6
Asamblea Bíblica
San José de Cúcuta, febrero 14 de 2021
¿En el país en que vivimos, cuáles son los falsos profetas? ¿Qué exhortación me hace esta cita bíblica?
Segundo grupo Oración “Llamad orando”
¿Qué me hace decir el texto? Realizar una oración espontánea suscitada por el texto.
Contemplación La palabra se encarna en nuestra vida “Os abrirán contemplando” CONTEMPLACIÓN
ORACIÓN
¿Qué compromiso y qué acción me suscita este texto?
COMPROMISO Nuestro compromiso, por ahora es no dejarnos llevar por los falsos profetas de los que hemos hablado, y orar por ellos para que escuchen la voz de Dios y no la de su propio ser. Además, aplicar a nuestra vida el texto: 2 Pe 1, 19-21.
SOCIALIZACIÓN
un voluntario y realiza la oración espontanea que le suscite el texto, después otro voluntario del segundo grupo haced el paso de “Os abrirán contemplando”.
COMPROMISO Leer en la casa esta carta y ubicar el texto que más le llama la atención para aplicándolo a su propia vida.
DESPEDIDA
Esta consiste en que, del primer grupo salga una persona a hacer la primera parte de la Lectio Divina (Buscad leyendo). Luego, todo el grupo realiza la segunda parte de la Lectio Divina (Hallaréis meditando), a medida que usted realiza cada una de las tres preguntas que tiene esta parte. Luego del segundo grupo sale
• Oración para después de leer la Biblia. • Canto a la Virgen María • Saludo final: 2 Pe 3, 17-18 • Bendición final: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
pan de su cuidado. Practicar la gratitud es prestar atención permanente a lo que está bien en la vida de cada uno. Es cambiar intencionalmente la atención de lo negativo hacia lo positivo y dejar que la voz interior hable desde esta verdad. Es una tarea apremiante para padres y profesores. Los niños desde muy pequeños deben aprender a ser agradecidos.
Sacerdotes
La gratitud Qué gran importancia tiene esta virtud en nuestras vidas como madre y señora de las demás virtudes. Puede definírsele como un sentimiento de aprecio y estimación por Pbro. Onofre Peñaranda, las acciones que otros hacolumnista cen a favor nuestro. Implica una suerte de deuda moral con quien nos hace el bien. Esta deuda moral no quiere decir que
Felicidades en su fiesta patronal
La Presentación del Señor Fundación: Enero 5, 2011 Fiesta Patronal: Día de la Candelaria Párroco: Luís Enrique Sequeda Marín Barrio: el Cerrito
se traduzca en bolívares o pesos, sino en elevar la estima y aprecio por quien nos hace un favor. Estar bien dispuestos a la posibilidad de corresponder al otro por el favor recibido. No solamente los seres humanos experimentan este sentimiento de gratitud, también los animales superiores cuentan con esta cualidad o virtud, aunque la expresen de forma rudimentaria y de diferente manera. Un perro o un gato, las mascotas en la casa, entregan su lealtad a quienes se ocu-
Dar gracias a Dios y a la vida permanentemente y tratar, de vez en cuando, darse las gracias a sí mismo por tanto camello.
Los medios de comunicación de la Diócesis de Cúcuta, se unen con alegría en la presentación de las comunidades parroquiales, anunciando las fiestas de su santo patrono. En esta oportunidad, felicitamos de manera especial a los bautizados que se congregan en las parroquias: La Presentación del Señor, Nuestra Señora de La Candelaria, Nuestra Señora de Lourdes. Les animamos para que continúen creciendo en la fe y dinamismo pastoral, de la mano de sus párrocos.
Nuestra Señora de La Candelaria Fundación: Febrero 2, 1954 Fiesta Patronal: 2 de Febrero Párroco: Carlos Arturo Flórez GómezBarrio: Sevilla
Nuestra Señora de Lourdes Fundación: Enero 1, 1857 Fiesta Patronal: 11 de Febrero Párroco: Helí Peñaranda Celis Barrio: Parque principal de Lourdes
15 al 28 de febrero 16 Luis Eduardo Parada Carrillo 16 Carlos Eduardo Berbesí 19 Ramón Elías Rojas Gutiérrez 20 Leonardo Mendoza Gélvez 21 José Elver Rojas Herrera 23 Álvaro Antonio Gutiérrez Buitrago 27: Ruber Carrero López 28: Víctor Eduardo Saravia Castellanos