Edición 915

Page 1

La familia, la comunidad parroquial, es un espacio para crecer en santidad, es el lugar donde cada uno construye su propio itinerario personal perfección.de

Periódico La Verdad Diócesis de Cúcuta Emisora Vox Dei www.emisoravoxdei.comwww.diocesisdecucuta.comwww.periodicolaverdad.com BarrioCalleDirección:9#8-87ElLlano60 (7) 5 724601 321 473 9175 V A L O $1,500R DOMINGO 7 DE AGOSTO DE 2022 | SAN JOSÉ DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA | FUNDADO EN 1956 EDICIÓN 915 Agosto Filipenses 3, 16 Vea también Fiesta DiocesanaDel21al27deagostoFiesta DiocesanaDel21al27deagosto añosSigamos66adelante Editorial - La corrección fraterna ayuda a vivir comunidadesEncuentrocomuniónladelaseclesialesmisionerasPág.2Págs.5-6 “Ningún padre pierde la esperanza de que su hijo vuelva a casa... pues el flagelo de las drogas destruye no solo a quien consume, sino acaba con los anhelos de tantas familias”. Pág. 10 ¿Existen“tóxicas”?personasPág.13 Págs. 7-8-9 Ha sido tan viral esta expresión, que abarca diversos entornos de la vida del ser humano: desde el sentimental hasta el laboral. Diócesis de Cúcuta abre Centro de Orientación y Escucha

La corrección fraterna ayuda a vivir la comunión

“En este camino cristiano y espiritual, el prójimo no es una amenaza, sino un hermano que está frente a mí, a quien debo custodiar y ayudar”.

Editorial

Harold Antonio Castellanos Mojica CCDC / Internet

Evidentemente, este modo de enten der la corrección fraterna exige una ampliación de la perspectiva del sen

La corrección frater na es la juntopreocupa,yqueenponsabilidadcoherentemanifestacióndelaresasumidarelaciónconaquelesmihermano,cuyasantidadmemásaún,alcualyome

a la santidad. Por este motivo frente al pecado del otro, frente a la equi vocación que pueda tener en su vida, el camino para recuperarlo es la co rrección fraterna, tal como lo plantea el evangelista Mateo cuando enseña: “Por eso, si tu hermano te ofende, ve y llámale la atención a solas. Si te hace caso, habrás ganado a tu hermano” (Mt 18, 15), haciendo de la corrección fraterna, un servi cio fraterno, en la línea de la recu peración de quien se ha equivocado, como un modo evangélico de situar se ante el pecado ajeno, tal como lo enseña Terrinoni cuando dice que la corrección fraterna “es un gesto purísimo de cari dad, realizado con discreción y humil dad, en relación con quien ha errado; es comprensión carita tiva y bilidadessusdelemanosinceradisponibilidadhaciaelherparaayudar-allevarelfardosusdefectos,demiseriasydealolargo de los arduos senderos de la vida; es una mano tendida hacia quien ha caído para ayudarle a levantarse y reemprender el camino”.

2 San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022

Presidente Mons. José Libardo Garcés Monsalve, Obispo de la Diócesis de Cúcuta Director

Impresión Vanguardia Liberal

familia y a una comunidad; pronun ciadas ante Dios que es Padre, pre tenden suprimir cualquier rastro de Estepaternidad.eselgran

peligro de quien no re conoce su propia responsabilidad en relación con el otro; pero vaya donde vaya, aunque huya, le perseguirá y no lo dejará en paz la pregunta del Padre: “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4, 9). De esta manera, ‘comuni dad cainita’ es la que demuestra des interés por el prójimo, como si uno no fuera el guardián de los demás y más aún cuando el hermano está a punto de caer o ya ha caído.

Como creyentes en Cristo seguimos comprometidos con la comunión que estamos llamados a realizar desde la caridad, que tiene una misión muy importante en la corrección fraterna y que ayuda a encontrarnos como hermanos, no como simple acto emo cional, sino como una respuesta de fe en nuestro Señor Jesucristo, que nos invita desde el Evangelio a amarnoslos unos a los otros, tal como Él nos ha amado, creando comunión y for taleciendo los vínculos de unidad desde el perdón y la reconciliación, incluyendo a nuestros enemigos.

En el desarrollo del Proceso Evangelizador de la Iglesia Particular (P.E.I.P.) de nues tra Diócesis de Cúcuta, este mes de agosto está destinado a reunirnos para celebrar juntos la fiesta dioce sana, con el lema “Encontrémonos como hermanos, sigamos adelante”, el cual tiene como propósito que cada uno pueda afianzar los vínculos de caridad necesarios para vivir en comunión fraterna, en la familia y en la comunidad de creyentes que es la TodosIglesia.experimentamos en el presen te un clima de mucha incertidumbre y violencia, donde la raíz de estas di ficultades están en el hecho de que el otro se ha convertido en una ame naza para la vida personal. Ya no se mira al prójimo como un hermano, sino como un enemigo, alguien que obstaculiza los planes personales egoístas y mezquinos. Frente a esa realidad, nuestro Señor Jesucristo en el sermón de la montaña, nos enseña que el mandamiento nuevo del amor tiene su alcance en amar a los enemi gos y a los que se convierten en un obstáculo para mi vida: “Han oído que se dijo: Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen. Así serán dignos hijos de su Padre del cielo, que hace salir el sol sobre buenos y malos, y manda la lluvia sobre justos e injustos” (Mt 5, 43-45).

santifico. De lo contrario, lo que hay es aislamiento, marginación fraterna, esa sutil violencia de la perfección privada que no deja espacio para el otro en mi corazón, en definitiva, lo que hay es el “homicidio”.

Diseño y diagramación

Que la Santísima Virgen María y el glorioso Patriarca san José, alcancen del Señor todas las gracias y bendi ciones necesarias, para vivir la co munión en la familia y en la Iglesia, desde la corrección fraterna, con la certeza que es la respuesta adecua da para un mundo que se torna cada vez más dividido y violento. Por eso resuena en el corazón la invitación: encontrémonos como hermanos, sigamos adelante.

De esta manera, se puede decir que es una solícita intervención fraterna que quiere curar las heridas del alma, sin causar sufrimientos, ni humilla ciones, que va desde la ayuda que se presta al hermano para que no se extravíe, el apoyo que se ofrece a los débiles o el estímulo dirigido a los pusilánimes, la exhortación, la lla mada de atención y la corrección.

Reciban mi bendición.

En este camino cristiano y espiritual, el prójimo no es una amenaza, sino un hermano que está frente a mí, a quien debo custodiar y ayudar para que su vida crezca y para que llegue

Pbro. Diego Eduardo Fonseca Pineda

No hay que pensar que este término es exagerado, porque, o me hago res ponsable de mi hermano o lo exclu yo de mi vida, exactamente como si lo matara; no hay un término medio. Realmente Caín mató y obró “como si matara” a su hermano Abel, cuan do a la pregunta del Señor respondió: “¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?” (Gén 4, 9); ahí, en ese preciso momento le asestó el golpe de gracia; esas palabras matan de finitivamente a un hermano, a una

Equipo de Redacción C.S. Isabel Obando Sepúlveda Seminarista Alex Johan Sarmiento Camargo

Tel.: 607 5724601 - Cel.: 321 473 8952

Por: Mons. José Libardo Garcés Monsalve, Obispo de la Diócesis de Cúcuta

tido del “yo”, una genuina y autén tica conversión interior. Para llegar exactamente a invertir la insolente frase de Caín (cf. Gén 4,9) y recono cer que sí, que soy yo el guardián de mi hermano, que Dios lo ha puesto a mi lado para que me ocupe de él, porque es voluntad del Padre celes tial que no se pierda ninguno.

Vivir en familia y en comunidad, consagrados al mismo Padre, signi fica tomar la decisión de recorrer el mismo camino de santidad. La fami lia, la comunidad parroquial, es un espacio para crecer en santidad, es el lugar donde cada uno construye su propio itinerario per sonal de perfección.

Fotografía

El lema de reflexión de todo el mes fue: “Jóvenes sean auténticos, no fotocopias”, enseñanza del beato Carlo Acutis y que reto mó el Papa Francisco. El delega do de la pastoral, el sacerdote Jor

Los decanatos Cristo Sacerdote y Cristo Maestro, recibieron la visita de su Obispo y pastor

Con la adoración ante el Santí simo Sacramento, alabanzas a cargo del movimiento apostólico Comunidad Católica del Amor y presentaciones culturales por par te del cantante Adrián Guerrero y el grupo de danza Corporación Estilo Latino Cúcuta, se llevó a cabo esta clausura, esperando que todos estos encuentros den mucho fruto y se evidencien en la masi va asistencia y vinculación de los jóvenes de la frontera en cada una de sus parroquias.

ya lo ha demostrado en sus anteriores visitas, para Monseñor es prioridad el encuentro tanto con el joven estudiante, como con el adulto mayor, por esto, en su agen da en cada una de las jurisdicciones parroquiales, ha asistido a las institu ciones educativas de los barrios que comprenden las parroquias y se ha reunido con los grupos y asociacio

ge Andrés Suárez Flórez, explicó que esta frase es un consejo para que “el mundo no nos contami ne, no destruya nuestra verdade ra imagen de ser hijos de Dios”, manifiesta. El padre Jorge invitó a los jóvenes a seguir trabajando desde sus parroquias y entornos, en el anuncio de Jesucristo, “con espíritu alegre”, porque la Iglesia es joven y los jóvenes no deberían verse como el futuro, señala, sino “son el presente, el ahora… lla mados por un Dios que los nece sita”, puntualizó.

El pasado sábado 30 de julio, la cita fue en el Teatro Las Casca das, ubicado en el Malecón, don de asistieron de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. cientos de jóvenes de cada una de las parroquias, para vivir un momento de fe y alegría. La temática de la jornada fue el color blanco, donde los participantes acudieron vestidos con prendas blancas, resaltando así la pureza con que se debe llevar a Cristo en el corazón.

Después

nes de personas de la tercera edad. Por otra parte, en algunos templos ha entregado mercados a las familias, fruto de la Mercatón 2022 (ofrenda de alimentos en el contexto de la so lemnidad del Corpus Christi).

onseñor José Libardo Gar cés Monsalve, Obispo de la Diócesis de Cúcuta, ini ció el pasado 11 de julio las visitas pastorales en la Vicaría San Pío X, comenzó por las parroquias del de canato Cristo Sacerdote y a partir del lunes 1 de agosto, emprendió su re corrido por el decanato Cristo Maes

Comotro.

M

Con tarde blanca, adoración al Santísimo Sacramento y presentaciones culturales, finalizó el mes de la juventud

Colegio San Andrés - Parroquia San Benito de Nursia

de un mes de ac tividades, que inició con una gran caravana, en cuentros de los movimientos ju veniles en cada parroquia, mi sión rural, Eucaristía con el señor Obispo, Monseñor José Libardo Garcés Monsalve y campeonato de fútbol, finalizó el “mes de la juventud”, como lo denominó la comisión diocesana de pastoral juvenil de la Diócesis de Cúcuta.

Vida Pastoral

Las parroquias de la Vicaría San Pío X, visitadas desde el 11 de julio, hasta el 5 de agosto, han sido: Santa Teresita del Niño Jesús, San Gabriel Arcángel, San Isidro Labrador, San ta Marta, Santa Rosa de Lima, Cris to Sacerdote, San Benito de Nursia, La Presentación del Señor, Santa María Rosa Mística, Nuestra Seño ra del Rosario de Monguí, San Pío X y Nuestra Señora de la Esperan za. Su agenda en el decanato Cristo Maestro continuará mañana lunes 8 de agosto.

3San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022

Asociación del adulto mayor ‘Los amigos del rey David’ Parroquia Cristo Sacerdote

Se trata de la Casa de Encuentros El Tabor, ubicada en el municipio de Chinácota, un lugar con amplias zo nas verdes, áreas de reunión, dormito rios y capilla, a la cual pueden asistir los movimientos apostólicos de esta Iglesia Particular, organizaciones pú blicas o privadas, colegios, etc., con el fin de que se pueda promover entre sus

Es importante reservar la asistencia de su grupo con anticipación; para mayor información, se pueden comunicar al: 312 378 1889.

La Santa Misa estuvo presidida por Monseñor Óscar Urbina Ortega, quien manifestó a toda la institución de la Policía Nacional y a las familias presentes, que la Palabra plasmada en la liturgia señala que el tesoro más grande es el propio corazón, el cual

miembros,Roma.

“no es solo lugar de sentimientos, sino de decisiones”, y es que estos jóvenes fallecidos tomaron la decisión de servir a la misión. Su vo cación fue apoyada por sus familias y muchas veces, lejos de su propia casa, “encontraron el camino de rea lización de su vida en el servicio a los hermanos”, expresó Monseñor.

dones necesarios para asumir este nuevo reto.

En cuanto al signo de fe vivido en la Catedral, el coronel Chavarro mani festó que fue un acto de recogimiento y apoyo a la institución; además rela tó que, esa misma noche en el coman do de la Policía del departamento, realizarían una velatón, para seguir orando por la pascua eterna de sus compañeros.

El Periódico La Verdad invita a los fieles bautizados de esta Igle sia Particular, encomendar en sus oraciones al padre Omar, para que Dios Todopoderoso lo bendiga y el Espíritu Santo derrame sobre sí, los

Entre los asistentes se encontraba el coronel John Robert Chavarro Rome

Retiro espiritual de los colaboradores de la Diócesis de Cúcuta, 21 y 22 de julio de 2022

Libardo Garcés Monsalve, apo yó al QuijanoLeonardodiocesanosacerdoteOmarAriasensude

ro, comandante de la Policía de Norte de Santander, quien, al finalizar la ce lebración eucarística, declaró para los medios de comunicación diocesanos que, en la institución están trabajando intensamente para dar con la captura de los responsables de estas muertes, por lo que están articulando acciones con los diferentes municipios del de partamento.

y encuentro con Dios, en comunión con su comunidad, curso de estudio o equipo de trabajo.

nombrarlo miembro del Consejo de Gobierno de la Diócesis de Cúcu ta. Hoy domingo 7 de agosto a las 10:00 a.m. de manos del señor Obis po, tomará posesión como párroco de Santos Apóstoles.

La Iglesia Particular de Cúcuta invita a todos los fieles bautizados a orar por el amor y la paz, porque son correla tivos, así lo explicó Monseñor Urbina en la homilía: “la paz es efecto del amor”. La paz “se funda en la jus ticia, en el respeto de la dignidad de cada persona, en el reconocimiento de que todos somos iguales”

En medio de la cotidianidad, siempre es necesario “Un día con Jesús”

Vida Pastoral

El padre Wilson llegó en julio al país, luego de terminar sus estudios en teología dogmática en la Pon tificia Universidad Gregoriana de

4 San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022

El jueves 28 de julio, la Iglesia Católica nacional desde sus diócesis y arquidiócesis celebró la Sagrada Eucaristía por todos los policías que han muerto en medio de la violencia y la injusticia. En la Dió cesis de Cúcuta, la Policía Nacional de la ciudad y Norte de Santander, se reunió en torno a la mesa del altar en la Catedral San José, y junto con las familias de las víctimas mortales, encomendaron sus oraciones a Dios Todopoderoso, un país reconciliado y en paz.

Por otra parte, el sacerdote Arias hasta el mes pasado acompañó la comunidad parroquial de Santos Apóstoles y era el vicario episcopal en la Vicaría de San Pío X; al que dar vacantes estos encargos pastora les, Monseñor designó al presbítero Wilson David Alba García, respon sable de ambos servicios, además de

Diócesis de Cúcuta se une al clamor de todo el país por la vida de los policías

El Obispo de la Diócesis de MonseñorCúcuta,José

momentos de buen ambien te en un retiro espiritual llamado: “Un día con Jesús”, recordando el Evan gelio de san Marcos en el capítulo 6, versículo 31: «Venid, vosotros solos, a descansar un poco a un lugar aparta do», de esta manera, dirigir a través de la oración una renovación interior.

Padre Omar Arias emprende un nuevo reto en el exterior

19 de julio viajó rumbo a la Arqui diócesis de Valencia (España), don de adelantará estudios en derecho canónico en la Universidad Católica de Valencia.

seo por seguir formándose en la aca demia, por lo que el pasado martes

La Diócesis de Cúcuta, en la vivencia del ca mino sinodal y con el ánimo de brindar las fuerzas necesarias a todos los fieles bauti zados para enfrentar sus propias realida des, ha abierto un espacio de recogi miento, desconexión del mundo cotidiano

Canto: Viva la fe, viva la esperanza, viva el amor.

Grupo Eclesial

1. Hacer la invitación a los vecinos al encuen tro.

En palabras del Papa Francisco los

- Avemaría. - Gloria. El pelunununoequiposparticipantesorganizamoderadoralosenacadaleentregamarcadorypliegodepabondeinvita

2. ¿Qué aspectos de la primera comu nidad de los creyentes vivimos hoy nosotros en nuestra Iglesia Particular?

Canto: Juntos como hermanos.

Es rocío del Hermón, que va bajan do sobre el monte Sión. Porque allí manda el Señor la bendición: La vida para siempre.

Nos disponemos a caminar juntos, en fraternidad, iluminados por la Pala bra y alimentados por la Eucaristía, para transformar el mundo, en casa y escuela de comunión al servicio del Reino.

5. Llevar papel bond y marcadores para trabajar en grupos.

1. ¿Qué nos dice el texto leído?

sivoslosespecialobservamos,deconjuntocuandocomoEncontrémonoshermanos:leemoseldellibrolosHechosyconatención,episodiosalualaprimera

invita a hacer la ora ción a una voz. Se recomienda sacar fotocopias).

EJERCICIO EN EQUIPOS

4. Organizar un signo con elementos que nos recuerden los años que lle vamos como Diócesis (Obispos, plan pastoral, imagen de san José, mapa de la Diócesis, datos de las Vicarías, etc.).

ILUMINACIÓN BIBLICA: HECHOS 2, 42-47

El canto más repetido en nuestras asambleas cristianas para comenzar la Eucaristía es seguramente el “Jun tos como hermanos, miembros de una Iglesia, vamos caminando al encuen tro del Señor”. Inspirado en un cantar negro del África, ha conquistado el ambiente de toda nuestra lengua his pana. Y con todo derecho. Pues es de lo más profundo y bello que cantamos para expresar nuestra fe en la realidad de la Iglesia. Si queremos entender la riqueza de eso que cantamos, empe zamos por considerar las últimas pa labras: ¡Al encuentro del Señor! Jesús es quien lo unifica todo. Que ojalá nuestras asambleas litúrgicas y nues tro diario vivir sea expresión de lo que muchos cantamos en los templos.

Canto: A edificar la Iglesia del Señor.

Ved qué paz y qué alegría, convivir los hermanos unidos. Es ungüen to precioso en la cabeza, que va bajando por la barba, que baja por la barba de Aarón, hasta la franja de su ornamento.

Te lo pedimos, Padre, en el Espíritu Santo, por Jesucristo, nuestro Señor el Buen Pastor. Amén.

siales misioneras para vivir un mo mento de oración con la Palabra de Dios y reflexionar sobre el paso del Señor por la Iglesia Particular de Cú cuta.

Alabado seas, Señor, que, por tu misericordia, nos has hecho pueblo tuyo, en la Diócesis de Cúcuta.

2. Exhibir el escudo de la Diócesis en un sitio visible del lugar del en cuentro.

DESARROLLOENCUENTRODEL

EJERCICIO EN EQUIPOS

comunidad cristiana apreciamos que la Iglesia, sostenida por el Espíritu, emerge sobre cuatro pilares: Cele bración de la fe, comunión fraterna, misión evangelizadora y tarea cate quética.

cristianos debemos trabajar por «la cultura del encuentro», de manera simple «como hizo Jesús»: No solo viendo sino mirando, no sólo oyendo sino escuchando, no sólo cruzándonos con las personas sino parándonos con ellas, no sólo diciendo «¡Qué pena! ¡Pobre gente!» sino dejándonos lle var por la compasión; «para después acercarse, tocar y decir: “no llores” y dar al menos una gota de vida».

Moderador: Oremos a Dios Padre, para que bendiga a nuestra comuni dad cristiana y nos haga caminar si

Invocación trinitaria: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu San to. Amén.

Recordar el lema del mes: Encon trémonos como hermanos, sigamos (Eladelante.moderador

EncuentroLOGÍSTICAOBJETIVO de las Comunidades Eclesiales Misioneras

3. Organizar un atril con la Palabra de Dios.

REFLEXIONEMOS

a cada grupo que plasme en el papel lo más significativo que tiene nuestra Iglesia diocesana de Cúcuta. Después de un tiempo prudente el moderador invita a cada grupo a socializar lo que trabajaron y hace su respectiva con clusión resaltando los aportes de cada grupo.

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíri tu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Los fieles laicos de la Diócesis de Cúcu ta, en el marco de la Fiesta Diocesana, se reúnen en comunidadespequeñasecle

Canto: Dios está aquí, qué hermoso es. “Acudían asiduamente a la enseñan za de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones. El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos pro digios y señales. Todos los creyentes

Salmo 132 - FELICIDAD DE LA CONCORDIA FRATERNA

Animados por el Espíritu Santo, queremos ser una diócesis misione ra, que sale al encuentro de todo ser humano y de toda criatura, respondiendo a los desafíos de la sociedad en esta zona de frontera.

5San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022

ORACIÓN DE LOS FIELES

Con el Papa Francisco y nuestro Obispo José Libardo y todos los sacerdotes, nos ponemos bajo la intercesión de María Santísima y de san José, para ser discípulos misioneros de Jesucristo, anunciar la Buena Noticia a los pobres e irradiar la misericordia de Dios en el mundo.

(El moderador invita a los participan tes a hacer primero su reflexión per sona y después de un tiempo prudente invita a las personas a compartir cual quiera de las preguntas reflexiona das).

3. ¿En qué aspectos nos hemos des cuidado como comunidad de fe?

4. ¿Qué relación hay entre el texto proclamado y el lema del mes?

PROFUNDIZACIÓN

vivían unidos y tenían todo en co mún; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre to dos, según la ne cesidad de cada uno. Acudían al Tem plo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar”. Palabra de Dios

San Juan María Vianney

Dios, que en cada una de las Iglesias que peregrinan por el mundo manifiestas la Iglesia, una, santa, católica y apostólica, haz que tu familia sea

El Señor nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu San to.

Fundación: Mayo 26, 1966 Fiesta Patronal: 4 de agosto Párroco: César Hemel Ortiz Díaz Ubicación: Barrio Cuberos Niño

Ubicación: Municipio de Santiago Santiago, Apóstol

-

Fundación: Mayo 16, 1990 Fiesta Patronal: 26 de julio Párroco: Fredy Ramirez Peñaranda Ubicación: Vía antigua a San Antonio, Boconó Santa Ana

Mientras recorres la vida.

una de tal modo a su pastor que, con gregada en el Espíritu Santo por el Evangelio y la Eucaristía, manifieste la universalidad de tu pueblo y sea signo e instrumento de la presenciade Cristo en el mundo. Él, que vive y reina contigo por los siglos de los siglos. Amén

- Por nuestros difuntos, que formaron parte de nuestra Iglesia local, para que sean admitidos en la Iglesia Ce lestial. Roguemos al Señor

Ubicación: Municipio de San Cayetano

San Ignacio de Loyola

Cumpleaños DEL 15 AL 31 DE AGOSTO Feliz Jairo 16NavarroAlfonsoMelo Juan 17CamperosOrellanosCarlos HugoMorenoSuárez 17 Renson RodríguezJaimes,VelandiaS.D.B.18García31José 23DíazManuelOicatá José CristanchoLeonidasCáceres25 Wilmar Alexander Díaz Rodríguez 17 Nieto Meza 28 Arbey Edilzon Vargas Hernández 28 Aniversario de sacerdotalordenación 17 Carlos Arturo Vega BlancoAGOSTO

Grupo Eclesial

Fundación: Agosto 7, 1773

Fiesta Patronal: 7 de agosto Párroco: William Elías Gélves Álvarez

Moderador: Escucha Padre, la ora ción de tus hijos, que se unen en el Espíritu, en el nombre de tu Hijo, Je sucristo, nuestro Señor. Amén

San Cayetano

Por nuestras autoridades civiles, para que promue van con todos los medios el bien y la concordia de los ciudadanos. Rogue mos al Señor.

guiendo el plan diocesano de pastoral edificando la Iglesia que peregrina en Cúcuta. R/. Escúchanos Señor.

Fundación: Marzo 3, 2005 Fiesta Patronal: 31 de julio Administrador: Ernesto Melo Gélvez

ORACIÓN FINAL

Ubicación: Municipio de Villa Del Rosario

- Por los enfermos, los ancianos y los que sufren, para que puedan disfrutar de la caridad solidaria de los hermanos. Roguemos al Señor.

Ubicación: Barrio La Ínsula Santa Marta

- Por la Iglesia, para que todos los que la forma mos trabajemos por ex tender el Reino de Dios. Roguemos al Señor

Canto:Amén

Felicidades en su fiesta patronal

Por todas las parroquias de nuestra Diócesis, para que los cristianos que las integran sean en su zona testigos de Cristo y vivencia del Evangelio. Roguemos al Señor

- Padre nuestro.Oh

-

Fundación: Enero 1, 1851 Fiesta Patronal: 25 de julio Párroco: Óscar Alexis Pérez Morales

Fundación: Enero 5, 2011 Fiesta Patronal: 29 de julio Párroco: Eduard Reynel Támara Rojas

6 San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022

hace memoria de las celebraciones de la fiesta dio cesana y otras celebraciones rea lizadas en la comunidad eclesial y misionera, si es posible y si se tienen fotos, es el momento para mostrarlas y recordar esos mo mentos vividos en comunidad.

“Los cristianos unidos en comuni dad eclesial y misionera fomentan su adhesión a Cristo, procuran una vida más evangélica en el seno del pueblo, colaboran para interpelar las raíces egoístas y consumis tas de la sociedad y explicitan la vocación de comunión con Dios y con sus hermanos, ofreciendo un valioso punto de partida en la construcción de una nueva socie dad y la civilización del amor.

• Proclamación del texto: He breos 10, 23 -25.

• Invocación trinitaria.

otros. No podemos sobrevivir por nuestra propia cuenta. Dios nos llama a reunirnos de manera re gular para alentarnos y animarnos los unos a los otros a vivir vidas vibrantes de servicio y fe. La espe ranza cristiana no es algo incierto, algo que solo esperamos, sin saber si se hará realidad. La esperanza cristiana es la expectativa de algo seguro, cuyo cumplimiento está aún por venir. Debemos mantener la confesión de esta esperanza sin vacilar. Esto requiere paciencia. Esperamos algo que no vemos, y «con paciencia lo aguardamos» (Rom 8, 25). Nuestra esperanza nos debe animar a seguir adelante caminando juntos, como comuni dad eclesial y misionera.

El moderador invita a reflexio nar en un momento de silencio (se puede colocar música suave).

Mientras se canta se va cami nando al segundo lugar o espacio de

El moderador del encuentro da la bienvenida fraterna, recordán doles a los participantes que este encuentro es el más especial por que estamos en la FIESTA DIO CESANA, y en el aniversario de la creación de las comunidades Eclesiales y misioneras. Es una oportunidad para renovar el com promiso como cristianos, para fortalecernos como comunidad

REFLEXIÓN

Elencuentro.Moderador

•encuentro.Acondicionar tres espacios o lu gares de la comunidad eclesial en ambientes festivos, acogedores y

FIESTA DIOCESANA EN LOS SECTORES

CANTOS DE ANIMACIÓN

7San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022Fiesta Diocesana 2022 A FIESTA2022 Fiesta Diocesana del año 2008

• Realizar la invitación a las fa milias y agentes de pastoral del •sector.Preparar con anticipación el material y el contenido del en •cuentro.Elaborar el lema del encuentro para colocarlo en un lugar visible y una cartelera de bienvenida.

Eleclesial.moderador

• Invocación y oración al Espíritu Santo.

• Canto: Tu palabra me da vida.

invita a procla mar despacio y meditando el con tenido del Salmo 121.

SEGUNDO PUNTO DE ENCUENTRO

INDICACIONES

• Preparar un compartir o ágape.

la fe. Como es eclesial, es comu nidad de fe, esperanza y caridad; celebra la Palabra de Dios en la vida, a través de la solidaridad y compromiso con el mandamiento nuevo del Señor y hace presente y actuante la misión eclesial y la co munión visible con los legítimos pastores, a través del servicio de coordinadores aprobados. Es “mi sionera”, porque trasmite su fe, y anuncia a otros la Buena Nueva. Estas pueden conducir, en frater nal solidaridad, su propia existen cia espiritual y humana.

• Disponer en el lugar de encuen tro de un altar con la Biblia, la imagen de la Virgen, el cirio, la imagen o el nombre del patro no(a) de la comunidad eclesial, la imagen de san José (patrono de nuestra Diócesis).

Canto: Juntos como hermanos.

•fraternos.Preparar copias de los textos bí blicos que se van a reflexionar.

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO

“La Comunidad Eclesial y Misio nera, como comunidad, integra familias, adultos y jóvenes, en íntima relación interpersonal en

SALUDO Y BIENVENIDA

Nos hacemos falta los unos a los

• Colocar la bandera pontificia y (el escudo de la Diócesis si es po sible) como referencia del sitio de

Recuerdan, también qué es una comunidad eclesial y misionera:

MOMENTO ESPIRITUAL

Canto: Iglesia peregrina.

La comunidad cristiana es una comunidad del compartir. En el centro de esa comunidad está el Cristo del amor, del compartir, del servicio, de la donación de la vida… El cristiano no puede, por

tanto, vivir cerrado en su egoís mo, indiferente a la suerte de sus hermanos. En concreto, nuestro texto habla del compartir los bie nes. Una comunidad donde al gunos derrochan los bienes y en donde otros no tienen lo suficiente para vivir dignamente.

Después de proclamar el Salmo, el moderador invita a repetir la frase que les llama la atención.

TERCER PUNTO DE ENCUENTRO

ESQUEMA CELEBRATIVO PARA LOS DECANATOS

¿Qué lugar y qué papel ocupa Je sús y sus propuestas en mi vida personal y en la vida de mi co munidad eclesial? ¿Jesús es una referencia distante y poco real o es una presencia constante, que me interroga, me cuestiona y me señala caminos?

Un laico o consagrado del deca nato, hará las veces de animador para dar inicio al primer momento, el cual tendrápropósitocomosaludar

Ayúdanos a ser una auténtica co munidad de fe, ayúdanos a reco nocerte en nuestros vecinos, y a expresar nuestro amor a ti, a tra

¿Qué compromiso podemos es tablecer para fortalecer la fe en nuestra comunidad eclesial y mi sionera?

San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022

vés de ellos. ¡Gracias, Jesús, por tu presencia y por tu amor!

Lucas recuerda lo esencial de la experiencia cristiana y traza el cuadro de aquello que la comu nidad debe ser. ¿Cómo será, en tonces, esa comunidad ideal, que nace del Espíritu y del testimonio de los apóstoles? La comunidad cristiana es una “multitud” que abrazó la misma fe, quiere decir, que se adhirió a Jesús, a sus va lores, a su propuesta de vida. La Iglesia no es un grupo unido por una ideología, o por una misma visión del mundo, o por la simpa tía personal de sus miembros; es una comunidad que agrupa a per sonas de diferentes razas y cultu ras, unidas alrededor de Jesús y de su proyecto de vida y que, de for ma diversa, intentan encarnar la propuesta de Jesús en la realidad de su vida cotidiana.

Mientras se entona la canción se camina al tercer punto de encuen tro.

Canto: Santa María del camino.

VIERNES 26 DE AGOSTO

GENERALIDADES

ORACIÓN FINAL

Se invita a todas las parroquias del decanato a congregarse en un templo o salón parroquial se leccionado y ambientado para la ocasión previamente. Cada pa rroquia, llevará una comitiva in tegrada por todos sus agentes de pastoral.

Lectura Bíblica: Hechos 4, 3235.

REFLEXIÓN

8

Señor Jesús: Cuando nos llega el momento de volver a nuestros ho gares tras haber compartido estos momentos de encuentro y oración con los vecinos, sabemos que no nos vamos solos. En el camino de la vida siempre nos acompañas. De forma callada y silenciosa vas a nuestro lado, como lo hiciste con los discípulos de Emaús, aunque nuestros ojos como los de ellos no sean capaces de reconocerte. Da nos fuerza y guía nuestros pasos, para que en nuestro caminar dia

El encuentro se realizará en una hora que convenga a los partici pantes. Se propone elaborar una pieza gráfica que pueda ser difun dida por WhatsApp y las redes sociales de todas las parroquias, como signo de comunión.

MOMENTOPRIMER

Fiesta Diocesana 2022

Si se ha preparado el compartir, es el momento de hacerlo.

MOMENTOSEGUNDO

Al final de cada presentación, se pide al párroco correspondiente

El moderador leerá el siguiente comentario:

MOMENTOCUARTO

En este tercer momento, nos uni remos para celebrar la vida re presentada en la maravillosa obra que Dios ha hecho en favor de todos nosotros, habiéndonos con gregado como su pueblo en esta Diócesis de Cúcuta y dándonos la gracia de servirle con alegría en las comunidades parroquiales.

Se invitará a que los sacerdotes y coordinadores del EPAP del decanto, se acerquen al ponqué preparado. Simbólicamente se cantará el cumpleaños a la Dió cesis, para ello, el ministerio mu sical entonará en un tono movido la canción: “Den gracias al Señor porque es bueno” Al final, organizar la logística para distribuir un trozo de ponqué a todos los asistentes.

MOMENTOTERCER

9San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022

una de estas se pondrán en pie y saludarán a todos. Cada parroquia deberá traer su pendón y presen tarlo en el momento que sean Durantenombrados.lapresentación de las pa rroquias, puede haber una pista musical de fondo.

El decano dará los agradecimien tos a todos los participantes por su presencia y realizará la oración final con el Salmo 145.

El moderador leerá el siguiente comentario:

Presentación de las parroquias: El animador irá nombrando cada centro de evangelización, capilla o parroquia asistente, mientras tanto, los participantes de cada

Fiesta Diocesana

Gloria.

Al celebrar esta fiesta glorifica mos al Señor y le damos gracias por la creación de la Diócesis de Cúcuta, por nuestro primer Obis po, monseñor Luis Pérez Hernán dez, y por todo el trabajo de hom bres y mujeres de fe, que con sus vidas han impulsado la presencia de Dios en el campo y la ciudad.

Queridos hermanos y hermanas, bienvenidos a este encuentro de fraternidad motivado por la Fies ta Diocesana, acontecimiento que nos une y hace recordar el camino recorrido como pueblo de Dios en estas tierras nortesantanderea nas.

Los invito a participar de este momento celebrativo con fe y ale gría, para que sea también una oportunidad de conocernos más como decanato, compartir y crear vínculos en pro de la evangeliza ción. Gracias por su presencia.

Encuentro pre-sinodal 2022

2022

Saludo: El decano, dará la bien venida al encuentro, haciendo én fasis en lo siguiente:

comunidad parroquial, nos pre sentará los frutos que han alcan zado a lo largo de estos años de trabajo eclesial, guiados por el Espíritu Santo y siguiendo las orientaciones de la Diócesis, en cabeza de los obispos, padres y pastores que nos han conducido al Señor.

Dentro del momento cultural, se sugiere que los movimientos ju veniles del decanato organicen un punto cultural, como por ejemplo un baile típico.

Oremos juntos con el Salmo 145 (según la cantidad de coor dinadores, se irán turnando para leer los versículos del Salmo).

Cada centro de evangelización, capilla y parroquia del decanato presentará máximo 5 frutos que consideran han obtenido a lo lar go de su historia como resultado del trabajo evangelizador reali zado. Los frutos hacen referencia a logros positivos, experiencias significativas y/o descripciones de la comunidad de fe que sirvan de testimonio para las demás pa rroquias. El tiempo sugerido para cada parroquia es de 10 minutos Enmáximo.lapresentación de cada parro quia pueden intervenir varias per sonas, y también se pueden utili zar imágenes, carteleras, o signos que enriquezcan el mensaje.

Los coordinadores del EPAP del decanato, dirigirán el momento de oración.

Invocación trinitaria.

hacer una pequeña oración de ac ción de gracias.

y dar la bienvenida a las parro quias asistentes.

Posterior a esta presentación, se propone organizar previamente un ponqué de tamaño suficiente para todos los participantes, que pueda ser decorado con los colo res del escudo diocesano.

Después del comentario, se nom brará en orden las parroquias o como se haya definido. Previa mente el decano junto con los sa cerdotes organizarán este punto.

En este segundo momento, cada

ORACIÓN INICIAL

Animación musical: El minis terio musical invitado, entonará cantos de alabanza.

Después de meses de trabajo y de recaudar los frutos de la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes (CCCB) 2022, la pastoral de las adiccio nes y farmacodependencia de la Diócesis de Cúcuta, dio apertura oficialmente a la atención de ado lescentes y jóvenes sumidos en la drogadicción.

1. Encomendar en sus oraciones desde casa o en la Santa Misa, este proyecto, para que tome más fuerza y la Iglesia pueda ayudar a muchas más personas.

der un arte, emprender y tener mejores posibilidades en un cam po laboral y productivo.

Los fieles bautizados y personas de buena voluntad pueden vincu larse de tres maneras:

4. Con el debido acompañamiento

3. Con la entidad de salud, se pro cederá a realizar exámenes toxi cológicos, para evidenciar cuáles sustancias han consumido y con siderar el tipo de medicación que necesitarán en su proceso de des intoxicación.

Este Centro de Orientación y

médico y psicológico, se estable cerá si necesitan un proceso am bulatorio, es decir, que solo acu dirán periódicamente al Albergue, se les dará la medicación y reci birán charlas, ta lleres y deolúdico-deportivas;actividadesbien,requeriránser internados durante 30 o 60 días en el Hospital Mental Rudesindo Soto, para después vincularse al pro grama ambulatorio.

2. Aportes económicos.

Diócesis de Cúcuta abre Centro de Orientación y Escucha

5. Una vez supera do y/o controlado el tema de las adicciones, la Dió cesis de Cúcuta los beneficiará en alguno de sus programas de for mación, para que puedan apren

El padre Víctor Manuel Torrado Quintero, párroco de Sagrada Euca ristía y miembro de la pastoral de las adicciones y la delciasexpresategenerosidaddeIglesiaagradecemacodependencia,faratodalaParticularCúcuta,porsuduranlaCCCB2022,quegraalainiciativaseñorObispo,

10 San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022 Vida Pastoral

El pasado martes 26 de julio ini ció el proyecto con el Centro de Orientación y Escucha en el Albergue Juvenil San José, lugar donde recibirán a los afectados y sus familiares, los días martes, miércoles y jueves, de 9:00 a.m. a 12:00 m., allí estarán los sacer dotes vinculados a la pastoral, atendiendo, escuchando y orien tando, para comenzar la ruta de desintoxicación y más adelante, de reinserción.

Ruta atenciónde

2. Después de ser escuchados, se les pedirá la documentación que certifique que están afiliados a una EPS, ARS, medicina prepa gada o Sisbén.

“El pasado martes 26 de julio inició el proyecto con el Centro de Orientación y Escucha en el Albergue Juvenil San José, lugar donde recibirán a los afectados y familiares”.sus

1. Acudir al Albergue Juvenil San José, ubicado en la calle 6N # 9E20 barrio Santa Lucía.

¿Cómo ayudar?

Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, “queremos que los muchachos tomen conciencia jun to a las familias de iniciar un pro ceso de desintoxicación”, expre sa, ya que “ningún padre pierde la esperanza de que su hijo vuel va a casa, recobre la dignidad de hijo, pues el flagelo de las drogas destruye no solo a quien consu me, sino acaba con los anhelos de tantas familias”. Además, acla ra que, aunque el foco principal de atención son los adolescentes y jóvenes, “el consumo no tiene rango de edad”, por esto, la ayu da de la Iglesia no excluye a los adultos.

Escucha cuenta con el apoyo del Hospital Mental Rudesindo Soto y la Comunidad Cenáculo presen te en Cúcuta, cuya experiencia a nivel mundial en la sanación de las adicciones y guía en el en cuentro con Dios, refuerza toda la ruta de atención.

Para mayor información, se pueden comunicar a través de las líneas de WhatsApp:

3. Inscribiéndose en el banco del tiempo de profesionales, donde se compromete a donar algunas ho ras durante la semana, para pres tar sus servicios desde sus saberes en calidad de voluntario.

321 317 4339 320 445 0891 313 383 9722

Mira

sencillos.Nosproyectamos

Esta fiesta la enmarcamos en la perspectiva del aniversario de crea ción de la Diócesis, que en agosto del año 1956 inició su caminar en la

durante este mes de agos to estamos llamados, convocados a seguir adelante; el camino no se de tiene, pero con una particularidad en familia y como hermanos; la vida cristiana no es una competencia de quién llega primero, sino es un cami no donde avanzamos en comunidad; más aún, donde reconocemos la fra ternidad y el paso de Dios por cada una de nuestras vidas.

11San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022Vida Pastoral

hacia el futuro: Seguimos siendo enviados para que llevemos la luz de Cristo en la espe ranza, la alegría y la fortaleza.

Somos familia, somos Iglesia y en este mes celebramos la alegría de la evangelización, la alegría de ser Igle sia diocesana que en medio de su his toria ha anunciado a Jesucristo como Camino, Verdad y Vida. Cada uno de nuestros Obispos como verdaderos padres han apacentado esta Diócesis y la han guiado con la gracia del Espí ritu a realizar siempre la voluntad de Dios, de ser capaces de leer la realidad y a transformarla desde el Evangelio. Cada uno de los pastores desde su vo cación, servicio y entrega ha dejado una huella de amor indeleble en el co razón y la vida de las comunidades. Cada uno de los agentes de pastoral y fieles laicos que caminan en esta porción del pueblo de Dios, con su entrega, compromiso han permitido que el proceso de evangelización lle

Por: Pbro. Fredy Ramírez Peñaranda, Vicario de Pastoral; párroco de Santa Ana

Celebramos: Como los Discípu los junto a Jesús. Ellos escucharon al Maestro, glorificando a Dios por las maravillas que realiza en los pobres y

gue con su testimonio a cada uno de los rin cones de la Diócesis. Hoy más que nunca estamos agradecidos con todos y cada uno de los hermanos en la fe que Dios ha co locado en medio de la historia de nuestra Iglesia diocesana para que cada día avan ce, evangelice y sea Esevangelizada.celebrarla

Pero ¿qué es la Fiesta Fiestacelebramos¿PorDiocesana?quélaDiocesana? NO TE SAGRADAPIERDAS:EUCARISTÍA EN VIVO NOTICIAS EN EL INFORMATIVO LA VERDAD PALABRAS DE VIDA NO TE SAGRADAPIERDAS:EUCARISTÍA EN VIVO NOTICIAS EN EL INFORMATIVO LA VERDAD PALABRAS DE VIDA VIDEOGRACIASESCANÉAMEPORVERNOSPREVIOSIGUIENTE VIDEO SUSCRÍBETE

fe con la llegada del primer obispo Mon señor Luis Pérez Her nández; de la puesta en marcha del Plan Global Diocesano de Nueva Evangeli zación en 1996; del inicio del camino de fe en pequeñas comu nidades cristianas con el nacimiento de las comunidades eclesia les misioneras.

nuestra esperan za es el eje de nuestra historia dioce sana.Porque se trata de un hecho pas cual, puesto que pasamos de nuestro individualismo a la participación co munitaria y misionera.

historia de salvación en esta zona de frontera. Es ante todo alegría y júbilo. Es celebrar la comu nión eclesial en la familia, en las co munidades eclesiales misioneras, en los sectores pastorales, en las comuni dades parroquiales, en los decanatos, en las vicarías territoriales y en toda la

Para recordar y celebrar con cora zón agradecido las maravillas de Dios en medio de nosotros, porque hay una historia para recordar; hay un Plan Pastoral que nos ha dejado signos de

que es bueno y da gus to que los hermanos con vivan juntos! (Sal 133, 1) Esta expresión del salmo, que expresa la unión fraterna, nos invita a recono cernos como hermanos, como fami lia, pero ante todo nos invita a estar y ser siempre agradecidos por todo y en Portodo.ello

signos y prodigios que hicieron y fue ron motivos de alegría y entusiasmo.

“En este mes celebramos la alegría de la evangelización, la alegría de ser Iglesia diocesana que en medio de su historia ha anunciado a Jesucristo como Camino, Verdad y Vida”.

Diócesis.PorqueJesucristo

Por tal motivo, la Fiesta Diocesana es el momento celebrativo que nos per mite dar gracias y bendecir al Señor por su bondad y por su presencia en medio de nosotros. Lo vamos a vivir en la parroquia donde proclamaremos el pregón de la fiesta diocesana, una

¡

12 San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022 Publirreportaje

persona que sufra, alguna enfermedad men tal, siempre lleva impresa la imagen y semejanza de Dios; Y tie ne el derecho inalienable de ser con siderado una persona y tratado como tal”. Papa san Juan Pablo II.

Por último recomiendo leer el docu mento: “Esperanza y sanación. Carta pastoral de los Obispos de California sobre los cuidados para las personas buenas que sufren de enfermedades mentales”, dirigida a todos los católi cos y personas de buena voluntad.

https://dle.rae.es/t%C3%B3xico Echeburúa, Enrique, Salaberría, Karmele, & CruzSáez, Marisol. (2014). Aportaciones y Limitaciones del DSM-5 desde la Psicología Clínica. Terapia psicoló gica, 32(1), 65-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082014000100007 http://www.dsj.org/wp-content/uploads/2019/02/CCCB-Mental-Health-Letter-FINAL-Spanish.pdf

¿Existen“tóxicas”?personas

En la sección II del DSM 5 se inclu yen los criterios y códigos diagnósti cos de los diferentes trastornos:

“Con el auge de nuevas corrientes que se apoyan en la ciencia de la psicología o en paraconceptospretendidosubjetivas...apreciacionessehautilizarcoloquialesreferirseaciertostiposdecomportamientosyconductas”.

tan viral esta expresión que abarca diversos entornos de la vida del ser humano: se utiliza en la situación sentimen tal, en las relaciones de amistad, en la re lación familiar, en el ambiente laboral, en tre otros.

En conclusión, no hay una persona tóxica, existen seres humanos atra pados en problemas de salud mental, que requieren con urgencia procesos para mejorar la calidad de vida.

5, ma nual diagnóstico y es tadístico de trastornos mentales; no existe el trastorno de persona tóxica, ni hay los cri terios para detectarla. En este texto lo que si se encuentra son los criterios científicos con estudios serios y ri gurosos que por años le ha permitido posicionar a la psicología como una ciencia en crecimiento y mayor cre dibilidad.

Hoy día, con el auge de nuevas co rrientes que se apoyan en la ciencia de la psicología o en apreciaciones subjetivas, más de gusto y aceptación que de estudio científico, se ha pre tendido utilizar conceptos coloquiales Por: Pbro. Ender Gabriel Ruiz Villamarín, psicólogo.

para referirse a ciertos tipos de com portamientos y conductas; por eso escuchamos decir: “esta persona es

Pero debemos ser objetivos como profesionales de la salud y basarnos en estudios y conceptos que tengan resultados en la ciencia, utilizar cierto lenguaje en el afán de ser cercano y popular puede llevar a ver la ciencia

de la psicología como algo mediático y superficial.

13San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022

Psicología

“Cualquier

Se puede resumir que la “persona tóxica” tiene unos criterios para ser detectados y enjuiciados por el peso de las demás personas. Es tan po pular escuchar este lenguaje que hasta en broma se utiliza.

Personalmente no soy partidario de utilizar la palabra “toxica” para re ferirme a una persona con ciertos problemas de salud mental, hay que conocer cada historia, tener empatía, pasar horas de escu cha, percibir las emo ciones, entender cada pensamiento, pues considero que cada persona a través del lenguaje verbal y no verbal pide una ayuda para poder sobrelle var la Segúnvida.elDSM

Ytóxica”.hasido

Según la Real Académia Española, el término tóxico proviene del latín toxĭcum ‘veneno’, y este del griego τοξικόν ‘toxikón’: veneno para em ponzoñar las flechas; ‘veneno’, deri vado, de τόξον tóxon: arco. En con clusión, algo tóxico contiene veneno o produce envenenamiento.

Referencias

Trastornos del neurodesarrollo. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Trastornos bipolares y TrastornosyTrastornosTrastornosrelacionados.depresivos.deansiedad.Trastornosobsesivo-compulsivosrelacionados.relacionadoscontraumasyestresores.Trastornosdisociativos.Trastornosdesíntomassomáticos.Trastornosdelaalimentaciónydelaconductaalimentaria.Trastornosdelaeliminación.Trastornosdelsueño.Disfuncionessexuales.Disforiadegénero.Trastornosdisruptivos,delcontroldeimpulsosyconductuales.Trastornosadictivosydeconsumodesustancias.Trastornosneurocognitivos.Trastornosdelapersonalidad.Trastornosparafílicos.Otrostrastornos.

DISEÑAMOS TRANQUILIDAD Y BIENESTAR TRABAJAMOS POR LA EXCELENCIA

Cuando se pretende hacer una re flexión sobre un concepto es necesa rio conocer la etimología para ser fiel al contexto y a la intención.

AORACIÓNLAPATRIA

Hola queridos niños y jóvenes de nuestra Diócesis de Cúcuta, reciban un caluroso saludo de amistad, iniciamos agosto, octavo mes del año, importante para todos porque festejaremos el aniversario número 66 de nuestra Diócesis. Además, no podemos pasar por alto el día de hoy donde en todo el territorio nacional se conmemora la Batalla de Boyacá, fiesta patria; asimismo, se celebra el Día del Ejército Nacional y el Día de la Bandera, tradición que rinde homenaje a los símbolos patrios del país. Es importante mencionar que esta fecha ha sido definitiva en la historia de los países del norte de Suramérica, pues se considera que por cuenta de la Batalla de Boyacá, países como Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá consiguieron su independencia. Además, desde 1888, el 7 de agosto también es el día en que, cada cuatro años, el nuevo presidente toma posesión de su cargo.

Por: Mg. Consuelo Morán

ENCONTRÉMONOSCOMOHERMANOS

14 San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022 Infantil

Colombia patria mía, te llevo con amor en mi corazón, creo en tu destino y espero verte siempre grande respetada y libre.

Ayuda a los niños a llegar a la bandera

El lema de este mes nos invita a encontrarnos como hermanos, a respetarnos en nuestras diferencias a vivir en armonía, por tal motivo es necesario trabajar en comunidad, agradecer a quienes están dando lo mejor de sí, construyendo patria. En este día felicitamos a las fuerzas militares de Colombia y recordamos que algunos niños anhelan ser soldados y juegan a ello, algunos buscan vestuario y sueñan que algún día lo puedan hacer, y qué orgullo para las familia cuando los hijos hacen el juramento de bandera, pero al mismo tiempo está el temor de perderlos cuando ellos están prestando el servicio, ¡Oremos por todos los soldados de nuestro país!

“ ”

En ti amo todo lo que me has querido, tus glorias, tu hermosura, mi hogar, las tumbas de mis mayores, mis creencias, el fruto de mis esfuerzos.

INICIO

RECORDEMOS

aCTIVIDAD

Ser patriota es la mayor de mis glorias, y mi ambición más grande es la de llevar con honor el título de colombiano.

Cf. Catecismo mayor de San Pío X 691.

La fe, como “relación existencial” con Jesús, no puede ser nunca neutral. Más bien es provocativa. Su palabra y su vida nos pone en crisis. No he venido a traer paz sino división. (Lc 12, 51). Esto sig nifica que vivir la fe no es decorar la vida con un poco de religión. ¿Creéis que he venido a traer paz a la tierra? No, sino división. (Lc 12, 51). ¿Qué quiso decir Jesús con la palabra división? No incitó a la desunión y discordia, sino que fue ocasión para que las personas,frente a Él se definiesen en su misión. Cuando Jesús hablaba, unos se ponían a favor y otros en contra. Jesús provocaba a la gente y eso ocasionaba el rechazo de muchos, que se negaban a aceptar la pro vocación.

El sacramento de la Penitencia, por los méritos de la pasión de Cristo, nos otorga, al igual que los demás sacramentos, beneficios divinos que nos ayudan para nuestra vida de cris tianos en el camino de la santidad.

Muchas veces se nos dificulta ser caritativos con otros. Podemos empezar con las personas más cercanas, como la familia, los amigos y poco a poco nos vamos ejercitando en el servicio generoso al prójimo más lejano.

Participa de alguna actividad benéfica, dependiendo de tus posibilidades. Puede ser parroquial, diocesana o personal. No olvidemos, especialmente, a nuestros ancianos y a las personas mas frágiles.

(Lc 12, 49-53)

Vigilad. El Señor nos propone la bella tarea de vigilar. Vigilar y así estar preparados para cuando el Señor venga. La espera debe ser ale gre, fiel, ilusionada. Nos preguntamos: ¿De dónde viene el Señor? ¿Acaso viene de enterrar a un muerto? ¡No! Viene de celebrar unas bodas. Escuchemos sus palabras: “Vosotros estad como los hombres que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame. Bienaventurados aquellos criados a quienes el Señor al llegar, los encuentre en vela; en verdad os digo que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y, acercándose, les irá sirviendo” (Lc 12, 36-37).

El Señor espera que estemos bien despiertos para poder contarnos su bonita experiencia. Quiere que, de alguna manera, participemos de la fiesta de su amo. Lo increíble es que este maravilloso señor, al lle gar, debe estar cansado, con ganas ya de irse a dormir. Pero ha visto la espera fiel y gozosa de sus criados y “se pone a servirles”. A esta espera “en el amor” Jesús responde con una inusitada generosidad. Mientras les sirve, les cuenta su experiencia, lo bien que se lo ha pa sado. Y aquellos buenos criados, disfrutan de la alegría y la fiesta de su Señor. Un servicio sin amor crea esclavos; un servicio con amor crea hombres libres.

Apuntes misioneros

LAENPARTICIPEMOSLITURGIA

15San José de Cúcuta, agosto 7 de 2022Liturgia

La liturgia de estos dos domingos son un llamado a la ESPERA perseverante y a la FE, dos aptitudes que sin duda deben remitirnos directamente a DIOS mismo, como dueño y Señor de cada una de nuestras vidas. Llenos de esperanza, sigamos adelante en nuestro camino de santidad y abrámonos a las enseñanzas que esta nueva edición de nuestro Periódico La Verdad nos ha preparado.

(Lc 12, 32-48)

2

Uno de los beneficios de la confe sión radica en que nos confiere la gracia santificante con que se nos perdonan los pecados mortales y aun los veniales que confesemos y de que tenemos dolor. La gracia san tificante, por otra parte, es un don sobrenatural (por lo que nos lo con fiere solo Dios), recibido desde el bautismo, que nos permite aprove char los beneficios divinos que nos ayudan para nuestra santificación. La gracia santificante es el don gra tuito que Dios nos hace de su vida, infundida por el Espíritu Santo en nuestra alma para curarla del peca do y santificarla (CIC 2023).

¡Jesús es un hombre de fe, un creyente fiel! Sin Él sería vano todo: marchar, correr, luchar, nunca se llegaría a la meta. Jesús es la razón de que sea posible la fe, y es también el garante de que tal fe no quede en el vacío. Jesús sólo pudo y puede ser consumador de la fe porqueÉl mismo es a la vez su promotor, es decir, su iniciador e instigador. Con su ejemplo nos mostró cómo el oprobio y la ignominia, la cruz y la muerte conducen al gozo y gloria eterna. Jesús trabaja con para dojas: al que ha fracasado en su itinerario personal, le da ánimos parafiarse de Dios y le asegura que está muy cerca de Él. En cambio, al que se ha aventurado en el camino espiritual, no le deja en paz nunca.

“DESDE EL PUNTO A DONDELLEGADO”,HAYAMOS

Restituye los merecimientos de las buenas obras hechas antes de co meter el pecado mortal. Da al alma auxilios oportunos para no recaer en la culpa y devuelve la paz a la conciencia, siempre que nuestro arrepentimiento haya sido sincero y nuestro propósito de enmienda esté acompañado por un esfuerzo volun tario que va de la mano con la gracia de Cristo.

XIX Domingo del Tiempo Ordinario

Cf. Catecismo de la Iglesia Católica 1459;

Por: Seminaristas Jesús Fernando Fajardo Castellanos y Luis Francisco Salazar Cucaita, estudiantes del Ateneo Pontificia Regina Apostolorum (Roma)

XX Domingo del Tiempo Ordinario

Dependiendo del sacramento o de la ocasión, la gracia santificante puede ser dada (como en el bautismo), au mentada o perfeccionada (como en el matrimonio, la confirmación, la Eucaristía o el orden) e incluso res taurada (en el caso del sacramento de la Además,reconciliación).laPenitencia transforma la pena eterna en la temporal y la perdona, según las disposiciones. Lo que implica, que la reparación de nuestros pecados se puede rea lizar en este mundo terreno, con la gracia recibida de la absolución en la confesión acompañada de la repa ración por la penitencia dada por el sacerdote, y todo por los méritos de la pasión de Cristo.

1

$35.000Camisetatipofranela MATERIAL$25.000GorraendrilDISTINTIVOPedidos:3214739175 Invitamos a los representantes de la Diócesis de Cúcuta en el primer Congreso Nacional de Evangelización P.E.I.P., que adquieran como delegación diocesana, la camiseta y gorra correspondiente. La entrega se realiza en cinco días hábiles Batalla de Boyacá Día del Ejército Nacional7de agosto

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.