Periódico Es Noticia - Edición 187

Page 1

13 al 26 de enero de 2023 Año 7 • Edición 187 GRATIS Autoridad del Puerto de Ponce Desaparece puerto de transbordo y se concentran en valor añadido Páginas 4 - 6 Viento en popa la www.esnoticiapr.com Foto: Jean C. Rivera Sánchez
13 al 26 de enero de 2023 2 Es Noticia Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal. Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce RUA #8509 USDC #214105 DEBT RELIEF AGENCY QUIEBRAS 3¿TE DIVORCIASTE? 3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO? 3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO? 3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA? 3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO? 3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA? 3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR? 3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA? ORIENTACIÓN GRATIS ¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES? SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA 787.848.0666 Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes
INFORMA CON COMPROMISO Y CREDIBILIDAD 13 al 26 de enero de 2023 Busca en esta edicIón el shopper de TE INFORMA CON COMPROMISO Y CREDIBILIDAD SCC Comunicaciones LLC Med Centro Galería 1046 Hostos Ave, Suite 114 Ponce, Puerto Rico - 00716 Teléfono: 787.973.5000 Sandra Caquías Cruz Directora redaccion@esnoticiapr.com DISTRIBUCIÓN: Adjuntas, Arroyo, Coamo, Guánica, Guayama, Guayanilla, Juana Díaz, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Yauco. • ANÚNCIATE • 787.973.5000 50,000 EJEMPLARES 14 PUEBLOS

Buscan que el sur sea el nuevo norte del país

PONCE - La Autoridad del Puerto de Ponce, una vez conocida como Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago, tiene una agenda cargada de reuniones para pactar acuerdos con empresas que estarían estableciéndose en esa zona portuaria para desarrollar actividad de manufactura de valor añadido, explicó el director ejecutivo de esta corporación pública, Héctor Agosto Rivera. Entre esos proyectos está el convertir el Puerto de Ponce en el único, a nivel mundial, que estarían operando con inteligencia artificial. Una empresa española ha sostenido varias reuniones con la administración del puerto ponceño para establecer ese proyecto en estas facilidades portuarias. Los planes están bastantes adelantados, aunque Agosto Rivera prefirió no publicar el nombre de la empresa.

Otro de los proyectos en etapa adelantada es el establecimiento de una empresa que estaría convirtiendo las chatarras en varillas y otros materiales de construcción. Agosto Rivera aseguró que se trata de una empresa amigable con el ambiente y que no estaría

emitiendo tóxicos al aire. Esa labor evitaría o reduciría la operación de exportación de chatarra que actualmente realizan en la finca BayLand, uno de los predios en la zona portuaria que actualmente utilizan para labores comerciales.

También estarían trasladando a Ponce una empresa que se dedica a elaborar fertilizantes porque su actual ubicación compromete las operaciones, al igual que los demás nombres, prefirió que se mantuvieran reservados hasta el momento en que finalice la documentación e instalación en una de las dos fincas industriales que son parte del Puerto de Ponce: Finca Percom y Finca BayLand.

La Finca Percom está frente a la avenida Santiago de los Caballeros, al sur del Recinto de Ponce, de la Universidad de Puerto Rico. BayLand es más costera, está en el área donde actualmente ubica la empresa que recoge y exporta chatarra, en esa finca hace un año comenzó a operar un astillero y es utilizada por clientes de la Zona Libre del Sur, mejor conocida como CODEZUR.

Otra de las empresas que generaría empleos

realiza bebidas con espíritus destilados, esto sí se concreta la ampliación de operaciones en Puerto Rico. En este caso, la materia prima llegaría al Puerto de Ponce con el fin de una operación industrial y luego exportar el producto envasado. Adicional, también hay otra empresa con una propuesta para exportar frutas, en especial mangos y vegetales, a una empresa en el sur de los Estados Unidos.

En la agenda también está, aunque mucho más avanzada en trámites, una empresa que estaría prefabricando casas que serían exportadas en contendores fuera de Puerto Rico y lista para ser ensambladas. Esa empresa también entraría al mercado local, explicó. Otra de las empresas que también se acercó a la administración del puerto es una estadounidense, con operaciones en Luisiana, y cinco aserraderos para exportar maderas a la zona del Caribe. Agosto Rivera explicó que todos esos proyectos son dirigidos a desarrollar actividad de valor añadido y no de transbordo como inicialmente se conceptualizó el proyecto.

Además, explicó que el Puerto de Ponce no tiene muelle turístico y que el muelle #1 sería desarrollado para esos fines, pero no a gran escala.

En la actualidad, los barcos turísticos que llegan al Puerto de Ponce utilizan los muelles 4 y 5, que en un eventual desarrollo estarían comprometidos para carga por lo que la llegada de cruceros de gran tamaño no sería una opción. Eso sí, señaló que los planes incluyen conectar el muelle #1 con el tablado La Guancha, una vez lo rehabiliten. El tablado está cerrado desde el paso del huracán María y las promesas de arreglarlo están en un limbo.

Insistió en que el puerto de Ponce es uno de tercera generación lo que significa que maneja carga de materia prima para actividad de valor añadido. “El puerto de transbordo murió”, insistió.

“Queremos que el sur se convierta en el nuevo norte de Puerto Rico... En la zona sur tenemos muchas industrias que tienen que llevar o recibir sus cargas en San Juan cuando tienen un puerto en Ponce”, dijo.

Portada 13 al 26 de enero de 2023 4
La Autoridad del Puerto de Ponce adquirió un simulador de grúas para adiestrar personal. Alrededor de una docena de empresas mantienen conversaciones con la Autoridad del Puerto de Ponce.

Legislatura desapareció el megapuerto

PONCE – “El Puerto de las Américas no existe; el megapuerto tampoco. Lo que existe es una Autoridad para manejar toda la zona portuaria hasta tres millas náuticas fuera”, describió el director ejecutivo de esta corporación pública, Héctor Agosto Rivera. Explicó que el llamado Puerto de las Américas dejó de existir cuando el 12 de diciembre de 2011 se firmó la Ley 240, un estatuto que creó y le dio forma a lo que hoy se conoce como ‘Autoridad del Puerto de Ponce’, el cual se rige por una junta fuera de ataduras del municipio, quien en caso de que la Autoridad desaparezca entraría como propietario del Puerto de Ponce.

La ‘Autoridad del Puerto de Ponce’ es un cuerpo político e independiente del municipio de Ponce, insistió. Es un ente con tanta personalidad como la Autoridad de los Puertos, explicó antes de añadir que el Departamento de Hacienda es quien le asigna presupuesto y no el municipio.

Empero, recalcó que “la franquicia sigue viva y sigue siendo del municipio de Ponce. A Ponce no le pueden quitar el puerto”. Explicó que era necesario llegar a ese paso, por entre otras cosas, la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) no le delegaría a la Autoridad el dinero correspondiente por los daños del paso del huracán María, del cual hay dinero que todavía no han utilizado.

La Autoridad del Puerto de Ponce necesitó establecerse como una corporación pública, lo que hizo recientemente, para dar ese paso y desatarse del Gobierno central, al que se culpa de no haber desarrollado el proyecto.

¿Qué pasó con la deuda de $236 millones?

Esa deuda es del Banco de Desarrollo Económico y está en la quiebra de Puerto Rico bajo la Ley PROMESA. La misma espera de que termine el pleito de la quiebra y desaparezca, señaló Agosto Rivera. Explicó que siempre se criticó la inversión

que se hizo en el puerto de Ponce, pero fue esa inversión la que permitió que tras el paso del huracán María, Puerto Rico siguiera recibiendo mercancía y diferentes empresas comenzaron a entrar sus cargas por ese muelle porque en San Juan tomó más tiempo la recuperación de la zona portuaria.

“La Autoridad nunca ha operado con déficit. Ha operado con presupuestos bajos… pero el año que viene proyectamos que vamos a estar en un 400% de lo teníamos’”, auguró.

¿Qué pasó con las grúas? Las dos grúas -pintadas de rojo y negro y que tienen 200 pies de altura- costaron $11 millones construir cada una de ellas en China. Las mismas siguen operando la carga que llega al puerto. La Autoridad recién adquirió un simulador para adiestrar operadores de este tipo de grúas, lo que debe dar más confianza en los trabajos que se realizan en el puerto.

Empero, las grúas azules, unas mucho más pequeñas, fueron vendidas como chatarra y apenas recuperaron un 20% de la inversión. “FEMA dijo que eran demasiado viejas y no servían para ser reparadas”, indicó antes de explicar que lo único que le sacaron fueron los generadores y que los neumáticos se habían convertido en colmenas de abejas.

Portada 13 al 26 de enero de 2023 5
Héctor Agosto Rivera, director ejecutivo

Listo Ponce para recibir el ‘Voyager’

PONCE – Tras poco más de tres años de ausencia, un crucero con unas 3,000 personas anclará en el Puerto de Ponce por 10 horas, confirmó el director de Fomento Turístico del municipio de Ponce, Iván Rodríguez Colón.

Desde noviembre de 2019 no anclaba en Ponce un barco con personas interesadas en hacer turismo en la Ciudad.

El impacto económico con la llegada de este crucero, el primero de cuatro que están en negociaciones para usar el puerto de Ponce, fue estimado en medio millón de dólares.

No obstante, la gran peculiaridad del crucero es que esta vez no serán compañías de San Juan las que lleguen a dar los recorridos turísticos, como se acostumbraba. La empresa seleccionó a dos compañías locales para que ofrezcan ese servicio: Costa Caribe y Caribe Tours.

A eso, se suman las amenidades que la administración municipal ha preparado en sus diversas plazas para que los turistas se conozcan la cultura del sur de la Isla.

Este crucero partirá de San Juan a Ponce. Los turistas tendrán la oportunidad de comprar sus recorridos o de llegar al centro urbano para disfrutar un día del señorío ponceño, explicó Rodríguez Colón.

En el centro urbano tendrá artesanos vendiendo sus obras, diversidad de música y al bajarse del crucero serán recibidos por una comparsa de vejigantes y mucha música.

El barco anclará a eso de las 7:00 am. y estiman que una hora después estén bajando los primeros pasajeros.

La embarcación tiene capacidad para 4,700 pasajeros, pero unos 2,000 serán turistas y aproximadamente un millar integran la tripulación.

El crucero Voyage of the Seas, de la línea Royal Caribbean, es un barco fletado donde el tema del crucero será el jazz por lo que los esfuerzos van dirigidos

a recibirlo con música.

La celebración la han denominado ‘Festival de Ritmos Isleños’ e incluye música, gastronomía, artesanos,

presentaciones artísticas, escenas carnavalescas y otras sorpresas, se informó.

Los lugares donde tendrán estas celebraciones son: la Plaza

Las Delicias, el Paseo Atocha, la Plaza Juan Ponce de León mejor conocida como ‘La Plaza de los Perros’, el Paseo Amor, el Paseo de la Salsa José “Cheo”

Feliciano, la Plaza del Mercado Isabel II, el centro comercial Plaza del Caribe, las facilidades de la Asociación de Pescadores; el Museo del Vejigante, el Castillo Serrallés y el complejo recreativo La Guancha.

Precisamente, en el complejo recreativo La Guancha, Héctor Collazo, estará retocando con pintura la bandera de Puerto Rico que pintó en el 2017 para engalanar la torre de observación del Paseo Tablado, aunque el paseo continúa cerrado al público.

Por su parte, el director de Fomento Turístico del municipio de Ponce informó que tienen conversaciones con líneas de cruceros que desean traer, a finales de este año o a principios del 2024, unos tres cruceros al Puerto de Ponce. Mientras, en el Puerto de Ponce realizan gestiones para reparar el muelle #1 y convertirlo en uno turísticos que pueda recibir cruceros. Al momento, los cruceros llegan a los muelles de carga 4 o 5. Las mejoras al muelle #1 incluyen un paseo para que los turistas puedan caminar hasta el tablado La Guancha.

Recorridos guiados:

Portada 13 al 26 de enero de 2023
6
El crucero estará unas 10 horas en el puerto de Ponce y esperan un impacto economico de $500,000.
-Tour
-Caminata
-Recorrido
emblemáticos
-Visitas
-Visita
tour
-Día
-Visita
-Visita
de la música
por el centro urbano
por lugares
de la Ciudad
a las plazas con presentaciones musicales
al Castillo Serrallés con
sobre la historia del ron
en el Ponce Hilton & Casino
parque Indígena de Tibes
a una hacienda cafetalera

EPA realizará reunión en Villalba

VILLALBA - La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) llevará a cabo una reunión comunitaria para residentes de Villalba, en la que compartirá información sobre los riesgos a la salud del gas denominado óxido de etileno, también conocido como EtO, que se emite desde la instalación de esterilización comercial Medtronics.

La reunión comunitaria se llevará a cabo el martes, 24 de enero a las 5:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes Municipal, Adrian Rosado Guzman, en Villalba.

La administradora regional de la EPA Región 2, Lisa F. García; el director de aire del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales; el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández se unirán al personal de la EPA para discutir los riesgos potenciales asociados con las emisiones de la

instalación de Medtronics.

El óxido de etileno es un carcinógeno humano emitido por algunos esterilizadores comerciales. Las emisiones de EtO de los esterilizadores comerciales pueden contribuir a un riesgo elevado de cáncer para las comunidades cercanas por exposición a largo plazo

El análisis de la EPA indica que el aire cerca de las instalaciones de Villalba no excede los puntos de referencia de salud a corto plazo, informó la EPA.

Sin embargo, la preocupación es que una exposición a lo largo de la vida a las emisiones de EtO podría producir impactos en la salud a largo plazo si no se reducen los niveles de riesgo.

La EPA informó que trabaja con instalaciones como esta para tomar las medidas adecuadas destinadas a reducir las emisiones.

La EPA anunció que estarán proponiendo una regulación acerca de la contaminación del aire para exigir más controles en cuanto a las emisiones de EtO de

los esterilizadores comerciales. “La EPA quiere asegurarse de que estamos dando a las comunidades la mejor información sobre los riesgos que representa el EtO y sobre qué medidas pueden estar ya en marcha o planificadas para reducir los riesgos en estas instalaciones”, comentó Lisa F. García, administradora regional de la EPA. “También queremos involucrar al público a medida que desarrollamos nueva reglamentación basada en la ventaja de nuestra comprensión actual del riesgo que representa el EtO”, dijo.

Detalles de la reunión: - martes, 24 de enero - 5:00 pm.

Acciones de la EPA:

•Revisar la reglamentación de la Ley Federal de Aire Limpio para las industrias que emiten EtO al aire, particularmente las directrices para controlar las emisiones tóxicas al aire de los esterilizadores comerciales y

las instalaciones que fabrican productos químicos, con el objetivo de hacer que esta reglamentación proteja más la salud.

•Trabajar con agencias ambientales locales para reducir las emisiones de EtO, lo antes posible.

•Ampliar los requisitos de presentación de informes ambientales para las instalaciones

de esterilización.

•Utilizar acciones de cumplimiento, correspondiente.

•Reevaluar la manera en que se utiliza el EtO dentro de las instalaciones de esterilización con el objetivo de reducir los riesgos para los trabajadores que manejan EtO y aquellos que están expuestos de otras maneras. Realizar investigaciones para comprender y medir mejor el EtO.

Portada 13 al 26 de enero de 2023 7
@esnoticiapr

Anuncian $540 millones para finalizar la PR-10

ADJUNTAS - El gobernador Pedro Pierluisi recién anunció hoy -miércoles- la inversión de unos $540 millones de fondos de la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario de Mitigación (CDBG-MIT)) para la expansión de la carretera PR-10. La obra será entre Adjuntas y Utuado. El proyecto consiste en un tramo de unos 7.6 kilómetros que recorre 20 puentes y cerca de 30 cuerpos de agua a lo largo de uno de los terrenos más empinados de la Isla.

El proyecto, que lleva años anunciándose por diversas administraciones, beneficiaría a 1.3 millones de personas y generará aproximadamente 9,720 empleos para los residentes de la zona central, traducidos en 5,400 directos, 3,780 indirectos y 540 inducidos.

“Este es un proyecto prioritario para mi gobierno porque es importante para nuestra gente”, expresó el Mandatario en comunicación escrita.

“Mi compromiso con hacer realidad esta obra es inquebrantable, pues nuestros residentes y comerciantes de esa área se lo merecen. La calidad de nuestros puentes y carreteras tiene un impacto directo en la calidad de vida del pueblo de Puerto Rico, por lo que no nos vamos a detener en el trabajo que estamos haciendo. Pueden estar

seguros de que voy a continuar asignando los fondos necesarios para hacer la obra y darle buen mantenimiento a toda nuestra infraestructura vial, que es tan importante para el progreso de nuestra Isla”, dijo.

Informó que los fondos para el proyecto provienen del Programa para la Mitigación en la Infraestructura que administra el Departamento de la Vivienda.

Mientras, el secretario de Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, explicó que “estamos muy entusiasmados con esta

firma, porque es un paso más en camino a la resiliencia de nuestra Isla. La construcción de la PR-10 es el primer proyecto cubierto que aprobó el Departamento de Vivienda federal a consecuencia de los desastres del año 2017. Un proyecto como este requiere de un análisis extenso de costobeneficio que logramos producir y que se tradujo en aprobación, demostrando la confianza de las agencias federales en la gestión del Gobierno de Puerto Rico”. En tanto, la secretaria del Departamento de Transportación

y Obras Públicas (DTOP), Eileen M. Vélez Vega, indicó que “la inversión para el desarrollo de la PR-10 se estima en $552 millones, de los cuales $540.7 millones provienen de los fondos CDBGMIT y los restantes $11.3 millones provienen de fondos estatales. Este proyecto es importante porque provee justicia social y ambiental y la interconectividad de las comunidades de esta zona de Puerto Rico”.

Mientras, el director ejecutivo de la ACT, Edwin González Montalvo, comentó que la

construcción de la PR-10 “es un proyecto prioritario, tanto para el gobernador como para nosotros en la ACT. Por eso, nos complace mucho ser parte de este Acuerdo en el que, por primera vez a nivel nacional, el Departamento de Vivienda Federal, a través del DV local, autoriza una asignación tan significativa para la construcción de una vía pública. Esta conexión de norte a sur de la Isla, que ha estado en planes desde la década del 70, representa impacto positivo, no solo para los residentes de los pueblos por los que tiene acceso, sino para el desarrollo de la isla en general”. Esta conexión entre el norte y el sur, además de beneficiar el desarrollo socioeconómico de la zona, reducirá el tiempo en la transportación de equipos y personal de servicio vital durante situaciones de emergencia. “El impacto de este proyecto incluye garantizar una cadena ininterrumpida de suministro de alimentos y servicios, que sabemos que se vieron afectados luego del huracán María en esta zona. Además, provee mejor accesibilidad a escuelas, hospitales y agencias del gobierno para los residentes de la zona rural por medio de una carretera segura y resiliente, construida para resistir desastres futuros, tales como huracanes y terremotos”, indicó Pierluisi.

13 al 26 de enero de 2023 Pueblos 8
Diversas administraciones, por más de dos décadas, han prometido la construcción de la PR-10 y se ha limitado a tramos.

para celebrar el Acabe

ADJUNTAS - El municipio de Adjuntas celebrará este fin de semana la 3era Fiesta del Acabe del Café en busca de fomentar la economía y reconocer la labor de los agricultores en ese montañoso pueblo. “Queremos celebrar el fin de la cosecha del café, que es una de las principales fuentes de ingreso en nuestro municipio. Estamos preparados para recibirlos con la hospitalidad que nos caracteriza”, expresó el alcalde adjunteño José H. Soto Rivera.

La celebración será en la plaza pública Arístides Mol Boscana, el sábado 14 y domingo 15 de enero y contará con decenas de artesanos, kioscos de bebidas y comida típica, entre otras amenidades para el disfrute de

grandes y chicos.

El sábado 14 las actividades comenzarán desde las 10:00 am. con la participación musical de Los Hermanos de la Cultura, Adoradores de mi Tierra, Las Menudas, Grupo Jakara, Senderos de Cultura y para terminar la noche la trovadora Victoria Sanabria.

La fiesta continúa el domingo con espectáculos musicales comenzando a la 1:00 pm. con el Conjunto Típico Alborada, Café Colao y el Show de Remi. “Actividades como la que estamos celebrando en nuestro municipio tienen su origen en el siglo 19 cuando los dueños de las haciendas de café en nuestra zona montañosa celebraban para dar gracias a Dios por acabar la cosecha”, resaltó el

Alcalde, quien invitó al pueblo a disfrutar de la celebración en familia y a degustar la variedad más grande de café en Puerto Rico.

Soto Rivera resaltó que Adjuntas produce una cuarta parte del café que se consume en el país. La Fiesta del Acabe comenzó a celebrarse a finales del siglo 19, especialmente en Maricao. Al terminar la cosecha los dueños de varias haciendas preparaban una celebración que duraba varios días.

El evento era para agradecer a Dios por las cosechas y a los recogedores por su esfuerzo y buena labor de no dejar que esta cosecha se perdiera. Durante esas celebraciones, bailaban música típica con cuatro y guitarra, comían

diversos manjares de la gastronomía boricua. Así fue que la Fiesta del Acabe del Café se

fue convirtiendo en costumbre, hasta llegar a ser una tradición en la zona cafetalera.

13 al 26 de enero de 2023 Pueblos 9
se
CELEBRA EN ESTE AÑO NUEVO 2023 JUNTO A MEDINA AUTO CARRETERA PR-1 • ENTRADA AL PUEBLO DE SALINAS • (787) 824-3340 LUNES A SÁBADO 8:00 A.M. - 6:00 P.M. • DOMINGO 11:00 A.M. - 4:00 P.M. SEGUROS , TABLILLA Y TRASPASO NO INCLUIDOS. NISSAN VERSA SR 2021 Equipado HONDA HRV 2017 Equipado LIQUIDACIÓN $22,995 TOYOTA YARIS 2018 $16,995 Especial de cambio en aceite y filtro $4500 5 cuartos TALLER DE MECÁNICA Y ALINEAMIENTO VENTA DE AUTOS NUEVOS Y USADOS SERVICIO DE ALQUILER DE AUTOS SE COMPRAN AUTOS CON O SIN DEUDA SE ACEPTA TODO TIPO DE TRADE-IN NISSAN SENTRA 2019 $17,995 KIA RIO 2019 $18,995 NISSAN VERSA SR 2020 $20,995 NISSAN KICKS SV2019 $21,995 Adjuntas produce una cuarta parte del café que se consume en el país. Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
Adjuntas
prepara

José J. Rivera Esparra MD FACP WCP Medicina Interna Diplomate of the American Board of Internal Medicine Certified Wellness Provider

Rovira Office Park Suite 403, 623 Ave. La Ceiba Ponce, P.R. 00717-1901 Tel. 787.973.0010 Fax. 787.973.0011

Salud 13 al 26 de enero de 2023 10
Lunes - jueves 8:00 am - 5:00 pm r.esparraclinic@gmail.com Se aceptan la mayoría de los planes médicos
OFICINA LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR LABORATORIO CLÍNICO CLAUSELLS comunícate hoy (787) 841-1401 VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730 (787)840-5901 LABCLAUSELLS@LIVE.COM ES SALUD TU DIRECTORIO MÉDICO
NUEVA

Insuficiencia cardíaca: grave problema de salud

PONCE - La insuficiencia cardíaca (CHF por sus siglas en inglés), se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre tan bien como debería hacerlo. Cuando esto sucede, la sangre a menudo retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones, lo que causa falta de aliento.

Gerardo Díaz, representante de servicios de Hospicio & Home Care San Lucas explica que el tratamiento adecuado puede mejorar los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca y puede ayudar a los pacientes a vivir más tiempo.

“Sin embargo, cuando se entra en la etapa final de la condición el corazón va bajando sus porcientos regulares que deben estar entre un 60% y un 70%.

Cuando se entra en edad ese porciento va bajando a un 30%

- 25% por lo que el paciente va comprometiendo toda su salud, lo que puede causar dificultad respiratoria, fatiga nada más de levantarse y necesidad de tener oxigeno continuo”, puntualizó.

“Ya cuando el médico primario o su cardiólogo entiende que el CHF está muy avanzado le hace un ecocardiograma para verificar el porciento y si está muy bajo y de paso tiene otras comorbilidades secundarias, el médico puede tomar la decisión de referirlo a los servicios de hospicio pues su expectativa de vida es de seis meses o menos.

Es ahí que nuestro personal visita el paciente para brindarle calidad de vida en estos últimos momentos con un enfoque paliativo”, dijo Díaz.

Los servicios que reciben los pacientes de CHF en hospicio San Lucas son completos y

van desde el oxígeno, tanque, cánula, concentrador, cama de posiciones, y especialistas como: personal de enfermería para toma de vitales y presión, curación de úlceras, asistente de salud de baño; médico de hospicio, trabajo social, capellán, servicio 24/7 para emergencias y apoyo al familiar en el proceso de la enfermedad y/o duelo. Algunos de los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden ser: falta de aliento durante una actividad o cuando estás acostado, fatiga y debilidad, hinchazón en las piernas, en los tobillos y en los pies, latidos del corazón rápidos o irregulares, menor capacidad para hacer ejercicio, tos o sibilancia al respirar constantes con moco blanco o rosa manchado de sangre, hinchazón en el abdomen, aumento de

peso muy rápido debido a la acumulación de líquidos, náuseas y falta de apetito, dificultad para concentrarse o menor estado de alerta.

Los cambios en el estilo de vida, como perder peso, hacer ejercicio, reducir el sodio en la dieta y controlar el estrés, pueden mejorar la calidad de vida y ayudar a evitar este tipo de enfermedad.

La mayoría de las veces los pacientes de CHF según el representante de Hospicio & Home Care San Lucas, han tenido muchas hospitalizaciones recurrentes y todo eso se toma en consideración, además de la nota de progreso del cardiólogo que es muy importante pues es el especialista y es quien certifica todo. “Nosotros tomamos mucho eso en consideración para darle el mejor cuidado paliativo

posible”. Para más información sobre los servicios de Hospicio o Home Care San Lucas, se pueden comunicar al 1-800-981-0054, 787-843-4185, o al 787-2171071. También puedes visitar su página www.sanlucaspr.org.

Salud 13 al 26 de enero de 2023
Por Home Care San Lucas
11

Dulce venta para levantar sus hijos

GUÁNICA - Naihomi Vargas Martínez es un vivo ejemplo de resiliencia o tal vez es la adecuada descripción de una boricua fajona.

A sus 17 años, tras ser admitida en el Programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Ponce, debía resolver cómo viajar todos los días desde Guánica hasta Ponce. El primer paso era sacar su licencia de conducir, pero necesitaba 80 dólares y su mamá no los tenía en ese momento. En lugar de Naihomi desanimarse preparó flanes, con la ayuda de su abuela, y los vendió. De esa primera venta consiguió el dinero para su licencia.

“Mi mamá me prestaba su carrito para ir a la

universidad y yo vendía flanes, Avon, y L Ebel; había que buscar los chavos para el viaje y la gasolina todos los días”, indicó la guaniqueña.

Pero la joven enfrentó un escollo adicional. La beca no le cubría todos los gastos de su carrera y los materiales y el equipo que le requerían eran muy costosos para ella y su familia.

“Ahí mi mamá se sentó conmigo y me dijo que debía considerar otra carrera. Me pidió que tomara un año para trabajar y que pensara en otra profesión. Recuerdo que en ese momento me dio tristeza, pero estaba consciente de que en mi casa no contábamos con los recursos económicos”,

relató la joven y añadió que si hacía una pausa y se iba a trabajar a tiempo completo, no iba a finalizar sus estudios.

“Tomé la decisión de cambiar de concentración y matricularme en una universidad en Yauco para disminuir los gastos de viaje. Al estar en una universidad más cerca de casa tendría más tiempo disponible para trabajar. Yo estudiaba, trabajaba en un supermercado y en una fábrica. Luego quedé embarazada y cuando mi bebé nació, a mis 19 años, tomé la decisión de mudarme de la casa de mi mamá. Quería que mi hijo tuviera un espacio cómodo donde crecer y desarrollarse y en casa de mi mamá el espacio era

limitado”, contó la joven, quien vivía en casa de su mamá junto a sus 2 hermanas.

Ya con un bebé que atender, Naihomi se vio obligada a dejar el trabajo en el supermercado.

“Así es cómo nació esta empresa. Todos los días iba a mi trabajo en la fábrica con una lonchera llena de diferentes chocolates y los empecé a vender.

Luego añadí una neverita con hielo y refrescos y los vendía entre mis compañeros.

Gracias a Dios y al apoyo de los compañeros empecé a generar un ingreso adicional.

Ahí vino mi segundo bebé y las ganancias de los dulces y refrescos se habían convertido en un ingreso necesario para la crianza de mis hijos”, expresó la joven madre. La empresaria decidió ampliar sus puntos de venta y creó una página WEB para que las personas pudiesen ordenar sus dulces. “Si son de Guánica les hacemos entregas personales; si son de otros pueblos, se envían por correo”, explicó.

Dulcería Guaniqueña se especializa en vender diferentes clases de dulces y su mayor clientela se encuentra fuera de la Isla.

Hoy día, a sus 23 años, Naihomi cuenta con una empresa sólida y expresó

que cada mes se sorprende de los aumentos en clientes y ventas.

A pesar de los diferentes escollos, el pasado año la joven completó su grado de bachillerato en enfermería, pero interesa continuar desarrollando y ampliando su negocio de dulces.

“Nada ni nadie me va a desenfocar. Quiero seguir luchando por mi familia y por mis hijos. Quiero que ellos siempre se sientan orgullosos de mi y que aprendan el valor

del trabajo”, indicó la propietaria de Dulcería Guaniqueña.

Naihomi aspira a tener una cadena de supermercados y expresó que, aunque ya su abuelita falleció, siempre estará agradecida por haberla motivado a vender aquellos primeros flanes. “Con esa venta de flanes no solo conseguí los 80 dólares que necesitaba; aprendí que cuando se trabaja con empeño y dedicación se puede lograr mucho. Solo me resta agradecer a Dios”, dijo la empresaria.

13 al 26 de enero de 2023 Pueblos 12
Naihomi Vargas tiene un bachillerato en enfermería y un negocio de vender dulces.

Salud llama a reforzar medidas de prevención

El Departamento de Salud hizo un llamado a los maestros, padres, estudiantes y el resto de la comunidad escolar a fortalecer las medidas preventivas que han estado utilizando para el COVID-19 ya que son las mismas para evitar el contagio de las demás enfermedades respiratorias.

“Las enfermedades respiratorias tienen medidas preventivas similares; es sumamente importante no tocarse la nariz, boca y ojos antes de lavarse las manos, evitar el contacto con personas enfermas y quedarse en casa si tiene algún síntoma, para romper la cadena de contagios. Igualmente, es importante que tengan sus vacunas al día”, dijo Carlos Mellado López, secretario de Salud. Señaló que “toda persona

mayor de 6 meses debe recibir la vacuna bivalente para el COVID y la vacuna contra el virus de influenza para fortalecer su sistema inmune y combatir el virus. En estos momentos no hay vacuna para VRS”.

La Vigilancia contra el COVID-19 en las instituciones educativas continuará visitando los planteles para realizar pruebas aleatorias. Se continúan distribuyendo pruebas caseras y referidos para la realización de prueba PCR. Indicó que esto ayudará a que los profesionales de salud puedan identificar brotes y detener las cadenas de contagios en el entorno escolar y mantener el sistema de enseñanza abierto.

Según el informe epidemiológico más

reciente de COVID-19 (25 de diciembre de 2022 al 31 de diciembre de 2022), el grupo de edad 0-4 presentó una positividad de 13.24%, el grupo de 5 a 9 años un 8.76% y 10 a 19 años una positividad de 21.10%.

En el caso de influenza, (igual periodo) el grupo de edad de 0 a 4 años acumula la mayor cantidad de casos positivos, seguido en orden de casos por el grupo de 5 a 9 años, 10 a 14 años y de 15 a 19 años.

Por otro lado, informó que al 4 de enero, el VRS -causa principal de infecciones respiratorias inferiores entre recién nacidos y niños pequeños- reportó 1,386 casos en niños menores de un año y 1,396 en niños de uno a cuatro años.

De acuerdo a la Guía del Departamento de Salud, el periodo de aislamiento para

casos que no presenten síntomas es de 5 días a partir del día en que se realizó la prueba viral (antígeno o molecular), tras recibir su resultado positivo. Mientras, deberán utilizar mascarillas desde el día 6 hasta completar su día 10 tras resultado. Mientras que, el periodo de aislamiento para casos que presenten síntomas leves a moderados es de 10 días tras su inicio de síntomas. Por otro lado, se requiere el uso de mascarilla en facilidades de servicios de salud y cuido prolongado.

“El uso de mascarilla siempre ha estado dentro de nuestras recomendaciones como medida de protección. Particularmente en poblaciones vulnerables; como lo son los adultos mayores, personas con condiciones crónicas y

lugares congregados”, indicó. Explicó que, en cuanto a las pruebas de COVID-19, recomiendan realizarlas al 5to día de haber tenido una exposición y al 5to día de haber llegado de un viaje o si la persona tiene síntomas

asociados al virus. La principal oficial de Epidemiología, Melissa Marzán, recordó que no hay una orden administrativa que requiera una prueba negativa para retomar a la escuela o trabajo de forma presencial.

Salud 13 al 26 de enero de 2023 13

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

ABOGADO

ORIENTACION GRATIS

Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709

ALQUILER HABITACIÓN

HABITACION TOTALMENTE

EQUIPADA Y AMUEBLADA EN URB. VILLA DEL CARMEN EN PONCE. PERSONA SOLA O PAREJA QUE TRABAJE $75.00 SEMANALES O $300.00 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE Y ESTACIONAMIENTO. INFORMACIÓN (787) 536-5636

ALQUILER LOCAL COMERCIAL

Se alquilan locales comerciales en la Calle Atocha # 106 en Ponce Centro. Primera planta 1,200 y/o 2,400 pies cuadrados con “mesaní” para usos múltiples. Información (787) 843-5331

BASURAS

RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS

BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas. NEVERAS, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, AIRES, cisternas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. Servicio rápido, puntualidad y cortesía. PONCE (5 días). BLASINI (787) 974-5157 CITAS: 9 a.m. - 1 p.m. ATH MOVIL

COORDINADORA

VENTA TERRENO

SE VENDE TERRENO INSCRITO Y SEGREGADO EN VILLALBA 1,922 METROS CUADRADOS. TODO AL DIA. INF. (212) 529-6840 (917) 821-6121

SERVICIOS

NO

PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR

Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al (787) 601-2294

REJAS

SECRETARIA

MUDANZAS

• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.

• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores

SCREENS

HARVEY SCREENS

Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531

SELLADO DE TECHO

(787) 842-9655

Dr. Roofing and Handyman LLC.

PERMISOS

• Ingeniero, PE

• ESCALERAS fijas o caracol

• TORMENTERAS

• VERJAS CYCLONE FENCE Estimados GRATIS, no IVU DACO-PO-16706-CN.

Luis Hernández (787) 450-7429

REPARACIONES

(787) 844-0376 (787) 396-5758 Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.

E.S.A.S. PLUMBING SERVICES

Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 (787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.

PUERTAS Y VENTANAS

RAMOS REFRIGERATION SERVICES & PARTS SERVICIO Y VENTA DE PIEZAS DE NEVERAS, LAVADORAS, SECADORAS, ESTUFAS Y ENSERES.

INSTALAMOS LAS PIEZAS, NO IMPORTA LA MARCA!

SE REPARAN ENSERES ELECTRODOMÉSTICOS. SE ARREGLAN A/C Y M/A. TEL. (787) 382-1467

Drroofingpr.com Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. (787) 365-6589, (787) 453-7310

TRABAJOS CON GARANTIA.

HERMES ROOFING

Selladores de techo. Desde el 1989. Estimados gratis. (restricciones aplican) Tel. (787) 718-9607 24/7

JJ ROOFING (787) 590-1534

• PINTURA Y SELLADO residenciales y comerciales.

• TRATAMIENTOS LíQUIDOS Y ASFALTICOS GARANTIA 5 Y 10 AÑOS.

SERVICIOS

BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES

Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio. Tel. (787) 235-4880

• “HOME SCHOOL” de K-12 (lectura y escritura)

• Grados legalizados, adelantar 2 grados en 1 año

• Ubicación del grado atrasado

• Repasos para todo tipo de pruebas.

• Tutorías individualizadas y grupales de todas las materias incluyendo inglés

• Precios especiales y oferta del mes. Cel. (787) 969-3021

Plazas disponibles para vendedores(as) a tiempo completo. Por contrato, beneficios de comisión, incentivos y bonos. Favor comunicarse al (787) 824-3340 (787) 747-8300

TODO LO QUE NECESITAS

PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133

CONSTRUCCIÓN

TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas.

Estimados gratis.

JJ ROOFING (787) 590-1534

HOME PUERTAS Y VENTANAS a la medida. Cotizaciones gratis (939) 222-5715

ORACIÓN

ORACION A SAN JOSÉ DE CUPERTINO

Poderoso San José de Cupertino, Tú que con tus oraciones conseguías de Dios que te preguntaran en los exámenes sobre la única materia que sabías, intercede por mí ante el Altísimo y permíteme que apruebe como tú los exámenes para los que me estoy preparando. Prometo darte a conocer y amar. K.J.G.

Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.

PONCE (787) 624-6110

PEÑUELAS (787) 709-2550

FB: caribbeancellularrepair

handyman

Landscaping, pintura y sellado de techo, electricista, refrigeración, instalación de A/C, consolas inverter y mantenimiento. LLAMAR AL SR. RUIZ (939) 405-0036

MARTINEZ

Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883

TEL. (787) 824-3340 (787) 747-8300

Sra. Rivera EMPLEOS

HOMBRE O MUJER INFORMACIÓN (787) 536-5636

13 al 26 de enero de 2023 14
Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuniquese al 787-843-6531
Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuniquese al 787-973-5000
fumigación EMPLEOS
PINTURA TUTORIAS
Mudanzas EL RESUELVE. Local y toda la isla. (787) 615-7170
PONCE PLUMBING SERVICES
• Agrimensor, PS • Planos Autocad Cel. (787) 640-9337 PLOMERIA
SAMUEL
BÁEZ *Pinturas de casas, rejas *Sellado de techo *Mantenimiento de patios *Cortes de árboles (787) 942-1416 (787) 360-3269
BUSQUE
Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.
Sra. Rivera - Recursos humanos Info@medinaauto.com 585-5750/5751 millyale@hotmail.com
Tel. (787)
SOLICITA LAVADORES DE AUTO
ABLE EXTERMINATING SERVICES

Jorge Brown y su pasión por el deporte

PONCE - Más allá de los timbales que resuena con su orquesta, la cual lleva su nombre, al ponceño Jorge Brown muchos lo conocen por haber fundado una escuela para enseñar a los pequeños a jugar béisbol.

La Escuela Jorge Brown celebra sus 30 años de fundación. Nació ante la necesidad de transformar un terreno, en la urbanización Starlight, en Ponce, en un campo de juego para que los niños y jóvenes de la Ciudad pudieran acudir y aprender a jugar béisbol, relató Jorge Enrique Brown Morales, mejor conocido como ‘Jorge Brown’, nacido en la comunidad Bélgica, en Ponce.

Los pupilos de la Escuela Jorge Brown son pequeños que les gusta el deporte del béisbol, pero sus destrezas no están desarrolladas y necesitan a alguien que los guie y le enseñe porque no tienen la experiencia ni la formación que le requieren para estar en una liga.

“Nadie quiere trabajar con los nenes que les gusta y que no saben jugar”, lamentó Brown. Precisamente, esa es una de las críticas que, al igual que el baloncesto, se les hacen a las diversas ligas que aceptan al

cuando alguien ya le ha enseñado a jugar y están listos para ocupar una posición en un equipo, destacó Brown, quien resaltó que entre sus alumnos ha tenido niños con autismo e inquietud por aprender béisbol. Esos niños, algunos de pueblos distantes, han logrado salir airosos.

Brown narró que la Escuela Jorge Brown comenzó cuando llegó un día a un área que tenía la urbanización y vio a un grupo de niños jugando en un terreno pedregoso y que los exponía a un accidente. Entonces convocó a los padres de los niños a que llegaran el sábado con herramientas para limpiar y acondicionar el terreno, y así ocurrió.

Tocaron muchas puertas. La ayuda comenzó a llegar. Comenzaron a organizar equipos y formalizar torneos.

Los pequeños se fueron contagiando con el juego de pelota y resurgió el llenar los parques comunitarios de niños y padres interesados en el deporte.

Los sábados se llenaban los parques de pelota de los barrios y las urbanizaciones. Realizaban torneos y

jugaban unos contra otros. Empero, llegó el huracán María, más tarde los terremotos, la pandemia y hace unos meses el huracán Fiona, y con ellos los parques volvieron al abandono, denunció Brown.

“Las facilidades recreativas están abandonadas”, lamentó antes de destacar que en Ponce las facilidades están en olvido, llenas de maleza y necesitan ser remozadas para enamorar a los niños por el deporte y sacarlos de la tecnología y el celular.

Brown nació en el populoso barrio Bélgica, en Ponce. En un sector de mucha pobreza en la calle Cruz y cuyas familias fueron desplazadas para darle paso a lo que se conoce como urbanización El Bosque. Las familias fueron reubicadas en viviendas públicas y así fue como Jorge Brown -en 1954- llegó a vivir al residencial Manuel de la Pila. Su mamá era ama de casa y su padre mecánico. Tiene 10 hermanos.

En la década de 1950, Brown se inclinó por la música. Acostumbraba a visitar el parque Charles H. Terry y participar en actividades culturales, así desarrolló su amor por la música, en especial los timbales. Le gusta la música de salsa.

“Yo me hice en la pelota y en la música, en el Charles H. Terry”, expresó orgulloso.

A muy corta edad se integró a la agrupación Los Armónicos. También tocó en una banda de acero. Participó en varias presentaciones. Llegó a grabar dos interpretaciones, la más escuchada fue la salsa: Filosofía.

Empero, fue el deporte su otra

gran pasión.

Sin lugar a dudas aficionado a los Yanques, por lo que no lo encontrará con otra gorra que no sea de las Yanques.

Como siempre se mantuvo entre la pelota y el deporte, en el 1969 fue escogido para jugar con los Polluelos de Aibonito. También perteneció a los Goya de Río Piedras y representó a Puerto Rico en Santo Domingo, Nueva York, en una Serie Mundial en Cuba, en la que conoció a Fidel Castro; en Juegos Panamericanos celebrados en Colombia, entre muchas otras competencias en las que puso la bandera de Puerto Rico en alto. En 1975 regresó a jugar con los

Polluelos de Aibonito. También jugó con Los Maratonista de Coamo y en 1981 era parte del equipo Los Cachorros de Ponce, donde se retiró.

Brown fundó la Escuela de Béisbol, de manera voluntaria, una vez se retira de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, donde trabajó por 30 años. Está casado hace 44 años con la yaucana Amanda Torres Barreto. Tienen cinco hijos y 12 nietos: cinco varones y siete niñas. “Nunca he bebido, nunca he fumado. No he tenido ninguna clase de vicio”, expresó orgulloso al tiempo que sonaba su celular, cuyo timbre es la canción: ‘Y después que le pongan salsa’.

Deportes 13 al 26 de enero de 2023 15
Brown @esnoticiapr
Jorge
Llama ahora, te orientaremos: 787.843.9393 ext.8014 ¡Tu mejor opción... siempre! 13 al 26 de enero de 2023 16 Es Noticia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.