Seremi Valentín Aguilera: “La violencia no es un problema aislado de los colegios, sino un reflejo de lo que hoy sucede en la sociedad”.
(Página 10)
Sernageomin autoriza el reinicio parcial y progresivo de operaciones subterráneas en División El Teniente
(Página 34)
¡Alarmante realidad! estudio revela alza histórica de arriendos en Magallanes
Un análisis de la plataforma Yapo.cl sitúa a Punta Arenas, junto a Valdivia y Antofagasta, como las comunas con los arriendos más ● altos fuera de la Región Metropolitana. Los precios por metro cuadrado superan incluso a los de Ñuñoa, reflejando una “burbuja inmobiliaria” que impacta fuertemente a las familias magallánicas.
(Página 7)
Penas de hasta 10 años por integrar red de “delivery”
Turismo suma a su agenda dos eventos internacionales
Club Croata de Magallanes une legado cultural y conciencia ambiental
Confirman privación de libertad por el ataque a estudiante
5 AÑOS
Dos condenados por traficar cocaína en una lavadora
Adolescentes protagonizan violento incidente en Plaza de Armas
(Página 23)
(Página 4)
(Página 19)
(Página 2)
(Página 2)
Año XVIII, N° 6.480
Punta Arenas, sábado 9 de agosto de 2025
(Página 5)
9
Golpe al narcotráfico en Magallanes
Penas de hasta 10 años para tres condenados por red de “delivery” de drogas en Punta Arenas
● integrar la organización que operaba con cocaína, marihuana y éxtasis.
Tribunal impuso penas de 10 y 7 años para dos sujetos, además de libertad vigilada intensiva para una acusada de
Policial policial@elpinguino.com
El Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal de Punta Arenas dictó sentencia en una de importante causa por narcotráfico, que permitió desarticular una red de distribución de drogas operando bajo la modalidad de “delivery”.
La investigación, desarrollada por la sección OS-7 de Carabineros y dirigida por el fiscal Felipe Aguirre, se extendió desde marzo de 2024 y culminó con la sentencia contra Cristián Alejandro Abarca Vega, Juan Carlos Aros Sánchez y Darli Araceli Barría Forno. El tribunal dio por acreditado que los tres formaban
w
parte de una agrupación delictual dedicada al acopio, transporte y venta de drogas en Punta Arenas, utilizando dos viviendas en el sector de Camino ENAP como centros de almacenamiento y coordinación.
Los hechos
El 2 de octubre de 2024, Abarca y Aros fueron sorprendidos en plena transacción de cannabis sativa. Tras una fuga en vehículo, alertaron a Barría para que retirara la droga y el dinero desde el domicilio, momento en que fue interceptada por la policía con casi un kilo de cocaína, marihuana, una pastilla de éxtasis y más de 2,7 millones de pesos en efectivo.
La sentencia
En cuanto a las penas que deberán cumplir los condenados, se impuso a Abarca, identificado como líder de la organización, 10 años y un día de presidio efectivo, además de una multa de 20 UTM.
Por su parte, Aros recibió 7 años de presidio efectivo y la misma multa. Ambos se beneficiaron con la atenuante de colaboración sustancial tras entregarse voluntariamente horas después de los hechos, aunque sin acceso a penas sustitutivas.
En cuanto a Barría, pareja de Abarca, fue condenada a 5 años de presidio menor en su grado máximo, con la pena sustituida por libertad vigilada in -
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
tensiva, en atención a su irreprochable conducta anterior, colaboración en la investigación y favorable informe social.
Durante cinco años deberá cumplir condiciones como residir en domicilio autorizado, asistir a programas formativos y mantener contacto periódico con un delegado.
El fallo ordena, además, la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y cargos públicos mientras dure la condena, el comiso de vehículos, herramientas e insumos para la dosificación y la inscripción de la huella genética de los condenados en el registro nacional.
Para la Fiscalía, el caso no sólo constituye un golpe
En Punta Arenas
El fiscal Aguirre logró acreditar el actuar delictual de estos condenados logrando que el tribunal impusiera importantes penas.
operativo contra el tráfico de drogas en Magallanes, sino que también envía un mensaje sobre la importancia del trabajo conjunto
entre policías y Ministerio Público para enfrentar organizaciones criminales con permanencia en el tiempo.
Dos extranjeros condenados por internar cocaína en una lavadora
El fiscal Oliver Rammsy entregó detalles de la condena contra Jonathan Gabriel Almarza Reyes y Gustavo Andrés Narváez Cuellar, responsables del ingreso a Punta Arenas de 6 kilos de clorhidrato de cocaína al 16% de pureza, con elementos como lidocaína y cafeína, regulados por la Ley 20.000.
Entre abril y junio de 2024, la PDI, con apoyo de perros detectores, halló la droga oculta en una lavadora enviada por courier desde la Región Metropolitana.
Con autorización judicial, se realizó una
entrega vigilada que permitió sorprender a los acusados cuando retiraban la encomienda y la cargaban en un vehículo. Rammsy señaló que “no cooperaron” en ninguna etapa y que la Fiscalía rechazó la atenuante de colaboración sustancial.
En base a ello, se solicitó cinco años y un día de presidio sin beneficios, advirtiendo que este tipo de operaciones busca abaratar costos y facilitar el acceso a la cocaína, incluso entre personas cada vez más jóvenes, algo que, dijo, “se evitó con este procedimiento”.
VER GALERÍA
Corte confirma internación provisoria de menor por homicidio frustrado de estudiante
Tras reiteradas faltas
Revocaron medida para condenado por incumplimiento
En el marco del operativo conjunto entre Carabineros y la Policía de Investigaciones, uno de los casos que destacó fue el de un individuo que ingresó -por orden de detención emanada por el tribunal- debido a su ausencia a una audiencia de revisión o revocación de la pena sustitutiva de reclusión penitenciaria nocturna.
Debido a dicha ausencia y a los múltiples incumplimientos registrados en los informes de Gendarmería, que incluyeron su nula presentación durante todo el mes de mayo de este año al cumplimiento de su sentencia, el tribunal decretó su ingreso a la cárcel para el cumplimiento efectivo del saldo de su pena.
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó la internación provisoria del adolescente imputado por el homicidio frustrado de un estudiante, ocurrido el pasado 28 de julio en las afueras de un establecimiento educacional de la ciudad.
El tribunal respaldó la decisión del Juzgado de Garantía al estimar que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima, considerando la gravedad del delito y la naturaleza de la agresión.
Es importante recordar que
según la investigación, pasado el mediodía de esa jornada, el menor ingresó al colegio de la víctima para luego atacarlo en el antejardín del establecimiento con un arma blanca en la zona torácica. Tras la agresión, huyó en bicicleta.
El estudiante fue auxiliado en el lugar y, posteriormente, trasladado al Hospital Clínico, donde debió ser sometido a una cirugía de urgencia que le salvó la vida, luego de sufrir una herida punzante y penetrante en el corazón.
Nuevos hechos de violencia
Se espera que este tipo de
Lucha contra la delincuencia
acciones legales y consecuencias penales sirvan como un elemento disuasivo para los jóvenes que persisten en conductas violentas en entornos educacionales, tal como se ha visto en las últimas semanas, con incidentes como el altercado entre estudiantes ocurrido hoy cerca de las 13:30 horas en la Plaza de Armas de Punta Arenas (ver página 5), o las imágenes viralizadas de dos adolescentes con uniforme escolar portando un arma en la vía pública.
Sobre esto último, gracias a fuentes oficiales se conoció que el arma era de plástico.
Operativo conjunto en Magallanes deja
37 detenidos y más de mil fiscalizaciones
Entre la madrugada del jueves y del viernes, ambas policías efectuaron un despliegue inédito en la ● región, logrando 37 aprehensiones, 1.195 fiscalizaciones y la incautación de tres armas de fuego.
Policial policial@elpinguino.com
En un despliegue de las fuerzas de orden en Magallanes, se desarrolló un operativo conjunto de Carabineros y la Policía de Investigaciones que reforzó la presencia policial en la región, logrando significativos resultados en detenciones y fiscalizaciones.
Coordinada por la Seremi de Seguridad Pública, la acción se desarrolló entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, movilizando a 150 funcionarios de ambas instituciones en distintos puntos estratégicos.
El general Marco Alvarado, jefe de Zona de Carabineros, destacó que si bien no es la primera vez que trabajan de manera conjunta, este operativo fue “inédito” por demostrar “la capa-
cidad operativa y de despliegue que tienen dos instituciones maduras y profesionales con más de 90 años de historia”.
El prefecto inspector Luis Orellana Campos, jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena, utilizó la imagen de “un brazo azul y un brazo verde” para representar la unión de ambas policías, asegurando que “trabajando siempre juntos somos más fuertes” y que esta alianza permite “combatir con mayor firmeza lo que es la delincuencia y el crimen” para entregar la seguridad que la ciudadanía espera.
Los resultados fueron contundentes: 37 personas detenidas, de las cuales 31 tenían órdenes vigentes y 6 fueron sorprendidas en flagrancia.
Entre los delitos asociados figuran hurtos, robos por sor-
presa, infracciones a la Ley 20.000, conducción en estado de ebriedad o bajo sustancias, lesiones, estafas, amenazas y daños. En total se realizaron 1.195 fiscalizaciones, incluyendo 539 controles vehiculares, 54 controles de identidad, 25 fiscalizaciones a locales de alcoholes y 49 a extranjeros. Tres personas en situación migratoria irregular fueron denunciadas: dos colombianos con permisos vencidos y un venezolano por ingreso por paso no habilitado.
En materia de control de armas, se fiscalizaron 38 y se recuperaron tres (un revólver, una pistola y una carabina). Además, se cursaron 55 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública y 46 por faltas a la Ley de Tránsito.
La seremi Carla Barrientos resaltó el valor que tiene para la ciudadanía “ver también a
cedida
Entre los delitos asociados figuran robos por sorpresa, infracciones a la Ley 20.000, conducción bajo sustancias, lesiones, estafas, amenazas y daños.
nuestros policías desplegados en las calles de nuestra región”, lo que a su juicio refleja “un Estado más fuerte y presente”. Tanto Alvarado como Orellana coincidieron en que este trabajo conjunto es una
muestra del compromiso “permanente, diario y 24/7” para seguir capturando a prófugos y fiscalizando a quienes infringen la ley, con el respaldo del Ministerio Público, el Poder Judicial y Gendarmería.
VER VIDEO
Adolescentes se trenzaron a golpes
Violencia juvenil irrumpe en el corazón de Punta Arenas a plena luz del día
El hecho se registró cerca de las 13:30 horas en el costado norte de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero.
Policial policial@elpinguino.com
La violencia que viene marcando la pauta de la crónica policial local parece no dar tregua, y esta vez tuvo como escenario nada menos que el corazón de la ciudad. Ayer, poco después de las 13:30 horas, un episodio digno de una escena cinematográfica se desarrolló en el costado norte de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, con un enfrentamiento protagonizado por adolescentes que terminó sacudiendo las redes sociales. Testigos presenciales relataron que todo comenzó de manera insólita: un automóvil Mazda Demio se detuvo bruscamente frente al edificio del Gobierno Regional, obstruyendo el
paso de otros vehículos. Desde su interior descendió un adolescente, quien cruzó la calzada para dirigirse directamente a una pareja de jóvenes que se encontraba en la plaza. El diálogo entre ellos, según las grabaciones y testimonios, no superó los dos minutos. De pronto, las palabras se convirtieron en golpes. El agresor y uno de los jóvenes se trenzaron en una pelea violenta, rodando por el suelo mientras una tercera persona -una menor- observaba de cerca. Los gritos y empujones llamaron rápidamente la atención de decenas de estudiantes y transeúntes que, divididos entre el morbo y la preocupación, rodearon a los protagonistas. Algunos sacaron sus teléfonos para registrar la escena, generando los re -
gistros que en cuestión de minutos circularon por redes sociales, mientras otros intentaban intervenir para frenar el enfrentamiento. En medio del tumulto, la tensión subió de tono cuando un carro de Carabineros pasó por el lugar. Los funcionarios no intervinieron directamente. Sin embargo, su sola presencia pareció disuadir al adolescente que había iniciado la agresión, quien se incorporó, cruzó la calle y subió nuevamente a su automóvil para huir a gran velocidad hacia calle Roca, perdiéndose temerariamente entre el tránsito del centro.
El incidente, ocurrido a escasos metros de instituciones públicas y bajo la mirada de decenas de testigos, vuelve a encender el debate sobre la violencia juvenil en Punta Arenas
y la respuesta de las autoridades. Hasta el cierre de esta edición, no existía registro oficial del hecho, ni pronunciamientos por parte de quienes tiene la responsabilidad de velar or la seguridad en las calles de Punta Arenas.
Mientras tanto, los videos del enfrentamiento -repetidos, compartidos y comentados por cientos de usuarios- se han convertido en el principal testimonio de un episodio que, para muchos, refleja la preocupante escalada de conductas agresivas en espacios públicos. Un hecho que, más allá de la anécdota viral, deja en evidencia la sensación de impunidad y la ausencia de acciones preventivas que, al parecer, siguen dejando la violencia juvenil a merced del espectáculo callejero.
El momento previo al inicio de la riña entre los jóvenes en la Plaza de Armas.
Estudio de Yapo.cl revela alzas en los precios de arriendo
Punta Arenas se consolida como una de las comunas más caras para arrendar vivienda en Chile
Un estudio reciente de la plataforma Yapo.cl sitúa a Punta Arenas, junto a Valdivia y Antofagasta, como las comunas con ● los arriendos más altos fuera de la Región Metropolitana. Los precios por metro cuadrado superan incluso a los de Ñuñoa, reflejando una “burbuja inmobiliaria” que impacta fuertemente a las familias magallánicas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Región de Magallanes y Antártica Chilena se enfrenta a una de las realidades más complejas del mercado inmobiliario en el país. Un análisis de la plataforma Yapo.cl reveló que Punta Arenas se ha posicionado como una de las comunas más costosas para arrendar a nivel nacional, superando incluso los precios promedio de comunas de la Región Metropolitana como Ñuñoa. Este fenómeno, descrito por muchos como una “burbuja inmobiliaria”, ha llevado los precios de los arriendos a niveles que hace una década eran impensables. Según el estudio, el precio promedio del metro cuadrado para arriendo en Punta Arenas alcanza los $11.523, un valor que se sitúa por encima del de Ñuñoa ($11.104). Para una vivienda de 70 metros cuadrados, el valor estimado es de $806.610. Esta cifra, junto a las de Valdivia y Antofagasta, resalta un problema que ha afectado a la región durante años. El gerente comercial de Real Estate de Yapo.cl, Javier Pacheco, atribuye estos altos precios en comunas como Punta Arenas al “atractivo turístico”, lo que ha consolidado un mercado de segundas viviendas y presiona constantemente los precios al alza.
Realidad local y sus consecuencias
Hoy en Punta Arenas es casi imposible encontrar un arriendo por menos de $450.000. Para un estudiante, una habitación no baja de los $250.000. Esta situación se agrava al considerar que una familia con sueldo mínimo destina cerca del 80% de sus ingresos sólo en arriendo, sin posibilidad de cubrir gastos extras. La consejera regional Roxana Gallardo expresó su preocupación y molestia al respecto: “No sé por qué sorprende esta noticia. Es algo que los magallánicos siempre hemos sabido. Basta mirar los avisos en distintos medios digitales o hacer un recorrido por las diferentes corredoras de propiedad para darse cuenta de que con un sueldo mínimo de $500 mil pesos, alcanza con suerte para encontrar una casa interior. Por eso es tan importante tener un subsidio diferenciado en esta región, tanto para una vivienda propia como para el arriendo”.
Gallardo también criticó las políticas habitacionales actuales, señalando que “se prioriza a quienes tienen un alto déficit habitacional por sobre las demás familias que, por arrendar una vivienda decente, muchas veces son castigadas por no vivir en hacinamiento”.
Por su parte, la dirigente de una agrupación de vivienda, Marcela Vidal, calificó la situación como “insostenible”. “Hoy
Dirigido a expárvulos y funcionarios
Integra busca celebrar sus 30 años con legado de fotos
Como una manera de preservar el legado que Fundación Integra ha construido durante 35 años, se abrió una convocatoria ciudadana que busca plasmar la historia de la institución a través de imágenes.
Las personas interesadas deben enviar al email convocatorias@integra.cl su foto (en formato PNG o JPG y en un tamaño que permita una correcta visualización), sus datos personales y una breve descripción. Las imágenes se revisarán y las seleccionadas se exhibirán en las redes sociales y, además, formarán parte de un libro recopilatorio.
El director regional de Fundación Integra, Alan Carrasco Concha, hizo un llamado para que la comunidad de Magallanes participe en esta convocatoria nacional: “Invitamos a todas las personas que han formado parte de
la historia de Integra, ya sea como párvulos, familias o trabajadoras y trabajadores, a compartir sus recuerdos, a través de fotografías y testimonios; por ejemplo, de momentos o actividades significativas en las salas cuna y jardines infantiles, o hitos institucionales que reflejen cómo hemos avanzado hacia una educación transformadora a lo largo de los años”, afirmó.
los arriendos en Punta Arenas son inalcanzables, los precios están muy alterados. Encontrar un arriendo en una casa interior en $450 mil pesos es casi un premio, pero están todos por sobre los $500 o $600 mil pesos, precios que para todos quienes
estamos postulando a viviendas es casi imposible pagar”, afirmó Vidal.
Otro dirigente, Pedro Maldonado, lamentó la situación: “Esta es la realidad de nuestra región y los subsidios que hay de arriendo son una vergüenza, no alcanza para absolutamente nada. Una pieza aquí puede costar $300 mil pesos y ni pensar en una casa”.
Los dirigentes coinciden en que la gran solución para muchas familias es acceder a la casa propia, pero lamentan que el gobierno en Magallanes haya presentado pocos proyectos habitacionales. Esto significa que en los próximos años se entregarán pocas soluciones, dejando a miles de familias a la espera de una respuesta a esta crisis habitacional.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
mala sE ñal
Señor Director:
La reciente noticia de un profesor que, en plena sala de clases, gritó e increpó a un alumno por expresar su opinión sobre el gobierno militar y la figura de Augusto Pinochet, revela un problema preocupante: la negación del debate histórico.
En ese sentido, creo que es importante recordar que, apenas asumió el Gobierno Militar en 1973, se conformó una Comisión cuyo objetivo era redactar una Carta Fundamental que reemplazara a la de 1925. Estuvo integrada por destacados abogados y presidida por don Enrique Ortúzar, quienes elaboraron un anteproyecto que luego fue revisado por el Consejo de Estado, aprobado por la Junta de Gobierno y preparado para ser sometido a plebiscito.
Ese plebiscito se llevó a cabo el 11 de septiembre de 1980. Votaron más de seis millones de personas, triunfando el Apruebo (Sí) con el 67,04% frente al Rechazo (No), que obtuvo el 30,19%. El texto constitucional aprobado entró en vigencia el 11 de marzo de 1981.
La Junta Militar entregó el gobierno cumpliendo exactamente con el plazo establecido en dicha Constitución. Así, don Patricio Aylwin asumió la Presidencia de Chile el 11 de marzo de 1990.
No existe en el mundo dictadura militar o civil que haya entregado por su propia voluntad el poder, y que lo haya hecho de manera ejemplar, con un país en paz y en pleno crecimiento.
No obstante, una vez más, los políticos se aprovecharon de los militares y de las policías.
Como instituciones jerarquizadas, no deliberantes y respetuosas de la ley, hasta el día de hoy siguen siendo objeto de enjuiciamientos, sin respetar la Ley de Amnistía, la cosa juzgada, el debido proceso ni la irretroactividad de la ley. Se les siguen aplicando procedimientos penales ya fenecidos, asumiendo todo el costo que causaron los políticos.
No cabe duda de que las dictaduras comunistas o de extrema izquierda no tienen este problema, porque permanecen por décadas y no entregan el poder. Las FF.AA. y de Orden de Chile, después de haberse sacrificado por levantar un país en ruinas, recibieron como pago la persecución. Y como los jerarcas ya han fallecido, la acción continúa contra los subordinados, aquellos que no tuvieron poder de decisión alguna. Hechos como el ocurrido en esa sala de clases muestran el riesgo de educar o juzgar desde la ideología. Quien teme a la historia teme también a que se sepa la verdad completa.
Gabriel Fuentes Campusano, Abogado
l a alarmante alza de violencia en los colegios de magallanes
“Estos hechos han dejado de ser aislados y se convierten en una cruda realidad que exige una respuesta inmediata”.
La escalada de violencia en los colegios de Magallanes ha dejado de ser un rumor en los pasillos para convertirse en una cruda realidad que exige una respuesta inmediata. Lo que hemos visto en las últimas semanas es más que una serie de incidentes aislados; es una clara señal de que algo fundamental está fallando en el sistema educativo y en nuestra sociedad.
La agresión sufrida por una alumna de 15 años en el Instituto Superior de Comercio (Insuco) el jueves, es sólo el último eslabón de una preocupante cadena de eventos. No podemos olvidar la pelea en la escuela La Milagrosa, el altercado frente al Colegio Pierre Faure, la situación fuera del Liceo María Behety, y, quizás el más alarmante de todos, el ataque con arma blanca a un estudiante del Liceo Pedro Pablo Lemaitre que casi le cuesta la vida. Estos hechos no sólo perturban la tranquilidad de la comunidad escolar, sino que también generan un ambiente de miedo e inseguridad que afecta
n iñ Ez y salud m E ntal: un compromiso pE ndi E nt E
Señor Director:
Chile se encuentra en un momento crucial. A pocos meses de las próximas elecciones presidenciales, los desafíos estructurales que afectan a niños, niñas y adolescentes aún no ocupan el lugar prioritario que merecen en el debate público ni en las propuestas de gobierno.
Durante el reciente IV Congreso de Salud Mental, Educación y Niñez, tuvimos la oportunidad de dialogar con representantes de los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei. Si bien reconocemos algunos avances en los últimos años, como la Ley de Garantías, aún faltan propuestas sólidas y contundentes para abordar el problema de fondo: la pobreza, el bienestar, educación y la salud mental de millones de niños y niñas. Hoy, cerca de cinco millones de niños, niñas y adolescentes viven en Chile, y el 10,5% de ellos se encuentra en situación de pobreza, enfrentando a menudo contextos de vulnerabilidad estructural que limitan su pleno desarrollo. Para lograr un crecimiento sostenible de nuestro país, es fundamental mejorar las condiciones que obstaculizan el bienestar y la formación integral de este grupo. La salud mental, la educación emocional, el rol de las comunidades escolares y el apoyo a familias— con especial énfasis en aquellas monoparentales lideradas principalmente por mujeres— no pueden seguir siendo temas secundarios o delegados únicamente a la sociedad civil. Las políticas de infancia deben dejar de ser políticas de gobierno y convertirse en verdaderas políticas de Estado. Cuidar de la niñez no es una opción, sino el único camino hacia un país más justo, cohesionado y sostenible. Esperamos que los próximos gobiernos asuman esta causa con la urgencia, profundidad y convicción que merece, no solo a través de iniciativas públicas, sino también mediante alianzas público-privadas que garanticen continuidad, recursos y un enfoque estratégico. Alejandra Grebe, Directora ejecutiva Fundación MC
directamente el aprendizaje y el desarrollo emocional de nuestros niños y jóvenes. La escuela, que debería ser un refugio seguro, se está convirtiendo en un campo de batalla. La situación actual nos obliga a mirar más allá de las sanciones y los castigos. Debemos preguntarnos qué está impulsando esta agresividad. ¿Es la falta de herramientas para resolver conflictos de manera pacífica? ¿La influencia de las redes sociales? ¿La desatención a la salud mental de los estudiantes?
Es hora de que autoridades, directivos, docentes, padres y los propios estudiantes nos sentemos a la mesa para abordar este problema de frente. No podemos seguir ignorando las señales de alarma. El futuro de nuestros jóvenes, y de la sociedad magallánica en general, depende de que actuemos ahora. La violencia no se combate con más violencia, sino con educación, empatía y un compromiso real por reconstruir la cultura de respeto en nuestras escuelas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Evaluar E l inglés para m E jorar
Señor Director:
Hace unos días se anunció una gran noticia a nivel nacional: por primera vez, todas las escuelas del país podrán aplicar una evaluación para la asignatura de inglés. El Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) de inglés busca entregar a docentes información valiosa que les permita fortalecer la enseñanza del idioma y acompañar de manera más efectiva el aprendizaje de sus estudiantes.
Esta prueba representará una gran oportunidad, ya que evaluará las cuatro habilidades del idioma (listening, speaking, reading y writing), y pondrá a disposición datos actualizados sobre el avance en la enseñanza del inglés en los niveles de 5° y 6° básico. No obstante, el impacto real de esta iniciativa dependerá de cómo se enfrenten ciertos desafíos críticos.
Uno de los principales riesgos es que, sin un trabajo sostenido para fortalecer la cultura de mejoramiento continuo y análisis de datos, esta evaluación podría convertirse en un mero diagnóstico de carencias, en lugar de una herramienta que impulse transformaciones reales y sostenibles.
Para evitarlo, será clave promover el uso reflexivo de los datos que se obtengan. Más allá de los resultados, es fundamental generar espacios de análisis pedagógico donde docentes de inglés y equipos directivos trabajen colaborativamente, tal como ocurre en muchas comunidades escolares con los informes del DIA de Lenguaje. Esta articulación permitirá interpretar los hallazgos, identificar brechas específicas y diseñar acciones concretas que respondan a las necesidades reales de los estudiantes.
Además, esta evidencia puede ser la base para construir un plan sistemático de mejora continua en la educación del inglés: metas claras, seguimiento y acciones contextualizadas en cada comunidad educativa.
Desde Fundación Educacional Oportunidad, nos sumamos a este desafío y ponemos a disposición nuestra experiencia de más de 18 años impulsando el aprendizaje del inglés desde la educación parvularia, con la convicción de que el DIA de Inglés 2025 pueda ser un catalizador de mejoras concretas y duraderas para el sistema educativo de nuestro país.
Fernanda Herrera, Jefa programa We Learn Fundación Educacional Oportunidad
salud para todos los niños
Señor Director:
Se celebra el Día del Niño, y con él, la emoción de sorprenderlos con regalos y atenciones que llenan de alegría sus días. Sin embargo, más allá de los juguetes y celebraciones, este es un momento ideal también para poner el acento en su bienestar físico y emocional, como uno de los mayores regalos que como adultos responsables podemos entregarles.
Formar una población sana comienza en la infancia, y parte de esa responsabilidad es asegurar controles médicos periódicos para monitorear su desarrollo físico y psicológico. Las visitas regulares al pediatra y a especialistas permiten detectar y tratar a tiempo cualquier condición que pueda afectar su salud, garantizando que crezcan con las herramientas necesarias para enfrentar cada etapa de su vida de forma saludable y segura.
En un mundo que constantemente desafía el equilibrio de toda la población, cuidar el bienestar infantil no se limita a una buena alimentación o actividad física, sino que también a estar atentos a su salud mental y emocional. Las revisiones con profesionales no son una formalidad, sino una oportunidad de acompañarlos de cerca, resolver dudas y reforzar su salud integral.
Este Día del Niño, pensemos también en hacerlos felices a través de su bienestar. Una población sana comienza con niños sanos y con adultos comprometidos con su desarrollo integral. Cuidarlos, llevarlos a sus controles, escucharlos y guiarlos es parte de ese amor que trasciende cualquier regalo, porque proteger su presente es la mejor forma de cuidar nuestro futuro como sociedad.
Dr. José Ondarza, Jefe de Urgencias de Los Leones Interclínica
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN PABlo DUhAlDE VERA, DIRECtoR NACIoNAl INJUV
Agosto: un mes para reconocer, escuchar y actuar junto a las juventudes
Agosto es el Mes de las Juventudes en Chile. Más allá de una conmemoración simbólica, esta es una oportunidad para visibilizar, valorar y dialogar con una generación diversa, activa y profundamente comprometida con los desafíos de su tiempo. Desde el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), hemos asumido el compromiso de que esta celebración sea un momento de encuentro, escucha activa y acción concreta.
Durante este mes, hemos desplegado más de 150 actividades a lo largo y ancho del país, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, reconociendo a jóvenes que están transformando sus comunidades, abriendo espacios de formación, promoviendo el bienestar emocional y generando instancias de conversación sobre temas que importan: salud mental, participación política, derechos sexuales y reproductivos, medioambiente, educación y acceso al empleo, y muchos otros que cruzan la vida cotidiana de las juventudes.
Estas acciones no son aisladas ni casuales. Son parte de una política pública con sentido, mandatada por el Presidente Gabriel Boric, que busca devolverle al Estado un rol activo en la promoción de derechos, con enfoque territorial, interseccional e intergeneracional.
Un hito clave de este mes es la reciente firma de la Política Nacional de Juventudes Rurales por parte del propio Presidente de la República, fruto de un trabajo interministerial. Esta política pone en el centro a un sector históricamente invisibilizado: las y los jóvenes que viven en el campo. En ella, se busca propiciar mayores y mejores oportunidades, articulando la oferta del Estado en pos de aumentar su bienestar y arraigo territorial. Porque no hay justicia territorial sin justicia generacional.
El desafío no es solo celebrar. Es, sobre todo, abrir caminos para que las juventudes sean protagonistas del presente, con voz, con decisión y con respaldo institucional. Necesitamos una sociedad que escuche más y etiquete menos; que promueva la participación, no la indiferencia; que construya futuro con y no solo para las juventudes. Agosto es una excusa para recordar algo que debe ser permanente: las juventudes no son el problema, son parte de la solución. No son los ciudadanos del futuro, si no del presente.
lUIS SEPúlVEDA, CEo DE AlAyA DIGItAl SolUtIoNS y AlAyIA tRUSt
Protección de datos personales: qué cambia con la nueva ley
hace unos días, en una reunión corporativa sobre la nueva ley 21.719 de protección de datos, surgieron dos visiones opuestas: mientras un ejecutivo lamentaba el alto costo del cambio tecnológico que implicará cumplir con la normativa, otro, desde el área de clientes, lo vio como una oportunidad estratégica para anticiparse a la entrada en vigor en 2026 y diferenciarse garantizando la seguridad de los datos personales. Esta diferencia resume el dilema que enfrentan muchas organizaciones chilenas ante una ley que introduce cambios profundos y alinea al país con estándares internacionales como el GDPR europeo.
Para las empresas que ajusten rápidamente sus sistemas y la gobernanza de sus datos, existen oportunidades reales de crear valor. l a transparencia en el manejo de datos puede convertirse en un atributo diferenciador que genere confianza y lealtad entre los clientes. En un mercado cada vez más consciente de la importancia de la privacidad digital, demostrar un compromiso genuino con la protección de datos personales puede traducirse en ventaja competitiva.
Entre las principales transformaciones se encuentra el fortalecimiento del consentimiento informado, que ahora debe ser específico, libre e inequívoco. l as empresas ya no podrán utilizar consentimientos genéricos o implícitos para el tratamiento de datos personales.
todo esto requiere de una transformación tecnológica interna donde se deben adecuar los sistemas, softwares y manejo de datos de clientes, proveedores y colaboradores en toda la operación de la empresa, rol que, por supuesto, tarda tiempo en implementarse. otro aspecto fundamental es la creación de la figura del Delegado de Protección de Datos (DPo), obligatoria para empresas que manejen grandes volúmenes de información sensible. Este profesional será responsable de supervisar el cumplimiento de la normativa y actuar como punto de contacto con la autoridad.
l os derechos de los titulares de datos también se amplían considerablemente. Además de los tradicionales derechos de acceso, rectificación y cancelación, se incorporan nuevos derechos como la portabilidad de datos y la limitación del tratamiento. Esto significa que las personas tendrán mayor control sobre su información personal y podrán exigir su transferencia entre diferentes proveedores de servicios.
también la implementación de medidas de seguridad técnicas y organizacionales apropiadas se vuelve más exigente. l as empresas deberán demostrar que han adoptado un enfoque de “privacidad desde el diseño”, integrando la protección de datos desde las etapas iniciales de cualquier proyecto que involucre tratamiento de información personal.
l as sanciones por incumplimiento son un elemento disuasivo importante. l a nueva normativa establece altas multas que pueden alcanzar hasta el 4% de los ingresos anuales de la empresa o 20.000 U t M. Estas cifras hacen que el costo de la implementación parezca modesto comparado con las potenciales consecuencias del incumplimiento.
El período de adaptación hasta fines de 2026 ofrece una ventana de tiempo muy valiosa para que las empresas no sólo cumplan con los requerimientos legales, sino que ajusten sus sistemas, implementen las herramientas tecnológicas adecuadas y desarrollen una cultura organizacional centrada en la protección de la privacidad. Aquellas que logren transformar esta obligación legal en una oportunidad de innovación y diferenciación estarán mejor posicionadas para competir en el nuevo escenario regulatorio. No hay duda de que este es un cambio significativo en las reglas del juego empresarial, pero también, un espacio único para crecer y generar iniciativas innovadoras que ayuden a fidelizar a los clientes a través de la confianza y transparencia en el manejo de su información más valiosa.
NAtAlIA FICA ACADéMICA PEDAGoGíA EN EDUCACIóN DIFERENCIAl UDlA
Día de la Niñez: incluir también es celebrar
El mes de agosto trae consigo una fecha significativa para los establecimientos educacionales: el Día de la Niñez. Esta celebración representa una valiosa oportunidad para reconocer, visibilizar y valorar la diversidad presente en nuestras aulas. No debería limitarse únicamente a regalos y dulces, sino transformarse en una instancia concreta para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva.
En nuestras comunidades educativas convivimos con estudiantes que presentan trayectorias, intereses, culturas, ritmos de aprendizaje y necesidades distintas. Muchos de ellos son parte del grupo que identificamos como alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), cuyas formas de participar, comunicarse y aprender pueden diferir de lo convencional, pero que son igualmente valiosas y dignas de atención y respeto.
El Día de la Niñez nos invita, como docentes del sistema escolar, a reflexionar profundamente sobre: ¿qué acciones concretas promovemos en el aula para asegurar que todos los estudiantes vivan esta fecha, y cada día del año, en una comunidad que los comprenda y valore tal como son?
Para responder a esta pregunta es urgente avanzar hacia una cultura escolar inclusiva, que promueva el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes. Esto solo es posible a través del trabajo colaborativo entre docentes, el uso de estrategias pedagógicas diversificadas y la implementación de apoyos que permitan a cada alumno acceder al currículo, expresarse libremente, aprender con sentido y desarrollarse en plenitud.
En este camino, los equipos del Programa de Integración Escolar (PIE) juegan un rol fundamental. Desde su labor especializada, se orientan a la construcción de entornos verdaderamente inclusivos, donde se articula la colaboración entre profesionales, asistentes y familias para diversificar la enseñanza, flexibilizar las evaluaciones y adaptar las formas de comunicación de acuerdo con las necesidades de cada estudiante.
Celebrar la niñez implica también comprometerse con los derechos de todos los infantes, especialmente de aquellos que han sido históricamente invisibilizados o excluidos. Es transformar la educación desde una perspectiva ética y profesional, no solo por convicción personal, sino por responsabilidad social.
Este mes, más que nunca, celebremos la diversidad, desafiemos nuestras prácticas, eduquemos desde la equidad y construyamos escuelas donde cada estudiante sea escuchado, valorado y donde su singularidad tenga un lugar para brillar.
Incluir también es celebrar. y cada acción que realizamos para avanzar en inclusión es, sin duda, un regalo auténtico en este Día de la Niñez.
“Los
9
El seremi de Educación, Valentín Aguilera y los últimos hechos de violencia:
hechos que hemos conocido son graves y
no nos dejan indiferentes”
La autoridad de educación expresó su preocupación ante los últimos hechos de agresión vivida por estudiantes dentro ● de un liceo, en medio de semanas críticas de relaciones interpersonales de secundarios.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
“Los hechos que hemos conocido son graves y no nos dejan indiferentes”, dijo el seremi de Educación, Valentín Aguilera, tras la agresión a una estudiante del Insuco. Hechos como éste, dan cuenta de que el tema de convivencia escolar se encuentra en su momento más crítico luego del retorno a clases.
Esta situación motivó a que las autoridades locales se reunieran a primera hora para analizar lo ocurrido y cómo poder abordar futuros acontecimientos.
Sebastián Muñoz, encargado de desarrollo integral e intersector del SLEP Magallanes, dijo que el establecimiento tomó las
medidas respectivas dentro de la normativa vigente, de acuerdo a sus protocolos, con el resguardo tanto de cada uno de los estudiantes involucrados con las medidas que tuvo dentro de sus facultades.
“En este caso, como también ocurrieron algunos hechos semanas anteriores, se activaron todas las redes para que puedan apoyar el establecimiento y no sólo para trabajar en los hechos focales, sino que en realidad para que sea un trabajo transversal con cada uno de los estamentos y en el fondo también se le dé seguimiento y monitoreo a cada una de las situaciones”, añadió.
-¿Es posible identificar falencias en los equipos de convivencia escolar, para abordar de manera preventiva?
“Obviamente. Nosotros estamos apoyando toda la línea de formación y capacitación de estos equipos. Creo que es una de las cosas que nosotros, en primera instancia, para efecto del transcurso del año escolar, hemos notado como debilidad. Y lo otro es articular el trabajo”.
-Y eso ¿cómo se está desarrollando?
“A partir de este semestre obviamente, ya pudimos por fin poder constituir las redes de equipos de convivencia. Partimos en este caso con los establecimientos que forman parte de la capital regional, que eso tiene que ver con un tema de cobertura territorial, obviamente”.
Programas, reflejo de sociedad y llamado a familias
Desde Secreduc, mencionan que se han reforzado las estrategias de acompañamiento a los establecimientos educacionales, desde el trabajo que realizan los equipos de educación, del servicio local, los programas “Habilidades para la Vida” y “A Convivir se Aprende”, la labor que lleva a cabo cada comunidad educativa en el marco de la Política Nacional de Convivencia Educativa y las acciones del Plan de Reactivación Educativa.
“De igual forma, es importante mencionar que la violencia no es un problema aislado de los colegios, sino un reflejo de lo que hoy sucede en la sociedad. Por eso es importante tanto el trabajo que se realiza con el intersector, que desplegamos a través del programa de Comunidades
cedida
Se están agudizando los vínculos entre estudiantes al interior de establecimientos.
Educativas Protegidas, como el llamado a las familias, para que en todos los espacios de nuestra sociedad esté presente un compromiso por la sana convivencia y la resolución pacífica de conflictos y diferencias. De esa manera
colaboramos con la acción pedagógica de cada establecimiento educativo en nuestra región y contribuimos con un mejor clima, no sólo para nuestras escuelas sino para nuestra sociedad”, resaltó la autoridad de educación.
VER DOCUMENTO
Francisca Sanfuentes, subdirectora médica del Hospital Clínico Magallanes:
“Tenemos el desafío de lograr una resolutividad que nos permita derivar lo menos posible a nuestros pacientes de la región a otras zonas del país”
La profesional aterriza en el cuarto piso del principal recinto de salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, ● para asumir un nuevo desafío después de liderar la Seremi de Salud.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El lunes se cumplirá una semana desde que la doctora Francisca Sanfuentes asumió como subdirectora médica del Hospital Clínico Magallanes, cargo que desde hace una década no contaba con una autoridad titular.
Sanfuentes llega a uno de los cargos más exigentes en salud de la región. Cargo que estuvo sin subdirector titular por una década.
Sanfuentes llegar liderar un equipo difícil y ella lo sabe, pero sus habilidades la han llevado a tomar este cargo de suma exigencia y que no ha tenido continuidad en los últimos años.
La profesional llega después de renunciar a la Seremi de Salud Magallanes, luego de haber sido seleccionada para este cargo a través de Alta Dirección Pública. Sanfuentes reconoce que sus más de 20 años de experiencia, su formación académica, su paso por la seremi y su trabajo en el Hospital Clínico, serán un puente para liderar y sacar adelante uno de los cargos más exigentes en el ámbito sanitario de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
go. Confiada en que vamos a poder desarrollar un muy buen trabajo. Contamos con equipos directivos, equipo humano en el hospital y en toda la Red Asistencial de excelente calidad, con los que espero trabajar en forma muy coordinada para lograr los objetivos y avanzar en la entrega de una atención oportuna, de calidad, con un buen trato y con foco también en la satisfacción de nuestros usuarios. Pienso que ese es un buen desafío para este tiempo y lo vamos a sacar adelante en conjunto”.
- ¿Cuáles van a ser sus lineamientos en este nuevo periodo?
La profesional renunció a su cargo como seremi de Salud, luego de ser seleccionada a través de Alta Dirección Pública.
- ¿Por qué asumir este desafío? (…) Uno de los cargos más difíciles en el área de salud…
“Para mí es un gran desafío que me motiva mucho después de más de 20 años trabajando en distintos espacios de la salud pública de la región. Estoy agradecida de tener la oportunidad de asumir este rol de lideraz-
“Tenemos desafíos en distintos ámbitos. Tenemos desafíos en términos de la eficiencia del hospital; tenemos desafíos en torno a la reducción de los tiempos de espera; tenemos desafíos en torno a la resolutividad. Es la mejora continua que tienen los establecimientos de mayor complejidad de los hospitales. Nosotros, además, a nivel regional, tenemos el desafío de lograr una resolutividad que nos permita derivar lo menos posible nuestros pacientes de la región a otras regiones o a otros centros de salud, y lograr esta mayor autonomía en la resolución de los problemas localmente”.
- El director Ricardo Contreras, en el suplemento Análisis de El Pingüino,
Para mí es un gran desafío que me motiva mucho después de más de 20 años trabajando en distintos espacios de la salud pública de la región”.
El hecho también de haber trabajado previamente en el hospital me permite conocer a las personas, conocer la realidad, y yo creo que esas son ventajas”.
comentó hace unas semanas que este cargo requiere de máxima exigencia. ¿Se siente usted con las máximas capacidades para sacar adelante esta nueva misión?
“Yo vengo con toda la disposición, con todo el compromiso. Creo que, como te decía, la experiencia de estos más de 20 años trabajando en la red pública de Magallanes es un aporte. El hecho también de haber trabajado previamente en el hospital me permite conocer a las personas, conocer la realidad, y yo creo que esas son ventajas. Además, por supuesto, de la formación académica y perfeccionamiento continuo que me permiten estar en una buena situación para poder asumir este rol. Pero por supuesto lo fundamental aquí, es el trabajo en equipo, coordinado, la comunicación con los equipos del hospital, con el Servicio de Salud, con la misma Seremi de Salud de donde vengo, con la red de atención primaria para poder dar la mejor atención y la mejor respuesta a los requerimientos de la comunidad”.
- Usted va a ser titular luego de varias subrogancias en la unidad. ¿Llega para darle continuidad al cargo?
“Yo valoro mucho la gestión que han tenido los subdirectores médicos, en particular ahora el agradecimiento y bueno, también continúa en el equipo directivo el doctor Vladimir Moraga que ha desarrollado un excelente trabajo como subrogante. Yo asumo con toda responsabilidad y después de un proceso de selección a través del sistema de Alta Dirección Pública, espero desarrollarlo de la mejor manera posible”.
cedida
cedida
El lunes Francisca Sanfuentes fue presentada como subdirectora médica del Hospital Clínico Magallanes.
La doctoraa Sanfuentes ya presentó su plan de trabajo a las autoridades del Hospital Clínico.
Lo fundamental aquí, es el trabajo en equipo, coordinado, la comunicación con los equipos del hospital, con el Servicio de Salud, con la misma Seremi de Salud de donde vengo, con la red de atención primaria para poder dar la mejor atención y la mejor respuesta a los requerimientos de la comunidad”.
Buscan reforzar coordinación
Corte y Fiscalía regional firmaron protocolo contra explotación sexual de menores
El presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic Antinopai, y el fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto Riffo, encabezaron la firma de un inédito protocolo de colaboración entre el Juzgado de Familia de Punta Arenas y la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.
La iniciativa busca reforzar la coordinación interinstitucional para abordar causas de explotación sexual comercial infantil (ESNNA) y otras vulneraciones graves de derechos que afectan a niños, niñas y adolescentes en la región.
El documento establece mecanismos formales de coordinación, comunicación expedita y trabajo conjunto, con procedimientos claros para el intercambio de información, seguimiento coordinado de casos y planificación de acciones conjuntas.
Incluye, además, instancias de sensibilización y trabajo intersectorial con la comunidad, con el objetivo de garantizar una intervención rápida, especializada y libre de revictimización.
Kusanovic destacó que el acuerdo “refleja el compromiso sostenido del Poder Judicial y el Ministerio Público en avanzar hacia la erradicación de la explotación sexual comercial infantil, contribuyendo a que todo niño, niña
o adolescente pueda crecer y desarrollarse en un entorno seguro, libre de violencia y explotación, y cuya fórmula puede replicarse en otras jurisdicciones del país como un modelo a seguir”.
Por su parte, Crisosto valoró la alianza como “un paso relevante para mejorar la calidad de la atención a las víctimas, asegurar el cumplimiento de estándares de protección y promover una labor colaborativa basada en el respeto, la eficiencia y el compromiso con los derechos humanos, reflejando el esfuerzo permanente de ambas instituciones por avanzar hacia una justicia más cercana, humana y articulada”.
En tanto, la jueza presidenta del Juzgado de Familia, Katherine González, impulsora de la iniciativa, subrayó que la violencia sexual y la explotación sexual comercial “no admiten respuestas fragmentadas ni enfoques protocolarios, sino una actuación institucional coordinada, eficaz, empática y centrada en la protección integral”.
Con este acuerdo, ambas instituciones no sólo buscan optimizar la respuesta ante casos de explotación sexual comercial infantil y otras vulneraciones graves, sino también generar un modelo de trabajo replicable a nivel nacional, en el que la protección integral de niños, niñas y adolescentes se convierta en un objetivo prioritario y permanente.
“Una
Tatiana Leuquén sobre trabajos en Cecosf Río Seco:
autoridad
no puede decir algo si no se ha convocado a la comunidad”
La presidenta de la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo en Salud de Punta Arenas se refirió a los dichos del ● alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien responsabilidad a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, por el tiempo de espera para las reposiciones del centro de salud.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Las declaraciones del alcalde Claudio Radonich sobre el estancamiento de las obras del Cecosf Río Seco, que se encuentra a la espera de la firma de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, no cayeron bien en las dependencias del Servicio de Salud Magallanes, ubicadas en Lautaro Navarro.
Hay compromisos y esos compromisos cuando se adquieren, también tienen un tiempo y al no tener el cumplimiento al tiempo, uno puede reclamar”.
Eso derivó en una rápida respuesta de la directora Verónica Yáñez y la seremi de Salud, Lidia Amarales, quienes declararon que “no hay ningún atraso” y que el proyecto “está en revisión y visto bueno del Ministerio de Salud, que lo hará llegar para inserción en tabla de Gobierno Regional, para que sea discutido el lunes y tengamos el respaldo presupuestario para comenzar con las etapas siguientes”, indicó la directora Yáñez.
Sobre este tema y desde la sociedad civil, también se pronunció la presidenta de la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo en Salud, Tatiana Leuquén, quien explicó -a la comunidad- que este trabajo ha sido realizado, acompañado y fiscalizado desde los Consejos de Desarrollo.
“Tenemos claro los temas administrativos, también tenemos claro los tiempos que toma, pero también hay compromisos y esos compromisos cuando se adquieren también tienen un tiempo, y al
no tener el cumplimiento al tiempo, uno puede reclamar; pero de pronto decir que no se han hecho las cosas, eso no es así. Estamos esperando las resoluciones como se nos ha pedido. Pero el trabajo de Río Seco ha sido, en concreto, un proceso de larga data, y de a poco hemos podido instalar en las autoridades también que se apuren porque es una necesidad”, indicó la dirigenta de la sociedad civil.
Además, Leuquén efectuó un llamado a considerar a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en salud, para desarrollar un trabajo más vinculante: “Una autoridad no puede decir algo si no se ha convocado a la comunidad y se ha consensuado o no se han hablado, está bien informar a la comunidad en general, pero si hay un estamento que está hoy día trabajando y liderando, es necesario y oportuno también, y respetuoso, por cierto, considerarlos”, apuntó.
Tatiana Leuquén, presidenta de la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo en Salud de Punta Arenas.
Legado del Padre Alberto Hurtado
Hogar de Cristo en Magallanes rinde cuenta pública y proyecta nuevos desafíos para 2025
Con foco en la transparencia y el trabajo colaborativo, la entidad destacó logros y desafíos en la labor social ● desarrollada durante el último año.
Con un llamado a la transparencia y al fortalecimiento del trabajo conjunto, el Hogar de Cristo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena realizó su cuenta pública 2024, instancia encabezada por Álvaro Rondón, jefe de Operación Social regional de la fundación, quien presentó los avances, aprendizajes y desafíos que marcaron el año pasado. El encuentro, que reunió a autoridades, redes de apoyo, socios y socias, tuvo como eje central la rendición de cuentas sobre el uso de recursos y el impacto de los programas ejecutados. “Somos un organismo privado, pero trabajamos sobre la fe pública. Por eso es fundamental dar cuenta de cómo utilizamos los recursos que provienen,
en gran parte, del aporte de nuestros socios, donantes y empresas. La transparencia es un valor esencial para sostener la confianza de la comunidad”, enfatizó Rondón.
Líneas de trabajo y financiamiento
En 2024, la Fundación en Magallanes operó dos líneas principales:
- Personas en situación de calle, con tres programas: la hospedería (capacidad para 40 personas cada noche, actualmente a tope), el programa de acogida especializada y la Ruta Calle, que brinda apoyo a quienes no participan de dispositivos formales.
- Personas mayores, a través del programa Ancla, que entrega acompañamiento domiciliario a más de 40 adultos mayores y sus cuidadores, con canastas y apoyo especializado.
La operación anual tuvo un costo aproximado de 680 millones de pesos, de los cuales cerca del 60% provino de aportes de 360.000 socios activos en todo el país. El resto se financió mediante convenios con el Estado -que aportaron 150 millones de pesos-, ingresos por propiedades donadas y utilidades de empresas sociales como la funeraria Hogar de Cristo, Fondo Esperanza y la consultora Paréntesis.
Nuevos proyectos y desafíos
Entre las proyecciones para 2025, se destacó la próxima ejecución del Centro de Referencia para Punta Arenas, recientemente adjudicado vía licitación pública, que contará con un financiamiento de 140 millones de pesos y comenzará a operar en septiembre de este año.
Asimismo, se espera ampliar la cobertura del
programa Ancla en el marco del Sistema Nacional de Cuidados, permitiendo llegar a más personas mayores en situación de aislamiento.
En cuanto a la atención a personas en situación de calle, se subrayó la urgente necesidad de abrir un nuevo albergue para responder a la alta demanda en Punta Arenas, donde incluso hay personas que quedan sin cupo en la hospedería.
Reconocimiento y trabajo conjunto
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, su seremi Danilo Mimica, valoró el trabajo colaborativo con la fundación. “El Hogar de Cristo es ejecutor clave de políticas sociales como la Ruta Protege, y este año 2025 suscribiremos un nuevo convenio para la implementación del Centro de Referencia, que
beneficiará a personas que buscan salir de la pobreza y la calle”, señalaron representantes de la cartera.
La cuenta pública finalizó con un llamado a seguir sumando apoyos para sos -
tener y ampliar la labor de la institución, reafirmando su misión de transformar vidas y mantener viva la esperanza de las personas más excluidas y vulnerables de la región.
El Hogar de Cristo en Magallanes rindió su cuenta pública 2024.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La celebración se realiza este domingo
Autoridad sanitaria intensifica fiscalización a jugueterías previo al Día del Niño
Más de 45 locales están siendo fiscalizados en toda la región para verificar el cumplimiento de la normativa sobre ● etiquetado, materiales peligrosos y riesgos de asfixia.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de las celebraciones por el Día del Niño, la seremi de Salud realizó una fiscalización en el local Sánchez y Sánchez de Zonaustral, como parte del plan regional de inspección a tiendas, centros y locales comerciales que venden juguetes. El objetivo es verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria contenida en el Decreto Supremo N.º 114, sobre seguridad de estos productos, y el Decreto Supremo N.º 754/98, que prohíbe el uso de tolueno en adhesivos, pinturas y témperas.
La seremi de Salud, Lidia Amarales, señaló que la fiscalización de juguetes es una labor que se realiza durante todo el año, aunque se refuerza y difunde
especialmente en fechas tradicionales como el Día del Niño/a. “Lo más importante aquí, y por eso realizamos esta actividad, es hacer un llamado a las familias, a los padres y madres, para que al momento de comprar un juguete se fijen en que sea adquirido en un lugar establecido, que cuente con el etiquetado correspondiente e incluyendo la edad recomendada. En el caso de niños menores de 3 años, las piezas pequeñas pueden provocar una obstrucción de la vía aérea y la muerte si no se logra retirar en el momento. En mi experiencia personal como broncopulmonar infantil y endoscopista, me tocó extraer muchos juguetes de la vía aérea de niños que los habían aspirado, provocando incluso el colapso de un pulmón. No es un tema menor: puede costarle la vida
a un niño si no se actúa a tiempo”.
La autoridad de salud reforzó que “el rol de la autoridad sanitaria junto al Ministerio de Salud y siguiendo el mandato del Presidente Gabriel Boric de velar por el bienestar de los niños, es prevenir que se lleguen a situaciones de riesgo. Queremos que los niños jueguen de manera segura con sus juguetes, preferentemente en actividades que fomenten hábitos saludables y que reciban regalos que promuevan la sociabilización y el juego entre ellos”.
El encargado de sustancias químicas de la Seremi de Salud, Víctor Ojeda, explicó que en esta fecha, cuando las compras se intensifican, se hace un llamado a elegir siempre juguetes en locales establecidos que cuenten con etiquetado en español, letra visible, país de origen
y edad recomendada. “En caso de detectar alguna deficiencia, se procede al retiro del juguete y al inicio de un sumario sanitario, quedando a cargo del área jurídica la definición de la sanción correspondiente”.
La normativa también establece que los productos inflamables deben incluir la leyenda “¡Advertencia! Mantener alejado del fuego”, y que aquellos que constituyan espacios cerrados cuenten con un sistema de salida fácil
desde el interior. Asimismo, se fiscaliza que no presenten riesgos por partes desprendibles, pintura que se descascare fácilmente o elementos que puedan causar asfixia, como globos desinflados o imanes pequeños.
Las autoridades se encuentran realizando una intensa fiscalización.
cedida
PÁGINA WEB
La jornada en el Estrecho de Magallanes estuvo marcada por la histórica interoperación entre el
más antiguo y el ● más reciente de la Armada de Chile.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Alas 11:45 horas de ayer, Punta Arenas fue testigo de un imponente despliegue de gran parte de la flota austral de la Armada de Chile. En el marco del cierre del ejercicio “Almirantazgo”, seis unidades de la Tercera Zona Naval realizaron una navegación costera por la capital magallánica, ofreciendo a la comunidad un espectáculo de alto impacto visual en el Estrecho de Magallanes. La formación fue encabezada por el Rompehielos “Almirante Viel”, seguido por el OPV 83 “Marinero Fuentealba”, el Patrullero de Servicios Hidrográficos “Cabrales”, la Barcaza “Elicura” y las Lanchas de Servicio General “Punta Arenas” y “Puerto Natales”, acompañadas por aeronaves
del Grupo Aeronaval Sur. El desplazamiento lineal se extendió por cerca de 50 minutos hasta el sector de Punta Arenosa, al norte de la ciudad, donde la formación concluyó antes de que cada buque continuara hacia su respectivo sitio de atraque.
“Estamos dando término a un periodo de operaciones en nuestra área jurisdiccional, y lo estamos finalizando de la mejor manera: con todas las unidades de la Tercera Zona Naval desplegadas al frente de Punta Arenas, para que la comunidad nos conozca, aumente su relación con el mar y sepa que la Armada de Chile, y especialmente la Tercera Zona Naval, está preparada y entrenándose para seguir potenciando el desarrollo nacional en esta región, relevante para el futuro del país”, señaló el contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval.
La autoridad naval también subrayó que todas las unidades presentes fueron construidas en Chile: “Desde la más reciente, el Almirante Viel, hasta la Barcaza Elicura, pasando por los OPV y las lanchas de servicio general. Hoy quisimos mostrarnos frente a la costanera de Punta Arenas para que la ciudadanía nos conozca y sepa que estamos preparados para servir a Chile en esta parte del país”, resaltó.
Durante la jornada destacó el histórico encuentro entre la Barcaza “Elicura” -unidad operativa más antigua de la Armada, con 56 años de servicio- y el Rompehielos “Almirante Viel”, comisionado hace un año y operativo en la Tercera Zona Naval desde enero. Ambas unidades realizaron maniobras de coordinación en el imponente escenario del Estrecho de Magallanes.
Punta Arenas fue testigo de un imponente despliegue de gran parte de la flota austral de la Armada de Chile.
PÁGINA WEB
Emotivo encuentro en Punta Arenas
Club Croata de Punta Arenas une legado cultural y conciencia ambiental
La entidad recibió al Premio Nacional de Medio Ambiente, el magallánico Nicoló Gligo, en un conversatorio sobre los ● desafíos ambientales de la región.
Con el eco de canciones ancestrales y el orgullo de una comunidad que honra sus raíces, el Club Croata de Punta Arenas vivió una jornada cargada de reflexión y pertenencia. El salón principal, testigo de generaciones de encuentros, fue el escenario del conversatorio “La encrucijada ambiental del presente en América Latina y Chile”, encabezado por el magallánico Nicoló Gligo Viel, Premio Nacional de Medio Ambiente. Su presencia no sólo trajo conocimiento, sino también un llamado ur-
gente a cuidar el territorio que tantas familias croatas han aprendido a amar. La actividad fue organizada por la presidenta del club, María Angélica Mimica Cárcamo, junto al cónsul de Croacia Alfredo Fonseca Mihovilovic. Ambos destacaron la importancia de vincular la cultura con los desafíos actuales: “Queremos que nuestros descendientes vivan lo que nuestros abuelos nos dejaron. Este conversatorio nos ayuda a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y a fortalecer nuestro sentido de pertenencia”, expresó Mimica, visiblemente emocionada ante la respuesta de la comunidad.
Con más de 500 socios activos, el Club Croata mantiene viva una agenda cultural que trasciende generaciones: clases de idioma croata, talleres de gastronomía, danzas tradicionales y un coro que interpreta melodías que cruzaron el océano junto a los primeros inmigrantes. “Cada actividad que realizamos es una forma de decir: estamos aquí, seguimos construyendo desde nuestras raíces”, agregó Mimica. Durante su exposición, Gligo -autor de la tragedia ambiental de América Latina y el Caribe- ofreció un diagnóstico claro y preocupante sobre el estado del medio ambiente en la región: “Magallanes ha perdido bosques, suelos y recursos del mar. Pero las tragedias también crean oportunidades. Esta región tiene condiciones únicas para desarrollar una estrategia de protección y uso sustentable de sus recursos”, afirmó, generando un profundo silencio entre los asistentes. El ingeniero agrónomo también llamó a dejar atrás el cortoplacismo y pensar en políticas regionales unificadas. “Si no reaccionamos, se nos achicará la casa. Hay que proteger nuestros recursos y planificar con visión de futuro”, subrayó. Sus palabras
resonaron especialmente entre los jóvenes presentes, quienes vieron en el conversatorio una invitación a involucrarse activamente en el destino de su tierra. La jornada cerró con un mensaje claro: preservar la identidad y cuidar el territorio son tareas inseparables. En tiempos donde la cultura y el medio ambiente parecen caminar por senderos distintos, el Club Croata demostró que pueden encontrarse en un mismo abrazo. “La memoria de nuestros abuelos y el futuro de nuestros hijos dependen de lo que hagamos hoy”, concluyó Mimica, dejando en el aire una emoción compartida por todos los presentes. Más allá del contenido académico, el encuentro fue una celebración del amor por Magallanes. Entre abrazos, recuerdos y canciones,
El conversatorio ambiental
se reafirmó que la cultura no es sólo pasado, sino también una herramienta poderosa para construir un futuro más justo, consciente y conectado con la tierra que nos cobija.
reunió tradición y conciencia en el Club Croata de Punta Arenas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
9 de agosto de 2025, Punta Arenas
Día del Niño
Panoramas para el “finde”
Diversas actividades culturales forman parte del ciclo de panoramas para este fin de semana. Esta tarde y en tres horarios diferentes: 18:00; 18:30 y 19:00, se presentará en el Museo del Recuerdo la obra de teatro museográfico “Casa de Modas”, una tienda de confección y costuras de los años 50, que representa el elenco de artes escénicas de la UMAG.
Hoy, desde las 16 horas, los niños podrán visitar el Museo de Historia Natural Río Seco, donde podrán
ver esqueletos de ballenas, aves, y muchos animales del sur del mundo. Luego se impartirá un taller de escritura creativa para escribir historias inspiradas en el recorrido por el recinto. Entrada gratuita. Inscripciones en www.magallanesen100palabras.cl
En la comuna de Primavera, hoy se presentará el coro de la UMAG, a las 18 horas en la Iglesia Cerro Sombrero, y mañana se realizará una jornada recreativa familiar en la Escuela de Cerro Sombrero.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• MECANICO
• ELECTROMECÁNICO
Para trabajar por rol en Tierra del Fuego
Requisitos: Con experiencia en maquinaria pesada
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 15 DE AGOSTO DE 2025
Se presentó en Timaukel y Porvenir
Obra de Lambe Lambe fue apreciada por niños y párvulos de Tierra del Fuego
La obra, en formato miniatura, abordó la historia de un Milodón en la Patagonia. ●
cjimenez@elpinguino.com
La obra de teatro “Tras Huellas de Piedras: La Travesía del Milodón Migrante”, a cargo de un trío de artistas migrantes, deleitó a 16 estudiantes de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, más uno del Jardín Infantil Tolken Haru, ambos ubicados en Villa Cameron. El elenco está conformado por los creadores venezolanos Indira Jiménez (dirección escénica e instalación), Lisbeth Contreras (narración y guión gráfico) y Lenin Arvelo (musicalización). Allí se recurrió al formato de Lambe Lambe para presentar la obra enfocada en los niños y que busca la convergencia natural y cultural del territorio desde la mirada Migrante. El montaje
incluye una experiencia sensorial y narrativa visual. “Estuvo increíble. Le doy un diez de diez. Me encantó todo lo de la naturaleza”, comentó la alumna Sofía, junto con valorar la presencia de los artistas en su colegio.
Por su parte, la actriz Indira Jiménez, quien agradeció el apoyo de la Secretaria Regional de las Culturas para concretar la itinerancia, resaltando que “tuvimos el agrado de llevar una experiencia para infancias. Hacemos una historia que tiene que ver con la unión del patrimonio natural y cultural del milodón, a través de una narrativa audiovisual, con diferentes técnicas escénicas para relatar la historia”.
Tras la presentación en Timaukel, la obra que tiene una duración de seis minutos, se presentó en varias secuen-
SE NECESITA PARA UNIDAD DE DIÁLISIS
TÉCNICO EN ENFERMERIA
Disponibilidad Inmediata De preferencia Varón
Enviar antecedentes a info@clinicacroacia.cl
entretenida obra.
cias a grupos de tres niños en el Jardín Infantil Pepita de Oro de Porvenir.
“Esta itinerancia viene a beneficiar a las comunidades educativas de Timaukel y Porvenir. En este proceso hay un trabajo con la comunidad educativa, pero
también con los artistas locales que han desarrollado la obra que se presentó en estos territorios”, dijo el seremi de las Culturas, Luis Navarro, quien acompañó al elenco teatral durante la gira efectuada el lunes y martes recientes.
ELEAM REFLEJOS DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
Los niños disfrutaron de la breve pero
Christian Jiménez
PÁGINA WEB
VER VIDEO
Programa de Sernatur
Turismo con inclusión: lanzan vacaciones para la tercera edad
La iniciativa busca promover el turismo interno y ofrecer descanso a quienes ● más lo necesitan.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) dio inicio al programa “Vacaciones Tercera Edad” en la Región de Magallanes, una iniciativa que este 2025 ofrece 300 cupos para adultos mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar el turismo interno y brindar espacios de descanso, recreación y cuidado a quienes más lo necesitan.
Este programa, uno de los más consolidados y exitosos de Sernatur, permitirá que los beneficiarios disfruten de tres días y dos noches en destinos como Puerto Natales, Porvenir y Tierra del Fuego. El paquete turístico incluye transporte, alojamiento, alimentación completa, guías, actividades recreativas y seguro de viaje, garantizando una experiencia segura, cómoda y enriquecedora.
Los requisitos para postular incluyen ser mayor de 60 años, pensionado o montepiado, o contar con alguna discapacidad, sin límite de edad. Gracias a la coordinación con la División de Organizaciones Sociales,
se amplía el acceso a este beneficio, promoviendo la inclusión y el turismo con sentido social.
Víctor Román, director regional de Sernatur, destacó el impacto del programa: “Este es un programa que abre oportunidades y democratiza el acceso al turismo para sectores que muchas veces no pueden costearlo. Estamos felices de poder invitar a toda la comunidad a postular y aprovechar estos cupos”.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, valoró el enfoque social de la iniciativa: “Más que acercar, buscamos democratizar la posibilidad de que los adultos mayores tengan espacios seguros, de descanso y recreación. Esto contribuye a su salud mental, a un envejecimiento activo y a mantener su autonomía”.
El delegado presidencial, José Ruiz, señaló que este tipo de programas también busca romper la estacionalidad del turismo y fortalecer el desarrollo regional: “Estamos en una charla informativa para promover el turismo dentro de la región. Son 300 cupos que se abren en Magallanes y Antártica Chilena, principalmente con
Hay 300 cupos para mayores y personas con discapacidad en Magallanes.
destinos como Natales y la isla Tierra del Fuego. Es una instancia relevante para motivar la participación de las personas mayores, quienes muchas veces carecen de estos espacios”.
Desde la sociedad civil, Maribel Saldivia, tesorera de la agrupación Fibromialgia Acción Magallanes, valoró la inclusión de personas con discapacidad: “Esto es muy importante porque hay jóvenes con discapacidad que también necesitan espacios de esparcimiento. Además, el programa permite que, si la condición lo requiere, puedan viajar con un acompañante mayor de 18 años, lo que facilita su participación”.
Transporte oficial
Tabsa reafirma apoyo a las Jornadas magallánicas
Por tercer año consecutivo, la empresa de transporte marítimo Tabsa será el transporte oficial de la 38ª versión de las Jornadas por la Rehabilitación, iniciativa liderada por el Club de Leones Cruz del Sur. El convenio fue firmado ayer en la mañana en el terminal de Tres Puentes, consolidando una alianza que facilita el traslado de voluntarios a zonas apartadas como Tierra del Fuego y Cabo de Hornos, y que refuerza el compromiso regional con la inclusión y el bienestar comunitario. El presidente del Club de Leones, Alejandro Vásquez, destacó el rol clave de Tabsa en el éxito de la campaña, mientras el gerente general de la empresa, Cristóbal
Kulczewski, llamó a la comunidad a sumarse con entusiasmo. Más que transporte, esta colaboración representa el espíritu solidario de Magallanes, donde el trabajo conjunto entre instituciones y empresas abre camino hacia una sociedad más justa, coincidieron. Por su parte, Cristóbal Kulczewski llamó a la comunidad a sumarse con entusiasmo a esta causa que une a Magallanes: “Todos conocemos la labor que realizan los centros de rehabilitación de la región. Como cada año, estamos seguros de que la comunidad respaldará esta iniciativa. Tabsa forma parte de este esfuerzo con mucho agrado y con el compromiso de nuestros trabajadores”.
Las inscripciones para “Vacaciones Tercera Edad” ya están abiertas, ofreciendo a los beneficiarios la oportunidad de descubrir y disfrutar las bellezas de la Región de Magallanes con todas las comodidades y garantías necesarias.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
IMPORTADORA
BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA
SAL DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG
Aprobados por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo
Magallanes impulsa el turismo sostenible y gastronómico con dos eventos internacionales
Con estas iniciativas, el Comité de Desarrollo Productivo Regional, reafirma su compromiso con el fortalecimiento ● del turismo regional, fomentando un modelo de desarrollo sostenible, descentralizado e innovador, que genere valor económico y cultural desde el extremo austral del país.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de la sexta versión de Enprotur Patagonia 2025, la directora ejecutiva del CDPR y directora regional de Corfo Magallanes, María José Navajas, anunció la aprobación de dos importantes programas del instrumento “Viraliza Eventos” por parte del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), ambos enfocados en el fortalecimiento del turismo en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Estas iniciativas, que contarán con un cofinanciamiento de $50 millones cada una por parte de Corfo, buscan promover el emprendimiento, la innovación, la sostenibilidad y la identidad local, conectando a diversos actores del ecosistema turístico regional con expertos nacionales e internacionales.
“Con estos dos eventos internacionales, Magallanes se abre al mundo como un polo de innovación y emprendimiento, usando nuestra identidad, gastronomía y turismo sostenible como motores de encuentro. Desde Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Natales, queremos inspirar, generar redes y proyectar nuevas oportunidades para nuestra región”, destacó la directora ejecutiva del CDPR y directora regional de Corfo Magallanes, María José Navajas D.
Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Magallanes
El primer programa aprobado es el “Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Magallanes”, liderado por Austro Chile, que tiene como objetivo principal posicionar la sostenibilidad como eje estratégico del desarrollo turístico regional. Este evento internacional se realizará en Punta Arenas, e incluirá una actividad clave en Puerto Williams, lo que refuerza el compromiso con la descentralización y la inclusión territorial, integrando a la Provincia Antártica en la ejecución.
Esta iniciativa abordará temas como la planificación territorial, el turismo de aventura con identidad local, la cooperación binacional con Argentina, y la vinculación entre turismo, ciencia y cultura. El evento incluirá charlas magistrales, actividades en terreno y generación de redes colaborativas que impulsen una mirada de largo plazo.
“Estamos muy orgullosos de habernos adjudicado el fondo Viraliza. Esta colaboración con Corfo nos permitirá generar un evento de alto impacto, conectando a expertos internacionales y actores locales, y avanzando en nuestro compromiso con la descentralización”, destacó Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile.
Evento Internacional de Innovación y Turismo Gastronómico
La segunda iniciativa aprobada es el “Evento Internacional de Innovación y Turismo Gastronómico
desde los fiordos y pampas de la Patagonia”, organizado por CODESSER junto a la Cámara de Turismo de Última Esperanza. Este evento se desarrollará en Puerto Natales, convocando a actores de toda la región, incluidos Tierra del Fuego y la Antártica Chilena.
Con foco en la gastronomía con identidad, la innovación culinaria y la sostenibilidad, esta propuesta busca posicionar a Magallanes como un destino culinario emergente, mediante actividades como charlas magistrales, ruedas de negocio y una feria gastronómica abierta al público.
“Esta iniciativa fortalece la cadena productiva del turismo al fomentar el intercambio de conocimientos y la creación de redes comerciales que enriquecen las experiencias y oferta gastronómica del destino. Responde a las nuevas
demandas de los visitantes, que valoran propuestas con identidad local, sostenibilidad e innovación. La gastronomía, según la OMT, representa más de un tercio del gasto turístico y se posiciona como uno
CONDUCTOR DE CAMIÓN RECOLECCIÓN
Descripción
Empresa regional, requiere contratar Conductor de Camión de recolección de residuos domiciliarios.
Interesados dejar C.V. en Ignacio Carrera Pinto 0900
de los principales atractivos de viaje. Así, el vínculo entre gastronomía y turismo se consolida como una poderosa plataforma de desarrollo
económico, cultural y sostenible para Magallanes”, señaló Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• AUXILIAR DE ASEO
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 14 DE AGOSTO DE 2025
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 26 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Comodoro Arturo Merino Benítez número novecientos noventa y cuatro, que corresponde al Sitio Número Cero Seis de la Manzana “A” de “Villa El Golf- Enap”, inscrito a nombre de CARLOS JAVIER PEREY MATURANA a fojas 2077, Nº 3599 en el Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $175.453.919.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C- 78-2025 caratulada “Banco Santander, Chile con Perey”.
En el marco de la sexta versión de Enprotur Patagonia 2025, se dieron a conocer las iniciativas.
Se Requiere
Con un lanzamiento cargado de estilo, identidad regional y compromiso ciudadano, el pasado miércoles 6 de agosto se realizó el evento oficial de presentación del nuevo programa “Política con Labial”, un espacio de conversación en formato tipo podcast, que se transmite en vivo por televisión,
radio y plataformas digitales todos los lunes y miércoles a las 18:00 horas.
El programa es conducido por Paola, junto a Sally Inzunza, quien además es productora, y cuenta con el apoyo de Marisol Gallardo, embajadora de alianzas. La propuesta busca acercar los temas políticos a la ciudadanía desde un lenguaje claro, fres-
Lanzamiento de “Política con Labial”: política con estilo desde Magallanes
co y con mirada regional, sin perder profundidad en los temas que se abordan.
Durante el lanzamiento, asistieron representantes del mundo político, empresarial y social, quienes celebraron el inicio de este proyecto que nace desde Magallanes con una propuesta diferente. En la ocasión se realizó un brindis inaugural, destacando la participación de marcas locales que han confiado en el programa desde su origen.
La producción del evento contó con el respaldo de
Farahona, tienda encargada del vestuario de las conductoras. El servicio de cóctel fue proporcionado por Surpay, la ambientación del espacio estuvo a cargo de Party Factory, y el auspiciador oficial GonDesign, que ha apoyado desde el primer capítulo.
Como parte de sus primeras emisiones, el programa recibió el lunes 4 de agosto en su estudio a Alejandro Riquelme, excandidato a gobernador regional y actual precandidato a diputado por
el Partido Republicano. En una conversación distendida, Riquelme compartió anécdotas personales, reflexiones políticas y definiciones clave de su nuevo camino electoral, mostrando un lado más cercano y humano de quienes aspiran a cargos públicos.
“Política con Labial” busca consolidarse como un
espacio desde Magallanes para Chile, donde la política se habla sin prejuicios, con humor, pero también con responsabilidad. Un proyecto que une medios tradicionales con plataformas digitales, demostrando que el debate político también puede ser entretenido, inclusivo y profundamente humano.
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
PATAGONIA
Establecimiento Educacional Gratuito, Reconocido por el Ministerio de Educación. CENTRO
Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...
Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.
Jornada mañana de 09 a 13 hrs
Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs
Una institución con más de 40 años de trayectoria en educación de adultos Roca 927 Punta Arenas Celular: +569 32372391/ Fijo: 612 242223 Síguenos en nuestras rrss como @centrodeestudiospatagonia
El Ministerio de Energía y Minería, Fomicruz y el Banco Santa Cruz se unen para fortalecer el desarrollo de emprendedores
En una muestra de colaboración entre el sector público y privado, se ha puesto en marcha un taller de capacitación ● en marketing digital y desarrollo de emprendimientos denominado “Emprende Digital”, que tuvo lugar en el Centro de Capacitación Energético Minero, para impulsar la digitalización y el crecimiento de los proyectos locales.
El evento contó con la presencia del ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el gerente general del Banco Santa Cruz, Marcelo Loncón; el gerente corporativo de Minería Grupo Petersen, Alberto Rositano; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz, Diego Pagliari; y el gerente de Banca Gobierno del Banco Santa Cruz, Horacio Barrientos.
Asimismo, se encontraban presentes los capacitadores, Juan Guzmán de Neurona Comercial, junto con Emilio Camporro y Paula Álamo del Banco Santa Cruz.
Herramientas para el desarrollo global Por su parte, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó la importancia de la colaboración con la Fundación Banco Santa Cruz, que ha “colaborado en traer a estos capacitadores a costo de ellos, una capacitación de marketing digital, de comercialización digital”. El objetivo es proporcionar a los
vecinos de la ciudad capital las herramientas necesarias para mejorar la presentación de sus productos y servicios, tanto a nivel local como internacional. Álvarez hizo un recorrido histórico sobre la evolución del comercio, desde los barcos completos hasta la paquetería actual, y afirmó que “hoy no hace falta grandes volúmenes para comercializar un producto”. Luego, enfatizó que el curso busca capacitar a los vecinos para que “utilicen mejor internet, las redes sociales, el teléfono para comercializar su producción”.
En la misma línea, el gerente general del Banco Santa
Universal Shop Magallanes
Cruz, Marcelo Loncón, expresó que “cuando las instituciones públicas y las empresas privadas se ponen un objetivo en común, se logran cosas importantes como esta”. Loncon también señaló que las herramientas tecnológicas y la inteligencia artificial “ayudan a que cada uno de los actores que tenemos en nuestra provincia puedan desarrollarse, puedan crecer y puedan contribuir al desarrollo sustentable en nuestras comunidades”.
El presidente corporativo de Minería del Grupo Petersen, Alberto Rositano, se sumó a este enfoque, destacando que la capacitación en “herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial” es de “vanguardia”. El titular del área afirmó que esta colaboración es uno de los “muchos espacios colaborativos que vamos a tener con este centro”.
Un taller para todos El secretario de la Fundación Banco Santa Cruz, Diego Pagliari, explicó que este es el “primer encuentro de desarrollo de comunidades” y que la idea es llevar estos talleres a toda la provincia. “Llegamos con una idea de arrancar con estos encuentros a nivel provincial, primero acá en Río Gallegos”, afirmó. Pagliari destacó que el objetivo es “darles herra-
mientas a los emprendedores locales” en temas de nuevas tecnologías. Resaltó que se inscribieron 85 emprendedores en esta primera instancia y que “esto empezó como una prueba”. El secretario detalló que el taller se centra en “cómo vender el producto”, abordando temas como la inteligencia artificial y la educación financiera. Aseguró que desde la fundación están “abiertos a un montón de otras actividades” y que cualquier propuesta educativa que “sume” será considerada.
Fomicruz se consolida como un centro de formación
El presidente de Fomicruz, Oscar Vera, subrayó que la capacitación en marketing digital es una “herramienta fundamental” y agradeció a la Fundación Banco Santa Cruz
EXTRACTO
por la donación de “10 computadoras al centro, lo cual va a ser de mucha utilidad para todas las capacitaciones que tenemos pensadas para este año”. Vera también anunció la firma de un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para ofrecer capacitaciones con certificación de la casa de altos estudios. La visión de Fomicruz, según Vera, es que el centro “sea abierto de acá en adelante” para que los vecinos puedan “tener una salida laboral o encarar un emprendimiento para para su economía”.
Por último, además del taller, que se extenderá a lo largo de la presente jornada, se formalizó la entrega de las 10 computadoras al Centro de Formación Energético Minero por parte del Banco Santa Cruz.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 27 de AGOSTO de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE LAS AGUILAS N° 01505, POBLACION AVES AUSTRALES, II ETAPA. El dominio a nombre de CRISTIAN ANDRES VILLA GARRIDO, figura inscrita a fojas 1511 N° 2665, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $44.500.0000. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www. pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1568-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VILLA GARRIDO, CRISTIAN ANDRES”.
PÁGINA WEB
El encuentro que da inicio a la jornada sabatina, a desarrollarse en las instalaciones del gimnasio del Club Español, está ● pactado para las 20 horas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los equipos de Búfalos Mojados y Air Express, en la categoría masculina, son los encargados de dar el vamos hoy a partir de las 20:00 horas a una nueva fecha del campeonato de básquetbol laboral, en su inicio de la temporada 2025. El certamen cesteril organizado por Canadela Punta Arenas y que reúne
a un sinnúmero de deportistas en torno a esta tradicional disciplina, se desarrolla en las instalaciones del gimnasio del Club Español.
A continuación, detallamos programación para el fin de semana:
Sábado 9 de Agosto
Gimnasio Club Español
Básquetbol Masculino -Búfalos Mojados
vs Air Express 20:00 horas. -Team Croacia vs Baguales 21:15 horas.
Domingo 10
Básquetbol Femenino -Mambas vs Pumalin 2 20:00 horas.
Básquetbol Masculino -Vientos del Estrecho vs Clínica del Hogar 21:15 horas.
Para que nadie falte a la fiesta final del karting: tercera fecha se corre el 30 de agosto
El certamen tuerca, que además marcará la final del campeonato de invierno, es auspiciado por Pingüino Multimedia, ● Transpetrol, Mobil-Comercial Harambour”, y Bolt, con el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.
cgonzalez@elpinguino.com
En base a que estos días todo el mundo tuerca se hace parte de una nueva versión del
u otra forma, repercute de alguna manera en los eventos tuercas como el torneo de karting, se decidió correr la tercera fecha doble y final del Campeonato de Karting de Invierno, “Aniversario Pasión Deportiva”, el día 30 de agosto.
Es así que el certamen, correspondiente además a la Copa Transpetrol 2025, se desarrollará a partir de las 11:30 horas en las instalaciones de Rally Kart.
La jornada contará con algunas novedades en relación a las fechas anteriores, lo que le dará mayor emoción al certamen que cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “MobilComercial Harambour” y Bolt, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.
Para esta ocasión se contará con las siguientes categorías en competencia:
-Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos (18 en adelante).
-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).
-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).
-Adultos Master C (de 91 kg y más).
-Categoría Debutantes: (18 años en adelante).
Cobertura especial de Pingüino Multimedia
El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.
Inscripciones
Las inscripciones para la disputa de la tercera fecha, que tiene puntaje doble, están abiertas y se cierran el 25 de agosto, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.
Gran Premio de la Hermandad y ello, de una
Christian González
Confirman la clasificación de la selección femenina U23 al Mundial de China
Tras la destacada participación del combinado nacional 3x3 en la Conferencia América de la Liga de Naciones Sub 23, ● disputada recientemente en Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer, la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA), notificó oficialmente a Febachile la clasificación de la selección femenina U23 al mundial de la categoría, tras su destacada participación en la Conferencia América de la Liga de Naciones U23 disputada recientemente en Punta Arenas.
Cabe recordar que, si bien no se obtuvo el cupo directo como ganadoras de la conferencia, el equipo nacional femenino quedo en el primer
lugar de la lista de espera a nivel global. A pesar de que aún restan tres conferencias por disputarse, el rendimiento alcanzado en suelo magallánico fue suficiente para asegurar la clasificación anticipada al torneo planetario. En cuanto a la selección masculina U23, su eventual clasificación dependerá de los resultados de las conferencias restantes en el calendario internacional.
La Copa del Mundo U23, se llevará a cabo en Xiongan, China, entre el 17 y el 21 de septiembre, reuniendo a las mejores 20 selecciones del mundo.
Mario Drpic Díaz, presidente de los exalumnos del Liceo Salesiano San José, y el R.P. Luis
Rendich Mendoza S.D.B., asesor religioso de los exalumnos salesianos de Magallanes, le saludan cordialmente y tienen el agrado de invitarle a participar del
Desfile de la Semana Salesiana 2025.
La actividad tendrá lugar el domingo 10 de agosto a las 12:00 horas en la Plaza Muñoz Gamero. Los exalumnos nos reuniremos desde las 11:30 horas en dependencias del Liceo Salesiano San José, calle Fagnano N° 550, para dirigirnos al desfile en grupo.
Solicitamos confirmar su asistencia al correo antiguosalumnos.magallanes@gmail.com.
Punta Arenas, Agosto de 2025.
¡Honor a ti, Liceo San José!
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint
+56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Benjamín Hites vuelve a correr en Nürburgring, ahora por el Campeonato NLS
El piloto nacional disputará las últimas cinco fechas del certamen alemán Nürburgring Langstrecken Serie (NLS) en un ● Aston Martin Vantage AMR GT4.
La próxima semana el chileno Benjam ín Hites regresa a las pistas europeas. Esta vez lo hará en el Campeonato Nürburgring Langstrecken Serie (NLS) de Alemania al que le restan cinco fechas. Defenderá nuevamente los colores del equipo ProSport Racing a bordo de un Aston Martin en la categoría SP10, el mismo Team y serie que compitió en junio pasado en las 24 Horas de Nürburgring.
“Vuelvo a Europa. Competiré otra vez en el Viejo Continente. Regreso a correr a Nürburgring que es una de mi pistas favorita. Es una de las más difíciles del mundo y la que más adrenalina me entrega. Todo esto se da gracias a las 24 Horas que corrí a fines de junio con el equipo ProSport Racing, donde estuvimos muy cerca de ganar. Pero nos faltó suerte al abando -
nar por problemas técnicos”, comentó Benja Hites.
La sexta estación del certamen germano se disputará entre el viernes 15 y sábado 16 en una carrera de 6 horas con más de medio centenar de máquinas en la pista en diferentes categorías. En la oportunidad, Hites será acompañado por los pilotos alemanes Michel Albers y Jörg Viebahn en un Aston Martin Vantage AMR GT4.
“Lo que queda de este campeonato son cinco fechas (una de ellas doble) entre agosto y octubre. Vamos a dar el cien por ciento para ganar en lo posible todas las carreras y ser lo más competitivo posible. Estoy muy contento de regresar a Europa, un lugar que me ha dado muchas alegrías, victorias y un par de títulos. Espero sumar más. Siempre voy a tratar de dejar a Chile en lo más alto del podio.
Agradezco a todos mis aus-
piciadores por el apoyo que me han dado”, manifestó el piloto del Team Chile.
La NLS es uno de los campeonatos más emocionantes de Europa, con una gran variedad de vehículos en competición que pueden superar el centenar en la pista. Las otras fechas donde tomará parte Hites son: 7ª y 8ª del 12 al 14 de septiembre; 9ª el 26 y 17 de septiembre y 10ª el 10 y 11 de octubre. Todas en el autódromo de Nürburgring, también conocido como el “infierno verde” por su complejidad y porque está rodeado de bosques.
Este año el piloto nacional compitió en las tres primeras fechas del Campeonato TC2000 de Argentina. El 26 y 27 de junio debutó en la sexta fecha del torneo TCR South America en Uruguay con un 10° y 3° puesto, siendo el primer chileno en subir al podio de ese certamen en una brillante carrera.
Prensa
Benja Hites
Demanda de periodista Caso licencias
MEGA logra revertir fallo por despido
La periodista Paulina de Allende-Salazar sufrió un duro golpe judicial en medio de la demanda contra Mega por su despido.
Si bien, el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago falló a favor de la comunicadora, sentenciando al canal a pagar $260 millones de indemnización y pedir disculpas públicas, un recurso de nulidad revirtió la resolución, reportó El Filtrador.
De esta forma, la sentencia quedó invalidada y la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que la estación televisiva deberá pagar un total de $78 millones a la profesional.
Este nuevo monto incluye: $3,2 millones por indemnización sustitutiva, $6,4 millones por años de servicio, $5,1 millones por recargo legal y $63,7 millones como indemnización adicional.
Asimismo, el citado medio señaló que el tribunal rechazó la solicitud de indemnización convencional pactada en la cláusula 10 del contrato de trabajo de la comunicadora, señalando en el fallo que esta indemnización no es “a todo evento” y que la declaración de un despido lesivo no permite establecer que fue por “necesidades de la empresa”.
Cabe recordar que la periodista fue despedida en 2023 tras sufrir un “lapsus” en pantalla, donde llamó “paco” al carabinero Daniel Palma Yáñez, asesinado durante una fiscalización en el centro de Santiago. Tras esto, de Allende-Salazar demandó a Megamedia S.A. acusándolos de daño “extrapatrimonial a su imagen profesional y moral”.
Autoriza reinicio parcial y progresivo de operaciones subterráneas en El Teniente
Este es un paso previo para reanudar las faenas, pues aún falta la aprobación ● de la Dirección del Trabajo.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) autorizó este viernes el reinicio parcial y progresivo de las operaciones subterráneas en la División El Teniente de Codelco, luego del accidente ocurrido el 31 de julio que cobró la vida de seis trabajadores.
La autorización contempla la reanudación de las faenas en los sectores Pilar Norte, Panel Esmeralda, Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte, tras constatar que estas áreas no presentan daños ni riesgos inminentes para la seguridad de las personas ni las instalaciones.
Sin embargo, se mantendrá la paralización en los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante, dado que aún se requieren análisis técnicos más profundos y la entrega de información adicional por parte de la empresa.
Sernageomin instruyó que el acceso a los sectores paralizados estará limitado exclusivamente a la ejecución de medidas correctivas y de seguridad. Además,
La decisión no incluye a los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante.
exigió un monitoreo continuo de la sismicidad y parámetros geotécnicos, el cumplimiento estricto de los lineamientos operacionales y la difusión del plan de reapertura a todo el personal, dejando registro formal de estas acciones.
La entidad recalcó que esta autorización es un paso
previo para la reanudación efectiva de las faenas, ya que aún resta la aprobación de la Dirección del Trabajo, que debe certificar el cumplimiento de las condiciones laborales y de seguridad exigidas por la normativa vigente.
Una vez obtenida esta autorización, División El
Teniente informará oficialmente la fecha y condiciones del retorno a las labores en las áreas autorizadas, asegurando que la operación se desarrolle bajo estrictos estándares para proteger la vida y la integridad de los trabajadores, así como la estabilidad de las instalaciones mineras.
Elevan a 10.173 los sumarios en el Gobierno central
En un nuevo balance, el Ministerio de Hacienda informó este viernes que se elevó a 10.173 la cifra de sumarios administrativos efectuados en el Gobierno central; incremento causado principalmente por nuevas revelaciones sobre el escándalo de las licencias médicas.
La cifra representa un aumento significativo respecto del último informe de la cartera, emitido de hace más de un mes, cuando se contabilizaban 7.926 sumarios y se estimó que el gasto para el Fisco por pagar dichas licencias era de cerca de 11 mil millones de pesos.
El reporte de esta jornada se da luego que Contraloría destapara el martes que más de 13 mil funcionarios públicos con el permiso asistieron a casinos entre los años 2023 y 2024, siendo 1.486 de ellos reincidentes por también haber viajado fuera del país.
Las instituciones que más concentraron la cantidad de casos fueron la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji, con 516 licencias) y la Fundación Integra (480), ambas dependientes del Gobierno central.
Del número total de sumarios, Hacienda informó que 10.038 siguen en proceso y 80 (es decir, el 0,79%) ya están cerrados. De éstos, 55 ya tienen una resolución, por lo que queda pendiente su finalización formal.
Uno es una joven menor de edad
Cuatro extranjeros detenidos por secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani
Ni la Fiscalía ni el ministro de Seguridad, Luis Cordero, quisieron confirmar si se pagó el rescate de 300 millones exigido ● por los captores.
El fiscal Héctor Barros, jefe nacional del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios del Ministerio Público, actualizó detalles del caso de secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani, quien fue liberado la madrugada de este viernes.
En un punto de prensa junto a representantes de Carabineros, Gobierno y Ministerio Público, el persecutor confirmó que este crimen tiene cuatro personas detenidas, todos de nacionalidad extranjera y uno de ellos menor de edad.
“Lo primero es destacar el trabajo que hizo OS-9 y Labocar de Carabineros en este hecho de tanta gravedad. En segundo lugar, destacar también el trabajo del equipo ECOH con los fiscales Jorge Carmona y Alex Cortés, y el resto del equipo que estuvo trabajando durante todo este tiempo junto a los equipos policiales”, valoró el fiscal.
En cuanto al procedimiento, explicó que “lo más importante fue la liberación de la víctima en buenas condiciones de salud, que es lo primero que tenemos a la vista”, a lo
que sumó también la detención de cuatro sujetos, quienes “van a ser puestos a disposición de los tribunales”.
“Respecto a las otras diligencias, hay que decir que la investigación no se acaba acá, que la investigación está recién comenzando y que se van a seguir haciendo una serie de otras diligencias que se encuentran pendientes”, puntualizó Barros, que evitó confirmar si el fin del cautiverio estuvo mediado por el pago de un rescate.
Barros comentó también que el delito “ha cambiado” en Chile y que el secuestro es uno de los que “más vulnera los derechos fundamentales de las personas”, por lo que, en este caso, “lo importante es que la víctima fue liberada en buenas condiciones de salud”.
Los cuatro detenidos serán formalizados el miércoles 13 de agosto a las 13:00 horas, ya que la Fiscalía solicitó verbalmente extender la aprehensión durante el mayor tiempo posible.
Fiscal nacional
El fiscal nacional, Ángel Valencia, entregó este viernes una sentida declaración pública a propósito del se -
cuestro del empresario Rodrigo Cantergiani.
En un punto de prensa que entregó detalles sobre el trabajo realizado junto a Carabineros para la liberación de la víctima y la detención de cuatro sospechosos, el jefe del Ministerio Público describió un sombrío panorama respecto a la crisis de seguridad en nuestro país, pero afirmó que las instituciones han hecho lo necesario -dentro de su estrechez presupuestaria- para adaptarse.
“Quisiera hacer una afirmación que creo que es relevante para toda la comunidad: la ciudadanía que está en su casa, que quizás está viendo esto (por televisión), sabe que este país cambió, que ya no estamos en la misma situación. Sabemos que las calles ya no son las mismas que teníamos antes, sabemos que la noche no es la misma que teníamos antes. Y la ciudadanía ya hizo cambios en su vida”, reflexionó.
Frente a este nuevo panorama, “Carabineros y la Fiscalía también ya hicimos cambios en nuestro proceso de trabajo. No es una realidad a la que tengamos que adaptarnos, es una realidad a la que ya nos adaptamos”, prosiguió.
“La ciudadanía sabe que Chile cambió, las calles ya no son las mismas”, dijo el fiscal nacional.
De cara a las elecciones de noviembre
FA traba negociación parlamentaria en el oficialismo: exige 40 cupos
El secretario general, Andrés Couble, defendió la postura del partido, afirmando que es “un hecho de la causa” que son ● la bancada más grande.
Una compleja semana está terminando para la coalición Unidad por Chile, marcada por un doble frente de conflicto: la negociación trabada por la lista parlamentaria y las tensiones programáticas en el comando de su candidata presidencial, Jeannette Jara.
Pese a las constantes reuniones entre los líderes de los 10 partidos de la alianza en la sede del Partido Socialista (PS), en Santiago Centro, aún no se ha logrado llegar a un entendimiento para la conformación de la lista de candidatos al Congreso.
El nudo principal de la negociación tiene que ver con la distribución de cupos, donde el Frente Amplio (FA) se ha resistido a bajar su pretensión de 40 cupos. La justificación del partido del Presidente Gabriel Boric
es que son la bancada más numerosa en el Congreso actualmente y que, por tanto, su solicitud es proporcional a su representación.
En ese sentido, el secretario general del FA, Andrés Couble, defendió la postura de su colectividad, afirmando que “es un hecho de la causa que nuestra bancada es la más grande y, por lo tanto, teniendo la bancada más grande y más grande a defender en esta elección, somos el partido que hoy día está pidiendo más cupos, pero menos en proporción al tamaño de la bancada”.
“Es muy clásico en una negociación que cada uno trate de decir que los otros son los que están trabando. Yo creo que hoy día todos los partidos tenemos que revisar nuestras pretensiones y hacer gestos, porque con que uno u otro se baje
no alcanza; tenemos que todos los partidos adecuar nuestras pretensiones si queremos lograr la lista única”, sostuvo el dirigente.
Por su parte, José Toro, secretario general del PPD, señaló que “siempre son un problema todas las aspiraciones de todos los partidos porque no es fácil aunar las legítimas voluntades y, por supuesto, también los partidos más grandes deben hacer los sacrificios que corresponde”.
Jara desdramatiza polémicas
Paralelamente a esta negociación, la candidatura de Jeannette Jara ha debido enfrentar sus propios desafíos internos. Las tensiones se han hecho evidentes a raíz de los nuevos lineamientos económicos, más moderados que los expuestos durante la primaria, y del rol protagónico
El nudo principal de la negociación tiene que ver con la distribución de cupos, donde el Frente Amplio se ha resistido a bajar su pretensión de 40 cupos.
que ha adquirido el economista Luis Eduardo Escobar en el comando. Ante las consultas de la prensa en San Antonio,
la candidata buscó desdramatizar el debate y aseguró que está más enfocada en “los problemas que las personas tienen” que en las
“discusiones que se dan a través de la esfera más política”, las cuales, según ella, son las que “menos me preocupan”.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
Estudio aplicado a docentes
Desinterés por las clases de religión llega a un 28,5%
Así lo reveló un informe realizado por el Arzobispado de ● Santiago y el Instituto “Escuela de la Fe” de la Universidad Finis Terrae.
Monseñor Alberto Lorenzelli, sostuvo que “hoy la enseñanza de religión creo que es una de las disciplinas que se demuestra más difícil, por la sociedad en que vivimos”.
Un 28,5% de desinterés y baja participación estudiantil en temas vinculados a la religión católica son algunos de los resultados que tuvo un estudio realizado entre la Delegación Episcopal para la Educación y Cultura del Arzobispado de Santiago y el Instituto “Escuela de la Fe” de la Universidad Finis Terrae.
El informe analizó la situación actual que viven profesores de la religión católica del Arzobispado, lo cual dio cuenta de que casi un tercio de los estudiantes presenta desinterés por la asignatura.
En concreto, el estudio aplicado a 160 profesores a través de formato cuantitativo y cualitativo determinó en un 80% de los docentes son de nacionalidad chilena,
un 15% venezolana y 5% de otras. Del total, el 62% es mayor de 45 años.
Según el informe, esta concentración etaria “sugiere un cuerpo docente maduro y experimentado, pero plantea un desafío de renovación generacional”.
Otro hallazgo es que del total encuestado, un 93,7% de los profesores son laicos, mientras que solo un 6,3% se identifican como religiosos consagrados. También, la distribución por niveles educativos muestra mayor concentración en educación básica (45%) y media (35%), y el 52,5% pertenece a colegios particulares pagados.
Valoración de los estudiantes
Además, entre los desafíos para los docentes se
identificó una poca valoración por parte de los alumnos a la asignatura. Un 28,5% de los profesores aseguró que en sus clases hay evidente desinterés y baja participación estudiantil. En tanto, un 22,3% declaró que un desafío es la metodología y didáctica de enseñanza, mientras que un 18,7% afirmó que es falta de apoyo familiar.
Asimismo, un 15,4% apuntó a un contexto institucional desfavorable y 10,2% la atención a necesidades educativas especiales. Cabe mencionar que uno de los testimonios anónimos que recopiló el estudio explicó que una de las razones del desinterés que existe por parte de los jóvenes es “la falta de incidencia de la calificación en el promedio final es frustrante”.
Empresa Regional REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
*Analista de Vibraciones Nivel II
*Prevencionista de Riesgos
*Rigger
*Mecánico combustión Interna
*Mecánico de Máquinas
*Dibujante o Proyectista
*Mecánico de Cañerías
*Electricista
*Electrónico
*Tornero
Buscamos personas responsables, preocupados del Autocuidado y capacidad de trabajo en equipo.
Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a: postulantesmag@asmar.cl
EXTRACTO.
Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, causa Rol Nº C-2488-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES/NUÑEZ”, juicio ejecutivo, resolución 12 de septiembre de 2024, ordenó notificación y requerimiento de pago, en la forma señalada en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. En lo principal: Demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo. Comparece JORGE ANDRES JUÁREZ CIFUENTES, abogado, en representación, de BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, persona jurídica del giro de su denominación, ambos domiciliados, para estos efectos, en Pakistán Nº 1077, de la ciudad de Punta Arenas, deduciendo demanda ejecutiva en contra de don MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS RUT: 15.084.409-6, ignoro profesión u oficio, con domicilio particular ubicado en ca le Roque Tomas Scarpa N° 01006, de la ciudad de Punta Arenas. De la escritura pública que se acompaña en un otrosí de la demanda, consta que el BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, otorgó préstamo hipotecario a don MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS, con garantía hipotecaria, sobre un inmueble de su propiedad, constituyendo hipoteca sobre el inmueble ubicado en esta ciudad, en ca le Norte N° 0589, que corresponde al Lote D 15, de la manzana D, del Conjunto Habitacional denomina Alto Bulnes, II Etapa, cuyos deslindes y dimensiones, se detallan en la escritura pública que se acompaña a estos autos. El dominio de este inmueble a nombre de don MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS, figura inscrita a figura inscrita a fojas 1081 N° 1601, del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Según se expresa en la cláusula tercera de la misma escritura, el BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, dio en préstamo a la mutuaria don MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS, la suma de 5.000 U.F. (Unidades de Fomento). Asimismo, el mutuario se obligó a pagar al banco, la suma antes indicada, en el plazo de 242 meses, por medio de 240 dividendos mensuales, vencidos y sucesivos de 29,2.196 U.F. (Unidades de Fomento), de la forma que se expresa en la cláusula señalada. Es el caso que el deudor ha dejado de cumplir con el pago de sus dividendos desde el mes de julio del 2023, por lo que el deudor ha quedado por completo como de plazo vencido, pudiendo el Banco acreedor exigir el inmediato pago de las sumas a que la deuda se encuentra reducida, más reajustes, intereses, comisiones y costas, según se establece de manera expresa en el mismo contrato En la situación antes descrita el deudor se encuentra obligado a pagar la suma de 4.494,3283 U.F. (unidades de fomento), que a la fecha de presentación de esta demanda, 19.12.2023, corresponde a la suma de $ 164.876.624, por concepto del préstamo descrito en la cláusula tercera y siguientes, del contrato de mutuo, cuyo valor a la fecha en que se dejó de cumplir regularmente con la obligación, esto es, al 10 de julio del 2023, alcanza a la suma señalada, más intereses, reajustes, comisiones, y costas, según se indica en la citada escritura. El pago de esta deuda deberá hacerse efectivo, con las hipotecas que se han constituido sobre el inmueble ya mencionado, la cual figuran inscrito a fojas 500 vta N° 484, del Registro de Hipotecas del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. POR TANTO, con el mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y en virtud de los establecido en los artículos 434 N° 2 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS, ya individualizada, por la cantidad suma de 4.494,3283 U.F. (unidades de fomento), que a la fecha de presentación de esta demanda, corresponde a la suma de $ 164.876.624, más intereses penales, reajustes y comisiones; ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por dicha suma, y disponiendo se siga adelante con la ejecución hasta hacerle entero y cumplido pago a nuestra parte de la suma demandada, con costas. Resolución del 21 de diciembre de 2023. Al cuaderno principal; A lo principal: Despáchese. Al primer y sexto otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Ténganse por acompañados los documentos, conforme al artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagar. Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería, de conformidad a lo dispuesto en el art culo 255 del Código de Procedimiento Civil. Al quinto otrosí: Atendido lo previsto en el art culo 3° N°3 de la Ley N°21.394 que modifica el art culo 44 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar por innecesario. Cuantía 4.494,3283 UF, a modo referencial asciende al día 21 de diciembre de 2023 a la suma de $164.968.814. Custodia N°1896-2023 La parte demandada podrá hacerse asesorar por abogados de su confianza pagados o de la Corporación de Asistencia Judicial, institución que atender sus consultas en la dirección web http://www.cajmetro.cl/justicia-te-ayuda/ , Se pone en conocimiento a las partes, que en esta página https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ podrá acceder directamente a la opción de Ingreso de causas y escritos de la Oficina Judicial Virtual, para sus respectivas consultas. Resolución del 21 de diciembre de 2023, Al cuaderno de Apremio, Requiérase a don(a) MARCELO EDUARDO NÚÑEZ ROJAS, para que pague a BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, la suma de dinero en pesos moneda nacional equivalentes a 4.494,3283 U.F., que a modo referencial asciende al día 21 de diciembre de 2023 a la suma de $164.968.814, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, especial el inmueble ubicado en la ciudad de Punta Arenas, en calle Norte N°0589, Conjunto Habitacional Alto Bulnes, II Etapa, inscrito a fojas 1081, Nº 1601 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 2020. Escrito de fecha 30 de enero de 2024, solicita notificación por avisos. Resolución 12 de septiembre de 2024: Como se pide Resolviendo a lo principal de la presentación de fecha 05 de julio de 2024, a folio N° 17: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos. que el actual domicilio del demandado MARCELO EDUARDO NÚÑEZ ROJAS, cédula de identidad 15084409-6, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el articulo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora secretaria del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado. Resolución 15 de julio de 2025, Como se pide, cítese al demandado, para que concurra el jueves 28 de agosto de 2025, a las 09:00 horas a dependencias del Tribunal, con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.
Una valiente decisión sin precedentes para un gobierno germano
Netanyahu arremete contra Alemania “por premir al terrorismo de Hamás”
El primer ministro de Israel reaccionó así a la decisión de Berlín de suspender las exportaciones de armas que pudieran ● ser ocupadas en la ofensiva contra la Franja de Gaza.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó este viernes a Alemania de “premiar el terrorismo de Hamás” por la decisión del canciller alemán, el cristianodemócrata Friedrich Merz, de suspender hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse para atacar objetivos en la Franja de Gaza, tras casi dos años de conflicto armado en ese territorio palestino.
“En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamás, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamás con su embargo de armas a Israel”, dijo la oficina del mandatario en un comunicado. Netanyahu habló este viernes con Merz para
expresar su “decepción” por la decisión, detalla el mensaje.
Alemania informó que pausaría la entrega de armas luego de que el gabinete de seguridad del Ejecutivo israelí aprobase esta madrugada un plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza. “El objetivo de Israel no es apoderarse de Gaza, sino liberarla de Hamás y permitir que se establezca allí un gobierno pacífico”, añade la oficina de Netanyahu.
Medida sin precedentes Merz declaró por medio de un comunicado que Israel “tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás” y que la liberación de los rehenes israelíes y las negociaciones para un alto el fuego son “nuestra máxima prioridad”.
Añadió que Hamás, grupo considerado terrorista
por Alemania y la Unión Europea, no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza.
Sin embargo, “la acción militar aún más severa del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada anoche por el Gabinete israelí, dificulta cada vez más que el gobierno alemán vea cómo se lograrán estos objetivos”.
“En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza”, destacó Merz, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.
El anterior Gobierno germano, bajo el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, suspendió informalmente las exportaciones de armamento a Israel durante algunos meses el año pasado, pero nunca llegó a confirmarlo públicamente.
Desde su llegada al poder en mayo de este año, Merz se ha visto sometido a una presión creciente tanto en Alemania como en el extranjero para endurecer su postura con respecto a Israel.
Netanyahu reaccionó molesto y expresó su desazón por la decisión alemana.
China dijo que “Gaza pertenece al pueblo palestino”
Preocupación y rechazo internacional por plan Netanyahu de ocupar Gaza
Hasta las propias familias de los israelíes secuestrados por Hamás lamentan la decisión de su primer ministro.
El plan del Gobierno de Israel “que apunta a un control militar completo de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato”, declaró este viernes el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado.
Este plan, adoptado el viernes de madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí, “va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación”, dijo Türk.
La puesta en marcha de este plan por parte de Israel, que ya ha aprobado la ocupación de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, provocaría “más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido”, y la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, agregó Türk. Asimismo, reiteró su llamamiento a la liberación de rehenes en manos de Hamás, y de los palestinos “detenidos arbitrariamente” por el Gobierno de Israel.
Familias de rehenes cuestionan a Netanyahu
Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la “imprudencia” del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.
“Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.
El grupo, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante los ataques terroristas de Hamás contra Israel, dijo que buscar la ocupación de la Franja de Gaza significa abandonar a los rehenes, así como ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí. “Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sis-
temáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes”, denunció el Foro.
Para Reino Unido es “erróneo”
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó este viernes de “errónea” la decisión israelí de ocupar la Ciudad de Gaza e instó al Gobierno de Israel a que “reconsidere de inmediato” la medida aprobada esta madrugada.
“La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre”, señaló Starmer en un comunicado divulgado hoy por su residencia oficial del 10 de Downing Street.
“Cada día que pasa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava y los rehenes tomados por Hamás se encuentran retenidos en condiciones atroces e inhumanas. Lo que necesitamos es un alto el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y una solución negociada. Hamás no puede influir en el
futuro de Gaza y debe abandonar el país, además de desarmarse”, añadió el líder laborista en su comunicado.
China: “Gaza pertenece al pueblo palestino” China expresó el viernes “serias preocupaciones” sobre el plan de Israel para tomar el control de Ciudad de Gaza, instándolo a “cesar de inmediato sus acciones peligrosas”.
“Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino”, dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje.
Australia: “Sólo agravará la cat{astrofe”
El Gobierno de Australia instó este viernes a Israel a no ocupar militarmente la Ciudad de Gaza y alertó de que esta decisión agravará la “catástrofe humanitaria”.
“Australia insta a Israel a no seguir este camino, que solo agravará la catástrofe humanitaria en Gaza”, declaró en un comunicado enviado por la ministra de Exteriores, Penny Wong.
“Una solución de dos Estados es la única vía para asegurar una paz duradera: un Estado palestino y el Estado de Israel, que
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
La comunidad internacional ha reaccionado de manera contundente en contra de los planes del Gobierno de Benjamín Netanyahu.
convivan en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas”, añade en la nota la jefa de la diplomacia australiana.
Wong dijo que “el desplazamiento forzado permanente
constituye una violación del derecho internacional” y reiteró los llamados a un alto el fuego, a que la ayuda fluya sin obstáculos y a que el grupo islamista Hamás libere a los rehenes tomados en octubre de 2023.
PARA PUNTA ARENAS SE REQUIERE CONTRATAR
- Maestros Electricos - Ayudantes Electricos
Con disposición para trabajar en turno nocturno
Las personas interesadas deberán enviar su curriculum vitae
incluyendo pretensiones de renta al correo electrónico: selecciondepersonalpuq@gmail.com
No se considerarán CV sin pretensiones de renta.
Lucha contra el narcotráfico
México descarta invasión tras orden de Trump contra carteles
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo haber sido informada de una orden ejecutiva firmada por su par ● estadounidense para autorizar el uso de la fuerza contra grupos narcotraficantes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este viernes una invasión militar de Estados Unidos a territorio mexicano, luego de que se conocieran reportes periodísticos -publicados por New York Times y The Wall Street Journal- según los cuales Donald Trump firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a usar la fuerza contra los carteles
colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado y, además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo”, dijo la mandataria. La presidenta aseguró que las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México “están muy reguladas”.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares”, aseguró la Presidenta de México.
territorio extranjero contra los carteles. Incluso, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.
CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y EXPERIENCIAS
La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de
Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por los carteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.
Tras sentencia
Miles marchan en Colombia en apoyo a Álvaro Uribe
Miles de colombianos salieron a las calles de todo el país para apoyar al expresidente Álvaro Uribe tras la histórica sentencia de 12 años de arresto domiciliario en su contra porsoborno y fraude procesal.
Bajo la lluvia, con paraguas, impermeables, banderas de Colombia, pitos, tambores y música festiva, los simpatizantes de la derecha corearon “Uribe, amigo, el pueblo está contigo” en las calles del centro de Bogotá y hasta la emblemática Plaza de Bolívar.
Uribe, quien gobernó de 2002 a 2010, es el primer exmandatario de Colombia condenado penalmente.
En Medellín, segunda ciudad del país y cuna del exmandatario, ríos de gente con camisetas blancas salieron a marchar en defensa de Uribe y para pedir el regreso de la derecha.
“¡Viva Álvaro Uribe inocente! Lástima ese juicio político que le están haciendo”, dijo Luz Gómez, pensionada, agitando una bandera de Colombia.
“No más instigación de odio y de violencia en contra de la oposición”, clamó en una tarima
Tomás Uribe, hijo del expresidente.
Presidente peruana Dina Boluarte
“No hay nada que tratar” con Colombia sobre isla
La mandataria reaccionó a los comentarios de su homólogo Gustavo Petro ● sobre la soberanía de isla de Santa Rosa.
La Presidenta peruana
Dina Boluarte aseguró el jueves que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, afirmara que Perú se había apropiado de una isla amazónica en la frontera entre ambos países.
Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar “de ninguna manera”.
“No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera”, sostuvo Boluarte al añadir que el tratado de 1922, reconfirmado en el Protocolo de Río de Janerio de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional.
Petro negó que Perú tenga jurisdicción sobre la isla ubicada en el río Amazonas ubicada en la frontera entre ambos países, al participar este jueves en los actos de celebración de la independencia colombiana en la ciudad de Leticia.
La Presidenta del Perú, Dina Boluarte, dejó clara la posición de su país ante el reclamo de Colombia.
Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre la línea fronteriza en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas. Lima defiende que la de Santa Rosa está en su territorio y que sus habitantes son peruanos.
“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, dijo Petro.
En tanto, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa
de Loreto una declaración de siete puntos firmada por Boluarte.
Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse “apropiado” de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería.
Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que
estos tres países comparten en el río Amazonas.
Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.
En su declaración, Arana sostuvo que la soberanía del mencionado distrito “está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción”.
Proyecto de Trump
Jueza frena obras en cárcel de los caimanes
Una jueza federal de Estados Unidos frenó el jueves la construcción del nuevo centro de detención migratoria “Alligator Alcatraz” (Alcatraz de los Caimanes) mientras analiza una demanda de grupos ambientales contra el sitio, que abrió hace un mes en medio de la zona naturales de los Everglades de Florida.
La jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, suspendió de “inmediato” por 14 días trabajos que se realizan en el sitio, al oeste de Miami, como la instalación de nueva infraestructura, pavimentaciones, excavaciones y cercado, reveló Friends of The Everglades, asociación que lidera la demanda contra el lugar. La demanda de esta organización busca, por razones ambientales, frenar la ampliación del centro abierto el 3 de julio pasado y con una capacidad actual para 2.000 personas que espera crecer a 4.000, indicó el mes pasado la División de Gestión de Emergencias de Florida (DEM).
La orden no impide continuar con la operación del sitio, que se construyó de forma “precipitada” y sin una evaluación de impacto ambiental, según Friends of The Everglades, lo que afecta un área natural con 36 especies de Florida amenazadas como la pantera floridana, la cigüeña de madera y el caimán americano.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V ENdO c Ol Ec T i VO 011, R ENAUlT 2015, papeles al día, 132.000 Kms, $11.000.000. Tratar Pedro Aguirre Cerda 0192 92458842 . (07-10)
32 Vehículos 4x4
V EN d O Hy UN d A i T U cs ON , 4x4, año 2006, $3.300.000. +56959471889. (07-12)
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
ARRiENdO dOs cAsiTAs $450.000, consumos incluidos, interior. 998636780 (07-13)
sE ARR i EN d A P i E z A , s O l O UNA persona, céntrico, $250.000. 995412224 – 942955738. (07-12)
A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRA l. Celular 9826934- 977058534 (09-14)
V EN d O O ARR i EN d O departamento en Santiago, cerca del Metro Santa Ana, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living amoblado. Tratar en Punta Arenas. Cel. 998295922. (09-15)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.
90 Propiedades Venden
V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, Metro tren, costa de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades.cl, +56989956809. (08-11)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
Fono: 612 292900
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O
+56965004771. (15agos)
T EcHOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (07-13)
110 Guía para el Hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-17)
190 Pesca y caza
cA l ENTA dOR cOl Em AN $50.000. Campaña para Quincho $60.000. 997845049. (05-10)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
TiERRA NEgRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (07-13)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-13)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)
B U sc A m O s m E c ÁN ic O automotriz, con 2 años de experiencia en el rubro. +56955347457. hrn. vega.m@gmail.com. (06-16)
(31)
aRRIENDO
año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.
(13agos)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
350 Empleos Buscados
sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR persona mayor, hacer aseo puertas adentro o puertas afuera, cocinar, para ventas. +56963265109. (0713)
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs carpintería, pintura u otras labores. +56984669926. (09-10)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937 (09-10)
(11)
INTEREsaDOs 9 8888 7902.
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas
PUBLIQUE CON NOsOTROs
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Abogados
JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23
VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
Se Agradece profundamente a todos los familiares y amigos que acompañaron en el funeral de mi querida madre y abuela Doña:
MARIA TERESA
IVANOVICH SAAVEDRA
(Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día viernes 08 de agosto del 2025 a las 15.00 horas en el Cementerio Municipal.
Agradecen: su hijo Filippo Matteo de Vita y nieto Gabriele Matteo de Vita
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias Virgen de Lourdes por favor concedido
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Evite meter la cuchara donde no debe. Sus comentarios pueden dañar a otras personas. SALUD: Evite alimentos que tengan grasa. Hágase un chequeo médico. DINERO: Llega un momento de alivio económico pero, sólo momentáneo. COLOR: Blanco. NUMERO: 15.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Hoy debe enchularse un poquito más. Recibirá una propuesta importante. SALUD: No descuide los pies. La salud estará bastante estable. DINERO: Surgen nuevos compromisos y exigencias que lo ponen contra la pared. Sabrá salir adelante. COLOR: café. NUMERO: 3
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No ahogue a su pareja con sus celos o terminará en una esquina solo/a. SALUD: Buenas expectativas para quienes buscan nuevamente embarazarse. DINERO: Ponga los pies sobre la tierra y evite exagerar al realizar compras. COLOR: Violeta. NUMERO: 14.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Las sorpresas en el amor no tardan en aparecer, pero le recomiendo tener el corazón más abierto para dejarlo entrar. SALUD: Tenga cuidado con los deportes que realice. DINERO: No se endeude ni tome decisiones apresuradas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Aumenta la estabilidad sentimental y su relación con la persona que ama se intensifica. Es hora de pensar en el futuro. SALUD: Evite las tensiones y emociones fuertes. Su corazón lo resentirá. DINERO: Los problemas se acaban lentamente. COLOR: Calipso. NUMERO: 33.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tan independiente para todo pero a la hora de decidir busca ayuda. Piense las cosas por usted mismo/a y deje de depender de otros/as. SALUD: Beba más agua y jugos de frutas naturales. DINERO: Los premios se ganan. Debe esforzarse. COLOR: Burdeo. NUMERO: 2.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Hay una corriente afectiva que refuerza su amor hacia los demás. Los astros se conjugan para hacer que todo funcione mejor. SALUD: Un cambio de costumbres ayudará en su condición. DINERO: No se rinda sin dar completamente la pelea. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Toma decisiones en base a la experiencia que tienes. Guíate por tu instinto. SALUD: Trate de buscar una alternativa natural para combatir sus complicaciones de salud. DINERO: El esfuerzo en su trabajo, pronto rendirá sus frutos. COLOR: Marengo. NUMERO: 23.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es tiempo de cerrar puertas, dejar el dolor atrás y decidirse a partir desde cero nuevamente. SALUD: El colesterol está muy alto. Tenga más cuidado con los problemas cardiacos. DINERO: Aproveche el momento para ahorrar. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Viva una vida más realista y no tan superficial. Baje de esa nube idealista y disfrute lo que tiene. SALUD: Practique un deporte al aire libre. DINERO: No es bueno cantar victoria antes de tiempo. No tiene el éxito asegurado. COLOR: Morado. NUMERO: 24.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Usted que se sentía solitario/a y miserable, muy pronto va a tener la compañía que esperaba. SALUD: Haga más ejercicios y beba menos gaseosas. DINERO: Viene una temporada de éxitos laborales. Posiciónese bien en su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Los verdaderos amores se miden por los sacrificios. Sea más optimista y evite los celos injustificados. SALUD: Malestares pasajeros le provocan dolores de cabeza y cuadros respiratorios. DINERO: Prepárese. Se avecinan buenas nuevas. COLOR: Marrón. NUMERO: 7.