Periódico LA PIEDRA- Ed. 249 Abril 2022 Envigado, Ant.

Page 1

Envigado - Abril de 2022 - Año 22 No. 249

T.P.R. Servicios Postales Nacionales S.A. No. 2015 - 111- 4-72 - Vence Dic. 2015

Publicación Gratis Mensual Independiente / ISSN-1657-3544

Foto@JuanRafael

Conmemoraciones

sin palmeras

L

a palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) es una variedad que está al borde de la extinción y la mayoría de los colombianos, no están conscientes del problema. Fue declarada Árbol Nacional de Colombia según la Ley 61 de 1985. Es de una imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los nuestros andes, Parque Nacional Natural Los Nevados, en el Corregimiento de Toche en el Departamento del Tolima, en el Valle de Cocora en Quindío, entre otros lugares. Las palmas de cera tienen un crecimiento muy lento, pues pueden tardar hasta 57 años para empezar a producir su tallo y 83 años para reproducirse. Recién nacidas sacan una o dos hojas cada año y puede alcanzar de vida entre 100 y 200 años.

Las palmas de cera no pueden reproducirse fuera de un bosque; sus plántulas mueren con el sol directo o los animales se las comen.

Pero, ¿qué relación tiene la palma de cera con el loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) y estas conmemoraciones santas? La principal amenaza para el loro orejiamarillo, ave Endémica de nuestro país, es la deforestación para ampliar las zonas de ganadería y otros cultivos actualmente, lo que ocasiona la pérdida irremediable de los pocos relictos de la palma de cera, especie vegetal donde construye sus nidos y además, de la cual se alimenta. La invitación es que, abra su corazón, derribe sus egos, sus temores, pero no tumbe

ni compre palmeras y menos de cera y por qué no, no lleve especies vegetales a los lugares en esta época ni en ninguna otra. Que su aporte a las conmemoraciones religiosas en estos casos, sea de entrega total en beneficio de lo natural lo cual lo conectará directamente con la espiritualidad.

Preservemos, conservemos y seamos cada día más gozosos en la presencia de Dios, pero respetando nuestros entornos naturales. Texto cortesía: Eliana Buitrago Osorio - RAP Región Administrativa y de Planificación Eje Cafetero y Federico Ríos Escobar - https://www.nytimes.com/ es/2019/11/05/espanol/ciencia-y-tecnologia/palma-cera-colombia.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.