20-III-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*Anunció que el sector recibirá un empuje histórico con la ampliación del padrón, apoyos económicos y reconocimiento a sus creaciones.

Pág.

Sheinbaum rechaza pronóstico de recesión

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles el pronóstico de recesión de la agencia Fitch Ratings, asegurando que tiene un “plan” para enfrentar la incertidumbre generada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria federal, declaró en su conferencia diaria que “no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando. Las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, dijo. La titular del ejecutivo federal reaccionó así a un informe de Fitch Ratings, que anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento

del 0%, debido a los aranceles de Trump que entrarían en vigor el 2 de abril.

También criticó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que previó una contracción de la economía mexicana de 1.3% para 2025 y de 0.6% en 2026, por no considerar las medidas del Gobierno mexicano para evitar los impuestos comerciales de Trump y estimular la economía. La mandataria defendió el “Plan México” presentado en enero, que busca llevar a la economía mexicana al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas de Trump.

El Producto Interior Bruto de México creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años.

Senado de México aprueba ingreso de militares estadounidenses para adiestramiento

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Senado mexicano aprobó por unanimidad, el ingreso de 155 integrantes del Ejército de Estados Unidos, para realizar labores de adiestramiento a elementos de la Infantería de Marina de México.

La aprobación se dio con 94 votos a favor, y permitirá que los militares estadounidenses participen en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”.

El senador Manuel Huerta, del Movimiento de Regeneración Nacional, destacó que este ejercicio no solo fortalecerá el adiestramiento de los elementos nacionales, sino también la coordinación entre ambas fuerzas.

“Es muy importante que se realice de esta manera, tal como lo está impulsando la ti-

tular del Ejecutivo Federal”, subrayó. El evento tendrá lugar en la isla de Santa Margarita, Baja California Sur, y se realizará del 24 de marzo al 23 de abril en tres fases.

Esta capacitación fue solicitada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien envió el oficio correspondiente a la Cámara Alta.

Cabe destacar que, en febrero pasado, el Senado ya había aprobado el ingreso al país de 10 integrantes del Ejército estadounidense para la capacitación a tropas mexicanas de la Secretaría de Marina. Sin embargo, esta acción causó polémica en México, ya que ocurrió una semana después de que México desplegó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos a cambio de pausar los aranceles de Trump.

Simulador de la Declaración Anual 2024, disponible para personas contribuyentes

Ciudad de México.- Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone a disposición de los contribuyentes el Simulador de la Declaración Anual 2024 de personas, con el cual pueden visualizar información precargada en el aplicativo y conocer las nuevas actualizaciones y mejoras. Esta herramienta permite verificar la precarga de la información en los campos de ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, deducciones autorizadas y personales, retenciones, pagos provisionales, pagos mensuales y pagos definitivos, así como saldos a favor, en caso de existir.

El Simulador está disponible hasta el 31 de marzo y se encuentra alojado en la siguiente liga: https:// anualpf.clouda.sat.gob.mx/ Además, la autoridad fiscal pone a disposición de los contribuyentes las siguientes herramientas de apoyo:

• Visor de nómina para las personas

trabajadoras, para verificar que los comprobantes estén correctos.

• Visor de comprobantes de nómina para empleadores para consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como para verificar la información de forma individual.

• Visor de deducciones personales, para revisar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la Declaración Anual. Requisitos:

• RFC

• Contraseña o e.firma

El SAT recuerda a los contribuyentes que el plazo para presentar la Declaración Anual 2024 de personas comprende del 1 al 30 de abril.

En caso de tener dudas sobre esta obligación fiscal, se ponen a disposición los siguientes medios de contacto:

• OrientaSAT

• MarcaSAT 55 627 22 728, opción 0, subopción 2

• Chat uno a uno en chat.sat.gob.mx

• Oficina Virtual

Autoridades de Jalisco serán investigadas por caso Teuchitlán: Manero

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República dio a conocer su primer informe sobre el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron crematorios clandestinos, restos humanos y objetos personales el 5 de marzo pasado. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, destacó que las autoridades locales de Jalisco habían visitado el predio en octubre y septiembre de 2024, pero no realizaron una investigación adecuada, lo que consideró “inaceptable”.

Mencionó que la FGR investigará las omisiones de las autoridades locales y estatales, así como los delitos cometidos en el rancho Izaguirre.

También, se realizarán peritajes para determinar la naturaleza de los restos humanos encontrados y se contará con la colaboración de la Universidad

Nacional Autónoma de México y, si es necesario, con ayuda internacional.

En cuanto a la participación de las madres buscadoras en la investigación, el fiscal afirmó que todas las personas pueden aportar para esclarecer los hechos.

Sin embargo, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco confirmó que la FGR ha restringido el acceso al sitio a personal autorizado, aunque se permitirá la presencia de colectivos y familiares como observadores.

El caso del rancho Izaguirre ha generado una gran atención en México, ya que se presume que el sitio fue utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación para cometer delitos y desaparecer a personas.

La FGR ha asegurado que investigará a fondo el caso y que se realizarán todas las acciones necesarias para esclarecer los hechos y brindar justicia a las víctimas y sus familiares.

Familiares de desaparecidos buscan diálogo con Sheinbaum para enfrentar crisis

CPor: Fernanda Medina González

iudad de México.- Familiares de personas desaparecidas y organizaciones sociales, cuestionaron las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar las desapariciones en México.

En una carta firmada por centenares de familiares y colectivos, se critica la falta de conocimiento sobre mecanismos institucionales y procedimientos existentes para búsqueda e investigación.

Los firmantes expresan su disposición para dialogar, cuando el gobierno demuestre seriedad en abordar el problema. Cuestionan la intención de incrementar el presupuesto y capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda, sin destituir a su titular Guadalupe Reyes Sahagún, y demandan un proceso de elección con participación de familiares de víctimas.

También, se solicita la separación del cargo de la encargada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez, y se critica la intención de “revivir” la iniciativa de una cédula de identidad, considerada ineficaz para resolver la crisis de desapariciones.

Asimismo, rechazan la equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, considerándolo un retroceso en la investigación.

También, cuestionan la confiabilidad del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas; y piden informes mensuales sobre la crisis de desapariciones.

Finalmente, buscan un enfoque más serio y efectivo para abordar la crisis de desapariciones en México, con una mayor participación y transparencia en la búsqueda e investigación de los casos.

Como complemento a mi colaboración anterior, que se remontaba a hace algunos siglos, ahora les comparto una reflexión acerca de cómo han evolucionado estas rutas y estas regiones de nuestro planeta, en un contexto geopolítico.

Las Rutas de la Seda, históricamente conocidas por conectar Asia, Europa y África, han experimentado un renacimiento en el siglo XXI con la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, también conocida como la Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés). Este ambicioso proyecto busca revitalizar los antiguos caminos comerciales mediante la construcción de infraestructuras de transporte, corredores económicos y la promoción del comercio global. Su impacto en la economía y la geopolítica internacional es significativo, generando tanto oportunidades como desafíos para los países involucrados.

Desde su lanzamiento en 2013 por el presidente chino Xi Jinping, la Nueva Ruta de la Seda ha involucrado a más de 140 países y ha impulsado proyectos de infraestructura que incluyen carreteras, ferrocarriles, puertos y redes energéticas. Su propósito principal es mejorar la conectividad glo-

bal, facilitando el comercio y la inversión entre Asia, Europa, África y América Latina. Países como Pakistán, Kazajistán, Grecia y Sri Lanka han sido receptores de importantes inversiones, modernizando su infraestructura y fortaleciendo sus economías.

Uno de los sectores más beneficiados por esta iniciativa es el comercio internacional. Las mejoras en la infraestructura han reducido los costos de transporte y han facilitado la exportación e importación de bienes, impulsando el crecimiento económico en regiones con menor desarrollo. Además, la digitalización y la inteligencia artificial han permitido una mejor logística y eficiencia en la gestión de mercancías, optimizando las rutas de transporte y reduciendo los tiempos de entrega. Sin embargo, la Nueva Ruta de la Seda no está exenta de críticas. Algunos países han expresado preocupación por la llamada “trampa de la deuda”, en la que los altos costos de los préstamos otorgados por China han generado una dependencia financiera que afecta la soberanía económica de ciertas naciones. Sri Lanka, por ejemplo, tuvo que ceder el control del puerto de Hambantota a China tras no poder cumplir con sus obligaciones de deuda, lo que ha generado debates sobre los

verdaderos beneficios de la iniciativa. Además, el impacto ambiental de los proyectos de infraestructura también ha sido objeto de debate. La construcción de carreteras y puertos ha llevado a la deforestación y la alteración de ecosistemas, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de la iniciativa. Organismos internacionales y grupos ecologistas han instado a China y a los países participantes a implementar estrategias de desarrollo sostenible y energías renovables para minimizar los efectos negativos en el medio ambiente.

La Nueva Ruta de la Seda representa una de las iniciativas económicas más ambiciosas del siglo XXI, con el potencial de transformar el comercio y la conectividad global. Si bien ha impulsado el desarrollo de infraestructura y el crecimiento económico en varios países, también enfrenta desafíos relacionados con la deuda, la soberanía nacional y el medio ambiente. A medida que avanza, su éxito dependerá de la capacidad de sus participantes para equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad y la cooperación internacional. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

Antorchistas entregan pliego petitorio a gobierno mexiquense con 369 demandas

Por: Ventura Rojas Garfias Foto: Jaime Arriaga

Director de Información

Subdirector Administrativo y Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Toluca, Méx.- Una comisión del Movimiento Antorchista del Estado de México, encabezada por el dirigente en la entidad, Brasil Acosta Peña, entregaron en las oficinas del gobierno mexiquense, una lista de 369 necesidades, que incluyen obras y acciones prioritarias para los mexiquenses. En conferencia de prensa, luego de llevar a cabo dicha entrega, señalaron que entre la lista de las demandas, están los servicios públicos así como la infraestructura educativa para colonias marginadas de diferentes municipios de la entidad.

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 20 de marzo de 2025 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Acosta Peña, acompañado por Gabriel Hernández García, líder en la zona de Toluca; Yésica González Figueroa, representante en Ixtapaluca; Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente en Nicolás Romero y Miguel Bautista Hernández, representante en Ecatepec, dijeron que entre las principales necesidades a resolver por el gobierno del Estado de México, destacan: pavimentación y repavimentación de calles y avenidas, introducción de servicios básicos como agua potable y drenaje; construcción y mejoramiento de infraestructura educativa, incluyendo aulas, bardas perimetrales y espacios deportivos. Asimismo, el pliego incluye apoyos para el campo, tales como la entrega de semillas mejoradas y fertilizantes. Brasil Acosta Peña señaló que esta es la segunda ocasión en que el Movimiento Antorchista presenta formalmente las necesidades del pueblo al gobierno estatal. “Desde noviembre de 2023 hicimos nuestra primera solicitud, hoy venimos a reiterarla, pero solo nos dieron folios específicos para dar respuesta a nuestras peticiones y nos dieron que en próximas fechas, nos estarán

dando una cita para conocer cómo se procederá con la atención a nuestras demandas”, indicó. También, solicitaron una reunión con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para exponer de viva voz las necesidades de las comunidades organizadas en Antorcha, “queremos que escuche las demandas del pueblo humilde que representamos. Estamos dispuestos al diálogo, pero también exigimos que haya una respuesta concreta y favorable”, enfatizó. Señalaron que uno de los puntos destacados en la lista de peticiones, es la exigencia de atención inmediata a los hechos ocurridos el pasado 12 de marzo en la colonia Luis Córdova Reyes, del municipio de Ixtapaluca, donde vecinos fueron agredidos

por elementos de la policía municipal y personal del organismo local de agua. Señaló que lo une hacía los colonos, el protestar por la intención del gobierno municipal de conectar una toma ilegal que afectaría el suministro de agua en la comunidad para beneficiar a particulares. Por ello, solicitaron la destitución inmediata de los funcionarios involucrados en la agresión, señalando directamente al subdirector de la policía municipal y al director del organismo de agua. Finalmente, dieron a conocer que las autoridades estatales informaron que en los próximos días darán una respuesta formal al pliego petitorio a través de la Oficialía Mayor y la Secretaría General de Gobierno del Estado de México.

Zinacantepec se prepara para la Feria del Taco 2025

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- Del 28 al 30 de marzo, el municipio de Zinacantepec será el escenario de la Feria del Taco, un evento que reunirá a más de 50 taqueros y ofrecerá una variedad de opciones gastronómicas para todos los gustos. Entre las novedades de esta edición, se destacan la participación de 16 países invitados, como Francia, Uruguay y Turquía, y la presencia de artistas reconocidos como Grupo Liberación, María José y Bronco, quienes se presentarán de manera gratuita durante los tres días del evento.

Además, la feria contará con un

corredor de artesanías y postres, lucha libre, una carrera atlética inclusiva de 5 km y una variedad de opciones gastronómicas, incluyendo tacos de carnes exóticas como jabalí, cocodrilo y alacrán.

El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, destacó que se espera una derrama económica de 20 millones de pesos y una afluencia de alrededor de 80 mil personas durante el fin de semana.

Para garantizar un ambiente familiar, se limitará la venta de bebidas alcohólicas a un horario específico, y se mantendrán cuotas accesibles para estacionamientos y transporte público.

Productores de aguacate de la región de los Volcanes alistan la feria 2025

Por: Ricardo Espejel Arellano

Atlautla, Méx.- Los integrantes de la Unión de Productores de Aguacate de la región de los Volcanes se unen para la organización de la tercera edición de la feria 2025, que se llevará a cabo los próximos días 18 y 19 de octubre del presente año en la delegación de San Juan Tepecoculco, cuna de esta fruta.

El presidente del Comité Organizador de la Feria del Aguacate, Serafín Toledano Amaro, dijo al diario El Valle que se integrará la Comisión de Planeación y Organización y junto con el Comité que ha organizado los dos eventos anteriores, para lograr un gran evento y la selección de la Reina de la Feria del Aguacate, así como la propuesta del edil Lucas Torres de ampliar un día más el evento.

Toledano dijo que este evento será de gran beneficio para todos los productores de Aguacate, no solo de Atlautla, sino también de los municipios vecinos de Ozumba, Tepetlixpa, Ecatzingo, Juchitepec y algunos más del Es-

Hace unas semanas tuve la desagradable experiencia de coincidir en una reunión con un sujeto que a lo largo de su vida se desempeñó en diversas áreas de gobierno, donde su sello nunca fue el trabajo o el servicio a favor de la gente, sino que fue un corrupto, tanto que estuvo sujeto a varias investigaciones, pero lamentablemente nunca fue detenido.

Lo peor de todo, es que este sujeto, su esposa y sus hijos son unos soberbios y unos groseros, gente que se siente de gran sociedad en el Valle de Toluca gracias a lo robado, pero no solo eso, sino que atrás de esa corrupción hay vínculos con el crimen organizado que representaron dolor, sangre e injusticias.

Por lo anterior, me llamó la atención que el Fiscal General de la República, ALEJANDRO GERTZ MANERO, haya manifestado que la dependencia que encabeza indagará todas las actuaciones sobre el caso de Teuchitlán, donde se localizó un crematorio clandestino, pues a pesar de que la Fiscalía de Jalisco no ha enviado todo el expediente a la FGR, se han detectado diversas omisiones por parte de las autoridades jaliscienses.

Y es que, ya basta que esta pinche gente corrupta ande como si nada, después de que en el uso del poder traicionó al pueblo, pues su alianza fue con los criminales y no a favor de México, así que ya sean funcionarios municipales, estatales o federales, de la época que sea, esperamos que un día exista justicia y paguen por todo el daño que han hecho. Tanto la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM y el fiscal GERTZ MANERO, manifestaron que por ninguna razón se ocultaría la verdad histórica de Teuchitlán, algo que me parece extraordinario y justo para la nación, pues aún no cicatrizan heridas como la de Tlatelolco de 1968 o Ayotzinapa del 2014, entre otros casos, que por cubrir a criminales y funcionarios corruptos, dejaron una huella negativa en nuestra historia, algo que por ninguna razón se puede repetir.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de este motociclista en la ciudad de Toluca, que a pesar de todas las campañas que se han emprendido, insiste en no utilizar el casco, un riesgo que puede costarle la vida.

El número de motocicletas ha aumentado a lo largo y ancho del país, algo que podemos observar en el Valle de Toluca, pues los automóviles se volvieron inaccesibles para millones de personas por sus altos costos, dejando como opción de movilidad una motocicleta, lo malo es que no todo el mundo entiende la importancia de manejar con precaución y siguiendo las normas de seguridad, algo que se ve en las cifras donde los accidentes en motocicletas aumentan.

tado de Morelos, que están interesados en participar y harán una buena promoción turística para el municipio de Atlautla como principal productor de la región de los Volcanes.

El Organizador de esta feria, hizo una invitación a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para que ayude a los productores de aguacate que están olvidados y rezagados por la Secretaría del Campo, ya que en las dos ferias anteriores no los han tomado en cuenta y tampoco les brindaron el apoyo para una exposición agropecuaria, de maquinaria y ganadera, que mucha falta les hace a los Campesinos de la región de los Volcanes.

Así que ojalá continúen los operativos para generar conciencia en los bikers, pues no solo ponen en riesgo su vida, sino el de las personas que van arriba de su motocicleta y los que se cruzan en su camino, un tema que debe de solucionarse para poder circular con mayor seguridad y que bajen las cifras de accidentes y muertes derivadas en motocicletas.

Y VA DE CUENTO

Antes de partir al Ejército, la madre de JOSÉ VARGAS le recomienda tener mucho cuidado en la milicia y que cuando le pregunten la edad diga que tiene 20 años, cuando le pregunten su nombre diga que es JOSÉ VARGAS y en lo demás que responda: Señor, sí señor.

Cuando llega al Ejército, le pregunta el general: ¿Nombre?

A lo que responde: JOSÉ VARGAS, señor.

El general pregunta nuevamente: ¿Edad?

Y el muchacho responde: 20 años, señor.

El general le dice: ¿Usted cree que yo soy tonto?

Y JOSÉ, recordando los consejos de su madre dice: ¡Señor, sí señor!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Plan Nacional de Infraestructura contempla al EdoMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), emprenderá la construcción de espacios educativos en trece entidades federativas, entre las que destaca el Estado de México como una de las más potenciales. Incluso, el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) contempla el Plan Integral de Intervención en la entidad mexiquense.

De acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) de la actual administración del Gobierno Federal, en la construcción de

los 18 bachilleratos se prevé una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp) para beneficio de 13 estados del país.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que este plan contempla la edificación de un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) se invertirán aproximadamente 170 millones de pesos (mdp).

Según la dependencia federal, las propuestas están en análisis en 10 municipios del Estado de México. Al respecto, el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) contempla el Plan Integral de Intervención en la entidad mexiquense.

Preparan ISSEMYM y Secretaría de Salud pruebas de compatibilidad para trasplantes de riñón

Toluca, Méx.- Para garantizar mayor éxito y evitar el rechazo en los procesos de trasplante de riñón para los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM); la Secretaría de Salud estatal, a través del Banco de Tejidos, realizará pruebas médicas para determinar la compatibilidad de los pacientes con los tejidos y órganos donados.

Este acuerdo resultó de un convenio de colaboración firmado por Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud de la entidad, e Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM; con el que los hospitales especializados de dicha institución, apliquen las pruebas a los pacientes y garantizar mejores resultados. La Secretaria de Salud señaló que se busca reforzar el sistema estatal de trasplantes, como parte de la transformación de salud que vive el Estado de México, bajo “El Poder de Servir” a cargo de la Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, con valores como la voluntad, entrega y humanismo; garantizando el acceso a los servicios médicos como un derecho ciudadano para todos

los mexiquenses.

Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM, destacó que el convenio fortalece el Programa de Trasplantes y optimiza los costos de los procedimientos; además de que permitirá beneficiar a un mayor número de derechohabientes de este Instituto, adscrito a la Oficialía Mayor del Estado de México. Desde hace tres años en el ISSEMYM, se llevan a cabo 50 procuraciones de órganos anualmente, principalmente de riñón e hígado; y también se han realizado procuraciones de tejido como piel, córneas y hueso, gracias a que cada vez hay más sensibilización por parte de la ciudadanía; además, el convenio permitirá un manejo de los recursos financieros más eficiente, lo que representa mayor beneficio para los pacientes que se encuentran en lista de espera. En tanto, Ingrid Pérez Espejel, Directora del Banco de Tejidos del Estado de México, precisó que las pruebas se realizarán a través del Laboratorio de Histocompatibilidad para beneficiar a la población más vulnerable que requiera un trasplante renal, ya que cuenta con la mejor tecnología y otorga resultados confiables.

Azucena Cisneros anuncia

de Célula de Protección Animal

Ecatepec, Méx.-En Ecatepec se va a crear una Célula de Protección Animal, integrar comités y elaborar un protocolo único de intervención, anunció la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss al sostener una “Mesa de Trabajo por el Bienestar de los Seres Sintientes” con más de 25 representantes de asociaciones protectoras y rescatistas independientes. A la vez que rechazó que las autoridades hayan sacrificado algún perrito o que se realicen redadas en las comunidades.

A la reunión, celebrada en el Salón de los 9 Pueblos, también acudieron la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, y la directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Alma Tapia Maya.

Luego de escuchar el planteamiento de las y los animalistas, Cisneros Coss afirmó: “Así como tenemos una Célula de Búsqueda y una Célula de Género, vamos a tener una Célula de Protección Animal, a la cual puedan llamarle para que vayan y acudan con ustedes en apoyo…, pero hay que ir por esos perritos”. Añadió que igualmente se integrarán comités de protección para los seres sintientes, aunque se tendrá que revisar si serán por comunidad.

También indicó que se reunirá con integrantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para elaborar un protocolo único para coordinar con esa dependencia y seguridad pública las intervenciones en caso de denuncias.

“Hoy en día actuamos de forma coordinada en muchos de los temas: Feminicidios, búsqueda de mujeres desaparecidas, de maltrato… Entonces es un protocolo que seguramente nos dará muchísimos aciertos y que ayudará a las organizaciones y a las personas independientes en esta gran labor que están realizando”. Cisneros Coss adelantó que se realizarán campañas

permanentes de adopción y esterilización de perritos y se pondrá en marcha un programa de sensibilización de los funcionarios públicos y la policía municipal. Recordó que el Gobierno del Cambio con Honestidad promulgó el pasado 5 de febrero el Bando Municipal 2025, que establece sanciones severas a las personas que maltraten a los seres sintientes, con multas que en algunos casos son superiores a los 11 mil pesos.

Puntualizó que trabaja con la Secretaría de Salud y la CEPANAF en este tema y próximamente se firmará un convenio de colaboración, por lo que convocó a las asociaciones protectoras y a los rescatistas independientes a crear una gran alianza para proteger a los animales sintientes de este municipio.

La secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera, detalló que en el gobierno mexiquense existe el área de Bienestar Animal, que no solo brinda la atención médica a los seres sintientes, sino que comparte el amor a las mascotas, por lo que consideró oportuno que se revise este tema y refrendó el apoyo de las autoridades estatales. Hizo un llamado al trabajo conjunto, ya que “la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad civil siempre nos va a dar los mejores resultados”.

Alma Tapia Maya, titular de CEPANAF, reiteró que un eje fundamental del gobierno mexiquense es el bienestar de los seres sintientes, por lo que van a trabajar en el tema de sobrepoblación animal, ya que Ecatepec es uno de los municipios más poblados tanto de humanos como de animales. De acuerdo a datos del INEGI, añadió, por cada 3 individuos hay un perro, entonces “en Ecatepec tenemos mínimo 1 millón de perros en situación de calle”, por lo que para evitar el maltrato animal se va a trabajar en varios ejes, uno de los principales será la esterilización, programa que se llevará a cabo en este municipio mexiquense.

Signa Cerqueda Compromiso por la Cultura de Paz impulsado por la ONU

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Adolfo Cerqueda firmó el Compromiso por la Cultura de Paz, impulsado por la ONU Mujeres, y reafirmó con ello su responsabilidad de luchar contra la violencia y la discriminación hacia este sector de la población. Así, en presencia de Brenda Marlene Gómez Lara, Embajadora Mensajera de Paz de ONU Mujeres; Rosa Isela Álvarez Jiménez, gobernadora indígena de la Ciudad de México; Nancy Medina Velázquez, gobernadora indígena del Estado de México (ambas de la Federación de Pueblos y Comunidades Indígenas por México), y María Gener Jáimez Castañeda, titular de la Dirección de las Mujeres en Nezahualcóyotl, el mandatario inauguró la séptima edición del Festival “Mujeres para Mujeres”, organizado por la Dirección de

las Mujeres de Nezahualcóyotl y la Red Andrómeda. Este evento reunió a artesanas, artistas, conferencistas y representantes de la sociedad civil comprometidas con el empoderamiento de las mujeres y la promoción de una cultura de paz. Al respecto, el funcionario señaló que: “el compromiso de seguir fomentando la paz en nuestro municipio nos obliga a continuar con todas las acciones que hemos desarrollado en las distintas áreas del gobierno municipal. Agradezco que podamos ser parte de estas iniciativas que impulsan el desarrollo de todas y todos”. También, como parte de la ceremonia de apertura del festival, se realizó un ritual de permiso ancestral con todos los asistentes, simbolizando el deseo de avanzar

hacia una ciudad donde las mujeres puedan transitar libres y sin temor. La ceremonia estuvo a cargo del grupo Proyecto Cultural Tloquenahuaque. El titular del ayuntamiento dijo que la protección de la integridad, los derechos y la

dignidad de las mujeres en todas las etapas de su vida es y seguirá siendo una prioridad para el Gobierno de Nezahualcóyotl. Señaló que esta estrategia forma parte de una política integral para reforzar la seguridad de las mujeres en el espacio público. Añadió que continúa la entrega de botones de emergencia en los 100 Senderos Seguros habilitados en Nezahualcóyotl, donde las Mujeres Constructoras de Paz se hacen cargo de los espacios recuperados y su labor será fundamental para fortalecer la prevención de la violencia contra ellas.

Subrayó por último que, con estas medidas, Nezahualcóyotl avanza en la construcción de una ciudad más segura e incluyente donde las mujeres puedan ejercer su derecho a vivir sin miedo.

Atlas de Género municipal garantiza la protección de las mujeres en Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El alcalde Fernando Flores Fernández, invitó a la ciudadanía a consultar el Atlas de Género actualiza-

do que cuenta Metepec, herramienta digital que ha sido fundamental para proteger a las mujeres en el municipio, a quienes se refirió, como eje de vida social, con un gran valor y de alto reconocimiento.

El presidente municipal destacó que este Atlas de Género municipal, contiene un “Mapa de Género”, el cual es alimentado y operado por la Dirección municipal de Igualdad de Género, que permite a su gobierno, asumir políticas públicas para prevenir de manera focalizada, inmediata y eficaz, conductas antisociales que atenten contra la integridad física, psicológica, patrimonial u otro, hacia la mujer, pero también para actuar con acompañamiento y, en su caso, atendiendo emergencias. Esta es una estrategia integral de seguridad y prevención de la violencia de género que el gobierno municipal de Metepec tiene desde el 2024, con el propósito de reunir información estadística y geográfica, para visibilizar las diferencias de género y aquellas adicionales derivadas

Tde su ubicación geográfica del municipio. El Atlas de Género en Metepec, uno de los municipios mexiquenses punta de lanza en la materia, permite al usuario identificar patrones de distribución espacial en cuanto a la perspectiva de género, al igual que analizar el comportamiento de ciertos procesos que ocurren en un lugar específico, y a su vez mostrar a través de cartografía temática, índices e indicadores de carácter demográfico, económico y social. Esta útil herramienta digital de consulta pública, abierta y transparente, revela datos actualizados de fuentes oficiales, entre ellos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), accediendo a mapas que reflejan la realidad del municipio sobre diversos aspectos, como sociales, laborales, condición económica, toma de decisiones y violencia contra las mujeres, mismas que dan cuenta de las políticas públicas orientadas a la igualdad sustantiva de género y de orden municipal.

Para consultar el Atlas de Género de Metepec se puede acceder al sitio: https://metepec.gob.mx/atlas_genero/

estrategias y servicios para las personas usuarias en la entidad

oluca, Méx.- En la administración actual, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ha brindado alrededor de 110 mil atenciones, entre quejas, servicios, asesorías, gestiones, canalizaciones; de éstas, poco más de 51 mil han sido solicitadas por mujeres, lo que demuestra una agenda de género particular y definida con las instituciones tradicionales que tienen a su cargo políticas de prevención, atención y sanción a la violencia contra las mujeres, explicó la presidenta Myrna García Morón. “Nosotros traíamos una media de más o menos 10 mil solicitudes anuales. El año pasado llegamos a poco más 14 mil y se han emitido recomendaciones por casos de colectivos, por ejemplo, Amnistía Internacional se acercó al organismo en el 2020-2021, y se emitió su recomendación, pero no necesita ser a través de un colectivo o una organización”, precisó. Recientemente, agregó García Morón, se generó una disculpa pública en un municipio del Valle de Toluca, por el acoso laboral y sexual a cuatro maestras; también, el año pasado en Atizapán, en un nosocomio del ISEM, por primera vez, se ofreció una disculpa pública de parte del hospital a una médica residente y la queja fue sobre acoso sexual, y hay múltiples ejemplos de cómo se ha extendido la política de protección de la CODHEM.

En algunos casos, sostuvo, las quejas se inician de forma oficiosa, es decir, sin que medie una solicitud, una queja o una denuncia de por medio cuando se aprecia una violación grave de derechos humanos, entonces se inicia oficiosamente la investigación, con independencia de que después las víctimas quieran o no ratificar. “En este caso ya tenemos el enlace y comenzamos nuestra investigación de los hechos”, comentó. La CODHEM asesora y atiende, por ejemplo, a quienes necesitan apoyo de un defensor público de oficio, ya que el organismo no puede representar a las personas en un juicio, entonces, personas capacitadas las asesoran y canalizan, hablan directamente a la Defensoría de oficio y hacen lo necesario para que las atiendan en esa instancia, señaló la ombudsperson. En resumen, finalizó Myrna García Morón, la CODHEM ha ampliado sus servicios de atención a las personas usuarias en toda la entidad, a través de diversas estrategias y programas como los recorridos de la Visitaduría Itinerante, del Domo de los Derecho Humanos y con la reorganización territorial de las Visitadurías Regionales; además, uno de los factores detonantes del aumento de servicios fue la capacitación, la especialización y la sensibilización de las personas servidoras públicas de la institución.

EDOMEX

Ya fue instalado el Comité de Transición ante la elección del PJEM: Díaz

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- El presidente del Poder Judicial en el Estado de México, Fernando Díaz Juárez, señaló que ya se instaló el Comité de Transición para entregar el órgano autónomo a la nueva administración que resulte electa el 1 de junio.

Durante un encuentro con medios, dijo que el comité es atender diversos cambios tras la implementación de la nueva reforma judicial, especialmente con la desaparición del Consejo de la Judicatura.

El comité es interno y tiene a su cargo la coordinación de las instancias administrativas y del Consejo de la Judicatura para hacer esta reingeniería.

Dijo que se prevé que el 1 de junio, la ciudadanía participe la llamada elección judicial y renueve los órganos de la Federación, como 17 por ciento de las magistraturas y la presidencia del Poder Judicial en el Estado de México.

Asimismo, señaló que la administración entrante recibirá un órgano sano y sobretodo, participará en una transición ordenada.

“Vamos a entregar una planeación que de soporte y permite la consolidación de la reforma, que continúe el proceso de transformación mayor que requiere el Poder Judicial, una transformación con una justicia cercana, sensible, que garantice los derechos y garantías de las personas y que sea imparcial”, finalizó.

Invita IEEM a empresarios y empresarias a sumarse al proceso electoral

Toluca, Méx.- La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, asistió a la Sesión de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) e invitó a sus integrantes a colaborar con el Órgano Electoral en la promoción de la Observación Electoral. Destacó que en el Proceso Electoral 20232024, la entidad mexiquense recibió a más de 3 mil personas observadoras y reiteró que ésta será muy importante para dotar de certeza al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 pues su labor permite identificar las áreas de oportunidad para ofrecer elecciones de mejor y mayor calidad a la ciudadanía.

Durante su exposición, detalló que se imprimirán 53 millones de boletas en dos formatos: uno tamaño carta y otra media carta. Precisó también que se instalarán 9 mil 218 casillas seccionales y nueve especiales en el territorio mexiquense. Por otra parte, informó que, para que la ciudadanía conozca a sus candidatas y candidatos, el IEEM implementará dos mecanismos: el Sistema Conóceles y los Foros de debate. En materia de seguridad, la Consejera Presidenta subrayó la importancia de prevenir cualquier riesgo para las candidaturas. Recordó que en 2024 se firmó un convenio de colaboración con autoridades estatales para garantizar esquemas de protección inmediata a quienes lo solicitaran. Dados los resultados de la estrategia, en esta elección se mantendrá activo el mecanismo de protección en colaboración interinstitucional.

La Consejera Presidenta del IEEM recordó a las y los integrantes de la organización empresarial que, en la entidad mexiquense, se votará por 91 cargos estatales y 70 federales, por lo que la ciudadanía recibirá un total de 10 boletas: seis del ámbito federal y cuatro del local.

En la Sesión de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de la COPARMEX, también participaron el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez; la Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral Chihuahua, Fryda Libertad Licano Ramírez, y el Consejero Presidente Provisional del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes.

El presidente de dicha Comisión, Rubén Furlong Martínez, detalló que el acercamiento con los institutos electorales locales tiene la intención de que las y los miembros de la COPARMEX conozcan las condiciones en las que se están llevando a cabo los trabajos para el proceso electoral del Poder Judicial y, de esta manera, diseñar acciones; formular posicionamientos con argumentos sólidos y congruentes, pero sobre todo, poner en marcha una estrategia de incidencia real en la democracia del país.

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: dpc@ieem.org.mx

PJEdomex crea matriz para análisis de perspectiva de género en sentencias

Toluca, Méx.- A fin de proporcionar una herramienta práctica a juezas y jueces, que facilite la revisión y estudio de sus sentencias en casos en los que estén involucradas personas en condición de vulnerabilidad, el Poder Judicial del Estado de México creó la “Matriz para el análisis de la aplicación de la Perspectiva de Género y el Enfoque de Derechos Humanos en sentencias de la Materia Penal y Familiar”.

En el caso de sentencias de enjuiciamiento, condenatorias o absolutorias, relacionadas con delitos que pudieron cometerse en contexto de violencia o discriminación basada en género o que involucren personas en condición de vulnerabilidad, tales como feminicidio, lesiones con agravante por razón de género, violencia familiar, acoso y hostigamiento sexual, trata de personas, abuso sexual, delitos contra la salud, homicidio, y robo o robo con violencia la matriz permitirá su estudio particular.

También en sentencias relacionadas de casos de mujeres procesadas por delitos como lesiones, violencia familiar y homicidio, a fin de analizar si la aplicación de la perspectiva de género contribuyó a discernir si las mujeres procesadas actuaron en defensa propia.

Mientras que en materia familiar facili-

tará la observación de la aplicación de esta perspectiva y el enfoque de derechos humanos en resoluciones definitivas que diriman el fondo de las controversias en el ámbito familiar.

Si bien la Matriz está dirigida especialmente a personas juzgadoras, también puede ser utilizada por el personal de juzgados, abogacía y academia. Pues está diseñada de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales de impartición de justicia.

Además, se desarrolló una Guía y sustento jurídico-teórico sintetizado para comprensión de las personas usuarias; la cual es crucial para el uso adecuado y efectivo de la Matriz, asegurando una mejor comprensión y aplicación pertinente.

La “Matriz para el análisis de la aplicación de la Perspectiva de Género y el Enfoque de Derechos Humanos en sentencias de la Materia Penal y Familiar” está disponible para su consulta en www.pjedomex.gob.mx y puede ser descargada en el micrositio de la Coordinación General de Igualdad y Derechos Humanos. Esta es una de las cuatro acciones clave emprendidas por la institución en el marco del Día Internacional de la Mujer; con las que el titular del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez refrenda el compromiso del Máximo Tribunal mexiquense con una justicia más sensible y equitativa.

Gobernadora entrega Galardón Artesanal del IIFAEM a 78 artesanos mexiquenses

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Artesana y el Artesano, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega del Galardón Artesanal del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), a 78 destacadas mujeres y hombres que han dedicado su vida a realizar artesanías y conservar las tradiciones, resaltando el compromiso del gobierno mexiquense para dignificar esta actividad, revalorarla y para respaldar a los artesanos de la entidad con decisión.

“Las artesanas y artesanos mexiquenses siguen dando vida a las tradiciones, costumbres y valores que nos deleitan con una sensibilidad propia y, que, desde luego, forman parte de nuestra identidad cultural. Somos hombres y mujeres y, por qué no decirlo, también familias enteras, las que a través de sus habilidades, espíritu creativo, su gran imaginación, su sensibilidad plástica, logran crear obras únicas y originales cargadas de pasión y de emotividad”, expresó en el Centro de Convenciones de Toluca.

Acompañada de Nelly Minerva Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo, así como Agustín Herrera Pérez, director general del IIFAEM, la gobernadora resaltó que detrás de cada pieza artesanal, hay historias personales y familiares de gran dedicación, esfuerzo y pasión por este noble oficio, prueba de ello, son las 78 maestras y maestros artesanos que este día son reconocidos públicamente en las categorías de trayectoria, mérito e impacto. “Ustedes estimadas y estimados galardonados, son el vivo ejemplo del trabajo incansable no solo de años, sino de décadas dedicadas a resguardar este patrimonio

colectivo”, dijo.

La mandataria estatal destacó el orgullo de la labor artesanal, actividad que da sustento a las familias y apoya a la economía estatal. Resaltó que el Día Internacional de la Artesana y el Artesano es una conmemoración que reconoce el esfuerzo, sacrificio y desafíos que enfrenta este noble oficio, sobre todo cuando hay obstáculos como la falta de apoyo, competencia desleal, plagios en los diseños, pocos incentivos para generar cadenas de valor o la falta de mercados de distribución de sus artesanías.

En este sentido, destacó que los gobiernos de la cuarta transformación están decididos a respaldar con acciones a las y los artesanos, como lo ha expresado la presidenta Claudia Sheinbaum, con el anuncio del programa de Apoyo a las Artesanías, que tiene que ver con el apoyo económico directo para su desarrollo, conservación, comercialización y protección de los diseños de los pueblos originarios.

En el caso del EdoMéx, refirió que en el Plan de Desarrollo se prevé un apartado de Fomento al Turismo, con el propósito de impulsar acciones

para incrementar la inversión destinada a la conservación del patrimonio cultural, así como fortalecer sus actividades productivas, entre ellas, las artesanías.

“Tenemos que generar estrategias que permitan a la maestra y al maestro artesano, tanto en lo individual como en lo colectivo, potenciar la capacidad para la oferta y venta de artesanías en puntos estratégicos, tenemos que acompañar su talento, su diaria labor, creatividad y entrega con acciones que detonen todo su potencial, así lo hemos venido haciendo”, dijo.

Informó que en el 2024, el EdoMéx realizó más de 200 exposiciones y ferias en beneficio de más de 1,800 artesanos; capacitó a 5 mil 750 personas que se dedican a alguna de las 13 ramas artesanales predominantes en la entidad, como textiles, alfarería, fibras vegetales, cuerno y hueso, talabartería y peletería, cantera y lapidaria, cartonería y madera.

Y principalmente, continúa con la actualización del Padrón de Artesanas y Artesanos para respaldar a este gremio, ya que su credencialización será la base para los programas que se habrán de implementar como el denominado “Manos Mágicas”. Al momento, son más de mil 200 artesanos mexiquenses credencializados, lo que les permite vender sus creaciones de forma directa y sin intermediarios en diversas exposiciones nacionales e internacionales, y en las Casa de las Artesanías del Estado de México (tiendas Casart).

La gobernadora reiteró el absoluto compromiso como gobierno estatal para generar las condi-

ciones de prosperidad para los artesanos mexiquenses. “Con el poder de servir trabajamos en el gobierno del Estado de México, porque atendemos las circunstancias de estudiar la actividad y valoramos la importancia sociocultural y económica que ustedes nos ofrecen, sobre todo, porque como lo declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, decía, la artesanía tradicional constituye la manifestación más tangible del patrimonio cultural inmaterial, por ello, aprovecho para ratificar nuestro compromiso como gobierno estatal ante esa noble acción que hacen los artesanos y artesanas”, expresó.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo estatal, Nelly Carrasco, señaló que estas acciones con las que se ha posicionado a la entidad como la tercera a nivel nacional en trabajos de empadronamiento del sector, está incluido en el Plan de Desarrollo del Estado de México, dentro del Eje del Cambio número 3 “Empleo digno y Desarrollo económico”, lo que permite dar visibilidad y justicia a quienes históricamente habían sido ignorados.

Por su parte, el director del IIFAEM, Agustín Herrera detalló que se impulsarán más Jornadas de Credencialización para que ningún artesano se quede fuera de los apoyos y convocatorias; mientras que se ampliará la digitalización del documento para mantener en constante actualización dicho padrón.

En este evento también estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México; y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca.

Ana Muñiz conmemora el Día Mundial del Agua

Llama GEM

Calimaya, Méx.- Para sumar a más voluntarios en la protección, restauración y conservación de las zonas forestales de la entidad, el Gobierno del Estado de México lanzó una convocatoria para capacitar a los nuevos “Guardianes del Bosque Mexiquenses”.

Mediante esta iniciativa impulsada por Protectora de Bosques (PROBOSQUE) y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), en colaboración con la Cruz Roja Mexicana (CRM) Delegación Estado de México, los voluntarios que deseen ser parte de este proyecto, recibirán capacitación en temas de combate de incendios, educación ambiental, prácticas silviculturales y reforestación.

Alejandro Sánchez Vélez, Director General de PROBOSQUE, explicó que las y los voluntarios son una parte esencial en el cuidado del medio ambiente, por ello, se busca dar herramientas necesarias a la sociedad civil, que por iniciativa propia se suman a las jornadas de restauración y el combate de incendios, con el objetivo de garantizar su seguridad y fortalecer las acciones por el

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- En el marco del Día Mundial del Agua, la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra, reafirmó su compromiso de convertir a San Mateo Atenco en el primer municipio del Estado de México en dotar a todas sus escuelas públicas con sistemas de captación de agua pluvial.Este ambicioso proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Educación y la Secretaría del Agua del Estado de México. La meta es asegurar

cuidado de los bosques.

“La base fundamental de todo esto, son los dueños, poseedores, los compañeros Guardianes de los bosques, y de ahí, destacamos la generosidad del grupo de carrera, que de verdad, están comprometidos con nosotros en este trabajo”, dijo Alejandro Sánchez durante el evento de presentación.

La convocatoria que ya se encuentra disponible, está dirigida a personas mayores de 18 años, empresas, organizaciones de la sociedad civil, así como instituciones públicas y privadas; quienes podrán inscribirse antes del 30 de noviembre descargando el formato de registro en el sitio oficial de PROBOSQUE: https://probosque.edomex. gob.mx/convocatorias; además deberán firmar la carta de delimitación de responsabilidades y remitir ambos documentos a los correos: probosque.dpf@edomex.gob.mx y probosque.drff@ edomex.gob.mx. Los interesados podrán participar en una de las cuatro categorías: 1) Combatiente de Incendios Forestales, 2) Restaurador Forestal, 3) Capacitador Forestal y 4) Silvicultor Altruista. Depen-

el acceso al agua, promover la sostenibilidad y fortalecer la cultura del cuidado del medio ambiente en las nuevas generaciones.Durante la Jornada por el Día Mundial del Agua, se entregó un sistema de captación de agua pluvial en la Escuela Primaria Luis G. Tapia, sumando ya 12 sistemas instalados en escuelas del municipio. Además, 650 niñas y niños han sido capacitados como Guardianes del Agua, promoviendo el uso responsable del recurso en sus hogares y comunidades. La presidenta Ana Muñiz Neyra, destacó la

diendo de la categoría elegida, los voluntarios recibirán capacitación especializada, por parte de PROBOSQUE y Cruz Roja con apoyo de personal de la CEPANAF.

Alma Tapia Maya, Directora de la CEPANAF, mencionó que estas colaboraciones fortalecen el trabajo interinstitucional para la protección del medio ambiente y fomentar una cultura forestal a través de la profesionalización de los participantes, quienes podrán compartir los conocimientos adquiridos en sus comunidades.

“Seguiremos trabajando juntos para preservar la biodiversidad del Estado de México y garantizar un futuro sustentable, preocupémonos por todas las generaciones que vienen, por lo que les vamos a dejar, vamos a ser responsables e invito a todos a que integremos esta nueva convocatoria Guardianes de los Bosques”, dijo Alma Tapia Maya. Asimismo, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, titular de la Cruz Roja Mexicana en la entidad, indicó que esta acción permitirá mejorar el trabajo

importancia de la participación conjunta para fortalecer la gestión hídrica del municipio y agradeció el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Asimismo, resaltó que la nueva Oficina del Derecho Humano al Agua representa un avance importante para garantizar el acceso al agua y promover su uso responsable.San Mateo Atenco se convertirá en un municipio modelo, no solo en la prevención de inundaciones, sino también en la implementación de soluciones sustentables para el aprovechamiento del agua.

del personal de dicha institución, al contribuir con programas y servicios de acercamiento comunitario con un enfoque de inclusión social y educación humanitaria; además, de reforzar sus conocimientos para garantizar la seguridad del personal operativo durante la atención de emergencias, como es el caso de incendios forestales. Para más información, la ciudadanía puede comunicarse al número telefónico de Probosque: 722 878 9819, o a través de sus redes sociales, Facebook: @Probosque del Estado de México; y X: @Probosque_

EDOMEX

Candidatas a rectoría UAEMéx llevan propuestas a espacios universitarios

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Las cinco candidatas a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para el periodo 2025-2029, recorren los espacios auriverdes del territorio mexiquense con el objetivo de llevar sus propuestas de trabajo a toda la comunidad estudiantil, académica y administrativa.

La candidata Eréndira Fierro Moreno, visitó el oriente de la entidad y en el Centro Universitario de Nezahualcóyotl, reafirmó su compromiso con la comunidad universitaria, entre sus propuestas destacó la proximidad real y directa con la comunidad; Impulsar el deporte; Promover la investigación interdisciplinaria con objetivo social; Comunicación clara, especializada y abierta a cada sector; Fortalecer la perspectiva de género y garantizar espacios libres de violencia y hostigamiento sexual.

La aspirante Martha Patricia Zarza, Delgado, visitó la Facultad de Ingeniería y Economía en Ciudad Universitaria (CU), donde aseguró que su proyecto de la transformación universitaria es el proyecto de la comunidad. Planteó que las personas tengan plenos derechos y reconocimientos; Construir una auténtica Universidad Estatal, esto en construcción conjunta.

Por su parte, la candidata María José Bernáldez

Toluca, Méx.- En el marco del Día Mundial del Agua y en atención al tema “2025, Conservación de los Glaciares” propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realizó una ceremonia conmemorativa en la que también se otorgaron gra-

Aguilar, recorrió la Facultad de Economía, la Facultad de Ingeniería y la Defensoría de Derechos Universitarios, así como el sur de la entidad, espacios en los que reiteró que el pilar de sus propuestas de trabajo se enfocan en garantizar un entorno de respeto, inclusión y justicia para todos; Fortalecimiento a los derechos universitarios; Educación popular y transformadora; Investigación con impacto social y ciencia abierta; así como el arte y cultura universitaria para alcanzar la transformación social.

Mientras que, la aspirante a la rectoría, María Dolores Durán García, visitó en el sexto día de actividades la facultad de Turismo y Gastronomía Campus Rosedal, en el que destacó que sus propuestas atenderán las principales necesidades de la comunidad auriverde, en la que destaca una partida presupuestal dirigida a atender actividades de prácticas; privilegiar el mantenimiento constante de instalaciones escolares; revisión a la bolsa de trabajo institucional y eficientar mecanismos de apoyo a egresados.

Finalmente, la candidata, Maricruz Moreno Zagal, visitó espacios del Valle de México y entre sus propuestas de trabajo están fortalecer el acceso inclusivo a la educación para asegurar que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades.

dos académicos de maestría y doctorado a egresados de los posgrados en Ciencias del Agua.

En presencia del director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), Víctor Daniel Ávila Akerberg, el encargado del Despacho de la Dirección del IITCA, Carlos Roberto Fonseca Ortiz, mencionó que la conservación de los glaciares es una estrategia de supervivencia

Toluca, Méx.- El gobierno municipal de Toluca, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, intensifica operativos para retirar de las calles a personas con historial delictivo reincidente, además continúa con los dispositivos en las distintas unidades académicas de la UAEMéx para proteger a la comunidad estudiantil.

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Toluca, la Dirección General de Seguridad y Protección, señalaron que las estrategias incluyen un mayor uso de inteligencia policial, monitoreo con cámaras de vigilancia y operativos sorpresa en puntos estratégicos.

En las últimas semanas, se han desplegado múltiples operativos con resultados significativos, logrando la detención y puesta a disposición de individuos que representan un riesgo para la seguridad pública.

La Dirección Operativa informó que del 11 al 17 de marzo se llevaron a cabo 139 operativos, de los cuales 127 fueron

para la cual se debe trabajar de manera unida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionar el agua de deshielo de forma más sostenible para las personas y el planeta.

Así mismo, Ávila Akerberg presentó la conferencia magistral “El Gran Bosque de Agua como Reserva Hídrica de Seguridad Nacional”, en la cual expuso los retos más significativos a los que se enfrentan estas áreas, como la tala ilegal de árboles, explotación de los recursos naturales y la falta de conciencia ambiental, los cuales afectan en gran medida a la conservación del líquido vital.

“Es necesario fortalecer a las comunidades e impulsar políticas públicas para el cuidado del territorio, así como la regulación de la demanda de madera para disminuir las afectaciones hacia la naturaleza”, señaló. Posteriormente, se llevó a cabo la presentación de los proyectos de investigación a cargo de las colaboradoras de cátedras y estancias COMECyT a cargo

propios y 12 en conjunto, también se logró la detención de 56 personas y 54 puestas a disposición ante las autoridades competentes.

Por su parte, la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Robo de Vehículo reportó una reducción del 45.2% en el número de carpetas de Investigación por robo de vehículo, comparando los años 2024 y 2025, lo que se traduce en 239 carpetas menos. En lo que respecta exclusivamente a marzo, la comparativa entre 2024 y 2025 muestra que se han registrado 62 carpetas de investigación menos por este delito, lo que refleja una disminución significativa.

La autoridad municipal de Toluca continúa brindando apoyo a la Universidad Autónoma del Estado de México mediante acciones planificadas de seguridad en sus distintos planteles y alrededores, con el objetivo de inhibir actos delictivos y cuidar la integridad de la comunidad universitaria.

de Rocío Girón Navarro, Cristina Morales Figueroa y Selene Ortíz Velazquez. Durante esta jornada, se presentaron videos divulgativos elaborados por académicos del IITCA sobre los Programas de Investigadoras e Investigadores por México y Posdoctorados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). También se exhibió la muestra fotográfica de la serie “Tesoros de nuestras aguas”, organizada por la Dirección de Museos Universitarios de la UAEMéx y se realizaron torneos de ping-pong, básquetbol, carrera y caminata atlética, así como números artísticos.

En el acto estuvo presente el jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría del Campo del Estado de México, Juan Carlos Maya Fuentes; el secretario Técnico de la Secretaría del Agua, Andrés Romo Becerril, la coordinadora de Difusión del IITCA, Maricela Garatachia Contreras y comunidad universitaria.

metros colinda con Isidora García. Con una superficie aproximada de: 772.80 M2 (setecientos setenta y dos punto ochenta metros cuadros). El C. Registrador dio entrada a
promoción
y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Jilotepec, Estado de México a 20 de febrero de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO L. EN D. RAUNEL CERVANTES OROZCO. (RÚBRICA)

Delfina Gómez destaca disminución de 83% en delitos de

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la reducción histórica de 83 por ciento en los delitos de alto impacto durante el mes de febrero del 2025, de acuerdo con el seguimiento al informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que se realizó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

A través de sus redes sociales, la maestra Delfina Gómez compartió también que se presentó la reducción del 43 por ciento en el robo a casa habitación, gracias a la coordinación de los tres órdenes de gobierno que ha sido pieza clave para este resultado que se continuará viendo reflejado en beneficio de las y los mexiquenses. “Esta mañana analizamos el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre la incidencia delictiva en febrero; el 83% de los delitos de alto impacto se redujeron, destacando un descenso de 43% en el robo a casa habitación. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz impulsamos el fortalecimiento de las estrategias para combatir la delincuencia y consolidar la paz en el #EdoMéx. #ElPoderDeServir”, expresó.

Durante esta reunión que fue la número 373, estuvo presente Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, quien refirió que durante el mes de febrero se registró el decremento en 10 de los 12 delitos de alto impacto, gracias al seguimiento que realiza la gobernadora Delfina Gómez diariamente a los temas seguridad y procuración de justicia.

“Esta mañana bajo el liderazgo de la Gobernadora @delfinagomeza analizamos el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre la incidencia delictiva en febrero, el cual registra una disminución en 10 de los 12 delitos de alto impacto, destacándose el delito de robo a casa habitación que presentó un decremento de 43%. La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz continúa dando resultados para recuperar la tranquilidad de las y los mexiquenses”, indicó en su cuenta de X.

A esta reunión también asistieron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Integran Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal Anticorrupción en Huixquilucan

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- Para continuar fortaleciendo la transparencia en este municipio, y avanzar en el combate contra la corrupción con la participación activa de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, la integración de la Comisión de Selección Municipal, la cual, a su vez, nombrará a los participantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal Anticorrupción, durante la celebración de la Octava Sesión de Cabildo, encabezada por la alcaldesa Romina Contreras Carrasco. Los integrantes del cuerpo edilicio, respaldaron la propuesta para la integración de este órgano, el cual está conformado por cinco ciudadanos que aportarán sus conocimientos, para seguir avanzando en el establecimiento de políticas públicas, acciones y procedimientos para mantener la transparencia en los procesos de esta administración.

“Me alegro que estemos trabajando en conjunto con la ciudadanía para seguir combatiendo la corrupción. En este sentido, refrendo el compromiso del Gobierno de Huixquilucan con la transparencia y la rendición de cuentas. Seguiremos trabajando 24/7 para llevar a

cabo programas y acciones que beneficien a todas las familias. Les doy la certeza de que los recursos públicos se distribuyen de manera equitativa y vamos a seguir realizando procesos administrativos de manera correcta”, expresó Contreras.

Luego de que los integrantes del Cabildo dieron su voto a favor, dicha Comisión quedó integrada por los ciudadanos: María Guadalupe Nava García, Leticia Herrera Cortés, Jezabel Guzmán Becerril, José Heriberto Piña Villaseñor y Mario León Núñez.

El Sistema Municipal Anticorrupción es un mecanismo que tiene el objetivo de prevenir, detectar y sancionar la corrupción, a través de principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas.

Asimismo, durante la Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobó el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027, que consiste en un instrumento de planeación de todas las acciones que llevará a cabo el Gobierno de Huixquilucan en esta administración, para atender las necesidades de la población y mejorar la calidad de vida de las familias en diversos rubros como educación, salud, deporte y cultura, entre otros.

alto impacto durante febrero de 2025

Se trabajará de la

mano de la ciudadanía en materia de seguridad: Pérez

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, en sesión de Cabildo instaló la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, con el objetivo de fortalecer estrategias de seguridad y prevención.

Aseguró que durante su gobierno se desarrollarán estrategias que generen espacios más seguros y equitativos.

Hizo un llamado a la ciudadanía para implementar acciones clave de prevención y conocer de primera mano sus necesidades. Pérez Cruz, aseguró que durante su gobierno se trabajará para que el municipio sea un espacio seguro, equitativo y libre de violencia, por lo que se desarrollarán acciones de la mano con la ciudadanía para dar respuesta a sus principales demandas en materia de seguridad.

Al referirse a la participación ciudadana, el presidente municipal enfatizó que la participación de todas y todos los habitantes es fundamental para trabajar en acciones clave como la prevención de la violencia, jornadas de rescate de espacios públicos, fortalecimiento de la proximidad social,

redes vecinales, así como la coordinación entre los tres niveles de gobierno para disminuir la incidencia delictiva.

El fiscal general Rogelio Guillermo Rueda Ramos, destacó la relevancia del involucramiento por parte de las instituciones encargadas de la seguridad de los habitantes para trabajar con compromiso y determinación en la prevención de los principales ilícitos que se cometen en las localidades.

Los integrantes de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, rindieron protesta de Ley y asumieron la responsabilidad de trabajar en la implementación de acciones y estrategias que contribuyan a la erradicación de la violencia y disminución de delitos en las comunidades.

Autoridades estatales, municipales, representantes del sector educativo, empresarial y ciudadano, así como la directora del Centro de Prevención del Delito de Seguridad Pública del Estado de México, María Guadalupe Ortiz Cruz, refrendaron su determinación de sumar esfuerzos en beneficio de la seguridad y la convivencia pacífica en Tlalnepantla.

EDOMEX

Develan placa conmemorativa por el “Día de la Mujer Periodista y Fotoperiodista Mexiquense”

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Para conmemorar el “Día de la Mujer Periodista y Fotoperiodista Mexiquense”, mujeres y hombres de diferentes medios de comunicación, llevaron a cabo la develación de la placa en la Sala de Prensa del Congreso mexiquense. Una fecha que desde hace tres años se con-

memora cada 18 de marzo, para reconocer la lucha, esfuerzo y contribución de las mujeres en el periodismo y fotoperiodismo.

El evento contó con la participación de la periodista Penélope Ventura Rojas Garfias, en representación del Comité Promotor para la Protección del Periodista en el Estado de México; el diputado Esteban

Juárez Hernández, presidente del Comité de Comunicación Social de la Legislatura local, y la directora de Comunicación Social, Violeta Huerta López. En su intervención, Rojas Garfias destacó la importancia de este reconocimiento en el Estado de México, la única entidad del país que ha institucionalizado esta conmemoración. “No es un festejo, es una cele-

bración de lucha”, enfatizó, haciendo un llamado a que esta iniciativa trascienda a nivel nacional para que todas las entidades federativas reconozcan el papel de las mujeres periodistas y fotoperiodistas. Mientras, el diputado Esteban Juárez Hernández subrayó los riesgos que enfrenta el periodismo en México y la necesidad de fortalecer la protección y dignificación de quienes ejercen esta labor. “Hoy ya queremos hacer una ley federal para reconocerlas y que tengan un lugar digno también”, afirmó.

Por su parte, la directora de Comunicación Social, Violeta Huerta López, resaltó la relevancia de que mujeres periodistas ocupen espacios públicos y denuncien cualquier tipo de agresión, dijo que la participación de la mujer en los medios de comunicación también es un paso hacia la equidad y el respeto a su labor.

La placa conmemorativa representa un símbolo de lucha y compromiso para garantizar mejores condiciones para las mujeres periodistas y fotoperiodistas del Estado de México, con la esperanza de que este reconocimiento se replique en todo el país.

UAEMéx reconoce actividad de fotoperiodistas en la divulgación científica

Toluca, Méx.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca presentaron el panel “Entre el lente y la ciencia”, en el cual participaron destacadas fotógrafas científicas y fotoreporteras del Valle de Toluca para hablar sobre el papel de la fotografía en la divulgación de la ciencia y el fotoperiodismo.

El panel estuvo conformado por la directora General de Comunicación Universitaria de la UAEMéx, Ginarely Valencia Alcántara; la profesora e investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal de la UAEMéx, Celene Salgado Miranda, y la presidenta de la Asociación de Reporteros Gráficos

del Valle de Toluca, Liliana Pichardo Morales, y fue moderado por la coordinadora del Nodo Edoméx de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) y periodista de ciencia de UniRadio 99.7 FM, Saraí Mora Gutiérrez.

Durante la conversación, las panelistas compartieron su experiencia en la intersección entre la ciencia y la fotografía. Valencia Alcántara, quien es compiladora y autora del libro “Narrar la Ciencia: una Mirada desde el Periodismo”, enfatizó el papel de la imagen como una herramienta para alcanzar audiencias más amplias y diversificadas. En este sentido, Salgado Miranda, especialista en salud animal y fotógrafa de naturaleza, destacó la importancia de documentar el mundo microscópico y biológico, aportando una nueva visión a la divulgación

científica, y Pichardo Morales, por su parte, subrayó que la curiosidad es el motor que impulsa al fotoperiodismo y la investigación científica. “Como fotoperiodistas de ciencia tenemos una gran responsabilidad con el público porque nuestro trabajo se tiene que entender, y es importante congelar el momento preciso para contar una historia”, indicó Valencia Alcántara.Al abordar el papel de las mujeres en esta disciplina, las panelistas coincidieron en que es necesario visibilizar a las científicas y generar espacios que inspiren vocaciones, así como redes de apoyo.

En este contexto, Salgado Miranda dijo que “en la sociedad, mujeres y hombres contribuimos a mejorarla, y trabajar por espacios donde haya más mujeres fotoperiodistas es una meta que podemos promover desde la in-

fancia para trabajar unidos”.

En cuanto al futuro del fotoperiodismo y la divulgación científica, Pichardo Morales expresó su interés en profundizar su conocimiento, mientras que Salgado Miranda enfatizó la necesidad de seguir documentando la biodiversidad del Estado de México. Valencia Alcántara concluyó que el periodismo científico sigue siendo una necesidad y que, aunque la inteligencia artificial representa un desafío, también puede ser una herramienta para fortalecer el trabajo periodístico.

Al evento acudieron integrantes de la Dirección General de Comunicación Universitaria y de la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca, fotoperiodistas del Valle de Toluca, comunidad universitaria y público en general.

Naucalpan, municipio con el primer gobierno paritario: Montoya

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- Al participar en el evento realizado por la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados en coordinación con el Gobierno municipal, “Las Mujeres en la Constitución, el Camino a la Igualdad Sustantiva”, el presidente municipal Isaac Montoya destacó que encabeza el primer gabinete paritario en Naucalpan.

Agregó que el Gobierno de Naucalpan, tiene el compromiso con las causas justas en contra de la violencia de género, con la Igualdad sustantiva, además de dar más accesos y más oportunidades para las mujeres naucalpenses.

Dijo, que esta iniciativa impulsada por la ⁠Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura y organizado en coordinación con el Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, concentró a diputadas federales y locales; la secretaria de las Mujeres del Estado de México, Mónica Chávez Durán y la Diputada Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, entre otras legisladoras. En su intervención, el alcalde destacó el papel de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que han abierto oportunidades de desarrollo personal y profesional a las mujeres a nivel estatal y federal. Montoya Márquez, destacó que, por primera vez en el municipio se cuenta con un gabinete paritario “que nos pone del lado de la congruencia del reconocimiento de la lucha histórica de las mujeres”. Asimismo, enfatizó que la participación de las mujeres en la vida política y en la vida pública, no sólo es un derecho fundamental,

sino que se vuelve una necesidad para generar avances tangibles y necesarios hacia una sociedad más justa y más equitativa.

De igual forma, el alcalde destacó que la historia ha demostrado que la participación activa de las mujeres en todos los espacios incentiva el progreso colectivo y el potencial de las sociedades.

⁠Comentó que, cuando las mujeres participan activamente en la política, en la economía en la toma de decisiones, dan rumbo a las sociedades y las políticas públicas, además, se humanizan y se orientan hacia el bienestar de todas las personas sin distinción de género.

⁠En su oportunidad, la secretaria de las Mujeres estatal expuso que el cambio en el papel público de las mujeres se da en el 2019 con la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación al contar por primera vez con un gabinete paritario.

Puntualizó que, en el Gobierno del Estado de México, con la maestra Delfina, también existe un gabinete paritario y que hoy día hay 58 presidentas municipales, además de la presencia de 28 diputadas locales. En este sentido, agregó, se ha avanzado, hoy los gobiernos municipales ya tienen la obligación de contar con gabinetes igualitarios. Por otra parte, la Diputada Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, de la Cámara de Diputados, enfatizó que en México se han reformado y adicionado diversas disposiciones en siete leyes secundarias con el objetivo de promover la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

DEPORTES

Ciclista mexicano hace historia y gana la Milán-Turín 2025

Por: Dioney Hernández

Milán, Italia.- Es un gran día para ser mexicano, hoy, en Italia, el ciclista Azteca, Isaac del Toro hizo historia al ganar la Milán-Turín 2025. Se trata de una de las competiciones más antiguas del ciclismo mundial. Con tan solo 21 años, el bajacaliforniano se convirtió en el primer mexicano en ganar esta emblemática carrera, que data de 1876, al cruzar la meta con un tiempo de 3:56:49 horas.

El ciclista mexicano Isaac del Toro logró este miércoles una histórica victoria en la 106ª edición de la clásica Milán-Turín. El deportista de alto rendimiento corre con el equipo UAE Team Emirates-XRG y en tierras europeas mostró una gran destreza y valentía durante el tramo final de la carrera, donde se dio un ataque decisivo en la cima de Superga, uno de los puntos más exigentes del recorrido.

Gracias a su ímpetu, el mexicano venció al competidor británico Ben Tulett (Visma-

Lease a Bike), quien quedó en segundo lugar, a tan solo un segundo de diferencia (+0:01). El tercer lugar fue para el noruego Tobias Halland Johannessen (Uno-X Pro Cycling), quien terminó a nueve segundos del vencedor (+0:09). La Milán-Turín 2025 comprende un tramo de 174 kilómetros. Para el ciclista Azteca, está victoria se suma a una serie de logros que lo impulsan a ir por mucho más. Isaac del Toro ya brilló en la Vuelta a Asturias 2024 y en el Tour del Porvenir 2023. Su desempeño en la MilánTurín no sólo le permite hacer historia para el ciclismo mexicano, sino que también ratifica su potencial como una de las promesas más sólidas del ciclismo internacional.

Para Isaac del Toro no solo es un logro personal, también un hito para el equipo UAE Team Emirates-XRG, siendo el primer corredor de la escuadra en conquistar esta clásica histórica. Con este resultado, del Toro sigue demostrando que tiene un futuro brillante en el ciclismo profesional.

Director de la Escudería Telmex aseguró que obstaculizaron a Pérez en

la F1

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- La salida de “Checo” Pérez de la Fórmula 1 va más allá de su rendimiento, así lo piensan en la Escudería Telmex, pues por primera vez en 14 años no formará parte de la parrilla principal de la Fórmula 1. Según declaraciones de Jimmy Morales, director general de la Escudería Telmex Telcel, la situación de Pérez fue mucho más complicada de lo que parece.

Luego de cuatro temporadas con Red Bull, el piloto mexicano fue apartado del equipo debido a su rendimiento por debajo de las expectativas. Sin embargo, en el podcast “Fórmula de 2”, el directivo de la Escudería Telmex aseguró que, además de la decisión deportiva de Red Bull, la escudería también obstaculizó el paso de “Checo” a otro equipo, a pesar de que varios se interesaron en hacerse de los servicios del jalisciense.

“Nosotros tenemos informaciones privilegiadas que por contrato no podemos hacer públicas. Nos avisaron muy al final, cuando ya no había espacio en otros equipos”, explicó Morales y reveló que, aunque algunas escuderías

estaban interesadas en el piloto mexicano, ya habían cerrado acuerdos con otros conductores. El director de la Escudería Telmex también habló de las complejas condiciones que Pérez tuvo que afrontar con Red Bull, factores que consideró le afectaron. “Hay muchos intereses dentro. El ser justo o no justo, las presiones internas, el consejo de Red Bull... demasiadas cosas envueltas. Nuestro piloto ya no se sentía a gusto ahí”, señaló Morales, quien destacó que el ambiente dentro de la escudería no era el ideal para que Pérez pudiera desarrollar su potencial.

Por último, el director general de la Escudería Telmex Telcel afirmó que “Checo” no tiene necesidad económica de regresar a la Fórmula 1, pues su éxito ya le ha asegurado una buena estabilidad financiera. Aunque dijo que el mexicano tiene sed de revancha, también mencionó que solo se darán las condiciones de volver si encuentra un proyecto atractivo.

“Si regresa será porque le nace, porque tiene hambre de triunfo”, concluyó Morales, quien dijo que la salida de Pérez marcará el fin de una etapa en su carrera, con un futuro incierto.

Se suman cinco jinetes mexicanos al Global Champions Tour México 2025

Ciudad de México.- La delegación mexicana continúa fortaleciéndose rumbo al Global Champions Tour México 2025, el circuito ecuestre más importante del mundo, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en el Campo Militar Marte, en la Ciudad de México. La lista de participantes nacionales ha sumado cinco jinetes de gran trayectoria, quienes se unen a los previamente confirmados Carlos Hank Guerreiro y Fernando Martínez Sommer. Andrés Azcárraga Rivera Torres, finalista olímpico en París 2024; Alejandro Mills, medallista de plata por equipos en el Festival Centroamericano de Guatemala 2017 y medallista de bronce en el Campeonato Norteamericano de Young Riders; Arturo Parada Vallejo, campeón del Gran Premio Individual CSIO4* de la Copa de Naciones FEI, el pasado 2 de marzo. José Antonio Chedraui Eguía, medallista de plata por equipos en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 y medallista de bronce por equipos en la Copa de Naciones Espectáculo Ecuestre Dublín 2023 y Federico Fernández Senderos, cuatro veces representante olímpico (Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016) y medallista

de plata en la Copa de Naciones del Festival Ecuestre Mundial en Aachen, Alemania en julio de 2024. Cabe destacar que, entre los jinetes previamente confirmados, Carlos Hank es el mejor jinete mexicano en el ranking mundial sub-25 de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) y se ubica en la posición 61 de la clasificación general, mientras que, Fernando Martínez es medallista de bronce en la Copa de Naciones Espectáculo Ecuestre Dublín 2023. México es el único país de Latinoamérica que fungirá como anfitrión de esta segunda etapa del prestigioso circuito 2025, consolidando su protagonismo en el escenario ecuestre mundial.

En esta competencia participarán más de 50 jinetes provenientes de 23 países, entre ellos: el actual campeón del Global Champions Tour, Max Kühner y quien hará su debut este año, la bicampeona Edwina Tops-Alexander, asimismo, figuras élite como el británico John Whitaker, los neerlandeses Jur Vrieling y Maikel van der Vleuten.

El Global Champions Tour es un circuito de prestigio internacional compuesto por 16 etapas, que reunirá a más de 50 jinetes y amazonas provenientes de casi 23 países.

El Tricolor juega ante Canadá esta noche en la Nations League

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México. El combinado nacional de México se juega el todo por el todo, en un partido a matar o morir. Este jueves, a las 20:30 horas, el Tricolor se mide ante Canadá en semifinales de la Liga de Naciones 2025. En el papel, es un duelo que promete intensidad y emoción. El enfrentamiento se disputará en el SoFi Stadium de Inglewood, California, y es una oportunidad clave para el equipo dirigido por Javier Aguirre, quien busca aprovechar este certamen como parte de la preparación rumbo al Mundial de 2026.

A este encuentro, el combinado Azteca llega con la firme intención de dar el penúltimo paso para llegar al título, corona que sería la primera en la Liga de Naciones de la CONCACAF, mientras que su rival, Canadá, busca su cuarto campeonato consecutivo, lo que añade aún más morbo al encuentro. Este será el primer enfrentamiento entre ambas selecciones en las finales del torneo, con México siendo subcampeón en 2021 y 2024, mientras que los canadienses lograron la misma posición en 2023.

Los dos representativos de sus respectivas nacio-

nes tienen un historial de seis ocasiones en competiciones de la CONCACAF, con México dominando la serie con cinco victorias y una derrota. Sin embargo, el resultado de este duelo definirá quién avanza a la gran final y quién se queda con las manos vacías.

Entre los jugadores a seguir destacan Raúl Jiménez, quien con 20 goles en partidos oficiales de la Selección se encuentra a solo uno de igualar a Luis Hernández en el quinto lugar de la lista histórica. Además, Edson Álvarez, con cinco goles, es otra de las figuras clave, especialmente después de anotar tres veces en la Liga de Naciones. Orbelín Pineda, por su parte, es el jugador mexicano con más partidos disputados en este torneo, con un total de 15.

El encuentro será transmitido en vivo por Canal 5, Azteca 7, TUDN y VIX+ para los aficionados que deseen seguir cada jugada. Este partido se jugará en el SoFi Stadium, un escenario que ha sido testigo de algunos de los más emocionantes enfrentamientos internacionales, y se llevará a cabo a las 20:30 horas. La victoria no solo representaría el pase a la final, sino también un impulso significativo en la preparación de cara al Mundial 2026.

En Zinacantepec habrá clase abierta de Kick Boxing y MMA

Jóvenes

CPor: Dioney Hernández

Zinacantepec, Méx.- El próximo sábado 22 de marzo, a las 9:00 a.m, el Jardín Constitución de Zinacantepec será el escenario para una clase abierta y gratuita de Kick Boxing y MMA, impartida por el reconocido profesor Brandon García Martínez. La actividad, dirigida a todo público, tiene como objetivo introducir a los asistentes en los fundamentos de la defensa personal, a través de la práctica de estas disciplinas. El profesor Brandon García, campeón nacional de MMA, campeón panamericano y centroamericano de Kick Boxing, y campeón sudamericano de Karate Tang Soo Do, compartirá sus conocimientos y experiencia con los

participantes, quienes tendrán la oportunidad de aprender de uno de los expertos más destacados de la región. La actividad es gratuita.

“Se invita a los interesados a asistir con gorra y toalla de uso personal para su comodidad durante la clase”, escribió el IMCUFIDEZ a través de sus redes sociales, pues son los organizadores de esta actividad, misma que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Zinacantepec.

La actividad es completamente gratuita y abierta al público en general y representa una excelente oportunidad para aquellos que desean iniciarse en el mundo del Kick Boxing, MMA, o simplemente conocer más sobre estas disciplinas.

promesas del boxeo desarrollan su talento en el CECEM Cuautepec del Seguro Social

uautepec, Méx.- Jóvenes promesas del boxeo entrenan y desarrollan su talento en el Centro de Extensión de Conocimiento de Esquema Modificado (CECEM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Cuautepec, Estado de México, donde reciben asesoría en técnica pugilística y acondicionamiento físico, además de programas para la prevención de enfermedades y adicciones.

Itzel Vargas Canseco, directora del CECEM, destacó que desde hace 33 años el centro ha ofrecido diversos servicios culturales, artísticos y deportivos a la comunidad. Durante la gestión del director general, Zoé Robledo, se incorporaron clases de box, que han tenido excelente convocatoria niñas, niños y jóvenes.

“Está enfocado en sacar a los niños de cosas ociosas, como el internet o algún otro tipo de vicio y fomentar una sana convivencia, porque no solamente el box es cómo saber defenderse, es una disciplina que también les enseña a convivir con otros compañeros”, dijo Vargas Canseco.

Cada tarde, alrededor de 20 alumnos de entre 3 y 35 años acuden al CECEM para entrenar y alcanzar sus sueños de obtener un título en el cuadrilátero. Un ejemplo de esta dedica-

ción es Yurem Rivera Ruiz, joven de 18 años y habitante de Cuautepec, quien se prepara para su próximo torneo en febrero de este año.

“Me siento muy orgulloso de representar al IMSS, espero un día llegarlo a representar a nivel nacional. Los invito a todos los que me están viendo a venir al IMSS a estas instalaciones, tienen muy buenos profesores certificados, buenas instalaciones, equipos”, expresó el joven, quien lleva dos años entrenando box y tiene el sueño de convertirse en campeón mundial algún día.

La directora del CECEM Cuautepec indicó que este centro es operado por la Coordinación de Bienestar Social de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES), atiende diariamente a cerca de 150 personas de Cuautepec y alrededores en diversas actividades, y ha participado en eventos para promover la salud organizados por la Coordinación de Cultura Física y Deporte del IMSS, que encabeza Héctor García Antonio.

“Ofrecemos actividades deportivas como yoga, zumba, karate, aparte del box, así cómo clases de manualidades y guitarra. Hay niños que dicen de repente no me gusta el deporte, pero tengo la parte cultural y aquí estamos trabajando con ellos”, indicó Vargas Canseco.

Localizan cadáver de un hombre en presa de Almoloya de Juárez

Por: Fernanda Medina González

Almoloya de Juárez, Méx.- Un hombre que había sido reportado como desaparecido desde el 15 de marzo, fue encontrado sin vida en la presa Las Tablas, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. La víctima, identificada como Iván “N”, fue vista por última vez en la comunidad de Loma de la Tinaja, donde se subió a una lancha y desapareció. Tras varios días sin noticias de él, el cuerpo de Iván “N” fue rescatado por Protección Civil en la presa Las Tablas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició una investigación sobre los hechos para determinar las circunstancias de su muerte.

La desaparición y posterior hallazgo del cuerpo de Iván “N” han generado preocupación en la comunidad, y se espera que la investigación de la FGJEM arroje luz sobre lo que sucedió. Mientras tanto, la familia y amigos de la víctima buscan respuestas y justicia por su muerte.

Aseguran inmueble y dosis de narcóticos en Naucalpan

Naucalpan, Méx.- En acción conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), llevaron a cabo técnica de investigación de cateo en un inmueble ubicado en la colonia Balcones de Chamapa, en donde detuvieron a una femenina y aseguraron un inmueble, en el cual, presumiblemente se comercializaban estupefacientes.

A través de diversos trabajos de investigación, el Representante Social recabó datos de prueba suficientes para solicitar a la Autoridad Judicial orden de cateo, que una vez otorgada fue cumplimentada por elementos federales y estatales. Durante el cumplimiento de este mandamiento judicial, se detuvo a una mujer identificada como Janet Jaqueline “N” y se localizaron 109 envoltorios con cocaína en polvo, 96 bolsas con cocaína en piedra, tres básculas, dos cargadores de arma de fuego, una escopeta, 64 cartuchos útiles de diversos calibres y una bolsa con hierba verde con las características propias de la marihuana.

Tanto el inmueble como las cosas encontradas quedaron asegurados para continuar con las indagatorias sobre estos

hechos. Por lo que hace a la detenida fue presentada ante el Agente del Ministerio Público, quien habrá de determinar su situación jurídica, no obstante, debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Profesor de CCH Naucalpan es apuñalado por alumno

Por: Fernanda Medina González

Naucalpan, Méx.- Un profesor de francés fue atacado con un arma blanca por uno de sus alumnos en el Colegio de Ciencias y Humanidades de Naucalpan. El docente resultó lesionado en un brazo y en el cuello, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

En tanto, el joven agresor fue detenido y retenido en el plantel antes de ser trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Cometidos por Adolescentes en Tlalnepantla.

Las autoridades aún no han revelado las causas que motivaron la agresión, sin embargo, como medida preventiva, las clases en el CCH fueron suspendidas para

salvaguardar la integridad del resto de la comunidad estudiantil.

El incidente ha generado preocupación entre los estudiantes, profesores y padres de familia, y se espera que las autoridades realicen una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias que rodearon el ataque.

Detienen a taxista por probable agresión sexual en San Mateo Atenco

San Mateo Atenco, Méx.- En atención a una llamada de auxilio, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y efectivos de la Policía Municipal, detuvieron a un hombre probable responsable de agresión sexual, en agravio de una mujer.

De acuerdo con las acciones establecidas dentro de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, se canalizó una llamada al número nacional de emergencia 9-1-1, acerca de la comisión del ilícito, por lo que de manera inmediata personal del Centro de Mando alertó a uniformados de ambas corporaciones, a fin de dar pronta atención.

Apegados al protocolo de actuación, los oficiales llegaron al sitio y observaron un tumulto de gente que rodeaba a un automóvil marca Pontiac Matiz, con cromática de taxi, establecieron contacto con la víctima, misma que señaló a un hombre como el responsable de agredirla sexualmente y verbalmente al interior de la unidad que viajaba, enseguida, se solicitó el apoyo de los vecinos y de las autoridades.

Luego de informar el constitutivo del delito y ante el señalamiento, detuvieron a Policarpio

“N” de 63 años, a quien después de hacer saber los derechos que la ley otorga, fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se inició la carpeta de investigación para determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.