




*En el EdoMéx se llevó a cabo uno de los nueve foros, en el que se abordó el tema de “Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores del Poder Judicial”.





*En el EdoMéx se llevó a cabo uno de los nueve foros, en el que se abordó el tema de “Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores del Poder Judicial”.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El Pleno de la SCJN aprobó este martes, la suspensión de la tramitación de todos los amparos pendientes en cualquier tribunal colegiado del país, cuyo tema de fondo sea la validez de la prisión preventiva, definida en el Artículo 19 de la Constitución.
Durante una sesión privada, los ministros aprobaron la medida y en una tarjeta informativa, se detalló que se trata de una disposición precautoria, ya que la Corte tiene programado resolver juicios constitucionales en los que definirá los alcances de dicha medida cautelar.
En la ficha informativa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación explicó que se tomó la determinación de suspender los trámites de
todos los amparos relacionados con la prisión preventiva para evitar que cualquier instancia jurisdiccional emita fallos que resulten contradictorios.
En la sesión privada, la ministra Lenia Batres Guadarrama consideró que esta fue una buena decisión ante las circunstancias actuales, pues permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.
Aunado a esto, la SCJN señaló que todo asunto que tenga como tema sustantivo el estudio de fondo de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, debe seguir el supuesto establecido al resolver la contradicción de tesis 293/2011, en la que se estableció la relación entre las convenciones internacionales en materia de derechos humanos.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, calificó como “un juez que actúa políticamente” al juzgador Rodrigo de la Peza López, quien emitió un fallo para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nombre a los dos magistrados faltantes de la Sala Superior.
La morenista evitó posicionarse sobre la intención de la Secretaría de Gobernación, para iniciar un juicio político en contra de, de la Peza López.
Sin embargo, insistió en que se trata de un juzgador que no tiene competencia en el tema electoral, puesto que, según la Constitución, dijo, el Tribunal Electoral es la máxima autoridad en la materia.
Tras el fallo del juez Rodrigo de la Peza López, la titular de Segob, Luisa María Alcalde publicó en su cuenta de X, que solicitarán un juicio político en su contra por violar la Constitución. En tanto, la Sala Superior del TEPJF rechazó acatar la resolución del juez. Asimismo, de ma-
nera unánime, los cinco magistrados del pleno acordaron denunciar al juez ante la Fiscalía General de la República.
“Es el mismo que concedió efectos contra la ley de energía eléctrica. Es un juez que no es la primera vez que hace suspensiones contra acciones del Poder Legislativo o le Poder Ejecutivo”, reclamó la virtual presidenta electa.
La exjefa de gobierno puso en tela de juicio el actuar del juez, y advirtió que “la pregunta es por qué quieren que se elijan a dos magistrados que serán propuestos por la Suprema Corte”, puesto que es el máximo tribunal del país, el cual tiene la responsabilidad de enviar los perfiles para su nombramiento.
La próxima presidenta, recordó que el Tribunal necesita de seis magistrados para validar la elección presidencial y aunque actualmente cuenta sólo con cinco magistrados, el procedimiento señala que uno de los decanos puede asumir una silla como magistrado.
Ante este hecho, aprovechó el tema del juez para resaltar la importancia de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación.
Ciudad de México.- Del 1 al 5 de julio, se realiza la décima edición de la Escuela de Verano sobre Desarme Nuclear y No proliferación dirigida a diplomáticos latinoamericanos y caribeños, organizada por el Instituto Matías Romero (IMR), en coordinación con el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal) y el Centro James Martin para Estudios sobre la no Proliferación (CNS, por sus siglas en inglés) del Middlebury Institute of International Studies.
El programa de fortalecimiento de capacidades nacionales tiene como objetivo contribuir a la formación de nuevos líderes en desarme nuclear en América Latina y el Caribe, ofreciendo un espacio para el análisis y la reflexión sobre la eliminación total de las armas nucleares.
Las y los participantes, personas diplomáticas provenientes de 26 Estados de América Latina y el Caribe, tendrán la oportunidad de interactuar con expertos de primer nivel en los ámbitos diplomático y académico. En el panel de alto nivel inaugural, dedicado a reflexionar sobre
la importancia de la educación para la paz y el desarme, participaron el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Joel Hernández García; el secretario general del Opanal, Flavio Roberto Bonzanini; la subsecretaria de Control de Armas, Disuasión y Estabilidad del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Mallory Stewart, quien participó vía remota; y el director de la División de Control de Armamentos y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Chitaru Shimizu. La Escuela de Verano se ha consolidado como ejemplo del liderazgo de México en la promoción de la educación para el desarme y la paz, en concordancia con los principios rectores de la política exterior nacional, siendo punto de referencia en la región y modelo para otras regiones. Desde su creación en 2014, 328 personas diplomáticas, 176 mujeres y 152 hombres, se han capacitado en el programa.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reconoció que en la región de Tierra Caliente, Michoacán, la violencia complica que acudan especialistas a sus hospitales. Al hablar de la federalización de la Salud Pública, agradeció a Cuba el enviar médicos de la Isla y expresó que en 2019 visitó 80 hospitales en México, donde aseguró que no había médicos.
“En la Tierra Caliente, en Buenavista, Michoacán, hay otro hospital y, ahí por la violencia pues se complica aún más el que vayan los especialistas a los hospitales”, indicó.
El mandatario federal volvió a prometer que “para septiembre se izarán banderas blancas” en las entidades federativas donde opere el IMSSBienestar y aseguró que, hay recursos suficientes para dejar un buen Sistema de Salud al terminar su administración.
En este sentido, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo informó que en el Estado de México ya fueron basificados un total de 8 mil 696 trabajadores de la Salud que estaban en el Instituto de Salud del Estado de México a través del IMSS-Bienestar.
Precisó que las bases otorgadas a este personal representan una inversión anual total de 4 mil 068 millones de pesos al año.
En otro tema, el titular ejecutivo aseveró que no hay certeza que el huracán Beryl vaya a llegar con fuerza, por lo que llamó a no alterarse y “que desde ahora se piense que lo material siempre se recupera”.
Afirmó que el gobierno le da seguimiento y que el Ejército y la Marina están en Quintana Roo. En general, en las regiones que puedan resultar afectadas también trabajan con los gobernadores. El tabasqueño refirió que cuando sea necesario, se avisará a la población para que tengan la protección necesaria.
“No sabemos si va a mantener esa intensidad, esa dirección cuando exactamente va a entrar. Tenemos que estar cuidando, monitoreando todo lo relacionado. Se tienen radares, satélites para tener precisión sobre el huracán. Empezó a hablarse del huracán desde el fin de semana, todavía falta”. Respecto a las compras de pánico, pidió que ese tema se maneje con más tranquilidad, porque aún “está muy distante de las costas” y aunque se desplaza con fuerza, todavía no se tiene la certeza de la trayectoria y la intensidad.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- En el tercer foro sobre la reforma al Poder Judicial con el tema “Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores del Poder Judicial”, que se llevó a cabo en la capital mexiquense, el senador Ricardo Monreal dijo que la elección de jueces, magistrados y ministros se podría financiar con los fideicomisos del mismo Poder Judicial de la Federación.
El coordinador de la bancada morenista en el Senado, destacó que los derechos laborales de las personas que trabajan en el Poder Judicial de la Federación serán respetados en su totalidad.
No obstante, una vez aprobada la reforma tendrán que ajustarse a los parámetros establecidos de esta disposición.
“Mucha gente se pregunta cuánto costará organizar la elección de los mil 600 ministros, jueces y magistrados. En un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y con personal del INE, a quien se le faculta esta responsabilidad, pudiera erogarse entre tres mil y tres mil 500 millones
de pesos la elección, por única ocasión. Se podría destinar incluso, por excepción a este propósito, parte de los 23 mil millones de pesos que tienen los fideicomisos y que van a ser enterados a la Tesorería”.
Monreal enfatizó que, en el movimiento morenista, la austeridad sí es un deber, sí es una política de Estado y, desde que inició el gobierno del presidente López Obrador, la mayor parte de los órganos del Estado lo han asumido, con excepción del Poder Judicial y de órganos autónomos.
“Con estos órganos del Poder Judicial, consideramos que se está violando la disposición contenida en el artículo 127 de la Constitución, respecto de las remuneraciones de todas las personas servidoras públicas que están en funciones”.
El legislador explicó que de existir mayores ingresos, salarios y prestaciones que los devengados por el presidente, una vez que hubieran iniciado la vigencia de la reforma constitucional, los montos deberán ajustarse a los parámetros establecidos de esta disposición. Agregó que una vez entrada la reforma al Poder Judicial, los ministros y ministras de
Pla Corte no podrán beneficiarse con el haber de retiro, el cual, explicó, es cuando los ministros concluyen su cargo y reciben un salario al 100% los primeros dos años, y el 80% los siguientes años, hasta su muerte. Finalmente, detalló que las remuneraciones de las personas servidoras públicas en funciones, tanto del Poder Judicial de la Federación como de los poderes judiciales de las entidades federativas, no podrán ser mayores de las establecidas para el presidente de la República, o presidenta, como es el caso de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
anamá.- La esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Mueller, acompañó ayer a la delegación mexicana que asistió a la ceremonia de toma de posesión del presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, para el periodo 2024-2029. De parte del primer mandatario mexicano, Beatriz Gutiérrez transmitió al presidente José Raúl Mulino su felicitación por la victoria electoral y le deseó éxito en su gestión. Asimismo, reiteró la disposición del Gobierno de México de continuar fortaleciendo los vínculos de amistad y cooperación con Panamá, al tiempo que destacó la excelente cooperación entre ambas naciones. La esposa del presidente López Obrador y la delegación mexicana también se reunieron con el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, con quien conversaron sobre las actividades de búsqueda e identificación de los restos del general José María Melo y Ortiz, ubicados en la comunidad de Juncaná,
Chiapas, así como los de Catarino Erasmo Garza y sus acompañantes, en Bocas del Toro, Panamá, donde falleció el 8 de marzo de 1895. También, Beatriz Gutiérrez y la delegación mexicana sostuvieron un breve encuentro con el presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles.
La delegación mexicana estuvo conformada por integrantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores: la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas; el embajador de México en Panamá, Alejandro Bichir Batres; el director general para Centroamérica y el Caribe, Carlos Imanol Belausteguigoitia Reyes; y la directora de Estrategia y Comunicación para América Latina y el Caribe, Diana Bárbara Santos González. Este año, México y Panamá conmemoran 120 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, aniversario que refrenda la fraternidad entre los dos países, cimentada en vínculos históricos y culturales.
Todo indica que la promesa realizada por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde México sería como Dinamarca en materia de salud, no se cumplirá. A 90 días de que termine su gestión, vale la pena recordar aquel 1 de diciembre de 2018 donde frente a un Zócalo totalmente lleno pronunció los 100 compromisos de su gobierno donde el número 13 lo dedicó al tema de salud: “Se hará realidad el derecho a la salud. El propósito es garantizar a los mexicanos atención médica y medicamentos gratuitos; comenzaremos en las unidades médicas del Seguro Social ubicadas en las zonas más pobres del país y poco a poco ser irá ampliando el programa hasta que logremos, a mediados del sexenio, establecer un sistema de salud de primera, como en Canadá o en los países nórdicos”. Para enero de 2019 en su conferencia matutina, declaró que nuestro país tendría “Un sistema de salud como el que tienen en Canadá, Reino Unido, Dinamarca. De lo mejor”. Lo que el presidente no sabía es que en su ambicioso plan se le atravesaría una pandemia (pero aún sin pandemia era difícil materializar) que dejaría al descubierto la fragilidad de nuestro sistema de salud y como es que políticos, empresarios y algunos médicos, por décadas se sirvieron con “la cuchara grande” al desviar recursos, cometer actos de corrupción y robarle “unos cuantos milloncitos” a los mexicanos a través del sector salud.
Para sorpresa de nadie, uno de los grandes problemas de México se llama corrupción, y como se ha mencionado anteriormente, el sector salud no ha logrado escapar de este terreno y se traduce en sobornos, compras de medicamentos a sobreprecio, adjudicaciones directas, entre otros. En nuestro
país, existe una normalización hacia los esquemas de opacidad, engaños e impunidad que ha permitido la proliferación de este tipo de “malas prácticas” que lo único que hacen es contribuir a la descomposición social.
De acuerdo con declaraciones de la anterior jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y actual Secretaria de Economía; Raquel Buenrostro, en 2018 el gobierno gastó 100 mil millones de pesos en cuatro empresas que no eran laboratorios sino distribuidoras, es decir, compañías que compraban el medicamento a los laboratorios acaparando gran parte de los medicamentos que requieren las instituciones de salud públicas como el IMSS, ISSSTE y Pemex, para después venderlo a sobreprecio, obteniendo ganancias excesivas que podían ser hasta del doble del precio al que ellos las adquirían.
Tal vez se estarán preguntando por qué no comprar los medicamentos directamente a los laboratorios para evitar esta especie de triangulación donde las distribuidoras vendían al gobierno prácticamente al precio que querían, sorpresa, la administración del expresidente Enrique Peña Nieto dejó firmados los contratos de compra a estas distribuidoras para todo el 2019. Lo que quiere decir que estaban obligados a proveer medicamentos, pero no fue así, recordarán esta campaña de desabasto de medicamentos por una aparente escasez que incluyó manifestaciones y bloqueos, fue provocada por los propios distribuidores, pues ellos tenían los contratos y los inventarios desde 2018.
De acuerdo con Buenrostro, había Estados como el de Veracruz donde el exgobernador Javier Duarte nunca les pagó a los laboratorios, el priista se robó el dinero de los medicamentos y de lo que pudo, por lo que hoy, permanece tras las rejas. Lo que lleva a reflexionar que no todo es responsabilidad del gobierno federal, los Estados han visto en el tema de la salud el espacio propicio para obtener recursos (robar). Por lo anterior, la funcionaria señala que decidieron romper la distribución y en lugar de darle el dinero a los Estados, el gobierno federal comenzó a comprar las medicinas para entregarlas directamente a los Estados.
Los dueños de las empresas distribuidoras no hicieron esperar su molestia dejando de surtir al IMSS y al ISSSTE las medicinas con el pretexto de que era el resultado del nuevo modelo de compras del gobierno —compras consolidadas— lo cual era mentira, la compra consolidada todavía no entraba en funcionamiento porque los contratos que les obligaba a proveer de medicamentos a las instituciones públicas se habían realizado en 2018 con Peña Nieto para cubrir todo el medicamento de 2019.
Algunos de los dueños de las compañías distribuidoras de lo que se puede clasificar como el “Cártel de las Medicinas” son: José Antonio Pérez Fayad, de “Farmacias San Pablo”, beneficiado de los contratos otorgados durante el sexenio de Peña Nieto e investigado por movimientos financieros en los
El Secretario de la Movilidad del Estado de México, el licenciado Daniel Sibaja desde el mes de abril de este año, anunció que en la avenida Isidro Fabela se dispondría de un espacio para una ciclovía siguiendo la normatividad de la NOM 004.
bancos de Suiza; Gerardo Morán de “CPI”, Alejandro Álvarez de “DIMESA”, Carlos Arenas de “Maypo”, Alberto Ramírez de Aguilar de “Ralca” quién llegó a ganar con Peña Nieto 15 mil millones de pesos al año sólo con el Gobierno, y Humberto Tello Alvarado de “Pentamed”, que pasó de 31 contratos en 2012 a tener 266 contratos directos, concentrando el 76% del gasto en el Gobierno de Peña Nieto obteniendo ganancias de más de 6 mil millones de pesos en menos de dos años.
Dentro de las últimas actualizaciones —marzo 2024— presentadas por el portal “Contralínea”, en la red de empresas y supuestos traficantes de influencias del llamado “Cártel de las Medicinas” estarían involucrados 24 grupos empresariales con, al menos, 45 personas morales. De acuerdo con el expediente integrado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se han detectado contratos por más de 300 mil millones de pesos con 11 gobiernos estatales.
En la cúspide del entramado que inició hace dos sexenios, aparece la familia de Roberto Madrazo; su hijo, Federico Madrazo Rojas, y su yerno, Alexis Nickin Gaxiola. De acuerdo con el expediente del cual el portal “Contralínea” posee copia, son 10 las empresas en las que de manera directa aparecen con sus propios nombres integrantes de la familia de Roberto Madrazo, quien durante 2022 y 2023 obtuvo más de 60 contratos con el gobierno de Alfredo Del Mazo en el Estado de México, por lo que la UIF investiga un supuesto tráfico de influencias, sobreprecios y operaciones con prestanombres. Los directores de algunos hospitales fueron cesados del cargo, pues ellos, también participaron del “Cártel de las Medicinas” al girar instrucciones para recetar el medicamento de cierta marca que casualmente era el que tenían las distribuidoras con las que el gobierno tenía contrato, lo que llevó a otras empresas a quebrar. Asimismo, aun cuando tenían medicamentos en los hospitales, se negaron a distribuirlo como mecanismo de presión para evitar las compras consolidadas, es decir, que el gobierno fuera quien de ahora en adelante comprara el medicamento para todos los Estados, esto, en contubernio con las distribuidoras, olvidándose por completo de la salud de los pacientes. Recapitulando, uno de los factores que propicia la mala calidad en los servicios públicos y en este caso en los servicios de salud, es la corrupción, pues el dinero destinado a la compra de equipo y medicamentos termina en los bolsillos de políticos, empresarios y algunos médicos.
De acuerdo con transparencia internacional, la corrupción se convierte en un problema urgente por resolver para los gobiernos (principalmente de América Latina) ya que limita el crecimiento económico y las prestaciones de servicios
ofrecidos por el Estado como la educación, salud, vivienda y alimentación, entre otros, a su vez debilita la democracia de muchos países.
No se debe olvidar que la corrupción es un problema sistémico y estructural, por tanto, no debe únicamente verse en los niveles más altos del poder político, es decir, se debe observar de arriba-abajo con la finalidad de comprender el fenómeno de la corrupción y sus efectos en los distintos ámbitos de la sociedad (Ramírez y Torres, 2022).
Por lo anterior, lejos, muy lejos estamos de tener un sistema de salud como Dinamarca, de entrada, la población de este país es de menos de 6 millones de habitantes y en México, somos más de 130 millones. Dinamarca tiene un estado de bienestar que proporciona a sus ciudadanos una amplia red de seguridad incluyendo: atención médica gratuita de alta calidad. Educación gratuita hasta la universidad. Los daneses que pierden su trabajo tienen derecho a beneficios por desempleo. Dinamarca es uno de los países más igualitarios del mundo, esto significa que hay menos desigualdad de ingresos y riqueza que en muchos otros países. Todos los daneses reciben una pensión del gobierno cuando se jubilan. Los daneses tienen un alto nivel de confianza en su gobierno e instituciones, esto crea un sentido de seguridad y estabilidad que contribuye a su felicidad. Los daneses valoran el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, tienen un horario de trabajo relativamente corto y muchas vacaciones, esto les permite pasar tiempo con sus familias, amigos y dedicarse a sus hobbies.
Es una incógnita por qué al presidente se le ocurrió que podíamos aspirar a un sistema de salud como Dinamarca cuando esto, es resultado de un buen funcionamiento del gobierno y la sociedad en diferentes rubros y la corrupción no es una preocupación latente como en el caso de nuestro país. En México, existe un dicho popular que señala: “peras con peras” y “manzanas con manzanas”, pero el presidente no se tomó el tiempo suficiente para pensar en un país con característica similares a las nuestras, como mínimo de América Latina que pudiera retomar como ejemplo de un mejor sistema de salud al que pudiéramos aspirar, pero como lo suyo no es corregir o reconocer que se equivoca, compromiso 13, incumplido
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 3 de julio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Ante esta propuesta se han dividido las opiniones de quien vive o utiliza toda la zona que abarca esta calle; por un lado, los ciudadanos de las colonias alrededor de Isidro Fabela aprueban la construcción de la ciclovía, sin embargo, los comerciantes del boulevard rechazan la idea porque argumentan que perderán flujo de gente para la venta de sus productos. Particularmente he de argumentar que fue muy impresionante observar el momento preciso en que un ciclista era atropellado por un camión y muerto de manera instantánea, por lo que en términos generales, me parece no sólo buena idea, sino necesario que se construya un espacio propio para el ciclismo sin intervención de vehículos automotores. Además, pareciera que el argumento de que baja el flujo de gente debido a la ciclovía y, por consiguiente, las ventas del comercio irían a la baja, resulta infundado, pues en casos como la vialidad Colón, la ciclovía, ha resultado en un auge comercial de la zona que genera, no sólo tránsito vehicular y ciclista, sino que se convierte en un espacio familiar, lo que aumenta la movilidad peatonal.
A pesar de ser una política urbana, propiciar alternativas respecto al uso de vehículos automotores, resulta criticable que no exista un proyecto urbano en la zona, es decir, para que se realice la propuesta de una ciclovía en la avenida Isidro Fabela, debería existir como en toda obra pública, un estudio que evidencie los mayores beneficios que el perjuicio del cambio de movilidad en la zona, pues de otra forma sería otra ocurrencia más de nuestro gobierno, sólo por parecer similar a las grandes urbes mundiales. Me parece además muy útil que una ciclovía sea construida en la zona, porque la gran mayoría de los trabajadores que laboran en
alguna de las empresas maquiladoras que se encuentran ubicadas a lo largo de la vía o al finalizar llegando a la zona industrial, utilizan siempre la bicicleta para transportarse, lo que es sin duda un aumento en su seguridad y en la calidad de vida para todos ellos. Sólo faltaría que la Secretaría de la Movilidad resolviera la pregunta de ¿qué pasará con el tráfico de toda esa avenida, que van en aumento ante la incapacidad de la vialidad para su desahogo, sumando ahora que uno de los carriles va a ser utilizado para ciclovía, y por tanto, se reducirá la capacidad de la vialidad?
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Debido a que en junio pasado en México se registraron 148.7 milímetros de lluvia, lo que representa 49 por ciento más precipitación que la que ocurre habitualmente, el de 2024 se ubica como el junio más lluvioso desde 1941, informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, de Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón.
A partir de estos registros, el SMN subrayó, el déficit de lluvia del 1 de enero al 30 de junio se redujo a sólo 3.3 por ciento, con relación al promedio histórico de ese periodo, tomando como base los datos obtenidos de 1991 a 2020.
En cuanto a las temperaturas, el Servicio Meteorólogico Nacional (SMN) informó que del 24 al 30 de junio, se alcanzaron más de 40 grados Celsius en regiones de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. En contraste, las mínimas, menores a 5 grados Celsius, se ubicaron en zonas puntuales de los estados de México y Puebla. En ambos casos, no se superó algún récord.
Respecto a la Temporada de Lluvia y Ciclones Tropicales 2024, el SMN dio a conocer que, de los 20 a 23 sistemas estimados para el ciclo en el océano Atlántico, se han desarrollado tres: Alberto, Beryl y Chris. En contraste, no se ha formado alguno de los 15 a 18 pronosticados para el Pacífico.
GEM atiende la seguridad y el bienestar de los mexiquenses
Toluca, Méx. - La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se refrendó el compromiso de fortalecer las acciones para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias que habitan en los 125 municipios mexiquenses.
“Atendimos la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este martes. La revisión de las estrategias en materia de seguridad permite que avancemos en nuestro objetivo: un #EstadoDeMéxico donde tú y tu familia vivan tranquilos. Con #ElPoderDeServir y de la mano de autoridades federales, estatales y municipales, trabajamos para conseguirlo”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
En la reunión 126 realizada en el Palacio de Gobierno participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México. También estuvieron presentes Maricela López Urbina, Secretaría Técnica de Mesa para la Construcción de la Paz en el Estado de México, y representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
Cuando me preguntan por qué estudié Derecho, contesto que soy un hombre convencido de que la justicia y la ley son fundamentales para que podamos salir adelante como sociedad, sin embargo, la aplicación de la norma no ha sido la correcta en nuestro país, algo que viví desde que hice mis “pininos” como abogado y donde me frustraba ver la enorme corrupción que emanaba de las instituciones encargadas de hacer valer la norma y de muchos abogados transas, principal razón por la que nunca pude ejercer, pues no me veía dándole una lana a un juez para sacar adelante un tema legal. Por ello, es que ahora que se habla tanto de la Reforma Constitucional al Poder Judicial, es importante buscar los mecanismos que le permitan a esta institución mejorar la aplicación de la justicia para evitar tantos inocentes en las cárceles y tantos culpables que transitan por la vía de la impunidad. Sobre este tema, precisamente la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, participó en el Diálogo Nacional sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, que se llevó a cabo en la Legislatura estatal, donde manifestó que este ejercicio da voz al pueblo y lo convierte en protagonista de la transformación para mejorar el sistema de justicia en México, lo anterior, al analizar el tema “Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores del Poder Judicial”. En este evento, en el que también estuvieron presentes RICARDO SODI CUELLAR, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; ELÍAS RESCALA JIMÉNEZ, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y HORACIO DUARTE OLIVARES, secretario general del gobierno mexiquense, se analizaron importantes temas para que esta reforma, coyuntural para la vida de México y su pueblo, sea profesional e inteligente y no debilitadora de nuestro propio sistema de gobierno, algo que incluso ha manifestado la presidenta virtual CLAUDIA SHEINBAUM
Que quede claro que el Poder Judicial demanda fortalecerse y por ello, son importantes las reformas que combatan la corrupción y la ineficiencia, pues el pueblo mexicano demanda una justicia expedita, completa e imparcial, tal como lo marca el artículo 17 de la Constitución Mexicana y que a lo largo del tiempo no se ha podido cumplir a cabalidad, de ahí la necesidad de que los expertos en materia legal sean los que trabajen estas reformas para tener una justicia más eficiente y equitativa, una responsabilidad que no se le puede dar a cualquiera o en su defecto estaremos peor que nunca.
LA GRÁFICA
DE HOY
Es del infierno que ya estamos viviendo en el Valle de Toluca donde con la llegada de las lluvias los baches, hoyos y cráteres, se han intensificado impidiéndonos circular por nuestras principales avenidas y calles.
Si uno va en el camión, parece que estamos dentro de una licuadora que no deja de sacudirnos de un lado a otro; si estamos manejando un automóvil, es imposible no caer en estos baches, pues por más que uno trata de esquivar es imposible y si vamos en motocicleta o bicicleta, ponemos nuestra vida en riesgo ante la irresponsabilidad de las autoridades que tienen nuestras calles hechas un asco. De verdad, que el tercer mundo duele gacho, y un reflejo de ello es la porquería de calles por las que tenemos que circular y que son el reflejo de la inoperatividad de ayuntamientos que justificando su falta de presupuesto no pueden hacer el mínimo de trabajo que demanda la sociedad para vivir dignamente.
Así que vamos preparándonos para los accidentes, daños materiales, llantas ponchadas e infinidad de corajes, gracias a que nuestras autoridades siguen sin poder atender el problema de los baches, algo que nos ha dejado como legado que tengamos una pésima infraestructura vial que lejos de mejorar, cada año empeora.
Y VA DE CUENTO
Una tarde en Toluca, JUAN PABLO NAVAS, le pide ayuda a su vecino, un argentino de nombre CHRISTIÁN PIRIZ, para que le ayudara a mover un sofá que se había atorado en la puerta de su casa.
Cada uno se fue a un extremo y forcejearon un buen rato hasta que quedaron exhaustos, pero el sofá no se movía, por lo que dice PABLO: Olvídelo, jamás podremos meter esto.
El vecino PIRIZ lo mira con extrañeza y le pregunta; ¡Ah! ¿Era meterlo?
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- Tan solo en dos días, el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado entregó 163 mil 555 metros cuadrados repavimentados, lo que representó 21 calles. “Continuamos trabajando, aquí no vamos aflojar el paso ningún día hasta hacer de nuestro municipio un lugar de desarrollo, donde todas y todos vivan mejor”, dijo. En intensa gira de trabajo, Rodríguez Hurtado reiteró su compromiso por hacer de Tlalnepantla, uno de los municipios más importantes en el Estado de México, el cual, en dos años y medio de la actual administración, muestra una mejora significativa respecto a la imagen urbana en calles y avenidas principales. Actualmente dijo, existe un trabajo integral a lo largo y ancho del territorio municipal para mejorar las diferentes vialidades, las cuales permitan tener calles y avenidas seguras. “Estos trabajos significan dar vialidad, imagen, movilidad y esencia a nuestras comunidades, rescatar las calles que ya no tienen manera de que con un venir a bachear se vean bien, sino por el contrario,
se ven muy indignas y nuestro objetivo es mejorarlas”, afirmó.
Las calles que se entregaron totalmente repavimentadas con mezcla asfáltica son Galeana, Ixtlahuaca, Atlacomulco, Valle de Bravo, Sultepec, Aculco, Tenango, Acambay, Lateral Glorieta Atlacomulco y Glorieta Atlacomulco, de La Loma Tlalnemex; así mismo, la Avenida Presidente Juárez, de Avenida Adolfo López Mateos a Avenida Mario Colín; y también se repavimentó con mezcla asfáltica las Calles Ingeniero José Loreto Fabela y Constituyentes de 1917. Rodríguez Hurtado mencionó en los puntos donde entregó las repavimentaciones, que son obras que deben durar por mucho tiempo, y se han entregado desde el inicio de su administración, las cuales son necesarias. De igual manera, expuso que antes de hacer las pavimentaciones o repavimentaciones, se trabaja de manera coordinada con el OPDM donde se revisan las tomas domiciliarias, así como también la reparación de las banquetas y guarniciones, por lo que invitó a trabajar en equipo, vecinos y administración pública, para que los trabajos se realicen en el menor tiempo posible.
Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), trabaja actualmente en diversas tareas posteriores a la elección y que corresponden a los Resultados y Declaraciones de Validez de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, entre otras: la atención a los requerimientos de las autoridades jurisdiccionales; la elaboración de las memorias del Proceso Electoral, y la recuperación de materiales electorales, indicó el Director de Organización (DO), Víctor Hugo Cíntora Vilchis. Otra de las labores que realiza el órgano electoral mexiquense es la de solventar los diversos requerimientos del Tribunal Electoral del Estado de México o de las Salas Regional Toluca y Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cíntora Vilchis explicó que se presentaron medios de impugnación en 28 Consejos Distritales y 87 Municipales, y dichas solicitudes son atendidas por el Órgano Desconcentrado correspondiente o por la Secretaría Ejecutiva del Instituto, a través de la DO.
Añadió que, entre el 28 de junio y el 12 de julio del año en curso, los Consejos Distritales y Municipales entregarán su documentación electoral a la DO y, posteriormente, sesionarán para clausurar los trabajos correspondientes al Proceso Electoral 2024.
Las Vocalías harán entrega de los paquetes electorales que contienen los votos válidos; los votos nulos; las boletas inutilizadas y la documentación electoral sobrante; así como los archivos de la Junta y el Consejo a la DO del IEEM.
El funcionario electoral detalló que, tras el proceso electoral, el IEEM analiza y estudia los resultados electorales y gestiona la información generada por los Órganos Desconcentrados durante su funcionamiento, a fin de generar estadísticas de la elección. Con la estadística obtenida, el órgano electoral actualizará el Sistema de Información Geográfico-Electoral (SIGE); las Memorias Electorales y llevará a cabo el seguimiento de las actividades de los Órganos Desconcentrados, así como la digitalización de actas, apuntó Cíntora Vilchis.
Sobre la recuperación de los materiales electorales, el Director de Organización explicó que el IEEM tiene como objetivo recolectar la mayor cantidad posible de urnas; bases porta urnas; canceles y sellos marca “X”. Ello equivale a alrededor de 21 mil 500 cajas de paquetes electorales; en lo subsecuente, se determinarán las cantidades definitivas de materiales recuperados
para su utilización en próximos Procesos Electorales. Otras de las áreas técnicas y administrativas del Instituto también trabajan en diversas tareas relativas al proceso electoral, como la atención de solicitudes de órganos jurisdiccionales, recuperación de equipos informáticos; además de labores de promoción y difusión de la cultura política.
Toluca, Méx.- Las Secretarías de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de Desarrollo Económico (SEDECO) sostuvieron una
reunión de trabajo con dirigentes de diferentes Centrales de Abasto, así como con representantes de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del Valle
de Toluca (CANACO-SERVITUR), a fin de implementar nuevas medidas de seguridad para inhibir delitos que atentan contra este sector productivo.
En la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) Toluca, el titular de la SSEM, Cristóbal Castañeda Camarillo y la de la SEDECO, Laura González Hernández, coincidieron en la necesidad de implementar mecanismos en los comercios, que les permitan resguardar las mercancías, pero sobre todo garantizar la integridad de las personas.
En este sentido, el Secretario de Seguridad, se comprometió a enviar los equipos técnicos y tácticos que serán desplegados para inhibir los delitos en el sector con más de 600 mil unidades económicas del sector comercio y servicios de todo el territorio mexiquense. Destacó que la instrucción de la Gobernadora, Mtra. Delfina Gómez Álvarez,
es reducir los índices delictivos en la entidad; por ello, resaltó, que es importante tener encuentros periódicos con los distintos sectores productivos y económicos del Estado de México, con el objetivo de crear sinergia, así como determinar estrategias que permitan dar mayores resultados positivos en beneficio de las y los mexiquenses. Por su parte, la Lic. Laura González, Secretara de Desarrollo Económico, manifestó que se han implementado una serie de iniciativas que van enfocadas en que todo el sector económico y empresarial establecido en el Estado de México, tenga la garantía de poder realizar sus actividades de manera segura.
Comentó, que estas mesas de trabajo, han sido muy valiosas, porque a través de ellas, empresarios y gobierno han propuesto ideas y soluciones ante la problemática que muestran en sus sectores.
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- El director de Telesecundarias del Estado de México, Huberto Vásquez Zamudio, entregó un reconocimiento a la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, por el apoyo que ha brindado la educación y al desarrollo de la juventud de ese municipio, con la ampliación de la infraestructura que permite la formación profesional de este sector.
Destacó que este reconocimiento se otorgó por el apoyo que la alcaldesa de Huixquilucan brindó a la Telesecundaria número 399 “Lic. Alfredo Del Mazo V.”, ubicada en la comunidad de El Olivo, cuyas instalaciones fueron construidas al interior del nuevo Complejo El Olivo, con la intención de que los alumnos asistieran a un plantel digno y que procurara su formación académica.
“Cuando nos enteramos de todo el apoyo, todo ese humanismo hecho acción, para apoyar a una de nuestras escuelas con situación social delicada y ver esa decisión, esa disposición para resolver y ayudar a la gente, la verdad es que nos ha ganado mucho el respeto hacia usted, hacia su forma de dirigir y de gobernar. Muchísimas gracias a nombre de nuestra comunidad escolar, esperando que todo
fructifique en el bienestar de nuestros jóvenes y alumnos”, señaló.
En nombre del Sistema de Telesecundarias, manifestó su gratitud a la administración municipal, así como a la presidenta municipal, por esta obra, inaugurada en abril pasado, y que permitirá que los estudiantes de este plantel cuenten con instalaciones más dignas, seguras y acordes para su aprendizaje y desarrollo.
Al respecto, la alcaldesa Romina Contreras refrendó su compromiso con la educación en Huixquilucan, toda vez que es una herramienta esencial para que los niños y jóvenes salgan adelante en el futuro y estén mejor preparados. “Uno de los objetivos de este gobierno es apoyar la educación, que es lo más importante para nosotros, porque sabemos que son las herramientas que van a requerir nuestros jóvenes y nuestros niños para salir adelante, por eso nuestro compromiso es con la educación”, dijo.
El Complejo El Olivo, fue inaugurado en abril de 2024 y comprende un Telebachillerato, una Telesecundaria y un módulo de policía, en una primera etapa; y en una segunda etapa, integrará un Centro de Desarrollo Comunitario, el cual contará con distintos consultorios, un salón social para personas de la tercera edad, entre otras amenidades.
Toluca, Méx.- Los Talleres de Oficio ofrecidos gratuitamente por el Sistema Municipal DIF Toluca, representan una oportunidad para obtener las herramientas necesarias, a fin de emprender y crecer profesionalmente en áreas como panadería, repostería y cocina, cultura de belleza, corte y confección, carpintería, serigrafía, impresión digital, herrería y metalistería.
En un ambiente alegre, 380 personas recibieron sus reconocimientos como graduados, por ello, la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Paulina Arriaga, junto al Alcalde Juan Maccise, señaló que las habilidades adquiridas no solo representan conocimientos nuevos, sino que también son herramientas cruciales para su futuro. Además, expresó su profundo agradecimiento y admiración hacia 29 instructores que hicieron posible el éxito de los talleres, al destacar su papel fundamental en infundir enseñanza y confianza en los alumnos. “Ver los trabajos realizados por
los alumnos de los diferentes talleres de oficios y artes, me llena de emoción y orgullo”, puntualizó. Durante el evento, los ahora egresados expusieron sus trabajos realizados a lo largo del semestre, de entre los que destacaron vestidos casuales y de fiesta, manicure, maquillaje, peinado, artículos de madera, serigrafía, entre otros. Ante esto, Paulina Arriaga destacó que el apoyo y compromiso del Presidente Municipal, son esenciales para que estos talleres se ofrezcan de manera gratuita. Representando a los graduados, María Pichardo compartió su satisfacción por haber concluido exitosamente los talleres y enfatizó que los conocimientos adquiridos les permitirán aportar dignamente a la sociedad y fortalecer la economía local.
Los talleres ofrecen capacitación constante, por lo que invitamos a la ciudadanía que esté interesada en participar en alguno de ellos a comunicarse al departamento de Talleres de Oficio al 722 2 07 45 57 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Valle de Bravo, Méx.- Para cumplir con la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de mejorar la infraestructura educativa, el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Miguel Ángel Hernández Espejel, anunció que, a través del Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE), se realizarán obras en dos instituciones educativas que beneficiarán a más de 2 mil estudiantes de Valle de Bravo.
El titular de la SECTI realizó un recorrido de supervisión de obras en instituciones educativas de Valle de Bravo, donde entregó mobiliario y continuó con el diagnóstico de necesidades de los planteles educativos. “Con el poder de servir seguiremos transformando la educación, atendiendo la indicación de la Gobernadora que nos pidió ser servidores más de territorio, menos escritorio; para trabajar de manera cercana con directivos, docentes, alumnos y padres de familia, escuchar todas
las voces y constatar la situación de las escuelas y así atender de manera puntual las necesidades”, destacó el Secretario Hernández Espejel.
En el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo se invertirán 4.7 millones de pesos en la construcción de un estacionamiento y luminarias exteriores, beneficiando a más de 2 mil estudiantes. Este proyecto fortalecerá las condiciones de seguridad en la institución, que ofrece seis ingenierías y cuatro licenciaturas.
Mientras que en el Jardín de Niños “André Lapierre”, se destinarán 2.5 millones de pesos para la construcción de sanitarios. Esta inversión beneficiará directamente a 73 alumnos, garantizando un entorno más adecuado y digno para los más pequeños.
En el Plantel Conalep Valle de Bravo el Secretario estatal hizo un diagnóstico de las nuevas instalaciones para su apertura de manera segura en el próximo ciclo escolar y en la Escuela Preparatoria Oficial 370 entregó nuevo mobiliario escolar.
Concluyó su gira supervisando, junto con la Presidenta Municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, las obras en el Colegio de Estudios Científicos
y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM). Estas instalaciones, una vez concluidas, favorecerán significativamente el aprendizaje de los alumnos.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Gracias a las lluvias de los últimos días, el Sistema Cutzamala registró una leve recuperación, al alcanzar un acumulado de 375.5 milímetros en las tres presas que lo abastecen: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque. Y es que, las lluvias recientes han favorecido el incremento en los niveles de algunas de las principales presas de México, lo que en diversos puntos ha reducido la sequía que ha afectado al país en los últimos años, destacó el subdirector general técnico de CONAGUA, Humberto Marengo Mogollón, quien llamó a extremar precauciones ante los pronósticos asociados a los próximos fenómenos hidrometeorológicos.
De acuerdo con el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, que suministra 25 por ciento del consumo del Valle de México, en promedio, se ubican en 26.9 por ciento de su nivel total de llenado, informó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua. Particularmente, la presa El Bosque está en 30.9 por ciento de su nivel de llenado; Valle de Bravo, en 27 por ciento y la presa Villa Victoria, en 22.4 por ciento.
A nivel nacional, la Subdirección General Técnica también informó que, al 1 de julio, el nivel de llenado de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 por ciento del agua de los embalses del país, se ubicó en 38 por ciento, lo que supera el 35 por ciento reportado el 18 de junio pasado, al contener un volumen total de 48 mil 17 millones de metros cúbicos (Mm3).
Arranca GEM la primera reforestación estatal: “Árboles
Toluca, Méx. - Bajo la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y cumpliendo con los objetivos dispuestos en Plan de Desarrollo del Estado de México 2024-2029, la administración estatal puso en marcha las jornadas de reforestación para la restauración de los bosques mexiquenses, buscando recuperar la vegetación a través de la reforestación y promoviendo una cultura de conservación y restauración de los ecosistemas.
“Hoy continuamos una nueva etapa, donde la restauración de los ecosistemas es una prioridad, donde reforestar es una parte fundamental y permanente del Estado, una etapa donde la conservación del medio ambiente es una política pública transversal”, señaló Alhely Rubio Arronis, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Cabe mencionar que durante esta primera reforestación titulares de las secretarías de Finanzas; Trabajo; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Campo; Bienestar; Contraloría; Desarrollo Urbano e Infraestructura; Mujeres; Probosque y DIFEM, además de personas servidoras públicas, representantes de todas las dependencias estatales, plantaron mil 500 árboles en una superficie de 7 mil metros cuadrados en el área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, en la zona de los Ejidos de
Tlacotepec, de la Delegación de Santiago Tlacotepec.
Refirió que estas acciones que implementa la administración estatal son fundamentales para generar conciencia y valores en torno a la conservación e importancia que tiene el medio ambiente, señalando que al participar en la reforestación no solo se siembra un árbol, sino que se siembra la esperanza de un futuro mejor, donde la calidad de vida de las nuevas generaciones sea más positiva.
“Este gobierno es un gobierno ambientalista, comprometido con la conservación, con la preservación y la restauración de la madre tierra, es un gobierno cercano, enfocado en El Poder de Servir”, indicó la Secretaria Rubio Arronis. Asimismo, en compañía de integrantes del gabinete estatal y de servidores públicos refrendó el compromiso que mantiene el Gobierno del Estado de México, a través de la dependencia a su cargo, por seguir con la transformación del EdoMéx. Por su parte Humberto Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, reiteró a nombre del Gobierno Federal, que se mantiene un firme compromiso de coordinación para colaborar de manera conjunta con el Gobierno del Estado de México, por lo que adelantó que se prevé que para este año se realice la inversión más importante en áreas naturales que ha tenido el país.
Toluca, Méx.- Con el propósito de que el estudiantado se convierta en agente de cambio para contribuir a abatir el cambio climático y sus efectos, 121 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) que realizan movilidad internacional y nacional durante el período Primavera 2024 se convierten en Embajadores UAEMéx por la Acción Climática.
En representación del rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el secretario de Docencia, José Raymundo Marcial Romero, destacó que ante las altas temperaturas y la crisis hídrica, que ponen en riesgo el acceso de las personas al agua, durante el periodo de Movilidad Otoño 2024 se busca que las y los estudiantes en cada uno de los destinos en que se encuentren se conviertan en agentes de cambio, promoviendo acciones contra el cambio climático.
“La movilidad no es solo una experiencia académica, sino también cultural y social que contribuye al crecimiento personal de cada participante. Como embajadores UAEMéx en acción por el cambio climático, enaltezcan la tradición y legado humanista de esta casa de estudios de la que son parte esencial”, apuntó. Marcial Romero invitó al estudiantado a promover en los destinos nacionales y extranjeros las iniciativas de la Agenda 2030, que es “actuar ahora para frenar el calentamiento global”, por lo que es importante que estén preparados para enfrentar todos los cambios culturales a los que se enfrentarán para salvaguardar el medio ambiente.
Durante su intervención, la directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Morales Hernández, mencionó que la Autónoma mexiquense, a través del Programa de Movilidad Académica Estudiantil de Estudios Profesionales, brinda a las y los participantes la oportuni-
dad de ampliar sus conocimientos académicos y culturales para adquirir nuevas experiencias y aprendizajes interculturales.
“Durante su estancia en los diferentes destinos habrán de fungir como embajadores de los colores auriverdes y en esta ocasión, conscientes del papel y responsabilidad de las juventudes como promotoras de toda práctica sostenible, son embajadoras y embajadores del Objetivo del Desarrollo Sostenible número trece: Acción por el Cambio Climático, que insta a tomar acciones urgentes a favor de la protección del medio ambiente y sus efectos”, afirmó. Por su parte, Vanesa Valentis Ibarra, representante del grupo de estudiantes de movilidad saliente Otoño 2024, señaló que cada una y uno de los estudiantes llevan consigo los valores de la UAEMéx, representando el compromiso y la calidad educativa de esta casa de estudios, por lo que exhortó al estudiantado a aprovechar esta nueva etapa. Durante el periodo de Movilidad Internacional Otoño 2024, un total de 121 alumnos de la UAEMéx tendrán representación a nivel nacional e internacional, de los cuales, 97 asistiran a universidades en Europa y Latinoamérica y 24 tendrán representación en universidades nacionales del centro, norte y sur de la República Mexicana.
Por: Ventura Rojas Garfias y Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió la LXI Legislatura para iniciar los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial. “Foro 3. Austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial”, donde celebró estos diálogos abiertos para dar voz al pueblo y destacó que este es el mecanismo ciudadano más efectivo para resolver conflictos y un desarrollo de bienestar. Ante la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura mexiquense, Elías Rescala Jiménez; el presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar; la gobernadora señaló que este ejercicio da voz al pueblo y lo convierte en protagonista de la transformación para mejorar el sistema de justicia en México. “Es necesario escuchar a todas las voces y atender a todas las propuestas que favorezcan una reflexión profunda para llevar al éxito los trabajos de una reforma integral y eficaz al sistema de justicia”, indicó.
Destacó que la impartición de justicia es una de las funciones públicas esenciales y prioritarias del Gobierno mexiquense. “Para este gobierno la impartición de justicia es una de las funciones públicas esenciales y que tiene una relevancia humanista y de atención prioritaria para los ciudadanos”, dijo.
Tras dar la bienvenida al Estado de México para el Diálogo Regional sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, deseó que
los trabajos, debates e ideas de este Foro contribuyan a robustecer las instituciones responsables de hacer justicia en el país.
Consideró que la justicia es el mecanismo ciudadano para resolver conflictos, permitiendo mantener la paz social y un desarrollo de bienestar, por lo que reiteró que, como autoridades, están obligados a garantizar el derecho de acceso a una justicia responsable y eficaz, que proteja a todos, pero, en especial, a las personas más vulnerables. Y destacó que los Estados de la Unión también tienen obligación de aportar la experiencia bicentenaria para ensanchar los caminos de un efectivo acceso a la justicia.
Por ello, se congratuló que diferentes entidades sean anfitrionas de este ejercicio de dialogo constructivo, permitiendo al EdoMéx ser la sede en donde se va a analizar, perfeccionar y debatir sobre el contenido de las propuestas de reforma emitida por el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador referente al Poder Judicial, y de esta manera, lograr enriquecerla.
Reiteró la necesidad de escuchar todas las voces y atender las propuestas que favorezcan una reflexión profunda para llevar al éxito los trabajos de una reforma integral y eficaz al sistema de justicia. “Considero que este ejercicio enriquecerá el diálogo incluyente y respetuoso en favor de la construcción de la mejor decisión. Por ello, celebró la realización de estos diálogos nacionales abiertos, en lo que se podrá dar voz al pueblo y hacerle partícipe de esta transformación”, expresó.
La gobernadora deseó que en este foro surjan
propuestas que se convertirán en acciones y tengan por objetivo aplicar de manera pronta y expedita la justicia, garantizando el disfrute y protección de los derechos humanos.
Delfina Gómez agradeció que en este ejercicio de Diálogo se volteara a ver al Estado de México para ser sede en este importante tema, donde se va a dar voz al Pueblo y hacerlo partícipe de esta transformación. Mientras, el titular del Poder Judicial estatal, Ricardo Sodi Cuellar, se pronunció por una reforma integral y sistemática con perspectiva republicana y federalista; propuso alcanzar diez jueces por cada 100 mil habitantes y fortalecer la autonomía presupuestal de los poderes judiciales locales con acciones concretas.
En el evento participó Ignacio Mier Velazco, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Sexagésima Quinta Legislatura Federal, quien refirió que la reforma al Poder Judicial está en discusión y cuidará en todo momento los derechos adquiridos de los trabajadores. “Así lo hemos platicado con el personal y estaremos atentos a su propuesta que les dé certidumbre”, refirió. También estuvieron presentes Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República; y Juan Ramiro Robledo Ruiz, Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Legislatura Federal; así como legisladores y legisladoras mexiquenses.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En el marco del tercer Tercer Foro de Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, el Senador de Morena, Ricardo Monreal, consideró que hay excesos innecesarios dentro de la estructura del
Poder Judicial, por lo que es necesaria la Reforma.
En entrevista, dijo que hay planteamientos de la Reforma Judicial que consideró, tendrán luz verde, como la austeridad, la elección de magistrados y magistrados, jueces y juezas, así como el Tribunal de Disciplina Judicial, entre otros.
“Todos estamos participando con la finalidad de resolver y de atender los reclamos que se tienen”, señaló.
Indicó que austeridad en el Poder Judicial, es uno de los principales reclamos sociales que incentivaron a la Reforma Judicial, y por ello todas las voces serán escuchadas.
Ricardo Monreal, recordó que hace seis años en la Cámara de Senadores el gasto disminuyó un 50 por ciento. Y dijo, “para nosotros la austeridad sí es un deber y una política de Estado. Una de las primeras medidas para que así ocurra es hacer efectivo el artículo 127 constitucional que dispone que ningún servidor público gane más que el presidente de la República”, señaló.
Aclaró que con las modificaciones ningún derecho laboral de los trabajadores está en riesgo, de manera que se encuentran
garantizadas las pensiones, apoyos médicos, seguros, aguinaldos, y prestaciones y obligaciones laborales previstas en la norma. Anticipó la desaparición del haber de retiro para los jueces, magistrados y ministros, que es una suerte de pensión equivalente a su salario al cien por ciento los primeros dos años y al 80% los años siguientes hasta la muerte.
Precisó que el total del sueldo tabular de los ministros es de 300 mil pesos en promedio, integrado por sueldo base, compensación garantizada y previsión social.
El haber de retiro, además incluye 568 mil pesos de aguinaldo equivalentes a 40 días de sueldo al año, aunque ya no estén en activo; un seguro de vida por 12 millones de pesos para ministros y ministras y sus cónyuges; y pago por defunción por un millón 189 mil pesos para ayuda de gastos funerarios.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Tema del tercer foro para una Reforma del Poder Judicial, que se llevó a cabo en la ciudad de Toluca fue la austeridad en los Poderes Judiciales locales, coincidieron los especialistas, magistradas, diputados, abogados y politólogas expuestas en el Congreso mexiquense durante el Foro Austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial. Teniendo como marco el salón Benito Juárez del Congreso mexiquense, Jesús George Zamora, consejero jurídico del gobierno estatal, señaló que debe haber un control estricto de las personas que serán juzgadoras y de quienes integrarán los órganos cúspides del Poder Judicial, así como plantearse la necesidad de mecanismos que legitimen y
regulen tal actuación; Mientras, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, afirmó que se debe contar con autonomía presupuestaria y que la austeridad no debe ser sinónimo de inoperancia; advirtió que una afectación financiera impactaría en la operación del Poder y en el acceso a la justicia, retardaría la resolución de conflictos y repercutiría en la salud de las y los trabajadores. En su intervención, el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro indicó que se necesita de presupuesto para hacer más eficiente la función del judicial; consideró que la austeridad puede conciliarse adecuadamente sin poner en riesgo la estabilidad laboral, los derechos de las y los trabajadores y la
independencia judicial.
José Reyes Doria, politólogo y asesor parlamentario, apuntó que la reforma que se discute constituye por sí misma una reforma del Estado, porque plantea una transformación profunda de la integración, organización y funcionamiento de uno de sus tres poderes.
Y José Castillo Ambriz, subsecretario de Justicia del gobierno mexiquense, aseguró que es pertinente sustituir al actual Consejo de la Judicatura y crear un ente dedicado a la parte administrativa y otro a la vigilancia del actuar de todos y todas las jueces, incluida la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó por mensaje en sus redes sociales, que el Estado de México y el Gobierno Federal iniciaron la entrega de tarjetas IMSS Bienestar y concluyeron la basificación de médicos y enfermeras mexiquenses, con el fin de continuar los trabajos que permitan otorgar una salud digna, gratuita y de calidad a todos los habitantes de la entidad.
La mandataria estatal, indicó que en coordinación con el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el Estado de México a través del IMSS-Bienestar basificó a los profesionales de la salud.
“Hoy en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Director General del IMSS, el Maestro Zoé Robledo, informó sobre el proceso de basificiación del personal de salud que ya hemos iniciado en el #EstadoDeMéxico, de manera coordinada con el Gobierno Federal. Vamos bien y seguiremos trabajando por el bienestar y la salud de la gente. #ElPoderDeServir”, escribió en X.
De igual manera, en otro mensaje refirió que desde el Auditorio del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, en Toluca, durante el enlace con demás gobernadores y autoridades federales en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio atención a la entrega de credenciales del Programa IMSS-Bienestar, que brindarán a 9.1 millones de mexiquenses sin seguridad social atención médica sin costo.
“Esta mañana, desde el Auditorio del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” nos enlazamos a la Conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador donde, en conjunto con compañeros gobernadores y gobernadoras, continuamos con la entrega de credenciales del Programa IMSS-Bienestar. Con esta credencial, también se generará el expediente clínico electrónico del paciente, el cual sin importar en qué institución de salud sea generado,
podrá ser consultado por el médico mediante el código QR. En esfuerzo coordinado con el Gobierno de México, los gobiernos de la transformación trabajamos para garantizar el acceso a la salud de la población”, escribió.
Por su parte, el director del IMSS, Zoe Robledo mencionó que en la sección El Pulso de la Salud, de la conferencia mañanera, se inició la entrega de credenciales del IMSS Bienestar por parte de los gobernadores del país y dio a conocer una nueva convocatoria para contratar a personal de enfermería, destacando que al día de hoy se tienen 9.1 millones de personas sin seguridad social registradas al IMSS Bienestar en la entidad que contarán con una credencial que los identifique. También informó sobre la convocatoria para auxiliares de enfermería y enfermeras clínicas para laborar en unidades del IMSS Bienestar, que estará disponible del 8 al 22 de julio y cuenta con 3,646 vacantes.
“Hoy, los gobernadores y gobernadoras de los 23 estados que forman parte del IMSS Bienestar se conectaron a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Cada uno de ellos y ellas, comenzaron la entrega de credenciales del IMSS Bienestar en sus estados. Gracias amigas y amigos por su compromiso, su esfuerzo y apoyo en este proceso de transformación para que la salud sea un derecho efectivo y no un privilegio ni una mercancía. Les comparto unas fotos del inicio de este proceso histórico en el país”, señaló.
Toluca, Méx.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente llevará a cabo del 29 de julio al 23 de agosto el Curso Vacacional Recreativo 2024, en el Centro de Seguridad Social Toluca (CSS), de 15:00 a 19:00 horas. Este curso está dirigido a niñas y niños entre 6 a 14 años, en el cual se impartirán actividades como: cocina, baile, banda de guerra, fútbol, basquetbol, voleibol, atletismo, taekwondo, gimnasia, tocho bandera, entre otras.
Los requisitos que deben de cubrir incluyen: certificado médico que especifique que
el menor es apto para realizar actividad física, copia del INE del padre, madre o tutor, correo electrónico vigente, CURP y copia de su Cartilla Nacional de Salud Número de Seguridad Social (NSS) en caso de ser derechohabiente. El costo es de 560 pesos para alumnas y alumnos derechohabientes y 640 pesos para no derechohabientes.Las inscripciones ya están abiertas. Para más información, acercarse al área de Trabajo Social del CSS, ubicado en Josefa Ortiz de Domínguez S/N, en el municipio de Toluca; en un horario de 8:30 a 19:00 horas, o comunicarse al teléfono (722) 2 79 89 00 ext. 1174.
Toluca, Méx.- La justicia terapéutica es una forma de humanizar la ley y de concientizar su aplicación, por ello, la Secretaría de Salud del Estado de México, dirige esfuerzos para atender el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, a fin de prevenir las consecuencias, cuyo impacto puede derivar en un problema de seguridad, afirmó la titular de la dependencia, Macarena Montoya Olvera. Al inaugurar el Foro “Justicia Terapéutica en la Modalidad de Tribunales de Tratamiento en Adicciones: Una visión de salud a 10 años de su implementación en el Estado de México”, subrayó que, al atender la encomienda de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, hay una tarea constante de programas de rehabilitación para personas que presentan riesgos criminológicos vinculados con patologías mentales, adicciones o por conductas derivadas, distorsiones cognitivas o deficiencias emocionales.
Enfatizó que como gobierno de la transformación hay un compromiso para que cada persona del territorio mexiquense tenga garantizado su derecho a la salud y viva con plenitud y bienestar en entornos
seguros.
En su oportunidad el Director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), Raúl Naveda López Padilla precisó que este proceso representa un cambio transformador en cómo se aborda la justicia, al centrarse en la salud y el bienestar de los individuos, así como fomentar el trabajo conjunto entre diferentes sectores.
Añadió que se puede construir una sociedad más justa y humana, pues no solo se ayuda a las personas a sanar y prosperar, sino también se fortalece el tejido social, se reduce la criminalidad y se promueve la paz y la seguridad para todos; además resaltó que en dicho programa han participado más de 700 personas y de ellas, más de 400 lograron terminar el programa y graduarse. Por su parte, Monserrat Lobaco Sánchez de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y Fabiola Manteca Hernández, Primer Visitadora General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), coincidieron en señalar que la justicia terapéutica es un avance y su aplicación genera beneficios para el individuo, la familia y
la comunidad; a la vez que es una nueva narrativa para dar una segunda oportunidad. Cabe destacar que durante el Foro se impartieron ocho conferencias, dictadas por expertos en temas como “Adolescencia: alta vulnerabilidad en la comisión de un delito”, “Intervención trigeneracional en el tratamiento del consumo de drogas” y “Nuevas drogas sintéticas consumidas por personas que infringen la ley en Mé-
xico, entre otras. A este Foro asistieron la Maestra Karelly Villanueva Escamilla de la Unidad de Fortalecimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas; la Maestra María Esquivel Ríos del Instituto de Defensoría Pública del Estado de México y el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Cedillo González.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Secretaría de las Mujeres de la entidad, firmaron un Convenio General de Colaboración, que pretende garantizar la profesionalización con miras a garantizar los derechos humanos de quienes por razón de género estén en condición de vulnerabilidad.
En el Edificio de Rectoría, el titular de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que es necesario trabajar institucionalmente por la equidad, para cumplir con lo establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para lograr la equidad de género, Barrera Díaz explicó que la UAEMéx obtuvo el certificado nivel oro, que otorga la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, para tener un lugar en el padrón nacional de centros de trabajo
Tcertificados con una vigencia de cuatro años. Además, ha desarrollado el proyecto denominado Mujeres en la Ciencia, que pretende visibilizar el trabajo de las investigadoras de la UAEMéx. A dos años y medio de su lanzamiento, cuenta con 68 historias en texto y audiovisuales, de las cuales el 93 por ciento han sido elaboradas por estudiantado de la Licenciatura en Comunicación. Asimismo, la UAEMéx tiene ocho salas de lactancia certificadas, las cuales son espacios cómodos, seguros, limpios y adecuados para lactar o extraer y guardar higiénicamente la leche materna y cuenta con el “Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral”, en tres modalidades: igualdad laboral, inclusión laboral y gestión de los cuidados, siendo la primera institución de educación superior en recibirlo.
A la par, la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, precisó que este convenio
de colaboración permitirá realizar acciones orientadas al desarrollo educativo del alumnado, egresadas, egresados y del personal administrativo a través de programas de docencia. También, contribuirá a la creación de políticas
públicas encaminadas a las juventudes y mujeres mexiquenses, asimismo permitirá que las y los estudiantes se desarrollen de manera profesional a través del servicio social, prácticas profesionales y estancias profesionales.
Estudiantes mexiquenses participan
oluca, Méx.- El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y el gobierno del Estado de México celebraron la firma de un convenio marco de colaboración para el fortalecimiento y transformación de la investigación humanística, científica, de desarrollo tecnológico e innovación (HCTI) aplicada al desarrollo de la entidad y el bienestar de la población. En apego a la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), el convenio tiene por objeto promover la pluralidad epistémica y del conocimiento, reconocer la diversidad y el valor de los conocimientos tradicionales, sus formas de producirlos y sus múltiples utilidades sociales, así como el uso de categorías propias. Asimismo, busca establecer bases generales y mecanismos de participación entre CONAHCYT y el gobierno del Estado de México con el fin de realizar acciones y proyectos coordinados, encaminados a desarrollar, fortalecer, transformar y articular las capacidades regionales y locales en materia de HCTI, orientadas a prevenir, atender y resolver problemas nacionales prioritarios con incidencia en la entidad.
un lugar mejor para las generaciones presentes y futuras.”
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez indicó que este convenio representa un paso firme en la construcción de una entidad más innovadora, competitiva y preparada. Detalló que uno de los objetivos es fomentar la colaboración entre los órdenes de gobierno y las instituciones educativas, para impulsar proyectos que transformen las áreas de HCTI, que permitirá mejorar la calidad de la educación y la investigación, además de contribuir al bienestar social y económico del Estado de México.
Temoaya, Méx. – Seis jóvenes otomíes ponen en alto el nombre del Estado de México al representar a México y participar con su equipo Powered Engineering en la competencia de robótica “First LEGO Challenge 2023-2024” que se realizó en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
La contienda estuvo conformada por 105 equipos de 100 países, los estudiantes mexiquenses destacaron y mostraron el orgullo por sus raíces otomíes, obteniendo el séptimo lugar.
“Nosotros en el proyecto de innovación realizamos un museo interactivo cultural móvil, tomamos nuestra máxima representación que es el Centro Ceremonial Otomí, donde nosotros proyectamos a través de una pantalla las siete bellas artes que es lengua, cultura, tradiciones, literatura, arte, cine y todas esas cosas”, relató Brenda Diego Martínez, integrante del equipo.
Por su parte, Kevin Joseph Torres Quiroz mencionó que “los jueces al presentarles nuestro proyecto se quedaron impactados porque vieron que a nosotros como otomíes, nos importaba resaltar esta cultura y llevarla a otros lados”, ya que su trabajo se presentó en tres lenguas: español, inglés y otomí.
Carolina Bautista Magdaleno, docente que ha acompañado a los estudiantes en este proceso, destacó el aprendizaje e interacción que tuvieron con otras culturas, donde demostraron su orgullo, lucha y perseverancia por ser otomíes.
El convenio también identifica la necesidad de fomentar la investigación HCTI en áreas relacionadas como el acceso universal al conocimiento, agua, energía, cambio climático, agroecología y salud, con enfoque de derechos humanos a nivel local, estatal y regional.
Durante el acto protocolario celebrado en Palacio de Gobierno del Estado de México, la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, precisó que el convenio se sustenta en un trabajo de territorio que permitirá generar condiciones para beneficiar a todo México desde una ciencia auténtica.
“Con un gran espíritu de colaboración celebramos este acuerdo que se enmarca en el primer aniversario de la LGHCTI, la cual ha dado importantes resultados y logros, y un claro ejemplo de ello es la descentralización de las actividades del sector HCTI, mediante la colaboración, cooperación y articulación entre los órdenes de gobierno, con la finalidad de coadyuvar a la consolidación de las capacidades locales en la materia, así como al desarrollo regional del país.”
Reiteró el interés del CONAHCYT por estrechar relaciones de colaboración y cooperación con entidades e instituciones comprometidas con el avance, el bienestar y la vida.
“Recientemente, el Estado de México se sumó a la transformación de la vida pública del país. Por ello, ahora que se refrendan el compromiso y la convicción de recuperar los principios del humanismo mexicano, que son herencia de nuestras civilizaciones milenarias, no podíamos dejar de firmar este convenio.
“En este marco de congruencia con el proyecto de transformación nacional, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es que seguiremos trabajando a través de la conjunción de capacidades, voluntades y desarrollo de las HCTI, para coadyuvar a hacer del Estado de México, de la región centro y de todo el país,
Destacó que con este convenio también se abordarán temáticas como agua, energía, cambio climático, agroecología y salud, de manera integral, además de posicionar a la entidad como referente en innovación y desarrollo. Mencionó que habrá mayor atracción de inversiones que se reflejará en el crecimiento económico, en beneficio del pueblo mexiquense.
Es importante mencionar que, como parte de las estrategias para impulsar el acceso universal al conocimiento, el Estado de México albergará las Jornadas Pronaces Conahcyt 2018-2024, del 24 al 28 de agosto, en las cuales se profundizará sobre el papel de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) del CONAHCYT y de los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii).
Las jornadas nacionales serán un espacio donde investigadoras e investigadores, organizaciones de base social y comunitaria, personas de la academia y de las ciencias en múltiples disciplinas, entregarán y presentarán resultados de la investigación en humanidades y ciencias para el bienestar del pueblo. Con base en la LGHCTI, Conahcyt y el Estado de México planifican, promueven, fortalecen y ejecutan estudios, proyectos y estrategias para procurar la identificación y solución de problemas y retos de interés público; y establecen agendas de trabajo para la investigación de HCTI y acceso universal al conocimiento a favor de las y los mexiquenses.
También estuvo presente el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Conahcyt, José Alejandro Díaz Méndez. Por el gobierno del Estado de México: el secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán; la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez; la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés; el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel; y el consejero jurídico, Jesús George Zamora. Igualmente, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), Carlos Eduardo Barrer Díaz.
“Cuando ellos van a otro lugar a representar con orgullo lo que conocen, lo que saben, se apropian más de lo que conocen y al mismo tiempo, se sienten orgullosos de ser quienes son porque el hecho de compartir con otras culturas no los hizo en ningún momento sentir menos, al contrario, les dio toda la fuerza que necesitaban para poder mostrar al mundo de qué estamos hechos”, dijo la maestra Karolina Bautista.
Los otros integrantes del equipo Powered Engineering son: Jonathan Bartolo Ignacio, Kevin Joseph Torres Quiroz, Brenda Diego Martínez, Guadalupe de los Ángeles Tapia, María Guadalupe Cuero Canales y Samanta Rojas García, estudiantes de la Secundaria 0265, “José María Rayón”, ubicada en el municipio de Temoaya; sus entrenadores fueron Julio César Córdova Iberry, Gustavo Laurencio Castillo y Karolina Bautista Magdaleno.
Este programa de robótica ha despertado gran interés, en el último año aumentaron a 100 los clubes de robótica conformados en escuelas públicas de educación básica. El número de participantes creció a mil alumnos entre 9 y 16 años, teniendo una destacada presencia de niñas, representando más del 50 por ciento del total.
Este tipo de acciones que trascienden fronteras son muestra del trabajo que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través de las secretarías de Bienestar, de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI); del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt); y Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM); así como de la Fundación RobotiX.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Odilón López Nava, delegado en el Estado de México de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), pidió a la Secretaría de Movilidad mexiquense y a la Consejería Jurídica a cumplir las disposiciones establecidas en la Gaceta de Gobierno, a fin de no perjudicar al transporte público que cumple con la reglamentación. “Le pedimos a la Secretaría de Movilidad junto con la Consejería Jurídica, cuándo expidan reglamentación a través de Gacetas de Gobierno en materia de transporte público, que se cercioren que el registro público del transporte esté cumpliendo con dichas disposiciones y las esté aplicando”, dijo. En entrevista tras la 7a Reunión Regional Interinstitucional de Prevención al Asalto del Autotransporte de Pasaje y Turismo 2024” con autoridades Federales, Estatales y Municipales, abundó que en
el caso de los trámites, procedimientos de documentaciones, permisos prorrogas, autorizaciones, pagos de derechos y todo lo que atañe al transporte público, están publicándose las gacetas.
“Como fue en las últimas disposiciones el pasado jueves y es el día hoy martes 2 de Julio que en las oficinas de Movilidad y ventanillas que dependen del registro público del transporte, siguen sin aplicarse las Gacetas de Gobierno”, sostuvo. Destacó que esta situación implicaría una mala operación o ineficacia del Registro Público del Transporte, que trae como consecuencia impunidad en las calles.
“Queremos un transporte que esté a la altura de lo que está instruyendo nuestra gobernadora la maestra Delfina, y así como nuestro secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, personas que se ven muy comprometidas y están muy comprometidas con nuestro estado, con los ciudadanos y necesitamos cuidarlos”, concluyó.
Toluca, Méx.- De enero de 2023 al 15 de junio de este año, el Poder Judicial del Estado de México dictó mil 358 sentencias condenatorias por el delito de Robo relacionado con vehículos automotores y de transporte público, en sus siete tipos. En promedio fueron 75 resoluciones mensuales, 940 el año pasado y 418 en el primer semestre de 2024. En este periodo, el Robo con violencia de vehículo automotor ocupó el primer lugar de sentencias condenatorias mil 73, lo que significa que, mensualmente se emitieron cerca de 60 sentencias por este ilícito, seguido de Robo con violencia cometido en medios de transporte público de pasajeros con 179 resoluciones; y el Robo con violencia de mercancía transportada a bordo de un vehículo automotor, registró 42 condenas. Además, se impusieron 31 sentencias por Robo con violencia en interior de vehículo automotor, partes que lo conforman, objetos meramente ornamentales o de aquellos que se encuentran en su interior.
En los distritos judiciales de Tlalnepantla, Cuautitlán, Nezahualcóyotl y Ecatepec las y los jueces penales del PJEdomex han dictado
más del 75 por ciento de las sentencias por Robo con violencia de vehículo automotor, en todo el estado. El mismo caso se observa por Robo con violencia en medios de transporte público de pasajeros y por Robo con violencia de mercancía transportada.
De acuerdo con el Artículo 290 fracciones V, XIV y XVIII del Código Penal del Estado de México, cuando se comete el Robo de un vehículo automotor, de la mercancía transportada o de la mercancía que se encuentre a bordo, se impondrán de nueve a quince años de prisión.
Asimismo, establece que si el robo se comete al interior de un vehículo automotor particular, de sus partes u objetos que se encuentran en su interior, se impondrán de seis meses a seis años de prisión.
Cuando se cometa en medios de transporte público de pasajeros en sus diversas clases y modalidades: transporte de personal, de turismo o escolar, se impondrán de doce a dieciocho años de prisión. Además, si el delito se comete a mujeres, niñas, niños, adolescentes o adultos mayores se dictará una pena de cuatro a seis años de prisión.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- “Los choferes del transporte público de 18 años de edad podrán ejercer su actividad diaria de manera segura, dejando la clandestinidad y el temor a las autoridades de tránsito”, expresó el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, al entregar las primeras licencias a jóvenes conductores. De esta manera, los chóferes de 18 años, podrán tener su licencia, toda vez que pasen sus exámenes de certificación y toxicológicos.
El funcionario estatal mencionó que más de 50 mil jóvenes de 18 años de edad operan unidades de transporte público, y que a partir de hoy, la ley les permite tramitar este documento de manera legal, para que puedan brindar un servicio adecuado, siempre y cuando pasen los controles como lo hace cualquier transportistas.
El secretario de Movilidad del Gobierno del Estado de México, recordó que esto se da, porque a nivel federal hubo una Reforma Constitucional que permite que desde los 18 años se pueda tener
cualquier responsabilidad.
“Lamentablemente, los chóferes jóvenes cuando se registraba un accidente se daban a la fuga, porque no contaban con licencia. Muchos de estos trabajaban en la clandestinidad y en esas condiciones el seguro no te cubre, y dejaban en el desamparo a la gente accidentada en la unidad.
Ahora que estamos transformando la movilidad, está viene acompañada de las y los jóvenes, sobre todo, el mover a miles y miles de familias mexiquenses tienen en sus manos el que lleguen sanos y salvos a sus destinos”, explicó.
Sobre todo –dijo- es darles certeza jurídica, pues hoy en día muchos jóvenes se ganaban este sustento sin contar con su licencia y ahí si exponían a las familias, pues los seguros no te cubren.
“Esto no quiere decir que cualquiera que quiera ser chófer se le autorizará, pues tiene que pasar exámenes, la certificación, los toxicológicos y los exámenes adecuados para que puedan ser chóferes”. Con esta medida, explicó que la gobernadora Delfina Gómez cumple uno de los puntos de campaña.Acompañado por el Subsecretario de
Movilidad Ricardo Delgado; Gabriel García Director de Registro Estatal de Transporte Publico y Alejandro Palacios, Director de Licencias; el Secretario de Movilidad, en conferencia de prensa dijo que en el Estado de México, “se cuenta con uno de los sistemas de licencias más seguros del país y ahora se va con el reto de hacerla más efectiva y eficiente”.
En corto plazo, ya se podrá sacar la licencia desde un kiosco, tras contar con la huella dactilar y reconocimiento facial, no se van tener que esperar de 40 a 50 minutos y prácticamente, en menos de 10 minutos ya la podrán tener.
De la mano con la dirección jurídica se buscará que sea más concreta y más humano el trato y cercano a la gente.
Destacó también que se le está dando prioridad al manejo de las mujeres, porque estudios demuestran que las unidades tienen más vida porque las tratan mejor
y sobre todo, las féminas se sienten más seguras, hay menos accidentes, así lo establecen los indicadores viales.
Destacó que para garantizar que los conductores sean personas honorables, cada mes se tienen reuniones con personal de la Fiscalía de Tlalnepantla.
Finalmente, comentó que en el caso de los homónimos, que antes tardaban hasta seis meses, hoy tardan 48 horas. “Esto ha tenido muy buena aceptación y si funciona el sistema”.
Toluca, Méx. – Con el fin de impulsar y apoyar la actividad rural, el Ayuntamiento de Toluca invita a los productores a participar en el programa municipal de entrega de paquetes de herramientas agrícolas menores.
Este apoyo, destinado únicamente para el ciclo primavera-verano 2024, busca fortalecer la agricultura de Toluca, proporcionándoles herramientas esenciales para sus labores y mejorar su producción. La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Desarrollo Económico y la Dirección de Impulso Agropecuario, fomenta la sostenibilidad agrícola, además de promover el crecimiento económico y social del municipio.
Para participar deberán presentar sus documentos en las oficinas de la Dirección de Impulso Agropecuario, ubicada en carretera Toluca-Naucalpan, km 2.5, Ex Hacienda la Magdalena, Santa Cruz Atzcapotzaltongo. La recepción de documentos estará abierta hasta el próximo 5 de julio.
La convocatoria completa está disponible en las redes sociales del Ayuntamiento de Toluca, o bien, en la página https://www2.toluca. gob.mx/ en el apartado Convocatorias. También pueden comunicarse a los números telefónicos 722 7205 87 y 722 37 9719, para más detalles.
El gobierno municipal reafirma su compromiso con la reconciliación social y el apoyo a la comunidad agrícola, a fin de proporcionar recursos y herramientas para el desarrollo y bienestar de productores.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- El nuevo refuerzo del Toluca, Frankie Amaya, se enfundó en los colores de los Diablos Rojos del Toluca. Este martes, el jugador fue presentado ante medios de comunicación, donde el propio elemento que se desempeña como medio de contención, comentó que es un gran paso en su carrera, por lo que está decidido a darlo todo para que el equipo consiga trofeos.Frankie Amaya llega al Toluca para reforzar el mediocampo del conjunto escarlata, el jugador aseguró estar feliz por fichar con el equipo mexicano, con el que le gustaría colaborar con buenas exhibiciones de futbol, anotar goles y colocar asistencias para dar fin a la sequía de títulos.
“Me siento muy feliz de estar en un gran club como el Toluca, es un gran nivel, un grande de la Liga y me siento muy orgulloso de representar a Toluca. Crecí mirando la Liga MX y venir a México para jugar es un sueño, me gustaba mucho en la MLS pero quería probar algo nuevo y jugando en el Toluca, uno de los más grandes,
para mí es un orgullo”. El jugador estadounidense, de ascendencia mexicana, informó que juega como contención o “doble seis”, aseguró que le gusta aportar a sus equipos, sobre todo de media cancha para adelante, aunque también suele sumar con la zona defensiva, por lo que podremos mirarlo atacando y defendiendo.Sobre el contraste del futbol mexicano y la MLS, comentó: “Solo jugué una vez contra San Luis, pero yo creo es un poco diferente porque acá hay mucha técnica y mucha táctica y allá es un poco más correr, también hay táctica, pero es mucho esfuerzo. Yo creo que vengo a un nivel bien grande también, pero creo que me voy a ajustar bien”. El jugador de los Diablos portará el número 24 en el dorsal, anteriormente lo hizo Pablo Barrientos. Amaya ha tenido participación con representativos juveniles de Estados Unidos de Norteamérica, Frankie Amaya también dijo estar dispuesto a jugar con la Selección mexicana en categoría mayor, aunque no se ha dado contacto con la Federación Mexicana de Futbol. No obstante, sabe que un buen rendimiento en Toluca, puede acercarlo a cumplir ese sueño.
Quedan pocos lugares para el Curso de Verano “Intensamente”
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Atención papás, aquellos que estén buscando el mejor curso de verano para sus hijos, una gran opción es el que organiza el Club Toluca, este año están invitando a los niños de los socios y a externos, a pasar unas vacaciones “intensamente divertidas”, donde los infantes podrán disfrutar de actividades deportivas y culturales, que incluyen natación. Los lugares se están acabando, así es que, corre y asegura la participación de tus pequeños. Como cada año, los padres de familia buscan la mejor opción para que sus hijos vivan unas vacaciones divertidas y uno de los mejores cursos de verano que se ofrecen en el Valle de Toluca, es el que organiza el Club Toluca, sitio avecindado en la avenida Pino Suárez sur y Paseo Tollocan S/N Col. Universidad, Toluca, te invita a vivir un curso de verano intensamente divertido, el cual tendrá lugar en sus instalaciones a partir del 22 de julio al 16 de agosto, donde planean que los niños
pasen un verano sin igual, con todo tipo de actividades deportivas y recreativas, que pongan a prueba sus capacidades físicas e intelectuales. Como cada año, el Club Toluca ofrece uno de los mejores cursos de verano de todo el Valle de Toluca, en este 2024, la temática tiene que ver con la película del momento Intensamente, donde habrá muchas sorpresas y diversión para todos los niños, quienes podrán disfrutar de un verano sin igual al cuidado de profesores altamente calificados
El Club Toluca abre sus puertas para que socios e invitados, pueden ser parte del Curso de Verano Intensamente 2024, donde los niños podrán disfrutar de clases de natación, futbol, voleibol de playa y juegos al aire libre, donde podrán divertirse con otros niños de su edad en un ambiente cien por ciento seguro. En las instalaciones del Club Toluca habrá clases de gimnasia, de baile, además de las emocionantes clases de tenis, básquetbol y muchas sorpresas más.
El Curso de Verano del Club Toluca se efectuará
del día 22 de julio al 16 de agosto, de martes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en este curso habrá excursiones, las cuales son opcionales y no están incluidas en el costo de participación, los lugares están por definirse, pero en los mismos, los niños y niñas podrán divertirse de una forma segura. Los interesados en participar en el Curso de Verano Intensamente 2024, podrán adquirir mayores informes al número 72 91 60 73 33. Las inscripciones se encuentran disponibles en las oficinas del Club Toluca, en cuanto a los costos, los socios que realicen su registro antes del 15 de julio pagarán 3,800 pesos; aquellos que realicen su inscripción después de esta fecha deberán cubrir una cuota de 4,200 pesos.
Este curso de verano será inclusivo, por lo cual, los invitados o externos, podrán pagar antes del 15 de julio 4,000 pesos; mientras que después del 16 de junio pagarán 4,500 pesos, aquellos que quieran disfrutar de las emociones del curso de verano Intensamente 2024 por semana, deberán pagar 1,200 pesos.
Zinacantepec, Méx. - Una vez más los atletas del Estado de México ponen en alto el nombre de la entidad, esta vez de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024, siendo parte fundamental de las respectivas delegaciones, que en los próximos meses competirán en las máximas justas deportivas mundiales.
Las y los deportistas y paradeportistas mexiquenses han demostrado su talento y dedicación a lo largo del ciclo olímpico; su clasificación para las respectivas justas veraniegas, es un testimonio de su arduo trabajo y compromiso. Las y los representantes mexiquenses han contado con el respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y la Dirección General de Cultura Física y Deporte. El registro final para los Olímpicos que se efectuarán del 26 de julio al 11 de agosto, es el próximo 8 de julio. A la fecha los clasificados del Estado de México son 15 deportistas, en las disciplinas de pentatlón moderno, atletismo, natación artística, natación, vela y ciclismo. Entre los atletas más destacados se encuentra el pentatleta Emiliano Hernández Uscanga, quien obtuvo el segundo lugar en el Campeonato
Mundial de Pentatlón Moderno en Gran Bretaña en 2023, donde aseguró su lugar en París 2024.
Mayan Oliver Lara y Duilio Jared Carrillo González también competirán en el pentatlón moderno, ellos aseguraron sus plazas con actuaciones estelares en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
En marcha atlética, estará Ever Jair Palma, en la debutante prueba olímpica de relevos mixtos en marcha, y Noel Alí Chama Almazán, quien participará en los 20 km.
En Atletismo, Margarita Hernández Flores llega a su segunda cita olímpica en la prueba de maratón, donde espera demostrar todo el trabajo hecho durante este ciclo olímpico.
La natación artística es la prueba en la que más mexiquenses verán acción en Francia, con atletas como Joana Betzabé Jiménez García, Luisa Samantha Jailib Rodríguez Rubio, Jessica Sobrino Mizrahi, Itzamary González Cuellar y Marla Fernanda Arellano Germes, quienes han demostrado su excelencia con múltiples medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
La natación mexiquense estará representada por Miguel Ángel de Lara Ojeda que competirá en los 200 metros pecho, y Jorge Andrés Iga Cesar, en los 100 metros libres, nadadores que lograron las marcas requeridas para asegurar su participación en los Juegos Olímpicos de París
2024.
Mientras que la velerista Mariana Aguilar Chávez Peón competirá en vela en la clase IQFo, en la subsede de Marcella, en su debut olímpico. Y para cerrar la cuenta de los representantes mexiquenses, estará Marcela Prieto Castañeta en la competencia de ciclismo de ruta, destacando como la mexicana mejor rankeada por la Unión Ciclista Internacional.
En los Juegos Paralímpicos, quienes ya tienen asegurado su boleto para el certamen son Claudia Pérez Villalva, en para tenis de mesa; y en paranatación competirán Cristopher Gregorio Tronco Sánchez, Diego López Díaz, Natalia Nicole González Guemez, Naomi Alejandra Ortiz Méndez, Cicli Siloe Rojas Salinas, Jesús Rey López Cervantes y Gustavo Ramón Sánchez Martínez.
Mientras que Gloria Zarza Guadarrama, Edgar Cesáreo Navarro Sánchez y Floralia Estrada Bernal son los registrados a la fecha en paratletismo, en espera de una segunda lista de clasificación de atletismo en próximos días. Cabe destacar que, además del apoyo institucional, se reconoce el papel vital de los entrenadores y las familias de las y los atletas, quienes han sido pilares fundamentales en su desarrollo y éxito, con la mirada puesta en París 2024, el compromiso es seguir fortaleciendo estos esfuerzos para que los deportistas mexiquenses destaquen en el escenario mundial.
Por: Dioney Hernández
Santa Clara, California.- Este martes se llevaron a cabo los dos últimos duelos correspondientes a la fase de grupos, compromisos que definieron a los ocho invitados a los cuartos de final, Brasil enfrentó a Colombia en el Levi’s Stadium, donde la Canarinha dividió unidades ante Colombia; por lo anterior, los colombianos se situaron en lo más alto del grupo D; mientras que Costa Rica dio la sorpresa al derrotar 2 goles a 1 a Paraguay; aun así no les alcanzó para colarse a la siguiente fase, donde Brasil y Colombia clasificaron a la fase dos.
BRASIL NO PUDO
En el duelo más atractivo del día, al menos en el papel, la Selección Carioca enfrentó a Colombia en el Levi’s Stadium, donde Brasil empató a un tanto ante los colombianos. Por el conjunto de Brasil marcó Rafinha al minuto 12; mientras que Daniel Muñoz al 45 + 2 logró la paridad, en un encuentro cerrado, donde los Cafetaleros fueron mejores y por lo anterior, sumaron un punto más y se colocaron en lo más alto del sector D con 7 puntos; mientras que Brasil será segundo y enfrentará a su similar de Uruguay del grupo C.
En el duelo entre Costa Rica y Paraguay, la Selección Tica venció 2 goles a 1 a su similar de Paraguay en un partido lleno de dramatismo, pues el conjunto de Costa Rica se ilusionaba con clasificarse a la siguiente ronda de esta Copa América. A pesar del triunfo por 2 goles a 1, Costa Rica se quedó a nada de eliminar a Brasil, pues a pesar de que los Cariocas no pudieron ante Colombia, les alcanzó para colarse a la siguiente fase, en la segunda posición.
Por Costa Rica marcó Francisco Calvo Quesada, al minuto tres; mientras que, al siete, el seleccionado de Costa Rica, Jossimar Alcocer anotó el 2 goles a 0; mientras que Ramón Sosa, al 55, descontó por la Selección de Paraguay. Después de 90 minutos el triunfo fue de Costa Rica. Los Ticos llegaron a 4 puntos; mientras que Paraguay se quedó en el fondo sin sumar en esta Copa América.
LO QUE VIENE
De tal forma, quedaron definidos los encuentros de los cuartos de final de la Copa América; Argentina enfrentará el próximo jueves a Ecuador, encuentro pactado para efectuarse a las 19:00 horas; a esa misma hora, pero el día viernes, Venezuela medirá fuerzas ante su
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Continúan las emociones en la Eurocopa de Naciones, donde este martes, Países Bajos derrotó de manera contundente 3-0 a su similar de Rumania, en los octavos de final; mientras que Austria cayó por 2 goles a 1 ante los turcos, cotejo disputado en el estadio Red Bull Arena, la casa del Leipzig. Por lo anterior, quedaron definidos los encuentros de los cuartos de final, donde el juego a seguir será el que disputen Alemania y España.
HOLANDA A LA SIGUIENTE FASE
La Selección de Holanda se clasificó a sus primeros cuartos de final de la Eurocopa después de 16 años, la “Naranja Mecánica” logró una victoria contundente de 3-0 sobre Rumania, en la que sin duda es, la mejor exhibición del equipo holandés en esta justa. El equipo de Ronald Koeman se enfrentará este sábado a su similar de Turquía.
LOS TURCOS AVANZARON A CUARTOS DE FINAL
Turquía gustó y ganó en Leipzig, donde
venció 2-1 a Austria, en un duelo vibrante que definió al último equipo clasificado a los cuartos de final de la Eurocopa. Merih Demiral, en dos ocasiones, convirtió para el elenco ganador; mientras que Michael Gregoritsch descontó para los austríacos. Los turcos jugarán ante Países Bajos en busca de las semifinales del torneo.
LO QUE VIENE
De esta forma, después de todos los duelos definidos de los octavos de final, están listas las llaves de los cuartos, donde España protagonizará hasta el momento uno de los encuentros más interesantes de esta Eurocopa, cuando se mida a su similar de Alemania, el próximo viernes 5 de julio a las 10:00 horas; mismo día, a las 13:00 horas, Portugal ahora lo propio cuando se enfrenta al equipo de Francia. En más duelos de los octavos de final, Inglaterra chocará ante Suiza, el sábado 6 de julio a las 10:00 de la mañana; más tarde, Países Bajos tendrá que refrendar su poderío en ofensiva cuando se enfrente al conjunto de Turquía a las 13:00 horas.
similar de Canadá.Para el día sábado, la Selección de Colombia enfrentará a las 16:00 horas a Panamá; mientras que la Selección Charrúa chocará este sábado a las 19:00 horas a la Selección de Brasil; combinado que ha dejado dudas durante la fase de grupos de la Copa América que se efectúa en los Estados Unidos.
Ciudad de México.- Un total de siete atletas se sumaron a la delegación mexicana que competirá en los Juegos Olímpicos París 2024, luego de que el pasado domingo 30 de junio se cerró el ranking de la World Athletics, fecha en la que también concluyó la última competencia de elegibilidad para la justa de verano en las pruebas de pista y campo.
La velocista Cecilia Tamayo Garza aseguró su lugar, en lo que será su primera experiencia olímpica, al posicionarse en el lugar 36 de los 48 cupos disponibles en el selecto listado del máximo órgano rector de la disciplina en la prueba 200 metros con 1,201 puntos.
En la rama varonil, el mediofondista Jesús Tonatiu López Álvarez, quien debutó en Tokio 2020, afianzó su lugar en París 2024 al ubicarse en el escalón 41 en los 800 metros de los 45 atletas que calificaron por esta vía con un total de 1,263 unidades. La prueba salto de altura contará con dos representantes mexicanos: Erick Josué Portillo, que vivirá su debut en la máxima justa deportiva y Edgar Alejandro Rivera Morales, quien irá por sus terceros Juegos Olímpicos, ambos al colocarse en los puestos 25 y 31, respectivamente, con 1,207 y 1,199 puntos.
Diego Alan Del Real Galindo, debutante en
Río 2016, se une a la selección nacional de atletismo con su lugar 20 de los 32 disponibles en el ranking de la prueba lanzamiento de martillo con una sumatoria de 1,214. La olímpica Paola Morán Errejón vivirá su segunda cita en la magna justa tras su debut en Tokio 2020, luego de registrar la marca mínima de clasificación (50.95) en 400 metros al cronometrar 50.58 segundo en la última competencia de elegibilidad; sin embargo, la jalisciense ya contaba con su clasificación al ocupar el lugar 22 del ranking.
Ilse Ariadna Guerrero Rodarte y Alejandra Ortega Solís se unieron a Alegna González en la prueba de marcha 20 km femenil tras posicionarse en los peldaños 35 (1,175) y 40 (1,147) de entre las 48 atletas que clasificaron a Juegos Olímpicos por esta vía.
Con los siete atletas confirmados, México reúne a 17 deportistas que competirán en el atletismo de 1 al 11 de agosto en París 2024, pues previamente Laura Galván (5000m), Alegna González (marcha 20km), Citlali Cristian y Margarita Hernández (maratón), Ricardo Ortiz, José Luis Doctor y Noel Chama (marcha 20 km), Ever Palma (relevo mixto de marcha) y Uziel Muñoz (impulso de bala) cumplieron con la marca mínima de clasificación olímpica.
Por: Fernanda Medina González
Tenango del Valle, Méx- La tarde de este martes, se registró la volcadura de un camión de refrescos, la cual afectó la circulación en la autopista Tenango del Valle-Ixtapan de la Sal.
Los hechos ocurrieron a la altura de El Zarzal, dejando atrapados a decenas de automovilistas.
Aunque no hubo reportes de víctimas que lamentar, las autoridades señalaron que se trató de un camión de Pepsi y que los tripulantes resultaron con heridas leves. Algunos automovilistas tuvieron que regresar en sentido contrario y una caseta fue cerrada.
Por estos hechos, se solicitó la presencia de las autoridades correspondientes para poder retirar el vehículo del sitio.
Ixtapaluca, Méx.- Un individuo identificado como José Luis Zamora
Chávez fue sentenciado a 47 años y 6 meses de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en un feminicidio perpetrado el 8 de mayo de 2021, en esta demarcación. Después de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial emitió esta condena contra el acusado, además le fijó multa de 15 mil 252 pesos y la cantidad de 1 millón 360 mil 471 pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. La investigación iniciada por la Fiscalía EdoMéx reveló que el día de los hechos, la víctima, una mujer de 32 años, se encontraba con su pareja sentimental, el ahora detenido, al interior de un inmueble localizado en la colonia San Jerónimo, Cuatro Vientos, en Ixtapaluca, donde iniciaron una discusión.
José Luis Zamora Chávez agredió físicamente a la víctima y luego la asfixió. Con la intención de deshacerse del cuerpo, lo mutiló y trasladó los segmentos a
Por: Fernanda Medina González
Malinalco, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México detuvieron a un hombre por su probable participación en el delito de portación de arma de fuego.
Durante un operativo, los efectivos de la SSEM observaron al individuo referido en el reporte, el cual de acuerdo con las denuncias, intimidaba a las personas que pasaban por la zona, y quien al notar la presencia del cuerpo de seguridad, apuntó con una escopeta a los oficiales e intentó huir.
Por ello, los uniformados le dieron alcance y apegados al protocolo de actuación solicitaron una inspección, en la que hallaron algunos cartuchos útiles en la bolsa delantera derecha de su pantalón. Ante el hallazgo, se le dio a conocer el consecutivo del delito a Daniel “N”, de 35 años de edad y una vez que le fueron
Aseguran
una calle de la colonia referida en donde los abandonó. Posteriormente fue realizado el hallazgo de los mismos y con las diligencias practicadas fue posible determinar la identidad de la víctima, además fueron realizados actos de investigación que permitieron la captura del responsable.Este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
notificados sus derechos, se le aseguró el arma calibre 16 milímetros, los cartuchos útiles y uno más percutido.
Posteriormente, fue puesto a disposición junto con los indicios ante la Fiscalía General de la República con sede en el municipio de Toluca, donde se determinará su situación legal.
Nicolás Romero, Méx.- En acción conjunta, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron a Luis Alfredo “N”, alías “Fredy” y a Juan “N”, alias “El Oso”, presuntos integrantes de una célula delictiva generadora de violencia en esta región de la entidad, relacionada con la comisión de delitos de alto impacto como homicidios, extorsión a comercios y agremiados de rutas de transporte público, así como venta y distribución de narcóticos.
Como parte de las acciones continuas para el combate e investigación de delitos derivadas de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que en el Estado de México encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fue desplegada una movilización en el municipio de Nicolás Romero, en la que se logró la detención de dos individuos identificados como integrantes de una célula delictiva vinculada a una organización criminal con orígenes en el estado de Jalisco.De las indagatorias llevadas a cabo por esta Institución fue posible determinar que dentro de dicha célula delincuencial, Juan “N”, alias “El Oso”, presumiblemente es el encargado de distribuir aparatos telefónicos David “N”, alias “El Davi´s”, quien actualmente se encuentra interno en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenango del Valle, donde enfrenta un proceso legal por homicidio calificado en agravio de tres personas, ilícito perpetrado en el año 2021, en Nicolás Romero. Con información de la Fiscalía del Estado de México se desprende que este individuo depende directamente
de David “N”, quien le da órdenes e indicaciones, las cuales transmite a otros integrantes de este grupo criminal, para que dichos individuos a su vez llevan a cabo extorsiones y homicidios en esa región de la entidad. Además de estas acciones, a Luis Alfredo “N” y Juan “N”, se les investiga por su probable intervención en el delito de homicidio calificado, ilícito perpetrado el 28 de abril pasado en la calle Colibrí, de la colonia Ampliación Los Pinos, San Francisco Tepojaco, en Cuautitlán Izcalli.De acuerdo con la indagatoria, el día de los hechos la víctima se encontraba en la vialidad mencionada, lugar al que arribaron los ahora detenidos a bordo de una motocicleta. Luis Alfredo “N” la conducía mientras que Juan “N”, viajaba como copiloto; éste último descendió del vehículo y se dirigió hacia la víctima, a quien le habría disparado con un arma de fuego en diversas ocasiones, ocasionándole la muerte.Por este ilícito les fue cumplimentado mandamiento judicial y quedaron a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, quien habrá de determinar su situación legal.