









Juez federal concede suspensión definitiva a exsecretario de Seguridad
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Un juez federal otorgó una suspensión definitiva a Hernán N, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, respecto a la orden de aprehensión federal pendiente en su contra por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.
De acuerdo con el expediente judicial, la medida no implica la liberación del imputado, conocido también como El Abuelo o Comandante H, ya que actualmente permanece detenido por una causa del fuero común, dictada por un juez local de Tabasco.
Hernán N se encuentra bajo prisión preventiva en el penal federal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, luego de haber sido detenido y expulsado de Paraguay, donde fue localizado tras varios meses prófugo. La resolución publicada este miércoles establece que la eventual libertad del exfuncionario dependerá del juez que tramita el amparo, mientras que el proceso penal por la orden federal continuará bajo jurisdicción del juez de control que la emitió.
“Se concede a Hernán Bermúdez Requena la suspensión definitiva contra los actos y autoridades precisadas”, señala el acuerdo del juez federal. En paralelo, un Tribunal Colegiado en materia penal con residencia en el Estado de México rechazó la
impugnación presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) contra la suspensión provisional otorgada previamente al exfuncionario. El tribunal consideró que la medida cautelar no implica una liberación automática, sino que busca garantizar que, en caso de ejecutarse la orden de aprehensión, el acusado permanezca a disposición de la autoridad judicial correspondiente. El juez de distrito precisó que la suspensión únicamente determina que, de ejecutarse la orden, el imputado quede “a disposición en su lugar de reclusión y de las autoridades jurisdiccionales para la continuación del procedimiento”, sin que ello signifique frenar el proceso penal ni ordenar su excarcelación.
Con esta resolución, continúa la batalla legal de Hernán N, quien busca frenar la orden de captura federal pendiente y reducir su posible condena. Mientras tanto, el también llamado Comandante H permanece vinculado a proceso en el fuero común y recluido en el penal de El Altiplano.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió a las empresas farmacéuticas que, independientemente de los adeudos pendientes del gobierno federal, están obligadas a cumplir en tiempo y forma con la entrega de medicamentos conforme a los contratos firmados.
La postura de la mandataria surge luego de que representantes del sector farmacéutico reclamaran el pago de al menos 14 mil millones de pesos en deudas acumuladas y advirtieran sobre posibles inhabilitaciones a compañías que incumplieron con la entrega de fármacos.
Sheinbaum señaló que las empresas que no puedan cumplir debido a adeudos previos “pues no hubieran concursado”, y debieron aclarar desde el inicio que la entrega de medicamentos dependía del pago de esas deudas.
“Si ellos participan en las licitaciones es porque se comprometen al firmar el contrato a la entrega de los medicamentos en tiempo y forma. Si no cumplen, pues no están cumpliendo con ese
contrato, independientemente de si hubiera habido adeudos previos”, afirmó.
La presidenta agregó que, en los casos donde existan deudas comprobadas, éstas serán revisadas y pagadas conforme a la verificación de facturas y contratos, pero reiteró que ello no justifica retrasos en la distribución de medicamentos.
Por su parte, Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), aseguró que las empresas afiliadas siguen cumpliendo con la entrega de medicamentos, aunque los pagos no han avanzado.
“Están entregando, están cumpliendo muy bien, esa es la verdad. Hay algunas empresas que no sabemos ni quiénes son, ni siquiera son fabricantes de medicamentos. El tema de entregas está fluyendo; el tema de pagos, cero”, expresó el dirigente. El conflicto entre el gobierno federal y el sector farmacéutico mantiene en tensión el abasto nacional de medicamentos, mientras continúan las revisiones administrativas y las negociaciones para regularizar los pagos pendientes.
Ciudad de México.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, iniciará la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a casi 2 millones de mexicanas de 60 a 64 años que se registraron a la pensión. “Entregaremos casi 2 millones de tarjetas, a las mujeres que se registraron a esta pensión, en el mes de agosto. En la página de la Secretaría de Bienestar se publicará el buscador con CURP para que puedan consultar el día, hora y lugar; pero también les vamos a mandar un mensaje SMS al celular que nos dejaron como medio de comunicación para decirles el día de su cita”, abundó. Ariadna Montiel añadió que para recibir la Tarjeta de Bienestar, la cual se dará en un sobre sellado, es necesario que la persona beneficiaria: asista en la fecha, hora y lugar
indicado, presente identificación oficial (original y copia), entregue el talón morado del registro de solicitud. Asimismo, se les tomará una fotografía en el momento de la entrega de su tarjeta para que quede constancia de que ha sido entregada a la persona correcta. Para ubicar el módulo, se puede consultar la página oficial de la Secretaría de bienestar: www.gob.mx/bienestar. La secretaria enfatizó que, a la fecha un millón de mujeres de 63 y 64 años, ya reciben la pensión que por primera vez en la historia, México, por instrucción de la primera mujer Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se entrega para reconocer el esfuerzo de las mujeres de 60 a 64 años que han trabajado toda su vida en la atención y cuidado de su familia. La pensión contribuye a su independencia económica.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó este miércoles que México mantiene un diálogo continuo con Estados Unidos y Canadá en materia de comercio y seguridad, y aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va para rato”.
Al llegar al Senado de la República para comparecer con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el responsable de la diplomacia mexicana indicó que la revisión del acuerdo comercial “no se definirá en el corto plazo”, aunque destacó que
CPor:
Fernanda Medina González
Washington, EE.UU..- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su satisfacción por la firma de la primera fase del Plan de Paz entre Israel y Hamás, un acuerdo impulsado por su administración que contempla la liberación de todos los rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la línea de fuego.
A través de su cuenta en Truth Social, el mandatario republicano afirmó sentirse “orgulloso” de este avance, al que calificó como un paso sólido hacia una paz duradera en Medio Oriente.
“¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel,
todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América”, escribió Trump en su publicación. El presidente también agradeció a Qatar, Egipto y Turquía por su papel en la mediación y colaboración para alcanzar el acuerdo, al que describió como un “acontecimiento histórico y sin precedentes”. De acuerdo con el plan promovido por Washington, la primera fase se centra en medidas humanitarias y de cese al fuego, mientras que las siguientes etapas incluirán negociaciones políticas y de seguridad para establecer una paz definitiva entre ambas partes. El anuncio marca un giro en las relaciones diplomáticas en la región, tras años de conflicto armado y tensiones entre Israel y Hamás.
de la Fuente confirma diálogo constante con EE. UU. y Canadá
“los tiempos se van cumpliendo”. De la Fuente resaltó la coordinación entre dependencias del gobierno federal, así como la claridad en la ruta trazada por la presidenta Sheinbaum, y señaló la disposición de Canadá para avanzar en la renovación del tratado. “Estamos preparados para seguir avanzando en la revisión. Es un Tratado que nos conviene a todos”, afirmó.
En su intervención ante los senadores, el canciller subrayó que México ha logrado una posición de igualdad en las discusiones con Estados Unidos sobre temas de seguridad. Como ejemplo mencionó que, a petición de México, en la pasada reunión se
abordó primero el tema del tráfico de armas.
Asimismo, De la Fuente se refirió a la repatriación de seis mexicanos integrantes de la Flotilla Global Sumud, a quienes recibió previamente en el aeropuerto de la Ciudad de México. Reiteró que la asistencia humanitaria es una obligación de los estados en conflicto armado, y destacó que debe propiciarse como “una expresión de solidaridad de la comunidad internacional”.
“Vamos a mantener esta postura porque nos asiste el derecho y porque está totalmente en consonancia con nuestros principios de Política Exterior”, concluyó.
conmemora los 80 años de la FAO y el Día Mundial de la Alimentación
iudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue sede de la conmemoración del 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Día Mundial de la Alimentación, en un encuentro de alto nivel que reunió a autoridades federales, cuerpo diplomático, agencias de Naciones Unidas y productores rurales. El evento fue encabezado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, Enrique Ochoa; el director general de Políticas en Salud Pública, Daniel Aceves Villagrán; el director general de la Comisión Nacional Forestal, Sergio Graf Montero; el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, y la representante de la FAO en México, Lina Pohl.
Durante sus intervenciones, las autoridades subrayaron la relevancia del multilateralismo, la urgencia de producir alimentos de manera justa y resiliente, la centralidad de la nutrición en la agenda de salud pública, la protección
de los ecosistemas y la cooperación internacional como vía para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, enfatizó que se requiere de una FAO que demuestre con acciones y resultados que el multilateralismo sigue siendo la forma más eficaz para resolver los problemas de hoy en día en el planeta, ante este nuevo orden mundial. Berdegué Sacristán también llamó a la FAO a acompañar al Gobierno de México que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el proceso de transformación que está viviendo el país: “Cuando hablamos de soberanía alimentaria, no es un eslogan ideológico. Quiere decir cómo construimos en este país todas las capacidades que necesita una nación para poder garantizar el derecho constitucional a la alimentación. No sólo es producir más comida, sino que es desarrollar nuestra ciencia, tecnología y capacidades de innovación. Es facilitar de manera positiva la transición demográfica que estamos viviendo en el campo.”
En su oportunidad, el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos
Humanos, Enrique Javier Ochoa, destacó que la seguridad alimentaria debe ser una prioridad internacional, por lo que “se requiere un compromiso firme para invertir en cadenas de valor justas que garanticen condiciones dignas para los productores y un acceso equitativo para los consumidores”. Asimismo, enfatizó que “es imperativo que las mujeres y los pueblos indígenas, custodios de conocimientos ancestrales, ocupen un lugar central en la toma de decisiones. Su participación no es sólo un acto de justicia, sino también una estrategia inteligente para construir sistemas alimentarios más robustos y adaptativos”. La conmemoración se enmarca en el lema de este año, “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, que llama a la cooperación transfronteriza, intersectorial e intergeneracional frente a desafíos como la inseguridad alimentaria que afecta a más de 673 millones de personas en el mundo, el aumento de la obesidad y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro ante crisis climáticas y económicas. Desde su fundación en 1945, la FAO ha acompañado técnicamente al Gobierno de México en fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de su población. En 1977 se formalizó la apertura de su Oficina de Representación en el país, como parte de la estrategia de descentralización de la Organización. Desde entonces, la FAO ha trabajado estrechamente con las instituciones nacionales para impulsar sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Actualmente, la FAO impulsa junto con el Gobierno de México proyectos de alcance nacional en agricultura sostenible, sistemas alimentarios tradicionales, protección de la biodiversidad, restauración de ecosistemas y políticas de coherencia para una ganadería
libre de deforestación, reafirmando el compromiso de avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este marco, también se resaltó el papel de México como referente regional en la lucha contra el hambre y la pobreza, con políticas públicas y programas sociales que han mejorado el bienestar de millones de personas, reflejando su liderazgo en América Latina y el Caribe.
La representante de la FAO en México, Lina Pohl, subrayó que esta conmemoración refleja una historia de cooperación profunda entre la Organización y el país.
El programa incluyó un panel con productores beneficiarios de proyectos de la FAO, quienes compartieron experiencias sobre cómo la cooperación internacional ha fortalecido sus comunidades, seguido de la participación de la artista Betsabeé Romero. Su instalación “El maíz es nuestra plomada” ocupará un espacio protagónico en la colección permanente del nuevo Museo de la FAO en Roma, Italia, proyectando la cultura del maíz como brújula y eje de la seguridad alimentaria de México y América.
También se presentó un video conmemorativo sobre la huella de la FAO en México, que sintetiza ocho décadas de trabajo conjunto entre el Gobierno y la Organización en favor del desarrollo rural sostenible, la nutrición y la protección del medio ambiente. Con esta conmemoración, la FAO reafirma su misión de acompañar a México bajo los cuatro ejes de su Marco Estratégico: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor, en estrecha colaboración con el Gobierno de México y el Sistema de Naciones Unidas en el país, convencida de que las acciones que se tomen hoy son la base para un futuro más inclusivo, resiliente y sostenible.
En animada charla ayer surgió el tema de aquellos seres que se convierten en animal o viceversa, ahora deseo compartir algunos aspectos de este mito ¿o realidad?
La figura del nahual forma parte de las tradiciones más profundas y misteriosas de Mesoamérica, especialmente entre los pueblos indígenas como los mayas y los nahuas, de acuerdo con la cosmovisión mesoamericana, un nagual es una persona que posee la capacidad de transformarse en animal, generalmente durante la noche, como parte de un vínculo espiritual con la naturaleza; esta transformación no es simplemente física, sino también espiritual y simbólica, representando una conexión con fuerzas sobrenaturales que trascienden lo humano.
El origen de la creencia en los nahuales se remonta a las culturas prehispánicas, donde se pensaba que cada ser humano nacía con un tonal, una especie de espíritu o animal guía que influenciaba su carácter y destino: aquellos que
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 9 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
tenían una conexión particularmente fuerte con su tonal podían, según la creencia, adquirir el poder de transformarse en ese animal, estos individuos eran los naguales, y se les consideraba personas con un conocimiento y una energía espiritual excepcionales. Una característica notable es que estas personas en muchos casos eran chamanes, curanderos o líderes espirituales dentro de sus comunidades. La figura del nagual ha sido interpretada de múltiples formas, dependiendo del contexto cultural y la época, en algunas regiones, los naguales son vistos como protectores y sabios que utilizan sus poderes para el bien de su comunidad; en otras, especialmente con la llegada del cristianismo y la colonización, desgraciadamente comenzaron a asociarse con lo maligno, lo oculto o incluso con la brujería. Esta dualidad entre el bien y el mal es una característica clave en la forma en que los naguales son percibidos: pueden ser guías espirituales o amenazas nocturnas, dependiendo de la intención de sus acciones. En la tradición oral, abundan los relatos de personas que afirman haber visto a individuos transformarse en animales como jaguares, coyotes, lechuzas
o perros. Estas transformaciones, según las leyendas, ocurren en lugares apartados, generalmente por la noche, y suelen ir acompañadas de sucesos sobrenaturales. Algunas historias cuentan cómo los naguales se despojan de su piel humana para adoptar su forma animal, y que, si alguien destruye esa piel, el nahual muere o queda atrapado en su forma animal para siempre.
A pesar del escepticismo de la ciencia moderna, la creencia en los naguales persiste en muchas comunidades rurales de México y Centroamérica,
para los creyentes, los naguales no son simplemente leyendas, sino parte de una realidad espiritual que coexiste con el mundo físico; su existencia es una forma de explicar lo inexplicable, de darle sentido a los misterios de la vida, la muerte y la naturaleza. Los naguales representan mucho más que figuras mitológicas: son símbolos de la conexión ancestral entre el ser humano y la naturaleza, entre el cuerpo y el espíritu, entre el bien y el mal.
Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con el propósito de actualizar la brecha de información entre los censos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrancó la Encuesta Intercensal 2025, que terminará el 14 de noviembre de 2025. Esta operación visitará alrededor de 7 millones de viviendas particulares seleccionadas en todo el país para recabar datos demográficos y habitacionales.
En el Estado de México, este levantamiento implica recorrer localidades urbanas y rurales para conocer cómo ha cambiado la población, sus viviendas y sus necesidades. Especialistas locales estiman que miles de viviendas en zonas conurbadas como Toluca, Ecatepec, Naucalpan y en las comunidades del oriente y sur serán parte de la muestra.
La encuesta intercensal busca generar estimaciones precisas del volumen,
composición y distribución de la población, así como las características de sus viviendas, con desagregación hasta el nivel municipal. Durante el operativo, los entrevistadores del INEGI acudirán a las viviendas seleccionadas, con credenciales oficiales. Los informantes de edad legal podrán responder en persona, por internet o por teléfono.
Entre las preguntas que se realizarán será sobre la cantidad de personas que residen en la vivienda, su edad, sexo, escolaridad, situación laboral, idioma indígena, así como características del inmueble: número de habitaciones, materiales de construcción, servicios disponibles como agua, drenaje, electricidad, acceso a internet y otros bienes.
El INEGI aseguró que toda la información será estrictamente confidencial, encriptada y utilizada únicamente para fines estadísticos, sin que se divulguen datos personales.
En meses anteriores, enfrentó polémica la continuidad de la encuesta debido a recortes presupuestales que llevaron al INEGI a anunciar su cancelación. Sin embargo, tras una ampliación de recursos autorizada por la Secretaría de Hacienda, la institución recuperó el proyecto en su programa de trabajo para este año.
Para los estados como el Estado de México, la encuesta intercensal es clave porque permite actualizar datos intermedios antes del próximo censo, ajustar políticas sociales, programas estatales y disponer de estadísticas recientes para planeación local.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la carretera Toluca-Tejupilco, registra un avance del 33 por ciento. El titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló los avances en materia de infraestructura carretera, en los que se contempla dicha vialidad que es parte del eje prioritario carretero TolucaZihuatanejo.
Precisó que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), este proyecto abarca un diámetro de doce kilómetros, contempla tres entronques en la actualidad y que se están ampliando dos puentes a doce metros, esto significa un
avance del 33 por ciento. Indicó que el plan de infraestructura carretera se divide en Obras de continuidad; Ejes prioritarios; Puentes y distribuidores viales, y la inversión en este concepto, del Presupuesto de Ingresos de la Federación es de 10 mil millones para este año, lo que significan 193 kilómetros.
Cabe destacar que, la obra está a cargo de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes fueron designados por sus capacidades técnicas y experiencia en infraestructura.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en enero que se rehabilitará toda la ruta Toluca-Zitácuaro, con énfasis en la ampliación de algunos tramos a tres carriles.
Metepec, Méx.- A través del Programa de Obra Pública, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entrega obras más eficientes y sostenibles que incorporan la instalación de sistemas de alumbrado en parques, deportivos, mercados municipales y plazas cívicas que permiten a las y los mexiquenses caminar con mayor seguridad y disfrutar plenamente de sus actividades. Los proyectos del Programa de Obra Pública, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), cuentan con luminarias LED y solares, ambas de bajo o nulo consumo de la red eléctrica, alta durabilidad, mejor calidad de iluminación y
menor impacto ambiental. Entre estas obras se encuentran la Plaza Municipal de Temoaya y las calles Fray Pedro de Gante y Nicolás Bravo del centro de Texcoco, donde se remodelaron el “Andador Nicolás Bravo” y del “Pasaje Catedral”, las familias disfrutan de estos espacios públicos que tienen una mejor imagen urbana. Además, deportistas y vecinos de Acambay, Chapultepec, Ixtlahuaca, Lerma, Nextlalpan, Ocoyoacac, Otzolotepec, Tepotzotlán y Tezoyuca, entre otros deportivos modernizados, caminan, juegan o entrenan antes del amanecer o en horarios nocturnos, en canchas, trotapistas y áreas verdes mejor iluminadas.
Recuerdo con mucha nostalgia nuestros viajes que hacíamos en familia en automóvil a Ciudad del Carmen en Campeche para ver a mi abuela DALILA, y nos gustaba ir en coche porque mi Jefecita Santa después nos llevaba a pasear por el sureste, principalmente por tierras campechanas, Yucatán y Quintana Roo, entidades que eran muy diferentes a lo que son ahora, ya que de la mano del turismo han crecido mucho en los últimos veinte años.
Lo que antes eran pueblitos pintorescos y pequeños como Tulum o Playa del Carmen, actualmente son ciudades e importantes desarrollos turísticos, sin embargo, gobierno, empresarios y comerciantes, muchas veces actúan de forma empírica afectando lo que debería ser un desarrollo y progreso ordenado y bien planeado. Esta semana ha trascendido que Tulum enfrenta una crisis, pues este verano tan sólo logró una ocupación hotelera menor al 40 por ciento en la zona costera y del 15 por ciento en el centro, lo anterior, porque a los empresarios y comerciantes se les hizo fácil exagerar en los precios, por lo que ayer, a través de redes sociales, muchos de ellos, pidieron una disculpa pública al turismo y solicitaron una segunda oportunidad para que se reactive la economía. Cabe destacar, que este abuso provocó que los vuelos con destino al Aeropuerto, recién inaugurado, Felipe Carrillo Puerto, se redujeran entre 30 y 40 por ciento, algo que si bien es cierto fue un error del sector turístico, también lo es de la Secretaría de Turismo federal y de la del Estado de Quintana Roo, que no advirtieron algo tan grave y evidente.
Por el bien de la economía de Tulum y de tantas familias, ojalá que pronto se reactive la economía de este lugar tan bello, sin embargo, que también sirva de lección, pues ya basta de ocurrencias y de abusos que al final dejan graves consecuencias.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Económico, LAURA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ ante la LXII Legislatura mexiquense, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, y donde señaló que el objetivo marcado por la gobernadora DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ es claro; un estado competitivo, atractivo para la inversión y donde cada región y persona encuentren oportunidades para prosperar.
Agradezco la invitación que nos hizo la secretaria GONZÁLEZ, pues resultó interesante estar presente en su comparecencia y observar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y Legislativo para analizar el desarrollo económico de nuestra entidad, un ejercicio, que como lo dije ayer, es importante, pues fortalece la rendición de cuentas y la democracia, sin embargo, debe cambiar de formato para que sea más atractivo para la ciudadanía, que es a la que finalmente le deben rendir cuentas las autoridades.
La titular de esta Secretaría también destacó que nuestra entidad genera 4 de cada 10 nuevos empleos del país; que la Inversión Extranjera Directa equivale a más del 50 por ciento del tamaño de economías como la de Nicaragua o Jamaica, y que Nezahualcóyotl será sede de uno de los primeros Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país, gracias a las gestiones de la titular del Poder Ejecutivo, entre otros datos importantes.
LAURA es una mujer que siempre ha trabajado de forma profesional, comprometida e inteligente, por ello, es que se ha convertido en una de las piezas más importantes del gabinete estatal, ya que con hechos ha buscado los resultados que demanda nuestra entidad, pues del crecimiento económico, el desarrollo y el progreso, depende que se pueda mejorar la calidad de vida de todas y todos los mexiquenses.
Cabe destacar, que después de esta comparecencia, fue la del secretario de Seguridad, CRISTÓBAL CASTAÑEDA CAMARILLO, quien habló de reducción de los índices delictivos, la puesta en marcha de operativos de seguridad y la dignificación laboral de policías, un trabajo enfocado a que las familias mexiquenses vivan con paz y tranquilidad, sin embargo, en este tema tan sensible, fue cuestionado por las y los legisladores que apuntaron que aún falta mucho por hacer para garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo mexiquense.
Y VA DE CUENTO
Mañana cierran este ejercicio de comparecencias el secretario de Finanzas, ÓSCAR FLORES JIMÉNEZ y MARÍA EUGENIA ROJANO VALDÉS, secretaria del Campo, por lo que esperamos que no solo sea el diálogo ante el micrófono, sino el trabajo conjunto con las y los diputados en busca de avanzar en aquellos temas que demandamos los mexiquenses y que son fundamentales para que podamos seguir avanzando en busca de la equidad y la justicia social.
Mientras hacían Yoga y meditaban en un exclusivo club de Metepec, el joven ERICK LUCIO le pregunta al maestro POLO MONTES DE OCA: Su eminencia, contésteme algo. ¿Por qué antes del sexo cada uno ayuda al otro a desnudarse y después del sexo cada uno se viste solo?
A lo que el maestro POLO, responde: En la vida, pequeño Saltamontes de Texcoco, nadie te ayuda cuando estás jodido y, si te ayudan, es porque te van a joder...
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Laura Velásquez Ramírez
Santo Tomás, Méx.- La Cruz Roja Mexicana, a través de su Delegación Estado de México, llevó ayuda humanitaria a 180 personas damnificadas que se encuentran en el auditorio municipal de Santo Tomás, el cual fue habilitado el sábado 4 de octubre para recibir a quienes fueron afectados por intensas lluvias que provocaron desbordamientos de ríos, deslaves, caídas de árboles, cierres de carreteras y otras afectaciones graves en la región poniente del Estado de México.
“Cruz Roja está aquí, con quienes lo necesitan, para responder oportunamente a las necesidades de la población, con elementos que les permitan superar el mal momento que enfrentan, que ha afectado su forma y calidad de vida”, indicó Jorge Alberto Forastieri Muñoz, Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México.
Refirió que dicha ayuda no proviene de ningún partido político ni de ningún nivel de gobierno, sino que es producto de donaciones de personas, empresas e instituciones con alto sentido de responsabilidad social
que responden al llamado de Cruz Roja Mexicana en momentos difíciles en los que la institución da ejemplo de la solidaridad que caracteriza a todas y todos los mexicanos. En el albergue instalado en el auditorio municipal de Santo Tomás se encuentran instaladas de manera provisional 160 personas: niños, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y hombres que apoyan con su esfuerzo a los afectados.
alcalde de Atizapán techumbre en el CAM No 10 “Lic. Adolfo López Mateos”
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF municipal, Patricia Arévalo Rubio, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas, entregó la construcción de una techumbre y obras complementarias en el Centro de Atención Múltiple, CAM No. 10 “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicado en la colonia Las Alamedas. El alcalde reafirmó que su administración trabaja para transformar los compromisos en realidades tangibles que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía.
Durante el evento, el presidente municipal, recordó una visita previa a la institución, donde la comunidad escolar le expresó la necesidad de contar con un espacio digno para las actividades de los alumnos. “Amigas y amigos, quiero que sepan que este es un gobierno de hechos, no de palabras. Los compromisos que se hacen, se cumplen”, señaló Rodríguez Villegas ante padres de familia, personal docente y autoridades.
Destacó, “lo que estamos haciendo es regresarles a ustedes parte de lo que aportan con sus impuestos. Estamos demostrando
que, cuando se manejan los recursos de manera honrada, se pueden regresar a la sociedad en muchas cosas más para beneficiar a las familias”.
La Directora del plantel, Psicóloga Merced Caballero Velázquez, agradeció profundamente el apoyo del Gobierno Municipal, reconociendo la pronta respuesta del alcalde y el valor de la nueva infraestructura, que permitirá a los alumnos realizar sus actividades cívicas, deportivas y recreativas protegidos de las inclemencias del tiempo, fomentando su desarrollo integral en un entorno seguro y adecuado. La obra entregada, consistió en la construcción de una techumbre de 294 metros cuadrados, montada sobre una estructura de acero y una sólida cimentación de concreto armado. Además, se aplicó pintura con sistema Polycourt en la cancha para mejorar la superficie de juego; se instaló un sistema de captación de agua pluvial con capacidad de 5 mil litros, y se realizaron mejoras en el quiosco con la colocación de piso de loseta cerámica antiderrapante y mantenimiento general, todo pensado para el beneficio directo de la comunidad estudiantil y sus familias.
Entre ellos, Cruz Roja Mexicana distribuyó 50 paquetes de limpieza doméstica, de higiene personal, despensas alimentarias y cobijas para evitar que los damnificados pasen hambre o frío.
Reyna Hernández Loza, una de las personas afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos, reconoció a la Cruz Roja Mexicana por responder con inmediatez y eficiencia a las necesidades urgentes que
dejó el meteoro, y señaló que “es en los momentos difíciles, como este, cuando se valora a esta institución que siempre está ahí para ayudar a todos los mexicanos”.
En tanto, Ismael Félix Matías Domínguez, presidente municipal de Santo Tomás, indicó que responder a las grandes contingencias es parte del gran valor de Cruz Roja Mexicana, por lo que agradeció la capacidad de respuesta y el trabajo voluntario de las mujeres y hombres que la integran, la sensibilidad y el esfuerzo que cada uno hizo para llegar hasta el auditorio municipal cuando la población se encuentra materialmente incomunicada, porque las vías principales que conectan con los centros de población importantes como Valle de Bravo fueron arrasadas por la creciente de los ríos.
Las fuertes lluvias registradas en la zona poniente de la entidad el pasado sábado provocaron desbordamientos de ríos que arrasaron aguas abajo casas, cultivos y animales de corral en las comunidades de Tacuitapan, Rincón Grande y San Pedro Ixtapantongo, por lo que fue necesario poner a salvo a estas 180 personas en el auditorio municipal.
Mejora GEM la aplicación de programas sociales con profesionalización de servidores públicos
Toluca, Méx.– Con el objetivo de consolidar las capacidades institucionales necesarias para garantizar una política social más eficaz, centrada en las personas y alineadas con los retos contemporáneos del desarrollo humano, el equipo del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) impartió dos sesiones de capacitación a personal de la Secretaría de Bienestar.
La primera se realizó de manera presencial en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Regional Valle de Toluca con más de 20 personas servidoras públicas que obtuvieron conocimientos sobre: Programas Sociales con Enfoque de Bienestar y Desarrollo Humano; Objetivos de Desarrollo Sostenible, y Metodología y Tipos de Evaluación de programas sociales. Posteriormente, se llevó a cabo una
capacitación virtual dirigida a más de 40 colaboradores adscritos a la Coordinación de Tlalnepantla, la cual se orientó a la aplicación de la política social desde una perspectiva de bienestar y desarrollo humano. Durante ambas sesiones, los especialistas del CIEPS implementaron dinámicas para vincular los contenidos teóricos con casos prácticos, actividades que les permitieron reflexionar sobre los desafíos cotidianos en la operación de programas y construir soluciones innovadoras.
Con estas acciones, el CIEPS reafirma su compromiso con la profesionalización y actualización del personal del Gobierno del Estado de México, en congruencia con la visión humanista de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, orientada a garantizar el bienestar de las y los mexiquenses mediante programas sociales efectivos, incluyentes y con visión de futuro.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Huixquilucan se coloca en el lugar número seis entre los dos mil 427 municipios de México, en materia de pago de impuestos per cápita, según datos proporcionados por el Sistema de Información Hacendaria Municipal. Este municipio, es considerado el único del Estado de México que destaca en este
informe que recaba información estadística de distintos indicadores nacionales y de diversas dependencias de los tres niveles de gobierno, con el fin de contribuir al mayor conocimiento de las haciendas públicas de los municipios del país. Dicho informe, también señala que el Gobierno de Huixquilucan superó su recaudación por encima de las transferencias federales y estatales que recibe de programas
Impulsan
el
“Trenzatón 2025” para donar 500 pelucas a niñas, niños y adolescentes con cáncer
Toluca, Méx.– El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, lanzó el “Trenzatón 2025”, una campaña que busca donar 500 pelucas oncológicas a niñas, niños y adolescentes que enfrentan el cáncer, con el apoyo solidario de las y los mexiquenses.
Con la coordinación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), presidido por Karina Labastida Sotelo, y el trabajo conjunto con las asociaciones AMANC, México Sonríe y Amoxkalli, esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno estatal con el bienestar, la empatía y la salud emocional de las familias mexiquenses.
“La solidaridad también transforma vidas. Una trenza puede devolver una sonrisa y renovar la esperanza”, expresó
la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez al invitar a sumarse a esta noble causa.
Para confeccionar cada peluca se requieren entre 20 y 25 trenzas. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 24 de octubre, cuando se realizará un evento masivo en el Teatro Morelos de Toluca para celebrar la generosidad de todas las personas participantes.
Cómo donar:
En niñas y niños: longitud mínima de 10 centímetros.
En adultos: longitud mínima de 20 centímetros.
Se acepta cabello natural o teñido (con tonalidad uniforme), lacio, ondulado, rizado o con canas.
No se recibe cabello en capas ni maltratado. El cabello deberá entregarse trenzado o en cola de caballo, bien sujeto con ligas, dentro de una bolsa tipo Ziploc, junto con una nota que incluya nombre, teléfono y correo electrónico de la persona donante.
y fondos, y superó al promedio estatal de forma significativa, como resultado de los esfuerzos que lleva a cabo en esta materia. Al respecto, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, celebró los resultados que ha tenido su administración en materia de recaudación y aseveró que es producto de los esfuerzos que se han realizado desde el año 2016 para mejorar las finanzas de Huixquilucan, continuar con el desarrollo de la demarcación y hacer de este municipio, uno de los mejores lugares para vivir. Recordó que Huixquilucan fue pionero en el uso de drones catastrales, lo que le permitió actualizar su padrón de predios, al tiempo en que incrementó sus mecanismos de pago para hacerlos más accesibles para la ciudadanía y fortaleció la capacitación de los servidores públicos para crecer la cultura de la responsabilidad fiscal, la eficiencia, la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos.
“Somos el único municipio en el país que ha logrado elevar la calificación crediticia por 10 años consecutivos, lo que muestra que los esfuerzos que hemos realizado desde 2016 están dando frutos. Estos resultados nos comprometen a seguir trabajando para
mantener la confianza de la gente y esto solo se logra cuando ve reflejado el pago de sus impuestos en obra pública y en programas sociales, y así lo estamos haciendo”, comentó. Contreras Carrasco, destacó que tan solo en 2025, el gobierno municipal ha invertido más de 155 millones de pesos en la repavimentación de más de 217 kilómetros de vialidades; se destinaron casi 60 millones de pesos en la estabilización de taludes, lo que ha permitido que no se hayan registrado deslaves que pongan en riesgo la vida y el patrimonio de las familias durante la presente temporada de lluvias; además de la compra de 120 nuevas patrullas, la adquisición de más equipo para la Unidad de Rescate y el Cuerpo de Bomberos, entre muchas otras acciones.
Actualmente, Huixquilucan cuenta con las calificaciones crediticias A+(mex) y AA (P) con perspectiva positiva, por parte de las calificadoras Fitch Ratings y HR Ratings, respectivamente, debido al buen manejo financiero, lo que también ha generado confianza en el sector empresarial, quienes actualmente invierten cerca de 2 mil 500 millones de dólares en diversos proyectos de la Iniciativa Privada.
Fortalecen a 800 artesanos mazahuas con apoyo económico del Programa “Manos Mágicas”
Centros de acopio DIFEM (lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas):
Dirección General DIFEM: Paseos Colón y Tollocan S/N, Col. Isidro Fabela, Toluca. Tel. 722 217 3900. Procuración de Fondos: Puerto de Palos 211, Col. Isidro Fabela, Toluca. Tel. 722 212 0821 y 722 212 3468.
Oficinas “El Ranchito”: José Vicente Villada 451, Col. Francisco Murguía, Toluca. Tel. 722 930 6440 y 722 930 6442.
Habrá también módulos itinerantes en plazas públicas y espacios comunitarios, que se anunciarán en las redes oficiales del DIFEM: Facebook: DIFedomex, X: @DIFEM_ e Instagram: @difem
Con el “Trenzatón 2025”, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con el poder de servir, demostrando que la empatía y la solidaridad también son políticas públicas.
San Felipe del Progreso, Méx.- Con el propósito de preservar y fortalecer el patrimonio cultural del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), realizó la segunda entrega regional del Programa “Manos Mágicas 2025”, beneficiando a más de 800 maestras y maestros artesanos de la región norte mazahua. En el Pueblo con Encanto San Felipe del Progreso se entregaron apoyos económicos directos a creadores de arte popular provenientes de diez municipios, como parte de una estrategia estatal enfocada en dignificar, reconocer y fortalecer la labor artesanal, un legado que forma parte esencial de la identidad y el desarrollo de las comunidades mexiquenses. Este programa estatal contempla la entrega de tres mil 600 pesos por beneficiario, destinados a la adquisición de herramientas, insumos y el
fortalecimiento de talleres artesanales. “Hoy gracias al apoyo de nuestra querida Gobernadora la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realizamos la segunda entrega de este año del programa artesanal Manos mágicas 2025, donde honramos el trabajo que hacen nuestras maestras y maestros artesanos creando maravillosas obras de arte”, resaltó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo. En el evento estuvieron presentes Agustín Herrera, Director General del IIFAEM; Jaime Torres Marín, Presidente Municipal de San Felipe del Progreso, y María Guadalupe Díaz, Presidenta Municipal de Ixtlahuaca.
El programa “Manos Mágicas 2025” forma parte de una política pública del Gobierno del Estado de México que, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, tiene como objetivo preservar, fortalecer y visibilizar el trabajo artesanal, como un eje cultural, económico y social fundamental para la entidad.
Por: Sergio Nader O. Foto: Ximena Monroy
Toluca, Méx.- Con el compromiso de erradicar el maltrato y abandono de animales, y construir una cultura de respeto hacia los llamados “seres sintientes”, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó la firma del convenio de colaboración con 11 municipios del Estado de México, para poner en marcha la Estrategia CERA (Captura, Esteriliza, Educa, Resguarda y Adopta), una política pública sin precedentes en la entidad.
“Estoy muy contenta de estar aquí, acompañada de mujeres y hombres que con acciones y un gran corazón transforman la vida de nuestros amigos de cuatro patas, que con sus brincos, sus ladridos y sus maullidos son capaces de dibujarnos grandes sonrisas”, expresó. La gobernadora destacó que esta estrategia responde a una problemática que por años ha sido ignorada, el abandono y maltrato de animales en la vía pública, lo que también genera implicaciones en salud, seguridad y convivencia para las comunidades.
“En nuestra entidad, como en otros estados, existe el abandono de seres sintientes en vías públicas, parques, obras en construcción o incluso en azoteas y jardines. Detrás de ese abandono hay maltrato, enfermedades y accidentes que representan para las familias problemas ambientales, de salud y de seguridad”, advirtió.
Señaló que, desde el inicio de su administración, uno de los ejes del gobierno ha sido trabajar por el bienestar animal, fortaleciendo la cultura de la denuncia y erradicando prácticas que atenten contra la dignidad de los seres vivos. “Proteger a los animalitos comunitarios requiere de la suma de voluntades, del trabajo en equipo
entre sociedad, gobiernos municipales y gobierno estatal. Juntos podemos cambiar la vida de miles de michis y lomitos”, aseguró Delfina Gómez.
La Estrategia CERA es una ruta integral que contempla cinco acciones fundamentales: captura, esterilización, educación, resguardo y adopción. Fue presentada formalmente en julio de este año, y ahora se fortalece con la firma del convenio entre el gobierno estatal y los municipios de Amecameca, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Villa de Allende y Texcoco.
“Cuando me presentaron este proyecto, entendí que cuidar y brindar apoyo a estos seres sintientes es darles una vida digna. Es una ruta ética, responsable y humanista”, expresó la gobernadora, quien también anunció que la estrategia se extenderá a los 125 municipios mexiquenses en una segunda etapa.
La firma del convenio realizado con la CEPANAF también fue acompañada por representantes del Congreso local, a quienes la gobernadora pidió apoyo para fortalecer esta iniciativa desde el ámbito legislativo.
“Esto no es solo firmar un convenio. Es dar seguimiento, evaluar y rendir cuentas. Pedimos a los diputados y diputadas que nos ayuden a apoyar a nuestros presidentes municipales, porque lo que estamos haciendo juntos es sembrar respeto, compasión y justicia”, subrayó. “Esto apenas comienza” La gobernadora reiteró su compromiso con el bienestar animal como política pública de Estado, y adelantó que habrá más etapas, seguimiento puntual y apoyo institucional para garantizar el éxito de esta iniciativa.
“Esto sigue. Esta es solo la primera etapa. Queremos que sean los 125 municipios. Y vamos a dar informes, porque esto no se trata solo de palabras, sino de resultados. Gracias por mostrar lo que tiene su corazón”, dijo a los alcaldes presentes.
La maestra Delfina Gómez entregó 500 bultos de alimento a 41 asociaciones protectoras, que brindan cuidados a perros y gatos rescatados en condiciones de abandono y maltrato, como un gesto de reconocimiento a quienes diariamente salvan vidas animales. “Sabemos que es poco, porque hay muchos albergues que se terminan esos bultitos en tres días. Pero para ellas, cada bulto es un respiro, un ahorro, una ayuda que reciben con amor y emoción. Muchas veces, prefieren dar de comer al animalito que tienen a comer ellas mismas”, compartió conmovida. Además, anunció que próximamente se abrirá una nueva convocatoria de donativos en especie, para apoyar albergues durante la temporada invernal; e insistió en que las donaciones deben ser exclusivamente en especie, “nada de dinero, para que no se preste a malos usos”.
La directora general de la CEPANAF, Alma
Diana Tapia Maya, explicó que esta estrategia es una apuesta integral por el bienestar animal y humano. Se trabajará con brigadas de médicos veterinarios, asociaciones civiles y gobiernos municipales para identificar “puntos rojos” de concentración de animales en situación de calle, donde se aplicará el protocolo de salud, esterilización y marcaje.
Además, se contempla una fase de educación comunitaria y escolar, coordinada con la Secretaría de Educación del Estado de México, para fomentar la tutela responsable y prevenir el abandono.
“Los seres sintientes sienten dolor, hambre y pena en las calles. Pero hoy, gracias a la gobernadora Delfina Gómez, no están solos. Esta estrategia nos permite cambiar realidades”, afirmó Tapia Maya.
Explicó que tras su recuperación y evaluación conductual, los animales serán puestos en adopción en campañas públicas que ya se han probado con éxito, como las realizadas en el Deportivo Toluca, donde se han logrado casi 100 adopciones en eventos deportivos.
A su vez, la estrategia contempla esterilizaciones de mascotas con dueño responsable en todos los municipios, lo que permitirá un control sostenible de la población canina y felina, y reducirá los riesgos sanitarios y de seguridad en espacios públicos.
La implementación de la Estrategia CERA cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Universidad Autónoma del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia, el C5 y diversas organizaciones de protección animal. Con la Estrategia CERA, el Gobierno del Estado de México no solo busca resolver un problema de salud pública, sino también reconocer a los animales como seres sintientes, sujetos de respeto, protección y dignidad.
En Toluca han sido asegurados 98 animales víctimas de maltrato
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La administración municipal de Toluca, ha fortalecido la coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, participando en 18 operativos conjuntos que derivaron en el aseguramiento de 98 animales víctimas de maltrato, así se anunció en la conferencia “La Toluqueña” De ellos, 46 están bajo resguardo en las instalaciones del Centro de Control y Bienestar Animal (CCyBA),16 perros y 30 gatos asegurados “in situ” y actualmente supervisados por el personal, así como tres animales trasladados a otras instituciones de resguardo, dijo el titular de dicha área, Emmanuel Pedraza Reyes.
Mientras que, el presidente municipal de
Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señaló que si gobierno se mantiene firme en la política de proteger a los seres sintientes, y muestra de ello son los avances históricos en materia de control, protección y bienestar animal alcanzados en nueve meses de su administración.
Sobre el reciente caso que consternó a la opinión pública al difundirse en redes sociales de la perrita “Canelita”, Emmanuel Pedraza Reyes, señaló no se aplicaron los protocolos adecuados en protección animal, lo que derivó en su muerte, hecho por lo cual se inició la carpeta de investigación en la Fiscalía del Estado de México.
Ante este hecho se indicó que Toluca ya trabaja y pronto planteará protocolos definidos para que todo establecimiento
público o privado, que de manera temporal o definitiva albergan animales, actúen de la forma correcta para preservar la vida de los animales de compañía.
Y dio a conocer que en lo que va del año, en Toluca se han realizado 10 mil 800 cirugías de esterilización, cifra que coloca a Toluca como el municipio con mayor número de procedimientos de este tipo en el Estado de México y muy probablemente a nivel nacional. Se realizaron 105 campañas móviles de esterilización, que acercaron los servicios veterinarios a comunidades rurales y colonias alejadas; además se aplicaron 6 mil 270 vacunas antirrábicas
y se atendieron cerca de 900 reportes ciudadanos, entre ellos casos de animales heridos, enfermos o en situación de riesgo.
Metepec, Méx.- Con el propósito de promover acciones que contribuyan a mejorar la calidad del aire, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez invita a participar en la Feria Ambiental que se realizará el 9 de octubre en el Parque Metropolitano Bicentenario de Toluca. A través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), este encuentro forma parte de la estrategia ProAire 20182030, la cual impulsa la educación y comunicación ambiental como
herramientas para prevenir y reducir la contaminación atmosférica. Las y los asistentes podrán conocer las acciones
que impulsa el Gobierno estatal para mejorar la calidad del aire y reducir emisiones, además de participar en actividades lúdicas y educativas que promueven hábitos más sostenibles en la vida cotidiana. Entre las actividades destacan la exhibición de autos eléctricos y medios de transporte amigables con el ambiente, el Taller de Rehiletes “El aire que nos da vida y movimiento”, y módulos informativos de las distintas áreas de la SMAyDS, donde se brindará orientación sobre prácticas responsables y la protección del entorno natural.
La dependencia estatal enfatizó que mejorar la calidad del aire es una tarea compartida que requiere de la participación de toda la sociedad, por lo que invita a verificar y dar mantenimiento a los vehículos, usar transporte no motorizado, evitar la quema de basura o llantas, y reducir el uso de aerosoles y solventes.
La Feria Ambiental “Aire Limpio, un compromiso con la Calidad del Aire” estará abierta de 10:00 a 14:00 horas en el Parque Metropolitano Bicentenario, ubicado en Av. Paseo Tollocan s/n, Colonia Universidad, Toluca. La entrada es libre y está dirigida a público de todas las edades.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Al comparecer ante el Pleno Camaral, la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, señaló que la entidad mexiquense, se encuentra en una posición económica geográficamente privilegiada, pues es un mercado logístico y capital humano calificado. En sesión especial, las bancadas de morena, PVEM y PT resaltaron la inversión extranjera, generación de empleos, combate a la pobreza, número de personas ocupadas y unidades económicas, y el aporte al Producto Interno Bruto (PIB).
En tanto que, legisladoras y legisladores del PRI, PAN, MC y PRD, criticaron los índices de crecimiento económico y de apoyo a microempresas, la informalidad, la precariedad laboral, la persistencia de giros ilegales o clandestinos y la extorsión a personas emprendedoras.
Mientras que, la funcionaria afirmó que el objetivo del gobierno estatal, encabezado por Delfina Gómez Álvarez es claro, impulsar el desarrollo económico de manera más equilibrada y sostenible, en donde las acciones no sólo se traduzcan en cifras
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- “La Secretaría del Medio Ambiente no busca obstaculizar la inversión, sino fomentar proyectos responsables que integren la sostenibilidad como un valor esencial en el desarrollo económico del Estado de México”, expresó el director general para el Territorio Sostenible de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, Nicolás Mendoza Jiménez, ante empresarios de la ASECEM, que encabeza Raúl Chaparro. Mendoza Jiménez, quien acudió a la reunión de los empresarios, en representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del EdoMéx, dijo: “Nos interesa generar condiciones junto con ustedes para favorecer el cumplimiento de la norma, para poder llevar a cabo los propósitos plasmados en los convenios y fortalecer una interacción constructiva entre gobierno, empresarias y empresarios”.
El funcionario señaló que el Estado de México es la entidad federativa con la
positivas, sino en oportunidades reales para las familias. Al ser cuestionada por representantes de los Grupos Parlamentarios, sobre de qué forma se está combatiendo la informalidad; el impulso que se le ha dado a las micro, pequeñas y medianas empresas; las acciones para mitigar la extorsión; la agilización en los trámites para la apertura de empresas; además del impulso al empleo formal; la funcionaria señaló que la fuerza laboral en el estado es de 8.2 millones de personas; y que ocupa el primer lugar nacional en empleos formales con más de 191 mil empleos, por lo que 4 de cada 10 mexicanos han encontrado empleo, “mientras que la tasa de desempleo disminuyó 33%, gracias a que 110 mil personas ya cuentan con empleo”, aseguró. Ahí, la secretaria de Desarrollo Económico, pidió a las y los diputados locales apoyar la propuesta de reforma para crear la nueva Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios, para establecer un marco normativo moderno y sólido para regular la apertura y operación de las unidades económicas, brindar certeza jurídica a las unidades y homologar requisitos en los municipios.
Sobre la inversión extranjera, dijo que de septiembre de 2023 a julio de 2025, en la entidad alcanzó los 10 mil 537 millones de dólares, siendo la industria automotriz quien más se consolidó.
La secretaria Laura González puntualizó que los indicadores de competitividad no solo miden la economía, sino la infraestructura, sociedad, medio ambiente, efectividad, entre otras cosas. Resaltó que la entidad es el primer lugar nacional en generación de empleos formales (que no ocurría hace 27 años), así como que se pasó del sexto al segundo lugar en inversión extranjera directa. Compartió que, junto con la Secretaría de Seguridad, realizan diferentes acciones para combatir la extorsión.
mayor aportación al Producto Interno Bruto nacional, por lo que resulta fundamental mantener su dinamismo económico con una visión sustentable que garantice bienestar y oportunidades para los más de 16 millones
Tde habitantes.
Recordó su trayectoria en el sector privado, lo que le permite comprender los retos que enfrentan las y los emprendedores para invertir, generar empleo y contribuir
lalnepantla, Méx.- El Estado de México entró a una nueva era de movilidad con los proyectos de construcción de los sistemas Mexibús, Mexicable y los corredores de mediana capacidad, aseguró Daniel Sibaja gonzález, Secretario de Movilidad, durante el “Foro participativo: Estándares de Desempeño para una Movilidad Eficiente y de Calidad en el Estado de México”.
El secretario estatal destacó que la prioridad del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez es construir sistemas de transporte público con un alto sentido de justicia social, donde se incluye la participación de los transportistas y los involucrados en el sector para llevar un mejor servicio a la ciudadanía, que es el centro de la política de movilidad.
El objetivo del Foro es dar la posibilidad de cambiar la movilidad y el servicio de transporte público, a través de un diálogo circular, donde la ciudadanía sea el centro de la toma de decisiones y se establezcan parámetros de calidad medibles y que se puedan mejorar.
A través de estos diálogos se busca identificar métricas de desempeño, establecer mejores prácticas y soluciones
a la derrama económica. Por ello, enfatizó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos entre las autoridades y las empresas.
Dijo que la Secretaría del Medio Ambiente tiene las puertas abiertas, “entendemos las vicisitudes por las que atraviesan para emprender y estaremos siempre con la convicción de favorecer las condiciones que les permitan cumplir con la normatividad ambiental y obtener con oportunidad las respuestas que requieran”.
Mendoza Jiménez, transmitió a los empresarios, el saludo y respaldo de la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, y deseó éxito a las empresarias y empresarios en sus proyectos, destacando que el trabajo conjunto entre gobierno y sector productivo es clave para construir un territorio sostenible.
Durante el evento se firmó un Convenio de Colaboración entre ASECEM y la Secretaría de Medio Ambiente.
concretas que transformen la experiencia de viaje en la prestación de servicio en las autopistas de cuota a cargo del Estado de México y en el transporte público de mediana y alta capacidad, así como fortalecer los marcos normativos y las capacidades técnicas para una gestión más eficiente.
Bibiana Olicón Domínguez, Consultora Senior de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), destacó que un sistema de transporte moderno debe contemplar cuatro rubros de sostenibilidad: operativa, ambiental, social y financiera; todos de acuerdo con las características de cada medio de transporte para garantizar su operabilidad y financiamiento a largo plazo.
Rogelio Mauricio Rivero Márquez, Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo en México de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exhortó a los inversionistas y funcionarios públicos que consideren a la banca de desarrollo nacional como un aliado en la búsqueda de los mejores esquemas de financiación de proyectos y establecimiento de estándares de desempeño equilibrados.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Ante legisladores mexiquenses, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, a pregunta de los y las diputadas representantes de las fracciones parlamentarias del PVEM y PT PRI, PAN, MC y PRD y Morena, señaló que en lo que va del año se ha registró una disminución de delitos de alto impacto, como homicidio, robo de transporte, robo de vehículos y extorsión en el Estado de México.
A pregunta sobre los índices delictivos, detalló que el homicidio se ha reducido en un 43%, equivalente a 550 casos menos; robo de transporte en un 19%, robo de vehículos en 34.18%, es decir, 8 mil 769 robos menos; y la extorsión en 29.4%, teniendo 754 reportes menos.
Y que se han buscado estrategias como es la atención a las causas de la inseguridad para
fortalecer la prevención del delito; más y mejores policías; inteligencia e investigación; coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno y reinserción social. Dio a conocer que la Comisión de Honor y Justicia llevó a cabo la separación de 109 elementos por incumplir los requisitos de permanencia, la remoción de 16 por trasgredir el régimen disciplinario y la suspensión del cargo a nueve elementos. Mientras que, como parte de la coordinación interinstitucional, se desarrollaron cerca de 2 millones de operativos de seguridad, entre ellos los operativos “Enjambre”, “Liberación”, “Atarraya”, “Bastión”, “Fortaleza”, “Restitución” y la Estrategia de la Zona Oriente.
Dijo que a través de la policía cibernética se atendieron 20 mil 795 llamadas de posible extorsión y se brindó asesoría en tiempo real a más de 32 mil personas evitando el pago de más de 331 millones de pesos. Las y los legisladores fueron insistentes para preguntar sobre la regularización de
los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (CUSAEM), dijo que que disolverlos de la noche a la mañana no es posible, tampoco cambiarlos en la inmediatez a policías puesto que no tienen formación, certificación ni preparación, por ello, se está tratando de sanear los adeudos y al SAT ya le han pagado 600 millones de
Toluca, Méx.- Al participar en la conferencia magistral Mujeres indígenas y participación política: una historia de resistencia, a cargo de Eufrosina Cruz Mendoza, defensora de los derechos de las mujeres y de pueblos indígenas, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y Presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM) Amalia Pulido Gómez afirmó que “la igualdad plena no ha sido conquistada. La violencia política y criminal, contra las mujeres continúa presente. La discriminación es cotidiana, aún existen techos de cemento, pisos pegajosos y muros repletos de prejuicios que necesitamos derribar”. La Consejera Presidenta precisó: “las mujeres no formamos grupos homogéneos, no nos comunicamos a través de una única voz, somos muchas y nuestra riqueza se encuentra en la diversidad”. Aseguró que la fortaleza de la democracia depende del reconocimiento de la pluralidad cuando todas las voces, tengan un lugar en los espacios de toma de decisiones, apuntó.
Pulido Gómez señaló que la democracia no será plena hasta que sea incluyente y la paridad no será real hasta que esté acompañada de respeto, de condiciones dignas y de libertad plena y reconoció la lucha de las mujeres indígenas la cual ha sido doble: por ser mujeres y por ser indígenas. Y, sin embargo, lejos de conformarse, han demostrado que la resistencia es también una vía de creación, que se puede abrir camino incluso en medio de la adversidad
En su conferencia, Cruz Mendoza compartió que creció en un entorno donde las mujeres eran invisibilizadas por los llamados usos y costumbres, que continúan justificando desigualdades y violencias. Relató que desde niña enfrentó un sistema patriarcal que le negó la educación y la libertad de decidir sobre su cuerpo y su vida.
La ponente señaló que a lo largo de su trayectoria ha luchado por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de los pueblos originarios. Recordó que su historia cobró fuerza cuando en 2007, por ser mujer, le fue negado el triunfo como presidenta de su municipio, Santa María Quiegolani, Oaxaca, hecho que visibilizó la exclusión política que enfrentaban las mujeres indígenas. Esa experiencia, explicó, marcó el inicio de su activismo por la igualdad y la justicia. Finalmente, Cruz Mendoza expresó que origen no es destino y defiende el derecho de las mujeres a ser nombradas y escuchadas, convencida de
que la verdadera transformación surge al romper paradigmas, cuestionar las costumbres que oprimen y arrebatar el espacio que les pertenece en la vida pública, así como inspirar a otras mujeres a creer en el poder de la educación y la palabra para reescribir su historia. La conferencia se realizó en el marco de la conmemoración del 72° aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en el país, y fue parte de las actividades impulsadas por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM). En su intervención, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Martha Patricia Tovar Pescador, agradeció a Eufrosina Cruz por compartir su historia, la cual, dijo, refleja las circunstancias y trayectorias de vida forjadas con esfuerzo y resiliencia, alentando a seguir trabajando por la inclusión de todas y todos en distintos ámbitos y territorios; subrayó que la exposición de Cruz deja tareas importantes, tanto en los espacios colectivos como en la vida personal de cada quien, y resaltó que nunca más debe existir una democracia ni un México sin la participación de todas y todos. En la conferencia magistral estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Flor Angeli Vieyra Vázquez y Sayonara Flores Palacios. Además asistieron: Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM); Omar Hernández Esquivel, integrante del pleno de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Erika Icela Castillo Vega, Magistrada del Poder Judicial del Estado de México; Selene Guadalupe López Espinoza, Magistrada del TEEM, presidentas municipales, síndicas; regidoras y representantes de organismos autónomos; de partidos políticos y de pueblos y comunidades indígenas
pesos, mientras que con el ISSEMyM aún adeudan más de 5 mil millones.
Sobre el sistema penitenciario, Castañeda Camarillo, dijo que existe una sobrepoblación, con un total de 37 mil personas privadas de la libertad, y que se han realizado 342 traslados a centros federales a internos que intentaban tener un control penitenciario.
Toluca, Méx.- El Presidente Municipal Ricardo Moreno destacó que de enero a agosto de 2025 se registró una disminución del 25.73% en la totalidad de los delitos de alto impacto, lo que refleja una mayor presencia operativa en las calles y un incremento en la eficacia de las detenciones. Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el alcalde informó que los homicidios dolosos disminuyeron un 36.67%, el secuestro 75%, el robo de vehículos 55.85% y el robo a transportistas 48.48%.
También reportó reducciones en delitos como extorsión en 28.25%, robo a transeúnte 35.67%, robo a negocio 22.97%, narcomenudeo 47.02%, lesiones dolosas 14%, violencia intrafamiliar 16.17%, violación 16.67%, trata de personas un 44.44% y el robo a casa habitación con un 34%.
Ricardo Moreno ratificó su reconocimiento a todas las instancias que participan en las mesas de seguridad, al señalar que los resultados obtenidos son muestra del compromiso institucional y añadió que el trabajo coordinado permite que la región Toluca aporte a la disminución de la incidencia delictiva en el municipio y en todo el Estado de México.
En su informe semanal, la Dirección General de Seguridad
y Protección reportó la ejecución de 118 operativos propios y 14 coordinados con los tres órdenes de gobierno, con 29 puestas a disposición y 28 detenidos por diversos delitos. Entre las detenciones más relevantes registradas en los últimos días destacan las de José N y Raymundo N, por el delito de robo de mercancía; Cristian N, Eduardo N y José Alfredo N, este último con antecedentes por el mismo ilícito, encubrimiento por receptación, en ocho ocasiones; Patricia N y Sergio N, por narcomenudeo; así como Osvaldo N, por abuso sexual. La autoridad municipal exhortó a la población a denunciar cualquier hecho delictivo, pues la colaboración ciudadana es fundamental para fortalecer la seguridad y combatir la impunidad.
En su reporte, la Fiscalía Especializa en el Combate a Robo de Vehículos, informó que en el comparativo entre los años 2024 y 2025, se registró una disminución significativa en el número de carpetas de investigación iniciadas por este delito, con 892 casos menos, lo que representa una reducción de 53%.
Asimismo, al comparar octubre de ambos años, se observó una baja adicional, al contabilizar 17 carpetas de investigación menos.
CPor: Sergio Nader O.
iudad de México.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, participó en la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde reiteró el compromiso de su administración con la coordinación interinstitucional como eje fundamental en la lucha contra la delincuencia.
Durante el encuentro, celebrado en Palacio Nacional, la mandataria mexiquense destacó los avances obtenidos gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, y subrayó que la estrategia de seguridad en la entidad está enfocada en atacar tanto las causas estructurales de la violencia como en fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas del orden.
“El trabajo coordinado es y será clave para seguir disminuyendo índices delictivos y conductas que lastiman a la sociedad”, escribió Gómez Álvarez en sus redes sociales tras su participación en la sesión.
La estrategia de seguridad impulsada por la gobernadora Delfina Gómez en el Estado de México contempla acciones en varios frentes. Entre ellos destacan:
Atención a las causas del delito, con programas sociales, educativos y comunitarios que buscan
prevenir la violencia desde la raíz.
Acciones de inteligencia e investigación, que permiten identificar patrones delictivos y desarticular células criminales con precisión. Reinserción social, con medidas enfocadas en la readaptación efectiva de personas privadas de la libertad.
Coordinación interinstitucional, elemento que ha sido fundamental para una respuesta más rápida y eficiente ante incidentes de seguridad. Asignación presupuestal para mejorar condiciones laborales y operativas de los cuerpos policiales.
Con más de 17 millones de habitantes, el Estado de México enfrenta retos complejos en materia de seguridad, particularmente en municipios conurbados de la Zona Metropolitana del Valle de México. No obstante, la administración de Gómez ha asegurado que se han logrado avances significativos en la contención de ciertos delitos de alto impacto, como el robo con violencia y los homicidios dolosos.
La participación de la gobernadora en la sesión del Gabinete de Seguridad refleja el alineamiento entre el Gobierno del Estado de México y la Presidencia de la República, encabezada por Claudia Sheinbaum, en torno a una política nacional de seguridad pública basada en la prevención, la justicia social y la cero impunidad.
México. ”
El H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, Estado de México, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 115 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;112, 122, 125 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano d e México; 1.7, 1.8 y 1.10 del Código Administrativo del Estado de México; 1 fracción III, 4 fracción VII, 5 párrafo segundo, 7, 22, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42,de la Ley de Contrataci ón Pública del Estado de México y Municipios; 1 fracción III, 2, 43, 44, 45, 46, 49, 50, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reg lamento y demás disposiciones relativas aplicables, a través de la Dirección de Administración como Presidenta del Comité de Adquisiciones y Servicios C O N V O C A A las Personas Físicas o Jurídicas Colectivas que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional Presencial, que se describe a continuac ión: ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE PINTURA PARA EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS No. DE LICITACIÓN
los días 9,10,13, de octubre de 2025, en un horario de 9 a 15 horas debiendo presentar copia simple de la Constancia de Situación Fiscal, Número Telefónico y Correo Electrónico de Contacto en donde pueda ser notificado de información relevante sobre la presente Licitación.
Forma de Pago de las Bases: El pago de las Bases deberá efectuarse en efectivo, mediante cheque certificado o de caja en favor del Municipio de Ecatepec de Morelos, en as cajas de cobro de la Tesorería Municipal, ubicadas en la planta baja del edificio principal del Palacio Municipal, sito en Av. Juárez S/N, Colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, en un horario de 09:00 a 1 5:00 horas, los días 9 10, 13, de octubre de 2025 Una vez efectuado el pago de las Bases, el interesado deberá presentarse con el recibo original de pago expedido por la Tesorería Municipal para cotejo y una copia simple del mismo, para su entrega de las Bases
Solicitudes de Aclaración: Las Solicitudes de Aclaración respecto de la presente Convocatoria y Bases, deberán entregarse por escrito personalmente en la Dirección de Administración ubicada en la planta baja del edificio principal del Palacio Municipal, sito en Av. Juárez S/N, Colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, a partir de adquiridas las Bases en un horario de 09:00 a 15:00 horas y hasta el día 13 de octubre de 2025, conforme a lo dispuesto en el Artículo 75 de Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.
Personas impedidas para participar en la Licitación Pública Nacional Presencial: Las Personas Físicas, o Jurídicas Colectivas que participen en esta Licitación, no deberán encontrarse boletinadas, en mora o quebranto, ni encontrarse en los supuestos del Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.
Idioma y Moneda en el que deberán presentarse las Propuestas: En Idioma Español, y en Moneda Nacional.
Criterios que se utilizarán para la evaluación de las Propuestas y Adjudicación del Contrato: Será el criterio de evaluación binario. Propuestas conjuntas: Por el tipo de contratación no se aceptarán propuestas conjuntas.
En Ecatepec de Morelos, Estado de México a 9 de octubre de 2025
A T E N T A M E N T E
LIC. ALICIA TAJONAR LOPEZ
DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO Y PRESIDENTA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS
Por: Fernanda Medina González
Ocoyoacac, Méx.- Con el objetivo de fortalecer la vigilancia y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, la presidenta municipal, Nancy Valdez Ruiz, entregó cinco nuevas unidades de patrullaje a la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Durante la ceremonia, la alcaldesa destacó que esta entrega es un compromiso cumplido en materia de seguridad pública, al proporcionar a los elementos policiales mejores herramientas para cumplir con su labor.
“Hoy damos un paso importante para seguir construyendo un municipio más seguro. Estas patrullas son patrimonio de todas y todos los ocoyoaquenses, y una muestra del compromiso
que tenemos con la paz y la tranquilidad de nuestro pueblo. Tenemos uno de los índices delictivos más bajos, y eso refleja el trabajo y la dedicación de nuestros policías. Aquellos que no respondían al compromiso con Ocoyoacac, ya no forman parte de la corporación”, afirmó Valdez Ruiz. La presidenta municipal reconoció la labor del cuerpo policiaco y exhortó a sus elementos a cuidar el nuevo equipo y mantener su compromiso con la ciudadanía. Con esta acción, el Gobierno Municipal de Ocoyoacac reafirma su compromiso de trabajar en favor de la seguridad, la confianza ciudadana y el fortalecimiento institucional, buscando garantizar un entorno de paz y bienestar para todas las familias.
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- En un paso significativo hacia la gestión responsable del agua, el municipio de Zinacantepec inauguró el primer Sistema de Captación y Purificación de Agua Pluvial en la Casa de Cultura “Matilde Zúñiga”. Este proyecto es resultado de la coordinación entre la Secretaría del Agua del Estado de México, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), la organización Neta Cero y la Fundación Coca-Cola México (FEMSA). El acto inaugural estuvo encabezado por el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, acompañado por Jorge Zavala Jorge, representante de la Vocal Ejecutiva de la CAEM, Erick Ernesto Gutiérrez Muñoz, gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola, regidoras, regidores, directoras, directores y vecinos de la comunidad.
Vilchis Viveros resaltó que iniciativas como esta forman parte de una política pública hídrica orientada a garantizar el acceso
al agua mediante soluciones sustentables e innovadoras. “El agua se ha convertido en uno de los temas más relevantes a nivel mundial. Es preocupante la velocidad con la que los seres humanos hemos consumido y contaminado el agua disponible para sustentar la vida en este planeta. Por ello, debemos actuar con responsabilidad y visión”, expresó. Este primer sistema forma parte del proyecto “Colectivos de Agua de Lluvia”, que contempla la instalación de 10 sistemas similares en espacios públicos de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec y Calimaya. En conjunto, estos sistemas podrán captar hasta 1 millón 700 mil litros de agua al año, equivalentes a más de 172 pipas, beneficiando potencialmente a más de 2.8 millones de habitantes del Valle de Toluca. El alcalde destacó que esta infraestructura beneficiará de manera directa a más de 400 vecinos que asisten diariamente a la Casa de Cultura para talleres y cursos, además de constituir un ejemplo de compromiso comunitario y cuidado ambiental.
La administración municipal invitó a la ciudadanía a visitar la Casa de Cultura “Matilde Zúñiga” para conocer el funcionamiento del sistema y aprovechar el agua captada y purificada, disponible
gratuitamente como servicio para la comunidad. En Zinacantepec, afirmaron, cada acción busca dejar huella en el presente y esperanza en el futuro.
Tlalnepantla, Méx.- Más que una institución, Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) es una comunidad al servicio de la educación, que tiene la responsabilidad de atender integralmente a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que se preparan en las escuelas y planteles federalizados de la entidad mexiquense. Así lo señaló el titular del organismo, Magdaleno Reyes Ángeles, en el arranque de la Jornada de fortalecimiento institucional y descarga administrativa, en la que presentó la “Guía operativa de organización y funcionamiento de SEIEM”, a 450 jefes de sector, supervisores escolares y directores de planteles educativos de educación básica. Ante integrantes de la Dirección de Educación Elemental, y de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, señaló que esta guía representa un instrumento de consulta práctico y sencillo, que explica en forma detallada las funciones, responsabilidades y procedimientos que deben cumplirse en las diferentes áreas y niveles educativos.
Reyes Ángeles dijo que se trata de una herramienta de apoyo única que brindará certeza y claridad tanto al personal administrativo, como al personal educativo, sobre la operación de la institución, y
responde a una necesidad expresada por nuestra comunidad educativa que nos ha pedido reiteradamente contar con lineamientos claros que fortalezcan la gestión escolar.
“Hoy ponemos en sus manos un documento estratégico que brindará a nuestra comunidad educativa claridad sobre cómo funciona este organismo, cuáles son sus servicios y cómo se articulan sus procesos; su elaboración representa un esfuerzo colectivo para ordenar, sistematizar y hacer más accesible la información que soporte nuestra gestión”, subrayó
En este sentido, el titular de SEIEM, indicó que a partir de la fecha se estarán
Trealizando durante los meses de octubre y noviembre siete talleres prácticos rumbo a la descarga administrativa, en el ánimo de enriquecer, validar y legitimar esta propuesta institucional que parte del Diagnóstico 360 y de la estrategia Rumbo a la descarga administrativa en la que participaron alrededor de 49 mil figuras educativas. Asimismo, señaló que esta guía no es sólo un compendio normativo, sino una expresión de orden, certeza y unidad institucional, que viene a fortalecer la excelencia educativa, la equidad y la inclusión que sustenta la política educativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Hay que verla también una herramienta
oluca, Méx.- A poco más de dos meses de haber concluido la instalación de los 14 módulos permanentes de credencialización, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que encabeza el Secretario General Jenaro Martínez Reyes, ha expedido 42 mil 893 identificaciones a maestras y maestros del Subsistema Educativo Estatal.
De ese total, 5 mil 524 corresponden a profesoras y profesores pensionados. Las regiones con mayor número de trámites son la 7, con 5 mil 385; la 14, con 5 mil 146; y la 10, con 4 mil 186. Las sedes operan en todo el Estado de México y acercan a la membresía la emisión, renovación o reposición del documento que les permite
innovadora, única en su tipo a nivel nacional, que nos ayudará a consolidar los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana, la transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso social de SEIEM, como nos lo ha pedido el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, concluyó. Cabe señalar que en el evento se contó también con la participación de la coordinadora de Administración y Finanzas, Alejandra Aja Enríquez; del encargado de la Coordinación Académica y Operación Educativa, Iván Ricardo León Escamilla. Estuvieron presentes también Roberto Valencia Ortíz, secretario particular de la Dirección General, los encargados de la Dirección de Educación Elemental, José Gaitán Alcocer y de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo, Pablo Alejandro Ramírez Tercero, entre otras autoridades de SEIEM. En tanto que por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estuvieron presentes Vicente Camacho Quiroz, en representación de José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general de Sección 17 Valle de Toluca y de José Alfredo Santis Gordillo, en representación de la líder de la Sección 36 Valle de México, Mónica Miriam Granillo Velazco.
acceder a múltiples apoyos, programas, trámites y servicios gestionados por la organización sindical para lograr el bienestar del magisterio en la entidad.
Los docentes pueden acudir de lunes a viernes de 10:00 a 2:00 y de 3:00 a 5:00 horas o los sábados de 10:00 a 1:00 al módulo más cercano. Para mayores informes u obtener el código QR consulte la página oficial www.smsem.mx/ credencializacion Si no cuenta con la contraseña comuníquese al teléfono 722212 2500 ext. 203. Porque la credencialización es un compromiso cumplido de la dirigencia de Martínez Reyes, quien asegura la consolidación del cambio sindical desde la atención oportuna, cercana y asertiva a los trabajadores de la educación mexiquense.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En la niñez en la adolescencia, en la madurez, y en la vejez es necesario acudir y contar con el apoyo de un Tanatologo , para poder entender cualquier cambio, pérdida, desapego o separación, coincidieron estudiantes que obtuvieron su grado de maestría en “ Estudios del Proceso de la Muerte y el Desapego”, generación 2023-2025 del Instituto Superior Profesional de Toluca. Ante autoridades de dicho plantel, encabezadas por la directora, María de los Ángeles García Delgado, los alumnos y alumnas; Cristina Vergara Villa Nueva con el tema, “Apego y duelo a partir de la pérdida de un animal de compañía”, José María García García con el capítulo, “Enfermería y tanatología: el cuidado que abraza el final”, Blanca Elena Olivares Espinoza con el tema “¿Qué pierdes cuando ganas? Una mirada tanatológica a la maternidad”, Jorge Martín Reyes García con el tema, “Pérdidas y duelo en los adolescentes, importancia de la atención tanatológica en educación secundaria”, Alma Virgina Bernal Barajas con el tema, “Acompañar en vida, doler en silencio: el miedo y la esperanza ante la vivencia emocional del duelo anticipado en familiares de pacientes con cáncer”. Asimismo, Ileana Guadalupe Marín Ramírez, con el tema, “Duelo por suicidio: entre el dolor y el tabú”, Anyi Verónica Garduño Segundo, tema, “Adicción y
tanatología: cuando el consumo oculta la pérdida”, Monserrat Vilchez Escutia con el tema, “Duelo y pérdida: resignificar el dolor” y Belinda Jesica Huerta Rendón con el tema “Proceso de jubilación y plan de vida”.
En el libro, “Tanatología Aplicada, perspectiva desde el dolor de, la pérdida y la transformación”, señalaron que como redes de apoyo en una enfermedad, una pérdida de algún ser querido, una mascota, un trabajo, un estudio y hasta durante los cambios de la niñez a la adolescencia, durante el embarazo, después de haber parido, duelo por suicidio, ruptura de una relación, y hasta cuando se deja alguna adición, la etapa de la jubilación, es necesario contar con el acompañamiento de un tanatólogo
Señalan que todas las pérdidas tienen que contar con un acompañamiento, pues de esa forma se podrán prevenir algunas acciones como el suicidio o algunos trastornos mentales.
“Un duelo siempre asociado a una pérdida cuando no contamos con un espacio para expresarnos o que haya alguien con quien platicar o darle a conocer nuestros sentimientos o emociones; con quien soltar todo lo que nos oprime”, dijeron. Destacaron que el acudir con un especialista en tanatología, es descubrir que el dolor puede tener una capacidad transformadora, no como una tragedia, “sino que sepamos que vamos a hacer después de la pérdida y ahora ver cuál será nuestro propósito”.
Ecatepec, Méx.- Con el apoyo a la educación el gobierno de Ecatepec atiende las causas de la inseguridad, por lo que la alcaldesa Azucena Cisneros Coss acudió a la escuela primaria Felipe Villanueva de la colonia La Guadalupana para encabezar la entrega de calzado escolar del programa “Zapatón, Pisando Seguros”, lo que también realizó en la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, en Santa María Chiconautla, en beneficio de 800 niñas y niños de ambos planteles.
Frente a padres de familia y estudiantes, la presidenta municipal destacó que el gobierno municipal entrega zapatos en escuelas primarias y de preescolar a lo largo y ancho del municipio, apoyo que “es fundamentalmente para los papás, porque sabemos lo que implica enviar a nuestros hijos a la escuela, comprar útiles escolares, uniformes y eso tiene un impacto”.
Añadió que este año inició el “Zapatón, Pisando Seguros” y está a punto de empezar la entrega de lentes escolares con graduación; sin
embargo, el próximo ciclo escolar se va a sumar la entrega de vales para uniformes escolares, programas diseñados para ayudar a la economía familiar y reducir la deserción escolar. Cisneros Coss destacó que en Ecatepec solo 17 por ciento de alumnos termina una carrera universitaria y 23 por ciento la preparatoria, por lo que “no podemos seguir con esas cifras, no podemos tener a los niños en la calle”. Anunció que el próximo año la beca Rita Cetina será ampliada a los niveles de primaria y preescolar por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; “así que ya no va haber pretexto para que los niños no vayan a la escuela: ¿Uniforme, zapatos, lentes escolares y beca es suficiente o no para mandar a los hijos a la escuela? ¡Claro!”, expresó.
También recordó que el gobierno municipal otorga una tarjeta con apoyo económico para los pasajes de los universitarios de escuelas públicas y privadas.
Con todo esto las autoridades de Ecatepec impulsan a la educación como pilar para construir paz desde las aulas.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- En un emotivo acto celebrado en el marco de la conferencia de prensa “La Toluqueña”, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, acompañado por la directora general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), encabezó una ceremonia de reconocimiento a destacados atletas locales que han puesto en alto el nombre del municipio en competencias estatales y nacionales. Durante el evento, se resaltó la disciplina, constancia y compromiso de jóvenes pelotaris que han brillado en distintas modalidades de frontón, así como el desempeño sobresaliente del equipo de futbol americano Potros Salvajes UAEMéx, símbolo de orgullo para la comunidad universitaria y deportiva de la capital mexiquense. Entre los homenajeados se encuentra Dylan Baruc Gómez Sevilla, quien obtuvo el primer lugar estatal rumbo a los Juegos CONADE 2024 en la modalidad de mano parejas; Valeria Gil Romero, campeona nacional en Frontball durante la Olimpiada Nacional celebrada en Guadalajara; y Héctor Gil Romero, junto con Jeshua Castro González, quienes lograron el tercer lugar en Trinquete Parejas en la misma justa nacional.
Asimismo, fue reconocida Valeria García González, quien consiguió el tercer lugar en la categoría Juvenil B de Frontball, reafirmando el crecimiento de esta disciplina en Toluca. En el ámbito del fútbol americano, el jugador José Armando García Arriaga recibió un reconocimiento especial al ser nombrado mejor jugador ofensivo, máximo
Dakar.- La selección mexicana de voleibol de playa hizo su debut este miércoles en el Campeonato Mundial Sub-18 de la especialidad, prestigioso evento que se lleva a cabo en Doha, Catar, y que le asegura su boleto a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.
Melina Román y Ángela Pérez arrancaron su actuación con el pie derecho al derrotar contundentemente 2-0 (21-8 y 21-10) a las malasias Qariesya/Cadence. Además, cayeron 0-2 (12-21 y 17-21) con las
estadounidenses Scribner/Grimes. Por otra parte, José Bojórquez y Eduardo Escoto solamente disputaron un enfrentamiento en contra de los austriacos Poinstingl/Hohenauer, quienes salieron victoriosos por 2 a 0 (21-16 y 21-18).
Las duplas nacionales volverán a presentarse en la arena mañana en busca de su pase a las rondas eliminatorias. Las mujeres se medirán ante las locales Penda/ Meriem, mientras que los hombres harán lo propio contra los marroquís Lahsini/ Bouysfi y los australianos Grocott/Turner.
anotador de puntos y mejor pateador de la temporada, logros que enaltecen a los Potros Salvajes y reflejan el esfuerzo conjunto entre atletas, entrenadores y autoridades deportivas.
El presidente municipal destacó que en Toluca el deporte es prioridad, no solo como una herramienta de salud, sino como un motor de formación humana y orgullo colectivo.
“Cada triunfo de nuestros deportistas es una victoria para toda la ciudad”, afirmó Moreno Bastida, al tiempo que reiteró el compromiso de su administración por seguir impulsando programas y espacios que fomenten la actividad física desde la niñez.
Todo listo para la 7ª Carrera “La Gran Ciudad” en Atlacomulco
Por: Dioney Hernández
Atlacomulco, Méx.- En Atlacomulco se preparan para vivir una auténtica fiesta deportiva con la 7ª edición de la Carrera Atlética “La Gran Ciudad”, que reunirá a más de mil doscientos participantes el próximo 19 de octubre, en un evento que combina el amor por el deporte, la convivencia familiar y una noble causa social. El arranque será en la tradicional Plazuela de Atlacomulco, punto de encuentro para los corredores que desafiarán las rutas de 5 y 10 kilómetros, iniciando en punto de las 8:00 de la mañana. Este evento busca fomentar un estilo de vida saludable y fortalecer el sentido de comunidad entre los habitantes del norte del Estado de México. Durante la presentación, el comité organizador integrado por Gustavo Ramírez Quiroz, director general de La Gran Ciudad; Gregory Vilchis, director técnico; Nicolás Ramírez, presidente municipal; y la atleta olímpica Margarita Hernández— dio a conocer los detalles
técnicos de la competencia y resaltó la importancia del evento como referente deportivo en la región. Además del aspecto deportivo, la carrera tendrá un propósito con causa, ya que parte de los recursos recaudados serán destinados a la Fundación IEVO, la cual trabaja en la adecuación de un refugio temporal para niños con cáncer que viajan a Toluca para recibir atención médica en el Hospital del Niño.
La competencia repartirá una bolsa superior a los 76 mil pesos en premios en efectivo y monederos electrónicos, mientras que todos los corredores podrán participar en la rifa de una pantalla de 70 pulgadas, una bicicleta eléctrica y una motoneta.
El costo de inscripción es de $349 pesos, y los interesados pueden registrarse en las sucursales de La Gran Ciudad o a través de asdeporte.com. Los kits se entregarán el 18 de octubre de 9:00 a 15:00 horas e incluirán playera, medalla, chip de cronometraje, morral, audífonos, fruta e hidratación.
MPor: Dioney Hernández
Casablanca, Marruecos.- Egipto volvió a escribir su nombre en la historia del futbol al conseguir su clasificación al Mundial 2026, luego de imponerse 3-0 a Yibuti en Casablanca. La figura del encuentro fue Mohamed Salah, quien firmó un doblete y lideró a los “Faraones” hacia su cuarta participación mundialista. El conjunto africano, dirigido por Rui Vitória, dominó sin complicaciones el último duelo de la fase eliminatoria y aseguró el liderato del Grupo A con 23 puntos, cinco más que Burkina Faso. Los goles fueron obra de Ibrahim Adel al minuto 8 y de Salah al 13’ y 84’, en un encuentro disputado en Marruecos debido a que los estadios de Yibuti no cumplen con los requisitos de la FIFA.
Egipto, que ya había goleado 6-0 en el partido de ida, confirmó así su poderío ofensivo y su regreso a la élite del futbol mundial. Será la cuarta ocasión que el país africano dispute una Copa del Mundo, tras haber participado en las ediciones de 1934, 1990 y 2018. El regreso tiene un sabor especial: los Faraones se ausentaron del Mundial de Catar 2022 luego de caer ante Senegal en la tanda de penales. Hoy, bajo el liderazgo de Salah, estrella consagrada del Liverpool y con una generación que combina juventud y experiencia, Egipto apunta a cambiar su historia y superar la fase de grupos.
Con su boleto asegurado, el país del Nilo volverá a soñar en grande cuando en 2026 ruede el balón en Estados Unidos, México y Canadá.
Por: Dioney Hernández
etepec, Méx.- En la cancha de la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo “La Hortaliza”, los Artesanos de Metepec disputaron su último compromiso dentro de la fase de grupos de la Copa Promesas, consiguiendo un triunfo valioso ante los Pumas Sub-19. Pese al esfuerzo y la victoria, el conjunto morado cerró su participación con cuatro unidades, quedando fuera de la siguiente ronda, pero dejando una grata impresión por su entrega y futbol.
Desde el arranque del encuentro, la escuadra dirigida por Gustavo Contreras mostró determinación y carácter, buscando imponer condiciones ante un rival de jerarquía. El marcador se abrió a favor de los locales en los primeros minutos, cuando Alejandro Araujo, portando el número 20, aprovechó un rebote dentro del área para mandar el balón al fondo de las redes y desatar la euforia en la “Fortaleza Morada”. Los universitarios reaccionaron y al minuto 24 lograron igualar el encuentro. El jugador con el dorsal 267 encaró mano a mano al arquero Víctor Álvarez y definió con precisión por el centro del arco, dejando las cosas 1-1 antes del descanso. La primera mitad transcurrió con mucha disputa en el mediocampo y pocas oportunidades claras, reflejando la intensidad y el orden de ambos conjuntos. En la segunda parte, los Artesanos adelantaron líneas y buscaron con insistencia el tanto de la diferencia. Cuando el encuentro parecía terminar igualado, una jugada dentro del área provocó un penal a favor de los locales, que fue transformado en gol por Carlos Esteban Rodríguez, quien con sangre fría selló el triunfo 2-1 para la “Ola Morada”. Con este resultado, los Artesanos cerraron su participación en la Copa Promesas con la frente en alto. El plantel se concentrará ahora en su próximo compromiso dentro de la Liga Premier Serie B, donde viajarán a Oaxaca para enfrentar este sábado a las 16:00 horas a los Dragones del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en la jornada cinco del campeonato.
Por: Fernanda Medina González
La Trinidad, Méx.- Una mujer fue encontrada sin vida y con visibles signos de violencia en el rostro, a las afueras de un hospital ubicado en la comunidad de La Trinidad. El hallazgo ocurrió sobre la calle Genaro Díaz Mañón, donde vecinos alertaron a las autoridades al descubrir el cuerpo que, según los primeros reportes, fue abandonado en el lugar sin que hasta el momento haya sido identificada la víctima. Elementos de la Policía Municipal y paramédicos acudieron al sitio tras recibir una llamada de emergencia; sin embargo, al revisarla confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales. Peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México
(FGJEM) realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se determinará la causa exacta de la muerte y se continuará con las investigaciones para identificar a la víctima y localizar a los responsables. Las autoridades mantienen acordonada la zona mientras se recaban evidencias que permitan esclarecer el homicidio.
Recibe 50 años
Tultitlán, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 50 años de prisión contra Karina Osorio Caballero, por ser responsable del delito de homicidio calificado en agravio de una mujer quien era su amiga.
Este homicidio se registró el 19 de octubre de 2024, al interior de una vivienda ubicada en la colonia La Isla, en el municipio de Tultitlán, donde tanto la víctima como la ahora sentenciada y otra persona convivían, no obstante, iniciaron una discusión. Karina Osorio Caballero y su cómplice golpearon a la femenina y la atacaron con un objeto punzocortante, causando su muerte, para luego huir del lugar.
La Fiscalía EdoMéx tomó conocimiento de los hechos, inició la investigación correspondiente por el hecho delictivo de homicidio calificado y tras reunir los datos de prueba suficientes solicitó a la Autoridad Judicial otorgar orden de aprehensión en contra de la implicada. El mandamiento judicial fue otorgado y cumplimentado en el mes de octubre de 2024, en acción conjunta en la que participaron elementos de esta Institución, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC) y Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), en el municipio de Atizapán de Zaragoza.
La implicada fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic.
Por: Fernanda Medina González
Ixtapaluca, Méx.- Una mujer resultó lesionada tras ser atacada por una jauría de perros ferales en la Unidad Habitacional Palmas 1, municipio de Ixtapaluca. El incidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas, mientras la víctima caminaba por una calle del conjunto habitacional.
Testigos informaron que varios canes rodearon a la mujer y la mordieron en distintas partes del cuerpo. Fue un automovilista que transitaba por la zona quien intervino para ahuyentar a los animales y auxiliar a la víctima.
La mujer fue trasladada a un hospital para recibir atención médica debido a la gravedad de las heridas.
Vecinos del fraccionamiento denunciaron que la presencia de jaurías es constante y representa un riesgo para peatones, vecinos
y especialmente para niños que transitan por zonas escolares cercanas. Ante los hechos, habitantes exigieron a las autoridades municipales implementar medidas de control animal, reforzar la vigilancia en la zona y fomentar la conciencia vecinal sobre los riesgos que implican las jaurías ferales. Este incidente pone en evidencia la necesidad urgente de acciones para prevenir ataques y proteger la integridad de la comunidad en la Unidad Habitacional Palmas.
La Paz, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) recabó y aportó los datos de prueba necesarios para que una Autoridad Judicial determinara la vinculación a proceso de Iván “N” alias “El Bambam”, por su presunta participación en el delito de homicidio calificado por haberse cometido con ventaja.
Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de un Juez, quien luego de revisar las pruebas aportadas por el Ministerio Público y tras proceso legal, le dictó esta condena de 50 años de prisión, además le fijó multa de 304 mil 424 pesos y 545 mil 156 pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
Los hechos por los que es investigado sucedieron el pasado 18 de junio de este año, en calles de la colonia San Sebastián Chimalpa, en La Paz; cuando el hoy detenido, en compañía de otro sujeto, arribaron al lugar donde se encontraba la víctima, y sin mediar palabra alguna Iván “N” habría sacado una pistola de entre sus ropas para accionarla en su contra, ocasionándole heridas, que provocaron su fallecimiento. Instantes después ambos sujetos huyeron a bordo de una motocicleta. Avances en las investigaciones, permitieron identificar a Iván “N” como el probable responsable de este hecho, por lo que el Agente del Ministerio Público solicitó al Órgano Jurisdiccional orden de aprehensión en su contra.
Una vez detenido fue ingresado al Centro de Prevención y Reinserción Social de la zona, donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinó su vinculación a proceso y estableció un periodo de dos
meses para el cierre de la investigación complementaria. No obstante, en tanto no exista una sentencia condenatoria en su contra, debe ser considerado inocente. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este sujeto como probable implicado en otro hechos delictivo, sea denunciado.