Las manos del Maestro “Pacho Rojas” serán perpetuadas
La presencia en nuestro municipio del escultor, dibujante y restaurador Luis Francisco Rojas Arcila, no pasó desapercibida para la comunidad.
Esas manos, herramientas esenciales con las que cincela ideas y son su voz, fueron copiadas recientemente en el taller del Maestro Oscar Restrepo en el barrio La Sebastiana, como un homenaje en vida a este artista envigadeño a iniciativa del Comité Zonal de la Zona 6, la Dirección del Periódico La Piedra y el Centro de Historia de Envigado José Manuel Restrepo Vélez.
Foto: José David Tabares Albarracín.
Ver pág. 11
Envigado - Junio de 2022 - Año 23 No. 251 Publicación Gratis Mensual Independiente / ISSN-1657-3544 T.P.R. Servicios Postales Nacionales S.A. No. 2015 - 111- 4-72 - Vence Dic. 2015
“Histórica entrega de uniformes a los estudiantes envigadeños”
“La educación tiene unas guías ministeriales pero en esta ciudad, hemos creado estrategias de flexibilidad curricular, hemos fortalecido los modelos pedagógicos; en cada colegio trabajamos innovación, hacemos olimpiadas robóticas pues al entender nosotros el contexto, los estudiantes post millennials activan sus neuronas y cómo no acompañarlos en esas competencias, es por eso que cuando terminan ahí, Envigado tiene el CEFIT, la Escuela Débora Arango y finalmente la Institución Universitaria de Envigado; aquí estamos formado estudiantes para el mundo y los articulamos con un segundo idioma, pues desde la primera infancia lo llevamos a los colegios públicos, dos en estos momentos, y ahora a la comunidad. El ecosistema educativo debe ser bilingüe”, apunta el Secretario de Educación.
Influencia en las comunidades envigadeñas
Juan Gabriel Vélez Manco, Secretario de Educación del Municipio de Envigado, Ingeniero de Sistemas, especialista en Gerencia de la Información, Magister en Educación y Desarrollo Humano, egresado de la Institución Universitaria de Envigado, su Alma Mater como él lo refiere, nos presenta un balance de las actividades que, en materia educativa se han realizado en la administración del Alcalde Braulio Espinosa Márquez:
“La entrega de uniformes a los alumnos de las instituciones educativas públicas en Envigado, es indudablemente un hecho histórico. Gracias a la iniciativa del alcalde Braulio Espinosa Márquez, por primera vez en el gobierno municipal 6.878 estudiantes reciben dos prendas por alumno, unos 13.756 uniformes, es decir, una gran estrategia de acceso y permanencia. Así se hizo una buena licitación, transparente, clara con una gran inversión de $ 1.300 millones de pesos.
Y fue el pasado 3 de junio cuando convocamos a grupos representativos de estudiantes de primaria de los colegios oficiales o públicos. Este, es un gran apoyo a la economía familiar que establece un acompañamiento permanente, alivia la canasta familiar y se les ha hecho entrega de un uniforme de educación física y otro, el de gala, al 100 % del alumnado en el municipio”.
Elaboración
Cuenta el Secretario de Educación que, “nos tomamos todo el tiempo para, en compañía de los padres, tener la talla alumno por alumno, elaboramos una ficha técnica rigurosa de las telas que requería cada institución, de la sudadera, de la camiseta polo, del color que representa a cada institución, el diseño de cada uno, el logo bordado y hoy en buena hora, llega esta iniciativa del gobierno del alcalde Braulio Espinosa Márquez donde Juntos Sumamos por Envigado en su respectiva dotación.
La entrega para el venidero año para la primaria está asegurada y luego queda a discreción del alcalde, la posibilidad de extenderlo a la secundaria. Pero se ha marcado un hito positivamente con esta primera entrega repito, a los alumnos de primaria”.
Dotación histórica
Los alumnos de primaria en la actualidad son 6. 878 y en secundaria 8.000, a esa cifra le sumamos que, 1.569 niños de los Centros de Desarrollo Infantil recibieron por vez primera también, tanto en modalidad propia como en modalidad integral, dotación, así que este gobierno local como estrategia de acceso y permanencia no solamente con el kit escolar sino con el uniforme que tanto requerían las familias pues la pandemia ha generado muchas crisis económicas y como lo expresan los propios padres de familia, “es un alivio para la canasta familiar que hoy nos llegue un uniforme de excelente calidad”.
En la ruralidad envigadeña
Ese mismo día el alcalde se desplazó a Las Palmas, Zona 12 y a la Vereda Perico, Zona 13, en esta última a la I.E. Martín Eduardo Ríos y se les entregó directamente a los alumnos de nuestras veredas los uniformes. Seguimos destacando el hecho histórico de estas entregas.
El Ecosistema Educativo 4.0 Son cuatro los desafíos, de ahí el 4.0: Evolución, Disrupción, Innovación y Tecnología, ahí está enmar-
cado el seguir cumpliendo con estos beneficios a la comunidad envigadeña. Los resultados evaluados se ven en las Pruebas SABER, pues somos los mejores a nivel departamental, segundos a nivel nacional; cuatro premios en la Noche de Los Mejores: al Programa de Alimentación Escolar, en Educación Inicial, a la Jornada Única y en Innovación Educativa, ese era el marco de la educación 4.0 y luego cuando nos lo reconocen a nivel nacional, nos damos cuenta de que sí integramos un ecosistema educativo completo el cual debería ir a la par con la economía naranja, y donde el arte y la cultura es lo medular en nuestro caso, en una semana de pedagogía del ocio para fortalecer la salud mental de los maestros, de los alumnos, logramos concertar espacios para la sana convivencia y se aprendió jugando”, anota Juan Gabriel Vélez Manco.
“Lo más valioso ha sido fortalecer la Priorización del Presupuesto Participativo y somos la secretaría que más proyectos tiene en todas las Zonas de Envigado; así demostramos que, en cada Zona, podemos formar habilidades y destrezas desde el sector educativo”.
Concluye Juan Gabriel Vélez Manco: “invitamos a los padres de familia, pues esto no sólo es de rectores y maestros o de la propia Secretaría de Educación, ya que hay un papel fundamental desde la familia en acompañar esa construcción de ciudadanos, esa formación de principios y valores irrenunciables, de generar identidad en cada institución educativa, de que lleven con orgullo ese uniforme, puesto este representa un modelo pedagógico, un proyecto educativo institucional, un perfil del egresado, esa es la representación de esas habilidades y destrezas y de las competencias ciudadanas. Les invitamos para que, de la mano de la administración municipal, de las directivas de cada colegio, podamos verdaderamente todos los días, sumar por la calidad y la dignidad de la educación”.
2 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
Fotos cortesía Secretaría de Educación de Envigado.
A educar de verdad con calidad
Para Luisa Pizano, experta en educación de la Asociación Alianza Educativa y la Fundación Compartir, “la educación como herramienta de cambio sólo alcanza su poder transformador cuando está orientada a cultivar personas excelentes, que sean capaces de pensar críticamente y desplegar su autonomía moral”. Cuando dice “personas excelentes”, se refiere a “seres humanos sensibles y responsables de ellos mismos, de otros y del medio ambiente, que respetan y aceptan a los demás por sus opiniones diversas”; el “pensar críticamente” hace alusión al “desarrollo de la capacidad de tomar decisiones, de juzgar, de evaluar, de comparar y de contrastar”; la “autonomía moral”, dice la experta, “es la transformación más compleja de todas porque requiere adquirir simultáneamente la capacidad de pensamiento crítico.
Para tener autonomía moral, la persona ha de poder distinguir lo que nos hace bien y lo que nos hace daño como individuos y como sociedad, desde una perspectiva amplia y generosa que trasciende los propios intereses”.
Surge entonces la pregunta: ¿la educación en Antioquia y Colombia trabaja estas tres premisas? La respuesta honesta, sería no, salvo contadas excepciones. Aquí no estamos cultivando excelentes personas, desperdiciamos el pensamiento crítico y no importa la autonomía moral. Seguimos enfrascados en la vieja Concepción Bancaria de la Educación, que tanto denunciaba Paulo Freire en Brasil ¡hace 50 años! Y preferimos concursitos que premian a los estudiantes bancarios, acumuladores de datos, porque confundimos “conocimiento” con información o datos acumulados y memorísticos. No en vano, a esos concursitos los llamamos errónea y rimbombantemente “Olimpiadas del conocimiento”.
Aquí nos autoproclamamos, hace ya 15 años, en la época nefasta de Sergio Fajardo, como “Antioquia, la más educada”. Y para colmo, pensamos que los edificios son un todo educativo y que los computadores “per se”, pueden reemplazar al profesor, con toda su carga significativa y pedagógica para el estudiante y la comunidad, haciendo viva así la triste pero real sentencia del escritor y poeta británico Arthur C. Clarke, cuando afirmaba que: “Cualquier profesor que pueda ser reemplazado por una máquina, debería ser sustituido por una de ellas”.
Dos aportes reveladores y significativos del extravío educativo en que estamos: Fernando M. Reimers, profesor de Política Educativa e Innovación en la Universidad de Harvard, argumenta que, para que las escuelas e instituciones educati-
vas les den a los estudiantes las habilidades que necesitan para prosperar en este siglo, tienen que ocurrir dos cambios fundamentales. Uno, se debe promover el desarrollo de las mismas más allá del conocimiento en las distintas disciplinas académicas básicas; y dos, se debe estimular el desarrollo de formas de gestión basadas en el desarrollo de redes de grupos de construcción colectiva del conocimiento. Itero: no promovemos el desarrollo de nuestras instituciones educativas (todas quedan vacías, abandonadas a los maleantes, los fines de semana) y no promovemos el conocimiento, pues, reitero, confundimos construcción de conocimiento, con memorización de contenidos, y para colmo premiamos y exaltamos a ese mínimo porcentaje que acumula datos y responde más rápido.
Atendiendo a la globalización, el asunto de la calidad educativa es urgente. Por esto, a finales de la década de los 90´s, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, hizo una consulta para definir las habilidades necesarias para vivir en democracia y en sociedades del conocimiento, dando origen a las pruebas PISA, que se aplican desde el año 2000 y que hoy, 22 años después, nos tiene convertidos en el hazmerreír del mundo.
Para gracia del espíritu, debo decir que, América despierta en materia educativa y es así como ya surgieron iniciativas valiosas, a saber: Mexicanos Primero, en México; Educación 2020, en Chile; Toda pela Educacao, en Brasil; Todos por la Educación, y el Pacto por la Educación, en Colombia, este último, un documento en línea que más de 14 mil colombianos firmamos con gusto.
Mi desilusión por lo que estamos haciendo en educación, no es tan grave, si tenemos en cuenta la labor de nuestro amigo, el doctor Juan Gabriel Vélez Manco, al frente de la Secretaría de Educación de Envigado, pues viene implementando una política de innovación, apoyada en la tecnología, los espacios educativos adecuados y la filosofía clara de, primero el ser del maestro del estudiante y de la formación crítica y humana.
Esperemos que pasadas estas tormentosas elecciones, donde los vacíos éticos y morales se han evidenciado, Colombia ponga los ojos en lo que hace Envigado, porque es necesario enderezar el proceso educativo, un cheque en blanco para nuestros jóvenes, nuestra sociedad y nuestra democracia.
En definitiva, señores, no más apuestas politiqueras y personalistas: ¡a educar de verdad con calidad!
Más que expresar lo acontecido en estas dos vueltas electorales presidenciales, debemos enfocarnos en la realidad del país, su contexto, el rumbo a tomar y el aporte real que da cada ciudadano, al desarrollo del mismo.
A la fragilidad de esta generación de jóvenes “representados” por quienes ellos mismos desconocen, les une la moda de hablar lo que no comprenden, el estar en la corriente que los arrastra y eso sí, con mucha incidencia en el punto decisorio final para todos los actos, incluyendo los del 19 de junio, por supuesto. Como ha sucedido en otros países, vecinos por demás, éstos, han sido la presa más que fácil para inducirlos a cambios sustanciales a los que no están ni meramente preparados.
El juego a tocar la “llaga histórica”, tan común en los últimos años en nuestra Latinomérica y donde es más fácil destruir que corregir, como a los campesinos, a la clase trabajadora entre otros, es puesta como “carne de cañón” para que se alcen, protesten por lo que les han negado históricamente y que hoy tendrán total derecho, con el resultado electoral.
El empresariado, columna visible de una sociedad de consumo, de orden laboral, la del apoyo real al sostenimiento económico del país, en este caso Colombia, no vaciló en establecer y mantener el orden dentro de sus preceptos para salvaguardar, no sólo la actividad productiva a la que se dedican, sino, a su vez, el de mantener el proceso que genera bienestar a las familias en general. Buena esa por ellos, quienes entendieron que, no era huyendo y mucho menos agachando la cabeza ante cualquier amenaza
impartida, como se afrontaba esa situación de desestabilización para ir tras canales improductivos, los mismos que han dejado desolación, hambre y por ende miseria en otros pueblos del orbe.
La nueva política, la de la exigencia requerida, esa, la de nuestros democráticos gobernantes, será a la que deberán abrir el pensamiento, a las ideas y contextualizar que, los gobiernos mundiales están alineados en mayorías productivas, sociales, de bienestar en todas sus manifestaciones y que, disentir de quien dirige, es posible, legal y autorizado, pero sin menoscabar el espacio del otro.
Eso es verdadera democracia y hacia ese punto es a donde debemos enrumbarnos; a un lado, de una vez por todas cerrar la herida histórica de un pasado que, en todas sus manifestaciones, nos ha permitido llegar a un presente y tener la capacidad de afrontar un futuro.
Colombia deberá repensar la postura e imagen interna y a nivel internacional que han dejado estos comicios y desde ya, vivir la continuidad de un Estado democrático y lleno de libertades, pero siempre, repetimos, manteniendo el respeto por el otro.
Las opiniones y conceptos expresados en sus artículos por nuestros colaboradores, son de su absoluta responsabilidad y en nada comprometen a la dirección del periódico
3 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
Fundado en Envigado, el 23 de Febrero de 1999 Por: Héctor Gómez Gallego y William Gómez Gallego Director Honorario: HÉCTOR GÓMEZ GALLEGO Carrera 41 36 sur 57 - Pasaje Comercial Envigado Oficina 404 – Envigado, Ant. Cel. 300 752 9847 E-mail: periodicolapiedra@gmail.com Director General: JUAN RAFAEL GÓMEZ ARBELÁEZ Asesor: HERNAN FERNÁNDEZ BEDOYA Asociados a: ASOREDES / CIPE Columnistas: María José Tamayo Londoño, José David Tabares Albarracín, Iván de J. Guzmán López, Vladimiro Gómez Arbeláez, Carlos Alberto Ospina Macías. Caricaturista: IVÁN TABORDA GALLÓN Diseño y Diagramación: SANDRA MAZO FERNÁNDEZ Fotografía: CAMILO CANO FOTOMEZ JUAN RAFAEL GÓMEZ ARBELÁEZ Cortesías. Prepensa e Impresión: Editorial LA PATRIA - Manizales La Piedra Medios Integrales S.A.S Nit. 900 505 185 - 7 EDITORIAL La realidad de unas elecciones
Por: Por Iván de J. Guzmán López Periodista – Escritor
Recuérdela y Cántela PUEBLITO VIEJO
Letra: José A. Morales
https://www.youtube.com/watch?v=BTvU23PQVpg
Lunita consentida colgada del cielo como un farolito que puso mi Dios para que alumbraras las noches calladas de este pueblo viejo de mi corazón
Lunita consentida colgada del cielo como un farolito que puso mi Dios para que alumbraras las noches calladas de este pueblo viejo de mi corazón
Pueblito de mis cuitas, de casas pequeñitas por tus calles tranquilas corrió mi juventud; en ti aprendí a querer por la primera vez y nunca me enseñaste lo que es la ingratitud
Hoyquevengoatuslares,trayendomiscantares y con el alma enferma de tanto padecer; quieroPueblitoViejomorirmeaquíentusuelo bajo la luz del cielo que un día me vio nacer. Hoyquevengoatuslares,trayendomiscantares y con el alma entera de tanto padecer, quieroPueblitoViejomorirmeaquíentusuelo bajo la luz del cielo que un día me vio nacer.
El Parnaso LA EMPANADA
Humeante empanada: que yo sepa no hay manjar que supere tus sabores, no hay esencia que exhale tus olores; gustas más que el tamal y que la arepa.
De hospitales y templos eres cepa, pues conquistas a diario compradores, ellos te hacen la corte, dan loores y ninguno te arroja, ni te increpa.
La sabrosa mistura de tu guiso más te hace agradable que el chorizo, el arroz, el bistec y la gallina;
No tienes par, opípara empanada y en tus formas trasluces plasmada esa gracia del alma femenina.
Fechas Especiales
2 Día del Cooperativismo
3 Día del Economista
3 Día Nacional del Campesino
4 Día del Dibujante
4 Día Nacional de la Libertad Religiosa y de la Cultura
4 Día Nacional del Funcionario Público
11 Día Mundial de la Población (ONU)
13 Día del Panadero
14 Día de Envigado (Julio 14 de 1775) por Acuerdo No. 027 de Julio 28 de 2003.
15 Día Internacional contra los crímenes de lesa humanidad
15 Día de la Tecnología Agropecuaria
16 Día del Transportador
19 Día de los Héroes de la Nación y sus familias
20 Día de la Independencia de Colombia
22 Día Internacional del Trabajo Doméstico
24 Día de la Armada Nacional
Julio
25 Día Mundial de la Mujer Afrolatina y Afrocaribeña
25 Día de los Abuelos
26 Día Internacional de la defensa del Mangle
26 Día del Trabajador de la Construcción
28 Día de la Salud en el mundo del trabajo
28 Día Mundial para la lucha contra la hepatitis viral, especial la C (ONU)
29 Día del Tendero
30 Día Mundial contra la trata de personas
30 Día del Desaparecido
Fechas Patrias
20 Día de la Independencia de Colombia
Fechas Religiosas
9 Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Patrona de Colombia
16 Nuestra Señora del Carmen
Efemérides
Julio 2022 León de Greiff Hausler
1 - 1986 El Papa Juan Pablo II visita a Colombia, recorre 10 ciudades en 7 días, después de las tragedias del Palacio de Justicia y de Armero.
2 - 1836 Nace en Rionegro Pascual Bravo Echeverri quien muere en batalla en El Cascajo.
2 - 1994 Es asesinado el futbolista Andrés Escobar, de 27 años de edad.
4 - 1952 Nace en Medellín el Doctor Álvaro Uribe Vélez.
4 - 1899 Nace en Anorí (Ant) el pintor muralista Pedro Nel Gómez.
5 - 2003 Se inaugura el intercambio vial Los Fundadores con la presencia en Envigado del Presidente Álvaro Uribe Vélez.
7 - 1887 El Gobernador de Antioquia General Marceliano Vélez y varios médicos como el Doctor Manuel Uribe Ángel y Andrés Posada Arango, fundan la Academia de Medicina de Medellín.
9 - 2021 Entronización del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Patrona de Colombia, en los jardines del Vaticano en Roma, a los 435 años de su aparición.
9 - 1983 Muere el cantante Bienvenido Granda Aguilera.
11 - 1914 Nace el bandoneonista argentino Aníbal Troilo “El Pichuco”.
15 - 1932 Se inaugura el aeropuerto Las Playas, de Medellín, después llamado Olaya Herrera.
20 - 1810 Se da el Grito de Independencia por la insurrección en Santa Fé de Bogotá.
22 - 1895 Nace en Medellín, en el Barrio El Llano (Bolívar x La Paz) el poeta Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler, León de Greiff Hausler.
24 - 1920 El Presidente Don Marco Fidel Suárez quien ya había sido Maestro en Envigado concede Personería Jurídica a la Sociedad de Mejoras Públicas de este municipio.
24 - 1783 Nace en Caracas, Venezuela, el Libertador General Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, Simón Bolívar.
23 - 1819 Sucede la Batalla del Pantano de Vargas, aviso de la Batalla de Boyacá.
23 - 2017 En el embalse de Guatapé a las 2:00 p.m. se hunde el barco El Almirante, a 500 metros del Malecón, con 170 personas a bordo, falleciendo 9 pasajeros.
26 - 1875 Nace en Sevilla (España) el poeta Antonio Cipriano José María y Francisco de Santa Ana Machado (Antonio Machado).
30 - 2004 Se inaugura el Metrocable de la Estación Acevedo al Parque Arví, con presencia del Presidente Álvaro Uribe Vélez.
31 - 2002 El Papa Juan Pablo II canoniza al Santo Hermano Pedro de San José Betancur Fundador de la Orden Bethlemitas.
PASTOR GARCÉS LONDOÑO ENVIGADEÑO)
CARICATURA CARICATURA
BIBLIOGRAFÍA
Antioquia es Poesía.
Autor: Emiliano Botero Ruiz. Es plausible el trabajo de este andariego ingeniero sonsoneño, cuando comprometió su tiempo para darnos en sixtillas, versos octosílabos y rima consonante este hermoso libro en el cual nos presenta los pueblos de Antioquia destacando sus bellezas naturales, costumbres, riquezas, folclore, etc. en poesía picaresca y alegre lo que lo enaltece por el amor que le puso a este excepcional trabajo. Esta Primera Edición fue publicada en Agosto de 2021, e impresa en Pandora Ediciones de Medellín y con ISBN: 978958-49-3871-8.
Este libro se lanzará el 23 de Junio en
Envigado, a las 9:00 a.m. en el Parque Cultural y Ambiental Otraparte. Sigue la cuenta del autor como emilianobotero.com
4 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
Origen del Día del Campesino en Colombia
En Colombia se viene celebrando desde el año 1964, luego de la firma del Decreto 135 del 2 de febrero de 1965 del entonces presidente Guillermo León Valencia, que fue apoyada, además, por varios periodistas de la época e incluso por los directivos de la Caja Agraria.
Un año antes, en 1963, había fallecido el Papa Juan XXIII, fue en su memoria que Guillermo León Valencia eligió la fecha para rendir homenaje a la procedencia campesina del Sumo Pontífice. Los padres del Papa, Giovanni Battista Roncalli y Marianna Giulia Mazzolla, trabajaban como aparceros, labor que consistía en que, a través de un tipo de contrato, el propietario de una finca cedía la administración a una familia para la explotación agrícola a cambio de un porcentaje de las ganancias.
¿Por qué se celebra el Día del Campesino en Colombia?
En el año de 1965, durante el gobierno de Guillermo León Valencia, se estableció que el primer domingo
del mes de junio se celebraría el Día del Campesino, un evento que desde entonces, ha buscado el reconocimiento de los campesinos y campesinas en el desarrollo económico, en la seguridad alimentaria y en la conservación de las tradiciones culturales rurales de nuestro país.
El día del campesino es una oportunidad para el reconocimiento de las tradiciones culturales de esta población. Sin embargo, es también una ocasión para establecer un intercambio y un diálogo sobre la historia y la cultura de los campesinos, la cual es parte fundamental de nuestra historia como Nación. Al entender la historia y la cultura campesina, podemos comprender buena parte del origen del conflicto armado interno y en general, de la histo-
ria del siglo XX, que tuvo como uno de sus rasgos más significativos, las migraciones campo- ciudad.
El Municipio de Envigado, desde la Administración y el Concejo Municipal, homenajearon a nuestros hombres y mujeres del campo, quienes, desde las veredas locales, aportan
sustancialmente a la economía interna del mismo, de la región, del departamento y del país. ¡Felicitaciones siempre!
En la foto cortesía de José David Tabares Albarracín, reciente presencia de nuestros campesinos en el parque principal Marceliano Vélez Barreneche.
Bibliografía: https://canaltrece.com.co/noticias/dia-del-campesino-colombia-origen-decreto-135-1965/ https://cidemos.org/es/publicacion/detalle/2_de_junio_dia_del_campesino_46
5 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
6 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
Homenaje póstumo
Raúl Eduardo Restrepo, un envigadeño ejemplar y líder comunitario
Con el fallecimiento de don Eduardo Restrepo a los 93 años el pasado 16 de junio, pierde Envigado a un ciudadano integro, entregado al servicio, que siempre antepuso los intereses de la comunidad a los personales.
Llegó a Envigado en 1955 procedente del Municipio de Caldas a trabajar en la empresa Peldar, de la que posteriormente se pensionó. Construyó su vivienda en el barrio San José cuando todos esos terrenos eran sembrados de café, yuca y plátano.
Comprometido con el desarrollo y bienestar comunitario, motivó a sus vecinos a emprender obras vitales para el futuro desarrollo como lo fueron las vías, el transporte, la construcción de la cobertura de la quebrada La Mina, el Acueducto San José y la Junta de Acción Comunal, a los que estuvo vinculado activamente hasta el año 2020, cuando la pandemia lo obligó a recluirse.
Su gran preocupación fue que los jóvenes tomaran las banderas del
servicio a la comunidad: “Aconsejo a los jóvenes que se nos acerquen y aprendan a manejar todo lo que hemos hecho, porque muchos ya vamos terminando y a Ustedes jó venes, les tocará continuar la tarea realizada hasta ahora. Los jóvenes nos están dejando muy solos”, era su clamor.
Desde la Dirección del Periódico La Piedra, del Proyecto de Comu nicación Comunitaria VOZ DE LA 6, del Comité Zonal Zona 6, de la Junta de Acción Comunal San José, organizaciones comunitarias del municipio en general, expresa mos nuestro pesar por la partida de don Eduardo Restrepo, extensi vo a su esposa Ana Inés Herrera, a sus hijos, a la comunidad envi gadeña y en especial, a los habi tantes del barrio San José. Paz a sus restos.
7 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
Misa
por los 30 años de la Cámara de Comercio Aburrá Sur
El pasado 9 de junio, el Excelentísimo Monseñor José Mauricio Vélez García, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín, presidió una santa misa concelebrada con motivo de los 30 años de labor corporativa de la CÁMARA DE COMERCIO ABURRÁ SUR.
La celebración eucarística, la cual contará también con la presencia de los representantes eclesiásticos de los 5 municipios del Aburrá Sur hace parte de las actividades con los cuales la Cámara conmemorará su trigésimo aniversario.
El Presidente de la Junta Directiva de la Cámara, Fabián Quintero Valencia, valora este hito institucional como un escenario para reconocer los logros, pero también para sustentar sus apuestas de futuro sobre la base de los nuevos retos y compromisos empresariales.
Por su parte, la Presidenta Ejecutiva, Lillyam Mesa Arango, destacó los logros significativos que ha alcanzado la Cámara en sus 3 décadas, reconociendo el compromiso, la fe y el entusiasmo del equipo de trabajo, así como la colaboración y el acompañamiento de un sinnúmero significativo de organizaciones públicas, privadas, gremiales y académicas.
La Cámara de Comercio Aburrá Sur comenzó a gestarse en 1989, y luego de un proceso de ajuste y revaluación nació oficialmente el 24 de Febrero de 1992, mediante el Decreto 0359 del Ministerio de Desarrollo Económico. La entidad inició labores en propiedad el 8 de abril del mismo año en su Sede Principal del Municipio de Itagüí
Este año, y como parte de los 30 años de la Cámara, la entidad pondrá en servicio su Sede Seccional en el Municipio de Sabaneta, cuyas instalaciones están siendo proyectadas, entre otras cosas, como un futuro centro de proyección de la innovación regional.
La Presidenta Ejecutiva resaltó que a la fecha la Cámara acaba de formular un nuevo Direccionamiento Estratégico con 15 Iniciativas que apuntan a una evolución integral de la Cámara para ponerla a la vanguardia en el servicio al cliente, la transformación digital y la gestión empresarial.
GUSTAVO PETRO
MEDEJAZZ
Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y a la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2022 de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín y la Alcaldía de Medellín, te invitamos a participar de la convocatoria para el MedeJazz 2022; con el propósito de seguir promoviendo la cultura del jazz y resaltar el talento musical de nuestros grupos locales.
Con el fin de democratizar la participación de los grupos locales en la versión número veintiseis del Festival Internacional MedeJazz 2022, la Corporación Medearte, entidad organizadora, lanza la convocatoria para grupos y músicos que quieran postularse con la finalidad de ser escogidos para participar.
La convocatoria es para grupos locales del Área Metropolitana en los géneros del jazz, jazz latinos y blues.
El formulario de inscripción lo pueden diligenciar desde la página web: www.corporacionmedearte.com/convocatoria-medejazz
La inscripción es gratuita, los documentos solicitados se deben enviar en formato PDF al siguiente correo electrónico, en el caso de enviar fotografías y videos que requieran mayor capacidad, se deben enviar estos archivos por WeTransfer. convocatoriasfestivalmedejazz@gmail.com
FECHA DE INSCRIPCIÓN - Hasta el jueves 30 de junio a las 6:00 p.m., hora de cierre de la convocatoria.
s o r a m o s y l l e v a m o s s u c a s o c o n f a c i l i d a d e s d e p a g o
• A g e n d e y a u n a r e u n i ó n g r a t u i t a c o n a b o g a d o s e x p e r t o s
sucesiones antioquia
www sucesionesantioquia com
Dirección:
8 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
concelebrada
Calle 10 N°43 C 22 Edificio Centro Diez Oficina 304 El Poblado
T r á m i t e s d e H e r e n c i a s , t e s t a m e n t o s y S u c e s i o n e s d e f o r m a Á g i l y E c o n ó m i c a
A s e
•
•
Presidente de Colombia 2022 -2026 Obtuvo 11.281.002 votos en la segunda vuelta Foto tomada de: https://www.facebook.com/gustavopetrourrego
Esclavos de un señor
Ni el fuego ni el azufre lanzados por el Ser Supremo destruyen la inquina de Petro y sus secuaces con el objetivo de tomarse el poder por medio de todas las formas de lucha sin dejar títere con cabeza; así al interior del malintencionado Pacto haya tanto payaso destemplado y grotesco como Roy Leonardo Barreras Montealegre que, voltea por el aire, los más despreciables antivalores.
De sí, este congresista es ordinario en razón a que no conoce límites en su configuración mental del mal. Para eso bien se puede indicar que cada uno habla como quien es. A fin de cuentas, al petardista no le da para más. Lambón de siete suelas untadas con el estiércol de la corrupción, vendedor de la peor bazofia política, farolero con el único mérito de entregarse al mejor postor, decidido conspirador de bajezas y solapado peletero de costumbres taimadas.
La cara de pocos amigos que pone representa algo, menos el cambio; teniendo en cuenta que, Barreras, pasa de un extremo a otro de posición ideológica de la misma manera que el huevo de colón y el síndrome de intestino irritable.
Las grabaciones divulgadas por diferentes medios de comunicación muestran sin temor a equívocos la complicidad y la complacencia manifiesta de Gustavo Petro con las “tácticas de detonación controlada” (SIC) y de desprestigio que ejecuta el reelecto senador por el Pacto Histórico, Roy Barreras, en compañía de unos cuantos asociados en la ejecución de múltiples agresiones. Que no se ven-
gan ahora con su comedia insípida e impúdicas y desvergonzadas justificaciones sobre los montajes en contra de los antagonistas, las triquiñuelas, las injurias, la destrucción moral de los opositores y las ‘razones del todo vale’ con el propósito de alcanzar la presidencia.
No merecen indulgencia individuos acostumbrados a maquinar trampas, a deformar en demasía e imputar la culpa a otros por sus constantes ignominias. A pesar de las evidencias y las pruebas fundamentadas en hechos irrefutables llegan a colmo de hablar de infiltraciones, de que los fajos de billetes guardados en una bolsa de basura eran el préstamo de un famoso arquitecto o para la compra en efectivo de un apartamento; y los 68.000 dólares confiscados a Piedad Córdoba correspondían a la compensación económica por servicios profesionales en Honduras. Le meten el dedo a la boca a más de un fanático ingenuo sin capacidad de reflexión ni argumentación; no obstante, la andanada de disimulos. Tal como se atrevió a decir, Francia Márquez, que nos “falta humildad para vivir con pocas cosas y la sencillez de los hermanos venezolanos” (SIC). ¡Esa sí que es insolente! Recibiendo los beneficios del Sisben, los distintos títulos para la explotación minera en el departamento del Cauca y la victimización por el origen afro en comparación con sus reales aptitudes.
A causa de mentir con toda la boca, la financiación explícita de La Primera Línea, léase milicia urbana, por parte de Gustavo Bolívar que incita
a través de las redes sociales a desconocer los eventuales resultados adversos del próximo 19 de junio, hacen parte de lo que este anodino libretista de televisión, llama “campaña limpia” (SIC). Pelilargo, boquiconejuno, lacayo engañador e impostor lleva varios lustros promoviendo la sedición y el desmedido odio de clases. Siervo de los siervos de Gustavo Petro, cínico rastrero y supuesto culpable del suicidio del hijo de un actor.
Más de uno ha caído en la enredadera de las coartadas de Iván Cepeda, en la exposición de seudomotivos para ‘defender la democracia’, en la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos debido a la circulación de los Petrovideos y en la amenaza de este protagonista de renunciar a su candidatura si comprueban una infracción. Se le olvidó a sus áulicos e incondicionales los delitos de lesa humanidad, los secuestros, los desplazamientos, las torturas, las desapariciones, las violaciones de niños y el porte ilegal de armas; entre otros quebrantamientos de la ley que convenientemente están bajo tierra sin justicia en el mundo solo por ser exguerrillero favorecido en calidad de un acuerdo de paz.
Algunas personas no abren ni quieren abrir los ojos en presencia de lo opuesto a la razón.
¡Les importa madre el Estado social de derecho! No se requiere operar a modo de contradictor del candidato presidencial, Petro, para inferir la conspiración política que atenta contra las libertades y la estabilidad democrática. De suyo, ganaría el Guinness World Records gracias a su incomparable forma de intrigar y sinfín de desvergonzadas comedias que, son replicadas, por ciertas bodegas de falsarios.
Iniciaron las obras de construcción de las nuevas oficinas administrativas del Índer Envigado
Con una inversión de $9.506 millones provenientes del Municipio de Envigado, iniciaron las obras de construcción de las nuevas oficinas administrativas del Índer Envigado.
Este escenario será intervenido con el fin de mejorar y modernizar sus instalaciones, para que cumplan con parámetros importantes como lo son la accesibilidad universal y los principios bioclimáticos.
Con esta construcción de 1.520 m ² que contará con una plazoleta para actividades itinerantes, 14 oficinas administrativas, 80 puestos de trabajo colectivo, salas de juntas, auditorio institucional con una capacidad para 135 personas, diferentes consultorios médicos para deportistas, zonas de esparcimiento y descanso, Tienda Índer, galería deportiva para la exhibición de las condecoraciones, un amplio coworking público y terraza interna, materializamos el sueño de más de 500 funcionarios de tener el suficiente espacio para sus labores diarias.
Las obras que ya iniciaron están presupuestadas para 7 meses. Es decir, para finales del presente año estarían listas.
9 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
Ospina M.
mendaz
Nostalgia de piel
El abrazo es una forma directa de contacto físico, mediante la cual las personas manifiestan distintas emociones y sentimientos, está presente desde el nacimiento y por el resto de la existencia; de acuerdo con las circunstancias varia su intención y sentido, en la sociedad actual puede corresponder a una forma de saludo, siendo más que una expresión afectuosa, este contacto despierta las conexiones neuronales relacionadas con el bienestar.
Su mecanismo fisiológico se activa al contacto cuerpo a cuerpo entre los humanos; en la capa visible de nuestra piel (epidermis) se hayan los receptores nerviosos responsables de la sensibilidad para el tacto suave, estos envían el mensaje a la corteza cerebral para su proceso neuronal de codificar los estímulos, que identificaremos como calor, frio, suave, áspero, caricia o pellizco.
CRUCIGRAMA
Por: John Araque
Por Vladimiro Gómez Arbeláezvladimirogomezar@ gmail.com
A continuación se liberan y aumentan su nivel, las hormonas Oxitocina o del apego y relacionada con el placer, así como la Dopamina y Serotonina, las del buen humor; como consecuencia de su efecto sedante se disminuyen los niveles de Cortisol y Adrenalina, también llamadas las hormonas del estrés, toda una dosis cargada de bienestar para el cuerpo y alma por la experimentación de la reducción de los trastornos depresivos; gracias a sus beneficios existen las llamadas “abrazo terapias” para su tratamiento.
Si hay algo que echamos de menos, entre lo arrebatado por la pandemia, es sin duda el poder abrazar libremente y sin normas de distanciamiento; aunque un abrazo conlleva al acercamiento y leve presión de los cuerpos durante unos segundos, con intercambio de palabras y son conocidos sus beneficios, para el tiempo presente y pospandémico, la incierta y prolongada espera por controlar la pandemia nos ha llevado a estar a la defensiva evitando su práctica, no obstante, el abrazo real volverá ya que este contacto físico forma parte de nuestra esencia.
Se espera que, de acuerdo a su origen transitorio, no estaremos por siempre aislados, seguramente volverán a su espacio en la sociedad. Cuando finalmente podamos extender los brazos alrededor de quienes amamos no sólo será una prueba de aprecio, sino la demostración de que necesitamos permanecer cerca para poder vivir, somos seres adaptables y esta cualidad nos permite ajustarnos a las distintas realidades.
Un Abrazo.
HORIZONTALES: 1- Familia importante en la historia bizantina y rumana, cuyo principal miembro fue el emperador Juan VI (1347-1354) - Regaláis. 2- Árbol abietáceo que alcanza unos 50 mt de altura - Reflexiona. 3- Armas de largo alcance - Ciudad y puerto de Turquía. 4Berilio - Intestino Delgado - Parte de una bicicleta. 5- Pronombre Papal - Indulgencia - Perezoso. 6- La madre de Jesús - Olfateará
- Nota musical. 7- Si condicional del inglés - Alaban (inv) - Terminación verbal - grosura de un animal. 8- Vigilan al revés - Adjetivo latino que significa allí mismoMe fuí de bruces. 9- Asociación Nacional de Silleteros - Cuerpo aeriforme a la temperatura (inv) - Raíz gruesa y fusiforme.
10- Piélago - Movimientos de Vaivén de un cuerpo. 11- Pronombre gringo - Ciudad española - Universidad de Santander (inv)
12- Casa donde se tiñen telas, ropas etc - Tipo de sociedad - Tantalio - Quita las plumas del ave. 13- Que contiene agua - Divinidad egipcia - Poner faja (inv). 14Asociación de Billaristas Latinos - Capaz de surtir efecto. 15- Interj de despedidaenojo - Cobalto. 16- Lugar donde se toman baños medicinales - Septentrional.
VERTICALES: 1- Materia explosiva derivada de la nitroglicerina - Principio del abecedario. 2- Signo zodiacalConjunto de fanáticos. 3- Admirador (inv) - Hogar romano - En edad de casarse. 4- Planta Liliácea de hermosas flores (pl) - Arrecife coralino. 5- Aumentos de velocidad - Conozco. 6- Conjunto de casa en el campo - Saúl Díez - Partido sin goles. 7- Patria de Abraham - Esclavas al servicio de las mujeres del sultánPreposición. 8- Lodo - Lo haré al son que me toquen. 9- Empresa Ambiental Sostenible - Negación - Casa de esquimales - Perteneciente a un pueblo de Asia Central. 10- Infusión - Contracción gramatical (inv) - Acto gringo - Primera terminación del infinitivo. 11- Sordo mudo - Acción y derecho de heredarTransporte Aéreo del Brasil. 12- Que no es par - Una cantante barranquillera - Rosa Isaza. 13- Estarás endeudadoUna dama de apellido Dérek - Temor. 14- Junto con un nudo - Doy consejo. 15- Gran isla del Atlántico Norte - Una al revés - Calcio. 16- El primero en su clase (inv) - Asprilla goleador de cabeza - Sufijo alcohólico.
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA MAYO
10 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
Las manos del Maestro “Pacho Rojas” serán perpetuadas
Por José David Tabares Albarracín. Secretario General Centro de Historia de Envigado
Ese joven que un día ligero de equipaje y sin ni siquiera despedirse de su familia, emprendió la aventura europea, primero en Suiza durante dos años, luego Francia donde se nacionaliza el 11 de Julio de 1997. Nació el 25 de octubre de 1945 en Envigado, en el barrio El Guáimaro hoy San José y vive en París hace 48 años, en las partes bajas de un antiguo puente de trenes en medio de 20 talleres.
Su inspiración fue el abuelo paterno, el escultor Francisco Eladio Rojas Velásquez, a su vez hijo del también escultor Andrés Rojas quien participó en la construcción del altar de la Iglesia Santa Gertrudis. De pequeño, veía al abuelo hacer talla en madera: cristos, vírgenes y apóstoles, en el “trabajadero”, como lo llamaba.
Inicia la primaria en la escuela Rosellón, termina en la escuela Modelo, después escuela Fernando González. Se fue para Popayán a estudiar en el seminario de los Padres Redentoristas 4 años. Propiciado por el ambiente religioso en que vivía, regresa y concluye el bachillerato en el Liceo de la Universidad de Antioquia. En esta misma universidad estudia Artes Plásticas 4 años, a la vez escultura con el Maestro Oscar Rojas, encontrándose con la pie -
dra, como material de inspiración. Emergen sus primeros trabajos en ese mineral, así como en mármol, arcilla y la talla en madera. En Suiza perfeccionó la técnica de la talla en piedra estudiando, mientras trabajaba en una fábrica, con el escultor y pintor Robert Ralston.
Paralelo a su labor artística en París, tuvo la oportunidad de integrar el equipo de trabajo de Pierre del Valle, restaurador jefe del Museo del Louvre, alcanzando solvencia económica. Posteriormente establece su taller particular en el que desarrolla un lenguaje personal y de una elaborada y sutil técnica, inspirada en las estatuas de piedra de la Cultura Precolombina de San Agustín. Crea un mundo mágico, simbólico y sintético que nos conmueve y deleita.
Esas manos, herramientas esenciales con las que cincela ideas y son su voz, fueron copiadas recientemente en el taller del Maestro Oscar Restrepo, en el barrio La Sebastiana, como un homenaje en vida a este artista envigadeño a iniciativa del Comité Zonal de la Zona 6, la Dirección del Periódico La Piedra y el Centro de Historia de Envigado José Manuel Restrepo Vélez. Esperamos puedan ser fundidas en bronce y exhibidas, actividad esta para la cual se solicitará el apoyo de la administración municipal y otras entidades locales.
11 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251
La presencia en la ciudad del escultor, dibujante y restaurador Luis Francisco Rojas Arcila, no pasó desapercibida para la comunidad.
Fotos cortesía José David Tabares Albarracín.
12 Envigado Junio 2022 Año 23 No. 251