4
Crónica
jueves 1 de julio de 2021, Punta Arenas
Hasta el 15 de julio
Gobernación provincial
Comenzó a transmitirse franja electoral por las primarias presidenciales Ayer, comenzó a transmitirse la franja electoral para la elección primaria presidencial del próximo 18 de julio. En total serán 15 minutos diarios que tendrán los precandidatos presidenciales de ambos bloques en la franja televisiva que irá sólo en horario prime vespertino, que se emitirá hasta el 15 de julio y que serán divididos en partes iguales. En el caso de Chile Vamos tendrá siete minutos y 30 segundos en total, es decir, los candidatos Joaquín Lavín (UDI), Ignacio Briones (Evópoli), Mario Desbordes (RN-PRI) y Sebastián Sichel (Independiente) tendrán un minuto
En Porvenir realizan operativo de Gobierno en Terreno
y 52,5 segundos cada uno para emitir su campaña electoral. Mientras que en el caso del pacto Apruebo Dignidad tendrán los mismos siete minutos y 30 segundos y divididos entre los precandidatos Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (Convergencia Social-Frente Amplio) tendrán tres minutos y 45 segundos cada uno. Finalmente, respecto del orden de aparición de los candidatos y pactos, el sorteo realizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), dio como resultado que Gabriel Boric iniciará las transmisión.
En dependencias de la Junta de Vecinos N°8 de la comuna de Porvenir, la Gobernación provincial de Tierra del Fuego, realizó un nuevo Gobierno en Terreno que permitió apoyar a la comunidad con la obtención del pase de movilidad, efectuar los trámites para la obtención de correos electrónicos y clave única, entre otros. La actividad estuvo liderada por la gobernadora de la provincia, Margarita Normbuena, quien junto a funcionarios de la gobernación y funcionarios de los distintos servicios, llegaron hasta las dependencias de la junta de
vecino con el objetivo, de darle a conocer a los vecinos los beneficios que está otorgando el Estado, además de facilitarle la obtención de sus documentos. Desde la institución, expresaron que la citada actividad se materializó respetando estrictamente las medidas de resguardo y prevención indicados por las autoridades sanitarias. Finalmente, expresaron que la actividad se seguira replicando en las diferentes comunas de la provincia, para poder llegar a la mayor cantidad de habitantes.
Según la Superintendencia de Pensiones
Más de 22 mil personas en Magallanes se quedaron sin fondos de pensiones ●● Debido al primer y segundo retiro de pensiones, un grupo importante de personas quedó sin dineros debido a que retiraron el total de ellos.
E
22.573
personas
quedaron sin ahorros previsionales, luego de que solicitaran su primer y segundo retiro de las AFP. Dicha suma sería aún mayor tras el tercer retiro del 10%, proceso que comenzó el pasado 3 de mayo.
mación respecto a cuantas personas recibieron el beneficio tanto a nivel nacional como regional. En dicho documento se da cuenta que a nivel nacional recibieron el beneficio un total de 2 millones 571 mil 755 personas. Mientras que a nivel regional este número cayó a 22.573 personas, lo que equivale que esa misma cantidad de personas hoy ya no cuentan con fondos de pensiones.
superintendencia de pensiones
retiro o a quienes quedaron con menos de 200 mil en sus cuentas. El anterior proceso estuvo l pasado 3 de mayo, se inició el proceso a cargo de la Superintendencia de solicitud del tercer de Pensiones, quienes hicieron retiro del 10% de las valer la Ley 21.339 que dispuso AFP, lo que permitió que un el reintegro de ese monto a las gran número personas que se de magalláfueron quedanEn dicho documento de nicos pudiese do sin ahorro la Superintendencia de hacer retiro previsional. de sus fondos. Pensiones, da cuenta que a El beneficio Sin embargo, en nivel nacional son 2 millones cubrió a todos aquella fecha ya 571 mil 755 personas las los afiliados existía un gruque efectuaron po importante que quedaron sin dineros de retiros entre el de personas que sus fondos de pensiones. 30 de julio de ya no contaban 2020 y el 31 con dineros debido a que ha- de marzo de 2021. Si al 31 bían retirado todos sus fondos de marzo el saldo fue mayor entre el primer y segundo a cero peso, pero inferior a retiro. 200 mil pesos, también reciEs por lo anterior, que el bieron una bonificación. Ejecutivo entregó un bono Tras el haber ent refiscal a todos aquellos que gado dicho bono f iscal, quedaron con saldo cero pro- la Super intendencia de ducto del primer y segundo Pensiones, liberó la inforCrónica
periodistas@elpinguino.com
El gráfico da cuenta del total de personas que recibieron el bono fiscal de 200 mil pesos, producto de que no contaban con fondos de AFP.