Periódico la Piedra

Page 1

Asociados de:

UN S Í M B O L O D E E N V I G A D O Y T R I B U N A D E L V A L L E D E A B U R R Á Envigado I Marzo de 2011 I Año 13 No. 137 I

TPR. Nº 2011 - 111 4-72 La Red Postal de Colombia - Vence Dic. 31 2011

Publicación Gratis Mensual Independiente / ISSN-1657-3544

Parque Ecoturístico El Salado El lugar perfecto para visitar en familia

Charco “Sabina La Llorona”, nombre de personaje mítico y popular, el cual se encuentra al frente de la zona de comidas y El Monumento al Arriero, quien da la bienvenida al visitante a su ingreso al sector de adoquines. Fotomez

Visitar el parque Ecoturístico El Salado, es sumergirse en la naturaleza y hacer un recorrido por las tradiciones ancestrales de los envigadeños. Así como lo es su insigne quebrada La Ayurá, que guarda la memoria histórica de mitos y leyendas, que se contaban por años todos los arrieros paisas que transitaban por aquel lugar, y que hoy, en esta quebrada de aguas cristalinas, están representados todos ellos. Los charcos de la quebrada, llevan los nombres de los personajes más curiosos y representativos del municipio, como son Julia Talegos, Cosiaca y Sabina La Llorona.

Ver pág. 6

Toda la infraestructura construida en el parque armoniza con la naturaleza, los miradores, los senderos peatonales hechos en madera, piedra y adoquines, los kioscos, la placa polideportiva, el skate park y hasta los parqueaderos, fueron diseñados respetando el concepto de naturaleza. Está ubicado a 5 km del Parque Principal de Envigado antigua vía al Salado, Vereda El Vallano o por la nueva vía Chingüí llegando por ambas al sitio denominada la Ultima Copa y de allí, por la vía adoquinada. Ver pág. 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.