Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar




de Finanzas






Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
de Finanzas
JPor: Fernanda Medina González
erusalén.- El Gobierno de Israel, encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, que contempla la liberación de todos los rehenes israelíes —vivos y muertos—, así como un alto el fuego y la retirada parcial del Ejército israelí de la Franja de Gaza.
“El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, informó la oficina del primer ministro en un breve comunicado difundido en la red social X. La aprobación se dio tras horas de reunión del gabinete israelí con Netanyahu, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, y el asesor y yerno del mandatario, Jared Kushner.
Con esta decisión, se cumple el último paso pendiente para poner en marcha la primera fase del plan auspiciado por Trump, el cual también fue aceptado por Hamás la madrugada del jueves. El acuerdo prevé que el alto el fuego entre en vigor 24 horas después de su firma final, según confirmó Tal Heinrich, portavoz de la Oficina del Primer Ministro israelí.
Ciudad de México.- En el Sistema Educativo Nacional (SEN) se trabaja para garantizar el acceso a la educación de estudiantes migrantes y en retorno. Durante el ciclo escolar 2024-2025, se atendieron 153 mil 871 alumnas y alumnos procedentes del extranjero, de los cuales el 42 por ciento provino de Estados Unidos, lo que reafirma el carácter prioritario del corredor educativo entre ambos países, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Al suscribir un Convenio de Cooperación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), encabezado por Tatiana Clouthier Carrillo, Delgado Carrillo destacó que el acuerdo fortalece el trabajo interinstitucional en tres ejes principales: facilitar el acceso escolar en todos los niveles para personas mexicanas en el exterior y en retorno; fortalecer la enseñanza del español y la identidad cultural; y promover el bilingüismo como una ventaja educativa. El titular de la SEP señaló que el 90.9 por ciento de las y los alumnos provenientes de Estados Unidos se inscribieron en escuelas de Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Morelos, lo que refleja la correspondencia entre los principales puntos de retorno migratorio y los nodos de recepción educativa en el país. En el marco de la XXXII Reunión del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) 2025, subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recuerda que educar es siempre una acción ética, valiente y justa, y que este principio se materializa en las maestras y los maestros que cada día acompañan, reconocen y restituyen lo que la migración forzada fragmentó. Recordó que el PROBEM, creado en 1996, tiene como propósito que docentes mexicanos impartan servicios educativos a comunidades de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, y que también se reciban maestras y maestros de ese país en México. Felicitó a los 66 docentes que participaron el verano pasado llevando los principios de la NEM a nuestras comunidades en el vecino país del norte “desde la SEP, existe la convicción de que las aulas a ambos lados
de la frontera deben ser refugio y promesa, ya que México vive la migración en todas sus dimensiones: somos origen, tránsito, destino y retorno”.
Explicó que, en colaboración con docentes del PROBEM, se elaboraron materiales pedagógicos como el Cuaderno de Trabajo “Mexicanos en el Exterior”, dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de migración; el manual “Caminos de aprendizaje”, que orienta al magisterio sobre la recepción e integración de estudiantes migrantes; y el libro ¡A dónde voy, la escuela va conmigo!, con enfoque multigrado, diseñado para niñas y niños en tránsito por el país.
Por su parte, la titular del IMME, Tatiana Clouthier Carrillo, afirmó que el PROBEM demuestra que, más allá de los gobiernos y las instituciones, la educación es una fuerza que hermana y une a las sociedades. Resaltó que, al igual que la cultura, la educación actúa como un lazo de encuentro y coincidencia, y reconoció el compromiso de las maestras y los maestros que llevan conocimiento e identidad mexicana más allá de nuestras fronteras.
Clouthier Carrillo destacó que las y los docentes del programa no solo fortalecen la educación de las comunidades mexicanas en el exterior, sino también la preservación y difusión de la cultura nacional. “Son quienes acompañan a nuestros connacionales, observan de primera mano lo que ocurre del otro lado y recogen el sentir de nuestra gente”, expresó.
Finalmente, agradeció a las maestras y los maestros binacionales por caminar de la mano con las niñas, los niños y los adolescentes, y por su compromiso con la enseñanza, la identidad y la unión de las comunidades mexicanas en el exterior.
El pacto incluye además la retirada de las tropas israelíes hasta puntos estratégicos determinados dentro de Gaza, reduciendo el control militar de Israel de más del 80% a aproximadamente el 53% del territorio del enclave palestino.
De acuerdo con los términos del acuerdo, Hamás dispondrá de 72 horas para iniciar la liberación y entrega de los rehenes al Comité Internacional de la Cruz Roja, proceso que se llevará a cabo sin presencia mediática ni ceremonias públicas, a diferencia de treguas anteriores.
Antes del anuncio oficial, Netanyahu calificó el momento como “crucial” en el camino hacia uno de los principales objetivos del gobierno israelí: el regreso de los rehenes.
“No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner”, reconoció el primer ministro durante la reunión de gabinete.
La aprobación de este acuerdo marca un punto de inflexión en el conflicto entre Israel y Hamás, y representa el primer paso formal hacia un alto el fuego duradero tras meses de intensos enfrentamientos en la Franja de Gaza.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continúa en 2025 con la implementación y fortalecimiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que —según afirmó— tiene como meta que todos los pensionados del IMSS y del ISSSTE puedan acceder a un retiro digno y justo. Durante una de sus “Mañaneras del Pueblo” en junio pasado, la mandataria destacó que este programa representa una “justicia histórica” para millones de trabajadores que se jubilaron bajo el régimen de cuentas individuales instaurado en las reformas de 1997 y 2007.
“El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una manera de revertir la reforma del 2007 porque les da pensiones dignas a todos aquellos que se quedaron en cuentas individuales. En vez de retirarse con cuatro mil pesos, si ganaban 16 mil, se van a retirar con un ingreso mensual de 16 mil pesos de manera automática”, explicó Sheinbaum. La presidenta subrayó que el objetivo del fondo es garantizar que los trabajadores jubilados bajo el sistema de Afores reciban una pensión equivalente al 100% de su último salario, siempre que éste no exceda los 16 mil 777 pesos mensuales.
El Congreso de la Unión aprobó el Fondo de Pensiones para el Bienestar con el fin de corregir las desigualdades del sistema anterior y fortalecer el poder adquisitivo de los adultos mayores, lo que — según el gobierno— también contribuirá a reactivar el consumo interno y dinamizar la economía local.
De acuerdo con la información oficial, los requisitos para acceder al complemento de pensión incluyen: Estar inscrito en el IMSS o ISSSTE. Haberse jubilado bajo el régimen de cuentas individuales (Ley del IMSS 1997 o ISSSTE 2007).
Cumplir con las semanas o años de cotización requeridos.
Tener una pensión inicial inferior al 100% del último salario.
Solicitar el complemento ante el Gobierno Federal una vez que el fondo entre en operación plena. El financiamiento del fondo proviene de cuentas inactivas de las Afores, utilidades de empresas públicas y aportaciones del Gobierno Federal, con lo que se busca asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Sheinbaum ha defendido la medida como una política social clave de su administración y un símbolo del rumbo del próximo sexenio, centrado en la equidad, la dignidad y el bienestar de los sectores más vulnerables.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump planteara la posibilidad de eliminar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sustituirlo por acuerdos bilaterales, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que “no se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del T-MEC”.
Durante su comparecencia ante el Senado, donde presentó un balance de su gestión al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente defendió la vigencia y los beneficios del acuerdo comercial y llamó a la unidad nacional frente a los desafíos internacionales.
“Frente a los retos internacionales y sobre todo a los amagues intervencionistas, provengan de donde provengan, tenemos que dar una respuesta firme, de unidad y contundencia. La soberanía no se negocia bajo ningún precio”, subrayó. El canciller cuestionó las voces que ponen en duda la continuidad del acuerdo y destacó que el T-MEC ha sido “claramente benéfico” para los
tres países. “Me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países”, señaló. De la Fuente reconoció que existen temas “técnicamente complicados” en la agenda bilateral con Estados Unidos, pero expresó su confianza en que México, Canadá y Estados Unidos entrarán en un proceso de revisión constructivo, de
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Aunque el gobierno federal aún no resuelve las fallas derivadas de la pasada compra consolidada de medicamentos, el 1 de noviembre se publicará la convocatoria de licitación para el abasto de fármacos correspondientes al periodo 2027-2028, anunció el subsecretario de Salud federal, Eduardo Clark. Durante su participación en el “Roche Press Day 2025”, el funcionario explicó que la adquisición formal de medicamentos iniciará en el tercer trimestre de 2026, con el propósito de garantizar el suministro en el siguiente ciclo bianual.
“A partir del primero de noviembre buscamos publicitar nuestras bases de licitación 20272028. Nosotros compramos de manera bianual cerca de 5 mil millones de piezas de medicamentos correspondientes a casi 4 mil 500 claves”, detalló Clark.
El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud (SSA) aseguró que la revelación, el pasado 23 de septiembre, de las 34 empresas que no han entregado medicamentos contratados con el gobierno federal “sí sirvió”, ya que varias incrementaron su nivel de cumplimiento, especialmente en el suministro de medicinas oncológicas.
“Sí ha servido este llamado de atención y sí ha hecho que algunas compañías, aún con la deuda pendiente, hayan incrementado su porcentaje
de entrega. En el caso de oncológicos, pasamos de tener 10 o 15 empresas con problemas a solo tres o cuatro”, señaló.
Clark reconoció que el gobierno mantiene adeudos con el sector farmacéutico por aproximadamente 20 mil millones de pesos, heredados desde el sexenio anterior, aunque enfatizó que esto “no debe ser excusa” para incumplir con las entregas.
Asimismo, adelantó que en la nueva licitación se implementarán mecanismos de evaluación más estrictos, en los que se calificará el historial de cumplimiento de cada laboratorio participante:
“Vamos a tomar en cuenta, como parte de la evaluación, el porcentaje de cumplimiento de los contratos anteriores. Habrá una penalización a las compañías que no hayan cumplido previamente”, explicó.
El funcionario añadió que esta nueva metodología no solo busca transparencia, sino también visibilidad sobre el nivel de cumplimiento de los proveedores, con el fin de “certificar su desempeño” en futuras compras públicas.
Finalmente, Clark indicó que, tras el vencimiento del plazo de entrega el pasado 30 de septiembre, la dependencia evalúa acciones legales contra las empresas que continúan en incumplimiento y prevé cerrar esta semana el listado final de aquellas que serán sancionadas.
acuerdo con los tiempos establecidos. “No hay en el horizonte elementos objetivos para pensar que no vamos a poder seguir avanzando”, afirmó el jefe de la diplomacia mexicana, quien dijo trabajar “muy estrechamente” con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, en los preparativos de la revisión del tratado.
El canciller aseguró que México mantiene
una relación de respeto y cooperación con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, bajo los principios que ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum: cooperación, coordinación sin subordinación y respeto irrestricto a la soberanía nacional.
Como ejemplo del buen funcionamiento de esta relación, De la Fuente mencionó la visita del senador estadounidense Marco Rubio el pasado 2 de septiembre, en la que se acordó un programa de cooperación en seguridad fronteriza y aplicación de la ley.
Asimismo, reiteró que la prioridad de la política exterior mexicana es la defensa de los connacionales en el extranjero, en especial de los más de 40 millones de mexicanos de primera y segunda generación que residen en Estados Unidos. Finalmente, advirtió sobre las constantes modificaciones en las leyes migratorias estadounidenses, las cuales generan “una presión significativa sobre el personal consular mexicano”, pero aseguró que la SRE “mantendrá su compromiso de proteger los derechos y la dignidad” de los migrantes.
Ciudad de México.- A fin de reconocer el talento, la creatividad y el compromiso de millones de mexicanas y mexicanos que, desde el campo, la industria, los talleres, los laboratorios y las universidades, hacen posible que México avance, se entrega el distintivo Hecho en México y en esta ocasión le correspondió al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y a Mexicana de Aviación, dos instituciones que representan el espíritu renovado de una nación que está de pie, fuerte y orgullosa de sí misma.
Entregó el certificado la responsable de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales, Bárbara Botello Santibáñez, quien reconoció al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como una de las obras más emblemáticas del México moderno, ejemplo vivo de lo México es capaz de construir cuando hay visión, disciplina y confianza nacional.
Por su parte el director General del AIFA, el Gral. Brig. Ret, Isidoro Pastor Román declaró que recibir la marca nacional, no es solo un reconocimiento es también un compromiso que impulsa al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a seguir demostrando que lo hecho en México tiene fuerza, excelencia y un futuro prometedor.
Asistieron al evento la Secretaria de Turismo, Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez; la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Fraustro Guerrero; la presidenta Municipal de Nextlalpan, Lorena Alameda Juárez; la presidenta Municipal de Tizayuca, Gretchen Alyne Atilano Moreno; la presidenta Municipal Ayuntamiento de Zumpango de Ocampo, Roselia Veridiana Garcia Alquicira y la presidenta Municipal Ayuntamiento de Tecámac, Rosa Yolanda Wong Romero.
Añadió que Mexicana de Aviación vuelve a los cielos como una marca que está en el corazón de nuestra historia y de nuestras familias. Su regreso no es solo la reactivación de una aerolínea, es la recuperación de un símbolo nacional, el renacimiento de la confianza en lo nuestro. Enfatizó que “la marca Hecho en México no es un adorno ni una campaña publicitaria, es una política de Estado que reconoce y certifica lo que hacemos bien en nuestro país. Es el sello de calidad que acredita que un producto, una empresa o un servicio ha sido concebido, desarrollado o producido en México bajo los más altos estándares técnicos y éticos”. La responsable de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales mencionó que la marca Hecho en México, no solo acredita su origen, declara su confianza en el país, que cree en su gente, invierte en ella y construye futuro desde aquí, con identidad y orgullo nacional. Resaltó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Mexicana de Aviación son ejemplos vivos de esa confianza. Bárbara Botello detalló que “el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha sabido traducir en política pública una idea profunda. Que fortalecer lo hecho en México es fortalecer la soberanía, generar empleos dignos y construir bienestar compartido. Su liderazgo ha permitido que esta marca evolucione, se modernice y se consolide como un instrumento de transformación económica y orgullo nacional”.
Los procesos de fiscalización superior representan un pilar fundamental para la gobernanza pública, asegurando la transparencia, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos públicos. Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) operan en el mundo, con desafíos como la garantía de la igualdad social, el combate a la corrupción y la estabilidad y sustentabilidad económica, lo que hace imperativa una gestión de calidad robusta y sostenible.
La OLACEFS, como ente regional clave, ha impulsado, con el liderazgo de la ASF de México, procesos que alinean las EFS con principios globales, fomentando colaboraciones interinstitucionales y la adopción de herramientas innovadoras. Por ello, las relaciones interinstitucionales entre las EFS y organismos regionales resultan fundamentales. En un contexto regional marcado por desigualdades
estructurales y presiones presupuestarias, la gestión de calidad en los procesos de fiscalización emerge como un eje estratégico para asegurar que las auditorías no solo detecten irregularidades, sino que prevengan riesgos y fortalezcan los mecanismos de rendición de cuentas.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 10 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Ahora mismo, se requiere que los mecanismos de control incorporen el enfoque preventivo y de calidad integral, como hacemos en la ASF. Como se ha destacado en análisis regionales, el enfoque preventivo de la gestión de calidad ha reconfigurado la fiscalización superior en la región, pasando de un rol reactivo a uno constructor de confianza mediante la prevención de riesgos y la mejora continua. Por ejemplo, la OLACEFS ha fomentado la “Gestión de la Integridad en las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina y el Caribe”, una herramienta de autoevaluación que evalúa avances en ética institucional, certificaciones de calidad y adopción de normas como las ISSAI. Esta iniciativa, documentada en perspectivas y buenas prácticas, ha permitido a EFS como la Auditoría Superior de la Federación de México implementar sistemas de gestión de calidad que incorporan visión de mediano y largo plazo en la planificación auditora, reduciendo la probabilidad de ocurrencia de irregularidades y elevando la sostenibilidad
· La economía mexiquense por buen camino
· La del estribo: Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?
Economía mexiquense por buen camino. – Cada día, me dice Brenda, mi siempre amable waitress de esa ancestral cafetería del centro histórico- el dinero alcanza menos. Mientras unos viajan en aviones privados y dicen ganar millones y millones, a los de a pie no nos sirve traer 40 pesos en el bolsillo.
Pero mire usted, no vamos a inquietarnos, no. En materia económica vamos mejor que bien así que, que no cunda el pánico. Lo cierto es que la crítica de la oposición durante la comparecencia ante el Pleno de la 62 Legislatura, de la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, fue atroz. Que porqué operan aún giros clandestinos, que porqué los resultados tan bajos contra la extorsión, quesque falta coordinación para atraer inversión extranjera, que si el 90 por ciento de micronegocios no sobreviven o que los
de los procesos. En este contexto, la relación interinstitucional entre EFS de la región –por medio de la OLACEFS– genera acciones concretas orientadas a robustecer el Estado de Derecho y cultivar una cultura de legalidad. Para ello, la capacitación emerge como pilar: organización conjunta de talleres, cursos y seminarios sobre estándares de calidad, difusión de actividades alineadas con competencias normativas y participación en informes nacionales voluntarios sobre ODS. Por supuesto, el intercambio de experiencias. En ese sentido, nuestra capacitación apoya no solamente lo interno, sino incluso a los entes auditados; ha sido relevante con estados y municipios, o con las universidades locales, como apoyo en algunos temas a países
salarios siguen siendo bajos… Vaya que tendrían nuestros asambleístas que estudiar más para ser mejores examinadores, porque pareciera que copiaron las críticas de otros años. Como docente universitario, yo los reprobaría.
Me parece que es la percepción y no las cifras las que no concuerdan porque, aquí en la tierra hay escasez de empleos y el poder adquisitivo lucha contra una canasta básica que quisieran algunos políticos estuviera basta solo de productos de Bodega Aurrera. Las aspiraciones ciudadanas se enfocan en tener trabajo, no becas, trabajo… Ojalá ocurra eso pronto y nuestros parlamentarios aprendan sobre la balanza entre el empleo, salario y el poder adquisitivo.
Al periodista le resultó interesante la propuesta de la secretaria para que el Congreso apruebe la iniciativa gubernamental para impulsar la Ley de Unidades Económicas, que establece un marco normativo sólido para regular la apertura y operación de unidades y empresas. Revísenlo, señores. Y por cierto secretaria Laura, ya cambie de comunicador. Puras tristezas.
hermanos de Centro y Sudamérica. Lo mismo sucede con la investigación y avance en las áreas auditoras, con organismos empresariales, parte del material que daremos a conocer sobre lo que llamamos la Nueva Auditoría: la de territorio, no de escritorio, la capacitación a los entes auditados, de investigación y fortalecimiento de las mejores prácticas. Reconocido incluso a nivel internacional, no solo de nuestra región; prueba de ello son los acuerdos que tenemos con otros países, como el reciente acuerdo que firmamos con la Auditoría de Arabia Saudita, y desde el año pasado con otros de EUROSAI, aquí en México y, por supuesto, de nuestra región. Destacando con Arabia Saudita. brunodavidpau@yahoo.com.mx
La del estribo. ¿Quién mató a nuestra hija?
Mientras degusta de su tradicional café mexicano sin azúcar, acompañado de una mitad de bolillo con mantequilla, el hacedor de las acotaciones incómodas observa a la distancia el monumento a las mujeres. Se encuentra en la otrora glorieta a Colón. El origen de ese monumento tiene que ver con cifras malditas. Cheque esto, y ¡ojo! son datos del propio gobierno, cada año en el país, ocurren 444 feminicidios; en promedio son asesinadas al día 8 mujeres y niñas. La referencia es que, en 10 años, el EdoMex y la CDMEX son las entidades con mayor número de feminicidios, seguidos por Veracruz, Morelos, Jalisco y Nuevo León. Y entre cientos y miles de estremecedoras historias, se encuentra la de Debanhi Escobar ¿la recordaran no? A tres años de su muerte es parte de un documental de HBO denominada “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”, en la que se da a conocer lo que sería la última nota de voz enviada por la joven a un amigo. En ese mensaje le platica algo de la fiesta: “No te quiero meter miedo ni nada, pero te estoy diciendo las cosas como están pasando. ¿Sabes? o sea, ya se está volviendo esto un pedote, porque hay vatos enfermos que se quieren desquitar con las mujeres” … En esa investigación de la televisora se exhiben inconsistencias en la indagación del ministerio público, como el que Debanhi habría muerto entre cinco y ocho días antes de que su cuerpo fuera localizado, pese a que estuvo desaparecida durante trece días. Sugieren que ella pudo haber estado 8 días en otro lugar. En México la inseguridad y violencia contra las mujeres, y todos, se acompaña de impunidad.
Hasta otro Sótano. Mi X @raulmandujano
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Junta Local de Caminos del Estado de México informó que realizan trabajos de bacheo en nueve vialidades principales de la entidad, con el objetivo de mejorar las condiciones de tránsito y seguridad para automovilistas que circulan por distintos municipios. De acuerdo con el organismo, las labores de mantenimiento forman parte del programa estatal de conservación y rehabilitación de carreteras que se implementa en diversos puntos del territorio mexiquense.
Las vialidades intervenidas son: Avenida de las Partidas, en Toluca; la Marquesa- Santiago Tianguistenco; Toluca- Morelia- Almoloya de Juárez; los carriles laterales de la carretera México- Toluca; Nicolás Romero- Jilotzingo; Avenida Ceylán; Vialidad Mexiquense; Periférico Oriente y Avenida Central.
La Junta Local de Caminos exhortó a los automovilistas a circular con precaución, ya que
en las zonas donde se realizan los trabajos hay personal operativo, maquinaria pesada y reducción temporal de carriles.
El organismo informó que esta serie de trabajos buscan garantizar la seguridad vial, prevenir accidentes y extender la vida útil del pavimento, especialmente tras las afectaciones provocadas por las lluvias recientes. El organismo señaló que continuará con el monitoreo de las principales rutas estatales y municipales, a fin de programar nuevas intervenciones en vialidades con deterioro severo. Por tal motivo, exhortaron a la población a salir con tiempo de anticipación o utilizar vías alternas para llegar a sus destinos con el objetivo de evitar retrasos o afectaciones en sus trayectos.
feria “Tu casa, su Hogar” para adopción de animalitos en Tlalnepantla
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- La titular de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, Mitzi Anda Rubalcava, anuncio el evento “Tu casa, su hogar”, que se llevará a cabo el próximo 12 de octubre en la explanada del Palacio Municipal de 9:00 a 14:00 horas, donde 34 animalitos esperan ser adoptados. Comentó que en está administración encabezada por el Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, persiste una política social de protección y cuidado de todos los seres sintientes, por lo que constantemente se realizan acciones para su bienestar. Agregó que este evento tiene como objetivo, que algunas mascotas que actualmente están bajo resguardo, encuentren una familia que les brinde una segunda oportunidad y reciban el amor y felicidad que se merecen. Con esta actividad, se busca fomentar
Através de las redes sociales de la diputada ITZEL CORREA, observé que solicitaba apoyo a la ciudadanía para buscar a la joven ITZEL DÍAZ GONZÁLEZ del municipio de Ozumba y que había sido reportada como desaparecida desde el 7 de octubre, por lo que de inmediato le pedí de favor a SAULO, jefe del área digital del periódico, que subiera la alerta de búsqueda, algo que siempre hacemos en El Valle, pues sabemos la importancia de difundir una alerta y más cuando la familia está desesperada.
Lamentablemente, la joven ITZEL ya no regresó a casa, pues después de un cateo en una casa de Tepetlixpa, su cuerpo fue localizado, algo que nos llena de coraje e indignación, pues tenía toda la vida por delante ya que acababa de egresar de la carrera de Logística y Transporte en la Universidad Politécnica de Atlautla.
La familia exige a las autoridades que se hagan las investigaciones correspondientes y se castigue con todo el peso de la ley al asesino, de hecho, en Ozumba se vivieron momentos tensos, pues el pueblo está molesto, tanto que causaron daños en la casa del alcalde Ricardo Valencia, y es que, la impotencia y el coraje son elementos que comprendemos, pues ninguna jovencita debería perder la vida en hechos violentos o estar desaparecida, pues también está el caso de KIMBERLY MOYA, de 16 años, que desapareció en Naucalpan desde el 2 de octubre sin que exista un avance en la investigación, algo que desgarra a sus familiares y seres queridos, que esperamos pronto puedan encontrar a esta jovencita, que tan solo salió de su casa para hacer una tarea.
En un México, donde se lucha todos los días por poner un freno a la violencia de género, pareciera que los esfuerzos son insuficientes, pues la inoperancia y burocracia de las autoridades son una constante, ya que no actúan como lo ameritan los casos de emergencia y desestiman la desesperación y frustración de las familias cuando buscan a un ser querido, algo que no puede seguir así, pues están obligados a actuar de manera inmediata y profesional para evitar tragedias como las que vivimos constantemente.
De igual forma, este tipo de situaciones nos hablan de lo enferma que está un sector de la sociedad, que sigue ejerciendo violencia contra las mujeres, pues a pesar de las campañas para erradicar el machismo y la misoginia, siguen siendo víctimas de los estúpidos que invadidos por la locura agreden y ponen en riesgo la vida de las mujeres. Nuestro más sentido pésame para la familia de ITZEL DÍAZ y nos sumamos a la exigencia para que las autoridades den con el paradero de KIMBERLY MOYA, pues como lo dije anteriormente, no podemos seguir viviendo en un México donde las mujeres no pueden salir tranquilamente de sus hogares, pues de inmediato se convierten en blanco de violentos y asesinos, que preocupantemente operan de la mano de la inoperancia, ineficiencia y corrupción de las autoridades, que siguen sin poder erradicar la violencia de género.
LA GRÁFICA DE HOY
la adopción de animales que fueron abandonados o rescatados, y que por el momento están bajo la protección de la Coordinación de Control, Atención y Bienestar Animal, en donde también se reciben donaciones, principalmente alimento que ayuda a mejorar las condiciones de lomitos y michis. Anda Rubalcava, puntualizó que en total habrá disponibles 34 ejemplares, 21 de ellos hembras y 13 machos entre los que también se encuentran Rafa, Mokachino, Marimar, Canuto, Panda, Tigre, Calabaza, Huesitos, Pancho, Tim, Blue, Panquesota, por mencionar algunos.
Sobre el protocolo de adopción, la funcionaria apuntó que se lleva a cabo una entrevista y llenado del formulario de adopción; se solicita la copia y/o foto del INE, comprobante de domicilio y 5 fotografías del lugar donde vivirá la mascota.
Asimismo, se explican las necesidades y características de cada animal y se evalúan las respuestas del formulario de adopción, posteriormente, el interesado elige a un animalito y si es procedente, se firma el contrato de adopción.
La Coordinación de Bienestar
Animal hará visitas constantes en el domicilio señalado para asegurar que la mascota se encuentra en buen estado, con el derecho a retirar en cualquier momento y circunstancia al peludito si se considera que no está adecuadamente atendiendo.
En la Feria de Adopción “Tu casa, su hogar”habráactividadescomopasarelade adopción, vacunación, desparasitación.
Es del evento en el que el presidente municipal de Metepec, FERNANDO FLORES FERNÁNDEZ, dio por inaugurado el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera, que se llevará a cabo hasta el 19 de octubre, por lo que invitó a la gente a que disfruten de este evento a través del cual se manda un mensaje al Estado de México y al país, de que la cultura y el arte en Metepec vive y los espera a todos con los brazos abiertos. En este evento, el alcalde FLORES también destacó que se pone en marcha un operativo de seguridad para que ciudadanos y visitantes de la Quimera puedan disfrutarla con tranquilidad, por lo que estarán listos 150 elementos de la policía municipal y 150 uniformados de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, que, además, serán apoyados por la Guardia Nacional. A lo anterior, se le sumaran drones, torres de videovigilancia conectadas al Centro de Mando, cámaras adicionales en el primer cuadro y un grupo de inteligencia realizando labores encubiertas, además de que el alcoholímetro estará a la caza de los borrachos irresponsables que anden manejando. Así que ahora, solo queda disfrutar de los eventos de la Quimera, que tendrá un programa artístico en el que participaran KALIMBA con Big Band, la Orquesta Sinfónica de Bellas Artes de Toluca, Kabah, MARÍA LEÓN, EL TRI y XIMENA SARIÑANA, entre otros artistas y cantantes que se alistan para deleitar a la gente.
Y VA DE CUENTO
Una mujer quería comprar un número de lotería, pero estaba indecisa sobre qué números escoger, así que le pregunta al joven vendedor, de nombre RAFAEL OROZCO: Mire, quiero jugar a la Lotería, pero la verdad es que no sé cómo escoger los 5 números, ¿a lo mejor usted me puede ayudar?
A lo que RAFA le responde: Claro, con gusto. Por ejemplo, dígame. ¿Cuántas veces ha salido usted del país?
La mujer le dice: Cuatro veces.
Rafa pegunta: Perfecto, ese es su primer número, el 4. Ahora dígame ¿Cuántos hijos tiene?
- 2 hijos.
- Ok, ese es su segundo número. ¿Y cuántos libros ha leído este año?
- 5 libros.
- Ahora cuénteme, ¿Cuántas veces al mes hace el amor con su marido?
- Oiga, pero, eso es muy personal, ¿no cree?
- Bueno, ¿quiere o no ganar la lotería?
- Bueno, bueno... dos veces al mes.
- Ok. Y ahora que ya entramos en confianza, dígame: ¿Cuántas veces en su vida le ha puesto los cuernos a su marido?
- Perdone joven, pero sepa que... ¡Yo no soy de esas mujeres sueltas...!
- Está bien, está bien, no se enoje -le dice RAFA- Eso quiere decir que cero veces. Ya lo tengo, su número es el: 4 2 5 2 0
La mujer compra la serie completa y al día siguiente lo primero que hace es mirar el periódico y encuentra que el número ganador del premio es el: 4 2 5 2 7 y grita: ¡Eso me pasa por mentirosa!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Laura Velásquez Ramírez
Ocoyoacac, Méx.- Debido a las lluvias y tormentas constantes que se han registrado durante las últimas semanas, las cuales provocaron el reblandecimiento del suelo, se registraron tres deslaves: uno sobre la autopista México-Toluca, en dirección hacia la Ciudad de México, poco antes de la caseta de La Marquesa, donde la vialidad quedó bloqueada totalmente; además, ocurrieron dos deslaves en la carretera federal México-Toluca, en el kilómetro 30+000 y, a la altura de Cruz Blanca en Cuajimalpa, que invadieron los carriles de baja velocidad.
Las precipitaciones intensas que afectaron al Valle de Toluca saturaron los taludes y generaron el deslizamiento de tierra, rocas, árboles y ramas sobre la carpeta asfáltica. Los derrumbes abarcaron ambos carriles de la vía de cuota y de la vía libre que conecta el Estado de México con la Ciudad de México, provocando caos vial en la zona.
La congestión vehicular se extendió desde antes de la intersección entre la autopista La Marquesa y la carretera federal, generando tráfico severo con retrasos de hasta dos horas en ambos sentidos.
A la zona arribaron elementos de Caminos
y Puentes Federales (CAPUFE) y de Protección Civil del Estado de México, quienes permanecen en el sitio para evaluar los daños mientras maquinaria pesada trabaja para remover los escombros y restablecer la circulación.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que su personal ya atiende la emergencia, con presencia en los tramos afectados para realizar una evaluación más detallada de los daños estructurales.
Cabe recordar que al inicio de la semana ya se había reportado otro deslave justo después de la caseta de La Marquesa, lo que también generó congestionamientos severos en la zona. Ante esto, la autoridad insistió en que las condiciones del terreno permanecen inestables debido a la saturación de agua en el subsuelo.
En tanto, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que continuarán las lluvias en el Valle de Toluca. Se esperan intervalos de chubascos y tormentas eléctricas por la tarde, con temperaturas máximas cercanas a los 20 grados centígrados y mínimas alrededor de los 11 grados centígrados.
Estas condiciones podrían mantener el riesgo
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) tuvo una exitosa participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2025, celebrada del 26 de septiembre al 5 de octubre, consolidando una presencia ininterrumpida de sus publicaciones especializadas en materia de derechos humanos desde el año 2015. Con el propósito de promover, difundir y fortalecer la cultura de los derechos fundamentales, el Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos del organismo defensor colocó un stand institucional con más de 3 mil productos editoriales impresos y digitales para su consulta y distribución gratuita. Durante la feria del libro de este año, la CODHEM implementó un sistema de registro físico y digital que permitió llevar un control de las entregas editoriales al público en general. En total se benefició a 886 personas, donde las mujeres mostraron mayor interés por los materiales de difusión, seguido de hombres y un menor porcentaje de personas de la diversidad.
de nuevos deslaves en taludes saturados, por lo que autoridades de Protección Civil mantienen el monitoreo constante en la autopista y la carretera libre México-Toluca. Según reportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la autopista MéxicoToluca registra un promedio diario de 56 mil 400 vehículos, mientras que la carretera
federal libre México-Toluca alcanza hasta 92 mil vehículos diarios. Estos volúmenes de tránsito la convierten en una de las rutas más transitadas del país, por lo que cualquier interrupción como la provocada por los recientes deslaves, ocasiona congestiones prolongadas y complicaciones para el transporte de carga y pasajeros entre el Valle de Toluca y la capital del país.
Respalda GEM a estudiantes de Ecatepec con 61 mdp para mejoramiento de escuelas
Ecatepec, Méx.– Para garantizar que niñas, niños y adolescentes estudien en espacios dignos, seguros y mejor equipados, en lo que va de 2025, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha realizado 26 obras de infraestructura escolar en el municipio de Ecatepec con una inversión superior a 61 millones de pesos. Recientemente, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) entregó mobiliario escolar y obras de infraestructura en beneficio de más de 42 mil estudiantes del municipio de Ecatepec, lo que refleja el esfuerzo permanente del Gobierno del Estado de México por garantizar condiciones dignas de aprendizaje en el municipio más poblado de la entidad.
Lo anterior refleja un creciente interés por los temas relacionados con los derechos humanos al triplicarse el número de registros en comparación con la FILEM 2024, en la cual se registraron 291 personas. Entre los materiales de mayor demanda destacaron DH Magazine, la revista Dignitas, la colección Diálogos en DH, así como los títulos Tus derechos en... y Tus obligaciones en..., además de la diversa folletería informativa (dípticos, guías y cartillas).
Para garantizar una distribución equitativa, se estableció un máximo de cuatro ejemplares por persona, donde la mayoría de las y los visitantes optaron por llevar el número máximo permitido, lo que evidencia el alto interés del público en los contenidos institucionales y en las temáticas vinculadas a los derechos humanos.
La participación de la CODHEM en esta edición reafirma su compromiso con la educación, la cultura y la promoción de los derechos humanos como herramientas para transformar la conciencia social y construir una convivencia más justa e igualitaria.
En la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial Núm. 56 “José Antonio Torres”, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI encabezó la distribución de 11 mil 850 piezas de equipamiento para 152 planteles (mesas, sillas, pizarrones, archiveros y escritorios), adquiridas con una inversión de 16.6 millones de pesos.
Durante la entrega de estos apoyos, que benefician a 37 mil 844 estudiantes de educación básica, el titular de la SECTI refrendó el compromiso del Gobierno estatal con el fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa espacios educativos inclusivos y de calidad para garantizar el derecho a la educación en toda la entidad. Posteriormente, en el Jardín de Niños “Décima Musa”, el Secretario inauguró la construcción de una techumbre, un aula y obra exterior, con una inversión superior a los 2.9 millones de pesos. Además, en este mismo plantel se realizó la entrega simbólica de otras 13 obras concluidas en beneficio de 11 escuelas de distintos niveles educativos, con una inversión total de 26.9 millones de pesos, en beneficio de más de 4 mil 400 alumnas y alumnos. Entre los planteles beneficiados se encuentran los jardines de niños “Ellen Key”, “Xochipilli” e “Ignacio Allende”; las primarias “El Niño Artillero”, “Primero de Mayo”, “Octavio Paz” y “Reyes Aztecas”; las secundarias “Libertadores de América” y Oficial No. 0960 “Carlos Hank González”, así como las Preparatorias Oficiales Núm. 260 y 266.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, dio a conocer a los y las diputadas que integran el Congreso mexiquense de las diferentes fracciones parlamentaria que con el gobierno encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, el campo mexiquense. Pues subrayó que el campo mexiquense
enfrenta retos históricos derivados de décadas de abandono institucional, desigualdad, dependencia alimentaria y desarticulación social, pero aseguró que los programas estatales han comenzado a transformar esta realidad con un enfoque humano, justo y sostenible. Al comparecer ante el pleno Camaral con motivo de la glosa del segundo informe de gobierno, señaló la necesidad de presupuestos multianuales y mayor coordinación con
CPor: Eduardo Muñoz
himalhuacán, Méx.- Con el propósito de reconocer y respaldar la labor de los artesanos de la región oriente, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), entregó apoyos del programa Manos Mágicas 2025 a 379 artesanos y artesanas provenientes de 36 municipios de la región, durante la segunda etapa de este programa estatal realizada en el auditorio Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. De los 379 beneficiarios de la región oriente, 43 corresponden a artesanos y artesanas del municipio de Chimalhuacán, quienes recibieron un apoyo económico de 3,600 pesos cada uno como reconocimiento a su trabajo en la preservación de las tradiciones y la producción artesanal.
Durante el evento, el director general del IIFAEM, Agustín Herrera Pérez, destacó que Manos Mágicas es un programa único en el Estado de México, pues otorga un apoyo directo a quienes mantienen viva la identidad artesanal de la entidad. Subrayó que, desde el inicio de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, casi 7 mil artesanos han sido beneficiados, pues se han destinado cerca de 25 millones de pesos para respaldar
la producción artesanal, fortalecer talleres y dignificar este oficio que representa un legado familiar y cultural.
Por su parte, la subsecretaria de Cultura y Turismo, Fátima Orquídea Olivares Torres, en representación de la secretaria Nelly Minerva Carrasco Godínez, señaló que las y los artesanos son el alma de la cultura mexiquense, ya que cada pieza refleja creatividad, orgullo y amor por las raíces. Expresó que este apoyo impulsa su talento y contribuye al desarrollo del sector artesanal. El diputado local por el distrito 39, Osvaldo Cortés Contreras, reconoció a las y los creadores del Estado de México como guardianes de la herencia cultural y de las tradiciones que dan identidad a los pueblos mexiquenses.
Como parte del acto protocolario, el director general del IIFAEM; la subsecretaria de Cultura y Turismo y el diputado local por el distrito 39 realizaron la entrega simbólica de apoyos, acompañados por la presidenta municipal de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, y el presidente municipal de Atlautla, Lucas Torres Rosales. El programa artesanal Manos Mágicas consolida el respaldo estatal al sector artesanal, promueve la producción local y fortalece la preservación del patrimonio cultural del Estado de México, indicaron las autoridades presentes en la ceremonia.
municipios y la federación. Dijo que, a través del Programa por el Rescate del Campo, se ha beneficiado a 17 mil 194 pequeñas unidades de producción, de las cuales, 9 mil 800 son unidades familiares.
A pregunta de los y las diputadas, indicó que, con los Programas “Transformando el Campo” y “Rescate al Campo”, se destinaron apoyos a 4 mil 800 jóvenes de entre 18 y 29 años que se desempeñan en el sector agropecuario.
“Parte del presupuesto de la Secretaría se destina a respaldar la actividad de las y los trabajadores jóvenes que se desempeñan en el campo mexiquense, con el objetivo incentivar su actividad y con ello su arraigo a la tierra, al trabajo productivo y tecnificado”, señaló.
Rojano Valdés dijo que la actividad pecuaria y acuícola se consolidó como una alternativa rentable y ambientalmente sostenible con acciones como la distribución de 38 millones de organismos acuícolas y una producción de más de 15 mil toneladas de pescado.
Y que con el programa Transformando el Campo, se atendieron 11 mil 859 productores, entregando insumos como biofertilizantes y semillas que cubren 19 mil hectáreas de cultivo de maíz, trigo, cebada y avena; además se distribuyeron 322 tractores y más de mil implementos agrícolas y se impartieron 190 cursos de capacitación a más de 3 mil productores.
Mientras que, el fortalecimiento económico del campo fue de un incremento de la población ocupada en el sector primario de 283 mil a 414 mil personas entre 2024 y 2025, generando 131 mil 284 nuevos empleos.
Y que el valor de la producción agropecuaria estatal ascendió a 42 mil 327 millones de pesos, un aumento de más de 200 millones comparado con años anteriores.
Finalmente, María Eugenia Rojano reconoció a las personas productoras del campo del Estado de México por su esfuerzo cotidiano, su conocimiento ancestral y su amor por la tierra, con lo que sostienen la riqueza alimentaria de nuestra entidad.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Los preparativos del certamen Catrinarte 2025 ya están en marcha, con 41 artesanos locales trabajando intensamente en sus piezas, que este año serán exhibidas en el emblemático exconvento de San Juan Bautista. Organizado por el Ayuntamiento de Metepec a través de la Dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, Catrinarte es un concurso anual de arte popular que enaltece la figura de la catrina como símbolo de identidad y memoria, además de impulsar a los creadores locales del municipio, especialmente del gremio alfarero.
A partir del arranque oficial en octubre, los artistas seleccionados comenzaron la producción de sus piezas dentro del Centro Artesanal de Metepec, donde los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Económico supervisan el proceso, asegurando que las obras mantengan los estándares de originalidad, técnica y calidad que caracterizan al certamen. Esta fase es una de las más importantes, ya que es aquí donde cada participante transforma su visión del Día de Muertos en una pieza única de arte popular. Este año, por primera vez, las catrinas serán exhibidas en el exconvento de San Juan Bautista, un sitio histórico que dará un nuevo marco a la muestra artesanal, buscando resaltar el valor cultural de las obras y acercarlas a un público más amplio, en un entorno que conecta con la espiritualidad y la comunidad. Aunque las inscripciones para participar en el certamen ya han concluido, el interés por el evento crece tanto entre habitantes
como entre visitantes, que cada año esperan con entusiasmo la exposición. La premiación y la inauguración de la muestra se darán a conocer en los próximos días, en el contexto de las celebraciones por el Día de Muertos.
El Ayuntamiento otorgará premios económicos y reconocimientos en distintas categorías, así como un galardón municipal a la mejor pieza. Además, las obras premiadas pasarán a formar parte del acervo del Museo del Barro, reafirmando su valor como legado cultural.
A medida que los preparativos avanzan, el certamen Catrinarte 2025 se consolida como un pilar en la promoción del arte popular en Metepec.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Con el objetivo de garantizar una celebración segura y ordenada durante el Festival Internacional Quimera 2025, el gobierno municipal de Metepec ha implementado un operativo especial de seguridad que contará con más de 300 elementos de distintas corporaciones, así como tecnología de vigilancia y acciones de inteligencia.
El presidente municipal, Fernando Flores Fernández, informó que en el despliegue participan 150 elementos de la Policía Municipal de Metepec, así como 150 agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Además, la Guardia Nacional brindará apoyo en tareas de vigilancia en las zonas periféricas del municipio. “Queremos que todas y todos disfruten tranquilos de esta gran fiesta cultural, y para eso hemos dispuesto una estrategia que protege tanto a visitantes como a los habitantes de Metepec”, señaló el alcalde.
Entre las herramientas tecnológicas utilizadas en este operativo destacan drones
de patrullaje aéreo, dos torres de videovigilancia conectadas al Centro de Mando, así como 37 cámaras adicionales instaladas en el primer cuadro del municipio, donde se espera una mayor afluencia de personas debido a las actividades del festival.
Asimismo, Flores Fernández dio a conocer que se cuenta con un grupo de inteligencia que realizará labores encubiertas para detectar posibles situaciones de riesgo o actos delictivos de manera anticipada.
Como parte de las medidas preventivas, el operativo alcoholímetro continuará activo en las principales vialidades de Metepec. Esta acción busca disuadir la conducción bajo los efectos del alcohol y reducir accidentes viales durante los días del festival.
“En Metepec estamos listos para que Quimera 2025 sea una fiesta segura, familiar y llena de alegría”, afirmó el edil, quien reiteró que la seguridad de los asistentes es
una prioridad para la administración local. El alcalde reiteró la invitación al Festival Internacional Quimera, que este año celebra su edición 2025, como uno de los eventos culturales más importantes del Estado de México, reuniendo a artistas nacionales e internacionales en un programa diverso que incluye música, teatro, danza, literatura, arte
urbano y actividades para toda la familia.
“Hoy en Metepec da inicio la edición 35 del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera2025.
Me llena de orgullo ver cómo este festival, nacido del corazón de nuestra gente, sigue creciendo y poniendo en alto el nombre de Metepec. Durante 10 días, nuestras calles, plazas y espacios públicos se llenarán de música, danza, teatro, arte y alegría para toda la familia. Quimera es más que un festival: es una tradición que une, inspira y celebra nuestra identidad. Los invito a disfrutar cada presentación, a compartir en familia y a vivir juntos la magia que solo Quimera puede ofrecer”, expresó el alcalde.
Se espera que miles de personas asistan a las distintas sedes del festival durante los días de su realización, por lo que el operativo de seguridad será permanente y estará coordinado por las autoridades municipales y estatales.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 513, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó una reducción del 29.5 % en el delito de extorsión, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia estatal. El descenso, registrado entre enero y octubre de este año, se atribuye al trabajo conjunto entre autoridades y a la
participación activa de la ciudadanía a través de la denuncia anónima.
Durante la sesión de trabajo, celebrada con representantes de los tres órdenes de gobierno, la mandataria mexiquense subrayó que esta disminución es resultado directo de la coordinación interinstitucional y de estrategias focalizadas implementadas en la entidad.
“En la Mesa de Paz trabajamos e implementamos estrategias para avanzar en la seguridad de las familias mexiquenses. Hoy, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México destaca la reducción del 29.5 % en el delito de extorsión, en lo que va de este año y en comparación al 2024. Recuerden que la denuncia permite combatir este delito; por ello, el 089 está a disposición de la ciudadanía”, expresó la gobernadora en sus redes sociales.
De acuerdo con datos
presentados en la reunión, entre enero y octubre de 2025 se registraron mil 830 casos de extorsión, frente a los 2 mil 598 del mismo periodo en 2024. Esto representa una disminución del 29.56 %, lo cual se considera un avance importante en la lucha contra este delito que afecta a comerciantes, transportistas y familias mexiquenses.
La Fiscalía General de Justicia del Estado detalló que esta baja ha sido posible gracias a operativos focalizados, al uso de inteligencia criminal, y al fortalecimiento de la Línea
Nacional de denuncia anónima 089. Estas acciones han permitido la desarticulación de redes dedicadas al cobro de piso y a la extorsión telefónica en distintos municipios.
El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, reconoció que este logro es reflejo de un esfuerzo conjunto entre las instituciones y la ciudadanía.
“En lo que va de este año, se ha reducido en un 29.5% el delito de extorsión en el #EdoMéx. Esto es gracias a la estrategia contra la extorsión liderada en nuestra entidad por la Gobernadora Delfina Gómez
Álvarez, a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y a las denuncias de la ciudadanía a través del 089”, destacó. Por su parte, el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, coincidió en que la participación ciudadana ha sido clave para recuperar la confianza en las instituciones y combatir eficazmente este delito de alto impacto.
A la sesión de la Mesa de Coordinación también asistieron la Secretaria Técnica de la Mesa, Maricela López Urbina; el Fiscal General de Justicia, José Luis Cervantes Martínez; así como representantes del Poder Judicial del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia. Con estos resultados, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la seguridad y la paz en la entidad, apostando por la coordinación interinstitucional y por fomentar la denuncia ciudadana como herramienta fundamental en la prevención del delito.
Toluca, Méx.- La Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos (CEMPIDH) , dependiente de la Consejería Jurídica, inició la capacitación para mil 500 integrantes de la Dirección General de Seguridad y Protección del Ayuntamiento de Toluca, con la finalidad de que conozcan los protocolos de actuación y las leyes nacionales e internacionales referentes a garantizar el respeto de los derechos de libertad de expresión y manifestación. En las instalaciones de la Academia de Policía de Toluca, Luis Miguel Carriedo Téllez, titular de la CEMPIDH, impartió el taller “Funciones y atribuciones del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México”. Explicó temas relacionados sobre el uso de la fuerza y el derecho a grabar operativos, disposiciones establecidas en los artículos
30 y 12 de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
“Es fundamental dar capacitaciones de forma permanente a la policía y más focalizada en situaciones que ayuden a prevenir un mal actuar frente a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, en este caso concreto, en entornos de protesta social”, enfatizó.
Esta acción se lleva a cabo en coordinación con la Defensoría Municipal de Toluca, en una primera etapa están proyectadas 10 capacitaciones, cada una con 150 integrantes de la policía municipal, pero el objetivo es llegar a los más de 2 mil elementos de seguridad que conforman el estado de fuerza del municipio de Toluca.
“La importancia es realmente que nosotros como instituciones de seguridad pública, encargadas de salvaguardar los derechos, conozcamos cada uno de los fines y de los protocolos con los cuales nosotros debemos de llevar nuestro actuar en cada una de las
circunstancias”, comentó Elizabeth Nohemí Carbajal Corona, integrante de la Policía Municipal de Toluca.
A través de este tipo de capacitaciones se informa también sobre los estándares internacionales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para fortalecer las actuaciones de policías en protestas sociales y en su actuar frente a periodistas y personas defensores de derechos humanos.
En este sentido, Enrique Esquivel Arriaga, Policía Municipal de Toluca, quien
tiene 30 años de servicio, destacó que es “algo importantísimo, saberme regir conforme a la ley y los protocolos que las leyes marcan”, por lo que este tipo de ponencias los ponen a la vanguardia en temas fundamentales para su labor.
TPor: Ventura Rojas
Garfias
Foto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- Al acudir a comparecer ante el Congreso mexiquense, el secretario de Finanzas del Estado de México, Óscar Flores Jiménez, dijo que la entidad es líder nacional en eficiencia recaudatoria, con ingresos récord por 353 mil 911 millones de pesos, 22 mil 58 millones más que el año pasado.
A cuestionamientos de los y las diputadas sobre las finanzas, en deuda, ingresos y egresos del gobierno mexiquense, aseguró el funcionario que se mantienen finanzas sanas, sólidas y sostenibles, enfocadas al saneamiento financiero y fortalecimiento de programas sociales prioritarios.
Dijo que los ingresos fueron récord, por 353 mil 911 millones de pesos, 22 mil 58 millones más que el año pasado, mencionó. En sesión especial, dijo que, en este segundo año de gobierno, los ingresos propios han alcanzado 62 mil 827 millones de pesos, un aumento del 27.5 por ciento respecto al primer año de gestión.
Y que este año se ofrecen 26 estímulos fiscales, destacando el subsidio a la tenencia que fue de 4.5 millones de vehículos, generando un ahorro de 7 mil 828 millones de pesos.
Por ello, indicó, “El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en eficiencia recaudatoria y la segunda más importante en el PIB y vamos por el primer lugar”, apuntó. Sobre el gasto público, dio a conocer que un 70 de cada 100 pesos del gasto programable se orientan al desarrollo social en educación, salud, seguridad y bienestar social.
Flores Jiménez, señaló que, para ejercer un gasto público responsable con aplicación en
beneficio de la población, del Presupuesto de Egresos 2025, se han otorgado 32 mil 928 millones de pesos al sector de seguridad para procurar la paz, un incremento de 6 por ciento en comparación con el 2024; 136 mil 812 millones de pesos para garantizar el empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género y la prevención de la violencia.
Mientras que, para el desarrollo territorial se han destinado 6 mil 981 millones de pesos,
un aumento de 8.4 por ciento en comparación al año pasado; y 17 mil 749 millones para infraestructura, 275 millones más que en el 2024.
En coordinación con los tres niveles de gobierno, se implementa el Plan Integral para la Zona Oriente, con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos, para 121 líneas de acción en infraestructura social, movilidad, vivienda, educación y salud; para esta estrategia, la federación aporta el 60 por ciento, el estado 30 por ciento y los municipios el 10 por ciento.
En cuanto a la situación del ISSEMyM, aseguró que la situación del instituto no es nueva, accidental ni menor, es una crisis estructural que se ha incubado durante años y se ha postergado, por lo que el gobierno estatal ha comenzado a tomar decisiones integrales y no parciales para ir resolviendo el problema.
Dijo que actualmente, el Instituto sufre una grave insolvencia frente a sus derechohabientes, un modelo de financiamiento insostenible.
Finalmente, apuntó que para el final de la presente administración, se contempla una reducción de casi 2 mil 900 millones de pesos en la deuda pública, pasando de 7 mil 199 millones de pesos a 4 mil 340 millones.
LPor: Eduardo Muñoz
a Paz, Méx.- “Las mujeres no somos números, se viven etapas diferentes, y prueba de ello está en la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la primera mujer que dirige este gran país, pero la realidad es que hoy estamos experimentando un mejor nivel de vida”, afirmó la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez.
Durante la entrega y presentación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, Conoce tus Derechos, la funcionaria abundó que en este lugar aún hay mujeres que viven violencia, insultos y descalificaciones detrás de sus puertas en los hogares; pero reiteró que las mujeres no están solas, se cuenta con el apoyo de dependencias municipales como la Dirección de las Mujeres, el DIF Municipal, Derechos Humanos, Cultura, Bienestar Social y Seguridad Ciudadana, entre otras, que deben intervenir de inmediato.
Durante la Asamblea de Mujeres, Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, celebrada en la Casa de Cultura municipal, se dio a conocer que la Cartilla de Derechos de las Mujeres cuenta con 15 derechos, entre los que destacan: Libre y ser feliz, vivir en familia en paz y con bienestar, educación, vivienda, cultura, de las niñas y adolescentes, comunitarios y acceso a la justicia.
Durante décadas se ha hablado de que las mujeres tienen
voz y voto, “pero la realidad es que no tenemos voz ni tenemos voto, y ello radica en la educación y cultura de las familias, entre otras cosas, y debemos entender que se viven etapas diferentes con una presidenta de la República y una gobernadora del Estado”.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres en el Estado de México, Mónica Chávez Durán, comentó que en los tres niveles de gobierno se impulsan proyectos y programas para atender las causas de las mujeres: “Este municipio tendrá muchos avances durante su administración y, sobre todo, en el apoyo y ayuda a las mujeres”.
La Secretaría de las Mujeres se encuentra presente en este municipio debido a las instrucciones de la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, para participar en esta asamblea donde las féminas puedan expresar sus carencias y fortalecer sus derechos. La presidenta del país, desde el primer día en que asumió el cargo en el gobierno, está impulsando reformas que pretenden cambiar las estructuras políticas legales en la Constitución y de esta manera garantizar la igualdad y una vida libre de violencia, comentó la funcionaria. En estas asambleas se busca la comunicación entre las mujeres para conocer parte de las vivencias de las mujeres, al contar parte de lo sucedido, por lo cual es importante tener el apoyo de las diversas instancias del gobierno para cada uno de los casos que se dan.
Impulsan estrategia “Territorios de Justicia” para proteger a la niñez del
La Paz, Méx.- Con el objetivo de garantizar entornos seguros y oportunidades reales para NNA, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez puso en marcha la estrategia “Territorios de Justicia”, mediante la cual el Gobierno del Estado de México llevará servicios, apoyos y actividades integrales a comunidades con mayores índices de vulnerabilidad.
Impulsada por la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), esta acción reúne a 18 dependencias estatales y organizaciones civiles para brindar atención directa a infancias, adolescencias y familias.
Mónica Chávez Durán, titular de SeMujeres, señaló que las jornadas permitirán escuchar, orientar y
acompañar a las y los menores en temas de educación, salud, convivencia y autocuidado. “Necesitamos que nuestras NNA crezcan libres de violencia, con respeto e igualdad. Es responsabilidad de todas y todos garantizarlo”, afirmó.
La estrategia se articula bajo cuatro ejes: Educación con escuelas dignas y seguras; Salud, mediante acceso a alimentación de calidad; Bienestar, con espacios de participación para NNA; y Protección, para asegurar una vida libre de violencias.
Las actividades incluyen dinámicas lúdicas, talleres de crianza positiva y acompañamiento psicológico y comunitario.
Con “Territorios de Justicia”, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de cuidar, escuchar y proteger a cada NNA mexiquense, colocando a la infancia en el centro de la transformación social.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Tenango del Valle, Méx.- En este mes de octubre Tenango del Valle cumple oficialmente una década de haber sido nombrado Pueblo con Encanto, en reconocimiento a su riqueza histórica, cultural y turística, dicho título que obtuvo en 2015 ha impulsado su promoción como destino y consolidado vínculos con visitantes nacionales que buscan experiencias de patrimonio, arqueología y tradiciones. Una de las joyas que hacen destacar a Tenango del Valle es la Zona Arqueológica de Teotenango, ubicada en la meseta del cerro Tetépetl. Este sitio, que fue habitado por los matlatzincas con influencias teotihuacanas, recibe más de 70 mil visitantes al año, según datos de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.
El municipio también cuenta con el Museo Arqueológico Dr. Román Piña Chan, cuya colección matlatzinca consta de más de 3 mil 800 piezas, entre utensilios de cobre, herramientas de piedra, esculturas y malacates, distribuidas en sus salas. Además de su valor arqueológico, Tenango
del Valle se distingue por su oferta cultural: el Teatro Municipal Abundio Gómez, el centro cultural León Guzmán, el mercado local, plazas históricas como el kiosco municipal, templos antiguos, festivales tradicionales, artesanías y una gastronomía local vibrante como fruta de horno, barbacoa, dulces de leche, licores caseros.
El reconocimiento como Pueblo con Encanto ha traído beneficios tangibles: mayor visibilidad turística, incremento en visitas, mejoras en
infraestructura básica para recepción de turistas y estímulo al negocio local. En particular, los atractivos patrimoniales y naturales, así como los festivales culturales como el Quinto Sol, lo que coincide con el equinoccio de primavera y que en todos estos años ha atraído a multitudes. Es de destacar que en el Estado de México existen actualmente 25 Pueblos con Encanto y 12 Pueblos Mágicos. Los primeros son reconocidos por el Gobierno mexiquense a través de la Secretaría de Cultura y
Rehabilitación del jardín de niños en San Fernando ofrece mejores condiciones a pequeños: Contreras
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó los trabajos de mantenimiento en el Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz”, de San Fernando, con el cual ofrece mejores escuelas a los estudiantes y que forman parte del programa “Acción por la Educación”. Autoridades educativas reconocieron el apoyo del Gobierno de Huixquilucan para que los más de 40 estudiantes de este plantel disfruten de espacios cómodos, seguros y dignos
La rehabilitación incluyó la renovación de los salones de clases y del patio, con el propósito de que los alumnos cuenten con las condiciones necesarias para su estudio y recreación. Previo a develar la placa y entregar la obra concluida, Contreras Carrasco, afirmó que estas mejoras, a cargo de la brigada de “Acción por la Educación”, representan un compromiso con la niñez de Huixquilucan, pues se dignifica el espacio de aprendizaje en beneficio de los estudiantes, así como de los docentes. Mencionó que, en esta ocasión, se llevaron a cabo diversas labores como aplicación de pintura vinílica, trazado de canchas y juegos didácticos, colocación de estructura y malla sombra en el patio, mantenimiento en sanitarios, así como resanes en general y reemplazo de losetas dañadas.
“Estamos con la segunda etapa de “Acción por la Educación”, la cual busca llegar a todas las
escuelas de Huixquilucan. Esta vez beneficiamos a más de 40 pequeñitos con mejoras en su escuela, que, sin duda, harán la diferencia en su día a día”.
“Nos llena el alma y nos llena de alegría el reforzar las instalaciones educativas para que estén mejor preparados y, desde una edad temprana, estén motivados. Seguimos trabajando 24/7 para construir un mejor futuro en beneficio de todos ustedes”, expresó Romina Contreras.
La directora del Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz”, Brenda Moreno Galeana, reconoció a la presidenta municipal de Huixquilucan por el apoyo que brindó a esta escuela, pues la renovación física del plantel es una muestra tangible de su gobierno para que los infantes disfruten de espacios cómodos, seguros y dignos. “Hoy nuestro Jardín de Niños luce renovado, lleno de vida, cada pared pintada, cada espacio reparado, nos recuerda que cuando se trabaja en equipo, con voluntad y con amor en la educación, los resultados son verdaderamente extraordinarios. Nuestro más profundo agradecimiento alcaldesa Romina Contreras”, señaló.
El representante de padres de familia, José Daniel Ramos Tafoya, sentenció que el proyecto de “Acción por la Educación” representa la materialización del compromiso con el desarrollo de los estudiantes y con el futuro para la comunidad, y destacó que, con el trabajo en equipo del Gobierno de Huixquilucan en conjunto con las autoridades escolares, se generan verdaderos cambios.
Turismo, es un programa estatal que busca reconocer a los municipios que preservan su riqueza cultural, natural, arquitectónica y gastronómica, impulsando al mismo tiempo su desarrollo turístico sustentable mientras que los segundos son parte de un programa federal que distingue a destinos con un alto valor histórico, cultural o simbólico para la identidad nacional.
Entre ellos se encuentran localidades como Aculco, El Oro, Tepotzotlán, Valle de Bravo, Tonatico, Malinalco, Otumba, Villa del Carbón, Ixtapan de la Sal, Metepec y Tenango del Valle, entre otros.
La relevancia de estos nombramientos radica en el impulso que generan para las economías locales: ambos programas contribuyen a fortalecer la infraestructura turística, mejorar la imagen urbana y atraer visitantes nacionales e internacionales. Además, promueven la preservación del patrimonio material e inmaterial, incentivan el turismo sostenible y fomentan el orgullo comunitario, posicionando al Estado de México como uno de los destinos culturales más importantes del país.
Toluca, Méx.- Más de 100 alumnos de la Escuela Primaria José Vasconcelos, ahora disfrutan de Lugares Amigables para la Primera Infancia (LAPIS), parque diseñado para fomentar la salud física, mental, emocional, así como el desarrollo integral de las infancias, a través de juegos didácticos.
Durante la inauguración, la Presidenta Honoraria del DIF Toluca, Rocío Pegueros Velázquez, señaló que el parque, ubicado en Sauces Primera Sección, fue posible gracias a la coordinación con tiendas OXXO, poniendo en el centro a las niñas y niños, y promover su bienestar social, subrayó además que este tipo de proyectos transforma el entorno urbano y fomentan la apropiación de los espacios públicos.
También recalcó la visión del Presidente Municipal, Ricardo Moreno, que contempla la idea de que invertir en la niñez es la mejor apuesta hacia el futuro ya que crear
espacios seguros, llenos de color y aprendizaje contribuye a construir un municipio donde cada habitante pueda crecer en un entorno que impulse su desarrollo y fortalezca el tejido social.
A su vez, la Directora General de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel Jaramillo, expresó que mediante el juego y la exploración, las infancias desarrollarán la curiosidad, la creatividad y la convivencia, asimismo destacó la labor de la Fundación FEMSA, que impulsa la creación de LAPIS con el apoyo de OXXO y la Fundación Placemaking.
Informó que el parque fue adoptado por la Escuela Primaria José Vasconcelos y el Jardín de Niños Estefanía Castañeda, cuyos alumnos y docentes se comprometieron a cuidarlo y mantenerlo vivo como punto de encuentro familiar, recordando que el municipio se transforma desde sus comunidades a través del juego, la educación y el bienestar.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez, firmó cuatro convenios de colaboración con las instituciones educativas CONALEP Naucalpan 1 y 2, UNICEN y CUICALLI, para dar la oportunidad a las y los estudiantes de llevar a cabo su servicio social y sus prácticas profesionales.
En el Encuentro con las Juventudes, el alcalde dijo que este tipo de acercamientos siempre son para contar con estudiantes mejor preparados y con mejores bases profesionales, para enfrentar el futuro a la altura de este país que necesita mejores generaciones de profesionistas.
“Este convenio, está pensado para permitir que ustedes como técnicos profesionales, como jóvenes en formación puedan allegarse de estas puertas, que arrojan una formación, ya en un sentido profesional, y que puedan también conocer este mundo laboral administrativo propiamente dentro de las esferas del Ayuntamiento.
En presencia de los directivos de los planteles, Maribel Hernández González; Alejandro Hernández; Luis Miguel Sobrantes Hervella y Eira Guadalupe Pérez Ríos, reiteró que se tiene un gran compromiso con las y los jóvenes y que haya una alineación de visiones de los gobiernos federal, estatal y municipal.
Agregó, gracias al apoyo de los gobiernos federal y estatal ya se cuenta con la opción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Naucalpan, que ofrece 10 carreras de forma gratuita a todas y todos aquellos jóvenes que desean continuar sus estudios.
Informó, que se trabaja para facilitar la movilidad de toda la población, pero especialmente para el sector estudiantil que diariamente se traslada a sus planteles de estudio con la construcción del Mexicable Línea 3 que actualmente lleva un avance de más del 40 por ciento. “Este medio de transporte, va a posibilitar no sólo una mejor conexión entre comunidades, un mejor desplazamiento en menor tiempo, sino también mucho más seguro, reduciendo emisiones de carbono y por supuesto permitiendo activar la economía en muchas de nuestras colonias”, dijo.
Montoya Márquez destacó, la administración pública no es otra cosa que la vocación del servicio, el buscar como servir a los demás, así como lograr administrar lo que es de todos de la mejor forma y asegurarnos que haya bienestar para las grandes mayorías de nuestra población. Finalmente, pidió a cada estudiante, nunca perder de vista sus objetivos y sus propósitos que en un futuro les permitirá enfocar su energía en aquello que realmente les gusta y los haga sentirse felices.
Por: Dioney Hernández
Valle de Bravo, Méx.- La emoción y la potencia de los motores regresan a tierras mexiquenses con la semifinal del Campeonato Nacional de Motocross 2025, que se celebrará los próximos 18 y 19 de octubre en la pista El Fresno Raceway, uno de los escenarios más emblemáticos del país para esta disciplina.
El evento, considerado de categoría internacional, reunirá a más de 150 pilotos provenientes de Chile, Guatemala, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, Canadá y México, quienes buscarán asegurar su pase a la gran final que se disputará en Oaxaca.
Valle de Bravo, reconocido por su belleza natural y su tradición deportiva, vuelve a colocarse en el mapa del motocross al albergar una competencia que promete adrenalina pura. No es casualidad: este municipio ha sido cuna de grandes talentos,
como la destacada piloto Ana Paula Fabila y su familia, referentes en el desarrollo de este deporte en México.
Las actividades iniciarán el sábado 18 de octubre a las 16:00 horas, con los entrenamientos oficiales abiertos al público de manera gratuita, mientras que el domingo 19, desde las 8:00 de la mañana, se correrán las pruebas oficiales, con un costo de acceso de 100 pesos por persona.
El público podrá disfrutar de espectaculares duelos sobre el lodo, saltos de vértigo y maniobras que pondrán a prueba la habilidad y valentía de los competidores. Además, la cita servirá como punto de encuentro para familias y aficionados al motociclismo que buscan un fin de semana lleno de energía, naturaleza y pasión por la velocidad.
Con esta semifinal, Valle de Bravo busca establecerse como un lugar de gran destino deportivo y de alto nivel, impulsando no solo el motocross, sino también el turismo y la convivencia en un entorno de pura emoción.
Por: Dioney Hernández
Foto: Daniel Arriaga
Toluca, Méx.- Con el objetivo de reconocer la labor de quienes cada fin de semana hacen posible el desarrollo del futbol amateur y profesional, este sábado 11 de octubre se celebrará el Día del Árbitro con un encuentro amistoso entre representantes de la Liga Mexiquense de Futbol A.C. y el Colegio Independiente Amateur de Árbitros (C.I.A.), en el campo de futbol de Metepec “Chucho Lara”, a partir de las 12:00 horas. El duelo promete ser una auténtica fiesta deportiva, donde más allá del marcador, prevalecerá el compañerismo, el respeto y el agradecimiento hacia los silbantes que con disciplina, criterio y pasión contribuyen a mantener viva la esencia del futbol. Bajo el lema #LosCulpablesDeLasDerrotas, jugadores, árbitros y aficionados se reunirán para compartir un momento de convivencia y celebrar el espíritu deportivo.
La festividad deportiva, impulsada por la Liga Mexiquense, busca fortalecer los lazos entre los distintos sectores del balompié local, destacando la importancia de los árbitros como pilares
Mdel juego limpio y promotores de valores dentro y fuera de la cancha. Al término del encuentro se realizará una convivencia, donde futbolistas y jueves compartirán los alimentos en una “carnita asada” en la que cada participante podrá aportar algo para festejar, reforzando así el sentido de comunidad que caracteriza a la Liga Mexiquense, reconocida por su lema #LigaConValores.
La cita será, sin duda, una gran oportunidad para agradecer a quienes, con silbato en mano, enfrentan cada jornada el reto de impartir justicia en el campo. En un ambiente de respeto, camaradería y alegría, jugadores y árbitros celebrarán juntos su pasión por el futbol, recordando que detrás de cada partido bien jugado, siempre hay un árbitro comprometido.
Vale la pena destacar que son los últimos días para que los interesados se puedan sumar al torneo “Carlos María Morales”, de la Liga Mexiquense. Las inscripciones están por cerrar, así que si quieres vivir la emoción del futbol en una liga de verdad, comunícate al 729 103 7941 y asegura tu lugar antes del arranque del torneo.
orelos, Méx.- Bajo el compromiso de continuar con el impulso del deporte social en nuestro país, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y su director general Rommel Pacheco Marrufo, en sinergia con el estado de Morelos, se engalanaron este jueves con la presentación de tres eventos que celebran la cultura, unidad, convivencia y fraternidad entre hombres y mujeres: El Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y los Juegos Nacionales Populares 2025. Tanto la CDMX como diversas entidades de Morelos como Cuernavaca, Oaxtepec, Jojutla, entre otras, serán las anfitrionas de estos eventos que se llevarán a cabo del 16 al 20 y del 20 al 24 de octubre, así como del 2 al 10 de noviembre, que reflejan el trabajo coordinado entre la CONADE, las Federaciones, comunidades y Gobiernos Estatales. Durante el evento, celebrado en el Recinto Piedra Rajada en Chalcatzingo, Morelos, el titular de la CONADE enfatizó en la relevancia de estos Encuentros que exaltan las raíces, tradiciones y riqueza de nuestro país, al tiempo que convergen diversas culturas a través del deporte y el aprendizaje.
“Hoy celebramos que México Deportivo: nuestras raíces Vivas es mucho más que una competencia, es la unión entre el pasado y el presente, donde nuestras tradiciones cobran
vida a través del deporte. Estos Encuentros representan un país que honra su historia, que reconoce su diversidad y que transforma el orgullo cultural en acción social”, comentó Rommel Pacheco.
“Cada disciplina, cada juego, cada comunidad presente demuestra que el deporte también es identidad. Desde la CONADE trabajamos para que esa identidad se mantenga viva y siga inspirando a nuevas generaciones”, agregó el titular.
La presentación contó con la asistencia de la gobernadora del Estado, Margarita González Saravia; el alcalde de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez; el director del Instituto de Deporte y Cultura del Estado de Morelos, Juan Felipe Domínguez; la presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Ana Claudia Collado, así como de los atletas Sury Jazmín Cruz Sevilla, Ketzal Tlahwiltzin Gatica Rodríguez y Denilson Jahir Ozorio Álvarez. En el evento desfilaron los deportistas que representan a diversos estados de la República que participarán en los juegos ancestrales (chilillo, pitarra, romaya, tembi lumu) de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales. Así como los exponentes de las disciplinas de atletismo, basquetbol, futbol 7, pelota p’urhépecha y voleibol que componen el Encuentro Nacional Deportivo Indígena y los talentos urbanos de artes marciales populares, bandera blanca, boxeo popular y futbol popular (6x6) pertenecientes a los Juegos Populares.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El futbol mexicano está cosechando los frutos de una decisión estratégica. Desde la implementación de la regla de menores en la Liga BBVA MX, el talento joven nacional ha experimentado un crecimiento sostenido que hoy se refleja en el desempeño de la Selección Nacional Sub-20, que disputa la Copa Mundial de la FIFA Chile 2025. De acuerdo con datos oficiales de la LIGA MX, los 21 jugadores convocados por el técnico Eduardo Arce acumulan 28 mil 024 minutos en Primera División, cifra que representa un incremento del 324% respecto a la última selección Sub-20 mundialista de 2019, que apenas sumaba 6 mil 611 minutos. Actualmente, 19 de los 21 seleccionados ya debutaron en la Liga MX, mientras que tres, Gilberto Mora, Elías Montiel y Obed Vargas, incluso han sido llamados a la Selección Mayor, confirmando el impacto positivo del nuevo reglamento en la formación de futbolistas de alto nivel.
La regla, vigente desde la
temporada 2024-2025, obliga a los clubes a cumplir con un mínimo de minutos en cancha para jugadores jóvenes. Este modelo ha incrementado en 30% el número de debutantes y en 39% los minutos jugados por futbolistas menores, fortaleciendo las bases del futbol nacional.
Andrés Lillini, director deportivo de selecciones juveniles, destacó que esta medida ha sido clave para acelerar la maduración futbolística de los jóvenes: “La regla les abrió la puerta, y los clubes los han mantenido porque son buenos. Hoy tenemos una generación que no solo cumple minutos, sino que compite y resuelve partidos importantes.” El entorno competitivo que propone la Liga MX, con extranjeros de calidad y jóvenes con más oportunidades, está elevando el nivel general del futbol mexicano. Con esta política, la Federación Mexicana de Futbol y la Liga BBVA MX confirman su compromiso con el desarrollo integral de las futuras generaciones y con el sueño de consolidar a México como una potencia formadora de talento.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La Dirección de Selecciones Nacionales dio a conocer la convocatoria oficial de la Selección Mexicana Sub-17, que representará al país en la próxima Copa Mundial de la especialidad a celebrarse en Catar del 5 al 27 de noviembre.
El técnico Carlos Cariño ha elegido a 22 futbolistas para encarar la etapa final de preparación, un grupo que combina juventud, talento y ambición. La base está conformada por jugadores surgidos de clubes nacionales como León, Chivas, Santos Laguna, Pachuca y Toluca, además de elementos que militan en el extranjero, como Íñigo Borgio del CD Leganés y Óscar Pineda del Chicago Fire SC.
La convocatoria incluye a figuras prometedoras como Santiago López del Toluca en la portería, Félix Contreras del Real Salt Lake en defensa, Kenneth Martínez del FC Juárez en el medio campo y los atacantes Lucca Vuoso del Santos Laguna y Aldo De Nigris de Rayados, quienes apuntan a ser referentes en el ataque. México fue ubicado en el Grupo F junto a Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza, rivales que exigirán al máximo al conjunto tricolor. Consciente de la exigencia, el cuerpo técnico ha preparado una fase de concentración intensiva enfocada en reforzar la identidad táctica y la cohesión del plantel. El Tri Sub-17 llega con la motivación de haber conquistado el Premundial de Concacaf y con la inspiración de las históricas generaciones campeonas del mundo en 2005 y 2011. “Queremos una selección que compita con carácter, orgullo y una mentalidad ganadora”, aseguró Cariño durante el anuncio oficial. Con el sueño mundialista a la vista, la escuadra mexicana inicia su última etapa de preparación con una sola misión: defender los colores nacionales con pasión y buscar una nueva página dorada para el futbol mexicano.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La tarde de este jueves, un hombre en situación de calle fue encontrado sin vida sobre la calle Ixtlahuaca, esquina con Privada de Ixtlahuaca, en la colonia San Diego de los Padres Cuexcontitlán.
De acuerdo con los primeros reportes, vecinos del lugar alertaron a las autoridades tras observar a un hombre de aproximadamente 45 años de edad que yacía boca arriba sobre la banqueta.
Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y de la Policía Estatal, así como personal del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), quienes
confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.
De acuerdo con los paramédicos, el deceso se debió a una enfermedad crónica degenerativa, y no se encontraron indicios de violencia.
Minutos más tarde, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acudió para realizar las diligencias correspondientes y ordenar el levantamiento del cuerpo.
Las autoridades locales precisaron que el hombre no ha sido identificado y que su muerte está relacionada con causas naturales, derivadas de su condición médica y situación de vulnerabilidad.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Ozumba, Méx.- Luego de que la joven Itzel estuviera desaparecida por más de 24 horas y sus familiares pidieran apoyo al presidente municipal, Ricardo Valencia, y al comisario, Heriberto de la Rosa, el cual les fue negado, al aparecer esta tarde el cuerpo de la universitaria dentro de una cisterna en la casa de su amigo José “N”, en el municipio de Tepetlixpa, enardeció a los habitantes.
Primero le reclamaron al munícipe su falta de apoyo y solidaridad, porque les negó su ayuda y ordenó al comisario no utilizar las patrullas para la búsqueda con los vecinos y acudir a la casa del amigo de la víctima. “Ante el cinismo del edil de amenazar a la familia, un grupo de vecinos acudieron a tocar las campanas de la iglesia central y en bola acudieron a la casa del alcalde donde causaron destrozos’.
Posteriormente, la turba se dirigió a la presidencia municipal, donde entraron fácilmente ya que los policías huyeron, destruyendo las puertas, muebles y equipos de cómputos, vidrios y todo lo
que encontraron a su paso. Un grupo de encapuchados salieron al balcón central y ondearon la bandera nacional demandando justicia por la muerte de Itzel.
El edil Ricardo Valencia citó a sesión de Cabildo Extraordinario en un restaurante del municipio de Tepetlixpa, violentando la ley, donde destituyó al director de seguridad pública, Heriberto de la Rosa, y designó como encargado del despacho a Carlos Basurto Martínez, sin embargo, ello molestó más a los habitantes.
Hasta las siete de la noche, elementos de la policía estatal y guardia nacional, pudieron tomar el control de la presidencia municipal y quedó acordonada para que no se cometan más destrozos y poco a poco regresara la calma a este municipio indignado por este feminicidio de una joven destacada.
El cuerpo de la joven fue trasladado al servicio médico forense de Amecameca para la necropsia de ley y el presunto homicida José “N”, permanece detenido en el ministerio público del municipio de Chalco, y será ingresado al CERESO en las próximas horas.
Imponen prisión preventiva a Rodolfo
“N” por probable feminicidio en Atizapán Hallan cuerpo desmembrado dentro de un río en San Cristóbal de los Baños
Por: Fernanda Medina González
San Cristóbal de los Baños, Méx.El cuerpo de un hombre fue localizado sin vida dentro de un río en la comunidad de San Cristóbal de los Baños, en el paraje conocido como La Canoa.
De acuerdo con los primeros reportes, en el sitio fueron hallados el torso y la cabeza de un hombre de entre 25 y 30 años de edad, sin extremidades y aún sin identificar.
Elementos de la Fiscalía General de
Justicia del Estado de México (FGJEM) y personal forense acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, donde se llevará a cabo la necropsia de ley que permitirá determinar las causas del fallecimiento. La FGJEM informó que se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio, con el objetivo de esclarecer las circunstancias en que el cuerpo fue abandonado y dar con los responsables de este hecho.
Atizapán, Méx.- Un Juez del Poder Judicial del Estado de México, Distrito de Tlalnepantla, impuso prisión preventiva a Rodolfo “N” por su probable intervención en el hecho delictuoso de feminicidio, en agravio de Renata “N”.
En audiencia inicial de formulación de imputación, el juzgador calificó de legal la
detención y autorizó el plazo de 144 horas para determinar la situación jurídica de Rodolfo “N”; así como señaló las 12:00 horas del 11 de octubre para la audiencia de prórroga del plazo constitucional. El 5 de octubre en una vivienda ubicada en Atizapán, Rodolfo “N” habría agredido con un objeto cortante a la víctima, quien falleció; después él intentó huir.