
Jarabo: adiós a la voz cayeyana que marcó la política del país

Yabucoa refuerza esfuerzos de conservación de reserva



Ejecutivo de Caguas presenta presupuesto con enfoque social y obras
Legisladora pedreña recibe premio de liderazgo del DDEC P.4


Jarabo: adiós a la voz cayeyana que marcó la política del país
Yabucoa refuerza esfuerzos de conservación de reserva
Ejecutivo de Caguas presenta presupuesto con enfoque social y obras
Legisladora pedreña recibe premio de liderazgo del DDEC P.4
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
“El país tuvo un hombre comprometido y defensor de las causas justas en la figura de José Ronaldo Jarabo. Natural de nuestra ciudad de Cayey, forma parte de tantos otros hombres y mujeres que vieron en el servicio público la vía más amplia y generosa de servirle a su pueblo”. Así se expresó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, ante el fallecimiento el pasado domingo, a los 85 años, de quien fuera el vigésimo cuarto presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, posición que ocupó entre el 2 de enero de 1985 y el 2 de enero de 1993.
“Siempre será destacado, tanto por allegados como por adversarios, como un gran orador y parlamentario de gran altura intelectual. Vayan las condolencias de todos los cayeyanos a su familia. Que descanse en paz”, añadió.
Jarabo, quien era mejor conocido por su apodo de Rony, nació el 7 de abril de 1940 en Cayey. Obtuvo un bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico y un Juris Doctor en la Facultad de Derecho de esa misma institución.
Fue electo representante por acumulación por primera vez en 1972 bajo la insignia del Partido Popular Democrático, bajo la cual fue reelecto consecutivamente en 1976, 1980 y 1988. Se destacó por su gran oratoria, su dominio de los procesos parlamentarios y su capacidad para trascender líneas partidistas y promover el diálogo.
El deceso de Jarabo fue objeto de múltiples expresiones de duelo por parte de figuras del gobierno, el quehacer político y civico. “Se ha ido a morar con Dios un caballero, hombre de bien, culto y brillante. Honesto y dispuesto a decir las cosas como entendía que eran correctas y para el bien de Puerto Rico. Un político de primer orden”, señaló la gobernadora Jenniffer González
José Ronaldo ‘Rony’ Jarabo fue uno de muchos hombres y mujeres de Cayey “que vieron en el servicio público la vía más amplia y generosa de servirle a su pueblo”, según destacó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.
Colón, quien lo describió como “uno de los mejores presidentes camerales” y como “el mejor orador y debatiente de sus tiempos. ¡Qué Dios lo reciba, le abrace y por siempre sea nuestro amigo!” “Su compromiso con la función legislativa elevó el nivel del debate público en Puerto Rico”, destacó por su parte el presidente del Senado, Thomas Rivera Shatz. “Su legado no se mide solo por sus años de servicio, sino por la seriedad con la que defendió sus convicciones, el respeto que mostró por las instituciones y la altura moral con la que enfrentó cada debate. Hoy lo honramos como un hombre que engrandeció la política puertorriqueña”, añadió. El presidente actual de la Cámara, Carlos J. Méndez Núñez lo
describió como “líder indiscutible, hombre de un verbo sagaz y gran orador”. Aseguró que fue un ardiente defensor de los principios de justicia social, por los cuales se guió durante su carrera como servidor público y cuyas aportaciones han trascendido y trascenderán generaciones.
“Rony fue un líder brillante, un orador excepcional y un servidor público comprometido. Mi más sentido pésame a su familia y amistades. Que descanse en paz”, señaló el comisionado residente Pablo José Hernández Rivera.
“Lamento mucho la partida de José Ronaldo Jarabo. Demasiadas veces la inmediatez hace que los pueblos entren en el incendio voraz de la discusión cotidiana y olvide las aportaciones grandes de sus hijos más distinguidos. Rony Jarabo fue grande en una época donde era más difícil brillar. Que sepan los más jóvenes y que no olviden los más viejos: hoy perdimos un gran puertorriqueño que aportó mucho a nuestro país”, expresó por su parte el exgobernador Alejandro García Padilla.
Mientras, el senador cagüeño y expresidente del Senado José Luis Dalmau aseguró que para él Jarabo fue un maestro y una fuente de inspiración.
“Para muchos fue el Presidente de la Cámara, uno de los mayores líderes del Partido Popular Democrático y un gran, si no el mejor, orador en la política puertorriqueña.
Aunque todo es cierto, para mí fue mucho más. Rony Jarabo fue un mentor, un segundo padre, quien me brindó mi primera experiencia legislativa, y quien desde ahí me acompañó en cada paso que he dado en la política.
Estaré eternamente agradecido por tu servicio al país y tus enseñanzas de vida.
Hoy te despedimos con tristeza, pero con la fe de que tu alma pasa a morar con el Señor. Que en paz descanses, Rony”, señaló.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Administración Municipal de Yabucoa y su alcalde, Rafael Surillo Ruiz, informaron sobre la continuación de los trabajos de delimitación, como parte del proceso para la designación oficial de la Reserva Natural Desembocadura del Río Guayanés. Estos esfuerzos incluyen la realización de estudios técnicos, señalización y marcación de los límites del área, con el objetivo de proteger este valioso ecosistema que alberga una rica biodiversidad y sirve como barrera natural contra inundaciones y otros eventos climáticos.
Este recurso natural único es aledaño a la Playa Lucía y el Puerto Teófilo Morales.
Según se estableció en la Ley de la Reserva Natural de Puerto Rico Desembocadura del Río Guayanés de Yabucoa (Ley Núm. 219 de 12 de agosto de 2018), el Gobierno administrará y protegerá la desembocadura del Río Guayanés en Yabucoa como un patrimonio nacional a nombre y en beneficio de la población puertorriqueña, declarándola Reserva Natural. Esta ley dispone que el Departamento de Recursos Naturales y
Ambientales y la Junta de Planificación, en coordinación con el Municipio de Yabucoa, delimiten el área exacta a ser protegida. Según detalla, para fines del área a ser objeto de este estudio y delimitación, el componente marino de la reserva incluirá y abarcará el área comprendida entre el Puerto Teófilo Morales y la Playa Lucía y el componente terrestre abarcará tanto esta área, como el área interior comprendida entre el Área de Planificación Especial Pandura Guardarraya y la desembocadura del Río Guayanés.
A su vez su vez indica que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y la Junta de Planificación llevarán a cabo todas las medidas necesarias, incluyendo la realización de estudios ambientales y cualquier otro trámite necesario para lograr los objetivos que persigue esta Ley, incluyendo que, una vez delimitada el área de la “Reserva Natural de Puerto Rico Desembocadura del Río Guayanés de Yabucoa”, se realizarán estudios para identificar e inventariar la flora y la fauna del lugar. El Municipio de Yabucoa reafirmó su compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de sus recursos naturales.
DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez
lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana
Los esfuerzos incluyen la realización de estudios técnicos, señalización y marcación de los límites del área.
DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Manuel Sierra Burgos DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, presentó el presupuesto consolidado para el año fiscal 2025-2026, que asciende a $220,408,444. El presupuesto consolidado se nutre de $108 millones del Fondo General, $61.8 millones de Fondos Especiales y $50.6 millones para Mejoras Capitales. Este último renglón permitirá ejecutar proyectos de infraestructura, con fondos de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Community Development Block Grant (CDBG). Entre estos se destacan proyectos viales en los Barrios Borinquen, Cañaboncito y Turabo, así como el inicio de los procesos de rehabilitación de instalaciones deportivas y espacios emblemáticos como la cancha Héctor Solá Bezares y el Jardín Botánico y Cultural, William Miranda Marín.
El
“Una de las prioridades destacadas en el nuevo presupuesto es la continuidad de programas que se iniciaron con fondos federales ARPA. Estos fondos ya llegaron a su fin, por lo que asumimos con responsabilidad la transición de estos programas esenciales, integrándolos al presupuesto regular”, indicó Miranda Torres. Agregó que, como parte de ese esfuerzo, el
presupuesto incluye la creación de 15 nuevos puestos distribuidos en áreas claves como el Departamento de Obras Públicas Municipal, Departamento de Autogestión Comunitaria y la Oficina de Recuperación y Reconstrucción de la Ciudad.
La atención a la población de adultos mayores continúa siendo una prioridad. En este presupuesto se asignan $372 mil para darle continuidad al Programa de Auxiliares en el Hogar para personas de edad avanzada y $414 mil para el Programa de Hogares de Larga Duración.
“Estos programas representan nuestro compromiso con la dignidad y el bienestar de quienes construyeron nuestra ciudad”, enfatizó. Por otro lado, el proyecto psicosocial Movida Criolla centrado en el ajedrez como herramienta de transformación social, recibe una asignación de $30 mil. Este esfuerzo contará con el respaldo
del Departamento de Educación Municipal, la Clínica Albizu y el Departamento de Recreación y Deportes.
“Hemos creado además la Oficina para el Control de Bienes Inmuebles, con una asignación de $700 mil. Esta nueva oficina asumirá la gestión, administración y documentación de las propiedades municipales, incluyendo la atención al problema de los estorbos públicos, y facilitará el desarrollo de políticas de vivienda accesible para nuestra gente”, agregó Miranda Torres.
Igualmente, el presupuesto contempla inversiones significativas en infraestructura y servicios esenciales: infraestructura y carreteras: $ 5.3 millones del Fondo General y $50.6 millones para mejoras capitales; recogido de desperdicios sólidos y reciclaje: $ 7 millones del Fondo General y $632 Mil de la Ley 53-2021 y para el mantenimiento de áreas verdes y or-
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La legisladora municipal de Las Piedras, Joilani Cosme González obtuvo el Premio Joven Destacado, otorgado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
Este prestigioso premio se otorga a jóvenes líderes que representan con orgullo a sus pueblos, por su compromiso, liderazgo y aportación al desarrollo de sus comuni dades.
La ceremonia se celebró en el Dis trito de Convenciones de Puerto Rico en San Juan y contó con la participación de la gobernadora de Puerto Rico Jennifer González Colón, quien le entregó el reconocimiento a Joilani, así como la directora ejecutiva de la Compa ñía de Turismo Willianette Robles Cancel, y el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés. Como parte
del reconocimiento, los jóvenes premiados recibieron una estadía cortesía de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
Joilani Cosme González se ha destacado como una líder activa en la Parroquia Inmaculada Concepción de Las Piedras, además de ser miembro de la directiva de la Asociación de Estudiantes de Contabilidad de la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Asimismo, forma parte del Capítulo Universitario de la Cámara de Comercio en la UPR Cayey y participa en múltiples iniciativas de labor social, demostrando su compromiso con el bienestar de su comunidad y el desarrollo de la juventud puertorriqueña.
nato se asignan $4.8 millones, esto incluye las carreteras municipales y estatales, los parques pasivos y las facilidades deportivas.
En materia de seguridad, el alcalde reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo el sistema de seguridad ciudadana. “Este año aumentaremos el número de cámaras de vigilancia virtual de 127 a 161, lo que nos permitirá reforzar nuestras estrategias de prevención y respuesta. Además, seguimos dotando a nuestra Policía Municipal del equipo y la tecnología necesarios para proteger eficazmente a nuestra ciudadanía”.
“Este presupuesto adquiere un valor especial al coincidir con la conmemoración de los 250 años de la fundación de Caguas. “Reafirmamos con orgullo que Caguas es el Centro y Corazón de Puerto Rico. Seguimos trabajando con entrega, transparencia y responsabilidad fiscal”, concluyó Miranda Torres.
“Este reconocimiento es un orgullo para Las Piedras y un ejemplo para todos los jóvenes de que el liderazgo, la dedicación y el servicio comunitario son el camino para transformar nuestro país”, expresó Joilani con emoción tras recibir el Premio.
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, destacó que “Joilani es una joven ejemplar que representa lo mejor de nuestra juventud pedreña. Su compromiso y pasión por servir son un orgullo para nuestro pueblo y una inspiración para todos”.
Por su parte, la presidenta de la Legislatura Municipal, Sharon Rodríguez, señaló que “este premio reafirma el gran potencial que tienen nuestros jóvenes cuando se les brindan las oportunidades para crecer y aportar. Joilani es un modelo de esfuerzo y liderazgo que nos llena de esperanza”.
El Municipio de Las Piedras y su gente felicitan a Joilani Cosme González por este merecido reconocimiento que resalta su entrega y pasión por servir.
En enero pasado, Joilani fue juramentada como legisladora municipal de Las Piedras, con apenas 19 años, siendo la más joven en ser electa para formar parte de este cuerpo.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con el propósito de fortalecer el apoyo y los cuidados a personas mayores de 60 años en Puerto Rico, la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), lanzó hoy la iniciativa Apoya con amor, sustenta con responsabilidad. La iniciativa que está centrada en promover los servicios del Programa para el Sustento de Personas de Edad Avanzada (PROSPERA), busca educar y sensibilizar a la población sobre el derecho que les asiste a los adultos mayores a recibir apoyo para lograr una calidad de vida
digna y justa. Esta campaña tendrá presencia en medios sociales y regionales.
“En Puerto Rico nos encontramos bajo un escenario en el que muchos adultos mayores enfrentan necesidades y no cuentan con el apoyo adecuado. Lo que muchos desconocen es que existe una responsabilidad legal, y para eso contamos con el programa PROSPERA, para hacer cumplir la corresponsabilidad familiar”, indicó la administradora de ASUME, María del Mar Mateu Meléndez, quien destacó que el programa actualmente cuenta con un total de 422 casos activos.
La Licenciada explicó que, no se trata únicamente de establecer alimentos basado en lo monetario, sino, en muchos casos es garantizar el acompañamiento y las atenciones de ese adulto mayor para que tengan una mejor calidad de vida tanto física, emocional y psicológica.
“Es importante destacar que el rol de la ASUME es facilitar acuerdos, evaluar las necesidades reales de cada participante y, si es necesario, establecer mecanismos legales para que los descendientes cumplan con su deber. La agencia opera como un ente de mediación y nivelación para distribuir el sustento y las responsabilidades entre los hijos, familiares o las partes responsables. Determinamos cual es la necesidad del participante y la capacidad que tiene el descendiente para apoyar en su cuidado”,
agregó la funcionaria.
Es importante mencionar que PROSPERA, creado bajo la Ley 168 del año 2000, establece que, los descendientes aportarán conforme a su capacidad. Además del apoyo económico, podrían estar obligados a ofrecer cuidados y servicios personales requeridos por el adulto mayor, conforme a la evaluación del caso.
“Cada situación es distinta y hay que evaluarla para determinar la necesidad y por otro lado
Sillas de ruedas & rollators
Productos ortóticos
Pañales de adulto hasta 4XL
la capacidad del o de los alimentantes. Si usted conoce a una persona mayor de 60 años que actualmente está desatendida o desamparada, contáctenos para poder intervenir, orientar y lograr trabajar con la familia para establecer una responsabilidad justa y equitativa para garantizar su bienestar. Con esta campaña queremos precisamente eso: concientizar, humanizar y actuar con empatía y compromiso apoyando a las familias puertorriqueñas acorde a las políticas públicas de cuidados, seguridad y salud de la gobernadora, Jenniffer González Colón.”, finalizó Mateu Meléndez.
Para más información sobre el programa PROSPERA puede llamar al 787-767-1500 o visitando www.asume.pr.gov.
Suplido Médico
787-900-1368
Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos
¡Visítenos!
Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional
Nuevo Horario
Lunes a viernes 8:30 am-4:30 pm Sábados 9:00 am-1:00 pm
Productos para el cuidado de úlceras
Productos para el cuidado en el hogar
lacasadelpaciente.pr
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo por los últimos ocho años, Rosachely Rivera Santana, presentó su carta de renuncia ante la Legislatura Municipal de Gurabo tras su confirmación en la Cámara de Representantes como secretaria de Estado. La renuncia es efectiva el miércoles,2 de julio.
“Agradezco a la gobernadora Jenniffer González por esta designación que me honra enormemente; al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, y a todos los legisladores por apoyar mi designación como secretaria de Estado por unanimidad. Ahora, como había anticipado, haré lo que corresponde. Renuncié a mi cargo como alcaldesa y daré continuidad a una transición organizada para que los trabajos en el municipio sigan su curso habitual. Seré juramentada el jueves,3 de julio, en el nuevo cargo”, sostuvo Rivera Santana.
La alcaldesa explicó que una vez la legislatura municipal se reúna y acepte su renuncia como alcaldesa, se declara una vacante en el cargo, se activan los mecanismos internos y se da paso al proceso de elegir un nuevo mandatario municipal.
“Como mencioné en ocasiones anteriores, Glenda Villafañe, permanecerá como alcaldesa interina hasta que el pueblo elija quien ocupará la alcaldía de ahora en adelante”, sostuvo.
Rivera Santana fue confirmada el lunes como secretaria del Departamento de Estado por la Cámara de Representantes con el voto unánime de todas las delegaciones.
El viernes de la pasada semana, la funcionaria compareció ante la Comisión de Gobierno, donde solicitó que la votación se llevara a cabo este lunes, último día de la sesión ordinaria, para culminar el proceso de transición en el ayuntamiento.
Según explicó el presidente de dicha comisión, Víctor L. Parés Otero, Rivera Santana entregó toda la documentación requerida y reiteró que no ejercerá ambos cargos de manera simultánea.
Según manifestaron portavoces de las delegaciones legislativas, tras evaluar su expediente y reunirse con la nominada, no encontraron impedimentos para su confirmación. El representante Héctor Ferrer Santiago, portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) destacó incluso su apertura al diálogo y su disposición a establecer una mejor comunicación entre el gobierno central y los representantes de distrito.
La líder gurabeña asumirá el segundo cargo más importante dentro del gabinete constitucional, en un momento en que la administración ejecutiva buscaba completar el nombramiento en propiedad para el Departamento de Estado. Previamente la gobernadora Jenniffer González Colón designó al cargo a la licenciada Veronica Ferraiuoli Hornedo, pero terminó retirando la nominación a petición de la propia nominada, tras varias semanas de controversias donde se le imputaba que había incumplido por tres años consecutivos con su responsabilidad contributiva. Luego designó al Arthur Garffer, secretario del Departamento de Seguridad Pública, nombramiento que también retiró reconociendo que carecía de los votos necesarios para su confirmación en el Senado. González Colón se mostró complacida con la confirmación unánime de Rivera Santana, a quien felicitó públicamente, destacando que “su liderazgo y compromiso con Puerto Rico serán clave para seguir fortaleciendo nuestras relaciones y proyección internacional”.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, participó del segmento ¿Qué tiene tu pueblo? del programa de televisión PR En Vivo. Allí tuvo la oportunidad de destacar todo lo hermoso que ofrece Aguas Buenas, desde su gente hospitalaria hasta sus rincones únicos llenos de historia y naturaleza.
“Nosotros estamos llenos de manantiales, de ríos, de montanas y por eso es
que nos conocen como el Pueblo de las Aguas Claras”, indicó Nieves Serrano.
La alcaldesa explicó que los sábados y domingos le ofrecen recorridos turísticos a los visitantes, quienes tienen además la posibilidad de conocer los orígenes del pueblo en la Casa de Arte y Cultura Francisco “Paquito” Díaz. La misma lleva el nombre de quien fuera un portaestandarte de la gestión cultural y promotor incansable de la protección de los tesoros naturales del pueblo, donde sobresalió
175-70-R13 4x- $199 .00
175-65-R14 4x- $229 .00
165-65-R14
.00
195-50-R15 4x- $252 .00
195-65-R15 ...... 4x- $269 .00
215-70-R15.......4x- $324 .00
235-75-R15 ...... 4x- $379 .00
265-70-R15 4x- $529 .00
205-55-R16 ...... 4x- $289 .00
195-45-R16 4x- $295 .00
205-60-R16 4x- $309 .00
215-70-R16 4x- $379 .00
235-70-R16 4x- $399 .00
205-40-R17 4x- $296 .00
205-50-R17 4x- $316 .00
205-45-R17 4x- $309 .00
215-45-R17 4x- $318 .00
225-45-R17 4x- $369 .00
225-65-R17 ...... 4x- $386 .00
225-60-R17 4x- $384 .00
225-50-R18 ...... 4x- $476 .00
225-55-R18 4x- $484 .00
225-40-R18 ...... 4x- $389 .00
225-45-R18 4x- $388 .00
además como político, orador, escritor y periodista.
“Allí hay muchas antigüedades, también está la historia de nuestro pueblo, le entregan la información de la bandera, del escudo, todo lo relacionado a nuestra cultura en Aguas Buenas”, explicó.
Otro de lugar muy visitado es el antiguo Parque de Bombas Maximiliano Merced, localizado en la calle Muñoz Rivera, el cual fue construido en el año 1955. El mismo está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. La alcaldesa explicó que los planes son convertirlo en un Museo del Bombero. También mencionó el Paseo Mirador, que se destaca por su atractiva vista.
“Lo estamos remodelando, vamos a poner ahí un columpio para los niños con impedimentos. Ese proyecto ya lo sometimos y tenemos un área bien bonita. Y también las fincas, nosotros tenemos tres fincas agroturísticas en nuestro pueblo, que eso es bien importante que lo visiten”, señaló. Al preguntársele sobre lugares donde pueden llevarse a los niños, mencionó el Centro Recreativo La Charca, que fue rehabilitado luego de los daños que sufrió a causa de los huracanes María y Fiona.
225-40-R19 4x- $469 .00
235-35-R19 4x- $389 .00
235-55-R19 4x- $576 .00
235-40-R19 4x- $412 .00
225-30-R20 4x- $412 .00
225-35-R20 ...... 4x- $416 .00
265-45-R21 4x- $718 .00
305-40-R22 4x- $812 .00
285-45-R22 4x- $676 .00
Baterias desde $ 59. 95
“En este momento se culminaron los arreglos y ese es el parque acuático que tenemos y donde hemos celebrado los campamentos de verano”, detalló.
Aguas Buenas cuenta asimismo con un importante sistema de cuevas; el Cerro La Tiza y Cerro Marquesa, además de lugares como la Plaza Pública Luis A. Ferré, el Cementerio Municipal, la centeneria Iglesia Los Tres Santos Reyes, establecida en 1925; la Casa Alcaldía, el monumento del Mago y el Coliseo Samuel Rodríguez entre otros.
Para conocimiento del público en general y en conformidad con las disposiciones de la Ley número 75 del 24 de junio de 1975, conocida como la “Ley Orgánica de la Junta de Planificación de Puerto Rico”; según enmendada, la Ley Número 38 del 30 de junio de 2017, conocida como la “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico” , según enmendada; Convenio de Transferencia de Facultades sobre la Ordenación Territorial- 2016; la Ley 107-2020, conocida como el “Código Municipal de Puerto Rico” , según enmendada; el Reglamento Conjunto 2023 y el Reglamento 43 conocido como el “Reglamento para la Ordenación Territorial Municipal de Puerto Rico” con vigencia del 22 de febrero de 2025, el Municipio informa la celebración de la vista pública para presentar los cambios de calificación que se incluyen en la tabla a los geodatos de calificación (mapa de calificación de suelos), dentro del territorio municipal de Caguas.
La vista pública se llevará a cabo de forma presencial como se dispone a continuación: Todo ciudadano que interese participar podrá asistir a la audiencia y registrar su participación. Los casos se discutirán únicamente en la fecha asignada en la tabla a continuación y no serán revisitados en la fecha posterior
FECHA
23 y 24 de julio de 2025
NÚMERO DE CASO
HORA LUGAR
9:30am Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe (C3TEC) FECHA
ASUNTOS QUE SE DISCUTIRÁN: *R-I (Residencial Intermedio); C-I (Comercial Intermedio); C-L (Comercial Liviano); C-C (Comercial-Central); R-C (Residencial Comercial) *
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
23-jul-2025
2024-CZP-04009
2024-CZP-04010
2024-CZP-04011
2024-CZP-04014
2024-CZP-04021
2024-CZP-04022
2024-CZP-04023
2024-CZP-04024
2024-CZP-04025
2024-CZP-04030
2024-CZP-04033
2024-CZP-04034
2024-CZP-04035
2024-CZP-04040
2024-CZP-04041
225-027-717-38
225-046-823-03
199-064-739-07
225-017-717-08
251-003-352-15
225-037-328-23
251-003-352-17
199-094-881-06
199-094-881-01
225-057-649-13
225-017-717-13
225-044-234-07
199-095-103-02
251-003-345-41
225-005-264-02
Calle 18 M-10, Urb. Condado Moderno
Urb. Notre Dame, K3 Calle San Pedro
Urb. Bairoa Calle Bohíque CC-7
Urb. Condado Moderno, M40 Calle 13
Ave. Luis Muñoz Marín H-5, Urb. Villa Carmen
Urb. Caguax Ave. Luis Muños Marín E-5
Urb. Villa del Carmen, H3 Ave. Luis Muñoz Marín
Calle Rodrigo de Triana, AC-6, Urb. Bairoa
Urb. Bairoa, AC-1 Calle Rodrigo de Tiana
Urb. Delgado, S13 Ave. El Troche
Urb. Condado Moderno Calle Florencia M -35
W-Plaza Calle Betances 115, Barrio Pueblo
Calle Aquamarina #82, Urb. Villa Blanca
Urb. Villa Carmen, B-41 Calle Mayagüez
Urb. Villa Blanca, #26 Calle Aquamarina
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
24-jul-2025
2024-CZP-04042
2024-CZP-04043
2024-CZP-04046
2024-CZP-04047
2024-CZP-04048
2024-CZP-04049
2024-CZP-04052
2024-CZP-04055
2024-CZP-04056
2024-CZP-04058
2024-CZP-04059
2024-CZP-04061
2024-CZP-04062
2024-CZP-04064
2024-CZP-04065
251-003-351-16
251-003-351-13
225-017-717-14
225-047-328-09
225-075-314 -13
251-003 -352-12
199-094-873-13
199-084-849-05
225-033-869-03
225-085-918-31
225-085-918-32
225-047-624-03
225-027-714-11
225-085-520-28
199-094-869-03
Urb. Villa del Carmen, I-32 Ave. Luis Muñoz Marín
Urb. Villa del Carmen, I-29
Luis Muñoz Marín Urb. Condado Moderno Calle Florencia M -34 Ave. Luis Muñoz Marín E-19, Urb. Caguax
Urb. Villa del Carmen, H-8 Ave. Luis Muñoz Marín
32, Esq. Ave. Bairoa Calle Reina Isabel AA-5, Ave. Bairoa Calle Víctor Torres A-3, Urb. Valle Tolima
Extensión El Verde Calle 1 Solar 6A Bo. Pueblo
23-jul-2025
2024-CZP-04057
225-047-649-01
Urb. Delgado, Ave. El Troche S-1
Entrarán en vigor los casos que fueron previamente aprobados por la Junta de Planificación, pero no fueron incorporados en el Mapa de Calificación oficial. Los casos serán discutidos el 24 de julio de 2025. Estos son: 2024-CZP-03988 (2000-46-0435-JPZ), 2024-CZP-04117 (2000-46-0357-JPZ), 2024-CZP-04167 (96-46-0951-JPZ) y 2024-CZP-04169 (98-46-0069-JPZ).
EXPOSICIÓN DEL CASO Y DISPONIBILIDAD DE DOCUMENTOS: Los documentos que forman parte de las propuestas enmiendas estarán disponibles a partir del 8 de julio de 2025, en la Casa Alcaldía del Municipio Autónomo de Caguas; y los expedientes de los casos en la Oficina de Planificación del Municipio de Caguas mediante cita previa , localizada en el Piso 3 del Centro de Gobierno Municipal Ángel Rivera Rodríguez en la Avenida José Mercado esquina Calle Padial y en la página de internet del Municipio Autónomo de Caguas www.caguas.gov.pr. Además, los documentos estarán disponibles en el Programa de Planificación Física de la Junta de Planificación, Piso 15, de la Torre Norte del Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella. Cualquier persona natural o jurídica, corporación, que interese información sobre las peticiones de enmiendas a considerarse en la vista pública, podrá obtenerla visitando los sitios antes mencionados. INVITACIÓN AL PÚBLICO:
Se invita a los peticionarios y propietarios de terrenos que radican dentro del límite municipal antes mencionado, organismos gubernamentales y al público en general, a participar de dicha vista y a ofrecer sus comentarios.
Según dispuesto en la Ley Núm. 38-2017, se concede hasta el 8 de agosto de 2025, para presentar sus comentarios por escrito. Los comentarios deben ser presentados en la Oficina de Permisos del Municipio Autónomo de Caguas, ubicada en el Piso 2 del Centro de Gobierno Municipal Ángel Rivera Rodríguez en la Avenida José Mercado, esquina Calle Padial en Caguas, en el horario de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 4:00 pm. Además, mediante correo postal a la dirección: PO Box 907, Caguas, Puerto Rico 00726. También se podrán enviar comentarios a través del correo electrónico de la Oficina de Planificación a: comentariosczp@caguas.gov.pr. La Oficina de Planificación acusará recibo de estos comentarios por la vía electrónica durante los próximos dos (2) días laborables, contados a partir de la fecha de su recibo, conforme a lo dispuesto en la Sección 2.1 de la Ley Núm. 38-2017. Si alguna persona necesita acomodo razonable, deberá notificarle al Municipio al 787-653-8833 o al correo electrónico comentariosczp@caguas.gov.pr . Administración Municipal en Caguas
William E. Miranda Torres Alcalde
“El Maltrato Se Castiga”: OPM lanza campaña para enfrentar la violencia con firmeza y consecuencias reales
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), liderada por la Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, lanzó en días recientes la campaña institucional “El Maltrato Se Castiga”. Esta es una iniciativa de alto impacto que busca visibilizar la violencia y reforzar el compromiso interagencial de reafirmar que en Puerto Rico
el maltrato es un crimen con consecuencias reales.
Esta representa un esfuerzo para abordar la violencia doméstica y los abusos que afectan a miles de personas en la Isla. Su mensaje principal es claro: el maltrato es un crimen con consecuencias legales. La OPM está comprometida a proteger a las víctimas, fiscalizar el cumplimiento de los protocolos y colaborar
con las instituciones para garantizar una respuesta efectiva, tal y como estableció la Procuradora.
“Es hora de que rompamos el ciclo de violencia que ha plagado a nuestra sociedad durante demasiado tiempo. Con esta campaña, enviamos un mensaje contundente: el maltrato no se tolera, no se justifica y no quedará impune.
La Procuradora de las Mujeres va por ti”, afirmó Piñeiro Vázquez.
La iniciativa incluye diversos componentes estratégicos, tales como:
• Contenido de Alto Impacto: Anuncios de televisión, radio y plataformas digitales que exponen sin tapujos la realidad del maltrato. Desmontan las excusas de los agresores y promoviendo la denuncia.
• Vallas Publicitarias: Mensajes ubicados estratégicamente para recordar que el maltrato se castiga y que la OPM está disponible para apoyar a las personas afectadas.
• Presencia Activa en Redes Sociales: Estra-
tegias digitales para educar sobre los derechos de las víctimas, fomentar la participación ciudadana y visibilizar las rutas de apoyo.
La Procuradora destacó que “esta campaña no se trata solo de crear conciencia, sino de provocar un cambio real y duradero en la mentalidad de quienes creen que el maltrato puede normalizarse o justificarse”. “Nuestra meta es empoderar a las víctimas, apoyar a las organizaciones que atienden la violencia, y activar todo el andamiaje institucional para que los agresores enfrenten consecuencias”, añadió. Piñeiro Vázquez concluyó el anuncio con un llamado claro: “Recuerden, no están solas. Si viven maltrato o conocen a alguien en peligro, llamen a la OPM. Estamos aquí para proteger, apoyar y hacer cumplir la ley. El Maltrato Se Castiga”.
Para más información sobre la campaña “El Maltrato Se Castiga”, servicios disponibles o para denunciar, llame a la Línea Confidencial de la OPM: 787-722-2977.
Al verlo nos sorprendimos por su elegancia y distinción entre todos los demás barcos en Port Cañaveral. Aunque ya habíamos viajado en sus hermanos Oasis, Allure, Harmony y Symphony, sin duda fue impresionante el verlo y viajarlo. Me refiero al Wonder of the Seas, actualmente el segundo barco más grande del mundo.
Y es que el Wonder of the Seas es una auténtica ciudad flotante. Inaugurado en 2022 por Royal Caribbean, tiene una capacidad para casi 7,000 pasajeros y más de 2,300 tripulantes. Su impresionante tamaño, combinado con su oferta de entretenimiento y lujo, lo convierte en una experiencia única.
Con 18 cubiertas repletas de atracciones, en el Wonder los pasajeros pueden disfrutar de sus ocho vecindarios, cada uno diseñado para ofrecer una experiencia diferente. Desde el Central Park, un área al aire libre con más de 20,000 plantas naturales, hasta el Boardwalk, inspirado en los muelles clásicos con un carrusel de caballitos y varias tiendas y restaurantes.
Uno de los mayores atractivos del barco es su parque acuático, con la chorrera seca más alta en el mar. Se llama el Ultimate Abyss, y es una caída de 10 pisos de altura. También están los simuladores de surf y zip line que cruza varios pisos del barco. El Wonder of the Seas también cuenta con múltiples piscinas, jacuzzis y el exclusivo Solarium, un área solo para adultos con ambiente tranquilo. El entretenimiento es otro de los puntos fuertes. Desde espectáculos tipo Broadway hasta acrobacias en el AquaTheater, donde los artistas desafían la gravedad en un im-
presionante escenario al aire libre con una piscina de 18 pies de profundidad. También hay una pista de patinaje sobre hielo llamada el Studio B, con producciones de nivel profesional y donde también podrás practicar tus habilidades de patinar sobre hielo.
En cuanto a la gastronomía, el Wonder of the Seas ofrece más de 20 opciones de restaurantes, desde bufés hasta experiencias de alta cocina. Entre los favoritos está el Giovannis, que ofrece una experiencia culinaria italiana. Siempre recomendado por su gran servicio y calidad de las comidas. Para los amantes de los cortes de carne, el Chops Grille es una opción que no puede perderse.
Este gigante de los mares navega por las aguas del Caribe y Europa, permitiendo a los pasajeros visitar ciudades impresionantes mientras disfrutan del lujo y el entretenimiento a bordo. Con su combinación de tecnología de vanguardia, comodidad y diversión, el Wonder of the Seas no es solo un crucero, es una experiencia inolvidable usted debe poner en su lista de viajes.
En nuestra próxima columna les escribiré sobre CocoCay, uno de los sitios que vista el Wonder.
Recuerde buscarnos en www.titomunozpr. com o en Facebook e Instagram como titomunozpr y escúchame los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am y 96.1 FM, o por radiotiempo.net dentro del programa, Tito Muñoz Contigo. ¡Hasta la próxima!
For knowledge of the general public and in compliance with the provisions of the Act Number 75 of June 24, 1975 known as the “Organic Act of the Planning Board of Puerto Rico”; Act Number 38 of June 30, 2017 known as the “ Uniform Administrative Procedure Act of the Government of Puerto Rico”; Law 107-2020 known as the “Municipal Code of Puerto Rico” as amended; and Regulation 43 known as the “Regulation for Municipal Land Use Planning of Puerto Rico”, the Municipality of Caguas notifies that a public hearing will be held to present the zoning changes that will be included in the zoning geodata table (land zoning map) within the municipal territory of Caguas.
The public hearing will be conducted in person as outlined below: Any person interested in participating can assist the hearing and register their participation. Cases will be discussed only on the assigned dates listed in the table below and will not be revisited on the subsequent date.
July 23 and 24 of 2025
9:30 am Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe (C3TEC)
CASE NUMBER
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
July 23, 2025
2024-CZP-04009
2024-CZP-04010
2024-CZP-04011
2024-CZP-04014
2024-CZP-04021
2024-CZP-04022
2024-CZP-04023
2024-CZP-04024
2024-CZP-04025
2024-CZP-04030
2024-CZP-04033
2024-CZP-04034
2024-CZP-04035
2024-CZP-04040
2024-CZP-04041
2024-CZP-04057
225-027-717-38
225-046-823-03
199-064-739-07
225-017-717-08
251-003-352-15
225-037-328-23
251-003-352-17
199-094-881-06
199-094-881-01
225-057-649-13
225-017-717-13
225-044-234-07
199-095-103-02
251-003-345-41
225-005-264-02
225-047-649-01
Calle 18 M-10, Urb. Condado Moderno
Urb. Notre Dame, K3 Calle San Pedro
Urb. Bairoa Calle Bohíque CC-7
Urb. Condado Moderno, M40 Calle 13
Ave. Luis Muñoz Marín H-5, Urb. Villa Carmen
Urb. Caguax Ave. Luis Muños Marín E-5
Urb. Villa del Carmen, H3 Ave. Luis Muñoz Marín
Calle Rodrigo de Triana, AC-6, Urb. Bairoa
Urb. Bairoa, AC-1 Calle Rodrigo de Tiana
Urb. Delgado, S13 Ave. El Troche
Urb. Condado Moderno Calle Florencia M -35
W-Plaza Calle Betances 115, Barrio Pueblo
Calle Aquamarina #82, Urb. Villa Blanca
Urb. Villa Carmen, B-41 Calle Mayagüez
Urb. Villa Blanca, #26 Calle Aquamarina
Urb. Delgado, Ave. El Troche S-1
July 24,
2024-CZP-04042
2024-CZP-04043
2024-CZP-04046
2024-CZP-04047
2024-CZP-04048
2024-CZP-04049
2024-CZP-04052
2024-CZP-04055
2024-CZP-04056
2024-CZP-04058
2024-CZP-04059
2024-CZP-04061
251-003-351-16
251-003-351-13
225-017-717-14
225-047-328-09
225-075-314 -13
251-003 -352-12
199-094-873-13
199-084-849-05
225-033-869-03
225-085-918-31
225-085-918-32
225-047-624-03
July 24, 2025
July
2024-CZP-04062
2024-CZP-04064
2024-CZP-04065
225-027-714-11
225-085-520-28
199-094-869-03
*R-I (Residencial Intermedio); C-I (Comercial Intermedio); C-L (Comercial Liviano); C-C (Comercial-Central); R-C (Residencial Comercial) *
The cases that were previously approved by the Planning Board but were not incorporated into the official Land Zoning Map will come into effect and be discussed on July 24, 2025. These are the following: 2024-CZP-03988 (2000-46-0435-JPZ), 2024-CZP-04117 (2000-46-0357-JPZ), 2024-CZP-04167 (96-46-0951-JPZ), and 2024-CZP-04169 (98-46-0069-JPZ).
PRESENTATION OF THE CASE AND AVAILABILITY OF DOCUMENTS:
The documents that are part of the proposed amendments will be available starting July 8, 2025, at the City Hall of the Autonomous Municipality of Caguas; and the files for each case at the Planning Office of the Municipality of Caguas by appointment only, located on the 3rd floor of the Ángel Rivera Rodríguez Municipal Government Center on José Mercado Avenue, at the corner of Padial Street, and on the official website of the Autonomous Municipality of Caguas: www.caguas.gov.pr. Additionally, the documents will be available at the Physical Planning Program of the Planning Board, located on the 15th floor of the North Tower of the Roberto Sánchez Vilella Government Center in San Juan, Puerto Rico. Any individual or legal entity, including corporations, interested in information regarding amendment requests to be considered in the public hearing may obtain it by visiting the locations mentioned before.
INVITATION TO THE PUBLIC
To the petitioners and landowners that file within the municipal boundary mentioned before, governmental agencies, and the general public are invited to participate in the hearing and provide their comments. According to the provisions of Act Number 38-2017, a period is granted until August 8 of 2025 to present written comments. The comments must be presented at the Permits Office of the Autonomous Municipality of Caguas, located on the 2nd floor, of the Ángel Rivera Rodriguez Municipal Government Center on José Mercado Avenue, at the corner of Padial Street in Caguas, open from 8:00am to 4:00pm. Additionally, through mail to the following address: PO BOX 907, Caguas, Puerto Rico, 00726. Comments may be submitted through electronic mail to the Planning Office at comentariosczp@caguas.gov.pr. The Planning Office will acknowledge receipts of these comments electronically within the next two (2) business days, counted from the date of receipt, in accordance with the provisions of Section 2.1 of Law No. 38-2017.
If reasonable accommodation is needed, it must be notified to the Municipality at 787-653-8822 or comentariosczp@caguas.gov.pr Municipal Administration of Caguas
William E. Miranda Torres Mayor
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
“Orgulloso de ser y de participar, como el primer municipio federado del programa piloto para fortalecer la gobernanza municipal de ética gubernamental, promoviendo una gestión más íntegra, transparente y comprometida con el servicio público. Con este esfuerzo, reafirmamos nuestro compromiso con una administración municipal eficiente y al servicio de nuestra gente”. Así reaccionó el alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo, luego de que su municipio fuera seleccionado, junto al de Ciales, para participar en un programa piloto impulsado por la Oficina de Ética Gubernamental . El mismo va dirigido a fortalecer los controles administrativos y fomentar una cultura de integridad en los ayuntamientos. El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental, Luis Pérez Vargas explicó que estos dos municipios fueron seleccionados para iniciar el programa piloto no solo por su disposición de colaborar activamente en el fortalecimiento de la gestión publica municipal, sino también porque cuentan con alcaldes en su primer término. Según afirmó, ello representa una oportunidad para establecer controles más sólidos desde el inicio de sus gestiones. Tanto Pagán Clavijo, del Partido Nuevo Progresista, como su colega en Ciales, Jesús Resto Rivera, del Partido Popular Demócratico, se estrenaron en sus cargos en enero pasado.
De izquierda a derecha el irector ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental, Luis Pérez Vargas, el alcalde de Cidra Delvis Pagán Clavijo y el alcalde de Ciales, Jesús Resto Rivera.
delinquieron realizaban funciones de supervisión. A raíz de estos datos, la OEG desarrolló los 11 postulados para la transformación gubernamental, base del programa piloto. Según explicó, inicialmente el plan se enfocará en dos áreas clave: el establecimiento de sistemas de rastreo e inventarios periódicos dirigidos a proteger la propiedad pública y crear procesos de supervisión interna por departamentos.
“Los municipios están atravesando una situación económica y fiscal muy difícil y no podemos permitir que haya un sufragio económico por personas internas o externas que quieran venir a desfalcar o usar mal los métodos económicos del municipio”, afirmó Pagán Clavijo, al destacar que el programa piloto “brinda las herramientas necesarias para fortalecer nuestros controles internos, proteger los recursos públicos y fomentar una cultura de ética”.
La OEG aspira a replicar esta estrategia en otros municipios.
“Estamos sembrando una cultura ética que impactará no tan solo a estos dos municipios pioneros, sino a toda la Isla”, expresó Pérez Vargas.
Señaló que la iniciativa surge del estudio Radiografía de la Corrupción (R3-10), realizado en 2023, que reveló que el 45 por ciento de las resoluciones emitidas por la OEG en la última década correspondieron a empleados municipales. La data apunta además que el 75.5% de los servidores que
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con mucha emoción y gratitud, la entidad sin fines de lucro Casa de la Bondad llevó a cabo su vigésima sexta Asamblea Anual en el Centro de Arte Angel “Lito” Peña, en el marco de la celebración del trigésimo segundo aniversario de su fundación.
El evento sirvió de espacio para compartir los logros alcanzados desde su fundación en 1993 por un grupo de ciudadanos preocupados por la ausencia de servicios especializados para mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica y sus hijos en la región Este de Puerto Rico. Además para reafirmar su compromiso con la misión que les mueve, y reconocer a quienes hacen posible esta labor.
La asamblea fue dedicada con mucha gratitud al equipo de trabajo, por su compromiso inquebrantable, y a las personas que reciben sus servicios, quienes les inspiran cada día con
su fuerza y esperanza.
Además ofrecieron un reconocimiento especial a sus fundadoras: Margarita Busó, Ruth Rodríguez y Arlene Fromer, mujeres visionarias cuyo legado les sigue guiando en cada paso.
“Gracias a todas las personas presentes por acompañarnos y ser parte de esta historia de transformación y amor en acción”, expresaron.
La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey destacó la labor realizada por la Casa de la Bondad durante los pasados 32 años y felicitó a todo el equipo que ha formado parte de este esfuerzo.
“Me llena de orgullo reconocer la trayectoria de una organización que por más de tres décadas ha impactado positivamente la vida de tantos puertorriqueños, con compromiso, sensibilidad y acción. ¡Que sigan siendo causa de esperanza para tantas familias en Humacao y Puerto Rico!”, destacó.
Alcalde de San Lorenzo anuncia nuevo servicio de transporte gratuito en el casco urbano
El nuevo servicio tiene el objetivo de facilitar la movilidad de los ciudadanos y visitantes entre los estacionamientos públicos del municipio.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, anunció el inicio de un nuevo servicio de transporte gratuito que operará en el casco urbano, con el objetivo de facilitar la movilidad de los ciudadanos y visitantes entre los estacionamientos públicos del municipio.
Los “Mini Trolleys del Casco Urbano” iniciaron sus recorridos el pasado lunes, 30 de junio, con rutas que recorrerán el casco urbano cada 15 minutos, asegurando un transporte rápido, cómodo y accesible para todos. El horario establecido será de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
“Con este nuevo servicio buscamos mejorar la experiencia de quienes visitan nuestro casco urbano, apoyando tanto a nuestros comerciantes como a los residentes que necesitan desplazarse con facilidad. Este proyecto forma parte de nuestros esfuerzos para revitalizar el centro de San Lorenzo, fomentando un ambiente más dinámico y accesible”, indicó el Primer Ejecutivo.
El alcalde invitó a la ciudadanía a hacer uso de este nuevo servicio y reiteró estar comprometido con seguir trabajando por iniciativas que mejoren la calidad de vida en el municipio.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En cumplimiento con la política pública de la alcaldesa, Miraidaliz Rosario Pagán, todos los directores de dependencias municipales y personal del Municipio de Naguabo participaron del adiestramiento Puerto Rico Initial Damage Assessment (PRIDA), dirigido a crear un equipo municipal responsable de llevar a cabo evaluaciones iniciales de daños durante y después de una emergencia. El mismo fue ofrecido por la Oficina de Recuperación del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres en conjunto con la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA).
Este esfuerzo busca fortalecer las capacidades de respuesta y evaluación de daños iniciales ante cualquier situación de emergencia, reafirmando el compromiso con la seguridad y bienestar de todos los naguabeños.
En el adiestramiento, recibieron orientación sobre distintos escenarios de emergencia y se les capacitó para evaluar situaciones que podrían dar paso a solicitudes de asistencia pública —como daños a carreteras, escuelas, instalaciones recreativas y puentes— así como de asistencia individual, en casos donde viviendas de ciudadanos resulten afectadas.
A principio de junio, personal de la Oficina de Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas Municipal participó de la Cumbre de Preparación ante la Temporada de Huracanes del Municipio de San Juan.
“En Naguabo no esperamos que la emergencia nos sorprenda. Nos preparamos y lo hacemos juntos”, ha expresado de forma reiterada la alcaldesa Rosario Pagán. Desde antes del inicio de la temporada de huracanes, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, su administración se ha mantenido trabajando de forma proactiva en los esfuerzos de preparación correspondientes.
Tan temprano como en mayo la alcaldesa se reunió con su equipo de trabajo para repasar los planes establecidos al respecto y reforzar el protocolo municipal de respuesta. Se sometió el Plan Operacional de Emergencias al
Todos los directores de dependencias municipales y personal del Municipio de Naguabo participaron del adiestramiento Puerto Rico Initial Damage Assessment (PRIDA), dirigido a crear un equipo municipal responsable de llevar a cabo evaluaciones iniciales de daños durante y después de una emergencia.
Negociado de Manejo de Emergencias Estatal y fue aprobado. Además, se completaron las inspecciones de los refugios designados y se actualizó el programa Tsunami Ready.
De igual manera se han realizado trabajos de mitigación y tareas preventivas tales como la limpieza de caños y quebradas, la poda de material vegetativo y la limpieza de alcantarillas a través de las comunidades. Se identificaron como refugios disponibles (en ese orden) las siguientes escuelas: Juan J. Maunez Pimentel, Eugenio Brac, S.U. Silverio García en el Barrio Daguao y Lutgarda Rivera en el Barrio Florida. Además se creó un formulario digital para identificar y registrar a todo ciudadano con alguna condición crítica de salud, que requiera de atención especial en caso de surgir una emergencia mayor, incluyendo personas encamadas, no videntes, con movilidad limitada, condiciones médicas crónicas, adultos mayores, entre otros.
Como parte de su compromiso con las comunidades, la Administración Municipal mantiene activa la campaña “Naguabo está listo y protegido”, que se inició desde el 1 de junio. A través de la misma ofrecen orientación a la ciudadanía y comparten consejos claros, guías establecidas y recursos importantes para ayudarles a proteger su hogar y su familia.
El Programa de Servicio Universal ofrece subsidios a los servicios de Internet o telefonía fija.
Podrías ser elegible a subsidios federales y estatales si eres beneficiario de:
•Ingresos menores al 135% de las Guías Federales de Pobreza
•Programa de Asistencia para Nutrición Suplementaria
•Medicaid
•Asistencia Federal para la Vivienda Pública
•Beneficio de Pensión para Veteranos y Sobrevivientes
REGIÓN ESTE
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que, del 28 de marzo al 5 de abril de 2025, la planta de filtración Gurabo del Sistema Gurabo (PWSID 5096) incumplió con uno de los requisitos de monitoreo continuo según establece la Reglamentación de Agua Potable al no registrar datos del residual de cloro en la salida del tanque de distribución de la planta. Esto ocurrió debido a problemas con el instrumento de medir cloro.
Sin embargo, estos datos fueron tomados de forma manual cada hora y se cumplió en todo momento con el residual de cloro establecido por la reglamentación. Cabe señalar que el valor mínimo requerido por la reglamentación es 0.2 mg/L lo cual no afectó la calidad de agua distribuida.
¿Qué debo hacer?
No debe tomar ninguna acción. Lo antes señalado no representa un riesgo a su salud.
¿Qué estamos haciendo?
Esta situación fue corregida el día 5 de abril de 2025 al poner el equipo de medición de cloro en operación.
Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público.
Para obtener información adicional, puede comunicarse con el Ing. Pedro Pérez Bravo Director Cumplimiento Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional en la Región Este, a través del 787-620-2277 ext. 4078.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicola semana.net
Con emotividad y solidaridad el Municipio Autónomo de Juncos junto al alcalde, Alfre-
do Alejandro Carrión celebró la actividad especial “Juntos por la Paz”, en respuesta a los conflictos bélicos que actualmente afectan diversas partes del mundo y como muestra de respaldo a los militares puer-
El encuentro contó con la participación de empleados municipales, jefes de dependencias, líderes comunitarios, miembros del Club Rotario, representantes de iglesias locales y legisladores municipales.
torriqueños activados y sus familias. El encuentro se llevó a cabo en el vestíbulo de la Casa Alcaldía, con la participación de empleados municipales, jefes de dependencias, líderes comunitarios, miembros del Club Rotario, representantes de iglesias locales y legisladores municipales.
El evento, conducido por Edgardo Delgado De Jesús de la Oficina de Prensa y Comunicaciones, incluyó un momento de reflexión y oración a cargo de la pastora Keina Ocasio Martínez de la Iglesia Centro de Restauración Familiar, una conmovedora “Oración del Soldado” dirigida por Carmen Collazo Garay, del Departamento de Compras del Municipio y una interpretación musical de la pastora, Janet Ramos Mercado,
de la Primera Iglesia de Dios Primitiva.
la paz del mundo. Sabemos que no podemos detener una guerra desde aquí, pero si podemos sembrar conciencia, solidaridad y amor en nuestro entorno. La paz se construye desde lo cotidiano, desde el respeto al prójimo y el compromiso de vivir en armonía. Hoy, este gesto sencillo pero lleno de intención nos recuerda que el poder de unirnos como pueblo puede mover corazones y encender esperanza”, expresó el Alcalde.
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
Los bancos tienen programas de mitigación de pérdidas para asistir a las personas que tienen atrasos en su préstamos hipotecarios. Estos programas brindan distintas opciones para atender la problemática de los atrasos en dichos préstamos.
Las personas que han tenido la experiencia de someterse a una evaluación de “loss mitigation” saben que el trámite es tedioso y muy difícil de manejar, debido a los múltiples requerimientos que exige la banca para evaluar si cualifican para el programa. En ocasiones, el trámite es tan complejo, que las personas terminan abandonando el proceso.
La ley sobre la mediación compulsoria requiere que, en los casos judiciales de ejecución de hipoteca, los bancos tengan que proveerle a los deudores hipotecarios todas las alternativas posibles para poder cumplir con los atrasos en sus préstamos y que puedan retener sus viviendas. Durante ese proceso de mediación compulsoria, el funcionario del banco que está en
el proceso le dará las opciones y requisitos para comenzar el proceso de “loss mitigation”.
El proceso de mitigación de pérdidas comienza presentando una solicitud acompañada de unos documentos que le solicitará el banco. Una vez que se presente la solicitud, la institución financiera debe certificarle al solicitante que la solicitud está completa. Esto es de mucha importancia, ya que, si la solicitud está completa, el banco no puede presentar una demanda de ejecución de hipoteca.
Si la solicitud de mitigación de pérdida se presenta a la institución financiera luego de que se haya presentado una demanda de ejecución de hipoteca en su contra, se puede solicitar que se paralicen los procesos judiciales hasta que termine la evaluación de los documentos.
¿Qué alternativas le puede dar el banco en un proceso de mitigación de pérdidas? Las alternativas girarán en torno a retener el hogar o disponer del mismo. Para retener el hogar puede haber una modificación de la hipoteca, plan de pago, moratoria por un término, entre
El alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión ofreció el mensaje principal, acompañado del acto simbólico donde se soltaron palomas como representación del deseo de paz. A su vez, agradeció a la compañera Sonia Abreu de la Oficina de Desarrollo Económico Municipal por la iniciativa de la actividad en conjunto a la Oficina de Prensa.
“Desde Juncos levantamos hoy una oración colectiva por
otras. Para disponer de la propiedad existe la alternativa de venta corta (short sale), que es vender la propiedad por un balance menor a la deuda hipotecaria, o entregar la propiedad voluntariamente a cambio de la deuda (dación en pago). Las opciones que le brinda la institución bancaria dependerá de cada situación particular.
El trámite de mitigación de pérdidas está hecho para ayudar a que las personas puedan retener sus hogares. Este proceso únicamente aplica para deudas hipotecarias sobre la residencia principal del deudor. No aplica para otros tipos de préstamo. El banco tiene que actuar de buena fe con el deudor, para tramitar el proceso de “loss mitigation”.
Nuestro Tribunal Supremo se ha expresado que para que se dé la buena fe en el proceso de mediación compulsoria, se tiene que cumplir con 4 requisitos: (1) ambas partes deben estar preparados para negociar y de ser posible, llegar a un acuerdo; (2) ambas partes tienen que tener toda la documentación requerida y necesaria para el proceso de mediación; (3) el funcionario que represente al banco tiene que tener autoridad para llegar a un acuerdo, du-
El evento culminó con un mensaje de agradecimiento y la entrega de un recordatorio simbólico a los presentes. El Municipio reafirmó con esta iniciativa su compromiso de continuar promoviendo espacios de unión, fe y empatía entre la comunidad junqueña.
rante el proceso de mediación compulsoria; y (4) el acreedor hipotecario tiene que proveer al deudor todas las alternativas disponibles en el mercado.
Si el banco no cumple con estos requisitos, se entiende que no están obrando de buena fe y la demanda será desestimada y se le puede imponer multas. Esta decisión es una muy importante para que la institución financiera cumpla con los requisitos y se puedan beneficiar ambas partes del proceso.
Las personas que interesan someterse a este proceso pueden solicitar el asesoramiento de un abogado para que le oriente sobre las opciones y le asista en el manejo de todos los documentos que tiene que presentar junto a la solicitud. Deben tener presente, que en el área de ejecución de hipoteca hay múltiples leyes que están hechas para ayudar a los deudores hipotecarios y se deben verificar cuáles son las vigentes al momento de usted llenar la solicitud de mitigación de pérdidas.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, o visite nuestra página de Facebook o página web: www.estudiolegal-pr.com.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
San Lorenzo también dijo presente y continuó brillando en la Feria de Turismo 2025 el pasado sábado, 28 de junio. La administración municipal expresó, a través de sus redes, su orgullo de “mostrar lo mejor de nuestra ciudad, su cultura y su gente. Además, agradeció al público que se acercaba para “descubrir nuestras bellezas y disfrutar de nuestra oferta turística”.
Entre otros puntos de interés, se destacó en dicha feria el Teatro Priscilla Flores, considerado como epicentro de la clase artística sanlorenceña y lugar de encuentro social, cuya estructura data de casi un siglo de existencia que se utilizó como cine y teatro hasta su destrucción en 1928 por el Huracán San Felipe. Sus dueños originales adquirieron la edificación y la reconstruyeron, operando la misma hasta 1940 cuando un voraz incendio la consumió.
El Gobierno Municipal adquirió dicha propiedad en 1986 y lo bautizaron con el nombre de Priscilla Flores, en honor a la exponente de música típica con el mismo nombre. A Flores se le considera, además, una de las mejores voces en la historia del género, a quien se le designó con el calificativo de La Alondra de San Lorenzo. En 2012, se restauró nuevamente el teatro, cambiando cortinas, alfombras y bambalinas, utilizando mármol biselado en pisos y paredes.
De igual manera, se dio a conocer la Ruta Gastronómica de San Lorenzo, enfatizando en restaurantes, lechoneras y sitios de buena comida que son de preferencia de la ciudadanía, y sus conocidos platos.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Eres un 10, una fusión tropical urbana que no solo pone a bailar, sino que también celebra la autenticidad y el valor propio, es lo que nos trae el junte del reconocido cantautor boricua Christian Daniel con su compatriota, el cantante urbano Jowell.
“Para alguien tú eres un 10… pero lo más importante es que lo seas para ti mismo primero”, expresó Christian Daniel, quien tenía esta canción reservada por años, esperando el momento justo. Tras varios cambios, nuevas grabaciones y una evolución musical, finalmente la lanza de la mano de su nueva casa discográfica Top Stop Music.
La colaboración con Jowell surgió de una conexión genuina. Aunque ya se conocían, esta es la primera vez que trabajan juntos, y el resultado lo dice todo: Jowell aporta su energía urbana, su autenticidad y ese carisma que lo caracteriza. “Lo he visto siempre en sus shows, sube a gente diversa a la tarima, rompe estereotipos... eso conecta con el mensaje de esta nueva propuesta”, añadió Christian Daniel. Eres un 10 fue escrita por Maffio, Jean Carlos Canela, Gocho y Christian Daniel, con el chanteo de Jowell, y producida por Maffio. Cada uno aporta desde su estilo, logrando un híbrido musical que trasciende etiquetas. El videoclip, grabado en San Juan y Manatí,
y dirigido por el cineasta Christian Suau —con quien Christian Daniel ya ha colaborado en varias ocasiones—, refuerza la idea central: no se trata de cómo te ves, sino de cómo te sientes. Los protagonistas son personas reales, con historias auténticas, y el artista se convierte en el vocero de ese mensaje inclusivo.
Este tema representa para el cantautor la oportunidad de llevar su música y carrera a otro nivel. A veces es necesario superar los propios logros para seguir escalando y alcanzar nuevos horizontes.
Disponible ya en todas las plataformas digitales de música, Eres un 10 es un estreno con sabor latino, actitud positiva y una motivación que todos necesitamos escuchar. El video musical se puede ver en YouTube a través del canal oficial de Christian Daniel.
Por: Juan Illich Hernández
Más allá de Caguas ser fundado en el 1775, bajo su icónico nombre Valle del Turabo, aún preserva en sus próximos 250 años de historia, la intacta huella del cacique Caguax, de quien se derivó dicho nombre. Según nos indica el historiador Juan David Hernández (2010) este emblemático pueblo, a pesar de que se cuajara como municipio per se en el 1894, nunca dejó de resaltar aires de rebeldía y sentimiento de arraigo. Quiérase decir, que la riqueza que reside en nuestra microhistoria no solamente se encuentra en la particular ubicación geográfica que nos situamos, sino también en la producción del capital social. En efecto, el término de capital social proveniente del sociólogo francés Pierre Bourdie (1986) alude más bien a la forma en cómo las personas pueden desarrollar y/o entablar relaciones sociales (interpersonales, económicas, políticas, afectivas, etc.). Dichas interacciones son unas adecuadas herramientas para la producción de grupos, organizaciones, redes y sobre todo de comunidades. Es en ese sentido, que el indescriptible sentimiento de orgullo, plus sabor a pueblo prácticamente proviene de este rico concepto. Así que, la palabra comunidad más que recordarnos que involucra lo común, un grupo de personas con ciertas prácticas y entendidos histórico- culturales a su vez integra otros aspectos que a nivel intangible no se pueden detectar. Tales características descansan en lo emocional, identitario, político, lingüístico e imaginario.
Si seguimos el hilo conductor de la trama histórica cagüeña que nos narra el historiador Hernandez León (2010) esa autonomía e imbatible orgullo con el que se describe a los habitantes de este pueblo surge de la misma Constitución de Cádiz la cual fue llevada a cabo en el 1812. Ha sido esta enmienda o reforma política la que abrió paso a que entre españoles y residentes de Caguas fusionaran no solo poderes, sino también aspectos sociopolíticos. Es por ello, que el pueblo recibió los títulos de Villa y centro del distrito de operaciones como parte de la provincia española. Por tal motivo, el régimen gubernamental que se tuvo, aparte de ser uno sumamente especial gozó de autonomía política, pero con la protección totalizadora de los españoles.
Mediante el vaivén de los procesos de cambio social, tanto para la microhistoria de Caguas como en general de Puerto Rico, hallamos que esa sólida producción de capital social necesita antes que todo del factor histórico. Y precisamente esa pieza clave del rompecabezas es la que hoy día no ha perdido su espíritu combativo, pero si no se le brinda el meritorio cuidado que corresponde terminará de quebrantar el frágil lazo social-comunitario que nos queda. Evidentemente, aunque en esta era de altísima digitalización y ultrarrápido desarrollismo socioeconómico hayan tenido de alguna forma directa como indirecta una irreparable fractura en lo que es el sentido de comunidad, el lazo afectivo cagüeño continúa prevaleciendo. Tanto es así, que, si nos insertamos en los barrios, combativo casco urbano, plaza del mercado y distintas actividades culturales, el intercambio de las prácticas cotidianas resulta uno nutritivo para la psicología cagüeña e inclusive general. Cabe agregar, que por más críticas que podamos hacerle al mogul de los centros comerciales y hasta ciertos espacios privativos sea en Caguas como en otro contexto, estos entornos tienen la capacidad de llevar a cabo esas reciprocidades entre afectos e intensificaciones culturales.
En fin, para impulsar un robusto sentimiento afectivo de comunidad sea en Caguas como en el país es necesario el redefinir el concepto sobre lo que entendemos como comunidad ya que este integra diversos factores …Continuará.
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Una persona de Estado es aquella que, más allá de ocupar un cargo público o de liderazgo, actúa con visión, responsabilidad, integridad y compromiso con el bienestar colectivo. Es alguien que entiende que su rol no es simplemente administrativo o político, sino profundamente ético y social. Estas personas se distinguen por su capacidad de pensar en el largo plazo, de anteponer el interés común sobre el personal, y de actuar con respeto hacia las instituciones democráticas y los valores fundamentales que sostienen la convivencia en sociedad.
En Puerto Rico, la necesidad de formar hombres y mujeres de Estado es urgente. Vivimos en una época de profundos cambios sociales, culturales y tecnológicos. Las costumbres evolucionan, las formas de comunicación se transforman, y las nuevas generaciones exigen mayor transparencia, participación y autenticidad. Sin embargo, esta evolución no debe confundirse con la permisividad de erosionar los valores esenciales que garantizan el orden, el respeto y la estabilidad institucional.
El respeto a las instituciones, la honestidad, la responsabilidad cívica y el compromiso con el bien común no son valores anticuados; son pilares que deben mantenerse firmes, incluso, y especialmente, en tiempos de cambio. Adaptarse a los nuevos tiempos no significa abandonar lo que nos da cohesión como sociedad. Por el contrario, significa encontrar formas innovadoras de preservar esos valores y transmitirlos a las nuevas generaciones.
Cuando quienes ocupan puestos de liderazgo olvidan las formas esperadas de su rol, las consecuencias son profundas. No se trata solo de una pérdida de credibilidad individual, sino de un deterioro del tejido social. El ejemplo que dan los líderes, ya sean políticos, empresariales, educativos o comunitarios, tiene un impacto directo en la cultura cívica del país. Si los líderes actúan con desdén hacia las normas, si trivializan el respeto institucional o si promueven el oportunismo sobre la ética, están modelando una conducta que inevitablemente será replicada por otros.
Esto es especialmente grave cuando consideramos el impacto en la formación de nuestros niños y jóvenes. Ellos observan, aprenden e imitan. Si los referentes públicos que ven en los medios o en sus comunidades no encarnan los valores que queremos promover, ¿cómo podemos esperar que crezcan con un sentido claro de responsabilidad, respeto y compromiso social?
Por eso, formar personas de Estado no es solo una tarea de las universidades o de los partidos políticos. Es una responsabilidad colectiva que comienza en el hogar, se fortalece en la escuela, se refuerza en los medios de comunicación y se valida en la vida pública. Necesitamos líderes que comprendan que su rol no es solo funcional, sino simbólico y formativo. Que cada palabra, cada gesto, cada decisión y hasta ser propios con su imagen personal según su puesto y ocasión, tiene un impacto en la conciencia colectiva. Puerto Rico necesita urgentemente una nueva generación de líderes que no solo sepan administrar, sino que sepan inspirar. Que no solo busquen soluciones inmediatas, sino que piensen en el futuro. Que la honradez y el compromiso con el servicio este por encima del lucir bien o resultados políticos. Que no solo respondan a las encuestas, sino a su conciencia. Que entiendan que ser una persona de Estado es, ante todo, un acto de servicio y de amor profundo por su país.
Por: Lilliam Maldonado Cordero
El proverbio africano muy popularizado en su momento por la exsenadora Hillary Clinton que reza “It takes a village to raise a child”, que traducido quiere decir se requiere de todo un pueblo para criar a un niño, sentencia que, para formar a un pequeño hace falta el empeño y esfuerzo, más allá de sus padres, de todo el componente social donde se desarrolla. Es precisamente mimetizando aquello que observan los niños de sus adultos -lo que llamamos modelaje-, que acaba moldeándose el carácter y el temperamento de estos una vez crezcan. De manera que no debemos asombrarnos demasiado de aquellos comportamientos que nos alarman en las redes o las noticias, porque esos jóvenes y adultos, en su mayoría, son producto de todo lo que el hogar y el conjunto le dieron para consumir. Durante los pasados días he confirmado que este proverbio no solo aplica al cuidado de los niños. También lo podemos aplicar a las atenciones, cada vez más necesarias y urgentes, de nuestros adultos mayores. Durante los pasados días la salud de mi suegro ha decaído marcadamente, y he podido aquilatar el valor de la familia, los amigos, las cuidadoras y el personal de salud que nos han acompañado. Conversando al respecto con ellos y observando a nuestro alrededor, nuestra familia está bendecida por las virtudes impermutables de la solidaridad, la empatía y el compromiso de asegurar el bienestar de mi suegro. Mis hijas, sus esposos y compañeros, con una presencia continua, y los parientes -tanto en Puerto Rico como desde Estados Unidos-, han estado al pendiente de su salud y bienestar. Otro elemento clave para poder recorrer este camino con paz es el acompañamiento maravilloso de esas amistades que se convierten en hermanas y compañeras de vida. Su seguimiento constante y sus oraciones han sido determinantes para el sosiego tan necesario, el mismo que hace falta transmitir a un convaleciente. No existen palabras para encomiar el amor y la lealtad de quienes se nos unen por el afecto, más allá de lo filial.
Este sentimiento trasciende el agradecimiento para convertirse en una experiencia aleccionadora, porque es preciso preguntarnos y ocuparnos por aquellos que, lejos de contar con una “aldea” circunvalando constantemente a su alrededor, están solos. Muchos no cuentan con un sistema de apoyo, cuidado y acompañamiento. No hay quien los lleve a sus citas médicas. Incluso, como me compartió uno de los médicos al cuidado de mi suegro, hay muchas viejitas solas, de 90 años, cuidando a sus viejitos, también de 90 años. Es entonces cuando, como sociedad, tenemos que inquietarnos e interpelar a los líderes, al Estado, para que reconozcan su obligación de identificar deficiencias en la provisión de cuidados de salud y atención de los más vulnerables, los niños y los viejos, para desarrollar planes efectivos, cesen de buscar beneficiar a suplidores de servicios sin experiencia, y encuentren los recursos óptimos necesarios para implantarlos.
Nuestro país es uno compuesto por una gran población de gente envejecida cuidando de sus adultos mayores. Es una tarea agotadora y costosa que muchos no pueden asumir. Toca al Gobierno acometer su deber constitucional fundamental de proteger la seguridad, la integridad y los derechos de sus ciudadanos. Existen programas que han sido exitosos en otros países, y pueden servir de modelo. La finalidad es cumplir con un mandato, más que político y ministerial, del ejercicio del amor y la compasión de la que tanto hablan desde los podios.
Benito Martínez Ocasio
alias “Bad Bunny” joven humilde que trabajaba como empacador en un supermercado resultó ser que tenía un talento como cantante oculto y que sin saberlo se convertiría en la imagen de la transformación de un generó musical que llegó para quedarse.
Inesperadamente y con un personal que ciertamente tenía una visión para él, a este conejo malo lo pudieron convertir en el nuevo estilo del trap a tal nivel que todas las personas sin distinción de generaciones lo escuchan, y con su singular estilo desafía el mundo del espectáculo y el entretenimiento. El uso de lenguaje de índole sexual, contenido sobre el orgullo patriótico y a su vez el poder de transformar pensamientos, creencias con sus liricas y hasta dictar nuevas tendencias en la moda, de estilos vanguardista es sin duda en un fenómeno musical. Es sabido que las letras en sus canciones no tan solo se perciben en ocasiones ofensivas, sino que también de tonalidad machista y de explicito contenido sexual pues a resultado que con el tiempo ha incorporado en su repertorio canciones de índole político, cultural y de expresiones de repudio a situaciones confrontadas en Puerto Rico. En fin, una persona influyente en sus seguidores y aunque a muchos les cueste aceptar el fenómeno Benito hay que mirar muy de cerca lo que está provocando para la isla cuando decidió hacer su concierto tipo residencia denominada “Yo no me quiero ir de aquí”. Ciertamente tiene una connotación política específicamente en tiempos donde miles de jóvenes emigran por varias razones, pero debemos hacer un análisis de lo que este conejo malo trae para Puerto Rico cuando comience el primer concierto el 11 de julio y culmine en noviembre su última función. Para comenzar lo impactante de este evento de “Bad Bunny” quien es el ícono de identidad puertorriqueña contemporánea que pone a la isla en el mapa de con vasta notoriedad y atención internacional, atrae una inyección directa al turismo y a la economía local ya que la asistencia a los concierto se eleva a miles de personas teniendo un impacto económico millonario desde las hospederías, la transportación aérea y terrestre y mucho más y que superara toda iniciativa local para posicionarnos como un destino doméstico e internacional sin precedente y que solo lo provocó un artista que rompe toda manera tradicional de entretener y que sus seguidores tiene altas expectativas para ver trae y hace en este concierto. Ahora bien, el gobierno de Puerto Rico debe tomar la oportunidad y crear un plan de trabajo que se ajuste a poder manejar por primera vez multitudes por varios meses, movilidad efectiva urbana, regulaciones y estrategias que haga de esta experiencia una única en su clase. Su Residencia se dará y tendrá con saldo millonario en la economía y con un impacto social sin precedente.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
Por: Prof. Luis Dómenech
Sepúlveda
De partida, entendemos que la función ministerial de los gobiernos, tanto a nivel central como municipal es, ante todo, ser lo más amigable posible y hacerle la vida más llevadera al atribulado pueblo que, día tras día, realiza gestiones personales en los centros urbanos. Son muchos los conductores, tanto cagüeños como visitantes, que han levantado su voz de protesta ante las abusivas multas de estacionamiento a partir de la imposición de los parquímetros en el 2014. Poco faltó para instalar parquímetros en las urbanizaciones. Súmele a ello, la cantidad de multas desproporcionadas por estacionamiento en las calles aledañas como si se tratara de visitantes “non gratos” para las autoridades municipales. Si bien es cierto que el centro urbano de Caguas está dotado de estacionamientos privados, tanto al aire libre como multi pisos, no es menos cierto que la mayoría de las veces dichas instalaciones están totalmente ocupadas obligando a los conductores a dejar las llaves del vehículo a disposición de desconocidos o, en su defecto, buscar espacios disponibles en las calles solitarias y distanciadas del casco urbano. Desde luego, reconocemos que el Municipio Autónomo de Caguas representa, hoy por hoy, el centro de ventas y servicios profesionales más diversificado, dinámico y modernizado de la región centro-oriental de Puerto Rico. Incluso, su centro urbano cuenta con pequeños y medianos negocios (restaurantes, cafeterías, panaderías, colmados, heladerías, farmacias, librerías) como también de consultorios médicos, psicólogos, abogados, agencias de gobierno y otros servicios. Sin embargo, estacionarse en las calles aledañas del centro urbano se ha convertido en una verdadera pesadilla tanto para los propios cagüeños como para los cientos de visitantes que realizan gestiones personales a lo largo y ancho de la ciudad.
Por un lado, el hostigamiento de los vigilantes del sistema de parquímetros es francamente desalentador. Éstos, en lugar de motivar al visitante, provocan que muchos conductores se alejen del centro urbano en detrimento no tan solo de los pequeños y medianos negocios, sino también a los profesionales que ofrecen servicios especializados. Son muchos los conductores, particularmente mujeres, impedidos y envejecidos, que se ven obligados a estacionar sus vehículos en calles distantes, solitarias y sin rotulación alguna para luego encontrar una abusiva multa con penalidades de hasta $150.00.
Desde luego, el Municipio de Caguas provee para que los conductores penalizados sometan sus respectivas solicitudes de apelación y revisión de sus excesivas multas, pero todo parece indicar que los esfuerzos son infructuosos. De hecho, un amigo abogado, cuyo nombre nos reservamos por cuestiones de privacidad, sostiene que las calles y aceras municipales son parte de la servidumbre pública y, como tal, resulta inconstitucional utilizarlas para generar ingresos público-privados.
Después de todo, los conductores que se estacionan diariamente en las calles aledañas al casco urbano de Caguas no son delincuentes ni mucho menos criminales compulsivos. Se trata, sencillamente, de ciudadanos de bien que visitan el centro urbano para realizar alguna gestión personal o familiar y no para ser hostigados y penalizados por las empresas público-privadas de la ciudad.
Ronny Jarabo: legado de pasión política
Por: José “Conny”
En la historia política de Puerto Rico hay nombres que resuenan más allá de los ciclos electorales. Uno de ellos es el de José Ronaldo “Ronny” Jarabo, quien falleció el pasado 29 de junio. Dejó tras de sí un legado de oratoria, valentía y compromiso con el país.
Fue un pensador agudo, un orador brillante, y un defensor incansable del Estado Libre Asociado y de la autonomía municipal. Su carrera legislativa, que abarcó dos décadas desde 1973 hasta 1993, estuvo marcada por la defensa apasionada de los principios del Partido Popular Democrático, colectividad a la que dedicó su vida política. Como legislador se destacó por su dominio del proceso parlamentario y por su capacidad para tender puentes en tiempos de polarización. Durante los años de gobierno de Rafael Hernández Colón, Jarabo fue figura clave en la articulación legislativa de las políticas públicas del Ejecutivo. Su presidencia en la Cámara de Representantes (19851988 y 1989-1992) coincidió con momentos cruciales de la administración de Hernández Colón, y su capacidad para traducir en legislación las visiones del gobernador fue fundamental para avanzar proyectos de desarrollo económico, justicia social y fortalecimiento institucional. Fue un aliado estratégico, pero también un interlocutor crítico, que supo mantener el equilibrio entre la lealtad partidista y la responsabilidad legislativa.
En el Capitolio, lideró con inteligencia debates sobre reforma electoral, política contributiva, municipalismo, acceso a la educación pública y la protección de las instituciones democráticas. Su postura ante cada tema siempre estuvo sustentada en una visión de país amplia, en la que la equidad social, la descentralización del poder y la transparencia gubernamental eran ejes fundamentales.
Fue un líder que no temía decir lo que pensaba, incluso si eso significaba enfrentarse a su propio partido. Más allá de los cargos y controversias, Ronny fue un hombre de pasiones profundas. Amaba la ópera y la zarzuela, géneros musicales que disfrutaba con el mismo fervor con el que debatía en el hemiciclo. Fue también un dedicado maestro y mentor.
En tiempos en que la política parece cada vez más efímera y superficial, recordar a figuras como Jarabo es un acto de justicia histórica. Su vida nos recuerda que el servicio público puede ser noble, que la palabra puede ser herramienta de construcción, y que la política partidista no tiene que reñirse con la coherencia y el rigor intelectual.
El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El golpe de calor es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo. Suele suceder debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en altas temperaturas, según define la Clínica Mayo en su portal cibernético.
Existen algunas etapas en la lesión por calor y el golpe de calor es la más grave. Este se produce si la temperatura corporal se eleva a 104 °F (40 °C) o más y es más común en los meses de verano. Además, necesita atención médica de emergencia; si no se trata, puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño em-
peora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte. El golpe de calor puede ocurrir debido a las siguientes causas:
•Encontrarse en un ambiente caluroso– Por lo general, se produce después de estar expuestos a un clima caluroso y húmedo, especialmente por un largo período. Ocurre con mayor frecuencia en los adultos mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas.
• Hacer una actividad extenuante– Cualquier persona que haga ejercicio o trabaje en un clima caluroso puede sufrir un golpe de calor por esfuerzo. Pero es más probable que ocurra si la persona no está acostumbrada a las temperaturas altas. En cualquiera de los dos tipos de golpe de calor, la afección puede aparecer por los siguientes motivos: usar ropa gruesa, evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el cuerpo; consumir alcohol, que puede afectar la capacidad del organismo de regular la temperatura y deshidratarse, al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se pierden al sudar.
Cualquiera puede sufrir un golpe de calor, pero hay varios factores que aumentan el riesgo:
• Edad– En los niños más pequeños, el sistema nervioso central no está desarrollado por completo. En los adultos de más de 65 años dicho sistema se pone más lento. El cuerpo
es menos capaz de adaptarse a los cambios de temperatura.
• Esfuerzo en un clima caluroso– El entrenamiento militar y la práctica de deportes en un clima caluroso, como fútbol o maratones de larga distancia.
• Exposición repentina a un clima caluroso– Las personas pueden ser más propensas a sufrir enfermedades relacionadas con el calor. Por ejemplo, durante una ola de calor al principio del verano o en un viaje a una región con temperaturas más altas.
• Falta de aire acondicionado– Los ventiladores pueden darte algo de alivio, pero el aire acondicionado es el sistema más eficaz para bajar la temperatura y reducir la humedad.
• Ciertos medicamentos– Los que estrechan los vasos sanguíneos (vasoconstrictores), regulan la presión arterial bloqueando la adrenalina (betabloqueadores), hacen que el cuerpo elimine sodio y agua (diuréticos) o disminuyen los síntomas psiquiátricos (antidepresivos o antipsicóticos). Estimulantes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los ilegales, como anfetaminas y cocaína, también pueden hacer más vulnerable a un golpe de calor.
•Ciertas enfermedades– Cardíacas o pulmonares, el sobrepeso, la inactividad y antecedentes de haber padecido golpes de calor.
Según el tiempo que dure la temperatura corporal alta, el golpe de calor puede producir una serie de complicaciones.
Las complicaciones graves incluyen las siguientes:
•Daño a órganos vitales– Sin una respuesta rápida para bajar la temperatura corporal, el golpe de calor puede hacer que el cerebro u otros órganos vitales se hinchen, lo que podría causar un daño permanente.
• Muerte–Sin tratamiento rápido y adecuado, el golpe de calor puede ser mortal Por otro lado, sus síntomas, de acuerdo con la Clínica Mayo, son los siguientes:
•Temperatura corporal elevada– De 104 °F (40 °C) ó superior es la señal principal del golpe de calor.
• Cambio de estado mental o comportamiento– Confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y estado de coma.
• Cambio en el patrón de sudoración– La piel se siente caliente y seca al tacto. Sin embargo, en un golpe de calor producido por un ejercicio extenuante, puede haber una sudoración abundante.
• Náuseas y vómitos–Una persona con golpe de calor puede sentirse mal del estómago o vomitar.
• Piel enrojecida–A medida que aumenta la temperatura corporal.
• Respiración rápida– Y poco profunda.
• Frecuencia cardíaca acelerada. El pulso puede aumentar considerablemente debido a que el estrés causado por el calor impone una enorme carga en el corazón para ayudar a enfriar el cuerpo.
• Dolor de cabeza. El golpe de calor puede hacer que la cabeza palpite.
¿Cuándo consultar al médico? Clínica Mayo insta a buscar ayuda médica inmediata cuando una persona tiene un golpe de calor, llamando al 911 ó al número local de servicios de emergencia. Además, tomar medidas rápidamente para enfriar a la persona que tiene un golpe de calor mientras espera el tratamiento de emergencia.
Éstas incluyen llevar a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado, quitarle el exceso de ropa; enfríar a la persona con cualquier medio disponible (bañera con agua fría, ducha fresca, rociarla con manguera, una esponja con agua fresca, abanicarla mientras se rocíacon agua fresca, o compresas de hielo o toallas húmedas); y solicitar una consulta. (https:// www.mayoclinic.org/)
Estaremos recibiendo Pacientes Nuevos • Además de nuestros Pacientes regulares.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
PTC Therapeutics, Inc. anunció que la Comisión Europea autorizó recientemente la comercialización de Sephience™ (sepiapterina) para tratar la fenilcetonuria (FCU) en niños y adultos. La autorización incluye una etiqueta amplia que abarca todas las edades y grados de gravedad de la enfermedad.
“La aprobación europea de Sephience es un gran avance en nuestros esfuerzos para llevar esta terapia segura y altamente eficaz a los niños y adultos con FCU en todo el mundo”, afirmó Matthew B. Klein, doctor en medicina, director ejecutivo de PTC Therapeutics. “El etiquetado amplio respalda el potencial de Sephience para abarcar todos los segmentos clave de pacientes con fenilcetonuria y convertirse en el nuevo tratamiento de referencia”.
Dicha aprobación se basa en los resultados altamente significativos desde el punto de vista estadístico del ensayo de fase 3 APHENITY. Además, en las pruebas del efecto duradero del tratamiento y la capacidad de los participantes en el estudio para liberalizar su dieta en el estudio APHENITY de extensión a largo plazo.
Sephience™ (sepiapterina) está indicado para tratar la hi-
perfenilalaninemia (HPA, por sus siglas en inglés) en pacientes adultos y pediátricos con fenilcetonuria (FCU). Es un precursor natural del cofactor enzimático BH4, un cofactor crítico para la fenilalanina hidroxilasa (PAH). Actúa como una chaperona farmacológica dual (sepiapterina y BH4 cada una con su propia afinidad de unión a la variante PAH), incluidas las variantes PAH comúnmente encontradas en la FCU y conocidas por ser insensibles a la BH4, para mejorar la actividad de la enzima PAH defectuosa. Logra una alta concentración de BH4 intracelularmente.
Al mejorar la estabilidad conformacional de la enzima PAH mal plegada y aumentar las concentraciones intracelulares de BH4, Sephience puede reducir de una manera eficaz los niveles de fenilalanina en sangre.
Por otro lado, Fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad metabólica hereditaria poco común que afecta al cerebro, causada
por un defecto en el gen que ayuda a crear la enzima necesaria para descomponer la fenilalanina (Phe). Si no se trata o no se controla de forma adecuada, la fenilalanina, un aminoácido esencial presente en todas las proteínas y en la mayoría de los alimentos, puede acumularse en el organismo hasta alcanzar niveles nocivos.
Esto provoca discapacidades graves e irreversibles, como discapacidad intelectual permanente, convulsiones, retraso en el desarrollo, pérdida de memoria y problemas conductuales y emocionales. Los recién nacidos con FCU inicialmente no presentan ningún síntoma, pero los síntomas suelen ser progresivos y el daño causado por los niveles tóxicos de fenilalanina en los primeros años de vida es irreversible.
Su diagnóstico generalmente se realiza durante los programas de detección neonatal. Se estima que hay 58,000 personas con FCU en todo el mundo.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net En un estudio publicado recientemente en Nature “Sequence diversity lost in early pregnancy” (Pérdida de diversidad de secuencias al principio del embarazo), científicos estiman que alrededor de uno de cada 136 embarazos resulta en un aborto espontáneo debido a nuevas mutaciones en el feto. En concreto, millones de embarazos por año se pierden en todo el mundo debido a mutaciones. El genoma humano varía según la persona, pero existen algunas ubicaciones en el genoma donde parece haber poca o ninguna variación de secuencia entre individuos. Esta variación plantea la pregunta de que si las secuencias en estas ubicaciones son esenciales para el desa-
rrollo humano. Se sabe que las mutaciones en secuencias genómicas esenciales son los principales factores de trastornos del neurodesarrollo, por lo que la pregunta sigue siendo la misma: ¿También contribuyen a la pérdida del embarazo?
Como parte de una colaboración entre países nórdicos, estos científicos buscaban responder estas preguntas mediante la secuenciación de 467 muestras de abortos espontáneos de un estudio prospectivo iniciado por Henriette Svarre Nielsen y Eva R. Hoffmann. Curiosamente, al comparar los genomas de los fetos perdidos con sus progenitores, descubrieron que los fetos albergaban una cantidad similar de nuevas mutaciones que los adultos.
“A pesar de la similitud en las cifras, descubrimos que la principal diferencia entre los fetos perdidos y los adultos era que las mutaciones en los fetos se producían en secuencias genómicas esenciales”, señaló Hákon Jónsson, científico y autor del artículo. Asimismo, lograron identificar en qué etapa del desarrollo del feto se produjeron algunas de las mutaciones.
Además de mapear nuevas mutaciones en los fetos perdidos, también mostraron
que algunas parejas tienen un mayor riesgo de pérdida del embarazo debido a problemas de compatibilidad genética. Las personas heredamos una copia de un gen de cada progenitor y, la mayoría de las veces, no pasa nada si una copia es defectuosa, pero pueden surgir problemas si una persona hereda una copia defectuosa de ambos progenitores.
“Anteriormente, demostramos que, para ciertos genes, nunca se observan dos copias defectuosas en los genomas adultos, pero identificamos dos copias defectuosas en algunos casos de pérdida de embarazo. Cabe señalar que estos casos plantean un alto riesgo de recurrencia de pérdida de embarazo para las parejas, pero se pueden seleccionar para tratamientos de fertilización in vitro (FIV)”, afirmó Guðný A. Árnadóttir, científica y autora del artículo.
Junto con la recombinación, la generación continua de mutaciones nos permite evolucionar como especie. Sin embargo, este flujo continuo de nuevas mutaciones se produce a expensas de enfermedades raras. Este estudio demuestra la contribución de las mutaciones a la pérdida del embarazo y esclarece las secuencias conservadas en el genoma humano.
Sr. Serrano
Aprobación Federal, HUD y DACO ESTIMADOS GRATIS
El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre.
Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$
Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
Todo Tipo de Construcción. Carpintero, Albañilería, Plomería, Lozas de pisos, Enchape de baños. Sellado de techo.
Estimado Gratis. 939-293-5856/787-233-6642
Se reparan:
•Neveras • Lavadoras
•Secadoras
•Calentadores de Tanque
Servicio Garantizado
939-293-4453
Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. consúltenos llamando al
( 787 ) 314-1422
Somos Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos
ESPECIALIZADOS EN TRABAJOS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES
•Solución de problemas eléctricos
•Instalación de equipos
•Realizamos todo tipo de reparaciones
Ramos Electrical 787-414-7103
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Ante un escenario marcado por nuevas dinámicas económicas y una transformación en la industria automotriz, Nissan reafirma su compromiso con Puerto Rico, consolidando su liderazgo de calidad, durabilidad e innovación. La marca continúa ofreciendo soluciones de movilidad que responden a las necesidades del consumidor, adaptándose a un entorno en constante evolución.
Como parte de esta transformación, Nissan se prepara para el lanzamiento de nuevos y rediseñados modelos entre los años 2025 hasta el 2027. Esta ambiciosa estrategia incluirá el rediseño de sobre diez modelos Nissan e INFINITI en segmentos claves, con tecnologías híbridas como e-POWER
y plug-in, una nueva generación de vehículos eléctricos y motores de avanzada combustión interna. El desarrollo de este nuevo portafolio será clave para afianzar la lealtad del consumidor y promover el crecimiento sustentable de la empresa. A través de estos esfuerzos, Nissan se enfoca en avanzar con fuerza hacia el futuro.
“Estamos viviendo una etapa de transformación emocionante para Nissan, ya que la innovación es parte esencial de nuestro ADN. Durante los próximos años, presentaremos en Puerto Rico una nueva generación de vehículos que elevarán el estándar de diseño, eficiencia y tecnología. Desde modelos completamente eléctricos como el renovado Nissan LEAF hasta SUVs rediseñadas y nuevas propuestas con tecnología e-POWER, ofrece-
Se hace todo tipo de trabajo de construcción
Casas prediseñadas, verjas, remodelaciones, terrazas, etc.
remos experiencias que mejoran la vida de las personas a través del movimiento, y esa es nuestra promesa de marca”, comentó Juan Santana, director comercial de Nissan Puerto Rico. En adición al rediseño y transformación del portafolio, con su actual ofrecimiento, en el 2025 Nissan ha sido reconocido globalmente con más de 15 premios otorgados a sus modelos. Nissan Rogue, por ejemplo, obtuvo el primer lugar en la clasificación de SUVs compactos de Motor Trend, además del premio Best Buy de Consumer Guide por once años consecutivos. Por otro lado, Nissan
Murano recibió la calificación máxima de 5 estrellas en seguridad general del vehículo por el National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA). Estos logros validan el compromiso con la excelencia en cuanto a protección, desempeño y tecnología, brindando al consumidor una experiencia confiable.
“Sabemos que los consumidores buscan marcas en las que puedan confiar, especialmente en momentos de cambio. En Nissan, llevamos décadas construyendo vehículos que se destacan por su calidad, durabilidad, seguridad y tecnología de avanzada.
Hoy, más que nunca, seguimos comprometidos con Puerto Rico y en continuar ofreciendo valor real a todos nuestros clientes”, añadió Santana. Como parte de su estrategia de comunicación, la marca presenta su campaña “Nissan con Fuerza al Futuro”, con un video que celebra su legado de innovación y refuerza su visión de un futuro donde cada trayecto inspire confianza, conecte personas y cree experiencias que trascienden el camino.
Para más información sobre la nueva visión, así como la línea completa de vehículos Nissan, visite https:// es.nissan.pr. También puede seguir a la marca en sus plataformas sociales en Facebook e Instagram como @nissanpr.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
El pasado martes, 1ro. de julio, Caguas se vistió de luto ante la partida de uno de sus hijos, el actor y comediante escritor, director, productor y empresario Carlos Merced Goitía, tras fallecer a los 62 años en Orlando, Florida, donde él residió junto a su familia en las últimas dos décadas, tras una larga lucha contra el cáncer.
Merced Goitía gozaba de la admiración de toda la comunidad cagüeña y el pueblo de Puerto Rico por su sentido de humor. Más allá de que esta cualidad formó parte de su personalidad, fue un arma de combate contra la enfermedad. Así lo constató en su recaída en febrero: “Según vino, que se vaya, porque eso no me pertenece”.
Egresado de la Escuela Superior Manuela Toro Morice en 1980, el otrora maestro y director escolar, supo inyectar a sus seguidores su en tusiasmo a través de sus redes sociales mediante mensajes de positivismo y humor.
Su familia, amistades persona les, colegas de la actuación, es tudiantes y todas las personas que trataban con él así ratifican su carácter mediante sendas ex presiones en redes sociales y medios de comunicación masiva. Para sus familiares, Carlos Merced, además de “gran actor, co mediante, escritor, educador, excelente esposo, padre y abue
lo, fue ser humano excepcional que nos deja un legado de amor, compromiso y dedicación”. (Telemundo, 7/1/25).
“Paz eterna para un ser de luz que llenó de alegría a tantos. Abrazo solidario para su familia. Por siempre Carlos Merced”, declaró la directora teatral Iraida García Rosa. Mientras, el actor Jorge Antares (Jorge Rodríguez) sentenció: “Hoy me he quedado sin palabras. Ha partido mi gran amigo de toda la vida, el querido actor Carlos Merced. Su lucha incansable por la vida fue admirable. Su amor por su familia, ejemplar.
“Estoy convencido de que esa fuerza que le daba su hogar fue clave para enfrentar cada reto con valentía. Dios lo bendijo con una familia hermosa, y su buen humor —siempre presente— fue una luz que nunca se apagó. Gracias por tanto, hermano de camino... Hasta siempre, Carlos. Nos volveremos a encontrar… en alguna escena más allá del telón”, continuó diciendo Jorge
Zelideth “Ñeca” Aguayo, del Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, haciéndose eco de las palabras del fenecido actor:
“Qué mucho nos enseñaste, pero lo que sí aprendí de ti es que nos tenemos que vacilar y reír de la vida y las adversidades que trae. Hoy sí es un buen día para soltar esa carga pesada y descansar
en los brazos del Dios que siempre estuvo contigo y tu familia en todo momento”.
“Hoy nuestro amigo entró al cielo. Y ya no hablará de Él (de Dios), sino que ya ha entrado en Su Gloria. Cara a cara con Dios. Me quedé con su libro (Pasa de todo, pero todo pasa)...me quedé con algo de él”, afirmó la actriz cagüeña Joann Polanco, mientras recordaba la presentación de su trabajo. En tal libro, Merced comparte la fórmula para sobrevivir sin perder la capacidad de reír y hacer reír a los demás.
Mientras extendió sus condolencias a su esposa Les, a su hija Andrea, nietas y familiares, su maestra Lillian Marcano Rovira describió a Merced como “siervo fiel ,en las buenas y en malas. Siempre con el sentido de humor que te caracterizaba. Ejemplo de tenacidad, fortaleza, resiliencia y de muchas cualidades que tenías. Batallaste hasta el último momento de tu vida, siempre con esa sonrisa que te caracterizaba. Hoy hay fiesta en el cielo porque regresas a tu morada celestial”.
Por su parte, el alcalde, William Miranda Torres, no pudo ocultar su sentir ante el fallecimiento de Merced Goitía, a quien catalogó como “muy querido hijo de nuestra ciudad. Un Criollo de corazón. Nuestra ciudad tuvo el honor de contar con su cariño, su risa y su inmenso talento. Fue un gran ser humano, un artista completo, y sobre todo, un ejemplo de compromiso y amor por su gente”.
“A sus seres queridos, les envío un abrazo lleno de solidaridad y consuelo. Caguas los acompaña en este momento de profundo dolor. Carlos, tu luz no se apaga… vivirá en cada recuerdo que sembraste en nosotros”, continuó diciendo el Alcalde.
Editorial Semana se une a la pena que embarga a seres queridos de Carlos Merced, mientras le recuerda como gran artista que enfrentaba la vida con sentido de humor, cualidades que él llevaba dentro y fuera del escenario. ¡Descanse en paz!
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Juncos celebra por todo lo alto la contundente victoria de Los Mulos, quienes se consagraron campeones de la Sección Este al dominar 9-0 a los Artesanos de Las Piedras en el séptimo y decisivo juego de la serie. Con esta victoria, Juncos completa el cuadro del Carnaval de Campeones 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.
Los lanzadores Luis Cintrón, Rubén Ramírez y Héctor Quiñones se combinaron magistralmente para mantener a raya la ofensiva rival, permitiendo solo tres imparables durante el encuentro. Mientras tanto,
la ofensiva junqueña explotó con 15 hits, incluyendo un cuadrangular de Aldo Méndez y una destacada actuación de Luis Román. “Juncos volvió a demostrar por qué es una potencia en el béisbol. Ganamos con clase, con entrega y con la energía de una fanaticada ejemplar. Esta victoria número 23 en secciones y nuestros 10 campeonatos nacionales nos consolidan como los máximos campeones de Puerto Rico. Este equipo representa lo mejor de nuestro pueblo”, expresó con orgullo el alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro.
noche histórica cidentes, celebrando dad que caracteriza a la Ciudad del
Los Mulos ahora se preparan para su próximo reto en la serie “round robin” que comienza el 4 de julio en Patillas. “El camino al campeonato nacional continúa y Juncos sigue dejando huella”, puntualizó Papo Alejandro.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Federación de Béisbol de Puerto Rico anunció el calendario del Carnaval de Campeones 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, evento que reunirá a los ocho equipos campeones de sección en un formato de todos contra todos. La etapa dará comienzo este jueves y concluirá el sábado, 19 de julio, con los mejores cuatro equipos avanzando a la semifinal nacional.
Los equipos representantes del Carnaval de Campeones son los Pescadores del Plata de Comerío (Central), Mulos de Juncos (Este), Peces Voladores de Salinas (Sur), Petroleros de Peñuelas (Suroeste), Leones de Patillas (Sureste), Arenosos de Camuy (Norte), Guardianes de Dorado (Metro) y Patrulleros de San Sebastián (Noroeste). El primer juego será entre los Petroleros y los Patrulleros, a las 8:00 p.m. en el Estadio Juan José “Tití” Beníquez de San Sebastián.
La acción continuará el viernes, 4 de julio con los encuentros Dorado en Comerío, Juncos en Patillas y Salinas en Camuy, todos a las 8:00 p.m.
El sábado, 5 de julio estarán San Sebastián en Salinas, Comerío en Juncos, Patillas en Dorado y Camuy en Peñuelas, todos a las 7:30 p.m.
El segundo fin de semana iniciará el viernes, 11 de julio con los encuentros Comerío en San Sebastián, Camuy en Patillas, Juncos en Salinas y Peñuelas en Dorado, todos desde las 8:00 p.m. El sábado, 12 de julio a las 7:30 p.m. se enfrentarán Patillas en Comerío, San Sebastián en Camuy, Dorado en Juncos y Salinas en Peñuelas. Mientras, el domingo, 13 de julio cerrará el segundo fin de semana con cuatro partidos: San Sebastián en Dorado (6:00 p.m.), Salinas en Comerío (4:00 p.m.), Juncos en Camuy (6:00 p.m.) y Peñuelas en Patillas (5:00 p.m.).
El tercer fin de semana del round robin comenzará el viernes, 18 de julio, con los juegos Salinas en Patillas, Comerío en Peñuelas, Juncos en San Sebastián y Dorado en Camuy, todos a las 8:00 p.m. El sábado, 19 de julio, cerrará el calendario con los partidos Patillas en San Sebastián, Camuy en Comerío, Dorado en Salinas y Peñuelas en Juncos, todos desde las 7:30 p.m.
¡Felicitaciones
Editorial Semana se une a la celebración de su Campeonato de Sección del Este #23. Gracias por hacer orgullosos a sus fanáticos y compueblanos. Una vez más, vuelven a reafirmarse como el equipo con más campeonatos de secciones de la Liga de Béisbol Superior Doble A.
¡Ahora vamos por el Nacional!
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En el Estadio, Mariano “Niní” Meaux, hogar de los máximos campeones del Béisbol Doble A, Los Mulos de Juncos, se celebró una noche una emotiva ceremonia previo al esperado juego final del campeonato de la sección Este entre Los Mulos y Los Artesanos de Las Piedras. La actividad rindió homenaje a figuras e instituciones que han sido pilares del desarrollo deportivo.
El apoderado de Los Mulos, el doctor Jeohvanni Nieves, entregó un reconocimiento especial al personal de la empresa Amgen representadoporlagerentedecomunicaciones,
Sylnés Centeno, agradeciendo su respaldo inquebrantable a la franquicia durante décadas. Asimismo, se destacó la labor del alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, por su constante apoyo a su equipo y por el espíritu deportivo que ha marcado esta temporada entre ambas novenas.
También, se honró al alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, a quien se le reconoció como el fanático número uno de Los Mulos y principal propulsor del deporte en el municipio. Gracias a su compromiso y gestión, hoy Juncos no solo compite, sino que vibra con el deporte… porque definitivamente, ¡Juncos sabe a deportes!
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El deporte ha sido siempre una herramienta poderosa para la formación de nuestros jóvenes, fomentando valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso. Por esta razón se lleva a cabo la creación del equipo Las Bravas de Cidra, con ellas, nuestra comunidad da un paso firme hacia el fortalecimiento del desarrollo deportivo y humano de nuestras atletas, de la División A Superior de la Confederación Puertorriqueña de Voleibol (COPUVO).
Este nuevo equipo representa más que competencia: es una plataforma de crecimiento, inspiración y oportunidad para que las jóvenes cidreñas sueñen en grande y trabajen por alcanzar sus metas dentro y fuera del terreno de juego. Las Bravas de Cidra son un símbolo de orgullo, esfuerzo y unidad para nuestro pueblo, y su presencia refuerza el compromiso
de brindar espacios seguros y positivos donde las futuras generaciones puedan desarrollarse integralmente a través del deporte.
“Nos llena de orgullo anunciar la llegada de una nueva franquicia de voleibol a nuestro querido municipio, res paldada por más un equipo técnico comprometido y con más de 30 años de experiencia en el deporte. Aunque esta franquicia es de reciente creación, cuenta con un cuerpo téc nico de primer nivel, compro metido con el desarrollo atlético y la formación integral de nuestros
jóvenes deportistas”, fueron las expresiones del Gobierno Municipal de Cidra.
“Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos los que han contribuido a hacer posible este importante proyecto. En especial, al Hon. Delvis J. Pagan Clavijo, alcalde del Municipio Autónomo de Cidra, por su constante apoyo y compromiso con el deporte y la juventud. Asimismo, extendemos
nuestro agradecimiento al Sr. Juan Luis Rodríguez Díaz, conocido como “Bomby”, director de Recreación y Deportes, por su valiosa colaboración y respaldo incondicional”. expresaron las “Volley Bravas” en un comunicado de prensa.
De igual forma, los apoderados del equipo, el Sr. William Núñez y la Sra. Karmarie Vélez Pacheco, desean agradecer públicamente el apoyo recibido por parte de la administración municipal, así como de la comunidad cidreña. Su visión y compromiso han sido esenciales para el establecimiento y proyección de esta nueva etapa del voleibol en Cidra. Este es solo el inicio de una iniciativa que aspira a fortalecer el deporte en nuestra región, brindar oportunidades a nuestros jóvenes y posicionar a Cidra como un referente del voleibol a nivel local y nacional.
Para más información sobre el equipo y próximos eventos, pueden seguirlos en sus plataformas oficiales:Instagram: @volleybravaspr, Tiktok: @volley.bravas, Facebook: Volley Bravas PR y por email: volleybrava@ gmail.com.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
El ahora especialista en el lanzamientro de la bala, el cagüeño Jorge Luis Contreras, quien está por comenzar su primer ciclo olímpico con la perspectiva de competir en
David Steigel, inicialista y lanzador.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Los Boomers de Caguas, el exitoso equipo de sóftbol master, deben comenzar el domingo 6 de julio las semifinales de la sección Luis A.. Camacho Rodríguez contra quien haya ganado el domingo 29 de junio entre Carolina y Las Piedras.
“Nosotros quedamos primeros en nuestra sección con marca de 13-3 y nos toca jugar en semifinales a cinco juegos contra Carolina o Las Piedras, quien haya llegado cuarto”, explico Edwin ‘Duende’ Díaz, apoderado y uno de los lanzadores del equipo que juega sus partidos locales en el parque de Pozo Dulce. En la otra semifinal jugarán San Juan y Barranquitas.
El equipo anda en pos de su quinto campeonato, siendo ya el conjunto que más cetros ha ganado en la historia de la liga para jugadores de 50 o más años de edad, fundada hace 13 años.
Luego de ganar en 2023 su cuarto campeonato, los Boomers de Caguas se eliminaron en 2024 en la primera ronda de los ‘playoffs’ al caer en cinco juegos ante el eventual campeón, Barranquitas.
“El equipo está completo y saludable”, dijo Díaz, quien antes se desempeñaba en el cuadro interior pero este año se ha concentrado en lanzar, y obtuvo un récord de 4-1. De esa forma, fue la segunda voz detrás del estelar William ‘Pelencho’ García, quien amasó un récord de 8-1. El inicialista regular, David Steigel, obtuvo la otra victoria.
Los Boomers, quienes cuentan con un respaldo total de parte del municipio de Caguas, también fueron campeones en 2013, 2014 y 2017.
los Juegos Centromericanos del próximo año en Santo Domingo, viene de representar en junio a todos los atletas de la Isla en el International Athletes Forum 365 que se celebró en Lausana, Suiza.
De 24 años de edad, Contreras, quien acaba de graduarse de las universidad de Louisville, es actualmente el vicepresidente de la Comisión de Atletas de Alto Rendimiento de Puerto Rico, y como tal asistió a la convención de Suiza, en su undécima edición, celebrándose cada dos años.
La judoca Melissa Mojica es la presidenta y asistió al foro internacional en 2023.. Ambos puestos fueron seleccionados por votación entre los atletas de Puerto Rico.
“Alli (en Suiza) hubo alrededor de 400 personas representando a las distintas federaciones y los diferentes países”, dijo Contreras. “Fue una reunión de dos días, mayormente educativa e informativa, donde se tocaron diferentes temas, como el ‘doping’”.
Se considera que su participación en este foro representa un paso importante en su formación como líder deportivo dentro del Movimiento Olímpico.
Ya de regreso en la Isla, Contreras, quien completó sus estudios universitarios en diciembre -aunque proyecta buscar luego un doctorado-, se encuentra ahora en lo que catalogó como una etapa de transición en su carrera.
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
“Antes yo competía en el disco y la bala pero ahora me voy a dedicar de lleno al lanzamiento de la bala”, dijo, “y, además, tengo un entrenador nuevo”. “Se tiene entendido que, para mi físico, ese es el deporte que más me conviene ahora”, agregó.
“Este año la temporada está por terminar con los Campeonatos Nacionales en julio y todavía no se ha empezado a competir para acumular puntos en el ‘ranking’ con vistas a los Juegos Centroamericanos”, dijo.
“Pero el deporte de la bala ha ido evolucionando en Puerto Rico, y ahora habemos por lo menos dos buscando representar a la Isla”.
Contreras fue medallista de plata en los Juegos Olímpicos Juveniles Buenos Aires 2018 y tuvo el honor de ser abanderado de la delegación puertorriqueña durante los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.