03-03-2025

Page 1


“Tenemos que formar alumnos respetuosos, responsables, comprometidos y eso significa venir al colegio”

(Página 6)

(Página 4)

Sector productivo acusa estancamiento en Magallanes

El presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, criticó duramente el actuar de la Superintendencia ● de Medio Ambiente en contra de la acuicultura, mientras el presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour, afirmó que en los hechos, toda posibilidad de crecimiento de este sector está paralizado en Magallanes.

Apasionante jornada ciclística se vivió ayer

Natales pide ayuda al Gobierno Regional para disponer de maquinaria

(Página 2)

Liceo de Williams implementará Jornada Escolar Completa

incendio en vertedero en prekínder y kínder

(Página 16)

Intensa tormenta eléctrica sorprendió a la región

Armada reabrió el Museo Antártico

(Página 11)
(Página 26)
(Página 22)
(Página 13)
(Página 5)
Año XVII, N° 6.322
Punta Arenas, lunes 3 de marzo de 2025
Exija Hoy
Posesiones Efectivas

Este lunes se hará una nueva evaluación

Alcaldesa oficiará al GORE por maquinaria para incendio en vertedero de Natales

La alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, indicó que el municipio vive una situación de “emergencia económica”, por lo que ● es necesaria la ayuda del Gobierno Regional para disponer de la maquinaria necesaria para combatir este nuevo incendio.

Reparto Gratis FONO CEMENTO

Un drone pudo capturar la afectación desde arriba.

Policial policial@elpinguino.com

Apropósito del nuevo incendio, que afecta al vertedero de la comuna de Natales, es que la alcaldesa Ana Mayorga anunció el envío de oficios al Gobierno Regional, por motivo de la “emergencia económica” de la municipalidad y los efectos en el combate contra las llamas que esto tiene.

La tarde del sábado, en las páginas oficiales de la municipalidad, publicaron un video en el que se ve a Mayorga precisando que el fuego se encuentra

contenido. Ello no impide que “seguimos en el sector, evaluando”.

En esa jornada, hubo reunión con personal de emergencia y de medio ambiente de la municipalidad, “para ir viendo de qué manera seguimos accionando para ver lo que falta para enfrentar el fuego. El monitoreo es esencial. El lunes tomaremos varias medidas necesarias: en cuanto a basura en distintos sectores y maquinaria, y otros temas de importancia”, acotó Mayorga.

En la misma línea, adelantó que se enviará “los oficios pertinentes para que el Gobierno Regional

pueda dimensionar el apoyo para este municipio que hoy está en un carácter de emergencia económica, lo que nos impide tener la maquinaria y cobertura necesaria para el día a día de la operación de este vertedero”. La recolección de residuos domiciliarios funcionará de manera normal. La evaluación que harán las autoridades tiene relación con el “ingreso de otros residuos no domiciliarios”. Con todo, fuentes ligadas a la municipalidad precisaron que se tomará medidas para darle una solución “más definitiva” al siniestro.

El viernes se informó de un nuevo incendio en el vertedero municipal.

La alcaldesa Ana Mayorga junto a los equipos de emergencia recorrió el lugar de las llamas.

Conductor chocó contra poste y

transformador de luz

Fue en horas de la tarde del domingo que se registró un choque en la ciudad de Punta Arenas, el que tuvo afectación al tendido eléctrico.

El hecho ocurrió en avenida España, esquina calle Balmaceda, en pleno centro de la capital. El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de la capital regional, Cristian Contreras contó que “al

Fue llevado al hospital de Natales

llegar la unidad al lugar (la Primera Compañía), la persona que venía conduciendo, de sexo masculino, de aproximadamente 35 años de edad, se encontraba fuera del vehículo, con una contusión en la cabeza”. Frente a este escenario, los voluntarios realizaron una revisión de seguridad del lugar, mientras que en paralelo atendían al afectado, a la espera de la llegada de personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU). Contreras añadió que “producto del choque, cayó un transformador de luz desde el poste. Fue necesario realizar un perímetro de seguridad, a la espera de la llegada de personal de Edelmag”. Se desconoce los motivos que ocasionaron este hecho

Joven es aeroevacuado de las Torres del Paine tras sufrir paro cardiorrespiratorio

Guardaparques del lugar lograron ● estabilizarlo hasta el momento del traslado.

Policial policial@elpinguino.com

Fue en el transcurso de la jornada del domingo que se informó de la aeroevacuación de un joven turista desde el parque nacional Torres del Paine, tras haber sufrido problemas de salud.

El medio asociado Milodón Comunicaciones publicó que fue un hombre de 35 años, de nacionalidad chilena, quien sufrió un paro cardiorrespiratorio, mientras realizaba el sendero Base Torres al interior del parque.

Los antecedentes preliminares dieron cuenta que el sujeto, al parecer, se habría desvanecido en el mismo sendero, para luego convulsionar. Rápidamente los guardaparques intervinieron y aplicaron masajes, hasta la llegada del helicóptero.

El jefe regional del Servicio de Atención Médica de Urgencias, SAMU, contó al medio antes citado que cuando llegó personal de salud, el joven ya se encontraba estable.

Con todo, la aeroevacuación fue desde el parque hasta el Hospital de Natales, donde se realizó una evaluación de salud

Personal de SAMU contó que el joven se encuentra estable.

Es la primera misión en su tipo

Expedición antártica canadiense visitó Centro Meteorológico Marítimo de Punta Arenas

La instancia permitió compartir información y experiencias.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Personal especialista en meteorología de la Primera Expedición

Antártica Canadiense realizó una visita profesional al Centro Meteorológico Marítimo de Punta Arenas, compartiendo información y experiencias por parte de los especialistas en meteorología que se desempeñan tanto en la repartición como en comisiones antárticas.

La visita fue coordinada por el capitán de Corbeta Javier Idiaquez, quien se desempeña como asesor antártico de la expedición como parte de la cooperación de la Armada de Chile a la Marina Canadiense.

Recepción chilena

En la ocasión el teniente 1° Nicolás Aranda, jefe subrogante del Centro Meteorológico Marítimo, junto con la Meteoróloga Claudia Pincheira, explicaron los diferentes recursos y productos meteorológicos disponibles para los distintos usuarios marítimos que se dirigen al Territorio Chileno Antártico.

De igual manera, intercambiaron experiencias profesionales sobre los diferentes fenómenos meteorológicos que se presentan en el Territorio Chileno Antártico, lecciones aprendidas y expusieron algunos registros históricos de condiciones extremas que se presentan en el continente blanco.

Aporte canadiense

Por su parte el personal canadiense, compartió algu-

nas metodologías de trabajo, estableciendo un dinámico intercambio de perspectivas tanto de sistemas y soportes de interpretación de datos, como también experiencias que serán fundamentales para la Primera Expedición Antártica Canadiense.

El capitán de Corbeta Javier Idiaquez comentó que “esta visita en el Centro Meteorológico Marítimo de Punta Arenas, representa una importante instancia de intercambio de conocimientos y herramientas con personal de la Marina Canadiense dotación del HMCS “Margaret Brooke”, para iniciar su primera expedición antártica”, destacando que “de esta manera la Armada de Chile entrega las herramientas y conocimientos para efectuar una segura navegación en el Territorio Chileno Antártico”.

Durante la noche de ayer y madrugada de hoy

Intensa tormenta eléctrica sorprende en Magallanes

Durante la noche de ayer, una inesperada tormenta eléctrica iluminó los cielos de la Región de Magallanes, generando alarma entre los habitantes, pero además causando sorpresa en muchos.

Este inusual fenómeno meteorológico fue causado por un centro de baja presión.

La tormenta se hizo presente en todas las comunas de la región, donde sus habitantes pudieron ver con asombro lo que ocurría.

Ante la situación, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta temprana preventiva.

Expertos hacen un llamado a la comunidad a tomar precauciones. Entre las recomendaciones principales

destacan:

- Mantenerse alejados de estructuras metálicas.

- Evitar el uso de dispositivos electrónicos mientras dure la tormenta.

El espectáculo de relámpagos y truenos sorprendió a los residentes de la región, poco acostumbrados a este tipo de fenómenos.

Algunos vecinos manifestaron preocupación por el impacto que podría tener en infraestructuras y actividades diarias.

Mientras tanto, las autoridades locales, en conjunto con equipos de emergencia, están preparadas para actuar en caso de incidentes derivados de la tormenta, como cortes de energía o afectaciones en caminos y servicios.

EL grupo de investigadores junto a funcionarios del Centro Meteorológico.

A días del inicio de clases

Escolares y profesores recibieron bendición

Decenas de estudiantes y profesores recibieron ayer, la bendición por parte del párroco Bernardo Astudillo para iniciar un nuevo año escolar que comenzará esta semana en Punta Arenas. Fue así, como niños y adultos se presentaron en la Parroquía Fátima del Barrio 18 de Septiembre con sus mochilas, cuadernos y libros, simbolizaron el retorno a clases.

Esta misma ceremonia se replicó en las capillas La Milagrosa, San Francisco de Asís, Santo Cura de Ars, San José el carpintero y San Alberto Hurtado.

Al respecto de esta actividad, el párroco dijo que esto tiene como propósito mirar con esperanza el tiempo nuevo y siempre un tiempo de formación es positivo porque nos van a entregar herramientas para poder vivir mejor.

En ese mismo sentido, agregó que se procede a esta bendición porque

no es fácil iniciar un año escolar, saliendo de vacaciones, porque estamos en otro momento de más relajo y hay que volver a la rutina-

¿Cuál es el mensaje que usted entregaría a profesores y estudiantes?

El sello de la educación es justamente que la persona infiera valores, también maneras cómo vivir en sociedad y ese es el aporte de la educación. Estamos convencidos que la pobreza se vence a través de la educación, por lo tanto, el poder darnos tiempo para desarrollar este aspecto de la vida y poner lo mejor de nosotros, y si nos cuesta un poquito, porque a todos nos cuesta, también yo le diría a los niños y a los profesores, nos cuesta iniciar. Por eso la bendición es la que nos da el empuje para ya arreglarlo y comenzar el proceso educativo para bien derecho.

lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.

José Raúl Alvarado, director del Liceo Industrial Armando Quezada
“Tenemos que formar alumnos respetuosos, responsables, comprometidos y eso significa venir al colegio”

Formar futuros buenos profesionales, mejorar el rendimiento educativo y la ● convivencia, dentro de los objetivos del histórico establecimiento para este 2025.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante el 2024, el Liceo Industrial

Armando Quezada

Acharán de Punta Arenas vivió un proceso de reestructuración, luego de divagar por varias autoridades que tuvo el establecimiento, finalmente, el Servicio local educativo decidió que el exseremi José Raúl Alvarado fuese la persona idónea para encabezar este proyecto educativo. Hoy, a días de iniciar un nuevo año escolar, afronta los nuevos desafíos que se proyecta desarrollar hasta diciembre.

“Mantengo el entusiasmo y por supuesto, el compromiso, la voluntad de que en educación hay que trabajar incansablemente”, señaló.

Los anhelados resultados se han apreciado a la brevedad, ejemplo de esto, es el aumento de la matrícula y que en la actualidad supera los 400 estudiantes.

Funcionarios del liceo comentan que Alvarado adoptó tiempo de sus vacaciones para

mejorar las paredes del interior del establecimiento, las que hoy relucen gracias a un nuevo pintado.

A su vez, el principal objetivo será fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, el cuál se ve reflejado en los resultados de las pruebas Simce y también, en la Prueba de Acceso a La Educación Superior (PAES). Para lograr esto, indica

Alvarado, depende del trabajo mancomunado de todos los trabajadores del liceo.

En segundo lugar, será mejorar las relaciones humanas entre los funcionarios y la convivencia escolar. “Debe existir el respeto y debe existir el compromiso que todos asumen su rol. Tenemos que formar alumnos respetuosos, responsables, comprometidos y eso significa venir al colegio, llegar a la hora, andar bien presentado y eso no tiene nada de malo”, agregó.

Nexo con CAE

Otro de los objetivos para este año, será robustecer el vínculo con el Consejo Asesor Empresarial (CAE)

En ese sentido, Alvarado destacó a Salfa, que a través de un convenio con el SLEP Magallanes, la Cámara Chilena de la Construcción y el liceo diseñaron un curso de capacitación para sus operarios, para que puedan ellos aspirar al ascenso y están haciendo toda su capacitación en un marco teórico y práctico.

“Entonces, en el práctico han desarrollado una serie de obras dentro del colegio. Por ejemplo, colocar baldosas en las paredes, reponer baldosas y muros que estaban bastante deteriorados. Se han reparado los baños de los alumnos, cambios de grifería, urinarios, WC, pintura dentro del colegio también. Es decir, hay una serie de refacciones, todo eso en el fondo para costo cero para el servicio y eso es una ayuda muy grande”, destacó.

Nueva carrera

Dentro de la hoja de ruta, se encuentra la elaboración

de la carrera técnica de energías limpias que incluye la industria del hidrógeno verde para comenzar a impartirla en 2026 y con el propósito de aumentar la matrícula. Para aquello, Alvarado fue enfático en señalar que requerirá el apoyo logístico del servicio educativo, de la Universidad de Magallanes que les ofrecieron su apoyo.

- Usted mencionó que será fundamental mejorar las relaciones interpersonales, pero el año pasado trascendió una serie de denuncias por maltrato laboral. De hecho, existiría un sumario en su contra en el SLEP. ¿lo admite o lo descarta?

“Llevo 51 años ejerciendo la docencia y creo que la ciudadanía en general conoce y sabe lo que he trabajado y he entregado. y cuál ha sido mi aporte en la educación. El trato dentro del colegio ha sido deferente, respetuoso, que no se ha saltado ninguna línea que transgreda a personas, donde hay una línea divisoria que dice, que mi libertad termina cuando comienza la del otro y eso se debe respetar. Que cuando uno toma determinaciones, hayan instancias que no sean de gusto, de agrado, y que eso se transforme en una situación diferente, obvio que eso ocurre. En cuanto a un sumario, lo desmiento. Sí debo decir que hay muchos derechos que los trabajadores tienen y gozan en el día de hoy. Por ejemplo, una licencia médica que bien utilizada, es correcta”.

En los pasillos, el director del liceo técnico está a la espera de los estudiantes.

Sol Águila, directora del establecimiento anticipa desafíos para este año

Escuela Hernando de Magallanes tiene por objetivo fortalecer área musical y ciencias

La directora del establecimiento espera con ansias a contar del miércoles, a sus más de 500 estudiantes desde nivel ● parvulario hasta octavo año básico

Con nuevas instalaciones en materia de infraestructura como nuevas baldosas en salas de clases del prekínder y un nuevo pintado en el gimnasio, junto a un moderno sistema de seguridad recibirá el próximo miércoles a sus estudiantes, la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas.

Esta comunidad educativa es encabezada por la directora Sol Águila, quien espera a sus más de 500 estudiantes con mucho cariño, desde el nivel parvulario hasta octavo año básico, adelantando los desafíos para el establecimiento.

“Tenemos proyectos nuevos para este año, queremos incursionar en todo lo que es el tema tecnológico. El año pasado ganamos un premio

a nivel nacional de ciencia y tecnología en La Serena, en una feria científica, donde fuimos uno de los únicos colegios públicos de nuestro país” afirmó.

En ese sentido, la directora destacó que la escuela imparte taller de robótica, de STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) fortaleciendo el interés en que más niñas se interesen por esta área.

Personal educativo

De igual manera, la autoridad del recinto educativo anhela fortalecer el sello deportivo de la escuela, pero también, el área musical: “Tenemos excelentes profesores también en cuanto a lo que es la música. Así que en esa área es donde tenemos que también potenciarlo”, enfatizó.

El establecimiento cuenta con cerca de 40 profesores

de todas las asignaturas y también, 41 asistentes de la educación, entre auxiliares, inspectores, ayudantes de aula.

Nuevo período

En 2023, Águila obtuvo el reconocimiento en la categoría “Estrategias innovadoras para el desarrollo integral” del concurso Líderes Educativos Directivos (LED) otorgado por Fundación Mustakis. Fue destacada por liderar una iniciativa enfocada en mejorar el aprendizaje mediante el desarrollo de competencias y la promoción del trabajo colaborativo entre docentes.

Además, porque ha utiliza do comunidades de aprendizaje para abordar problemas y proponer soluciones concretas, siendo efectiva en el contexto postpandemia al fomentar el diálogo y la reflexión.

Sol Águila continuará con su proyecto educativo, por el cual fue reconocida en 2023 con el premio LED.

En la actualidad, afronta un nuevo desafío que es liderar este proyecto educativo por un período más, confirmado a fines de 2024 por el Servicio local educativo.

“Para mí es un desafío volver a estar en esta escuela, porque la quiero mucho y es por eso que, elegimos estar aquí nuevamente con mi equipo directivo. Queremos elevar nuestros estándares de aprendizaje, como lo hicimos el año pasado cuando subimos nuestro Simce como nunca antes lo había tenido. Queremos seguir brindando una educación de calidad, aprendizaje, en lo que es la lectura, la matemática. y también innovar con la tecnología en el aula”, enfatizó.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

u n comienzo diferente

Señor Director:

El inicio del año escolar trae consigo un desafío crucial para los estudiantes de cuarto medio: elegir una carrera en un mercado laboral profundamente transformado por la inteligencia artificial. Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, para 2030 las máquinas realizarán el 67% de las tareas operativas, lo que reconfigurará por completo las habilidades demandadas. En este contexto, carreras tecnológicas como análisis de datos, ciberseguridad e ingenierías en IA se proyectan al alza, mientras que trabajos repetitivos enfrentan un declive inevitable.

Las instituciones chilenas están respondiendo a esta transformación. Universidades, IP y CTF ya han creado la oferta académica en distintos formatos para cubrir esta demanda. Sin embargo, hay una preocupante brecha en habilidades digitales en la fuerza laboral trabajadores, lo que amenaza la competitividad nacional si no se aborda con urgencia a través de procesos de reconversión potentes.

En este auge tecnológico, las humanidades tienen un gran espacio que cubrir desde su mirada, mientras las máquinas no pueden replicar las habilidades de empatía y liderazgo que caracterizan a las personas.

Los jóvenes deben elegir con visión de futuro: integrar tecnología con creatividad y mantener una mentalidad abierta y flexible. Solo así podrán construir trayectorias profesionales resilientes ante los grandes cambios.

nuevo año escolar en magallanes

“el retorno a las aulas comienza con desafíos, incluyendo la exigencia de aumento salarial por parte de los profesores y la falta de transporte público en Punta arenas”

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Prisión y derechos fundamentales

Señor Director:

Señor Director:

Deplorable, terrible, deleznable, la frase justa y precisa sería “Poca Hombría” de un colombiano que terminó con la vida de una adulta mayor, abandonándola bajo un puente. Ignoro la causa, sin caer en xenofobia desatada, la mayoría de mis compatriotas estamos cansados de estas lacras, larvas humanas venidas de otros países que nada bueno hacen y cero aporte otorgan a nuestra nación. Al menos este energúmeno no arrancó, fugándose a su país de origen, sino que se presentó en la unidad policial de forma voluntaria. Brigada de Homicidios Pdi, tiene la misión de investigar en forma eficiente, eficaz y exhaustiva las reales causas de este delito miserable donde un semejante decidió finalizar con la vida de una mujer.

En Puerto Montt sucedió lo mismo (Agosto 2023), o sea un colombiano provocó la muerte de un matrimonio de adultos mayores en sector Mirasol, donde hasta el día de hoy el autor permanece en el país cafetero. Una pregunta para la fiscalía regional de los Lagos ¿Renovarán la solicitud de extradición al país indicado o dejarán impune el caso, archivado en el olvido?

Boris Cortez Gallegos

Con el inicio de un nuevo año escolar en la región de Magallanes, los profesores y estudiantes se enfrentan a una mezcla de entusiasmo y preocupación. A medida que los alumnos se preparan para regresar a las aulas, los docentes se encuentran en estado de alerta, exigiendo un aumento en el valor hora. La educación es un pilar fundamental en nuestra sociedad, y es crucial que se valore y compense adecuadamente el esfuerzo de los profesionales que día a día se dedican a formar a las futuras generaciones. En Punta Arenas, uno de los desafíos más grandes que enfrentan tanto estudiantes como profesores es la falta de transporte público mayor. Esta carencia dificulta la llegada puntual a los colegios, afectando directamente el desempeño y la motivación de los alumnos. Es fundamental que las autoridades tomen medidas para mejorar el sistema de transporte y garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad sin importar su ubicación geográfica. A pesar de estos desafíos, el inicio de un nuevo año escolar también trae consigo nuevas oportunidades. Es el momento de reflexionar sobre la importancia de asistir a clases y aprovechar al máximo el tiempo en las aulas. La educación no solo es una

herramienta para el conocimiento, sino también para el desarrollo personal y social de los estudiantes. Es crucial que, en este regreso a clases, se promueva un ambiente libre de violencia y acoso escolar. Los colegios deben ser espacios seguros donde los alumnos puedan aprender y crecer sin temor a ser víctimas de bullying o discriminación. Fomentar el respeto y la empatía entre los estudiantes es una tarea que debe ser prioritaria para todos los involucrados en el proceso educativo.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, recientemente, ha pronunciado una sentencia en que condena al Estado de Chile por violaciones a los derechos fundamentales de 10 adolescentes privados de libertad que fallecieron en 2007 durante un incendio ocurrido en el Centro “Tiempo de Crecer” de Puerto Montt. En la resolución, también se estableció que Chile violó derechos de otros 271 adolescentes que permanecían privados de libertad en diversos recintos y de familiares de las víctimas.

Esta sentencia tiene impactos diversos. Destaco uno: lo resuelto reafirma que en un Estado de Derecho tanto el régimen carcelario como el sistema penal deben sujetarse estrictamente a lo que disponen la Constitución y el resto de las normas jurídicas. Así lo subraya el tribunal cuando señala que el Estado tiene un deber de garante de los derechos de las personas privadas de libertad. Cuestión especialmente necesaria de recordar en épocas electorales cuando abundan propuestas que apuntan en el sentido contrario.

José Ignacio Núñez, Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile

Baquedano: confusión comunicacional f emicidio en c astro

crisis h a Bitacional, los retos Pendientes

Señor Director:

Chile enfrenta una crisis habitacional que se manifiesta en tomas, déficit de vivienda y barreras de acceso. La megatoma de San Antonio, donde 10.000 personas enfrentan un inminente desalojo, es un reflejo del problema. Hoy, 114 mil familias viven en asentamientos irregulares y 40 mil personas

están en situación de calle, mientras la inversión en construcción crece a un ritmo insuficiente.

Se han propuesto diversas medidas para abordar la crisis: subsidios a la compra de inmuebles nuevos en sectores medios y para arriendo; la ampliación del FOGAES y la eliminación temporal del IVA en la primera vivienda. Además, la construc-

u n regreso a clases más seguro con tecnología

Señor Director:

En este regreso a clases, la seguridad de nuestros niños es una prioridad para todos, y es clave tomar las medidas adecuadas para garantizar su bienestar, tanto en el entorno escolar como actividades y trayectos, considerando que la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) reportó 4.302 denuncias por presunta desgracia de menores en 2023.

Un objetivo importante para este año es volver a los números prepandemia en términos de asistencia y rendimiento escolar. La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto significativo en la educación, y es necesario trabajar en conjunto para recuperar el terreno perdido. Esto implica un esfuerzo coordinado entre profesores, estudiantes, padres y autoridades para asegurar que ningún alumno se quede atrás.

Señor Director:

Confusión generó el comunicado de la Subsecretaria del Patrimonio y presidente del Consejo de Monumentos Nacionales sobre el traslado del monumento al general Baquedano, dejando al descubierto una falta de claridad y compromiso con la protección de nuestro patrimonio. Es inquietante que las decisiones de monumentos de gran relevancia histórica se tomen sin una adecuada reflexión y lo que es peor aún bajo un sesgo ideológico. El legado cultural de nuestro país merece un enfoque serio y respetuoso que no se limita a declaraciones ambiguas e irresponsables. Es momento de un cambio en la dirección de la Subsecretaría del Patrimonio, este tipo de autoridades Chile no merece. La protección de nuestros monumentos debe ser una prioridad indiscutible ya que la identidad de un país se construye sobre el pasado y la falta de acciones efectivas no hace más que socavar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de salvaguardar nuestra memoria colectiva.

Eduardo Villalón Rojas, Exconsejero del Consejo de Monumentos Nacionales

ción industrializada podría ser clave para acelerar soluciones habitacionales.

Sin embargo, sin políticas integrales y una planificación a largo plazo, estas iniciativas seguirán siendo parches en un sistema fragmentado.

Es urgente una estrategia coordinada que articule mecanismos como compra, venta, permuta y expropiación, respaldados por un diálogo continuo entre el Estado y los actores sociales. Solo así podremos transformar este complejo escenario en soluciones inclusivas y sostenibles.

Daniela Quintana, Académica Universidad Autónoma

Este tipo de soluciones contribuye en la rutina escolar y fomenta la comunicación de toda la familia, mediante una sociedad más conectada y segura, dado que crea una red de apoyo y aumenta la sensación de comunidad, algo fundamental en momentos de incertidumbre.

En este contexto, la tecnología se presenta como una herramienta valiosa que puede hacer una diferencia significativa en la protección de los menores, ayudando a los padres a mantenerse conectados y tranquilos con, por ejemplo, dispositivos portátiles para enviar alertas en situaciones de emergencia que proporcionan, además, la ubicación exacta de sus hijos en tiempo real.

Hoy más que nunca la innovación puede brindar tranquilidad en situaciones que, de otro modo, serían preocupantes. No debemos subestimar el valor que puede aportar la tecnología en la vida diaria, especialmente cuando se trata de la seguridad de nuestros seres más queridos. Juan Ignacio Duarte, Cofundador de WiseCity

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

El retorno a clases en Magallanes presenta tanto desafíos como oportunidades. Es responsabilidad de todos asegurar que este año escolar sea exitoso y beneficioso para todos los estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje seguro y motivador. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia:

Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Gobernar ¿es robar? El apagón

Uno de los mejores Presidentes que ha tenido nuestro país a lo largo de su historia fue don Pedro Aguirre Cerda, “Don Tinto”, quien acuñó una frase muy de un patriota nacido en Hierro Viejo, allá en la provincia de Petorca, hoy Quinta Región.

Esa zona, parte del llamado Norte Verde, es la cuna de aquello que “Gobernar es Educar”, cuando centenares de miles de chilenos eran analfabetos o apenas tenían un par de años de educación primaria, pese a la ley que la hizo obligatoria décadas antes y los esfuerzos de distintas instituciones, como el Ejército, por alfabetizar y muchos aprendieron a leer y a escribir, a lo menos, y se levantaron numerosas escuelas y liceos a la lo largo del país, pese a los estragos que dejó el terremoto de Chillán.

Hermosa frase para una gran labor, refrendada por hechos concretos, con esfuerzo, sacrificio y, por sobre todo, con honradez, que se extraña en las gestiones posteriores.

Cierto es que ningún gobierno había recibido dirigencias que buscaran, intencionalmente o no, destruir nuestro país aunque hubo intentos fallidos porque la realidad y la mayoría de los chilenos hizo que esos intentos muy ideologizados no se concretaran (La ENU fue uno de ellos).

Pero hoy día, esa filosofía de “Don Tinto” ha quedado muy atrás y ejemplos sobran y trascienden lo educacional.

A mí, me indigna que los fondos del estado-fisco-gobierno se hayan entregado a “Fundaciones”, de diversos colores; que se despilfarren en sostener una televisión nacional ideologizada, mal administrada, vacía, y que se ha tragado miles de millones de pesos que podrían haber servido, por ejemplo, para levantar viviendas en las poblaciones de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, asoladas por un incendio pavoroso que dejó decenas de chilenos fallecidos, o en volver a minar la frontera norte para controlar o, por lo menos, evitar el masivo ingreso ilegal de extranjeros, entre ellos muchos delincuentes y/o narcotraficantes.

La “guinda de la torta” la puso hace pocas horas la denuncia de la pérdida de millones y millones de pesos destinados a “gastos reservados” del ex zar de la seguridad de este gobierno de ineptos y muy amigo de un tal Maduro y de otro Cabello, que bien bailan como sicarios jefes: parece ser que el compañero doctor Manuel Monsalve sumaría otra acusación a la de violador y abusador por los que está preso.

Obviamente, gobernar no es educar sino que robar, con la mentira en favor de los que menos tienen…

Junten rabia…queda poco …

Todo Chile sorprendido con el apagón, corte masivo de energía eléctrica desde Arica a Puerto Montt, provocando caos, incertidumbre y nebulosa de dudas, dejando en evidencia la fragilidad del sistema etc.

Cada vez que ocurre algo trágico entonces podemos evaluar y sacar lecciones, desde la mirada de un ciudadano en lo personal y basado en preguntas puedo exponer lo siguiente:

• ¿Es bueno tener un servicio de energía eléctrico unificado?

• ¿No sería lógico por la experiencia segregar el servicio?

• ¿No es tiempo de crear parques eólicos que sirvan como unidad de auxilio?

• Cuando hablo de parques eólicos, estoy pensando no en cinco remolinos ¿parques de cientos o miles de remolinos?

• Pensar ¿no sería bueno que existan más uso de energía solar?

Para esto se necesita no solo hablar y exponer tremendos discursos, sino poner manos en la obra, tal vez subvencionar remolinos de vientos y placas de energía solar en condominios de edificios y casas particulares, enseñar y educar en la autorregulación de un servicio alternativo de energía limpia y ecológica colaborando con el monstruo que es y significa mantener unificado el sistema eléctrico de Chile de Arica a Puerto Montt, comento no soy experto en esta área, soy un ciudadano que se ha esforzado en pagar el consumo de energía eléctrica sin acumular deudas, pero cuando veo programas, reportajes de servicios energéticos de Europa, pienso en Magallanes y en general en Chile tenemos vientos suficientes para crear parques eólicos de energía renovable y limpia, tenemos sol y mar (Energía Undimotriz) para hacer uso de las olas y crear energía eléctrica, etc.

Pienso y creo que es parte de un sistema burocrático y político que no ve y no permite un verdadero sistema colaborativo y creación de electricidad.

Cuando un ciudadano crea y usa energía renovable deja de ser una carga y comienza a ser un aporte.

Tenemos que saltar del discurso a la acción llevamos mucho tiempo escuchando lindas y largas ponencias de lo importante que es la energía renovable, pero esto parece ir más lento que una tortuga.

Claro que sí entiendo, tenemos que cambiar la legislación, la reglamentación y debemos iniciar el camino de la educación y formación, lo tengo claro, otro paso importante es la inversión inicial, todo esto lo tengo más que claro, espero no solo ser romántico en esto, sino escribir con racionalidad.

Ya para terminar hace 20 años atrás cuando llegué a Magallanes nuevamente para radicarme y vivir en esta zona, pregunté ¿Por qué en Magallanes no existe un parque el de energía eléctrica eólica? La respuesta fue “es que las rachas de vientos son muy fuertes”, no soy ingeniero, pero no me convenció nunca esta explicación, hoy ya vemos 10 remolinos, sino no me equivoco en nuestra ciudad, ¿será muy tonto lo que estoy pensando?

Ciudadanos Conscientes, termino e insisto cada vez que tenemos una tragedia, un accidente, un percance, un terremoto etc. es tiempo de ser muy serios y aprender la lección y accionar hacia la solución, como nación y sociedad que busca y anhela el progreso y desarrollo.

SOAP: hábitos financieros y cómo mejorarlos

Cuando ya iniciamos marzo, miles de chilenos y chilenas enfrentan una serie de trámites que se han vuelto rituales anuales: renovar el permiso de circulación, aprobar la revisión técnica y contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Esta gestión, lejos de ser un simple requisito burocrático para obtener el permiso de circulación, suele quedar relegada al último minuto, reflejando, de uno u otro modo, una cultura que posterga decisiones financieras importantes.

Según datos de nuestra plataforma, más del 80% de la gente contrata su SOAP en marzo, y la mitad lo hace en los últimos dos días antes de que venza el plazo. Esta carrera contra el tiempo se ha convertido en una tradición nacional que repetimos año tras año. Entre el apuro y la presión por cumplir con lo requerido, muchos terminan pagando lo primero que encuentran, sin tomarse unos minutos para revisar alternativas. Es como si la urgencia nublara nuestro juicio financiero, haciéndonos olvidar que, aunque sea un trámite obligatorio, también es una decisión económica que merece atención.

El SOAP, a diferencia de otros productos financieros, tiene una cobertura idéntica en todas las compañías aseguradoras, pues está regulado por ley. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que sus precios pueden variar significativamente entre distintas compañías, una diferencia que podríamos aprovechar si nos diéramos el tiempo de comparar.

Esta diferencia de precios por un producto esencialmente idéntico nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la comparación y la transparencia en el mercado financiero. Vivimos en una era donde la información está al alcance de un click, pero paradójicamente, muchos consumidores siguen tomando decisiones financieras sin el debido análisis, lo que puede, en el caso de otros seguros, costarles hasta casi 300 mil pesos anuales adicionales.

Afortunadamente, y a diferencia de los más pesimistas, pienso que el cambio cultural que estamos experimentando es alentador. Las compras casi irracionales están disminuyendo gracias a la mayor disponibilidad de información y la digitalización de los servicios. Los chilenos, especialmente cuando el bolsillo aprieta, están aprendiendo a buscar más opciones antes de decidir. Es interesante notar cómo en regiones, son las mujeres entre 35 y 50 años quienes están liderando este cambio, dedicando más tiempo a investigar y comparar alternativas antes de tomar decisiones financieras relevantes.

Hoy, la simplificación de procesos que antes eran análogos y burocráticos está transformando nuestra relación con los seguros y productos financieros. Ya no es necesario visitar múltiples oficinas o realizar largas llamadas telefónicas para comparar, revisar y contratar un seguro; hoy podemos hacerlo de manera online, sin apuro, ni letra chica, ni la presión por la decisión.

Esta evolución hacia un consumo más consciente e informado no solo beneficia a nuestras finanzas personales y familiares, sino que también promueve un mercado más competitivo y justo. Cuando los consumidores comparamos y elegimos basados en información clara, las empresas se ven obligadas a ofrecer mejores productos y servicios, a precios más competitivos.

En una época donde cada peso cuenta, la decisión informada ya no es un lujo, sino una necesidad. Al comparar, antes de contratar, no solo estamos ahorrando, sino que estamos forjando un nuevo tipo de relación con las empresas; donde la transparencia deja de ser una promesa vacía para convertirse en la única forma aceptable de hacer negocios.

El futuro de nuestras finanzas personales no solo depende de cuánto ganamos, sino de cuán inteligentemente decidimos gastar. Y eso comienza con algo tan simple como comparar precios antes de renovar nuestro SOAP.

Desarrollada este fin de semana

Exitosa feria hortícola en Punta Arenas y Porvenir

Una doble jornada favorable para los agricultores locales fue el desarrollo durante este fin de semana en Porvenir y Punta Arenas de la Feria hortícola artesanal, una oportunidad para comprar productos frescos, actividad organizada por el Centro Comunitario de Río Seco con el apoyo del Mercado Campesino de INDAP, un espacio que promueve la comercialización directa entre productores y consumidores.

Aurora Reyes, agricultora y expositora en la feria, destacó la importancia de este evento para diversificar los puntos de venta. “Siempre nos preguntaban

dónde comprar nuestras hortalizas en este sector, y ahora podemos ofrecer un espacio donde la comunidad encuentre nuestros productos”, expresó. Por su parte, el director regional de INDAP, Gabriel Zegers, destacó la calidad de los productos y el esfuerzo de las agricultoras por llevar lo mejor de su cosecha a distintos puntos de la región. “Ellas trabajan con dedicación para ofrecer productos frescos y de excelente calidad. Queremos que más personas puedan acceder a ellos sin tener que recorrer largas distancias”, concluyó.

Un total de 19 piezas de róbalos y pejerreyes fueron capturados por ● deportistas durante la jornada de ayer.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Logró capturar un total de 19 piezas y se convirtió en la primera mujer en ganar el campeonato de pesca recreativa. Es el testimonio de Katherine Belquen, quien lleva tres años en esto, superó sus propios estigmas en relación a esta práctica deportiva organizada por la Municipalidad de Punta Arenas en el borde costero de la capital regional.

“Se supone que la pesca es más de hombre y que la mujer salga campeona, me siento genial”, señaló, junto con adelantar que estará presente en la próxima edición de este campeonato.

Otro de los participantes fue Rolando Carrasco, quien sumó su tercer campeonato, y en esta ocasión obtuvo medalla de bronce en esta entretenida competición.

La práctica se desarrolló en familia a un costado del borde costero. cedida

“Buena iniciativa, que esto siga adelante y que sigamos todos los años haciendo lo mismo. Lo importante participar, aquí en familia y con toda la gente. Es de esperar que se repita y que cada ve salga mejor”, señaló.

Positivo balance

El alcalde Claudio Radonich, destacó la participación de los entusiasmados pescadores, todo ellos, se presentaron con su respectivo carné que les acreditó desarrollar esta práctica.

“Fue un lindo momento familiar, donde vimos a estas 100 personas pescar junto a sus familias, Así que todos está invitados a participar en la cuarta versión de este campeonato, el próximo año”, concluyó.

Dirigentes gremiales critican duramente a la Superintendencia de Medio Ambiente

● que el presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour, habló de un freno de facto al crecimiento del sector en la región.

El presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, acusó falta de ética del organismo fiscalizador, mientras

En los últimos días, la empresa de capitales canadienses Cooke Aquaculture Chile, denun -

Acá debemos ser valientes para acusar a quienes quieren destruir la industria del salmón en Chile, sector que es el motor económico del sur patagónico”.

ció que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), habría realizado actos sucesivos destinados a bloquear su operación en el centro de cultivo Huillines 3, que

Hay un actuar de las ONG’s ambientalistas en contra de la industria acuícola, que es respaldado por el Gobierno y que tiene paralizado el crecimiento de la actividad en la región de Magallanes”.

Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional de emprendedores. Salvador Harambour, presidente CPC Magallanes.

opera normalmente desde el 2010, cumpliendo con todas las normas legales y reglamentarias vigentes en el país.

Multigremial

El hecho generó la indignación del presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, manifestó en sus redes sociales que “lo que la Superintendencia de Medio Ambiente le hizo a la empresa Cooke Aquaculture Chile muestra total falta de ética del organismo, sin embargo, hay que ir más allá para hablar derechamente de la falta de ética de nuestras autoridades y de algunas personas de este gobierno”.

Y agregó: “Acá debemos ser valientes para acusar a quienes quieren destruir la industria del

salmón en Chile, sector que aporta 6 mil millones de dólares (1,7% PIB) y motor económico del sur patagónico chileno (Los Lagos - Aysén - Magallanes).

Seamos más valientes aún para denunciar ONGs financiadas desde el extranjero para frenar el desarrollo económico con falsas banderas medio ambientales”.

CPC Magallanes

A su vez, el presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour, respaldó estas declaraciones y afirmó que “concuerdo con él (Juan Pablo Swett), porque es evidente que hay una política permanente de las ONG’s ambientalistas de querer erradicar a la industria acuícola y el Gobierno apoya estas acciones perjudicando gravemente al sector”.

Para el presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour, en la práctica el crecimiento del sector acuícola está detenido en la región.

-Pero la industria acuícola está recuperando sus niveles de cosecha desde fines del año pasado.

“Sí, se está recuperando, pero en la práctica, el actuar

del Gobierno tiene paralizada la inversión acuícola en la región de Magallanes, sin posibilidades de seguir creciendo, lo que genera un perjuicio económico muy grande a la región”.

MATRÍCULAS ABIERTAS

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Informó el Instituto Nacional de Estadísticas

Desocupación cayó al 3,9 por ciento en el trimestre noviembre 2024 enero 2025

Según el servicio, en los últimos 12 meses, se registró una disminución de 1,6 puntos porcentuales, explicada por el ● retroceso de la fuerza de trabajo y el aumento presentado por las personas ocupadas.

Una fuerte disminución registró la tasa de desocupación de la región de Magallanes, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas, INE Magallanes.

El documento reveló que la tasa de desocupación llegó al 3,9 por ciento durante el período noviembre 2024 enero 2025, una cifra bastante inferior al 5,5 por ciento

0,9% aumentó

el número de personas ocupadas en la región de Magallanes, incidido tanto por el crecimiento de los hombres (uno por ciento) y las mujeres (0,8 por ciento).

registrado en igual lapso del año anterior.

De acuerdo al INE, esta importante caída se registró producto de un retroceso de la fuerza de trabajo y el aumento de las personas ocupadas.

Fuerza de trabajo

Según el informe, en 12 meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento del 0,9%, incidido tanto por los hombres (1,0%) como por las mujeres (0,8%).

Los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron alojamiento y servicio de comidas (48,3%), construcción (5,2%) e industria manufacturera (2,8%); mientras que por categoría ocupacional, el alza se observó principalmente en las personas trabajadoras por cuenta propia (3,4%) y, en

0,8 % disminuyó

la fuerza de trabajo en la región, es decir, la población que está disponible y apta para trabajar, o sea, todas las personas que están trabajando o buscando activamente empleo.

menor medida, asalariadas formales (0,7%).

Informalidad

Lamentablemente, sin embargo, la informalidad también sigue alta en Magallanes, aunque esta vez no creció.

La tasa de ocupación informal se ubicó en 20,2%, con un leve descenso de 0,5 puntos porcentuales. en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 1,4%, incididas solo por los hombres (-9,7%).

El empleo regional mostró cifras positivas en el último informe del INE.
pea

● historia de la primera base nacional construida en territorio antártico.

Crónica periodistas@elpinguino.com En el Continente Blanco

Armada realiza reapertura del Museo Antártico en Base Naval “Arturo Prat”

En el lugar se puede apreciar una de las muestras museológicas más australes del mundo, la cual sintetiza parte de la

En Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”, con la recalada del Rompehielos “Almirante Oscar Viel” en Bah ía Chile, se realizó la ceremonia de reapertura del Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga Toro”, una de las muestras museológicas más australes del mundo, la cual sintetiza parte de la historia de la primera base nacional construida en el continente blanco.

La ceremonia fue presidida por el Capit á n de Navío Juan Pablo Enr íquez, Comandante del Rompehielos “Almirante Viel”, contando con la presencia de la dotación de la Base Naval Ant ártica “Capit án Arturo Prat”, ocasión en donde el comandante de la repartición realizó una

breve semblanza en torno a la figura del Comodoro Federico Guesalaga Toro, así como de la muestra museológica.

En su discurso el Capitán Alfredo Carrasco, expresó que “en este inhóspito lugar, con preparación, decisión, liderazgo y experiencia marinera, el Comodoro Guesalaga junto a un grupo de seis abnegados marinos chilenos liderados por el Teniente Primero Boris Kopaitic O’neill, iniciaban un nuevo capítulo en nuestra historia patria ant á rtica, convirtiendosé en los chilenos pioneros en habitar en forma permamente en estas gélidas tierras”.

“Aquel hito histórico para nuestro país, le dio sentido a la visión del estado chileno, materializado en la gestión del presidente don pedro aguirre cerda, de integrar las tierras y aguas adyacentes tras el decreto supremo número 1.747, promulgado

el 6 de noviembre del año 1940”, señaló el Capit án de Corbeta Alfredo Carrasco, Comandante de la Base

Naval Ant á rtica “Capit á n Arturo Prat”.

La muestra museológica cuenta con un retrato del Comodoro Federico Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco, una maqueta de la Fragata “Iquique” la cual es la primera unidad chilena en cruzar el círculo polar, equipo utilizado en las primeras expediciones ant árticas chilenas y una infograf ía en donde se pone a disposición de los visitantes información en torno a este importante hito, desarrollada con el apoyo del Museo Mar ítimo Nacional y la Corporación de Patrimonio Mar ítimo de Chile.

Finalmente, el Comandante de la Base

Naval Ant á rtica “Capit á n

Realizan la reapertura del museo naval en la Antártica.

Arturo Prat”, enfatizó que “este museo, hoy presenta renovadas vitrinas e infografía y, al igual que hace casi 3

décadas atrás, irá recogiendo la memoria, testimonios y los acervos de los navegantes que lo visitan, así como el

quehacer e hitos importantes de esta base, la primera construida en el territorio chileno antártico”.

Servicio de Registro Civil e Identificación

Dirección Regional Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS . La Directora Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

AICHELE BURGOS, RODOLFO: a Hijo(a)s Juan Carlos Aichele Pinto, Germán Rogelio

Aichele Pinto, María Eliana Aichele Pinto, Angie Saoe Aichele Pinto, a Cónyuge Rosa Eliana Leontina Pinto Diaz, con fecha 13-02-2025.

ALMONACID OYARZO, MARÍA EMILIA: a Hijo(a)s Jacqueline Ximena Parker Almonacid, Christian Ricardo Parker Almonacid, Carlos Guillermo Parker Almonacid, María Emilia Parker Almonacid, Miriam Marisol Parker Almonacid, Víctor César Parker Almonacid, con fecha 21-02-2025.

ÁLVAREZ DÍAZ, HÉCTOR ALEJANDRO: a Hijo(a)s Rodrigo Gerardo Álvarez Toledo, Carmen Gloria Álvarez Toledo, Claudia Beatriz Álvarez Toledo, con fecha 19-02-2025.

BARRIENTOS SOTO, PATRICIO OMAR: a Cónyuge Lucila Margarita Bahamonde Ulloa, con fecha 17-02-2025.

BARRIENTOS URIBE, MARIO RENÉ: a Hijo(a)s Mario Ramón Barrientos Díaz, María Luisa Barrientos Díaz, Carlos Alberto Barrientos Díaz, a Cónyuge Edita Díaz Bahamonde, con fecha 17-02-2025.

CANCINO BARDIN, CECILIO RUDECINDO: a Hijo(a)s Jordis Cecilia Estefanía Cancino Baier, Geraldine Natalya Cancino Baier, David Esteban Cancino Baier, Marcelo Mauricio Cancino Baier, a Cónyuge Cecilia Leonora Baier Gómez, con fecha 13-02-2025.

CÁRDENAS GODOY, SANDRA DANIELA: a Hermano(a)s Eduardo Mauricio Cárdenas Godoy, Elvira Danisa Cárdenas Godoy, a Sobrino(a) Priscilla Paz Cárdenas Paredes, con fecha 13-02-2025.

CASANOVA CANTERO, LIDIA DEL CARMEN: a Hijo(a) Angel Alejandro Senkovic Casanova, con fecha 20-02-2025.

COLIVORO SÁNCHEZ, MANUEL SEGUNDO: a Hijo(a)s José Oliverio Colivoro Chiguay, Hilda Margarita Colivoro Colivoro, Cremilda Edith Colivoro Colivoro, María Angélica Colivoro Colivoro, Leonidas Manuel Colivoro Colivoro, Carmen Rosa Colivoro Colivoro, a Cónyuge Rosa Alba Colivoro Tecay, con fecha 20-02-2025.

DELGADO ALARCÓN, MARÍA EDUVINA: a Hijo(a) Claudia Alejandra Barría Delgado, a Cónyuge Héctor Jorge Vargas Vargas, con fecha 20-02-2025.

DELGADO SANTIS, JOSÉ ENRIQUE: a Hijo(a)s Marta Isabel Delgado Ramírez, Marco Antonio Delgado Ramírez, Iris Andrea Delgado Ramírez, José Andrés Delgado Ramírez, Cristian Enrique Delgado Ramírez, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Iris Violeta Ramírez Ramírez, con fecha 17-02-2025.

DÍAZ MANSILLA, JANETH PORFIRIA: a Hijo(a) Cristian Humberto Oyarzo Díaz, con fecha 20-02-2025.

FLORES MÉNDEZ, VIVIANA DE LOS ANGELES: a Hijo(a)s Luis Gabriel Miranda Flores, Carolina Viviana Miranda Flores, Cristina Beatriz Miranda Flores, Estefanía Alejandra Miranda Flores, a Cónyuge Luis Gregorio Miranda Montero, con fecha 13-02-2025.

GARCÍA MAYORGA, PEDRO ORLANDO: a Hijo(a)s María Josefina García Paredes, María Antonia García Paredes, Inelia Del Carmen García Paredes, Rafael Adolfo García Paredes, Nancy Patricia García Paredes, Angela Angélica García Paredes, a Cónyuge Adela Del Tránsito Paredes Bahamonde, con fecha 17-02-2025.

GUERRA RIFO, RAÚL ENRIQUE: a Hijo(a) Evelyn Johanna Guerra Leal, con fecha 19-02-2025.

LAVIÑANZA ÁLVAREZ, MARÍA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Luisa Del Tránsito Vargas Laviñanza, Luis Edmundo Vargas Laviñanza, Margarita Dorila Vargas Laviñanza, Elia Elcira Vargas Laviñanza, Juana Domitila Vargas Laviñanza, María Teresa Vargas Laviñanza, Rosa Del Carmen Vargas Laviñanza, Manuel Gilberto Vargas Laviñanza, a Nieto(a)s Celia De Lourdes Gómez Vargas, Alberto César Gómez Vargas, con fecha 20-02-2025.

LOAIZA MIRANDA, IGNACIO: a Hijo(a)s Bernardita Del Carmen Loaiza Millapinda, Raúl Ignacio Loaiza Millapinda, José Eduardo Loaiza Millapinda, Irma Del Carmen Loaiza Millapinda, Antonia Del Tránsito Loaiza Millapinda, con fecha 20-02-2025.

MALDONADO QUEDIMÁN, MARCELA JANET: a Hijo(a) Natalia Isabel Maldonado Maldonado, con fecha 13-02-2025.

NAHUELQUÍN SALDIVIA, RENÉ ERIC: a Hijo(a)s Yuliana Denis Nahuelquín Guala, Camila Alejandra Nahuelquín Godoy, a Cónyuge Teresita Angélica Godoy Guenchur, con fecha 13-02-2025.

OYARZO GALLARDO, MARÍA FELICIA: a Hijo(a) Rodrigo Filiberto Gallardo Oyarzo, con fecha 20-02-2025.

PAREDES BAHAMONDE, ADELA DEL TRÁNSITO: a Hijo(a)s María Josefina García Paredes, María Antonia García Paredes, Rafael Adolfo García Paredes, Nancy Patricia García Paredes, Angela Angélica García Paredes, a Nieto(a)s Bianca Macarena Melehuechun García, Alejandra Del Carmen García García, Martina Consuelo Cárdenas García, con fecha 19-02-2025.

PINTO DIAZ, ROSA ELIANA LEONTINA: a Hijo(a)s Juan Carlos Aichele Pinto, Germán Rogelio Aichele Pinto, María Eliana Aichele Pinto, Angie Saoe Aichele Pinto, con fecha 13-02-2025.

PINTO HERRERA, ELVIRA: a Hijo(a) Odette De Lourdes Paredes Pinto, con fecha 21-02-2025.

SAINSBURY OCHSENIUS, MARÍA VICTORIA EUGENIA: a Primo(a)s María Carolina Ochsenius Rasso, Ana María Isabel Bengoa Ochsenius, Gustavo Adolfo Ochsenius Román, Álvaro Enrique Bengoa Ochsenius, Germán Adolfo Ochsenius Rondanelli, Carlos Jaime Bengoa Ochsenius, Carlos Andrés Matías Ochsenius Riquelme, Marcelo Eduardo Ochsenius Engemann, María Isabel Paz Ochsenius Rasso, Alexander Wolfgang Ochsenius Geis, Jorge Carlos Ochsenius Engemann, con fecha 19-02-2025.

TOLEDO VIOLA, GLORIA CECILIA: a Hijo(a)s Rodrigo Gerardo Álvarez Toledo, Claudia Beatriz Álvarez Toledo, Carmen Gloria Álvarez Toledo, a Cónyuge Héctor Alejandro Álvarez Díaz, con fecha 19-02-2025.

VARGAS AGUILAR, LUIS: a Hijo(a)s Luisa Del Tránsito Vargas Laviñanza, Margarita Dorila Vargas Laviñanza, Elia Elcira Vargas Laviñanza, Juana Domitila Vargas Laviñanza, María Teresa Vargas Laviñanza, Rosa Del Carmen Vargas Laviñanza, Manuel Gilberto Vargas Laviñanza, Blanca Ester Vargas Laviñanza, Arturo Vargas Laviñanza, Luis Edmundo Vargas Laviñanza, María Libertina Vargas Laviñanza, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente María Del Carmen Laviñanza Álvarez, con fecha 20-02-2025.

VILLARROEL DÍAZ, NELSON SEBASTIÁN: a Hijo(a) Gerardo Sebastián Villarroel Gallardo, con fecha 17-02-2025.

MODIFICACIONES INVENTARIO DE BIENES

ÁGUILA MIRANDA, DINA DEL CARMEN: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-01-2025, publicada el 03-02-2025.

AGUILAR ARRIAGADA, MARÍA ELIANA: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-08-2024, publicada el 16-08-2024.

AVENDAÑO BARRIENTOS, WALTERIO: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-12-2024, publicada el 16-12-2024.

BARRIENTOS MANSILLA, JOSÉ SIXTO: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 15-10-2024, publicada el 04-11-2024. BELQUEN BARRIENTOS, JOSÉ LIBORIO: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 15-01-2025, publicada el 03-02-2025.

CALVO MARTÍNEZ, RUBÉN SEGUNDO: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-11-2023, publicada el 01-12-2023.

CÁRDENAS BUSTAMANTE, FLORA DEL CARMEN: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-06-2024, publicada el 01-07-2024.

Posesiones Efectivas

DÍAZ PAREDES, MARÍA LIDIA: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario

Posesión Efectiva concedida el 16-04-2024, publicada el 02-05-2024.

ESPARZA FLORES, MOISÉS: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-04-2013, publicada el 02-05-2013.

FRANGOPULOS GRANDI, DIONISIO: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 16-10-2023, publicada el 02-11-2023.

GODOY GODOY, FELIPE SEGUNDO: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-01-2025, publicada el 03-02-2025.

GONZÁLEZ VARGAS, MARÍA DEL CARMEN: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-01-2023, publicada el 01-02-2023.

MARDONES ESCOBAR, SERGIO MANUEL: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-12-2023, publicada el 02-01-2024.

MARTÍNEZ PUIG, ALBERTO: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-12-2024, publicada el 16-12-2024.

OJEDA ANDRADE, JULIO ANDRÉS: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-02-2024, publicada el 01-03-2024.

PINTO OYARZÚN, ELIANA LETICIA: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-01-2025, publicada el 03-02-2025.

RIVERA VALDÉS, MAXIMINA DEL CARMEN: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-10-2023, publicada el 02-11-2023.

SÁNCHEZ CÁRDENAS, ERITA PATRICIA: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-08-2023, publicada el 16-08-2023.

SOBARZO LAGO, FLOR IBERIA: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-11-2024, publicada el 02-12-2024.

ULLOA OYARZÚN, SILVANA ANDREA: con fecha 19-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-11-2024, publicada el 02-12-2024.

VERGARA ASENCIO, JOSÉ DALMIRO: con fecha 24-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-03-2024, publicada el 01-04-2024.

Familias de acogida

FAE Puerto Natales realizó jornada recreativa con niñas y niños del programa

La actividad tuvo como objetivo dar término a las actividades de verano, en donde los niños pudieron disfrutar junto a

sus cuidadores.

Crónica periodistas@elpinguino.com

on el objetivo de cerrar las vacaciones de verano, el Programa de Familias de Acogida Especializada (FAE) de Puerto Natales organizó la jornada recreativa “Verano no te Vayas”, que tuvo lugar en la Sala de Uso Múltiple el pasado 20 de febrero. Es así que niñas, niños y adolescentes (NNA) del programa asistieron junto a sus cuidadoras, en una

actividad que contó con juegos inflables, pintacaritas, música y juegos dinámicos. FAE Puerto Natales pertenece al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y es ad -

ministrado por Fundación Mi Casa. Actualmente trabaja con 15 familias de acogida, quienes brindan cuidado familiar alternativo a NNA de la Región de Magallanes. De forma permanente, el programa recibe nuevos postulantes que estén interesados en vincularse como familias de acogida en la provincia. El equipo de profesionales capacita y acompaña en todo el proceso de acogimiento, tanto a las familias, como a los niños, niñas y adolescentes. Quienes estén interesados en inscribirse, pueden llamar al teléfono 612270357, escribir al WhatsApp +569 87162100 o acercarse a las oficinas del FAE ubicada en Yungay 356 en Puerto Natales.

Liceo DMG de Puerto Williams implementará Jornada Escolar Completa en niveles de prekinder y kinder

● aumentar el tiempo de estudiantes en los establecimientos educacionales.

Con esto, todos los cursos del recinto se regirán bajo este modelo destinado a

Crónica periodistas@elpinguino.com

Apartir del próximo miércoles 12 de marzo, el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths incluirá por primera vez en su historia la Jornada Escolar Completa (JEC) en sus niveles de prekinder y kinder, en el marco del inicio del año lectivo 2025 del establecimiento educacional ubicado en Puerto Williams.

Esta importante noticia, que significa que la totalidad del recinto estará regido por este modelo, fue dada a conocer por el director del recinto, Patricio Torres, a la delegada presidencial provincial, Constanza Calisto, con quien realizó un recorrido por sus dependencias donde se comprobó que los servicios básicos del recinto están en óptimas condi-

ciones previo al retorno a clases programado para este miércoles 5 de marzo.

“Contar con la Jornada Escolar Completa en todos los niveles del principal establecimiento educacional de la provincia, es, sin duda, un relevante paso para mejorar la calidad educativa y el tiempo que las y los estudiantes están en el aula. De igual manera, deseamos que este 2025 pueda ser un gran año para toda la comunidad escolar de Puerto Williams. Destacamos, además, que las y los estudiantes del liceo serán beneficiarios del Programa de Útiles Escolares (PUE) del Ministerio de Educación, con el que se distribuirán sets de artículos diferenciados en todas las fases educacionales y, por último, la entrega de los textos escolares para todos y todas”, manifestó la delegada Calisto.

En tanto, el directivo del establecimiento explicó que tras un período de información y adaptación que coincidirá con el retorno a clases el próximo 5 de marzo, el 12 de dicho mes comenzará a implementarse la JEC en los niveles de prekinder y kinder, que promedian unos 20 estudiantes por curso. Sus horarios serán de lunes a jueves, entre las 8:00 y 13:05 horas, y de 14:30 a 17:00 horas, mientras que los viernes se mantendrá sólo en el mencionado horario matutino.

Apenas iniciada su gestión, en el año 2023, Torres se planteó el desafío de implementar en dichos niveles prebásicos este modelo que aumenta el tiempo de estudiantes en establecimientos educacionales, luego que todos los cursos de las enseñanzas básica y media se suscribieran a este sistema en 2017. Una de sus

Contacto@armeriaelpionero.cl

razones era que los recintos de educación parvularia de Puerto Williams que impartían niveles inferiores ya contaban con la JEC. “Eso creaba una cierta disrupción o poca coherencia sistémica. Afortunadamente, este proyecto se aprobó por el Departamento Provincial de Educación y Secreduc”, mencionó el profesor, quien agradeció a todo el personal del establecimiento que colaboró en esta propuesta, además de los funcionarios del Servicio Local de Educación Pública (Slep) Magallanes por apoyar en tareas administrativas.

“Estamos muy satisfechos pero también desafiados y desafiadas a este mayor tiempo, a aprovecharlo de la mejor manera posible en beneficio de las y los niños más pequeños, de tal manera que tengan un espacio

cedida

El director del establecimiento, Patricio Torres y la delegada presidencial provincial, Constanza Calisto.

de aprendizaje y de bienestar integral para su desarrollo”, comentó Torres.

Finalmente, dentro de otros desafíos 2025 de este establecimiento que alberga a 410 estudiantes desde prekinder hasta cuarto medio, Torres recalcó la necesidad de mantener o incluso mejorar los positivos puntajes de sus estudiantes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes), ateniéndose a la trayectoria escolar en los distintos niveles del recinto.

ENAP Magallanes y Servicio de Reinserción

Social Juvenil buscan crear alianza para fortalecer la reinserción juvenil

● el inicio de una esperada colaboración bajo el enfoque de responsabilidad social empresarial.

La idea nace en el trabajo comunitario que impulsa el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil a nivel regional, marca

Crónica periodistas@elpinguino.com

Porprimeravez,elCentro de Cumplimiento de Reinserción Juvenil de Río de los Ciervos recibió la visita del equipo del área de Comunidades de ENAP Magallanes. Esta instancia, enmarcada en el trabajo comunitario que impulsa el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil a nivel regional, marca el inicio de una esperada colaboración bajo el enfoque de responsabilidad social empresarial.

En la oportunidad, Alfonso Pacheco, Erica Hidalgo y Susana Calixto, jefe y coordinadoras de dicha área, respectivamente, se reunieron con César Montiel, director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil,

y René Castro, Seremi (S) de Justicia y Derechos Humanos, junto al director (S) del Centro, Sergio Vergara, y al equipo de trabajo. Esta instancia sirvió para que conozcan las instalaciones, sus distintos espacios y líneas de trabajo dentro de los procesos educativos que allí se desarrollan para el beneficio de los ocho jóvenes y adolescentes que atienden en la actualidad -cinco en sistema de privación de libertad; y tres que van a pernoctar en cumplimiento de su sanción-. Dentro de su instalación como nuevo servicio, César Montiel, resaltó la importancia del intersector -mundo privado y público y el resto de la institucionalidad presente en la región-: “La estrategia ha sido, primero, que nos conozcan. En estos últimos 15 días

hemos tenido varias visitas al centro, porque desde esta realidad, desde el conocimiento de mirar los espacios y lo que estamos haciendo con los adolescentes, uno también comienza a abrir la visión desde la institución, cómo nos pueden colaborar desde el trabajo de reinserción y rehabilitación que desarrollamos. Entonces la visita de ENAP cobra mucha relevancia, porque lo que podamos hacer de aquí en adelante lo vamos a ir construyendo en este espacio, caminando en un trabajo conjunto con otros, seguramente desde el aporte de capacitación, desde su expertise también como empresa líder en el tema energético”.

El Seremi (S) de Justicia, destacó, a partir de la implementación del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil,

el poder avanzar en el propósito de lograr que jóvenes y adolescentes se puedan reinsertar en la sociedad de buena manera. Y de ahí, “la importancia del acercamiento que podamos tener con las distintas instituciones, tanto públicas como privadas. Que conozcan el quehacer del servicio y a partir de eso también puedan sensibilizarse respecto a la labor que realiza y la importancia que tiene la cooperación en poder mejorar las condiciones de los adolescentes que están desarrollando actividades, ya sea privados de libertad o en otros sistemas en este servicio”. Finalmente, Alfonso Pacheco, jefe de Comunidades de ENAP Magallanes, destacó la invitación para visitar el Centro de Cumplimiento de Reinserción Juvenil, a la que ac-

cedieron complacidos al buscar siempre alternativas o instancias de colaboración con la comunidad, “y qué mejor que conocer lo que aquí se hace, para ver

alguna posibilidad futura en el corto o mediano plazo para poder colaborar directamente con la institución y especialmente con los jóvenes”.

Miembros del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y de Enap Magallanes.
CRédito foto

En Magallanes

Registro Civil renueva equipamiento para prestar servicio en comunas aisladas

La directora regional del Registro Civil, Lorena Bustamante, mostró los nuevos equipamientos al seremi (s) de Justicia, ● quien expresó que esto permitirá entregar un mejor servicio a los habitantes de comunas más alejadas de la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La directora regional del Registro Civil, Lorena Bustamante Núñez, dió a conocer el nuevo equipamiento tecnológico destinado a las oficinas más remotas del servicio, incluyendo Cerro Sombrero, Puerto Edén y el territorio antártico. En la instancia, se destacó que estos equipos serán entregados a los oficiales civiles adjuntos que operan en las zonas más aisladas de la región, contribuyendo a fortalecer el acceso a la justicia para los habitantes de Magallanes.

Bustamante, destacó el trabajo colaborativo con Carabineros y, en el caso de la Antártica, con la Fuerza Aérea.“Estos organismos son aliados fundamentales para llegar a los territorios con todos los trámites que

gestiona el Registro Civil. En materia de cédulas de identidad y pasaportes, los usuarios de localidades alejadas pueden realizar estos trámites en oficinas equipadas con cámaras fotográficas e impresoras portátiles, además de contar con material informativo. Nuestro objetivo es fortalecer la presencia del servicio en el territorio, asegurando las mejores condiciones para los usuarios, permitiéndoles realizar sus gestiones de manera eficiente y sin contratiempos”.

Por su parte, el Seremi (S) de Justicia, René Castro, valoró el trabajo intersectorial entre las distintas instituciones del Estado para atender los requerimientos de la ciudadanía en los lugares más apartados del país, señalando que: “El rol de las instituciones con presencia en estos territorios aislados, como Carabineros

y la Fuerza Aérea, es fundamental para que el Estado pueda llegar a cada rincón del país, asegurando una atención adecuada, oportuna y en condiciones de igualdad a quienes habitan y hacen patria en estas zonas”.

Un ejemplo de esta colaboración se observa en Cerro Sombrero, donde la ausencia de Correos de Chile para el traslado de documentación del Registro Civil hacia Punta Arenas es suplida gracias a Carabineros, quienes desempeñan esta labor a lo largo del año. El Sargento 2° de Carabineros, Rodrigo Díaz Fuentes, quien presta servicio en la comuna, destacó la importancia de contar con equipamiento actualizado en beneficio de la comunidad, señalando que: “En la comuna se emiten varias cédulas de identidad al mes y se realizan la mayo -

Autoridades dieron a conocer los nuevos equipamientos del Registro Civil.

ría de las actuaciones propias de un oficial civil, por lo que es fundamental disponer de herramientas modernas que faciliten estos trámites.”

Las autoridades mencionaron que este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de estar en el territorio, garantizando

AVISO DE REMATE

el acceso a la justicia y acercando los servicios del Estado a quienes habitan en las zonas más extremas del p aís.

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 02 de abril de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Sargento Aldea número 260, que corresponde al sitio número veinticuatro, inscrito a nombre de don MARCOS ELADIO CONTRERAS SANHUEZA a fojas 1419 vuelta, Nº 2577 en el Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $88.206.313.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 960-2024 caratulada “Banco Santander, Chile con Contreras”.

En la amanecida del domingo en un yacimiento de Las Heras

Ocho personas requirieron atención médica por derrame de hidrocarburo

Actuaron de manera conjunta inspectores del Ministerio de Energía y Minería, ● Bomberos, Policía Provincial y Tránsito municipal.

Inspectores del Ministerio de Energía y Minería, junto a personal de Bomberos de la Provincia, trabajan de manera

conjunta para contener un derrame de hidrocarburo registrado en un yacimiento de Las Heras, operado por YPF SA en horas de la madrugada del pasado domingo.

A raíz de este incidente, desde las Secretarías de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, como así también

de Hidrocarburos, junto a personal de Bomberos y de la operadora petrolera, actuaron de manera conjunta para contener la pérdida registrada, a partir de una rotura de acueducto en la línea que va de la Batería LH, cercano al Pozo 1159, en el tramo Las Heras – Los Perales.

Si bien se continúa trabajando en la contención del derrame, de las inspecciones realizadas in situ, surge que el mismo se produjo por la falta de mantenimiento de las instalaciones en la que la operadora desarrolla la actividad de extracción de hidrocarburos.

En ese sentido, se informó que por estas horas desde la Secretaría de Fiscalización y Control Ambiental se están realizando las tareas para evaluar el impacto ambiental

producido a partir de este derrame, tanto en suelos como en la flora del lugar, como así también que desde la operadora se deberán llevar adelante las tareas de remediación del sitio afectado.

Cabe destacar que, a partir de esta situación, el personal de Bomberos, junto a la División la Comisaría Segunda de la Policía Provincial, y de Tránsito Municipal, procedieron a la evacuación preventiva de los vecinos de los Barrios ex Quinta 40 y 41, APAP, 96 viviendas, Juan Domingo Perón, 1° de Mayo y 110 viviendas.

Ante esta situación, se conformó un Comité Operativo de Emergencia, integrado por el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; el diputado por el pueblo de Las Heras, Javier Jara;

y el presidente del Consejo Deliberante, Mauricio Gómez, junto a autoridades locales, disponiéndose de un albergue para alojar a las personas evacuadas, como así también

se procedió a brindar atención médica a ocho personas por inhalación de “fragmentos tóxicos”, los que en horas de esta mañana fueron dados de alta.

CHILE
Optica Gafas

El certamen ciclístico llevado a cabo en las instalaciones del Club Andino, fue organizado por el destacado ciclista ● regional Pedro Chelech.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Desde muy temprano en las instalaciones del club Andino con la entrega de números a cada uno de los corredores se comenzó a vivir lo que fue ayer, la tercera fecha del mini campeonato “Tour MTB Verano 2025”.

El certamen ciclístico, desarrollado en todas las categorías, desde los 8 años, tanto en damas como en varones, fue organizado por el reconocido ciclista regional Pedro Chelech, en compañía de Fernando Mallada y Luis Vásquez, en un circuito habilitado para la ocasión

de 3 km por vuelta recorriendo diferente sectores del Club Andino.

A continuación, detallamos algunos resultados del certamen:

Categoría Élite 1.Pedro Chelech. 2.Pablo Chelech. 3.Pablo Gomez.

Junior 1.Felipe Montes.

Máster A 1.Derek Reheir. 2.Miguel Osorio 3.John Gyslin.

Máster B 1.Gonzalo Muñoz. 2.José Caceres 3.Israel Andrade.

Máster C 1.Mauricio Yañez. 2.Luis Aqueveque 3.Gian Mario Margoni

Máster D

1.Roberto Hijerra.

Damas Élite

1.Alejandra Mansilla

2.Constanza Fernandez.

Damas Máster A

1.Natalia Canio 2.Daniela Pérez 3.Carolina Caipillan.

Damas M+aster B 1.Patricia Gonzalez 2.Ingrid Díaz.

E-Bike 1.Pablo Álvarez 2.Cristobal Masle 3.Jacob Masle.

Recordemos que este mini campeonato consta de cuatro jornadas, donde ya se han llevado a cabo tres fechas, siendo la última el domingo 16 de marzo.

Nota continúa página 24.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS

ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

ARTÍCULO 1:

“La presente Ordenanza se aplicará respecto de los Bienes Nacionales de uso público y todas aquellas calles y pasajes particulares entregadas al uso público”

ARTÍCULO 11: Los locales comerciales que generen cajas de cartón, cartones de embalaje, excesos de papeles u otros elementos sólidos contaminantes, deberán amarrar en forma segura las cajas o colocar estos elementos en receptáculos de basura a objetos de evitar su esparcimiento en la

Argollas de Matrimonio

Con buen número de participantes se llevó a cabo la Cicletada Familiar con motivo del inicio del Mes de la Mujer

La actividad organizada por la Municipalidad de Punta Arenas se desarrolló en el sector de la avenida Costanera.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Pasadas las 10 de mañana, cientos de entusiastas deportistas comenzaron a inscribirse en la Avenida Costanera en el sector de las letras de Punta Arenas, para ser protagonistas del evento familiar que dio inicio a las actividades conmemorativas del Mes de la Mujer por parte de la municipalidad. El alcalde Claudio Radonich valoró el ímpetu y las ganas demostradas por los más de 400 personas que asistieron en familia, aprovechando las condiciones climáticas favorables para acompañar la actividad que se llevó a cabo en un trayecto habilitado en la avenida Costanera.

“Mucha gente vino a trotar, vino con sus mascotas, logramos lo que buscamos: que la familia se pueda reunir en torno

al deporte, todo en una ambiente ordenado y seguro, ocupando los espacios públicos”, dijo el alcalde Claudio Radonich.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Chile clasificó al Mundial de Fútbol Playa por primera vez en su historia

La selección nacional venció a Colombia, sellando su paso a la cita planetaria que se celebrará en Seychelles.

Un nuevo hito vive la selección chilena.

La Roja logró una histórica clasificación al Mundial de Fútbol Playa tras vencer a Colombia por el tercer lugar de la Copa América que se realizó en Iquique.

En un disputado encuentro, Chile logró ayer vencer al combinado cafetalero por 4-3 en un partido disputado en el Arena Cavancha. Los locales comenzaron perdiendo al minuto 3 del partido tras un gol de Kevin Clavijo tras un potente disparo de zurda. Sin embargo, la selección chilena reaccionó y al minuto logró el empate 1-1 gracias al tanto de Sebastián Bolívar. Tras lograr el empate, Chile continuó intentando remontar el resultado sin tener mayor éxito, yéndose al segundo tiempo con el empate parcial.

Ya en el segundo cuarto, los dirigidos por Eduardo Medalla lograron la remontada con el gol de Andrés Albuerno a los dos minutos, pero la alegría no duraría mucho debido a que Colombia lograría rápidamente el empate de la mano de Julio Pantoja. Chile no bajaría los brazos y cuatro minutos después lograría re-

cuperar la ventaja con el gol de Héctor Tobar, yéndose al tercer y último tiempo con el marcador 3-2.

Ya en la parte final del partido, la selección nacional se complicaría por el autogol de Albuerno, que significaba el empate de los colombianos, dando un balde de agua fría a los dirigidos por Medalla. Sin embargo, Gabriel Bacian marcaría el gol más importante en la historia de la selección chilena de fútbol playa, el cual le daba a la selección el triunfo por 4-3, el tercer lugar en la Copa América y una histórica clasificación al Mundial.

La histórica clasificación

Con esta victoria la Roja logra clasificar al Mundial por primera vez en su historia, esto tras quedar entre los tres mejores de la Copa América. Acompañarán a Brasil y Paraguay, como los representantes de la Conmebol en la cita planetaria.

El Mundial se realizará en Seychelles entre el primero y el once de mayo de este año. Esta será la primera vez que se realiza este torneo en dicho país, el cual contará también con la presencia de Chile en su primera experiencia mundialista.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Lo bueno, lo malo y lo feo de Viña 2025

Acaba un nuevo año del Festival de Viña del Mar 2025, el cual contó con seis noches donde pasaron muchas cosas sobre el escenario de la Quinta Vergara. Como en cada versión, la cita viñamarina dejó momentos para recordar, y otros que serán perfectamente olvidables.

En un inicio, se podría decir que Mega y la productora Bizarro fueron por una ‘apuesta segura’, en donde se decidieron por espectáculos probados para un público diverso.

De hecho, Viña 2025 optó por clásicos de la música latina y números reconocidos para el público chileno. En este contexto, puede destacarse que casi todo funcionó.

Otro aspecto positivo fue el regreso del rock al escenario, con Incubus y The Cult, tal como se venía pidiendo hace varios años.

Sin embargo, existieron situaciones polémicas que opacaron, en parte, el evento veraniego, de las cuales probablemente se tome nota.

Lo bueno en Viña 2025: Se revalida el humor chileno. Algo sumamente positivo que deja Viña del Mar es reflejar el buen momento que vive el humor chileno, con dos exponentes que sacaron provecho y réditos a futuro: Edo Caroe y Pedro Ruminot.

El primero de ellos llegó por segunda vez a la Quinta Vergara y demostró su madurez, con una rutina amplia y dinámica, aunque no sin generar polémicas de corte político.

Por su lado, Ruminot cerró la comedia de Viña a un gran nivel, haciendo énfasis en un estilo simple pero a la vez muy efectivo: reírse de nuestros propios defectos,

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

como una sociedad chilena “linda e imperfecta”.

Fue la tercera vez de Ruminot en el festival y se notaron sus años de stand up comedy, tan así que incluso se pidió gaviota de platino para él.

Una buena racha para el humor chileno, para un país que precisamente necesita reír.

Por cierto, hay que hacer una mención al gran trabajo de Karen Doggenweiler en la semana. Cumplió con las expectativas.

Lo malo en Viña 2025: Ningún show musical para la historia. Si bien se trató de un festival correctamente ejecutado, no es descabellado decir que este año no dejó un show que, a priori, pueda ser recordado con el paso del tiempo.

Se siente que faltó un Andrea Bocelli 2024, un Jamiroquai 2018, Franz

Ferdinand 2006, Juan Gabriel 1997, Tom Jones 2007, José Luis Rodríguez 1981 o un Elton John 2013.

Eso sí, tampoco se debe ser tan severo con los organizadores, teniendo en cuenta que Mega retomó el festival tras más de dos décadas.

Eso sí, se podría subir algo más la vara para 2026. Con el tiempo ha quedado demostrado que no es necesario traer al ‘artista del momento’ para sorprender a la audiencia.

Lo feo en Viña 2025: George Harris y una pelea innecesaria. Sin duda, la fallida rutina de George Harris fue lo ‘feo’ de Viña 2025, con un comediante que generó más discusiones, y sinsabores, que risas en la Quinta Vergara.

Harris se fue de Chile acusando que fue víctima de xenofobia, al igual que el

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

público venezolano que llegó a apoyarlo ese domingo 23 de febrero.

Por su lado, el asistente chileno justificó las pifias asegurando que la rutina había carecido de calidad. Un escándalo que alcanzó niveles internacionales.

Aquello deja en claro una cosa: los comediantes extranjeros siempre serán

bienvenidos en Viña (que duda cabe de eso), pero la tarea de ellos siempre será estudiar qué es lo que le gusta al público que consume humor en el festival.

A todas luces, se da por sentado que Harris no cumplió con esto último, optando por la confrontación e incluso denostando a la mujer venezolana.

Para las elecciones presidenciales y parlamentarias

Dirigentes opositores cierran la puerta a llamado de Matthei para formar una coalición

La abanderada presidencial propuso una alianza entre ● Demócratas, Amarillos, libertarios, republicanos y socialcristianos con Chile Vamos.

La candidata presidencial de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), Evelyn Matthei, propuso ayer formar una coalición que reúna a los sectores no alineados y a la oposición.

“Demócratas, Amarillos, Socialcristianos. Obviamente, Chile Vamos, libertarios, republicanos, porque si uno mira cuáles son los principales problemas de hoy en día, como seguridad ciudadana, inmigración, política de cárceles, crecimiento,

no tenemos tantas diferencias entre nosotros o casi ninguna”, argumentó en una entrevista concedida a La Tercera.

Pese a que varias de las fuerzas políticas nombradas por la abanderada ya han expresado en el pasado su negativa hacia una alianza con Chile Vamos, Matthei aseguró que ello es más posible que antes, debido a que “hay un elemento muy distinto y es que Chile realmente está en una crisis muy grave”.

Ad portas de un nuevo ciclo electoral y las respectivas definiciones de

Horario de atención:

Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs. Solicite catálogo a nuestro Whatsapp +569-9604166

los partidos, La Tercera consultó a los principales dirigentes de las colectividades aludidas por la exalcaldesa.

El presidente del Partido Nacional Libertario -aún en formación- Johannes Kaiser mostró reparos sus sobre la propuesta de la abanderada. El diputado, quien se ha alzado como presidenciable en los últimos sondeos de opinión, aseveró que “la exalcaldesa se equivoca en un punto. Existiendo consenso respecto de los problemas a enfrentar, consenso que se extiende probablemente hasta el

Importante empresa del área industrial Necesita contratar para reemplazo un(a):

La abanderada presidencial propuso una alianza entre Demócratas, Amarillos, libertarios, republicanos y socialcristianos con Chile Vamos.

Partido Socialista, no existe acuerdo respecto de los caminos a seguir para enfrentar dichos desafíos”.

“Nosotros hace meses llamamos a formular un proyecto político que recogiese los mínimos comunes de la oposición, respetando sus legítimas diferencias. Ese llamado fue ignorado y la votación de la reforma previsional, en la cual nos pasó máquina la coalición del gobierno con Chile Vamos, dinamitó las confianzas. Será un trabajo arduo el recomponerlas”, dijo.

El jefe de bancada del Partido Republicano, Luis Sánchez, también se distanció de la invitación: “Evelyn Matthei falta a la

verdad. Los Republicanos tenemos muchas diferencias con Chile Vamos y eso ha quedado demostrado en el Congreso. Estuvimos en contra de los procesos constituyentes, hemos rechazado los malos proyectos del gobierno como el manotazo en pensiones y nos hemos opuesto al aumento irresponsable del gasto burocrático e ideológico que hoy tiene las finanzas del país en las ruinas”.

“No vamos a tener resultados distintos con la misma gente de siempre. El país no solo necesita una alternativa a la izquierda, sino también una alternativa a Chile Vamos, que ha sido cómplice de la izquierda en muchos temas”, precisó.

El presidente de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, también cerró la puerta a una eventual alianza, aludiendo a discrepancias más profundas: “Tenemos con los partidos de extrema derecha una interpretación de la historia muy distinta. Nuestra evaluación e interpretación respecto de la dictadura militar, a la que llamamos dictadura, es muy distinta a la de los partidos de extrema derecha. Muchos de sus militantes reivindican ese momento oscuro de la historia y por tanto, esas diferencias hacen muy difícil el poder configurar cualquier relación política con ellos”.

Contador(a) Auditor o Ingeniero(a) en Administración de Empresas, para desempeñarse en el proceso de cálculo y pago de remuneraciones, así como también en las tareas contables relacionadas con el área.

Enviar antecedentes actualizados, indicando referencias laborales y pretensión de renta, hasta el día 08 de marzo a reemplazoremuneraciones2025@gmail.com

Familia agradeció las muestras de cariño

Funeral de Miguel “Negro” Piñera contó con masiva concurrencia

“Yo creo que es merecido, porque él siempre fue un hombre alegre, un hombre libre, un hombre muy conectado con la ● gente”, señaló en la previa de la ceremonia su sobrina, Magdalena Piñera.

Alrededor de las doce del día de ayer comenzó el funeral de Miguel ‘Negro’ Piñera en el cementerio del Parque del Recuerdo en Huechuraba con el desarrollo de una misa en lugar. La despedida contó con una gran cantidad de personas, además de la presencia de familiares del artista y personalidades de la política y el espectáculo nacional.

En la previa de la ceremonia fúnebre, la familia Piñera comentó respecto a cómo han pasado el duelo por su muerte, ocurrida el pasado viernes en la Clínica Alemana de Temuco debido a una falla multiorgánica, derivada de su delicado estado de salud por la leucemia que sufría.

Magdalena Piñera, sobrina del ‘Negro’, señaló al respecto: “Es un tío abuelo muy querido. Pasamos mucho tiempo juntos, somos

una familia muy achoclonada. Pero dentro de esa pena, la verdad que ha sido muy reconfortante, muy lindo recibir todas estas muestras de cariño y sobre todo constatar, que ya lo sabíamos de antes, lo mucho que los chilenos quieren al ‘Negro”.

A lo que inmediatamente agregó: “yo creo que es merecido, porque él siempre fue un hombre alegre, un hombre libre, un hombre muy conectado con la gente. Le gustaba mucho recorrer Chile, ir cantando por todas las ciudades, por todos los pueblos, así que muchas gracias a todas las chilenas y chilenos que lo han acompañado en este momento tan duro y tan triste para nosotros”. Quien también entregó algunas palabras fue el exministro del Interior Andrés Chadwick, primo de Miguel Piñera. Se mostró sorprendido por las muestras de cariño exhibidas por la gente.

¡YA ABRIMOS!

“Yo creo que todos estamos sorprendidos, quizás todos. La pérgola de las flores por dios que fue bonito. Como que ahí se resumió. Y sí, la gente que a uno se acerca, que uno ve, como los medios han cubierto la muerte de Miguel. Yo creo que jamás se lo imaginó, menos nosotros”, señaló.

“Sí hay alguien que como él, lo dice o lo hace otro, que le entregan alegría a la gente, le entregan música, buena onda, buena vibra en todo momento, Miguel nunca tuvo un conflicto, vamos a ser un país mucho mejor”, agregó.

Durante la instancia, el exministro de Estado también cantó junto a los presentes una parte de la canción “Luna Llena” para recordarlo.

La misa pública en honor al ‘Negro’ Piñera se extendió hasta aproximadamente las 2 de la tarde, momento en que la fami -

de Miguel “Negro” Piñera: Familia agradece muestras de cariño y multitudinario recibimiento de la gente.

lia se trasladó junto al féretro a otro sector del cementerio para tener una despedida privada.

FONOS: 2213170 + 569 56573817

Funeral

Hoy el Banco Central publicará el Índice Mensual de Actividad Económica correspondiente a enero.

Expectativas de Imacec de enero que llegan hasta 3,8% alentadas por buen desempeño del comercio

Los economistas esperan un Imacec de entre 1,5% y 3,8% para el primer mes del año. El comercio, impulsado principalmente ● por turistas argentinos, explicaría en parte la cifra.

Hoy el Banco Central publicará el Índice Mensual de Actividad

Económica (Imacec) correspondiente a enero. Un insumo importante para determinar cómo fue el crecimiento de la economía en el primer mes del año se conoció este viernes. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los datos de actividad sectorial en dicho mes, los que sirven como una aproximación para medir el desempeño de la economía

Las cifras publicados por el INE muestran que el Índice de Producción Manufacturera anotó un alza anual de 3,5%. Este resultado se explica, principalmente, por el alza interanual de 7,8% de la elaboración de productos alimenticios, que incidió 2,639 puntos porcentuales (pp.) en la variación del índice general.

Asimismo, la producción minera presentó un aumento en doce meses de 0,6%, “como consecuencia de la mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen”, detallaron desde el INE. Minería no metálica, la actividad que mayor inci-

dencia positiva tuvo, creció 10,7%, “a causa de un alza en la producción de carbonato de litio”.

En tanto, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua avanzó 0,5% respecto a igual mes del año anterior. El componente que más destacó fue agua, que se incrementó un 2,2%, e incidió en 0,463 pp. en la variación del índice.

Pero el sector que evidenció el mejor comportamiento del mes fue el comercio, cuya actividad aumentó 5,6% anual, influido principalmente por el buen desempeño del comercio minorista, el que sumó 3,810 pp. En este ítem destacan las prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios especializados. En base a esta información, los economistas ajustaron sus proyecciones para el Imacec del enero.

Los números de los economistas

De acuerdo a los analistas consultados, el rango de expectativas va de 1,5% a 3,8%.

En la parte baja de las expectativas, el economista jefe de Euroamérica, Felipe

Alarcón, anticipa que, “tras las cifras sectoriales”, el Imacec estimado de enero será en torno a 1,5%.

Entre las razones que explican su proyección está el crecimiento del comercio, ´puesto que para Alarcón en enero “ha superado las expectativas en los últimos meses, particularmente el comercio minorista, el que se estaría viendo impactado positivamente por el turismo de compra de los argentinos”. Para fin de año espera un alza de 2,2%.

De igual manera, Tomás Flores, economista de Libertad y Desarrollo (LyD), espera que el Imacec del primer mes del año será de 1,5%.“El turismo de compras de los argentinos probablemente explica cerca un tercio del incremento”, argumenta el experto. Al respecto, Flores comenta que la manufactura y el comercio serán los sectores con mayor aporte, mientras que la minería pasará a un segundo plano esta vez, luego de haber sido el “soporte” de los últimos Imacec. En tanto, para el cierre del año, la proyección por parte del economista es de 2%.

En la parte intermedia de las proyecciones se sitúa Valentina Apablaza, economista del OCEC-UDP, quien indica que su proyección apunta a un crecimiento del Imacec de enero en torno 2,6% anual. ”Esta cifra estará impulsada principalmente por el comercio, en línea con el buen desempeño que ha mantenido el sector en los últimos meses, especialmente a nivel minorista. También esperamos una expansión a nivel de producción manufacturera y servicios. En contraste, esperamos un menor impulso proveniente de la minería y del componente resto de bienes”, explica Apablaza, en concordancia con el resto.

Además, Apablaza destaca el buen desempeño del comercio y pone su atención en la persistencia de este fenómeno a lo largo de los últimos meses, una situación que se aleja de las caídas interanuales que se registraron durante 20 meses consecutivos, desde marzo de 2022. En cuanto al resto del año, la experta indica que se espera una expansión de la actividad

cedida económica en torno a 2,2% para el año 2025.

De acuerdo a los analistas consultados, el rango de expectativas va de 1,5% a 3,8%.

En la parte más alta de las expectativas se sitúa Coopeuch, quienes tienen como escenario base un crecimiento de 3%. “Este resultado estaría explicado por el crecimiento de todos los sectores, y donde destacarían en mayor medida los servicios”, afirman.

En Santander esperan un crecimiento en ene -

ro de 3,1% influenciado principalmente por el comercio, que según explican “los sorprendió al alza”. Y ya en la parte alta de las previsiones se ubica Pavel Castillo, economista y gerente de Intelligence en Corpa, quien tiene como escenario base una expansión de 3,8%. El factor que lo explicaría es también el buen momento que está teniendo el comercio.

Israel acepta alto el fuego “temporal” en Gaza

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que adoptó -tal y como había solicitado Estados Unidos- “un alto el fuego temporal durante el período de Ramadán y Pascua”.

El acuerdo se produjo después de que esta jornada haya llegado a su fin la primera fase de la tregua en la Franja sin que ninguna de las dos partes haya avanzado para continuar el cese de hostilidades.

“El primer día del marco, la mitad de los rehenes vivos y muertos serán liberados y una vez concluido el mismo, si se llega a un acuerdo sobre un alto el fuego permanente, los rehenes restantes vivos y muertos serán liberados”, dice

un comunicado difundido tras una reunión presidida por Netanyahu, con la participación del ministro de Defensa y altos funcionarios del sistema de seguridad.

Esta determinación llega después de que el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, propusiera abiertamente la semana pasada la posibilidad de prorrogar la primera fase del acuerdo, es decir, proseguir con los intercambios sin tratar ninguna otra cuestión.

No obstante, la misma nota -que “cuenta con el apoyo de la administración Trump”- aclara que esta decisión no impide que Israel “vuelva a luchar tras estos 42 días si tiene la impresión

En Downing Street

de que las negociaciones han sido ineficaces”.

Así las cosas, la oficina presidencial criticó la violación “repetida” del acuerdo, así como el “rechazo” por parte de Hamas al “marco Witkoff” de intercambio de rehenes y aseveró que un cambio de posición del grupo extremista llevará a Israel a iniciar “inmediatamente negociaciones sobre los detalles generales” del mismo.

En efecto, esta jornada, Hamas rechazó categóricamente esta posibilidad al entender que se trata de un retorno al punto de partida y una táctica dilatoria orquestada junto a Israel para que mantenga su presencia en el enclave.

Su portavoz, Hazim Qasem, también

confirmó que ahora mismo no hay progresos de cara a una segunda parte, aunque mediadores internacionales, han confirmado a medios israelíes que las negociaciones, especialmente en El Cairo, continuarán hasta el último momento.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, realizó un llamado este viernes a Israel y Hamas para que mantengan como sea el alto el fuego. “Los próximos días son cruciales. Las partes no deben escatimar esfuerzos para evitar que este acuerdo se rompa. Las insto a que cumplan sus compromisos y los apliquen íntegramente”, declaró Guterres desde Nueva York.

El primer ministro británico dice a Zelenski que es “muy bienvenido”

“Tiene el respaldo total de todo el Reino Unido y estaremos junto a Ucrania ● durante el tiempo que sea necesario”, dijo Starrmer a Zelenski.

El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó a Volodimir Zelenski que es “muy bienvenido” en su residencia de Downing Street, un día después del altercado del mandatario ucraniano con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Keir Starmer insistió una vez más al inicio de su reunión en la “absoluta determinación” del Reino Unido de apoyar a Ucrania en su conflicto con Rusia, según imágenes filmadas por la prensa.

Decenas de personas reunidas frente a Downing Street aplaudieron el paso de la comitiva del presidente ucraniano al llegar a la residencia del primer ministro británico.

“Como ha escuchado en los vítores de afuera, tiene el respaldo total de todo el Reino Unido y estaremos junto a Ucrania durante el tiempo que sea necesario”, dijo Starrmer a Zelenski.

El presidente ucraniano respondió que había visto a los cientos de simpatizantes reunidos frente a Downing Street y agradeció “al pue -

blo del Reino Unido su gran apoyo desde el comienzo de esta guerra”.

“Estoy muy feliz de que el rey (Carlos III) haya aceptado reunirse conmigo mañana (domingo) y estamos muy contentos en Ucrania de tener un socio tan estratégico” como Reino Unido, añadió el presidente ucraniano.

“Contamos con su apoyo”, añadió Zelenski

Starmer señaló que ambos líderes querían lograr “una paz duradera para Ucrania, basada en su soberanía y su seguridad, tan importante

para Europa y para el Reino Unido”.

El presidente ucraniano llegó a Londres el sábado, un día antes de una cumbre que reunirá a una quincena de líderes europeos y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para hablar sobre el tema de la seguridad europea y mostrar su apoyo a Ucrania.

Esta cumbre se produce un día después del espectacular altercado entre el presidente ucraniano y su homólogo estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.

El Primer Ministro británico, Keir Starmer, y el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

(sAcO 25 Kg.)

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)

sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (26-05)

Exc E l ENTE c A s A EN ARR i EN d O, ubicada en el sector Sur de Punta Arenas, dos niveles, living comedor, cocina, baño, tres dormitorios, valor $650.000 mensual. Interesados comunicarse al celular 966683763 (01-04)

A RR i EN d O UNA P i E z A cE l U l AR 982693416. (01-06)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (05)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (05)

sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)

cARP i NTER í A , A l BA ñil ER í A , gasfiter SEC, puertas, ventanas, muebles lenga. +56971733481 (27-04)

110 Guía para el hogar

sE VENdE Bicicl ETA E léc TR ic A , batería de litio, 21 cambios, 3 velocidades de asistencia. Teléfono contacto +56978886190 . (01-06)

330 servicios Varios

cA l EFA cció N c ENTRA l, proyectos mantenimiento, emergencias. +56971733481 (27-04)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (05)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (05)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)

sE NE c E si TA A y U d ANTE d E carga y descarga que envíen WhatsApp el Tel Cel. +56968233548 (28-06)

P E sq UERA U N ic ORN s NE c E si TA personal para su temporada 2025 de Erizo, en las áreas de desconche, moldeo, planta y apoyo administrativo. Tel: 612212955. Cel. 975285641, correo: pesqueralowtrivinoltda@ gmail.com . (28-07)

350 Empleos Buscados

Em PRE s A RE gi ONA l d E l rubro construcción busca

Constructor Civil o Ingeniero

Constructor con experiencia mínima de 5 años en terreno a cargo de obras de construcción, para desempeñar funciones como jefe de terreno, supervisión, dirección de personal y manejo de cuadrillas de trabajo. Capacidad para trabajar en equipo, gestionar múltiples asignaciones y cumplir con las fechas límite, debe contar con licencia de conducir al día, disponibilidad para trabajar en la ciudad de Punta Arenas y en terreno con sistema de rol según se requiera. Enviar CV y pretensiones de sueldo al correo: myringenieriayconstruccionspa@ gmail.com o al WhatsApp +56958337444. (27-01)

sE NEcE si TA g AR zóN (A) T iEmPO completo para céntrico café pub, con experiencia, turnos rotativos. Enviar curriculum al correo: admpatagoniacold@gmail. com. (27-02)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (01-02)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

ATeNCIóN

PUBLIqUe CON NOSOTROS COntáCtenOS

Al 2 292900

ClASIFICADOS@elpIngUInO COM

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas:

Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED

Dìas de atenciòn:

11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Dirección: Armando Sanhueza #556

969172275

ORACIÓN DESEO

IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón

Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias

San Expedito por favor concedido (VSGO)

San Francisco de Asís por favor concedido

CONVENIOS CON EMPRESAS:

- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.

- Círculo de SO. de ejército en retiro.

- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.

- Círculo de Carabineros en retiro.

- Club de SO. e IM en retiro.

- Recasur.

- Sindicato de Trabajadores de Enap.

- Tarjeta Punta Arenas.

- Servicio de Salud Magallanes.

- ANEF Magallanes.

- AFP, IPS, Cajas de compensación.

- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.

- Walmart (Lider).

- Dreams.

- La Araucana.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias
(JDM)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: El amor no va a llegar de la noche a la mañana sin que usted salga en su búsqueda. SALUD: Cuadros de estrés pueden afectar su condición, cuidado. DINERO: Aproveche mejor el tiempo que tiene con el objetivo de tratar de aumentar sus ingresos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tiene que cuidar más la relación que tiene, evite pasar momentos complicados con su pareja. SALUD: Cuidado, le reiteró que debe cuidar su alimentación. DINERO: No ponga en duda que es capaz de llevar a cabo las tareas que le asignan. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Dar un paso al costado es una decisión difícil, pero tal vez le dé la oportunidad para encontrar un camino mejor hacia la felicidad de su corazón. SALUD: Cuidado con las malas costumbres. DINERO: Todo lo que sea cuentas debe tenerlas al día. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Aproveche los instantes junto a las personas que quiere. SALUD: Cualquier forma de distracción que encuentre será buena para usted. DINERO: En estos tiempos complejos es preferible que no facilite dinero o le costará recuperarlo. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo más lindo que hay en la vida es tener la oportunidad de entregarle afecto a las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Trate de no generarse más complicaciones de salud. DINERO: La honestidad siempre será el camino correcto. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 34.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Buscar un corazón para amar a veces es una tarea difícil, pero hay que confiar en que el destino le guiará por el camino correcto. SALUD: Si sólo se cuida un poquito más evitará bastantes problemas a futuro. DINERO: Trate de disminuir su endeudamiento. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Esa relación puede mejorar siempre y cuando muestre su mejor disposición para que todo funcione bien. SALUD: Todo lo que implique rutina terminará por agobiar y afectar su estado anímico. DINERO: No se comprometa más allá de sus capacidades. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Cuidado con vivir con tantos secretos ya que a veces terminan siendo insostenibles. SALUD: Tiene que animarse más para así evitar caer en estados depresivos tan intensos. DINERO: Ponga más de su parte para poder solucionar los problemas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Tenga cuidado con aceptar a la persona equivocada sólo con el objetivo de evitar la soledad. SALUD: Trate de mantenerse vital y para esto el deporte le puede ayudar. DINERO: Su jornada será tranquila, pero no olvide que debe ser constante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Entregue efecto sin esperar nada a cambio, así verá quién retribuye ese afecto y por lo tanto quien es merecedor de este. SALUD: No tiene que complicar más su condición de salud. DINERO: Deje de comprometer los recursos por culpa de sus gastos excesivos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Demuestre que realmente desea enmendar las cosas y que habla en serio con respecto a mejorar como pareja. SALUD: Dolores de cabeza. DINERO: Analice bien sus decisiones porque es muy importante que emprender es un camino difícil y que implica esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Analice bien el tema ya que puede ser que sólo sea usted quien está luchando por la relación. SALUD: Su salud mental y emocional puede estar en juego. Debe preocuparse. DINERO: Si tiene el empeño y trabaja en ello podrá salir de cualquier atolladero. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.