Año 61, Número 3226

Page 1


Gobernadora: “Conoce las necesidades de nuestra gente”

Designan a Ejecutiva de Gurabo a la Secretaría de Estado

Gobernadora visita Caguas y se reúne con Miranda Torres P.3

Alcaldesa de Humacao en defensa de la “integridad ecológica” de terrenos colindantes con Reserva Natural P.3

Alcalde de Cidra paraliza obras de restauración de escuela por violación ambiental P.6

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, recibió en la Casa Alcaldía a la gobernadora Jennifer González Colón y su equipo de trabajo, en lo que describió como “un encuentro clave para fortalecer los lazos de colaboración entre el gobierno estatal y nuestro municipio, con el compromiso firme de atender con urgencia las prioridades de nuestra gente”.

De

Alcalde de Caguas se reúne con gobernadora en la Casa Alcaldía

Durante la reunión se abordaron temas fundamentales como el acceso a fondos federales y la agilización de proyectos detenidos. Además, el alcalde Miranda Torres compartió planes para su municipio como la rehabilitación de estructuras en desuso —entre ellas la antigua comandancia y el Centro Judicial. Félix Lassalle, director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, informó que ya se han realizado labores de limpieza en las instalaciones como primer paso para su restauración. En el encuentro, se reafirmó la importancia de agilizar la ejecución de proyectos que han estado en pausa, asegurando el acceso a fondos federales cruciales. González Colón enfatizó su compromiso de trabajar estrechamente con el Departamento de la Vivienda y la Oficina de Gerencia de Permisos para desbloquear estas iniciativas y permitir su avance.

También se discutió el estado de las carreteras en la ciudad. Se identificaron 19 vías afectadas por deslizamientos, incluyendo la carretera 796. La urgencia de atender esta situación llevó al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, a confirmar que el Cuerpo de Ingenieros ha aprobado el inicio de las reparaciones. Asimismo, anunció que se están realizando trabajos de repavimentación en la Carretera 172, con una inversión de $3.5 millones para atender los deslizamientos y mejorar la seguridad vial.

En el área del turismo, la directora de la Compañía de Turismo, Willianette Robles informó sobre el lanzamiento de una campaña que posicionará a Caguas como ruta gastronómica destacada, celebrando nuestra cocina criolla y contemporánea,

Alcaldesa de Humacao solicita estudio ambiental ante desarrollo en terrenos colindantes con Reserva Natural

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, anunció que su administración ha emprendido una serie de gestiones formales en defensa del ambiente y de la integridad ecológica del área protegida cercana al proyecto propuesto por Pollito Pío Farms, LLC, en terrenos del barrio Río Abajo, colindantes con la Reserva Natural Efraín Archilla Diez.

Según informó, en respuesta a las preocupaciones manifestadas por la comunidad y organizaciones ambientales, la administración municipal procedió a investigar el caso a través de la Oficina de Gerencia de Permisos, revisando el expediente número 2022-429303-CUB-005490. En dicho expediente se constató que la consulta de ubicación fue archivada y que la evaluación ambiental realizada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no recomendaba el desarrollo del proyecto.

Además, mediante inspecciones realizadas por el Departamento de Gerencia de Proyectos y fotografías aéreas tomadas por drones el 26 de abril de 2025, se evidenció actividad en el lugar, incluyendo deforestación y remoción de la corteza terrestre, sin los permisos correspondientes.

Cabe destacar que, en el año 2023, el Municipio de Humacao presentó una petición de injunction en el Tribunal de Primera Instancia de Humacao. Esta fue archivada mediante una sen-

tencia por desistimiento sin perjuicio para la parte demandante. Este proceso estuvo fundamentado en un informe elaborado por un técnico de la Junta de Planificación, que sostuvo que la actividad se encontraba amparada por la Ley 140-2015, conocida como la ‘Ley para el Manejo de Prácticas Agrícolas en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico’. En virtud de esta ley, el Departamento de Agricultura otorgó los endosos correspondientes para la operación de la empresa.

Ante estos hallazgos, y en conjunto con las investigaciones y evidencias fotográficas, la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey dirigió una carta al secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, el 6 de mayo de 2025. En esta comunicación, se expusieron los hallazgos, resaltando la proximidad del proyecto a una reserva natural y a áreas vulnerables, a través de prácticas agrícolas que incluyen el uso de fertilizantes y sustancias químicas que podrían afectar el entorno ecológico.

En la misiva, la alcaldesa solicitó respetuosamente que se lleve a cabo un estudio ambiental exhaustivo antes de continuar con cualquier desarrollo adicional en la zona, enfatizando la importancia de respetar las leyes de conservación y de proteger la biodiversidad de la región.

“El desarrollo agrícola propuesto está a metros de una reserva natural y de zonas vulnerables. No se puede permitir el uso indiscriminado de fertilizantes y productos químicos sin evaluar su efecto sobre la biodiversidad. Nuestra responsa-

y fomentando así el desarrollo económico local. En la reunión también participaron, la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña; el director de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix Lassalle Toro; el secretario del Departamento de Recursos Naturales, Waldemar Quiles Pérez; el secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos, Norberto Almodóvar Vélez y el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados- Luis González Delgado. Como parte de un recorrido por Caguas, visitaron la Escuela Abelardo Díaz Morales, donde se invierten $480,000 en la rehabilitación de su cancha bajo el programa “Quiero Mi Escuela”. Allí se presentó la propuesta de convertirla en una escuela especializada en lenguaje de señas, respaldada por la gobernadora. Acompañaron a González Colón el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, el representante José “Conny” Varela, la senadora Wandy Soto, la representante Vimarie Peña, el senador Luis Daniel Colón, el director ejecutivo de Edificios Públicos Félix Lasalle y el director del plantel, Inti G. Santiago. En el transcurso de la visita se destacó además la importancia de adaptar la institución a las necesidades de su comunidad estudiantil, por lo que se presentó la solicitud de convertirla en una escuela especializada en lenguaje de señas, dado que cuenta con una significativa población de estudiantes que forman parte de este sector.

También inspeccionaron la Escuela Pedro Millán Rivera, donde ya se llevan a cabo mejoras sustanciales.

Mediante inspecciones realizadas por el Departamento de Gerencia de Proyectos y fotografías aéreas tomadas por drones el 26 de abril de 2025, se evidenció actividad en el lugar, incluyendo deforestación y remoción de la corteza terrestre, sin los permisos correspondientes.

bilidad es con el ambiente, con nuestra gente y con las futuras generaciones”, expresó la alcaldesa Trujillo Plumey. Agregó que, como parte de su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación de nuestros recursos naturales, su administración municipal continuará vigilante en la promoción de prácticas responsables y sostenibles para el bienestar de toda su comunidad.

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

izquierda a derecha: la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, la gobernadora Jennifer González Colón y el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo.

Gobernadora asegura alcaldesa de Gurabo puede darle una visión distinta al Departamento de Estado

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La gobernadora Jenniffer González Colón, anunció la designación de la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, para ocupar el cargo de secretaria de Estado.

“Rosachely es una mujer querida y amada por su pueblo, por su organización, por su don de gente. Esta es una de las características importantes que me llevan a mí a designarla como secretaria de Estado. Su visión, su compromiso, su honestidad, su tenacidad, su empuje de atender a la gente necesitada, es una visión importante cuando uno tiene un secretario de Estado. Conoce las necesidades de nues tra gente humilde, de nuestros viejos, pueda entender las nuevas necesidades de nuestra juventud, pero también del desarrollo económico que necesita nuestro pueblo. Ese compromiso de atender las necesidades de todos los puertorriqueños es lo que me hace traerla a ella a darle una visión distinta al Departamento de Estado para atender las necesidades de nuestros ciudadanos”, expresó la gobernadora.

Según destacó la gobernadora, la preparación de la designada en Psicología Industrial Organizacional y su vasta experiencia

en administración pública la convierten en una figura clave para la ejecución de las políticas gubernamentales y la consolidación de relaciones intergubernamentales.

Nacida en Caguas, Rivera Santana ha dedicado su carrera al desarrollo administrativo y gubernamental, destacándose en múltiples funciones dentro del municipio de Gurabo, incluyendo su desempeño como alcaldesa puesto para el cual fue electa Rivera Santana fue electa por primera vez en abril de 2017 en una elección especial que celebró el Partido Nuevo Progresista (PNP) para llenar la vacante dejada por el alcalde en ese municipio, Víctor Manuel “Manolito” Ortiz Díaz, luego de que agentes del negociado Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) lo arrestaran por un alegado caso de corrupción. Luego fue reelecta en el 2020 y en el 2024, oportunidad en que obtuvo la mayor ventaja de votos entre los incumbentes que revalidaron en el área centro-oriental. En las elecciones del 2024 obtuvo el respaldo del 78% del electorado. La gobernadora también anunció la designación de Lourdes Lynnette Gómez Torres como secretaria de Justicia, aportando su profundo conocimiento en derecho y su sólida trayectoria en el servicio público. La licenciada Gómez Torres, abogada de profesión, ha traba-

jado en la Administración para el Sustento de Menores, el Departamento de Justicia y el Municipio Autónomo de Ponce, además de ocupar el puesto de Jueza Superior. “Su compromiso con la justicia y la equidad la posicionan como una pieza fundamental para fortalecer la administración de justicia en Puerto Rico”.

“La capacidad de trabajo, la transparencia y la dedicación al servicio público de ambas designadas representan los valores que queremos para nuestra administración. Estoy segura de que ambas contribuirán significativamente al desarrollo de Puerto Rico, asegurando un gobierno eficiente y responsable”, expresó la gobernadora.

Rivera Santana se mantendrá en su cargo de alcaldesa hasta tanto culmine el proceso de confirmación en el Senado. De ser confirmada, renunciaría a su cargo para asumir la posición de Secretaria de Estado y se celebraría una elección en Gurabo para elegir un nuevo alcalde o alcaldesa.

Federación de Alcaldes respalda designación de Rosachely Rivera Santana como secretaria de Estado

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández Rodríguez, expresó el respaldo unánime de los 36 alcaldes

novoprogresistas a la designación de la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, como nueva secretaria de Estado del Gobierno de Puerto Rico, posición que ocupa el segundo lugar en la línea sucesoral del Ejecutivo.

“Rosachely ha demostrado ser una administradora capaz, comprometida y con una sensibilidad excepcional por el servicio público. Su trayectoria como alcaldesa de Gurabo y vicepresidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) la posicionan como una servidora pública preparada para asumir con entereza y visión este importante rol en el gobierno”, sostuvo Hernández Rodríguez, también alcalde de Camuy.

Rivera Santana cuenta con una carrera sólida en la administración pública y política. Ha dirigido el municipio de Gurabo con eficacia, logró revalidar con un respaldo contundente de cerca del 80% de los votos en las pasadas elecciones. Su liderato ha sido reconocido por su enfoque en el desarrollo económico, la eficiencia administrativa y su cercanía con las comunidades.

“El hecho de que nuestra compañera, Rosachely, haya recibido

un respaldo tan abrumador de su pueblo demuestra la confianza que genera y la calidad de su gestión. No tengo dudas de que aportará esa misma capacidad al servicio de todo Puerto Rico desde la Secretaría de Estado”, añadió el presidente del grupo que representa a los ejecutivos municipales novoprogresistas. Resaltó, además, el compromiso que Rivera Santana ha demostrado en cada puesto que ha ocupado y destacó su disposición para trabajar en equipo, su capacidad de diálogo y su enfoque en lograr resultados.

“Desde la Federación de Alcaldes respaldamos su designación. Puerto Rico necesita servidores públicos íntegros y preparados y Rosachely Rivera Santana es ejemplo de eso. Confiamos en que su paso por la Secretaría de Estado será uno de logros y estabilidad para nuestro gobierno”, puntualizó Hernández Rodríguez.

“Agradecemos a nuestra gobernadora Jenniffer González Colón por esta designación que reconoce el liderazgo, la capacidad y el compromiso de una servidora pública que ha demostrado excelencia en su gestión municipal y en su servicio al país”, subrayó.

Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
La gobernadora Jenniffer González Colón, anunció la designación de Rosachely Rivera Santana y Lourdes Lynnette Gómez Torres para ocupar los cargos de secretaria de Estado y secretaria de Justicia, respectivamente.
La alcaldesa Rosachely Rivera Santana en una reunión de la Federación de Alcaldes, de la cual es secretaria, junto a su presidente, Gabriel Hernández Rodríguez.
Rosachely Rivera Santana

Municipio de Cidra detiene restauración de antigua escuela por problemas ambientales y estructurales

Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, explicó que tuvo que detener el proyecto iniciado por la pasada administración para convertir en una Escuela de Bellas Artes la antigua Escuela Luis Muñoz Rivera. Según explicó, el terreno donde está enclavada está contaminado y hay presencia de asbesto y plomo.

“Hay cláusulas del gobierno federal que dicen que no se pueden utilizar fondos federales en áreas que estén contaminadas. Por eso yo detuve el proyecto, porque buscamos los registros y se habían gastado fondos del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA) en esa área para poderlo trabajar, lo que significa que se violó la cláusula”, indicó.

Según explicó, la escuela es perteneciente al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y administrada por la Agencia Fiscal y de Asesoría Financiera de Puerto Rico (AAFAF) a través del Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles (CEBDI).

“Hemos entrado en conversaciones con ellos porque la pasada administración tenía también en mente hacer un centro comunitario con fondos federales y el Departamento de la Vivienda nos brinda la información de que no se pudo hacer la otra mitad con fondos federales porque está contaminada con asbesto y plomo y hay un súper fondo de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) que está descontaminando el área. Estamos en medio de una investigación, por eso es que se ha mantenido esa área en estatus quo, porque he tenido que brindarle la información a Vivienda, a DTOP y AAFAF de todo lo que se hizo hasta el momento”, enfatizó.

“Si ellos nos dan el permiso, yo no tengo problemas de continuar realizando el proyecto. No obstante yo tengo que cumplir con las agencias fiscalizadores y en este momento se les está brindando la información requerida

para poder completar el trámite”, enfatizó. Pagán Clavijo detalló que parte de la contaminación en el área se debe a los químicos que se utilizaban por un “laundry” y una imprenta en la parte de atrás de la escuela.

“Ahora mismo (la EPA) lleva de 13 a 14 años tratando de descontaminarla y hay unos pozos de medición para poder trabajarlo. No obstante incluye parte del Residencial Práxedes Santiago, que también es parte de esa contaminación y lo están descontaminando y hemos tenido que tener mucho cuidado porque están usando fondos de EPA también para la descontaminación. La última vez que vimos personal de EPA nos habían mencionado que van de $13 a 14 millones invertidos ahí en la descontaminación del área. Una mueblería también tuvo que remover una tienda que tenían allí porque anteriormente ese era el ‘laundry’, para poder descontaminar y es un proceso arduo y de muchos años. Y por eso estamos detenidos”, agregó.

El alcalde advirtió que, a su vez, temen que la centenaria escuela pueda colapsar.

“Yo le he pedido a Obras Públicas que vayan a evaluarla porque la infraestructura

está amenazada y puede colapsar. Hay unos edificios allí que no están en condición, se están cayendo. Yo prefiero mantener eso allí despejado que meter personas y ocurra una catástrofe de que algún edificio, alguna viga, caiga encima de una persona y podamos perder una vida. Hemos tenido casos de deambulantes y personas sin hogar que se nos han metido allí y es difícil la situación. Hay una parte de esa escuela que está contratada donde se le da servicio de rehabilitación a adictos a drogas. Tiene una capilla, un área de almacén, un espacio para charlas y terapias y están terminando un área para hacer el ‘detox’, pero la escuela está dividida, hay

El alcalde Delvis J. Pagán Clavijo señaló que, además del problema de contaminación, la infraestructura está amenazada y puede colapsar.

Según trascendió, la estructura de la centenaria escuela está contaminada con asbesto y plomo.

otros edificios en pésimas condiciones. Eso es una estructura muy vieja, muy amplia, es la única escuela regular que había en Cidra para esos tiempos”, puntualizó.

Agregó que al igual que esa escuela hay sobre 5 planteles adicionales en Cidra que están en desuso.

“Estamos trabajando de la manera que sea posible de que DTOP nos deje presentárselas a la comunidad o a personas que estén interesadas para que no estén en desuso”, concluyó.

Alcaldesa de Naguabo y ASSMCA se reúnen en Firma Ejecutiva del Plan Ambiental

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, y la Administración Municipal se reunieron el pasado martes, 21 de mayo, con personal de la Admi-

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán (al centro), se reunió recientemente con personal de ASSMCA para la firrma de sendos proyectos que garantizarán el bienestar de la ciudadanía y la juvendus: “Jóvenes Seguros del Sur” y “Nuevo Comienzo”. (Foto: Municipio de Naguabo)

nistración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) como parte de la Firma Ejecutiva del Plan Ambiental para la ciudad dirigido a “Jóvenes Seguros del Sur” y “Nuevo Comienzo”. Ambos proyectos darán inicio próximamente en la comunidad Jardines de Esperanza. Tienen el propósito de continuar trabajando conjuntamente “por el bienestar emocional, físico y de salud de nuestros naguabeños”, tal y como estableció Rosario Pagán a través de redes sociales. Informó que la firma de ambas iniciativas se dará a conocer próximamente.

Alcalde de San Lorenzo reconoce dos caficultores samaritanos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, reconoció a dos grandes caficultores samaritanos: Héctor Muñoz y Frankie González, por ser “modelos de dedicación y excelencia en el sector agrícola”. Muñoz es el propietario de Hacienda Muñoz y González de la Hacienda Encanto Natural.

El Primer Ejecutivo Municipal entregó los reconocimientos como parte de la 4ta Cumbre Agrícola, celebrada en Hacienda Muñoz, una jornada llena de aprendizaje, conexiones y oportunidades cuyo tema central fue la Agricultura Regenerativa. Además otorgó dos becas para el desarrollo de Proyectos Agrícolas a Janmaniel De Jesús González, joven agricultor y Marissa Reyes Díaz, agricultora agroecológica.

Durante el evento, los agricultores pudieron disfrutar de diversas charlas educativas ofrecidas por expertos en el campo, entre ellos: Johnmichael Colón, Speaker Certificado, Sra. Wanda Pérez, Directora de Farm Service Agency, Dr. Joaquín Chong, de la Estación Experimental UPR, Sr. Joel Arnoud, de Bioinsumos de Puerto Rico, Sr.

Samuel Prieto, de Agro Servicios, Sr. Luis A. Sánchez, de la Corporación Comunitaria Reciclaje del Norte y Dr. Carlos Padín, de la Universidad Ana G. Méndez.

Las charlas incluyeron temas como: Agricultura regenerativa y composta, Bioinsumos, Cambio climático, Desarrollo sostenible en el agroturismo, Fertilización efectiva, Reciclaje y Programas disponibles para agricultores. También sirvieron de recurso expertos como: Dr. Joaquín Chong, Joel Arnaud, Nildamarie Díaz Hiraldo, Wanda Pérez, Samuel Prieto y Dr. Carlos M. Padín Bibiloni, entre otros.

En la actividad, para la que se convocaron agricultores, agroempresarios y amantes del campo, se celebraron además sorteos, mesas informativas, coaching, música, comida, maquinaria y networking, entre otros.

“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que nos acompañaron en la exitosa 4ta Cumbre Agrícola. Nos sentimos honrados con la presencia del Secretario de Agricultura, Sr. Josué Rivera, así como de senadores, representantes y otros legisladores, quienes contribuyeron a hacer de este evento un éxito.”, expresó el

alcalde Alverio Ramos.

Uno de los logros más destacados de la Oficina de Agricultura Municipal fue la distribución de la primera Composta Municipal, un proyecto innovador que ha sido completamente desarrollado en San Lorenzo. Este esfuerzo contribuye significativamente a la sostenibilidad agrícola local y al manejo adecuado de los recursos orgánicos, promoviendo prácticas responsables en la comunidad. “Agradecemos a todos aquellos que contribuyeron para que este evento fuera un éxito rotundo. Seguimos comprometidos con el desarrollo y la innovación agrícola en Puerto Rico”, señaló la directora de la Oficina de Agricultura Municipal, Maritza Ortiz.

El caficultor Frankie González recibe un reconocimiento de manos del alcalde, Jaime Alverio Ramos.
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, mientras reconocía al caficultor Héctor Muñoz .

Juncos y Naguabo presentes en Tercer Taller de Sensibilización y Acción contra Violencia a Adultos Mayores

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Centro Comunal del Barrio Daguao, en Naguabo, sirvió de escenario para el tercer taller de Sensibilización y Acción contra la Violencia hacia los Adultos Mayores. La actividad tuvo como recursos a la licenciada Astrid Piñeiro Vázquez, Procuradora de la Mujer; la doctora Esther Figueroa, psicóloga de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y Byankah Sobá Osorio, comunicadora y conferenciante

especialista en adultos mayores.

Durante el taller se ofrecieron charlas sobre cómo detectar señales de alerta de violencia o maltrato hacia las personas adultas mayores, con el objetivo de promover el respeto, la protección y el bienestar de esta población vulnerable. Además, las conferenciantes compartieron herramientas prácticas para identificar y prevenir las señales de maltrato físico, emocional y económico en esta población vulnerable, asegurando una experiencia educativa que fomente la participación de los asistentes.

La Lcda. Piñeiro Vázquez, dialogó sobre el marco legal que cobija la Ley Núm. 20-2001, conocida como la Ley de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y los servicios que esta ofrece, especialmente para la proteger los adultos mayores frente a cualquier forma de violencia, y cómo accederlos. Además, resaltó la importancia de esta legislación y cómo fortalecer las acciones para garantizar los derechos de esta población y se ofrecerá valiosa información sobre cómo identificar las señales de abuso.

El equipo de la Oficina de Asuntos de la Mujer Junqueña, el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión dijeron presente, en conjunto a los participantes y personal del Centro de Envejecientes Renacer de ese municipio.

“El exitoso Taller de Sensibilización y Acción contra la Violencia de Adultos Mayores forma parte de nuestra misión de proteger a las poblaciones vulnerables, en línea con la política pública de la gobernadora, Jenniffer González Colón. Gracias a la alcaldesa del Municipio Autónomo de Naguabo,

La alcaldesa de Naguabo, en compañía de la Procuradora de la Mujer, Astrid Piñeiro Vázquez, le da la bienvenido a los participantes.

Miraidaliz Rosario Pagán, por recibirnos y se anfitriones de esta gran actividad. Continuamos fortaleciendo nuestras comunidades con educación y acción, para garantizar los derechos y el bienestar de nuestros adultos mayores en todo Puerto Rico”, indicó Piñeiro Vázquez.

Por su parte, la alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, destacó la importancia de esta iniciativa para su municipio, cumpliendo con la Política Pública de su Administración Municipal, la cual está comprometida con la población de Edad Avanzada, su bienestar y su calidad de vida.

“Nos honra apoyar esta iniciativa, que busca empoderarlos con el conocimiento necesario para identificar señales de maltrato, al igual que a sus cuidadores y al personal que trabaja con ellos. Reafirmamos nuestro compromiso con esta población, que por demasiado tiempo ha sido olvidada, pero que aquí respaldamos y reconocemos”, expresó.

La licenciada Astrid Piñeiro Vázquez, Procuradora de la Mujer, comparte con el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión.

alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, junto a varios de los que serán homenajeados en la 68ª edición del Desfile Nacional Puertorriqueño y

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Junta Directiva del Desfile Nacional Puertorriqueño (NPRDP, por sus siglas en inglés) anunció los temas, homenajes y personas reconocidas para su 68ª celebración anual. El tema de 2025, “Plantando Bandera”, reconoce cómo las comunidades puertorriqueñas a lo largo de la diáspora han echado raíces profundas y han hecho contribuciones significativas a sus comunidades a nivel local, nacional y global. Esta tradicional celebración de la cultura, historia y logros puertorriqueños se llevará a cabo

el domingo 8 de junio en la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York, a partir de 11:00 a.m.

Lillian Rodríguez López, presidenta de la Junta Directiva del NPRD explicó que este año, la celebración reconoce al municipio de Aguas Buenas, Puerto Rico, y a la comunidad puertorriqueña de Atlanta, Georgia.

“Estamos muy agradecidos por la selección de nuestro pueblo Aguas Buenas para ser reconocido por la Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño este año. Nuestra comunidad recibe este homenaje en momentos en que desarrollamos proyectos de unidad, de colaboración

ciudadana, sobre todo, mejoramiento de la infraestructura de nuestras comunidades que son nuestra razón de ser. Comparto esta distinción con mis compueblanos y constituyentes, así con los miles de hijos de Aguas Buenas que por alguna razón se han tenido que mudar a Estados Unidos, muy en especial a Nueva York”, informó Karina Nieves Serrano, alcaldesa de Aguas Buenas. Se ofreció la lista de homenajeados, comenzando con la seis veces ganadora del GRAMMY®, Olga Tañón, quien será la Reina de la celebración del Desfile y el aclamado actor de cine y televisión Luis Guzmán, quien acompañará a Tañón encabezando el Desfile como Rey. La actriz ganadora del Globo de Oro, Gina Rodríguez, será reconocida como Madrina del Desfile de este año, y como Padrino el artista ganador del Grammy® y del Latin Grammy®, Elvis Crespo.

Otros homenajeados incluyen a la Primera Miss Mundo Puertorriqueña (1975), Lady Wilnelia Merced Forsyth, Nitza Tufiño – Artista visual y fundadora de El Museo del Barrio; José Rivera, Guionista nominado al Óscar (Cien Años de Soledad, Diarios de Motocicleta); la modelo y personalidad de TV Joyce Giraud; Hermes Croatto, cantautor, productor musical y embajador cultural; Deborah Martorell, Meteoróloga ganadora de ocho premios Emmy; José Alvarado, Jugador profesional de los New Orleans Pelicans de la NBA; y la organización sin fines de lucro SER de Puerto Rico, por sys 75 años apoyando y abogando por personas con discapacidades. Los homenajeados especiales de La Gala serán Awilda Quiñones Canino, presidenta de la junta directiva de Supermercados Econo y Frankie Miranda, presidente y CEO de Hispanic Federation.

Lanzan programa para la eliminación de antecedentes penales y facilitar acceso al empleo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Alianza Municipal de Servicios Integrados, Inc. (AMSI) anunció el inicio de un nuevo proyecto dirigido a facilitar la eliminación de antecedentes penales a personas en búsqueda de empleo, como parte de su compromiso con la reintegración laboral y el desarrollo económico.

Gracias a una subvención de $11,650.00 otorgada por la Fundación Fondo de Acceso a la Justicia, Inc., AMSI ofrecerá servicios legales integrales y gratuitos a 15 participantes, durante el período hasta el 31 de marzo de 2026. El proyecto de servicio tiene como objetivo apoyar a personas con antecedentes penales a superar barreras legales que limitan sus oportunidades de empleo, reducir la reincidencia y promover la autosuficiencia económica. De igual forma, la AMSI proveerá orientación legal, representación por abogados, apoyo psicosocial y acompañamiento durante el proceso de eliminación de antecedentes penales.

Entre las actividades principales del programa se encuentran:

▪ Evaluación de necesidades legales y psicosociales.

▪ Sesiones de orientación sobre el proceso de eliminación de antecedentes.

▪ Designación de abogados para cada caso.

▪ Preparación de expedientes y representación legal ante el tribunal, de ser necesario.

▪ Acompañamiento continuo hasta la entrega del certificado actualizado.

▪ Apelaciones, si corresponde, y actividades de cierre para facilitar la reinserción al mercado laboral.

“Este proyecto representa una segunda oportunidad para muchas personas que desean reencaminar sus vidas, aportar positivamente a nuestra sociedad y generar ingresos mediante un empleo. Estamos comprometidos con brindarles las herramientas necesarias para eliminar barreras y facilitarles el acceso a empleos.”, expresó el Administrador Ejecutivo de la AMSI, Dr. Joaquín Santiago Santos.

Las personas con interés en participar del programa pueden comunicarse con la AMSI a través del (787) 744-5329, visitar las redes sociales de la entidad o el portal www.amsipr.com.

205-60-R16 4x- $309 .00

215-70-R16 4x- $379 .00

235-70-R16 4x- $399 .00

205-40-R17 4x- $296 .00

205-70-R14 4x- $289 .00

175-65-R15 4x- $232 .00

185-65-R15 4x- $238 .00 195-50-R15 4x- $252 .00 195-65-R15 4x- $269 .00

215-70-R15.......4x- $324 .00

235-75-R15 4x- $379 .00

265-70-R15 4x- $529 .00

205-55-R16 4x- $289 .00

195-45-R16 4x- $295 .00

205-50-R17 4x- $316 .00

205-45-R17 4x- $309 .00

215-45-R17 4x- $318 .00

225-45-R17 4x- $369 .00

225-65-R17 4x- $386 .00

225-60-R17 4x- $384 .00

225-50-R18 4x- $476 .00

225-55-R18 4x- $484 .00

225-40-R18 4x- $389 .00

225-45-R18 4x- $388 .00

Resolución busca investigar dilación en inicio de trabajos de reconstrucción en escuela yabucoeña

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Pese a que se asignaron fondos con ese fin en el año 2017, más de siete años después no han comenzado los trabajos de reconstrucción de la Escuela Superior Vocacional Teodoro Aguilar Mora de Yabucoa. Ante esta situación, el senador por el Distrito de Humacao, Luis

Daniel Colón La Santa, radicó la Resolución del Senado 188 que ordena una investigación exhaustiva sobre el particular. Según se indica en la resolución, tras el paso del huracán María en 2017, el Gobierno de Puerto Rico implementó una iniciativa con fondos “INNOVA” dirigida a la reconstrucción, remodelación y construcción de aproxima-

Jóvenes de Cayey ganan oro en competencia local

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, felicitó al grupo de estudiantes de la Escuela Benjamín Harrison, quienes laboran en la disciplina de artes culinarias y participaron de la más reciente competencia de la entidad ‘Líderes de las Familias, Carreras y Comunidades de América’, (Family, Career and Community Leaders of America), conocida como FCCLA. En la Conferencia Estatal de Liderazgo celebrada el 21 al 22 de mayo de 2024 Mayagüez Resort & Casino, los cayeyanos ganaron oro y se encaminan a continuar participando en Estados Unidos.

“Esta es una organización estudiantil sin fines de lucro que ayuda a los jóvenes a desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo para prepararse tanto para la universidad como para las carreras profesionales a través de la educación entre pares. Para nosotros es particularmente bueno que ellos fomentan la participación comunitaria y la aplicación de las habilidades aprendidas en el aula de Ciencias de la Familia y del Consumidor”, señaló el alcalde.

Por muchos años, el Municipio de Cayey ha fomentado la educación pública desde múltiples plataformas, particularmente con el exitoso programa ‘Escuelas al Día’, que continúa laborando con el propósito de tener un ambiente escolar

Los cayeyanos ganaron oro en la Conferencia Estatal de Liderazgo celebrada en Mayagüez.

en óptimas condiciones de los planteles del Departamento de Educación (DE).

“Este programa enteramente municipal colabora con trabajos de electricidad, reemplazo de luminarias y trabajos de plomería, reparación o reemplazo de unidades y equipos sanitarios, así como desyerbo, desganche de árboles y recogido de escombros, entre otros trabajos.”, señaló el alcalde.

“Por los pasados años hemos desarrollado un proceso de seguimiento constante y trabajo en equipo durante todo el semestre escolar con la Oficina de Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), a los fines de atender las distintas necesidades de las facilidades educativas reportadas por los directores escolares. Logros como los de los estudiantes de la BH, se suman a tantas historias de éxito de nuestros jóvenes cayeyanos, que son ya el presente de nuestra ciudad”, finalizó Ortiz Velázquez.

Sillas de ruedas & rollators

Productos ortóticos

Pañales de adulto hasta 4XL

Productos para el cuidado de úlceras

Productos para el cuidado en el hogar

damente 40 escuelas afectadas, incluyendo esta vocacional. La resolución busca además determinar las razones por las cuales no se han comenzado estos trabajos de reconstrucción a pesar de haberse asignado los fondos e identificar posibles fallas administrativas.

“Resulta imprescindible que el Senado de Puerto Rico, en el ejercicio de su función fiscalizadora, ordene una investigación exhaustiva que permita esclarecer las razones detrás de la inacción, para identificar posibles fallas administrativas y promover acciones correctivas que garanticen el uso adecuado y transparente de los recursos asignados para la reconstrucción de la Escuela Superior Vocacional Teodoro Aguilar Mora”, expresó el legislador.

“Sin embargo, a pesar de haber transcurrido más de siete años desde el evento atmosférico, los trabajos de reconstrucción en dicha institución aún no han comenzado. Esta situación no solo afecta a la comunidad escolar de Yabucoa, sino que también plantea serias interrogantes sobre la eficiencia administrativa en el uso de los fondos públicos,

Más de siete años después que se asignaran fondos con ese fin, no se han comenzado los trabajos de reconstrucción en la Escuela Superior Vocacional Teodoro Aguilar Mora de Yabucoa.

tanto federales como estatales”, añadió Colón La Santa.

El Senado de Puerto Rico, deberá determinar las razones por las cuales no han comenzado los trabajos de reconstrucción, a pesar de haberse asignado fondos federales para esos fines; identificar posibles fallas administrativas, deficiencias en la coordinación interagencial o en los procesos de planificación, contratación o ejecución de los trabajos; evaluar si ha existido negligencia, omisión o mal manejo en la administración de los fondos asignados. Asimismo, podrá requerir información, documentos, comparecencias y testimonios de cualquier entidad pública o privada relacionada con la administración de dichos fondos, incluyendo el Departamento de Educación de Puerto Rico, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), y los contratistas o entidades subcontratadas.

Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos ¡Visítenos!

Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional

Nuevo Horario

Lunes a viernes 8:30 am-4:30 pm Sábados 9:00 am-1:00 pm

lacasadelpaciente.pr

Representante Conny Varela reconoce más de 1,000 estudiantes destacados de Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Por vigésimo segundo año consecutivo, el representante José “Conny” Varela reconoció el esfuerzo y la excelencia académica de estudiantes de escuelas públicas y privadas del municipio de Caguas. La ceremonia de premiación se celebró el pasado jueves, 22 de mayo de 2025, en la Cancha Roger Mendoza de la Ciudad Criolla. Los estudiantes homenajeados alcanzaron un promedio académico de 3.50 o más, destacándose por su dedicación y compromiso con sus estudios. Durante la actividad, se les entregaron medallas y certificados a 1,083 alumnos como símbolo de reconocimiento a su esfuerzo.

“Este evento se organiza con mucho esmero desde el año 2003, y se ha convertido en una tradición en nuestra Ciudad Criolla. Definitivamente, el mejor legado que podemos dejar a nuestra juventud es una buena educación.

Asimismo, es importante motivarlos para que puedan alcanzar sus metas”, expresó el representante Varela durante la ceremonia.

Varela aseguró que los padres y madres de estudiantes juegan un rol esencial en la educación de sus hijos e hijas. En ese sentido, destacó la importancia de celebrar sus logros cuando, en reciprocidad, estos alcanzan la excelencia académica.

Con este acto, Varela reafirmó su “compromiso con la educación y con la juventud cagüeña, promoviendo el desarrollo de futuros profesionales que aporten al progreso de la sociedad puertorriqueña”.

Asimismo, destacó el impacto positivo que estos jóvenes pueden tener en su comunidad: “Como de costumbre, esperamos buenas noticias de ellos, ya sea en las carreras académicas que seleccionen como en las profesiones que ejerzan, para el beneficio de Caguas y de Puerto Rico”.

La Eliminación de Delitos Penales

Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno Los certificados de antecedentes penales son requeridos para múltiples gestiones, entre ellas empleos, licencias profesionales y beneficios gubernamentales. Por tal razón, cobra gran importancia que, si cometió algún delito, se limpie su record para continuar sus gestiones cotidianas en la sociedad. El hecho de haber cometido un delito no debe ser un impedimento para reintegrarse a la libre comunidad. La Ley 314 del 15 de septiembre de 2004, provee el mecanismo legal para eliminar delitos de su récord penal y estableció como política pública la rehabilitación penal. El proceso se puede hacer para delitos menos graves y algunos graves. Para eliminar los delitos menos graves, debe solicitarse seis (6) meses después de haber cumplido la sentencia impuesta y el procedimiento es uno más sencillo. Para trámitar eliminación de delitos graves, el término es cinco (5) años después de cumplir la sentencia. No todos los delitos graves son eliminables; hay delitos que por disposición de ley no se pueden eliminar. De igual manera, las personas cuya información se encuentre en el Registro de Personas Convictas por Delitos Sexuales Violentos y Abuso Contra Menores o

en el Registro de Personas Convictas por Corrupción, no se pueden beneficiar tampoco de esta Ley.

¿Cómo puedo limpiar mi récord de antecedentes penales? Dependiendo cuál sea su situación particular, será el proceso para eliminar las convicciones de su record penal. Si sus convicciones son delitos menos graves, debe: (1) haber transcurrido un mínimo de seis (6) meses desde que se terminó de cumplir su la sentencia; (2) no se puede haber cometido otro delito desde que se cumplió la sentencia; (3) demostrar que tiene buena reputación en su comunidad; (4) suscribir una declaración jurada con información detallada suya y de los delitos. Además se debe acompañar con la declaración jurada los siguientes documentos: (1)

Certificado de antecedentes penales; (2) copia certificada de la sentencia; (3) certificado de la Administración de Corrección que cumplió la sentencia. Estos documentos se presentan en el Cuartel General de la Policía, acompañado de un sello de rentas internas de $20.00.

Si sus convicciones son delitos graves, debe: (1) haber transcurrido un mínimo de cinco (5) años, a partir de que halla terminado de cumplir su sentencia; (2) no haber cometido delitos adicionales desde que cumplió la sentencia; (3) tener buena reputación en su comunidad. Si cumple con lo anterior, se presenta una Petición ante el Tribunal de Primera Instancia que le corresponda y se tienen que acompañar los siguientes documentos: (1) Certificado de Antecedentes Penales; (2) copia certificada de las sentencias de los delitos cometidos; (3) certificado expedido por la Administración de Corrección sobre el cumplimiento de la sentencia; (4) declaraciones juradas de, por los menos dos (2), testigos que conozcan de sus convicciones y que puedan dar fe de su buena reputación en la comunidad; (5) cualquier otro documento que el Tribunal o el fiscal soliciten. El Tribunal de Primera Instancia podrá señalar una vista para este proceso y, si lo hace, deberán estar presente los testigos disponibles para comparecer a dicha vista. La solicitud puede ser rechazada si no cumple con todos los requisitos enumerados en la ley, que sea sospechoso de otro delito o que el tipo de delito no es eliminable.

Recientemente el Tribunal Supremo de

Puerto Rico emitió una decisión que aún eliminando las convicción de su récord penal, no se podrán recuperar las huellas dactilares y fotos de fichaje. Luego de varios años de debate sobre este asunto y decisiones conflictivas por diversos foros judiciales, el Tribunal Supremo interpretó que las fotografías, huellas dactilares y datos recopilados son útiles para la investigación de crímenes futuros. El asunto de la devolución de la información es un asunto que se atiende en Ley 45 de 1983 y únicamente permite devolver los datos de la persona cuando es absuelta o cuando es indultada de forma total por el gobernador. La eliminación de convicciones no da el derecho de la devolución de los datos, que se aclaró serán retenidos en los archivos de los sistema de justicia del país.

El proceso de Eliminación de Convicciones parece sencillo, pero es uno que consiste de mucho detalle y siempre necesitará la asistencia de un abogado-notario, por lo menos para las declaraciones juradas requeridas. Es importante que busque asesoramiento para que pueda llevar a cabo el proceso de la manera correcta.

La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www. estudiolegal-pr.com.

Durante la actividad, el representante José “Conny” Varela le entregó medallas y certificados a 1,083 alumnos como símbolo de reconocimiento a su esfuerzo.

Caguas ofrecerá Talleres de Bellas Artes en junio para niños

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, a través de su Programa Talleres de Bellas Artes, anunció que ofrecerá una variada oferta de talleres de arte para niños y niñas entre las edades de 6 a 12 años (cumplidos), durante el mes de junio de 2025.

Las clases se celebrarán los martes, miércoles y jueves, en horario de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., en la antigua Casa Alcaldía, ubicada frente a la Plaza Santiago R. Palmer.

La matrícula, que es gratuita y presencial, será hoy martes 27 y miércoles 28 de mayo de 2025, en horario de 6:00 p.m. a 7:30 p.m., en la oficina de administración del programa, localizada en el primer nivel de la antigua Casa Alcaldía, con entrada por el estacionamiento posterior del edificio. La cantidad de espacios es limitada a 15 estudiantes por clase. Los talleres disponibles incluyen actuación, improvisación, salsa y folklore, dibujo, pintura en acuarela, caricatura, guitarra y cuatro. Estos serán impartidos por los instructores Carmen Zenón, Brenda Santos, Rendal Guadalupe y Eddie Ramos. Las clases se dividirán según la edad de los participantes: niños de 6 a 9 años tomarán sus talleres de 1:00 p.m. a 2:30 p.m., mientras que los de 10 a 12 años asistirán de 2:30 p.m. a 4:00 p.m.

Como parte de los requisitos para la matrí-

Las clases serán gratuitas y se ofrecerán en la antigua Casa Alcaldía en horario vespertino

cula, se deberá presentar: dos fotografías 2x2 con fondo claro, copia del certificado de nacimiento, un documento oficial que certifique el lugar de residencia, y completar el formulario oficial de matrícula. Este formulario deberá ser completado exclusivamente por el padre, madre o tutor legal del menor.

Aunque los talleres son completamente libres de costo, cada participante deberá suplir sus propios materiales, equipo y vestimenta, según el taller al que se matricule.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse directamente con el Programa Talleres de Bellas Artes del Departamento de Desarrollo Cultural al (787) 653-8833, extensiones 1806, 1800 y 1842.

Exalumnos Esc. José Gautier Benítez

celebran “El Arte y La Gautier”

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Con un evento en donde se unirán diversas manifestaciones del arte, denominado El Arte y La Gautier. De la High Somos Todos, el Comité de Exalumnos Gautier Centenario celebrará con el estudiantado de la Escuela Superior José Gautier Benítez de Caguas la clase graduanda número 100 este domingo, 1ro. de junio. El acto se efectuará en el plantel, desde la 1:00 p.m., e incluirá música con artistas egresados y estudiantes de la institución. Deleitarán con su talento agrupaciones como Luis Díaz y su Guitarra, Lydia “Yiyita” Tañón y su Bohemia, Dawin Santiago y su Orquesta Puerto Rico ‘74 y la estudiante de undécimo grado Charlize Rodríguez Cartagena, entre otros. Además, habrá exhibición de arte gautierino en kiosko

clase graduanda Haneri. Contará con estacionamiento disponible.

Aires de rebelión

Si de algo tenemos que estar claros es que cada época y línea del tiempo tienen sus propias condiciones socioeconómicas e inclusive psicológicas para efectuarse. En el caso particular de nuestra situación no solo sociopolítica a nivel colonial, sino también histórica, aparentemente parece ser que podrían estarse entrelazando ciertos vínculos con el icónico y memorable verano del 2019. Aunque teóricamente estén desplegándose otros fenómenos y hechos económico- políticos como el liderato e inclusive secuestro reformista de los republicanos trumpistas en el Congreso, a su vez en la práctica, andan suscitándose las mismas circunstancias inflamatorias para un posible levantamiento como pueblo estrangulado. Todo esto adviene de las múltiples sinvergüencerías y faltas de respeto por parte de la gobernadora Jennifer González la cual en lugar de atender las necesidades críticas se pone hacer el ridículo en un grotesco podcast junto a su “supermarido” (Yovin) titulado: “De todo menos política” durante sus primerizos cinco meses fallidos de gobernanza. En efecto, si contrastamos estos eventos con el flamante verano del 2019, más allá de haberse estallado durante el mes de julio por el venenoso chat, ya desde muchísimo antes estaban desencadenándose movilizaciones y denuncias como país ante el nefasto gobierno del niño consentido de papi Rosselló. A pesar de que ambas administraciones, tanto de Rosselló como de JGO sean de la misma calaña ideológica ambos bandos corren por un carril distinto de cosmovisiones el cual va alineado a los dos partidos norteamericanos (demócratas versus republicanos). Es en ese sentido, que toda operacionalización que intente ejecutar en estos momentos el megalómano con personalidad limítrofe de Donald Trump y su gabinete de político donde recaerá doblemente es en los mismos fondos federales.

Así que, en Puerto Rico, el gobierno del espectáculo de JGO como diría el filósofo francés Guy Debord (1967) en lugar de estar promoviendo mejoras a las bases sociales y culturales de un país como seria el desarrollo sostenible de un sistema educativo, securitario y sobre todo de salud, opta por la salida fácil de enajenar la percepción de las masas con la creación de un podcast. Esto nos deja claro, que mientras el país va en retroceso y descomposición a nivel macro, una razonable alternativa para maquillar el verdadero meollo en que nos situamos es sacando de la centralidad al problema de LUMA con el ofuscamiento. De hecho, esta es la raíz de todo fenómeno o problema social actual los cuales descansan en el espectáculo dado que según Debord (1967) son puras fabricaciones de desequilibrar a las sociedades.

Por tal razón, es que una buena maniobra para ocultar debajo de la alfombra los horrores y errores cometidos como el titular a una directa totalmente inexperta como Verónica Ferraiuoli como secretaria de Estado, un embelesado Waldermar Quiles dentro del DRNA (Departamento de Recursos Naturales), la creación de un nebuloso chat al que Tomas Rivera Schatz desertó, la interminable pelea contra Luma, etc. procede a ser movidas populistas politiqueras. El mejor ejemplo de esta sería la autorización de los vehículos todoterreno en las calles.

Evidentemente, esta representación de embriaguez de poder por parte de la administración en turno, aparte de no corresponder a las necesidades del momento, parece coincidir con las mismas circunstancias emocionales y sociopolíticas del verano del 2019. Es por ello, que considero que en el país el aguante no soporta bajo su termostato otro atropello más, por lo que cualquier acto de repudio pudiese desarrollar una posible rebelión

¿Cuál es el Puerto Rico que queremos?

El Puerto Rico que queremos es uno donde prime el respeto, la justicia y el bien común. Un país donde las instituciones sean verdaderamente representativas de los valores que nos definen como pueblo: la dignidad, la solidaridad, la honradez y el compromiso con el bienestar colectivo. Aspiramos a una sociedad en la que las leyes se respeten, no solo por obligación, sino porque nacen de una cultura cívica fuerte y compartida. Queremos un país donde cada ciudadano, sin importar su condición, sepa que su voz cuenta y que quienes ocupan posiciones de poder están allí para servir, no para servirse. Durante décadas, las instituciones del país —el gobierno, la legislatura, la judicatura, las agencias públicas, la educación, entre otras— fueron respetadas porque quienes las dirigían comprendían que representaban algo más grande que ellos mismos. Se cuidaban las formas, se respetaban los procesos, y se entendía que toda acción pública debía tener como norte el bien del país. Pero hoy enfrentamos una crisis no solo de resultados, sino también de imagen, de principios y de valores. Cuando quienes ocupan cargos públicos abandonan el decoro, el respeto y la ética, transmiten el mensaje de que todo vale, de que no hay consecuencias, y de que el poder está por encima de la responsabilidad. Esa pérdida de forma y sustancia tiene efectos profundos. No se puede pedir al pueblo respeto por las instituciones cuando sus líderes las degradan. No se puede exigir decoro cuando quienes representan al país actúan con desprecio por el rol que ocupan. Se erosiona la confianza pública, se pierde la fe en el proceso democrático, y se alimenta el desencanto, la apatía y el cinismo.

El Puerto Rico que queremos necesita figuras públicas que comprendan el peso de su investidura. Gobernantes que actúen con integridad, que promuevan el respeto no solo con palabras, sino con acciones. Líderes que entiendan que sus gestos, su lenguaje, sus decisiones y su ejemplo tienen un impacto real en cómo se comporta la sociedad. Porque cuando en la cima se modela el respeto, es más probable que se reproduzca en todos los niveles.

Rescatar el respeto a las instituciones requiere más que discursos: requiere compromiso, coherencia, voluntad de cambio, pero sobre todo ejemplo. Necesitamos una nueva generación de líderes que, sin importar su ideología, pongan primero al país, eleven el nivel del debate público y devuelvan la dignidad al servicio público. Puerto Rico merece instituciones fuertes, transparentes y confiables. Pero, sobre todo, merece líderes que representen lo mejor de su pueblo, no lo peor. Los lideres, sin dejar de ser humanos y aún, tratando de lucir más cerca del pueblo, no pueden olvidar que se convierten en la representación “de una institución” que para respeto al pueblo tiene sus propias formas. que alterarlas, con cualquier fin, debe tener el cuidado de no rayar en la chabacanería y todo aquello que deje como consecuencia, la irreverencia al que representan

Solo así construiremos el Puerto Rico que queremos: uno donde el respeto y el ejemplo no sea la excepción, sino la norma, donde el servicio público sea un honor, como lo fue alguna vez (y lamentablemente las generaciones más jóvenes no han conocido), no una oportunidad para el beneficio personal; y donde cada puertorriqueño pueda sentirse parte de un proyecto común, justo y digno.

Orden y seguridad

El debate -que nunca debió existir- sobre si vehículos no diseñados para transitar por las carreteras deben recibir permisos para hacerlo, así como condonar que motoras realicen corridas por nuestras vías, en lugar de haber llegado a un punto final, continúa recibiendo foro.

Esto no trata de impedir que motociclistas con vehículos certificados por el estado los utilicen de forma responsable para trabajar o divertirse. Se trata de que todo el mundo se ciña por las leyes y los reglamentos aplicables para una sana convivencia. El populismo y la impunidad no pueden convertirse en instrumentos para privilegiar a quienes aspiran poseer derechos por encima de quienes cumplimos con las leyes.

A pesar de las prohibiciones existentes, ahora quieren abrirse foros y crear comités de trabajo pagados con fondos públicos para ver de qué manera puede ampliarse el marco legal buscando justificar ser más permisivos. Recordemos que entre los propósitos principales del gobierno se encuentran la creación y aplicación de las leyes y la administración de los recursos públicos, promover el dinamismo económico, establecer un marco dirigido a la sana y ordenada convivencia social, y ser garante de seguridad y bienestar para los ciudadanos. La pregunta más relevante es: ¿Qué ganamos con otorgar estos permisos o autorizar, por virtud de ley, las corridas ilegales? Absolutamente nada o, lo peor, se añaden problemas y, con esto, más gastos públicos.

Preocupa que mientras nuestros policías se esfuerzan en hacer cumplir las leyes, se envíen públicamente mensajes mixtos y contradictorios que parecieran promover el desorden. El colmo es que personajes con evidente indiferencia a la autoridad y las leyes atenten contra los agentes y la oficialidad del País, incluyendo poner el peligro la vida e integridad física de estos, pues hemos podido observar encontronazos recientes por parte de los protagonistas de estas corridas. Desautorizar a nuestros policías mientras ejercen sus facultades y deberes con pronunciamientos tibios sugiriendo con anuencia la expectativa de recibir privilegios inmerecidos, hasta peligrosos, es un ejercicio que atenta contra el principio más fundamental que da vida y razón al gobierno. Aparte de la amenaza a la seguridad y el orden por la reticencia de no ceñirse a las leyes y la autoridad de unos pocos, no se puede obviar el costo económico que representan estas violaciones al componente social. Son decenas los accidentes que cada mes terminan siendo atendidos en nuestros principales centros hospitalarios y de trauma. De acuerdo con peritos en la materia, el tratamiento de un accidente en esos vehículos excede los $50,000 y puede rebasar fácilmente los $250,000 por incidente. Si el trauma es complicado o afecta la capacidad de movimiento y autosuficiencia de quien lo sufre, el costo es millonario, sin contar con la angustia y la afectación del accidentado y su entorno familiar. Aparte de la tragedia, visto pragmáticamente, estos accidentes terminan siendo pagados por esa figura llamada gobierno, que en realidad somos nosotros, con nuestros impuestos, réditos y contribuciones. En lugar de enfocarse en continuar añadiendo cortapisas para dar espacio a la permisividad, restándole autoridad a nuestros policías en el ejercicio de sus deberes, nuestros líderes deben demostrar su empeño y compromiso en reparar las carreteras, garantizar una mejor y sana convivencia ciudadana, proveer un mejor entorno educativo para nuestros niños y jóvenes, y prepararse para enfrentar serias limitaciones fiscales y presupuestarias que afectarán nuestra capacidad de ofrecer servicios médicos a los ciudadanos y cuidado especializado para nuestros viejos.

Por:

Puerto Rico merece calles seguras

Nuestras calles se han convertido en un verdadero campo de batalla. A diario, los conductores enfrentan cráteres, deslizamientos, puentes en condiciones críticas, falta de señalización y alumbrado. Estos factores provocan no solo daños a los vehículos, sino también un riesgo constante para la seguridad de quienes transitan por ellas. A esta realidad se suma un diseño vial históricamente ineficiente que refleja un incremento en el tráfico y la congestión, paradójicamente, en una isla con pérdida poblacional, según reveló el último censo poblacional. Además, enfrentamos un comportamiento en los conductores cada vez más irresponsable, donde la tolerancia brilla por su ausencia y donde negligentemente al volante utilizan celulares, ingieren alimentos o se arreglan como si estuvieran en un salón de belleza, una especie de “pop ups” móviles que agravan el caos vial.

A esto se le añade, el tener que compartir la vía con ciclistas y recientemente con vehículos a velocidades extremas y grupos que utilizan motoras, four tracks, dirt bikes o CanAm como si fueran nuestras carreteras áreas rurales en plena ciudad. Los conductores de este tipo de transporte lo usan en su mayoría en modalidad de caravanas, detienen el flujo vehicular se apropiándose ilegalmente de los carriles y representan hoy una amenaza real a la seguridad pública, el orden social y la calidad de vida de quienes dependemos diariamente de calles y avenidas para ir a trabajar, hacer gestiones y hasta para ir a estudiar.

La proliferación de estas “corridas” ilegales han generado terror en las comunidades y frustración ante la aparente inacción de las autoridades. La Policía de Puerto Rico ha señalado limitaciones legales, falta de personal y preocupaciones logísticas para poder intervenir con ellos sin poner en riesgo la vida de los implicados o de terceros. El resultado ha sido un mensaje equivocado: que se puede violar la ley sin consecuencias. A esto se le suman los accidentes, lesiones graves hasta muertes provocadas por quienes buscan “verse cool” y tristemente en ocasiones terminan en tragedia. Es hora de actuar, pero la acción debe ser efectiva entre darle herramientas y poderes a los agentes de ley y orden sin caer en la criminalización absoluta siempre y cuando se cumpla con leyes estatales y federales. Se podrían tomar en consideración varios modelos ya establecidos para atender el problema en la ciudad de Nueva York, se estableció una política de cero tolerancias, en Filadelfia, estos vehículos son considerados ilegales, Rhode Island los confiscan y destruyen o donan a agencias de seguridad en otros países. Por otro parte hay jurisdicciones como Canadá, Alemania y el Reino Unido que han optado por legalizar su uso bajo estrictas regulaciones creando el registro, hacer mandatorio el uso de equipo de seguridad, obtener seguros y el tener que cumplir las normas existentes. Puerto Rico debe mirar con detenimiento estas normas y establecer un marco legal claro, aplicable y con fiscalización rigurosa y agregar la educación ciudadana como parte de la solución. No se trata de eliminar libertades, sino de asegurar el derecho colectivo a vivir en paz y transitar con seguridad en nuestras calles buscando un Puerto Rico con calles seguras.

La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Dos invasiones, dos visiones

El título y contenido de esta columna es de la autoría del compañero, Lic. Raúl Tirado, hijo, Coordinador General Comité PIP Caguas, y citamos: [En agosto de 2022 el ejército ruso invadió por segunda ocasión Ucrania reclamando que su gobierno violaba los derechos de los rusos parlantes y promovía su inserción en la OTAN. En octubre de 2023, el ejército israeli hacía lo propio en la Franja de Gaza en respuesta a un ataque injustificado de HAMÁS a su territorio.

Tres años más tarde en Ucrania, país de 43 millones de habitantes, han muerto unos 12,564 civiles, 673 de ellos niños, según datos de la ONU al 17 de febrero de 2025. En la Franja, mientras, en 20 meses, han fallecido sobre 60 mil civiles, el 70% de ellos niños y mujeres, según la misma fuente. Dede agosto de 2022, los países del mundo, incluso Estados Unidos, trataron de elevar el asunto ucraniano ante el Consejo de Seguridad de la ONU, siendo vetados por Rusia. Y la Unión Europea, Estados Unidos y otros países le han aportado en ayuda militar y humanitaria sobre $500 billones. Desde enero de 2024, los países trataron de hacer lo propio ante el Consejo con el asunto de Gaza y fueron vetados por Estados Unidos. Y la ayuda humanitaria de sobre $450 millones, Israel no permite que se distribuya como es debido y amenaza con la hambruna a la población gazati, en especial a uno de cada 6 niños menores de 2 años.

Dos invasiones, dos visiones que atentan contra los más elementales derechos humanos y los Convenios de Ginebra, cuatro en total, que prohíben, entre otras cosas, que se ataque a la población civil y que se le haga padecer hambre, así como destruir los bienes indispensables para su supervivencia y causar daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural. Es decir, se condena y prohibe el genocidio. Basta ver las fotos y vídeos de ambos conflictos para saber que los gobiernos ruso e israeli violentan los convenios en abierto desafio al orden internacional y, ante la parálisis colectiva del mundo que recién comienza a levantar su voz desde Europa, México, Colombia, Chile y Brasil, entre otros muchos. Desafortunadamente, el actual ejecutivo estadounidense se ha aprovechado de la situación del gobierno de Ucrania forzándolo a cederle sus tierras raras a cambio de una esperada paz que no se ve en el futuro cercano. Y en cuanto a Gaza, aunque ha dado algunas muestras de interés en el tema de la distribución de la ayuda humanitaria, no da un paso firme en el reconocimiento del Estado de Palestina. Por lo tanto, tampoco se vislumbra un resultado razonable en el futuro inmediato.

Mi llamado a reflexionar sobre lo que ocurre en nuestro entorno y elevar nuestra voz en favor de la PAZ para evitar que el mundo, parafraseando a Antonio Guterres, Secretario de la ONU, sea “un cementerio de niños” y, como tal, no puede aplaudirse ni justificarse de ninguna manera”.]

22 años de celebrar la excelencia académica

El 22 de mayo tuve ante mí a más de mil estudiantes graduandos de las escuelas públicas y privadas de Caguas, que se distinguen por su excelencia académica. Ya son 22 años de reconocerle y celebrarle a los jóvenes cagüeños el producto de su extraordinario trabajo académico.

Sé que para nuestros jóvenes es importante recibir un refuerzo por su trabajo. Pero, para mí esta celebración anual es siempre un día muy especial, como estoy seguro de que lo es para sus padres, abuelos, familiares y maestros.

Cada año reúno a los jóvenes graduandos de escuelas intermedias y superiores de Caguas para premiarlos por su excelencia académica. Por ellos preveo que Puerto Rico progresará, muy a pesar de la fatalidad de nuestros gobiernos recientes. En ellos está lo mejor de nuestro potencial y la alegría del idealismo por gestionar una mejor nación.

Graduarse es un logro significativo, y estos jóvenes han demostrado determinación, esfuerzo y resiliencia para lograrlo no sólo cumpliendo las expectativas, sino superándolas. Sus familias son otro motivo para celebrar.

Más que nunca, hoy el núcleo familiar es cimiento indispensable para esos jóvenes que han crecido en un Puerto Rico económicamente deprimido, quebrado, y azotado por fenómenos naturales, pandemia, y negligencia gubernamental.

De igual forma, la comunidad de maestros de nuestro país debe sentirse orgullosa de los logros alcanzados en sus estudiantes. Luchando contra incontables obstáculos, esos maestros han sacado adelante a generaciones de puertorriqueños que son orgullo para nuestra isla.

Esos maestros han sido arquitectos del conocimiento de tantos jóvenes destacados, los responsables de despertar su curiosidad y moldear sus mentes.

A todos nuestros estudiantes destacados les toca prepararse para sacar adelante a este país. La tarea no es fácil, ni es justo poner tanta carga en sus hombros. Pero, esa es la naturaleza de los desarrollos sociales, el continuo cambio con sus altas y sus bajas.

Tengo la certeza de que en nuestros jóvenes hay material de sobra para levantar a este país. Son una generación orgullosa de ser puertorriqueños.

Han visto consolidar a Puerto Rico como capital de cultura en el mundo entero por medio del talento de otros tantos jóvenes como ellos.

De ese mismo material extraordinario están hechos todos y cada uno de los jóvenes con los que compartí el 22 de mayo. Confío en que harán grandes cosas por Puerto Rico. Por lo pronto, démosle el estímulo que necesitan y procuremos legarle un Puerto Rico sobre el cual puedan construir sus vidas.

Por: José “Conny” Varela
Por: Nitza Morán Trinidad
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda

Caminata rápida para un estado físico óptimo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Caminar con regularidad se celebra universalmente como una excelente manera de mantenerse en movimiento. Pero a menudo no eleva la frecuencia cardíaca lo suficiente como para obtener beneficios cardiovasculares graves. Frente a esta tendencia, el Race Walking emerge como la próxima gran tendencia cardiovascular: Caminata rápida para un estado físico óptimo.

Dicha tendencia es un evento olímpico de pista y campo que se lleva a cabo desde 1904. El mismo combina los intensos beneficios cardiovasculares de correr sin los impactos en las articulaciones.

A diferencia de un paseo tranquilo, el Race Walking implica movimientos dinámicos y decididos diseñados para elevar tu ritmo cardíaco rápidamente. Utilizando movimientos vigorosos de los brazos, rotación de la cadera para aumentar la longitud de la zancada y fuertes empujones de la pantorrilla para impulsarse hacia adelante, los caminantes de carreras involucran todo su cuerpo de una manera que la mayoría de los ejercicios tradicionales no pueden igualar.

“Race Walking proporciona todos los beneficios para la salud de correr, pero reduce significativamente el desgaste

de las articulaciones. Estás logrando un ejercicio cardiovascular riguroso mientras fortaleces las caderas y las rodillas, lo que te posiciona para una excelente salud a largo plazo”, dice Jeremy Goldstein.

Goldstein agregó: “Cuando se hace correctamente, obtienes un entrenamiento de cuerpo completo. Los brazos, el tronco, las caderas y las piernas se activan ampliamente”. Si bien los dramáticos movimientos físicos de Race Walking pueden parecer divertidos, los olímpicos que logran un ritmo de una milla tan rápido como cinco minutos y 31 segundos demuestran claramente que esto no es cosa de risa. “Es una hazaña notable, que combina una velocidad

increíble con un impacto mínimo en las articulaciones”, enfatizó Goldstein.

Aquellos que dudan en adoptar completamente las técnicas precisas y las reglas oficiales de Race Walking aún pueden incorporar sus conceptos fundamentales en sus rutinas de caminata para obtener mayores beneficios. Fastwalker. com presenta videos instructivos del renombrado entrenador de Race Walking y Juez de Nivel Oro de World Athletics, Jeff Salvage, que ayuda a los recién llegados a aprender técnicas esenciales.

El propio Goldstein integró estas técnicas, completando con éxito el segmento de maratón de un agotador evento Ironman de 140.6 millas. Utilizó los métodos de Race Walking para ver su ritmo cardíaco elevado y lograr los mejores niveles de condición física. “Cualquiera puede dominar estas técnicas y alcanzar cómodamente un ritmo de caminata de 11 minutos, preparándolos para prácticamente cualquier evento competitivo”, insistió.

Sin embargo, Goldstein aconseja una progresión cautelosa: “Caminar en carrera es más desafiante de lo que parece, aumentando rápidamente su ritmo cardíaco. Los principiantes primero deben familiarizarse con la forma adecuada antes de aumentar la velocidad o la distancia “.

¿Cuántos días a la semana tengo que hacer

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Mantenerse activo o activa es crucial para estar saludable. Según Rachel Hosie, quien se basó en una encuesta de YouGov de 2020, muchas personas consideran la posibilidad de desear aumentar sus niveles de actividad cuando no hacen ejercicio al menos, una vez a la semana. Sin embargo, es difícil saber cuánto ejercicio se debe hacer para alcanzar tus objetivos de acondicionamiento físico, ya sea para perder peso o aumentar el volumen.

Hosie también se basó en unas expresiones que hizo el entrenador personal Tom Mans a The Independent sobre el tipo de entrenamiento que se hace depende en última instancia de la capacidad individual,

ejercicio?

objetivos, gustos y disgustos. Además, el equipo tienes disponible, las lesiones tenidas y de cuánto tiempo dispones”, explicó. Por otro lado, la autora reconoció que “si bien no existe un enfoque único para todos, sí hay principios y pautas que puedes seguir y aplicar en tu entrenamiento para garantizar un régimen de entrenamiento equilibrado, efectivo, seguro y agradable. Asimismo, plantea sobre cuántos días a la semana hay que entrenar. “A menos que seas un entusiasta del ejercicio, probablemente quieras pasar el menor tiempo posible en el gimnasio para lograr tus objetivos de salud y acondicionamiento físico”. Sin embargo, Mans dice que entrenar sólo una o dos veces por semana resultará en un bajo nivel de condición física.

CENTRO DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS

Lunes a Viernes: 6:00 a.m. a 7:00 p.m.

• Rayos X

• Sonografía General

• Sonografía Vascular

• CT

• MRI

Sábados: 6:00 a.m. a 2:00 p.m.

• Rayos X

• Sonografía General

• Sonografía Vascular

• CT

• MRI

• Mamografía (Sábados alternos)

LABORATORIO

Lunes a Viernes: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.

Sábados: 6:00 a.m. a 2:00 p.m.

Todos los servicios con 1 hora gratis de estacionamiento.

ACEPTAMOS

Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm

Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

Dr. José B. Morales Claudio

Médico Generalista

Niños, adultos y envejecientes

Se acepta la mayoría de los planes médicos

787.672.8209

mdjmora579@gmail.com

L-J: 9am-5pm

V-S: 8am-12pm Alternos

Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725

CLINICA DENTAL

Dr. Alberto Costa Berríos Cirujano Dentista

Ave. Luis Muñoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

LUNES A VIERNES

8:30AM A 5:30PM

Por cita previa

Tel 787-744-9168

Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*

Crean conciencia sobre el Angioedema Hereditario

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Asociación Internacional de Pacientes con Angioedema Hereditario (HAEi) conmemoró el pasado viernes, 16 de mayo, el Día Mundial de Concientización sobre el Angioedema Hereditario (HAE Day). Esta es una importante fecha que tiene como objetivo educar y crear conciencia en la ciudadanía sobre esta enfermedad rara y que podría ser potencialmente mortal para algunos pacientes.

El Angioedema Hereditario (AEH ó HAEi) es una condición genética que se caracteriza por episodios recurrentes de hinchazón severa en diferentes partes del cuerpo, incluyendo las vías respiratorias. Estos pueden ser incapacitantes y, en algunos casos, poner en riesgo la vida del paciente si sufriera de ataque facial o en las vías respiratorias. Lamentablemente, el AEH a menudo se confunde con otras condiciones como alergias, apendicitis, problemas de circulación, problemas abdominales, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

La HAEi, una organización global sin fines de lucro que representa a más de 105 grupos de pacientes en todo el mundo, incluyendo los Estados Unidos, se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con AEH. En países como Estados Unidos, la prevalencia a padecer de la enfermedad es una en 50,000 personas. En Puerto Rico se han identificado, al momento, más de 120 casos. Además de brindar apoyo y recursos a los pacientes, la HAEi también trabaja en estrecha colaboración con profesionales de la salud a nivel global y formuladores de políticas para mejorar los estándares de atención y garantizar que los tratamientos estén disponibles y sean asequibles para todos los pacientes con AEH.

En Puerto Rico se aprobó en 2024 la Ley número 62, la cual dispone que el Departamento de Salud de Puerto Rico debe proveer educación continua sobre el Angioedema Hereditario y establecer reglamentación que promueva educación sobre el Angioedema Hereditario dentro de los programas académicos de ramas de medicina. Además, desarrollar o adaptar guías médicas sobre el diagnóstico y tratamiento sobre el AEH; y requerir a la Administración de Servicios de Salud de Puerto Rico y al Comisionado de Seguros que se incluya el Angioedema Hereditario en la cubierta especial del Plan de Salud del Gobierno y de los planes médicos privados. Actualmente existen unos nueve medicamentos dirigidos a atender y controlar específicamente los ataques de AEH. La HAEi continua en su labor de educar en países que aún desconocen sobre la enfermedad, los diagnósticos y sus tratamientos.

Para obtener más información sobre el Angioedema Hereditario y las actividades del Día Mundial de Concientización, puede visitar el sitio web de la HAEi en www.haei.org o la página de la asociación de pacientes en los Estados Unidos www.haea.org.

•Secadoras

•Estufas

Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito. Los mejores precios

•Gabinetes de cocina a la medida

Km. 30.1 San Lorenzo • www.CocinasHermosas.com

APPLIANCE SERVICE

Se reparan:

•Neveras • Lavadoras

•Secadoras

•Calentadores de Tanque

Lunes a Sábado

Servicio Garantizado

939-293-4453

Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.

CONSTRUCTION Y HANDYMAN

•Remodelaciones.

•Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico.

•Plafones acústicos, facias y gypsum board.

•Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura.

•Jardinería se hacen patios.

•Todo tipo de Remodelación.

CONTRATISTA JIMMY

787-415-0494 / 787-676-2163

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Kia Sportage Híbrido del 2025 ha sido reconocido en la Lista de cars.com, de los me jores híbridos por su precio, logrando la victoria en la categoría de SUV compactos. Este último galardón marca el segundo año consecutivo en que la Sportage Híbrida ha sido reconocida.

La lista de los Mejores Híbridos por el Dinero de Cars. com destaca los vehículos híbri-

dos. La evaluación se basa en la calificación de eficiencia-costo de Cars.com, calculada dividiendo la calificación combinada de millas por galón de la EPA entre el precio base del vehículo (incluyendo el precio de venta sugerido por el fabricante y los cargos de destino).

La Sportage Híbrida del 2025 lideró su segmento al ofrecer un valor excepcional en ambos aspectos. La lista de los Mejores Híbridos por el Dinero de Cars.com 2025 se centra exclusivamente en los modelos híbridos no enchufa-

bles para el año modelo 2025. Mientras el Sportage Híbrido del 2025 sigue satisfaciendo a sus clientes y cosechando elogios, Kia ya ha presentado el Sportage del 2026, que retoma el impulso de su predecesor con un paquete completamente rediseñado con un enfoque más centrado en el diseño, la innovación, la tecnología y la comodidad. Ofrece más de todo para los consumidores aventureros y expertos de hoy en día, con tres variantes de motor: ICE, Turbo Híbrido (HEV) y Turbo Híbrido En-

chufable (PHEV), con una amplia gama de versiones que incluye las robustas y potentes versiones X-Line y X-Pro Prestige.

“Kia continúa priorizando el valor y la innovación en el segmento híbrido, y la Sportage Híbrida es un reflejo de ello. Este reconocimiento subraya nuestro compromiso de ofrecer una amplia gama de opciones en nuestra línea que no comprometen el rendimiento, la tecnología ni el diseño”, afirmó el director de operaciones y vicepresidente

ejecutivo de Kia América, Steven Center.

Por su parte, la editora de noticias de Cars.com., Jennifer Geiger, destacó que el Kia Sportage Híbrido triunfa en la categoría de SUV compactos “gracias a su excelente consumo combinado y su atractivo precio inicial. Si a esto le sumamos su espaciosa cabina y sus características tecnológicas, es fácil entender por qué figura en la lista de Cars.com de los Mejores SUV Compactos Híbridos por su Precio”.

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

Perder a un ser querido es un proceso muy duro, y los días subsiguientes, los asuntos que se necesitan manejar pueden ser aún más abrumadores. Ya sea para pedir uno o varios días libres de la escuela o el trabajo, solicitar un pasaporte de emergencia o buscar un descuento de viaje para asistir a un servicio, es necesario tener un certificado o cualquier prueba de defunción. El navegar en esos pasos mientras guarda duelo puede ser desalentador, pero la guía que ofrecemos a continuaciónle permitirá entender cuántos documentos se necesitan y cómo obtenerlos para facilitar este proceso en este período tan difícil. 1-) ¿Cómo hallar un obituario?– Si su ser amado vivió cerca y murió recientemente, el obituario, la esquela y noticia mortuoria pueden aparecer publicados en el periódico local. Sin embargo, buscar por Internet es, a menudo, la manera más rápida y sencilla de encontrar un obituario. Hé aquí cómo comenzar la búsqueda:

a-) Use un motor de búsqueda– Entre el nombre de su familiar o ser querido en un buscador (Google, Bing, Yahoo, etc.). En algunos casos, este simple paso le llevará directamente al obituario.

b-) Revisa las páginas cibernéticas de las funerarias– Muchas funerarias postean obituarios desde sus páginas y tienen una herramienta que permite buscar los proveedores por nombre; estado, ciudad o país; y fecha de publicación.

TADEO

su ser querido se encargará de ordenar para usted copias oficiales del certificado de defunción. Típicamente, las familias requieren varias copias que podrían utilizarse para asuntos legales, reclamos de seguros y solicitudes de vacaciones o día libre por duelo. Si necesita un certificado de defunción y usted fue quien financió los servicios fúnebres, vaya primero donde el director funerario. Si necesita una copia por usted mismo(a), contacte la Oficina de Registro Demográfico) en la ciudad donde su ser querido falleció. Tenga a la mano detalles esenciales como: el nombre legal completo de su familiar o ser amado, fecha y lugar del deceso (ciudad, país o estado).

Cuando haga la solicitud, es necesario probar con foto la relación con la persona fallecida y una identificación con foto. También necesitará un comprobante de pago por cada copia.

3-) Documentos de evidencia de emergencia requeridos– En ciertas circunstancias, usted necesita un récord oficial de muerte del ser querido, un obituario o una esquela que compruebe su deceso. El gobierno (federal) podría requerir información para viajar fuera de las fronteras. Una línea aérea podría necesitar una prueba del proceso luctuoso para lograr un descuento en vuelo de último minuto.

¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.

Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad.

Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN. ORACIÓN

c-) Busque páginas electrónicas de periódicos– Aquellas que sirven a la comunidad donde el ser querido vivió. Muchas continúan publicando obituarios en las versiones impresas y cibernéticas.

Si en la búsqueda inicial no obtiene los resultados que usted procura, trate de incluir el año de nacimiento de la persona fallecida; también, la ciudad o el año en que nació o murió. Estos detalles le ayudarán a ser más específico(a) en su investigación y facilitarán para hallar la información necesaria.

2-) ¿Cómo obtener un récord o certificado de defunción?–En muchos casos, el director funerario que hace los arreglos para

a-) Pasaporte– Si su ser amado falleció o está muriendo en otro país, puede solicitar un pasaporte para emergencia de “vida o muerte” para poder salir de los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico y otros territorios estadounidenses). Se necesita un acta de defunción, carta del hospital o del servicio fúnebre para obtener un pasaporte de emergencia; conjuntamente con evidencia de viaje (ejemplo, un pasaje).

b-) Vuelo de luto– Algunas aerolíneas ofrecen descuentos para familia inmediata, incluyendo compañeros(as) domésticos. Sus políticas pueden variar, pero muchas requieren un obituario, evidencia de relación o parentesco y el nombre y los detalles de la funeraria, hospital u hospicio que cuidó del difunto.

c-) Trabajo o escuela– Podrías necesitar proveer obituario o prueba de asistencia fúnebre para una ausencia del trabajo o la escuela. Pregunte a su patrono o institución educativa si se requiere que se detallen, por escrito, las circunstancias o un certificado de defunción. También podrían servir de evidencia una esquela o noticia del deceso, tarjeta de oración o carta de la funeraria, hospital u hospicio.

Manejar todos estos detalles, mientras se atraviesa por el proceso de duelo, puede hacer sentir como una carga pesada, pero no tiene que hacerlo por usted mismo(a). No dude en pedir ayuda familiar, de amistades o director funerario. Y recuerde darse gracia a sí mismo(a) mientras atraviesa por este momento difícil. (Referencia: Proof of Emergency: How To Find Obituaries & Death Records, https://www.dignitymemorial.com/grief-andsympathy/losing-a-loved-one/find-obituaries-and-records, 2025).

A escena las series semifinales de sección de la Doble A

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La postemporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A entra en su primera fase este jueves y viernes, con el inicio de las series semifinales de sección, pautadas para un máximo de cinco juegos.

El torneo, que comenzó con 45 equipos, ahora cuenta con 32 novenas en contienda. Las semifinales de sección definirán los 16 equipos que avanzarán a las series finales de sección.

El primer fin de semana de las semifinales constará de tres juegos, mientras que el segundo fin de semana incluirá dos partidos adicionales, de ser necesarios.

Norte -Los campeones defensores Titanes de Florida continuarán la búsqueda del bicampeonato ante los Tigres de Hatillo, quienes aseguraron por primera vez el liderato de sección. En la serie B, los Montañeses de Utuado se

Narrador

deportivo

enfrentarán a sus archirrivales Arenosos de Camuy en el clásico norteño.

Sureste-Los subcampeones Azucareros de Yabucoa se medirán en la semifinal A con los Grises de Humacao, sobrevivientes del juego de reto interseccional frente a Loíza. En la serie B, los Samaritanos de San Lorenzo enfrentarán a los Leones de Patillas.

Este-Los Artesanos de Las Piedras jugarán ante los Guerrilleros de Río Grande, líderes de sección por primera vez desde 1979. En la otra serie, se verán las caras los Cariduros de Fajardo y los campeones de sección Mulos de Juncos, quienes finalizaron la fase regular con la mejor efectividad colectiva (1.69).

Sur-Los Peces Voladores de Salinas, campeones de la sección por cuatro años consecutivos, tendrán una dura prueba ante los Bravos de Cidra, que eliminaron a Guayama en un juego de reto para entrar a la sección Sur. En la semifinal B,

Cucuíto Pizarro es reconocido por Cámara de Representantes

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Cámara de Representantes de Puerto Rico rindió homenaje a varias figuras destacadas del deporte en el área Este. Entre ellas al destacado comunicador José Antonio “Cucuito” Pizarro Delgado, por su trayectoria de más de tres décadas como narrador y comentarista deportivo, convirtiéndose en una figura clave en la crónica deportiva de Puerto Rico. Su estilo único y compromiso con el deporte y la juventud lo han convertido en un referente para generaciones de atletas y fanáticos, ganándole el título de “Mr. Emociones”. El presidente de la Cámara, Carlos «Johnny» Méndez Núñez, quien encabezo el reconocimiento, exaltó la labor de Pizarro Delgado, describiéndolo como una de las voces más influyentes y queridas de la narración de eventos deportivos en la región Este.

El evento contó con la participación del exbaloncelista boricua de la NBA Carlos Arroyo Bermúdez, así como los representantes Víctor L. Parés Otero y Eddie Charbonier Chinea, el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) Héctor Vázquez Muñiz, y los alcaldes de Ceiba, Samuel “Sammy” Rivera, y de Río Grande, Ángel “Bori” González.

Cucuíto es el animador del popular espacio radial Foro Deportivo, que se transmite al mediodía por la radioemisora Victoria 840. El cronista radial fue felicitado por el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López Rivera, quien le entregó un obsequio “en reconocimiento a sus logros, trayectoria y valiosa contribución al deporte”.

“Su dedicación y pasión han dejado una huella imborrable en nuestra comunidad. ¡Felicidades, Cucuito, y gracias por inspirar a tantas generaciones!”, expresó el alcalde López Rivera.

se enfrentarán los vecinos Maratonistas de Coamo y Potros de Santa Isabel.

Suroeste-Los líderes Cardenales de Lajas jugarán ante los Petroleros de Peñuelas, mientras que los Petateros de Sabana Grande chocarán con los campeones de sección, Piratas de Cabo Rojo.

Central-Los Polluelos de Aibonito enfrentarán a los Pescadores del Plata de Comerío, el mejor equipo de la fase regular con marca de 17-3. En la serie B, los Toritos de Cayey expondrán una racha de seis victorias frente a los Criollos de Caguas, clasificados por primera vez desde su retorno en 2023. Caguas ha ganado 11 de sus últimos 12 juegos, todos de manera consecutiva.

Metro-Los líderes Mets de Guaynabo, dirigidos por Juan “Igor” González y con Roberto Alomar como apoderado, se enfrentarán a los Guardianes de Dorado, franquicia de Yadier Molina. En la serie B, los Lancheros de Cataño se medirán al Melao Melao de Vega Baja, que regresa a la postemporada tras 13 años de ausencia.

Noroeste-Los líderes Patrulleros de San Sebastián enfrentarán a los Libertadores de Hormigueros en la semifinal A, mientras en la serie B, los Fundadores de Añasco chocarán con los Tiburones de Aguadilla.

Detalles importantes de la postemporada:

• Se elimina la regla del ‘tie breaker’ (corredores en primera y segunda en entradas extras).

• Se elimina la regla de ‘curfew’ en juegos nocturnos.

• Los juegos pueden reasignarse hasta el martes.

• Si un juego se suspende por lluvia, se jugará al día siguiente. No se celebrará el juego #2 sin haberse completado el #1.

• Todo juego en curso suspendido por lluvia se continuará.

-Si se detiene entre la 1ra y 6ta entrada, continuará en el mismo estadio.

-Si se detiene a partir de la 7ma entrada, se reanudará en el estadio donde se jugaría el próximo partido de la serie.

José Antonio “Cucuito” Pizarro Delgado, quinto desde la izquierda en la fila inferior, junto a otros deportistas destacados, alcaldes y representantes, durante el reconocimiento, encabezado por el presidente de la Cámara, Carlos «Johnny» Méndez Núñez.

Temporada decepcionante para Caguas Sporting FC

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

En su segundo año como dirigente del Caguas Sporting FC de la liga mayor del fútbol masculino, el joven Rafa Ramos consiguió clasificar directamente al equipo para las semifinales del torneo de apertura celebrado en el segundo semestre de 2024.

Pero luego de esa auspiciosa actuación, y aunque inició el presente torneo de clausura con dos victorias, el conjunto no las ha tenido todas consigo.

Antes de jugar el pasado miércoles y el sábado, respecti-

WNEL

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

SINTONIZA EN EL 1430 AM

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

vamente, el equipo, que tiene el respaldo del municipio de Caguas, tenía marca de 4-8 y dos empates, y perdió esos dos encuentros 6-1 y 2-1.

En este torneo participan 10 equipos y no hay postemporada, ganando el campeonato sencillamente el equipo que finalice primero luego de concluida la temporada de 18 partidos.

“No nos ha iodo muy bien”, admitió Rampos, de 27 años y retirado recientemente como jugador.

“Tuvimos muchas lesiones y tuvimos que tener jugadores jugando fuera de posición. por lo que nunca pudimos tener nuestra plantilla completa”

“No nos fue bien a pesar de que teníamos buenas expectativas”.

Dentro de ese panorama, Ramos destacó sin embargo la figura del portero Roberto Gotay.

“El hizo un gran trabajo”, dijo el técnico. “Sin su labor, nos hubiera ido mucho peor”.

En la ronda de apertura el equipo al menos pudo jugar uno de sus partidos en su cancha local, ubicada en el complejo Angel O. Berríos, y había la esperanza de poder jugar todos sus encuentros locales en esa cancha, que es la sede del club y la que usa para sus prácticas.

“Pero esta temporada se jugaron todos los juegos en solo cuatro canchas”, explicó. “No se pudo usar la nuestra porque aun no tiene las gradas y el camerino que se exigen”.

“Es algo en lo que se está trabajando y pensábamos que iba a estar listo para esta etapa, pero al final se dejó todo para el próximo semestre”.

.La próxima acción del equipo será en el torneo de apertura de 2025, que debe comenzar el 8 de agosto.

Caguas Sporting se eliminó al caer 3-0 ante Metropolitan en semifinales en la campaña pasada.

Antes de convertirse en dirigente del equipo máximo del Club que preside Liza Collazo, Ramón fue asistente de los dos dirigentes anteriores: Johnny Santana y el español Oliver Meléndez.

Alto honor para Janice Olivencia

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

La cagüeña Janice Olivencia., quien fuera una de las golfistas más destacadas de la historia de Puerto Rico, sobresaliendo a nivel colegial en Estados Unidos y también en la gira profesional, está teniendo igualmente una gran carrera como ‘coach’ universitaria, ya que es actualmente la ‘head coach’ de la Universidad de Miami.

Pero acaba de ascender a un nivel más alto: fue nombrada como una de las ‘coaches’ asistentes del equipo internacional de la Copa Arnold Palmer de 2025, que se celebrará del 5 al 7 de junio en el Congaree Golf Club de Ridgeland, Carolina del Sur. Las Copa Arnold Palmer es el equivalente colegial de la famosa Ryder Cup del golf profesional, en la que un equipo de golfistas de topas partes del mundo se enfrenta a uno compuesto por jugadores y jugadoras colegiales estadounidenses en una competencia anual.

El equipo de Estados Unidos lidera la serie 15-12-1. Janice, es la primer ‘coach’ femenina o masculina de Puerto Rico nombrada para el evento, y será una de las asistentes bajo los ‘head coaches’ Stew Burke (Kansas State) y Aaron O’Callaghan (East Tennessee State).

REPUTACIÓN Y COMPROMISO

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

“El que me hayan nombrado al equipo internacional es tremendo honor”, dijo Janice. “Participar y estar involucrada en este fabuloso torneo con lo mejor de lo mejor es algo que cualquier ‘coach’ de este campo desea experimentar en su vida. Es una gran experiencia, porque se trata de que los ‘coaches’ y los jugadores representen con honor y con clase al gran Arnold Palmer”. A pesar de que en Puerto Rico su nombre prácticamente ha sido sinónimo de golf, Jasnice siempre ha tenido también una relación muy estrecha con el voleibol y el baloncesto. Con el baloncesto, se trata de una relación obvia: es hija de Héctor Olivencia, uno de los más destacados baloncelistas de Puerto Rico y miembro de la Selección Nacional, jugando la mayoría de su carrera con los desaparecidos Criollos de Caguas. Pero su relación con el voleibol fue tal vez más amplia: “Mi madre, Gladys ‘Cusa’ González, jugó por mucho tiempo con las Criollas”, recordó recientemente. “Mi tía, Leslie González, también”.

“Mi tío, Amílcar Jordán, también jugó voleibol con Caguas”. “Y yo también lo practiqué por mucho tiempo”, agregó Janice, quien estudió en el Colegio Católico Notre Dame de Caguas. Atleta al fin, su madre también practicaba otros deportes. Entre estos se encontraba el golf y Janice entró a ese deporte gracias a ella.

El portero Roberto Gotay ha tenido una gran actuación.
Janice Olivencia González. (Foto suministrada Miami Hurricanes Womens Golf).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.