06-09-2025

Page 1


Año XVIII, N° 6.505

Consejero Robert Weissohn sobre postulaciones a viviendas: “En Magallanes tenemos un duopolio con precios desquiciados”.

Tras DenunCia Del COre max salas HiDrÓgenO verDe (Página 6) (Página 7)

Megaproyecto de HNH Energy en Magallanes avanza tramitación respondiendo más de 1.400 observaciones

CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 45

Punta Arenas, sábado 6 de septiembre de 2025

Mujer es detenida por falsificar transferencias bancarias y estafar a deliveries

La imputada mantiene diversas denuncias ante el Ministerio Público por hechos similares registrados en Punta Arenas. Ahora, ● tras ser formalizada en la justicia, no podrá salir de su vivienda en las noches, mientras dure la investigación.

(Página 2)

inTerpOnDrÁn Querella

Amenazan a personal del municipio que capturaba caballos

5)

En 2 meses finalizan las obras del Cesfam 18 de Septiembre

en la esCuela pOrTugal

Más de 200 parejas en el “Gran Cuecazo” fin a una larga espera

presenTÓ gOBiernO (Página 23)

Punta Arenas da inicio al Mes de la Patria

Plan Nacional de Infraestructura

Pública: sin plazos ni cifras claras

Robo en Jardín Infantil Peter Pan deja a 120 niños sin clases

EDITORIAL:

OPINIÓN: Claudio Castillo: “Familias de Acogida: personas que eligen ser la respuesta”/Pedro Fecci: “La inteligencia artificial (AI) y los contadores”/Francisco Castro: “Día de la Atención Primaria en Salud”(Página 9)

(Página 12)
(Página 4)

Fabiola Burgos Arteaga fue formalizada en el Juzgado de Garantía

De las “funas” a la justicia: detienen a mujer que realizaba transferencias falsas

La imputada mantiene diversas denuncias ante el Ministerio Público por hechos similares.

Ahora, no podrá salir de su vivienda en las noches mientras dure la investigación.

Policial policial@elpinguino.com

Una situación que se ha vuelto común en las redes sociales de Punta Arenas es la llamada “funa” por productos no pagados, la misma que hoy ha escalado a un proceso judicial. Cansados de ser víctimas de estafas, los dueños de un local comercial tomaron medidas, lo que llevó a la detención de una mujer que, por más de tres ocasiones, los había engañado.

Se trata de Fabiola Burgos Arteaga, quien realizaba pedidos de comida y simulaba transferencias bancarias, alterando los comprobantes para simular el pago. La última estafa fue denunciada por el lo -

cal “La Vianda”, situado en calle Errázuriz, después de que recibieran un pedido por más de 21 mil pesos con un comprobante de transferencia falso.

Detención y cargos por estafas reiteradas

La denuncia fue presentada ante la Policía de Investigaciones, que actuó con celeridad. Durante la noche del 4 de septiembre, la PDI detuvo a la mujer en su domicilio, justo en el momento en que había recibido un pedido de comida.

“La mujer, mayor de edad, habría presentado, en al menos cinco oportunidades, comprobantes de transferencia adulterados en negocios de la ciudad para, posteriormente, retirar los productos adquiridos bajo esta modalidad”, expresó la inspectora Bárbara

Figueroa, de la Bridec Punta Arenas.

El fiscal Oliver Rammsy informó en la audiencia que se ha iniciado una investigación en contra de Burgos Arteaga por el delito de estafas reiteradas, basándose en múltiples hechos denunciados por “La Vianda”. Además, el fiscal reveló que existen otras investigaciones en curso por hechos de similares características, denunciados por otros locales comerciales, a lo que se suman los delitos de apropiación indebida.

Arresto domiciliario y arraigo regional

Considerando que la imputada ya había sido formalizada por un delito similar y había incumplido cautelares de baja intensidad, el Ministerio Público solicitó medidas más severas. A pesar de la oposición w

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

de la defensa, que las consideró desproporcionadas, el tribunal acogió la petición de la Fiscalía. Fabiola Burgos Arteaga ahora deberá cumplir con arresto domiciliario nocturno, con la prohibición de salir de su hogar entre las 22:00 y las 6:00 horas. Además, se le impuso arraigo regional para asegurar su comparecencia en el proceso.

Jaime

Álvarez Astete

Juez

En tanto, la PDI hizo un llamado a la comunidad a tomar precauciones y verificar los pagos antes de entregar productos, a fin de evitar este tipo de estafas.

del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas asume nuevo cargo en la Corte de Coyhaique

El magistrado Jaime Álvarez Astete, con una trayectoria de más de dos décadas en el Poder Judicial, fue nombrado fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, en la vacante dejada por Gerardo Rojas Donat. El nombramiento se concretó a través de un decreto presidencial.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic Antinopai, destacó el ascenso de Álvarez Astete: “Nos alegramos de este nuevo desafío que asume el magistrado Álvarez Astete como fiscal judicial en la Corte de Coyhaique, un ascenso merecido tras una extensa carrera de más de dos décadas dedicada a la justicia penal en Magallanes”, señaló Kusanovic.

Una carrera marcada por el servicio en Magallanes Jaime Álvarez Astete inició su carrera en 1995 como oficial segundo en el 18° Juzgado del Crimen de Santiago. A lo largo de los años ocupó cargos de secretario en juzgados de Letras en Combarbalá y Cañete, y fue designado juez de Garantía en Ovalle.

Su llegada a Magallanes se produjo en 2002, cuando asumió como juez de Garantía de Punta Arenas. Desde 2014, se desempeñó como juez del Tribunal Oral en lo Penal de la capital regional, y también ejerció como ministro suplente de la Corte de Apelaciones en diversas ocasiones, consolidando una sólida carrera en la región antes de su nuevo destino en la Región de Aysén.

Fabiola Burgos Arteaga fue formalizada la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Entidades lograron acuerdo

Humo blanco: unidad psiquiátrica forense de la cárcel seguirá funcionando

La incertidumbre en torno al posible cierre de una unidad clave para la salud mental de la población penal en la cárcel de Punta Arenas ha llegado a su fin. Después de una serie de controversias, las autoridades han confirmado que la Unidad Psiquiátrica Forense Hospitalaria Intrapenitenciaria (UPFHI) continuará operando.

La noticia fue comunicada a través de un comunicado conjunto de diversas instituciones regionales, poniendo fin a la preocupación por la atención siquiátrica dentro del sistema penitenciario. La misiva fue firmada por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado; la seremi de Salud, Lidia Amarales Osorio; el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Campusano Yáñez; y la directora regional del Servicio de Salud, Verónica Yáñez González.

El comunicado oficial detalló las

Se llevaron computadores y un televisor

resoluciones alcanzadas tras las reuniones para abordar la situación: “Tras diversas reuniones sostenidas para abordar la situación de la Unidad Psiquiátrica Forense Hospitalaria Intrapenitenciaria (UPFHI) se ha resuelto que dicho dispositivo seguirá funcionando. Por su parte, todas las prestaciones en materias de salud mental se seguirán entregando a la población penal”.

Además, se informó que Gendarmería y el Servicio de Salud trabajarán en conjunto para modificar el convenio interinstitucional, asegurando que las condiciones se ajusten a las nuevas pautas acordadas.

Las instituciones firmantes reafirmaron su compromiso con los derechos de las personas, enfatizando la importancia de garantizar la salud y la seguridad dentro del sistema penitenciario en la Región de Magallanes.

Robo en Jardín Infantil Peter Pan deja a 120 niños sin clases

Personal de Labocar realizó levatamiento de evidencia biológica que fue dejada en el sitio del suceso, la cual ● correspondería a sangre del autor del hecho.

Policial policial@elpinguino.com

VER VIDEO

La jornada educativa de más de 120 niños del Jardín Infantil Peter Pan, dependiente de la Junji, se vio interrumpida ayer luego de que el establecimiento fuera blanco de un robo durante la madrugada. Desconocidos ingresaron al recinto, sustrayendo diversos equipos y dinero en efectivo.

Carabineros fue alertado por las funcionarias del jardín, quienes al llegar al lugar constataron que antisociales habían roto un vidrio para acceder al interior. Según el reporte policial, los ladrones

se llevaron tres computadores (dos notebooks de la Junji y uno de una funcionaria), un televisor y una caja con dinero en efectivo cuya cantidad no fue especificada.

Evidencia biológica y cámaras de seguridad

El caso fue puesto a disposición de la Fiscalía de Punta Arenas, que instruyó el trabajo en el sitio del suceso al Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros. El capitán Álvaro Muñoz, de Labocar, detalló que se encontraron rastros de sangre que serán analizados para cotejarlos con posibles sospechosos.

“Durante la noche o madrugada, de acuerdo a antecedentes recopilados, desconocidos ingresaron al Jardín Infantil Peter

Pan por una vía no creada para el efecto, percatándose de esto la directora del establecimiento. Se dio cuenta a Carabineros y el fiscal dio instrucciones para pericias en el sitio del suceso, para realizar diligencias en conjunto con la SIP”, afirmó el capitán Muñoz.

Los sujetos habrían roto un vidrio para entrar y sustrajeron especies avaluadas en más de 800 mil pesos. Afortunadamente, el jardín cuenta con cámaras de vigilancia, cuyas grabaciones están siendo revisadas por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros para identificar a los responsables de este repudiable hecho que afectó a la comunidad educativa.

informándose que existen cámaras de vigilancia.

Ayer en la mañana personal de Carabineros trabajó en el sitio del suceso,

Casamiento con sello patagónico

Retén de Carabineros de Puerto Edén se transformó en altar para celebrar matrimonio

En un gesto que subraya la multifacética labor de Carabineros de Chile en zonas aisladas, el Retén de Carabineros de Puerto Edén, en la Provincia de Última Esperanza, fue escenario de una emotiva y particular ceremonia: un matrimonio civil. La unión fue oficiada por el jefe del destacamento policial, el suboficial Jaime Roa, quien cumplió su rol como oficial civil adjunto, una figura reconocida por el Registro Civil de Chile.

Este evento no sólo celebra el amor de una pareja de vecinos, sino que también ilustra el rol esencial que asumen los carabineros en comunidades remotas, donde su presencia va más allá de la seguridad y prevención. En localidades como Puerto Edén, pequeño poblado costero de la Región de Magallanes y la

Personal municipal fue amedrentado

Antártica Chilena, situado a 485 kilómetros de Puerto Natales, los oficiales se convierten en un engranaje social vital.

“Tuve que prepararme con el enlace del Registro Civil de Punta Arenas, señora Beatriz Aburto, quien me asesoró en todo lo necesario para que la ceremonia saliera de la mejor manera, ya que es primera vez en mis 25 años de servicio que me toca una situación así, pero feliz por la oportunidad”, señaló el suboficial.

Vivir en Puerto Edén implica enfrentar un aislamiento significativo, con el único acceso al continente a través de una travesía marítima de más de 20 horas desde Puerto Natales. En este contexto, la labor de Carabineros se extiende para servir como un puente con servicios fundamentales, a menudo inalcanzables.

Amenazas en medio de arreo de caballos

Conocidos los antecedentes, se efectuó la denuncia y se requirieron los antecedentes para interponer una querella.

Policial policial@elpinguino.com

Un lamentable incidente vivieron ayer funcionarios del municipio de Punta Arenas que desarrollaban trabajos de arreo de caballos en la vía pública, toda vez que fueran amenazados por personas que les impidieron desarrollar la labor de manera normal.

Así lo dio a conocer ayer el alcalde Claudio Radonich tras conocer la versión del personal agredido verbalmente. “No es la primera vez que tenemos acciones de amedrentamiento y nos parece lamentable, porque esto no fue una broma, por lo que decidimos denunciar (en Carabineros) y presentar una querella”.

Agregó que la comunidad debe entender que el objetivo

de esta tarea, nada de fácil, es sacar a los caballos de las calles para evitar los accidentes y, además, poner a resguardo a los propios animales.

Junto con lamentar las acciones de amedrentamiento y la actitud irresponsable de los dueños de los caballares, el alcalde Radonich dijo que paralelo a la labor en la vía pública se está pidiendo coordinar con el SAG una re-

unión a la brevedad con los propietarios de 22 predios, de manera de iniciar los chipeos de los animales para que la responsabilidad sea, finalmente, asumida por quienes son los propietarios de estos equinos.

Sobre lo de ayer, insistió que “llama la atención la agresividad, por lo que esperamos que la justicia tome nota de eso”.

En tanto, José Luis Carreño, médico veterinario del municipio, detalló que dentro de las actividades diarias que ejecutan está el control y búsqueda de animales mayores en la vía púbica, para luego proceder al retiro. Fue en dicho contexto que “hoy mientras realizábamos esto, algunas personas quisieron impedir que incumpliéramos con

nuestra obligación”, relató el profesional a cargo del proceso. Por su parte, la directora jurídica de la municipalidad, Claudia Casas, explicó que conocido el hecho se solicitaron todos los antecedentes para proceder a las acciones legales correspondientes, tendientes a proteger los derechos de los funcionarios para resguardar su integridad.

Acusan inconsistencias en la documentación para ingreso

Rusia evalúa prohibir la importación del salmón chileno

Cobros excesivos y engaños

Senado

Hasta junio, Chile exportó en 2025 más de 332 mil toneladas de salmón y trucha, con aumentos relevantes hacia Estados Unidos y Rusia, pese a caídas en China. De esta manera, además del principal comprador (EE.UU.) Rusia volvió a evidenciar cifras positivas. Los datos de Aduanas mostraron que entre enero y julio las exportaciones hacia ese destino alcanzaron las 26.666 toneladas, por un total de US$197 millones. Esto implica un crecimiento de 96,54% en volumen y de 107,29% en valor respecto al mismo período de 2024, cuando se enviaron 13.567 toneladas por US$95 millones.

Sin embargo, algo pasó en el camino. Hace algunas semanas desde ese país alertaron que podrían prohibir las importaciones de productos del mar chilenos, como el salmón, debido a “irregularidades” en la documentación.

Los cuestionamientos surgen de Rosselkhoznadzor, entidad competente que finalmente da luz verde para autorizar la entrada del producto chileno.

El problema se genera porque los antecedentes desde Chile se ingresan a través de una plataforma llamada Siscomex, dependiente de Sernapesca, diseñada para gestionar las exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas.

La modalidad electrónica se levantó para que los

exportadores locales ahorraran tiempo y dejaran de tramitar manualmente sus exportaciones. En el caso de los intercambios con Rusia, en ese paìs acceden de manera simultánea vía online a los documentos y antecedentes sanitarios.

Ante esto, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, manifestó a Salmonexpert que “estamos al tanto de las observaciones realizadas por la autoridad rusa Rosselkhoznadzor respecto a cierta documentación vinculada a la importación de productos del mar chilenos. Valoramos que Sernapesca, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y nuestra Embajada en Rusia ya estén trabajando de manera coordinada para aclarar los requerimientos específicos y dar respuesta a las inquietudes planteadas”.

Por su parte, la presidente ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, expresó que “como ha sido siempre el sello del Consejo del Salmón estamos tomando todos los resguardos y sosteniendo reuniones diplomáticas y con las autoridades pertinentes para abordar de manera conjunta esta situación. Con especial énfasis en la autoridad sanitaria. Rusia es un mercado muy relevante para Chile, de hecho es el cuarto destino exportador del salmón”.

Tras denuncia del core Max Salas por postulaciones a viviendas

sanciones

avanza proyecto que endurece

contra el transporte informal de pasajeros

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado aprobó en general y en particular el proyecto de ley que fortalece las facultades de fiscalización y sanción del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) frente al transporte informal de pasajeros, especialmente en zonas de alta afluencia turística.

La iniciativa, que cumple su segundo trámite constitucional, quedó en condiciones de ser analizada y votada por la Sala del Senado. Según explicó el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, la medida responde a la creciente presencia de transporte informal en lugares turísticos como aeropuertos y terminales de buses, donde actualmente no existe una normativa suficiente para fiscalizar ni sancionar adecuadamente.

Daza advirtió que “pasajeros y turistas se han visto enfrentados a cobros excesivos, estafas y engaños por parte del transporte informal, incluso con cifras millonarias que han sido denunciadas públicamente”. Además, subrayó que en estas prácticas no solo participan conductores ilegales, sino también intermediarios que captan pasajeros en zonas de tránsito.

El proyecto busca

proteger tanto la seguridad de los u suarios como la imagen del país ante visitantes, reforzando el cumplimiento de la ley y resguardando la libertad de trabajo de quienes ejercen legalmente el transporte de pasajeros.

Entre sus principales puntos, se amplía el concepto de locomoción colectiva al de “transporte remunerado de pasajeros”, incluyendo a taxis individuales y vehículos particulares que operen de manera ilegal. Además, se extiende la responsabilidad sancionatoria no solo al conductor, sino también al propietario o tenedor del vehículo utilizado sin autorización.

Asimismo, se aumentan las multas para desincentivar la informalidad y se establece como infracción la intermediación, es decir, la captación de pasajeros sin autorización. El proyecto también contempla la obligación para las empresas de transporte de operar con mostradores o counters dentro de los recintos como aeropuertos y terminales, para evitar fraudes. En caso de reincidencia, se permitirá el retiro del vehículo por parte de Carabineros, inspectores fiscales o municipales, además de la suspensión de la licencia de conducir.

Consejero Robert Weissohn: “Tenemos un duopolio con precios desquiciados”

Señaló que el problema tiene que ver con el modelo diseñado por el Estado, ● pero que siempre hay alternativas de cambios.

El consejero regional por Magallanes, Robert Weissohn, expresó su inquietud y malestar por la situación denunciada por su colega de Última Esperanza, Max Salas, quien acusó que el Serviu de Magallanes “avalado supuestamente por criterios

Esta es una situación creada por el Estado, que ha instalado una forma de proceso donde las empresas más pequeñas no tienen espacio y no pueden competir”.

nacionales, está tomando medidas que son de una crueldad y, probablemente, de una ilegalidad que sobrepasa nuestra imaginación: ha decidido aceptar que el único ente válido para tramitar las postulaciones de los subsidios son las entidades patrocinantes, que hoy en la región no son ni más ni menos que las mismas empresas construc-

Aquí las agrupaciones fueron desarmadas, desmanteladas, y las familias fueron pasadas por encima, con una selección que fue tremendamente discriminatoria”.

toras y ni más ni menos que los dueños de los mismos terrenos”.

Para el core republicano es “preocupante el tema de la vivienda, porque en Magallanes todo está en manos de dos grandes empresas que están en todos los proyectos. Y esta es una situación creada por el Estado, que ha instalado una forma de proceso donde las empresas más pequeñas no tienen espacio y no pueden competir”.

Weissohn plantea que siempre hay opciones distintas, “como que el terreno lo ponga el gobierno, que se licite la urbanización aparte, o que las casas sean entregadas por lotes menores. Hoy el problema tiene que ver con el diseño del modelo, que está para favocer a estas dos grandes empresas, un duopolio con precios desquiciados”.

“No con nosotros”

Sobre el mismo tema, la consejera Roxana Gallardo expuso que el tema no es nuevo, que se registrado desde hace dos años y que luego de afectar a las últimas agrupaciones en Punta Arenas ahora hace mella en las familias de Puerto Natales, tal como lo compartió su colega Max Salas.

“Aquí las agrupaciones fueron desarmadas, desmanteladas, y las familias fueron pasadas por encima,

con una selección que fue tremendamente discriminatoria”. Junto con ello, agregó que en lo personal “eso me hace dudar de continuar con el convenio de programación (Minvu-GORE)”. Asimismo, señaló que hasta ayer el 30% de las familias beneficiadas pertenecían “a la mal llamada clase media, pero ahora se pretende que aprobemos para familias que no cumplen con el requisito más importante que pidió este Gobierno Regional, que era también llegar a esa clase media. Entonces, ahora se está discriminando porque el ministerio tiene otra forma de mirar y, si es así, entonces que trabajen solos o con otros, pero no con este Gobierno Regional”. Quien también se refirió al tema fue el consejero por Última Esperanza, Patricio Gamín, exponinedo que el tema reviste enorme gravedad y que debe ser abordado, aclarado y, ojalá, subsanado directamente con los entes involucrados partiendo por el Serviu y la Seremi. “No es posible que la entidad patrocinante tenga que decidir quién va o no va. Y eso parece que, de acuerdo con lo dicho por la consejera Gallardo, viene ocurriendo durante al menos dos años, pero resulta que esa decisión parece que no llegó a los grupos, en este caso de Natales, porque eso recién lo conocieron ahora”.

Roxana Gallardo, consejera regional
Robert Weissohn, consejero regional

HNH Energy reafirmó compromiso con la industria y Magallanes

Proyecto H2V avanza tramitación ambiental respondiendo más de 1.400 observaciones

Se destaca un rediseño de la Ruta CH-255 en la Zona Típica Estancia San ● Gregorio, iniciativas de activación cultural y turística, y el fortalecimiento de las medidas sobre avifauna.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Con más de 1.400 observaciones respondidas, el megaproyecto de amoníaco verde de HNH Energy avanza en su tramitación ambiental.

La iniciativa -que significa una inversión 11 mil millones de dólares- presentó su primera adenda (documento que se añade a un proyecto o contrato existente para modificar, aclarar o agregar información), respondiendo a las observaciones realizadas por servicios públicos y ciudadanía, consolidando mejoras técnicas, medidas de conservación y un enfoque de corresponsabilidad territorial.

El proyecto contempla la instalación de una planta integrada para la generación de hidrógeno verde a partir de energía eólica y su posterior conversión en amoníaco verde para su exportación.

Entre los compromisos se destaca un rediseño de la Ruta CH-255 en la Zona Típica Estancia San Gregorio, con un trazado de mínimo impacto, acompañado de iniciativas de activación cultural y turística. Asimismo, destaca el fortalecimiento de las medidas de mitigación y compensación sobre la avifauna, un área de conservación de más de 700 hectáreas y un centro de reproducción para el canquén colorado y el caiquén.

“Durante estos meses no sólo hemos trabajado intensamente en responder cada observación, sino también en estar presentes en el territorio. Creemos que los grandes proyectos deben construirse de forma dialogante, con respeto por el entorno natural y el patrimonio, y con una relación activa con las comunidades locales”, sostuvo el director del proyecto, Mario Marchese.

En su periplo por Magallanes, la compañía propiedad del consorcio conformado por la empresa austríaca ÖKowind y

Austria Energy Group, y la danesa Copenhagen Infraestructure Partners, recibió exigencias adicionales a su proyecto por parte de la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en la publicación del primer Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones durante el mes de octubre. Conocido como Icsara, dicho documento contiene las observaciones de los organismos públicos (con competencia laboral), las mismas que en esta etapa fueron respondidas y entregadas este jueves por HNH luego que en diciembre se solicitara una extensión del plazo.

Proyecto y compromiso

El proyecto que busca posicionar a Chile como actor relevante en la producción mundial de energías renovables, considera cinco componentes interconectados para formar un ecosistema de desarrollo sostenible:

-Una planta de procesos para la producción de hidrógeno/amoníaco verde.

-Un parque eólico para proveer de energía eléctrica.

-Un puerto para importación y exportación vía marítima de amoníaco verde.

-Una planta de almacenamiento de amoníaco.

-Una planta desaladora de agua mar para el suministro de agua.

Se estima que el proyecto empleará a casi 4.000 personas durante la construcción y a otras 1.700 personas cuando entre en operación.

Cumplido el trámite de este jueves, la compañía a través de un comunicado expresó que “HNH Energy reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria limpia, sostenible y respetuosa del

Eduardo Carcamo Peluquero Experto

Servicio Integral Damas - Varones - Niños

Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30

patrimonio en Magallanes. El proyecto busca consolidarse como un referente de innovación ambiental y diálogo con el territorio, promoviendo soluciones adapta-

das a la realidad local, con foco en el respeto ambiental, la mejora continua y una vinculación activa, permanente y transparente con las comunidades”.

Un nuevo paso dio el proyecto de HNH Energy para su instalación en Magallanes.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Frente a las discusiones sobre bajar los puntajes de acceso a las carreras de pedagogía, no debemos olvidarnos de un desafío muy relevante para nuestro país: El desarrollo profesional en Educación Parvularia.

Las educadoras y técnicos en párvulos tienen la fundamental labor de educar a niñas y niños en sus primeros años de vida. Por esto, merecen una formación que sea profundamente efectiva y transformadora.

Sin embargo, pese a la amplia y variada oferta de formación existente, nos encontramos con una realidad preocupante. Se sabe muy poco sobre el impacto real que esta formación tiene en la práctica pedagógica. Y lo que es más crítico: no siempre es pertinente y a menudo no se ajusta a las reales necesidades en aula de educadoras y técnicos en párvulos.

e ntre el deber y la indiferencia: el dilema del voto sin multas

“voto obligatorio sin sanciones equivale, en la práctica, a voto voluntario”.

El reciente avance legislativo que establece el voto obligatorio sin multas en Chile ha generado una paradoja democrática que merece ser analizada con profundidad.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que elimina las sanciones para quienes no concurran a votar, lo que plantea una pregunta inevitable: ¿Puede considerarse realmente obligatorio un acto que no conlleva consecuencias si se incumple?

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

e l verdadero desafío en e ducac Ión parvular I a: m ás allá de la oferta format I va l egado de bor Ic

Para que los equipos pedagógicos puedan adquirir nuevos conocimientos, habilidades y competencias -que redunden en que las niñas y niños tengan una educación de mejor calidad-, no basta con cursos o talleres aislados. Se requiere de una oferta compuesta por planes formativos flexibles, que se adapten a los diversos contextos y realidades de los centros educativos además de instancias de acompañamiento donde puedan reflexionar e intercambiar experiencias.

Acompañar a quienes están a cargo de la formación y educación integral de la primera infancia es, sin duda, la forma más efectiva de generar cambios sistémicos y sostenibles. Es la vía para asegurar que la mirada se concentre genuinamente en el bienestar y desarrollo integral de los párvulos.

Es hora de pasar de una oferta que simplemente “existe” a una que impacta, transforma y empodera a quienes educan en los primeros años.

Perla Chávez, Jefa programa Un Buen Comienzo Fundación Educacional Oportunidad

La esencia del voto obligatorio radica en su capacidad de garantizar una participación amplia y representativa. Es una herramienta que busca contrarrestar la apatía electoral y fortalecer la legitimidad de las instituciones. Sin embargo, al eliminar las multas, se diluye el carácter vinculante de esta obligación. En la práctica, se transforma en una recomendación, en un gesto simbólico que no logra revertir los altos niveles de abstención que han marcado las últimas elecciones. Esta decisión legislativa parece responder más a cálculos políticos que a una convicción democrática. Mientras la oposición intenta reponer las sanciones en el

Jóvenes vulnerables l I brados a su suerte

Señor Director:

Chile enfrenta una emergencia social que no es parte del debate público. En menos de 4 años se ha duplicado el número de niños, niñas y adolescentes que ingresan al sistema de protección. Esta demanda genera listas de espera que suman miles y tiene un efecto aún más dramático: cientos de jóvenes son expulsados de las residencias al cumplir 18 años, cuando no cursan estudios ni tienen redes que les permitan enfrentar la vida adulta. No es difícil imaginar lo que ocurre en este escenario. La probabilidad de que caigan en redes delictuales y del narco es real, porque son una vía para evitar la explotación sexual y la situación de calle. Esto no es una suposición. En las hospederías del Hogar de Cristo crece el número de jóvenes egresados del sistema que llegan solicitando un lugar donde pasar la noche, porque no tienen donde dormir.

Pero tenemos una oportunidad. En el Congreso se discute una Ley de Armonización en materia de protección que permite hacerse cargo de esto. Se trata de algo tan básico como considerar que cursos de capacitación laboral sean válidos como estudios y que, al menos, se puedan cumplir los ciclos planificados en las intervenciones ambulatorias a jóvenes de entre 18 y 24 años.

Por desgracia, el Ejecutivo no ha presentado esta indicación y los legisladores no han presionado para que se incluya, llegando a un punto en que el próximo 8 de septiembre parece ser la última chance para abordar esta realidad. Esperamos que los discursos de nuestras autoridades y representantes se traduzcan en acciones concretas, dejando atrás cuñas y eslóganes vacíos. En este tema, no hay excusas.

Liliana Cortés, Directora social del Hogar de Cristo

Senado, sectores del oficialismo celebran lo que consideran un triunfo de la libertad individual. Pero más allá de las disputas partidistas, lo que está en juego es la coherencia del sistema electoral. Un voto obligatorio sin sanciones es como una ley sin aplicación: pierde fuerza, credibilidad y sentido. El Estado tiene el deber de fomentar la participación ciudadana, no solo mediante campañas informativas, sino también a través de normas claras y efectivas. Si se quiere que el voto sea obligatorio, debe serlo en todos sus términos. De lo contrario, se corre el riesgo de perpetuar una cultura de indiferencia política que debilita la democracia. Chile se encuentra en una encrucijada. La decisión que tome el Senado será clave para definir si el país apuesta por una democracia robusta y participativa, o si se conforma con una simulación de compromiso cívico. Porque en política, como en la vida, las obligaciones sin consecuencias no son más que promesas vacías.

Infanc I a vulnerada: un comprom I so I mpostergable para el próx I mo gobI erno

Señor Director:

Hoy más de 15 mil niños, niñas y adolescentes viven bajo cuidado del Estado, muchos de ellos en contextos que no aseguran su desarrollo integral ni la restitución de sus derechos. Es una realidad que nos interpela como sociedad y que obliga a dejar atrás soluciones parciales para avanzar hacia un sistema de protección robusto y digno. Con este propósito, el Centro de Políticas Públicas UC, la Mesa de Residencias y un grupo interdisciplinario de expertos y organizaciones de la sociedad civil elaboramos un conjunto de propuestas que acaban de ser entregadas a las candidaturas presidenciales. Nuestra convicción es que este tema debe estar en el corazón de los compromisos de gobierno, más allá de las diferencias políticas.

La propuesta se centra en fortalecer los modelos de intervención y la oferta programática, ampliar y profesionalizar el acogimiento familiar, transformar el sistema de financiamiento, aclarar las responsabilidades institucionales y consolidar una coordinación intersectorial efectiva que garantice acceso a salud, educación y justicia.

El próximo gobierno tiene la oportunidad de transformar el cuidado alternativo en una verdadera política de restitución de derechos, que no solo proteja, sino que también entregue oportunidades para que cada niño y niña crezca como merece. Liliana Cortés, Directora social del Hogar de Cristo

Señor Director: A solo seis meses de que termine el mandato de Gabriel Boric, desde el gobierno se ha tomado la decisión de dejar de lado la agenda política propia para impulsar la de la candidata comunista Jeannette Jara y, además, promover el “legado” del presidente. Pero ¿cuál es el legado de Boric?

Dejando de lado todos los escándalos que involucraron al gobierno, parte de su legado sería el aumento del desempleo, especialmente en el sector femenino; un crecimiento paupérrimo que lucha por alcanzar el 2 % y evitar convertirse en el peor desde el retorno a la democracia; un 2025 que podría finalizar sin bajar del 4 % de inflación, con lo que el gobierno terminaría con hasta un 20 % de inflación acumulada; una delincuencia que atemoriza a la población por su alto nivel de violencia, reflejada en un sangriento agosto que concluyó con 209 homicidios registrados; y la adjudicación de logros políticos y proyectos como la PGU, cuyo origen no corresponde a la actual administración, sino a la de Sebastián Piñera. Parece ser que el legado de Boric será de insurrección, crimen organizado y mediocridad económica. Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

Hormonas: ansI edad y depresIón

Señor Director:

En tiempos donde la salud mental ocupa un lugar prioritario en la conversación pública, es urgente ampliar la mirada sobre sus causas. No todo malestar emocional tiene origen exclusivamente psicológico. Existen desequilibrios hormonales que pueden desencadenar síntomas como ansiedad, irritabilidad, fatiga o incluso depresión.

Hormonas como el cortisol, la serotonina y las tiroideas cumplen funciones clave en el cuerpo y la mente. El cortisol, por ejemplo, se eleva en personas con depresión, y su medición en sangre permite orientar diagnósticos más precisos. Las hormonas tiroideas, cuando están alteradas, afectan el metabolismo y pueden provocar desde dificultad para concentrarse hasta estados depresivos. Y aunque menos común, también es posible medir la serotonina, neurotransmisor esencial en la regulación del ánimo, mediante técnicas como HPLC o ELISA.

Los síntomas de un desequilibrio hormonal pueden ser difusos: insomnio, caída del cabello, palpitaciones, cambios de peso o de ánimo. Por eso, incorporar exámenes hormonales en la evaluación clínica de pacientes con malestar emocional no solo es recomendable, sino necesario. Muchas veces los pacientes llegan con síntomas que se atribuyen a lo emocional, y al realizar los exámenes hormonales, encontramos la causa.

La salud mental también se mide en laboratorio. Y entenderla desde una perspectiva integral es el primer paso hacia tratamientos más eficaces y personalizados.

Alejandra Ponce, Académica Tecnología Médica U. Andrés Bello

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.

Familias de Acogida: personas que eligen ser la respuesta

A veces no es fácil poner en palabras lo que significa para un niño o niña estar en una Familia de Acogida. Intentaré hacerlo a través de tres historias basadas en hechos reales. He modificado algunos datos para proteger la identidad de cada niño y su familia.

Esperanza tiene 10 meses. Pasó los primeros seis hospitalizada, cuidada por el equipo de salud. Su familia de origen nunca fue a verla. Desde hace cuatro meses vive con una profesional de salud, su familia de acogida. Es un acogimiento monoparental, con apoyo de sus padres y amigas. Esperanza nació con complicaciones médicas y al principio, había pocas expectativas sobre su desarrollo. Hoy está por dar sus primeros pasos y sonríe si uno logra su atención. Pronto, probablemente, se iniciará el proceso de declararla susceptible de adopción.

José tiene 1 año y 2 meses. Los primeros cuatro los pasó en un hospital, con diagnósticos complejos por su prematurez y el consumo de drogas durante la gestación. Desde hace 11 meses vive con una pareja joven y sin hijos. Les dijeron que difícilmente caminaría y que no lograría establecer vínculos. Hoy, gracias a ellos y a la Teletón, José es un torbellino de energía: juega sin parar y se asombra con todo. Recibe visitas de sus abuelas, quienes han dicho no poder hacerse cargo. Estamos evaluando a otros familiares antes de iniciar la susceptibilidad de adopción.

Andrés tiene 2 años. Hace 10 meses fue acogido por una familia tras vivir en una residencia. Su familia de origen ha expresado que no puede asumir sus cuidados. Andrés tiene algunas necesidades especiales de salud. Hoy vive con una madre, un padre y dos hermanas de acogida. Cuando llegó, no sonreía, no lloraba y su mirada se perdía en el vacío. Hoy ríe, juega y cuando se golpea, llora, busca consuelo y se deja abrazar. Ya se inició el proceso de susceptibilidad de adopción.

Esperanza, José y Andrés están teniendo una vida buena. No fácil, pero buena. Han enfrentado mucho desde que nacieron, pero el programa de Familias de Acogida no sólo ha transformado sus vidas: también la de tres familias, distintas pero unidas por el deseo de cambiar la historia de estos pequeños.

En un país donde tantas veces faltan respuestas, hay personas que eligen ser la respuesta. Porque ser Familia de Acogida no es tener todas las certezas, es simplemente decir: “Aquí estás seguro, aquí eres querido, aquí puedes volver a empezar”.

La inteligencia artificial (AI) y los contadores Día de la Atención Primaria en Salud

Los profesionales contables nos encontramos ad-portas de un cambio muy significativo en el desarrollo de nuestras actividades profesionales, y es que la irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha significado que estudios internacionales hayan incorporado a los contadores dentro de las actividades que mas riesgo de impacto tienen por el desarrollo explosivo de la IA.

En efecto, en el año 2024 ya se indicada en un reportaje de la Cadena de Noticias CNN Chile que la carrera de contadores y auditores tiene una exposición del 100% ante el avance de IA, y aunque a todas luces el panorama para los profesionales de la contabilidad se ve oscuro, muchos han indicado que esto no necesariamente va a ser así, puesto que esto forma parte de un cambio significativo para la fuerza laboral mundial, concluyendo finalmente que quien no sepa usar la IA será en un futuro cercano absolutamente prescindible.

En el mundo de la red internacional ya existen varias aplicaciones (apps) que facilitan enormemente el trabajo diario de los profesionales contables, donde procesos que antes requerían cientos de horas hombres, ahora son desarrollados por bots en unos minutos o segundos, lo que supone una optimización de los tiempos, y por ende una oportunidad de mejora en los servicios y procesos que puede ofrecer un profesional contable.

Entonces nuestro gran desafío ahora capacitarnos en áreas de inteligencia artificial (IA) para poder ocupar todas las herramientas que aparecen día a día en esta gran red que parece nunca dejar de desarrollarse, ya que no solo en un futuro cercano, no va a servir que el profesional sepa escribir buenos “prompts”, sino que debe saber interpretar las respuestas que nos entrega la IA, por lo que debemos tener claro que hasta ahora nada es posible sin la intervención humana, por lo tanto, aun queda mucho por desarrollar y aprender.

Esto debe ser un esfuerzo de aprendizaje no solo de las profesionales contables, sino que también de los gremios a los que pertenecemos, quienes deben proporcionar las herramientas y los conocimientos para que puedan seguir mejorando la labor que realizan, sino en un futuro pasaran a formar parte de los nuevos “analfabetos digitales”, que será integrado por aquellos que lamentablemente no pudieron subirse a los beneficios que entrega la IA a la profesión contable.

Al ritmo que avanza la IA, en un futuro no muy lejano el contador auditor, apoyado en estas nuevas herramientas, podrá analizar grandes volúmenes de datos con mucha precisión, realizar análisis avanzados de grandes bases de datos, lo que le permitirá revisar y analizar estados financieros en tiempo real, permitiendo que los usuarios de la información contable contenida en los estados financieros tomen decisiones más precisas e informadas.

La IA es una herramienta poderosa que permite optimizar los procesos contables en una organización, porque permite automatizar las tareas que son repetitivas, lo que redunda en generar información de manera más completa y precisa. Por más avanzadas que sean sus capacidades, la IA nunca podrá sustituir el criterio profesional ni la experiencia del contador, pues trabaja únicamente con datos y patrones, mientras que los contadores poseen la habilidad de interpretar contextos complejos y tomar decisiones éticas que ninguna máquina puede replicar.

Por eso el llamado a los colegas contadores es a prepararse, a estudiar las nuevas herramientas de la IA que aparecen cada día y que se pueden aplicar a nuestra profesión, a no perder la fe, a perseverar y ver el futuro con optimismo, tal como lo anticipo Don Quijote de la Mancha en su celebre frase: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”.

En los últimos años, la Terapia Ocupacional se ha consolidado como una disciplina fundamental en la Atención Primaria de Salud (APS) en Chile, ampliando progresivamente su presencia en distintos programas y dispositivos comunitarios. Los primeros Terapeutas Ocupacionales se incorporaron en la década de los años 90, especialmente en Salas de Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC) y en programas de salud mental comunitaria, abriendo camino a nuevas áreas de intervención que hoy son parte de la oferta habitual en la red de atención primaria en salud.

Actualmente, los y las terapeutas ocupacionales desarrollan su quehacer en el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, en centros de autismo, en el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa, en espacios de promoción de la salud y participación comunitaria, e incluso ocupando cargos de gestión administrativa y direcciones de centros de salud. Esto refleja el creciente reconocimiento de su aporte a la salud pública, especialmente en contextos territoriales y comunitarios.

El rol del terapeuta ocupacional en APS abarca las áreas de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación a lo largo de todo el curso de vida, desde la infancia hasta edades avanzadas, siempre con el objetivo de favorecer la autonomía, la inclusión y la participación en la vida comunitaria. La disciplina también ha incorporado prácticas innovadoras, como el uso de realidad virtual en rehabilitación, la confección de ortesis en 3D, la integración sensorial o los programas de atención domiciliaria para personas dependientes severos, lo que permite abordar necesidades que antes resultaban complejas de cubrir en la atención primaria.

El Terapeuta Ocupacional es un profesional de la salud que diseña e implementa estrategias para promover la independencia y la participación en las actividades significativas de la vida diaria, con un accionar sustentado en paradigmas sociales y en el respeto de los derechos humanos. Su aporte se torna esencial en equipos de APS, ya que entrega una mirada integral, interdisciplinaria y centrada en la persona, articulando planes de intervención que consideran la condición de salud, el entorno, la familia y los determinantes sociales.

En línea con el Modelo de Salud Familiar, que guía la atención en Chile, los Terapeutas Ocupacionales cuentan con las herramientas necesarias para impulsar acciones de prevención, promoción de la salud, fortalecimiento del autocuidado y generación de instancias de participación comunitaria. Todo ello refuerza el compromiso de la disciplina con una atención más cercana y humana.

En este 6 de septiembre, Día de la Atención Primaria en Salud, la presencia de Terapeutas Ocupacionales en los distintos niveles de la red se releva como un pilar para avanzar hacia un sistema de salud inclusivo, innovador y profundamente conectado con la vida cotidiana de las personas.

FRANCISCO CASTRO SOTO, ACADéMICO DE TERAPIA OCuPACIONAL uNAB

6 de septiembre de 2025, Punta Arenas

Apunta a impulsar la eficiencia y rentabilidad de sus activos

ENAP crea nueva línea de negocio logístico

La compañía maneja activos logísticos valorizados en más de US$3.000 millones, los que incluyen una importante ● flota terrestre, 11 naves, 830 kilómetros de oleoductos, 3 millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, 5 terminales marítimos, 7 terminales terrestres, entre otros.

El gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo, Julio Friedmann, señaló que expandir y cuidar la capacidad logística de la empresa es un desafío estratégico, como también financiero y operacional.

Así lo destacó el ejecutivo al dar a conocer la creación de su nueva Gerencia Corporativa Logística, decisión estratégica que -sostuvo- busca potenciar un modelo que optimice el valor y la rentabilidad a largo plazo de la compañía, en línea con su plan estratégico ENAP 2040.

Se explicó que esta área nace con el objetivo de fortalecer y optimizar la gestión integral de los activos logísticos de la estatal, ajustándose a las necesidades actuales del negocio y las oportunidades futuras.

“Hoy en día somos la mayor empresa de logística de Chile,

llegando a cada rincón del territorio nacional y conectando con el resto del mundo para garantizar el abastecimiento de combustible del país. Por eso, creemos que esta nueva línea de negocios debiera representar, en el futuro, una proporción importante de los ingresos de ENAP “, comentó Friedmann.

Entre los principales focos de acción de esta nueva gerencia están la excelencia operacional, la eficiencia y rentabilidad de la cadena logística y la adecuación de la infraestructura para enfrentar las necesidades actuales y futuras. Todo ello, mediante un robusto plan de inversiones de US$540 millones para los próximos cinco años; además de asociaciones con terceros.

Esta nueva línea de negocios operativizará la relación con los clientes en coordinación con la Gerencia Comercial y los temas de desarrollo con la Gerencia de Desarrollo y Planificación.

valorizados en más de US$3.000 millones, los que incluyen una importante flota terrestre, 11 naves marítimas, 830 kilómetros de oleoductos, 3 millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, 5 terminales marítimos, 7 terminales terrestres, entre otros activos que otorgan resiliencia y respaldo al sistema energético nacional.

La ENAP maneja actualmente activos logísticos

La nueva gerencia estará encabezada por el ingeniero civil industrial y MBA de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Mauricio Naveas, quien cuenta con una extensa trayectoria en los sectores marítimo y minero, tanto en el ámbito nacional como internacional y que se desempeñaba como gerente corporativo de Supply Chain de ENAP.

Ministerio de Obras Públicas

DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA

REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

LICITACIÓN PÚBLICA DIGITAL

‘HABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN EDIFICIO GORE MAGALLANES EN EX PREFECTURA, PUNTA ARENAS”

El presente proceso de licitación se realizará electrónicamente a través de la plataforma www.mercadopublico.cl

N° CONTRATO: 418358; ID MERCADO PÚBLICO N° 829-7-O125

REQUISITOS PARTICIPANTES: Consultores inscritos en Registro del MOP que cumpla con la siguiente especialidad y categoría.

REGISTRO: Primera Categoría, no se hará Discriminación de etnias ni sexo.

ESPECIALIDADES Y CATEGORÍAS:

6.1 Obras de Arquitectura y/o 6.4 Monumentos Nacionales

PUBLICACIÓN DE BASES Y ANTECEDENTES: Disponibles en el portal www.mercadopublico.cL No aplica venta de antecedentes, ni entrega de bases físicas.

CALENDARIO:

Plazo para Consultas: desde el 05.09.2025 hasta el 17.09.2025. Plazo Respuestas: hasta el día 09.10.2025 Cierre de Recepción de Ofertas Técnicas y Económica: 27.10.2025 Hora: 14:59, Huso horario Santiago de Chile. Apertura Ofertas Técnicas : 27.10.2025, 15:00 hrs. Huso horario Santiago de Chile. Apertura Oferta Económicas: 10.11.2025, 15:00 hrs. Huso horario Santiago de Chile.

OTROS ANTECEDENTES: Fuente de financiamiento: Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Modalidad de contrato: Suma Alzada. Monto Max. Disponible: $ 607.939.702.- Impuestos Incluidos. Plazo de ejecución: 750 días corridos.

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ VERA SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

El gerente general de la ENAP, Julio Friedmann, destacó que expandir y cuidar la capacidad logística de la empresa es un desafío estratégico, como también financiero y operacional.

Este

19.799

Alejandro Salazar Carrera

Las obras presentadas para la región ya están incluidas en el Plan de Zonas Extremas

Gobierno presenta Plan de Infraestructura Pública: sin cronograma ni respaldo financiero

El Gobierno lanzó en Magallanes su “hoja de ruta” a 30 años, pero evitó detallar cronogramas y asignaciones ● presupuestarias, dejando más dudas que certezas sobre la concreción de más de 380 proyectos.

El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, presentó en Magallanes el Plan Nacional de Infraestructura Pública (PNIP) 2025-2055, una hoja de ruta que promete inversiones por $366 billones a nivel país y más de $19 billones en la región, con más de 380 iniciativas contempladas.

Sin embargo, el anuncio estuvo marcado por la ausencia de lo más relevante: fechas concretas, plazos de ejecución y montos detallados por proyecto o área estratégica.

En tal sentido, la máxima autoridad de la cartera en la región intentó dar forma al optimismo oficial, señalan-

do que “este lanzamiento nos permite avanzar en una hoja de ruta desde el 2025 al 2055 con lo que va a ser el desarrollo de nuestra región en infraestructura pública, en cada uno de los ámbitos en los cuales el Ministerio de Obras Públicas tiene competencia”, a la vez que defendió el carácter de plan “vivo y dinámico”.

Sin embargo, en la práctica, esa “flexibilidad” deja la puerta abierta a que el documento no sea más que una declaración de intenciones, dependiente de futuros gobiernos y sin compromisos verificables en el corto plazo.

Ilusión regional Por su parte el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies, fue aún más lejos en su entusiasmo, asegurando que “cuando un país es capaz de planificar a largo plazo se be-

neficia a todos sus habitantes, a quienes vienen y son pequeñitos hoy día, los que van a ser beneficiarios primarios, que es la comunidad actual y a quienes, probablemente, en 30 años más estemos en siendo un adulto mayor”.

Sin embargo, el contraste con la presentación oficial es evidente: más allá de una lista de proyectos de puertos, aeropuertos, vialidad y bordes costeros, muchos de los cuales deberían ser atendidos en el corto o mediano plazo, dado que forman parte de la cartera de proyectos del Pedze, no se informó cómo estas iniciativas se priorizarán, ni cuál será la asignación presupuestaria para cada uno.

La retórica oficial se ampara en el concepto de “visión a 30 años” y en frases como “queremos un país a 30 años y eso es lo que se entregó hoy día”. Pero la realidad es que, tras la fanfarria, no existe un

cronograma transparente ni un plan financiero desglosado que permita verificar la factibilidad de los anuncios.

El PNIP promete miles de kilómetros de caminos pavimentados, duplicar la capacidad portuaria, habilitar infraestructura para hidrógeno verde y ampliar aeropuertos en todo Chile.

Pero sin calendario de obras ni asignación clara de recursos, el riesgo es que la ciudadanía termine frente a un catálogo de buenas intenciones, cuya concreción dependerá de voluntades políticas futuras y no de compromisos efectivos.

La inversión en infraestructura pública es clave para la competitividad y el bienestar de las próximas generaciones. Pero cuando se presenta un plan de tal envergadura sin respuestas básicas -cuándo, cuánto y cómo-, la desconfianza es inevitable.

Planificar a largo plazo beneficia a todos sus habitantes, a quienes vienen (...) la comunidad actual y a quienes en 30 años más estemos en siendo un adulto mayor”.

Jorge Flies, gobernador regional de Magallanes.

Este lanzamiento nos permite avanzar en una hoja de ruta desde el 2025 al 2055 con lo que va a ser el desarrollo de nuestra región”

José Luis Hernández, seremi de Obras Públicas.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

En Magallanes

Ante crisis de perros asilvestrados SAG y Seremi de Agricultura advierten que legislación actual es insuficiente

Entre 2012 y 2024, el 82% de los ataques a animales en la región fue atribuido a perros. Ambas instituciones coinciden ● en que la “Ley Cholito” no distingue entre lo urbano y lo rural.

La Región de Magallanes enfrenta una crisis silenciosa que se arrastra por más de una década: los perros asilvestrados.

La amenaza no sólo golpea a la ganadería, con pérdidas millonarias para los productores, sino que también impacta en la conservación de la fauna silvestre y en la salud pública.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura entregaron una mirada institucional que coincide en un punto clave: la normativa actual no es suficiente para contener el problema.

El SAG advierte que los ataques “son un proble -

ma real, que afecta tanto la producción pecuaria como el bienestar animal y la conservación de fauna silvestre”. El diagnóstico elaborado por el servicio identifica tres orígenes: perros de libre deambular que pueden o no tener dueño; perros bravíos que viven en áreas rurales o silvestres; y un marco legal insuficiente para intervenir de manera efectiva.

Casos emblemáticos, como el de Timaukel en 2017, donde una jauría mató 450 ovejas en una sola noche, grafican la magnitud de un flagelo que los ganaderos describen como “insostenible”.

La Ley 21.020 sobre Tenencia

Responsable de Mascotas carece de distinción entre lo urbano y lo rural, lo que deja al SAG sin atribuciones para actuar directamente sobre perros en el medio silvestre.

Según los registros oficiales del servicio, entre 2012 y 2024 se contabilizaron 155 denuncias en Magallanes, con 4.775 animales atacados, de los cuales el 82,5% fueron atribuidos a perros. Las víctimas principales han sido ovinos, seguidos de aves de corral, bovinos y camélidos.

Analizando las causas

El diagnóstico del servicio señala que los ataques provienen tanto de perros con libre deambulación –con o sin dueño–, como de perros bravíos ya feralizados.

A esto se suma la falta de herramientas normativas eficaces. “La normativa vigente no es suficiente para enfrentar esta problemática, y de no implementarse modificaciones, se mantendrán en el tiempo las graves afectaciones sobre salud pública, bienestar animal, producción

Además de las pérdidas productivas, los perros asilvestrados actúan como vectores de enfermedades zoonóticas como la hidatidosis.

ganadera y conservación de fauna nativa”, explicaron desde el SAG.

En tanto, desde la Seremi de Agricultura reforzaron que en Chile la fauna silvestre es la más afectada, aunque el impacto en la ganadería regional es igualmente evidente.

Adicionalmente desde el ente señalan que el marco legal actual –la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas– carece de distinción entre lo urbano y lo rural, lo que deja al SAG sin atribuciones para actuar directamente sobre perros en el medio silvestre. “Este vacío normativo se traduce en un problema objetivo y constatado”, señaló la repartición.

Adopción de otras medidas

Entre las medidas complementarias, Agricultura destacó la presentación de un programa regional de control

de la hidatidosis, elaborado junto al SAG y la Seremi de Salud, orientado a disminuir la prevalencia de la enfermedad en humanos, ganado y perros.

También resaltó la existencia del Seguro Ganadero de Agroseguros, herramienta que en Magallanes, ha permitido q ue pequeños productores protegidos por Indap puedan resguardar parte de sus pérdidas, incluyendo aquellas provocadas por ataques de perros.

El SAG, por su parte, insiste en la necesidad de una estrategia integral: promover la tenencia responsable, aplicar programas de control poblacional en zonas rurales, y avanzar en cambios normativos que permitan actuar con eficacia.

“De no implementarse modificaciones legales, se mantendrán en el tiempo las graves afectaciones sobre sa-

lud pública, bienestar animal, producción ganadera y conservación de fauna nativa”, advirtió el servicio.

Finalmente, ambas instituciones coinciden en que la solución debe ser intersectorial y con metas claras: avanzar hacia un espacio urbano y rural sin perros de libre deambular, en un plazo acotado, para proteger no sólo la economía regional, sino también la biodiversidad única de la Patagonia.

82% del total

de 4.775 agresiones contra ganado y aves, registradas entre el 2012 y el 2024, correspondieron a la acción de perros asilvestrados o de libre deambular, confirmando la problemática.

Las jaurías de perros asilvestrados, de libre deambular o bravíos, configuran un riesgo millonario para los productores agropecuarios.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
VER DOCUMENTO

Celebración campesina conmemoró los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Indap Magallanes honra a campesinos que inspiran resiliencia e innovación

La ceremonia regional distinguió a mujeres y hombres del campo austral, evocando el legado mistraliano y proyectando ● el futuro de la agricultura en condiciones extremas.

En el marco de los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, Indap Magallanes celebró el Día de las Campesinas y los Campesinos con una ceremonia que combinó memoria histórica, reconocimiento a la ruralidad e inspiración para el futuro productivo de la región.

La instancia fue propicia para que autoridades, dirigentes y familias rurales participaran de una jornada con saludos institucionales, convenios, ponencias y presentaciones artísticas, donde lo más esperado fue el homenaje a mujeres y hombres que simbolizan la fuerza del campo austral.

“Celebrar a nuestras campesinas y campesinos es honrar el corazón de nuestra historia y proyectar la esperanza de un futuro más justo,

sustentable y digno para la agricultura en la región”, expresó Gabriel Zegers, director regional de Indap. La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, complementó que “Magallanes cuenta con campesinas y campesinos que, con esfuerzo e innovación, producen alimentos en condiciones extremas. Ellos son el reflejo de la resiliencia y la soberanía alimentaria que queremos fortalecer”.

La ceremonia distinguió a Adelaida Vargas Paillán, dirigenta natalina que ha trabajado por el acceso al agua y la agroecología. “Este reconocimiento no es sólo para mí, sino para toda la comunidad que lucha día a día por hacer producir la tierra”, dijo emocionada.

Desde Porvenir, Nataly Gallardo Garcés fue premiada por su trayectoria como ganadera y formadora de nuevas generaciones. “Sembrar conocimiento es

tan importante como sembrar la tierra”, subrayó.

En Puerto Williams, Catalina Calbuche García fue destacada como pionera en invernaderos de Metalcom y en la introducción del cultivo hidropónico. Su innovación permite extender la producción en los meses más fríos, abriendo camino a la agricultura en territorios extremos.

La memoria campesina también estuvo presente en Agua Fresca, con el reconocimiento a Rubén Sanhueza Casanova, sobreviviente de un accidente aéreo y de una herida de guerra, quien afirmó: “La tierra me dio lo que la vida me quitó: me devolvió fuerza y sentido”. Junto a él, Orlando Sanhueza Méndez recordó su paso por la madera y la producción de quesos, antes de dedicarse a la siembra de forraje: “Siempre hay que reinventarse; el campo nos enseña que cada temporada es

Hombres y mujeres del campo recibieron un mercido reconocimiento a su valiosa labor en tierras magallánicas.

distinta y que la perseverancia es la mejor semilla”. El programa incluyó, además, la ponencia del académico

Julio Yagello sobre el rol del Centro Hortícola Lothar Blunck y el testimonio de agricultoras del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), quienes destacaron la agroecología como base de su producción.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

Masiva participación

Escuela España realizó su primera Feria de Bienestar “Cultivando Salud en Comunidad”

Con gran entusiasmo se desarrolló esta instancia pionera, que promovió el desarrollo integral de los estudiantes a través ● de actividades educativas y recreativas.

Con gran entusiasmo y participación se llevó a cabo en la Escuela España la primera Feria de Bienestar “Cultivando Salud en Comunidad”, iniciativa inédita en el establecimiento que busca fortalecer el desarrollo personal y social de sus estudiantes mediante actividades educativas, lúdicas y formativas. El encuentro, organizado por el área de Convivencia Escolar, se desarrolló entre las 10:00 y las 13:00 horas, convocando a toda la comunidad educativa, desde pre-kínder hasta octavo básico, junto a docentes, familias y diversas instituciones colaboradoras.

El encargado de Convivencia Escolar, Juan Carlos Alvarado, destacó que el propósito de la actividad fue “generar un espacio participativo donde estudiantes, docentes, familias y colaboradores externos puedan reflexionar y trabajar en torno a distintos indicadores de desarrollo personal y social, fundamentales para la formación integral de los y las estudiantes”.

En esta primera versión se abordaron tres ejes centrales: hábitos de vida saludable, autoestima académica y motivación escolar, además de participación y formación ciudadana. Cada temática fue desarrollada en distintos stands, los que contaron con la activa participación de los mediadores escolares, quienes además de apoyar a cada espacio presentaron su propio stand.

A organizaciones sociales

Entre los organismos participantes estuvieron los programas Habilidades para la Vida 1 y 2, el equipo de integración escolar, el centro de alumnos, el Cesfam Dr. Juan Damianovic y su programa Espacios Amigables, además de la Seremi de Salud, la Seremi de Educación, CADI, Junaeb y UMAG, entre otros.

La actividad fue recibida con entusiasmo por parte de la comunidad escolar, consolidándose como un hito en la promoción del bienestar y la salud integral en la Escuela España.

La jornada también incluyó presentaciones artísticas y dinámicas grupales que permitieron a los estudiantes expresarse libremente y fortalecer vínculos con sus pares. Estas instancias fueron clave para fomentar la confianza, el respeto y la colaboración, pilares fun-

Municipalidad de Punta Arenas entrega más de $9 millones en subvenciones

En una nueva jornada de fortalecimiento comunitario, la Municipalidad de Punta Arenas otorgó un total de $9.170.000 en subvenciones a trece organizaciones sociales, culturales y deportivas de la comuna. Cuatro de ellas recibieron este apoyo por primera vez, marcando un hito en el compromiso municipal con el desarrollo local.

Este aporte forma parte del programa anual de subvenciones que impulsa el municipio, el cual ya ha beneficiado a 203 agrupaciones durante el presente año.

El alcalde Claudio Radonich destacó el crecimiento del fondo disponible: “Este año hemos aumentado en 171 millones de pesos, con un incremento también del 10% respecto de lo que se entregó el año pasado, y una distribución

que ha permitido ampliar las coberturas. Estamos muy contentos, muy agradecidos del Concejo Municipal y también de los dirigentes que se la juegan por postular”.

El jefe comunal subrayó que los recursos han llegado a organizaciones de adultos mayores, agrupaciones vinculadas a la protección animal, al deporte competitivo y recreativo, y al ámbito cultural, todo mediante un proceso transparente y accesible.

Entre los beneficiarios, Bernardo Parra, presidente de la Junta de Vecinos Goleta Ancud, celebró la subvención que permitirá renovar los calentadores de su sede: “Estamos contentos, porque los que tenemos ya tienen 17 años de uso, así que ahora queremos mejorar nuestra unidad vecinal y dejarla más bonita”.

Con gran entusiasmo y participación se llevó a cabo en la Escuela España

feria.

damentales en el proceso formativo de los niños y niñas. Docentes y apoderados valoraron positivamente la iniciativa, destacando el impacto que tiene en el clima escolar y en el desarrollo emocional de los estudiantes. “Actividades como

esta nos permiten ver a nuestros hijos en otro contexto, más participativo y reflexivo. Es una excelente forma de integrar a toda la comunidad en torno al bienestar”, comentó una apoderada de segundo básico. Desde la dirección del esta-

I. MUNICIPALIDAD TORRES DEL PAINE

PROV. ULT. ESPERANZA - XII REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA

CONCURSO PUBLICO

blecimiento se anunció que la Feria de Bienestar “Cultivando Salud en Comunidad” se proyecta como una actividad anual, con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo entre la escuela y las instituciones locales.

La Ilustre Municipalidad Torres del Paine, llama a Concurso Público de Antecedentes para proveer el siguiente cargo:

- 01 Director (a) de Obras, Planta “Directivos”, Grado 9° de la E.S.M., con 44 hrs. - 01 Técnico, Planta “Técnico”, Grado 12 de la E.S.M. con 44 hrs.

REQUISITOS GENERALES Y ESPECIFICOS

Lo establecido en la Ley N° 18.883 y en las bases del concurso

ENTREGA DE BASES DEL CONCURSO

Los interesados podrán retirar las bases del concurso en Oficina de Partes de la Municipalidad de Torres del Paine, a partir del 08 de septiembre de 2025 en horario de oficina o en la página Web www.munitorresdelpaine.cl.

RECEPCION Y PLAZO DE ENTREGA DE LOS ANTECEDENTES PARA LA POSTULACION

La recepción de antecedentes será hasta el día 17 de septiembre de 2025 a las 12:00 hrs. en oficina de partes de la Municipalidad Torres del Paine.

RESOLUCION DEL CONCURSO

El concurso será resuelto por la Sra. Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, entre el 26 y 29 de septiembre de 2025.

ANAHI CARDENAS RODRIGUEZ Alcaldesa

esta nueva
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com Instagram

6 de septiembre de 2025, Punta Arenas

Ceremonia en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero

Izamiento de la bandera dio inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias

El general de Brigada Ricardo Merino, comandante en jefe de la Quinta División de Ejército, destacó que “con este ● acto damos inicio a un calendario de actividades que se extenderán en distintas guarniciones de Magallanes para rendir homenaje a Chile, porque Ejército y Patria son uno solo”.

CINSTAGRAM

on una solemne ceremonia realizada en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, autoridades civiles y militares participaron este 5 de septiembre del tradicional izamiento de la bandera nacional, acto que marca el inicio de las celebraciones del Mes de la Patria en la comuna.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia de este hito para la comunidad: “Un lindo acto, muy concreto, donde damos nuevamente honores a nuestra bandera y a nuestro mes pa-

trio, con una ceremonia que nos vincula como ciudad y región. Tenemos un especial lazo con el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros. Por eso, en septiembre estas actividades se viven con mayor emoción, invitando a todos nuestros vecinos a participar y celebrar a nuestro querido Chile”, expresó la autoridad comunal.

Por su parte, el general de Brigada Ricardo Merino, comandante en jefe de la Quinta División de Ejército, explicó el carácter nacional de la ceremonia: “Hoy, 5 de septiembre, al mediodía, todas las unidades militares del país realizaron el izamiento de la bandera nacional, símbolo y emblema patrio en este mes tan significativo. Septiembre no sólo es el Mes de la Patria, también

es el Mes del Ejército, donde conmemoramos nuestras glorias. Con este acto damos inicio a un calendario de actividades que se extenderán en distintas guarniciones de Magallanes para rendir homenaje a Chile, porque Ejército y Patria son uno solo”, señaló.

La jornada dio paso a un ambiente de unidad y compromiso, donde se recordó que las celebraciones patrias son también una oportunidad para fortalecer la identidad nacional y el vínculo entre las instituciones armadas y la comunidad.

Además, el acto contó con la presencia de representantes de distintas instituciones, quienes junto a las autoridades rindieron homenaje a los símbolos patrios en un ambiente de respeto y solemnidad. La ceremonia,

Las celebraciones patrias son también una oportunidad para fortalecer la identidad nacional.

marcada por el protocolo militar y el fervor ciudadano, reafirmó el compromiso de

la comuna con las tradiciones republicanas y el orgullo de ser parte de una historia

compartida que se celebra con especial entusiasmo durante septiembre.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Visita de leones Cruz del Sur

Jornadas llegaron hasta la Municipalidad de Puerto Natales

En dependencias de la Municipalidad de Puerto Natales, representantes del Club de Leones Cruz del Sur efectuaron una visita protocolar a la alcaldesa y a funcionarios municipales, instancia en la que expresaron su agradecimiento por el apoyo permanente que la institución edilicia brinda a las diversas obras sociales que desarrolla la organización.

Durante el encuentro, se destacó el compromiso del municipio con las iniciativas que el Club de Leones impulsa en beneficio de la comunidad, reafirmando la disposición de seguir trabajando en conjunto durante el presente año. Asimismo, se informó sobre la próxima campaña y las

actividades programadas, las cuales recibieron una positiva acogida por parte de la autoridad comunal.

La delegación estuvo integrada por la leona Mavis Oyarzún, encargada de Comunicación y Marketing, y el león Luis González, coordinador de la zona Última Esperanza, quienes acompañaron a la dirigencia local en la reunión.

Desde el Club de Leones subrayaron la importancia de mantener este vínculo de cooperación con la Municipalidad de Puerto Natales, considerando que el trabajo conjunto permite fortalecer acciones solidarias y llegar con mayor eficacia a quienes más lo necesitan.

C● convertir a la ciudad en un referente ambiental al 2030. Punta Arenas se transforma en un ejemplo de ciudad sustentable al año 2030.

on la presencia de autoridades locales, representantes de la empresa Resimple y vecinos del sector norte, se inauguró oficialmente el segundo “Punto Limpio” de Punta Arenas, ubicado en un espacio estratégico para acercar el reciclaje a la comunidad. Este nuevo centro de acopio, similar al ya existente en la Plaza de los Dinosaurios, permitirá reciclar diez tipos de materiales -como cartón, papel, plásticos, aluminio, tetrapak y vidrio- mediante las tradicionales campanas verdes. Funcionará de lunes a sábado, entre las 11:00 y las 19:00 horas, y contará

con el apoyo permanente de dos monitores ambientales que orientarán a los usuarios sobre el correcto manejo de los residuos. Durante la ceremonia, la directora regional de Resimple, Catalina Higueras, destacó que el objetivo es replicar el éxito del primer punto limpio, que en sólo cinco meses logró recuperar 15 toneladas de material reciclable. “Nuestra meta es alcanzar al menos 30 toneladas por punto en un año, lo que significaría más de 70 toneladas en total para la ciudad”, señaló.

En tanto, el gerente general de la empresa, Guillermo Salinas, explicó que esta iniciativa responde a la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que promueve una gestión responsable de los residuos desde su origen. “El reciclaje comienza en los hogares,

con la correcta separación y limpieza de los envases”, enfatizó. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, valoró la instalación de este segundo punto en el sector norte, lo que permite ampliar la cobertura territorial y facilitar el acceso al reciclaje. Además, destacó la participación de estudiantes del Colegio Villa Las Nieves y del Liceo Contardi, qlos que

se han convertido en verdaderos embajadores ambientales. “Ellos son la generación del reciclaje, y su ejemplo nos ayuda a replicar estas prácticas en cada hogar. Si logramos reducir los desechos que llegan al vertedero, podremos extender su vida útil, considerando que actualmente un 80% de lo que allí se deposita es reciclable”, afirmó.

cedida
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
INSTAGRAM

Para dar inicio a las Fiestas Patrias

La jornada en honor a nuestra danza nacional reunió a decenas de parejas en las cuatro capitales provinciales de la ● región, y en las escuelas rurales de la educación pública.

Todo un éxito fue la realización del “Gran Cuecazo Estudiantil.

Magallanes saluda a la Patria” que reunió a 218 parejas de estudiantes, desde educación inicial hasta enseñanza

media, en un evento donde la danza nacional fue la estrella principal.

La actividad fue organizada por el área de Cultura y Extraescolar del SLEP Magallanes y el área de Educación Artística y Actividad Física Escolar de la Secretaría Regional de

Educación, en coordinación con la unidad de Educación Inicial y Gestión Territorial del Servicio Local.

El encuentro se desarrolló en el gimnasio de la Escuela Portugal reuniendo a parejas de estudiantes de todas las edades, cada una con sus respectivos atuendos típicos y un enorme talento.

El encargado del área de Cultura y Extraescolar del SLEP Magallanes, Enrique Esparza, destacó que la iniciativa se replicó a la misma hora en distintos lugares de la región: “Fue un marco importantísimo de participación y con simultaneidad, porque acordamos que se efectuara este homenaje a la misma hora en distintas localidades”, expresó.

En total, ayer hubo 370 parejas de estudiantes bailando nuestra danza nacional en las cuatro capitales provinciales y en las comunas rurales, como homenaje a las Fiestas Patrias de nuestro país.

Elige Calidad, Elige Termoaustral

HORARIOS DE ATENCIÓN:

LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS.

VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.

Decenas de parejas cuequeras, de todas las edades, se reunieron para dar vida a nuestra danza nacional.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Liceo Luis Alberto Barrera conmemoró 120 años

● instrumental y de la orquesta y coro del colegio.

Emotivo acto reconoció a funcionarios por años de servicio y contó con presentaciones musicales del grupo

La funcionaria Patricia Vera Nahuelquín fue la más aplaudida de la ceremonia por sus 45 años de servicio.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Fu ndado en 1905 y con una matrícula de 100 estudiantes comenzó el funcionamiento del exLiceo de Hombres, actual Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera (desde 1972 en memoria de uno de los profesores fundadores), el que por estos días celebra sus 120 años al servicio de la educación en Punta Arenas.

Esta celebración se ha desarrollado con múltiples actividades. El pasado lunes la comunidad educativa se trasladó al Gimnasio Fiscal para hacer competencias entre las alianzas “Policías” y

“Mafiosos” organizadas por el centro de estudiantes. Mientras que ayer, en el gimnasio del establecimiento, se desarrolló un acto conmemorativo que contó con la asistencia de autoridades locales como el alcalde Claudio Radonich y el seremi de Educación, Valentín Aguilera.

En su alocución, el director del liceo, Víctor Mansilla, expresó los desafíos de formar una comunidad educativa con “respeto, con esfuerzo y con mucha alegría, porque este liceo no sólo forma personas, no sólo enseña materias, enseña a pensar, a convivir, a construir un futuro mejor”.

A su vez, destacó los avances educativos, la matrícula sobre 700 es -

tudiantes distruibidos en siete primeros y segundos medios, y seis terceros y cuartos medios, además de la obtención después de 25 años de un puntaje nacional destacado en matemáticas durante la última rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES): del exestudiante Jadi Rodríguez.

Emotivo homenaje

Gran parte del protagonismo de la ceremonia se la llevaron los estudiantes con destacadas y aplaudidas interpretaciones musicales: el grupo instrumental, y la orquesta y coro del liceo. Pero también tuvo mucha emotividad por la premiación a funcionarios por años de servicio.

Patricia Vera Nahuelquín fue reconocida por sus 45 años al servicio de la educación pública, 44 de ellos en el liceo. Desde 1981 como paradocente, desarrollando labores como inspectora de pasillo y, posteriormente, desde 1989 cumpliendo labores administrativas.

Ella recibió el galvano emocionada, recordando a al-

gunos maestros que marcaron su paso por el establecimiento. También ha visto pasar generaciones de alumnos, y recibido el cariño por parte de muchos de ellos que hoy llevan a sus hijos al colegio y le entregan elogios como: “Paty estás igual”, dice entre risas.

A lo largo de estos 120 años, el establemiento ha

sabido enfrentar cambios, desafíos y avances, manteniendo un sello de excelencia académica, acorde con la formación integral. En año 2011, pasó a formar parte del Proyecto “Liceos Bicentenarios de Chile”, incorporando a séptimos y octavos años de enseñanza básica.

VER VIDEO

6 de septiembre de 2025, Punta Arenas

En el Centro Cultural de Punta Arenas

Inauguran exposición de los 80 años de “Dr.Mortis”

Una de las creaciones de historietas que ha trascendido a nivel nacional ha sido el icónico personaje de terror y suspenso “Dr. Mortis”, creado por Juan Marino Cabello.

A 80 años del inicio de las aventuras de esta recordada celebridad cultural nacional, la organización “Pincel y color” junto a aficionados han realizado una inédita exposición que estará disponible hasta el 14 de septiembre en el Centro Cultural de Punta Arenas.

Pese a su desaparición en la palestra, ha quedado en el

consciente colectivo de artistas y personas en torno a este personaje lo mantienen que sigue muy vivo y han querido exponer su afición con pinturas y otras creaciones artísticas.

Esta exposición que entre el 16 al 26 de septiembre será expuesta en la Casa Azul del Arte y en octubre en el café “Del Stretto”, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas, Seremi de las Culturas, Centro Laboral Humberto Seguel, Miguel Ferrada y la familia de Juan Marino.

QUILMA

SERVICIOS Y SOLUCIONES INTEGRALES ssi.quilma@gmail.com

+569 9039 5397 quilma.ssi

Servicios:

- Camiones tolva

- Minicargador

- Miniexcavadora

- Trabajos de hormigón

- Jardinería general

- Venta de áridos y hormigón preparado

- Limpieza de patio/terreno

- Viajes al vertedero

- Trabajo de suelo en general

- Obra menor

- Arriendo de herramientas

QUILMA

“Relatos del Arte, desde el territorio Austral”

Estudiantes de Porvenir protagonizaron Feria de Artes

La instancia tuvo como objetivo mostrar procesos y resultados de los talleres ● que se desarrollan en establecimientos la Provincia de Tierra del Fuego.

Christian

En dependencias de Centro de Formación Técnica Magallanes se desarrolló la feria de artesanía en Porvenir, que reunió obras de estudiantes de la Escuela Bernardo O’Higgins, el Liceo Hernando de Magallanes y el Colegio María Auxiliadora.

El espacio de exhibición, organizado por la Mesa de Educación Artística de Magallanes, tuvo como propósito visibilizar talleres, proyectos y procesos de educación artística de alumnos junto a sus profesores.

“La verdad que estoy, pero más que agradecido. Súper contento de poder mostrar el

trabajo que ocurre al interior de las aulas de cada escuela. Agradecer la oportunidad que nos da la Seremi de Educación y la Seremi de las Culturas. Realmente necesitamos estos espacios”, comentó el profesor de artes de la Escuela Bernardo O’Higgins, Víctor Barría.

Por su parte, el seremi de las Culturas, Luis Navarro, destacó el desempeño estudiantil, señalando que “nace desde los diálogos de nuestro territorio, donde las niñeces están en el centro, donde podemos identificar y ver los trabajos, y conocer cuáles han sido los procesos artísticos que han vivido en la ciudad de Porvenir. Se hace acá porque descentralizar es un eje central del Ministerio de las Culturas”, sostuvo.

Los estudiantes participaron en forma activa de la feria

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MARTES 09 DE SEPTIEMBRE DE 9:00 A 14:00 HRS.

Sector comprendido por:

Población Lord T. Cochrane.

Cuadrante:

- Pedro Aguirre Cerda, Zenteno, Las Heras y Santiago. Zamora.

Población Cerro Primavera.

Cuadrante:

- Las Heras, M. Rodríguez, R. Carnicer y Prat.

Publicado el día sábado 6 de septiembre de 2025

Se emite Boleta y Factura

Redujo lista de espera con la intervención de 19 magallánicos

Fuera de horario hábil Hospital Clínico de Magallanes realizó cirugías de safenectomía

El operativo se realizó gracias al trabajo de siete profesionales que realizaron 31 prestaciones bajo el convenio entre ● Fonasa y Capredena.

Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com

Una exitosa ronda mé dic a que permitió operar a 19 pacientes en el Hospital Clínico Magallanes (HCM), aportó a disminuir la lista de espera de safenectomía, cirugía para tratar

Esto nos permite seguir avanzando en este desafío y compromiso que tenemos como Hospital Clínico y Servicio de Salud de reducir progresivamente los tiempos de espera”.

Francisca Sanfuentes, subdirectora médica HCM.

várices severas mediante la extracción de la vena safena. Se realiza mediante pequeñas incisiones para extirpar las venas dañadas y mejorar la circulación, aliviando síntomas como dolor y pesadez. Aunque es una cirugía tradicional, existen técnicas mínimamente invasivas como radiofrecuencia o endoláser.

El operativo se realizó gracias al trabajo de siete profesionales que realizaron 31 prestaciones (un usuario puede recibir más de una prestación), bajo el convenio entre Fonasa y Capredena.

“Tuvimos grandes resultados y gran satisfacción por parte de nuestros usuarios. Estamos muy contentos porque esto nos permite seguir avanzando en la resolución de lista de espera a través de distintas estrategias”, comentó la subdirectora médica del Hospital Clínico

Magallanes, doctora Francisca Sanfuentes.

La autoridad destacó que la ronda se realizó fuera del horario habitual institucional, donde se optimizó la capacidad de los pabellones.

“Esto nos permite seguir avanzando en este desafío y compromiso que tenemos como Hospital Clínico y Servicio de Salud de reducir progresivamente los tiempos de espera para nuestros pacientes en cirugía y consulta”, agregó la doctora Sanfuentes.

Testimonio

Carmen Herrera, usuaria que fue parte de la ronda médica, reconoció la labor del hospital y del personal médico.

“Hubo mucha organización. Por el momento los dolores básicos, pero he seguido las indicaciones que me entregó el doctor”, dijo.

Equipo médico que participó de la ronda médica.

Presenta casi un 80 por ciento de avance

En dos meses finalizarán las obras del nuevo Cesfam 18 de Septiembre

El edificio inició su construcción en marzo de 2023, ● proyectando una moderna infraestructura.

Así avanzan las obras del Cesfam 18 de Septiembre de Punta Arenas.

Un 79,90% de avance presenta el Cesfam 18 de Septiembre de Punta Arenas, de acuerdo a lo comunicado por el Departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud Magallanes.

En la actualidad se ejecutan obras de terminación en su etapa final, como el revestimiento térmico exterior, instalación de cubierta, instalación de ventanas, instalación de cerámicos, empaste y pinturas interiores, ascensores, conexiones

a la red domiciliaria y pavimentos exteriores. La edificación definitiva del Cesfam 18 de Septiembre cuenta con una superficie de 3.294.9 m2, en tres niveles, que consideran salas de equipos, box farmacia, sala de usos múltiple, control centralizado, sala bombas, bodegas, reas, recinto gases clínicos, grupo electrógeno, boxes de consulta, boxes de procedimiento, box de reanimación, atención dental, rayos X, rehabilitación, box ginecológicos, toma de muestras, programas especiales, salas ira y era, box paciente crítico, administración, SOME,

25

comedor, salas de cambio vestuario y baños de personal, y un piso técnico.

La misma información da cuenta de que la empresa que construye es Salfa y el término de obras está proyectado para el 16 de noviembre de este año.

El edificio cuenta con una superficie de 3.294.9 m2.

La construcción se inició el 27 de marzo de 2023, de acuerdo a la información entregada por el ente técnico.

El monto del contrato para este proyecto, que mejorará la calidad de vida de cientos de personas del sector surponiente de Punta Arenas, es de $ 16.401.722.011.

AÑOS JUNTO AL DESARROLLO INDUSTRIAL DE MAGALLANES. SOMOS LIDERES Y ESTAMOS A SU SERVICIO.

AVISO IMPORTANTE WELL SERVICES GROUP

INFORMA A LAS EMPRESAS REGIONALES QUE:

EL SEÑOR CRISTIAN JAVIER RAMÍREZ VÁSQUEZ RUT: 10.626.712-K, QUIEN SE DESEMPEÑABA COMO RESCATISTA, MIEMBRO DE UNA DE LAS BRIGADAS DE RESCATE DE WELL SERVICES, PARA PROYECTOS INDUSTRIALES; HA DEJADO DE PERTENER A LA EMPRESA WELL SERVICES GROUP DESDE EL 1° DE SEPTIEMBRE DEL 2025, POR ESTE MOTIVO, CUALQUIER GESTION, TRAMITE O ACTIVIDAD POSTERIOR A ESA FECHA, LA EMPRESA NO SE HACE RESPONSABLE.

6

Día de la Mujer Indígena

En el Cesfam (provisorio) 18 de Septiembre de Punta Arenas se conmemoró ayer el Día de la Mujer Indígena. En la actividad se recordó a Bartolina Sisa, como una de las mujeres indígenas más destacadas.

Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com

Ejecutado por la ONG Trekán

El lunes inauguran nuevo albergue para personas en situación de calle en Punta Arenas

El dispostivo tendrá una capacidad para recibir a veinte usuarios, quienes contarán con un espacio seguro para ● pernoctar y cubrir sus necesidades básicas.

Jesús Nieves

apoyo@elpinguino.com

Hace un mes la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena

había anunciado a Diario El Pingüino que, a fines de agosto, se inauguraría un nuevo albergue para personas en situación de calle.

Treinta y cuatro días después la acción se concretará en Avenida España 1122, de acuerdo con la información entregada desde la cartera.

seguro para pernoctar, servicios de alimentación, higiene, atención social y atención básica en salud.

En caso de que el residente requiera mayor atención médica, será derivado a la Red Asistencial de Magallanes.

Si ve a una persona pernoctando en la calle, puede alertar llamando al Fono Calle 800 104 777, opción 0, una línea gratuita del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en Chile que derivará la alerta a los equipos regionales para brindar ayuda.

El dispositivo orientado a la protección de personas en situación de calle y financiado por el Desarrollo Social tendrá una capacidad para recibir a veinte personas, entregando un espacio

El albergue será ejecutado por la ONG Trekán, creada en 2015 y que desde 2022 inició a ejecutar en la región programas vinculados al ramo (como “Abriendo Caminos”). El costo anual de este albergue es de $167.900.000.-

Datos regionales: Actualmente en la región existen 160 personas en situación de calle, según el Anexo Calle del Registro Social de Hogares (RSH) que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Actualmente de acuerdo con datos del Gobierno hay 160 personas en situación de calle en Región de Magallanes. Este será el segundo albergue en Punta Arenas. cedida/contexto

La exconcejala exige mayor inversión en salud y propone medidas concretas para enfrentar la escasez de especialistas ● en la región, rechazando los recortes presupuestarios que amenazan el bienestar de la comunidad.

La candidata a diputada por la Región de Magallanes, Verónica Aguilar Martínez, expresó su firme preocupación ante la escasez de especialistas médicos en la zona y criticó los recortes presupuestarios anunciados para el próximo año, los cuales podrían afectar gravemente el sistema de salud regional.

La candidata manifestó que “hablar de salud en Magallanes es hablar de seguridad social para todos y todas. No podemos seguir normalizando listas de espera interminables ni la ausencia de especialistas en localidades como Porvenir, Puerto Natales o Puerto Williams. Cada habitan-

te merece ser atendido en su lugar de residencia, con dignidad y acceso a profesionales de primer nivel”, afirmó Aguilar.

La postulante a la Cámara Baja llamó a coordinar esfuerzos entre el Ministerio de Salud, los gobiernos regionales y el Congreso, proponiendo la creación de un programa piloto inspirado en las políticas para zonas extremas. Este plan buscaría destinar recursos estatales para incentivar la llegada y permanencia de médicos especialistas en la región más austral del país.

“Se requiere voluntad política y un trabajo conjunto para generar condiciones que permitan que médicos y especialistas se instalen en Magallanes. No es sólo un tema de infraestructura, es u n compromiso con la calidad

de vida de nuestra gente”, agregó la exconcejala.

Aguilar también alertó sobre la reducción del 1,9% en el presupuesto nacional asignado a Magallanes, señalando que esta medida podría representar un retroceso en áreas críticas como la salud pública.

“Es importante que la ciudadanía sepa que el Presupuesto Nacional lo votan los parlamentarios, diputadas y senadores. Por eso necesitamos representantes que defiendan a Magallanes con fuerza en esa instancia. No podemos aceptar recortes que afecten directamente la salud y el bienestar de nuestra gente; por el contrario, debemos exigir más recursos para resolver la falta de especialistas y garantizar un sistema de salud digno en toda la región”, concluyó.

AGENDAR HORA AL WHATSAPP Candidata a diputada Verónica Aguilar:

La exconcejala de Punta Arenas, Verónica Aguilar, expresó su preocupación respecto al recorte presupuestario.

Fallecido el lunes

Punta Arenas rinde emotivo homenaje póstumo al obispo Alejandro Goic Karmelic en una Catedral repleta de fieles

El obispo de Punta Arenas, Óscar Blanco, presidió la ceremonia que contó con la asistencia de un gran número de

● fieles, donde la Catedral se encontraba completamente repleta. En la instancia, se destacó la vida y el legado del sacerdote magallánico.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En un ambiente de profunda solemnidad y emoción, la comunidad de Punta Arenas se congregó masivamente en la Catedral para dar un sentido adiós al obispo emérito de Rancagua, monseñor Alejandro Goic Karmelic, quien falleció el pasado lunes. La solemne misa, que tuvo lugar ayer durante la tarde, fue presidida por el obispo de la Diócesis, Óscar Blanco Martínez, y se convirtió en un acto de fe, gratitud y recogimiento por la

vida y el legado del destacado sacerdote magallánico. La gran asistencia de fieles fue un claro reflejo del profundo cariño y respeto que la figura del obispo Goic cosechó en su tierra natal.

Un encuentro de fe que colmó el templo magallánico

La Catedral de Punta Arenas se vio completamente llena, con cientos de fieles de todas las edades que acudieron a honrar la memoria de monseñor Goic. La presencia de autoridades locales, representantes de la iglesia y la comunidad en general subrayó el impacto que su vida de servicio tuvo en la región. Para muchos, fue una oportu-

nidad de recordar a un pastor cercano, un hombre que, a pesar de su extensa trayectoria en otras diócesis del país, nunca olvidó sus orígenes y el profundo vínculo que lo unió a Punta Arenas.

El legado de un obispo con sensibilidad social

Durante la homilía, el obispo Blanco se refirió a las notables cualidades de monseñor Goic, destacando su profunda vocación y su incansable compromiso social. Se le recordó como un pastor que se mantuvo siempre cerca de su pueblo, dedicado a la defensa de los derechos humanos y de los sectores más vulnerables de la sociedad. Su legado, enfatizó el obis-

Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...

Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.

Jornada mañana de 09 a 13 hrs

Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs

po Blanco, es el testimonio de una vida entregada al servicio del prójimo y a la búsqueda

de la justicia. La ceremonia sirvió para reflexionar sobre la importancia de su obra y la

huella imborrable que deja en la historia eclesiástica y social de Chile.

MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO

VER VIDEO

Conflicto docente

Repudio gremial a nueva multa contra Adosac

En medio del conflicto docente, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz emitió una nueva multa contra la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) por un monto de 13.000 millones de pesos. La medida se conoció tras la convocatoria del congreso provincial del gremio, que había manifestado su disposición a suspender las medidas de fuerza previstas para la próxima semana si el Gobierno provincial los llamaba a paritarias.

Desde la comisión directiva del sindicato calificaron la sanción como “absurda e ilegal” y señalaron que el monto es diez veces superior al patrimonio de la organización. “No existen antecedentes en el país de una multa de estas características”, remarcaron al cuestionar la decisión adoptada por la administración que encabeza Claudio Vidal.

El gremio aseguró que responderá en el plano legal

y exhortó a los docentes a “redoblar la firmeza de la acción sindical”. Además, convocó a una asamblea provincial de trabajadores para este sábado 6 de septiembre en Río Gallegos y llamó a otras organizaciones sindicales y sociales a expresar su repudio ante lo que consideró “una medida antisindical”.

Según indicaron, la multa refuerza el escenario de confrontación y agrava la falta de diálogo entre el Gobierno y los representantes del sector docente, que continúan reclamando por mejoras salariales y condiciones laborales.

Cierre del aeropuerto

¿Hay más movimiento en la Terminal de Ómnibus de Río Gallegos?

El móvil de TiempoSur recorrió la terminal para ver cómo está el movimiento ● allí tras cinco días sin movimiento aéreo en la capital santacruceña.

El cierre temporal del aeropuerto de la capital santacruceña obligó a los vecinos a reorganizar sus viajes hacia Buenos Aires y otros destinos. Una de las alternativas más utilizadas es la conexión terrestre con El Calafate, y en ese marco, la empresa Taqsa modificó su esquema de horarios para cubrir la demanda creciente.

Según explicó un referente de la firma, actualmente se ofrecen salidas desde Río Gallegos a las 3:00, 9:00, 12:00 y 20:30, todas con parada en el aeropuerto de El Calafate. Los pasajes tienen un valor de $39.000 en

coche cama y $34.000 en semicama, con un tiempo de viaje aproximado de cuatro horas y media. “Hay disponibilidad de asientos, pero siempre recomendamos comprar con anticipación, sobre todo pensando en la temporada alta que comienza en septiembre”, indicó.

En cuanto a los regresos desde El Calafate, los horarios son a las 3:00, 11:30, 15:00 y 20:30, con variaciones mínimas según la conexión con los vuelos. Además de este servicio, la compañía mantiene sus recorridos provinciales hacia San Julián, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena, junto con frecuencias hacia Ushuaia y Bariloche.

Desde la empresa señalaron que el servicio también está siendo utilizado por pacientes derivados a centros de salud y por viajeros que requieren

combinar traslados con distintos destinos nacionales. “La idea es garantizar que nadie se quede sin la posibilidad de viajar”, destacó Leo.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Vientos del Estrecho enfrenta a Banc en una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Laboral

El partido que cierra la jornada sabatina está pactado para las 21:15 horas, ● en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los elencos de Vientos del Estrecho y Banc serán los encargados de animar el cierre de la jornada sabatina, en lo que respecta a una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Laboral, temporada 2025. El certamen cesteril, a jugarse en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de

Punta Arenas, contempla la siguiente programación:

Sábado 6 de Septiembre

Gimnasio Español

Básquetbol Masculino -Birra vs Air Express 20:00 hrs.

-Vientos del Estrecho vs Banc 21:15 hrs.

Tabla de Posiciones

Básquetbol Femenino

1° Patagonas, 17p. (6).

2° Pumalín 2, 14p. 5 partidos.

3° Fénix,14p. (6).

4° Logística Yese, 13p. (5).

5° Mambas, 12p. (6).

Básquetbol Masculino

1° Vientos del Estrecho, 26p. (9).

2° Pistoleros, 25p. (10).

3° Team Croacia, 25p. (9).

4° Turbales,25p.(9).

5° Birra, 24p.(8).

6° Air Express, 23p. (8).

7° Baguales, 22p.(8).

8° Team Brothers, 22p.(9).

9° Servicio Salud Magallanes, 21p.(9).

10° Búfalos Mojados, 21p.(9).

11° Clínica del Hogar, 20p.(10).

12° Equipo Sur, 19p. (9).

13° BANC, 17p.(8).

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

IMPORTADORA

Con extensa programación continúa rodando el balón en el baby fútbol del Club Deportivo Yungay

El tradicional certamen del balompié, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas, se ● juega en las categorías damas y varones.

Co n extensa e intensa programación, continúa jugándose hoy y mañana en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, una nueva fecha del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay.

El certamen, a jugarse en la fase de clausura, contempla partidos en damas como varones, en la categoría todo competidor y senior.

Sábado 6 de septiembre

Gimnasio Escuela Portugal

Varones todo competidor

-T.Huhuguito Jr. vs Independiente 16:00 horas.

-Lautaro vs Real Esfuerzo 16:45 horas.

-Pasto Seco vs Kimbas 17:30 horas.

-Palmeiras vs Livorno

18:15 horas. Damas Todo competidor -Hattrick vs Wenuy 19:00 horas.

Varones todo competidor

-Alm.Cristina. vs Chopper 19:45 horas.

Damas todo competidor -Búfalos FEM vs Nápoli 20:30 horas.

Varones todo competidor

-Xeneizes. vs Junta 9 21:15 horas.

-César Cárcamo. vs Simpat. 22:00 horas.

Domingo 7 de septiembre

Varones todo competidor -Pinocho vs Redbull 16:00 horas.

Damas senior -Petus vs Golden Team 16:45 horas.

Varones todo competidor -Tengo 5 vs Hispano 17:30 horas.

Senior

-Balfor vs Maskine 18:00 horas.

Damas todo competidor -A.Polar vs Scout

18:45 horas.

Varones todo competidor -Peluches. vs Leñadura 19:30 horas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

La enorme diferencia entre lo que recibía Alexis en el Udinese y lo que gana ahora en el Sevilla

El jugador nacional se transformó en el nuevo fichaje de los españoles tras su tortuosa salida de Italia.

El delantero chileno Alexis Sánchez se transformó en de los fichajes más sorprendentes de este mercado de pases. Tras una temporada compleja con el Udinese, en donde tuvo escasa continuidad y no pudo consolidarse en el cuadro italiano, el tocopillano firmó su regreso a LaLiga de la mano del Sevilla.

A sus 36 años, el Campeón de América buscaba mantenerse en la élite europea, pese

a las ofertas millonarias que recibió de otras ligas, y en ese contexto, el histórico club de Andalucía, que tuvo una compleja última temporada rozando el descenso, terminó por convencerlo. En Udinese, el goleador chileno era uno de los mejores pagados del plantel, con un sueldo anual de 1,5 millones de euros ($1.642 millones de pesos chilenos aproximados), según reveló el medio Calcio e Finanza.

El sueldo de Alexis en el Sevilla

Al concretar su llegada al equipo español, Alexis debió ajustar sus pretensiones económicas. Según reveló el Diario de Sevilla, el jugador “cobrará en su año en Nervión un sueldo mínimo, similar al de los otros seis fichajes que ha firmado Antonio Cordón”.

De acuerdo a lo que revelan medios españoles, el chileno recibirá un poco

más de un millón de euros al año (1.120 millones de pesos chilenos), cifra que podría aumentar en función de su participación y el rendimiento que tenga durante la temporada.

Álvaro Fernández y Lucien Agoumé están entre los sueldos más bajos del equipo según Capology, con una cifra de 1 millón de euros anuales (1.129 millones de pesos chilenos), por lo que, según los medios eu-

ropeos, Alexis recibiría una cifra cercana. “Va a cobrar mucho menos de lo que venía ha-

ciendo en otros clubes, ya que llega como jugador libre”, señala el medio Diario de Sevilla.

Nicolás Córdova sufre nueva baja para último partido ante Uruguay

El seleccionador nacional pierde a uno de los centrales más experimentados ● para el encuentro ante Marcelo Bielsa.

La selección chilena busca olvidar la goleada sufrida ante Brasil y ahora se mentaliza en el último partido de Eliminatorias. El fixture indica que la despedida será frente a Uruguay en el Estadio Nacional.

Nicolás Córdova tendrá una nueva opción para sumar unidades y buscar salir del fondo de la tabla de clasificatorias. El tema es que tras la caída frente a la verde amarela, ahora se sumó una nueva mala noticia: pierde a uno de sus más experimentados defensores.

Esto tiene relación con Benjamín Kuscevic, quien no pudo superar las molestias físicas que arrastra desde los últimos partidos con Fortaleza.

El defensa se perdió el encuentro ante Brasil ya que no estaba al 100%. Por lo mismo ni viajó con la Roja y la última chance era poder recuperarlo para el duelo del próximo martes.

Nueva baja en la selección chilena

Sin embargo, el Cuerpo Médico de la selección indicó que este viernes fi-

1. Atendedor/Operario

Estación de Servicio

Km. 53 Norte / Ignacio Carrera Pinto 01100. Con o sin experiencia. Disponibilidad inmediata, turnos rotativos. Traslado solo para Km. 53. Se ofrece seguro complementario y beneficios.

Enviar CV con pretensión de sueldo a: erincon@transpetrol.cl

2. Administrativo Logístico

Punta Arenas.

Requisitos: experiencia en área administrativa/logística, manejo avanzado de Excel, licencia de conducir, proactividad. Disponibilidad inmediata.

Enviar CV a: erincon@transpetrol.cl

nalmente se decidió por liberar al defensa formado en la UC. Por lo que se queda sin una importante variante ante los charrúas.

“Benjamín Kuscevic ha sido liberado de la convocatoria debido a que presenta una lesión muscular cuyos plazos de recuperación su-

peran los tiempos de la presente fecha FIFA”, reza el comunicado publicado desde Juan Pinto Durán.

Cabe consignar que a esto ya se suma Darío Osorio y posiblemente se podría sumar Bruno Barticciotto, que aún sigue entre algodones.

Una final de alto impacto

Aryna Sabalenka vs Amanda Anisimova en la final del US Open

La número uno del mundo y la gran sorpresa del torneo se verán las caras en una final que promete ser de alto impacto.

Amanda Anisimova (9°) quiere sacarse la espina de Wimbledon, donde cayó con dureza ante Iga Swiatek.

Esta vez, la estadounidense de 24 años llega a su primera final del US Open tras derrotar a la propia Swiatek en cuartos y dejar en el camino a Naomi Osaka en una semifinal de infarto.

Aryna Sabalenka, actual número uno del ranking WTA, también busca redención. Viene de perder dos finales de Grand Slam este año (Australian Open

y Roland Garros) y ahora quiere defender con éxito la corona en Nueva York.

El dato importante En Wimbledon, Anisimova dio el golpe al eliminar a Sabalenka en semifinales, algo que la bielorrusa aún no olvida.

Ahora, el duelo tiene todos los condimentos para ser un choque de impacto. La campeona vigente contra la jugadora que sorprendió al mundo.

¿A qué hora juega Sabalenka vs. Anisimova? La final entre Aryna Sabalenka y Amanda Anisimova se jugará este sábado 6 de septiembre a las 17:00 horas de Magallanes.

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

En Punta Arenas

Concierto en el Municipal

José Bohr abrió festejos por el Mes de la

Con un Teatro Municipal José Bohr repleto, la Municipalidad de Punta Arenas dio inicio el miércoles al programa de actividades enmarcadas en el Mes de la Patria, con el tradicional Concierto de Fiestas Patrias a cargo de la Banda de la V División de Ejército.

La presentación reunió a 35 músicos en escena, provenientes mayoritariamente de Punta Arenas, junto a integrantes de Puerto Natales y Porvenir, además de músicos en condición de retiro y tres estudiantes del Liceo Instituto Don Bosco. También participó un alumno del Conservatorio de la Universidad de Magallanes.

El conjunto, bajo la dirección del teniente Fernando Zurita, interpretó un repertorio diverso que incluyó música militar, incidental, de películas, adaptaciones de rock clásico y piezas del

Patria

folclore nacional.

El alcalde Claudio Radonich valoró la convocatoria y destacó la calidad del espectáculo: “Estamos muy contentos. Este concierto marca el inicio de las actividades que hemos preparado con mucho cariño para conmemorar nuestra patria. Contamos con 35 músicos que sonaron espectacular, con un teatro lleno y un público muy receptivo”, señaló la autoridad local.

Claudio Narea repasará éxitos de Los Prisioneros

na noche de sábado llena de nostalgia y energía tendrá lugar en el escenario del Restobar Lucky 7 del Casino Dreams de Punta Arenas. Claudio Narea, exintegrante de Los Prisioneros promete revivir los clásicos de la banda nacional que marcó una era en la música chilena.

Regreso

El concierto de Narea llega como una oportunidad dorada para los fanáticos de Los Prisioneros. El músico, conocido por su papel crucial en la creación de algunos de los himnos más representativos de los años 80 en Chile, repasará una

serie de temas icónicos que definen la esencia de la banda. Clásicos como “La Voz De Los Ochenta”, “Sexo”, “¿Quién Mató A Marilyn?” y “El Baile De Los Que Sobran” estarán en el centro del repertorio, invitando a los presentes a una inmersión completa en la rebeldía y el espíritu social que caracterizó a la agrupación.

Recuerdos

El Restobar Lucky 7, con su ambiente vibrante y cercano, servirá como el escenario perfecto para esta velada. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia musical inolvidable en un espacio que resuena con la historia y el fervor de la música de Los Prisioneros. La cercanía del lugar y su animada atmósfera

contribuirán a una noche de celebración y recuerdo. En una conversación con este medio, el cantante expresó su entusiasmo por regresar a la Magallanes. “Siempre es un gusto volver a esta zona. Cada vez que venimos, nos recibe con la mejor de las

energías”, comentó el músico, destacando la calidez y el entusiasmo del público local. El acceso al show de Claudio Narea, que partirá no antes de las 23:00 horas, es gratis con la entrada al casino.

cedida

Pone en riesgo su tercer periodo como senadora del Maule

Todos contra Rincón: DC y oficialismo impugnan candidatura ante el Tricel

El escrito, ingresado por el abogado Gabriel Osorio, plantea que la parlamentaria de Demócratas “no puede ser ● candidata para un tercer período consecutivo, por superar el límite de reelecciones consecutivas del artículo 51 inciso tercero de la Constitución”.

Los partidos del oficialismo y la DC ingresaron la mañana de ayer un requerimiento ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para impugnar la candidatura al Senado de la actual senadora por el Maule Ximena Rincón (Demócratas).

Rincón había anunciado que se desistía de volver a ser candidata al Senado. “No voy a repostular a la senatorial”, afirmó en entrevista con La Tercera en agosto del año pasado. Sin embargo, luego de que fracasara su plan de ser candidata presidencial, dio un giro y volvió a postular, pero esta vez en un pacto electoral con los partidos de derecha de Chile Vamos.

El escrito -ingresado por el abogado Gabriel Osorio- tiene la firma de todos los partidos del pacto amplio del oficialismo: Partido Radical, Partido Liberal, Frente Amplio, PPD, PS, PC y la DC.

El requerimiento plantea que la senadora Rincón “se en-

cuentra dentro de la hipótesis planteada en el artículo 51 inciso tercero de la Constitución, esto es, la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos, no pudiendo así, postular a un tercer período para dicho cargo“.

Según el reclamo, los partidos del oficialismo y la DC buscan “asegurar la plena aplicación y vigencia de la Constitución y así evitar tejer interpretaciones que dejen sin aplicación la Carta Política. Se inspira en principios esenciales de supremacía y lealtad constitucional, como también asegurar su vigencia y obligatoriedad”.

La pugna que ahora llega a la justicia electoral será compleja. El origen del problema, que ya había planteado públicamente, se basa en la ley que limita la reelección de los parlamentarios.

La senadora, que ahora ejerce desde 2018 hasta 2026, ya había sido elegida por primera vez para el período

2010-2018, mandato que se interrumpió por el acto de haber jurado como ministra secretaria general de la Presidencia del segundo gobierno de Michelle Bachelet. En ese entonces militaba en la Democracia Cristiana (DC).

El problema es que según las estrictas reglas del límite a la reelección -reforma constitucional aprobada 2020-, “los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período” (para completar dos períodos, es decir, 16 años) ... Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato”.

El caso de Rincón se complejiza, pues ejerció como senadora hasta el mediodía del 11 de marzo de 2014. Incluso, esa mañana, a horas de jurar como ministra, ella asistió a la sesión de instalación del nuevo Senado, que renovaba solo parte de sus escaños. Marcó asistencia. Desde su pupi -

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus Obras en Magallanes

- OPERADOR DE EXCAVADORA

- OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL OPERADOR DE RODILLO

Experiencia comprobada.

Jornada laboral en Sistema de turno

Deseable competencias, trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso.

Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178

tre presenció solemnemente de pie el juramento de nuevos senadores y de otros que se habían reelegido y, luego, participó en la elección de la nueva mesa de la corporación. En aquella sesión, ella votó por la exsenadora Isabel Allende (PS) como nueva presidenta del Senado.

Siguiendo esa lógica, la mitad de su mandato vencía a las 23:59 del 10 de marzo de 2014. De acuerdo, a esa interpretación ella se habría pasado en medio día. Y eso es justamente lo que va a alegar el oficialismo ante el Tricel.

De hecho el requerimiento es claro en explicar que “el período de Senado se inicia el 11 de marzo del año siguiente a que se realizan elecciones parlamentarias y la mitad del

Los partidos del oficialismo y la DC ingresaron un requerimiento ante el Tricel para impugnar la candidatura de Ximena Rincón.

período se cumple el 10 de marzo del año siguiente en que se realizan nuevas elecciones parlamentarias”.

En el requerimiento de los partidos oficialistas y la DC se revive lo que fue la tramitación de la ley que li-

mitaba la reelección. En ese debate, los parlamentarios fueron especialmente duros para restringir los periodos parlamentarios. Así se desprende, por ejemplo, de las palabras de esa época del senador Iván Moreira (UDI).

¡SÉ PARTE DE UNA EMPRESA LÍDER EN LOGÍSTICA ANTÁRTICA Y AGENCIAMIENTO MARÍTIMO!

Si buscas un entorno dinámico, desafiante e innovador, esta es tu oportunidad.

BUSCAMOS:

• HUSBANDING

Persona con experiencia en apoyo a operaciones marítimas internacionales, bilingüe y con disponibilidad para trasladarse a Puerto Williams

• AUDITOR INTERNO DE FACTURACION

Ingeniero Comercial o Carrera A fin

Postula enviando tu currículum a: postulacionespuq2023@gmail.com

Recuerda adjuntar tus pretensiones de renta.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus proyectos en la región:

INGENIERO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS

- Con experiencia de 3 años.

- Proactivo, compromiso, trabajo en equipo y liderazgo.

Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178

Ejecutivo Comercial/Atención

Clientes

Punta Arenas.

Requisitos: enseñanza media/técnico/ profesional en áreas Comercial, Administración o Turismo, inglés bilingüe, 1 año de experiencia en automotriz/finanzas/ comercial/turismo/hotelería, licencia de conducir B, vocación de servicio.

Enviar CV a: contacto@endofroad.cl

El Ceol tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2060

Gobierno espera que el proyecto de litio de Enami y Rio Tinto comience a operar entre 2032 y 2034

Salares Altoandinos contempla una inversión de US$3.000 millones y tiene recursos por más de 15 millones de ● toneladas de litio, que corresponden a los salares Aguilar, La Isla y Grande.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó con la Empresa Nacional de Minería (Enami) y el Ministerio de Minería el primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el proyecto Salares Altoandinos.

Este CEOL habilita a Enami a desarrollar el proyecto con la segunda minera más grande del mundo, Rio Tino, con la que sellaron un

acuerdo de asociación en julio de este año.

El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama, exigirá una inversión estimada de US$3.000 millones y tiene recursos por más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en los salares Aguilar, La Isla y Grande.

El CEOL que se firmó este viernes se extenderá hasta el 31 de diciembre

de 2060 y tendrá varias fases.

La primera será la de exploración y evaluación, que considera un plazo de hasta nueve años, con una única prórroga de tres años. La construcción, hasta cinco años, con una prórroga de dos.

Y la explotación y beneficio serán hasta 2060. El gobierno espera que el proyecto comience entre 2032 y 2034.

En la instancia, Boric hizo un llamado al mun-

do empresarial a tener más amplitud estos procesos, en conciencia del desafío que representan esta clase de iniciativas. “Un llamado por parte del empresariado nacional a mirar un poquito con mayor amplitud. Sabemos que este desafío es enorme, un desafío que no está libre de tensiones, como bien nos relataba Sadrac. Yo me pregunto honestamente si un gobierno de otro signo habría liderado una estrategia como esta, seguramente

En Ferretería San Marcos encuentras todo para la siembra y

www.comercialsanmarcos.cl

no. Y es parte de las legítimas decisiones de la democracia”, declaró el mandatario.

En tanto, el vicepresidente de la Enami, Iván Mlynarz, valoró la firma y valoró la tecnología involucrada en el proyecto: la extracción directa de litio (DLE).

“Si utilizamos las tecnologías antiguas, nuestro proyecto debería inundar 1.020 hectáreas. El proyecto con extracción directa va a ocupar una superficie que hoy día es-

el hogar.

timamos en 10 hectáreas. El impacto que tiene un proyecto utilizando esta tecnología, rompe la idea que tenemos de lo que significa la extracción de litio en Chile”, afirmó la autoridad.

Por su parte, la country head de Rio Tinto en Chile, Soledad Jeria, dijo que “celebramos la firma de este Ceol, que es un paso más en la implementación de nuestra asociación con Enami en el proyecto Altoandinos”.

Por $30 mil millones

Autofin casi duplicó sus ganancias y ahora busca un aumento de capital

En junio de este año, Banco Internacional adquirió 49% de la propiedad que no estaba en sus manos, quedando con el ● 99,9%. El banco ingresó a la firma en 2023.

El próximo 16 de septiembre, la junta extraordinaria de accionistas de Autofin deberá votar el aumento de capital propuesto por el directorio. Son $30.000 millones que la compañía de crédito automotriz busca en medio de un acelerado crecimiento.

Además del aumento de capital, la junta también deberá votar la propuesta para reducir el número de directores de siete a cinco miembros; y modificar la política de distribución de dividendos de la sociedad estableciendo que distribuirá anualmente, a lo menos, el 30% de las utilidades liquidas del ejercicio.

Actualmente, la compañía es en un 99,9% de propiedad de Banco Internacional (controlado por ILC), luego de que en junio de este año adquiriera el 49% que estaba en manos del FIP Frontal Trust Autofin, Inversiones y Rentas Bilbao, y otros accionistas minoritarios.

En 2023 Banco Internacional entró a la propiedad de la compañía adquiriendo el 51%, ingresando de esta forma al mercado del financiamiento automotriz.

Ganancias casi se duplican

Los cambios en la propiedad y la propuesta de

aumento de capital se producen en un 2025 donde los resultados de la compañía han mostrado un fuerte repunte.

Al cierre del primer semestre de este año, las ganancias atribuibles a los propietarios de la controladora alcanzaron los $5.842 millones, lo que significó un fuerte salto de 83,29% respecto del mismo periodo del ejercicio previo.

En su análisis razonado, Autofin atribuyó el alza principalmente al aumento de los “ingresos de actividades ordinarias”.

La compañía detalló que en 2024 la industria automotriz chilena completó su segundo año consecutivo de contracción en la venta de vehículos nuevos, comercializándose 302.366 unidades de vehículos livianos y medianos nuevos, lo que implica una disminución del 3,7% en comparación con el cierre 2023.

Sin embargo, durante el primer trimestre de este año, “la industria automotriz chilena registró un alza del 2,2% en las ventas de vehículos nuevos livianos y medianos, totalizando 145.628 unidades comercializadas, según ANAC. Esta variación refleja una recuperación parcial impulsada por un crecimiento sostenido en segmentos

como SUV y vehículos comerciales”, dijo en su análisis razonado.

Según los datos de Autofin, en 2024 financió la adquisición de 26.189 unidades por un total de $199.910 millones, mientras que en 2025 entregó financiamiento para 16.380 unidades por $130.507 millones.

Por su parte, los niveles de impagos se han reducido de forma importante. Así, su cartera con mora mayor a 30 días pasó de 6,57% a 4,47% entre el primer semestre de 2024 y la primera mitad de este ejercicio.

Los activos totales crecieron 13,19% durante el primer semestre hasta $366.926 millones, mientras que la cartera crediticia alcanzó los $325.276 millones, es decir una subida de 13% año contra año.

Según su análisis razonado, Autofin mantiene “un nivel creciente de endeudamiento, dentro de los niveles establecidos por la administración. El índice resultado de este período de 2025, es producto del crecimiento de la operación Autofin y en línea con lo proyectado de acuerdo a los cambios de toma de control por Banco Internacional en agosto de 2023″.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

El próximo 16 de septiembre, la junta extraordinaria de accionistas de Autofin deberá votar el aumento de capital.

En 10 ocasiones se ha dejado de disputar por diferentes conflictos

Cómo las protestas por Gaza han complicado el desarrollo de la famosa Vuelta ciclista de España

Los manifestantes intentan a veces detener la carrera, interponiéndose repentinamente entre los corredores, incluso en ● los descensos, para peligro de unos y otros.

Desde su debut en 1935, la Vuelta ciclista a España dejó de disputarse en 10 ocasiones por culpa de dos guerras y una crisis. Ahora, las protestas propalestinas por el conflicto en Gaza, especialmente fuertes en el país, ponen en riesgo su desarrollo.

En España, es frecuente ver banderas palestinas colgadas de balcones u ondeando en fiestas patronales, y desde hace casi dos años se suceden las manifestaciones contra los bombardeos israelíes de Gaza y contra el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Siguiendo un camino tradicional de la política española, e incluso acentuándolo, el presidente del Gobierno,

el socialista Pedro Sánchez, ha mostrado apoyo incondicional a los palestinos y protagonizado choques con Israel, que ya no tiene embajadora en Madrid.

En este contexto, las protestas que se viven en la Vuelta son mucho más fuertes que las que se vieron en el Tour de Francia o el Giro de Italia.

El miércoles, la 11ª etapa tenía que acabar en Bilbao, en el País Vasco, pero las protestas en el último tramo, con empujones y forcejeos con la policía, llevaron a los organizadores a acortarla 3 kilómetros y a declararla sin ganador.

“El País Vasco ha demostrado hoy una vez más que es un referente mundial en la lucha por los derechos, la

solidaridad y la libertad de los pueblos”, se congratuló el líder independentista vasco Arnaldo Otegi.

Sin relaciones con Israel hasta 1986 España no estableció relaciones diplomáticas con el Estado de Israel hasta 1986, casi 40 años después de su fundación, mientras la causa palestina siempre tuvo muchos seguidores, particularmente entre la izquierda, pero no únicamente.

“Nuestro país está protestando más y más ruidosamente que los demás socios europeos y ya no digamos de lo que hacen los vecinos árabes de la franja de Gaza, bastante callados”, podía leerse este jueves en un artículo en el diario La Vanguardia.

El equipo Israel-Premier Tech es el blanco principal de las manifestaciones, que incluye alinearse a lo largo del recorrido con banderas palestinas y disfrazarse de mujeres palestinas de negro sosteniendo bebés muertos.

Las protestas intentan a veces detener la carrera, interponiéndose repentinamente entre los corredores, incluso en los descensos, para peligro de unos y otros. Así, el ciclista italiano Simone Petilli se fue al suelo durante una de las protestas, el martes.

“Lección de humanidad” española

Los dirigentes de la prueba sugirieron que sería conveniente que el equipo israelí abandonara, pero dicen no poder expulsarlo, y el

Israel-Premier Tech insistió el miércoles en que no tiene intención de abandonar.

En el país, los incidentes ocurridos en Bilbao no generan una intensa polémica. Algunos miembros de extrema izquierda del gobierno incluso se han congratulado abiertamente.

La ministra de Infancia y Juventud española, Sira Rego, habló de “lección de humanidad”, mientras que la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, alabó el “compromiso de nuestro país (España) frente al genocidio”.

Las autoridades reclamaron que las protestas sean pacíficas y no pongan en peligro la prueba.

“Todo este tipo de manifestaciones y actuaciones no

pueden poner en riesgo en este caso, por ejemplo, el desarrollo deportivo de una prueba”, dijo en TVE la ministra Elma Saiz, llamando a evitar “cualquier tipo de accidente”. Sin embargo, hay convocatorias a manifestarse a lo largo de casi todas las etapas de La Vuelta, que concluye el domingo 14 de septiembre en Madrid, otro punto caliente.

Si la prueba no llega a la capital, sería la undécima vez que ocurre, después de que no se celebrase en cuatro ocasiones por la Guerra Civil (1937-1940), dos por la Segunda Guerra Mundial (1943 y 1944), y otras cuatro cuando el país atravesaba una mala situación en la primera etapa de la dictadura de Francisco Franco (1951-1954).

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta

Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Crisis entre EE.UU. y Venezuela escala

Trump ordenó el envío de 10 aviones de combate a Puerto Rico

El despliegue de los F-35 sugiere que la campaña militar contra los carteles que supuestamente operan en Venezuela ● podría entrar en una nueva fase.

La crisis entre Estados Unidos y Venezuela se intensificó ayer con la revelación de que Donald Trump ordenó el envío de 10 aviones de combate avanzados F-35 a Puerto Rico, territorio estadounidense en el Caribe, para participar en lo que Washington llama una misión contra el narcotráfico.

En una medida que probablemente aumentará aún más las tensiones en la región, los aviones serán enviados a un aeródromo militar para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas designadas, según dos fuentes anónimas citadas por Reuters, lo que reforzará la ya sólida presencia militar estadounidense en el sur del Caribe.

Se espera que los aviones estén en posición para finales de la próxima semana. Como armas de próxima generación especializadas en ataques terrestres, los F-35 se emplearán contra bases, según informa el diario Folha de Sao Paulo.

Esto intensificaría aún más las tensiones en la región, que se han exacerbado desde que Trump envió una considerable flota naval, compuesta por siete buques y 4.500 infantes de marina, para abordar el problema del narcotráfico. Hasta ahora, Estados Unidos había operado conjuntamente con las fuerzas nacionales en operaciones policiales contra el problema, no solo con el Ejército.

El martes, Trump anunció la destrucción de una

pequeña embarcación que, según él, transportaba drogas a Estados Unidos desde Venezuela. El mandatario estadounidense dijo que llevaba “cantidades masivas de drogas” y que mató a 11 personas.

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico en Nueva York desde 2020, reaccionó y afirmó que el video de la acción era falso.

El despliegue de los F-35 sugiere que la campaña militar contra los carteles que supuestamente operan en Venezuela podría entrar en una nueva fase. México, que también lidia con el problema, ya ha declarado que no aceptará ataques directos en su territorio, pero persisten las dudas sobre las intenciones de Trump.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en agosto, tras el reporte de que Trump ordenó al Ejército actuar contra los carteles extranjeros.

“Vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a intervenir en nuestro territorio”, aseguró Sheinbaum.

Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, el republicano intentó una operación militar contra Maduro, utilizando a los gobiernos entonces aliados de Brasil y Colombia. No funcionó, por lo que buscó el apoyo de la oposición local, también

sin éxito, consignó Folha de Sao Paulo.

El anuncio del envío de 10 aviones de combate avanzados F-35 a Puerto Rico se da un día después de que se informara que dos aviones de combate F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor de la Armada estadounidense USS Jason Dunham, en el Caribe, el jueves, según un funcionario estadounidense citado por Reuters.

“Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales”, declaró el Pentágono en un comunicado, calificándolo de “acto altamente provocador”.

“Se recomienda encarecidamente al cartel que gobierna Venezuela que no realice ningún otro esfuerzo para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones antinarcóticos y antiterroristas llevadas a cabo por el Ejército estadounidense”, agregó.

En los últimos días, Nicolás Maduro ha acusado al gobierno de Donald Trump de buscar un cambio de régimen en Venezuela, pero alerta que no lo permitirá. También ha señalado que la primera potencia pretende obtener “gratis” el petróleo y otros recursos venezolanos.

En el marco del cruce de amenazas, advertencias y tensiones, el gobierno venezolano llamó a sus ciudadanos a unirse a una milicia voluntaria destinada a apoyar a las Fuerzas Armadas en caso

La crisis entre Estados Unidos y Venezuela se intensificó ayer con el envío de 10 aviones de combate avanzados F-35 a Puerto Rico.

de ataque. Ante ese panorama, realizó campañas de reclutamiento que Maduro calificó de “exitosas” sin revelar el número de nuevos reclutas.

Y el jueves, el presidente venezolano llamó a quienes

se inscribieron en las últimas dos semanas a acudir este viernes a la “primera activación” para defender al país.

“Vamos a hacer la primera activación de todos los alistados y alistadas, de

toda la Milicia Nacional en su conjunto, y de los reservistas, para incorporarse a la gran jornada organizativa y de movilización de fuerzas, por primera vez en la historia militar del país”, sostuvo el líder chavista.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

sE ARR i EN d A c A s A c ON PAT i O 998841231. (06-13)

70 arriendos Buscados

V EN d O AUTO mA

A A ñ O 2003. 926108671. (04-09)

V EN d O PAPE l E s d E c O l E c T i VO $10.000.000. 926108671 (04-09)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARRiENdA dEPTO sEcTOR PAsO Hondo (límite Viña-Quilpué), frente sede universitaria Sta. María, 3 dormitorios, 2 baños, living, comedor, cocina, estacionamiento. Llamar 994794926. (05-11)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO UN dormitorio, living, cocina y baño, independiente, sector sur, $380.000 consumo incluido agua y gas, garantía $200.000. Llamar al 926149092. (03-09)

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades venden

sE VEN d E c A s A $81.000.000 conversable. 940816271. (06-11)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

T EchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (06-11)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, juguetes. 959305597. (06-09)

www.elpinguino.com

V EN d O E q U i PO c O m P l ETO italiano para la fabricación de baldosas y pastelones microvibrados. Prensa rotativa, pulidora, hormigonera, revolvedora, diseños 20x2025x25- 30x30- 40x40, hexagonal. Producción diaria 200 m2. Único dueño. Todo operativo en buenas condiciones. +56998478790. https:// sofiabernasconi94.wixsite.com/ venta-maquinas-fabri . (05-08)

170 Computación

sE REA liz AN s ERV ici O s informáticos de todo tipo. Mantenimiento, limpieza, armado, instalación de componentes electrónicos, programas, creación y diseño de páginas web enfocadas a pymes, etc. Favor contactarse a wsp +56 9 29094187. (26-12sep)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

TiERRA NEgRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (06-11)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-13)

350 Empleos buscados

sE OFRE c E T éc N ic O m E c ÁN ic O para trabajos particulares, domicilios. 990001909. (06-09)

sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs pintura, carpintería, labores en general. 984669926. (06-07)

Importante empresa regional requiere contratar: aYUDaNTE DE COCINa con experiencia comprobada en el cargo. Interesados enviar CV: seleccionpuq20@gmail.com. (06)

Se vende TERRENO 10x30, $10.000.000 conversable, con facilidad, buena ubicación. 933720295.

Liquido Casa NUEVa TERRENO

$25.000.000, ubicación Premium, hasta alguna facilidad puede tener. Consulta solo por WhatsApp +56933720295.

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061

www.yamanapropiedades.cl

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

140 Maquinarias

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Psicólogos

Abogados

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Gracias

San Expedito por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si no confías en quien tienes al lado entonces en quien vas a confiar?, deja las dudas atrás. SALUD: Debe cuidar su corazón, procure realizar más actividades deportivas. DINERO: Tenga en cuenta los gastos que debe hacer en el futuro antes de gastar sus recursos. COLOR: Morado. NÚMERO: 15.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No tengas miedo de acercarte con otras intenciones. La oportunidad está en frente de ti. SALUD: La salud se irá recuperando lentamente pero de forma constante. DINERO: En lo económico y laboral las cosas tenderán a estabilizarse de una vez por todas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: La situación puede ser riesgosa y peligrosa para su estabilidad emocional y sentimental. SALUD: Problemas respiratorios por alergias, ojo que se aproxima la primavera. DINERO: Buenas opciones para realizar nuevos negocios. Solo necesita organizarlo todo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 27.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Va por buen camino, no lo eche a perder por un arranque de mal humor. Piense antes de enojarse por cualquier cosa. SALUD: No sobreexija a su organismo. DINERO: No gaste mucho dinero, por ahora trate de guardar. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Este día no debe terminarse sin haber aclarado las controversias con los demás. SALUD: Tenga cuidado con pegarse una infección. Defensas bajas. DINERO: Saque partido a sus habilidades para así cumplir sus desafíos laborales. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Situación confusa, cuidado, no juegue con los sentimientos de las personas. Sea más honesto/a. SALUD: Disfrute de la alegría de vivir. DINERO: No apueste sus recursos en un negocio tan riesgoso como el que le están ofreciendo. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No tomes algunas cosas del modo equivocado ya que te generarán problemas con los demás. SALUD: Cuidado con enfermarse durante esta quincena. DINERO: Las posibilidades de mejorar económicamente se encuentran en otro lugar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Siempre habrá quienes busquen hacer mal a otros, tenga cuidado con estas personas. SALUD: Cualquier actividad o ejercicio le conviene mucho para sentirse más aliviado. DINERO: Cuide mucho su trabajo ya que en estos tiempos la cosa no está nada de fácil. COLOR: Azul. NÚMERO: 34.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Disfrute las cosas que le entrega la vida y no sea tan pesimista puesto que no le ayudará a ser feliz. SALUD: Su salud en este instante está bastante bien, simplemente debe seguir cuidándote. DINERO: Con esfuerzo puede conseguir un mejor ingreso. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Debes poner más empeño si tu verdadera intención es solucionar los problemas que hay en tu relación. SALUD: Un ser querido necesita su apoyo. DINERO: Ya es hora de confiar un poco más en sus habilidades. Siga adelante y todo saldrá mejor de lo que usted se imagina. Buena suerte. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Ya es momento de cambiar el rumbo de su vida, cambie la forma de pensar y todo saldrá bien. SALUD: No consuma tanto alcohol, los problemas al hígado son muy graves. DINERO: Se responsable y realiza cada una de las tareas que te encomienden. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 13.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Ponga atención en su pareja. Esta primera quincena de septiembre puede ser favorable en lo amoroso. SALUD: Aliméntate mejor y cuida bien de tu salud. DINERO: Ten cuidado con las personas que son capaces de vender su alma por el dinero. Aléjate de ellas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.