logró reajustar presupuesto y traspasará $650 millones para pago de sueldos
Salud advierte complejo escenario respiratorio y de hospitalización en adultos

(Página 2)
a nivel nacional


Punta Arenas fuera del ránking de las 10 ciudades con más infieles
mariHuana y cocaína
Condenan a dos sujetos por microtráfico de drogas
proyecto lomaS del boSque i
Inició construcción de 146 viviendas sociales en Punta Arenas


Esgrimistas repletaron ayer torneo nacional en Gimnasio Fiscal



Fuga de líquidos en supermercado obligó evacuación
Buscan oferentes para implementar ayuda a personas de calle
Gobernador Jorge Flies recorrió instalaciones de la NASA en EE.UU.
Francisca Sanfuentes insistió ayer en la vacunación contra la influenza y Covid-19

Seremi de Salud y circulación viral: “Esperamos que pronto empiece a aumentar consultas en adultos y hospitalización”
Las autoridades reconocen que la región se encuentra en un momento crítico en las atenciones en menores de edad, pero ● advierten que en las próximas semanas los adultos se podrían sumar a esta alta demanda.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Las autoridades de salud reforzaron ayer la Campaña de Invierno en



la Región de Magallanes, por dos puntos: La alta circulación viral y la baja adherencia de la población a las vacunas.
De acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), Magallanes registra un 59% de cobertura de vacunación contra la influenza.
En el otro extremo, se encuentra un bajo 22 por ciento de cobertura en dosis bivalentes contra el Covid-19.
La seremi de Salud, doctora Francisca Sanfuentes, explicó ayer en el Hospital Clínico Magallanes que si bien la situación es compleja en el Servicio de Pediatría a través de sus camas críticas, “sabemos que como parte del período invernal esperamos que pronto empiece a aumentar las consultas en adultos y hospitalización”, explicó la autoridad sanitaria.
Sanfuentes reforzó que la vacunación es gratuita para todas las personas que
Los puntos de vacunación
Punta Arenas
- Cesf am Dr. Juan Damianovic.
- Cesfam 18 de Septiembre
- Cesfam Dr. Mateo Bencur.
- Cesfam Dr. Thomas Fenton.
- Cesfam Carlos Ibáñez.
- Cecosf Sandra Vargas.
- Cecosf Río Seco.
levar módulo central ZonAustral.

- Mall Espacio Urbano Pionero.
Puerto Natales
- Junta Vecinal N° 16 (Cristóbal Colón 1501).
Porvenir
jcs
Francisca Sanfuentes, seremi de Salud.

- Primer piso sector bu -
- Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro. Fuente: Seremi de Salud.
La vacunación contra estas dos enfermedades respiratorias es vital para evitar enfermar gravemente.
se encuentran en el grupo objetivo, principalmente adultos mayores sobre 65 años y enfermos crónicos. Además, indicó que en la Red Asistencial se habilitaron puntos para inoculación contra estas enfermedades. En Mall Espacio Urbano y ZonAustral también hay puntos disponibles (ver recuadro)
Refuerzo multidisciplinario En tanto, la subdirectora de Atención Primaria del Servicio de Salud Magallanes, Gloria Ramírez, manifestó que en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) se contra-
tó a un grupo de refuerzo de médicos, enfermeros y kinesiólogos para “absorber la demanda de alza respiratoria. También en la urgencia del hospital se activó este equipo multidisciplinario. Los mismo ocurrió en los Cesfam y Cecosf de la región”.
Signos y síntomas en menores de 5 años
Prestar mayor atención en menores de 1 año
Signos y síntomas
generales:
Tos asociada a alguno de los siguientes síntomas:
- Rechazo a la alimentación.
- 37.5°C de temperatura axilar o más.
- Flemas o “mocos” que dificultan la respiración.
- Irritabilidad.
* Ante estos síntomas consulte a Cesfam o SAPU.
Signos y síntomas de gravedad:
- Respiración rápida.
- Hundimiento de costillas al respirar.
- Apertura de orificios de la nariz al respirar.
- Silbidos en el pecho.
- Coloración azul en los labios.
* Ante estos síntomas acuda a un servicio de urgencia.
Fuente: Ministerio de Salud.
Esperamos que pronto empiece a aumentar las consultas en adultos y hospitalización”.
Condenan a dos sujetos por microtráfico de drogas: fueron sorprendidos con marihuana y cocaína
La pena impuesta se conocerá el 14 de junio, a las 13 horas, momento en que se realizará la audiencia de lectura de ● sentencia en formato telemático.
Ayer en el Tribunal
Oral en lo Penal de Punta Arenas, el fiscal Manuel Soto pudo probar ante los magistrados que
Víctor Manuel Oyarzo Barría y Felipe Javier Oyarzún Cárdenas, habían cometido el delito de microtráfico de drogas.
Cabe hacer presente que Víctor Manuel Oyarzo Barría había sido acusado de conducción de vehículo motorizado durante vigencia de sanción impuesta, pero finalmente fue absuelto de este delito.
El Ministerio Público solicita para ambos imputados la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo (libertad vigilada) y la multa de 20 unidades tributarias mensuales,
sin embargo, la verdadera pena impuesta se conocerá el 14 de junio, a las 13 horas, momento en que se realizará la audiencia de lectura de sentencia en formato telemático.
Detalles
Respecto de los hechos, la acusación indica que el 24 de diciembre de 2021, alrededor de las 16.35 horas, en circunstancias que el personal policial realizaba patrullajes preventivos en calle Manuel Bulnes frente al número 650 de la comuna de Puerto Natales, procedieron a fiscalizar un vehículo que era conducido por Víctor Manuel Oyarzo Barría, percatándose los funcionarios que éste “estaba consumiendo un cigarrillo artesanal de características y olor similar a la Cannabis Sativa, procedien-

do a la revisión del vehículo de manera voluntaria por parte del acusado, encontrado las siguientes especies en la consola de la puerta delantera izquierda del conductor: una bolsa contenedora de sustancia vegetal de color verde. Al continuar con la revisión, debajo del asiento del copiloto, se encontró un banano de color verde el cual mantenía en su interior una báscula y bolsas pequeñas de nylon utilizadas típicamente para la dosificación de droga como también una bolsa de nylon contenedora de un polvo blanco de características propias de la cocaína. Además, su acompañante, el acusado Felipe Javier Oyarzún Cárdenas, sacó del bolsillo derecho una bolsa nylon con sustancia verde”, dice el documento.
El Ministerio Público solicita para ambos imputados la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo y la multa de 20 unidades tributarias mensuales.
Debido a lo anterior, se realiza la prueba de campo arrojando coloración positi-
va consistente en 24 gramos y 700 miligramos de clorhidrato de cocaína y THC
positivo para cuatro gramos y 500 miligramos de Cannabis Sativa

“El Presidente Boric dijo que no habría una jaula más en Magallanes... Hay una antipatía gubernamental hacia la salmonicultura”
El dirigente gremial participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”, de Pingüino Multimedia, ocasión en la cual criticó
el alto costo para la región de crisis como Mina Invierno y ahora Nova Austral.

Una parcela, al servicio de los intereses de la población hacinada, asfixiada y contaminada de Santiago, es lo que Magallanes y todo el sur de Chile, desde Puerto Montt a la zona austral, representarían para el gobierno, comentó Carlos Estrada, presidente de la multigremial CPC Magallanes.
“Lo terrible es que esa parcela prístina a la que se le imponen severas restricciones ambientales por parte de las autoridades, ha visto, en pocos años, la pérdida de importantes fuentes de trabajo, como el cierre de Mina Invierno y, ahora, la grave crisis de Nova Austral, generando con ello, la pérdida de miles de empleos y una señal muy dura de incerteza a quienes deseen invertir en la región”, declaró Estrada, quien asumió el cargo de presidente de la multigremial, hace menos de un mes.
- ¿Cómo se asume este nuevo desafío de liderar la CPC Magallanes?
“Es un desafío importantísimo, sentimos que la sociedad está viviendo tiempos difíciles, tiempos de cambio y queremos tener una voz, tener una presencia y ser parte de estos cambios desde el mundo privado”.
- La región pasa por un momento muy duro y el futuro no se ve muy bueno,
¿cómo lo ven ustedes, sobre todo tras el cierre de Mina Invierno y la crisis que vive Nova Austral?
“Entiendo que el cierre de Nova Austral ya es un proceso irreversible”.
- Pero hasta que no bajen la cortina, como periodistas no podemos asegurarlo...

“Nosotros como organización gremial y respecto de lo mismo, somos los primeros en criticar y reconocer las malas prácticas que tuvo la empresa, pero ellos han corregido esas malas prácticas, cambiaron su administración, pero vemos un problema del Estado respecto de las multas y las sanciones que no tienen el efecto correctivo para el que fueron creadas, pues si te sacan una multa que significa, prácticamente, la quiebra de la empresa no eso no es proporcional a la falta y lo que nos preocupa es la falta de certeza de la inversión y eso significa que va a morir la industria acuícola”.
- Quizá al Presidente no le interesa la acuicultura...
“Él dijo en su visita a la región, que “no va a haber ninguna jaula más en Magallanes y yo estuve presente cuando lo dijo, estuve como presidente de la Asociación de Transporte de Punta Arenas”.
- Pero la acuicultura es el 28% del PIB regional...
“La acuicultura es algo que se puede desarrollar de buena manera, he estado en seminarios con empresas independientes y los índices de sustentabilidad chilenos están sobre Europa, incluso sobre Europa. Yo creo que hay una antipatía con la industria y una organización extranjera que destina fortunas a esto y lamentablemente las decisiones no se toman en la región, que es lo que más nos molesta, pareciera que todavía no tenemos la mayoría de edad y cuando hacen referencia al tema ambiental, uno no se puede imaginar muchas más ciudades en el mundo más contaminadas, que Santiago, y tú ves que respecto de eso, no hay ninguna determinación drástica. Siguen las micros, ahora vamos por la línea 25, 26 y aglomeración de gente y todo se centraliza en Santiago, donde tienen un aire es irrespirable, los niños con problemas respiratorio y no hay ningún problema con eso, pero nosotros que tenemos la región más prístina del mundo, acá está la preocupación, o sea, ellos quieren conservar su parcelita en el sur de Chile de Puerto Montt para abajo y, por lo tanto, nos parece que hay un sesgo ideológico”.
- Pero no podemos darnos el lujo que en menos de una década se cierre Mina Invierno y ahora, se vaya a cerrar Nova Austral...
“En nuestra región siempre que hay estudios serios de calidad de vida, figura en
los primeros lugares y eso se debe, principalmente, a la empleabilidad plena que tiene Magallanes. En una región donde no hay cesantía, tienes una buena calidad de vida”.
- Es una región que te obliga a tener trabajo, literalmente no se puede sobrevivir sin él.
“La explotación de nuestros mares, la explotación de nuestros bosques, el turismo y era la gran reserva energética que era el carbón que fue algo que se sentenció, perdimos la industria del carbón. Según datos de conocidos que son prácticos de la Armada, hoy pasan por el estrecho, semanalmente, buques cargados con carbón, prove-
nientes de Australia que son los que compraron los desechos de Mina Invierno, ellos nos están vendiendo carbón para las termoeléctricas en Santiago, o sea, no se está dejando de usar el carbón, no hubo un beneficio ambiental con el cierre de Mina Invierno, solamente, cesantía. Entonces, cuando se habla por ejemplo del sueldo mínimo, soy de la idea que el sueldo mínimo no es algo que se mejore con un decreto. Cuando tienes empleabilidad total y a toda Mina Invierno trabajando, a toda la industria salmonera creciendo, el sueldo mínimo va a mejorar”.
- Este duro momento de la salmonicultura ¿puede
afectar a todos los sectores productivos?
“Por supuesto que sí, porque te genera una incerteza del capital. La persona que tiene capital y está dispuesto a invertirlo y eso es una apuesta, por supuesto que tiene la legítima aspiración al lucro, que es una palabra satanizada, pero yo creo que la mayoría de los ciudadanos nos levantamos aspirando a tener un lucro para darle un sustento a nuestras familias y desarrollar un bienestar, pero esa palabra como que cambió y se toma como algo negativo, igual que empresario y otras palabras que se han satanizado convenientemente para una ideología en particular”.
Hidrógeno verde
HIF anunció nuevo proyecto de inversión en Uruguay
La empresa de hidrógeno verde HIF anunció ayer el inicio de operaciones en Uruguay, país donde invertirá 4 mil millones de dólares en el desarrollo de un proyecto de producción gasolina sintética a base de hidrógeno verde en la ciudad de Paysandú.

Tal como fue anunciado ayer por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle, HIF Global ganó una licitación de la empresa ALUR del grupo Ancap para la compra de 150.000 toneladas de CO2 biogénico por año, insumo base para la producción de e-Combustibles.
El presidente de HIF Global, César Norton, destacó la importancia de este nuevo paso en la lucha mundial contra el cambio climático.
Tras cierre por problema eléctrico en complejo argentino
Paso Monte Aymond reabrió ayer tarde
Ayer en la tarde volvió a operar el paso, en marcha blanca ● y hoy se conocerá si el problema que motivó el cierre fue resuelto definitivamente.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLuego de permanecer cerrado durante casi todo el día, el Paso Fronterizo Monte Aymond reabrió nuevamente sus puertas al tránsito entre Chile y Argentina, en horas de la tarde.
Según informaron fuentes ayer, el problema eléctrico que afectó al complejo argentino y que motivó el cierre de todas las instalaciones, pudo resolverse en forma satisfactoria y el paso volvió a funcionar desde las 18 horas y hasta las 22 horas, cuando cerró.
Desde la Delegación Regional Presidencial se informó anoche, al cierre de esta edición, que “la apertura fue una marcha blanca probando el generador y se atendió sin problemas has-
ep
El paso Monte Aymond cerró sus puertas desde las 8 horas de ayer.
ta las 22:00 horas, en que se cierra la frontera. A esta hora (anoche) estamos a la espera del informe del coordinador argentino para comprobar si mañana (hoy) estarán en condiciones de abrir normalmente, aunque todo apunta a que sí.
El día de ayer la Delegación Regional Presidencial había
A evaluación ambiental

ENAP ingresó proyecto por 15 millones de dólares

La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), ingresó un proyecto de inversión por más de 15 millones de dólares al Servicio de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes.
Se trata de un proyecto de fractura hidráulica en el sub-bloque Dorado Riquelme, en la comuna de San Gregorio.
Según la Declaración de Impacto Ambiental presentada por ENAP, “el proyecto consiste en realizar el proceso de fracturación hidráulica a 15 pozos que estarán ubicados al interior del sub-bloque Dorado Riquelme, los cua-
les se distribuirán en cinco locaciones de multipozos y un monopozo”.
El objetivo del proyecto guarda relación con aumentar la productividad de hidrocarburos de 15 pozos ubicados en el sub-bloque Dorado Riquelme, mediante un proceso de fracturación hidráulica en la Formación CABI, el que permitirá crear un canal de alta conductividad entre parte del reservorio con el pozo, logrando con ello la extracción de los hidrocarburos contenidos en el yacimiento a caudales rentables, indicó ENAP en su declaración ambiental.
informado que el paso estaba cerrado hasta nuevo aviso, desde las 8 horas, producto de una falla eléctrica, al tiempo que instaba a utilizar los tres pasos alternativos por la comuna de Natales.
Hoy se conocerá si el problema se resolvió definitivamente.
Futura base satelital en Punta Arenas
Gobernador Flies visitó instalaciones de la NASA en Estados Unidos
El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, visitó las instalaciones del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena, California, en Estados Unidos.

Así lo informó ayer la agencia Magellan Aerospace Industries, la cual indicó que la visita del gobernador Flies obedece al hecho de que Punta Arenas será uno de los tres puntos del país donde se instalará una base del nuevo Sistema Nacional Satelital.
“El proyecto de la estación satelital de Punta Arenas y toda la región en que se integra constituye un punto estratégico para el desarrollo del país y del recién creado Sistema

Trabajadores despedidos serían recontratados

Nacional Satelital”, agregó la agencia Magellan Aerospace Industries.
La estación satelital se ubicará en la Base Aérea Chabunco de la FACh y se espera que esté operativa para finales de 2023, estará dotada de un Data Center y un sistema de procesamiento Big Data. También pondrán en marcha, en unión al proyecto, un programa educacional en Punta Arenas, para involucrar a la comunidad educativa de la región en temas satelitales y de investigación científica.
La agencia destacó que el Gobierno Regional de Magallanes firmó convenios con la Ramon Foundation de Israel y el Columbia Space Lab.
La vocera de los sindicatos de Nova Austral, Tamara Martínez, se refirió al despido ● de 100 trabajadores indirectos de la empresa. Indicó que un nuevo contratista asumirá las labores del anterior, aunque no todos podrían recuperar su empleo.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comEn los últimos días, las malas noticias se han empeñado en torno a Nova Austral. La última de ellas, fue el envío de cartas de despido para 100 trabajadores indirectos de la empresa quienes serían despedidos a fines de este mes.
Pero los trabajadores de Nova Austral se niegan a rendirse y ayer la vocera de los sindicatos de la empresa, Tamara Martínez, anunció que parte de ellos podrían ser recontratados.
“Es efectivo que aquellos trabajadores dependientes del actual contratista serán desvinculados, pues recibieron carta de aviso a inicios de este mes. En relación a la posibilidad de recontratación, es efectivo, no obstante no puedo asegurar que serán todos recontratados
ya que queda a consideración del nuevo contratista. Sería bueno que así sea, es siempre lamentable y muy preocupante que se pierdan puestos de trabajo”, dijo.
Seguir adelante
A despecho de todas las dificultades, la dirigenta sindical ha sido enfática en sostener que, dado que las variables que determinarán el futuro de la empresa no están en manos de los trabajadores, como son la situación financiera o el panorama judicial, lo que queda para los trabajadores es continuar en sus puestos y seguir adelante. “Ya golpeamos todas las puertas posibles que podíamos golpear, ahora lo que queda es seguir adelante y esperar lo que vaya a pasar”, declaró la dirigenta.
Porvenir
La noticia pone un poco de alivio a la tensa situación que se vive en Porvenir,
donde Nova Austral es, por lejos, el principal empleador de la comuna, la cual está viviendo este año uno de sus aniversarios
más inciertos y complejos de los últimos años, según han expresado diferentes actores locales de esta comuna.
Exdirigente de ENAP, Alejandro Avendaño:

El expresidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP hizo un llamado a ● las autoridades de gobierno a alzar la voz por los trabajadores y no quedarse callados.
El exdirigente sindical de ENAP, Alejandro Avendaño criticó duramente al gobierno del Presidente Gabriel Boric en Magallanes. Avendaño fustigó la falta de compromiso de las autoridades regionales y la poca aparición que estos han tenido frente a la ciudadanía.
El exdirigente de ENAP dijo que “no basta el cambio del delegado presidencial, el gobierno debe revisar el desempeño de las distintas seremis y que puedan dar soluciones reales”.
Según Avendaño Gallardo, exfuncionario de ENAP y exdirigente sindical, “vemos una región estancada sin soluciones a las grandes problemáticas que afectan a la ciudadanía, el gobierno realizó el cambio del delegado presidencial y seguimos igual”.
Para el dirigente magallánico, aquí ha existido una mala gestión, y que el cambio que se produjo hace un mes en donde se le pide la renuncia a Luz Bermúdez, no es suficiente, Avendaño dice que “no se ve una revisión a nivel de seremis que deben ser garantes de soluciones para la gente que hoy lo necesita, me imagino para eso existen.”
El ex enapino dio a conocer algunos ejemplos en los cuales extraña escuchar la voz de las autoridades, indicando que “como por ejemplo estamos antes varias problemáticas laborales, trabajadores Nova Austral, trabajadores de Geopark con serias posibilidades de perder su fuente laboral, conflicto de profesores y no veo apoyo público por parte de la seremi del Trabajo (Doris Sandoval) quien fuera exdirigenta sindical y hoy no esté al lado de los trabajadores y trabajadoras con su opinión y apoyo”.
Avendaño además fue crítico a la lentitud con la que actuado el gobierno frente al proyecto del GNC, especificando que “la gente aún sigue esperando cuando se le va a dar el vamos a la aplicación de uso de gas en los vehículos con 15 años de antigüedad, al parecer siguen analizando el plan piloto, cuando esto ya está probado en todas partes del mundo y que funciona más seguro incluso que con el uso de gasolina y más aún energía limpia, pero la ciudadanía sigue esperando”.
Finalmen te, el exdirigente de ENAP, dijo que espera que exista un cambio en el gobierno y entreguen soluciones, añadiendo que “espero se vea un giro en la gestión de la región por parte de las autoridades y así se dé solución a las diferentes problemáticas que siguen afectando a la ciudadanía”.
Programa Juntas Crecemos

Esta semana comenzó la ejecución del Programa Juntas Crecemos en la comuna de Cabo de Hornos, a cargo de la gestora de formación y capacitación Bárbara Farías. Durante este proceso de capacitación, las mujeres emprendedoras y productoras desarrollarán habilidades para la gestión del emprendimiento y cómo proyectar su negocio de manera digital.

“Espero se vea un giro en la gestión de la región por parte de las autoridades y así se dé solución a las diferentes problemáticas”
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
El camino a la sostEnibilidad dEl mundo
Señor Director: Chile se autoimpuso el desafío de ser carbono neutral para 2050. Se trata de una meta ambiciosa, donde el sector inmobiliario juega un papel fundamental. A fines de 2022, nuestra industria era responsable de cerca del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Sin embargo, nuestro país ha dado pasos importantes para lograr su reducción.
Hoy día, las edificaciones nacionales pueden generar su propia energía, la cual puede utilizarse tanto para consumo como para entregar excedentes a la red. Pero, aunque las inmobiliarias que operan en Chile han demostrado avances en el camino a la sostenibilidad, todavía estamos muy lejos de lo que otros países desarrollados están haciendo de la mano de políticas públicas que las incentivan económicamente, las motivan a hacer cambios o les imponen obligaciones en ciertos ámbitos. Y es que no basta sólo con el ímpetu de quienes están detrás de las inmobiliarias, también es necesario trabajar en un plan conjunto con el Estado. En nuestro país, las pocas regulaciones que existen aún son deficientes.
De las pocas cosas que se ven hoy están las certificaciones energéticas que van desde A+ hacia delante. Pero esta medida va más orientada al cliente final, no como una obligación para las inmobiliarias. Afortunadamente, hoy, los bancos entregan mejores condiciones al comprador que opta por un proyecto con mejor certificación.
No obstante, lo anterior sigue siendo una iniciativa privada que destaca frente a la ausencia de iniciativas públicas. ¿Por qué no mejorar la sostenibilidad aplicando beneficios a quienes construyan un proyecto carbono neutral? De todos modos, mientras esperamos a que el Estado acelere el paso, los privados debemos seguir construyendo una industria más sustentable ladrillo a ladrillo. En este contexto, la digitalización -acelerada por la pandemia- nos llevó a cambiar radicalmente la forma en que hacíamos muchas cosas. Muchos dejamos de abusar del uso del papel, trasladando los folletos, cotizaciones, reservas, promesas, escrituras y estudio de títulos impresos a la nube.
De hecho, las inmobiliarias más modernas hoy firman muchísimas promesas de compraventa utilizando firma electrónica, un servicio que -de la mano de las startups y regulado desde 2002 por la Ley N° 19.799continúa ganando terreno en nuestro país.

El desafío pendiente, eso sí, es eliminar el papel en las escrituras públicas y en todo lo que tenga que ver con notarías y bancos. Sin duda, para allá vamos.
Diego Simonetti, gerente comercial de Sinergía“magallanes es la región más cara del país. Eso nadie lo puede negar, pero en los últimos 4 años esto se ha visto agravado con una alta inflación a la que nos hemos visto expuestos los chilenos en el último tiempo, que se ve reflejada en el encarecimiento de los alimentos, que es algo que nos afecta transversalmente”.
Usted puede comparar una boleta de 2021, de 2022 y de ahora con los mismos productos adquiridos en un supermercado y se dará cuenta de las grandes diferencias de precios. En Magallanes pagamos las cifras más altas por alimentarnos, eso nadie lo puede negar. Chile está enfrentando graves problemas económicos y sociales. No hemos pasado los graves momentos que venimos viviendo desde hace cuatro años. La pandemia del Coronavirus, los retiros del 10% y hasta la invasión rusa en Ucrania nos han dejado la inflación por las nubes. La más alta en décadas. Y desde hace rato se venían anunciando las graves dificultades por las que atravesaremos en nuestro país en los próximos meses y que también pasarán a ser desafíos a sortear para un mandato presidencial que entró con muchas expectativas, pero que ha tenido dolorosas derrotas electorales en los últimos ocho meses que cada día le afectan más en la búsqueda del rumbo adecuado, incluso con peleas internas entre las almas gobernantes. Tenemos que salir adelante, pero para ello necesitamos la colaboración de todos. La tarea será muy dura, porque desde afuera, incluso nuestros vecinos -pese a que están peor que nosotros-, nos miran con preocupación porque ven
gatos i ndoor y outdoor ¿son lo mismo?
Señor Director:
Según los datos del primer Censo Nacional de Mascotas, hay 4.176.029 gatos con tutor en Chile, de los cuales prácticamente 9 de cada 10 viven en ciudad, muchas veces en departamentos o en el interior de las viviendas, sin convivir a diario con el aire libre. Es importante tener en cuenta que existen diferencias importantes entre los gatos indoor y los outdoor, comenzando por la esperanza de vida. Los primeros pueden vivir 12 años en promedio, mientras que los otros, expuestos a más riesgos todos los días, suelen alcanzar los 3 años. Independiente de la expectativa, es importante que en ambos casos existan controles veterinarios permanentes, al menos una vez al año. En el caso de los gatos que viven en casa, si bien suelen tener mejores condiciones, hay factores de riesgo como sedentarismo, que es necesario medir regularmente, además de enfermedades muy comunes en felinos, como la insuficiencia renal, que afecta a cerca del 80% de los gatos. En el caso de los que viven fuera, es necesario controlarlos porque están más expuestos a posibles enfermedades, y al ser animales de naturaleza más salvaje, sus sistemas tienden a ocultar los síntomas de alguna patología, y suelen manifestarse en etapas avanzadas. Otra arista a considerar es que los gatos outdoor -por necesidad o mera diversión- son cazadores, y esa práctica permanente puede tener impactos medioambientales en el largo plazo. Por ello, independiente del tipo de vida que tenga nuestra mascota, es clave la tendencia responsable por parte del dueño.
Viviana Estadella Médico Veterinaria de Royal Caninque estamos con un fuerte deterioro del crecimiento económico y una crisis institucional. Nos acostumbramos a crecer y con cifras muy azules. En Magallanes nos damos cuenta de ello profundamente. Hoy nos genera alarma saber qué Chile le vamos a entregar a nuestros hijos y a las nuevas generaciones. Si el país se está cayendo, como dicen algunos, es responsabilidad de todos levantarlo y no sólo buscar culpables. Ahora se suma el vandalismo y la inseguridad, que es otro problema grave. Chile es de todos y no sólo de los que gobiernan, lamentablemente en la última década se ha llenado de odios y egoísmos que no conducen a nada. El país vive una situación compleja -“la crisis está”-, y hay que hacerse cargo. Hay que reconocer los errores cometidos en la conducción y sentarse a enmendarlos, por ejemplo en políticas económicas mal aplicadas y que sólo son compromisos de campaña. Hay algunas medidas que han terminado volviéndose un boomerang en contra de la gente. El encarecimiento de los alimentos es algo que nos afecta transversalmente y que mes a mes nos percatamos al ver que ya no nos alcanza y que nuestro presupuesto se ha visto reducido drásticamente.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
t utor Es para E l apr E ndizaj E significativo
Señor Director:
A propósito de la queja por el trabajo telemático de 20 mil voluntarios que no son profesionales de la Educación en el marco del Plan de Reactivación Educativa, valgan dos comentarios. Primero, es un hecho que los profesores en Chile escasean, y no alcanzan ni para cubrir las vacantes de las escuelas del país. Incluso si el Gobierno tuviera los recursos para contratar a expertos en Educación para acompañar tanto a los estudiantes de las tutorías universitarias como a aquellos de las comunitarias, no encontraría suficientes profesionales para cubrir la enorme demanda. Segundo, abundantes evidencias sostienen la efectividad del reforzamiento académico mediante tutorías con voluntarios no expertos (Elbaum et al., 2000; Ritter et al., 2009; Slavin et al., 2011; Markovitz et al., 2021) y otros estudios demuestran que el formato telemático puede ser efectivo y considerablemente más barato que el formato presencial (Gortazar et al., 2023; Kraft et al., 2022). Sin duda, la tutoría será todavía más efectiva si los profesores actualmente en aula trabajan en conjunto con los tutores voluntarios. Animo al Colegio de Profesores a llamar a sus miembros a tender puentes, a aportar con su experticia y a aprovechar esta oportunidad de demostrar con acciones el gran deseo que, seguramente, compartimos: que todos los niños y niñas de Chile logren aprendizajes significativos. Montserrat Cubillos Profesora investigadora Facultad de Educación UDD
nEcEsidad dE E valuar las E x E ncion Es y r Egím E n Es tributarios pr E f E r E ncial Es
Señor Director:
Quienes estudiamos la tributación y políticas públicas en el área hemos señalado que se requiere revisar las exenciones y regímenes preferenciales en la legislación tributaria. De hecho, un informe de la Comisión Tributaria para el Crecimiento y la Equidad de 2021 da cuenta de la falta de información para entregar recomendaciones sobre la pertinencia de la exención o tratamiento preferente. En la legislación, se ha incluido beneficios tributarios en favor de sectores de la economía o áreas geográficas. En la Ley del IVA o de Impuesto Territorial, por ejemplo, existe una acumulación de exenciones por décadas de las que ni siquiera se recuerda su origen, si han cumplido el objetivo o han tenido una evaluación pública de su efecto.
Pese a que también se han incluido beneficios tributarios, para promover fines diferentes a la recaudación, como la investigación y desarrollo, educación y cultura, existe evidencia del problema de los tributos como forma de incentivar o desincentivar conductas. Un ejemplo, es el incentivo para estimular la asistencia de los estudiantes al colegio, con un umbral superior al 85%, que se instauró por reforma tributaria en 2012, en la ley sobre reforma tributaria y financiamiento al sistema educacional, que estableció un crédito en contra del Impuesto de Segunda Categoría o Global Complementario, que puede ser imputado por el padre o madre, respecto de los pagos a instituciones de educación. Conocido el aumento de las cifras de deserción escolar y que un porcentaje alto de alumnos presenta ausentismo “grave”, resulta evidente que este incentivo no cumplió su objetivo. Hace años navegamos a ciegas. En este caso, como en otros, no basta establecer un incentivo. Primero hay que evaluar sus resultados.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
En magallanes pagamos los costos más altos en alimentarnos...
Consejo Constitucional y desafíos diversos El poder de cuidar Corte Suprema de Justicia
El miércoles se dio por iniciada de manera oficial la labor del Consejo Constitucional. Este órgano elegido democráticamente, del cual soy parte gracias al apoyo de los magallánicos que confiaron en este proyecto colectivo, tendrá entre sus funciones poder proponer normas al anteproyecto presentado por la Comisión de Expertos. Sabemos que el escenario no es el ideal y desconocer eso sería un error, aun así, considero propicio incluir normas que le hablen al Chile de hoy y, para lograr ese objetivo, el diálogo que propenda a escuchar los intereses y sueños de los chilenos será fundamental.
Son múltiples los desafíos que tendremos en los 5 meses que durará el consejo y es tan solo un mes el destinado a los mecanismos de participación ciudadana, razón por la cual debemos redoblar nuestros esfuerzos para acercar el proceso constitucional a la ciudadanía. Sostenemos que la legitimidad de este proceso radica en la calidad de los acuerdos que logremos al interior del consejo y la sincronía que estos tengan con el sentir ciudadano, y mi deber como representante de Magallanes es llevar al consejo una de las mayores aspiraciones de quienes viven en esta austral región: La descentralización efectiva como un factor clave para el desarrollo equitativo de los habitantes de todo nuestro país.
Junto con esto también nos parece relevante entre otras cosas, posicionar la labor de cuidados y el trabajo doméstico en la discusión. Si bien es cierto es una preocupación transversal a la población, debemos tener en consideración que este tipo de labores recaen principalmente sobre mujeres como consecuencia de prácticas sociales que aún no logramos erradicar, por lo tanto, resulta ineludible intentar dar una respuesta a tantas mujeres que día a día realizan un trabajo dedicado e injustamente invisibilizado. En este sentido, fructífera fue la reunión que sostuvimos con el Consejo Comunal de y para la Discapacidad, en la cual reafirmamos nuestro compromiso con la labor de cuidados y una sociedad más inclusiva, donde seamos capaces de reconocer y valorar al otro. Nos espera un arduo trabajo teniendo plena convicción de que si se le abren las puertas a la ciudadanía y no se establece una trinchera infranqueable de sectores conservadores podremos legitimar este proceso avanzando en sincronía con lo que Chile merece.
“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Así lo consagran distintas disposiciones de nuestro ordenamiento jurídico, pero también es un ideal que nos acompaña desde nuestra formación temprana. Es que la familia – ¡En toda su maravillosa diversidad! – es el sustrato donde crece el cariño, el apoyo, la protección y el sustento necesario para nuestra realización y felicidad.
Sin embargo, no todas las niñas, niños y adolescentes cuentan con estos lazos durante sus años de desarrollo. Por ejemplo, hay familias en las que se requiere generar habilidades parentales para así detener y reparar graves vulneraciones. En otros casos, simplemente no existe un referente adulto capaz de asumir el cuidado.
Con el objeto de garantizar el derecho a vivir en familia, nuestro servicio promueve el Programa Familias de Acogida Especializada (FAE). Gracias a él, personas solteras, personas con hijos, sin hijos, casados, separados o familias homoparentales, acogen temporalmente en su hogar a niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados. Mientras dura este proceso, equipos profesionales y multidisciplinarios asisten a cada uno de los involucrados, a fin de facilitar el cuidado, así como la restitución de los derechos y garantías afectadas. De este modo y una vez concluida la intervención, estos niños, niñas y adolescentes podrán retornar a sus familias de origen, o bien, ser susceptibles de adopción.
El Estado ha logrado importantes avances en lo que respecta al cuidado residencial. Con todo, distintos estudios indican que el acogimiento familiar es el camino que debemos adoptar como sociedad, pues promueve un mejor desarrollo emocional y cognitivo. Hoy en Magallanes existen 41 niños, niñas y adolescentes que aún viven en residencias familiares. Ellos no necesitan héroes con capas y antifaz, sino familias aptas, dispuestas y comprometidas; familias como la suya y la mía, pues todos tenemos el poder de cuidar. Por ello, invito a todas las personas interesadas en unirse a esta iniciativa, a obtener más información comunicándose con FAE Nazareth al 61-2371396, o bien, con FAE Puerto Natales al 61-2270357.
El Código de Bello, en su Artículo 1º. Señala que la ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.
Art. 2º. La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.
Art. 3º. Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio.
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren.
El fallo del máximo tribunal del país, revocó todos los recursos de protección interpuestos por Tabla de Factores, y masivamente fueron rechazados en consideración a la dictación de una sentencia de efectos generales, contrario a lo que señala el artículo 3 del Código Civil, lo que ha sido denominado como “un Supremazo”.
Exministros del máximo tribunal del país, han manifestado con preocupación el tenor de la Sentencia contra las Isapres, respecto de la que después de 6 meses aún no se cumple, y ahora se pide “interpretar” y/o “aclarar”, decisión compleja que tendrán los ministros del máximo tribunal por el interés público comprometido.
El considerando 27 de la sentencia causa Rol 16.630-2022, señala: Vigésimo séptimo: Que, por tanto, al acoger este recurso, para dar adecuada protección al recurrente y a todos los afectados con la aplicación de la tabla de factores empleada por la recurrida a sus planes y contratos de salud, con pleno respeto del principio de igualdad consagrado en el artículo 19 N°2 de la Constitución Política de la República, esta Corte deberá declarar como ilegal y arbitrario el hecho de mantener su vigencia con carácter general para todos los contratos individuales de salud que administra y a los que aplica, ordenando las medidas que se indicarán en lo resolutivo para restablecer el imperio del derecho, de conformidad con las facultades conferidas en el artículo 20 de la Carta Fundamental. Radio Bío-Bío informó el jueves: Después de la presentación de varios recursos de aclaración por parte de Isapres a la Corte Suprema, en el marco de las declaraciones de la ministra Vivanco sobre las devoluciones de excesos, Vida Tres y Banmédica ingresaron un “téngase presente” a los recursos presentados ante la Suprema. Además, Cruz Blanca emitió un comunicado donde declararon que la empresa “descarta enfáticamente que haya efectuado cobros indebidos a sus afiliados”.
JéssicaRiveRa HeRnández, DIRECToRA (S) SERVICIo NACIoNAL DE PRoTECCIóN ESPECIALIzADA A LA NIñEz y ADoLESCENCIA, REGIóN DE MAGALLANES
Rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani
Invitan a participación ciudadana en nuevo proceso constitucional
Un llamado a las personas, organizaciones sociales, civiles, juntas de vecinos, formuló el rector de la Universidad de Magallanes (UMAG), José Maripani, a participar en el nuevo proceso constituyente que comienza a vivir el país para redactar una nueva propuesta de Constitución.
Por ello durante un mes se desarrollará la etapa de participación ciudadana disponiéndose cuatro mecanismos: Audiencias Públicas, Iniciativa Popular de Norma, Consulta Ciudadana y Diálogos Ciudadanos.
Desde la Universidad de Magallanes informaron que desde el 7 de junio y hasta el 7 de julio, la Secretaría de Participación Ciudadana implementa el proceso y a través de estos mecanismos las personas podrán ser escuchadas sobre temas relativos a educación, salud, vivienda, medio ambiente, género, diversidad sexual, entre otros.

El objetivo es recoger y facilitar oportunamente la voz
de la ciudadanía y favorecer las condiciones para que esta sea considerada en el debate constitucional. Así, estas herramientas digitales buscan legitimar el proceso acercando las inquietudes de la población para que estas sean consideradas al momento de redactar la nueva constitución.
Dos de los cuatro mecanismos: Audiencias Públicas e Iniciativa Popular de Norma serán desarrollados por el equipo de Ucampus, Centro Tecnológico de la Universidad de Chile quienes han implementado una nueva plataforma de fácil acceso, para garantizar interés y participación.
El rector de la Universidad de Magallanes destacó los mecanismos dispuestos a la ciudadanía para participar y asignó relevancia a la vinculada con las audiencias públicas donde las universidades del sistema chileno podrán colaborar.

“Aproximadamente hay 43 universidades que vamos a




Senador Alejandro Kusanovic:
ser parte de este proceso. Vamos a tener alrededor de 93 sedes y eso va a permitir entonces que en todas las regiones podamos tener algún espacio físico donde las personas, que no puedan dirigirse directamente a los consejeros constitucionales, pueda haber un ministro de fe en la universidad, se les pueda grabar y ellos entonces puedan entregar allí sus opiniones”, destacó el rector Maripani.
Luego agregó que bajo esa perspectiva y entendiendo que la Región de Magallanes es grande, extrema y diversa, claramente van a haber otros mecanismos para que las personas puedan participar vía telemática. “Es importante que nuestras comunas puedan disponer de algún tipo de recurso para que nuestros conciudadanos puedan tener acceso a estas audiencias públicas, pero pensar que no es el único mecanismo de participación, sino que es uno de los tantos”, expresó.
En la Comisión de Seguridad Pública del Senado, abordaron los diferentes conflictos que han tenido los establecimientos ● educacionales.
La Comisión de Seguridad
Pública del Senado analizó las diversas situaciones de violencia que están enfrentando los establecimientos educacionales y su paralización derivada de “tomas” de sus recintos u otros.
En la instancia participó el senador Alejandro Kusanovic, quien sostuvo que la base del problema es la pérdida de disciplina y de orden en los colegios, sumado a la mala administración de los recursos públicos en educación.
El parlamentario magallánico manifestó en la instancia que “acá hay un tema estructural mucho más profundo, la educación parte de la disciplina, si esto no existe
no podemos construir nada, es la base, sin eso no podemos solucionar nada hacia arriba”.
Asimismo, catalogó como “intolerable” las situaciones de tomas, la pérdida de clases y los destrozos en los establecimientos educacionales y que tiene directa relación con lo permisivo de la sociedad actual, destacando que “detrás de cada recurso o implemento hay un esfuerzo y se tiene que tomar consciencia de cuidarlos, porque le va a servir a quien viene por delante. No es normal destruir los implementos educativos, ni las salas de clases, tenemos que dejar de normalizar este tiempo de situaciones que no nos llevan a ninguna parte”.
Kusanovic al referirse sobre la administración
de los recursos en educación, enfatizó que “tenemos que ponernos serios ¿por qué la matrícula disminuye en la educación pública? Porque los padres se sacrifican por darle una mejor educación a sus hijos y prefieren sacarse la cresta y son capaces de dejar de comer para pagar un mejor colegio a sus hijos y no quieren enviarlos a colegios públicos porque la educación es mala y es mala por su pésima administración, por la mala gestión de los recursos… porque es imposible que un mismo profesor funciona espectacular en un colegio particular y luego funcione mal en uno público, o sea, realmente tenemos un problema de administración”.
Recordemos que hace unos días la Superintendencia de
Educación dio cuenta que durante el último año se han incrementado las denuncias por bullying en los
establecimientos educacionales, e incluso en algunas instancias también Carabineros ha tenido que inte rvenir al
interior de los colegios públicos y privados. Desde el Senado se abrieron a abordar esta materia.


“La educación es mala y es mala por su pésima administración, por la mala gestión de los recursos”
Denuncian a concejala de Laguna Blanca por presentar certificado médico para excusar inasistencia estando en el extranjero
La denuncia anónima ingresó a la Contraloría.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una denuncia anónima se presentó en la Contraloría Regional de Magallanes, acusando a la concejala de Laguna Blanca, Patricia Maldonado (PS), quien habría presentado al Concejo Municipal un certificado médico que prescribía reposo desde el 28 de abril al 3 de mayo, periodo por el cual Maldonado no iba a poder asistir al concejo, pero que sin embargo al contar con certificado podía recibir el pago de su dieta edilicia, no obstante, la denuncia se realiza debido a que en esa misma fecha la concejala aludida se encontraba en el extranjero.
Luego de revisado los antecedentes por parte de Contraloría y haber solicitado antecedentes a la Policía de Investigaciones por parte del ente fiscalizador, este concluyó que el certificado médico solamente cumplía para justificar la inasistencia, pero no contaba con un diagnóstico.
Ante lo anterior, Contraloría remitió los antecedentes al municipio de Laguna Blanca que deberá tomar las medidas correspondientes, que según determina el ente fiscalizador, la concejala no debería recibir su remuneración por los días que faltó, al no contar con un diagnóstico y que el certificado simplemente fue para justificar una inasistencia al concejo, pero el cual no da a lugar por estar en un viaje personal.
Diputada Javiera Morales por sexto retiro:
La Cámara de Diputados rechazó el miércoles la propuesta del sexto retiro de fondos de AFP, con 48 votos a favor, 3 abstenciones y 63 en contra, la Cámara Baja rechazó el legislar los proyectos refundidos que buscaban avanzar en nuevos retiros de los ahorros previsionales.
Respecto de los hechos anteriormente descritos, Pingüino Multimedia, conversó con el presidente regional del Partido Socialista, Pablo Bussenius, quien expresó que “no disponemos de todos los antecedentes del caso, como Partido Socialista rechazamos cualquier conducta irregular en el ejercicio de cargos públicos y/o de representación popular que pudiera comprometer la tan necesaria confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la actividad política. No avalamos ni justificamos eventuales irregularidades. En este caso, no procede someter el asunto a procedimientos disciplinarios internos, dado que, si bien, fue elegida en cupo socialista no posee la calidad de militante”.
En esta votación se refundieron los diez proyectos que fueron presentados y cuya idea matriz es realizar un retiro de fondos de pensiones. Es por eso que la propuesta que se rechazó contenía tanto las ideas que pretendían hacer un retiro total de los fondos de pensiones, como la de la diputada Jiles, las que proponen nuevos retiros de 10 por ciento, o la que impulsan retiros por casos excepcionales, como la propuesta del Partido de la Gente (PDG).
Los impulsores del proyecto habían acusado que la discusión del sexto retiro en la Comisión de Constitución estaba “viciada” y dijeron que habrían ocurrido “irregularidades”.
Por este rechazo, ningún parlamentario o parlamentaria podrá ingresar una iniciativa que intente un nuevo retiro de fondos de pensiones en al menos un año, es decir, 7 de junio del 2024.
Quien votó en contra de los retiros fue la diputada magallánica Javiera Morales, quien expresó que hoy la inflación va bajando y que por lo tanto, el caso de los retiros de los fondos fue un tema excepcional, agregando finalmente que “el INE informó que la inflación este mes alcanzó 0,1%, más bajo que lo esperado, lo que nos permite asegurar que como país le estamos ganando la pelea a la inflación. Es una muy buena noticia sobre todo para las familias con menos ingresos. ¿Significa que no son necesarias ayudas? En ningún caso, por eso el Gobierno ha tomado medidas como crear el bolsillo electrónico, duplicar el bono marzo, ahora el bono invierno, aumentar el sueldo mínimo para apoyar a quienes más lo necesitan. A la clase media hay que apoyarla más y avanzar en mejores pensiones, las garantías para créditos hipotecarios y, también, con el Copago Cero. Creo que los retiros de las AFP fueron una medida excepcional en la pandemia, cuando las personas no podían incluso trabajar durante las cuarentenas. En el contexto actual, lo que corresponde es que el Estado entregue ayudas, y no sean los trabajadores los que se gasten sus ahorros previsionales”.
VENDE
(En el estado en que se encuentran)
• 5 contenedores marítimos 20 STD usados
Los interesados podrán solicitar Pliego de Condiciones a: selva.barria@weatherford.com hasta el 16 de junio, visita contenedores en base km. 10,5 ruta 9 norte, asistencia de jefe de bodega hasta el jueves 15 de junio de 9:00 a 12:00 am hrs.

Las ofertas serán recibidas en Km. 10,5 ruta 9 norte entregada en la oficina de recursos humanos en sobre cerrado con el rótulo: VENTA DE CONTENEDORES, hasta las 16:00 Hrs. del día viernes 16 de Junio de 2023 impostergablemente, o al mail: selva.barria@weatherford.com
Punta Arenas, Junio 2023
ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
INGENIERO DE DISEÑO
REQUISITOS:
a) Ingeniero Naval, mención arquitectura Naval o Máquinas marinas
b) Deseable conocimientos en Astilleros
c) De preferencia con residencia en Punta Arenas
d) Manejo experto AutoCAD
e) Conocimiento y dominio como mínimo de reglamentos casa clasificadoras, ABS o Bureau veritas.
DESCRIPCION DEL EMPLEO
Estudiar y desarrollar proyectos de ingeniería en el área de Construcción Naval, transformaciones, modernizaciones y alteraciones de naves o artefactos navales, con el propósito de apoyar proyectos, en materias de su especialidad.
central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl

Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico scardenas@asmar.cl
Se recibirán antecedentes hasta el 15/06/2023
“En el contexto actual, lo que corresponde es que el Estado entregue ayudas, y no sean los trabajadores los que se gasten sus ahorros previsionales”
Ayer había seis niños menores de edad conectados a ventilación mecánica
Compleja situación pediátrica en HCM: “La idea es no llegar a la última cama”
Desde el principal establecimiento de salud de la Región de Magallanes reforzaron el llamado a fortalecer las medidas de ● prevención. Aunque el escenario está un poco “más estable” de acuerdo a la subdirectora médica subrogante, doctora Érica Contreras, la consulta de urgencia “sigue estando alta”.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comUn fuerte llamado a reforzar las medidas de prevención para evitar contagiar por virus respiratorios, realizó ayer la subdirectora médica (s) del
En Magallanes no hemos lamentado fallecimiento en causa pediátrica, tampoco traslados; dentro de la gravedad hemos tenido un buen escenario”.
Dra. Érica Contreras, subdirectora médica (s) HCM.
Hospital Clínico Magallanes (HCM), doctora Érica Contreras, debido a la difícil situación que vive el Servicio de Pediatría.
Las últimas dos semanas fueron angustiantes para el establecimiento de salud por referencia de Magallanes, la realidad, según los expertos, es que la región más austral del país se comporta de forma anticipada de acuerdo con lo que ocurre a nivel central.
“Tuvimos que implementar medidas anticipadamente, ahora estamos con alta demanda, pero más estables. Ha bajado un poco la consulta de urgencia, pero sigue estando alta”, destacó la autoridad.
El Hospital Clínico aumentó las camas en Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría en un 200 por ciento y Unidad de Tratamiento Intermedio en 350 por ciento. Ayer había 11 camas UCI ocupadas por paciente pediátricos con seis de

ellos conectados a ventilación mecánica invasiva. Cuatro pacientes se encontraban en UTI y cinco en cama básica.
“Generalmente son niños menores de un año”, explicó la subdirectora Contreras.
La facultativa también precisó que este año los menores de un año son los pacientes que tienden a agravarse más rápido e ingresan a Unidad de Paciente Crítico con mayor frecuencia.
“Afortunadamente no hemos llegado a la última y cama esperamos no llegar a ese escenario. En Magallanes no hemos lamentado fallecimiento en causa pediátrica, tampoco traslados; dentro de la gravedad hemos tenido un buen escenario, pero la idea es no llegar a la última cama”, agregó la directiva.
A pesar del adverso escenario desde el “Clínico” informaron que aún se encuentran en la capacidad de continuar con la reconversión de camas críticas.


jcs
Fuga de líquidos refrigerantes en supermercado requirió evacuación
La emergencia había sido anunciada en un principio como ● una fuga de gas, pero luego del análisis en el lugar hecho por personal de Bomberos, dieron cuenta que habrían sido líquidos refrigerantes.
La emergencia requirió la evacuación de trabajadores del Supermercado Unimarc Sur, además de los clientes que estaban al interior.

Poco antes de las diez de la mañana de ayer se realizó un protocolo de evacuación en el Unimarc Sur, ubicado en la intersección de Pedro Aguirre Cerda con Avenida Martínez de Aldunate, en Punta Arenas.
Sonaron las alarmas al interior del establecimiento y personal de seguridad evacuó tanto a clientes y trabajadores de los distintos rubros hasta las afueras del supermercado, conforme a los protocolos establecidos. Según se habría reportado en ese momento, una fuga de gas en la sala de máquinas provocó este despliegue.
Al lugar llegaron dos compañías de Bomberos, la Unidad Hazmat de la Séptima Compañía de Punta Arenas -, especialista en materiales peligrosos-, y la Octava Compañía cuyo cuartel se encuentra en Aldunate, próximos al establecimiento. Desde el perímetro se observaba un humo salien-
te desde una esquina del techo, por el lado posterior del edificio, el lado trasero del estacionamiento.
Personal de seguridad del centro comercial informó que de manera preliminar se trataba de amoníaco que se había liberado.
Horas más tarde, controlado el procedimiento por parte de Bomberos, capitán Diego Calisto de la Octava compañía, oficial a cargo de la emergencia, comentó respecto del procedimiento llevado a cabo. “Fuimos despachados por una fuga de gas y al llegar nos encontramos con que era fuga de líquidos refrigerantes de uno de los equipos que trabaja con ese tipo de material. En el trabajo se realizó la evacuación completa de todo el personal del supermercado y se trabajó en el monitoreo del ambiente y ventilación para poder hacer acceso al lugar”.
Respecto de estos líquidos, Calisto mencionó que “ese tipo de componentes químicos traen muchos tipos de compuestos”. Entre estos compuestos se en-
cuentran muchos que son tóxicos, “nocivos para la salud”, según mencionó Calisto.
Por petición interna del encargado de emergencia del supermercado, debido a la toxicidad de los componentes que tienen estos líquidos, se solicitó la presencia de personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU). Personal de salud atendió a 5 personas por inhalación de componentes, quienes fueron evaluados y atendidos para posteriormente trasladar a algunos al centro asistencial.
Calisto comentó que se controló la situación en poco tiempo por parte de bomberos. “Se dejó corroborado que el ambiente estuviera limpio para que personal de mantención trabaje en el lugar. Ahí bomberos ya no toma cartas en el asunto sino que hacen el control y su mismo personal hacen todo tipo de trabajos. Y queda a decisión de jefatura si abren o mantienen cerrado el local por el procedimiento que hubo durante la mañana”.

Se impuso la medida cautelar de arraigo regional y firma semanal

Formalizan a dos personas por tráfico de drogas y cultivo ilegal de Cannabis Sativa avaluado en $30 millones
En Puerto Natales se incautaron 760 gramos de marihuana, 100 gramos de hongos alucinógenos, nueve plantas de Cannabis ● Sativa, dinero en efectivo chileno y argentino, además de un sistema de cultivo indoor.
En la jornada del jueves Carabineros informó que mediante denuncia anónima realizada por diferentes vecinos en Puerto Natales, la sección OS7, llevó a cabo un operativo en un domicilio particular ubicado en el sector norte de la capital provincial de Última Esperanza, en donde se mantenía un cultivo ilegal de Cannabis Sativa.
El personal policial especializado ingresó al inmueble, concretando la detención de un hombre y una mujer adultos por infracción a la Ley de Drogas.
Carabineros informó que se incautaron 760 gramos de

marihuana, 100 gramos de hongos alucinógenos, nueve plantas de Cannabis Sativa, dinero en efectivo chileno y argentino, además de un sistema de cultivo indoor.
La institución policial informó que la cantidad incautada corresponde aproximadamente a 2.000 dosis de droga, lo cual equivale a un avaluó que bordea los 30 millones de pesos.
En la jornada de ayer ambos detenidos pasaron a control de detención en el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, donde la fiscal subrogante de Puerto Natales, Lorena Carrasco, los formalizó por el delito de tráfico de drogas y cultivo de especies vegetales del género Cannabis sin contar con el permiso correspondiente.
“Se informa que pasaron a control de detención un hombre y una mujer, ya que mediante denuncia anónima se les acusó de dedicarse a la comercialización de sustancias ilícitas en su domicilio personal. Fueron formalizados por el artículo tercero de la Ley 20.000, junto con el artículo octavo de la misma ley. Este último se refiere al cultivo, ya que en el interior del domicilio se encontró marihuana a granel, correspondiente a 760 gramos, 100 gramos de hongos alucinógenos, y además un cultivo indoor de nueve plantas que estaban debidamente hidratadas y que medían entre un metro y un metro con 20 centímetros”, precisó la fiscal al respecto.
La persecutora de igual manera dijo que se fijó un plazo de investigación de cuatro meses. De igual
forma, el Tribunal ordenó contra los imputados las medidas cautelares de prohibición de sa -
lir de la región y firma semanal en dependencias de la comisaría de Puerto Natales.
Inició juicio contra sujeto que ebrio y drogado protagonizó accidente que dejó cinco lesionados
El Ministerio Público solicita la pena de cinco años de presidio menor en grado máximo (libertad vigilada), multa de 20
unidades tributarias mensuales, inhabilidad perpetua para conducir vehículos motorizados y comiso del automóvil que conducía al perpetrar el ilícito, todo ello con las accesorias legales previstas en artículo 29 del Código Penal y costas de la causa.
Ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se dio comienzo a un juicio donde se acusa a M.V.L.G de cometer los delitos de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad y bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, causando lesiones graves gravísimas, lesiones graves, lesiones menos graves, lesiones leves y daños a la propiedad.
Según expone la acusación de la Fiscalía, el hecho habría ocurrido el 27 de junio de 2022 cerca de las 20.19 horas.
Aseguran que manejaba su automóvil en estado de
ebriedad y bajo los efectos de sustancias estupefacientes y psicotrópicas por calle José Martínez de Aldunate en dirección sur, cuando al aproximarse a calle Santa Juana, producto de su estado etílico e influencia de las drogas consumidas, no se percata de la presencia y proximidad del vehículo que le antecedía por la misma calzada, conducido por la víctima de esta causa, quien circulaba por la misma vía y sentido a menor velocidad.
Es así que según el Ministerio Público, M.V.L.G colisionó a gran velocidad a la otra conductora de iniciales R.B.Q.C, provocando que el vehículo de ésta última sea proyectado al medio de la calzada de calle Martínez de Aldunate, orientado de norte a sur, “quedando con la totalidad
de su carrocería dañada, los ocupantes en su interior atrapados y lesionados, mientras que el vehículo que conducía el imputado se incrustó en la reja de acero que corresponde al cierre perimetral de los edificios del block existentes en el lugar”, precisa la acusación.
El documento precisa que como consecuencia del hecho, resultaron varias personas lesionadas, R.B.Q.C resultó policontusa de carácter leve (con tiempo estimado de sanar de 12 a 14 días), sus acompañantes R.A.O policontuso de carácter leve, el menor de edad M.A.C sufrió politraumatismo, tec cerrado, contusión pélvica, abdomen agudo traumático, perforación de íleon, de carácter grave, por lo que requirió atención e intervención médica dada
la gravedad de aquellas lesiones; la menor de edad A.M.Q policontusa de carácter leve. Asimismo, la acompañante del imputado, K.F se le diagnosticó desforramiento extremidad superior derecha, fractura expuesta humero derecho, fractura expuesta ulna y radio derecha, lesiones que implicaron secuela en la funcionalidad y estética de dicha extremidad superior derecha permanente.
“Cabe señalar que el imputado conducía con una dosificación de alcohol en su sangre de a lo menos 2.63 gramos por litro de sangre, según el resultado del examen de alcoholemia que se le practicó dicho día tras lo sucedido, como también lo hacía bajo efecto de sustancias estupefacientes, toda vez que de igual forma se le realizó prueba de
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS MARTES 13 DE JUNIO DE 9:30 A 14:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Camino a Ojo Bueno desde Ruta 9 rural norte, hasta parcelas al poniente.
- Incluye: Regimientos del sector y Población René Schneider.
Publicado el día sábado 10 de junio de 2023
CREMATORIO PARA MASCOTAS

Servicios: Traslado -Anforas

Angeles de la Patagonia
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas

PINCHE AQUÍ
El vehículo de la víctima quedó destruido y fue necesario rescatar a sus ocupantes ya que se encontraban atrapados.

narcotest la que arrojó resultado positivo para THC y cocaína”, agrega la acusación.
El juicio continuará el lunes 12 de junio a la espera de la decisión que tomen los magistrados respecto al caso.
Cabe indicar que el Ministerio Público solicita la pena de cinco años de presidio menor en
grado máximo (libertad vigilada), multa de 20 unidades tributarias mensuales, inhabilidad perpetua para conducir vehículos motorizados y comiso del automóvil que conducía al perpetrar el ilícito, todo ello con las accesorias legales previstas en artículo 29 del Código Penal y costas de la causa.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• INGENIERO EN PREVENCION DE RIESGOS
REQUISITOS:
5 AÑOS DE EXPERIENCIA OBRAS CIVILES Y/O INFRAESTRUCTURA VIAL
PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO SISTEMA DE ROL 20X10
ENVIAR ANTECEDENTES A: postulaciones@vilicicsa.cl
O comunicarse al celular +56974763391 (o whatsapp)

En una embarcación de Armada se llegó hasta el sector

Avistan grupo de ballenas jorobadas en Canal Beagle
Sernapesca y la Armada de Chile han estado monitoreando al grupo de ejemplares para resguardar su seguridad.
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.comDe acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuicultura, Sernapesca es la entidad responsable de velar por el cuidado y protección de la fauna marina protegida, es en este contexto que funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de la oficina de Puerto Williams, con apoyo de la Capitanía de Puerto de Puerto Williams, ha estado realizando actividades de monitoreo y control a un grupo de ballenas jorobadas que se encuentran hace unos meses en del Canal Beagle.
A bordo de una embarcación de la Armada de Chile ha podido llegar hasta el sector, manteniendo una distancia prudente y segura para no alterar ni estresar a los ejemplares, y de este modo registrar fotográficamente y audiovisualmente al grupo de ballenas con el
objetivo de identificarlas con fines de estudio y posterior seguimiento.
Se tomaron fotos de sus aletas caudales (cola) para realizar foto identificación, ya que sus colas son únicas para cada individuo al igual que las huellas dactilares en los humanos. Esta característica distintiva permite a los científicos y observadores de ballenas diferenciar a una ballena jorobada de otra mediante la observación de los patrones y las características de esta aleta.
Además, en el lado Norte del Canal, hacia sector de la costa Argentina, se observó un grupo de 4 a 5 ejemplares, siendo identificadas por su característico soplo al respirar en la superficie. “Las ballenas se encontraban muy activas, al parecer alimentándose de peces y pequeños crustáceos, ya que interactuaban con grupos de lobos finos y aves que se encontraban en
las cercanías durante sus inmersiones,” aseguró Diego Illanes, biólogo Marino de profesión y actual encargado de Oficina de Sernapesca en Puerto Williams, quien participa en el monitoreo de estas ballenas.
La ballena jorobada es una de los cetáceos más grandes y se encuentra en todos los océanos del mundo, normalmente migran hasta 25.000 km cada año. Estas ballenas se alimentan sólo en verano en las regiones polares y migran a aguas tropicales y subtropicales para reproducirse y tener crías durante el invierno polar. Mientras transcurre el invierno ayunan y subsisten gracias a su reserva de grasa.

“Es interesante lo que acontece con estos ejemplares que se han mantenido durante un largo periodo (meses) en este sector del Canal Beagle, lo que indicaría que aún se están alimentando debido
Con el registro fotográfico de las aletas caudales pueden identificar a los ejemplares ya que sus colas son únicas en cada ballena.
a lo observado en terreno, con activa natación, buceos cortos y con alta interacción con lobos y aves que siguen su trayectoria, lo que podría indicar un nuevo sector de
alimentación y agregación de ballenas jorobadas en la Provincia Antártica, preparándose para su migración hacia aguas tropicales. Esta situación también fue obser-
vada el año pasado, ya que tuvimos presencia de ballenas jorobadas el mismo lugar y en otros sectores del Canal Beagle hasta agosto”, añadió el biólogo Marino.

Concejo extraordinario debiese sesionar el lunes y aprobar el traspaso de recursos desde municipio a Cormupa
Sin Fondos FAEP: Municipio reajusta presupuesto y traspasará
$650 millones para pago de sueldos
Gremios de docentes y paradocentes tildaron esta maniobra como “una burla” por parte del alcalde Claudio Radonich.
Al igual que lo ocurrido el jueves, ayer no hubo novedades respecto del traspaso de los $789 millones de los Fondos de Apoyo de Educación Pública (FAEP) que el municipio, a través de su alcalde, Claudio Radonich, tanto pronunció en obtener con el Ministerio de Educación esta semana para saldar la deuda que tienen con los docentes y paradocentes de establecimientos públicos.

Mediante un comunicado, la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) informó que a las 13.30 horas en Magallanes “no hemos recibido la Resolución Exenta de la Dirección de Educación







Pública (DEP) que apruebe el convenio FAEP, ni tampoco la transferencia de recursos que esperábamos para pagar a la brevedad los porcentajes de sueldos faltantes de mayo”.
Desde Educación comentaron que desde la DEP que la boleta de garantía de la Corporación Municipal de Punta Arenas no había llegado físicamente, requisito obligatorio para acceder a los fondos FAEP en su versión 2023.





Por la tarde de ayer, sesionó la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal de Punta Arenas y acordó una subvención de $650 millones. En relación a esto, la concejala Alicia Stipicic, presidenta de la instancia comentó que “se reestructuró el presupuesto, juntar
los dineros para pagarles la semana que viene a los profesores y asistentes de la Educación”, indicó.
Al respecto, la alcaldesa subrogante de la comuna, Claudia Casas comentó que los recursos “para poder cancelar la diferencia de sueldos de los profesores de mayo, el alcalde (Radonich) nos pidió ayer efectuar una reunión con cada una de los directores, para analizar el presupuesto, restringir y dejar hacer ciertas cosas, en pos de la urgencia”, indicó.
Tras esto, los docentes y paradocentes movilizados emitieron un comunicado, en donde emplazaron al alcalde Claudio Radonich, declarando como “burla” esta situación: “La pregunta es ¿ Si existía esta posibi-

lidad porque esperar que los trabajadores estuvieran movilizados durante 2 semanas para buscar esta solución a la problemática que el mismo generó y que dejó a 12.000 estudiantes sin el servicio educativo, generando al mismo tiempo un grave daño sicológico a los funcionarios y sus familias?. Es importante recalcar que no solo él es responsable de esta situación, sino también emplazamos a los concejales a cautelar desde su rol fiscalizador, para de esta manera evitar llegar a estas situaciones que tanto dañan a la educación”.

Acusan falta de empatía Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera manifestó que “nos parece muy bien que
el alcalde haya reconsiderado su definición inicial, y haya decidido pagarle a las trabajadoras y trabajadores de la Cormupa el lunes. Sin embargo, la pregunta que nos surge es ¿por qué no hizo esta gestión antes? ¿por qué se tuvo que esperar que las personas de manera masiva salgan a manifestarse? Los recursos estaban, solo faltaba voluntad política y empatía por los más de 2.500 trabajadores del sistema municipal y las más de 11 mil familias que confían en las escuelas públicas de Punta Arenas que debieron ser sometidas a un proceso de alta tensión”, indicó.
El lunes a las 15 horas fue convocada la



anhelada mesa técnica comprometida por el alcalde el pasado sábado, en donde participarían los gremios de funcionarios de la Educación y el jefe comunal. Por ahora, la movilización continuará la próxima semana.

A su vez, el comunicado de los funcionarios, agrega que en la instancia en necesario que “se contemple una carta Gantt, con recursos asociados hasta diciembre del presente año de tal forma de evitar enfrentarnos y enfrentar a nuestras comunidades educativas a estas tan nefastas circunstancias, por lo cual instamos a la voluntad de todos los entes a hacerse parte de la solución, participando de la reunión”.

Arquitecta Laura Villanueva
Académica de UMAG expuso en Barcelona
Una importante estadía por Barcelona realizó en mayo la académica de la Universidad de Magallanes (UMAG), doctora Laura Villanueva quien expuso en el Seminario Internacional de Proyectos Veuve “Urban Havens in Vulnerable Neighborhoods” del Ministerio de Ciencia e Innovación de España y FOVI de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile organizado por el grupo de investigación AIEM (Arquitectura, Energía y Medioambiente) de la Universidad Politécnica de Catalunya.
La académica presentó la charla “Red de carbono neutral, primeras experiencias desde la
Universidad de Magallanes”. El objetivo del seminario fue intercambiar experiencias de investigación en curso entre integrantes del Núcleo RINA de la Universidad Austral de Chile, Red de Carbono Neutral de la UMAG y el AIEM de la Universidad Politécnica de Catalunya, realizado el jueves 18 de mayo en el aula de doctorado del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y contó con las exposiciones del sur global y con la presentación de estudiantes del Doctorado en Arquitectura, Energía y Medioambiente de la UPC.
Firma convenio DAP y Santo Tomás

Charlas, prácticas profesionales, realización de proyectos estableció el grupo DAP con Santo Tomás de Punta Arenas.
Solo en los primeros tres meses de clases
Denuncias por violencia escolar en Punta Arenas alcanza un tercio del total del año

anterior
Situación se refleja en establecimientos educacionales municipales y particulares ● subevencionados.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Entre enero y mayo del presente año la Superintendencia de Educación (Supereduc) registró 28 denuncias por hechos de violencia escolar en establecimientos en Magallanes, que representa el 29% del total de constancias recibidas a nivel regional.
En el desglose de lo informado por la Supereduc, las cifras develan que en Punta Arenas se ha registrado 24 constancias; es decir, poco más de un tercio del total (63) denuncias
registradas el año anterior en la comuna.
Cifr as que no dejan de llamar la atención en la capital magallánica.
En Natales se han constatado un tres denuncias durante este año.
En el caso de Porvenir, sólo una, misma cantidad que 2022.
La comuna de Laguna Blanca que el año anterior contabilizó un hecho de violencia escolar, en lo que va de 2023 no ha contabilizado algún tipo de este suceso.
En relación a los sostenedores, el análisis debe ser de preocupación.
Establecimientos educacionales municipales, particular subvencionado y particular pagado, han alcanzado un tercio del total de constancias registradas el año anterior.
La mayor cantidad de denuncias corresponden a establecimientos educacionales municipales con 13, un tercio de lo registrado el año anterior (41).
Misma situación ocurre en los colegios particulares subvencionados en donde se han contabilizado 11 constancias en relación a los 27 registrado el año anterior.
En colegios particulares han ocurrido 4 durante este año, en comparación al total del año anterior.
Durante 2022 la Superintendencia de Educación de la Región de Magallanes recibió 73 denuncias por el concepto de “Maltrato entre estudiantes”, cifra que representó un 34% del total de denuncias recibidas en la región por distintas temáticas (212).
Los datos corresponden a la Unidad de Estadísticas y Estudios, Departamento de Gestión Institucional y Superintendencia de Educación.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658



Salvador allende 0462 (sucursal)
Capitán guillermo 01567( sucursal)
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,




ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
PARTICULAR
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento


- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Estudiantes de séptimo y octavo básico del Instituto Sagrada de Familia (Insafa) y la Seremi de Medio Ambiente y de la Mujer, se reunieron para un conversatorio por el Día de los Océanos.
“Mujeres y el Océano Austral” se denominó esta instancia que contó con las presentaciones de mujeres destacadas de la ciencia antártica y el medioambiente regional, dando a conocer sus experiencias y su trabajo de protección, cuidado y defensa del territorio y maritorio.

¡Respiran los matrimonios! Listado de las 10 ciudades más infieles de Chile no incluyó a Magallanes
El ránking es liderado nuevamente por Concepción, seguido ● de Viña del Mar y Talca. Ninguna ciudad de la región, entre ellas Punta Arenas, aparece como de la mayor infidelidad.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com



Esta semana el sitio de citas extramatrimoniales, Ashley Madison, publicó su lista anual de las ciudades más infieles de Chile.

Tal el año pasado dentro de este ránking no existe presencia de ciudades de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
La plataforma se identifica como el espacio que ofrece citas extramatrimoniales, siendo la red social de ese tipo líder en el mundo. Bajo ese ámbito, la misma web
efectuó este análisis desde el 20 de junio hasta el 22 de septiembre de 2022, determinando que Concepción es la ciudad del país más infiel.
La capital regional del Biobío, que vuelve a ocupar el primer lugar, es conocida por su animada vida nocturna y parece ser el lugar perfecto para tener una aventura, dicen desde Ashley Madison.

Misma situación para la segunda ciudad del ránking, Valparaíso, que repite su puesto de 2022. Sin embargo, la sorpresa de esta edición corresponde a Talca que contó con un importante ascenso
yaque no apareció en el listado el año pasado.
“La gente está empezando a ver la infidelidad como algo a considerar seriamente en lugar de algo tabú”, explicó Christoph Kraemer, director de Relaciones Internacionales de Ashley Madison.
Cabe recordar que en 2022, ni Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir o Puerto Williams, aparecieron dentro del listado.
Las cuatro ciudades de la región nuevamente no se incluyen dentro de este ránking de infieles del 2023, situación a destacar, en especial, para los matrimonios magallánicos.

Se realizó conversatorio por Día de los Océanos
Destinarán mas de 40 millones de pesos
Implementarán segunda ruta social para personas en situación de calle
El programa que entrega servicios de alimentación y salud ● está a la búsqueda de instituciones que puedan ejecutar el dispositivo en Punta Arenas.

Un nuevo dispositivo destinado a hombres y mujeres en situación de calle se activará en Punta Arenas.
Denominada “Ruta Social”, es una iniciativa que tiene la misión de entregar prestaciones de alimentación, atenciones básicas de salud, elementos de higiene personal, abrigo y un trabajo de difusión de la oferta orientada a que las personas hagan uso de los albergues.
Este programa a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se encuentra en un llamado a concurso para la búsqueda que instituciones privadas con personalidad jurídica sin fines de lucro, municipios, iglesias, organizaciones religiosas y organismos del Gobierno Central que puedan ejecutar este nuevo dispositivo.
El seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Alex Latorre entregó detalles de cómo se ejecutará la iniciativa.
“Nuestro ministerio dispondrá de $ 40.500.000 para la puesta en marcha de esta ruta en Punta Arenas, que tendrá una cobertura para atender a 20 personas a diario, durante 150 días consecutivos. Esta iniciativa se


crea para poder complementar a la actual Ruta Protege que desplegamos en mayo, la cual es ejecutada por el Hogar de Cristo, porque entendemos que el invierno de Magallanes nos exige fortalecer las acciones para salvaguardar la vida de las personas más vulnerables, especialmente para aquellas que no adhieren con facilidad a la oferta de albergues que como Gobierno tenemos, sumado con lo que también disponen otras instituciones sin fines de lucro”, indicó Latorre.
La autoridad llamó a que otras entidades se sumen al compromiso de llevar adelante estos programas que ayudan a aquellos sin hogar, para que de esa manera, no sean siempre las mismas instituciones las encargadas de ejecutar estos dispositivos. Para postular a esta convocatoria las instituciones interesadas deben acceder a la plataforma virtual del Sistema de Gestión de Convenios (Sigec) del Ministerio hasta el jueves 15 de junio a las 14:00 horas.
Conaf Magallanes
Entregan víveres y útiles de aseo a familias vulnerables
Tras finalizar su semana aniversario la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Magallanes entregó víveres y útiles de aseo a organizaciones sociales que ayudan a personas y familias vulnerables de Punta Arenas.

Esto correspondió a lo recolectado durante la competencia de alianzas organizadas en la oficina regional con motivo de los 53 años de la institución.
Fueron tres organizaciones a las cuales se les
entregó los víveres y útiles de aseo, en este caso; “Red de los Vientos”, “Un amigo, Un hermano” del Colegio Charles Darwin y el Voluntariado “Elige vivir bien Vive Feliz” integrado por estudiantes de la Universidad de Magallanes.
Las organizaciones se mostraron agradecidas de la donación, lo cual manifestaron personalmente a la directora regional de Conaf, Alejandra Silva.
Quedó en manos de estas tres agrupaciones la entrega de estos víveres y útiles a las familias.
Sector norponiente
Comenzaron las obras para 146 nuevas viviendas
Con la presencia de las familias beneficiadas y autoridades se instaló la primera ● piedra del Proyecto Lomas del Bosque 1, iniciativa financiada por el Minvu y Gobierno Regional.

La baja sensación térmica no fue impedimento para la alegría de las familias pertenecientes al Proyecto “Lomas del Bosque 1”, que tuvo ayer la instalación de la primera piedra.
El acto dio por iniciada la ejecución de esta iniciativa que contempla 146 nuevas soluciones habitacionales para Punta Arenas.

“Estamos muy contentos de iniciar las obras de este proyecto ya que es parte de la cifra histórica de 1.334 subsidios entregados en 2022 en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. Al iniciar nuestra gestión, asumimos un compromiso con las agrupaciones a las
que se había prometido casas sin tener los recursos necesarios. Gestionamos el financiamiento adicional con nuestro Ministerio y el Gobierno Regional, para concretar hoy este nuevo barrio”, indicó el seremi del Minvu, Marco Uribe.
La presidenta de la Agrupación Haciendo Realidad un Sueño II, Marianela Silva Cárdenas, destacó este día como un hito. “Pudimos ver que ya se está trabajando en el terreno y donde estarán nuestras casas. Qué alegría más grande”.
Estás 146 viviendas son entre 58 y 65 m2 con ventanas de PVC, calefacción central, cubrepiso en living-comedor, pasillos y dormitorios, además de piso vinílico en cocina y baño. Además 11 de estas soluciones serán equipadas
jcs

para personas con discapacidad o movilidad reducida, señaló la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo.
Lomas del Bosque 1 se ubica en el sector norponiente de la ciudad a 100 metros
sobre la Avenida Frei entre las calles Enrique Abello y Los Flamencos. Este nuevo barrio estará cercano a servicios de interés para las familias, un centro comercial y el Hospital Clínico de Magallanes.

Habrá exposición y venta de libros, talleres, espectáculos musicales, teatro, entre otras propuesta.
Santa Cruz Caso Criasur S.A.Recomendaciones para la temporada invernal

La Superintendencia de Bomberos de la Provincia de Santa Cruz brinda las siguientes recomendaciones ante las precipitaciones y la próxima época invernal.

Recomendaciones:

- Evite calefaccionar la vivienda con el horno.
- No tape las ventilaciones del hogar.
- No realice instalaciones precarias de electricidad.


- Evite el uso inadecuado de calefacción eléctrica por radiación.

- Controle sus artefactos por personas idóneas.




- Prevenga accidentes por presencia de animales en las rutas.
Versión 29° de la Feria Provincial del Libro
Se trata de la vigésima novena edición de este evento cultural, uno de los más ● importantes de la provincia. Esta propuesta se extenderá hasta el 18 de junio.
conferencias, muestras artísticas, presentaciones de libros, espectáculos, talleres, y otras alternativas
Ayer pasadas las 19.00 horas se realizó el acto de apertura de la vigésima novena edición de la Feria Provincial del Libro.
La ceremonia fue presidida por el ministro de Gobierno de la Provincia, Leandro Zuliani y el secretario de Estado de Cultura, Óscar Canto, quienes le dieron la bienvenida al público que se hizo presente. Luego, recorrieron las instalaciones para saludar a decenas de libreros y editoriales que participan de esta importante propuesta cultural.
La feria se desarrollará hasta el 18 de junio con
La apertura se realizó en el Salón Auditorio Luis Villarreal, con la presencia de escritores, artistas, comercios del rubro y público en general.

El ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, destacó que “es la última feria del libro de esta gestión; por lo que es necesario poner en valor el trabajo de estos últimos cuatro años”. Recordó “en el 2020 la loca idea del secretario Oscar Canto, que en medio de la pandemia decidió realizar de manera virtual esta feria y fue todo un éxito. Logramos instalar una marca registrada y la Feria Provincial del Libro llegó a los hogares de todos los santacruceños.
tiempo

sur


En el 2021 y en el 2022 se concretó con ciertas restricciones, aguantando los últimos coletazos del Covid,


y hoy, finalmente logramos estar con plena presencialidad y con esta cantidad de expositores”, concluyó.
Dos presos por trata de personas
Tras conocerse un nuevo allanamiento realizado por el personal de la División Trata de Personas zona sur, en la empresa Criasur S.A. en el predio donde funciona la chanchería, fueron retenidas dos personas pertenecientes a la privada.
Cabe señalar que ambos estuvieron junto a sus abogados defensores, Alejandro Monzón y Uriel Torres Lisa.
A partir de este día, el juez federal tiene 10 días hábiles para decidir el futuro de ambas personas detenidas.
Ambos empleados testificaron y habrían aclarado algunas cuestiones de su labor en la chanchería.
El diputado por la Región de Valparaíso, Hotuiti Teao, anunció que solicitará la creación de una comisión investigadora, para esclarecer las razones que impiden que el nuevo Hospital de San Antonio no se encuentre habilitado a pesar de estar terminado.
Recordemos que, en octubre del año pasado, la empresa Moller & Perez-Cotapos, a cargo de la obra, comunicó la finalización de los trabajos y tras subsanar algunas observaciones, en abril de este 2023 se solicitó la recepción final a la municipalidad.
A juicio de Teao, “resulta increíble que en medio de una crisis de salud por falta de camas debido al virus sincicial, que lamentablemente cobró la vida de una lactante de 2 meses hace poco días, aún no se ponga en marcha este recinto”.
“Estamos hablando de vidas que podrían haberse salvado si las autoridades hubiesen actuado a tiempo y de manera eficaz, ante la llegada de este virus que todo el mundo sabía que podría saturar al sistema generando las complicaciones de las que hoy somos testigos”, añadió el parlamentario.
A renglón seguido, el legislador indicó que solicitará la creación de una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados para analizar las posibles responsabilidades de los involucrados.
”No hay nada que aclarar”
Corte Suprema rechaza todos los recursos de aclaración por fallo de isapres
La Corte Suprema se refirió a la polémica tras los dichos de la ministra Ángela ● Vivanco sobre la restitución de los dineros cobrados de forma indebida por las isapres únicamente a las personas que llevaron a cabo demandas al respecto.
La Corte Suprema se refirió a la polémica tras los dichos de Vivanco sobre la aplicación de la tabla de factores de las isapres únicamente a favor de las personas que demandaron.
“No hay nada que aclarar”, señaló el secretario del máximo tribunal de la Républica, Jorge Sáez.
En específico, según informaron desde la Suprema, todos los recursos de aclaración fueron rechazados.
“La Tercera Sala de la Corte Suprema ha resuelto todos los escritos de aclaración que han sido presentados en los respectivos procesos y los ha rechazado”, precisó.

“En consecuencia, se mantienen los fallos en los términos en que fueron pronunciados para los casos en que se dictaron. Esos fallos van a quedar a disposición de los medios y de la opinión pública, por supuesto, en los próximos minutos”, señaló.
A la pregunta “¿Qué significa que se hayan re -


chazado las aclaraciones?”, el secretario de la Suprema respondió: “Que no hay nada que aclarar”.
Cabe recordar que la polémica se desató luego de que la ministra Ángela Vivanco afirmara que los dineros cobrados de forma indebida por las isapres debían ser restituidos únicamente a aquellas personas que presentaron demandas al respecto.
“Los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”, dijo Vivanco el domingo recién pasado a La Tercera.

Gobierno entiende que fallo de la Suprema involucra a todos los afiliados de cada isapre recurrida
El ministro de Justicia, Luis Cordero, señaló que el fallo de la Corte Suprema respecto de las isapres involucra a todos los afiliados de cada aseguradora recurrida.
“Al rechazar todos los recursos de explicación, (la Corte Suprema) ha sido explícita sobre la interpretación original de
El ministro de Justicia, Luis Cordero, señaló que el fallo de la Corte Suprema respecto de las isapres involucra a todos los afiliados de cada aseguradora recurrida.
esta sentencia”, afirmó el ministro Cordero.
De acuerdo al titular de Justicia, la discusión “siempre ha sido respecto de cada recurso y los alcances respecto de los beneficiarios en cada isapre. Los jueces sólo pueden resolver respecto de la isapre que era recurrida”.
“Respecto de esa isapre recurrida, benefició a todos los filiados de esa isapre, más allá del recurrente”, agregó.
En otros términos, la autoridad explicó que la devolución “es general para los afiliados de cada isapre, pero no universal para el sistema”.

El directorio del Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano anunció un paro de advertencia por 24 horas, para este próximo miércoles 14 de junio. Esto a raíz de las diversas problemáticas que afectan al sector.
Según mencionaron los motivos principales de la paralización a nivel regional son el agobio laboral, la violencia escolar, “los serios problemas de salud mental en las comunidades escolares que no están siendo abordados con la profundidad que se requiere”, la preocupación ante los traspasos a los SLEP y la deuda histórica.
El presidente del gremio, Mario Aguilar, explicó que la decisión fue tomada tras consultar a todas las comunas de la Región Metropolitana.
Por su parte, la prosecretaria, Luciana Cortés, indicó que “viene a reforzar el movimiento, el llamado a movilización y el estado de alerta en el que estamos los profesores”.
Marcha
La movilización se realizará junto a una marcha que comenzará desde Plaza Italia a las 10.30 de la mañana de dicha jornada.

Piden crear comisión investigadora por retraso en habilitación de hospital
Para que “no sigan falleciendo niños”
Toda la oposición pide renuncia del subsecretario Araos
Según afirman, tiene responsabilidad en “la crisis de disponibilidad de camas pediátricas”.
Todas las bancadas de oposición pidieron la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.
A través de una carta, la UDI, RN, Evópoli, Republicanos, Partido de la Gente, Centro Democrático Unido, Partido Social Cristiano y Avancemos Chile e Independientes emplazaron al Presidente Boric a pedir la salida del médico.
“Para que no sigan falleciendo infantes y niños que se atienden en la salud pública”, señalaron.
Según explican, Araos tiene responsabilidad en “la crisis de disponibilidad de camas pediátricas que ha sido causa para la lamentable muerte de lactantes estas últimas semanas”.

Cuatro bebés han muerto durante el presente año por virus respiratorios, destacando el caso de una menor de dos meses en el Hospital de San Antonio.
Cabe recordar que no había camas disponibles en toda
la Región de Valparaíso, por lo que la única alternativa era un traslado hasta Arica.
De acuerdo con el último balance del Minsal, 10 de los 29 servicios de salud a lo largo de Chile tienen un 100% de ocupación de camas críticas pediátricas.
Oposición pide renuncia La oposición también se refirió a las declaraciones de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, tras el deceso de la lactante en San Antonio.
“El cuadro era muy grave, y aunque hubiese habido una posibilidad de traslado, era difícil que hubiera sobrevivido”, indicó la secretaria de Estado.
Al respecto, las bancadas firmantes afirmaron que estos dichos “sólo dan cuenta de la gravedad del manejo que realizan las autoridades en salud y de la falta de coordinación entre las máximas autoridades”.
En ese sentido, pidieron a Boric “disponer de la renuncia
del señor Aros y confiar en quienes tengan el mérito suficiente para abordar esta crisis”.
UDI pide dejar “trancas ideológicas”
La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, aseguró que “la campaña de invierno parte muy tarde y queremos pedirle al Gobierno que deje de lado las trancas ideológicas, porque aquí las Fuerzas Armadas son muy importantes”.
“¿Por qué entonces no probamos con hospitales de campaña para poder enfrentar el inicio de esta crisis?”, agregó.


Por su parte, el diputado Guillermo Ramírez emplazó al Presidente Gabriel Boric a sacar a Araos para “evitar muertes evitables”.
“Si una persona de ese nivel de incompetencia sigue en el cargo, van a morir niños que no tienen por qué morir. Saque al subsecretario Araos y va a contar con todo nuestro apoyo para enfrentar esta crisis”, aseveró.
Tras confirmarse la muerte de cuatro lactantes por virus respiratorios durante el presente año, todas las bancadas de oposición pidieron la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.
Por protesta
Mujer muere atropellada en medio de desvío de tránsito

Una mujer murió luego de ser atropellada la tarde del viernes por un bus en la esquina de las calles Nataniel Cox con Alameda, en la Región Metropolitana. El vehículo hacía un desvío debido a las protestas de estudiantes en el Instituto Nacional José Manuel Carrera, en el centro.
La víctima tenía 41 años y era de nacionalidad venezolana.
Ella falleció al ser aprisionada entre un bus de RED y un alumbrado público en el momento que intentaba cruzar la esquina.
Personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito continúa generando el informe pertinente para determinar la responsabilidad de la conductora del bus.
Protestas de estudiantes
Desde el inicio de la tarde, alumnos del Instituto Nacional y del Liceo Tajamar han protestado en el interior de los establecimientos y en las afueras. Imágenes divulgadas muestran la presencia de barricadas, desmanes y de carro lanzagua para detener a las manifestaciones.
Cámara al GobiernoSolicitan implementar plan que sancione apologías a la violencia o “narcocultura”
A través de una resolución, la Sala de la Cámara solicitó la participación del Ministerio de Educación, ● el Senda y el Consejo Nacional de Televisión en la implementación de esta política que sancione la “narcocultura”.
Através de la resolución 760, la Cámara de Diputados y Diputadas solicitó al Gobierno implementar un plan que permita sancionar apologías a la violencia o a la “narcocultura”. Esto, con el objeto de frenar la avasalladora instalación que estas expresiones han tenido en la televisión y otros medios electrónicos.
En la Sala, los parlamentarios pidieron combatir diferentes expresiones como: funerales en los que se resalta la criminalidad, velorios con disparos, entierros acompañados de fuegos
artificiales y casquillos de bala en los ataúdes.
Los promotores de la solicitud señalan que la “narcocultura” ha superado con creces las fronteras de los lugares donde ellos gobiernan. Aseguran que, a través de su penetración en la cultura popular, niñas y niños consumen diariamente este contenido.
En el texto se plantea que el Ministerio de Educación (Mineduc) debe promover y difundir la lucha contra las drogas. Así también el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), como organismo principal en la
elaboración de políticas públicas para combatir el consumo de drogas.
Igualmente, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) debe velar por el funcionamiento de este medio de comunicación libre de toda referencia a la “narcocultura”.
La resolución tuvo un respaldo d e 139 votos a favor y una abstención.
La promovieron los diputados del Comité del Partido Republicano Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Harry Jürgensen, Johannes Kaiser, José Carlos Meza, Mauricio Ojeda, Agustín Romero, Stephan Schubert y Cristóbal Urruticoechea.
La promovieron los diputados del Comité del Partido Republicano Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Harry Jürgensen, Johannes Kaiser, José Carlos Meza, Mauricio Ojeda, Agustín Romero, Stephan Schubert y Cristóbal Urruticoechea.
REMATE


Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Independencia N°617, primer piso, se rematará bajo la modalidad de videoconferencia, mediante plataforma Zoom, el día 27 de junio de 2023, a las 12:00 horas, inmueble correspondiente aquel ubicado en la comuna de Punta Arenas, en calle Florence Mildred Sharp N°752, que corresponde al Sitio Número Cinco de la Manzana C del Conjunto Habitacional denominado “Mirador del Estrecho”, inscrito a fojas 1026 vuelta Nº 1712 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, año 2015. Mínimo subasta $112.311.940.-. Precio pagadero mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado a la orden de este juzgado dentro de quinto día hábil siguiente al de la fecha del remate. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente Acta de Remate. Asimismo, deberá rendir caución suficiente por medio de vale vista a la orden del Tribunal o cupón de pago Banco Estado por el 10% del mínimo para participar en la subasta y hacer posturas, la que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Dicho vale vista deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal los días lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. De optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Se indicará por medio de página web del Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de la subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por la modalidad telemática. Será de responsabilidad de los interesados contar con los elementos tecnológicos y de conexión idóneos y operativos para participar de la subasta. Demás antecedentes en resolución de fecha 06 de abril de 2023. Bases del remate en juicio ejecutivo Itaú Corpbanca con Haro, Rol Nº C-177- 2020. Secretario.

Sernac presenta demanda colectiva contra Linio por incumplimientos en compras
Entre 2021 y 2022 el Sernac recibió más de 19 mil reclamos en contra de Linio. Casi un 67% de ellos apuntaron al retardo ● en la entrega de los productos adquiridos.
El Sernac presentó una demanda colectiva contra la empresa Linio, luego de detectar miles de reclamos de los consumidores.
A esto se suman reiterados incumplimientos con la Ley del Consumidor, especialmente por no cumplir con los plazos comprometidos para el despacho de los productos. El director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, enfatizó que es inaceptable que las empresas se crean con
el derecho de incumplir en forma reiterada y sostenida la ley y vulnerar los derechos de los consumidores.
Este director señaló que a través de esta demanda colectiva se busca que Linio compense a todos los afectados por todos los incumplimientos.
En el caso de los productos no recibidos por parte de los consumidores, el Sernac exigió la restitución del valor pagado por los afectados.
Adicionalmente, el organismo solicitó a la
Clases con grupos reducidos

Grupos con máximo 18 alumnos

Ensayos paes periódicos
Retroalimentación de puntajes obtenidos
Orientación vocacional
Charlas grupales
Sala de espera con acceso a wifi
justicia el término por parte de Linio de todas las conductas que implicaron la vulneración de los derechos de los consumidores.
A través de la demanda, el Servicio solicitó que la empresa asuma el costo del reclamo de todos los afectados.
Asimismo, se solicitó que la empresa reciba “las más altas multas” por haber infringido una serie de disposiciones de la Ley del Consumidor.
A raíz de esto, arriesga sanciones de hasta 1.500 UTM (95 millo -
nes de pesos) por cada uno de los consumidores afectados.
Reclamos al Sernac contra la empresa Linio Luego de un minucioso análisis, el Sernac detectó que Linio incumplió en forma reiterada los derechos de los consumidores en materia de comercio electrónico. Dentro de dicho análisis, revisó los reclamos recibidos en contra de esta empresa. Al analizar las cifras, pudo constatar que, sólo desde enero de 2021 y
hasta octubre de 2022, el Servicio recibió 19.285 reclamos de parte de los consumidores.
Al analizar los motivos de tales reclamaciones, el retardo en la entrega concentró la mayor cantidad, con un 66,8%.
Le siguió la demora en la reversa del dinero (15%); la entrega de productos distintos a los comprados (11,7%); y la falta de la entrega de lo comprado (6,4%).
Respuesta de Linio
Tras realizarse la respectiva denuncia,






la empresa aludida reaccionó por medio de un comunicado oficial en el que afirman que -de momento- no han sido notificados por el Sernac.

“Linio no ha sido notificado por parte del Sernac. Una vez que ello ocurra, se entregará toda la información necesaria para aclarar la situación”, dicen.



“Los casos a los que alude el Sernac fueron resueltos directamente con los clientes y ya se encuentran cerrados”, agregó la empresa.
CHILOÉ #818
Putin da por hecho el inicio de la contraofensiva de Ucrania
Ucrania podría avanzar en cuatro áreas clave para intentar recuperar el territorio conquistado por Rusia. ●
“Los planes aman el silencio. No habrá anuncio del comienzo”.
Como ha dejado claro el Ministerio de Defensa ucraniano, Kyiv no tiene interés alguno en anunciar o dar pistas sobre cómo o cuándo va a llevar a cabo su tan esperada contraofensiva para intentar recuperar el territorio conquistado por Rusia en los últimos 16 meses.
De hecho, el miércoles Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, desestimó las declaraciones de funcionarios rusos que dijeron que la contraofensiva ya había comenzado.
“Todo esto no es cierto. Cuando todo esto comience, lo decidirán nuestros militares”, dijo Danilov a la agencia en una entrevista. “Cuando empecemos la contraofensiva, todos lo sabrán, lo verán”.
Ayer el propio presidente ruso, Vladimir Putin, lo dio por hecho. “Podemos decir con seguridad que la ofensiva ucraniana ha comenzado”, aseguró en una videoentevista publicada en la aplicación de mensajería Telegram.

En cualquier caso, los últimos movimientos del ejército ucraniano, que ha avanzado en el área de Bajmut y que, según ha llegado a informar el ministro de Defensa ruso, Sergéi Shoigu, ha lanzado operaciones hasta en cinco puntos distintos del frente, parecen demostrar que algo hay en marcha.
En los últimos días, las tropas ucranianas han lanzado ofensivas en la frontera entre las regiones de Zaporiyia y Donestk, cerca de las ciudades de Velika Novosilka y Vugledar. Aunque no puede considerarse una “gran contraofensiva”,
se trata de un evento significativo.

Según los propios blogueros militares rusos, muy activos en redes sociales como Telegram y que siguen al detalle los progresos de la guerra, el ejército ucraniano logró avanzar en sus posiciones en esta zona.

El Instituto para el Estudio de la Guerra confirmó que los ucranianos avanzaron unos tres kilómetros en una noche en este frente algo que, teniendo en cuenta que la zona está minada, es una distancia importante.
Cómo ha afectado el ataque a la presa de Nova Kajovka
Los analistas aseguran que es más que probable que la voladura de la presa de Nova Kajovka el martes, de la que Kyiv y Moscú se acusan mutuamente y que ha obligado a la evacuación de miles de personas en los últimos 60
agencia uno
kilómetros del Río Dniéper, haya afectado de alguna forma a los planes de Ucrania.
Aunque no sabemos si Kyiv planeaba centrar sus esfuerzos en la región de Jersón, la zona más afectada por las aguas, para recuperar el territorio invadido por Rusia, “el
daño a la represa, quienquiera que lo haya hecho, ahora hace que esa opción sea mucho más problemática”, analiza el corresponsal de seguridad de la BBC, Frank Gardner.
Según le dijo a la BBC el asesor del Ministerio de Defensa ucraniano, Yuri Sak,
“lo que está ocurriendo (con la presa) es el intento desesperado de Rusia de influir de alguna forma en nuestros planes, en nuestra ofensiva. Han entrado en pánico, están desesperados, y están cometiendo atrocidades”.
(BBC News Mundo).
¿Qué profesionales necesitan?
Alemania busca llenar 7 millones de empleos con personas de Sudamérica
El país enfrentaría una escasez de profesionales en puestos específicos en pocos años. Por lo anterior, ya miran a los ● trabajadores de Latinoamérica.

Alemania dio inicio a un plan robusto que buscará llenar hasta 7 millones de puestos de empleos que se necesitarán para 2035. Por lo anterior, la canciller Annalena Baerbock se encuentra de gira por Brasil, Colombia y Panamá para tantear terreno.
La situación se basa en recientes declaraciones expuestas por el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, quien aseguró: “Si no actuamos, nos faltarán 7 millones de trabajadores para 2035″.
De acuerdo a BBC, la escasez de puestos en profesiones claves ha crecido en el último tiempo, lo que ha llevado a aquel país a suavizar ciertos requisitos para que personas vivan y trabajen allí.
¿Qué empleos busca llenar Alemania?
El estudio detalla que los puestos más requeridos tendrán relación con el cuidado de adultos mayores, población que crecerá a niveles altos en los próximos años.

Sin ir más lejos, se estima que para 2035 unos 20 millones de personas tendrán sobre los 67 años, mientras que la esperanza de vida actual alcanza los 83 años.
En la actualidad hay una oferta de más de 40.000 puestos para enfermeras, técnicos y médicos en residencias, hospitales y centros asistenciales. Esta crecerá sin duda alguna.
Los requisitos son homologar los títulos universitarios, demostrar un nivel B1 del idioma Alemán, salud para el cargo y no tener antecedentes penales.
Asimismo, el citado medio detalla que otros campos
requeridos este año son desarrollo de software, soporte de software y hardware, seguridad informática o ciencia de datos.

Estos orientados a empresas medianas y centros de estudios en universidades, que estén orientados a la innovación.
Por último se encuentra en rubro de los conductores profesionales, ya que aquel país registra hasta 4 millones de camiones y no logra llenar todos los puestos disponibles. Esto también aplica para barcos y trenes.

Para aquello se requiere un permiso especial de conductor profesional, el cual se puede homologar en la Unión Europea.

Hay que señalar que Alemania exige, en estos casos, un dominio del idioma nivel A1, lo que permitirá un visado de 18 meses en un inicio.
El estudio detalla que los puestos más requeridos tendrán relación con el cuidado de adultos mayores, población que crecerá a niveles altos en los próximos años. La situación se basa en recientes declaraciones expuestas por el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, quien aseguró: “Si no actuamos, nos faltarán 7 millones de trabajadores para 2035″.

Artista uruguayo estará el 23 en la capital fueguina

Lucas Sugo actuará en festival aniversario de Porvenir
En el marco de los festejos por el 129° aniversario de Porvenir, las autoridades municipales difundieron ayer el listado de actividades programadas y que incluye charlas, competiciones, conciertos, desfiles e incluso un carnaval.
Pero uno de los acontecimientos que más entusiasmo despierta entre los porvenireños es la confirmación de la presencia del destacado artista uruguayo Lucas Sugo.
El músico oriental se presentará el viernes 23 de junio a partir de las 19:30 horas en el patio interior del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de la capital de Tierra del Fuego.

Lucas Alberto Sugo Rodríguez (más conocido como Lucas Sugo) es un cantante y compositor uruguayo, que se desenvuelve excelentemente en muchos géneros, predominando los géneros pop, cumbia brasilera y cumbia folk, entre otros.
Lucas Sugo también suele realizar covers de los temas latinoamericanos que estén más de moda. Las versiones de sus canciones son siempre bien recibidas por sus seguidores,quieneslascoreanencada una de sus presentaciones.

Inicios









Lucas Sugo nació en la Región de Tacuarembó, Uruguay. Cuando contaba con dos años de edad, su familia se mudó a la ciudad de Rivera, Uruguay, junto con su madre Lucía, quien es maestra de profesión.
Ella fue la principal impulsora del potencial artístico del cantante, ya que también es compositora de textos y melodías. En ocasiones, también se dedicaba al canto en pequeñas reuniones, a las que el joven Lucas la acompañaba.
Desde su niñez, Lucas Sugo ya se proyectaba como artista, de acuerdo con sus propias palabras: “Esto es lo que yo soñaba
cuando era chiquito. Era lo que anhelaba cuando siendo chico utilizaba un antisudoral como micrófono y una escoba como guitarra, y poniéndome frente al espejo empezaba a soñar y soñar con esto”.
Estudió en la Escuela de Música Eduardo Fabini, en el Conservatorio América y en el Conservatorio Melody, obteniendo los títulos de profesor de guitarra, piano y canto.
Carrera inicial y popularidad
Cuando tenía 14 años, Lucas Sugo formó parte de bandas locales, las cuales le permitieron generar sus primeros ingresos y conseguir contactos para promover su carrera, pero aún no tenía un estilo definido. Cuando contaba con 16 años de edad descubrió la música tropical, ese género que engloba diversos ritmos musicales como bachata, merengue, salsa, cumbia, vallenato, entre otros, melo -
días que desde ese momento quiso relacionar con el estilo musical que él quería interpretar. A sus 18 años, recibió una propuesta para formar parte de Karibe con K, pero esta no fue de su agrado y la rechazó.
Después de pasar por el grupo Sonido Profesional, se lanzó como solista en 2013, pero fue en 2014 cuando su fama dio un salto, gracias en gran parte a que muchos futbolistas uruguayos, fanáticos de Sugo, compartieron su música con sus compañeros de diferentes clubes europeos, dándole así al artista un alcance internacional inmediato.



Después de unas experiencias en televisión, Sugo volvió a enfocarse en su carrera musical, realizando conciertos en distintos países.
En esta oportunidad, serán los porvenireños quienes podrán disfrutar de toda la magia del cantante de cumbia del momento.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Libro de Patricia Stambuk fue presentado en la UMAG

Patricia Stambuk nuevamente será protagonista de un punto de encuentro con la historia de Magallanes. Su obra “El farero del fin del mundo” rescata la memoria de uno de los servidores de los faros de la Región de Magallanes, recogiendo las experiencias y memorias de José Rodríguez, trabajo realizado en pandemia y que mediante un conversatorio en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, será expuesto a la comunidad.
La obra es ilustrada con acuarelas del protagonista de la obra, llevando a los lectores a un viaje en el tiempo a través de los servicios prestados en la Región de Magallanes, conociendo como antaño se realizaba los procesos de reabastecimiento, trabajos en faros, así como parte de la vida en la décadas del 50 y 60, épocas que se evocan en forma
ágil al lector a través de las rutas marítimas que cruzan aquellos apartados lugares de la región. La instancia fue abierta a toda la comunidad, en donde pudieron apreciar registros fílmicos de la época y conocer al protagonista de los relatos que dieron vida a los relatos, así como conocer parte del trabajo de los actuales fareros del fin del mundo, quienes han sido protagonistas de documentales, libros y de un trabajo silencioso escrito entre viento, mar y soledad.
VENDO


Durante la próxima semana

Residencia artística ahondará en el pasado prehumano de Magallanes
La próxima semana, se realizará una residencia artística, titulada “Tiempo profundo”, cuya temática es el pasado prehumano de Magallanes.
El objetivo es abordar este tema realizando un cruce de disciplinas artísticas y científicas, para lo que se contará con la artista visual y fotógrafa, Paola D’Smet y la asesora científica, Judith Pardo, paleontóloga.
La residencia trabajará en esta oportunidad en conjunto con estudiantes de la carrera de Arquitectura y Educación Parvularia y de Pedagogía en Historia. La residencia tiene como objetivo producir un espacio de encuentro entre la Ciencia y el Arte y conformar una comunidad temporal de aprendizaje y experimentación.
Para ello, se realizará charlas, dinámicas de trabajo creativo y salidas a terreno, tanto a laboratorios como a sitios cercanos a Punta Arenas en donde es
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
cedida

posible conocer la historia geológica y paleontológica de esta zona. La idea es poder gatillar ideas que puedan ser presentadas, si no al final de la residencia, en un futuro cercano. Estas pueden abarcar desde obras artísticas a metodologías aplicables al desempeño profesional.
En esta ocasión, la instancia será destinada a estudiantes de las carreras
de Educación de Párvulos, Arquitectura y Pedagogía en Historia.
Entre las actividades que se realizará se encuentra una charla sobre el tiempo geológico y los diferentes tipos de rocas y fósiles. También se realizarán visitas al Instituto de la Patagonia, para realizar salidas a terreno guiadas y visitar la colección de fósiles del centro de estudios. En materia de fósiles, se dictará
una charla sobre los hallazgos en el Monte Tarn. Otras visitas contemplan una visita al laboratorio del Instituto Antártico Chileno, a la colección geológica de ENAP y un recorrido al Museo de Historia Natural Río Seco, entre muchas otras instancias educativas y de formación que harán de esta semana una gran oportunidad por los estudiantes interesados en la materia.

“El farero del fin del mundo”La instancia estará destinada a estudiantes de las carreras de Educación de Párvulos, Arquitectura y Pedagogía en Historia.
Estrella del Sur-Bories y Presidente IbáñezRío de la Mano, los duelos que definirán la final del Campeonato Regional de Clubes 2023
El certamen vivirá hoy una reunión doble en su fase de semifinal, la cual dará ● inicio a las 17 horas en la cancha de la Asociación 18 de Septiembre, con el partido que enfrentará a Estrella del Sur con Bories.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Desde las 17 horas con el encuentro entre los cuadros de Estrella del Sur, representante de la Asociación Barrio Sur y Bories de Puerto Natales, se dará inicio a la fase de semifinales del Campeonato Regional de Fútbol de Clubes

2023, “Copa Gobierno Regional de Magallanes”.
El máximo certamen del balompié regional, organizado por la Asociación Regional de Futbol de Magallanes con financiamiento del Gobierno Regional, se llevará cabo en la cancha de la Asociación 18 de Septiembre.

El cierre será una reunión doble sabatina que definirá a los equipos
que llegarán a la ansiada final.
Programación
Sábado 10 de junio

Semifinal

Cancha: 18 de Septiembre


-Estrella del Sur. vs Bories 17.00 horas.

-Presidente Ibáñez

DESPACHOS A DOMICILIO
: +569 58043953
TELÉFONO FIJO: 612 216978
vs Río de la Mano 19.00 horas.
Domingo 11 de junio
Definición Tercer lugar 14.00 horas.
Final 16.00 horas.





En la gráfica, el cuadro de Bories que enfrenta a las 17 horas a Estrella del Sur. cedida



Con la espada como arma de competencia continúa hoy el Torneo Nacional de Esgrima
El certamen es organizado por el Club Deportivo de Esgrima Punta Arenas y se lleva a cabo en las instalaciones del Gimnasio ● Fiscal.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comCon el arma de Florete se dio inicio ayer a la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Esgrima 2023.
El certamen a desarrollarse en las instalaciones del Gimnasio Fiscal de Punta Arenas es organizado por el Club Deportivo de Esgrima Punta Arenas y cuenta con la participación de 185 deportistas de todo el país, donde paralelamente a la cuarta fecha del torneo nacional, también se está desarro -

llando la segunda fecha del ránking Nacional Preveteranos y Veteranos, como así también un torneo amistoso “Todo Competidor”.

A continuación, detallamos el cronograma del día de hoy:
Sábado 10 de junio
Arma: Espada
-Apertura del gimnasio 8.00 h.
-Reunión Técnica 8.30 h.
Inicio Competencia
-Sub 11 9.00 h.
-Sub 7 a Sub 9 11.00 h.
-Sub 13 13.00 h.
-Precadete 15.00 h.
-Preveterano y Veteranos 17.30 h.
-Todo Competidor 19.30 h.
A la cita deportiva nacional, están participando los siguientes clubes que a continuación detallamos:
- Club deportivo Esgrima Antofagasta.
- Club deportivo de Ninjutsu y Esgrima Antofagasta.

- Club deportivo de Esgrima Leones y Leonas, del Colegio San Luis de Antofagasta.
- Club Deportivo José Miguel Carrera, Santiago de Chile.
- Club Esgrima Porthos, Curicó.
- Club Esgrima ELS Cavallers, Santiago de Chile.
- Club Deportivo Social y Cultural Esgrima O’Higgins, Rancagua.
En las instalaciones del gimnasio fiscal se desarrolla la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Esgrima 2023.
- Club Esgrima Metropolitano, Santiago de Chile.
- Club Esgrima Athos de la Fere, Santiago de Chile.
- Club Esgrima Templarios, Santiago de Chile.
- Club Esgrima Para todos, Santiago de Chile.
-ClubDeportivo,Social,Cultural y Recreativo D´artagnan II, Buin.
- Club Esgrima La Florida, Santiago de Chile.
- Club Esgrima Máscara de Hierro, Santiago de Chile.
- Club Esgrima A14, Aysén.
- Club Esgrima Austral, Punta Arenas.
- Club Anfitrión “Club Esgrima Punta Arenas”. La entrada al certamen es liberada.
REMATE: ANTE JUEZ ÁRBRITRO LUIS MIGUEL OJEDA AGÜERO, en oficina del Sr. Árbitro en calle presidente Federico Errázuriz número 840, piso 2, oficina 2, de la comuna y ciudad de Punta Arenas. Por resolución de fecha 11 de mayo del año 2023, se ordenó subastar el día 23 de junio de 2023 a las 14:00 horas (Hora de Magallanes) en modalidad mixta, a través del sistema ZOOM y en las dependencias del Señor Actuario ubicada en calle Lautaro Navarro número 1048 de la comuna y ciudad de Punta Arenas, el siguiente inmueble, ubicado en Avenida España número 1334, Punta Arenas, inscrito a fojas 1689 número 1547 del año 1995 y a fojas 1415 número 2468 del año 2016, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta arenas. Rol de avalúo 524-9 comuna de Punta Arenas, por el precio correspondiente a la mitad del mínimo fijado para el primer remate de autos, ascendente a 4.627.06 Unidades de Fomento, precio pagadero al contado, dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta y que deberá ser enterado por subastador mediante vale vista endosable. Los interesados en tomar parte en el remate deberán acompañar en garantía de seriedad, un vale vista bancario ENDOSABLE, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta para cada inmueble. Los interesados en participar a través del sistema ZOOM deberán dirigir un correo electrónico a fin de solicitar el enlace respectivo hasta las 12:00 horas del día anterior al decretado para la subasta a la siguiente casilla: contacto@ ojedayasociados.cl
Así mismo, se tuvo por aprobadas las bases del remate, se tuvo por acompañados los documentos con citación. Demás antecedentes expediente Abitral “Otzen” oficina Juez árbitro.

Ignacio Cabral: técnico de la selección chilena de futsal visitó Porvenir
El director técnico argentino llegó hasta la vecina orilla para dictar clínicas y charlas deportivas. ●
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hace unos días, el entrenador argentino Ignacio Cabral, director técnico de las selecciones chilenas de futsal en las categorías femeninas y masculinas, visitó Porvenir, realizando clínicas y charlas para todos los niveles, además de visitas e intervencio -
nes en colegios y escuelas deportivas.
Durante los últimos años, Cabral ha buscado promover el desarrollo del futsal trasandino y latinoamericano. Actualmente, es el director del Centro de Entrenadores de Futsal Argentino, antes de tomar el desafío de dirigir La Roja Futsal.

Cabral fue campeón dirigiendo a Peñarol de
Uruguay, con quien logró el vicecampeonato en la Conmebol Libertadores de Futsal.
“Encontré un grupo al que le apasiona mucho el deporte, eso es evidente. Es una experiencia muy linda para compartir. La intención fue dar herramientas a quienes lo necesiten desde mi propia experiencia. No queremos que todo quede en una charla o en una visita, sino que sea la primera de muchas. Había que animarse y venir porque encontré gente con ganas de aprender y mejorar, por lo que agradezco a los gestores, mis alumnos Miguel Millar y a Ángel Mora, quienes junto a Claudio Díaz director de la Corporación Municipal de Deportes, lograron gestar y concretar mi venida a esta hermosa ciudad”, dijo el técnico Ignacio Cabral en su visita a Porvenir.

Por su parte, desde la Corporación Municipal de Deportes, señalaron que
“esta actividad es el inicio de un programa de desarrollo del futsal en la comuna fueguina, con la idea de seguir llevando a cabo este

tipo de alianzas como la realizada con la ANFP y el Departamento de Educación de la Municipalidad de Porvenir. De hecho, pronto
EXTRACTO
informaremos de una siguiente importante visita a nuestra comuna relacionada con esta disciplina deportiva”, dijo su director, Claudio Díaz.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 29 de junio de 2023, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, CALLE LOS ARROYOS N° 0644, del LOTEO LA MOLINERA III, III ETAPA, de propiedad de don ALFONSO ALEJANDRO MANSILLA BARRIA, inscrito a Fojas 807 Vta. Nº 1304, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 69.179.142. Precio pagadero dentro de 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Si el Banco demandante en esta causa se adjudica el inmueble con cargo a sus créditos, será de 5 días hábiles el plazo para consignar los saldos a favor del deudor que pudieren producirse, a partir de la determinación judicial ejecutoriada de dicho saldo. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Asimismo, la ejecutante a más tardar el día anterior al remate deberá ingresar en la causa respectiva escrito señalando correo electrónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-2310-2020, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON MANSILLA BARRIA, ALFONSO ALEJANDRO”.
MARTA MIRYAM VASQUEZ PEREZ Secretaria SubroganteHaaland la tiene clara:


“Ganar la Champions ha sido mi sueño desde que tengo uso de razón”
El delantero noruego empieza a vibrar con la final de la UEFA Champions League, donde hoy ante el Inter de Milán puede conseguir ● la primera Orejona de su carrera y la del Manchester City. “Solo falta este título, y ése es el motivo por el que vine”, disparó.
El mundo entero espera por la gran final de la UEFA Champions League, donde hoy a las 16 horas de Magallanes, el Manchester City y el Inter de Milán se enfrentarán en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, y gran parte de las miradas se irán directo hacia una de las grandes estrellas de la cancha: Erling Haaland.
Y es que el delantero noruego, que registró 52 goles en 52 partidos con los Citizens esta temporada 2022-23, tiene una tremenda oportunidad frente a él: ganar su primera Orejona, que también sería la primera del cuadro inglés. Por eso, ahora va por el sueño de toda su vida.
Antes que nada, el Androide destaca que antes de su arribo el club ya era ganador, pero

falta la más importante en las vitrinas. “Ganaron la Premier League dos veces seguidas antes de que yo llegase, por ejemplo. Saben cómo hacerlo en la Premier League, ahora sólo nos falta la Liga de Campeones y ese es el motivo por el que vine“.

Tras eso, Haaland apunta que la Champions es uno de los grandes sueños de “toda mi vida. Que yo recuerde, ha sido mi sueño desde que tengo uso de razón.”.
Después, revela el recuerdo que marcó el comienzo de su carrera. “Creo que fue en 2008, un Chelsea vs Manchester United. Cuando vi las celebraciones quise formar parte de algo así y estoy cada vez más cerca”.
“Me lo estoy pasando bien cada día. No es ningún pro-
blema. Se trata de creer en uno mismo y a la vez de disfrutar cada día, tanto como jugador como persona. Intento sonreír todo lo que puedo”, complementa.
Con respecto del trabajo de Pep Guardiola, detalla que “ha tenido un gran impacto. Está obsesionado con los detalles, y disfruto mucho trabajando con él día a día. Pep es muy intenso y eso me gusta. Siempre me habla de mejorar esos detalles, de seguir progresando. Son las pequeñas cosas aquí y allí”.
“Aún soy joven, tengo mucho por mejorar. Estoy en el sitio ideal, trabajando con el mejor entrenador y los mejores jugadores del mundo. Hay muchas cosas todavía que puedo mejorar”, concluyó.



Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL


ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
SE VEndEn
BUSES AMPLIoS dAdoS dE BAJA dE MoVIGAS CoN Todo INCLUIdo, PARA CUALqUIER TIPo dE PRoyECTo o PARA BodEGA, CoNTAINER

$1.500.000
LLAMAR AL FONO 957160943
O hABLAR A ESE WhATSAPP
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
32 Automóviles 4x4
V ENDO T ERRACAN , 2002, excelente estado, 4x4, mecánico. Fono 942439196 . (31-16)
(13)
LíqUIDO úLTIMOS TERRENOS EN LA CIUDAD DE 180 M2
A $17.000.000 CoN SUMINISTRoS AHí MISMo y UBICACIóN PREMIUM. LLAMAR o WHATSSAP AL +56934239033
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 (31dic)

A RRIENDO DEPARTAMENTOS amoblados, sector Norte; estacionamiento privado, cocina americana, para empresas, profesional o pareja. Conserjería, sector comercial, privacidad, acceso controlado, WiFi. Llamar o whatsapp +56972256342 (26-12)
A RRIENDO DORMITORIO amoblado para damas, derecho cocina, cable, $150.000 mensual.
Fono 948513721 (09-14)
S E ARRIENDA CASA C h ICA , personas que trabajen. Serrano 369.
Fono 946349600. (09-14)
A RRIENDO CASA , DOS dormitorios, cocina, Simón Bolívar, sin mascotas. Tratar 992157491 (09-14)
$650.000 C ASA SECTOR NORTE, Sector Av. España- Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Habitsur.cl, Cel. 994613022 . (14)
(11)
SE REqUIERE CONTRATAR GUARDIA DE SEGURIDAD CON DISPONIBILIDAD PARA TRABAJAR EN ROL 4x4 CON TURNOS ROTATIVOS Y CURSO OS-10 VIGENTE ENVIAR ANTECEDENTES A: RECURSOShUMANOSPUNTARENAS @GMAIL COM
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
$300.000 OFICINA 01 AMBIENTE, 01 baño, edificio central. Habitsur. cl, Cel. 994613022 . (14)
$540.000 DEPTO. S ECTOR NORTE 01 dormitorio 01 baño, cocina amoblada, estar comedor. Estacionamiento y bodega, cortinas rollers. Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl. Cel. 994613022 . (14)
$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina, calefacción central, entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (14)
$1.100.000 D EPTO E x CELENTE amoblado, 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho, estacionamiento, estar comedor, vestidor, excelente ubicación, hermosa vista. Habitsur. cl, Cel. 994613022 . (14)
$1.250.000 CASA SECTOR NORTE, 03 dormitorios, 03 baños, vestidor, logia, entrada auto. Amplia y cómoda, lámparas y rollers en ventana, sin mascota. Habitsur.cl, Cel. 994613022 . (14)
(13)
hERMOSO CAMPO EN LA CIUDAD AL LADO DE LAGUNA LINCh, CASI 2 hAS, CON 3 CONSTRUCCIONES PARA hABITAR, CON SUMINISTROS Y MIRADORES IMPRESIONANTES. VISíTELA SIN COMPROMISO, VALOR $500.000.000. LLAMAR O WhATSSAP AL +56957160943 O AL 940694861
(13)
SE VENdE GRANDIOSA PARCELA EN LA CIUDAD DE 1/2 hECTÁREA (5.000 M2) CoN MUy BUENA UBICACIóN yA qUé HAy UN PRoyECTo TURíSTICo GRANdE dELANTE dE ESTA, VALoR LIqUIdACIóN $30.000.000.
LLAMAdAS SoLo AL NúMERo 957160943
o A ESE WHATSSAP
TAROT SRA. LUz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
$1.600.000 hERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, logia, estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl, Cel. 994613022 . (14)
90 Propiedades Venden
S E VENDE PROPIEDAD EN población Las Vertientes, documentos al día, Río Canelo 01120, excelente ubicación. Interesados llamar 985143186. (09-14)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ARPINTERO , GASFITER í A , cosas de todo tipo, trabajos completos. Fono 972772440 . (0312)
R EMODELACIONES, GASFITER í A , cerámica, carpintería. Fono 972772440 . (10-19)
110 Guía para el hogar
VENDO PAPAS BLANCAS REGIONAL, sacos 25 kilos. Entrega domicilio s/c $25.000. Fono 996642647. (03-10)

ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597. (10-15)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
340 Empleos Ofrecidos
S E NECESITA PERSONA para control de calidad para proceso salmón y erizo, con conocimientos comprobables. Interesados enviar curriculum a: pesqueralowtrivinoltda@gmail. com . (07-11)
S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant schoperia. Llamar 982972145 o tratar en Av.España 1324. (08-16)
S E NECESITA V ENDEDOR automotriz con licencia de conducir clase B. Interesados, Enviar CV A: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com o dejar en Errázuriz 853 piso 2 . (10-12)
350 Empleos Buscados
S E OFRECEN CARPINTEROS , ceramista, gásfiter, se hacen casas de todo tipo. F. 972772440 . (07-16)
S E OFRECE OVEJERO / VA q UERO, con perros, disponibilidad inmediata. +56985309223. (10-16)
MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
PROFESIONALES
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Kinesiologos
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Guía automotríz
VRSALOVIC
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
AVELINO FERNÁNDEZ
MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603

Fonoaudiologos
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Veterinarios
COVEPA


Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

Escapes y Gomería UMANZOR
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687


SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com




Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Avisos Necrológicos
orAciÓN Deseo imPosiBle
Gracias
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.


CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Lo más importante es que sus seres queridos sean los que sientan ese afecto que usted debe entregarles. SALUD: Nunca se debe fiar de la condición de salud. DINERO: Debe tener más disciplina y constancia si es que desea que los proyectos realmente funcionen. COLOR: Violeta. NUMERO: 17.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Antes de creer en la versión de una tercera persona encare a su pareja con el objetivo de saber qué ocurre. SALUD: Su actitud de vida debe ser más positiva. DINERO: Deberá actuar con más prudencia si le ofrecen nuevos proyectos en lo laboral. COLOR: Azul. NUMERO: 33.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Quién está a su lado no tiene por qué pagar los platos rotos como consecuencia de sus problemas laborales. SALUD: No se debe desanimar con tanta facilidad. DINERO: Los fracasos son parte del duro camino hacia el éxito, lo importante es no rendirse. COLOR: Lila. NUMERO: 1
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo peor que puede hacer es decir cosas sin haberlas pensado antes ya que después cuesta mucho corregirlas. SALUD: Necesita bajar el ritmo o terminará con problemas de salud. DINERO: Evítese problemas mayores controlando mejor su nivel de gasto. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Es importante que siempre trate de hacer sentir especial a quien tiene a su lado. SALUD: Contrólese lo que más pueda para evitar más complicaciones en su salud. DINERO: Deberá actuar con mucha cautela al momento de aceptar nuevas responsabilidades. COLOR: Verde. NUMERO: 24
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si desea que la otra persona cambie, lo mejor sería que usted también muestre un cambio de actitud. SALUD: Sea cuidadoso/a y trate de evitar las situaciones altamente estresantes. DINERO: Es el momento de analizar nuevos desafíos para más adelante. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Analice bien si la oportunidad que tiene es la indicada para su corazón y su felicidad. SALUD: Tenga cuidado que la tensión por el trabajo le esté afectando más de la cuenta. DINERO: Toda persona que persevera tiene una mayor posibilidad de lograr el éxito. COLOR: Gris. NUMERO: 22
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si tiene actitudes poco sinceras lamentablemente los lazos afectivos se pueden dañar. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión que pueden llegar a ser muy peligrosas. DINERO: Las cosas en los negocios debe hacerlas con calma en lugar de apresurarlas tanto. COLOR: Azul. NUMERO: 2.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es buscar en su corazón para ver si el sentimiento aún perdura. SALUD: Cuidado con las alteraciones durante esta primera quincena de junio. DINERO: Debe tener fe en lo que hace y confiar en sus habilidades. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Lo mejor es la honestidad cuando realmente se desea formar parte permanente de la vida de otra persona. SALUD: Es momento de parar y calmarse un poco. DINERO: Aproveche este momento para enfocarse en corregir los errores en su trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 5.
CaraBIneros

PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111
tenenCIa Monte ayMond 612761122
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Necesita tiempo para pensar y analizar mejor las cosas, lo mejor sería tomarse un tiempo para usted. SALUD: Realice más deportes y coma sano. DINERO: Lo más importante es motivarse para que las cosas anden mejor en su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Puede cometer errores, pero lo más importante es que trate de enmendar las cosas antes que pase más tiempo. SALUD: No le hace nada bien acelerarse tanto. DINERO: Si no se arriesga la posibilidad de éxito será cada vez más lejana.
COLOR: Blanco. NUMERO: 14.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 10 de junio de 2023, Punta Arenas 47
ELISA
SEXMAGALLANES.CL
EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio)
KATY
CASA
DE AMIGAS ZONA CENTRO. +56941244699 (07-12)
MILI
DE AMANTE CARIÑOSA PARA HOMBRES EXIGENTES CON JUGUETITOS INCLUIDO MASAJE PROSTÁTICO.
DUO

PERFECTO RECIÉN LLEGADAS. +56964491549 (07-12)
SARA
EXUBERANTE NIÑA ATENTA Y CARIÑOSA, PROMOCIONES 24/7. +56973205649 (07-12)

PAOLITA
(03-06)
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253
KATY
15.000 LINDA COLITA, BESADORA, AMPLIAS CADERAS. +56972675977 (07-16)
BRENDA
SOLTERONA, CURVILÍNEA, AMERICANA. +56995551138 (09-15)
GYNA ALTA
(26-13)
DELGADA PECHUGONA, JUGUETES, VIDEOS, MASAJES HOT, SAUNAS. PROMOCIONES. 950293100
ARA
DULCE EXUBERANTE, FULL 24/7. +56992426299 (07-12)
LA ROSITA
XXX PROMOCIONES DIARIAS. +56934445355 (07-12)

LORENA
BLANQUITA, HERMOSAS CURVAS. +56944230594 (09-15)
MAÑANERA 15.000. 954653751 (09-14)

ESTRELLA
TRANS EXUBERANTE. +56930280113 (07-12)




BRENDA
ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.
PARAGUAYITA
TRANS POR PRIMERA VEZ. +56930280113 (07-12)
(14) (02-09)

ASESORA TE HAGO LAS TAREAS. +56995551138 (09-15)
NATALIA
GUACHITA RICA DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.
(07)
(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
(07)