Ana Mayorga: “Sabía que la situación del municipio estaba compleja: se veía en las calles, había obras sin hacer, pero al final del día me encuentro que nunca pensé que fuera de tal magnitud”.
(Página 6)
Año XvII, N° 6.234
Seremi Hernández y sumario a Gustavo Faraldo: “Para nosotros ha sido un impacto, a todos nos llega”
(Página 12)
MARIO GARCíA, DIRECtOR DEL
“Cualquier cambio remuneracional tiene que pasar por un proceso legislativo, es decir, debe modificarse el Estatuto Docente para poder incorporar nuevas asignaciones”.
(Página 15)
Punta Arenas, jueves 5 de diciembre de 2024
Grave ocupante de vehículo tras chocar contra camión
Una persona grave y otros dos lesionados dejó un accidente registrado en el sector de la Ruta 9 Norte y el camino uno del sector ● Huertos Familiares, en Puerto Natales. El accidente -de alta energía- se registró ayer en horas de la tarde e involucró a un vehículo patente argentina y a un camión de transportes. Anoche se evaluaba el traslado del paciente hasta el Hospital Clínico. (Página 2)
Salud advierte a colegios sobre casos de neumonía
(Página 16)
INCLUIDA LA UMAG
Once universidades enfrentan grave crisis financiera
(Página 28)
BIPAY A PARtIR DE ENERO ALERtA NACIONAL POR DIStINtOS DELItOS
Tarjeta para micros tendrá 83 puntos de compra y recarga
Con 50 causas inicia trabajo la Fiscalía de Cabo de Hornos
(Páginas 22 y 23)
FUE DEtENIDO Y ENVIADO A PRISIÓN PREVENtIVA
Piñon: “Finanzas sin barreras: un futuro para todos”(Página 9)
(Página 11)
(Página 13)
(Página 4)
Carabineros investiga las causas
Un lesionado grave dejó accidente ocurrido en el ingreso de Puerto Natales
Un vehículo de patente argentina impactó contra un camión de carga de animales, en el sector de la Ruta 9 Norte y el ● camino uno del sector Huertos Familiares.
Policial policial@elpinguino.com
Un violento accidente de tránsito se registró la tarde de ayer en la Ruta 9 Norte, en el ingreso a Puerto Natales, específicamente a la altura del camino uno del sector Huertos Familiares.
Según lo informado por el medio Milodón Comunicaciones, el hecho
se registró entre un camión y un vehículo de menor envergadura, dejando un herido grave y a otros dos personas lesionadas.
Hasta el lugar fueron despachadas dos ambulancias del SAMU de Puerto Natales, y personal de Carabineros de la Segunda Comisaría, quienes a su llegada pudieron corroborar el accidente, donde el vehículo menor mantenía daños considerables en su parte
frontal, situación que originó que tres de sus ocupantes resultaran lesionados.
Una de las personas (un hombre) que se dirigía en este móvil fue quien sacó la peor parte, debiendo ser inmovilizada, estabilizada y luego derivada hasta el Hospital Augusto Essmann Burgos de la capital de la Provincia de Última Esperanza, donde quedó internada con lesiones graves, pero fuera de riesgo vital.
En tanto, los otros dos involucrados fueron derivados al mismo centro asistencial y diagnosticados con carácter reservado.
Carabineros se entrevistó con el conductor del camión, quien tras prestar su declaración fue trasladado al centro asistencial para que sea sometido a la alcoholemia respectiva.
Los antecedentes del hecho fueron entregados
En estas condiciones quedó el vehículo menor, luego de impactar contra el camión de transporte de animales.
a la Fiscalía, que dispuso la concurrencia de un equipo de la SIAT de Carabineros, que ayer durante la tarde se desplazó hasta la capital de
la Provincia de Última Esperanza, desde Punta Arenas, para realizar las pericias necesarias y poder establecer las causas del accidente.
Al cierre de la presente edición se evaluaba la posibilidad de que el herido fuera trasladado hasta el Hospital Clínico de Magallanes.
Ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, compareció un asistente de educación para ser formalizado por el delito de abuso sexual. El imputado, quien se desempeñaba al momento de los hechos como auxiliar del Liceo María Behety de Menéndez, fue denunciado por hechos ocurridos en 2023 cuando “una menor, de entonces 17 años, se disponía a retirarse del Liceo María Behety de Punta Arenas. En ese instante el sujeto se aproxima a la joven y
apoya una de sus manos en el glúteo de la menor de edad, para posteriormente apegar su cuerpo al de ella, situación que fue informada primero por la joven a sus padres y que luego se denunció a las policías”, señalan los antecedentes aportados por Fiscalía.
Se agregó que los hechos “son constitutivos de abuso sexual, en contra de mayor de 14 años”.
Luego de exponerse los hechos, se decretaron medidas cautelares de menor intensidad:
Fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas
prohibición absoluta de acercarse a la víctima donde quiera que ésta se encuentre, y no mantener contacto alguno ni siquiera a través de redes sociales.
Se decretó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.
Cabe hacer presente que el imputado, identificado como J.B., compareció en compañía de defensa particular, la que no hizo mayores alegaciones respecto de las cautelares con las que fue dejado el imputado.
Sujeto fue enviado a prisión por hurtar casi $1 millón desde Zona Franca
El antisocial, quien mantiene un amplio prontuario, ingresó al menos a dos tiendas para sustraer prendas de vestir de ● alto valor.
Policial policial@elpinguino.com
Isaac Briones fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas luego de haber sido detenido por personal policial como autor del delito de hurto, tras ser sorprendido luego de haber sustraído especies desde dos locales comerciales del recinto de ZonAustral.
Al respecto, el fiscal Cristian Opazo le comunicó al imputado que se inició una investigación en su contra por los hechos ocurridos “el día 1 de diciembre del 2024 en horas de la tarde. A eso de las 18 horas, aproximadamente, Isaac Briones llegó hasta el recinto de Zona Franca de Punta Arenas, in-
gresando a distintos locales comerciales con la finalidad de sustraer especies”.
Agregó que también ingresó al local 27 “para sustraer con ánimo de lucro cuatro poleras de hombre manga corta, tres pantalones de buzo, avaluados en la suma de 348.600 pesos. Asimismo ingresó al local Megasport, ubicado en la manzana 8, sustrayendo una casaca deportiva y distintas prendas deportivas avaluadas en más de medio millón de pesos, en ambos casos, saliendo de los locales sin cancelar su valor, ascendiendo a la suma de casi un millón de pesos”. Se mencionó que los delitos son constitutivos de hurto.
Luego de la exposición de cargos, el Ministerio
Público solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar más gravosa del Código Procesal Penal: la prisión preventiva, considerando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, argumentando para ello los antecedentes con los que cuenta el sujeto, quien tiene varias causas anteriores por distintos hechos.
La defensa se opuso a dichas medidas, solicitando al tribunal que imponga cautelares de menor intensidad, como el arresto domiciliario.
Luego de un debate amplio entre ambas partes, el Tribunal de Garantía ordenó que el sujeto sea ingresado a prisión preventiva en la cárcel de Punta Arenas
Debido al amplio prontuario policial la libertad del imputado fue considerada un peligro para la seguridad de la sociedad.
Acciones para fin de año consideran controles en ruta, de carnes, juguetes y otros
Servicios definen estrategia de fiscalización con foco en eventos formalizados
● en la Delegación para enfrentar los próximos días de jolgorio.
Las policías; las seremis de Salud, Transportes y Obras Públicas; Impuestos Internos; el Sernac; y el SAG se convocaron
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Podríamos prescindir de los conectores para todas las palabras asociadas a diciembre: navidad, Pascuero, año nuevo, abrazo, fiesta, familia, amigos, asado, regalos, cole’mono, pan de pascua, papas duquesa, champagne, recuento, propósito y así otros. Pero tanto jolgorio lleva consigo una gran responsabilidad, porque de un momento a otro la alegría puede transformarse en una tragedia. Ante la innegable posibilidad de que eso ocurra, las instituciones del Estado se reunieron para coordinar una estrategia, a fin de “tener un fin de año seguro”, dijo José Ruiz, el delegado presidencial regional.
Temprano llegaron hasta la oficina de la Delegación representantes de la Secretaría
Regional Ministerial (Seremi) de Salud, Obras Públicas, Transportes; del Servicio de Impuestos Internos (SII), del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). Las posibilidades, a juicio del delegado, son las siguientes: “Por la proliferación de eventos estamos más suceptibles a algún tipo de delito, hurto. Generamos el ir identificando los eventos más masivos que ya se están generando”.
Logística
Ruiz adelantó que habrá un fortalecimiento en fronteras, tanto del SAG como de ambas policías. A ello se sumó la instalación de una tenencia temporal en el Parque Nacional Torres del Paine. Además, se ejecutarán fiscalizaciones de tránsito, de carnierías, de los juguetes y
en ruta por eventuales delitos de abigeato.
“Un importante llamado al autocuidado. Por ejemplo, en estas fechas proliferan los asados, las fogatas en lugares secos propensos a generar incendios forestales. Senapred va a generar una alerta temprana que nos permite anticiparnos y movilizar recursos y activación de otros servicios”, instó el delegado.
Por su parte, el general Marco Antonio Alvarado, jefe de Zona de Carabineros, sinceró que ya se ha desplegado servicios preventivos, en el contexto del arribo de cruceros. Añadió luego que a la tenencia temporal de las Torres se sumará, en 2 de enero próximo, una avanzada en Dickson. Todo, en consideración de las 300 mil personas que podrían estar recorriendo la región mensualmente.
El encuentro estuvo encabezado por el delegado presidencial regional.
“Esta región, según datos estadísticos, tiene la mayor tasa de eficiencia en cuanto a detenciones a nivel nacional. Somos la región más segura y al mismo tiempo tenemos la mayor tasa de detención, quiere decir que estamos haciendo un trabajo efi-
ciente y eficaz”, cerró el uniformado.
Fiestas
Finalmente, el delegado llamó a lo emprendedores que incursionarán en los festejos de año nuevo a formalizar tales eventos, teniendo presente los planes de emergencia, el
trabajo de personal de seguridad, entre otros:
“El llamado es a organizarse lo antes posible, porque también se requiere una organización y despliegue de Carabineros de Chile. Ante eso, debemos tener la información. Por cierto, cuando haya actividades informales, van a caer las fiscalizaciones”.
5 de diciembre de 2024,
Alcaldesa electa Ana Mayorga caldea los ánimos antes del cambio de mando en Natales:
“Nos ha tocado nula gestión de esta administración”
A solo horas del ascenso al municipio, apuntó a una situación tan crítica que deberá intervenir la Dirección de ● Presupuesto (Dipres) del ministerio de Hacienda.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Ana Mayorga asumirá la alcaldía de la comuna de Natales el próximo viernes. En el debate público, los ánimos de traspaso parecieran ser no de los mejores, y cómo no, si la administración de Antonieta Oyarzo, la saliente máxima autoridad, llevaron incluso a que el martes hubiera una amenaza de corte del suministro eléctrico por una deuda impaga de Edelmag. Pues bien, el miércoles Mayorga tuvo una importante presencia en medios de comunicación locales. Por ejemplo, en Radio Independiente habló casi una hora del estado en cómo recibirá la comuna, sin escatimar en observaciones críticas. Adelantó, por ejemplo, que personas le han dicho de oídas que el presu-
puesto municipal 2025 “no alcanzó a ser trabajado por la comisión de Finanzas del Concejo Municipal”, dijo. La fecha límite es el 15 de diciembre. Algunas de las frases que dieron cuenta del estado de las cosas: “Cuando uno percibe que la situación no está muy bien, uno busca una luz de esperanza”; “Hoy enfrentamos un déficit que no es menor. Estamos con mucha responsabilidad”.
Hace poco, Mayorga instó a que algunas direcciones de la administración, que fueran de confianza de Oyarzo, dieran un paso al costado. En la Corporación Municipal de Natales (Cormunat) hubo términos de contrato por mutuo acuerdo. Aunque, otra vez, dijo Mayorga, “oficialmente no tengo mayor información”, de que ello se haya concretado.
Luego, fue más directa aún: “Como en todo, nos ha
tocado nula gestión de esta administración. Están los compromisos, pero no están los recursos. En Presupuesto 2025 desvinculaciones dice $0. Cuando revisas el acuerdo, este dice que la secretaria de la Cormunat está entregando todas las facilidades para tener información y realizar un traspaso coordinado. Hoy estaba reunida con parte del equipo para ver el traspaso, que quiero reconocer y agradecer. Pero en el documento de acuerdo con cinco funcionarios señala que serán desvinculados por mutuo acuerdo a partir del 1 de enero de 2025 y los pagos se verán con la administración entrante vía Presupuesto. ‘Te desvinculo, pero veelo con el nuevo empleador’, dicen. Hoy no podemos tomar ninguna decisión que implique presupuesto mientras este no esté aprobado o trabajado por comisiones o directores correspondientes”.
Corte de luz
Más cerca todavía, sobre la amenaza de corte de luz, aseguró que la deuda de arrastre es de $165 millones, que faltan seis cuotas por pagar, cada una de alrededor de $9 millones, y que se propuso tomarla como una responsabilidad, pero “se dejó de pagar el alumbrado público”: “Uno cuando mira la gestión, se encuentra con eso recurrentemente: la alcaldesa presenta el convenio sin antecedentes previos ni trabajo en presupuesto, que acredite que se está trabajando para 2025, pero sin respaldo de que hoy estén los recursos”.
Entre sus documentos, eso sí, hay una solicitud para resolver la situación financiera de la munnicipalidad a la Dirección de Presupuesto. “Espero hoy en la noche tener un resumen de todos los gastos para poder analizar
cómo nos vamos a enfrentar en diciembre, que será un mes complejo (...) Cuando tomé la decisión de continuar y tomar este desafío, sabía que la situación del munici-
pio estaba compleja: se veía en las calles, había obras sin hacer, pero al final del día me encuentro que nunca pensé que fuera de tal magnitud”, cerró.
La alcaldesa electa pidió la renuncia de directores de confianza.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
c asa propia
Señor Director:
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) acaba de publicar un dato que indica que las familias chilenas deben ahorrar la totalidad de sus ingresos por, aproximadamente, 11,4 años para adquirir una vivienda, lo que representa un aumento de 3,8 años desde 2019.
Si sumamos a esto la tasa de desempleo, la informalidad laboral y el éxodo de jóvenes a estudiar y/o a trabajar al extranjero, pasa a ser una cifra sumamente preocupante.
El sueño de la casa propia es cada vez más un sueño y un tema difícil de explicar a los jóvenes que vienen saliendo de las universidades o incluso a quienes están por ingresar a estudiar una carrera (ad portas de dar la PAES en diciembre la generación 2024) debido a que el sueño que en algunos casos sus padres lo cumplieron o están en aquello, para ellos es algo absolutamente lejano por no decir casi imposible.
Si observamos esto como un sueño para muchos, que poco motivante es entonces mirar en el corto o largo plazo un futuro laboral para ellos, donde los sueldos bajan, el costo de vida crece y, al final, terminan trabajando para pagar deudas y con suerte para vivir o disfrutar, lo que termina siendo más que un sueño una pesadilla.
Desde el lado de las empresas, vemos que motivar, retener e incluso atraer talento es una tarea cada vez más desafiante y difícil de cumplir debido a que ya el sueldo es algo que no alcanza, por lo que las empresas se han visto en la obligación de buscar otras medidas como, por ejemplo, establecer modalidades hibridas o 100% remotas, sueldo emocional, más vacaciones, etc.
Hay un desafío tremendo con los jóvenes y para qué decir con los adultos mayores o ya jubilados, quienes tenían un sueño como la casa propia la cual hoy puede ser una pesadilla por tener que costear contribuciones impagables.
Esperemos que el sueño de la casa propia no se transforme, en realidad, en una pesadilla…
Francisco González Pizarro, Gerente general de Vertical Hunter
vocación por salvar vidas
“en muchas ocasiones, los médicos enfrentan desafíos personales que ponen a prueba su propio bienestar”.
Hace unos días celebramos el Día del Médico, una fecha que nos invita a reconocer y valorar el compromiso, la dedicación y la vocación de aquellos profesionales que, cada día, trabajan incansablemente para salvar vidas y aliviar el sufrimiento humano. Ser médico es mucho más que una profesión; es una verdadera vocación, un llamado a brindar cuidado, comprensión y esperanza en los momentos más difíciles de la vida de las personas. La medicina no es una ciencia exacta, y quienes la practican lo saben bien. En cada diagnóstico, en cada tratamiento, hay incertidumbre, pero también una enorme responsabilidad. Los médicos no solo luchan contra las enfermedades físicas, sino que también están al frente de la batalla emocional que enfrentan los pacientes y sus familias. La empatía y la capacidad de escuchar son tan cruciales como el conocimiento técnico; la confianza que los pacientes depositan en sus médicos es un pilar esencial para el proceso de sanación. La vocación médica se caracteriza por un profundo deseo de ayudar a los demás. Muchos médicos, desde jóvenes, se sienten llamados a esta carrera, no por el prestigio ni el dinero, sino por el firme propósito de contribuir a la vida de los demás. A lo largo de los años de formación, esta vocación se nutre de estudios y prácticas, pero también de la experiencia personal de ver el
impacto que pueden tener en la vida de un ser humano. El médico no solo cura cuerpos, también es una figura de consuelo, guía y apoyo para quienes atraviesan los momentos más oscuros de su existencia. En muchas ocasiones, los médicos enfrentan desafíos personales que ponen a prueba su propio bienestar. La sobrecarga de trabajo, las largas jornadas, la presión emocional y el constante contacto con la enfermedad y la muerte pueden generar un agotamiento profundo. Sin embargo, la pasión por salvar vidas mantiene viva la llama de su vocación. Cada sonrisa recuperada, cada vida salvada, hace que los sacrificios valgan la pena. El sentido de propósito que aporta la medicina, la satisfacción de saber que se hizo lo mejor para un paciente, es el motor que impulsa a los médicos a seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles.
En este Día del Médico, es fundamental reflexionar sobre la importancia de la salud y reconocer el esfuerzo que los médicos hacen cada día, no solo por curar, sino por transformar la vida de aquellos que atraviesan enfermedades.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
La fami L ia es L a gran respuesta a L a vioL encia
Señor Director:
Con gran consternación somos testigos de la creciente ola de violencia que afecta a nuestro país. Estos hechos no son nuevos, y negarlo sería una falta a la verdad y una falta de compasión hacia las familias afectadas. Sin embargo, la actual situación asombra por la intensidad de la violencia, los métodos de agresión, la edad de las víctimas y el alto número de fallecidos en muy pocos días.
Los motivos son múltiples, las responsabilidades compartidas, y las soluciones deben abordarse con una visión multifactorial y transversal en todo el ambiente público y privado del país. En este contexto, existe un factor que, si se observa y considera correctamente, podría generar un cambio esencial en la forma de enfrentar este y otros conflictos: ante cada trágica noticia que conocemos, pensamos espontáneamente en la familia de las personas afectadas, y nos compadecemos de lo que están viviendo.
La encuesta mundial de valores (2022) señala que, en Chile, la familia sigue teniendo una gran ventaja (93%) en las preferencias de las personas, respecto a sus áreas de interés. Ante esta evidencia, cabe preguntarse si la gran salida ante la creciente violencia y a la escasez de valores en las relaciones humanas, podría encontrarse en la familia, pues múltiples son los casos en que el amor de una madre, un padre o una familia sustituta han significado la gran salvación para una persona que se encontraba perdida o en riesgo de caer en situaciones de delito o violencia.
Considerando este escenario, bien cabría dar una nueva mirada a las familias y a las condiciones que están dificultando que ella, la gran formadora de valores de la persona pueda desplegarse en todo su potencial.
r etos de L a impL ementación de L as finanzas abiertas en chi L e e ntre inocentes
Señor Director:
Chile se está convirtiendo en pionero en cuanto a la regulación fintech, y ahora, en la reglamentación de las finanzas abiertas gracias a la reciente emisión de la normativa secundaria correspondiente al Sistema de Finanzas Abiertas.
La interoperabilidad es uno de los desafíos más críticos en el ámbito financiero. En este contexto, la creación de un sistema unificado con una infraestructura simplificada es esencial para lograr una integración única que permita el acceso total a los datos. Es importante que durante la transición y posterior implementación sea posible utilizar mecanismos como el web scraping de forma segura, que permite obtener información mediante líneas de código, haciendo más ágiles los procesos y permitiendo el flujo necesario de la información financiera.
En cuanto a los plazos de implementación, creemos que es necesario que se contemple acelerarlos. Hasta ahora, el regulador planteó un tiempo de 24 meses para esta primera etapa de enrolamiento y 5 años para una total entrada en vigencia. Considerando los tiempos en que avanza la transformación digital en el mundo financiero, existe el riesgo de quedarse atrás y perder el impulso de ser pioneros. Chile tiene la llave a mejores opciones de crédito, productos más personalizados, mejor trazabilidad de la información y alta seguridad financiera, gracias a las finanzas abiertas. Entre antes esto ocurra, más virtuoso será para todo el ecosistema, principalmente para los usuarios finales.
Rodrigo
Tumaián, Cofundador y co-CEO de Prometeo
Señor Director:
La medicina es un arte que, aunque científica, tiene un componente humano invaluable. Hoy, más que nunca, necesitamos recordar que la vocación de un médico va más allá de lo académico o lo técnico; es, ante todo, un acto de amor hacia la humanidad. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Ciertamente la familia podría ser el gran muro de contención de nuestro país, pues cuidarla y promoverla es cuidar a la sociedad misma; pues esta es, como en su génesis, un gran conjunto de familias. Invitamos a todos los actores de la sociedad a generar instancias creativas (como por ejemplo condiciones de conciliación familia-trabajo) para que la familia ayude –simplemente siendo lo que es por naturaleza– a formar un Chile más pacífico y, por tanto, más seguro.
Maite Cereceda, Directora Instituto de Estudios para la Familia USS
Como Pacto Niñez, red que integramos más de 100 organizaciones que trabajan en niñez a lo largo de Chile, estamos afligidos por la muerte de niñas, niños y adolescentes en nuestro país producto de balaceras. El 2023 falleció una niña, niño o adolescente cada 5,5 días y este año vamos por un camino peor. Es un problema que se explica por lo que no hemos hecho como sociedad: por la falta de acciones preventivas y ausencia de acciones reparatorias efectivas. Pero también debemos poner la mirada en nosotros mismos, como ciudadanos responsables de una comunidad y de un país.
Creemos erróneamente que la muerte de niñas y niños por balas distingue entre tipos y, por lo tanto, podemos separar a los que han muerto en episodios de violencia y delito, como si fuera otro problema. Como si pudiéramos decidir que unos sí importan y merecen nuestra preocupación, mientras otros no. Pero lo cierto es que estamos fallando de pleno con la niñez.
Reconozcamos que las niñas, niños y adolescentes se encuentran desprotegidos, algunos se encontraron con la muerte de una forma totalmente imprevista, a otros se les cerró la posibilidad de decidir su destino, expuestos a contextos de vulneración desde muy temprano en sus vidas, bajo un estrés grave y permanente, que altera la personalidad de manera irreversible al igual que las trayectorias de vida.
Desde la niñez debemos prevenir y con las y los adolescentes debemos actuar, ahora y en los territorios, porque es imposible distinguir entre inocentes.
Sergio Mercado, Vocero de Pacto Niñez y director ejecutivo Fundación Don Bosco
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RAúL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNIvERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
Con la UFRO, por la UFRO
Escribo desde mi experiencia personal. Soy profesor de castellano, estudios que realicé en la que inicialmente fuera la Universidad de la Frontera, o Escuelas Universitarias de la Frontera, que fundara monseñor Alejandro Menchaca Lira, un martes 8 de septiembre de 1959. Hoy esta institución se llama Universidad Católica de Temuco. Una vez más, no es mi propósito confundir, confundirlos. Pongan atención a tres datos o hechos, primero, año 1959; segundo, institución universitaria católica diocesana y, tercero, fundada por decisión de un obispo y con un importante respaldo ciudadano.
La Universidad de La Frontera a la que me refiero hoy, fue creada por decreto en 1981, es una universidad estatal, y resultado de la fusión de dos sedes universitarias en Temuco, de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado.
En adelante, uso el acrónimo UFRO, esta universidad se constituyó con el respaldo del Estado de Chile, y en sucesivos gobiernos directivos dio pasos firmes en las más diversas áreas del ejercicio universitario, como docencia de pregrado, de posgrado, investigación, innovación y desarrollo, así como en el vínculo con el entorno, extendiéndose este a las más diversas latitudes planetarias, vía convenios.
Su compromiso con la región, primero, con la zona sur y el país, fue, ha sido indiscutible, evidente. En el último decenio logró espectaculares puntuaciones en los más diversos ránquines de instituciones de la educación superior, además de acreditada por seis años en el último proceso de certificación.
En el último tiempo han trascendido informaciones que señalan cierto debilitamiento en su gestión y que obligarían a la adopción de fuertes medidas de ajuste, fiscalizadas por la Superintendencia de la Educación Superior.
En lo inmediato, las medidas a adoptar incidirían en un ajuste de su planta, lo que significaría un recorte en su plantel de funcionarios académicos y administrativos.
En lo particular, lo siento mucho. La UFRO fue una institución que en su momento me llamó a servir en su plantel docente a propósito de una eventual emergencia académica, como suele suceder en ocasiones. Acepté, ayudé, y ello se repitió por casi treinta años. Allí conocí a una treintena, sino más colegas en el Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación, a casi una centena de administrativos y auxiliares de las más diversas unidades académicas y administrativas, a unos cuantos directivos, todos, todos, muy diligentes, serviciales, acogedores, comprometidos con sus funciones y su institución.
Sin embargo, lo más significativo para mí, como profesor de aula, fue conocer a más de diez mil estudiantes de más de veinte carreras de pregrado, y, en particular, en una, por casi veinte años consecutivos. En más de una ocasión hice clases a una centena de estudiantes en un aula, en horarios súper especiales, -lunes a las 08:00, por ejemplo- esto porque tenía obligaciones académicas en mi alma mater, la UCTemuco.
¿A dónde quiero llegar? Que mi ejercicio profesional en la UFRO fue una experiencia de gran humanidad, no por mí sino por quienes siempre me rodearon, así lo permitieron, con quienes alterné, desde auxiliares, secretarias, guardias, administrativos, colegas, directivos, tuve esa dicha, ese honor de conocerlos.
Lo principal, sin duda alguna, la cohorte de estudiantes, que va desde Pedagogía en Castellano y Comunicación, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Pedagogía en Ciencias mención Biología, Física o Química, Sociología, Kinesiología, Medicina, Trabajo Social, Periodismo, Ingeniería Civil Industrial mención Informática, Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería en Ejecución Electrónica, Construcción Civil, Fonoaudiología, Ingeniería Forestal, Agronomía y de otros programas. De allí son esos poco más de diez mil estudiantes que conocí, o tuve la dicha de conocer. No interesa el número, importa más la calidad humana de ellos, su procedencia, su motivación, su compromiso. ¿Saben? ¡Aún mantengo contacto con un gran número de ellos!
Todo esto me permite decir que, como lo he señalado en otras ocasiones, en la UFRO fui muy feliz.
Por ello, por todo ello, me entristece el momento aciago que vive la comunidad ufroniana.
Confío en que la comunidad de personas que la conforman hoy, sabrán sostenerla.
ERwIN DOMíNGUEZ, BOTáNICO DE INIA KAMPENAIKE
Un Tesoro de la Patagonia Redescubierto: Tristagma ameghinoi
Gracias al apoyo de la Municipalidad de Laguna Blanca, el equipo de INIA Kampenaike, encabezado por el botánico Erwin Domínguez, ha llevado adelante un trabajo que permitió redescubrir Tristagma ameghinoi, una joya oculta de la flora patagónica.
En el corazón de la Patagonia, esta planta nativa, pequeña y discreta, representa la riqueza oculta en la estepa de Magallanes. A primera vista, podría pasar desapercibida con sus flores de tono verde oliváceo que se mezclan con el paisaje entre los coirones que forman nuestros extensos pastos pastizales nativos. Sin embargo, su reaparición después de más de medio siglo nos recuerda que la naturaleza tiene sorpresas escondidas, esperando ser encontradas por personas comunes, curiosas y comprometidas con el cuidado de nuestro entorno.
Tristagma ameghinoi, de la familia Amaryllidaceae, tiene hojas largas y estrechas de color verde grisáceo, tépalos alargados y un bulbo blanco de tamaño pequeño. Estos detalles, que podrían parecer insignificantes, son en realidad una muestra del tesoro que guarda la Patagonia en su biodiversidad. Su redescubrimiento en la comuna de Laguna Blanca, en el puesto La Península de la Estancia Aurelia del Carmen del propietario Juan Zuñiga, es el segundo registro en la Región de Magallanes desde 1973.
“Este hallazgo es parte de un estudio exhaustivo sobre cómo los cambios en el ambiente afectan a nuestras plantas y animales. La sequía en la Laguna Blanca entre 2021 y 2022 dejó sedimentos salinos en la región, arrastrados por el viento, que han impactado la vegetación local. Este fenómeno, que puede parecer lejano, nos afecta a todos y nos recuerda la importancia de la cubierta vegetal o “biomasa disponible” no solo es forraje para el ganado; es la base del equilibrio entre producción y conservación, sostuvo Erwin Domínguez.
La importancia de este registro se suma a los esfuerzos de conservación de material biológico en el Herbario de la Universidad de Concepción conocido como CONC en el centro taxonómico de Chile, que preserva un ejemplar recolectado en 1973 en Cerro Toro (Sector La Esperanza). Estudiar las especies nativas como Tristagma ameghinoi resulta esencial para comprender la biodiversidad de la Patagonia y patrimonio como recurso fitogenético, para seguridad y soberanía alimentaria.
ATILANA PIñON, CEO y COFUNDADORA DE RETORNA
Finanzas sin barreras: un futuro para todos
La inclusión financiera no es una aspiración, es una necesidad urgente. En un mundo donde el progreso y las oportunidades deberían estar disponibles para todos, 1400 millones de personas permanecen al margen del sistema financiero, según el Banco Mundial. Esta exclusión afecta especialmente a microempresas y emprendedores en mercados emergentes, limitando su capacidad de crecimiento y obstaculizando el desarrollo de sus comunidades. Las pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 90% de los negocios globales y generan más del 70% del empleo, lo que subraya su rol esencial en la economía. Sin embargo, la falta de acceso a servicios financieros limita su potencial y el impacto positivo que pueden tener en sus entornos.
La tecnología financiera, o fintech, ha surgido como una solución poderosa para cerrar estas brechas. Gracias a la digitalización y a innovaciones como pagos móviles, microcréditos y las plataformas de ahorro, las fintech están permitiendo que poblaciones tradicionalmente excluidas tengan acceso a servicios financieros. Esta participación no sólo facilita que las personas y las microempresas manejen sus finanzas, sino también fomenta el crecimiento económico local y la reducción de la pobreza en diversas regiones.
Además de la inclusión financiera, las fintech promueven la equidad y la autonomía económica al adaptar sus servicios a las necesidades locales. Al implementar programas de educación financiera, estas plataformas ayudan a que personas sin experiencia previa en servicios bancarios puedan comprender y utilizar estos recursos de forma segura y eficiente. Estas iniciativas no solamente mejoran la alfabetización financiera, sino que también fomentan la confianza y el uso responsable de los servicios digitales, lo cual es esencial para la inclusión financiera a largo plazo.
Para que las fintech tengan un impacto duradero en la inclusión financiera global, es esencial que adopten un enfoque adaptado a las comunidades locales, priorizando la transparencia, el apoyo personalizado y las alianzas con instituciones locales. La confianza en las comunidades es crucial: ofrecer precios claros, un servicio al cliente confiable y comunicación en el idioma local, por ejemplo, son factores que pueden marcar la diferencia en la adopción de estos servicios.
La inclusión financiera es, en última instancia, una herramienta de empoderamiento: permite a las personas y a las empresas construir un futuro más próspero, al tiempo que contribuyen a la estabilidad y el crecimiento de sus economías. La tecnología financiera tiene el potencial de derribar las barreras que han mantenido a millones fuera del sistema financiero, abriendo así un camino hacia un futuro más equitativo y sostenible.
En un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización, las fintech representan una oportunidad para reimaginar el sistema financiero, haciendo que los servicios financieros sean accesibles, asequibles y adaptados a las necesidades de todos. Con esta visión, la inclusión financiera no sólo se convierte en una realidad alcanzable, sino en una piedra angular para la construcción de una economía global verdaderamente inclusiva.
En Punta Arenas, Puerto Williams y la Antártica
MOP detalló importantes inversiones en aeropuertos de la Región de Magallanes
El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacó la importante magnitud de estas obras.
Una importante inversión en los aeropuertos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, proyecta el Ministerio de Obras Públicas.
Punta Arenas
En Punta Arenas, detalló el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, la Dirección de Aeropuertos ha estado desarrollando trabajos en el área de movimiento y en edificaciones del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez, valorizados en más de 36 mil millones de pesos. Mediante ambos trabajos, que finalizarán a mediados de 2025, se está preparando el terreno para las futuras obras de mejoramiento de la pista principal, a ejecutarse desde 2026.
La Antártica
El aeródromo Teniente
Marsh en el territorio antártico es otra infraestructura próxima a ser mejorada. Actualmente, se está licitando la conservación mayor de su área de movimiento, con un presupuesto de casi 29 mil millones de pesos, con el objetivo de iniciar los trabajos durante el cuarto trimestre de 2025. Luego se sumará la ampliación del refugio de pasajeros, que se encuentra actualmente en diseño, cuyas obras podrían iniciarse a fines de 2027.
Puerto Williams En Puerto Williams, además de la ampliación del terminal del aeródromo Guardiamarina Zañartu, obras inauguradas recientemente, se están ejecutando trabajos en sus accesos y estacionamientos, además de realizarse faenas de conservación en los cercos
perimetrales. Durante 2025, se licitará las obras de ampliación de la calle de rodaje y plataforma del recinto, así como el estudio de prefactibilidad para evaluar sus opciones de ampliación y mejoramiento.
Puntos de emergencia para helicópteros
Con el objetivo de garantizar la conectividad y el soporte por vía aérea ante la eventualidad de desastres naturales, accidentes, incendios forestales o emergencias médicas, este año el MOP anunció la implementación de un plan nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE).
A cargo de la Dirección de Aeropuertos, este plan consiste en la habilitación de un centenar de puntos de posada para helicópteros (PPH) en todo el país para el año 2026, red que
Las obras en el aeródromo Teniente Marsh representan una inversión de 29 mil millones de pesos.
superará las 250 posiciones hacia fines de esta década. En Magallanes, se está impulsando la habilita -
ción de 15 plataformas. Ya se encuentra operativa la posición ubicada en Villa Punta Delgada, mien -
tras que están próximos a entregarse los PPH situados en diversos cuarteles de Carabineros.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Seremi de Transportes
Entregan tarjetas de pago del transporte mayor a ganadores del concurso de diseño
Iniciando la marcha blanca en enero de 2025, el público contará con 83 puntos de compra y recarga de tarjetas, en ● diversos locales comerciales apostados a lo largo y ancho de toda la ciudad.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
“Es genial que como ciudad estemos avanzando en las exigencias en materia de modernización, no solo a nivel nacional e internacional en el transporte público, porque creo que va a ser un beneficio para todos los usuarios del transporte público de la ciudad”, dijo Harold Sanhueza en la actividad donde fue premiado por haber concursado en la elección del diseño de la primera tarjeta de pago con que cuenta el
sistema de transporte urbano en Punta Arenas.
Junto con recibir una de las primeras tarjetas de público general que se están distribuyendo, participó con otras 25 personas de la actividad informativa en donde la encargada local de transporte público regional, Karina Leiva, dio a conocer detalles del sistema, los beneficios que trae su implementación, cuál va a ser el sistema de carga y los lugares de compra y carga de tarjetas, entre otros.
“Esperamos que la segunda quincena de diciembre esté abierta la oficina de atención de usuarios de la
empresa Bipay, operadora del sistema, y que se estén instalando los lectores en los buses, para comenzar a partir de enero la marcha blanca que será con la coexistencia del pago con tarjeta y con efectivo por un periodo de dos a tres meses”, dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Rodrigo Hernández Navarro.
Cambio importante
Este sistema va a cambiar nuestra forma de usar el transporte público, la experiencia para las personas, ya que no sólo moderniza la forma de pago incluyendo todo tipo de tarjeta bancaria con tecnología mastercard, sino que ofrecerá mayor seguridad tanto a pasajeros como conductores, ya que éstos no tendrán que preocuparse más del cobro y recolección de monedas, sino que sólo se concentrarán en la conducción del microbús, agregó el seremitt.
Sistema
Según lo informado por Leiva, la empresa pondrá a disposición del público una aplicación para siste -
Éstas son las tarjetas que serán usadas a contar del próximo año, para pagar las micros de Punta Arenas. Al principio, junto al efectivo y luego, solo.
ma Android o iOS, además de la página web donde se podrá cargar la tarjeta propia y además administrar otras tarjetas de un núcleo familiar, por ejemplo, dando la opción a un titular de cuenta bancaria de inscribir
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
varias tarjetas y cargarlas en línea, ya sea de adulto, persona mayor o TNE de estudiantes. Con todo, agregó el seremi de Transportes, Rodrigo
Hernández, que el público contará con 83 puntos de compra y recarga, en diversos locales comerciales apostados a lo largo y ancho de toda la ciudad.
José Luis Hernández por sumario a Gustavo Faraldo:
Seremi de Obras Públicas: “Para nosotros ha sido un impacto, a todos nos llega”
El titular de la cartera regional se vio reflejado en la carrera del exseremi de Transportes, suspendido tras cuatro décadas de ● servicio público y una investigación por maltrato y acoso laboral. La actual autoridad dio garantías de un debido proceso.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
-¿Cómo se entera de la conclusión
del sumario?
“Nos enteramos el viernes a última hora, nos informaron que se había enviado todos los antecedentes a Punta Arenas e íbamos a recibir la resolución y se tenía que asignar un funcionario para que entregue la resolución al sumariado. El lunes, a primera hora, vimos quién era la persona, un funcionario de la cartera para entregar todos los antecedentes. Todo bajo un proceso sumamente reservado: de hecho, yo no tengo copia de la sanción”.
-¿Me imagino que se sorprendió también de las otras irregularidades?
“De acuerdo a lo que comentan, si esas irregulari-
dades se demostraron dentro del proceso, la verdad es que sí, uno se sorprende de esos casos. Es lamentable, porque son cosas que uno no las dimensiona en el error que uno puede estar cayendo en el día a día (...) Muchas veces, las personas que trabajaban en el ministerio no tenían la posibilidad de acogerse a herramientas de denuncia para poder informar lo que les estaba pasando. Hoy tenemos todas las facilidades para ello: la Ley Karin, que es sumamente relevante para la administración pública. Hoy las herramientas están y los funcionarios saben y nos hemos preocupado mucho en el ministerio.
-Pero le preguntó por el mal uso de recursos públicos y las faltas a la probidad.
“En ese caso, uno no se entera de esas cosas.... Yo estaba
dentro del ministerio, pero no sabía esas cosas.
-¿Le contaron qué fue?
“Dentro de lo que indica es que hay mal uso de recursos del Estado asociados al uso de vehículos, ese tipo de cosas. Pero no tengo más antecedentes, no podría confirmarlo. La resolución hace alusión a temas puntuales, pero para enterarse de todo lo que conlleva el sumario, tendría que leerse todos los antecedentes, la carpeta completa, y hablamos de una investigación sumarial que entiendo que, por lo que contaba el fiscal, iba en la hoja 700 y faltaban hojas por revisar. Lo que nos interesaba de este proceso era que tuviera una resolución rápida. Y antiguamente era así: pasaban tres o cuatro años para poder cerrar un proceso sumarial, y hoy tratamos de que se corte lo más rápido posible, para que los involucrados de
un lado u otro puedan seguir trabajando de forma tranquila. Para nosotros ha sido un impacto esta semana lo que está pasando y a todos nos llega. Hoy tratamos de llevar adelante lo que significó, para que los equipos vuelvan a trabajar de la misma forma en que lo estaban haciendo. Nos reunimos con el equipo para sacar esto adelante. Una de las prioridades es que cada uno de los trabajadores esté bien y tranquilo. Lo hemos ido logrando de a poco y esperamos que siga avanzando, que la gente tenga en su día a día mejores ambientes laborales y creo que de cierta forma estamos avanzando hacia allá”
-¿Se ve reflejado usted en Faraldo? “De todas maneras. Me ayudó un montón cuando llegué recién, en algunos temas administrativos nuevos
para mí y él con sus años de servicio adentro del ministerio... efectivamente me veo reflejado. Ojalá llegar a esa cantidad de años y haciéndolo bien. Cuando termine mi periodo de seremi espero seguir trabajando, porque me
importa. Ha sido mi vida, me ha permitido desarrollarme en el tiempo y a mí me gusta construir, es mi área. Si me permiten volver, no me voy a sentir menos si me ponen en una obra; al contrario, me voy a sentir agradecido”.
Hernández se sorprendió del resultado de la indagatoria interna contra Faraldo.
Se iniciará mañana
Por problemas en los pasajes se atrasó juicio contra Adalio Mansilla
Un problema de pasajes, para la llegada del imputado a Punta Arenas, fue lo que retrasó el inicio del juicio por uno de los crímenes más horrendos que se han registrado en Punta Arenas.
El imputado en la causa por la muerte de Roberto Verdugo, Adalio Mansilla, se encuentra cumpliendo la cautelar de prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Puerto Montt y,
hace algunas semanas, se debatió ampliamente en el tribunal si debería estar de manera presencial en el juicio o comparecería vía Zoom. Esto último fue finalmente desestimado.
Es así como el juicio que estaba programado a partir de hoy se tuvo que aplazar para mañana, ya que no consiguieron pasajes para que el acusado llegue antes para comparecer ante la justicia.
Dentro de las distintas medidas de seguridad que se están tomando para el juicio, se reforzaron los cierres perimetrales del tribunal, como así también se realizará una transmisión del juicio a través del Poder Judicial en Internet, con la finalidad de evitar el colapso de las salas del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, ante la alta concurrencia de personas que se espera durante
Por distintos delitos
todas las jornadas. El juicio tiene una duración estimada de 7 días, con la participación de 39 personas, entre testigos y peritos que presentarán declaración.
Adalio Mansilla está arriesgando una pena de presidio perpetuo calificado, mientras que el otro imputado y sobrino de Adalio, Fabián Peña Mansilla, 20 años de cárcel.
Más de 50 causas serán traspasadas a la recien inaugurada Fiscalía de Cabo de Hornos
Constanza Calisto, delegada presidencial provincial, sostuvo una reunión con la fiscal Wendoline Acuña respecto de ● futuras coordinaciones.
Policial policial@elpinguino.com
Tr as la histórica inauguración de la Fiscalía más austral del mundo en Puerto Williams, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, se reunió con la fiscal jefe de Cabo de Hornos y Antártica Chilena, Wendoline Acuña.
La delegada Calisto destacó que la instalación de dicha Fiscalía promoverá una respuesta más eficiente y eficaz en materia investigativa a los habitantes de la provincia. “No tenemos que olvidar que éste es un compromiso presidencial de nuestro Presidente Gabriel Boric Font (anunciado en su Cuenta Pública 2023), por lo tanto, esta semana continuamos completando este
círculo de justicia penal en Puerto Williams (donde ya existe el Juzgado de Letras y Garantía y la Defensoría Penal Pública), descentralizando aquellos procesos. Para nosotros es un motivo de alegría, de festejo. Esto también va a traer otras necesidades a la isla, pero el punto principal es que estamos cumpliendo, estamos descentralizando para tener un Chile más justo, que vaya a todos los rincones y, por supuesto, entregue una mejor calidad vida y dé mayor seguridad a los habitantes de la Provincia Antártica Chilena”, agregó. Por su parte, Acuña, quien además es fiscal adjunta de Punta Arenas, comentó que el hecho de instalar la entidad que lidera en la zona austral, “lo encuentro muy positivo, porque significa un acercamiento de la comunidad
hacia lo que es el sistema de justicia, particularmente a la labor que cumplimos como Fiscalía, de cumplir con la investigación de todos los delitos y crímenes que ocurren en la comuna y alrededores”. Asimismo, la abogada explicó que todos los casos bajo investigación de la comuna de Cabo de Hornos que fueron derivados a la Fiscalía Regional de Magallanes, en Punta Arenas, migraron a la nueva unidad de Puerto Williams tras la inauguración de sus dependencias. “En promedio, tenemos 50 y fracción de investigaciones acá. La mayor cantidad de casos que hay, se concentran en los delitos de violencia intrafamiliar, delitos sexuales y delitos económicos. Lo otro ya son delitos contra la propiedad, como hurtos y daños”, detalló la autoridad.
Al respecto, la delegada manifestó que “esto marca definitivamente un hito que buscábamos: la persecución del delito, la búsqueda y la investigación. Todo ello, por supuesto, respaldando los derechos de las víctimas y del proceso penal correspondiente, por lo tanto, nosotros estamos sumamente agradecidos por todas las actividades realizadas esta semana”.
Constanza Calisto mencionó que, al no haber unidades básica forense ni de anatomía patológica en la zona, esta situación obliga a que los cuerpos de personas fallecidas deban ser trasladados a Punta Arenas para sus procedimientos investigativos. “Nosotros ya hemos mejorado la comunicación con la aerolínea. Hemos realizado acuerdos en base a esto, para poder minimizar el gasto público
respecto al subsidio aéreo para residentes de la provincia, otorgado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que, de alguna manera, refuerza los lazos, mejora la coordinación, hace una mayor eficiencia y eficacia de los
recursos. Estamos totalmente dispuestos a colaborar con estos procesos, entendiendo que hoy en día nuestra comunidad y todas las personas que sean víctimas de delito, puedan tener respuesta a la brevedad”, complementó la autoridad gubernamental.
Indagará procedimiento
Supereduc actuará de oficio por agresión en Colegio Alemán
Tras tomar conocimiento de la agresión que sufrió un alumno del Colegio Alemán de Punta Arenas por parte de otro estudiante del mismo establecimiento, la Superintendencia de Educación (Supereduc) ingresó una denuncia de oficio para investigar este hecho y revisar si se aplicaron los protocolos correspondientes.
Desde la institución fiscalizadora indican que de confirmarse incumplimientos en la normativa educacional se procederá a realizar una fiscalización.
En ese sentido, en caso que sean detectadas algunas infracciones en esa etapa, abrirán un proceso administrativo sancionatorio al establecimiento, que podría derivar en amonestaciones, multas u otras sanciones que contempla la ley.
“Los hechos de violencia no pueden tener cabida en los espacios educativos, ya que vulneran derechos
esenciales de las y los estudiantes, como el derecho a que se respete su integridad física y psicológica, y a estudiar en un ambiente de aceptación y respeto”, señaló Mónica Miranda, directora regional de la Supereduc.
Desde la Superintendencia señalan que los establecimientos educacionales tienen el deber de implementar medidas preventivas para evitar que se produzcan estas situaciones.
Y, en caso de que ocurran, deben activar de inmediato los protocolos correspondientes, los cuales deben estar en su reglamento interno e incluir contenidos mínimos: como el procedimiento que se seguirá ante estos casos, los plazos de investigación y resolución, y las medidas de protección y resguardo que se brindarán a las y los afectados, entre otras disposiciones.
Carreras del proceso de admisión 2025 del CET- UMAG
Técnico en Educación Parvularia presenta la mayor demanda
El Centro de Educación Tecnológica es una alternativa de nivel superior que ● ofrece carreras técnicas; solo exige terminar escolaridad para ingresar.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un total de once carreras ofrece el Centro de Educación Tecnológica de la Universidad de Magallanes (CET-UMAG) para su proceso de admisión 2025. Cada una de ellas va cumpliendo con su capacidad de vacantes a medida que avanzan los días, mientras se van definiendo los intereses de postulantes a la educación superior.
Esta realidad la comentó Daniel Biott, director de la entidad, precisando que aumentan su matrícula a fines de diciembre cuando los alumnos de 4°medio obtienen su licencia de enseñanza media completa.
Una de las carreras que siempre presenta una alta demanda es Técnico en Enfermería.
Cerca de un 35% de nuestra matrícula siempre está compuesta por estudiantes que tienen 18,19 y 20 años”
Daniel Biott, director de CET-UMAG.
“Sin embargo, en el último tiempo hemos visto un leve crecimiento en carreras en el área de la eficiencia energética. Eso responde a todo el auge que propone el hidrógeno verde. Pero también, las carreras de Administración, Acuicultura y Turismo han venido en alza durante el último tiempo”, explicó el directivo en relación a las especialidades con mayor demanda.
Relación matrícula y grupo etario
El directivo del CETUMAG también explicó el rango etario de estudiantes que conforman su matrícula: “Cerca de un 35% de nuestra matrícula siempre está compuesta por estudiantes que tienen entre 18 y 20 años, que son los recién egresados”.
Luego, la mayor cantidad de matriculados se concentra en el grupo etario que supera los 21 años. Aunque va disminuyendo a medida que va aumentando la edad y esto responde al sueño de llegar a la educación superior que anhelan los más adultos.
Carreras
El proceso de matrículas se realiza con licencia de enseñanza media y cédula de identidad para acceder a alguna de estas alternativas que forman parte de la oferta académica: -Educación Especial. -Educación Parvularia. -Enfermería. -Eficiencia energética y energías no convencionales. -Construcción. -Mantenimiento Industrial. -Análisis de sistemas computacionales. -Administración. -Acuicultura. -Turismo sostenible. -Procesos industriales.
La carrera aún cuenta con algunas vacantes.
Felipe Miranda en la presidencia
14% de estudiantes de la UMAG eligió a dirigentes
El alumno de Derecho de la UMAG, Felipe Miranda, fue elegido presidente de la Federación de Estudiantes de la casa de estudios para el periodo de 2025.
Con un total de 518 votos -que representó el 14% del padrón estudiantil- se designó a la única lista postulante, “Seguimos juntos”, conformada también por el vicepresidente Diego Uribe (Trabajo Social); secretaria general Josefa Osses (Enfermería); secretaria de finanzas Savka Talma (Arquitectura), y el secretario de asuntos estudiantiles
Daniel Cará (Pedagogía en Inglés).
“El desafío está en aumentar esa participación desde la organización. Si bien la participación no es como muchas veces uno espera, lo que impera es el deseo de mejorar las situaciones tanto académicas como humanas”, comentó Miranda.
Entre las propuestas, se considera aumentar el enfoque en la salud mental estudiantil, reforzar los lazos con los centros de estudiantes a través del pleno, y mantener la participación estudiantil.
Mario García, director ejecutivo del SLEP ante inquietud de trabajadores:
“Debe modificarse el Estatuto Docente para incorporar nuevas asignaciones”
Jefe regional del servicio dice que se requiere una discusión mayor, que corresponde ● al Ejecutivo, parlamentarios y gremios para aumentar sueldos de profesores.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En las últimas semanas, trabajadores profesional del SLEP Magallanes han manifestado su inquietud por la diferencias de remuneraciones entre asistentes de la educación y profesores de Punta Arenas, pero también que se ha generado un ambiente de dimes y diretes en los planteles educativos de la educación pública regional. Luego de tomar conocimiento de estos planteamientos difundidos públicamente y algunos archivos como remitente a las oficinas ubicadas en calle Lautaro Navarro 1021 en la capital regional, el director ejecutivo, Mario García, expuso que la atención de esta demanda laboral no depende de la institución.
En ese sentido, el directivo aclaró que la profesores se rigen por el Estatuto Docente y que para establecer un cambio se debe a una discusión mayor. “Cualquier cambio remuneracional tiene que pasar por un proceso legislativo, es decir, debe modificarse el Estatuto Docente para poder incorporar nuevas asignaciones, mejorar el valor hora de los profesores. El requerimiento puede ser muy justo, pero requiere de un trabajo conjunto del Ejecutivo, del Parlamento y de los gremios y sindicatos que representan a los docentes”, señaló.
Presupuesto 2025
Durante la discusión del erario fiscal para el próximo año, estuvo en discusión los recursos para el óptimo funcionamiento del servicio educativo,
cedida
Hasta las oficinas del SLEP ha llegado la molestia de profesores que ganan menos que los asistentes.
recursos que fueron confirmados en el Senado luego de ser rechazados en la Cámara de Diputados.
En ese sentido, García dijo que se requiere cerca de $6 mil millones para pagar remuneraciones de docentes y paradocentes y el mantenimiento de los establecimientos.
“Una de las ventajas de que seamos un servicio público es
que el Estado debe responder sí o sí a las necesidades. Nosotros podemos asegurar condiciones mínimas. Lo que pudo haberse vivido anteriormente, no se vivirá con el servicio”, expresó. Por último, indicó que se han establecido algunos convenios para fortalecer la infraestructura de los recintos educativos donde mayor urgencia hay en Magallanes.
CHILE
Optica Gafas
Alerta epidemiológica nacional
Minsal alerta y seremi aclara sobre el Mycoplasma Neumoniae
Preocupación existe en los establecimientos educacionales por este bacteria que se manifiesta a partir de una infección ● respiratoria.
Respecto de la preocupación en diferentes establecimientos educacionales de la ciudad de Punta Arenas por el aumento de casos de Mycoplasma Neumoniae, la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, aclaró que la alerta dada por el ministerio tiene que ver con una situación a nivel nacional.
Se trata de una bacteria que produce un amplio espectro de manifestaciones clínicas, siendo la infección respiratoria la más frecuente de ella y que incluye: infección de vías respiratorias, traquebronquitis y neumonía. Se transmite mediante contacto entre persona y persona a través de gotitas respiratorias.
Es una causa común de infecciones respiratorias a lo largo del año, y que en general
se caracteriza por síntomas leves o moderados, pero que en algunos casos puede ocasionar cuadros más graves.
El Ministerio de Salud informó que durante septiembre de 2024 se detectó en algunos centros de salud del país un número mayor de lo habitual de neumonías causadas por Mycoplasma Neumoniae.
“El micoplasma es una bacteria que produce distintos tipos de cuadros, principalmente respiratorios, que son además fundamentalmente cuadros respiratorios altos, aunque también puede producir bronquitis y neumonías. Es una causa frecuente de infecciones respiratorias durante todo el año y que aumenta en general en la primavera. Lo que hemos observado es que durante este año el aumento estacional habitual que se produce durante la primavera ha sido levemente mayor, por lo cual el Ministerio de
Salud, el 18 de octubre, genera una alerta epidemiológica ante esta alza de casos y que busca fortalecer la Red de Vigilancia Nacional en Salud y también fortalecer y activar a todas las redes asistenciales, es decir, a todos los centros de salud, para lograr una detección oportuna, precoz y un tratamiento”, detalló la seremi Sanfuentes.
Tratamiento
Agregó que es importante establecer que esta infección por micoplasma, en general, se presenta como cuadros leves y que tiene un tratamiento con antibióticos. Lo que se recomienda a la comunidad es que, en caso de presentar cuadros respiratorios más severos, con fiebre por varios días, con compromiso del estado general importante o con dificultad respiratoria, se consulte en un servicio de urgencia para
que pueda ser evaluado por un profesional. “Por otra parte, es muy importante recordar las medidas de prevención que ya conocemos a partir de la pandemia y que incluyen, por ejemplo, el lavado de manos frecuente, el cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, que, si una persona está con síntomas respiratorios, aunque sea un resfrío o una bronquitis, use mascarilla para evitar contagiar a los que lo rodean”.
La autoridad de Salud dijo que es importante destacar que estas infecciones por micoplasma no se encuentran dentro de las enfermedades de notificación obligatoria, por lo cual no se hace un seguimiento o un recuento de los casos leves, sino que de aquellos casos más graves que consultan en establecimientos de mayor complejidad, es decir, casos que requieren hospitalización, por ejemplo, en
los hospitales provinciales o en el hospital regional, en el caso de Magallanes.
Añadió que desde que se levanta esta alerta epidemiológica que refuerza la
vigilancia, se ha detectado un caso con estas características, que requirió hospitalización, que evolucionó favorablemente y fue dado de alta sin complicaciones.
Cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Lanzan libro con inédita recopilación
historia de los trabajadores
● de Cordenap para conocer esta inédita antología, realizada por el historiador Manuel Rodríguez Uribe.
El mundo sindical de la región, junto a autoridades, trabajadores y funcionarios públicos se dieron cita en el auditorio
periodistas@elpinguino.com
En el auditorio de Cordenap, enmarcado en las actividades por el centenario de la Dirección del Trabajo, este martes se hizo el lanzamiento del libro “Historia del Trabajo y los Trabajadores en Magallanes y la Patagonia 1843-1973”, desarrollado por Manuel Rodríguez Uribe, que recopila de forma inédita 130 años de historia de los trabajadores de la región. A través de documentos históricos, relatos, experiencias, contratos de trabajo y diversos archivos, Rodríguez hace un recorrido por la memoria regional desde las luchas, manifestaciones y vivencias de los propios trabajadores, la cual, en colaboración y con la Dirección del Trabajo -a partir de la celebración de sus 100 años- pudo ser impresa a fin de poner a disposición de la
comunidad magallánica esta “joya histórica”.
Delegado presidencial Así lo definieron las propias autoridades e invitados presentes en la ceremonia de lanzamiento. Entre ellos, el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz, quien destacó que “hay que agradecer el trabajo que realizó Manuel Rodríguez, que nos deja a la región un tremendo testimonio de la historia, desde la llegada de Chile a estas tierras hasta el año 1973. Hay episodios que muestran una historia admirable del movimiento obrero, pero este libro va más atrás, a ese pasado indómito que a través de la historia nos permitió forjar esta identidad que tenemos como magallánicos, así que sólo agradecer esta instancia”.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris
Sandoval Miranda, recordó que esta ceremonia solemne y cargada de emotividad dio cierre a los hitos del centenario de la DT a nivel país, lo que le otorga una relevancia especial en el marco de esta celebración.
“Estamos aquí, cerrando desde Magallanes los hitos conmemorativos de los 100 años de la Dirección del Trabajo. Para nosotros, como Gobierno, desde la región, ha sido importante esta mirada de descentralizar las acciones más relevantes de nuestra gestión en lo laboral y qué más importante que poder contribuir a este anaquel de la memoria colectiva que los magallánicos/as tenemos y que está relacionada con el movimiento obrero patagónico y con la gloriosa y potente organización de los trabajadores y trabajadoras de las primeras décadas del siglo pasado”, destacó.
Con este trabajo de Manuel Rodríguez, financiado por el GORE gracias a la gestión del proyecto levantado por la Dirección Regional del Trabajo, se logró presentar a la comunidad magallánica y llegar a las generaciones futuras estos tres tomos que recogen parte de esta historia central de los trabajadores de la zona, mostrando cómo se conformó esta región, su identidad y su fuerza laboral actual.
Su autor
El propio autor de este legado agradeció la oportunidad de concretar este anhelo y anunció un próximo tomo: “Agradecer, en primer lugar, a la Dirección del Trabajo, al Gobierno Regional, que se comprometieron con este proyecto. Este libro cuenta la historia de los trabajadores desde 1843 cuando se fundó la colonia de Magallanes y termina en 1973; son tres volúmenes y
El libro recopila la historia de los trabadores.
les advierto que ya estoy escribiendo el cuarto volumen, donde se relatan contratos de trabajo, modos de trabajo en las estancias, en los frigoríficos, en todos los lugares de trabajo de la región. Aquí aparecen nombres de dirigentes, contratos, avisos de empleo que aparecían en la prensa. Es una gran compilación de la historia de Magallanes. Fue el trabajo el que creó la riqueza, el desarrollo y el progreso de
esta región. Así fue en el pasado, es en el presente y será en el futuro de nuestra zona”. La evolución de la historia de la clase trabajadora de Magallanes con sus demandas y luchas sistemáticas fueron las que delinearon la existencia de organismos como la Dirección del Trabajo y los posteriores derechos laborales que fueron ganando terreno durante estos 130 años de historia laboral.
Texia Padilla
Estudio de Acción Educar
Denuncias por convivencia escolar aumentaron 3,9%
El centro de estudios
“Acción Educar” dio a conocer que las denuncias por convivencia escolar que han sido registradas por la Superintendencia de Educación al tercer trimestre de este año, registraron un aumento de un 3,9% en Magallanes.
La información fue difundida en el informe
“Estado de la convivencia escolar entrando al último trimestre de 2024” que, a su vez, reportó un total de 8.864 constancias, lo que representa un incremento de un 1,3% a nivel nacional.
Según el informe, Magallanes es la quinta región
Feria navideña
donde más aumentado estas denuncias, seguido por Tarapacá (45,3%), Biobío (18,5%), Aysén (16,8%) y Maule (7,7%).
Dentro de las denuncias relacionadas a convivencia escolar se incluyen aquellas sobre derechos y garantías constitucionales, discriminación, instancias de participación de la comunidad educativa, maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa, maltrato a párvulos y/o estudiantes, medidas disciplinarias, retención de documentos y situaciones de connotación sexual.
El estudiante Mateo Fatigatti del 2°B y la estudiante Krishna Muñoz, del 3°B, ambos ganadores del concurso de Cocina Inclusiva en sus versiones 2023 y 2024, participaron en la Feria Navideña realizada por la escuela especial Nicolás Miadinic.
Últimas pruebas de la PAES 2024
Jóvenes dijeron que la prueba Matemática 1 estuvo fácil
Quienes completaron este cuestionario hicieron la comparación con lo que fue ● el facsímil del examen específico rendido el pasado lunes.
Finalmente ayer terminó la rendición del ciclo de pruebas de la PAES con los facsímiles de Matemática, obligatorios para ingresar a una carrera universitaria.
Los jóvenes que completaron este facsímil comentaron que las preguntas estaban “fáciles”. Probabilidades, números, estadística, funciones y algo de geometría eran parte de los contenidos consultados. Algunos comentaron las diferencias con la prueba específica.
“La M2 era prácticamente lo mismo, pero más difícil” comentó Rodolfo Hidalgo, quien desea estudiar Biología Marina en la UMAG.
Sofía Guelnao fue otra de las jóvenes que no identificó mayores dificultades en la prueba. Su anhelo es estudiar Ingeniería Comercial en la UMAG.
“No te esperas que esté tan fácil, si te la venden como la
Historia y Ciencias Sociales, con la cual terminó este ciclo que definirá el futuro de los 2.523 inscritos en la región.
El Demre de la Universidad de Chile pondrá a disposición de los postulantes un simulador de postulación que, desde este 9 de diciembre a las 09:00 horas, les permitirá practicar y conocer cómo funciona la plataforma para postular a las universidades adscritas al Sistema de Acceso.
¿Qué viene ahora?
-Entrega de resultados: lunes 6 de enero de 2025, desde las 08:00 horas.
-Periodo de postulación centralizada admisión 2025: desde el 6 de enero, a las 09:00 horas hasta el 9 de enero a las 13:00 horas.
-Entrega de resultados del proceso de selección: 20 de enero de 2025 a las 12:00 horas.
-Primer periodo de ma-
Quienes rindieron la prueba comentaron cómo les fue, una vez terminado el proceso.
FLESAN INFORMA. TRABAJOS EN LA RUTA.
Según Resolución Exenta N° 868/2023, de fecha 31 de octubre de 2023, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa FLESAN S.A. para ejecutar la obra denominada “CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE LA PROVINCIA ÚLTIMA ESPERANZA, SECTOR COMUNAS DE NATALES Y TORRES DEL PAINE, I ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.
A.- Se realizará Corte de Faja Vial entre los Km 233,5 al 246 desde el 07 de Diciembre 2024 al 30 de Enero 2025 en la RUTA 9, camino Puerto Natales a Punta Arenas.
“Solicitamos a todos los conductores de la ruta mencionada la mayor precaución hacia nuestros colaboradores.”
Puerto Natales
Hospital Essmann obtuvo la reacreditación en Salud
El recinto fue notificado tras el proceso de evaluación que se realizó durante ● el mes de marzo y octubre del presente año.
Este miércoles 4 de noviembre, el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos recibió el documento de la entidad acreditadora AMH Calidad Salud Limitada, que certifica la recreaditación del recinto de salud de la Provincia de Última Esperanza. El exitoso resultado, fue comunicado mediante una asamblea ampliada a los funcionarios del hospital.
Como destacó la directora(s) del recinto de salud, Marcela Contreras Acuña, la importancia del proceso de acreditación es fundamental para cualquier institución de salud, especialmente para aquellas que ofrecen servicios regulados por el Estado, como las prestaciones GES.
“Este logro asegura que nuestros pacientes recibirán atención de calidad, minimizando riesgos y garantizando la seguridad”, agregó la directivo.
“Hoy debemos estar orgullosos por el excelente desempeño de todos los funcionarios y funcionarias durante el proceso de reacreditación en Calidad, por su valioso trabajo. Estamos felices, porque este resultado ha sido fruto del trabajo constante de todos los servicios y unidades que componen este hospital. La acreditación significa que podemos seguir avanzando y mejorando continuamente en nuestros procesos”, señaló la directora(s). En tanto, la médica jefa de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, Dra. Francisca Navarro, explicó que la reacreditación corresponde a un proceso
El proceso de acreditación es fundamental para cualquier institución de salud.
periódico de evaluación, al cual se someten los hospitales, clínicas, consultorios y centros de atención de salud, y que tiene como objetivo verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad esta-
Durante el 2024
Más de 800 estudiantes fueron parte de talleres preventivos de Marea Roja
La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes realizó un positivo balance de los talleres de prevención de Marea Roja impartidos durante 2024 en diversas escuelas de la región. Estas actividades estuvieron dirigidas a estudiantes de 5º básico, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre este fenómeno y fortalecer las medidas de autocuidado en la comunidad.
presentación de material audiovisual y dinámicas participativas adaptadas a la edad de los asistentes, logrando captar su interés y fomentar aprendizajes.
blecidos por el Ministerio de Salud.
“Se trata de un logro institucional que no es sólo de la Unidad de Calidad, sino que de cada uno de los funcionarios, de todos los estamentos”, señaló la Dra. Navarro.
En el transcurso del año, 820 estudiantes de 20 colegios de la región, tanto públicos, subvencionados y particulares, participaron en sesiones interactivas que abordaron temas como los riesgos asociados al consumo de mariscos contaminados, la importancia de adquirir productos en lugares autorizados y siempre exigir el informe de análisis de los laboratorios de la seremi para evitar intoxicaciones.
Las actividades incluyeron charlas educativas,
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, explicó que “la Marea Roja es un fenómeno que se encuentra permanentemente presente en la región, y que se trata de un fenómeno variable. En este contexto, los talleres son una herramienta clave para empoderar a las nuevas generaciones con información preventiva, incentivando comportamientos responsables en sus familias y comunidades. Nuestro objetivo es que los niños y niñas no sólo aprendan sobre la Marea Roja, sino que también se conviertan en agentes replicadores de la información en sus hogares, transmitiendo la importancia de consumir productos analizados y de tomar medidas que protejan su salud y la de su entorno”.
LUNES A VIERNES 9:30 a 13:00 y 15:00 a 19:30 SÁBADO 10:30
Padilla periodistas@elpinguino.com
Con golfistas de Chile y Argentina partió el “Abierto de Magallanes”
Ayer los deportistas profesionales y ● amateurs dieron vida al Proam, que se disputó en las instalaciones del Club Naval de Campo Río de los Ciervos.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una clínica deportiva y seguidamente con el inicio del torneo Proam, donde participaron jugadores profesionales y amateurs de Chile y Argentina (donde 3 jugadores aficionados juegan haciendo equipo con un profesional), se dio inicio ayer a la fiesta del golf en la celebración de la versión 33 del tradicional torneo
“Abierto de Magallanes”. Es así que el certamen, que se jugó por primera vez en 1987 con motivo de los 70 años de la fundación del Magallanes Golf Club, contempla para esta ocasión las categorías Profesionales, Varones, Varones Seniors y Damas. Los primeros jugarán 54 hoyos, en cambio los seniors y damas 36 hoyos bajo la modalidad Stroke Play (suma de golpes).
En esta ocasión vienen ocho jugadores profesiona-
les, entre los cuales destacan Gustavo Silva, Antonio Costa, Carlos Torres, Ángel Fernández, Rodrigo Quezada, Dionisio Morinigo, Manuel Pichún y Jorge Klain. A ellos se agregan dos destacados jugadores aficionados enviados por la Federación Chilena de Golf, como son Cristián Maldonado y Pablo Viterbo.
En esta cita deportiva -en la cancha del Club Naval de Campo Río de los
Ciervos- participan golfistas de Santiago, Rancagua, Puerto Varas, Viña del Mar, Concepción, Río Grande, Ushuaia, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia, más los créditos regionales, los cuales comenzaran a luchar hoy por la suma de puntos que los lleve a buscar el máximo sitial de la competencia, que finaliza el próximo sábado.
Continúa nota en la página 23.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
DOMINGO 08 DE DICIEMBRE DE 05:30 A 11:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Av. Bulnes desde Av. Los Flamencos hasta Villa Torres del Paine. Incluye: Villa Altos Bulnes, Villa Torres del Paine, Umag, Inacap, Adelco, Clínica IMET y Copec Bulnes.
Publicado el día jueves 5 de diciembre de 2024
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Con cerca de 30 corredores de 10 países se inició el Karukinka Gravel Race 2024
El certamen en organizado por MTB Patagonia, con el apoyo del Gobierno Regional y la Municipalidad de Timaukel, al ● igual que la Cámara de Turismo de Timaukel.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con un total de 98 kilometros y mil de altimetría acumulada se dio inicio ayer a la primera etapa del Karukinka Gravel Race, que se desarrolló entre la comuna de Villa Cameron hasta la Hostería Las Lengas, en el Lago Blanco de la comuna de Timaukel.
Una etapa bastante rápida por las condiciones del viento, que no era muy fuerte, pero que siempre favoreció a los corredores.
La primera etapa fue ganada por el corredor profesional de Países Bajos, Robert Gesink, quien compite en los grandes eventos mundiales y tiene una gran trayectoria ciclística a nivel mundial .
La segunda ubicación fue para el argentino Facundo Pérez Costa, también de gran trayectoria en Argentina y Europa.
El tercer lugar fue para Jessy Hold, también de Países Bajos.
En tanto, en damas el primer lugar fue para Cinthia Wattson, de Estados Unidos
Para mañana la segunda etapa comprende desde la Hostería Las Lengas hasta Caleta María, con un recorrido de 115 kilómetros, 1.900 metros de altimetría en un recorrido aproximado de cuatro horas quince.
En el certamem destacan corredores de Países Bajos, Estados Unidos, Rusia, Brasil, Argentina, Colombia y Chile, entre varios otros.
Continúa nota página 26.
EXCELENTE OFERTA
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente
- Para departamento u oficina
- Instalación de luz
- Aislacion térmica con poliuretano Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
De cerrarse las casas de estudios serían casi 60 mil estudiantes los afectados
Crisis financiera en universidades avanza y Mineduc evita vincularlo a la gratuidad
Once instituciones de educación superior alcanzan millonarias deudas, lo que ha significado medidas extremas para ● continuar funcionando.
En total son once instituciones de educación superior del país las que atraviesan por una compleja crisis económica y que corren el riesgo de sus cierres pese a la implementación de medidas para sopesar el complejo escenario financiero.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, descartó hace unos días el cierre de la Universidad de La Frontera (UFRO), la cual notificó la desvinculación de 298 personas por la grave crisis que atraviesa el establecimiento estatal de la Región de La Araucanía.
En concreto, su deuda total ascendería a los $38 mil millones por pagos a proveedores y sueldos de prestadores de servicio. Pese a esto, el ministro Cataldo mencionó que
“no hay ninguna posibilidad que la Universidad de la Frontera cierre. Eso no está en los análisis ni en las predicciones de nadie”. Además, aseguró que reconoce que la situación financiera de la casa de estudios es crítica, pero que se está realizando un proceso de ajustes, el cual se sabía que contemplaba la reducción del personal.
En Magallanes La Universidad de Magallanes (UMAG) también informó la semana pasada que por su situación financiera decidieron no renovar el contrato de 36 funcionarios de la casa de estudios.
“Esta decisión ha sido muy difícil, pero responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de la Universidad de
Magallanes en un escenario que afecta a todo el sistema de educación superior, en especial, a las universidades estatales de regiones”, explicaron en un comunicado.
Lo anterior también forma parte del plan de acción que informó la UMAG en julio de este año, donde se decidió quitar los permisos sabáticos de funcionarios y reducir en un 20% los honorarios.
Esta semana fue el turno de la Universidad de Antofagasta, la cual debió despedir a 223 docentes de la Planta de Académicos no Regulares para el período 2025. Lo anterior llevó a que los estudiantes realizaran una toma de las instalaciones de la casa de estudios en el Campus Coloso y la Área Clínica.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, descartó hace unos días el cierre de la Universidad de La Frontera.
Reajuste sector público
Hacienda propone un 4,1% nominal
El Gobierno propuso esta mañana a la Mesa del Sector Público (MSP) un reajuste salarial de 4,1% nominal, cifra que se aleja de lo solicitado por los trabajadores. Esto, debido a que piden un alza nominal de 7,5%. El porcentaje que solicita la MSP se traduciría un alza real de 3%. Esto, teniendo en cuenta una inflación anual de 4,5%, a octubre de este año.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, señaló al respecto que hoy “efectivamente se entregaron cifras de parte del Gobierno. Pero hay que entender que esto es parte de un proceso de negociación”. En esa línea, aseveró que “sobre esa misma cifra nos vamos a sentar a trabajar. Hoy día estamos luchando por mejoras salariales reales para las trabajadoras y trabajadores del Estado”. Esta es la primera propuesta salarial que hace el Ejecutivo. La conversación, que se dio durante la mañana, continuaría en horas de esta tarde.
AFP dicen que ellas no tendrán la culpa
Aluden a puntos de la reforma que afectarían las pensiones
La presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones ● blindó al sector de las críticas e insistió en que el 6% de cotización adicional que plantea la reforma debería ir a las cuentas individuales o, de lo contrario, “impactará a los futuros pensionados”.
Diciembre será clave en el Congreso para saber cuál será el destino de la reforma de pensiones y si se destrabarán los nudos más críticos que quedan por delante.
“Las AFP no tienen la culpa”. Con esas palabras, la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Paulina Yazigi, blindó al sector de las críticas e insistió en que el 6% de cotización adicional que plantea la reforma debería ir a las cuentas individuales o, de lo contrario, “impactará a los futuros pensionados”.
Más que pesimismo es “ser realista”, dijo esta jornada Yazigi, consultada por el “pesimismo ideológico” que el Presidente Gabriel Boric le recriminó a los empresarios.
Y es que a mediados de este mes comenzará el debate sobre los nudos más críticos de la reforma previsional: la distribución del 6% adicional y los cambios a la industria, donde se destaca la separación de fun-
ciones de las AFP que empuja el Ejecutivo.
De ahí las recientes declaraciones de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien acusó directamente a las administradoras de hacer “un lobby tremendo para que la licitación de los actuales afiliados no ocurra”.
“ El rol que juegan es espantoso porque buscan
frenar los cambios de forma brutal, ejerciendo presiones”, opinó la secretaria de Estado.
Pero ¿qué dijeron al respecto los privados? que se habían mantenido al margen del debate público.
Esta jornada en el lanzamiento del radar de empleo de BUK, Yazigi fue tajante
respecto de la idea de eliminar a las administradoras.
“Todos sabemos -algunos más convencidos que otros- que las AFP no tienen la culpa”, sostuvo, apuntando al hecho de que en Chile por temas “políticos” se está discutiendo por separado ajustes a la Pensión Garantizada Universal (PGU) de la pensión autofinanciada.
Seguridad Pública
Nuevo ministerio estará operativo antes de junio
Tras la aprobación de la ley que crea el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la ministra del Interior, Carolina Tohá, principal impulsora de la iniciativa, expresó su agradecimiento a los parlamentarios por su respaldo. Desde el Congreso Nacional, antes de comenzar su intervención ante los medios de comunicación, la secretaria de Estado buscó varias veces al diputado Raúl Leiva (PS) para invitarlo a unirse a la conferencia, en la que también participaron representantes del PPD, Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Radical y Partido Liberal. Tohá señaló que “la seguridad es demasiado importante para las personas, la seguridad es un derecho, es una herramienta que sin la cual los otros derechos se vuelven a veces de papel. Cuando la seguridad falla cuesta ejercer el derecho a la educación, cuesta ejercer el derecho al trabajo, cuesta ejercer la libertad de circulación, es demasiado importante por eso es tan prioritario para las personas”.
Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones.
Investigación de Contraloría
Informe da cuenta de falta de rigurosidad y de minutas en equipo de Irina Karamanos
● “visación y autorización”.
Fiscalización reveló que los informes mensuales con los que se justificaba el gasto de recursos públicos carecían de
Como “inexcusable” calificó el diputado Republicano, Agustín Romero, la desprolijidad y falta de rigor que detectó Contraloría, en las rendiciones de los gastos de los trabajos realizados por el equipo de la ex Primera Dama, Irina Karamanos.
Lo anterior, luego de que el legislador recibiera desde la Contraloría General de la República un informe de respuesta al oficio que él mismo había enviado.
El objetivo era que se indagaran los gastos efectuados por y para la ex Coordinadora Sociocultural de la Presidencia, así como los recursos fiscales posteriores que hayan sido destinados a dicha persona o a su gestión. Esto, entre el 11 de marzo y el 31 de diciembre de 2022.
Así, la fiscalización reveló que los informes mensuales con los que se justificaba el gasto de
recursos públicos de la repartición dirigida en ese entonces por Karamanos, carecía de “visación y autorización”, por lo que se pidió la adopción de medidas de control para evitar esta situación.
El trabajo de la Contraloría también encontró que dichos informes adolecen también de “falta de especificación en los informes de tareas ejecutadas”.
Otra falencia detectada es la falta de rugosidad en los informes de las actividades, por lo que se pide medida de control para informes detallados, “evitando conceptos genéricos en los mismos y similares mes a mes, que dificultan su control”.
“Nos parece increíble la forma de trabajar de este Gobierno, que da cuenta de su amateurismo y de su falta de capacidad para gobernar el país”, criticó Romero.
“¿Cómo es posible que los informes carezcan de los
detalles de los trabajos realizados, que se responda de la misma forma displicente mes a mes?”, se preguntó el diputado republicano.
En esa línea, calificó el trabajo de Karamanos y de su equipo como “mediocre e inexcusable” y llamó al Ejecutivo a adoptar todas las medidas propuestas en el informe de la Contraloría.
Otra de las falencias que se detectó es la “ausencia de las minutas informadas en los informes de actividades”, por lo que se solicitó la adopción de una “medida de control que permita contar con documentación de respaldo de las labores contenidas en los informes de actividades, con el objeto de validar su ejecución”.
La entidad fiscalizadora dio un plazo de 60 días al Gobierno para implementar las medidas e informar respecto de ellas.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
Irina Sabine Alice Karamanos Adrian es una socióloga con estudios universitarios de antropología, educación y lingüística, políglota y activista.
Histórico acuerdo
Entra en vigor el tratado de defensa entre Pyongyang y Moscú
Se oficializó con el intercambio en el Kremlin de los documentos ratificados por ambos países, dijo la agencia oficial ● KCNA.
El histórico acuerdo de defensa firmado entre Corea del Norte y Rusia en junio, que sella su acercamiento en medio de la guerra de Moscú en Ucrania, entró en vigor, anunció el miércoles la agencia oficial norcoreana KCNA.
El gobernante norcoreano, Kim Jong Un, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, firmaron el tratado estratégico durante una visita del jefe del Kremlin a Pyongyang en junio.
El acuerdo entró en vigor el miércoles con el intercambio de los documentos ratificados en Moscú entre los dos países, añadió la agencia.
La oficialización del pacto se produce en un momento en que Estados Unidos y Corea del Sur acusaron a Corea del Norte, que posee el arma nuclear, de enviar
más de 10.000 soldados para ayudar a Rusia a combatir a Ucrania.
Según los expertos, el dirigente norcoreano quiere adquirir a cambio tecnología de punta de Moscú y experiencia de combate para sus tropas.
Asistencia “sin demora”
El pacto obliga a los dos Estados a proporcionar una asistencia militar “sin demora” en caso de ataque contra uno de ellos y a oponerse conjuntamente a las sanciones occidentales.
Los legisladores rusos votaron el mes pasado por unanimidad a favor del tratado, que fue después firmado por Putin. Pyongyang declaró que el acuerdo fue ratificado por un decreto de Kim.
El tratado servirá de “poderosa fuerza motriz para acelerar el establecimiento de un orden mundial
multipolar, independiente y justo, sin dominación, sumisión ni hegemonía”, declaró KCNA.
Según analistas, Pyongyang podría utilizar Ucrania para reorientar su política extranjera.
Al enviar soldados, Corea del Norte se posiciona dentro de la economía de guerra rusa como proveedor de armas, de apoyo militar y de mano de obra, e incluso podría eludir a su aliado tradicional, su vecino y principal socio comercial, China.
Corea del Norte y Rusia reforzaron sus lazos militares desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Los dos países están sometidos a una serie de sanciones de la ONU: Pyongyang por su programa de armamento nuclear y Moscú por el conflicto ucraniano.
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 12 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.571,066 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1982021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.
El gobernante norcoreano, Kim Jong Un, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, firmaron el tratado estratégico en junio.
OCDE eleva previsión de crecimiento mundial en 2025 al 3,3%
● conflictos geopolíticos y el aumento de las tensiones comerciales.
La organización eleva ligeramente sus previsiones de crecimiento tras el 3,2 % en 2024, pero teme el impacto de
En su informe semestral de perspectivas publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subraya la resiliencia de la economía global y pone el acento en que la caída de la inflación ha permitido que aumente el gasto de los particulares y una rebaja de tipos, que han compensado las incertidumbres por la situación geopolítica global.
Las cifras son bastante contrastadas incluso dentro de los países desarrollados, entre los que destaca el comportamiento de Estados Unidos, con un crecimiento “sólido”, que se espera del 2,8 % este año y del 2,4 %.
La otra cara de la moneda en la OCDE es Japón, por un lado, y por otro Europa, con una progresión limitada al 0,9 % este año en Reino
Unido (1,7 % en 2025) y en la zona euro, donde el alza será de sólo el 0,8 % en 2024 y del 1,3 % en 2025.
La zona euro en su conjunto está lastrada por los que son sus tres grandes motores, Alemania (0 % en 2024 y 0,7 % en 2025), Francia (1,1 % en 2024 y 0,9 % en 2025) e Italia (0,5 % en 2024 y 0,9 % en 2025), cuya evolución a su vez contrasta enormemente con la de España.
De acuerdo con las previsiones de la OCDE, el PIB español subirá un 3 % este año, y será el segundo más elevado de todos los Estados miembros, sólo por detrás del de Turquía (3,5 %), que en muchos aspectos tiene un comportamiento muy parecido al de una potencia emergente.
De hecho, las diferencias son igualmente notables entre las grandes potencias emergentes, con dos gigan-
tes que tiran del carro, que son China (4,9 % en 2024 y 4,7 % en 2025) e India (6,8 % y 6,9 %, respectivamente), otras que siguen de cerca, como Brasil (3,2 % y 2,3 %) y algunas que se quedan mucho más atrás como México (1,4 % y 1,2 %).
Aunque no lo nombran explícitamente, los autores del informe se refieren de forma implícita a la próxima presidencia de Donald Trump por su voluntad declarada de un endurecimiento radical de la política comercial estadounidense con un aumento de los aranceles a diestra y siniestra: de China a sus aliados europeos pasando por sus socios y vecinos México y Canadá.
La OCDE ve signos de una “ligera mejora” en el crecimiento económico de las principales economías abiertas de Latinoamérica, pero que en todo caso será
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 Estados.
“insuficiente” para elevar de forma significativa el nivel de vida de sus poblaciones.
Al presentar su informe semestral de Perspectivas, la OCDE publicó un capítulo dedicado a Latinoamérica en el que subraya que, con
su crecimiento potencial tan bajo, la región no va a converger con los países más avanzados en PIB per cápita.
En conjunto, en los siete países analizados en este capítulo (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú) el PIB subirá de media un 1,7 %, lo mismo que el conocido como ‘club del mundo desarrollado’ que es la OCDE, y muy por debajo que la economía global (3,2 %).
María Elizabeth Mancilla Álvarez
La
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María.
sE ARR iENdA dPTO EN sANT i A gO centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928.
sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l. Tratar al 942955738. (03-09)
A RR i EN d O d EPTO Completamente equipado, 1 mes adelantado $350.000 a personal sola o acompañada. Fono 998916856. (04-10)
B UENA OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, costa de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles al +56989956809, +56996402702. www.garciapropiedades .cl. (05-08)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (08)
R EPARA ció N d E alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (08)
sE h AcEN TRABA jOs dE P iNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (08)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (05-08)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)
V ENdO T iERRA NEgRA mE zcl A dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (08)
sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)
340 Empleos Ofrecidos
sE RE q U i ERE PER s ONA l PARA planta de procesos de salmones con experiencia en las siguientes áreas: Control Producción, Frigorífico, Control Calidad, Producción Procesos, Operarios en todas las áreas. Enviar currículum al correo: lm.rrhh2024@ gmail.com. (04-07)
sE RE q U i ERE g AR zó N ( A ) para céntrico café pub, con experiencia, jornada completa, turnos rotativos. Interesados enviar curriculum: admpatagoniacold@gmail.com. (04-10)
sE NEcEsiTA AyUdANTE cARPiNTERO, con disponibilidad para trasladarse a diferentes puntos de la región. Enviar CV con referencias, experiencia comprobable, pretensiones de sueldo y datos de contacto al correo: vodaterraspa@ gmail.com. (04-08)
sE OFRE c E s E ñ ORA PARA trabajar casa, aseo tres veces por semana, con recomendaciones. 968722406 (05-06)
Abogados Laboratorios
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
CUADRANTE N°1
AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792
CUADRANTE N°2
OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO:
EDECIO PAREDES BARRÍA.
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el trágico fallecimiento de don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593, población Santos Mardones. Su funeral se efectuará el día jueves 5, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la capilla Domingo Savio. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Su esposa Silvia Velásquez Águila, sus hijos Patricia, René, su yerno Víctor Cárcamo, nuera Gloria Barrientos, nietos Alan, Sebastián, Fernando, Felipe, Constanza, Bruno, Pablito y bisnieto Alonso.
Gracias San Expedito por favor concedido
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el trágico fallecimiento de don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593, población Santos Mardones. Su funeral se efectuará el día jueves 5, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la capilla Domingo Savio. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Su cuñada María Velásquez, hijos Patricio y Jenny Saldivia Velásquez, yerno Cristian, nieto Leonardo y bisnietos Julián.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JPDM)
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el trágico fallecimiento de don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593, población Santos Mardones. Su funeral se efectuará el día jueves 5, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la capilla Domingo Savio. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Su cuñada Rosa Velásquez, esposo Ramón Valenzuela, hijos Claudio, Hugo, Loreto, yernos y nueras.
Gracias Señor por favor concedido
Gracias San Expedito por favor concedido (VSGO)
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el trágico fallecimiento de don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593, población Santos Mardones. Su funeral se efectuará el día jueves 5, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la capilla Domingo Savio. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Su cuñada María Velásquez Águila, hijos Patricio, señora Mónica, Jenny, esposo Cristian, hijo Leonardo y nietecito Julián.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el trágico fallecimiento de don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593, población Santos Mardones. Su funeral se efectuará el día jueves 5, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la capilla Domingo Savio. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Su prima Noelia Pérez Velásquez, hijos Guillermo y Sara.
Milagroso San Judas tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento del suegro de nuestro compañero de labores, Víctor Cárcamo, don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593, población Santos Mardones. Su funeral se efectuará el día jueves 5, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la capilla Domingo Savio. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Personal rentado del cuerpo de bomberos de Punta Arenas.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que usar más su encanto, pero cuidado con abusar de él. SALUD: Ponga atención a esos problemas lumbares, debe tener más cuidado y no exigirse demasiado. DINERO: Al salir de su zona de confort puede mejorar sus expectativas. COLOR: Lila. NUMERO: 9.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El camino puede ser el equivocado cuando los celos terminar poniéndose en primer lugar. SALUD: Renueve sus energías y por sobre todo mantenga ese espíritu joven. DINERO: No deje cosas a medio terminar en su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Reforzar la relación y los lazos afectivos es una tarea que debe tomarse muy en serio. SALUD: La salud familiar no se debe minimizar ni tomar con tanta simpleza. Tiene que cuidarse. DINERO: Postergue ciertas decisiones que tengan que ver con dinero. COLOR: Amarillo. NUMERO: 34.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si siente algo por la otra persona entonces se lo debe decir. Si calla de nada va a servir. SALUD: cuidado con que su estado anímico esté disminuido. DINERO: Su esfuerzo debe estar enfocado en expandir sus horizontes que mejoren sus expectativas. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tiene que mantener los ojos muy abiertos para no perder la oportunidad que el destino pondrá en su camino. SALUD: Tenga más cuidado, no se debe descuidar. DINERO: Tiene que superar los conflictos en el trabajo, no se quede pegado/a en ello. COLOR: Azul. NUMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Debe tratar que las cosas se calmen para que luego se puedan resolver. SALUD: La responsabilidad al conducir puede ser clave para evitar accidentes, cuidado. DINERO: Estudie si tiene la posibilidad de reactivar esos proyectos. COLOR: Perla. NUMERO: 20.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Una conversación seria, fluida y sin alteraciones, puede ser de gran ayuda para buscar un punto de acuerdo. SALUD: Evite roces o conflictos que alteren su estado general de salud. DINERO: Trabajo no le falta, pero no lo debe poner en riesgo. COLOR: Gris. NUMERO: 6.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Recuerde que para que una relación sea estable, ambos deben poner de su parte. SALUD: La rabia se debe controlar o puede traerle problemas serios a su salud emocional. DINERO: Vaya pagando sus deudas a como dé lugar. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Disfrutar el afecto de los suyos es el mejor privilegio que se puede disfrutar en la vida. SALUD: Preocúpese más por mejorar su condición física. DINERO: Es ideal que concrete las cosas de trabajo una oportunidad desaparecerá. COLOR: Verde. NUMERO: 2.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Es usted quien debe tomar la decisión de dar vuelta la página, nadie más lo puede hacer por usted. SALUD: Busque el modo de alejarse un poco de las cosas que le causan daño a su salud. DINERO: Cuidado con perder dinero, no actúe sin analizar su situación. COLOR: Beige. NUMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Valore lo que tiene, la vida da vueltas y lo puede perder en cualquier momento. SALUD: Tiene que enfocarse en culminar noviembre con buena salud. DINERO: Estamos en momentos donde cuidar el trabajo se hace vital. COLOR: Burdeos. NUMERO: 30.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Busque los momentos indicados para enriquecer la relación. SALUD: Usted debe ayudar a su organismo para que este se vaya recuperando. DINERO: El dinero le rendirá más siempre y cuando no gaste en cosas que realmente no son prioridad. COLOR: Morado. NUMERO: 22.