Año 61, Número 3232

Page 1


Caguas celebra aporte de Editorial Semana en “Huellas de Nuestra Historia” P.3

Caguas celebra aporte de Editorial Semana en “Huellas de Nuestra Historia” P.3

Vimarie Peña asegura estar lista para tomar riendas de Gurabo P.4

Alcaldesa de Humacao festeja nueva sede del Museo del Pabellón de la Fama del Deporte P.4

Retiro asignará personal en Cidra tras acuerdo con ejecutivo municipal P.6

En Seguros Coop Inc. protegemos a tu familia en los momentos más difíciles.

Asegura la tranquilidad de tus seres queridos.

¡Bienvenidos a todos los socios y clientes nuevos!

Renueva o adquiere tu seguro funeral con la cobertura de $3,000 que se estará debitando de su cuenta el día

31

de

julio de 2025.

Favor mantener la cantidad de $46.00 en su cuenta de ahorros para esta fecha.

Este seguro no caduca por edad mientras renueve en la fecha designada de débito anualmente. Cubierta aplica a socios que se acojan al seguro en o antes de los 69 años.

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde William Miranda Torres, transformó la Plaza Santiago R. Palmer en un museo al aire libre, con la inauguración en ese espacio público de la exposición Huellas de Nuestra Historia, que presenta una colección de fotografías que documentan los sucesos más significativos que definen a Caguas como “ciudad viva, con un pasado vibrante y un futuro prometedor”. Esta muestra, que forma parte de las actividades de la celebración de los 250 años de la fundación de la Ciudad Criolla, se exhibirá hasta el 6 de septiembre. Además de las gráficas antiguas, se presentaron “estatuas vivientes” representativas de las tres razas que constituyen la puertorriqueñidad: africana, española y taína.

“Estamos aquí para celebrar una ocasión especial, los 250 años de fundación de nuestra ciudad, historia rica de esfuerzos, logros y tradiciones y un espíritu inconmensurable que nos une como pueblo. Es el turno de inaugurar la exposición Huellas de Nuestra Historia, muestra histórica y documental que nos invita a viajar en el tiempo a recorrer nuestras raíces y a reflexionar sobre quiénes somos y de dónde vinimos”, expresó Miranda Torres en su mensaje a legisladores y legisladoras municipales, directores de agencias municipales e invitados especiales que asistieron al acto inaugural.

El alcalde explicó que se seleccionó la Plaza Santiago R. Palmer para exaltar la memoria colectiva cagüeña con esta exposición, por ser “un espacio que durante siglos marcó la historia y el progreso de nuestra querida ciudad”. Afirmó que más que una colección de imágenes, “Es un espejo que refleja momentos claves, las calles, los edificios, las tradiciones, avances y la vida cotidiana que han constituido nuestra ciudad”. Otros detalles que destacó incluyen el estar organizada con carácter emblemático, y cuidadosamente curada para ofrecer una narrativa visual coherente y accesible y nos muestra desde la historia de nuestras

El Sr. Luis Enrique “Kiko” Cordero Sánchez, de Editorial Semana, recibe reconocimiento entregado por el alcalde William Miranda Torres.

edificaciones emblemáticas hasta el desarrollo agrícola, económico, cultural y social.

Es importante señalar que Editorial Semana (La Semana) también ha jugado un papel significativo en este histórico evento, tanto por ser el primer semanario de esta región y también ser testigo del desarrollo cultural, social y económico de Caguas. Luego de su mensaje, el Primer Ejecutivo municipal procedió a entregar reconocimientos a un grupo de invitados especiales que han sido custodios del quehacer histórico y cultural de la ciudad. Entre otros, Luis Enrique “Kiko” Cordero Sánchez, en representación de Editorial Semana, donde se desempeña como

Desde la izquierda: la directora Desarrollo Cultural, Carmen Muñoz Hernández; Sr. Luis Enrique “Kiko” Cordero Sánchez, Editorial Semana; Juan González Sánchez, de Yo Soy Caguas y Tú, la archivera general, Hilda Teresa Ayala González, y la escritora Gloria Puig, reciben reconocimiento del Municipio de Caguas de manos del alcalde William Miranda Torres.

gerente de ventas directas; Juan González Sánchez, creador del proyecto Yo soy Caguas y tú; la archivera general de Puerto Rico, Hilda Teresa Ayala González, y la escritora Gloria Puig. Estos recibieron un afiche conmemorativo enmarcado de la actividad, con el logo de la celebración del 250 aniversario de la fundación de la ciudad, un escogido de fotos antiguas que forman parte de la exposición, un sobre cancelado con la fecha de la inauguración y el siguiente mensaje firmado por el alcalde: “Celebramos un legado de excelencia y reafirmamos nuestro compromiso con el porvenir. Caguas es mucho más que su historia; es su gente. Somos el reflejo de un pueblo valiente, trabajador y lleno de esperanza. Cada uno de nosotros es parte de este legado, y juntos seguimos marcando el rumbo de lo que significa ser cagüeño”.

Seguidamente, Miranda Torres, junto a miembros de la Legislatura Municipal; la directora de Desarrollo Cultural, Carmen E. Muñoz Hernández, y Ayala González, procedieron a cortar la cinta que inauguró oficialmente la exposición. Se destacó, también, la presencia del exgobernador Aníbal Acevedo Vilá y la asistencia de participantes del Club de Envejecientes Bo. Hato,

El Alcalde, junto a miembros de la Legislatura Municipal; la directora de Desarrollo Cultural, Carmen E. Muñoz Hernández, y Ayala González, junto a los homenajeados procedieron a cortar la cinta que inauguró oficialmente la exposición.

entre otros invitados especiales.

De acuerdo con información obtenida en Enciclopedia PR, Caguas, conocida también como la Ciudad del Turabo, “La Bella e Invicta Ciudad del Turabo y “Nuestro Nuevo País...Centro y Corazón de Puerto Rico”, debe su nombre al Cacique Caguax, quien habitaba cerca de la confluencia de los ríos Turabo y Grande de Loíza.

Los primeros intentos de colonización del Valle de Caguas ocurrieron en las riberas del Río Turabo. Durante los primeros años de la colonización española dos aldeas se formaron en el valle: San Sebastián del Barrero y Dulce Nombre de Jesús del Piñal. A la altura de 1626, una real cédula otorgó el valle de Caguas a Sebastián Delgado de Rivera para fundar un hato para la cría de ganado.

En ese entonces, el territorio abarcaba los actuales municipios de Caguas, Aguas Buenas, Gurabo, Juncos, Las Piedras y parte de San Lorenzo. Don Sebastián Delgado estableció su residencia en El Barrero, lugar donde se encontraba arcilla de alta calidad para la alfarería. Justo en ese lugar se erigió la Ermita de San Sebastián del Barrero.

En 1729 se edificó otra ermita en la Aldea del Piñal. Allí, en el actual Gurabo, se ubicó un templo bajo la advocación del Dulce Nombre de Jesús del Piñal. Pasó a ser el poblado más importante del Valle de Caguas con una Casa del Rey, una casa del cura, una cárcel, un corral, una gallera y una tienda mixta. Al mismo tiempo se inició la migración hacia el Este, donde actualmente se encuentran los municipios de Las Piedras y de San Lorenzo.

Sin embargo, la naturaleza conspiró en contra de la Ermita del Dulce Nombre de Jesús del Piñal, derribada en 1738 por el ciclón San Leoncio. Aunque se reconstruyó fue derribada nuevamente por el ciclón San Agustín en 1772. Los vecinos retornaron a la antigua ermita de San Sebastián del Barrero la cual seguía en pie y solicitaron al gobernador Don Miguel de Muesas que se les declare pueblo, fecha sugerida por historiadores para el año 1775.

La contestación a su petición tardó alrededor de cuatro años y coincidió con el cambio de nombre de la ermita, que pasó a llamarse Dulce Nombre de Jesús de Caguas. Este cambio tal vez respondió al deseo de los vecinos de guardar memoria de su asiento en la Aldea del Piñal. (Ref: https://enciclopediapr.org/ content/municipio-de-caguas/)

L. Márquez

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

Durante el acto, la alcaldesa dió un recorrido por las distintas salas y pudo apreciar junto a los miembros de la junta del Pabellón, exaltados, familiares de exaltados e invitados especiales la impresionante exposición de memorabilia que allí se exhibe.

Alcaldesa de Humacao participa en inauguración de Museo del Pabellón del Deporte Humacaeño

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, participó recientemente de la inauguración de la nueva sede del Museo del Pabellón de la Fama del Deporte Humacaeño Manuel Rivera Guevara, ubicado en el edificio del Centro Cultural Dra. Antonia Sáez, frente a la Plaza Luis Muñoz Rivera de Humacao.

“Celebramos con orgullo la inauguración del Museo del Pabellón de la Fama del Deporte Humacaeño, un espacio que honra el legado de tantos hombres y mujeres que con esfuerzo pasión y entrega han representado con dignidad el nombre de Humacao en diversas disciplinas deportivas. Este espacio que lleva el nombre del insigne deportista Manuel Rivera Guevara no es solo un museo, es una casa de historia viva donde se recoge la memoria colectiva de nuestro pueblo a través del deporte y su tributo permanente a quienes han dejado huella en el corazón de nuestra ciudad, desde canchas humildes hasta escenarios nacionales e internacionales”, expresó Trujillo Plumey.

“Agradezco a todas las personas e instituciones que han hecho posible este proyect0, a los deportistas exaltados, a sus familiares, a los propulsores del deporte en las comunidades y al comité organizador. Gracias por creer en la importancia de recordar, reconocer y celebrar. Hoy reafirmamos nuestros compromiso con las nuevas generaciones. Que este museo inspire a la

niñez y juventud humacaeña a soñar en grande y entender que con esfuerzo disciplina y corazón todo es posible. En Humacao el deporte también resplandece”, añadió.

El Pabellón de la Fama del Deporte Humacaeño se ha dedicado por décadas a inmortalizar a los deportistas, dirigentes y propulsores de la historia del deporte en la Capital del Este, rindiendo homenaje hasta el momento a 78 hombres y mujeres que se han destacado en esta gesta a nivel local e internacional.

“La esencia del museo son los 78 deportistas que han sido exaltados, que allí está plasmada toda la historia, el por qué están ellos allí. Los invito a que lo disfruten y lo tomen como motivo de inspiración para luchar por el deporte de nuestro pueblo. Que viva el deporte, que vivan los deportistas y que viva Humacao”, expresó el presidente del Pabellón, Enrique “Quique” Torres, al destacar la impresionante exposición de memorabilia que exhiben en el lugar. La misma incluye recortes de reseñas periodísticas, fotografías, semblanzas, trofeos, publicaciones, placas conmemorativas, uniformes y otros objetos de gran labor que evocan un pasado glorioso del deporte humacaeño, que aún sigue haciendo historia.

El profesor Félix Báez Neris actuó de maestro de ceremonias de la actividad y compartió datos históricos sobre la trayectoria del pabellón y las figuras que han contribuido a su desarrollo hasta la actualidad.

Vimarie Peña Dávila anuncia radicación oficial como candidata a Alcaldía de Gurabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La representante por el Distrito 31 CaguasGurabo, Vimarie Peña Dávila, reiteró continuar “trabajando por el bienestar de las familias gurabeñas y seguir fortaleciendo los proyectos de desarrollo en curso” tras anunciar oficialmente su candidatura a la alcaldía de Gurabo, en una conferencia de prensa efectuada en el Restaurante Sevilla de dicha ciudad. Ante una nutrida concurrencia formada por sus familiares, figuras principales del Partido Nuevo Progresista, legisladores, equipo de trabajo y huestes, Peña Dávila afirmó que dará continuidad a los proyectos que inició la ex alcaldesa y ahora Secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana; al mismo tiempo que reconoció su ejecutoria y describió como “amiga y mujer visionaria”. Igualmente, señaló que su campaña estará centrada en “escuchar al pueblo, fortalecer los servicios esenciales, impulsar el desarrollo económico; apoyar a la niñez, juventud y atender con prioridad las necesidades de los adultos mayores”. Esto, luego de manifestar escuchar las inquietudes de la ciudadanía y declarar su deseo de “ver al pueblo brillar”.

La candidata destacó, entre otras propuestas, fondos para reforzar ayudas a víctimas de violencia de género; la remodelación de

la Plaza Pública de los Próceres, las aceras y escaleras en la comunidad El Cerro. Además, la construcción de un nuevo centro comunitario en el sector Santa Rita; mientras enfatizaba también en el cuidado de la salud mental y actividades recreativas. Otro asunto que dio énfasis fue brindar herramientas a la Policía Municipal mediante el aumento de cámaras de seguridad.

Por otro lado, la representante por el distrito 31 , recalcó dejar al día sus trabajos en su sesión legislativa, “enfocados en las leyes establecidas, dentro del mundo actual”.

“Mi compromiso es claro: no vengo a comenzar desde cero, vengo a darle continuidad al trabajo serio y responsable que Rosachely Rivera inició con tanto amor por este pueblo. Gurabo no puede detenerse y estoy lista para seguir la obra”, reiteró Peña Dávila. Se destacó también la asistencia de: Tatiana Pérez Ramírez, Ángel Peña, representante María Rivera, el ex alcalde Víctor Rivera Acevedo; el alcalde de Camuy, Gabriel Hernández Rodríguez; el representante José Aponte Hernández; el senador por el Distrito de Humacao, Luis Daniel Colón La Santa y miembros de la Legislatura Municipal, entre otros. La pastora de la Iglesia Embajadores de la Fe, Coralys Santos, tuvo a su cargo unas palabras de bendición para la candidata.

Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.

El domingo, 10 de agosto será la elección especial para llenar la vacante en el puesto de mayor jerarquía en la Alcaldía de Gurabo (Foto: ANG Construction)

Comité presentará este viernes informe de evaluación de candidatos para elección especial en Gurabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Tras la conclusión este jueves, 10 de julio, del período de radicación de candidaturas para la elección especial de Gurabo, el Comité de Evaluación de Candidatos nombrado por el Partido Nuevo Progresista (PNP) deberá presentar su informe final sobre los mismos este viernes, 11 de julio. En la elección especial, pautada para el domingo, 10 de agosto, se seleccionará la persona que llenará la vacante para la posición de alcalde o alcaldesa de Gurabo. El Directorio del PNP autorizó esta elección especial y el reglamento correspondiente el pasado jueves, 3 de julio, un día después que se hiciera efectiva la renuncia que sometiera la entonces alcaldesa Rosachely Rivera Santana a la Asamblea Municipal de Gurabo, para ocupar el cargo de Secretaria de Estado. El Directorio dispuso, además que el Comité de Evaluación de Candidatos para esta elección especial y ocasiones futuras estará compuesto por el CPA Jorge Aponte, el CPA Carlos Iglesias, la licenciada Lylybeth Echeandía, el alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera y el licenciado Víctor Calderón. El lunes, 14 de julio, en la CEE, se realizará a las 10:00 a.m. el Sorteo de Posiciones en

la papeleta y a las 11:00 a.m. una reunión de candidatos o sus representantes (Comisionado Electoral, Secretario General del PNP y Delegado Presidencial). Ese mismo día, a la 1:00 p.m. se llevará a cabo la impresión de papeletas.

El viernes, 18 de julio será el cierre del Registro Electoral y la fecha límite para la Solicitud del Voto Confinado, proceso que se abrió desde el lunes, 7 de julio.

El lunes, 4 de agosto se llevará a cabo la preparación de maletines y el viernes, 8 de agosto el voto de los confinados. Finalmente, la elección especial será el domingo, 10 de agosto y el lunes, 11 de agosto será el Escrutinio General.

Al cierre de esta edición, la representante Vimarie Peña Dávila había radicado su candidatura y según el comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges, también habían expresado interés en aspirar a la alcaldía de Gurabo Fernando J. Ocasio Guadalupe, Francisco Javier Sánchez Cruz, Joenathan Guzmán Medina y Radamés Ortiz Peña.

“Le garantizamos a todos los gurabeños y al pueblo de Puerto Rico que -como de costumbre- este proceso será uno transparente y seguirá todos preceptos habidos en la ley y en los reglamentos”, afirmó Vega Borges.

Alcalde de Cidra firma acuerdo interagencial con Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte de los esfuerzos para acercar los servicios y facilitar los procesos para la ciudadanía, el alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo, se reunió en la Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico con su director ejecutivo, el licenciado y CPA, Arnaldo J. Ortiz Miranda. El encuentro tuvo como propósito firmar un acuerdo interagencial entre la Administración Municipal y dicha Junta, para contar con personal destacado en Cidra que atienda directamente los temas relacionados a los sistemas de retiro.

La Junta de Retiro es el organismo encargado de establecer e implantar la política pública del Gobierno de Puerto Rico en aras de proteger y garantizar el pago a los pensionados y beneficiarios de los sistemas de retiro de empleados del gobierno, la judicatura y los maestros y salvaguardar el futuro de sus participantes activos.

El Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura

fue creado en 1951 para administrar y custodiar los fondos de pensiones con el propósito de que los servidores públicos contaran con un ingreso

seguro tras haberle dedicado años de sus vidas al servicio público de nuestro pueblo. Por su parte, el Sistema de Retiro para Maestros comenzó

antes, alrededor del 1902 cuando el Gobierno de los Estados Unidos autorizó la creación de un Comité de Maestros para administrar el Fondo de Pensiones. Tras la aprobación de la Ley 62 en 1917 y tras múltiples enmiendas y derogaciones, en el 2004 se aprueba la Ley 91 que crea la nueva Ley Orgánica del Sistema de Retiro para Maestros enfocada en brindar servicios financieros, mejorar los servicios existentes a su matrícula y administrar el fondo de anualidades y pensiones. Actualmente, la Junta de Retiro administra planes de Beneficios Definidos (Ley 447- 15 de mayo de 1951) que aplica a participantes antes del 1 de abril de 1990; (Ley 1 del 1ro de abril de 1990) de aplicación a participantes que cotizaron del 1 de abril de 1990 hasta el 31 de diciembre de 1999; (Ley 91-2004) para los maestros que ingresaron en o antes del 31 de julio de 2014 y el Nuevo Plan de Aportaciones Definidas creado al amparo de la Ley 106-2017 (Plan 106).

Programa de Vivienda Joven ha impactado cerca de 4,000 ciudadanos en su etapa inicial

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La secretaria del Departamento de Vivienda, Ciary Pérez Peña, ofreció una actualización sobre los avances del Programa de Vivienda Joven, una iniciativa liderada por la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) que continúa transformando el acceso a vivienda para la población joven de la isla.

Según señaló, desde su lanzamiento, el Programa de Vivienda Joven de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) ha impactado positivamente a la ciudadanía, orientando, atendiendo y precalificando a cerca de 4,000

personas interesadas en adquirir su primer hogar.

Estas personas, tras ser precalificadas, deben identificar una propiedad para comenzar el proceso de radicación, el cual puede tomar entre 35 y 55 días dependiendo del tipo de producto hipotecario y de si se combina con algún tipo de asistencia económica.

Actualmente, 24 instituciones están participando activamente del programa entre ellas cooperativas, instituciones no depositarias y la propia AFV, mientras que otras 12 están en proceso de evaluación, distribuidas en seis cooperativas y seis no depositarias, por lo que se

espera un aumento constante en las solicitudes que entren al sistema. Un avance importante ocurrió el 30 de junio, cuando la AFV integró el producto de Vivienda Joven al mercado secundario, lo que permitirá adquirir préstamos de cooperativas y bancos no depositarios certificados por la entidad.

Aunque los bancos comerciales no están participando por el momento, el Banco Popular ha manifestado su interés, tal como mencionó la Gobernadora, y mantiene conversaciones activas con la AFV para integrarse en cualquier momento.

El programa está dirigido a jó-

Al presente, y tras la aprobación de la Ley 106 del 23 de agosto de 2017, se estableció un Nuevo Plan de Aportaciones Definidas y la creación de una cuenta en fideicomiso que protege y garantiza las aportaciones de los participantes activos en cuentas segregadas y custodiadas. Además, consolida la administración de los tres sistemas de pensiones (Gobierno y Judicatura y Maestros) bajo la Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico. La política pública de la Junta de Retiro es la protección de las pensiones de todos los retirados del servicio público. Igualmente, proteger el futuro de los servidores públicos activos, salvaguardando sus aportaciones para asegurarles un retiro digno.

Con la finalidad de mejorar y ampliar nuestros servicios para todos sus participantes, pensionados y patronos, la Junta consolidó todos los servicios en línea en un solo lugar, mediante el portal https://www. retiro.pr.gov

venes de entre 21 y 35 años que se hayan graduado de una institución acreditada universitaria, técnica o vocacional en los últimos cinco años. Entre los requisitos, se establece una hipoteca máxima de $330,000, una tasa de interés inicial de 5.00 %, y la posibilidad de combinar el producto con subsidios estatales o federales para cubrir pronto pago y/o gastos de cierre. Además, el solicitante debe estar empleado a tiempo completo o bajo contrato formal vigente, contar con un historial de crédito positivo (mínimo 600 puntos), y adquirir la propiedad como residencia principal. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al 939-333-5417 o escribir a info@afv.pr.gov.

Momentos en que el director ejecutivo de la Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico, Arnaldo J. Ortiz Miranda y el alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo firmaban el acuerdo interagencial.
Ciary Pérez Peña, secretaria del Departamento de Vivienda.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS

CAGUAS, PUERTO RICO

AVISO PÚBLICO

PROPUESTA ENMIENDA AL MAPA DE CALIFICACIÓN DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS

NOTA ACLARATORIA

Según publicación en este periódico La Semana del pasado jueves, 3 de julio del 2025, el aviso público sobre Propuesta Enmienda al Mapa de Calificación contiene un error involuntario. El mismo es en cuanto a la fecha en que se celebrará la vista pública del caso 2024-CZP-04057, número de catastro 225-047-649-01, ubicado en Urb. Delgado Ave. Troche S-1.

Estamos corrigiendo de que la vista pública sobre este caso se realizará el 24 de julio de 2025. El resto de la información publicada se mantiene según expuesto.

Premio a la excelencia fotográfica

Por: Jorge L. Pérez

Aunque también es un excelente fotógrafo deportivo, y sus fotos han aparecido frecuentemente en el periódico La Semana, John Joe Pereira, mejor conocido en la industria de bodas como “JJ”, tiene como profesión principal la de fotógrafo de bodas y, como tal, acaba de recibir

Para información adicional, enviar los comentarios a la Oficina de Planificación a: comentariosczp@caguas.gov.pr.

AUTONOMOUS MUNICIPALITY OF CAGUAS CAGUAS, PUERTO RICO

PUBLIC NOTICE

PROPOSED AMENDMENT TO THE ZONING MAPS OF THE AUTONOMOUS MUNICIPALITY OF CAGUAS

CLARIFICATION NOTE

Regarding the public notice published in this newspaper, La Semana, last Thursday, July 3, 2025, the Public Notice on Proposed Map Amendment contains an involuntary error. This error pertains to the date on which the public hearing for case 2024-CZP-04057, property number 225-047-649-01, located at Urb. Delgado Ave. Troche S-1, will be held.

We are correcting this to state that the public hearing for this case will take place on July 24, 2025. The rest of the information published remains as stated.

un reconocimiento como “Mejor Fotógrafo de Bodas del Año en Puerto Rico” y representará a la Isla el 30 de julio, en los Latín American Wedding Awards en la República Dominicana.

Nacido en San Juan, pero radicado desde hace años en Caguas, John Joe completó en 2013 su bachillerato en Comunicaciones con una concentración en fotografía en la Universidad del Sagrado Corazón, pero ya desde antes había empezado a ejercer como fotógrafo. “Creo que mi interés por la fotografía comenzó cuando yo tenía de 7 a 9 años”, dijo. “Recuerdo a menudo, cuando me sentaba en la sala de casa de mi madre durante horas a ver álbumes de fotos, y me encantaba como eso me transportaba a otras épocas, en el pasado”. “Creo que por eso me interesó ser fotógrafo para que otras personas pudieran experimentar también ese sentimiento”. Pero el deporte también le interesaba.

“Yo jugaba baloncesto y quería ser baloncelista profesional”, dijo. “Incluso, Carmen Meléndez -hermana de Flor- fue mi dirigente”. “Pero un día en una práctica me lesioné la rodilla y ahí terminaron mis sueños deportivos”. “Aunque sí creo que el haber sido atleta me ayudó a desarrollarme como fotógrafo de deportes, porque me permite anticipar dónde va a estar la acción”.

En la ceremonia en la República Dominicana, John Joe va a estar compitiendo con los representantes de los demás países latinoamericanos por el premio del mejor fotógrafo de bodas de Latinoamérica.

175-70-R13 4x- $199 .00

175-65-R14 4x- $229 .00

165-65-R14 4x- $219 .00

185-65-R14 4x- $220 .00

205-60-R16 4x- $309 .00

215-70-R16 4x- $379 .00

235-70-R16 4x- $399 .00

205-40-R17 4x- $296 .00

For additional information, please send comments to the Planning Office at: comentariosczp@caguas.gov.pr

205-70-R14 4x- $289 .00

175-65-R15 4x- $232 .00

185-65-R15 4x- $238 .00

195-50-R15 4x- $252 .00

195-65-R15 ...... 4x- $269 .00

215-70-R15.......4x- $324 .00

235-75-R15 ...... 4x- $379 .00

265-70-R15 4x- $529 .00

205-55-R16 ...... 4x- $289 .00

195-45-R16 4x- $295 .00

205-50-R17 4x- $316 .00

205-45-R17 4x- $309 .00

215-45-R17 4x- $318 .00

225-45-R17 4x- $369 .00

225-65-R17 ...... 4x- $386 .00

225-60-R17 4x- $384 .00

225-50-R18 ...... 4x- $476 .00

225-55-R18 4x- $484 .00

225-40-R18 ...... 4x- $389 .00 225-45-R18 4x- $388 .00

LA SUPER OFERTA DE 4 GOMAS SOLO JUNIO
John Joe Pereira,

Continúa gestión de ayuda a las dos familias que perdieron

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La representante Gretchen Hau informó que continúa en la gestión de ayuda a dos familias de Montellano en Cayey que perdieron todo por un fuego el pasado viernes.

“Tanto el Municipio de Cayey como la oficina nuestra nos hemos movilizado junto al Departamento de la Vivienda, pero ciertamente todo lo que es ropa, enseres, artículos de cocina, baño, habitación, ellos lo perdieron todo y con gusto y agradecimiento recibirán lo la gente buenamente pueda aportar”, señaló la legisladora. Hau señaló que los hogares afectados fueron en la calle Al en Reparto Montellano. Uno de ellos tenía un vehículo Toyota Corolla 2005 dentro en la marquesina, que también fue pérdida

total. “En este caso estamos autorizados a informar que esa es la residencia del ciudadano José René Arzola, quien perdió hasta hasta su celular. Al momento el damnificado está ubicado en un pequeño apartamento en los altos de a residencia, acepta ropa y comida”.

Indicó que el segundo hogar afectado es el de al lado, de los ciudadanos Eduardo Márquez Rolón y su esposa Evelyn Pérez Estrella, que además tienen tres perros. El teléfono de ellos es el 939-286-1665. “En este caso solo uno de los cuartos no sufrió daños, pero todo lo demás se perdió. Ahora están albergados en ese cuarto. Ya se realizaron los referidos de emergencia con el Departamento de la Vivienda, a las agencias para la estatales a nivel regional y con la Cruz Roja”, expuso la representante.

Cualquier ciudadano, organización o iglesia que interese ayudar, puede comunicarse con el 939-286-1665 mediante el mecanismo de ATH Movil. “En unas situaciones como estas, donde se pierde todo, toda la ayuda es bienvenida. Nuestro pueblo es generoso y ambas familias agradecen de antemano lo que puedan recibir”, finalizó Hau.

Uno de las residencias afectadas por el fuego tenía un vehículo Toyota Corolla 2005 dentro en la marquesina, que también fue pérdida total.
En la otra residencia solo uno de los cuartos no sufrió daños, pero todo lo demás se perdió.

Caravana de Volkswagens sale desde Naguabo a recorrer la Isla por la causa del Alzheimer

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Clubes de Volkswagen de todo Puerto Rico se unieron para participar en la actividad “100x35 VW Uniendo generaciones por el Alzheimer”. En la misma le dieron la vuelta a toda la Isla, recaudando fondos para esta causa y creando conciencia sobre la misma y la importancia de un diagnóstico temprano. Por primera vez el evento tuvo como punto de inicio a Naguabo, específicamente el área de La Fanduca, donde se iniciaron las inscripciones el jueves, 3 de julio, con un espíritu de confraternización y conciencia social. La Oficina de Arte, Cultura y Turismo estuvo presente en representación de la Administración Municipal, reafirmando su compromiso con el bienestar, la salud mental y la solidaridad comunitaria.

Por primera vez el evento tuvo como punto de inicio a Naguabo, específicamente desde el área de La Fanduca.

Durante la actividad, se hizo entrega oficial de una proclama municipal como muestra del respaldo de la Administración a esta causa tan importante y a este tipo de iniciativas que promueven la empatía, la educación y la esperanza. El recorrido se extendió a los cuatro puntos cardinales de la Isla, haciendo paradas en distintos municipios. El viernes 4 de julio estuvieron en Cataño, y luego en Ciales, donde se celebró un acto de bienvenida y también acamparon. El sábado 5 arribaron a Hatillo y luego a Aguada, donde acamparon. Llegaron el domingo 6 de julio a La Guancha en Ponce, donde participaron de actos protocolares, para luego regresar a Naguabo, donde celebraron un “After Party” a las 7:00 p.m. con la Banda Los Magañanes . El Alzheimer es una enfermedad que afecta al cerebro, de forma progresiva, causando problemas en la memoria, atención,

aprendizaje y capacidad del lenguaje, entre otros. Según informa el Departamento de Salud, si bien es cierto que esta condición no es parte normal del envejecimiento, en la mayoría de los casos ocurre luego de los 65 años, por lo que se considera que la edad es un factor de riesgo.

Algunas de las señales más comunes del Alzheimer incluyen deterioro de la memoria, que dificulta las actividades de la vida diaria, dificultad para concentrarse, planificar o resolver situaciones, disminución o falta de juicio al tomar decisiones, problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo y confusión con respecto a tiempo y espacio . De igual manera, dificultades visuales o de percepción espacial como, por ejemplo, no comprender distancias al conducir o perderse, problemas de lenguaje como, por ejemplo encontrar palabras o vocabulario reducido al hablar o escribir; colocar objetos fuera

de lugar, pérdida de interés en eventos laborales o compromisos sociales. También suelen presentar cambios de humor, como tristeza sin razón aparente, ansiedad o temores injustificados, hostilidad, conducta inapropiada a las circunstancias u otros cambios inesperados en el comportamiento y la personalidad Si usted o una persona cercana presenta estas señales, consulte con un profesional de la salud para un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado. El diagnóstico temprano permite un tratamiento farmacológico y no farmacológico desde el inicio de la enfermedad y un manejo más efectivo de la persona con que la presenta. Además, facilita buscar servicios de apoyo o cambiar el plan de cuidado a largo plazo, da la oportunidad de resolver asuntos legales y financieros y fomenta que el cuidador busque y reciba la información o las referencias adecuadas sobre la enfermedad de Alzheimer.

Alcaldesa de Aguas Buenas retoma iniciativa de entrega materiales escolares a estudiantes

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como preámbulo al inicio de clases en la Isla, el Municipio de Aguas Buenas y su alcaldesa Karina Nieves Serrano, retoman la iniciativa de regreso a la escuela, para que niños y jóvenes regresen a la escuela con todo lo necesario.

La alcaldesa invitó a padres y estudiantes de su municipio a separar la fecha del domingo, 3 de agosto, para darse cita en el Coliseo Samuel “Sammy” Rodríguez, donde estarán distribuyendo mochilas, materiales escolares, y se ofrecerán recortes para niños y niñas, área de juegos educativos, música y mucha diversión. Además, habrá mesas informativas de agencias gubernamentales y privadas. El horario es de 10:00 a 12:00 p.m.

Bajo el lema “Equipando Sueños, Transformando Futuro”, Nieves Serrano estará compartiendo con los asistentes, como parte de su compromiso con las familias y estudiantes aguasbonenses. Se entregarán materiales escolares para los primeros 200 estudiantes. Cada estudiante debe de venir acompañado de un adulto y se requerirá idenficiación con foto.

OBTIENE RANGO STAR

El pasado 5 de julio de 2025, el joven escucha

Gerson J. López Ortiz

aprobó con éxito, su corte de repaso para el rango STAR de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas.

Tus padres, familia y amigos te felicitan y están muy orgullosos por este logro. “Sigue con el paso firme y lograrás todo lo que te propongas en la vida”.

¡Dios y la Virgen te acompañen siempre!

Sr. Johnny Morales Scoutmaster Tropa 1167

OBTIENE RANGO STAR

El pasado 5 de julio de 2025, el escucha

Adrián Yahir Albarrán Barros

aprobó con éxito, su corte del rango STAR de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas.

Tus padres, hermanos y amigos te felicitan y están muy orgullosos por este logro alcanzado. “Estamos orgullosos de ti, sigue alcanzando tus sueños. Aquí estaremos para apoyarte siempre.”

¡Dios te bendiga!

¡Te Amamos!

Sr. Johnny Morales Scoutmaster Tropa 1167

La alcaldesa Karina Nieves Serrano explicó que estarán distribuyendo materiales escolares y ofreciendo recortes de cabello gratuitos para que los niños y jóvenes regresen a clases con todo lo necesario.

Reconocen maestros en Caguas por su compromiso y dedicación con la educación en ciencias

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Veinticinco maestros de ciencias, de niveles intermedio y superior de escuelas públicas y privadas de alrededor de la isla, fueron exaltados en una actividad de reconocimiento realizada en el Centro de Creación y Recuperación de Negocios de la Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO) en Caguas. Al grupo se le reconoció el gran compromiso y dedicación con la educación en ciencias como parte del innovador programa en biotecnología de Amgen Biotech Experience (ABE) que, hasta la fecha, ha beneficiado a más de 800 maestros de ciencias y 80 mil estudiantes.

“Nos honra reconocer y felicitar a los maestros de ciencias que han sido parte de esta iniciativa año tras año para el beneficio de los estudiantes”, sostuvo el Dr. Héctor Ayala del Río, director del programa en Puerto Rico. Según explicó, el mismo tiene como objetivo educar y adiestrar a los maestros de ciencias en el campo de la biotecnología con el fin de que obtengan experiencias reales de un laboratorio utilizando la instrumentación y procesos científicos para su crecimiento profesional y que redunde en el desarrollo y aprovechamiento académico de los estudiantes en el salón de clases. El programa facilita materiales y equipos de laboratorio a maestros de ciencias de nivel intermedio y superior, para que creen o refuercen un currículo de laboratorios de biotecnología. Además, les brinda las herramientas y el conocimiento necesario para que puedan explorar los

métodos científicos utilizados en el campo de la biomanufactura y de paso, inspirar e introducir a los estudiantes al mundo de las ciencias STEM. En los talleres de capacitación, los maestros participantes también refuerzan sus habilidades técnicas y la base teórica de la biología molecular a través de un plan de estudios interactivo que estimula el interés de los estudiantes. Estos, a su vez, adquieren un conocimiento profundo de las herramientas o instrumentos primarios utilizados en el campo de la biotecnología y se familiarizan con los procesos y técnicas aplicables en el día a día de esta disciplina de la ciencia. La iniciativa, financiada por la Fundación Amgen, está dirigida a aumentar la alfabetización científica de los maestros y estudiantes en el campo de la biotecnología por medio de talleres educativos, proporcionar experiencias prácticas basadas en métodos científicos y promover el interés en la biotecnología a través del descubrimiento y el pensamiento crítico, e informando cómo esta disciplina científica impacta la calidad de vida de los maestros y estudiantes. A nivel mundial, ABE ha impactado a más de 1 millón de estudiantes que han participado en talleres educativos en países como Estados Unidos, Puerto Rico, Irlanda y Reino Unido. El esfuerzo educativo, que se lleva a cabo actualmente en 18 países de todo el mundo, brinda a maestros de ciencias y estudiantes la oportunidad de explorar los métodos científicos utilizados en biotecnología para desarrollar medicamentos y productos farmacéuticos.

¡EL MUNICIPIO DE CAGUAS CELEBRA LOS 250 AÑOS DE SU FUNDACIÓN!

SERVICIOS MUNICIPALES EN TU COMUNIDAD EN TU

Casa de brincos

Recursos artísticos

Golosinas (mientras duren)

Teatro de títeres

Vacunación y grooming para mascotas

Mercado agrícola y artesanal

SERVICIOS GRATUITOS

(Solo residentes de Caguas)

Todos los servicios municipales Regalo de árboles • Agencia de empleo AMSI Servicios de salud SANOS

Reciclaje de electrónicos

Entérate cuando estaremos en tu Barrio en: caguas.gov.pr

Cancha bajo techo de Idamaris Gardens
Perros grandes deben tener bozal

Departamento de Salud anuncia lanzamiento de nueva plataforma “Salud Digital”

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero anunció el lanzamiento oficial de Salud Digital, una nueva plataforma en línea diseñada para facilitar el acceso a servicios esenciales de salud de forma ágil, segura y accesible, desde cualquier lugar.

Con esta innovadora herramienta, la ciudadanía podrá realizar múltiples trámites sin tener que visitar oficinas físicas, tales como:

• Solicitud de certificaciones de salud

• Presentación de quejas y querellas ambientales

• Trámites de licenciamiento médico y profe-

sional de la salud

• Gestión de licencias de cannabis medicinal

Otros servicios en lína incluyen: Quejas y querellas de salud ambiental, Registro Demográfico, Acreditación de Facilidades de Salud, Sección de Licenciamiento de Farmacias, Medicamentos y Registro de Medicamentos, Certificado de Necesidad y Conveniencia, Licenciamiento de Instituciones de Salud, Licenciamiento de Laboratorios Clínicos, Certificaciones de Salud, Sustancias Controladas, Certificaciones de salud, Pagos de derechos, Radicación de documentos, Consulta de estatus de trámites, Registro de establecimientos de salud.

Asimismo, Solicitud y renovación de licencias profesionales, Recertificaciones de licencias (renovaciones) y Goodstandings, entre muchos otros

“Esta iniciativa representa un paso significativo hacia una salud pública más moderna y centrada en las personas”, señaló el secretario de Salud. Indicó que Salud Digital continuará ampliando su oferta de servicios, promoviendo la eficiencia gubernamental y fortaleciendo la conexión entre el sistema de salud y las comunidades. Para más infomación sobre cómo acceder y utilizar la plataforma, puede acceder a: saluddigital.salud.pr.gov.

Alcalde de Yabucoa

entrega nuevo

equipo a Policía Municipal para fortalecer medidas de protección

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde del Municipio Autónomo de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, entregó nuevos chalecos antibalas y cámaras corporales al Comisionado de la Policía Municipal, Teniente Raynaldo Luyando, y a su equipo de trabajo. Esta nueva adquisición fortalece las medidas

de protección de los oficiales y promueve la transparencia en cada intervención.

El alcalde se ha reunido periódicamente con oficiales de la Policía Municipal y Estatal para coordinar estrategias conjuntas que refuercen la seguridad en su municipio.

Como parte del plan de seguridad policiaca, Yabucoa ahora cuenta con otra herramienta tecnológica para prevenir y combatir la criminalidad: un sistema de cámaras que se localizan de acuerdo a las estadísticas que brindan las querellas realizadas por los ciudadanos.

El Comisionado de la Policía Municipal, Teniente Raynaldo Luyando y miembros de su equipo de trabajo reciben de manos del alcalde Rafael Surillo Ruiz, nuevos chalecos antibalas y cámaras corporales.

AVISO DE VISTA PUBLICA

Para conocimiento de Público general y de conformidad con el Reglamento Conjunto para la Evaluación de y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso Terrenos y Operación de Negocios, Vigentes al 16 de junio de 2023 conocido como “Reglamento Conjunto” La Ley 107 del 14 de Agosto de 2020, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico” y cualquier otra disposición de Ley aplicable, se informa que la oficina de Permisos (ODP) del Municipio Autónomo de Caguas celebrara una Vista Publica para evaluar la solicitud que se describe a Continuación:

Peticionario Caso Petición Direccion Fisica UF URBAN FLAVORS LLC 2025-620789- PERMISO DE USO CARR. 172 KM 6.2 P.O. BOX 905 PU-394027 PARA RESTAURANTE BO. CAÑABONCITO, CIDRA, P.R. 00739 CON BEBIDAS CAGUAS 00725 EMAIL:detectivemasterpr@gmail.com AZUCARADAS Y ALCHOLICAS

La Vista Publica se Celebrará el 29 de Julio de 2025, a las 9:00am, en el Tribunal Administrativo, localizado en el primer piso, lobby, de la nueva Alcaldía Municipal, en la calle Padial en Caguas.

La propiedad propuesta para el Proyecto ubica dentro de un Distrito R-I, Área Residencial Intermedio, según Mapa de calificación de Suelo de Caguas. La solicitud se evaluará a tenor con las reglas, 6.1.3, 6.3.1, 2.1.10 y las secciones aplicables del Capítulo 8.5 del Reglamento Conjunto.

El oficial examinador que presida la vista no podrá suspenderla una vez señalada, salvo que se solicite por escrito con expresión de las causas que justifiquen la suspensión tendrá que expresar las razones que justifiquen la suspensión o posposición. La Solicitud o Petición de Suspensión de Vista tendrá un costo de cien dólares ($ 100.00). Este pago será realizado en el departamento de Finanzas del Municipio Autónomo de Caguas en las formas de pago por dicho Departamento. La petición de suspensión o transferencia deberá ser radicada ante la secretaria de la Oficina de Permiso del Municipio Autónomo de Caguas y no se entenderá radicada correctamente hasta que no se evidencie el pago de ($100.00) y la notificación del Solicitud de Suspensión a las otras partes e interventores en el procedimiento, que tendrá que ser con no menos de Cinco (5) Días previos a la celebración de la Vista.

El expediente de Vista estará disponible para inspección de las partes en la Oficina de Permisos ubicada en la oficina 201 del Centro de Gobierno Municipal Ángel Rivera Rodriguez, frente de la nueva Alcadia en la calle Padilla final, Caguas. Para más información o someter comentarios sobre esta solicitud, puede contactarnos a nuestra dirección postal: Oficina de Permisos, PO Box 907, Caguas PR 00726-0907, o a Nuestro correo electrónico: permisos.mac@caguas.gov.pr

En la reunión abordaron varios temas de gran importancia para la seguridad y el bienestar de las comunidades, incluyendo la protección y conservación de los recursos naturales y ambientales y el seguimiento a los planes de trabajo relacionados con la infraestructura vial.

Alcalde de San Lorenzo sostiene reunión de trabajo con legisladores y agencias gubernamentales

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, sostuvo una reunión de trabajo en la Casa Alcaldía junto al senador Luis Daniel Colón La Santa y el representante Christian Muriel Sánchez, así como personal de agencias gubernamentales como la Autoridad de Carreteras, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y distintas dependencias municipales. En el encuentro abordaron varios temas de gran importancia para la seguridad y el bienestar de las comunidades, incluyendo la protección y conservación de los recursos naturales y ambientales y el seguimiento a los planes de trabajo relacionados con la infraestructura vial. Asimismo, se discutió sobre la ampliación y mejoras de las comunicaciones de radio entre la Policía Municipal y Manejo de Emergencias. Esto se suma a otros esfuerzos realizados, como la entrega de equipo adicional a la Policía Municipal y la creación de una nueva unidad especializada para intensificar el patrullaje preventivo en diferentes sectores del municipio. Luego de la reunión, se movilizaron al sector Cantera del Barrio Jagual, donde hicieron un recorrido y compartieron con la comunidad, anunciando trabajos que próximamente se realizarán en el área.

En temas relacionados, el representante Muriel Sánchez fue recibido por el Ing. Edwin González Montalvo, Director Ejecutivo del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y de la Autoridad de Carreteras y Transportación, a quien visitó con el objetivo de buscar soluciones concretas a los retos viales que enfrentan San Lorenzo, Yabucoa, Patillas y Maunabo, municipios que representa.

Durante el encuentro, se discutieron estrategias para mejorar la seguridad en las principales vías de comunicación, agilizar los trabajos de mantenimiento de carreteras y adelantar proyectos de infraestructura que son vitales para el desarrollo económico y social de las comunidades de la región.

“Reafirmamos nuestro compromiso de velar por el bienestar y la movilidad de todos los residentes de nuestro distrito. Estas gestiones son esenciales para garantizar carreteras seguras y en buen estado, lo que se traduce en mayor calidad de vida para nuestras familias y mejor acceso a servicios esenciales”, expresó el representante Muriel al concluir la reunión.

El legislador indicó que la colaboración entre la Cámara de Representantes y el DTOP continuará en las próximas semanas para dar seguimiento a los acuerdos establecidos y lograr resultados que beneficien directamente a los ciudadanos.

Luego de la reunión en la Casa Alcaldía, se movilizaron al sector Cantera del Barrio Jagual, donde hicieron un recorrido y compartieron con la comunidad, anunciando trabajos que próximamente se realizarán en el área.

Acuerdo entre CST y Dpto. Justicia fortalece fiscalización conductores ebrios

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) y el Departamento de Justicia de Puerto Rico formalizaron recientemente la firma de una enmienda a su acuerdo de colaboración para continuar reforzando los esfuerzos dirigidos a procesar efectivamente a los conductores que infringen las leyes contra el manejo en estado de embriaguez. El acuerdo, correspondiente a este año fiscal federal 2024-2025, cuenta ahora con un presupuesto total de $1,964,666.75; tras la reciente asignación de $172,381.88 adicionales. Firmaron la misma el director ejecutivo de la CST, José “Memo” González Mercado, y la secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes L. Gómez Torres. Ambos destacaron la importancia de esta alianza interagencial para proteger la vida y seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.

“Este acuerdo consolida nuestro compromiso con erradicar la conducta irresponsable de conducir bajo los efectos del alcohol. Gracias a esta asignación de fondos, podremos continuar fortaleciendo los procesos judiciales y asegurar que quienes violen la ley enfrenten las consecuencias correspondientes”, expresó González Mercado.

El director ejecutivo de la CST, José “Memo” González Mercado, y la secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes L. Gómez Torres firman una enmienda a su acuerdo de colaboración para continuar reforzando esfuerzos para procesar efectivamente a conductores en estado de embriaguez.

Por su parte, Gómez Torres subrayó que “esta asignación de recursos adicionales resulta fundamental para reforzar las iniciativas del Departamento de Justicia enfocadas en la prosecución rigurosa de los casos de manejo de vehículos en estado de embriaguez, en cumplimiento con todas las

La Defensa de la Prescripción

Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno

En términos generales una deuda no desaparece hasta que la misma se paga, pero la ley le impone a los acreedores límites de tiempo para cobrar esas deudas. Ese límite de tiempo se conoce como la prescripción. La prescripción es una defensa que se levanta cuando una acción no se lleva a cabo en el término que dispone la ley.

En asuntos de cobro de dinero, existen distintos términos para que el acreedor cobre una deuda. El límite de tiempo puede variar según el tipo de deuda que se pretende cobrar.

El periodo de prescripción en los asuntos de cobro de dinero desde que comienza el atraso y si existe una sentencia, desde que la misma es final y firme. Este defensa no opera automáticamente, tiene que ser levantada por el deudor.

La prescripción puede ser interrumpida, Una vez el juez decreta el embargo, se fija una fecha para el embargo de los bienes. En

esa fecha el acreedor y el deudor se deben reunir para determinar el valor de los bienes y que el acreedor escoja los bienes que desea embargar. El embargo de bienes será por la cantidad de la deuda, más los gastos del pleito y los honorarios de abogado. Si el

leyes estatales y regulaciones federales”.

El propósito principal de este acuerdo es fortalecer la investigación y el procesamiento de delitos de tránsito, particularmente aquellos relacionados con la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias controladas. A través de éste, la CST transfiere fondos al Departamento de Justicia para la contratación de fiscales especiales y personal de apoyo legal que atiendan de forma exclusiva estos casos.

Además, contempla coordinar esfuerzos conjuntos entre ambas agencias, como el intercambio de estadísticas, adiestramientos especializados y campañas educativas. Su fin esprevenir este tipo de delitos y aumentar la efectividad de su procesamiento en los tribunales.

Este proyecto es financiado mediante fondos federales asignados por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA). Estos van destinados exclusivamente a iniciativas que promuevan la reducir la incidencia de conductores ebrios y fortalezcan la aplicación de las leyes de tránsito.

Ambas agencias reafirmaron su compromiso de continuar colaborando estrechamente para ejecutar las iniciativas contempladas en este acuerdo, con el propósito de promover la seguridad vial y salvar vidas en Puerto Rico.

embargo es del salario, se emite una orden a su patrono para que le descuenten hasta el máximo permitido y se le envié el dinero al acreedor.

Hemos reseñado anteriormente la protección que le brinda el acta de Hogar Seguro sobre su residencia principal. Al tener la propiedad protegida mediante la escritura e inscrita en el Registro de la Propiedad, no estará disponible para embargarse.

Es muy común que un acreedor que tenga una cuenta por cobrar la venda a otra compañía con un descuento y esa entidad sea quién le cobre la deuda. Las deudas que surgen por un acuerdo entre las partes, se pueden cobrar hasta 15 años. Como regla general esa nueva entidad que adquiere la deuda, es sumamente agresiva en sus gestiones de cobro. Es muy común que se anoten embargos en el Departamento de Transportación y Obras Públicas y no se le permita renovar el marbete del vehículo hasta que se remueva el embargo. El embargo será removido cuando se pague la deuda. También en muy común los embargos de salario, ya que se permite embargar el 25% del salario hasta que se salde la deuda. Son mecanismos que vemos a diario en nuestro país.

Si usted está ante una situación que pueda ser objeto de un embargo, lo recomendable

es que intente negociar con el acreedor y llegue a un acuerdo de pago. Usualmente en esta etapa, le van a requerir el pago de la deuda, con un descuento. Es poco común que le concedan un plan de pago.

Otra protección que se utiliza para paralizar los embargos, es la presentación de una petición de quiebra. La presentación de una petición de quiebra paraliza las gestiones de cobro y por ende, los embargos de los bienes. Es un mecanismo sumamente útil si una persona está en una situación como esta y paraliza cualquier gestión de embrago.

Si usted tiene deudas en atraso, es recomendable que consulte con un abogado antes de que lo demanden, para evaluar opciones de protección y de negociación. Siempre será más fácil negociar con un acreedor antes de que se presente una demanda en su contra. Una vez se obtiene una sentencia, será más difícil y costoso tratar de negociar y revertir una orden de embargo.

La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a la oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, o visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.

Reinas de Juncos continúan brillando en actividades

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

alrededor de la Isla

Las soberanas, S.M. Carlianna T. Castro Vázquez, Reina Infantil, y S.M. Amanda Rosado Gómez, Reina Juvenil, continúan representando con orgullo y elegancia al pueblo de Juncos en importantes eventos alrededor de Puerto Rico. Como parte de estas actividades, ambas brillaron al participar juntas en la Feria Artesanal de Patillas, donde formaron parte del reinado y del colorido carnaval.

En junio, la Reina Infantil se destacó en diversos reinados, dejando una huella imborrable con su simpatía y porte en las Fiestas de Pueblo de Dorado (14 de junio), Orocovis (19 de junio) y Toa Baja (28 de junio).

Con cada presentación, nuestras reinas elevan el nombre de Juncos, llevando nuestra cultura, gracia y alegría a cada rincón que visitan. ¡Gracias por ser ejemplo de compromiso, belleza y orgullo junqueño!

Como parte de varias actividades en las que participaron, las soberanas, S.M. Carlianna T. Castro Vázquez, Reina Infantil, y S.M. Amanda Rosado Gómez, Reina Juvenil, brillaron al participar juntas en el reinado y el carnaval de la Feria Artesanal de Patillas.

Orgullo de Cayey la soprano

Adrinelle Chiesa

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Desde que se estableció hace casi doce años, la Escuela de Bellas Artes de Cayey Miguel Ángel Juliá Collazo, ha graduado centenares de estudiantes en las distintas disciplinas que desarrolla como institución educativa. Una de esas estrellas es la joven soprano Adrinelle Chiesa García, de 24 años. Luego de culminar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Cayey, Adrinelle completó un Bachillerato en Ejecución del Oboe en el Con servatorio de Música de Puerto Rico con el Profesor Jesús Ramos y un Diploma Artístico en Ejecu ción del Canto con la Profesora Alba Franco-Cancel. Duran te estos años de estudio, fue oboísta principal de la Banda Municipal de Caguas.

“Actualmente estoy completando una Maestría en Ejecución del Canto en ‘Mannes School of Music’ en la Ciudad de Nueva York. Durante este tiempo, uno de los momentos más emocionantes fue que tuve la oportunidad de presen tarme en el Lincoln Center de Nueva York, interpre tando la pieza ‘Sinfonia’ de

García

Luciano Berio, junto a Mannes Orchestra”, comentó la cayeyana, quien demás de cantar, también toca el oboe y el corno inglés.

“La música para mí es una manera de expresar mi honestidad emocional, mi gratitud por aquellos quienes la escuchen, y una gran responsabilidad e inmenso honor de poder exaltar su poder y su belleza”, señaló Adrinelle, quien nació en San Juan pero se crió desde pequeña en la ciudad de Cayey.

La joven soprano, quien en el 2024 fue galardonada por Pro Arte Musical con los premios Roberto I. Ferdman y María Zeno Annexy, y el Premio “Bel Canto” del Dr. José Rabelo, también se ha presentando como solista con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, con la VI-PR Frienship Orchestra en St. Thomas y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Recientemente presentó un recital en la serie Nuevos Virtuosos de Pro Arte Musical en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde estuvo acompañada por la pianista Diana Figueroa.

“En el futuro, es radical para mí mantenerme conectada y presente con mi tierra, sin importar qué. Dentro de las cosas que aspiro a hacer con la música, involucraré a nuestros artistas y música de la nuestra”, afirmó.

Exitosa presentación de candidatas a Miss Puerto Rico y Miss Puerto Rico’s Teen 2025

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El pasado 5 de julio de 2025, la histórica Casa del Cuento en Cayey acogió con elegancia y entusiasmo la presentación oficial de las aspirantes a los títulos de Miss Puerto Rico 2025 y Miss Puerto Rico’s Teen 2025. Con un ambiente refinado, acorde al protocolo de vestimenta “Cóctel Elegante”, familiares, amigos y medios de prensa disfrutaron una velada llena de glamour. Las candidatas,

procedentes de diversos rincones de Puerto Rico, desfilaron y compartieron sus primeras impresiones ante el público, destacando su compromiso con el desarrollo académico, liderazgo y servicio comunitario. El evento también incluyó rondas de entrevistas, donde las participantes presentaron sus objetivos, proyectos sociales y reflexionaron sobre la importancia de representar con orgullo sus municipios en el certamen. Las inscripciones para el ciclo 2026 ya están abiertas. Si deseas tener la oportunidad de representar a tu municipio y ser parte de esta experiencia transformadora, no te quedes fuera. Para más información y registro, visita el sitio oficial o escribe al correo de la organización.

Adrinelle Chiesa García
De izquierda a derecha tenemos a Miss Juncos, Miss Barceloneta’s Teen, Miss Bayamón, Miss San Juan’s Teen, Miss Caguas Teen, Miss San Juan y Miss Vega Alta’s Teen.

El capital social y su sentido de comunidad cagüeño (Parte II)

Al ya observar con más detenimiento las distintas transformaciones sociales, culturales, psicológicas e históricas que la ciudad de Caguas ha tenido, es más que meritorio el celebrar cálidamente sus próximos 250 años de fundación. Evidentemente, ninguna microhistoria municipal en Puerto Rico puede pasar por alto que la geolocalización que representa Caguas es una que a nivel socioeconómico e inclusive político resulta ser un tesoro invaluable. Debemos destacar dicho dato debido a que la zona donde esta se sitúa, que es entre el interior montañoso central de la Isla está rodeado no solo por la Cordillera Central al oeste de Cayey, sino también por los municipios adyacentes como Aguas Buenas, Cidra, San Lorenzo, Gurabo y San Juan.

Queda claro, que como bien nos afirma nuestro historiador de Caguas, Juan David Hernández (2010) “Caguas es el municipio más importante y grande de la región del este” (p.76). Es por ello, que, al concordar con lo planteado, el desarrollo social y económico que este icónico municipio ha ido cultivando desde sus inicios en el 1775 impulsó ultrarrápidamente un lazo social-comunitario inquebrantable que hasta el sol de hoy prosigue en circulación. Es en ese sentido, que, sin estar del todo alineado al epicentro metropolitano, desde más de 250 años continuamos siendo uno de los ejes en la producción del capital social. Y cuando hacemos alusión a tales señalamientos, más bien a lo que nos referimos, es que de los 78 pueblos que existen en Puerto Rico, en el caso particular de Caguas, se da una especie electrochoque entre lo que son su gente, cultura, plus espacios. Siguiendo esta línea de pensamiento, cuando el historiador Hernández León (2010) expone que “los pueblos no solamente se caracterizan por sus espacios históricos, sino también por su gente y sus barrios, arrabales, etc.” Quiérase decir, que la verdadera historia de los pueblos reside en el enfoque cualitativo el cual integra dentro del observatorio investigativo los elementos de la economía, los intercambios culturales y tradicionales, las ideologías, la comunicación, y sobre todo las relaciones interpersonales. Así que, al hilar fino, esa íntima relación que guardan los seres humanos y su hábitat en lo que concierne a su sentimiento de pertenencia, Caguas todavía mantiene viva esa imbatible ligazón. Tanto es así, que con tan solo andar a pie y contemplar a nuestro alrededor, exploras que habiéndose cuajado múltiples contratiempos sean de reducción de población juvenil, cierres masivos de negocios locales, una temible cultura motorizada, etc. todavía nuestro casco urbano mantiene una proactiva interacción. Si comparamos dicha actividad con los diversos pueblos aledaños que a su vez comparten la misma circunferencia, del saque notamos que la producción de capital social que ofrece y representa Caguas es una mucho más violenta debido no solo a su privilegiada ubicación geopolítica, sino también rica historia. Y con esto no pretendo decir, que los municipios circundantes carezcan de tales rasgos característicos. A lo que nos referimos más bien, es al situarse en un punto medio entre zona montañosa versus urbana, es decir, periurbana, el centro de atracción para muchos es el posicionarse bajo estas áreas. Por tal razón, el desarrollo del capital social no estriba en cuestiones de maximizaciones de ganancias y alta acumulación de bienes como se pensaría. Lo llamativo de esta producción descansa en la afinidad de su gente con su historia, pueblo, tradiciones y sobre todo, cultura. Tales señalamientos en lo que corresponde a la infravalorada microhistoria de Caguas es lo que nos hace resaltar … (Continuará)

Participación activa y liderazgo estratégico

La participación activa de los individuos en las instituciones y comunidades no es solo un derecho; es una necesidad fundamental para la construcción de entornos más justos, funcionales y sostenibles. Cuando las personas se sienten parte de los procesos, cuando se les invita a aportar, a dialogar, a decidir y a colaborar, se fortalece el sentido de pertenencia y se cultiva el compromiso genuino. Por tanto, promover esa participación activa debe ser una prioridad para cualquier liderazgo que aspire a una transformación real y duradera.

Uno de los mayores retos que enfrentan las instituciones ya sean educativas, comunitarias, religiosas o sociales, es lograr que sus miembros no solo estén presentes, sino que se involucren de forma consciente, constante y productiva. Para ello, el liderazgo no puede limitarse a dirigir o decidir, debe ser un promotor de participación, un facilitador de espacios abiertos al intercambio respetuoso de ideas y a la construcción colectiva de soluciones.

La herramienta más poderosa con la que cuenta el liderato en este proceso es el diálogo deliberativo. No se trata de conversar por conversar, sino de fomentar discusiones estructuradas, con propósito, en las que todas las voces puedan ser escuchadas y valoradas, aunque existan diferencias. El diálogo deliberativo permite analizar situaciones desde múltiples perspectivas, enriquecer las propuestas y tomar decisiones más equilibradas y justas. Aprender a facilitar estos espacios requiere empatía, dominio del lenguaje, capacidad de escucha activa y, sobre todo, humildad para reconocer que nadie posee toda la verdad.

Otra herramienta clave son las estrategias de consenso. En sociedades e instituciones diversas, alcanzar la unanimidad es casi imposible, pero sí es viable y deseable construir consensos que beneficien a la mayoría y respeten a las minorías. Para lograrlo, el líder debe evitar la imposición y buscar los puntos comunes, incluso en medio de las diferencias. Llegar a consensos genuinos implica diálogo, apertura y la voluntad de ceder en lo accesorio para avanzar en lo esencial. Promover la participación activa también requiere comunicación efectiva. No basta con transmitir mensajes, hay que asegurarse de que sean comprendidos, interiorizados y, sobre todo, respondidos. La comunicación efectiva se basa en la claridad, la oportunidad, el respeto y la reciprocidad. Un líder que comunica bien, motiva, inspira y genera confianza. Y donde hay confianza, hay colaboración. Por otro lado, la colaboración y el compromiso no surgen de forma automática, se construyen con intención. Para que los miembros de una comunidad se comprometan, deben sentirse reconocidos, valorados y tomados en cuenta. Aquí es donde el liderazgo debe actuar con visión estratégica: identificar fortalezas individuales, asignar responsabilidades significativas, brindar seguimiento constante y reconocer los aportes. La colaboración se multiplica cuando las personas sienten que su trabajo tiene sentido y que sus esfuerzos hacen una diferencia real. Finalmente, es importante recordar que no hay participación verdadera sin sentido de pertenencia. Para lograrlo, el liderazgo debe cultivar una cultura institucional inclusiva, transparente y coherente con los valores que predica. Es en este terreno fértil donde germina la semilla de una participación activa, comprometida y transformadora. El valor de la participación activa es incalculable, pro para que esta participación sea posible, el liderazgo debe ir más allá de dirigir: debe saber escuchar, facilitar, integrar, inspirar y ceder. Solo así construiremos espacios donde todos nos sintamos parte, donde la voz de cada cual tenga eco, y donde el futuro se construya entre todos, con respeto, compromiso y esperanza.

¿Para qué?

En medio de la incertidumbre que vivimos todas las especies de nuestro planeta, -desde el calentamiento global, la afectación del entorno por la actividad humana, y la falta de acceso a vivienda o salud asequibles-, también observamos la falta de humanidad en la escena política mundial. Adentrados a un cuarto del nuevo siglo, vemos la muerte de decenas de miles de vidas inocentes por obra y omisión de los protagonistas del devenir de nuestra historia. La ciencia ha adelantado a niveles inimaginables. Estamos viviendo el futuro. Vemos robots humanoides caminando por las calles de ciudades extendiendo la mano para saludar personas. Ejemplos ya más ordinarios los cargamos en aparatos móviles que, hace un par de décadas, eran solo parte de un guión de ciencia ficción, pues las videollamadas y conferencias, realizar investigaciones, escribir, montar presentaciones, trazar rutas y hasta hacer todo tipo de preguntas a la inteligencia artificial desde la palma de nuestras manos era materia de película. Estos aparatos hasta “nos escuchan”, para propósitos de mercadeo de compañías, pues con frecuencia tenemos una conversación sobre un asunto y en pocos segundos nos llega una foto o enlace relacionado con este.

En fin, la especie humana ha adelantado pasos inmensurables para adentrarse en las profundidades del conocimiento, logrando el desarrollo de tecnología capaz de crear y destruir, como lo es la fusión nuclear. La más reciente busca detectar si pueden confirmarse las propiedades de una partícula fundamental que pueda dar explicación a la existencia de masa en algunas partículas mediante su aceleración. Los físicos teóricos apuntaban a que el bosón de Higgs, descubierto en 2012 en el Gran Colisionador de Hadrones a un costo de miles de millones, es lo que da masa a los átomos. De ahí que algunos, de forma sensacionalista, le llamen la Partícula de Dios. Todo este entramado lo planteo para obligar a la reflexión de una máxima con la que tropecé recientemente: “El hombre se jacta de saber dividir el átomo, pero aún no ha aprendido a dividir el pan”. Y es que, precisamente, mediante la fusión atómica -que no es el bosón de Higgs, sino el descubrimiento y desarrollo de las bombas nucleares hace décadas-, que algunos países poderosos continúan amenazando con aniquilarse mutuamente, lo que ha costado ya cientos de miles de vidas en conflictos y guerras.

Mientras se trata de desafiar el concepto de un Dios creador atribuyendo la existencia del universo a la casualidad, en nuestro mundo continúan recrudeciéndose las inequidades y se entronizan los prejuicios de unos contra los otros. No está mal que la ciencia evolucione tratando de comprender mejor el origen del Universo y anticipar el final de los tiempos. Pero ¿Para qué? ¿Para la paz o para la guerra? ¿Queremos crear o destruir?

El eje detrás de adquirir conocimiento y adelantar la tecnología no puede ser la ambición del poder, la subordinación de los vulnerables y recrudecimiento de la pobreza de muchos para aumentar desmedidamente la riqueza individual de unos pocos. De acuerdo con el Global Wealth Report de 2024, solo el 1.5% de la población del mundo posee más de un millón de dólares de patrimonio.

La distribución de la riqueza del mundo apunta a que existe una gran brecha entre la riqueza agregada de unos pocos y la extrema pobreza y vulnerabilidad de la inmensa mayoría. ¿No será que estamos más preocupados, precisamente, en dividir el átomo que en partir el pan?

Una Gran y Hermosa Ley

En estos tiempos de gobernanza hemos visto como las naciones y países han restructurado sus mandatos tras los grandes retos económicos luego de la pandemia entre guerras territoriales que impactan suministros básicos, luchas interminables por la equidad, programas para erradicar la violencia y otras medidas de entalle local para poder atender eficazmente los problemas que les aquejan. Recientemente el presidente Donald Trump volvió hacer noticia y en esta ocasión patrióticamente durante la celebración del 4 de julio ¨Día de la Independencia¨ firmó la denominada ley “One Big, Beautiful Act” si la “Gran y Hermosa Ley”. Esta ley es una reforma contributiva que afecta varios sectores como el sistema salud, la inmigración, los programas de ayuda alimentaria y aumenta el tope de la deuda entre otros. El congreso estuvo horas debatiendo los detalles de esta ley que sin duda responde a las políticas públicas radicales del gobierno republicano de turno sin embargo esta fue aprobada con 51 votos siendo el vicepresidente del senado congresional el voto decisivo. Esta ley proyecta cambios financieros que provocan que todos los estados y territorios americanos analicen y se preparen para atender los cambios económicos que propone. En el Medicaid tendrá un recorte de hasta 1 billón de dólares por los próximos 10 años, la ayuda alimentaria conocida como los cupones proyecta recorte de 185 millones ambos programas atienden población vulnerable como a los adultos mayores, personas discapacitadas, menores de edad en fin esto pone en riesgo la salud y la alimentación de los habitantes en general. Esta decisión administrativa pareciera comportarse como si fueran privilegios condicionales y no derechos fundamentales. Sin embargo, hay aumento para el tema migratorio de hasta 170 millones para atender las deportaciones, reforzar la frontera y hasta para ampliar las capacidades de la Agencia de Inmigración y Aduana (ICE). Además, se intenta aumentar el tope del déficit fiscal a 4.5 billones de dólares en vez de crear nuevas estrategias fiscales que estabilicen gastos e ingresos para poder obtener una sostenibilidad fiscal de cara al futuro, pero realmente lo que provoca es un aumento en la tasa de interes y la posible desestabilización a crediticia. La nueva ley vas mas allá tambien establece la eliminación de subsidios ecológicos donde estas industrias perderían el impulso que han tenido y le añade la extensión permanente de los recortes del 2017 que mantiene las propinas exentas de contribución al igual que las horas extras e incluye el SALT (impuestos estatales y locales) donde sale favorecidos los contribuyentes con estatus económicos alto. En conclusión y con opiniones diversas el impacto provocaría que las familias perdieran hasta $700 dólares anuales en ayudas poniendo en precario las familias, sustituyendo el bienestar social por el mérito individual, cambia la economía por una estructural que desmerece la calidad de vida y crea una atmósfera de total incertidumbre a los ciudadanos americanos.

La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Gilberto Concepción de Gracia: Abogado de la Patria

El 9 de julio de 2025, se conmemoró el natalicio 116 del prócer, Gilberto Concepción de Gracia, uno de los líderes independentistas más ilustrados, respetados y admirados de nuestra historia. Graduado de leyes de la Universidad de Puerto Rico y George Washington respectivamente, fue abogado defensor del prócer, Pedro Albizu Campos, acusado por las autoridades federales de conspiración y sedición en 1935. Posteriormente, se estableció en Washington y Nueva York para defender los derechos de Albizu y demás patriotas puertorriqueños encarcelados en Atlanta. Regresó a Puerto Rico en 1944 para dirigir el Segundo Congreso Pro Independencia de Puerto Rico luego de lo cual, fundó el Partido Independentista Puertorriqueño el 21 de octubre de 1946. Cabe destacar que, el PIP obtuvo un honroso segundo lugar en las elecciones generales de 1952 con un respetable 19% del sufragio electoral.

Durante esa época, Estados Unidos, cónsono con su historial guerrerista, había intervenido en la “Guerra de Corea” (1951-53) ordenando el envío al campo de batalla de 45,000 puertorriqueños adscritos al Regimiento 65 de Infantería. Fue una guerra sangrienta con un saldo de 3 millones de fatalidades, miles de heridos, cientos desaparecidos y otros tantos desamparados. Entre las bajas hubo 756 puertorriqueños, 3,000 heridos, cientos desaparecidos y otros tantos afectados por trastornos mentales y emocionales.

No conforme con todo ello, las autoridades militares les formularon cargos a 95 puertorriqueños por insubordinación al desobedecer una orden militar que el propio oficial a cargo de la tropa, teniente Juan Guzmán, entendió que se trataba de una orden suicida sin apoyo y protección de artillería. Sencillamente, se les habían ordenado atacar una zona fuertemente ocupada por el ejército chino. Todos ellos fueron sometidos a Corte Marcial de los cuales, 91 fueron encontrados culpables y degradados deshonorablemente. Además, fueron sentenciados a cumplir de 2 a 18 años de prisión con trabajos forzados. Por su parte, el teniente Juan Guzmán fue sentenciado a pena de muerte.

Durante el proceso de apelación, 21 boricuas solicitaron los servicios legales del entonces senador y presidente del Partido Independentista Puertorriqueño, Gilberto Concepción de Gracia. Este aceptó la encomienda utilizando sus propios recursos económicos. Su defensa resultó magistral al punto de que los propios acusadores reconocieron sus extraordinarios dotes como abogado defensor. Don Gilberto denunció que, “ninguna potencia imperial le había impuesto a sus colonias la obligación de servir a sus fuerzas armadas como había ocurrido con los puertorriqueños”. Además, Concepción de Gracia resaltó los actos heroicos de los ‘borinqueneers’ durante el transcurso de la guerra a pesar de los actos de discrimen y humillación a los que habían sido sometidos. Sencillamente, pretendieron utilizarlos como “carne de cañón”. Finalmente, don Gilberto argumentó que la desobediencia militar obedeció fundamentalmente a las severas limitaciones idiomáticas de los militares boricuas.

Como resultado de su magistral defensa, los 91 puertorriqueños fueron exonerados y reinstalados a sus respectivos rangos mientras que el Regimiento 65 de Infantería fue disuelto en 1956.

Se trata, sin duda, del Abogado de la Patria.

Una semana entre renuncias, ataques políticos y el anhelo de un mejor gobierno

Bajo la administración de Jenniffer González, la renuncia de jefes de agencia se ha convertido en la nota recurrente en los pasillos del poder. Esto, lejos de ser un simple traspié administrativo, es un síntoma grave de inestabilidad y falta de visión para la gobernanza que exige el país. ¿Cómo puede una administración aspirar a la eficiencia y al progreso si no logra retener a quienes son responsables de ejecutar sus políticas públicas?

La fuga de talento dentro de las agencias va más allá de los nombres de quienes se marchan. Revela crisis de confianza en las estructuras internas, fragilidad organizacional y, sobre todo, incapacidad para ofrecer certezas en el timón del gobierno. Las consecuencias de estas renuncias repercuten directamente en la vida cotidiana de las personas, desde retrasos en servicios esenciales hasta el estancamiento de proyectos cruciales para el desarrollo de la isla.

A este panorama de inestabilidad en Puerto Rico, se suma el espectáculo político de los últimos días. En una reciente aparición pública, Juan Dalmau Ramírez decidió arremeter contra Pablo José Hernández, formulando críticas que carecieron de fundamento y profundidad. Más allá de la retórica acostumbrada, Dalmau optó por ataques personales y argumentos vacíos, en vez de aportar ideas concretas para el debate público.

Este tipo de intervenciones, lejos de elevar el nivel de la discusión, solo alimentan el desencanto y la polarización, desviando la atención de los verdaderos problemas que aquejan al país.

En contraste, la actitud de Pablo José Hernández ha sido ejemplar. Lejos de caer en provocaciones, respondió con mesura y argumentos, centrando su discurso en propuestas y en la necesidad de fortalecer las instituciones puertorriqueñas. Su temple ante las críticas y su insistencia en un debate respetuoso y orientado a soluciones son un recordatorio de que es posible hacer política desde la responsabilidad y la integridad.

Hernández ha demostrado que no se trata de responder como farandulero, sino de elevar la conversación pública y poner el bienestar de la ciudadanía por encima de todo.

A la luz de estos eventos, la candidatura de Pablo José Hernández emerge como una esperanza genuina para enderezar el rumbo de la administración pública en Puerto Rico.

Puerto Rico necesita liderazgos que inspiren, que convoquen a la participación y que apuesten por el diálogo y la concertación. Ante la inestabilidad actual y las batallas estériles, la figura de Pablo José Hernández nos invita a imaginar un país diferente, capaz de superar la incertidumbre y de construir, por fin, un futuro más justo y próspero para todos los que amamos a este país. El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes

Por: José “Conny” Varela
Por: Nitza Morán Trinidad
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda

Cáncer en Puerto Rico: la urgencia de una respuesta integral ante los retos y los avances en tratamientos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte en Puerto Rico, afectando a miles de personas cada año. A pesar de los avances médicos y tecnológicos, los tipos de cáncer más comunes —como el de seno y el de próstata— siguen liderando tanto los diagnósticos como las muertes en la Isla. Esta realidad subraya la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención, educación, acceso equitativo a servicios y acompañamiento emocional a pacientes y sobrevivientes.

Datos recientes del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico revelan que, tan sólo en 2022, se diagnosticaron 16,512 nuevos casos de cáncer. Esto representa una incidencia de 340 por cada 100,000 habitantes, reflejando una tendencia persistente que demanda atención urgente. Más allá de las cifras, los hallazgos confirman que el momento del diagnóstico influye directamente en las probabilidades de sobrevivencia. Por ejemplo, la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de mama en etapa temprana alcanza el 96.2 %, mientras que en etapa avanzada cae al 31.6 %.

Ante este panorama, y en el marco del Día Mundial del Hematólogo que se celebró el 26 de junio, BeHealth anuncia el

lanzamiento de la nueva edición especial de su revista BeHealth Oncología llamada Tratamiento del Cáncer en Puerto Rico: Presente y Futuro, disponible en https://behealthoncologia.com/revista. Esta edición pone en contexto la situación actual del cáncer en Puerto Rico y visibiliza las oportunidades que representan la detección temprana, los tratamientos innovadores y el acceso a apoyo integral.

“Hablar de cáncer es hablar de desigualdad, experiencias, ciencia, emociones y también de decisiones. Desde BeHealth, creemos que visibilizar estas realidades, compartir conocimiento accesible y amplificar voces diversas son acciones que pueden transformar sistemas de salud. Esta edición no es solo una revista: es una herramienta viva para quienes aún luchan, para quienes acompañan y para quienes no quieren quedarse al margen”, afirmó Ileana Santiago, fundadora y líder de BeHealth.

La publicación ofrece recursos prácticos para pacientes, cuidadores y profesionales de la salud, incluyendo:

● Un directorio actualizado de organizaciones de apoyo para personas diagnosticadas y sobrevivientes de cáncer en la isla;

● Guías educativas para enfrentar los efectos físicos y emocionales del diagnóstico;

● Información sobre prevención, nutrición oncológica y nue-

vas tecnologías en tratamientos;

● Reflexiones sobre los determinantes sociales y ambientales del cáncer;

● Historias reales de personas que han enfrentado la enfermedad con resiliencia y acompañamiento.

“Una vez más, unimos esfuerzos a la gran familia BeHealth para continuar educando sobre la prevención y la importancia de la detección temprana. En tiempos donde persisten tantas barreras de acceso ante un diagnóstico de cáncer, la creación de este tipo de herramientas es fundamental. Reconocemos su labor a través de sus plataformas, su trabajo incansable a favor de la comunidad con y sin cáncer en Puerto Rico. Reafirmamos nuestro compromiso con brindar esperanza, recursos y apoyo a cada paciente y sus familiares en esta lucha.”, expresó la Dra. Lillian Santos, principal oficial ejecutiva de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.

Científicos crean islotes humanos funcionales en avance impresión 3D tratamiento Diabetes Tipo 1

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Un equipo de científicos internacionales hizo un gran avance en la investigación de la diabetes al imprimir con éxito en 3D islotes humanos funcionales con una nueva biotinta. La nueva tecnología se presentó recientemente en el Congreso ESOT 2025 y podría sentar las bases para un tratamiento más efectivo y menos invasivo para las personas que padecen diabetes tipo 1.

El avance consistió en imprimir islotes humanos, los grupos de células productoras de insulina en el páncreas con una biotinta personalizada hecha de alginato y tejido pancreático humano descelularizado. Este enfoque produjo estructuras de islotes duraderas y de alta densidad que permanecieron vivas y funcionales durante tres semanas. Estas mantienen fuertes respuestas de insulina a la glucosa y muestran un potencial real para utilización clínica a futuro.

Los trasplantes de islotes tradicionales, por lo general, se infunden en el hígado, un proceso que puede resultar en una pérdida significativa de células y con éxito limitado a largo plazo. Por el contrario, los islotes impresos en 3D se

diseñaron para implantarse justo debajo de la piel, un procedimiento sencillo que solo requiere de anestesia local y una pequeña incisión. Este enfoque de procedimiento mínimamente invasivo podría ofrecer una opción más segura y cómoda para los pacientes.

El autor principal, el Dr. Quentin Perrier, explicó el objetivo de los científicos de recrear el entorno natural del páncreas “para que las células trasplantadas sobrevivieran y funcionaran mejor”. “Utilizamos una biotinta especial que imita la estructura de soporte del páncreas, para brindar a los islotes el oxígeno y los nutrientes que necesitan para desarrollarse”, agregó. Los islotes bioimpresos se mantuvieron vivos y sanos, con más del 90 % de supervivencia de las células. Estos respondieron mejor a la glucosa que las preparaciones estándar de los islotes y liberaron más insulina cuando fue necesaria. Para el día 21, los islotes mostraron una mayor capacidad para detectar y reaccionar a los niveles de azúcar en la sangre, una señal importante de que podrían funcionar bien después de ser implantados.

Los constructos mantuvieron su estructura sin aglomerarse ni romperse, por lo que se superó un obstáculo común en enfoques anteriores. Además, las estructuras impresas en 3D tenían una arquitectura porosa que mejoraba el flujo de oxígeno y nutrientes a los islotes trasplantados. Este diseño ayudó a mantener la salud celular y promovió la vascularización, que son fundamentales para la supervivencia y la función a largo plazo después del trasplante.

“Este es uno de los primeros estudios en utilizar islotes humanos reales en lugar de células animales en la bioimpresión, y los resultados son increíblemente prometedores. Estamos cada vez más cerca de crear un tratamiento estándar para la diabetes que algún día podría eliminar la necesidad de inyecciones de insulina”, señaló el Dr. Perrier.

Hagamos que el verano sea tan seguro como divertido

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Con el cierre de escuelas en verano, los niños estarán lejos de sus maestros y entrenadores, que pueden estar capacitados en primeros auxilios y RCP, por lo que es fundamental

que los padres y cuidadores de verano repasen los consejos de seguridad y las técnicas de salvamento.

No importa a dónde le lleven los planes de verano, asegúrese de estar equipado con el conocimiento y las herramientas que necesita para disfrutar de días seguros y divertidos bajo el sol.

CLINICA DENTAL

Dr.

Tener a mano suministros básicos de primeros auxilios le permitirá atender pequeñas heridas para que los juegos de verano puedan continuar. Planifique incluir limpiadores, apósitos, vendas y esparadrapo para heridas; pomada antibiótica; tijeras y pinzas; tratamiento para picaduras de insectos; y medicamentos de venta libre, como analgésicos y antihistamínicos para reacciones alérgicas.

Es recomendable aprender a hacer la resucitación cadiopulmonar o RCP. Un paro cardíaco repentino puede ocurrirle a cualquier persona y a cualquier edad. Las actividades de verano como nadar, navegar y otros deportes acuáticos pueden provocar ahogamiento o lesiones graves; pero también pueden hacerlo los juegos al aire libre y los eventos deportivos en condiciones de calor extremo.

La RCP inmediata y el uso de un desfibrilador externo automático (DEA) pueden duplicar o incluso triplicar las posibilidades de sobrevivir a un paro cardíaco. En adolescentes y adultos, la RCP usando solo las manos podría salvarles la vida. En el caso de bebés y niños, la American Heart Association recomienda RCP con respiraciones.

Los estudios demuestran que niños de tan solo nueve años pueden aprender y retener las técnicas de RCP. Este verano hay muchas opciones de aprendizaje disponibles para las familias, incluidos cursos de RCP en línea, cursos locales en persona, kits de capacitación en RCP en cualquier momento y quioscos de RCP, disponibles en lugares públicos y aeropuertos de todo el país.

Igualmente, es importante conocer los signos del agotamiento por calor. Incluso cuando no parecen extremos, el calor y la humedad pueden causar estragos. En un extremo del espectro del estrés por calor se encuentran los calambres por calor, que pueden aliviarse si usted toma un descanso, bebe agua y se refresca.

Un agotamiento por calor más grave puede ocurrir cuando la temperatura corporal sube a 100-102 F. Puede incluir incapacidad para mantener la actividad física, mareos, náuseas, deshidratación y frecuencia cardíaca acelerada. Intente refrescarse y beber agua; pero si los síntomas empeoran o se producen vómitos, busque ayuda médica.

El golpe de calor puede causar la muerte o una incapacidad permanente. Se caracteriza por una temperatura corporal de 104-106 F o superior, síntomas de agotamiento

por calor, dificultad para caminar y dificultades neurológicas como dificultad para hablar o confusión.

El ahogamiento puede ocurrir de forma rápida y silenciosa. Cada día, un promedio de 10 personas de todas las edades mueren en los Estados Unidos por ahogamiento accidental no relacionado con la navegación. Nade siempre con un amigo y manténgase alerta, especialmente donde en aguas turbias y pueda haber obstáculos bajo el agua. Cuando navegue, use siempre un chaleco salvavidas. En casa, instale cercas de al menos cuatro pies de alto alrededor de las piscinas. Retire los juguetes de la piscina cuando no esté en uso para que los niños no se sientan tentados a jugar sin supervisión.

Tomar algunas precauciones de seguridad puede hacer que los paseos en bicicleta sean aún más agradables. Antes de salir, revise las bicicletas de todos los ciclistas para asegurarse de que todo funciona correctamente, incluidos frenos, neumáticos, cadenas y engranajes.

Utilice siempre un casco y considere la posibilidad de utilizar protectores para proteger las rodillas, los codos y las manos en caso de caída. Evite circular de noche, cuando es menos visible para los conductores, y use colores brillantes que lo hagan destacar. Conduzca a favor del tráfico (no en sentido contrario) y respete las mismas normas que un automóvil en lo que respecta a las señales de tráfico y los cruces. Manténgase alerta en todo momento y evite distracciones como la música. Las mismas pueden impedirle escuchar sonidos de advertencia, como la bocina de un automóvil.

de Construcción. Carpintero, Albañilería, Plomería, Lozas de pisos, Enchape de baños. Sellado de techo.

Gratis.

APPLIANCE

Se reparan: •Neveras • Lavadoras

•Calentadores de Tanque

Lunes a Sábado

Garantizado

C&C

Construction LLC

Trabajos de electricidad residenciales y comerciales.

¡Trabajamos Rápido! 939-259-1297

•Segundas Plantas

•Remodelaciones

•Ampliaciones

•Fachadas Residenciales y Comerciales

•Plafones acústicos

•Puertas, Ventanas, Cristales

•Pintura, Lavado, Sellado y empañetado de Techos

SE TRABAJA Y SE COBRA POR ETAPAS NO DINERO POR ADELANTADO

787-517-9906

Alejandro Pérez

¡TORMENTERAS!

Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. consúltenos llamando al

Somos Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos

CONSTRUCTION Y HANDYMAN JKL

•Construcción en General.

•Remodelaciones.

•Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico.

•Plafones acústicos, facias y gypsum board.

•Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura.

•Jardinería se hacen patios.

•Todo tipo de Remodelación.

CONTRATISTA JIMMY

ESPECIALIZADOS EN TRABAJOS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES ( 787 ) 314-1422

•Instalación de equipos

•Realizamos todo tipo de reparaciones

Electrical 787-414-7103 •Solución de problemas eléctricos

787-415-0494 / 787-676-2163

DIOS LE BENDIGA

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Kia K4 del 2025 ha recibido la máxima calificación de seguridad del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS): la designación TOP SAFETY PICK+ (TSP+) 2025. Esta calificación se aplica a los modelos K4 fabricados después de enero de 2025 y refleja el excelente desempeño del K4 en las pruebas más rigurosas del IIHS hasta la fecha, que ahora incluyen estándares mejorados para la protección de los ocupantes traseros.

El Kia K4 del 2025 ha recibido la máxima calificación de seguridad del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS): la designación TOP SAFETY PICK+ (TSP+) 2025. (PRNewsfoto/Kia America)

“El K4 es un ejemplo destacado de cómo Kia continúa elevando el estándar al ofrecer sedanes que combinan rendimiento, tecnología y seguridad”, afirmó Steven Cen ter, director de operaciones y vi cepresidente ejecutivo de Kia America. “No basta con ofrecer excelentes características. Nues tros clientes también esperan tranquilidad, y la calificación TSP+ del K4 demuestra que

cumple en todos los aspectos, lo que lo convierte en una opción inteligente en el segmento compacto”. Para calificar para TOP SAFETY PICK+ 2025, un vehículo debe obtener buenas calificaciones en las pruebas de frente con solapamiento pequeño, frente con solapamiento moderado actualizado y lateral actualizado. También debe obtener una calificación aceptable o buena para la prevención de choques frontales con peatones y venir con faros delanteros estándar con calificación aceptable o buena en todos los niveles de equipamiento.

Con un audaz estilo fastback y conectividad avanzada, el K4 se destaca como una opción segura y atractiva. Cuenta con un interior premium y repleto de funciones, realzado por

disponibles. Incluye una pantalla de instrumentos de 12.3”, una pantalla de climatización de 5” y una pantalla táctil de info-entretenimiento de 12.3”. Conducir distraído puede provocar la pérdida de control del vehículo. Al conducir, nunca utilice un sistema que le distraiga de la con-

ducción segura. Los sistemas avanzados de asistencia estándar al conductor ADAS no sustituyen una conducción segura. Podrían no detectar todos los objetos alrededor del vehículo. Conduzca siempre con precaución y precaución.

Las características y actualizaciones disponibles como Harman Kardon, marca registrada de Harman International Industries, Incorporated incluyen: sistema de audio, calentado sistema de audio y calentado con

banda ultraancha. Los conductores pueden elegir entre dos sistemas de propulsión dinámicos y disfrutar de hasta 29 funciones ADAS¹ disponibles, incluyendo el monitor de visión envolvente de 360°. La Llave Digital de Kia requiere una suscripción a Kia Connect válida y un dispositivo inteligente compatible con un plan de datos activo. Al usar un dispositivo inteligente, podrían aplicarse las tarifas normales del servicio celular.

Por otro lado, se recomienda precaución al usar los calentadores de asientos para evitar quemaduras. Asimismo, consultar el Manual del Propietario para obtener más información de seguridad.

Si se le invita a ser portador del féretro de su ser querido

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Si un ser querido ha realizado planes con anticipación, es posible que haya designado a los portadores de féretro. De lo contrario, los familiares eligen los portadores para su ser querido. Si se le pide esta tarea, considérela un honor y un acto de confianza; es posible que desee aceptar la invitación sin preguntas.

Si desea rechazar el pedido, basta con una respuesta simple y sincera; ya sea por no poder asistir al servicio por estar fuera de la ciudad o una razón de peso, o no sentirse a gusto cargando el ataúd y en su lugar apoyar con su presencia a la familia doliente. De cualquier manera, si se le pide que sea un portador de féretro, probablemente querrá expresar sus condolencias o enviar flores o un regalo.

Cómo debe vestirse y otros consejos

Si acepta la invitación para llevar el féretro, vístase de manera adecuada para el servicio. Para un servicio más tradicional, los portadores llevan trajes o vestidos modestos en colores oscuros o apagados. Para un homenaje menos tradicional, pueden usar uniformes o camisetas deportivas o camisas de letras de hermandad. Esto se decidiría y comunicaría con anticipación. Una celebración de la vida al aire libre durante el verano podría requerir el uso de pantalones cortos. Los invitados a una celebración con temática playera pueden encontrarse con que los portadores de féretro usan camisas tropicales o de lino fresco. Si no está seguro sobre qué ponerse, pregunte a un miembro de la familia del fallecido.

El día del servicio, los portadores de féretro deben llegar un poco antes para recibir instrucciones importantes. Aunque debe entender de antemano lo que se espera, no debe preocuparse por recordar perfectamente el orden y el momento. El director del funeral lo guiará, haciéndole saber sutilmente cuándo es el momento de realizar sus tareas.

(Ref. Guía para portadores de féretro, https://www.dignitymemorial.com/es-es/memorial-services/funeral-traditions/what-isa-pallbearer?, 2025).

Sigue la acción en segundo fin de semana del Carnaval de Campeones Doble A

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El pasado sábado, Los Patrulleros de San Sebastián y los Leones de Patillas sumaron su segunda victoria para cerrar con paso firme el primer fin de semana del Carnaval de Campeones 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Ambos equipos marchan invictos con marca de 2-0 en la etapa de round robin, y extendieron sus respectivas rachas ganadoras. San Sebastián obtuvo su noveno triunfo al hilo con pizarra 9-1 sobre los Peces Voladores de Salinas (1-1) en el Estadio Manuel González, ante más de mil fanáticos. El zurdo Ojani Chacón se llevó la victoria con labor de 5.1 entradas, en las que permitió tres hits y una carrera. Ian Matos, Bryan Miranda y Michael Cruz remolcaron dos carreras cada uno por los Patrulleros. La derrota fue para Yadiel Rolón, quien toleró seis carreras en 4.2 episodios. En el Estadio Tomás Palmares de Dorado, los Leones de Patillas vencieron 9-3 a los Guardianes de Dorado (1-1), respaldados por cinco sólidas entradas del lanzador Ryan Muñoz y un cuadrangular con bases llenas del emergente Luis González. Muñoz fue el lanzador ganador y Brayan Robles lo perdió con dos carreras permitidas, una inmerecida, en 4.1 capítulos. Patillas extendió a seis su racha ganadora y frenó el invicto de los Guardianes en la postemporada 2025. Se estima que más de 600 fanáticos asistieron al encuentro.

Respuesta contundente de Peñuelas Los Petroleros de Peñuelas respondieron con autoridad en su Estadio Luis “Tite” Arroyo al vencer 13-3 a los Arenosos de Camuy, frente a una asistencia de más de 700 fanáticos.

Fue la primera victoria para Peñuelas en el Carnaval de Campeones, nivelando su récord en 1-1. Camuy, por su parte, cayó a 0-2. La ofensiva de los Petroleros explotó temprano con un ramillete de cinco carreras en el segundo episodio, seguido por cuatro

en el tercero, dos en el sexto y dos en el séptimo. La novena peñolana conectó 18 imparables, liderados por Christian Santiago, quien bateó tres hits e impulsó tres carreras. También destacó Robbie Merced, de 4-3 con tres anotadas y una empujada.

Josean Vélez lanzó 6.2 episodios con dos carreras permitidas para ganar el juego y el zurdo Julio Torres fue castigado con siete anotaciones en 2.1 entradas para cargar con la derrota.

Dramática victoria de Juncos en 13 entradas

Un sencillo de Jean Ortiz al jardín izquierdo definió la dramática victoria 1-0 de los Mulos de Juncos sobre los Pescadores del Plata de Comerío en la parte baja de la decimotercera entrada, ante unos 1,500 fanáticos, en el Estadio Mariano “Niní” Meaux.

Equipo robótica RoboGhost X Esc. Leoncio Meléndez Las Piedras se lleva a casa el Breakthrough Award

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En días recientes, el equipo de robótica RoboGhost X, de la Escuela Leoncio Meléndez de Las Piedras, tuvo una participación destacada en la competencia internacional

Florida Sunshine Invitational: llevarse a casa el prestigioso galardón Breakthrough Award.

Este premio es un reconocimiento único y muy especial, otorgado a los equipos que demuestran un progreso significativo en su confianza y capacidades a lo largo de la temporada. Además, el grupo de Las Piedras mostró una organización excepcional al momento de su presentación, en inglés, ante los jueces y exhibiendo los valores fundamentales de First.

¡Felicidades a RoboGhost X por su increíble trabajo y dedicación!

El equipo de robótica RoboGhost X, de la Escuela Leoncio Meléndez de Las Piedras, se llevó a casa el prestigioso galardón Breakthroug Award.

Fue el primer triunfo de Juncos en el Carnaval de Campeones, colocando su marca en 1-1. Comerío, en cambio, cayó a 0-2 Ortiz remolcó a Jan Rivera con el batazo ganador. En total, los Mulos utilizaron cuatro lanzadores, siendo el zurdo Nelvin Fuentes el ganador con 1.2 entradas lanzadas. Rawell Rivera cargó con la derrota tras lanzar 3.2 episodios en relevo.

El zurdo estelar Luis Leroy Cruz abrió por Comerío y lanzó nueve episodios. Por Juncos, el estelar derecho Rubén Ramírez tiró siete entradas.

Acción continúa este viernes

El Carnaval de Campeones se reanuda este viernes, 11 de julio a las 8:00 p.m., con los siguientes juegos: Comerío en San Sebastián, Camuy en Patillas, Juncos en Salinas y Peñuelas en Dorado. El segundo fin de semana del round robin se jugará viernes, sábado y domingo.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio Autónomo de Caguas, su alcalde William Miranda Torres y el Colegio de Árbi tros de Puerto Rico Inc, invitan al Curso de Arbitraje de Béisbol Profesional. El curso se estará ofreciendo todos los lunes y martes desde el 4 al 26 de agosto de 2025, en horario de 7:00 a 10:00 pm. El mismo se ofrecerá en las facilidades del Estadio Ydelfonso Solá Morales de Caguas. El curso será libre de costo.

Con este curso, se busca de sarrollar futuros árbitros para que de manera inmediata puedan ejercer. Para inscripciones se pueden comuni car con: Rafael (Guare) Guzmán 787-960-1558; Edwin Carrasquillo 787-429-6256; Héctor Falero 787-340-9927 o Ricardo Rodríguez 787-485-6397.

El sábado fue el primer triunfo de Los Mulos de Juncos en el Carnaval de Campeones, colocando su marca en 1-1.

Pasan las Criollas a la postemporada De regreso la Copa Miguel Cotto, padre

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Con una doble victoria el pasado sábado 28 de junio y la confiscación a su favor de la reanudación de un juego suspendido que debia reanudarse el domingo, las Criollas de Caguas del sóftbol superior femenino completaron su temporada regular con marca de 12-8 y avanzaron ala postemporada,

Caguas finalizó en quinto lugar y chocará en cuartos de final con las Valencianas de Juncos, en una serie prevista a un maximo de tres juegos que comenzara el 12 de julio en Juncos, que llegó en la cuarta posición en la liga fomada por 11 equipos.

El año passado, en su regreso a la Liga, Caguas finalizó en el noveno lugar con ocho victorias.

“Hay una gran diferencia entre el equipo de ese año y el de ahora”, dijo Nelson Morales, ‘coach’ y exapoderado de la franquicia.

Las dos victorias del sabado 28 contra las Cangrejeras de Santurce fueron como visitantes en el parquie de Villa Nevares, 11-4 y 9-2, obteniendo las victorias las lanzadoras Charity Gibbs y Nashaly Rivera.

El juego del domingo 29 era en el parque Monagas de Caguas contra Ponce y debia proseguir en entradas extra, estando 9-9, luego de que fuera suspendido por ‘curfew’ a principios de temporada.

“Pero Ponce concedió el juego porque ya muchas de sus jugadoras no estaban con el equipo y se habian ido a los Estados Unidos”, explicó Morales.

Morales cree que las Criollas han sido un equipo mejorado desde que se unió al mismo la receptora refuerzo Josie Foreman, quien juega en División 1 en la NCAA. “Es una gran bateadora”, dijo. “En el doble juego contra Santurce bateó de 7-6”.

Foreman entró como segunda refuerzo en sustitución de la lanzadora Morgan Smith, quien sufrió una lesión.

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Cuando su hermano mayor, Miguel Cotto, padre, falleció repentinamente en enero de 2010. el entrenador Evangelista Cotto, con quien dirigía el gimnasio Bairoa de Caguas, estaba resuelto a mantener vigente su nombre en el mundo del boxeo.

“Teníamos la idea de hacer un torneo a nombre de mi hermano”, recordó. “Entonces los administradores del centro comercial de Las Catalinas se nos acercaron para ver si los podíamos ayudar en montar un evento aficionado, ya que la mayoría de la atención se lo lleva el boxeo profesional y qué mejor escenario para iniciar un torneo a nombre de él” . Asi, en marzo de 2011 debutaba la Copa Miguel Cotto padre, la primera de cuatro que se efectuaron en ese escenario.

En los siguientes cuatro años la Copa se mudó a otro centro comercial de Caguas, Plaza Centro, pero los estragos de María y de la pandemia del Covid se encargaron de frenarla.

Hasta ahora: del 17 al 19 de julio se celebrará la Novena Copa, esta vez en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas, administrado por la otrora promotora de boxeo, Ivonne Class, quien ha producido múltiples espectáculos.

“Sucedió que yo estaba reunido con el nuevo director de deportes de Caguas, Misael Rivera, cuando él se enteró de que Ivonne estaba interesada en conseguir un evento deportivo para Bellas Artes, y me recomendó la idea”.

“Al principio nos estaban ofreciendo dos días, pero negociamos y conseguimos que fueran tres”, dijo.

“En los centros comerciales la copa duraba cinco días, pero era porque había que terminar a las 9:00 p.m. , cuando cerraban, y aquí no tenemos ese problema”.

“Al igual que ocurría con los centros comerciales, este es un escenario totalmente diferente y atractivo para los que siguen el boxeo”, dijo.

WNEL

SINTONIZA EN EL 1430 AM

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

Evangelista, quien dirigirá nuevamente la Copa, dijo que están invitados todos los clubes de la Isla, asi como algunos de los Estados Unidos.

“Para la inscripción esta disponible un link en la pagina de la Federación, donde se supone que los entrenadores puedan inscribir a sus peleadores hasta el 10 de julio”.

El pesaje será el 16 de julio.

“Lo haremos en el gimnasio Bairoa, pero tambien en otros puntos y otros gimnasios de la Isla”, concluyó.

Evangelista Cotto: nuevamente a cargo de la Copa dedicada a la memoria de su hermano.
Nashaly Rivera, estelar lanzadora del equipo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.