08-11-2025

Page 1


GOBErNadOr JOrGE FliEs EN rEuNióN CON diPrEs: ÉNFasis EN la aNtÁrtiCa

“Proporcionalmente, somos el gobierno regional con el mayor incremento presupuestario a nivel nacional, incluso en el ámbito de recursos extraordinarios derivados de una gestión eficiente”.

(Página 28)

Senadores Ossandón y Kusanovic presentan proyecto para crear mapa tricontinental de Chile

(Página 12)

CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 45

Fiscalía y OS-9 realizan allanamiento en notaría: investigan presuntos delitos

Las diligencias, que se desarrollan con total hermetismo, están vinculadas a supuestas irregularidades con adulteración de ● documentos. Ayer se ejecutó una orden de entrada y registro a sus oficinas.

dEsdE rEGiONEs

Gremios de Sofofa piden responsabilidad con la Ley SBAP

vida austral

Inauguran nueva residencia para adultos mayores

(Página 15)

dE MaNEJar

(Página 2)

CaNdidatO PrEsidENCial

Kaiser llegó para cerrar su campaña en Magallanes

14)

HidróGENO vErdE

Proyecto de Total Energies suma más de 670 observaciones

13)

Bajo los efectos de opioides y cocaína iba conductor que protagonizó accidente que dejó a dos menores lesionados
(Página
(Página
(Página 6)
(Página 7)
(Página 4)
Año XVIII, N° 6.568
Punta Arenas, sábado 8 de noviembre de 2025

Fiscalía y OS-9 realizan diligencias en notaría por presunto delito funcionario

La investigación, llevada con total hermetismo, estaría vinculada a supuestas irregularidades, adulteración de ● documentos y el funcionamiento del recinto.

Policial policial@elpinguino.com

Una notaría céntrica de Punta Arenas interrumpió sorpresivamente sus servicios durante la tarde de este viernes debido a un operativo policial y judicial. Personal especializado del OS-9 de Carabineros y la fiscal Johanna Irribarra ingresaron al recinto para realizar diligencias investigativas por un presunto delito funcionario.

Cerca de las 14:30 horas, funcionarios del OS-9 arribaron a la Notaría ubicada en calle Lautaro Navarro 1048. El procedimiento se ejecutó con una orden de entrada y registro solicitada por el Ministerio Público y emanada por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

La notaría, que tenía programado reabrir sus puertas a las 15:30 horas, permaneció cerrada, lo que generó la llegada de numerosos usuarios que, al no ser atendidos, se agruparon y formaron una fila en el exterior, a la espera de una reapertura.

Investigación en reserva

A medida que más efectivos del OS-9 y la propia fiscal Irribarra se apersonaban en el lugar, se confirmó que las diligencias se estaban desarrollando en el interior de la oficina.

Desde la Fiscalía Regional se limitaron a confirmar que se trata de una investigación por delito funcionario, originada a raíz de denuncias por irregularidades en el funcionamiento del recinto y vinculadas al notario.

Aunque no se revelaron mayores detalles, las diligencias apuntarían a la revisión de documentación y a la posi-

ble adulteración de documentos públicos.

Se pudo conocer que el notario no se encontraba en el recinto al momento del inicio del procedimiento policial. Adicionalmente, se informó que, como parte de la misma investigación, se habrían efectuado diligencias en su domicilio particular.

El operativo culminó sin que se reportaran detenciones. Luego de varios minutos, la notaría reabrió sus puertas para retomar la atención al público. Se espera que dentro de las próximas semanas el Ministerio Público pueda comunicar cargos a los involucrados en relación a los hechos indagados.

Cabe hacer presente que el nombre del notario investigado es Cristian Matus Cuevas, quien antes de ser nombrado como notario titular en Punta Arenas, ocupó diversos cargos ligados a la justicia y Porder Judicial en Porvenir.

Buscarán una salida alternativa

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Punta Arenas lograron la detención de un extrabajador, identificado como José Villarroel, de 40 años, acusado de cometer un robo con fuerza en las dependencias de su antigua empresa.

El hurto, que afectó a un local ubicado en calle Miraflores, ocurrió el pasado 3 de noviembre. Villarroel, quien conocía el funcionamiento y las debilidades del recinto, habría sustraído una importante cantidad de herramientas.

El fiscal Fernando Dobson, a cargo de la investigación, detalló cómo se desarrollaron los hechos y la clave para dar con el imputado: “Estos hechos ocurrieron el 3 de noviembre en una empresa que sus dependencias están ubicadas en calle Miraflores. Se sustrajeron diversas herramientas, de una cuantía no menor. Al revisar las cámaras se identificó a un ex trabajador de la empresa que habría cometido el hecho por la vía de escalar el cierre perimetral y sustraer especies”.

Las cámaras de seguridad resultaron ser un factor determinante para la rápida identificación del sospechoso.

Una vez identificado, la PDI llevó a cabo diligencias que culminaron con la ubicación y detención de Villarroel.

“Dentro de las diligencias, personal de la Brigada de Robos pudo identificar y ubicar al imputado y hacer una entrada y registro al domicilio, se recuperó parte de las especies por lo que se formalizó por el delito de robo en lugar no habitado”, agregó el fiscal Dobson.

Las herramientas sustraídas fueron avaluadas en un total de un millón doscientos mil pesos.

Tras ser formalizado, el tribunal decretó las medidas cautelares de prohibición de acercarse al recinto de la empresa afectada y arraigo nacional (prohibición de salir del país).

Además, se fijó una próxima audiencia con el objetivo de explorar una posible salida alternativa al juicio, un camino que suele considerarse cuando el imputado no presenta antecedentes penales graves.

El OS-9 de Carabineros junto a la Fiscal Johanna Irribarra realizaron las diligencias en el recinto.

Formalizan a sujeto que sustrajo andamios desde obra en la que trabajaba

Jonas Rosas Varas, un trabajador de la construcción de 40 años, fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por su presunta participación en un delito de hurto agravado. El fiscal Fernando Dobson comunicó los detalles de la investigación que se sigue en su contra.

Los hechos imputados ocurrieron el pasado 17 de marzo de 2024, cerca de las 21:30 horas, en un predio ubicado en el kilómetro 4 de la Ruta 9 Sur.

Según lo expuesto por la Fiscalía, el imputado, quien hasta esa fecha se encontraba contratado para realizar obras de construcción en el terreno, concurrió al lugar junto a un tercero no identificado. Ambos ingresaron al

predio y sustrajeron cuerpos de andamios y otras especies, avaluadas en conjunto en más de medio millón de pesos.

“El imputado concurre al terreno, junto a un tercero, ingresando al predio, sustrayendo cuerpos de andamios y otras especies, avaluadas todas en más de medio millón de pesos. Las especies las cargaron en una camioneta, para luego retirarse del lugar”, señaló el fiscal Dobson durante la audiencia.

El delito que se le imputó a Rosas Varas es el de hurto agravado, en calidad de autor y en grado de consumado.

Tras la formalización, se

determinaron las medidas cautelares. La Fiscalía solicitó y el tribunal aceptó la medida de arraigo nacional, la cual fue considerada suficiente al no ser de mayor intensidad.

Además, considerando que el imputado no registra antecedentes penales previos, el Tribunal le ofreció la posibilidad de acceder a una salida alternativa al juicio. Para avanzar en esta opción, se fijó una audiencia donde será citado a comparecer su ahora ex jefe, la víctima de la sustracción.

Luego de la audiencia, Jonas Rosas Varas recuperó su libertad, quedando con la prohibición de salir del país mientras dure la investigación y se defina la salida alternativa.

Prohiben conducir a chofer que provocó accidente bajo los efectos de las drogas

El sujeto fue detenido por Carabineros la tarde del jueves, luego de que diera positivo a cocaína y opioides. En la ● colisión se reportaron dos menores lesionados.

PÁGINA WEB

Durante la jornada de ayer viernes, Nicolás Ovando Gallardo fue puesto a disposición de la justicia luego de ser detenido por Carabineros tras verse involucrado en un accidente de tránsito en el sector sur de Punta Arenas.

Según se constató en la formalización de cargos, Ovando Gallardo, al volante de su vehículo marca Nissan, transitaba por calle Manuel Rodríguez. Al llegar al cruce con Pedro Aguirre Cerda, no respetó una señal de Ceda el Paso

debido a su estado, lo que provocó que colisionara con otro automóvil.

Como consecuencia del impacto, dos menores de edad que se encontraban en el otro vehículo resultaron lesionados y debieron ser asistidos por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

La situación del conductor se agravó al ser sometido a las pruebas respiratorias respectivas. Los resultados arrojaron que el sujeto conducía bajo la influencia de sustancias ilícitas, dando positivo a opioides y cocaína.

Tras la formalización, la Fiscalía solicitó al tribunal la medida cautelar de prohibición de conducir para Nicolás Ovando Gallardo. La solicitud fue acepta -

da por el tribunal, quien advirtió al imputado que cualquier incumplimiento o reincidencia podría resultar en la intensificación de dicha cautelar.

Ovando Gallardo enfrentará ahora el proceso judicial por los cargos derivados de la conducción bajo los efectos de drogas y las lesiones causadas a los menores y los daños que sufrió el vehículo de la víctima.

Cabe hacer presente además que el conductor afectado, lo retuvo en el lugar, dentro del vehículo en el que se transportaba, ya que según indicaron, inicialmente habría intentado retirarse del lugar, pero luego declinó en su actuar. No mantenía antecedentes penales.

Policial policial@elpinguino.com
El accidente se registró en la esquina de Pedro Aguirre Cerda con Manuel Rodríguez de Punta Arenas.

Dirigentes vecinales agradecieron la labor realizada

Gendarmería y comunidad: reinserción con pinceladas de beneficio social

Convenio entre Gendarmería y la Unión Comunal de Juntas ● de Vecinos rinde sus primeros frutos, devolviendo la vida a la sede de la JJ.VV. N°48 “Goleta Ancud”.

Luis García Torres

La política de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC), una de las modalidades de penas sustitutivas que promueve la reinserción social por parte de Gendarmería de Chile, ha tenido un impacto tangible y positivo en la Región de Magallanes, materializando su primera gran acción tras la firma de un importante convenio.

El pasado 21 de abril, Gendarmería de Chile estableció un acuerdo con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos “Hernando de Magallanes”, con el objetivo de facilitar que personas condenadas con penas en libertad realicen labores comunitarias a favor de las unidades vecinales.

El primer fruto de este convenio se vio en octubre, cuando el Centro de Reinserción Social (CRS) de Punta Arenas canalizó la mano de obra de usuarios de Gendarmería para beneficiar a la Junta de Vecinos N°48 “Goleta Ancud” del barrio Archipiélago de Chiloé.

La sede comunitaria, ubicada en calle Castro N°0253, sufría un notorio deterioro, ya que no había sido pintada desde su entrega hace cerca de 17 años. Bernardo Parra, Presidente de la organización vecinal, había solicitado apoyo a la entidad penitenciaria, encontrando una respuesta “rapidísima” y eficiente.

“Si lo hacíamos nosotros, imagínense, habríamos termi-

Gricell Vidal La Paz, tesorera de la Junta de Vecinos N°48 “Goleta Ancud”, exhibe el remozado rostro que luce hoy su sede comunitaria.

nado en dos meses, porque lo íbamos a hacer los días en que tengamos tiempo”, señaló el dirigente, aludiendo a las dificultades para reunir a los vecinos, muchos de ellos jefas de hogar y adultos mayores.

La solución llegó con la coordinación de Gendarmería: un grupo de 12 a 15 usuarios acudió durante dos semanas, incluso domingos, para preparar y pintar fachadas y paredes. La junta de vecinos, por su parte, aportó los materiales (principalmente cinco tarros de pintura de 20 litros).

El resultado superó las expectativas. Bernardo Parra destacó la calidad del trabajo: “Fue un excelente trabajo el que hicieron, estamos muy agradecidos. Si las cosas las hubiéramos hecho nosotros, no creo que nos hubieran quedado tan bonitas”, al punto de sentir que les “hubieran entregado la sede nueva otra vez”.

Política pública y seguridad

La Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat

Alvarado, valoró este logro en el marco de la política pública que busca “ver a la reinserción social como una herramienta importante para la seguridad”. La autoridad resaltó que el trabajo colaborativo con la comunidad, como el convenio con la Unión Comunal, es crucial para dar cumplimiento efectivo a las penas en libertad.

Paula Pérez Castillo, coordinadora territorial de la pena de PSBC, señaló que si bien esta es la primera acción bajo el reciente convenio, se suman a trabajos anteriores realizados a comienzos de año en la JJ.VV. N° 30, también parte de la Unión Comunal.

La profesional enfatizó el doble impacto de esta medida: por un lado, el aporte concreto a la comunidad, y por otro, el proceso de internalización que experimentan las personas condenadas al contribuir positivamente a su entorno, labor que es rigurosamente supervisada por delegados y supervisores en terreno, como Marcelo Parra Game.

Accidente en el Barrio 18 de Septiembre

Una colisión se registró durante la mañana de este viernes en la esquina de Paula Jaraquemada con Camilo Henríquez, en el Barrio 18 de Septiembre. En el lugar impactaron un vehículo Chevrolet y un Mazda Demio, sin que se reporten lesionados de gravedad. Los daños fueron cuantiosos.

PÁGINA WEB

Sitios Prioritarios para la Conservación

Gremios regionales de Sofofa llaman a implementación responsable de Ley SBAP

Advierten que una aplicación poco equilibrada del Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas podría generar incertidumbre ● jurídica y afectar la inversión, el empleo y el desarrollo regional.

Alejandro

La red de gremios regionales de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) hizo un llamado a que la implementación del Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) se lleve adelante de manera responsable, equilibrada y con reglas claras, de modo que promueva la compatibilidad entre la protección ambiental y el desarrollo productivo.

El gremio advirtió que una aplicación inadecuada de la Ley SBAP podría generar efectos negativos en la inversión, el empleo y la actividad económica en distintas regiones del país.

Actualmente, se encuentra en consulta pública un listado de 99 Sitios Prioritarios para la Conservación, que abarca cerca de 4 millones de hectáreas, equivalente al 5% del territorio nacional. Según los gremios, este listado se elaboró sin dar a conocer los criterios técnicos ni las validaciones científicas que lo sustentan, además de carecer del reglamento que debe regular el proceso.

“En regiones como Atacama, la aplicación simultánea de esta medida con otras restricciones ambientales podría afectar aproximadamente el 50% del territorio regional, generando alta incertidumbre jurídica y económica”, señalaron desde la red de gremios. Asimismo, expresaron preocupación por la falta de participación efectiva de los distintos actores involucra-

dos -vecinos, propietarios, municipalidades, gremios y proyectos productivos- en las etapas previas a la definición de los sitios prioritarios. Si bien se ha abierto una consulta pública, esta no incluyó la fase de selección inicial de las áreas.

Los gremios regionales enfatizaron que el proceso no se soluciona simplemente ampliando los plazos de consulta, sino garantizando que la determinación de los sitios se construya sobre una base científica sólida, con criterios transparentes y validados, que permitan tomar decisiones sustentables en el tiempo.

Sofofa informó que ya ha presentado observaciones en las tres consultas públicas correspondientes a las macrozonas Norte, Centro y Sur, con el objetivo de contribuir a un proceso más claro y equilibrado. Además, la organización puso a disposición la colaboración de los gremios regionales adheridos, desde Arica a Magallanes, para participar en mesas de trabajo que permitan analizar las implicancias de la medida y avanzar en propuestas que concilien la protección ambiental con el desarrollo regional.

“Existe consenso en que la permisología es uno de los principales nudos que frenan la inversión. La Ley SBAP no debe transformarse en una nueva traba al crecimiento, sino en una política que promueva un desarrollo equilibrado, donde la protección ambiental y el progreso económico se fortalezcan mutuamente”, enfatizó la red de gremios.

Finalmente, destacaron que el desafío no es elegir entre desarrollo o conservación, sino hacer las cosas bien: “Chile necesita una normativa ambiental moderna, seria y equilibrada, que proteja la naturaleza y, al mismo tiempo, fomente la inversión, el empleo y el bienestar de las personas”.

Gremios Regionales Sofofa Macrozona Norte:

Asinda (Asociación de Industriales de Arica)

AII (Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal AG)

AIA (Asociación de Industriales de Antofagasta)

Corproa (Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama) Cidere (Corporación Industrial de Desarrollo Región de Coquimbo)

Macrozona Centro: Asiva (Asociación de Empresas Región de Valparaíso) Pro O’Higgins (Región de O’Higgins) Asicent(Asociación de Industriales del Centro, Región del Maule)

Macrozona Sur: Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Chillán-Ñuble CPC Biobío Asimca (Asociación Gremial de Industriales de Malleco y Cautín) Multigremial de La Araucanía Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia AG Multigremial de Osorno Cámara Regional de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Puerto Montt Corporación de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento Región de Aysén (IDEAYSÉN) CPC Magallanes.

La red de gremios regionales advierte que el proceso de implementación del SBAP carece de criterios técnicos claros y participación efectiva.

La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados ha seguido debatiendo sobre la aplicación de la Ley 21.600, que establece el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. La discusión se ha centrado en la participación de las comunidades locales y en los eventuales efectos que la definición de sitios prioritarios podría tener sobre las actividades productivas del país.

Durante las sesiones, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, explicó que los sitios prioritarios existen desde 2002 como parte de las estrategias nacional y regionales de biodiversidad. Detalló que actualmente se reconocen cerca de 350 sitios identificados, y que la nueva ley busca ordenar este marco mediante un proceso de planificación ecológica regulada en el artículo 28 de la normativa. Proaño subrayó que no se están creando nuevos sitios, sino reorganizando los existentes bajo criterios de representatividad,

conectividad e integridad ecológica. A su vez, la jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del ministerio, Daniela Manusevich, destacó que la nueva metodología permitirá duplicar de seis a doce los ecosistemas que cumplen con estándares internacionales de conservación, consolidando una planificación basada en evidencia científica.

Sin embargo, varios parlamentarios expresaron preocupación por los posibles efectos sobre el desarrollo local y la producción regional. El diputado René Alinco señaló que la normativa no ha fortalecido a las comunidades campesinas ni generado beneficios concretos en regiones como Aysén. En tanto, la presidenta de la comisión, Gloria Naveillán, advirtió que la implementación responde a una visión ambiental “demasiado restrictiva”, mientras que la diputada Paula Labra cuestionó el uso de metodologías técnicas en reemplazo del reglamento establecido en el artículo 29 de la ley.

Debate en comisión
PÁGINA WEB

Hidrógeno verde

Más de 670 observaciones suma proyecto de TotalEnergies

Se incluyen reparos sobre el uso del agua, el transporte de aerogeneradores, y ● los efectos sobre la fauna y las comunidades locales, entre otros aspectos clave.

Alejandro Salazar Carrera

PÁGINA WEB

El proceso de participación ciudadana del megaproyecto

H2 Magallanes, impulsado por TotalEnergies, confirmó la magnitud de los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la iniciativa, actualmente el proyecto de hidrógeno verde más grande en evaluación ambiental en el país, con una inversión estimada de US$ 16 mil millones.

El Servicio de Evaluación

Ambiental (SEA) consolidó recientemente el Icsara de observaciones ciudadanas, documento de 275 páginas que recopila 673 observaciones formuladas por personas naturales, comunidades y organizaciones no gubernamentales. Los reparos abordan materias como el uso del agua, el transporte de aerogeneradores, los efectos del ruido sobre fauna nativa, la presión social por el empleo y la gestión de residuos.

Plazos y suspensión del trámite

El Estudio de Impacto

Ambiental (EIA) del proyecto fue ingresado en mayo de 2025. Ante la magnitud de los requerimientos de los servicios públicos y de las observaciones ciudadanas, TotalEnergies solicitó suspender el trámite ambiental hasta 2027, con el fin de contar con más tiempo para elaborar respuestas y una nueva adenda.

El SEA accedió parcialmente a la solicitud, otorgando un plazo de suspensión hasta el 7 de diciembre de 2026, fecha límite para que la empresa presente sus respuestas y antecedentes complementarios. Durante este periodo, la compañía concentrará su trabajo en abordar los principales reparos técnicos y sociales identificados.

Las observaciones clave

Hasta hoy, entre las principales materias observadas destacan: Uso del agua: se cuestiona la falta de precisión sobre los volúmenes requeridos, la operación de las plantas desaladoras -temporal y permanente- y la dependencia de proveedores externos. Se pide un análisis acumulativo que considere otros proyectos de hidrógeno en la región que también utilizarán agua. Transporte de 616 aerogeneradores: se advierte que el

EIA no incorporó este tránsito en el estudio vial, lo que podría afectar rutas, turismo, acceso a emergencias y servicios. Se exige un plan de mitigación con rutas, frecuencias y evaluación de impactos sinérgicos.

Empleo y presión social: las observaciones piden mayor detalle sobre el flujo laboral -estimado entre 6.000 y 10.000 trabajadores en la fase de construcción-, su origen, alojamiento y efectos sobre servicios locales en Villa Punta Delgada y Punta Arenas. También se requiere un plan de reinserción laboral tras la fase de construcción, cuando la dotación bajará a unas 700–1.000 personas.

Fauna nativa: se solicita mayor claridad respecto de los impactos del ruido en especies silvestres como el guanaco, ñandú, zorro, y especies endémicas de baja movilidad como la lagartija magallánica y el tuco-tuco de Magallanes.

Gestión de residuos: se critica la insuficiencia de medidas para el manejo de residuos sólidos y peligrosos, advirtiendo que el vertedero Leñadura de Punta Arenas está colapsado. Se pide un Plan Integral de Gestión de Residuos, con trazabilidad, metas de reciclaje y aplicación de la Ley REP (20.920).

Ruido submarino: durante la construcción del Terminal Portuario y la planta desaladora permanente, se prevén emisiones de ruido subacuático por el hincado de pilotes y el tránsito de embarcaciones. Se solicita detallar velocidades, rutas y medidas de mitigación para proteger fauna marina.

Una iniciativa de escala inédita

El proyecto H2 Magallanes, ubicado en San Gregorio, Región de Magallanes, contempla una planta de amoníaco con capacidad para producir hasta 10.800 toneladas diarias, alimentada por 616 aerogeneradores de 8 MW cada uno y siete centros de electrólisis que totalizan 3,85 GW. Además, incluye una planta desaladora de 1.300 litros

10 mil

plazas laborales y una ambiciosa inversión que ascendería a US$16.000 millones, considera el proyecto de la petroquímica-energética francesa TotalEnergies.

por segundo, una unidad de separación de aire (ASU) para captura de nitrógeno y un terminal marítimo para exportar el amoníaco producido.

Con este proyecto, TotalEnergies busca convertir a Chile en un actor global en la producción de combus-

tibles verdes. Sin embargo, la magnitud de las observaciones y la suspensión del proceso ambiental reflejan el desafío de equilibrar el desarrollo de esta nueva industria con las condiciones ambientales y sociales del extremo sur del país.

la compañía tiene plazo hasta 2026 para responder a las observaciones.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

l ey r icarte soto

Señor Director:

Como pacientes con Enfermedades Inflamatorias Intestinales, queremos expresar nuestra preocupación por el retraso en la implementación del 5. º Decreto de la Ley Ricarte Soto, que desde enero de 2025 contempla el acceso al infliximab subcutáneo para enfermedad de Crohn, tratamiento que aún no se ha implementado y, por tanto, no se ha hecho efectivo para ningún paciente.

Asimismo, creemos que es fundamental que el Ministerio de Salud avance en la evaluación e incorporación de nuevas tecnologías para las EII. Contar con más alternativas terapéuticas no implica un mayor gasto para el Estado, sino una mejor inversión en salud pública, que evita hospitalizaciones, licencias médicas, complicaciones y costos asociados.

Modernizar el acceso a tratamientos innovadores es clave para mejorar nuestra calidad de vida y avanzar hacia un sistema más justo y eficiente. Solicitamos que las autoridades de salud puedan empatizar con nuestra difícil condición de vida y unir voluntades que nos permitan acceder a mejores tratamientos.

Pacientes con Enfermedades Inflamatorias Intestinales

Pymes: nuevamente fuera del debate

Señor Director:

Tuvimos la oportunidad de que las pymes estuvieran en el centro, o al menos que fueran parte del debate presidencial de Archi. No queda nada para la primera vuelta, y la situación de las pequeñas y medianas empresas sigue ausente. Aún quedan algunos días para la elección y sigue estando la oportunidad, para escuchar y conocer en detalle los planes de los candidatos al respecto. Es evidente que las pymes necesitan apoyo. Es un sector que genera entre 40% y 47% del empleo formal del país, en tiempos en que es urgente recuperar empleos de calidad para el bienestar de la ciudadanía. Es la hora de avanzar y visibilizar la situación de las pymes, que se han visto afectadas por leyes laborales que terminan siendo una tremenda carga. No está de más resaltar que Chile requiere mejoras, y que las pymes necesitan de propuestas que las ayuden a seguir adelante. De esta forma podemos contribuir a que nuestro país salga del estancamiento y recupere la senda de crecimiento que alguna vez tuvo.

Gustavo Ananía, CEO de RedCapital

magallanes sin rumbo: la

preocupante ausencia de proyectos estructurales

del moP

“la región sigue esperando obras que reflejen visión y compromiso del moP”.

En una región donde la conectividad, la infraestructura y la resiliencia climática no son lujos sino necesidades urgentes, la falta de proyectos de envergadura por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante la actual administración no solo es decepcionante: es alarmante.

Al casi cumplirse los cuatro años de gobierno, Magallanes sigue esperando iniciativas que lleven el sello de esta gestión. Según datos del propio Ministerio de Obras Públicas, los proyectos actualmente en ejecución provienen de administraciones anteriores, y no se han iniciado nuevos estudios relevantes que aseguren continuidad en la inversión pública. Esta parálisis técnica y política amenaza directamente la capacidad de ejecución presupuestaria regional, dejando a la zona más austral del país en una preocupante orfandad de planificación.

La Multigremial de

Magallanes ha advertido que sin proyectos importantes, el presupuesto asignado corre el riesgo de no ejecutarse, lo que no solo frena el desarrollo, sino que también debilita la confianza ciudadana en las instituciones públicas. ¿Cómo se explica que una región con desafíos tan evidentes -desde la conectividad marítima y vial hasta la infraestructura hídrica y portuaria- no cuente con una hoja de ruta clara y ambiciosa?

El MOP no puede limitarse a administrar lo heredado. Magallanes necesita visión, liderazgo y compromiso. Necesita obras que respondan a su realidad geográfica, climática y social. Y sobre todo, necesita que el Estado esté presente no solo en el discurso, sino en el hormigón, el acero y la planificación estratégica. Porque cuando no se construye, se abandona. Y Magallanes no puede seguir esperando.

estado de sitio

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

sentencia del t ribunal a mbiental

Señor Director: Hace unos días el Tercer Tribunal Ambiental dictó sentencia en dos reclamaciones provenientes del proceso sancionatorio de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en contra de la empresa Cooke Aquaculture Chile.

En ambas sentencias el tribunal acogió la reclamación presentada por Cooke Aquaculture Chile, con la comparecencia y apoyo del Consejo del Salmón, en contra de la prohibición temporal de siembra por riesgo ambiental. Esta medida impidió a la empresa sembrar peces en sus centros, pese a contar con todos sus permisos sectoriales.

En consecuencia, de nuestra visión gremial, el año 2024 se acordó hacernos parte de estas causas a fin de cautelar el interés general de la industria que estaba comprometido en esta discusión y por ello solicitamos ser admitidos en el proceso ante la SMA.

Esta solicitud no estuvo exenta de dificultades. En un principio la SMA se negó a la comparecencia del gremio, ante lo cual, debimos interponer recursos, y enfrentar este desafío con profesionalismo, rigurosidad y convicción, lo que nos llevó, finalmente, a concurrir al Tribunal Ambiental, donde de manera unánime, se acogió nuestro recurso, ordenando a la SMA admitirnos como parte interesada.

Es así, que cumpliendo con su propósito, el Consejo del Salmón compareció a las audiencias de alegatos de las reclamaciones de la empresa Cooke Aquaculture Chile, cada uno en su rol, con sus propios argumentos pero con un objetivo en común, que se dictara una sentencia en derecho. El Tribunal Ambiental concluyó que la SMA no acreditó los riesgos que debían fundamentar la medida y que el uso reiterado de la misma de manera infundada, la terminó por desnaturalizar y transformar en una sanción encubierta.

El resto es historia conocida, el Tribunal acogió las reclamaciones y restableció el sentido común.

Este razonamiento no sólo hace justicia en este caso particular, sino que también marca un precedente importante en la correcta aplicación de las normas y en el respeto al debido proceso. Este fallo permite fortalecer la confianza en nuestras instituciones para el desarrollo y crecimiento de Chile, un propósito que siempre nos ha definido como gremio.

Loreto Seguel King, Presidenta Ejecutiva del Consejo del Salmón

Señor Director:

La reciente decisión unilateral del Presidente Gabriel Boric en las postrimerías de su agotado gobierno de transformar Punta Peuco en cárcel común a través de un decreto, evidencia abuso de poder, promocionando venganza, odio, persecución y violencia ideológica, manteniendo abierta la herida del pasado. Adicionalmente esta medida afecta directamente la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la comuna de Tiltil, los que han demostrado su preocupación y rechazo en un comunicado público oficial del municipio de fecha 3 de noviembre de 2025.

Es innegable que Chile ha vivido momentos difíciles a lo largo de su historia, sin embargo, es imperativo que abordemos este tema con altura de miras y de ninguna manera perpetuar el resentimiento y la animadversión contra ancianos que enfrentaron juicios arbitrarios amparados en un sistema abolido hace 25 años. La historia nos enseña que la reconciliación es posible, como lo demuestra la ley de amnistía de 1894, que buscó sanar las heridas tras la Guerra Civil de 1891.

Como ciudadano estimo que una amplia mayoría de chilenos desearía que el Presidente de la República inspire respeto, exprese sentido de formalidad y trate de ser un símbolo de cohesión nacional genuinamente republicano. Hago un llamado a las actuales y futuras autoridades a reflexionar, manteniendo una visión de Estado y considerar medidas que promuevan la reconciliación, en lugar de acciones que dividan aún más nuestra sociedad. Solo así podremos avanzar y dejar atrás un pasado que, aunque complicado, nos enseña la importancia de caminar juntos en beneficio del bien común.

Señor Director: Si para el cumplimiento de sus tareas de resguardo del orden público a las fuerzas policiales o militares se les autoriza para usar sus armas letales solo cuando esté en riesgo la vida de personas y se les impide actuar ofensivamente —para proteger la infraestructura crítica o estaciones de metro, para evitar el incendio de iglesias o de edificios patrimoniales, o para atacar a encapuchados que portando fusiles de guerra están bloqueando un camino— será imposible controlar, neutralizar o aniquilar a los terroristas que operan en la Macrozona Sur.

Una declaración de “estado de sitio” de nada serviría para tales efectos, por cuanto “Por la declaración de estado de sitio, el Presidente de la República podrá restringir la libertad de locomoción y arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que la ley determine y que no sean cárceles ni estén destinados a la detención o prisión de reos comunes. Podrá, además, suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión” (art. 43 inc. 2 CPR).

El estado de sitio no le otorga facultades especiales o extraordinarias a las FF.AA. o a Carabineros para el uso de la fuerza. Adolfo Paúl Latorre

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Punta Peuco

sábado 8 de noviembre de 2025, Punta Arenas

EcoMercado Solidario:

un impulso a la seguridad alimentaria en Magallanes

Este miércoles 5 de noviembre inauguramos en Punta Arenas el primer EcoMercado Solidario de la región de Magallanes, y con ello avanzamos decididamente en alcanzar la cobertura del programa en todas las regiones del país. Esta iniciativa significa mucho más que un punto de entrega gratuita de alimentos: es una expresión concreta de solidaridad y sostenibilidad articulada desde el Gobierno. Todo esto, en el marco de la política de seguridad alimentaria establecida por el Presidente Gabriel Boric.

El EcoMercado Solidario es un banco público de alimentos, impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), que busca recuperar alimentos aptos para el consumo humano —provenientes de supermercados, ferias y comercios locales— y ponerlos a disposición de familias que enfrentan dificultades económicas. Con ello, no solo evitamos la perdida de alimentos, sino que también generamos una red colaborativa que une a instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales en torno a un propósito común: que nadie se quede atrás.

Con esta inauguración, reafirmamos el compromiso del FOSIS y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia con un Chile más justo, solidario y sostenible. Sabemos que la seguridad alimentaria es un desafío colectivo de la sociedad, donde se unen bajo una política pública, el Estado, las empresas y la comunidad en torno a la solidaridad. Es de toda justicia destacar en esta iniciativa la colaboración del mundo privado: ningún EcoMercado podría existir sin empresas privadas, que, -de manera desinteresada- donan alimentos para que sean distribuidos entre las familias que lo necesitan.

En el caso de Magallanes, esta iniciativa además tiene un valor especial. Las condiciones geográficas y climáticas de la región hacen que la seguridad alimentaria sea un desafío constante. Por eso, la puesta en marcha del EcoMercado Solidario en Punta Arenas es una señal concreta del compromiso del Gobierno con la región, y una demostración de cómo la innovación social puede adaptarse a los contextos locales para entregar soluciones efectivas.

El EcoMercado funciona en la Corporación Manos de Hermanos, donde familias vulnerables focalizadas podrán acceder a alimentos recuperados y productos esenciales de su canasta básica. Además, se convertirá en un punto de encuentro de la comunidad, promoviendo hábitos de consumo responsable, reciclaje y aprovechamiento sostenible de los recursos.

Por ello, este hito es un ejemplo de cómo la colaboración y la innovación social pueden transformar realidades, fortaleciendo el tejido social y demostrando que la solidaridad se construye entre todos. Un proyecto que hoy nace y que esperamos se pueda mantener en el tiempo como una política de Estado para Chile y la región de Magallanes.

¿Invertir en Propiedades DFL n °2? Algunas claves que podrían ayudar en la estrategia de inversión

La inversión en “viviendas económicas”, conocidas popularmente como propiedades DFL n° 2, ha sido durante mucho tiempo una de las estrategias preferidas por los inversionistas inmobiliarios en nuestro país. El principal atractivo siempre ha sido los importantes beneficios tributarios que la ley otorga sobre la consideración de “ingreso no renta” por los ingresos de arrendamiento obtenidos de este tipo de propiedades, convirtiéndolas en un vehículo de inversión aparentemente simple y rentable. Sin embargo, el panorama tributario en nuestro país es cambiante y siempre está entregando interesantes propuestas que se pueden ir evaluando cuando se quiere realizar inversiones inmobiliarias. no hace mucho tiempo las inmobiliarias comenzaron a promocionar como “enganche” para la adquisición de departamentos DFL n° 2 que los compradores podían solicitar la devolución del IVA por la adquisición de estos activos fijos, vía la norma establecida en el artículo 27 bis de la Ley de IVA, lo que provocó que una gran cantidad de personas comenzara a realizar estas inversiones, puesto que el incentivo tributario era muy generoso, por un lado poder recuperar parte de la inversión realizada vía la devolución del IVA, y por otro lado generar ingresos por arrendamiento exentos de impuesto a la renta. Pero una reciente interpretación del Servicio de Impuestos Internos (SII), señala que ambos beneficios operan en carriles separados y son incompatibles entre sí. Por lo tanto, realizar una mala elección por desconocimiento puede significar miles de pesos en beneficios perdidos en el pago de impuestos.

La primera y más importante de las reglas que se debe considerar es que el principal beneficio del DFL n° 2 aplica exclusivamente cuando el propietario es una persona natural y posee un máximo de dos viviendas económicas. Bajo estas condiciones, las rentas que generan sus arriendos son consideradas “ingreso no renta”, lo que en términos prácticos significa que no se deben considerar para el cálculo del Impuesto Global Complementario, lo que a todas luces es un ahorro tributario considerable. Por regla general la ley del IVA, en su artículo 12 E n° 7, establece que todo ingreso que se considera como “ingreso no renta” está exento de IVA. Por lo que al no quedar estos ingresos de arrendamiento afectos a IVA, en función a la exención establecida en el DFL n° 2, la propiedad no califica para obtener la devolución de este impuesto vía el beneficio del artículo 27 bis, norma que permite a los contribuyentes de IVA solicitar la devolución del impuesto pagado en la compra de activos fijos. Entonces una primera conclusión es que para una persona natural que adquiere una propiedad, que cumple los requisitos de los beneficios del DFL n° 2, no tiene opción que le permita recuperar el IVA en su adquisición, puesto que como ya se indicó los ingresos que se obtengan de su arrendamiento no quedan afecto a IVA, de esa forma se le cierra la puerta al beneficio del artículo 27 bis de la Ley de IVA.

Entonces naturalmente puede surgir en muchos inversionistas el siguiente análisis: “Si la devolución de IVA en la compra de una propiedad me resulta conveniente a corto plazo, en ese escenario ¿puedo simplemente renunciar a los beneficios del DFL n° 2 para acceder a ella? “

La respuesta que entregó el SII, basada en el Oficio n° 1703 de 2024, fue un “no” categórico. Indicando como razón fundamental que los beneficios, franquicias y exenciones del DFL n° 2 no son una opción que se elige, sino una característica que se incorpora de pleno derecho al permiso de edificación de la vivienda. La ley le otorga a este documento el carácter de un contrato celebrado entre el propietario y el Estado.

Incluso si se asignaran las propiedades a una empresa individual, los beneficios del DFL n° 2 se mantienen, ya que la propiedad sigue siendo de esa persona. Sin embargo, esta asignación en la contabilidad de un empresario individual tiene la desventaja que, si la inversión fue realizada mediante la obtención de un crédito hipotecario, se pierde el derecho a usar el beneficio del artículo 55 bis de la Ley de la renta, que corresponde a la rebaja de los intereses del crédito hipotecario de la base del Impuesto Global Complementario.

El escenario cambia sustancialmente cuando se analiza la situación desde la perspectiva de las personas jurídicas. El Oficio n° 1452 de 2024 del Servicio de Impuestos Internos señala que, como regla general, las sociedades —por ejemplo, una SpA— no pueden acogerse a los beneficios tributarios establecidos en el DFL n° 2. Esta aparente desventaja puede, sin embargo, transformarse en una oportunidad estratégica, porque al no gozar de dicha exención, el ingreso proveniente del arriendo de una vivienda económica efectuado por una sociedad, cumpliendo con los requisitos del hecho gravado, se puede considerar como una operación afecta a IVA.

En consecuencia, al destinar el inmueble a una actividad afecta, la empresa puede solicitar la recuperación del crédito fiscal correspondiente al IVA soportado en la adquisición del bien raíz, siempre que se cumplan los requisitos legales pertinentes. Desde una óptica de planificación tributaria, esta alternativa implica renunciar a una exención de largo plazo en el ámbito del Impuesto a la renta, a cambio de un beneficio financiero inmediato derivado de la recuperación del IVA asociado a la inversión inicial. Finalmente, queremos señalar que como Colegio de Contadores nuestros colegiados se encuentran preparados para ayudar a nuestros clientes a tomar las mejores decisiones, tanto desde el punto de vista financiero como tributario, considerando que la inversión en propiedades DFL n° 2 es mucho más que comprar y arrendar. Los recientes pronunciamientos del SII confirman que existen reglas tributarias muy específicas y rígidas que no pueden ser ignoradas ni modificadas voluntariamente. La incompatibilidad entre la exención de renta y la devolución de IVA, junto con la imposibilidad de renunciar a los beneficios, obliga a pensar la estrategia desde el inicio.

carOliNa lazcaNO, DIrECTOrA DEL PLAn nACIOnAL DEL COLEGIO InTErnACIOnAL nIDO DE ÁGUILAS

2040: Educar para un futuro que aún

no existe

En 2040, los niños que el próximo año ingresan a prekínder cerrarán su etapa escolar. Pero ¿qué mundo encontrarán? Esa pregunta debería guiar nuestras decisiones educativas hoy; sin embargo, seguimos aferrados a un modelo que educa para un mundo que ya no existe.

La velocidad del cambio social, tecnológico y ambiental es tan vertiginosa que parece desafiar nuestra capacidad para imaginar el futuro. La inteligencia artificial crece exponencialmente, redefiniendo profesiones, mercados y formas de interacción. El Foro Económico Mundial advierte que dos de cada tres niños que hoy comienzan su educación terminarán trabajando en empleos que aún no conocemos. ¿Somos conscientes de lo que eso significa para la educación tradicional? Pero no se trata solo de trabajos nuevos. La crisis climática ya no es un escenario hipotético: es un fenómeno tangible que condiciona la vida, con incendios, sequías, migraciones forzadas y enfermedades emergentes. A su vez, la fragmentación social y cultural, alimentada por la polarización y la desconfianza, amenaza los cimientos de la convivencia democrática. El mundo que heredarán las nuevas generaciones es, en esencia, uno complejo, incierto y volátil.

Frente a esta realidad, la educación centrada exclusivamente en la transmisión de contenidos pierde relevancia y efectividad. Lo que necesitamos es un cambio radical en la forma en que concebimos el aprendizaje. no basta con acumular datos; hay que desarrollar la capacidad para aprender a aprender, para pensar críticamente y para actuar éticamente en contextos ambiguos y cambiantes.

La educación del siglo XXI debe ser holística y global. Holística porque reconoce que el desarrollo humano no es solo intelectual, sino emocional, creativo y social. Los jóvenes necesitan espacios para cultivar su inteligencia emocional, su creatividad, su salud física y su compromiso ambiental. Global, porque la interconexión mundial es una realidad irreversible: convivir con la diversidad cultural, entender diferentes perspectivas y colaborar a nivel internacional son habilidades imprescindibles para el futuro.

Modelos educativos innovadores en distintos países ya están dando pasos en esta dirección. El Bachillerato Internacional, por ejemplo, promueve proyectos que vinculan creatividad, acción y servicio con problemas reales. Finlandia ha sustituido asignaturas rígidas por proyectos interdisciplinarios, que enfatizan las habilidades que los estudiantes necesitarán en un mundo más rápido, digital e integrado. Mientras que en Asia, países como Singapur incorporan desde temprano el pensamiento crítico y la alfabetización digital.

¿Por qué esta revolución? Porque el verdadero éxito educativo no debe medirse por la cantidad de información memorizada o por el acceso a la universidad más prestigiosa. Debe medirse por la capacidad de adaptación, de liderazgo empático y de encontrar un propósito auténtico en la vida. Estas son las competencias que marcarán la diferencia entre quienes naveguen con éxito la incertidumbre y quienes queden atrapados en la obsolescencia.

Este desafío no es nuevo. Ya en Chile, en la década de 1930, educadores visionarios como Waldo Stevenson y Juanita Keller fundaron el colegio nido de Águilas con una mirada internacionalista, convencidos de que la movilidad cultural sería un activo para las nuevas generaciones. Casi un siglo después, su intuición cobra más sentido que nunca. no podemos permitirnos seguir educando como si nada cambiara. La educación debe anticipar el futuro, no solo adaptarse a él. La innovación educativa genuina no es llenar cabezas con datos, sino cultivar mentes curiosas, resilientes y con una profunda conciencia social. El futuro será lo que estos jóvenes construyan, y la calidad de sus decisiones dependerá de las herramientas que les brindemos hoy. En un mundo donde la complejidad, la incertidumbre y la volatilidad serán la norma, la educación debe ser el motor que impulse soluciones creativas y sostenibles. Ese futuro comienza ahora, en cada aula, en cada conversación y en cada estudiante que se atreve a imaginar un mundo mejor.

De acuerdo con el informe del INE

IPC se mantiene sin variaciones durante el mes de octubre

La inflación registró una variación mensual de 0,0%, ● acumulando un 3,4% en lo que va del año y en los últimos 12 meses.

Seremi de Hacienda de Magallanes, Á lvaro Vargas Riquelme.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

La Seremi de Hacienda de Magallanes y de la Antártica Chilena informó que, según el último boletín publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre una variación mensual de 0,0%, acumulando un 3,4% en lo que va del año y también 3,4% en los últimos 12 meses. Este resultado confirma la tendencia de desaceleración de la inflación y da cuenta de una estabilidad en los precios al consumidor.

El informe destaca aumentos de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), principalmente por el alza de la carne de vacuno (4,8%) y los vinos (3,4%), mientras que las bajas más relevantes se registraron en vestuario y calzado (-3,1%) y equipos de telefonía móvil (-3,3%).

Estas cifras refuerzan la idea de que la inflación está bajo control y que la economía nacional, incluida la de Magallanes, continúa en su proceso de recuperación. El seremi de Hacienda de Magallanes, Álvaro Vargas Riquelme, destacó que estos resultados son una muestra de que el Gobierno ha tomado decisiones económicas acertadas y ha logrado

reducir una inflación elevada heredada, consolidando una tendencia sostenida de crecimiento.

“Este es un claro reflejo de que las políticas fiscales y económicas implementadas están dando sus frutos. Hemos logrado reducir la inflación que recibimos en niveles altos y las proyecciones de crecimiento internacional han tenido que ser ajustadas al alza, acercándose a las estimaciones que realizamos al comienzo de este año”, destacó Vargas.

El informe también revela que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre creció 3,2% interanual, impulsado principalmente por un incremento del 3,8% en el sector no minero, lo que confirma la reactivación de la economía nacional durante el 2025.

Ministro Grau

En tanto, el ministro Nicolás Grau celebró los resultados, señalando que las últimas cifras de desempleo, crecimiento e inflación confirman que el país está alcanzando las metas establecidas por el Gobierno. “Para las familias, el 0% de inflación mensual significa que prácticamente no habrá alza de la UF en los próximos 30 días, y estamos muy cerca de alcanzar la meta de inflación anual”, resaltó.

3,4

por ciento

acumula el IPC en lo que va del año y también 3,4% en los últimos 12 meses.

En el ámbito económico, se anticipa que el próximo 16 de diciembre podría haber un recorte en la tasa de interés en la Reunión de Política Monetaria (RPM) del Banco Central, luego de que la inflación se mantuviera en cero en octubre. Muchos expertos coincidieron en que la tasa de referencia de 4,75% podría reducirse en la última reunión del año, lo que contribuiría a un ambiente favorable para la inversión y el consumo.

Desde JPMorgan, destacaron la sorpresa por la variación nula de la inflación, lo que podría abrir la puerta a una baja de tipos de interés. Mientras tanto, el economista y estratega de Zurich, Gustavo Yana, agregó que el comportamiento de la inflación podría volverse más volátil debido a cambios en los patrones de consumo, impulsados por el crecimiento del comercio electrónico y las campañas agresivas de descuentos, lo que podría causar un rebote en la inflación durante noviembre.

Senadores impulsan la creación del mapa tricontinental de Chile

Desde Punta Arenas, los parlamentarios llamaron a fortalecer la presencia del Estado en el extremo austral, con ● inversiones en conectividad, infraestructura y representación política en la Antártica.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Desde Magallanes, los senadores Alejandro Kusanovic y Manuel José Ossandón firmaron un proyecto de ley para impulsar una iniciativa que contempla la creación del Mapa Oficial Tricontinental de Chile y a la par de esto, exigir un plan de inversión prioritaria en infraestructura antártica y austral.

Kusanovic, representante de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, subrayó que el país necesita recuperar la conciencia sobre su verdadera dimensión territorial.

“Hoy día no hay un mapa oficial de Chile, un mapa que esté en los colegios, que esté en todas partes... donde tengamos

tres cosas: el Chile continental, el Antártico y el territorio oceánico. Es decir, un Chile tricontinental, tres continentes en una sola visión para que todos sepamos que esto es Chile”, afirmó.

El parlamentario destacó que esta medida no es sólo simbólica, sino una acción soberana con impacto diplomático.

“La Antártica representa el doble de la superficie del Chile americano, y tenerla visiblemente incorporada en la cartografía oficial es también una defensa ante futuras disputas territoriales”, agregó.

Por su parte, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, valoró el rol estratégico que cumple la zona austral tras su reciente visita a Puerto Williams e Isla Picton.

“He quedado impresionado con la labor de la Armada de Chile y la soberanía concreta que se ejerce ahí. Lo que

falta es voluntad política, porque no es tanta plata, pero para Chile es muy, muy importante”, señaló.

Ossandón fue enfático al advertir que el rezago en infraestructura deja a Chile en desventaja frente a países vecinos.

“Argentina en Ushuaia tiene una mina de oro turística. Nosotros tenemos lo mismo o más, pero sin inversión. La razón es evidente: las elecciones se ganan con votos… y los pingüinos no votan”, ironizó.

Entre las prioridades planteadas por Kusanovic se cuentan la ampliación del aeropuerto de Punta Arenas con pista de 2.300 metros y tecnología de aproximación 3D, la conclusión del camino a Puerto Williams, y la puesta en marcha de la Comuna Antártica con alcalde electo, un paso pendiente en el ejercicio soberano chileno.

La Antártica representa el doble de la superficie del Chile americano, y tenerla visiblemente incorporada en la cartografía oficial es también una defensa ante futuras disputas territoriales”. Alejandro Kusanovic, senador.

Ambos senadores coincidieron en que estas acciones no sólo fortalecen la presencia del Estado, sino también el desarrollo económico y logístico de la zona más austral del país.

PROGRAMA GRADUADOS

Los senadores buscan potenciar acciones concretas en materia de soberanía a través de este proyecto de ley.

Cierre de la Semana de la Niñez organizada por el Rotary Club de Punta Arenas

44 estudiantes viajaron por la bahía de Punta Arenas

El Rotary Club de la capital regional acompañó a los escolares que distinguió durante septiembre como “mejores ● compañeros” de cada recinto educativo de la comuna.

Como una manera de reconocer el ejemplo valórico de 44 estudiantes de colegios de Punta Arenas, el Rotary Club junto a la empresa Tabsa les obsequiaron un viaje por la bahía a bordo del ferry Pathagon.

Joaquín Ampuero, de 8vo B del Colegio Alemán, agradeció la oportunidad de navegar por el Estrecho de Magallanes, “porque podemos observar la ciudad desde más cerca y desde el mar. Estoy muy contento de haber salido mejor compañero”.

En tanto, Martín Cárcamo, del octavo año básico B de la Escuela Padre Alberto Hurtado, manifestó que haber

sido elegido mejor compañero “demuestra que soy una buena persona con los demás” y que le gustó “mucho navegar en el Pathagon”.

Luis Ángel Lasco, 5to básico B del Instituto Don Bosco, dijo sentirse muy sorprendido “porque esperaba que otros compañeros fueran más reconocidos que

Esperaba que otros compañeros fueran más reconocidos que yo, pero igual me tuvieron mucha confianza y votaron por mí”. Luis Ángel Lasco, estudiante de Quinto básico B del Instituto Don Bosco

yo, pero igual me tuvieron mucha confianza y votaron por mí”.

Premio de Rotary

El viaje se realizó junto a representantes de Rotary Club Punta Arenas, organizadores de la premiación a “mejores compañeros”

“Ha sido muy gratificante, en los 44 colegios que hemos estado, lo que significa visibilizar esta etapa del ser humano que se prepara para ser un buen hombre en el futuro. Nos ha sorprendido la recepción de Tabsa que, como empresa responsable con la comunidad, ha desplegado una gran recepción de esta actividad que tiene más de 80 años”, agradeció la integrante Teresa Celedón.

Finalmente, el subgerente de Conectividad y Servicios al Cliente de Tabsa, Sebastián Timis, va-

fotografía final que selló el viaje los ”mejores compañeros”.

loró la iniciativa del Rotary Club Punta Arenas “porque pone de relieve valores muy importantes de las personas

que se deben desarrollar desde pequeños y por ello nos hemos asociado con esta noble institución con el propósito de brindar un merecido reconocimientos a los mejores compañeros de este 2025”.

La
cedida
PÁGINA WEB

Con foco en la Antártica

Kaiser en Punta Arenas: “Del extremo sur al centro geográfico de Chile”

La visita, en la recta final de la carrera presidencial, posiciona a Punta Arenas como un eje logístico vital para el futuro ● antártico, en una propuesta que busca el acuerdo de todas las fuerzas políticas de Chile.

fcumare@elpinguino.com

PÁGINA WEB

El candidato a la presidencia del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ha arribado a Punta Arenas para marcar el cierre de su “gira 4K”, un recorrido que busca “una renovación profunda para cada

rincón de Chile”.

En su declaración, el diputado y presidente de su colectividad abordó el futuro geoestratégico de la región, destacando la Antártica como un eje central en su visión de Estado y detalló las prioridades en materia de seguridad y servicios para Magallanes.

El candidato proyectó a la capital de Magallanes como un futuro “centro geográfico” de Chile, en un contexto donde

el destino del país está ligado a su geografía.

Kaiser enfatizó que, ante la proximidad del fin de los efectos del Tratado Antártico, la expansión hacia el continente blanco será necesaria, lo que obligará a Chile a asistir a sus demandas antárticas desde Punta Arenas.

Según el candidato, esto pasará de ser un “extremo sur” a ser nuestro “centro geográfico”, convirtiéndose en el “centro logístico” para la actividad económica y turística en la Antártica.

Por ello, llamó a comenzar a trabajar “ahora ya” en infraestructura y capacidades, no como una propuesta electoral, sino como una política de Estado detrás de la cual deberían unirse todas las fuerzas políticas. En materia de seguridad, una de las principales preocupaciones en el país, Kaiser abordó la baja criminalidad en Magallanes. Señaló que la razón por la que la

Adherentes y militantes del PNL esperaron a Kaiser y se dirigieron en caravana desde el aeropuerto hacia el centro de Punta Arenas.

región “todavía no tiene los problemas de seguridad que tiene el resto de Chile” es, irónicamente, su problema de “conectividad”, lo que dificulta la llegada de bandas criminales.

En ese sentido, el candidato advirtió que al solucionar la

conectividad, no se debe “transformar eso en una oportunidad para bandas criminales del norte”. En cuanto a las problemáticas locales, como la falta de especialistas y servicios, Kaiser se comprometió a “desconcentrar los servicios, no la política”, para

que puedan atender las necesidades de la población de Magallanes en la propia región. La visita, que se extenderá hasta el 9 de noviembre, marca un momento clave a días de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 2025.

Fernando Cumare

Ruta de la agricultura del extremo sur

Jóvenes rurales en gira técnica en Puerto Natales

Durante cuatro días, jóvenes rurales de localidades como Huillinco, Punotro, Pichi Parga, Caleta Tortel, Cochrane y Chile

Chico participan en un encuentro en Puerto Natales que reúne experiencias hortícolas, ganaderas y de turismo rural. La actividad, organizada por la Mesa de Jóvenes Rurales con apoyo de Indap, busca compartir soluciones para producir en climas extremos, fomentar el trabajo asociativo y fortalecer la soberanía alimentaria en el sur de Chile. La jornada reúne a una

veintena de participantes provenientes de zonas rurales de Los Lagos, Aysén y Magallanes, quienes enfrentan desafíos similares en la producción agrícola. El encuentro fue inaugurado por el delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, y el director regional de Indap Magallanes, Gabriel Zegers, quienes destacaron el valor de la organización juvenil y el compromiso institucional para apoyar el desarrollo de la juventud campesina en territorios de alta complejidad climática.

Se inaugura Residencia Vida Austral: nuevo hogar para adultos mayores

Con una ceremonia íntima y emotiva se inauguró la residencia comunitaria, ● dedicada al cuidado de adultos mayores.

Con una emotiva ceremonia marcada por la sencillez y el cariño, se realizó la inauguración oficial de la Residencia Comunitaria Vida Austral, ubicada en la Región de Magallanes. El evento reunió a autoridades, representantes de la Fundación Chay Austral, y equipo técnico, quienes celebraron este importante hito para la comunidad.

Gabriela Sandoval, directora ejecutiva de la residencia, expresó con emoción: “Es una inauguración que estábamos esperando, algo sencillo, pero con mucho cariño, pensando en

los tiempos difíciles con los que recibimos la residencia, pero buscando con esto enfrentar todo con esperanza, con cariño y protegiendo y ayudándolos a ellos con el cariño que destaca al equipo que en estos momentos está trabajando”.

Actualmente, la residencia acoge a 12 adultos mayores, quienes han encontrado en este espacio un hogar cálido y seguro. Así lo destacó Susan González, directora técnica del recinto: “Esto es un hito muy simbólico para nosotros, tanto como para los residentes, porque demuestra el inicio de la residencia y la permanencia de ellos en su hogar”.

Por su parte, Nicolás Soto valoró el compromiso de la Fundación Chay Austral, entidad que asumió el desafío de mantener viva esta residencia:

Vida Austral abre sus puertas, dando inicio a una nueva etapa para adultos mayores.

“Primero yo creo que hay que reconocer el trabajo que ha llevado la Fundación Chay Austral. Ellos desde el primer momento decidieron poder asumir este gran desafío que no ha sido fácil. Han sido ya hoy día un mes y medio, un poquito más de trabajo y que han ido surgiendo algunos apoyos gubernamentales, pero todavía faltan”. Soto también hizo un llamado a la comunidad y

al Estado, señalando que “fue una demanda ciudadana importante para que esta residencia continuara y hoy día sigue liderada por Chay Austral, pero tiene que ser un compromiso también desde el Estado, desde el gobierno y sobre todo desde la comunidad en general para seguir apoyando en el bienestar general de las 12 personas mayores que siguen aquí”.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Tras la firma de un convenio de colaboración

Indap y Mall Espacio inauguran temporada de Mercados Campesinos en Magallanes

Con la firma de un convenio de colaboración, se dio inicio oficial a la temporada de Mercados Campesinos en ● Magallanes, consolidando más de dos años de trabajo conjunto entre Indap y Espacio Urbano Pionero.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar campesina y acercar alimentos frescos a las familias magallánicas, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de Magallanes y el Mall Espacio Urbano Pionero dieron inicio oficial a la temporada de Mercados Campesinos en la región, mediante la firma de un convenio de colaboración que consolida más de dos años de trabajo conjunto. Este acuerdo permitirá mantener y expandir la red de Mercados Campesinos en distintas comunas y sectores de Punta Arenas, promoviendo la venta directa sin intermediarios, precios justos, prácticas agroecológicas

y el vínculo entre productores y consumidores.

Un espacio clave para la agricultura local Uno de los puntos más relevantes de esta red funciona en el Mall Espacio Urbano Pionero, donde cada fin de semana -de viernes a domingo, entre las 10:30 y las 16:00 horas- doce agricultoras usuarias de Indap ofrecen una variada gama de productos: hortalizas frescas como lechugas, acelgas, repollos, rúcula, espinacas y ciboulette; además de zanahorias, papas, ajos, betarragas, huevos de campo, hierbas, plantas y productos procesados de pequeña escala.

Estos alimentos, muchas veces cosechados el mismo día, llegan directamente desde el campo a la mesa de las familias, reflejando años de trabajo, capacitación y compromiso con la producción

sustentable. Las agricultoras han incorporado técnicas como rotación de cultivos, control biológico de plagas, uso responsable del agua y reciclaje de residuos orgánicos, gracias al apoyo de los programas de Indap.

Voces del campo

Patricia Delgado, dirigente campesina, valoró el espacio: “Este mercado es el resultado de un trabajo largo, de muchas capacitaciones y del apoyo constante de Indap. Para nosotras es muy importante que el mall confíe en la agricultura campesina y nos abra las puertas para mostrar lo que producimos en Magallanes”.

Rosa Cárdenas, también dirigente, destacó el vínculo con los consumidores: “Aquí la gente puede mirar a los ojos a quien siembra, cosecha y trae los productos. Eso genera confianza, ayuda a valorar

el trabajo del campo y nos permite seguir sosteniendo a nuestras familias con precios justos”.

Desde Granja Vida de Cabo, Teresa Mancilla expresó su entusiasmo: “Podemos vender nosotros mismos nuestros productos, por consiguiente, le sacamos un mejor precio. Entonces trabajamos con alto entusiasmo para tener bien surtido. Como aquí tú puedes ver tengo lechuga, rabanitos, acelga, espinaca, rúcula… todo producido por mí, además de mis huevitos de campo”.

Compromiso institucional

El director regional de Indap, Gabriel Zegers, subrayó la importancia del convenio: “Queremos que las familias campesinas tengan cada vez más y mejores espacios para ofrecer sus productos directamente al consumidor, sin intermediarios, con precios justos y con la calidad que

caracteriza a nuestra agricultura regional. Este convenio nos permite acercar la huerta al carro de compras y reforzar la soberanía alimentaria”.

Por su parte, Freddy Tapia, encargado del Mall Espacio Urbano Pionero, señaló: “Nos consolidamos como un socio clave de Indap, ofreciendo un punto de comercialización directo y estable que apoya la economía local. Con

este acuerdo aseguramos la continuidad del Mercado Campesino durante todo el año”.

El convenio contempla además actividades de difusión sobre alimentación saludable, origen de los alimentos y patrimonio agroalimentario regional, consolidando al mall como un nodo estratégico para la agricultura familiar campesina en Magallanes.

Uno de los puntos más relevantes de esta red funciona en el Mall Espacio Urbano Pionero.

Con dos ceremonias

Alcalde de Vicenza visita Punta Arenas y firma convenio de colaboración histórica y cultural

El encuentro formalizó la entrega del un busto y un acuerdo que fortalece los lazos culturales entre Punta Arenas y Vicenza.

PÁGINA WEB

Con dos emotivas ceremonias -una en la sala de Concejo Municipal y otra junto al busto de Antonio Pigafetta- se concretó la visita oficial del alcalde de Vicenza, Giacomo Possamai, y su delegación a Punta Arenas. El encuentro tuvo como propósito formalizar la entrega del busto del cronista italiano y firmar un acuerdo de colaboración que refuerza los lazos históricos entre ambas ciudades, proyectando nuevas iniciativas en los ámbitos cultural, educativo y patrimonial.

Durante la develación del busto, el municipio de Punta

Arenas destacó el valor simbólico de Pigafetta como figura que une a ambas ciudades. “Gracias a sus textos conocemos lo que ocurrió durante los tres años de la primera circunnavegación. Este busto, que llegó hace algún tiempo, representa ese vínculo y hoy se entrega oficialmente como parte de un convenio que busca fortalecer el intercambio cultural”, señaló la autoridad local.

El alcalde de Vicenza, quien fue nombrado Visita Ilustre de Punta Arenas, expresó su emoción por estar frente al Estrecho de Magallanes y por renovar la relación entre ambas ciudades: “Este busto celebra los 500 años del viaje de Pigafetta y simboliza la amistad que une a Vicenza con Punta Arenas. Estamos felices de renovar esta historia en común”.

El gobernador marítimo, Felipe González, recordó que el busto se encuentra desde 2021 en el exterior de la Gobernación Marítima y será trasladado a su ubicación definitiva junto a las figuras de Magallanes y Elcano. “Somos pueblos volcados hacia el mar, con tradiciones marineras que nos conectan profundamente”, afirmó.

Por su parte, Norma Alcamán, directora de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y representante de la Asociación Pigafetta en el país, destacó que “505 años después, Pigafetta ha sido puesto en valor como un personaje clave para Punta Arenas, transformándose en un puente cultural entre ambas ciudades, que pronto serán oficialmente ciudades hermanas”.

LLEGARON

Acuerdo cultural entre Punta Arenas y Vicenza con tributo a Pigafetta
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

8 de noviembre de 2025, Punta Arenas

Activa participación de estudiantes, profesores y apoderados

Más de 200 personas protagonizaron cuarta cicletada de Escuela Villa Las Nieves

El departamento de Medio Ambiente encabezado por la profesora Macarena Oyarzún desarrolló la cuarta versión de ● esta actividad recreativa y familiar para completar un circuito por el entorno del barrio del sector.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Una verdadera fiesta deportiva se vivió la tarde de ayer en las afueras de la Escuela Villa Las Nieves en el marco de la cuarta cicletada fa -

miliar, una iniciativa que combina la promoción de la vida saludable con la conciencia medioambiental en la comunidad escolar.

Según los organizadores, el evento reunió a más de 200 participantes, entre estudiantes, apoderados y personal docente, quienes recorrieron un circuito desde el estable -

cimiento por el Humedal Tres Puentes y parte del barrio del sector.

Macarena Oyarzún, coordinadora del área de Medio Ambiente de la escuela, explicó que con esta actividad se termina las actividades ligadas a la preservación del entorno, que consistió en la recolección de tapas para niños enfermos de cáncer y una limpieza de la comunidad educativa en el establecimiento.

“La verdad es que estamos contentos y agradecidos de que nos hayan apoyado”, afirmó la profesional, junto con agradecer a las empresas que aportaron con la iniciativa como “D mi sangre”, que diseña joyas de cuero en base a material reciclado.

Participantes

Giovanni Davet, estudiante de séptimo básico, comentó que la actividad estuvo “un poco cansadora, pero muy buena y bueno que hagan esto cada año”, deseando que la desarrollen el próximo año.

Eva Loncón, educadora de párvulos de la escuela, se subió a una bicicleta y participó pese a que hace un año que no se subía a una bicicleta.

“Me parece excelente esta iniciativa, porque invita a la familia, a los niños a hacer deporte y es importante para nuestra vida y para nuestra salud”, comentó.

Quien acompañó la cicletada, pero practicando running, fue el director Alejandro Miranda. Destacó la participación de los profesores que organizaron y participaron

en otras funciones en este encuentro, que “tuvo por objetivo “fomentar la vida saludable con las familias e igual es una buena instancia para poder compartir con los estudiantes de otra manera”.

Finalmente, resaltó que hoy una delegación importante de niños participará en la corrida de running en la Base de Torres del Paine, organizada por el Instituto Nacional del Deporte.

Los estudiantes y educadores llevaron su propia bicicleta para ser protagonistas de la actividad.
Las familias se adueñaron de las calles del sector de Villa Las Nieves.

Dirección de establecimiento concluyó en positivo balance del ejercicio

Escuela Manuel Bulnes realizó simulacro de incendio y rescate

La actividad que tuvo por objetivo concientizar a los ● escolares cómo actuar ante una emergencia.

PÁGINA WEB

La comunidad educativa de la Escuela

Presidente Manuel Bulnes realizó un exitoso simulacro de incendio y rescate, poniendo a prueba y fortaleciendo sus protocolos de seguridad y evacuación ante una emergencia.

El ejercicio fue previamente avisado a la comunidad escolar conformada por 375 estudiantes además de los educadores, personal administrativo y de apoyo. Es el resultado del trabajo del Comité de Seguridad Escolar, constituido en el mes de julio.

La evacuación se efectuó de forma ordenada, por cursos, y los niños fueron identificados con una bandera de

color y el nombre de su curso. La zona segura utilizada fue la cancha ubicada en la calle Simón Bolívar, a dos cuadras del recinto, elegida por ser un espacio cerrado que ofrece mayor seguridad.

En la planificación y ejecución del ejercicio, el establecimiento contó con la colaboración de la Sexta Compañía de Bomberos “Bomba España”, quienes ejecutaron el procedimiento de controlor la emergencia y del rescate a una funcionaria que se encontraba atrapada en una oficina.

La dirección del establecimiento, encabezada por Vanessa Mansilla, reafirma su compromiso con la seguridad de toda la comunidad, destacando la importancia de realizar periódicamente este tipo de actividades para estar preparados y minimizar los riesgos ante cualquier situación de emergencia.

Nos encontramos muy satisfechos, porque es el primero que realizamos este año y el tiempo en realidad fue muy acotado. En 10 minutos ya teníamos a Bomberos, los niños pudieron evacuar, teníamos nuestra zona segura. Así que un balance muy bueno”.

Mansilla, directora Escuela Manuel Bulnes,

Los escolares evacuaron en completa normalidad, mientras que Bomberos desplegó el material y expertiz.

LA I. MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL REQUIERE CONTRATAR:

• 01 JEFATURA GRADO 11°, CONTRATA, título profesional de Ing. en Administración de Empresas, mención RRHH o gestión de personas, Contador auditor o carrera a fin, con conocimientos en Remuneraciones, gestión de RRHH y administrativa pública y municipal.

• 01 PROFESIONAL ÁREA SOCIAL, HONORARIOS, para PROGRAMA PEQUEÑAS LOCALIDADES, Título profesional del área social Trabajador Social, Sociólogo, Antropólogo o carrera afín.

ENVIAR ANTECEDENTES A CORREO ELECTRONICO oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl

HASTA LAS 23:59 DEL 14.11.2025

Dr. Carlos Zúñiga, asesor del Ministerio de Salud en Cuidado Renal Avanzado:

“La Unidad de Diálisis en Porvenir es un hito histórico. Felicito a todos los profesionales”

● porque van a satisfacer las necesidades de los usuarios evitando su trasladado a Punta Arenas.

La autoridad valoró el esfuerzo de todos los profesionales del Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir,

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

PÁGINA WEB

La puesta en marcha de la Unidad de Diálisis en el Hospital Dr. Marco Chamorro de Porvenir es un hito para

la región.

Después de años de espera la unidad será una realidad para la comunidad fueguina y, evitará que los usuarios se trasladen a Punta Arenas para su tratamiento.

Esto es lo que se llama la red de salud, que se apoyan unos a otros, desde niveles de más alta complejidad a niveles de menor complejidad”.

El asesor del Ministerio de Salud en Cuidado Renal Avanzado, doctor Carlos Zúñiga, entregó sus impresiones a Diario El Pingüino, sobre la pronta inauguración de la unidad.

Y eso, significaba que a veces no podían desplazarse por factores externos”, indicó la autoridad.

El también nefrólogo agregó los equipos de salud estarán mas empoderados porque ofrecerán una salud más integral.

Se espera que, en diciembre, se inaugure la Unidad de Diálisis en Porvenir. Será un punto clave en la gestión de la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez.

“Es un hito histórico y felicito a todos los profesionales que han hecho el esfuerzo enorme, para tener una Unidad de Diálisis que va a satisfacer una necesidad porque las personas tenían que desplazarse a Punta Arenas a dializarse.

“Ellos no van a estar solos, van a estar conectados permanentemente en cualquier situación de emergencia, cualquier situación compleja (con el Hospital Clínico Magallanes). Esto es lo que se llama red de salud, que se apoyan unos a otros, desde niveles de más alta complejidad a niveles de menor complejidad”, sentenció el doctor Carlos Zúñiga, asesor del Ministerio de Salud.

el esfuerzo de los equipos de salud que mejorarán la calidad de vida de los usuarios de Porvenir.

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

El doctor Zúñiga valoró

Esta semana le entregaron una carta al Presidente Boric y al ministro Grau

Confusam a la espera de proceso eleccionario para retomar acciones por presupuesto de APS

El presidente regional del gremio fue a Santiago para abordar las siguientes acciones a realizar. Por el momento, ● descartó paralización en los próximos días.

PÁGINA WEB

Con la presencia del presidente regional de Magallanes de la Confusam, Alberto Vargas, dirigentes de todo el territorio lle -

garon a La Moneda para entregarle una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, y al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, exigiendo revertir el presupuesto cero para la Atención Primaria de Salud, APS. Además, aumentar el per cápita basal e incorporar de forma efectiva el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, en la Ley de Presupuestos.

El gremio exige un aumento en el per cápita de mil pesos para el próximo año.

El presidente de la Confusam en Magallanes, Alberto Vargas, explicó que esta semana, en reunión del consejo directivo se “determinaron acciones con la intención se realizar otro tipo de operaciones, pero no hay convocatoria de movilización”.

Se determinaron acciones con la intención se realizar otro tipo de operaciones”.

La Confusam exige un aumento real de $1.000 en el per cápita basal como medida mínima y urgente para comenzar a cerrar la brecha estructural que arrastra la Atención Primaria.

El magallánico aclaró que a pesar de no haber convocatoria de paro, la asamblea estará evaluando el escenario como se venga “una vez termine el proceso de elecciones del 16 de noviembre, porque posteriormente se retomaría la discusión del Presupuesto 2026”.

Alberto Vargas, primero de izquierda a derecha, junto a colegas en el Palacio de La Moneda.
cedida
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Fenpruss emitió comunicado

Convenio de Programación desata inquietud: “No podemos seguir esperando cambio de gobierno”

El gremio sostuvo que la salud de Magallanes no tiene tiempo que perder y cada usuario merece servicios de salud ● “dignos sin importar condición social”.

Yarza, firmaba un convenio de programación que involucraba 31 iniciativas por más de 175 mil millones de pesos hasta 2026.

En julio de 2022 el gobernador Jorge Flies junto a la exministra de Salud, Begoña

La salud de Magallanes requiere unidad, transparencia y gestión, no desencuentros entre instituciones”.

En aquella oportunidad la región veía cómo estas 31 iniciativas mejorarían la calidad de vida de los magallánicos. Hoy la historia es otra.

Hace unos días la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, indicó que en esta materia (del convenio) las palabras que emitía el gobernador no eran “apegadas a la realidad”.

Por su parte, el gobernador Flies se refirió tímidamente a las palabras de Yáñez, quien conoce de buena manera ya que cuando él era director del Servicio

de Salud Magallanes, Yáñez era funcionaria de servicio.

“Lo que es fundamental en una democracia es guardar las composturas desde el punto de vista de las opiniones”, afirmó Flies.

Incertidumbre

A través de una declaración pública, Fenpruss se refirió al convenio que hoy se encuentra en revisión y la adenda que elevaba la inversión a casi $320 mil millones y extendía su alcance permanece sin ejecución ni claridad respecto de su continuidad.

El convenio fue firmado en julio de 2022 y fue calificado como un hito para la Región de Magallanes.

Ahora el escenario es de incertidumbre total, y fuego amigo entre autoridades regionales.

“Observamos con gran inquietud el escenario actual del Convenio de Programación en Salud 2021–2026, cuyo avance se ha visto detenido tras el retiro por parte del gobernador (Flies) de la adenda que buscaba reforzar y ampliar la inversión pública regional. No podemos seguir esperando un cambio de gobierno para responder a necesidades que son urgentes y permanentes”, esbozó el comunicado del gremio.

Para Fenpruss, detrás de cada proyecto detenido hay

El gobernador Flies y la exministra de Salud, Begoña Yarza, firmaban el acuerdo en julio de 2022 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

usuarios que esperan atención oportuna, pacientes con tratamientos postergados y una comunidad que merece servicios de salud dignos sin importar su distancia o condición social.

“La salud de Magallanes requiere unidad, transparencia y gestión, no desencuentros entre instituciones. La salud en Magallanes es una prioridad cada día y no tiene tiempo que perder”, enfatizó.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Gobernador Jorge Flies se reúne con Dipres para abordar presupuesto 2026

La autoridad regional destacó el desempeño sobresaliente del Gobierno de Magallanes en la ejecución presupuestaria ● 2024, lo que permitió un aumento histórico en los recursos para el año siguiente.

PÁGINA WEB

En la mañana de ayer, el gobernador Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, sostuvo una reunión clave con el equipo de la Dirección de Presupuestos (Dipres), encabezado por su directora Javiera Martínez, y Luis Riquelme, jefe del Sector de Descentralización. Durante el encuentro, que se extendió por cerca de una hora, se abordaron temas fundamentales relacionados con el cierre presupuestario del año 2025 y las proyecciones para el ejercicio 2026.

El gobernador Flies destacó el desempeño so -

bresaliente del Gobierno Regional en la ejecución presupuestaria, señalando que “proporcionalmente somos el gobierno regional con el mayor incremento presupuestario a nivel nacional, incluso en el ámbito de recursos extraordinarios derivados de una gestión eficiente, con más de 3 mil millones de pesos agregados al presupuesto”.

Este aumento, que asciende a M$3.095.424, se atribuye a la eficiencia demostrada por el Gobierno Regional de Magallanes durante el año 2024, reflejándose en una mejora significativa de las arcas regionales durante el mes de septiembre.

Otro punto central de la reunión fue la revisión de ajustes a las indicaciones para el presupuesto 2026, cuya

discusión formal se llevará a cabo después de las elecciones del lunes 17 de noviembre. En ese contexto, Flies informó que “ya hemos alcanzado un acuerdo con ocho modificaciones presupuestarias de la partida 31 de los Gobiernos Regionales, lo cual representa un avance significativo para cada uno de los territorios, especialmente en términos de flexibilidad presupuestaria, colaboración con universidades del Cruch y la posibilidad de establecer convenios de programación con empresas públicas”. Actualmente, dichas partidas se encuentran rechazadas, pero se espera que durante la semana posterior a las elecciones, y hasta finales de noviembre, se logre su total tramitación.

GRAN OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN!

- Kilometro 7.5 sector altos de leñadura.

- Terreno de 5.661 mts2

- Casa de 105 mts2 y bodega de 40 mts2

- Paneles solares, gas natural y agua por recoleccion de lluvia.

El Gobernador Jorge Flies junto al equipo de la Dipres en Santiago.

Segegob financia equipamiento para potenciar la gimnasia rítmica en Punta Arenas

El seremi de Gobierno aseguró que estos fondos permiten no sólo fortalecer la práctica deportiva, sino también mejorar ● la salud y bienestar de más de 100 niños que participan dentro de la organización beneficiada.

PÁGINA WEB

Gracias al financiamiento otorgado a través del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), el Club Deportivo Gimnástico Punta Arenas obtuvo implementación de “adquisición de pista de aire e implementos deportivos para jóvenes deportistas”. Este equipamiento les permitirá avanzar en la formación deportiva en un entorno seguro, inclusivo y orientado al desarrollo ciudadano.

El proyecto ha permitido la incorporación de implementos esenciales para el entrenamiento seguro y profesional, tales como bandas elásticas, conos, aros y, de manera especial, una

pista de aire que favorece la práctica de destrezas gimnásticas, reduciendo el riesgo de lesiones. Con ello, la agrupación deportiva puede crear un entorno de aprendizaje adecuado, donde cada estudiante logra fortalecer su equilibrio, coordinación, flexibilidad y fuerza, mientras se promueven valores fundamentales como la perseverancia, la disciplina y el trabajo en equipo. Este tipo de iniciativas refuerzan el tejido social, brindando oportunidades reales de desarrollo personal y deportivo dentro de la comunidad.

Durante su visita a uno de los talleres, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó que la promoción de hábitos saludables es una prioridad del Gobierno y señaló que “estos fondos permiten no sólo fortalecer la práctica deportiva, sino también mejorar la salud y bienestar de más de 100 niñas y niños que partici-

pan en este club. Estamos muy contentos de que los recursos puestos a disposición encuentren un impacto positivo directo en las familias y comunidades de Punta Arenas”. Su mensaje enfatiza la importancia de impulsar acciones que incidan de manera directa en la calidad de vida de las comunidades.

Finalmente, el profesor de educación física y encargado del proyecto, Luis Pacheco, explicó que la renovación de la pista de aire era una necesidad urgente para el desarrollo de los entrenamientos diarios. “Gracias a la nueva pista y al resto de implementos, podemos realizar entrenamientos más fluidos y preparar a los distintos grupos, desde los más pequeños hasta el selectivo, con mayor seguridad y eficiencia”, indicó. Actualmente, el club reúne alrededor de 101 niñas y niños que participan de los talleres en diferentes niveles formativos.

Al Club Deportivo Gimnástico Punta Arenas
El Club Deportivo Gimnástico Punta Arenas recibió apoyo del gobierno.

En la Comuna de San Gregorio

Con visita guiada el Parque Nacional Pali Aike celebró 55 años

Con una visita guiada por sus paisajes volcánicos y sitios arqueológicos, el parque conmemoró su aniversario ● destacando su valor científico y turístico.

Con una visita guiada por los sectores donde se aprecia su riqueza arqueológica y geológica, celebró sus 55 años de existencia el Parque Nacional Pali Aike, área protegida ubicada al noroeste de Punta Arenas, en las cercanías de la Villa Punta Delgada, Comuna de San Gregorio.

Si bien su creación por parte del Estado de Chile fue el 23 de octubre de 1970, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes, a través de la Administración del Parque, y el apoyo de la Municipalidad de San Gregorio, decidieron celebrar el hito este jueves 6 de noviembre con un recorrido organizado para la

asociación de guías de Punta Arenas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer antecedentes sobre los aportes que esta área protegida ha otorgado al mundo científico.

Antes de iniciar la visita guiada, los participantes de la asociación, además de representantes de la Municipalidad de San Gregorio, recibieron la inducción por parte del personal guardaparques conformado por Kevin Lewis, Fabiana Barrios y Monserrat Mansilla, quienes forman parte del equipo del parque durante esta temporada 2025-2026.

Por tal motivo, el recorrido contempló una visita a la Cueva Pali Aike, donde la investigadora del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, Dra. Fabiana Martin, quien lidera diversos estudios arqueológicos en el interior de las áreas protegidas, entregó antece -

dentes sobre los hallazgos y resultados actuales.

Posteriormente, la geóloga Florencia Sánchez, se refirió a las características geológicas de los vestigios volcánicos del parque, concluyendo el trayecto en el sector conocido como Morada del Diablo.

Para el administrador del Parque Nacional Pali Aike, Neftalí Arriagada, se trató “de una celebración diferente, donde se quiso dar a conocer el aporte científico del parque, así como socializar este conocimiento al sector turístico para incorporarlo a su labor y agregar un plus a la promoción de este parque que aún tiene mucho que proyectar”

El Parque Nacional Pali Aike se destaca por su geomorfología, correspondiente a un extenso campo volcánico, una amplia estepa magallánica y lugares de gran interés arqueológico.

una visita guiada por los sectores donde se aprecia su riqueza

55

Con
arqueológica y geológica, celebró sus
años de existencia el Parque Nacional Pali Aike.
PÁGINA WEB

Escritor magallánico, lanza su nuevo libro de poesía: “Cosmogonía: al sur del sur”

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

La librería Kalimera en Providencia fue el escenario del esperado lanzamiento en Santiago de “Cosmogonía: al sur del sur”, el segundo libro de poesía del escritor magallánico Kalani Shaira. La obra, publicada por la editorial Desbordes bajo la dirección de Alexis Donoso, ya había sido presentada previamente en Punta Arenas, consolidando su recorrido por el

sur y el centro del país. Inspirado en la cosmogonía del pueblo selknam, el libro nace de la experiencia del autor viviendo en Porvenir, Tierra del Fuego, donde ha residido por más de un año. Desde esa inmersión territorial y cultural, Kalani -sociólogo de profesión- construye una poética que dialoga con los mitos, la espiritualidad y la memoria ancestral del extremo austral. Cada poesía contiene una ilustración diseñada por el artista Manuel Peris.

La presentación estuvo a cargo del poeta y profesor de filosofía Enrique

Fernández, junto al actor Juan Carlos Bistotto, quienes ofrecieron lecturas y reflexiones sobre la obra, destacando su profundidad simbólica y compromiso con las voces originarias.

A la actividad asistieron representantes del mundo literario, miembros de la comunidad Selknam Aska Chogue, y el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, quien coincidió en la capital y quiso acompañar este hito cultural. La presencia de la comunidad selknam otorgó un sentido especial al evento, reafirmando el vínculo entre la

poesía de Kalani Shaira y las raíces fueguinas.

“Cosmogonía: al sur del sur” sucede a su primer libro “Contrashumante” y se suma a la trayectoria creativa del autor, quien también dirigió la película “Corazón de escarcha”, consolidando una obra que cruza géneros y territorios. El libro se encuentra disponible en la librería “Leo el Sur” ubicada en la Galería Palace, en Punta Arenas, y su distribución, en esta primera edición, es gratuita, ya que fue un proyecto financiado por un FNDR 8% del Gobierno Regional de Magallanes.

Presentador del libro, Juan Carlos Bistotto; Kalani Shaira, autor; y Enrique Fernández, presentador del libro.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS - TODAS LAS MEDIDAS - INCLUYEN 4 REPISAS - SOPORTAN HASTA 800 KILOS EN TOTAL

PÁGINA WEB

Programa público - privado

Las políticas de reciclado se afianzan en los municipios de Santa Cruz

“Municipio Sostenible” es un programa impulsado por la empresa recicladora Nueva Santa Cruz para impulsar y apoyar ● a los gobiernos locales en la adopción de políticas ambientales de reciclado. En esta ocasión se rubricó un convenio entre la empresa y el municipio de Puerto Deseado para la concesión de herramientas. “Nuestra propuesta busca mejorar, colaborar, apoyar y afianzar las acciones y políticas ambientales que se estén llevando adelante en los municipios”, explicaron desde la empresa a TiempoSur.

Nueva Santa Cruz SAS se dedica a la gestión y recuperación de residuos potencialmente reciclables convirtiéndose en un aporte relevante y significativo direccionado a la mejora de nuestro entorno.

A lo largo de más de 15 años han logrado experiencia en el desarrollo

de trabajo conjunto con el ámbito público, llegando a generar colaboración mediante acuerdos, convenios o programas específicos con localidades como Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén, El Calafate, Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Los Antiguos, Gobernador Gregores y Puerto Deseado; ciudades que se suman a las numerosas instituciones, organizaciones y estructuras privadas y públicas que colaboran en recuperación y reciclado en el marco de acciones propias u objetivos en línea con la Agenda 2030, con la res-

ponsabilidad empresarial o colectiva social.

En este contexto, en diálogo con TiempoSur, Leonardo Artieda, gerente de la empresa recicladora con asiento en Río Gallegos, pero con impacto en varios municipios, ha destacado la rúbrica de un nuevo convenio de acción en el marco de su programa privado - público denominado “Municipio Sustentable”. “Seguimos avanzando firmemente en el trabajo de cuidado del ambiente, con distintos Municipios, a través del Programa Municipio Sustentable. Esta vez, desde la empresa, se ha enviado una

prensa a la Municipalidad de Puerto Deseado, donde próximamente se enviarán distintos puntos verdes, como así también una balanza para los distintos trabajos que realizan en el área de separación de los residuos”.

Vale la pena mencionar que la empresa en la actualidad no solo colabora con maquinaria como balanzas y prensas, sino que también realiza capacitaciones y realiza la entrega de puntos verdes que son instalados por las comunas, además de hacer la monetización de los reciclables y el retiro desde cada comuna.

“Nuestra propuesta busca mejorar, colaborar, apoyar y afianzar las acciones y políticas ambientales que se estén llevando adelante en su municipio, maximizando la infraestructura de recuperación y sumando tecnología para la facilitación y optimización de las tareas propias de la fase final de recopilación de material”, comentó el empresario y sumó: “Es necesario acompañar las acciones ya encaradas por el municipio con herramientas que permitan materializar los esfuerzos desde la participación ciudadana, pública estatal y privada. En ese sentido se

propone generar espacios que faciliten y acerquen las prácticas de separación en origen de residuos, los cuales deberían ser acompañados a nivel local por campañas específicas de difusión del objetivo, metodología de uso e informe de resultado de la acción ambiental”.

“Desde Nueva Santa Cruz SAS consideramos que la colaboración mancomunada entre el sector público y privado emerge como una estrategia fundamental y altamente efectiva para abordar los complejos desafíos ambientales de nuestro tiempo”, cerró el empresario.

PÁGINA WEB

Pelusas y Redbull abren la jornada sabatina en el baby fútbol del Club Yungay

El certamen futbolero organizado por el club sureño, y a jugarse en damas y varones, se llevará a cabo en las ● instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los elencos de Pelusas y Redbull en la serie varones Todo Competidor, son los encargados de abrir la jornada sabatina en el desarrollo de una nueva fecha del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay.

El certamen futbolero, a jugarse en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal y en su fase de Clausura, contempla la siguiente programación en cada una de las categorías:

Sábado 8 de noviembre

Gimnasio Escuela Portugal

Varones T.C. -Pelusas vs Redbull 18:15 hrs.

-Pinocho

vs Don Carlos 19:00 hrs.

Senior -Pasto Seco vs Mattioli

19:45 hrs. -Ciclón vs Maskine 20:30 hrs.

Damas Senior

-Newen Pat A vs Golden Team 21:15 hrs.

Senior -Independiente

vs Sol y Lluvia 22:00 hrs.

Damas T.C. -Hattrick vs Agrup.Polar

22:45 hrs.

Varones T.C. -Junta 9 vs Leñadura 23:30 hrs.

La magallánica Ivana Vilicic Mattioni se integra al grupo de elite de pádel de la UC

La joven jugadora puntarenense y seleccionada chilena escolar, ya forma parte del club cruzado que buscará potenciar ● su juego con miras al mundial de pádel escolar del 2026.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

PÁGINA WEB

La jugadora punta renense y actual seleccionada nacional escolar de pádel Ivana Vilicic Mattioni forma parte desde hoy del grupo de jugadores de elite del club Universidad Católica, siendo la primera jugadora mujer de pádel que ingresa a este selecto grupo que busca consolidar un alto rendimiento que lo lleve a competir en los campeonatos más importantes a nivel nacional e internacional.

Acompañada de su madre (Paola), Ivana ya se encuentra en la capital, donde durante estos días han afinado detalles con el club cruzado, como asi mismo viendo la rutina de entrenamientos a los cuales ya comenzó a entrenar con cuatro horas diaras de pádel y una hora y media con personal training bajo las órdenes del técnico magallánico Carlos Naranjo.

Para Ivana es una gran oportunidad que se abre hoy en Universidad Católica, donde buscará potenciar sus habilidades en el pádel y con miras al proceso del cual ya se está trabajando, donde como seleccionada chilena se están preparando para las Olimpiadas Escolares 2026, donde aún no se conoce la sede pero podría ser Brasil, Suiza o nuevamente Bahréin y donde la jugadora magallánica hará dupla con la seleccionada nacional Cecilia Fulla, ganadora del mundial escolar 2024.

Algunos logros a destacar Ivana Vilicic Mattioni comenzó en el pádel regional el año 2023 y como bien dice ella se caracteriza por ser una jugadora estratégica, disciplinada y aguerrida, logros que consiguió en el trabajo realizado junto a los técnicos de Vientos Austral Padel Club y que más tarde la llevó a conseguir varios triunfos regionales en las distintas categorías, consolidándose como una de las jugadoras juveniles de mayor proyección y que lo pudo reforzar en el campus realizado el año pasado cuando fue parte de la Gustavo Pratto Academia en Valladolid (España), experiencia que le permitió perfeccionar su técnica y adquirir nuevos conocimientos junto a los jugadores más destacados del circuito mundial.

El Gran Maestro de ajedrez Alexei Shirov llega a Punta Arenas junto al campeón chileno Matías Pérez

Para realizar varias simultaneas entre el 28 y el 30 de noviembre en Punta Arenas.

cgonzalez@elpinguino.com

La Rama de Ajedrez del Club Español de Punta Arenas anuncia con orgullo la visita del Gran Maestro (GM) Alexei Shirov, una de las leyendas del ajedrez mundial, quien estará en la capital regional entre el 28 y el 30 de noviembre.

Durante su estadía, el Gran Maestro ofrecerá una partida simultánea con jugadores locales y participará en dos torneos, que reunirán a los mejores exponentes del ajedrez magallánico en una verdadera celebración del deporte ciencia.

A esta cita de primer nivel se suma la presencia del Maestro Internacional y actual Campeón de Chile, Matías Pérez, quien arribará el 27 de noviembre para realizar una

simultánea abierta al público, además de competir junto a Shirov en las distintas actividades programadas por el Club Español.

Alexei Shirov, nacido en Riga, Letonia, ha sido subcampeón mundial y durante décadas se ha mantenido entre los mejores jugadores del planeta. Conocido por su estilo creativo y brillante, ha derrotado a varios campeones del mundo y ha brillado en los principales torneos internacionales. Su llegada a Punta Arenas representa una oportunidad única para los aficionados locales de ver en acción a una auténtica leyenda viva del ajedrez.

La presencia conjunta de Shirov y Pérez marca un hito sin precedentes para el ajedrez en Magallanes, comparable a recibir en la ciudad a deportistas de élite mundial en disciplinas como el

fútbol o el tenis. Este evento reafirma el compromiso del Club Español y su Rama de Ajedrez con el crecimiento y la difusión de este deporte en la región.

La organización agradece profundamente a las instituciones y empresas que han hecho posible esta visita: Covepa, Escuela España, Club de Leones, Gestoo Producción Creativa, Aguas Nozomu, Ferretería Omega, Transportes Alarcón y la Cámara Chilena de la Construcción, cuyo apoyo ha sido fundamental para concretar este sueño deportivo.

El presidente de la Rama de Ajedrez del Club Español, Rodrigo Hurtado, expresó su sincero agradecimiento “a todos los auspiciadores y socios del Club que han apoyado esta iniciativa, permitiendo que Punta Arenas viva un evento de nivel internacional que

posiciona al ajedrez regional en lo más alto”.

Asimismo, Hurtado extendió una invitación abierta

a quienes deseen participar en alguna de las simultáneas junto al Gran Maestro Alexei Shirov o al Maestro

Internacional Matías Pérez, a comunicarse al +56 9 8977 7990 para inscribirse o solicitar más información.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS

Manuel Pellegrini toma una postura por la nueva regla que viene a cambiar el fútbol para siempre

El entrenador chileno de Real Betis abordó la Ley Wenger, que viene a modificar por completo el fuera de juego.

Manuel Pellegrini está en la palestra en Chile y en Sevilla, debido a que su futuro se debate entre la Roja y Real Betis, con los hinchas de la Selección rogando con que se decida por su país. El Ingeniero volvió a hablar de su futuro tras la victoria ante Olympique de

Lyon por la Europa League: “he dicho siempre que me gustaría dirigir a mi país en un Mundial, no ahora en mi último año de contrato. No estoy más cerca de Chile ni más lejos del Betis; no sé para dónde virará mi futuro”. Pero no fue el único tópico que trató el entrenador nacional, porque también le consultaron sobre la Ley

Wenger (que propone el ex entrenador Arsene Wenger), la cual viene a cambiar la regla del offside para “favorecer” a los delanteros.

Manuel Pellegrini está en contra de la Ley Wenger

La “ley” que propone el ex entrenador de Arsenal viene a favorecer a los atacantes, que tendrían un mayor mar-

gen en la posición fuera de juego y así se podrían anotar más goles.

La idea que propuso hace años el francés fue analizada por Manuel Pellegrini, quien está en desacuerdo con la medida, porque dijo que viene a cambiar mucho al fútbol.

“Es algo difícil de dar una opinión. El fuera de juego ahora es correcto y con el VAR se dan más facilidades para no equivocarse. Cambiarlo es meterse en problemas. Hay otras reglas que mejorarían el fútbol haciéndo-

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

lo más dinámico y atractivo, como que cuando se pase del medio del campo no se pueda volver a tu campo. Sería más entretenido estando más cerca de la portería contraria”, dijo el Ingeniero.

La Ley Wenger suma más críticas que opiniones a favor antes de materializarse.

¿Cuándo y a qué hora juega Valencia vs Real Betis por La Liga de España? El próximo partido de Real Betis será este domingo 9 de noviembre, cuando desde las 14:30 horas visite a Valencia en el estadio Mestalla.

Identificaron uno de los restos

Encuentran casa de tortura y nuevas osamentas en San Vicente

Durnte la tarde se confirmó que uno de los cuerpos corresponde al de una joven madre secuestrada hace tres meses ● que un familiar intentó rescatar.

El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, entregó nuevos antecedentes sobre las diligencias realizadas en San Vicente de Tagua Tagua, donde encontraron dos cuerpos. Uno de ellos estaba calcinado y maniatado, mientras que el otro descuartizado. Ambos al interior de una fosa séptica en un domicilio que fue allanado por un operativo antidrogas.

Este viernes continuaron las acciones de Carabineros y se encontraron nuevas osamentas humanas. “Fueron encontradas, pero desconocemos si corresponden al cuerpo encontrado ayer descuartizado, o a un tercer cuerpo, eso va a ser materia de los peritajes. Pero efectivamente hay unas osamentas que fueron encontradas durante el transcurso de la mañana”, sostuvo el persecutor.

Así también Cubillos precisó que en los allanamientos se encontró una casa de tortura. “Sí, esos son antecedentes que tenemos dentro de nuestra investigación que originó la entrada y registro

a otros domicilios en el día de ayer”.

Consultado por si podrían haber más cuerpos, el fiscal comentó que “no lo descartamos, tenemos variedad de información que debemos verificar, para eso hemos traído el equipo de geo radar. Vamos a traer más personal, estamos pidiendo refuerzo, porque como ustedes ven, esto es un sector entre urbano y rural, tenemos un cerro aquí en las inmediaciones, y por tanto es bastante amplio y debemos rastrearlo por completo”.

Diligencias

En el procedimiento se allanaron diez domicilios en el sector de Pueblo de Indios y, de acuerdo a información policial, en esa oportunidad se habría descubierto el cadáver calcinado de una mujer, y otro descuartizado, cuyo sexo por ahora se desconoce. Respecto a si uno de los cuerpos ya habría sido identificado, durante la mañana el fiscal prefirió no adelantarse. “No me quisiera referir en extenso, porque eso todavía está en proceso”, sostuvo.

Aunque afirmó que aún no tienen “una identificación oficial al respecto”, sí confirmó que manejan “algunos antecedentes, pero deben ser confirmados previamente para luego ser informados a la familia”.

Confirmación

Sin embargo, horas más tarde se confirmó que el cuerpo amarrado y calcinado que fue descubierto el jueves durante un operativo antinarco en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua corresponde al de una madre secuestrada hace tres meses que un familiar intentó rescatar.

La víctima, identificada como Catalina Rojas González, logró avisar, mediante llamada, a un pariente que se encontraba retenida. Pero éste, al querer salvarla, recibió amenazas de los presuntos responsables de que la matarían si se atrevía a hacerlo.

Además del cuerpo de Catalina -madre de dos hijos y con una edad superior a los 20-, otro cadáver descuartizado fue hallado en el mismo operativo.

El procedimiento también condujo a nueve sospechosos a una comisaría de Carabineros, de los cuales dos eran chilenos y el resto extranjeros; y resultó en la incautación de armas, dinero, drogas y

una red de cámaras de la supuesta banda criminal detrás del caso.

De los sospechosos, cuatro fueron aprehendidos por delitos de homicidio y narcotráfico y su control de detención fue ampliado hasta el próximo martes a las 09:30 horas, a pedido verbal y “urgente” del Ministerio Público a raíz de diligencias pendientes en curso.

“Se va a informar respecto de otras acciones que vamos

a realizar. Vamos a traer más personal y estamos pidiendo refuerzos porque esto es un sector entre urbano y rural. Tenemos un cerro en las inmediaciones y, por tanto, es bastante amplio y debemos rastrearlo por completo”, añadió el fiscal. La familia de Catalina, hasta el momento, ha optado por el silencio. No obstante, se estima que se dirija esta jornada a la Fiscalía de San Vicente de Tagua Tagua.

Las diligencias y lo hallazgos continúan en San Vicente de Tagua Tagua.

Tras su insistencia a ser candidato

Golpe final para Jadue: TC lo deja fuera de carrera

El Tribunal Constitucional (TC) dio un portazo a las aspiraciones políticas de Daniel Jadue, tras declarar ayer derechamente inadmisible el requerimiento con el que buscaba reincorporarse en las papeletas parlamentarias de las elecciones del 16 de noviembre.

El exjefe comunal de Recoleta, que perdió recientemente su militancia del Partido Comunista (PC) por el caso Farmacia Populares, pretendía con esta nueva acción judicial ser candidato a diputado por el Distrito 9 en los próximos comicios.

La Primera Sala del TC, de manera unánime, declaró inadmisibles dos requerimientos de inaplicabilidad presentados por el exalcalde.

“La gestión pendiente ha concluido su tramitación ordinaria, no existiendo una gestión judicial en que pueda hacerse efectiva la

eventual declaración de inaplicabilidad por inconstitucionalidad solicitada” por parte de Jadue, precisa el fallo.

Jadue tras pérdida de militancia comunista: “No se escribe con tinta ni se borra con resoluciones”

Ambas acciones fueron ingresadas el 15 de octubre tras la decisión del Tricel de suspender sus derechos políticos por una acusación penal, en el marco del caso Farmacias Populares.

Aunque esa acusación fue posteriormente retirada, la reposición fue rechazada. Pese a estos reveses, el exalcalde presentó un tercer requerimiento junto al Tribunal Constitucional, ahora fundado en un recurso de protección que escaló a la Corte Suprema.

Aunque sigue fuera de la carrera a 9 días de las elecciones, Daniel Jadue sigue insistiendo en reabrir su candidatura por el Distrito 9.

Marcel y críticas a eliminación de glosa republicana:

“La inventé yo, cuando los ingresos eran abundantes”

Dijo que que “se piden muchas cosas que son aumentos de gastos. Entonces ● hay una contradicción muy fundamental en esa discusión”.

El exministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el debate en torno al Presupuesto 2026 y, en particular, por la eliminación de la glosa republicana, recordando que esta fue inventada por él y que se dio cuando “los ingresos eran muy abundantes”.

En diálogo con radio ADN, el también expresidente del Banco Central partió advirtiendo “una contradicción fundamental” en la discusión de presupuesto, esto “porque hay un sector importante de la política que quiere recortes más profundos del gasto público, pero la discusión que está teniendo lugar en torno al Presupuesto 2026 no es para recortar más gasto, es para aumentar gastos”.

“Se pide la glosa republicana, se piden muchas cosas que son aumentos de gastos. Entonces hay una contradicción muy fundamental en esa discusión“, subrayó.

Marcel y teoría de que el país “se cae a pedazos”

Respecto a la teoría de que el país “se cae a pedazos”, Marcel destacó los datos del Imacec de septiembre, indicando que “lo que nos muestra es una economía que, si uno mira los últimos doce meses, para que no digamos que es un dato

puntual, (…) está creciendo ya casi el 3%“.

“Ese también es un dato que es positivo, ahora, cuando tengamos las cuentas nacionales del Banco Central en unos días más, seguramente vamos a ver de nuevo un aumento de la inversión, que ya sorprendió el semestre anterior”, apuntó.

“Entonces, en las campañas se dicen muchas cosas y, bueno, obviamente cada uno conduce las campañas de acuerdo a su estrategia, pero lo importante es contrastar eso con los que son los datos reales, y los datos reales son estos. De una economía que fue dejando atrás un desequilibrio muy grande, que ha ido abriéndose un camino de crecimiento, donde las presiones inflacionarias están disminuyendo. Eso es positivo porque va a significar un mejor punto de partida para el gobierno siguiente“, agregó.

Marcel recuerda que inventó la glosa republicana

Finalmente, abordando la discutida eliminación de la glosa republicana en el proyecto del Presupuesto 2026, hecho que -incluso- fue criticado por la candidata oficialista, Jeannette Jara, Marcel recordó que “la glosa republicana la inventé

Exministro de Hacienda, Mario Marcel.

yo cuando era director de Presupuestos, al final del gobierno del presidente Lagos“.

“Esa era una época en que los ingresos eran muy abundantes, porque estábamos en un buen momento, había un alto precio del cobre, los ingresos fiscales crecían fuertemente de manera sistemática, pero esa no es la situación que tenemos hoy día“, afirmó.

Grau defiende eliminación de glosa republicana: “Le da más libertad a la siguiente administración”

“Hoy día tenemos una situación fiscal que es más estrecha, nos queda todavía consolidación fiscal que hacer. De modo que eso (la glosa republicana), que fue una señal que se dio en su momento, uno tiene que ser capaz de calibrarla y adecuarla a lo que va siendo la realidad de las finanzas públicas. Si además hay candidatos que están planteando reducir gasto, resulta difícil de entender porque quieren aumentarlo por la vía de la glosa republicana“, concluyó.

Podría ser formalizada

Corte acoge a trámite querella de capítulos contra exsuprema Ángela Vivanco

En este caso se está investigando los presuntos delitos de cohecho, sobornos, lavado de activos, tráfico de influencias, ● entre otros.

la Corporación

Durante la tarde de viernes, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió a trámite la querella de capítulos -presentada por la Fiscalía- en contra de la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Lo anterior, recordemos, en el marco de la arista Bielorrusa del caso Audio, que hasta hoy tiene tres detenidos. De esta manera, se da luz verde para revisar el paso preliminar para formalizar a la exjueza.

En esta trama se está investigando los presuntos delitos de cohecho, sobornos, lavado de activos, tráfico de influencias y otros delitos de leyes especiales. Lo anterior, en el contexto de un caso que involucró al Consorcio Belaz Movitec SpA y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco).

Llamada que confirmaría coimas a Vivanco Fue durante esta misma jornada que en la formalización de los tres imputados Mario Vargas, Eduardo Lagos y Gonzalo Migueles, este último pareja de la exjueza Ángela Vivanco, la Fiscalía mostró una llamada que confirmaría las coimas que habría recibido la exsuprema Ángela Vivanco.

En el registro se escucha al notario de San Miguel, Claudio Barrena, diciéndole al con-

servador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, lo siguiente: “Ese hueón (Mario Vargas) está haciendo siendo investigado a cagar con todas las cuentas. Este hueón le debió haber pasado 1 o 2 palitos de dólares a la Ángela por el tema del Consorcio Belaz Movitec”.

Según la Fiscalía Regional de Los Lagos, Ángela Vivanco habría favorecido al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec (CBM) en recursos judiciales contra Codelco, vulnerando sus deberes de imparcialidad.

A cambio, habría recibido pagos ilícitos canalizados por su pareja, Gonzalo Migueles Oteiza, provenientes de los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas, representantes del consorcio.

Inicio de juicio Por otro lado, la Fiscalía Regional de Los Lagos pidió ayer la prisión preventiva para los tres imputados por el caso denominado “muñeca bielorrusa”, Gonzalo Migueles, esposo de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, y de los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas, en una de las aristas que ha dejado el Caso Audios de Luis Hermosilla.

Esto, durante la audiencia de formalización que se lleva a cabo en el Séptimo Juzgado

de Garantía de Santiago, donde a los imputados se les acusa por delitos de tráfico de influencias, cohecho y lavado activos.

El ente persecutor acusa que los representantes de ese entonces de la empresa bielorrusa Belaz Movitec, Mario Vargas y Eduardo Lagos, habrían entregado coimas a Gonzalo Migueles y de Ángela Vivanco por sus fallos en favor del consorcio. Además, el Ministerio Público descubrió el pago de una nueva recompensa de parte de Belaz Movitec, la cual ahora fue directamente a las arcas de la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.

Serían US$15 mil, los cuales fueron pagados en efectivo por el abogado Mario Vargas, uno de los tres formalizados este viernes en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

No sólo eso, sino que se conocieron otros pagos de coimas, que fueron revelados por el medio investigativo Reportea y que son parte de la carpeta que tiene Fiscalía.

Habría otros 45 millones que se habrían desembolsado a Gonzalo Migueles, pareja de Vivanco, por parte del tercer abogado sentado en el banquillo de los acusados: el exdiputado Eduardo Lagos.

La trama involucra al Consorcio Belaz Movitec SpA y
Nacional del Cobre (Codelco).

En medio de otra acusación

Trump se abre a considerar suspensión de sanciones a Irán

Según el mandatario republicano, Teherán ya no tiene posiblidad de contar con armas nucleares.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ha pedido de Teherán, está “abierto” a considerar el retiro de las sanciones contra Irán.

“Irán ha estado preguntando si las sanciones pueden levantarse. Irán tiene sanciones muy severas de Estados Unidos”, dijo Trump en una cena con líderes de Asia Central.

“Estoy abierto a escucharlo, y veremos qué sucede, pero estaría abierto a considerarlo”, añadió.

Países occidentales, incluyendo Estados Unidos, han acusado a Teherán de buscar dotarse de armas nucleares, mientras que Irán lo niega y habla de un programa nuclear civil.

Por años, Teherán ha estado tambaleándose bajo sanciones internacionales, en especial tras el retiro de Estados Unidos, en

2018, de un acuerdo nuclear internacional.

A mediados de junio, Israel lanzó un bombardeo sin precedentes contra Irán, desencadenando una guerra que llevó a una intervención estadounidense con ataques a instalaciones nucleares iraníes.

La guerra de 12 días con Israel descarriló los diálogos sobre el programa nuclear que habían iniciado entre Teherán y Washington en abril.

Trump dijo que Irán había sido una vez el “matón de Oriente Medio”, pero que ya no tenía la “posibilidad de (tener) armas nucleares”.

Estados Unidos ha impuesto numerosas sanciones militares y económicas a la república islámica desde 1979, entre ellas un embargo que prohíbe casi cualquier intercambio comercial con Teherán.

Acusación

Por otro lado, Estados Unidos acusó el viernes a Irán de haber planeado el asesinato de la embajadora de Israel en México, aunque aseguró que la amenaza ya fue neutralizada.

“El complot fue contenido y no representa una amenaza actual”, afirmó un funcionario norteamericano bajo condición de anonimato. La fuente no ofreció pruebas adicionales ni explicó cómo se evitó el ataque contra la representante diplomática, Einat Kranz Neiger.

Según ese funcionario, la conspiración fue iniciada a finales de 2024 por la Fuerza Quds, el brazo de operaciones exteriores del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), y habría sido desbaratada este año.

“Este es solo el último episodio en una larga historia de ataques letales globales

de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que esté en desacuerdo con ellos, algo que debería preocupar profun-

damente a todos los países donde hay presencia iraní“, añadió.

Israel, por su parte, agradeció este miércoles

REMATE

a las autoridades mexicanas por haber frustrado el complot, mientra Irán negó tajantamente la acusación.

Ante Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Tercer Piso, Punta Arenas, se rematará el 26 de noviembre 2025, a las 11:00 horas, inmueble ubicado en la ciudad de Punta Arenas, en Avenida Colón número mil doscientos setenta y ocho, cuyos deslindes y dimensiones son los siguientes: NORTE, con propiedad de don Emilio Covacevich en doce metros cincuenta centímetros y con propiedad de don Jorge Kusanovic en doce metros cincuenta centímetros; SUR, con Avenida Colón en veinticinco metros; ORIENTE, con propiedad de don Armando Piaget en cincuenta metros y con propiedad de don Eduardo Doberti en diecinueve metros, del tal manera que el deslinde Oriente tiene una extensión total de sesenta y nueve metros, teniendo también un deslinde interior de un metro con la propiedad de don Jorge Kusanovic y PONIENTE, con propiedad de la Sociedad Chilena de Socorros Mutuos y de Blas Zmirak en cincuenta metros y con el sitio número tres en veinte metros, de tal manera que el deslindes Poniente tiene una extensión total de setenta metros. El título de dominio a nombre de la parte demandada ARTURO BALBONTIN GÓMEZ, rut 6.760.989-1, y se encuentra inscrito a fojas 503 vuelta, N° 882 en el Registro de Propiedad del del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Inmueble con rol de avalúo fiscal N°1716-10 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $564.858.510.- Precio pagadero contado. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los días lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia decretada se realizará de manera presencial en el Tribunal. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con FERRETERIA COMERCIAL E INDUSTRIAL INDUSMAG SPA y OTRO”, Rol N° C-378-2025.PUNTA ARENAS, 30 de octubre de 2025. LA SECRETARIA

Estados Unidos afirma que la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán planeó asesinar a Einat Kranz Neiger, la embajadora de Israel en México.

Por amenaza de estados Unidos

Aseguran que matrícula militar en Venezuela subió 53 por ciento

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dijo que el chavismo responderá ante “una agresión militar imperialista”.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró el jueves que la matrícula militar aumentó un 53% este año en respuesta a la “amenaza” de Estados Unidos, como calificó al despliegue naval de este país en el mar Caribe cerca de la nación suramericana.

En un acto transmitido por el canal estatal VTV, el funcionario sostuvo que, ante la “amenaza cierta, intimidatoria, vulgar y militar”, la matrícula de la Universidad Militar Bolivariana “se incrementó en un 53%”.

Señaló que este aumento representa una “respuesta valiente y digna de Venezuela ante la agresión militar imperialista” que, advirtió, pretende

amedrentar, intimidar y acallar al país suramericano.

Padrino López no precisó cuántas personas se inscribieron este año ni cuántas en el período con el que hizo la comparación, que tampoco especificó.

“(Un) 53% de aumento en la matrícula, y eso es una expresión de lo que el pueblo en la calle siente en su corazón: el deseo vivo de defender su terruño”, agregó.

17 lanchas hundidas por EE.UU.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado que la presencia militar estadounidense en el Caribe, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un

REQUIERE CONTRATAR:

• ANALISTA DE RRHH

• VENDEDOR

• CHOFER A4.

• HORQUILLERO LICENCIA CLASE “D”.

• OPERARIO DE PRODUCCIÓN

Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com

Eduardo Carcamo Peluquero Experto

Servicio Integral Damas - Varones - Niños

Reservas 983850078

Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30

Visítanos en:

BALMACEDA 647

“cambio de régimen” e imponer una autoridad “títere” con la que EE.UU. pueda “apoderarse” de recursos naturales venezolanos, principalmente el petróleo.

El Ejército estadounidense asegura que ha hundido 17 lanchas en varios ataques en los que han muerto al menos 66 personas en aguas del Caribe y del Pacífico, en la que defiende como su guerra contra las drogas.

La administración de Donald Trump reconoció ante el Congreso que no puede justificar legalmente, de momento, un futuro ataque de EE.UU. a Venezuela y afirmó que por ahora no planea incursiones en ese país dentro de su campaña militar contra el narcotráfico, informaron medios este jueves.

Desde Rusia

Por otro lado, el Kremlin eludió previamente comentar si Rusia ofrecerá ayuda militar a Venezuela en caso de un ataque de Estados Unidos

Venezuela se mantiene alerta ante el asedio militar de Estados Unidos.

tras informaciones de una presunta solicitud de Caracas de suministro de misiles, radares y aviones.

El líder venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que su país y Rusia están “avanzando” en

una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa” y que -aseguró“va a continuar”.

Tras ser consultado sobre los contactos entre Caracas y Moscú en medio de las “amenazas” de Estados Unidos al país latinoamericano, Maduro dijo que su Gobierno tiene una “comu-

nicación diaria y permanente” con el de Vladimir Putin sobre “muchos temas en desarrollo”, entre ellos, el militar. Mientras, el diputado ruso Alexéi Zhuravliov aseguró en declaraciones a la prensa local que Moscú ya está suministrando ayuda militar a Venezuela.

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

PUNTA ARENAS

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 08:30 A 14:30 HRS.

Sector comprendido por:

- Prolongación Los Flamencos desde Av. Frei al poniente.

Incluye:

- Villa Pudeto 2.

- Villa Estepa Austral 1 y 2.

Publicado el día sábado 8 de noviembre de 2025

Para resguardar la paz y comenzar la reconstrucción

Trump anuncia pronto envío de fuerza internacional a Gaza

“Va a suceder muy pronto”, aseguró el mandatario estadounidense al comentar sobre el plan de paz en el enclave palestino.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el jueves que una fuerza internacional de estabilización coordinada por Estados Unidos será desplegada “muy pronto” en la Franja de Gaza. Las declaraciones del presidente ocurren un día después de que Washington presentó un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU destinado a apoyar el plan de paz estadounidense en el territorio palestino.

Crece la tensión

“Muy pronto. Va a suceder muy pronto. Y las cosas van bien en Gaza”, respondió Trump durante un evento en la Casa Blanca al referirse a esta fuerza que probablemente incluirá tropas de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

Según fuentes diplomáticas, varios países ya han expresado su disposición a participar en esta fuerza, aunque insisten en que se requiere un mandato del Consejo de Seguridad para desple -

Merz: Alemania

“no puede

gar tropas en el territorio palestino.

Coalición de países árabes y musulmanes

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, se reunió el miércoles con los 10 miembros del Consejo de Seguridad, así como con otros actores clave (Egipto, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Turquía), informó un portavoz de la misión, señalando el “apoyo regional” a la propuesta.

perder tiempo” ante amenaza rusa

El canciller alemán, Friedrich Merz, subrayó este viernes que su país no tiene tiempo que perder para rearmarse, en un contexto internacional marcado por la guerra contra Ucrania y la amenaza que representa Rusia, nación a la que acusó de agredir a Alemania a diario de forma híbrida.

“Cumplimos con nuestra obligación en la OTAN de forma que, como alianza, nadie se plantee atacarnos, y para eso no tenemos tiempo que perder”, dijo Merz en un mensaje de vídeo transmitido en el marco de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Federales que acoge Berlín en esta jornada.

“Nuestros aliados nos miran especialmente a nosotros, la tercera economía del mundo;

queremos hacer de nuestro ejército el ejército convencional más grande de la Unión Europea, para que esté a la altura del tamaño de nuestro país”, abundó el jefe del Gobierno germano.

“La amenaza de Rusia es real. También la vemos en Alemania cada día. Vemos sabotajes, espionaje, ciberataques, vuelos de drones, asesinatos por encargo y desinformación precisa”, afirmó el canciller.

Merz subrayó que su Gobierno está al servicio del rearme del país a través de medidas como las posibilidades de financiación creadas a partir de las reformas constitucionales del pasado marzo, cambios que abrieron las puertas a que el país pueda endeudarse sin límite para invertir en defensa.

Esta fuerza está prevista en el acuerdo que condujo a un frágil alto el fuego el 10 de octubre entre Israel y Hamás en Gaza, territorio palestino que enfrenta una situación humanitaria aún muy precaria tras dos años de guerra.

Según los términos de ese acuerdo, el despliegue estará compuesto mayoritariamente por una coalición de países árabes y musulmanes, y servirá para supervisar la seguridad a medida que el ejército israelí se retire de Gaza.

La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó en respuesta al ataque lanzado el 7 de octubre de 2023 por parte del grupo islamista palestino Hamás, considerado terrorista por la Unión Europea y otros países.

Varios países ya han expresado su disposición a participar en esta fuerza, aunque insisten en que se requiere un mandato del Consejo de Seguridad para desplegar tropas en el territorio palestino.

Ese ataque dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la agencia AFP basado en datos israelíes. La guerra israelí en Gaza ha matado al

menos a 64.700 palestinos, mayoritariamente civiles, de acuerdo al Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

A RR i E nd O d EPTO c hic O , interior, amoblado, calefacción central, consumos incluidos, acreditar trabajo estable. 612247155- 954267171. (04-11)

sE ARR i E nd A P i E z A cén TR ic O, $260.000. 995412224- 942955738 (08-15)

330 servicios Varios

mA g A llánic O s E n Q U il PU é, venden propiedad con quincho, terraza, piscina, más información al +56974195092. (25-11)

100 Construcción

cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

AlgUiEn dE BUEn A VOlUnTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (07-10)

110 Guía Hogar

sE VE ndE REFR igERA dOR, BUE n estado. Llamar 988770015. (29-10)

EMPRESA DE SERVICIOS GEOFÍSICOS

Requiere los siguientes cargos con experiencia en sísmica con nodos. Para labores en san Gregorio y Porvenir. Obrero (sin experiencia), Conductores camioneta 4*4 (con capacitación y certificaciones), Operadores de GPS, Operadores de Vibro, Mecánicos de Vibro, Prevencionistas de Riesgo, Capataz de Registro, Chequeadores de Línea, Logístico de registro, Perforadores. Enviar CV solo al correo: rrhh.chile@petroseismicservices.com cel. 977597432. (13)

Importante consultora regional busca: Biólogo, ingeniero Acuícola y/o técnico universitario titulado en el área de acuicultura, medio ambiental o carrera afín, con experiencia en muestreos de agua y sedimento bajo normativa técnica resolución exenta N°3612; con capacidad y disponibilidad para realizar terrenos dentro de la región de Magallanes. Enviar CV al correo: scuevas@ecosistema.cl (10)

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sERV ici O s TOPO g R á F ic O s, levantamientos topográficos, replanteos, control de obras, deslindes, catastro. 992479633. (06-15)

340 Empleos Ofrecidos

sE nEcEsiTA chOFER REPARTidOR y labores afines, jornada parcial, licencia clase B, para trabajar en sector Río seco. se ofrece sueldo base más bonos. Para solicitar entrevista enviar curriculum a: administracion@aikepatagonia. cl. (08-09)

sE n E c E si TA PER s O n A l lavandería Tel 96233548. (08-15)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E P in TOR in TER i OR , exterior. Cel. 982150677 (05-09)

sE OFRE c E s E ñ ORA PUERTA s adentro, como dama de compañía, señora sola o caballero solo. José Menéndez 544. (07-10)

sE OFRE c E c O ns TRU c TOR ci V il para trabajos particulares. 952134442. (07-08)

sE OFREcE PinTOR PARA inTERiOR o exterior. 942470506 . (08-11)

Importante empresa industrial requiere contratar:

1 auxiliar operador 1 Operador grúa horquilla

Enviar antecedentes a: rmunoz@resitec.cl (09)

Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

(30oct)

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Psicólogos

Abogados

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO:

SALVADOR MORBELLO VERA

(Q.E.P.D.)

Hoy 8 noviembre, en el día de tu cumpleaños, ¡¡te recuerdo con mucho amor!! Jamás te olvidaré querido tío. Besos al cielo. Claudia Barros.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias Señor por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN AL espíRItu sANtO

Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias Padre Pio por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Usted debe guiar su vida y no los demás, recuerde que su independencia no debe ser transada. SALUD: Peligro de una caída o accidentes en el lugar de trabajo, ande con cuidado. DINERO: Trata de iniciar la jornada de buena manera, ajuste su presupuesto. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Trate de acercarse más a la persona que ama, no tema al rechazo. SALUD: Las actividades que integren el deporte ayudarán a reducir la tensión en su vida. DINERO: Las responsabilidades en el trabajo no se deben postergar o delegar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 11.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Controle un poco sus emociones y a no dejarse llevar tanto por el entusiasmo inicial, ten cautela y un poco más de reserva. SALUD: Dolores de cabeza o migrañas. DINERO: Buenas oportunidades laborales durante la jornada de hoy. Esté atento/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Las cosas no son tan malas como parecen, simplemente no debe complicarse más de la cuenta. SALUD: Complicaciones alérgicas atacarán su salud. DINERO: Los momentos complicados en lo económico irán quedando atrás en forma paulatina. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Necesita descartar esos malos pensamientos y transformarlos en pensamientos positivos. SALUD: Pasa por un buen instante, en el cual se está sintiendo mucho mejor que antes. Continué cuidándose. DINERO: La suerte está al lado suyo. Aprovéchela al máximo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si usted no tiene pareja no debe desalentarse, ya que la vida tiene cosas hermosas que mostrarle y no necesariamente serán en pareja. SALUD: No hay complicaciones salvo que usted voluntariamente las busque. DINERO: Vicisitudes en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Disfrute intensamente lo que tiene, aproveche cada minuto ya que las cosas pueden cambiar de un momento a otro. SALUD: Aleje de su vida a las personas negativas y pesimistas. DINERO: Buen inicio de día, aprovéchelo para dejar fluir sus ideas.

COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Aproveche este tiempo para curar todas sus heridas y así enfrentarse de mejor manera a una nueva relación. SALUD: Necesita un momento de paz para calmar su organismo. DINERO: Usted es alguien inteligente y capaz de lograr lo que se proponga. COLOR: Granate. NÚMERO: 6.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Aclare sus sentimientos ya sea hablando con su almohada o simplemente escuchando lo que le dice su corazón. SALUD: Busque un momento para calmar un poco sistema nervioso. DINERO: Cosas muy buenas comienzan a vislumbrarse en su trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Las culpas son compartidas, no culpe solo a la otra persona ya que usted también tiene el mismo grado de culpa. SALUD: Controle su nivel de alimentación. DINERO: Si actúa con prudencia las cosas no se le harán difíciles. Muestre iniciativa en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuidado con que las tensiones entre ambos lleguen a un punto extremo, trate de calmarse y hable con su pareja para que haga lo mismo. SALUD: La infecciones atacarán su organismo. DINERO: Habrá buenos resultados económicos. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No haga cosas que después le estén sacando en cara, la prudencia es algo que debe mantener en forma constante. SALUD: El colon irritable es un problema que debe tratarlo médicamente. DINERO: Tenga cuidado con andar apostando su dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
08-11-2025 by El Pinguino - Issuu