09-09-2025

Page 1


Año XVIII, N° 6.508

Consejero regional Rodolfo Arecheta : la medida es una “evidencia concreta del descalabro económico de este gobierno”.

(Página 13)

Magallanes es la segunda región con menor cobertura de vacunación en adultos mayores

(Página 23)

CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 35

Punta Arenas, martes 9 de septiembre de 2025

www.elpinguino.com

Incendios dejan a cinco adultos y tres menores sin hogar

Dos emergencias debió atender Bomberos ayer en Punta Arenas. La primera se registró alrededor de las 7:00 horas cerca de calle

● Rómulo Correa, donde tres adultos y un menor salvaron de las llamas. La segunda ocurrió cerca del mediodía en Villa Las Nieves, donde un matrimonio y sus dos hijos salvaron con lo puesto, además de perder a una de sus mascotas en medio del fuego.

(Páginas 2 y 4)

CORE aprobó los recursos para Cecosf Río Seco

Fin a Una LarGa esPera (Páginas 7 y 21)

aCrG Y aDeLFa

Cancelan 50° edición del “Gran Premio de la Hermandad”

(Página 21)

18 descendientes reciben ciudadanía croata en emotiva ceremonia

(Página 12)

Otros dos caballos fueron

Carabineros

Obras para nueva comisaría registran un 30% de avance

serÁ PerManenTe

Con tercer albergue refuerzan apoyo social en la región

(Página 17)

(Página 15)
(Página 5)
Un ProbLeMa qUe PersisTe en Las CaLLes De PUnTa arenas

Familia escapó entre las llamas desde incendio que destruyó su vivienda

Tres adultos y un menor de edad lograron salir del inmueble situado en calle Fanny Proust, el que quedó destruido por ● el fuego en la mañana de ayer.

Policial policial@elpinguino.com

Un violento incendio destruyó por completo una vivienda de dos pisos ayer en la mañana en el sector de la Población España. La emergencia, que se inició alrededor de las 7:00 horas, movilizó a tres compañías del Cuerpo de Bomberos de la ciudad y dejó a cuatro personas damnificadas. Los llamados de alerta comenzaron a llegar a la Central de Alarmas de Bomberos, informando sobre un fuego que consumía una casa ubicada en la intersección de las calles Fanny Proust con Antonio Kairis. La rapidez con la que se propagaban las llamas generó momentos de gran preocupación entre los

vecinos, quienes temían por la suerte de los habitantes del inmueble, especialmente de una adulta mayor. Rápidamente, unidades de la Cuarta, Quinta y Séptima compañías se dirigieron al lugar. Al llegar, se encontraron con el inmueble ardiendo, con llamas y humo que salían del primer piso y se extendían rápidamente hacia el segundo nivel. La tensión se mantuvo alta hasta que una vecina confirmó que los ocupantes habían logrado escapar por sus propios medios. Si bien estaban a salvo, habían inhalado humo, por lo que una ambulancia del SAMU fue solicitada de inmediato para asistirlos.

Bomberos evitó una tragedia mayor Tras varios minutos de intenso trabajo, los voluntarios de Bomberos lograron sofo -

car el fuego, impidiendo que se propagara a una vivienda colindante. El capitán de la Séptima Compañía, Rodrigo Sepúlveda, se refirió al arduo operativo, destacando el profesionalismo del equipo: “Efectuamos labores de control de incendio en una casa habitación de dos niveles”, manifestó el capitán Sepúlveda. “Al llegar las unidades la casa estaba siendo afectada por el fuego y humo, desde el sector del primer piso, propagándose rápidamente al segundo nivel. Se procedió al control del fuego rápida y eficientemente. No se registraron personas lesionadas ni voluntarios afectados”.

Lamentablemente, la vivienda resultó con daños totales en su estructura debido a la acción del fuego, el humo y el agua utilizada para extinguir la emergencia. El siniestro dejó a cuatro

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

personas damnificadas: tres adultos y un menor de edad, todos residentes del domicilio signado con el número 0834 de la calle Fanny Proust.

Ayer fue formalizado

El Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos se encuentra investigando las causas que originaron este lamentable suceso. Se espera

que el informe pericial pueda determinar el punto de inicio del fuego y las circunstancias que llevaron a la destrucción del inmueble.

Arresto domiciliario nocturno para chofer ebrio y drogado que protagonizó persecución

Una persecución policial en el sector surponiente de la ciudad terminó con la detención de un conductor que, según Carabineros, manejaba en un peligroso estado de ebriedad y bajo la influencia de drogas. El hecho, ocurrido la mañana del domingo, movilizó a personal policial y culminó con la formalización del sujeto en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

El imputado, identificado como Felipe Jovino Márquez Naín, fue observado por personal de Carabineros mientras realizaba patrullajes preventivos en la Población El Pingüino. Su forma de conducir, irrespetando las señales del tránsito, alertó a los uniformados. Al intentar fiscalizarlo, el conductor hizo caso omiso a las indicaciones policiales, desatando una persecución por varias calles de la zona.

La huida, que se extendió hasta la Población Loteo del Mar, finalizó en la calle Océano Atlántico, donde el vehículo de Márquez Naín fue finalmente interceptado. El sujeto intentó escapar a pie, pero fue rápidamente alcanzado por los carabineros. En ese momento, se habría resistido violentamente a su detención y se negó a identificarse, exhibiendo la sintomatología propia de una persona bajo los efectos del alcohol.

Tras su detención, el conductor fue sometido a una prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 1.47 gramos de alcohol por litro de sangre, confirmando el estado de ebriedad. La sorpresa fue aún mayor cuando un narcotest dio positivo para cocaína, a pesar de que el informe preliminar de Carabineros hablaba de marihuana. Además, se constató que Márquez Naín no poseía

licencia de conducir.

Ayer lunes, el fiscal Felipe Aguirre llevó el caso al Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Durante la formalización, el fiscal le comunicó al detenido los cargos en su contra, detallando que se le imputan los delitos de manejo en estado de ebriedad y bajo los efectos de sustancias psicotrópicas, sin haber obtenido licencia de conducir. Adicionalmente, se le acusa de oponerse a la acción de la autoridad y de la falta de ocultamiento de identidad. Considerando sus antecedentes penales, la Fiscalía solicitó las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y la prohibición de obtener licencia de conducir, las cuales fueron acogidas por el tribunal. Se fijó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.

El fuego estuvo a pocos instantes de propagarse a la vivienda colindante, pudiendo Bomberos evitar la propagación.

Carabineros capturó a sujeto prófugo que intentó quemar vivienda de su arrendador

Personal de Carabineros detuvo a un sujeto que se encontraba prófugo de la justicia luego de faltar a una audiencia en la que se le formalizarían cargos por una serie de graves delitos ocurridos en 2023. La detención se produce tras meses de búsqueda, y el imputado será puesto a disposición del tribunal para enfrentar el proceso judicial en su contra.

Los hechos que se le imputan a J.R.A.C. ocurrieron el 12 de febrero de 2023, en la calle Las Américas. Según los antecedentes presentados por el Ministerio Público, la situación se originó por una disputa por deudas entre la víctima, J. R. E. V., y

su arrendatario.

La discusión, que se generó en el patio del domicilio, escaló rápidamente. La víctima decidió ingresar a su casa para evitar el conflicto, pero, momentos después, vio por la ventana cómo el imputado se acercaba a su vivienda y le prendía fuego a la pared posterior, provocando daños a la estructura.

Al salir a verificar los daños, la confrontación se reanudó. En un segundo altercado, el imputado habría agredido a la víctima con un golpe de puño en el rostro, causándole una “herida nasal” y rompiéndole los lentes ópticos. Tras la agresión, el sujeto

Un perrito alcanzó a escapar con vida

huyó del lugar. El Ministerio Público calificó los hechos como constitutivos de los delitos de lesiones menos graves (artículo 399 del Código Penal) y daños simples (artículo 487 del Código Penal). Según la Fiscalía, los daños a la propiedad de la víctima fueron avaluados en un total de $350.000. El imputado, que faltó a la audiencia de formalización inicial, ahora deberá enfrentar a la justicia. Se espera que durante la jornada de hoy sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para que se le comunique formalmente el estado de su proceso judicial.

Cuatro damnificados y una mascota muerta dejó incendio en Villa las Nieves

Un matrimonio y sus dos hijos sufrieron la pérdida del 90% de la vivienda que habitaban desde hace algunos meses en ● el sector norte de la capital regional.

Policial policial@elpinguino.com

VER VIDEO

Un violento incendio consumió una vivienda ayer en la población Villa Las Nieves, dejando a una familia con lo puesto y a una mascota fallecida. La emergencia, que se desató pocos minutos antes del mediodía en el pasaje Antillanca con Los Generales, requirió la movilización de cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de la ciudad para ser controlada.

El siniestro se inició en el entretecho del inmueble, un segundo piso de material ligero, y se propagó rápidamente, complicando la labor de los equipos de emergencia. A pesar de que los dueños no se encontraban

en el hogar, ya que estaban en sus trabajos, la preocupación de los vecinos y bomberos se centró en sus mascotas.

Los voluntarios se concentraron en rescatar a los animales, logrando sacar a un perro con vida que, visiblemente asustado, corrió por el pasaje buscando refugio. Lamentablemente, la misma suerte no la tuvo el gato de la familia, que sucumbió ante la densidad del humo al interior de la vivienda.

Debido a la rápida propagación de las llamas y la cercanía con otras casas, se solicitó el apoyo de una cuarta unidad de Bomberos para reforzar el trabajo. Gracias a la coordinación y al esfuerzo de los voluntarios, el fuego fue sofocado, evitando que se extendiera a los inmuebles vecinos.

El comandante de Bomberos, Pedro Alvarado,

se refirió al arduo trabajo de los equipos en el lugar: “Cuatro compañías se hicieron presentes en este pasaje de Villa Las Nieves, donde se vio afectada una casa habitación de material ligero de dos pisos”, explicó Alvarado. “Los daños son de consideración, en un 80 a 90 por ciento. Las causas son investigadas por peritos de Bomberos, para entregar un reporte final a la Fiscalía”.

La vivienda, habitada por un matrimonio y sus dos hijos menores de edad, resultó con daños casi totales. La familia quedó damnificada, perdiendo todas sus pertenencias a causa del fuego, el humo y el agua utilizada en las labores de extinción. El Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos trabaja para determinar el origen del incendio que causó esta lamentable pérdida.

Al momento de iniciado el fuego no se encontraban los ocupantes, sólo las mascotas.

Ambos animales debieron ser sacrificados

Caballo que protagonizó accidente había sido robado desde el Parque María Behety

● saber quién es el propietario.

Las autoridades criticaron duramente la situación, donde se explicó que el animal contaba con un chip que permite

Policial policial@elpinguino.com

VER VIDEO

Un grave accidente vehicular ocurrido la noche del domingo, en el que una yegua y su potrillo fueron atropellados en la calle Ignacio Carrera Pinto, frente a las dependencias de Carabineros, ha puesto nuevamente en el centro del debate la problemática de los equinos sueltos en la vía pública. Ambos animales sufrieron lesiones de gravedad, lo que generó indignación en la comunidad.

El alcalde Claudio Radonich abordó la situación, destacando la reincidencia del dueño de uno de los animales y la falta de colaboración para

detener el problema. “Uno de los caballos estaba con chip, por lo tanto, ya sabemos quién es el dueño. Es un caballo que se recuperó hace algunas semanas, vino el dueño, se identificó y este caballo lo robaron a los pocos días. Hay una línea de investigación, se va a presentar una querella, y por los daños de los vehículos seremos objeto de una demanda. Una vez que nos demanden, estamos evaluando repetir la demanda para la persona que se identificó como dueño”, aseguró.

Sacrificio humanitario y falta de cooperación

El accidente tuvo un desenlace trágico para los animales. Cristian Muñoz, director de Aseo y Ornato de la Municipalidad, explicó que “tuvimos nuevamente que dormir a los anima -

les, por la gravedad de sus lesiones”.

Muñoz enfatizó la urgencia de una mayor responsabilidad por parte de los propietarios: “Es un problema que no va a terminar si no hay una responsabilidad asumida por los propietarios. En este descontrol, estamos trabajando con el SAG para poder identificar los 22 predios en el sector periurbano, consolidando cinco de ellos de donde vendrían los caballos, y vamos a ir a los sectores. Y esto nos servirá para perseguir penalmente a los dueños, lo que actualmente no podemos realizar porque estos animales no están registrados”.

El director reveló que el equino con microchip ya había sido capturado y devuelto a su dueño, pero el animal fue robado esa misma noche. “Se han pre-

Por conductor de Vialidad en la Ruta CH-255

MOP inició investigación interna tras video que reveló maniobra arriesgada

Un video que se viralizó durante la mañana de ayer ha generado polémica en la Región de Magallanes, mostrando una camioneta del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizando una maniobra de adelantamiento sumamente peligrosa en la Ruta CH-255, que conecta Punta Arenas con Río Gallegos. Las imágenes evidencian cómo el vehículo fiscal estuvo a punto de colisionar de frente con otro automóvil que se dirigía en sentido contrario.

El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, abordó la situación, confirmando que la institución está al tanto de lo sucedido y ha iniciado una investigación. “Nosotros tenemos los antecedentes del video que circuló a primera hora, donde se ve la conducción insegura por parte de nuestros choferes, desconozco si a exceso de velocidad, pero sí con una conducta que no podría realizar”, declaró Hernández. El seremi señaló que conversó con el conductor, quien explicó el contexto del incidente. “Estamos tomando todas las medidas necesarias, estamos recabando los antecedentes que nos permitan llevar a cabo la investigación”, agregó.

El conductor del vehículo del MOP explicó que el adelantamiento se realizó en un tramo con líneas segmentadas, lo que permite la maniobra. Sin embargo, admitió que, al parecer, un camión que venía detrás del vehículo adelantado le obstruyó la visibilidad, y sólo se percató del automóvil que venía de frente cuando ya lo tenía a pocos metros de distancia. Ante la situación de riesgo, tuvo que tomar una decisión de último segundo.

“El conductor explicó que en el fondo vio el camión que venía atrás del vehículo, y este no lo alcanzó a ver, y lo vio cuando tenía el móvil a pocos metros, y tenía dos decisiones: o frenar o acelerar para adelantar”, relató el seremi.

Finalmente, Hernández expresó las disculpas de la institución a la comunidad:

“Nosotros tenemos que tomar todos los resguardos necesarios para nuestros funcionarios. Queremos pedir las disculpas del caso a la comunidad, no tenemos este tipo de acciones, y esperamos que esto no se vuelva a repetir”, concluyó, reafirmando el compromiso del MOP por garantizar la seguridad vial y la conducta responsable de sus trabajadores.

sentado 29 denuncias al Ministerio Público, y 26 están cerradas por falta de antecedentes, y nuestro equipo jurídico solicitó las carpetas para verificar cuáles son los antecedentes, porque nosotros hemos entregado denuncias hasta con nombres y apellidos. Entonces queremos ver qué pasa con las causas, para que se sancione de manera ejemplificadora a quienes no cumplen esta norma”, agregó.

Carabineros llama a la responsabilidad

El general de Carabineros, Marcos Alvarado, lamentó la situación y se refirió a la irresponsabilidad que acarrea graves consecuencias. “Se han retirado muchos caballos y animales de la vía pública por parte de la municipalidad, que hizo un esfuerzo para ubicarlos. Sin

Una yegua y un potrillo fueron embestidos por un vehículo la noche del domingo en calle Ignacio Carrera Pinto.

embargo, los propietarios son irresponsables, y esto trae consecuencias graves para aquellos conductores que se han encontrado con este tipo de animales en la vía pública. Lo lamentamos. Se están realizando controles de esta naturaleza, pero si los dueños y los propietarios no nos ayudan, es imposible seguir aportando en esto”.

El llamado de las autoridades es a la colaboración ciudadana y a la tenencia responsable de animales, para evitar más accidentes.

Alza de 2,9% en lo que va del año

Inflación se mantiene estable en agosto: IPC marcó 0,0% mensual

En agosto de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no registró variación mensual, anotando un 0,0%. Con este resultado, el IPC acumuló un alza de 2,9% en lo que va del año y un 4,0% en doce meses.

Cinco de las trece divisiones que componen la canasta del IPC aportaron incidencias positivas al indicador. Seis divisiones presentaron incidencias negativas y dos no registraron cambios durante el mes.

Entre los rubros que mostraron bajas destacaron

equipamiento y mantención del hogar (-1,2%) y transporte (-0,5%), que incidieron en conjunto con -0,139 puntos porcentuales. Las otras divisiones con descensos de precios contribuyeron con -0,113 puntos porcentuales.

Por otro lado, alimentos y bebidas no alcohólicas destacaron con un alza de 0,9%, lo que aportó una incidencia positiva de 0,192 puntos porcentuales al resultado general. Esto refleja una estabilidad inflacionaria, con presión alcista concentrada en alimentos.

BREVES

Contracción del 1,7% interanual

Exportaciones chilenas caen por segundo mes consecutivo en agosto

Las exportaciones de Chile cayeron por segundo mes seguido en agosto de 2025, totalizando US$7.857 millones, una contracción del 1,7% interanual, según el Banco Central. El sector minero fue el principal responsable, con envíos por US$4.595 millones (-1,9%). El cobre registró una caída de 2,2%, alcanzando US$4.156 millones en ventas al exterior. Los cátodos de cobre bajaron 30,4%, mientras que los concentrados subieron 15,8%.

En tanto el litio interrumpió su racha de más de dos años a la baja y creció 2,4% en el mes. Las ventas de litio alcanzaron los US$145 millones durante agosto. El sector agropecuario, silvícola y pesquero tuvo un desempeño positivo, creciendo 19,2%. En cambio, las exportaciones industriales descendieron un 4,2%, sumando US$2.800 millones.

Este escenario refleja un mercado externo débil, con caídas concentradas en productos clave.

Por segundo año consecutivo

Crecen en 10% las transacciones online

Ventas informales alcanzan US$315 millones durante segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las compras por plataformas digitales en Chile alcanzaron los US$2.543,8 millones, un alza del 10% respecto al mismo periodo de 2024. De este total, US$315,4 millones correspondieron a compras informales, realizadas fuera del comercio formal. Esto representa una leve baja del 2% en comparación con el año anterior en términos nominales.

En lo que va del año, las compras informales ya acumulan US$546,3 millones. El vestuario lidera

entre los productos informales más adquiridos, seguido por accesorios y entretenimiento. También destaca la participación del segmento automotriz dentro del comercio no regulado.

Según la CNC, la informalidad digital representa cerca del 9% del total de transacciones online. Su gerente de Estudios, Bernardita Silva, advirtió que esta economía paralela persiste con fuerza y que el fenómeno sigue afectando la competencia leal y la recaudación fiscal en el país.

Energía magallánica fue protagonista del automovilismo internacional

● competición utilizando el e-Combustible producido en Magallanes en la planta HIF Haru Oni.

La Porsche Mobil 1 Supercup concluyó su temporada en el Autódromo de Monza, Italia, con todos los autos de la

Alejandro

La temporada 2025 de la Porsche Mobil 1 Supercup, una de las competencias monomarca más exigentes del automovilismo internacional, culminó este fin de semana en el icónico Autódromo de Monza, en Italia, con un hito energético: todos los vehículos de la categoría utilizaron exclusivamente e-Combustibles producidos en Magallanes por la empresa HIF Global.

La Supercup, que se disputa desde 1993 y es organizada por Porsche Motorsport, se corrió este año en ocho fechas en circuitos europeos -incluyendo Imola, Silverstone, SpaFrancorchamps, Zandvoort y Monza- entre los meses de mayo y septiembre. Todos los autos participantes, modelos Porsche 911 GT3 Cup, fueron alimentados por combustibles sintéticos desarrollados a partir de energía eólica en la planta HIF Haru Oni, ubicada en un sector coincidentemente asociado por los

Ejecutivo Comercial/Atención

Clientes

Punta Arenas.

Requisitos: enseñanza media/técnico/ profesional en áreas Comercial, Administración o Turismo, inglés bilingüe, 1 año de experiencia en automotriz/finanzas/ comercial/turismo/hotelería, licencia de conducir B, vocación de servicio.

Administrativo Logistico –

Lavador/Conductor

Rent a Car Punta Arenas.

Requisitos: experiencia en área administrativa/logística, licencia de conducir tipo B, proactividad. Disponibilidad inmediata.

Enviar CV a: contacto@endofroad.cl

la planta Haru Oni en Cabo Negro. Su puesta en marcha demostró la capacidad y calidad de la energía limpia de la Patagonia.

magallánicos con el automovilismo: Cabo Negro.

“Que toda una temporada internacional se haya corrido con e-Combustibles fabricados en Magallanes es un motivo de orgullo. Junto a nuestro socio Porsche, estamos mostrando al mundo que existen soluciones reales y disponibles hoy para avanzar en la transición energética”, afirmó Cesar Norton, CEO de HIF Global.

Tecnología de impacto global

Una delegación de colaboradores de HIF viajó especialmente a Monza para presenciar el cierre de temporada y ser parte de este momento histórico para la transición energética. Tanto Cesar Norton como la COO de la empresa, Clara Bowman, tuvieron el honor de entregar la copa al piloto ganador de la última carrera del campeonato.

La presencia de HIF en una vitrina deportiva global como la Porsche Mobil 1 Supercup refleja el potencial de Chile como exportador de soluciones tecnológicas limpias.

La planta Haru Oni, inaugurada en diciembre de 2022 en Punta Arenas, es la primera en su tipo en el mundo

en producir e-Combustibles a escala piloto, y su experiencia sienta las bases para futuros proyectos en Chile, Estados Unidos, Uruguay, Australia y Brasil.

Los e-Combustibles, también conocidos como combustibles sintéticos, son fabricados mediante la combinación de hidrógeno verde (producido por electrólisis con energía renovable) y CO2 capturado del aire, generando un combustible limpio que puede reemplazar a los fósiles en vehículos actuales, incluidos los de alto rendimiento.

Velocidad y sostenibilidad

Creada en 1993, la Porsche Mobil 1 Supercup es una de las categorías internacionales más prestigiosas del automovilismo monomarca. Organizada por Porsche y disputada en el marco de los fines de semana de Fórmula 1 en Europa, la Supercup reúne a profesionales y talentos emergentes que compiten en igualdad de condiciones: to -

dos con el mismo auto y las mismas especificaciones técnicas.

En la temporada 2025, participaron pilotos de más de 15 países en circuitos emblemáticos como Mónaco, Hungaroring, Spa y Monza. Es la segunda vez en la historia del campeonato que la temporada completa se disputa utilizando combustible sintético, consolidando una alianza estratégica entre Porsche y HIF para demostrar que el automovilismo también puede avanzar hacia un futuro más limpio sin perder su esencia competitiva.

La experiencia

En 2024, los coches de la Porsche Mobil 1 Supercup compitieron por primera de vez y de manera exclusiva, con la energía llegada desde Magallanes.

Este combustible llega listo para su uso en las carreras. El producto final permite a los 911 GT3 Cup de 510 HP (375 kW) inscritos en el campeonato ser casi neutros en emisiones de CO2.

En los tres últimos años los coches funcionaban con la segunda generación de un carburante parcialmente sintético y de base biológica. Tras esto, el fabricante de vehículos deportivos dio un paso más dentro de este importante proyecto. Los autos de carrera tienen ahora instalada una versión de software específica, ya que su centralita permite una programación posterior, a diferencia de sus homólogos de producción. Más allá de la competición, estos combustibles sintéticos que no dependen de recursos fósiles pueden son un complemento útil a la electromovilidad, especialmente para los vehículos de combustión existentes. Porsche ya ha invertido más de 100 millones de dólares en el desarrollo y producción. De ellos, 75 millones se destinaron a adquirir una participación en HIF Global LLC, en abril de 2022. Esta compañía planifica, construye y opera plantas de combustibles sintéticos en Uruguay, Estados Unidos, Australia y en Chile.

César Norton, CEO de HIF Global, junto a Clara Bowman, COO de HIF Global, entregaron el premio de la competencia.

Consejeros de la Provincia Antártica argumentaron su voto en contra

No sin previa discusión: aprobaron recursos para Cecosf de Río Seco

● proyecto que mejorará la atención primaria a los habitantes el área norte de Punta Arenas.

Pese a las críticas por desigualdad territorial en la distribución de recursos, el Consejo Regional dio luz verde al

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Con los votos en contra de los consejeros regionales de la Provincia Antártica, ayer fueron aprobados los recursos para el proyecto que dotará de modernas instalaciones el Centro Comunal de Salud Familiar (Cecosf) de Río Seco.

La iniciativa alcanza 3 mil 710 millones 798 mil pesos, enmarcados en el convenio de programción con Salud y dentro de la estretegia se desarrollo de Magallanes 2023-2030.

tantes de Cabo de Hornos en materia de salud-

Pérez expuso, “como consideración que nos tiene el Ejecutivo”, que del convenio de programación sólo alrededor del 0,9% fue destinado a Puerto Williams, lo que considera un solo proyecto y a ejecutarse en cinco años.

La aprobación del nuevo Cecosf reactivó el debate por la equidad en la distribución de inversiones en salud a nivel regional.

La votación en contra manifestada por Víctor Pérez Santana y José Paredes Soto fue argumentada por el malestar que vienen haciendo presente ambos consejeros por lo que estiman es una injusticia con los habi-

Por su parte, Paredes sostuvo que “lamentablemente acá el Servicio de Salud no está dando el ancho con Puerto Williams en materia de infraestructura. Sí ha habido coordinación y gestión, pero en materia de especialistas, de atención, también se ha sido deficiente”.

Junto con ello, recordó que la comunidad levantó en petitorio entregando las necesidades, y que los dos proyectos incorporados en el convenio fueron marginados: el centro de diáli-

sis, que se eliminó, y el comedor del hospital comunitario, que fue postergado.

Ambos consejeros aclararon que su decisión de votar en contra nada tiene que ver con los habitantes de Río Seco, sino que responde a rechazar la marginación de la que hoy está siendo víctima la comunidad de Puerto Williams, agregando el consejero Paredes que “mientras no haya fecha concreta (para los proyectos del territorio que representa) no puedo aprobar, menos mientras se continúe bajo esa mirada hacia una comunidad aislada, que también tiene necesidades en términos de salud”.

A la votación en contra del proyecto de Cecosf para Río Seco de los consejeros de la Provincia Antártica, se sumaron sus colegas Max Salas Illanes y Robert Weissohn Heck. De esta manera, la iniciativa fue aprobada por 11 votos a 4.

El proyecto fue abordado ayer, durante la sesión del Consejo Regional realizado en la Comuna de Río Verde.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

La democracia se sostiene con las reglas claras y consistentes, es por eso resulta contradictorio que tras restablecer el voto obligatorio con amplio consenso, sea el propio Gobierno quien haya intentado relativizarlo con propuestas para reducir sanciones o incluso abrir excepciones; al parecer la norma es moldeable según convenga. El problema de fondo es el doble estándar con el que nuevamente nos enfrentamos, se exige participación cuando favorece, pero se relativiza cuando incomoda, esa lógica erosiona la confianza ciudadana y transforma la democracia en un instrumento utilitario, porque gobernar con responsabilidad significa respetar las reglas acordadas incluso cuando los resultados no son los esperados, ya que la democracia madura no teme a la libertad ni al disenso, lo teme el populismo, que prefiere manipular las condiciones antes que aceptar el veredicto ciudadano.

Gabriela Velásquez F. , Pasante Senior FPP Valparaíso

l a l E y DE las 40 horas y r E forma pr E visional

Señor Director:

Además de las preocupantes cifras de desempleo (8,9% entre abril y junio, con aumento de inactividad y estancamiento laboral) se suman dos regulaciones legales: la ley de las 40 horas y la reforma previsional.

Si bien buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, también traen consigo un encarecimiento de la fuerza laboral. Si efectivamente todos los costos los asume el empleador, el valor de una hora de trabajo aumentará de manera real un 18,13% al 2028, comparado con 2024 (antes de que empezara a regir la ley de 40 horas). Lo anterior aumenta a un 20,06% real cuando termine de implementarse la reforma previsional, representando un desafío significativo para la competitividad y la sostenibilidad operacional.

Con esto, a las empresas no les queda otra que replantear sus estrategias, buscando automatizar tareas para compensar el aumento de los costos laborales. Invertir en productividad e innovación será clave para que las empresas sigan siendo competitivas.

p resupuesto 2026: recorte de 1,9% en magallanes

“Esta decisión pone en duda el compromiso real con la descentralización y deja en evidencia que el discurso regionalista no se traduce en acciones”.

El recorte presupuestario anunciado para 2026 ha dejado a la Región de Magallanes con una reducción del 1,9% en sus recursos, lo que equivale a más de 7.300 millones de pesos menos que el año anterior. En una zona extrema, donde cada peso invertido representa una oportunidad de desarrollo, esta decisión no solo es injusta: es una contradicción dolorosa.

Más aún cuando el actual Presidente de la República es magallánico. Que un hijo de esta tierra ocupe el cargo más alto del país debería ser motivo de esperanza para la región. Sin embargo, el recorte presupuestario parece ignorar esa conexión, y refuerza la sensación de abandono que por décadas ha marcado la relación entre Magallanes y el poder central.

Las autoridades locales han manifestado su descontento con razón. El gobernador Jorge Flies lo dijo sin rodeos: “No estamos contentos”. Y cómo estarlo, si este recorte amenaza con paralizar obras públicas en Tierra del Fuego, suspender proyectos de pavimentación, iluminación y mejoras en infraestructura social, y poner en riesgo empleos

sEguri Da D vial E n sE pti E mbr E

Señor Director:

La seguridad vial es un problema de salud pública y de equidad social, como lo reconoce la OMS. En Chile, cada día mueren en promedio cinco personas en siniestros de tránsito, en su mayoría hombres en edad productiva. Durante 2024, se registraron más de 75 mil accidentes con 1.439 fallecidos y 42 mil lesionados.

Las Fiestas Patrias muestran crudamente esta realidad: el año pasado, según Carabineros, hubo 1.546 accidentes y 61 fallecidos en solo diez días, un aumento de 65% respecto a un período similar en 2019. La imprudencia del conductor, el alcohol y la velocidad excesiva siguen encabezando las causas.

Ante este escenario, la educación vial es clave, pero también lo es el uso de nuevas tecnologías. Hoy existen sistemas que detectan somnolencia, fatiga o distracción en el rostro del conductor, y otros que advierten sobre frenadas bruscas, curvas peligrosas o uso del celular al volante. En Europa, estas tecnologías son obligatorias por norma; Chile debiera seguir ese camino para reducir muertes y lesiones.

La seguridad vial no debe ser un tema estacional ni recordado solo en fines de semana largos. Cada autoridad, empresa y conductor tiene la responsabilidad de usar todos los recursos disponibles, educativos y tecnológicos, para proteger la vida en nuestras carreteras.

Jorge Morales Guzmán, Gerente general Horux Latam

que dependen directamente de la inversión regional. Más allá de los números, lo que se recorta es la confianza. La ciudadanía observa cómo año tras año se promete descentralización, pero se ejecuta lo contrario. Magallanes no solo enfrenta desafíos climáticos y geográficos únicos, sino también una constante lucha por ser vista y escuchada desde el centro político del país.

Este ajuste presupuestario no es solo una cifra en una hoja de cálculo. Es una señal preocupante de que las regiones extremas siguen siendo tratadas como márgenes, cuando deberían ser protagonistas de una estrategia nacional que valore su aporte estratégico, cultural y humano.

Es hora de que los parlamentarios que representan a Magallanes levanten la voz con fuerza. No basta con lamentar el recorte: hay que revertirlo. Porque cada proyecto suspendido es una oportunidad perdida, y cada peso negado es una promesa incumplida. Y porque si ni siquiera con un presidente magallánico se logra proteger el presupuesto regional, ¿cuándo entonces?

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Cada 10 de septiembre el mundo detiene su mirada para recordar un tema que, aunque incómodo, es urgente: la prevención del suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. En Chile, por ejemplo, la tasa bordea los 10 casos por cada 100 mil habitantes, con un preocupante aumento en jóvenes y adolescentes. Frente a estos números, el silencio no es opción. La psicología tiene la responsabilidad ética y social de abrir la conversación, aportar comprensión y tender redes de cuidado. El suicidio rara vez es un acto repentino. En la mayoría de los casos, está precedido por una serie de señales, sufrimientos emocionales invisibles y contextos psicosociales complejos. La psicología ha mostrado que los factores de riesgo incluyen depresión, ansiedad, consumo problemático de sustancias, aislamiento social y experiencias de trauma. Sin embargo, también existen factores protectores: vínculos significativos, espacios de escucha activa, proyectos de vida con sentido y acceso oportuno a salud mental. Reconocer estos elementos es fundamental para prevenir. Uno de los grandes desafíos en nuestra sociedad es romper el estigma. Hablar de suicidio no “incita” a cometerlo, como muchas veces se cree; por el contrario, abre una posibilidad de acompañamiento y reduce la sensación de soledad. Los psicólogos sabemos que la escucha genuina puede marcar la diferencia. Preguntar directamente por las ideas suicidas, desde la empatía y sin juicios, es una herramienta validada clínicamente para disminuir el riesgo. También debemos reflexionar sobre el rol de la sociedad frente a estos escenarios, puesto que la poca empatía, la frialdad, el enojo y la burla son las principales reacciones al conocer que el trayecto al trabajo u hogar se ve retrasado por la pérdida de una vida. Septiembre se conoce a nivel de la psicología como la primavera gris, puesto que el florecimiento no siempre es visto como algo positivo o esperanzador.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio no es sólo una fecha conmemorativa: es un llamado a la acción. Desde la psicología, debemos insistir en que prevenir es posible, que cada conversación puede salvar una vida y que el acompañamiento temprano reduce significativamente el riesgo. Como sociedad, tenemos que atrevernos a hablar, escuchar activamente y actuar, lo que pone en tensión, el individualismo. Que este día nos recuerde que el suicidio no es un problema individual, sino un fenómeno social y de salud pública que exige respuestas colectivas. En el silencio mueren miles; en la palabra, en la escucha y en la acción, puede nacer la esperanza.

María José Lizana, Psicóloga y Académica U. Central

DEsafíos para la salu D E n chil E: ¿h acia Dón DE qu E r E mos avanzar?

Señor Director: Chile se prepara para un nuevo gobierno, y surge la oportunidad de mirar de frente los avances y las deudas de nuestro sistema de salud. Hemos logrado ampliar cobertura y acceso, pero las cifras nos recuerdan que no basta: 37,8% de la población Fonasa, enfrenta problemas en su atención, desde demoras hasta un alto pago de bolsillo (Casen, 2022). Las listas de espera -289 días promedio para una cirugía, 353 para una consulta especializada- significan historias que no se resuelven, diagnósticos que se atrasan y vidas/familias que se pausan; pero, este es sólo un síntoma de varias causas que subyacen.

Primero, se requiere fortalecer un sistema de información verdaderamente integrado, que permita el tránsito de manera fluida entre hospitales, centros de APS y clínicas. La ficha electrónica interoperable y otras TIC’S no sólo son tecnología: son un compromiso de respuesta, acceso, continuidad y dignidad en el cuidado que permitiría unir las acciones del sector público y privado.

Además, la falta de especialistas es otra brecha preocupante: Chile tiene 2,95 médicos por cada 10.000 habitantes, con un déficit cercano a 12.000 profesionales de acuerdo a una publicación The Lancet (2021), especialmente en áreas críticas como medicina intensiva y oncología.

En tanto, todo esto ocurre en un país donde la fecundidad cae a 1,1 hijos por mujer, la población envejece y la migración crece, las desigualdades -en acceso y en la humanización de la atención- se hacen más visibles, especialmente en zonas rurales, donde el acceso a servicios es más limitado.

Este es la oportunidad de hacer un giro: pasar de gestionar listas a garantizar trayectorias de cuidado, construyendo un sistema sanitario que más que administrar recursos, devuelva credibilidad y confianza a las personas.

Dra. Ximena Cea Nettig, Académica e investigadora Facultad de Medicina U. Central

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Menos Estado, menos funcionarios Trastorno dismórfico corporal

La imagen de los funcionarios públicos está por el suelo, la opinión de la ciudadanía es negativa frente al Estado y sus autoridades, la campaña política repite como disco rayado “Menos Estado y menos funcionarios”.

Durante los últimos años he participado activamente en la organización sindical del Estado, la que está conformada por las Asociaciones de Funcionarios y sus respectivas Federaciones y/o organizaciones superiores, lo que me da una visión particular del Estado, no solo por el hecho de saber sus fortalezas y debilidades, sino que también de conocer su diagnóstico desde adentro.

El Estado es sumamente amplio, y podríamos decir que faltan funcionarios en algunas áreas y quizás sobran en otras. Quien no podría estar de acuerdo con tener más Carabineros y Policías, más fiscalizadores de Impuestos Internos, de la Dirección del Trabajo o de organismos técnicos relacionados a la Fiscalización Medioambiental; en cambio hay funcionarios que están en puestos que pueden ser reemplazados, supervisores de programas mal evaluados, mandos medios que con un rediseño de procesos podrían perder su trabajo, o también ser relocalizados.

El Estado está en crisis, necesita revisar su mecanismo de evaluación, sus etapas de ingreso, para lograr fomentar y premiar a los mejores funcionarios, motivar a que se queden los buenos elementos, reconvertir a quienes tienen una valiosa experiencia acumulada, en sí mismo, se necesita una Reingeniería al Estado, en donde se incluye a sus personas, a su activo más valioso como son sus funcionarios.

Existen buenos funcionarios, y funcionarios que simplemente no cumplen el perfil, las organizaciones sindicales lo saben, y se pudo observar durante la semana recién pasada, con un repudio y apoyo total a la victima de “Tortura”, quien se dempeñaba en el Hospital Base de Osorno, si bien es un caso extremo, son señales de aviso de ambientes tóxicos de trabajo, autoridades que no poseen las competencias y un liderazgo deficiente para enfrentar situaciones criticas, ineficientes procesos sancionatorios y otros relacionados a la direccion de la gestión de personas, en donde quedo demostrado que sin la viralización de los medios audiovisuales, no habria pasado absolutamente nada.

Los candidatos presidenciales, la propia campaña política de forma muy somera hablan de la función pública, que tiene graves falencias.Existen múltiples instrumentos de diagnóstico que lo fundamentan, pero que es difícilmente sustituible, o mejor dicho, si es sustituible, porque donde no llega el Estado, llega el “Narco”, que vimos que reconstruye soluciones habitacionales muy rápido en las zonas afectadas por los incendios.Por esto, se debe cambiar es Estado, con quienes más saben del funcionamiento del Estado.

La invitación es a repensar, rediseñar el Estado y con organizaciones que sean eficientes y que sean proactivas, que no exista duplicidad de cargos y funciones, que apunten al servicio de las personas (a los ciudadanos) y que también sea un buen empleador con sus clientes internos, que sea un ambiente seguro de trabajo, que sea valorado el trabajo funcionario, que exista movilidad por mérito, si es necesario que se modifique el Estatuto Administrativo, que se modifique.

El Estado es necesario, sus funcionarios son necesarios; pero falta un trabajo serio que hagamos más con menos, que sea efectivo en dar soluciones, que de miedo, que castigue con una mano, y que sea amable con la otra mano. El funcionario público es flexible, y miles de veces se ha tenido que reinventar, le han cambiado sus procesos, y en múltiples oportunidades sabe más que varias autoridades de turno. Necesitamos un Estado nuevo, no hay que perder el foco, pero con los buenos y los mejores funcionarios, únicos en su clase, únicos en su tipo, funcionarios públicos intachables.

Como se ha dicho en columnas anteriores: la imagen corporal es cómo las personas se autoperciben. Los seres humanos no se ven como son, sino como les han dicho que son. La auto imagen es el reflejo de los mensajes explícitos e implícitos que han recibido a lo largo de su vida.

La alteración de la imagen corporal es el conjunto de desajustes que se dan entre la imagen auto percibida (creencia que la persona tiene de su cuerpo) y la imagen deseada (como le gustaría ser) Cuando una persona internaliza o hace suyo el cuerpo ideal (determinado culturalmente) y al comparar su cuerpo con este ideal de belleza, surge la insatisfacción corporal, porque concluye que su cuerpo discrepa o es divergente, con lo que ese estándar de belleza considerado perfecto.

Existen distintas alteraciones o trastornos asociados a la imagen corporal y uno de ellos es el trastorno dismórfico corporal, el que se caracteriza por la preocupación por defectos auto percibidos en la apariencia física, los cuales no son evidentes o son levemente visibles para otras personas. Es decir, la persona ve su cuerpo, o una característica de su cuerpo, de manera diferente a como es en realidad.

Las preocupaciones afectan habitualmente la cara o la cabeza, pero pueden afectar cualquier parte del cuerpo y pueden cambiar de una parte a otra a lo largo del tiempo. Por ejemplo, las personas pueden estar preocupadas por la disminución autopercibida de la cantidad de pelo, el acné, las arrugas, las cicatrices o el vello facial o corporal excesivo.

Quienes padecen este trastorno suelen pasar muchas horas al día preocupándose por sus defectos percibidos y, a menudo, creen erradamente que el resto los observa con atención o se burlan de ellos a causa de estos defectos. La mayoría se examina muchas veces al día en el espejo mientras que otros lo evitan, y un tercer grupo alterna o varía entre ambas conductas.

El trastorno dismórfico corporal se distingue de las preocupaciones normales por el aspecto físico, porque ocupan mucho tiempo destinado a su apariencia, lo que le produce gran angustia. Esta alteración puede llegar a ser tan grave ,que quienes lo padece pueden evitar salir en público. En la mayoría existe deterioro del funcionamiento social, laboral o educacional, como resultado de sus preocupaciones por su aspecto. Algunos salen de sus hogares sólo por la noche; otros no salen en absoluto

Otras conductas frecuentes son: la comparación de la apariencia con la de otras personas, aseo excesivo, cambiarse de ropa. La mayoría intenta camuflar su defecto percibido, como por ejemplo dejándose crecer la barba para ocultar cicatrices percibidas o llevando un sombrero que oculte la pérdida leve de cabello e incluso llegan a usa peluca. Otros se someten a tratamiento estético para corregir sus defectos autopercibidos, pero este tratamiento suele no tener éxito. Incluso algunos especialistas no recomienda el tratamiento cosmético, porque casi siempre es ineficaz, y quienes lo realizan pueden verse involucrados en problemas legales por parte de pacientes insatisfechos. Porque el problema no es físico, la isomorfia es una alteración mental o psíquica. Padecer el trastorno dismórfico corporal puede afectar de forma muy negativa todas las áreas de quien lo padece, por ello hay que buscar ayuda profesional a la brevedad y los padres deben estar especialmente alerta, porque este trastorno suele aparecer en la adolescencia.

Bots y política: riesgo económico

En las últimas semanas, Chile ha sido escenario de una polémica que trasciende lo electoral: el uso de redes de bots en el marco de la campaña presidencial. Reportajes de medios nacionales e internacionales han develado la existencia de estrategias digitales de desinformación destinadas a atacar a candidatos, amplificar discursos de odio y manipular el debate público. El fenómeno no es aislado; forma parte de una tendencia global de intervención política mediante herramientas tecnológicas que, lejos de fortalecer la deliberación democrática, erosionan la confianza en las instituciones.

Los analistas advierten que la desinformación sostenida por bots instala un clima de sospecha permanente y dificulta la formación de juicios informados. Lo que se ha conocido es apenas “la punta del iceberg”: ataques coordinados contra figuras como Evelyn Matthei y Gloria Hutt han puesto en entredicho la legitimidad del debate político, mientras partidos como el Republicano se han visto forzados a desmarcarse públicamente de estas operaciones. A ello se suman las revelaciones sobre la participación de asesores comunicacionales y directivos de medios, lo que refuerza la percepción de opacidad y manipulación.

Pero el problema no se restringe a la política. Las implicancias económicas del uso de bots y de la desinformación digital son cada vez más claras. La economía contemporánea se sostiene en gran medida sobre la confianza: la de los inversionistas en la estabilidad del país, la de los consumidores en el mercado y la de la comunidad internacional en el respeto a las reglas del juego democrático. Cuando esa confianza se ve dañada por campañas de desprestigio, los costos son inmediatos. La incertidumbre política suele traducirse en volatilidad cambiaria, caídas bursátiles y restricciones en el flujo de capitales. Además, las agencias clasificadoras de riesgo consideran la fortaleza institucional como un factor clave al evaluar la capacidad crediticia de un país. Una democracia percibida como frágil o manipulada por redes digitales puede encarecer el financiamiento soberano y elevar la prima de riesgo país. Las empresas también resienten este escenario. El clima de polarización digital resta previsibilidad y desalienta la inversión. Sectores estratégicos como el turismo, altamente dependiente de la imagen internacional de Chile como un país seguro y confiable, pueden sufrir retrocesos si el relato global se contamina con percepciones de inestabilidad. Lo mismo ocurre con la economía de servicios, pilar en la diversificación productiva, que requiere certezas y cohesión social para prosperar.

Existe además un costo social menos visible: la erosión del capital humano. Una ciudadanía expuesta de manera constante a noticias falsas y discursos de odio vive en un entorno de desconfianza que afecta tanto su participación política como sus decisiones económicas cotidianas. Desde el consumo responsable hasta la inversión familiar, la manipulación digital distorsiona la percepción de riesgos y oportunidades, condicionando la vida económica de los hogares.

El desafío para Chile es doble. Por un lado, avanzar hacia regulaciones claras y mecanismos efectivos de fiscalización que permitan identificar y sancionar el uso de bots en la política. Por otro, reconocer que la estabilidad económica depende de la solidez institucional y del resguardo del sistema democrático. Blindar la economía frente a la manipulación digital implica proteger la democracia como un bien público esencial. En un mundo globalizado, donde la reputación de los países incide directamente en la inversión y la competitividad, Chile no puede permitir que su debate político sea capturado por redes de desinformación. Los bots han dejado de ser una herramienta tecnológica neutral: hoy son un factor de riesgo que amenaza tanto la salud de la democracia como la fortaleza de la economía.

Para potenciar el turismo patagónico

Fedetur urge pavimentación de Carretera Austral y accesos a parques nacionales

Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, destacó que sin caminos habilitados, es imposible convertir a la Patagonia en un ● destino de clase mundial.

La pavimentación de tramos pendientes de la Carretera Austral y la mejora de accesos a parques nacionales como Pumalín, Queulat, Cerro Castillo y Torres del Paine son las principales prioridades que el sector turístico ha planteado al Estado para avanzar en el desarrollo sostenible de la Patagonia.

Así lo señaló Jaime Guazzini, presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), al referirse a la implementación del programa mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por el Gobierno y articulado junto al sector privado. “La

1.247 kilometros

recorre la Ruta de los Parques de la Patagonia, desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos.

Carretera Austral fue declarada ruta escénica, pero aún hay muchos tramos sin pavimentar y accesos en mal estado. Si no mejoramos esa infraestructura básica, será imposible garantizar una experiencia segura y atractiva para los visitantes. Esa fue una de nuestras principales observaciones en la reunión que sostuvimos en Corfo, y creemos que debe ser una prioridad para el Estado”, afirmó Guazzini. Según el dirigente gremial, la conectividad terrestre, marítima y aérea es clave para transformar el potencial natural de la Patagonia en una oferta turística de clase mundial, pero esto requiere inversión pública sostenida y una planificación territorial que priorice la accesibilidad y el respeto por los ecosistemas.

Infraestructura habilitante

El gremio turístico advierte que la falta de infraestructura limita el desarrollo de la Ruta de los Parques y pide priorizar la conectividad terrestre, aérea y marítima en la zona austral.

La Ruta de los Parques de la Patagonia recorre más de 1.247 kilómetros desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, atravesando 17 parques nacionales en las regiones de Los Lagos (Palena), Aysén y Magallanes. Para Fedetur, el programa representa una oportunidad histórica para consolidar una visión común de desarrollo turístico sustentable, pero esa visión sólo será viable si se abordan los cuellos de botella en infraestructura.

“El turismo es el sector que desarrolla productos en torno a la naturaleza, su principal insumo. Pero para ello necesitamos que el Estado provea la infraestructura habilitante. Hablamos de caminos, aeropuertos, puertos, señalización, energía, agua potable y telecomunicaciones”, detalló Guazzini.

Eduardo Carcamo

Peluquero Experto

Servicio Integral Damas - Varones - Niños

Reservas 983850078

Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30

Visítanos en:

BALMACEDA 647

AVISO DE REMATE

El presidente del gremio agregó que la falta de acceso adecuado a los parques y localidades intermedias no sólo afecta la experiencia de los turistas, sino también limita las oportunidades económicas para las comunidades locales, muchas de las cuales dependen del turismo como fuente principal de ingresos.

Gestión y promoción conjunta

Guazzini también valoró el enfoque de colaboración público-privada del programa Ruta de los Parques, que permite al sector empresarial

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 02 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Blanco Encalada esquina Fernando Márquez de la Plata número cero trescientos veinte, que corresponde al SITIO NÚMERO DIEZ de la MANZANA “D” de la “POBLACION MANUEL RODRIGUEZ”, inscrito a nombre de CONEXIONES Y TELEFONIA AUSTRAL LIMITADA a fojas fojas 1625, Nº 2621 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $92.960.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C-803-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Conexiones y Telefonía Austral Limitada”.

participar en la planificación y gestión del territorio protegido. En ese marco, Fedetur ha propuesto avanzar en estudios de capacidad de carga turística, además de establecer concesiones a largo plazo en senderos, campamentos y zonas de uso público dentro de los parques, con el objetivo de mejorar los servicios turísticos bajo estándares sostenibles. Por otro lado, recalcó la necesidad de una promoción turística internacional más decidida y coordinada entre las tres regiones que integran la ruta. “Hoy estas acciones se han hecho de forma muy tímida. Necesitamos campañas conjuntas no sólo en Santiago,

sino en mercados estratégicos como Brasil, Estados Unidos y Europa. Sólo así consolidaremos la Patagonia como un destino de clase mundial”, sostuvo.

Para presidente de Fedetur, el desarrollo turístico de la Patagonia no sólo es un desafío logístico, sino también una oportunidad estratégica para posicionar a Chile como líder en turismo de naturaleza a nivel global.

“La voluntad está, el trabajo técnico también. Ahora lo que se necesita es priorización política y recursos públicos para que este proyecto tenga impacto real en el territorio”, concluyó.

Necesitamos que el Estado provea la infraestructura habilitante. Hablamos de caminos, aeropuertos, puertos, señalización, energía, agua potable y telecomunicaciones”.

Jaime Guazzini, presidente de Fedetur.

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los íconos naturales de Chile y del mundo, es un motor clave para el turismo en la Patagonia.

Con música y danzas típicas en el Club Croata

18 descendientes reciben ciudadanía croata en emotiva ceremonia

El Cónsul Alfredo Fonseca destacó la trascendencia del juramento, que se realizó en español y croata, reforzando el ● vínculo cultural entre Magallanes y la patria de sus ancestros.

VER GALERÍA

Con una ceremonia cargada de emoción y simbolismo, 18 descendientes de croatas recibieron su carta de

ciudadanía croata en el Salón Rey Tomislav del Club Croata de Punta Arenas.

El acto, encabezado por el cónsul general (H) de Croacia en Magallanes, Alfredo Fonseca Mihovilovic, selló un compromiso que va más allá de lo administrativo: la unión cultural y espiritual con la tierra de sus ancestros.

18 magallánicos recibieron la resolución que los acredita como croatas.

Fonseca destacó la trascendencia de la jornada. “Es un día importante, es un día de mucha alegría, sobre todo para las personas que van a recibir su carta de ciudadanía croata”, expresó, subrayando que este reconocimiento es “un verdadero regalo que se hace a los descendientes croatas que lo soliciten y que cumplen algunos requisitos”.

La solemnidad del acto En la instancia, el cónsul explicó los fundamentos legales de este derecho. “De acuerdo al artículo 11 de la Constitución Política de la República de Croacia, los descendientes de personas nacidas en Croacia pueden solicitar la ciudadanía por naturalización”, precisó, recordando que se trata de un proceso largo y minucioso: “un estudio caso a caso, la tramitación lleva un tiempo largo y posteriormente se

entregan a través de estas ceremonias de juramento”. Sobre ese juramento, Fonseca detalló que se realiza en dos idiomas. “Lo hacen en idioma croata y en español, en que juran su lealtad y su compromiso con Croacia, el respeto a las leyes, al estado de derecho y a la Constitución de la República de Croacia”, señaló, además que esta es ya la “tercera o cuarta ceremonia” que le toca presidir en la región.

Folclore dálmata

La jornada estuvo marcada también por expresiones culturales que reforzaron el vínculo identitario. El Coro Daleki Jadran interpretó el himno nacional croata y melodías tradicionales de los Balcanes, mientras que el Grupo de Baile Dalmacia dio vida a la celebración con danzas típicas.

El cónsul Fonseca enfatizó además el peso de esta comuni-

Los nuevos ciudadanos juraron ante la bandera de su segunda patria, para recibir la nacionalidad.

dad en el sur austral, señalando que hay “18 nuevos ciudadanos croatas en esta Región de Magallanes”, resaltando a su vez la continuidad de un legado que une a miles de familias en la Patagonia. Más que un trámite legal, la entrega de cartas de ciudadanía se convirtió en un puente de memoria y cultura, uniendo generaciones de descendientes con la historia y el presente de Croacia, reafirmando el rol de Magallanes como un espacio clave en la diáspora croata en Chile.

Fernando Cumare

Tras anuncio de ajuste fiscal del Gobierno

Recorte del Presupuesto 2026 enciende las críticas de las autoridades de Magallanes

La decisión del Ejecutivo, calificada por el ministro de Hacienda como necesaria para la estabilidad fiscal, es vista por ● las autoridades locales como un golpe a la descentralización y a proyectos de desarrollo fundamentales para la región

En un anuncio que ha generado una ola de críticas, el Gobierno confirmó que el próximo Presupuesto 2026 incluirá un recorte transversal del 2% en el gasto público de ministerios y gobiernos regionales. La medida, encabezada por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, se presenta como un esfuerzo para garantizar la sostenibilidad de las finanzas del país ante un complejo escenario económico. Sin embargo, en la Región de Magallanes, donde el ajuste representa una reducción del 1.9%, las autoridades locales han expresado su profundo

rechazo y preocupación por las repercusiones. El ministro Grau, en una defensa de la decisión, argumentó que no se trata de una reacción improvisada, sino de una “trayectoria de convergencia fiscal”. Según el titular de Hacienda, la medida se enfoca en gastos operativos. Insistió en que el objetivo es la eficiencia del Estado, no una disminución de los beneficios sociales, y que los recursos deben destinarse a “iniciativas que impacten directamente en la ciudadanía”.

Consejeros regionales advierten que el recorte del 1.9% afectará directamente la empleabilidad y la ejecución de obras clave

No obstante, la visión desde el extremo sur del país es diametralmente opuesta. El consejero

El oficialismo todos los días nos intenta convencer de una gestión aceptable en materia económica. Sin embargo, lo que se ve son recortes presupuestarios, desempleo y endeudamiento del Estado”.

Rodolfo Arecheta, core.

Nos preocupa que esta situación generé un estancamiento, que influyen directamente en aumentar la actividad laboral y económica en la isla de Tierra del Fuego como en Puerto Natales y en otros puntos de la región”.

Rodolfo Cárdenas, core.

regional Rodolfo Arecheta calificó la medida como una “evidencia concreta del descalabro económico de este gobierno”, lamentando que la cuenta de lo que él considera “recortes presupuestarios, desempleo y endeudamiento del Estado” la paguen todos los chilenos. “El oficialismo todos los días nos intenta convencer de una gestión aceptable en materia económica. Sin embargo, lo que se ve son recortes presupuestarios, desempleo y endeudamiento del estado. Esos son los hechos y la cuenta la pagamos todos los chilenos”, sentenció.

La principal preocupación en la región se centra en el impacto directo que el ajuste tendrá en

Espero que esta decisión sea revertida por el bien no sólo de Magallanes sino por todas los gobiernos regionales”.

Arturo Díaz, core.

El Gobierno Regional tendrá una reducción en su presupuesto 2026 de 1,9%.

los proyectos de desarrollo local. El consejero de Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, expresó una profunda inquietud por la “situación muy frágil” en la que Magallanes queda para ejecutar

“Es muy lamentable esta situación, pero es consecuencia de una pésima administración de este gobierno”.

José Luis Paredes, core.

las propuestas planificadas para 2026. Cárdenas teme que “la reducción presupuestaria genere un estancamiento de iniciativas fundamentales”, entre las que mencionó el mejoramiento del borde costero, la pavimentación de la ruta Porvenir-Cerro Sombrero y el mejoramiento del aeródromo de Porvenir. Además, advirtió que estos recortes influirán negativamente en la actividad laboral y económica en Tierra del Fuego, Puerto Natales y otros puntos de la región.

En la misma línea, el CORE de la Provincia Antártica, José Luis Paredes, aunque reconoció que el ajuste es “necesario” dada la situación fiscal, no dudó en atribuirlo a una “pésima administración” del actual gobierno. “No deja de ser lamentable, por que son recursos que dejan de llegar a la región, es plata que para nosotros en Williams nos serviría mucho para todas las necesidades que tenemos”, señaló Paredes, enfatizando que la situación es consecuencia directa de una mala gestión de las arcas fiscales.

Finalmente, el consejero y militante del Frente Amplio, Arturo Díaz, se unió a las crí-

ticas. Señaló que la reducción del 1.9% “no puede ser recibida como una buena noticia” y advirtió de las “repercusiones muy negativas” que tendría en la región, afectando directamente la empleabilidad y el inicio de diferentes etapas de obras en carpeta. “Espero que esta decisión sea revertida por el bien no sólo de Magallanes sino por todas los gobiernos regionales que son un inmenso aporte para el desarrollo integral de sus territorios”, concluyó, haciendo un llamado a revertir la medida.

La polémica está servida, y el debate sobre el Presupuesto 2026 promete ser uno de los más intensos de cara al próximo año, con las regiones exigiendo respuestas y una mayor vocación por la descentralización.

fiscal. 1,9porciento

será el recorte presupuestario que tendrá la Región de Magallanes, tras el anuncio del Ministerio de Hacienda sobre el ajuste

Para fomentar el turismo y el comercio con Río Gallegos

Desde hoy comienza distribución de la tarjeta binacional en Punta Arenas

Será posible de obtener en formato físico, en el Teatro Municipal Jose Bohr y en Independencia 840, y también en ● versión digital.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

CINSTAGRAM

on el objetivo de fortalecer los lazos entre las ciudades de Río Gallegos (Argentina) y Punta Arenas (Chile), autoridades municipales, empresarios y representantes del sector turístico presentaron oficialmente una nueva tarjeta de beneficios binacional que busca incentivar el turismo, el comercio y la integración cultural entre ambas comunidades.

La tarjeta permitirá que vecinos de ambas ciudades accedan a beneficios concretos, como descuentos en hoteles, restaurantes y próximamente en salud y otros rubros.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, destacó el trabajo conjunto con su par chileno, Claudio Radonich, señalando que “comenzamos

hace más de un año a pensar cómo hacer algo concreto para nuestros vecinos. Hoy, con el flujo creciente de argentinos que visitan Punta Arenas por cuestiones económicas, queremos que se queden más tiempo, que conozcan la ciudad, sus hoteles, restaurantes y atractivos, que son mucho más que iPhones y aceite”. Grasso también subrayó el interés creciente de ciudadanos chilenos por visitar Río Gallegos, especialmente durante eventos deportivos y culturales. “Queremos que los fines de semana sean una oportunidad para que las familias chilenas disfruten de nuestra ciudad con descuentos especiales en alojamiento y gastronomía”, añadió.

Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, celebró la iniciativa como una muestra de integración efectiva: “Estamos profundizando un trabajo que comenzó con lo cultural, siguió con lo deportivo y ahora se expande al ámbito comercial. Esta tarjeta permitirá que vecinos de ambas ciudades accedan a beneficios concretos, como descuentos en hoteles, restaurantes y próximamente en salud y otros rubros”.

Entrega y funcionamiento de la tarjeta

La tarjeta comenzará a distribuirse físicamente desde mañana en el Teatro Municipal de Punta Arenas y en Independencia 840. También estará disponible en formato digital. Los residentes mayores de 18 años podrán acceder firmando las condiciones de uso, enmarcadas en la legalidad

vigente y los derechos del consumidor.

Las páginas web oficiales para consultar los convenios vigentes son:

Punta Arenas: ciudadantartica.cl

Río Gallegos: Sitio en desarrollo, próximamente disponible

Adhesión del sector privado Verónica Martínez, gerenta del Hotel Cabo de Hornos, anunció una tarifa preferencial para visitantes argentinos y un 10% de descuento en el Restaurante Faro. “Es una gran oportunidad comercial. Fuimos el primer hotel en adherirse a la tarjeta Punta Arenas y ahora nos sumamos a esta nueva etapa de integración”, expresó.

Guillermo Polque, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz

y secretario gremial de CAME, respaldó la iniciativa: “Nuestra función es fomentar esta herramienta en toda la provincia. Es clave para el desarrollo de ambas economías y para fortalecer el turismo regional”.

Una Patagonia más conectada Ambos autoridades coincidieron en que esta propuesta no

implica costos para las municipalidades, pero sí representa un impulso significativo para las economías locales. “La Patagonia es una región que el mundo busca y admira. Esta tarjeta es una invitación a conocer lo nuestro, a enamorarse de nuestras ciudades y a compartir una integración real y concreta entre Chile y Argentina”, concluyó Grasso.

Autoridades presentaron la nueva Tarjeta Austral.

Porvenir consolida su encuentro internacional de coro “Voces del Fin del Mundo”

En Porvenir la cultura y el arte se están consolidando como ejes fundamentales para el desarrollo comunitario.

La reciente realización del tercer encuentro internacional Coral “Voces del Fin del Mundo” se convirtió en un espacio fértil para la creación y la identidad artística, proyectando a la comuna como un faro cultural hacia el futuro.

Este evento busca que niños y jóvenes descubran en la música no sólo una pasión, sino también una forma de vida y una identidad.

Desde la organización, se destacó el agradecimiento a las agrupaciones,

instituciones y personas que hicieron posible esta nueva edición, con el anhelo de que la celebración crezca con los años.

El coro de Porvenir funciona gracias a recursos íntegramente municipales, junto al apoyo de proyectos financiados a través del 8% del Fondo Regional de Desarrollo (FNDR). El alcalde destacó que no todo debe destinarse a pavimentación e infraestructura, sino también a nutrir el alma y el corazón con expresiones artísticas.

El director del Coro Municipal, Óscar Galindo, valoró el trabajo de Fredy Cárdenas, encargado de la casa de la

Cultura municipal, quien ha coordinado la organización durante varios días, además del respaldo constante de la comunidad y del equipo municipal. El encuentro contó con la participación del Coro de Profesores de Río Bueno, una delegación de 22 personas que llegó desde la Región de Los Ríos, además de un coro proveniente de Ushuaia, agrupaciones de Punta Arenas, el coro de Porvenir y el grupo vocal Karuk.

Infraestructura se levanta en Ignacio Carrera Pínto por la dirección de Infraestructura del MOP

Un 30% de avance presentan obras de futura comisaría en Punta Arenas

Los trabajos ejecutados consideran la obra gruesa del edificio principal, dos galpones para el resguardo de caballares y ● una bodega logística. Se estima que sea entregado a Carabineros a fines del próximo año.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

VER DOCUMENTO

Un 30 por ciento de avance en la ejecución de sus obras presenta la futura comisaría en Punta Arenas que se está edificando en calle Ignacio Carrera Pinto, a un costado del gimnasio del GOPE de Carabineros.

Este proyecto está siendo ejecutado por la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas por una inversión de $15 mil 770 millones, financiados en un 46% por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y un 54% por la institución policial.

El futuro edificio considera espacios para el quehacer administrativo, de seguridad y apoyo logís-

tico, además de la Sección de Investigación Policial (SIP), estacionamientos y un espacio que permitirá albergar caniles.

Además se están levantando dos galpones, uno para el resguardo de caballares y el otro para una bodega logística, en una superficie aproximada de 4.600 metros cuadrados.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, explicó que “sólo el avance de esta gran obra representa un 30% del total, pero de la infraestructura que tiene relación con el edificio, estamos hablando de que ya bordeamos el 60-70% de esta edificación de obra gruesa”.

Estos trabajos consideran la construcción con material de hormigón armado, el cual está prácticamente desarrollado en su totalidad. Mientras que, dentro de las próximas semanas comenza-

rán los trabajos relacionados a lo que es la techumbre del de la infraestructura.

Asimismo, en el caso de los galpones, también presenta un importante avance en su infraestructura de acero, con importantes avances que pronto se avizoran.

“Van a comenzar las pinturas intumescentes de la estructura de cada una de las que se están levantando y, posteriormente, viene todo lo que es el cierre perimetral de cada una de ellas. Así que esperamos que en diciembre ustedes vean un gran avance en cuanto a toda la infraestructura vertical levantada, 100% cerrada y ya comienzan a proceder todo lo que son las terminaciones interiores de cada uno de los recintos”, agregó.

La apreciación institucional es positiva, esto fue reafirmado por el general de la zona, Marco Alvarado, quien manifestó un agradeci-

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Gran parte de la obra gruesa del edificio principal de la comisaría ya está levantado.

miento al trabajo diario que se realiza en faena y “esperemos que prontamente ya estemos viendo finalizar esta obra, que es un sueño no so -

lamente para Carabineros de Chile, sino que es un sueño para la región”. Desde Obras Públicas estiman que el proyecto

termine dentro de un año y sea entregado a la institución policial durante el segundo semestre de 2026.

VER VIDEO

Desde las 10 horas

CCL abrirá sus puertas a la comunidad

Durante esta jornada, entre las 10 y las 13 horas, y por la tarde, de 14:30 a 17 horas, el Centro de Capacitación Laboral (CCL) Humberto León

Seguel (perteneciente al servicio local de educación publica), ubicado en calle José Ignacio Zenteno Nº 256, Punta Arenas, abrirá sus puertas para que toda la comunidad conozca el proyecto educacional, su labor pedagógica y los talleres laborales para adolescentes desde los 15 años.

El objetivo de este evento busca abrir espacios de participación, mostrar el trabajo de los estudiantes a la comunidad, generar espacios de integración, colaboración y difusión.

Las inscripciones están disponibles hasta el 15 de noviembre

Convocan a jóvenes a taller de educación financiera

Este curso online y gratuito cuenta con siete módulos de aprendizaje sobre ● productos en el mercado, tales como ahorro, inversión y tipos de créditos.

“La última encuesta nacional de juventudes nos señala que un 44% de los jóvenes se sienten endeudados, lo que significa que de alguna manera las juventudes ingresan a este mercado, comercial y no tienen las herramientas, los conocimientos, los contenidos respecto a la educación financiera”, expuso sobre esta realidad la directora regional de Injuv, Carla Cifuentes, aseverando que estas deudas pueden ser arrastradas por años por parte de sus usuarios.

Considerando esta inquietud, se ha lanzado un curso gratuito para formar a adolescentes y jóvenes en el mercado financiero en el uso del dinero y los productos que ofrece la banca. Los interesados pue-

den visitar el sitio web: www. sernac.cl

El programa consta de siete módulos, cada uno con una duración de 1 hora y media, aproximadamente, y está dividido en los siguientes temas: importancia de la educación financiera, género y consumo, planificación y elaboración de presupuestos, ahorro, inversión, crédito y FinTech.

La matrícula para realizar este curso está disponible hasta el próximo 30 de noviembre.

Mediante la plataforma online, los participantes podrán acceder a los contenidos, videos y completar las evaluaciones requeridas.

Una vez realizadas todas las actividades, y aprobado el curso, podrán descargar un diploma de reconocimiento y los contenidos tratados.

Finalmente, el director regional del Sernac, Matías

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

Estudiantes de Santo Tomás Punta Arenas se interiorizaron sobre el taller.

Salazar, extendió la invitación al grupo etario entre 15 y 29 años, a aprovechar este curso online y asincrónico.

“Entendemos que las personas jóvenes requieren de educación, dado que son ellas las personas que van a ingresar a el mundo civil,

digamos de mayor compra y venta a futuro y, por tanto, creemos que es una herramienta que se necesita para ir perfeccionando y efectivamente mejorar un poco las cifras de endeudamiento que ya estamos evidenciando”, concluyó.

Previo a Fiestas Patrias

Impulsan campaña preventiva en faenas

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) lanzó la campaña “Celebra Seguro en Fiestas Patrias”, cuyo objetivo es promover medidas preventivas durante estas celebraciones, entre trabajadores de la construcción y sus familias. Al respecto, Rocío Millalonco, presidenta de la comisión de seguridad y salud laboral de la entidad, dijo que durante este mes aumentan los índices de accidentabilidad “producto del consumo de alcohol y otras sustancias, así como la distracción generada por el aumento del tráfico, las actividades sociales y familiares”.

La campaña considera la distribución de afiches con recomendaciones en seguridad y medidas para el trabajo en altura, como el uso de arnés o escaleras al momento de instalar banderas o decoraciones, consejos de tránsito, y mantener atención en los traslados dentro y fuera de la obra.

INSTAGRAM

n un esfuerzo por reforzar la protección social en Magallanes, este mediodía se inauguró oficialmente el segundo albergue Protege en Punta Arenas, convirtiéndose en el tercer dispositivo de este tipo en la región. El nuevo albergue, ubicado en Avenida España 1122, comenzó a operar el pasado 25 de agosto y cuenta con capacidad para recibir a 20 personas en situación de calle, ofreciendo servicios de pernoctación, alimentación, higiene, atención social y salud básica.

Este dispositivo es ejecutado por la ONG Trekán, organización con trayectoria en programas sociales desde 2015, y que desde

2022 ha implementado iniciativas como “Abriendo Caminos” en la región. La operación del albergue es financiada por el Ministerio de Desarrollo

Social y Familia, con una inversión anual cercana a los $170 millones. El delegado presidencial regional, José Antonio Ruiz, destacó que “por gestión y financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia estamos dando inicio a este segundo albergue de forma permanente en Punta Arenas, el tercero en la región. Queremos agradecer la importante labor que realiza la ONG Trekán, que permite entregar atención integral a quienes más lo necesitan, especialmente considerando las condiciones climáticas extremas de Magallanes”. De esta manera, la red de dispositivos del Estado

en Magallanes contempla ahora:

-2 albergues en Punta Arenas.

-1 albergue en Puerto Natales-

-1 Centro de Referencia próximo a inaugurar.

-3 rutas en terreno (incluyendo una Ruta Médica en octubre).

La inversión total para financiar estos siete dispositivos asciende a $820 millones, recursos traspasados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a las instituciones ejecutoras.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, anunció que próximamente se inaugurará un nuevo centro de referencia para quienes han iniciado un proceso de superación de la situación de calle. Además, se sumarán nuevas rutas en terreno en Punta Arenas,

fortaleciendo la cobertura territorial.”

Desde la ONG Trekán, la coordinadora del albergue Protege, Paula Calderón, explicó que el ingreso está regulado por orientaciones técnicas que priorizan a personas con necesidades de cuidados domiciliarios o que requieran una red de apoyo. El equipo profesional está compuesto por cerca de 15 personas, incluyendo terapeutas ocupacionales, técnicos en enfermería, manipuladoras de alimentos y personal de aseo.

Fono Calle

La comunidad puede colaborar activamente alertando sobre personas en situación de calle a través del Fono Calle 800 104 777, opción 0, línea gratuita del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que canaliza las alertas hacia los equipos regionales.

Con esta nueva infraestructura, el Gobierno de Chile reafirma su compromiso con la dignidad y el

bienestar de las personas más vulnerables, adaptando su respuesta a las realidades extremas del sur del país.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Zonaustral celebra septiembre con cueca, tradiciones y premios

Con el inicio de septiembre, Zona Franca de Punta Arenas da la bienvenida a las Fiestas Patrias con una campaña llena de identidad nacional, cultura y entretención familiar. Bajo el lema “¡Viva Chile en Zonaustral!”, el principal centro comercial de la Patagonia invita a la comunidad a participar en una variada programación gratuita que se extenderá por más de tres semanas.

La campaña contempla espectáculos folclóricos, juegos típicos y concursos, destacando

En Punta Arenas

el desafío del emboque gigante, una entretenida dinámica que premia a quienes realicen compras iguales o superiores a $10.000. Los participantes podrán acercarse al stand en el módulo central y tendrán tres intentos para acertar el emboque gigante y ganar premios al instante.

Nuevo Mercado Zonaustral Las celebraciones coinciden con la reciente inauguración del Mercado Zonaustral, un espacio de más de 500 m² dedicado

a emprendedores locales, donde se ofrecen productos, sabores y experiencias únicas que reflejan la identidad regional. Hasta el 17 de septiembre, la Sala Zonaustral será sede de la Feria de Fiestas Patrias organizada por Coco Producciones, con más de 20 emprendedores presentando productos pensados especialmente para la celebración nacional. Además, el Club de Leones estará presente cada sábado en el hall central con jornadas de captación de socios y apoyo a campañas solidarias.

● comodato con la Sociedad Española.

La Escuela Municipal de Levantamiento de Pesas asegura continuidad gracias a

Este viernes se vivió una jornada de colaboración en Punta Arenas con la firma del comodato que permitirá a la Escuela Municipal de Levantamiento de Pesas contar con un espacio físico para desarrollar sus actividades hasta el año 2027. El acuerdo, gestionado por la Fundación Municipal de

Y Acuerdo estratégico fortalece escuela de pesas

Deportes en conjunto con la Sociedad Española, garantiza la continuidad de un proyecto gratuito y abierto a la comunidad, enfocado en el desarrollo deportivo local. El alcalde Claudio Radonich destacó que la falta de infraestructura es uno de los principales desafíos para el deporte, y valoró el aporte de la Sociedad Española al ceder un espacio de aproximadamente 40 metros cuadrados. Mauricio Castreje, presidente de la institución, señaló que esta entrega responde al compromiso con la

comunidad y que el lugar permitirá entrenar a unas 12 personas simultáneamente. El profesor José Mayorga Cárcamo, encargado de la escuela y campeón nacional, celebró la posibilidad de contar con un lugar estable para entrenar de lunes a sábado. Actualmente, el programa acoge a cerca de 20 alumnos y busca incorporar más niños entre 10 y 14 años, clave para proyectar el trabajo a futuro. Con este nuevo comodato, la escuela refuerza su rol como semillero de talentos y promotor de valores deportivos

CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y EXPERIENCIAS

en la ciudad.

Además del impacto deportivo, este acuerdo representa una señal clara de colaboración entre instituciones locales en favor del bienestar comunitario. La articulación entre el municipio, organizaciones civiles y actores del deporte permite avanzar hacia una ciudad más inclusiva, donde el acceso a la actividad física y al desarrollo personal no dependa de recursos económicos, sino del compromiso colectivo por generar oportunidades reales para todos.

La Escuela Municipal de Pesas garantiza su continuidad.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

ACRG y Adelfa cancelan la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad de forma definitiva

Luego de un lamentable accidente en pista, las asociaciones organizadoras revisaron el desarrollo de la prueba y, ante la

● confirmación de hechos ilegales por parte de autoridades, optaron por suspender definitivamente la edición en un acto de resguardo por los valores deportivos.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

En una decisión sin precedentes, el Automóvil Club de Río Grande (ACRG) y la Asociación

Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) anunciaron en un comunicado conjunto la cancelación definitiva de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad. Esta drástica medida se toma luego de un minucioso análisis de los hechos ocurridos durante el desarrollo de la competencia, que se vio afectada por una combinación de incidentes en la pista e irregularidades detectadas por autoridades de control.

Los hechos que llevaron a la cancelación

El comunicado de prensa detalla que la competencia no se pudo desarrollar con normalidad a raíz de un grave accidente protagonizado por el vehículo N° 918. Este incidente, que es de público conocimiento, interrumpió la carrera y generó un quiebre en la dinámica del evento.

Sin embargo, la situación deportiva en la pista fue sólo uno de los factores que llevaron a esta determinación. Se agrega que la decisión final de cancelar la edición 50 de la carrera se tomó luego de recibir los informes de diversas autoridades competentes, como Aduanas, Migraciones, SAG y PDI. Dichos informes revelaron que, durante el evento, se incautó mercancía no de -

clarada, lo que constituye una grave irregularidad que compromete directamente la legalidad y la transparencia del Gran Premio.

Transparencia y legalidad por encima de todo

Ante este escenario, las comisiones directivas de ambas asociaciones manifestaron en su comunicado que la cancelación se realiza “en resguardo de la transparencia, la legalidad y el correcto desarrollo de la actividad deportiva”. El accidente del vehículo 918 y las irregularidades detectadas por las autoridades de control crearon un contexto que, según el comunicado, hacía inviable la continuidad y la validez de esta histórica edición.

Tanto la ACRG como Adelfa han reiterado

La edición 50 del Gran Premio de la Hermandad fue cancelado de forma definitiva.

su compromiso con los principios del deporte, subrayando que la integridad del evento y el respeto a

las normativas vigentes son prioritarios.

La decisión, aunque difícil, se considera necesaria

para preservar la reputación y la seriedad del Gran Premio de la Hermandad en el futuro.

Con 56,26% sólo es superada por Arica y Parinacota con 55,05%

Magallanes es la segunda región con menor cobertura de vacunación en adultos mayores

Las autoridades han insistido a este grupo a asistir a los vacuntaorios públicos o en convenio para protegerse contra ● esta enfermedad respiratoria.

Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Hace unos días la Seremi de Salud Magallanes realizó un punto de prensa para hacer un llamado al grupo objetivo de adultos mayores y niños menores de 5 años ha vacunarse contra la influenza.

Además, la seremi de Salud, Lidia Amarales, había advertido a no concurrir a espacios aglomerados, usar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios y evitar los cumpleaños.

El llamado con urgencia se debió a que de acuerdo con los datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), Magallanes es la segunda región que re-

Los adultos mayores son el grupo objetivo que mas ha golpeado el invierno. cedida

gistra los peores números en ese grupo etario con 56,26%, solo superada por Arica y Parinacota con 55,05 por ciento.

En el grupo de menores de 5 años, la región más austral del país se ubica en la cuarta casilla con 69,53 puntos porcentuales,

sólo superada por la Región Metropolitana con 61,03 por ciento, Antofagasta con 64,33% y Coquimbo con 66,27 por ciento.

Hasta el cierre de esta edición la cobertura regional contra la influenza alcanza 78% con 77.788 personas inmunizadas. La semana pasada

había 74.706 personas inmunizadas. Es decir, en una semana se vacunaron contra esta enfermedad respiratoria más de tres mil personas.

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

El año pasado junto a mamógrafo móvil

Cuatro mil mamografías realizó equipo del Cesfam

En la segunda jornada regional del cáncer organizada por la Seremi y Servicio de Salud Magallanes, la matrona encargada del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Cesfam Dr. Juan Damianovic, Claudia Aguilar, entregó importantes datos acerca del mamógrafo móvil.

Sólo la coordinación del establecimiento de atención primaria logró realizar 4.000 exámenes en Punta Arenas y Agua Fresca. Distribuidos entre el SAR Damianovic, poblaciones, colegios, liceos y Cecosf Fortaleciendo Vidas.

“Las mujeres interesadas en realizarse la mamografía deben acudir al Cesfam más cercano con su carné de identidad y solicitar una hora a través del SOME o a través de Telesalud, ya que hay varios centros de salud que ya estamos funcionando con esa estrategia”, detalló.

La profesional explicó además que la labor de la atención primaria es la promoción y prevención. “Para

el cáncer tenemos medidas de prevención, como son la inmunización para el virus de la hepatitis B, y también para el virus del papiloma humano, pues son virus que pueden ser potencialmente causantes de cáncer. También tenemos tamizajes del cáncer de mama, que es la mamografía, ya que se realiza en mujeres desde los 40 años. Se realiza cada 2 años y tampoco tiene una fecha de tope, una mujer sobre los 70 años se la puede realizar. Si existen antecedentes de cáncer de mama en la familia o una carga genética importante o algún otro factor de riesgo, la usuaria puede hacerse la mamografía a partir de los 35 años”, explicó.

¡YA ABRIMOS!

Con importante encuentro regional

Punta Arenas refuerza su rol como puerta a la Antártica

El seminario reunió a expertos y empresas para proyectar la región como hub ● estratégico, mejorar la gestión de riesgos y fortalecer la sostenibilidad portuaria.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

VER VIDEO

Más de 120 asistentes y representantes de quince empresas participaron este lunes en el 3° seminario “Seguridad y Sostenibilidad en el Rubro Marítimo Portuario”, organizado por el comité Magallanes Puerto Sostenible y liderado por la Empresa Portuaria Austral (EPAustral).

El encuentro giró en torno a tres ejes: la proyección antártica, la gestión de riesgos y la experiencia logística en transporte de grandes cargas.

Sobre el primer punto, Simón Fernández, investigador del Centro de Estudios Estratégicos de la Armada de Chile, subrayó: “Buscamos dar a conocer las características actuales de Punta Arenas y Puerto Williams como puertas de entrada a la Antártica

C E R Á M I C A KON - AIKEN

y los proyectos de inversión que se están desarrollando para consolidarnos como una potencia antártica”.

En el panel de transporte de carga, que revisó la reciente descarga de aerogeneradores en Punta Arenas, Miguel Palma, presidente del comité y gerente general de EPAustral, comentó: “Es una antesala para ver qué tipo de servicios tenemos en el puerto, qué cosas debemos mejorar y en qué somos fuertes”.

En materia de seguridad, Rodrigo Santana, del IST, destacó que “Chile tiene una normativa potente y completa en términos de exigir que este instrumento sea implementado en todos los niveles”.

El encuentro cerró con un llamado a seguir fortaleciendo la comunidad portuaria y a trabajar en conjunto para elevar los estándares en la región.

“Lo que queremos es tener un espacio de discusión y análisis sobre temas que

FONOS: 2213170 + 569 56573817

la diferencia esta a la vista

FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS

LADRILLO TITÁN

LADRILLO STANDARD

LADRILLO MACIZO

QUILMA

INICIO : 10 de septiembre de 2025 a las 15 hrs.

TERMINO : 10 de septiembre de 2025 a las 20 hrs.

SECTOR AFECTADO : Ruta 9 Sur entre Televisión Nacional y río Leñadura. Incluye sector San Rafael.

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Conexión de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : Magallanes Ingeniería y Construcción EIRL

Servicios:

- Camiones tolva

- Minicargador

- Miniexcavadora

- Trabajos de hormigón

- Jardinería general

- Venta de áridos y hormigón preparado

- Limpieza de patio/terreno

- Viajes al vertedero

- Trabajo de suelo en general

- Obra menor

- Arriendo de herramientas

El seminario brindó una mirada en materia de desarrollo, seguridad marítima y logística antártica, Cedida

son importantes de cara a la sostenibilidad. Estamos desarrollando comunidad y en ese aprendizaje se abordaron temas que son del mayor interés”, agregó Miguel Palma. Con esta tercera edición, Magallanes Puerto Sostenible reafirma el rol de Punta Arenas como hub logístico del extremo sur, clave para la proyección antártica, el desarrollo de infraestructura estratégica y la consolidación de una comunidad portuaria comprometida con la seguridad y la sostenibilidad.

Empresa regional requiere

Con experiencia demostrable

Enviar Curriculum Vitae a contactoreclutamiento25@gmail.com

1. Atendedor/Operario

Estación de Servicio

Km. 53 Norte / Ignacio Carrera Pinto 01100. Con o sin experiencia. Disponibilidad inmediata, turnos rotativos. Traslado solo para Km. 53. Se ofrece seguro complementario y beneficios.

Enviar CV con pretensión de sueldo a: erincon@transpetrol.cl

2. Administrativo Logístico

Punta Arenas.

Requisitos: experiencia en área administrativa/logística, manejo avanzado de Excel, licencia de conducir, proactividad. Disponibilidad inmediata.

Enviar CV a: erincon@transpetrol.cl

Acompañamiento barrial

Se realizaron 57 cirugías

durante la

jornada de castración masiva

La Municipalidad de Río Gallegos intenta llevar adelante un programa de castraciones masivas de animales que pueda sostenerse en el tiempo, buscando un impacto positivo en la comunidad.

En este contexto, a la tarea que el castromovil realiza en los barrios de la ciudad, ha sumado el pasado día sábado una jornada de castración masiva que se realizó en las instalaciones del Gimnasio Lucho Fernández, teniendo como resultado final un total de 57 intervenciones quirúrgicas, además de la aplicación de 20 vacunas antirrábicas y desparasitación, además de registros únicos de mascotas.

Si bien la actividad estuvo destinada a toda la ciudad, por la zona de influencia del espacio municipal utilizado como sede, la propuesta tuvo un alto impacto en la comunidad del Barrio Evita, según celebró su referente Isaias Astudillo, quien además integra la Junta Vecinal, desde donde agradecieron “el gran trabajo de todas las áreas de la municipalidad que participaron en la jornada del día Sábado, el Departamento de Control animal y todo su personal, y a cada familia que se acercó con su mascota”.

Astudillo, remarcó que “estas actividades no solo permiten detener la proliferación de animales, sino que también permite que de manera conjunta trabajemos para contar con mascotas saludables”, y continuó: “Se viene trabajando en este tema, hemos salido a comentarle a los vecinos sobre la jornada y fue importante porque llegamos a las 57 castraciones, no solo con gente del barrio evita, sino que muchas familias que viven en barrios aledaños”.

“Con control animal venimos trabajando bien, pero como siempre decimos es 50% de la gestión municipal y el otro 50% depende del compromiso de los vecinos en la tenencia responsable”, cerró.

Por su parte, el referente de juntas vecinales de la municipalidad, Dario Anaquin, también hizo referencia a la recepción por parte de los vecinos. “Los vecinos también entienden la importancia de la tenencia responsable, no solamente de ir a castrar a los animales por una cuestión de salud, sino que también de convivencia con los vecinos”, dijo al adelantar que se extienden las jornadas a otros sectores de la ciudad.

YCRT

Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”

Luego de que diputados, gremios y autoridades de YCRT se comprometieran a ● garantizar el pago a jubilados de YCRT, Luis González advirtió que seguirán yendo a la Cámara de Diputados, “como todos los jueves”.

Diputados provinciales, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, y representantes de jubilados, pensionados y retirados de la ex YCF, mantuvieron un encuentro para abordar temas vinculados a la regularización de pagos del complemento jubilatorio y el 82% móvil.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Luis González, referente de los jubilados de YCRT, aseguró que la reunión “es una respuesta ante la incertidumbre” que generó la transformación de la empresa.

También señaló que fue fruto de “la presencia de los jubilados, pensionados y retirados en cada sesión de la Cámara”.

“Desde el año pasado nosotros venimos planteando esta preocupación y, dentro del Decreto 110/25, que es el que pone en funcionamiento Carboeléctrica Sociedad Anónima, el artículo 10 habla de los pasivos de YCRT. El interventor entiende que el gobierno nacional se había comprometido a seguir haciendo frente a estos nuevos beneficios que devienen de actas del 2007, 2009 y 2014, y también del Decreto 1474”, indicó.

Según informó, ahí estaría comprendido el complemento jubilatorio del 82%.

“El interventor ha planteado que sería un camino alternativo. Nosotros hemos firmado las actas como una demostración de voluntad, pero esa gestión se debería hacer de forma urgente.

De todas formas, nosotros vamos a seguir yendo a la Cámara de Diputados, como lo hacemos todos los jueves cuando hay sesión”, advirtió.

Por último, afirmó que “hay un camino ya desandado” y “está definido el camino de la empresa”.

“Nosotros lo que intentamos a partir de los jubilados es que se defina cuál va a ser el organismo que se va a hacer cargo de los beneficios que ellos tienen desde 2017 en adelante”, expresó.

Para finalizar, se refirió a la incertidumbre de los trabajadores de YCRT sobre su continuidad laboral y señaló que “hay preocupación, pero también hay un paraguas protector a través de una medida que ha presentado ATE por la inconstitucionalidad del artículo 8 y 9”. “En el mientras tanto de la conformación del directorio tienen plena vigencia los que Convenios Colectivos de Trabajo que están”, indicó.

PÁGINA WEB

Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.

+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com

¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!

VILLA TEHUELCHES
CERRO CASTILLO

Vientos del Estrecho derrotó a Banc y sigue como puntero en el básquetbol laboral

El partido de la serie masculina se disputó ● en el Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.

El cuadro de Vientos del Estrecho con su triunfo de 79 a 44 sobre el elenco de Banc, sigue como líder en la tabla de posiciones de la serie masculina del Campeonato de Básquetbol Laboral, temporada 2025. El certamen cesteril, jugado el pasado fin de semana en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta

Arenas, arrojó los siguientes resultados:

Gimnasio Español

Básquetbol Femenino

-Fénix 38

Pumalín 2 42

Básquetbol Masculino

-Equipo Sur 52 Team Brothers 70

Birra 56 Air Express 30

Vientos del Estrecho 79 Banc 44.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

A todo gol se inició el Campeonato de Clausura del Futbolito Senior 2025

● canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

El tradicional certamen del balompié puntarenense, con mas de 3.000 jugadores en torno al balón, se llevó a cabo en las

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con goles para todos los gustos y con partidos desarrollados en todas las categorías, se dio inicio durante el pasado fin de semana a la primera fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2025.

El certamen, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior reuniendo a más de 3.000 jugadores en competencia.

A continuación detallamos resultados de la jornada dominguera.

Domingo 7 de septiembre

Primera fecha

Cancha 1

Top 50

-Audax 2

Cosmos FC 2

-Prat 0

Arco Iris 2

-Rómulo Correa 2 Cosal 0

-Sokol 4 Espartanos 1

Senior A -Cosal 1

San Martín 4

-Monarcas 2 Rómulo Correa 3

-Barrabases 1 Las Águilas 0

-Buses Fernández 4

Prat 2

-Búfalos Mojados 3 Los Pinchas 0

-Batallón 4 Scout 0

-Carlos Dittborn 0 Arco Iris 1

-Esc. Industrial 2 Colo Colo 3

Cancha 2

Top 50 -Batallón 1 Esencias 0

-Colo Colo 6 Carlos Dittborn 0

-Sporting Cristal 1 Barrabases 2

-Jorge Toro 4

Vikingos BE 0

Senior B

-Prensa Austral 10 Patagonia 0

-Estrella Norte 0 Dragones 2

-Esencias 1 Cosmos FC 0

-Sporting Cristal 2 Tacopa 1

-Gasco 2 Audax 1

-Sokol 0 Naval 1

-Los Bufas 0 Navegantes 1

-Vikingos BE 5 Jorge Toro 1

En Ferretería San Marcos encuentras todo para la siembra y el hogar.

El Uruguay de Marcelo Bielsa va con todo contra La Roja: “Ante Chile queremos terminar lo más alto posible

El combinado nacional culminará su decepcionante proceso contra una selección charrúa ya clasificada. El partido ● también estará marcado por el regreso de Marcelo Bielsa al país.

La selección chilena cerrará unas trágicas Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 este martes 9 de septiembre. “La Roja” se medirá ante Uruguay en el Estadio Nacional, en un partido que le pondrá fin a un ciclo para el olvido. El duelo también estará marcado por un

regreso que se robará las miradas y los reflectores: Marcelo Bielsa retornará al país, aunque, claro, estará en la otra vereda. La “Celeste” abrochó su clasificación al certamen planetario tras vencer cómodamente a Perú. Así, el combinado charrúa accedió a su quinta Copa del Mundo consecutiva, un re-

gistro inédito en su historia. En tanto, el técnico rosarino alcanzó su tercer proceso exitoso tras haber sorteado las Eliminatorias con Argentina rumbo a Corea y Japón 2002 y con Chile camino a Sudáfrica 2010.

En ese sentido, Bielsa realizó un análisis de sus anteriores clasificaciones y recordó emo-

tivamente a la Roja. “Chile fue una generación muy buena de jugadores. Los jóvenes de esa generación: Isla, Vidal, Alexis, Aránguiz, todos ellos, eran un montón de jugadores bárbaros empujando para ganarse un espacio. Y otro grupo de mayores: Suazo, Matías, Bravo. Todo muy compensado y con una muy buena sinergia interna”, aseveró en conferencia de prensa.

“En Chile fue una experiencia hermosa, con los jugadores y por la relación que establecieron con su público. A mí me hubiera encantado poder seguir en ese proyecto cuatro años más, pero bueno, las cosas no se dieron“, añadió.

Uruguay no se guarda nada Chile cerrará el decepcionante proceso ante Uruguay, en un partido para el que Nicolás Córdova se vio afectado con una serie de bajas. A las salidas de Benjamín Kuscevic

y Darío Osorio se les sumó la grave lesión de César Pérez. El mediocampista de Defensa y Justicia sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior.

En ese sentido, el también jefe de las selecciones juveniles masculinas ya ha dejado en claro que su meta es probar nombres pensando en el futuro, incluso sin tener la certeza si será él quien continúe al mando de la Selección.

“Nosotros estamos buscando poner de acuerdo a todo el fútbol chileno a nivel de juveniles, eso es difícil. Los países que han logrado eso tienen proyectos que están a gran nivel, como Japón, Uzbekistán, Corea del Sur y Qatar. Ellos juegan a la par de las grandes potencias. Ese es el aprendizaje, que no pueden salir jugadores de manera espontánea”, señaló tras el encuentro en Río de Janeiro.

Por otra parte, pese a haber sellado su clasificación, la Celeste no

EXTRACTO

se guardará nada ante “La Roja”. Así lo hizo saber el arquero Sergio Rochet: “Era un partido pesado, creo que también lo emocional pesaba mucho. En lo externo se vivía mucho una fiesta, pero nosotros sabíamos que era una final porque ellos se venían a jugar la última carta. Y lo hicimos con personalidad, con un gran juego, pudimos hacer tres goles, mantener el cero, y ahora viene este partido con Chile para terminar lo más alto posible”, indicó. Por otra parte, el portero envió un potente mensaje de cara al certamen planetario: “Sabemos la responsabilidad que tenemos, vamos a prepararnos de la mejor manera para llegar bien al Mundial. El sueño de todos es ser campeón, obvio que se puede. Nosotros más que nada lo sabemos, Uruguay siempre puede, lo primero es quererlo nosotros y confiar en nuestro trabajo”.

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 01 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE DIECIOCHO N° 298, que corresponde al Lote N° 236, del CONJUNTO HABITACIONAL JARDIN DE LA PATAGONIA, ETAPA 6A, a nombre de JORGE HUGO CHRISTIAN BORDOLI AQUEVEQUE, inscrito a Fojas 2047 Nº 3543, del Registro de Propiedad del año2.017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 57.660.494. Precio de pagadero dentro de los tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1822-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con BORDOLI AQUEVEQUE, JORGE HUGO CHRISTIAN”

Candidatos se preparan para el primer debate presidencial

El primer debate presidencial televisado de la campaña electoral 2025 se llevará a cabo este miércoles 10 de septiembre, a las 21:30 horas, en las pantallas de Chilevisión.

La instancia reunirá a los ocho candidatos que buscan llegar a La Moneda, en un encuentro que será clave de cara a las elecciones del domingo 16 de noviembre.

El sorteo ya definió el orden en el escenario y los podios quedaron distribuidos de la siguiente forma:

José Antonio Kast (Partido Republicano)

Jeannette Jara (oficialismo)

Eduardo Artés (independiente)

Harold Mayne-Nicholls (independiente)

Franco Parisi (Partido de la Gente)

Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)

Evelyn Matthei (Chile Vamos)

Marco Enríquez-Ominami (independiente)

De acuerdo con las encuestas más recientes, José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei

¿Cómo será el formato?

El debate estará dividido en tres segmentos:

Preguntas de periodistas: Andrea Arístegui, Daniel Matamala y Macarena Pizarro introducirán los temas y cada candidato tendrá tres minutos para responder.

Cara a cara entre candidatos: cada aspirante podrá realizar preguntas a dos de sus contendores, en un espacio de confrontación directa.

Mensaje final: los ocho abanderados

Gobierno no compartió la decisión

tendrán un minuto para entregar un mensaje libre a la audiencia.

El sorteo también definió las interacciones entre candidatos: Kast preguntará a Jeannette Jara y Eduardo Artés.

Jara a Eduardo Artés y Harold MayneNicholls.

Artés a Harold Mayne-Nicholls y Franco Parisi.

Mayne-Nicholls a Franco Parisi y Johannes Kaiser.

Parisi a Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.

Kaiser a Evelyn Matthei y Marco Enríquez-Ominami.

Matthei a Marco Enríquez-Ominami y José Antonio Kast. Enríquez-Ominami a José Antonio Kast y Jeannette Jara.

Francisco Vidal renunció a dirección de TVN

El exvocero de Gobierno apuntó a los dichos del candidato republicano José Antonio Kast.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, afirmó que el Ejecutivo “no comparte” la renuncia de Francisco Vidal a la presidencia del directorio de Televisión Nacional (TVN), recordando que el directorio de ese canal es “plural”.

A través de un comunicado, Vidal explicó que su decisión responde a “las reiteradas declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kast y de su principal asesor, Cristian Valenzuela, sosteniendo que TVN no da garantías de pluralidad”.

Al respecto de esto, Vallejo precisó que se trató de una “decisión personal” por parte del exsecretario de Estado, y aseguró que, aunque la “respetan”, “no la compartimos, ya que los cuestionamientos del candidato Kast desconocen que TVN tiene un directorio plural”.

“Tanto es así que en el directorio de TVN hay un reconocido columnista derecha, un importante simpatizante de Matthei y otros directores que representan distintas sensibilidades políticas”, puntualizó la ministra vocera.

“De hecho, parte del directorio ha manifestado abierta y transparentemente sus opiniones y posturas políticas e incluso electorales, y esto no ha sido nunca un argumento para poner en duda la imparcialidad de TVN ni tampoco ha afectado su funcionamiento”, añadió.

Asimismo, Vallejo indicó que “Cristian Valenzuela, el principal asesor de la campaña de José Antonio Kast, es panelista estable en el canal estatal”, por lo que “las opiniones del candidato del Partido Republicano no pueden poner en juego el evidente pluralismo del canal de todos los chilenos y chilenas”.

Vidal estuvo en el cargo desde diciembre del 2023, cuando fue nombrado por el Presidente Boric.

Netanyahu llama a población de Ciudad de Gaza a irse “ahora”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instó este lunes a los residentes de Ciudad de Gaza a evacuar la localidad, donde el ejército está intensificando su ofensiva.

“En dos días hemos derruido 50 torres terroristas, y este es solo el principio de la intensificación de las maniobras terrestres en Ciudad de Gaza. Le digo a los residentes: han sido advertidos, ¡váyanse ahora!”, declaró Netanyahu en un video.

“Todo eso no es más que un preludio, la apertura de la operación principal que se intensifica: la maniobra terrestre de nuestras fuerzas, que se están organizando y reuniéndose

actualmente para entrar en la Ciudad de Gaza”, añadió. A comienzos de agosto, el Ejecutivo israelí aprobó un plan propuesto por Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, y expulsar a sus residentes al sur.

Entonces, cerca de un millón de palestinos se refugiaban en la localidad, muchos desplazados de otras partes del enclave por la guerra.

Última advertencia

“Esta es una última advertencia para los asesinos y violadores de Hamás en Gaza y en los hoteles de lujo en el extranjero: liberen a los rehenes y

Fuerzas desplegadas por Estados Unidos

depongan las armas, o Gaza será destruida y ustedes serán aniquilados”, escribió ministro de Defensa de Israel en su cuenta de X.

En caso de que el grupo palestino no acepte sus condiciones, Israel Katz advirtió: “Hoy, una poderosa tormenta de huracán azotará los cielos de la ciudad de Gaza y los tejados de las torres del terror temblarán”.

“El Ejército de Israel continúa según lo planeado y se prepara para expandir la maniobra para derrotar a Gaza”, concluyó en referencia al plan aprobado este verano para la ocupación de la ciudad de Gaza con la expulsión de todos sus residentes.

Secretario de Guerra le dijo a sus tropas que están en un “ejercicio real” en el Caribe

“No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real”, dijo el ● secretario de guerra, Pete Hegseth.

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, arengó este lunes a tropas a bordo de un buque militar desplegado en el Caribe como parte del polémico operativo de Washington para combatir el tráfico de drogas procedente de Venezuela y les insistió en que no están participando en un “entrenamiento”, sino en “un ejercicio real”. “No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses na-

cionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenamiento del pueblo estadounidense”, explica Hegseth en un vídeo compartido en redes sociales por el Departamento de Guerra y tomado a bordo del USS Iwo Jima.

Este buque de asalto anfibio se encuentra actualmente desplegado al sur de las costas de Puerto Rico, territorio libre asociado de EE.UU. que ayer mismo visitó Hegseth, cuyo título ha pasado de secretario de Defensa a secretario de Guerra a raíz de

una orden ejecutiva firmada el pasado viernes por el presidente Donald Trump.

Combate al narcotráfico

Desde finales de agosto EE.UU. ha desplegado ocho navíos militares y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas que asegura “contaminan” las calles del país norteamericano.

El operativo destruyó el pasado martes una lancha que según Washington pertenecía a la banda Tren de Aragua y ha-

bía partido de Venezuela con narcóticos a bordo.

Caracas, que acusa a Washington de querer forzar un cambio de Gobierno en Venezuela, ha movilizado buques y millones de milicianos,

y, además, ha instado a la ONU y a la comunidad internacional en general a pronunciarse.

Por su parte, Hegseth se personó ayer también en la Base Aérea Muñiz de Puerto Rico (donde está previsto que

se desplieguen pronto cazas F-35 estadounidenses) acompañado por la gobernadora local, Jenniffer González, en un momento en que algunas voces en la isla reclaman que no se “remilitarice” el territorio.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

sE ARR i EN d A c A s A c ON PAT i O 998841231. (06-13)

70 arriendos Buscados

V

926108671. (04-09)

V EN d O PAPE l E s d E c O l E c T i VO $10.000.000. 926108671 (04-09)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARRiENdA dEPTO sEcTOR PAsO Hondo (límite Viña-Quilpué), frente sede universitaria Sta. María, 3 dormitorios, 2 baños, living, comedor, cocina, estacionamiento. Llamar 994794926. (05-11)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO UN dormitorio, living, cocina y baño, independiente, sector sur, $380.000 consumo incluido agua y gas, garantía $200.000. Llamar al 926149092. (03-09)

sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , independiente, Sector Sur, Valor 370.000 consumos incluidos. Fono 972613043. (07-10)

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades venden

sE VEN d E c A s A $81.000.000 conversable. 940816271. (06-11)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

T EchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (06-11)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, juguetes. 959305597. (06-09)

www.elpinguino.com

140 Maquinarias

V EN d O E q U i PO c O m P l ETO italiano para la fabricación de baldosas y pastelones microvibrados. Prensa rotativa, pulidora, hormigonera, revolvedora, diseños 20x2025x25- 30x30- 40x40, hexagonal. Producción diaria 200 m2. Único dueño. Todo operativo en buenas condiciones. +56998478790. https:// sofiabernasconi94.wixsite.com/ venta-maquinas-fabri . (05-08)

170 Computación

sE REA liz AN s ERV ici O s informáticos de todo tipo. Mantenimiento, limpieza, armado, instalación de componentes electrónicos, programas, creación y diseño de páginas web enfocadas a pymes, etc. Favor contactarse a wsp +56 9 29094187. (26-12sep)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

TiERRA NEgRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (06-11)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-13)

340 Empleos Ofrecidos

sE NEcEsiTA Ay UdANTE cARg A y descarga. Llamar al teléfono +56968233548. (08-12)

350 Empleos buscados

sE OFRE c E T éc N ic O m E c ÁN ic O para trabajos particulares, domicilios. 990001909. (06-09)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajar con conocimientos en carpintería, pintura, área administrativa. 984669926. (09-10)

Importante empresa regional requiere contratar: aYUDaNTE DE COCINa con experiencia comprobada en el cargo.

Interesados enviar CV: seleccionpuq20@gmail.com. (06)

Se vende TERRENO 10x30, $10.000.000 conversable, con facilidad, buena ubicación. 933720295.

Liquido Casa NUEVa TERRENO

$25.000.000, ubicación Premium, hasta alguna facilidad puede tener. Consulta solo por WhatsApp +56933720295.

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

PaRa VENTa O aRRIENDO REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

Cel: +56 9 85486061

al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com

diario Tv radio

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO:

RODRIGO ANDRÉS VIDAL MANSILLA

ROBERTO LAGO COSTAS

RODRIGO ANDRÉS VIDAL MANSILLA

(Q.E.P.D.)

Funeraria Corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento del señor Rodrigo Andrés Vidal Mansilla (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556 (al lado club Chile). Sus funerales se realizarán el día martes 9 de septiembre a las 13:30 horas saliendo de funeraria hacia supermercado Unimarc de Zenteno y posteriormente hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Padres y familia.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

ROBERTO LAGO COSTAS

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio 1 del Parque Cruz de Froward

Sus funerales se realizarán el día martes 09 de septiembre a las 15.00 horas, para posteriormente dirigirse a su fracción

Participan: Su esposa Miriam Barría y su hijo Alejandro Lago

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Su vida se torna más atractiva. En el transcurso del día sucederán cosas importantes. SALUD: Si sale en la noche tenga cuidado con los asaltos o accidentes. Mucho cuidado. DINERO: Mejoran sus perspectivas económicas. Tenga paciencia. COLOR: Gris. NUMERO: 13.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: A veces basta un simple consejo y sentido común para arreglar los problemas de pareja. SALUD: Inicia bien la jornada para evitar cualquier posible malestar. DINERO: Está pasando por un momento algo inestable en las finanzas, sé prudente. COLOR: Plomo. NUMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Los líos, malos entendidos y rumores están enturbiando su vida sentimental. SALUD: Sería ideal que busque un instante para tranquilizarse y calmar su ansiedad. DINERO: Prográmate bien para para que no te queden tareas pendientes. COLOR: Celeste. NUMERO: 29.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No vacile que las indecisiones provocan tropezones. Decídase luego, no se arrepentirá. SALUD: No sea pasivo/a en especial si el sedentarismo es una constante en tu vida. Haga deporte. DINERO: Debe sacrificarse y mejorar su rendimiento laboral. COLOR: Crema. NUMERO: 36.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si usted no enmienda el camino va a quedarse en soledad. Evítelo antes que sea tarde. SALUD: Problemas estomacales por abusar de alimentos grasos. DINERO: Sea desconfiado/a en cuanto a los negocios en especial cuando no conoce a sus socios. COLOR: Lila. NÚMERO: 14.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No se aferre al primer salvavidas que aparezca. La desesperación puede ser un factor negativo. SALUD: Dele un vuelco a la rutina evite las alteraciones. DINERO: Ahorre lo que más pueda. Focalice sus esfuerzos en esos nuevos proyectos. COLOR: Verde. NUMERO: 25.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Debe demostrar a los demás que usted se interesa por ellos. Sea más demostrativo/a. SALUD: Realice ejercicios físicos para beneficiar su salud. DINERO: Debe afianzar más sus capacidades creativas para crearse una fuente de ingresos. COLOR: Negro. NUMERO: 1.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Para conquistar solo necesita dejarse llevar por su naturalidad y para el ambiente que haya. SALUD: Aléjese de los pleitos ya que afectan su tranquilidad. DINERO: Trata de adquirir más conocimientos para aumentar tus competencias. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Proponga algo diferente, use la imaginación para inventar actividades entretenidas con los suyos. SALUD: Evite una sobredosis de medicamentos, sea cuidadoso/a. DINERO: Hay una esperanza al final del camino que tiende a guiarlo/a, pero le costará llegar. COLOR: Ocre. NUMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No mezcle los sentimientos con los aspectos laborales ya que puede salir perjudicado/da no solo en lo emocional. SALUD: Enfoque todas sus energías en una pronta recuperación de sus salud. DINERO: Cambios excelentes para quienes buscan de los desafíos. COLOR: Calipso. NUMERO: 4.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Apártese de los/as malos/as amigos/as y de las cosas que le hacen ver inestable. SALUD: Comience una dieta rica en frutas y verduras. Eso le hará muy bien. DINERO: Nuevos desafíos en el trabajo. Muestre todas sus capacidades. COLOR: Turquesa. NUMERO: 5.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Hoy no es un día para rodeos, ya es momento de hacer las cosas en serio. SALUD: Programe sus horas de descanso para recuperar sus energías. DINERO: La semana está finalizando así que procura enfocarte en las tareas que aún tienes pendientes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.