PRESIDENTA DE AUSTRO ChIlE, XIMENA CASTRO: NACIONAl
“La salida de los buques estadounidenses, sumada a la disminución de casi 28% en promoción internacional del país, impacta directamente al turismo en la Región de Magallanes y la Antártica”.
Año XVIII, N° 6.564
Fiscalización del Consejo para la Transparencia revela que municipios concentran casi la mitad de personal del Estado
(Página 23) (Página 34)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 36
Punta Arenas, martes 4 de noviembre de 2025
www.elpinguino.com
Mujer llevaba adosada a su cuerpo 5,7 kilos de droga: detenida y a la cárcel
Una joven colombiana de 24 años fue detenida por la PDI en Punta Arenas, formalizada en el tribunal y enviada a prisión preventiva.
● La imputada por tráfico portaba una carga de cocaína, por un valor estimado de $140 millones. (Página 2)
Denuncian brutal ataque con cuchillo contra dos perritos
Baja adherencia a mamografías obliga a extender exámenes
Candidatos
NORPONIENTE
Incendio destruyó taller de mueblería y dañó vivienda
Rayados, ruidos molestos y un ataque animal marcaron el fin de semana
(Página 21)
(Página 4)
(Página 15)
(Página 5)
(Página 2)
(Página 14)
5,7 kilos de droga adosados a su cuerpo
Joven colombiana de 24 años es enviada a prisión al ser sorprendida con cocaína
● 140 millones de pesos al haber sido comercializadas.
Con esto, la PDI logró sacar de circulación más de 5.500 dosis de droga, que habrían dejado ganancias que superan los
Policial policial@elpinguino.com
Un nuevo procedimiento contra el tráfico de drogas se registró durante la mañana del pasado domingo en Punta Arenas, luego que detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, en conjunto con un can detector de drogas, lograran la detención de una
mujer.
La situación se generó en medio de una fiscalización rutinaria. El animal detector alertó a los oficiales sobre la presencia de estupefacientes en una mujer, quien, al ser chequeada por personal policial portaba cuatro envoltorios adosados a su cuerpo. La sustancia, de color blanco, fue sometida a la prueba de campo, confirmando que se trataba de cocaína. El peso total de la droga incautada ascendió a 5,7 kilogramos.
La Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) solicitó que la detenida fuera puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Formalización y prisión preventiva
La mujer fue identificada como María Isabel Rodríguez Portillo, de 24 años y de nacionalidad colombiana. El Ministerio Público, representado por la fiscal Johanna Irribarra, le comunicó que se iniciaba una investigación en su contra por el delito de tráfico de drogas. Tras la exposición de los cargos, la fiscal solicitó la medida cautelar más gravosa: la prisión preventiva. Esta solicitud se basó en considerar que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, además de la necesidad de cautela, dada su situación migratoria irregular
en el país, lo que incrementaba el riesgo de fuga.
La defensa de Rodríguez Portillo se opuso a la cautelar, argumentando que la mujer cometió el ilícito por una situación de necesidad, men-
cionando que debe mantener a un hijo de seis años que reside en Colombia. Finalmente, tras escuchar los argumentos de ambas partes, la jueza Paula Stange decidió acoger la solicitud de la Fiscalía,
Además un can atacó a una potrilla
decretando la prisión preventiva para la imputada. María Isabel Rodríguez Portillo fue ingresada al complejo penitenciario de Punta Arenas, y se fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación.
Municipalidad entregó balance de fin de semana marcado por ruidos molestos
La Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas presentó el balance operativo del fin de semana largo por el Día de Todos los Santos, destacando una alta concurrencia de público en el centro y en el Cementerio Municipal Sara Braun, junto con lamentables incidentes.
Los equipos municipales desarrollaron diversas acciones preventivas, interviniendo en situaciones como rayados en el sector del Cerro de la Cruz. El director de Seguridad Pública, Carlos Sanhueza, informó que se fiscalizaron casos de conducción temeraria en calles céntricas como Bories y Lautaro Navarro, donde algunos vehículos realizaron peligrosas maniobras. Sanhueza señaló que cuentan con imágenes y videos de los infractores y que los antecedentes serán presentados en los próximos días.
En el sector central, las situaciones más complejas incluyeron los ruidos molestos y las mencionadas piruetas vehiculares. Las autoridades municipales indicaron que estos actos, además de ser incívicos, ponen en riesgo la seguridad tanto de los conductores como de los peatones que transitan con tranquilidad.
Ataque a potrilla
El hecho más grave y lamentable del fin de semana ocurrió durante la madrugada del domingo, cuando un perro calificado como potencialmente peligroso atacó a una potrilla recién nacida, provocándole heridas fatales.
El director de Medio Ambiente, Christian Muñoz, detalló la intervención del equipo veterinario municipal: “El domingo, cerca de las siete de la mañana, recibimos el aviso de que una potrilla, de apenas unos días de vida, estaba siendo atacada por perros. Nuestros veterinarios acudieron de inmediato, pero las heridas eran tan graves que se debió practicar la eutanasia humanitaria”.
Muñoz criticó que este caso refleja la falta de responsabilidad de algunos propietarios que no toman las precauciones necesarias con sus mascotas catalogadas como peligrosas. Se confirmó que el perro fue retirado por su dueño, quien fue citado al Juzgado de Policía Local por encontrarse el animal en la vía pública sin control.
Finalmente, el director Carlos Sanhueza destacó el apoyo brindado en el Cementerio Municipal, que esperaba la visita de cerca de 40 mil personas, incluyendo la fiscalización de un vendedor ambulante sin autorización.
La imputada fue formalizada en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas ayer en la mañana.
Explosión de gas generó incendio en población Simón Bolívar
Un incendio ocurrido cerca de las 6:00 horas de este lunes en el pasaje Luis Alberto Bravo, en la Población Simón Bolívar, movilizó a tres unidades del Cuerpo de Bomberos, pertenecientes a la Cuarta, Sexta y Octava compañías. Los llamados a la Central de Alarmas alertaron sobre humo en la vivienda signada con el número 0160.
La rápida acción de los equipos de emergencia evitó que el siniestro se
Dejó pérdidas millonarias
extendiera más allá de una pared afectada, logrando controlar la situación.
Al momento de la emergencia, una madre y sus cuatro hijos se encontraban al interior del inmueble y lograron evacuarlo. Sin embargo, debido a que algunos de los menores aspiraron humo, se solicitó la concurrencia de personal del SAMU para brindarles la asistencia necesaria en el lugar. La investigación
preliminar del hecho apunta a que el origen del fuego habría sido una explosión de gas en una cocina situada al interior de la propiedad. Una vez asegurado que el fuego estaba completamente extinto, se dio paso a las diligencias de investigación de las causas. Los antecedentes recopilados por los peritos de Bomberos en el sitio serán remitidos formalmente a la Fiscalía para la indagación correspondiente.
Incendio destruyó taller de mueblería y causó daños en vivienda
El siniestro movilizó unidades de la Tercera y Quinta compañías hasta la esquina de calles Capitán Juan Guillermos y ● Víctor Menchaca.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Un violento incendio se desató a primera hora de este lunes, cerca de las 7:30 horas, en el sector norte de Punta Arenas, afectando severamente un taller de mueblería y propagándose a una casa habitación colindante.
La alarma activó rápidamente a la Central del Cuerpo de Bomberos, que despachó dos unidades de la Tercera y Quinta compañías hasta la intersección de las calles Víctor Menchaca con Capitán Juan Guillermos. Al llegar, los equipos de emergencia se encontraron con un si-
niestro de gran magnitud, evidenciado por una densa columna de humo visible desde diferentes puntos de la capital regional.
El trabajo de los voluntarios se centró en combatir la intensa carga calórica generada por el fuego. La presencia de abundante material combustible, principalmente madera debido a la naturaleza del taller, complicó y extendió las labores de extinción, que se prolongaron por varios minutos hasta lograr controlar la emergencia.
“Eran unas dependencias adosadas a la casa principal que se utilizaban como mueblería. Al llegar al lugar esta estaba completamente comprometida con el fuego, así que se evitó que el fuego
se propague a la totalidad de la estructura principal, no reportándose ni civiles ni bomberos lesionados”, expresó Eduardo Bahamonde, capitán a cargo de la emergencia.
A raíz del incendio, las pérdidas materiales fueron catalogadas como millonarias. Además, la posición de los vehículos de emergencia en la calzada provocó la interrupción del tránsito vehicular, generando congestión en las calles aledañas al lugar del siniestro.
En estos momentos, peritos del Cuerpo de Bomberos se encuentran en el sitio realizando las diligencias correspondientes para investigar y determinar las causas que originaron este devastador incendio.
La mueblería terminó con pérdidas totales a causa del incendio, propagándose el fuego a la vivienda colindante causando daños menores.
Publación Dubrasic
Grave caso de maltrato animal: perros fueron víctimas de puñaladas
● descartándose por parte de los veterinarios que fuesen provocados por otros animales.
El hecho ocurrió el fin de semana, cuando dos canes aparecieron con graves heridas a causa de un elemento cortante,
Luis Garcia Torres lgarcia@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Un alarmante caso de maltrato animal ha conmocionado a los vecinos de la población Dubrasic, cercana a Costanera del Río Sur, este fin de semana. Dos perros comunitarios, que habían sido abandonados y estaban siendo asistidos con alimento y refugio por una familia del sector, amanecieron la mañana del domingo con múltiples y serias heridas cortantes en sus cuerpos.
La gravedad de la situación quedó al descubierto cuando la familia que los asiste encontró a los canes con lesiones evidentes. Sólo uno de los animales, conocido como “el Flaco”, se dejó auxiliar y fue trasladado de inmediato
a una clínica veterinaria para recibir atención urgente. El otro perro, su “hermanito” de pelaje oscuro, se ocultó por el temor, dificultando su asistencia inmediata.
Los vecinos del sector han manifestado su preocupación, señalando que no es la primera vez que ocurren este tipo de incidentes, lo que genera el temor de que exista una persona cometiendo estos ataques de manera sistemática.
Rosa Garcés, la persona que ha estado brindando cuidado y alimento a los perros, relató los hechos: “Ellos son perros comunitarios. Nosotros le estamos dando comida y techo, porque fueron abandonados, así que los empezamos a ayudar, y tenemos varios perritos que le estamos dando comida y techo. El domingo en la mañana mi marido se levantó, y tenían que hacer y vieron a ‘el Flaco’ así, lleno de sangre, cortado, y
Apoyo logístico y labor soberana
el negro que es su hermanito estaba escondido en el sitio de un vecino. No pudimos sacarlo, hasta que salió solito, estaban en el parque de al frente”.
Garcés detalló la complejidad del estado de salud de uno de los canes:
“Tiene una cortadura en su brazo, donde se le ve algo, no sabemos si su hueso, su tendón, no se deja tomar ni nada. Hace poco llegó ‘el Flaco’ desde el veterinario, y tenemos que darle los mismos remedios a su hermano, y si se le pudre la herida quizá tengan que amputarle la patita”.
Asimismo, la familia ha conseguido apoyo para costear la primera atención veterinaria: “Conseguimos ayuda con una agrupación llamada Coco Rescate, de quienes estamos agradecidos, y logramos conseguir la mitad de lo que se gastó, que fueron cien mil pesos, y con familia y amigos
Armada de Chile inicia Campaña
Antártica de Verano 2025-2026
La Tercera Zona Naval de la Armada de Chile presentó oficialmente la Comisión Antártica Institucional 2025–2026 (Comantar), un extenso despliegue logístico y operativo que mantendrá diversas unidades navales en el Territorio Chileno Antártico por cerca de 160 días, entre noviembre de este año y abril de 2026.
El despliegue dará inicio el próximo 6 de noviembre, coincidiendo con el Día Nacional de la Antártica Chilena, con el zarpe del Rompehielos Almirante Viel desde el Muelle Prat.
El principal objetivo de la Comantar, que opera con el “trinomio táctico” compuesto por el Rompehielos Almirante Viel, el Remolcador Lientur y el OPV Marinero Fuentealba, es el apoyo a proyectos de infraestructura estratégicos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El contraalmirante Jorge Castillo señaló que durante la temporada se trasladarán cerca de 8.000 toneladas de carga desde Punta Arenas hacia Bahía Fildes. Este material será destinado al Aeródromo Teniente Marsh y a la primera etapa de construcción del nuevo muelle, buscando fortalecer la presencia logística y científica de Chile en la Antártica.
El seremi de Obras Públicas, José Luis
Hernández, enfatizó que sin la colaboración de la Armada sería imposible concretar el traslado de las más de ocho mil toneladas de materiales, en un proyecto que se desarrollará a lo largo de tres años e involucra el muelle y la conservación de la pista aérea.
Sus labores
La Comantar 2025–2026 contempla la participación total de seis unidades de la Armada y cerca de 400 servidores navales provenientes de distintas zonas del país.
Las labores a desarrollar incluyen el reaprovisionamiento de bases nacionales e internacionales, la apertura de bases estivales, el Primer Crucero Cimar Antártico, y tareas de hidrografía y señalización marítima.
Un punto destacado por el contraalmirante Castillo es la presencia soberana efectiva que se mantendrá durante todo el periodo: “El Remolcador Lientur permanecerá en el Continente Antártico durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, marcando una presencia soberana efectiva en el Territorio Chileno Antártico, gracias al esfuerzo y compromiso de los marinos de la Armada de Chile”.
juntamos lo restante para poder comprar la atención. Ahora tenemos que ver los medicamentos, que no son baratos, y estamos viendo qué podemos hacer”, explicó Garcés.
Respecto de la naturaleza del ataque, Garcés confirmó las sospechas de un acto intencional:
“Necesitamos hacer la denuncia para que no quede así, no es la primera vez que apuñalan a perros. El veterinario dijo que fueron cortes no ataque de perros, son cortes certeros”.
Quienes deseen ayudar con los gastos médicos y la recuperación de los perros pueden contactar a Rosa Garcés al celular 989409212.
Los familiares, están analizando seguir las acciones legales respectivas, por lo cual también concurrirán a hacer la denuncia ante la Fiscalía para que se investigue el hecho.
En estas condiciones quedó “el Flaco”, luego de recibir el ataque por parte de desconocidos.
Para visibilizar la recuperación
Senda Magallanes realiza conversatorio con mujeres en tratamiento
En el marco del “Mes de la Recuperación”, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Magallanes llevó a cabo un conversatorio con mujeres que actualmente están recibiendo tratamiento, buscando generar un espacio de confianza y reflexión sobre sus procesos terapéuticos.
La instancia se centró en la presentación del segundo capítulo de la segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”, una producción original de servicio diseñada para visibilizar las historias de superación con una mirada humana, libre de estigmas y prejuicios.
Durante la jornada, las participantes compartieron valiosas reflexiones personales, experiencias de vida y aprendizajes derivados de su rehabilitación. Las mujeres valoraron la oportunidad de dialogar en un espacio seguro y respetuoso, lo que permitió abordar de manera profunda los desafíos que implica reconocer el consumo problemático, pedir ayuda y sostener el compromiso con la recuperación.
La actividad se enmarca en la campaña nacional de Senda que busca promover una mirada positiva e inclusiva sobre la rehabilitación, enfatizando que la recuperación sí es posible cuando existe apoyo, comprensión y acceso a tratamiento oportuno.
En Magallanes, cerca de 200 personas reciben mensualmente tratamiento gratuito gracias a un convenio entre Senda y el Servicio de Salud Magallanes. Este servicio se entrega a través de distintos dispositivos de atención, tanto ambulatorios como residenciales, que brindan acompañamiento integral, incluyendo atención psicológica, médica y social.
Las participantes del conversatorio destacaron la instancia como un momento de conexión y esperanza, que les permitió reconocer sus avances y fortalecer la importancia de mantener redes de apoyo. Por su parte, el equipo de Senda valoró la integración de herramientas comunicacionales como la audioserie, que permite abrir nuevas formas de reflexión desde un lenguaje cercano y sin estigmas.
Como parte del Mes de la Recuperación, Senda Magallanes continúa realizando diversas actividades para promover la prevención y la integración social. Para recibir orientación o apoyo gratuito y confidencial, la ciudadanía puede comunicarse con el Fono Drogas y Alcohol 1412, disponible las 24 horas, o acceder al chat en línea a través de www.senda.gob.cl.
Población ocupada llegó a
El sector de alojamiento y comidas destaca como uno de los que más empleo genera entre personas migrantes.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile alcanzó 7,5% en el trimestre móvil julio-septiembre de 2025, registrando un aumento de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.
Según el Boletín Estadístico N°48 del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el alza se explica por el incremento de la fuerza laboral extranjera -que creció 2,7%-, mayor al ritmo de expansión del número de ocupados, que aumentó sólo 1,4%. En total, la población ocupada extranjera llegó a 1.025.769 personas, mientras que las personas desempleadas se estimaron en 83.350. El informe detalla que las mujeres extranjeras registraron una desocupación de 8,4%, mientras que en los hombres la tasa alcanzó 6,8%. A nivel nacional, la
Situación a nivel regional
tasa de ocupación informal disminuyó hasta 29,2%, reflejando una caída de 2,4 puntos porcentuales en un año, lo que evidencia una mayor formalización del empleo migrante.
Por sectores económicos, la expansión de la ocupación extranjera fue liderada por servicios administrativos y de apoyo (+29,6%), alojamiento y servicios de comidas (+7,4%), y actividades de salud (+15,9%), en contraste con descensos en comercio (-8,3%), hogares como empleadores (-13,5%) y construcción (-8,7%). La categoría asalariados del sector privado creció 2,2%, mientras que el trabajo por cuenta propia subió 4,0%, confirmando la importancia de los emprendimientos y el autoempleo dentro de las comunidades migrantes.
Realidad en Magallanes
En la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, los sectores que impulsan la demanda de trabajadores migrantes coinciden con los rubros más dinámicos del informe nacional: turismo, alojamiento, servicios de comidas y actividades logísticas.
Según el Servicio Nacional de Migraciones y el INE, mediante los datos del censo, en la región reside un total de 10.997 personas extranjeras, lo que representa el 6,6 % de la población regional.
Magallanes destaca por mantener tasas de empleo estables y un mercado laboral más equilibrado que otras regiones del país. Su estructura económica, fuertemente asociada a la industria turística, el transporte marítimo y aéreo, y los servicios públicos, ha permitido una absorción constante de trabajadores, tanto chilenos como extranjeros, incluso durante los meses de menor actividad.
El dinamismo del turismo, sumado a los proyectos de energía e infraestructura en desarrollo, posiciona a la región como un polo de oportunidades laborales, especialmente para migrantes provenientes de Venezuela, Colombia y Perú, quienes hoy se desempeñan en hoteles, restaurantes, transporte y faenas logísticas.
Durante septiembre de 2025, la región anotó un alza de 15,5% en las pernoctaciones y una tasa de ocupación hotelera de 28,1%, lo que refleja un aumento sostenido en la actividad vinculada al turismo y la hospitalidad, rubros que dependen en gran medida de mano de obra extranjera, especialmente en Puerto Natales y Punta Arenas.
Además, la disminución nacional de la ocupación informal también se refleja en la región austral, donde la participación de trabajadores migrantes en
actividades con contrato formal ha crecido, particularmente en servicios turísticos, gastronomía y logística portuaria.
En contraste, las áreas con menor dinamismo -como el comercio minorista y la construcción- han reducido su capacidad de absorber fuerza laboral extranjera, lo que coincide con la tendencia nacional de desaceleración en esos sectores.
Educación y formalización
El boletín del INE destaca también el avance de los trabajadores migrantes con educación superior, grupo que experimentó un aumento de 7,7% en el último año.
En Magallanes, este fenómeno se observa en profesionales extranjeros insertos en el sistema de servicios turísticos, hoteleros y tecnológicos, y en la creciente presencia de técnicos y profesionales latinoamericanos vinculados a proyectos de energía, transporte y servicios públicos.
A nivel general, la tasa de participación laboral extranjera se ubicó en 81,1%, mientras que la tasa de ocupación fue de 75,0%, sin variación respecto al año anterior. El incremento de la fuerza de trabajo potencial y el aumento de la subutilización -que llegó a 12,7%- evidencian que, aunque la inserción laboral migrante sigue siendo alta, existe un número creciente de personas disponibles para trabajar, especialmente hombres jóvenes que buscan empleo en regiones.
PÁGINA WEB
Pilotos de Latam rechazan última oferta de la empresa y están al borde de la huelga
La aerolínea Latam Airlines informó que sus vuelos continúan desarrollándose con total normalidad, pese a la solicitud de mediación obligatoria presentada este lunes 3 de noviembre ante la Dirección del Trabajo, luego de no alcanzar un acuerdo en la etapa de negociación directa con el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL).
De acuerdo con la normativa laboral, este proceso tiene una duración de cinco días hábiles, durante los cuales las partes pueden acercar posiciones y evitar una huelga legal que podría afectar la conectividad aérea en todo el país.
En un comunicado oficial, la compañía reafirmó su “disposición permanente al diálogo” y su compromiso con alcanzar “un
acuerdo sostenible y beneficioso para todas las partes”, al tiempo que subrayó que “durante los días de mediación, las operaciones se desarrollan con total normalidad”.
Una eventual paralización de los pilotos podría tener un impacto mayor en regiones extremas como Magallanes, donde la conectividad aérea es prácticamente el único medio de transporte regular con el resto del país.
En particular, los vuelos entre Santiago y Punta Arenas, que concentran el grueso de los desplazamientos de pasajeros, trabajadores y carga hacia el extremo sur, dependen en buena parte de los servicios de Latam, la principal operadora de la ruta.
Una huelga, aunque temporal, podría
Canal estatal y su complicado escenario financiero
generar retrasos, cancelaciones y reprogramaciones que afecten tanto al turismo como al abastecimiento de productos esenciales, en especial en vísperas del inicio de la temporada alta en el sur austral.
Desde el Sindicato de Pilotos de Latam, su presidente Mario Troncoso señaló que resulta “incomprensible que mientras la compañía cierra los mejores años de su historia, la gerencia se niegue a devolver las condiciones laborales previas a la pandemia”.
El dirigente sostuvo que “Latam pasa por un excelente momento financiero y operacional, con ganancias por US$242 millones en el segundo trimestre de este año, un 66% más que en el mismo período de 2024”.
TVN confirma venta de edificio de Punta Arenas, pero reafirma su continuidad
La operación ayudará a aliviar la delicada situación económica de la estación, sin afectar su presencia en las regiones del país.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com PÁGINA WEB
Televisión Nacional de Chile (TVN) confirmó este lunes la venta de dos de sus activos regionales como parte del proceso de desinversión destinado a enfrentar la compleja situación financiera que arrastra la estación estatal. Entre las propiedades transferidas se encuentra su histórica sede en Punta Arenas, junto a un terreno en Copiapó, operaciones que en conjunto totalizaron 98.000 UF (equivalentes a $3.846 millones, poco más de US$4 millones).
En el caso de la capital de Magallanes, el edificio -ubicado en el sector sur de Punta Arenas y que durante décadas albergó las oficinas y estudios del canal estatal en la región- fue vendido por
90.000 UF (unos $3.532 millones). La cifra representa un monto 40% inferior al valor con que había sido publicado originalmente en el mercado: 154.000 UF, equivalentes a $6.100 millones.
Por su parte, el terreno en Copiapó fue transado en 8.000 UF ($314 millones), por debajo de las 11.000 UF ($435 millones) que se pedían inicialmente. Ambas operaciones fueron gestionadas a través de la consultora inmobiliaria Colliers International, encargada del proceso de venta de activos de la señal pública.
Presencia regional asegurada
A través de un comunicado, TVN enfatizó que la enajenación de estos bienes “no compromete la presencia ni la operación regional” del canal, ni afecta su patrimonio audiovisual ni histórico.
“La difusión y cobertura regional del canal están
plenamente aseguradas, manteniendo su compromiso con todas las regiones del país”, señaló la empresa estatal.
Actualmente, TVN mantiene a la venta otros cuatro inmuebles regionales ubicados en La Serena, Viña del Mar, Talcahuano y Temuco, además de evaluar la posibilidad de enajenar la mitad de su edificio corporativo en Santiago, según confirmó la semana pasada su director ejecutivo, Jaime Gazmuri.
Arraigo regional
La sede de TVN en Punta Arenas fue durante años un punto de referencia para la cobertura informativa y cultural de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, permitiendo la transmisión de contenidos locales y la producción de programas propios en distintas etapas de la historia del canal.
Su venta, si bien responde a una estrategia de saneamiento financiero, marca el
TVN asegura la continuidad de la Red Austral, tras la venta de su emblemático edificio.
fin de una etapa en la presencia material del canal en el extremo sur del país, aunque la empresa asegura que seguirá operando con equipos periodísticos y técnicos en la zona.
El anuncio ha sido seguido con atención en la región, donde el inmueble es considerado parte del patrimonio moderno de las comunicaciones en Magallanes. No obstante, la compañía insiste
en que la cobertura territorial y el trabajo de sus corresponsales se mantendrán activos, bajo un modelo más liviano y centralizado, alineado con su política de contención de gastos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Quién podrá dE f E ndE rnos?
Señor Director:
La disolución del Plan Estadio Seguro y el posterior fracaso en la designación del nuevo Jefe de Departamento de Orden Público y Eventos Masivos evidencian una preocupante falta de prioridad frente a la seguridad en el fútbol y los eventos masivos.
Tras el fatal incidente ocurrido en abril 2025, donde murieron dos hinchas de Colo Colo, el Ejecutivo anunció el término de un plan que consideraba agotado y que había fracasado en varias ocasiones, prometiendo la creación de una nueva estructura más eficiente y articulada con la Subsecretaría del Ministerio de Seguridad Pública. Sin embargo, los hechos revelan un estancamiento significativo: el concurso para liderar el nuevo organismo fue declarado desierto pese a recibir una cantidad cercana a las 200 postulaciones, lo que ha dejado sin conducción efectiva a un ámbito especialmente sensible para el orden público. No queda clara la razón por la cual alguno de los ocho postulantes que cumplían con los requisitos, no pudieron acceder al cargo y se prefirió nominar desierto el llamado, dejándolo para más adelante sin un tiempo determinado.
Esta situación crea un conflicto en materia de seguridad en acontecimientos que reúnen gran cantidad de espectadores, genera un vacío operativo que posterga la implementación de medidas urgentes y profundiza la percepción de que la violencia, de preferencia en los estadios, pareciera no revestir prioridad.
Tampoco queda claro si la pretensión es tener un departamento especializado en el combate de la violencia vista permanentemente en los recintos deportivos y ahora, en otras convocatorias masivas. ¿Será que nadie quiere hacerse cargo de una realidad candente o es mejor que las medidas se tomen en una nueva administración? De ser así, ¿quién podrá defendernos?
Juan Francisco Ortún, Periodista y académico U. Central
Estados unidos retira sus buques antárticos de magallanes
“EE.uu. pone fin a sus operaciones científicas en punta arenas, dejando impacto económico en la región”.
Durante más de tres décadas, Punta Arenas fue el puerto de entrada a la ciencia polar. Los buques estadounidenses Nathaniel B. Palmer y Laurence M. Gould, operados por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), no sólo transportaban investigadores hacia la Antártica: traían consigo conocimiento, cooperación internacional y un impulso económico invaluable para la región.
Hoy, con su retirada definitiva, Magallanes enfrenta una pérdida que va más allá de lo simbólico. Se estima que estas embarcaciones generaban cerca de 6 millones de dólares anuales para la economía local. Hoteles, restaurantes, proveedores logísticos y técnicos especializados dependían de este flujo constante de actividad científica.
El recorte presupuestario impulsado por la administración del presidente Donald Trump ha puesto fin a esta era.
l a pausa n EcEsaria: por Qué la v E da dE E ncu Estas pu E dE sE r bu E na para la dE mocracia
Señor Director:
Pero más allá del impacto económico, lo que se desvanece es una plataforma de colaboración científica que posicionaba a Punta Arenas como un nodo estratégico en la investigación antártica.
La salida de la flota representa una oportunidad perdida para seguir fortaleciendo el rol de Chile en el continente blanco. Es momento de que las autoridades locales y nacionales tomen cartas en el asunto. Magallanes no puede quedar a la deriva. Se requiere una estrategia robusta para atraer nuevas misiones científicas, fortalecer la infraestructura portuaria y posicionar a la región como un centro de excelencia en estudios polares.
La ciencia no debe ser víctima de los vaivenes políticos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
El costo dE las salas dE clasEs masivas
Señor Director:
La discusión sobre la reducción del aforo máximo (ratio) en las aulas, hoy visible en la política educativa de España, debe resonar con urgencia en Chile. La promulgación de la Ley de Inclusión Escolar (2015) y la Ley de Autismo (2023) garantiza la equidad, pero ha complejizado drásticamente la composición del alumnado. Hoy, la diversidad de diagnósticos, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o las Necesidades Educativas Especiales (NEE), exige una atención individualizada. Esta es imposible de cumplir con el actual límite de 35 estudiantes por sala, una cifra que se distancia significativamente del promedio de la OCDE.
Esto, sumado a la creciente inclusión sin recursos, que sobrecarga al docente, limita su capacidad para realizar adaptaciones curriculares y proporcionar retroalimentación efectiva. Estudios en Chile ya vinculan esta masificación con peores resultados en el SIMCE y mayores brechas de aprendizaje.
La actual caída de la natalidad ofrece una ventana de oportunidad. En lugar de ver la baja de matrícula como un problema financiero, el Estado debe transformarla en una política intencionada para reducir el aforo. Esto protegería el empleo docente y, siguiendo la recomendación de la OCDE, permitiría priorizar una reducción drástica en los establecimientos con mayor vulnerabilidad.
Este 1 de noviembre comenzó en Chile la veda para la publicación de encuestas. Una medida que, aunque cuestionada por las empresas del rubro, invita a una reflexión más profunda sobre el rol que están jugando los estudios de opinión en nuestra democracia.
Porque si bien las encuestas son una herramienta legítima de investigación social —y, bien utilizadas, contribuyen a conocer las percepciones ciudadanas—, también es cierto que en los últimos años hemos asistido a una preocupante “encuestitis”: una dependencia excesiva de los sondeos como termómetro único de la política.
El problema no está en medir, sino en cómo se mide y cómo se interpreta. Algunas firmas, en su afán de mostrar resultados concluyentes, han transformado la duda en decisión por arte de modelación. Los indecisos son redistribuidos, los márgenes se ajustan y las cifras se presentan como una fotografía nítida del electorado. Pero esa imagen, en realidad, está retocada, sin las sombras ni matices que expresan la verdadera complejidad del voto.
Las encuestas dejaron de ser sólo un instrumento técnico: se han convertido en un dispositivo de poder, capaz de influir en las percepciones de viabilidad de los candidatos y en la conducta de los votantes. Cuando los estudios de opinión sustituyen la deliberación democrática por un atajo cognitivo -“voto por quien va ganando”-, el riesgo no es menor: terminan moldeando la realidad que dicen describir.
Por eso, la veda no debería entenderse como una censura, sino como una pausa saludable. Un momento para recuperar la conversación política, para que los ciudadanos decidan sin el ruido de los porcentajes y los titulares. Porque la democracia necesita encuestas, sí, pero más necesita ciudadanos que piensen por sí mismos.
Marco Moreno, Director Centro Democracia y Opinión Publica, U.Central
Y Punta Arenas, con su historia, ubicación y vocación, merece seguir siendo un faro para el conocimiento en el fin del mundo. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
Una menor ratio es un factor de equidad y bienestar. Acompañada de la capacitación docente y la mejora de infraestructura, promueven que la promesa de la Ley de Inclusión se materialice en aprendizajes reales para todos.
Katherine Imas, Secretaria de Estudios de Pedagogía Básica Universidad Autónoma de Chile
salirsE dE los tratados
Señor Director: Algunas candidaturas, presidenciales y parlamentarias, declaran tener dentro de su agenda “salirse” de tratados internacionales. El concepto preciso que designa la voluntad de un Estado de dejar de formar parte de un tratado se denomina Denuncia.
La Constitución vigente establece que la conducción de las relaciones internacionales corresponde al presidente de la República y solamente él, de conformidad al artículo 54, puede denunciar un tratado.
La política exterior es un asunto de Estado y no de los gobiernos de turno. Denunciar un tratado equivale a derogar una ley vigente y a desconocer compromisos adoptados con otros estados. La magnitud del asunto ha sido comprendida por todos quienes han desempeñado la Presidencia de la República en nuestro país y no han ejercido la facultad de denuncia con fines electorales ni para favorecer su mandato. Quien sí lo ha hecho en el cono sur ha sido Venezuela con los gobiernos de Chávez y Maduro. El caso es elocuente. Es de esperar que el futuro gobierno respete esta práctica que antepone el interés del Estado por sobre los caprichos personales y no se instale en el bando de las autocracias. Y por si la cordura no prima, no nos vendría mal la aprobación del proyecto de reforma constitucional contenido en el Boletín 12343- 07 mediante el que se propone que la Denuncia de un tratado, al igual que su aprobación, deba contar con acuerdo del Congreso. Dr. J. Ignacio Núñez Leiva, Profesor de Derecho Constitucional U. Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas
www.elpinguino.com
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
GOnzalO Valdés lufi, INGENIERO EN ADMINIStRACIóN/GEStIóN PúbLICA ROsa MaRtínez, PSICóLOGA
Delincuencia y educación, directamente proporcional
En plena campaña política, este próximo 16 de noviembre se elegirán diputados, senadores y presidente de la república, en sus campañas se manifiestan medidas que están en sintonía con la clara demanda de tener más seguridad para nuestro país, cada candidato ha expresado ideas de todo tipo, en gran medida de respuesta ante una delincuencia desbordada, pero todos sabemos que un delincuente no nace, se hace, entonces la educación está relacionada a esta conducta social.
En reciente estudio de Horizontal, realizado por Santiago Montiel, entregó preocupantes resultados sobre la salida definitiva de profesores del sistema escolar, llegando a algunas conclusiones, entre los cuales se proyecta que cerca de 23.000 docentes abandonaron la educación este 2025 como dato acumulado a la fecha; el año 2022 la cifra llegaba a tan solo 15.000, una cifra en alza y preocupante. Estos jóvenes con titulo en mano, y con experiencia ya en las aulas, dejaron por diversos motivos el trabajo para el cual estudiaron en la universidad, dedicando tiempo y esfuerzo. Motivos para tomar esta decisión son muchos, no los sabemos, pero es preocupante para una sociedad que los profesores abandonen la función crítica de educar.
Por otro lado, vemos personas con un alto nivel de detenciones, personas que han sido procesadas en 10, 20 o 30 veces, con un largo historial de delincuencia, que ha pasado una y otra vez por las comisarías, algo asi como delincuentes que no saben hacer otra cosa más que delinquir, personas que son profesionales en ello y que no tienen ningún interés en poder rehabilitarse,tenemos una producción sistemática de delincuentes que nos genera el delito, una produccion de personas “educadas” en la cárcel y que definitivamente no le interesa aportar a la sociedad actual. En gran medida, es muy probable que a estas personas la sociedad primero las perdió como estudiantes, primero falló el Estado en cómo educar, para posteriormente pasar a ser un alumno de la calle y del crimen organizado.
Existe un debate con respecto al creciente déficit de docentes que ejerce en el país, cuya existencia justificaría disminuir los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía. La evidencia sugiere que, de haber un déficit, sería de magnitud acotada. Primero, Elige Educar y el Centro de Estudios Mineduc (2025) indica que se requieren 123.789 horas docentes idóneas adicionales, un 6,2% del total requerido; y estimaciones indican que el déficit docente asciende a 9.880 docentes. A lo anterior se suma,que cada vez existirán menos jóvenes disponibles a estudiar pedagogía ( baja tasa de natalidad) la tendencia demográfica advierte que el número de jóvenes disminuya 17% al 2050.
La fotografía actual, deja una evidencia científica irrefutable, tal como existen jóvenes que abandonan la educación formal en la etapa escolar, también existen docentes que cada año abandonan para siempre el sistema escolar, y esta mezcla le hace un daño terrible e irreparable a nuestra sociedad, sabiendo que cuando no llega el Estado a educar, llega el crimen organizado a satisfacer esta necesidad. Debemos tener más retención escolar y más retención docente, algo aquí está fallando.
JennifeR Ruiz, DIRECtORA CARRERA DE EDUCACIóN PARVULARIA UDLA
Asertividad y resolución de conflictos Sala cuna para Chile: un compromiso con la infancia y la equidad
Lamentablemente los desacuerdos no siempre se gestionan o no se manejan de la mejor manera posible y pueden terminar en disputas o problemas mayores.
El asertividad es una característica imprescindible para cualquier forma de comunicación, cuyo objetivo es resolver problemas y evitar discusiones o conflictos graves.
Existen tres tipos de actuación ante un conflicto y son las siguientes: agresividad, pasividad y asertividad.
- La comunicación agresiva implica una mala gestión de las emociones y un ataque constante al interlocutor.
- En cambio, la comunicación pasiva se caracteriza por no expresar las propias necesidades y donde se permiten los ataques a la dignidad.
- Por último, se puede definir la asertividad como la capacidad de expresar las emociones e ideas libremente, pero sin ofender ni atacar a nadie.
Para entender de mejor forma, lo recién señalado el siguiente ejemplo puede ser de mucha utilidad: Ud. está esperando en una cola en una caja de un banco y alguien se pone por delante en la fila, lo que le genera rabia, disgusto y hasta frustración. El objetivo de la comunicación en este caso, será decirle a esa persona que se ponga en la cola, que espere y respete el orden de la fila como las demás personas.
La respuesta agresiva seria del siguiente modo:
- “¡¿No ve que estaba aquí antes?! Váyase por dónde ha venido y no moleste más. Ud. es un maleducado y no mereces que se le atienda”
La respuesta pasiva, podría ser:
- “Oiga... yo antes estaba aquí .......en fin, no puedo hacer nada”
No obstante, la respuesta asertiva seria como la siguiente:
- “Escuche por favor, entiendo que tiene prisa por cobrar su documento. Sin embargo, llegue hace rato, he estado haciendo la cola, en la que he estado esperando por mucho tiempo y creo que merezco entrar antes que Ud. Lo apropiado, sería ponerse en el puesto que le corresponde en la fila”
Como se puede apreciar, con la respuesta asertiva no se da pie a una respuesta negativa por parte del interlocutor y se podría conseguir que entienda la posición de la persona afectada.
Un paso previo para desarrollar correctamente un diálogo asertivo, consiste en entrenar las habilidades sociales. Las que son el conjunto de estrategias y competencias que se poseen para interactuar y relacionarse con los demás de forma satisfactoria y positiva.
Otro concepto que hay desarrollar para lograr una buena comunicación, es la asertividad empática. La resolución de conflictos puede resultar mucho más sencilla, si la persona aprende a comunicarse entendiendo lo que siente el otro. Si el interlocutor consigue ponerse en el lugar de la otra persona, probablemente, se podrá entender la raíz de las discrepancias, esto servirá para resolver las diferencias que se tienen y servirá como pauta para prevenir conflictos a futuros.
En la próxima columna se entregarán pautas, acerca de cómo resolver conflictos de manera asertiva.
El acceso a una educación parvularia de calidad es un derecho que sienta las bases del desarrollo integral en los primeros años de vida. Desde allí se construye la curiosidad, la autonomía y la identidad de cada niño y niña. Por ello, la Agenda Sala Cuna para Chile representa mucho más que una reforma laboral: es una política educativa y social que pone en el centro el bienestar y aprendizaje de las infancias.
El proyecto busca garantizar que tanto madres como padres trabajadores puedan acceder al derecho de sala cuna, promoviendo la corresponsabilidad parental y eliminando la exclusividad que históricamente ha recaído en las mujeres. Desde un enfoque de derechos, se reconoce a la infancia como sujeto de protección y desarrollo integral, asegurando que cada niño y niña tenga acceso a espacios educativos que promuevan la estimulación temprana, el vínculo afectivo y la exploración del entorno. Este impulso temprano potencia habilidades cognitivas, sociales y emocionales que serán la base de futuros aprendizajes. Asimismo, la creación del Fondo de Sala Cuna y la exigencia del Reconocimiento Oficial garantizan estándares de calidad, infraestructura y acompañamiento pedagógico que resguardan la igualdad de oportunidades desde los primeros años.
Garantizar el derecho a sala cuna no solo favorece la inserción laboral femenina, sino que asegura que cada niño y niña tenga acceso a experiencias educativas que estimulen su desarrollo y potencien su bienestar integral. Invertir en educación inicial es invertir en el futuro del país, porque las brechas que se cierran en los primeros años son las que realmente transforman las oportunidades de vida.
La Agenda Sala Cuna para Chile simboliza un paso decidido hacia una sociedad más justa, que reconoce en la educación parvularia el inicio del trayecto educativo, validando su valor pedagógico y su impacto en el desarrollo integral desde los primeros meses de vida. No es solo una reforma legislativa, ya que se debe entender como una exigencia ética y social a través de una política que interpela al Estado, a las familias y a toda la sociedad a asumir la responsabilidad y compromiso ineludible con la protección y formación educativa de la primera infancia.
Turismo regional mantiene su dinamismo pese a la baja temporada
Magallanes registra alza de 15,5% en pernoctaciones durante septiembre
La región consolida su repunte turístico: las pernoctaciones crecieron y las llegadas a alojamientos sumaron casi 20 mil ● visitantes, impulsando el ingreso por habitación y la tarifa promedio regional.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Las pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena alcanzaron las 43.835 noches en septiembre de 2025, lo que representa un aumento interanual de 15,5%, según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada
43.835 pernoctaciones
confirman el buen momento del turismo en Magallanes. El sector hotelero registró un fuerte movimiento en septiembre, pese a la temporada baja.
por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El indicador refleja una mejora sostenida del movimiento turístico en la región, pese a tratarse de un período tradicionalmente más lento en la temporada baja. La tasa de ocupación en habitaciones llegó a 28,1%, cifra que implica un incremento de 2,3 puntos porcentuales respecto del mismo mes de 2024, impulsado principalmente por la mayor llegada de visitantes nacionales y extranjeros hacia Punta Arenas y Puerto Natales. En tanto, el RevPAR (ingreso por habitación disponible) alcanzó los $30.997, creciendo 21,0% en doce meses, mientras que la ta-
El turismo regional muestra señales claras de dinamismo, impulsado por una oferta diversificada y un creciente interés por los destinos australes, incluso fuera de la temporada alta.
rifa promedio diaria (ADR) se situó en $110.310, con un alza de 11,1% interanual, reflejando mejores retornos para los establecimientos de hospedaje. Durante el mes analizado, los establecimientos turísticos de la región registraron 19.796 llegadas de pasajeros, un 5,6% más que en septiembre del año anterior. El repunte confirma la tendencia de recuperación del sector, que comienza a consolidarse tras las bajas de los últimos años, especialmente en destinos asociados a naturaleza, parques nacionales y experiencias en el extremo sur.
Comparación con agosto
En septiembre de 2025, Magallanes superó los resultados registrados el mes anterior. Las pernoctaciones pasaron de 35.664 en agosto a 43.835 en septiembre, mientras la tasa de ocupación aumentó desde 24,1% a 28,1%, evidenciando una mejor utilización de la oferta hotelera.
Aunque la tarifa promedio diaria descendió ligeramente -de $111.910 a $110.310-, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) subieron de $26.954 a $30.997, reforzando el dinamismo del sector y su capacidad de adaptación en la temporada baja.
En conjunto, los indicadores reflejan que el turismo
en Magallanes mantiene un ritmo sostenido de recuperación, con avances tanto en demanda como en rentabilidad. La combinación de una mayor llegada de visitantes y la estabilidad de precios posiciona a la región como uno de los polos turísticos más resilientes y estables del país.
PÁGINA WEB
Elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre
Autoridades refuerzan coordinación para garantizar elecciones seguras y participativas
Con un despliegue logístico y de seguridad que abarca desde Puerto Edén hasta la Antártica, las autoridades regionales ● afinan los últimos detalles para asegurar una jornada electoral ordenada, accesible y con alta participación ciudadana.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En el marco de los preparativos para las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo domingo 16 de noviembre, la Delegación Presidencial Regional lideró la tarde de ayer una reunión de coordinación con representantes del Ejército, Carabineros de Chile, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Educación, Servel, SLEP, Senapred y Correos de Chile. El encuentro tuvo como objetivo afinar las medidas logísticas y de seguridad que permitirán el desarrollo normal del proceso electoral en toda la región, incluyendo zonas rurales y de difícil
acceso como Puerto Edén, Puerto Harris y la Antártica chilena.
El Ejército iniciará el control de los locales de votación a partir de las 00:00 horas del viernes 14 de noviembre, con un despliegue de 480 funcionarios en 51 establecimientos, 47 de ellos educacionales. Carabineros de Chile, por su parte, dispondrá de 245 efectivos para labores de resguardo y constancia. Además, el Ministerio de Transportes informó la licitación de servicios adicionales para reforzar los recorridos rurales y garantizar la conectividad durante la jornada electoral. El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, valoró el trabajo conjunto de las instituciones involucradas y destacó el avance de los preparativos: “Ya nuestras Fuerzas Armadas tomarán control de
los 51 establecimientos donde serán locales de votación a partir de las 0 horas del viernes 14. Está toda desplegada la logística para llegar con los votos a todos los rincones de nuestra región, desde Puerto Edén hasta la Antártica chilena. Todo está planificado para tener una jornada exitosa este domingo 16”.
Asimismo, la autoridad recordó que el voto es obligatorio y realizó un llamado a la participación ciudadana: “El llamado que hacemos como Gobierno es a que todos y todas acudamos a las urnas este domingo 16 de noviembre, para vivir un proceso democrático con alta participación y total normalidad”.
Con este despliegue interinstitucional, las autoridades buscan garantizar que cada ciudadano pueda ejercer su derecho a voto en condiciones de seguridad, accesibilidad y transparencia.
En la Delegación Presidencial Regional se dio cita a la reunión de coordinación. cedida
Respaldo transversal al servicio voluntario
CORE aprueba aumento de $1.454 millones para el nuevo cuartel de Bomberos de Puerto Natales
● del Gobierno Regional con la seguridad y el trabajo de los voluntarios.
El aumento presupuestario, aprobado por unanimidad, garantiza la continuidad de las obras y ratifica el compromiso
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En el marco de su 29ª sesión ordinaria, el Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena aprobó de manera unánime el aumento presupuestario para el proyecto de reposición de la Primera Compañía de Bomberos de Puerto Natales, una obra clave para fortalecer la infraestructura de emergencia en la Provincia de Última Esperanza.
La moción Nº 227, presentada por la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Fomento Productivo, consejera Ximena Montaña, fue
sometida al pleno tras ser previamente trabajada en comisión.
Montaña explicó que la iniciativa “permitirá completar la infraestructura, equipos y equipamiento necesarios para un cuartel moderno y seguro”.
Ajuste en la inversión
El incremento aprobado alcanza los $1.454.847.000, elevando el monto total reevaluado del proyecto a $5.633.725.103, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) entre los años 2025 y 2027.
Los recursos se destinarán al financiamiento de obras civiles y la adquisición de equipamiento técnico.
En conmemoración del Día del Cuidador
Durante la sesión, el gobernador regional Jorge Flies, en su condición de presidente del Consejo valoró el consenso logrado entre los consejeros y destacó el simbolismo de esta aprobación.
“Es un respaldo concreto al trabajo voluntario y esencial que desarrollan los bomberos en nuestra región, especialmente en zonas donde cada minuto puede hacer la diferencia entre una emergencia controlada o una tragedia”.
Aunque no hubo representantes de la Primera Compañía presentes, el cuerpo colegiado extendió sus felicitaciones “a la distancia”, destacando el aporte que esta inversión significa para toda la comunidad natalina.
Municipalidad de Punta Arenas ofrece Feria de Servicios para cuidadores
La Municipalidad de Punta Arenas, en un esfuerzo por reconocer y apoyar la fundamental labor de quienes dedican su vida al cuidado de otros, anunció la realización de una Feria de Servicios para Cuidadores y Cuidadoras este miércoles 5 de noviembre.
La actividad, organizada en conjunto con la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) y el programa “Red Local de Apoyos y Cuidados”, se desarrollará entre las 14:00 y las 19:00 horas en los salones de Zona Franca, ubicados frente a la pista de patinaje, conmemorando el Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
El evento tiene como principal objetivo acercar la oferta de servicios e instituciones públicas a este importante grupo de la comunidad. El propósito central es facilitar la realización de trámites, orientación y la resolución de consultas en un único y accesible espacio, reconociendo el compromiso que a menudo les impide acceder a estas atenciones.
Desde la municipalidad señalan la relevancia de esta iniciativa, destacando el rol crucial que cumplen los cuidadores en la sociedad al atender de forma desinteresada a sus familiares, en muchos casos dejando de lado aspectos personales y laborales.
El propósito es invitarlos a asistir a Zona Franca para que puedan aprovechar la concentración de servicios, que estarán disponibles de 14:00 a 19:00 horas, permitiéndoles realizar todo tipo de trámites en un solo lugar.
Por su parte, Ximena Oyarzo, profesional de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, destacó que esta es una actividad organizada para relevar la importancia del rol que cumplen los cuidadores y cuidadoras de la comuna, un rol
que a menudo estaba invisibilizado y que ha sido fortalecido a través del programa Punta Arenas Te Cuida.
La feria contará con la instalación de doce stands de atención, los cuales incluirán instituciones municipales y públicas de alta demanda. Entre los servicios que estarán disponibles se encuentran el Registro Social de Hogares, la Unidad de Subsidios, la Oficina de Atención al Vecino, el Registro Civil, Chile Atiende, Fonasa, la Delegación Presidencial, el Centro Diurno Referencial, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC) y el Programa Punta Arenas Te Cuida.
Se recuerda que en la ciudad existen más de mil personas en situación de dependencia que son atendidas por la Red Local de Apoyos y Cuidados y el programa Punta Arenas Te Cuida de la Corporación Municipal, reafirmando el compromiso comunal con el bienestar de sus habitantes y de quienes brindan su cuidado.das por la Red Local de Apoyos y Cuidados y el programa Punta Arenas Te Cuida de la Corporación Municipal, reafirmando el compromiso de la comuna con el bienestar de sus habitantes y quienes los asisten.
La obra, alcanzará un total de $5.633 millones y busca dotar a la comuna de un recinto moderno y mejor equipado para enfrentar las emergencias.
Con esta aprobación, el Gobierno Regional reafirma su compromiso con la seguridad y modernización
de los servicios de emergencia, consolidando una inversión que permitirá contar con instalaciones de
estándar nacional al servicio de los bomberos y de la ciudadanía de Puerto Natales.
cedida
Riquelme, Calvo y Srdanovic
Candidatos parlamentarios valoran “Plan Esperanza Austral” de Kast para Magallanes
La visita del abanderado republicano reunió a cientos de asistentes y reafirmó su compromiso con Magallanes, ● incorporando propuestas sobre seguridad, salud y desarrollo antártico.
a estar en el centro de las prioridades nacionales”.
EPÁGINA WEB
l candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, marcó un hito en la Región de Magallanes al presentar el “Plan Esperanza Austral”, una propuesta que busca reposicionar a la región en el centro del debate nacional.
Los candidatos a diputado por el pacto “Cambio por Chile”, adherentes a Kast, evaluaron positivamente la gira.
Magallanes: foco nacional
El candidato Alejandro Riquelme enfatizó la relevancia nacional de la visita, asegurando que “la visita de José Antonio Kast a Punta Arenas dejó una señal muy clara: la Región de Magallanes vuelve
Riquelme destacó que Kast abordó temas cruciales para el desarrollo, incluyendo la urgencia de decretar emergencia sanitaria para reducir las listas de espera. Además, se discutió la necesidad de destrabar proyectos de hidrógeno verde y acuicultura, y la importancia de avanzar en vivienda, servicios básicos dignos y fortalecer la conectividad interna y externa de la región.
El candidato valoró especialmente la “cercanía, la franqueza y la disposición de Kast para escuchar”, lo que, a su juicio, confirma un proyecto serio, con visión de futuro y con los pies puestos en la realidad regional.
Entusiasta recepción
Por su parte, la candidata Javiera Calvo destacó el entusiasmo y la alta convocatoria del evento, señalando que “la
recepción fue muy buena, se repletó el lugar donde realizamos el evento y había un gran entusiasmo en todos los participantes”. Calvo explicó que el Plan Esperanza Austral busca potenciar el desarrollo de Magallanes con una mirada de futuro, abordando específicamente temas como la seguridad, la salud, la inversión y el rol estratégico de la región como puerta de entrada a la Antártica.
Además, la candidata mencionó el respaldo de Kast a los candidatos de la lista K y su participación en una actividad en el marco del Día de la Iglesia Evangélica y Protestante.
Acogida del Movimiento Regionalista
El candidato Juan Srdanovic Arcos reveló un punto clave: el Plan Esperanza Austral recogió gran parte de las propuestas previamente elaboradas en la región por el movimiento regio-
nalista, que el propio Srdanovic Arcos ayudó a formular en el “Plan Magallanes”. En este sentido, expresó su satisfacción al indicar que “nos encontramos con la sorpresa que cuando Kast anuncia el Plan Esperanza Austral él acoge la gran mayoría de estos planteamientos”. El plan regional, cuyos ejes fueron incorporados, incluye un enfoque en la seguridad mediante el fortalecimiento de controles en ferries y accesos para combatir la droga.
En conectividad, se propone finalizar la ruta Vicuña Yendegaia, así como recuperar y avanzar en la Carretera Austral para conectar a Chile por Chile a través de un sistema bimodal. Asimismo, el eje de Desarrollo Económico se centra en sacar las trabas para actividades productivas como el hidrógeno verde, la acuicultura y la salmonicultura. Además de fomentar
el desarrollo antártico, potenciando a Puerto Williams como un gran centro científico y logístico, entre otras prestaciones.
Finalmente, en salud, se propone un proyecto para
Nos encontramos con la sorpresa que cuando Kast anuncia el Plan Esperanza Austral él acoge la gran mayoría de estos planteamientos (del movimiento regionalista)”.
Juan Srdanovic Arcos, candidato a diputado.
ampliar la beca Magallanes “creada en su momento por el diputado Marinovic” con fondos del Fondema y la Ley de Casinos, destinados a financiar becas de especialidades médicas que permitan a los profesionales trabajar en la región por un periodo de 10 años.
La visita de José Antonio Kast a Punta Arenas dejó una señal muy clara: la Región de Magallanes vuelve a estar en el centro de las prioridades nacionales”.
Alejandro Riquelme, candidato a diputado.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Instalan “Punto limpio” de reciclaje para
cumplir
“Familias reciclando en #ModoBilzyPap” cumple una década y CCU, Bilz y Pap y el Ministerio del Medio Ambiente renovaron su llamado para que las familias y los niños de todo Chile lleven sus botellas plásticas a los puntos de acopio, con el fin de reciclarlas y convertirlas en materias primas para elaborar otras botellas y apoyar a la Teletón.
Para la tarea, que estará activa hasta el 29 de noviembre, se habilitarán en Punta Arenas dos puntos de acopio y contará con el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas y Rembre Magallanes.
Los envases reunidos serán trasladados a la planta de reciclaje botella a
tarea nacional para Teletón
botella CirCCUlar, para así generar nuevas botellas y aportar a una economía más circular.
Enrique Rebolledo, seremi de Medio Ambiente de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, expresó que “Magallanes se suma a la Tarea Teletón “Familias Reciclando en #ModoBilzyPap” con dos puntos de acopio para botellas plásticas PET 1, en el Parque Los Dinosaurios y Hornillas”.
Por su parte, Christian Muñoz, director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Punta Arenas, explicó que “por segundo año consecutivo el municipio de Punta Arenas se hace presente en esta noble campaña que también tiene una
temática medioambiental, fomentando el reciclaje de botellas plásticas. El año pasado, logramos reunir 100 kilos de botellas y el desafío este año es aumentar la cifra”.
El lanzamiento se realizó de manera simultánea en 15 regiones de todo el país.
“Esta campaña partió hace 10 años y a la fecha se ha transformado en la campaña de reciclaje más importante a nivel país. Llevamos más de 600 toneladas y este año la meta es recolectar 175 toneladas, en el marco del aniversario de CCU que cumple 175 años de historia”, comentó Luis Meza, subgerente de Ventas CCU.
Evento se desarrollará a través de la plataforma web de la Dirección de Crédito Prendario
Dicrep anunció último remate de 30 lotes para el próximo lunes
La “Tía rica” ofertará 17 bienes motrices que pertenecieron a instituciones públicas y 13 lotes de notebooks que ● pertenecieron a la UMAG.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Dirección
General del Crédito Prendario (Dicrep) de Magallanes, anunció la realización del último remate fiscal de este año. Como es habital, esto se desarrollará en forma completamente online el próximo lunes 10 de noviembre a las 15:30 horas.
Para esta ocasión habrá una amplia variedad de bienes provenientes de diversas instituciones públicas como muncipalidades, el Ministerio Público y la Universidad de Magallanes (UMAG).
Toda aquella persona que desee formar parte de este remate virtual deberá realizar una garantía de $500.000.
La seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, destacó la importancia de este evento como una oportunidad para la comunidad de adquirir bienes a precios convenientes, a la vez que se da cumplimiento a resoluciones judiciales y fiscales.
El remate consiste un lote de objetos, en su gran mayoría computadores portátiles dados de baja de la UMAG, además de bienes motorizados de instituciones públicas.
“Los servicios para los cuales le vamos a prestar la atención de remate: de la Fiscalía tenemos 8 vehículos, cuya exhibición será en la Maestranza Municipal (Barrio Industrial de Punta Arenas). Un vehículo del Serviu, que se va a exhibir en Croacia 1423 (Punta Arenas), tres vehículos de la UMAG. Un vehículo de Senda, un vehículo de Fosis, dos ve -
hículos de la Municipalidad de San Gregorio y un vehículo de Aduana”, especificó Héctor Toledo, director subrogante de la Dicrep.
Asi como ocasiones anteriores, quien disponga el valor más alto sobre la mesa de la puja será el dueño del lote de objetos o vehículo.
Cómo acceder
El plazo final para la inscripción al remate y el pago de la garantía es hasta este viernes 7 de noviembre, a las 14:00 horas a través del sitio www.dicrep.cl.
La exhibición virtual está disponible en el sitio web www.dicrep.cl, ingresando al link “Remates” en el enlace “Calendario de Remates”, donde al ingresar al día 10 de noviembre y pinchar “Punta Arenas”, se podrá acceder al detalle de cada especie que será rematada.
Cada lote de cuatro computadores que pertenecían a la UMAG tiene piso de $5.000.
Ministerio de Educación entregó 19 computadores a estudiantes de educación especial
PÁGINA WEB
Autoridades locales hicieron entrega de las Becas TIC a los estudiantes con necesidades educativas especiales que cursan 7° año básico en establecimientos públicos y particulares subvencionados de la región. La iniciativa, que tiene como objetivo acortar la brecha de acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación benefició a 19 estudiantes, pertenecientes a la Escuela Mi Mundo, la Escuela Club de Leones Cruz del Sur y la Escuela Rotario Paul Harris.
“Con la entrega de estos equipos, se busca que todas y todos los estudiantes cuenten con herramientas tecnológicas que faciliten su aprendizaje y participación en un mundo cada vez más conectado. La equidad y el acceso a la
tecnología son pilares fundamentales para garantizar oportunidades educativas más justas, especialmente para quienes enfrentan mayores desafíos”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera. Por su parte, la directora regional de Junaeb, Natacha Carrasco, resaltó el espíritu de las Becas TIC. “Una iniciativa que forma parte de las políticas públicas orientadas a reducir brechas, contribuyendo al logro de los aprendizajes de todas las y los estudiantes en su trayectoria educativa, promoviendo la inclusión digital”.
Papás, mamás, apoderados y docentes acompañaron a los alumnos a retirar sus computadores. Uno de ellos, Elvis Ojeda, padre de Lander,
Actividad fue organizada por el departamento de la asignatura
quien estudia en la Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur, indicó que le parece excelente que existan este tipo de oportunidades. “Los niños se comportan de otra forma, es una alegría para ellos. Mi hijo casi no durmió anoche esperando su computador”, confidenció. Finalmente, la estudiante de la Escuela Especial Rotario Paul Harris, Yorgelis Ruiz, explicó que el computador “será de mucha ayuda, de verdad estoy muy agradecida y feliz de haberlo recibido. Yo sé que mi abuelo, que en paz descanse, que murió hace poquito, va a estar muy feliz por mí. Creo que lo voy a ocupar para escribir y escuchar música, a sacarle todo el provecho que se merece”.
Estudiantes del Liceo Politécnico desarrollaron feria de Matemática
La experiencia permitió a los jóvenes convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje, fortaleciendo el trabajo ● colaborativo y la valoración de las operaciones de la disciplina.
Christian
cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El Liceo Politécnico
Cardenal Raúl Silva Henríquez desarrolló con éxito la Feria Matemática 2025, en la que
participaron estudiantes de primero a cuarto medio. En esta ocasión, cada curso presentó juegos elaborados a partir de los contenidos pedagógicos trabajados durante el año en la asignatura, aplicando de manera práctica y creativa los aprendizajes adquiridos.
Cada grupo desarrolló su proyecto desde la idea ini-
cial hasta la construcción final del juego, demostrando compromiso, ingenio y entusiasmo.
Esta experiencia permitió a los jóvenes convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje, fortaleciendo el trabajo colaborativo y la valoración de la matemática como parte de la vida cotidiana.
La actividad fue organizada por el Departamento de Matemática a cargo de las profesoras Margarita Castaño y Emilie Blatter y Javier Carlos, quienes guiaron el proceso con el propósito de fomentar el aprendizaje activo y significativo a través del juego.
Los estudiantes expusieron los conocimientos adquiridos ante sus compañeros y el liceo completo.
Jiménez
Presencia de “plaga de ratones” fue desmentida por SLEP Magallanes
Completando FUAS
Último día para postular a beneficios
estudiantiles
A las 14 horas de este miércoles 5 de noviembre termina la etapa de extensión para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), con el cual los estudiantes pueden acceder a beneficios estudiantiles como gratuidad, becas o créditos.
Este es el primer periodo de postulación, cuyos resultados de asignación se conocerán en marzo del próximo año.
Deben completar el FUAS, aquellos quienes cursan cuarto medio o ya egresaron de enseñanza media y desean ingresar a la educación superior el próximo año, cursan la educación superior sin beneficios o cuentan con uno pero desean optar a otro con mayor cobertura. También está dirigido a quienes no cumplen con los requisitos de renovación de un beneficio y desean optar a otro.
Escuela Williams suspendió clases por un roedor
Situación informada por la dirección del establecimiento obligó la salida ● anticipada de los escolares. Sin embargo, hoy retomarán a la normalidad.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Alas 10 de la mañana con 26 minutos de ayer, fue emitido un comunicado desde la dirección de la Escuela Juan Williams dirigida a padres y apoderados del establecimiento. Se señaló que a partir de ese momento las clases fueron interrumpidas de manera indefinida por la presencia de una “plaga de ratones”, agregando que la entrega del servicio alimentario de almuerzos también fueron suspendidas.
La medida fue adoptada con el objetivo de resguardar la integridad de la comunidad educativa y efectuar una limpieza en la zona donde fue hallado el roedor.
Tras esto, rápidamente los adultos se acercaron al establecimiento para efectuar el retiro de los estudiantes, quienes evacuaron tranquilamente el edificio en medio de múltiples comentarios sobre lo acontecido.
Rectificación
Minutos más tarde y tras una visita a las dependecias del recinto educativo, llegó una declaratoria oficial por parte del sostenedor, el Servicio Local de Educación Pública, rectificando la información divulgada a los padres y apoderados habría sido errónea, que no correspondía a una “plaga” sino que a la presencia de un ejemplar de estos animales.
“Sin embargo, por precaución y siguiendo los protocolos establecidos por el sostenedor, se determinó suspender las actividades en el establecimiento y la in-
Padres y apoderados retiraron a sus hijos tras el aviso emitido desde la dirección de la escuela.
tervención de una empresa especializada. Se informará a la brevedad a la comunidad educativa sobre el reinicio de las actividades escolares”, declararon.
Finalmente, el sostenedor de la educación pública confirmó que hoy la escuela volverá a sus actividades educativas en completa normalidad.
WWW.NEWA R K.CL - D ES P AC H O A DO MI C I L I O
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
Suspenden almuerzos por trabajos en cocina
A través de un comunicado público, el Instituto Superior de Comercio (Insuco) José Menéndez informó que ayer iniciaron trabajos de mejoramiento de infraestructura al interior de la cocina del establecimiento por un tiempo estimado entre cuatro a cinco semanas. Por tal motivo, desde el establecimiento educativo indicaron que se entregará una colación fría tras coordinación entre el SLEP Magallanes, Junaeb y Merkén, empresa que ofrece el servicio alimentario a los recintos educativos de la región.
En Insuco
PÁGINA WEB
Verónica Aguilar propone crear un sistema inclusivo postescolar para personas con discapacidad
● y plantea la creación de un sistema inclusivo que garantice educación y formación laboral más allá de los 26 años.
La candidata propone una reforma legal que elimine el límite de edad para la subvención escolar en personas con discapacidad,
Crónica periodistas@elpinguino.com
La candidata a diputada por Magallanes, Verónica Aguilar, planteó la necesidad de crear un sistema inclusivo post escolar que permita a las personas con discapacidad continuar su educación y formación más allá de los 26 años, criticando el actual límite etario que impide que los establecimientos sigan recibiendo subvención estatal.
“Hoy en Chile, cuando una persona con discapacidad cumple 26 años, el Estado simplemente deja de financiar su educación. Los colegios especiales pierden la subvención y las familias quedan solas, sin opciones reales de continuidad educativa o de formación laboral”, explicó Aguilar.
Según la normativa vigente —contenida en el Decreto con Fuerza de Ley N°2 de 1998 y la Ley
General de Educación— la subvención escolar solo se entrega hasta los 26 años, incluso en establecimientos de educación especial o programas de integración.
“Es una regla administrativa que ignora la realidad de las personas con discapacidad, que muchas veces requieren más tiempo para aprender y desarrollarse. No se trata de un privilegio, sino de garantizar un derecho básico”, añadió la candidata.
Aguilar subrayó que en Magallanes la situación es aún más compleja por la falta de instituciones que ofrezcan programas de formación laboral adaptada. “Muchas familias deben recurrir a soluciones privadas, muy costosas, o resignarse a que sus hijos queden en casa sin acceso a educación ni redes de apoyo. Eso no es inclusión, es abandono”, enfatizó.
La candidata también destacó el esfuerzo que
realizan organizaciones locales:
“En Magallanes existen talleres protegidos y corporaciones que, con mucho esfuerzo —sobre todo de las familias—, continúan con la labor de educación, capacitación, cuidado y apoyo. Sin embargo, no reciben subvención estatal y deben sostenerse a través de proyectos o voluntades. Esto debe cambiar. Por eso propongo revisar esta ley y crear un sistema inclusivo post escolar, que reconozca y financie el trabajo que ya se hace desde la comunidad”, sostuvo Aguilar.
Finalmente, planteó que se requiere avanzar hacia una reforma legal que elimine el tope de edad y que articule un sistema permanente de educación inclusiva con programas del Sence y la educación técnicoprofesional.
“El derecho a la educación no se termina a los
26 años. El Estado tiene que acompañar a las personas con discapacidad a lo largo de toda su vida. Eso también es construir una sociedad justa y solidaria”, concluyó.
El año que se notificaron más casos fue en 2021 con cuatro
En Punta Arenas y Puerto Natales
Primer operativo
médico en Geriatría disminuirá la lista de espera
La Red Asistencial a través de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Magallanes y Hospital Clínico de Magallanes, están materializando del primer operativo médico en Geriatría en la región, gracias a la adjudicación de un Fondo Concursable Conecta Comunidad de UC Christus.
El fondo, que permite el trabajo en terreno de médicos especialistas, cubriendo traslados y alojamiento de los profesionales, cuenta con el apoyo para su materialización de la Facultad de Medicina de
la Universidad Católica de Chile, siendo su objetivo el disminuir brechas en salud en comunidades que la presentan. “El operativo se realizará hasta el 4 de noviembre, en Puerto Natales y Punta Arenas, dado que en estas comunas se concentra la mayor demanda (…) El operativo nos permitirá resolver lista de espera y nos otorgará tiempo para agendar controles de la especialidad que se encuentran atrasados”, señaló la geriatra del Hospital Clínico Magallanes, Paola Balcázar.
Once casos de salmonela se registraron en Magallanes en el último lustro
El encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Álex Lucero, ● explicó que la autoridad sanitaria realiza vigilancias en los establecmientos de alimentos y despendio con la finalidad de proteger a la población.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Tres casos de salmonela se detectaron el año pasado en Magallanes. Lo mismo se registró en 2023, mientras que el año anterior no se registró caso. El año en donde se registraron más casos fue en 2021 con cuatro, mientras que en 2020 se notificó uno.
Los datos fueron entregados por la Seremi de Salud, que realiza una vigilancia permanente para resguardar la inocuidad de los productos que consume la población.
La autoridad sanitaria realiza vigilancia a establecimientos con la finalidad de proteger la salud de los magallánicos.
El encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Álex Lucero, explicó que esta bacteria se encuentra en el intestino de muchos animales y estando en el alimento “puede provocar enfermedades por el consumo de alimentos contaminados con esta bacteria y por eso es importante tomar las medidas necesarias para evitar que consumamos productos contaminados”
El profesional recomendó que lo más importante
es tratar de evitar la contaminación cruzada cuando se manipulan alimentos en el hogar. Por ejemplo, manejar distintos tipos de cuchillos y tablas.
“Como parte de nuestro trabajo hacemos una vigilancia en los establecimientos de elaboración de alimentos y despendio, principalmente enfocado en la vigilancia de venta de carne de ave, donde hacemos muestreos generalmente durante todo
el año para verificar la presencia de salmonela”, destacó Lucero.
Es importante tomar las medidas necesarias para evitar que consumamos productos contaminados”.
Testigos de Jehová celebrarán su asamblea anual “Adoración pura” en Punta Arenas
Punta Arenas será nuevamente sede de una de las asambleas anuales de los testigos de Jehová, evento que congrega a cientos de personas interesadas en temas de fe, espiritualidad y esperanza. Este año, la serie mundial de convenciones lleva por título “Adoración pura” y se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Gimnasio Confederación Deportiva, ubicado en calle O’Higgins 0110. La entrada es gratuita y abierta a toda la comunidad. El programa, que se
extenderá por tres días, incluirá discursos bíblicos, entrevistas y presentaciones audiovisuales.
Uno de los momentos más emotivos será el bautismo de estudiantes locales de la Biblia, que tendrá lugar el sábado. Además, se presentarán los Episodios 2 y 3 de la serie “Las buenas noticias según Jesús”, una producción audiovisual basada exclusivamente en los relatos de los evangelios. El Episodio 1 se estrenó en la asamblea del año pasado y fue
recibido con gran entusiasmo por los asistentes.
“Una vez más, este año estamos muy contentos de trabajar con la administración del Gimnasio de la Confederación Deportiva para llevar a cabo nuestra asamblea anual”, señaló Alfredo Olguín, portavoz regional de los Testigos de Jehová. “El tema de este año busca brindar claridad a muchas personas que buscan una esperanza. Todos los asistentes se irán renovados, con una mejor comprensión de lo que significa
Hasta diciembre de este año
la adoración y cómo puede ayudarles a afrontar los desafíos actuales”. Se espera una asistencia diaria de más de 800 personas, lo que refleja el interés creciente por este tipo de encuentros. En 2024, casi 11 millones de personas participaron en más de 6.000 asambleas organizadas por los testigos de Jehová en todo el mundo.
El horario del evento será de 9:20 a 16 horas el viernes y sábado, y de 9:20 a 15:30hrs. el domingo.
Baja adherencia a mamografías obliga a Cormupa a extender exámenes
● a un lado su salud.
La secretaria general de la corporación, Elena Blackwood, señaló que muchas mujeres desechan su hora médica dejando
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Hasta diciembre habrán más de dos mil mamografías disponibles en Punta Arenas para mujeres sobre los 40 años. La idea es prevenir el cáncer de mama en la capital de la Región de Magallanes y, fomentar el autocuidado.
La principal preocupación de la Corporación Municipal de Punta Arenas es la pérdida de horas médicas en los centros de atención primaria.
“Nosotros nos quedamos con muchas horas que nuestras vecinas citan y después no asisten a sus consultas y perdemos esos cupos durante el día. Invitamos a que si toman su hora hora
asistan y se realicen el examen”, señaló la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood.
Desde los 40 años hay exámenes gratuitos para las personas de Punta Arenas en los centros de atención primaria.
Tenemos un 15% de inasistencia y más allá de ello es importante la prevención, el auto examen de mamas”.
La autoridad reforzó que durante este mes y el próximo habrá exámenes disponibles en los centros de salud familiar de la comuna.
Por su parte, la matrona de la Cormupa, Ximena Paredes, explicó que las mujeres entre 40 y 49 años pueden asistir los Cesfam de la comuna, mientras que las mujeres entre 50 y 69 años pueden acceder al convenio que el municipio tiene con la Clínica RedSalud.
El autocuidado es fundamental para prevenir la enfermedad.
la actividad física y el ejercicio son fundamentales para evitar esta enfermedad. PÁGINA WEB
Ximena Paredes, matrona.
“Tenemos un 15% de inasistencia y más allá de ello es
importante la prevención, el auto examen de mamas, que cada persona puede hacer para conocer su cuerpo. La mamo-
grafía tiene una periodicidad de 2 años”, dijo Paredes. Agregó que el autocuidado, la alimentación,
Diferentes miradas ante el retiro de buques estadounidenses
Epaustral garantiza continuidad científica mientras Austro Chile alerta por impacto económico en Magallanes
● pero el gremio turístico advierte pérdida de ingresos y apunta nuevas alternativas para potenciar el turismo regional.
La salida de los buques estadounidenses “Palmer” y “Gould” divide miradas: el puerto asegura operación mediante arriendo,
PÁGINA
Punta Arenas enfrenta un nuevo escenario tras el retiro de los buques científicos “Nathaniel B. Palmer” y “Laurence M.
Gould”, decisión adoptada por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos como parte de un ajuste presupuestario.
La medida pone término a una presencia constante de casi tres décadas en los muelles magallánicos y representa un revés económico estimado en más de seis millones de dólares anuales,
La salida de los buques estadounidenses, sumada a la disminución de casi un 28% en la promoción internacional del país, impacta directamente al turismo en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”.
Ximena Castro, presidente Austro Chile.
monto que aportaban estas operaciones a la economía local.
Continuidad en la operación portuaria
Desde Epaustral, la gerente de Servicios, Marcela Mansilla, explicó que el fin de la operación de los buques no implica la ruptura de las colaboraciones con el programa científico norteamericano.
“Lo que ocurre es que el programa ya no tiene buques propios, y por lo tanto, van a tener que buscar otra modalidad, ya sea por la vía de arrendamiento de naves pertenecientes a otros programas para mantener la continuidad de sus operaciones”, detalló.
Mansilla precisó que Epaustral mantiene contratos de arriendo vigentes con el pro-
grama, asegurando la continuidad de las campañas antárticas y la operación logística en el puerto de Punta Arenas, aunque bajo un modelo distinto.
Preocupación desde el turismo
Sin embargo, desde el sector privado, las preocupaciones apuntan al impacto económico más amplio que dejará la salida de los buques.
La presidenta de Austro Chile, Ximena Castro, advirtió que la reducción del flujo logístico y científico afectará directamente al turismo, la hotelería y el transporte, sectores estrechamente vinculados a la actividad antártica.
“La salida de los buques estadounidenses, sumada a la disminución de casi un 28%
en la promoción internacional del país, impacta directamente al turismo en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”, afirmó. Castro subrayó además que este hecho golpea la imagen internacional de Punta Arenas como puerta de entrada al continente blanco. Por ello, el gremio trabaja con autoridades locales para reimpulsar la promoción del destino y ca-
nalizar fondos regionales que fortalezcan la presencia de Magallanes en los mercados turísticos internacionales. El retiro de las naves estadounidenses marca así el cierre de una era logística en la región, y aunque se preserva la cooperación científica, el desafío ahora será compensar el vacío económico que dejan los emblemáticos buques en la capital antártica de Chile.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
WEB
AIMA y Solo Expediciones presentan la primera cena en el Estrecho de Magallanes
Un acontecimiento histórico, que une gastronomía y exploración en uno de los escenarios más icónicos del planeta.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El próximo 21 de noviembre, el restaurante AIMA y la agencia de turismo Solo Expediciones protagonizarán un hecho histórico: la primera cena en la historia del Estrecho de Magallanes, uno de los pasos marítimos más importantes del mundo, ruta de pioneros y símbolo de exploración desde hace más de cinco siglos.
La experiencia tendrá lugar a bordo del catamarán Magallanes 500, que recibirá a 60 personas que disfrutarán de una propuesta gastronómica única, mientras navegan entre los paisajes que marcaron la ruta de antiguos navegantes, incluyendo hitos como el Fuerte Bulnes, primer asentamiento chileno en la zona.
Por primera vez, la cocina de AIMA, liderada por el chef Fabrizio Aciares, saldrá de tierra firme para trasladar
su fuego al mar. En alianza con Solo Expediciones, empresa pionera en navegación y turismo de naturaleza en el Estrecho de Magallanes, esta travesía busca rendir homenaje a la historia y al espíritu explorador del sur, conectando la identidad patagónica con la innovación culinaria.
“Llevar la cocina de AIMA al mar es una oportunidad única e inédita en la región. Queremos que quienes nos acompañen experimenten la Patagonia de una manera extraordinaria, donde cada plato dialogue con los paisajes y la historia que nos rodea”, comenta Martín Perdomo, socio de AIMA Restaurante.
Durante la navegación, el catamarán recorrerá parte del Estrecho de Magallanes, ofreciendo una vista privilegiada de sus costas y fauna marina, una de las experiencias más reconocidas de Solo Expediciones. Por una noche, el Fuerte Bulnes volverá a encenderse para acompañar una propuesta que une fuego, agua e historia.
“Para Solo Expediciones, esta experiencia represen-
Eduardo Carcamo
Peluquero Experto
Servicio Integral Damas - Varones - Niños
Reservas 983850078
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30
en:
BALMACEDA 647
ta nuestro espíritu pionero y retrata la unión perfecta entre aventura y gastronomía. Navegar por el Estrecho de Magallanes mientras se disfruta de la cocina de AIMA es mostrar la Patagonia desde un lugar íntimo y memorable”, agrega Alejandro Solo de Zaldívar, fundador de Solo Expediciones.
Más que una cena, esta iniciativa busca marcar un precedente en la historia de la región, celebrando la conexión entre gastronomía, territorio y patrimonio. “AIMA llevará a esta instancia ingredientes y productos locales, así como también platos que han conquistado a los turistas y magallánicos como nuestros aperitivos más pedidos, los Bagualitos, bocados que combinan mar y tierra, servidos sobre una copa de vino, mocktails y frappé”, agrega Perdomo.
La experiencia tendrá lugar el 21 de noviembre,
con cupos limitados. Más información y reservas disponibles en la web de Aima y en el sitio web de Solo Expediciones.
En Marangunic nos encontramos en la búsqueda de los siguientes cargos:
VENDEDOR FULL
TIME (44 HRS.)
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico contacto@marangunic.cl, o entregado en Lautaro Navarro N°1163
Aviso de suspensión programada de suministro por trabajos que ejecutará la Municipalidad de Punta Arenas en su red de distribución particular en Media Tensión.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 09:00 A 12:00 HRS.
Sector comprendido por:
Parcelas Loteo Varillas
-Cruce Ruta 9 Norte con Carmen Varillas al poniente. -Calle Joaquín Argüelles con Pje. Las Loicas al poniente.
Publicado el día martes 4 de noviembre de 2025
PÁGINA WEB
“Noche
de Promesas 1”: los grandes venceros del evento de artes marciales mixto que cautivó al público magallánico
● Liceo San José, ante buen marco de público.
El certamen organizado por Patagonia Fight MMA y la Academia de Mauricio Ulloa se llevó a cabo en el gimnasio del
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Sin duda que el evento de artes marciales mixto denominado “Noche de Promesas”, y llevado a cabo el pasado sábado en la noche en el gimnasio del Liceo San Jose y organizativo del Patagonia Fight MMA y la Academia de Mauricio Ulloa, marcó un desarrollo y actualización de una nueva disciplina deportiva que poco a poco se va ganando un espacio entre los jóvenes y con ello la visualizacion del público magallanico que pudo apreciar un nuevo espectaculo de forma presencial asistiendo al gimnasio y a través de la transmisión en vivo que realizó Pasión Deportiva y el FacebookLive de Pingüino TV.
Esto permitió ver en acción a los peleadores de Chile y Argentina en seis combates dentro de la jaula, respaldados por el apoyo y los aplausos del público que reconocio la valentía y la entrega de cada uno de los luchadores en las diferentes categorías. En lo netamente deportivo, destacar el combate en la categoría welter (75 kg), entre Felipe Sinisterra (deportista colombiano), el cual representó a Puerto Natales y se alzó con un triunfo por KO ante el buen luchador argentino de Río Gallegos, Nazareno Muñoz. Ambos se entregaron por completo en un combate que contó con todas las variantes y que se definió en el tercer y último round.
Nota continúa en la página 29.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656.
La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278.
Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.
+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com
¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!
VILLA TEHUELCHES
CERRO CASTILLO
A continuación detallamos resultados de cada uno de los combates que dieron vida al certamen de artes marciales mixtas.
Combate 1
Peso Gallo
-Diego Zapata vs Sebastián Hernández.
Ganador por K.O: Diego Zapata.
Combate 2
Peso Gallo
-Juan José Abril vs Christofer Zúñiga. Ganador: Christofer Zúñiga.
Combate 3
Peso Ligero
-Nayerok Silva vs Benjamín Raín. Ganador: Nayerok Silva
Combate 4
Peso Pluma
-Simón González vs Daniel Mansilla.
Ganador:Simón González.
Combate 5
Peso Ligero
-Felipe Sinisterra vs Nazareno Muñoz. Ganador por K.O: Felipe Sinisterra
Combate 6
Peso Ligero
-Boris Loaiza vs Jhon Maldonado.
Ganador por K.O: Jhon Maldonado.
Gran convocatoria en el Campeonato Preveterano y Novicios de Esgrima
El torneo reunió a cerca de cien esgrimistas de distintas regiones de Chile y Argentina, destacando el espíritu deportivo ● y la integración binacional en el extremo sur del continente.
PÁGINA WEB
Con una participación cercana a los cien inscritos se desarrolló con gran éxito el Campeonato Preveterano y Novicios
de Esgrima en la ciudad de Punta Arenas, evento que reunió a deportistas de distintas edades y regiones del país.
La competencia, organizada por el Club de Esgrima Austral, formó parte del ranking nacional Prevetarano y Veterano,
y contó con la presencia de atletas provenientes de diversas zonas de Chile, quienes viajaron hasta el extremo sur para ser parte de esta importante cita deportiva.
De manera paralela, se realizó un encuentro amistoso binacional entre Chile y Argentina, con la participación de niños y adultos. En esta instancia, se sumaron clubes argentinos provenientes de Ushuaia y Río Gallegos, fortaleciendo los lazos deportivos y de camaradería entre ambos países.
El evento fue ampliamente valorado por su excelente organización, el espíritu competitivo y la calidez de los anfitriones, consolidando una vez más a Punta Arenas como un referente del desarrollo y la promoción de la esgrima en el extremo sur del continente.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El cuadro de Birra con su triunfo sobre Team Brothers, y Pistoleros ante el
elenco de Turbales, fueron los grandes ganadores en el inicio de la fase de cuartos de final en la serie masculina del Campeonato de Básquetbol Laboral organizado por Canadela Punta Arenas. En tanto en damas y en fase de semifinales, Logística Yese derrotó a Pumalín 2.
En tanto Patagonas hizo lo propio ante el elenco de Fénix.
Por consiguente los equipos de Logística Yese y Patagonas definirán el título de campeón del baloncesto fenemenino laboral en un play off. Mientras que Pumalín 2 y Fénix jugarán por la de-
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
finición del tercer lugar en partido único.
Cuarto de final varones
A los triunfos ya conocidos por Birra y Pistoleros en el inicio de los cuartos de final, se encuentra pendiente la programación con los partidos entre Vientos del Estrecho fren-
te a Baguales y Team Croacia ante Air Express, los cuales se llevarán a cabo este sábado 8 de noviembre en el gimnasio del Club Español.
Resultados Básquetbol Masculino -Birra 61 Team Brothers 35
Desde Brasil alertan que Gallardo quiere a un chileno para River Plate 2026: “Es una prioridad…”
Aadelantan que el elenco “Millonario” buscaría fichar a Erick Pulgar para la temporada 2026.
Un notición llegó desde Brasil en el día de ayer.
Según informó el medio Bolavip Brasil, River Plate ya planifica lo que será la temporada 2026 y tiene identificado a un objetivo clave para el próximo mercado de fichajes: Erick Pulgar, mediocampista chileno y actual figura del Flamengo.
De acuerdo al medio carioca, Pulgar aparece como la alternativa ideal para reemplazar a Enzo Pérez en el equipo de Marcelo Gallardo. En Núñez desean actuar rápido, presentando un proyecto deportivo atractivo para convencer al ex Antofagasta y Universidad Católica de liderar la reconstrucción del equipo tras un año por
debajo de las expectativas tanto en el ámbito local, como internacional.
Flamengo cierra la puerta a la salida de Pulgar
La operación, sin embargo, no será sencilla. El mismo medio informó que en Río no verían con buenos ojos la salida del chileno. Pulgar renovó su contrato
con Flamengo a principios de este año, con vigencia hasta diciembre de 2027, y cuenta con la plena confianza del DT, Filipe Luís, y del cuerpo técnico.
En el club brasileño, el chileno es considerado intocable, siendo un referente técnico y emocional, agregan desde Brasil, añadiendo que “aporta consistencia en la estructura defensiva
y liderazgo dentro y fuera de la cancha“.
Desde su llegada al “Mengao” en 2022, Pulgar ha forjado una relación sólida con los hinchas, convirtiéndose en uno de los líderes del equipo y acumulando títulos que han consolidado su estatus de ídolo. El mensaje desde Flamengo es claro: Erick Pulgar se queda.
De persistir en el fichaje, Bolavip Brasil adelanta que la operación no sería menor a los 14 millones de dólares (75 millones de R$), pero hasta el momento no se ha formalizado ninguna negociación por parte del “Millonario”, y en Flamengo, en tanto, descartan vender a su mediocampista estrella.
Contraloría fija plazo al Gobierno para justificar financiamiento de defensa de Pardow en AC
Luego de que la semana pasada el Gobierno confirmara el financiamiento de la defensa del exministro de Energía, Diego Pardow, en su acusación constitucional, la Contraloría General de la República (CGR) solicitó al Ejecutivo justificar el apoyo jurídico. Esto, luego de que el jefe de la bancada UDI, Henry Leal, en conjunto con el diputado Sergio Bobadilla -integrante de la comisión a cargo de revisar la acusación contra Pardow-, solicitaran al ente fiscalizador aclarar si es que correspondía el financiamiento por
parte del Ejecutivo. Los parlamentarios apelaron a casos de otros exministros que fueron acusados constitucionalmente, como Andrés Chadwick en 2019 y Maya Fernández este año, quienes se costearon personalmente su defensa jurídica. En ese contexto, el pasado jueves 30 el organismo contralor solicitó a las subsecretarías General de la Presidencia, Interior, Energía y Hacienda pronunciarse sobre el apoyo jurídico a Pardow y remitir antecedentes.
Informe del Consejo para la Transparencia
La CGR solicitó “informar a este Organismo de Control, en el plazo de 10 días hábiles administrativos, contados desde la total tramitación del presente oficio, respecto a lo expuesto por el recurrente”. Añadió que “dicho informe deberá ser preparado con intervención de la Asesoría Jurídica o abogado de esa entidad, a menos que el asunto planteado sea ajeno a la aplicación o interpretación de normas jurídicas o reglamentarias o que ese organismo no cuente con ese profesional”.
Fiscalización revela que municipios tienen casi la mitad de personal del Estado
Igualmente, se detectó que un 8% de estas entidades no publica o mantiene desactualizada la información sobre su personal.
Una fiscalización del Consejo para la Transparencia (CPLT) reveló que los municipios concentran casi la mitad del personal de la Administración del Estado y que un 8% no publica correctamente su información personal.
Según se indicó desde el organismo, hasta septiembre de 2024, las municipalidades contemplaban específicamente el 47% del total del personal del Estado.
Para esto se compararon datos de un periodo de un año que estaban disponibles en distintos portales de transparencia activa de cada institución. Así, a septiembre del año pasado, se
registraban 841.613 funcionarios públicos.
Del total, un 47% corresponde a personal municipal (392.170 funcionarios) y un 53% a la Administración Central (449.443 funcionarios). Igualmente, se detectó que un 8% de los municipios no publica o mantiene desactualizada la información sobre su personal, infringiendo su obligación de transparencia activa establecida en la Ley de Transparencia y su normativa asociada.
La presidenta del CPLT, Natalia González, subrayó que “las municipalidades son la cara más visible del Estado y concentran una enorme proporción de los funcionarios públicos del
país. Además, en 2024 el gasto en personal de las municipalidades alcanzó casi un 50% del total de sus gastos, lo justifica que se trate de una temática de especial interés ciudadano, respecto de la cual debe exigirse una máxima rendición de cuentas”.
“Por eso, es fundamental que toda la información sobre su personal esté disponible, actualizada y en formatos abiertos, porque la transparencia es una condición necesaria de una gestión eficiente y responsable de los recursos locales”, agregó.
El informe muestra además que la dotación municipal se ha mantenido estable entre 2023 y 2024, con una variación de 287 funcionarios menos para 2024,
lo que refleja equilibrio en el empleo público local.
Regiones
Las regiones Metropolitana, Bío Bío y Maule concentran la mayor cantidad de funcionarios, más de 180 mil personas en conjunto, y las municipalidades con más personal son Talca, Santiago, Puerto Montt, Temuco y Chillán, todas capitales regionales o provinciales.
En cuanto a las modalidades de contratación, el personal de planta representa el 32% del total municipal, seguido de honorarios con 24% y por quienes trabajan bajo el Código del Trabajo y a contrata ambos con 22%, respectivamente.
El Consejo para la Transparencia reveló cifras respecto del personal de la Administración del Estado.
Kast: “El Presidente está pensando en su supuesto legado, pero es tarde”
“La verdad es que nos tiene sin cuidado”, respondió este lunes José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, al abordar el anuncio del Gobierno sobre el fin al carácter “especial” que poseía el penal Punta Peuco.
Con esta medida, el recinto carcelario creado en 1995 deja de estar dedicado exclusivamente a los condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar y pasa a operar como un penal común y corriente, sujeto a los criterios generales del sistema penitenciario.
¡El anuncio fue cuestionado por Kast, asegurando que las iniciativas actuales del Gobierno carecen de un genuino interés
en la gestión, atribuyéndolas a una estrategia de cara al futuro político del actual oficialismo.
“El Presidente está de salida y todo lo que hace hoy es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, afirmó el candidato republicano.
En esta línea, dijo que “lo que haga o diga el Presidente en estos meses que le quedan a cargo del Gobierno, porque claramente no va a gobernar y prefiere transformar La Moneda en la sucursal de campaña de la candidata (del oficialismo, Jeannette Jara), tratando de apelar a lo que sea para que su candidata suba, la verdad es que nos tiene sin cuidado”.
Ahora pasa a ser la cárcel de Til Til
“Si hubiese sido de interés para él situaciones como esta u otras que empieza a levantar, lo habría hecho el primer día”, puntualizó.
La decisión del Ejecutivo se enmarca en un contexto de intenso debate sobre la agenda de Derechos Humanos, avivado por las declaraciones de candidatos de derecha. Evelyn Matthei -carta presidencial de Chile Vamos- dijo que, para mucha gente, el Plan Nacional de Búsqueda “no es búsqueda, sino que es venganza”. Mientras que, por otra, Johannes Kaiser (candidato libertario) sembró dudas en el Servicio Médico Legal al cuestionar la pericia de muestras óseas.
Presidente Boric anuncia que Punta Peuco se convierte en una cárcel común
Hasta ahora dicho recinto, ubicado en la Región Metropolitana, ● alberga a condenados por violaciones a los Derechos Humanos.
Alas 11:25 horas de este lunes, el Presidente Gabriel Boric bajó de su oficina en La Moneda y, secundado por los ministros del Interior, Álvaro Elizalde, de Justicia, Jaime Gajardo, y la vocera Camila Vallejo, anunció que el penal Punta Peuco se convierte en una cárcel común.
“Me gustaría poder compartir con ustedes una noticia que da cuenta del cumplimiento de un compromiso que adquirimos en la última cuenta pública. La
Contraloría ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común, a disposición, por tanto, de las necesidades del país, en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad”, dijo.
En su alocución, el mandatario recalcó que de esta manera “se acaba, entonces, Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”.
“Como lo dije en mi última cuenta pública, el hecho de que Chile mantuviera un penal especial como este no tiene justificación. Hace años que conocemos la sobrepoblación y el hacinamiento de las cárceles y por eso cada esfuerzo por ampliar, mejorar la infraestructura carcelaria, aumentar las plazas, es también una buena noticia en materia de seguridad. Ya estamos ejecutando obras dentro del recinto que va a poder recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año”, destacó.
El penal de Punta Peuco fue inaugurado en 1995 bajo la administración del Presidente Eduardo Frei.
Líder supremo iraní
Amenei descarta cooperar con EE.UU. mientras apoye a Israel
Enumeró una serie de condiciones antes de abrirse a un escenario de diálogo ● diplomático con las autoridades de Washington.
El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, dijo este lunes que la cooperación con Estados Unidos sólo sería posible si detiene su apoyo a Israel, retira todas sus bases militares de la región y deja de intervenir en Medio Oriente. E incluso en ese escenario esta cooperación no se daría “en un futuro cercano, sino en un momento posterior”, dijo el líder religioso.
“Sólo en el caso de que Estados Unidos detenga por completo su apoyo al régimen sionista maldito, retire todas sus bases militares de la región y deje de intervenir en sus asuntos, su solicitud de cooperación con Irán podría ser considerada”, dijo Jamenei en un encuentro con estudiantes, universitarios y familiares de los fallecidos
en la guerra de 12 días de junio pasado.
El líder afirmó que “la naturaleza arrogante de Estados Unidos no acepta otra cosa que la sumisión, algo que todos los presidentes estadounidenses han querido, aunque no lo expresaran abiertamente. Sin embargo, el actual presidente lo manifestó claramente, revelando así la verdadera esencia de Estados Unidos”.
Las declaraciones las emitió en el marco de las celebraciones por el aniversario de la toma de la embajada estadounidense en Teherán, en 1979.
Al respecto, Jamenei calificó la toma de dicha sede diplomática de “día de orgullo y victoria”, pues el recinto era “un nido de complots” contra la Revolución Islámica. Tras la ocupación de la
embajada Irán mantuvo como rehenes a 52 diplomáticos estadounidenses durante 44 días, lo
Aliados de Estados Unidos
Países musulmanes reclaman a Israel que “deje de sabotear” el alto el fuego en Gaza
Varios países musulmanes han reclamado este lunes a Israel, tras un encuentro en Estambul, que el Gobierno del primer ministro Benyamín Netanyahu “deje de sabotear el alto el fuego en Gaza” y termine con “sus ataques constantes” contra la Franja.
En la reunión de este lunes han participado los ministros de Exteriores de los países musulmanes que, en setiembre, se reunieron con el Presidente estadounidense, Donald Trump en Nueva York antes de la firma del alto el fuego en Gaza. Estos países son Turquía -cuyo Presidente, Recep Tayyip Erdogan, fue puesto al lado, en una posición de honor, del magnate multimillonario en ese encuentro- Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Arabia Saudí, Pakistán, Qatar e Indonesia.
que desencadenó una espiral de tensión entre ambos países que aún perdura.
A mediados de junio de este año, además Irán e Israel se enfrascaron en una campaña de bombardeos, que se detuvo el 24 de ese mes con un cese de las hostilidades. “Si nuestro país se hace más fuerte y nuestros enemigos se dan cuenta de que confrontar a esta nación poderosa no traerá frutos, sino más bien pérdidas, el país ciertamente ganará inmunidad”, agregó el dirigente.
Este mismo lunes el ministro de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, afirmó que su país intercambia mensajes con Estados Unidos a través de intermediarios, pero aseguró que no hay planes para reanudar las negociaciones nucleares con su rival.
“Israel sigue con su ocupación (de Gaza) sin pausa. Parece que Hamás está verdaderamente determinada en mantenerse en el acuerdo. Pero todos sabemos que el trabajo que hace Israel y sus antecedentes, en este sentido, son muy pobres”, ha dicho el presidente turco este lunes en un discurso
en el que ha acusado a Tel Aviv de romper el alto el fuego negociado por Trump en Sharm al Sheij el mes pasado.
“Estamos ante una Administración que ha asesinado a más de 200 personas desde el acuerdo de alto el fuego, escondiéndose detrás de varias excusas mientras continúan también con sus ataques y ocupación en Cisjordania”, ha dicho Erdogan.
“Israel está violando regularmente el alto el fuego y está evitando que al ayuda humanitaria llegue a su destino. Hemos llegado ahora a un punto crucial en la implementación del acuerdo, y todos los países que hemos participado en la reunión de este lunes tenemos una visión común. No queremos que el genocidio vuelva a comenzar en Gaza. Queremos que el alto el fuego continúe, y queremos que haya pasos concretos para llegar a una paz permanente. Estamos todos preparados para asumir nuestras responsabilidades en este proceso”, ha asegurado a la prensa, tras la reunión en la gran metrópolis turca, el ministro de Exteriores del país anatolio, Hakan Fidan.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sE ARR i E nd A c A s A in TER i OR , sin niños. Tratar +56974579257 –948849129. (28-05)
A RR i E nd O d EPTO c hic O , interior, amoblado, calefacción central, consumos incluidos, acreditar trabajo estable. 612247155- 954267171. (04-11)
A RR i E nd O U n A P i E z A cE l. 982693416 – 977058534 . (03-05)
90 Propiedades Venden
V E nd O A m P li A PROP i E d A d E n barrio residencial, cerca de Avda. Bulnes $320.000.000. +56952332831. (23-04)
EmprEsa dE sErvicios gEofísicos requiere los siguientes cargos con experiencia sísmica con nodos. Para labores en Punta Arenas. Obrero (sin experiencia). Operadores de GPS. Operadores de Vibro. Mecánicos de Vibros. Prevencionistas de riesgos. Capataz de Registro. Chequeado res de Linnea. Logístico de Registro. Perforadores. Enviar CV al correo: rrhh.chile@ peteoseismicservices.com. 977597432. (13)
mA g A llánic O s E n Q U il PU é, venden propiedad con quincho, terraza, piscina, más información al +56974195092. (25-11)
sE VE nd E TERRE n O, 2.600 m2, con casa, urbano. 985222735951599777. (31-05)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
110 Guía Hogar
sE VE ndE REFR igERA dOR, BUE n estado. Llamar 988770015. (29-10)
AlgUiEn dE BUEnA VOlUnTAd, mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (29-01)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
T R ámi TE s ERV ici O s profesionales, ingeniería, loteos, digital plano firma registro, servicios públicos. +56974708817. (25-31)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA c O cin ERO , experiencia en Sushi, comida casera y rápida. Turno de lunes a sábado de 17:00 a 23:30 local comida. Barrio Sur. +56965603698 . (18-01)
sE n E c E si TA Ay U d A n TE PARA trabajos varios en Río de los Ciervos. Celular 950177164. (28-05)
sE BU sc A A sis TE n TE T écnic O laboratorio MWD/LWD. Requisitos: Tec. Universitario, electrónica, electricidad o instrumentación. Deseable experiencia en especialidad, 3 a 5 años. Licencia de conducir Clase B- D (deseable). postulacionesmagallanes1@gmail. com. (29-01)
s E n E c E si TA A dminis TRAT i VO (A), con manejo de software de administración y facturación. De lunes a viernes, jornada completa. Se ofrece sueldo base más bonos de movilización y otros. Enviar curriculum a administracion@ alimag.cl . (31-02)
sE nEcEsiTA chOFER REPARTidOR y labores afines, jornada parcial, para trabajar en sector Río Seco. Se ofrece sueldo base más bonos. Para solicitar entrevista enviar curriculum a administracion@ aikepatagonia.cl . (31-02)
sE n E c E si TA m U c A m A PARA hostal en Punta Arenas. Llamar al 56978886190. (31-03)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E ch OFER c O n licencia A3, A4, A5. Llamar al 9961641728 . (31-03)
sE OFREcE m ATRimOniO PARA El campo, con montura, perros, peón todo tipo de servicio de campo, igual de cocinera, somos responsables. Necesitamos urgente trabajar. 961736661. (04-05)
sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos carpintería, pintura, limpieza patio, trabajos en general. Fono 984669926. (04-05)
sE OFRE c E s E ñ ORA PARA trabajar en estancia. 966992284. (04-05)
sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general. 959001937. (04-05)
CITACIÓN
Se cita a asamblea ordinaria de socios activos de ASODUCAM Punta Arenas, y que se encuentren con sus cuotas sociales al día, para el día martes 04/11/25 a las 18:00 Hrs, en nuestra sede gremial ubicada en Km. 11,5 norte, ruta 9. Tabla a tratar: 1.Rendición de cuentas de tesorería. 2.- Elección de directiva. 3.- Varios.
Balmaceda 753
Fono: 612 292900 www.elpinguino.com
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061
www.yamanapropiedades.cl
(30oct)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: MAURICIO IVÁN SANDOVAL ROMERO
ROSA ANGÉLICA PÉREZ BUSTAMANTE.
MAURICIO IVÁN
SANDOVAL ROMERO
(Q.E.P.D.)
Constructora Salfa, expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del señor Mauricio Iván Sandoval Romero (Q.E.P.D.), quien fuera abogado de nuestra empresa por más de 30 años. Durante su destacada trayectoria profesional, Mauricio se distinguió por su compromiso, ética y dedicación, cualidades que dejaron una huella imborrable en nuestra organización. Acompañamos con sincero afecto y respeto a su familia y seres queridos en este difícil momento, agradeciendo su valioso legado y el tiempo compartido junto a nosotros.
MAURICIO IVÁN SANDOVAL ROMERO (Q.E.P.D.)
El Directorio del Hogar Ignazio Sibillo, expresa su más hondo pesar por el fallecimiento del señor Mauricio Iván Sandoval Romero (Q.E.P.D.), quien fuera Presidente y socio fundador de nuestra institución. Su ejemplo de entrega, liderazgo y compromiso social permanecerá como un legado invaluable para quienes formamos parte de esta comunidad. Acompañamos con profundo respeto y solidaridad a su familia y seres queridos en este doloroso momento, elevando nuestras oraciones en su memoria.
MAURICIO IVÁN
SANDOVAL ROMERO
(Q.E.P.D.)
Participamos el sensible fallecimiento de don Mauricio Iván Sandoval Romero (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Sociedad de Instrucción Popular ubicada en la Avenida Colón #956. Sus funerales se realizarán hoy martes 04 de noviembre dirigiéndose hacia el Parque Cruz de Froward a las 14.30 horas. Participan con profundo pesar Milton Davison Vidal y señora.
MAURICIO IVÁN
SANDOVAL ROMERO
(Q.E.P.D.)
Comercial de la Patagonia Ltda., Zona Franca, expresa su más profundo pesar ante el fallecimiento de don Mauricio Iván Sandoval Romero (Q.E.P.D.), quien fuera abogado de nuestra compañía por muchos años, destacándose por su gran dedicación y lealtad. Acompañamos con mucho respeto a su familia es estos momentos tan tristes.
Gracias
San Francisco de Asís por favor concedido
MAURICIO IVÁN
SANDOVAL ROMERO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro director, Mauricio Iván Sandoval Romero (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Sociedad de Instrucción Popular ubicada en la Avenida Colón #956. Sus funerales se realizarán hoy martes 04 de noviembre dirigiéndose hacia el Parque Cruz de Froward a las 14.30 horas. Participa: directorio Sociedad Inmobiliaria Otway S.A.
MAURICIO IVÁN
SANDOVAL ROMERO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro director, Mauricio Iván Sandoval Romero (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Sociedad de Instrucción Popular ubicada en la Avenida Colón #956. Sus funerales se realizarán hoy martes 04 de noviembre dirigiéndose hacia el Parque Cruz de Froward a las 14.30 horas. Participa: Directorio Sociedad Club Hípico de Punta Arenas S.A.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Gracias San Expedito por favor concedido (vsgo)
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Las señales serán claras, te darás cuenta de los sentimientos de alguien que conoces. SALUD: Estás algo cansado/a, busca una salida a la rutina en la diversión. DINERO: Si te organizas mejor podrás cambiar las cosas y así mejoras tus expectativas. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El apoyo de un/a amigo/a te puede hacer salir del atolladero, debes confiar. SALUD: Ten cuidado con lo que comes, porque puedes tener problemas digestivos. DINERO: Recibirás la ayuda necesaria para ese proyecto pendiente. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si eres espontáneo/a y divertido/a, conquistarás a esa persona que te gusta. SALUD: Tu organismo está acumulando mucho cansancio, trata de cuidarte más. DINERO: Las cosas andarán bien, pero aún te falta un poco para alcanzar tus metas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Tu relación de pareja se consolidará, si no tienes, pronto encontrarás el o la indicada/o. SALUD: Dedica el tiempo que necesites para ti, tu salud está primero. DINERO: Te llegarán oportunidades de forma inesperada, no dejes de aprovecharlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Es hora de decirle no a los pensamientos negativos y las sospechas infundadas. SALUD: Procura dormir más, sólo de esta manera conseguirás eliminar ese exceso de cansancio. DINERO: El terreno laboral te dará muchas satisfacciones. Céntrate en él este día. COLOR: Naranja. NÚMERO: 2.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es tiempo de experimentar una revolución personal, solo necesitas dejarte llevar para cambiar tu vida. SALUD: Procura descansar un poco y tomarte tu tiempo libre, no te sobrecargues. DINERO: Tus proyectos van cobrando forma, siéntete satisfecho/a por eso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Ten mucho cuidado con dejarte llevar por esa atracción que sentiste, ten algo de calma. SALUD: Hoy los astros te serán favorables en la salud. DINERO: No hagas inversiones que supongan un riesgo excesivo, debes ser prudente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Déjate llevar por tus impulsos y te irá muy bien en el terreno sentimental. SALUD: Deberías procurarte todo el descanso que realmente necesitas. DINERO: Te impresionará la rápida mejora o avance de tus asuntos pendientes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si no tienes pareja procura salir un poco más y la encontrarás. Puedes tener noticias de alguien que te importa y está un poco lejos. SALUD: Cuidado con agitarte demasiado. DINERO: No dudes en pedir ayuda si haces algo por primera vez, así quedarás mejor. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Aprovecha bien esos encuentros que se presentarán el día de hoy. SALUD: Los planetas van a afectar de forma positiva tu sistema nervioso. DINERO: Habrá cambios en tu trabajo que te beneficiarán si no desaprovechas la ocasión. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si tienes una relación, rompe con la rutina para que las cosas vayan bien. SALUD: Molestos dolores de cabeza. DINERO: Las relaciones económicas y laborales serán positivas. Ten cuidado con los juegos de azar y no pierdas la cabeza apostando. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Día llenos de emociones y novedades. Éste es un buen momento para acercarte a esa persona que te interesa. SALUD: Día tranquilo. DINERO: No te desanimes con el trabajo, pronto irá mucho mejor. En la economía te irá mejor si recurres al sentido común y no te precipitas. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.