“Desafortunadamente, el ministro Grau ha sido obstinado y terco al momento de dar explicaciones respecto a las legítimas dudas que tenemos como oposición”.
(Página 20)
GalponeS De la ZoFri
Incendio en Zona Franca de Iquique obliga a la suspensión de actividades en colegios de Iquique y Alto Hospicio
(Página 38) CUPÓN
www.elpinguino.com
Pta. Arenas deja de percibir
US$ 6 millones tras
retiro de flota antártica de EE.UU.
La capital magallánica enfrenta un millonario revés económico y logístico tras el recorte presupuestario de la Fundación Nacional ● de Ciencias (NSF) de Estados Unidos. Esta medida obligó al retiro de los buques de investigación antártica que mantenían una presencia constante en la Región de Magallanes por cerca de tres décadas.
eQUipo De GeoloGÍa
Cinco lesionados tras volcar camioneta en sector de Río Verde
(Página 4)
(Página 12)
A fondo se vivió 3ra fecha del Regional de Motocross nacional explora en el Barrio inDUSTrial
Alumnos y docentes presentan proyectos científicos en Santiago
(Página 15)
(Páginas 31 y 33)
“caSo licenciaS”
Alcalde desmiente acusación contra jefa de la Cormupa
(Página 5)
al menoS 10 a la Semana y por monToS QUe lleGan a SUperar loS $100 mil caDa Uno
Advierten “ola delictiva sin
precedentes”
en
materia de hurtos
en
supermercados de Punta Arenas
18)
(Página
(Página 2)
Año
Punta Arenas, lunes 3 de noviembre de 2025
Tribunal validó dos detenciones por hurto simple mientras la defensa alegó errores y Fiscalía invocó agravantes.
Abogada de establecimiento comercial advierte una ola delictiva sin precedentes.
Policial policial@elpinguino.com
Punta Arenas enfrenta una compleja escalada de hurtos a supermercados, una situación que, según la representación legal de uno de los establecimientos comerciales, se traduce en al menos diez incidentes de este tipo a la semana. Esta ola delictiva ha sido catalogada como una “alza crítica”, marcada por el hecho de que los montos sustraídos ya no califican como hurto falta, sino que superan rutinariamente los $90.000 a $100.000 pesos, eliminando el hurto menor de sus registros.
La gravedad del fenómeno quedó expuesta durante
la mañana de ayer cuando llegaron hasta la sala de audiencias de control de detención en el Juzgado de Garantía de la capital regional dos nuevos casos de hurto.
Hurto o “confusión”
Una de las audiencias se centró en la situación de una mujer detenida, sorprendida por personal de seguridad del supermercado. El Ministerio Público planteó la hipótesis de hurto simple, señalando que la imputada, luego de ingresar especies a una bolsa, traspasó la línea de cajas sin pagar su valor, el cual ascendía a $92.140 pesos.
Sin embargo, la defensa ofreció una versión dramáticamente distinta, buscando la declaración de “ilegalidad de la detención”. El abogado argumentó que no existía en
Los supermercados de Punta Arenas enfrentan un preocupante alza de los delitos de hurto.
su representada el ánimo de hurto, sino un momento de genuina “confusión”.
La mujer, según esta versión, se habría percatado en las cajas de que no lle -
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
vaba consigo ni su carné ni sus tarjetas para realizar el pago. Ante la situación, habría dejado las especies con el guardia de seguridad para ir a buscar sus documentos olvidados en el automóvil, regresando posteriormente al local.
A pesar de la alegación de “buena fe” de la imputada, el tribunal desestimó la solicitud de ilegalidad, declarando la detención ajustada a derecho.
Finalmente, el magistrado decretó la prohibición de ingreso al supermercado como medida cautelar.
Reincidente comete hurto de alto valor
El segundo caso involucró a un hombre, a quien la Fiscalía imputó la sustracción de especies por un valor total de $219.810 pesos.
La forma de comisión fue más directa: el imputado fue sorprendido ingresando diversos cortes de carne, además de café, queso de cabra y productos cosméticos al interior de una mochila. Al intentar abandonar el recinto sin pagar, fue interceptado.
La Fiscalía, considerando los antecedentes del hombre, invocó la agravante de “reincidencia específica”, solicitando un procedi -
miento simplificado y una pena de 540 días de presidio menor en su grado máximo, además de multas y costas.
En la audiencia, el imputado se negó a admitir responsabilidad y el tribunal declaró la detención ajustada a derecho. Finalmente y al igual que en el caso anterior, se decretó la prohibición de ingreso al local como medida cautelar, mientras la causa continuará con la preparación del juicio oral.
Alza sostenida y estrategia legal firme
La abogada Constanza López, representante del supermercado afectado en estos casos, ofreció una perspectiva que va más allá de los hechos judiciales, abordando la alarmante realidad operacional.
López confirmó que la actual escalada en los hurtos contra sus representados, se concentra en los últimos tres meses, desde el inicio del invierno: “Se ha visto un alza, este año los últimos tres meses, desde el invierno. Yo creo que por lo menos unos 10 hurtos a la semana, mínimo”.
La abogada destacó la sofisticación de los delincuentes, quienes se centran en productos de alto valor y fácil reducción: “Sobre los 90, 100 mil pesos, todos los hurtos. Ya no hay hurto falta que son de 20 lucas, no. Eso no lo vemos hace tiempo”.
Destacó además que los artículos predilectos son “sobre todo productos cárnicos o de cosmética y alcohol. Eso es lo que más hurtan”.
Estrategia legal y dificultades operacionales
La política de la empresa contra este flagelo es de “cero tolerancia”, buscando la condena para todos y negándose a los acuerdos reparatorios: “Lo que queremos conseguir es condena para todos, prohibición de ingreso y no hacer perdonazos”.
La abogada señaló que esta estrategia se ha visto respaldada por la Fiscalía, que hoy exige que la gran mayoría de los detenidos pase a control.
Sin embargo, el hurto genera un problema logístico crítico para la seguridad interna. La atención de un procedimiento moviliza al menos a dos guardias: uno debe vigilar al detenido, mientras el otro espera la llegada de Carabineros, lo que debilita el resguardo del local.
Lo que queremos conseguir es condena para todos, prohibición de ingreso y no hacer perdonazos”.
Constanza López, abogada.
Se ha visto un alza, este año los últimos tres meses, desde el invierno.
Yo creo que por lo menos unos 10 hurtos a la semana, mínimo”.
Constanza López, abogada.
Finalmente, existe una marcada demora en la respuesta policial, la cual se atribuye entre múltiples factores a la baja dotación de efectivos y a que la jurisdicción corresponde a la comisaría de Río Seco, distancia que se traduce en retraso. La abogada señaló: “Se demoran 3 horas, 5 horas. Y a veces no llegan”.
PÁGINA WEB
Profesor atrapado en vehículo fue rescatado por Bomberos
Equipo de geología de la UNAB sufre volcamiento cerca de Isla Riesco
Una intensa jornada de rescate se vivió ayer en la tarde en la cComuna de Río Verde, luego que personal de Bomberos y equipos de emergencia concurrieran a un llamado por rescate vehicular en la Ruta Y-50, a la altura del kilómetro 42 de la Ruta 9 Norte.
El incidente se trató del volcamiento de una camioneta, la cual transportaba a personal de la empresa Geologística CPA. Según la información preliminar, el vehículo estaba realizando trabajos en Isla Riesco, y el accidente ocurrió a pocos kilómetros del punto de desembarco.
El vehículo trasladaba a un total de cinco ocupantes mayores de edad: un profesor, tres estudiantes de geología de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, y una persona civil. Al llegar la unidad RX-1 de Bomberos, se constató que una persona se encontraba atrapada al interior del móvil. Esta persona fue identificada como el profesor del grupo, quien fue auxiliado por el equipo de rescate y posteriormente trasladado por personal del SAMU al Hospital Clínico Magallanes (HCM) para la evaluación y atención de sus lesiones.
Violencia intrafamiliar
Las otras cuatro personas que viajaban en la camioneta lograron salir por sus propios medios y sólo presentarían lesiones menores.
Personal del Retén Villa Tehuelche de Carabineros se dirigió al lugar con el fin de recabar mayores antecedentes y determinar las causas que originaron el violento volcamiento en la ruta. Al cierre de esta edición, el procedimiento estaba en desarrollo. Se esperan reportes médicos desde el HCM sobre el estado de salud del docente.
Imputada argentina quedó en la calle tras medidas cautelares por amenazas
● humanitarias, considerando la extrema vulnerabilidad de la mujer al carecer de red de apoyo en la región.
Tribunal aplicó abandono de hogar y prohibición de acercamiento, pero descartó el arraigo nacional por razones
Policial policial@elpinguino.com
La sala del Juzgado de Garantía de Punta Arenas fue escenario de una compleja audiencia de control de detención que reveló la delgada línea entre la protección a víctimas de violencia intrafamiliar y la vulnerabilidad de una imputada extranjera sin red de apoyo.
El Ministerio Público formalizó la investigación contra una ciudadana argentina por el delito de amenazas no condicionales en contexto de violencia intrafamiliar (VIF) Los hechos ocurrieron el pasado sábado 1 de noviembre de 2025, cuando, durante una discusión, la mujer ha-
bría proferido amenazas de muerte contra su conviviente, diciéndole: “Te voy a matar y quemar tus cabañas”.
Cabe destacar que la mujer fue detenida por Carabineros en un el domicilio que compartía con la presunta víctima, lugar donde la imputada fue hallada inconsciente, con rastros de alcohol y fármacos, situación que la defensa atribuyó a una descompensación emocional posterior a la pelea. Pese a ello, el tribunal rechazó la solicitud de ilegalidad de la detención y la declaró ajustada a derecho.
Discusión de cautelares
Como medidas cautelares, el Ministerio Público solicitó el abandono inmediato del hogar común y la prohibición de acercamiento absoluto al denunciante en un radio de 100 metros, además de la medida de arraigo nacional, dada
su condición de extranjera, procurando así garantizar su comparecencia y la continuidad del proceso judicial.
Estas decisiones, habituales en casos de VIF, generaron un impacto desproporcionado sobre la imputada, quien, según la defensa, quedó “sin residencia conocida, sin familiares ni recursos económicos”.
Fue así como el tribunal reconoció su situación de vulnerabilidad y rechazó imponer el arraigo nacional solicitado por la Fiscalía. En cambio, fijó una firma mensual en la Primera Comisaría de Carabineros si permanecía en la ciudad, o en el puesto fronterizo de Monte Aymond, en caso de que la mujer deba retornar a su país. Asimismo, se ofreció a la imputada la asistencia policía para acompañarla al retiro de sus efectos personales del domicilio.
El tribunal fijó la cautelar de abandono de hogar común, prohibición de acercarse a la víctima y firma mensual en el puesto fronterizo de Monte Aymond, en caso de que la imputada decida volver a Argentina.
y
cedida
PÁGINA WEB
El caso refleja la tensión creciente entre la protección efectiva de víctimas de violen-
cia intrafamiliar
la necesidad de un enfoque humanitario frente a imputados migrantes en condición de desamparo. El plazo de investigación se fijó en 90 días.
Formación de nuevos voluntarios
Futuros bomberos de Punta Arenas demuestran sus destrezas en la Copa de Brigadas de la “Pompe France”
La actividad, desarrollada en el marco del 119° aniversario de la Quinta Compañía, reunió a brigadieres de cinco ● unidades para reforzar la unidad y las habilidades básicas de emergencia.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Quinta Compañía de Bomberos “Pompe France” llevó a cabo con
El principal objetivo de la copa es acercar a los brigadieres de las compañías del Cuerpo de Bomberos, que compartan en una tarde recreativa y principalmente enfocada a que se conozcan ellos mismos”
Pablo Salvo, director de
éxito la segunda versión de la Copa de Brigadas, actividad que honró la memoria del “Bombero Honorario Antonio Águila Alvarado”.
El evento, desarrollado en el estacionamiento de la Zona Franca, se enmarca en las celebraciones por el 119° aniversario de la compañía.
La jornada convocó a niños y jóvenes brigadieres pertenecientes a las Compañías Segunda, Tercera, Quinta, Sexta y Séptima, buscando fomentar la unidad y la camaradería entre quienes serán el futuro de la institución.
Pablo Salvo, director de la Quinta Compañía, explicó que “el principal objetivo de la copa es acercar a los brigadieres de las compañías del Cuerpo de Bomberos para que compartan en una tarde recreativa y principalmente enfocada a que se conozcan ellos mismos”.
La competencia incluyó una serie de destrezas bomberiles básicas que
buscan preparar a los jóvenes para los desafíos futuros.
Entre los ejercicios, se desarrolló la actividad denominada “Dress Fast”, que consiste en equiparse en el menor tiempo posible, además de un despliegue y repliegue de material y
un ejercicio final de brigada que involucró una cancha de obstáculos y el uso de agua.
Los ganadores En cuanto a los resultados, la Séptima Compañía se adjudicó el primer lugar del certamen. El podio fue
completado por la Tercera y Quinta Compañía, con el segundo y tercer lugar respectivamente.
Además de la competencia, la jornada tuvo un alto valor simbólico al incluir el bautizo de tres nuevos brigadieres de la Quinta Compañía.
También se realizó el ejercicio de competencia interna de la Quinta Compañía, el cual culminó con el bautizo de un nuevo bombero. Estas ceremonias refuerzan el compromiso de los nuevos miembros con la labor en pro de la sociedad.
la Quinta Compañía de Bomberos de Punta Arenas.
Tras caídas y reestructuraciones
Inversión comercial se estabiliza, pero con rezago en las regiones extremas
Mientras la Región Metropolitana concentra casi la mitad ● de los proyectos, Magallanes y Aysén siguen ausentes del mapa 2025, reflejando los altos costos logísticos y la falta de densidad urbana en el extremo austral.
Tras años de ajuste, el sector comercial busca equilibrio entre prudencia y renovación.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Tras varios años de ajustes, caídas y replanteamientos estratégicos, la inversión inmobiliaria del comercio se estabilizó en torno a US$1.913 millones a junio de 2025, según el más reciente catastro elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).
El informe refleja un escenario de madurez y cautela, marcado por el alza en los costos de construcción, los retrasos en la tramitación de proyectos y el fuerte avance del canal digital y logístico, que ha obligado a las empresas a reorientar parte de su inversión hacia la modernización tecnológica, los sistemas de gestión de inventarios y la distribución de última milla.
“Se evidencia una etapa de madurez del ciclo de inversión comercial, marcada por un entorno de mayor cautela y por la reorientación del gasto de capital hacia estrategias omnicanal y logísticas”, explicó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
El nuevo mapa de la inversión
Del total de la inversión catastrada, el 61,5% (US$1.175 millones) corresponde a proyectos en ejecución, mientras que el 38,5% (US$737 millones) se mantiene en etapa de estudio, con casi la mitad de estas iniciativas detenidas por más de dos años.
El mapa de la inversión comercial sigue concentrado en el centro del país. Magallanes y Aysén, sin nuevos proyectos en 2025, enfrentan el desafío de atraer capital privado hacia sectores con potencial: turismo, servicios y energía limpia.
Este último dato preocupa al gremio, pues revela los efectos de la permisología, la incertidumbre normativa y los mayores plazos de evaluación ambiental y municipal, que se han convertido en obstáculos persistentes para la materialización de nuevas obras. En cuanto a la composición sectorial, los centros comerciales y strip centers siguen concentrando el 44% de la inversión total, aunque con una baja de 11,7% respecto al año pasado. En contrapartida, los centros de distribución -clave para el e-commerce- aumentaron un 166%, mientras que las ampliaciones
de recintos comerciales crecieron 162,7% anual, dando cuenta del cambio estructural hacia proyectos más compactos, logísticos y multifuncionales.
Rezago en zonas extremas La Región Metropolitana sigue siendo el epicentro de la inversión, con US$875 millones (46%) del total, seguida por Valparaíso (10%) y Biobío-Ñuble (5%). En el sur, las regiones de Los Lagos y Los Ríos comienzan a mostrar señales de recuperación, luego de un bienio de escasa actividad, sumando US$47,5 millones (3%).
En el extremo austral, Magallanes -al igual que Aysén- no figura con proyectos nuevos en el catastro 2025, lo que refleja un fenómeno estructural: la fuerte concentración de la inversión comercial en el centro y centro-sur del país. Expertos del sector apuntan a que la distancia geográfica, los altos costos logísticos y la limitada densidad urbana explican la falta de grandes desarrollos inmobiliarios, aunque existe potencial en segmentos específicos como turismo, retail de proximidad
y centros logísticos asociados al abastecimiento regional.
Fuentes del ámbito gremial de Punta Arenas señalan que la inversión comercial en Magallanes ha sido sustituida progresivamente por proyectos industriales y de servicios, especialmente vinculados al hidrógeno verde, logística portuaria y turismo, sectores que hoy absorben el grueso del capital privado regional.
Nuevas iniciativas y proyecciones
Durante el primer semestre de 2025 ingresaron 13 nuevos proyectos por US$372 millones, equivalentes al 19,5% del total catastrado. Si bien la cifra representa un repunte frente al mismo período del año anterior, sigue por debajo de los niveles históricos. De esas nuevas iniciativas, la mitad aún se encuentra en estudio, reflejando las dificultades para convertir planes en ejecución efectiva.
A nivel nacional, la CNC observa un escenario de estabilidad con leve sesgo a la baja, tras un ciclo de fuerte expansión en la década pasada. “Estamos frente a una reconfiguración del perfil de inversión: menos grandes
malls y más plataformas logísticas, ampliaciones y espacios híbridos que combinan comercio, servicios y experiencia”, explicó Silva.
La ejecutiva advirtió además que casi la mitad de los proyectos en estudio permanece sin avances significativos desde hace más de dos años, lo que evidencia una sobrecarga regulatoria que ralentiza el desarrollo del sector. Factores como los mayores plazos de permisos, el costo financiero y la incertidumbre normativa siguen siendo los principales frenos a la inversión.
Consolidación, logística y digitalización
De cara a los próximos trimestres, la CNC prevé un ritmo moderado de inversión con foco en proyectos de modernización, ampliaciones y eficiencia energética. La entrada en vigencia de la Ley de Permisología, junto con mejoras en el financiamiento, podría contribuir a destrabar parte de los proyectos detenidos.
Aunque los montos globales están lejos de los US$3.000 millones observados una década atrás, el sector mantiene
su relevancia económica: la expansión del e-commerce, la transformación urbana y el crecimiento del consumo logístico seguirán generando demanda por infraestructura
comercial y centros de distribución.
En este contexto, regiones como Magallanes y Aysén podrían ver oportunidades futuras en formatos más pequeños, vinculados
Las implicancias para Magallanes
De acuerdo con los analistas, la estabilización de la inversión comercial en Chile marca el fin de una era de expansión del retail y el inicio de un ciclo logístico-tecnológico.
Para el país implica adaptarse a un comercio más digital, compacto y eficiente.
Para las regiones extremas, como Magallanes, representa el desafío -y la oportunidad- de integrarse a la nueva economía desde otros frentes: energía, conectividad y servicios especializados.
El rezago registrado en el extremo sur -sin nuevos proyectos comerciales en el catastro 2025- refleja los altos costos logísticos, baja densidad poblacional y distancia de los grandes mercados. Sin embargo, también abre una oportunidad de redefinición económica:
- El capital privado está migrando desde el retail hacia
energía, turismo, puertos y logística industrial, sectores donde Magallanes tiene ventajas comparativas.
En ese sentido, la ausencia de inversión comercial tradicional no es necesariamente negativa, sino un signo de transición hacia un mode -
a la logística de abastecimiento y el turismo, sectores donde la demanda local se mantiene estable y el crecimiento poblacional impulsa nuevas necesidades de servicios.
lo productivo distinto, más ligado a:
- Energías limpias (hidrógeno verde)
- Servicios logísticos antárticos y portuarios.
- Infraestructura turística y de abastecimiento regional.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Fibromialgia: Cuando el dolor CróniCo haCe in V isible lo V isible
Señor Director:
La fibromialgia sigue siendo una enfermedad invisible en el sistema de salud chileno. A pesar de afectar entre el 2 % y el 5 % de la población, principalmente mujeres entre 40 y 50 años, y de estar reconocida por la Ley N.º 21.531 como una condición que requiere atención preferente, aún no forma parte del Catálogo de Garantías Explícitas en Salud (GES). Esa omisión tiene consecuencias directas en los pacientes como falta de diagnóstico oportuno, desigual acceso al tratamiento, altos costos de bolsillo y una carga emocional que muchas veces se enfrenta en soledad.
El dolor generalizado, la fatiga, las alteraciones del sueño y la hipersensibilidad que caracterizan este síndrome impactan profundamente la calidad de vida. Su manejo requiere una mirada integral que incluya medicamentos, ejercicio, terapia cognitivo-conductual, apoyo psicológico y rehabilitación física. Sin embargo, sin respaldo GES, el acceso a estas terapias depende del nivel socioeconómico, generando brechas en atención y pronóstico.
Más allá del sufrimiento individual, la fibromialgia refleja una deuda estructural con el dolor crónico. En Chile, este tipo de dolencias no oncológicas afecta al 30 % de los mayores de 45 años y representa costos comparables a los del cáncer. Reconocer esta realidad en las políticas públicas no solo aliviaría el dolor de miles de personas, sino que sería un acto de justicia sanitaria.
La inclusión de la fibromialgia en el GES es una necesidad urgente. Porque cuando el dolor se vuelve invisible, la indiferencia duele aún más.
Jorge Valdés Soto, Académico de la Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello
e l l astre de boriC
Señor Director:
Resulta preocupante constatar cómo la intromisión del Presidente Boric en el proceso electoral, mediante sus persistentes ataques a José Antonio Kast, se ha convertido en una actitud contraproducente que refleja más desgobierno que estrategia política. El propio senador Lagos Weber, representante del comando de Jeannette Jara, lo ha advertido: estas arremetidas solo generan “ruido” que perjudica notablemente a su propia coalición.
Lejos de consolidar apoyos, Boric está condenando a su candidata a cargar con el lastre de su elevada impopularidad, imposibilitándola de superar su techo electoral. Mientras tanto, propuestas concretas como el ajuste fiscal de Kast -que promete ejecutar sin afectar beneficios sociales- exigen un debate serio que el Presidente prefiere evadir mediante descalificaciones.
Los chilenos merecemos un debate de altura, centrado en las ideas y propuestas que nuestro país realmente necesita. Lamentablemente, lo que estamos presenciando es exactamente lo contrario. Jorge Gacitúa Muñoz, Abogado
Chile ante el desafío de la delincuencia y el voto consciente
“inseguridad, desconfianza y elecciones clave: Chile exige respuestas y votos conscientes”.
En los últimos años, Chile ha experimentado un aumento preocupante en los índices de delincuencia. Lo que antes parecía ajeno a ciertos barrios o regiones, hoy se ha vuelto parte del cotidiano: robos violentos, crimen organizado, narcotráfico y una sensación generalizada de inseguridad que atraviesa clases sociales y territorios. Esta realidad no solo afecta la calidad de vida, sino que erosiona la confianza en las instituciones encargadas de protegernos. Ante este escenario, los chilenos miran con expectativa -y también con exigencia- al próximo gobierno. No basta con promesas vagas ni discursos bien intencionados. La ciudadanía espera políticas concretas, firmes y eficaces: fortalecimiento de las policías, modernización del sistema judicial, inversión en prevención social y una estrategia nacional que enfrente el crimen con inteligencia y coordinación. Pero
CánCer de piel al aCeCho de nuestras masCotas
Señor Director:
Suben las temperaturas y hay más horas de luz, por lo que muchas personas aprovechan de pasear con sus mascotas incluso varias veces al día, lo que es una actividad muy saludable y que fortalece los vínculos. Pero hay que tener cuidado con los rayos UV. Si la exposición al sol se realiza con frecuencia, en el largo plazo puede existir daño a las células de la piel, pudiendo provocar cambios en la textura, envejecimiento prematuro y también cáncer. En mascotas, algunos de los síntomas que pueden ser bultos, costras o protuberancias. Además de estar atentos a posibles síntomas visuales, es muy importante evitar la exposición al sol, y usar protector solar para animales en zonas donde la piel está más expuesta, como orejas y nariz, además de realizar controles periódicos con el veterinario, para detectar a tiempo cualquier anomalía.
Otra práctica que todo tutor de mascotas debe tener muy en cuenta es brindar hidratación permanente y una alimentación balanceada. Actualmente existen fórmulas muy saludables que consisten en alimentos completos y húmedos, lo que facilita el bienestar de nuestros perros y gatos, especialmente en esta época.
Axel
Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile
también se exige transparencia, porque combatir la delincuencia sin credibilidad institucional es como construir sobre arena. En este contexto, la importancia de votar bien se vuelve más crucial que nunca. Votar no es solo un derecho: es una responsabilidad. Cada elección define el rumbo del país, y elegir con conciencia significa informarse, comparar propuestas, exigir coherencia y rechazar el populismo fácil. No se trata de elegir al más carismático, sino al más preparado. Porque cuando el voto se basa en la emoción y no en la razón, las consecuencias las paga toda la sociedad. Chile está en una encrucijada. El aumento de la delincuencia no se resolverá con indiferencia ni con soluciones mágicas. Requiere liderazgo, compromiso ciudadano y una democracia activa. Y todo comienza en la urna.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ciberseguridad Con r ealismo: la u rgenCia de equilibrar e xigenCia y Viabilidad
Señor Director:
La entrada en vigor de la Ley N° 21.663 de Ciberseguridad marca un paso clave para proteger la infraestructura crítica en un entorno digital chileno, que evoluciona, se complejiza y abre flancos de exposición. Sin embargo, entre el propósito normativo y las capacidades reales de las empresas para cumplirlo, se abre un espacio que debe ser atendido con realismo regulatorio y visión de sostenibilidad. La ley llega en el momento correcto, pero su éxito dependerá de la capacidad institucional para acompañar su implementación. Una regulación efectiva debe procurar mantener un equilibrio entre la exigencia y la proporcionalidad. Fortalecer la seguridad del ecosistema digital no puede recaer exclusivamente sobre quienes operan los sistemas, especialmente cuando los recursos humanos y tecnológicos son limitados.
En lo puntual, el requerimiento de reportar incidentes en tres horas, con actualizaciones en 24 o 72 horas, busca transparencia, pero pone a prueba la capacidad operativa de muchas instituciones. En un ciberataque, la precisión es tan importante como la rapidez. Forzar reportes prematuros puede generar ruido y debilitar la calidad de la información. La seguridad se mide por capacidad de respuesta coordinada, no solo por velocidad. Otro de los cambios más relevantes es la responsabilidad directa que recae sobre los directorios y las altas direcciones. Esta transformación es positiva: por fin la ciberseguridad ingresa al centro de la gestión corporativa. Pero también implica un nuevo nivel de exposición legal.
Exigir certificaciones internacionales como ISO 27001 o 22301 eleva el estándar del país, pero el desafío práctico es enorme, y podría poner un freno a la innovación en un gran número de emprendimientos. Aunque aspirar a niveles globales es deseable, no todas las organizaciones cuentan hoy con los medios para alcanzarlos en los plazos definidos. Así también, la extensión de la responsabilidad a la cadena de suministro es otro punto crítico. Incorporar a los proveedores y socios tecnológicos en el perímetro de la ley fortalece la resiliencia del sistema, pero aumenta los costos de control, la carga operativa y el riesgo reputacional.
La Ley de Ciberseguridad es un avance innegable, pero su efectividad depende de la colaboración entre Estado, empresas y organismos supervisores. Sandra Godoy, Abogada y experta en regulación y gobierno corporativo
¿por qué hay que laVar la ropa nue Va?
Señor Director:
Luego de comprar una prenda nueva, siempre hay que lavarla. Esto no es solo por higiene, es una forma sencilla de proteger nuestra salud tanto a nivel químico como biológico. Durante la fabricación textil se utilizan diversos compuestos químicos. Por ejemplo, se aplica formaldehído para evitar arrugas. Este, aunque útil industrialmente, puede causar irritación en pieles sensibles y está clasificado como potencial cancerígeno en exposiciones prolongadas. Otros elementos, como los colorantes, pueden liberar sustancias tóxicas en contacto con el sudor o el calor corporal. Por otra parte, algunas fibras son tratadas con resinas para evitar arrugas, junto con suavizantes industriales que pueden provocar reacciones alérgicas leves, como picazón o enrojecimiento. Estas sustancias, presentes en pequeñas cantidades, pueden acumularse en contacto directo con la piel, sobre todo en ropa interior, sábanas o ropa de bebé.
Lavar el vestuario nuevo permite eliminar buena parte de estos residuos o disminuir su concentración a niveles menos nocivos para la salud. Usar detergentes suaves y realizar el primer lavado con agua tibia o caliente reducen el riesgo de agentes nocivos. Toda prenda debería ser lavada antes del uso, incluso aquellas que “se ven limpias” o vienen empaquetadas desde la fábrica, ya que se desconoce la presencia de microorganismos presentes en ellas.
No lavar la ropa puede parecer inofensivo, pero en personas alérgicas, niños o quienes padecen dermatitis son un factor de riesgo. La limpieza es la primera barrera contra los efectos secundarios ante situaciones de riesgo químico o biológico que no podemos ver a simple vista.
PhD. Roberto Rojas, Académico Instituto de Ciencias Naturales UDLA
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa
FRANCISCO LEóN PONCE, ExCONCEjAL DE PUNTA ARENAS Y PERIODISTA
Que cada uno elija bien
Faltan muy pocos días para que los chilenos elijamos un nuevo Presidente de la República y, en el caso de nuestra región, también honorables diputados.
Y el título de esta columna es un llamado a que cada uno de nosotros elija bien, premie o sancione con su voto a los aspirantes a esos cargos.
Yo responderé por MI elección porque el voto es secreto y debe responder a un sentimiento: el cariño por Chile y por Magallanes y Antártica Chilena, con franqueza y honestidad, pensando en el futuro de nuestro hijos, hijas, nietos, nietas, bisnietos y bisnietas y por la situación de aquellos que ya han hecho su trabajo y no han sido considerados con justicia.
A nivel nacional, por sus actuaciones, hice una lista con los que no debieran regresar al parlamento porque además, y tanto y tanto criticaron, pretenden ser vitalicios sin mérito suficiente y son de todos los colores y tendencias: tres menciones no más, el señor Lagos, el señor Moreira, el señor Naranjo y otras señoras, por ejemplo Cordero, Hertz, Provoste.
Pero, si reciben votos suficientes, serán reelectos y reelectas y es así la voluntad popular: volátil, veleidosa, según otros.
A nivel presidencial, no quiero que Chile tenga un “P:P:”, un mandatario Pillo; tampoco una especie de cometa electoral que aparece cada cuatro años; tampoco me agradaría un vetustos aunque consecuente guerrillero del ayer, o alguien que niegue lo que es y seguirá siendo; tampoco me agradaría que la histria llegara al sillón de O”Higgins, o un gentleman que no supo eludir una riña callejera y llego al final de este recuento tratando de dirimir “K o K”… pero eso lo sabremos el próximo 16 de este mes.
A nivel regional no me gustaría que se repitiera los porotos los que gestionan, hacen ruido, pero logran poco para Magallanes y su gente; tampoco una que apareció recién y pide votos.
Simpatizo con quién ha defendido el buen uso de los fondos regionales; de quienes pueden mostrar una buena gestión en el pasado; de quienes anteponen a Dios en sus tareas; a quien es un caballero aún en circunstancia adversas…
Pero en verdad, lo que espero para Chile es un Presidente a la altura del cargo; que se dé volteretas como un artista de circo, que no privilegie a sus amigotes; que no proteja a los ineptos del cálculo de tarifas eléctricas y de los recursos pesqueros o que no pudieron montar un negocio inmobiliario millonario a costa del pasado, que sepan pegarse botones, que no s lustren los zapatos en medio de una ceremonia oficial y que, con plata de todos, quiera llevar a su tía Michelle a la ONU, a sabiendas que esa entidad es tan inútil como un cenicero de moto ante situaciones como las de Gaza, Ucrania, Yemen, entre otros sangrientos conflictos.
Elija bien. Una sus sentimientos con su razón y con responsabilidad y patriotismo le otorguemos la victoria a un gran ganador: Chile lindo…
DAvID PAILLáN CONEY, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLICA
UDITH MARíN, SECRETARIA GENERAL DEL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
Edificio antiguo hospital La Iglesia Evangélica: la voz que Chile necesita escuchar
14 años han pasado y todos quienes vivimos en Punta Arenas y Magallanes somos testigos del abandono y deterioro de este significativo edificio, entiendo que ya hay un proyecto aprobado o en carpeta, lo primero es la demolición.
Encontré este dato en internet: una encuesta realizada por Pingüino Multimedia en 2023 reveló que un 71% de los magallánicos no creía que se construiría algo en el lugar, lo que refleja el escepticismo sobre el futuro del edificio.
La semana pasada hubo en redes sociales una breve encuesta, “¿Apoyas la construcción del edificio consistorial en el exhospital de Punta Arenas? Las respuesta me sorprendieron, varios vecinos proponen que se construya un edificio y se destine a Salud Mental, cosa que, personalmente estoy de muy acuerdo, pero no como un consultorio o CESFAM, sino como un Centro Medico y Terapéutico de Salud Mental, un lugar donde existan equipos multidisciplinarios (escribo en plural), porque no podemos pensar en un equipo, debemos pensar en la salud mental de la Región de Magallanes.
Equipos compuestos por Psicólogos especializados en diferentes áreas, Psiquiatras, Médicos especialistas en prevención de salud mental, Terapeutas ocupacionales con expertiz de talleres y acciones grupales, etc., personal preparado para atender todas las patologías psicológicas, emocionales y conductuales que existen hoy, terapias que ayuden a prevenir y a recuperar a los pacientes, llevarlos al aprendizaje del manejo de sus emociones.
No soy un experto en salud mental, en mi carrera se estudia la pastoral, que técnicamente se denomina Psicología Pastoral (consejero), pero la experiencia de más de 20 años en la tarea pastoral, me indica que existe una urgente necesidad de tener políticas públicas y acciones concretas, no más discursos sino acciones. Estamos viviendo literalmente una pandemia en la salud mental a nivel global, es tiempo de no sólo buscar culpables, sino soluciones, ayudas y terapias profesionales.
Por ultimo no es sólo un antojo o una idea este planteamiento. Lea lo siguiente: “Más de mil millones de personas viven con trastornos de salud mental: urge ampliar los servicios”. Es la nueva alerta de OMS el día 2 de septiembre de 2025 en Comunicado de prensa (https://www.who.int/es/ news/item/02-09-2025-over-a-billion-people-livingwith-mental-health-conditions-services-requireurgent-scale-up)
Los trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión, son muy frecuentes en todos los países y grupos poblacionales, y afectan a todas las edades y todos los niveles de ingresos. Constituyen la segunda causa de discapacidad prolongada, aumentan el número de años de vida saludable perdidos, generan gastos en atención de salud para las personas y las familias afectadas y ocasionan pérdidas económicas sustanciales en todo el mundo.
Ciudadanos Conscientes de Magallanes: ¿No les parece a ustedes una buena alternativa? construir un edificio que albergue un gran Centro Medico y Terapéutico de salud mental en Magallanes, algo así como el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur.
Cada 31 de octubre, Chile celebra el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Pero más que una conmemoración religiosa, este día nos recuerda una verdad incómoda para algunos: la Iglesia Evangélica es una fuerza viva en Chile, que ha trazado el rumbo en temas valóricos, legislativos y sociales en nuestro país.
Durante décadas se intentó reducir al pueblo evangélico a los templos, a las alabanzas, a la oración silenciosa. Pero la verdad es que la Iglesia ha estado presente donde el Estado ha fallado: en los campamentos, en los hospitales, en las cárceles, en las calles y en las familias destruidas. Llegando con acción concreta, con servicio y con amor. Hoy Chile enfrenta una crisis profunda: una crisis moral, espiritual y política. Una sociedad donde se normaliza la corrupción, se relativiza la verdad y se destruye la familia. Frente a esto, la Iglesia Evangélica no puede seguir siendo espectadora. Debe ser protagonista, por lo mismo en estos últimos años los cristianos evangélicos han tomado un rol dentro de la política nacional. Ser Iglesia en estos tiempos es tener el valor de ser luz y sal y de defender los principios y valores cristianos. La Iglesia tiene un rol político, aunque a algunos les incomode escucharlo. No porque aspire al poder, sino porque tiene una voz profética que debe orientar, advertir y levantar la conciencia de está nación que se desmorona moralmente.
El mundo evangélico responde a convicciones y esas convicciones incomodan al poder cuando esté se aleja de la verdad. La defensa de la vida, la familia, la libertad religiosa y de los niños, no es un discurso retrógrado, es una defensa del sentido común que Chile perdió en medio del ruido ideológico.
Mientras algunos levantan agendas que dividen y destruyen, la Iglesia sigue levantando vidas y siendo de influencia en las distintas áreas de la sociedad.
Hoy, más que nunca, Chile necesita escuchar a la Iglesia Evangélica. No para imponer su fe, sino para recordar que este país se construyó sobre valores cristianos: amor al prójimo, trabajo, verdad, familia y servicio. Si Chile quiere recuperar la esperanza, debe volver a escuchar esa voz que por años se ha intentado silenciar.
Porque cuando el pueblo de Dios se levanta, las naciones cambian. Y en este día recordamos la frase que resuena en las iglesias hace años: Chile será para Cristo.
Tras decisión de la OPEP+
Chile enfrentará precios más estables del petróleo, pero mantiene su vulnerabilidad energética
La OPEP+ acordó este domingo aumentar su producción en 137 mil barriles diarios en diciembre y pausar los incrementos durante los primeros tres meses de 2026, buscando proteger los precios del crudo -hoy en torno a 65 dólares por barril- ante el riesgo de sobreoferta y las nuevas sanciones a Rusia.
La medida implica una señal de prudencia del bloque liderado por Arabia Saudí y Rusia, que ha visto caer los precios a mínimos de cinco meses por la desaceleración global.
Para Chile, gran importador de petróleo y derivados, el efecto inmediato será de cierta estabilidad en los precios de combustibles, ayudando a contener los costos de
transporte y energía. Sin embargo, el país sigue siendo altamente vulnerable a la volatilidad internacional: una nueva presión al alza en el crudo podría impactar la inflación y el costo de vida.
Según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, Chile destina más de US$12.000 millones anuales a importar hidrocarburos.
Por ello, los analistas coinciden en que el escenario refuerza la urgencia de acelerar la transición energética hacia fuentes locales -solar, eólica e hidrógeno verde- para reducir la dependencia y blindar la economía ante futuros shocks externos.
“La moderación de la OPEP+ ofrece un respiro, pero no una solución.
Mientras Chile siga importando casi todo su petróleo, cualquier cambio en los precios globales seguirá golpeando su economía”, advierte el economista Jorge León, de Rystad Energy.
Por ello, mientras Lla OPEP+ opta por la prudencia, Chile observa desde el extremo sur una jugada que podría darle un respiro a corto plazo, pero que también reafirma su dependencia estructural de un mercado volátil. El desafío es claro: transformar la vulnerabilidad petrolera en una oportunidad de independencia energética, aprovechando el potencial del hidrógeno verde, la energía eólica y solar, y las condiciones únicas que ofrece el territorio austral.
Iniciativa evita que toneladas de plomo y ácido lleguen al suelo y aguas de Magallanes
Cerca de 2 mil baterías logró reunir operativo municipal en Punta Arenas
Fue la cuarta ocasión en que el municipio dispuso de un espacio temporal para que los vecinos eliminaran de manera ● segura este residuo peligroso.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Con una alta participación ciudadana, la Municipalidad de Punta Arenas desarrolló la cuarta campaña de recepción de baterías de vehículos en desuso, iniciativa organizada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, con el respaldo de Zona Austral, Servimer y Recimat.
La jornada se desarrolló en los estacionamientos del recinto franco, alcanzando un total cercano a las 2 mil baterías recolec -
tadas, cifra que refleja el interés y compromiso de la comunidad con la gestión responsable de residuos peligrosos.
El alcalde Claudio Radonich destacó la relevancia de este tipo de acciones, que se enmarcan dentro del Plan 30/30, una estrategia ambiental municipal orientada a reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030.
La recolección y reciclaje especializado de estos elementos permite recuperar materiales reutilizables, reducir la contaminación y avanzar hacia una gestión ambiental más sostenible en la capital regional.
“El reciclaje de este tipo de elementos es muy complejo, porque contienen químicos y plomo; por tanto, es un proceso altamente especializado que requiere un control distinto al habitual. Este programa no comenzó ahora: ya el año pasado realizamos las primeras campañas, y hoy podemos decir que hemos sostenido esta recolección en cuatro oportunidades”, señaló el jefe comunal.
Radonich agradeció la participación vecinal y el trabajo conjunto con empresas locales, subrayando que la correcta disposición de baterías y aceites usados es parte de una política municipal permanente para proteger el medioambiente y la salud pública.
Por su parte, Catalina Higueras, ingeniera ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, valoró el éxito de la jornada y recordó la importancia del manejo adecuado de estos residuos. “Esta es la cuarta jornada que realizamos. El año pasado hicimos dos, y esta es la segunda de este año. En total, hemos recibido cerca de 2 mil baterías. Es una solución concreta para tratar residuos peligrosos siguiendo las reglamentaciones sanitarias vigentes,
Una buena respuesta tuvo la jornada organizada por el municipio.
con los permisos correspondientes. Estamos muy contentos de poder hacerlo de forma correcta y segura”, explicó. Higueras precisó que estos residuos, si no son gestionados
mo -equivalente al 60% de su peso total- además de ácido sulfúrico, componentes que, de no ser tratados, representan un serio riesgo para los ecosistemas y la salud de las personas. adecuadamente, pueden tener graves consecuencias ambientales, ya que “pueden contaminar el suelo, el agua, la flora y la fauna”. Cada batería contiene entre 10 y 15 kilos de plo -
3 de noviembre de 2025, Punta Arenas
Tras recorte presupuestario de Estados Unidos
Punta Arenas deja de percibir US$6 millones anuales tras retiro de flota antártica de EE.UU.
El ajuste presupuestario de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) obligó a retirar el buque “Nathaniel B. Palmer” y el
● rompehielos “Laurence M. Gould”, finalizando la presencia antártica de Washington en Magallanes después de tres décadas.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
La Comuna de Punta Arenas enfrenta un millonario revés económico y logístico tras el recorte presupuestario de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos. Esta medida obligó al retiro de los buques de investigación antártica que mantenían una presencia constante en la Región de Magallanes por cerca de tres décadas.
El ajuste presupuestario causó la retirada del buque antártico “Nathaniel B. Palmer”, que era arrendado con fines científicos. Este hecho se suma al retorno, hace unos meses, del rompehielos “Laurence M. Gould”, poniendo un abrupto fin a la
base de operaciones que mantenía Washington en Punta Arenas desde 1995.
Millonario impacto económico
El impacto para la economía local es significativo. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, recordó que la operación y presencia de ambas embarcaciones generaba alrededor de 6 millones de dólares anuales para la comuna. Esta cifra se basa en datos que la exembajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, expuso en un seminario antártico.
“La presencia de ambos buques en Punta Arenas generaba unos 6 millones de dólares anuales para la economía local”, señaló el alcalde Claudio Radonich.
Los buques “Palmer” y “Gould” activaban una amplia cadena de abastecimiento y logística en la ciudad austral. Esta incluía derechos de muelle, suministro
de combustible, alimentación, alojamiento y transporte aéreo y terrestre para el recambio de sus tripulantes y el gran número de científicos.
Petición ignorada de investigadores polares
La decisión de la NSF se materializa pese a los esfuerzos de la comunidad científica. Durante el mes de julio, 170 investigadores polares de diversas instituciones pidieron a la NSF y al Capitolio reconsiderar la medida, advirtiendo sobre las consecuencias para la investigación en el continente blanco.
Ricardo Cárcamo, senior manager de la agencia naviera B&M y presidente regional de la Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (Asonave), lamentó la noticia, destacando la importancia histórica de Punta Arenas. “Que durante 30 años Estados Unidos haya tenido como puerto base a Punta Arenas lo sitúa como la
cedida
El Nathaniel B. Palmer, el único rompehielos de investigación antártica estadounidense.
puerta natural a la Antártica (...) En el fondo, es una muy mala noticia para Punta Arenas, y no hay un reemplazo claro”, señaló Cárcamo a El Mercurio. Agregó que, aunque espera que el recorte sea “algo pasajero” vinculado a una administración
específica, el retiro de los buques significa que los científicos estadounidenses seguirán llegando, pero en menor cantidad y sin un barco propio que opere desde el puerto magallánico.
El fin de esta colaboración logística y científica de tres décadas supone un gran desafío para la ciudad de Punta Arenas, que deberá buscar nuevas vías para mitigar el impacto económico y mantener su posición como principal puerta de acceso al continente antártico.
PÁGINA WEB
“Docente en la Puerta de la Antártica: Exploradores del Fin del Mundo”
20 profesores participarán del campamento PAR Explora en Puerto Williams
A fines de este mes la comitiva se reunirá en el Parque Omora, en la zona más austral del país, para compartir experiencias ● pedagógicas con el objetivo de fortalecer sus conocimientos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Tras formar parte de un proceso de postulación, un total de 20 profesores de educación parvularia, enseñanza básica y media de Magallanes fueron seleccionados para participar del Campamento PAR Explora, que se desarrollará entre el 20 y el 26 de noviembre en Puerto Williams.
La actividad tiene como objetivo entregar herramientas a los participantes a través de la socialización del conocimiento de la comunidad educativa, promoviendo el desarrollo
de competencias aplicables en el aula.
Primera visita
Hilda Carrera, profesora de Biología y Química del Liceo María Auxiliadora, dijo estar muy contenta por esta noticia que permitirá vivir una experiencia inolvidable.
La docente se manifestó entusiasmada por compartir con experiencias con sus colegas, afirmando que será una posibilidad de aprender y después divulgar también lo aprendido hacia otros colegas, a otros estudiantes. De igual manera, destacó que estas actividades prosigan como incentivos para generar otro tipo de investigaciones, sobre todo en el ámbito escolar.
“Será una tremenda experiencia el trabajar en un
terreno tan inhóspito como es Puerto Williams y especialmente en el Parque Omora. Y para mí especialmente es un tema de mucho interés para trabajar ambientes subantárticos. Porque he tenido otras oportunidades donde he estado realizando investigaciones a nivel antártico y ahora me faltaba conocer la parte de Puerto Williams”, señaló.
Fortalecer aprendizaje Macarena Oyarzún, profesora de Ciencias Naturales y coordinadora de medio ambiente en la Escuela Villa Las Nieves de Punta Arenas, dijo recibir esta invitación contenta, feliz y orgullosa: “La verdad es que agradecida también, porque esta instancia la genera Explora, pero también es permitida por mi directivo (Alejandro Miranda). Van a ser muchas jornadas de aprendizaje. Como bien decía Hilda, el poder articular conocimientos con otros colegas, el poder compartir experiencias y después poderlas llevar al aula es lo que hace la diferencia en todo”.
Interesante oportunidad
Javier Muñoz, profesor de Historia y coordinador de la jornada vespertina “Gabriela Mistral” del Liceo Sara Braun de Punta Arenas, comentó que será una oportunidad interesante estar en Puerto Williams con todos los avances que ha tenido la provincia. Añadió que lo mejor de la ocasión será aprender cosas que podrá aplicar en la sala de clases con sus estudiantes.
“A veces uno se puede sentir un poco solo dentro de un colegio, dentro de una sala de clase, pero cuando nos damos cuenta, como en Explora, que somos muchos profesores y profesoras que estamos haciendo cosas innovadoras con los estudiantes, el poder compartir hace sinergia. Y eso es algo de lo bonito que genera este campamento. Vamos a ser 20 profesores de todos los niveles, de media, básica, de primer ciclo y educación parvularia. Entonces, nos tenemos que empapar de las experiencias para trabajar en conjunto”, concluyó.
Seleccionados:
-Javier Muñoz, Liceo Polivalente Sara Braun.
-Claudia Almonacid, Escuela Coronel Santiago Bueras.
-Monserrat Saldivia, Espacio Educativo Bambú.
-Camila Cortés, Greenhill College.
-Hilda Carrera, Liceo María Auxiliadora.
-Virginia Campos, Escuela Capitán Ignacio Carrera Pinto. -Paola Vidal, Escuela Pedro Pablo Lemaitre.
-Marcela Cisternas, Jardín Infantil Tolken Haru.
-Marcela Galindo, Colegio Puerto Natales. -Paola Ponce, Escuela Hernando de Magallanes.
-Macarena Oyarzún, Escuela Villa las Nieves. -Milenka Bernal, Jardín Infantil Nubes Australes. -Rosana Bahamonde, Escuela Punta Delgada. -Vanessa Cáceres, Escuela Fronteriza Dorotea. -Daniel Aros, Liceo San José. -Lorena Bello, Instituto Don Bosco. -Camila Alarcón, Colegio Luterano. -Tania Melipichún, Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez. -Patricio Fuentes, Escuela Coronel Santiago Bueras. -Joaquín Espinoza, Liceo Salesiano Monseñor Fagnano.
La profesoras Macarena Oyarzún (izquierda) junto a su colega Hilda Carrera preparan su viaje a Navarino a fines de este mes.
Dirigido a estudiantes con desregulaciones emocionales
Estudiantes de la Provincia de Última Esperanza participaron en la celebración del día de la biblioteca, desarrollando una intervención urbana en la plaza de Puerto Natales.
Encuentro de Atletismo
Una jornada deportiva tuvieron los estudiantes de la Escuela Diego Portales, la Escuela Ramón Serrano Montaner y la Escuela Cerro Guido, para celebrar una nueva versión del encuentro de atletismo de escuela rurales.
Alumnos del Instituto Don Bosco adoptan kits de aromaterapia
Los escolares Efraín Flores, junto a Liam Caicheo y el profesor de Ciencias, ● Francisco Saavedra, difundieron el método que aplican para mantener la calma.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Estudiantes de sexto básico del Instituto
Don Bosco, guiados por su profesor de Ciencias, Francisco Saavedra, han desarrollado un innovador proyecto de aromaterapia que utiliza sal perfumada de colores como herramienta de apoyo para la integración escolar. De esta manera , se busca asistir a compañeros que experimentan desregulación emocional o problemas de concentración durante las clases.
Todo comenzó en 2022, cuando surgió la necesidad de apoyar a los estudiantes para que pudieran manejar sus estados de ánimo en el aula, pero con particular enfoque en los estudiantes del Programa de Integración Escolar (PIE).
“Lo implementamos cuando los estudiantes suelen desregularse en la sala de clases. Ha sido igual de efectivo para nosotros como comunidad educativa”, explicó el docentes, Francisco Saavedra.
Uso de la sal
En tanto, los estudiantes Liam Caicheo y Efraín Flores comentaron que la de color azul o tonos más oscuros son para calmar la ansiedad, mientras que, la de tono rojizo y naranjo, son para poder activar la concentración y que ellos puedan de alguna u otra forma concentrarse en la sala de clases.
De este proyecto consiste el “kit de emergencia” compuesto por pequeños frascos que están disponibles para ser utilizados en cualquier momento en las salas de clases.
“Los chicos, una vez que ya salen de la sala de clase y se les coloca en estos aromas,
Los estudiantes dieron a conocer su proyecto en la Feria de Innovación en la UMAG.
suelen bajar los niveles de ansiedad, poder controlarse un poco más, y así que ha sido igual de efectivo para nosotros
como comunidad educativa”, agregó el docente sobre la efectividad de este método en la comunidad educativa.
En diversos recintos y a diferentes públicos de la región
De 10 conciertos gratuitos de música pudieron disfrutar los magallánicos
La celebración del Mes de la Música y los músicos nacionales en Magallanes, impulsada por la Seremi de las Culturas, culminó con éxito. La cartelera, que incluyó diez recitales gratuitos, tuvo su cierre este jueves con dos presentaciones en la ciudad de Punta Arenas. La banda Avenave, actuó en el espacio cultural La Idea, mientras que Karina Contreras Grupo ofreció un concierto íntimo en la sede de la Agrupación de Amigos de los Ciegos (Agaci). Esta iniciativa conmemoró el natalicio de Violeta Parra y tuvo como objetivo fundamental la circulación y valoración de la obra de artistas locales, conectándolos con nuevos públicos
en espacios no convencionales. Luis Navarro, seremi de las Culturas, destacó esta estrategia como un pilar fundamental de la gestión.
“Para nosotros es esencial no sólo celebrar a nuestros músicos, sino también garantizar que su trabajo circule y sea valorado por la ciudadanía en toda su diversidad”, señaló.
Visita particular
Uno de los espacios que generó un vínculo especial fue la sede de Agaci, que acogió el concierto de guitarra clásica de Javier Contreras, quien valoró profundamente la recepción del público y el significado de tocar en lugares no tradicionales.
“Bueno, me pareció que ellos, la comunidad Agaci, ha sido siempre un público extraordinario para los trabajos que hemos propuesto, tanto yo como concertista, como también junto a mi hermana, Karina. Y creo que ellos tienen un aprecio, una valoración especial por las cosas que hacemos nosotros y nos enorgullece mucho traer a este espacio los productos artísticos que vamos desarrollando”, expresó.
La celebración, que concluyó con éxito, tuvo entre otros artistas a Alexideral, Shuggar, Eli Moya, Mousai Colectiva, Harüwen, Los Klasky, Alafia, Javier Contreras, Karina Contreras Grupo y Avenave.
De la Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales y Liceo Sara Braun de Punta Arenas
Estudiantes y docentes magallánicos presentaron proyectos científicos en Santiago
Cuatro estudiantes acompañadas por sus profesores dieron a conocer sus trabajos desarrollados durante este año junto ● al proyecto PAR Explora en su congreso a nivel nacional.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Las estudiantes Danna Galeano e Ignacia Martin junto a su docente Javier Muñoz con su proyecto “Tan cerca y a la vez tan lejos: percepciones
sobre el aislamiento en los habitantes de Villa Tehuelches” del Liceo Sara Braun y las alumnas Melany Monsalve y Florencia Galaz con el proyecto “importancia ecológica de los hongos y la necesidad de conservar las especies amenizadas: como realizar un fungario comunal”, liderado por la docente Claudia Almonacid, representaron a la región en el Congreso Nacional
Explora 2025 que se desarolló durante tres días en Santiago.
La actividad es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Programa Explora, y tiene como objetivo socializar los proyectos escolares y sus experiencias desarrolladas en el contexto del instrumento de Investigación e Innovación Escolar desplegados por las 16 regiones del país .
Dentro del itinerario de actividades, la comitiva magallánica visitó el Parque Metropolitano y expusieron sus proyectos en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
La comitiva magallánica fue seleccionada tras la participación en la feria científica “Ciencia para nuestra comunidad”, organizada por PAR Explora en la Universidad de Magallanes, a mediados de octubre.
de Piroscka Fuenzalida, profesional de PAR Explora en el Parque Metropolitano en Santiago.
Las cuatro estudiantes junto a sus profesores, además
Evangelizar más allá del templo, el sueño del fallecido pastor Emilio Raín Navarro
Iglesia del Señor Apostólica inaugura señal abierta de TV regional
El pasado viernes, día conmemorativo a las iglesias cristianas evangélicas y protestantes, la congregación ubicada en ● pleno barrio El Pingüino inauguró sus estudios para la emisión de programación valórica.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Con la presencia de autoridades locales y de la misma congregación, la Iglesia del Señor Apostólica (ISA), dirigida por su pastor Adán Raín Haro, inauguró la infraestructura del nuevo estudio multiplataforma que difundirá el evangelio más allá del templo. De materializarse esto -a falta de la autorización técnica de la señal por parte del Consejo Nacional de Televisión- se convertirá en el primer y único medio de comunicación magallánico de carácter cristiano que se emitirá desde Punta Arenas a través del 42.2 señal abierta en la televisión digital y para todo el mundo a través de internet.
“Nuestros vecinos, la comunidad, muchas veces quizás
no pueden llegar hasta la iglesia, y algunos que trabajan en otros lugares lejos van a poder ahora estar, o sea, tener la palabra de Dios y otros programas en su hogar, en su lugar de trabajo, cuando van en un colectivo,
Nos sentimos muy contentos, porque esto involucra una salida con un mensaje valórico, un mensaje humano, y sobre todo un mensaje cristiano”.
Adán Raín Haro, pastor de la ISA Punta Arenas.
será una compañía importante”, expresó.
Concretar un medio de difusión del evangelio fue un anhelo de su padre, el pastor Emilio Raín Navarro, quien falleció en noviembre de 2013, a la edad de 77 años.
“Nuestra iglesia cumplió 50 años el 2014, y mi padre, el pastor Emilio Raín, era su anhelo tener un medio de comunicación. Él partió a la presencia de Dios el año 2013”, recordó.
Asimismo, resaltó que con este proyecto se gesta algo importante para la comunidad de Magallanes, “y nos sentimos muy contentos porque esto involucra una salida con un mensaje valórico, un mensaje humano, y sobre todo un mensaje cristiano”, complementó.
La programación promete una variada selección de música, entrevistas, programas especiales de conversación y dirigido a diferentes grupos etarios, desde
será el debut de la señal.
niños a adultos, pasando por los adolescentes y jóvenes.
Sobre ISA
La Iglesia del Señor Apostólica fue fundada el 11 de noviembre de 1974 en pleno barrio El Pingüino de Punta Arenas, encabezada por el pastor Emilio Raín Navarro junto a su esposa Ilia Haro Cárdenas, quienes comenzaron la obra junto a otros cuarenta integrantes en calle Isla de Pascua.
Con el tiempo se fue extendiendo en cantidad de miembros, así como también en metros cuadrados. Según el archivo de Pingüino Multimedia, en diciembre de 2021 inauguró un proyecto de 200 metros cuadrados para recibir a fieles que se congregan en este lugar desde diferentes sectores de la ciudad.
Adán Rain Haro junto a su esposa y pastora, Mirtha Valenzuela Fernández, afinando detalles para lo que
Desde el municipio de Punta Arenas
Desmienten acusación contra secretaria de la Cormupa: “Fue a bingo solidario, no al casino”
El municipio entregó los antecedentes que confirman que la secretaria general, Elena Blackwood, se encontraba de ● vacaciones al asistir a la actividad social grabada en julio, sin vínculo con licencia médica o juegos de azar.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas
desmintió categóricamente las acusaciones difundidas por la Confusam en medios regionales, que buscaban vincular a la secretaria general de la Corporación Municipal (Cormupa), Elena Blackwood, con un supuesto ingreso a la sala de juegos del Hotel Dreams.
La administración comunal precisó que el registro audiovisual corresponde a su asistencia a un bingo solidario realizado en julio de este año, mientras la funcionaria se encontraba haciendo uso de sus vacaciones y no con licencia médica.
De acuerdo con los antecedentes entregados por el municipio, el video fue capta-
do durante un evento benéfico organizado por la Agrupación Manos de Hermanos, el cual se desarrolló en un salón del segundo piso del Hotel Dreams, un espacio completamente independiente de la sala de juegos del casino.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, fue enfático al aclarar la situación: “Esto corresponde a una grabación de julio de este año, cuando se realizó un bingo solidario para la Agrupación Manos de Hermanos en el Hotel Dreams, pero no en la sala de juegos del casino. Lo más agraviante e irresponsable es insinuar que la secretaria general estaba jugando en el casino o que lo hizo estando con licencia médica, lo que es absolutamente falso”, sostuvo el jefe comunal. El jefe comunal detalló que la funcionaria se encontraba en un periodo de vacaciones luego de finalizar una licencia médica. “Asistió a esta acti-
vidad social como parte de su reincorporación gradual a sus funciones. Por tanto, no existe falta administrativa ni ética alguna”, aseguró.
Oportunidad de la difusión
El alcalde Radonich también expresó su inquietud por el momento en que se difunde el registro, conocido desde hace meses. “Llama la atención que este video, conocido desde julio, se publique recién ahora. Creemos que esto ocurre en el contexto de las investigaciones que lleva adelante la Contraloría sobre el uso de licencias médicas, donde la propia secretaria general ha impulsado un proceso de revisión interna”, explicó.
El jefe comunal fue más allá, señalando que “hubo incluso amenazas directas e indirectas de algunos dirigentes gremiales de que, si no se cambiaba el criterio respecto de ciertas sanciones, el video
sería difundido, y eso es lo que finalmente pasó”.
Respaldo institucional Finalmente, el alcalde destacó la trayectoria y el
compromiso de la funcionaria: “Elena Blackwood es una profesional de reconocida capacidad y dedicación, que durante todo este tiempo ha cumplido su labor con
responsabilidad y transparencia. No corresponde enlodar su nombre ni su trabajo por un hecho que está completamente aclarado”, concluyó Radonich.
Desde el municipio respaldaron el actuar de la secretaria general de la Cormupa.
PÁGINA WEB
“La conducta del ministro Grau hace imposible llegar a acuerdos”
El diputado magallánico respaldó la decisión de la Comisión Mixta de Presupuesto, que rechazó 29 partidas del ● proyecto, y advirtió que la actitud del titular de Hacienda dificulta cualquier posibilidad de acuerdo antes de la próxima discusión en la Cámara.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Luego que la Comisión Mixta de Presupuesto rechazara casi todas las partidas del proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2026, el diputado Christian Matheson coincidió con el resultado de las votaciones, que obligará al gobierno a renegociar las condiciones de lo que es la ley más importante del país y que permite el correcto funcionamiento del Estado, como así también de diversas políticas públicas.
Ante dicho resultado, el legislador lamentó que se haya “llegado a este punto demuestra la poca transparencia en materia de finanzas públicas de esta administración, que no sólo ha
sido incapaz de cumplir varios compromisos adquiridos el año pasado, sino que ahora tampoco tiene la capacidad de explicar y transparentar las cifras del gasto público”.
Para Matheson, el rechazo a 29 partidas y el articulado de la Ley de Presupuesto 2026, tiene un sólo responsable: el ministro de Hacienda Nicolás Grau.
“Desafortunadamente, el ministro Grau ha sido obstinado y terco al momento de dar explicaciones respecto a las legítimas dudas que como oposición tenemos de la Ley de Presupuesto”, apuntó el parlamentario magallánico, junto con subrayar que el actuar del secretario de Estado “no dista mucho de cómo fue su gestión como titular de Economía, donde demostró una y otra vez muchas falencias e inconsistencias en el cargo, especialmente
dando opiniones poco coherente y alejadas de la realidad, como también demorando excesivamente la tramitación del proyecto de perisología por su obstinada y poco sensata posición, o en el manejo de las crisis de Huachipato y en la tramitación de la ley de Pesca”.
“Ahora el gobierno tendrá un par de semanas para reajustar su propuesta e incorporar medidas que vayan en línea de tener un adecuado gastó público y disminuir el déficit estructural. La discusión se retomará el 17 de noviembre en la Cámara, por lo que hay tiempo más que suficiente para hacer las modificaciones que sean necesarias, aunque la conducta del ministro Grau, que nos hace recordar al frenteamplismo intransigente, hace difícil que se esperen muchos cambios y hace imposible llegar a acuerdos”, cerró el diputado Matheson.
El diputado Christian Matheson se refirió al rechazo de las partidas presupuestarias en la comisión mixta.
San Gregorio celebró su aniversario con un exitoso Festival Costumbrista Cultural
Stefan Kramer y la Agrupación Marilyn fueron los shows más destacados de un evento que celebró las tradiciones, ● sabores y música de la comuna rural de San Gregorio.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
En el marco del 46° aniversario de la comuna de San Gregorio, la Municipalidad organizó una serie de actividades gratuitas durante el mes de octubre, las que culminaron con el Festival Costumbrista Cultural realizado en el Camping Municipal ubicado en Villa Punta Delgada.
La actividad fue gratuita y abierta a toda la comunidad, convocando a vecinos y visitantes a disfrutar de una jornada de celebración, música y tradiciones locales.
“Este mes ha estado lleno de celebraciones, comenzando con el Campeonato Juvenil Nacional de Cueca, que reunió a quince parejas de todo Chile en nuestra comuna. A esto se sumaron diversas actividades deportivas, culturales y recreativas, como el Campeonato de Vóleibol Mixto, talleres de GAP, Baile Fitness y Yoga, tardes recreativas y otras iniciativas dirigidas a la comunidad.
Con el Festival Costumbrista Cultural pusimos el broche de oro, con artistas de alta calidad y una posterior fiesta en el Gimnasio Municipal. La participación ha sido muy buena; normalmente, en localidades pequeñas, la concurrencia es limitada, pero al ofrecer actividades variadas para distintos grupos etarios, hemos logrado que muchas personas se sumen. En eventos como el festival, incluso recibimos visitantes de otras comunas”, indicó Jeannette Andrade Ruiz, alcaldesa de San Gregorio.
El Festival Costumbrista Cultural ofreció una amplia programación con presentaciones artísticas, juegos infantiles, actividades re -
creativas, además de espacios donde los emprendedores locales mostraron sus productos y preparaciones típicas, aportando al ambiente festivo y comunitario que caracterizó la jornada.
El programa ofreció una variada parrilla de espectáculos que animaron la jornada. Tras la inauguración, se presentó un show infantil y posteriormente la banda A Los 4 Vientos (AL4V), reconocida agrupación del nuevo folclore chileno, abrió el espctáculo musical con un repertorio que fusionó cueca, ritmos andinos y música popular.
“Estuvimos por primera vez en la Comuna de San Gregorio. Fue un show increíble, con mucha energía; la gente bailó, cantó y disfrutó junto a nosotros. Vimos público que incluso llegó desde otras comunas, lo que para nosotros es muy significativo, porque demuestra que nuestra música chilena está llegando a cada rincón del país”, expresó Israel Núñez, vocalista de A Los 4 Vientos.
El show continuó con la banda juvenil Los Inestables, proveniente de Puerto Natales, que hizo cantar y bailar al público con clásicos de los años 80, 90 y 2000.
“Fue una presentación muy linda, con gran asistencia y un público lleno de energía. Nos recibieron con mucho cariño y nos vamos felices. Nos sorprendió el entusiasmo de la gente, que nos acompañó de principio a fin. Había asistentes de distintos lugares de Chile -Viña del Mar, Concepción, Puerto Natales, Cerro Sombrero y mucho más-, lo que hizo de esta una fiesta muy especial”, comentó Javier Torres, vocalista de Los Inestables.
El humor llegó con Stefan Kramer, quien presentó su espectáculo “Kramer – El Concierto”, combinando imitaciones, música y monó-
Eduardo Carcamo Peluquero Experto
Servicio Integral Damas - Varones - Niños
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30
logos que provocaron risas y ovaciones del público.
“Estaba muerto de frío, pero el calor humano fue increíble, y eso lo valoro mucho. Lo pasé muy bien, estoy muy contento de haber estado acá; fue realmente una aventura, mi primera vez en este lugar. Me gusta venir y conversar con la gente, compartir, hacer referencias en mis chistes e ir probando cosas en el escenario. Creo que el público sintió que no vine sólo a hacer mi show, sino a ser parte de ustedes. Había muchas familias y niños participando, y me encanta que se genere ese ambiente transversal, que es justamente lo que siempre busco: llegar a todo tipo de público”, aseguró el reconocido comediante nacional.
El cierre estuvo a cargo de la reconocida Agrupación Marilyn, ícono argentino de la cumbia romántica, que reunió a cerca de 500 personas frente al escenario principal. Con temas como “Suéltame”, “Me enamoré de ti” y “No te vayas”, el grupo hizo bailar y cantar a los asistentes, marcando el broche final de las celebraciones comunales.
“Estamos muy contentos por el recibimiento del público. Es la primera vez que
El público llegó desde distintas partes de la región y del país.
visito este lugar de Chile y realmente fue una experiencia muy linda. Agradezco a toda la gente por su cariño y por compartir su cultura, gastronomía, música y alegría en estos eventos. Chile siempre nos recibe muy bien, y estamos felices de haber sido parte de esta celebración”, destacó Juan Óscar Rivarola, vocalista de la Agrupación Marilyn.
“Mejor Chulengueada 2025”
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el Concurso Gastronómico “Mejor Chulengueada 2025”,
una competencia que rindió homenaje a una de las preparaciones más tradicionales del campo magallánico.
La chulengueada es considerada una expresión de la identidad rural patagónica, un asado típico que reúne a familias y amistades en torno al fuego y los sabores del sur.
El certamen convocó a cocineros y aficionados de distintos puntos de la región, quienes presentaron sus mejores versiones de este clásico plato. El jurado estuvo compuesto por Manuel Mansilla García, representante de la Ganadera Punta
Delgada; Kevin Lewis Ruiz, del Parque Nacional Pali Aike – Conaf Magallanes; y cabo 2° Brando Torres Barra, de la Capitanía de Puerto de Punta Delgada. Los principales criterios evaluados fueron el sabor, la presentación y la técnica.
Tras la deliberación del jurado, el primer lugar fue para Ciro Bárcena (Punta Arenas); el segundo lugar recayó en Iván Oyarzo (San Gregorio); mientras que el tercer y cuarto puesto fueron para Máximo Barría (Punta Arenas) y Sergio Vásquez (San Gregorio) respectivamente.
PÁGINA WEB
Hospital Essmann y Conaf impulsan proyecto de arborización comunitario
Gracias a un convenio de colaboración, comenzó la plantación de cerca de 300 árboles y la instalación de mobiliario ● urbano en el perímetro del recinto.
el perímetro del hospital, en un área cercana a los 5.000 metros cuadrados.
Con el objetivo de contribuir al bienestar y la calidad de vida de la comunidad natalina, el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) desarrollan el proyecto “Mejoramiento de Áreas Verdes del Hospital Dr. Augusto Essmann de Puerto Natales”, iniciativa que permitirá transformar el entorno del recinto asistencial en un espacio más verde, armónico y sustentable.
Gracias a un convenio suscrito entre ambas instituciones, se llevará a cabo la plantación de cerca de 300 árboles, la instalación de césped y la implementación de mobiliario urbano en
La ejecución de los trabajos estará a cargo de la empresa local Inversiones Coirón Spa, adjudicataria de la licitación pública y reconocida por su experiencia en el mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes de la comuna. En total, el proyecto contempla la plantación de 294 árboles, la siembra de pasto y la instalación de mobiliario urbano, contribuyendo así a generar un entorno más acogedor y saludable.
La jefa provincial de Conaf Última Esperanza, Mónica Alvarado Álvarez, destacó que se trata del primer proyecto de arborización comunitaria que la institución impulsa en Puerto Natales. “Estamos dando inicio a las obras de un proyecto que busca mejorar las áreas verdes del perímetro del hospital,
abarcando aproximadamente 5 mil metros cuadrados. Esta iniciativa nace del convenio firmado en abril con el hospital y tiene por objetivo no sólo embellecer el paisaje, sino también aportar al bienestar humano de los funcionarios y de toda la comunidad”, señaló la directivo de Conaf.
Por su parte, el director del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, Ignacio Quiroz Sepúlveda, valoró la relevancia de esta alianza interinstitucional: “Estamos muy felices de dar inicio a este proyecto que busca crear un entorno más verde, amigable y saludable para nuestros usuarios, funcionarios y vecinos de Puerto Natales. El hospital, como institución pública al servicio de la salud y la comunidad, también tiene el deber de promover el respeto por la naturaleza y el desarrollo de espacios
Con el objetivo de contribuir al bienestar y la calidad de vida de la comunidad natalina, el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos.
que favorezcan la salud y el bienestar colectivo”, afirmó el directivo.
Durante las próximas semanas se realizarán labores de plantación, mejoramiento de suelos y montaje de mobiliario urbano, especialmente en el sector del servicio de urgencia. Por ello, se hace
un llamado a la comunidad a mantener precaución y comprensión frente a los trabajos que se estarán ejecutando en el perímetro del recinto.
+56996693822
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo que debe tener asas, tapa y ruedas, debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
PÁGINA WEB
Por tercer año consecutivo, el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) desarrolló su Seminario de Educación
Comunidades educativas de Puerto Williams resaltaron el valor de educar con el sello subantártico
● territorio, fortaleciendo aprendizajes significativos en el extremo austral del mundo.
Desde jardines infantiles hasta educación superior, el encuentro destacó la importancia de enseñar desde y con el
Por tercer año consecutivo, el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) desarrolló su Seminario de Educación, en esta ocasión bajo el lema “Trayectorias Educativas con Sello Subantártico”.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Por tercer año consecutivo, el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) desarrolló su Seminario de Educación, en esta ocasión bajo el lema “Trayectorias Educativas con Sello Subantártico”.
En el Centro Subantártico Cabo de Hornos, de la Universidad de Magallanes y con la presencia de autoridades regionales y comunales, las comunidades educativas de Puerto Williams se reunieron para compartir proyectos y propuestas educacionales dando cuenta de la trayectoria educativa de niños, niñas y adolescentes, bajo la perspectiva del sello subantártico que se desarrolla en Cabo de Hornos.
En ese sentido, durante la jornada, se presentaron representantes de los jardines infantiles Tánana, Ukika y Pequeños Colonos, la Escuela Básica G-44 de Puerto Toro, el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, y de la carrera de Turismo para Conservación Biocultural, CHIC-UMAG, explicando los alcances de sus sellos pertinentes del territorio más austral del mundo.
Lo anterior, fue profundizado cuando se llevó a cabo una feria pedagógica, con estudiantes y docentes de las instituciones presentes, además del Museo territorial Yagan USI Martín González Calderón y Conaf, exponiendo sus experiencias educativas en torno al sello subantártico.
Educar desde el territorio
Dentro del encuentro, las comunidades destacaron el valor de educar desde el territorio, considerando los sellos medioambiental, intercultural y científicoartístico, más en el caso de un lugar tan aislado y único como Puerto Williams, tal como lo manifestó Yanina Rabello, educadora de párvulos de la Junji.
“La importancia es que ellos y ellas sean partícipes de su cultura, de su de pertinencia, de acá de la localidad, que conozcan también su territorio, que ellos puedan
conocer y valorar el entorno natural, el medio social y que a través de estas maravillosas vistas y lugares que tenemos acá en Puerto Williams, ellos puedan enriquecer sus vivencias y sus aprendizajes”, indicó.
En esa línea, la Dra. Lorena Medina, investigadora principal CHIC y académica de la Universidad Católica, valoró que la enseñanza desde y con el territorio para niños, niñas y adolescentes, les entregue más herramientas en su formación.
“Volver a comprender y promover oportunidades de aprendizaje, entendido como experiencia, y especialmente, en el caso de Puerto Williams, desde y con el territorio, amplifica las posibilidades de aprendizajes significativos, con sentido y pertinencia, además de ampliar también los espacios de aprendizaje, más allá de los muros de la escuela y del jardín”
Esta labor, ejecutada por profesores y profesoras, ha sido apoyada por distintas instituciones de la comuna, entre ellas el CHIC. Patricio Torres, director del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, explicó que en su vínculo
con el CHIC han concordado en que la educación salga de la homogeneización para avanzar hacia una mirada pertinente al territorio, que diversifique las enseñanzas y estrategias.
En detalle, Torres resaltó como desde el centro se ha puesto a disposición profesionales de distintas áreas para desarrollar mejores metodologías y formas para implementar el sello medioambiental y cultural del liceo, permitiendo a las y los estudiantes aprender y visitar su territorio, como también, el acercamiento a la ciencia y filosofía, ha enriquecido el relato del recinto educativo.
Para la Dra. Medina, este seminario resultó de gran aprendizaje, al convocar y reunir a todas las comunidades educativas de Puerto Williams, tanto a nivel de básica, media y superior.
“Espacios de diálogo y participación de estudiantes, docentes y educadoras, para compartir sus proyectos e ideas, hace de eventos como este seminario, lugares fundamentales para continuar aprendiendo y desarrollarse profesional y personalmente”, concluyó.
PÁGINA WEB
ABIERTO DE 9:00 A 21:00 HRS
CONTINUADO DE LUNES A SÁBADO AV. ESPAÑA 75 PUNTA ARENAS
Tu nueva distribuidora abre sus puertas... Todo lo que necesitas en un solo lugar. Calidad y variedad garantizada
Seremi de Ciencia invita a participar en diálogo sobre el futuro de Fondecyt
MinCiencia y ANID inician diálogos participativos en diez regiones del país para proyectar el programa más ● emblemático del sistema científico nacional. En Magallanes el encuentro se realizará el 4 de noviembre en el CADI-UMAG.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Con más de cuarenta años de trayectoria impulsando la investigación en Chile, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) inició un inédito proceso de diálogo a nivel nacional.
El puntapié inicial se dio con el seminario internacional “Horizontes y Perspectivas del programa Fondecyt”, donde integrantes del Consejo Asesor Ministerial, junto a expertas y expertos, discutieron sobre cómo los países están abordando las oportunidades para fomentar la investigación científica.
“Este proceso no busca reinventar ni sustituir al
Fondecyt. Por el contrario, lo que queremos es honrar su esencia, cuidando sus fortalezas, recogiendo aprendizajes, y adaptándolo a las nuevas exigencias del conocimiento y del país”, afirmó el ministro de Ciencia, Aldo Valle. En la región este diálogo se realizará mañana a partir de las 14 horas, en el CADIUMAG (Av. Los Flamencos 01364), donde académicos e investigadores abordarán cómo este instrumento debe responder a los cambios y desafíos que enfrenta la región y el país.
“Este programa pertenece a la comunidad científica chilena, y su evolución debe reflejar los aprendizajes de quienes lo han hecho crecer. En nuestra región, además, es el principal instrumento que ha permitido avanzar en conocimientos territoriales desde 1982. Invitamos a
SE VENDEN ANTENAS INTERIORES, EXTERIORES Y DESCODIFICADORES PARA VER TV DIGITAL
ANTENAS EXTERIORES PARA EL TV DIGITAL CON 15DB DE POTENCIA RESISTENTE A CONDICIONES CLIMÁTICAS DE MAGALLANES, IDEAL PARA ZONAS RURALES O DONDE UNA ANTENA DE INTERIOR NO ES
todos y todas quienes realizan, o han realizado ciencia con Fondecyt, a sumarse a este ejercicio colectivo y así aportar a construir un instrumento más robusto, justo y pertinente para cada uno de los territorios”, indicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos.
La idea de realizar estos encuentros surgió del Consejo Asesor Ministerial, el cual está integrado por destacados investigadores e investigadoras de todo el país y múltiples áreas del saber, quienes recomendaron al Ministerio de Ciencia y a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), revisar los instrumentos que apoyan el desarrollo científico, partiendo por Fondecyt, la herramienta más representativa y transversal del sistema.
Conversaciones en todo Chile
Los diálogos sobre el futuro del programa están organizados en seis etapas, con instancias presenciales y virtuales que buscan maximizar la participación
en ellos. Investigadores e investigadoras consolidadas y emergentes, quienes administran el programa y otros actores relevantes del ecosistema serán convocados para aportar con sus visiones y experiencias.
Los consensos alcanzados -que se están realizando con el respaldo del MinCiencia y la ANID, garantizando la implementación de las propuestas que surjan- no sólo orientarán el futuro de Fondecyt, sino que también nutrirán la Estrategia Nacional de CTCI 2026, buscando trascender gestiones de administraciones específicas.
A lo largo de su historia, Fondecyt ha financiado más de 20 mil proyectos y fortalecido a la comunidad científica chilena, la misma que hoy participa en este proceso de reflexión para potenciar sus virtudes y ajustar sus mecanismos.
“El Fondecyt se ha constituido en la piedra angular de la ciencia en Chile. Es el primer instrumento creado desde el Estado para el desarrollo de la investigación y que ha nutrido de manera
El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) inició un inédito proceso de diálogo a nivel nacional.
indiscutible, el conocimiento generado en nuestro país. Abrir el diálogo y revisarlo desde y para la comunidad científica, busca hacerlo conversar con los tiempos y fortalecerlo”, enfatizó la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro.
Se espera que las conclusiones recogidas en los diálogos permitan actualizar
y perfeccionar los mecanismos del Fondo, manteniendo intacta su esencia, que es y ha sido siempre impulsar la investigación de excelencia en beneficio del país. Quienes quieran ser parte de estas actividades pueden inscribirse en el sitio web del ministerio de Ciencia, en minciencia.gob.cl, en el banner de Diálogos Participativos.
PÁGINA WEB
Se estima contener el fuego en 45 días
Gobierno destina $672 millones para extinguir incendio en vertedero de Natales
El delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, junto a autoridades locales y ● representantes de la empresa Impeg, anunciaron el inicio de labores que incluirán nivelación de terreno, acceso para maquinaria pesada y uso de retardantes importados desde EE.UU.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, junto al jefe de operaciones de la empresa Impeg, Sebastián González Rivera, y el administrador municipal de Puerto Natales, Hugo Ojeda, visitaron el vertedero municipal, donde se informó sobre la reciente formalización del contrato que permitirá iniciar próximamente los trabajos de extinción del incendio que afecta al recinto.
Durante la visita, el delegado Ruiz Santana destacó el trabajo conjunto entre la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y
la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza, enfatizando que este avance es fruto de una gestión coordinada para dar respuesta a una situación que preocupa a la comunidad.
“Son más de $672 millones de pesos que se ponen a disposición a través de Senapred, para poder combatir y apagar a la brevedad posible este incendio”, informó la autoridad provincial. Asimismo, agregó que “estamos cumpliendo con el compromiso asumido. La contratación se realizó a través de la Delegación Presidencial Regional de Magallanes, mientras que desde la Delegación Provincial estaremos a cargo de la fiscalización, elaboración de informes y coordinación con la Municipalidad, su unidad
de Medio Ambiente y el área de Emergencia, asegurando que los recursos se utilicen de la mejor forma y se cumpla el objetivo de extinguir el incendio”.
Por su parte, el jefe de operaciones de la empresa Impeg, Sebastián González Rivera, explicó que las labores incluirán mejoras en el terreno y la implementación de tecnología especializada. “Vamos a nivelar, ampliar los accesos para el trabajo de maquinaria y traer todo nuestro sistema desde Santiago y Concepción. Estimamos que los trabajos se desarrollarán durante dos o tres meses, pero en un mes y medio deberíamos tener el incendio contenido. Posteriormente, se procederá a su extinción definitiva utilizando material árido y espuma glaseada, además de retardantes de
Autoridades visitaron el vertedero municipal de Natales, en donde comenzaran las labores de extinción de incendio.
incendio importados desde Estados Unidos”. Finalmente, el administrador municipal, Hugo Ojeda, agradeció la gestión del Gobierno a través
de la Delegación Provincial y Regional. “Manifestamos nuestro agradecimiento por esta buena noticia, y esperamos que los trabajos se realicen sin afectar el fun-
cionamiento normal del vertedero, mejorando además los caminos y logrando finalmente apagar este incendio que tanto daño ha causado a la comunidad”.
Fotografías recorren el desarrollo de la industria
Inauguran en Puerto Montt exposición que conmemora 50 años de salmonicultura
Con una ceremonia en el Museo Histórico
Juan Pablo II, se inauguró la exposición “Salmonicultura: 50 años en Chile”, muestra que reúne cuarenta fotografías que retratan el desarrollo de la industria salmonera en el sur austral del país. La instancia marca el cierre del concurso fotográfico convocado por MOWI Chile y la Municipalidad de Puerto Montt, que recibió más de cien imágenes de fotógrafos, trabajadores y vecinos de la región
La exposición presenta veinte obras seleccionadas del certamen junto a veinte fotografías históricas del pionero Alfonso Muena, ofreciendo un recorrido visual que conecta pasado y presente, oficio y paisaje, memoria y transformación.
“La idea nació junto a la gente de MOWI para celebrar los 50 años. Tenía fotografías desde 1975, así que tomé mi álbum y trabajamos muy bien las imágenes. Son fantásticas, muestran paso a paso lo que ocurrió:
los primeros transportes, los primeros alimentos, las balsas con tambores… todo está ahí”, compartió Muena, cuyo archivo personal da cuerpo a la sección histórica de la muestra.
Desde el ámbito institucional, Nicolás Mihovilovic, subgerente de Asuntos Públicos de MOWI Chile, destacó el compromiso de la empresa con el territorio y su rol a la hora de vincular esta actividad productiva con la población.
“Para MOWI es fundamental desarrollar iniciativas que vinculen el quehacer de la industria con las comunidades. Esta exposición celebra medio siglo de innovación, tecnología y colaboración con nuestro entorno. Estamos muy orgullosos de la convocatoria y esperamos itinerarla a otros lugares del sur de Chile”, anunció.
Selección de imágenes
El proceso de selección fue liderado por un jurado multidisciplinario integrado por cinco destacados profesionales de la fotografía,
la antropología y las comunicaciones que tuvo la misión de seleccionar 20 imágenes para la muestra y a a las tres fotografías premiadas en este inédito certamen conmemorativo. Cristian Brown, comunicador audiovisual y miembro del jurado, valoró la diversidad técnica y temporal de las obras que llegaron al concurso “50 años de salmonicultura en Chile”.
“La imagen ganadora nos llamó la atención desde el inicio. Era en blanco y negro, distinta a la mayoría, y tenía un relato de humanidad con el mar, el pez y el muelle. Resumía todos los mundos en una sola imagen. Lo más interesante fue recibir fotografías de todas las décadas: de los años 80, 90, las primeras digitales del 2000. Es una muestra que permite aprender cómo ha sido la industria salmonera en estos 50 años”, reflexionó.
El primer lugar fue otorgado a Giovanni Lambert, fotógrafo de Puerto Varas, con la obra “Manos, red y peces”. “El concepto que
cedida
elegí fue las personas, las manos que construyen esta industria. Esta foto la tenía hace un año y refleja cómo la gente de mar da forma a la
salmonicultura. Felicito a la industria por sus 50 años y a todos los artistas, fotógrafos, trabajadores y vecinos que participaron”, dijo.
La exposición estará abierta al público hasta el 16 de noviembre en el primer piso del Museo Juan Pablo II.
Piden completar vacunas
Confirman dos casos de coqueluche en la provincia de Santa Cruz
Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche (también conocida como tos convulsa), en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención.
Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker.
“Tenemos dos casos confirmados por laboratorio, con un nexo epidemiológico en relación a la convivencia. A partir del primer diagnóstico, detectado el 30 de octubre, se activaron de inmediato los protocolos y los equipos del primer nivel de atención comenzaron el abordaje territorial y el control de contactos”, explicó Stricker.
La funcionaria señaló que la situación además se enmarca en una alerta nacional ante el aumento de casos registrados durante 2025 en comparación con el año anterior, y recordó que existe un brote activo en Tierra del Fuego, por lo que se refuerzan los controles y la vigilancia epidemiológica en toda la región.
“Es muy importante -continúo- hacer foco prioritariamente en los menores de un año y de siete añitos que son los que tienen mayor riesgo, sobre todo si tienen una vacunación incompleta, deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología, recurrir a su pediatra de referencia (manteniendo las medidas
de aislamiento respiratorio como el uso de barbijo) para que se le realice el pedido de toma la muestra de laboratorio, posterior iniciar un tratamiento con antibióticos y para que se complete la ficha epidemiológica. Luego, se deberá derivar para la toma de muestra, y el único lugar que puede realizarlo es el laboratorio de referencia provincial -en relación al procesamiento de Coqueluche- que es el laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos, que posteriormente deriva las muestras al Malbrán que termina confirmando o no el diagnóstico”.
Una enfermedad prevenible por vacunación
Stricker recordó que la coqueluche es una enfermedad respiratoria aguda y altamente contagiosa, prevenible mediante vacunación. “Afecta a personas de todas las edades, pero tiene mayor presencia y riesgo en los menores de un año, donde se concentra la mayor mortalidad y en personas con enfermedades crónicas, ya que puede ocasionar complicaciones graves, como neumonía, convulsiones o incluso la muerte en los casos más severos.”, precisó.
Insistió en que “es altamente contagiosa y lo que tiene esta enfermedad es que principalmente de acuerdo a los contextos en donde tenemos contactos estrechos y prolongados como el hogar, jardines maternales, jardines de infantes o escuelas, es donde hay mayor transmisibilidad. Por eso es muy importante hacer una detección temprana, una notificación y una vigilancia y sensibilizar a la población que la primera estrategia es tener nuestros esquemas de vacunación al día”.
En ese sentido, remarcó la importancia de mantener los esquemas de vacunación al día y detalló que el esquema regular incluye cuatro dosis en los primeros 15 meses de vida, con refuerzos a los 5 y 11 años, además de la vacunación obligatoria en embarazadas a partir de la semana 20 de gestación (en cada embarazo independientemente su antecedente vacunal) y en el personal de salud con un refuerzo cada 5 años que atiende a menores de un año.
“La vacuna previene las complicaciones y reduce la transmisibilidad. Sin embargo, aun las personas vacunadas pueden adquirir la enfermedad y transmitirla, por eso es fundamental la prevención y la detección temprana”, aclaró.
Recomendaciones y medidas de prevención
La referente provincial indicó que, ante síntomas compatibles -como tos persistente por más de 14 días, vómitos posteriores a la tos o dificultad respiratoria-, se recomienda no asistir a la escuela ni al trabajo y consultar de inmediato al centro de salud más cercano.
Asimismo, señaló que el uso de barbijo en el caso de presentar sintomatología, el aislamiento respiratorio y la profilaxis con antibióticos para contactos estrechos son medidas clave para evitar la propagación al igual que la vacunación.
“Estamos articulando con el Consejo Provincial de Educación y con los municipios para fortalecer el control en los establecimientos educativos, especialmente en los menores de once años con esquemas incompletos de vacunación”, detalló.
Contactos y canales de consulta
Desde el Ministerio de Salud recordaron que la enfermedad es de notificación obligatoria, y que toda sospecha activa el sistema de respuesta sanitaria.
Y este escenario demanda una respuesta inmediata para reforzar la sospecha clínica, la confirmación diagnóstica oportuna y mejorar las coberturas de vacunación para controlar esta situación.
Para consultas o notificaciones, se puede contactar al área de Epidemiología Provincial al 2966-761521 o al correo electrónico: depto. epidemiologia@gmail.com
Finalmente, Stricker destacó que el aumento de casos está vinculado a las bajas coberturas de vacunación, que aún se encuentran por debajo
de la meta nacional del 95%.
“Hemos mejorado los porcentajes en 2025, pero todavía hay departamentos como Güer
Aike donde debemos seguir
fortaleciendo el trabajo de inmunización, sobre todo en los refuerzos de 15 meses, 5 años, 11 años, en embarazadas y personal de salud”, concluyó.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
PÁGINA WEB
Con vértigo y velocidad a fondo se vivió la 3ra fecha del Campeonato Regional de Motocross
El certamen motoquero que reunió las categorías adultos e infantiles, tanto en moto y ATV, se llevó a cabo en el ● tradicional Motódromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial de Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Un domingo de intensa adrenalina y emociones donde cada uno de los pilotos luchó por el podio y sobre todo el primer lugar, se vivió ayer en el desarrollo de la tercera fecha del campeonato regional de motocross temporada 2025-2026.
El certamen motoquero, desarrollado en el motodrómo Ricardo Navarro del Barrio Industrial, fue organizado una vez mas por los cuatro clubes que mantienen en la actualidad viva la historia de esta disciplina como lo son: Hielo Sur Moto Club, Patagonia Moto Club, Enducross Moto Club y el club de Motociclismo de Puerto Natales.
A continuación detallamos resultados de la jornada vivida ayer en un circuito que se mostró espectacular pese a los cambios climáticos siempre presente en Magallanes.
Resultados Infantiles
Moto Mini 50cc
1. Luciano González
2. Oliver Ruhe
Moto 50cc
1.C iro Díaz. 2. Clemente Vidal. 3. Tomas Vera.
Moto 65cc
1. Santiago Toro 2. Vicente González. 3. Joaquín Torres.
Moto 85cc
1. Rafael Cardenas. 2. Lukas Bonicioli. 3. Jeremías Aguilar.
ATV 70cc
1. Matías Uribe. 2. Josefa Delgado 3. Octavia Frías.
ATV 125 Pro 1. Alejandro Lavori. 2. Ludimila Román. 3. Diego Díaz.
Nota: Continúa en la página 33.
Se requiere la contratación del siguiente cargo para Maestranza Zona Austral
RIGGERS CERTIFICADO CON EXPERIENCIA
Interesados enviar CV vigente: ralvarez@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle avenida Tres Morros Lote 4ª en horario de oficina (8:00 A 17:00 Horas)
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
En la gráfica, la piloto infantil de ATV 70, Josefa Delgado, quien se quedó con el segundo lugar.
Los pilotos de ATV 125 Pro fueron protagonistas importante en la tarde de
Los pilotos de motos adultos lo dieron todo en cada giro en el motodromo Ricardo
Conversando con “Pasión Deportiva”, Renzo Montiel, ganador ATV 125 B.
Conversando para “Pasión Deportiva”, Lukas Bonicioli, segundo lugar en Moto 85cc.
Para “Pasión Deportiva”, Alejandro Lavori, ganador ATV 125 Pro.
En plena acción de carrera, Joaquín Torres, quien obtuvo un tercer lugar en la Moto 65cc.
ayer.
El piloto de ATV Experto, Diego Maragaño.
Las ATV infantiles brindaron grandes duelos durante la tarde de ayer.
Navarro.
Deportistas de Porvenir llevaron de color y alegría siendo protagonistas de la primera carrera de corpóreos y disfraces
La actividad recreativa y de actividad física fue organizada ● por la Oficina Municipal de Deportes de la Municipalidad de Porvenir.
cgonzalez@elpinguino.com
Apesar del fuerte viento característico de la zona, se desarrolló con gran éxito ayer la primera carrera de corpóreos y disfraces en la Comuna de Porvenir, actividad recreativa organizada por la Oficina Municipal de Deportes de la Municipalidad de Porvenir.
El evento tuvo lugar en la Plaza de Armas, donde en primera instancia parti-
ciparon los deportistas que se presentaron con disfraces, algunos acompañados incluso de sus mascotas, llenando de color y alegría la tarde fueguina.
Posteriormente se realizó el plato fuerte de la jornada: la competencia de corpóreos, que reunió a 26 personajes. Antes de la carrera, cada participante realizó una breve presentación, destacando la presencia del Guanaco Tim, representante de la comuna de Timaukel, Diciochín de Punta Arenas en representación del Barrio Comercial
18 de Septiembre, Forestín de Conaf y muchos otros personajes que hicieron las delicias de las niñas y niños presentes.
Resultados finales
Categoría Corpóreos
Damas
1° lugar: Papelucho (Jardín Infantil Papelucho)
2° lugar: Sapo Austral
3° lugar: Forestín (Conaf)
4° lugar: Frutillita (Salón de Belleza Dreams)
Categoría Corpóreos
Varones
1° lugar: Shakira la oveja patagónica
2° lugar: Tortu Fueguina (Delegación Provincial de Tierra del Fuego)
3° lugar: Tigrito (Club Cheerleader Tigres All Star)
4° lugar: Spike (Delegación Provincial de Tierra del Fuego)
Premios especiales
Mejor Corpóreo: Guanaco Tim (Municipalidad de Timaukel)
Corpóreo más chistoso: Garfield (Destacamento Caupolicán)
Corpóreo más divertido: Sapo Fueguino (Familia Blanco)
Los organizadores destacaron la entusiasta participación de la comunidad y anunciaron que ya se
está proyectando una segunda versión del evento para el verano de 2026.
Finalmente, expresaron su agradecimiento al IST, Destacamento Caupolicán, Delegación Presidencial
Provincial de Tierra del Fuego, a los concejales Javier Nancuante y Claudia Cárcamo, y a todos quienes hicieron posible esta jornada familiar llena de color, alegría y espíritu deportivo.
Christian González
Coquimbo Unido encontró su tesoro pirata: venció a La Calera y es campeón de la Liga de Primera
Los de la Cuarta Región pudieron encontrar su premio en la jornada de ayer en el Francisco Sánchez Rumoroso, tras ● vencer al cuadro cementero.
Coquimbo Unido se consagró ayer como campeón del fútbol chileno en la Liga de Primera 2025, por primera vez en su historia en el estadio Bicentenario Francisco Sánchez Rumoroso. Los Piratas vencieron por 2-0 a Unión La Calera,
donde pudieron celebrar con toda su gente que llena las calles de todo el Puerto, en una celebración que promete ser más larga que la Pampilla.
Un duelo que encontró el primer desequilibrio en los pies de su gran goleador, Cecilio Waterman,
quien logró marcar el 1-0 en la primera fracción ante una cerrada defensa del cuadro calerano.
Tras esto, vino la expulsión por un golpe de Cristopher Díaz a Mundaca, que fue avisado por el VAR, luego de que el coquimbano quedó sangrando en la cancha, lo que marcó el duelo en el norte.
Así se coronó Coquimbo Unido
Coquimbo Unido salió en el segundo tiempo sabiendo que Universidad Católica, el único que los podía alcanzar matemáticamente perdía 2-0 contra O’Higgins en el Claro Arena.
Algo que hizo relajar a los hinchas y también a los jugadores en la cancha, quienes, si bien siempre fueron a buscar
el segundo tanto, el partido bajó el acelerador.
Con el plantel de La Calera que intentó buscar, con más ganas que buen juego, los Piratas siempre tuvieron el segundo latente.
Como ocurrió en el minuto 75, donde Benjamín Chandía, uno de los nacidos en el club, marcó el 2-0 que cerró el partido y que le da el título de campeón a los Piratas.
Si bien en los descuentos vino un gol de Matías Palavecino, que era la guinda de la torta, el tanto fue anulado por posición de adelanto, pero no evitó la gran celebración.
Fueron observados quemando ropa con sangre
Tres detenidos por homicidio en Quilicura
Este domingo Carabineros detuvo a tres personas vinculadas al robo con homicidio que se registró este sábado en Quilicura. Los individuos fueron sorprendidos quemando ropa que mantenía restos de sangre en un sitio eriazo ubicado en Isla de Maipo.
Carabineros del Retén La Islita detuvieron a los sujetos en Isla de Maipo, luego de que una vecina advirtiera la quema de ropa.
Los uniformados se dirigieron al lugar, donde, tras sorprenderlos quemando ropa con restos de sangre, los tomaron detenidos.
En el sitio se encontró un vehículo que mantenía encargo vigente por robo en la comuna de Quilicura.
Los detenidos corresponden a dos hombres y una mujer, quienes pasaron a control de detención durante la tarde de este domingo.
Atado de manos y pies Fue este sábado cerca de las 22:30 horas donde se encontró a un hombre adulto atado de manos y pies en el patio de una vivienda en la comuna de Quilicura. El cuerpo mantenía diversas
Bomberos trabajó por más de 15 horas
lesiones atribuibles a golpes.
Desde Carabineros informaron que “en el patio del domicilio se encuentra un hombre adulto, amarrado de pies y manos, sin vida, identificado con las iniciales J.P.P.M., 62 años, quien mantiene antecedentes penales sin nada vigente”.
“A simple vista se evidencia que individuos habrían ingresado al inmueble y sustraído el vehículo de la víctima, presentando además el fallecido diversas lesiones en distintas partes del cuerpo”, detallaron desde Carabineros.
Dantesco incendio arrasa bodegas de la Zofri y obliga a suspender actividades
El fuego irrumpió la noche del sábado, afectando principalmente a la Manzana 23 del recinto amurallado de la Zofri.
La Seremi de Educación de Tarapacá informó la suspensión de actividad física para diversos establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio, debido al incendio de gran magnitud que continúa afectando a galpones de la Zona Franca de Iquique (Zofri) desde la noche del sábado.
Según detalló la autoridad regional, la medida -adoptada en coordinación con la Seremi de Saludcomenzará a regir este
lunes 3 de noviembre y tiene carácter preventivo.
Abarca a las comunidades educativas ubicadas desde calle Manuel Rodríguez hacia el norte en Iquique, además del sector
El Boro en Alto Hospicio y aplicará a los niveles de educación parvularia, básica y media.
El siniestro, que se inició cerca de las 21 horas del sábado en los galpones 7 y 8 del recinto amurallado de la Zofri, ha mantenido en alerta a la región. Más de 15 compañías de Bomberos de Iquique, Pozo
Almonte y Alto Hospicio se desplegaron para contener las llamas, aunque el fuego aún no ha sido controlado debido a la gran cantidad de materiales inflamables en el lugar.
Las autoridades mantienen activa una mesa técnica de emergencia para coordinar recursos y reforzar el suministro de agua en la zona.
En tanto, la Delegación Presidencial de Tarapacá reiteró el llamado a evitar acercarse al área afectada y mantener despejados los accesos para facilitar el
trabajo de los equipos de emergencia.
En el último reporte de anoche se informó que ya habían sido destruidos seis galpones con neumáticos. Además, las autoridades solicitaron el uso de mascarillas para la población mayor. Cerca de la medianoche, Bomberos de Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio siguen en el combate de las llamas.
El superintendente de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga, informó que la magnitud del fuego ha complicado las labores de extinción.
“La experiencia indica que este tipo de incendios en zonas francas son de largo aliento, lo que significa que estaremos trabajando toda la noche y durante el día de mañana”, precisó en Chilevisión.
Asimismo, indicó que esperan coordinarse con la administración del local para utilizar maquinaria que permita despejar áreas y controlar los focos activos del incendio.
Además, destacó que las bodegas afectadas contienen gran cantidad de productos inflamables y que las altas temperaturas dificultan aún más la extinción de las llamas.
Neumáticos y mucho material inflamable contenían las bodegas afectadas por el fuego.
EXTRACTO NOTIFICACION POR AVISOS: TERCER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS; Causa C-1008-2024, Banco del Estado de Chile/Vargas Mansilla Juan Bilso, se ordenó notificar la demanda por avisos extractados a don JUAN BILSO VARGAS MANSILLA, RUT número 12.345.755-2, según resolución de 29.09.2025, Demanda: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo; SEGUNDO OTROSÍ: Designa depositario provisional; TERCER OTROSÍ: Acompaña documento, bajo apercibimiento legal; CUARTO OTROSÍ: Acredita personería, mediante escritura pública, que se acompaña, con citación; QUINTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. SEXTO OTROSI: Se tenga presente. S. J. L. en lo Civil de Punta Arenas. FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Que, en este acto, vengo en entablar demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de don VARGAS MANSILLA JUAN BILSO, cédula nacional de identidad Nº 12.345.755-2, domiciliado en, CARLOS CONDELL #01045 BLOCK 14 DEPARTAMENTO 102, COMUNA PUNTA ARENAS. Fundo la presente acción en las consideraciones de hecho y de derecho que seguidamente expongo: Consta del pagaré que paso a individualizar que, VARGAS MANSILLA JUAN BILSO, adeuda a mí representada la suma de $5.819.778.- (cinco millones ochocientos diecinueve mil setecientos setenta y ocho pesos), los cuales a la fecha de la presente demanda no ha pagado. En efecto, la deuda se encuentra indubitadamente establecida en:- Pagaré No reajustable (Dia fijo – línea de crédito en cuenta corriente o cuenta vista – chequera electrónica), por la suma de $5.819.778.-, cuyo saldo deudor al día 07.05.2024, asciende $5.819.778- por sobregiros pactados con el Banco, más los intereses convenidos con el acreedor para el período de normalidad de la obligación, y la comisión por mantención de la línea de crédito en cuenta corriente. El pagaré por cuyo mérito se pretende documentar la línea de crédito Nº 0000000036738565, asociada a la cuenta corriente o cuenta vista – chequera electrónica otorgada por el banco acreedor al ejecutado, según consta de Contrato de Línea de crédito, celebrado entre el Banco y el ejecutado, mediante instrumento privado que se acompaña en un Otrosí de esta presentación, y que para todos los efectos legales se entiende formar parte integrante de esta demanda. El pagaré fue suscrito ante notario público con fecha 06.05.2024, en las dependencias del Sr. Notario Público interino Christian Ortiz Caceres, 7a Notaria de Santiago. Se pactó en el pagaré que la deuda está revestida del carácter de indivisible y que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, se pagará desde el incumplimiento el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del pagaré, y sin perjuicio de los demás derechos del banco que represento, se podrá hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuera de plazo vencido. Atendido lo señalado, y considerando que mí mandante es el legítimo portador y beneficiario del efecto de comercio antes individualizado, queda de manifiesto que el documento constituye el título ejecutivo contemplado en el inciso 2º del numeral 4° del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil. En el caso sublite además, concurren los requisitos establecidos en la ley para iniciar éste procedimiento ejecutivo, es decir, obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. POR TANTO; de conformidad con lo señalado, disposiciones legales citadas, ley 18.092, disposiciones pertinentes de la ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas pertinentes.RUEGO A S.S.: tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don VARGAS MANSILLA JUAN BILSO, en su calidad de deudor principal; acogerla a tramitación, y en definitiva hacer lugar a ella, ordenando que se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.819.778.- (cinco millones ochocientos diecinueve mil setecientos setenta y ocho pesos), más intereses, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Que vengo en señalar como bienes para la traba del embargo, todos aquellos que al momento de proceder a dicha diligencia, se encuentren en posesión de la ejecutada, hasta que se cubra la deuda más los intereses y reajustes. SEGUNDO OTROSÍ: Que vengo en designar depositario provisional de los bienes sobre los cuales se trabe embargo, a la propia ejecutada, bajo las responsabilidades civiles y penales que corresponda. TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos, ordenando la inmediata custodia:- Pagaré individualizado en lo principal de esta presentación.- Contrato de Línea de crédito.- Delegación de Facultades de fecha 10 de enero de 2022, presentado solo en formato digital.- Reducción a Escritura Pública del Banco del Estado, Acuerdo N° 86 de fecha 29 de febrero de 2008, presentado solo en formato digital. CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. QUINTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correos electrónicos: notificacionesjudicialesgyp@ gmail.com y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl SEXTO OTROSI: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCOS ISMAEL GALLEGOS RODRIGUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en calle Pedro Montt 968 piso 2 oficina 2, Punta Arenas, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución 17.06.2024: A lo principal: Despachese. Al primer, segundo, quinto y sexto otrosies: Téngase presente. Al tercer otros: Téngase por acompañados los documentos de conformidad a lo dispuesto en el articulo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagare. Al cuarto otros: Téngase presente y por acompañada la personería, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Cuantiá $5.819.778. Custodia N°8022024 La parte demandada podrá hacerse asesorar por abogados de su confianza, pagados o de la Corporación de Asistencia Judicial, institución que atender sus consultas en la dirección web ó ó http://www.cajmetro.cl/justicia-te-ayuda/ Se pone en conocimiento a las partes, que en esta pagina https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ podrá acceder directamente a la opción de Ingreso de causas y escritos de la Oficina Judicial Virtual, para sus respectivas consultas.. Mandamiento 17.06.2024: Requiérase a don(a) JUAN BILSO VARGAS MANSILLA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $5.819.778, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Escrito 25.09.2025: Notificación por avisos. Resolución 29.09.2025: Como se pide: Resolviendo lo principal de fecha 16 de agosto de 2024, a folio N 12: ° VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de la demandada don JUAN BILSO VARGAS MANSILLA, cédula de identidad N 12.345.755-2, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora secretaria Titular del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el jueves 06 de noviembre de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirla personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. Secretaria.
De hasta $17 millones
La trama detrás del proyecto que busca fin a supersueldos en el Congreso
Según un análisis del equipo del senador RN Manuel José ● Ossandón, serían 181 los funcionarios de ambas cámaras y de la Biblioteca que tendrían remuneraciones mayores a la del Presidente.
Continúa la polémica por la ofensiva del presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), quien hoy impulsa un proyecto en contra de los “supersueldos” (de hasta $17 millones) que tendrían funcionarios del Congreso Nacional. Según el catastro que hizo el equipo de Ossandón, en total son 181 funcionarios de ambas cámaras y de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), un 17,8%, que tienen una remuneración más alta que el Presidente Gabriel Boric y que todos los parlamentarios.
Cabe mencionar que actualmente la remuneración bruta del Mandatario asciende a $7.033.974, lo que se traduce en $5.754.469 líquidos, según información consignada en el Portal de Transparencia. En tanto, la dieta bruta de senadores y diputados es de $7.348.983, mientras que el monto líquido depende de cada situación previsional.
El proyecto que propone Ossandón es de que los funcionarios que tengan los llamados “supersueldos” pasen a una planta de extinción, cuyas vacantes, en caso de renuncia, jubilación o fallecimiento, no sean reemplazadas por nuevos trabajadores. De acuerdo a la iniciativa, los cupos en la administración del Congreso se llenarían con una nueva planta de personal, cuyas remuneraciones se enmarcarían dentro de los criterios de “austeridad” y de que ninguno de ellos debiera superar la renta del Presidente de la República.
Tras la reforma de la Ley N° 21.233 en 2020, a partir de 2026 se determinarán de forma distinta las remuneraciones de altas autoridades: el Presidente de la República pasará a ganar una remuneración bruta de $10.269.076, y quienes hoy perciben una remuneración mayor, tendrán ajustes para no superar el sueldo del Mandatario. En el caso de los asesores, se fijaron límites de remuneración: estos no podrán sobrepasar el 90% de la autoridad para la que trabajan. Sin embargo, la
Los funcioanrios salieron a defender sus sueldos, criticando la propuesta parlamentaria.
normativa no aplica para los funcionarios del Congreso ni de la Biblioteca del Congreso Nacional, ya que cuentan con un sistema de remuneraciones particular, que no se rige exclusivamente por la escala única de sueldos aplicable a los funcionarios públicos del Estado.
Es por eso que Ossandón está impulsando una reforma para modificar la escala de remuneraciones.
La propuesta de Ossandón En la propuesta del senador RN se plantea un primer nivel salarial equivalente al sueldo bruto del Presidente del Senado y de la Cámara de Diputados, mientras que el siguiente nivel se equipara con la remuneración de parlamentarios y ministros. En cuanto a los demás niveles, se propone una escala regresiva similar a la aplicada por la Dirección de Presupuestos (Dipres) a modo de “ordenamiento” del sistema.
Asimismo, el proyecto de ley propone establecer un límite al número de funcionarios que se puedan contratar bajo la modalidad de contrata en el Congreso y la Biblioteca del Congreso Nacional.
De acuerdo a la iniciativa, estos no podrán exceder en más de 40% la cantidad de funcionarios de planta. También incorpora limitaciones a los incentivos al retiro de los funcionarios que sobrepasen los 70 años en el Congreso y la Biblioteca del Congreso.
Críticas de funcionarios
La propuesta desató la molestia de los funcionarios del Congreso, quienes manifestaron su descontento con la iniciativa y acusaron al presidente del Senado de “quebrar las confianzas”.
En diálogo con El Mercurio abordaron el tema la presidenta y el tesorero de la Asociación de Técnicos y Profesionales del Senado, Clara Moya y Luis Rubio, representantes de 165 trabajadores del Senado. De ellos, el 65% se desempeña en la planta del servicio, el resto lo hace en la modalidad de contrata. Ellos defienden sus remuneraciones, pero también se allanan a apoyar cambios, de manera informada y ordenada para los trabajadores. En diálogo con el citado medio relataron que “la primera frase que dijo el presidente cuando asumió el cargo fue que todos los cambios se hacían con los funcionarios y no en contra; lo dijo textual. En esto no tuvimos participación alguna”.
Acusaron también que Ossandón “desconoce absolutamente un trabajo que las asociaciones del Senado han venido realizando con la planta directiva desde el año 2020 cuando se conformo una comisión (...) que convocó a las tres asociaciones para elaborar una propuesta de plata, que por supuesto incluye un encasillamiento y ajuste remuneracional, todo lo que significa una nueva planta”.
Entre debates y giras
Los frenéticos últimos 14 días que tendrán los candidatos antes de las elecciones
Quedan sólo 11 días de periodo legal de propaganda, por ● lo que los comandos ya preparan los despliegues de los aspirantes a La Moneda en la recta final.
Ados semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, los candidatos ya preparan sus últimas actividades de campaña para la carrera hacia La Moneda. En total, quedan 11 días para el término del período legal de propaganda (jueves 13 de noviembre), por lo que los comandos ya preparan las últimas actividades y los cierres de campaña de sus respectivas cartas.
La semana entrante se tomarán la agenda los últimos debates: para el martes 4 está fijado el de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), mientras que para el lunes 10 está programado el de la Asociación Nacional de Televisión de Chile (Anatel). A ambas citas confirmaron su asistencia los ocho aspirantes a La Moneda.
José Antonio Kast
Según informaron los comandos a Emol, el republicano José Antonio Kast tiene agendados para esta semana un acto de campaña en Viña del Mar y continuar con su gira nacional. Hoy lunes, el líder de republicanos junto a su equipo de seguridad y parlamentarios y dirigentes del Partido Republicano y Social Cristiano presentarán la Operación Rescate Capital.
El martes 11 a las 20:00 horas realizará su cierre de campaña en Santiago, con el encuentro “La fiesta de Chile” en el Movistar Arena, recinto tiene una capacidad de cerca de 17.000 personas. En tanto, 13 de noviembre se trasladará hasta la ciudad de Concepción para desarrollar otro acto de fin de candidatura.
Jeannete Jara
Por su parte, la candidata oficialista Jeannette Jara (PC) participará este lunes 3 de noviembre
del Ciclo de Encuentros Presidenciales organizado por el Colegio de Profesores de Chile, instancia en las que se discutirán sus principales propuestas en materia de educación. En la misma jornada, la candidata presidencial del oficialismo se reunirá con representantes de la Cámara Nacional del Comercio, en el marco de su agenda de trabajo con actores económicos y gremiales, oportunidad en que recibirá propuestas del sector. Desde el comando confirmaron que la candidata participará de ambos debates en medios de comunicación, el de Archi y Anatel, además de que se organizó uno de sus cierres de campaña masivos en la Plaza de Maipú para el martes 11 de noviembre a las 18:00 horas, el mismo día que el de Kast.
Evelyn Matthei
Desde el comando de la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei (UDI), afirmaron que participará de ambos debates y que las próximas semanas continuará con el despliegue en terreno y en regiones. Sin embargo, aún se trabaja en el evento de cierre de campaña electoral.
Johannes Kaiser
Por su parte, el candidato libertario Johannes Kaiser (PNL) participará esta semana de conversatorios estudiantiles en universidades y debates, además de hacer el evento masivo “Kaiser y el bus de la Ruta 4K llega a Santiago” en martes 4 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza de Maipú. En tanto, el miércoles se presentará en un conversatorio de Clapes UC, y el resto de la semana continuará con su gira por Punta Arenas. Además, realizará su cierre de campaña el miércoles 12 de noviem -
bre en la intersección de la Calle del Arzobispo con Andrés Bello, a un costado de la Plaza de la Aviación, en la comuna de Providencia.
Franco Parisi Franco Parisi (PDG) destinará la semana a continuar con su gira nacional, apartando tiempo para los debates presidenciales. El lunes recorrerá ciudades de la Región de Valparaíso, y la tarde del martes se trasladará hasta la de Coquimbo. El jueves y viernes recorrerá localidades de la Región de Los Lagos, y el sábado realizará un cierre de campaña en Rancagua. Un evento similar se llevará a cabo el domingo en Concepción, y también se alista uno en la comuna de La Pintana, en Santiago.
Harol Mayne-Nicholls
En el caso de Harold Mayne-Nicholls (IND), participará de un conversatorio sobre adultos mayores organizado por la PUCV, además de reuniones con organizaciones ligadas a materia de cuidado y protección de la niñez. De acuerdo al comando, también sostendrá reuniones con ONU Chile; representantes de pescadores; de la Corporación de Familiares, Amigos y Personas en Situación de Discapacidad Psíquica de Chile (Corfadich); y la Asociación de Actores de Chile.
Marco EnríquezOminami
Hoy lunes, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami presentará su Plan Nacional de Empleo en el Barrio Bellavista. El plan se sustenta en una estrategia integral que combina mayor inversión, mejor gestión pública y activación rápida de proyectos.
Emol
EXTRACTO NOTIFICACION POR AVISOS: TERCER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS; Causa C-2143- 2022, Banco del Estado de Chile/SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA y OTRO, se ordenó notificar la demanda por avisos extractados a SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA, RUT número 76.388.787-1, representada legalmente por ENRIQUE DE FÁTIMA CASANUEVA DUEÑAS, RUT número 7.464.679-4 y a ENRIQUE DE FÁTIMA CASANUEVA DUEÑAS, RUT número 7.464.679-4 en su calidad de avalista y codeudor solidario., según resolución de 29.09.2025, Demanda: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo; SEGUNDO OTROSÍ: Designa depositario provisional; TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos, bajo apercibimiento legal; CUARTO OTROSÍ: Acredita personería, mediante escritura pública que se acompaña con citación. QUINTO OTROSÍ: Señala correo electrónico y en el SEXTO OTROSI: Se tenga presente. S. J. L. en lo Civil de Punta Arenas FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Que, en este acto, vengo en entablar demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA , RUT Nº76.388.787-1 , en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS , domiciliados en calle PARCELA E MONTE VERDE SN, comuna de Punta Arenas y en su calidad de aval y codeudor solidario del anterior en contra de don ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, cédula de identidad N°7.464.679-4, ignoro profesión u oficio, domiciliado para estos efectos en PARCELA E MONTE VERDE SN , comuna de Punta Arenas. Fundo la presente acción en las consideraciones de hecho y de derecho que seguidamente expongo: Consta del pagaré que pasó a individualizar que, SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA, adeuda a mí representada la suma de $4.027.338.- (cuatro millones veintisiete mil trecientos treinta y ocho pesos), los cuales a la fecha de la presente demanda no ha pagado. En efecto, la deuda se encuentra indubitadamente establecida en: - Pagaré No reajustable en Cuotas-Tasa fija N° de Pagaré 00008570770 Nº de Operación 00029014670 por la suma de $4.578.316.- en pesos moneda legal, pagadero conjuntamente con los intereses correspondientes (0,7900% mensual) en 72 cuotas mensuales, sucesivas, cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pago inserto en el propio pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se pactó que la deuda está revestida del carácter de indivisible y que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, se pagará desde el incumplimiento el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del pagaré, y sin perjuicio de los demás derechos del banco que represento, se podrá hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuera de plazo vencido. El deudor cayó en mora en el pago de las obligaciones que derivan del presente pagaré con fecha 05.07.2022. El pagaré fue suscrito ante notario público con fecha 13.11.2020. En el pagaré se liberó al tenedor de la obligación de protesto del mismo. Atendido lo señalado, y considerando que mí mandante es el legítimo portador y beneficiario del efecto de comercio antes individualizado, queda de manifiesto que el documento constituye el título ejecutivo contemplado en el inciso 2º del numeral 4° del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil. En el caso sublite además, concurren los requisitos establecidos en la ley para iniciar éste procedimiento ejecutivo, es decir, obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. POR TANTO; de conformidad con lo señalado, disposiciones legales citadas, ley 18.092, disposiciones pertinentes de la ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas pertinentes. RUEGO A S.S.: tener por deducida demanda ejecutiva en contra de SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS y en contra de don ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, en su calidad de aval y codeudor solidario del anterior; acogerla a tramitación, y en definitiva hacer lugar a ella, ordenando que se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.027.338.- (cuatro millones veintisiete mil trecientos treinta y ocho pesos), más intereses, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Que vengo en señalar como bienes para la traba del embargo, todos aquellos que al momento de proceder a dicha diligencia, se encuentren en posesión del ejecutado, hasta que se cubra la deuda más los intereses y reajustes. SEGUNDO OTROSÍ: Que vengo en designar depositario provisional de los bienes sobre los cuales se trabe embargo, al propio ejecutado, bajo las responsabilidades civiles y penales que corresponda. TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S., tener por acompañado, con citación, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, ordenando la inmediata custodia. CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. QUINTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correos electrónicos; notificacionesjudicialesgyp@gmail.com y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl SEXTO OTROSI: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCOS ISMAEL GALLEGOS RODRIGUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en Pedro Montt 968 segundo piso oficina 2, Punta Arenas, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución 05.01.2023: Por cumplido lo ordenado a folio 6. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Despáchese. Al primer, segundo, quinto y sexto otros es: Téngase presente. Al tercer otrosí: Ténganse por acompañados los documentos, bajo el apercibimiento del artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagare. Al cuarto otros : Ténganse presente y por acompañado el documento, bajo el apercibimiento del articulo 255 del Código de Procedimiento Civil. Cuantiá: $4.027.338. Mandamiento 05.01.2023: Requiérase a SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA, representada legalmente por ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, y a ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS en su calidad de aval y codeudor solidario, para que paguen a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $4.027.338.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Escrito 25.09.2025: Notificación por avisos. Resolución 29.09.2025: Como se pide: se provee: Resolviendo el primer otros de fecha 08 de abril de 2025, a folio N°14: VISTOS: Atendido el merito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de los demandados SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA RUT: 76.388.787-1, representada legalmente por ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, y a ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, cedula de identidad N°7.464.679-4, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora Secretaria Titular del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deber contener, ademas de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el día martes 11 de noviembre de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirla personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. Secretaria.
EXTRACTO NOTIFICACION POR AVISOS: PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS; Causa C-1947- 2024, Banco del Estado de Chile/Muñoz Vargas Sebastián Exequiel Galo, se ordenó notificar la demanda por avisos extractados a don SEBASTIÁN EXEQUIEL GALO MUÑOZ VARGAS, RUT número 15.581.710-0., según resolución de 26.09.2025, Demanda: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo; SEGUNDO OTROSÍ: Designa depositario provisional; TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos, bajo apercibimiento legal; CUARTO OTROSÍ: Acredita personería, mediante escritura pública que se acompaña con citación; QUINTO OTROSÍ: Señala correo electrónico y en el SEXTO OTROSI: Se tenga presente. S. J. L. en lo Civil de Punta Arenas. FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Que, en este acto, vengo en entablar demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de don MUÑOZ VARGAS SEBASTIAN EXEQUIEL GALO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en JOSE MIGUEL INFANTE 0437 y/o MEJICANA 617, ambas de PUNTA ARENAS. Fundo la presente acción en las consideraciones de hecho y de derecho que seguidamente expongo: Consta del pagaré que pasó a individualizar que, don MUÑOZ VARGAS SEBASTIAN EXEQUIEL GALO, adeudan a mí representado la suma de $3.390.198.- (tres millones trecientos noventa mil ciento noventa y ocho pesos), los cuales a la fecha de la presente demanda no ha pagado. En efecto, la deuda se encuentra indubitadamente establecida en:- Pagaré No reajustable en cuotas- tasa fija N° pagare 000010947010 Nº de Operación 00036517170 por la suma de $3.402.119.- en pesos moneda legal, pagadero conjuntamente con los intereses correspondientes (1,1000% mensual) en 60 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se pactó que la deuda está revestida del carácter de indivisible y que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, se pagará desde el incumplimiento el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del pagaré, y sin perjuicio de los demás derechos del banco que represento, se podrá hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuera de plazo vencido. El deudor cayó en mora en el pago de las obligaciones que derivan del presente pagaré con fecha 10.05.2024. El pagaré fue suscrito ante notario público con fecha 14.12.2023. En el pagaré se liberó al tenedor de la obligación de protesto del mismo. Atendido lo señalado, y considerando que mí mandante es el legítimo portador y beneficiario del efecto de comercio antes individualizado, queda de manifiesto que el documento constituye el título ejecutivo contemplado en el inciso 2º del numeral 4° del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil. En el caso sublite además, concurren los requisitos establecidos en la ley para iniciar éste procedimiento ejecutivo, es decir, obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. POR TANTO; de conformidad con lo señalado, disposiciones legales citadas, ley 18.092, disposiciones pertinentes de la ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas pertinentes RUEGO A S.S.: tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don MUÑOZ VARGAS SEBASTIAN EXEQUIEL GALO, ya individualizado, acogerla a tramitación, y en definitiva hacer lugar a ella, ordenando que se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.390.198.- (tres millones trecientos noventa mil ciento noventa y ocho pesos), más intereses, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Que vengo en señalar como bienes para la traba del embargo, todos aquellos que al momento de proceder a dicha diligencia, se encuentren en posesión del ejecutado, hasta que se cubra la deuda más los intereses y reajustes. SEGUNDO OTROSÍ: Que vengo en designar depositario provisional de los bienes sobre los cuales se trabe embargo, al propio ejecutado, bajo las responsabilidades civiles y penales que corresponda. TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S., tener por acompañado, con citación el pagare individualizado en lo principal de esta presentación, ordenando la inmediata custodia. CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. QUINTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes notificacionesjudicialesgyp@gmail.com abogadospempresas@beco.bancoestado.cl correos electrónicos; y SEXTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCOS ISMAEL GALLEGOS RODRIGUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en calle Pedro Montt 968 piso 2 oficina 2, Punta Arenas, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución: Punta Arenas, 17.10.2024. Por cumplido lo ordenado, proveyendo la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 3.390.198. AL PRIMER OTROSI: Téngase presente los bienes señalados para traba de embargo. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide, a la designación de depositario provisional. AL TERCER OTROSI: Téngase por acompañados los documentos, custódiense. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente la personería invocada, por acompañado el documento, con citación. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente el correo electrónico aportado, para efectos de notificar aquellas resoluciones que correspondan conforme a lo dispuesto en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la Ley N°21.394.AL SEXTO OTROSI: Téngase presente el patrocinio y poder asumido por el abogado compareciente, y téngase presente el patrocinio y poder otorgado al abogado Marcos Gallegos Rodríguez. CUANTIA $ 3.390.198. Custodia N°1355-2024. Mandamiento: Punta Arenas, 17.10.2024. Requiérase a don SEBASTIÁN EXEQUIEL GALO MUÑOZ VARGAS, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $3.390.198, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Escrito 24.09.2025: Notificación por avisos. Resolución 26.09.2025: Atendido el mérito de los antecedentes y conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, notifíquese al ejecutado Sebastián Exequiel Galo Muñoz Vargas, por medio de avisos, practicándose 03 publicaciones legales en cualquier diario de circulación regional, y por una sola vez en el “Diario Oficial”, correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca el ejecutado a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal, ubicado en Avenida Independencia N°617, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago y tenerlo por opuesto al embargo en su rebeldía. Secretaria.
Efecto devastador
EE.UU. anuncia ayuda para Cuba tras paso del huracán Melissa
La fuerte tormenta devastó regiones enteras de Jamaica, ● azotó el este de Cuba, inundó Haití y dejó cerca de 60 muertos en el Caribe.
de víctimas perecieron tras el paso del
Estados Unidos anunció este domingo que enviará asistencia humanitaria a Cuba para atender a los afectados por el huracán Melissa, que devastó varias provincias del este de la isla.
“Estados Unidos está coordinando con la Iglesia Católica la distribución de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa”, anunció la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en la red social X. Melissa, que a principios de esta semana devastó regiones enteras de Jamaica, azotó el este de Cuba e inundó Haití, dejó cerca de 60 muertos en el Caribe.
En Cuba, el gobierno, que evacuó preventivamente a más de 700.000 personas, no ha reportado víctimas hasta el momento. Sin embargo, varias provincias del este sufrieron daños considerables, como derrumbes de casas, cortes de luz y devastación de cosechas.
El viernes, Estados Unidos, que mantiene un embargo económico sobre Cuba desde hace más de seis décadas, declaró que “apoya al valiente pueblo cubano”. El Departamento de Estado afirmó estar “listo para brindar ayuda humanitaria inmediata, tanto directamente como a través de socios locales”, sin la intermediación del gobierno.
En el pasado, la Iglesia
Católica actuó a menudo como mediadora entre los dos adversarios ideológicos. En el resto del Caribe, Estados Unidos ha movilizado equipos de ayuda humanitaria en República Dominicana, Jamaica, Bahamas y Haití.
La situación en Jamaica La cifra de muertos por el paso del huracán Melissa por Jamaica aumentó al menos a 28, de acuerdo con el más reciente reporte de víctimas proporcionado por el Gobierno este domingo. La Oficina del Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, indicó a través de un comunicado que aún están verificando “informes adicionales sobre posibles muertos”.
La última cifra de víctimas mortales ofrecida por las autoridades era de 19, pero estos datos van actualizándose a medida que los equipos de emergencia logran llegar a las áreas que quedaron aisladas tras el huracán. “Extendemos nuestras más sentidas condolencias a las familias, amigos y comunidades que lloran la pérdida de sus seres queridos”, expresó la Oficina del Primer Ministro en su nota.
La Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias, la Policía, la Fuerza de Defensa de Jamaica y el Ministerio de Salud coordinan el proceso de
recuperación de cuerpos y verificación. El Gobierno afirmó que proporcionará más información a medida que avance la verificación y las operaciones de recuperación en los próximos días, tras el paso de Melissa, que golpeó al país convertido en un huracán de categoría 5.
Golpe devastador
El oeste de la isla, donde tocó tierra el huracán, es el área más damnificada, en concreto los distritos de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James. En Black River, la capital de Saint Elizabeth, está previsto que comiencen en esta jornada los trabajos para establecer un hospital de campaña, una medida que se va a tomar asimismo en los próximos días en otras zonas afectadas. Melissa causó en Jamaica daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica como hospitales y carreteras, dejando comunidades destruidas y aisladas. Si bien las autoridades siguen evaluando los daños, expertos afirman que es evidente que el paso del huracán, uno de los más potentes que ha tocado tierra, causó un golpe devastador a decenas de miles de pescadores y agricultores jamaicanos que alimentan s sus familias y comunidades cercanas. Se estima, asimismo, que un impacto similar se sentirá en Cuba y Haití.
Cientos
huracán Melissa por el Caribe.
Un país sumido en la violencia
Papa denuncia los “sufrimientos inaceptables” en Sudán
El Papa León XIV reiteró este domingo su llamado a un cese al fuego y la “apertura urgente” de corredores humanitarios en Sudán, sumido en una sangrienta guerra civil.
“Con gran dolor sigo las trágicas noticias que llegan desde Sudán, en particular desde la ciudad de El Fasher, en el martirizado Darfur septentrional”, declaró el sumo pontífice después del rezo dominical del Ángelus en la plaza San Pedro, en el Vaticano.
“Violencias indiscriminadas contra mujeres y niños, ataques a civiles indefensos y graves obstáculos a la acción
humanitaria están causando sufrimientos inaceptables a una población ya agotada por largos meses de conflicto”, lamentó.
Posteriormente, León XIV renovó su llamado a las partes involucradas a un “alto al fuego y a la apertura urgente de corredores humanitarios”.
Violencia aumenta en El Fasher Desde abril de 2023, la guerra en Sudán ha causado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y provocado la peor crisis humanitaria de la actualidad, según la ONU.
Todavía quedan once cuerpos retenidos
El conflicto se desencadenó por una lucha de poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, comandante del ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Daglo, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Tras 18 meses de asedio, las FAR tomaron el 26 de octubre El Fasher, la última gran ciudad de Darfur que escapaba de su control. Desde entonces, miles de civiles han huido de la urbe, donde se multiplican los testimonios de violencias contra la población civil.
Israel recibe los cuerpos de tres rehenes entregados por Hamas a Cruz Roja en Gaza
● identificación formal de los cadáveres.
El intercambio de restos humanos se volvió el eje del alto el fuego, mientras las familias esperan respuestas y la
Israel recibió este domingo los cuerpos de tres rehenes israelíes que permanecían en Gaza, tras ser entregados por Hamas a la Cruz Roja en el sur del enclave.
La noticia fue confirmada por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, que aclaró que la identificación formal de los restos quedará en manos de especialistas antes de informar a las familias afectadas.
Desde que comenzó el alto el fuego, los militantes palestinos devolvieron los restos de 17 rehenes israelíes fallecidos, aunque todavía quedan once cuerpos retenidos en Gaza.
El comunicado oficial detalló que “Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, los ataúdes de tres rehenes caídos que fueron entregados a las fuerzas de las FDI y del Shin Bet dentro de la Franja de Gaza”. Sin embargo, los especialistas deberán confirmar la identidad de las víctimas antes de comunicar la noticia a los familiares.
Además, las autoridades sanitarias palestinas señalaron la falta de acceso a kits
de ADN y otros recursos técnicos, según informó la agencia EFE.
La devolución de los restos se realiza de manera escalonada. Hamas entregó uno o dos cadáveres cada pocos días y argumentó que la destrucción generalizada y el caos en la Franja dificultan el hallazgo y la recuperación de los cuerpos. Por su parte, el gobierno israelí presiona para acelerar el proceso y, en algunos casos, denunció que los restos devueltos no corresponden a rehenes israelíes.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, solo 75 de los 225 cuerpos palestinos recuperados desde el inicio del cese de hostilidades pudieron ser identificados. Ante la falta de recursos, las autoridades médicas difundieron fotografías de los restos para pedir ayuda a las familias y avanzar en el reconocimiento.
Por otro lado, las causas de las muertes de palestinos devueltos a la Franja sigue siendo incierta. No se determinó si murieron en Israel durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, si
fallecieron bajo custodia israelí o si fueron extraídos de Gaza por fuerzas israelíes durante el conflicto.
Netanyahu: “Todavía existen focos de Hamas”
En una reunión de gabinete, el primer ministro Benjamin Netanyahu reconoció que “todavía existen focos de Hamas” en zonas del enclave, especialmente en Rafah y Khan Younis. “Serán eliminadas”, aseguró el mandatario.
El conflicto, el más devastador entre Israel y Hamas, comenzó tras el ataque del grupo islamista en octubre de 2023, que dejó alrededor de 1.200 muertos y 251 secuestrados.
En respuesta, la ofensiva israelí provocó la muerte de más de 68.600 palestinos, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, organismo vinculado a Hamas. Israel puso en duda esas cifras y rechazó las acusaciones de genocidio.
El conflicto se encuentra en una etapa de alto el fuego, mediado por Estados Unidos y otras potencias internacionales. El plan diplomático
El intercambio de restos humanos se volvió el eje del alto el fuego.
vigente contempla la creación de una fuerza internacional de estabilización, con el respaldo de socios árabes como Egipto y Jordania, para ga-
rantizar el respeto del cese de hostilidades y asegurar las fronteras de Gaza.
Varios países manifestaron interés en sumarse a
esa fuerza, aunque exigen un mandato explícito del Consejo de Seguridad de la ONU antes de cualquier despliegue.
Pero restó importancia a los temores de una guerra inminente
Donald Trump “cree” que los días de Maduro están contados
En una entrevista televisiva, el mandatario de EE.UU. fue evasivo sobre los supuestos planes para atacar a Venezuela.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida la noche del domingo que cree que los días del gobernante venezolano Nicolás Maduro están contados, pero restó importancia a los temores de una guerra inminente contra el país sudamericano.
“Lo dudo. No lo creo”, declaró Trump al programa “60 Minutes” de la cadena CBS, al ser preguntado sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela. “Pero nos han tratado muy mal”, tras lo que Trump mencionó el tráfico de drogas y la inmigración ilegal de supuestos criminales venezolanos a su país.
Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como Presidente estaban contados, Trump respondió: “Diría que sí. Creo que sí”.
Al ser preguntado sobre posibles ataques terrestres contra territorio venezolano, Trump fue más evasivo. “No digo que sea cierto o falso, pero... (...) No me inclinaría a decir que yo haría eso. Pero no te voy a decir qué voy a hacer con Venezuela, si es que lo voy a hacer o no”, respondió el magnate republicano.
Al ser consultado por la periodista Norah O’Donnell sobre posibles ataques de Estados Unidos a objetivos en territorio venezolano, Trump respondió que no quería decir “si es verdad o no” y añadió que no le revelaría “a una reportera si voy a atacar o no”.
Generalmente, Trump interrumpió a la periodista
hablando sobre inmigración cada vez que intentaba retomar las preguntas y evitó dar respuestas concretas, aunque consultado por “si (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro tiene los días contados”, fue rápido: “Diría que sí, creo que sí”.
“Tenemos planes muy secretos”
Previamente, al descender del Air Force One y ser preguntado por posibles planes concretos de Estados Unidos para un ataque a Venezuela, respondió de manera similar.
“¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso?
Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos”, dijo, criticando de nuevo el cuestionamiento.
“Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela”, afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela “envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas”.
En la entrevista de CBS, presionado sobre la presencia de un portaaviones, en referencia al USS Gerald Ford, que es el más grande y sofisticado, y que puede sugerir una operación aérea, Trump contestó con ironía que “tiene que estar en alguna parte, es muy grande”.
Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, negaron el viernes que Estados Unidos se esté preparando para atacar a Venezuela, pese al indiscutible incre -
El gobierno de Trump ha realizado en los últimos meses un importante despliegue militar en el Caribe. mento de la presión militar sobre Caracas.
Importante despliegue militar en el Caribe
El gobierno de Trump ha realizado en los últimos meses un importante despliegue militar en el Caribe.
En los últimos días Washington ha anunciado el envío a la región de su mayor y más sofisticado portaaviones, el USS Gerald Ford, para
completar el mayor despliegue de su Armada desde la Guerra del Golfo, mientras sigue volando por los aires de manera sumaria embarcaciones que asegura que transportan drogas a EE.UU. y repite el mensaje de que el Gobierno de Nicolás Maduro tiene vínculos con el narcotráfico.
Según periodistas especializados en defensa, Estados
Unidos pasará a tener en la zona en unos días ocho buques de guerra, tres buques anfibios y un submarino on un total de trece efectivos navales.
Un paso más allá fueron las informaciones de los diarios estadounidenses Miami Herald y The Wall Street Journal, que aseguraron, citando fuentes cercanas
al Gobierno Trump, que Washington se prepara para bombardear en cualquier momento instalaciones militares dentro de Venezuela.
Maduro ha denunciado en repetidas ocasiones que Washington quiere expulsarlo del poder y ha llamado a la parte estadounidense a renunciar a planes militares con respecto a Venezuela.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
A RRiEndO dOs c A s A s in TERiOR $400.000. 998636780. (24-02)
sE ARRiEndA cAs A in TERiOR, sin niños. Tratar +56974579257 –948849129. (28-05)
sE ARR i E nd A P i E z A , cén TR ic O $260.000. WhatsApp +5694295738. (28-03)
sE ARR i E nd A c A s A in TER i OR , Psje. José Pérez 2275, Pobl. Cumbres Patagónica. Fono 923725621. (3103)
A RR i E nd O U n A P i E z A cE l. 982693416 – 977058534. (03-05)
Clasificados
90 Propiedades Venden
V E nd O A m P li A PROP i E d A d E n barrio residencial, cerca de Avda. Bulnes $320.000.000. +56952332831. (23-04)
mA g A llánic O s E n Q U il PU é, venden propiedad con quincho, terraza, piscina, más información al +56974195092. (25-11)
sE VE nd E TERRE n O, 2.600 m2, con casa, urbano. 985222735951599777. (31-05)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
110 Guía Hogar
sE VE ndE REFR igERA dOR, BUE n estado. Llamar 988770015. (29-10)
AlgUiEn dE BUEnA VOlUnTAd, mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (29-01)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
T R ámi TE s ERV ici O s profesionales, ingeniería, loteos, digital plano firma registro, servicios públicos. +56974708817. (25-31)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA c O cin ERO , experiencia en Sushi, comida casera y rápida. Turno de lunes a sábado de 17:00 a 23:30 local comida. Barrio Sur. +56965603698 . (18-01)
sE n E c E si TA Ay U d A n TE PARA trabajos varios en Río de los Ciervos. Celular 950177164. (28-05)
sE BU sc A A sis TE n TE mantenimiento. Requisitos: Tec. Nivel medio, superior o similar, deseable experiencia en especialidad, 5 años en área de mantenimiento mecánica o mecánica industrial, uso de instrumentos de medición, licencia B- D.: postulacionesmagallanes1@ gmail.com . (29-01)
sE BU sc A A sis TE n TE T écnic O laboratorio MWD/LWD. Requisitos: Tec. Universitario, electrónica, electricidad o instrumentación. Deseable experiencia en especialidad, 3 a 5 años. Licencia de conducir Clase B- D (deseable). postulacionesmagallanes1@gmail. com. (29-01)
sE n E c E si TA T écnic O E n prevención de riesgos. Enviar curriculum vitae a: renelagos@ maritimalenadura.cl o jcpino@ maritimalenadura.cl . (31-01)
s E n E c E si TA A dminis TRAT i VO (A), con manejo de software de administración y facturación. De lunes a viernes, jornada completa. Se ofrece sueldo base más bonos de movilización y otros. Enviar curriculum a administracion@ alimag.cl . (31-02)
sE nEcEsiTA cHOFER REPARTidOR y labores afines, jornada parcial, para trabajar en sector Río Seco. Se ofrece sueldo base más bonos. Para solicitar entrevista enviar curriculum a administracion@ aikepatagonia.cl . (31-02)
sE n E c E si TA m U c A m A PARA hostal en Punta Arenas. Llamar al 56978886190. (31-03)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E c HOFER c O n licencia A3, A4, A5. Llamar al 9961641728 . (31-03)
Se cita a asamblea ordinaria de socios activos de aSodUcam Punta Arenas, y que se encuentren con sus cuotas sociales al día, para el día martes 04/11/25 a las 18:00 Hrs, en nuestra sede gremial ubicada en Km. 11,5 norte, ruta 9. Tabla a tratar: 1.Rendición de cuentas de tesorería. 2.- Elección de directiva. 3.- Varios.
Balmaceda 753
Se neceSita adminiStrativo (a) con manejo de software de administración y facturación, de lunes a viernes, jornada completa. Se ofrece sueldo base más bonos de movilización y otros. Enviar curriculum a: administracion@alimag.cl (02) citaciÓn
Fono: 612 292900 www.elpinguino.com
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061
www.yamanapropiedades.cl
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: MAURICIO IVÁN SANDOVAL ROMERO
MAURICIO IVÁN
SANDOVAL ROMERO
(Q.E.P.D.)
Constructora Salfa, expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del señor Mauricio Iván Sandoval Romero (Q.E.P.D.), quien fuera abogado de nuestra empresa por más de 30 años. Durante su destacada trayectoria profesional, Mauricio se distinguió por su compromiso, ética y dedicación, cualidades que dejaron una huella imborrable en nuestra organización. Acompañamos con sincero afecto y respeto a su familia y seres queridos en este difícil momento, agradeciendo su valioso legado y el tiempo compartido junto a nosotros.
MAURICIO IVÁN SANDOVAL ROMERO (Q.E.P.D.)
El Directorio del Hogar Ignazio Sibillo, expresa su más hondo pesar por el fallecimiento del señor Mauricio Iván Sandoval Romero (Q.E.P.D.), quien fuera Presidente y socio fundador de nuestra institución. Su ejemplo de entrega, liderazgo y compromiso social permanecerá como un legado invaluable para quienes formamos parte de esta comunidad. Acompañamos con profundo respeto y solidaridad a su familia y seres queridos en este doloroso momento, elevando nuestras oraciones en su memoria.
Necrológicos
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias San Expedito por favor concedido
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Disfruta este día saliendo a compartir junto a los suyos y de esta manera variar un poco las cosas en su rutina. SALUD: Está envidiablemente sano. Siga así y no abuse. DINERO: Tiene que organizarse. Sus gastos tienden al desorden. COLOR: Azul. NUMERO: 6.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tenga cuidado con dañar a los demás, siempre debe pensar en las consecuencias de sus actos. SALUD: Evite o controle un poco sus vicios para así mejorar su estado de salud. DINERO: Sus habilidades y capacidades serán ampliamente reconocidas. COLOR: Café. NUMERO: 21.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No atosigue a los demás con tanto cuestionamiento, eso no beneficia su vida sentimental. SALUD: Procure consumir más fibras. DINERO: Ponga en orden las cuentas pendientes que tiene con otras personas, tanto las que le adeudan como las que debe. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado con tentarse tanto y que esto lo/a lleve a cometer errores. SALUD: La obesidad es una amenaza concreta. Preocúpate por esas alteraciones nerviosas por las que has estado pasando estos días, evítalas si puedes. DINERO: Oferta de trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 1.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Día para disfrutar de los encuentros con las demás personas. SALUD: Problemas gástricos debido al exceso de acides. DINERO: No se aflija por el mal momento en el que se encuentra. Las cosas mejorarán sin que se dé cuenta. COLOR: Rosado. NUMERO: 3.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Hablar ayuda mucho en el fortalecimiento de los lazos sentimentales. El silencio es cómplice del enfriamiento amoroso. SALUD: No se deje abatir por las depresiones ni exagere con sus problemas. DINERO: Inicie bien el día ordenando su presupuesto. COLOR: Naranja. NUMERO: 4.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No se desanime ante las adversidades de la vida, usted es alguien fuerte que puede superar los problemas. SALUD: Arriba el ánimo, que su salud no se perturbe por su ánimo. DINERO: Favorable para nuevos negocios, vamos puede lograr lo que se proponga. COLOR: Celeste. NUMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Los temores deben quedar de lado, esa relación no se consolidará con una actitud como esa. SALUD: Trate de mantener la calma, evite estresarse demasiado. DINERO: No le recomiendo embarcarse en ese nuevo proyecto, tenga cuidado. COLOR: Granate. NUMERO: 8.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No demore tanto en jugársela por la persona amada, solo así terminará con la soltería. SALUD: Controle la ingesta de alcohol, especialmente si luego pretende conducir. DINERO: Aparecerá otro trabajo en su panorama laboral. COLOR: Rojo. NUMERO: 13.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Trata de ser un poco más cariñoso/a con los demás. SALUD: Tenga cuidado con su corazón, las trasnochadas pasarán la cuenta. DINERO: No debes bajar la guardia a pesar de que las cosas no siempre se vean favorables. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No debe enemistarse con sus parientes por un simple mal entendido sin relevancia. No pierda el tiempo en lo emocional. SALUD: Esos problemas emocionales se pueden solucionar. DINERO: Está pasando por un buen momento, pero siempre debe estar atento/a. COLOR: Blanco. NUMERO: 7.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Antes de querer a una persona debe usted quererse más, usted es una persona valiosa que merece ser amada. SALUD: Ojo con el exceso de tensión. DINERO: Su problema es menor, no se ahogue en un vaso de agua sin haber dado la batalla. COLOR: Verde. NUMERO: 9.