
María José Navajas: “Existe la voluntad política para que los tiempos (de tramitación) sean los más cortos posibles y yo creo que va a ser así”
Por falta de consenso: candidaturas a gobernador regional desatan duras críticas en Chile Vamos

María José Navajas: “Existe la voluntad política para que los tiempos (de tramitación) sean los más cortos posibles y yo creo que va a ser así”
Por falta de consenso: candidaturas a gobernador regional desatan duras críticas en Chile Vamos
Los docentes de Natales vivirán una jornada de “brazos caídos”, exigiendo que el Servicio Local de Educación Pública
● responda a una serie de situaciones que califican de “incumplimientos”, relacionados con pago de sueldos, falta de insumos, carencia de profesionales y falta de comunicación con la comuna. (Página 14)
NUTRIDO PRONTUARIO
Conduciendo ebrio detienen a sujeto con causas pendientes
(Página 2)
COMPROMISO POLICIAL
Aumentarán rondas para detener a los “autos roncadores”
(Página 3)
Niños celebran su primera comunión en la Iglesia Catedral de Punta Arenas
(Página 7)
BRILLANTE JORNADA
Motocross regional cerró la temporada con sus campeones
(Página 17)
EN LAGUNA BLANCA
Conductor ebrio volcó y dejó a dos personas lesionadas
(Página 2)
(Página 10) Van tres meses sin ingreso de proyectos al Servicio de Evaluación Ambiental
Detenido por Carabineros
En libertad y con la medida cautelar de arraigo regional quedó el imputado identificado como B.AT.R. tras ser detenido por Carabineros de Laguna Blanca conduciendo en estado de ebriedad y sin licencia de conducir.
De acuerdo con la información expuesta en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, el hombre conducía un automóvil Mazda modelo Demio, registrando 1,85 gramos de alcohol por litro de sangre.
Por causas pendientes Imputado deberá utilizar tobillera para cumplir pena
Tras ser sorprendido conduciendo en estado de ebriedad, el tribunal revisó pena ● de 61 días con reclusión noctuna
Si bien el hombre resultó ileso, él iba acompañado por otros dos ocupantes: uno registró lesiones leves mientras que el otro, con lesiones graves. Por estos antecedentes el tribunal determinó un plazo de investigación de dos mesos.
El hecho ocurrió en el sector de Villa Tehuelches, en las cercanías a uno de los accesos a Laguna Blanca. Hasta ahí concurrió Carabineros tras recibir el llamado a la central de comunicaciones por un vehículo volcado a un costado de la ruta.
Un hombre identificado como A.G.V.L de 27 años, deberá acercarse en un plazo de nueve días al Centro de Reinserción Social de Punta Arenas para dar cumplimiento a una pena donde tendrá que hacer uso de una tobillera por un plazo de 102 dias.
Lo anterior, fue determinado por el Juzgado de Garantía de la capital magallánica luego que el imputado no diera cumplimiento a una pena de reclusión nocturna en la cárcel por 61 dias y a otra de reclusión nocturna domiciliaria por 41 días, en dos causas (de 2019 y 2023 respectivamente).
El hombre debió enfrentar nuevamente a la Justicia tras ser detenido por Carabineros conduciendo en calle Ignacio Carrera Pinto de Punta Arenas en estado de ebriedad, regis-
trando 1,56 gramos de alcohol por litro de sangre en el alcotest y suplantación de identidad. Quedó con arraigo regional.
Además, en la ocasión fue notificado por el tribunal a asistir a una audiencia para el 18 de abril también por una causa pendiente que data del 2022.
Largo historial
En sus antecedentes registra, a sus 16 años, hurto en un supermercado.
Siete años más tarde, el 20 de noviembre de 2016 fue detenido tras protagonizar una riña con otro hombre en la vía pública.
En febrero de 2020, el sujeto quedó apercibido por la Justicia por agredir a una mujer, el 16 de septiembre de 2019 generando lesiones leves a la víctima. Ahí, el Juzgado de Garantía determinó la pena del pago de 1 UTM que no fue pagada durante el tiempo
De cumplir la pena, el hombre deberá quedarse durante 102 días en casa entre las 00:00 y 06:00 horas.
establecido (10 días) y con el tiempo aumentó a 6 UTM.
Durante la pandemia, el 30 de julio de 2020 fue detenido nuevamente por infringir la norma sanitaria, circulando en la vía pública en horario de toque de queda sin permiso. Quedando nuevamente apercibido al pago de 6 UTM.
El 11 de febrero de 2021 nuevamente fue detenido por sustraer trozos de carne desde un supermercado en zona franca, avaluada en $183.110. Posteriormente, el imputado ha transitado por el tribunal por controles de detención donde han incrementado sus penas por no quedar saldadas.
Positivo balance a seis meses de la implementación del programa de reinserción social “Lazos”
disminución de actos delictuales en adolescentes
Disminuir los niveles de problemas de alcohol, drogas, violencia, y poco respeto hacia los padres y la sociedad en general, es el objetivo del programa de reinserción social “Lazos” que es encabezado por la Delegación Presidencial regional y que se implementó en Punta Arenas hace seis meses.
La iniciativa busca abordar mejor el comportamiento de niños y jóvenes entre 10 y 17 años que presentan comportamientos problemáticos o transgresores.
Desde su inicio en junio pasado, el programa ha atendido 23 casos en Punta Arenas. “Estamos realmente orgullosos de lo que hemos logrado en
este período. Bajamos totalmente los actos delictivos, el consumo de drogas y hemos ayudado a las familias a establecer procesos de equilibrio en la crianza”, afirmó Romina Ruiz, coordinadora del equipo de terapia multisistémica del programa.
La instancia recibe derivaciones de todos los dispositivos que lo requieran, ya sea tribunales, servicios públicos, establecimientos educacionales, centros de salud, o la demanda espontánea de las propias familias en busca de ayuda.
De igual manera, cada profesional atiende a tres familias, a través de cuatro componentes que forman el Programa: el Equipo de Detección
Tras reunión sostenida con la comunidad del edificio Don Bosco
Temprana (EDT), Parentalidad Positiva, con sus dos enfoques: Orientación e Intervención en parentalidad y Terapia Multisistémica (MST).
A modo de conclusión, el delegado José Ruiz destacó lo realizado con la entrega de herramientas a padres, apoderados y tutores de menores, brindando “el apoyo especializado, que se vuelve esencial en un contexto donde los padres se enfrentan a desafíos cada vez más complejos al intentar guiar a sus hijos. Ahora el desafío es aumentar la cobertura y llegar a más familias”.
Otro de los objetivos de este programa es que los menores no abandonen su derecho a la educación.
Carabineros se compromete con vecinos en aumentar rondas para detener a “roncadores”
●
Pobladores del centro de Punta Arenas esperarán la respuesta de la policía, que se excusó por la falta de personal.
Mantener el control de los “roncadores” será el objetivo de Carabineros, ante la creciente preocupación de los vecinos.
Aestas alturas de la vida, ya es ingrato para los vecinos del centro de Punta Arenas estar tolerando durante las madrugadas de entre miércoles a domingo los constantes
ruidos provocados por los autos “roncadores” que protagonizan piruetas en la vía pública. Como una manera de dar término a esta situación, la comunidad residente en el edificio Don Bosco realizó una reunión con las autoridades a la cual asistió el alcalde Claudio Radonich; la
coordinadora de seguridad pública, Carla Barrientos, y representantes de la policía uniformada.
La principal preocupación para los vecinos es la inseguridad que perciben tanto adultos mayores y familias con menores.
Daniela Arecheta, presidenta de la comunidad
comentó que Carabineros se comprometió a realizar más rondas en el centro de la ciudad. “Van a tratar de hacer más rondas en el sector del centro cuando ellos puedan. Ya que, lamentablemente, les falta dotación de Carabineros” señaló.
Si bien en la ocasión el municipio manifestó su disposición de aportar con la unidad de “Seguridad Ciudadana”, ésta no cuenta con la facultad para fiscalizar a los conductores de estos vehículos.
Con el objetivo de profundizar aún más en el
tema, los vecinos buscarán reunirse en los próximos días con los parlamentarios de la zona para exponer sus inquietudes, con la finalidad que se establezca una ley que dé atajo a esta situación que data de años y que solo tuvo respiro durante la pandemia.
En el marco del Día Internacional del Deporte
El intenso viento dominical no opacó la jornada programada en el sector de la Costanera.
contó con una veitena de participantes.
Miles de magallánicos se hicieron presentes en las distintas actividades que dispuso el Gobierno y Delegación Presidencial de Magallanes durante la jornada de ayer en el marco de la celebración del Día Internacional del Deporte y de la Paz en Punta Arenas.
La jornada comenzó en la Avenida Costanera del Estrecho, esquina Croacia, con un calentamiento por parte de instructores de baile entretenido, quienes hicieron la previa a la esperada cicleteada que comenzó pasadas las 11 horas y que
Pese a todo, la instancia se desarrolló con un intenso viento proveniente del Estrecho, algo que no opacó la llegada de vecinos de la capital regional, pero sí fue motivo para que asistieran menos personas, según el análisis de las autoridades.
“La ciudadanía siempre está presente sin importar las condiciones climáticas. Tuvimos un poco de brisa magallánica, hubiésemos esperado quizás lluvia, pero cambió a último momento, quizás eso nos jugó un poco en contra”, comentó Héctor Serka, director regional del Instituto Nacional del Deporte.
“Independiente del clima la gente sale a ocu-
par los espacios públicos y eso es lo que tenemos que promover, esperamos siempre tener condiciones buenas. El deporte cumple un rol fundamental para nosotros porque permite tener una mejor salud, todo peso que va destinado al fomento de la actividad física es una inversión, no un gasto”, complementó el delegado presidencial José Ruiz.
Asimismo, el seremi de Deportes, Alejandro Olate, agregó que “Magallanes está presente y no solo en Punta Arenas, sino también en Puerto Natales con una corrida que estaremos realizando durante este lunes para seguir disfrutando del deporte y la actividad física como corresponde”.
La tradición del domingo
“Necesitamos recursos y compromiso concreto con las familias”
Más de 6.000 millones de pesos serían invertidos en proyectos para la comuna de Natales en iniciativas multisectoriales. Así fue anunciado en una reunión sostenida por el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies, en donde estuvieron presentes la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, y el Concejo Municipal el pasado 5 de abril.
En la reunión, las autoridades del municipio natalino pudieron conocer el estado de avance de diversos proyectos para la capital de Última Esperanza, tales como la Avenida Última Esperanza, nuevos
generadores para Puerto Edén y Villa Renoval, la cuarta etapa de la costanera, la instalación de módulos para el Cesfam, la construcción de un segundo Centro de Salud Familiar, la sede de Jubilados del Hospital Augusto Essmann, la reposición de la calle Valdivia, entre otros.
Sobre ello, la jefa municipal soslayó que “pudimos acceder a información más específica de aquellas líneas de inversión sectorial que hemos trabajo desde el año 2022, a fin de poder identificar cuáles son aquellas que nos interesa se les de prioridad”.
Cada domingo una Fuerza Armada distinta protagoniza la ceremonia del izamiento ● del pabellón nacional.
Emotiva fue la ceremonia que se desarrolló ayer al mediodía en la Plaza de Armas Benajmín Muñoz Gamero.
Durante la jornada de ayer, pasadas las 12 horas, un contingente de Carabineros se acercó hasta la Plaza Benjamín Muñoz Gamero para realizar el protocolar izamiento de la bandera nacional al compás de la Banda Instrumental de la V División del Ejército de Chile.
La instancia fue presidida por el general Marco Alvarado Díaz, quien destacó el rol institucional en la región más austral del país.
Una decena de policías uniformados marchó por la calle en medio de los aplausos de la ciudadanía y bajo una débil llovizna que no opacó el momento.
En parelelo sonaban las campanas de la Catedral de Punta Arenas marcando el mediodía. Cabe recordar que este tipo de presentaciones se realiza todos los domingo con una Fuerza Armada distinta, realizando honores a la bandera nacional.
“Punta Arenas Más Cerca”
Operativo atendió a cientos de habitantes del sector de Agua Fresca
Durante la tarde del pasado sábado, cientos de vecinas y vecinos de Agua Fresca se acercaron hasta las instalaciones de la ex escuela del sector para participar de una nueva jornada del operativo “Punta Arenas Más Cerca”, que traslada y pone a disposición una serie de servicios municipales en los lugares más apartados de la comuna.
De esta manera, la instancia contó con distintos módulos para la obtención de la Tarjeta Punta Arenas, stands del
Registro Social de Hogares, la Oficina de la Mujer y la Unidad de Infancia. Además, la jornada contó con distintas prestaciones de salud primaria por parte de la Corporación Municipal y el Servicio de Salud Magallanes, para la entrega de vacunas, acceso a lentes por medio de la Óptica Comunal, asesorías médicas, atención kinesiológica, toma de horas y exámenes por medio de un PAP Móvil.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio
Radonich, señaló que “somos una comuna muy extensa y a través de estas actividades acercamos el municipio a las vecinas y vecinos, con jornadas extendidas y trasladándonos a los diferentes sectores más alejados”, explicó el jefe comunal, quien añadió que “vinimos hasta Agua Fresca con todos los servicios municipales para que los habitantes del sector puedan realizar directamente en este lugar sus trámites”.
Más de 15 pequeños, de entre 8 y 12 años, celebraron el sacramento de la eucaristía.
Un total de 16 niños hicieron su primera comunión en la Catedral de Punta
Arenas durante la jornada de ayer.
“Sí, renuncio” fue la palabra esbozada por los jóvenes al momento de jurar despojarse de todo aquello que los alejara de la palabra del Señor. Las familias miraban con orgullo a sus hijos y sobrinos en el momento
en el que el padre Fredy Subiabre esbozó palabras de aliento a los más pequeños.
Todo culminó con un “amén” entre los presentes, quienes fueron a darles muestras de cariño a los jóvenes, quienes se habían preparado para este momento durante el último año, celebrando el sacramento de la eucaristía.
Poco antes de las 12 del día finalizó la emotiva ceremonia.
“Los niños, junto a sus padres, se prepararon durante un año para incorporarse progresivamente a la comunidad. Este domin-
la fidelidad a Jesús y el compromiso con la comunidad”, esgrimió Subiabre en conversación con el Pingüino Multimedia.
“El hecho de que se acerquen a la comunidad de manera voluntaria significa un compromiso no solo de los niños, sino de todas las familias y de la comunidad cristiana, porque implica acoger y generar instancias de participación. La primera comunión no termina todo, sino que inicia el amor a Jesús que se presenta en acciones bien concretas. El desafío es que permanezcan en la comunidad por medio del servicio a otros”, complementó el padre Fredy.
Brechas de género en educación superior
Señor Director:
Las mujeres tienen hoy mayor participación que los hombres en el sistema de educación superior. Esa fue una de las conclusiones del Informe de Brechas de Género en Educación Superior 2023, que detalló que de todas las mujeres del país que tienen entre 18 y 24 años, el 48,6% está estudiando una carrera, lo cual representa un aumento de 2,23 puntos porcentuales respecto a 2022 y supera a la proporción de hombres que llegó al 40,9%. Buenas noticias, sin duda, al igual que el hecho de que ellas representaran el 52,5% de las matrículas de primer año en 2023, frente al 47,5% que alcanzó el género masculino.
La lectura que podemos hacer es favorable, pues hemos conseguido que más mujeres se atrevan y logren estudiar, aún cuando sabemos que algunas pueden enfrentar muchas más dificultades para hacerlo. Sin embargo, detrás de ellas se esconde una gran falencia: el bajo acceso a carreras relativas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). En concreto, solo el 19,7% de quienes se matriculan en esta área en primer año son mujeres, mientras que los hombres alcanzan un 80,3%, lo que genera una distancia de más de 60 puntos porcentuales a su favor.
La pregunta es ¿qué debemos hacer? Si bien no hay una única respuesta, sí podemos trazar algunos caminos. Lo primero, es incentivar desde edades tempranas la adopción de estas materias, velando porque sean parte del currículum de aprendizaje de modo didáctico y accesible. Lo segundo, es avanzar en visibilizar mujeres que pueden ser importantes modelos a seguir para las más pequeñas y para las que están tomando decisiones clave en torno a su futuro. Tercero, y muy importante, las Universidades debemos comprometernos con este impulso de forma directa. Otorgar cupos especiales para las alumnas que destaquen en rendimiento y quieran estudiar alguna ingeniería o instaurar becas para estas vías de admisión, pueden ser buenas alternativas.
En definitiva, si queremos mantener al alza la participación femenina en educación superior y acortar las brechas, tenemos que seguir trabajando de manera colaborativa, a nivel público y privado, haciéndonos cargo también de las áreas en que histórica y lamentablemente ellas han quedado rezagadas.
Dr. Claudio Ruff, Rector Universidad Bernardo O´Higgins
“el gobierno deshabilitó hace un año la plataforma de pago automático”.
De la inquietud pasaron al estado de alerta, y de ahí, a la desesperación. Este es el ambiente que se respira entre los proveedores de la industria de la salud ante un escenario adverso que se viene prolongando por varios meses, marcado principalmente por la creciente deuda impaga, de más de 100 días, que mantiene el Estado con las empresas del sector, luego que el gobierno deshabilitara hace un año la plataforma de pago automático; a lo que se suma las deudas de los prestadores privados de salud debido a la profunda crisis que afecta a las isapres y que ha golpeado también a los proveedores de insumos médicos. A esto se agrega un tercer factor, como es el retraso en la construcción y entrada en funcionamiento de nuevos hospitales.
El comentario de hoy en:
agua para la paz: u n desafío Tecnológico y social
Señor Director:
El Día Mundial del Agua promovido por la Unesco, nos recuerda la importancia vital de este recurso en nuestras vidas. Este año, bajo el lema “Agua para la Paz”, reflexionamos sobre cómo la escasez de agua dulce de buena calidad se ha convertido en un desafío crítico para el desarrollo humano.
Para abordar esta crisis, debemos comenzar por mejorar la gestión de nuestros ecosistemas. Los humedales y los suelos actúan como esponjas naturales, reteniendo agua y regulando su flujo desde las altas montañas hasta el mar. Cuanto más saludables sean nuestros ecosistemas, más fácil será satisfacer las necesidades humanas.
La transparencia en el uso del agua es fundamental. La sensorización, las redes de transmisión y la inteligencia artificial pueden optimizar la gestión y reducir las pérdidas en las redes de abastecimiento. Debemos mejorar la recopilación y el acceso a datos precisos para tomar decisiones informadas.
Son varios los nuevos hospitales que el Estado tiene programado inaugurar, pero que por diversos inconvenientes no ha cumplido con los plazos estipulados. Algunos están retrasados en su construcción y entrega, mientras que otros, ya finalizados, siguen sin entrar en funcionamiento.
El problema es que ese retraso impacta a los proveedores de la salud, porque mientras los recintos hospitalarios no están en etapa final, o terminados, no se adquiere equipamiento ni insumos médicos para habilitarlos, afectando la demanda.
El resultado de esta ecuación es fatal: una pronunciada caída en la demanda, que el año pasado registró una disminución en torno al 40%, según advierten desde el rubro, y que en la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud aseguran que se mantiene en esa misma trayectoria descendente este primer trimestre del año. La consecuencia de este escenario, es que la mezcla de deudas impagas por parte del Estado y de los prestadores privados de salud, más la caída en la demanda, es que muchas empresas, en su mayoría pymes, se están quedando sin flujo de caja para seguir funcionando y es cuestión de tiempo que parte de ellas tengan que bajar la cortina y no pueda seguir entregando insumos médicos, no porque no quieran, sino porque se verán financieramente impedidas de hacerlo, con las nefastas consecuencias que eso tendrá para todo el sistema de salud.
La tecnología también nos ofrece soluciones prácticas. El reciclaje del agua “gris” (semipurificada) para usos industriales, la desalinización y la cosecha de agua son métodos efectivos para disminuir la demanda o aumentar la oferta de agua dulce. Estas prácticas deben implementarse a gran escala, y para ello son necesario los mecanismos de financiamiento y los incentivos económicos adecuados, asegurando transparencia y fácil acceso, también con ayuda de la tecnología.
Chile, a pesar de su riqueza natural, enfrenta serios problemas en el uso eficiente del agua para el desarrollo humano sostenible. Es hora de actuar y la tecnología tiene un rol clave, pues puede garantizar un acceso transparente y equitativo al agua de calidad para todos.
El sector tecnológico tiene una responsabilidad crucial. Al colaborar con gobiernos, comunidades y organizaciones, podemos hacer realidad el sueño del agua para la paz. Juntos, podemos construir un futuro sostenible donde el agua sea un derecho universal y no un privilegio.
Miguel Segur, Gerente Sostenibilidad NTT DATA Chiledía Mundial de la salud, un derecho a porT e econóM ico silencioso pero sosT enido
Señor Director:
Este año, cuando el lema del Día Mundial de la Salud es “Mi salud, mi derecho”, cabe preguntarse cuál es la situación de nuestro país al respecto. Se observa que, por una parte, el sistema de Isapres y de prestadores privados está en una situación de máxima incertidumbre y, por otra, el sistema público arrastra diversas dificultades a las que se suman los efectos de la crisis antes citada.
Cuando aún no comenzamos el invierno y ya vemos el impacto de los virus estacionales, cuando todavía no logramos recuperarnos de las consecuencias del Covid (pacientes que desarrollaron afecciones crónicas y engrosamiento de las listas de espera), las áreas de urgencia comienzan a congestionarse. La migración de pacientes de Isapres a Fonasa también contribuirá a aumentar las consultas de urgencias en algunos hospitales públicos.
Desde un punto de vista técnico y social, desde Sochimu (Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia) hacemos un llamado para alcanzar acuerdos que garanticen el derecho a la salud.
Dr. Luis EnbergSeñor Director:
En el contexto del Día Mundial del Deporte, quisiera resaltar un aspecto relevante que ha pasado desapercibido: el impacto económico de esta actividad. Desde los Juegos Panamericanos, el deporte no solo ha sido una fuente de bienestar físico y mental, sino también un motor económico silencioso pero significativo para el país.
A nivel mundial, el deporte alcanzó los US$270 mil millones en 2023 y las proyecciones indican que este año podría llegar a US$350 mil millones (Euromericas Sport Marketing). En países con una cultura deportiva fuertemente arraigada como Brasil o España, esta industria representa el 1,3% y 3,3% del PIB, respectivamente.
Sin ir más lejos, en el caso de Chile, durante el primer trimestre de 2024, las transacciones relacionadas con la reserva de canchas de pádel, tenis, fútbol y golf han superado los US$16 millones, según cifras de easycancha, marcando un aumento del 7% respecto al año anterior. Solo en 2023, estas disciplinas generaron reservas por cerca de US$54 millones, evidenciando su contribución sustancial a la economía local.
Frente a indicadores de salud que proyectan que para 2035 cuatro de cada 10 chilenos serán obesos (según The Lancet), es alentador observar un creciente número de personas que no solo priorizan su bienestar físico, sino que también están aportando directamente a la salud económica del país.
Eduardo Donoso, Director de Crecimiento easycancha* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E
Fundado el 2 de julio de 2008
No
Una serie de recientes encuestas han señalado que nuestro país ha hecho presente su rechazo a los comunistas y, de paso, a sus aliados no tan firme por estos días, los frente-amplistas.
Esa conjunción de partidos y de ideologías de subido tono izquierdista y presuntamente de lo más revolucionario que haya, por estos días, desde hace dos años, mal administra nuestro golpeado país y deberemos armarnos de paciendo y fortaleza para soportar el tiempo que les falta cumplir en un gobierno que desaprueba, que desaprobamos, más del sesenta por ciento de los chilenos y que sólo le otorga a esta gestión, si puede llamarse así a esta manera de mal administrar nuestra Patria, apenas u 27 por ciento de apoyo.
Y no hay remedio para evitar que se siga hablando de crecimiento económico cuando se llega, apenas, a un cero coma dos de aumento y se celebra hasta con champaña o que se ignore que hay un casi nueve por ciento de cesantía y que casi el treinta por ciento de los chilenos se ganan la vida de manera informal, forma elegante de llamar a la desocupación, disfrazada de comercio ambulante.
Y claro que tampoco hay remedio para poner coto eficaz al crimen organizado, con sus secuelas de muertos a balazos en gran parte de este Chile lindo y querido y tampoco se mejora el combate al narcotráfico, pese al esfuerzo denodado de Carabineros y PDI, apoyados por Fiscales amenazados por los voceros de bandas de delincuentes internacionales y chilenos que han afinado sus procedimiento, extremando su crueldad y su capacidad delictiva.
Tampoco parece haber remedio para las pérdidas millonarias de Codelco, para el cierre de Paipote y de Ventanas y menos para corregir la distorsión y daños del acero chino que está derribando Huachipato…y el forado más que millonario de las Fundaciones o Convenios…y que se han hecho humo.
Los medicamentos y los millonarios recursos de las seudo farmacias populares de un alcalde comunista que sin ser cojo culpa al empedrado institucional de sus líos judiciales antes de ser formalizado ni tampoco se consigue un antídoto eficaz para evitar que tantos alcaldes y alcaldesas se abstengan de movidas corruptas para ellos y sus amigos tan o más perniciosos que ellos.
Tampoco hay remedio para volteretas propias de un paciente aquejado del mal de San Vito, ni de las puñaladas entre compañeros del mismo bando o sector que quieren postularse a algún cargo de elección popular que da figuración pública en más de un caso, pero que no otorga impunidad si cometen delitos porque “nadie está por sobre la Ley en Chile”….
No hay remedio para la ironía y que bueno que sea así porque si lo hubiera y me hubiera empinado una dosis, no podría haber escrito esta y otras columnas de opinión.
Y nunca compré nada en una de los establecimientos de la Achifarp, Asociación Chilena de Farmacias Populares…con casa matriz en el municipio de Recoleta.
Reflexionando, lo que está sucediendo en nuestra sociedad, soy un convencido que la causa principal es la perdida de los valores sociales y morales.
Por cierto no es algo nuevo, ya lo pronosticaban los escritores y filósofos de 1980, cuando de alguna manera escribían textos que nos demostraban que la sociedad estaba encaminada hacia la falta y perdida absoluta de los valores sociales y humanos, cuando nos advertían de la relatividad moral y ético, luego nos llamaban la atención con la nueva realidad y por ultimo con la sociedad líquida, etc.
Todo esto apunta al estado en que nos encontramos hoy, cuando ya lo científico dejó de ser un canon de apoyo y el sentido común dejó de ser aplicable para nuestra apreciación de lo real, hoy estamos viviendo una sociedad “subjetiva basada en lo que siente” y vamos camino a la sociedad de la “nueva realidad”.
Pero hoy deseo analizar uno de los valores que está en juego “la honestidad”, ¿en qué momento de la historia se nos extravió la honestidad?
La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.
Una persona que actúa con honestidad lo hace siempre apoyada en valores como la verdad y la justicia, y no antepone a estos sus propias necesidades o intereses. En este sentido, es una persona apegada a un código de conducta caracterizado por la rectitud, la probidad y la honradez.
La honestidad verdadera comprende todos los aspectos de la vida de una persona: se manifiesta socialmente, pero también en el entorno íntimo del individuo y en su vida interior.
Es un valor que se expresa de manera exterior e interior. Las personas adoptan un comportamiento coherente, de modo que sus acciones sean consecuentes con lo que piensan, dicen y predican. (Dicc de Concepto y Significados)
La calidad de ser honesto; Como tal, hace referencia a un conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar.
Honesto somos en lo privado y lo público, esto nos lleva a ser ciudadanos íntegros, no corruptibles, nos lleva a ser padres y madres, estudiantes y trabajadores confiables y fiables etc.
Honestidad, debe ser la cualidad y calidad de nuestros “servidores públicos”, colaboradores, empresarios y empleados.
Ciudadanos conscientes es tiempo de ser honestos, aun cuando nadie nos ve, pues así seremos honestos e íntegros cuando estemos en una gran nube de testigos.
Ser honestos, para no ser corruptos.
Una memoria sin olfato
A propósito de la reciente nominación a los premios Óscar del documental de Maite Alberdi “La memoria infinita”, donde se registra la historia de los últimos años de esta pareja, Augusto Góngora y Paulina Urrutia, se habla del miedo de Paulina a que llegue el día en que Augusto no la reconozca producto del Alzheimer que él padece desde hace ocho años.
En Chile como en el mundo, las enfermedades crónicas no transmisibles son un problema en aumento, tanto en complejidad como en magnitud. Nuestra realidad muestra una población que ve aumentado el número de adultos mayores y, por consiguiente, los problemas de salud asociado a demencias.
Los síntomas mas frecuentemente conocidos son de tipo cognitivo, psicológicos y cambios conductuales, lo que repercute en la calidad de vida, pudiendo requerir apoyo de terceros, llegando a comprometer su autonomía y participación familiar y social.
¿Y si pudiéramos adelantarnos a esta condición?
Diversos estudios han manifestado que una disminución del sentido del olfato a lo largo del tiempo se relaciona con una pérdida de la función cognitiva que también pudiese prever cambios estructurales en regiones del cerebro importantes en el desarrollo de la enfermedad, como en el bulbo olfatorio, siendo uno de los primeros síntomas clínicos observados; lo que se podría considerar como un marcador clínico de la gravedad y progresión de esta enfermedad. Lograr integrar una batería de exámenes olfativos dentro de los programas de salud del adulto y del adulto mayor a nivel primario de salud, se traduciría en un gran aporte para la conducción y tratamiento efectivo de esta y otras patologías neurodegenerativas; adicionar este criterio de sospecha a los ya existentes, podría ser una herramienta importante para la pesquisa de este tipo de enfermedades.
Es aquí donde un equipo multidisciplinario bien capacitado, incluyendo al Tecnólogo Médico ORL, pudiese cumplir un rol sumamente importante en la ejecución de este tipo de exámenes del área nasorespiratoria, en la promoción y prevención, como también en la investigación local de la eficacia de los test olfativos en nuestra población, y por qué no, ser un ente importante para el futuro del pronóstico de las patologías neurodegerativas.
Van tres meses sin ingreso de proyectos a evaluación ambiental
Este viernes, se cumplieron tres meses sin que haya ingresado ningún nuevo proyecto de inversión al Sistema de Evaluación Ambiental en la Región de Magallanes, ni público, ni privado.
A pesar, que mucho se ha hablado de importantes anuncios de inversión en la región más austral del país, tanto en materia pública como privada, hasta la fecha, no se han informado nuevas inversiones.
Última inversión
La última inversión que ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental en Magallanes ocurrió el 5 de
enero y corresponde a la reposición del paso fronterizo Río Don Guillermo, por parte de la Delegación Presidencial de Última Esperanza, proyecto que actualmente se encuentra en trámite.
Preocupación en el gremio
En las últimas semanas, han sido constantes los llamados de diversos actores gremiales, entre ellos, la propia Cámara Chilena de la Construcción a reactivar cuanto antes el camino de la inversión.
De hecho, uno de los planes más esperados es el millonario plan de obras públicas enmarcado en el
No hay consenso entre la UDI y Renovación Nacional
Plan de Zonas Extremas, anunciado por el Presidente Gabriel Boric el año pasado en Punta Arenas y cuya votación en el Consejo Regional, se esperaba para el mes de marzo.
La inversión privada tampoco ha avanzado.
Votaciones tampoco
Lamentablemente, tampoco se han registrado votaciones de nuevos proyectos que hayan alcanzado su última etapa de evaluación, ni hay informadas futuras votaciones de este tipo, al menos para esta semana en la región.
Mientras RN defiende el nombre del candidato republicano Javier Romero, ungido en diciembre a nivel regional por las ● directivas regionales, la UDI levantó la candidatura de José Barría.
La antesala de toda elección trascendente puede alcanzar enormes cotas de tensión. Y la próxima elección a gobernador parece ser encaminada a ello.
La falta de acuerdo al interior de Chile Vamos, por definir al próximo candidato del sector a gobernador regional, está generando duros enfrentamientos entre los distintos actores políticos de la región.
De hecho, actualmente, hay dos candidatos a gobernador: Javier Romero, candidato republicano, quien en diciembre recibió el apoyo de las directivas regionales de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), en un acuerdo de la oposición firmado en Magallanes.
El otro es José Barría, quien fue nombrado por la nueva directiva regional de la UDI, luego que el acuerdo regional de esta colectividad fuera desconocido por Santiago.
En los últimos días, Chile Vamos, integrado por la UDI, Renovación Nacional y Evópoli, se distanció de Republicanos, que por cierto no forma parte del bloque, y ha iniciado contactos con Amarillos, lo que ha tensionado especialmente las cosas, a nivel regonal.
RN
La presidenta regional de RN, Cecilia Cárdenas, insistió ayer en la validez del pacto, firmado en diciembre por las directivas regionales de los tres partidos de Chile Vamos. “El acuerdo sigue en pie y abogamos a que la UDI reaccione en la figura de don Arturo Storaker (nue-
vo presidente regional de la UDI), que diga “Yo llegué tarde” y se cumpla con los acuerdos que se firmaron pues son acuerdos institucionales. Esperamos que se sume a la causa y que no, finalmente, termine causando daño al sector”.
Cárdenas agregó que “hemos ratificado el apoyo al candidato a gobernador que presenta el Partido Republicano que sería Javier Romero y los nombres que hemos trabajado con la UDI y Evópoli para candidatos a alcaldes, esos están todos consensuados”, dijo Cárdenas quen enfatizó que, precisamente, gracias a ese acuerdo, en Magallanes no se harán primarias.
Kusanovic
Distinta es la visión del senador Alejandro Kusanovic, “Este es un pacto que se hizo acá en Magallanes, que in-
cedidas
Senador Alejandro Kusanovic.
cluyó partidos que no están en Chile Vamos y que la UDI desconoció en Santiago. No lo desconoció el actual presidente regional de la UDI, Arturo Storaker, sino que fue desconocido en Santiago cuando vino la Comisión Electoral de la UDI y nom-
Cecilia Cárdenas, presidenta regional RN.
bró candidato de la UDI a José Barría. Tampoco, este pacto fue ratificado por los parlamentarios del sector y entonces es un pacto que no está reconocido. Hoy en día, lo que he dicho hace tiempo es que todos los partidos de Chile Vamos coloquen a los
candidatos que tienen y hasta ahora, el único partido de Chile Vamos que ha puesto candidato es la UDI, donde está José Barría, como candidato”, dijo recordando que Javier Romero no forma parte de Chile Vamos, ya que es un candidato republicano.
Alejandro Avendaño
Destacan construcción de planta de hidrógeno ENAP
El exdirigente sindical de los trabajadores del petróleo, Alejandro Avendaño, destacó ayer la decisión de ENAP de adjudicar la construcción de una planta piloto de producción e-combustibles en base a hidrógeno verde a la empresa alemana Neuman&Esser.
“Es una buena noticia que ENAP construya su propia planta de hidrógeno verde en Magallanes”, afirmó el exdirigente. No cabe duda alguna que este nuevo hito de producir hidrogeno verde será todo un éxito con el compromiso de sus trabajadores de la estatal”, dijo ayer
Alejandro Avendaño.
La construcción se iniciará el próximo año.
Abogada nacida en Punta Arenas
Vive en Zagreb, capital Croacia, desde 2020 e integra la lista parlamentaria del partido ● “Determinación y Justicia” (OIP), cuyo énfasis está en la lucha contra la corrupción.
La magallánica con raíces croatas
Darinka Barrueto Jaman (31 años) es candidata a miembro del Parlamento Croata por el partido Odlučnost i pravednost (OIP, en español “Determinación y Justicia”), en la lista liderada por la reconocida parlamentaria Karolina Vidović Krišto, ex periodista de Radiotelevisión Croata (HRT) y candidata a Primera Ministro de Croacia.
Así lo informó este fin de semana la agencia RTL Hrvatsk.
Esta indicó que el programa de Vidović Krišto se centra en combatir la corrupción en el Estado croata, que cuenta con los índices más altos de la Unión Europea.
Magallánica
Barrueto Jaman nació en Punta Arenas. Obtuvo la Licenciatura en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee un Máster en Administración y Dirección de Empresas y un Máster en Big Data y Business Intelligence de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Trabajó en Chile como abogado de KPMG Chile, del estudio Alessandri y en la Secretaría General de la Pontificia Universidad Católica hasta principios de 2020. Desde entonces vive en Zagreb (capital de Croacia), donde trabaja como abogado en una destacada firma croata de IT. La chilena es candidata por dicha capital.
Votar desde Chile
Los ciudadanos croatas residentes en Chile podrán votar por la lista de la diáspora del partido de Barrueto Jaman el miércoles 17 de abril de 2024.
“Existe la voluntad política para que los tiempos (de tramitación) sean los más cortos posibles y yo creo que va a ser así”
La autoridad regional entregó ayer una señal de tranquilidad, luego que el fin de semana el presidente de H2 Chile,
Marcos Kulka, afirmó a Pingüino Multimedia que si los proyectos de hidrógeno que están en tramitación no están aprobados de aquí al término del actual gobierno, la oportunidad de desarrollo de esta industria, podría perderse.
Una dura advertencia fue la que entregó este fin de semana, la industria nacional del hidrógeno a las autoridades de Gobierno. Marcos Kulka, presidente de H2 Chile, entidad que agrupa al conjunto de esta incipiente industria en nuestro país, afirmó que si los proyectos hoy en desarrollo no han sido aprobados de aquí a 2026, la posibilidad de desarrollo de esta industria, en nuestro país, podría perderse.
Kulka hizo estas afirmaciones en entrevista al suplemento Análisis de Pingüino Multimedia, ocasión donde manifestó especial preocupación por los tiempos de tramitación de complejos permisos, como las concesiones acuícolas, que bajo la actual normativa, pueden durar hasta nueve años, en su tramitación.
Al respecto, conversamos con la directora regional de Corfo, María José Navajas, quien encabeza el programa Transforma, el cual aglutina los esfuerzos de los gobiernos central y nacional, precisamente para cerrar estas brechas que afectan el desarrollo no sólo del hidrógeno, sino de la inversión extranjera, en general.
Consultada al respecto, Navajas entregó un mensaje de tranquilidad, en el sentido de estar convencida que
se logrará importantes avances en esta materia, dado el compromiso del Gobierno con la inversión extranjera indicó.
-¿Qué le parecen las declaraciones del presidente de H2 Chile, en el sentido que si no se aprueban los proyectos en desarrollo de aquí a 2026, podría perderse la oportunidad de desarrollar una industria del hidrógeno para el país?
“Como Gobierno central y Gobierno Regional, estamos todos trabajando para que esto se pueda dar en el tiempo más corto posible, pero hay cosas que no van dependiendo de nosotros. Pero también tiene mucho que ver cómo las empresas vayan elaborando sus líneas bases medio ambientales, en los tiempos en que ellos vayan presentando sus proyectos y, por otro lado, desde el Gobierno, donde hay varias instancias que se están realizando, por un lado está, efectivamente, el plan de acción que va a salir a fin de mes o principios de mayo, pero ese plan de acción en este sentido regional, tiene todo el apoyo del Programa Transforma, que es Gobierno central y Gobierno regional, donde nosotros estamos informando permanentemente hacia el cierre de las brechas que tenemos a nivel nacional, pero principalmente regional”.
“Estamos avanzando en varias cosas. El Ministerio
de Economía está reforzando algunos de los servicios sectoriales que tienen que ver con los permisos sectoriales. El ministro Grau también ingresó un proyecto de ley para acortar los plazos.
-¿Qué urgencia tiene?
“Tiene toda la urgencia -remarca- porque no es solo el hidrógeno, sino que aplica a todas las inversiones internacionales, entonces, la idea es que no perdamos oportunidades, siempre en el marco de cumplir con las normativas como corresponde, pero en el menor plazo posible.
Concesiones marítimas
-Hay mucha preocupación por los permisos de las concesiones marítimas, que pueden tardar hasta nueve años...
“Aquí está la mayoría de los ministerios involucrados, la Armada también está involucrada y se está avanzando en los plazos menores posibles. Por ejemplo, HNH ya ingresó con su concesión marítima hace un tiempo atrás y va avanzando en los tiempos, que obviamente esperamos que sean los menos, pero existe la voluntad política para que estos tiempos sean los más cortos posibles y yo creo que va a ser así. Los ministerios y los ministros, en particular, están súper alineados en el sentido que tenemos que llevar adelante las inversiones extranjeras”.
María José Navajas, directora regional de Corfo, está a cargo del programa Transforma encargado de detectar y cerrar brechas de competitividad.
Tras reunión con el gobernador Jorge Flies
Profesores de Natales inician movilización de “brazos caídos”
El Colegio de Profesores de Natales, además de los sindicatos 1 y 2 de la comuna, desarrollarán hoy una movilización de “brazos caídos” tras denunciar una serie de diferencias que mantienen con su actual empleador, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
Los trabajadores dieron a conocer una serie de incumplimientos, como sueldos impagos y otros efectuados de manera incorrecta.
Respecto de esto, se trataría que los nuevos profesionales que se incorporaron al SLEP
no han recibido su remuneración completa.
Pero eso no sería todo, sino que también urge en los docentes la falta de insumos en los recintos educativos (situación que ya fue manifestada en días anteriores), la carencia de profesores y otros profesionales, y por último, la falta de comunicación con la comuna.
Los profesionales esperan una pronta respuesta del SLEP, las cuales serían dadas a conocer esta mañana en un punto de prensa que ofrecerá el director ejecutivo, Mario García.
En el marco de la celebración Día Internacional de la Actividad Física, el seremi de Educación Valentín Aguilera visitó la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar de Punta Arenas, para entregar material deportivo para su nivel de Transición. Esto, con el objetivo de promover la actividad física escolar desde la primera infancia.
La directiva local del Magisterio expresó su inquietud ante el actual estado que ● presentan las escuelas y liceos.
Mejorar la infraestructura de los recintos educativos públicos de Punta Arenas, es la principal de preocupación de la directiva comunal del Colegio de Profesores, inquietud que fue expresada al gobernador Jorge Flies.
En la ocasión, recibieron la confirmación de que el Gobierno Regional tiene la prioridad de conservación, entre ellos: el Liceo Polivalente María Behety y la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar de Barranco Amarillo.
La preocupación surge tras considerar que el servicio educativo no contaría con recursos suficientes para mejorar la infraestructura y que la gran mayoría de los establecimientos no recibe hace años mejoras significativas en su fachada, instalaciones eléctricas y calefacción, e incluso, los baños de los estudiantes se encontrarían en pésimo estado.
cedida
El Liceo María Behety se encontraría en el listado prioritario para mejorar la infraestructura, según el gobernador Flies.
María José Rodríguez, presidenta omunal de los docentes, expresó que para avanzar en este tipo de propuestas es fundamental la participación de las comunidades educativas y la directiva local del Magisterio.
Proyectos educativos
Otro de los grandes temas que son de importante rele -
vancia son los lineamientos educativos que podrían trabajarse de manera conjunta.
“Como Colegio de Profesores podemos proponer diversas ideas para poder trabajar en la mejora continua de los procesos técnicos pedagógicos de los docentes y que, también, el SLEP pueda proponer proyectos a la Gobernación para trabajar en la capacitación de los profesores de la comuna”, agregó la dirigenta.
Regionalizar la educación
La profundización en los contenidos educativos, la historia, los orígenes y la
relevancia que tiene para las actuales y nuevas generaciones, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, “también lo llevamos como inquietud para plantear al SLEP, que esos proyectos puedan llegar a buen puerto sobre todo por la pertinencia que debiese tener nuestra historia regional, nuestras características y el patrimonio en las diferentes asignaturas” complementó Rodríguez. Al igual que estas preocupaciones, también es la seguridad. Esto considerando que escuelas han sido víctimas de hechos vandálicos en las últimas semanas.
Claudio Vidal dispuso por decreto el 12% de aumento para la Central Gobernador
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, dispuso por decreto un aumento del 12 por ciento para un sector de los trabajadores estatales y que alcanza además a esos jubilados.
“Establece que el incremento del valor de la US dispuesto en el Articulo precedentes es acumulativo al aumento del diez por ciento (10%) de la US fijada para el mes de febrero y del diez por ciento (10%) fijado para el mes de marzo del año 2024, ellos hasta tanto se reúnan las partes pertinentes en mesa de negociación paritaria”, detalla el decreto 290/24 que lleva la firma del gobernador y de la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.
“La presente medida tiende al recupero paulatino de los ingresos ante el aumento corriente de los precios y cuya finalidad busca sostener la
recomposición salarial de los trabajadores frente a la situación vigente”, argumenta el decreto en los considerandos.
El gobernador mantiene una tensa relación con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el gremio mayoritario, a quienes acusó de “salir a reclamar, cuando se callaron por 32 años”.
De hecho, cuando se cerró en febrero el 20 por ciento en dos tramos para la Administración Central (10 en febrero y 10 en marzo), ATE planteó su negativa y la paritaria terminó con polémica, luego del desempate del ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez.
Por otro lado, se retomará mañana la mesa paritaria entre el Estado provincial y los trabajadores de la Educación, representados por Adosac y Amet, “cuando se conozca el nuevo índice de inflación de marzo”.
En la Provincia de Santa Cruz
A pesar de estas importantes alzas, en promedio los productos de consumo ● masivo registraron un incremento promedio de precios de 5,3% en marzo, con una retracción de 4,5 puntos porcentuales respecto a febrero pasado, cuando se ubicó en 9,8%.
Los productos de consumo masivo que más aumentaron en marzo respecto al mes anterior fueron los huevos -con una suba promedio de 44,2%-, seguido jabón líquido para la ropa (31,3%), yogures (23,2%), flanes (22,7%), manteca (21%), dulce de leche (19,5%), queso rallado (18,3%), leudantes (17,3) y café (15,2%), según el informe de evolución de precios elaborado por la consultora Focus Market.
“La inflación en consumo masivo desacelera en el mes de marzo al 5,3% debido a la variación de precios a un menor nivel en la categoría limpieza que aumenta
1,4% y cuidado personal que se incrementó en promedio 3,5%. Por su parte, el aumento promedio de alimentos es del 7,7% y bebidas del 9%”, señaló el director de la consultora, Damián Di Pace.
El relevamiento de Focus Market comprende a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones.
Los que más subieron
El top diez de los productos que más aumentaron en marzo con respecto al mismo mes del año anterior fueron el arroz con un avance promedio de 555,7%, jabón líquido para la ropa (522,3%), conservas (496,5%), cremas dentales (494,5%), pañales (474,8%), chocolatados (473,7), desodorantes de ambiente (465%), suavizantes (464,8%), lavandina (451,9%) y sales (449,9%).
El informe dio cuenta también la importante desaceleración que registra el consumo en general.
“La caída de las ventas en consumo masivo está llevando a la presencia de fuertes promociones, ofertas y descuentos para mover en góndola volúmenes de productos que estaban en depósito generando un costo a la industria de alimentos, bebidas, artículos
tiemposur
de limpieza y cuidado personal”, señaló Di Pace.
Las bajas
Mientras que productos como arroz, condimentos, azúcar, aceite entre otros “mostraron baja de precios respecto del mes anterior producto de la fuerte caída en las ventas ante un nivel de precios que no es acompañado por el ingreso y demanda de los argentinos”, señaló Di Pase.
El producto que más bajo en marzo con respecto a febrero fue el arroz con un descenso promedio de 28,6%, seguido por salsas listas (11%), condimentos (6%), detergente (5,9%), azúcar (3,7%), ham-
burguesas (3,5%), jabón de tocador (3,2%) y mermelada (3,1%).
Para el corriente mes de abril, Di Pace pronosticó que -en un contexto de caída de ventas minoristas y aumento de las tarifas de servicios- los precios de los productos de consumo masivo van a tener poco margen para volver a mostrar subas de precios.
Por último, Di Pase, resumió que la menor cantidad de pesos circulantes en el mercado, la pérdida de poder adquisitivo y la caída de los salarios “es un mix que está llevando a una fuerte desaceleración de los precios de los bienes en la economía”
Con el acelerador a fondo se bajó el telón a la temporada del Regional de Motocross
● Industrial.
El certamen tuerca vivió su jornada de clausura, coronando a sus campeones en el Motódromo Ricardo Navarro del Barrio
Con una fría jornada que se comenzó a vivir desde muy temprano con la apertura del recinto y las vueltas de reconocimiento de adultos e infantiles, se empezó a vivir la quinta fecha y final del Campeonato Regional del Motocross, temporada 2023-2024, organizado por Hielo Sur Moto Club y Patagonia Moto Club.
El certamen tuerca, llevado a cabo en el tradicional Motódromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial, puso a prueba a los pilotos infantiles y adultos, quienes buscaron el podio y otros quedarse con el trofeo del campeón y los mejores de la temporada.
Los campeones
Dentro de la jornada vivida este fin de semana, destacar el título de campeones alcanzado por estos pilotos: Pablito Paredes, Moto Promocional.
Diego Maragaño, en ATV Open.
Pablo Paredes, en Moto Master.
Goran Puratic, ATV Experto.
Estos campeones demostraron su talento y capacidad a lo largo de la temporada y lo sellaron ayer demostrando por qué fueron los mejores en un complicado piso blando y húmedo, acompañados de la emoción, gritos y aplausosdel público.
En la edición de mañana se entregará n todos los resultados detallados en cada una de las categorías.
EXTRACTO
Juez Partidor Daniel Oksenberg González rematará vía Zoom 24 abril 2024 16:00 horas (Horario de Magallanes) link https://us06web.zoom.us/j/8266847802 4?pwd=pP2Wq1tadKDT6OrmASO5Dddd3vWdDX.1 inmuebles: (I) Padre Obispo 1468 Población Juan Pablo II Punta Arenas inscrito fojas 1669 vuelta N°2775 año 2022 Conservador Punta Arenas. Mínimo 4184 UF, valor día remate (ref. valor tasación 5977UF) Caución 10% mínimo vale vista orden juez, comprobante deberá remitirse previo a remate correo doksenberg@oksenberg.cl junto con certificado no estar inscrito registro nacional de deudores pensión alimentos; (II) Augusto Lutz N°1209, Población El Pingüino, Punta Arenas, inscrito fojas 1584 N°2878 año 2011 y a fojas 787 N°1345 año 2021, ambas Conservador Punta Arenas. Mínimo 4477 UF, valor día remate (ref. valor tasación 6395UF) Caución 10% mínimo vale vista orden juez, comprobante deberá remitirse previo a remate correo doksenberg@oksenberg.cl junto con certificado no estar inscrito registro nacional de deudores pensión alimentos; Pago contado dentro de 5º día. Bases y demás antecedentes arbitraje “Muñoz vs. Muñoz, correo: doksenberg@oksenberg.cl.
Ayer tal como se esperaba, el neerlandés Verstappen no dio opción a sus rivales, ● imponiéndose en el circuito de Suzuka.
El calendario del Mundial de Fórmula1
- 2024 está compuesto por 24 Grandes Premios. Aquí encontrarás las fechas que quedan por correrse, tras las cuarta jornada vivida y concluida ayer en Japón:
Fecha 5: Gran Premio de C hina 2024
• Trazado: Circuito de Shanghai
• Lugar: Shanghai, China
• Fecha: Del 19 al 21 de abril
• Longitud: 5’451 km
• Curvas: 14
-6: Gran Premio de Miami 2024
• Trazado: Circuito urbano de Miami
• Lugar: Miami, Estados Unidos
• Fecha: Del 03 al 05 de mayo
• Longitud: 5’410 km
• Curvas: 19
-7: Gran Premio de Emilia
Romaña 2024
• Trazado: Autodromo Enzo e Dino Ferrari
• Lugar: Imola, Italia
• Fecha: Del 17 al 19 de mayo
• Longitud: 5’410 km
• Curvas: 19
-8: Gran Premio de Mónaco 2024 de F1
• Trazado: Circuito de Mónaco
• Lugar: Montecarlo, Mónaco
• Fecha: Del 24 al 26 de mayo
• Longitud: 3’340 km
• Curvas: 19
-9: Gran Premio de Canadá
2024
• Trazado: Circuito Gilles Villeneuve
• Lugar: Montreal, Canadá
• Fecha: Del 7 al 9 de junio
• Longitud: 4’361 km
• Curvas: 12
-10: Gran Premio de España
2024
• Trazado: Circuit de Barcelona-Catalunya
• Lugar: Montmeló, España
• Fecha: Del 21 al 23 de junio
• Longitud : 4’655 km
• Curvas: 16
-11: Gran Premio de Austria
2024
• Trazado: Red Bull Ring
• Lugar: Knittelfeld, Austria
• Fecha: Del 28 al 30 de junio
• Longitud: 4’326 km
• Curvas: 10
-12: Gran Premio de Gran Bretaña 2024
• Trazado: Circuito de Silverstone
• Lugar: Silverstone, Gran Bretaña
• Fecha: Del 05 al 07 de julio
• Longitud: 5’891 km
• Curvas: 18
-13: Gran Premio de Hungría 2024
• Trazado: Circuito de Hungaroring
• Lugar: Mogyoród, Hungría
• Fecha: Del 19 al 21 de julio
• Longitud: 4’381 km
• Curvas: 14
-14: Gran Premio de Bélgica 2024
• Trazado: Circuito de Spa-Francorchamps
• Lugar: SpaFrancorchamps, Bélgica
• Lugar: Del 26 al 28 de julio
• Longitud: 7’004 km
• Curvas: 19
-15: Gran Premio de los Países Bajos 2024
• Trazado: Circuito de Zandvoort
• Lugar: Zandvoort, Países Bajos
• Fecha: Del 23 al 25 de agosto
• Longitud: 4’259 km
• Curvas: 14
-16: Gran Premio de Italia 2024
• Trazado: Circuito de Monza
• Lugar: Monza, Italia
• Fecha: Del 30 de agosto al 1 de septiembre
• Longitud: 5’793 km
• Curvas: 11
-17: Gran Premio de Azerbaiyán 2024
• Trazado: Bakú City Circuit
• Lugar: Bakú, Azerbaiyán
• Fecha: Del 13 al 15 de septiembre
• Longitud: 6’003 km
• Curvas: 20
-18: Gran Premio de Singapur 2024
• Trazado: Circuito de Marina Bay
• Lugar: Singapur, Singapur
• Fecha: Del 20 de septiembre al 22 de septiembre
• Longitud: 5’073 km
• Curvas: 23
-19: Gran Premio de los Estados Unidos 2024
• Trazado: Circuito de las Américas
• Lugar: Travis County, Austin, Estados Unidos
• Fecha: Del 18 al 20 de octubre
• Longitud: 5’513 km
• Curvas: 20
-20:Gran Premio de México 2024
• Trazado: Autódromo Hermanos Rodríguez
• Lugar: México D.F., México
• Fecha: Del 25 al 27 de octubre
• Longitud: 4’421 km
• Curvas: 16
-21: Gran Premio de Sao Paulo 2024
• Trazado: José Carlos Pace (Interlagos)
• Lugar: São Paulo, Brasil
• Fecha: Del 01 al 03 de noviembre
• Longitud: 4’309 km
• Curvas: 15
-22: Gran Premio de Las Vegas 2024
• Trazado: Circuito de Las Vegas
• Lugar: Las Vegas, Estados Unidos
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
• Fecha: Del 21 al 23 de noviembre
• Longitud: 6’201 km
• Curvas: 17
-23: Gran Premio de Qatar 2024
• Trazado: Circuito de Losail
• Lugar: Losail, Qatar
• Fecha: Del 29 de noviembre al 1 de diciembre
• Longitud: 5’380 km
• Curvas: 16
-24: Gran Premio de Abu Dhabi 2024
• Trazado: Circuito de Yas Marina
• Lugar: Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
• Fecha: Del 06 al 08 de diciembre
• Longitud: 5’554 km
• Curvas: 21
En el marco de las elecciones municipales que se llevarán a cabo en octubre de este año, se dio a conocer que el Partido Comunista (PC) tendría como carta al padre de la ministra Camila Vallejo, cuyo nombre es Reinaldo Vallejo.
Concretamente, según consignó El Mercurio de Valparaíso, el padre de la vocera de Gobierno sería el candidato del PC para competir por la alcaldía de la comuna de Algarrobo.
Cabe señalar que, actualmente,
Marco Antonio González (RN) es el alcalde de la comuna de Algarrobo, por lo que el Partido Comunista buscaría con Reinaldo Vallejo quitarle arrebatarle dicho puesto a la oposición. En el medio antes citado, Vallejo señaló que su compromiso con Algarrobo “es claro: unidad para el fortalecimiento de la democracia desde la administración municipal, con participación ciudadana y una gestión que responda a las principales
Además de excluyir a partidos con menos del 5%
necesidades de nuestra gente”. Por su parte, el jefe de bancada del PC, el parlamentario Luis Cuello, manifestó que la elección de Vallejo se debe a que “es un dirigente político y social de larga trayectoria en el partido, vive en Algarrobo y tiene un trabajo muy activo con nuestros militantes y otros sectores”.
“Reinaldo puede encabezar una lucha por la probidad, contra la corrupción y la limpieza de la política en la comuna”, cerró Cuello.
El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, señaló que el Ejecutivo está dispuesto a avanzar en estas materias.
Este lunes, diputados de la bancada de la UDI llegarán hasta el Palacio de La Moneda para solicitarle al presidente de la República, Gabriel Boric, que le dé urgencia a dos proyectos que buscan reformar el sistema político del país.
Uno de ellos contempla que los partidos que no alcancen el 5% de los votos, no puedan tener representantes en el Congreso. La otra propuesta, en tanto, plantea la reducción de 155 a 120 diputados.
El diputado de la UDI, Henry Leal, indicó que la implementación de estas iniciativas permitirá combatir la fragmentación política.
“Esto va a ayudar principalmente a la conformación de grupos más grandes, de coaliciones, de bloques, que potenciará y facilitará los acuerdos”, afirmó.
Ministro
El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, señaló que el Ejecutivo está dispuesto a
avanzar en estas materias. Sin embargo, señaló que las prioridades del Gobierno “son de carácter social”.
“Todo lo que contribuya a mejorar nuestro sistema político generando desincentivos a la atomización, nos parece que es algo que debe ser bienvenido y alentado. Hay un diálogo que se está desarrollando. El Gobierno, en todo caso, está concentrado en las reformas sociales”, sostuvo.
El diputado del PS y presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, Raúl Leiva, hizo un llamado a tener una discusión “seria y responsable”.
“Lo más importante es evitar esta excesiva atomización que genera polarización y falta de gobernabilidad para adoptar y cumplir los acuerdos”, aseveró.
En conversación con La Tercera, el presidente de RN Rodrigo Galilea declaró que pondrán todo su esfuerzo para hacer una reforma al sistema político “que salga rápidamente del Congreso”. (biobiochile.cl)
Superan los 474 millones de pesos
se querelló contra alcalde de Rancagua por delitos tributarios:
Se señala que mediante “trato directo sin justificación”, el jefe comunal “favoreció arbitrariamente a ciertos ● contribuyentes mediante diversos actos”.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) se querelló contra el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy (ex-PS), por presuntos delitos tributarios cometidos durante su administración y que alcanzan un perjuicio fiscal superior a los 474 millones de pesos.
En detalle, la acción judicial es contra Godoy y otras dos personas -representantes de empresas-, quienes son acusados de los delitos consumados y reiterados de corrupción, falsificación o uso malicioso de documentos privados, fraude al fisco y falsificación o uso malicioso de documento público.
La acusación detalla que Godoy, en el ejercicio de sus potestades, “favoreció arbitrariamente a ciertos contribuyentes mediante di-
versos actos”, entre ellos el “fragmentar compras, dividiéndolas para burlar la normativa sobre compras públicas; adjudicar múltiples contratos vía trato directo sin justificación; no cobrar multas por incumplimientos; efectuar publicaciones por plazos más breves de las licitaciones y pagar a algunas empresas por obras no ejecutadas”.
“En especial, dispuso adjudicaciones de contratos a ciertas personas, como los también imputados Javier Cornejo y Diego Barba, o sus empresas, beneficiándolas abiertamente a cambio de dádivas o pagos recibidos”, puntualiza el escrito.
Según informó la representación del SII, el perjuicio fiscal provocado por estas tres personas asciende a la suma -actualizada a de marzo del
2024- de 474.356.138 pesos, la que se enmarca en delitos ocurridos entre el 2021 y 2023.
La exorbitante suma se desglosa en declaraciones maliciosamente falsas en los años tributarios 2022 y 2023, la omisión maliciosa de la declaración anual de impuestos en 2023, el aumento indebido del crédito fiscal amparado en facturas falsas y finalmente un aumento indebido de crédito fiscal amparado en adquisición de station wagon y/o vehículo de alta gama, que no dan derecho a crédito fiscal.
Cabe recordar que el alcalde también será formalizado el próximo 9 de abril por cuatro delitos de corrupción, en una causa que liga también a empresarios con presuntas licitaciones y tratos directos irregulares.
(Radio Cooperativa)
Recintos irregulares, plataforma de matrículas y violencia
Este domingo, el ministro Cataldo abordó la denuncia por un presunto “servicio premium” en la plataforma “Anótate en ● la Lista”, por lo que pidió una indagatoria.
Por varias semanas se ha extendido la crisis por la falta de cupos para matrículas que ha puesto en entredicho al Sistema de Admisión Escolar (SAE) a cargo del Ministerio de Educación (Mineduc). Este año debutó la plataforma “Anótate en la Lista”, que buscaba facilitar la matrícula de los estudiantes -evitando filas en los establecimientos- a través de una plataforma digital. No obstante, a juicio de padres, apoderados y sostenedores, esto hizo que el sistema de admisión se volviera “más engorroso”.
Si bien en marzo se habló de casi tres mil estudiantes sin matrícula en el país, el Mineduc afirmó que no se trataba de una cifra oficial y que ésta se daría a conocer cuando finalizaran todas las etapas del proceso. El viernes, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia confirmó que son 880 alumnos los que se encuentran en esta situación, con datos hasta el 31 de marzo. A raíz de la crisis, el debate de los expertos incorporó críticas a la Ley de Inclusión Escolar, que entre sus disposiciones, elimina los incentivos para abrir nuevas escuelas, por lo que han pedido que el Gobierno impulse una modificación a la normativa en el Congreso.
Esto, con carácter de “urgente”, para que no existan más alumnos sin matrícula, a un mes de iniciado el año escolar 2024. Pero precisamente la urgencia por dar respuestas a la falta de matrículas ha llevado a que surjan varias consecuencias, todo, en medio de un resurgimiento de casos de violencia escolar que complejizan aún más el escenario. Son varias las protestas y paros en comunidades que reclaman por el deterioro de la infraestructura escolar y otras deficiencias que se arrastran hace años, tal como ocurre en algunos establecimientos de la comuna de Santiago, como en los liceos de Aplicación, Barros Borgoño y Javiera Carrera.
Esto, de paso, ha abierto dudas sobre lo que ocurra cuando la administración se traspase al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Santiago.
En el norte también se han desarrollado movilizaciones, a raíz del suicidio de la profesora de inglés, Khaterine Yoma, quien fue víctima de violencia escolar, según denuncian sus familiares y comunidad docente. Más de 60 establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta se han movilizado desde hace tres semanas para exigir “la renuncia de las autoridades responsables”. Además, hay llamados
Empresa Marine Foods Chile Solicita
• ASISTENTE CONTABLE
Interesados (as) enviar currículum con pretensión de renta a: n.cisterna@marinefoodschile.com
a que las manifestaciones se extiendan y se produzca un paro nacional.
“Servicio premium”
Otra de las críticas en torno a “Anótate en la Lista” apunta a los servicios adicionales que ofrece el creador de la plataforma internacional que contrató el Mineduc, una empresa de software llamada Tether Education (TetherEd) que opera con su explorador de colegios en New Haven, EE.UU.; Colombia, República Dominicana y Chile, y según informa en su pagina web, pronto sumará Ecuador y Perú.
Según dijo este domingo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en conversación con Estado Nacional de TVN, le solicitó a la subsecretaria de Educación que investigara esta materia, “porque me parece complejo, además no sé qué es lo premium que podrían ofrecer cuando el sistema lo que hace es identificar la oferta y distribuir matrícula. No te genera un cupo nuevo, digamos”. Ante la consulta de si le habrían avisado de algún servicio ‘premium’, Cataldo respondió que “de los antecedentes que yo tengo, no. Y si lo hubiese, de verdad me in-
Diversos temas abordó el ministro Cataldo respecto a los problemas que se vienen registrando en la educación.
teresa saber en qué consiste eso premium, porque el sistema lo que hace, insisto, es identificar ofertas, distribuir esas ofertas en quienes están demandando ingresar a una escuela. Entonces, no logro comprender qué sería eso adicional, qué tendría un plan nuevo, porque ¿eso lo va a priorizar? Eso es ilegal. Priorizar a alguien es ilegal”. En el supuesto de que lo que se esté haciendo sea ilegal, dijo que “sin duda que es grave”.
Se Requiere SUPERVISOR
Descripción:
Empresa regional, requiere contratar Supervisor
• Con dominio de Excel intermedio
• Licencia de Conducir
Interesados dejar C.V. indicando pretensiones de renta, en calle Ignacio Carrera Pinto # 0900, correo electrónico: jcastro.averdes@gmail.com
RIFLES AIRE COMPRIMIDO
Recintos irregulares
Pero hay otra situación que se conoció esta semana y que ha acrecentado la problemática en torno a la falta de cupos. Y es que ante la complejidad de hallar matrícula, algunos apoderados han recurrido a recintos irregulares, fuera del sistema, para continuar sus enseñanzas, en las cuales se imparten clases particulares sin reconocimiento oficial y ofrecen preparar a los
estudiantes para dar exámenes libres, cobrando mensualmente cerca de $180.000.
A raíz de esta situación, la subsecretaria de Educación comentó que la Superintendencia de Educación va a fiscalizar esta situación, ya que “es muy importante resguardar que el servicio educativo se provea en las condiciones que define la institucionalidad y la regulación en Chile”. (Emol)
Colegio Nobelius Requiere:
1) Profesor(a) Titular de Física, 14 horas cronológicas (Docente de Física, Ingeniero(a) Civil con cualquier mención, Licenciado(a) en Física o Ingeniero(a) en Acuicultura).
2) Profesor(a) de Reemplazo de Matemática, 34 horas cronológicas.
- Formación integral - Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
En el Servicio de Impuestos Internos
Es el segundo director de la dirección de Grandes Contribuyentes que asume ● ese cargo y el primero en no ser un funcionario del SII.
Uno de los primeros flancos que deberá abordar es la relación con los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, quienes critican que sea un profesional externo al organismo. También hay dudas sobre su experiencia en temas de fiscalización, aunque sus cercanos afirman que cumple con el perfil para sortear ambas vallas.
Es el segundo director de la dirección de Grandes Contribuyentes que asume ese cargo en el Servicio de Impuestos Internos (SII) que no es funcionario de carrera. Antes, sólo Harry Ibaceta, que estuvo entre febrero de 2020 y marzo de 2022 bajo el mandato de Fernando Barraza lo había hecho de esa misma manera.
Sergio Henríquez asumió el lunes 1 de abril la dirección más importante del SII: Grandes Contribuyentes, y desde ya uno de los desafíos importantes que deberá resolver es su relación con los 217 funcionarios que tiene esa sección.
Esta dirección se creó en agosto de 2001 y ejerce jurisdicción sobre los contribuyentes calificados como “Grandes Contribuyentes”, a través de una Resolución del director del SII que contiene la nómina de quienes califican en esta categoría.
Antes, su única experiencia laboral había sido en el sec-
tor privado como integrante del staff de Sapag y González Abogados, entre 2009 y 2014. Cuando terminó el período de Bachelet volvió al sector privado: Bofill Escobar Silva fue el lugar donde estuvo entre marzo 2018 y julio 2019, para luego, en agosto de 2019, pasar a integrar KPMG, donde se volvió a encontrar con Alberto Cuevas.
El flanco interno
El desafío que tendrá Henríquez no será fácil. Primero, porque llega a reemplazar a un funcionario de carrera como lo es Christian Soto, quien estuvo al mando de esta unidad hasta noviembre de 2023, cuando fue removido y suspendido por las investigaciones del caso Hermosilla. La salida de Soto pegó fuerte en la interna del SII, y más aún ahora que fue reincorporado al servicio, por lo que interpretan que fue una decisión apresurada de Frigolett.
Una persona que conoce bien cómo funciona el SII sostiene que, si bien Henríquez tiene capacidades en temas tributarios, no tiene experiencia en fiscalización ni en temas operativos, lo que puede afectar su desempeño. La misma fuente menciona que su llegada generó incomodidad entre los funcionarios y eso ya se lo han hecho saber a través de un comunicado interno.
Otro problema que mencionan es que por haber trabajado
en el sector privado, tendrá que inhabilitarse en varios casos y eso genera ruido. La presidenta de la Asociación de Fiscalizadores, Paola Tresoldi, señala que “el tema del conflicto de interés es algo real y, por lo mismo, privilegiamos que sean trabajadores de carrera, ya que eso es algo que ocurre y Chile es un país chico, y entre asesores tributarios se conocen”.
La dirigente añade que “para nosotros estos son cargos que están en la lógica de la carrera funcionaria, al igual que los directores regionales, para que se valore esa trayectoria interna de los trabajadores”.
Evelyn Apeleo, presidenta de la Asociación de Funcionarios, entrega argumentos que refuerzan ese mensaje: “Esta no es la primera vez que nos pasa. Tuvimos hace poco el nombramiento de Harry Ibaceta que generó mu-
cho ruido al interior del SII. No tiene que ver con los méritos personales ni la experiencia que tengan estas personas, sino que con el conocimiento que tengan del servicio y de la fiscalización”. Apeleo sostiene, además que con este nombramiento, Frigolett está incumpliendo el compromiso de privilegiar la carrera funcionaria.
Sin embargo, cercanos a Henríquez afirman que tiene habilidades blandas para lograr revertir este ambiente que se ha generado por ser una persona externa. Esas mismas fuentes comentan que es bueno para conformar equipos y no es confrontacional. Además, destacan que dado sus trabajos anteriores, conoce a los funcionarios.
Otra fuente apunta que Henríquez si bien tiene un conocimiento de temas de política tributaria, su paso por el mundo privado lo hizo cono-
cer “los fierros” tributarios (la fiscalización). Un abogado de la plaza refuerza esa mirada: “Tiene la ventaja que conoce la realidad económica desde el punto de vista de las empresas, lo que es algo positivo y también la visión del interés público. Es decir, una buena mezcla para encabezar esa dirección”.
Acelerar las causas
Su dirección tendrá bajo la lupa a 3.297 grupos empresariales, que abarcan 18.420 contribuyentes, los que representan el 65,6% de la recaudación total de impuestos y el 75% del total de las ventas a nivel nacional.
Rompimiento de relaciones
México anuncia cierre indefinido de su embajada en Ecuador y suspende servicios consulares
La Embajada de México en Ecuador cerrará de forma indefinida y suspenderá los servicios consulares para más de 1.600 mexicanos y empresarios en la nación sudamericana, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Sin embargo, señaló en un comunicado que la comunidad mexicana y empresarial en Ecuador podrán recibir asistencia a través del Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (Sirme), así como en embajadas de naciones cercanas como la de Chile, Colombia y Perú.
La Cancillería del Gobierno mexicano también precisó que será un grupo de 18 mexicanos, integrado por los diplomáticos mexicanos en Ecuador y sus familiares, quienes retornarán en un vuelo comercial respaldado por embajadas amigas. Además, la dependencia del Gobierno de México manifestó que una gran cantidad de países amigos y aliados con la Embajada en Ecuador ofrecieron su apoyo para velar por la integridad de las personas mexicanas
que regresan a México. Añadió que sus representaciones diplomáticas acompañarán a los mexicanos en su recorrido hasta el aeropuerto de Quito. “Estamos pendientes de los diplomáticos de nuestra patria, no están solos”, sostuvo el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en redes sociales.
México anunció este viernes “el inmediato rompimiento” de las relaciones diplomáticas con Ecuador, luego de que policías de ese país irrumpieron en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político. En un mensaje en la red social X, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador calificó el hecho de “violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”. Minutos después, la canciller mexicana Alicia Bárcena comunicó la ruptura de las relaciones con el gobierno de Quito y advirtió que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar a Ecuador.
A seis meses del inicio de la guerra
La retirada se produce después de cuatro meses de combates en la zona de Jan ● Yunis.
El Ejército israelí retiró ayer a todas sus tropas terrestres del sur de la Franja de Gaza, y solo queda una brigada en el enclave, confirmó este domingo a EFE una fuente militar.
La retirada se produce después de cuatro meses de combates en la zona de Jan Yunis y cuando se cumplen seis meses del comienzo de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, donde ya han muerto más de 33.100 personas, la mayoría mujeres y niños.
Actualmente, solo queda una brigada israelí en el enclave palestino que se encarga de asegurar un corredor entre el sur de Israel y la costa gazatí, bloqueando el paso al norte de la Franja y facilitando las operaciones en el centro y norte del territorio.
La noticia llega después de que el sábado las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) recuperasen en Jan Yunis el cuerpo sin vida del rehén israelí Elad Katzir, que había estado en manos de la Yihad Islámica.
Los médicos del Instituto de Medicina Forense identificaron el cadáver durante la noche y las autoridades informaron a la familia de Katzir, que fue secuestrado durante los ataques del 7 de octubre en el kibutz Nir Oz junto a su madre, liberada durante la tregua de siete
La retirada se produce después de cuatro meses de combates en la zona de Jan Yunis y cuando se cumplen seis meses del comienzo de la guerra. agencia uno
días entre Israel y Hamás, en noviembre. Ejército israelí retira casi todas sus tropas del sur de Gaza
Los dos principales hospitales de esta ciudad sureña, el Al Amal y Naser, han quedado arrasados e inoperativos tras el asedio de las tropas hebreas durante estos meses, bajo la tesis de que había presencia de supuestos combatientes en estos complejos.
“Decenas de sospechosos han sido entregados al Shin
Bet y a la Unidad 504 de la Dirección de Inteligencia Militar para ser interrogados más a fondo”, detalló el Ejército en un comunicado el pasado 2 de abril.
Asimismo, el Ejército israelí informó este domingo que, antes de su retirada, sus unidades de combate han llevado a cabo las últimas operaciones en el barrio de Al Amal para terminar de “desmantelar la infraestructura terrorista”.
En un mensaje en X, el exministro de Justicia israelí, Gideon Sa’ar, criticó la retira-
da de tropas, asegurando que “la continua disminución del tamaño de las fuerzas” israelíes en Gaza “nos ha alejado de alcanzar los objetivos de la guerra”.
El próximo objetivo de Israel en Gaza parece ser la ya anunciada incursión militar en Rafah, en el sur del enclave, donde viven 1,4 millones de desplazados y todavía quedan, según el Ejército, cuatro batallones de Hamás; una incursión a la que se opone Estados Unidos, principal aliado militar de Israel.
“El
malvado régimen será castigado”, advirtieron
“Ya no son seguras”
Un asesor del líder supremo Ali Khamenei prometió represalias tras el ataque contra el consulado iraní en Damasco, en ● el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria.
Los dichos de personeros iraníes aumentaron la tensión.
Un asesor militar del líder supremo de Irán, Ali Khamenei, afirmó este domingo que las embajadas de Israel “ya no son seguras”, sugiriendo que Teherán podría atacar las sedes diplomáticas del Estado judío como represalia por el ataque contra su consulado en Damasco.
“Ninguna de las embajadas del régimen sionista (Israel) son ya seguras”, dijo Yahya Rahim Safavi, asesor para asuntos militares de la máxima autoridad de la República Islámica de Irán, en un homenaje a los militares muertos en el
ataque contra el consulado iraní en Damasco, informó la agencia SNN. “Hacer frente a este brutal régimen es un derecho legal y legítimo” de Irán, aseguró Safavi, quien ejerció de comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria entre 1997 y 2007. El asesor militar consideró que Israel ha “violado todas las leyes internacionales” en una referencia al ataque contra el consulado iraní en Damasco en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria y seis ciudadanos sirios, y del que Teherán ha culpado a Jerusalén.
Entre los muertos en el ataque se encuentra el máximo responsable de la Fuerza Quds en Siria y Líbano, el general de brigada Mohamed Reza Zahedi, y su segundo, el general de brigada Mohamed Hadi Haj Rahimi.
Medios israelíes han apuntado que Israel ha cerrado embajadas en todo el mundo, lo que según Safavi pone de manifiesto el “miedo” de Tel Aviv.
Safavi se suma así a la lista de las autoridades iraníes que han prometido venganza por el ataque del lunes contra el consulado iraní.
“El malvado régimen será castigado por nuestros valientes hombres. Haremos que se arrepientan de este crimen y de otros similares, con la ayuda de Dios”, advirtió Khamenei poco después del ataque.
Israel, listo para “cualquier escenario”
Israel está en estado de alerta tras el ataque que se produjo el pasado lunes, 1 de abril, en el que al menos 19 personas murieron.
Este domingo, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró que Israel ha finalizado los preparativos para hacer frente
a “cualquier escenario” contra Irán.
Gallant realizó estas decl araciones tras la reunión mantenida hoy con el jefe de la Dirección de Operaciones del Ejército israelí, Oded Basiuk, y el jefe de la Dirección de Inteligencia Militar, Aharon Haliva, según un comunicado de las autoridades.
La prensa israelí sostiene que las autoridades iraníes estarían planeando un ataque con drones y misiles de crucero contra el Estado judío, pero también contra objetivos estadounidenses en la región. Irán considera que la
Casa Blanca es “cómplice” del ataque.
El miedo a que este ataque llegue a territorio israelí empieza a calar entre sus ciudadanos, quienes en los últimos días han hecho acopio de alimentos.
La preocupación de la comunidad internacional de que el conflicto en Gaza, que hoy cumple seis meses, vaya más allá de sus fronteras ha sido constante durante este tiempo, por los enfrentamientos que se han dado entre Israel y algunos países árabes, los que su relación está más tensa que nunca en las últimas décadas. (Infobae)
Sociedad Agricola y Ganadera SAN PETRONIO LTDA
Su derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.
Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR
CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
V ENDO DOS FOCOS DELANTEROS Hyundai Elantra $40.000. Cel. 983344574. (06-09)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO cerca del Mall por día o mensual, estudiantes o persona sola. Fono +56933886792 . (12abr)
A RRIENDO DEPTO PARA 1 O 2 personas, semi amoblado, comedor, dormitorio, baño, cocina, 1 mes adelantado $250.000 interior. Cel. 957173404. (06)
P IE z A AMOBLADA , DIARIO , mensual, internet, cable, cocina lavadora, ambiente familiar. 922174240. (02-09)
A RRIENDO h ABITACIóN CENTRAL, gastos incluidos. Tratar al 942955738 (02-07)
S E ARRIENDA CASA h ABITACI ó N interior, dos dormitorios, living, comedor, cocina, baño, entrada auto, a matrimonio solo o con un niño, sin mascota, consumos incluidos en $400.000 más $100.000 garantía. Ramón freire 0338. Cel. 957695889. (05-10)
S E ARRIENDA PIE z A PERSONA sola, responsable. Llamar 934102126 (06-11)
90 Propiedades Venden
SE VENDE CASA: CERCA A CLíNICAS, supermercados, Zona franca. 3 dormitorios con Closet, 3 baños, Cocina, comedor, living, logia, estacionamiento, jardín. Celular: +56984798297 y +56991386318. (05-09)
S E VENDE GALP ó N DE 10x20. 962974336. (05-10)
S E VENDE TERRENO DE 2.600 M 2 con casa urbano. 962974336 (05-10)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA AUTORI z ADO +56965004771. (12abr)
P INTURA , CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (12)
M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399 (12)
E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y máquinas. 977584319 (12)
C ONSTRUCCI ó N GENERAL , remodelación, ampliación, casas nuevas, todo en un solo lugar. +56948199234, obraspuqhome. cl. (02may)
R EALI z AMOS CONSTRUCCIONES de casas en madera y Metalcom, ampliaciones, remodelaciones, pintura, precios módicos a casas y departamentos entregados por el Serviu. Fono +56998530223 (04-13)
hAGO TRABA jOS CONSTRUCCIóN, pintura, ampliaciones. 997977017 (06-15)
200 Legales
CITACIóN, CORPORACIóN MANOS de hermanos cita asamblea general ordinaria para el martes 9 de abril 2024 a las 19:00 horas en Cirujano Videla N°34. Tabla a tratar: 1) memoria. 2) Balance. 3) Elección de directorio. 4) varios. El Directorio. (05-08)
210 Asesorías
DISE ñO PROy ECTOS EL é CTRICOS Puq. Contactar +56932301235 (20abril)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S E NECESITA j ORNAL PARA trabajos en altura. Presentarse en Chiloé 715, con certificado de antecedentes . (04-06)
S E NECESITA SE ñ ORA responsable como asesora del hogar, de Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Con recomendaciones. Ubicación central. Contacto +56 9 9 4613022. (05-15)
S E NECESITA PATR ó N DE NAVE menor, con documentos al día para apoyo de salmonera. Llamar +56961444768 . (05-08)
350 empleos Buscados
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (23-14)
S E OFRECE SE ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (29-30)
ME OFRE zCO PARA h ACER ASEO 2 veces a la semana. 954343862 (29-30)
S E OFRECE TRIPULANTE CON documentos al día. +56948118713 (03-08)
SE OFRECE SEñORA RESPONSABLE para aseo o planchado, por jornadas, disponibilidad inmediata. Cel. 974556876 . (04-05)
S E OFRECE TRIPULANTE PARA faena de erizo, documentos al día. 935387399- 934487565. (05-06)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (06-07)
www.elpinguino.com
aboGado aleXis JaVier almonaCid manCilla Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.
Contacto: Whatsapp y teléfono: +56963949787
alexalmonacid12@gmail.com
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular,
FABIOLA GODOY atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos. Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
Atención a domicilio Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas. Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)
dr. eduardo Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Acompañamiento Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.
Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas
Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio”
+56972916457 psicologo.puntaarenas
Av. España 959 www.elpinguino.com
oBiTUArio:
MARCIA DEL CARMEN SALDIVIA TRIVIÑOMÓNICA CECILIA GONZÁLEZ GATICA.
San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
Marcia del Carmen
Saldivia Triviño (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la Iglesia San Miguel
Sus funerales se realizarán el día martes 09 de abril, con un oficio religioso a las 15:00 hrs en la misma Iglesia, para luego dirigirse al Parque Punta Arenas
Participan: Su esposo Juan, hija Cristina, nietos Juan Carlos y Noelia, familiares y amigos
Para condolencia virtual
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña Mónica Cecilia Gonzalez Gatica (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio del parque cruz de Froward
Sus funerales se realizarán el dia martes 09 de abril, con un oficio religioso a las 14:30 hrs en el centro ceremonial del mismo parque, para luego dirigirse a su fracción
Participan: Su esposo Raúl, Hija Andrea, yerno Marcos, Sobrinos Patricio y Orlando y hermanas Rita y Sonia
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Asoc. GremiA les
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Haga que su pareja se siente segura a su lado y para eso lo mejor es mostrar sus sentimientos. SALUD: En lo posible evite trasnochar a no ser que sea necesario. DINERO: Si se programa bien no tendrá tantas complicaciones presupuestarias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 24.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Pasar un buen momento junto a los suyos será un tiempo enriquecedor que fortalecerá los lazos afectivos. SALUD: Si no mejora sus hábitos difícilmente podrá superar los problemas de salud. DINERO: Aprenda de los tropiezos y no se rinda. COLOR: Gris. NUMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Siempre debe poner lo mejor de usted en una relación de pareja para que nadie así le pueda criticar su falta de entrega. SALUD: Trate de no iniciar el día con un nivel de estrés tan alto. DINERO: No debe perder el control de sus finanzas. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Reflexione más sobre las cosas que hace porque es muy fácil causar daño en los demás. SALUD: Para tener buena salud debe haber un cambio en usted. DINERO: Cuidado al realizar su trabajo, si lo descuida puede terminar teniendo problemas. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si usted insiste en volver atrás los fantasmas de su pasado seguirán perturbando su presente. SALUD: Tenga cuidado con la presión arterial, no se debe descuidar. DINERO: Si usted no se rinde podrá lograr lo que sea. El esfuerzo será recompensado. COLOR: Blanco. NUMERO: 6.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: En el amor no hay nada instantáneo hoy así es que tendrá que armarse de mucha paciencia. SALUD: Reponga sus fuerzas y prepárese anímicamente, eso le hará muy bien. DINERO: No olvide sus pagos pendientes o más adelante se acordará de estas palabras. COLOR: Café. NUMERO: 9.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Le recomiendo dejar que la vida le sorprenda, así evitará complicarse la existencia al buscar tanto la felicidad. SALUD: Necesita tomar un descanso más prolongado de modo que recupere fuerzas. DINERO: Tiene que tener cuidado se inician nuevos proyectos. COLOR: Calipso. NUMERO: 2.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Iniciar el día teniendo cambios en su interior será bastante positivo para poder mejorar la relación entre ustedes. SALUD: Controle un poco los vicios para que estos no le causen tanto daño a su organismo. DINERO: Ya podrá concretar sus planes. COLOR: Rojo. NUMERO: 21.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Al impacientarse sólo estará perjudicando la relación que ya tiene. Dele tiempo a la otra persona. SALUD: Tenga cuidado, no se descuide más de la cuenta. DINERO: Es importante que muestre en su trabajo la mejor de las disposiciones. COLOR: Amarillo. NUMERO: 13.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: En los suyos puede encontrar ese afecto sincero que tanto necesita en este momento para poder salir adelante. SALUD: Calmar un poco sus nervios sería ideal para que pueda sentirse mejor. DINERO: No deje pasar el día sin revisar sus compromisos pendientes. COLOR: Lila. NUMERO: 5.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Lo primero que debe hacer para buscar una pareja es aumentar su círculo social y dejar de estar encerrado/a entre cuatro paredes. SALUD: Ojo con las complicaciones emocionales. DINERO: Tiene que tratar de tener al día todas sus cuentas. COLOR: Morado. NUMERO: 25.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tome valor y dígale realmente en esa persona lo que usted está sintiendo, si no se arriesga no sabe qué ocurrirá. SALUD: Tiene que tratar de disminuir el consumo de sal sus riñones y presión arterial se verán afectados. DINERO: Tiene que luchar para conseguir las cosas. COLOR: Naranjo. NUMERO: 3.