13-XI-25

Page 1


OPS advierte que México concentra la mayoría de muertes por sarampión

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Pese al optimismo del gobierno federal sobre el presunto control del brote de sarampión, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que México continúa registrando una transmisión activa del virus y concentra la mayoría de muertes por esta causa en el continente. De acuerdo con el organismo internacional, 23 de las 28 muertes reportadas en América se han registrado en México, lo que mantiene al país en una situación crítica. El director de la OPS, Jarbas Barbosa, advirtió que, si México no logra interrumpir la transmisión antes de cumplir 12 meses del primer caso, podría perder su certificación como “país libre de sarampión”, tal como ocurrió recientemente con Canadá. En ese país se han confirmado dos fallecimientos, mientras que Estados Unidos suma tres. Según el Informe Diario del Brote de Sarampión en México, emitido el 11 de

noviembre por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA), el país acumula 5 mil 241 casos confirmados. En las últimas 24 horas se registraron 10 nuevos contagios. Hasta el momento, 27 estados y 141 municipios presentan casos activos.

A nivel regional, la OPS detalló que al 7 de noviembre de 2025 se han notificado 12 mil 593 casos de sarampión en 10 países del continente, un incremento de 30 veces respecto al año anterior. “El 95% de los casos se concentran en Canadá, México y Estados Unidos”, precisó Barbosa.

El funcionario agregó que los brotes activos persisten también en Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice, y que la mayoría de los contagios están vinculados a casos importados. Además, 89% de los pacientes son personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido, especialmente en comunidades con baja cobertura. Ante el riesgo de perder la certificación de

país libre de sarampión, la OPS llamó al gobierno mexicano a reforzar las campañas de vacunación y a fortalecer la vigilancia epidemiológica.

“Estamos facilitando el acceso a vacunas a través del fondo rotatorio de la OPS, fortaleciendo la vigilancia de laboratorio y entrenando vacunadores. Hacemos

todo el esfuerzo para que México logre interrumpir la transmisión antes de que cumpla los 12 meses”, subrayó Barbosa. En respuesta, el gobierno mexicano instaló este lunes, en colaboración con la UNAM, un Mega Centro de Vacunación contra COVID-19, influenza, neumococo y sarampión en el estacionamiento 3 del Estadio Olímpico Universitario, en Ciudad Universitaria. El centro funcionará del 10 al 14 de noviembre, de 9:00 a 15:00 horas, con atención gratuita y abierta al público.

Cabe recordar que, en septiembre pasado, las autoridades habían habilitado en el mismo sitio un mega centro exclusivo para aplicar la vacuna contra el sarampión, como parte de las acciones para contener el brote.

La Ley Trasciende reabre el debate sobre la eutanasia en México

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Mientras la Ley Trasciende impulsa la legalización de la eutanasia y el derecho a una muerte digna, especialistas en salud y bioética advierten que México carece de la infraestructura, personal y cobertura necesarios en cuidados paliativos, además de los dilemas éticos que implica su posible aprobación.

La eutanasia activa está actualmente prohibida por el artículo 166 de la Ley General de Salud y se clasifica como “homicidio por piedad” en el Código Penal Federal. Solo 14 estados del país cuentan con una Ley de Voluntad Anticipada, que permite a pacientes terminales decidir si desean continuar con tratamientos médicos. La iniciativa, promovida por la activista y catedrática Samara Martínez, quien padece una enfermedad renal terminal, propone modificar el artículo 166 para crear un nuevo Título Octavo que regule el acceso a la eutanasia en condiciones específicas. Sin embargo, la médica e investigadora Martha Tarasco, experta en bioética, advirtió que la eutanasia activa “tiende a banalizarse progresivamente” en los países donde se ha

Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó una jornada de capacitación dirigida al personal de las Direcciones Generales de Seguimiento, con el propósito de presentar la versión 4.0 del Sistema para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones (SISAR), herramienta tecnológica que fortalece la fiscalización digital y la gestión eficiente de la información institucional.

Al iniciar la presentación, Arely Gómez González, Auditora Especial de Desempeño, reconoció la coordinación institucional que hizo posible el desarrollo de esta nueva versión, destacando el trabajo conjunto entre las áreas técnicas y administrativas.

Subrayó que, en el caso de la Auditoría Especial de Desempeño, la implementación del SISAR ha permitido concluir el seguimiento del 100% de las recomendaciones de la Cuenta Pública 2023. “El uso de herramientas tecnológicas permite optimizar tiempos, mejorar la comunicación, disminuir riesgos e incrementar la eficiencia en los procesos. Hoy somos testigos de la

evolución de la fiscalización superior en México hacia el uso de tecnologías de la información”, afirmó.

Durante su intervención, la Titular de la Unidad General de Administración y de Capacitación, Marlen Morales Sánchez, señaló que el SISAR 4.0 representa un avance significativo hacia la integración digital y la eficiencia operativa de la ASF. “El SISAR 4.0 es más que una actualización técnica; constituye una forma más ágil, colaborativa y eficiente de trabajar. Con esta herramienta fortalecemos la coordinación institucional y avanzamos hacia una digitalización más sólida y transparente”, expresó.

Morales Sánchez reconoció el trabajo del equipo responsable del desarrollo del sistema, encabezado por el Maestro Alfonso Damián Peralta, Director General de Seguimiento “B”, y enfatizó que cada versión refleja el compromiso institucional con la mejora continua.

Por su parte, Damián Peralta destacó que el SISAR ha pasado de ser una plataforma en construcción a convertirse en un instrumento

legalizado, como Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Canadá y Colombia, donde su aplicación se ha extendido incluso a casos sin sufrimiento terminal. “Actualmente puede solicitarse por depresión, por no encontrarle sentido a la vida o por no poder valerse por sí mismos. El dolor, que hoy se controla con cuidados paliativos, ya no es el límite”, señaló Tarasco.

La especialista subrayó que muchos pacientes que solicitan la eutanasia “en realidad piden que se les quite el dolor o la depresión, no la vida”, y enfatizó que “nadie desea morir cuando tiene sus síntomas adecuadamente tratados”.

Por su parte, Adriana Templos, presidenta del Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos, advirtió que México no cuenta con la infraestructura sanitaria necesaria para discutir la eutanasia sin antes garantizar una cobertura paliativa universal. “No hay presupuesto en salud que alcance.

Entre el 70 y 79% de quienes necesitan cuidados paliativos no los reciben, y apenas existen entre 120 y 140 servicios para más de 125 millones de habitantes”, detalló. Templos destacó que el acceso a medicamentos como la morfina sigue restringido, y que la formación en cuidados paliativos no se imparte en las escuelas de medicina. Además, señaló que el 50% de quienes piden la eutanasia presentan depresión o ansiedad no tratadas, y que el 98% de los adultos mayores no tiene un plan de voluntades anticipadas, lo que provoca tratamientos invasivos no deseados. Ambas especialistas coincidieron en que antes de legislar sobre la muerte médicamente asistida, México debe garantizar el acceso universal a los cuidados paliativos.

“El primer paso es cubrir al 100% el tratamiento del sufrimiento. Solo entonces podremos discutir otras alternativas”, concluyó Templos.

proactivo que facilita el seguimiento de las acciones derivadas de auditorías. Añadió que la nueva interfaz entre SÍSAR y SISAR permitirá automatizar la transferencia de información y eliminar procesos duplicados, lo que reducirá tiempos y errores. Señaló que este avance responde a la visión del Auditor Superior de la Federación para fortalecer la colaboración interinstitucional y la simplificación administrativa. Asimismo, reconoció el apoyo de las áreas técnicas y administrativas que contribuyeron a este resultado, destacando que el sistema es producto de un esfuerzo colectivo y motivo de orgullo para la institución. La jornada de capacitación contó con la participación del personal de las Direcciones Generales de Seguimiento de la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación (AESII), quienes conocieron las

nuevas funcionalidades del SISAR 4.0 orientadas a fortalecer la trazabilidad, seguridad y automatización de los procesos institucionales.

Con esta nueva versión, la ASF reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y con la mejora permanente en los procesos de fiscalización superior, promoviendo una gestión pública más eficiente, moderna y transparente.

Sheinbaum anuncia reforma legal para regular casinos y plataformas digitales de apuestas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que su Gobierno impulsará una reforma a la ley para regular los casinos físicos y digitales, tras revelarse investigaciones que detectaron operaciones presuntamente irregulares y posibles vínculos con lavado de dinero en trece establecimientos ubicados en ocho estados del país.

Durante su conferencia matutina, la mandataria reconoció que el marco legal vigente ha quedado rezagado ante el crecimiento acelerado de las apuestas en línea, las cuales se promocionan ampliamente en redes sociales y medios de comunicación.

“Hoy se hacen muchísimas apuestas de manera digital cuando se hizo la ley no existía esta manera de apostar, entonces tiene que regularse”, afirmó Sheinbaum. El anuncio ocurre luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detectara movimientos millonarios en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la investigación interinstitucional identificó trece casas de juego físicas y virtuales con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.

Los reportes señalan transferencias no justificadas a países como Rumania, Suiza, Malta, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, además de simulación fiscal y movimientos financieros sin respaldo. Como resultado, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), se notificó a la Procuraduría Fiscal de la Federación, y se suspendieron actividades, bloquearon sitios web y cuentas bancarias relacionadas.

Sheinbaum explicó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia para

rastrear el dinero ilícito y fortalecer la cooperación internacional con agencias como FINCEN y OFAC de Estados Unidos. “Parte de la estrategia de seguridad tiene que ver con dar seguimiento al recurso vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con esquemas de lavado de dinero”, subrayó la presidenta.

La futura reforma, adelantó, buscará actualizar la regulación, cerrar vacíos legales y fortalecer la supervisión del sector digital, en un país donde las apuestas en línea avanzan más rápido que la legislación que las controla.

Por otra parte, respaldó la iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) para generar un nuevo sistema de administración y movilidad de plazas entre las y los maestros del país. El sistema de Usicamm será sustituido en un proceso de consulta pública con el magisterio en las escuelas donde trabajan, de tal forma que no sea el gobierno el que decida sobre su movilidad ni la representación sindical de los maestros, sino que sea una consulta “desde abajo”, señaló.

Posteriormente, la presidenta Claudia

Sheinbaum hizo un llamado a los medios de comunicación a abrirse al debate plural y a fortalecer el derecho a la información, al participar en la Convención Nacional de Radio y Televisión de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). “La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos”, subrayó la mandataria al destacar que el público actual “no quiere escuchar una sola versión de los hechos”, sino tener acceso a información veraz, equilibrada y diversa.

Sheinbaum afirmó que la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, junto con el fortalecimiento del derecho de las audiencias, busca poner “en el centro a la gente, no al poder”.

“La libertad de expresión se ejerce plenamente cuando hay debate, cuando hay diversidad de voces, cuando se escucha a todas y a todos”, puntualizó.

Durante su intervención, la presidenta destacó tres reflexiones centrales: la libertad de expresión, el impacto de las nuevas tecnologías —en especial la inteligencia artificial (IA)— y la reforma electoral. Sheinbaum señaló que las tecnologías emergentes, como la IA, están redefiniendo las fronteras del poder comunicativo, la

producción del conocimiento y la forma en que las sociedades democráticas se informan.

“Las redes sociales prometieron una democratización sin precedentes, pero hoy muchas plataformas fragmentan la verdad mediante algoritmos que orientan emociones”, advirtió, al tiempo que destacó que la IA “bien utilizada puede ser una aliada de la transparencia y del periodismo independiente”.

La mandataria propuso construir “una inteligencia digital que no sustituya la conciencia crítica, sino que la potencie; que no manipule la conversación pública, sino que la enriquezca”.

En el tercer punto de su intervención, Sheinbaum abordó la discusión sobre la reforma electoral e invitó a la industria a participar activamente en el análisis de los tiempos de transmisión en radio y televisión durante las campañas.

“Queremos hablar de los tiempos de los partidos políticos, la repetición de mensajes y lo que esto significa para los medios, para la audiencia y para la democracia”, expresó. Aseguró que su gobierno está abierto a escuchar las propuestas de la industria “para construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información”.

Por su parte, José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la CIRT, agradeció la apertura de la presidenta y entregó una carta con propuestas para fortalecer el sector.

Pidió al Estado mexicano garantizar “condiciones regulatorias parejas” para que la radio y la televisión continúen ofreciendo un servicio público gratuito y de calidad. “El contexto internacional y el reacomodo político y económico de la región nos abre áreas de oportunidad. Estamos en un gran momento y en un gran país”, afirmó García Herrera.

Durante el evento también se rindió homenaje a empresarios fallecidos este año, entre ellos Don Olegario Vázquez Raña, por su contribución al desarrollo de la radio y la televisión en México.

México asegura que Canadá sigue en negociaciones rumbo a la revisión del TMEC

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, afirmó que Canadá continúa participando en las negociaciones rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), pese a las recientes fricciones con el presidente estadounidense Donald Trump. En entrevista con Radio Fórmula, Ebrard aseguró que la relación comercial trilateral se mantiene activa: “Canadá sigue presente, inclusive en la APEC tuvieron una reunión; estuvo el primer ministro, tuvo una reunión con el presidente Trump, y desde luego que van a estar presentes”, señaló.

El comentario surge después del último desencuentro entre Estados Unidos y Canadá, ocurrido a finales de octubre, cuando Trump anunció un arancel adicional del 10% a productos canadienses. La medida fue una represalia por un anuncio televisivo del Gobierno de Ontario que utilizaba declaraciones del expresidente Ronald Reagan en

contra de los aranceles. Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, algunos políticos canadienses han sugerido abandonar el TMEC para buscar un acuerdo bilateral con Washington, excluyendo a México, bajo el argumento de que el país latinoamericano ha generado desequilibrios en la economía regional.

El propio mandatario estadounidense declaró en octubre, durante una reunión con el primer ministro canadiense Mark Carney, que “podríamos renegociarlo (el TMEC) y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes (...) Podemos llegar a acuerdos individuales que son mejores para los países”. Ante dichas declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el tratado comercial “es ley” en las tres naciones, por lo que cualquier modificación implicaría una revisión profunda y conjunta. Respecto al avance de las conversaciones con Estados Unidos, Ebrard explicó que las negociaciones se encuentran en su

etapa final y que México mantiene una posición de ventaja. “Tenemos por fortuna la mayoría de nuestras exportaciones sin aranceles y una serie de descuentos, sobre todo en la industria automotriz, que nos permiten decir que estamos en mejor circunstancia que muchos competidores”, destacó. El canciller añadió que el “punto medular” para México es que la revisión del TMEC en 2026 se limite a ajustes específicos: “Revisar no significa discutir todo el tratado, porque no acabaríamos. Además, Estados Unidos tiene elecciones el año que entra y queremos que la posición de México sea siempre la mejor frente a los demás competidores”. La revisión del TMEC fue anunciada a inicios de 2025 y está programada para 2026, en medio de un escenario global marcado por nuevas tensiones arancelarias impulsadas por el gobierno de Trump. El acuerdo comercial, firmado en 2018 y vigente desde el 1 de julio de 2020, sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Las repercusiones de nuestra historia de vida en el comportamiento humano

El comportamiento humano no puede comprenderse plenamente sin considerar la historia de vida de cada individuo, esta historia, compuesta por experiencias, vínculos, aprendizajes, contextos familiares, culturales y sociales, constituye el fundamento sobre el cual se construyen nuestras formas de pensar, sentir y actuar. Cada persona interpreta el mundo a partir de los significados que ha internalizado a lo largo de su desarrollo, y dichos significados están íntimamente ligados a su trayectoria vital; así, la historia personal no solo condiciona la conducta, sino que también define la identidad y la manera en que nos relacionamos con los demás.

Desde una perspectiva psicológica, la historia de vida influye en la configuración de patrones de comportamiento mediante procesos de aprendizaje y memoria, las experiencias tempranas, especialmente aquellas vinculadas con el apego y la

socialización, tienen un papel determinante en la formación de modelos internos de relación; por ejemplo, un entorno afectivo estable y seguro tiende a generar individuos con mayor confianza, empatía y capacidad de autorregulación emocional. En contraste, experiencias marcadas por el abandono, la violencia o la falta de reconocimiento pueden propiciar conductas defensivas, inseguridad o dificultades en la gestión emocional. En este sentido, cada interacción significativa deja una huella que moldea la percepción de uno mismo y del entorno.

La historia de vida está estrechamente vinculada al contexto sociocultural las normas, valores y creencias de la sociedad en la que una persona crece establecen marcos de referencia que orientan su conducta; estos marcos no son estáticos, sino que se reinterpretan constantemente a través de la experiencia. Por ejemplo, la pertenencia a determinados grupos o comunidades influye en la manera de entender el éxito, la moralidad o las relaciones interpersonales; de esta manera, la historia de vida es también una historia colectiva, un reflejo de los procesos sociales y culturales que conforman la identidad individual.

sino que pueden resignificar sus experiencias y construir nuevas formas de actuar. La autoconciencia, la reflexión y la búsqueda de sentido permiten reinterpretar los eventos vividos y otorgarles un valor formativo, así el comportamiento humano puede entenderse como un proceso dinámico en el que pasado, presente y futuro interactúan de manera continua.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 13 de noviembre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Desde el punto de vista de la psicología humanista y existencial, la historia de vida no solo determina, sino que también ofrece la posibilidad de transformación. Las personas no son prisioneras de su pasado,

La historia de vida tiene repercusiones profundas y duraderas en nuestro comportamiento, pues actúa como un entramado de experiencias que configura nuestra forma de ser, de percibir el mundo

y de relacionarnos con los demás. Sin embargo, comprender esta influencia no implica asumir una visión determinista del individuo, sino reconocer que cada persona posee la capacidad de transformar su historia a través de la reflexión, la conciencia y la acción. En última instancia, la historia de vida es tanto un condicionante como una oportunidad: el punto de partida desde el cual se construye, de manera continua, la posibilidad de cambio y crecimiento personal.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

Despierta tu Sentido Financiero y Anti-Fraudes para el Buen Fin

El Programa de Educación Financiera

“Aprende y Crece” de Banco Azteca recomienda: Planificar tu presupuesto, verificar ofertas reales, usar el crédito responsablemente y priorizar la compra en sitios seguros.

Se acerca la feria de descuentos más grande del año, del jueves 13 al lunes 17 de noviembre. El Buen Fin es una excelente oportunidad para reactivar la economía del país y para el bolsillo del consumidor, siempre y cuando éste último supere la prueba crucial de la disciplina financiera y la vigilancia digital. La clave no está solo en comprar, sino en comprar mejor y comprar seguro.

“Aprende y Crece” de Banco Azteca, señala que la mejor estrategia no es la inmediatez, sino la planificación. Antes de sucumbir a la euforia de las ofertas, activa tu radar.

Los comerciantes utilizan estrategias que van más allá del simple descuento. Para asegurar que estás haciendo una compra inteligente y no un gasto impulsivo, sigue estos pasos recomendados por nuestros expertos financieros:

• Verificación de Precios, el Arma Secreta: Los descuentos engañosos son el fraude más común. Desconfía si la rebaja es “demasiado buena”. Antes del evento, investiga y registra el precio original de los productos que te interesan.

• MSI: ¿Oportunidad o Deuda Dormida?: Los Meses Sin Intereses (MSI) son atractivos, pero requieren disciplina. Evalúa si el producto es necesario y duradero. Comprar ropa o artículos perecederos a MSI es una

receta para seguir pagando una deuda tiempo después de que el artículo ya no existe o es irrelevante. Solo utiliza esta modalidad para bienes de valor significativo que realmente necesites.

• La Regla del 30% como ancla: Evita el terror financiero manteniendo tu deuda bajo control. Antes de adquirir un nuevo compromiso de pago (tarjeta o préstamo), confirma que la suma de tus deudas mensuales no rebase tu capacidad de pago, siguiendo la regla del 35% de tus ingresos. Si excedes este límite, estás en riesgo de sobreendeudamiento.

• Prioriza, no seas impulsivo: Haz una lista, pero con dos columnas: 1. Necesidades (el refrigerador nuevo) y 2. Deseos (la consola de videojuegos). Cúbrelas en ese orden. Que las frases de autojustificación como “me lo merezco” o “para eso trabajo” no te hagan

comprometer tu estabilidad financiera. La temporada de descuentos es la temporada alta para los ciberdelincuentes, que utilizan técnicas cada vez más sofisticadas, incluyendo el uso de Inteligencia Artificial para crear sitios web falsos, llamadas telefónicas fraudulentas a nombre de tu banco y mensajes de texto más convincentes.

No olvides que tu banco NUNCA te pedirá (por correo, SMS o teléfono) tu NIP, contraseñas, clave Token o el CVC de tu tarjeta. Si tienes dudas, llama a la línea telefónica oficial. ¡Ponte Atento! Y recuerda, nunca des clic a enlaces sospechosos.

El Buen Fin es un mar de oportunidades. Si te mantienes firme en tu presupuesto y vigilante ante las señales de fraude podrás adquirir lo que necesitas sin sacrificar tu tranquilidad económica.

Zacango celebra séptimo cumpleaños de la tigresa Geraldine

Por: Laura Velásquez Ramírez

Calimaya, Méx.- Con música, colores y un ambiente inspirado en Los Aristogatos, el Parque Ecológico Zacango celebró el séptimo cumpleaños de Geraldine, una de sus tigresas más queridas del sitio, en el que se combinó la diversión, cuidado animal y educación ambiental. El festejo formó parte de las actividades de enriquecimiento ambiental que realiza el equipo del Parque Ecológico Zacango para estimular los sentidos, el comportamiento natural y el bienestar de las especies que habitan en el recinto. Entre cajas y botes decorados, aromas y juguetes temáticos, Geraldine disfrutó de su celebración al ritmo del jazz felino. El equipo veterinario y de cuidadores del Parque Ecológico Zacango preparó con dedicación esta sorpresa, la cual tuvo como objetivo reforzar el vínculo entre

los animales y su entorno, favoreciendo su desarrollo físico y emocional.

A través de estas dinámicas, el espacio dedicado al cuidado y la conservación de especies busca sensibilizar a los visitantes sobre la conservación de las especies silvestres, así como promover el respeto y la empatía hacia los grandes felinos, cuya población en vida libre enfrenta amenazas por la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

El Parque Ecológico Zacango, ubicado en Calimaya, es uno de los recintos de conservación más importantes del Estado de México, y actualmente alberga a más de 200 especies de fauna silvestre.

Con actividades como la celebración del cumpleaños de Geraldine, reafirmaron su compromiso con el bienestar animal, la educación ambiental y la protección de la biodiversidad.

Promueve Martha Camacho tradición artesanal de productos de lana

Toluca, Méx.- Al inaugurar en el Congreso local la expo-venta de artículos y prendas elaboradas en lana del municipio de Tianguistenco, la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva, y el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguraron que desde la LXII Legislatura mexiquense se generarán espacios que valoren, promuevan y defiendan la producción artesanal. En el vestíbulo de las instalaciones del Poder Legislativo, la parlamentaria Martha Camacho y el congresista Francisco Vázquez resaltaron que la expo-venta, a desarrollarse del 12 al 15 de noviembre, se trata de un punto de encuentro que celebra el talento, la creatividad y la perseverancia de las mujeres y hombres que, con sus manos mágicas, transforman la lana en arte, el

esfuerzo en identidad y la tradición en esperanza.

Ante las personas productoras de lana de GualupitaYancuictlalpan, Tianguistenco, así como de diputadas y diputados de morena y MC, y de Bedelia Guevara González, presidenta del Voluntariado del Congreso mexiquense, recordaron que recientemente se aprobó declarar Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México al sarape y a los productos elaborados en lana de Gualupita, en reconocimiento a su valor histórico, artístico y social. En presencia también de titulares de área del Poder Legislativo, resaltaron las políticas públicas implementadas en la materia por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, como el Programa Manos Mágicas, pues permiten fortalecerla economía artesanal, promover la inclusión y preservar las tradiciones mexiquenses.

Desde chavo me gusta apostar en el futbol, siempre controlado y con una cantidad pequeña de dinero, pues al final, solo es un juego que nos sirve para divertirnos y ver los partidos desde otra óptica. Por ejemplo, un Mazatlán contra Juárez no le importa ni a sus aficionados, sin embargo, cuando es parte de tus apuestas, adquiere una atención especial.

Sin embargo, de unos años a la fecha, la forma en que se dan los resultados cada vez son más extraños, por lo que cada vez hay menos ganadores, algo que no sabemos si es por la suerte o porque de plano hay alguien que mete la mano para manipular resultados, algo que ha quedado comprobado después de que muchos deportistas han sido señalados por manipular apuestas, algo que pasa no solo en México, sino en todo el mundo.

Ayer en la conferencia de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, OMAR GARCÍA HARFUCH, dio a conocer la suspensión de operaciones de trece casinos físicos y virtuales por presuntas operaciones de lavado de dinero y evasión fiscal, detectadas mediante una investigación conjunta entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera, de la mano de agencias internacionales como el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, un tema que no es menor, pues muchos de estos lugares operan de forma criminal e irregular. Ojalá que nuestro Batman mexicano GARCÍA HARFUCH, les eche un ojo a las casas de apuestas grandes, aquellas que de forma incongruente son patrocinadoras del deporte y en especial de nuestra molera Liga MX, un conflicto de intereses que huele peor que el río Lerma y que se ha señalado mucho, pero sin la intervención de la autoridad. Entendemos que desde hace años las apuestas son legales en México, pero que sean transparentes, honestas y no manipulables, como informó ayer el Gobierno Mexicano, algo que insisto, se tiene que investigar a fondo, pues la forma en la que operan muchas casas de apuestas, es turbia y poco honesta.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de la Convención Nacional de Radio y Televisión de la CIRT en la que participó la presidencia de México, CLAUDIA SHEINBAUM y que atentamente estuvimos siguiendo, pues su mensaje sobre la Libertad de Expresión y el Derecho de Información se me hizo importante y coyuntural para la vida del pueblo mexicano.

La mandataria nacional dijo que las libertades no se defienden cerrando espacios, sino abriéndolos, por lo que hizo un llamado a todas y a todos, los que forman parte de los medios de comunicación, para unirse, al igual que el gobierno, al debate plural y a las voces de la sociedad, porque el público no quiere escuchar una sola versión de los hechos, algo que me parece extraordinario, pues como lo manifesté hace unos días, las y los periodistas mexicanos no somos los enemigos de la nación, al contrario, nos debemos a la misma, y por ende, necesitamos que las autoridades nos brinden garantías para desarrollar nuestro trabajo.

Ojalá que el mensaje de la presidenta de México lo hayan escuchado a lo largo y ancho del país, principalmente aquellas autoridades que, en complicidad con los malandros, han querido inhibir la información y la verdad a través de la violencia, un atentado contra la democracia, las leyes y las instituciones que son fundamentales para que México salga adelante.

La participación de la mandataria nacional abordó otros temas importantes para nosotros los medios de comunicación como lo fueron las reformas electorales en materia de comunicación y sobre la tecnología, sin embargo, lo más importante fue su tono conciliatorio y objetivo para regenerar la relación entre las autoridades y los medios de comunicación para que de forma objetiva y profesional el pueblo mexicano pueda estar informado de manera oportuna y veraz de lo que sucede diariamente en México, algo que esperamos se refleje muy pronto en los hechos y las acciones.

Y VA DE CUENTO

Entra una señora a un sex shop de Toluca y le dice al joven JESÚS GONZÁLEZ: Discúlpeme joven, ando buscando un consolador. Es para una amiga, eh…

Amablemente JESÚS le responde: Sí, sí... Ahí los tiene, colgados en la pared, elija el que quiera y me avisa.

La señora se queda observando y pregunta: Joven, ¿cuánto cuesta ese rojito de ahí? A lo que JESÚS responde: ¡No señora, del extintor para allá!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Más de 2,800 canastas alimentarias llegaron a familias de distintas localidades de Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, México – Con el objetivo de apoyar a las familias más vulnerables del municipio, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, encabezó este miércoles la entrega de más de 2,800 canastas alimentarias a comunidades de distintas localidades del municipio. La acción se llevó a cabo en San Jerónimo, Fraccionamiento Casa Blanca, Los Pilares, Unidad Habitacional Tollocan II, Colonia Agrícola Francisco I. Madero y San Jerónimo Chicahualco.

Durante la jornada, el alcalde destacó la importancia de los programas sociales que buscan garantizar el bienestar de las familias, especialmente en momentos de mayor necesidad. “Porque cuando se comparte con cariño… ¡hasta el frijol sabe más rico!”, expresó Flores Fernández, subrayando el compromiso del gobierno municipal con la población.

La entrega de canastas forma parte de un programa municipal de apoyo alimentario que ha mostrado un avance significativo, beneficiando a miles de personas en Metepec y asegurando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. El programa incluye la distribución de alimentos básicos y busca fortalecer la seguridad alimentaria en la región, al tiempo que genera un vínculo directo entre las autoridades y la ciudadanía. Vecinos de las comunidades beneficiadas expresaron su agradecimiento por la iniciativa, resaltando que estas acciones no solo contribuyen a mejorar la economía familiar, sino que también fomentan la solidaridad y la cohesión social en los barrios.

Con esta entrega, el gobierno municipal de Metepec reafirma su compromiso con la población y continúa la ruta de apoyo constante a las familias del municipio, consolidando un modelo de gestión cercano y sensible a las necesidades de la ciudadanía.

Huixquilucan refuerza infraestructura con repavimentación en San Fernando

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Diagonal 5, en San Fernando, que mejorará la circulación en esta colonia.

La obra forma parte del programa “Huixquilucan Contigo 24/7” y, además, la alcaldesa entregó apoyos funcionales, paquetes alimentarios y balones.

La alcaldesa Romina Contreras Carrasco, expresó que la repavimentación de esta calle fortalece la infraestructura urbana y mejorar las condiciones de la colonia. En esta colonia, la presidenta municipal explicó que los trabajos en esta calle consistieron en la repavimentación de dos mil 643 metros cuadrados de concreto hidráulico, lo que refleja el impulso a la obra pública que lleva a cabo su administración en todos los rubros y donde se han invertido más de 411 millones de pesos.

Contreras Carrasco dijo: “Para nosotros y para los habitantes de San Fernando, hoy es

un gran día, porque estamos inaugurando esta calle que los vecinos venían solicitando desde hace tiempo, por eso es tan importante

el programa ‘Huixquilucan Contigo 24/7’, porque salimos a recorrer las calles y escuchamos de viva voz sus demandas

más sentidas para darles solución. Además, con la mejora de infraestructura, los huixquiluquenses tienen mejor calidad de vida y sus inmuebles una plusvalía más alta”, destacó la alcaldesa.

Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, informó que, en los trabajos de rehabilitación de la calle Diagonal 5, se realizó una inversión de cuatro millones 800 mil pesos, donde también se llevó a cabo el mejoramiento de la base y el reforzamiento del drenaje sanitario y pluvial.

Como parte de esta jornada del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, Romina Contreras, junto con servidores públicos de todas las áreas del gobierno municipal, recorrieron a pie la zona para escuchar y atender a los habitantes de San Fernando; otorgar apoyos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, andaderas y paquetes alimentarios; y visitar el Jardín de Niños “Ignacio Ramírez” y la Primaria “Miguel Hidalgo”, para entregar balones y botiquines.

San Mateo Atenco fortalece atención médica y social

San Mateo Atenco, Méx.- En cumplimiento a su compromiso de acercar los servicios de salud y atención social a la población más vulnerable, la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra encabezó la entrega de ocho nuevos vehículos utilitarios al Sistema Municipal DIF, con los que se refuerza la capacidad de respuesta y cobertura en todo el municipio.

Entre las unidades entregadas destaca la Unidad Móvil “Salud en tu barrio”, que forma parte del programa “Seguro Sí” y ofrecerá servicios médicos gratuitos a las comunidades atenquenses. “Con esta unidad cumplimos la palabra de llevar la atención del DIF hasta donde más se necesita, para que las familias reciban una atención gratuita, digna y de calidad”, afirmó la alcaldesa durante el acto. Además, se entregaron dos ambulancias adaptadas para el traslado de personas con discapacidad, adultos mayores y niñas

y niños en situación de vulnerabilidad, así como tres vehículos operativos, uno de ellos destinado a las labores de la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La Brigada Plateada, encargada de la búsqueda, localización y atención de adultos mayores extraviados o en situación de maltrato, también recibió una unidad que fortalecerá su labor humanitaria.

Acompañada por el presidente honorario del DIF municipal, Óscar Felipe Muñiz Maynez, la presidenta municipal entregó además un vehículo de apoyo logístico para el transporte de donaciones e insumos que faciliten la labor del organismo. Con esta acción, el Gobierno de San Mateo Atenco reafirma su compromiso de trabajar con solidaridad, empatía y cercanía para mejorar la calidad de vida de las familias y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud y protección social.

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Como parte del programa “Huellas de la Transformación”, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez, entregó en la colonia Minas Coyote, el Parque Oyamel, que recuperó la vida nocturna con luminarias nuevas y se transformó, de un lugar abandonado y lleno de basura a un espacio digno que pueden visitar vecinas y vecinos. La renovación, adaptación y rescate de espacios públicos continúa en Naucalpan y, en promedio, semanalmente, el presidente municipal realiza tres eventos para entregar parques, canchas deportivas, calles rehabilitadas con luminarias, bacheo y diversas acciones para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. En el parque Oyamel, los juegos infantiles y la cancha de básquetbol de noche lucen con una iluminación idónea para quienes realizan actividades físicas y acuden a tener momentos de recreación con su familia.

Montoya Márquez, recordó que este espacio le trae recuerdos porque como vecino cercano del parque acudía tanto con su padre como con sus primos a caminar y a hacer deporte,

mencionó que: “Este parque para mí tiene una carga muy especial; este espacio que lo veamos nuevamente brillando que lo vayamos recuperando y dignificado para que también ustedes como vecinos puedan salir y disfrutar de un espacio de convivencia. Esto es lo que nos referimos cuando decimos origen es destino, no podemos perder de vista nunca de dónde venimos”.

va a permitir que sea un espacio más seguro, mucho más agradable para venir a practicar cualquier activación física, finalmente es ir rescatando los espacios que hay que ir ocupando, y que hay que transformando para regenerar el tejido social”.

públicos dignificados a través de “Huellas de la Transformación”

de mezcla asfáltica en vialidades que lucían deterioradas. También realizaron labores de balizamiento, clareo de árboles, además de instalar botes para desechos sólidos. Montoya Márquez, acompañado de personal del DIF Municipal, servidores públicos, autoridades auxiliares, las y los vecinos de Minas Coyote, recalcó que, el programa Huellas de la Transformación nació con la idea de llegar a las comunidades para resolver y atender las necesidades de las colonias y también para nunca dejar de lado la cercanía con las comunidades.

Como parte de la atención integral a las comunidades, el Programa Huellas de la Transformación, Construyendo Bienestar para el Pueblo, se robustece y ahora, personal del OAPAS también acude para realizar labores de desazolve y atención a fugas de agua, entre otras labores. Este fue el caso de Minas Coyote, en donde se atendieron fugas, baches por fugas y se terminaron de adaptar rejillas, además de desazolve.

El objetivo -dijo- es atender en una sola visita, la mayor cantidad de peticiones posibles, tanto del mejoramiento de servicios públicos y también con trabajos del personal de OAPAS. Naucalpan cuenta

El alcalde recalcó que, “esta rehabilitación

Con el trabajo de la Dirección de Servicios Públicos, se sustituyeron 45 luminarias tanto en el parque, como en calles aledañas, además de ocupar 30 toneladas

En Chimalhuacán construyen nuevos pozos y reperforan otros

Por: Eduardo Muñoz

Chimalhuacán, Méx.- El gobierno local inició la construcción y reperforación de los pozos Vidrieros, Hojalateros, Fundidores y La Palma, como parte del Plan Integral para la Zona Oriente, realizado en coordinación con los gobiernos federal y estatal. Estas acciones buscan mejorar el suministro de agua y atender una demanda histórica en barrios y zonas ejidales.

Acompañada por el director del Organismo

Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Jesús Adrián Soto, y por representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez señaló que esta estrategia da respuesta directa a las solicitudes que vecinas y vecinos han expresado durante asambleas y recorridos. Recalcó que estas obras representan una solución de largo plazo para llevar agua directa a los hogares y así dejar de depender del abasto en pipas.

Por su parte, el director del Organismo

Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Jesús Adrián Soto Díaz, informó que en conjunto, los cuatro pozos beneficiarán a más de 100 mil habitantes.

Destacó que estas obras se realizan con la supervisión técnica de instancias federales para garantizar la calidad y durabilidad de la infraestructura.

Como parte de estas acciones, se realiza la reperforación del pozo Vidrieros, que beneficiará a más de 28 mil habitantes de los barrios Vidrieros, Labradores, Nueva Margarita, Ebanistas, Plateros y Talabarteros; y la reperforación del pozo Hojalateros, que reforzará el suministro para más de 34 mil habitantes de Hojalateros, Cesteros, Curtidores, Talladores y zonas cercanas, permitiendo mejorar la presión en los hogares.

Cabe resaltar que estos pozos fueron reperforados tras la realización de estudios técnicos que garantizan agua de calidad, extraída a más de 300 metros de profundidad. Asimismo, se dio el banderazo de inicio para la construcción del pozo Fundidores, una obra que beneficiará a más de 28 mil habitantes del barrio Fundidores y áreas cercanas.

Durante los estudios técnicos se identificaron redes taponadas y deterioradas por falta de mantenimiento en administraciones pasadas y agua de mala calidad.

De igual forma, en el Ejido de Santa María comenzó la perforación del pozo La Palma. Con este proyecto se asegurará el suministro para más de 40 mil habitantes de Palma primera sección, Corte San Pablo, Corte La Joya y Buena Vista segunda sección.

El director de ODAPAS dijo que estas obras representan un paso importante para garantizar el abasto de agua durante los próximos 15 años. “Cada pozo se está ejecutando con supervisión técnica especializada, a fin de asegurar que opere con eficiencia y calidad. Es una inversión que se refleja directamente en la vida diaria de las familias”, indicó.

Ecatepec recupera hospital oncológico tras 11 años de abandono

Ecatepec, Méx.- La reactivación de la construcción del hospital oncológico de Ecatepec beneficiará a 4.1millones de habitantes del Valle de México, obra abandonada desde hace más de 11 años y que será retomada debido a la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales. El hospital estará a cargo del IMSS y tendrá 12 mil 572 metros cuadrados de construcción. Contará con 40 camas hospitalarias, 27 consultorios, dos quirófanos y acelerador lineal de última generación, con inversión total de dos mil 27 millones de pesos, de los cuales mil 567 millones de pesos serán para equipamiento con tecnología de punta.

En agosto pasado, durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS No. 93 “Cerro Gordo”, la gobernadora Delfina Gómez entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum los documentos que acreditan la incorporación del hospital de oncología de Ecatepec al IMSS, cuya construcción fue abandonada en 2014 y será terminada por el gobierno federal. El proceso de transferencia del inmueble a autoridades federales concluyó el pasado 2 de noviembre.

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss impulsó el rescate de este “elefante blanco” para el servicio del pueblo de México, luego de más de 11 años de abandono, por lo que el gobierno municipal seguirá colaborando con la Federación y el Estado de México para su puesta en marcha. En septiembre de 2014 los entonces alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla López, y secretario de Salud de la entidad, César Gómez Monge, colocaron la primera piedra del Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec, obra que concluiría en 2017, durante la gestión del gobernador Eruviel Ávila Villegas, aunque el proyecto quedó inconcluso. La construcción del hospital inició en 2014 en un predio de 9 mil 971 metros cuadrados donado por el Ayuntamiento de Ecatepec al gobierno del Estado de México, ubicado en vía López Portillo, colonia Ejidal Emiliano Zapata. Sólo se realizó la obra negra y el inmueble quedó totalmente abandonado. Gracias al esfuerzo de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el proyecto fue retomado y pronto será una realidad en beneficio del pueblo de México.

Se alista el plan de desarrollo del PJEM, con resultados visibles en 2026: Macedo

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El magistrado presidente del Poder Judicial del estado de México, Héctor Macedo García, dio a conocer que antes del 5 de diciembre se publicará el Plan de Desarrollo Judicial, documento que marcará los ejes de trabajo y transformación del sistema de justicia para la entidad, ello en el marco de la reforma constitucional que actualmente se implementa.

Durante una visita al Poder Legislativo, Macedo García destacó que el objetivo central de esta reestructura es acercar la justicia a la ciudadanía, reducir los tiempos procesales y transparentar el uso del presupuesto.

Por lo que, se trabaja en coordinación con el Tribunal de Disciplina Judicial y la Organización Judicial, instancias con las que se busca consolidar una nueva etapa de eficiencia y apertura

institucional. Señaló que una reforma constitucional requiere maduración, pero también hay que cumplir lo que se prometió en campaña. “Para ello, se están abriendo audiencias ciudadanas para que las personas puedan hablar directamente con el presidente del tribunal y presentar quejas o sugerencias”, aseguró. Macedo García, adelantó que entre los ejes prioritarios del plan se encuentran la disminución de la saturación de asuntos, el trato digno a las personas que acuden a los centros de justicia y la transparencia en la aplicación de los recursos. También, anunció que a partir de diciembre comenzará la etapa de ejecución, en la cual se revisarán las áreas operativas y se impulsará la modernización tecnológica del sistema judicial.

Dijo que, si se logra implementar inteligencia artificial para los juzgadores, crear un instituto de servicios periciales y dotar de personal suficiente, “en dos años de podrán reducir significativamente los índices de rezago”, confió. Respecto a la reciente elección de jueces y magistrados, precisó que el nuevo modelo de carrera judicial permite la integración de perfiles externos, lo que enriquece al Poder Judicial con una visión multidisciplinaria, similar a lo que ocurre en cortes de otros países. El magistrado presidente del PJEM, descartó que exista un “periodo de gracia” para mostrar resultados. “El Poder Judicial no tiene tiempo que perder. Debe ofrecer resultados firmes y contundentes, y esperamos que los avances sean visibles en los primeros meses del próximo año”, concluyó.

Ajustes catastrales enviados por los municipios, no son nuevos impuestos: Vázquez

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXII Legislatura mexiquense, dijo que los ajustes catastrales enviados por los municipios al Congreso, no se trata de nuevos impuestos ni incrementos al predial, sino de actualizaciones relacionadas con el valor real de las propiedades. “Estamos aprobando los ajustes que mandan los municipios para determinar lo que se debe cobrar del valor predial. No hay un impuesto nuevo, es un reconocimiento a construcciones o ampliaciones realizadas”, explicó el líder camaral.

Sobre el tema del fuero constitucional, que se trató en sesión deliberante, Vázquez Rodríguez dijo, “No debe entenderse como un privilegio de impunidad, sino como una protección a la libertad de expresión

de los diputados, que representan la voz del pueblo”. Subrayó que en la Constitución estatal no existe la palabra fuero, sino, es un derecho que garantiza el ejercicio libre del cargo, y rechazó cualquier intento de abuso o simulación bajo ese concepto.

A pregunta, sobre la iniciativa enviada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el presidente de la JUCOPO confirmó que la misma, endurece las sanciones y elimina la tolerancia a reincidencias. “Antes se esperaba a que hubiera varias denuncias para proceder; ahora, con una sola, la autoridad deberá actuar y quien no atienda también será sancionado. Es una prioridad, no un tema más”, puntualizó.

La reforma contempla una definición clara de acoso y establece responsabilidad para las autoridades que omitan atender las denuncias, con el propósito de proteger la dignidad humana sin distinción de género ni edad.

EdoMéx fue sede de la 13ª reunión nacional de Secretarías Anticorrupción

Toluca, Méx.- Por primera vez, el Estado de México fue sede de la Décima Tercera Reunión Nacional de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción, esto debido a que la entidad ha sido ejemplo de trabajo coordinado y suma de esfuerzos en el combate a la corrupción.

Durante dos días titulares y encargados de despacho de las Secretarías Ejecutivas a nivel nacional compartieron experiencias, buenas prácticas en la materia y definieron acciones comunes que marcaron la línea a seguir desde la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), en un espacio de diálogo y reflexión institucional. El acto inaugural se realizó en el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, donde el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Víctor Romero Maldonado agradeció al Comité Coordinador del Sistema, el apoyo que siempre le han brindado para el óptimo desempeño de sus funciones, pues recordó que este Comité -como todos los que existen en el país- es la razón de ser y existir de la Secretaría Ejecutiva. Recordó que desde el inicio de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se mostró la voluntad política, al establecer el Eje 1. Cero Corrupción. Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, dentro de su Plan de Desarrollo

2023-2029; y destacó la suma de esfuerzos que existe en nuestra entidad, donde los tres poderes, municipios, organismos autónomos, sector empresarial y academia se unen para formar parte de la maquinaria anticorrupción. Por su parte, la declaratoria de inicio de los trabajos, la llevó a cabo la Diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México, quien subrayó que la integridad pública se construye día a día con leyes sólidas, instituciones firmes y servidores públicos ejemplares. Mientras que el Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SAEMM, Alberto Gándara Ruiz Esparza indicó que esta reunión era una oportunidad para reconocer el valor que tiene

cada sistema estatal en su contexto local. Durante este encuentro, se otorgaron dos conferencias magistrales de parte de Eduardo Bohórquez López, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana, A.C.; y Óscar Diego Bautista; y se presentaron acciones estatales consideradas como buenas prácticas de parte de las Secretarías Ejecutivas de Michoacán que expuso el sistema de denuncias de su plataforma digital estatal, utilizado también por sus municipios; Morelos con la implementación de su registro laboral para servidores públicos; Jalisco que presentó el Informe del Grupo Nacional sobre municipios; y Nayarit que habló de su programa educativo para la prevención de actos de corrupción. Sobresaliendo la exposición de la SESAEMM, sobre el Modelo de Gestión de

Riesgos de Corrupción para el sector público del Estado de México; la emisión del Premio Anual y del Distintivo Anticorrupción; así como el Diagnóstico Integral sobre Percepción de la Corrupción en el Estado de México 2024, ofreciendo apoyo para facilitar la metodología de estos. Además, la SESNA marcó la directriz sobre la agenda 2026, acerca de la Plataforma Digital Nacional; metodologías de verificación patrimonial de personas servidoras públicas; seguimiento de temas de política pública y la Plataforma de Aprendizaje Anticorrupción. Esta reunión contó con la presencia de 22 estados de la República de manera presencial y restantes de forma virtual; mientras que a la inauguración asistieron el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Estado de México, Germán Jalil Hernández; el Presidente de la Comisión Legislativa para el combate a la Corrupción, diputado Gerardo Pliego Santana; y de parte del Comité Coordinador del SAEMM, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Rodrigo Archundia Barrientos; la Secretaria de la Contraloría del gobierno estatal, Hilda Salazar Gil; la Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de México, Nancy Flores Mendoza; y el Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Víctor Alfonso Chavez López, en representación de su Presidente, Gerardo Becker Ania.

En un hecho histórico, el mezcal mexiquense obtiene la Denominación de Origen

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En un hecho calificado como histórico, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia en la que se otorgó la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense, reconocimiento que distingue la calidad, tradición y autenticidad del mezcal producido en 15 municipios del sur del Estado de México.

Acompañada por el Secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubon, y el Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, la mandataria estatal destacó que este logro “honra el conocimiento ancestral de maestras y maestros mezcaleros, cuyo trabajo, dedicación y amor por la tierra enriquecen la identidad mexiquense”.

Durante su mensaje, Delfina Gómez subrayó la relevancia histórica de este reconocimiento, al recordar que la producción del mezcal en territorio mexiquense tiene raíces prehispánicas. “No estamos hablando de algo que empezó ayer o hace algunos años; se trata de una tradición que viene desde nuestros ancestros, desde tiempos prehispánicos, cuando los pueblos originarios ya conocían el maguey, lo cultivaban y lo aprovechaban con respeto a la madre tierra”, expresó.

La gobernadora mencionó que existen referencias en códices del siglo XVI, como La Matrícula de Tributos, donde se documenta el uso del maguey en localidades como Ocuilan, Tenancingo, Tonatico, Coatepec

Harinas y Villa Guerrero. Asimismo, destacó que desde el siglo XVIII se tiene registro de la producción de mezcal en la región sur del estado, una práctica transmitida de generación en generación.

Gómez Álvarez reconoció la perseverancia de las y los productores que durante años impulsaron la obtención de esta denominación, agradeciendo el respaldo del Gobierno de México, la Secretaría de Economía y el IMPI para concretar el trámite. “Fue un trabajo en equipo, pero lo que más nos animó fue su compromiso, su amor por esta gran elaboración del mezcal. El triunfo es de ustedes”, afirmó.

También agradeció a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo y acompañamiento durante el proceso.

La mandataria resaltó que su administración impulsa un modelo de desarrollo basado en el fortalecimiento económico local, la inversión productiva y el respeto por la identidad cultural. Informó que, gracias a la coordinación con la Federación, el Estado de México ha recibido más de 5 mil millones de dólares en inversión extranjera directa y 142 mil millones de pesos en inversión nacional, además de la creación de 245 mil nuevos empleos.

La maestra Delfina Gómez llamó a continuar trabajando con unidad y sustentabilidad. “El mezcal mexiquense tiene siglos de historia en cada gota; habla de esta tierra, de sus suelos volcánicos y del trabajo de nuestras manos. Sigamos cuidando la madre

tierra y transmitiendo estos conocimientos a las nuevas generaciones”, expresó. Por su parte, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, felicitó al gobierno estatal y a las comunidades productoras por este logro, asegurando que la denominación de origen abrirá nuevas oportunidades comerciales y turísticas. “Quince municipios del Estado de México recibieron la denominación de origen del Mezcal Mexiquense por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Felicidades, gobernadora Delfina Gómez”, señaló.

sur del Estado de México”.

En tanto, Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, afirmó que este reconocimiento no solo protege la autenticidad del producto, sino que también fortalece el sentido de identidad y pertenencia de las comunidades productoras. “Cuando se encuentra un elemento que genera honor e identidad, no se puede más que reconocerlo”, sostuvo, destacando además el potencial para desarrollar rutas turísticas que impulsen la economía regional.

La Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, informó que en la entidad existen 318 unidades productoras con más de 5 mil 500 hectáreas de agave mezcalero, y que este reconocimiento consolida el valor cultural, económico y comunitario de una bebida que representa “la historia viva del

La denominación de origen beneficia directamente a maestras y maestros mezcaleros de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.

Como parte del evento, la Gobernadora y el Secretario de Economía develaron una placa conmemorativa que quedará como testimonio del esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno y las comunidades productoras.

Con la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense, el Estado de México se suma oficialmente al mapa nacional de las regiones mezcaleras, reafirmando su compromiso con la tradición, la economía rural y la identidad cultural.

EdoMéx, invitado especial en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El Estado de México participará como invitado especial en la edición 2025 del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que arrancará este 13 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, este evento es uno de los encuentros turísticos más importantes del país y un espacio clave para la promoción cultural, artesanal y gastronómica de las regiones con mayor riqueza patrimonial de México.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México confirmó la presencia de la entidad en el encuentro, donde tendrá un lugar destacado para

exhibir su diversidad cultural, sus tradiciones y la oferta turística que representan sus propios Pueblos Mágicos. El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

reúne año con año a estados, municipios, artesanos, productores locales, promotores turísticos y visitantes nacionales e internacionales. Este año, será del 13 al 16 de noviembre en la capital hidalguense, donde se espera una amplia afluencia de asistentes interesados en conocer y fortalecer la oferta turística regional. Como invitado especial, el Estado de México contará con un espacio preferente para difundir su identidad cultural a través de muestras artesanales, presentaciones artísticas, gastronomía típica y la promoción de rutas turísticas que han colocado a

2025 en Pachuca

la entidad como uno de los destinos más Entre los elementos culturales que la entidad presentará se encuentra la tradición de los Xhitas de Jilotepec, personajes rituales que forman parte del patrimonio vivo del Estado de México y que simbolizan la fuerza de sus raíces indígenas. Además, se espera la participación de representantes de los Pueblos Mágicos mexiquenses, quienes promoverán actividades de turismo histórico, ecoturismo, gastronomía y cultura local. Coincidieron que, al participar en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, representa para el Estado de México una oportunidad estratégica para fortalecer la proyección de la entidad mexiquense en el ámbito nacional, generar redes de cooperación con otras entidades y atraer una mayor afluencia turística durante las temporadas venideras.

Vehículos todo-terreno, prohibidos en Áreas Naturales Protegidas, autoridades advierten sanciones

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Las autoridades ambientales exhortaron de manera urgente a la población a evitar el ingreso de vehículos 4x4, razers, motocicletas y otros medios motorizados recreativos en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), al recordar que estas actividades están estrictamente prohibidas conforme a la legislación ambiental vigente en México. Y es que, hace unos días surgieron publicaciones en redes sociales en las que se ofrecían recorridos en vehículos motorizados a diversos espacios naturales, entre ellos el Nevado de Toluca, por lo que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) aseguró que este tipo de eventos y recorridos infringen la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como

los Programas de Manejo que regulan el uso y aprovechamiento de cada área protegida. La normativa establece que en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) se deben preservar los ecosistemas, evitar la degradación ambiental y regular estrictamente las actividades humanas para garantizar la conservación de la biodiversidad. Mientras que en los Programas de Manejo especifican las actividades no permitidas, incluyendo el tránsito y operación de vehículos motorizados recreativos fuera de caminos autorizados. En todos estos instrumentos se establece que el ingreso de vehículos todo-terreno no es compatible con el uso de conservación, por lo que queda prohibido salvo que exista una autorización expresa dentro del Programa de Manejo correspondiente, por lo que la CONANP afirmó que está estrictamente

prohibido ingresar con dichas unidades. Por lo tanto, para quienes infrinjan la ley, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) puede imponer diversas sanciones, entre las que destacan multas económicas que pueden alcanzar desde miles hasta decenas de miles de pesos, dependiendo de la gravedad del daño; Clausura temporal o definitiva de las actividades; Aseguramiento o decomiso de vehículos utilizados en la infracción; Arresto administrativo, según lo establecido en los reglamentos; En casos graves, cuando exista daño ambiental significativo, podrían configurarse responsabilidades de tipo penal. Finalmente, las dependencias

encargadas de la conservación llamaron a la ciudadanía a no dejarse engañar por promotores de eventos recreativos que ofrecen rutas, rodadas o actividades con vehículos motorizados dentro de ANP, pues estas prácticas son ilegales.

EDOMEX

Jueves 13 de noviembre de

Pide fracción del PRI fortalecer el presupuesto de la Fiscalía mexiquense

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- La fracción parlamentaria del PRI, presentó una iniciativa para para garantizar un presupuesto irreductible y progresivo para la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para fortalecer la autonomía y la operatividad de la institución. En conferencia de prensa, la diputada Lilia Urbina explicó que la propuesta tiene por objetivo que la FGJEM siempre cuente con recursos suficientes para llevar a cabo su labor y evitar decisiones discrecionales que permitan recortes presupuestales injustificados.

La iniciativa indica que la Fiscalía tenga un presupuesto mínimo irreductible del 2% de los ingresos ordinarios del Estado, tal como ocurre en el Poder Judicial, además impulsamos que este monto pueda aumentar conforme a las necesidades del servicio.

“Dotar a la Fiscalía de estabilidad presupuestal es una medida de responsabilidad institucional y una acción en favor de la ciudadanía que demanda

investigaciones efectivas, atención oportuna a las víctimas del delito y resultados tangibles para combatir la impunidad”, indicó.

Dijo que la reforma es, ante todo, un acto de justicia, “porque todas y todos merecemos procesos claros, investigaciones bien armadas y en esa medida sentencias que eviten la repetición del delito”, dijo.

Señaló que esta iniciativa se impulsa para fortalecer a la Fiscalía y reducir la impunidad, mejorar la justicia y proteger a las familias mexiquenses.

Indicó que la aprobación de esta iniciativa se traduce en suficiencia presupuestal que permitirá a la FGJEM, fortalecer significativamente sus capacidades ministeriales, policiales y periciales, la contratación de más agentes del Ministerio Público, más policías investigadoras y más peritos, con menor carga de trabajo y mayor eficiencia en la persecución del delito.

Con dichas acciones, el PRI en el Estado de México reafirma su compromiso con la justicia, la autonomía institucional, con una Fiscalía sólida, profesional y cercana a los mexiquenses.

El Verde gana fuerza en Valle de Chalco con adhesión de líderes y exfuncionario

Valle de Chalco, Méx.- Con la adhesión de 25 liderazgos con destacada presencia política, social y empresarial, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se afianza como la principal fuerza en Valle de Chalco Solidaridad, durante un acto encabezado por su dirigente estatal, José Alberto Couttolenc Buentello, y por el delegado municipal, arquitecto Juan Carlos Soto Ibarra. Ante más de 500 personas, Couttolenc Buentello afirmó que esta suma “es una muestra clara de que el Verde crece porque cumple y porque su trabajo habla por sí solo”, al reconocer la decisión de referentes de distintos sectores de incorporarse al proyecto que impulsa Soto Ibarra a través

de “Rescatemos Valle de Chalco”.

“El Verde crece porque cumple, porque está cerca de la gente y porque trabaja con resultados. Aquí caben todas y todos los que quieren construir un mejor municipio; lo que no cabe son los intereses personales ni la división. En el Verde la política se demuestra con hechos, no con discursos”, expresó “Pepe” Couttolenc. El dirigente estatal destacó la energía de las y los jóvenes, el papel de las mujeres en la transformación de Valle de Chalco y la fuerza de la ciudadanía que hoy se suma a un proyecto con rumbo.

Por su parte, Juan Carlos Soto Ibarra señaló que estas incorporaciones reflejan el crecimiento sostenido del Verde en la región

de Los Volcanes y el hartazgo ciudadano ante administraciones alejadas de la gente. “Nos estamos consolidando como una alternativa seria, con visión ambiental, social y humana. Este proyecto no busca protagonismos, busca resultados. Valle de Chalco merece un gobierno sensible, cercano y que escuche a su gente”, sostuvo. Entre quienes se integraron al Partido Verde destacan el exdiputado del PT Joaquín Vela González, el líder del grupo MOU Moisés Martínez Solís, el exregidor del PRD Arnulfo Rodríguez Amaro y la exdirigente de Morena Raquel Caiseros Reséndiz. También se suman los empresarios Cristofer Zinsu y Alberto Alejandro González, así como reconocidos

liderazgos sociales: María Elena Cortés, Laura Estefes, Alejandra Pérez, Antonio Estrada, José Antonio Vázquez, Pedro Bernal, María Isabel González, la profesora Norma Angélica Navarro, Arturo González y Guillermo Martínez. Asimismo, se sumaron Guillermo Altamirano, impulsor de actividades recreativas, y los jóvenes Carlos Raúl Espinosa y Jaidi Lisbeth Santiago, quienes promoverán la participación juvenil en el municipio. Con estas adhesiones, el Partido Verde fortalece su estructura territorial y avanza en la construcción de un movimiento ciudadano comprometido con la seguridad, el desarrollo y el bienestar de las familias vallechalquenses.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE JILOTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 64761-7/2025 El o la (los) C. Armando Saenz Sanchez promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno +ubicado en domicilio conocido San Jerónimo, municipio de Aculco, Estado de México, el cual mide y linda: Al norte: 10.00 metros linda con Sergio Ramírez; Al sur: 10.00 metros linda con Roberto Ramírez; Al oriente: 10.00 metros linda con camino; Al poniente: 10.00 metros linda con Roberto Ramírez. Con una superficie aproximada de: 100.00 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes

se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Jilotepec, Estado de México a 31 de octubre de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. L. EN D. RAUNEL CERVANTES OROZCO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA

REGISTRAL DE JILOTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 64270-5/2025 El o la (los) C. Arturo

Martínez Sánchez, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en San Juan Acazuchitlan, municipio de Jilotepec, Estado de México, el cual mide y linda: Norte: 31.00 metros y colinda con propiedad privada; Sur: 35.00 metros y colinda con Amanda Guerrero Cruz; Poniente: 68.00 metros y colinda con Benigno García Díaz; Oriente: 70.20 metros y colinda con Ricardo Paulino Tafolla y calle de

acceso. Con una superficie aproximada de: 2,268.00 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Jilotepec, Estado de México a 31 de octubre de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. L. EN D. RAUNEL CERVANTES OROZCO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA

REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO.

Núm. DE EXPEDIENTE: 45414/05/2025 EI C. LUCIO MORENO

GONZÁLEZ, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en EL TUNAL, MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 17.80 METROS COLINDA CON JOSÉ GUADALUPE MORENO

Observaciones de contraloría interna de Naucalpan no son procesos sancionatorios: Moya

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- La ex alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya Marín, “calificó como cortina de humo” las observaciones que la Contraloría Interna de Naucalpan hizo a la gestión 2022-24. Indicó que no es información nueva, ya que son las mismas que el OSFEM realizó desde principios de año y que aún se encuentran en proceso para ser solventadas.

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio, distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Explicó que se trata únicamente de observaciones aclaratorias en las que se debe ofrecer información complementaria más no son acusaciones, es decir, distan mucho de ser procesos sancionatorios.

En relación a la Auditoría Superior de la Federación, mencionó que su gobierno respondió en tiempo y forma el requerimiento de información que la ASF solicitó y reiteró “son solamente observaciones que no implican responsabilidades”.

Moya Marín, dejó Claro que su administración no

Defensorías municipales reciben capacitación de CODHEM

Toluca, Méx.- Con el objetivo de capacitar a las y los defensores municipales, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llevó a cabo la Segunda Sesión Intermunicipal 2025, en la que se intercambiaron experiencias para mejorar la defensa de la población en cada rincón de la entidad.

En el encuentro, al que asistieron 85 defensorías municipales, el Presidente de la CODHEM, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, señaló que “las y los defensores municipales son una pieza esencial en el primer acercamiento con las personas en sus respectivos municipios, lo que permite fortalecer el trabajo institucional y garantizar la protección y promoción de los derechos humanos en las localidades que representan”.

Por su parte, la Primera Visitadora General de la CODHEM, Fabiola Manteca Hernández, destacó la importancia de que las defensorías municipales cuenten con herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan su labor, en especial en la atención a la diversidad sexual y de género, así como a las personas con discapacidad.

Asimismo, la directora de Capacitación, Promoción y Vinculación en Derechos Humanos, Daniela García Morales,

explicó que durante el próximo año la Comisión reforzará sus estrategias para consolidar una red estatal colaborativa que no sólo reaccione ante violaciones a derechos, sino que prevenga, eduque y transforme realidades para hacer que los derechos humanos se vivan, se sientan y se respeten en todo el territorio mexiquense. Durante la capacitación, se presentaron dos herramientas fundamentales para el trato digno a grupos vulnerables, la Guía para la Atención de las Personas con Discapacidad: yo tengo derechos, por parte de la jefa del departamento de Atención a Personas con Discapacidad y Personas Adultas Mayores, Ana Karen Vargas Esquivel; y la Guía para la atención de personas LGBTTTI+ en áreas de la administración pública del Estado de México, a cargo del titular del Departamento de Atención a Grupos Susceptibles de Discriminación, Mario Ernesto Montes de Oca Bernal. En este encuentro, el presidente de la CODHEM ratificó su compromiso institucional de acompañar y fortalecer el trabajo conjunto con las y los defensores, quienes coincidieron en señalar sus inquietudes en materia de autonomía, situación presupuestal y la necesidad de impulsar instrumentos legislativos para dignificar y consolidar su labor.

infringió nunca la normativa y siempre se condujo con estricto apego a la ley, haciendo una gestión eficiente de los recursos. “Se hizo lo que se tenía que hacer, sobre todo, cuando había un quebranto financiero de más de 3 mil 500 millones de pesos. Al término de mi gobierno ya se habían pagado mil 500 millones de pesos, “lo que permitió a la presente administración contar con finanzas sanas”, expresó.

Recordó que la corrupción del gobierno de Patricia Durán propició la peor crisis en la historia de Naucalpan, se dejaron de pagar sueldos y prestaciones al personal municipal, se pidieron préstamos bancarios que no pagaron y endeudaron al municipio ante la CFE y el SAT. La suma de estas irregularidades lo llevó a perder los sellos fiscales y entrar al Buró de Crédito, “a nada de ello tuvo que hacer frente el actual alcalde. “Mi administración –dijo-, emprendió diversas acciones para superar la crisis financiera, como poner orden a la hacienda pública municipal para recuperar la operatividad de la administración y pagar mil 500 millones de pesos de la deuda heredada, recursos que pudieron haberse ejercido en obras y servicios para beneficio de los naucalpenses, en lugar de desviarlos para cubrir desfalcos anteriores”, finalizó.

INE EdoMéx atiende sin cita mientras renueva el sistema

Toluca, Méx.- Como parte de la Estrategia de Transformación Digital, el Instituto Nacional Electoral (INE) lleva a cabo la renovación de su sistema electrónico de citas.

Por este motivo los 74 los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) en el Estado de México operan sin necesidad de agendar cita previa, por lo que el INE Estado de México invita a la ciudadanía mexiquense a acudir directamente a realizar cualquier tipo de trámite relacionado con la credencial para votar (CPV).

El mantenimiento del sistema tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio que se brinda a la ciudadanía al momento de tramitar su credencial. Con este cambio se busca garantizar la disponibilidad del servicio en todo momento, optimizando los procesos diarios de credencialización y reduciendo los tiempos de espera, mediante un sistema más ágil, accesible y confiable. El nuevo sistema ofrecerá a la ciudadanía agendar, reprogramar, consultar y cancelar citas para los trámites de credencialización a través una interfaz intuitiva, adaptable a distintos dispositivos móviles y con

herramientas accesibles para personas con discapacidad.

La ciudadanía interesada en realizar alguno de los diferentes tipos de trámites deberá presentar tres documentos en original, sin tachaduras ni enmendaduras: acta de nacimiento, identificación con fotografía vigente y comprobante de domicilio (Con fecha de expedición no mayor a 3 meses). Para conocer más sobre los aspectos a considerar en la documentación requerida, visita el siguiente enlace. Si no se cuenta con alguna identificación o comprobante de domicilio, puede presentar dos testigos con credencial para votar vigente, una o uno residir en el mismo municipio y la otra persona de cualquier parte de la entidad (o del Estado de México).

Si tienes alguna discapacidad, eres persona de la tercera edad o estás embarazada, acércate a la persona responsable del módulo y solicita tu atención prioritaria. En el Módulo de Atención Ciudadana podrás disponer sillas de ruedas para ser utilizadas durante el tiempo que dure tu visita. Conoce los Protocolos de Atención Ciudadana.

EDOMEX

Premian a alcalde de Atizapán por buenas prácticas en atención infantil

Por Irma Eslava

Atizapán, Méx.-El Gobierno de Atizapán, que encabeza Pedro Rodríguez Villegas, fue distinguido con el Premio a la Excelencia en una Campaña de Gobierno por la Guía Municipal de Servicios para la Primera Infancia, otorgado por la Academia de Ciencias y Artes Políticas de Washington, iniciativa que distingue a los gobiernos locales que implementan políticas públicas innovadoras y efectivas. Al recibir dicho galardón, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, destacó su satisfacción de que esta política de gobierno que se ha implementado en Atizapán de Zaragoza, en beneficio de las niñas, niños y jóvenes del municipio, sea reconocida a nivel internacional.

En esta ceremonia de premiación, la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, Patricia Arévalo, también recibió el Premio Democracia Global, categoría individual, distinción que refleja más de 25 años de trabajo y labor social para servir con compromiso a las

familias de Atizapán de Zaragoza. Respecto al galardón obtenido por la Guía Municipal de Servicios para la Primera Infancia, ésta fue reconocida por su impacto en la planeación, articulación y difusión de programas enfocados en garantizar el desarrollo integral de niñas y niños en sus primeros años de vida, así como por promover la participación activa de las familias en la construcción de entornos más seguros y saludables. Este reconocimiento se suma al galardón de Aldeas Infantiles SOS en la categoría “Aliados del Cambio”, recibido el pasado 23 de octubre, distinción que resalta el compromiso del alcalde Pedro Rodríguez, con la protección, el bienestar y los derechos de la niñez y las familias atizapenses. En el evento también recibieron distinciones: Rodrigo Sánchez de la Peña, Secretario Técnico del SIPINNA; Mónica Camacho Castañón, Coordinadora de Proyectos y Alianzas Institucionales; Janeth Cruz Gutiérrez, Diseñadora; así como diversas instituciones públicas, académicas y organizaciones de la sociedad civil aliadas.

Inicia construcción de nueva línea de drenaje en

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, sigue cumpliendo sus compromisos con la comunidad, y dio el banderazo de inicio a una obra hidráulica más en la delegación municipal de San Francisco Zentlalpan.

Acompañada de los integrantes del Ayuntamiento y de decenas de vecinos, presenciaron el inicio de la excavación para la introducción de la línea de drenaje sanitario en la calle Insurgentes.

Amecameca

Topete García manifestó que esta obra beneficiará a más de 250 familias y serán 110 metros lineales los que se construirán entre la calle Santa Cruz a la calle Álvaro Obregón, con recursos del programa FAISMUN. Los vecinos agradecieron a las autoridades municipales por esta obra muy necesaria para su bienestar y el de sus familias, se sumaron al exhorto para ser vigilantes ciudadanos y que todos los trabajos se hagan con las específicaciones técnicas necesarias.

INE Estado de México fortalece las buenas prácticas contables y presupuestales

Toluca, Méx.- Con el objetivo de fortalecer a las Vocalías Ejecutivas y Secretariales, así como a la Coordinación Administrativa, Departamento de Financieros y Enlaces Administrativos, en materia de buenas prácticas en los registros contables y presupuestales, la Junta Local Ejecutiva y sus 40 Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México sostuvieron una reunión de trabajo con personal adscrito a la Dirección de Recursos Financieros de la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA) del Instituto Nacional Electoral (INE). El encuentro fue presidido por el Mtro. Jesús Octavio García González, Encargado de la Dirección Ejecutiva de Administración, quien destacó la importancia de consolidar una gestión transparente, eficiente y alineada con las normas presupuestales y contables del Instituto. Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo del INE en el Estado de México, destacó en su discurso de bienvenida la importante labor administrativa realizada desde 2017, periodo en el que se han llevado a cabo diversas auditorías por parte del Órgano Interno de Control (OIC), la Auditoría Superior de la Federación, así como auditorías externas,

sin que se hayan presentado observaciones sustanciales.

El Vocal Ejecutivo Local subrayó la coordinación entre las Vocalías Ejecutivas, las Secretarías Distritales y los Enlaces Administrativos, así como el trabajo conjunto del personal de la Junta Local y el acompañamiento de la Dirección Ejecutiva de Administración.

Durante la reunión se abordaron temas como:

• Buenas prácticas en el manejo de cuentas

bancarias y dispositivos electrónicos para realizar transferencias bancarias.

• Flujo de efectivo mensual.

• Recomendaciones y buenas prácticas en materia del ejercicio presupuestal (cierre del Ejercicio 2025.

• Recomendaciones y buenas prácticas en materia de cuentas por pagar, Ley General de Comunicación Social y Sistema de CEDANIR de Recursos Financieros.

• Recomendaciones y buenas prácticas en materia de Registro Contable.

Asimismo, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con el propósito de resolver dudas y fortalecer las capacidades técnicas del personal involucrado en los procesos financieros del Instituto.

Con este encuentro, el INE Estado de México reafirma su compromiso con una gestión transparente y responsable de los recursos financieros. A través del fortalecimiento de las buenas prácticas contables y presupuestales, el INE impulsa una administración más eficiente, colaborativa y en constante mejora.

Inicia en Nezahualcóyotl el Operativo “Buen

Toluca, Méx.– En un esfuerzo por construir un Estado de México más justo, incluyente y con igualdad de oportunidades, el Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa acciones firmes para erradicar la discriminación y fortalecer la cultura del respeto en los centros laborales del servicio público estatal.

De enero a octubre de 2025, la Oficialía Mayor a cargo de Mónica Chávez Durán, impartió a través del Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos 67 cursos sobre igualdad laboral y no discriminación, en los que participaron 4 mil 991 servidoras y servidores públicos —2 mil 948 mujeres y 2 mil 043 hombres— pertenecientes a 30 dependencias, organismos y universidades. Entre las instituciones participantes destacan las Secretarías de Desarrollo Económico; Desarrollo Urbano e

NPor: Eduardo Muñoz

ezahualcóyotl, Méx.- Adolfo Cerqueda Rebollo, presidente municipal, dio el banderazo de inicio al Operativo de Seguridad “Buen Fin 2025”, el cual se llevará a cabo del 12 al 17 de noviembre, con el propósito de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y brindar condiciones seguras, en un esfuerzo coordinado entre elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México y la Guardia Nacional. Cerqueda Rebollo señaló que se contará con el apoyo de 500 elementos policiacos, quienes conformarán células integradas por la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal, para realizar recorridos en los corredores comerciales del municipio, zonas bancarias, mercados y zonas de mayor concentración comercial, con el despliegue de 150 patrullas, 97 motocicletas y el helicóptero “Coyote I”. Resaltó que las células de efectivos policiales que se encuentren haciendo recorridos a pie, harán presencia preventiva y brindarán apoyo a quien lo requiera. Así, se busca garantizar la tranquilidad de las familias que acudan a realizar sus compras en esta temporada.

Como parte de este operativo, la Policía Cibernética

Infraestructura, y Finanzas; así como la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y la Universidad Intercultural del Estado de México, entre otras.

Como parte de este esfuerzo, la Oficialía Mayor, a través del Instituto de Profesionalización, realizó el taller virtual “Igualdad Laboral y No Discriminación”, dirigido a personal de la Secretaría de Seguridad, con la participación de más de 300 servidores públicos comprometidos con consolidar entornos laborales equitativos y libres de violencia.

El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con la capacitación continua de las y los servidores públicos mexiquenses, a fin de promover la mejora permanente del servicio público y contribuir al bienestar de la ciudadanía.

Fin 2025”

de Neza también estará orientando y apoyando a las vecinas y vecinos para prevenir fraudes digitales, los cuales se han convertido en uno de los delitos con mayor auge.

Finalmente, el alcalde pidió a las y los vecinos estar alerta y reportar cualquier actividad sospechosa, ya sea llamando a la línea de emergencia municipal: 55 57 43 43 43 o mediante la aplicación “Neza Segura”, que sirve como botón de emergencia, y el cual es monitoreado las 24 horas desde el C4 municipal.

INCENDIO EN PROTECCION CIVIL

Por otra parte, el gobierno local informó que al interior de las instalaciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil se generó un incendio, pero no hay reporte de lesionados, solo daños menores al inmueble que no representan ningún riesgo para la ciudadanía.

El incendio se derivó de una explosión de pirotecnia incautada que estaba almacenada al interior. Las autoridades correspondientes investigan las causas de la explosión, que por momentos generó incertidumbre entre personal del ayuntamiento y transeúntes de la zona.

El Cuerpo de Bomberos municipal controló el incendio y llevó a cabo la limpieza del lugar.

Reglamento de Tránsito EdoMéx cambia a partir del 25 de noviembre

Toluca, Méx.- A partir del 25 de noviembre entrará en vigor la actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México, impulsada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, cuyo propósito es proteger la vida, garantizar una movilidad segura, prevenir incidentes de tránsito y cuidar a niñas y niños. En ese sentido, el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, explicó que este cambio tiene un enfoque social y educativo ya que “por primera vez se reformuló con un solo objetivo: que haya más seguridad vial, que haya menos incidentes y, lo más importante, preservar la vida de las y los menores”, destacó.

En un ánimo colaborativo con quien cumpla su sanción, la nueva normativa elimina las multas fijas y las sustituye por rango mínimo, medio y máximo, según el historial de infracciones no liquidadas del conductor.

De esta forma, quien cumple paga menos y quien acumula sanciones, paga más.

Así funcionarán las nuevas infracciones:

• Mínima: para quienes no tengan infracciones previas.

• Media: para quienes acumulen de 2 a 3 infracciones sin pagar.

• Máxima: para quienes registren 4 o más infracciones pendientes.

Estas se irán eliminando conforme se vayan pagando, incentivando así la regularización voluntaria.

Por ejemplo:

• No respetar señalamientos restrictivos: de 16 a 20 UMA.

• Usar el celular mientras se conduce: de 16 a 20 UMA.

• No usar cinturón de seguridad: de 3 a 5 UMA.

Con esta reforma, el Gobierno del Estado de México busca fortalecer la seguridad vial, proteger la integridad de niñas, niños, peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, y fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en la vía pública para salvar vidas.

Consulta la actualización completa en la Gaceta del Gobierno del Estado de México: https://legislacion.edomex. gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob. mx/files/files/pdf/gct/2025/nov102.pdf

DEPORTES

El Santo Jr. lidera el cartel en el regreso

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La lucha libre independiente vuelve a tomar el control del “Templo de la Agustín Millán” el próximo martes 25 de noviembre a las 9:00 de la noche, con una función que promete honrar la tradición del pancracio en Toluca. La cartelera será encabezada por El Santo Jr., heredero directo de la dinastía plateada, quien llegará dispuesto a demostrar que está listo para mantener viva la leyenda que su padre consolidó en este mismo recinto, la histórica ex Arena Toluca. El joven plateado hará equipo con Monsther Clown y El Último Elemento, conformando una tercia que combina potencia, misterio y espectacularidad. Enfrente tendrán a un equipo rudo de verdadero peso: Hijo de Fishman, Electroshock y Hijo del Solitario, gladiadores que representan el linaje y la rudeza pura del cuadrilátero. Su misión es clara: arruinar la presentación del Santo Jr. ante la afición mexiquense, que ya espera con emoción ver de cerca al continuador de la leyenda de plata.

La cartelera también incluye una semifinal

femenil de gran nivel. La poderosa regiomontana Tiffany hará mancuerna con Hechicera, mientras que en la otra esquina aparecerán Estrellita M y Luna Mágica, dos luchadoras que combinan técnica y carisma para garantizar un combate lleno de intensidad.

Para agregar sabor y color, la función contará con una lucha de exóticos, encabezada por La Gaviota, Diva Salvaje y La Bizhota. Sus rivales serán Violencia, Epidemia y Multifacético Jr., quienes buscarán imponer su estilo frente a una tercia que asegura espectáculo, personalidad y humor sobre el ring.

El evento abrirá con una tradicional lucha de minis, protagonizada por Parkita y Kalakita contra Mosquito de la Merced y Pentagoncito, duelo que promete velocidad, agilidad y mucha emoción desde el primer campanazo.

La venta de boletos ya está disponible en las taquillas del Templo de la Agustín Millán y en arema.mx. Todo apunta a una noche imperdible para los amantes de la lucha libre en Toluca, con estrellas, tradición y emociones garantizadas.

Arranca la campaña “Somos México”

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La Federación Mexicana de Futbol presentó la campaña “Somos México”, un proyecto que busca reforzar la identidad nacional y posicionar al país de cara a su tercera participación como sede de una Copa del Mundo. La iniciativa también promoverá a la Selección Nacional y pretende proyectar a México como potencia deportiva y cultural en el escenario global.

Durante la ceremonia, Mikel Arriola, comisionado de la Femexfut, recibió del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el certificado “Hecho en México”, que a partir de ahora acompañará todas las acciones de esta campaña. El distintivo, señaló Ebrard, es parte de una estrategia que se diseñó para enfrentar un contexto internacional complejo y competitivo, donde es clave reconocer el valor de lo que produce el país. “La idea es tener claro quiénes somos y qué lugar ocupamos en el mundo”, afirmó. El evento contó con la participación del

secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, así como de la directora de marketing y patrocinios de la Femexfut, Lucia Olvera, quien subrayó que el proyecto representa “una oportunidad única de mostrar lo que somos” ante millones de aficionados dentro y fuera del país. Arriola destacó el peso que tiene el futbol mexicano en Estados Unidos, donde la Liga MX se mantiene como la cuarta liga más vista. Subrayó que México es “el único exportador neto de futbol”, al contar con alrededor de 200 millones de seguidores, de los cuales 60 millones se encuentran en territorio estadounidense. En cuanto al camino rumbo a 2026, el comisionado confirmó que el Tricolor disputará sus juegos de fase de grupos en Ciudad de México y Guadalajara. Si avanza a dieciseisavos y octavos, ambos partidos serían en la capital. Además, México tendrá 15 duelos de preparación y está por cerrarse un partido ante Portugal para la reapertura del estadio Azteca, junto con otro encuentro frente a Bélgica.

de la lucha libre al Agustín Millán

Impulsa CONADE-CEDEM el deporte para personas mayores en EdoMéx

Estado de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), fomentó actividades deportivas para adultas y adultos mayores en el Estado de México.

Esta iniciativa fue celebrada en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), con el objetivo de brindar a estas personas, a través del deporte, una vida sana y activa que contribuya a su bienestar.

Las actividades deportivas, que incluyeron bádminton, pickleball y dominó, se llevaron a cabo en la Casa de Día de la Coordinación

de Atención al Adulto Mayor con la participación de 150 adultos mayores y 30 colaboradores del DIFEM.

Las autoridades que presidieron el evento fueron José Eduardo Bonilla Sánchez, enlace de Alta Responsabilidad de CEDEM, y Sem Yesuí Mejía Juárez, coordinador de atención a adultos Mayores del DIF Estado de México.

La CONADE-CEDEM sigue trabajando bajo la política de Paz y Bienestar establecida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el director general, Rommel Pacheco, quien busca que el deporte sea una herramienta de transformación en todos los tejidos sociales mexicanos.

Cruz Azul confirma fractura de tibia de Kevin Mier

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Cruz Azul informó este miércoles que su portero titular, Kevin Mier, sufrió una fractura en la tibia de la pierna derecha, lesión provocada por una fuerte entrada de Adalberto Carrasquilla durante el partido de la última jornada. El club dio a conocer el parte médico tras realizar estudios de imagen que confirmaron la gravedad del golpe. De acuerdo con el comunicado, el arquero colombiano será sometido a un procedimiento quirúrgico en los próximos días, y su tiempo de recuperación dependerá de la evolución que presente conforme avance cada etapa del proceso. Aunque la institución no especificó plazos, este tipo de lesiones suelen requerir una rehabilitación prolongada, lo que apunta a una ausencia significativa en el resto del torneo. La baja de Mier representa un golpe duro para la escuadra cementera, pues el guardameta había sido pieza fundamental en el esquema de Martín Anselmi, Vicente Sánchez y ahora bajo la dirección de Larcamón. Sus reflejos, liderazgo y consistencia bajo los tres postes habían sido determinantes para mantener a Cruz Azul como uno de los equipos más

México

Csólidos defensivamente en la Liga MX.

En su mensaje, el Cruz Azul hizo un llamado a priorizar la integridad física de los futbolistas, recordando que el interés superior de todos los que integran la Liga MX debe ser proteger a sus principales activos: los jugadores. Este pronunciamiento fue interpretado como una postura firme del club respecto a la severidad con la que deben sancionarse acciones que pongan en riesgo la salud y la carrera de los deportistas.

La noticia generó preocupación inmediata entre la afición celeste, que no tardó en enviar mensajes de apoyo al guardameta colombiano, deseándole una pronta y exitosa recuperación. Mier, quien ha sido uno de los refuerzos más destacados del equipo en los últimos torneos, atraviesa ahora uno de los momentos más complicados desde su llegada al futbol mexicano.

Mientras tanto, el cuerpo técnico deberá ajustar su estrategia y confiar en sus porteros suplentes para enfrentar los retos que vienen. Cruz Azul aseguró que acompañará a Mier durante todo el proceso médico, con la confianza de que regresará más fuerte para defender nuevamente el arco celeste.

enfrentará a Uruguay y Paraguay en amistosos

Por: Dioney Hernández

iudad de México.– La Selección Mexicana está lista para encarar sus últimos compromisos del 2025, una doble prueba que marcará el

cierre de su proceso de preparación rumbo al Mundial de 2026. En esta Fecha FIFA de noviembre, el Tricolor se medirá a dos rivales de jerarquía: Paraguay y Uruguay, encuentros que representan la oportunidad de eva-

luar el nivel competitivo del equipo y cerrar el año con resultados positivos. El duelo estelar será el enfrentamiento contra Uruguay, programado para el sábado 15 de noviembre en el Estadio Corona de Torreón, casa de Santos Laguna. La escuadra sudamericana ya se encuentra en territorio mexicano bajo la dirección de Marcelo Bielsa, quien cuenta con plantel completo para la gira. La Asociación Uruguaya de Futbol informó que este miércoles se realizó la segunda sesión con los 27 jugadores convocados. Por la mañana, el grupo trabajó en el gimnasio del Torreón Marriott Hotel y, por la tarde, llevó a cabo un entrenamiento táctico en el Centro de Alto Rendimiento de Territorio Santos Modelo. La preparación de la Celeste continuará este jueves en el mismo complejo, afinando detalles para enfrentar a México en un duelo que se anticipa de alta intensidad. Para el Tricolor, este partido representa una oportunidad clave para medir funcionamiento, ajustar la estrategia y

Pole sports y deportes aéreos, nuevos abanderados rumbo

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) llevó a cabo este miércoles la ceremonia de abanderamiento de la selección nacional de pole sports y deportes aéreos, que competirán del 13 al 16 de noviembre en el Campeonato Mundial 2025 en San José, Costa Rica. Para dichas disciplinas, este acontecimiento celebrado en las instalaciones de Villas Tlalpan es histórico al ser la primera vez que reciben el lábaro patrio de manos de autoridades de esta institución rumbo a la magna justa internacional.

En el abanderamiento, que estuvo presidido por Guillermo Ramírez, subdirector de Deporte de la CONADE, en representación del director general Rommel Pacheco, se destacó el crecimiento de ambas disciplinas, pues se ha colaborado a fortalecer todas sus expresiones desde la formación hasta el alto rendimiento.

“Estamos aquí para acompañar a esta talentosa delegación mexicana para este Campeonato Mundial, que no solo es una competencia de alto nivel sino también

una celebración al esfuerzo, la inclusión y la pasión deportiva, convirtiéndose en un espacio donde convergen el arte, la técnica y la fortaleza humana”, aseguró.

“Como dice nuestro director, el deporte es una herramienta de transformación social y de paz, capaz de empoderar, inspirar y unir comunidades, por lo que la nueva CONADE impulsa una política deportiva cercana e incluyente. Les deseamos éxito en esta travesía, que cada rutina sea una historia de superación y que regresen a casa sabiendo que México los respalda”, destacó.

Por su parte, Jezabel Olmos, presidenta de la Federación Mexicana de Pole Sports, destacó el apoyo y acompañamiento que ha recibido de la CONADE y que este magno evento representa el trabajo, compromiso y orgullo para que estas disciplinas seas reconocidas como disciplinas federadas, formativas y de alto rendimiento.

En el presídium Guillermo Ramírez estuvo acompañado por Carolina Acosta, directora de Alto Rendimiento de la CONADE; Daniel Delgadillo, vicepresidente de la Federación Mexicana de Pole Sports y

demostrar avances rumbo al próximo año mundialista.

Posteriormente, México cerrará su actividad enfrentando a Paraguay el martes 18 de noviembre. El conjunto guaraní suele presentar un esquema sólido y disciplinado, por lo que será un examen importante para evaluar consistencia, variantes ofensivas y capacidad de respuesta del cuadro nacional. Con estos dos encuentros, la Selección Mexicana pondrá punto final a un año de transición, ajustes tácticos y construcción de una idea futbolística que deberá consolidarse de cara al 2026.

El primer compromiso del Tricolor será ante Uruguay, encuentro programado para el sábado 15 de noviembre a las 19:00 horas, y que podrá verse a través de Canal 5, Azteca 7, TUDN y VIX.

Días más tarde, México cerrará la actividad de la Fecha FIFA enfrentando a Paraguay el martes 18 de noviembre a las 19:15 horas, también con transmisión simultánea por Canal 5, Azteca 7, TUDN y VIX.

al Mundial en Costa Rica

de la atleta Martha Lizbeth Sánchez, así mismo la ceremonia contó con la presencia del embajador de Costa Rica en México, Pablo Abarca y al coordinador de Seguridad Pública y Anticorrupción de las Naciones Unidas en México, Andrés Ramírez.

Costa Rica será sede por primera vez de un Campeonato Mundial de Artes Aéreas, una competencia que reunirá a exponentes de disciplinas como Pole Sport, Pole Art, Telas Acrobáticas, Aro Artístico y Flying Pole en las categorías amateur, profesional y élite.

Sentencian a más de 47 años de prisión a sujeto por homicidio en Ecatepec

Por: Fernanda Medina González

Ecatepec, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 47 años y seis meses de prisión contra José de Jesús Orduño Aguilar, alias “El Niño Rata”, tras acreditar su responsabilidad en el delito de homicidio ocurrido en la Central de Abasto de este municipio. De acuerdo con la investigación, los hechos se registraron el 29 de mayo de 2024, cuando la víctima se encontraba laborando dentro de una bodega de la Central de Abasto. En ese momento, José de Jesús Orduño Aguilar llegó acompañado de otro individuo, quien le entregó un arma de fuego. El ahora sentenciado disparó en repetidas ocasiones contra el trabajador, quien perdió la vida en el lugar debido a las lesiones sufridas. Tras el ataque, ambos agresores huyeron de la escena, mientras que la Fiscalía inició las diligencias correspondientes para identificar y ubicar a los responsables. Con base en las pruebas recabadas, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada poco después. José de Jesús Orduño Aguilar fue ingresado al Centro de Prevención y Readaptación Social de la región, donde quedó a disposición del

juez que llevaba la causa penal. Durante el juicio, la Autoridad Judicial determinó su plena responsabilidad en el delito de homicidio y le impuso una pena de 47 años y seis meses de prisión, además de una multa de 192 mil 711 pesos y el pago de 237 mil 768 pesos por reparación del daño. Asimismo, el sentenciado perdió sus derechos civiles y políticos.

La FGJEM reiteró su compromiso de combatir la impunidad y procurar justicia en todos los casos de violencia ocurridos en el Estado de México.

Vinculan a proceso a dos personas por homicidio calificado en EdoMéx

Zumpango, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo de una Autoridad Judicial vinculación a proceso en contra de Mitzi Joselin “N” y Eugenio “N” por su posible intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino en este municipio. Según se desprende de las investigaciones iniciadas por esta Fiscalía, el pasado 29 de enero de 2025, la víctima se encontraba sobre la calle Segunda Cerrada, La Noria, Barrio de San Miguel, en el municipio de Zumpango, lugar al que llegaron los hoy investigados, Eugenio “N” y Mitzi Joselin “N” a bordo de una camioneta de color rojo. Luego de estacionar la unidad y descender de la misma, Eugenio “N” comienza a agredir a la víctima y le reclama por molestar a Mitzi Joselin “N”. Al verse amenazado, la víctima camina hacia atrás sin darles la espalda; sin embargo, Eugenio “N” sacó de entre sus ropas un arma de fuego y le disparó en diversas ocasiones, por lo que, derivado de las lesiones causadas por los impactos de bala, falleció en el lugar.

Por estos hechos, el Agente del Ministerio Público se allegó de las pruebas necesarias que le permitieron identificar a Mitzi Joselin “N” y Eugenio “N” como posibles partícipes de este ilícito, por lo que

solicitó y obtuvo de un Juez la orden de aprehensión correspondiente. Una vez aprehendidos, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial quien determinó su vinculación a proceso y estableció como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y fijó dos meses y 15 días de plazo de investigación complementaria Tanto a Mitzi Joselin “N” como a Eugenio “N se les debe considerar inocentes en tanto no se les dicte una sentencia de condena en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Mueren dos trabajadores tras derrumbe en obra hidráulica de Ixtapaluca

Por: Fernanda Medina González

Ixtapaluca, Méx.- Dos trabajadores perdieron la vida y uno más resultó lesionado tras un derrumbe de tierra ocurrido en una obra hidráulica ubicada en la colonia Santa Bárbara, en el municipio de Ixtapaluca.

El accidente se registró durante los trabajos de excavación para la introducción de un colector pluvial, a cargo de una empresa contratada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) del municipio. De acuerdo con reportes policiales, los trabajadores se encontraban al interior de una zanja cuando las paredes cedieron, provocando que una gran cantidad de tierra los sepultara.

Equipos de emergencia realizaron maniobras de rescate y lograron sacar con vida a uno de los obreros, quien fue trasladado a un hospital cercano para recibir atención médica. Sin embargo, los otros dos trabajadores fueron encontrados sin vida.

Tras el siniestro, las labores en la zona

fueron suspendidas y el área quedó acordonada por elementos de Protección Civil y Seguridad Pública para prevenir nuevos riesgos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una carpeta de investigación para determinar las causas del colapso y deslindar responsabilidades. CONAGUA, la CAEM y el ODAPAS informaron que colaborarán con las autoridades correspondientes para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en la continuación del proyecto.

Detienen a sujeto por causar destrozos en el panteón Santa Julia de Toluca

Toluca, Méx.- Un hombre fue detenido por elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, luego de causar daños en diversas tumbas del panteón Santa Julia, ubicado en la delegación Santiago Tlaxomulco. De acuerdo con el reporte oficial, los policías municipales localizaron al individuo mientras corría descalzo entre las lápidas, rompiendo vidrios y cruces. El sujeto, identificado como Rolan “N”, de 32 años, aparentemente se encontraba bajo los efectos de alguna sustancia prohibida. Fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Al sitio arribaron vecinos, algunos de los cuales acudieron ante el Ministerio Público para presentar la denuncia correspondiente. La autoridad municipal informó que se reforzará la vigilancia en la zona para evitar que hechos similares se repitan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.