Rosa Martínez: “Queremos
testimonios de vida, que puedan ser una verdadera luz para las mujeres más jóvenes y en general para toda la sociedad”
(Página 6)
Carabineros ha detenido a 289 personas en lo que va del año, de las cuales 63 mantenían procesos pendientes con la justicia
(Página 3)
Primavera dio inicio ayer a la Fiesta Campesina del Ovejero
Xavier
de
pasajeros en aeropuerto
Falta
taxis afecta a
en tierra
fuego de punta
cedida
del
arenas (Página 12) (Página 4)
Hernández: corazón
en
inversión en comunas de la región Entrevista Reportaje P. 20 y 21 P. 17, 18 y 19 www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
7)
XVI, N° 5.988
Arenas, domingo 3 de marzo de 2024 DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 5º - Máxima 12º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia
catalán
la Antártica Millonaria
(Página
Más de 12 mil personas disfrutaron el festival del verano Año
Punta
difundir
por nuevo
pingüino
programa de
multimedia balance policial
Exija Hoy EDITORIAL: Avances en salud (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Impuestos: ¿Qué algunos paguen más o que todos paguen” - Adolfo Canales: “En confiar está el peligro” - Pablo Eterovic: “Construcción, la base de la movilidad económica local” (Página 9)
2) Carabineros alertó por uso de Inteligencia Artificial para falsificar voces y rostros vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ c ree usted que ha aumentado la sensación de inseguridad en m agallanes? Magallánicos disfrutaron ayer de un sano espectáculo lleno de alegría y entretención. Invitado estelar de la jornada, Pailita estremeció la costanera de Punta Arenas con su poderosa música.
(Página
Cibercrimen
Carabineros alertó sobre el uso de Inteligencia Artificial para falsificar rostros y realizar estafas
●
Los “deepfakes” están ofreciendo a los criminales nuevas alternativas para realizar un nuevo tipo de delito.
Joaquín Argel jargel@elpinguino.com
Carabineros entregó recomendaciones a seguir en caso de que delincuentes estén utilizando inteligencia artificial para falsificar rostros de personajes famosos nacionales e internacionales y cometer estafas o extorsiones.
Los avances que está teniendo la inteligencia artificial han traído oportunidades para que los antisociales puedan mal utilizar esta tecnología para un nuevo hecho delictual que corresponde al fraude a través de la imitación de rostros y voces, o más conocido como “Deep Fake”, un medio que hace aparentar a las víctimas y les hace creer que están teniendo una conversación con una persona a través de videos, audios, o ambos.
La inteligencia artificial ha permitido alcanzar resultados muy reales y así conseguir sus objetivos en el área delictual. Los antisociales buscan acceder mediante
programas a información confidencial o acceder a sistemas de seguridad que vulneren la privacidad para obtener beneficios económicos.
De este modo, existe el concepto de “Vishing” o “Pishing de voz”, el cual asimila la voz de una persona de confianza de las víctimas y tiene como principal objetivo el obtener información confidencial o dinero a pa rtir de esta interacción.
Recomendaciones
La sección de ciberdelitos del OS 9 entregó recomendaciones en caso de estar siendo víctima de esta clase de delito.
Si recibe una llamada o un mensaje que parecer ser un familiar que solicite dinero con suma urgencia, intente comunicarse de forma directa con esa persona a través del canal más seguro.
Ajustar la configuración de privacidad en las redes sociales y otras plataformas para limitar la cantidad de información personal expuesta. Esto reducirá el riesgo de conver-
Distribuidora Oviedo, importante empresa regional dedicada a la representación y distribución de marcas de consumo masivo, operaciones logísticas y servicios frigoríficos, requiere incorporar a su equipo un(a)
CHOFER A4,
Objetivo:
Transportar la carga, asegurando el cuidado y entrega de mercadería a los distintos destinos, garantizando el nivel de servicio de acuerdo con los protocolos y procedimientos que estipule la distribuidora.
Requisitos:
- Enseñanza media completa
- Licencia de conducir clase A-4 (indispensable)
- Experiencia mínima como chofer de 1 año (deseable)
Beneficios:
• Seguro complementario de salud
• Aguinaldos
• Canastas de alimentos
• Préstamo empresa
• Día administrativo
• Actividades de responsabilidad social empresarial
• Capacitaciones constantes
¿Con ganas de postular? adjunta tu CV con tus pretensiones de renta a: POSTULACIONES@DISTRIBUIDORAOVIEDO.CL
tirse en víctima de un fraude personalizado.
Cuando se enfrente a solicitudes de información personal, financiera o de ac-
Tribunales
ceso al sistema, mantenga un nivel saludable de desconfianza, especialmente si la solicitud requiere una respuesta rápida.
En caso de haber sido estafado o tener conocimiento de quién está detrás de este nuevo delito con inteligencia
artificial, recurrir a los canales de denuncia tanto de Carabineros de Chile como de la Policía de Investigaciones.
Padre e hijo detenidos bajo el contexto de violencia intrafamiliar tras fuerte pelea en Punta Arenas
Personal de Carabineros detuvo este sábado a las 00:15 horas en un domicilio ubicado en calle Isla de Pascua a un padre y un hijo, por el delito de violencia intrafamiliar con lesiones de carácter leve, todo ello bajo el consumo de bebidas alcohólicas y una discusión que terminó a los golpes entre ambos detenidos.
Uno de los testigos decidió dar aviso a
Carabineros.
Tras ser arrestados, ambos fueron trasladados al centro de atención de salud SAR Damianovic, donde fueron atendidos por personal médico y presentando heridas de carácter leve.
Es por esto que el juez Ricardo Larenas sostiene que el tribunal acoge que la detención está ajustada a derecho por la detención de estos dos hombres. La
fiscal Wendoline Acuña propuso una salida alternativa para los dos imputados por el delito de violencia intrafamiliar por el cual fueron detenidos la madrugada del sábado 02 de marzo.
La fiscal propuso una suspensión condicional del procedimiento por el lapso de un año y la condición consiste en que ambos fijen domicilio, se sometan a terapia de orientación familiar
y un tratamiento para la adicción al alcohol.
Los dos imputados aceptaron los requerimientos puestos sobre la mesa por parte de Fiscalía.
Fue así como el juez Ricardo Larenas oficializó estos requerimientos. Con la suspensión condicional no pueden volver a ser formalizados en el periodo de un año a contar del sábado 2 de marzo.
Policial/Tribunales 2 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
Siniestro vial
Accidente vehicular en la intersección de calle Santos Mardones con Avenida España
Un accidente ocurrió al mediodía de ayer en Punta Arenas, donde un vehículo menor terminó impactando un poste de luz y parte de una estructura privada.
En específico, el siniestro vial ocurrió en calle coronel Jose de los Santos Mardones con Avenida España en horas del mediodía.
Por razones que se investigan, y según los antecedentes preliminares de los equipos de emergencia, el vehículo quedó encajado entre el poste de luz y una propiedad privada debido a que el conductor aparentemente habría perdido el control del vehículo quedando entremedio del poste de luminaria pública y la estructura, todo
En Punta Arenas
esto, luego que el auto modelo Mercedes Benz blanco se saliera de la pista principal. Debido a la condición en que se dio el accidente, personal del SAMU prestó los auxilios correspondientes al chofer, destacando que esta persona estuviera bajo los efectos del alcohol.
El teniente segundo de la Tercera Compañía de Bomberos de Punta Arenas, Maximiliano Vargas, comentó las labores que ocuparon a bomberos en este siniestro vial ocurrido el día de ayer: “La central de alarmas nos despachó a un 10-4 de accidente vehicular en las intersecciones de calle Mardones con Avenida España, sobre un choque de un vehículo
menor contra un poste de alumbrado público y posteriormente a una vivienda. Bomberos al llegar al lugar, trabajó en la atención de esta persona que estaba atrapada entre el poste y la casa, no había un atrapamiento producto de la deformidad del vehículo. Trabajamos junto con SAMU en la extracción del masculino y posteriormente derivado a la ambulancia de SAMU para que pueda ser evaluado por los profesionales de salud. La víctima tenía lesiones a la vista”, detalló Vargas.
Afortunadamente, la víctima se encuentra fuera de riesgo vital y con lesiones de carácter menor producto de este accidente vehicular.
Carabineros detuvo a 63 prófugos de la justicia en lo que va de 2024
La institución policial anunció la detención de 289 personas en los dos primeros meses del año.
Para Carabineros en Punta Arenas, el dar una sensación de seguridad a los habitantes de la región se ha tornado en el principal objetivo de los efectivos policiales. Seguir manteniendo el estatus de ser la zona más segura del país entrega desafíos permanentes, ya sea en la modernización, optimización de los servicios y la permanente presencia policial en la población. La Primera Comisaría de Punta Arenas detuvo a 289 personas, por delitos de connotación social, entre el 1 de enero y el 29 de febrero del presente año. Una cifra que demuestra el incansable trabajo que Carabineros realiza, en función de la tranquilidad de la población.
En este contexto, el análisis policial que se hace, hay una arista que llama poderosamente la atención, y es que 63 personas del total de detenidos corresponden a órdenes de detención pendientes, prófugos de la justicia, que gracias a las distintas fiscalizaciones realizadas
por Carabineros, han podido ser puestos a disposición del Ministerio Público. Otro dato preocupante, son los 23 detenidos por conducción en estado de ebriedad, los cuales se han visto involucrados, mayoritariamente, en accidentes de tránsito, poniendo en riesgo su integridad, la de sus familias y a la ciudad anía.
En cuanto a delitos que la población percibe con mayor frecuencia, se ha logrado la detención de 18 personas por el delito de hurto, 13 detenidos por robos de distinta naturaleza, 10 por infracción a la Ley 20.000 sobre el tráfico de drogas y 8 por posesión de armas (2 por arma de fuego y 6 por arma blanca). Se destaca el esfuerzo que se realiza en cuanto al patrullaje que se mantiene en la población, el apoyo de la sección Centauro, los diferentes servicios focalizados, la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y el constante apoyo de la unidad especializada O.S.7.
Dentro de los últimos dos meses de medición estadística, un dato que resalta también es la detención de 13 personas por el delito de
violencia intrafamiliar y los 3 por femicidio frustrado, lo que obliga a hacer un llamado de atención a la comunidad a denunciar este flagelo, a consultar los canales de ayuda que dispone Carabineros y las distintas instituciones gubernamentales, así también, hacer el llamado al autocuidado y la prevención, puesto que la gran mayoría de los casos por violencia en el entorno familiar, se manifiesta bajo la influencia de alcohol y drogas.
Finalmente, dentro del desglose de delitos con alta connotación, se ha logrado la detención de una persona por homicidio frustrado, el cual fue puesto a disposición de la justicia tras agredir brutalmente a un adulto mayor minusválido y en situación de calle.
Al respecto, el oficial jefe de la Primera Comisaría de Punta Arenas comentó: “Durante los dos primeros meses del año, Carabineros de Chile ha logrado la detención de 289 personas por distintos delitos, entre ellos aquellos de mayor connotación social, como es el robo con violencia, robo en lugar habitado, microtráfico y trá-
fico de drogas. No obstante, nos llama la atención que 63 de estos detenidos corresponden a órdenes de detención pendiente, es decir prófugos de la justicia, los cuales en estos dos meses hemos podido capturar. También es un dato importante la cantidad de apercibidos por conducción en estado de ebriedad,
los cuales muchos de estos participaron en accidentes de tránsito, exponiendo la salud e integridad física de los habitantes de Punta Arenas”.
Agregó el jefe policial de la comuna de Punta Arenas: “Estos números demuestran que Carabineros de Chile está constantemente en la población, trabajando con
su servicio Plan Cuadrante de seguridad colectiva, donde está fiscalizando a las personas, acudiendo a los procedimientos, procediendo a la detención de aquellos que estén cometiendo delitos, lo cual sin dudas entrega una tranquilidad y una sensación de seguridad a la comunidad puntarenense”.
Policial domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 3 Policial policial@elpinguino.com GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
●
cedida
La institución destacó el gran número de personas prófugas de la justicia que fueron detenidas en los primeros meses del año.
V
Patagonia a ustral t
Avance en descentralización de parques
Gremios del turismo
celebran valioso hito
Los gremios del turismo en la región celebraron la aprobación unánime por parte del Consejo Regional de Magallanes, que busca la transferencia de competencias y atribuciones de las Áreas Silvestres Protegidas ASP de Magallanes al Gobierno Regional.
La iniciativa, que será presentada al presidente de la República, Gabriel Boric, propone un traspaso integral de competencias al GORE de Magallanes, abarcando la gestión de concesiones de bienes nacionales y la administración completa de las áreas protegidas.
“Para el sector del turismo es de vital importancia que este tipo de iniciativas sean aprobadas por el Consejo Regional para ser propuestas a nivel central. Esperamos que puedan escalar todas las instancias necesarias hasta llegar al presidente de la República. Magallanes merece tener la administración de las Áreas Silvestres Protegidas, ya que en este momento estamos subsidiando todas las áreas silvestres protegidas del país con 56% de los recursos
totales que se requieren para su administración a nivel nacional. Es por eso que, si una parte de estos recursos se reinvertiría en nuestras áreas protegidas, nuestra realidad sería otra y contaríamos con estándares óptimos y necesarios de funcionamiento”, resaltó Sara Adema, gerente de HYST.
La gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, añadió que “el estado conservación de las Áreas Silvestres Protegidas de Magallanes es lo que motiva la visita de muchos viajeros del mundo, por tanto, mantener el cuidado e invertir en mejores condiciones para su adecuado uso público permite proyectar un mejor desarrollo para la región. Esperamos una respuesta positiva del presidente de Chile, ya que las ASP de Magallanes son el motor productivo del sector al que representamos. Nos gustaría que esta iniciativa avance rápido de manera favorable y que consideren la experiencia del sector privado en el modelo de gestión administrativa que se proponga”.
110 mil pernoctaciones en enero
Más de 110 mil pernoctaciones se registraron en Magallanes en enero, cifra que representa un aumento del 25% en relación con el mes del año pasado, aunque todavía por debajo de las 146 mil pernoctaciones registradas en enero de 2019 antes de la pandemia, informó el INE.
En Punta Arenas
Falta de taxis en aeropuerto aproblema a pasajeros
Durante la pandemia, los servicios de transfer desaparecieron y algunos temen ● que no vuelvan a operar. Unos cuantos proponen hacer importantes cambios.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una tarde de jueves y mientras los pasajeros de un vuelo SKY procedente de Santiago esperan su maleta, un letrero advierte perentorio preferir exclusivamente “los servicios de transfer y taxis concesionados”.
Lamentablemente, muchos pasajeros se encontraron con la desagradable sorpresa que apenas hay taxis y los servicios de transfer ya no existen porque fueron eliminados durante la pandemia.
Poco antes de salir, dos jóvenes turistas estadounidenses se acercan a un mesón cuyo letrero anuncia que corresponde a la empresa concesionaria de taxis, pero está vacío.
Afuera, la gente se aglomera junto a los pocos vehículos disponibles para pedir que los lleven aunque sea en grupo.
Algunos lo consiguen pagando 10 mil pesos, lo mismo que un taxi exclusivo normal, situación que es bienvenida ante la alternativa de quedarse varado en el terminal aéreo. “Apúrese que casi no hay taxis, ése está disponible pero tendría que irse con otras personas”, dice una mujer a un pasajero que, desde un cajero automático, parece no percatarse de lo que ocurre afuera.
La mayoría, sin embargo, deberá esperar mientras encuentran un taxista que concurra a esperarlos
cedida
Taxistas
De camino a Punta Arenas, uno de los taxistas explica la raíz del problema. “Aquí, apenas hay taxis concesionados y la mayoría de los que trabajamos somos taxis básicos normales, porque ya no hay transfer desde la pandemia y le aseguro que no van a volver los transfer. Calcule que hoy fue uno de los días en que más taxis concesionados vi y eran 13, para dos vuelos con más de 250 pasajeros”.
Y luego explica lo sucedido esa tarde.
“Lo que pasó es que hoy se juntaron dos vuelos en la tarde y, la mayoría de nosotros los que trabajamos para acá, no sabíamos del segun-
do vuelo. Llegó el primero y luego nos fuimos a almorzar y ya no volvimos para acá. Pero llegó este segundo y quedó todo el mundo botado. A mí me avisaron cuando andaba trabajando para la 18 (Población 18 de septiembre de Punta Arenas) y me tuve que venir al toque”, mientras los taxistas se pasan la voz para que otros colegas vengan a recoger a los pasajeros que esperan en el principal aeropuerto de Magallanes.
-¿Y por qué dice que no van a volver los transfer?, le preguntamos.
“Yo conozco a varios amigos que tenían empresas de transfer y cuando se acabó la pega del aeropuer-
to, fueron contratados por otras empresas e industrias que les pagan más, porque a su vez dejaron de contratar buses”.
Agrega la misma fuente que el alto costo que significa el pago de la concesión desincentiva a muchos taxistas a sumarse a este tipo de convenio con la empresa concesionaria del aeropuerto, por lo que propone un sistema de pago de comisiones o, al menos, una nueva conversación con la concesionaria para buscar un mecanismo que permita a todos brindar un mejor servicio. A esa hora, muchos de los pasajeros que aún esperaban estarían de acuerdo.
Crónica 4 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
Escasean los taxis en el aeropuerto de Punta Arenas y la falta de transfer agrava el problema para los pasajeros.
nanutak
Alejandro Avendaño, exdirigente sindical ENAP:
“Justo marzo, cuando se activan todas las actividades, los combustibles suben $30”
Avendaño criticó la nueva y fuerte alza de los combustibles ocurrida esta semana.
●
● El exdirigente insistió en la necesidad de eliminar el impuesto a los combustibles.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El expresidente regional del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Alejandro Avendaño, declaró ayer: “Justo marzo, cuando se activan todas las actividades, los combustibles suben 30 pesos, el litro”.
El exdirigente sindical se refirió así a la nueva alza de los combustibles ocurrida esta semana.
“Duro golpe”
Para Avendaño, “esto es un duro golpe para el bolsillo de la ciudadanía ya que sólo en las dos últimas subidas acumula un alza de $58,5 por litro. Esto seguirá escalando y tanto las autoridades y parlamentarios miran para el costado, será que ellos no pagan de su bolsillo los combustibles”, dijo el dirigente quien acusó falta de voluntad política para enfrentar esta situación.
“De existir voluntad política, la primera medida y clamada por años por los consumidores es eliminar el impuesto a los combustibles y con esa medida las gasolinas tendrían una baja inmediata de $386 por litro”.
Insostenible
“Esto ya se está haciendo insostenible, donde comunas como Williams y Porvenir se acerca ya a los $1.500 por litro y con todo lo que implica una subida de los combustibles que repercute en el precio de innumerables artículos de consumo de primera necesidad”.
El exdirigente sindical recordó que esta nueva alza afectará con especial fuerza a las familias magallánicas cuando ya se encuentran a las puertas del ingreso a clases de sus hijos.
“Justo ahora que comienzan las clases y muchos de los padres deben llevar sus hijos a sus colegios, claramente tendrá un tremendo efecto y deben en-
tender que el uso del vehículo no es un lujo, es una necesidad”, dijo.
“Esto queda demostrado que a pesar del crecimiento del número de vehículos en Chile, las alzas de precios han impactado en el consumo de combustible, el cual bajó en promedio un 4,3% el año pasado en los tres octanajes, donde la mayor caída en el consumo se produjo en la de 97 octanos, que fue un 15,4% inferior al año 2022”.
Tomar medidas
Avendaño instó a las autoridades a tomar medidas cuanto antes.
“Esperamos que las autoridades tomen en serio esta problemática y no se sigan metiéndose en el bolsillo de la ciudadanía, sino que en el de los empresarios, que no pagan el impuesto a los combustibles y que nunca han querido aclarar”, finalizó señalando Avendaño.
LICITACIÓN PÚBLICA
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación de las obras:
Nombre: “TÉRMINACION OBRAS CONSTRUCCION DOLPHIN Y POSTE DE AMARRE MUELLE A. PRAT- PUNTA ARENAS” y “CONSTRUCCIÓN REFUERZO ESTRUCTURAL MUELLE JOSÉ DE LOS SANTOS MARDONES, PUNTA ARENAS”
Presupuesto Disponible: M$ 10.000.000
Tipo de Contrato: Suma Alzada
Venta de Antecedentes: En venta desde el 08 de marzo al 19 de marzo de 2024, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.
Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y los datos de facturación al e-mail: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 50.000 IVA Incluido
Visita a terreno (Opcional): 21 de marzo 2024 a las 15:00 hrs, previa coordinación al e-mail: licitacion@epaustral.cl
Plazo de consultas: Hasta las 18:00 hrs. del día 28 de marzo de 2024.
Plazo de Respuestas: Hasta las 19:00 hrs. del día 08 de abril de 2024.
Recepción y Apertura de Ofertas: La licitación se realizará en 2 actos de apertura, el acto de apertura técnica y el acto de apertura económica. La recepción de las Propuestas técnica y económica se llevará a efecto el día 16 de abril de 2024 a las 15:00 horas. y la apertura económica el día 30 abril 2024 a las 15:00 horas, ambas en forma presencial en las oficinas ubicadas en Libertador Bernardo O”higgins Nro. 1385 de la ciudad de Punta Arenas. (todos los horarios indicados corresponden a la Región de Magallanes).
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas individualmente o formando parte de un consorcio que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
Crónica domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 5
Alejandro Avendaño, expresidente del Sindicato de Trabajadores ENAP Magallanes.
A las 12 por Pingüino Multimedia cedida
Se inicia hoy programa radial “Entre Mujeres”
Las palabras de la psicóloga Rosa Martínez son elocuentes y sobre todo llenas de entusiasmo:“Sentía que faltaba un programa de radio que trate los temas que afectan a la mujer, sobre todo a las más jóvenes, y así nació este programa que mañana (hoy) tendrá su primer capítulo”.
El nuevo programa conducido por Rosa Martínez se llama “Entre Mujeres” y será transmitido todos los domingos de 12 a 13 horas por Pingüino Multimedia. “Se inicia un nuevo programa en Pingüino Multimedia, en un mes simbólico para
la mujer como es marzo. Porque como todos sabemos, durante este mes se conmemora el Día Internacional de la Mujer”, indicó la psicóloga.
Historias inspiradoras
Martínez explicó: “Partiremos el programa compartiendo las noticias y luego vendrán las entrevistas a diferentes mujeres, de los más diversos ámbitos. De tal forma que sus testimonios de vida, puedan ser una verdadera luz para las mujeres más jóvenes y en general para toda la sociedad”.
Tabsa: mantención sitio web hoy
Tabsa mantendrá en mantención el día de hoy su sitio web, por lo que la plataforma digital no estará disponible entre las 12 y 22 horas. Debido a esto, la empresa recomendó adelantar la compra de pasajes para minimizar cualquier inconveniente.
Exseremi de Gobierno, Ricardo Hernández:
“Esta renuncia demuestra la desprolijidad del Gobierno”
Hernández se refirió así a la renuncia de la exseremi de Energía, María Luisa ● Ojeda, la décima en dejar el gabinete regional en lo que va de este mandato.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El presidente regional de Evópoli y exvocero regional de Gobierno, Ricardo Hernández, criticó ayer la seguidilla de renuncias que se han sucedido al interior del gabinete en Magallanes, la última de las cuales correspondió a la exseremi de Energía, María Luisa Ojeda.
Hernández criticó que ésta sea la décima renuncia que se produce al interior del gabinete, lo que a su juicio habla del descuido del Ejecutivo.
Críticas
“Esta renuncia demuestra la desprolijidad del gabinete y la poca seriedad con lo que se asumen cargos de relevancia, más aún cuando se busca la reactivación económica por medio de proyectos relacionados con la industria del hidrógeno verde y la salmonicultura. Se comprende que puedan existir motivos personales para no seguir en un cargo, pero al generar renuncias y no haber nuevos titulares de manera inmediata, demuestra que hay un gobierno débil, con pocas cartas para asumir”, afirmó Hernández.
“Importante recordar que en los últimos meses también renunció la Seremi de Medio Ambiente, antes ya lo había hecho Economia y Hacienda carteras claves para el desarrollo productivo de Magallanes”, indicó.
A esas palabras agregó que “Son más de 10 seremías que han tenido renuncias,
Ricardo Hernández, exseremi de Gobierno y presidente regional de Evópoli.
esto quiere decir que más de la mitad del Gabinete que inició con este gobierno ya no se encuentra en sus funciones, situación que afecta directamente la continuidad de iniciativas y proyectos relevantes. Esto afecta a la comunidad completa y al desarrollo productivo de nuestra región”.
Renuncia
Tras casi dos años en su cargo, este viernes María Luisa Ojeda Almonacid presentó su renuncia como secretaria regional ministerial de Energía en Magallanes.
Ojeda dejó el cargo luego de vivir momentos difíciles al interior de esta cartera, al punto que el año pasado la propia ANEF y la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Energía
presentaron una denuncia ante la Contraloría por presunto maltrato y violencia laboral en contra de funcionarios de esa repartición en Punta Arenas.
Según indicó el Gobierno a través de un comunicado, en los próximos días se dará a conocer quien “asumirá el desafío de liderar la cartera de Energía en la región”.
Crónica 6 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
tabsa
María Luisa Ojeda, exseremi de Energía.
El colorido espectáculo infantil “Verano Encantado, el poder del Quinto Reino” ofreció a los niños de Punta Arenas música, canto y entretención.
Más de
Una vez más Pailita hizo vibrar al público de Punta Arenas. Su presentación estuvo precedida por diversos artistas urbanos locales a quienes él invitó.
Punta Arenas despidió las vacaciones
12 mil personas
cerraron ayer con broche de oro el Festival de Verano
La mañana partió con una actividad enfocada para toda la familia, que entusiasmó a grandes y chicos.
Claudio Vargas cvargas@elpinguino.com
Co n una friolenta mañana empezó la última jornada del Festival de Verano, actividad organizada por la Municipalidad de Punta Arenas.
A pesar del frío, el escenario dispuesto en la avenida
Costanera del Estrecho con Pedro Montt, contó con la tímida llegada de varias familias de la ciudad, quienes se aglomeraron para ver el espectáculo infantil “Verano Encantado, el poder del Quinto Reino” de la compañía Azhar Prod.
De este modo, más de 150 personas gritaron, bailaron y acompañaron a Clara y la Marioneta Rockstar en su
Pailita estará hoy en estreno de la segunda temporada de Pingüimanías
Hoy comienza la segunda temporada del programa
Pingüimanías de Pingüino Multimedia, equipo conformado por Mayra Ibáñez, Matías Hidalgo, Camila Díaz y un backstage oficial a cargo de Rodrigo Sánchez. En el equipo de produc -
ción, se encuentra Juan Díaz y Nicolás Cárdenas. En su estreno, el programa ofrecerá gran variedad de notas y una entrevista exclusiva al cantante urbano Pailita. Recuerden sintonizar Pingüino TV de 17 a 19 horas.
visita a los cuatro reinos, situación que fue notada por la actriz principal Josefa Díaz, quien comentó: “A pesar del frío, que nosotros también lo sentimos harto porque somos de Santiago, lo disfrutamos mucho. La gente compartió harto y se sintió esa calidez, esa alegría que al final entrega la danza, el canto y todos los colores”.
“Era bonito ver cómo los niños querían interactuar y ser parte del show. De verdad que fue muy lindo que a pesar de todo el frío, todos estuviesen disfrutando mucho”, comentó el actor Matías Iturra, mientras que el director Raúl Guzmán afirmó: “Para nosotros es gratificante volver a Punta Arenas. Estar acá es una verdadera bendición, un privilegio. Agradecer al público que se congregó en torno a una actividad artística que para nosotros siempre es un agrado”.
Pailitamanía
Tras el show de la mañana, el plato principal se inició pasadas las 18.30 horas con un teloneo de artistas locales: “En las últimas horas, Pailita nos ha solicitado invitar a chicos también urbanos para que puedan estar acá. Son artistas locales, así que los hemos invitado para que comiencen ellos”, afirmó Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
Ya pasadas las siete de la tarde, miles de personas pudieron disfrutar de las diversas canciones del magallánico, quien tiró toda la carne a la parrilla con temas como Ultra Solo, Dímelo ma y Dime Tú.
“Calculamos 12 mil personas que han llenado nuestra Costanera en un ambiente muy tranquilo y no sé si hay una ciudad en Chile que con esta convocatoria pueda ofrecer esta tranquilidad”, dijo el alcalde Claudio Radonich.
Un evento masivo repletó ayer la costanera de Punta Arenas.
Crónica
●
cedida
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 7
El comentario de hoy en:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
No todo es discurso:
¿Pe Nsamos como hablamos?
Señor Director:
Hoy sabemos que hay una ciencia del lenguaje que también se preocupa de ello. La “psicolingüística” estudia lo que ocurre en la mente-cerebro cuando hablamos, comprendemos, leemos o escribimos. Ello es posible sobre la base de la facultad del lenguaje articulado, innata, y humana que nos diferencia de los demás seres vivos. Así lo planteó el insigne lingüista Noam Chomsky. Así, disponemos de un conocimiento científico que “nos observa”.
Un psicolingüista observa, examina y evalúa nuestras producciones verbales; puede ser un lingüista y/o psicólogo interesado en examinar la relación entre el lenguaje y los eventos mentales (comprensión, producción, memoria, atención, imaginación, emociones, argumentaciones, etc.). Por lo mismo es que se puede asociar con la psicología, antropología, ciencias cognitivas, fonoaudiología y ciencias de la comunicación. Lamentablemente en Chile no existe la profesión de lingüista, sólo lo encontramos en campos asociados o “aplicados” dentro de estos dominios citados.
Por otra parte, mientras exista una disciplina que estudie los mecanismos biológicos del cerebro (neurolingüística), la “psicolingüística” éstas se preocupan de dar cuenta de lo que ocurre, consciente o inconscientemente, en los usos sociales de la lengua (hablar/ escribir/). Involucra los discursos como representaciones sociales que ocurren en los “actos de habla”. Ambas disciplinas se complementan enormemente en el estudio de la “comunicación humana” y debieran ocupar un amplio espacio en las mallas curriculares de las distintas profesiones, principalmente aquellas relacionas con pedagogías y ciencias sociales.
No sería extraño, entonces, que estas ciencias del lenguaje pudieran tener un espacio destacado en algún departamento académico de nuestras Universidades comprometidas con la formación además de periodistas, ingenieros, profesionales de la salud, ciencias políticas, etc. De cualquier forma nos ayudaría a ser mejores profesionales y valorar los encuentros verbales de la vida cotidiana con mayor atención a lo que “entendemos” y “expresamos”. L. Wittgenstein (1889-1951), el gran filósofo del lenguaje, escribió “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente”. O como escribiera el antipoeta N. Parra “la realidad no cabe en un zapato chino, menos en un zapato ruso”, “el problema de la filosofía es quién lava los platos”.
Omer Silva Villena, Profesor/Lingüista
los Gastos de marzo
Señor Director:
avances en salud
“la ley del
cáncer busca establecer un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas”
En 2020 entró en vigencia la Ley del Cáncer, la que busca establecer un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas que permitan prevenir el aumento de incidencia del cáncer. Además, busca un adecuado tratamiento integral y la recuperación de la persona diagnosticada con esta enfermedad, junto con crear un fondo de financiamiento para aquellos propósitos.
En enero de este año, la ley dio un avance con la aprobación y despacho del proyecto que establece el derecho al olvido oncológico que tiene como objetivo garantizar la no discriminación financiera a quienes superan la enfermedad. ¿Qué significa esto? Significa dejar nulas las cláusulas de exclusión, renuncias y sobreprimas cinco años después de que las personas reciban el alta clínica.
Al respecto, podemos destacar la importancia de este proyecto, puesto que permitirá que los sobrevivientes del cáncer no queden estigmatizados, ya que pasado 5 años del último tratamiento las aseguradoras no podrán considerar ningún antecedente oncológico, liberando al usuario de cláusulas abusivas y de disposiciones discriminatorias producto de la enfermedad que sufrió.
Sin embargo, aún falta dar mayores señales que ayuden a concretar la Ley del Cáncer, tanto en la prevención de la enfermedad como en su tratamiento. En este sentido, la normativa que ya lleva 4 años aprobada ha dado lentos avances, como la formación de la Comisión Nacional del Cáncer, que recién se pudo reactivar en octubre de 2022. Por el lado de tratamientos, la Ley considera la Red Oncológica Nacional que propone la normalización de los centros oncológicos ya existentes y creación de nuevos como parte de la Red Asistencial de Salud, pensado en la atención, tratamiento y seguimiento de los pacientes que padecen cáncer. Esto, sin duda, será un buen avance una vez que se implemente, pero falta acelerar su concreción y presupuestos asociados. En materia de prevención también hay mucho por hacer. La información es fundamental para educar acerca de las causas y factores de riesgos de padecer cáncer, así como la necesidad de hacerse chequeos médicos preventivos. Para ello, se deberían crear campañas de comunicación efectiva que lleguen a todos los rincones del país y desde temprana edad, con el fin de concientizar a la ciudadanía de esta grave enfermedad.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ricardo laG os escobar
Señor Director:
Como don Ricardo Lagos, cumple 86 años (02 marzo 2024), recuerdo sus visitas y obras en la Provincia de Valdivia. Siendo Ministro de Obras Públicas, inauguró el 07 octubre 1997: la Caleta de Pescadores de Corral Bajo y, en la Comuna de Los Lagos: la Balsa en el Río San Pedro, para servir a los vecinos de Ciruelos. El 22 noviembre 1997 al inaugurar el puente Calle-Calle N° 2, dijo: “Con este puente se concretan muchos anhelos. Han pasado 53 años, cuando en febrero de 1945, el viejo puente (N° 1) se inauguró”.
El presidente Ricardo Lagos, el 06 junio del 2000, llegó a Valdivia por las torrenciales lluvias y anegamientos en los Barrios Bajos. Ese día, ingresó a la casa inundada de la señora Luisa Elena Vásquez (Domeyko 205). El 11 enero 2006, el presidente Lagos, estuvo presente en acto realizado en calle Goycolea con Baquedano, donde los vecinos le agradecieron por el puente Calle-Calle N° 2; también, por las obras terminadas en los barrios bajos, como la pavimentación de calles y veredas, colectores de aguas servidas y aguas lluvias que, evitaron inundaciones y daños en sus hogares.
Mismo día 11 enero, inauguró el Consultorio General Urbano en comuna de Los Lagos. El 19-10-2005, en acto multitudinario a orillas del río y calle Libertad, el presidente Lagos, firmó proyecto de ley que crea la Región de Los Ríos; un gran anhelo de los valdivianos. Gracias al ex presidente Ricardo Lagos, por su talento político, gestión y obras.
Derico Cofré Catril
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el costo promedio de la lista de útiles escolares tiene un incremento de 2,7% en comparación con 2023, mientras que el costo de vida general según el IPC de enero, alcanza un incremento anual de 3,8%.
Si bien uniformes y libros, entre otros elementos requeridos, explican en parte el incremento, la tecnología también incide en el alza general del costo de vida en este período. Muchas veces relacionamos marzo como el mes del regreso a la rutina, y por ende, con renovar ciertos dispositivos, como ese viejo y lento computador, con el respectivo esfuerzo financiero que ello implica.
Pero es importante desmitificar algunos aspectos. Enfrentar marzo con un computador renovado no implica necesariamente adquirir uno nuevo. Hoy es completamente factible y mucho más conveniente para el bolsillo actualizar ciertos componentes del sistema, como sustituir el disco duro por una Unidad de Estado Sólido (SSD) o incrementar la memoria RAM, que son fundamentales para la velocidad y performance de un computador, proporcionándole más espacio de almacenamiento y más recursos de procesamiento de datos.
Esto permite extender la vida útil del sistema, evitando su desecho, y tal vez lo más relevante en la antesala de marzo: evitar caer en gastos extra en uno de los meses más complejos para el bolsillo de muchas familias chilenas.
Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology
soste N ibilidad demoGráfica
Señor Director:
En 2023, Chile tuvo la tasa de natalidad más baja en una década. Un fenómeno influido por el cambio en las prioridades personales; el aumento de la participación laboral femenina; el alto costo de vida y la falta de políticas de apoyo para el cuidado infantil. Este hecho plantea desafíos para las políticas públicas, que deben evolucionar para brindar un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Países como Japón y Corea del Sur enfrentan desafíos similares, adoptando políticas como, la ampliación del postnatal para ambos padres. Esta, como otras medidas, deben analizarse frente a este escenario que continuará su tendencia a la baja.
Se requieren políticas públicas cuyo objetivo sea brindar apoyo a las familias en su decisión de tener hijos y fomente un cambio cultural donde exista concientización en la distribución equitativa de responsabilidades domésticas y de cuidado.
Además, la baja natalidad implica un envejecimiento poblacional, se proyecta que para 2050, un tercio de la población chilena serán personas mayores (CIPEM UDD - Los Héroes).
Este hito en la baja de la natalidad no es solo un dato de la causa, es una señal de la necesidad urgente de una adaptación proactiva de las políticas públicas.
Yamil Tala, Investigador CIPEM (Facultad de Gobierno UDD – Caja Los Héroes)
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude
extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900
escribirnos
Opinión
de julio de 2008 Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Fundado el 2
en
a editor@elpinguino.com. La
•
E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
www.elpinguino.com E ditado E impr E so
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
VER VIDEO
8 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
ClaudiO
FlOres, INGENIERO COMERCIAL
Impuestos: ¿Qué algunos paguen más o que todos paguen?
Cada vez que debemos “revisar” nuestro sistema impositivo, surge el falso dilema de si pagar más o menos impuestos. Para los que pagamos todos los impuestos, y que sufrimos de un sistema regresivo nos “duele el bolsillo” que se hable de pagar más impuestos, porque sabemos perfectamente que cualquier alza de impuestos la pagaremos las micro empresas y los consumidores. Pero existe un grupo de individuos poderosos y bien conectados políticamente que “no están ni ahí” con que suban o bajen los impuestos, pues ellos(as) jamás han pagado impuestos en nuestro país.
Esta semana, el ejecutivo propuso a los partidos políticos un incremento de la tasa de impuesto personal para los contribuyentes ubicados desde el cuarto tramo de ingresos y aumentar la tasa máxima marginal a un 43%, lo que traducido en pesos significa aumentar el impuesto para quienes ganan mensualmente entre $3.200.000 y $4.400.000, manteniendo el tramo exento para quienes ganen hasta $866.000 mensual (que es casi el 75% de las personas que declaran ingresos en el SII).
Por otra parte, esta semana el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó una serie de documentos de política pública donde analizó los desafíos de los sistemas tributarios de América Latina y el Caribe, entregando una serie de propuestas para hacer frente al aumento de la presión por mayor gasto social en la región y la consecuente necesidad de incrementar los ingresos públicos. A pesar de los esfuerzos realizados en la última década mediante diversas reformas tributarias, Chile mantiene una diferencia de entre 5 a 12 puntos respecto del promedio de recaudación total de los países de la OCDE, tomando como base un nivel de desarrollo similar al de nuestro país.
El documento plantea 12 propuestas para aumentar la recaudación fiscal y hacer más justo el sistema. Se propone eliminar exenciones, generar impuestos al patrimonio, aumentar los impuestos corporativos y gravámenes verdes o medioambientales y un esfuerzo mayor por reducir la evasión y elusión. Y es este punto el que, desde mi mirada profesional, tiene mayor relevancia. En nuestro país hoy existen contribuyentes (personas naturales o jurídicas que contribuyen al desarrollo mediante el pago de impuestos) y otros individuos no contribuyentes, pero que ganan inmensas utilidades, gracias a nuestro sistema impositivo. En tal sentido, resulta más lógico generar las condiciones para que estos personajes que no pagan impuestos lo hagan, y no “cargarle la mata” a quienes si pagamos nuestros impuestos “religiosamente”. Se estima que la evasión y elusión tributaria en Chile está en torno al 7,5% del PIB. Se estima además que 1% del PIB en Chile equivale a 3.000 millones de dólares, por lo que la posibilidad de ampliar nuestra recaudación fiscal reduciendo la elusión y evasión puede llegar a los 22.500 millones de dólares.
Es decir, solo fiscalizando a quienes se dicen “patriotas”, pero que a la hora de pagar impuestos y ser “contribuyentes” reclaman que el país está en crisis y que no es momento de hacer reformas, se podría recaudar mucho dinero para avanzar en mayor justicia social.
adOlFO Canales guenteliCán, PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
En confiar está el peligro
La confianza es fundamental en las relaciones humanas. Si no existiera la confianza, viviríamos en una sociedad hostil y ofensiva. Pero esa confianza, por una parte, debe ganarse, y por la otra, no debe ser excesiva.
Por ejemplo, como padres confiamos que nuestros hijos no sufrirán mayores percances en los establecimientos escolares, o al comprar un producto alimenticio confiamos en que está bien elaborado y que no sufriremos una intoxicación.
Aun así, existen personas desmedidamente confiadas que compran alimentos elaborados en las calles de Santiago, expuestos a 30 grados de temperatura. Si bien es cierto que la excusa es que la alimentación es cara, nada justifica que por economía deba arriesgar su salud. Salvo casos de personas de precariedad extrema, y de quienes se aprovechan los vendedores ilegales e insalubres.
Es difícil entender porque los seres humanos tomamos caminos riesgosos, sabiendo que algo puede pasar mal y el costo es alto, y esto no tiene nada que ver con deportes extremos. Tengo problemas de salud, pero no voy al doctor o al CESFAM, sino que elijo un medicamento o hierba que recomendó algún amigo.
Este fin de semana 25 contadores colegiados de Magallanes, se capacitaron presencialmente para la Operación Renta 2024. Sabemos que los demás 78 colegas estarán haciendo lo mismo usando las opciones de cursos online. Siempre buscando la mejor opción de acuerdo a su recarga laboral, o siguiendo a sus relatores favoritos, pero se están preparando para el cuarto año con los mismos regímenes tributarios. En las filas contables no existe un exceso de confianza. Es conveniente reforzar los conocimientos por la importancia que tiene el proceso para nuestros clientes.
La operación renta no es un mero trámite. Si la declaración está mal hecha, puede implicar fuertes dolores de cabeza, al tener que pagar reajustes, intereses y multas.
Además, ya conocemos la precariedad de la página web del SII, que no entrega real certeza de que las devoluciones de las PYME lleguen a tiempo. Las declaraciones juradas son preparadas por todos los contadores de Chile en un plazo que no es el adecuado, y aun cuando estén bien hechas, no implica que su declaración de renta cuente con toda la información necesaria. Si existen errores siempre serán responsabilidad del contribuyente, aun cuando la propuesta las ofrece el SII, quien no se hace responsable. Comprenda que, aunque la publicidad sea potente el SII no asegura el éxito en la Operación Renta. Salvo con contribuyentes con ingresos de honorarios o sueldos. Busque un contador y asesórese, no sea confiado con la herramienta que nos entrega el Estado. Día a día lidiamos con la página del SII, y siempre nos sorprende con alguna inoportuna y absurda molestia. Ahórrese un dolor de cabeza y busque en los registros de los colegiados. Uno de ellos podrá ayudarlo y brindarle la tranquilidad y certeza que necesita. Queda poco tiempo. www.contadoresmagallanes.cl/colegiados.php.
PablO eterOviC, GERENTE COMERCIAL HOLDING SUBIABRE
Construcción, la base de la movilidad económica local
Es sabido por todos que un pilar importante de la movilidad económica de la región es la construcción, la cual tiene tres pilares en lo que respecta a sus inversionistas, el pilar más importante en sus bajadas de dineros son los proyectos emblemáticos, carreteras, conectividad vial, etc. que son de carácter ministerial, en segunda línea de bajada de dineros están los proyectos que financia el Gobierno Regional que son ejecutados por los municipios y el tercer pilar no menos importante es la construcción de privados, tanto para soluciones habitacionales como para desarrollo empresarial, para todos estos pilares solo se necesita una variable para que se desarrollen y sean crecientes, la variable es estabilidad y proyección de crecimiento en el desarrollo económico de la región, la cual esta región de Magallanes tiene las mejores condiciones del país en esa relación, ahí es donde nos cuestionamos ¿por qué no hay proyectos emblemáticos en ejecución y sin anuncios de ejecución? ¿Por qué el Gore solo está financiando los proyectos FRIL que son de bajada obligatoria para su ejecución en las 10 comunas? ¿Por qué el privado es quien asume el riesgo en todos los 3 pilares de desarrollo económico desde la construcción? Es clave hoy entender que hay que tener autoridades emprendedores y hambrientas de crecimiento en el desarrollo económico de la región, tener hambre de desarrollo, tiene la responsabilidad social de que la mejor forma de apoyar a las familias magallánicas es mejorando las condiciones laborales y en eso habiendo más proyectos en ejecución, en cualquiera de los tres pilares donde se bajan los recursos para construir, mejoraría la competencia, se valora más la mano de obra y la movilidad económica local crece, hoy y como siempre ha sido en Chile, la economía se re activa o se estabiliza y se proyecta crecimiento es desde la Construcción. Por tanto la responsabilidad que los Secplan, las direcciones de arquitectura y los ministerios de vivienda y urbanismo más el de obras públicas tengan tantos proyectos para ejecutar que si existen líderes políticos con hambre de desarrollo, se puedan bajar los recursos desde los tres pilares mencionados como inversionistas en el rubro de la construcción. Por tanto esperemos que se entienda que el gasto responsable en recursos para construir es la receta para el desarrollo económico de la región y sería lo responsable de la movilidad social que se necesita en las zonas donde se ejecutan los proyectos. Hay tarea para los actuales y próximos líderes políticos regionales.
Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 9
Publicidad 10 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas OFERTA VÁLIDA DESDE EL O HASTA AGOTAR STOCK 02 AL 04 DE MARZO PO.PAL.CAT.V IMP. PREMIUM IMPORTADA 1 KG. STOCK: 952 PO.GANSO CAT.V IMP. PLATEADA CAT.V IMP. IMPORTADA 1 KG. STOCK: 650 AS.PIC CAT.V.IMP. IMPORTADA 1 KG. STOCK: 471 $5.290 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.790 AHORRAS: $2.500 $6.290 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.990 AHORRAS: $1.700 $7.490 OFERTA PRECIO NORMAL: $9.990 AHORRAS: $2.500 ACEITE VEGETAL SOLEMNE 900 ML. STOCK: 8.269 $1.190 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.990 AHORRAS: $800 $890 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.290 AHORRAS: $400 L.LISO CAT.V IMP. IMPORTADA 1 KG. STOCK: 983 $8.490 OFERTA PRECIO NORMAL: $11.990 AHORRAS: $3.500 ARROZ G/LARGO YEN 1 KG. STOCK: 10.504 TE NEG.X8 X10BOLS.160GRS IMPRA 80 BOL. STOCK: 2.058 $2.890 OFERTA PRECIO NORMAL: $4.990 AHORRAS: $2.100 FID/SPAGHETTI N5 COLISEO 400 GR. STOCK: 10.987 $450 OFERTA PRECIO NORMAL: $690 AHORRAS: $240 MAYONESA D.PACK MENOYO 500 GR. STOCK: 753 BUDIN MARMOLADO DULCYPAS 170 GR. STOCK: 1.653 $690 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.190 AHORRAS: $500 $590 OFERTA PRECIO NORMAL: $990 AHORRAS: $400 TORTILL.X8 20CM QUICKBURY 320 GR. STOCK: 1.438 $1.390 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.990 AHORRAS: $600 P.HIG.X12 H.S 60MT NEUTROFOFINHO 12 UN. STOCK: 842 $2.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $6.790 AHORRAS: $3.800 DET.LIQ.ROPA ORIGINAL GOTA LIMPA 2 LT. STOCK: 1.466 $2.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $4.990 AHORRAS: $2.000 $1.690 OFERTA PRECIO NORMAL: $ 2.290 AHORRAS: $600 PALIT.PAPAS KETCHUP PALOMIT.BIG KETCHUP PALOMIT.BIG MANTEQUILLA TOSFRIT 100 GR. STOCK: 1.214 $890 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.490 AHORRAS: $600 $890 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.290 AHORRAS: $400 GOMITAS LAZOS FRUTILLA DYN.SPLIT.PLAT.FRAM / TWISTS FRUTAS TRONCOS FRUTILLA / FIZZ.PENCILS FRUTIL BEBETO 200 GR. STOCK: 670 HELADO BLOQ.NATA / VAINILLA / TRES SAB / VAIN.CHOC. / NATA.CAFE NATA.FRESA SOMOSIERRA 1 LT. STOCK: 1.912 $1.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.290 AHORRAS: $1.300 TRUTO ALA D/POLLO LEVIDA 1 KG. STOCK: 1.908 $2.790 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.890 AHORRAS: $1.100 CHOCLO ENT.X2 GREENS 500 GR. STOCK: 693
Francisca Peralta, subsecretaria de Desarrollo Social:
“La mejor forma para llegar a las zonas con poco desarrollo es colaborando y trabajando en conjunto”
Esta semana, la autoridad realizó una visita a la región de ● Magallanes.
Francisca Peralta, subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (subdere), conversó con nosotros este jueves respecto a su estadía en Tierra del Fuego, instancia donde visitó las comunas de Porvenir y Timaukel.
Respecto a la primera comuna mencionada, Peralta indicó que estuvo presente junto con otras autoridades locales para reunirse con la alcaldesa subrogante con el motivo de “dar cuenta de un proyecto de reposición de 400 luminarias en distintos sectores de la comuna”. Esta obra tiene como meta mejorar la
iluminación a través de la implementación de focos LED, los cuales también significarán una disminución del gasto de luz para la municipalidad por esta nueva tecnología, la cual significa un ahorro del 20% anual. Adicionalmente, el municipio buscará actualizar el total de su alumbrado de la ciudad a través de los fondos del Royalty o por medio de otro proyecto. Por otra parte, la subsecretaria visitó el asentamiento de Pampa Guanaco, nuevo punto central de la comuna de Timaukel. “Nosotros establecimos un compromiso con el alcalde de seguir avanzando en ese plan, por lo tanto, vamos a evaluar alternativas para poder generar un paquete de iniciativas que permitan
acompañar al municipio, no solo de la Subdere, sino que también de distintas instancias del gobierno”, afirmó la profesional.
En esa línea, se conversó con el gobernador regional, Jorge Flies, la posibilidad de incluir Timaukel y otras comunas aledañas al Plan Zona de Desarrollo, programa complementario del Plan Zona Extrema para abordar las condiciones de aislamiento del lugar.
Para cerrar la actividad, se anunciaron dos proyectos: la adquisición de dos generadores para darle autonomía de 24 horas de luz; y puntos de reciclaje para la recolección y reducción de residuos.
También la subsecretaria estuvo visitando Puerto
La subsecretaria visitó nuestro matinal este jueves 29 de febrero. el
Natales, donde se inauguró un trabajo de luminaria y de espacios públicos.
Trabajo colaborativo
Otro punto a destacar de la visita de Francisca Peralta
fue su conversación con el gobernador regional respecto al Plan de Zonas Extremas, herramienta importante para la descentralización.
Así, se destacó la importancia de contar con un
trabajo colaborativo entre los diferentes entes del estado, pues “la mejor forma para llegar a las zonas con poco desarrollo es colaborando y trabajando en conjunto”.
Crónica
pingüino
3 de marzo de 2024, Punta Arenas 11
Crónica periodistas@elpinguino.com domingo
Para agrupaciones de vivienda
Minvu inició ciclo formativo 2024 en torno al Plan de Emergencia Habitacional
Ayer, se inició un nuevo ciclo de talleres, actividad enfocada a las agrupaciones “Insuco 5” e “Insuco 6” para el traspaso de información respecto a los programas habitacionales del MINVU para generar espacios de reflexión y diálogo en torno al Plan de Emergencia Habitacional.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, valoró la gestión y convocatoria realizada por las dirigencias e indicó “El Ministerio de vivienda y Urbanismo, durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, está trabajando en recuperar el rol del Estado en la planificación de la política urbana y habitacional del país, para esto es fundamental generar instancias
de formación dirigidas a la ciudadanía y en particular a las agrupaciones de vivienda que buscan acceder a los programas habitacionales”.
La jornada empezó con una exposición acerca de los avances del Plan de Emergencia Habitacional, para proseguir con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49 y su Plan de Habilitación Social. Junto con la exposición, también se consideró un taller, el cual abordó de forma práctica temas como los factores de puntaje en la postulación a dicho programa, responsabilidades de las Entidades Patrocinantes y buenas prácticas en agrupaciones de vivienda.
Camila Delgado Mayorga, integrante
Música, comida y actividades culturales
de la agrupación Insuco 5, señaló que la actividad “fue de mucha ayuda, había mucha información que yo desconocía, así que llenarse de toda esta información nos hace seguir el camino un poquito más fácil. Aparte que mostraron toda la disposición para nosotros en cualquier pregunta o tema en que tuviéramos incertidumbre, ellos están a disposición para nosotros, eso es de verdad de gran ayuda”.
La segunda jornada de este año se realizará a mediados de marzo con otras dos agrupaciones de vivienda. Este tipo de actividades se realizaron igualmente durante el 2023, instancia donde participaron ocho agrupaciones de vivienda de Punta Arenas.
Municipalidad de Primavera partió ayer con su Fiesta Campesina del Ovejero
La jornada cerrará hoy con la premiación de las ● jineteadas.
Claudio Vargas cvargas@elpinguino.com
Este fin de semana, la comuna de Primavera se encuentra celebrando la 14a versión de su Fiesta Campesina del Ovejero, instancia que reunió en su primer día a más de mil personas.
“Esta fiesta es un homenaje a ellos (campesinos), para que tengan la oportunidad de distraerse, disfrutar y soltar tensiones, pero también a la vez tener la opción de mostrar parte del trabajo que realizan día a día en los
distintos lugares que les toca trabajar”, comentó el alcalde Blagomir Brztilo.
El primer día empezó con las competencias de perros ovejeros, torneo en el cual salió ganador Andrés Nicol con su can Choco y col. Paralelo a esa actividad, que duró casi toda la jornada, la gente pudo disfrutar de un asado de cordero, el cual fue repartido entre todos los asistentes de manera gratuita, todo esto acompañado con música en vivo por Esencias De Mi Tierra, Carolina Saldivia y su Banda y Faggu.
Adicionalmente, el público contó con la posibilidad de comprar una gran variedad de artesanías, las cuales provenían de artesanos y comerciantes de la región. Incluso, en este
aparato, se realizó un reconocimiento por parte de los vendedores al jefe comunal por parte de Hilda Mirada.
Ya entrada las 21 horas, se inició la esperada peña folclórica, la cual contó con la presencia de las bandas Los Hermanos Álvarez, Los Reales Del Valle, La Cumbia y Sabor Tropikal.
Para el domingo, el evento tendrá como plato principal las jineteadas en la modalidad Basto con Encimera.
Además, habrá una muestra de esquila y un almuerzo para los asistentes. En cuanto a los números musicales, ésta contará con la presencia de Ballet Brisa Austral, Jorge Risco y Facu Armas.
requiere contratar para la ciudad de PUNTA ARENAS el siguiente cargo:
JEFE/A DE UNIDAD EXPERIENCIA CLIENTES
Buscamos profesionales de las carreras Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, o afín, con experiencia en el control y análisis de datos, además de orientación al cliente y deseable trayectoria liderando equipos.
Tendrá la responsabilidad de atender requerimientos, hacer seguimiento a indicadores del área y liderar la unidad, asegurando la oportuna atención de clientes e instituciones.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando nombre del cargo y pretensiones de renta al correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl por ti, por nuestra ciudad
Crónica 12 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354
Ayer se realizó la competencias de perros ovejeros.
cedida
cedida
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 13 Publicidad
La actividad fue ejecutada por la Municipalidad de Puerto Natales
Vecinos de Puerto Natales vivieron tarde turística con proyecto “Haciendo propio el Fiordo de Última Esperanza”
El monto de inversión del proyecto fue de $ 8.390.233 y beneficiará a un total de alrededor de 300 personas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En Puerto Natales se llevó a cabo el proyecto denominado “Haciendo propio el Fiordo de Última Esperanza”, el que fue financiado por el Gobierno regional a través del 8% del FNDR y ejecutado mediante proyecto adjudicado por la Corporación Municipal de Turismo y Patrimonio en la comuna de Natales.
Con respecto a la actividad la primera autoridad comunal, Antonieta Oyarzo Alvarado señaló que,” durante nuestra gestión municipal hemos priorizado el poder ofrecer diferentes actividades de recreación, participación y bienes para nuestros adultos y adultas mayores y por supuesto que no lo podemos hacer sin la colaboración de otras institucio-
nes públicas. Para ello, hemos desarrollado un trabajo coordinado con el Gobierno Regional, con el gobernador Jorge Flies y con las distintas unidades de la Municipalidad de Natales y las corporaciones municipales. También hemos contado con la disposición de muchas empresas privadas ligadas a la actividad turística y otros rubros que nos han otorgado tarifas preferenciales para que podamos acceder como municipio a proyectos y fondos del Gobierno Regional que van en directo beneficio de adultos mayores, jóvenes, niños y niñas de nuestra comuna que tienen el derecho a recrearse y así conocer los lugares hermosos que nosotros tenemos en nuestra localidad”.
Por su parte la encargada de turismo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, Gaynor Ferrada Mena informó
que, “la principal idea del proyecto consistió en garantizar la participación de sectores vulnerables de nuestra población a instancias de turismo, promoviendo y facilitando que grupos humanos con acceso limitado al turismo ejerzan su derecho fundamental al disfrute del tiempo libre”.
En tanto los concejales de la comuna de Natales, Guillermo Ruíz Santana y Marcelo Contreras Soto que fueron a despedir a los y las participantes de la iniciativa al bus expresaron que les llenaba de satisfacción ver como todos los integrantes de la actividad estaban muy contentos e iban a poder disfrutar de un paseo que colaboraba a mejor la calidad de vida.
El tour social que se tiene planificado realizar consistirá en dos navegaciones en embarcaciones de Turismo 21
cedida de Mayo, con una capacidad para 120 personas y cruzar a la Península Antonio Varas y vivir un día de estancia, donde se incluirán las comidas y transportes. Al estar enfocados en el tema social, en está ocasión se privilegió a personas adultas mayores, con capacidades dife-
Vecinos de Puerto Natales disfrutaron de la actividad turística organizada por el municipio local.
rentes, cuidadoras entre otras. De tal modo que pudieron disfrutar de una tarde, observando desde el barco la panorámica de Puerto Natales desde el mar y a su vez visibilizar este producto turismo de paseos por la bahía agregó, la encargada de turismo municipal.
Los y las beneficiarias de esta iniciativa se mostraron muy contentos destacando algunos que era la primera vez que pudieron apreciar a Puerto Natales desde el mar y la catalogaron como una experiencia enriquecedora, maravillosa y digna de repetirse.
Crónica 14 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
●
Investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL)
Científicos chilenos liderarán nuevo capítulo de reporte
Con el objetivo de generar un tercer informe sobre la Evaluación Mundial de los Océanos (World Ocean Assessment, WOA), el Dr. José Luis Iriarte, investigador principal del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Dr. Renato Quiñones, director del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) participaron recientemente en una cita organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Lisboa, Portugal.
Este informe, que saldrá a la luz el año 2025, es elaborado por equipos interdisciplinarios a nivel mundial, quienes proporcionan información científica sobre el estado del medio ambiente marino, con la finalidad de apoyar la toma de decisiones y acciones que tienen como objetivo la conservación y utilización de los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible. El Dr. Iriarte actúa como autor líder del capítulo “Sistema de Fiordos” del WOA III. De esta forma, el investigador se encuentra en la búsqueda de
Marlene España
de los
océanos de la ONU
expertos mundiales y coautores del capítulo de los distintos fiordos del planeta como Noruega, Alaska y Nueva Zelanda, además de Chile.
“Este capítulo considerará una introducción del estado actual de los distintos sistemas en términos científicos. Posteriormente, profundizaremos en cuáles son los cambios ambientales actuales, qué vacíos existen en el conocimiento y las implicancias en estos ecosistemas bajo el escenario de cambio climático”, sostiene el profesor titular del Instituto de Acuicultura de la UACh.
En este capítulo se espera proveer una visión general del estado de los diferentes sistemas de fiordos a escala global, con énfasis en los cambios que actualmente se observan debido a las presiones naturales y antrópicas, incertidumbres hacia la comprensión de sus principales funciones y su sustentabilidad en el tiempo.
“Los fiordos son altamente productivos y tienen un rol importante en los procesos de captura de carbono: ayudan a mitigar el calentamiento global y albergan hábitat únicos, por lo tanto, su estudio es fundamental”, agrega el científico.
Seremi de Economía visitó Puerto Williams y se reunió con gremios del sector
● reuniones con autoridades locales.
El principal objetivo de la autoridad fue reunirse con los gremios del turismo, comercio y pesca, además de sostener
La secretaria regional ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España, visitó la comuna de Cabo de Hornos el pasado miércoles y jueves con el principal objetivo de reunirse con gremios del turismo, comercio y pesca.
En su primer día en Puerto Williams, la autoridad comenzó su visita con un saludo protocolar a la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, con quien conversó sobre las diversas oportunidades y necesidades que enfrenta la provincia.
En la instancia, la delegada manifestó que “la visita de la seremi de Economía a la comuna es sumamente importante, ya que así podrá visualizar el territorio. Por otro lado, las reuniones con los diferentes gremios de turismo, comercio y pesca artesanal fueron muy provechosas en poder generar estos espacios de diálogo. También la seremi entregó folletería e información de los
diversos servicios de la cartera regional”.
Posteriormente, se reunió con la alcaldesa (s) de la Municipalidad de Cabo de Hornos, Johanna Cárdenas, donde se tocaron diversos temas municipales involucrados con la cartera económica como la Oficina de Turismo, el uso provisorio de la rampa de Puerto Navarino y la renovación de la ZOIT de Cabo de Hornos.
Otra de las visitas que sostuvo la líder de la cartera económica regional fue con el comandante distrito Naval Beagle y gobernador marítimo, Luis Bustos González.
Para finalizar su primera jornada, la secretaria se reunió con asociaciones comunitarias y gremiales de turismo; Cámara de Turismo, Asociación de Guías de Turismo y la Asociación Gremial de Turismo Sostenible y Subantártico.
En su segundo día en la comuna de Cabo de Hornos, la seremi de Economía visitó las dependencias de Sernapesca en la zona, donde se logró recopilar información relevante sobre las fiscalizaciones realizadas y acciones para este periodo 2024.
Los gremios de pescadores y armadores de Puerto Williams también fueron parte de la nutrida agenda de la líder de la cartera económica. Dentro de la conversación se tocaron diversos temas como, por ejemplo: los desafíos que tienen por trabajar, diversificación de los recursos y formalización de la producción. Por otro lado, esta oportunidad fue clave para conocer los desafíos del territorio y la promoción de las líneas de apoyo, financiamiento y extensiones fiscales, con el propósito de seguir apoyando esta materia.
José Pérez, primer director de pescadores de Puerto Williams, agradeció la visita. “Fue una instancia bien provechosa, conversamos varios temas, entre ellos la marea roja, para ver la posibilidad de implementar recursos de la zona. Tenemos bancos naturales de cholgas, almejas y ostiones, por lo que vamos a comenzar a trabajar en la producción de estos recursos este 2024, esto es con el objetivo de poder diversificar la producción ya que en este momento nos encontramos sin trabajo por los bajos precios del recurso centolla y centollón”, recalcó.
La autoridad regional conoció en terreno las inquietudes de los diferentes gremios de la comuna de Cabo de Hornos.
Para finalizar su recorrido en la comuna, se reunió con los Barrios Comercial Puerto Williams y comerciantes. En dicha actividad se les entregó información sobre los financiamientos activos de Sercotec con el fin de que logren postular y así seguir creciendo en sus negocios. Karina Sandoval, presidenta de Barrios Comerciales de Puerto Williams, el que
alberga a 15 locatarias de la zona, destacó que “la visita fue bastante productiva, donde se llegaron a acuerdos para poder trabajar este año. Uno de los temas tocados fue sobre los proyectos de Sercotec que en los últimos años no han podido adjudicarse y tampoco recibimos los feedback”.
Finalmente, la autoridad realizó un balance luego de su
visita a la provincia. “Hicimos un recorrido intensivo, conociendo las realidades y necesidades de los diversos gremios. Nosotros tenemos un trabajo muy importante que hacer presencialmente con los ciudadanos que viven en Puerto Williams y por otro lado, nos gustaría hacer un trabajo de vinculación con el sector privado que debemos fomentar”.
Crónica domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 15 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 “Con la calidad de siempre para ustedes” @local3435zonafranca
cedida
Crónica periodistas@elpinguino.com
A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.
Publicidad 16 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
Camino al Andino Kilómetro 4 Interesados contactar al +56-9-96799193
Exclusivas parcelas de 5.000 metros
subsecretaria de desarrollo regional Francisca Perales
Millonaria inversión en en comunas de la región
Recambio y reposición de luminarias, mejoramiento de espacios públicos, regularización de la red ● de distribución de agua potable, construcción de un sistema de alcantarillado, entre otros, fueron los proyectos que contaron con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en las comunas de Porvenir, Timaukel y Puerto Natales.
actualidad y opinión Edición Nº 738
un brillante y renovado aspecto luce la costanera de puerto natales gracias al recambio de luminarias financiado por la subsecretaría de desarrollo regional. arriba, la susecretaria de esta cartera, francisca morales, junto a la alcaldesa de natales, antonieta oyarzo.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), Francisca Perales, realizó esta semana una intensa agenda de trabajo en la región de Magallanes para inaugurar y anunciar proyectos de inversión en las comunas de Porvenir, Timaukel y Puerto Natales, con un total de mil 819 millones 346 mil pesos a través del
RepoRtaje
Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) y el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).
“Hemos realizado una gira por la Región de Magallanes, con una agenda de trabajo para ver en terreno los distintos proyectos de inversión que ha financiado nuestra Subsecretaría, con el objetivo de ver cómo estas iniciativas mejorarán la calidad de vida de sus habitantes. Además,
sostuvimos un encuentro en el Gobierno Regional de Magallanes en el marco del levantamiento y elaboración del nuevo Plan de Zonas Extremas para esta región”, destacó la subsecretaria Francisca Perales. poRV e NIR
En la comuna de Porvenir, Subdere financió la reposición de 423 luminarias que ahora cuentan con tecnología LED. Este proyecto tuvo una inversión
en porvenir, las nuevas luminarias recién inauguradas brindan una significativa mejoría en la calidad de vida de sus habitantes.
de 260 millones 878 mil pesos a través del Programa Mejoramiento de Barrios que permitirá un ahorro de energía eléctrica que va desde un 50% -con las lámparas incandescenteshasta un 90% con las nuevas luminarias LED. Además, de contar con una vida útil que va desde 80 mil hasta 100 mil horas.
t IM aUK e L
Por otra parte, en la localidad de Pampa Guanaco de la comuna de Timaukel, la subsecretaria Francisca Perales anunció que se financiará 942 millones 771 mil pesos para cuatro proyectos emblemáticos para la comunidad: la construcción de un pozo de tratamiento de la regulación de la red de distribución de agua potable, la construcción de un sistema de alcantarillado, el mejoramiento de la sala de generadores eléctricos, y la construcción de cuatro señaléticas turísticas. Estos proyectos cuentan con recursos del Programa de Mejoramiento
El Gobierno del Presidente Boric tiene un compromiso con la descentralización, la equidad territorial y que el Estado esté presente en todos los rincones del país”.
francisca morales, subsecretaria de desarrollo regional.
de Barrios y del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal.
423
luminarias LeD fueron instaladas en porvenir con un importante ahorro de energía.
“El Gobierno del Presidente Boric tiene un compromiso con la descentralización, la equidad territorial y que el Estado esté presente en todos los rincones del país. La visita a la comuna de Timaukel refleja precisamente eso, pues durante los últimos dos años se ha sostenido un trabajo entre el gobierno y el municipio para que Pampa Guanaco pueda transformarse en el principal asentamiento de la comuna. En nuestra visita anunciamos el financia -
miento para adquirir dos generadores que dotarán de autonomía energética las 24 horas del día al sector, que impactará directamente sobre la calidad de vida de sus habitantes y permitirá avanzar hacia las siguientes etapas del plan de traslado’’, afirmó la subsecretaria Perales.
El alcalde de Timaukel, Luis Barría, destacó que “estamos muy contentos, es algo histórico que una subsecretaria venga aquí a Pampa Guanaco. Aquí se están haciendo las cosas bien tanto por parte del Gobierno como del municipio. Estos proyectos mejorarán la calidad de vida, por ejemplo con los generadores que se anunciaron, ya que es la única localidad municipal que no tiene luz las 24 horas del día y los siete días
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
18
de la semana. Así que en ese aspecto estamos muy contentos, también por las señaléticas y todos los demás proyectos que vienen en camino”.
G oBe RNa DoR FLI eS Además, la titular Subdere participó en la reunión encabezada por el gobernador de Magallanes, Jorge Flies y su equipo, en el marco del levantamiento y elaboración del nuevo Plan de Zonas Extremas para la región como parte de la Política Nacional en esta materia. “Este es un avance significativo porque lo que teníamos hasta antes de esa política era solamente un plan que era por una única vez. Sabemos que tiene resultados muy exitosos al llevar la presencia del Estado a esas zonas donde nunca había llegado
antes, con iniciativas que le mejoran la calidad de vida a las personas y, teniendo de esta forma, un impacto significativo”, señaló la subsecretaria Francisca Perales.
En tanto, el gobernador de la Región de Magallanes, Jorge Flies, agregó que “uno de los compromisos que ha tomado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es poder avanzar y consolidar lo que eran Planes de Zonas Extremas en una Política permanente de Zona Extrema. Eso ha significado trabajar estrechamente con el delegado presidencial, con la Subdere local y con los distintos
942
millones de pesos invertirá el Gobierno en cuatro proyectos en timaukel.
ministerios. Nos hemos desplegado por toda la región con cada una de las comunidades y los sectores y hoy día le estábamos contando a la subsecretaria que ya tenemos hecho tod a la base de presentación que esperamos hacer en el mes de marzo y abril, entre eso –inclusive- llevar a votación al Consejo Regional y poder tener un Plan de Zonas Extremas o una Política de Zonas Extrema para los próximos 10 años”.
Nata L eS
Que una subsecretaria venga aquí a Pampa Guanaco es algo histórico. Aquí se están haciendo las cosas bien tanto por el Gobierno como por el municipio”.
Luis barría, alcalde de timaukel.
Para finalizar su gira por la región, la subsecretaria Francisca Perales visitó tres proyectos de mejoramiento y reposición de espacios públicos en Puerto Natales, con una inversión total de $615.696.375 en recursos provenientes de la Subdere. El primer proyecto inaugurado fue el mejoramiento de la Plaza del Viento, que contó con una inversión de $74.933.125 a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal
(PMU). La iniciativa contempló la reparación de las barandas de contención perimetrales de acero inoxidable, la aplicación de pintura anticorrosiva en las estructuras metálicas, entre otras mejoras. Además, con una inversión de $272.210.000 con recursos del Programa Mejoramiento de Barrios
(PMB), permitió la reposición e instalación del sistema de iluminación y el recambio de los postes que albergan las luminarias de la Plaza de Armas de esta comuna, junto con cableado nuevo e instalación de luminarias sumergibles en la fuente de agua ubicada en esta plaza. El último proyecto visitado
fue la reposición de las luminarias ornamentales en el centro de Puerto Natales, por medio del financiamiento del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) y con una inversión de $268.553.250 que permitió instalar 279 luminarias aéreas con tecnología LED (145 de columnas y mediante brazos).
- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.
- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso
- Exámen electroencefalograma.
2 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas RepoRtaje 19
La subsecretaria francisca moraLes aL Lado izquierdo deL aLcaLde de timaukeL quien muestra con orguLLo La cuantiosa inversión anunciada.
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310 ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
Xavier Hernández: Un corazón catalán que late por la Antártica
El Territorio Antártico es un punto de encuentro para persones de distintos ● lugares del mundo, uno de ellos es Xavier Hernández, quien con un alma infatigable contagia su alegría y pasión por el continente blanco.
“No creo en las predicciones, pero nací un 14 de noviembre de 1962 en un pequeño pueblo de la antigua Alemania Federal, su nombre, Neckarsulm. Nevaba y hacía mucho frío, quizás la Antártida ya me estaba llamando”, señala Xavier Hernández, de 61 años, con
tres hijos “y toda una vida por delante”, enfatiza. Escucharlo es conocer una persona apasionada. “Soy sincero conmigo mismo y hago aquellas cosas que me hacen feliz y en las que creo. La pasión es inherente en mi vida y lucho para no perderla nunca, para mí es muy importante tener objetivos por los que levantarse cada día y navegar hacia ellos”.
Creció observando aquellos documentales de exploradores que marcaron parte de nuestra perspectiva de mundo. “Recuerdo de niño ver una serie documental sobre los mares, océanos, fauna y flora de todo el planeta. Su protagonista un científico francés, ¿Su nombre? Jaques-Yves Cousteau y ¿Los documentales? “El mundo submarino”.
“Me cautivó todas aquellas imágenes llenas de aventura, ciencia, exploración, naturaleza y vida. Con el tiempo, me he dado cuenta de que todo aquello me marcó y que se quedó grabado en el disco duro de mi cerebro”.
La curiosidad y la búsqueda de conocimiento lo marcaron. “El conocimiento siempre nos enriquece y transmitirlo a otros, más. Así que me hice profesor
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
E LA NIEVE A L o S h IEL o S ”
“d
EVALUACIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE MARZO 2024
Xavier Hernández visitó el Museo naval y MarítiMo de Punta arenas.
de Educación Física para poder ejercer de aquello en lo que creo. Llevo 40 años trabajando en Escola Thau de Barcelona. Es como mi casa, respetado, querido y lo más importante, tener compromiso para los que confían en mí”, marcando de esta manera diversas generaciones de niños y niñas en una actitud positiva y de búsqueda de conocimiento.
¿Cómo este hombre de la lejana Cataluña en España comenzó a mirar al sur?
Xavier Hernández recuerda que “en el año 2014 se cruzó en mi camino una persona, Bruno Alonso, militar de carrera y apasionado de la Antártida. Quedamos un día en su despacho para hablar de actividades físicas para realizar en verano en nuestro colegio. Al entrar en su despacho, me quedé impresionado por todo lo que en esa habitación había. Era un pequeño museo antártico”.
Ese momento fue clave para Xavier, afirmando que “aquello despertó en mí el recuerdo de niño y la Antártida de Cousteau. Ese mismo verano, comencé a elaborar un proyecto educativo sobre el conocimiento del continente blanco dirigido a los alumnos de Thau. Al principio, no había ninguna intención de viajar a la Antártida, pero sí de profundizar sobre ella desde mi vocación docente y la de am-
pliar un programa educativo del centro. Con el tiempo, fui madurando la idea de hacer la primera expedición educativa del mundo donde participara un centro no universitario”.
Su tenacidad y compromiso fueron enormes. No fue sencillo, relata nuestro protagonista. “Durante cuatro duros y largos años, intenté que la Antártica fuera parte importante del colegio, pero en aquella época las circunstancias directivas del centro no eran las más apropiadas”.
“No me rendí y por mi cuenta iba recogiendo información y formándome sobre el mundo de los polos y en especial del antártico”.
Los esfuerzos rendirían fruto gracias a las circunstancias. En 2018, la estructura directiva de la institución donde Xavier Hernández presta servicios cambia y paralelamente sus componentes, entre ellos un nuevo director de Thau.
Para Xavier, se veían grandes noticias, recordando que Agustín Olivares, al tomar posesión del cargo le señaló: “Sé que tienes un sueño Xavi, y lo vamos a hacer realidad”, esas fueron sus palabras y lo ha cumplido con creces”.
Ese mismo año, se comenzó a elaborar un plan de actividades diseñadas para y por la Antártica y que se iban materializando desde los alum-
nos de 3 hasta los de 16 años. Tal fue el éxito del programa que la Universidad Abad Oliva de Barcelona y el Parlamento Europeo premiaron la iniciativa con los Premios Antárticos 2019.
Recuerda Xavier que “en marzo de ese mismo año viajé como premiado en representación de la Escola Thau y como responsable del proyecto a Punta Arenas y allí conocí al otro premiado, Alfredo Soto, todo un sabio antártico. En esas dos semanas de convivencia, la complicidad que teníamos, maduró en una cooperación de carácter internacional entre la Escola Thau Barcelona, Universidad de Magallanes y Gaia Antártica. En ese período, tuve la oportunidad de viajar por primera vez a la Antártica y visitar la Base Frei en la Isla Rey Jorge”.
Aquella primera experiencia de Xavier Hernández fue emotiva, la cual recuerda con mucho entusiasmo relatando que “lloré al llegar, me temblaban las manos y las piernas, mi corazón palpitaba de emoción. Recuerdo que me preguntaron si me encontraba mal y con una leve sonrisa les respondí que era de la emoción contenida de tantos años de espera y de hacer realidad el sueño que tenía de niño”.
Desde aquel momento hasta la fecha, el proyecto educativo
que está realizando en la Escola Thau, es ya toda una realidad. Tanto es así que ya forma parte del programa educativo del centro y va desde los 3 años hasta los 16 años, tocando todos los temas antárticos desde la fauna, geografía, meteorología, geopolítica y todo lo concerniente al respeto y sostenibilidad del planeta. “Diferentes medios de comunicación españoles se hacen eco de nuestra labor docente y de su importancia en el ámbito educativo general. Nuestro proyecto ¡K-PLA!, así es como se llama, engloba a un total de 1.300 alumnos teniendo integrado en su día a día el conocimiento antártico”.
Xavier Hernández comenta que “en estos años personalmente no he parado de formarme, soy Diplomado en Asuntos Antárticos por la Universidad de Magallanes y miembro permanente de la Comisión para la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Barcelona, así como realizo diferentes conferencias sobre la Antártica como educador y divulgador antártico”.
Sin embargo, la historia de este apasionado hombre aún no termina de escribirse, relatando que “llegó diciembre de 2023, recuerdo que eran las 22 horas y recibo una llamada de mi maestro Alfredo Soto y me comunica que todos los esfuerzos de estos años llegan a su
culminación ya que la Armada chilena nos invita a visitar las bases Frei, Prat y O’Higgins. No me lo podía creer… ¡Nos vamos de expedición!”
Es de esta manera que este catalán antártico fue incorporado en la expedición antártica “Mwono Polar 2024” , la cual a bordo del LSH “Sargento Aldea”, se encuentra en estos instantes recorriendo el Territorio Antártico Chileno, y Xavier Hernández afirma que “tras de mí, un montón de alumnos de todas las edades van a vivir en primera persona toda una aventura antártica donde el conocimiento nos hará querer aún más el continente
y así poder actuar y mejorar nuestras actitudes y acciones respecto al planeta”.
Tras escuchar su historia y conocer sus sueños es fácil animarse a conocer un poco más de aquel continente distante y que desde Magallanes nos planteamos como entrada. Sin embargo, como buen maestro, Xavier nos señala: “Todo esto solo acaba de comenzar. ¿Te apuntas?” La mejor muestra de un hombre apasionado y con la generosidad de compartir el conocimiento, ¿acaso eso no es una síntesis de ser un maestro?, éxito en la aventura que dará a conocer parte de nuestro hermoso territorio.
2 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21
Xavier Hernández transmitiendo parte de su eXperiencia desde punta arenas a cataluña.
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas? FÁBRICA DE VENTANAS DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +56 227775005 +569 82812334 VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HRS. Y DE 14:00 A 19:00 HRS. PINCHA AQUÍ CONOCE NUESTROS FOLIOS
Entre buscar caminos o seguir todo igual
Eandro mimica Guerrero seremi de Gobierno
s evidente que en la política se busca poner en práctica proyectos, que, de alguna u otra forma, vayan dando respuesta a la realidad con la que viven las vecinas y vecinos; ya sean de una comuna, región o del mismo país.
Pero claro, para poner estos “proyectos u objetivos” en práctica, se deben mostrar en acciones concretas que intenten mejorar las condiciones de vida de los seres humanos. Entiendo que finalmente para eso ingresamos en la política.
Pues bien, es evidente, y a los ojos de los rojos, azules y morados, que hay urgencias que como chilenas y chilenos no podemos seguir aceptando. Mejores pensiones, más salud y seguridad no son programas de un Gobierno, son las necesidades de un pueblo que exige y quiere vivir mejor, que se expresa diariamente en la junta de vecinos, en el club deportivo, o si así lo quiere, hasta en las mismas encuestas.
Ahora, ¿cu ál es el margen de maniobra que puede tener un Gobierno si al frente existe una negativa al cambio del modelo?
La verdad es que muy poco. Hoy buscamos los acuerdos que sean necesarios para avanzar, comprendiendo que esos acuerdos tienen rostros humanos, del jubilado o jubilada que espera, de la familia que quiere desarrollarse en su población libre de violencia o de las y los que necesitan una mejor salud.
¿Será posible realizarlo si nada cambia?
Desde el Gobierno, nuestro Presidente Gabriel Boric ha empujado un Pacto Fiscal con un horizonte delimitado, con claridad en la inversión o gasto social, con tiempos y plazos acotados, con un esfuerzo financiero
común, con el importante aporte de privados y con compromisos del Estado vía eficiencia en el gasto y medidas pro-crecimiento.
Algunos datos importantes para tener en consideración: Sólo aumentar la PGU a $250.000 significan 2.700 millones de dólares; pues bien, en este Pacto Fiscal estamos empujando medidas contra la evasión y elusión de impuesto y, en ese sentido, en la actualidad, según datos del SII, en Chile se calcula que el impuesto corporativo de las grandes empresas llega al 51% de incumplimiento, bien lejos del 15% que tiene países como Dinamarca. Si logramos avanzar en esta agenda, ya tendríamos al menos la mitad de los recursos que hoy las chilenas y chilenos necesitan.
Me parece que vale la pena discutir y debatir del cómo podemos llegar a solventar las necesidades. En mi opinión, desde el Gobierno estamos empujando alternativas, pero cuando la respuesta de la oposición se recibe que todo se soluciona con crecimiento, habría que nombrarles el informe de la Comisión Marfán, que dice que si esperamos solventar el aumento de la PGU, acrecentar aún más el presupuesto en seguridad o sala cuna universal, usted, vecina o vecino que está leyendo esta columna, tendría que esperar entre 8 o 9 años más. Difícil seguir pidiendo más paciencia.
Hoy estamos en una sociedad en crisis que debe tener una canalización y respuestas de salida, donde el sistema ha fallado y entre todos debemos perfeccionarlo. Hoy los liderazgos, principalmente radicados en el parlamento, deben tener la templanza y claridad para los desafíos que tenemos por delante.
Discutamos el Pacto Fiscal, pero siempre poniendo por delante los intereses de un Chile mayoritario que necesita vivir mejor.
Niños y adolescentes amenazados
La noticia y las cifras son impactantes. Es una tragedia lo que está ocurriendo en nuestro país. A este país lo iban a cambiar entero, según la promesa de campaña del actual gobierno. Y ocurrió. Ocurrió que el año recién pasado 38 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados con armas de fuego. Todo cambió, efectivamente.
La noticia continúa: “En comparación a 2019, desde 2022 se ha identificado un aumento de los homicidios, lesiones y violencia sexual a niños, niñas y adolescentes que resultan altamente preocupantes, indica la Defensoría de la Niñez. Respecto de los fallecimientos de niños, niñas y adolescentes, producto del uso de armas de fuego, si se observan los datos desde el año 2000, se identifica un incremento importante en el 2022, cuando las muertes llegaron a 49, 20 más que en el 2021” (fuente: https://www.biobiochile.cl del 25 de enero del 2024).
Desde el año 2019 ha aumentado la cifra de homicidios y violencia de todo tipo contra los niños. No es casualidad que todo haya comenzado el año de la insurrección. El año del intento de golpe de estado. El año cero. Desde ahí que la violencia ha ido en aumento. Las actuales autoridades y la izquierda legitimaron el uso de la violencia para lograr fines políticos (ahí está la hemeroteca que corrobora esta afirmación). Luego, era cosa de tiempo para que se legitimara la violencia como método de resolución de conflictos en la sociedad.
Debemos estar conscientes que el responsable de estas muertes desde el punto de vista político, no es el Estado. Se debe denunciar la vieja táctica de imputarle al Estado las desgracias que caen sobre la población. El Estado no somos todos ni es el responsable de la matanza de niños y adolescentes en nuestro país.
Una entidad jurídica abstracta no puede ser responsable por las acciones humanas. Las venturas y las desventuras son obras humanas. Cuando los gobiernos, integrado por políticos de carne y hueso no tienen la aptitud de dirigir y administrar un país, las consecuencias saltan a la vista y claman al cielo.
El diario electrónico Emol del día 28 de febrero del 2024 señala lo siguiente: “Cuatro menores han sido asesinados en lo que va del año en la RM: en un sólo caso hay un detenido”. Continua el peligro cierto y verdadero que corren los niños y adolescentes en el país. La delincuencia que no ha podido ser frenada por el actual gobierno, cobra víctimas especialmente inocentes. Se suponía que este gobierno iba a proteger a la niñez. Se suponía que los gobiernos anteriores habían sido ineptos en protegerles. Y la gente votó a fines del año 2021 suponiendo que todo sería distinto.
Surge también la pregunta de qué sucede con los derechos humanos de esos niños y adolescentes asesinados. ¿Podrán a estas alturas las bandas delincuenciales ser consideradas como entidades terroristas? ¿Acaso no infunden terror y usan la violencia para conseguir sus fines que van en contra del Estado chileno?
El país se encuentra en una situación delicada. Recuerda la escena del Titanic cuando la orquesta toca mientras el barco se comienza a hundir. Asistimos como inoculados para una enfermedad social, a un deterioro lamentable del país. Pareciera normal que muera gente acribillada. Pareciera normal el enfrentamiento de bandas a vista y paciencia de las autoridades. Mientras, padres y madres lloran desconsolados por la muerte a balazos de sus hijos.
Eduardo Frei Montalva tras 42 años de su muerte
Enelson leiva lerzundi
Cientista Político
l 22 de enero recién pasado, se cumplieron 42 años de la muerte y asesinato de Eduardo Frei Montalva. Sin duda, es triste recordar que su fallecimiento fue provocado por su férrea oposición al régimen militar y principalmente a su llamado al rechazo del texto constitucional de 1980, el cual agregaba una serie de artículos transitorios propuestos que favorecían abiertamente a la concentración total del poder del régimen, normas jurídicas que afectarían la vida, seguridad y libertad da cada chileno o chilena, privándolos de sus derechos esenciales hasta los años donde fuera efectiva la nueva carta. Entonces su oposición como líder ideolígico era necesaria, pese al costo que le significó.
Por esta razón y en otro contexto país, con el mismo tono, talante, valentía y vehemencia que le caracterizaba, qué les diría don Eduardo Frei en este momento a su propio partido, la Democracia Cristiana (DC). Seguro les hablaría sobre lo que significa ser un partido de base popular y de centro político nacional, estar y representar a la ciudadanía, alejándose de los autoritarismos de izquierda y derecha.
Sin embargo, la DC ahora está convertida en un partido desheredado de su esencia. Ahora ambicionan convenios, quieren defender lo indesmentible y se olvidan de los principios básicos por asegurar puestos de trabajo y compensaciones. En los nuevos DC ha prevalecido la mezquindad, a diferencia de su gran líder y mentor político que de ningún modo pensó egoístamente, persistentemente tuvo presente el proyecto país ante todo.
Al mismo tiempo, la deslealtad hacia las mismas bases ideológicas partidarias, en donde muchos entraron al gobierno actual de manera regional, en gobernaciones y otros puestos, apoyando a candidatos que no eran DC, traicionando descaradamente de esta manera a los propios candidatos de su partido.
En este frente, don Eduardo Frei Montalva nos diría que no visualiza el partido que formó. Reprocharía haber perdido los valores y la esencia, boicoteando e hipotecando todo el trabajo de los falangistas desde su creación. Que todo ese proceso Demócrata Cristiano se ha tirado a la basura, deformando la ideología para convertir el social cristianismo en social democracia, ideologías completamente distintas. De esa manera engañan al electorado y a los mismos militantes al tomar las banderas que son de otros y solamente por conveniencia o por interés, donde sólo algunos se ven beneficiados, no todo el país, ni menos los militantes.
Del mismo modo, debemos reconocer que la DC producto de su posición ante la oposición ha sufrido severos quiebres en su interior, provocando divisiones que han dado paso a nuevas colectividades políticas por todos conocidas. Esas luchas internas por el lineamiento ideológico y político, han conseguido que importantes dirigentes, quienes acompañados por un grupo no menor de militantes, se hayan retirado para armar nuevos proyectos alineados a sus propósitos personales, repitiendo nuevamente la historia.
Lo que no entienden algunos militantes es que la DC es un partido de centro, y a juicio personal, el partido se extravió al unirse a la izquierda. La izquierdización, sucede quizás por razones naturales, por su apego a “los principios del Humanismo Cristiano” que inspiran su acción política, o por sus deseos de defender los derechos humanos de quienes intentaban proteger. Pero sea la causa que fuese, se han vuelto víctimas del desalineamiento en sus doctrinas.
No hay dudas que la DC debe volver al legado político y social de Eduardo Frei Montalva, retomar las reformas sociales, constitucionales y económicas para mejorar las condiciones de vida de los conciudadanos, más aún, mejorar la democracia y los derechos. Al mismo tiempo tiene que diferenciarse de la derecha y de la izquierda. Por cierto, es que buscando su identidad perdida basada en su larga historia puede retomar la relevancia nacional perdida. Y si dejan de pensar en lograr cargos, puestos y actuar para representar sus ideologías, se puede retomar la senda o el camino iniciado por Don Eduardo Frei Montalva, presidente de Chile entre 1964 y 1970, y retomar la atención de la ciudadanía.
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas columnistas 22
Hernán Ferreira abogado
¿La copia feliz del Edén?
Manuel Villarroel Zeran
Licenciado en Ciencias Jurídicas
Mientras escribo estas líneas, cuya idea original era muy diferente para este domingo, casi todos los canales de televisión nacional hablan de la muerte, no natural y de hecho extremadamente violenta, del ex militar Venezolano Roland Ojeda, quien buscando refugio en Chile siendo opositor a la dictadura que existe en su País, fue víctima de una operación criminal que no puede dejarnos indiferentes, por cuanto resulta increíble como este prospero lugar que sería el asilo contra la opresión, terminó transformándose en tumba para quienes desean ser libres. La delincuencia desatada y cada día más cruel, ha nublado este cielo azulado que durante muchos años parecía el Edén Sudamericano, y finalmente hoy somos reconocidos a nivel internacional solo como la más barata de sus copias; y al escribir siento lastima pero también indignación, porque este texto no se funda solo en descargos, sino en cifras de alerta como las que entrega el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), en cuyas estadísticas hay un aumento sostenido de los delitos contra el mayor bien jurídico protegido, que es la vida, con un incremento en la tasa de homicidios del 67,8% para el decenio 2012-2022. En números aún más concretos, la Fiscalía Nacional informa que durante la última década citada anteriormente, existe un aumento del 120% en casos relacionados a la categoría de homicidio, incluyendo secuestro con homicidio, homicidio en
riña, tortura con homicidio, entre otros, cuyas cifras aumentaron de 1.374 durante el año 2012, llegando a 3.032 para el año 2022.
Esta lamentable nueva realidad, que lejos de normalizar debemos tener como prioridad en la agenda nacional, no será distinta mientras no existan acuerdos ciertos y se termine el Estado farándula que hace política desde los matinales y programas de televisión, donde observamos cómo nuestros representantes se transforman en genios absolutos con la misma, repetida e inútil solución: vamos a crear una “mesa de trabajo” citan casi todos los entrevistados, pero son esos mismos los que parecen tener alergia al gato cuando hay que ponerle el cascabel.
Cierto es que tenemos un himno nacional hermoso, y que no debe haber Chileno alguno que al escucharlo no sienta emoción, pero que este himno sea cantado en los colegios por la sola disposición de la ley, no es realmente una urgencia en la tarea legislativa, mientras en Chile mueren a diario personas, y que nuestro Congreso Nacional ponga en tabla esas votaciones por sobre un trabajo efectivo para el que es mandatado, solo habla del profundo desapego que tienen varios “honorables” con la realidad, así como la falta de iniciativas que pueda proponer el ejecutivo para que los delitos violentos que están al alza, tengan un freno efectivo y volvamos a ser ese Edén soñado que promete futuro esplendor.
El preocupante calentamiento global
LMargarita Ducci
Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU
a tierra simplemente está ardiendo, y no sólo estamos atravesando la era del calentamiento global, sino que entrando a la “ebullición mundial”, dos etapas de un mismo fenómeno que amenaza la vida en el planeta. La primera, es el aumento de la temperatura de la atmósfera y los océanos, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero. La segunda se refiere al punto crítico en el que el calentamiento se vuelve irreversible y desencadena cambios catastróficos en el clima, los ecosistemas y la biodiversidad. Científicos ya han confirmado una y otra vez que ambos procesos son consecuencia de la actividad humana, provocados por el uso de combustibles fósiles, la deforestación, la agricultura intensiva y la ganadería.
António Guterres, secretario general de la ONU, quien estuvo hace poco en Chile, ha afirmado que la era del calentamiento global terminó para dar paso al período de ebullición mundial. “El cambio climático está aquí. Es aterrador”, advirtió. Claro, porque los efectos del calentamiento y ebullición global son evidentes y alarmantes: el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, el derretimiento de los glaciares, la pérdida de hábitats, la extinción de especies, la propagación de enfermedades, las extensas sequías, las inundaciones en lugares insospechados, los incendios forestales dantescos, las profundas hambrunas y los interminables conflictos, son sólo algunas de las situaciones que se han vuelto parte de una nueva “normalidad”.
De hecho, el Servicio de Cambio Climático Copernicus y la Organización Meteorológica
Mundial (OMM) han confirmado que se han reportado las temperaturas promedio globales más altas desde que se tiene registro.
Frente a esta grave situación, es urgente tomar medidas para reducir las emisiones de CO2 y evitar que sea irreversible. Para ello, se requiere un cambio drástico en el modelo de desarrollo, basado en la transición energética hacia fuentes renovables, la eficiencia y el ahorro de la energía y del agua, la protección de los bosques y los suelos, la promoción de una agricultura ecológica y una alimentación sostenible, sin perder el enfoque en la educación ambiental y la cooperación internacional. Chile, en ese sentido está bien encaminado, pero somos un grano de arena en la playa. Nuestro país es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático y, en esta línea, la era de ebullición impone nuevos desafíos. Vivimos incendios forestales, una crisis hídrica preocupante, hemos sido testigos de tornados en lugares impensados y la desertificación avanza sin piedad, afectando toda la cadena de suministros donde peligra la productividad, y las consecuencias económicas son alarmantes. Combatir el cambio climático y cumplir los compromisos ambientales internacionales implica invertir en América Latina y el Caribe entre el 7% y el 19% del PIB anual.
No podemos seguir ignorando o negando la realidad; el calentamiento y ebullición global son reales y nos afectan a todos. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos, consumidores, productores y gobernantes, actuar con sentido de urgencia para preservar el planeta que habitamos y resguardarlo para las futuras generaciones.
Juan Sepúlveda González: La memoria vigente de un historiador y defensor de los Derechos Humanos durante los años 70
PBenjamín Escobedo
Teólogo e Investigador de Historia
ara muchos, la memoria es el resultado de ese trayecto que un individuo experimenta a lo largo de su vida, sin embargo, como dijo Marc Bloch “donde hay humanidad hay historia”, por consecuencia, analizar el transcurso y recorrido de uno de los lideres protestantes más apreciados del siglo XX y defensor de los Derechos Humanos, hilvana esas dimensiones que, tal vez, nuestro Chile ha perdido, incluso olvidado. Ahora bien ¿Qué tanta incidencia tiene el fenómeno religioso en nuestra sociedad? ¿Cómo las comunidades de fe han sido parte de esa historia país? ¿Cuál ha sido la participación pública de los lideres protestantes en suelos nacionales? Estas y otras interrogantes conforman la premisa de esta semana a partir del trabajo político, social y cristiano de una figura religiosa clave, Juan Sepúlveda González. Primero, dicho escritor forma parte de aquellos representantes evangélicos que experimentaron el régimen militar en el Chile de los años setenta. El Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) reseña lo siguiente respecto de su persona: “Juan Sepúlveda González nació el 5 de noviembre de 1957. Desde su rol como pastor evangélico, defendió los derechos humanos durante la dictadura e impulsó la organización y participación de las iglesias evangélicas, contribuyendo a levantar una voz que denunciara los abusos contra los derechos de las personas y promoviera la paz en Chile. Desde 1981 es pastor de la Misión Iglesia Pentecostal e integra el Servicio Evangélico para el Desarrollo (SEPADE). Desde entonces, promueve la creación de la Confraternidad Cristiana de Iglesias (CCI), con la intención de denunciar, desde la perspectiva de las iglesias evangélicas, las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en dictadura. En esta tarea, contó con el apoyo del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), del Consejo Mundial de Iglesias, además de pastores de otras denominaciones evangélicas, tales como Raimundo Valenzuela y Eugenio Araya”. Tal vez, estamos en presencia de un líder que fuera de abrazar un dogma cristiano, también fue parte de ese Chile que se resistía a la fuerza que asomaba de menos a más sobre el espacio público, sin embargo, su trabajo resultó muy significativo para esa sociedad de permanente tensión política.
Segundo, el Dr. Juan Sepúlveda viajó en el año 1975 al Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET), en Buenos Aires, Argentina. El fin era poder tener una formación de pregrado en el área teológica, obteniendo una Licenciatura en Estudios Teológicos por la institución en cuestión entre los años de 1976-1980. Posteriormente realizó sus estudios de PhD (Doctor of Philosophy) en la Facultad de Artes de la Universidad de Birmingham, Inglaterra (1993-1996). Como podemos observar, una parte de esa participación pública de lideres protestantes en tiempos precedentes tuvo fines no meramente religiosos, sino también prácticos y públicos, algo muy interesante para el tiempo presente, donde la figura de Juan Sepúlveda inscribe bases para la reflexión y deliberación respectiva. Un hombre que en la actualidad permanece vivo, radicado en Olmué y con una reciente publicación que da cuenta del trabajo, memoria e historia de los aportes del mundo protestante a través de la tradición evangélica pentecostal.
Tercero, una cita que me parece interesante para efectos de historicidad y el trabajo social que han realizado las comunidades de fe en los años setenta, encuentra lugar en el siguiente relato: “Es evidente que los cambios mencionados se transformaron en desafíos inescapables para las congregaciones pentecostales. Por una parte, quienes ya eran creyentes activos y dedicaban gran parte de su tiempo libre a las actividades congregacionales, ahora tenían la oportunidad de integrarse a otras organizaciones que también demandaban un nivel significativo de dedicación de tiempo. Por lo tanto, autorizar la participación social implicaba relajar la expectativa de dedicación de tiempo a la iglesia, y a la vez dar ciertas orientaciones para evitar que la participación social ponga en riesgo el estilo de vida pentecostal, o tenga algún impacto en el funcionamiento de la congregación” [Juan Sepúlveda. Pentecostalismo a la chilena: Particularidades, rasgos teológicos y su impacto en la sociedad. Santiago: Ediciones Alberto Hurtado; Diciembre 2023, pp.233]. El accionar de las comunidades de fe ha sido clave en ese equilibrio de tolerancia política, trabajo social y labor misionera en nuestro país, por ende, una valorización de su impacto permite que volvamos a ver en la fe y creencias últimas un apoyo hacia el quehacer social y servicio público obligatoriamente. En síntesis, estamos frente a un líder de corte protestante que en los años setenta marcó una pauta de lo que entendía como vocación, espiritualidad y participación social, un hombre que aún vive y por medio de su último trabajo de investigación da cuenta de la importancia de las comunidades de fe en el espacio público nacional, esas que abrazan, suturan y hospedan subjetividades marginadas o sufrientes dentro de una nación.
2 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Apolo y Dionisio la pugna constante Gato por liebre
Magdalena Merbilháa Historiadora
Ya los griegos entendían que el ser humano está movido por dos fuerzas opuestas que ellos identificaron con dos dioses, Apolo y Dionisio. Apolo, generalmente es presentado como el dios de la belleza, pero no es sólo eso. Apolo representa el orden, la mesura, el equilibrio perfecto, no le falta ni le sobra nada. Es la contención equilibrada, el ethos de la libertad, el autodominio. Dionisio, por su parte, es identificado como el dios del vino, de la borrachera, pero tampoco es sólo eso. Representa el exceso, el rebalse, la desmesura, es la imposibilidad de auto regulación y contención. Es la esencia de la esclavitud en los vicios.
Estas fuerzas están presentes en toda persona de modo permanente y la libertad humana radica en lograr ser dueño de uno mismo, autorregularse. Los llamados “ángel bueno” y “ángel malo” con los que lucha día a día todo ser personal. Para que prime el bien hay que equilibrar ambas fuerzas. Eso es lo que te lleva la felicidad. Pero estas pulsiones también aparecen a nivel social. Una cultura que anhela las virtudes de Apolo, apolínea, es una cultura que valora la belleza, el bien y la verdad. Busca la felicidad desde la mesura y logra un equilibro. Es una sociedad justa que da a cada uno lo que es de propio suyo en la que prima la armonía. Deja que la razón gobierne a la voluntad y la orienta, no se entrega a los deseos. Por el contrario, una cultura que se centra en Dionisio es una cultura desequilibrada que se entrega al exceso y abandona las ideas esenciales que conducen a la felicidad. Que acepta la mentira, el mal y le teme y odia la belleza por lo que inicia un culto al feísmo. Adora falsos dioses, “becerros de oro” y justifica las malas acciones por simple deseo o por oportunismo. Entrega su ser para que la voluntad gobierne y abandona la razón. Mucho de esto hemos visto en Chile en los últimos cuatro años, el “octubrismo” es precisamente Dionisio en acción.
Los griegos hablaban de eras de oro, plata, bronce y hierro para referirse a la decadencia de las culturas. Muchos en la historia y en la historiografía han hablado de la “Decadencia de Occidente”. Es cuando Dionisio, el exceso y lo grotesco se impone y gobierna. Pero siempre cuando todo parece oscuridad aparece Apolo y con una luz magnífica hace olvidar los males evidentes, al menos por un instante. Oxigena y permite respirar. Mirar al cielo y avivar la esperanza. Permite continuar con fe.
De la decadencia de nuestra cultura occidental hay muchas pruebas evidentes. El arte desechable y alejado de lo bello habla por si mismo, es muchas veces un atentado contra la inteligencia. El abandono y el relativismo para con los valores esenciales que toda cultura siempre ha respetado como algo a superar, es otro gran síntoma. No todo debe cambiar, no todo cambio es bueno.
Esto es lo que vimos durante, el Festival de Viña del Mar este 2024. Apolo triunfó con la mesura y belleza sublime con Andrea Bocelli, donde la Quinta tocó el cielo. Brilló con otros artistas cuyo show impecable demostró un talento merecedor de admiración en sus estilos, como fue el caso de los Bunkers, hubo música y armonía. En otros, la gracia fue puesta en duda y en algunos quedó evidencia que no había genio alguno y se evidenciaba el culto a la fealdad y el mal gusto. Pero Dionisio en su exceso apareció también al momento de nombrar desde el público a la tradicional reina del evento, ahora llamada embajadora para no ofender. “Naya Fácil” la “influencer” que no es precisamente un ejemplo en conducta, que ciertamente salió adelante en lo económico utilizando el medio más “fácil”, si hasta ella se puso ese nombre. Tras haber ayudado con una campaña personal en los incendios y protagonizado una serie de eventos desafortunados, fue elevada a la categoría de “reina”. Nadie tiene nada contra su persona como tal, pero no es alguien que merezca ese honor. Representa el exceso en esencia, Dionisio en gloria y majestad. La gran pregunta es ¿qué nos pasa como sociedad para enaltecer lo que no debe ser enaltecido? ¿Por qué escogemos líderes, modelos a seguir que no son héroes, sino antihéroes? ¿Qué sucede cuando se justifica el mal objetivo relativizándolo con explicaciones que pareciera que “el fin sí justifica los medios”? ¿Qué sucede cuando se abandona la Verdad y se establece que hay tantas “verdades” como sujetos, por lo que todo es válido? Eso es la decadencia. Si no hay Verdad, tampoco hay bien objetivo y todo puede ser calificado como bueno según conveniencia o voluntad. Cuando no queda ni verdad, ni bien, solo queda la belleza. Es la esperanza de redención. Eso fue lo que evidenció Bocelli con su aire puro, que desde la belleza, evocó al bien y la verdad. Es exactamente lo contrario de lo que produjo el nombramiento de la “reina” del festival. Chile debe mirar hacia arriba y aspirar a más. Eso no es en dinero, es en virtud.
Fernando Chomalí Garib Arzobispo de Santiago de Chile
El drama de la condición humana está en que no hemos comprendido a cabalidad que hemos sido creados para vivir con grandeza espiritual. En efecto, los seres humanos estaos dotados de grandes dones, habilidades, pericias y destrezas para hacerlas florecer, desplegarlas en la vida para nuestro bien y el de los demás.
Sin embargo, nos conformamos con poco (o nos inducen a conformarnos con poco) y, así, erramos en nuestro anhelo más profundo: ser felices. La pauperización de nuestra humanidad, en mi opinión, nos ha conducido a la desdicha y nos ha ido enfermando como personas y sociedad.
Sí, hemos sido creados para ser felices, pero el sistema nos ofrece constantemente cosas o experiencias más bien para entretenernos. Como consecuencia, no logramos la armonía en nuestras vidas ni con nosotros mismos, ni con los demás.
Tal vez esa sea una posible explicación del malestar existente en muchas personas y el aumento galopante de crisis matrimoniales y sociales, así como el aumento del consumo de droga, alcohol y la generación de ambientes donde prima la desconfianza, la violencia y el miedo.
Es triste apreciar que son cada vez más las personas que no duermen bien, comen de manera desordenada, están ansiosas, se sienten solas y siempre insatisfechas. Muchos, se auto medican, sin el acompañamiento y la ayuda profesional necesaria. ¿No será esa una de las razones del aumento de enfermedades mentales en todos los sectores y ambientes de la sociedad?
El panorama es desolador. El trabajo, factor fundamental de crecimiento y ayuda en la sociedad se ha vuelto simplemente un medio para obtener dinero, pagar las cuentas y si sobra algo… pasarlo bien, entretenerse. Nada más.
El trabajo, experiencia privilegiada para desplegar lo mejor de uno mismo y realizarse como persona y contribuir para un mundo más justo, muchos lo consideran una mercancía que se transa en el mercado según la lógica de un mero insumo. ¡Qué manera de tergiversar la vocación de ser cocreadores del mundo y artífices de una sociedad mejor!
Cuántas personas viven aburridas sin horizonte de futuro más allá de lo inmediato, de lo que causa máxima satisfacción al instante. ¿No será aquello una de las causas de la violencia que se percibe en el ambiente?
Nos han ido matando poco a poco nuestros sueños, nos han hecho creer que para ser alguien en la vida hay que tener riquezas, vivir en ciertos barrios y llevar a los hijos a ciertos colegios. De lado quedó la dimensión heroica de la existencia humana, el estar dispuestos a dar la vida por alguna causa que bien lo valga. Eso es grandeza en el sentido más amplio de la palabra.
De jóvenes soñamos con vivir de acuerdo con cómo pensamos y ya de adultos, desencantados, se termina pensando de acuerdo con cómo se vive. En ese contexto, importa más el dinero a fin de mes que la satisfacción del trabajo bien hecho y la nota importa más que el gozo de aprender. ¿Se puede vivir así?
Es triste apreciar la incertidumbre y perplejidad que suscita en los padres cuando un hijo quiere ser artista o filósofo u optar por alguna carrera poco lucrativa. Inmediatamente surge la pregunta, “pero hijo ¿de qué vas a vivir?”. He ahí el drama: es más importante saber “de qué vamos a vivir” a descubrir “el para qué vivimos”.
Así estamos. Los fines instrumentales, como el dinero y las cosas, se han convertido en fines morales, y los fines morales, como la búsqueda de la verdad, de la belleza y el bien, ya casi no importan. A lo más son conversaciones de sobremesa. Eso nos ha llevado a estar hartos de todo y llenos de nada, como decía, en el siglo XVI, Santa Teresa de Ávila.
Repensar nuestro estilo de vida, volver a centrarnos en las personas más que en las cosas, valorar con más fuerza que nunca la dimensión espiritual por sobre lo material, y la dimensión ética y estética por sobre la técnica, es un camino que bien vale la pena seguir.
De no ser así viviremos cada vez más con una sensación de malestar que nos enferma y a quienes nos rodean. Para ello se requiere mucha valentía porque el castigo al que se sale del molde establecido es feroz.
Este triste panorama que está a la vista enriquece a muchas personas que con sofisticadas técnicas nos hacen estar siempre insatisfechos. Mantenernos anestesiados se ha vuelto una empresa que goza de una muy buena salud financiera.
La anhelada felicidad y paz no están en el mejor modelo de celular, ni auto de lujo ni en un computador, sino que en la armonía con Dios, con los demás, con la naturaleza y uno mismo. Está en el encuentro personal y en el compartir. Lo que se contradice con nuestra experiencia escolar que se basa en competir.
Es tan triste el panorama que hasta para el momento de nuestra muerte no ofrecerán un servicio funerario 2.0. Para muchos es con mariachis cantando con entusiasmo: “y yo sigo siendo el rey”.
El sistema que nos rige nos está pasando gato por liebre, y sin darnos ni cuenta, porque se realiza con harto ruido, harto cotillón, risas y ofertas al por mayor. Es cosa de escarbar un poco para descubrir que hemos construido una sociedad sin alma.
Por estas y otras razones, es que creo tanto en la relevancia de la vida espiritual, de la fraternidad y la solidaridad como proyecto de vida personal y comunitario.
Renovando el compromiso con la educación
ANelson Cárcamo Barrera Profesor
un cuando restan algunas semanas para concluir el verano y por consiguiente las vacaciones, nos embarga poco a poco la dinámica de lo que significa la actividad propia de esta etapa del año. . . Mucho movimiento en torno a las tiendas, librerías y comercio en general. Y aun cuando muchos previsores lo habían hecho con bastante anticipación siempre quedan temas pendientes.
Pude observar como padres e hijos caminaban presurosos para adquirir los útiles y accesorios que requiere un año escolar. Los más pequeñitos son tema aparte. Ellos se lo toman muy en serio, exigen que los útiles sean estrictamente los que figuran en el listado oficial.
Bueno, el tema es que iniciamos un nuevo año y eso implica nuevos desafíos, proyectos y propuestas con nuevas expectativas. El nuevo año, se asemeja al cuaderno en blanco que retoman los estudiantes y en el cual pretenden plasmar sus nuevos contenidos y en donde está el firme propósito de que todo se hará impecable, sin enmendaduras, porque de ahí emergen los nuevos conocimientos y aprendizajes.
Se tiende a comparar en esta época, la del inicio del período escolar, con lo que a la mayoría nos tocó vivir siendo niños escolares, pero los tiempos y modelos han cambiado inexorablemente; esa fue una bella e imborrable etapa idílica. Hoy los sucesos y acontecimientos de una u otra forma influyen y otorgan nuevos matices.
Los conflictos bélicos en determinados puntos geográficos, las frecuentes crisis político-sociales, las permanentes amenazas de nuevas enfermedades y pandemias que asolan a nuestra sociedad, hacen sin lugar a dudas un especial, único y distinto escenario sobre el cual hoy nos toca desenvolvernos.
Pero hay algo que no puede modificar nuestra intencionalidad y propósito, nuestros niños, adolescentes y jóvenes. En función de ellos y para ellos, según el discurso, es que intentamos entregar un futuro más promisorio; feliz, armónico, sustentable y en donde la convivencia deje de ser una quimera y se transforme en realidad.
Destronemos la agresividad, ese espíritu bélico que de un tiempo a esta parte se ha ido adueñando de nuestra existencia. No puede ni debe continuar la matanza de menores de edad de la forma y manera que hoy se hace y quedarnos indiferentes.
Las autoridades , más que ofrecer querellas y gestiones administrativas ante el Poder Judicial, deben exhibir acciones de mayor envergadura tendientes a dar escarmiento ejemplificador a quienes han tomado como práctica habitual ensañarse con víctimas inocentes e indefensas.
Se debe ser empáticos con los padres y familiares de quienes han sido víctimas de estos crímenes que se han estado cometiendo. Esos actos criminales no pueden ni deben quedar impunes. Hay responsables por ende, deben pagar.
Nos desviamos algo del tema, pero no tanto. Cada comienzo de año escolar es una nueva oportunidad para renovar los esfuerzos por entregar a cada niña, niño y adolescente, la mejor educación posible, permeada de valores como la solidaridad, la empatía, la igualdad y la justicia que debe primar en cada acción y proyecto.
Si logramos que se comprenda algo de este mensaje universal y transversal, habremos dado un nuevo paso importante en la misión de formar ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su comunidad.
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas Opinión 24
Los de la moral distinta y distraída: ¡Seguimos!
Tiempo atrás un príncipe condenado al ostracismo declaraba: “Nuestra escala de valores y principios dista de la generación que nos antecedió”. Preso de sus palabras marcó un antes y un después. Es posible que el calvo dirigente representara lo que toda esta generación cree en su interior y ratifica en su actuar. Ellos están en un estadio distinto, descendieron desde el paraíso socialista sin mácula y están por sobre el bien y el mal. Somos nosotros los que no podemos ver sus alas ni su conexión cósmica y adelantada, nosotros aún vemos en blanco y negro.
Son una especie de divinidad solar que te ciega si los miras a los ojos y pueden maldecirte vía redes sociales o “funarte” si osas enrostrar sus contradicciones y sus privilegios, no conforme con ello te catalogan de “facho”. Reniegan de sus privilegios a modo de expiación y redención. Ellos, sólo ellos conocen “los territorios” y representan todas la identidades posibles con sus petitorios infinitos ante el abominable patriarcado.
Fustigaron a la generación anterior, la de los acuerdos, la del arcoíris, la de la transición. Los tildaron de traidores y de haber pactado “con los cuatro jinetes o generales del apocalipsis dictatorial”. Hábilmente
crearon un nuevo pecado original: “el de los acuerdos, el de los cobardes que no enfrentaron al dictador, los culpables de los 30 años”. Toda una verborrea romántica, guerrillera e intelectual. Coparon las calles y los territorios con consignas y diagnósticos de todo, y hoy nos entregan el perdón al decirnos: ¡Seguimos!
Este cuento frenteamplista no tiene final feliz, gracias a la prensa libre (la misma que molesta la principal autoridad) y a los disidentes de siempre nos hemos enterado que ya no tienen las manos limpias y entre tanta búsqueda de likes han ido apareciendo migas de sus errores. La lista recién empieza. De tanto escupir al cielo cargan con nubes propias: el acuerdo del litio con SQM, los indultos, las pensiones de gracia, el nepotismo y el bingo de cargos en embajadas y agregados, el caso fundaciones, los robos misteriosos en ministerios, y ahora el reciente lobby a domicilio o una llamada cocina 2.0 con ministros, políticos y empresarios, una nueva forma de evadir y de saltar los torniquetes de las reglas del juego de gobernar. Las formas si importan.
Ojalá las esferas del dragón nos permitan retroceder al Chile indigno, el de los 30 pesos y despertar de la pesadilla populista y falaz de esta generación.
Mirando hacia el futuro: Desafíos y Oportunidades para Chile en el 2024
El comienzo del año 2024 ha sido un momento de reflexión para muchos chilenos. Mientras algunos han tenido la oportunidad de disfrutar de un merecido descanso y compartir momentos con sus seres queridos, la realidad nacional nos confronta con desafíos que no podemos obviar.
El reciente anuncio del gobierno sobre un endeudamiento de 21 mil millones de dólares para este año, junto con el pago de 500 millones de dólares en intereses, ha sembrado inquietud en la población. Esta carga financiera, sumada a la escasez de inversiones extranjeras y al creciente desempleo, especialmente en el sector de la construcción, nos enfrenta a un escenario económico poco alentador.
Aunque se proyecta un modesto crecimiento económico de entre un 1% y un 2%, este parece insuficiente para abordar los desafíos que tenemos por delante. El aumento en las tasas de crédito hipotecario ha golpeado negativamente al sector inmobiliario, con una disminución del 10.5% en la compra y venta de viviendas. Además, el estancamiento en las exportaciones, que alcanza niveles preocupantes después de tres décadas, agrava aún más la situación.
En medio de este panorama, el gobierno ha anunciado un incremento del 3.5% en el gasto público, proyectando un total aproximado de 80 mil millones de dólares. Sin embargo, la contratación de más funcionarios públicos ha elevado considerablemente el costo operativo del gobierno, sin que se perciban mejoras significativas en la gestión.
Los desafíos que enfrentamos como país son enormes y no podemos subestimarlos. La posibilidad de que muchas startups se vean abocadas a la quiebra este año, con el consiguiente aumento del desempleo, es sumamente preocupante. Aunque es alentador observar a personas desempleadas tratando de reinventarse y crear nuevas empresas, es crucial que el gobierno brinde un auténtico respaldo a la micro y pequeña empresa, creando las condiciones necesarias para su desarrollo y florecimiento.
En este contexto, es imperativo que la ciudadanía tome conciencia de la trascendencia de los procesos electorales. En las próximas elecciones, tanto a nivel nacional como regional, debemos elegir a representantes con conocimiento y capacidad para administrar los recursos del país de forma eficiente y responsable. Más allá del carisma personal, lo que realmente importa es la competencia y la habilidad de gestión.
El año 2024 se vislumbra como un período de desafíos, pero también de oportunidades para Chile. Con la participación activa de la ciudadanía y la elección de líderes comprometidos con el bienestar del país, podemos superar las dificultades y forjar un futuro más próspero y equitativo para todos. Es momento de mirar hacia adelante con determinación y esperanza, trabajando juntos para construir una nación más fuerte y resiliente. Es hora de poner en práctica soluciones creativas y colaborativas que nos permitan avanzar hacia un mañana mejor.
La importancia de la prevención en salud: Un compromiso colectivo
En medio de la vorágine diaria, es fácil pasar por alto un aspecto fundamental de nuestro bienestar: la prevención en salud; sin embargo, en lugar de esperar a que surjan problemas médicos, resulta necesario adoptar un enfoque proactivo hacia nuestra salud, invirtiendo en medidas preventivas que pueden marcar la diferencia entre la enfermedad y la vitalidad.
La prevención en salud abarca una amplia gama de prácticas, desde simples hábitos de higiene hasta exámenes médicos regulares y vacunaciones. No obstante, su impacto trasciende lo individual, ya que se traduce en una responsabilidad colectiva que influye en la salud pública y en la sostenibilidad de los sistemas de atención médica.
En primer lugar, la prevención es más efectiva y económica que el tratamiento. Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones graves y costosas, al tiempo que reduce la carga tanto para los pacientes como para los sistemas de salud. La detección precoz de enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, no solamente mejora la calidad de vida, sino que también reduce los gastos médicos a largo plazo.
Asimismo, la prevención en salud es clave para la equidad y la justicia social. Las disparidades en el acceso a la atención médica hacen que muchas comunidades enfrenten mayores riesgos de enfermedades prevenibles. Por esta razón, al priorizar la prevención, es posible abordar estas desigualdades y garantizar que todos tengan la oportunidad de vivir una vida saludable.
En esta línea, la educación y la promoción de la salud son componentes esenciales de la prevención. Al empoderar a las personas con información sobre cómo cuidar mejor de sí mismas, podemos fomentar hábitos saludables y reducir la incidencia de enfermedades evitables. Esto incluye la promoción de una dieta equilibrada, la actividad física regular y la prevención del consumo de tabaco y alcohol.
Sin embargo, la prevención en salud va más allá de las acciones individuales. Requiere un compromiso colectivo, tanto a nivel gubernamental como comunitario. Los gobiernos deben invertir en programas de prevención, desde campañas de concienciación hasta servicios de salud preventiva accesibles para todos. Del mismo modo, las comunidades pueden desempeñar un papel crucial al crear entornos que fomenten estilos de vida saludables, desde la disponibilidad de espacios verdes hasta la promoción de políticas de salud en los lugares de trabajo.
En última instancia, la prevención en salud es un acto de autocuidado y solidaridad. Al priorizar nuestra salud y trabajar juntos para prevenir enfermedades, no sólo mejoramos nuestra calidad de vida individual, sino que también contribuimos a un futuro más saludable y sostenible para todos.
2 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
César Cifuentes presidente regional PRI
Rodrigo Ojeda Profesor de Historia
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet
¿Conoces la Provincia de Última Esperanza?
Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Pentrada al Estrecho de Magallanes. Constituye dos comunas, Natales y Torres del Paine. Rica en fiordos y montañas que tiñen sus laderas y agua con los luminosos colores de los atardeceres.
web
OFERTA VÁLIDA SÓLO EN MINIMARKET PATRICIO DIAZ, ARAUCO 1698 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS CAFE DOLCA 170 GRS. $3.990 C / U SANDIA M ELON UVA ROSADA UVA VERDE TOMATE $4.990 UN. $2.900 UN. $2.690 KG. $2.690 KG. $1.590 KG. 4 SERVILLETAS ABOLENGO $1.000 X 4 4 HAMBURGUESAS KING POLLO O VACUNO $1.000 X 4 COCA COLA NORMAL VIDRIO 1/4 LITRO $1.000 C / U ACEITE COSTA DEL SOL 900 CC $1.790 C / U ACEITE COSTA DEL SOL (1 CAJA 12 BOTELLAS) $20.000 C A J A MINIMARKET ARAUCO 1698 +569 58540034 CHOCLO NATURAL $890 C / U QUESO FRUTILLAR 500 GRS. $3.990 C / U domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 26
rovincia de Última Esperanza donde su capital es Puerto Natales, nombrado así por el navegante español que tenía como misión encontrar la Página
2 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 27 MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl REPARACIONES HIDRAULICAS
Polarin: la nueva red internacional de infraestructura de investigación comienza sus funciones
En marzo se dio inicio al proyecto Polarin la cual ofrecerá acceso a infraestructuras de investigación polar.
Las regiones polares desempeñan un rol fundamental en el planeta y tienen un impacto crucial en el clima global. Para comprender y anticipar los procesos complejos que ocurren en estas regiones y para ofrecer información precisa basada en los datos, la comunidad científica internacional requiere tener acceso a infraestructuras de investigación de primer nivel capaces de operar en estos entornos extremos.
El proyecto Polarin (Red de Infraestructuras de Investigación Polar), permitirá proporcionar acceso a 64 infraestruc -
turas de investigación polar, al mismo tiempo que promoverá la investigación interdisciplinaria dirigida a abordar los desafíos científicos, tanto en el Ártico como en Antártica.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto liderado por el Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina de Alemania, se ha creado una red de cincuenta institutos y centros de investigación asociados, tanto en Europa como en otros lugares del mundo, incluyendo países como Canadá, Estados Unidos, Ucrania y Chile, a través del Instituto Antártico Chileno (INACH).
Este proyecto es único en su tipo y será clave
para fortalecer la investigación. Al integrar estas infraestructuras, se mejorarán las capacidades de observación y modelamiento para enfrentar los desafíos planteados por las transformaciones polares y su impacto planetario.
“Lo que distingue a Polarin es que, por primera vez, ofreceremos acceso a infraestructuras de investigación tanto en el Ártico como en la Antártica a través de un proyecto único”, explica la Dra. Nicole Biebow, coordinadora de este proyecto y encargada de la Unidad de Cooperación Internacional del Instituto Alfred Wegener. “Hemos creado una red de infraestructuras de investigación
interdisciplinar que abarca todos los ámbitos de investigación relacionados, desde la investigación marina y terrestre hasta la atmosférica. El planteamiento es innovador y único. Es el único proyecto en su clase”, destaca.
Tal como se mencionó, Polarin brindará acceso internacional a 64 infraestructuras de investigación polar, incluyendo bases científicas que se encuentran en el Ártico y en Antártica, buques científicos y rompehielos, observatorios en tierra y mar, infraestructuras de datos y depósitos de testigos de hielo y sedimentos. Además, ofrecerá acceso remoto a las infraestructuras, lo que significa que los investigadores podrán solicitar muestras, conjuntos de datos y otros recursos, que se recogerán y prepararán en la infraestructura correspondiente sin necesidad de que el solicitante se encuentre in situ.
Además, mejorará los servicios en línea, el acceso a los datos y la interoperabilidad entre los sistemas. Asimismo, se asegurará de que las generaciones futuras reciban formación sobre el uso de infraestructuras
de investigación de vanguardia. Esta formación incluirá seminarios sobre planificación del trabajo de campo, uso sostenible de las infraestructuras de investigación y equipos tecnológicos, así como la recopilación y tratamiento de datos. También se ofrecerá formación especial sobre seguridad en las regiones polares.
Una oportunidad única para Chile
Según el Director Nacional (S) del INACH, Andrés López este proyecto representa una oportunidad única para contribuir al avance del conocimiento científico en las regiones polares, particularmente en la Antártica. Además, la institución fue invitada especialmente a participar de esta iniciativa, siendo la única de Sudamérica en colaborar en ella.
Enfatiza que esta colaboración internacional permitirá a Chile acceder a infraestructuras de vanguardia, ampliando significativamente las capacidades científicas del país en las regiones polares. Además, resalta que “esta iniciativa fomentará la cooperación interdisciplinaria entre in-
vestigadores de diferentes países, lo que facilitará abordar los desafíos científicos más relevantes en amb os polos”.
Considera que la participación en el proyecto POLARIN representa una oportunidad estratégica para Chile de consolidarse como un actor relevante en la investigación polar a nivel mundial y de contribuir activamente al avance científico y la protección del medio ambiente antártico.
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.
El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica.
Crónica 28 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
INACH
●
Crónica periodistas@elpinguino.com
Publicidad domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 29 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PROCESADOR: INTEL CORE I3 1115G4 @ 3.0 GHZ MEMORIA RAM: 8GB O 16GB + $49.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 GB + $49.900 T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” HD 1366 X 768 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS COLOR: SILVER HP 15-DY2131 $349.900 PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 @ 2.4 GHZ MORIA RAM: 8GB ACENAMIENTO: 256 GB SSD DEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” FHD 1920 X 1080 MA OPERATIVO: WINDOWS HP 15-DY2795WM $449.900 ELITEBOOK 830 G5 RF HP PROCESADOR: I5 1.7 GHZ MEMORIA RAM: 16 GB LMACENAMIENTO: 512 GB SSD T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 ISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 $549.900 NOTEBOOK INTEL ESTUDIANTE CESADOR: INTEL DUAL CORE E3950 MORIA RAM: 8 GB MACENAMIENTO: 128 GB SSD TEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 HOME PANTALLA: 14” TACTIL $149.900 FUNDA Y MOUSE REGALO DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DISPONIBLE EN VARIOS COLORES IPHONE 11 IPHONE 12 IPHONE 13 IPHONE 14 $399.900 $549.900 $649.900 $749.900 IPHONE 15 IPHONE 15 PRO $849.900 $1.039.900
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022
S E ARRIENDA CASA INTERIOR , en Barrio San Miguel a persona sola o pareja, recién remodelada. Un dormitorio grande y otro pequeño, living comedor, cocina americana, baño. Consultas al teléfono 993466466 . (28-04)
P ROPIEDAD CENTRO , 3 dormitorios, 1 baño, living amplio, comedor grande especial empresa. $1.980.000 mensual, un mes garantía. Llamar +56997448639. (01-06)
80 Propiedades Compran
SE NECESITA COMPRAR URGENTE sitio de 10 mt x 15 mt o 12 mt x 15 mt . Se paga hasta $ 16.000.000 conversable. Llamar al 988616425928239569. (24-29)
90 Propiedades Venden
SE VENDE SITIO EN V ILLA A NDREA 974194110 -975450099 . (21-27)
100 Construcción
I NSTALACIONES EL é CTRICAS 983245952. (02-07)
110 Guía para el hogar
V ENDO 16 PLANC h AS DE FIERRO acanalado, 2 1/2. 4 planchas 3 metros, en $70.000 usada, casi en buen estado. 4 Termo para chulengo $5.000 c/u. Tratar 932285422. (01-06)
M Á q UINA ELEVA h OMBRES
Snorkel UL25, $7.500.000, 9,6 mts. Vehículo petrolero Van cargo Refine, 2011 $9.290.000. Escalera telescópica 6 mts $120.000. Teléfono +56997448639. (01-06)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
340 Empleos Ofrecidos
NECESITO Ay UDANTE SECTOR RíO de los ciervos para labores varias. Comunicarse al + 56950177164 en horario de oficina. (23-15)
S E NECESITA ALBA ñ IL Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes, en Chiloé N° 715 horario de oficina (27-03)
CONTACTARSE
S E NECESITA CONDUCTOR PARA bus interurbano, con experiencia comprobable de al menos 2 años. Indispensable licencia profesional y antecedentes intachables. Enviar CV a: contacto@transportesaxac. cl. (27-02)
SE NECESITA MAESTRO COCINA y / o ayudante avanzado para Hostería en Cerro Sombrero. Contacto fono o WhatsApp + 569 96407385. (28-01)
S E NECESITA OPERARIO PARA labores de envasado en planta de agua, colaborador proactivo y responsable. Contactarse +56940062138, horario oficina (29-03)
S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant schopería. Llamar 982972145 o tratar ]Avda. España 1324. (01-10)
N ECESITO URGENTE C h OFER para colectivo. 968032322 . (02-08)
350 Empleos Buscados
BUSCO EMPLEO ASEO, CUIDADORA lunes a viernes. 997411481. (27-28)
SE OFRECE SE ñ ORA PARA cuidado de adulto mayores, casa de familia. Llamar al 968722406. (27-28)
SE OFRECE h OMBRE PARA EL cuidado de adulto mayor, en casa de reposo, part time, nochero. Llamar +56961532467. (27-28)
SE OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (27-28)
M E OFRE z CO PARA h ACER ASEO, tres veces a la semana. 954343862 (02-03)
Vendo camión Jac Urban 1045, año 2021 nUEVo Con EqUipo dE fRio, 3.100 kg. dE CARgA $22.000.000. CONSULTAS AL +56983736419
InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400 PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
ArriEndA
EN AVENIDA ESPAñA DE
ESTACIONAMIENTOS
SE
OFICINA
60 M2, CON 2
968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nuEVAS $18.000 (SACO 25 KG.) (02 Mar) VEndO En CEmEntEriO PArquE Cruz dE FrOwArd, 2 SEPULTURAS jUNTAS y 1 SEPARADA SECTOR jARDíN LAS LENGAS. INTERESADOS CONTACTARSE AL 998224046 (19marz) CONTACTARSE AL CEL: +56995335165 SE VEndE HyundAi tuCSOn AñO 2022, AUTOMÁTICO, BENCINERO, FULL EqUIPO, 26.500 KMS (27) Clasificados Av. España 959 www.elpinguino.com $8.300.000 WhATSAPP +56978568462 SE VEndE POlAriS, AñO 2018 hOMOLOGADO, NO zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS (15)
AL TELéFONO
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional (31dic)
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
aboGaDo aLeXis JaVier
aLMonaCiD ManCiLLa
Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.
Contacto:
Whatsapp y teléfono: +56963949787 alexalmonacid12@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
(17may)
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
poDoLoGía CLíniCa
Atención a domicilio
Tratamiento Hongos (onicomicosis).
Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar.
(18nov)
Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.
Atención a personas diabéticas. Celular 995484392
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Psicólogos
SÓLO MENSAJES
Guía automotríz
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
Escapes y Gomería UMANZOR
Derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.
Derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía Local.
recursos de protección, amparos.
Contacto: +569 65713086
Odontólogos
CLíniC iMpLan
Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
(15may22)
contacto@barriaysaez.cl Av. España 959 www.elpinguino.com
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 31
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
PROFESIONALES
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354 usana Parraguez Ll. sicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II VERSIÓN PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL 01 Programa de M ndfulness, concienc a corporal, compasión, construcción de nuevas narrativas y autocompasión 02 03 04 Te acompañaremos durante V módulos, 10 sesiones Profund zando suavemente en la imagen corporal Criter os de inclusión cupos lim tados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo sintiendo en momentos verguenza rabia y asco por lo que ves Este programa es para ti Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com CLICK AQUí
EMA FRESIA PAChECO MONSALv EZ
(Q.E.P.d.)'
Con profundo dolor participo en el fallecimiento de Ema Fresia Pacheco Monsalvez (Q.E.P.D.), hermana de mi gran amiga María Pacheco. Sus restos serán velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 3, con un oficio religioso a las 14:30 horas en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Acompaña con mucho dolor: Flor Mora Mancilla.
"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1)
!"#$%&!'(# )#*+!*,$",-'#./!0
2345464748
9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#*!+&!+, <+,)/#:'#!=#%:0+*
9%*!.%&+:),+*!*+!:+),'>):?& +,!
0#$'&@#!A B:+;'#!:+*B#&*# ) ,)*!CDEAF!G:*4!+&!,)!()B',,)!0+, "+$+&/+:'# H%&'('B), 9):)!J:)%&K
%12345637$#28525
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
oBiTUArio:
EMA FRESIA PACHECO MONSALVEZ.
orAciÓN Deseo imPosiBle
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias
San Expedito por favor concedido
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
32 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les
!"#"$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%&'()*+(,$-'.*'*
POR:
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Deje que el tiempo sea el que hable, ahí podrá ver en que queda todo. SALUD: Salga adelante a pesar de sus problemas médicos. DINERO: Debes tratar de mantener en constante entrenamiento de sus habilidades laborales. COLOR: Plomo. NUMERO: 6.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: A veces solo basta un pequeño empujón para que una relación logre concretarse. SALUD: Cuidado con esos problemas de insomnio. DINERO: Es importante que desarrolle más sus competencias, aprovéchelas bien y enfóquelas en dirección a sus objetivos. COLOR: Verde.
NUMERO: 8.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: A usted podría rodearle mucho amor si es que permite que las personas se puedan acercar. SALUD: Siempre se debe tener cuidado cuando se trata de la condición de salud. DINERO: Ojo con dejarse llevar por los malos consejos en el trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Para que ese amor llegue debe dejar abiertas las puertas de su corazón. SALUD: Corrija esos malos hábitos que tan mal le hacen a su salud. Aún está a tiempo. DINERO: Sólo necesita proponerse las cosas para poder lograrlas. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si se queda solo en las palabras y no en los hechos, es muy probable que las cosas se deterioren. Aun puede hacer algo al respecto. SALUD: Ese exceso de trabajo terminará por repercutir fuertemente en su salud. DINERO: Necesita creer en usted. COLOR: Lila. NUMERO: 2.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Los cambios deben ser de corazón o estos durarán muy poco. SALUD: Más cuidado con los dolores de cabeza tan repentinos. DINERO: Haga frente a todos sus compromisos durante todo este mes de marzo. Es un mes complejo, pero usted puede lograrlo. COLOR: Salmón. NUMERO: 14.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No cometa el error de generar falas expectativas en esa persona. SALUD: Cuidado con las ulceras ya que pueden terminar en algo muy serio. Controle sus nervios. DINERO: Debe poner cordura para evitar endeudarse más de la cuenta. COLOR: Gris. NUMERO: 7
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No comprometa una relación estable solo por un afán de aventuras. SALUD: No desperdicie sus fuerzas en especial si estas han comenzado a flaquear. DINERO: Ojo con los grandes gastos. Marzo es un mes de muchos gastos, cuide el dinero. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Por no hacer caso a su corazón se puede estar metiendo en problemas. SALUD: No debe salirse de sus límites en especial cuando la salud no ha estado tan bien como se quisiera. DINERO: Cuidado con postergar trámites legales importantes COLOR: Granate. NUMERO: 12.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Las cosas pueden mejorar para su corazón, pero debe poner más de su parte. SALUD: El fumar tanto terminará por generar daños irreparables para su salud. No lo siga haciendo.
DINERO: Sea mucho más organizado/a. COLOR: Morado. NUMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No ganará nada con ocultar lo que siente, incluso puede hasta perder la oportunidad de estar con alguien por culpa de la cobardía. SALUD: No se auto genere enfermedades. DINERO: Mantenga un papel neutral en su trabajo y evitará grandes inconvenientes. COLOR: Violeta. NUMERO: 9
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No es bueno insistir tanto cuando la otra persona ya separó las cosas. No perjudique una linda amistad. SALUD: Cuidado ya que la hipertensión es muy peligrosa si no se cuida lo suficiente. DINERO: Juéguesela y podrá conseguir sus objetivos. COLOR: Azul. NUMERO: 15.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 33
YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) Plan Cuadrante Punta arenas Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792 Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775 Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837 Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811 Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 17:00 RETRUCO 17:00 A 18:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 18:00 A 19:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO) 20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) 22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
HOTPATAGONIA.COM
BELLAS Y SENSUALES
(17 marzo)
MuLTIORGASMICA
COMPLACIENTE DIVINA. 927051982
(27-07)
PENDEJITA
LORENA
EXCELENTE SERVICIO 56997621492
(01-06)
SOLE
(09-14)
MADuRITA
RICA. +56965436066 (10-16)
MADuRITA
CARIÑOSA, AMOROSA +56965436066
(10-16)
JOVEN
SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT
(11-14)
MAÑANERAS
DESDE 10 MIL, PROMO TODO EL DÍA. 958331443.
PROMOCIONES
MAÑANERAS DESDE 10 MIL, VEN A EMPEZAR TU DÍA CON UNA RICA MAÑANERA. 950829469.
(11-14)
NATALIA
(11-14)
TRIGUEÑITA RICA, PROMO TODO EL DÍA, VEN A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 965344376.
NINA
(11-14)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLA MÁS RICO, ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR PROPIO. 950362515.
BIEN POTONA Y COMPLACIENTE. LLAMAME +56984902773
(22-27) DEBORA
(22-27) YOSAINA
(27-07)
(07-24) (18feb) KATY
PARAGUAYA PROMOCIÓN
JOVENCITA
JOVEN
POTONA +56928126953
(29-05)
SEXY
ARDIENTE +56936233889
(29-05)
MASAJES
SIN APUROS +56936359818
(29-05)
ARGENTINA
POTONA +56946644316
(29-05)
MARÍA
ARGENTINA +56990135514 (29-05)
POTONA SEXY. +56928126953
MORENA
COMPLACIENTE +56928126953
(10-16)
ROMINA
30 AÑOS, ATRACTIVA, BUEN SERVICIO, LINDOS SENOS. WHATSAPP O LLAMAR +56944599543
MASAJES CON FINAL FELIZ. +56920850717. (02-07)
COTE
CHILENA
(11-14)
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369.
(11-14)
ARDIENTE MORBOSA SENSUAL.
CASADA
(29-05)
INFIEL $15.000 MAÑANERA +56971207494
996961111 (23-29) (13-16) ALONDRA
Tu POLOLA
WuENDY
(13-16) BIANKA
RICA Y APRETADITA. 951914260
34 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
(23feb)
GYNA
ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, CÁMARA, SAUNA, MASAJES, PROMOCIONES. 950293100
15 MIL. 936779781. (21-26)
PASIÓN DESENFRENADA. 973388726 (23-29)
GRANDOTA
CALIENTE AMOROSA. 947777440 (23-29)
NUEVA Y APRETADITA. 951914260
MADURITA 947815453
ARGENTINA 990135514
PARAGUAYA, MADURITA EXQUISITA TRATO DE AMANTE, ATENCIÓN 24 HORAS. 953179115.
(10-16)
JOVENCITA
LLEGADA 973388726
GRANDOTA
AMOROSA
WHATSAPP +56947777440
COMPLACIENTE +56928126953
www.elpinguino.com Av. España 959
BELLA
RECIéN
(10-16)
CALIENTE
SOLO
(10-16) SIMPáTICA DISPUESTA
(10-16)
FLORENCIA
ARGENTINA ESQUISITA. LOS MEJORES
LINDA MUJER CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066.
(11-14)
AMOR. 951911052 (13-16)
MUY CARIÑOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA SIN APUROS, BESOS RICOS, CARICIAS MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515.
la mejor vitrina de magallanes
Su
de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR
Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ
Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
www.elpinguino.com
nAtALeS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Sociedad Agricola y Ganadera SAN PETRONIO LTDA VENDE
Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107 TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
derecho
y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.
Buque Orión superando las difíciles condiciones antárticas.
El navío ecuatoriano Orión, navegando entre témpanos en el continente antártico.
Hitos del continente Blanco:
Inauguración del refugio antártico ecuatoriano.
Conozca la Primera Expedición Antártica Ecuatoriana
● como Ecuador, que con tesón y entrega ha escrito parte de la historia del continente blanco.
La Región de Magallanes es puerta de entrada al Territorio Antártico, lo cual ha sido fundamental para diferentes países
Como lo pudimos conocer la semana pasada, la historia del Ecuador en el Continente Blanco es de larga data, lo cual cimento el 5 de agosto de 1987, la adhesión del Ecuador al Tratado Antártico
y ordena a la Cancillería que se presente el documento respectivo al país depositario del Tratado Antártico que es Estados Unidos. Es importante resaltar, que los Miembros Adherentes son aquellos cuyos gobier-
nos han aceptado el Tratado Antártico y pueden participar en las reuniones consultivas con derecho a voz, pero no a voto, para tomar las decisiones.
Una vez que Ecuador se adhirió a los relaciona-
dos al medio ambiente y los Tratado Antártico, se encomendó a la Armada del Ecuador tomar a cargo la realización de la Primera Expedición Ecuatoriana a la Antártida, para lo cual se dispuso que el
Instituto Oceanográfico planifique, dirija y ejecute la misión, empleando para el efecto el buque de investigación hidrográfico- oceanográfico “Orión”, administrado por el propio Instituto.
Preparativos de la Expedición
Los preparativos para la expedición se iniciaron con la elaboración del Plan Antártico que incluía, entre otros aspectos, recursos de la Antártida, el alistamiento del buque, el
Crónica 36 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
plan científico a desarrollarse durante la expedición, la selección y preparación del personal y la instalación de un refugio en la bahía Almirantazgo de la isla Rey Jorge.
Una vez que fue aprobado el Plan Antártico por la Dirección General de Intereses Marítimos y la Comandancia General de Marina, de inmediato se inició la ejecución del mismo, de acuerdo al cronograma de actividades elaborado para el efecto.
Con dirección al Continente Blanco
Así , el 1 de diciembre de 1987 el “Orión” zarpó desde Guayaquil, llevando a bordo un total de 60 miembros entre oficiales, tripulantes e investigadores, incluyendo un oficial invitado de la Armada del Brasil. Posteriormente, en Valparaíso, se integrarían a la expedición dos oficiales de la Armada chilena. Actuaron como jefe de la expedición y jefe científico el capitán de fragata de Estado Mayor Hernán Moreano Andrade, como comandante del buque el capitán de corbeta Único Bécquer Picco Vargas y de segundo comandante el teniente de navío Único Homero Arellano Lascano.
Instalación de un refugio
La instalación de un refugio y la realización de un intenso programa de investigación marítima en el estrecho Bransfield fueron las actividades más importantes que se cumplieron durante la Primera Expedición Ecuatoriana a la Antártida, ejerciendo de esta
manera presencia nacional en ese continente.
El refugio fue ubicado en punta Hennequin, lugar situado en el interior de la bahía Almirantazgo en la isla Rey Jorge, siendo inaugurado el 13 de enero de 1988 con la asistencia de delegaciones de Alemania, Brasil, Chile, Estados Unidos, Polonia, Rusia, Uruguay y Argentina, países que tienen bases o estaciones científicas en el área. El refugio fue construido por manos ecuatorianas, como un cálido homenaje a quienes ponen su trabajo y sacrificio a favor de conocer más profundamente los sectores que encierran tan maravilloso continente. Los primeros ocupantes fueron precisamente científicos que realizaron trabajos hidrográficos y geológicos en el sector, posteriormente, el refugio quedó abierto para que lo ocupen científicos de otras naciones que realicen investigaciones de cualquier orden en punta Hennequin.
Investigación y experiencias
La investigación marítima estuvo a cargo de científicos miembros del Instituto Oceanográfico de la Armada, quienes tienen varios años de experiencia en sus respectivos campos de la oceanografía física, biología, química y geología; habiendo participado en numerosas campañas en el área marítima nacional. La investigación comprendió una larga serie de estaciones oceanográficas que se iniciaron desde el momento mismo en que el “Orión” navegaba
por el golfo de Guayaquil en la ruta a Valparaíso; la información permitió evaluar la situación oceanográfica del Pacifico Suroriental.
Posteriormente, las estaciones y observaciones continuaron en el paso Drake a fin de obtener la información relativa a la zona del frente polar y a la compleja circulación de la corriente circumpolar antártica. Mientras se realizaba esta travesía el buque experimentó condiciones de tiempo no muy favorables, con vientos de hasta 40 nudos, olas de 4 a 6 metros que produjeron escoras máximas de hasta 40 grados. Mediante los ecosondas que se dispone a bordo se obtuvieron perfiles batimétricos de la fractura de Shackleton y de la cordillera submarina que atraviesa el sector.
Tareas de investigación
Pero el trabajo de investigación se intensificó en el área antártica, especialmente en el estrecho Bransfield y en el margen continental de la península Antártica, obte-
niéndose información relativa a las masas de agua, circulación, productividad biológica y morfológica de los cañones submarinos formados por antiguos glaciales, corrientes submarinas o erosión de los icebergs. Todas las actividades de investigación se llevaron a cabo empleando equipos apropiados para el efecto y absolutamente confiables. La información recogida permitirá a los cientificos ecuatorianos contribuir en un futuro cercano con nuevas ideas y alternativas a los esquemas de conocimiento marítimo establecidos en este sector del continente antártico.
Una de las tareas que se ejecutó en esta expedición fue la de seleccionar el mejor sitio para la ubicación definitiva de la Estación Científica Ecuatoriana en la Antártida. Para satisfacer este requerimiento, se visit ó varios lugares ubicados en las islas que forman el archipiélago de las Shetland del Sur y el archipiélago de Palmer. Luego de profundos análisis fue seleccionada finalmen-
te punta Fort William, de la isla Greenwich, archipiélago de las Shetland del Sur.
Millas y desafíos enfrentados
Durante el largo periplo de 92 días de operación, con 70 d ías en la mar y un recorrido de cerca de 11.500 millas náuticas, oficiales,
científicos y tripulantes pusieron de manifiesto su gran voluntad, espíritu de cuerpo y capacidad profesional, lo que permitió que se mantenga un marcado optimismo en beneficio del cumplimiento de la misión impuesta por la Armada y el país, y que se conduzca un plan científico serio y responsable.
Crónica domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 37
Jefe de la primera expedición antártica ecuatoriana y jefe científico, capitán de fragata de Estado Mayor Hernán Moreano Andrade.
Miembros de la Primera Expedición Antártica en el Continente Blanco.
Parte de la dotación del Buque Orión camino a la Antártica.
La misión ecuatoriana se realizó con gran tesón y entusiasmo.
Visita de la primera expedición antártica ecuatoriana a Parque Cabo de Hornos camino a la Antártica.
En allanamiento en El Chaltén
Recuperaron elementos robados de trekking
Personal policial de la Comisaría El Chaltén, realizó un allanamiento, obteniendo resultados positivos.
Tras una denuncia efectuada por un turista de nacionalidad estadounidense, el pasado sábado 24 de febrero, quien señaló el hurto de elementos para realizar trekking y alpinismo mientras acampaba en Valle Torres.
Luego de obtener la orden del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil Número Uno de El Calafate, se procedió al allanamiento, en el Hostel “Cuatro
Estaciones”, ubicado en la avenida San Martín al 800 de la localidad de El Chalten, lugar en el cual reside el sospechoso del hecho delictivo, recuperando la totalidad de los elementos sustraídos.
Posteriormente, el presunto responsable fue identificado, se trata de un hombre de 44 años, quien estableció domicilio a disposición de la sede judicial que entiende la causa.
Por último, se llevó a cabo el acta de reconocimiento y entrega de los elementos al turista damnificado.
En Río Gallegos
Una motociclista hospitalizada tras colisión
El siniestro tuvo lugar en las inmediaciones de las calles Avenida San Martín y ● Rotonda Samoré. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la comisaría tercera, comando de patrullas, tránsito y ambulancia.
En las inmediaciones de las calles Avenida San Martín y Rotonda Samoré de la ciudad de Río Gallegos, fue escenario de una colisión.
La misma fue protagonizada por un Volkswagen Gol de color blanco y una motocicleta, ambos conducidos por mujeres mayores de edad.
En el lugar del siniestro fue solicitada la presencia del personal policial de la División Comisaría Tercera por el Comando de Patrullas que indicó que se había producido un choque.
Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales de policía, constata-
ron la veracidad de los hechos y procedieron a dialogar con las personas para saber qué había pasado.
Se pudo saber que la conductora de la motocicleta presentó dolencias físicas por lo que los uniformados solicitaron la presencia de un móvil sanitario.
Una vez arribados a las inmediaciones anteriormente mencionadas, los profesionales médicos, procedieron a revisar a la mujer y determinaron su traslado hasta el nosocomio local.
En la guardia fue sometida a varios estudios donde se informó que la misma sufrió heridas leves y se encuentra fuera de peligro.
Seguidamente a esto se hizo presente en el lugar del hecho el personal de la Dirección de Tránsito
En las calles Avenida San Martín y Rotonda Samoré, fue escenario de una colisión.
Municipal quienes se encargaron de realizar el control de la documentación a las conductoras.
Por último, gracias a la información brindada a este
multimedio se pudo saber que las autoridades determinaron que la situación se resuelva por medio de los seguros de automotor dado que tenían todos los papeles al día.
38 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas Noticias Argentinas
tiemposur
tiempo sur
/
Con tres intensos partidos se da inicio hoy a la liguilla de la Asociación de Fútbol Punta Arenas
● Ramón Cañas.
Español y Cosal a partir de las 14 horas, abrirán los fuegos de la jornada triple a jugarse en las instalaciones del Estadio
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Apartir de las 14 horas y con el partido entre los elencos de Español y Cosal se dará inicio a la liguilla final en lo que respecta al campeonato oficial de fútbol de la Asociación Punta Arenas en su temporada 2023-2024.
Sokol, Cosal, Chile, Magallanes, Prat y Español serán los protagonistas que buscarán sumar sus primeros tres puntos en la jornada triple a desarrollarse en las
instalaciones del Estadio Ramón Cañas, según programación que a continuación detallamos:
Domingo 3 de marzo del 2024
Estadio: Ramón Cañas
Serie de Honor
-Español vs Cosal 14.00 horas
-Prat vs Chile 16.00 horas
-Sokol
vs Magallanes 18.00 horas
La tabla de posiciones jugada a dos ruedas de todos contra todos y que dio origen a los seis equipos clasificados finalizó de la siguiente manera:
Tabla de Posiciones
1° lugar: Sokol, 36 puntos.
2° lugar: Cosal, 35.
3° lugar: Chile, 29.
4° lugar: Magallanes, 28.
5° lugar: Prat,22.
6° lugar: Español, 19.
7° lugar: Victoria, 15.
8° lugar: Progreso, 7.
9° lugar: Scout, 0.
Liguilla final
La liguilla final con seis equipos se jugará a dos ruedas de todos contra todos, siendo campeón el elenco que sume el mayor puntaje una vez desarrollados todos los encuentros.
Con tres intensos partidos se da inicio hoy a la liguilla final en la Asociación de Fútbol Punta Arenas, en la Serie de Honor. ping.
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 39 Deportes HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 ESPECIAL
Con extensa programación continúa hoy una nueva fecha en el Campeonato de Apertura del futbolito senior 2024
El tradicional certamen futbolero que reúne a destacadas glorias de antaño del balompié regional, se llevará a cabo en ● las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en la categoría Top 65, a partir de las 10 horas en las canchas uno y dos, se inicia una nueva fecha en lo que respecta al desarrollo del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2024.
El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, que contempla la siguiente programación en su jornada dominguera:
Programación
Domingo 3 de Febrero
Cancha 1
Top 65
-Carlos Dittborn vs Barrabases 10.00 horas.
Top 60 -Magallanes vs Patagonia 11.00 h..
Top 43 B
-Jorge Toro vs Magallanes 12.00 h.
Top 50
-Colo Colo vs Cosmos 13.00 h.
Senior A
-San Martín vs Prensa Austral 14.00 h.
-Anese vs Las Aguilas 15.00 h.
-Colo Colo vs Sporting Cristal 16.00 h.
-Esc. Industrial vs Cosmos 17.00 h.
-Monarcas vs Prat 18.00 h.
-Barrabases vs Arco Iris 19.00 h.
-Espartanos vs Naval 20.00 h.
-Jorge Toro vs Carlos Dittborn 21.00 h.
Cancha 2
Top 65 -Prat
vs Scout 10.00 h.
Top 43 B
-San Martin vs Audax 11.00 h.
-Dragones vs Esc.Industrial 12.00 h.
-Estrella del Norte vs Bufalos Mojados 13.00 h.
-Las Aguilas vs Cosmos 14.00 h.
Senior B
-Gasco vs Estrella del Norte 15.00 h.
-Scout
vs Cosal 17.00 h.
-Elegidos vs Servisalud 18.00 h.
-Dragones vs Buses Fernandez
19.00 h.
-Magallanes vs Vikingos 20.00 h.
-Los Pinchas vs Tacopa 21.00 h.
40 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas Deportes LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONESServicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones+56 9 44751053 Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs. Clínica Veterinaria
Hoy continúa el campeonato de futbolito senior en la Apertura de la temporada 2024.
pasiondep.
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 41 Publicidad
Liverpool se mantiene otra semana en lo más alto de la tabla con tardío gol de Darwin Núñez
El liderato de la Premier League se pelea semana a semana y los Reds estuvieron a nada de comprometerlo ante el ● Nottingham Forest.
La Premier League se pone cada fin de semana más buena. Ningún líder ha logrado consolidarse en la punta y son tres los elencos que semana tras semana se disputan la cima.
El Arsenal, el Manchester City y el Liverpool se pelean punto a punto el primer puesto. Ayer el que logró dar un paso importante en su carrera por quedarse con la Premier League fue el elenco de la ciudad de Los Beatles, que se llevó un triunfo sufrido en su visita al Nottingham Forest.
Liverpool necesitaba un triunfo para seguir otra semana más en la punta. Y eso parecía no venir por ninguna parte. Los ataques venían de todas las maneras posibles y desde cada ángulo, pero el Nottingham conservaba la virginidad de sus redes.
Para poder romper con esto, a los 60′ se vistió de corto Darwin Núñez. El charrúa fue esencial en
el desenlace y demostró que su protagonismo no debe ser puesto a prueba.
Las acciones
Todo sucedió en la segunda parte. Si la primera mitad había sido timorata e, incluso, aparentaba a un duelo de una liga de menor competitividad, en el complemento todo estalló.
Claramente, el ingreso de Darwin Núñez fue esencial. El uruguayo comenzó a hacer de las suyas en el ataque de los Reds y cuando no era el que terminaba las jugadas, se las cedía a Luis Díaz.
Los ocho minutos de descuento hacían sospechar que el aguante defensivo del Nottingham Forest se derrumbaría. Primero fue un cabezazo en contra de su propia puerta de Omobamidele que provocó una respuesta prodigiosa de Mats Sels, cuando iban cinco extra (90+5′).
Pero terminó cayendo. El reloj marcaba los 90+9′ cuando Alexis Mac Allister recuperó un balón en la salida del Nottingham, amagó, se dio su tiempo y mandó un centro al área que encontró el cabezazo de la Pantera. Gol de Núñez y triunfazo sobre el fin del Liverpool.
Esta victoria le sirve a los dirigidos por Jürgen Klopp para seguir en lo más alto de la tabla de la Premier League, al menos por una semana más. Aventajan por cuatro unidades al Manchester City y por cinco al Arsenal, aunque ambos tienen un partido menos.
El City de Guardiola jugará el derbi ante el United en su estadio, hoy a las 12.30 horas de Chile. Mientras tanto, el Arsenal visitará al equipo de Ben Brereton, el Sheffield United, también en la jornada dominical, pero a las 17.00 horas.
PARCELA CAMINO ANDINO
SUPER OFERTA $65.000.000 C/U
Super cie total 5.000 m2, dos hermosas parcelas de 1/2 hectárea cada una, para vivir o para inversión, a pocos metros del camino al andino, cerca de bifurcación al Parque Japonés. A sólo 7 minutos de la plaza.
Interesados llamar al 947748562
Los de Rancagua siguen como exclusivos punteros del torneo
O’Higgins venció a Everton y sigue con campaña perfecta en el Campeonato Nacional
O’Higgins puso en juego el liderato en la tabla de posiciones del Campeonato Nacional, con una poderosa visita de Everton, que le dio bastantes dolores de cabeza en un encuentro jugado en el estadio El Teniente de Rancagua.
Pero no todo comenzó de buena manera, porque en el minuto 12 vino un córner de Everton que logró despejar la defensa ruleter pero no por
completo, donde nuevamente Villagran sacó un centro para dejar solo a Matías Campos López para poner el 1-0 a favor de la visita.
En los descuentos del primer tiempo vino el respiro para O’Higgins, donde apareció Esteban Calderón para marcar el empate, el que fue también su primer gol por su equipo.
En la segunda parte O’Higgins comenzó con
más ganas, fue en el minuto 60, luego de un error de Topo Berrios, que vino una contra fulminante para los dueños de casa, donde Arnaldo Castillo se pasó hasta al arquero para anotar el 2-1.
Al final del partido fue Everton que pudo empatar, por obra de Matías Campos López, pero el palo le negó la oportunidad al delantero que estuvo muy cerca de su segundo tanto en el encuentro.
42 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas Deportes
Ima G es
El uruguayo Darwin Nuñez celebra el gol que a la postre le otorgo la victoria al Liverpool y lo mantiene como lider una semana mas.
© Getty
Destaca el partido entre Colo Colo y Huachipato
Con emocionantes encuentros continúa hoy el fútbol chileno
Hoy continúa rodando el balón en la jornada dominguera del futbol chileno, donde se destaca el duelo entre Colo Colo y Huachipato. Los albos vienen de una trabajada clasificación tercera fase 3 de Copa Libertadores, pero a su vez, de una derrota ante O’Higgins la fecha pasada, pero con ganas de rememorar la final de la accidentada Supercopa 2024 con Huachipato.
Los acereros, campeones vigentes del fútbol chileno, vienen también de perder su duelo anterior ante Unión La Calera, por lo que visitarán Macul
con la ilusión de retomar la senda del triunfo.
U. de Chile abre la semana
El equipo de Gustavo Álvarez visitará el Luis Valenzuela Hermosilla el lunes para enfrentar a Deportes Copiapó. Los azules quieren mantener la ventaja de duelos ganados tras un duro triunfo ante Audax Italiano en su regreso al Estadio Nacional. Mientras que el León de Atacama espera disipar las dudas ante un irregular comienzo del grupo al mando de Ivo Basay.
Programación Campeonato Nacional
2023 - Fecha 3:
Domingo 3 de marzo:
● Colo-Colo vs. Huachipato - 18:00 horas. (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS).
● Unión La Calera vs. Deportes Iquique - 20:30 horas. (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS).
Lunes 4 de marzo:
● Deportes Copiapó vs. Universidad de Chile - 19:00 horas. (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS).
Pellegrini le deja una alerta al Atlético Madrid y a Simeone: “No meteremos a los 11 atrás”
● de la herida. ¡Y sueña con retener a un campeón del mundo!
El Ingeniero pretende sacarle puntos a los Colchoneros, aunque también lanzó un mensaje que suena a un parche antes
El Betis de Manuel Pellegrini tiene un duelo tan difícil como clave en sus aspiraciones de clasificación internacional: visitará al Atlético Madrid de Diego Simeone este domingo 3 de marzo por la 27° fecha de La Liga de España. Un duelo que podría catapultar a los verdiblancos para ir a la caza del Athletic Club de Bilbao.
“Veo un gran rival. El Atlético Madrid tiene un gran plantel y un técnico que ha puesto su impronta y mecánica futbolística hace años con gran rendimiento y buenos re -
sultados”, fue la primera parte del análisis que hizo el experimentado director técnico chileno.
Agregó que “los números dicen que es un rival difícil, pero como siempre intentaremos ganar. No meteremos los 11 atrás para empatar 0-0. Iremos con la mentalidad de sumar. Y si no, lo seguiremos intentando”. También le dedicó palabras elogiosas al Cholo, DT de los Colchoneros.
“N o es fácil estar 10 u 11 años en una institución tan grande como Atlético Madrid”, fue el halago de Pellegrini para su colega. En los
últimos cinco partidos del certamen liguero, el Betis cosechó tres victorias y dos empates. Unos resultados que lo tienen prendido en la lucha europea.
Aunque no ha alejado los malos comentarios. “Las críticas siempre son cuando los resultados no se consiguen. Hay distintas circunstancias para eso. Jugamos de visita ante un rival con plantel importante que siempre disputa la Champions y los títulos. Tenemos la ilusión”, apuntó el otrora defensor central de Universidad de Chile.
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 43 Deportes SE VENDE/ARRIENDA PROPIEDAD 2 PISOS, SECTOR SUR CONSTRUCCIÓN DE 139 M2, 5 DORMITORIOS, 2 BAÑOS QUINCHO DE 100 M2 Y GARAGE 3 VEHÍCULOS INTERESADOS CONTACTAR AL TELÉFONO: +56 9 6843 6758
El cuadro del Betis liderado por Manuel Pellegrini enfrenta hoy al Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone.
redgol
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
-
44 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN 2024
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl COLEGIO NOBELIUS
COLEGIO
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
KIOSKO
INGRESE AQUÍ
MESÓN SALUDABLE
Este lunes 4 de marzo se realizará la formalización del acusado
Amplían detención contra autor de secuestro y asesinato de Ronald Ojeda
En una audiencia reservada, que no duró más de 20 minutos, el tribunal tomó la decisión debido a que hay “diligencias
● que se encuentran pendientes”, según confirmó el fiscal a cargo de la investigación, Héctor Barros. El persecutor indicó que aún falta “la realización de la autopsia del cuerpo de la víctima, toda vez que la causa de muerte
● que tenemos establecida hasta este momento requiere ser ratificada a través de esta pericia”.
El Segundo Juzgado de Garantía de Santiago decidió ayer sábado ampliar la detención contra el venezolano de 17 años detenido por el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda.
En una audiencia reservada, que no duró más de 20 minutos, el tribunal tomó la decisión debido a que hay “diligencias que se encuentran pendientes”, según confirmó el fiscal a cargo de la investigación, Héctor Barros.
En ese sentido, el persecutor indicó que aún falta “la realización de la autopsia del cuerpo de la víctima. Toda vez que la causa de muerte que tenemos establecida hasta este momento requie -
re ser ratificada a través de esta pericia”.
Por este motivo, se determinó que el próximo lunes 4 de marzo, a las 11:00 horas, se realice la audiencia de formalización del individuo, donde se le imputará el delito de secuestro con resultado de homicidio.
El Ministerio Público confirmó que además se emitieron órdenes de captura contra otros dos sujetos involucrados en el crimen, quienes hasta el momento permanecen prófugos.
Fiscalía confirmó que cuerpo corresponde a Ronald Ojeda
El viernes pasado la Fiscalía confirmó el
Operativo deja 6 detenidos en Coronel
Cocaína oculta en lavaplatos e incautación de municiones
En un allanamiento a un total de 3 viviendas, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a 6 sujetos por infracción a la ley de drogas y armas en Coronel, en la región del Bío Bío.
Según información de Radio Bío Bío, entre los detenidos se encuentran 4 hombres y 2 mujeres, quienes fueron arrestados durante el procedimiento que se desarrolló en 2 domicilios de población O’Higgins y uno del sector Salvador Allende.
Desde la policía civil se indicó que se sacó de circulación una gran cantidad de cocaína base que, la cual se encontraba al interior de un lavaplatos, porque los imputados querían deshacerse de ella.
Junto con ello, se incautó munición de diverso calibre, dinero en efectivo, entre otros elementos, dijo el comisario Roberto Delgado, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim).
“En dicho procedimiento, donde se intervino tres domicilios en la comuna de Coronel, se obtuvo la incautación de cocaína base a granel y dosificada, además de 4 cartuchos de escopeta y $483.000 en efectivo“, detalló.
Los seis detenidos, todos de nacionalidad chilena, tres de ellos con antecedentes policiales, quedaron a disposición del Tribunal de Garantía de Coronel para su formalización.
hallazgo del cuerpo del exmilitar venezolano en una toma de la comuna de Maipú, en la región Metropolitana.
Ojeda, quien tenía el estatus de “refugiado político” en Chile, había sido secuestrado el pasado 21 de febrero desde su domicilio en Independencia.
La confirmación de la identidad de la víctima llegó pasadas las 22:30 horas luego de un largo operativo que comenzó al mediodía encabezado por funcionarios de la brigada BIPE Antisecuestros de la PDI y el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
“Se puede confirmar que corresponden los restos a la víctima Ronald Ojeda”, dijo el fiscal Héctor Barros, a lo que agregó: “La data de muerte aproximada (…) es entre 7 y 10 días, por lo tanto, coincide además con la fecha en que se produjo el secuestro”.
agencia uno
El Ministerio Público confirmó que además se emitieron órdenes de captura contra otros dos sujetos involucrados en el crimen, quienes hasta el momento permanecen prófugos.
Cadáver estaba dentro de una maleta
Las autoridades confirmaron que el cadáver estaba dentro de una maleta. Según precisó la
PDI, el cuerpo fue enterrado a un metro y 40 centímetros de profundidad y estaba cubierto por una estructura de cemento.
Hasta ahora, no se han informado detalles respecto a las causas precisas que provocaron su muerte ni el estado en que fue hallado el occiso.
Nacional domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 45 DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
agencia uno
”Desconexión”, “indefendible” y “poca empatía”: Oposición critica a Boric por respaldo al PC
● el caso del secuestro y homicidio de Ronald Ojeda.
El Presidente fustigó el “anticomunismo visceral” de quienes cuestionaron a la ministra Vallejo y a Juan Andrés Lagos en
● caso mismo.
Matthei y Kast lideraron los cuestionamientos acusando poca empatía y desconexión del Mandatario por no referirse al
Nada bien cayó en la oposición la crítica que lanzó este sábado el Presidente Gabriel Boric, en la que acusó un “anticomunismo visceral” ante el caso del secuestro y homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en Chile.
El Mandatario, que no aludió al caso mismo, defendió el “compromiso democrático” del Partido Comunista chileno, luego de que esta semana se cuestionaran los roles de la ministra Camila Vallejo y del asesor de Interior Juan Andrés Lagos.
Sus declaraciones causaron molestias en la derecha y una de las primeras en expresar sus cuestionamientos fue la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien se posiciona como el mayor liderazgo dentro de Chile Vamos para la carrera presidencial.
En su cuenta de X, Matthei enfatizó que “en un día como hoy uno espera
del Jefe de Estado un poco de empatía por la muerte de una persona que, a pesar de tener asilo en Chile, lo secuestraron y mataron a sangre fría”.
“No es el momento de defensas corporativas. La ciudadanía necesita respuestas concretas y que el Gobierno colabore a encontrar a los responsables”, sostuvo.
El timonel de la UDI, Javier Macaya, respondió a Boric sobre su espaldarazo al PC afirmando que “no se puede generalizar, pero parte de ese ‘compromiso’ recientemente ha supuesto desestabilizar al gobierno anterior, apoyar dictaduras como Cuba, Venezuela, Nicaragua o Corea del Norte”.
“Consejo: dedique toda su energía a la agenda de seguridad, que se investigue el horrendo crimen sin descartar ninguna hipótesis y no gaste tiempo en defender las actuaciones del PC, que justamente es el partido que más trabas ha puesto a la
Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
Sector Comprendido:
PUNTA ARENAS
agenda de seguridad durante su Gobierno”, agregó.
Por su parte. el presidenciable del Partido Republicano, José Antonio Kast, remarcó que “la profunda desconexión de Boric es cada vez más evidente. Mientras los chilenos viven y sufren el terror del crimen organizado, él prefiere salir a defender a un partido politico que tiene poco respeto por la democracia”.
Demócratas: Indefendible
El senador de Demócratas Matías Walker consideró “insólito que en vez de referirse al grave secuestro y homicidio de un refugiado político en nuestro país, el Presidente solo se refiera a la defensa de un partido político de su coalición”.
“El primer Mandatario debe cumplir con su principal deber: garantizar la seguridad de quienes habitan nuestra patria. Fuerzas extranjeras (sea el crimen organizado, órganos de inteligencia, o ambos) han puesto en jaque esa seguridad”, reclamó.
En su cuenta de X, Matthei enfatizó que “en un día como hoy uno espera del Jefe de Estado un poco de empatía por la muerte de una persona que, a pesar de tener asilo en Chile, lo secuestraron y mataron a sangre fría”.
Más dura fue la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, quien sostuvo que “si yo fuera Presidente, hoy con-
centraría todos mis esfuerzos en recuperar la Seguridad y el Crecimiento y no andaría defendiendo lo indefendible”.
Desde la disidencia venezolana, el periodista chileno Braulio Jatar comentó: “Presidente, Una palabra de consuelo a la familia de
un asilado político asesinado en suelo chileno bajo su gobierno no le resulta ser lo primero. Quizás no siendo padre confunde lo que debe ser primero en el corazón. Espero que entienda la gravedad de este asunto y no lo ‘politice’ desde su alta función”.
- Prolongación Martínez de Aldunate, desde Calle José Díaz B. hacia el sur.
- Incluye Pje. Esperanza.
Publicado el día domingo 3 de marzo de 2024
46 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas Nacional EMPRESA NECESITA CONTRATAR • AYUDANTE MECÁNICO, CON EXPERIENCIA MAYOR INFORMACIÓN AL WTHASAPP +569 97427043. SE REQUIERE LA CONTRATACION DE OBSERVADOR DE SEGURIDAD CON EXPERIENCIA COMPROBABLE Interesados enviar curriculum vigente al correo: maguero@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 RIFLES AIRE COMPRIMIDO
MIÉRCOLES 06 DE MARZO DE 09:00 A 14:00 HRS.
Partido
Comunista
uno
agencia
La actividad económica parte 2024 con el pie derecho: creció por sobre las expectativas en enero
El crecimiento anual del índice fue explicado por todos los sectores, destacando el resto de bienes y los servicios.
El Banco Central comunicó que, en enero de 2024, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 2,5% en comparación con igual mes del año anterior.
Y si bien los economistas habían anticipado un desempeño positivo para ese mes, la cifra superó las expectativas.
Previamente, en diciembre, la actividad no pudo eludir la baja y cayó 1,0%, arrastrada por la producción de bienes y el comercio.
Imacec enero de 2024
Conforme a l reporte del instituto emisor, en enero de 2024 la serie desestacionalizada aumentó 1,7% respecto del mes precedente y creció 1,5% en doce meses. El mes registró un día hábil más que enero de 2023.
El crecimiento anual del índice fue explicado por
Durante 2022 y 2023:
todos los sectores, destacando el resto de bienes y los servicios.
En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue generalizado, incidido principalmente por la minería, seguido de los servicios.
El Imacec no minero presentó un incremento de 2,6% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 1,1% respecto del mes anterior.
Producción de bienes
El Banco Central detalló que la producción de bienes creció 4,1% en términos anuales, incidida principalmente “por el incremento de 5,2% del resto de bienes, explicado en particular por el valor agregado de la generación eléctrica”.
En tanto, la industria manufacturera y la minería presentaron aumentos de 3,6% y 1,9%, respectivamente.
Delito de robo a turistas extranjeros aumentó un 83% en Viña del Mar y Valparaíso
Tras un oficio que les fue remitido, el Ministerio del Interior reveló un aumento en el delito de robo a turistas extranjeros en Valparaíso y Viña del Mar, durante los años 2022 y 2023.
Renovación Nacional
Sobre eso, el diputado Andrés Celis (RN) enfatizó la importancia de fortalecer las acciones de protección y fiscalización.
A esto sumó la necesidad en implementar medidas proactivas para prevenir y mitigar los incidentes delictivos
que afectan a la población.
Oficialismo
Desde el oficialismo, el diputado Tomás de Rementería (PS) comentó que estos índices se enmarcan en un contexto donde el atractivo turístico de la región ha aumentado proporcionalmente al incremento de visitantes extranjeros.
Las nacionalidades más afectadas por este fenómeno fueron argentinos y brasileños, según datos del informe entregado por el Ministerio del Interior.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 2,6% respecto del mes precedente, explicado por el desempeño de la minería que se expandió 6,1%.
“Por su parte, la industria creció 1,1%, mientas que el resto de bienes cayó 0,2%”, añadió el Banco.
Comercio
La actividad comercial, en tanto, “presentó un aumento de 3,7% en términos anuales”.
Este resultado fue explicado principalmente por el comercio mayorista, donde destacaron “las ventas de alimentos y maquinaria y equipos”.
En menor medida, el comercio minorista también contribuyó positivamente al resultado de la actividad, mientras que las ventas automotrices presentaron caídas.
Las cifras desestacionaliza das mostraron un crecimiento de 1,2% respecto
del mes anterior, incidido por el comercio mayorista.
Servicios
Por último, el Banco Central mencionó que
los servicios aumentaron 1,9% en términos anuales, resultado incidido principalmente “por los servicios personales y el transporte”.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 1,0% respecto del mes precedente, explicado por los servicios empresariales.
Nacional domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 47 TRASLADO Y FERRY INCLUIDO Armando Sanhueza 737, Punta Arenas, Chile estanciafitzroy WWW.ESTANCIAFITZROY.COM PROMO DIA DE LA MUJER FULL DAY $55.000 MUJERES ventasparalelo53@busesfernandez.com viajesparalelo53@busesfernandez.com +56 61 2 221 230 +56 9 9455 1156 CONTACTOS Y RESERVAS SÁBADO 9 DE MARZO ¡TRASLADO, COMIDAS Y ACTIVIDADES!
Imacec
●
agencia uno
Si bien los economistas habían anticipado un desempeño positivo para ese mes, la cifra superó las expectativas.
agencia uno
CEO
Directorio de Cencosud Shopping nombra como gerente general a Sebastián Bellocchio
El ejecutivo viene en reemplazo de Rodrigo Larraín Kaplan, ● quien pasó a estar al frente de Cencosud tras la crisis de Matías Videla y la compra de acciones con información privilegiada.
Luego de que asumiera el nuevo gerente general de Cencosud, junto con un cambio de imagen corporativa (pasará a llamarse Cencomalls), el directorio de Cencosud Shopping S.A. comunicó que nombró a Sebastián
Bellocchio Fioretti como el nuevo CEO de la empresa.
De esta forma, el profesional con más de 20 años de experiencia dentro del Grupo Cencosud, pasará a estar al frente de las operaciones de la filial encargada de los centros comerciales repartidos en Chile, Perú y Colombia.
Cencosud Shopping nombra a nuevo CEO
Según detallaron en un comunicado, Bellocchio es
ingeniero comercial de la Universidad Finis Terrae. Llegó a Tiendas Paris en 2002 y en 2010 pasó a integrar el equipo detrás de Cencosud Shopping, donde destacaron su participación en el proceso de salida a bolsa de la misma en 2019.
El presidente del directorio, Manfred Paulmann, expresó que: “En sus diferentes posiciones, ha enfrentado con éxito y con espíritu de equipos los desafíos de una industria como el retail que está en constante dinamismo. Estamos seguros de que en este nuevo rol sabrá lidera la estrategia definida”.
Por su parte, Bellocchio (quien asumirá el 1 de marzo como CEO) dijo
agradecer “la confianza del directorio y asumo este desafío con mucho orgullo y entusiasmo, en un momento muy especial”.
“Tenemos un equipo sólido con el cual seguiremos trabajando en implementar nuestra estrategia. Como compañía continuaremos potenciando el crecimiento y la innovación en cada uno de los países donde operamos, lo que reafirma nuestro propósito de liderar la generación de espacios y experiencias para un mundo mejor”, concluyó.
Recordemos que Rodrigo Larraín fue nombrado CEO de Cencosud luego de una serie de traspiés en el nombramiento de un nuevo liderazgo ejecutivo tras la salida de Matías
agencia uno
Según detallaron en un comunicado, Bellocchio es ingeniero comercial de la Universidad Finis Terrae. Llegó a Tiendas Paris en 2002 y en 2010 pasó a integrar el equipo detrás de Cencosud Shopping, donde destacaron su participación en el proceso de salida a bolsa de la misma en 2019.
Videla (sancionado por el uso de información privilegiada para la compra de acciones) y de Heike Paulmann por incompatibilidad en el cargo.
Autoridades locales llamaron a la tranquilidad a los trabajadores de Huachipato y esperar la resolución oficial de la Comisión Antidistorsiones sobre la salvaguardia aprobada para el acero.
Recordaron además que lo resuelto por la instancia, especialmente el porcentaje de impuesto decidido, puede ser apelado si no satisface las expectativas.
Tras haberse conocido extraoficialmente la decisión de aplicar un impuesto especial para las importaciones de acero, y así hacer más competitiva a la siderúrgica Huachipato, la discusión se centró en el monto de la salvaguardia.
El porcentaje no se conocerá hasta que se haga oficial el fallo de la Comisión Antidistorsiones, algo que dijo el presidente del sindicato huachipatino, Héctor Medina, está generando incertidumbre entre los trabajadores, aunque otros dirigentes incluso hablaron de desconfianza ante lo que calificaron de secretismo.
Sin embargo, el senador Gastón Saavedra (PS), que ha respaldado la demanda de los trabajadores para proteger la empresa, llamó a confiar en el ministro de Economía, Nicolás Grau, que fue quien informó extraoficialmente la respuesta positiva que dio la comisión.
Economía 48 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Salvaguardia al acero: autoridades piden esperar resolución Recuerdan que porcentaje se puede apelar agencia uno INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.865,37 Peso Arg. $1,15 UTM 64.793,00 WTI Oro 79,84 2.083,65 Comprador $ 949,00 Vendedor $ 989,00 Observado $ 969,91 DÓLAR IPSA 6.481,25 Euro 1.047,53 IPC +0,70% IGPA 32.844,99 Cobre 3,81 IMACEC 1,2% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino $1.
En relación con la guerra en Gaza
El aprieto político en que se encuentra campaña electoral de Biden
Esta ha sido una semana en la que Biden fue recordado de que la crisis en Medio Oriente, y la respuesta de la Casa Blanca ● a ésta, podría convertirse en un riesgo electoral.
El lunes en la tarde, mientras saboreaba un helado con el presentador de un programa de charla de la televisión, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insinuó que un nuevo cese el fuego en la guerra en Gaza estaría al alcance, tal vez tan pronto como este lunes venidero.
“Mi asesor de seguridad nacional me dice que estamos cerca”, manifestó.
Sus palabras, que desde entonces la Casa Blanca ha retractado, cayeron como un plomo a muchos en la comunidad palestina de EE.UU.
Luego, durante la noche del martes en Michigan, uno de los estados clave de la elección presidencial de este noviembre, más de 100.000 personas votaron como “independientes” en las primarias del Partido
Demócrata como parte de
una protesta organizada por grupos pro palestinos.
“Esta es una señal de advertencia”, dijo Lexis Zeidan, uno de los organizadores, durante la jornada.
Esta ha sido una semana en la que Biden fue recordado de que la crisis en Medio Oriente, y la respuesta de la Casa Blanca a ésta, podría convertirse en un riesgo electoral.
Desde el comienzo del conflicto después de los ataques del 7 de octubre, el presidente ha estado atrapado en una mordaza, forzado a tomar decisiones sobre la política en Medio Oriente que enardecen a partes clave de su coalición.
Pero el gobierno de Biden está tomando pasos cautelosos cuando se trata de cambios de política importantes, donde a pesar de las presiones internas manifestadas el martes, su administración ha mante -
nido mayoritariamente su rumbo actual.
Durante una sesión informativa, el secretario de prensa del Departamento de Estado, Matt Miller, declaró que EE.UU. continúa enviando asistencia a Israel para apoyar el “derecho legítimo” de ese país para protegerse y evitar que ocurra otro ataque como el del 7 de octubre.
“Hay una creencia errada que Estados Unidos puede ordenar a otros países las decisiones soberanas. Israel toma sus decisiones soberanas. Nosotros dejamos en claro cuando no estamos de acuerdo”,dijó.
Sin atribución, funcionarios del gobierno han mencionado que EE.UU. está considerando postergar más envíos de armas a Israel así como otras medidas.
La mayoría de las encuestas de opinión sugieren
que el público estadounidense en general tiende a apoyar a Israel en el conflicto, aunque sectores clave de la coalición demócrata de Biden -jóvenes votantes y personas de color- no.
Los cálculos políticos internos son complicados. El gobierno tiene que encontrar un equilibrio entre grupos electorales enfrentados dentro del Partido Demócrata que pueden igualmente aseverar que son esenciales para las pretensiones reelectorales de Biden.
Los grupos pro palestinos en EE.UU. han llamado a una cese al fuego permanente, apoyo a las gestiones diplomáticas de Naciones Unidas y la amenaza de terminar la asistencia militar de EE.UU. a Israel si no cambia de rumbo.
“La gente está molesta, y hay que darles una razón para que no estén mo -
La guerra en Gaza ha puesto la campaña de reelección del presidente Biden en un apuro.
lestas”, señala Jim Zogby, presidente del Instituto Árabe Estadounidense.
Él describe los esfuerzos del gobierno de Biden como “declaraciones torpes y de pa-
ños tibios de cómo lamentamos no haber expresado mayor solidaridad y estamos trabajando detrás de bambalinas”.
(Corresponsal de la BBC en Norteamérica).
Internacional domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 49
agencia uno
Diana Mondino
“En Chile pasó lo mismo”: ministra de Milei denuncia infiltrados de Cuba y Venezuela en Argentina
La canciller aseguró que se tratan de “especialistas y tienen un grado de preparación importante.
sacar a ● Javier debe ser muy grande”.
Ahoras de la inauguración de las sesiones Ordinarias en el Congreso de Argentina, la canciller y ministra de Relaciones Exteriores de Javier Milei, Diana Mondino, denunció que en su país hay “inf iltrados” de sectores que buscan desestabilizar el gobierno libertario.
Todo lo anterior ocurrió durante una entrevista con Jonatan Viale en Todo Noticias (TN), donde Mondino afirmó que “el premio por quitarlo a Javier Milei, debe ser muy grande, porque hay tanta gente hablando del tema”.
En la entrevista con le medio ya citado, Mondino aseguró “hay infiltrados de Cuba y Venezuela en el país que son especialistas en desestabilizar gobiernos”.
También añadió “está comprobado de varias maneras, algunos parecían periodistas”.
“En los disturbios que hubo hace unos años en Chile pasó lo mismo, así que evidentemente son personas que tienen un grado de preparación importante”, dijo, refiriéndose al llamado estallido social.
También, argumentó que el objetivo de estos infiltrados es “hacer lío” para “quitar” a Milei. “Vienen a hacer lío, alguien les paga para que vengan a hacer lío o para que dejen de hacerlo. El premio por sacar a Javier debe ser muy grande”, afirmó.
El Congreso se prepara para una Asamblea “poco ortodoxa”, mientras que la oposición evalúa cómo recibir a Milei.
Por su parte, el Pala cio Legislativo ya cuenta con cientos de banderas argentinas cubriendo sus alrededores y, en el interior. En el Salón de Pasos Perdidos, se preparó un corredor con banderas argentinas para el paso del
presidente, la vicepresidenta y la comitiva hacia el recinto.
Dentro del recinto, un atril fue reubicado debajo del estrado con el escudo nacional en su frente. Este soporte se había guardado luego de filtrarse una imagen no autorizada, pero reapareció al día siguiente mientras los técnicos realizaban ajustes para la transmisión televisiva.
Es la primera vez que un presidente opta por un atril para su discurso de apertura de sesiones, evidenciando la esquiva a los libretos y la búsqueda de originalidad.
Todo lo anterior en línea con la ceremonia de su asunción presidencial, donde prefirió dirigirse a sus seguidores desde las escalinatas del Palacio, dando la espalda a los legisladores y la “casta política”.
Internacional 50 domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas
A horas de
de
en
la canciller y ministra de Relaciones Exteriores de
denunció que en su país hay “infiltrados” de sectores que buscan desestabilizar el gobierno libertario. agencia uno EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl SEMILLAS COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE
El premio por
la inauguración
las sesiones ordinarias
el Congreso de Argentina,
Javier Milei, Diana Mondino,
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
domingo 3 de marzo de 2024, Punta Arenas 51 Publicidad
Edición del 3 de marzo de 2024
Año 116 - N°6.6427
Representante Legal y Director:
Obispo Óscar Blanco Martínez OMD
Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com
Impresión:
Patagónica Publicaciones S.A.
Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl
Un saludo a toda la comunidad educativa en el inicio de clases. Estos días comienza un nuevo año escolar y “comienzo” tiene que ver con desafío, “comienzo” tiene que ver son esperanza, “comienzo” tiene que ver con sueños.
Se inicia una nueva etapa: Ánimo para toda la comunidad educativa: estudiantes, profesores, personal administrativo y auxiliar, padres y apoderados. Que todos puedan sentir, iniciando este tiempo llenos de sueños, llenos de desafíos, lleno de
oportunidades. Dios tiene un proyecto para cada uno, tiene algo lindo para decir a cada uno en este año. No pierdan la esperanza, no pierdan la alegría, volvamos a apostar por la educación, que el papa Francisco dice es un acto de esperanza. Que el Señor les bendiga mucho y que tengan un hermoso año. En este año escolar que comienza, queremos pedirle al Señor todas aquellas cosas que necesitamos para encarar el nuevo ciclo de la mejor manera: Alegría, para emprender el trabajo de
este nuevo año que ponemos en sus manos de Padre amoroso, con todo lo que tiene dispuesto para cada uno. Solidaridad , para apoyar a aquellos que de verdad me necesiten. Inteligencia , para buscar y descubrir la verdad en los acontecimientos de cada día.
Optimismo, para empezar cada jornada con nueva ilusión y nuevas esperanzas. Paciencia , para volver a empezar aquello que no me salga bien.
Entusiasmo, para vencer las dificultades y madrugar aunque se me haga difícil. Audacia , para cambiar aquello que impida mi desarrollo físico, espiritual e intelectual, y para luchar por corregir mis defectos y caprichos.
Valentía , para detenerme cuando me equivoque y reiniciar mi ruta cuando vaya por la senda equivocada.
Equilibrio, para controlar mis emociones, y no dejarme vencer por las contradicciones que seguramente encontraré en mi camino.
Sabiduría , para saber escoger lo que me conviene.
Generosidad , para compartir con mis compañeros lo que de la bondad del Señor he recibido gratuitamente.
Memoria , para guardar en mi mente, mi alma y mi corazón, los conocimientos que me acerquen más al Señor.
Voluntad , para hacer las tareas y trabajos con responsabilidad y energía.
Constancia y perseverancia, para terminar con entusiasmo lo que ya he iniciado.
Tolerancia , para aceptar a mis compañeros con sus cualidades y sus debilidades.
Gratitud , para reconocer a quienes cada día me han ayudado a ser mejor, especialmente al Señor, Padre amoroso, que siempre vela por mí.
Pidamos la gracia de la fidelidad para cumplir mis buenos propósitos.
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
CRÓNICA DE LA VISITA DEL PADRE HURTADO A MAGALLANES EN 1943
12 febrero
Junto a Santiago Vivanco, zarpó en viaje a Magallanes en el Alondra, son 4 días de navegación, el objetivo del viaje: formar la Acción Católica. Visitó Puerto Natales, Porvenir, Punta Arenas. La ciudad le «produce una sorpresa que jamás uno se hubiera imaginado». Cuenta: «Recorrimos los barrios obreros y en ninguno vimos miseria». En estos días, el Cónsul Suizo los invita a un “almuerzo campestre” (documento s61y09).
Miércoles 17 febrero
Llega a Punta Arenas el Padre Alberto Hurtado junto a Santiago Vivanco, con la misión de organizar el Congreso Eucarístico que se efectuaría en Punta Arenas el año 1945 (Diario Magallanes). Los esperaban «en el muelle Mons. Giacomini, el P. Director, varios salesianos y un simpático grupo de jóvenes, que se fue luego engrosando» (documento s61y09).
15:30 estuvo en el diario “El Magallanes”
18:30 Asamblea para la Asociación de Jóvenes Católicos Femenina (señoritas).
20:30 Asamblea para jóvenes.
Jueves 18 febrero
18:30 En teatro Fagnano: Asamblea para señoras de la Acción Católica
20:30 Asamblea para caballeros de la Acción Católica.
Viernes 19 febrero
18: 30 Conferencia Teatro Cervantes (700 personas), sobre
LA FAMILIA- El problema del hogar moderno-Desorganización de la familia-Educación de los hijos-Preparación de ellos al matrimonio-Las diversiones y la juventud moderna (cf. Diario Magallanes).
Domingo 21 febrero
08:30 Misa de comunión explicada, para la acción católica, en la Iglesia Matriz. 11:30 Sermón, con plática. En la tarde viaje a Puerto Natales
Puerto Natales
Lunes 22 febrero
Conmovido por la situación social: «Natales consume más vino que Punta Arenas. Innumerables prostíbulos» y señala que «toda acción será inútil mientras no tengamos garantía en el ambiente obrero»
Charla en el Teatro Palace: Plática a los jóvenes de la Acción Católica que estaban en retiro. Habló sobre “la igualdad”.
Charla en el Club Natales, «charla semi improvisada con unas 150 personas, viniéndose varios del teatro al Club». Al terminar, lo invitan a darles una charla en el local de la RSS, del sindicato de Natales.
Martes 23 febrero
Charla en el local de la RSS sindicato de Natales, «al principio rostros hoscos, fríos, pero fueron abriéndose y aplaudieron unas 5 veces. Estaba llena la sala. Les hablé‚ de los defectos que impedían a nuestros obreros hacer efectiva la igualdad».
Luego, charla en el Club Natales sobre la problemática de la familia obrera, «acompañándome al Club varios obreros que se salieron del Sindicato para acompañarme». Reunión con unos 15 jóvenes de la Acción Católica, para formar un futuro centro. No queda con buena impresión de ellos y no tiene muchas esperanzas con respecto al Centro. 2 días después, cuenta el P.H. «el periódico socialista publicaba un largo artículo “sobre la visita del Padre Urdemales Societati Jesu, que vino a contar la consabida historia... mientras los estúpidos decían: “el cura socialistaComunista”, nosotros sabemos que es uno de los mismos que con Larraín. G.M., diputado Fernández, etc se sientan a la mesa nazi-fascizante de la Soc. Nac. de Agricultura. Jamás sus ropas negras podrán marchar con las camisas rojas. Pero, gracias Padre Urdemales, porque con tu palabra viniste a distraer nuestra insoportable monotonía”.
Miércoles 24 febrero
Visita a la cueva del Milodón. Cuenta que «allí deberá la Accion Católica construir una gruta de Lourdes. Ya pusimos en una excavación una estampa; rezamos y cantamos a la Virgen y saludamos al Señor con el himno de los jóvenes católicos. Para el Congreso deberemos llevar una Virgen de Lourdes que colocaremos allí».
19:00 Ceremonia de bendición y colocación de la primera piedra del futuro edificio del nuevo colegio Salesiano, bendecido por monseñor Giacomini, acompañado por el R. P. Alberto Hurtado s.j. Conferencia en el teatro Palace “Valores morales sin los cuales la igualdad humana será un mito”. A la mañana siguiente regreso a Punta Arenas.
Sábado 27 febrero
Trató de viajar a Porvenir, pero el clima estaba muy malo, viaja muy tarde en barco después de casi no tener movilización. Llega a Tierra del Fuego recién a la 01:00 de la madrugada. 04:00 Llega a la ciudad de Porvenir.
Porvenir
Domingo 28 febrero
8:00 Comunión general, 10:30 Misa Mayor con plática,
13:00 Almuerzo Social con «unos 60 hombres lo más conspicuo del pueblo. El Alcalde, radical quien habló, funcionarios de la mayor parte de las oficinas comerciantes etc. Mucha simpatía, animación, vida. Hay chispa. No es el ambiente de Chiloé». 18:00 Conferencia con Señoras, Niñas, Hombres, Jóvenes «a la que asistieron unos 70, entre ellos el Alcalde: tenía los problemas morales...» En la noche, reunión con los jóvenes: «asistieron unos 12. Hay base para un buen centro; buen espíritu de los jóvenes y el P. Mario Zavallara, párroco es muy querido, conocido de todos, y no hay quien no lo estime».
Lunes 1 marzo
Visita a lavaderos de oro industriales Baquedano, para ver la forma de vida de los mineros. Visita a los pirquineros que trabajan por su propia cuenta.
Martes 2 marzo
Conferencia «en el teatrito que estaba repleto sobre el tema ¿En qué consiste la felicidad? Auditorio yugoslavo y muy popular» (El Magallanes 1 de Marzo) En la tarde regresó a Punta Arenas.
Miércoles 3 marzo
18:30: Conferencia en el Teatro Fagnano sobre el tema “La crisis de la post guerra”. Originalmente estaba anunciada para el martes 2, pero no alcanzó a llegar por estar todavía en Porvenir. Al comenzar, se excusa ante los asistentes por el hecho (cf. s57y06, charla: s57y12) 21.00: Gala en su honor en el Liceo “San José” (Fagnano 652) organizada por la Asociación de Jóvenes Católicos de Punta Arenas. Se invitó a todo el pueblo (cf. Diario Magallanes). Entre el programa en que se realizo la velada hubo numerosos actos en honor y agradeciemiento al Padre Hurtado.
Jueves 4 marzo
Partida del Padre Hurtado desde Punta Arenas hacia Santiago, dejando una huella imborrable.
El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 3 de marzo de 2024
EN PUNTA ARENAS: SANTIAGO VIVANCO, MONSEÑOR GIACOMINI, PADRE ALBERTO HURTADO. EL PADRE HURTADO HABÍA ZARPADO EL 12 DE FEBRERO PARA FORMAR LA ACCIÓN CATÓLICA EN MAGALLANES. DURANTE SU VISITA ESTUVO EN PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUNTA ARENAS.
EN EL PUERTO DE PUNTA ARENAS, EL PADRE HURTADO ES RECIBIDO POR MONS. PEDRO GIACOMINI Y EL P. VLADIMIRO BORIC.
¡NUEVA PRESENCIA RELIGIOSA EN MAGALLANES!
DAMOS GRACIAS AL SEÑOR POR UNA NUEVA COMUNIDAD RELIGIOSA QUE ENRIQUECE LOS CARISMAS DE NUESTRA IGLESIA EN MAGALLANES DOMINGO 10 DE MARZO – 12.15 HRS. EUCARISTÍA EN CATEDRAL INICIO DE SU MISIÓN PASTORAL EN NUESTRA IGLESIA DIOCESANA
UNA FAMILIA RELIGIOSA CON ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA
San José y San Francisco de Asís son sus Patronos
Su identidad está en el nombre:
Hermanas: Mujeres que viven en familia, siguiendo a Aquel que las ha congregado como tal.
Misioneras: Llevando el mensaje de Jesús a todos los hermanos, según el propio carisma.
Siervas: Instrumentos de Dios que tienen como único fin la Evangelización para la gloria de Dios.
Del Divino Espíritu: No de cualquier patrón, sino del Señor y Dador de vida a quien deben abirse para ser sus colaboradoras.
CARISMA
Su Padre Fundador las ha descrito nuestro carisma en forma muy
concreta: “Descubrir cada día mejor la necesidad de la persona y acción del Espíritu Santo en nuestras vidas para poder cumplir a cabalidad la misión que el Señor va a confiarnos”.
Carisma que desarrollan en la evangelización en la línea de la Renovación Carismática Católica en lugares pobres y apartados, donde hay carencia de agentes de pastoral o los sacerdotes trabajan con gran dificultad.
PERFIL DE UNA MISIONERA SIERVA DEL DIVINO ESPIRITU
• Ser Misioneras cuya meta es alcanzar la santidad mediante el ejercicio de su carisma específico. Diariamente renuevan su consagración y hacen el ofertorio de sus vidas en la Eucaristía, como un don a Jesús, su Esposo Divino.
• Sencillas, pobres, abnegadas, alegres. Acogen al pobre, socorren al que sufre, consuelan al triste; Evangelizan con la fuerza y el poder del Divino Espíritu. Su testimonio personal y comunitario a ejemplo de Cristo pobre y de su Patrono San Francisco y su don de gentes, las caracteriza por donde pasan.
• Lugares apartados y difíciles son para ellas cercanos, porque el amor no conoce distancias u obstáculos. Buscan, caminando en la fe con sus hermanos, llevarlos hacia Dios. Fundadas para trabajar con sencillez y alegría en lugares apartados y difíciles, amando a los pobres y entre és -
tos a los más pobres.
La Comunidad estará formada por cuatro religiosas: Maira Calderón, Lila Cristóbal, Liliana Llano y Leydi Solorzano, quienes serán presentadas a la comunidad en la celebración de la eucaristía del 4º Domingo de Cuaresma, llamado de la alegría. ¿cómo no alegrarnos en el Señor por este don de la vida religiosa para nuestra Iglesia Magallánica?
Serán presentadas a la comunidad por la Superiora General, hermana María Consuelo Monsalve Sarrazola y la hermana Lorena Rosado Álvarez, miembro del Consejo General de la Congregación.
La hermana Maira Calderón será la superiora de la comunidad quien, junto a la Hermana Lila Cristóbal ya están entre nosotros y que ha manifestado al iniciar
esta nueva misión: “Es un regalo de Dios. Esta presencia no estaba en nuestros proyectos y planes inmediatos, por ello es en primer lugar un regalo que acogemos con alegría y cariño pero que, al mismo tiempo, se presenta como un desafío por hacer la voluntad del Señor en medio de esta Iglesia de los confines, y aprendiendo de su cultura. El Señor va abriendo caminos y el amor es el que mueve la entrega a los demás”.
Por otro lado manifestó que han sido muy acogidas en este tiempo en Punta Arenas: “Aquí han sido muy querendones, cariñosos, afectuosos, delicados y acogedores, por eso la misión se presenta también como un desafío que está llamado a retribuir el cariño y la acogida que se nos está dando”.
El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 3 de marzo 2024
COMUNIDAD FUNDADORA EN MAGALLANES DE LAS MISIONERAS SIERVAS DEL DIVINO ESPÍRITU.
SUPERIORA GENERAL DE LA NUEVA COMUNIDAD, HERMANA M ARÍA CONSUELO M ONSALVE SARRAZOLA.
«EL CELO POR TU CASA ME CONSUME»
Tercer Domingo de Cuaresma B
Si un cristiano viene a misa los domingos, pero el resto de la semana no se preocupa para nada de Cristo, engaña en sus negocios, miente, no muestra amor, entonces la religión de este cristiano no es genuina. Jesús nos dice hoy que la religión auténtica, el adorar en espíritu y en verdad, unifica nuestras vidas de tal manera que no debe haber una parte reservada para Dios y otra parte sólo para nosotros: Dios debe estar presente en todo lo que hacemos, Cristo es nuestro compañero en toda nuestra vida.
Dios dio sus “diez palabras” (mandamientos) a su Pueblo, no tanto como leyes a obedecer, sino como carta de su libertad. Siguiendo los mandamientos, expresarían su lealtad y fidelidad al Dios siempre fiel, al Dios de la Alianza (PRIMERA LECTURA). Para los que observan desde fuera, la muerte de Jesús en la cruz es o una locura o un fracaso. Pero para los que creen, es fuente de vida (SEGUNDA
LECTURA). Cristo purifica el Templo para que no sea un lugar que retiene y confina a Dios. Nosotros podemos encontrar a Cristo Resucitado en cualquier parte y él será el fundamento del Nuevo Pueblo de Dios, la Iglesia (EVANGELIO).
PRIMERA LECTURA: Éxodo 20,1-17
Dios pronunció estas palabras: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud. No tendrás otros dioses delante de mí. No te harás ninguna escultura y ninguna imagen de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo, en la tierra, o debajo de la tierra, en las aguas. No te postrarás ante ellas, ni les rendirás culto, porque yo soy el Señor, tu Dios, un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos, hasta la tercera y cuarta generación, si ellos me aborrecen; y tengo misericordia a lo largo de mil generaciones, si me aman y cumplen mis mandamientos. No pronunciarás en vano el nombre del Señor, tu Dios, porque él no dejará sin castigo al que lo pronuncie en vano. Acuérdate del día sábado para santificarlo. Durante seis días trabajarás y harás todas tus tareas; pero el séptimo es día de descanso en honor del Señor, tu Dios. En él no harán ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el extranjero que reside en tus ciudades. Porque en seis días el Señor hizo el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, pero el séptimo día descansó. Por eso el Señor bendijo el día sábado y lo declaró santo. Honra a tu padre y a tu madre, para que tengas una larga vida en la tierra que el Señor, tu Dios,
te da. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo. No codiciarás la casa de tu prójimo: no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni ninguna otra cosa que le pertenezca».
PALABRA DE DIOS
SALMO: 18,8-11
R. SEÑOR, TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA.
La ley del Señor es perfecta, reconforta el alma; el testimonio del Señor es verdadero, da sabiduría al simple. R.
Los preceptos del Señor son rectos, alegran el corazón; los mandamientos del Señor son claros, iluminan los ojos. R.
La palabra del Señor es pura, permanece para siempre; los juicios del Señor son la verdad, enteramente justos. R.
Son más atrayentes que el oro, que el oro más fino; más dulces que la miel, más que el jugo del panal. R.
SEGUNDA LECTURA: 1 Corintios 1,2225
Hermanos: Mientras los judíos piden milagros y los griegos van en busca de sabiduría, nosotros, en cambio, predicamos a un Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los paganos, pero fuerza y sabiduría de Dios para los que han sido llamados, tanto judíos como griegos.
AGENDA DEL PASTOR
Domingo 03: 12.15 hrs. Parroquia Santa Teresa de los Andes.
Lunes 04 – Viernes 08: Retiro anual de los presbíteros diocesanos predicado por el P. Jaime Castellón Covarrubias sj.
Porque la locura de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fortaleza de los hombres.
PALABRA DE DIOS
EVANGELIO: Juan 2,13-25
Se acercaba la Pascua de los judíos. Jesús subió a Jerusalén y encontró en el Templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas y a los cambistas sentados delante de sus mesas. Hizo un látigo de cuerdas y los echó a todos del Templo, junto con sus ovejas y sus bueyes; desparramó las monedas de los cambistas, derribó sus mesas y dijo a los vendedores de palomas: «Saquen esto de aquí y no hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio». Y sus discípulos recordaron las palabras de la Escritura: El celo por tu Casa me consumirá. Entonces los judíos le preguntaron: «¿Qué signo nos das para obrar así?». Jesús les respondió: «Destruyan este templo y en tres días lo volveré a levantar». Los judíos le dijeron: «Han sido necesarios cuarenta y seis años para construir este Templo, ¿y Tú lo vas a levantar en tres días?». Pero Él se refería al templo de su cuerpo. Por eso, cuando Jesús resucitó, sus discípulos recordaron que él había dicho esto, y creyeron en la Escritura y en la palabra que había pronunciado. Mientras estaba en Jerusalén, durante la fiesta de Pascua, muchos creyeron en su Nombre al ver los signos que realizaba. Pero Jesús no se fiaba de ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba que lo informaran acerca de nadie: Él sabía lo que hay en el interior del hombre.
PALABRA DEL SEÑOR
DIOS HABLA CADA DÍA
Lunes 04: 2Rey 5,1-15; Sal 41,2-3;42,3-4; Lc 4,24-30
Martes 05: Dn 3,25-26.34-43; Sal 24,4-9; Mt 18,21-35
Miércoles 06: Deut 4,1.5-9; Sal 147,12-13.1516.19-20; Mt 5,17-19
Jueves 07: Jer 7,23-28; Sal 94,1-2.6-9; Lc 11,14-23
Viernes 08: Os 14,2-10; Sal 80,6-11.14.17; Mc 12,28-34
Sábado 09: Os 6,1-6; Sal 50,3-4.18-21; Lc 18,914
El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 3 de marzo 2024