“Es clarísimo que las elecciones no fueron transparentes, ni sus resultados verificables. Por eso Venezuela se ha transformado en una dictadura y no me incomoda decirlo”.
“Necesitamos todas las visiones de quienes se identifican con ideas de centro izquierda aunque tengamos diferencias particulares. Y en esta relación hay sólo dos incumbentes”.
“Hay una contradicción entre condenar la dictadura de Maduro y no apoyar el robo de la elección reciente, y aprobar que este dictador siga gobernando Venezuela”.
www.elpinguino.com
Encuentran a dos personas fallecidas al interior de lancha
CONvOCATORIA NACIONAL
Profesores locales se adhieren hoy a jornada de paro
(Página 19)
CONvENIO CON LEONEs
Obispado se cuadra con las Jornadas por la Rehabilitación
(Página 11)
PERMANECE EN LA UCI (Página 3)
Hombre cumple 7 meses en coma tras grave accidente
Municipio asegura que mantención de puentes es del MOP
POR sITUACIóN EN zENTENO (Página 6)
TARdE dE sÁbAdO (Página 13)
El centro de Punta Arenas será una fiesta por el Día del Niño
Fueron identificados como Juan Díaz Hernández, de 51 años, y Francisco Javier Duncan, de 27
Pescadores mueren en lancha por posible intoxicación por monóxido de carbono
El hecho se registró en el sector de Punta Carrera, hasta donde acudió la Armada y la PDI para efectuar las diligencias ● en el sitio del suceso.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la tarde, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas fue notificada por parte del armador de la Lancha Pesquera Artesanal “Alexis I” de la presencia de dos personas fallecidas a bordo de la embarcación.
Ante esto, personal de la Policía Marítima acudió al sector, pudiendo constatar la veracidad de los hechos, encontrando a dos personas en el interior de la embarcación sin signos compatibles con la vida. Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, que instruyó que al lugar acuda un equipo de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI.
A través de un comunicado, la Armada indicó: “Este 6 de agosto, la Autoridad Marítima desplegó una Patrulla de Policía
Marítima dependiente de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, esto tras la denuncia del hallazgo de dos tripulantes fallecidos al interior de una lancha a motor en el sector de Bahía Carrera, a unos 60 kilómetros al sur de la capital regional”.
“El operativo se inició a las 13:30 horas, tras un llamado telefónico al número de Emergencias Marítimas 137, informando el armador de la Lancha a Motor “Alexis I” el hallazgo de dos occisos al interior de la embarcación, quienes se encontraban a bordo al cuidado de la lancha a motor para realizar la maniobra de varada”.
“De esta manera, una patrulla de Policía Marítima acudió al sector de Bahía Carrera, abordando la embarcación, verificando los hechos y efectuando las primeras acciones policiales en el sitio del suceso”. Se agregó que “la Autoridad Marítima, en cumplimento de los protocolos establecidos, informo
al fiscal de turno, quien instruyó a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones efectuar el procedimiento de rigor y al Servicio Médico Legal el traslado y posteriores peritajes”.
Personal de la PDI, realizó las diligencias en el sitio del suceso, donde se pudo establecer que los cuerpos de los fallecidos no mantenían lesiones atribuibles a terceras personas.
“Por instrucción de la Fiscalía de Punta Arenas, detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística, se encuentran realizando diligencias, para establecer la causa del fallecimiento de dos personas de sexo masculino, de 27 y 51 años, al interior de una embarcación en Bahía Carrera. De acuerdo al trabajo del sitio del suceso, se estableció que hoy el propietario concurrió al lugar, encontrando a las personas fallecidas en el interior. De acuerdo al examen exter-
Detectives de la PDI trabajaron en el sitio del suceso, para poder realizar el examen externo a los cuerpos.
no, se pudo establecer que no mantenían lesiones y que la causa de muerte podría ser una intoxicación por monóxido de carbono”, detalló el jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Jair Bravo.
Anoche en el km 45
Los fallecidos fueron identificados como Juan Díaz Hernández, de 51 años y Francisco Javier Duncan, de 27, cuyos cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Legal de Punta Arenas para ser sometidos a la autopsia respectiva. Cabe indicar, que las personas habrían estado cuidando la embarcación, y se habrían quedado dormidas con un generador a combustión encendido.
Violenta colisión con volcamiento en ruta
Un violento accidente de tránsito se registró poco antes de las 20:30 horas de ayer, en el kilómetro 45 de la Ruta 9 Norte.
Las unidades de emergencia arribaron al lugar, encontrándose con que una persona se encontraba lesionada, ocupante de una camioneta patente argentina, la cual había impactado con un furgón de transporte de la empresa Hualpén.
La camioneta, terminó volcada a un costado del camino, y los ocupantes salvaron, de milagro, por haber estado usando sus elementos de seguridad. Una menor, de 14 años, fue asistida por el SAMU y trasladada hasta el Hospital Clínico, mientras que los ocupantes del furgón de Hualpén fueron trasladados a la
Clínica Red Salud. De acuerdo con las primeras diligencias, el accidente se produjo cuando uno de los móviles traspasó el eje de su calzada, producto de lo resbaladizo del pavimento.
DESCRIPCIÓN DE CARGO SUPLENTE ADMINISTRATIVO GRADO 16° ENCARGADO DE INVENTARIOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE SAN GREGORIO
1. Requisitos generales y específicos establecidos en los artículos 10 y 11 de la Ley 18.883 Estatuto administrativo para funcionarios municipales.
2. Competencias deseables para el cargo de administrativo de inventarios de la I. Municipalidad de San Gregorio (bienes municipales y de salud):
a) Manejo computacional sistemas CASCHILE de Activo Fijo, con el objeto de mantener la base de datos con la información de la institución al día y los procesos de actualización y depreciación de acuerdo con la normativa vigente.
b) Conocimientos de procesos administrativos de inventario: registros, almacenamiento, distribución de materiales y bienes, registros de altas y bajas de especies inventariables. Planchetas murales, traspasos. Codificación y etiquetado de bienes. Toma de inventarios.
c) Buenas relaciones interpersonales y coordinaciones con los departamentos, especialmente con encargados de adquisiciones y contabilidad.
Recepción de antecedentes al correo electrónico: oficina.partes@sangregorio.cl hasta el día 12 de agosto de 2024.
En Puerto Natales
Ebrio estrelló su auto contra vivienda y provocó fuga de gas
Ayer en la madrugada se registró un fuerte accidente de tránsito en Puerto Natales, el que tuvo como protagonista a un conductor en estado de ebriedad.
Según los antecedentes aportados por Milodón Comunicaciones, desde la capital de la Provincia de Última Esperanza, el hecho ocurrió en calle Almirante Latorre con calle Blanco Encalada, a eso de las 3:45 horas cuando el chofer impactó contra la parte frontal de una vivienda, dando justo en el
sector donde se encontraba el medidor de gas natural. A raíz de lo anterior, los afectados llamaron a Carabineros, que pudo percatarse que el conductor mantenía signos de encontrarse en estado de ebriedad, por lo que fue retirado del lugar, en calidad de detenido, y trasladado hasta el Hospital Augusto Essman Burgos para someterse a la alcoholemia y constatación de lesiones.
De igual forma, se solicitó la concurrencia de Bomberos,
En la prolongación Ignacio Carrera Pinto
dado a que el gas estaba liberándose desde la tuberia, quedando el vehículo sobre el medidor.
En el despacho realizado por Milodón Comunicaciones, se observó cómo los voluntarios de Bomberos procedieron a retirar el vehículo utilizando el huinche de una de las unidades con las que cuentan, para poder dejar el espacio y trabajar en la disipación de la nube de gas natural, hasta que acudió al sector personal de Gasco para controlar el hecho.
Incendio destruyó vivienda y taller de conocido excomunicador magallánico
Bomberos debió solicitar apoyo de varias unidades para ● poder combatir el fuego, por la falta de agua que existía en el lugar, considerando la falta de grifos.
Policial policial@elpinguino.com
Anoche, cerca de las 20 horas, se activó la alarma en la Central del Cuerpo de Bomberos, luego de que vecinos del sector parcelas, de la prolongación Ignacio Carrera Pinto, informaran que una casa se encontraba ardiendo en su totalidad.
En este contexto, se despacharon dos unidades hasta el lugar, de la Sexta y Octava compañías, cuyos voluntarios tuvieron que desarrollar un arduo y complejo trabajo para la extinguir el fuego. Esto último, principalmente debido a la falta de grifos. Producto del incendio, resultaron destruidas una vivienda y un ta -
Tras grave accidente en ruta
Hombre cumplirá siete meses internado en la UCI
El próximo 14 de agosto se cumplirán siete meses desde que se registró un violento accidente de tránsito en la Ruta 9 Norte, a la altura del kilómetro 19, donde un camión de Vialidad que retornaba de cumplir funciones en la peregrinación de la Virgen de Monserrat impactó de manera frontal con un auto particular, cuyo conductor se dirigía al aeropuerto en busca de familiares.
Desde ese día, la condición del conductor es grave, lo que lo mantiene cerca de siete meses internado en la UCI, en coma, y de extremo cuidado.
El abogado de la familia, Juan José Srdanovic, indicó que “esta una situación bastante grave. Es una persona que sigue en estado de coma. Y es un tema bastante complejo, porque iba en condiciones normales al aeropuerto, a buscar a sus familiares, y ocurre
que este camión trasgrede el eje central de la calzada, provoca este grave accidente y deja a esta persona postrada, con un diagnóstico que todavía es complejo, impredecible, donde no ha habido mayores avances en este tiempo. Es una persona dependiente y no ha vuelto a ser la persona que era”.
Agrega que “hoy estamos a la espera de las resoluciones de la justicia, pero tenemos entendido que hay una disposición del chofer de aceptar la responsabilidad y, aclarado aquello, nosotros vamos a tomar las acciones civiles con el Estado”.
Respecto de los cuidados médicos del paciente, la condición no ha presentado variantes, pero sí al momento de que pueda ser sacado del coma, quedaría con secuelas que le impedirían realizar su vida de forma normal.
ller, ambos propiedad del conocido y destacado extrabajador de radio, Carlos Bárcenas, recordado por ser uno de los “primeros móviles” de emergencia de la radiotelefonía local.
En cuanto a las causas del siniestro, personal del Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos trabajó hasta altas horas de la noche, esperándose para hoy un informe preliminar.
La vivienda habitada por Carlos Bárcenas y su familia ardió en su totalidad.
Cerca de 40 líderes comunitarios llegaron a la convocatoria
Dirigentes sociales celebraron su día con desayuno, fotos y regalos en Gobernación
Desde la entidad organizaron un encuentro con motivo de los 56 años de la promulgación de la ley que reconoce ● legalmente a las juntas de vecinos.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Por las ventanas del salón Nelda Panicucci, en el segundo piso de la Gobernación Regional, en pleno centro de Punta Arenas, se veía caer la nieve. Mientras tanto, 37 dirigentas sociales comían un trocito de pastel y dos sandwichs tipo canapé, más un café o un té, en el marco de la celebración por el Día del Dirigente Social.
El Consejo Regional de la Sociedad Civil (Coresoc), uniones comunales, clubes de adultos mayores, la Red de Voluntariados de Chile, la Agrupación de
Amigos de los Ciegos, consejos de desarrollo de centros de salud, organizaciones de pacientes ontológicos, comités de barrio, parceleros y más, fueron algunas de las organizaciones convocas este día, que se remonta a la publicación, en agosto de 1968, de la Ley 16.880, que les dio institucionalidad a las organizaciones sociales, como juntas de vecinos y otras, y que luego fue ratificado, vía decreto, en 1998.
“Son prácticamente 60 años desde que fueron reconocidos legalmente, particularmente las juntas de vecinos, pero hoy las organizaciones sociales
Luisa Quezada, del Comité Pro Adelanto Barrio 18 de Septiembre
“Trabajamos por todo el barrio y ahora recién nos dieron la noticia de que la calle Abate Molina, que es una tremenda conexión por el barrio, salió adjudicada, así que feliz. Hemos logrado hacer muchas cosas, gracias a Dios: canastas familiares, almuerzos, que ahora vamos a retomarlos; mucha ayuda social; celebramos todo. Y, también, siempre estar al lado de los vecinos. La parte más importante para los dirigentes es conocer a tus vecinos, saber sus necesidades y tratar de apoyarlos dentro de lo que se pueda. La necesidad no tiene límites, y si te dicen que hay una persona con una necesidad, siempre se hace lo que se puede”.
sin fines de lucro están ampliamente distribuidas en la sociedad. No lo alcanzamos a notar en Magallanes, pero comparado con otras regiones, la participación y el trabajo de los dirigentes sociales es extraordinario”, destacó el gobernador Jorge Flies.
En la misma línea, la autoridad subrayó “una labor totalmente altruista, gratis y que va en beneficio de muchos años. Hay dirigentes que tienen acá 94 años. Ese cariño que ponen, esas ganas, es extraordinario. A veces la sufren, la lloran, a veces la pasan bien, pero es un trabajo total y absolutamente desinteresado”.
Pamela Ojeda, de la Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes
“Gracias a pertenecer a la agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes hemos podido sacar adelante situaciones, como la falta de tener especialistas en la región. Afortunadamente, gracias al Gobierno Regional hemos venido trabajando hace bastante tiempo el poder formar a un especialista con fondos del GORE, a través del Convenio de Programación Ministerial, logramos preparar un médico general, que se fue a Santiago para una beca que dura cuatro años. Fue un tema que como organización lo planteamos acá, lo logramos sacar adelante y este año se materializó. Además, hay otra línea de trabajo: la educación en torno a los cuidados de cómo prevenir y detectar de manera oportuna el cáncer”.
A los dirigentes les regalaron un libro y un diploma.
Todo
Partido Comunista y Gobierno: ¿Cuál es el diagnóstico de los políticos locales?
Ha sido el tema de la semana: el Ejecutivo exige transparencia al país del norte, pero el PC chileno apunta a respetar las ● instituciones. Acá la conclusión es categórica.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Tensión. Ese es el calificativo con el que se podría evaluar los efectos de las elecciones presidenciales en Venezuela al interior del Gobierno.
En la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados, el canciller Alberto Van Klaveren aseguró que, como administración actual del Estado, “no reconocemos el triunfo de Nicolás Maduro y no estamos disponibles para validar ningún resultado que no esté verificado por organismos independientes, autónomos y preferentemente de carácter internacional”.
También calificó lo del país del norte como un “régimen dictatorial”.
Ese es el diagnóstico estatal, si se quiere. Pero hay
un factor político, pues el Partido Comunista (hoy en ministerios claves, como el de Trabajo, que debate el cambio al sistema previsional; el de Educación, que tiene que lidiar con una paralización de profesores por convivencia escolar; o la vocería de Gobierno, que es la cara visible del Ejecutivo) ha apuntado a un proceso “ejemplar”, en palabras de su timonel, Lautaro Carmona.
La diputada Javiera Morales (FA) plantea un argumento basal: “Las democracias y los Derechos Humanos se defienden siempre, en todo lugar y en todo momento. Esa es y ha sido mi postura siempre”. Sobre lo mismo, a su juicio está “clarísimo que las elecciones en Venezuela no fueron transparentes, ni sus resultados verificables. Por eso Venezuela se ha transformado en una dictadura y no me incomoda decirlo”.
Hay algo en la discusión, eso sí, que ha sido respetado, según la parlamentaria, incluso por los secretarios de Estado del PC: “El Presidente ha mantenido una posición intachable con respecto a Venezuela y todos sus ministros, incluidos aquellos del PC lo han respaldado. La política internacional del Estado de Chile la lidera el Presidente de la República, más allá de lo que pueda opinar algún partido de su coalición”.
En positivo, destaca que la oposición “en este caso ,critique la falta de democracia y la violación a los Derechos Humanos, porque no fueron capaces de ser así de categóricos para criticar el caso chileno en la conmemoración de los 50 años”.
Socialismo
En el socialismo, Juan Marcos Henríquez puso énfasis en la necesidad de “cons -
truir grandes mayorías en torno a ejes programáticos”. “Necesitamos todas las visiones de quienes se identifican con ideas de centro izquierda aunque tengamos diferencias particulares (...) En esta relación hay sólo dos incumbentes: el Presidente de la República, quien es finalmente quien evalúa los acompañantes de su gobierno; y el propio PC, que debe resolver si sus valores y principios están o no en la línea política que ha trazado el Presidente en materia de democracia, derechos humanos y política internacional”.
En la DC
Por su parte, en la Democracia Cristiana apuntaron a un antecedente histórico. Lo recordó Juan Francisco Miranda: “Los partidos políticos definen su permanencia en un gobierno en función de principios y objetivos (...) Puedo constatar
Venezolanos en Chile protestando por los resultados de las elecciones.
que los DC que participaban de gobierno de Gonzalez Videla, renunciaron y se fueron del gobierno por un tema de principios cuando éste impulso la Ley Maldita por atentar contra la libertad de pensamiento. En el contexto actual, evidentemente hay
una contradicción entre condenar la dictadura de Maduro y no apoyar el robo de la elección reciente, y aprobar que este dictador siga gobernando Venezuela. Creo que en temas de principios hay que dar más testimonio y menos declarqciones”.
LUNES A SÁBADO 09:30 A 20:00 HRS
Unimarc apoya al Club de Leones de Magallanes Y Fundación Las Rosas
La empresa SMU, propietaria del supermercado Unimarc, lanza la campaña “Unidos en apoyo de Fundación Las Rosas y Club de Leones de Magallanes”.
Según la empresa, en las cajas de supermercados Unimarc y las distintas filiales de SMU en Chile, así como en la página web www.lagiftcarddechile.cl, los clientes podrán sumarse a una nueva campaña solidaria lanzada por SMU y filiales.
Se trata de una nueva versión de la Giftcard Unidos, y que tiene como objetivo recaudar fondos que vayan en apoyo del Club de Los Leones Cruz del Sur de Magallanes y Fundación Las Rosas, organizaciones sociales sin fines de lucro y que impactan positivamente en la comunidad.
Esta se extenderá hasta el 23 de septiembre y SMU aportará el equivalente al 10% de las ventas de dichas gift cards, que será repartido en partes iguales entre las dos organizaciones mencionadas.
raíz de la situación que enfrenta el puente Zenteno
Municipio responde: MOP es responsable de los puentes
Así lo expresó ayer el director de Obras Municipales, Álex Saldivia. ●
El pésimo estado de la estructura indigna a los conductores magallánicos. ●
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El pésimo estado en que se encuentra el puente Zenteno, indigna a diario a los conductores de Punta Arenas que transitan por el sector en medio de profundos baches.
Al respecto, el director de Obras Municipales de Punta Arenas, Álex Saldivia, salió al paso de las declaraciones del seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, quien le atribuyó al municipio y el Serviu, la responsabilidad de intervenir en esta estructura para su reparación.
Municipio
Según expresó Saldivia, “nosotros somos responsables hasta la entrada de cada puente de la ciudad. La única unidad de puentes que existe a nivel nacional la tiene el Departamento de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y ellos son quienes
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO : 08 de agosto de 2024 a las 15 hrs.
TERMINO : 08 de agosto de 2024 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : Desde calle Jorge Ruben Morales a Pasaje Costanera y de Pasaje Enrique Lihn a calle Eusebio Lillo; incluye Condominio Tierra Austral II y calle 18 de Septiembre entre Ramón Freire y calle Ramón Carnicer.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Conexión de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Salfa S.A.
El pésimo estado en que se encuentra el puente Zenteno ha generado la molestia de los conductores.
tienen responsabilidad sobre su carpeta de rodado y sobre su estructura del puente en su conjunto”, declaró.
-¿Incluido el puente Zenteno?
“Todos los puentes que estén en el país pertenecen a Vialidad, independiente de que sean rurales o urbanos, en cualquier parte de Chile. En las áreas urbanas ellos firman convenios con
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
Una empresa Aguas Nuevas
PUNTA ARENAS SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Las Naciones. Cuadrante de Av. Costanera, K. Slavic, Uruguay y E. Abello. Incluye: Cesfam Dr. Thomas Fenton.
- Javier Palacios. Cuadrante de Av. Costanera, A. Merino Benítez, Venezuela-EE. UU. y K. Slavic. Incluye: A. Merino Benítez entre Uruguay y N. Mascardi.
Publicado el día miércoles 7 de agosto de 2024
los municipios para efectos de poder construir dentro de las áreas urbanas y facilitar así la obtención de los permisos”.
Así se realizó los puentes de Lautaro Navarro, el puente de Magallanes, el puente de Bories, dijo. “Esos fueron convenios que se realiza -
ron con el MOP entre 2013 y 2014”. Agregó que la municipalidad como administrador de bienes nacionales de uso público, “lógicamente no tiene las competencias técnicas para reparar puentes”. Ejemplo de ello, recordó que el antiguo puente Chabunco fue reparado por el Departamento de Vialidad. Agregó que en estos momentos no hay ningún convenio con el MOP en materia de puentes.
-Ustedes han estado bacheando... ¿seguirá ese trabajo en el puente Zenteno?
“Eso ha sido por iniciativa de la municipalidad, para darle continuidad diaria a la ciudad. Obviamente, con bacheos no vamos a solucionar el problema de fondo de este puente, pero sí podemos parcialmente salvar ciertas cosas y, obviamente, vamos a seguir bacheando dentro de la ciudad, en la medida de nuestras posibilidades, y si hay que ir a reparar se tendrá que ir a reparar, nuevamente”.
Magallanes lidera en Chile en formalidad de emprendimientos
Un emprendimiento formalizado es un importante activo pues brinda empleos de calidad, productos certificados por las autoridades y contribuye a su entorno. No es fácil, pero Magallanes es la región que más emprendimientos formales tiene en Chile, con un 50%, informó la seremi de Economía.
Hidrógeno verde
HNH publicó estudio de impacto
ambiental
La empresa HNH Energy dio a conocer ayer el estudio de impacto ambiental para su proyecto de proyecto de hidrógeno verde, en Magallanes.
Se trata de un proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde, el cual se desarrolla en la comuna de San Gregorio.
Proyecto
Según informó la empresa en su estudio de impacto ambiental, la iniciativa tiene un valor de 11 millones de dólares y contempla, como componentes principales, la construcción de una planta de procesos para la producción de amoníaco verde en base a hidrógeno verde; una planta desaladora de agua de mar; un parque eólico; un puerto multipropósito y su terminal marítimo; líneas de transmisión eléctrica soterradas; un campamento dotado de agua y alcantarillado; caminos de acceso nuevos y el uso de otros existentes, entre otras instalaciones.
Miriam Almonacid, corredora de propiedades:
“El estancamiento afecta sobre todo a Punta Arenas”
Dijo que la parálisis económica de la ciudad, se agrava por los altos precios, ● similares a la zona oriente de Santiago y nuevas exigencias bancarias.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
En Punta Arenas, el valor de venta de sitios, en el centro es de 30 a 50 UF el metro cuadrado, similar a la zona oriente de Santiago, “aunque obviamente con una plusvalía muy distinta”, nos dice Miriam Almonacid, corredora de propiedades de la agencia de corretajes Mi Casa.
-Y por qué no se vende...
“Porque se ha notado el estancamiento inmobiliario en Magallanes, en particular, y en Punta Arenas, aún más”.
Agrega que, a pesar de las facilidades dadas por algunos bancos como BancoEstado, hoy las exigencias bancarias han hecho más difícil obtener un crédito hipotecario. “Ahora, sobre todo, el pie se exige que sea acreditable o demostrable y eso antes no ocurría”.
Teletrabajo
Agrega que el teletrabajo provocó que “ahora la gente tiene otras formas de trabajar y ya no es tan necesario tener una oficina estable, porque te ubican por otros medios como son los medios digitales”.
-¿Y hay posibilidades que se revierta?
“Lo veo difícil. Tengo tres oficinas que estaban para clínica y llevan sin arrendarse hace tres o cuatro meses... si no llegan proyectos nuevos, por ejemplo, el hidrógeno, Punta Arenas va a seguir estancado y eso se nota en el comercio y en las ventas, desde la pandemia”.
Otro tanto ocurre con las viviendas.
Viviendas
“Hoy, los valores de una propiedad en los alrededores de la ciudad, están todos por sobre los 100 millones de pesos. “Para acreditar renta, una familia tiene que sumar por lo menos un millón y medio, de ahí hacia arriba, pensando que el 25 por ciento de su endeudamiento tiene que estar destinado al crédito hipotecario. Si supera ese monto, el banco no dará el crédito, sin contar con las exigencias médicas y de salud adicionales que se están pidiendo ahora”.
Casas en mal estado
Agrega que hace cinco años, con $100 millones se podía comprar una casa en buen estado, pero ahora, indicó, con esa cifra, en la mayoría de los casos sólo puede acceder a una casa usada. “Y piense usted que en Punta Arenas, la inmensa mayoría de las casas, están en mal estado y ni siquiera están recepcio -
En el centro de la ciudad, las oficinas vacías son muchas.
nada por la municipalidad”, indicó.
Almonacid sostiene que, pese a todo, a un gran número de viviendas disponibles, pero lamentablemente, cuesta mucho usar los subsidios, debido a las características del mercado de Punta Arenas. “Para postular a
un subsidio ya sea para una casa nueva o usada, te exigen que ésta hayan sido recepcionada por la municipalidad en su totalidad y, por lo tanto, ahí hay un cuello de botella”. Y ni hablar de los altos precios de las viviendas en Punta Arenas.
La más alta del país
Ventas de supermercados crecieron 6,5% en junio
El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) de la Región de Magallanes, medido a precios constantes, aumentó 6,5% en doce meses. Así lo informó el Ínstituto Nacional de Estadísticas, INE Magallanes.
La cifra es la más alta del país, luego que a nivel nacional, las ventas de supermercados aumentaron en un 3,4 por ciento.
Regiones
En junio de 2024, las ventas de supermercados a precios constantes crecieron en todas las regiones del país, en comparación con igual mes del año pasado y las regiones que lideraron el alza, fueron la Región de Magallanes con un 6,5%; Los Lagos con un 5,2% y Arica y Parinacota, 4,9%.
En lo que va de este año, además, Magallanes fue la segunda región que más creció a nivel nacional con un alza del 1,9%.
Juzgado de Familia de Punta Arenas – José Miguel Carrera N° 450 Casilla 110-D - Teléfono: 61-2222223 Correo Electrónico: j fpuntaarenas@pjud.cl
EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN
Juzgado de Familia de Punta Arenas, en causa RIT C- 1345-2023, RUC N°23-24166573-9, materia alimentos, aumento, caratulada “MIRANDA/GUZMÁN”, ordenó, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a CLAUDIO PATRICIO GUZMÁN DITTMAR, Cédula de identidad Nº15.309.748-8, de la demanda de Alimentos, Aumento, interpuesta por doña EVELYN PAMELA MIRANDA VALVERDE, Cédula de Identidad Nº16.965.793-9, en representación de su hija ANTONELLA MONSERRAT GUZMÁN MIRANDA, cédula de identidad Nº23.066.895-7; proveído de fecha 13 de Noviembre de 2023, que da curso a la demanda, confiere traslado, fija fecha de audiencia preparatoria, e informa que: Advierte al demandado que deberá contestar la demanda con 5 días hábiles de antelación a la audiencia fijada, representado por Abogado. Fija aumento de alimentos, será del 50% por ahora, por cuanto se fijará como alimentos provisorios 2,87680 (UTM) que, a este mes de NOVIEMBRE, ascienden a $184.000; el monto anterior deberá depositarse, a contar de la notificación de la demanda, “exclusivamente” en la Libreta de ahorro a la Vista de Banco Estado aperturada en causa primitiva, estableciéndose las mismas fechas de pago. Plazo de oposición a los alimentos provisorios, 5 días. Resolución del 25/Julio/2024, fija y cita a continuación de audiencia preparatoria para el 06 de septiembre de 2024 a las 10:30 horas, sala 4 (hora de magallanes), debiendo comparecer presencialmente las partes. En todo caso y de requerirse de la asistencia remota de alguno de los litigantes para asegurar la eficacia de la instancia legal y evitar la indefensión, podrá conectarse directamente y sin petición previa, a VIDEOCONFERENCIA por la plataforma virtual “ZOOM”, al siguiente link: Sala 4 https://zoom.us/j/8212576913. Cumplida la presente notificación mediante su inserción en un diario de circulación regional, por tres veces consecutivas y una vez en el Diario Oficial, el demandado quedará válidamente notificado de la demanda interpuesta en su contra, fecha y hora de la audiencia respectiva, bajo apercibimiento de que su inasistencia hará continuar la presente causa en su rebeldía, entendiéndose notificadas todas las resoluciones posteriores por el estado diario, sin necesidad de nueva notificación.
MARIA ELIZABETH MANCILLA ALVAREZ MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE PUNTA ARENAS
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
La Ley Karin
Señor Director:
El jueves 1 de agosto entró en vigencia la Ley 21.634 de Acoso Laboral, más conocida como “Ley Karin”, que establece nuevas obligaciones para las empresas y las personas, mediante la modificación de varios artículos del Código del Trabajo. Se trata de una ley universal que regirá para empresas de cualquier tamaño, ya sean públicas o privadas, y sin importar la naturaleza de su quehacer. El gran objetivo que persigue es establecer relaciones laborales basadas en un trato libre de violencia, con respecto a la dignidad de las personas y con perspectiva de género. Porque las cifras, según datos de la Dirección del Trabajo, son evidentes: entre enero de 2022 y abril de este año hubo más de 4.600 denuncias, siendo un 67,8% de estas realizadas por mujeres .
En la práctica, esta nueva norma se materializará mediante 3 pilares fundamentales, que son la prevención, la fiscalización y la sanción. Los dos últimos son más bien propios de una Ley. Pero el enfoque preventivo es quizás el más sensible de todos, ya que está íntimamente ligado a la cultura de las organizaciones, y su propósito se va a lograr en la medida que exista la debida sensibilización y capacitación periódica de todas las personas que integran la empresa. Es una tarea metódica y ardua, que si se realiza de la manera correcta dará valiosos resultados.
A grandes rasgos, es de gran relevancia que todas las personas conozcan las conductas que la Ley Karin tipifica como “indebidas”. Una de ellas es el acoso sexual, con las implicancias respectivas y no consentidas, que amenazan o perjudican la situación laboral de la víctima. La norma también perseguirá el acoso laboral, mediante cualquier conducta de agresión u hostigamiento ya sea una vez o reiterado, afectando la dignidad o menoscabando a una persona. Finalmente, la ley también sancionará situaciones de violencia en el trabajo, incluso si la agresión es ejercida por terceros, como por ejemplo clientes o proveedores, que afectan a un equipo durante la prestación de sus servicios. También es importante destacar que regulará con sanciones las denuncias que resulten falsas o infundadas, y que velará en todo momento por la confidencialidad de las actuaciones.
Dicho esto, no se trata solo de poner en práctica los distintos pilares que componen la ley, sino que es necesario apuntar mucho más allá, y establecer estrategias y planes de acción medibles que permitan alcanzar los objetivos organizacionales relacionados con la cultura interna, y en ese sentido, la capacitación resulta esencial.
Pero no basta solo con reforzar los artículos que componen la nueva norma, sino que es relevante entender su trasfondo, y, ante todo, fomentar en las organizaciones una comunicación empática, inclusiva y abierta, que ayude a erradicar no solo desde las leyes, sino que desde la cultura, ciertas prácticas que atentan contra la convivencia.
Toda ley tiene artículos y detalles muy específicos, que generarán análisis y debate una vez que sean llevados a la práctica desde este 1 de agosto. Pero nunca perdamos de vista el propósito esencial de esta norma: velar por relaciones laborales libres de violencia. Marisol Aguayo, Directora de Talent Solutions Right Management Chile
mal estado de las calles de p unta a renas
“La reparación vial es anhelada por muchos vecinos. La conservación de las vías urbanas es fundamental, sobre todo cuando el clima hace su entrada inclemente y puede llegar a destrozar estructuras de automóviles”.
Los arreglos de varias calles y avenidas de Punta Arenas se están pidiendo hace mucho tiempo. El estado de algunas arterias es deplorable y se entiende y acepta el bacheo que realiza cada cierto tiempo, con muy buenas intenciones, la Municipalidad de Punta Arenas, pero hay algunas calles que necesitan de una intervención mayor.
El estado de las calles ya es inaceptable, sólo basta con recorrer las más transitadas y ver cómo, en distintos puntos, existen lugares donde prácticamente no se puede transitar con vehículos ya que está el inminente riesgo de que se pueda producir un accidente.
Las autoridades indican que mucho se debe al invierno y lo que ha provocado la escarcha y nieve. Pero esto ya viene de años y, seguramente, el clima ayudó a que esto sea más notorio. Más allá de eso, es necesario que las autoridades creen proyectos y busquen soluciones para
¿Qué exige L a ia a Los L íderes?
Señor Director:
La llegada de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, está transformando para siempre la forma en que trabajamos en equipo y también en cómo lideramos.
Un sondeo que realizamos recientemente reveló que los atributos más valorados de un líder que debe afrontar la irrupción de la IA en su equipo de trabajo, son Colaboración Efectiva y Visión Estratégica, de manera de sacar el máximo provecho a esta nueva herramienta.
El mundo laboral se está volviendo cada vez más complejo y tecnológicamente avanzado, y en este escenario la capacidad de combinar lo técnico con lo humano se está convirtiendo en una ventaja competitiva esencial.
En este sentido, compatibilizar la visión estratégica con la comunicación efectiva para establecer el rumbo y crear un propósito común se vuelve crítico. Promover el uso de IA promueve la adaptación de las personas a las nuevas tecnologías y por ende los conduce con naturalidad a mejorar sus niveles de empleabilidad y de adopción de una realidad que evoluciona en cada momento.
Uno de los principales desafíos del liderazgo es saber conducir a los talentos a su mejor versión, sobre todo en entornos cambiantes, como lo que propone la adopción de la IA. Lograrlo será fundamental para nuestro presente, y nuestro futuro.
Jorge Gamero, Director Experis en Sudamérica
la pavimentación, porque hoy eso es lo que están pidiendo los puntarenenses.
La reparación vial es anhelada por muchos vecinos. La conservación de las vías urbanas es fundamental, sobre todo cuando el clima hace su entrada inclemente y puede llegar a destrozar estructuras de automóviles si es que la calle en cuestión no está en buenas condiciones. Y no es solo en Punta Arenas, es en la Región de Magallanes y Antártica Chilena donde en algunos sectores los arreglos son urgentes porque ya está por iniciarse, en algunas semanas más, la temporada alta turística y los automovilistas y peatones se verán fuertemente afectados. Es de esperar que se concreten, porque la capital de la Patagonia merece de vías urbanas adecuadas para normales desplazamientos de un parque vehicular que sigue creciendo a pasos agigantados todos los años.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ce Lu L ares y exCe L enCia aC adémiC a en CoL egios privados
Señor Director: El ranking de colegios según puntajes PAES que se publicó a comienzos de año confirmó nuevamente la gran brecha educacional entre establecimientos públicos y privados: 97 de los 100 primeros lugares los ocuparon instituciones particulares pagadas.
Para muchos de estos colegios, la “excelencia académica” es fundamental en sus proyectos educativos; por lo mismo, también es un ítem relevante con el cual evalúan a sus profesores. Dada la costumbre de medir este aspecto a partir de los resultados en pruebas estandarizadas, muchas veces los incentivos y reconocimientos docentes dependen del desempeño de sus estudiantes en la PAES, el SIMCE y en ocasiones también en exámenes de idiomas.
Ahora bien, lo razonable es que se espere que los resultados de los alumnos sean acordes a sus circunstancias; por lo tanto, si el sostenedor de un colegio privado pretende llegar a números “excelentes”, es necesario que provea las condiciones para ello en todo ámbito: infraestructura, cantidad de escolares por sala, proporción de horas de trabajo no lectivo, apoyo profesional suficiente en el área de psicopedagogía, entre otros.
Una de las condiciones básicas para que niños y adolescentes aprendan en el aula es que su ambiente permita que se concentren sin dificultades en el desarrollo de la clase. En esto influye mucho la presencia de celulares: la evidencia científica demuestra que ésta reduce la capacidad cognitiva disponible, lo que explica que en Chile el 51% de los estudiantes se distraiga usando dispositivos digitales (PISA 2022).
Sumado a los graves problemas socioemocionales que provoca el uso de teléfonos móviles en los jóvenes -que, por supuesto, también afectan negativamente su desempeño académico-, puede afirmarse que mientras más se usan estos dispositivos al estudiar, mayor es su impacto negativo en el aprendizaje y los logros educativos. De hecho, el tiempo de uso de un smartphone puede considerarse como uno de los factores más relevantes que determinan el puntaje obtenido por un estudiante en una prueba estandarizada. Es razonable y justo, entonces, que aquellos colegios que persiguen altos puntajes en pruebas de selección universitaria y miden el desempeño de sus profesores según los números que obtengan sus alumnos en esos y otros exámenes estandarizados, se sumen a la tendencia actual de prohibir a los escolares el uso de celulares en establecimientos educativos. ¿Cómo podrían pretender esas metas sin pavimentar el camino para ello?
María José Andrade, Presidenta del Sindicato de Trabajadores del Colegio Sankt Thomas Morus
situaCión LogístiC a naviera
Señor Director:
Las proyecciones de demanda logística naviera sigue su escalada, llevando a tarifas casi al nivel alcanzado durante la pandemia, las razones de esto radica en varios factores, por un lado, la demanda de espacios en los buques la que ha aumentado en un 3 %, cifra que se prevee aumente considerando la creciente demanda, también tenemos los efectos que provocan los desvíos de los buques debido a la guerra entre Hamas -Israel, manteniendo limitada el paso por el Mar Rojo y el canal de Suez, al menos por todo el 2024, esto acompañado de la piratería, teniendo que tomar rutas alternativas más largas para llegar a destino, por el sur de África, otro factor es el cierre del puerto de Baltimore por un accidente con un carguero, y como si no fuera poco aun persiste el tráfico limitado en el canal de Panamá. El escenario nacional, con nuestro principal puerto el cual tiene un incremento del 5,1 % en movimiento de cargas y en cabotaje descargado un aumento de 11,6 % respecto igual periodo del 2023, se prevé que este movimiento de carga aumentará en las próximas semanas debido a que las empresas adelantaron sus importaciones de fin de año, previendo una falta de espacios en los buques, y considerando la demora debido a las rutas alternativas. Con respecto a los valores de los fletes se estabilizaron con respecto al alza, estando siempre sujetos a la variación debido a lo frágil de la cadena logística producto de los acontecimientos mundiales.
Edgardo Toro P., Past President
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN MARCOS HENRíqUEz, DOCTOR EN CIENCIAS bIOLÓgICAS
JUAN PAbLO AMENábAR, gERENTE CORPORATIVO y ALIANzAS DE COCHA
ANTONIA bORDAS, ASESORES CPI
Acarreo electoral rural Eficiencia, desafíos y oportunidades Infraestructura resiliente
Todos recordamos la fotografía de un diario de circulación nacional con cerca de 10 buses transportado electores a la comuna de Rio Verde. Lo cierto es que el “acarreo” es un fenómeno ya permanente en las comunas rurales. Comúnmente entendemos por acarreo a trasladar o facilitar la concurrencia a las urnas de votación a personas desde puntos lejanos (generalmente desde otras comunas). Hasta aquí no hay delito, a no ser que el acarreo organizado pretenda incidir en el comportamiento electoral de las personas.
Desde el punto de vista de las personas que habitan el territorio hay una constante queja con los “acarreos” ya que provocan que electores sin residencia permanente en la comuna finalmente deciden quien conducirá el gobierno municipal, ya sea de alcalde(sa) o concejal(a). De esta forma, en muchas comunas rurales el padrón electoral presenta diferencias notables con el número de residentes, duplicando o triplicando su valor, provocando que sean electos aquellos candidatos(as) que tienen mayor capacidad de movilización. Es otras palabras podrían quedar electos aquellas candidaturas que tengan mayor capacidad financiera para acarrear.
En Magallanes la participación electoral rural en la presidencial, parlamentaria y CORES de 2021 apenas alcanzó al 35%, Sin embargo, la participación es mayor en las elecciones municipales, demostrado claramente un mayor interés, siendo muy probable que la población “acarreada” tenga una mayor influencia. Por tanto, cabe preguntar ¿las personas acarreadas son parte de alguna práctica de clientelismo político? Es decir, ¿hay favores políticos a cambio del voto? ¿de alguna forma las candidaturas o los financistas están comprando votos? Si llegara a ser así claramente estaríamos en presencia de un delito. La compra deliberada del voto es un delito conocido como Cohecho, donde se vulnera la libertad del individuo para ejercer el derecho a sufragio.
El aumento de los padrones electorales en las comunas rurales, con un delta cercano al 40%, nuevamente nos recuerda que tenemos tareas pendientes para evitar la vulneración de la voluntad de los residentes permanentes. La definición del domicilio electoral no asegura residencia, de acuerdo al Servicio Electoral. El domicilio electoral, legalmente, es aquel registrado por un elector o electora, aunque no coincida con su lugar de residencia. De esta forma sólo se exige que el elector tengo un vínculo objetivo, ya sea por ser reside habitual o temporal, por ejercer su profesión u oficio o desarrollar sus estudios en el domicilio declarado. Dicha definición es tan amplia que lamentablemente permite que muchas personas encuentren una forma de acreditar un domicilio electoral alterando la realidad, haciendo muy difícil la tarea de demostrar datos falsos o un domicilio electoral diferente de los permitidos. Seguramente si el domicilio electoral lo vinculáramos a la posibilidad de postular y acceder a beneficios sociales, podríamos desincentivar la mala práctica de inscribirse en comunas donde no habitan. Sin duda hay candidaturas, partidos u organizaciones que tiene mayor capacidad financiera, permitiéndoles disponer de medios para facilitar el acarreo. Algo reprochable éticamente pero no ilegal. El acarreo de origen es ilegal, aquel que hace que personas cambien su domicilio electoral sin tener vinculo demostrable con el territorio, o aquel que a cambio de favores o regalos busca alterar la voluntad electoral. Ese tipo de conducta que distorsiona gravemente la voluntad ciudadana debe ser investigada y sancionada en forma enérgica y severa. Lo que está en juego no solamente tiene relación con alterar el resultado sobre qué candidatura quedará electa, sino además está la capacidad de influir en las decisiones sobre los proyectos de desarrollo social, ambiental y económico de las comunas rurales, desde el sillón edilicio o desde el cuerpo colegiado. Cuando gran parte de la seguridad agroalimentaria o la industria energética se desarrolla en las comunas rurales, el acarreo en estos territorios debe prender una luz de alerta ante la posibilidad de que el dinero o el poder pretendan inmiscuirse en las decisiones de desarrollo en espacios democráticos de decisión.
En un país como Chile, donde la innovación tecnológica ha ganado terreno rápidamente, el impacto de ésta en los viajes de negocios es notable. Desde la reserva de vuelos hasta la gestión de gastos, la adopción de herramientas digitales ha transformado la forma en que las empresas chilenas abordan los viajes corporativos. La digitalización ha simplificado considerablemente cada etapa del viaje de negocios en Chile. Diversas plataformas permiten a los viajeros comparar precios y reservar vuelos con facilidad, ofreciendo opciones que se ajustan a las necesidades específicas de las empresas y empleados. Además, aplicaciones como Uber y Cabify han revolucionado el transporte terrestre, proporcionando alternativas eficientes y seguras para moverse dentro de las ciudades chilenas.
En términos de gestión de gastos, herramientas como Rindegastos han ganado popularidad en el país, permitiendo a las empresas monitorear y controlar de manera más efectiva los gastos de viaje. Esta plataforma facilita el seguimiento de los gastos y la presentación de informes, lo que optimiza los procesos administrativos y reduce los errores, ubicándose ya como la más grande del mercado nacional.
A pesar de los beneficios, el crecimiento de la tecnología en los viajes de negocios en Chile también presenta desafíos únicos. La ciberseguridad y la protección de datos se han convertido en preocupaciones importantes, especialmente en un entorno donde la información financiera y de viaje sensible está en riesgo de ser comprometida. Las empresas chilenas deben estar alerta y tomar medidas proactivas para proteger la información confidencial de sus empleados y clientes.
Además, existe el riesgo de una dependencia excesiva de la tecnología, lo que podría afectar la calidad de las interacciones humanas. En una cultura empresarial donde el networking y las relaciones personales son fundamentales, es importante encontrar un equilibrio entre la eficiencia tecnológica y el contacto humano genuino.
A medida que Chile continúa avanzando en el ámbito tecnológico, se abren nuevas oportunidades para mejorar la experiencia de los viajes de negocios. La inteligencia artificial y el análisis de datos podrían utilizarse para personalizar aún más las recomendaciones de viaje y optimizar los itinerarios en función de las preferencias individuales y las políticas corporativas.
En relación a la Inteligencia Artificial, hay varios aspectos relacionados con los viajes que se pueden eficientar y hacer más cómoda la experiencia a través de su uso. Por ejemplo, los asistentes virtuales basados en tecnologías de reconocimiento de voz han revolucionado la industria hotelera, mientras que los chatbots permiten reducir gastos generales, según una investigación de la consultora SAP.
El mismo informe incluye la gestión de contingencias de viaje mejorada, la personalización en la gestión de viajes corporativos, y la optimización de los trámites administrativos y del ahorro de los costos, como otras de las artistas del negocios que se pueden manejar a través de la implementación de la inteligencia artificial.
La tecnología ha cambiado profundamente la forma en que se llevan a cabo los viajes de negocios en Chile, ofreciendo eficiencia y comodidad, pero también presentando desafíos y oportunidades. Es esencial que las empresas y los viajeros chilenos adopten estos avances tecnológicos de manera inteligente y estratégica, manteniendo siempre un enfoque en la mejora de las conexiones empresariales y el crecimiento sostenible.
Chile, un país emplazado en una zona de alta sismicidad y con una realidad climática cada vez más extrema, como pudimos ver con las últimas lluvias, se enfrenta a un desafío crucial: construir infraestructura resiliente. Entendemos resiliencia como la capacidad de un sistema de soportar y recuperarse de eventos adversos, lo que se vuelve imperativo para garantizar la seguridad, el bienestar y el desarrollo sostenible.
La infraestructura resiliente es importante para mitigar impactos y avanzar en materias de cambio climático: puentes, redes eléctricas, sistemas de agua, redes de telecomunicaciones, hospitales y escuelas que sean capaces de resistir los efectos de los eventos climáticos extremos y desastres naturales, son algunos tipos de proyectos de inversión que se deben desarrollar cumpliendo ese estándar. Según la OCDE, el país debe invertir US$ 6,9 billones a 2030 para mitigar los efectos de la crisis climática.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dado importantes pasos en esta materia, como la creación de la división de “Infraestructura Resiliente” marcó un hito, estableciendo lineamientos para el diseño, construcción y operación de infraestructura pública.
Además, se han implementado diversas iniciativas como la “Estrategia Nacional de Infraestructura Resiliente al Cambio Climático” y durante este año se debe presentar la política de sostenibilidad de esa cartera.
Estos proyectos buscan incorporar la resiliencia en todas las etapas del ciclo de vida de la infraestructura, desde su diseño hasta su operación y mantenimiento. Algunos ejemplos son obras de control y regulación de crecidas, mantención de cauces, infraestructura vial y bordes costeros, entre otros. Estos se suman a nuestra norma sísmica que se destaca porque previene y minimiza los daños causados por los sismos.
Si bien se han logrado avances, aún nos queda camino por recorrer: creemos que se debe avanzar en generar metodologías de evaluación social de proyectos que incorporen la resiliencia como un elemento central de la evaluación; educar a la ciudadanía y al sector público en esta área, generar incentivos hacia el mundo privado para iniciativas de este tipo, crear nuevos espacios públicos, áreas verdes y viviendas, lo que contribuye al desarrollo urbano sostenible. Aquí las denominadas soluciones basadas en la naturaleza son una alternativa a considerar.
En definitiva, la infraestructura resiliente es una inversión fundamental para el futuro de Chile. Contar con obras robustas y adaptables lleva a que estemos mejor preparados para enfrentar los desafíos del cambio climático y los desastres naturales, asegurando la seguridad, bienestar y el progreso de las presentes y futuras generaciones.
Evento turístico en Punta Arenas
Mañana se inicia la feria Enprotur Patagonia 2024
Este jueves se realizará la tan esperada Enprotur Patagonia 2024, un evento clave para la industria del turismo en Magallanes. El evento se desarrollará durante toda la jornada, iniciando con las ruedas de negocio en la mañana y, a partir de las 14:30 horas, se abrirá el showroom donde diversos expositores presentarán las últimas novedades y tendencias para la próxima temporada turística.
Encuentro
El encuentro de proveedores del turismo incluye no solo oportunidades de negocio, sino también una serie de charlas sobre temas de interés para los profesionales del sector, entre los que
destacan reciclaje, vinos y cervezas, que prometen enriquecer la experiencia de los asistentes y aportar conocimientos valiosos para la industria.
“Tenemos confirmados 27 hoteles anfitriones y más de 30 empresas participantes, los cuales van a realizar sus ruedas de negocio durante la jornada de la mañana, y en la tarde tendremos el showroom abierto a toda la comunidad. Este año cada proveedor mostrará las novedades y los nuevos lanzamientos que tienen para la próxima temporada”, resalto la gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, Sara Adema.
Si la industria llegara a generar 10 GW, sostiene un estudio
Hidrógeno podría requerir hasta 150 mil camiones
La directora regional de Corfo, María José Navajas, dio a conocer los logros del ● programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes y su nuevo equipo gestor.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
¿Qué pasaría si en Magallanes, la industria del hidrógeno llegara a generar 10 GW?
Los impactos serían muchos y uno de ellos es que esta industria exigiría el uso de 150 mil camiones.
Es un escenario posible, según uno de los diversos estudios que maneja actualmente el programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes. “Siempre hemos sabido que la región es muy débil en términos de infraestructura, para la llegada de una industria de estas dimensiones. Estas brechas se han levantado desde 2021, tenemos súper claro los problemas que tenemos, pero se está trabajando y por un lado tenemos al Ministerio de Transporte y Energía, en un programa logístico regional junto a la Universidad Católica de Valparaíso”, destacó la di-
rectora regional de Corfo, María José Navajas.
Agregó que el trabajo que se está haciendo es definir el orden de prioridad “de qué es lo más urgente y lo menos urgente y cómo las empresas puedan ser socias al realizar estos proyectos”.
Estado de gestión
Ayer, a través de un estado de gestión y avances, la directora regional de Corfo dio a conocer lo realizado por el programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes en el transcurso de sus primeros años de funcionamiento.
Durante más de una hora, el equipo de Corfo y Transforma resolvieron dudas y destacaron la capacidad del programa como plataforma habilitante que busca dinamizar, acelerar y acompañar el desarrollo de esta industria. “Entregamos harto dato y mucha imagen, esto para que se puedan hacer una idea bien completa del trabajo que el programa Transforma Hidrógeno Verde hace en la región y cómo se
cedida
La directora regional de Corfo, María José Navajas, destacó lo avanzado hasta ahora.
coordina en todos sus aspectos públicos-privados”.
Darse a conocer
Asimismo, agregó que “es importante que la comunidad sepa con lo que ellos se van a beneficiar, y en este caso, estamos trabajando en ejes que tienen que ver con las capacidades humanas de las personas de la región. Nosotros apuntamos y apostamos a que los profe-
sionales-técnicos calificados de la región sean la prioridad en la contratación de esta futura industria”, indicó María José Navajas. La actividad fue realizada en el Hub Fpyme Magallanes y contó con la presentación de Jonathan Vergara, gestor Transforma H2V; Allison Muñoz, ejecutiva técnica Transforma H2V y Eugenio Vasconcello, encargado de Comunicaciones.
Otro aliado para las Jornadas Magallánicas
Obispado compromete colaboración con el Club de Leones Cruz del Sur
En dependencias del Obispado de Punta Arenas se reunieron representantes del Club de Leones Cruz del Sur con monseñor Óscar Blanco, con la finalidad de firmar un convenio colaborativo para la realización de las diferentes actividades relacionadas con la 37° versión de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.
La cruzada solidaria considera una serie de campañas benéficas realizadas desde el año 1988 en la Región de Magallanes, con el objetivo de recaudar fondos para los menores con discapacidad. Son organizadas por los leones Cruz del Sur, quienes mantienen los centros de rehabilitación ubicados en Punta Arenas, Puerto
Natales y Porvenir.
Alejandro Vázquez, presidente de la organización, destacó que “hoy día hemos, con mucha alegría, firmado un acuerdo de colaboración con la Iglesia Católica y con la representación del padre obispo, lo que nos permite poder tener otra fuerza muy importante de colaboración para todo lo que son nuestras actividades que realizamos para esta gran obra magallánica que son las Jornadas para la Rehabilitación”.
Por su parte, el obispo Blanco señaló que “para todos es muy conocida la actividad que realiza el Club de Leones acá en la Región de Magallanes, con esta obra del Centro de Rehabilitación y, sobre todo, con
las Jornadas que tienen todos los años para poder financiar y mantener esta tremenda obra de solidaridad y que ayuda a recuperar la dignidad de las personas. Nosotros como Iglesia y sobre todo desde la Acción Social Caritas Magallanes, hemos querido también unirnos a esta noble causa”. Los centros de rehabilitación financiados por la campaña son totalmente independientes de su símil nacional que corresponden a la Fundación Teletón Chile, que sólo tiene institutos de hasta la Región de Aysén. Por ello, en los centros del Club de Leones en Magallanes se atienden personas de toda la región, además de pacientes de la Patagonia argentina.
Llegó hasta el mall chino de Punta Arenas
Seremi de Salud de Magallanes fiscaliza y entrega recomendaciones por Día del Niño
La inspección busca garantizar la adquisición de juguetes seguros, entendidos éstos como artefactos con fines de juego ● y/o entretenimiento, y que durante su uso no genere un riesgo para la salud.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Debido al aumento en la venta de juguetes por la celebración del Día del Niño, la seremi de Salud, Dra. Francisca Sanfuentes, junto a un equipo del Departamento de Acción Sanitaria de su cartera y Sernac han intensificado la fiscalización en todas las comunas de la región.
Lo anterior con el objetivo de verificar en terreno el reglamento sobre seguridad en los juguetes, el cual aplica a todo producto concebido, destinado o fabricado de modo evidente para ser utilizado con fines de juego o entretenimiento por niños menores de 14 años.
En este contexto, la seremi Sanfuentes indicó durante la fecha en que aumenta el consumo y la
adquisición de productos para regalar a los niños, “que nosotros intensificamos las fiscalizaciones que realizamos permanentemente y durante todo el año a los locales de la región que venden este tipo de productos. Son más de 58 establecimientos que están siendo permanentemente fiscalizados, buscando que cumplan con dos normativas, principalmente: la ley de etiquetado de estos productos y que no contengan productos tóxicos como el tolueno. Lo que buscamos, y que es importante también, es que las personas sepan y se fijen cuando vayan a comprar un producto, que en el etiquetado esté claramente escrito, con letra con tamaño adecuado, en español, la edad de recomendación de uso del producto, el país de origen, y ciertas recomendaciones, como si el producto
contiene partes pequeñas y si el producto tiene componentes inflamables”.
La autoridad agregó que “cada vez que compren algún juguete, se debe considerar que el principal fin del niño o niña es jugar y entretenerse, por lo que su uso no debe generar un riesgo para su salud, privilegiando aquellos productos que le permitan a los niños sociabilizar y potenciar vínculos con sus pares, así como, también, aquellos juguetes que les permita desarrollar actividades físicas, como pelotas, cuerda para saltar, previniendo de esta forma el sedentarismo y obesidad”.
Por su parte Denise Pérez, coordinadora regional del Servicio Nacional del Consumidor en la región, señaló que hoy (ayer) “estamos acompañando en esta acción de fiscalización
a la seremi de Salud, para reforzar e invitar a las familias y a la comunidad a comprar en el comercio establecido, a comprar seguro. Y en eso, invitarlos especialmente a que puedan poner atención en el etiquetado”.
La recomedación es a que se fijen cuando vayan a comprar un producto, que el etiquetado esté claramente escrito, con letra con tamaño adecuado, en español, e indique la edad recomendada”.
Francisca Sanfuentes, Seremi de Salud de Magallanes.
Las autoridades en el mall de calle Chiloé con Carrera Pinto.
Cedida
El sábado a partir de las 15:00 horas
Los niños se tomarán el centro en Día de la Niñez
La Unidad de Infancia y Juventud de la Municipalidad de Punta Arenas invita a ● los niños, niñas y a sus familias a participar de la celebración.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Dentro del marco del Día Mundial de la Niñez, la Unidad de Infancia y Juventud de la Municipalidad de Punta Arenas invita a los niños, niñas y sus familias a participar de la celebración pogrtamada para el sábado durante la tarde en pleno centro de Punta Arenas.
La jornada recreativa y de diversión contará con la participación de más de 20 stands de distintas instituciones públicas y privadas, servicios y organizaciones sociales, los que a través de diversas actividades dirigidas a los niños y niñas, generarán una instancia lúdica para vivenciar los roles y experiencias que desempeñan cada una de ellas.
También se contará con espacios destinados a la diversión, con juegos inflables, pintas caritas, espacios deportivos y realización de concursos, entre otras.
Esta actividad -destacó el municipio- tiene como objetivo promover la participación activa de niños y niñas en la conmemoración de un hito tan relevante como es el Día de la Niñez, uniendo a los vecinos y a las familias en una instancia recreativa y de diversión que fortalece el espíritu de las familias,
Los niños serán protagonistas de un linda jornada en pleno centro de Punta Arenas.
acercando la institucionalidad a la comunidad. Asimismo, apunta a reconocer a los niños y niñas como sujetos de derecho, propiciando que sean los principales protagonistas de su celebración, incorporando en la ejecución de las actividades la participación con un enfoque inclusivo.
El alcalde Claudio Radonich formuló la invitación a todos los menores para que se acerquen ese
día a disfrutar de estas actividades preparadas especialmente para ellos, además indicó que en caso de clima adverso la ornada se desarrollará bajp techo en un lugar a informar con la antelación correspondiente.
La jornada se desarrollará este sábado 10 de agosto a contar de las 15:00 y hasta las 17:00 horas, en Avenida Cristóbal Colón con gobernador Carlos Bories.
Demanda supera disponibilidad
Más de 300 personas en “lista de espera” por un nicho en cementerio
Son más de 300 de personas en lista de espera por un nicho en el Cementerio Municipal Sara Braun. Esto, luego el día martes se anunció la ampliación del tramo N°28 con 118 unidades de sepultación que estarán a la venta a partir de hoy.
Respecto de la venta de estos espacios, el administrador del camposanto de Avenida Bulnes, César Gallardo, señaló que para este proceso existe una lista de personas interesadas que data del año 2020, las cuales serán
llamadas por orden de inscripción. “Vamos a ir llamando alrededor de 30 personas por semana dentro de una lista que cuenta con más de 300 inscritos que, debido al periodo que ha transcurrido, seguro han visto otras opciones. Es por esto que vamos a trabajar de esta forma a partir de este miércoles”, explicó el funcionario municipal, quien agregó que “los valores van desde los $2.000.000 a los $7.600.000 para un nicho doble, y $13.800.000 para nichos de bóvedas familiares”.
José “Pepe” Barría, candidato a gobernador:
“El objetivo es que la gente tenga una mejor calidad de vida, pero no solo de discurso”
El aspirante a máxima autoridad regional desglosó, en el matinal “Nuestra Mañana”, parte de sus prioridades programáticas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La competencia por la Gobernación
Regional está en marcha. Con ese telón de fondo, hay temas que cobran especial relevancia como, por ejemplo, la pavimentación de la ciudad de Punta Arenas, últimamente tan percudida por el tránsito y el tiempo. Allí es cuando el candidato independiente José “Pepe” Barría comienza a entregar soluciones con una premisa máxima: “El objetivo es que la gente tenga una mejor calidad de vida, pero no solo de discurso”.
Su campaña, dijo, pretende tratar “de ser lo más cercanos posibles a través de los distintos trabajos y actividades que uno ha tenido en la vida. Eso va generando lazos y opcio -
nes y todo hay que volcarlo en soluciones. La gente necesita a quienes estén dispuestos a trabajar para generar soluciones”. Y si bien lo habitacional es lo prioritario (“Las viviendas primero son para los magallánicos y para los chilenos. Si hay espacio para los extranjeros, perfecto; pero hoy no tenemos soluciones suficientes”, prometió), en cuanto a vialidad también tiene una alternativa: “La Ley el año 2006 cambió. A contar de ahí, el Serviu y Minvu dejaron de ser responsables de la pavimentación urbana, de las ciudades. Eso pasó a ser facultad del Gobierno Regional. Para ello, el GORE tiene que hacer un diagnóstico: cuál es el más viejo, el más nuevo, el más dañado, y levantar presupuesto y financiarlo. Y la ley le provee recursos (...) Lo
que anda bien son los pavimentos más antiguos, las calles que circulamos todos, los colectivos y las micros donde circulamos todos. El Gobierno Regional es el responsable”, concluyó el aspirante a gobernador.
Las claves
Hay dos aspectos fundamentales a considerar, a juicio del magallánico de nacimiento: primero, el turismo; y segundo, el desempleo.
“Vamos a invertir en turismo, en promoción y le vamos a dar un sello de servicio al turismo de Magallanes (...) Magallanes está con el desempleo más alto en muchos años, especialmente en mujeres y jóvenes. Ejecutaremos más obras públicas, y apoyaremos toda inversión privada”, aseguró.
Contacto@armeriaelpionero.cl
VECINO; CONOSCAMOS ALGUNOS ARTÍCULOS DE NUESTRA ORDENANZA MUNICIPAL
ARTÍCULO 22: Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas y asas de una cantidad max. de 100 litros.
ARTÍCULO 27: La basura NO podrá desbordar los receptáculos, para la cual ellas deberán presentarse cos sus tapas correspondientes.
Jorge Gómez conversó con José Barría en la jornada matinal de El Pingüino.
captura de pantalla
Extracto
Estudio de Impacto Ambiental: “Proyecto Integral para la producción y exportación de amoniaco verde – HNH Energy”
Asoe Chile Diez SpA.
Representante Legal: Pablo Schoennenbeck Grohnert y Mario Marchese Mecklenburg
Región: Magallanes y de la Antártica Chilena
Asoe Chile Diez SpA. ha presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental denominado “Proyecto Integral para la producción y exportación de Amoniaco verde – HNH Energy” que consiste en la construcción de una Planta de Procesos para la producción de amoniaco en base a hidrógeno verde; una Planta Desaladora de agua de mar que provea el agua necesaria para la producción de hidrógeno y el funcionamiento del resto de las instalaciones del Proyecto; un Parque Eólico de 194 aerogeneradores para suministrar la energía eléctrica necesaria para la producción del hidrógeno, amoniaco verde y desalación de agua de mar; un Puerto provisto de instalaciones para el almacenamiento y exportación del amoniaco vía marítima y la importación de las piezas y partes del proyecto.
Las obras del proyecto se emplazarán en la comuna de San Gregorio, Provincia de Magallanes, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, sin embargo, parte de las acciones se llevarán a cabo en las comunas de Punta Arenas y Laguna Blanca, ambas de la Provincia de Magallanes.
Los principales elementos del medio ambiente considerados en la línea de base corresponden a los componentes de clima y meteorología, calidad del aire, ruido y vibraciones, luminosidad, geología, morfología y riesgos, hidrología, hidrogeología, suelos, flora y vegetación, hongos y líquenes, fauna terrestre, entomofauna, ecosistemas acuáticos continentales, patrimonio arqueológico terrestre, patrimonio arqueológico subacuático, patrimonio paleontológico, paisaje, usos del territorio, turismo, áreas protegidas y sitios prioritarios, medio humano, ecosistemas marinos, oceanografía física, oceanografía química, relaciones ecosistémicas y campos electromagnéticos.
La inversión estimada del proyecto se estima en US$11.000.000.000 (11 mil millones de dólares americanos) estimándose una vida útil de 50 años.
Los principales efectos ambientales que el proyecto o actividad generará o presentará corresponden a:
Fauna terrestre: Pérdida de individuos de avifauna de interés y/o sensibles por colisión; Modificación y/o alteración de sitios de nidificación de canquén colorado y de interés para la fauna.
Arqueología: Alteración de sitios arqueológicos.
Medio humano: Disminución de la capacidad productiva de 4 grupos humanos pescadores y recolectores de orilla.
Con la finalidad de mitigar, reparar y/o compensar los impactos significativos del proyecto, se proponen las siguientes medidas:
Medidas de mitigación:
a) Fauna terrestre: Pintura de aspas de aerogeneradores; Resguardo de sitios de nidificación Canquén colorado; Protección y mejoramiento de hábitat de Canquén colorado.
b) Arqueología: Monitoreo arqueológico permanente e Instalación de cercos y señalética.
Medidas de compensación:
a) Fauna terrestre: Fundación para la conservación del Canquén colorado.
b) Medio humano: Compensación económica por potencial afectación a la capacidad productiva.
c) Arqueología: Rescate arqueológico.
El Estudio de Impacto Ambiental se encuentra a disposición de los/las interesados/as para su consulta y/o reproducción (a su costa) en: página web: http://www. sea.gob.cl.; Oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, calle Lautaro Navarro N°363, Punta Arenas, de lunes a viernes entre las 08:00 y 13:00 horas; Oficinas del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Plaza Muñoz Gamero N°1028, Punta Arenas, de lunes a viernes entre las 09:00 y las 14:00 horas; Ilustre Municipalidad de Laguna Blanca, Kilómetro 100, Ruta 9, Villa Tehuelches, de lunes a jueves entre las 08:00 y 17:00 horas, viernes entre las 08:00 y 16:00 horas; Ilustre Municipalidad de San Gregorio, Avenida Bernardo O’Higgins 50, Punta Delgada, San Gregorio, de lunes a jueves entre las 08:00 y 13:00 horas y entre 14:00 y 17:00 horas, viernes entre las 08:00 y 13:00 horas y entre las 14:00 y 16:00 horas; Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Pedro Sarmiento de Gamboa 893, de lunes a jueves entre las 08:30 y 12:30 horas y entre 14:30 y 16:30 horas y viernes entre las 08:30 y 12:30 horas y entre las 14:30 a 15:30 horas.
Se informa, que las personas naturales y jurídicas podrán formular observaciones al Estudio de Impacto Ambiental, disponiendo para ello de un plazo de 60 días hábiles, contados desde el día hábil siguiente a la última publicación del presente extracto en el Diario Oficial y en un diario o periódico de la capital regional o de circulación nacional, según lo establecido en el artículo 29 de la Ley Nº19.300.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 90 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, dichas observaciones deberán ser formuladas por escrito o a través de medios electrónicos dispuestos en la página web del SEA http://www.sea.gob.cl. Las observaciones formuladas por escrito o electrónicas deben fundamentarse y referirse a la evaluación ambiental del proyecto o actividad. En caso de que las observaciones se expresen a través de medios electrónicos, se deberá suplir la indicación del domicilio por el señalamiento de una dirección de correo electrónico, siendo notificados en la dirección indicada, tal como se establece en el artículo 162 del Reglamento. Las observaciones en papel deberán ser dirigidas al Director Regional y deberán presentarse en la oficina de partes del Servicio de Evaluación Ambiental, ubicada calle Lautaro Navarro N°363, Punta Arenas, o a través de la oficina de partes virtual disponible en el sitio https://www.sea.gob.cl/oficina-partes-virtual. Respecto a las observaciones realizadas por organizaciones ciudadanas, éstas deberán acreditar su personalidad jurídica y representación vigente, la que no podrá exceder a 6 meses.
Se deja constancia que este extracto ha sido visado por el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, sobre la base de los antecedentes proporcionados por el titular del Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto integral para la producción y exportación de amoniaco verde - HNH ENERGY”. Lo anterior no constituye pronunciamiento alguno por parte de dicho Servicio en relación con la calificación ambiental del proyecto, en ninguna de sus partes.
Accidente en el Barrio 18
Ayer en la mañana se registró una colisión en la esquina de José Victorino Lastarria con calle Camilo Henríquez, en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas. Dos vehículos menores se vieron involucrados, sin que se reporten lesionados. Uno de los conductores no respetó la señal de tránsito, a causa de lo resbaladizo de la calzada.
Ayer, a temprana hora, los auditores de Pingüino Radio dieron cuenta de la presencia de un camión volcado a un costado de la Ruta 9 Norte, en el tramo que une Villa Tehuelches con Puerto Natales. Según se informó, no se registraron lesionados, manteniéndose el tránsito expedito en el sector.
Al servicio del extremo austral
LSG Punta Arenas celebra 22 años de servicio
La Lancha de Servicios Generales se encuentra conmemorando un nuevo ● aniversario, desde que fue fabricada en Asmar Talcahuano.
Arenas”, que con una dotación de 12 marinos realiza tareas que van desde asistencias en ejercicios operativos hasta apoyo en expediciones científicas y deportivas. También ha participado en actos simbólicos, como el esparcimiento de las cenizas de la última kawésqar en el Seno Skyring.
“La Punta Arenas ha sido testigo y protagonista de innumerables episodios y ha demostrado ser una unidad versátil y confiable en todas sus misiones. Estos 22 años de servicio reflejan el compromiso y la dedicación de sus dotaciones, que con profesionalismo y entrega han cumplido con las tareas asignadas, contribuyendo al bienestar y seguridad de nuestra patria”, agregó el teniente Líbano.
La ceremonia, realizada en la nevada cubierta del histórico Pontón “Muñoz Gamero” contó con la presencia del alcalde Claudio Radonich; el comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes; y el gobernador marítimo, capitán de Navío LT Felipe González Iturriaga. También destacó la presencia de la madre del comandante del “Dragón”, Jeanette Torrejón, magallánica de nacimiento y que asistió directamente desde la Región de Valparaíso para acompañar a su hijo en tan importante acontecimiento.
“Siempre preparados” Identificado con la figura mítica del “Dragón” bajo el lema “Semper Paratus” (Siempre Preparados), la LSG “Punta Arenas” fue parte
del plan “Danubio”, una estrategia que consistió en la construcción de trece lanchas de Servicio General (LSG) para la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante. Construida por Asmar Talcahuano y con su incorporación al servicio en agosto de 2002, la LSG “Punta Arenas” tiene velocidades de hasta 21 nudos y un desplazamiento de 110 toneladas. Estas características le permiten cumplir con labores permanentes de patrullaje, vigilancia y control marítimo de aguas jurisdiccionales, búsqueda y salvamento marítimo, apoyo logístico a zonas aisladas y tareas de policía marítima.
El alcalde Claudio Radonich, comentó: “Somos una ciudad puerto, una ciudad de abrigo, donde la gente puede navegar por este Estrecho. Y más de alguna vez, tenemos situaciones de emergencias, donde ustedes han sido la primera respuesta que da la ciudad, da el Estado y estamos muy orgullosos de su trabajo. Esperamos que esta linda vida que han tenido se pueda prolongar y que las tripulaciones que estén a cargo sientan que el nombre de la ciudad que ustedes portan tiene peso, el de nuestra ciudad, que es el socorro que muchos marinos brindan en este estrecho tan complejo”.
En este aniversario, la LSG “Punta Arenas” reafirma su rol crucial en la protección y seguridad de las aguas de Magallanes, continuando su legado de 22 años de servicio ininterrumpido y compromiso con la nación.
Camión volcó en la Ruta 9 Norte
Algunos usuarios de Instagram recibieron el miércoles una impactante notificación de la aplicación: ciertas fotos fueron eliminadas permanentemente de los archivos de Historias de la aplicación, sin posibilidad de recuperarse.
“Esta historia ya no está disponible”, vieron algunos usuarios en ciertas Historias. “Debido a un problema técnico, esta historia ya no está disponible. Aunque ya solucionamos este problema, su historia no se puede restaurar”.
Meta, propietaria de Instagram, declinó compartir cuántos usuarios se vieron afectados, pero dijo que sólo las personas cuyas Historias se perdieron verán el aviso.
“Encontramos y solucionamos un error que provocó que se borraran los destacados y archivos de las Historias de algunas personas. Desafortunadamente, no podemos restaurar estas Historias y estamos avisando a
la gente en la aplicación si están afectados”, dijo un portavoz de Meta el miércoles.
Meta dijo que la pantalla negra que muestra el mensaje de error habría desaparecido para el julio de 2025.
Las Historias de Instagram son una forma de publicación más casual y menos comprometida. Los usuarios pueden subir fotos, videos o mensajes de texto que desaparecen en 24 horas.
El contenido más exclusivo puede ir a una lista curada de Amigos Cercanos o puede colocarse permanentemente en su perfil como una historia destacada.
Las Historias difieren de las fotos normales, ya que a menudo se personalizan con música, gifs, texto, filtros y funciones interactivas como las encuestas.
Muchos usuarios tratan sus archivos de Historias como un diario fotográfico: desde memes, capturas de pantalla de canciones de Spotify para presumir de gustos musicales, hasta fo-
tos relajadas junto a la piscina de unas vacaciones en la playa. Instagram incluso muestra “recuerdos” en la pestaña de archivos, sacando una historia antigua de lo que el usuario hizo ese día de años pasados.
Algunas personas también utilizan los archivos de historias como una forma de almacenar fotos y videos.
Instagram no guarda automáticamente las Historias en el carrete de la cámara a menos que los usuarios activen un ajuste; en cambio, se suben automáticamente a los archivos de historias, que es lo que afectaba el error junto con las historias destacadas.
El fallo sirve como recordatorio de que confiar en un único método de copia de seguridad puede ser una mala idea. Para los recuerdos importantes, la gente debe asegurarse de hacer copias de seguridad de fotos, videos y otros medios fuera de una aplicación, no importa cuán confiable sea la empresa.
Exclusivas parcelas de 5.000 metros
A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.
Adhesión a convocatoria nacional de paro por 24 horas
Docentes locales se unen a movilización para darle un “paralé” al maltrato
Para esta jornada, los profesionales desarrollarán una marcha desde Diagonal Don Bosco hacia la Plaza de Armas de ● Punta Arenas, en donde entregarán un petitorio en la Delegación Presidencial Regional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Profesores de Punta Arenas anunciaron que se sumarán por esta jornada a la movilización nacional de paralización, por 24 horas, convocada por el directorio nacional del gremio. Esto, con el objetivo de manifestarse en contra del agobio, acoso, maltrato y agresiones que afectan a los docentes del país. Ejemplo de esto, son la pérdida de los profesionales Katherine Yoma y Albano Muñoz, quienes decidieron acabar con sus vidas tras ser víctimas de amenazas por parte de sus estudiantes, en Antofagasta y en Molina respectivamente. A las 11:30 horas, los docentes se reunirán en Diagonal Don Bosco para movilizarse hasta la Delegación Presidencial y entregar un petitorio.
“Emplazamos al Gobierno y a los parlamentarios para agilizar la aprobación de las leyes que van en protección de las comunidades educativas”, expresó María José Rodríguez, presidenta del Magisterio en Punta Arenas.
A su vez, la dirigenta manifestó que en lo que va del año se han presentado denuncias por “violencia psicológica de parte de miembros de la comunidad educativa hacia adultos y, por otra parte, denuncias de acoso laboral dentro de lo que es el Servicio Local de Educación Pública. Esto ha derivado en el inicio de investigaciones sumarias”, enfatizó. En las horas previas, profesores de diversas comunidades educativas expresaron su adhesión a la movilización con pancartas y afiches desplegados en escuelas y liceos de la región. A todo lo anterior, el
Empresa de servicios necesita contratar INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGO, trabajo en terreno, con licencia de conducir clase B, experiencia en empresas de servicios
Indicar pretensiones de renta
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
gremio docente le recuerda al Gobierno el hecho de saldar la deuda histórica que aún mantiene con los profesores jubilados de todo el país, lo que se ha convertido en otra promesa, hasta el momento, incumplida.
Establecimientos abiertos
Ante esta movilización, las autoridades garantizaron que el servicio de alimentación que otorga
Junaeb estará disponible para los estudiantes.
Mario García, director ejecutivo del SLEP afirmó que el servicio de alimentación estará disponible en los 63 establecimientos que dependen de la entidad.
De igual manera, agregó que las escuelas y liceo que están bajo su administración, estarán abiertas y encabezadas por los equipos directivos de cada establecimiento.
“La evaluación docente es agobio” es otro de los mensajes desplegados por profesores en la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa.
Educadores de la Escuela República Argentina comprometieron su adhesión a la movilización. “¡No estamos todos, faltan Kathy y Albano”, es el afiche desplegado por docentes de Liceo María Behety.
SJ P
REMATE JUDICIAL
JUEVES 8 de agosto de 2024, a las 16:00 horas en calle Maipú 640 Interior de Punta Arenas, subastaré Por orden del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, en causa Rol E-706-2024 sobre juicio ejecutivo caratulado “MITSUI AUTOFINANCE CHILE LTDA. Con COMERCIAL DORIS OBANDO SAAVEDRA E.I.R.L.” un Station Wagon, año 2019, Marca Toyota, Modelo RAV 4 2.0, Color Azul Oscuro Mica Patente LKGG31-9.- Exhibición: Miércoles 7 de Agosto de 15:00 a 16:00 horas y Jueves 8 de Agosto desde las 15:00 horas hasta la hora de la subasta. Comisión La Legal. Martillero Pablo Jagniaux Santucci
R.N. M. 744
Tras convenio con servicio educativo
Proyecto “GascoEduca” llegará a zonas extremas
Acercar los conocimientos de las energías renovables, que difunde el proyecto educativo “GascoEduca” a las escuelas más alejadas de la región, tuvo por objetivo el convenio entre la Fundación Gasco y el Servicio Local de Educación Pública.
Lo anterior, considera el desarrollo de, al menos, tres ciclos de visitas a establecimientos educacionales rurales, tales como: la Escuela de Puerto Harris, en isla Dawson; la Escuela Profesor Miguel Montecinos de Puerto Edén; y la Escuela de Puerto Toro en la isla Navarino.
Mario García, director ejecutivo del SLEP, destacó esta alianza estratégica entre el mundo privado con el Estado, considerando que se verán beneficiados más de 40 escolares en zonas extremas.
“Esto le va a permitir a muchos niños, que muchas veces no tienen la posibilidad de acceder a una charla en particular o a elementos que a lo mejor la educación pública está poco a poco intentando proveer, sea más efectiva”, señaló la autoridad.
Por su parte, Karla Álvarez, jefa de Proyectos de Educación en Energía y Patrimonio de Fundación Gasco, señaló que este convenio permitirá que los alumnos de las escuelas beneficiadas “puedan generar aprendizajes significativos en torno a los temas de energías, el gas, los temas de complementariedad energética”.
De esta manera, queda comprometida la visita del laboratorio móvil de experiencias para los escolares de todos los niveles educativos.
Se entregaron los últimos 240 computadores
Ayer se completó la distribución de ● los dispositivos para alumnos de 7° básico de Magallanes.
Christian
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Así como ocurrió la semana anterior en Punta Arenas, un total de 210 estudiantes de séptimo básico de la Provincia de Última Esperanza recibió ayer su computador, que les permitirá desarrollar sus tareas y trabajos investigativos gracias al acceso a internet por un año con un límite de 10 gigabites de acceso mensual.
En ese sentido, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, realizó un positivo balance de este proceso, desarrollado en la región: “Se le entrega a todos los estudiantes de séptimo básico de la eduación pública y, también a algunos estudiantes, de acuerdo al Registro Social de Hogares, en las escuelas subvencionadas. Es importante señalarlo, porque, desde el punto de vista del Plan de Reactivación y del eje del fortalecimiento al aprendizaje que se está entregando,
es un equipo de muy buena calidad”, aseguró.
Por su parte, el delegado presidencial de la Provincia de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, destacó el beneficio que reciben los escolares, junto con el acceso que les brinda este dispositivo tecnológico para mejorar las capacidades y la forma en cómo acceden al aprendizaje.
Tras compartir con los estudiantes beneficiados, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, comentó que estos dispositivos son fundamentales en la transición de los alumnos desde enseñanza básica a la media “para poder acompañar en los conocimientos, en el aprendizaje, y también, en la conectividad que tiene que tener un alumno”, aseveró.
De esta manera, culminó la entrega de computadores en Magallanes, un total de 1.187 equipos para 1.104 escolares de establecimientos públicos y 83 estudiantes de recintos educativos subvencionados.
ROPA CLÍNICA
NUESTROS FOLIOS
¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?
La más austral de Chile
Respaldan operatividad de Escuela de Puerto Toro
Tras una solicitud de la delegada presidencial de la Provincia Antártica, Constanza Calisto, Gasco Magallanes concretó un aporte en comodato de equipos de calefacción a la escuela multinivel Puerto Toro, que brinda educación a cinco alumnos y en donde se desempeña una docente y un auxiliar.
La solicitud se originó luego que se detectara una falla en la caldera del establecimiento educacional ubicado en la Isla Navarino.
El aporte consistió en la entrega de dos estufas y cuatro cilindros de gas licuado en comodato y la donación de una primera carga de gas licuado para su operación, lo que permitirá continuar operando la insular escuela mientras es reparada la caldera.
Organizado por la Dirección de Educación Pública
Directores de liceos técnicos asistirán a congreso pedagógico
Evento se realizará en Santiago y se desarrollará jueves y viernes, con un ● seminario internacional y una jornada de análisis del área a nivel naciona.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Los siete directores de establecimientos educativos que imparten especialidades del área de educación técnica en la región, viajarán desde Magallanes a Santiago para ser parte de un congreso pedagógico que apunta a estrechar vínculos con sus colegas de los otros catorce servicios educativos ya instalados en el país.
Esta iniciativa proviene de la Dirección de Educación Pública, a una instancia de “perfeccionamiento” que se extenderá por dos días, jueves y viernes. En la primera jornada, los asis -
tentes serán parte de un seminario internacional. Posteriormente, se desarrollará una jornada de análisis de la educación técnica profesional en Chile.
Mario García, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, tiene la convicción de que la instancia será bien aprovechada por los encargados de cada comunidad educativa, considerando un dato relevante: “Más del 50% de la matrícula está vinculada con liceos técnicos profesionales, por lo tanto, es un gran desafío para la educación pública fortalecer esta área”, afirmó.
A esta convocatoria fueron considerados los
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO
50% de la matrícula está vinculada a liceos técnicos profesionales.
cinco establecimientos de Punta Arenas, además del Liceo Luis Cruz Martínez
de Natales y el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir.
Zona rural de la región
Proyecto busca empoderar a la mujer magallánica
La Fundación Derechos Mayores anunció el lanzamiento del proyecto “Sembrando Equidad: Voces de Mujeres Campesinas en Punta Arenas”, una iniciativa financiada por el Ministerio de la Mujer a través del Fondo de Equidad de Género. Esto, tiene como objetivo fortalecer la participación y liderazgo de mujeres.
Michel Toledo Ortiz, presidente de la Fundación, expresó que con esto “buscamos empoderar a las mujeres campesinas, reconocer su valiosa contribución y fortalecer su liderazgo en la región”. La iniciativa busca visibilizar la “Agrupación Campesina Virgen de la Covadonga”, destacando la realidad de estas mujeres en el territorio.
El director del SLEP, dijo que el
Cuando la esgrima se hace parte de la pasión por el deporte de la familia Núñez-González
● regional, nacional e internacional, con buenos resultados.
Padre e hijas son parte del Club de Esgrima Punta Arenas, donde ya han tenido la posibilidad de competir a nivel
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La familia NúñezGonzález es una más de los grupos familiares que comparten la pasión del deporte en Punta Arenas. Es así que Marcelo (papá) y sus hijas Jade, Ambar y Luna (la más pequeña solo acompaña y es punto de motivación de la familia en cada competencia), comparten la pasión por la esgrima y donde han aprendido a competir en las armas de florete, espada y el sable representando al Club de Esgrima Punta Arenas.
Durante este año han estado en un torneo de nivel sudamericano y hasta panamericano, evaluado por los mismos clubes de todo el país como el mejor torneo de los últimos dos años y donde la familia NúñezGonzález ha sido parte de este grupo de deportistas. Hoy, ya son más de 60 competidores, obteniendo en el presente año grandes logros deportivos, donde, desde Punta Arenas, tenemos mujeres número uno de Chile, como Rocío Espinoza Peña, Josefa Rodríguez Venegas y Marcela Bustamante en categorías. También está el caso de Agustín Vidal Chacano,
y el de Alexander Andrade, quien recientemente participó del Sudamericano en Brasil.
Ahora el desafío del club apunta al Sudamericano en Rosario,Argentina, y al Panamericano en Costa Rica.
En estos días que se están realizando los Juegos Olímpicos en París, siempre es bueno fomentar y mostrar los logros regionales de nuestros deportistas, para incentivar que pueden llegar a lograr grandes cosas si así se lo proponen. Es por eso que quisimos conversar y conocer la vida deportiva de esta familia esgrimista
Continúa en la página 27.
Marcelo Núñez (papá)
- Marcelo, ¿cómo comenzó tu interés en la esgrima y qué te motivó a practicar este deporte?
“Fue mi hija mayor (Jade) quien partió con esto y, cuando fui a inscribirla, me dijeron que estaba la instancia de participar en la categoría de Preveteranos. Y me animé al instante.”
- ¿Cómo ha sido tu experiencia como padre guiando a tus hijas en la esgrima?
“Es maravilloso compartir las victorias y las derrotas junto a los seres más queridos, guiarlas en uno de los procesos más significativos de la vida, la frustración”.
- ¿Cuál ha sido el mayor desafío en tu carrera de esgrimista?
“Recuerdo un combate que iba perdiendo 7 a 0. Logré empatarlo, fue épico, a pesar que perdí 10-8. Fue gratificante el saber lo que es posible lograr tanto física como mentalmente”.
-¿Qué valores y habilidades crees que la esgrima ha enseñado a tu familia?
“Disciplina, por sobre todas las cosas. Una vez que adquieres la constancia de esta habilidad, el resto viene por añadidura.”
-¿Cómo manejas el equilibrio entre el entrenamiento y la vida familiar?
“La esgrima ya es parte de nuestra rutina. Vamos a entrenar siempre y sin excepción, como le inculcó a mis bebes, porque es acá donde deben liberar tensiones y estrés. El beneficio del deporte es increíble.”
-¿Tienes alguna rutina o tradición familiar relacionada con la esgrima?
“Solo la constancia de asistir a los entrenamientos con mis hijas, y tratar de asistir a la mayor cantidad de competencias”.
Jade, la hija mayor-Jade
- ¿Qué es lo que más te gusta de la esgrima y por qué?
“Los combates, porque se pone en práctica lo aprendido, y libero las tensiones del día en la pista”.
- ¿Cómo influye tu posición como hermana mayor en la dinámica del equipo familiar de esgrima?
“Me siento orgullosa de haber incitado a mi familia en esta disciplina”.
-¿Cuál es tu mejor recuerdo o logro en la esgrima hasta ahora?
“En el torneo realizado este año en nuestra región me tocó combatir con la número 1 de Chile, en una categoría mayor a la mía y llegamos a estar empatadas 9 a 9 solo faltando un punto, donde el combate finalizó por tiempo, ganando ella. Ese ha
sido el mejor momento en lo personal”.
- ¿Cómo combinas tus estudios con el entrenamiento de esgrima?
“No me genera conflictos, dado que son horarios distintos”.
- ¿Quién es tu mayor inspiración en la esgrima y por qué?
“Mi papá, porque me incentivó a seguir a pesar de todo, y siempre me acompaña y combate conmigo”.
-¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando en la esgrima?
“Que lo intenten, es liberador estar en la pista, además en
un deporte donde aprendes muchos valores”.
Ambar. la hija de al medio
-¿Qué te motivó a seguir los pasos de tu padre y hermana en la esgrima?
“Vi a mi papá y hermana muy motivados, y me sumé, y tuve la opción de viajar a otros países representando a Magallanes y a Chile, y me gustó mucho”.
-¿Cómo te sientes al entrenar y competir junto a tu familia?
“Bien, es entretenido, ellos siempre me ganan, pero eso me sirve porque mi proceso de aprendizaje es lo que me servirá para obtener mis logros.”
-¿Cuál ha sido el momento más desafiante para ti en la esgrima?
“Siempre competir con las tiradoras zurdas; me cuesta mucho combatir con ellas, pero es un desafío constante”.
-¿Cómo gestionas el equilibrio entre el deporte y tus otras actividades?
“Yo siempre priorizo los estudios, pero eso no deja que siempre vaya a entrenar”.
-¿Qué es lo que más disfrutas de las competiciones de esgrima?
“Lo que más disfruto es viajar, he tenido la posibilidad de conocer otros países, fui al Panamericano de Montevideo
en Uruguay, también me tocó representar a mi país en el Sudamericano de Lima, Perú y en esos momentos también pude hacer amigos de otros lugares”.
-¿Qué te gustaría lograr en tu carrera de esgrimista en el futuro?
“Conocer más países, y competir en ellos.” Luna (hija menor), también entregó su opinión: “A mí me gusta mucho cuando estamos en la sala de entrenamiento y verlos combatir, es todo muy lindo”, cerró la menor de la familia y quien, seguramente, en un futuro muy próximo también se unirá al team familiar de los Núñez–González.
Canciller
Van Klaveren descarta
reconocer a González Sin descartar “fraude”
Este lunes, el canciller Alberto van Klaveren asistió a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja. En la instancia, aseguró que desde el Gobierno ven una “alta posibilidad de fraude en Venezuela”, pero descartan reconocer a Edmundo González como presidente electo.
En compañía del embajador chileno en Venezuela, Jaime Gazmuri, quien fue recientemente expulsado por Nicolás Maduro, el ministro aseguró que todavía no se reconoce al líder de la oposición porque dicho proceso “le corresponde al pais respectivo y no a otro país”.
Además, afirmó que “contrariamente a lo afirmado en algunos medios, los países que han reconocido a Edmuno González son muy pocos”. Ya que la mayoría; Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países mediadores, se han mantenido en la crítica al proceso electoral.
“Respecto a la posibilidad de fraude creemos que es muy alta, eso no lo negamos. Pero eso no significa que podamos reconocer a Edmundo Gonzalez, más allá de sus cualidades…”, manifestó.
En la misma línea, argumentó que la comunidad internacional no quiere repetir “la experiencia del presidente encargado Juan Guaidó, porque no resultó ser efectiva y no resultó un cambio en Venezuela”.
Siguen las fisuras en la alianza
Carmona critica “activismo” de ministros por cuestionar al PC
El líder del Partido Comunista se refirió en especial a los dichos del ministro Carlos Montes, enfatizando ● que “no necesitamos ese tipo de mensajes”.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, cuestionó el “activismo” de algunos ministros que han criticado a la colectividad por su respaldo a las cuestionadas elecciones en Venezuela.
Recordemos que algunos personeros de Gobierno, como la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y el titular de Vivienda, Carlos Montes, han objetado la postura del PC.
La más dura ha sido Orellana, quien sostuvo que quienes defienden lo sucedido “se pondrán rojos. Eso incluye a todas las personas que actualmente están defendiendo algo que es indefendible”.
Mientras que Montes aseguró que le “cuesta entender la posición del PC”, frente a lo que sucede en Venezuela. “No es primera vez que ocurre de esta manera que el PC tiene una posición, respecto a lo internacional, que no tiene que ver con el resto de los actores de la izquierda”, manifestó. El propio Presidente Boric ha insistido en pedir transparencia en el proceso electoral, evitando condenar directamente a Nicolás Maduro, pese
a calificar a su gobierno como un “régimen”.
Al respecto, en entrevista con T13 Radio, Carmona aseguró que “no voy a discutir con el Presidente, tengo la obligación de asumir que él representa la opinión en el plano internacional del país”.
“Mis formulaciones están referidas a Venezuela y no a ver si tengo una controversia, menos con el Presidente, digamos”, añadió. “No lo he hecho ni con ministros que no entiendo por qué han intervenido con un cierto activismo que los disminuye como ministros, digamos. Pero bueno, cada uno sabrá, ministro y ministra, menos lo haré con el Presidente”, añadió.
“Todos saben que el ministro Montes entregó opiniones respecto a comprender o no la posición del Partido Comunista. No sé si él estaba en esa misión del Ejecutivo, yo creo que no, y después unas recomendaciones para evitar ponerse más
a referirse a la situación que vive la
rojo, en fin, no sé si nos ven poco rojo, entonces más rojo sería una necesidad”, respondió.
En ese sentido, Carmona enfatizó que “no necesitamos ese tipo de mensajes porque creo que la política es muy sensible; está en una etapa compleja, hay que ayudar a construir conceptos, criterios, referencias, principios, y
no frases que puedan ser muy buenas cuñas, pero que nada contribuyen a lo que debe hacer, la sinergia que las fuerzas políticas hagan en función de una humanidad que conviva con códigos políticos, de paz, etcétera”.
Así también, profundizó en sus dichos contra Orellana, recordando su papel como ministra.
“Representa el Ejecutivo. No estoy entrando en otro debate, o sea, derecho a esa opinión, y todavía más drástica, obviamente, que la tienen todos. Mi confusión está, por lo que asumo yo, puede crear confusiones, y eso es, en tanto, tiene una investidura, tiene obligaciones que yo no tengo, porque yo no soy ministro”, sentenció.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Lautaro Carmona volvió
alianza de Gobierno por Venezuela.
Para continuar con su legado
Sichel es golpeado mientras grababa video en Ñuñoa Homicidio
Cortaron dedo de víctima para usar sistema de seguridad
Un sujeto fue detenido por su posible participación directa en el homicidio de un ciudadano colombiano, cuyo cuerpo fue encontrado en el maletero de un vehículo en la comuna de Hualpén, en la Región del Biobío.
De acuerdo a la investigación, la víctima se desempeñaba como prestamista y los autores del crimen, ciudadanos venezolanos que conocían este hecho, le cortaron un dedo y lo mataron para poder ingresar a su casa y sustraer dinero y especies.
El fiscal Mario Elgueta dijo que “el objetivo de estas personas al momento de lesionar a la víctima fue precisamente usar esta forma de lesión para ingresar a través de un sistema digital de acceso a un inmueble”.
“Las personas que cometieron este delito, luego de cometerlo, concurrieron al domicilio de la víctima a sustraer especies. Él es sorprendido en una situación de confianza por estos agresores, que se habían preparado, se habían coordinado para realizar esta acción”, detalló.
El persecutor precisó que la víctima “tiene lesiones craneales severas, tiene una contusión craneal, que es la que le genera la muerte. Podemos hablar de todas las lesiones que él tenía, pero lamentablemente lo concreto es parte de las diligencias de investigación, y la causa de muerte es un traumatismo craneoencefálico complejo”.
Además, se investiga la presencia de un ramo de flores al interior del automóvil, lo que sería una señal de respeto a la viuda de la víctima.
Cecilia Morel anuncia la creación de la Fundación Presidente Sebastián Piñera
La decisión fue anunciada por la ex Primera Dama, Cecilia Morel, y la hija del ● ex Mandatario, Magdalena Piñera.
Este martes, la ex Primera Dama, Cecilia Morel, y su hija, Magdalena Piñera, confirmaron en las inmediaciones de la Fundación Piñera Morel la creación de la Fundación Presidente Sebastián Piñera, en honor al fallecido ex Mandatario.
La decisión fue anunciada en una reunión que Morel y la hija del exPresidente sostuvieron con personas que destacaron por su participación en políticas públicas durante los dos periodos de Sebastián Piñera y tiene por objetivo continuar con el legado de servicio público y visión de futuro del difunto. En dicho encuentro estuvieron presentes representantes de múltiples áreas, como Claudia González y Cristal Marisol, dirigentes sociales de la localidad de Dichato, la que fue reconstruida tras el terremoto y tsunami de 2010. También estuvieron presentes, Jaime Nazar y Jaime Silva, quienes componen el primer matrimonio igualitario en el país, además de diversos beneficiarios de políticas significativas impulsadas durante sus mandatos, quienes compartieron sus experiencias y cómo cam-
Cecilia Morel dio a conocer la noticia sobre la creación de la Fundación Presidente Sebastián Piñera .
bió su vida. También contó con la participación de Luis Urzúa, quien era el jefe de turno durante el rescate de los 33 mineros de la mina San José.
Fue en este contexto, lleno de personas que inmortalizaban grandes hitos de los dos periodos de Sebastián Piñera, que Cecilia Morel comunicó la creación de una fundación con su nombre. La que tie -
ne por objetivo continuar con su legado en el servicio público y visión de futuro, a solo seis meses de su fallecimiento.
De esta manera, Morel sostuvo que esta iniciativa busca aportar al país desde una perspectiva innovadora y comprometida con el bienestar de los ciudadanos. “Queremos mantener viva la visión y el compromiso de Sebastián Piñera, traba -
jando por un Chile mejor y más justo para todos”, dijo, agregando que quisieron “recordarlo de una manera que compense la tristeza, que es con la gratitud de todo lo que él hizo, de todo lo que él entregó y por eso es que también la Fundación Presidente Sebastián Piñera quiere también seguir aportando a nuestro país”. (Emol)
El candidato a alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel (Ind- Chile Vamos) fue agredido ayer mientras realizaba un video respecto al deterioro de los cables en la comuna. El victimario fue detenido por personal de la 18° Comisaria. Según narraron testigos a Emol, el abanderado de la oposición se encontraba con parte de su equipo y se dirigía a la calle Bremen luego de que un vecino le pidió ayuda respecto a unas ramas de un árbol que no habían sido podadas.
En ese contexto, un hombre y una mujer se cruzaron en el camino del grupo y uno de ellos, de sexo masculino, le lanzó dos golpes en la espalda y luego lo empujó. Tras esto, insultó al exabanderado presidencial. El agresor intentó huir y se dirigió a un paradero de taxis. Sin embargo, ningún móvil lo quiso trasladar. Minutos después llegaron efectivos de Carabineros que detuvieron al agresor. Sichel fue conducido a un centro asistencial de la comuna para constatar lesiones y luego acudió a la 18° Comisaría para estampar la denuncia. El atacante fue detenido. En las elecciones municipales del 27 de octubre, Sichel buscará derrotar a la actual alcaldesa de la comuna, Emilia Ríos, representante del Frente Amplio.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Escalada del conflicto en Medio Oriente preocupa a EE.UU.
Se teme que Irán ataque a Israel en las próximas horas
El asesinato en Teherán del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, la semana pasada reactivó las alertas de diversas autoridades mundiales ante la posibilidad de una propagación del conflicto en Medio Oriente. Este lunes, medios norteamericanos señalaron que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se habría comunicado con sus homólogos de los países del Grupo de los siete (G7) para advertirles de un posible ataque iraní, con las fuerzas de Hezbollah, hacia Israel en las próximas 24 horas.
Según el medio Axios, que cita a tres fuentes conocedoras del contenido de las llamadas que realizó este domingo Blinken,
este convocó una teleconferencia con el objetivo de coordinar con los aliados cercanos de EE.UU. una presión diplomática sobre Irán y Hezbollah, para minimizar al máximo sus represalias. Ya que, a juicio de Blinken, limitar el impacto de estos ataques sería la mejor forma de evitar una guerra total en la zona. Lo anterior luego de la promesa por parte de Irán y Hezbollah de responder los asesinatos contra el líder de Hamás, sus guardaespaldas y el comandante militar de movimiento libanés en Beirut.
En específico, Irán declaró que tiene “legalmente derecho” a castigar a Israel por estas muertes. En este contexto, Blinken
subrayó estar convencido de que dichas represalias se desarrollarán pronto , pero que -a diferencia del ataque iraní contra Israel el pasado 13 de abril- esta vez no tiene claro cómo se producirá. El secretario de Estado de Norteamérica sostuvo que el país se encuentra haciendo todos sus esfuerzos por romper el ciclo de escalada, intentando limitar en lo posible los ataques de Irán y Hezbollah y frenar también la respuesta israelí. Finalmente pidió a los demás ministros de Asuntos Exteriores del G7 que también ejerzan presión diplomática sobre Irán, Hezbollah e Israel para que mantengan la máxima moderación.
Todo listo y dispuesto para la salida del clasificatorio en las categorías F y G de la versión 49° del GPH
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
50 Vehículos repuestos
C OMPRO ROTOVATOR PARA mini tractor Kubota, Iseki o Yammar. Ofertas +56996403232. (06-11)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO PIE z AS h OMBRES solos. 987900205. (01-13)
A RRIENDO h ABITACI ó N céntrica. 947952365 o WhatsApp +573005653262. (02-07)
$450.000. C ASA C h ICA amoblada, Barranco Amarillo, 01 dormitorio. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)
$780.000 C ASA SECTOR NORTE , 03 dormitorios, 02 baños. Central, sector Manantiales- Bulnes. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)
SE ArrIENDA
OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS
CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
$650.000 C AP. G UILLERMO - S. Aldea, casa 03 dorm, 02 baños, cocina amoblada, estar comedor, central. Entrada de auto. Habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-09)
$650.000 V. T ORRES DEL PAINE , casa 04 dorm, 02 baños, cocina amoblada, central. Entrada auto Reja. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)
$900.000 D EPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. Habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-09)
$1.300.000 DISPONIBLE
Septiembre, casa sector norte Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central, excelente propiedad. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)
A RRIENDO PIE z A . T RATAR Independencia 148. Cel 953156929977058534. (06-09)
90 Propiedades Venden
V ENDO CASA TRES PISOS, SECTOR Miraflores. 941401129 . (02-11)
V ENDO TERRENO C EMENTERIO Chile Nuevo de Puerto Natales. Cel o WhatsApp +56962217466 (06-12)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
S E OFRECE CARPINTERO , ampliaciones, cambio de techo, piso flotante, vinílico, cerámico, baño y gasfitería. Cel. 983521592. (03-09)
230 Guía Comunitaria
NECESITO UBICAR A SEñORA qUE el 05 agosto de 1956, dio a luz a un bebé sexo femenino en la Clínica del Sr. Merino Reyes, ubicada en Avda. España 971. Cualquier dato favor llamar al celular 991899959. (31-15)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
E L é CTRICO AUTORI z ADO 965004771. (03-20)
S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (03-20)
340 Empleos Ofrecidos
S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 15:00 horas (03-12)
E MPRESA CONTABLE BUSCA contadores generales o contadores auditores con experiencia en el área de recursos humanos, liquidaciones de sueldos, finiquitos, etc. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: recepcionantecedentes.puq@gmail.com . (06-09)
S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)
350 Empleos buscados
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general 959001937 (06-07)
S E OFRECE PERSONA trabajos carpintería, pintura u otras labores en general. 984669926 (06-07)
VOlVO S60 D2 CONfOr,
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
RAMÓN ERNESTO CÁRDENAS CÁRCAMO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento del hermano de nuestro amigo y colega don Manuel Cárdenas Cárcamo, doña Ramón Ernesto Cárdenas Cárcamo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en General Salvo N° 0699. Sus funerales se realizarán hoy miércoles a las 15:00 horas, con un oficio religioso en la Parroquia Cristo Obrero. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: sus colegas y amigos(as) del Colegio de Contadores de Chile A.G. de Magalla nes.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Gracias Señor por favor concedido
JOSÉ ANTONIO FLORES OJEDA
(Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro padre, suegro, abuelo y bisabuelo, don José Antonio Flores Ojeda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer martes 6, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su hija Vanesa Flores, su yerno Cesar Gallardo, nietos Nicolás, Sebastián, Agustín y bisnieta Florencia.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
JOSÉ ANTONIO FLORES OJEDA (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro padre, suegro y abuelo, don José Antonio Flores Ojeda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer martes 6, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su hijo Claudio Flores, nuera Carilina Báez y nietos Cristóbal Flores y Camila Báez.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido (VSGO)
OBITUARIO: RAMÓN ERNESTO CÁRDENAS CÁRCAMO.
JOSÉ ANTONIO FLORES OJEDA (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral del padre de nuestro columnista y panelista del programa Contingencia de Pingüino Multimedia, señor Claudio Flores, don José Antonio Flores Ojeda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer martes 6, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Pingüino Multimedia y panelistas del programa Contingencia.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Milagroso San Judas Tadeo
Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Santo
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si tiene intensiones con esa otra persona es mejor que lo diga. Así podrá saber si la otra persona piensa parecido. SALUD: Es la época de los problemas articulares, tenga cuidado. DINERO: Trabaje para hacer más competitivo su emprendimiento. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Disfrutar un momento con la persona que usted ama es lo mejor que le puede pasar en el día. aprovéchelo. SALUD: Apártese de las situaciones conflictivas que alteren sus nervios. DINERO: Los proyectos de deben analizar detenidamente para evitar tanto riesgo. COLOR: Azul. NUMERO: 31.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Todo se puede conversar si es que realmente se tiene el deseo de superar los problemas. SALUD: Goce más de la vida en lugar de complicarse más de lo que corresponde. DINERO: El presupuesto se debe controlar de modo que sus finanzas no se vean afectadas. COLOR: Rosado. NUMERO: 34.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Los problemas ocurren por alguna razón, por lo tanto, busque las razones y resuélvalas. SALUD: Con enojarse no soluciona nada y menos le hace bien a su organismo. DINERO: La fortuna llega a quien realmente la desea buscar. COLOR: Verde. NUMERO: 24.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Sentarse en su puerta esperando el amor es una mala táctica para encontrar la felicidad. SALUD: El exceso de trabajo puede afectar mucho su estado de salud, pero si se cuida lo suficiente no tendrá tantos problemas. DINERO: Cuidado con perder dinero. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Esa persona puede estar tocando la fibra, pero la última decisión la tiene usted. SALUD: Aleje de usted a las personas cargadas de negatividad. DINERO: Enfrente esos contratiempos con la cabeza en alto y no dude de que podrá salir adelante. COLOR: Beige. NUMERO: 15.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Enfóquese en buscar cada día, las cosas que le unen a su pareja y fortalézcalas. SALUD: Tiene que tener cuidado con los problemas cardiacos. DINERO: Es importante que la comunicación también se dé al interior de su lugar de trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 17.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si vuelve a perder una nueva oportunidad para amar, le aseguro que después lo va a lamentar mucho. SALUD: Si quiere mejorar su salud entonces ponga más de su parte. DINERO: Las perspectivas en su trabajo son buenas y es el momento preciso para aprovecharlas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Tiene que evitar hablar de su pasado con la persona que está a su lado actualmente. SALUD: No se alimente mal, evite problemas a futuro. DINERO: Tiene la oportunidad de estabilizarse laboralmente, no que esto se le escape. COLOR: Negro. NUMERO: 10.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No permita que una tercera persona juegue con sus sentimientos. SALUD: Usted puede cambiar su vida si es que se lo propone, haga algo por usted mismo/a. DINERO: Si aparecen oportunidades de negocio durante agosto, no dude en aprovecharlas. COLOR: Gris. NUMERO: 26.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Evite un mal entendido con esa persona o esa relación se deteriorará antes de consolidarse. SALUD: Debe tratar de aumentar su actividad física con el objetivo de mejorar su condición de salud. DINERO: No rechace el apoyo de quienes se lo desean dar. COLOR: Lila. NUMERO: 22.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No intente ahogar sus sentimientos, esto puede incluso causarle más dolor, pueden terminar aumentando. SALUD: No se debe desordenar más de la cuenta en sus cuidados. DINERO: No tema a las aventuras que la vida pone en su camino en lo laboral. COLOR: Amarillo. NUMERO: 15.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)