












13 al 26 de junio de 2025



13 al 26 de junio de 2025
Por
Fotos: Héctor Santiago / Es Noticia
ADJUNTAS - Las miradas se cruzan, estallan las risas, los nudillos se conectan. La afinidad entre Alexis Massol González y Arturo Massol Deyá aflora en sus historias de vida, en las luchas en defensa de bosques y ríos, de afirmación territorial, en proyectos de independencia energética, en promover la autogestión comunitaria desde Casa Pueblo. Pero, más que conexión, entre padre e hijo, hay complicidad.
Altas temperaturas y cielos brumosos dominaban la tarde de principios de junio, pero en el número 21 de la calle Concordia, en Adjuntas, solo se percibía la calidez de una sólida relación filial. Por la puerta de dos aguas de la casa en madera y zinc de Alexis Massol González, se colaba una brisa suave que refrescaba la acogedora estancia, domicilio que el ingeniero civil compartía desde 1990 con su fenecida compañera de vida, Faustina (Tinti) Deyá Díaz. El matrimonio adjunteño tuvo cuatro hijos: Alexis, Alex, Arturo y Ariel, quien perdió la vida en 2009 por una descarga eléctrica.
En la casa, desde donde la familia afianzó sus proyectos ambientales, entrevistamos a Alexis y Arturo Massol. La vivienda, remodelada con energía solar, fue adquirida en 1955 por la progenitora de Massol González y cada rincón alberga fotografías, recortes de periódicos, placas de reconocimiento y figuras que atestiguan las luchas comunitarias y patrióticas de la familia Massol Deyá.
“Desde niño, ahora adulto, más que de padre e hijo, esta es una relación de amigos, de compañeros de trabajo, de luchas. Existe una relación que puedo decir de iguales a iguales. Así ha sido siempre”, describe el padre de los Massol la relación que mantiene con su tercer hijo, el científico Arturo Massol Deyá. “Lo único que añadiría es de complicidad también, de cosas que no se tienen ni que decir, hay mucha complicidad”, remachó Arturo.
Tanto padre como hijo hurgan en los recuerdos del álbum familiar del que brotan múltiples anécdotas de la finca en el sector Olimpia, donde se levantó la familia en los años de 1980.
“De las cosas que más recuerdo y que más disfruté era bañarme con los cuatro hijos míos debajo del aguacero. Empezábamos con ropa y después terminábamos sin ropa ninguna. Era como una diversión sana y creo que eso nos ayudó a nosotros, a ellos y a mí, a entender la naturaleza, a respetarla”, compartió Massol González con Es Noticia.
Contó que desde que eran novios Tinti le pidió que le construyera una casa en La Olimpia y a mediados de 1970, edificó la estructura en madera nativa con árboles de roble y cedro del barrio Frontón de Ciales.
“Era una casa especial con madera rolliza y cristales, allí nos criamos todos”, dijo y recordó que la familia se estableció primero en Río Piedras.
La crianza en La Olimpia
“En el bosque La Olimpia -Arturo señala a la montaña- allí fue donde nos criamos y era como vivir a lo natural. De Alexis, nosotros aprendimos a hacer casitas en los árboles, a hacer cuevas en la montaña, a bañarnos en la lluvia. Teníamos cabros, cabras, gallinas, conejos, gansos, había que cuidarlos. Desde chiquitos estábamos sembrando pimientos y tomates. Esa inmersión con la naturaleza, con seres vivos fue importante en construir esos arraigos que tenemos con Adjuntas, con la naturaleza y con este país”. El padre de los Massol rememoró también cómo se unía a sus hijos cuando después de correr descalzos la lluvia retozaban enfangados en el barro colorao, distintivo de la altura. “Era como vivir en libertad, éramos libres. Ellos se bañaban en el bache y nos tirábamos rodando (por la tierra). Era una diversión grandísima, pero yo creo que era una praxis de la libertad, porque hacíamos lo que más o menos, sentíamos”, describió. También le llegan a la memoria las imágenes de Arturo y de Ariel, de niños, repartiendo boletines en la Plaza de Adjuntas en contra de la explotación de las minas de cobre en Lares, Adjuntas y Utuado, una cruzada que el ingeniero lideró con éxito a principios de 1980 de la mano de Doña Tinti y de otras figuras de la sociedad civil. De su hijo Arturo, dijo que ha aprendido muchas cosas. “Arturo es comedido, he aprendido de su inteligencia y cuando estaba en la escuela superior tenía sus propios grupos de lucha, eran estudiantes
en contra de las minas. Cuando muere don
Juan Antonio Corretjer, Arturo participa en el entierro y en la escuela él iba a recibir el reconocimiento más alto, pero se lo negaron por eso”, reprochó. Agregó que cuando Arturo obtuvo su doctorado en microbiología en la Universidad de Michigan, doña Tinti le llevó el diploma “a los maestros que le negaron el reconocimiento”.
Destacó que entre él y sus hijos ha habido un proceso de aprendizaje y de humildad. “Los cuatro nunca me han dicho papá, siempre me han dicho Alexis y a su mamá, Tinti. ¿Yo no sé por qué?”, dice riendo, mientras Arturo, replica: “Yo tampoco. No sé si era porque nos estábamos criando ahí en el monte entre iguales”.
La persecución
Para Arturo el regalo más grande que ha podido recibir de sus padres son sus tres hermanos, Alexis, Alex y Ariel. “Todos mis recuerdos de la infancia son muy bonitos, positivos, pero nos pasaron cosas”, rememora el microbiólogo y profesor universitario.
“(Recuerdo) el día que llegamos y la policía nos había ahorcado la cabra”, sostiene.
Su padre relató que ese día toda la familia había ido a protestar a Guánica por la invasión de Estados Unidos a Puerto Rico.
“Cuando llegamos habían entrado a la casa, no encontraron nada, pero ahorcaron la cabra y la dejaron a la entrada del garage. Esas historias son parte de la represión, nos dolió mucho, nos afectó, pero tambien nos
Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - Varios niños entre edades de 7-9 años pusieron en práctica su aprendizaje empresarial vendiendo limonadas a los turistas del crucero Icon of The Seas, en su segundo viaje con escala en Ponce y por ende la región sur. Los niños quienes disfrutan del campamento de la academia de artes marciales Maahes, obtienen destrezas empresariales. En esta oportunidad desde horas tempranas de la mañana del miércoles estaban listos esperando sus clientes, expreso Jezabel Rodríguez, adulta que los acompañaba.
La segunda escala con turistas del Icon of The Seas a la Ciudad Señorial fue catalogada como más organizada que la anterior, aumento de ofrecimientos culinarios, artesanías y actividades culturales. Hubo presentación del baile de danza, música del género de salsa y una tarima denominada Ponce Cultural. Miles de turistas, de un total de 10,000 que viajaban en el crucero, optaron por visitar el centro urbano de Ponce. Otros llegaron hasta pueblos tan distantes como Arecibo, en el norte del país, Guánica, Coamo, Guayanilla y Yauco, entre otros.
Es Noticia esperó desde antes de las 8:00 am.
La llegada de turistas al centro urbano fue en autobuses. El punto de llegada fue el Teatro La Perla. De ese punto se desplazaron por diferentes calles, museos, plaza Las Delicias, casino, la Catedral, restaurantes, kioscos y comercios.
Los bacalaítos emergieron como el plato
estrella. Igual las empanadillas. Varias personas expresaron que los precios eran muy altos. El costo de una limonada era de $10. La venta de las frituras fue en el Callejón Amor, el Paseo Atocha y muchos otros lugares, incluyendo la Plaza de Mercado.
Es Noticia dialogó con personas locales quienes se dieron cita, para ver el ambiente plagado de turistas. Juan Carlos Díaz, residente de la Égida Darlington, dijo que madrugó para estar ahí.
“Vine a ver a disfrutar, es algo distinto”, expresó.
Una empleada de la tienda Utopía manifestó que contrataron personal y modificaron su horario habitual para estar listos desde tempranas horas del día.
“La primera visita del barco (con turistas) nos dejó buen negocio. Sobrepasamos la expectativa. Pero en esta segunda, hay más negocios y algunos en los predios de la plaza frente a nosotros”, expresó Lisjanet Ortiz sobre lo que pudiera considerarse competencia.
Otro negocio beneficiado lo fue Seabella, tanto en la primera visita en febrero como en esta del verano. “Compraron perfumes, carteras de piel, esmaltes y protectores solares”, mencionó la empleada Damaris Rivera.
Turistas de Turquía, Ecuador, México, Cuba, varias ciudades de Estados Unidos, Camboya, Canadá, Italia, Nigeria, y otras partes de Europa y Asia, eran parte de los que por primera vez pisaban a Ponce. Elogiaron la calidez de los ponceños, la
cultura y el afecto comunitario. En cuanto a las artesanías, la muestra fue variada, incluyendo la realización de tatuajes., venta de productos y recordatorios.
Daniel Maldonado y su familia, de 15 personas, dijeron que viajaron desde Miami. Él es cubano y estuvo impresionado por el Parque de Bombas, así como los emblemáticos edificios históricos.
Mony, quien obvió dar su apellido, es un camboyano residente en Sarasota que en su visita mostró mucho interés en ver museos.
María del Carmen Jerez, también cubana, estuvo interesada en arte, artesanías y ofrecimiento culinario.
De Alberta, Canadá, una familia quedó impresionada con el recibimiento, la música y la organización.
Jim López, ecuatoriano que viajaba en compañía de Marianne, una italiana que buscaban lugares que vendieran sancocho, optaron por comer sopa de jamón y salchichón.
Evelyn, de Nigeria, quien trabaja en un banco, visitó la Catedral de Ponce. “Me ha gustado todo lo que he visto en esta Ciudad”, comentó.
De Nuevo México, Amy Derawford, comparó el clima con ese estado y se expresó satisfecha con la bienvenida. En cuanto a personas residentes en Puerto Rico que visitaron Ponce para la ocasión, había personas de San Juan, Bayamón, Juana Díaz, Coamo, Santa Isabel y Salinas.
Por Sandra Caquías Cruz redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr
YAUCO - Un grupo de alcaldes de la región sur se reunió con la gobernadora Jenniffer González Colón y los presidentes de ambos cuerpos legislativos en busca de que se agilicen los trabajos relacionados a los daños por los terremotos del 2020. Los alcaldes, pertenecientes al Consorcio del Sur, conocido como ‘CONSUR’, un equipo de trabajo constituido para agilizar dichos proyectos se mostró complacido con las promesas gubernamentales y nueva asignación de fondos.
La Gobernadora dijo que la asignación para los pueblos afectados por los terremotos alcanza $16.6 billones al sumar obras en pueblos como Guánica, Yauco y Peñuelas sin incluir proyectos relacionadas al sistema de acueductos, entre ellos, un pozo en una comunidad de Yauco y la canalización parcial del río Luchetti.
Adicional a esos fondos, González Colón enumeró varias medidas que acordaron llevar a ejecución para agilizar los proyectos relacionados a los terremotos.
La primera de esas medidas va dirigida a realizar un nuevo proceso de “Request for Proposal” (RFP) en busca de que más contratistas se unan a la lista de desarrolladores y puedan agilizar los trabajos de reconstrucción que aún se encuentran estancados, esto porque uno de los escollos que los municipios han enfrentado es identificar contratistas disponibles.
“No había contratistas suficientes para hacer las remodelaciones o las reconstrucciones de estas propiedades», dijo. Una de las quejas de los alcaldes es tener que realizar una subasta y declararla
desierta porque no recibieron propuestas. Otra de las medidas es aumentar de $160,000 a $200,000 la cantidad de dinero en el vale de vivienda que le otorgan a una familia para que pueda comprar una casa que sustituya la que fue destruida con los terremotos.
Además, la Gobernadora informó que en Guánica transferirán un remanente de fondos del programa de City Care para que sea utilizado en la reconstrucción del área turística el Malecón, lo que mejoraría la oferta comercial y turística en ese pueblo. Otra de las obras a ser impactadas es el desarrollo de lo que llamaron el Acueducto del Sur, un proyecto para el que destinaron $3.2 millones. Informó que asignó $2.5 millones al municipio de Lajas para mejoras al estacionamiento del área recreativa Playita Rosada y, en conjunto con la Compañía de Turismo se mejoren las condiciones de la isla Mata la Gata. También asignó $4.2 millones a Peñuelas para proyectos que ayudarían al desarrollo económico.
En esta reunión participó el alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres; el alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera; el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla; alcalde de Villalba, Dan Santiago; el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín; el alcalde de Peñuelas, Josean González; el alcalde de Hormigueros, Pedro García; el alcalde de Santa Isabel, Meldwin Rivera; el alcalde de Maricao, Juny Ruíz; el alcalde de Orocovis y presidente de la Junta de Gobierno del CRIM, Jesús “Gardy” Colón; el alcalde de Isabela, Miguel Méndez; el alcalde de Lares, Fabián Arroyo y el alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez.
Los menores alérgicos al polen y los ácaros presentan reacciones que suelen deteriorar su calidad de vida.
La época veraniega trae consigo una serie de retos, especialmente, en la población pediátrica que, mientras disfruta del tiempo de ocio se expone a factores ambientales que podrían impactar su salud respiratoria.
Además del intenso calor, el cual representa un desafío para las actividades en el exterior, los menores que son alérgicos al polen y los ácaros del polvo presentan reacciones que suelen deteriorar su calidad de vida, de no contar con un manejo adecuado para su condición.
Sin embargo, aunque estas alergias se extienden entre junio a septiembre, “se pueden controlar y trabajar con ellas”, según detalla la alergista pediátrica Vylma Velázquez, al explicar “cómo el calor y los alérgenos del verano impactan la salud respiratoria infantil”.
Velázquez mencionó que, “las primeras son las alergias nasales que vienen con estornudos, congestión y gotereo; esa es una de las más frecuentes en la población”.
Asimismo, dijo que “hay alergias de la piel que tienen que ver con la exposición al calor que vemos en verano. En la piel, por ese calor tan intenso que tenemos, los niños que son alérgicos son más sensitivos al aumento en la temperatura”. “También podemos ver alergias que tienen que ver con asma, porque el asma en la población pediátrica es un 100% alérgica y es una prevalencia bien alta en Puerto Rico”, reveló.
Enemigos en el calor del hogar De acuerdo con Velázquez, “los ácaros del polvo son los responsables de casi un 95% de las alergias. Aquí hay ácaros en todos los lugares porque la humedad es relativamente tan alta que hace que ellos se reproduzcan”.
“Es la alergia más difícil de controlar porque los ácaros del polvo están presentes en la casa: colchones, clósets,
almohadas, alfombras, cortinas, ropa, entre otros. Lo principal es colocar forros antialérgicos en los colchones y almohadas. Eso va a aislar casi un 50% de los síntomas porque si la persona duerme 8 horas, la persona está expuesta ese tiempo a los ácaros que duermen ahí”, alertó.
“Otro aspecto es con los acondicionadores de aire, porque si mantiene la temperatura bastante fresca, va a haber menos ácaros que le encantan la humedad, y el aire acondicionado no es su amigo. Los abanicos son amigos de los ácaros que lo riegan por toda la casa”, advirtió.
Factores ambientales
Al realizar actividades propias del verano, los menores que son alérgicos a los ácaros podrían estar expuestos a elementos que afectan su salud respiratoria, entre estos, el polen y el polvo del Sahara.
“No me gusta restringir a los niños (en actividades en el exterior), sino protegerlos”, dijo al reconocer que “es bien difícil aislarlos, si los niños son alérgicos a los ácaros del polvo y a lo que tenemos alrededor”.
“También deben usar gafas para proteger sus ojos y, gorros para taparlos del sol, porque el polvo del Sahara hace que la temperatura sea más alta. Entonces, el sudor tiene un compuesto bastante alto de sal, y la sal sirve como irritante en la piel y, estos pacientes lo sienten como si fuera ácido, porque cae el sudor y la piel se irrita”, resaltó.
Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.
Por Centro Médico Episcopal San Lucas
Muñoz Rivera
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 446-2925
PONCE – Corto, pico, desgancho, arrastro, monto, limpio, llevo, subo la montaña tóxica, dispongo, bajo y pago vertedero. Equipado. Estimados. CITAS (6 días)
BLASINI (787) 974-5157
ATH MÓVIL
RECOJO, LLEVO Y BOTO
SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, camas, puertas, ventanas, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, NEVERAS, cosas y porquerías.
PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados (6 días).
CITAS PONCE: BLASINI (787) 974-5157 ATH MÓVIL
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
Descubre cómo nuestras fascias modernas y trabajos en “gypsum board” pueden renovar tu hogar con estilo. iDeja que JJ Roofing & Gypsum Board sea tu socio en la transformación de espacios! Llama hoy al (787) 590-1534
PISOS Y PAREDES
PISOS Y PAREDES EN CONCRETO PULIDO. Se hacen recubiertas en micro-cemento SKRAFFINO, para acabados en CONCRETO PULIDO. Varios colores a escoger.
J.J. ROOFING (787) 590-1534
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
RESTAURAMOS SU BAÑERA VIEJA Y LA DEJAMOS COMO NUEVA O LA SACAMOS Y HACEMOS UN BAÑO. CAMBIAMOS COLOR, AZULEJOS ANTIGUOS. PINTAMOS SU NEVERA COMO DE FÁBRICA.SOLDADURA, REPARAMOS REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad Cel. (787) 640-9337
Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. ESTIMADOS GRATIS.
J.J. ROOFING (787) 590-1534
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758
Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228
SERVICIO A TODA LA ISLA.
J.J. ROOFING (787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO. Residenciales y Comerciales. TRATAMIENTOS LIQUIDOS ASFALTICOS.
Garantía 5 y 10 años.
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CYCLONE FENCE
• SELLADO DE TECHOS
• Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706CN. Luis Hernández
787-450-7429
VENTAS MISCELANEOS
TRAJE DE NOVIA SIZE 10 CORTE IMPERIO
Parte superior trabajado en canutillos solo horas de uso $125.00 INFO: (787) 204-4133
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales Información: (939) 270-5959
VENTA PANTEON/ CAPILLA
ESTRUCTURA EN HORMIGON ARMADO
Cementerio San Vicente en Ponce
Dos fosas triples cada una en hormigón armado
Altar en mármol con osario y otro osario en la parte de atrás de la capilla
Portón en Hierro ornamental
Precio: $17,000.00
Información: (787) 233-4674
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461
iMATRICÚLATE AHORA!
Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados)
Al domicilio con precio especial.
ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños
Cel. (787) 969-3021
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA Y MAS. CELEBRA CON PAELLA EN VIVO (Valenciana, jíbara y de mariscos) INCLUYE: habichuelas guisadas, ensalada y pan. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133