08-09-2025

Page 1


Core Rodolfo Cárdenas: “Lo primero que debe realizar Obras Públicas es socializar con la comunidad fueguina los cambios que se proyectan para los terminales y rampas”.

(Página 17)

Tradicional romería al Cementerio General: incidentes terminan con 57 detenidos

(Página 31)

CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 41

Sujeto agredió y amenazó con cuchillo a adulta mayor

El hombre, quien se encontraba viviendo “de allegado” en el hogar de los padres de un amigo, las emprendió contra la mujer. ● Además, quebrantó una condena sustitutiva que cumplía bajo control telemático, sacándose la tobillera que portaba.

(Página 4)

Nuevo accidente por equinos sueltos: daños y dos animales heridos

Magallanes honró al primer santo de la era digital

(Página 18)

Feria de emprendedores locales unió negocios y música regional

(Página 15 )

HISTORIA EN RUINAS

De ícono austral a chatarra: el triste final de la Melinka

(Página 5)

INgRESAdO Al SEA

Sólo un proyecto de Magallanes vio luz verde en agosto

(Página 6)
Año XVIII, N° 6.507
Punta Arenas, lunes 8 de septiembre de 2025

Persecución en sector El Pingüino

Carabineros captura a conductor ebrio y drogado tras fuga por calles de Punta Arenas

El operativo de la Sección Centauro terminó con dos detenidos en la intersección de Océano Atlántico con Mar Caspio. El

conductor dio positivo a alcohol y cocaína; su acompañante ocultó identidad y se negó a las pruebas.

existente, como Ceda el Paso y el Pare”, relató el mayor Sergio Castellón, comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas.

Una persecución vehicular en el sector centro poniente de la ciudad terminó con la detención de dos sujetos, luego de que Carabineros constatara que el conductor circulaba bajo los efectos del alcohol y la cocaína.

El procedimiento se originó durante patrullajes de la Sección Centauro de la Prefectura Magallanes, que detectó en la Población El Pingüino un automóvil que no respetaba señaléticas de tránsito.

“Pudieron observar un vehículo que transitaba adelante de ellos y que no respetaba la señalética

w

Ante la infracción, los funcionarios ordenaron al conductor detener la marcha mediante altoparlantes, instrucción que fue desobedecida. “Se le solicitó por alto parlante que detuviera la marcha del vehículo para ser fiscalizado, el cual hizo caso omiso y comenzó a huir de Carabineros”, explicó Castellón.

La persecución culminó en la intersección de calles Océano Atlántico y Mar Caspio, donde otros vehículos policiales apoyaron la detención. Los ocupantes intentaron darse a la fuga y oponerse a la acción policial, pero fueron reducidos.

Consumo de alcohol y sustancias

El posterior control confirmó las sospechas de los uniformados. “El conductor, al ser sometido al examen respiratorio arrojó que conducía en estado de ebriedad. Asimismo, se le aplicó el narcotest y arrojó que estaba bajo los efectos de la cocaína. Esta persona fue detenida y pasó a control de detención”, precisó el mayor Castellón.

El segundo ocupante, en tanto, se negó a realizarse las pruebas y ocultó su identidad, siendo igualmente puesto a disposición del Ministerio Público.

Además del despliegue oficial, la persecución no pasó desapercibida entre los vecinos. Diversos videos y publicaciones en redes sociales comenzaron a circular durante la mañana, mostrando la huida del vehículo por calles del sector y el desplie-

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

En diversas plataformas de redes sociales se pudo evidenciar la persecución, generando la alerta en la ciudadanía.

gue de móviles policiales, lo que aumentó la percepción de alarma entre los residentes.

Desde Carabineros recalcaron que este tipo de procedimientos buscan prevenir tragedias viales y

reforzaron el llamado a la conducción responsable, más aún en vísperas de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Descontrol al volante al norte de Punta Arenas

En redes sociales se viralizó el video de una persona que conducía un vehículo de forma temeraria con el capot abierto por la Avenida Carlos Ibáñez, al norte de Punta Arenas. El vehículo fue posteriormente encontrado en las inmediaciones del sector Tres Puentes. Personal de Carabineros fue informado de la situación concurriendo hasta el lugar señalado, sin embargo, ya la conductora se habría dado a la fuga dejando el vehículo abandonado.

Detenidos con bengalas quedaron apercibidos

Dos hombres fueron detenidos la noche del sábado en el Cerro de La Cruz de Punta Arenas, tras ser sorprendidos por cámaras municipales utilizando bengalas, acción que motivó la intervención de Carabineros de la 1ª Comisaría. En el procedimiento se incautó una bolsa con diversos tipos de bengalas, reguladas por la Ley de Armas. Los detenidos, a pesar de registrar antecedentes penales por diversos delitos, quedaron apercibidos por el Ministerio Público.

Reunión clave en el extremo austral

Autoridades

refuerzan gestión

fronteriza binacional en Tierra del Fuego

En el extremo austral del continente, autoridades de Chile y Argentina se reunieron en el Complejo Fronterizo San Sebastián para reforzar la coordinación binacional de cara a la temporada estival.

El encuentro, liderado por el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, reunió a representantes de servicios contralores y de seguridad de ambos países, con foco en mejorar la gestión de los pasos fronterizos.

Uno de los anuncios más relevantes fue la apertura del Paso Fronterizo

Bellavista, que funcionará entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de abril de 2026, con atención diaria de 08:00 a 22:00 horas.

Además, se definió el horario extendido del Complejo San Sebastián: desde el 1 de diciembre hasta el 28 de febrero, operará entre las 06:00 y las 22:00 horas, facilitando el tránsito de viajeros durante los meses de mayor flujo.

Las delegaciones también acordaron reforzar los controles ante feriados, eventos masivos y el inicio de las vacaciones, con el objetivo de asegurar

Se encuentra cumpliendo pena en libertad

un cruce seguro y expedito entre ambos países.

“Es muy importante generar acciones planificadas en beneficio de la seguridad y atención en nuestras fronteras, que en la provincia de Tierra del Fuego son dos los complejos que debemos resguardar, sobre todo en vista de la temporada de primavera y verano”, señaló Campos Prieto. Este tipo de coordinaciones refuerza el compromiso de Chile y Argentina con una gestión fronteriza moderna, colaborativa y centrada en las personas.

Formalizan a sujeto que agredió y amenazó a dueña de casa que lo acogió en su vivienda

El hombre, quien se encontraba viviendo “de allegado” en el hogar de los padres de un amigo, habría agredido, ● amenazado con un cuchillo y dañado los anteojos ópticos de la adulto mayor que lo alojaba.

Policial policial@elpinguino.com

VER DOCUMENTO

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas formalizó ayer a un hombre acusado de amenazar con un cuchillo y agredir a una adulto mayor, además de causar daños a sus lentes ópticos y quebrantar una condena sustitutiva que cumplía bajo control telemático.

El fiscal Felipe Aguirre explicó que el imputado residía como allegado en la vivienda de una pareja de adultos mayores, sin vínculo de parentesco directo.

Según lo señalado durante la formalización, el individuo “amenazó en primer lugar a la persona con la cual vivía, que era una persona de tercera edad, además la amenazó con un cuchillo, también la agre-

dió y le provocó daño en sus anteojos ópticos”.

Asimismo, el persecutor precisó que el sujeto no sólo incumplió las condiciones de convivencia, sino que también “se habría sacado una tobillera” que portaba, puesto que el sujeto estaría cumpliendo la pena sustitutiva por una condena a causa del delito de conducción en estado de ebriedad.

Aguirre agregó que el imputado “incluso había dejado abandonada la tobillera” en el patio de un inmueble, motivo por el cual el Ministerio Público pidió la revocación de la pena sustitutiva ya concedida, solicitud que será revisada en una audiencia programada para hoy a las 10:00 horas.

Posición de la defensa

Por su parte, la defensa penal pública, encabezada por el abogado José Cubillos, relativizó los cargos. Explicó que

la evidencia no respalda plenamente la versión del fiscal. “No existe el elemento que dio a entender el fiscal que existía mediante esta amenaza y que nosotros, a través del análisis de la carpeta investigativa y la versión de nuestro imputado, no pudimos corroborar”, señaló.

En cuanto a las medidas impuestas, el tribunal resolvió aplicar prohibición de acercarse y comunicarse con las víctimas, arraigo regional y firma mensual ante Carabineros. La defensa consideró excesivas las últimas dos, planteando que “con la prohibición de acercamiento y de comunicación con las víctimas ya bastaría para satisfacer la necesidad de cautela”.

Finalmente, el tribunal fijó un plazo de investigación de 90 días, mientras se espera que este lunes se resuelva si el imputado pierde o no el beneficio de su pena sustitutiva.

también la agredió y daño sus anteojos ópticos.

En la audiencia, el fiscal señaló que el individuo amenazó a la persona de tercera edad con un cuchillo,

Construida en 1964 y modernizada en 1995, la nave trasladó familias, estudiantes y cargas vitales para el desarrollo de la isla de Tierra del Fuego.

Fue pionera en la conectividad del Estrecho y símbolo de la vida fueguina; hoy, oxidada, enfrenta el olvido y la indignación ciudadana.

De ícono austral a chatarra: el triste destino de la barcaza Melinka

Tras décadas uniendo Porvenir con la capital regional, la histórica embarcación yace en abandono, pese a su rol social y ● soberano en Magallanes.

PÁGINA

La Región de Magallanes, con su identidad forjada en la adversidad, ha preservado símbolos que representan su historia y su lucha.

Entre ellos, la emblemática barcaza Melinka, que durante décadas fue más que un medio de transporte entre Punta Arenas y Tierra del Fuego: fue testigo, puente y símbolo de soberanía regional. Sin embargo, hoy su imagen vira trágicamente hacia el abandono.

Fotos circulan en redes sociales, especialmente en grupos locales de Facebook, mostrando la otrora orgullosa Melinka hecha chatarra, oxidada y cubierta con lonas raídas, diqueada sin mantenimiento.

El ferry descansa, con remolinos grisáceos en lugar de vida, reflejando una pena colectiva.

Un poco de historia

Más allá de sus atributos técnicos, la Melinka ocupa un lugar especial en la memoria regional por su condición pionera: fue el primer ferry “roll on–roll off” del país, es decir, el primero diseñado para que los vehículos ingresaran y salieran rodando directamente de la nave. Esta innovación cambió para siempre la forma de pensar la conectividad en Chile austral.

Durante décadas, unió Punta Arenas con Porvenir, garantizando un puente vital entre la capital regional y Tierra del Fuego. No sólo transportaba pasajeros y carga: cumplía un rol social y cultural irremplazable.

Trasladó pacientes hacia centros de salud, estudiantes hacia sus colegios y univer-

sidades, y cargas esenciales para la subsistencia de la isla, desde alimentos hasta insumos básicos.

Aunque con el paso del tiempo fue reemplazada por embarcaciones más modernas y seguras, la Melinka nunca perdió su valor patrimonial y afectivo.

Cada cruce era una experiencia compartida que ayudaba a tejer la identidad fueguina y magallánica. Para muchos, hablar de la Melinka es hablar de un capítulo entero de la historia de la navegación en el extremo sur, un símbolo que recordaba que la vida austral se sostiene sobre la resiliencia y la voluntad de conectar territorios aislados.

Un símbolo con voz propia

El senador Alejandro Kusanovic, quien otrora detentó el cargo de gerente general de Tabsa, evoca la

Nuevo accidente deja caballos heridos de gravedad

En un accidente de tránsito en calle Ignacio Carrera Pinto de Punta Arenas, un jeep impactó anoche contra un potrillo pequeño y una yegua preñada que deambulaban por la vía, resultando los equinos con fracturas graves. El conductor no vio a los animales dada la baja luminosidad en el sector. No se registraron personas lesionadas. lgt

Las hélices que una vez movilizaron la otrora majestuosa barcaza hoy se venden como chatarra, diluyendo su valor como patrimonio de la región.

Melinka con nostalgia y claridad histórica: “Es muy lamentable el estado de abandono en el que se encuentra la barcaza Melinka. Construida en los astilleros Miami Dade, Florida, en 1964, llegó a Chile junto a sus gemelasas barcazas Río Cisne y Orompello”, evocó el legislador.

También recordó que en 1995 la nave fue sometida a una modificación integral para aumentar su capacidad de pasajeros a 230 y mejorar sus acomodaciones.

Sin embargo, el recuerdo más entrañable para el exejecutivo de la naviera es el vinculado al desempeño de la embarcación: “Se trataba de una nave muy eficiente, de bajo consumo de combustible, buena velocidad y gran versatilidad para diversos tipos de operaciones”.

Su voz recuerda los antiguos viajes: el café al fondo,

el cruce diario del Estrecho, la conexión esencial con Porvenir y el rol social que la barcaza cumplió.

El paso del tiempo

Hace un par de años que la Melinka no forma parte de la flota de Tabsa, tras una decisión operativa de la empresa.

El actual gerente general de la compañía, Cristóbal Kulczewski, valoró la importancia y el significado de la barcaza para los magallánicos: “Díficil pregunta me hace, porque efectivamente sabemos que la Melinka tuvo un rol muy importante y clave en la región”, explicó Kulczewski.

“La Melinka, ya por su antigüedad, no es una nave segura para el transporte de pasajeros, por tanto tuvo que salir de operación (…) fue vendida a otro operador hace dos años, pero entiendo que

sigue por acá merodeando y haciendo algunas actividades, sobre todo relacionadas con la industria del salmón”, indicó.

Una pérdida que duele La Melinka no sólo representaba conectividad: simbolizaba un espíritu magallánico. Su venta como chatarra puede ser interpretada como una traición a la memoria colectiva. Es la pérdida de un patrimonio tangible, testigo de décadas de esfuerzo por garantizar la permanencia de los pobladores fueguinos. Tal vez, más allá de remolcar vehículos o cruzar aguas heladas, la Melinka habría debido ser conservada como museo itinerante o monumento simbólico frente al Estrecho.

Su abandono incomoda, porque es dejar morir una historia... relegarla al olvido.

Historia en ruinas
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
VER VIDEO

A nivel país

Remuneraciones nominales suben 6,4 % en julio, con mayor impulso desde comercio y administración pública

En julio de este año, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas anuales de 6,4 % y 6,3 %, respectivamente, de acuerdo con el informe publicado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Por sector económico, comercio y administración pública fueron los que más aportaron al crecimiento de ambos indicadores, consolidando una tendencia positiva que se ha mantenido durante los últimos meses.

En cuanto al Índice Real de Remuneraciones, que refleja la evolución de las remuneraciones descontando

el efecto de la inflación, se observó un incremento de 2,1 % en doce meses, acumulando una variación de 1,3 % entre enero y julio de 2025.

Brechas de género y valores promedio por hora

La remuneración media por hora ordinaria alcanzó los $6.999, marcando un alza de 6,5 % interanual.

Al desagregar por sexo:

- Mujeres: $6.811 (alza de 6,8 %)

- Hombres: $7.171 (alza de 6,3 %)

La brecha de género en esta categoría fue de -5,0 %, lo que indica que, en promedio, las mujeres perciben un

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

5 % menos por hora ordinaria que los hombres.

En cuanto al costo laboral medio por hora total, se situó en $8.005, anotando un aumento de 6,3 % en doce meses.

En detallarlo por sexo:

- Mujeres: $7.761 (crecimiento de 6,7 %)

- Hombres: $8.229 (crecimiento de 6,1 %)

La brecha de género en este indicador fue de -5,7 %.

Los resultados completos del IR y del ICL correspondientes a julio de 2025 están disponibles en el sitio web oficial del INE: www.ine.gob.cl

Sólo un proyecto de Magallanes fue calificado durante agosto

El SEA informó que durante el pasado mes fueron definidos 30 proyectos a nivel nacional, de los cuales dos fueron ● rechazados.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) informó que durante agosto fueron calificados 30 proyectos a nivel nacional por parte de las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) . De ellos, 28 iniciativas fueron aprobadas, por un monto total de inversión de casi US$2.217 millones.

En el caso de la Región de Magallanes sólo una fue parte del proceso, resultando aprobada.

Esta corresponde a la ampliación de prestación de servicios de la actual Maestranza y Varadero que posibilita la atención de naves menores y artefactos navales con desplazamiento liviano inferior a 200 toneladas. El proyecto apunta a la mejora de instalaciones para construir o reparar naves o embarcaciones y artefactos navales mayores, sin que se requieran modificaciones o ampliaciones

de gran envergadura en la infraestructura, equipamiento ni capacidades ni aumento del capital humano existente.

El proyecto se localiza en el Km 28 Ruta 9 Norte, sector de Cabo Negro, comuna de Punta Arenas.

A nivel nacional

Respecto del tipo de proyectos (o sector productivo), el Servicio de Evaluación Ambiental destacó que ocho de ellos correspondieron al sector energético; incluyendo parques eólicos, fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento; cuatro a saneamiento ambiental, e igual número a inmobiliarios.

En el recuento de los proyectos aprobados, 22 fueron Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), y seis Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Cabe destacar que en este último número se incluye un proyecto interregional aprobado por la Dirección Ejecutiva, correspondiente al EIA

“Modificación medida de compensación establecimiento de un Área de Compensación Ambiental Privada Laguna Ceusis”.

Además de las iniciativas que recibieron luz verde, hubo dos rechazados: la EIA “Planta de Producción de Sales de Potasio, SLM NX Uno de Peine”, en la Región de Antofagasta, y a la DIA “Nueva Línea 2x220 kV Gamboa-Chonchi”, en la Región de Los Lagos.

¿Qué son las Coeva?

Las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) son los órganos encargados de calificar ambientalmente los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Están presididas por los delegados presidenciales regionales e integradas por secretarios regionales ministeriales, de acuerdo con lo establecido en la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

El proyecto regional aprobado apunta a la mejora de instalaciones para construir o reparar naves o embarcaciones y artefactos navales mayores.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Diversificación

Chile amplía sus horizontes comerciales con la apertura del mercado de Emiratos Árabes para carne de cerdo

Chile ha dado un paso significativo en su estrategia de internacionalización agropecuaria con la apertura del mercado de Emiratos Árabes Unidos (EAU) para la exportación de carne de cerdo y productos derivados, incluyendo embutidos. La aprobación, destacada por el Ministerio de Agricultura (Minagri), refuerza los esfuerzos del país por diversificar sus destinos de exportación y consolidar su presencia en regiones estratégicas como Medio Oriente. El proceso de apertura fue resultado de un trabajo conjunto entre ProChile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile, ChileCarne. Estas instituciones coordinaron la obtención de la certificación sanitaria requerida por el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de EAU, condición indispensable para el ingreso de productos cárnicos al país árabe.

La carne de cerdo se posiciona como uno de los productos agropecuarios más relevantes de Chile, con exportaciones

que superaron los US$750 millones en 2024, dirigidas principalmente a mercados como Japón, Corea del Sur y China, según cifras oficiales del Minagri. Ahora, con la inclusión de EAU, se abre una nueva oportunidad para ampliar la cartera de clientes y aumentar el valor agregado de esta proteína nacional.

El ingreso al mercado emiratí no fue automático: implicó rigurosos procesos de verificación de estándares sanitarios y de inocuidad, asegurando que los productos cumplan con las normativas del país receptor. Este esfuerzo colaborativo ha sido clave para evitar barreras comerciales y establecer una relación comercial sólida y sostenible. ChileCarne ha anunciado que mantendrá un monitoreo constante de los procedimientos de exportación para garantizar el cumplimiento de los protocolos fitosanitarios exigidos por EAU. Este compromiso busca fortalecer la confianza de los importadores y distribuidores locales, impulsando así la rentabilidad de los productores porcinos nacionales.

Situación es especialmente crítica en el segmento habitacional

Permisos de edificación caen 5,6 % y reflejan debilidad persistente del sector inmobiliario

● segmento habitacional, donde las viviendas autorizadas bajaron más de 10 % en un año.

Desde la CChC advierten que se mantienen las trabas estructurales que frenan la inversión, especialmente en el

Alejandro Salazar asalazar@elpinguino.com

La superficie acumulada de permisos de edificación para obras nuevas totalizó 4,8 millones de metros cuadrados entre enero y julio de este año a nivel país, lo que representa una caída de 5,6% en comparación con el mismo período de 2024, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El retroceso da cuenta de la continuidad en la desaceleración que afecta al mercado inmobiliario chileno desde hace varios años.

Desde la gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ad-

vierten que persisten los factores estructurales que han debilitado las ventas y la inversión en el sector.

“Entre ellos se destacan las condiciones de financiamiento menos favorables en comparación con el período previo a la pandemia, el aumento en la tasa de desempleo y los elevados costos de construcción, producto tanto del alza en los precios de materiales como de la creciente carga burocrática asociada a las exigencias regulatorias”, precisaron desde la asociación gremial.

Desde la CChC señalan además que, si bien el sector ha dado señales de estabilización en algunos indicadores, la sostenibilidad de esta tendencia depende de un entorno más propicio para la inversión.

“Se requieren políticas que estimulen la inversión en general, dado que ello podría traducirse en mayores oportunidades de empleo”, subrayaron desde el gremio.

Panorama negativo en el ámbito habitacional

La situación es especialmente crítica en el segmento habitacional. Durante los primeros siete meses de 2025 se autorizaron 3,1 millones de m² para viviendas nuevas, lo que implica una caída de 5,3 % respecto del mismo periodo del año anterior.

En términos de unidades, el retroceso fue aún más pronunciado: se contabilizaron 35.384 viviendas autorizadas para obras nuevas, cifra que representa un descenso de 10,5 % en comparación con 2024.

Los resultados refuerzan las preocupaciones del sector por el estancamiento en la actividad constructiva y sus implicancias en el acceso a la vivienda y el empleo.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Fiestas patrias segura entre toDos

Señor Director:

Por estos días hemos visto el lanzamiento de distintas campañas para unas Fiestas patrias seguras. Nada más pertinente, dadas las lamentables cifras de accidentes bajo los efectos del alcohol que vemos año tras año. Y si bien estas campañas son necesarias, creemos que es momento de ampliar la mirada y hacer un llamado más amplio.

El descontrol en el consumo de alcohol evidentemente tiene consecuencias negativas para la salud de las personas, no sólo por los accidentes mencionados, sino también por su relación con las conductas violentas y otros hechos delictivos.

De ahí que es fundamental poner el foco en nuestros adolescentes. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que este segmento es el grupo de mayor consumo de alcohol en el país: el 57,8% de los adolescentes chilenos de entre 15 y 19 años se consideran a si mismos como bebedores recurrentes y, de ellos, al menos a 1 de 4 personas (28%) ha experimentado algún evento de alta ingesta de alcohol.

Es evidente, entonces, la necesidad de evitar estas conductas de riesgo en las nuevas generaciones, para ello la familia cumple un rol insustituible como elemento de disuasión. Por eso, el llamado que hacemos como Fundación San Carlos de Maipo, es a que organismos públicos y privados, la sociedad civil en su conjunto, todos y todas, trabajemos mancomunadamente para que cada año sean más las familias que celebren con alegría y menos las que lamenten la pérdida de un ser querido. Porque construir una cultura del cuidado comienza en casa, pero se fortalece entre todos.

Raúl Perry, Gerente de programas de Fundación San Carlos de Maipo

¡c hile necesita reactivarse!

Señor Director:

Si ya cuesta transitar el escenario complejo que vive el mundo con las tensiones geopolíticas y los factores económicos del comercio internacional, Chile padece por la “permisología”, el retraso en la modernización portuaria y la creciente inseguridad.

La permisología, especialmente en el Servicio de Evaluación Ambiental, sigue ralentizando inversiones y generando una percepción negativa entre los inversionistas, frenando proyectos como los de litio e hidrógeno verde. A diferencia de Chile, Argentina está abriendo sus puertas a la inversión y Perú avanza en infraestructura con el megapuerto de Chancay, construido en solo tres años con tecnología de punta, y que ya opera con cuatro muelles y capacidad para expandirse a 12. Sin duda, Chancay es un desafío para las infraestructuras portuarias, ya que la ampliación del puerto de San Antonio en Chile no se espera hasta antes de 2036.

La inseguridad también afecta la competitividad, con un aumento en los costos operativos por medidas de seguridad y pérdidas millonarias debido a robos en bodegas. Ante esta “tormenta perfecta”, Chile debe buscar soluciones urgentes, como replantear alianzas regionales, abordando los desafíos internos de inseguridad y “permisología”, y el rezago en modernización de puertos para no perder competitividad. Chile debe reactivarse.

Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding para Sudamérica

sentencia De la ci Dh

Señor Director:

a lfabetización en magallanes: más que leer y escribir

“la alfabetización es un pilar fundamental para el desarrollo, un compromiso que va más allá de la educación formal”.

En una era donde el acceso a la información es más fácil que nunca, la alfabetización sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo humano y social. El Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra cada 8 de septiembre, nos invita a reflexionar sobre su importancia, especialmente en nuestra región de Magallanes, un territorio con desafíos y oportunidades únicas.

La alfabetización no se limita a leer y escribir; es una herramienta de empoderamiento. En Magallanes, donde la geografía y el clima pueden ser barreras, la capacidad de acceder, comprender y utilizar la información es crucial para la participación ciudadana y el desarrollo económico. La educación, en todas sus formas, abre puertas a nuevas oportunidades laborales, a una mejor salud y a una mayor comprensión del entorno. Es fundamental reconocer los esfuerzos que se han hecho en nuestra región, pero también ser conscientes de los desafíos que persisten. Aún existen brechas

que debemos abordar. El acceso a la educación de calidad para las comunidades más apartadas, la alfabetización digital en un mundo cada vez más tecnológico son solo algunos de los retos. Mejorar la alfabetización en Magallanes no es solo tarea de las instituciones educativas; es un compromiso colectivo. Se requiere la colaboración de la sociedad civil, las empresas, las familias y el gobierno. La promoción de la lectura, la creación de espacios de aprendizaje accesibles y la valorización de la educación como un motor de cambio social deben ser una prioridad.

En este día, celebremos el poder de las letras y las palabras. A través de ellas, podemos contar nuestra historia, construir un futuro más equitativo y mantener viva nuestra identidad magallánica. Es momento de renovar nuestro compromiso con una educación que no deje a nadie atrás, una educación que ilumine cada rincón de nuestra vasta y hermosa región.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Dinámica De grupo y silencio cómplice por agresión en osorno

Señor Director:

La brutal agresión contra un trabajador autista en el Hospital de Osorno, por parte de sus propios compañeros, ha sacudido profundamente a nuestra sociedad. Atarlo, raparlo y quemarlo no solo constituye un acto de violencia atroz, sino también un reflejo del profundo desconocimiento y desprecio hacia la diferencia que todavía persiste en nuestros entornos.

Este caso no puede quedar reducido a la categoría de hecho aislado; nos interpela como comunidad y nos obliga a preguntarnos qué sucede en nuestra psiquis colectiva cuando nos enfrentamos a alguien que no responde a las normas sociales habituales. Históricamente, lo “diferente” ha generado incomodidad, miedo o rechazo. Desde esa percepción nacen la burla, la discriminación y, en los casos más extremos, la violencia. Cuando una persona es vista como menos valiosa o como un problema, se abre la puerta a la deshumanización, donde las agresiones parecen justificables. Lo ocurrido en Osorno es la consecuencia más cruda de este proceso. Igualmente, inquietante es el silencio de quienes fueron testigos y no intervinieron. La dinámica de grupo, la presión social y el miedo a ser marginados alimentan un “efecto espectador” que perpetúa la violencia y legitima al agresor. Al no haber resistencia ni consecuencias inmediatas, la crueldad escala y se repite. Frente a esto, no podemos quedarnos inmóviles. La construcción de una sociedad inclusiva exige cambios estructurales y culturales: promover la empatía y el respeto desde la infancia; garantizar que las instituciones educativas y laborales ofrezcan formación continua sobre inclusión y neurodiversidad; y establecer protocolos claros de denuncia y sanción para quienes vulneran la dignidad de otros.

La diversidad no es una amenaza, es una riqueza. Aprender a convivir con quienes piensan, sienten o actúan distinto es la verdadera prueba de madurez social. No se trata solo de evitar la violencia, sino de cultivar una cultura de respeto activo, donde cada persona sea valorada por lo que es. Callar frente a la agresión nos convierte en cómplices. Hablar, actuar y denunciar, en cambio, es la única forma de construir un país donde la diferencia sea reconocida como fortaleza y no castigada como debilidad.

Andrea Mira, Dra. en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología

l a Deu Da Del sistema con las en F erme Da Des raras

Señor Director:

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -en el caso “Vega González y otros vs. Chile”dispuso revisar o anular las reducciones de las penas a los militares que les fue aplicado el artículo 103 del Código Penal; una norma que rebaja la pena cuando ha transcurrido largo tiempo desde la comisión del hecho punible, pero sin haber alcanzado a completar el plazo de prescripción de la acción penal. Se trata de un beneficio cuya fundamentación se encuentra en lo insensato que resulta una pena muy alta para hechos ocurridos largo tiempo atrás, incidiendo en consecuencia en un castigo menor y en que toda persona tiene derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable.

Fundamenta su sentencia sobre la base de que tal artículo establece una “media prescripción”; denominación absolutamente impropia, por cuanto tal beneficio trabaja sobre el elemento temporal, no para extinguir la responsabilidad penal como en la prescripción, sino que para reducir la pena imponible. Su naturaleza jurídica es completamente diferente a la de la prescripción.

El artículo 103 es una norma legal expresa, vigente e imperativa y cuyo sentido es claro; no vulnera artículo alguno de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y debe ser aplicada en todos los casos.

La CIDH no tiene facultades para intervenir en asuntos de jurisdicción interna ni para interferir en atribuciones soberanas del Estado de Chile, menos aún para anular sentencias ejecutoriadas. Las normas de nuestro derecho interno no se derogan por lo que disponga una sentencia de la CIDH.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

En Chile, miles de personas viven con enfermedades raras que, por su baja prevalencia, siguen siendo invisibilizadas por el sistema de salud. Una de ellas es el angioedema hereditario (AEH), un trastorno genético grave caracterizado por ataques de hinchazón que pueden llegar a ser potencialmente mortales.

Pese a la existencia de terapias preventivas que permiten reducir la frecuencia y gravedad de estos ataques, hoy quienes padecen AEH deben enfrentar largas esperas en servicios públicos, poniendo en riesgo su vida ante cada episodio. Esto no solo es inhumano, es insostenible.

Particularmente preocupante es la situación de las mujeres en edad fértil, quienes se ven aún más afectadas debido a los cambios hormonales que pueden detonar crisis más severas. Negar el acceso a tratamientos preventivos es condenarlas a vivir con miedo, a comprometer su salud reproductiva y a resignarse a una vida marcada por la incertidumbre.

La reciente Ley de Enfermedades Raras representa un avance, pero sin implementación efectiva y sin la incorporación de terapias como las del AEH en la Ley Ricarte Soto, seguirá siendo solo una promesa vacía.

La prevención debe reemplazar a la reacción. Incluir estas terapias no es solo un tema de salud: es un acto de justicia. Es momento de que las autoridades escuchen a los pacientes y a las organizaciones civiles que por años han levantado la voz por quienes el sistema ha ignorado.

La empatía debe traducirse en políticas públicas concretas. No podemos seguir permitiendo que lo raro sea sinónimo de abandono.

José Ignacio Contreras, Presidente Corporación Angioedema Hereditario Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Perritos dálmatas en política

El fragor de la campaña electoral presidencial y parlamentaria de fines de año parece no contar con la atención mayoritaria de los ciudadanos de esta larga, angosta y castigada faja de tierra que se extiende desde la línea de la Concordia hasta el Polo Sur y de las más altas cumbres de nuestra Cordillera de Los Andes hasta 200 millas de nuestro mar territorial.

Las preocupaciones de los chilenos, las que marcan sus días y sus noches son muy diferentes a las diatribas de los postulantes a altos cargos, a sus quejas, a sus amenazas incumplidas, a sus lloriqueos, a sus acusaciones y contra acusaciones y a sus discursos mentirosos, llenos de promesas casi vanas y para muchos, casi pútridos.

De día, nosotros los chilenos sufrimos los problemas de un pésimo servicio de locomoción pública, aquí, allá y acullá; el riesgo del desempleo y, por sobre todo, la posibilidad cierta de quedar en medio de frecuentes balaceras, especialmente en Santiago y otros centros urbanos; de ser asaltados en plena calle o encerronas casi impunes en su mayoría o con fechores en libertad en pocos días.

De noche, disparos a diestra y siniestra, en la capital, en Valparaíso, Los Angeles, Concepción, Antofagasta, Puerto Montt, Temuco, San Pedro de La Paz y en otros lugares de Chile; “turbazos”, cuyos autores no se detienen ante nada, ni siquiera un parapléjico; y al despertar, una larga lista de asesinatos por encargo, por ajuste de cuentas o por extender territorios para el narcotráfico y el crimen organizado.

Los discursos de políticos manchados por delitos como cohecho, fraude al fisco, rapiña de dineros del estado, no conllevan esa realidad de nosotros, los chilenos y es así como doña Anita María J.M. dijo que si Jadue era candidato a diputado, ella proclamaría a Kathy Barriga o a Calisto, o a la “Cata”, o al doctor Larraín e, incluso, a Claudio Orrego y extendió una lista tan larga como los detalles del caso Convenios o Fundaciones, con aristas magallánicas, hasta con jueces, ministros y un par de fiscales y parlamentarios.

Y hasta nombre tenía para esa lista de postulantes tan sui géneris: los 101 Dálmatas, los perritos manchados por su naturaleza perruna, pero no por la Corrupción.

Pero el plazo para reunir firmas ya pasó…

¿Es muy tonto lo que estoy diciendo?

Hoy miércoles 3 de septiembre de 2025, estoy escuchando en las noticias como “rasgan vestiduras” frente a las declaraciones de un candidato a la presidencia de Bolivia.

Polémica han generado los dichos del candidato presidencial boliviano, Rodrigo Paz, sobre la idea de legalizar los autos robados en el país altiplánico, algo que desde el Gobierno de Chile criticaron y catalogaron como un “incentivo al contrabando”.

Fue en entrevista con el medio El Ánfora que el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Bolivia planteó la criticada propuesta.

“Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ -término ocupado para referirse a autos robados- en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto ‘chuto’ en Bolivia. La mayoría de esos 5.700.000 informales, hasta los formales tienen autos ‘chutos’. Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, aseveró.

(www.biobiochile.cl/noticias/internacional/americalatina/2025/09/02)

De todas maneras “legalizar” está de moda, en un ambiente político con ideas Progresistas aquí algunos ejemplos: “Legalizar la muerte” esto se refiere principalmente a la legalización de la eutanasia o asistencia médica para morir en casos de enfermedades graves, incurables y crónicas, que causan sufrimiento insoportable, para garantizar el derecho a una muerte “digna” y con autonomía. Este derecho se busca implementar en Chile, donde el proyecto de ley lleva años en tramitación, Junto este “derecho” ingresa otro que es “el suicidio asistido”.

En Chile: existe un proyecto de ley para garantizar la asistencia médica para morir, aunque aún no está aprobado y ha enfrentado retrasos.

En el mundo: la eutanasia y el suicidio asistido son legales en países como Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, España, Colombia y Australia.

“Legalizar el aborto” llamado en nuestro subconsciente la “despenalización”. El aborto es legal en Chile bajo tres causales específicas (riesgo para la salud de la madre, inviabilidad fetal o violación) desde 2017, mientras que en el mundo su legalidad varía drásticamente, existiendo países con prohibición total, así como otros que permiten el aborto libre hasta cierto plazo de gestación o bajo diversas circunstancias.

El aborto es legal y un derecho para las mujeres en España, reconocido por la Ley Orgánica 1/2023, que permite la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta la semana 14 de gestación (14 semanas, equivalen a 3 meses y 2 semanas) “sin necesidad de justificación”, y hasta la semana 22 (22 semanas; equivalen a 5 meses completos) en casos específicos de riesgo para la salud de la madre o graves malformaciones fetales. Las menores de 16 y 17 años pueden abortar sin consentimiento paterno, una reforma que fue confirmada por el Tribunal Constitucional.

Ciudadanos conscientes no les parece a ustedes que es el mismo principio utilizado para “legalizar” todo, lo que según la ventana de Overton antes era impensado hoy sea aceptado, este es el principio: “vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, otra palabra es lo vamos a visibilizar, con estos conceptos que van de la mano de una ideología progresista, somos llevados según los predicadores de este mensaje al “desarrollo” a vivir en una sociedad más “Justa” a declarar “un derecho” lo que que sentimos, tapando el sol con un dedo, como decía mi abuelita.

Termino preguntando: “¿O es muy tonto lo que estoy diciendo?”.

La ideología progresista hoy no le pertenece a ningún bloque, pues sea de derecha o izquierda muchos están impulsando “ideas” como las que acabamos de escuchar, “legalizar el robo de automóviles”, legalizar y legitimar la violencia”, romantizar a los criminales para ser tratados con “amor”.

Desinformación, inteligencia artificial y democracia

El fragor de la campaña electoral presidencial y parlamentaria de fines de año parece no contar con la atención mayoritaria de los ciudadanos de esta larga, angosta y castigada faja de tierra que se extiende desde la línea de la Concordia hasta el Polo Sur y de las más altas cumbres de nuestra Cordillera de Los Andes hasta 200 millas de nuestro mar territorial.

Las preocupaciones de los chilenos, las que marcan sus días y sus noches son muy diferentes a las diatribas de los postulantes a altos cargos, a sus quejas, a sus amenazas incumplidas, a sus lloriqueos, a sus acusaciones y contra acusaciones y a sus discursos mentirosos, llenos de promesas casi vanas y para muchos, casi pútridos.

De día, nosotros los chilenos sufrimos los problemas de un pésimo servicio de locomoción pública, aquí, allá y acullá; el riesgo del desempleo y, por sobre todo, la posibilidad cierta de quedar en medio de frecuentes balaceras, especialmente en Santiago y otros centros urbanos; de ser asaltados en plena calle o encerronas casi impunes en su mayoría o con fechores en libertad en pocos días.

De noche, disparos a diestra y siniestra, en la capital, en Valparaíso, Los Angeles, Concepción, Antofagasta, Puerto Montt, Temuco, San Pedro de La Paz y en otros lugares de Chile; “turbazos”, cuyos autores no se detienen ante nada, ni siquiera un parapléjico; y al despertar, una larga lista de asesinatos por encargo, por ajuste de cuentas o por extender territorios para el narcotráfico y el crimen organizado.

Los discursos de políticos manchados por delitos como cohecho, fraude al fisco, rapiña de dineros del estado, no conllevan esa realidad de nosotros, los chilenos y es así como doña Anita María J.M. dijo que si Jadue era candidato a diputado, ella proclamaría a Kathy Barriga o a Calisto, o a la “Cata”, o al doctor Larraín e, incluso, a Claudio Orrego y extendió una lista tan larga como los detalles del caso Convenios o Fundaciones, con aristas magallánicas, hasta con jueces, ministros y un par de fiscales y parlamentarios.

Y hasta nombre tenía para esa lista de postulantes tan sui géneris: los 101 Dálmatas, los perritos manchados por su naturaleza perruna, pero no por la Corrupción.

Pero el plazo para reunir firmas ya pasó…

Presencia significativa de restos de metales

Estudio entrega sorprendente conclusión sobre contaminación en el Canal Beagle

Análisis reveló una concentración promedio de metales pesados 20–30% superior a la esperada para un ecosistema ● prístino, situación que puede ser más compleja incluso que la del Mar Mediterráneo.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Ya en 2007 un estudio conjunto de dos años entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad La Sapienza de Roma había alertado de niveles relativamente altos de contaminación por metales en las aguas de Canal Beagle, Sin embargo, el mismo análisis descartaba riesgo sanitario para el consumo de recursos.

En aquella oportunidad, la doctora Mabel Tudino, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA), señaló que “tuvimos una sorpresa al hallar niveles relativamente altos pero no alarmantes de cadmio en moluscos del lugar. Aquí se quería determinar si las aguas costeras del Canal de Beagle podían ser identificadas como sitios control, es decir las

más limpias o menos contaminadas de la Tierra. No obstante la realidad fue otra. Y si bien los niveles de polución son bajos, resultan similares a otras zonas del planeta”, detalló. Sin embargo, durante la última se conoció de un nuevo estudio o de la actualización de los antecedentes, los que ratifican que las aguas del Beagle no sólo contienen rastros de distintos metales, sino que en algunos casos sus niveles superan los registrados en el Mediterráneo, que recibe 730 toneladas diarias de residuos plásticos, y representa uno de los mayores depósitos de contaminación en el mundo marino..

El argentino Marcelo Conti, investigador del Instituto de Protección Ambiental de la Universidad de Roma, y sus colegas Jorge Stripeikis, Maria Grazia Finoia y Mabel Beatriz Tudino tomaron como referencia las lapas, moluscos bivalvos que pueden concentrar miles

de veces trazas de metales presentes en el agua. Siendo estos seres indicadores de precisión para determinarlo.

Los científicos tomaron muestras en siete puntos del Canal Beagle, a lo largo de 170 km de costa que van desde la bahía Lapataia hasta Punta Moat, en busca de metales como cadmio, cobre, cromo, zinc, plomo y níquel.

Los moluscos contaminados son consumidos por mamíferos marinos (como lobos marinos, con una población estimada de 10,000 individuos), aves (como cormoranes, con 5,000 parejas reproductoras) y humanos. “Y dado que los niveles de metales pesados acumulados dependen de factores como la temperatura, la salinidad, la dieta y las variaciones estacionales, podrían representar un riesgo ya que son tóxicos incluso en cantidades muy pequeñas”, se concluyó.

El Canal Beagle es una ruta clave para acceder a la Antártida, a 1,000 km al sur, y un punto estratégico para Chile y Argentina..

cij

8 de septiembre de 2025, Punta Arenas

Programa de Alfabetización del Ministerio de Educación en Magallanes

“Contigo Aprendo”: más de 50 personas fortalecen su lectoescritura

Personas mayores de 15 años han adoptado el desafío de escribir y leer en diferentes grupos de estudiantes ● distribuidos en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.

Cada 8 de septiembre, desde 1966, la Unesco conmemora el Día Mundial de la Alfabetización. En Magallanes, la Secretaría Regional Ministerial de Educación quiso reconocer

a quienes han asumido el desafío de aprender la lectoescritura, independiente de su edad, a través del programa “Contigo Aprendo” de Mineduc, dirigido a mayores de 15 años, interesados en fortalecer su lectura y escritura, y también para aquellos que deseen terminar su escolaridad.

Actualmente, 47 personas buscan terminar su cuarto básico y otros siete, que ya cuentan con este nivel, rendirán un examen a fin de año para obtener la licencia de enseñanza básica completa u obtener la escolaridad rendida hasta cuarto año medio.

“Una oportunidad”

Desde Talca al regimiento “Caupolicán” en Porvenir fue trasladado el joven soldado conscripto de 18 años, Juan Luis Córdoba, quien forma parte de este grupo de tres personas en la comuna.

“Vine a hacer mi servicio militar y me dieron la oportunidad de entrar aquí. Una oportunidad muy buena”, comentó, agregando que su proceso de aprendizaje fue fluido gracias a la profesora.

Quien lo ha acompañado durante este proceso

Gran parte de los usuarios del programa recibieron un reconocimiento por su ímpetu y dedicación.

ha sido la psicopedagoga Bárbara Ríos, quien se ha desempeñado como monitora en la capital de Tierra del Fuego. Explicó que las clases se extienden hasta noviembre, pero en diciembre todos los integrantes serán evaluados para reconocer su nivel educativo.

A su vez, reconoció que esto ha sido una experiencia enriquecedora para todos quienes han participado del programa, y al ver el ejemplo de Juan Luis declara que esto es un “tremendo logro y apoyo para él, con este plan de alfabetización. Por lo mismo, ojalá esto perdure para el próximo año también, para que él, finalizando su servicio militar, pueda irse con su enseñanza básica”.

“He aprendido mucho” Un importante avance para su vida ha sido participar de este taller, dijo Josefina Fulcarangomas, joven dominicana que reside hace 10 años en nuestro país, pero seis de ellos en Puerto Natales.

“He aprendido muchas cosas. He aprendido mi nombre, que lo escribía con dificultades, y le agradezco tanto al ‘Contigo Aprendo’ y a la maestra Paty Díaz que estuvo con nosotros día tras día y constantemente para que nosotros aprendamos”, manifestó.

Positivo balance

Patricio Álvarez, coordinador regional del programa de alfabetización, dijo que este año lograron duplicar la cantidad de estudiantes a lo que fue el anterior, además de extenderse a Porvenir.

En ese mismo sentido, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, reafirmó en un positivo balance al desarrollo de la iniciativa, destacando la labor de las nueve monitoras distribuidas en Punta Arenas, Puerto Natales y también en la capital de Tierra del Fuego.

Vine hacer mi servicio militar y me dieron la oportunidad de entrar aquí. Una oportunidad muy buena”.

Juan Luis Córdoba, joven conscripto de 18 años.

“Es un espacio que busca, justamente, entregarle mayores herramientas y posibilidades a las personas que, por distintos motivos no han podido acceder a la escolaridad siendo personas adultas. Muchos han podido enfrentar diferentes barreras y desafíos. Por eso estamos muy contentos con el compromiso de las monitoras que están desplegadas en nuestra región, que este programa se haya reactivado y que más estudiantes, más personas, puedan acceder a estas herramientas fundamentales en materia de acceso a la infraestructura que también es una condición que entrega dignidad a todos quienes forman parte”,

El joven soldado de 18 años, Juan Luis Córdoba, anhela terminar su escolaridad gracias al proyecto.

Quinta versión organizada por el establecimiento Monseñor Fagnano

Liceo Salesiano realizó su festival de cuentacuentos

Decenas de estudiantes de Puerto Natales representaron su cuento favorito en ● un espacio dirigido al fomento de actividades artísticas.

El Liceo Salesiano Monseñor Fagnano celebró la quinta versión de su festival de cuenta cuentos, una actividad dirigida a estudiantes de prekínder a 2° básico que fortaleció la fantasía y la imaginación, reuniendo a diversas escuelas de Puerto Natales.

Durante dos jornadas, personajes como Blanca Nieves y los 7 enanitos, El Flautista de Hamelín, El Conejo Alejo y la Zanahoria Mágica, Los Pitufos, La Ratita Presumida y El Gigante Egoísta, entre muchos otros, dieron vida a un escenario lleno de creatividad, ternura y sonrisas. Además de los estudiantes dueños de casa, en esta versión también participaron de la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins, Escuela Coronel Santiago Bueras, Escuela Capitán Juan Ladrillero, Escuela de Lenguaje Última Esperanza, Liceo Bicentenario María Mazzarello y el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano.

La apertura de la primera jornada estuvo a cargo de las estudiantes Geraldine Aguilera, Bárbara Mendoza y Catalina Leiva, mientras que en la segunda jornada un grupo de estudiantes sorprendió con una coreografía inspirada en La Sirenita. El rector pedagógico del establecimiento, Alex Contreras, destacó que este festival refleja el sello salesiano de apertu-

“Pedrito y el lobo” fue uno de los cuentos dramatizados por los estudiantes.

ra, acogida y trabajo junto a la familia.

La animación estuvo a cargo de los educadores Daisy Gesell y Gabriel Alvarado en la primera jornada, y de Melissa Contreras y Nicolás González en la segunda.

Una vez culminada la jornada, el establecimiento felicitó a todos los participantes, fami-

Somos una casa que abre sus puertas y acoge con alegría, porque la educación se construye junto a la familia”.

Álex Contreras, rector pedagógico de Liceo Salesiano Monseñor Fagnano.

Centro de Capacitación Laboral

Convocan a estudiantes a participar de campeonato de cueca

Hasta el 12 de septiembre hay plazo para la inscripción de las parejas que deseen participar en la competencia de cueca que organiza cada año el Centro de Capacitación Laboral León Humberto Seguel.

La octava versión del “Campeonato de cueca inclusiva Diego Aros” se realizará el día 26 de septiembre en el mismo establecimiento, ubicado en calle Zenteno 256.

Podrán participar niños, y jóvenes en situación de discapacidad, pertenecientes a programas PIE de establecimientos

educacionales e instituciones que enfoquen su trabajo en dicha población. Las inscripciones se recibirán hasta el viernes 12 de septiembre a través de los correos electrónicos cristina.paredes@slepm. cl y julio.fernandez@slepm.cl

La competencia de cueca inclusiva se va a desarrollar en las siguientes categorías: educación básica primer ciclo, educación básica segundo ciclo, educación media, establecimientos de educación especial hasta 15 años y establecimientos de educación especial desde 16 años.

lias, educadores y estudiantes que hicieron posible esta actividad, destacando especialmente a los cursos que representaron con tanto cariño a la comunidad educativa.

Los “Siete enanitos” fueron de los personajes más aplaudidos por el público.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Feria EconCiencia Viva organizada por Cooperativa Rosas Silvestres y la ONG Planeta Agua

Estudiantes expusieron posters basados en investigaciones científicas

Un total de quince trabajos elaborados por escolares de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir fueron reconocidos por ● promover el pensamiento crítico, la conciencia ambiental y el interés por la ciencia local.

Con la participación de 15 comunidades educativas de Porvenir, Natales y Punta Arenas, se realizó la primera versión de la feria “EconCiencia Viva”, un encuentro escolar que

invitó a reflexionar sobre la crisis climática y la transición ecológica en Magallanes, una actividad organizada por la Cooperativa Rosas Silvestres y la ONG Planeta Agua. En la ocasión fueron presentados posters científicos, cada uno de ellos exponía una temática diferente. Fue así como los estudian-

tes de enseñanza media del Colegio Nobelius, Santiago Sepúlveda, Catalina Alarcón y Alex Asencion, expusieron el tema “Invernaderos para zonas extremas: desafíos para nuestra región”, otro de los trabajos reconocidos fue el presentado por el Club de forjadores ambientales Alberto de Agostini” del Liceo San José sobre la conservación del humedal Pudeto, o también, “Impacto en Artemia en Magallanes”, de los estudiantes Camila Muñoz, Javiera Gamboa, Maite Alvarado, Benjamín Barrientos y Matías Quinchén, del Liceo Experimental UMAG. Tras apreciar cada uno de las investigaciones, la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, hizo un positivo balance de la actividad, extendiendo la invitación a “que todos los niños y niñas que han participado sigan participando, se sigan sintiendo entusias-

mados con la curiosidad, con el llamado a hacer proyectos de investigación y. aportar finalmente a la región”.

A su vez, dijo que quedó impresionada por el trabajo desarrollado por los estudiantes por aplicar una investigación avanzada, con aplicación de diversas metodología para llegar al resultado.

“Me gustaron varios, cada uno tiene su propia particularidad. Pero tenemos investigaciones vinculadas con hidrógeno verde, la instalación de la industria, pero además con la protección de nuestro propio territorio, este espacio que evitamos habitualmente como son los humedales. Por eso digo, son distintas, sumamente transversal. Se han pasado los chiquillos y las chiquillas, sus profesores y profesoras”, agregó.

Por su parte, desde la Cooperativa Rosas Silvestres,

Forjadores ambientales del Liceo San José, destacaron por su estudio sobre el cuidado del humedal Pudeto.

organizadores de la feria, Elisa Giustinianovich Campos, bioingeniera, subrayó el carácter pionero de la iniciativa, afirmando en “queremos que este sea un espacio donde niñas, niños y jóvenes se reconoz-

can como protagonistas de la transición ecológica justa, fortaleciendo el pensamiento crítico, la conciencia ecosocial y la valoración de la ciencia como herramienta transformadora”.

Las escolares les contaron los lineamientos de sus estudios a autoridades locales.

“Expo encantos magallánicos” en el centro de eventos de El Arriero

Emprendedores organizaron segunda feria uniendo negocios con la música local

● artesanía a esencias naturales.

Evento reunió a más de 20 comerciantes junto a destacados artistas locales, quienes expusieron sus productos desde

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

VER VIDEO

Durante dos días, una veintena de productores magallánicos que pusieron en venta sus creaciones, dieron vida a la segunda versión de la “Expo encantos magallánicos”, que tuvo como epicentro el espacio

de eventos del restaurant “El Arriero”.

También hubo música en vivo, con la presentación del grupo folclórico “Kulleken”, “Los Chamanes de la Patagonia”, “Los Arrieros de la Patagonia” y los cantantes David Toledo y Emily Pacheco. Además hubo juegos típicos para niños y adultos, como la pesca milagrosa, la ruleta, tira la argolla y el dado.

Jessica Rodríguez, tesorera de la comunidad de

ARTÍCULO 28:

emprendedores de Punta Arenas, realizó un positivo balance de ambas jornadas: “Ha salido todo muy lindo. Hemos tenido una muy buena acogida del público, así que estamos muy felices por los resultados. El objetivo es poder mostrar nuestros emprendimientos. Somos todas emprendedoras regionales, la mayoría artesanas, manualistas, y la idea es poder fomentar eh nuestros propios productos para que los conozca la gente magallánica”, expresó.

Además, se desarrolló la segunda versión del torneo regional del Chamamé exclusivamente para niños, adelantando que desde la organización pretenden elaborar una categoría para que los adultos también participen.

VER VIDEO

WHATSAPP DENUNCIA

+56996693822

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

www.armeriaelpionero.cl

“Se prohíbe botar basura domiciliaria en los recipientes para papeles situados en la vía pública. Igualmente se prohíbe entregarla a los funcionarios municipales encargados del barrido en la vía pública”

La feria cautivó al público que asistió durante ambas jornadas con la oferta de productos a la venta.

Hoy en el Centro Cultural de Punta Arenas

Antártica, gestión de riesgos y transporte de carga de proyectos marcarán seminario organizado por Magallanes Puerto Sostenible

Comité que reúne a quince empresas marítimo-portuarias invita a la comunidad a participar en el encuentro sobre seguridad ● y sostenibilidad en el sector.

Con una mirada estratégica sobre los desafíos de la macrozona sur-austral en relación con la Antártica, la gestión de riesgos en la Región de Magallanes y la experiencia en transporte de carga de proyectos, se realizará hoy la tercera versión del seminario “Seguridad y Sostenibilidad en el Rubro Marítimo Portuario”. Organizado por el comité Magallanes Puerto Sostenible, que reúne a quince empresas del rubro lideradas por la Empresa Portuaria Austral, esta instancia busca consolidarse como un espacio de aprendizaje, reflexión y articulación entre actores clave, promoviendo

operaciones portuarias más sostenibles y con altos estándares de seguridad.

En esta edición 2025, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas desde las 08:15 horas, el programa se centrará en desafíos estratégicos para la Región de Magallanes.

Simón Fernández, oficial de la Marina con más de diez años de experiencia en la Armada de Chile, abordará los retos que enfrenta la macrozona sur-austral en el esfuerzo por mantener la conexión de nuestro país con la Antártica, considerada por especialistas como “el continente del futuro”.

También participarán Juan Carlos Andrades, director regional de Senapred, y Rodrigo Santana, subgerente

Zonaustral del IST, quienes dialogarán con los asistentes sobre gestión de riesgos y desastres en la región.

Aerogeneradores para Argentina: una operación exitosa

Con la participación de más de nueve empresas e instituciones públicas, el traslado de dos aerogeneradores desde Punta Arenas hasta Argentina (Río Grande, en isla Tierra del Fuego), marcó un hito logístico, marítimo y portuario en el primer semestre en Magallanes.

Este caso será abordado en un conversatorio enfocado en el transporte de carga de proyectos, desde una perspectiva operacional, de seguridad y gestión de riesgos, profundizando en las etapas de descarga, acopio,

Hoy se realiza la tercera versión del seminario “Seguridad y Sostenibilidad en el Rubro Marítimo Portuario”.

traslado y embarque de equipos de gran tamaño.

En este espacio participarán el gerente general

de la Empresa Portuaria Austral, Miguel Palma, junto a representantes de cuatro empresas clave en la operación:

Sergio Vergara (Ian Taylor), Cristóbal Kulczewski (Tabsa), Diego Muñoz (Ulog) y Miguel Palacios (Ultraport).
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

El consejero regional advierte sobre que las decisiones estratégicas del MOP pasen por alto las necesidades concretas de ● los habitantes de Tierra del Fuego.

El reciente anuncio del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 (PNIP2055) por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha sido presentado como una hoja de ruta ambiciosa, orientada a construir un país “sostenible, resiliente y competitivo”. Sin embargo, en la Región de Magallanes, esta visión de futuro ha despertado inquietudes legítimas sobre su desconexión con las realidades cotidianas de las comunidades que pretende beneficiar.

EL core expresó que el Plan presentado por el MOP debe ser consensuado con la comunidad y ver si los proyectos son factibles o no o bien se afectan a la comunidad.

no busca oponerse al plan, sino exigir que se ancle en lo concreto. Su preocupación se centra en la conectividad de Tierra del Fuego con el continente, una necesidad histórica y urgente para los fueguinos. “Los fueguinos siempre hemos luchado por más y mejor conectividad... Lo primero que debe realizar Obras Públicas es socializar con la comunidad los cambios que se proyectan para los terminales y rampas”, señaló Cárdenas.

das con ellas, no sobre ellas. La posible reubicación del terminal Tres Puentes, por ejemplo, podría parecer un ajuste técnico dentro de un plan de largo plazo, pero para los habitantes locales representa una alteración profunda en su movilidad diaria.

Cárdenas insiste: “Solicito que se realicen las acciones de participación ciudadana y las gestiones necesarias que permitan garantizar el acceso real a terminales de pasajeros y rampas, así como condiciones adecuadas para el desplazamiento”.

El consejero regional, Rodolfo Cárdenas, ha levantado una voz crítica que

Su llamado a la participación ciudadana no es una exigencia protocolar, sino una defensa activa del principio democrático: las decisiones que afectan directamente la vida de las personas deben ser toma -

Su intervención revela una tensión estructural entre la planificación macro y la experiencia micro, entre los discursos de desarrollo y las necesidades básicas.

La crítica del Core no busca desmantelar el PNIP2055, sino fortalecerlo. Al exigir diálogo genuino y coherencia territorial, Cárdenas recuer-

El consejero regional, Rodolfo Cárdenas, se manifestó preocupado ante el anuncio del MOP.

da que ningún plan nacional puede considerarse exitoso si sacrifica las voces de quienes lo vivirán en carne

propia. “Estoy preocupado por el desplazamiento de la infraestructura portuaria para los fueguinos”,

concluye, dejando claro que el progreso no puede construirse ignorando a quienes están en su base.

Ayer en la capilla San Francisco de Asís

Canonización de Carlos Acutis: la iglesia de Magallanes honra al primer santo de la era digital

Se trató de un evento de gran trascendencia para la fe en la Patagonia chilena, donde la comunidad de Punta Arenas se ● une a la celebración global por la canonización del nuevo santo.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

La Iglesia Católica de Magallanes se unió ayer a un acontecimiento histórico para la fe universal: la canonización de San Carlo Acutis, el primer santo de la era digital. Este joven laico italiano, fallecido a los 15 años, fue elevado a los altares por el Papa León XIV en una ceremonia solemne en Roma, un evento que tuvo su eco y su propia conmemoración en la comunidad de Punta Arenas.

El fervor local se centró en la Capilla San Francisco de Asís, ubicada en la calle Vicente Kusanovic N°834, en la población Carlos Ibáñez. Allí, una gran cantidad de feligreses se congregó para la presentación oficial y permanente de una reliquia del nuevo santo.

Un santo cercano, un signo de esperanza La canonización de Acutis no es un suceso ordinario. Su vida, corta pero profundamente marcada por su fe y su devoción a la eucaristía, es un faro para las nuevas generaciones. El joven utilizó sus habilidades con la informática para evangelizar, creando un sitio web para documentar

años

vivió el nuevo Santo que fue canonizado durante la jornada de ayer por el Papa León XIV. El joven italiano, a su corta edad, se dedicó a entregar un mensaje directo de Jesús a través de las redes sociales.

milagros eucarísticos y apariciones marianas. En la eucaristía se destacó la cercanía que Carlo Acutis genera entre los fieles. “Pocas veces se ve que alguien que va a ser declarado santo genere tanta expectación en todo el mundo. Quizás porque murió hace poco, porque era muy joven, o porque pertenece a nuestro tiempo. Eso lo vuelve cercano, alguien que podría ser un hijo, un sobrino o un nieto”, se expresó.

itinerante que, en su paso por Punta Arenas, despertó una devoción tan inmensa que un grupo de laicos, liderado por el diácono, viajó a Asís (Italia) para gestionar una reliquia que pudiera quedarse de forma permanente.

La reliquia, registrada con el número 2209, corresponde a un fragmento de segunda categoría (un objeto que estuvo en contacto directo con el santo). Fue entregada a la diócesis tras un viaje a Italia y, a partir de ayer, se convierte en un tesoro espiritual para la comunidad magallánica, un recordatorio tangible de la presencia de este joven santo en sus vidas.

El joven utilizó sus habilidades con la informática para evangelizar, creando un sitio web para documentar milagros eucarísticos y apariciones marianas.

La reliquia: un puente con el santo que se queda en Magallanes

El fervor en torno a San Carlo Acutis en la región no es reciente. En enero, la diócesis había recibido una reliquia

La celebración de hoy, presidida por el obispo Óscar Blanco, comenzó a las 20 horas. Durante la ceremonia, la reliquia fue instalada en un relicario especial y se descubrió un retrato de Acutis, traído desde Italia y similar a las imágenes que se cuelgan en la Plaza de San Pedro durante las canonizaciones. Posteriormente, se definirá el lugar definitivo donde quedará expuesta para facilitar el acceso de los fieles.

La comunidad de la capilla, inspirada por Acutis, ya se reunía cada 12 de mes, día de su fallecimiento, para conmemorar su “pascua”. Ahora, con la custodia de su reliquia, esta devoción se verá fortalecida. El diácono Eduardo Castillo concluyó que la presencia de la reliquia en Magallanes es un signo de esperanza: “Queremos que sea un signo para los jóvenes, que descubran que la santidad se puede vivir en lo cotidiano. Su testimonio, sencillo y cercano, es una invitación a vivir la fe con alegría y con las herramientas de nuestro tiempo”, se indicó.

¿Quién

es Carlo Acutis?

Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, Reino Unido, en una familia italiana que luego se trasladó a Milán. Aunque sus padres no eran especialmente religiosos, Carlo desde muy pequeño mostró una profunda devoción por la fe católica. A los 7 años, hizo su Primera Comunión y desde entonces asistía a misa diaria, rezaba el rosario y practicaba la adoración eucarística.

Pasiones juveniles Carlo era un adolescente como cualquier otro: le gustaban los videojuegos, el fútbol, los animales, la Nutella y los helados. Pero también tenía una pasión especial por la informática. Aprendió programación de forma autodidacta y creó un sitio web que documenta más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia, disponible en varios idiomas.

Compromiso con los demás Además de su vida espiritual,

Carlo se dedicaba a ayudar a los pobres, defender a compañeros con discapacidad y colaborar en comedores sociales. Decía que “la Eucaristía es mi autopista al cielo” y vivía cada momento como una oportunidad para acercarse a Dios.

Enfermedad y fallecimiento En octubre de 2006, a los 15 años, Carlo fue diagnosticado con leucemia fulminante. A pesar del dolor, aceptó su enfermedad con serenidad, ofreciendo su sufrimiento por el Papa y la Iglesia. Falleció el 12 de octubre de 2006 en Monza, Italia.

Beatificación y canonización Fue beatificado en 2020 por el Papa Francisco tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión. En 2025, el Papa León XIV lo canonizó oficialmente, convirtiéndolo en el primer santo milenial de la Iglesia Católica.

Ciudad:

Fecha:

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

PUNTA ARENAS JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 09:00 A 15:00 HRS.

Sector comprendido por:

Ayer en la capilla San Francisco de Asís, se presentó la reliquia que permanecerá en la región.

Realizado en Polonia

Ejército de Chile participó en la 37° Reunión del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales

En el marco de la 37° Reunión del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (Comnap), el Ejército de Chile, a través del Centro de Asuntos Antárticos del Ejército (CAAE), participó activamente en las jornadas de trabajo que reunieron a delegados de los 33 programas miembros de esta instancia internacional.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como seguridad, operaciones aéreas y marítimas, protección del medio ambiente, tecnologías aplicadas,

educación y divulgación científica, además de cooperación regional. La delegación chilena fue liderada por el Instituto Antártico Chileno (INACh) e integrada por autoridades civiles, representantes de las Fuerzas Armadas y actores del sector privado. Uno de los momentos destacados fue el simposio “Nuestro Futuro Antártico”, donde se reflexionó sobre los desafíos venideros para el continente blanco, con el objetivo de fortalecer el apoyo a la investigación científica mediante la incorporación

Participaron candidatos de la UDI y militantes de Chile Vamos

de lecciones aprendidas y nuevas estrategias logísticas.

El jefe del CAAE, Coronel Claudio Cifuentes, subrayó que “la 37° reunión del Comnap se centró en la colaboración, la sostenibilidad y la planificación a largo plazo para asegurar un futuro responsable y eficaz para las actividades científicas y logísticas en la Antártica”. Asimismo, destacó que esta instancia promueve el intercambio de información y el desarrollo de mejores prácticas entre los países participantes.

Fundación Jaime Guzmán realiza jornada regional de formación política en Magallanes

La entidad desarrolló en Punta Arenas una jornada del programa “Líderes para un buen gobierno”, reuniendo a ● militantes UDI, jóvenes simpatizantes y representantes de ChileVamos.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

La Fundación Jaime Guzmán visitó Punta Arenas como parte de su programa nacional “Líderes para un buen gobierno”, iniciativa que busca fortalecer las capacidades de liderazgo político en todas las capitales regionales del país. Esta actividad marcó la undécima jornada del ciclo, que aún contempla visitas a ciudades del norte de Chile y a Valdivia.

La instancia reunió a militantes de la Unión Demócrata Independiente

(UDI), jóvenes simpatizantes y miembros de la alianza ChileVamos, con el objetivo de generar espacios de formación política, reflexión y preparación para futuros desafíos electorales y de gestión pública. Participaron activamente la directiva regional de la UDI y los candidatos a diputado del partido, quienes compartieron sus visiones y experiencias con los asistentes.

El equipo de expositores estuvo conformado por Claudio Arqueros, doctor en Filosofía y director de formación de la Fundación

Jaime Guzmán; Benjamín Cofré, doctor en Historia e investigador de la FJG; y Pablo Salazar, encargado del programa Jóvenes al servicio de Chile de la misma fundación.

Las charlas abordaron temáticas clave para el fortalecimiento del liderazgo político. Claudio Arqueros dictó la charla “Perfil del servidor público”, enfocada en los principios fundamentales de la UDI y su vigencia en el Chile actual. Pablo Salazar abordó la importancia de la probidad en el servicio público, repasando normas lega -

les clave y resaltando las conductas esperadas de un buen líder. Benjamín Cofré entregó herramientas prácticas para comunicar eficazmente en redes sociales, dirigidas tanto a nuevos candidatos como a dirigentes con visibilidad mediática.

A ellos se sumó Arturo Storaker, presidente regional de la UDI en Magallanes, quien presentó los principales ejes del programa de la candidata presidencial Evelyn Matthei, destacando sus propuestas y visión de país.

cedida

La actividad se desarrolló con una activa participación de magallánicos.

Elecciones 2025

Bavio pidió esperar la decisión del juez tras el fallo que habilitó a UNIR

El referente de UNIR sostuvo que la ubicación en la boleta es intrascendente y ratificó que el partido continúa en ● campaña.

La Cámara Nacional Electoral revocó días atrás el fallo del juez federal con competencia electoral de Santa Cruz que había rechazado la oficialización de la lista de candidatos de UNIR. Con esa resolución, el tribunal ordenó verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales para proceder a la oficialización, habilitando al partido a competir en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. En ese marco, Diego Bavio, quien encabeza la lista, habló ayer durante el izamiento dominical y se refirió a la situación actual del espacio político.

Bavio planteó que el paso inmediato depende de la definición judicial. “En este punto sin novedad, hay que esperar que el juez tome la decisión operativa de reincorporarnos en la lista, de incorporarnos en la boleta única papel. Ya verá él el procedimiento que adopta para esto, si se convoca un nuevo sorteo o nos incorpora en el último lugar del diseño de la boleta. Se apuraron en imprimir, creo que estaban impresos, claro. La verdad es que desconozco el tema de la impresión de boletas, creo que es un proceso centralizado. Verá el juez cómo resuelve este tema”, indicó. Consultado sobre la posibilidad de un nuevo sorteo, el dirigente señaló que el lugar en la boleta no define la estrategia electoral de su fuerza. “Sí se debería hacer un

nuevo sorteo porque lo que indica el proceso electoral, pero la verdad que nosotros no queremos ni molestar ni entorpecer esta situación y cualquier disposición que tome el juez al respecto para nosotros estará bien. Nunca fue importante y más por el diseño de la boleta en sentido vertical se pierde mucho el tema de quién va primero o segundo. Para nosotros es técnicamente intrascendente”, afirmó.

En relación a la campaña, Bavio aseguró que el espacio continúa trabajando con normalidad. “Nosotros nunca dejamos de hacer campaña, siempre trabajamos por nuestras redes sociales y demás, llevando nuestras propuestas adelante y en la medida de lo posible recorriendo la provincia para estar cerca del santacruceño y recibir

de ellos cuáles son las necesidades, cuáles son las cosas que es importante llevar a la Nación desde Santa Cruz. Es distinto caer al elector a decirle ‘Ya somos candidatos’

a decirle ‘Hay una resolución de la Cámara Nacional Electoral a favor, pero tiene que eficientizarse, eso lo perjudica o no?’. Nosotros nunca abandonamos nuestra condi-

ción de candidatos. Hasta que no hay una resolución final al respecto, entendemos que seguimos en carrera como lo entendemos desde el principio”, expresó.

Destacada participación tuvo el Club Roller Fly Patagonia en la tercera fecha nacional de la Liga Cordillera

El certamen de patinaje artístico se llevó a cabo en la comuna de San Joaquín, Santiago.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Durante el pasado fin de semana, el Club Roller Fly Patagonia participó de la tercera fecha de la Liga Cordillera de Patinaje Artístico que se desarrolló en la comuna de San Joaquín, Santiago, y que fue organizada en esta ocasión por el Club Ankatu.

En este evento participaron 15 clubes de distintas zonas del país, corresponientes a los mejores exponentes de este deporte a nivel nacional.

A continuación, detallamos los resultados obtenidos por el representativo magallánico, que lo instalan entre los destacados de cara a la gran final nacional a realizarse a fines de año.

Resultados Día viernes

Francisca Gallardo

Danza Espoir escuela D 3er lugar

Rocío Cuyul Danza Cadete escuela D 5to lugar

Dayra Almonacid Danza Todo Competidor escuela D 4to lugar

Constanza Gallardo Danza juvenil escuela D 2do lugar

Sábado

Rocío Cuyul Libre cadete formativo intermedio 3er lugar

Francisca Gallardo Libre espoir formativo intermedio 2do lugar

Maite Llanos Libre espoir escuela C

1. Atendedor/Operario

Estación de Servicio

Km. 53 Norte / Ignacio Carrera Pinto 01100. Con o sin experiencia. Disponibilidad inmediata, turnos rotativos. Traslado solo para Km. 53. Se ofrece seguro complementario y beneficios.

Enviar CV con pretensión de sueldo a: erincon@transpetrol.cl

2. Administrativo Logístico

Punta Arenas.

Requisitos: experiencia en área administrativa/logística, manejo avanzado de Excel, licencia de conducir, proactividad. Disponibilidad inmediata.

Enviar CV a: erincon@transpetrol.cl

2do lugar

Amanda Peña Libre novatos novicios 1er lugar

Antonia Gómez Libre espoir novicios 1er lugar

Rafaela Pérez Libre mini infantil formativo intermedio 1er lugar

Francisca Gallardo Artístico espoir intermedio 1er lugar Nota continúa en la página 25.

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

Maite Llanos

Artístico espoir intermedio

2do lugar

Rocío Cuyul

Artístico cadete intermedio

2do lugar

Domingo

Dayra Almonacid

Artístico junior intermedio

1er lugar

Amanda Peña

Artístico novatos básico

1er lugar

Rafaela Pérez

Artístico mini infantil intermedio

1er lugar

Sofía Vallejos Libre mini infantil debutante 4to lugar

Rafaela Mimica

Libre tots debutante 5to lugar

Dayra Almonacid

Libre todo competidor escuela D 3er lugar

El entrenador Yeison Moreno se mostró conforme con el rendimiento de sus deportistas ya que los resultados obtenidos son fruto del esfuerzo y del intenso entrenamiento que demanda este deporte.

De igual manera, el club obtuvo el 3er lugar por equipos entre los 15 clubes participantes, con un resultado de 6 medallas de oro, 5 medallas de plata, 3 medallas de bronce, 2 medallas de 4to lugar y 2 de 5to lugar.

El club Roller Fly se encuentra participando este año en la Liga Cordillera, la cual cuenta con 4 fechas obligatorias clasificatorias para la gran final en diciembre en la ciudad de Santiago. Las fechas están repartidas entre Santiago y Viña del Mar.

El club de patinaje artístico Roller Fly Patagonia actualmente cuenta con una matrícula de 49 deportistas y a la fecha tiene abiertas las inscripciones en modalidad recreativa y competitiva desde los 4 a los 18 años.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 01 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE DIECIOCHO N° 298, que corresponde al Lote N° 236, del CONJUNTO HABITACIONAL JARDIN DE LA PATAGONIA, ETAPA 6A, a nombre de JORGE HUGO CHRISTIAN BORDOLI AQUEVEQUE, inscrito a Fojas 2047 Nº 3543, del Registro de Propiedad del año2.017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 57.660.494. Precio de pagadero dentro de los tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1822-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con BORDOLI AQUEVEQUE, JORGE HUGO CHRISTIAN”

El neerlandés consiguió su tercer triunfo de la temporada, tras completar un increíble fin de semana en Monza, donde ● consiguió sellar la vuelta más rápida en la historia de la competencia reina del automovilismo.

Nueve jornadas tuvieron que pasar para que Max Verstappen volviera a ganar una carrera en la Fórmula 1. El neerlandés brilló en Monza y se quedó con el Gran Premio de Italia, obteniendo su tercer triunfo de la temporada. Precisamente retornó a las victorias en territorio italiano, pues en Imola había celebrado por última vez. El piloto de Red Bull tuvo un fin de semana de ensueño en el Templo de la Velocidad ante la hegemonía de los McLaren. Completó las 53 vueltas del Autódromo Nazionale di Monza en un tiempo de 1h:13:24.325.

Oscar Piastri fue segundo mientras que Lando Norris cerró el podio de la carrera. El australiano estiró la diferencia en la cima del campeonato. Ahora, lidera con una ventaja de 37 unidades sobre su compañero.

Max Verstappen largó desde la pole tras imponerse en una qualy histórica, donde estableció la vuelta más rápida en la historia de la F1. Logró un tiempo de 1:18.792 en la Q3 y un promedio de velocidad de 264,681 kilómetros por hora. El neerlandés salió con el objetivo de hacerle frente a la supremacía actual de McLaren. Mantuvo un intenso duelo con Norris, mientras que

Piastri y Leclerc hicieron lo propio algo más atrás.

Sin embargo, tras unos intensos primeros giros, el ritmo de competencia se estabilizó y el tetracampeón comenzó a liderar con tranquilidad. Iba logrando vuelta rápida tras vuelta rápida.

Cerca a la mitad de la carrera, Fernando Alonso debió retirarse tras sufrir un fallo en la suspensión de su Aston Martin. El asturiano se sumó a Nico Hülkenberg, que ni siquiera pudo iniciar el recorrido.

Una carrera tranquila

A falta de poco más de diez vueltas, Verstappen ingresó a boxes y salió tercero, por detrás de los McLaren. La escudería papaya esperó la posibilidad de algún safety car que cambiara todo, pero este no llegó. La opción de parar pasó a ser una necesidad.

Piastri fue el primero en ingresar y fue seguido por Norris. En tanto, la diferencia ante el neerlandés ya era inevitable. Sin embargo, las paradas de los McLaren generaron un disgusto en el británico, pues iba segundo y terminó tercero luego de un pit stop muchísimo más

largo que el de su compañero. La molestia fue evidente, lógicamente, marcada por la lucha por el campeonato en la que se encuentran ambos pilotos. El error incluso fue asumido por el equipo.

Leclerc y Ferrari estuvieron lejos de conseguir el triunfo del año pasado en su casa. George Russel (Mercedes) fue quinto y Lewis Hamilton sexto. En

tanto, Esteban Ocón (Haas), Alex Albon (Williams), Kimi Antonelli (Mercedes) y Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) cerraron el top

10. El Mundial de la Fórmula 1 continuará en Bakú, en el Gran Premio de Azerbaiyán, el 21 de septiembre.

La actividad se desarrolló en la sala de uso múltiple de la comuna porvenireña.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Alrededor de 70 estudiantes de segundo a octavo básico de la Escuela Bernardo O’Higgins y del Colegio María Auxiliadora de Porvenir participaron en la Jornada de Detección y Captación de Talentos Deportivos 2025.

La actividad fue organizada por el Programa Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes (IND), en conjunto con el profesor Claudio Quezada, del Liceo Hernando de Magallanes, con el apoyo de la Oficina Municipal de Deportes de Porvenir.

La jornada se desarrolló en la sala de uso múltiple de

la comuna y estuvo a cargo del profesional Reidel Laidley Vega, metodólogo regional del programa, quien lideró la realización de diversas pruebas y test físicos orientados a identificar habilidades y proyecciones deportivas en los niños.

El profesor Laidley Vega, destacó el entusias -

mo y el talento demostrado por varios de los estudiantes evaluados, llevándose una muy buena impresión general del grupo. A raíz de los resultados, se programó una nueva visita para el próximo mes de octubre, con el objetivo de continuar con la evaluación y realizar seguimiento a quienes ya fueron examinados.

Serpat Magallanes invita a participar en actualización de la Política Nacional de Museos 2025–2030

PÁGINA

Através de una encuesta que no toma más de 10 minutos en ser respondida, todas las personas interesadas en aportar su perspectiva respecto de la Política Nacional de Museos podrán entregar su opinión hasta el 12 de septiembre en la “Actualización de la Política Nacional de Museos 2025–2030”, convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“La consulta no solo está abierta a quienes se

desempeñan en museos o espacios museales, sino que a todas las personas interesadas en participar y aportar a este proceso expresando sus inquietudes y necesidades”, explicó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro. El enlace para participar es: https:// www.cultura.gob.cl/ consultamuseos/ Además de la Consulta Ciudadana, es posible participar en un Encuentro Regional Virtual que, en el caso de Magallanes se realizará el próximo 10 de septiembre, entre las 10:00 y las 12:30 horas, para el cual se requie -

AVISO DE REMATE

re inscripción previa en: https://es.surveymonkey. com/r/Encuentros_ PoliticaNacionaldeMuseos

Al respecto, el director regional del Serpat, Pablo Quercia, formuló un llamado a participar pues “el proceso se encuentra abierto a la participación de todos quienes estén interesados en dar su opinión. El formato virtual pretende alcanzar la mayor extensión territorial, así es que invitamos especialmente a quienes habitan nuestras provincias y áreas rurales, para que así levantemos una opinión regional descentralizada.

A su vez, la consejera de la Macrozona

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 25 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 3.800 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.

Austral del Consejo Asesor de Museos y directora del Museo Regional de Magallanes, Paola Grendi, destacó “la importancia de este proceso para el desarrollo de estos espacios en la región y del país, por lo que invitamos a la comunidad a participar y difundir la información, para que todas las personas vinculadas al ecosistema de museos públicos y privados tengan opción de brindar sus opiniones y plantear sus prioridades”. Agregó que, a nivel regional existen 29 museos o espacios museales inscritos en el Registro Nacional de Museos.

Para favorecer una participación informada, está disponible el “Documento informativo para el proceso de participación”, que entrega un diagnóstico de los museos en Chile, entre otras materias, el cual puede encontrar en la página web del Ministerio de Cultura.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
WEB
PÁGINA WEB

Hubo lanzamiento de molotov y fuegos artificiales

Tradicional romería al Cementerio General: incidentes terminan con más de 50 detenidos

Entre los delitos que se le atribuyen a los arrestados se cuenta la confección de artefactos incendiarios y porte de arma ● blanca. A diferencia de años anteriores, en esta ocasión no se registraron saqueos

En el contexto de la tradicional romería al Cementerio General de Santiago, autoridades lamentaron los incidentes y desde Carabineros confirmaron que hubo un total de 57 personas detenidas por distintos delitos. Entre ellas hay 11 personas que son adolescentes.

Los incidentes en la marcha se empezaron a registrar en horas de la mañana en las cercanías de La Moneda y en inmediaciones del Cementerio General.

Sujetos encapuchados arrojaron elementos contundentes y fuegos artificiales contra funcionarios de Orden Público en la Alameda, entre las calles Agustinas y San Antonio.

Por su parte, la policía uniformada utilizó carros lanzaguas para dispersar a los sujetos. En Recoleta con Dominica, un grupo de encapuchados arrojó molotov a carabineros de Control de Orden Público.

Overoles negros también llegaron hasta las afueras del Cementerio General y lanzaron bombas incendiarias

y fuegos artificiales contra personal policial, que respondió para dispersar a los manifestantes con bombas lacrimógenas.

Lo detenidos

Desde Carabineros de Chile informaron pasadas las 18:00 horas, “producto de los diferentes incidentes registrados por parte de grupos de sujetos durante todo el trayecto, se detuvo a 57 personas (11 de ellas adolescentes) por diversos delitos, entre los cuales se incluyen”:

– Confección de artefactos incendiarios.

– Desórdenes.

– Lanzamiento de artefactos incendiarios.

– Lanzamiento de fuegos artificiales.

– Daños.

– Porte de arma blanca.

– Orden de aprehensión vigente.

Agregaron que no hubo saqueos a la propiedad pública ni privada, y el tránsito se restableció en su totalidad tanto en la comuna de Recoleta como de Santiago.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 08:30 A 13:30 HRS.

Sectores comprendido en:

Poblaciones:

- La Concepción, General del Canto y Almirantazgo. Incluye Departamentos: - Jardín de la Patagonia.

Publicado el día lunes 8 de septiembre de 2025

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, destacó el trabajo colaborativo de las policías con las autoridades y los locatarios. Explicó que Carabineros estuvo desde temprano en las calles de Santiago preparándose para que la romería se lleve a cabo de forma pacífica.

“Esto significó labor preventiva de Carabineros en las inmediaciones, previo a su realización (de la romería), lo que entre otras cosas significó la detención de un joven portando elementos incendiarios”, comentó.

Respecto a la seguridad en el sector del Palacios de La Moneda, puntualizó que “se consideraron vallas especiales para proteger el Palacio de La Moneda, cuestión que funcionó en perfectas condiciones.

Además, reconoció uso de fuegos artificiales y un intento por utilizar bombas de pinturas, pero recalcó que “lo cierto es que no hubo grandes afectaciones ni en el Palacio de la Moneda ni en todas sus inmediaciones”.

“Finalmente se trabajó con drones para identificar

Once de los detenidos durante la jonada de ayer corresponden a adolescentes.

a las personas responsables de hechos de violencia o afectaciones al orden público”, concluyó.

Ejecutivo Comercial/Atención Clientes

Punta Arenas.

Requisitos: enseñanza media/técnico/ profesional en áreas Comercial, Administración o Turismo, inglés bilingüe, 1 año de experiencia en automotriz/finanzas/ comercial/turismo/hotelería, licencia de conducir B, vocación de servicio.

Enviar CV a: contacto@endofroad.cl

FONOS: 2213170 + 569 56573817

la diferencia esta a la vista

FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS

Aunque no tendría opción en una segunda vuelta

Jara, Kast y Matthei se mantienen en los tres primeros lugares según encuesta Criteria

El candidato republicano quedó ahora en la segunda posición, mientras que Johannes Kaiser subió al cuarto lugar.

Es te domingo se publicó una nueva edición de la Encuesta Criteria, la que corresponde a la primera semana de septiembre y que midió, entre otras cosas, cómo avanza la carrera presidencial, a poco más de dos meses de los comicios.

Y en ese contexto, la principal novedad es el paso al primer lugar de Jeannette Jara (PC), quien alcanzó el 29% de respaldo tras subir dos puntos en comparación a la semana pasada. José Antonio Kast (P. Republicano), en tanto, cayó a

la segunda posición donde se ubica con 27% (-1%).

En tercera colocación, por su parte, aparece Evelyn Matthei (UDI) con la mayor alza porcentual de esta edición, subiendo tres puntos y llegando al 17%.

Más atrás, en tanto, aparecen Johannes Kaiser (PNL) con el

9% (+1), recuperando la cuarta colocación tras superar a Franco Parisi (PDG), quien llegó al 7% (-2%).

De los independientes, Harold Mayne-Nicholls aparece como el mejor posicionado con el 2% (-), seguido de Marco Enríquez-Ominami con 1% (-1%) y Eduardo Artés con 0% (-1%).

En tanto, el 8% de los consultados aseveró que votaría nulo o blanco.

Segunda vuelta

Según el sondeo, y pese a su alza, Jeannette Jara continúa sin poder imponerse en una eventual segunda vuelta ante sus principales contendores de oposición.

Si se enfrentará a Kast, la candidata del oficialismo alcanzaría el 36% contra el 45% del líder del Partido Republicano, mientras

que el 19% votaría nulo o blanco.

Por su parte, y si el balotaje fuese contra Matthei, la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas alcanzaría el 42% contra el 33% de la exministra del Trabajo del actual gobierno, con un 25% que votaría nulo o blanco.

El camino a La Moneda se sigue recorriendo hasta el mes de noviembre.

Señaló vocera Camila Vallejo:

En Estación Central Por “falta de tiempo”

Carabinero repele asalto a mano armada a transeúnte

Usando su arma de fuego, un carabinero de civil repelió antenoche un robo con intimidación que afectó a transeúntes y un ladrón resultó herido de bala en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana.

El teniente Álvaro Sepúlveda, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Central, narró que el episodio tuvo lugar cerca de las 21 horas en la intersección de Alameda con la calle Hermanos Arellano.

“Un funcionario de Carabineros, quien se encontraba en calidad franco y vistiendo de civil, presenció un grupo de 8 individuos, los cuales estaban cometiendo un robo con intimidación, utilizando armas de fuego”, narró.

Continuó señalando que el efectivo policial se identificó como carabinero, pero “frente a la inminente amenaza hacia las víctimas, hizo uso de su arma de servicio”. Uno de los ladrones resultó herido con un impacto de bala en la pierna izquierda y fue detenido. Fue trasladado hasta un centro de salud y se diagnosticó que la lesión no fue de gravedad.

“El resto de los sujetos se dio a la fuga sin lograr concretar el delito ni sustraer la especie”, añadió el jefe policial.

Gobierno presentará reforma para endurecer voto migrante

Reiteró que el Ejecutivo restituirá las sanciones por no sufragar en el Senado, ● luego de acusaciones de “cálculos políticos” por parte de la oposición.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reiteró que el Gobierno buscará reponer en el Senado las multas por no sufragar en el proyecto de voto obligatorio y anunció que ingresarán una reforma constitucional para aumentar los requisitos que deben cumplir los extranjeros para participar en “una próxima elección presidencial”.

El martes, la Cámara despachó al Senado el proyecto de ley que sanciona el incumplimiento de la obligación de sufragar, pero sin establecer el rango de multa que estaba incluido en la propuesta original, lo que derivó en críticas al Ejecutivo por no ordenar a los parlamentarios oficialistas durante la votación.

La controversia escaló cuando parlamentarios de derecha abandonaron la sala del Senado en plena discusión del proyecto, acusando al oficialismo de cambiar su postura. Según la oposición, la modificación responde a “cálculos políticos”, argumentando que tanto el votante obligatorio como el migrante tenderían a favorecer a sus sectores.

El Presidente Gabriel Boric zanjó la discusión al confirmar que la multa será restituida, aunque el monto específico aún está por definirse.

La ministra vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, anunció que buscarán elevar los requisitos que deben cumplir los extranjeros para poder votar.

“Una reforma constitucional”

En entrevista con Estado Nacional de TVN, la ministra vocera de Gobierno señaló que “nosotros, en primera instancia, dijimos que había que respaldar el proyecto de la diputada (Joanna) Pérez para que resolviéramos el guarismo de la multa en el Senado. Ese fue el llamado, no todos quisieron aprobar esa idea,

rechazaron y ese fue el problema que tuvimos”.

“Ahora, el Ejecutivo sigue buscando un acuerdo para que en el Senado se exprese, a través de la indicación, al proyecto de la diputada Pérez, que pasa de la Cámara al Senado, y que tiene que resolverse finalmente el guarismo de la multa, y cómo va a ser efectivamente, atendiendo también a la

realidad de los chilenos”, explicó la portavoz. En paralelo, “(ingresaremos) una reforma constitucional para que en una próxima elección presidencial, en el padrón electoral, podamos elevar los requisitos a los extranjeros para que adopten la nacionalidad y poder participar en la elección presidencial”, complementó.

Elizalde pone freno a propuesta de recorte fiscal

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, volvió a descartar que, durante el mandato del Presidente Gabriel Boric, se elimine el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segegob), recomendación que hizo la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público con el fin de reducir el gasto fiscal.

El secretario de Estado apuntó principalmente a la falta de tiempo, pues este Gobierno deja el mando el próximo 11 de marzo. Además, reconoció que lo que hizo la comisión fue entregar “sugerencias” que no son “vinculantes” respecto de las decisiones que tome la administración.

“Los gobiernos tienen un mandato acotado en el tiempo -cuatro años-, y obviamente cualquier reestructuración mayor implicaría, primero, una etapa previa de discusión y después de implementación, que no se condice con los tiempos del actual Gobierno”, afirmó a Meganoticias.

Añadió que “el mandato del Presidente Boric termina el 11 de marzo y por eso ayer yo fui consultado respecto a si se iba a plantear alguna modificación en la estructura ministerial que existe en nuestro país y señalé que eso no va a ser. Por lo menos no forma parte de, podríamos decir, lo que va a llevar adelante el Gobierno en los meses que quedan de mandato”.

Ante insistencia de algunos parlamentarios de extender el feriado de Fiestas Patrias

¿Quitar feriados nos vuelve más productivos? Expertos también apuntan a inversión o sueldos más altos

Chile lidera en cantidad de feriados dentro de la OCDE, pero también en horas trabajadas. Mientras el debate sobre eliminar ● días festivos para impulsar la productividad se intensifica, expertos advierten que el problema va más allá del calendario.

“Chile es un país que tiene muchos feriados”, fue lo dicho por el exministro de Hacienda, Mario Marcel, cuando se discutía declarar el Viernes Santo como un feriado irrenunciable. Esto porque las grandes tiendas del retail decidieron en 2025 abrir sus locales, cuando históricamente cerraban aquel día.

Pero junto con eso, el economista también comentó que “el país también tiene que trabajar, tiene que producir”. Y es que la productividad en Chile se ha estancado desde hace varios años.

El análisis de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) arrojó que en 2024 la variación de la productividad sería de entre -0,2% y 0,1%. Según afirmó el organismo, la “cifra es consistente con la tendencia de hace 16 años: la productividad sigue sin aportar al crecimiento económico”.

Ahora bien, dentro de las distintas alternativas que se pueden barajar para mejorar el rendimiento de los distintos sectores que componen la economía, ¿Qué tanto puede influir el eliminar días feriados en que nos volvamos más productivos?

El panorama de los días feriados en Chile

En Chile existen 16 días feriados, sin incluir los días de elecciones cada ciertos años.

De estos, cinco son irrenunciables: Año nuevo, Día del

Trabajador, Fiestas Patrias (18 y 19 de septiembre) y Navidad. Por otro lado, hay dos feriados, no irrenunciables, uno para la región de Arica y Parinacota (Asalto y Toma del Morro de Arica) y otro para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, por el nacimiento de Bernardo O’Higgins.

Bajo este contexto, surgió una propuesta del diputado de Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, de eliminar cuatro feriados y, en compensación, aumentar en cuatro días las vacaciones legales.

“La distribución de esos feriados producen un perjuicio al bienestar del trabajador, porque no se produce un real descanso y también -perjudicaa la productividad”, comentó el parlamentario.

¿Eliminar los feriados aumenta la productividad?

La propuesta de quitar o eliminar feriados no se ha hecho solo en Chile, sino también en otras latitudes como en Estados Unidos (EEUU) o Europa.

¿Y qué dicen los expertos?

Pues las declaraciones son mixtas, y mientras hay argumentos que apuntarían a una mejora de la productividad, también otros resaltan factores como la necesidad de descanso, que también la mejorarían en el largo plazo.

Según dijo el economista senior de la consultora británica Cerb, Charles Cornes, a Deutsche Welle (DW), la evidencia que respalde el eliminar feriados para mejorar la productividad “es limitada”, y que este aspecto “depende menos del número de feriados y más de

factores como la eficiencia laboral, inversión en capital, cuán competente es la fuerza laboral y la cuestión tecnológica”.

Por otro lado, hay estudios como el de Lucas Rosso y Rodrigo Andrés Wagner (2021) que reveló que en los feriados puede haber mayor demanda en ciertas subcategorías de PIB, pero que cuando estas jornadas caen en fin de semana, se produce un pequeño aumento del producto.

Ahora bien, aunque se elimine un feriado para aumentar la recaudación fiscal, expertos como Adewale Maye, analista de políticas e investigación en el Economic Policy Institute de Washington D.C. advirtió sobre la evidencia de que “sin más vacaciones y festivos, los trabajadores tienen mayor riesgo de caer en el agotamiento, y esto podría llevar a un deterioro generalizado del bienestar laboral”, dijo a DW.

Un tema de productividad más allá del feriado

Es indudable el hecho de que Chile posee más días feriados que el promedio de la OCDE, pero también es uno de los que más trabaja: con una jornada de 44 horas, supera a países como Alemania (34,3 horas), Noruega (38 a 40 horas) y Países Bajos (29,5 horas).

A la discusión se ha sumado en varias ocasiones el impacto económico que tienen los feriados irrenunciables en el comercio. Solo en el caso de que se hubiera decretado el Viernes Santo como irrenunciable, la Cámara Nacional de

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Expertos se refieren a los problemas que trae agregar más feriados.

Comercio (CNC) estimaba un impacto de entre US$170 millones y US$200 millones.

Franco Antonucci, analista del Observatorio Laboral de la Universidad Bernardo O’Higgins, dijo que si bien el efecto económico existe, “de todos los días festivos, solo cinco con irrenunciables”.

“Estudios como el de Rosso y Wagner (2021) revelan que un día feriado extra reduce el PIB en un 0,2 %. Aun así, otros factores como los bajos sueldos, la sobrecarga laboral o la informalidad tienen un peso estructural mayor en una productividad del país, que se ha venido desacelerando a partir de la década del 2000”, sentenció.

Por una parte, Antonucci plantea que más allá de eliminar días, se debe apostar por reformas “sistémicas”, tanto en mayor inversión de tecnología

como en subir los sueldos que, sumado a jornadas de trabajo más cortas (con la ley progresiva de 40 Horas), “podrían mejorar la calidad de vida, siempre y cuando estos salarios se paguen de acuerdo con una mayor productividad a escala estructural”.

Y es que, según el académico, los bajos sueldos limitan la captación de trabajadores más capacitados hacia el empleo formal, limitando el crecimiento del sector y la base tributaria del país.

Así, citando un planteamiento de Daron Acemoglu (2919), el experto afirma que el avance tecnológico, mejores remuneraciones, jornadas más cortas y un impulso a la formalidad pueden cerrar “este círculo virtuoso de sueldo-productividad”.

Con todo, advierte de algunos riesgos.

Antonucci sostiene que dada la alta tasa de desempleo (8,9% en el trimestre móvil abril-junio), “podría ser riesgoso pensar en disminuir la jornada laboral a la vez que se incrementen los salarios. Lo que no debemos perder nunca de vista es mejorar las políticas públicas en aras del bienestar de las personas”.

Para ello, propone que se flexibilice la “rigidez” del mercado laboral, y permitir e incentivar la movilidad laboral hacia empresas más eficientes “si trabas”, junto con mejorar la calidad educativa.

“Trabajo, educación y regulación deben integrarse para que el sistema recompense la productividad. Solo así los feriados no se verán como pérdidas, sino como parte de un modelo más equilibrado y humano”, concluyó.

Contundente derrota del Gobierno de Milei frente al peronismo

En respuesta el mandatario dijo que “hemos tenido un claro revés y hay que aceptarlo”, pero “no retrocederemos ni un ● milímetro”.

El gobierno de Javier Milei sufrió ayer una contundente derrota frente al peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde se concentra más del 37% del padrón del país.

En una jornada amarga para la Casa Rosada, el frente de Fuerza Patria, que nuclea a los sectores de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa, le sacó una ventaja de 13 puntos a La Libertada Avanza (LLA) en el principal bastión de PJ.

El oficialismo provincial se impuso con holgura con el 46,93% de los votos, seguido por LLA, con el 33,83%; Somos, 5,41%; y la izquierda, 4,37%. Más relegados quedaron Potencia, con 1,41 %, y Unión Libertad, con 1,34%.

El PJ ganó en la primera y la tercera sección

electoral, las zonas más influyentes y pobladas de la provincia. También venció en la cuarta, la séptima, la segunda y la octava. En el reparto de bancas, Fuerza Patria también obtuvo una amplia diferencia sobre el sello de Milei: se quedó con 34 escaños de diputados y senadores. Dado que renovaba 29 puestos, sumó cinco representantes. Entre tanto, LLA se llevó 26 bancas.

“Hemos tenido un claro revés y hay que aceptarlo”, se lamentó Milei al subir al escenario en el búnker de Gonnet. Escoltado por Santiago Caputo, su hermana Karina y algunos de sus ministros, minimizó el golpe y atribuyó la dura caída a la incidencia del “aparato” peronista, pero prometió una autocrítica.

Milei prometió autocrítica, pero dijo que profundizará el

modelo durante su mensaje en el búnker

Más allá de que reconoció la debacle en Buenos Aires, habló de profundizar el modelo y dijo que no negociará el rumbo de su gestión. Defendió el equilibrio fiscal y afirmó que redoblará la apuesta. “No retrocederemos ni un milímetro”, enfatizó en el cierre de su discurso.

Las caras largas de los altos mandos del Ejecutivo reflejaba la magnitud de la bofetada que recibió LLA. En cambio, frente al Teatro argentino de La Plata, donde se armó el búnker de Fuerza Patria, los peronistas estaban eufóricos.

Kicillof se paró detrás del atril cuando faltaban pocos minutos para las 23. “Van a tener que rectificar el rumbo. Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, que no se le puede pegar a los jubilados y, con

el

trece puntos de diferencia, le explicaron que no se puede abandonar a las personas con discapacidad”, resaltó el gobernador, quien le agradeció a Cristina Fernández -insistió en que está injustamente condenada- y a Sergio

Massa, pero evitó nombrar a Máximo Kirchner, el jefe de La Cámpora.

La batalla central en Buenos Aires fue protagonizada por el ministro bonaerense, Gabriel Katopodis, en la circunscripción que abar-

ca la zona norte y oeste del conurbano y que era clave para las necesidades de la Casa Rosada. Allí, la boleta de Fuerza Patria le ganó a Diego Valenzuela (LLA), intendente de Tres de Febrero por 47% a 37%.

El gobernador Axel Kicillof habló desde
búnker de Fuerza Patria en La Plata.

WELL SERVICES GROUP

TIENE EL AGRADO DE COMUNICAR QUE, EN UN ESFUERZO CORPORATIVO, SE LOGRÓ TRAER HASTA NUESTRA CIUDAD DURANTE 1 SEMANA EN ESTE MES DE SEPTIEMBRE DEL 2025, AL SEÑOR: JUAN JOSE YGLESIAS; INGENIERO METALURGICO, ESPECIALISTA EN METALOGRAFÍA E INSPECTOR INTERNACIONAL CERTIFICADO NIVEL III DE LA “AMERICAN SOCIETY FOR NONDESTRUCTIVE TESTING (ASNT)”.

DURANTE ESTOS DÍAS, ACTUALIZÓ LOS CURSOS, CONTENIDOS Y PRÁCTICAS CON EXAMINACIÓN Y POSTERIOR CERTIFICACIÓN EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS AL PERSONAL DE WELL SERVICES DEL ÁREA DE INSPECCIÓN NDT Y CERTIFICACIONES.

ADEMÁS DE REALIZAR LOS CURSOS DE LAS NORMAS CON PRÁCTICA Y EXAMINACIÓN PARA INSPECCIÓN DE TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA, DE TUBERÍAS Y HERRAMIENTAS PETROLERAS SEGÚN LOS STÁNDARES DE TH-HILL DS-1.

EL PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN ESTOS PROCESOS Y QUE ALCANZÓ SU CERTIFICACIÓN FUE:

SR. MAURICIO PADILLA TORRES: INSPECTOR ASNT NDT NIVEL II Y CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR DS-1 TH HILL.

SR. FREDY RAIPILLAN VIDAL: INSPECTOR ASNT NDT NIVEL II Y CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR DS-1 TH – HILL.

Y NOS COMPLACE INFORMAR QUE NUESTRO GERENTE TÉCNICO, PROFESIONAL Y MULTI-INSPECTOR DE ASME, ASNT, ASTM, NSC, NACE/AMPP.:

SR. MARCO JARA SOTO SE CERTIFICÓ COMO INSPECTOR ASNT NDT NIVEL III Y CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR DS-1 TH HILL.

CON ESTAS CAPACITACIONES Y CERTIFICACIONES PODEMOS OFRECER A TODA LA INDUSTRIA REGIONAL Y NACIONAL UN STAFF DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE PRIMER NIVEL QUE SATISFAGAN LOS REQUERIMIENTOS DE LOS NUEVOS TIEMPOS PARA LA INDUSTRIA PETROLERA, PETROQUÍMICA, DEL HIDROGENO VERDE Y LA MINERÍA.

WELL SERVICES, SOMOS LÍDERES Y ESTAMOS A SU SERVICIO

Iryna Zarutska de 23 años

Joven ucraniana refugiada en Estados Unidos fue brutalmente asesinada en un tren en Charlotte

Iryna Zarutska, una joven refugiada ucraniana de 23 años, fue asesinada a plena vista de pasajeros y cámaras de seguridad mientras viajaba en un tren en Charlotte, Carolina del Norte, en un crimen que ha conmocionado a la sociedad estadounidense.

La joven, que había llegado recientemente a EE.UU. huyendo de la guerra en Ucrania, fue apuñalada en el cuello sin previo aviso por Decarlos Brown Jr., un hombre de 35 años con un extenso prontuario delictual en el condado de Mecklenburg. El ataque ocurrió a menos de dos minutos de que ambos abordaran el vagón de la línea azul de CATS (Charlotte Area Transit System), cerca de la estación de Camden Road.

Según informó el Departamento de Policía

de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), el atacante “extrajo inesperadamente un cuchillo de bolsillo y apuñaló a la víctima en el cuello”, sin que existiera interacción previa ni motivo aparente.

La víctima murió en el lugar antes de que llegaran los equipos de emergencia.

El video del ataque, captado por las cámaras de seguridad del tren, muestra a Zarutska sentada revisando su teléfono móvil, sin notar que Brown, ubicado detrás de ella, sacaba el arma. La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, solicitó a los medios “respetar la privacidad de la familia y abstenerse de difundir el material”.

Brown no era desconocido para las autoridades locales. De acuerdo con registros

En una nueva jornada de bombardeos

Rusia ataca con más de 800

judiciales citados por Daily Mail, acumulaba 14 detenciones previas desde 2007, entre ellas por robo con arma peligrosa, allanamiento, amenazas y violencia doméstica.

En 2014, fue condenado a cinco años de cárcel por un robo a mano armada y fue liberado en 2020. Posteriormente, fue arrestado por agredir a su hermana, dañar propiedad privada y, más recientemente, en enero de este año, por mal uso del sistema 911, al insistir que alguien había introducido un material en su cuerpo para controlarlo.

Actualmente, enfrenta cargos por asesinato en primer grado, y una jueza del condado de Mecklenburg ordenó mantenerlo sin derecho a fianza, además de someterlo a una evaluación de salud mental.

drones a Ucrania y ocasiona daños en la sede de gobierno en Kiev

● escalada”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.

“Por primera vez desde el comienzo de la guerra, Rusia dañó la sede de gobierno en Kiev. Esto por si solo es una grave

El ejército ruso ejecutó uno de sus mayores ataques en suelo ucraniano este domingo, con cientos de drones repartidos en varias ciudades y que incluso llegaron a producir daños en la sede de gobierno en Kiev.

Según detalló a través de redes sociales el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, más de 800 drones fueron lanzados durante la jornada de ayer por Rusia.

“Por primera vez desde el comienzo de la guerra, Rusia dañó la sede de gobierno en Kiev. Esto por si solo es una grave escalada”, escribió en X Sybiha.

El ministro de exteriores señaló que el ataque provocó muertos y heridos civiles.

Además de Kiev, los drones alcanzaron Odesa, Kremenchuk, Krivói Rog y Zaporiyia, entre otras ciudades.

La primera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, detalló que el bombardeo al edificio de gobierno afectó principalmente algunos de los pisos superiores y que nadie resultó herido.

“Gracias a los primeros auxilios el terror ruso no detendrá la labor del Gobierno. La destrucción será restaurada. Pero las vidas de los ucranianos no se pueden devolver. Durante esta noche, cuatro personas murieron y más de 44 resultaron heridas debido al bombardeo ruso”, detalló Svyrydenko sobre el ataque de este domingo.

Este ataque se desarrolla en medio de las negociaciones que ha encabezado el presidente de

Estados Unidos, Donald Trump, para que se logre un fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.

En el contexto de la acción de este domingo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, solicitó a Estados Unidos que se apliquen nuevas sanciones contra Rusia.

“En Washington se ha dicho repetidamente que la negativa a dialogar traerá consigo sanciones. Debemos aplicar todo lo acordado en París. También contamos con la aplicación de todos los acuerdos para reforzar nuestra defensa aérea. Cada sistema adicional salva a civiles de estos ataques atroces. El mundo puede obligar a los criminales del Kremlin a detener las matanzas; lo único que se necesita es voluntad política. Doy las gracias a todos los que están ayudando”, escribió en X.

El ejército ruso ejecutó uno de sus mayores ataques en suelo ucraniano.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

sE ARR i EN d A c A s A c ON PAT i O 998841231. (06-13)

70 arriendos Buscados

V EN d O

926108671. (04-09)

V EN d O PAPE l E s d E c O l E c T i VO $10.000.000. 926108671 (04-09)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARRiENdA dEPTO sEcTOR PAsO Hondo (límite Viña-Quilpué), frente sede universitaria Sta. María, 3 dormitorios, 2 baños, living, comedor, cocina, estacionamiento. Llamar 994794926. (05-11)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO UN dormitorio, living, cocina y baño, independiente, sector sur, $380.000 consumo incluido agua y gas, garantía $200.000. Llamar al 926149092. (03-09)

sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , independiente, Sector Sur, Valor 370.000 consumos incluidos. Fono 972613043. (07-10)

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades venden

sE VEN d E c A s A $81.000.000 conversable. 940816271. (06-11)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

T EchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (06-11)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, juguetes. 959305597. (06-09)

www.elpinguino.com

V EN d O E q U i PO c O m P l ETO italiano para la fabricación de baldosas y pastelones microvibrados. Prensa rotativa, pulidora, hormigonera, revolvedora, diseños 20x2025x25- 30x30- 40x40, hexagonal. Producción diaria 200 m2. Único dueño. Todo operativo en buenas condiciones. +56998478790. https:// sofiabernasconi94.wixsite.com/ venta-maquinas-fabri . (05-08)

170 Computación

sE REA liz AN s ERV ici O s informáticos de todo tipo. Mantenimiento, limpieza, armado, instalación de componentes electrónicos, programas, creación y diseño de páginas web enfocadas a pymes, etc. Favor contactarse a wsp +56 9 29094187. (26-12sep)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

TiERRA NEgRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (06-11)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-13)

340 Empleos Ofrecidos

sE NEcEsiTA Ay UdANTE cARg A y descarga. Llamar al teléfono +56968233548. (08-12)

350 Empleos buscados

sE OFRE c E T éc N ic O m E c ÁN ic O para trabajos particulares, domicilios. 990001909. (06-09)

Importante empresa regional requiere contratar: aYUDaNTE DE COCINa con experiencia comprobada en el cargo.

Interesados enviar CV: seleccionpuq20@gmail.com. (06)

Se vende TERRENO 10x30, $10.000.000 conversable, con facilidad, buena ubicación. 933720295.

Liquido Casa NUEVa TERRENO

$25.000.000, ubicación Premium, hasta alguna facilidad puede tener. Consulta solo por WhatsApp +56933720295.

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

PaRa VENTa O aRRIENDO REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

Cel: +56 9 85486061

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com

140 Maquinarias

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO:

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Gracias

San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Buenas proyecciones románticas, la gracia está en dejarse querer y disfrutar al máximo. SALUD: Sus problemas se deben al exceso de tensión. No piense tanto en los problemas. DINERO: Dedique más recursos al desarrollo personal. Invierta bien sus ingresos. COLOR: Salmón. NUMERO: 1.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: A pesar de los problemas que ocurran debe mantener una actitud pasiva, evite las confrontaciones. SALUD: Mucho cuidado con los accidentes en la vía pública. DINERO: Sus logros serán altos si mantiene la perseverancia y trabaja en forma constante. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se cree falsas expectativas ya que esto pasa de ser una linda amistad. Tome las cosas con cautela. SALUD: Haga cosas que enriquezcan su espíritu. DINERO: Analice en ese proyecto, afine detalles y póngalo en marcha de ser posible. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Cuidado con esas amistades que en lugar de ayudar terminan dañando una relación de pareja. SALUD: Necesita descansar más o idealmente buscar algo de paz en su interior. DINERO: Los gastos en general comenzarán a estabilizarse. COLOR: Rosado. NUMERO: 3.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Analiza bien si es necesario que tomes otro camino, tal vez tu felicidad se encuentra en otro lugar. SALUD: Riesgo de accidentes en el hogar. Trate de andar con cuidado. DINERO: Más vale un pájaro en la mano que un ciento volando. Acepte ese trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 15.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No deje que la felicidad se le escape de las manos teniendo actitudes equivocadas. SALUD. No abuse riegos innecesarios. DINERO: Recuerde que el salir adelante depende solo de usted así es que aproveche este día para tomar todas la decisiones necesarias. COLOR: Fucsia. NUMERO: 5.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Atmósfera conflictiva que va a entorpecer la buena relación. Todo volverá a la normalidad cuando el sol se esconda. SALUD: Consuma ensaladas o alimentos más sanos. Malestares en la cabeza. DINERO: No se deprima por los problemas, recuerde que todo tiene solución. COLOR: Ocre. NÚMERO: 34.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Está buscando un lío al tener compromisos con más de una persona. Está advertido/a de las consecuencias. SALUD: Está pasando por un buen momento. Disfrútelo. DINERO: Los temas laborales tenderán a complicarse un poco, pero nada grave. COLOR: Magenta. NUMERO: 35.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El verdadero amor todavía no llama a su puerta. No se impaciente que todo será en su debido tiempo. SALUD: Trate de controlar el consumo de tabaco y en especial el alcohol. DINERO: Es el momento para asumir mayores responsabilidades y nuevos desafíos. COLOR: Verde. NUMERO: 10.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Trate de tener un poco más de discreción y cautela. No se exponga demasiado que podrían hacer mal uso de eso. SALUD: Está expuesto/a a problemas digestivos. DINERO: Aparece una platita extra, trate de no malgastarla en cosas no prioritarias. Ordene todas sus cuentas. COLOR: Morado. NUMERO: 21.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuidado con esas relaciones que se inician demasiado rápido, debe darse su tiempo. SALUD: Le recomiendo tomar las cosas con calma. DINERO: Su economía poco a poco comienza a recuperarse, pero eso implica no hacer desarreglos. COLOR: Ámbar. NUMERO: 16.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No se quede esperando que el amor llegue solo, búsquelo y no pierda tiempo. SALUD: Evite el sedentarismo a toda costa. Por último camine. DINERO: Es difícil no endeudarse, pero recomiendo prepararse para lo que viene. COLOR: Terracota. NÚMERO: 8.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
08-09-2025 by El Pinguino - Issuu