Lidia Amarales: “Quiero dar tranquilidad de que el Cecosf (de Río Seco) va a ser una realidad y los tiempos son los tiempos que se comprometieron y que se están cumpliendo”.
(Página 7)
Dos hechos de impacto nacional: secuestran a empresario y acuchillan a pasajera de plataforma de transporte Violencia en la rm
(Páginas 35 y 36)
Alarmante alza de violencia: estudiante resulta herida tras ser atacada por 5 compañeras
Ayer, una alumna de 15 años fue golpeada en los pasillos del Insuco. El incidente se suma a lo acontecido durante los últimos
2)
● días: un incidente en la escuela La Milagrosa, la pelea registrada frente al Colegio Pierre Faure, una situación al exterior del Liceo María Behety, y la agresión con arma blanca a un estudianrte del liceo Pedro Pablo Lemaitre.
nueVe Buses
Dos ofertas para el transporte público de Puerto Natales
Epaustral espera 163 cruceros para la próxima temporada
17) (Página 21) (Página
arriesga 8 años De cÁrcel Por homiciDio FrustraDo
Carabineros cerró 2024 con récord de procedimientos
Chile suspendió importación de carne del sur de Argentina
Condenan a sujeto que dejó a su víctima al borde de la muerte
(Página
37)
Año XVIII, N° 6.479
Punta Arenas, viernes 8 de agosto de 2025
(Página 2)
Arriesga 8 años de cárcel por homicidio frustrado
Veredicto
condenatorio para sujeto que dejó a su víctima al borde de la muerte
Durante la mañana de este jueves, el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas dictó veredicto condenatorio contra Jonathan Eduardo Polo Pérez, acusado de ser autor del delito de homicidio simple en grado de frustrado, ocurrido el 4 de diciembre de 2023 en un taller de desabolladura y pintura ubicado en el sector poniente de la capital regional.
En la audiencia, el magistrado Guillermo Cádiz Vatcky informó que la decisión fue adoptada de acuerdo con lo establecido en el artículo 339 del Código Procesal Penal, tras ponderar las pruebas rendidas conforme a las normas legales.
“La prueba testimonial, pericial y documental, junto con otros medios de convicción, permitió, más allá de toda duda razonable, establecer la existencia del ilícito y la participación culpable del acusado en calidad de autor”, señaló el juez, precisando que se descartó que hubiera actuado bajo estímulos poderosos que produjeran arrebato u obcecación, como alegó su defensa.
El tribunal determinó que Polo Pérez agredió a la víctima -identificada con las iniciales C.A.A.- con un arma blanca, provocándole tres heridas penetrantes torácicas y una herida cortante en la mano izquierda.
La gravedad de las lesiones y la forma de ejecución motivaron que el caso fuera calificado como homicidio frustrado.
La resolución sobre posibles circunstancias modificatorias de responsabilidad penal quedó pendiente para la sentencia definitiva, que será leída de manera telemática el próximo lunes 18 de agosto a las 13:10 horas. El condenado arriesga una pena que podría llegar hasta los 8 años de prisión.
Violencia escolar desatada
Alumna fue agredida por compañeras al interior del Insuco
Ya son tres semanas en las que se registran hechos de ● violencia relacionados con el entorno educativo.
Policial policial@elpinguino.com
La escalada de violencia relacionada con entornos estudiantiles pareciera ser una tendencia de la cual las autoridades han perdido todo tipo de control.
Un nuevo ejemplo se conoció ayer tras viralizarse en las redes sociales un incidente registrado en los pasillos del Instituto Superior de Comercio José Menéndez (Insuco). Las imágenes dan cuenta de una batalla campal entre estudiantes femeninas del establecimiento, situación que ameritó la activación de los protocolos institucionales de seguridad, el llamado a Carabineros y la suspensión de las actividades académicas al interior del plantel de educación media.
Al consultar a Carabineros respecto de los detalles del incidente, se conoció que cerca de las 14:00 horas personal policial acudió al Instituto Superior de Comercio, en calle Magallanes, tras ser requeridos por el establecimiento. En el lugar, se entrevistaron con el inspector, quien informó que una alumna de 15 años había sido agredida por cinco estudiantes del mismo recinto. Producto del hecho, la menor presentó lesiones en una de sus manos.
Desde el propio establecimiento su directora, Ivonne Hermosilla, emitió un comu-
La violencia no cesa en los establecimientos educacionales, sin que se vislumbre una solución.
nicado para su comunidad educativa: “Informamos que frente a las acciones de violencia acontecidas hoy en el liceo, se activaron los protocolos correspondientes, resguardando a las estudiantes e informando a sus padres y a Carabineros. Nos corresponde ahora generar los procesos de investigación para aclarar los hechos, Reiteramos que como educadores no avalamos la violencia en ninguna de sus expresiones”.
Casos recientes
Esta situación se suma a los casos que se han dado
a conocer durante los últimos días con diversos incidentes de violencia, los cuales se han convertido en un secreto a voces dada su viralización a través de las redes sociales.
Mencionar un incidente en la escuela La Milagrosa, la violenta pelea registrada al exterior del Colegio Pierre Faure y un incidente al exterior del Liceo María Behety.
A estos se agrega, lamentablemente, la trágica noticia del estudiante apuñalado en el antejardín del liceo Pedro Pablo Lemaitre.
Cuenta pública
Carabineros de Magallanes cerró 2024 con récord de procedimientos
El general Marco Alvarado destacó 134 mil procedimientos, decomisos relevantes ● y proyectos de modernización.
Policial policial@elpinguino.com
En el marco de la Ley de Modernización de las Policías, el general Marco Antonio Alvarado Díaz, jefe de Zona de Carabineros de Magallanes y Antártica Chilena, entregó su cuenta pública 2024, donde expuso un balance de gestión marcado por el aumento de procedimientos, el combate al crimen organizado y el desarrollo de proyectos clave para la región austral.
Bienvenida a los nuevos carabineros: refuerzo para la seguridad regional
En el cierre de su cuenta pública, el general Marco Alvarado dio la bienvenida a 15 nuevos carabineros que se suman a la Región de Magallanes, como parte del compromiso institucional de reforzar la seguridad en el territorio austral.
Diez de ellos prestarán servicio en la 1ª Comisaría de Punta Arenas y cinco en la 2ª Comisaría de Puerto Natales. Entre los que llegan a la capital regional figuran Rodolfo Manzor, Sebastián Gallegos, Esteban Lazo, Rafael Aravena, Camila Sepúlveda, Maryory Fuentes, Javiera Henríquez, Rodrigo Muñoz, Evelyn Paillalef y Carla Fuentes. En tanto, a Puerto Natales se incorporarán Sebastián Cárdenas, Duberly Carvajal, Andrés Marileo, Demetrio Tapia y Joaquín Ortiz, todos provenientes de distintas escuelas de formación a lo largo del país.
El general Alvarado destacó la diversidad de orígenes de los nuevos funcionarios y subrayó que “el primer destino es el que siempre queda impregnado a fuego en la experiencia de vida profesional”, deseándoles el mayor de los éxitos en su vida de servicio.
Respuesta ante el delito
Destacó que durante el año pasado, Carabineros ejecutó 134.844 procedimientos, un promedio de 368 diarios, con 2.723 detenciones, de las cuales 529 correspondieron a delitos de mayor connotación social.
La Central de Comunicaciones recibió más de 72 mil llamados, aunque un 76,9% resultó inoficioso, lo que motivó un llamado al uso responsable del 133.
Incautaciones
En materia de incautaciones, se decomisaron 77 armas blancas, 1.955 municiones y 11 armas de fuego, además de más de 14 kilos de droga y 230 dosis de éxtasis, destacando el trabajo de OS-7 en coordinación con otras regiones. Los controles y fiscalizaciones superaron las 116 mil acciones, incluyendo 68 mil controles vehiculares y más de 40 mil a personas.
Alvarado advirtió una mayor agresividad en los delitos, con incremento del uso de armas blancas, fenómeno que calificó como nacional y que exige fortalecer las unidades investigativas y el trabajo preventivo.
Entre los procedimientos relevantes mencionó el “Caso North Face”, desarticulación
Cedida
tecnología y despliegue territorial.
de bandas de narcotráfico, persecuciones a asaltantes, decomisos por abigeato y rescates en zonas extremas.
Gestión de cara al futuro En modernización, resaltó la incorporación de nuevas lanchas, vehículos, buggies, cuarteles autosustentables y la creación de OS-9.
Entre los proyectos en carpeta están la Escuela de Formación de Carabineros en Punta Arenas, la reposición de la 2ª Comisaría de Natales, un avión institucional y el futuro Retén Antártica. “No claudicamos en el cumplimiento del deber, trabajamos para mantener un estado de tranquilidad en la región”, afirmó.
El general Marco Alvarado presentó la cuenta pública 2024 con avances en infraestructura,
VER DOCUMENTO
Trabajo y formación penitenciaria en Punta Arenas
Oficios productivos abren oportunidades a personas que están privadas de libertad
Los múltiples oficios impartidos en el CET son una ● herramienta valiosa para proyectar un futuro en libertad.
Policial
policial@elpinguino.com
En el Centro de Educación y Trabajo (CET) del Complejo
Penitenciario de Punta Arenas, siete personas privadas de libertad se desempeñan diariamente en la panadería de la unidad semicerrada, elaborando alrededor de 380 kilos de pan a la semana.
La iniciativa, que busca entregar herramientas laborales concretas para la reinserción, ha demostrado resultados positivos y un alto compromiso de sus participantes.
Uno de ellos es Jonathan Spasoff, ciudadano argentino condenado a 12 años, quien desde hace seis meses trabaja como maestro panificador. “La verdad que no tenía ni un conocimiento de lo que es pan, no tenía ni la menor idea, pero aquí he podido aprender y buenísimo. Una herramienta más para poder desenvolverse el día de mañana”, expresó.
El monitor de panadería, Germán Hernández, destacó que además de abastecer la demanda institucional, el objetivo es diversificar la producción: “Estamos creando otro tipo de variedad y eso tiene a los chicos súper motivados”.
A su vez, la mayor Ana Pino, je fa subrogante del CET semicerrado, valoró que la capacitación impacta di-
Chulengos y tablas son algunas de las piezas que se realizan y venden a través del CET.
rectamente en la calidad del producto y en las oportunidades futuras de los internos: “La reinserción social acá se ha visto súper empoderada, ya que ellos con este sistema van a poder surgir en el exterior”.
Con una mirada más amplia en cuanto a la gestión de estas iniciativas, la coronel Nancy Valenzuela, directora regional de Gendarmería, resaltó que el trabajo del CET no se limita a la panadería: “Tenemos un taller de desabolladuría, vulcanización y también el fuerte que se viene para septiembre, que es la producción de chulengos para las Fiestas Patrias”.
En la misma línea, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michel Peutat, llamó a la comunidad a apoyar la labor de reinserción: “Invitar a la ciudadanía a que compre
los productos que trabajan personas del CET, porque es una oportunidad de colaborar con la seguridad y dar herramientas que quizás nunca tuvieron antes de cometer un delito”.
En el CET cerrado, el oficial mayor Renato Contreras detalló que el trabajo se enfoca en madera de lenga y estructuras metálicas, con énfasis en la fabricación de muebles y chulengos. “Nuestro cerrado cuenta con 23 usuarios, de los cuales seis son maestros y el resto ayudantes y aprendices”, precisó.
Las autoridades recordaron que todos los productos pueden ser adquiridos directamente en el complejo penitenciario, fortaleciendo así un modelo de reinserción que combina formación, oficio y vínculos con la comunidad.
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como:
Enviamos
Decisión podría revertir decisión
Sala de la Corte analizará apelación del cierre del sumario en caso Harex
El presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic Antinopai, se refirió al reciente cierre del sumario en la investigación por la desaparición del estudiante Ricardo Harex González, ocurrida el 19 de octubre de 2001, causa que calificó como “de la mayor relevancia” en la tramitación de procesos que conoce el tribunal.
Kusanovic recordó que el denominado caso Harex “ha sido emblemático en cuanto a la multiplicidad de líneas investigativas que se han seguido adelante, todas las cuales se han investigado exhaustivamente”.
Destacó que “el trabajo de la ministra es permanente, sostenido” y que la decisión de cierre “dentro de las tramitaciones del sistema procesal penal antiguo es normal una vez que se realizan ciertas diligencias”.
El magistrado subrayó, sin embargo, que el cierre del sumario no implica el fin definitivo del caso, ya que “se trata de una decisión esencialmente modificable” y que “procesalmente se encuentra ya apelada”. Confirmó que los recursos presentados fueron elevados a la Corte de Apelaciones y que “estas apelaciones próximamente serán puestas en tabla para el conocimiento previo a vista, como corresponde, y para que la sala respectiva se pronuncie con respecto a la decisión adoptada, que puede ser, por supuesto, confirmar o revocar”.
Sobre los próximos pasos, Kusanovic precisó que será la sala de la Corte la que
adopte la resolución final, la cual, “por la relevancia y trascendencia de este caso, será dada a conocer íntegramente en su oportunidad para que la comunidad se informe cuál es la decisión final en esta causa”. La causa, tramitada bajo el sistema procesal penal antiguo, ha permanecido abierta por casi 23 años, acumulando múltiples líneas de investigación sin que hasta ahora se haya podido determinar el paradero del joven estudiante ni establecer responsables.
Radonich manifestó que la firma de la ministra de Salud entrampa el trabajo
Autoridades de Salud responden al alcalde sobre Cecosf Río Seco: “No hay ningún atraso”
La directora Verónica Yáñez y la seremi Lidia Amarales, salieron al paso de las ● declaraciones.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Según el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, la firma de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, basta para que inicien los trabajos en el Cecosf de Río Seco.
El Cecosf de Río Seco pasará de 180 a 400 metros cuadrados.
Serían más de 10 mil vecinos que viven en el sector norte y que están a la espera de los trabajos para la modificación del centro de salud.
Sobre este tema se refirió la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, quien efectuó un llamado a la tranquilidad a la comunidad de Río Seco en cuanto a la materialización del proyecto de reposición del establecimiento de salud del sector. “El Cecosf de Río Seco está convenido dentro del Convenio de Programación entre Ministerio de Salud y Gobierno Regional, esto sigue en marcha y es dable destacar que, con la visita del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, se reforzó a través de una adenda la inserción del Cecosf como parte de
(El proyecto) se reforzó a través de una adenda la inserción del Cecosf como parte de los proyectos priorizados de la cartera de salud”.
los proyectos priorizados de la cartera de salud. Esto está en revisión y visto bueno del Ministerio de Salud, que lo hará llegar para inserción en tabla de Gobierno Regional, para que sea discutido el lunes y tengamos el respaldo presupuestario para comenzar con las etapas siguientes”, indicó la autoridad.
En la misma línea, la Seremi de Salud, Lidia Amarales, aseveró que “aquí no hay ningún atraso, está todo dentro de la Carta Gantt que se había planificado y se había evidenciado a nivel regional, por lo tanto, quiero dar tranquilidad a la comunidad que el Cecosf va a ser una realidad y los tiempos son los tiempos que se comprometieron y que se están cumpliendo”.
El proyecto de reposición del Cecosf de Río Seco busca pasar de un establecimiento de actuales 180 metros cuadrados a más de 400 metros cuadrados, además consta de la habilitación de un “Cecosf provisorio” que prestará atención a los usuarios en la sede vecinal de la localidad mientras se ejecutan las nuevas obras.
No hay ningún atraso, está todo dentro de la Carta Gantt que se había planificado y se había evidenciado a nivel regional”.
Lidia Amarales, seremi de Salud.
Ayer en la conmemoración del Día del Dirigente Social y Comunitario las autoridades respondieron al alcalde.
Verónica Yáñez, directora Servicio de Salud.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Baque DanO
Señor Director:
En un diario capitalino fue publicada una interesante nota titulada ¿Y si Baquedano se queda en el museo? la que podría compartir plenamente fundamentado en su estado de conservación y cuidado. No obstante, me gustaría expresar algunas reflexiones adicionales ya que el autor del texto no considera la escultura como un todo.
La figura del general Baquedano (escultor Virginio Arias) montando a su caballo diamante ubicada transitoriamente en el museo militar, no es un elemento aislado, sino que es parte de un conjunto escultórico integrado por el plinto (arquitecto Gustavo García), soldado de la Guerra del Pacífico, la Gloria, quien presenta guirnaldas al general, 2 frisos (Chorrillo y Miraflores), dos placas y el soldado desconocido que descansa en el mausoleo del Ejército del cementerio general. Este histórico monumento se construyó por iniciativa del pueblo y colecta popular.
Además, es necesario indicar que la historia que representa Baquedano para el país no puede quedar en cuatro paredes donde muy pocos tienen la oportunidad de apreciarla y desde una perspectiva urbanística, es parte del espacio público de Plaza Baquedano, corazón de Santiago, lugar donde permaneció por espacio de 93 años y cuya responsabilidad por Ley 17288 en cuanto a su mantención recae en la Municipalidad de Providencia.
Este majestuoso monumento conmemorativo contribuye a la identidad de chile y mantenerlo en el museo militar ayuda a una desconexión con nuestro pasado. La ignorancia de muchos y la mala memoria de otros se han ensamblado para que se vaya olvidando a los héroes que tanto le dieron a la patria.
Hago un llamado a las autoridades pertinentes a trabajar en conjunto para el regreso de la escultura de Baquedano. No permitamos que nuestros descendientes ignoren quién fue este ilustre soldado.
Todo el honor y gloria al general.
Eduardo Villalón Rojas, Coronel en retiro, exjefe del Departamento Cultural del Ejército
voces que construyen futuro
“el dirigente social es un líder comunitario que, con su compromiso y trabajo, fortalece el tejido social y actúa como nexo vital entre los vecinos y las instituciones”.
En cada rincón de nuestra sociedad, en barrios, juntas de vecinos y organizaciones de diversa índole, existe un motor silencioso pero potente que impulsa el desarrollo y fortalece el tejido social. Nos referimos a los dirigentes sociales y comunitarios, personas que, con un compromiso inquebrantable, dedican su tiempo y energía a causas que van más allá de lo personal. Su labor, a menudo invisibilizada y poco reconocida, es fundamental para el buen funcionamiento de nuestra democracia. Son el nexo vital entre la comunidad y las instituciones, traduciendo las necesidades, anhelos y preocupaciones de sus vecinos en acciones concretas y demandas legítimas. No sólo son gestores o administradores de recursos, sino también líderes que inspiran, cohesionan y movilizan. El dirigente comunitario no es sólo un portavoz; es un arquitecto de la esperanza. Es quien, con su voz, da forma a las inquietudes de los vecinos, transformándolas en propuestas concretas y demandas legítimas. Es quien, con su liderazgo, logra unir a personas dispares en torno a un objetivo común, ya sea la construcción de una plaza, la mejora de los servicios públicos o la organización de una red de apoyo para
este Día Del n iñO: el mejOr regalO es elegir el cOmerciO fOrmal
Señor Director:
los más necesitados. Su capacidad para movilizar y generar confianza es un activo invaluable, una prueba palpable de que la participación ciudadana es la fuerza motriz del cambio. La importancia de su trabajo trasciende la simple gestión. Son los guardianes de la memoria colectiva, los depositarios de las historias del barrio y los promotores de la identidad local. A través de su compromiso, se preservan tradiciones, se transmiten valores y se fortalece el sentido de pertenencia. En un mundo cada vez más individualista, su labor es un recordatorio constante de que somos parte de algo más grande, de que el bienestar de la comunidad es una responsabilidad compartida. Sin embargo, esta entrega no está exenta de sacrificios. A menudo, el dirigente social sacrifica su tiempo libre, su descanso y, en ocasiones, hasta su tranquilidad personal para atender las urgencias y demandas de la comunidad. Enfrenta la frustración de la burocracia, la escasez de recursos y, en ocasiones, la ingratitud. Por eso, reconocer y valorar su labor es un acto de justicia social. Es honrar la convicción de que el mundo se puede hacer un poco mejor, un paso a la vez, desde el corazón de cada comunidad.
El Día del Niño es una fecha especial, pensada para celebrar a los más pequeños. Sin embargo, esa intención puede verse opacada si elegimos regalos inseguros, sin certificación, sin garantía o de origen dudoso. Por eso, hoy más que nunca, es necesario reflexionar sobre los riesgos del comercio informal.
En Chile, más de 2,4 millones de personas trabajan en la informalidad, según el INE, y el SII ha detectado pérdidas fiscales por más de $9 mil millones solo en redes ilegales de abastecimiento.
Esta realidad no solo precariza el empleo, sino que afecta directamente los recursos que el Estado puede destinar a salud, educación y protección social, incluyendo a nuestros propios niños. Además, se abre paso a un mercado sin control, donde abunda la venta de artículos falsificados, sin rotulado, sin estándares de calidad, y con riesgos reales para la salud y seguridad.
Por eso, desde la Asociación Gremial Marcas del Retail hacemos un llamado a comprar en el comercio establecido, tanto físico como online, hacerlo en lugares formales no solo garantiza respaldo y seguridad, también apoya la economía del país y promueve un entorno de competencia justa y permite a los consumidores ejercer sus derechos ante cualquier disconformidad o problema con el artículo adquirido.
El mejor regalo es elegir con responsabilidad.
Andrés Bogolasky, Presidente de la Asociación Gremial Marcas del Retail
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Otra vez DOrOthy
Señor Director:
Según el informe CIC N°15 de la Contraloría, más de 13 mil funcionarios públicos asistieron a casinos mientras se encontraban con licencia médica.
Para llegar a esta conclusión fue necesario cruzar datos de la Superintendencia de Seguridad Social y de Casinos de Juego. Lo más sorprendente no es la cifra, sino que esto haya pasado tanto tiempo sin que nadie se diera cuenta, ya que el informe contempla el periodo 2023-2024. Aquí está la urgencia: smartificar la gestión pública. Incorporar ciencia de datos, big data e inteligencia artificial de forma permanente y transversal ya no es opción: es una obligación. El Estado necesita sistemas automatizados que detecten anomalías al instante, no cuando el escándalo ya salió en la prensa.
Porque si se puede saber quién juega en un casino, también deberíamos saber quién juega con los recursos públicos. Y para eso, la transformación digital no puede seguir siendo opcional.
Herman Duran Urra
PrOyectO De ley humanitaria
Señor Director: Durante la tramitación del proyecto de ley para sustituir las penas privativas de libertad a personas condenadas mayores de 80 años se ha argumentado que los requisitos para acceder a este beneficio debieran ser mucho más exigentes en los casos de delitos de lesa humanidad; entre los cuales se ha considerado la obligación de arrepentimiento.
Al respecto pregunto: ¿De qué se van a arrepentir los militares y carabineros absolutamente inocentes que han sido condenados por un “delito imaginario” -como lo es el denominado “secuestro permanente”, sin prueba alguna que los acredite- cuyas sentencias condenatorias constituyen canalladas que claman al cielo?
Por otra parte es preciso destacar que en Chile no hay militares o carabineros condenados por “crímenes de lesa humanidad”: todos lo han sido por delitos comunes tipificados en el Código Penal. Mal podría haberlos en circunstancias que tal clase de delitos fue establecida por la ley 20.357 que entró en vigor el 18 de julio del año 2009.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
DiálOg O en el aula
Señor Director:
Un reciente video viralizado en redes sociales, donde un profesor grita y expone a un estudiante en sala de clases, ha generado comprensible alarma. Más allá del impacto del caso puntual, el episodio deja entrever un problema de fondo: la falta de herramientas pedagógicas para abordar el disenso y gestionar el conflicto dentro del aula. En Chile, el debate educativo suele centrarse en contenidos y recursos, dejando de lado la formación docente. No solo se necesita conocimiento disciplinario: un profesor debe saber escuchar, contener y promover el diálogo respetuoso, sobre todo ante temas sensibles.
La formación inicial en Pedagogía aún muestra deficiencias significativas en áreas como gestión emocional, resolución pacífica de conflictos y educación para la ciudadanía. Más que una sanción puntual, lo urgente es una política sistemática que fortalezca la dimensión humana de la docencia. La escuela no puede ser un espacio de temor, ni para estudiantes ni para profesores. Educar para la democracia exige que ambos tengan las condiciones para dialogar con respeto y sin miedo.
Karla Campaña, Académica de Pedagogía en Educación Básica Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Dr. Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMICo, INgENIEro CoMErCIAL
Cooperativas: economía para las personas
En tiempos de elecciones presidenciales, las propuestas abundan en los medios de comunicación. Algunos reclaman por la falta de productividad, innovación y cohesión social, mientras otros destacan las oportunidades que ofrece nuestro modelo económico.
La discusión, aunque amplia, suele dejar fuera una alternativa que ha estado históricamente presente, pero hoy permanece al margen: el cooperativismo. Este modelo rara vez aparece en los debates o foros presidenciales, a pesar de que Chile no ha sido ajeno a esta tradición. Por el contrario, el cooperativismo logró consolidarse en sectores clave como la agricultura, la pesca y la vivienda.
Estas cooperativas no eran simples asociaciones económicas; eran verdaderas formas de organización solidaria, donde el capital se subordinaba a un propósito colectivo. Es más, en muchas regiones -incluida Magallanes- las cooperativas fueron herramientas fundamentales para enfrentar la soledad estructural del Estado y la voracidad del mercado, que entre paréntesis, sigue vigente. En detalle las cooperativas es una organización económica de propiedad conjunta y gestión democrática, donde los socios -generalmente trabajadores, consumidores o productores- se asocian voluntariamente para satisfacer necesidades comunes. Su principio básico es “una persona, un voto”, y su finalidad no es la maximización de las utilidades, sino el bienestar colectivo.
De acuerdo con el reporte de enero de 2025 de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, en Chile existen 2.104 cooperativas vigentes y activas, con un total de 2.158.440 socios y socias. Esto nos podría llevar a pensar que estamos en un escenario muy favorable para esta forma estructural, no obstante, el peso en el Producto Interno Bruto es marginal, con un financiamiento limitado y con un prestigio inexistente. Esto ocurre en el mismo momento, que celebramos la economía colaborativa digital sin recordar que la colaboración ya tenía un rostro mucho antes que las plataformas.
Nuestro país presenta desconfianza en sus instituciones, baja cohesión territorial y un exceso de soluciones individuales. De modo, que volver a cooperar puede no ser sólo una opción económica sino una alternativa cultural, donde la propuesta no es la sustitución del mercado o del Estado, sino más bien, es recordar que existen otras posibilidades, donde los vínculos comunitarios se organizan en torno a la eficiencia y el bien común.
El desafío entonces es importante, ya que primero se debe legitimar el modelo, segundo fortalecer la institucionalidad y tercero, fomentar políticas públicas que permitan su expansión. Hoy las cooperativas enfrentan marcos regulatorios pensados para empresas tradicionales y con un escaso acceso a instrumentos financieros. De modo, que las interrogantes surgen de inmediato. ¿Por qué no tener un fondo nacional de fomento cooperativo? ¿Por qué no crear en los gobiernos regionales incubadoras de cooperativas productivas? Y aún más allá ¿Por qué no en nuestros liceos técnicos enseñar el valor de asociarse para competir?
En tiempos donde todo tiende al individualismo, las cooperativas nos recuerdan que existen otras formas de producir, vivir y de hacer economía dentro de nuestro propio sistema. Al fin y al cabo, el propósito fundamental de la economía es trabajar para el bienestar de nuestros habitantes, y no que nuestros habitantes trabajen para el bienestar de nuestra economía.
MaGDaLena Tapia, JEFA DE ProgrAMA KAoS DE FUNDACIóN MUSTAKIS
Un regalo distinto para la infancia: conexión real en tiempos de pantallas
Cada año, cuando se acerca la celebración del Día de la Niña y el Niño, las grandes tiendas y supermercados se llenan de juguetes, gadgets y ofertas para festejar. Pero en medio de esa avalancha de estímulos, vale la pena detenernos a pensar: ¿Qué recordarán los niños de su infancia cuando sean grandes? ¿El juguete de moda o las veces que sintieron verdadera conexión? Yo, por ejemplo, recuerdo con cariño a mi Barbie, sí, pero lo que permanece con más fuerza en mi memoria son los momentos compartidos con mi padre en la naturaleza. Esos eventos, cargados de emoción y sentido, son los que realmente dejan huella. Porque al final, quizás los niños recuerden un juguete puntual, pero lo que realmente marca sus vidas son los momentos transformadores. Y para que esos momentos se graben en su memoria para siempre, tienen que pasar por la emoción.
Precisamente ahora, es fundamental volver a esos obsequios que son invisibles pero, al mismo tiempo, esenciales. regalos que no vienen con baterías ni manuales, pero que acompañan toda la vida. Hablo del desarrollo emocional, la curiosidad, la creatividad, el movimiento y la posibilidad de explorar y conocerse en un entorno de respeto, juego y vínculo con la naturaleza y otros. Porque si bien los juguetes pueden encantar por un rato, cultivar habilidades que fortalezcan la autoestima, la empatía, el cuerpo y la imaginación es algo que dura para siempre.
En Espacio KAoS, una iniciativa de Fundación Mustakis enfocada en la educación experiencial para la infancia, lo vemos día a día. Niños y niñas que llegan movidos por la curiosidad, y que a través del juego, el arte, el movimiento corporal y la interacción con sus pares, comienzan a experimentar algo cada vez más escaso: la conexión consigo mismos. Cuando propiciamos espacios que los invitan a observar, probar, sentir y crear sin juicios, los niños recuperan algo tan vital como el silencio interior, el asombro, el contacto con sus emociones y la libertad de explorar sin pantallas.
Hoy sabemos que el tiempo excesivo frente a dispositivos no sólo afecta la capacidad de concentración, el sueño o la postura física. También debilita la posibilidad de reconocerse, autorregular emociones y experimentar algo tan básico como aburrirse, entendiendo el aburrimiento como una puerta de entrada al juego, a la imaginación y al pensamiento propio.
En un tiempo donde el ruido digital muchas veces reemplaza al diálogo interno, donde los estímulos vienen de fuera y rara vez de adentro, aprovechar este Día del Niño para regalar momentos de pausa, de contacto con la naturaleza, de exploración y conexión emocional es una decisión profundamente amorosa y transformadora. Acompañar a los más pequeños a reconocerse más allá de su rendimiento académico o sus habilidades cognitivas, es darles una base sólida para enfrentar los desafíos de un mundo incierto.
No se trata de estar contra la tecnología, sino de compatibilizar ambas áreas y ofrecer a la infancia algo que hoy escasea: experiencias reales, sensoriales, humanas. Instancias que les enseñen a cuidarse, a habitar su cuerpo con confianza, a estar con otros desde la empatía y el respeto, a conocer lo que sienten y darle un nombre, a observar el entorno o el mundo que los rodea desde el asombro, a ser parte de una comunidad que los valida por quienes son, no solo por lo que hacen.
Pensémoslo así: quizás el mejor regalo que podemos hacer no cabe en una caja y los regalos más valiosos no son los que se acumulan en un rincón, son los que se siembran en el corazón, en el cuerpo, en la memoria. Son experiencias que invitan a los niños a crecer con conciencia, alegría y conexión. Y eso, en el mundo de hoy, es un verdadero acto de amor.
pauLina aGuayO
ACADéMICA INSTITUTo DE CIENCIAS NATUrALES UDLA
¿Qué pasa con la diversidad marina tras un tsunami?
Los terremotos y tsunamis impactan significativamente en la biodiversidad marina, especialmente a las comunidades que se encuentran en zonas profundas. Estas, que habitan sustratos duros o blandos, están adaptadas a la influencia constante de diversos factores fisicoquímicos y biológicos. Sin embargo, la gran cantidad de energía liberada por estos eventos puede perturbarlos profundamente, provocando, por ejemplo, que algunos organismos normalmente sumergidos, queden expuestos al aire y sufran una desecación severa debido a una exposición repentina.
La fuerza generada por las olas de un tsunami provoca la fractura de organismos coloniales que residen en costas rocosas. Los impactos de dicha perturbación varían según el hábitat y la localidad. Nuestra costa es más propensa a estos fenómenos debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo tanto, los tsunamis pueden tener efectos devastadores en la biodiversidad marina. Cuando un fenómeno como este golpea la costa chilena, genera una serie de cambios bruscos en el ambiente marino, incluyendo la alteración de hábitats, destrucción de arrecifes, desplazamiento de especies y la modificación de comunidades biológicas.
La fuerza de estas olas puede arrasar con zonas de reproducción, áreas de alimentación y refugios de especies como moluscos, crustáceos, peces y corales. Además, introducen sedimentos y generan erosión del sedimento y contaminantes en el agua, afectando la calidad del hábitat y provocando la mortalidad de organismos sensibles a cambios en la temperatura, salinidad o contaminación. La destrucción de ecosistemas críticos puede reducir la biodiversidad local y alterar las cadenas alimenticias marinas.
Aunque los efectos inmediatos de un tsunami suelen ser negativos, en algunos casos pueden facilitar la colonización de nuevas áreas por especies oportunistas o invasoras, lo que a su vez altera aún más la biodiversidad original.
Los maremotos representan una amenaza significativa para la biodiversidad marina en Chile, provocando pérdida de hábitats, disminución de especies y cambios en la estructura de las comunidades biológicas. La protección y conservación de los ecosistemas marinos, junto con el desarrollo de técnicas de alerta temprana, son fundamentales para mitigar estos impactos y preservar la riqueza biológica del océano en esta región. Asimismo, contar con una adecuada línea base de comunidades marinas costeras, permite estimar y cuantificar los efectos que estos eventos generan en la biodiversidad.
En contexto de el Día del Dirigente Social y Comunitario
Cuarta versión de Escuela de Dirigentes de Salud abordará ayuda sicológica, cuidado integral y Ley de Urgencia
● importancia de las clases e instó a sus pares a ser parte de la actividad.
La presidenta de la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de Atención Primaria de Salud, Tatiana Leuquén, relevó la
Crónica periodistas@elpinguino.com
Por cuarto año consecutivo, la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de
Ellos son una parte tremendamente importante de la comunidad, que acerca a la comunidad con la atención primaria y con la atención de la Red Asistencial”.
Lidia Amarales,, seremi de Salud.
Atención Primaria de Salud, con apoyo de la Seremi de Salud y del Servicio de Salud Magallanes, dieron el vamos a la Escuela de Dirigentes en Salud.
La actividad que se enmarca en la conmemoración (ayer) del Día del Dirigente Social y Comunitario, busca fortalecer la participación social y ciudadana, entregando conocimientos a los líderes sociales que diariamente recorren el territorio escuchando las inquietudes y requerimientos de sus vecinos como usuarios de la salud pública. El objetivo es capacitar a los integrantes de los consejos de salud de la Red Asistencial, así como a quienes deseen formarse en esta área. La escuela, constará
de 4 sesiones, en las que se expondrá sobre desarrollo psicosocial para dirigentes comunitarios, primera ayuda sicológica, estrategia de cuidado integral centrado en la persona y Ley de Urgencia.
La presidenta de la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de Atención Primaria de Salud, Tatiana Leuquén, manifestó: “Hemos trabajado en los primeros auxilios sicológicos, que nos permite mejorar nuestro apoyo y ayuda a nuestros pares en alguna circunstancia. Tenemos otros temas de interés y estamos invitando a todos los que estén trabajando en los consejos de desarrollo y agrupaciones de voluntariado, son todos bienvenidos”.
En ese sentido, la seremi de Salud, Lidia Amarales, en su primera actividad junto con la comunidad, reconoció el trabajo y el valor de los dirigentes sociales: “Ellos son una parte tremendamente importante de la comunidad, que acerca a la comunidad con la atención primaria y con la atención de la Red Asistencial. Son ellos los que nos dicen cuáles son las necesidades y requerimientos, desde una mirada integral de la salud, enfocada en lo biopsicosocial y no sólo en lo médico. Es fundamental comprender que los dirigentes, la comunidad y las familias son clave para mantener a nuestros vecinos sanos y con calidad de vida”.
Ayer se conmemoró el Día del Dirigente Social y Comunitario.
cedida
Por el Estrecho de Magallanes
Buques de la Tercera Zona Naval realizarán navegación costera
Este viernes 8 de agosto, la comunidad podrá presenciar una imponente formación naval en las aguas del Estrecho de Magallanes, como parte del cierre de la Semana de Alistamiento Operativo de las unidades de la Tercera Zona Naval, que concluyen el ejercicio “Almirantazgo” desarrollado en distintos puntos estratégicos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
A contar de las 11:30 horas, los principales buques de la jurisdicción realizarán
una navegación costera desde el sur, en una actividad que podrá ser apreciada desde diversos sectores del borde costero de Punta Arenas. Las unidades comenzarán su formación a las 10:00 horas desde el área de Punta Arska, y el paso será visible por aproximadamente una hora, concluyendo en el sector de Punta Arenosa, donde romperán formación para dirigirse a sus respectivos lugares de atraque.
La formación incluirá al Rompehielos
“Almirante Viel”, el Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”, el Patrullero Hidrográfico “Cabrales”, la Lancha de Servicios Generales “Punta Arenas”, y la histórica Barcaza “Elicura”, todas unidades que cumplen funciones clave en la zona austral.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, destacó el valor simbólico de esta navegación: “Si bien es una actividad que la Armada realiza
Hito final
tradicionalmente en esta fecha, se da una coincidencia muy especial: los buques que participarán fueron construidos en Chile, lo que refleja el desarrollo de nuestra industria naval. Desde la barcaza ‘Elicura’, construida por Asmar hace casi seis décadas y que aún cumple tareas esenciales en la región, hasta el rompehielos ‘Almirante Viel’, recientemente incorporado y próximo a iniciar su comisión antártica de invierno el 18 de agosto”.
“Crianza Austral” culmina con recreación de audiencias judiciales
La iniciativa busca potenciar el rol de madres, padres y cuidadores con discapacidad, ● promoviendo su autonomía y capacidades en la crianza.
Con una emotiva y significativa actividad de cierre, el programa “Crianza Austral” concluyó su ciclo de intervención tras once meses de trabajo con madres, padres y cuidadores con discapacidad intelectual y sicosocial. El hito final consistió en la recreación de dos audiencias de un Tribunal de Familia, con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos por los participantes sobre el ejercicio de la parentalidad y el acceso a la justicia. La iniciativa fue financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), a través del programa Tránsito a la Vida Independiente, con una
inversión de $20 millones, y ejecutada por la organización Reprodis. Además, contó con el apoyo académico de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes.
Desde su implementación en julio de 2024, “Crianza Austral” se propuso visibilizar el derecho y la capacidad de las personas con discapacidad para ejercer roles de crianza, promoviendo su autonomía, participación social y empoderamiento. El programa benefició directamente a 20 personas, quienes recibieron acompañamiento domiciliario, apoyo emocional, orientación jurídica y vinculación con redes comunitarias.
“Este programa pionero en el extremo sur de Chile permitió que personas con discapacidad no sólo fueran reconocidas
como receptoras de cuidados, sino también como agentes activos en la crianza de sus hijos”, destacó Melissa Hichins, académica de la Universidad de Magallanes y representante de Reprodis. “La recreación de audiencias judiciales con lenguaje accesible y pictogramas permitió derribar barreras y acercar el sistema judicial a quienes tradicionalmente han sido excluidos de él”, destacó.
Durante la jornada, se evidenció la necesidad de avanzar en protocolos de accesibilidad en el Poder Judicial, especialmente en tribunales de familia, donde muchas personas con discapacidad enfrentan procesos sin el acompañamiento adecuado.
“Necesitamos que nos dejen entrar con nuestras redes
de apoyo a los juicios, porque muchas veces no entendemos lo que está pasando”, expresó Irina Quilorán Paredes, usuaria del programa. “Ayer estuve en uno y eran puros números, no entendí nada. Necesitamos que nuestras terapeutas puedan estar ahí para explicarnos”, agregó.
El seremi de Desarrollo Social y Familia de Magallanes, Danilo Mimica, valoró el trabajo colaborativo entre instituciones, señalando que “este programa demuestra cómo las políticas públicas pueden desarrollarse de forma conjunta. Reconocemos el rol de las personas cuidadoras, especialmente mujeres, y buscamos que el Estado se haga parte activa en su apoyo”.
Programa pionero en el extremo sur de Chile.
Por su parte, la directora regional de Senadis, Bernarda Cárez Coronado, subrayó el impacto del programa: “Crianza Austral se enmarca en nuestra oferta programática para promover la vida independiente. El objetivo principal fue desarrollar autonomía, empoderamiento y participación social de padres y madres con discapacidad intelectual y
psicosocial respecto a sus habilidades parentales”. Con esta actividad, “Crianza Austral” cierra su ciclo como una experiencia pionera en el país, dejando instalada una metodología replicable que promueve el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito familiar y comunitario.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Tras receso invernal
Adultos mayores retomaron con alegría y dedicación el taller de mosaico
Colores, risas y reencuentros marcaron el regreso de la actividad para personas mayores.
Con entusiasmo y una alta participación, esta semana se retomaron las clases del tradicional taller de mosaico para personas mayores, tras la pausa programada durante el mes de julio. La iniciativa, impulsada por la Unidad de Adulto Mayor de la Municipalidad de Punta Arenas, reúne a 39 participantes que asisten semanalmente para desarrollar habilidades artísticas y manuales en un ambiente de aprendizaje y compañerismo.
El taller, que comenzó en abril y se extenderá hasta noviembre, contempla un total de 28 sesiones durante el año y cumple su noveno año de funcionamiento, consolidándose como uno de los espacios más valorados por la comunidad mayor.
“En este momento, todas están desarrollando distintos tipos de trabajos; algunas están más avanzadas porque las que vienen de años anteriores realizan trabajos más complejos”, explicó Elena Rivera, encargada del curso. Las participantes aprenden desde el diseño hasta el corte, pegado y fraguado de cerámicas, aplicando diversas técnicas según el tipo de obra que eligen desarrollar.
La actividad forma parte de una oferta mucho más amplia, que actualmente incluye 36 talleres gratuitos ejecutados por la Unidad de Adulto Mayor, beneficiando a más de 1.400 personas mayores en la comuna.
“Estamos abordando aspectos físicos, cognitivos, recreativos y sociales. Esto nos permite llegar a una gran cantidad de personas mayores con actividades pensadas para responder a sus intere-
“Esto nos permite llegar a una gran cantidad de personas mayores con actividades pensadas para responder a sus intereses y necesidades”.
Sandra Vidal, funcionaria de la unidad.
ses y necesidades”, señaló Sandra Vidal, funcionaria de la unidad.
Para muchas participantes, el taller representa mucho más que una actividad artística. Liliana Contreras, quien se integró este año tras jubilarse, valoró profundamente el espacio: “Te
permite, además, no alejarte ni encerrarte en la casa, sino salir al mundo. A pesar de que uno puede tener amistades y la familia, este es un mundo distinto, donde compartes con personas de
todas las edades, obviamente mayores, pero gente que ya lleva dos o tres años en el curso y otras que están empezando, como nosotras”.
Con una propuesta que combina creatividad, in -
tegración y bienestar, el taller de mosaico continúa siendo un ejemplo del compromiso municipal con el envejecimiento activo y la participación social de las personas mayores.
Personas mayores retomaron su taller tras el receso invernal.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Formar agentes de cambio con la convicción de impactar el sistema educacional
El proyecto educativo de “Enseña Chile” que se busca consolidar en Magallanes
Tomás Recart, director ejecutivo de la fundación, explicó lineamientos del programa para revertir los conocimientos ● fundamentales y Lenguaje y Matemática focalizado en estudiantes de establecimientos públicos y subvencionados.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
“Los niños sabe lo fundamental en matemá-
ticas, en segundo medio y solamente un 5% sabe lo fundamental en lenguaje. Eso es grave, eso es un terremoto. Y ese terremoto en el fondo lo más triste es que no nos afecta. Entonces, el fin último es que hay aprendizaje y para llegar a ese aprendizaje nosotros tenemos que recordarle a esta comunidad, a esta región, que la única manera de resolver los grandes problemas, así ha sido siempre, es de manera correctiva”, reflexionó Tomás Recart, director ejecutivo y cofundador de la fundación
“Enseña Chile”, con un grupo de ejecutivos de empresas
locales, con el objetivo de respaldar su apoyo al proyecto educativo que busca replicar en Magallanes.
Bajo el argumento de su idea, los cambios no surgen porque no se aplica la colectividad, esto ocurre dice, porque el territorio occidental ha sido construido de esta manera, y los discursos, hablan mucho de políticas públicas, de tecnología, pero menos de cohesión en todo lo anterior, por tanto fracasan.
“Y eso es lo que hemos dejado de hacer los últimos 60 años a nivel mundial. Entonces tú ves hoy día la convivencia, la violencia, no solamente la violencia en la escuela, la falta de seguridad. Hay un individualismo que afecta a toda nuestra sociedad, no solamente la educación, y no nos hemos dado que ese individualismo es la causa raíz del problema de la educación”, añadió.
Enseña Chile
Los niños saben lo fundamental en matemáticas en segundo medio y solamente un 5% sabe lo fundamental en lenguaje. Eso es grave, eso es un terremoto. Y ese terremoto en el fondo lo más triste es que no nos afecta”.
Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile.
Para Tomás, la fundación actúa como un “puente”
entre los talentos del país (profesionales que se desempeñan con éxito en sus áreas), con lo que él considera el problema social más grande, la educación.
“En esa sala clases se ven muchos problemas. Se ve el problema de segregación, se ve el problema de salud, se ve el problema de acceso de vivienda, se ve el problema de desigualdad económica, etcétera. No es solamente educación, siendo educación la base de todos los problemas”, asintió.
Para lograr los objetivos, es necesario perseguir cuatro acciones:
-Adherir al objetivo común, de aprendizaje y motivación por aprender, y localizar uno o más establecimientos educacionales (1°básico - 4°medio).
-Definir una estrategia con el establecimiento educacional o reevaluar el que existe, en función del objetivo común.
-Reportar estrategia con el fin de coordinarse y aprender con otras organizaciones.
-Aprendizaje y mejora a través de resultados.
Nosotros como entramos a hacer la clase es muy interesante. Nos vemos lo que hace el profesor, vemos cómo están los estudiantes.
Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile.
Trabajo en Magallanes
Durante su exposición, Recart resaltó el trabajo realizado en la región hace seis años, donde hay 17 profesores bajo el alero de la fundación: 10 en Punta Arenas, 4 en Natales, 2 en Puerto Williams y uno en Porvenir.
Es evidente que esto no está pensado para las educación privada, los profesionales están distribuidos por establecimientos de di-
ferentes sostenedores: 9 en escuelas y liceos, y 8 en subvencionados.
“Nosotros como entramos a hacer la clase es muy interesante. Nos vemos lo que hace el profesor, vemos cómo están los estudiantes. Y cuando vemos los estudiantes vemos cuatro cosas. Vemos si tienen propósito, una mirada de para qué, no solamente corto plazo, sino que de largo plazo también. Segundo, son estudiantes protagonistas, o sea que no son entes pasivos, sino que entes activos en su aprendizaje. No solamente receptores de información. Tercero, que tienen espacios para demostrar su aprendizaje. Eso de ¿quién entendió o no se entendió? No, no, no. Muéstrame. Y cuarto lo que llamamos emociones movilizadoras que tiene mucho que ver con lo que hablamos antes, la experiencia de logro genera dopamina y esa dopamina te hace un cambio”, explicó.
Asimismo, mantienen un trabajo con la Dirección de Educación Pública (DEP), y su trabajo no solamente es con profesores, sino también generar vínculo con la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico para entender qué capacidades se necesitan, cómo se viven y cómo se desarrollan.
Por otra parte, en junio del año anterior, la fundación firmó un convenio de colaboración con el SLEP Magallanes, esto luego de la habilitación de sistemas de internet satelital Starlink en 15 establecimientos educacionales rurales y aislados.
Recart expuso ante directivos de empresas locales que la educación mejora con el aporte de todos.
Beca de liderazgo
Dentro de los lineamientos de la fundación, está brindar la oportunidad a aquellos profesionales (con un mínimo de 8 semestres) en las áreas de letras o números, a impartir clases durante 2 años en un colegio con alto índice de vulnerabilidad a tiempo completo y remunerado en las áreas de lenguaje o matemática.
Entre las ventajas, quienes sean seleccionados, recibirán formación en liderazgo, dentro y fuera de la sala de clases.
Pertenecerán a una red diversa de personas apasionadas por lograr una educación de calidad para todos los niños.
Además, desarrollará com-
petencias valiosas para el mundo laboral como el liderazgo, la resolución de problemas, gestión del tiempo, y perseverancia, entre otras.
“Mientras hace clases por 2 años con un puro fin: que es demostrar de que todos los niños y niñas pueden aprender lo que sucede, la ley de la vida, lo bonito de la vida”, dijo Recart. Las inscripciones se puede realizar en www.ensenachile.cl
Para esto se requiere perseverancia, capacidad de relaciones interpersonales, la capacidad de logro, entre otras características que debe tener el postulante.
Para
“Magallanes en 100 palabras” invita a visita gratis por museo natural de Río Seco
Sentir la curiosidad al descubrir cómo viven los pingüinos magallánicos o maravillarse con las historias que esconden las algas y crustáceos, es la invitación que realiza a niños magallánicos el concurso literario “Magallanes en 100 palabras”, presentado por ENAP y Fundación Plagio.
Con el objetivo también de crear cuentos breves inspirados en la fauna local, en una actividad gratuita que combina ciencia y creatividad el 9 de agosto a las 16:00 horas, en el Museo de Historia Natural de Río Seco.
La visita guiada por el museo permitirá a los participantes conocer de cerca la riqueza natural de Magallanes, incluyendo especies marinas, aves
y mamíferos que habitan en el extremo sur de Chile. Una vez terminado esto, se realizará un taller literario, donde los niños podrán crear sus propios relatos de 100 palabras, acompañados por mediadores del concurso, quienes los guiarán para plasmar su experiencia en cuentos breves llenos de imaginación.
La actividad es gratuita y está dirigida a niños entre 6 y 12 años, con cupos limitados. Los interesados deben inscribirse previamente a través del sitio web www.magallanesen100palabras.cl.
Convocatoria abierta
El concurso Magallanes en 100
Aunque con más turistas
Palabras invita a todos los habitantes de la región a plasmar su mirada sobre este territorio en relatos breves.
Cada participante puede enviar hasta 5 cuentos y competir por premios de hasta $1.000.000, además de la posibilidad de ver su obra publicada en el libro que recopilará los 100 mejores relatos de esta edición. Conoce más detalles sobre las actividades de la programación de Magallanes en 100 Palabras y las novedades del concurso en el sitio web del certamen: www.magallanesen100palabras.cl y en sus cuentas de Instagram, TikTok y Facebook como @magallanesen100palabras.
Epaustral espera 163 cruceros para Temporada 2025-2026, 12 menos que la anterior
Se proyecta que 83.892 pasajeros disfrutarán de los paisajes magallánicos, lo que representaría un incremento de seis ● mil turistas respecto de la temporada anterior cuando llegaron 77 mil visitantes en 175 cruceros.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con la recalada programada para el 6 de septiembre del Ventus Australis (Australis Cruceros), que usualmente recorre los fiordos y canales australes y el sector de Cabo de Hornos, el puerto de Punta Arenas dará inicio a la temporada de cruceros en Magallanes, proyectando así el paso de 83.892 pasajeros por la zona más austral del país.
a 111 cruceros, mientras que Puerto Williams 47. En tanto, a Puerto Natales llegaráb dos y sólo uno a Puerto Edén. El crucero más grande que arribará será el Celebrity Equinox (317 metros de eslora), de Celebrity Cruises, que vendrá a Punta Arenas en cinco ocasiones entre diciembre 2025 y marzo de 2026.
También se destaca la llegada de tres naves de mayor eslora: Aurora (270 metros), Celebrity Equinox (317 mts.), y Vista (251 mts.).
Al continente blanco
porciento
Hasta el próximo 10 abril, Punta Arenas espera recibir de los cruceros que arribarán en la próxima temporada corresponden al turismo antártico.
Los cruceros internacionales antárticos representan más de la mitad (53%) de todos los cruceros, lo que va consolidando nuestra vocación antártica y a la ruta magallánica hacia el territorio.
Marcela Mansilla, gerenta de servicios de la
eslora.
Empresa Portuaria Austral, resaltó que el turismo antártico se ha potenciado en este último año: “En esta temporada tenemos un aumento de atención de cruceros en el muelle Guardian Brito
(Cabo de Hornos) porque hay una nueva compañía, en este caso es Lindland Expedition, que nos ha anunciado cinco recaladas de su crucero NatGeo Orion”.
Balance anterior
Durante la temporada anterior, la empresa portuaria contabilizó el paso de 175 viajes, con un total de 77.691 pasajeros, consolidando al sistema portuario de Magallanes como el principal en la atención de naves turísticas y que visitan la Antártica. El 54,8% de todos los viajes correspondieron a trayectos cuyo destino era el continente blanco.
El “Celebrity Equinox” será el crucero más grande que arribará a Punta Arenas. Mide 317 metros de
PUBLICACIÓN
VER VIDEO
El encuentro se consolida como plataforma clave para
y ● fortaleciendo la actividad comercial en Magallanes.
Con una convocatoria récord de más de 70 empresas proveedoras y 31 hoteles compradores, la sexta edición de Enprotur 2025 se llevó a cabo este jueves en el Hotel Casino Dreams, reafirmando su posición como uno de los eventos más relevantes para la industria turística de la región. Organizado por la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), el encuentro se ha convertido en un espacio clave para fortalecer vínculos comerciales, generar alianzas estratégicas y proyectar el desarrollo del turismo en Magallanes.
Durante la jornada se realizaron 365 reuniones de negocios, una exhibición de productos y charlas especializadas, todo con el objetivo
de conectar a los principales actores del sector turístico. El evento también abrió sus puertas a la comunidad con un showroom interactivo, donde proveedores presentaron de forma creativa sus productos y servicios, anticipando lo que será la temporada 2025–2026.
Gerente de HYST “Estamos muy contentos con el desarrollo de esta sexta versión. La convocatoria ha sido excelente y las expectativas son altas. Este tipo de encuentros permiten fortalecer la cadena de valor del turismo en Magallanes y proyectar el destino a nivel internacional”, señaló Sara Adema, gerente de la asociación HYST. Entre las autoridades presentes estuvieron el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, el gobernador Jorge Flies, y la
directora regional de Corfo, María José Navajas, quienes valoraron el impacto económico del turismo y el rol de Enprotur como catalizador de nuevas oportunidades.
Benítez destacó que “hoy el turismo genera más de 680.000 empleos en Chile, representando el 7% del total nacional. Eventos como Enprotur permiten encadenar a prestadores de servicios, hoteles, agencias y turoperadores con proveedores, fortaleciendo una red económica que va mucho más allá del sector”.
Por su parte, Navajas anunció la aprobación de dos nuevos programas del instrumento Viraliza, enfocados en turismo gastronómico y turismo de invierno e intereses especiales, con una inversión de 50 millones de pesos cada uno. Además, destacó el trabajo colaborativo entre gremios
y el sector público para potenciar el turismo invernal y abrir nuevos mercados, como el viaje promocional a São Paulo que se realizará la próxima semana con 18 empresas regionales.
También se mencionó el avance de una red asociativa en Puerto Natales, que busca fortalecer la oferta de proveedores locales en base a las demandas específicas del destino Torres del Paine, con misiones comerciales ya realizadas en México y próximamente en Brasil.
El director regional de Sernatur, Víctor Román, cerró la jornada destacando el valor de estos espacios: “Eventos como Enprotur son fundamentales para el desarrollo turístico de Magallanes. Felicitamos a HYST por su liderazgo y por generar instancias de colaboración que impulsan el crecimiento del sector”.
es un espacio clave para alianzas, comercio y proyección turística en Magallanes.
Con una mirada puesta en el futuro, Enprotur 2025 no sólo consolidó su rol como plataforma de negocios, sino también como motor de innovación, formación y proyección internacional para el turismo regional.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO
viernes 8 de agosto de 2025, Punta Arenas
Coincide con el proceso de elección de un liceo a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE)
Estudiantes de octavo básico vivieron una mañana como “industrialinos”
● del mes de la educación técnico profesional y visión institucional del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán.
El programa de orientación vocacional dirigido a estudiantes de octavos básicos de Punta Arenas coincide con la celebración
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Recorrer los talleres y conocer las siete especialidades que imparte el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, ha considerado la visita de diversos grupos de octavo año básico.
Ayer, alumnos de la Escuela Hernando de Magallanes fueron parte de esta experiencia. Uno de ellos, Matías Aguilar, destacó su paso por el taller de especialidad de electricidad. Misma opinión tuvo su compañero, Dante Flores, quien confesó haber aprendido sobre la instalación de las cajas de electricidad.
En tanto, la estudiante Solange Alvarado, reconoció que esto fue algo novedoso para ella, puesto que fue la primera vez que se enfrentaba a un taller con cables y conexiones. “Muy buena experiencia, porque nunca había hecho ese tipo de cosas,
Estuvo muy interesante enseñarle a los chicos, cómo trabaja uno acá, cómo pueden trabajar haciendo circuitos”.
Cristián Piro, estudiante del Liceo Industrial Armando Quezada.
de conectar cables y cosas así”.
Quien manifestó todo su interés por este taller fue Antonia Fernández, reconociendo querer estudiar esta especialidad.
Visión del colegio
Francisco Mancilla Godoy, docente a cargo de la coordinación de las visitas industrialinas, explicó que los escolares que han visitado el liceo tienen esta experiencia de realizar un taller práctico con materiales y herramientas ligadas a una de las siete especialidades que ofrece el establecimiento educativo.
“La invitación es abierta porque es un programa de orientación vocacional. Nosotros partimos la semana pasada. Está proyectado atender alrededor de 400 estudiantes de 10
cij
Estudiantes de la Escuela Hernando de Magallanes en el taller de construcciones metálicas que imparte el docente Cristián Alarcón.
colegios básicos del servicio local”, contó.
De esta experiencia, también fue parte el estudiante de tercer año medio del liceo, Cristián Piro, quien tuvo la misión de darles a conocer a los escolares las tareas que realizan en los talleres, sobre todo en el de electricidad, que es su especialidad.
“Estuvo muy interesante igual enseñarle a los chicos, cómo trabaja uno acá, cómo puede trabajar haciendo sus circuitos”, señaló.
Un estudiante junto a los tableros eléctricos.
cij
VER VIDEO
Superó las 10 mil atenciones
Unidad de Fonoaudiología de CADI-UMAG se consolida como referente regional
El centro ofrece un servicio asistencial y docente único para la comunidad magallánica que ha depositado su confianza ● en este importante recinto.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de
Alcanzar y superar las 10.000 atenciones es un logro gigantesco que refleja el esfuerzo incansable de nuestro equipo y la confianza que la comunidad ha depositado en nosotros”. Miguel Fuentes, jefe de la carrera de Fonoaudiología UMAG.
Magallanes (CADI-UMAG) superó las 10.000 atenciones y más de 2 mil usuarios en fonoaudiología desde su funcionamiento en 2021.
El centro ha servicio como campo de práctica y prepráctica para más de 200 alumnos.
Los servicios abarcan un espectro amplio y vital, incluyendo evaluación, diagnóstico y la intervención en trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la deglución y la audición, tanto para niños y niñas como para adultos, lo que impacta directamente en la calidad de vida de miles de familias magallánicas.
La coordinadora de la Unidad de Fonoaudiología en CADI-UMAG, Mizzina Velásquez, señaló que “el CADI-UMAG ofrece un servicio asistencial y docente único para la comunidad. Por ejemplo, nuestra sala de procedimientos del área de
audiología cuenta con autorización sanitaria, lo que asegura que cada servicio se preste bajo los más altos estándares de calidad y en total cumplimiento con la Seremi de Salud de Magallanes”.
Capacidad formadora y excelencia académica
El CADI-UMAG se ha posicionado como un centro de excelencia para la formación académica. La Unidad de Fonoaudiología ha servido como un campo clínico para más de 200 estudiantes en práctica y prepráctica de la carrera homónima de la Universidad de Magallanes, desde el 2021.
Al respecto, el jefe de la carrera de Fonoaudiología UMAG, Miguel Fuentes, comentó que “en este entorno
La unidad se posiciona como referente regional en la atención de usuarios.
los alumnos tienen la oportunidad única de integrar sus conocimientos teóricos con la experiencia práctica en un contexto real, enfren-
tando los desafíos clínicos bajo la supervisión directa de profesionales del CADI (…); alcanzar y superar las 10.000 atenciones es un lo -
gro gigantesco que refleja el esfuerzo incansable de nuestro equipo y la confianza que la comunidad ha depositado en nosotros”.
Anunció el Ministerio de Transporte
Dos empresas presentan ofertas para transporte público de Natales
Se trata del proceso licitatorio que integrará nueve buses ● diésel alto estándar en la ciudad, los que recorrerán la comuna a través de tres servicios.
El nuevo sistema de transporte público para Natales no sólo busca mejorar la conectividad, sino también la experiencia de viaje de los usuarios. cedida
Durante la tarde de ayer, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR), realizó la apertura de las ofertas para la licitación que adjudicará la operación de nueve buses de alto estándar que integrarán el servicio de transporte público mayor en la capital de la Provincia de Última Esperanza. En la ocasión, se recepcionaron dos ofertas de empresas de transportes, las cuales fueron abiertas en una comisión de evaluación liderada por funcionarios de la DTPR, quienes certificaron la correcta presentación de los documentos por las empresas interesadas. La siguiente etapa de este proceso continuará con el correspondiente análisis jurídico y técnico de las ofertas recibidas.
Al respecto, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, dijo que “estamos muy contentos con esta apertura de ofertas, porque damos un paso concreto para la próxima implementación de un nuevo sistema de transporte público con nueve buses de alto estándar en Natales, lo que va a aportar mayor dignidad, bienestar y desarrollo para la comunidad. Con esto, seguimos avanzando
en cumplir el compromiso de nuestro Gobierno con la equidad territorial, a través del fortalecimiento y modernización del transporte público en regiones, en este caso, con una zona tan importante como la región de Magallanes y la Antártica Chilena”.
Desde la sermei de Transporte de Magallanes, en un comunicado expresaron que “esto, sin duda, es una gran noticia para la región. Estamos hablando de un proyecto que impactará positivamente a las personas de Natales, mejorando la conectividad de forma moderna, integrando por primera vez buses de alto estándar, lo que asegurará una mejor experiencia de viaje. Estamos seguros de que este será un proyecto que significará una mejora en la calidad de vida de los habitantes, por lo que ahora seguiremos impulsando para que siga su correcto curso e implementación”.
Buses con tecnología y accesibilidad universal
El nuevo sistema de transporte público para Natales no sólo busca mejorar la conectividad, sino también la experiencia de viaje de los usuarios. Los buses propuestos en esta licitación serán de alto estándar, con motorización diésel y, de manera
crucial, contarán con accesibilidad universal gracias a su diseño de piso bajo, lo que facilitará el acceso a personas con movilidad reducida.
Además de la accesibilidad, los vehículos incorporarán tecnología de vanguardia para la comodidad y seguridad de los pasajeros:
- GPS para un seguimiento preciso de las rutas.
- Wi-Fi a bordo para que los usuarios se mantengan conectados.
- Cargadores USB en cada asiento para dispositivos móviles.
- Cámaras de seguridad que ofrecerán un entorno más seguro.
- Visor de puntos ciegos para una conducción más segura.
- Integración con la aplicación móvil APP Red Regional, que permitirá a los usuarios conocer los tiempos de llegada y la ubicación de los buses en tiempo real.
Este proyecto representa una mejora en la calidad de vida de los natalinos, garantizando un servicio de transporte público más seguro, cómodo y digno. Con la apertura de las ofertas, Natales está cada vez más cerca de contar con un servicio de transporte a la altura de las necesidades de su comunidad.
EXTRACTO.
Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, causa Rol Nº C-2488-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES/NUÑEZ”, juicio ejecutivo, resolución 12 de septiembre de 2024, ordenó notificación y requerimiento de pago, en la forma señalada en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. En lo principal: Demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo. Comparece JORGE ANDRES JUÁREZ CIFUENTES, abogado, en representación, de BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, persona jurídica del giro de su denominación, ambos domiciliados, para estos efectos, en Pakistán Nº 1077, de la ciudad de Punta Arenas, deduciendo demanda ejecutiva en contra de don MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS RUT: 15.084.409-6, ignoro profesión u oficio, con domicilio particular ubicado en ca le Roque Tomas Scarpa N° 01006, de la ciudad de Punta Arenas. De la escritura pública que se acompaña en un otrosí de la demanda, consta que el BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, otorgó préstamo hipotecario a don MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS, con garantía hipotecaria, sobre un inmueble de su propiedad, constituyendo hipoteca sobre el inmueble ubicado en esta ciudad, en ca le Norte N° 0589, que corresponde al Lote D 15, de la manzana D, del Conjunto Habitacional denomina Alto Bulnes, II Etapa, cuyos deslindes y dimensiones, se detallan en la escritura pública que se acompaña a estos autos. El dominio de este inmueble a nombre de don MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS, figura inscrita a figura inscrita a fojas 1081 N° 1601, del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Según se expresa en la cláusula tercera de la misma escritura, el BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, dio en préstamo a la mutuaria don MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS, la suma de 5.000 U.F. (Unidades de Fomento). Asimismo, el mutuario se obligó a pagar al banco, la suma antes indicada, en el plazo de 242 meses, por medio de 240 dividendos mensuales, vencidos y sucesivos de 29,2.196 U.F. (Unidades de Fomento), de la forma que se expresa en la cláusula señalada. Es el caso que el deudor ha dejado de cumplir con el pago de sus dividendos desde el mes de julio del 2023, por lo que el deudor ha quedado por completo como de plazo vencido, pudiendo el Banco acreedor exigir el inmediato pago de las sumas a que la deuda se encuentra reducida, más reajustes, intereses, comisiones y costas, según se establece de manera expresa en el mismo contrato En la situación antes descrita el deudor se encuentra obligado a pagar la suma de 4.494,3283 U.F. (unidades de fomento), que a la fecha de presentación de esta demanda, 19.12.2023, corresponde a la suma de $ 164.876.624, por concepto del préstamo descrito en la cláusula tercera y siguientes, del contrato de mutuo, cuyo valor a la fecha en que se dejó de cumplir regularmente con la obligación, esto es, al 10 de julio del 2023, alcanza a la suma señalada, más intereses, reajustes, comisiones, y costas, según se indica en la citada escritura. El pago de esta deuda deberá hacerse efectivo, con las hipotecas que se han constituido sobre el inmueble ya mencionado, la cual figuran inscrito a fojas 500 vta N° 484, del Registro de Hipotecas del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. POR TANTO, con el mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y en virtud de los establecido en los artículos 434 N° 2 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra MARCELO EDUARDO NUÑEZ ROJAS, ya individualizada, por la cantidad suma de 4.494,3283 U.F. (unidades de fomento), que a la fecha de presentación de esta demanda, corresponde a la suma de $ 164.876.624, más intereses penales, reajustes y comisiones; ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por dicha suma, y disponiendo se siga adelante con la ejecución hasta hacerle entero y cumplido pago a nuestra parte de la suma demandada, con costas. Resolución del 21 de diciembre de 2023. Al cuaderno principal; A lo principal: Despáchese. Al primer y sexto otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Ténganse por acompañados los documentos, conforme al artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagar. Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería, de conformidad a lo dispuesto en el art culo 255 del Código de Procedimiento Civil. Al quinto otrosí: Atendido lo previsto en el art culo 3° N°3 de la Ley N°21.394 que modifica el art culo 44 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar por innecesario. Cuantía 4.494,3283 UF, a modo referencial asciende al día 21 de diciembre de 2023 a la suma de $164.968.814. Custodia N°1896-2023 La parte demandada podrá hacerse asesorar por abogados de su confianza pagados o de la Corporación de Asistencia Judicial, institución que atender sus consultas en la dirección web http://www.cajmetro.cl/justicia-te-ayuda/ , Se pone en conocimiento a las partes, que en esta página https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ podrá acceder directamente a la opción de Ingreso de causas y escritos de la Oficina Judicial Virtual, para sus respectivas consultas. Resolución del 21 de diciembre de 2023, Al cuaderno de Apremio, Requiérase a don(a) MARCELO EDUARDO NÚÑEZ ROJAS, para que pague a BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, la suma de dinero en pesos moneda nacional equivalentes a 4.494,3283 U.F., que a modo referencial asciende al día 21 de diciembre de 2023 a la suma de $164.968.814, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, especial el inmueble ubicado en la ciudad de Punta Arenas, en calle Norte N°0589, Conjunto Habitacional Alto Bulnes, II Etapa, inscrito a fojas 1081, Nº 1601 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 2020. Escrito de fecha 30 de enero de 2024, solicita notificación por avisos. Resolución 12 de septiembre de 2024: Como se pide Resolviendo a lo principal de la presentación de fecha 05 de julio de 2024, a folio N° 17: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos. que el actual domicilio del demandado MARCELO EDUARDO NÚÑEZ ROJAS, cédula de identidad 15084409-6, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el articulo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora secretaria del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado. Resolución 15 de julio de 2025, Como se pide, cítese al demandado, para que concurra el jueves 28 de agosto de 2025, a las 09:00 horas a dependencias del Tribunal, con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.
El nuevo Gimnasio Zavattaro exhibe un 90% de avance
Representantes de organizaciones deportivas, juntas vecinales y la comunidad educativa de Porvenir, en Magallanes, realizaron un recorrido por las avanzadas obras del nuevo Gimnasio Zavattaro. Este esperado espacio recreativo, que se encuentra con más de un 90% de avance, representa una importante recuperación para la comuna tras el incendio que lo destruyó en 2015.
La visita estuvo liderada por el delegado regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic; el delegado provincial, José Miguel Campos Prieto; y el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada. Juntos, constataron los significativos progresos en la construcción.
José Ruiz destacó la importancia de este proyecto para la comunidad. “Después del incendio, hubo una legítima presión y necesidad de la comunidad de Porvenir. Hoy, esa necesidad está siendo atendida con este más del
90% de avance”, señaló.
El nuevo gimnasio se proyecta como un centro deportivo y social clave para la comuna. Con más de 3.000 metros cuadrados de construcción y una capacidad para 977 personas, el recinto permitirá la realización de actividades deportivas y competitivas que hasta ahora no podían llevarse a cabo masivamente.
El delegado provincial, José Campos Prieto, resaltó que el gimnasio no sólo albergará eventos deportivos, sino que también contará con salas de reuniones y multiusos, y una cafetería, ofreciendo un espacio versátil para diversas actividades comunitarias.
Adolfo Arteaga, representante del Colegio María Auxiliadora, expresó el entusiasmo de la comunidad educativa. “Es un futuro, una esperanza deportiva para los niños de la comuna, para el desarrollo cultural y deportivo... está
Subdere financió dos proyectos
en un altísimo nivel, deberemos cuidarlo y aprovecharlo”, comentó.
Por su parte el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, subrayó el valor de la participación ciudadana en este proceso: “Lo más relevante de esta visita es que se hizo una visita ciudadana. Vinieron muchas organizaciones para visualizar cómo se está terminando esta obra y también para escuchar sus opiniones, sus ideas y sus consultas”.
La reposición del Gimnasio Zavattaro fue financiada con casi 10 mil millones de pesos, provenientes del Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema), otorgado por el Gobierno Regional. Una vez finalizada la construcción, el proyecto pasará a una revisión técnica final por parte del Ministerio de Obras Públicas, para luego ser entregado a la comunidad.
Inversión de $395 millones para seguridad vial y espacios comunitarios en Tierra del Fuego
Los proyectos cubrieron el alumbrado de 4 kilómetros de ruta hacia Bahía Chilota y la mejora integral de una ● multicancha, respondiendo a la necesidad de mayor seguridad y espacios de esparcimiento para los vecinos.
Dos proyectos mejoran la seguridad de los habitantes de Tierra del Fuego.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante los últimos días se inauguraron dos proyectos de inversión en la comuna de Porvenir. Se trata de la construcción del alumbrado público del camino Porvenir-Bahía Chilota y el mejoramiento de la multicancha Bahía Chilota, instancia que contó con la participación de autoridades regionales y locales.
El proyecto de alumbrado público tuvo una inversión de $292.735.561 que permitió realizar las obras de construcción,
y el mejoramiento de la multicancha Bahía Chilota contó con recursos por $102.796.712. Ambas iniciativas fueron financiadas con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Esta inversión responde a los planteamientos de estos proyectos presentados por el municipio de Porvenir, donde se consideró el déficit de alumbrado existente en los aproximadamente 4 km. de ruta que existe entre la ciudad de Porvenir y la población Bahía Chilota, debido a la importancia para los ciudadanos que la utilizan diariamente
para llegar al transbordador y terminal marítimo de la comuna, así como a los trabajadores de Bahía Chilota que ocupan esta ruta que es peligrosa al anochecer, ya que dificulta la visibilidad generando riesgo de accidentes. Por ello se consideró la instalación de nuevos circuitos de alumbrado público vial, ubicado en el sector Bahía Chilota, ruta Y-625 de la Comuna de Porvenir.
Las nuevas luminarias cubrieron un total aproximado de 4 Km. del borde costero de la comuna, instalando 104 postes de hormigón de 11,5 metros en conjunto con su gancho L-400 y la luminaria vial led 90W.
Multicancha
Con respecto al proyecto sobre el mejoramiento de la multicancha Bahía Chilota, emplazado en Bahía Chilota, se encontraba en estado de deterioro, se llevó a cabo las obras de mejora del cierre perimetral, pavimentos, luminarias, y mejoramiento de graderías entre otros.
La encargada de Subdere Magallanes, Daniella Panicucci, quien estuvo en terreno junto al delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, en la inauguración de estas obras, señaló que “continuamos apoyando a las comunas con financiamiento para estos proyectos de iluminación y mejoramiento de lugares que sirven de esparcimiento a los vecinos, con el fin de que se beneficien las familias del sector y los habitantes que transitan por estos sectores”. Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, destacó que: “Estas obras reflejan el compromiso concreto del Gobierno con el bienestar de las personas y el desarrollo equitativo del territorio. Invertir en seguridad, conectividad y espacios públicos dignos no solo mejora la calidad de vida de las comunidades, también fortalece la cohesión social y reafirma nuestro deber de avanzar hacia una región más justa, segura y con mejores oportunidades para todos”.
SE NECESITA PARA UNIDAD DE DIÁLISIS
Disponibilidad Inmediata De preferencia Varón Enviar antecedentes a info@clinicacroacia.cl
Hoy a partir de las 23 horas
“La Wilo” llega a Dreams para una noche de risas aseguradas
El show del comediante e influencer se presentará en el restobar ● Lucky 7 con una hilarante rutina llena de anécdotas personales.
Punta Arenas se prepara para recibir a Erick Avilés, más conocido como “La Wilo”, este viernes en el escenario del Casino Dreams. El comediante, oriundo de San Carlos y criado en Cauquenes, trae una propuesta de stand up que promete hacer reír al público con su particular visión del mundo. Conocido por su exitoso podcast “Weona Que Creici” y sus casi 100.000 seguidores en Instagram, “La Wilo” ha sabido construir un personaje que conecta con la gente.
Según él mismo cuenta, su humor nace de sus experiencias de infancia y adolescencia en Cauquenes, un lugar que influyó de manera crucial en su identidad y estilo. “Me siento cauquenino de corazón. Ahí forjé mi personalidad que me ha marcado hasta hoy”, confesó el humorista. Su rutina se nutre de anécdotas que combinan la vida de un chico gay con habilidades “no tan comunes”, como picar leña o manejar un tractor, generando una conexión auténtica y divertida con el público. “Se trata de desta-
ARTÍCULO 14:
car esas cosas particulares que sabemos hacer quienes vivimos en Cauquenes, lo que genera cierta sorpresa y curiosidad en el público”, explicó.
“La Wilo” también se refirió a su regreso a la Región de Magallanes: “El año pasado estuve girando en varios casinos, entre ellos Punta Arenas. El cariño del público me llena el corazón. Ver que la gente te sigue por todo el país y te entrega una palabra linda, te pide una foto, te dan esa inyección anímica para seguir”.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
“Igualmente, retirará los residuos provenientes de establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipiente metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
Iniciativa
Jorge Matulich: “Hay que generar conciencia sobre los siniestros viales”
Familiares de víctimas de siniestros viales impulsan una iniciativa popular para modificar el artículo 84 bis del Código Penal y así castigar con penas más severas los delitos viales.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jorge Matulich, padre de Brianna, remarcó que la medida “no les va a devolver a sus seres queridos” pero va a ayudar a generar conciencia.
“Es algo que puede servir para las próximas familias que a futuro tengan que transitar por lo mismo que nosotros”, expresó.
La propuesta es encabezada por Oscar Sánchez, padre de Alejandro “Pipi” Sánchez, otra víctima de un siniestro vial. Para comenzar, realizarán una recolección de firmas este fin de semana de quienes quieran acompañar el pedido para que luego le puedan dar un tratamiento en la Legislatura.
“Vamos a tratar de impulsar desde acá, desde esta provincia grande pero pequeña
en cantidad de habitantes, porque esto es serio para todo el país”, remarcó.
Y agregó: “No nos va a devolver la vida de tantas personas que han fallecido en hechos viales que pudieron ser evitables, pero hay que generar conciencia y una manera es cambiando las leyes”.
El proyecto busca el endurecimiento de las penas y pide condenas de 4 a 15 años para los responsables. También propone que las personas que causan muertes en incidentes de tránsito vayan presas a la espera del juicio.
7 de Agosto
Río Gallegos peregrinó por pan, paz y trabajo en honor a San Cayetano
Cientos de fieles caminaron desde la Parroquia San José Obrero hasta el Santuario ● de San Cayetano. La Municipalidad acompañó la celebración y se hizo eco del mensaje social que atraviesa la festividad del patrono del trabajo.
En el Día de San Cayetano, cientos de vecinos y vecinas de Río Gallegos participaron de una emotiva peregrinación para pedir por pan, paz y trabajo. La caminata, que partió desde la Parroquia San José Obrero hasta el Santuario de San Cayetano, reflejó la fe y la esperanza de la comunidad en un contexto social marcado por la crisis económica, la desocupación y el aumento de la pobreza.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través del
Departamento de Cultos, acompañó activamente la actividad religiosa, en el marco de las fiestas patronales que se celebran cada 7 de agosto en todo el país. La figura de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, moviliza especialmente en momentos de incertidumbre laboral, siendo un símbolo de unidad y de búsqueda de bienestar común.
“En un contexto social adverso, y con altos niveles de desocupación y pobreza, se destacó la unión de vecinos y vecinas bajo una causa común”, señalaron desde el Municipio. La participación fue diversa, integrando a personas de distintos sectores
sociales que se unieron en una misma plegaria.
También se recordó el mensaje 2025 de la Conferencia Episcopal Argentina, que en sintonía con la festividad religiosa expresó: “En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable. Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro”.
PÁGINA WEB
Con partidos en la serie senior +35 años se jugó una nueva fecha del vóleibol laboral
El certamen, organizado por Canadela Punta Arenas, se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio del Club Español.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en la serie senior +35 años se jugó el pasado fin de semana una nueva fecha del Campeonato de Vóleibol Laboral 2025. El certamen organizado por el Canal Deportivo Laboral (Canadela) Punta Arenas y desarrollado en las instalaciones del gimnasio del Club Español, arrojó los siguientes resultados: Vóleibol femenino
Senior +35 años
-Club Británico: 2 Británico Senior 0 25/05 y 25/23.
-C.D.Rayén 2 C.D.Alemán: 0 25/16 y 25/11.
Tabla de Posiciones
Femenino
1.Club Rayén: 15 puntos (5 partidos jugados).
2.Club Amigas: 13p. (7p.)
3.Club Huracán: 7p. (4p).
4.Club Británico: 7p. (4p).
5.Club Alemán: 4p. (5p).
6.Club Británico Senior: 1p. (5p).
Masculino:
1.Unión: 12p. (5p).
2.Club Buses Barría: 10p. (5p).
3.Club Pumas: 9p. (5p).
4.Club Británico: 2p. (5p).
Emociones, abrazos, alegrías y reñidos partidos dejó el Nacional Sub 16 de Vóleibol organizado por el Club Colegio Alemán
El certamen denominado “Copa Distribuidora Tierra del Fuego” y que se vivió el pasado fin de semana en Punta Arenas, ● sembró mucho mas que resultados: tambien la amistad y experiencia que dejan este tipo de certamenes.
Durante tres días de competencia, la fiesta del deporte se vivió en Punta Arenas, especificamente en las instalaciones del Gimnasio del Colegio Alemán donde se llevó a cabo la tercera fecha de la Liga Nacional de Menores (Liname) de Vóleibol Sub-16 en Categoría Damas A2.
Y como bien lo detallamos en nuestra edición del pasado lunes con los resultados finales, más allá de una competencia que se vive con alta intensidad dentro del rectángulo de juego, están también los momentos de
risas, alegría y la experiencia que deja la convivencia dentro de un viaje, primero en la interna de la delegación, y segundo la amistad y el cariño con las jugadoras de los diferentes equipos que dieron vida a este certamen nacional. Es así que el equipo y los padres y directivos del Club Colegio Alemán de Punta Arenas, fueron grandes anfitriones en tema deportivo y organizativo, que viene a reforzar la calidez humana, el tradicional cariño y la hospitalidad del puntarensense para con las visitas.
ELEAM REFLEJOS
DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
•ATENDEDOR DE BOMBA
DE COMBUSTIBLE
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 10 DE AGOSTO DE 2025
Ya en lo netamente deportivo el campeón fue el elenco de Cumbres del Choapa de Salamanca, que derrotó en la final al Club Alemán de Concepción. En tanto la tercera ubicación fue para Universidad Católica, que ganó en la definición a Jaguares de Puerto Montt.
Posiciones finales
Programa “Pasión Deportiva”, junto a Pingüino TV a través del Facebook live de Pingüino en Vivo, donde la gente en sus casas, tanto familiares como fanáticos de la Región de Magallanes y del resto de Chile, pudieron observar cada
CONECTAMOS
uno de los detalles de lo que estaba pasando en cada uno de los partidos, los cuales fueron reforzados con entrevistas y una grata conversación con invitados en un set habilitado dentro del gimnasio para dicha ocasión.
A continuación dejamos una galería de gráficas que visibilizan la fiesta del vóleibol vivida en Punta Arenas.
Nota continúa en la página 32.
SE ARRIENDA
Clemente Huerta conquistó podio en la F4 de Estados Unidos
En dos disputadas carreras el piloto chileno conquistó un tercer y cuarto lugar, terminando en ambas con problemas en ● el auto Ligier.
Un tercer y cuarto puesto obtuvo el chileno Clemente Huerta (Kiwi Motorsports) en las dos carreras puntuables para el Campeonato de Fórmula 4 de Estados Unidos que se disputó durante el pasado fin de semana en Nueva Jersey por la cuarta fecha del certamen, que lo mantuvo en el casillero número cuatro del ranking.
Los resultados en las dos pruebas no dejaron contento al piloto nacio -
nal de 16 años que fue al circuito Motorsports Park a ganar. Sin embargo, pese a estar en el primer lugar el sábado, debió conformarse con los puntos conquistados por la tercera posición para seguir cuarto en la tabla con 104,5 contra los 173,5 del líder y compañero de equipo, el estadounidense Cooper Shipman.
En la Carrera 1 del sábado fue más competitivo pese a los roces y salidas de pista quedán -
dose con el podio luego de la penalización que recayó en el canadiense Caleb Campbell, justamente porque chocó a Huerta en una curva lanzándolo fuera del circuito y quedando con el alerón dañado.
El día domingo, donde se iban a realizar 3 carreras, (solo pudo desarrollarse una debido al atraso del programa por un accidente anterior en otra categoría), ocurrió algo similar. Partió desde el casillero cuatro y cuando entró en la disputa por un puesto fue golpeado, yéndose fuera de pista. Volvió séptimo, pero comenzó a recuperar terreno pese a que quedó con la trompa rota que le restó velocidad a la máquina. No obstante, a esta situación, igual llevó al Ligier a la cuarta ubicación final.
El ranking de pilotos quedó:
1° Cooper Shipman, 173,5.
2° Kekai Hauanio, 156,5.
3° Alex Popow, 132.
4° Clemente Huerta, 104,5.
5° Caleb Campbell, 97.
La quinta fecha del torneo estadounidense se
¡Y lo que cobra Lamine Yamal en Barcelona!
El argentino Mastantuono es el peor pagado del Real Madrid
Real Madrid hizo un importante esfuerzo en este mercado de verano pagando 63 millones de euros, incluido variables, por el fichaje del argentino, Franco Mastantuono, la gran joya de la cantera del conjunto de River Plate de Argentina.
Importante cifra que, sin embargo, está muy lejos de replicarse en el contrato del excompañero de Paulo Díaz, ya que recientemente el medio español, Mundo Deportivo, dio a conocer que Mastantuono firmó con los “merengues” por una cantidad de 3,5 millones de euros anuales, es decir, cerca de 331 mil euros cada 30 días (370 millones de pesos chilenos aprox.).
Importante cifra en Chile, pero que a este nivel es ínfima considerando los presupuestos que manejan en el Viejo Continente, sin ir más lejos,analizaremos el caso de Lamine Yamal, la joven promesa del Barcelona que acaba de renovar su contrato con los culés hasta 2031.
El nuevo e importante sueldo de Lamine Yamal en el Barcelona Yamal antes de su última renovación percibía un salario incluso menor que el del argentino actualmente, ya que ganaba alrededor de 1,67 millones de euros por temporada, cifra que
mensualmente se traduce a 158 millones de pesos chilenos, un poco más que lo que recibe Arturo Vidal en Colo Colo, por ejemplo.
No obstante, la última renovación de Yamal -ahora hasta 2031- subió considerablemente el salario del jugador, porque se dio justo con el joven jugador de 18 años como la gran figura del conjunto culé, pasando de ganar los 1.67 millones de la divisa europea a más de 15 millones por temporada.
Este monto a pesos chilenos equivalen a un poco más de 17 mil millones de pesos por año, es decir, que cada mes Yamal recibirá un sueldo equivalente a los 1.421 millones de pesos chilenos ¡Una locura!.
efectuará entre el 28 y 31 de agosto en el Parque de Deportes Motor Canadian Tire Bowmanville, en Ontario, Canadá.
El juvenil deportista compite en Estados Unidos gracias a los auspicios de Tres60, Ducati Chile, Cars & Coffee Chile y el patrocinio del Instituto Nacional del Deporte (IND).
Fotos:
Con el grupo Manakata y diversos artistas invitados
“Festival del Papo” celebra tercera versión en homenaje al músico Pablo Caidane
Con entrada liberada, el evento reunirá a reconocidas figuras de la música regional para rendir homenaje al recordado ● percusionista.
Hoy viernes 8 de agosto, desde las 22:00 horas, se llevará a cabo una nueva edición del “Festival del Papo” en los salones del Club Victoria de Punta Arenas.
El evento es organizado por el grupo Manakata (oficial) y busca rendir homenaje a Pablo “Papo” Caidane, recordado percusionista y uno de los integrantes fundadores de la banda.
Caidane fue un músico destacado en la escena local, participando desde muy joven
en diversas agrupaciones, y siendo parte fundamental de Manakata hasta el año 2021, cuando falleció durante la pandemia.
En su memoria, este festival se ha transformado en un emotivo espacio de encuentro entre músicos, familiares, amigos y la comunidad en general, siendo esta su tercera versión.
La jornada musical contará con una nutrida cartelera de artistas invitados: Sergio Renato Yáñez, Óscar Ramírez, David Toledo, Los Amantes
IMPORTADORA
de la Cumbia, La Promo 2x1, y la participación especial de Carolina y Ernesto de La Nueva Cumbia.
También estará el grupo Manakata y el DJ Óscar Ramírez.
El “Festival del Papo” es un evento gratuito y abierto a todo público. La organización extiende la invitación a todos quienes quieran sumarse a esta noche especial, donde la música será la protagonista y el recuerdo de Papo estará más presente que nunca.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes
Empresario Rodrigo Cantergiani
Secuestraron al ex dueño del club de fútbol Audax Italiano
El incidente ocurrió cerca del mediodía, cuando el hombre de negocios llegó a su empresa, ubicada en Quilicura. En ese ● instante habría sido abordado por los delincuentes.
Intensas labores investigativas realizaban ayer funcionarios del OS-9 de Carabineros y del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, tras el secuestro de un reconocido empresario ocurrido durante la jornada en la comuna de Quilicura. De acuerdo con antecedentes preliminares, la víctima corresponde a Rodrigo Cantergiani, dueño de Ceroplas y exdueño del club de fútbol Audax Italiano.
El empresario fue raptado a eso del mediodía justo afuera de su empresa por parte de al menos tres sujetos armados que lo obligaron a descender de su automóvil y lo subieron a otro vehículo, para luego darse a la fuga en el lugar.
Según el relato de testigos y trabajadores de la empresa, los antisociales habrían estado esperando a la víctima, ya que fue abordada al momento de llegar a su lugar de trabajo. “Fue tan rápido que uno no se da cuenta de lo que está pasando. Pensábamos que estaban robando el auto solamen
te, pero después nos dimos cuenta que estaban sacando al dueño de la empresa. Yo salí corriendo para espantar a la gente, pero no me di cuenta que era un rapto”, contó uno de los testigos a Canal 13.
Puntualizó que todos los antisociales tenían el rostro cubierto con capuchas y que amenazaron con armas de fuego a todos los que trataron de evitar el secuestro. “Nos apuntaron con una pistola. Ahí quedamos aislados, paralizados realmente”, señaló.
Tras concretarse el rapto, el vehículo del empresario, un Kia Carnival blanco, quedó abandonado en la calle, mientras que la víctima y los autores del crimen se fueron en un MG gris. En tanto, familiares del afectado habrían recibido llamados extorsivos a las pocas horas de realizado el plagio, exigiendo el pago de $300 millones para liberarlo. No obstante, hasta anoche ni Carabineros ni la Fiscalía han querido entregar mayores detalles al respecto a fin de asegurar el éxito de las diligencias investigativas.
Intensas diligencias se efectuaban ayer para dar con el paradero del empresario.
Por su parte, el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, valoró las labores que están ejecutando los equipos especializados a fin de dar con el empresario y los autores del secuestro. “Se están levantando no solo imágenes,
sino también testimonios. Efectivamente, esperamos en las próximas horas primero tener una calificación certera y que las investigaciones nos permitan ojalá tener certeza plena y dar con los eventuales responsables de estos hechos”, sostuvo.
Polémica Feriado bancario
Jara admite error por la nacionalización del cobre
Por segunda vez en este jueves, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, se refirió al traspié que cometió al haber negado la existencia de la nacionalización del cobre como propuesta de su programa de primaria. Un asunto del que dio cuenta el abanderado de republicanos, José Antonio Kast, en el debate presidencial de este miércoles y que Jara desmintió con vehemencia.
Sin embargo, la propuesta efectivamente estaba establecida como el punto diez de lista de “medidas prioritarias” del documento que dispuso en el Servicio Electoral.
En medio de su despliegue en Valparaíso, la candidata insistió en atribuir el error a su programa de entonces, sin manifestarse sobre su desacertado desmentido a Kast. Sobre la nacionalización del cobre, Jara indicó que “efectivamente no es un tema que se debatiera, pero es verdad que estaba en el programa de la primaria de las siete páginas, por eso yo he dicho que ahí había un error y no tengo ningún reparo en reconocerlo porque creo que cuando uno se equivoca debe tener la suficiente honestidad para hacerlo”.
Pasajera de DiDi fue acuchillada por conductor en Providencia
Tras la denuncia, la aplicación DiDi emitió un comunicado, en el cual lamentó ● lo ocurrido y condenó “enfáticamente cualquier forma de violencia”.
Este jueves, una pasajera de la aplicación DiDi fue acuchillada en Providencia tras discutirle el trayecto de viaje al conductor.
El escritor chileno Rafael Gumucio, a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), denunció el hecho que afectó a una de sus amigas.
Además, el escritor señaló que la aplicación le cobró el viaje a la víctima a pesar del ataque.
BBCL contactó a Gumucio y señaló que el incidente ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana y que la víctima denunció esta situación a autoridades.
La respuesta de DiDi Tras la denuncia, la aplicación DiDi emitió un comunicado, en el cual lamentó lo ocurrido y condenó “enfáticamente cualquier forma de violencia”.
La empresa confirmó que activó sus protocolos de seguridad, por lo que se contactaron con la pasajera “para acompañarla y ofrecerle todo
El conductor agresor se encuentra prófugo, pero identificado.
el apoyo necesario”. Además, afirmaron que identificaron al conductor y bloquearon su cuenta.
“Estamos investigando los hechos, colaborando con las autoridades para que se tomen las medidas pertinentes y, de esta manera, evitar que situaciones como estas
TÉCNICO EN COMPUTACIÓN
- CON EXPERIENCIA MÍNIMA 3 AÑOS
- CONOCIMIENTOS EN CONFIGURACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES
- CONFIGURACIÓN Y MANTENCIÓN DE COMPUTADORES
- ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS
- CONOCIMIENTOS EN SOFTWARE DE ESCRITORIO.
- DESEABLE CONOCIENTOS EN .NET, FOX, SQL.
- HABILIDAD PARA ASISTENCIA A USUARIOS EN HARDWARE Y SOFTWARE.
Indicar Pretensiones de Renta Enviar currículum a: empleospuq2023@gmail.com
Trabajadores amenazan con paro
“Derecho adquirido, jamás suprimido”, fue una de las consignas en la marcha de trabajadores del sector bancario, que se congregaron fuera del Ministerio de Hacienda.
La Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria, el sindicato de BancoEstado y la Central Unitaria de Trabajadores, exigieron al Gobierno revertir la normativa que les quita el feriado bancario.
Esto luego que se aplicara lo dispuesto en la Ley Fintec mediante una nueva normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
sucedan en el futuro”, indicó la compañía.
Por su parte, Carabineros señaló a BBCL que la víctima llegó por sus propios medios a la Clínica Alemana en Vitacura, donde denunció la agresión.
De acuerdo a ello, el Ministerio Público ordenó una
investigación y las diligencias están a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.
Según información preliminar, hay registros de cámaras que podrían identificar al agresor. Gumucio, por su parte, confirmó que la víctima se encuentra bien.
Exigencias de gremios Fue en ese contexto que el presidente de la Conaban y encargado del Ramal Financiero de la CUT, Roberto Grandón, cuestionó el rol del Ejecutivo en esta ley e hizo hincapié en que si esta situación no se soluciona, convocarán a paro nacional. Pero eso no fue todo. El presidente del sindicato de trabajadores de BancoEstado, Iván Ibáñez, afirmó que no permitirán que les quiten el feriado bancario, y que seguirán buscando reintegrar, hasta el último momento, ese “derecho adquirido”.
Abren consulta ciudadana para la “Ley Cholito”
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) -dependiente del Ministerio del Interior- inició este jueves un proceso de consulta ciudadana en miras a renovar la “Ley Cholito”.
La norma -denominada Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía- se publicó en el Diario Oficial el 2 de agosto de 2017, hace poco más de ocho años, con el objetivo de resguardar la salud y el cuidado responsable de estos seres vivos.
En este escenario, la Subdere considera que existen nuevos desafíos y cambios sociales no contemplados en el instrumento normativo, por lo que la consulta -elaborada a partir de alternativas múltiples- abordará nueve temas a responder por la ciudadanía.
Dichos temas serán importancia de la esterilización y control reproductivo de mascotas; identificación de mascotas; registro de mascotas; perros potencialmente peligrosos y adiestramiento; mascotas en el mundo rural y áreas naturales protegidas; mascotas en condominios; viajes con mascotas; protocolos de prevención del abandono; y prevención y respuesta ante emergencias y desastres.
La encuesta estará disponible hasta el 28 de agosto y se podrá contestar a través de tuopinionlosprotege.cl. Para responderla, sólo se debe contar con Clave Única.
Tras reforma del Presidente Milei
Chile suspendió importación de carne del sur de Argentina
Medida fue anunciada por el SAG debido a que el gobierno trasandino autorizó ● el movimiento dentro del país de productos susceptibles de fiebre aftosa.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile anunció este jueves la suspensión de las importaciones de la carne proveniente de la Patagonia argentina tras la reciente reforma sanitaria interna que llevó a cabo el Gobierno de Javier Milei.
“Se suspendió la importación de animales y productos de origen animal provenientes exclusivamente de dicha zona, como es el caso de la carne ovina y bovinos en pie para reproducción que se encontraban autorizados para su ingreso a Chile”, indicó el SAG en un comunicado oficial.
La reforma sanitaria del Ejecutivo argentino -aprobada el pasado 27 de junio- permite el movimiento dentro de Argentina de carne bovina con hueso y material genético de animales “susceptibles a fiebre aftosa”, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación -al norte- hacia zonas libres sin vacunación -al sur-.
Esto deja sin efecto el reconocimiento sanitario que desde 2008 otorgaba a gran parte de la Patagonia argentina la condición de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, medida que permitía a esa región exportar carne con hueso a Chile sin restricciones adicionales.
La reforma sanitaria del Ejecutivo argentino fue aprobada el pasado 27 de junio.
“Aquí no se puede jugar con fuego”
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, comentó que “Chile luchó por medio siglo para ser el primer país latinoamericano en liberarse de la fiebra artosa en 1981” y recalcó que con esta situación “no se puede jugar con fuego”.
El SAG, por su parte, confirmó que enviará a Argentina una misión técnica a inicios de septiembre “para verificar en terreno las condiciones epidemiológicas y medidas aplicadas”.
El objetivo -indicó la institución- es restablecer las importaciones a Chile desde la Patagonia en el menor tiempo posible, siempre que se aseguren “las garantías necesarias para resguardar la sanidad de la ganadería local”.
“Cabe señalar que las importaciones de carne ovina desde la zona patagónica representan un porcentaje acotado respecto de las importaciones totales de carnes provenientes de Argentina”, concluyó el SAG.
La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los animales con pezuñas, como vacas, cerdos, ovejas o cabras, y que tiene un impacto económico muy significativo, ya que supone una barrera para el comercio internacional de animales y productos ganaderos.
Chile se encuentra libre de la amenaza de esta enfermedad desde 1981, lo que ha permitido al país acceder a mercados internacionales “altamente exigentes en materia sanitaria”.
Impulsan autopréstamo desde las AFP
Así como la idea de los retiros asomaba cada cierto tiempo en medio de períodos electorales, ahora un grupo de diputados intenta -a tres meses de los comicios parlamentarios de noviembre- poner en el debate un autopréstamo desde los fondos de pensiones.
La propuesta es impulsada por el diputado Rubén Oyarzo, exmilitante del Partido de la Gente, exintegrante de la bancada de Demócratas, Amarillos e Independientes, y actual miembro del Comité Mixto Radical, Liberal e Independientes.
Se trata de una propuesta de reforma constitucional de carácter transitorio, y cuenta también con la firma de los diputados Jorge Durán (RN), Félix González (independiente-Frente Amplio) y Karen Medina (independiente-DC).
La iniciativa no registra movimiento alguno desde su ingreso, el 22 de julio de 2024, pero la diputada de la bancada PPD Camila Musante está presionando para que se ponga en tabla en la Comisión de Constitución.
La propuesta cuenta con poco apoyo, incluso de alguien tan apasionado por los retiros del 10 por ciento como el diputado socialista Marcos Ilabaca.
50 millones de dólares
EE.UU. anunció recompensa por información que ayude al arresto de Nicolás Maduro
La fiscal general, Pam Bondi, aseguró que el chavista utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren De ● Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que el Gobierno de Donald Trump aumentó a USD 50 millones la recompensa que lleve al arresto del dictador venezolano, Nicolás Maduro. La recompensa anterior era de USD 25 millones.
En un video publicado en sus redes sociales, Bondi aseguró que Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”.
“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas están vinculadas al propio Maduro, lo que representa una fuente fundamental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México. La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de
innumerables vidas estadounidenses”, agregó.
En el video, Bondi detalló que “el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más. Sin embargo, el régimen de terror de Maduro continúa. Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares”.
“Bajo el liderazgo del Presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes. Si tiene alguna información para llevar a este criminal ante la justicia, llame al 202 3074228 o ingrese en línea”, concluyó Bondi.
Los cargos Maduro permanece bajo acusación en Estados Unidos por cargos de conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína, según informó el
Departamento de Justicia. La imputación, presentada en 2020, representa una acción poco habitual contra un jefe de Estado extranjero.
El mes pasado, la administración Trump llegó a un acuerdo para asegurar la liberación de 10 estadounidenses encarcelados en Caracas a cambio de que Venezuela permitiera el regreso de decenas de migrantes deportados por Estados Unidos a El Salvador en el marco de la ofensiva migratoria de la administración Trump. Poco después, la Casa Blanca dio marcha atrás y permitió a la petrolera estadounidense Chevron reanudar sus perforaciones en Venezuela, tras haber sido previamente bloqueada por las sanciones estadounidenses.
Maduro fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales de julio de 2024 por las autoridades electorales, controladas por el Partido Socialista Unido de Venezuela.
El Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia res -
paldaron la validez de los recuentos alternativos difundidos por la oposición, que atribuyeron la victoria a Edmundo González
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Urrutia con un 67 % de los votos, frente al 30 % obtenido por Maduro. La coalición opositora, encabezada por María Corina
Machado, presentó miles de actas que, según su análisis, demuestran que el resultado oficial no refleja la voluntad popular.
SE REQUIERE
AUXILIARES DE LIMPIEZA
PRESENTARSE CON CURRICULUM VITAE Y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES EN ANGAMOS N°1056
EMPRESA CONSTRUCTORA
REQUIERE:
•
•
Para trabajar por rol en Tierra del Fuego
Requisitos:
Con experiencia en maquinaria pesada
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 15 DE AGOSTO DE 2025
Nicolás Maduro, es uno de los enemigos públicos de Estados Unidos.
Para el proceso de octubre
Milei y Macri profundizan alianza electoral en Buenos Aires
La Libertad Avanza y PRO, del exPresidente argentino, tendrán lista conjunta para los comicios legislativos.
La Libertad Avanza (LLA), el partido del Presidente de Argentina, Javier Milei, profundizó este jueves su alianza con el PRO, del exmandatario Mauricio Macri (2015-2019), al anunciar que presentarán una lista conjunta en la ciudad de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“La Libertad Avanza y el PRO acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, informaron ambas formaciones en un comunicado conjunto.
“Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar
que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”, agregó, en referencia a la serie de derrotas sufridas este año por el Gobierno en el Congreso ante la aprobación por parte de legisladores de partidos opositores de medidas que buscan paliar el ajuste presupuestario que impulsa Milei.
El anuncio se produce a casi tres meses de que ambos partidos se enfrentaran en las elecciones para la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, principal bastión de PRO en el país y donde LLA logró una inesperada victoria con el 31 % de los votos. El partido de Macri quedó tercero, con
solo el 16 % y detrás de la lista del peronismo. La alianza anunciada este jueves sigue también a la alcanzada entre ambas formaciones de cara a los comicios del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país y donde históricamente se ha impuesto el peronismo.
Precisamente, Milei publicó ayer una imagen en sus redes sociales en la que se lo ve en un barrio humilde de la provincia junto a dirigentes afines y a candidatos de la lista conjunta entre LLA y PRO. En la foto se los ve a todos vestidos de violeta, el color de la formación de Milei, y portando un cartel con la frase “Kirchnerismo Nunca Más”.
Mario Drpic Díaz, presidente de los exalumnos del Liceo Salesiano San José, y el R.P. Luis Rendich Mendoza S.D.B., asesor religioso de los exalumnos salesianos de Magallanes, le saludan cordialmente y tienen el agrado de invitarle a participar del Desfile de la Semana Salesiana 2025.
La actividad tendrá lugar el domingo 10 de agosto a las 12:00 horas en la Plaza Muñoz Gamero. Los exalumnos nos reuniremos desde las 11:30 horas en dependencias del Liceo Salesiano San José, calle Fagnano N° 550, para dirigirnos al desfile en grupo.
Solicitamos confirmar su asistencia al correo antiguosalumnos.magallanes@gmail.com.
Punta Arenas, Agosto de 2025.
¡Honor a ti, Liceo San José!
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 26 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Comodoro Arturo Merino Benítez número novecientos noventa y cuatro, que corresponde al Sitio Número Cero Seis de la Manzana “A” de “Villa El Golf- Enap”, inscrito a nombre de CARLOS JAVIER PEREY MATURANA a fojas 2077, Nº 3599 en el Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $175.453.919.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C- 78-2025 caratulada “Banco Santander, Chile con Perey”.
Milei y Macri profundizaron su alianza de cara a los comicios de octubre.
Primer
Muertes por desnutrición ya suman 99
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves que 99 personas han muerto por desnutrición en la Franja de Gaza durante lo que va del año, una cifra que probablemente representa una subestimación de la realidad, mientras aumenta la indignación internacional por la situación humanitaria en el territorio palestino devastado.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que se permita el flujo escalado, sostenido y sin obstáculos de ayuda hacia Gaza a través de todas las rutas posibles, advirtiendo que los casos de muertes por malnutrición y las epidemias están en aumento en una franja donde la ayuda humanitaria sigue bloqueada.
“La desnutrición está generalizada y las muertes relacionadas con el hambre están aumentando”, declaró Tedros ante la asociación de corresponsales de la ONU (Acanu). “En julio, casi 12.000 niños menores de cinco años fueron identificados como sufriendo de desnutrición aguda, la cifra mensual más alta jamás registrada”.
De las 99 muertes confirmadas por desnutrición este año, 29 correspondieron a niños menores de cinco años, según informó el máximo responsable de la OMS. “Estos números reportados probablemente son subestimaciones”, advirtió Tedros durante una rueda de prensa.
“Israel quiere control de Gaza, no su anexión”
Explicó a Fox News que busca crear un perímetro de seguridad, pero no ● gobernar ni conservar ese territorio palestino.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo este jueves que su país tiene la intención de tomar el control total de la Franja de Gaza, pero no desea gobernar el territorio ni mantener su dominio. Las declaraciones las realizó en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News antes de una reunión del gabinete de seguridad.
“Tenemos la intención”, respondió Netanyahu a la pregunta realizada por Fox News sobre la posibilidad de tomar el control de “toda Gaza”. Se espera que el primer ministro israelí solicite en la reunión de gabinete la aprobación para ampliar las operaciones militares, incluyendo zonas densamente pobladas donde se cree que hay rehenes, según medios israelíes.
Ante la pregunta de si dicho control sería como el que tenía Israel “hace 20 años”, Netanyahu respondió: “Bueno, no queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla”. El premier añadió que el objetivo es “entregárselo a fuerzas árabes que lo gobernarán
Las declaraciones las realizó en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.
adecuadamente sin amenazarnos y ofreciendo a los gazatíes una buena vida. Eso no es posible con Hamás”.
“Consecuencias catastróficas”
Más temprano, Netanyahu había dicho, en una conferencia de prensa improvisada tras una reunión que mantuvo con el embajador de India en Israel, J. P. Singh, que el plan de su país no es “anexionar la Franja de
Gaza”, sino que será un organismo gubernamental, del que no ofreció más detalles, el encargado de controlar el enclave palestino de forma temporal. El mandatario israelí reiteró que los principales objetivos de su ofensiva en Gaza siguen siendo “la destrucción completa de Hamás y el retorno de todos los rehenes”. Las milicias palestinas, consideradas terroristas por la Unión Europea y Estados Unidos, todavía
retienen a 50 cautivos, de los que sólo una veintena seguirían con vida, según Israel. Según medios, el plan de Israel incluiría el desplazamiento de un millón de personas desde Ciudad de Gaza a Mawasi, además de la toma de control de los campamentos de refugiados. La ONU advirtió el miércoles que si Israel pone en marcha este plan habrá “consecuencias catastróficas” para la población gazatí.
Primer ministro palestino:
“Construiremos y estableceremos un Estado” Crisis en Gaza
El primer ministro de la Autoridad Palestina -que gobierna en partes de Cisjordania ocupada-, Mohamed Mustafa, afirmó este jueves que no dejará solo al pueblo de Gaza. “Construiremos Gaza y estableceremos un Estado”, añadió.
“Esperamos que en las próximas semanas cese la guerra y comencemos a trabajar para reconstruir Gaza, en cooperación con nuestros hermanos en Egipto y muchos países del mundo”, dijo Mustafa en el día en que se reúne el Gobierno israelí para decidir el futuro de su ofensiva en Gaza, con la amenaza de hacerse con el control de toda la Franja. Mustafa hizo estas declaraciones en su visita este jueves al Consejo de Iglesias de Ramala, en Cisjordania, indica la nota.
“Gaza será reconstruida y Palestina se levantará. El panorama puede parecer sombrío, pero la fe en Dios es grande y nuestra esperanza en nuestro pueblo es grande”, añadió. Y explicó que Israel está usando “todos los medios a su disposición” para impedir el establecimiento de un Estado palestino independiente.
Con Ucrania como centro de discusión
Habrá nueva “cumbre” entre Putin y Trump
En tanto, el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reiteró su pedido de que se declare un cese del fuego antes de ● una posible reunión con el Presidente ruso, Vladimir Putin.
Según anunció este jueves el asesor en política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días.
“La fecha aproximada se fijó para la próxima semana, pero las partes están empezando a prepararse para esta importante reunión y es difícil predecir cuántos días tomarán sus preparativos”, dijo Ushakov, citado por la agencia oficial TASS.
El diplomático subrayó que “el lugar de la reunión también fue, en principio, acordada, pero informaremos de ello un poco más tarde”.
Destacó que la propuesta de celebrar una cumbre entre Putin y Trump es de la Casa Blanca, cuyo emisario especial, Steve Witkoff, se reunió el miércoles con el líder ruso en el Kremlin.
“Lo importante es que esta reunión sea exitosa y productiva”, subrayó.
En cuanto a una futura reunión entre ambos mandatarios y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también puesta sobre la mesa por Witkoff en el Kremlin.
“La parte rusa dejó esa posibilidad totalmente sin comentarios”, explicó Ushakov, quien describió como “constructiva” la reunión del emisario de Trump con Putin.
Agregó: “Considero que ambas partes pueden sentirse satisfechos
con el resultado de la conversación”.
Trump, que ha mantenido seis conversaciones telefónicas con Putin desde principios de año, había dicho la víspera que existían “muchas posibilidades” de que la reunión tuviera lugar “muy pronto”.
Putin no se reúne con un líder estadounidense desde la cumbre celebrada con Joe Biden en junio de 2021 en Ginebra, mientras se vio por última vez las caras con Trump en junio de 2019, encuentro celebrado en Helsinki.
Zelenski y un alto al fuego
El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, insistió este jueves en pedir que se declare un alto el fuego como primer paso antes de una posible reunión con el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la que también estarían presentes líderes de Estados Unidos y de la Unión Europea. “Las prioridades están absolutamente claras. Primero, parar las matanzas, y es Rusia la que debe aceptar el alto el fuego. Segundo, un formato de líderes, para que la reunión pueda llevar a una paz verdaderamente duradera”, escribió Zelenski en la red X, que espera mantener conversaciones con los líderes de Alemania, Italia y Francia para coordinar posiciones de cara a los próximos acontecimientos.
El tercer paso en la agenda que propone Zelenski es delinear con
EXTRACTO
Europa y EE.UU. garantías de seguridad para Ucrania a largo plazo.
Zelenski explicó también que durante la jornada del jueves habrá contactos entre los asesores de seguridad de Kiev y sus socios.
El Presidente ucraniano dijo que ya habló por teléfono con el Presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, después de la conversación que mantuvo con el Presidente de EE.UU., Donald Trump, y con varios líderes europeos.
Estos movimientos diplomáticos se producen a raíz de la reunión mantenida el miércoles en Moscú entre el Presidente ruso, Vladimir Putin, y el emisario de la Casa Blanca para Rusia, Steve Witkoff.
Según dijo Trump tras esta reunión, el encuentro ha abierto la puerta a una cumbre para avanzar hacia la paz entre él mismo y Zelenski y Putin que podría tener lugar en los próximos días.
Para forzar a Rusia a dar pasos concretos hacia el final de la guerra, Trump ha ordenado esta semana subir del 25 % actual a un 50 % los aranceles a India para que el país asiático deje de comprar masivamente petróleo ruso, una exportación que es la principal fuente de financiación del esfuerzo de guerra para el Kremlin.
Trump dio el pasado 29 de julio a Putin un plazo de diez días que vence el viernes para que tome medidas en favor de la paz.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 27 de AGOSTO de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE LAS AGUILAS N° 01505, POBLACION AVES AUSTRALES, II ETAPA. El dominio a nombre de CRISTIAN ANDRES VILLA GARRIDO, figura inscrita a fojas 1511 N° 2665, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $44.500.0000. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www. pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1568-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VILLA GARRIDO, CRISTIAN ANDRES”.
Trump y Putin se reunirán en los próximos días, anunció el asesor del Kremlin para política internacional.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V ENdO c Ol Ec T i VO 011, R ENAUlT 2015, papeles al día, 132.000 Kms, $11.000.000. Tratar Pedro Aguirre Cerda 0192 . 92458842. (07-10)
32 Vehículos 4x4
V EN d O Hy UN d A i T U cs ON , 4x4, año 2006, $3.300.000. +56959471889. (07-12)
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
ARRiENdO dOs cAsiTAs $450.000, consumos incluidos, interior. 998636780 (07-13)
sE ARR i EN d A P i E z A , s O l O UNA persona, céntrico, $250.000. 995412224 – 942955738. (07-12)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.
90 Propiedades Venden
V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, Metro tren, costa de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades.cl, +56989956809. (08-11)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)
T EcHOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (07-13)
190 Pesca y caza
aRRIENDO
año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.
cA l ENTA dOR cOl Em AN $50.000. Campaña para Quincho $60.000. 997845049. (05-10)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
TiERRA NE gRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (07-13)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-13)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)
sE NE c E si TA PER s ONA l PARA todo tipo de trabajos en Maestranza. Enviar curriculum vitae o contactarse al celular +56976089289. Mail: jcpino@maritimalenadura.cl. (05-08)
B U sc A m O s m E c ÁN ic O automotriz, con 2 años de experiencia en el rubro. +56955347457. hrn. vega.m@gmail.com. (06-16)
350 Empleos Buscados
O FRE zc O PARA c U id A d O abuelita, todos días, responsable. 962845388 . (07-08)
mE OFRE zc O PARA TRABA j AR como ayudante de cocina, dentro o fuera de la ciudad, disponibilidad inmediata. (07-08)
sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR persona mayor, hacer aseo puertas adentro o puertas afuera, cocinar, para ventas. +56968938206. (0712)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
PaRa VENTa O aRRIENDO
www.elpinguino.com
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COMARCA
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Abogados
JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22) Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Con profundo pesar participamos del fallecimiento de la señora Sonia del Carmen Vivar Ojeda (Q.E.P.D.), esposa de nuestro amigo Carlos Bello. Sus restos son velados en la capilla del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy viernes 08, después de un oficio religioso a las 16:00 horas en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Patricia Vera, Víctor Sandoval, y personal de Scala Ingeniería.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
San Francisco de Asis por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias
Gracias Virgen de Lourdes por favor concedido (MTZ-VTZ)
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No deje que las distancias temporales lleguen a ser algo permanente. SALUD: Su salud ha mejorado. Disfrute del buen momento y aproveche para relajarse un poco. DINERO: Muestre una actitud más proactiva en su trabajo para mostrar sus competencias. COLOR: Blanco. NUMERO: 14.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuando se lo propone usted puede conquistar a quien quiera, manos a la obra. SALUD: Le recomiendo calmar un poco la marcha para no terminar afectando su salud. DINERO: Más cuidado con las malas decisiones en el trabajo, sea responsable. COLOR: Granate. NUMERO: 19.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Reencuentro con amistades del pasado abren la puerta para encontrar el amor. SALUD: Tome bastante líquido y trate de descansar. Es la única manera de combatir el resfrío. DINERO: Se aproxima una excelente temporada laboral. Aprovéchela al máximo. COLOR: Azul. NUMERO: 18.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No se comprometa a cosas que realmente no siente, no se arruine la vida. SALUD. Cuídese de irse al extremo cuando se trata de los desarreglos. DINERO: Los ingresos dependen 100% de su esfuerzo, manténgase constante y logrará grandes cosas. COLOR: Celeste. NUMERO: 20.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No apresure ni fuerce ninguna situación, deje que las cosas fluyan naturalmente. SALUD: Necesita más actividad. La distracción también es vital. DINERO: Organice y disminuya gastos para así poder hacer frente a los imprevistos que surjan más adelante. COLOR: Burdeo. NUMERO: 3.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No se deje llevar por los conflictos, si sede un poco verá cómo se solucionan. SALUD: Su espalda puede sufrir por una mala fuerza. Dolores de cabeza debido a las tensiones del trabajo. DINERO: Desde ya comience a ahorrar para lo que viene. COLOR: Lila. NUMERO: 23.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Recuerde que después de la tormenta viene la calma. No se deprima ante los problemas. SALUD: Molestias respiratorias comunes por la estación del año. Con un poco de cuidado saldrá adelante. DINERO: Contratiempos y gastos extra. COLOR: Marrón. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Solo su miedo entorpece su felicidad, usted debe entregarse plenamente a esa relación. SALUD: Cuide su corazón. Debe mejorar su alimentación, no fumar ni beber y hacer ejercicios en forma periódica.
DINERO: Controle sus gastos. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No se ilusione. Esa persona está cerca de sus ojos, pero lejos de su corazón. Tenga paciencia. SALUD: No deje que el sedentarismo sea más fuerte que su voluntad. DINERO: Mira más allá de las cosas cuando se trate de realizar importantes inversiones. COLOR: Café. NUMERO: 31.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No aleje a las personas que le quieren de verdad, apóyese en ello/as para salir adelante. SALUD: Desarrolle actividades al aire libre, pero no extreme sus esfuerzos. DINERO: Un reajuste importante en su presupuesto le ayudará. COLOR: Terracota. NUMERO: 8.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Habrá momentos de conflictos y discusiones. Esas cosas serán pasajeras. No de más vueltas a las cosas. SALUD: La salud emocional es muy importante. No la descuide. DINERO: Trate de buscar nuevos horizontes para así poder desarrollar más sus capacidades. COLOR: Rojo. NUMERO: 24.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: La unidad familiar se refuerza, busque mantener ese período de plenitud junto a los suyos. SALUD: La tranquilidad afectiva redunda en un mejor estado de su organismo. Trate de mantener la armonía. DINERO: Buenas perspectivas en su trabajo. COLOR: Morado. NUMERO: 11.