Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar




*La administración estatal refuerza medidas preventivas y de respuesta inmediata para mitigar riesgos por los fenómenos naturales en distintos municipios del EdoMéx.






![]()
Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar




*La administración estatal refuerza medidas preventivas y de respuesta inmediata para mitigar riesgos por los fenómenos naturales en distintos municipios del EdoMéx.






Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) participará como el brazo técnico del gobierno federal en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para iniciar en 2026, informó su presidente Alejandro Malagón Barragán.
Durante un encuentro con medios, el dirigente empresarial explicó que, aunque el llamado Cuarto de Junto ya no existe formalmente, la Concamin retomará su espíritu al colaborar de manera directa con la Secretaría de Economía en la elaboración de los documentos de consulta y en el proceso de revisión del acuerdo comercial. “Hoy nos volvemos el brazo técnico para auxiliar en la revisión del T-MEC; estamos trabajando con la Secretaría de Economía. La propuesta de nosotros ha sido bien recibida”, señaló Malagón Barragán.

desaparición del tratado, como ha sugerido el presidente estadounidense Donald Trump, y confió en que prevalecerá el diálogo entre los tres países.
“Veo muy difícil que el T-MEC se acabe; son posiciones iniciales. Las conversaciones bilaterales entre Canadá, Estados Unidos y México fortalecen el acuerdo, no lo debilitan”, afirmó.
Malagón destacó además la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien calificó de “estratégica y firme” en su relación con Trump.
“Su tenacidad y mente fría han ayudado a ganar tiempo y mantener una buena comunicación en la revisión del T-MEC”, expresó.
El líder industrial detalló que las consultas de revisión comenzaron el 1 de octubre en Canadá, continuaron en Estados Unidos y ahora se desarrollan en México, bajo la coordinación del funcionario Vidal Llerenas.
Coparmex.
En ellas han participado representantes del sector privado como Jorge Santos, presidente de la Caintra Nuevo León, y dirigentes de la
Malagón reveló que el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, busca acelerar la redacción del documento de consulta, con la meta de concluirlo a finales de noviembre de 2025.
El empresario consideró poco probable la
Finalmente, reiteró que la economía mexicana es complementaria a la de sus socios comerciales y no competidora, por lo que el fortalecimiento del tratado representa una oportunidad para incrementar el valor regional y consolidar la integración productiva de América del Norte.
Más de 300 comunidades siguen incomunicadas por lluvias en México
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Miles de efectivos militares, civiles y personal de empresas privadas trabajaban este martes para abrir los caminos bloqueados por las lluvias torrenciales que en los últimos días han azotado el centro y oriente del país, dejando más de 300 comunidades incomunicadas y al menos 64 personas fallecidas, según reportaron las autoridades federales.

CLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que aún se desconoce la situación real de varios poblados aislados, donde habitan entre 500 y mil personas, y señaló que la apertura de caminos es una prioridad para garantizar el envío de ayuda humanitaria. “Es una de las mayores urgencias, porque necesitamos garantizar los puentes aéreos, las despensas, el agua y el censo de las localidades aisladas para saber en qué situación está cada persona”, afirmó la mandataria.
Mientras las labores de rescate continúan, brigadas de salud iniciaron la fumigación en zonas afectadas para prevenir brotes de dengue. Al mismo tiempo, empresas constructoras privadas colaboran con maquinaria pesada para liberar carreteras y caminos rurales.
Las lluvias, provocadas por la confluencia de dos sistemas tropicales en la costa occidental con un frente frío y uno cálido, se produjeron al cierre de una intensa temporada de precipitaciones que dejó ríos desbordados, cerros debilitados y mantos freáticos saturados.
Los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo y Puebla. En el norte de Veracruz, donde se reportan al menos 29 decesos, cayeron 627 milímetros de lluvia entre el 6 y el 9 de octubre, de acuerdo con la gobernadora Rocío Nahle, quien estimó en más de 300 mil el número de damnificados.
En la localidad veracruzana de Álamo, un centro de salud quedó completamente
inhabilitado tras una inundación de dos metros de altura, informó Martí Batres, director del sistema de salud de trabajadores del estado. En Poza Rica, las aguas del río Cazones alcanzaron hasta cuatro metros de altura, arrasando viviendas y vehículos. Vecinos denunciaron además la presencia de una sustancia oleosa y negruzca, aparentemente hidrocarburos arrastrados desde instalaciones petroleras cercanas.
“Fue un momento muy angustiante, porque muchas personas se quedaron en la colonia y algunas perecieron”, relató Roberto Olvera, habitante de la zona petrolera.
La presidenta Sheinbaum aseguró que el gobierno no escatimará recursos para atender la emergencia y adelantó que, una vez concluida la fase de reconstrucción, se realizará una revisión de los protocolos de respuesta para identificar áreas de mejora.
“Vamos a evaluar qué funcionó, qué necesitamos fortalecer y si hay mejores mecanismos de alertamiento”, puntualizó.
iudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que derivado de las lluvias extraordinarias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, se reportan 358 interrupciones en carreteras estatales y en caminos alimentadores, de las que se han atendido 99; 115 están en proceso y están por iniciar los trabajos de recuperación en 144 puntos debido a las difíciles condiciones del terreno que impiden el acceso. En conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario sostuvo que para dar atención a esta contingencia se cuenta con 667 máquinas: 344 por parte de la SICT y 323 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina. En cuanto al personal en sitio, son 616 de la Secretaría y 4 mil 125 de Defensa y Marina. Los trabajos se efectúan a través de 137 frentes simultáneos. Recordó que en la Red Carretera Federal ya fueron atendidas 130 interrupciones y sólo dos están en proceso en los Puentes Garcés y Garcés Auxiliar.
El secretario de la SICT comentó que con el apoyo de 41 helicópteros de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina se realizan puentes aéreos para llegar a los habitantes de las comunidades incomunicadas.
Esteva Medina expresó que la SICT ya tiene mapeado o georeferenciado cada uno de los puntos en donde se registraron interrupciones a la red estatal y en los caminos alimentadores.
Respecto a Hidalgo detalló que hubo 244 incidencias, 85 ya fueron atendidas; 87 caminos han sido abiertos parcialmente, 72 caminos siguen cerrados y 24 puentes afectados.
Hay 155 localidades todavía incomunicadas y 65 municipios afectados. En esa entidad se labora con 155 máquinas y 310 trabajadores en 87 frentes.
Esteva Medina mencionó que en Puebla hubo 33 incidencias, 4 atendidas, 4 caminos abiertos, 14 abiertos parcialmente y 15 están cerrados; 77 localidades todavía están incomunicadas y 23 municipios afectados.
En esta región están en actividad 34 máquinas y 80 trabajadores y hoy llegará más equipo a tres puntos en donde hay afectaciones que requieren maquinaria de
mayores dimensiones.
En Querétaro disminuyeron las comunidades incomunicadas; hay 23 caminos abiertos parcialmente y 7 cerrados.
“Ahora estaremos apoyando no nada más en lo federal, sino en los caminos municipales y en la atención de un puente que tiene afectación; otro lo está atendiendo el gobierno estatal”.
En San Luis Potosí ya se abrió el camino que estaba pendiente; hay 9 caminos abiertos parcialmente y 9 en proceso en cuanto a limpieza.
En Veracruz se registraron 41 incidencias de las cuales 40 están en proceso de atención, a la fecha se tienen 6 caminos parcialmente abiertos y 34 cerrados.
Finalmente, destacó que con el apoyo de un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Zontecomatlán se instalará un puente provisional. Este organismo se encargará de trasladar secciones del puente, proceso que llevará varios días para su armado, pero que permitirá comunicar al Municipio de Ilamatlán que a la fecha está incomunicado.

Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este martes, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, en demanda de mejoras salariales y condiciones laborales.
El movimiento, que inició a las 8:00 de la mañana, consistió en suspender todas las actividades productivas sin abandonar los centros de trabajo, lo que ha generado retrasos en diversos trámites fiscales, como la emisión o renovación de la e.firma, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la validación de comprobantes fiscales.
De acuerdo con los trabajadores, la protesta responde al incumplimiento del aumento salarial del 12 % que debía aplicarse desde enero de este año, en correspondencia con el incremento al salario mínimo general.
Además, denunciaron recortes de personal, eliminación de prestaciones, desigualdades entre personal sindicalizado y de enlace, restricciones a los períodos vacacionales, jornadas prolongadas sin pago de horas extras y falta de insumos básicos en las oficinas. También señalaron trato desigual hacia mujeres embarazadas o en periodo
de lactancia.
Los organizadores del paro subrayaron que la movilización busca presionar al Gobierno federal para abrir una mesa de diálogo que atienda sus principales demandas:
Aplicar el aumento salarial del 12 % correspondiente a servidores públicos.
Restablecer prestaciones recortadas o eliminadas. Equilibrar las condiciones laborales entre trabajadores sindicalizados y de enlace.
Reconocer y pagar las horas extras trabajadas.
Garantizar condiciones adecuadas para mujeres embarazadas o en lactancia.
Abastecer las oficinas con los insumos necesarios para el desempeño diario.
Aunque el paro se desarrolla de forma pacífica, los empleados advirtieron que, si no reciben respuesta favorable, podrían escalar las medidas de protesta en las próximas semanas.
Los bloqueos se registraron en:
Oficina Módulo Distrito Federal 3: En carriles centrales y laterales en ambos sentidos de Viaducto Río de la Piedad, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco.
Oficina Módulo Distrito Federal 2: Avenida Paseo de la Reforma Norte, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, donde ya hay afectación en la Línea

Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el emplazamiento a paro anunciado por algunos trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no representará consecuencias graves, pues ya se atiende a los empleados inconformes.
“Son pocos trabajadores realmente los que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina de este martes.
Los trabajadores del SAT han denunciado horarios extendidos y cargas excesivas de trabajo, lo que los llevó a advertir sobre un posible paro de labores. Al respecto, Sheinbaum señaló que tanto el SAT como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social están interviniendo para resolver la situación.
“No es algo que vaya a generar un problema grave”, afirmó la presidenta, quien añadió que el gobierno federal informará en las próximas horas si hubo oficinas cerradas y cuántas, a fin de brindar certeza a los contribuyentes con citas programadas. En otro tema, anunció que el gobierno federal prepara dos programas dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de prevenir que sean reclutados por grupos delictivos. Las estrategias incluirán becas, actividades deportivas y atención psicológica, y parte de los recursos provendrán del Instituto para
7 del Metrobús.
Oficina Módulo del Valle: Félix Cuevas No. 301, colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez.
Oficina Módulo Distrito Federal 1: Bahía de Santa Bárbara No. 23, colonia Verónica Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.
Oficina Módulo Distrito Federal 4: Avenida San Lorenzo No. 104, colonia San Lorenzo la Cebada, alcaldía Xochimilco.
Oficina Módulo Oasis: Avenida Miguel Ángel de Quevedo No. 227, colonia Romero de Terreros, alcaldía Coyoacán.
En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el emplazamiento a paro anunciado por algunos trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no representará consecuencias graves, pues ya se atiende a los empleados inconformes.
“Son pocos trabajadores realmente los que están haciendo este planteamiento, pero se les está atendiendo a todos”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina de este martes.
Los trabajadores del SAT han denunciado horarios extendidos y cargas excesivas de trabajo, lo que los llevó a advertir sobre un posible paro de labores. Al respecto, Sheinbaum señaló que tanto el SAT como la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social están interviniendo para resolver la situación.
“No es algo que vaya a generar un problema grave”, afirmó la presidenta, quien añadió que el gobierno federal informará en las próximas horas si hubo oficinas cerradas y cuántas, a fin de brindar certeza a los contribuyentes con citas programadas.

Beijing, China.- Como país sede de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer y país con una Política Exterior Feminista, el Gobierno de México reiteró su compromiso con el combate a la desigualdad, la justicia y el desarrollo de nuestra nación y, en particular, con los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Como parte de sus actividades en China, la secretaria Citlalli Hernández se reunió con la presidenta de la Federación de Mujeres de la Ciudad Shen Zhen. También visitó el Programa de protección de los Derechos de las Mujeres en el distrito de Shunyi, y sostuvo un encuentro con mujeres mexicanas en China.
Devolver al Pueblo lo Robado.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que uno de los programas será similar al que implementó cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, conocido como “Jóvenes Unen al Barrio”, aunque aún no se define el nombre. Este contemplará la entrega de pequeñas becas a jóvenes en riesgo, quienes serán incorporados a actividades deportivas tras un censo en zonas vulnerables. Se estima que en una primera etapa participen alrededor de 20 mil jóvenes.
El segundo proyecto contempla la creación de centros comunitarios de alto rendimiento, donde los beneficiarios podrán practicar distintas disciplinas deportivas entre cuatro y cinco horas al día, con la posibilidad de desarrollar una carrera en ellas.
Estos espacios replicarán el modelo de los Pilares que Sheinbaum impulsó en la capital, donde jóvenes y adultos acceden a talleres de oficios, deportes y actividades culturales. Para llevar la iniciativa a nivel nacional, la presidenta sostuvo que se coordinará con los gobernadores a fin de determinar la infraestructura disponible en cada entidad.
Asimismo, adelantó que se aplicará un programa de atención psicológica y otro sobre los efectos del uso excesivo de redes sociales, al advertir que éstas generan problemas de ansiedad, “lo cual está demostrado”, puntualizó.
El 13 y 14 de octubre de 2025, el Gobierno de México, representado por la Secretaría de las Mujeres, que encabeza Citlalli Hernández, participó en la Reunión de Líderes Mundiales sobre las Mujeres que tuvo como lema “Un futuro compartido: procesos nuevos y acelerados para el desarrollo integral de la Mujer” celebrada en Beijing, China, en conmemoración del 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
La reunión fue inaugurada por el presidente de China, Xi Jinping, y por la secretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, y contó con la participación de 110 representantes gubernamentales, altas personalidades y organismos internacionales.
Durante su intervención, la secretaria Citlalli Hernández destacó que “el Gobierno de México está profundamente comprometido con el combate a la desigualdad, con la justicia y el desarrollo de nuestra nación y, en particular, con los derechos de las mujeres y la igualdad de género.” Por ello reconoció el trabajo realizado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México y de Norteamérica. Destacó además la adopción del Compromiso de Tlatelolco, en la reciente XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe en México, el cual establece una década de acción para la construcción de un sistema de cuidados; así como los programas nacionales para garantizar los derechos de las mujeres, entre ellos la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, los Centros LIBRE (lugares de encuentro para la Libertad, Igualdad y Redes comunitarias de las Mujeres) y la creación de la Red Mujeres Tejedoras de la Patria. En el marco del aniversario de Beijing, México reafirmó su compromiso de reducir sostenidamente la pobreza multidimensional de las mujeres, consolidar sus derechos sociales universalmente; así como implementar una estrategia integral para la construcción de paz y seguridad que esté centrada en la igualdad de género.
Asimismo, se reunió con Lin Yi, vicepresidenta de Federación Nacional de Mujeres de China; Tatjana Macura, ministra de Igualdad de Género, Prevención de la Violencia contra la Mujer y Empoderamiento Económico y Político de las Mujeres de Serbia; Gloria de la Fuente González, subsecretaria de Relaciones Exteriores de la República de Chile; Gertrude Mongella, secretaria General de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing; y Smriti Arya, representante de las Naciones Unidas para la Mujer en China.
Por parte de México también participaron el embajador de México en China, Jesús Seade; la directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jennifer Feller y la embajadora Francisca Méndez, representante permanente de México ante los Organismos Internacionales en Ginebra. Como país sede de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, el gobierno de México reitera su compromiso con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y la promoción de una agenda internacional progresista por los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y niñas, en toda su diversidad.

El mito de que las personas pobres lo son porque quieren, ignora claramente las condiciones estructurales que producen la pobreza.
La verdad es que no se trata de un tema de voluntad, de falta de esfuerzo, de ganas de trabajar o de malas costumbres. Se trata, de una sociedad sumamente desigual, donde la riqueza y las oportunidades están acaparadas en pocas manos. Una sociedad donde la movilidad social es baja y donde básicamente la clase social en la que naces es la clase social en la que mueres. Una sociedad donde, independiente mente de muchos esfuerzos individuales, la estructura se asegura de que “origen es destino” (Jaramillo, 2024).
Lo anterior, nada tiene que ver con la mentalidad del empresario y evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, quien recientemente realizó el lanzamiento de la serie: “La Revolución de la Libertad”, donde afirmó que “quienes perciben menos de 8 mil pesos mensuales, tienen esa situación debido a una
mentalidad conformista y por no esforzarse lo suficiente para generar mayores ingresos”. Esta declaración, además de frívola, está totalmente desconectada de la realidad. No solo ignora las condiciones estructurales que perpetúan la desigualdad, sino que refuerza una narrativa que culpa al individuo por su situación, mientras exime al sistema —y a quienes se benefician de él— de toda responsabilidad.
Lo irónico es que Salinas Pliego, paga sueldos inferiores a los 8 mil pesos en sus tiendas Elektra, donde los empleados cubren un horario de 9 de la mañana a 9 de la noche, los 365 días del año ¿Será que no se esfuerzan lo suficiente y por eso les paga esta cantidad? ¿Tal vez son unos conformistas? o bien, el dueño de la empresa es un explotador que se aprovecha de la necesidad de la gente y mientras el siga acrecentando su “fortuna”, no importa el salario de sus empleados. De acuerdo con Indee, plataforma global que conecta a personas que buscan trabajo con empleadores que ofrecen vacantes y que muestra los salarios que pagan de acuerdo con reportes de los mismos empleados, los sueldos en Elektra se ubican en el rango que Salinas Pliego critica.

¿Cómo puede un empresario criticar a quienes ganan poco cuando sus propias prácticas laborales contribuyen a perpetuar esta dinámica? La declaración de este hombre es insensible y refleja una desconexión de la realidad de muchos mexicanos que luchan por salir adelante en un sistema totalmente adverso.
mensuales lo hacen en un entorno donde el acceso a empleos bien remunerados es limitado.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Vendedor/a de sucursal: 8 mil pesos mensuales. Vendedor/a de piso: 8 mil 582 pesos mensuales. Asesor/a bancario/a: 7 mil 938 pesos mensuales. Asesor/a de ventas: 7 mil 642 pesos mensuales. Asesor/a de crédito: 7 mil 124 pesos mensuales. Cajero/a: 6 mil 850 pesos mensuales. Promotor/a de telefonía: 5 mil 131 pesos mensuales. Los salarios referidos, pueden variar de acuerdo con la región del país, puede ser menos o puede ser más. Queda claro que Salinas Pliego no es precisamente el tipo de empresario preocupado por sus trabajadores, ya que si esto fuera así, ofrecería salarios más justos y proporcionales a la jornada laboral.
El argumento de que “el pobre es pobre porque quiere” no solo es falaz, sino que también es peligroso. Promueve una cultura de estigmatización hacia los más vulnerables y desvía la atención de las políticas necesarias para abordar la pobreza de manera efectiva.
En lugar de responsabilizar a los individuos, se deben cuestionar las estructuras que reproducen la desigualdad para trabajar en soluciones que promuevan un desarrollo más equitativo.
En este contexto, es crucial desmantelar la narrativa de la meritocracia, la cual sostiene que el éxito es el resultado exclusivo del esfuerzo individual, ignorando factores fundamentales como la educación, el acceso a oportunidades y las condiciones socioeconómicas. La realidad es que muchas personas que ganan menos de 8 mil pesos
que tomar una decisión.”
Desmontar los mitos de la meritocracia implica reconocer la complejidad de las realidades sociales, ya que no es lo mismo nacer en una comunidad rural sin servicios básicos que en una colonia con todos los servicios y con la posibilidad de asistir a escuelas privadas. Diversos estudios han documentado cómo incluso los que más se esfuerzan, enfrentan barreras invisibles: falta de transporte, inseguridad, jornadas laborales extenuantes y empleos informales sin prestaciones.
El hecho de que Salinas Pliego sea de los hombres más ricos de este país no tiene nada que ver con que haya trabajado mucho, se levantara temprano y “le echara ganas”. Él, no tuvo que hacer absolutamente nada, la fortuna que posee es heredada.
Hoy, no se debería permitir que quienes tienen poder económico sigan promoviendo discursos que justifican la desigualdad y la pobreza. Porque si algo queda claro, es que el pobre no es pobre porque quiere. Es pobre porque el sistema lo permite.
José Antonio Becerril Mondragón
Jefe de Impresión Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 15 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Contra todo pronóstico, Claudia Sheinbaum rompió el molde de su mentor político y mostró un gesto que hacía falta en la Presidencia: pisar el terreno, ensuciarse las botas y mirar de frente a quienes hoy viven la tragedia de las inundaciones.
En contra de la regla impuesta por su maestro y expresidente de la República —esa de no “manchar” la investidura presidencial—, la actual mandataria sí acudió con las personas afectadas, que en su conteo suman cerca de cien mil familias.
El choque con la realidad, en lugar del escenario controlado que vive a diario en las mañaneras, fue evidente. Resultaba obvio que la gente se desviviría por plantear sus problemas, exponer sus circunstancias, manifestar su enojo por la falta de acción del gobierno y exigir soluciones. Claudia, de manera que me parece correcta, atendió los reclamos como puede hacerlo un presidente: solicitando a su equipo atender y dar seguimiento, y explicando que los Servidores de la Nación levantarían un censo para entregar los apoyos necesarios. Más o menos lo mismo que hacía el viejo régimen, algo que podría parecer correcto, aunque nunca podrá ser suficiente. Ahora bien, la presidenta dio un paso que deja en evidencia la carencia que vivimos con el expresidente López Obrador, aquel que desde un helicóptero justificó con frialdad su decisión diciendo: “Tuvimos que optar entre inconvenientes: no inundar Villahermosa y dejar que el agua saliera por el Samaria, por la zona baja. Desde luego se perjudicó a la gente de Nacajuca, son los chontales, los más pobres, pero teníamos
Sin duda, con este acto, Claudia se separa de su mentor haciendo lo que se debe, dejando atrás prejuicios absurdos. Porque si un traje aguanta menos que un overol, mejor ponerse el overol para trabajar.
Aún faltan pasos para mejorar la atención ante desastres semejantes. Claudia debiera reabrir el FONDEN, pues los recursos fluían de manera más directa hacia los afectados, sin tanta tramitología. Si bien Sheinbaum insiste en que era un foco de corrupción, resulta que José María Tapia Franco, exdirector del FONDEN en el sexenio de Peña Nieto, hoy es senador de Morena. Así que, ¿quiénes son los corruptos que deberían estar en la cárcel o, al menos, ser investigados?
También surgen dudas sobre la efectividad de los gobiernos morenistas en los estados afectados. La CONAGUA sí emitió
comunicados sobre las lluvias torrenciales en San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla y, sobre todo, Veracruz. Sin embargo, lo hace a diario, por la mañana y por la tarde; por ello, en un estado de aviso constante, no se presentó un escenario de alerta máxima como para culpar a las autoridades de no atender tales advertencias, tal como sí ocurrió con los avisos durante la pandemia de COVID.
Ojalá que la presidenta siga por ese camino de profesionalismo, aunque implique retomar prácticas de gobiernos anteriores, porque hay que copiar lo bueno y transformar lo malo. Además, ojalá comprenda que la multiplicidad de opiniones y la autocrítica pueden fortalecer a su gobierno, atendiendo los señalamientos donde pueda existir una mejora, pues las mañaneras no reflejan de manera libre y honesta las voces del pueblo.

Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En búsqueda de enriquecer la cultura del mezcal a través del diálogo, la reflexión y el intercambio de saberes entre especialistas, productores y amantes de los destilados, este fin de semana será la onceava edición del MezcalFest.MX que tendrá un programa académico, conformado por conversatorios y charlas magistrales.
Durante dos días, sábado 18 y domingo 19 de octubre, el Club de Leones de la Ciudad de México será sede de este encuentro que combina tradición, conocimiento y comunidad, reafirmando la vocación del festival por difundir la cultura del mezcal y fortalecer las economías locales.
Entre los expertos estarán Beatriz Margarita Vásquez Díaz, especialista y educadora certificada en destilados con más de trece años de experiencia, Beatriz Vásquez Díaz es fundadora de Agavache, consultora enfocada en la capacitación y profesionalización de productores de bebidas espirituosas. Es también sommelier, educadora certificada por el Wine and Spirit Education Trust (WSET) y promotora activa del consumo responsable y el valor cultural de los destilados mexicanos.
Otro experto es Daniel Massih X, conocido como el Mezcarnal ha trabajado en diversas regiones mezcaleras y es profesor en la Universidad Panamericana. Es autor colaborador del libro Mezcalla: Tradición y Cultura del Mezcal Michoacano y juez certificado de la BJCP
Ien cerveza artesanal. Fundador del INEAC, ha dedicado su carrera a la investigación y difusión de la cultura de los destilados.
Entre los expertos destacados también está José Alfonso Maraver Labastida quien ha trabajado en agencias de diseño y publicidad, desarrollando branding y exhibidores para marcas como DIAGEO y Pernod Ricard. Su obra abarca escultura, gráfica, serigrafía y arte urbano, y hoy centra su labor en el diseño visual de bebidas espirituosas mexicanas.
Es de destacar que MezcalFest.MX es un espacio gastronómico para los amantes de los destilados, bebidas y productos artesanales. Donde disfrutamos, aprendemos y hacemos comunidad”, afirmó Alejandro González, creador y organizador del festival.
El organizador refirió que MezcalFest.MX se ha consolidado como un espacio donde convergen la tradición mezcalera, la innovación y la pasión por los productos artesanales. Más allá de las degustaciones, el festival fomenta el aprendizaje y el intercambio entre quienes forman parte de la cadena productiva del mezcal.

fortalece infraestructura hidráulica con tanque de agua
xtlahuaca, Méx.- Avanzan los trabajos de construcción del tanque de agua potable en la Manzana 8 de la comunidad de San Lorenzo Tóxico, una obra que permitirá mejorar la presión en la red y garantizar el acceso al agua limpia para las familias de la zona.
Este proyecto, impulsado por la presidenta municipal Lupita

Díaz, forma parte de las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Ixtlahuaca para fortalecer la infraestructura hidráulica y asegurar un servicio eficiente y de calidad. La construcción del tanque contribuirá significativamente al bienestar y la salud pública de las y los habitantes, al optimizar el almacenamiento y la distribución del vital líquido, respondiendo así a una de las principales demandas de la comunidad. Al respecto, la presidenta Lupita Díaz destacó, “Trabajar por el acceso equitativo al agua es una prioridad de este gobierno; cada obra hidráulica representa un paso más hacia un Ixtlahuaca con servicios dignos y comunidades más saludables” señaló.

Una de las cosas que nunca imaginé como periodista, es que algún día me tendría que enfrentar al rencor, odio, ofensas y amenazas que se generan en las redes sociales por el simple hecho de opinar sobre un tema o decir la verdad, aquella que tanto incomoda a la gente mala y corrupta que opera en la oscuridad, algo de lo que he hablado muchas ocasiones, pues he destacado la importancia de que el ciberespacio se regule, pues no puede seguir siendo terreno fértil para fracturar sociedades, causar daño y cometer delitos. Lo anterior lo menciono, porque me parece lamentable que las granjas de bots de inmediato se pusieron a operar en medio de la tragedia que vivimos en México por las inundaciones, para sacar de contexto palabras e imágenes de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, que, de forma correcta, ha estado en los lugares de la desgracia y escuchando el malestar de la gente, algo importante, ya que es lo mínimo que esperamos como pueblo, que nuestros gobernantes estén cuando más se les necesita. Insisto, me parece lamentable que, en medio de la desgracia, se politice un tema que deben atender las autoridades y la sociedad de forma solidaria, humana, profesional y con la unidad de todos los mexicanos, pues son muchas las familias que perdieron a un ser humano o todo su patrimonio, algo que, a una persona buena y normal, le desgarra el corazón. Pero en redes sociales, vemos que hay una guerra entre los gobiernos y partidos políticos, que es alimentada por las granjas de bots que tanto daño le han hecho al pueblo, pues son parte del problema de la fractura social que tanto nos aqueja como nación, por lo que ojalá se ponga un alto, tanto de un lado como del otro, pues más que nunca las y los mexicanos debemos estar unidos para salir adelante. Lo importante en este momento es atender a los afectados, que el gobierno atienda la emergencia, que la sociedad nos solidaricemos y llevemos víveres a los centros de acopio confiando en que cumplirá su cometido y que tendrá buen uso, demostrar como lo hemos hecho a lo largo de la historia de México, que el pueblo siempre estará para apoyar al pueblo.
Ya vendrá tiempo de investigar y analizar por qué gobernadores y alcaldes no hicieron lo que les correspondía ante los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, sin embargo, hoy es tiempo de atender, de solidaridad y de unidad nacional, pues la desgracia fue enorme y nos conmina a ser mejores como seres humanos para que todas y todos podamos salir adelante.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la Mesa de Paz que encabezó la gobernadora del Estado de México, DELFINA

GÓMEZ ÁLVAREZ y en la que se revisaron temas de Protección Civil para proteger a la población, ya que es una prioridad de su gobierno estar listos para hacer frente a las emergencias que se presentan ante diversos fenómenos naturales y desarrollar acciones en coordinación con los tres órdenes de gobierno. En la Mesa se hizo un análisis de los 45 deslizamientos de laderas y cinco socavones que se atienden en la entidad para evitar riesgos, por lo que se han resguardado las zonas afectadas y evacuado a 192 personas, algo que es importante ante esta intensa temporada de lluvias, pues regresamos al punto de que las autoridades deben prevenir y alertar a la población para evitar tragedias que a todos nos duelen. De igual forma, se habló de la colecta de víveres para las personas damnificadas por las fuertes lluvias en varias entidades del país, por lo que el DIFEM está trabajando para que los Centros de Acopio funcionen correctamente y sean una herramienta de apoyo para aquellos que más lo necesitan en estos momentos. Confiamos en que las autoridades de Protección Civil del Estado de México trabajarán a fondo para estar al pendiente de los riesgos que nos ha dejado esta temporada, donde además es fundamental que se sumen las y los alcaldes, que son el orden de gobierno más cercano a la gente y que debe velar por su bienestar, no como pasó en otras entidades, donde la ausencia de autoridad provocó desgracias y muertes.
Y VA DE CUENTO
En un pueblo perdido en una montaña mexiquense, un grupo de personas se encuentran en la plaza disfrutando del aire y el sol dominical, cuando aparece un Ferrari conducido por un chófer. El coche se para en mitad de la plaza, se baja del asiento trasero la señorita Salma Hayek, le indica al chófer que se largue, y señala con el dedo a uno de los presentes diciendo: Tú, ven conmigo…
LEONARDO DÍAZ mira hacia los lados, se da cuenta que es a él a quien señala y los amigotes lo animan: Venga “paisa”, es a ti, LEO… ¡Pinche suerte!
LEO se acerca al coche, Salma le dice que suba, y arranca el coche saliendo del pueblo a toda velocidad. Pasan quince minutos y se ve que vuelve el Ferrari, pero solo con LEO, así que los amigos le preguntan: Carajo, “Bofo”, ¿cuéntanos qué pasó?
Y LEO responde: Pues na´, fuimos al monte, nos bajamos del coche, se quitó la ropa, la dejó en el suelo y me dijo: ¡Toma lo que quieras!... Así que me traje el coche, pues además su ropa no me sirve, pues no tengo hermanas…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Mex.- “El Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, la celebración del Quinto Cabildo Abierto, que tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre, por lo que convoca a la población a presentar sus propuestas ciudadanas en beneficio de las comunidades y, de esta manera, contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas de la administración municipal para construir un territorio con mejores condiciones para vivir”, informó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco.
Los interesados en participar en este ejercicio ciudadano, pueden presentar su solicitud en la Secretaría del Ayuntamiento, hasta el miércoles 15 de octubre, de lunes a jueves, de 09:00 a 17:00 horas; y viernes, de 09:00 a 15:00 horas.
Durante la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, recordó a la ciudadanía que este ejercicio ciudadano fortalece la participación de la sociedad, toda vez que se escuchan sus peticiones y propuestas en diferentes temas de interés comunitario, además de que construye una administración más eficaz, cercana y de resultados, al tiempo de fortalecer la transparencia en las decisiones de gobierno para atender las demandas de las y los huixquiluquenses.
“Los buenos resultados que hemos tenido
en esta administración son por mantener un gobierno humanista y una cercanía 24/7 con los huixquiluquenses, lo que nos permite escucharlos directamente para saber sus inquietudes y resolver sus demandas. Además, esta participación ciudadana, fortalece los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Seguiremos realizando este ejercicio como una herramienta de contacto directo entre los habitantes y el gobierno municipal, por ello, los invito a sumarse para escuchar sus ideas y propuestas”, destacó Romina Contreras.
Los interesados en participar en el próximo Cabildo Abierto, podrán presentar su solicitud en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, ubicadas en el Palacio Municipal, hasta el miércoles 15 de octubre del Los requisitos que establece la convocatoria aprobada y deberán cumplir son:
- Ser habitantes o vecinos del municipio de Huixquilucan, Estado de México.
- Presentar por escrito solicitud de participación en el que se señale: El nombre del peticionario o, en su caso, de quien promueva en su nombre.
- El domicilio para recibir notificaciones, que deberá encontrarse dentro del territorio municipal.
- Los planteamientos o solicitudes que se hagan.
- Las disposiciones legales en que se
Texcoco, Méx.– Con el propósito de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, las Jornadas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) han recorrido 75 de los 125 municipios de la entidad, beneficiando a más de mil 600 personas con servicios integrales para el bienestar familiar.

Al inaugurar la Jornada en Texcoco, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, destacó la importancia de brindar una atención inmediata y cercana a la población más vulnerable acercando servicios legales, educativos, médicos, odontológicos y nutricionales, además de la entrega de ayudas técnicas como sillas de ruedas, bastones, andaderas, carriolas y lentes. Estas acciones se desarrollan en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, con el objetivo de llegar a cada rincón de la entidad y cumplir con la encomienda de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de trabajar más en territorio y menos en escritorio. Acompañada por el Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, y la Presidenta del DIF Municipal, Yesenia Armas Tobón, la titular del DIFEM celebró la unión de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para

sustente, de ser posible.
- La documentación que dé soporte a su petición.
Al momento de solicitar el registro de su participación, deberá incluir copia de su identificación oficial con fotografía.
garantizar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan, fomentando la inclusión, la empatía y el respeto, pilares fundamentales para transformar vidas y crear historias de éxito.
Invitó a niñas, niños y adolescentes a conocer y promover sus Derechos de la Infancia, y a acercarse a la Procuraduría de Protección Estatal para recibir orientación. A las personas con discapacidad las instó a tramitar su credencial, así como acudir a los Centros y Unidades de Rehabilitación; recordó que también se ofrecen los servicios de laboratorio y detección oportuna de colesterol, triglicéridos y glucosa. La Maestra Karina Labastida Sotelo agradeció la participación de la Secretaría de Salud del Estado de México, encabezada por la Doctora Macarena Montoya Olvera, que se sumó a esta jornada con servicios médicos y vacunación, fortaleciendo así la atención integral a las familias mexiquenses.
De igual forma, se señala que no se aceptará o dará entrada a solicitudes cuya petición no sea competencia del Ayuntamiento o que den inicio a un procedimiento en las materias reguladas por el Código Administrativo del Estado de México, entre otras.
Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) participa activamente en distintas ferias del libro, espacios que fomentan el aprendizaje, la participación y la reflexión sobre los valores democráticos, con el propósito de acercar la cultura político-democrática a la ciudadanía.
Por ejemplo, el IEEM participa en la XXV Feria Internacional del Libro Zócalo de la Ciudad de México, que se realizará del 10 al 19 de octubre, en un horario de 11:00 a 21:00 horas; así como en la 10a. Feria Internacional del Libro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los días 23 y 24 de octubre, de 9:00 a 19:00 horas, en la Sala Superior del Tribunal, en la Ciudad de México. Recientemente, el Instituto participó en la Décima Sexta Feria del Libro de las Ciencias Sociales, organizada por El Colegio Mexiquense, A. C., en Zinacantepec; y en la Feria Internacional del Libro del Estado de México en la Plaza de los Mártires, en Toluca, donde compartió con el público sus más recientes publicaciones, investigaciones y materiales educativos, reafirmando su compromiso con la difusión del conocimiento y la participación ciudadana.
Quienes asistan a estos espacios culturales podrán conocer y adquirir sin costo las diversas obras editadas por el (CFDE) del IEEM, entre las que destacan las series Política Electoral Incluyente, Breviarios de Cultura Política Democrática, Investigaciones Jurídicas y PolíticoElectorales, así como la Gaceta Electoral del IEEM y la Revista Apuntes Electorales. Además, los estands ofrecen materiales digitales descargables mediante códigos QR, y la serie infantil “La Rueda de la Democracia”, diseñada para que niñas y niños se acerquen de manera lúdica a los valores democráticos desde temprana edad.

Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con emoción y agradecimiento, así recibieron cientos de habitantes damnificados de Poza Rica, Veracruz al tráiler y elementos de la Cruz Roja Mexicana que partió desde Toluca con la ayuda humanitaria que ya es destinada de manera directa a las familias afectadas por las recientes lluvias y desbordamientos que han azotado la región. El envío incluyó víveres no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal, cobijas, colchonetas y medicamentos básicos, todos reunidos gracias a la colaboración de voluntarios, instituciones educativas y ciudadanía en general, que se sumaron a la convocatoria solidaria con los veracruzanos.
El convoy humanitario, integrado por unidades de la Cruz Roja y vehículos particulares voluntarios, partió este inicio de semana con rumbo a Poza Rica desde el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento (CENCAD) de la Cruz Roja
Mexicana, bajo la supervisión de elementos de socorro y logística, quienes garantizarán la entrega directa de los insumos en coordinación con la Delegación de la Cruz Roja Veracruz.
La institución destacó que esta acción forma parte de los esfuerzos nacionales para atender a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales, recordando que “la Cruz Roja no tiene fronteras; donde hay una necesidad, ahí está nuestra bandera”.
Entre los insumos enviados se incluyeron despensas familiares, agua embotellada, artículos de limpieza, productos de higiene personal, colchonetas, cobijas, ropa en buen estado, medicamentos básicos y alimentos para bebés, todos clasificados y empaquetados cuidadosamente por personal voluntario antes de su envío.
El CENCAD se encuentra en Toluca y es considerado uno de los centros de entrenamiento más completos de América
Latina dentro del sistema de la Cruz Roja Mexicana.

Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que se ubican en la región Toluca, realizaron un bloque sobre la avenida Ignacio Comonfort y Las Torres, quienes dijeron que con ello se unen al paro nacional, en demanda de un ajuste salarial acorde con el incremento al salario mínimo nacional decretado para este año.
Los trabajadores expresan su inconformidad ante la ausencia de incremento salarial en 2025, a pesar de que desde enero se aplicó un aumento del 12% al salario mínimo nacional, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024. Denunciaron el deterioro de sus condiciones laborales, solicitando a las autoridades que les den atención a las necesidades del personal” y mejorar el estado físico de los inmuebles e instalaciones donde laboran.
Los trabajadores exigieron respeto a sus derechos laborales, así como la aplicación real de las políticas de ética e integridad

Este espacio es una instalación especializada donde se capacita, entrena y actualiza al personal operativo y voluntario de la institución como paramédicos,
rescatistas, instructores y brigadistas en temas de emergencias, primeros auxilios, rescate, atención prehospitalaria, desastres y gestión humanitaria.
Tinstitucional que promueve el propio SAT. Están pidiendo sueldos justos, ya que en promedio perciben 7 mil pesos a la quincena, y hay rumores de que el aguinaldo les llegará solo con lo de su sueldo base. Dijeron ya tuvieron un acercamiento con los administradores del SAT para generar un pliego petitorio. En la protesta de brazos caídos, que limitó la atención a los usuarios, se extendió en las sedes México 4, México 3, México 1 y México 2. Señalaron que la protesta se convocó a nivel nacional, “pero tenemos miedo a las represalias porque estamos dando la cara, aunque quejándonos no vamos a solucionar nada”, expresaron.
Mientras que, el SAT informó que la atención a contribuyentes se realiza de manera normal en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios a nivel nacional. Indicó que las oficinas que suspendieron sus operaciones son: Chihuahua, Chihuahua,Celaya, Guanajuato,Guadalajara Sur y Zapopan en Jalisco, Ciudad de México en su sede Sur y Oriente.
oluca, Méx.- Con el objetivo de brindar auxilio a las personas que han visto afectado su patrimonio y su vida por las intensas lluvias en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez, hizo un atento llamado a la solidaridad de la población mexiquense para participar en la colecta de víveres e insumos que realiza el organismo defensor, a partir del martes 14 y hasta el miércoles 22 de octubre, de 9 a 17 horas. En este momento de emergencia por las inundaciones en los estados afectados, todo esfuerzo suma para quienes más lo necesitan, por ello, la CODHEM ha habilitado su edificio Sede como punto de acopio para recibir donativos, ubicado en la calle Nicolás San Juan 113, col. Ex Rancho Cuauhtémoc, en la capital mexiquense, así como las 10 Visitadurías Generales en Atlacomulco, Cuautitlán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Atizapán, Toluca y Tenango del Valle, cuyas oficinas
estarán recibiendo la ayuda humanitaria. Esta colecta de víveres e insumos es un abrazo solidario para las personas afectadas, por lo cual, la CODHEM invita a las personas a acudir a cualquiera de sus centros de acopio más cercanos. Algunos de los artículos necesarios son agua embotellada, alimentos enlatados, frijoles; leche en polvo, arroz, lentejas y sopa de pasta; café soluble, azúcar y galletas; artículos de higiene y aseo personal (jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta y cepillos dentales, gel antibacterial); artículos de limpieza, (cloro, jabón, desinfectantes, escobas, trapeadores o mechudos); insumos básicos para primeros auxilios y de baño, como papel higiénico, pañales desechables para infancias y personas adultas mayores; ropa y cobijas en buen estado, así como alimento para mascotas en sobre o en lata y croquetas.
Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 722 236 05 60, extensiones 2141 y 2142, de la Dirección de Recursos Humanos y consultar las redes sociales de este organismo.

Por: Fernanda Medina González
Ocoyoacac, Méx.- Entre música, danza y tradición, el municipio de Ocoyoacac se prepara para revivir el espíritu del inframundo mexica con la 14ª edición del Mitote de Mictlán, una festividad que celebra la vida y rinde homenaje a nuestros ancestros. El evento se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre y contará con más de 40 actividades culturales, artísticas y comunitarias.
Inspirado en las raíces prehispánicas y mestizas, el Mitote de Mictlán se ha consolidado como uno de los festivales más representativos del Valle de Toluca, símbolo del orgullo e identidad de los habitantes de Ocoyoacac. El propósito de esta festividad, es preservar y difundir las tradiciones que dan vida al Día de Muertos desde una mirada indígena y contemporánea. En esta edición, el país invitado será Bolivia, que compartirá con los asistentes sus danzas, artesanías y expresiones culturales. También participarán delegaciones de Oaxaca, que presentarán sus coloridas danzas tradicionales, junto con artistas locales que exhibirán su talento en diversas disciplinas. Entre las presentaciones musicales destacan Salón Victoria, que abrirá el festival, y Nicho Hinojosa, encargado de clausurar las celebraciones con un concierto especial. El 25 de octubre se realizará la esperada Caravana del Mictlán, un recorrido en el que participarán chinelos, comparsas y contingentes de danzas tradicionales, que transformarán las calles en un escenario de convivencia y memoria.
Asimismo, se realizará una rodada de automóviles clásicos, bicicletas, motocicletas y vehículos RZR, una actividad que busca unir a niños, jóvenes y adultos mayores en torno al espíritu comunitario del festival. Con este festival, la actual administración espera una derrama económica de alrededor de 10 millones de pesos y la llegada de más de 14 mil visitantes. Para garantizar la seguridad de los asistentes, se desplegará un operativo conjunto con la participación de policías municipales, estatales y elementos de la Guardia Nacional.
El Mitote de Mictlán promete ser, una vez más, un encuentro de identidad, memoria y celebración colectiva, donde la vida y la muerte dialogan al compás de la música, la danza y las raíces que mantienen viva la tradición mexiquense.


TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.– En el marco de la estrategia permanente de protección civil y prevención de riesgos, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la sesión número 516 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en Palacio de Gobierno, donde se revisó el estado actual de presas y cuerpos de agua en la entidad, ante las recientes lluvias atípicas registradas en diversas regiones.
A través de sus redes sociales, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad de la población. “Hoy en la Mesa de Paz revisamos las acciones de protección civil como el monitoreo del nivel de las presas y cuerpos de agua en el #Edoméx, así como las afectaciones por las lluvias atípicas. En materia de seguridad para la población, trabajamos en conjunto los tres órdenes de gobierno. #ElPoderDeServir”, compartió la gobernadora Delfina Gómez. Durante la reunión, autoridades estatales de Protección Civil informaron que se tienen registrados 45 deslizamientos de ladera en 24 municipios del Estado de México. En respuesta, se han resguardado las zonas afectadas y se ha procedido a la evacuación

preventiva de 192 personas, como parte de las acciones para mitigar riesgos. Además, se reportó la atención de cinco socavones detectados en diferentes municipios. Estas labores se han realizado de forma coordinada entre distintas instituciones, con el fin de brindar apoyo integral a las familias que resultaron afectadas.
El gobierno mexiquense, a través de esta mesa de coordinación, reiteró que se prioriza el cuidado de la ciudadanía mediante la revisión constante de temas en materia de protección civil. La estrategia permite atender emergencias derivadas de fenómenos
naturales y articular acciones con los tres niveles de gobierno.
Por otro lado, la gobernadora Delfina Gómez también destacó el respaldo ciudadano a las estrategias sociales de solidaridad emprendidas por el gobierno estatal en apoyo a las personas damnificadas por las lluvias intensas en los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz.
“Gracias a las y los mexiquenses que han acudido a los Centros de Acopio para entregar apoyos para nuestras hermanas y hermanos de Veracruz, Hidalgo y Puebla. Recuerden que contamos con 3 Centros de Acopio: Palacio de Gobierno del Estado de
México, en Toluca. Oficinas de Protección Civil - Centro Regional Naucalpan. Oficinas de Protección Civil - Centro Regional Valle de Chalco. #ElPoderDeServir #ElPoderDeAyudar”, publicó la mandataria en sus redes sociales.
Actualmente, el Estado de México cuenta con cuatro Centros de Acopio activos: tres ubicados en Palacio de Gobierno, y en las oficinas de Protección Civil de Naucalpan y Valle de Chalco. A ellos se sumó el DIF estatal, con un centro más instalado en sus oficinas ubicadas sobre Paseo Colón, en la ciudad de Toluca.
En la Mesa de Paz participaron también Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad; Maricela López Urbina, secretaria técnica de la Mesa de Paz; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México; y Héctor Macedo García, presidente del Poder Judicial de la entidad.
Asimismo, asistieron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, consolidando la cooperación interinstitucional para hacer frente a los retos en materia de seguridad y protección civil en la entidad.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con el objetivo de apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en el estado de Veracruz, la Cruz Roja Mexicana, Delegación Estado de México, puso en marcha la instalación de tres centros de acopio donde se recibirán donaciones de alimentos y productos de primera necesidad.
Los puntos de recolección comenzaron operaciones y estarán vigentes en un horario de 09:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo, con el propósito de reunir la mayor cantidad posible de aportaciones provenientes de la ciudadanía, instituciones y empresas con compromiso social. La institución informó que no se recibirán donativos de agua embotellada, medicamentos ni ropa usada, ya que actualmente esos artículos no son prioritarios en las comunidades afectadas.
En cambio, se solicita la entrega de alimentos no perecederos como aceite para cocinar, atún, arroz, frijol, lenteja, azúcar, sal, pasta para sopa, leche en polvo, puré de tomate, café soluble, galletas, avena, chocolate en polvo, sopas precocidas, gelatinas, mayonesa, mermelada y polvo para preparar atole, entre otros productos de la canasta básica.
Los centros de acopio están ubicados en las instalaciones de la Delegación Toluca, en la calle Jesús Carranza casi esquina con Paseo Tollocan, colonia Moderna de la Cruz; en la Delegación Naucalpan, en Avenida de los Arcos número 48, colonia Industrial Tlatilco; y en Huixquilucan, dentro de la Universidad Anáhuac Norte, en Avenida Universidad Anáhuac, colonia Lomas de Anáhuac.
Por tal motivo, la Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México invitó a la población mexiquense a sumarse

como voluntarios en las tareas de acopio, recepción y organización de las despensas que serán enviadas a Veracruz. Quienes deseen participar podrán recibir una breve capacitación en las delegaciones antes mencionadas para integrarse a estas labores humanitarias.
En caso de que no puedas apoyar con insumos, también se pueden realizar donativos económicos para apoyar en las labores de auxilio, a través de la cuenta bancaria 04-04-04-04-06 de BBVA Bancomer, destinada exclusivamente a la atención de las zonas afectadas por las lluvias.
gobierno de Naucalpan instala centros de acopio en apoyo a damnificados por lluvias

NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, instaló tres centros de acopio en la Explanada del Palacio Municipal, DIF Arcos y DIF 5 de Mayo, donde recibirán víveres y artículos de primera necesidad.
Los centros de acopio, se instalaron en la Explanada del Palacio Municipal, DIF Arcos y DIF 5 de Mayo y, se mantendrán hasta el próximo viernes, para recibir la ayuda de toda la población de 9:00 de la mañana a las 14:00 horas.
En este primer día se calcula que se recibió ayuda por aproximadamente 4 toneladas de alimentos no perecederos, como agua embotellada, cobijas, toallas sanitarias, cobertores, sardinas, lentejas, pañales y
otros artículos que serán enviados a las familias afectadas.
El Gobierno Municipal informa a la población que, se requiere de pañales, artículos de higiene personal, de limpieza, leche en polvo y alimentos como frijol, arroz, entre otros.
Por instrucciones del alcalde Isaac Montoya, el Sistema Municipal DIF será el encargado de concentrar toda la ayuda recibida de la ciudadanía, para posteriormente hacerla llegar a las comunidades donde más se necesite. La población en general puede acudir a los centros de recepción, donde este día, el Gobierno Municipal ofreció una Jornada de Salud DIF, la Caravana del Instituto de la Mujer, además de diversos servicios de la Guardia Municipal y la participación de Escuelas Bienestar.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Durante la presentación del libro “El derecho a la vida y el aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación: mitos y realidades”, diputados y diputadas de la fracción parlamentaria del PAN, coincidieron en señalar que se debe de continuar con el debate del aborto.
Donde, el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, coordinador parlamentario del PAN, reiteró que su bancada está convencida de que la vida inicia desde la concepción hasta la muerte natural.
Y la legisladora Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), invita a no dar por agotado el debate, a fin de evitar un escenario de indefensión total para el concebido y su reconocimiento como miembro de la familia humana.
Ahí, propuso realizar un foro con mujeres que han abortado para conocer sus experiencias. El parlamentario Pablo Fernández de Cevallos señaló que este libro, coordinado por César Alejandro Ruiz Jiménez y que analiza el alcance jurídico de la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017 del máximo tribunal constitucional de México, fortalece uno de los cimientos de la sociedad: proteger a los más débiles y a la vida.
Precisó que su grupo parlamentario también ha presentado iniciativas para proteger a las mujeres antes, durante y después del embarazo.
“El libro obedece a la necesidad de traer claridad y rigor académico a un tema que, consideró, ha generado una profunda
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21755/011/2025 El C. José Rebollar Jaimes, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en El Reparo, Delegación el Reparo de Nanchititla, Municipio de Luvianos, Estado México, el cual mide y linda: AL NORTE: MIDE: 7 MTS Y COLINDA CON MIGUEL REBOLLAR JAIMES AL SUR: MIDE: 111 MTS Y COLINDA CON OFELIO BENITEZ REZA AL ORIENTE: MIDE: 380 MTS Y COLINDA EN DOS LINEAS CON RUTILA REYNALDA JAIMES NIETO AL PONIENTE: MIDE: 345 MTS Y COLINDA CON MIGUEL REBOLLAR JAIMES Con una superficie aproximada de: 21,385.00 MTS2. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 17 de septiembre de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. en D. Marbella Solís de la Sancha. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21761/014/2025 El C. JOSE ALFREDO JAIMES MINCHACA POR CONDUCTO DE SU APODERADA LEGAL FIDELA JAIMES MINCHACA, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en Calle sin nombre,Cañadas de Nanchititla, Municipio de Luvianos, Estado México, el cual mide y linda: AL NORTE: MIDE 17.00 METROS Y COLINDA CON RAMÓN JAIMES MENCHACA. AL SUR: MIDE 18.80 METROS Y COLINDA CON SIDRONIA MENCHACA CALDERÓN. AL ORIENTE: MIDE 23.00 METROS Y COLINDA CON CALLE SIN NOMBRE AL PONIENTE: MIDE 24.00 METROS Y COLINDA CON ANGEL SANCHEZ. Con una superficie aproximada de: 420.65 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 17 de septiembre de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. en D. Marbella Solís de la Sancha. (RÚBRICA) EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21962/021/2025 El C. ALVARO MARTINEZ PUNTOS, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno DENOMINADO “EL CERRO”, ubicado en LA COMUNIDAD DE ARBALLO, MUNICIPIO DE TEJUPILCO, Estado México, el cual mide y linda: AL NORTE: MIDE EN 2 LINEAS: 23.00 Y 41.00 METROS COLINDA CON NANCY YANETH SILVERIO RODRIGUEZ; AL SUR: MIDE 14.80 METROS Y COLINDA CON CARRETERA; AL ORIENTE: MIDE EN 5 LINEAS: 11.80, 119.00, 10.10, 27.00 Y 50.00 METROS Y COLINDA CON CARRETERA; AL PONIENTE: MIDE EN 5 LINEAS: 52.30, 39.40, 50.00, 9.40 METROS Y COLINDA CON CARRETERA Y 119.65 METROS Y COLINDA CON FABIOLA MARTINEZ PUNTOS. SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE: 8,975.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y

confusión, tanto en el ámbito legislativo como en la opinión pública”, argumentó. Añadió que, a partir de la mencionada acción de inconstitucionalidad, se generó la percepción de que el aborto había sido legalizado sin restricciones y que el concebido carecía de todo derecho.
Sin embargo, agregó que la sentencia propuso una solución que las personas autoras califican como prácticamente imposible de defender y que choca directamente con un pilar de los derechos humanos: la dignidad humana, que es única, indivisible y no se
periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 18 de septiembre de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. en D. Marbella Solís de la Sancha. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21849/016/2025 El C. J. JESUS LUJANO
CAMPUZANO, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en EL RANCHO EL CAJON DE TEJUPILCO, Estado México, el cual mide y linda: AL NORTE 21.00 METROS CON IGNACIO GOMEZ PORCAYO; AL SUR 21.00 METROS CON IGNACIO GOMEZ PORCAYO; AL ORIENTE 8.50 METROS CON CALLE SIN NOMBRE; AL PONIENTE 8.50 METROS CON PABLO OCHOA. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 18 de septiembre de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. en D. Marbella Solís de la Sancha. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. NÚM. DE EXPEDIENTE 21858/018/2025 El C. ALBERTANO JAIMES FLORES Y JESSICA GREGORIO JAIMES, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en SAN MIGUEL IXTAPAN, MUNICIPIO DE TEJUPILCO, DISTRITO JUDICIAL DE TEMASCALTEPEC, Estado México, el cual mide y linda: AL NORTE: EN 2 LINEAS MIDE 10.00 METROS COLINDA CON CALLE SIN NOMBRE Y 20.95 METROS Y COLINDA CON ROSENDO DOMINGUEZ BENITEZ. AL SUR: EN 3 LINEAS MIDE 5.00 METROS, 4.18 METROS Y 16.00 METROS Y COLINDA CON CILIDONIA FRIAS Y PEDRO COSTILLA SOLORZANO. AL ESTE: MIDE 26.40 METROS Y COLINDA CON GASPAR DOMINGUEZ FAUSTINO. AL OESTE: MIDE 16.15 METROS Y COLINDA CON CALLE SIN NOMBRE. CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE: 597.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 22 de septiembre de 20 25. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. en D. Marbella Solís de la Sancha. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21753/010/2025 El C. Genaro Jaimes Nieto, promovió Inmatriculación Administrativa sobre un inmueble ubicado en: el Pueblito, Sauz Palo Gordo, Municipio de Luvianos, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: AL NORTE: mide en dos líneas la primera de 112.00 metros y colinda con Flavio Jaimes y Miguel Jaimes y la
adquiere gradualmente con el tiempo ni con el desarrollo físico.
Señaló que la obra demuestra que la sentencia de la SCJN no significa una permisión absoluta del aborto voluntario y que, por su extrema vulnerabilidad, el concebido necesita la mayor protección del derecho, no su agresión ni su invisibilidad. Mientras, César Alejandro Ruiz indicó que la reforma al Código Penal del Estado de México, que fue aprobada el 25 de noviembre de 2024 y que estableció que no se considerará delito la interrupción del
segunda de 210.00 metros y colinda con Miguel Jaimes y Sidronio Castro Jaimes; AL SUR: 146.00 metros y colinda con carretera que comunica a Palo Gordo; AL ORIENTE: mide 87.00 metros y colinda con Sidronio Castro Jaimes; AL PONIENTE: mide en tres líneas la primera de 69.00 metros y colinda con Otiquio Jaimes, la segunda de 97.00 Metros y colinda con Areli Aviles y la tercera de 123.00 metros y colinda con Flavio Jaimes. Con una superficie aproximada de: 45,000.00 metros cuadrados El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. TEMASCALTEPEC MÉXICO A 17 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025 REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21759/013/2025 La C. Fidela Jaimes Nieto, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado En calle sin nombre, Cañadas de Nanchititla, municipio de Luvianos, Estado de México, el cual mide y linda: AL NORTE: mide en dos líneas 8.10 metros y colinda con Sidronia Menchaca Calderon Y 8.50 metros con Sidronia Menchaca Calderon; AL SUR: 17.40 metros y colinda con calle sin nombre; AL ORIENTE: mide 14.70 metros y colinda con calle sin nombre; AL PONIENTE: mide en dos líneas 10.60 metros colinda con Sidronia Menchaca Calderón y 4.70 metros con Ángel Sanchez. Con una SUPERFICIE DE: 255.00 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21981/026/2025 La C. MATILDE CARBAJAL MALDONADO promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado En calle Nicolás Bravo, Colonia centro municipio de Tejupilco, México, el cual mide y linda: Al Norte: 9.00 mts y colinda con calle Nicolás Bravo. Al Sur: 8.20 mts; Al Oriente: 22.30 mts con Adelina Portillo; Al Poniente: 22.00 mts con Miguel Miranda. Con una superficie aproximada de: 190.50 m2 (ciento noventa punto cincuenta metros cuadrados) El C.
Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. DGR/MSDS (RÚBRICA) EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA
embarazo antes de las 12 semanas completas de gestación; deshumaniza al ser más vulnerable, lo cual es el primer paso hacia el no reconocimiento de los derechos, su negación y la consecuente invisibilización de la persona y de su defensa. Ante ello, el libro tiene como objetivo aclarar qué sí dijo y qué no dijo la SCJN, para que “no agarren incautos” en los congresos locales. En este sentido, invitó a fortalecer el derecho a la maternidad, para que las mujeres tengan certeza de la protección del Estado en los ámbitos económico, laboral y educativo.
REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21763/015/2025 La C. GENARO JAIMES MARTINEZ promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado El Jiquinicuil, Sauz Palo Gordo; Municipio de Luvianos, del Distrito Judicial de Temascaltepec, el cual mide y linda: Al Norte: mide 400.00 metros y colinda con Alfredo Avilés Jaimes. Al Sur: mide 650.00 metros y colinda con carretera Sauz Palo Gordo. Al Oriente: mide 750.00 metros y colinda con Alfredo Avilés Jaimes Al Poniente: mide 750.00 metros y colinda con Pablo Benites Jaimes. Con una superficie aproximada de: 393,750.00 m2 (Trescientos noventa y tres punto setecientos cincuenta metros cuadrados) El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos.REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. DGR/MSDS (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21757/012/2025 La C. SIDRONIA MENCHACA CALDERÓN promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado En calle sin nombre, Cañadas de Nanchititla, Municipio de Luvianos, Distrito judicial de Temascaltepec el cual mide y linda: Al Norte: mide 18.80 metros y colinda con José Alfredo Jaimes. Al Sur: mide en dos líneas 8.50 metros y 8.10 metros colinda con Fidela Jaimes Minchaca. Al Oriente: 31.10 metros colinda con calle sin nombre. Al Poniente: mide 41.60 metros y colinda con Angel Sánchez. Con una superficie aproximada de: 643.39 m2 (Seiscientos cuarenta y tres punto treinta y nueve metros cuadrados) El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. DGR/MSDS (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21857/017/2025 El C. Felipe Romero Hernández promovió Inmatriculación Administrativa sobre un inmueble ubicado en calle sin nombre colonia rincón de Jaimes, municipio de Tejupilco, el cual mide y linda: Al Norte: Mide 15.00 metros y colinda con Hermilo Martinez; Al Sur: mide 21.45 metros colinda con Cresencio Torres; Al Oriente: mide 9.90 metros colinda con Gregorio Torres; Al Poniente: Mide 19.90 metros y colinda con calle sin nombre. Con una superficie aproximada de: 268.00. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. TEMASCALTEPEC MÉXICO A 30 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025 REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El diputado Gabriel Kalib Mohamed Báez, prosecretario de la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos, anunció la propuesta de un punto de acuerdo en el Congreso del Estado de México para crear una Comisión Especial de Rescate de la Cuenca del Río Lerma, con el objetivo de coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno y atender de fondo la contaminación y el riesgo de inundaciones que afectan a más de 30 municipios mexiquenses. El legislador explicó que esta nueva comisión permitirá realizar estudios técnicos, establecer lineamientos y dar seguimiento a las descargas industriales y al mantenimiento del cauce, además
de impulsar una cultura de prevención y conciencia social en las comunidades aledañas al río.
“Queremos que el rescate del Lerma sea un trabajo conjunto entre el gobierno federal, el estatal y los municipios. No se trata sólo de limpiar el río cuando ya hay inundaciones, sino de prevenir, desazolvar, dragar y reforzar los bordos con obras como gaviones”, puntualizó Mohamed Báez.
Recordó su experiencia como titular del organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde implementó programas de desazolve y dragado exitosos en ríos de Oaxaca y Guerrero, los cuales podrían replicarse en el Valle de Toluca. El diputado señaló que la falta de
planeación urbana y la obsolescencia de los drenajes municipales, especialmente en zonas como Lerma, han agravado los problemas de anegaciones. A esto se suman descargas irregulares de los parques industriales y el deficiente funcionamiento de plantas de tratamiento, situación que urge revisar y corregir. “Este año las lluvias fueron atípicas, pero también la infraestructura ya no soporta el crecimiento poblacional ni el desarrollo industrial. Hay que actualizar drenajes, verificar las plantas de tratamiento y asegurar que cada municipio cumpla su función”, agregó. Mohamed Báez destacó que el proyecto se alineará con el Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y con el Plan Estatal de Desarrollo del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, para garantizar una política hídrica integral. Finalmente, informó que ya iniciaron los trabajos de desazolve del Río Lerma, con recursos federales aplicados por la Conagua, y confió en que en los próximos meses se verán resultados tangibles.





Toluca, Méx.- La jornada del Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México, Región Toluca continuó en la sede del Instituto Universitario IUEM, en donde se desarrolló la mesa 3. Inclusión, paridad de género y diversidad en la que se presentaron tres ponencias.
La primera propuesta fue el “Protocolo ante posibles casos de Violencia Vicaria” que fue expuesto por Grecia Alejandra Martínez Pedraza, fundadora de la “Colectiva, mamá no se rinde”. Este instrumento tiene el propósito de fortalecer la atención judicial de este tipo de violencia en el estado. Jessica Jannette Miranda Fuentes, residente de Obra en el PJEdomex presentó la ponencia, “Cultura institucional en el Poder Judicial basada en Inclusión, Igualdad Sustantiva y Paridad de Género”.
Además, participaron en coautoría Cristian Miguel Acosta García, Odalys Guadalupe Pastrana Cortez y Lorena Bernal Castañón con la ponencia “Más allá de la igualdad, hacía una justicia interseccional en el Poder Judicial del Estado de México”. La actividad estuvo moderada por Diana Elizabeth Velázquez Sánchez, integrante de la Secretaría Técnica del Poder Judicial mexiquense y la relatoría a cargo de Claudia González, integrante del Claustro Docente de la Escuela Judicial.
Asistió en representación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del PJEdomex, Héctor Macedo García participó Héctor Virgilio Jaramillo Rojas, Secretario Técnico de Presidencia.
Participaron también, Priscila Castelán Sánchez, Coordinadora de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad IUEM y Jessica Raquel Pérez Hernández, Integrante del Consejo Directivo de ese Instituto Universitario.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El gobierno municipal de Metepec, encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández, avanza en la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva de San Salvador Tizatlalli, un proyecto que rescata del abandono una importante área pública y la transforma en un punto de encuentro seguro y funcional, para que las familias de la zona y comunidades aledañas cuenten con un renovado espacio para ejercitarse, convivir y fortalecer el tejido social. Con un 75% de avance en las obras, las autoridades locales prevén inaugurar el nuevo complejo en menos de dos meses, como parte del compromiso por recuperar espacios públicos y fomentar la sana convivencia entre los ciudadanos.
Durante el recorrido, el director de Obras Públicas, Ricardo Giles Martínez, junto al alcalde Fernando Flores, explicó que la obra contempla la construcción de una barda perimetral, accesos peatonales, estacionamiento para 80 vehículos y 40 motocicletas, además de múltiples áreas deportivas y recreativas.
“Llevamos un 75% de avance, presidente, y tenemos proyectado concluir la obra en un plazo de 40 a 45 días para realizar la inauguración”, señaló Giles Martínez al alcalde.
Entre los espacios que integrarán la renovada unidad deportiva destacan tres canchas de fútbol, una de ellas con césped natural; tres canchas de basquetbol con arcotechos; un área de asadores; zona especial para mascotas; juegos infantiles y núcleos sanitarios. También se conservarán los frontones existentes.

“Estamos recuperando espacios para las familias, para los niños, para los jóvenes. Lugares que estaban perdidos y que hoy les estamos regresando a los ciudadanos”, afirmó Fernando Flores en un mensaje difundido en redes sociales, donde compartió avances de la obra. La intervención de este espacio responde a una necesidad urgente de la comunidad. El lugar había sido invadido y presentaba
signos de deterioro, en parte por la falta de vigilancia y mantenimiento, lo que afectaba su uso original como centro deportivo. La Unidad Deportiva de San Salvador Tizatlalli se suma a otras que han sido rehabilitadas durante la actual administración, como las ubicadas en Las Marinas, Fuentes de San Gabriel, San Bartolomé Tlaltelulco, Rancho San Lucas,
Plaza Estado de México en la Unidad Habitacional Andrés Molina Enríquez, La Michoacana y la Martín Alarcón Hisojo de la Hortaliza, en San Francisco Coaxusco. Con estas acciones, el gobierno de Metepec busca fomentar una cultura del deporte y la sana convivencia, apostando por espacios seguros, funcionales y accesibles para todos los sectores de la población.


Agua embotellada.
Artículos de higiene personal (toallas sanitarias, papel higiénico, etc.).
Insumos médicos y medicamentos.
Alimentos no perecederos. Productos de limpieza.
Colchonetas, sábanas y cobertores.
Artículos para bebé (toallitas húmedas, pañales y leche en polvo).
Alimentos enlatados.

LUNES A VIERNES, DE 9:00 A 17:00 HORAS.
Juan Escutia S/N, entre Lucas Alamán y Francisco González Bocanegra, Col. Darío Martínez.
Palacio de Gobierno. Av. Lerdo Núm. 300, Col. Centro.
DIFEM. Paseos Colón y Tollocan S/N, Col. Isidro Fabela.
Parque de Orizaba Núm. 7, Col. El Parque Naucalpan.
mexiquenses llevarán
Toluca, Méx.-Para promover los derechos políticos de los jóvenes en la toma de decisiones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa el Parlamento Estatal de la Juventud, una iniciativa que permitirá a sus integrantes expresar sus ideas y propuestas en la Legislatura mexiquense.
En este marco, 75 personas tomaron protesta como participantes de este Parlamento. Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, afirmó que el Gobierno del Estado de México reconoce el interés de las personas de 18 a 29 años para construir un mejor presente y un futuro más próspero en el que todas y todos puedan alcanzar su máximo potencial.
Los nuevos integrantes participarán en cuatro
Toluca, Méx.- En un ambiente de diálogo abierto y escucha activa se realizaron tres mesas de trabajo durante la segunda jornada del Foro Estatal para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027, con lo que suman siete espacios de reflexión que han convocado a magistradas, magistrados, juezas, jueces, académicos, litigantes, colectivos ciudadanos, empresariado, periodistas y estudiantes, quienes previamente registraron sus propuestas y aportaciones.
Mesa 5: Planeación estratégica “Esta apertura fortalece y humaniza a la institución porque sin confianza no hay legitimidad, sin integridad no hay responsabilidad y sin ética, no hay justicia” expresó Magistrada Karla Ivonne Díaz Iniesta del Tribunal de Disciplina Judicial, al dictar la conferencia magistral en la mesa 5. Planeación Estratégica.
En la Facultad de Estudios Superiores FES Acatlán de la UNAM, en representación de la Magistrada Maricela Reyes Hernández, Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Díaz Iniesta destacó ante la comunidad académica, que este foro es un hecho sin precedentes, pues por primera vez el Poder Judicial abrió un margen amplio, plural y deliberativo para escuchar a la sociedad y recoger sus propuestas en la definición del rumbo institucional. Agregó que la planeación estratégica permite alinear ideales con acciones, principios con decisiones y expectativas sociales con los resultados institucionales.
Asimismo se presentaron las ponencias: “Uso de datos y diagnósticos territoriales aplicados a la justicia”, por Víctor Manuel Benítez Ramos, adscrito a la Subdirección de Evaluación del PJEdomex; “Neurociencias Aplicadas a la Ética Judicial y a la Capacitación del Poder Judicial del Estado de México” a cargo de Joann Martin
sesiones presenciales en la Legislatura y siete virtuales, para dar a conocer sus inquietudes con el fin de abonar a la consolidación de una agenda enfocada en aumentar el bienestar en cada rincón de la entidad; por ello, el funcionario estatal instó a los jóvenes a debatir con respeto, de forma crítica y con objetividad. Las personas seleccionadas recibieron capacitación para tener las herramientas necesarias para representar las voces de sus calles, colonias y municipios, sobre los temas que preocupan y que hoy son una prioridad de atención. Una vez que se tenga la recopilación de las aportaciones realizadas por los participantes, los documentos serán entregados al poder Legislativo como una forma de consolidar propuestas para mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.


Monter Diaz, integrante de la Confederación de Colegios y Asociados de Abogados de México, A.C; y “Medios alternos con cara humana Justicia centrada en las personas: Una ruta hacia la Justicia Restaurativa y Terapéutica en Materia Familiar”, por Ivonne María Paniagua Bueno, Directora de Justicia Restaurativa del Centro Estatal de Mediación y Justicia Restaurativa del PJEdomex.
Mesa 6: Coordinación Institucional Interna Celebrada en la Universidad Multicultural CUDEC en Tlalnepantla, donde se presentó la conferencia magistral “Planeación estratégica democrática como base del derecho a un buen gobierno en el marco de la reforma judicial”, a cargo del Magistrado Presidente del Órgano de Administración Judicial, Fernando Díaz Juárez, quien sostuvo que la legitimidad social de magistradas, magistrados y jueces proviene del respaldo ciudadano, lo que impone la responsabilidad de ejercer la función judicial con transparencia, eficiencia y apego a los principios democráticos.
Explicó que el derecho a un buen gobierno, reconocido como un derecho humano en
la Constitución estatal, exige rendición de cuentas y correcta administración de los recursos públicos. En este sentido, enfatizó que la planeación estratégica democrática debe ser la guía del nuevo Poder Judicial en la consolidación de una justicia cercana, abierta y participativa, orientada por los planes nacional y estatal de desarrollo, con evaluación constante, análisis estadístico y participación ciudadana para garantizar una justicia eficiente, accesible y con rostro humano.
Entre las ponencias destacaron ‘Modelo de gobernanza judicial 360 - Plataforma unificada para la sinergia institucional” de José Carlos Severiano Bastida, Auxiliar de Proyecto en la Subdirección de Seguimiento de Acuerdos y “Hacia una política institucional de evaluación del desempeño laboral en el Poder Judicial del Estado de México” por Mauricio Alejandro Rodríguez León, Director de Normatividad y Seguimiento de la Evaluación en la Coordinación General de Evaluación. Además, “Programa de apoyo emocional y atención de primer contacto para servidores judiciales” presentado por Alvis Gorostieta
Uribe, Presidenta Honoraria del Voluntariado del PJEdomex, una iniciativa que coloca la salud mental en el centro de la vida institucional. Gorostieta Uribe explicó que el proyecto plantea ofrecer acompañamiento humano y profesional a quienes enfrentan diariamente la responsabilidad de impartir justicia, mediante talleres de manejo de estrés, terapias presenciales y en línea, atención emocional 24/7 y protocolos con enfoque de género. Con el respaldo de especialistas y alianzas con universidades, destacó que esta estrategia busca consolidar una cultura del cuidado dentro del Poder Judicial, fortaleciendo los vínculos humanos y fomentando entornos laborales saludables, porque -dijo- cuidar la mente y el corazón de quienes sirven a la justicia también es una forma de hacer justicia.
Mesa 7: Ética Judicial y Capacitación
Se llevó a cabo en la Universidad de Cuautitlán Izcalli; ahí la jueza Bibiana Jiménez Nila presentó el proyecto “Red nacional de expertos en justicia inclusiva: materia familiar, derechos humanos, discapacidad y adultos mayores”; Mónica Denise Moreno Moreno, Titular de la Unidad de Apoyo Administrativo del Centro Estatal de Mediación, propuso reforzar la capacitación en mecanismos alternativos de solución de controversias; y Juan Carlos Villarreal Martínez, titular del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso local, planteó la creación del “Centro de Formación Ética y Desarrollo Profesional”.
Las conclusiones de estas mesas integrarán la Declaratoria Final del Foro Estatal, que servirá de base para el Plan de Desarrollo 2025-2027, orientado a consolidar un Poder Judicial más humano, transparente y eficiente. El PJEdomex agradeció a las sedes de este segundo día: Universidad de Cuautitlán Izcalli, FES Acatlán y CUDEC Tlalnepantla por su hospitalidad dedicada a fortalecer una justicia con rostro humano.

Valle de Chalco, Méx.- El Gobierno del Estado de México inauguró formalmente el Centro LIBRE de Valle de Chalco, uno de los 37 que operan en la entidad, a través de la Secretaría de las Mujeres, para respaldar a mexiquenses en situación de violencia e impulsar su autonomía económica.
Esta acción se enmarca en la política integral impulsada por la Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez, en sinergia con las estrategias promovidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El Centro LIBRE de Valle de Chalco ofrece servicios psicológicos, jurídicos, educativos y de capacitación laboral; actualmente brinda atención a más de 200 mujeres. Durante el evento, se entregaron constancias de cursos y certificados de educación básica emitidos por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Con el hambre intacta y la ambición por ser mejor, Santiago Simón se ha convertido en una de las voces más firmes dentro del vestidor del Toluca. El argentino, quien vive su primer torneo en México, no se guarda nada: quiere que los Diablos peleen cada punto, cada partido y, por supuesto, el campeonato del Apertura 2025.
“Siempre es lindo llegar a un club que busca pelear por todo. En lo personal, vine con la ilusión de ganar, de ser campeón, y me encontré con un plantel muy bueno, humano y futbolísticamente”, señaló el exjugador de River Plate, quien ha encajado rápidamente en el esquema escarlata.
Simón reconoce similitudes entre Toluca y River: ambos equipos comparten la mentalidad ganadora. Por eso, el argentino no se conforma. Con los Diablos liderando estadísticas ofensivas y manteniéndose como uno de los mejores del torneo, el objetivo es cerrar fuerte la fase regular y encarar la Liguilla con paso firme.
“Tenemos una calidad de jugadores excelente. Me sorprendió el nivel del plantel. Vamos a tratar de pelear todo y de ganar todo lo que viene”, aseguró el mediocampista, que ha mostrado su versatilidad al desempeñarse también como lateral derecho.
Aunque no es su posición natural, Simón
lo asume con profesionalismo, no tiene problema de probar otras áreas de la cancha, se encuentra acostumbrado a ocupar varias posiciones mientras ayude al equipo, todo sirve, así lo ve el jugador sudamericano, De cara al duelo ante Querétaro, el futbolista destacó que el equipo aprovechó la pausa por la Fecha FIFA para ajustar detalles y elevar el nivel colectivo. “No tenemos techo, siempre se puede mejorar. Con el grupo que tenemos, el límite lo ponemos nosotros”, afirmó. Finalmente, Simón también opinó sobre el reciente México vs. Argentina en el Mundial Sub-20, destacando el talento de ambas selecciones. “Fue un partido lindo, de mucha calidad. Lástima cómo se dio, pero demostraron gran nivel”, concluyó el volante escarlata.

GPor: Dioney Hernández
uadalajara, Jalisco.- La emoción por el Mundial 2026 comenzó a sentirse con fuerza en la Perla Tapatía. En un evento celebrado en Casa Jalisco, el gobernador Pablo Lemus, acompañado del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Mikel Arriola, y del presidente ejecutivo Ivar Sisniega, presentó oficialmente la Ruta del Mundial y el FIFA Fan Fest para la sede Guadalajara.
El anuncio confirmó que Jalisco será un punto neurálgico de la Copa del Mundo, con una derrama económica y turística sin precedentes. Mikel Arriola destacó que el Mundial 2026 superará ampliamente al de Qatar 2022, con 11 mil millones de dólares en ingresos, un aumento del 70%, y más de 15 millones de visitantes adicionales.
“Guadalajara tendrá futbol de manera permanente durante todo el torneo. Seremos parte de una edición que marcará historia”, aseguró Arriola Por su parte, el gobernador Pablo Lemus resaltó que el Mundial será un motor de transformación urbana y social. Se proyectan nuevas líneas de
transporte público y espacios públicos renovados que quedarán como legado.
“No se trata solo de turismo o economía, sino de dejar una ciudad moderna y vibrante para nuestros habitantes”, enfatizó.
La presentación contó con la presencia de la exgolfista Lorena Ochoa, designada embajadora de la sede Guadalajara, quien expresó su orgullo por representar a su estado en un evento de tal magnitud.
“Es un honor formar parte de esta fiesta. Estoy segura de que Guadalajara será la mejor sede del Mundial”, dijo emocionada
El Fan Fest se ubicará en el corazón de la ciudad, junto a la Catedral y el Teatro Degollado, donde se espera la visita diaria de más de 65 mil personas, según informó la alcaldesa Verónica Delgadillo. Por su parte, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, aseguró que Jalisco será “la sede más mexicana”, con 3 millones de visitantes y 7 mil empleos generados.
Guadalajara volverá a vivir un Mundial por tercera ocasión, y esta vez promete hacerlo con el espíritu, la pasión y el orgullo que solo México sabe entregar al futbol.


Por: Dioney Hernández
Guadalajara, Jalisco.- En un duelo amistoso disputado en el Estadio Akron de Guadalajara, México y Ecuador empataron 1-1 en un encuentro que dejó más dudas que certezas para ambos equipos de cara a sus próximos compromisos internacionales. El inmueble tapatío, que será sede de cuatro partidos durante la Copa del Mundo 2026, incluido uno del Tricolor en la fase de grupos, fue escenario de un choque intenso pero carente de contundencia.
El partido inició con emociones tempranas. Apenas al minuto 3, el delantero Germán Berterame aprovechó un error en la salida de Ecuador, y junto con el “Chiquito” Sánchez, definió con precisión para abrir el marcador a favor del conjunto mexicano. Sin embargo, la alegría duró poco, ya que al 15’ el árbitro central, tras revisar una falta de Luis Ángel “Tala” Rangel en el área, señaló penal a favor de los sudamericanos. Jordy Alcívar ejecutó con frialdad y empató el encuentro al 20’.
Durante el resto del primer tiempo, el duelo perdió ritmo. México intentó imponer condiciones con posesión y transiciones rápidas, pero careció de claridad en el último toque. Ecuador, por su parte, se mostró ordenado, cerrando espacios y apostando al contragolpe.
En el complemento, el equipo dirigido por Javier Aguirre intentó reanimar la ofensiva con variantes en ataque, aunque sin éxito. A los 82 minutos, Marcel Ruiz, jugador de los Diablos Rojos del Toluca, estuvo cerca de marcar tras un centro del “Chino” Huerta, pero le faltó apenas una fracción para conectar y enviar la esférica al fondo de la red. Sobre el cierre, el propio Ruiz volvió a tener una oportunidad clara, pero el arquero ecuatoriano evitó el tanto con una gran intervención.
Tras 90 minutos de lucha y pocas emociones, el encuentro concluyó 1-1. México continuará su preparación rumbo al Mundial enfrentando a Uruguay y Paraguay en noviembre, antes del sorteo mundialista programado para el 5 de diciembre en Estados Unidos.

Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El futuro del futbol mexicano entra en su etapa decisiva. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció el arranque de la fase final de la Copa Promesas 2025, torneo que se ha convertido en uno de los principales semilleros del país. Los duelos de eliminación iniciarán el 14 y 15 de octubre, mientras que las finales se jugarán los 5 y 12 de noviembre, en busca de los nuevos protagonistas del balompié nacional Este certamen, en su segunda edición, reúne a los talentos emergentes de las categorías Sub17 y Sub-19, integrando a clubes de la Liga MX, Liga Premier y Liga TDP, en un formato que fomenta la competencia, la formación y la oportunidad. Más allá de los resultados, la Copa Promesas representa un puente hacia el profesionalismo para cientos de jóvenes que sueñan con llegar a la máxima categoría. La esencia del torneo radica en sus enfrentamientos inéditos: equipos de fuerzas
básicas de la Liga MX midiéndose ante clubes de divisiones inferiores, generando partidos con alto contenido técnico y emocional. Estos duelos, más allá del marcador, ofrecen un aprendizaje invaluable para los futbolistas, quienes se enfrentan a estilos distintos y escenarios desafiantes que enriquecen su desarrollo. En la edición 2025, la estructura del torneo contempla dos rutas: Liga MX Sub-19 ante Liga Premier, con 18 equipos por circuito, y Liga MX Sub-17 contra la Liga TDP, con la participación de 18 clubes de primera división y 46 de la Tercera División Profesional. Las fases eliminatorias determinarán a los conjuntos que disputarán la gloria en noviembre.
La Copa Promesas se ha consolidado como una iniciativa estratégica para la detección de talento y el fortalecimiento de las estructuras juveniles en México. Su impacto no solo se mide en goles o trofeos, sino en las oportunidades que abre para los jóvenes que buscan brillar en el futbol profesional.




Por: Fernanda Medina González
Capulhuac, Méx.- Un joven identificado como Brayan, de 22 años, fue asesinado tras asistir a un baile en el que se presentó Aarón y su Grupo Ilusión, como parte de las festividades locales en el municipio.
Testigos señalaron que la víctima convivía con amigos cuando un sujeto se le acercó y le disparó en varias ocasiones sin mediar palabra. Brayan cayó sin vida sobre la avenida Morelos, entre las calles Vicente Guerrero y Eulogio Ruiz, en el barrio de San Miguelito. Elementos de la policía municipal y estatal
acudieron de inmediato y acordonaron la zona para preservar la escena del crimen. Peritos del área forense realizaron el levantamiento de evidencias y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para las diligencias correspondientes.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una carpeta de investigación por homicidio y desplegó agentes de la Policía de Investigación para dar con el responsable del ataque. Las autoridades llamaron a la ciudadanía a colaborar con información que contribuya a esclarecer los hechos y detener al agresor.

Vinculan a implicado en
Nicolás Romero, Méx.- Por el delito de extorsión, un individuo identificado como César Alberto “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) estableció su probable intervención en esos hechos en agravio del conductor de una unidad de transporte público.
De acuerdo con los actos de investigación de la Fiscalía estatal se estableció que el pasado 30 de septiembre, la víctima, quien tripulaba un vehículo de servicio público fue interceptada por un individuo, en la colonia Vista Hermosa, Primera Sección, en Nicolás Romero. El probable implicado se colocó a un lado de la ventanilla, simuló sacar un arma de fuego y habría amenazado a la víctima al ostentarse como integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco, además presumiblemente le solicitó dinero como “pago de derecho de piso”. César Alberto “N” le indicó a la víctima que en caso de no pagar el numerario le causaría daño a sus familiares o quemaría su vehículo de transporte público.
De estos hechos tomó conocimiento la Fiscalía Edoméx por lo que inició una indagatoria y recabó datos de prueba, con los cuales solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado; mandamiento judicial que fue cumplimentado el pasado 7 de octubre, por elementos de la
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que un juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada a Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, por su probable participación en la desaparición de una adolescente de 16 años, identificada con las iniciales K.H.M.G., en hechos ocurridos en el municipio de Naucalpan. Durante la audiencia celebrada este 14 de octubre de 2025, las defensas de los imputados solicitaron la duplicidad del término constitucional y se reservaron el derecho de ofrecer los medios de prueba que consideren pertinentes.
El juez, tras analizar los datos presentados por el Agente del Ministerio Público, determinó que existen riesgos para la víctima y para la sociedad, además de la posibilidad de actos que obstaculicen el desarrollo de la investigación. Por ello, ambos acusados permanecerán en prisión mientras continúa el proceso judicial en su contra. La Fiscalía mexiquense mantiene las indagatorias para esclarecer los hechos y garantizar justicia para la víctima.

Aprehenden a dos sujetos por homicidio de adolescente en Tultitlán
TPolicía de Investigación.
El probable implicado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de un Juez, quien determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, no obstante, al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

ultitlán, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en contra de Jorge Antonio “N” y Martha Patricia “N”, quienes presuntamente estarían relacionados en el homicidio de un adolescente ocurrido en el municipio de Tultitlán. De acuerdo con los hechos, el pasado 4 de octubre, los dos hoy detenidos, en compañía de otros dos sujetos, privaron de la libertad a la víctima y luego de amordazarlo y maniatarlo, lo subieron a bordo de un vehículo sedan para trasladarlo a un punto en la colonia Buenavista, segunda sección, perteneciente al municipio de Tultitlán, en donde Jorge Antonio “N”, habría dado la orden de disparar en su contra. Luego de la agresión, el cuerpo fue trasladado a la colonia Ampliación San Mateo, del mismo municipio en donde fue abandonada junto con un mensaje intimidatorio dirigido a miembros de grupos delincuenciales con presencia en la zona.
Una vez que el Ministerio Público tuvo conocimiento de estos hechos, inició la investigación que permitió identificar a Martha Patricia “N” y Jorge Antonio “N” como posibles partícipes de estos actos, por lo que
solicitó a la Autoridad Judicial una orden de aprehensión en su contra.
Una vez detenidos, Martha Patricia “N” y Jorge Antonio “N” fueron ingresados al Centro Preventivo y de Readaptación Social de la zona, a disposición de un Juez, quien definirá su situación jurídica. Deben ser considerados inocentes en tanto no exista una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.


