Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
SÍGUENOS EN




*La gobernadora Delfina Gómez llamó a fortalecer la cultura de la denuncia a través de la Línea Nacional 089.
Pág. 4




Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*La gobernadora Delfina Gómez llamó a fortalecer la cultura de la denuncia a través de la Línea Nacional 089.
Pág. 4
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El Poder Ejecutivo federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aclaró que no comparte la idea de aplicar de manera retroactiva los cambios a la Ley de Amparo y planteó que la redacción del transitorio aprobado en el Senado carece de claridad, lo que ha generado interpretaciones que podrían considerarse violatorias de la Constitución.
El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, señaló que la ambigüedad del texto puede ser corregida en la Cámara de Diputados para evitar confusiones y garantizar certeza jurídica. “En un ejercicio de diálogo institucional entre
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– Una clienta de la agencia Suzuki La Villa, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, denunció públicamente actos de negligencia, maltrato y falta de profesionalismo por parte del personal del establecimiento, lo que derivó en daños a su vehículo y una atención considerada deficiente. En un documento firmado por María Patricia Delgado Toledo, se acusa que el pasado 8 de septiembre ingresó su vehículo Suzuki Swift GLX 2024 a la agencia para instalar una protección en la computadora. Según su testimonio, desde el inicio hubo irregularidades: el checklist de ingreso, elaborado por un empleado identificado como Alberto Martínez, no registró daños en el parabrisas, pues el automóvil se encontraba en perfectas condiciones. No obstante, tras la manipulación del vehículo, el parabrisas apareció estrellado en un costado. La denunciante asegura que el gerente de la agencia, Ernesto Ruíz, evitó asumir la responsabilidad, se negó a mostrar los videos de seguridad y la trató con desdén. Incluso, señala que recibió mensajes de WhatsApp en los que se sugería retrasar la revisión de las pruebas. “Finalmente, después de días de evasivas, se me informó que ‘no había evidencia suficiente para responsabilizar a la agencia’, sin jamás mostrarme los videos completos”, expuso Delgado Toledo.
La afectada añadió que, tras el servicio, su vehículo presentó un ruido extraño en el motor, causado por una pieza con el nombre de Suzuki que no fue colocada correctamente durante la intervención en el taller. Tras insistir, el propio gerente reconoció que el problema provenía del mal servicio de la agencia.
La denunciante calificó el trato recibido como inaceptable, acusando falta de responsabilidad y profesionalismo, en especial por parte de Ernesto Ruíz, cuya “actitud negligente y grosera vulnera la confianza de quienes hemos adquirido un vehículo nuevo con esfuerzo y confianza en la marca”. En su denuncia pública, María Patricia Delgado exigió tres medidas: 1. La reparación del parabrisas dañado, que entró intacto y salió estrellado de la agencia.
2. Una revisión exhaustiva de las prácticas del personal de la sucursal Suzuki La Villa.
3. La evaluación del desempeño de Ernesto Ruíz, para evitar que siga afectando a otros clientes.
“Confié en Suzuki para adquirir mi vehículo. Hoy me siento engañada, vulnerada y preocupada por el futuro de mi automóvil en manos de un servicio poco ético”, concluyó. Hasta el momento, la empresa Suzuki no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este caso.
poderes y de considerarlo conveniente, se puede realizar un ajuste al artículo transitorio que contemple los siguientes elementos: primero, dejar claro que la Ley de Amparo es una ley procesal; también que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento del inicio de los procesos”, explicó.
Zaldívar subrayó que, según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las actuaciones posteriores a la entrada en vigor de la reforma deberán regirse por las nuevas disposiciones, pero sin implicar aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, dado que se trata de procedimientos futuros. El funcionario coincidió con la postura de la
a México
presidenta Sheinbaum al reiterar que ninguna ley debe ser retroactiva y consideró que la redacción aprobada en el Senado “no es la más adecuada ni la más clara”. Agregó que la legislación debe ser también pedagógica, es decir, comprensible para la ciudadanía.
Zaldívar insistió en que la intención del legislador será clave al momento de definir los ajustes en la Cámara baja y aclaró que el transitorio en cuestión no implica la revocación de suspensiones de amparo vigentes.
La reforma a la Ley de Amparo será discutida en los próximos días en la Cámara de Diputados, en medio de críticas de asociaciones civiles y legisladores de oposición que advierten riesgos para la protección de los derechos humanos.
detienen
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos deportó a Sandra Lucía Téllez Nieves, socia propietaria y representante legal de la Guardería ABC, quien fue detenida a su llegada a Sonora por la Fiscalía General de la República (FGR) para cumplir una condena por homicidio y lesiones culposas derivadas del incendio ocurrido en 2009 en Hermosillo, que dejó 49 niños muertos.
De acuerdo con la FGR, Téllez Nieves fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil en Hermosillo, donde quedó a disposición del juez que la condenó.
La mujer había sido declarada prófuga de la justicia desde 2022, hasta que fue ubicada y detenida en Arizona, Estados Unidos, en enero pasado. En 2016 recibió una sentencia de 28 años, 11 meses y 4 días de prisión, aunque posteriormente logró reducirla a 5 años y 7 meses.
Al momento de la tragedia, Téllez Nieves fungía como representante legal de la estancia infantil. Tras su captura, familiares de las víctimas señalaron su parentesco con la senadora Lilly Téllez; sin embargo, la legisladora negó tener una relación cercana.
“No es prima hermana, nunca la he visto en mi vida. Es pariente lejana pero no la conozco. Siempre he denunciado la falta de justicia en el caso ABC”, declaró la senadora a la revista Proceso.
Además, criticó que “quien defendió a los dueños de la Guardería ABC fue Claudia Pavlovich, doblemente premiada por Morena con un consulado en Barcelona y una embajada
en Panamá”.
La senadora recordó también que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador fueron suspendidos los servicios médicos a las víctimas, los cuales se reanudaron hasta que protestó públicamente. “Fue justo con ese tema la primera vez que hablé en tribuna”, afirmó. El incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, es considerado una de las mayores tragedias en estancias infantiles del país, con 49 niños muertos y más de 70 heridos.
La detención y traslado de Téllez Nieves representa un nuevo capítulo en la búsqueda de justicia de las familias, que desde hace más de 16 años han exigido sanciones ejemplares contra los responsables.
Reforma a la Ley de Amparo genera críticas por posible afectación a pacientes con cáncer
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La reciente aprobación en el Senado de la República de la reforma a la Ley de Amparo, que incluye un artículo transitorio con aplicación retroactiva, desató críticas de asociaciones civiles y legisladores de oposición, quienes advirtieron que la medida dejará sin protección legal a pacientes que dependen de tratamientos médicos, incluidos cientos de niños con cáncer.
Israel Rivas, vocero del Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer, denunció que la modificación representa una “evidente violación” al artículo 14 constitucional, que prohíbe la aplicación retroactiva de la ley. En un mensaje difundido en redes sociales, señaló que pacientes con suspensiones provisionales que obligaban al Estado a entregar medicamentos y tratamientos
podrían perder esa protección.
“Gracias presidenta Sheinbaum por este atentado a la defensa de los derechos humanos”, expresó con ironía Rivas, quien advirtió que ahora el gobierno podría incumplir con los tratamientos de menores como su hija Dana.
En la misma línea, el diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, calificó la reforma como un riesgo directo a la salud pública. “Si mañana el gobierno no te quiere dar un medicamento o una vacuna ya no podrás defenderte. Eso es lo que Morena quiere con su reforma al amparo”, escribió en su cuenta de X. Ramírez Barba, médico de profesión, recordó que el recurso de amparo permitió en su momento que miles de personas accedieran a la vacuna contra Covid-19 y que se frenara el desabasto de medicinas. Con la modificación, afirmó, “si el Estado no entrega medicinas o niega tratamientos a pacientes con cáncer, VIH o diabetes, ya no habría forma de obligarlo a cumplir”. La madrugada de este jueves, los senadores aprobaron la adición de un transitorio a la reforma que establece la aplicación retroactiva de los cambios.
Sin embargo, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó de ese apartado, al afirmar que ella no lo propuso y que el retroactivo “es contrario a la Constitución”. La reforma ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde será discutida en los próximos días en medio de la creciente polémica sobre sus implicaciones en la defensa de los derechos humanos y el acceso a la salud.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La compañía Teatro Lunar, una de las agrupaciones más representativas del teatro independiente en el Valle de Toluca, celebra su 15 aniversario con un programa especial de actividades artísticas y de diálogo, a realizarse este 4 y 5 de octubre en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, ubicado en Lerma, Estado de México.
Con el lema “Entre los sueños se pueden encontrar”, Teatro Lunar ofrecerá funciones gratuitas de algunas de sus obras más emblemáticas, así como una mesa de diálogo con otras compañías escénicas mexiquenses, en un acto que busca celebrar, pero también reflexionar sobre el estado actual del teatro en la región.
“Cumplir 15 años como compañía es un acto amoroso, un acto de resistencia, de constancia, de trabajo creativo y de compartir con el espectador que se ha mantenido en tiempos difíciles para las artes y el teatro”, expresó Israel Ríos, fundador y director artístico de Teatro Lunar.
El programa de aniversario contempla la presentación de tres obras originales del repertorio de la compañía:
“Niños Chocolate” (sábado 4, 13:00 h), escrita por Jaime Chabaud y dirigida por Israel Ríos, es una puesta en escena sensible dirigida a las infancias, protagonizada por Norma Carrillo, Alan Galo y Priscila Acosta.
“Girasoles en la Luna” (sábado 4, 15:30 h), es
una creación y dirección del propio Ríos que, con una mirada poética, invita al público a partir de los 10 años a explorar la resiliencia humana y la imaginación como refugio.
“Sueños Mazahuas” (domingo 5, 13:00 h), aborda con respeto y belleza el universo cultural mazahua, con dramaturgia y dirección de Israel Ríos y actuaciones de Pilar Gallegos, Alondra Mina Rojas y Nelson Rodríguez.
Además, el sábado 4 a las 15:00 horas se llevará a cabo la mesa de diálogo “Teatro mexiquense, Toluca: perspectivas, retos y necesidades”, con la participación de las compañías Teatro de la Calle, Quijotes Teatro, O de Madera, Valija Teatro y la propia Teatro Lunar.
En entrevista para El Valle, Israel Ríos destacó que estos 15 años no han sido fáciles: “Ha sido complicado mantener una constancia en la actividad teatral por todas las dificultades que se presentan en el camino. Pero no hemos claudicado. Hemos seguido creando teatro para las infancias, para adolescentes y para adultos”.
El director subrayó también que, a pesar de los obstáculos, el espíritu que originó la compañía se mantiene intacto: “Los que iniciamos hemos permanecido. Se han sumado muchas voces y colaboradores, pero los fundadores seguimos ahí, insistiendo”, afirmó.
Para Israel Ríos, el teatro es mucho más que entretenimiento. Es una herramienta social y un espejo de humanidad. “Hacer teatro es una forma
Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Si vives en Toluca y no tienes planes, este fin de semana tendrá una amplia agenda cultural y gastronómica, por lo que hay tres opciones para visitar: la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM), la Feria del Alfeñique y la Feria de la Enchilada en San Buenaventura 2025.
La FILEM se desarrolla en pleno centro de Toluca, en el Parque de la Ciencia Fundadores, donde se llevan a cabo presentaciones de libros, charlas con escritores, talleres infantiles y actividades artísticas, son 200 editoriales presentes en dicho evento. Este espacio busca acercar a la población a la lectura y convertir a la capital mexiquense en un punto de encuentro cultural.
Con más de una década de historia, la FILEM se consolida como un espacio para el encuentro con las letras, talleres y presentaciones editoriales que fomentan la lectura en todas las edades.
En los Portales de Toluca, la tradicional y recién inaugurada Feria del Alfeñique reúne a más de 80 artesanos que ofrecen una gran variedad de dulces típicos, desde calaveritas de azúcar, figuras de chocolate, pan de muerto
de contribuir a lo humano, de conectarnos con la humanidad. Es vital seguirlo haciendo, generar nuevos proyectos, mejorar nuestras condiciones y dignificar nuestra labor”.
Israel Ríos aprovechó la ocasión para lanzar un llamado enfático a las instituciones culturales, educativas y gubernamentales. “Necesitamos políticas culturales que nazcan desde el diálogo con los creadores. Que no se queden en discursos institucionales, sino que se traduzcan en acciones concretas que dignifiquen nuestra labor y fortalezcan la actividad teatral en el Estado de México”.
El director señaló que Toluca y el Estado de México en general cuentan con una amplia y valiosa actividad teatral, pero muchas veces desatendida por las instituciones y la política pública.
“Esta es una gran oportunidad para reconectar. Necesitamos más programas, más apoyos y mejores condiciones, pero construidos de la mano con quienes hacemos teatro día a día”.
Para Ríos, en tiempos de crisis social y desconexión, el teatro cobra una relevancia esencial. “El teatro es una de las artes más bellas porque ocurre en tiempo presente con la presencia del artista y del espectador. Es un acto social, un espacio libre, sin prejuicios, lúdico, creativo y profundamente necesario”.
Por ello, invitó al público en general a asistir a estas funciones gratuitas como una manera de celebrar, pero también de participar activamente en la vida cultural del estado. “Es un festejo, sí, pero también es una apuesta por el futuro del arte escénico en nuestra región. Queremos seguir creciendo, generando redes, y construir una entidad llena de cultura y dignidad para los artistas”, concluyó. De esta manera, se invita a celebrar los 15 años de Teatro Lunar este fin de semana en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay (Calle Artesanos s/n, Col. Centro, Lerma, Estado de México), para seguir acercando y apoyando al teatro mexiquense.
La cultura no es un lujo, sino el pilar para la reconstrucción del tejido
Ay creaciones elaboradas con técnicas que han pasado de generación en generación. Este evento es uno de los más representativos de la temporada de Día de Muertos y preserva la identidad cultural de la región.
Mientras tanto, en la comunidad de San Buenaventura se realiza la anual Feria de la Enchilada, donde las y los asistentes pueden disfrutar del tradicional platillo en sus diferentes presentaciones: enmoladas, verdes, rojas, de cacahuate, entre muchas otras variedades que resaltan la riqueza de la cocina mexiquense. Cocineras y cocineros locales participan en esta fiesta gastronómica que cada año gana mayor reconocimiento y, al mismo tiempo promueven la riqueza de la comida mexicana. De acuerdo con estimaciones, estos tres eventos podrían atraer a entre 130 mil y 170 mil visitantes durante el fin de semana, al ser actividades aptas para toda la familia que no solo fortalecen la identidad cultural, sino que también representan un importante impulso al turismo y la economía de la región.
Finalmente, éstas tres actividades no solo ofrecen entretenimiento, sino que fortalecen la cultura y la gastronomía de Toluca, al mismo tiempo que impulsan el turismo, la economía y promueven el consumo local.
Por: Irma Eslava
tizapán, Méx.-Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF, Patricia Arebalo Rubio, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas, anunciaron la celebración del Festival Internacional de las Artes Atzán 2025, que se consolida como uno de los encuentros culturales más importantes de la región y un pilar para el esparcimiento y la unión de las familias atizapenses.
Durante el evento de presentación de la cartelera, se informó que el Festival se llevará a cabo del 17 al 26 de octubre.
La noche contó con la participación estelar del reconocido cantante Benny Ibarra y el inigualable talento de IL TENORE, quienes deleitaron a los asistentes y marcaron el tono de un festival que promete ser inolvidable.
El Presidente Municipal, Pedro Rodríguez Villegas, afirmó que el objetivo central de su administración es resarcir el tejido social y la cultura es una herramienta fundamental para lograrlo.
Con el lema “Seguimos Creciendo en Cultura”, el alcalde destacó el compromiso de su gobierno por llevar espectáculos de primer nivel a todos los rincones del municipio.
“Yo lo dije y lo reitero, yo quiero que Atizapán brille, que brille por cosas positivas, y por supuesto, habría que apostarle también al tema de la cultura. Y es por ello que hemos diseñado un festival cuidadosamente administrado para que contemple todos los géneros de la cultura y del arte y que, llegue a todos los rincones
de Atizapán, pero, también que cumpla con las expectativas y los gustos de todas las y los atizapenses. Hoy quiero compartirles que nuestro festival Atzán no se ha convertido nada más el mejor del Estado de México, sino es un festival que está trascendiendo, que ha adquirido fama no nada más a nivel nacional, sino, también a nivel internacional”.
El Festival refleja la visión de un gobierno cercano, que entiende la cultura no como un lujo, sino como un pilar para la reconstrucción del tejido social y el fomento de la convivencia familiar. La estrategia de llevar estos espectáculos a diversos puntos del municipio, lo que garantiza que nadie se quede fuera de esta gran fiesta, fortaleciendo el sentido de comunidad.
La cartelera del Atzán 2025 está diseñada para el disfrute de todas las edades y gustos, ofreciendo espectáculos gratuitos de la más alta calidad. Las familias de Atizapán podrán disfrutar de artistas de talla internacional como Matute, Jesse & Joy, Reik y Piso 21, además de shows internacionales como Mentidrags, Entre el Cielo y Mictlán, Mucha El Pintor, La Patagonia y La Ópera Prima Rock Tributo a Queen y el gran talento de María León y Yahir. Ademas de una increíble variedad de eventos que incluyen comedia, danza, teatro y exposiciones.
La cuarta edición de Atzán, confirma que mi gobierno, demuestra con hechos su compromiso con las familias, invirtiendo en eventos que no solo ofrecen entretenimiento, sino que también inspiran, concluyó, el alcalde.
Se evita pago de casi 9 millones de pesos por extorsiones en EdoMéx:
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.– Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz realizada este viernes en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Calidad (C5) en Toluca, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que de acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en la última semana se logró evitar el pago de más de 8 millones 800 mil pesos por fraudes y extorsiones, lo que representa el 87 por ciento del dinero exigido por la delincuencia. “Hoy, desde el C5, presidí la Mesa de Paz. En la reunión la Secretaría de Seguridad del Estado de México informó sobre las acciones realizadas por la Policía Cibernética, para combatir el delito de extorsión, con lo que se evitó el pago de casi 9 millones de pesos. Sigamos fortaleciendo la cultura de la denuncia, la cual se puede hacer al 089 de forma anónima. #EdoMexVSLaExtorsión”, expresó la mandataria estatal en un mensaje por redes sociales.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 4 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
La gobernadora reiteró que fortalecer la cultura de la denuncia es un eje fundamental para continuar obteniendo resultados positivos en la lucha contra la extorsión. En este sentido, recordó a la ciudadanía que pueden denunciar de forma anónima las 24
horas del día a través de la Línea Nacional 089.
En el encuentro, también participó el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien destacó la estrategia de gobierno implementada por la actual administración.
“¡Excelente viernes! La nueva forma de gobernar de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se refleja en el trabajo cercano, coordinado y permanente bajo un mismo objetivo: transformar el Estado de México”, señaló.
De acuerdo con el reporte presentado por la SSEM, en los últimos siete días se registraron 956 denuncias relacionadas con distintas modalidades de extorsión y fraude. Del total, 417 correspondieron a
extorsión telefónica, 283 a fraude telefónico, 52 a llamadas maliciosas, 29 a extorsión electrónica, 19 a amenazas, 10 a extorsión por derecho de piso, 3 a extorsión directa, y 143 a otras modalidades.
La Policía Cibernética del Estado de México ha sido una pieza clave en la contención de estos delitos, mediante el monitoreo y la atención a víctimas potenciales, así como la orientación a la población para evitar que caigan en engaños de extorsionadores. Durante la actual administración estatal se han realizado 509 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, las cuales han servido como un espacio de articulación interinstitucional para enfrentar de forma integral los distintos retos en materia de seguridad.
Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de México busca reforzar la prevención del delito, mejorar la atención a víctimas y consolidar una política de seguridad que involucre tanto a autoridades como a la ciudadanía.
Delfina Gómez despide con honores a policía estatal caído en cumplimiento del deber
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- En una ceremonia cargada de solemnidad y respeto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó este viernes la guardia de honor en memoria del policía tercero Raymundo Rosas Molina, jefe de la Región XXVIII de la Secretaría de Seguridad, quien perdió la vida en cumplimiento de su deber.
Acompañada por Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, y Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad, la mandataria estatal participó en
el último pase de lista y la salva de honor realizada en el patio del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Calidad (C5) en Toluca, donde se llevó a cabo la ceremonia luctuosa. A través de sus redes sociales, Delfina Gómez expresó sus condolencias a la familia del elemento caído, citando al escritor argentino Jorge Luis Borges: “Quien se aleja de su casa ya ha vuelto”. En su mensaje, subrayó el respeto y reconocimiento del gobierno mexiquense hacia Rosas Molina, a quien describió como un servidor público comprometido con la seguridad del estado.
“Hoy, con respeto, despedimos a nuestro compañero Raymundo Rosas Molina, Jefe de la XXVIII Región de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, caído en cumplimiento de su deber. Nuestras condolencias para su familia y amigos. Descanse en paz”, publicó.
Durante el acto, Carlos Alberto Hernández Leyva, subsecretario de Policía Estatal, destacó la
trayectoria de más de tres décadas de Rosas Molina dentro de la corporación, reconociendo su entrega y vocación de servicio.
“Su legado nos inspira a seguir cumpliendo con nuestro deber y nos compromete a trabajar con ahínco para garantizar la paz del Estado de México”, señaló el funcionario, quien reiteró el respaldo institucional y el acompañamiento integral del Gobierno estatal a la familia del oficial fallecido. En el homenaje estuvieron presentes también integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, mandos de la Secretaría de Seguridad, compañeros de la corporación, así como familiares del oficial, quienes rindieron tributo a su memoria. Raymundo Rosas Molina se desempeñaba como jefe de la Región XXVIII con sede en Nicolás Romero y contaba con una trayectoria de 32 años al servicio de la Policía Estatal. Su muerte se suma a la lista de elementos que han dado su vida en actos de servicio, lo que ha generado llamados desde el gobierno estatal a fortalecer las condiciones de seguridad y respaldo para el personal operativo.
JUCOPO aprueba formato para glosa de informe de gobierno
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Luego del acuerdo avalado por el Pleno de la LXII Legislatura mexiquense, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) definió el formato para las comparecencias de las y los titulares de dependencias estatales, en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La JUCOPO, integrada por los diputados José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente; José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM) y Elías Rescala Jiménez (PRI), vicepresidentes; Oscar González Yáñez (PT), secretario; Pablo Fernández de Cevallos González (PAN) y Juan Manuel Zepeda Hernández (MC), vocales; establece un esquema ordenado de intervenciones, preguntas y réplicas que permitirá un diálogo institucional entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, garantizando transparencia y rendición de cuentas, afirmó el diputado Vázquez Rodríguez.
“Existe una total disposición de las y los integrantes del gabinete estatal a acudir al recinto legislativo y destacó que, si bien se señalarán pendientes, también se deben reconocer los logros de la administración Morenista”.
Dijo que no es solo cuestionar o señalar deficiencias, sino reconocer los avances y logros alcanzados por la gobernadora en beneficio de los mexiquenses. Por lo que las comparecencias iniciarán el martes 7 de octubre a las 11:00 horas, con la participación del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares. El miércoles 8 de octubre se presentarán dos titulares: a las 11:00 horas, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, y a las 14:00 horas, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández. Mientras que, el jueves 9 de octubre, a las 11:00 horas, acudirá el secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, y a las 14:00 horas cerrará la secretaria de Campo, María Eugenia Rojano Valdés.
Vázquez Rodríguez precisó que el formato aprobado establece que cada persona titular de secretaría dispondrá de hasta 15 minutos para su intervención inicial, tras lo cual cada grupo parlamentario tendrá un máximo de cinco minutos para formular preguntas en orden ascendente.
Mientras que, la o el funcionario, contará con 10 minutos para responder, seguidos de una réplica de hasta tres minutos por cada bancada y, finalmente, una contrarréplica de hasta 10 minutos a cargo de la persona titular de la dependencia.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Ricardo Moreno, Bastida, presidente municipal de Toluca, señaló que esperará el resultado de la Comisión de Derechos Humanos sobre los hechos violentos, registrados el 2 de octubre, donde fueron afectados periodistas, y que asume la responsabilidad y las consecuencia políticas. Dijo que las evidencias, disponibles, se le entregarán a la Comisión Derechos Humanos del Estado de México para que realice su investigación correspondiente. En conferencia de prensa, señaló que la violencia vino de otra parte y la policía municipal repelió una agresión y, que los y las policías solo actuaron.
Aseguró que habrá sanciones administrativas en función de las
intervenciones y lo que resulte de la investigación de Derechos Humanos y la propia Fiscalía, se actuará.
“No quiero pleito con la prensa, vamos a actuar conforme a las recomendaciones de la CODHEM y la investigación de la Fiscalía”, dijo.
Moreno Bastida señaló que no se ha logrado identificar qué elementos intervinieron y se seguirán las instancias para poder actuar en consecuencia.
Asimismo, giró instrucciones precisas a varias instancias de gobierno para que atendieran a los representantes de los medios de comunicación afectados y dijo se les repondrá los artículos perdidos.
Finalmente, invitó a todos a colaborar para que no se vuelva a dar una situación como la sucedida en el centro de Toluca.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- La alcaldesa Romina Contreras Carrasco, durante la Tercera Sesión Ordinaria del SIPINNA apuntó la necesidad de que los padres de familia registren a las niñas y niños dentro de los primeros 30 días de nacidos ya que de esta manera, hace valer sus derechos a la identidad y contar con un nombre. Agregó que este documento protege a las infancias ante cualquier situación de vulnerabilidad, por ello, el Gobierno de Huixquilucan lleva a cabo diversas acciones para promover el registro oficial de las niñas y niños dentro de los primeros 30 días de nacidos.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Contreras Carrasco, informó que, al registrar a los infantes, se promueven los derechos que cada persona tiene desde el momento de nacer y se les brinda protección frente a diversas formas de violencia, pues al contar con una identidad y reconocimiento, se fomenta la certeza jurídica.
“La inscripción del nacimiento de una persona ante el Registro Civil representa el reconocimiento institucional al derecho a la identidad, es por eso que implementamos políticas públicas para que las niñas, niños, adolescentes y cualquier huixquiluquense que no cuente con un nombre oficial, lo pueda hacer, ya que, al ser una persona reconocida jurídicamente, tiene acceso a servicios básicos como la salud, la educación y la protección contra la explotación”, puntualizó la presidenta municipal. Apuntó que, como parte de esta estrategia, se
Organismo de agua de Tlalnepantla implementa alternativas para evitar inundaciones
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Alberto Valdés Rodríguez, director del Organismo de Agua Potable de Tlalnepantla (OPDM), anunció la implementación de alternativas nuevas y viables que erradiquen o disminuyan en gran medida las anegaciones en las zonas urbanas más susceptibles a sufrir inundaciones.
Dijo que constantemente se realizan levantamientos de la infraestructura hídrica instalada que permiten hacer líneas de drenaje adicionales y la rehabilitación mayor de cárcamos.
en una perforación direccional que no afecte los carriles centrales de esta importante vialidad.
“Es decir, nos estamos preparando para hacer frente este 2025, año que se perfila para ser el año con mayor volumen de agua pluvial del siglo XXI. Se tienen identificadas ocho vialidades primarias y secundarias como puntos susceptibles”, dijo.
realizará una campaña y colocaron carteles en puntos estratégicos del municipio, para incentivar el registro oportuno en la población
Los carteles se colocarán en oficinas como el Registro Civil, clínicas, hospitales, así como en redes oficiales del gobierno municipal, con el propósito de que más gente haga conciencia y cuente con este documento oficial, que es indispensable para la vida.
Por su parte, la directora general de Servicios Ciudadanos de Huixquilucan, María José Rueda Beirana, destacó la labor que lleva a cabo la alcaldesa Romina Contreras por brindar certeza jurídica a las familias, sobre todo, a las que viven en una situación vulnerable, por lo que invitó a los miembros del SIPINNA a difundir el Artículo 4° Constitucional, el cual reconoce el derecho a la identidad de todas las personas, garantizando el registro inmediato y gratuito del nacimiento, así como el acceso a la primer acta de nacimiento.
“No saben cuánta gente adulta no ha sido registrada, es un derecho contar con una identidad, tal y como lo dice el Artículo 4° Constitucional. Agradezco el esfuerzo de la presidenta municipal por brindar certeza jurídica a la población e implementar acciones que logren un cambio en beneficio de todos”, dijo. En este marco, la alcaldesa Romina Contreras tomó protesta de ley al defensor municipal de Derechos Humanos de Huixquilucan, Mario Benito Fierro, y al cuarto regidor, Mauricio Nava Arzaluz, como nuevos integrantes del SIPINNA, con el fin de sumar esfuerzos y seguir desarrollando programas para las y los huixquiluquenses.
Valdés Rodríguez, advirtió que los ciudadanos de Tlalnepantla no deben acostumbrarse a las inundaciones como sucedió en la pasada administración municipal y para ello, el actual Ayuntamiento crea estrategias innovadoras que ayuden a solucionar esta problemática.
Agregó que pese a la crisis económica del OPDM, el Ayuntamiento busca recursos para realizar obras con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y dijo que el gobierno mexiquense e iniciativa privada realizan obras, como la reparación de cárcamos por medio del Plan Integral de Zona Oriente impulsado por el gobierno federal.
El funcionario explicó que el gobierno de Tlalnepantla busca la alternativa de llevar el líquido del lado del Periférico que corre hacia el norte, donde hay más infraestructura hídrica para desalojarlo, aunque implica una millonaria inversión
Constantemente se realizan labores de limpieza, desazolve y mantenimiento de cárcamos en ocho de los puntos en vialidades primarias y secundarias donde pese a los constantes trabajos de limpieza, desazolve y mantenimiento de cárcamos, son recurrentes las anegaciones propiciadas por las abundantes e intensas lluvias, y la limitada capacidad de desagüe de las redes hidráulicas y afluentes donde se realizan las descargas de agua, como el Río Tlalnepantla, que al estar embovedado disminuye su capacidad de desagüe.
Los sitios se ubican en: Avenida Gustavo Baz y avenida Reyes Heroles, en la colonia Tequexquináhuac; Periférico Norte, a la altura del fraccionamiento Valle Dorado; Avenida Jinetes en el fraccionamiento Las Arboledas; Prolongación Avenida Hidalgo, en la colonia Barrientos, y Periférico Norte, a la altura de la empresa Kimex.
Así como los bajo puentes de Santa Mónica, Avenida de los Jinetes en Valle Dorado, y el que conecta las avenidas de Los Maestros y Mario Colín, a la altura del centro comercial Sentura.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- La pasión por el futbol se une a la causa más importante: la vida. La LIGA BBVA MX, la LIGA MX Femenil y la LIGA Expansión MX presentaron la 19ª edición de la Campaña Rosa: “Cuídate, Te Lo Decimos Con Tacto”, una iniciativa que año tras año refuerza el mensaje de prevención y detección temprana del cáncer de mama.
Durante todo octubre, los estadios del país se teñirán de rosa. El balón VOIT conmemorativo rodará en cada encuentro de la LIGA MX y la Expansión MX, acompañado de símbolos que buscan conmover y concientizar: las redes en color rosa, los gafetes especiales en capitanas y capitanes, así como sobrevivientes entregando el balón en las ceremonias iniciales.
Más allá de la cancha, la campaña también tendrá un impacto tangible. A través de la subasta de jerseys de los clubes participantes se destinarán recursos para la entrega de prótesis mamarias externas, brindando apoyo directo a mujeres que han enfrentado esta enfermedad.
Las cifras en México subrayan la urgencia del mensaje: tan solo en 2023, más de 8 mil mujeres perdieron la vida por cáncer de mama y cada día fallecen en promedio 13. La LIGA MX, consciente de su alcance mediático, lanza un llamado a la acción:
la prevención y la revisión oportuna son claves para salvar vidas.
La Campaña Rosa, que llega a su 19ª edición, se ha consolidado como uno de los programas sociales más representativos del futbol mexicano. Al unir a clubes, jugadores, afición y comunidad, el objetivo es claro: transformar la fuerza del deporte en conciencia colectiva. Con el lema “Cuídate, Te Lo Decimos Con Tacto”, el futbol reafirma que su papel va más allá del espectáculo, convirtiéndose en un aliado para difundir mensajes de salud que pueden marcar la diferencia.
Toluca revive la tradición con el “Circuito Colón Revival”
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- La pasión por el automovilismo clásico volverá a rugir en la capital mexiquense con la segunda edición del Circuito Colón Revival, programada para el sábado 11 de octubre. Este evento reunirá a 63 autos de colección con más de cinco décadas de historia, entre ellos un Ford Roster 1928 y un Porsche Spider 1955, piezas únicas que serán conducidas por descendientes de grandes pilotos, lo que añade un toque nostálgico y familiar a la jornada.
La cita dará inicio a las 8:30 horas en Paseo Colón, con arranque oficial a las 9:30. El recorrido seguirá el trazo original del histórico circuito, pasando por calles emblemáticas como Mariano Matamoros, Álvaro Obregón y Paseo Colón. Los participantes completarán cuatro vueltas divididas en dos bloques, con una duración aproximada de 20 minutos cada uno, para después ofrecer al público una experiencia cercana y única.
Finalizado el recorrido, los vehículos permanecerán en exhibición durante una hora y media en Paseo Colón, entre Venustiano Carranza y Francisco Murguía. Los asistentes podrán apreciar de cerca estas joyas automotrices, tomarse fotografías y conversar con los propietarios. Posteriormente, la caravana se trasladará al Salón Rojo del Club Toluca, donde se llevará a cabo un desayuno enmarcado en la Feria del Alfeñique, además de la entrega de medallas y reconocimientos. Para esta convivencia se estableció una cuota de
recuperación de 700 pesos, y se invita a los asistentes a donar alimentos no perecederos que serán entregados al Banco de Alimentos del Estado de México. Una de las grandes novedades será la inauguración del Pasillo de la Fama del Deportista Toluqueño, en la glorieta del Águila, donde se rendirá homenaje a personalidades del automovilismo, motociclismo, fútbol, atletismo y charrería. Se prevé colocar entre 30 y 40 placas antes de que concluya el año, con la intención de consolidar este espacio como un atractivo turístico permanente para locales y visitantes. “Este evento que estaremos presenciando en Paseo Colón será extraordinario”, aseguró Eduardo Acra, representante de la familia organizadora.
Con ello, el Circuito Colón Revival mantiene viva la herencia que comenzó en 1955, cuando los hermanos Rodríguez y otras leyendas internacionales hicieron de Toluca un referente del automovilismo. Hoy, esa historia regresa para combinar tradición, cultura y turismo en un solo evento.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La Selección Nacional de México afrontará la Fecha FIFA de octubre con dos exigentes compromisos ante rivales de gran calibre, luego de que la Federación revelara la convocatoria de 25 jugadores elegidos por el técnico Javier Aguirre. El combinado tricolor enfrentará el sábado 11 de octubre a Colombia en Dallas, Texas, y el martes 14 hará lo propio contra Ecuador en Guadalajara. Ambos rivales ya tienen asegurada su presencia en la Copa del Mundo, lo que convierte a estos duelos en una prueba de fuego para el cuadro mexicano. La lista está encabezada por el portero Luis Ángel Malagón, acompañado por Raúl Rangel y Carlos Acevedo. En la zaga destacan César Montes, Johan Vásquez, Jorge Sánchez y Jesús Gallardo, este último uno de los futbolistas con más experiencia dentro del plantel. La defensa también contará con jóvenes como Mateo Chávez y Ramón Juárez, quienes buscarán consolidarse en el esquema del “Vasco”. El mediocampo mezcla equilibrio y creatividad con nombres como Luis Romo, Orbelín Pineda, Erick Sánchez y Marcel Ruiz, además de Carlos Rodríguez, Erik Lira y Alexis Gutiérrez.
El ataque promete dinamismo con Santiago Giménez como referente en el área, acompañado por Hirving Lozano, Alexis
Vega y César Huerta. También fueron llamados Julián Quiñones, Diego Lainez y Germán Berterame, piezas que aportan variantes ofensivas.
Aguirre señaló que estos partidos no solo servirán para evaluar rendimientos individuales, sino también para fortalecer el trabajo colectivo rumbo al Mundial: “Es fundamental competir contra selecciones que estarán en la justa, medirnos en intensidad y crecer como grupo”, expresó.
Más allá del aspecto deportivo, los encuentros también representan un puente con la afición, tanto en Estados Unidos como en México, donde se espera un respaldo masivo para el Tricolor. Con estos duelos, la Selección buscará reafirmar su identidad, mejorar su funcionamiento y seguir forjando el camino hacia la máxima cita del futbol internacional.
Artesanos Metepec pone rumbo a Colombia para la Brazil
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- La cantera morada sigue marcando pasos firmes en el futbol infantil. El Club Artesanos Metepec, categoría 2014, será el único representante de México en la Brazil Cup Internacional 2025, certamen que se disputará en Medellín, Colombia, del 5 al 10 de octubre y que es considerado una de las competencias más importantes del continente para equipos juveniles. El boleto a esta justa lo consiguieron en 2024, cuando se coronaron campeones nacionales en un torneo clasificatorio realizado en la Ciudad de México. Ese título refrendó el trabajo de tres años dentro del CEFOR Artesanos, donde se ha forjado a los 14 jugadores que hoy viajan a cumplir un sueño internacional. La expedición morada incluye además a tres integrantes del cuerpo técnico: Leo Gago, director técnico; Enrique Escobar, preparador físico; y Josué Ocampo, doctor del equipo. Ellos acompañarán al grupo que debutará el lunes 6 de octubre ante Alianza Antioquia, para luego medirse el martes frente a Athletic Antioquia y cerrar la fase de grupos el miércoles contra COSDECOL. En caso de clasificar, buscarán el título en la final programada para el viernes 10. Más que un reto deportivo, la Brazil Cup representa para Artesanos una vitrina cultural y formativa. Durante la estancia, los futbolistas también participarán en actividades de
integración y convivencia con jugadores de otras naciones, enriqueciendo su crecimiento personal.
“Queremos que Artesanos sea referente del futbol base, pero también demostrar que en Metepec hay talento para competir a nivel internacional”, comentó Leo Garduño, coordinador de futbol infantil del CEFOR.
El club ha solicitado respaldo a autoridades municipales y estatales para el abanderamiento oficial del representativo. Además, recibió un importante impulso de la empresa estadounidense USG, que donó uniformes al plantel, gesto que se suma al apoyo del IMCUFIDEM, encabezado por Emilio Yamin Faure. “Gran parte de estos logros se deben al respaldo de nuestras instituciones y aliados; este sueño es de toda la Ola Morada”, destacó el director deportivo Óscar Sarmiento.
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- La violencia golpeó nuevamente al sector de custodia de valores. La noche del jueves, dos custodios de la empresa EPS Enterprais S.A. de C.V. fueron asesinados durante un asalto en una gasolinera ubicada sobre la vialidad Adolfo López Mateos, en la localidad de San Luis Mextepec. De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas, identificadas como Miguel Ángel y Emilio, arribaron a bordo de una camioneta pickup para trasladar dinero de una oficina. En ese momento, sujetos armados irrumpieron en el sitio, dispararon contra los custodios y huyeron a bordo de un Volkswagen Jetta gris, llevándose un botín de aproximadamente 150 mil pesos.
Paramédicos de Protección
Civil de Zinacantepec confirmaron en el lugar el fallecimiento de Miguel Ángel. Su compañero Emilio fue trasladado de urgencia a un hospital, donde murió poco después a consecuencia de las graves heridas de bala.
Tras el ataque, elementos
de Seguridad Pública Municipal y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México desplegaron un operativo para localizar a los responsables; sin embargo, no se reportaron detenciones.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una carpeta de investigación bajo el protocolo de homicidio y ordenó el levantamiento de los cuerpos, con el objetivo de identificar y detener a los agresores. El crimen refuerza la preocupación sobre la falta de protocolos de seguridad en el traslado de valores y la necesidad de reforzar la vigilancia en zonas consideradas vulnerables, como gasolineras y rutas de custodia de dinero.
Huixquilucan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo de un Juez una sentencia mayor a 28 años de prisión, en contra de Ángel Olvera Neri, a quien encontró penalmente responsable del delito de en su modalidad de explotación sexual en agravio de un menor de edad. De las diligencias realizadas por esta Representación Social, se pudo establecer que Ángel Olvera Neri, en agosto de 2024, obligó a la víctima, una menor de edad, a sostener relaciones sexuales con un sujeto a cambio dinero y la amenazó con golpearla si no aceptaba o le comentaba a alguien la situación. Luego de que el Ministerio Público tuviera conocimiento de estos hechos, inició las investigaciones que permitieron identificar a este sujeto como posible partícipe de este ilícito, por lo que solicitó a la Autoridad Judicial, la orden de aprehensión correspondiente. Una vez cumplimentado dicho mandamiento, Ángel Olvera Neri fue ingresado a un Centro de Prevención y Reinserción Social de la zona, a disposición del Juez, quien tras proceso legal determinó una sentencia de 28 años, 1 mes y 15 días de prisión, así como al
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso en contra de Edgar “N”, señalado como integrante de la estructura criminal denominada “Los Cantantes”, por su presunta participación en el delito de robo de vehículo con violencia registrado en la capital mexiquense.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 24 de abril de 2025 en la localidad de San Mateo Otzacatipan, Toluca, cuando la víctima, un menor de edad que laboraba como chofer de un mototaxi, fue abordada por dos hombres que solicitaron un servicio hacia el panteón de San Pedro.
Al llegar a la calle Matamoros, Edgar “N” y su acompañante sacaron un machete y amenazaron al joven para despojarlo de la unidad y lo intimidaron asegurando que harían daño a él o a su familia si denunciaba el crimen. Posteriormente, los agresores huyeron del lugar.
Tras la denuncia, el Ministerio Público reunió los indicios necesarios que permitieron identificar a Edgar “N” como probable partícipe, obteniendo una orden de aprehensión en su contra. El imputado fue detenido y trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona.
Un juez, luego de analizar las pruebas
aportadas por la Fiscalía, determinó su vinculación a proceso y otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación inicial.
La FGJEM señaló que Edgar “N” es considerado objetivo prioritario dentro de la estrategia estatal contra el robo de vehículos, la cual forma parte de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. El grupo criminal “Los Cantantes”, al que se le relaciona, opera principalmente en Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Toluca, y se encuentra bajo investigación por múltiples casos de robo de vehículos con violencia y estacionados.
Tpago de un millón 343 mil 533 pesos por concepto de reparación del daño moral causado; además de que sus derechos políticos y civiles quedaron suspendidos. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
lalnepantla, Méx.- Por el delito de extorsión, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo de la Autoridad Judicial sentencia de condena de 40 años de prisión en contra de Omar Leyva Montalvo, quien al momento de su detención, el pasado mes de noviembre del 2024 dentro de la Operación “Enjambre”, se desempeñaba como Subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan. De acuerdo a las investigaciones realizadas por esta Fiscalía, los hechos por los que fue sentenciado sucedieron el 6 de septiembre de 2024, cuando el entonces Subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan y otro sujeto no identificado, viajaban a bordo de una patrulla, momento en el que le cierran el paso a las víctimas quienes circulaban en un vehículo por calles de dicho municipio. Omar Leyva y su acompañante descienden de la unidad oficial y con palabras altisonantes les exigen a las víctimas la suma de 4 mil pesos para dejarlos ir. En algún momento una de las víctimas es obligada a subir a la patrulla en donde fue golpeada por el propio sentenciado, quien la amenazó con “desaparecerla”, por lo que les entregó el numerario exigido.
De manera adicional, se cuenta con información que establece la probable relación del sentenciado con un grupo criminal con presencia en Naucalpan, al cual presuntamente entregaba información sobre los despliegues de seguridad y brindaba protección utilizando su rango.
En noviembre del 2024, en el marco de la Operación “Enjambre” se llevó a cabo un despliegue en el que participaron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SEGURIDAD), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA) y Guardia Nacional (GN); así como la Secretaría de Seguridad
estatal (SSEM), para el cual se contó con información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el puntual análisis y criterio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México que permitió la judicialización de expedientes de investigación en contra de servidores públicos que favorecían o participaban en las actividades delictivas de grupos criminales. Con esta sentencia, suman siete objetivos detenidos por la Operación “Enjambre” que han recibido condena. La primera de ellas fue en contra de Erick Adrián Hernández Mejía, quien se desempeñaba como Policía Municipal de Nicolás Romero, por el delito de homicidio, quien fue sentenciado a 47 años y 6 meses de prisión.
El 9 de julio pasado, Luis Ángel Nicolás Santos, ex Director de Seguridad Pública de Tlatlaya, fue sentenciado a 50 años de prisión; el 16 de julio, un Juez sentenció a Bernabé Rodolfo Rodríguez Pérez, ex Policía Municipal de Nicolás Romero, a una pena de 62 años y 6 meses de prisión, ambos por el delito de secuestro exprés.
El pasado 8 de agosto, Juan Cruz Solano, quien se desempeñaba como Director de Seguridad Pública de Coatepec Harinas, fue condenado a 10 años de prisión por el delito de extorsión cometido en contra de dos comerciantes en julio de 2024. El ahora sentenciado exigió una suma económica a las víctimas a cambio de “brindarles protección contra grupos criminales”, además los amenazó con privarlos de la vida para no denunciar los hechos. El 28 de agosto, Edgar Jiménez Ramos, ex servidor público de Santo Tomás, fue sentenciado a 1 año de prisión por el delito de evasión; y el 12 de septiembre, Agustín Gildardo Bringas Álvarez, recibió una sentencia de 60 años de prisión por el delito de secuestro, hecho registrado en Santo Tomás de los Plátanos, cuya víctima era el suegro de una candidata a la alcaldía de esa demarcación, con la intención de hacerla renunciar a la contienda electoral.