EL VALLE 12-XI-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

Pág.

Sheinbaum afirma que homicidios dolosos bajaron 28% durante su primer año de gobierno

Ciudad de México.- La presidenta de México aseguró que el país registra 32 homicidios dolosos menos al día en comparación con el inicio de su administración, al destacar los resultados de su estrategia de seguridad basada en “atención a las causas” y “cero impunidad”. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que su gobierno “no va a traicionar al pueblo” y que continuará trabajando “en cuerpo y alma para defender y proteger a los mexicanos”. “Vamos a dar más resultados todavía, porque nosotros no vamos a traicionar a nuestro pueblo nunca. Nos comprometimos y vamos a seguir trabajando en cuerpo y alma para defender y proteger al pueblo de México”, expresó.

Desde el Salón Tesorería, la jefa del Ejecutivo recordó que su estrategia de seguridad tiene dos brazos fundamentales: la atención a las causas —a través de programas sociales, educativos y culturales— y la persecución sin impunidad de los generadores de violencia. En este sentido, informó que 37 mil presuntos delincuentes han sido detenidos en los últimos 13 meses, gracias al fortalecimiento de las labores de inteligencia, investigación y coordinación entre fuerzas federales. La presidenta explicó que su plan de seguridad se sostiene en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación y coordinación entre autoridades.

Asimismo, comparó los niveles de violencia registrados en gobiernos anteriores. Señaló que entre 2006 y 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron 148 por ciento, y entre 2012 y 2018, durante la administración de Enrique Peña Nieto, crecieron 42 por ciento. En contraste, indicó que del último año de Peña Nieto (2018) al último de Andrés Manuel López Obrador (2024), los homicidios se redujeron en 9 por ciento, y desde su llegada al cargo, el 1 de octubre de

2024, hasta octubre de 2025, la reducción acumulada es de 28 por ciento.

Por su parte, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), precisó que el promedio diario de homicidios dolosos bajó 34 por ciento entre 2018 y los primeros diez meses de 2025, al pasar de 100.5 a 66.1 casos diarios. La funcionaria detalló que siete entidades

concentran el 51 por ciento del total de homicidios en el país: Guanajuato (11.1%), Chihuahua (7.6%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.7%) y Michoacán (5.6%).

La mandataria concluyó que los avances en materia de seguridad “no son casualidad, sino resultado de una política humanista que prioriza la atención a las causas y la justicia sin impunidad”.

Protocolo de la GN no falló en el caso del alcalde asesinado de Uruapan: Trevilla

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que el protocolo de protección de la Guardia Nacional no falló en el caso del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Ro-

dríguez, asesinado el pasado 1 de noviembre durante un evento público con motivo del Día de Muertos.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el general señaló que la Guardia Nacional sí contaba con un esquema de resguardo para el alcalde, pero este no aceptó ser custodiado por elementos adscritos al Ejército mexicano, quienes cuentan con formación especializada en la protección de funcionarios públicos.

“El protocolo no falló, falló lo otro… el protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”, afirmó Trevilla.

“Si desde un principio él tal vez hubiera aceptado al personal de la Guardia Nacional —quienes tienen cursos de protección a funcionarios y otro tipo de preparación— se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, agregó. Cuestionado sobre la responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el caso, el general respondió que la investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, instancia que determinará las circunstancias del homicidio. “La Fiscalía tiene el asunto, está haciendo la investigación,

ellos determinarán”, dijo Trevilla Trejo. El secretario adelantó que, ante hechos recientes de violencia contra funcionarios municipales y estatales, la SEDENA buscará reforzar la cultura de cooperación entre los servidores públicos que cuentan con protección federal. “Vamos a tratar de concientizar más a las personas que se les va a resguardar para que cooperen con la implementación de este tipo de protocolos”, señaló.

Durante la conferencia, el general Trevilla hizo estas declaraciones en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien también se le ha recomendado fortalecer su seguridad personal tras los incidentes de agresión ocurridos recientemente en la Ciudad de México.

El alcalde Carlos Manzo Rodríguez fue asesinado por un menor de edad mientras participaba en una conmemoración pública en Uruapan. Su muerte generó conmoción en Michoacán y reavivó el debate sobre los riesgos que enfrentan los funcionarios locales en contextos de violencia e inseguridad.

En otro tema, informó que un juez dictó prisión preventiva a seis elementos del Ejército mexicano involucrados en el homicidio de las niñas Leydi y Alexa, de 7 y 12 años, quienes murieron el pasado 6 de mayo cuando militares dispararon contra el vehículo en el que viajaban junto a su familia en la sierra de Badiraguato, Sinaloa. Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEDENA confirmó que los seis soldados fueron ingresados a la prisión militar de Mazatlán, tras la resolución emitida por un juez de la Fiscalía General de Justicia Militar.

“El juez dictó prisión, se encuentran en la

prisión de Mazatlán los seis elementos que están involucrados”, detalló Trevilla Trejo. El general recordó que, en un principio, el caso fue presentado como un enfrentamiento o “fuego cruzado”, versión que fue desmentida por los familiares de las víctimas, quienes aseguraron que se trató de un ataque directo mientras la familia viajaba por la carretera federal 24, a la altura de la comunidad de La Cieneguilla, perteneciente a la sindicatura de Santiago de los Caballeros.

Las niñas, alumnas de la primaria Rafael Ramírez en Culiacán, se encontraban de paseo con sus padres y otros familiares cuando fueron alcanzadas por los disparos del Ejército, hecho que conmocionó a la sociedad sinaloense y provocó exigencias de justicia.

Aunque el Ejército inicialmente guardó silencio sobre el incidente, la presión social y los señalamientos públicos obligaron a las autoridades a judicializar el caso seis meses después del ataque.

En este contexto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) lamentó que los avances en la investigación civil sean escasos, al señalar que hasta ahora la única acción judicial ha provenido del fuero militar.

“Este caso no es aislado”, subrayó la organización, recordando otros hechos recientes atribuidos a personal del Ejército, como el asesinato de seis migrantes en Chiapas en octubre de 2024 y la ejecución de seis jornaleros en Tamaulipas en octubre pasado.

El Centro Prodh reiteró su llamado a que la investigación sea trasladada al fuero civil, con el fin de garantizar transparencia, justicia y reparación integral para las víctimas y sus familias.

ANPACT advierte que aranceles de Trump desploman producción y ventas de vehículos pesados

Ciudad de México.– La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) alertó sobre una caída

histórica en la producción, ventas y exportaciones de vehículos pesados, derivada de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que —según el organismo— ha generado un impacto más severo que el registrado durante la pandemia COVID de -19.

De acuerdo con el reporte de la ANPACT, entre enero y octubre de 2025 las ventas al mayoreo de vehículos pesados registraron una disminución del 53% respecto al mismo periodo del año anterior. En total, los transportistas adquirieron 24 mil 366 unidades, frente a las 51 mil 810 que se comercializaron en igual lapso de 2024.

Asimismo, la producción nacional de camiones y tractocamiones cayó 36.8% en

el mismo periodo, al pasar de 179 mil 398 unidades fabricadas en 2024 a 113 mil 299 en 2025. Las exportaciones también sufrieron un desplome: entre enero y octubre de este año se enviaron 93 mil 037 unidades al extranjero, cifra 31.4% menor respecto al año pasado. El presidente ejecutivo de la ANPACT, Rogelio Arzate, explicó que los nuevos aranceles impuestos por Trump —que comenzaron a aplicarse el 1 de noviembre de 2025— aún no se reflejan en las cifras más recientes, por lo que se espera que los efectos negativos se profundicen en los próximos meses. Por su parte, empresarios afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) reportaron una disminución en el flujo de mercancías entre México y Estados Unidos, atribuida a la desaceleración en la

renovación de flotas y el aumento de costos operativos.

Ante este panorama, Arzate anunció que del 12 al 14 de noviembre, en Expo Guadalajara, Jalisco, se celebrará la Expo Transporte ANPACT 2025, donde 660 marcas nacionales e internacionales exhibirán las más recientes innovaciones tecnológicas, soluciones sustentables y estrategias de adaptación para enfrentar el nuevo entorno comercial.

“La industria enfrenta un momento crítico, pero también una oportunidad para transformarse con innovación, eficiencia y sustentabilidad”, subrayó Arzate.

Con este escenario, el sector del autotransporte mexicano busca mantener su competitividad y fortalecer la cooperación binacional pese al impacto de las nuevas medidas arancelarias.

COPARMEX alerta que violencia y extorsión frenan el desarrollo

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX ) advirtió que la violencia y la extorsión se han convertido en una amenaza directa al crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo en los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El organismo, presidido por Juan José Sierra Álvarez, informó que sus Centros Empresariales ubicados en ciudades fronterizas han documentado un aumento en los casos de inseguridad y cobros ilegales, lo que ha limitado la actividad productiva y desincentivado las nuevas inversiones.

“Esta situación no puede normalizarse ni quedar fuera de la agenda nacional”, subrayó la COPARMEX, al señalar que la seguridad es la base del Estado de Derecho y una condición indispensable para el desarrollo económico y social.

De acuerdo con datos del sindicato patronal,

8 mil 585 personas fueron víctimas de extorsión en lo que va de 2025, lo que representa un incremento del 5.2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, la Estrategia Nacional Antiextorsión reportó 59 mil 283 llamadas relacionadas con este delito entre el 6 de julio y el 28 de septiembre de 2025. Aunque el 74% de los intentos no se concretó, 5 mil 959 extorsiones fueron consumadas o dieron lugar a una carpeta de investigación.

La COPARMEX advirtió que la cifra negra por este delito alcanza el 97%, es decir, solo se atiende el 3% de los casos reales.

“La extorsión crece a un ritmo inaceptable, sin que existan respuestas proporcionales ni políticas públicas efectivas para frenarlo”, puntualizó.

El organismo también destacó que la frontera norte enfrenta graves desafíos derivados del tráfico ilegal de personas y mercancías, el contrabando y la disputa entre grupos criminales por el control de rutas, factores que incrementan la violencia y la vulnerabilidad

económica.

A ello, se suma la crisis de más de 135 mil personas desaparecidas en México, de las cuales una parte significativa se concentra en Tamaulipas y Nuevo León. Además, uno de cada cuatro homicidios dolosos y feminicidios registrados en 2025 ocurrió en alguna entidad fronteriza.

Frente a este panorama, la COPARMEX instó al Senado de la República a dictaminar cuanto antes la Ley General para Prevenir,

económico

Investigar y Sancionar la Extorsión, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados.

“Esta legislación representa una oportunidad para homologar criterios, fortalecer la coordinación entre autoridades y dotar de mayores herramientas legales a las fiscalías estatales”, señaló el organismo.

Finalmente, la COPARMEX exigió una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno, la depuración y fortalecimiento de las policías locales, así como el uso de inteligencia financiera para rastrear el dinero que alimenta la extorsión.

“La seguridad y la tranquilidad deben ser resultado de instituciones sólidas y de un Estado de Derecho que garantice la protección de las personas y la libre actividad económica”, concluyó.

ASF capacita a personal de SEMAR en fiscalización preventiva

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) impartió una jornada de capacitación al personal de la Secretaría de Marina (SEMAR) enfocada en la auditoría de inversiones físicas, el seguimiento de acciones y la responsabilidad jurídica. El objetivo fue fortalecer las capacidades técnicas y administrativas del personal naval en materia de control, fiscalización preventiva y uso adecuado de los recursos públicos federales.

Durante la sesión, Marlen Morales Sánchez, Titular de la Unidad General de Administración y de Capacitación, dio la bienvenida a las y los participantes y destacó que la formación continua es un pilar estratégico para consolidar la fiscalización superior, la rendición de cuentas y la integridad en el servicio público.

Subrayó que la auditoría de inversiones físicas permite verificar la adecuada ejecución de obras de infraestructura y proyectos públicos, así como medir su impacto en beneficio de la ciudadanía. “Una auditoría no concluye con la emisión del informe, sino con la implementación de medidas correctivas y la mejora continua en la gestión pública”, enfatizó.

Por su parte, Martín Sánchez Arroyo, Auditor Especial de Cumplimiento

Financiero, explicó el marco constitucional y legal que otorga a la ASF la facultad de revisar la Cuenta Pública, y resaltó la importancia de promover una fiscalización preventiva basada en comunicación y colaboración con los entes auditados. Señaló que este tipo de ejercicios permite generar revisiones más ágiles y efectivas, impulsando un uso responsable de los recursos federales. “Tenemos la instrucción del Auditor Superior de mantenernos cerca de las instituciones fiscalizadas, para fortalecer la coordinación y evitar observaciones durante los procesos de auditoría”, puntualizó. En su intervención, Erik López Avelar, Director General de Auditoría de Inversiones

Físicas Federales, detalló los procedimientos que integran la revisión en materia de obras públicas: planeación, contratación, ejecución y pago. Explicó que este proceso incluye la verificación técnica, presupuestal y legal de cada etapa, desde el registro de proyectos hasta la comprobación física de las obras concluidas. Destacó que estos ejercicios permiten identificar irregularidades y asegurar el cumplimiento normativo en la aplicación de los recursos.

Alfonso Damián Peralta, Director General de Seguimiento “B”, presentó los aspectos centrales de la Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones, instrumento diseñado para fortalecer las capacidades institucionales de los entes auditados. Exhortó al personal naval a atender la fiscalización desde su etapa inicial, con el fin de evitar que las observaciones escalen a la fase de seguimiento. “La mejor manera de solventar una auditoría es atenderla oportunamente; la rendición de cuentas es más sólida cuando se construye desde la prevención”, subrayó.

Además, reconoció que instituciones estratégicas para el Estado Mexicano, como la Secretaría de Marina, prioricen la rendición de cuentas y destinen

tiempo a fortalecer sus prácticas de control interno.

Finalmente, Víctor Manuel Andrade Martínez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, expuso el marco normativo que regula las responsabilidades administrativas de servidores públicos y particulares que ejercen recursos federales. Señaló que la Ley General de Responsabilidades Administrativas clasifica las faltas en graves y no graves, estableciendo un modelo sancionador en el que las faltas graves son determinadas por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Reiteró que la instrucción del Auditor Superior, David Colmenares Páramo, es privilegiar la prevención sobre la sanción. “El objetivo es que las auditorías lleguen a buen puerto, a través del cumplimiento de la ley y la aplicación responsable de los recursos públicos”, concluyó.

El evento contó con la participación de mandos medios, enlaces administrativos y personal operativo, quienes manifestaron su interés en fortalecer sus conocimientos en la materia. Con estas acciones, la Auditoría Superior de la Federación reafirma su compromiso con la capacitación del servicio público, el fortalecimiento institucional y la promoción de una fiscalización preventiva que contribuya a la correcta administración de los recursos federales.

Generación “Z”

Hablar de la edad y las características de las personas, con frecuencia lleva a términos como: “Los Baby boomers”, individuos nacidos entre 1946 y 1964, que los coloca entre los 61 y 79 años. Aunque antes, se encuentra la “generación silenciosa” —de la que poco se habla— que comprende a las personas nacidas de 1926 a 1945, cuya edad oscila entre los 80 y 99 años. Volviendo al orden cronológico, está la generación “X”, que agrupa a quienes nacieron entre 1965 y 1980. Tienen entre 45 y 60 años. Los millenials, también conocida como generación “Y”, nacidos entre 1981 y 1996. Actualmente, entre los 29 y 44 años. La generación “Z”, nacidos entre 1997 y hasta 2012, también conocidos como “Centennials” y que tienen entre 13 y 28 años.

Un análisis serio sobre las problemáticas sociales que están viviendo las juventudes clasificadas como generación “Z”, no puede tomar como referencia una categorización de

este tipo para explicar su comportamiento, pues los valores, las creencias y las experiencias de vida son variadas, y hacerlo, ignora la diversidad individual de personas de 13 años, en comparación con las de18, 20, 25 y 28 años que son los que pertenecen a esta generación. Los cuales, están atravesados por su nivel socioeconómico, el espacio geográfico en el que habitan y un entorno familiar totalmente distinto.

Reducir a una generación a estereotipos es tan absurdo como pensar que el destino de una persona depende de su signo zodiacal o del “santo” que se celebra el día de su nacimiento. Sin embargo, cuando jóvenes se ven involucrados en hechos lamentables, la respuesta pública suele ser simplista. Este discurso desvía la atención de lo realmente importante: las causas estructurales y contextuales que explican por qué los jóvenes están protagonizando actos de violencia extrema.

Dos casos ilustran esta situación. El más reciente ocurrió en Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde un estudiante de secundaria, de apenas 13 años, difundió un video en redes sociales incitando a sus compañeros a asesinar a dos maestras. Las amenazas explícitas generaron alarma entre la comunidad escolar y llevaron a la Fiscalía a abrir una carpeta de investigación. Pero ¿Qué lleva a un menor a verbalizar con tanta claridad un deseo homicida? ¿Qué está fallando en su entorno para que esa idea no solo exista, sino se comparta públicamente? ¿A quién o quiénes está tomando como referentes?

vulnerabilidad de los jóvenes para convertirlos en instrumentos de violencia. Estos casos no pueden explicarse por el año de nacimiento de los involucrados. Lo que reflejan es una problemática mucho más compleja: abandono institucional, descomposición familiar, normalización de la violencia en medios de comunicación y redes sociales, ausencia de redes de apoyo y de políticas públicas integrales. La generación “Z” no es violenta por naturaleza, ni está condenada por su contexto digital. En todas las generaciones han existido escenarios distintos.

contra la violencia, la inseguridad y en favor de causas sociales como la jornada laboral de 40 horas, el derecho a la vivienda y mayor atención a los problemas que afectan su presente y su futuro. Esta movilización refleja que dentro de esta generación conviven múltiples realidades: mientras algunos enfrentan entornos de riesgo y descomposición social, otros se organizan, protestan y buscan transformar el país desde la acción colectiva. Ambos extremos son parte de una misma generación que no puede ser reducida a etiquetas, sino entenderse en su complejidad.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Otro caso es el de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, quien fue señalado como responsable del asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Según la Fiscalía, el joven fue reclutado por el Cártel Jalisco Nueva Generación. En este caso, se habla de la inserción en redes criminales que aprovechan la

Montaje o no

En el caso de México, no es lo mismo nacer en la sierra norte de Chihuahua que en el centro de Guadalajara, Monterrey o la Ciudad de México, y aún con eso, las oportunidades de vida serán distintas en función de la clase social a la que se pertenece. Lo que ocurre es que muchos adolescentes y juventudes de esta generación, están creciendo en entornos que no les ofrecen alternativas, ni contención, ni esperanza.

Por otra parte, otro sector de la generación “Z”, salió a las calles en diferentes ciudades el pasado fin de semana para manifestarse

No se trata de satanizar a una generación, sino de entender que nos está pasando como sociedad. Es urgente contar con estrategias que involucren a las familias, las escuelas, los medios de comunicación y los distintos niveles de gobierno. Así como contar con educación emocional, prevención, acompañamiento y oportunidades reales. Seguir culpando a los jóvenes por ser jóvenes es la forma más cómoda de no asumir responsabilidades. Porque al hacerlo, dejamos de ver que lo que está fallando no son ellos, sino el mundo que les estamos heredando.

José Antonio Becerril Mondragón

Jefe de Impresión Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 12 de noviembre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

En redes sociales se ha volcado la opinión pública respecto a si fue o no un montaje el lamentable evento del que fue objeto la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando un inconsciente se acercó a ella y la violentó con tocamientos en las afueras de Palacio Nacional Recordarán que hace muchos años tuvimos el terrible deceso de la señora Mónica Pretelini, esposa del entonces gobernador Enrique Peña Nieto, hecho que muchos señalaron en su momento como un montaje para desviar la atención del desastre político de aquel entonces. A la postre, se confirmó que tales señalamientos no fueron más que suposiciones imposibles. En esa ocasión, esta columna señaló que no se puede suponer en contra del dolor ajeno, pues hacerlo implica un acto inmoral, carente de valores y perdiendo de vista el sufrimiento íntimo e incalculable. Hoy se repite la historia. Si bien podrían quedar en el anecdotario las numerosas coincidencias de tan reprobable atentado, no debe la opinión pública partir de la descalificación, sobre todo tratándose de un tema que justamente se intenta erradicar. Revictimizar a una mujer no solo la estigmatiza, sino que exhibe la podredumbre que tenemos en nuestro interior al externar algo así. Hoy en día, la mujer (como parte activa de nuestra sociedad) busca contar con las mismas prerrogativas que aún no se le han reconocido plenamente. Si bien la ley ya contempla espacios que incluso ponderan la protección de la mujer sobre la del hombre, la sociedad no ha podido (ni sabido) evitar la violencia de género.

Dicho esto, es reprobable la violencia de género, pero también resulta inaceptable que la primera mujer en encabezar nuestra nación no pueda evitar un acto así, y que en los videos no se observe a ningún agente que la separe del agresor. Aquí deberían quedar sin empleo quienes tienen a su cargo la guardia y custodia de nuestra máxima mandataria, pues si un civil pudo llegar a violentarla, también podría haberle causado un daño más severo, incluso irreversible, que esperemos nunca suceda. Tal vez pudiera explicarse que ese tipo de actos no fueron advertidos por su equipo de seguridad, lo cual es doblemente reprobable: significaría que ni siquiera la primera línea

de seguridad nacional tiene la capacidad de detectar o prevenir un acto de violencia de género. De cualquier modo, este hecho abre un boquete impensable en la política pública de seguridad nacional Todos miran estos eventos atroces como ajenos, pero esta percepción cambia cuando colocamos en la víctima el rostro de nuestra madre, hermana, esposa o hija. Entonces sí nos duele, y deseamos las máximas penas para los agresores. Ese es el consejo: antes de emitir una opinión banal o cruel, pensemos que aquella mujer podría ser la que más amamos en la vida, para que entonces sí tenga valor nuestra opinión.

Ocoyoacac brinda más de 6 mil atenciones veterinarias durante 2025

Por: Fernanda Medina González

Ocoyoacac, Méx.- El Gobierno Municipal de Ocoyoacac, a través del Centro de Control y Bienestar Animal, reportó la atención de 6,611 servicios veterinarios durante el presente año, como parte de las acciones para promover la salud y el bienestar de los animales de compañía y en situación de calle.

Las atenciones incluyeron esterilizaciones, vacunaciones y consultas médicas veterinarias, ofrecidas de manera gratuita o a bajo costo en diversas comunidades del municipio.

En la más reciente jornada, se atendió a 80 perros y gatos, resultado que refleja la creciente participación de propietarios responsables comprometidos con la tenencia responsable y la prevención de

enfermedades en sus mascotas.

La presidenta municipal, Nancy Valdez Ruiz, destacó que estas acciones forman parte de su compromiso por fortalecer el bienestar animal y, al mismo tiempo, apoyar la economía familiar, al ofrecer servicios veterinarios accesibles que mejoran la calidad de vida tanto de las mascotas como de la población en general.

“Estamos construyendo un Ocoyoacac más humano y solidario, donde el respeto hacia todos los seres sintientes sea una práctica cotidiana”, expresó la alcaldesa.

Con estas jornadas, el Gobierno Municipal reafirma su propósito de fomentar la participación ciudadana, la educación ambiental y la protección de los animales, consolidando a Ocoyoacac como un municipio comprometido con el bienestar y la salud pública.

Prohibidos vuelos recreativos con dron en Áreas Naturales Protegidas: CONANP

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) informó que están estrictamente prohibidos los vuelos en dron, de manera recreativa, en las Áreas Naturales Protegidas, por lo que solamente están autorizados los que se soliciten con fines de investigación. El organismo informó que, a la fecha no ha emitido autorización alguna para vuelos de dron sobre el cráter del volcán Popocatépetl, luego de que el creador de contenido Iván Macías difundiera un video en el que aseguraba contar con los permisos necesarios para realizar esta actividad.

A través de un comunicado, la CONANP, el Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) enfatizaron que el uso de drones dentro de

Áreas Naturales Protegidas únicamente está permitido con fines de investigación científica, y que cualquier vuelo recreativo, comercial o de contenido digital carece de autorización.

Las autoridades recordaron que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) cuentan con reglamentos estrictos que buscan preservar los ecosistemas, proteger la fauna y evitar riesgos a la seguridad aérea, especialmente en zonas volcánicas activas como el Popocatépetl. Además, destacaron que el cumplimiento de los lineamientos establecidos es fundamental para la conservación del patrimonio natural y cultural del país. Cualquier actividad que se realice sin la debida autorización puede acarrear sanciones administrativas o legales conforme a la normatividad ambiental vigente.

Finalmente, la CONANP exhortó enérgicamente a la ciudadanía y a los creadores de contenido a respetar las restricciones de acceso y las disposiciones ambientales, recordando que el Popocatépetl es un volcán activo bajo monitoreo permanente, y que el uso de drones sin permiso puede interferir en las operaciones de vigilancia y seguridad.

“El cumplimiento de los lineamientos y reglamentos de las áreas naturales protegidas es parte de su conservación”.

Un hábito importante en mi vida es la meditación y la oración, por lo que todas las mañanas y noches, intento ponerme en armonía para canalizar mi energía de forma positiva, sin embargo, cuando uno sale temprano de casa, es imposible no molestarse ante los cafres y gandallas conductores del transporte de pasajeros, de carga, taxis, automovilistas o motociclistas, que ante la falta de orden y de autoridad, han hecho de nuestras calles una jungla de asfalto.

Por lo anterior, me parece importante y oportuno que, con el objetivo de garantizar una movilidad segura para las y los mexiquenses, el Gobierno del Estado de México haya trabajado en la reforma al Reglamento de Tránsito con la que se eliminan multas fijas y sustituyen por rangos de mínimo, medio y máximo, con lo que se busca la regularización voluntaria sin afectar la economía de los conductores.

A la persona infractora se le aplicará la sanción respectiva al valor diario de las UMA de acuerdo con el rango de sanciones que será la multa mínima, si no se cuenta con infracciones; multa media, si se tiene de 2 a 3 infracciones y, multa máxima, cuando se cuente con más de 4 infracciones.

El próximo 25 de noviembre, entrará en vigor el Reglamento de Tránsito del Estado de México, destacando que sólo podrán infraccionar las y los policías de tránsito, lo anterior, para que no los sorprendan, sin embargo, el mayor reto es que ya se aplique, que se recupere la movilidad y el orden, pues de verdad que nuestras calles y avenidas llevan años siendo un desmadre, por eso es que somos una de las entidades donde peor cultural vial existe.

Tenemos avenidas importantes invadidas por gente que se estaciona a pesar de estar prohibido, nefastos que se pasan los altos y no respetan las señales de tránsito, gandallas que para evitar tráfico circulan por donde no deben y avientan el auto a quienes sí están respetando y muchas irregularidades más que no pueden continuar, por lo que esperamos que se aplique el Reglamento de Tránsito con rigor, fuerza y principalmente con honestidad, de lo contrario seguiremos teniendo problemas de movilidad y graves accidentes, que son cosa de todos los días.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de la conferencia en la que autoridades del Gobierno del Estado de México anunciaron las estrategias que se aplicarán “El Buen Fin”, lo anterior, con el objetivo de proteger a las y los consumidores y garantizar su tranquilidad durante sus compras.

Los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico, Seguridad y Movilidad, anunciaron las acciones que se tomarán y como trabajarán los servidores públicos para estos días en los que se espera una derrama económica importante, donde es fundamental que autoridades y sociedad tomemos prevenciones para no lamentar.

El secretario de Seguridad estatal, CRISTÓBAL CASTAÑEDA, dijo que la dependencia a su cargo llevará a cabo un despliegue operativo en los 125 municipios de la entidad que contempla un estado de fuerza de 3 mil 290 elementos, apoyados de 208 patrullas, así como 25 caninos y 25 equinos, entre otras medidas y estrategias para garantizar la seguridad.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, LAURA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, señaló que para este “Buen Fin” se espera la participación de más de 20 mil empresas y una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos; cifra 12 por ciento mayor en comparación con la edición del 2024.

Así que esperemos sea un extraordinario “Buen Fin”, lo necesita nuestra economía, las empresas y comercios, que ojalá se luzcan con sus ofertas y no anden engañando como ha pasado en algunos lugares, pues esta estrategia económica debe tener como objetivo que todos ganemos.

Y VA DE CUENTO

En una escuela de Metepec, el profesor de Español descubre que el niño ESTEBANCITO OLÍN, está distraído mirando por la ventana. Así que camina hacia él y le dice: A ver… ¡ESTEBANCITO, dime dos pronombres! A lo que el chamaco se queda pensando y responde: ¿Quién? ¿Yo?

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Apoya alcalde de Tlalnepantla a familias afectadas por incendio en unidad Tlalcalli

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- El presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, acudió a la zona del siniestro para brindar apoyo y acompañamiento a las familias afectadas de la Unidad Habitacional Tlalcalli. Ahí, giró instrucciones pertinentes a las diversas áreas como gesto de solidaridad con las personas afectadas, ejemplo de ello, es el censo levantado por la Dirección de Bienestar para hacer una valoración de los daños para su reparación. Esta mañana, dijo, se registró un incendio por explosión derivado de la acumulación de gas al interior de una vivienda en calle Fulton, Unidad Habitacional Tlalcalli, hecho que fue atendido de manera oportuna por elementos de la Dirección General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Tlalnepantla.

El DIF Tlalnepantla desplegó tres médicos, un enfermero, un paramédico y dos auxiliares, quiénes llevaron cabo 15 consultas a adultos en ambulancia, una visita domiciliaria y seis contenciones psicológicas, mientras que, la Dirección de

Árbol de la Vida

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Con el objetivo de mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes, el presidente municipal Fernando Flores Fernández, encabezó la inauguración de la pavimentación integral de la calle Árbol de la Vida, una de las arterias principales que conecta las Avenidas Estado de México y Lerma, en Metepec.

La obra, que beneficiará a más de 23 mil personas, incluyó la reparación de 1,220 metros lineales de pavimento, así como la construcción y renovación de banquetas y guarniciones en una superficie de 4,532 metros cuadrados. Además, se instalaron 47 coladeras pluviales y 47 luminarias, y se realizaron trabajos de balizamiento para reforzar la seguridad vial en la zona.

Durante la ceremonia, el alcalde Fernando Flores destacó la importancia de atender las demandas de la ciudadanía y reafirmó su compromiso con un desarrollo urbano

ordenado y eficiente. “Me da mucho gusto ver cómo las obras que pedían los vecinos se concretan. Les pido que sigan alzando la voz, que sigan insistiendo ante sus autoridades sobre lo que necesitan sus comunidades. Juntos estamos construyendo el Metepec que todos queremos”, señaló. La rehabilitación de la avenida Árbol de la Vida ha sido recibida con entusiasmo por los residentes de la colonia Llano Grande, así como de los pueblos de San Salvador Tizatlalli y Las Asunción, quienes reconocieron la disposición del gobierno municipal para atender sus solicitudes y mejorar la infraestructura local.

Este proyecto forma parte del programa integral de mejoramiento urbano impulsado por el Ayuntamiento de Metepec, enfocado en fortalecer la movilidad, garantizar la seguridad vial y elevar el bienestar de los ciudadanos. Con la pavimentación de esta arteria estratégica, el municipio avanza hacia una infraestructura más moderna y funcional, acorde con las necesidades de su creciente población.

Sustentabilidad brindó 18 atenciones a animales. Por su parte, la Dirección de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano arribó con camiones de basura para recoger escombro y residuos sólidos generados por el incendio, además de que solicitó apoyo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para dotar de corriente en el edificio principal. Desde los primeros instantes del suceso, elementos de la Dirección General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos mostraron su profesionalismo ante este tipo de emergencias y atendieron oportunamente a tres personas lesionadas y una más de gravedad que requirió traslado a nosocomio. Tras una minuciosa evaluación, se reportó daños menores en marcos, puertas y vidrios de 100 departamentos, 20 con afectación severa y se determinó que no hubo daño estructural en ningún edificio.

De manera preventiva, fueron evacuados 275 alumnos de la secundaria Narciso Bassols, así como 350 vecinas y vecinos de los departamentos mientras se realizaban las evaluaciones y valoraciones pertinentes para garantizar su seguridad.

Vecinos de Atlacomulco exigen pozo y frenar Viviendas del Bienestar

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Enfermedades estomacales, de la piel, de la vista, un fuerte olor a gasolina, daños a sus viviendas es con lo que a diario viven más de 2 mil 900 familias de Atlacomulco, quienes desde 2018 enfrentan una dura batalla contra las autoridades municipales, la contaminación de un pozo con hidrocarburo y más recientemente, el proyecto Viviendas del Bienestar que, según sus versiones les arrebató un predio que fue donado y era propiedad de la localidad.

Rafael, uno de los vecinos afectados recordó que, la problemática ambiental surgió en noviembre del 2018 cuando una toma clandestina en un ducto de PEMEX provocó un derrame y un fuerte incendio en la carretera AtlacomulcoSan Lorenzo Tlacotepec, en la colonia Nueva España. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas o fallecidas en este incidente específico, aunque sí se incendiaron dos vehículos y un inmueble.

A raíz de la situación y el hallazgo de que la carretera Toluca- Atlacomulco era un punto rojo para el delito de robo de hidrocarburos y tomas clandestinas, los vecinos notaron que el pozo de agua que los abastece estaba contaminado, el olor que emanaba y la capa de grasa eran notables, lo que significaba que una toma clandestina contaminó el líquido potable, en total son siete colonias que, a la fecha, continúan afectadas. Rafa, quien es uno de los afectados y también es integrante de la asociación vecinal Voces del Río, indicó que varias organizaciones ambientalistas se sumaron a la investigación de la contaminación del pozo y hallaron que la red que pasa por Atlacomulco es tubería de gas LP y de gasolina, proviene del complejo de Tula, Hidalgo a León, Guanajuato, por lo que pasa a escasos 200 metros del pozo de agua, con las tomas clandestinas algo se rompió y eso provocó afectaciones en el sitio.

Afirmaron que, pese a que el pozo fue cerrado, desde hace unos años opera de manera ilegal, suministra agua contaminada, el olor se propaga, es más intenso durante las lluvias y la capa de hidrocarburo se queda en la superficie del agua que almacenan en los tinacos, lo que se impregna en la piel.

“Ya tenemos vecinos con llagas en la piel. Nos bañamos, lavamos trastes, lavamos ropa todo con esa agua. Lo más grave aún no empieza ya que habrá afectaciones a futuro por estar

en contacto directo con agua contaminada por hidrocarburos, todo el vapor que respiramos del agua, llevamos todo a nuestro interior”, dijo. A esto, se sumó que hay cuatro purificadoras de agua que utilizan el líquido de dicho pozo, que también vende el agua contaminada, porque no hay proceso de purificación que elimine el hidrocarburo. “Somos más de 2 mil 900 familias que estamos viviendo en tal situación y a largo plazo estamos propensos a cáncer”.

A la par de este problema, también enfrentan la construcción presuntamente irregular de Viviendas del Bienestar, en un predio que fue donado para la comunidad y que, pese a no contar con los permisos de uso de suelo, ni los estudios correspondientes fue apropiado por las autoridades municipales para utilizarlo en dicho proyecto, situación a la que se oponen totalmente.

Entre los afectados está Dalia, quien señaló que pese a las irregularidades y las múltiples manifestaciones que han encabezado, no les han hecho caso y la situación afecta a sus familias. Ambos refirieron que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ya conocen la crítica situación que padecen, pero no han obtenido respuestas.

Ante la situación, mencionaron que han recibido represalias y actos de intimidación, no obstante, esperan que las autoridades ya den solución a la problemática.

Llegan a Neza las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde, Adolfo Cerqueda Rebollo, encabezó el arranque de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, que traen más de 110 trámites y servicios para las vecinas y vecinos del municipio. Estas permanecerán en la explanada del palacio del 11 al 15 de noviembre, en un horario de 9:00 de la mañana a 15:00 horas.

Cerqueda detalló que se trata de un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado de México y el Gobierno de Nezahualcóyotl, para que la ciudadanía pueda acceder a más de 110 trámites y servicios gratuitos o con descuentos, entre ellos: expedición de copias certificadas, CURP, actas de nacimiento extemporáneas, actas de matrimonio, testamentos, asesoría jurídica en materia civil, penal y familiar, así como representación legal, licencias de

conducir y denuncias ambientales, entre muchos otros.

El funcionario destacó que estas Caravanas son una política pública impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cuyo propósito es acercar la justicia y fortalecer el bienestar de las familias mexiquenses, brindando soluciones directas a trámites que, en muchos casos, las y los ciudadanos no han podido resolver por cuestiones de tiempo o recursos.

“Estas caravanas son una muestra de lo que podemos lograr cuando los distintos niveles de gobierno trabajamos en conjunto: acercamos los servicios, resolvemos trámites pendientes y garantizamos que todas y todos los habitantes tengan acceso a sus derechos”, afirmó el alcalde.

Asimismo, señaló que en esta jornada participan más de 100 servidores públicos de dependencias como la

Secretaría del Bienestar, el Sistema DIF Estado de México, la Dirección General del Registro Civil, el Instituto de la Defensoría Pública, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión de Búsqueda de Personas, entre otras instituciones estatales y municipales.

Finalmente, invitó a las y los habitantes de Nezahualcóyotl a aprovechar los beneficios de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, acercándose a la explanada del palacio municipal, ubicada sobre avenida Chimalhuacán, entre Faisán y Caballo Bayo, para continuar construyendo una sociedad más justa, con familias más fuertes y con pleno acceso a la justicia. Dijo que se trata de brindar facilidades a los habitantes para conformar una ciudad moderna, ágil y en la que sus habitantes conocen sus derechos y obligaciones en el desarrollo de la sociedad.

Inicia Ivette Topete construcción del área para maternales en Amecameca

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García dio el banderazo de inicio a la construcción de la obra de espacio para maternales, la cual será una área nueva de la Instancia Infantil que mucha falta hace y es de gran beneficio para las madres trabajadoras.

Acompañada del Síndico, Regidoras y Regidores, así como de madres de familia y pueblo en general, dio inicio a una obra necesaria que marca la pauta de la atención y servicio del gobierno municipal hacia la población.

Topete García manifestó, que seguirá adelante con estos retos y acciones mayores, “el municipio es como una casa donde siempre hay mucho por hacer y a todos los sectores se les debe de atender y dar respuestas”, añadió.

Dijo que está acción de gobierno que hoy inicia en el espacio para maternales y la demandada Estancia Infantil, refrenda su compromiso de apoyo y atención a todos los bebés y a sus padres, ya que será una obra nueva y construida con las especificaciones técnicas para atenderlos con calidad y mucha calidez. “Está obra no es una simple remodelación, será un inmueble bien construido y equipado, porque las nuevas generaciones de Amecamequenses merecen lo mejor y tendrán un gran espacio donde los atiendan”, añadió.

La alcaldesa Ivette Topete subrayó que está obra se edificará en un área de 312 metros cuadrados y contempla la demolición total de la actual construcción, que ya está en mal estado y se ubicará a un costado del cerro del Sacromonte, dónde el gobierno municipal lo construye con recursos del programa FAISMUN 2025.

Con nueva planta de CO2, Coca-Cola FEMSA refuerza inversión y sostenibilidad en Toluca

Toluca, Méx.- El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno y Coca-Cola FEMSA anunciaron una inversión privada de 300 millones de pesos en su embotelladora de Toluca para instalar una Planta Propia de Generación de Dióxido de Carbono, proyecto que fortalecerá sus operaciones, aumentará la eficiencia en la producción y reafirmará su compromiso con la sostenibilidad.

Durante el anuncio, el alcalde Ricardo Moreno, reconoció la confianza de la compañía en el municipio y afirmó que esta inversión contribuye al fortalecimiento económico y social de la región. “Coca-Cola FEMSA tiene un gran compromiso con sus trabajadores y con Toluca; por eso, merece un reconocimiento por apostar por la mano de obra local, que además es la mejor del país”, señaló.

Ricardo Moreno destacó que el ambiente de colaboración entre la empresa, la comunidad y el gobierno municipal ha permitido consolidar un entorno de inversión favorable. Aseguró que la expansión de la planta Pilares generará más empleos directos e indirectos y fortalecerá la economía local.

En su intervención, Aldo Castrejón

Gamiño, director de Asuntos Corporativos División México, destacó que esta inversión representa un paso firme en la estrategia de innovación y sostenibilidad de la empresa. Expresó que la construcción de la Planta CO2 refleja la visión de la empresa a largo plazo y el compromiso con las comunidades donde opera.

El nuevo desarrollo permitirá producir, purificar y almacenar CO2 directamente en la planta, lo que garantizará un suministro constante y confiable para la carbonatación

de sus bebidas. Con ello, la compañía eliminará las emisiones generadas por el transporte del gas desde otras regiones, como Monterrey, y reducirá significativamente su huella de carbono.

“Uno de los beneficios más relevantes es la reducción significativa de nuestra huella de carbono. Al producir el CO₂ en sitio, eliminamos las emisiones derivadas del transporte terrestre del gas, que actualmente llega desde Monterrey. Este es un paso firme hacia la meta de hacer nuestras operaciones

más sostenibles y responsables con el entorno”, explicó.

El proyecto, que ya ha sido implementado con éxito en países como Colombia, Venezuela y Brasil, comenzará operaciones en abril de 2026. Con esta infraestructura, Coca-Cola FEMSA podrá capturar hasta el 95% del dióxido de carbono utilizado en sus procesos, además de asegurar la continuidad y calidad en el suministro de este insumo clave para su producción.

La directora general de Desarrollo Económico de Toluca, Ana Yolanda Esquivel, consideró que este proyecto refuerza la confianza empresarial y consolida una alianza estratégica entre el sector público y privado. Destacó que la nueva planta no solo representa una inversión significativa, sino también un avance hacia una producción más limpia y eficiente.

Coca-Cola FEMSA reiteró su agradecimiento a las autoridades locales por las condiciones de colaboración que facilitan el crecimiento de proyectos sostenibles. La compañía enfatizó que su apuesta por Toluca responde a una visión compartida de desarrollo económico y ambiental, basada en la innovación y el trabajo conjunto.

En Atizapán se abre una oportunidad para MC rumbo al 2027: Máynez

APor: Irma Eslava

tizapán, Méx.- Durante un encuentro con militantes y jóvenes en Atizapán de Zaragoza, el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, subrayó que el partido apuesta por construir un proyecto de grandeza, con el objetivo de transformar la vida de las personas y generar una alternativa sólida para la ciudadanía. Álvarez Máynez, reconoció el trabajo de Juanita Bonilla en la conformación de Comisiones Operativas Municipales, que han permitido abrir espacios de participación a jóvenes con trayectoria dentro del partido. Señaló que estas acciones fortalecen la estructura interna y representan un ejercicio de confianza en nuevas generaciones con capacidad y compromiso. Movimiento Ciudadano, MC, dijo reforzó su proyecto político en el Estado de México, al refrendar la unidad interna y destacar los liderazgos de Juanita Bonilla, coordinadora estatal del partido, y de Juan

La Paz y COESPO firman convenio para elaborar programas de gobierno

Por: Eduardo Muñoz

La Paz, Méx.- Con la finalidad de brindar a las unidades administrativas municipales herramientas técnicas para la interpretación de datos e indicadores que resulten útiles para elaborar políticas públicas, así como ejecutar y evaluar programas de gobierno, autoridades locales y el Consejo Estatal de Población (COESPO) firmaron un convenio de colaboración para promover e intercambiar información estadística y sociodemográfica y estudios especializados del municipio de La Paz. “Llegamos a esta administración para atender a la población; la gente espera mucho de los servidores públicos, por lo cual se requiere construir un municipio más equitativo”, afirmó el secretario del Ayuntamiento, Sotero Vergara Benítez, al encabezar la toma de protesta a los miembros del Consejo Municipal de Población (Comupo).

En representación de la presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, el secretario destacó que este Consejo es tan importante como otros que se han constituido o están por conformarse, porque tienen que ver con la población de un municipio y, de allí, saber cuántos somos, qué tipo de población tenemos y más.

Es por ello, dijo, que tenemos que sacar las estadísticas para tener un municipio incluyente, donde el Comupo) se

coordinará con el Consejo Estatal de Población para señalar las necesidades reales de La Paz. Así se conocerá cómo viven y están los niños, jóvenes, mujeres y hombres que habitan aquí.

A su vez, Lorena Ruiz Celaya, secretaria técnica del COESPO, dijo que con este tipo de herramientas dan una continuidad a la cuarta transformación, la cual radica en la coordinación para buscar el bien común, lo que representa un aspecto esencial del humanismo mexiquense, que consiste en poner en el centro de todas las decisiones a las personas.

Mientras que el COESPO se encargará de implementar la política de población en las entidades federativas de México y coordinar la aplicación de la política nacional en programas de desarrollo social y económico para mejorar las condiciones de vida de los habitantes; el Comupo tendrá, como función principal, analizar los datos demográficos y socioeconómicos para elaborar el Programa Municipal de Población y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Con la conformación del Comupo se fortalecen las capacidades institucionales de las unidades administrativas municipales, con la finalidad de brindar herramientas técnicas necesarias para la interpretación de datos e indicadores que resulten útiles para la elaboración de políticas públicas focalizadas, coordinadas y articuladas.

Zepeda, a quienes reconoció como piezas clave para la consolidación del movimiento en la entidad. Destacó los liderazgos emergentes de Carla Sofía y Lázaro Feliz, a quienes calificó como jóvenes preparados y con ideas innovadoras. Mencionó al regidor de Atizapán, Johan Martínez, como parte de esta generación que impulsa la renovación política desde lo local.

Respecto a Juan Zepeda, Álvarez Máynez lo reconoció como referente con visión y experiencia, recordando su gestión en Nezahualcóyotl como ejemplo de gobierno cercano y transformador. Subrayó que el objetivo del movimiento no se limita a competir por cargos públicos, sino a construir condiciones reales que mejoren la vida de la población.

El dirigente señaló que, tras la administración municipal de Morena en 2025, se percibe un ánimo ciudadano de cambio en Atizapán, lo cual abre una oportunidad para MC rumbo al 2027.

PJEdomex, líder nacional en conservación documental judicial

Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México marca un precedente a nivel nacional, al inaugurar en su Archivo General la Cámara de Fumigación y el Laboratorio de Restauración, espacios únicos en su tipo que garantizan la conservación del patrimonio documental judicial mexiquense.

Durante un recorrido por estas nuevas áreas, José Abraham Velázquez Aranda, encargado de la Dirección del Archivo General, explicó a las y los presentes el proceso de restauración, las medidas preventivas aplicadas y el funcionamiento de la cámara de fumigación.

Este acto de inauguración fue encabezado por Fernando Díaz Juárez, Presidente del Órgano de Administración Judicial, en representación del Magistrado Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; con la asistencia de Elizabeth Rodríguez Colín, integrante del mismo; así como Nancy Flores Mendoza, Jesús Cadena Alcalá y Alejandro Gómez Sánchez, del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados.

Carlos Mijares Fernández, Director de la empresa Marco Polo, responsable del desarrollo tecnológico, detalló que la cámara puede desinfectar hasta 100 expedientes al mismo tiempo, eliminando insectos y microorganismos como hongos que deterioran el papel. Este sistema protege la memoria institucional y evita la pérdida de información de valor histórico y jurídico. De esta manera, el PJEdomex combina la innovación tecnológica y el conocimiento especializado para proteger documentos que forman parte de la historia judicial mexiquense, fortaleciendo su compromiso con la preservación de la memoria institucional.

Las y los asistentes también conocieron los

mecanismos que resguardan los documentos más valiosos del Archivo Histórico, entre ellos los reconocidos por la UNESCO en el Programa Memoria del Mundo. Ángel Alejandro de Ávila Sánchez, Subdirector del Archivo Histórico, explicó que estos expedientes se mantienen en marcos herméticos con tela de carbón activado, una tecnología adaptada del ámbito médico que conserva la humedad y evita el daño causado por gases oxidantes.

Esta innovación -desarrollada originalmente para exhibir el Acta de Independencia y los Sentimientos de la Nación en 2010- coloca al PJEdomex junto con la ciudad de Puebla, como los únicos en el país que emplean este sistema para proteger su acervo.

Durante la exposición, Ávila Sánchez presentó la exposición permanente de tres expedientes inscritos en el registro Memoria del Mundo de la UNESCO: el juicio sucesorio testamentario de 1583 promovido por Jusepe de Santiago, considerado el documento más antiguo de los tribunales mexiquenses; la adjudicación de la hacienda de Ocotepec a Leona Vicario (1823); y la acusación por delito de imprenta contra Ignacio Ramírez “El Nigromante” (1850), piezas únicas que reflejan siglos de historia judicial mexicana. Actualmente, el Poder Judicial del Estado de México cuenta con tres archivos de concentración regional en Texcoco, Tlalnepantla y Toluca, con más de 85.6 kilómetros lineales de documentación resguardada, consolidándose como un referente en investigación, transparencia y administración eficiente de justicia. Con la puesta en marcha de estas instalaciones, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la preservación de la documentación que da testimonio de más de cuatro siglos de historia jurídica, garantizando que la justicia también perdure en la memoria.

Gobierno del EdoMéx refuerza seguridad y movilidad ante el Buen Fin 2025

Por: Sergio Nader o.

Toluca, Méx.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los consumidores durante el Buen Fin 2025, el Gobierno del Estado de México anunció un operativo integral que abarcará a los 125 municipios de la entidad. La estrategia busca proteger tanto a quienes acuden a centros comerciales como a quienes realizan compras en línea o en instituciones financieras.

En conferencia de prensa, el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que el despliegue iniciará a partir de la medianoche del 13 de noviembre y se extenderá hasta el 17 del mismo mes. En total, serán desplegados 3 mil 290 elementos de seguridad, apoyados por 208 patrullas, 25 caninos y 25 equinos. Además, se contará con monitoreo constante desde los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en Toluca y Ecatepec, así como patrullajes mediante drones tácticos. Las autoridades también subrayaron la coordinación con los tres niveles de gobierno,

siguiendo los lineamientos establecidos en las Mesas de Paz.

El operativo se concentrará especialmente en 486 centros comerciales, 1,296 instituciones bancarias y 6,042 cajeros automáticos, debido al posible adelanto de aguinaldos por parte de algunas empresas, en el marco de las promociones y ofertas de esta temporada. Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, destacó que se prevé la participación de más de 20 mil empresas y una derrama económica superior a 28 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 12% en comparación con la edición de 2024.

En el Estado de México operan 490 plazas comerciales, con mayor concentración en Metepec, Toluca, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla. Asimismo, existen 5,313 tiendas de autoservicio y departamentales, principalmente en Ecatepec, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan y Tecámac.

En cuanto a los productos más demandados, se espera que los consumidores busquen

principalmente ropa, calzado, electrónicos, celulares, línea blanca, muebles y tecnología, con un creciente interés en promociones exclusivas por canales digitales.

En materia de movilidad, el Secretario Daniel Sibaja González explicó que se implementarán acciones para agilizar el tránsito en los centros comerciales y en el primer cuadro de Toluca, así como garantizar traslados seguros en zonas de alta afluencia. En el Valle de México, el horario del Mexibús se ampliará de 04:00 a 24:00 horas, mientras que en el Valle de Toluca se habilitarán lugares seguros para los usuarios del transporte público, especialmente en zonas donde se espera mayor concentración de compradores.

Las autoridades estatales insistieron en que estas medidas buscan garantizar una experiencia de compra segura y ordenada, protegiendo tanto a quienes acuden de manera presencial como a quienes optan por el comercio electrónico durante este evento que se ha consolidado como uno de los más importantes del año en el país.

Realizan despliegue de operativo especial por “Buen Fin” en Toluca

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- El Gobierno municipal a través de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, a partir de hoy miércoles iniciará el operativo especial con motivo del Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, con el propósito de brindar tranquilidad, orden público y protección a la integridad física y patrimonial de la población.

En coordinación con los tres órdenes de gobierno, el dispositivo contará con la participación de 500 elementos, el despliegue de 170 unidades, además del apoyo de 12 caballos y 6 caninos especializados en tareas de vigilancia, disuasión y rescate.

Serán 50 centros comerciales, supermercados y tiendas departamentales del municipio, donde se tendrá presencia preventiva, así como patrullajes

permanentes para disuadir la comisión de delitos, brindar orientación a la ciudadanía y atender cualquier emergencia que pudiera presentarse durante las jornadas de mayor afluencia. Serán instalados tres puntos de apoyo y auxilio con personal de Seguridad Pública y Protección Civil, el primero en la zona norte, sobre Vía Alfredo del Mazo, frente a la tienda de autoservicio Chedraui; el segundo en la zona centro, en el Pasaje Belisario Domínguez, a un costado de la Concha Acústica de Toluca; y el tercero en la zona sur, en la intersección de Isidro Fabela y 5 de Mayo, frente al Parque Estado de México.

Dicho despliegue tiene un enfoque ciudadano y preventivo, prioriza la cercanía con la población y el acompañamiento a comerciantes y visitantes. También, exhortó a realizar compras responsables y reportar cualquier situación sospechosa al número de emergencia 911 o al 089 para denuncia anónima.

Anuncia alcalde de Naucalpan que este municipio se suma al Buen Fin 2025

NPor: Irma Eslava

aucalpan de Juárez, Méx.- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez en conferencia de prensa anunció que este municipio de suma al Buen Fin 2025.

Dijo que Naucalpan se registró oficialmente en el Buen Fin 2025, lo que le permitirá ofrecer a través de la Tesorería Municipal estímulos fiscales del 10 al 28 de noviembre 2025 y se invita a las y los naucalpenses acudan a las oficinas o a visitar el sitio web para realizar su pago en línea para acceder a descuentos del 100 por ciento en multas y recargos, por adeudos, en impuesto predial, en terrenos baldíos y casa habitación, en derecho por traslado de dominio, en actualización por diferencias de construcción y en los cargos por cheques devueltos derivados de pagos de predial o traslado de dominio, dijo. Montoya Márquez abordó por otra parte el proyecto del C4, y dijo que significará un “antes y un después en materia de seguridad y que reforzará la estrategia con mayor capacidad de respuesta y proximidad”. El alcalde subrayó que, este proyecto del C4 se va a avanzar en plena coordinación con el Gobierno del Estado de México

para cumplir con las especificaciones de un Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo. La realidad es que este C4, por las capacidades que representa, por la modernización que va a significar, por lo que va a incluir en cuestión tecnológica, es tendiente a contar con cuestiones similares a un C5.

Presentó los planos de este proyecto que ya se construye en el predio la Victoria, ubicado en la avenida Estacas número 33, en el centro de Naucalpan, el alcalde detalló las diferentes áreas de las instalaciones del centro de comando, el punto de análisis de datos, el showroom, donde se invitará a las y a los vecinos para presenciar el trabajo del día a día del C4. También contará con una sala de crisis, el centro de reuniones, las oficinas administrativas, áreas de descanso, el vestíbulo, la cafetería, entre otros espacios. El alcalde reiteró que, el C4 será uno de los más modernos del país, el Video Wall va a ser de las pantallas más grandes que se tienen a nivel nacional, de 5 metros de altura por 15 metros de largo, y se ubicaran 36 mesas de monitoristas, el plan es colocar 600 postes a lo largo y ancho del municipio, para tener una vigilancia más adecuada.

Es su oportunidad, el encargado de la Guardia Municipal, José Carlos Quezada apuntó que, es un momento histórico para el municipio, porque se da un paso firme hacia la modernización y la eficiencia en materia de seguridad pública con la construcción y apertura del C4. Así se fortalece la prevención, el monitoreo y la proximidad, tres pilares fundamentales paran construir

comunidades más seguras y en paz.

En cuanto a los resultados de las auditorías que se han llevado a cabo a lo largo del año, la titular del Órgano Interno de Control, Alejandra Jiménez documentó las observaciones y señaló que hay tres denuncias penales contra la administración pasada, dijo que Órganos Fiscalizadores Externos e Internos a los Ejercicios Fiscales 2023 y 2024, resultaron observaciones por 4,064,073,515.43 millones de pesos y tres denuncias penales.

La Auditoría Superior de la Federación, 2023, observó pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado; conceptos de obra pagados no ejecutados y no devengados; pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado y adquisiciones de bienes y servicios realizados sin apegarse a la normatividad legal vigente, con un importe $16,695,066.78. Fueron turnadas al área de Investigación para determinar faltas graves y no graves.

A través de “Acciones por la Educación”, entrega alcaldesa de Huixquilucan comedor CBT

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Más de 450 estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT), Huixquilucan, ubicado en la comunidad de Santa Cruz Ayotuxco, resultaron beneficiados con la construcción de un comedor escolar, con el programa “Acción por la Educación”, lo que les permite reforzar su desarrollo social y proporciona un ambiente adecuado en el que pueden pasar su tiempo de receso en el plantel.

Al entregar los trabajos de rehabilitación que se realizaron en este Bachillerato, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que, para atender las peticiones de los estudiantes, maestros y padres de familia, se construyó una estructura para el área de comida, que consta de 40 metros cuadrados, con techo de policarbonato, además, se instalaron mesas y bancas de concreto.

“Estamos contentos de estar aquí con la segunda vuelta de ´Acción por la Educación´, un programa que tiene la misión de brindar espacios dignos a los alumnos de las 135 escuelas públicas del territorio. La construcción de esta área también los

protege de las condiciones climatológicas que se presentan durante todo el año. Mi compromiso es continuar trabajando 24/7 para que los estudiantes tengan escuelas adecuadas para un mejor aprendizaje y desarrollo”, agregó Contreras Carrasco. Ahí mismo, previo a develar la placa inaugural

GEM presenta plataforma digital de control escolar a autoridades educativas

Pachuca, Hidalgo.– El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez presentó ante autoridades escolares de todo el país el Sistema de Gestión Educativa (SIGEMS), una plataforma tecnológica de control escolar habilitada en el Estado de México que contribuye al fortalecimiento de la gestión educativa y que consolida a la entidad como referente nacional en innovación en la materia.

Se trata de una herramienta en línea disponible las 24 horas. A las y los estudiantes les permite consultar calificaciones, conocer un diagnóstico de su perfil profesional. A los directivos les ofrece reportes sobre el perfil de la comunidad estudiantil, administración de recursos financieros y seguimiento de actividades académicas, como agendas y programación de tareas. En tanto, los supervisores integran y actualizan la información en la plataforma, desde el estado de la infraestructura escolar y medidas de prevención de riesgos, hasta el registro de la matrícula por zona y sus movimientos en tiempo real.

El desarrollo e implementación de esta herramienta fue impulsado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, quien ha promovido la modernización de los procesos académicos y administrativos con un enfoque humanista, transparente y orientado al bienestar.

Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior estatal, presentó esta herramienta durante la Segunda

Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM), realizada en Pachuca, Hidalgo, acto encabezado por Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP. En este encuentro, el Estado de México se posicionó como punta de lanza por su aportación a la propuesta de criterios básicos de registro escolar, movilidad estudiantil y política de retorno escolar, iniciativa que refuerza la articulación nacional y promueve una educación más flexible y con mejores oportunidades para las y los jóvenes del país. Asimismo, durante la sesión se revisaron los avances del Plan Integral de la Educación Media Superior, que incluye acciones relevantes como la Campaña Anticorrupción en Educación Media Superior, la propuesta de convenio para fortalecer la planeación estatal, los resultados preliminares de la campaña “Te extrañamos en el salón” 2025-II, así como los nuevos mecanismos de acceso al bachillerato y los avances del Programa República de Lectores.

El Sistema de Gestión Educativa (SIGEMS) ya se encuentra habilitado para toda la entidad en el enlace: https:// sigems.edugem.gob.mx/, y se busca su implementación a nivel nacional para el monitoreo, gestión y control de las actividades en todos los niveles educativos.

de esta entrega, la alcaldesa supervisó los trabajos de rehabilitación hechos a través de “Acción por la Educación”, entre ellos la aplicación de pintura, trazado de canchas deportivas, reemplazo de lámparas y tuberías, mantenimiento en sanitarios, colocación de dispensadores de jabón, así

como jardinería y limpieza de áreas verdes. La presidenta municipal, recordó a los más de 450 alumnos que, en apoyo a la economía familiar, el Gobierno de Huixquilucan cuenta con un convenio con la Universidad Anáhuac campus Norte, el cual otorga una beca del cien por ciento a jóvenes que cuenten con un promedio de 9.2 en adelante, por lo que los invitó a esforzarse al máximo y aprovechar estas opciones para continuar con sus estudios, con el propósito de alcanzar sus metas.

En tanto, el director del CBT de Santa Cruz Ayotuxco, Miguel Ángel Mora, reconoció la visión y esfuerzo de la presidenta municipal, pues son fundamentales para impulsar proyectos que cambian el estilo de vida de las personas, y por su capacidad de escuchar y responder a las necesidades del centro educativo.

“Hoy, estamos reunidos no solo para celebrar los logros alcanzados por esta institución gubernamental, sino también para reafirmar nuestro compromiso colectivo con nuestro plantel. Quiero expresar mi más sincera gratitud a la presidenta municipal de Huixquilucan por su liderazgo y dedicación incansable”, dijo.

Impulsan en EdoMéx centros

académicos para vincular educación e industria

Tianguistenco, Méx.– El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez avanza en el fortalecimiento de la red de Centros de Cooperación Academia-Industria (CCAI), espacios instalados planteles de educación superior ubicadas en zonas de alta actividad industrial donde se desarrollan proyectos conjuntos con pequeñas y medianas empresas para mejorar su competitividad y fomentar el desarrollo tecnológico en el Estado de México. Con la creación de siete espacios durante la presente administración y uno más en construcción, la entidad mexiquense contará en total con 20 CCAI para la formación práctica de estudiantes, la investigación aplicada y la innovación tecnológica vinculada con el sector productivo. Estos centros se impulsan a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt). El CCAI de más reciente inauguración se ubica en el Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco (TEST) y cuenta con laboratorios de termofluidos y de manufactura avanzada, donde se impulsan proyectos de innovación

y modernización de procesos industriales, en beneficio de alumnos, docentes y empresas. Los demás espacios educativos que se han incorporado a esta red durante la presente administración se encuentran en la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México (UTSEM), el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP), la Universidad Politécnica de Atlautla (UPA), el Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero (TESVG), la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT), el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo (TESVB) y, próximamente, la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), en Ocoyoacac.

Los CCAI retoman un modelo internacional de cooperación tecnológica, inspirado en experiencias como la coreana y adaptado al contexto mexiquense, con el propósito de vincular la educación superior con la productividad y la innovación. En cada centro se desarrollan proyectos orientados a la manufactura avanzada, la ingeniería aplicada, la inteligencia artificial, la impresión 3D y el diseño de nuevos productos, entre otros campos estratégicos.

Aprueban en comisiones Legislativas tipificar como delito el transfeminicidio

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En sesión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura, aprobó tipificar el transfeminicidio como delito y establecer sanciones de hasta 93 años y cuatro meses de prisión.

La propuesta de le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, busca proteger a las mujeres trans y fortalecer la justicia frente a los crímenes de odio. Para la tipificación de dicho delito, se reformará el Código Penal estatal, establece que cometerá el delito de transfeminicidio quien, por razones de identidad o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans, o a una persona cuya identidad o expresión de género se identifique como mujer, en un contexto de discriminación.

Y que existen razones de identidad o expresión de género cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; cuando haya sufrido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, ya sean previas o posteriores a la privación de la vida, o actos de necrofilia. Asimismo, se considerará que existen dichas razones cuando haya antecedentes o indicios de que el sujeto activo haya ejercido violencia familiar, institucional, política, comunitaria,

laboral o escolar; o cuando entre la víctima y el agresor haya existido una relación sentimental, afectiva, de subordinación o de confianza. Y cuando haya existido entre el sujeto activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil; el cuerpo de la víctima sea exhibido, expuesto, depositado o arrojado en un lugar público; cuando la comisión del delito o el cuerpo de la víctima se exponga, difunda, publique o transmita, a través de cualquier tecnología de la información,

comunicación, transmisión de datos o se comparta por cualquier medio; cuando el cuerpo de la víctima presente señales de ensañamiento vinculadas con su identidad o expresión de género, ya sea de manera directa en su persona o a través de sus objetos personales que resulten distintivos de dicha identidad o expresión.

Y cuando testigos o evidencia indiquen que, previo o posterior al delito, el sujeto activo utilizó expresiones verbales que indiquen rechazo u odio a la víctima por motivo de su identidad o

Ricardo Moreno impulsa la ‘Ley Bache’; será

Toluca, Méx.- La “Ley Bache”, inspirada en la propuesta del alcalde toluqueño Ricardo Moreno Bastida, avanza en el Congreso federal como una medida que podría transformar la capacidad de respuesta de los municipios frente al deterioro urbano y los efectos del clima, priorizando el mantenimiento de la infraestructura existente que la ciudadanía utiliza todos los días.

Fue Ricardo Moreno, presidente municipal de Toluca, quien planteó esta propuesta ante la Directiva de la Cámara de Diputados, al advertir que los gobiernos locales enfrentan serias limitaciones legales para atender los daños provocados por lluvias, hundimientos o desgastes naturales, ya que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) solo permite financiar obra nueva, no

rehabilitación o mantenimiento.

“Nuestra propuesta surge desde la realidad municipal: los gobiernos locales tenemos recursos, pero no la posibilidad legal de utilizarlos para resolver los problemas que más afectan a la ciudadanía. La gente exige resultados, no pretextos; por eso propusimos una alternativa viable y responsable para atender los baches y el deterioro urbano con los mismos fondos ya existentes”, explicó el alcalde.

La propuesta fue retomada por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien la presentará como iniciativa oficialmente ante el Congreso de la Unión, impulsando su análisis y eventual aprobación para beneficio de todos los municipios del país.

expresión de género; la víctima sea despojada de elementos distintivos de su identidad o expresión de género o artículos personales de la víctima sean intercambiados por artículos relacionados con el género opuesto; y cuando el sujeto activo argumente la comisión del delito de forma expresa por motivos de identidad o expresión de género en contra de la víctima.

Por lo que, las penas para este delito serán de entre 40 a 70 años de prisión y de 700 a 5 mil días multa, aunque se agravarán hasta en un tercio cuando la víctima sea menor de edad, así como cuando el sujeto activo sea persona servidora pública y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición, por lo cual se llegaría hasta 93 años y cuatro meses de prisión y hasta 6 mil 666 días multa.

Le diputade Luisa Esmeralda Navarro, reconoció la lucha histórica de la comunidad de mujeres trans y aseguró que hoy, en el Congreso mexiquense, se reafirma su compromiso con la construcción de un Estado de México más justo, digno, plural, empático e inclusivo para todas las personas. Y que reconocer y sancionar el transfeminicidio no sólo responde a una exigencia social urgente, sino que honra el deber constitucional de proteger la vida, la igualdad y la no discriminación.

presentada ante el Pleno

Moreno Bastida destacó que este avance representa un paso firme en la coordinación entre los gobiernos municipales y el Poder Legislativo, bajo una visión de eficiencia, transparencia y cercanía con la gente, pilares fundamentales de la transformación que se vive en México.

“Desde Toluca estamos demostrando que las soluciones nacen de la experiencia en territorio. Lo que avanza en el Congreso es el reflejo de una gestión responsable que escucha, propone y trabaja para resolver lo que verdaderamente importa a la ciudadanía”, subrayó.

Con la “Ley Bache”, el alcalde de Toluca reafirma su liderazgo en la búsqueda de herramientas legales que fortalezcan la gestión municipal y garanticen una mejor calidad de vida para las familias mexicanas.

IEEM promueve la participación política de personas afromexiquenses

Toluca, Méx.- A fin de impulsar una democracia incluyente y respetuosa de los derechos humanos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Comisión de Igualdad y No Discriminación (CIGyND) llevó a cabo la conferencia Del reconocimiento a la representación: avances históricos de la participación política afrodescendiente, dirigida a personas servidoras públicas electorales y público en general.

La Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios,

en su mensaje de bienvenida a la conferencia impartida por Elisa Martínez Candela, activista especialista en afrodescendencia y patrimonio cultural, afirmó que la importancia de esta conferencia radica en la calidad de los procesos electorales y la defensa de los derechos humanos de todas las personas, específicamente de la población afrodescendiente y su plena inclusión en la participación política. Flores Palacios subrayó que la riqueza de la democracia mexicana está en su pluralidad

y diversidad, y que, a través de las acciones afirmativas implementadas por el IEEM durante el Proceso Electoral 2024, personas de origen afromexiquenses fueron electas para ocupar una presidencia municipal, dos sindicaturas, 22 regidurías y una diputación local. Resaltó, sin embargo, que no basta con su implementación pues éstas solo son un paso importante que debe llevar a la plena inclusión de los sectores que han enfrentado barreras en el ejercicio de sus derechos. Por su parte, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya, integrante de la CIGyND, presentó la semblanza curricular de la conferencista Elisa Martínez Candela, reconocida activista y especialista en afrodescendencia y patrimonio cultural, y resaltó que su labor se ha enfocado en visibilizar e investigar el legado afromexicano.

Durante su exposición, Martínez Candela presentó una mirada profunda sobre los retos que enfrentan las comunidades afromexicanas en su lucha por el reconocimiento, la igualdad y la participación política. Explicó que, si bien se han logrado avances importantes, aún persisten desafíos vinculados al racismo estructural unalimitada visibilidad de la población afrodescendiente en los espacios de toma de decisiones, dudas de los

conocimientos, prejuicios sobre la inteligencia y solicitud de blanqueamiento. Reflexionó, sobre todo, en la importancia de generar espacios de formación política para acercar conocimiento a personas afrodescendientes, sobre todo mujeres, y promover así su involucramiento en el espacio público.

La sesión de preguntas y respuestas fue moderada por la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino, quien agradeció a la conferencista por compartir su experiencia y resaltó que estos espacios tienen el objetivo de propiciar una plataforma para que las personas que pertenecen a los diversos grupos prioritarios del IEEM puedan compartir sus inquietudes para seguir trabajando en su inclusión desde la arena electoral. Enfatizó la necesidad de reconocer las distintas identidades que habitan México y de continuar trabajando para superar los desafíos en materia de inclusión y representación política.

La actividad contó también con la presencia de las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado, integrante de la CIGyND y Flor Angeli Vieyra Vázquez, presidenta de la CIGyND, así como de representantes de partidos políticos, autoridades gubernamentales y personas servidoras públicas.

La Mañanera del Pueblo anunció reducción del 42% en homicidios en el EdoMéx: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se dio seguimiento a los avances presentados en la Conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde los datos presentados, destacan que la entidad mexiquense registró una reducción del 42 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y octubre de 2025.

A través de sus redes sociales, la mandataria estatal destacó que en este periodo, se obtuvo una reducción en el promedio diario de homicidios dolosos, avance refleja el trabajo humanista, comprometido y coordinado entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno de Delfina Gómez para seguir construyendo un Estado de México más seguro.

“Hoy en la #MañaneraDelPueblo se informó la disminución del 42 % en promedio

diario, del delito de homicidio doloso en nuestro #EdoMéx, de septiembre de 2024 a octubre de 2025. Con la estrategia de seguridad de la Presidenta @Claudiashein y el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, seguimos avanzando en la

San Mateo Atenco refuerza la seguridad con el Programa Taxi Seguro

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y brindar protección a las y los trabajadores del transporte público, la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra encabezó la entrega de 200 dispositivos de geolocalización como parte del Programa Taxi Seguro, los cuales estarán conectados al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo Municipal (C4) para monitoreo y atención de alertas en tiempo real. Durante el acto, la alcaldesa destacó que esta acción representa un paso firme hacia “un San Mateo Atenco más seguro, más conectado y más justo”, al brindar a las y los taxistas la posibilidad de contar con acompañamiento y respuesta inmediata en caso de emergencia.

“Queremos que con este dispositivo se sientan seguros, tranquilos y acompañados. Sepan que cuando estén en riesgo, alguien más estará pendiente de ustedes y cuidándolos”, afirmó. Muñiz Neyra recordó que el programa Taxi Seguro nació durante su administración anterior y que hoy se consolida con más tecnología y coordinación institucional.

“Cuando una política pública es buena, lo justo y lo correcto es continuarla y fortalecerla”, señaló.

La presidenta municipal subrayó que

este programa no solo protege a los conductores, sino también a las y los usuarios —en especial a las mujeres—, al convertir las unidades en espacios seguros que pueden servir de apoyo ante situaciones de violencia. Por ello, reconoció a las y los taxistas como aliados estratégicos en la prevención del delito. El titular del C4, José Luis Amado Mauro Rodríguez, explicó que los nuevos dispositivos permiten emitir alertas silenciosas y ubicar al vehículo en tiempo real. En caso de que la alerta ocurra fuera del municipio, la emergencia será canalizada a las autoridades correspondientes del ámbito estatal o municipal.

La implementación de este sistema de protección se integra al Modelo AHORA contra la violencia de género y complementa otras acciones del gobierno municipal en materia de seguridad, como la expansión del sistema de videovigilancia urbana, el uso de drones tácticos y la instalación de botones de auxilio en puntos estratégicos. Al evento acudieron líderes e integrantes de las asociaciones de taxistas de San Mateo Atenco, quienes recibieron el llamado de la alcaldesa a usar de manera responsable esta herramienta, símbolo —dijo— “del compromiso del Gobierno Municipal por cuidar su integridad, su trabajo y su vida”.

construcción de la paz por el bienestar de las familias mexiquenses”, señaló.

En la Mesa de Paz número 212 del año, también participó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, quien resaltó que el Estado de México dejó de ocupar los primeros lugares en homicidios dolosos a nivel nacional.

“Con la buena noticia de que el #EdoMéx dejó de estar en los primeros tres lugares que a nivel nacional concentran el mayor porcentaje de homicidios dolosos, la Gobernadora @delfinagomeza encabezó la Mesa de Paz en Palacio de Gobierno. ¡El trabajo en coordinación da resultados!”, expresó.

El informe presentado por la Secretaria

Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, mostró que la entidad ha dejado de ocupar los primeros lugares de violencia letal, al pasar del segundo al quinto sitio nacional, con una disminución constante durante los últimos trece meses. De acuerdo con los datos oficiales, el promedio diario de homicidios dolosos en el Estado de México pasó de 6.63 en septiembre de 2024 a 3.87 en octubre de 2025, lo que representa una baja del 42 por ciento.

El Gobierno mexiquense subrayó que esta tendencia positiva es resultado de la coordinación permanente de la Mesa de Paz, conformada por autoridades federales, estatales y municipales, así como de acciones focalizadas en los municipios con mayor incidencia delictiva.

Con estos avances, la gobernadora Delfina Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum buscan consolidar un modelo de seguridad que permita proteger a las familias mexiquenses y garantizar un Estado de México más seguro y en paz.

Multas de tránsito en EdoMéx ya no serán fijas; aplicarán rangos según infracción

Toluca, Méx.– Con el objetivo de garantizar una movilidad segura para las y los mexiquenses, el Gobierno del Estado de México impulsó la reforma al Reglamento de Tránsito de la entidad, elimina multas fijas y sustituye por rangos de mínimo, medio y máximo, con lo que se busca la regularización voluntaria sin afectar la economía de los conductores.

A la persona infractora se le aplicará la sanción respectiva al valor diario de las UMA de acuerdo con el rango de sanciones:

Multa mínima, si no se cuenta con infracciones

Multa media, si se tiene de 2 a 3 infracciones

Multa máxima, cuando se cuente con más de 4 infracciones

Por ejemplo, por no respetar señalamientos de tránsito restrictivos la multa mínima sería de 16, la media de 18 y la máxima de 20 UMA.

Si se utiliza el celular mientras se maneja se sancionará al conductor con multas de entre 16 y 20 UMA.

En caso de que el auto no cuente con cinturón de seguridad o se maneje sin utilizarlo la multa correspondiente será de entre 3 y 5 UMA.

Además, para prevenir siniestros viales y detectar infracciones se contempla la utilización de medios tecnológicos automatizados como puntos de videovigilancia, captura de imágenes y reconocimiento de placas.

La ubicación de estos puntos se publicará en la página oficial de la Secretaría de Seguridad estatal.

La actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México entrará en vigor el próximo 25 de noviembre. Con estas reformas, el Gobierno del Estado de México tiene el propósito de fortalecer la seguridad vial y garantizar el derecho a una movilidad segura para todas las personas que transiten en territorio mexiquense, mediante acciones y medidas orientadas a proteger la vida y la integridad de peatones, ciclistas, motociclistas y conductores, promoviendo condiciones de equidad en el uso de la vía pública.

Consulta la actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México en la página del Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”: https://legislacion.edomex.gob.mx/ sites/legislacion.edomex.gob.mx/ files/files/pdf/gct/2025/nov102.pdf

Destaca UAEMéx legado histórico de Sor Juana Inés de la Cruz

Por: Laura Velásquez Ramírez

Amecameca, Méx.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, recordó el legado de Sor Juana Inés de la Cruz, mujer que destacó con sus obras y pionera en dar voz al sector femenino.

En el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Preparatoria, durante la conmemoración del natalicio de la poetisa, la rectora auriverde recordó que el 12 de noviembre de 1651 nació Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, una joven que con su obra se convirtió en un símbolo de libertad intelectual que pese a los obstáculos hizo escuchar la voz de las mujeres. Reconoció que al recordar su legado muestra que siempre hay oportunidad para reafirmar los principios que dan sentido a la vida universitaria, la defensa del saber, la inclusión en el acceso al conocimiento, la apuesta por la educación pública y la

retribución social.

Por ello, al manifestar su legado, Zarza Delgado afirmó que la administración que encabeza

Fluidez Paramétrica, un festival que transforma el espacio mediante arte digital

Toluca, Méx. - Hasta el próximo viernes 14 de noviembre, la Galería Délfica del Edificio UAEMitas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) será un laboratorio vivo donde el arte digital, la arquitectura avanzada y la innovación tecnológica convergen en una experiencia inmersiva única. La Secretaría de Identidad y Cultura de la UAEMéx, a través de la Dirección de Innovación Cultural, presentó el Festival de Música y Arte Digital “Fluidez Paramétrica”, que reúne el talento de artistas y estudiantes de la Licenciatura en Arte Digital, quienes se encargaron de desarrollar proyecciones y traducción de movimiento en imágenes bidimensionales con algoritmos y modelado 3D. En este sentido, la titular de la Dirección de Innovación Cultural, María Trinidad Contreras González, explicó que el Festival explora los principios de la geometría paramétrica, a partir de la programación y la repetición de

planos que vinculan lo orgánico con lo tecnológico para sumergirse en un universo de sonido, luz y movimiento donde el arte digital redefine la manera en que se percibe el espacio y la interacción humana con la tecnología.

“El proyecto busca demostrar el potencial del trabajo multidisciplinario entre arte, tecnología y diseño. Queremos que el público experimente una nueva forma de representación del arte contemporáneo, donde el cuerpo y el entorno se integran en una sola dinámica visual y sensorial”, detalló.

Con entrada libre y horario de 9:00 a 17:00 horas, “Fluidez Paramétrica” invita a la comunidad universitaria a adentrarse en este espacio y vivir una experiencia inmersiva. El festival contará con dos funciones especiales los días 12 y 14 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Galería Délfica, espacio que forma parte del Laboratorio Cultural de la Dirección de Innovación Cultural.

apuesta por la Transformación Universitaria, principio que retoma el pensamiento crítico socialmente responsable, al trabajar para la

construcción de una institución más cercana, incluyente y progresista para su comunidad verde y oro, para el Estado de México, y el legado del país.

“La UAEMéx conmemora el trabajo de Sor Juana Inés de la Cruz, al generar un ejercicio de reflexión mediante actividades artísticas y culturales sobre su pensamiento, la equidad de género y la importancia del conocimiento, pues tiene el deber ético de mantener vivo su espíritu y de generar espacios de encuentro entre la tradición, la innovación, la reflexión y la acción entre la libertad y la responsabilidad”, dijo.

Sor Juana Inés de la Cruz fue una destacada figura histórica feminista, cuya obra abarca la poesía, la lírica, el teatro, la prosa filosófica, la teología y la música, convirtiéndose en un símbolo de inteligencia que trabajó por acercar el conocimiento a todas las personas, especialmente al sector femenino, que en la época virreinal aún no tenía participación en la sociedad.

“Expo Gol”, muestra fotográfica que estará hasta el 22 de noviembre en Plaza Juárez de Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.– El arte y la pasión por el fútbol se dan la mano en “Expo Gol”, una exposición fotográfica que invita a los habitantes y visitantes de Metepec a recorrer, a través de 26 imágenes, las emociones, los rostros y las historias que giran en torno al deporte más practicado del mundo.

Instalada en la Plaza Juárez, en pleno corazón del Pueblo Mágico, la muestra permanecerá abierta al público hasta el 22 de noviembre, ofreciendo una experiencia visual y emocional que celebra la cultura deportiva y la identidad mexicana. La exposición fue inaugurada el pasado 8 de noviembre por el alcalde Fernando Flores Fernández, quien destacó la relevancia de unir el arte y el deporte como vías para fortalecer la convivencia social. “El fútbol nos enseña trabajo en equipo, disciplina y esperanza. Esta exposición es un reconocimiento a quienes, desde la lente o desde la cancha, viven y comparten la pasión por este deporte”, expresó el presidente municipal durante el acto inaugural.

Cada fotografía que integra “Expo Gol” captura momentos únicos: niños pateando un balón en calles polvorientas, equipos que se organizan en comunidades rurales, aficionados celebrando con alegría desbordada o la quietud de un estadio antes del silbatazo inicial. Son escenas que no solo hablan del fútbol, sino también del espíritu mexicano: solidario, alegre y perseverante.

A través de sus redes sociales, Flores Fernández extendió una invitación a todas las familias a disfrutar de esta muestra que combina cultura, nostalgia y emoción.

“¡Pásenle a la cancha del arte! Llegó a Plaza Juárez Expo Gol, una exposición que

combina cultura, nostalgia y pura pasión pambolera. Cada foto es como ese gol que te hace brincar del sillón —con tierra, sol y corazón mexicano—. Porque aquí en Metepec el fútbol no solo se juega… ¡se siente, se vive y se presume!”, resaltó el alcalde en redes sociales.

Más allá de su valor artístico, la exposición busca fomentar el encuentro ciudadano y acercar la cultura a todos los sectores, convirtiéndose en un punto de reunión donde niños, jóvenes y adultos pueden compartir la emoción que genera el fútbol, reinterpretado a través de la lente de grandes fotógrafos.

“Expo Gol” representa también una oportunidad para disfrutar del espacio público: caminar por la Plaza Juárez, convivir en familia y dejarse llevar por las imágenes que transmiten energía, pasión y orgullo por nuestras tradiciones deportivas.

El Ayuntamiento de Metepec invita a toda la población del Valle de Toluca y municipios cercanos a visitar esta exposición todos los días, en un recorrido gratuito que demuestra que el arte y el deporte pueden jugar en el mismo equipo. “Expo Gol” estará abierta al público hasta el 22 de noviembre en Plaza Juárez, Metepec. Una cita imperdible para quienes aman el fútbol, la fotografía y las historias que son reflejadas en esta ocasión en el Pueblo Mágico.

Kenya Maturana, atleta de Metepec, becada por la Universidad de Arkansas

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.– La destacada atleta Kenya Maturana, volvió a dar la sorpresa al confirmar que fue becada por la Universidad de Arkansas, una de las instituciones más prestigiosas de Estados Unidos y reconocida mundialmente por su excelencia en el atletismo. Con esta oportunidad, la joven deportista mexiquense dará un salto importante en su formación tanto académica como deportiva, rumbo a nuevos desafíos internacionales.

La beca que recibió Maturana es completa e incluye vivienda, alimentación y entrenamiento de alto nivel. Su integración al programa universitario está prevista para agosto de 2026, cuando comenzará sus estudios de licenciatura, etapa que se extenderá durante los siguientes cuatro años. “Me siento contenta, siempre luché por dar las marcas para poder ganar esta beca. Que Arkansas se fijara en mí es un sueño cumplido. Tengo emociones encontradas, pero con la fe de que todo va a salir bien”,

expresó emocionada.

La metepequense, quien ha brillado en competencias nacionales e internacionales, aseguró que este paso representa la recompensa a años de esfuerzo, disciplina y constancia. Su familia ya trabaja en los trámites correspondientes para facilitar su traslado a Estados Unidos, donde continuará su preparación con las mejores instalaciones y entrenadores especializados. Kenya Maturana agradeció especialmente a sus padres por el apoyo incondicional que le han brindado desde sus inicios, a sus amigos, compañeros y entrenadores del equipo ESDEP METEPEC, encabezado por la profesora Siria Carmina Mata Plascencia, Apolinar Benítez Betancourt, Nancy Pérez Archundia y Darío Ruiz Sebastián. Con esta nueva etapa, la atleta buscará seguir creciendo y dejar en alto el nombre de Metepec y de México. Su historia inspira a las nuevas generaciones de deportistas mexiquenses que sueñan con alcanzar la cima a base de talento y determinación.

Todo listo para las Semifinales del Apertura 2025 en la Liga MX Femenil

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.– La emoción no se detiene en el futbol mexicano y la Liga MX Femenil ya tiene definidas sus Semifinales del torneo Apertura 2025, donde cuatro clubes de peso buscarán el boleto a la gran Final: América, Chivas, Tigres y Cruz Azul. Dos series que prometen historia, pasión y estadios llenos de energía. En la primera llave, el país se paralizará con una nueva edición del Clásico Nacional entre América y Chivas. El conjunto rojiblanco llega inspirado tras imponerse 0-2 en la Jornada 11, pero el cuadro azulcrema domina en la historia de las Liguillas, con ocho eliminaciones favorables en nueve enfrentamientos. Las emociones están garantizadas. El duelo de ida se jugará el jueves 13 de noviembre a las 20:07 horas en el Estadio Akron, con transmisión por Prime Video, Tubi, Telemundo y las plataformas de la Liga MX Femenil. La vuelta se disputará el domingo 16 de noviembre a las 19:00 horas

en el Estadio Ciudad de los Deportes, por TUDN, ViX, Canal 9 y YouTube. La segunda semifinal enfrenta a Tigres y Cruz Azul, en una serie que huele a revancha. Las felinas, múltiples campeonas y referentes del futbol femenil, quieren volver a la cima; mientras que la Máquina llega con la moral en alto tras eliminar a las Tuzas, actuales campeonas, demostrando que atraviesan su mejor momento en la historia reciente.

La ida se celebrará el jueves 13 de noviembre a las 18:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario, mientras que la vuelta será el domingo 16 a las 17:00 horas en el Estadio Universitario de Nuevo León, con transmisión por ViX, Telemundo, EstrellaTV y FOX Deportes.

El Apertura 2025 Femenil promete un cierre espectacular. Cuatro potencias, dos boletos a la gloria y un solo objetivo: levantar la copa del futbol mexicano. La pasión y el talento estarán a flor de piel en una liguilla que quedará para la historia.

Gobierno de Delfina Gómez entrega campo de sóftbol a jugadoras de Apaxco

Apaxco, Méx.– Para impulsar el talento de los deportistas mexiquenses, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través del Programa de Obra Pública rehabilitó el Centro Deportivo “Tolteca” en el municipio de Apaxco, donde construyó nuevas canchas como la de sóftbol, un “diamante” de pasto sintético y con nueva iluminación.

“Mucha emoción porque por fin vamos a tener un espacio exclusivo para el equipo y donde no podamos correr el riesgo, incluso hasta en la seguridad”, expresó la softbolista Ariadna Vega Méndez, al entrenar por primera vez en esta cancha.

Para Sophie Rodríguez Rueda este espacio público, intervenido por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), representa la materialización de un anhelo que veían lejano cuando entrenaban en una cancha de fútbol, porque no tenían otra opción y el riesgo de lesiones se incrementaba.

“Creo que está en excelentes condiciones, es un campo que cubre todo: tenemos iluminación,

tiene un buen espacio, aquí se pueden hacer las jugadas super bien y no le falta nada”, indicó. Esta nueva cancha es ahora el punto de partida para cumplir sus metas de mejorar el desempeño de su equipo y llegar a la Liga Mexicana de Sóftbol.

“Es una oportunidad para nosotras, porque ahora sí tenemos un campo propio y eso está super bien, y qué bueno que por parte del Gobierno se dio esta oportunidad y pues yo creo que la vamos a aprovechar súper bien,” señaló Sophie, quien desea continuar el legado que su padre le heredó: el amor a su deporte.

La cancha de sóftbol en el Centro Deportivo “Tolteca”, es una estructura similar a la del béisbol, con un “diamante” y cuatro bases, que se juega con bates y pelotas más grandes.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de brindar a las juventudes espacios dignos para desarrollarse en la disciplina que aman, demostrando que la obra pública con sentido social es el mejor camino para fomentar la igualdad y asegurar que el talento dependa del esfuerzo y la dedicación.

México sigue con vida en el Mundial Sub-17 y enfrentará a Argentina

Por: Dioney Hernández

Doha, Catar.– La Selección Mexicana Sub-17 consiguió lo que parecía imposible: avanzar a los dieciseisavos de final de la Copa del Mundo gracias a una combinación de resultados que le permitió mantenerse con vida en el certamen. El conjunto dirigido por Raúl Chabrand se benefició del resultado entre Mali y Arabia Saudita, ya que los africanos ganaron 2-0, dejando fuera a los árabes por criterio de fair play, lo que abrió la puerta para el pase del Tricolor. México finalizó la Fase de Grupos en el tercer lugar del sector F, con una victoria y dos derrotas. Su participación comenzó con un descalabro 2-1 ante Corea del Sur, posteriormente logró su único triunfo al vencer 1-0 a Costa de Marfil, y cerró con una caída 3-1 frente a Suiza. A pesar de los altibajos, los resultados de otros grupos le permitieron colarse entre los ocho mejores terceros lugares. El cuadro nacional ahora deberá enfrentar

a Argentina en la ronda de dieciseisavos de final, duelo que se disputará en Doha entre el 14 y 15 de noviembre. El ganador de este cruce se medirá con el vencedor del encuentro entre Portugal y Bélgica. En caso de avanzar, México podría enfrentar en cuartos de final al sobreviviente de los duelos Suiza–Egipto y Canadá–Irlanda. En total, 32 selecciones se mantienen en competencia, entre ellas potencias como Brasil, Francia, Alemania y Japón. El torneo mundialista Sub-17 continúa siendo una vitrina importante para las futuras estrellas del futbol internacional, y para el Tricolor representa una nueva oportunidad de demostrar su carácter en instancias definitivas.

Con este inesperado pase, la escuadra mexicana intentará recuperar la garra que históricamente la ha distinguido en categorías menores, con la misión de seguir avanzando en la justa y mantener viva la esperanza de un nuevo capítulo glorioso para el futbol juvenil nacional.

El Torneo Internacional Premier regresa con su tercera edición en Veracruz

Por: Dioney Hernández

Boca del Río, Veracruz.- El futbol de talla internacional volverá a vibrar en México con el Torneo Internacional Premier (TIP) 2025, que vivirá su tercera edición del 23 al 29 de noviembre en Boca del Río, Veracruz, teniendo como sede principal el estadio del Racing de Veracruz.

En la Unidad Deportiva Hugo Sánchez, se realizó la presentación oficial del certamen con la presencia de José Vázquez Ávila, presidente de la Liga Premier; Luis Manuel Roca Falcón, presidente del Racing de Veracruz; Juan Manuel de Unanue Abascal, alcalde de Boca del Río; y Manuel Ernesto López Mondragón, director del Fomento Deportivo municipal. Luego de dos años de pausa, el TIP vuelve más fuerte que nunca, con la participación de ocho equipos, entre ellos cuatro clubes internacionales y cuatro mexicanos pertenecientes a la Liga Premier, con el objetivo de fomentar la competencia, la proyección juvenil y el intercambio deportivo. Los equipos confirmados del extranjero son Vélez Sarsfield de Argentina, Santos FC de Brasil, Alianza FC de Colombia y L.D. Alajuelense de Costa Rica. En tanto, por México participarán los líderes de los Grupos Uno, Dos y Serie B al término de la primera vuelta de la Temporada 2025-2026, además del Racing de Veracruz como anfitrión. Entre los posibles representantes destacan Durango o Tecos, Real Apodaca FC y Artesanos Metepec o Acámbaro FC. El torneo se disputará bajo un formato round robin con dos grupos de cuatro equipos; los ganadores de cada sector avanzarán a la gran final, programada para el 29 de noviembre. El evento inaugural se realizará el día 23, con jornadas consecutivas el 25, 26 y 27. Desde su creación en 2019, el TIP se ha convertido en una vitrina internacional para los jóvenes futbolistas. Tlaxcala FC fue campeón de la primera edición en Cancún, mientras que en 2023 Racing FC Porto Palmeiras levantó el trofeo. Este 2025, Veracruz se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia del futbol Premier.

Escuelas de Atizapán participarán en el Mundialito

Deportivo y Cultural 2026: Montaño

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.– Luis Montaño, militante PVEM, durante una gira de trabajo por las escuelas primarias de este municipio, y para estar a tono con la celebración del Mundial de Fútbol, convocó a los pequeños a participar con gran entusiasmo y espíritu al Mundialito Deportivo y Cultural 2026, una iniciativa que llevará la emoción del fútbol y la riqueza cultural a todas las primarias del municipio, convirtiendo en realidad, el sueño de miles de niñas y niños

Durante los próximos meses, escuelas públicas y privadas representarán a distintos países del mundo, promoviendo la sana competencia, la inclusión y el trabajo en equipo.

Cada institución recibirá por sorteo la bandera de un país, que servirá como punto de partida para investigar su cultura, tradiciones e historia, con la guía de maestros y el acompañamiento de familiares.

El Mundialito 2026 busca que cada participante viva la emoción de representar a una nación, portando con orgullo su uniforme y aprendiendo que los sueños se alcanzan con esfuerzo, respeto y alegría, un balón de esperanza verde.

Más allá del deporte, este proyecto refuerza la identidad escolar y el sentido de comunidad que distingue a Atizapán.

Como parte del compromiso social, Luis Montaño anunció donativos de 25 mil pesos para premiar el mejor periódico mural, la mejor porra escolar y el mejor bailable. Además, destacó que, a través de la Fundación Lazos

que Mueven, se brindará acompañamiento y apoyo a las escuelas participantes para fortalecer sus actividades deportivas y culturales.

Durante su visita a las primeras, que se sumaron al proyecto, Montaño convivió con directivos, maestras, maestros y estudiantes, compartiendo la emoción del arranque y reconociendo el entusiasmo de la comunidad educativa.

“Con toda la actitud iniciamos el Mundialito Deportivo y Cultural 2026, dijo, estoy seguro de que con esta iniciativa las niñas y niños soñarán en grande, sentirán la emoción del fútbol y la riqueza cultural que se vivirá en todas las primarias del municipio, convirtiendo su sueño en una realidad”, dijo Montaño.

Dio a conocer el calendario de actividades, y dijo que las inscripciones serán los días10, 18, 19 y 20 de noviembre.

El Registro oficial: del 2 al 9 de diciembre de 2025 y la Inauguración oficial será el 17 de abril de 2026 en el Teatro Zaragoza, con danzas folclóricas, sembrado de grupos y convivencia cultural

La gesta deportiva será 18, 25 y 26 de abril de 2026 en los deportivos Zaragoza y Ana Guevara.

“El Mundialito Deportivo y Cultural 2026 simboliza la esperanza, la unión y el compromiso de Atizapán con su niñez”, mencionó Montaño.

“Más que un campeonato, es una apuesta por la cohesión social, por devolverle a las y los niños su espacio de juego, su alegría y su derecho a soñar. Porque cuando un niño persigue un sueño, toda una comunidad avanza con él”, finalizó.

Balean a chofer de transporte público en la autopista México–Pachuca

Tlalnepantla, Méx.- Un chofer de transporte público resultó herido de bala durante un aparente asalto ocurrido la mañana de este martes en la autopista México–Pachuca, a la altura de San Juanico, en el municipio de Tlalnepantla.

De acuerdo con los primeros reportes, el agresor viajaba a bordo de una motocicleta y disparó contra la unidad 094 de la ruta México–San Juanico–Ixhuatepec, cuando intentaba interceptarla.

A pesar de las lesiones, el conductor —un hombre de 56 años— logró mantener el control del vehículo y continuó su recorrido hasta el paradero de Indios Verdes, donde pidió auxilio a elementos de seguridad.

Paramédicos acudieron al lugar y trasladaron al herido al Hospital de La Villa, en la Ciudad de México. Presentaba una herida de bala en el abdomen, del lado izquierdo, y dos impactos adicionales en los glúteos, según

el reporte médico preliminar. Las autoridades informaron que el operador se encuentra bajo observación médica y su estado de salud se reporta estable. Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Guardia Nacional iniciaron un operativo de búsqueda en la zona para dar con el responsable del ataque, mientras se llevan a cabo las investigaciones para determinar el móvil del crimen. El incidente provocó congestión vehicular y alarma entre los pasajeros, quienes fueron desalojados de la unidad en el paradero, mientras peritos recababan indicios en el lugar de los hechos.

Detiene Fiscalía a ex director del TRIJAEM por presunto fraude millonario al erario público

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó la detención de Tomás “N”, quien se desempeñó como Director de Administración del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), por su presunta participación en el delito de abuso de confianza en perjuicio de dicho órgano autónomo.

Las investigaciones, señalan que Tomás “N” presuntamente transfirió de manera indebida más de 32 millones 482 mil pesos a diversas cuentas bancarias, en complicidad con otros sujetos aún bajo investigación. Lo anterior, luego de que el exfuncionario habría aprovechado las responsabilidades inherentes a su cargo y el acceso a los sistemas electrónicos del Tribunal para realizar movimientos financieros irregulares, desviando recursos públicos mediante operaciones electrónicas.

Dicha orden de aprehensión fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación, quienes presentaron al detenido ante la autoridad judicial correspondiente para determinar su situación legal. Mientras que, la Fiscalía mexiquense seguirá con las investigaciones para identificar a todos los involucrados y recuperar los recursos públicos

Explosión por acumulación de gas

provoca

incendio en departamento de Tlalnepantla

Por: Fernanda Medina González

Tlalnepantla, Méx.- Un fuerte estallido causado por una presunta acumulación de gas provocó un incendio en un departamento de la Unidad Habitacional Tlacalli, dejando como saldo preliminar tres personas lesionadas y daños materiales en varias viviendas cercanas.

De acuerdo con reportes de emergencia, la explosión generó una intensa onda expansiva que alarmó a los vecinos, quienes de inmediato solicitaron apoyo a los servicios de rescate.

Bomberos, paramédicos y elementos de Protección Civil arribaron al sitio para sofocar el fuego, evacuar a los residentes y atender a los heridos, quienes fueron trasladados a hospitales de la zona para recibir atención médica.

Las autoridades informaron que varias viviendas aledañas sufrieron daños estructurales, aunque hasta el momento no se ha precisado la cifra exacta de inmuebles afectados.

El área permanece acordonada mientras peritos y personal de Protección Civil municipal realizan las investigaciones

correspondientes para determinar el origen exacto de la explosión y evaluar los riesgos en la zona. Vecinos relataron que el estruendo se escuchó a varias calles de distancia y que el incendio se propagó rápidamente antes de ser controlado por los cuerpos de emergencia. Las autoridades locales exhortaron a la población a revisar las instalaciones de gas doméstico y reportar cualquier fuga o irregularidad para prevenir accidentes similares.

Policías de Toluca detienen a ladrón exhibido en video

Toluca, Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca detuvieron a un hombre señalado como presunto responsable del robo de un bolso a una menor de edad en la colonia Francisco Murguía, hecho que fue grabado y difundido en redes sociales.

La aprehensión ocurrió sobre las calles Francisco Murguía y Matamoros, luego de que policías municipales atendieron un llamado de auxilio.

desviados, reafirmando su compromiso con el combate a la corrupción y el uso indebido del erario.

Mientras que, el diputado reconoció un avance en la detención de Tomás “N”, quien se desempeñó como Director de Administración del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), por su presunta responsabilidad en el desvío de 32.4 millones de pesos del erario público, sin embargo, exige se investigue a fondo a los autores intelectuales que siguen dentro del Tribunal.

En el lugar, los oficiales fueron recibidos por la persona denunciante quien junto con la menor de edad, identificaron al agresor como la persona que momentos antes le arrebató el bolso mientras caminaban por la zona.

El detenido fue identificado como Mario Alberto N, de 34 años, conocido como “El Mario”, quien fue asegurado como presunto responsable del delito de robo. Durante la intervención, se logró

recuperar el bolso sustraído. Al momento de su detención, al individuo se le leyeron sus derechos constitucionales y fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, sede Metepec, donde el Ministerio Público determinará su situación jurídica. Cabe señalar que el detenido es el mismo sujeto que aparece en un video difundido en redes sociales, donde se observa el momento del robo, lo que generó indignación entre usuarios y vecinos de la zona.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.