Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar




Pepe Couttolenc en Primer Informe Legislativo
*El legislador presentó avances en temas de medio ambiente, mujeres, agua, economía y juventud, y se posiciona como líder emergente del Partido Verde.






Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*El legislador presentó avances en temas de medio ambiente, mujeres, agua, economía y juventud, y se posiciona como líder emergente del Partido Verde.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La ciberseguridad y la innovación digital dejaron de ser un lujo para convertirse en una estrategia de supervivencia para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), alertó René Escobar Bribiesca, cofundador de EB Capital y EB Life.
Tan solo en el primer trimestre de 2025, México registró más de 35 mil 200 millones de intentos de ciberataques, con un costo promedio de 1.2 millones de pesos por incidente, lo que coloca al país entre los más vulnerables de la región.
Escobar Bribiesca advirtió que las Mipymes —que representan el 99.8% de los negocios en México— deben
blindar sus operaciones, clientes y propiedad intelectual, pues un solo ataque puede comprometer su flujo de efectivo, su reputación e incluso su continuidad.
“Estamos entrando a un escenario donde habrá más cómputo, más herramientas de inteligencia artificial y, por tanto, una mayor necesidad de adaptación tecnológica, gobernanza y seguridad”, explicó.
El especialista recordó que una de cada cuatro empresas nuevas cierra antes de cumplir dos años, muchas veces por falta de ingresos suficientes. En ese contexto, subrayó que la digitalización de las ventas, la automatización de procesos y la mejora en los mecanismos de cobro pueden marcar la diferencia entre
desaparecer o fortalecerse. Agenda mínima de ciberseguridad Escobar Bribiesca propuso una “agenda mínima” de protección digital para las Mipymes, que incluye: Acceso a software, hardware y servicios especializados para proteger redes, datos y aplicaciones. Mantenerse actualizados en parches, antivirus, respaldos e inventarios. Contar con pólizas de seguro cibernético que ayuden a mitigar el impacto financiero de un ataque. Finalmente, señaló que la ciberseguridad es una inversión, no un gasto, y que aquellas empresas que la integren como parte de su cultura organizacional estarán mejor preparadas para competir en un entorno cada vez más digital y desafiante.
Por: Fernanda Medina González
Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó la salida de una delegación este lunes hacia Egipto para participar en las negociaciones de un alto el fuego en la Franja de Gaza, informó la oficina del mandatario en un comunicado.
La comitiva israelí estará encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y participará en las conversaciones que se celebrarán en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, junto con representantes de Egipto, Catar y Estados Unidos. El jefe negociador del grupo islamista Hamás, Jalil al Haya, arribará a El Cairo procedente de Doha, siendo la primera vez que abandona esa ciudad desde el intento de asesinato del que fue blanco junto con su delegación el pasado 9 de septiembre. La fuente detalló que, además de la participación de los mediadores egipcios
Cy cataríes, estará presente una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, con el objetivo de definir los mecanismos y detalles para implementar la primera fase del plan de paz propuesto por Washington. Durante las conversaciones, se prevé que la delegación israelí entregue a los mediadores
mapas que detallan la primera fase de la retirada de sus tropas de Gaza, un paso clave para facilitar la liberación de los rehenes en poder de Hamás. Sin embargo, los plazos de retirada y la presencia militar israelí tras la salida siguen siendo puntos de fricción entre las partes. Mientras tanto, desde Gaza, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal
Zamir, instó a las tropas a mantenerse “alertas y listas para reanudar el combate en cualquier momento”, durante un ejercicio militar en el corredor de Netzarim, al sur de la Franja. “Incluso si se alcanza un acuerdo, las fuerzas mantendrán el control operativo sobre las zonas de avanzada”, advirtió. El sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel había aceptado una línea inicial de repliegue militar en Gaza y llamó a Hamás a aceptar la propuesta. El plan de 20 puntos impulsado por la Casa Blanca contempla el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la creación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Asimismo, el plan propone la desmilitarización de la Franja de Gaza y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, una opción que Netanyahu ha rechazado tajantemente.
de Salud y UAM firman convenio para impulsar investigación e innovación en salud
iudad de México.- La Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmaron un convenio de colaboración para impulsar proyectos de investigación y desarrollo en el sector salud, como parte de las acciones estratégicas del Plan México. El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, destacó que la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es fortalecer el desarrollo industrial del país mediante el aprovechamiento del conocimiento generado en las instituciones
académicas.
“Es en los centros de investigación donde surgen las ideas y las soluciones, y lo que buscamos es que esa riqueza trascienda la publicación académica para convertirse en emprendimiento, innovación y desarrollo que beneficie a la población y a la economía nacional”, subrayó el funcionario.
El convenio contempla líneas prioritarias como la nutrición, la economía de la salud y el combate a la malnutrición en todas sus formas, desde la desnutrición hasta el sobrepeso y la obesidad. Asimismo,
establece las bases para aprovechar la infraestructura y capacidad científica de la UAM en el diseño de políticas públicas de alcance nacional, incluyendo la futura Ley General de Alimentación. El secretario de Salud resaltó, además, que la riqueza alimentaria del país representa una oportunidad para detonar el desarrollo con soberanía. “Queremos ir más allá de prohibir alimentos chatarra; buscamos desarrollar alternativas viables que mejoren la nutrición de la población y, al mismo tiempo, fortalezcan la economía del país”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a integrar las capacidades científicas del país en una estrategia nacional de salud basada en prevención, bienestar y seguridad alimentaria, que responda a los retos actuales, como el crecimiento de enfermedades crónicas y las transiciones epidemiológica y demográfica.
Por su parte, el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, Gustavo Pacheco López, celebró la consolidación de este acuerdo, que da continuidad a casi 50 años de colaboración entre la UAM y la Secretaría de Salud desde la fundación de la universidad en 1974. “El convenio reafirma nuestro compromiso
con la salud pública y el desarrollo nacional, mediante el conocimiento científico y la formación de profesionales comprometidos con el bienestar social”, expresó. Destacó que la UAM cuenta con capacidades interdisciplinarias que abarcan desde ciencias básicas como biología molecular, bioquímica y neurociencias, hasta disciplinas aplicadas como nutrición, enfermería, medicina y desarrollo de alimentos funcionales, lo que le permite contribuir a un modelo integral de prevención, atención y rehabilitación en salud.
El rector general puntualizó que la UAM se suma al esfuerzo nacional por lograr soberanía en sistemas agroalimentarios sostenibles y en la transformación de productos saludables. “Confiamos en que nuestras capacidades institucionales ayudarán a construir un modelo alimentario pensado desde y para nuestra población, con pleno reconocimiento de la diversidad de nuestro territorio”.
Al término del acto protocolario, las autoridades realizaron un recorrido por instalaciones de la UAM, donde se presentaron proyectos innovadores en materia de nutrición y salud, incluyendo alimentos funcionales desarrollados por diversas unidades académicas de la institución.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– Frente a un Zócalo repleto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió su primer informe de gobierno, destacando los avances del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación” y reafirmando su compromiso con la democracia, la justicia social y la soberanía nacional.
Al filo de las 11:00 horas, Sheinbaum salió de Palacio Nacional para dirigirse al templete instalado en la Plaza de la Constitución, donde la esperaban gobernadores, integrantes de su gabinete y miles de simpatizantes que se dieron cita para celebrar el primer año de su administración.
Durante su discurso, la mandataria subrayó que su gobierno mantiene el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “un hombre honesto, comprometido con su pueblo”.
“Compartimos el proyecto del humanismo. No llegamos al gobierno solo para administrar”, afirmó.
Sheinbaum recordó que durante 36 años el país vivió bajo la sombra del neoliberalismo y enfatizó que, en su administración, la honestidad no es una opción, sino una regla, al tiempo que advirtió que quien robe al pueblo deberá enfrentar la justicia.
La presidenta destacó que 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, lo que
atribuyó a los programas sociales implementados por la Cuarta Transformación. Aseguró que México se ha convertido en el segundo país menos desigual del continente, solo detrás de Canadá.
En materia económica, subrayó que la inversión extranjera alcanzó cifras récord durante el primer semestre de 2025, al tiempo que la inflación y el desempleo disminuyeron, consolidando al peso mexicano como una de las monedas más estables del mundo.
Respecto al bienestar social, informó que este año se destinaron 850 mil millones de pesos a programas que benefician directamente a las familias mexicanas, como las pensiones para adultos mayores, las tiendas del Bienestar y las becas para jóvenes.
Asimismo, mencionó que el salario mínimo alcanzó los 279 pesos diarios, y en la frontera supera los 400 pesos, demostrando —dijo— que el aumento salarial no afecta la inflación.
Sheinbaum resaltó la reforma al Poder Judicial, aprobada tras la elección del 1 de junio, como el inicio de “una nueva era de legalidad y justicia”. “Se terminó en el Poder Judicial la era del nepotismo y los privilegios. Los impartidores de justicia deben servir al pueblo”, puntualizó. En materia de seguridad, informó una reducción del 32% en homicidios dolosos, equivalente a 27 asesinatos menos por día, además del lanzamiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
Huracán Priscilla se intensifica a categoría 1; prevén lluvias intensas en el Pacífico mexicano
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– A las 15:00 horas de este domingo, la tormenta tropical Priscilla se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro del huracán se localizó aproximadamente a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Durante las próximas horas, se prevé que continúen las lluvias de gran intensidad en varios estados del occidente y sur del país. En Colima y en la costa y oriente de Guerrero, las precipitaciones podrían ser intensas, con acumulaciones de entre 75 y 150
milímetros, mientras que en Nayarit se esperan lluvias muy fuertes. Asimismo, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 50 km/h en el occidente de Guerrero, además de oleaje elevado, con alturas de 4 a 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2.5 a 3.5 metros en Guerrero.
El SMN advirtió que las lluvias generadas por el sistema podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante los posibles efectos del huracán en las próximas horas.
Agradeció a las Fuerzas Armadas por su labor y destacó el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para combatir la violencia. Entre los proyectos emblemáticos, Sheinbaum señaló que el Tren Maya ha transportado 1.7 millones de pasajeros desde su apertura, y anunció el inicio de obras del Tren México-Pachuca y del Tren del Golfo de México, que conectará la capital con Nuevo Laredo. También informó avances en infraestructura
como la rehabilitación de caminos en la zona mixteca de Oaxaca y Guerrero. En materia tecnológica, presentó el prototipo del vehículo eléctrico Olinia, los avances en el Centro de Producción de Semiconductores y el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado.
La presidenta destacó la creación de rutas para la salud, con un 90% de abasto de medicamentos en niveles primario y secundario, así como el aumento del 10% al salario de los maestros y la eliminación del examen Comipems.
“Nuestro compromiso es garantizar el acceso a la salud, la educación y la vivienda”, expresó. En su mensaje final, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la Cuarta Transformación:
“Vamos por el camino correcto. Entregaré mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México. ¡Que viva México libre, independiente.
Previo al discurso presidencial, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio la bienvenida a los asistentes y celebró el primer año de la primera presidenta del país.
“Estamos muy contentos de celebrar un año de gobierno de la primera presidenta de la historia. Amor con amor se paga”, expresó.
Brugada reconoció los resultados del gobierno de Sheinbaum en materia de seguridad, bienestar y derechos de las mujeres, y aseguró que la transformación “no la para nadie, porque es la presidenta más apoyada por el pueblo”.
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional del Docente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció la labor de las maestras y los maestros de México, así como su compromiso con las y los estudiantes y con las comunidades educativas.
Indicó que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa políticas públicas orientadas a fortalecer la formación, profesionalización y desarrollo de las y los docentes, con el objetivo de brindar mejores condiciones para el ejercicio de su labor.
“El magisterio es el motor de la transformación educativa; su esfuerzo hace posible que millones de estudiantes accedan a una educación con equidad, inclusión y calidad”, afirmó.
Recordó las recientes medidas anunciadas por la Presidenta de México en beneficio de las maestras y los maestros, como el incremento salarial del 9 % retroactivo a enero y del 1 % adicional a partir de septiembre, así como la incorporación de una semana adicional de vacaciones.
Afirmó que estas acciones se suman a la basificación de casi un millón de docentes lograda en los últimos años, lo que contribuye a dignificar la profesión y mejorar las condiciones laborales del personal educativo.
Asimismo, informó que de octubre a marzo se llevará a cabo una encuesta, escuela por escuela, en todo el país, con el propósito de construir de manera conjunta el nuevo sistema que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Explicó que dicho ejercicio permitirá conocer las necesidades reales del magisterio y diseñar un mecanismo más justo y transparente para la movilidad laboral.
En congruencia con el enfoque humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se realizaron acciones específicas para el fortalecimiento de la educación indígena, con la participación de 23 mil 895 docentes y directivos, además de programas enfocados en
perspectiva de género, educación inclusiva, convivencia pacífica y educación socioemocional, que beneficiaron a 39 mil 562 maestras y maestros.
El titular de la dependencia señaló que el trabajo del magisterio es fundamental para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los rincones del país.
Expresó su reconocimiento a las maestras y los maestros por su dedicación y compromiso con la enseñanza.
“Sabemos que detrás de cada logro educativo hay una maestra o un maestro comprometido con su comunidad. Nuestro deber es acompañarlos, escucharlos y fortalecer su tarea, porque en sus manos está la formación de las futuras generaciones”, destacó.
Mario Delgado reafirmó el compromiso de la SEP con el magisterio nacional para seguir construyendo una educación humanista, científica e inclusiva.
“Las maestras y los maestros son protagonistas del cambio educativo. Su trabajo diario nos impulsa a continuar fortaleciendo un sistema educativo que promueva la justicia social y el bienestar de todas y todos los estudiantes del país”.
El Día Internacional del Docente se celebra cada 5 de octubre desde 1994, fecha establecida por la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para reconocer la importancia del magisterio en el desarrollo social y educativo.
Desde que se realizó la modificación al artículo 4° Constitucional en materia del Derecho Humano al Agua, el 8 de febrero 2012, el artículo 3° Transitorio daba al Congreso de la Unión 360 días para la emisión de la Ley General de Aguas, disposición incumplida durante trece años a pesar de las múltiples iniciativas de ley emanadas de diversos partidos, instituciones académicas y organizaciones sociales. Erróneamente sus propuestas eran sustituir la Ley de Aguas Nacionales con la Ley General de Aguas, cuando la primera es reglamentaria del artículo 27 y la segunda del 4° de nuestra carta magna, confundiendo el ámbito de una ley del tipo general. Por fin, se les corrigió la plana y el pasado 1° de octubre se emitió la iniciativa de ley para la expedición de la Ley General de Aguas y la propuesta de modificación de la Ley de Aguas Nacionales.
En la presentación de las propuestas, realizada por la Lic. Ernestina Godoy,
Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal y por el Lic. Efraín Morales López, Director General de la Comisión Nacional del Agua, indicaron que en la Ley General del Agua se establecen las bases para garantizar el Derecho humano al agua y al saneamiento, regulando la relación del derecho humano al agua con otros derechos como el medio ambiente sano, salud, igualdad sustantiva y género. También se definen los planes, programas y estrategias que contengan las acciones y medidas para garantizar el derecho humano al agua.
Se definen las competencias de los 3 niveles de gobierno en materia de formulación e instrumentación de la política hídrica, así como sus facultades para garantizar el derecho humano al agua.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 6 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Los puntos relevantes para las administraciones municipales son los siguientes: Se reconocen y fortalecen los sistemas comunitarios de agua para uso personal y doméstico, sin fines de lucro. Se prevé la existencia de sistemas comunitarios de agua bajo la coordinación de núcleos y comunidades indígenas, cuya regulación se remite a la ley reglamentaria del artículo 2 Constitucional. Buscar la participación ciudadana en la estrategia nacional hídrica para diagnóstico planeación y evaluación de las políticas hídricas. Regular la captación de agua de lluvia y establecer obligaciones a las autoridades para la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia en obras públicas y privadas. Establece requisitos mínimos para la integración y funcionamiento de los Organismos Operadores de Agua y las características que deben de cumplir las personas titulares de dichas dependencias. En lo referente a la Ley de Aguas Nacionales, el Lic. Morales, indicó que se pretende el ordenamiento de las concesiones, mencionando que el Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. Buscando combatir el uso indebido
Alzar la voz ha sido un acto revolucionario desde hace muchos años.
Las personas que no tenían acceso a la educación comenzaron con movimientos más violentos, en donde las armas, los palos, las piedras y la falta de conciencia ante esos actos se hacían presente; si bien la ausencia de ese derecho no era una justificante para tales actos, era un tanto comprensible, pero, en la actualidad con tanta información, tecnología y acceso a la educación es deplorable presenciar actos como los que ocurrieron el jueves 2 de octubre en el centro de mi hermosa ciudad.
Además de ello, se suscitaron actos de corrupción: “el saqueo o el robo” y la destrucción de los comercios de personas que con su esfuerzo todos los días, se levantan a trabajar para generar sus recursos, para su estabilidad económica y su sustento diario a sus hogares y para sus estudios y, a este tipo de personas se les hace fácil usar como justificación recordar un movimiento de hace 57 años y que yo recuerde, no iban cubiertos del rostro, ni llevaban herramientas para destruir o violentar.
Así que no se confundan a todas y todos los que están “protestando” hoy, dejen de vandalizar nuestra ciudad, dejen de ponerse detrás de la historia, dejen de violentar las calles y a quien ejerce la autoridad y su trabajo periodístico.
Si tantas ganas tienen de alzar la voz por una causa genuina, hoy existen otros medios, otros recursos, otras maneras de poder
del agua, fortaleciendo el procedimiento para la imposición de sanciones y multas y el incremento de su monto. Para combatir el robo del agua y el mercado negro se crea un capítulo de delitos hídricos, mismos que se perseguirán de oficio, sancionando la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales; los actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en trámites; el desvío ilegal del flujo o cauce natural. Aclarando que las penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días multa.
Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales con toda el agua que ingrese al fondo se reasignará mediante una planeación estratégica y se privilegiará el derecho humano al agua y la sustentabilidad. Destaca lo siguiente para los Ayuntamientos y particulares: No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua. Eliminar los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua. Se fortalecen los mecanismos para la medir el uso de agua en los usuarios. Se establecerá la regulación correspondiente a la captación pluvial cuando
hacerlo; porque entonces, dónde está su educación, eso me hace poner en tela de juicio, si realmente son estudiantes o solo son los mandaderos de alguien más, promotores de la violencia y actos vandálicos.
En mi trabajo de ser docente a nivel superior, me siento orgullosa de las generaciones que se han formado, que se siguen formando, que tienen la capacidad de generar opiniones con criterio, con pensamiento crítico y estratégico, porque eso brinda el acceso a la educación. Que en esa labor de quienes estamos frente a un grupo tampoco creo que somos capaces de incitar a la violencia, porque estaríamos siendo doble moralistas y poco éticos con la cátedra.
Entonces, nadie dice que no se alce la voz, que podemos seguir haciendo un llamado a las autoridades, porque sí hay hartazgo, hay cansancio, hay indiferencia en algunos casos, pero no así, la violencia que responde con violencia jamás va a dar resultados. Hoy aprovechemos de todo lo que se ha logrado gracias a la historia y dejemos de lado situaciones que solo se podrán lamentar o que desvían la mirada a lo que genuinamente debe importar.
Hoy quiero cerrar dándole un mensaje a la juventud, porque son los que están más próximos a ejecutar acciones transformadoras
tenga implicaciones en la disponibilidad Los Organismos Operadores deberán de prestar especial atención en la inscripción en el nuevo registro y la medición, reportes y pagos de las extracciones y descargas de agua residual. Es probable que los trámites de transmisión de derechos a dichas dependencias provenientes de desarrollos inmobiliarios sean más tardados.
PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
Las propuestas del ejecutivo aún tienen que ser aprobadas por el Congreso. Sin embargo, es relevante esperar la expedición de los reglamentos que darán operatividad a la citada normatividad pues existen disposiciones ambiguas y sujetas a interpretación. Esperemos que no pasen otros trece años, mientras tanto les invito a leer por completo las iniciativas de ley. Recuerden #SalvemosOjuelos.
Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.
para nuestro estado y nuestro país; así que: apreciables jóvenes, la vida tiene muchos matices, todas y todos nos hemos equivocado, pero también hemos acertado, tenemos hambre de justicia y de paz; pero, por favor, no desvíes tus objetivos, acercarte a las niñas y los niños, despertarán en ti esos sueños que alguna vez tuviste, así como tu curiosidad. Acércate al adulto que te podrá decirte que aún estás a tiempo, que todo llega, pero no tan rápido; y por último, pero no menos importante, brinda tus oídos para escuchar a la anciana, al anciano y aliméntate de su sabiduría y experiencia, nada de lo que vivieron fue en vano.
No es tiempo de más caos, es tiempo de crear otra realidad, de cultivarnos verdaderamente con la historia, para no condenarnos a repetirla.
Siempre hay algo para compartir, yo soy Ro y puedes seguirme en mis redes sociales y enviarme tus opiniones a: Instagram:@ elblogdero//X:@LaRoHRoo que con gusto voy a leer, no olvides formar tu frase.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- El uso de motocicletas en el Estado de México creció de forma acelerada a partir de la pandemia de COVID-19; sin embargo, junto con este incremento también se dispararon los accidentes y muertes entre motociclistas, convirtiéndose en una de las principales causas de fallecimientos viales en la entidad. De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad del Estado de México y la Secretaría de Seguridad, tan solo en 2024 se registraron cerca de 27 mil accidentes en los que estuvieron involucradas motocicletas, con un saldo de 405 personas fallecidas. Municipios como Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan concentran el mayor número de percances. En Toluca, por ejemplo, se contabilizaron 2 mil 750 accidentes durante el último año, con 80 muertes relacionadas con choques o derrapes de motocicletas. El fenómeno está vinculado al auge de este medio de transporte durante la pandemia, cuando miles de personas optaron por la motocicleta ante la necesidad de movilidad, el desempleo y el crecimiento del comercio por entregas a domicilio. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que el parque vehicular de motocicletas en
la entidad supera el millón 297 mil unidades, lo que equivale a una moto por cada 13 habitantes. Las principales causas de los siniestros, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Tránsito, son el exceso de velocidad, la falta de casco de protección, la conducción sin licencia y el consumo de alcohol o drogas. En Ecatepec, el municipio con más motocicletas registradas, con cerca de 161 mil se han implementado programas de capacitación y licencias especiales para motociclistas con miras a reducir los accidentes en este medio de transporte. Finalmente, las autoridades reiteraron que el uso del casco homologado, el respeto a los límites de velocidad, el mantenimiento adecuado de las unidades y la capacitación formal para conducir son medidas fundamentales para reducir las muertes viales. También exhortan a los motociclistas a portar ropa reflectante, no exceder el número de pasajeros y evitar circular bajo condiciones de lluvia intensa o con poca visibilidad.
Metepec, Méx.– Para impulsar el manejo responsable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y proteger el medio ambiente, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, llevará a cabo la campaña “ElectroRecicla”, que consiste en la recolección de equipos en desuso de la ciudadanía en distintos puntos de acopio instalados en oficinas gubernamentales.
Coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), la iniciativa se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre, en el marco del Día Internacional de los RAEE, que se conmemora el 14 de este mes. La dependencia convocó a las y los mexiquenses a llevar sus aparatos eléctricos y electrónicos que ya no utilicen, para que reciban un destino final seguro.
Fechas y sedes de recolección:
7 de octubre: Palacio de Gobierno, Av. Sebastián Lerdo de Tejada No. 300, Col. Centro, Toluca. Horario: 10:00 a 13:00 horas.
8 de octubre: Edificio de la
En compañía de mi amiga periodista ADRIANA TAVIRA, en paz descanse, un 8 de marzo de hace algunos años, salimos a la Ciudad de México a una reunión con compañeras y compañeros de la prensa para trabajar el tema de la Ley de Periodistas, sin embargo, tuvimos que apresurar los trabajos, pues se registraba movimiento por las marchas del Día Internacional de la Mujer.
En una de las calles de la Zona Rosa, nos tocó ver a un grupo de personas formadas atrás de una camioneta, vestidas de negro, encapuchadas y recibiendo un sobre amarillo de dinero, algo que a mi amiga periodista y a un servidor nos sirvió para dejarnos claro que en estas marchas hay gente infiltrada y pagada para generar caos con el objetivo de desvirtuar los movimientos sociales y sacar beneficios políticos. Destacando la condena que en este espacio escribí el viernes pasado, después de que las autoridades agredieron a periodistas y ciudadanos que protestaban pacíficamente el pasado 2 de octubre en Toluca y a las que evidentemente les hace falta trabajar en este tipo de operativos, también es importante señalar, que hay grupos en todo el país, que han elevado la violencia de las marchas y protestas, gente peligrosa que no se puede seguir ignorando por lo políticamente correcto. El artículo 6º de la Constitución Mexicana consagra que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; algo que desafortunadamente vemos que se transgrede en cada protesta y marcha que se organiza y a la que se integran estos “bloques negros”, que insisto, tienen fines económicos y políticos para generar caos y desvirtuar las verdaderas causas sociales.
Algunos negocios de la Ciudad de México y de Toluca nos buscaron en la redacción de El Valle solicitando alzar la voz y explicar lo injusto que resultó que fueran presa de ataques que les causaron graves problemas económicos y que afectaron los empleos que generan, lo anterior, ante una autoridad pasiva que no hace nada para resguardar el derecho y la seguridad de otros ciudadanos, por lo que atendimos esta petición y a través de algunos artículos hablamos del tema. Las autoridades están obligadas a investigar de fondo quiénes y por qué se le paga a estos grupos beligerantes que han herido a ciudadanos y policías, que han afectado negocios, patrimonio público y que no pueden seguir delinquiendo usando de pretexto el Derecho a la Manifestación, algo de lo que la ciudadanía está harta, pues sus desmanes han excedido todo lo permitido, por lo que insisto, es momento que exista trabajo de inteligencia y se investigue a estos grupos violentos que cometen delitos, que afectan a los demás y que en sus actos arrastran las causas sociales y ciudadanas.
Contraloría, Av. Primero de Mayo No. 1731, Zona Industrial, Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca. Horario: 10:00 a 13:00 horas.
9 de octubre: Conjunto SEDAGRO, explanada del Edificio C, Rancho San Lorenzo S/N, San Lorenzo Coacalco, Metepec. Horario: 13:00 a 16:00 horas. Se podrán entregar computadoras, laptops, impresoras, monitores, celulares, televisores, electrodomésticos pequeños, radios, videocámaras, relojes, videojuegos, tabletas, pilas alcalinas, bocinas, cargadores, teclados, mouse, entre otros.
La SMAyDS recordó que estos residuos requieren un manejo especializado, pues contienen sustancias que pueden dañar la salud y el ambiente si no se tratan correctamente, además de que cuentan con materiales valiosos que pueden recuperarse y reincorporarse a procesos productivos.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del Primer Informe de Actividades Legislativas, que brindó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso del Estado de México, JOSÉ ALBERTO COUTTOLENC, un evento que se distinguió por el músculo político que demostró el también líder del Verde en la entidad y que estuvo acompañado por la dirigente nacional KAREN CASTREJÓN; el senador MANUEL VELASCO; el consejero nacional ARTURO ESCOBAR, presidentes municipales, diputados federales y locales, así como militantes de su partido y ciudadanos.
PEPE COUTTOLENC, habló del trabajo que han realizado para ser la segunda fuerza política en territorio mexiquense, además de la labor en el Congreso donde han impulsado más de cien iniciativas que van de la mano de los ejes que han defendido y encabezado que son el ambiental, hídrico, económico y de apoyo a la juventud, mismos que le han brindado un vínculo importante con la ciudadanía que a través de su voto les han otorgado su confianza.
A COUTTOLENC lo conozco desde hace muchos años y al verlo hablar en frente de un auditorio que superó el cupo por toda la gente que cree en él, me dio gusto ver su evolución política y humana, pues los ciudadanos necesitamos perfiles que nos generen confianza y nos hagan creer en que las cosas se pueden hacer mejor en beneficio de las mayorías.
El ánimo fue tanto, que hasta destaparon al buen PEPE como candidato a gobernador, sin embargo, el camino todavía es largo y como él dice, más que nunca hay que trabajar para que los hechos hablen más que las grillas, pues como segunda fuerza política tienen en sus manos la enorme responsabilidad de cumplirle a la entidad más compleja del país y a más de 17 millones de mexiquenses que demandan solución a sus problemas para tener un mejor nivel de vida.
Por lo pronto, felicidades a PEPE por su informe, que como evento político le salió bien, ya que demostró su fuerza e importancia en la entidad, sin embargo, tendrá que seguir trabajando para avanzar y concretar muchos de los compromisos, pues en política ese es el camino, cumplirle a la gente para crecer y hacer de México y nuestra entidad un lugar en el que todas y todos podemos vivir mejor.
Y VA DE CUENTO
Un maestro, le pregunta a su alumno DANIELITO ARRIAGA: Dime muchacho, ¿a qué se dedicaba antes tu papá?
Y el niño le responde: Era cura, maestro.
El maestro le dice: Ah, qué curioso. ¿Y qué era tu mamá?
Y DANY responde: Era monja, maestro.
Entonces el maestro le responde: Ah, ya veo... Entonces tus padres colgaron los hábitos.
Y el niño responde: No señorita, sólo se los subieron un poquito…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Ante la presencia de cientos de habitantes, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, encabezó la inauguración del reencarpetado de la avenida Estado de México, obra que abarca 3.7 kilómetros lineales y que fue realizada con una inversión de 19.9 millones de pesos provenientes de recursos propios. Durante el evento, el alcalde anunció el arranque del programa “SIN-BA” (Sin Baches), el más ambicioso en la historia del municipio, con el objetivo de rehabilitar cerca de 600 calles y cubrir un total de 8 mil baches antes de que concluya el año. “Hoy cumplimos con la transformación de la Av. Estado de México. Rehabilitamos 3,740 metros lineales con trabajos de fresado, limpieza y nueva carpeta asfáltica, devolviendo seguridad y movilidad a miles de familias”, destacó. El nuevo programa de bacheo contará con unidades especiales y maquinaria moderna, lo que permitirá operar incluso durante la temporada de lluvias, eliminando así una de las principales limitantes históricas para este tipo de obras.
El edil aprovechó el acto público para pronunciarse en torno a la propuesta desde la Cámara de Diputados de reducir más del
10% del presupuesto nacional, lo que, de concretarse, implicaría una disminución en los recursos del Ramo 33, destinados a los municipios para acciones sociales, obras y servicios básicos.
“Esto va a provocar o pretende que dejemos de hacer calles, tapar baches, poner menos luminarias, que no demos despensas. Quieren suspender nuestros programas sociales”, advirtió. Sin embargo, aseguró que Metepec no
convenio GEM y CMIC para
Metepec, Méx.- La Secretaría del Agua (SAGUA) del Gobierno del Estado de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Estado de México, firmaron un convenio de colaboración que permitirá formar capital humano especializado para responder a los retos hídricos y ambientales de la entidad.
Concretamente, el acuerdo posibilita que estudiantes del Instituto Tecnológico de la Construcción realicen prácticas profesionales y servicio social en la Secretaría del Agua, además de impulsar programas de certificación para trabajadores de la construcción y personal de la dependencia.
La firma de este acuerdo estuvo a cargo del ingeniero José Arnulfo Silva Adaya, titular de la Secretaría del Agua; y del ingeniero Arnulfo Martínez Sánchez, Presidente del Comité Directivo de la CMIC, Delegación Estado de México. El Secretario del Agua, destacó que este acuerdo contribuirá al fortalecimiento de
la gestión hídrica, la capacitación técnica y la construcción de un futuro sostenible bajo una visión de cuenca integral, para construir capacidades técnicas, multiplicar oportunidades de aprendizaje y generar impactos positivos en las comunidades. Este esfuerzo se enmarca en los compromisos de la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, de acuerdo con los objetivos del Programa de Desarrollo 2023-2029, orientado a un crecimiento sustentable con justicia social y respeto al medio ambiente.
Durante esta reunión, estuvieron presentes por parte de la SAGUA Margarita del Consuelo Arias Osorio, Directora General de Operación y Obras; y Francisco Aldrete Aguilar, Coordinador Ejecutivo de Reciclagua Ambiental. Por parte de la CMIC, Gustavo Berrelleza Valdez, Secretario del Comité Directivo; Erick Benítez Rivera, Tesorero del Comité Directivo; y Armando González Fernández, Coordinador de Enlace Municipal del Comité Directivo.
se detendrá ante los posibles recortes presupuestales. Al contrario, enfatizó que su gobierno mantendrá y fortalecerá los programas sociales y las obras públicas que benefician directamente a la población.
“La buena noticia es que no nos vamos a dejar. Con los recursos que tenemos, vamos a seguir haciendo obra pública, terminaremos con los baches y no dejarán de funcionar los comedores comunitarios ni programas como Médico en tu Casa”, afirmó.
En un discurso con tono firme, Flores Fernández criticó los gastos excesivos en publicidad oficial y aseguró que su administración prefiere destinar los recursos públicos a obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.
“Prefiero destinar recursos a mejorar las condiciones de vida de las y los metepequenses que pagar millones de pesos al año a un medio de comunicación. La realidad es esta, cumplir a la ciudadanía, que es lo verdaderamente importante”, sentenció. El presidente municipal concluyó su mensaje reiterando que las acciones de su gobierno están enfocadas en generar resultados tangibles y en consolidar un municipio con infraestructura digna, servicios eficientes y programas sociales sólidos.
“La verdadera realidad está en las acciones palpables. La verdadera fuerza de Metepec está en sus ciudadanos y en que juntos podemos seguir haciendo de Metepec el mejor municipio, no sólo del Estado de México, sino del país”, expresó. Con estas acciones, el gobierno de Metepec refuerza su compromiso con el desarrollo urbano y social del municipio, enfrentando los retos presupuestales con determinación y una estrategia basada en la eficiencia del gasto público y la participación ciudadana.
Refuerzan bordos del Río Lerma para prevenir desbordamientos en municipios del EdoMéx
Lerma, Méx.- Por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Gobierno del Estado de México reforzó los bordos del Río Lerma con la colocación de 20 mil costales para prevenir posibles desbordamientos y proteger viviendas, vialidades y zonas urbanas en los municipios de San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac.
El Secretario del Agua, José Arnulfo Silva, señaló que estas labores son parte de una estrategia preventiva instruida por la Gobernadora.
“Es una encomienda de la Maestra Delfina Gómez para que pongamos toda la atención en esta zona y evitemos los mayores daños posibles. La labor es titánica, pero contamos con el apoyo de muchas personas y dependencias”, indicó.
El encostalamiento se realizó en los puntos de mayor riesgo: La Ciénaga, en Lerma; La Trompadera, en Ocoyoacac, y el Puente de
Tres Cruces, en San Mateo Atenco, donde recientemente se registraron afectaciones por las lluvias.
En el inicio de los trabajos participaron el Coordinador General de Protección Civil, Adrián Hernández Romero, y el Presidente Municipal de Lerma, Miguel Ángel Ramírez Ponce.
Las acciones se llevaron a cabo en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Conagua, la Secretaría del Agua, Protección Civil estatal, la CAEM, el Grupo Tláloc, la Junta de Caminos y los gobiernos municipales de Lerma, Ocoyoacac y San Mateo Atenco.
Además, en Lerma permanece en operación una bomba que permite desalojar mil 500 litros de agua por segundo, canalizando el flujo hacia el Río Ocoyoacac, que conecta con el Lerma, para reducir el riesgo de acumulaciones en zonas bajas.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- La alcaldesa Romina Contreras Carrasco, entregó un gimnasio de aparatos de calistenia y 40 osarios en la comunidad de Agua Blanca, sitios de recreación para realizar ejercicio y mejorar su salud, además de espacios dignos para visitar a sus seres queridos que descansan en paz. En seguimiento a las peticiones realizadas por la población de la comunidad de Agua Blanca, durante los recorridos del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, el gobierno
municipal hizo esta entrega del gimnasio al aire libre de aparatos de calistenia, para aumentar los espacios públicos de recreación, y entregó 40 osarios, con el propósito de ofrecer una opción distinta para honrar a los difuntos de manera digna. Previo al corte de listón inaugural, Contreras Carrasco, mencionó que este espacio podrá ser utilizado por personas de cualquier edad, y, al sumar estas estructuras al deportivo de la comunidad de Agua Blanca, se convierte en un área integral para toda familia, toda vez que pueden realizar varias actividades
recreativas y de sano esparcimiento. “Es un lugar donde la familia se puede reunir y realizar diversas actividades. Seguiremos trabajando para impulsar el deporte, alejar los vicios en los jóvenes y guiarlos por el buen camino. Estamos seguros que sabrán aprovechar estos aparatos y darles un uso responsable, porque es un beneficio para todos”, apuntó la alcaldesa. Explicó que los aparatos de calistenia permiten trabajar de forma integral el cuerpo y adaptar los ejercicios al nivel de cada usuario para que desarrollen fuerza y resistencia en los músculos, además de que pueden diversificar las rutinas de entrenamiento en un lugar al aire libre. En tanto, el director general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, Germán Anaya Viteri, recordó a la población que ésta es la tercera etapa de entrega de gimnasios de calistenia, los cuales se encuentran distribuidos en diferentes comunidades de Huixquilucan. Para que los habitantes de Agua Blanca cuenten con espacios dignos en los que visiten a sus seres queridos que están descansando, Romina Contreras entregó 40 osarios, los
Toluca, Méx.- Para impulsar el uso de la bicicleta, sensibilizar a la población sobre los derechos de los ciclistas y presentar acciones concretas para mejorar la movilidad en la ciudad de Toluca, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), el ayuntamiento de Toluca y organizaciones de la sociedad civil, organizaron el Encuentro Ciudadano, como parte del proyecto Rumbo y ruta: Movilidad que nos acerca, que forma parte del programa Desafíos Verdes Globales que promueve la Unión Europea.
La Plaza Gonzáles Arratia se convirtió en un punto de encuentro para niñas, niños, jóvenes y adultos, quienes conocieron el proyecto Rumbo y Ruta, a través del cual disfrutaron de actividades lúdicas y educativas con el fin de promover el uso de la bicicleta, el conocimiento de sus derechos como
personas usuarias de la vía y se presentaron estrategias para una movilidad más segura, accesible y amigable con el medio ambiente. Los asistentes tuvieron acceso al servicio de bicimecánica gratuita; para los más pequeños se contó con la actuación de un cuentacuentos que abordó el tema de la pirámide de la movilidad y el derecho a una infraestructura segura para la bicicleta, además de promover reflexiones colectivas sobre movilidad sostenible. En este contexto, como parte de las acciones para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte, Daniel Andrés Sibaja González, Secretario de Movilidad, recordó que se va a incluir en la licitación pública del Mexibús en la Línea VI ZinacantepecLerma el proyecto de bici pública del Valle de Toluca para agilizar los desplazamientos de las y los mexiquenses.
Ana Villarreal, Coordinadora de “Desafíos
Verdes Globales”, en la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), aseguro que dicho programa representa una oportunidad para fortalecer la coordinación interinstitucional y promover políticas de movilidad más eficientes, seguras e inclusivas, que reduzcan las emisiones del transporte y garanticen este derecho para todas las personas. Este encuentro fue posible gracias a la participación de la Secretaría de Movilidad del Estado de México en el programa
cuales se facilitan sin ningún costo a quien lo solicita, pues este programa inició desde su pasada administración, como resultado de escuchar las demandas de la ciudadanía para apoyar a la población en momentos de duelo. “Conocemos la necesidad de espacios para que los difuntos descansen en paz y, para nosotros, es muy importante el que cuenten con espacios dignos. Estos osarios hacen la diferencia en la comunidad, pues normalmente la gente tiene demasiados gastos cuando pierden a un familiar, por lo que buscamos apoyarlos en un momento vulnerable”, agregó Romina Contreras. Asimismo, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que la colocación de estos osarios a un costado de las iglesias y panteones, ayuda a las personas a no trasladarse a otras comunidades para visitar a sus seres queridos que se adelantaron. El Gobierno de Huixquilucan ha entregado más de 200 osarios en varias comunidades del territorio como San Cristóbal Texcalucan, San Martín, San Juan Bautista, San Ramón, Piedra Grande y San Jacinto.
Desafíos Verdes Globales, financiado por la Unión Europea a través de Global Gateway e implementado por la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP)/Cooperación Española, con asistencia técnica de Bikencity.
Metepec, Méx.- Con el propósito de actualizar la normatividad urbana del Estado de México y garantizar que las familias vivan en comunidades bien planeadas, sostenibles y con servicios adecuados, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SEDUI) instaló mesas de trabajo con representantes del sector inmobiliario.
Carlos Maza Lara, titular de la SEDUI, afirmó que el diálogo con cámaras, colegios y asociaciones civiles es fundamental para lograr normas que respondan al compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de impulsar viviendas adecuadas y entornos dignos para las y los mexiquenses.
Resaltó que un marco legal actualizado significa menos discrecionalidad, más transparencia y procesos más ágiles, que permitan materializar proyectos con mayor rapidez y certeza tanto para las familias como para los inversionistas.
Las mesas de trabajo serán un espacio de encuentro para proponer, enriquecer y consolidar planteamientos, con la intención de construir una propuesta de
reforma consensuada que dé respuesta a las necesidades de la entidad. En esta instalación participaron representantes de la Dirección General
de Operación y Control Urbano, la Coordinación Jurídica y la Comisión de Impacto Estatal (Coime) de la SEDUI, así como de la Consejería Jurídica del Gobierno estatal.
También estuvieron presentes la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) del Valle de Toluca, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) EdoMéx, la Asociación Mexicana de Urbanistas del EdoMéx, la Comisión de Desarrollo Habitacional, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, además de los Colegios de Arquitectos del Estado de México, de la Zona Oriente y del Sur de la entidad.
Al respecto, se destacó que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha reiterado que la actualización de la normatividad urbana es parte de su compromiso con un desarrollo ordenado, transparente y sostenible, que permita a las familias mexiquenses vivir en comunidades mejor planeadas y con certeza para los inversionistas.
CPor: Sergio Nader O.
hicoloapan, Méx.- En un mensaje de unidad y respaldo a las acciones legislativas en el Estado de México, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, participó este fin de semana en los informes legislativos de los diputados locales Angélica Pérez Cerón y Osvaldo Cortés Contreras. Durante su intervención, el secretario Horacio Duarte reiteró que todas y todos forman parte del equipo que impulsa la transformación en la entidad, bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
“Somos parte de un solo equipo, el equipo del Estado de México comandado por nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez”, expresó el funcionario, al reconocer el trabajo de las y los legisladores, así como de presidentes municipales que respaldan las iniciativas tanto del gobierno estatal como del federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los informes legislativos se llevaron a
cabo en los municipios de Chicoloapan y Acolman, distritos que representan los diputados Angélica Pérez y Osvaldo Cortés, respectivamente, donde Duarte Olivares felicitó a ambos legisladores por los resultados presentados en sus demarcaciones, al considerar que reflejan un compromiso firme con el bienestar de la ciudadanía.
Durante ambos eventos, Duarte Olivares subrayó la importancia de mantener una coordinación efectiva entre los poderes del estado para consolidar las políticas sociales y los programas impulsados desde el Ejecutivo.
“El proyecto que compartimos es claro: trabajar por el Estado de México, siempre en beneficio del pueblo. La transformación mexiquense continúa”, puntualizó. Los legisladores, por su parte, destacaron su labor en la gestión de apoyos sociales, iniciativas legislativas con enfoque de justicia social y cercanía con sus representados. Ambos coincidieron en que su trabajo forma
Toluca, Méx.– Con el compromiso de consolidar la confianza ciudadana y garantizar un gobierno cercano, eficiente y transparente, la Secretaria de la Contraloría del Estado de México, Hilda Salazar Gil, encabezó la reunión de trabajo sobre la Programación de Acciones de Control y Evaluación 2026 con las y los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) de dependencias y organismos auxiliares. Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos, entre ellos:
· Bases y criterios para la elaboración de los Programas Anuales.
· Programación sustentada en análisis de riesgos.
· Metodología para la programación de acciones de control y evaluación.
· Entrega, revisión, autorización y registro del Programa Anual de Control y Auditoría (PACA).
· Avances en materia de denuncias, investigación y metas programáticas.
La secretaria Hilda Salazar Gil subrayó
parte del proyecto de transformación que se vive a nivel nacional y estatal, en sintonía con el lema “Haciendo comunidad, porque somos pueblo”.
Con esta participación, Horacio Duarte refrenda el respaldo del Gobierno del Estado de México a las y los legisladores que, desde el Congreso mexiquense, impulsan iniciativas alineadas al proyecto de transformación y justicia social promovido por la Cuarta Transformación que encabeza Delfina Gómez en el EdoMéx. Los asistentes reconocieron el trabajo legislativo y la presencia del secretario General como señal de una administración cercana y comprometida.
México necesita gobiernos que den resultados a la ciudadanía: Vargas
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Durante un encuentro con la estructura panista de Tlalnepantla, el vice coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado de la República, Enrique Vargas del Villar. expresó que en México, se necesitan gobiernos que den resultados a la ciudadanía, que lleguen inversiones para que las familias cada día estén mejor y para ello, Acción Nacional debe seguir preparándose y llevar a los mejores hombres y mujeres a encabezar las planillas.
En el encuentro, encabezado por la síndica Lorena Roa, el senador por el Estado de México llamó a los militantes a seguir dando la batalla e informar a la sociedad qué es lo que hace el PAN y cómo defiende a México de políticas regresivas.
ciudadanos y eso es lo que quiero para mi México y Estado de México, gobiernos de resultados con la confianza de la sociedad que ve que sus impuestos trabajan para tener un mejor entorno”.
Vargas del Villar, reiteró que México necesita buenos gobiernos que le apuesten al desarrollo e inversión para que el país crezca y sea visto como un atractivo comercial en el mundo. Es por ello, que reiteró que en Acción Nacional se debe trabajar ya, rumbo al 2027, estar en las calles informando de los gobiernos panista, del trabajo en las Cámaras de Diputados y Senadores para defender a México de un partido doble cara que a los ciudadanos les dice que se puede vivir con 200 pesos mientras sus funcionarios y familiares viajan por el extranjero.
que estas acciones responden a la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el marco del Eje 1: Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, con el objetivo de reforzar la legalidad en cada procedimiento, cerrar espacios a la discrecionalidad y fortalecer la cultura de honestidad en el servicio público. Resaltó que un ejercicio sólido de control y evaluación no solo garantiza que los recursos se utilicen de manera adecuada, sino que también constituye una herramienta esencial en el combate a la corrupción y la rendición de cuentas claras a la ciudadanía.
En la reunión participaron titulares de la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas, la Subsecretaría de Control y Auditoría, la Unidad de Planeación y Seguimiento y el Órgano Interno de Control de la propia Secretaría, consolidando la coordinación institucional para asegurar resultados medibles en beneficio de la población mexiquense.
Como ejemplo de que es un buen gobierno, citó el caso de Huixquilucan, que desde el 2016 ha dado muestra de trabajo y porque se ha mantenido hasta la fecha como una administración exitosa, reconocida por las y los huixquiluquenses que lo han calificado como el mejor gobierno del Estado de México. “Trabajamos todos los días para los
El Senador llamó a los simpatizantes del PAN a sumarse como militantes en esta nueva ruta que inicia el 18 de octubre y juntos ir por México.
Por su parte, Lorena Roa dijo que en Tlalnepantla se trabaja para hacer más grande a Acción Nacional con más militantes que se sumarán para hacer de este, un proyecto triunfador a favor de la ciudadanía.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En un Salón Rojo colmado dentro y fuera por simpatizantes, legisladores y líderes nacionales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado local José Alberto “Pepe” Couttolenc Buentello, Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en el Estado de México, presentó su Primer Informe Legislativo, bajo el lema “Escuchar para Cumplir”.
“Cumplir no es hablar bonito; es convertir la voz ciudadana en hechos concretos”, destacó el político desde el podio entre aplausos, al tiempo que subrayó que, en un año, su grupo parlamentario ha presentado cerca de 100 instrumentos legislativos, consolidándose como la segunda fuerza en el Congreso del Estado de México.
El legislador mexiquense desglosó su trabajo legislativo en cinco ejes temáticos, orientados a atender problemáticas concretas con impacto social y ambiental.
Por Ellas (Mujeres): Destacó reformas para tipificar la violencia vicaria, la creación de la Pulsera Centinela para detectar bebidas adulteradas y la Fiscalía Especializada en Delitos por Razón de Género. “El centro de todo es la mujer; si están bien ellas, están bien las familias y las comunidades”, afirmó.
Por un Estado más Verde: Impulsó la prohibición de plásticos de un solo uso, la transformación de tiraderos en Centros Integrales de Residuos, una ley contra la tala ilegal, y acciones de defensa del patrimonio natural como la protección de la mariposa monarca. “Dejaremos de ser el basurero del país; la basura será energía”, aseguró.
Por Más Agua: Promovió captadores de lluvia, pipas gratuitas, sanciones al huachicoleo del agua, y la instalación de filtros potabilizadores en escuelas. “La seguridad hídrica no es un concepto, es un derecho humano”, recalcó.
Por Tu Bolsillo: Presentó iniciativas para crear empleos medioambientales para jóvenes, elevar pagos por servicios ambientales a comunidades forestales, y una ley de estacionamientos gratuitos, próxima a entrar en vigor.
Por las y los Jóvenes: Propuso que el 20% de los espacios políticos se reserven a juventudes y que los desarrollos habitacionales destinen 15% de vivienda con tasas preferenciales para este sector. “Rompamos techos de cristal; representamos un tercio de la población y debemos participar en las decisiones.”
“Chamba mata grilla: trabajo constante, resultados reales y cercanía con la gente”, reiteró Pepe Cottolenc, cerrando su informe
con un llamado a mantener el rumbo de transformación y participación ciudadana.
Más que un balance, el informe fue una plataforma de relanzamiento. “Lo que viene será aún más grande”, prometió Couttolenc, quien ratificó su compromiso de seguir escuchando y cumpliendo con la gente.
“Sigamos construyendo, juntas y juntos, el futuro que nuestro querido Estado de México merece”, sostuvo.
Acompañado por figuras clave del partido, como la dirigente nacional Karen Castrejón Trujillo, el coordinador en el Senado Manuel Velasco Coello y el consejero del Consejo Político Nacional Arturo Escobar y Vega, el legislador fue respaldado por su labor al frente del Verde en el Estado de México y proyectado como una figura emergente con potencial rumbo a la gubernatura mexiquense.
“Pepe es un joven que representa la renovación generacional en el Estado de México, ha demostrado capacidad, compromiso y resultados. Bajo su liderazgo, el Partido Verde creció y se consolidó como la segunda fuerza política estatal”, expresó Manuel Velasco.
Durante su intervención, Karen Castrejón subrayó que “el Estado de México tiene en Pepe a un político joven, transparente y de resultados”, mientras que Arturo Escobar lo calificó como “el referente nacional del Verde”, comparando su trayectoria con la de Manuel Velasco en Chiapas: “No sé cuánto nos tome, Pepe, pero vas a ser gobernador de tu estado un día”, afirmó. Velasco Coello reforzó esta proyección: “Estoy seguro de que en algún momento voy a venir,
junto con Arturo y nuestra dirigente nacional Karen, a la toma de protesta de Pepe Couttolenc como gobernador del Estado de México”.
Más allá del respaldo político, el informe de Couttolenc fue un ejercicio de rendición de cuentas en el que refrendó su compromiso con las y los mexiquenses, enfocándose en temas prioritarios como el empoderamiento juvenil, el impulso a las mujeres, la protección del medio ambiente y el acceso al agua.
“Lo que viene será aún más grande, porque juntos seguiremos construyendo el futuro que nuestro querido Estado de México merece”, concluyó Couttolenc ante simpatizantes, militantes y líderes sociales.
Con este acto, el legislador no solo presentó resultados, sino que marcó un paso significativo en su posicionamiento dentro del escenario político estatal rumbo a futuros procesos electorales.
Se prevé crecimiento de padrón electoral y de nuevos partidos políticos: Rubio
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México prevé un incremento de entre 200 y 300 mil electores para el próximo proceso electoral del 2027, así lo señaló el vocal ejecutivo del INE en la entidad mexiquense, Joaquín Rubio, lo que consolidará al territorio mexiquense como la entidad con mayor número de votantes en el país.
Explicó que cada mes se dan de baja en promedio 7 mil 500 registros por defunciones, aunque en enero y febrero la cifra suele ser mayor. Pese a ello, la tendencia de crecimiento se mantiene constante y abre la posibilidad de que hacia el 2030 se requiera la creación de nuevos
distritos electorales en el estado de México.
Asimismo, dio a conocer que actualmente, el organismo opera con 74 módulos de atención ciudadana, de los cuales 52 son fijos, 14 más que son semifijos el resto itinerantes, lo que permite llegar a las comunidades más alejadas.
Rubio Sánchez informó que hay ciudadanas que han manifestado interés en convertirse en partidos políticos; sin embargo, hasta el momento sólo tres agrupaciones llevan avances significativos en la realización de asambleas distritales y estatales, entre estas son Construyendo Sociedades en Paz, Somos México y Que Siga la Democracia.
Dijo que, de cumplir con estos requisitos, Rubio Sánchez, no descartó que en las próximas elecciones intermedias se consoliden dos o más nuevos partidos políticos en la escena nacional.
Rinde cuentas el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez
Toluca, Méx.- En un marco de transparencia, rendición de cuentas y respeto republicano, el Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, dará atención puntual a la solicitud de información de la LXII Legislatura mexiquense que coadyuve al análisis del Segundo Informe de Gobierno. A través de la comparecencia de cinco integrantes del Gabinete estatal, la titular del Poder Ejecutivo mexiquense responderá a las inquietudes de los legisladores de los diferentes grupos parlamentarios, de acuerdo a las siguientes áreas de competencia y calendario:
· Martes 7 de octubre: a las 11:00 horas, estará a cargo de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
· Miércoles 8 de octubre: a las 12:00 horas, corresponderá el turno a Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad
del Estado de México; seguido por Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, a las 14:00 horas.
· Jueves 9 de octubre: comparecerán Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas, y María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, a las 11:00 y 14:00 horas, respectivamente. El formato para estas comparecencias comprende los siguientes puntos:
1.- Intervención de hasta 15 minutos, por la Persona Titular de la Secretaría correspondiente.
2.- Ronda de Preguntas de hasta 5 minutos por Grupo Parlamentario, en orden ascendente.
3.- Respuesta de hasta 10 minutos, por la Persona Titular de la Dependencia.
4.- Réplica de hasta 3 minutos por Grupo Parlamentario, en orden ascendente.
5.- Contrarréplica de hasta 10 minutos, por la Persona Titular de la Dependencia.
CPor: Eduardo Muñoz
himalhuacán, Méx.- “Hace 183 años se consolidó formalmente la voluntad de nuestro pueblo. Se formalizó nuestra identidad política y legal como municipio, herencia que se remonta a tiempos prehispánicos, cuando nuestros ancestros habitaron esta tierra, conocida como ‘lugar de los escudos y rodelas’”, expresó la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez al encabezar la ceremonia por el 183 aniversario de la erección de Chimalhuacán.
Somos herederos de la cultura, del trabajo duro y de la tenacidad de quienes forjaron este valle. Somos la suma de las luchas de generaciones que enfrentaron la adversidad, transformando pantanos en hogares y sueños en realidades. Somos la historia de la gente que nunca se rinde, subrayó la funcionaria ante autoridades federales, estatales y municipales.
Asimismo, aseguró que los avances en Chimalhuacán son visibles y palpables, pues se está transformando el rostro de las comunidades llevando obras y servicios donde antes solo había carencias. “Por eso somos el Gobierno de Transformación”, expresó, al tiempo que exaltó las obras realizadas en esta etapa de la vida pública en el municipio, como:
–Pavimentación de calles y avenidas, construcción del Centro de Control, Comando Comunicación y Cómputo (C4) para reforzar la seguridad, la prevención y la reacción inmediata; construcción
de una Policlínica con servicios médicos gratuitos y de calidad; obras en escuelas públicas, como arcotechos, aulas, módulos sanitarios y bardas perimetrales, pues “la educación es la base de la transformación”.
Dijo que Chimalhuacán no es solo obras y concreto, es un corazón vibrante y una rica herencia cultural, por ello inauguró la exposición fotográfica “Chimalhuacán, pueblo lacustre” en las inmediaciones del Complejo Cultural y Recreativo Acolmiztli Nezahualcóyotl.
Y añadió: Nuestra cultura e identidad son el alma de este municipio, y por ello hemos impulsado eventos que nos enorgullecen y unen, como la Feria Metropolitana (Femechi), la Feria del Olivo y la Aceituna, el Carnaval y La Guelaguetza. Hoy –dijo-, refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando con firmeza, con honestidad y con el corazón puesto en nuestra gente, para que Chimalhuacán siga siendo un ejemplo de lucha, tradición y progreso.
En representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el director general de Servicios Educativos del SEIEM, Magdaleno Reyes Ángeles, celebró el trabajo, compromiso y resultados que ha tenido el municipio dirigido por la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez. “Es un honor y un privilegio estar en esta tierra de gran lucha, trabajo incansable, identidad y cultura viva, con un pueblo trabajador y con profundo amor a su tierra”, expresó.
EJEM invita a Colores por la Justicia “Pinto de justicia mi comunidad”
Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México, a través de la Escuela Judicial, invita a niñas, niños y adolescentes que radiquen y estudien en la entidad a participar en el primer Concurso Estatal de Pintura Colores por la Justicia “Pinto de justicia mi comunidad”. Esta iniciativa, integrada al programa “Yo por la Justicia” y respaldada por el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI) del Gobierno estatal, tiene como objetivo fomentar la cultura de la legalidad a través de valores como el respeto, honestidad, justicia, libertad, equidad e igualdad, contribuyendo a una mejor convivencia en la comunidad. Las y los interesados podrán inscribirse en dos categorías: “Pequeños Artistas” para niñas y niños de 9 a 11 años, y “Trazos por la Justicia” para adolescentes de 12 a 14 años, empleando diversas técnicas como lápices de colores, acuarelas, tinta, crayones, plumones, lápiz grafito o pintura acrílica. La fecha límite para la
entrega de trabajos será el 5 de noviembre de 2025.
El certamen se desarrollará en tres fases: escolar, municipal y estatal. El Jurado Calificador estará integrado por personalidades del arte plástico, representantes del Poder Judicial y de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes evaluarán a las y los concursantes con base al tema, originalidad y creatividad. Para reconocer el talento, en cada categoría se premiará al primer lugar con una computadora portátil, al segundo con una tableta electrónica y al tercero con un reloj inteligente; además de entregar reconocimientos de participación. La premiación se realizará el 8 de diciembre de 2025, en las instalaciones de la Escuela Judicial del Estado de México. Quienes deseen participar pueden consultar la convocatoria en la página oficial www.ejem.edu.mx, donde encontrarán información adicional sobre la Cultura de la Legalidad y sus valores.
“Impulsando tu Salud” beneficiará a más de 60 mil naucalpenses:
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, informó que con el programa “Impulsando tu Salud” se pretende beneficiar a más de 60 mil naucalpenses.
Agregó que este programa que se lleva a cabo en coordinación con el Sistema Municipal DIF, llegará a todas las zonas del municipio a través de una unidad móvil. En esta ocasión, la jornada médica llegó a San José Poza Honda, donde el alcalde Isaac Montoya, ante autoridades auxiliares, vecinas y vecinos, comentó que estas jornadas de salud proporcionarán, hasta cuatro medicamentos por paciente de manera completamente gratuita, previa receta de médicos, hasta seis estudios de laboratorio por paciente al año, además de un par de lentes de hasta cuatro dioptrías, entre otros servicios.
Recordó que el programa arrancó en Naucalpan el 4 de septiembre y consiste en atender temas de salud a través de una unidad médica móvil que ofrece servicios totalmente gratuitos como Medicina General,
Optometría, Oftalmología, Laboratorio y Farmacia, entre otros.
Con “Impulsando tu Salud”, el gobierno de Naucalpan busca complementar la oferta de salud estatal y federal desde una óptica municipal, pensando en la prevención médica.
Mencionó que, hasta ahora, “impulsando
tu Salud” ha beneficiado a habitantes de las colonias México 86, La Chacona, El Tejocote, Praderas de San Mateo, San Esteban, San Antonio Zomeyucan, Satélite, Bosques de Moctezuma y San José Poza Honda, y que en cada una de estas comunidades la unidad se ha mantenido durante 3 días, lo que permite
atender a un número mayor de personas de una sola colonia, barrio o pueblo. “Entre los servicios del programa, se incluye también la dotación de medicamentos de manera permanente a los pacientes, es decir, una persona con diabetes o hipertensión que requiere de un medicamento de manera constante, podrá recibirlo cada que lo requiera en la unidad móvil”, dijo. Destacó que hoy, en Naucalpan, los recursos se destinan a obras públicas e infraestructura social con recursos municipales propios y provenientes del FAISMUN. “Vamos a estar lo que resta de este año, con una actividad muy intenso, muy presentes en todas las comunidades, aquí pues vamos a volver y vamos a estar trabajando de la mano con ustedes, agradeciéndoles la confianza y decirles que no vamos a decepcionar a nadie, siempre les daremos la cara y que nuestra oficina siempre será el territorio”.
Posteriormente, Montoya Márquez recorrió la Avenida de Los Pinos, donde se realizan obras de mejoramiento de la calle, donde enfatizó a las y los vecinos que el apoyo de su gobierno se mantendrá para mejorar la infraestructura comunitaria.
Intensifica EdoMéx en 88% vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis
Toluca, Méx.- Con el objetivo de proteger la salud de las y los mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, ha aplicado, de abril a agosto de este año 875 mil 666 dosis de triple y doble viral, cifra superior a las 465 mil 281 dosis registradas en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento de 88 por ciento.
El incremento, de más de 410 mil dosis adicionales, refleja el compromiso de la administración estatal con la prevención de enfermedades prevenibles y responde a la estrategia de salud pública impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La vacuna triple viral (SRP) protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (mejor conocida como paperas);
mientras que la doble viral (SR) protege contra sarampión y rubéola. Ambas vacunas están elaboradas con virus vivos atenuados y para tener el esquema completo son necesarias dos dosis. Las vacunas están disponibles en los centros de salud y hospitales de la entidad, además de llevarse a comunidades alejadas a través de programas permanentes como los Jueves de la Salud, con el objetivo de acercar los biológicos a toda la población.
Macarena Montoya Olvera, Secretaría de Salud mexiquense destacó que el aumento en la cobertura de vacunación fortalece el cerco sanitario en la entidad y reiteró el llamado a madres, padres y cuidadores para que acudan a las unidades médicas y completen los esquemas de vacunación de niñas, niños y adolescentes.
Toluca, Méx.- Durante el primer semestre de 2025, la Clínica de Consulta Externa Odontológica Morelos, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), otorgó 28 mil 200 consultas para el cuidado de la salud bucodental de las y los derechohabientes. Este espacio ofrece atención en odontología general, periodoncia, endodoncia, cirugía maxilofacial, ortodoncia, odontopediatría y ortopedia, además de promover la prevención de enfermedades bucales. Las principales causas de consulta son las caries, seguidas de anomalías dentofaciales, así como dientes incluidos e impactados, lo que refleja la importancia de fomentar hábitos de higiene oral y revisiones periódicas.
En este 2025, la Clínica Odontológica celebró 47 años de servicio,
tiempo en el que ha acompañado a generaciones de mexiquenses en el cuidado de su sonrisa. Como parte de la conmemoración, se entregaron reconocimientos a la cirujana dentista María de Jesús Leticia Vázquez y al especialista en ortodoncia Joel Maya Díaz, ambos con 34 años de trayectoria en la institución. Ubicada en Felipe Villanueva esquina con Silviano López, colonia Morelos, en Toluca, la clínica brinda servicio de lunes a viernes de 8:00 a 20:30 horas y los sábados de 8:00 a 14:00 horas, garantizando horarios accesibles para la atención de la derechohabiencia.
Con estas acciones, el ISSEMYM refrenda su compromiso de velar por la salud integral de las y los mexiquenses, otorgando servicios especializados y de calidad que contribuyen al bienestar de cada familia.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Tenancingo, Méx.- Para resignificar las tradiciones y promover la cultura, estudiantes del Plantel Dr. Pablo González Casanova de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), de Tenancingo realizaron edición del Paseo de Los Diablos de Yauhtli. La directora del Centro de Actividades
Culturales (CeAC), Eufrasia Gómez Pérez, destacó que este evento es fundamental en la preservación y difusión de la herencia cultural de la entidad mexiquense. Precisó que este paseo representa esa profunda resignificación cultural, que conecta con una expresión viva de la religiosidad popular, recuerda la importancia de aprender y valorar cómo la comunidad ha tejido a lo largo del tiempo un entramado
Por: Laura Velásquez Ramírez
Almoloya de Juárez, Méx.- Entre música, color y tradición, la comunidad de San Francisco Tlalcilalcalpan celebró con orgullo su fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís, una de las más representativas del municipio de Almoloya de Juárez. El carnaval, que se realiza año con año a inicios de octubre, reúne a miles de habitantes y visitantes que recorren las calles con máscaras, disfraces y danzas que simbolizan la alegría, la fe y el arraigo cultural del pueblo. La celebración tiene sus raíces en el siglo XIX y combina elementos religiosos y populares. En sus orígenes, los pobladores rendían tributo al santo patrono con procesiones y ofrendas; con el tiempo, la festividad se transformó en un carnaval donde los habitantes elaboran máscaras de madera, papel maché o látex, representando
personajes tradicionales como viejos, diablos, charros, catrines, figuras cómicas y grotescas que llenan las calles de color y música.
El fin de semana, las comparsas organizadas recorren las principales calles de Tlalcilalcalpan, acompañadas por bandas de música, cohetes, danzas y carros alegóricos. Las familias se suman desde temprano a los festejos, que culminan con la misa patronal y una verbena popular en la plaza principal. La fiesta no solo representa una expresión de devoción a San Francisco de Asís, sino también una muestra viva de la identidad y el patrimonio cultural de esta comunidad mexiquense. Las máscaras y trajes se transmiten de generación en generación, y su elaboración artesanal se ha convertido en una tradición que involucra a jóvenes y adultos, quienes durante semanas previas trabajan en talleres familiares para mantener
IPor: Ventura Rojas Garfias
xtlahuaca, Méx.- “Con gran orgullo participamos en la colocación de “La Portada”, en honor a San Francisco de Asís, una muestra viva de la fe, la unidad y el talento artesanal de nuestras manos ixtlahuaquenses”, así lo señaló, Guadalupe Díaz Avilez, al encabezar el traslado y la instalación de esta monumental pieza artesanal.
Con flores, colores y alegría, el municipio de Ixtlahuaca se vistió de fiesta con la colocación de “La Portada”, una de las tradiciones más arraigadas y queridas por habitantes de las diferentes comunidades de Ixtlahuaca.
El emblema cultural no solo adorna el centro del municipio, sino que representa la unidad, identidad y orgullo de toda una comunidad que año con año se une para mantener viva su historia.
Lupita Díaz, como todos la conocen, encabezó el traslado y la instalación de esta
de creencias, rituales y símbolos que dan sentido a la existencia del ser humano. “Este proyecto es un testimonio de cómo la UAEMéx puede ser un espacio vital para el rescate del estudio y la proyección de las identidades culturales. También, se enriquece el presente y se construye un futuro donde la diversidad cultural es celebrada y transmitida de generación en generación”. De acuerdo con los relatos, el Paseo de los Diablos de Yauhtli conmemora la creencia popular de que días antes del 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel, el diablo anda suelto, lo que representa el mal en la tierra. Para lograr esta analogía, la comunidad de este espacio estudiantil realiza la danza al son de San Miguel, pieza creada especialmente para Los Diablos de Yauhtli e interpretada por la Banda Universitaria de Marcha, representado la lucha del bien contra el mal, entre el diablo y San Miguel Arcángel. Las y los estudiantes que se caracterizan de diablos portan una máscara elaborada con una técnica de modelado de alambre galvanizado con papel de estraza y pasta de cemento, artículo que trabajan con semanas de anterioridad.
Por su parte, las alumnas que representan a
las yauhtlis portan en una mano un estandarte que en la punta lleva una cruz de pericón; la base del estandarte representa los cultivos, ya que, de acuerdo con investigaciones antropológicas, este se usaba como una especie de protección. Mientras que en la otra mano llevan una canasta de mimbre con flores de pericón.
Ambos personajes portan otro elemento identitario de Tenancingo que es el rebozo, que es usado tanto por los diablos como las yauhtlis. El diablo lo porta en la cintura, a manera de fajilla, mientras que las yauhtlis lo llevan a lo largo del cuerpo.
Un elemento que fue integrados este año al Paseo fue la imagen de San Miguel Arcángel, como símbolo de la religiosidad popular y que lleva por capa un rebozo rojo y un estandarte de pericón. Asimismo, el danzante que representa al diablo mayor porta un rebozo como gaban.
En la danza, las yauhtlis simbolizan el bien, que, con la cruz de pericón, contienen al mal. Al finalizar la danza se representa una lucha entre los diablos y las yauhtlis. Al centro de la danza se encuentra San Miguel encarando al diablo mayor hasta vencerlo, para representar la creencia de que se vence al mal.
monumental pieza artesanal, acompañada por familias, autoridades locales, eclesiásticos y voluntarios que participaron activamente en su colocación.
Destacó que esta celebración es un recordatorio del trabajo colectivo y del amor por las raíces ixtlahuaquenses, valores
vivo el legado.
De acuerdo con cronistas locales, el carnaval se ha mantenido como uno de los más antiguos y auténticos del Valle de Toluca, caracterizado por su espíritu comunitario y su capacidad para unir a los habitantes dentro y fuera de la región. Además del desfile y la música, la festividad incluye actividades religiosas, entre ellas el rosario y la misa solemne en honor a San Francisco de Asís, considerado el santo de la humildad y protector de los animales, lo que refuerza el sentido espiritual de la conmemoración.
Para los pobladores, el carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan es mucho más que una fiesta: es una expresión de identidad, fe y pertenencia, una tradición que resiste al paso del tiempo y que sigue atrayendo a visitantes que buscan conocer la riqueza cultural del Estado de México.
que fortalecen el sentido de pertenencia entre sus habitantes.
Y dijo que cada hilo y cada color colocado en la ofrenda, representan la devoción y el amor de nuestra comunidad hacia nuestro Santo Patrono, San Francisco de Asís, fortaleciendo nuestras raíces y preservando nuestras tradiciones.
“Manos, sonrisas y esfuerzo se unen cada año para dar vida a esta tradición que nos hermana y que demuestra el compromiso de nuestro pueblo con su cultura”, compartió.
“La Portada”, es elaborada con materiales naturales, flores y figuras simbólicas, es el resultado de semanas de preparación y coordinación comunitaria.
Su diseño refleja la creatividad y dedicación de los artesanos locales, quienes buscan cada año superar las expectativas y rendir homenaje a las costumbres que identifican a Ixtlahuaca.
Por lo que como cada año, “La Portada”, vuelve al atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en el centro del municipio de Ixtlahuaca que se llena de color, orgullo y esperanza las calles, y recordando que la fuerza de una comunidad se construye con la unión y siempre con respeto a las tradiciones religiosas que se tienen.
LPor: Dioney Hernández
eón, Guanajuato.- Los Diablos Rojos del Toluca siguen encendidos y con la mira puesta en la gloria. Tras vencer 4-2 al León en el Nou Camp, el técnico Antonio Mohamed reafirmó que el objetivo del equipo es mantenerse en lo más alto de la tabla y defender el campeonato con la misma intensidad que los llevó a la cima del futbol mexicano.
El estratega argentino subrayó que la mentalidad del grupo se mantiene intacta y que la exigencia es la misma desde el primer día de trabajo: “Nos preparamos para lo máximo, esa es la que tiene la directiva, el cuerpo técnico y los jugadores”. Bajo esa línea, Mohamed aseguró que cada partido se afronta con seriedad, sabiendo que la etiqueta de campeón obliga a mantener el nivel competitivo.
El “Turco” también reconoció que su equipo ha superado una etapa de gran carga física tras la Leagues Cup y la Campeones Cup, por lo que ahora podrán enfocarse
en cerrar con fuerza la fase regular del torneo. Restan cinco partidos, tres de ellos en casa, que podrían consolidar a Toluca como el mejor equipo del certamen. Sobre el desempeño ofensivo, el timonel resaltó el amplio repertorio de sus jugadores, quienes han encontrado equilibrio y contundencia. Aunque admitió que ante León pudieron concretar más oportunidades, valoró la capacidad de reacción del equipo tras un primer tiempo irregular. “Tuvimos una charla en el medio tiempo y el equipo salió otra vez intenso e hizo los goles que tenía que hacer”, explicó. Mohamed aprovechó también para reconocer el esfuerzo del plantel pese al desgaste por los viajes y compromisos recientes, destacando la unión del grupo y el compromiso con la camiseta escarlata. Para el técnico argentino, Toluca atraviesa un gran momento y la consigna es clara: mantener la intensidad, el respeto por el rival y la convicción de que este equipo está “pensando en lo máximo”.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- El director técnico del Toluca Femenil, Patrice Lair, se mostró satisfecho con el rendimiento de su equipo luego de la contundente victoria por 6-0 frente a Mazatlán, resultado que marca un gran momento para las Diablas Rojas. El estratega francés subrayó la entrega y el orden táctico de sus jugadoras, quienes dominaron de principio a fin el encuentro en la cancha de Metepec. “Fue un partido completo, jugamos con intensidad, con control y, sobre todo, con alegría. Es importante cerrar así antes de la liguilla”, comentó Lair, visiblemente contento por la actuación colectiva que permitió al Toluca alcanzar los 28 puntos, la mejor cosecha en su historia dentro de la Liga MX Femenil.
El técnico también dedicó palabras especiales para su capitana, la francesa Amandine Henry, quien firmó un triplete y vivió una noche redonda. “Me siento muy feliz por ella, la conozco desde hace tiempo y sé que es algo que venía buscando. Es un gran ejemplo para nuestro equipo y para las jugadoras jóvenes que sueñan con llegar a este nivel”, reconoció el entrenador galo. Con este triunfo, las Diablas se acercan a la fiesta grande del futbol mexicano, por lo pronto buscarán cerrar con la misma inercia la fase regular, pues en la jornada 15 de medirán a las Gladiadoras del San Luis. La goleada ante Mazatlán no solo reafirma el gran momento de las escarlatas, sino también la evolución de un proyecto que comienza a consolidarse bajo el mando del estratega francés.
Toluca, Méx.- En un par do intenso y con un cierre de alarido, Dragonas Toluca consiguió este domingo su segunda victoria ante Musas de Jalisco al imponerse 71 puntos 66 en el Gimnasio Adolfo López Mateos de la UAEMéx, “Dragonstone”. Con este resultado, las toluqueñas firmaron una serie perfecta en casa y subieron a la posición tres de la tabla de la Liga Profesional Femenil ABCMex 2025. Desde el arranque se notaron los ajustes defensivos de Musas, que buscaron frenar la ofensiva de Dragonas en la pintura. El primer cuarto fue parejo, con ventajas mínimas para las visitantes que rondaban entre tres y cuatro puntos. Sin embargo, en los segundos finales Sharon Rangel encendió a la afición con dos triples consecutivos que le dieron la vuelta al marcador para cerrar el periodo 22 puntos a 19.
Las de Jalisco salieron decididas a llevarse el par do, en el primer tiempo el marcador estuvo empatado siete veces y su mayor ventaja fue de 4 unidades. El segundo cuarto mantuvo el mismo ritmo dinámico, con constantes cambios en la pizarra y un ida y vuelta en ambas canastas. Ambos equipos metieron 18 unidades. La dupla bajo el aro entre Terrinique Battle y Brittany Autry mantuvo a flote la ofensiva
de Dragonas para ir al medio tiempo 40 a 37 favor las toluqueñas. El tercer periodo fue determinante: Dragonas inició con un parcial de 8 a 0 que le dio ventaja.
La defensa fue más sólida, forzó pérdidas y aprovechó los contragolpes. La rotación ofensiva abrió espacios para ros cómodos, mientras que el dominio en la pintura amplió la pizarra 57 a 48, la más amplia del par do.
En el último cuarto, Musas intentó reaccionar y con par de canastas se acercó, pero Dragonas mantuvo la calma. Con dominio en los rebotes y encestes claves, manejaron la ventaja para asegurar el triunfo por 71 a 66. El porcentaje de ros de dos puntos de ambas escuadras fue de 39 por ciento: Dragonas encestó 16 de 41 intentos y Musas 20 de 51 disparos.
En tiros de tres unidades, Toluca encestó 8 de 21, tres de ellos de Sharon Rangel; y Jalisco 5 de 19. Por Jalisco destacó Jhoana Morán, la número 7, con 18 puntos; y Diana Villa, la casaca 12, con 16 unidades. Por Toluca, Brittany Autry encestó 21 tantos y Terrinique Battle 12.
El siguiente reto de Dragonas será el 11 y 12 de octubre cuando enfrenten a Leonas de Hidalgo en su última serie de la temporada.
Por: Dioney Hernández
Foto: Daniel Arriaga
Toluca, Méx.- Se acerca el silbatazo inicial y aún estás a tiempo de formar parte de una de las competencias más apasionantes del Valle de Toluca. La Liga Mexiquense de Futbol A.C. abrió sus últimas inscripciones para el nuevo torneo, que en esta edición rendirá homenaje a Carlos María Morales, el “Tanque”, histórico goleador del Deportivo Toluca y actual estratega de las fuerzas básicas escarlatas. Con el inicio programado para el 18 de octubre de 2025, el certamen promete mantener la tradición de competencia seria y organización profesional que ha consolidado a la Liga Mexiquense como una de las más prestigiosas del Estado de México. La mesa directiva, encabezada por Hugo Alvarado, presidente del circuito; Santiago Téllez, secretario; Eduardo Gómez, tesorero; y José Elías Nader, responsable de la comisión de disciplina y justicia, hace un llamado a jugadores, entrenadores y equipos para no quedarse fuera.
La justa se disputará en categoría libre, con partidos sabatinos a las 8:00 y 10:00 horas en diversas canchas empastadas del Valle de Toluca. Los organizadores destacan que se trata de un torneo que prioriza lo deportivo sobre lo económico: las finales se celebran en escenarios de primer nivel, como el Estadio Alberto “Chivo” Córdova, y han contado con invitados de lujo como Vicente Pereda, Hernán Cristante y José Saturnino Cardozo, para premiar a los campeones. Además de los trofeos tradicionales al campeón, subcampeón, mejor defensa, mejor ofensiva y goleador, la Primera Fuerza otorgará premios en efectivo, incentivando el alto nivel competitivo entre los equipos participantes. Con el torneo “Carlos María Morales”, la Liga Mexiquense reafirma su compromiso con el futbol formativo y con el reconocimiento a las figuras que han marcado historia. Las inscripciones están por cerrar, así que si quieres vivir la emoción del futbol en una liga de verdad, comunícate al 729 103 7941 y asegura tu lugar antes del arranque del torneo.
*América sigue en plan grande, los Diablos dan golpe de autoridad en León, Tigres y Cruz Azul dividen puntos en el Volcán
Por: Dioney Hernández
América 3-0 Santos
América reafirmó su gran momento en la Liga BBVA MX al vencer 3-0 a Santos Laguna este sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes, en partido correspondiente a la Jornada 12 del Torneo Apertura 2025. Los goles del conjunto azulcrema fueron obra de Rodrigo Aguirre (m.38), Brian Rodríguez (m.62) y Alan Cervantes (m.71), en un encuentro donde el equipo dirigido por André Jardine mostró contundencia y control total del juego.
Con este resultado, América amplió su dominio sobre Santos a 11 partidos consecutivos sin perder (7 triunfos y 4 empates) y mantiene una notable regularidad en el torneo, donde solo registra una derrota y ha marcado al menos un gol en cada una de las 12 jornadas.
Por su parte, Santos Laguna atraviesa un momento complicado: no vence al América como visitante desde el Apertura 2019 y ya
suma 26 partidos seguidos sin ganar fuera de casa, una racha que refleja su difícil presente.
León 2-4 Toluca
El Estadio Nou Camp fue el escenario donde se enfrentaron este sábado los Esmeraldas de León y los Diablos Rojos de Toluca, en partido correspondiente a la Jornada 12 del Torneo Apertura 2025 de la Liga BBVA MX, con resultado final de 4-2 a favor del Toluca. Las emociones no tardaron en llegar: a los cinco minutos de iniciado el encuentro, Toluca encontró el primer gol de la noche a través de Jesús Ángulo, tras una gran jugada de Nicolás Castro.
El conjunto visitante generó más oportunidades de gol, pero no las concretó. Al minuto 35, José Ramírez fue derribado dentro del área y se marcó penal. James Rodríguez ejecutó para conseguir el empate al minuto 37.
El resto del primer tiempo fue muy disputado, con dominio alterno, pero sin más goles.
Para la segunda mitad, los Escarlatas salieron encendidos y al minuto 48 lograron el segundo tanto por conducto de Paulinho, tras una jugada individual de Alexis Vega. El tercero llegó al 58’, obra del propio Vega, quien amplió la ventaja.
La reacción local llegó al 69’, cuando José Alvarado descontó para León. Sin embargo, Paulinho cerró la cuenta al 76’ con un remate de cabeza que selló la victoria 4-2.
Con este resultado, los Diablos sumaron su sexto triunfo consecutivo y se afianzan en la cima de la clasificación.
Tigres 1-1 Cruz Azul
El Estadio Universitario fue testigo del empate
1-1 entre Tigres de la UANL y Cruz Azul, en duelo de la Jornada 12 del Apertura 2025. Desde el arranque, ambos equipos generaron ocasiones de peligro. Ozziel Herrera probó al 6’ y Willer Ditta exigió una gran atajada de Nahuel Guzmán al 18’. El primer tiempo terminó sin goles.
Para la parte complementaria, el marcador se abrió al 52’ gracias a un disparo de Juan Brunetta tras combinación con Ángel Correa. Sin embargo, en tiempo agregado (90+7), Cruz Azul empató por conducto de Ángel Sepúlveda desde el punto penal, dividiendo unidades en el “Volcán”.
Querétaro 3-1 Puebla
los Bravos de Juárez.
La Franja llegaba al encuentro con dominio histórico sobre los Gallos (19 ganados, 15 empates y 10 perdidos), pero esta vez el triunfo fue para los queretanos.
Ricardo Marín adelantó al Puebla al 33’, pero Alí Ávila igualó al 55’ tras aprovechar un rebote. El propio Ávila completó la remontada al 59’, y Lucas Ariel Rodríguez selló el 3-1 al 77’ con potente disparo al primer poste.
En la próxima jornada, Querétaro visitará al Toluca, mientras que Puebla recibirá a Xolos.
Mazatlán 2-1 San Luis
El Estadio El Encanto fue testigo de la victoria 2-1 de Mazatlán sobre Atlético de San Luis.
Sébastien Salles-Lamonge abrió el marcador para los potosinos al 18’, pero los Cañoneros empataron al 52’ con un cabezazo de Jordan Sierra tras centro de Mauro Lainez. Cuando parecía que todo terminaba en empate, Bryan Colula sorprendió al 89’ con un disparo desde fuera del área para dar los tres puntos al cuadro mazatleco.
Atlas 3-1 Bravos
En el Estadio Jalisco, el Atlas derrotó 3-1 a
Óscar Estupiñán puso en ventaja a los visitantes al 3’, pero Djuka empató de penal al 31’. Dos minutos después, Diego González marcó de cabeza el 2-1, y al 63’, Paulo Ramírez selló la victoria con un golazo desde fuera del área, su primero en la Liga BBVA MX.
Necaxa 0-1 Pachuca
El duelo que abrió la jornada se disputó en el Estadio Victoria y terminó con triunfo 1-0 de Pachuca sobre Necaxa.
Luis Quiñones marcó al 34’ el único gol del encuentro. Los Rayos estrellaron dos balones en el poste (Rosero al 15’ y Cambindo al 20’) y buscaron el empate hasta el final, pero el portero Carlos Moreno evitó la caída de su arco.
Tras la Fecha FIFA, Necaxa visitará a Tigres y Pachuca enfrentará a Bravos en Ciudad Juárez.
Pumas 1-2 Chivas
Las Chivas del Guadalajara consiguieron una victoria heroica 2-1 sobre los Pumas de la UNAM en el Estadio Olímpico Universitario, en la jornada 12 del Apertura 2025. Tras un retraso por lluvia, los felinos se adelantaron con gol de Pedro Vite al 48’, pero Armando González empató seis minutos después. Cuando el empate parecía definitivo, Daniel Aguirre firmó el 2-1 al minuto 90. Pumas falló un penal en el cierre, y el Rebaño Sagrado sigue firme rumbo a la clasificación.
Por: Fernanda Medina González
San Bernardino, Toluca.– Una mujer identificada como Yaremi Poleth “N”, perdió la vida esta mañana tras un accidente vial ocurrido en el cruce de las calles Hidalgo y Fray José, en el barrio de San Bernardino, donde la motocicleta que conducía colisionó contra un automóvil Nissan Versa.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima, quien era servidora pública del DIF estatal viajaba a bordo de una motocicleta Itálika sin placas de circulación, con distintivos rosas y unas llamativas “orejitas” del mismo color. A pesar de portar casco de seguridad, las lesiones que sufrió fueron fatales.
Paramédicos de Protección
Civil acudieron al lugar tras recibir el reporte del accidente; sin embargo, al revisar a la motociclista confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
La mujer, fue identificada gracias a su identificación del DIF estatal.
El vehículo Nissan Versa, involucrado en el choque, era conducido por otra mujer, quien fue detenida por elementos de la Policía Municipal mientras se realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del percance.
La zona fue acordonada por las autoridades locales, en tanto que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) llevó a cabo el levantamiento del cuerpo y las diligencias periciales en el lugar.
Joquicingo, Méx.- Derivado de labores de investigación e inteligencia, en el Estado de México, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), junto con Secretaría de Seguridad (SSEM) y Fiscalía General de Justicia (FGJEM), ambas mexiquenses, detuvieron a un sujeto considerado objetivo prioritario en la entidad. Al desarrollar trabajos de inteligencia se identificó a un sujeto como jefe de plaza de una célula delictiva, el cual está relacionado con los delitos de secuestro, homicidio, extorsión y venta de droga en los municipios de Malinalco, Zumpahuacán, Ocuilan y Joquicingo.
Con la información obtenida se aplicaron acciones tácticas, propias del Operativo Sur en la entidad, donde los efectivos, al realizar patrullajes de reconocimiento sobre calles de la comunidad de San Andrés Nicolás Bravo, del municipio de Malinalco, observaron al sujeto objeto de investigación, el cual, al notar la presencia de las autoridades, emprendió la huida y se adentró en la maleza del lugar, por lo que los oficiales implementaron un operativo y fue interceptado metros más adelante.
De acuerdo con el protocolo de las Mesas de la Paz, al sujeto le realizaron una
Dos personas pierden la vida tras ataques de jaurías en Tecámac
Por: Fernanda Medina González
Tecámac, Méx.- Dos personas murieron en distintos ataques de jaurías registrados en los últimos días en el municipio de Tecámac, lo que llevó al gobierno local a reforzar las acciones de seguridad y prevención para evitar nuevos incidentes. El primer ataque ocurrió en el camino que conecta a San Pablo y San Marcos, donde fue localizado el cuerpo de un hombre de entre 27 y 30 años, con múltiples lesiones provocadas por perros. En un segundo hecho, otro masculino fue atacado por una jauría en la esquina de las calles Benito Juárez y Zacatecas, en San Pablo Tecalco; ambos fallecieron a consecuencia de las heridas.
El Ayuntamiento de Tecámac lamentó los sucesos y extendió sus condolencias a las familias de las víctimas. Además, informó que en los últimos días se han capturado diez perros que deambulaban por la vía pública, como parte de las acciones para erradicar grupos de canes agresivos. De acuerdo con el gobierno municipal, en lo que va del año se han realizado 650 esterilizaciones, 80 adopciones, 220 asesorías y 295 rescates de perros en situación de calle. Las autoridades hicieron un llamado a la población a evitar el abandono de animales y a reportar la presencia de jaurías al número telefónico 55 5938 8888, con el fin de prevenir nuevos ataques y promover una convivencia responsable con los animales.
Fiscalía restituye 514 inmuebles a sus dueños en EdoMéx
revisión de seguridad donde le hallaron un arma de fuego corta, un cargador abastecido, 70 bolsas de plástico con cristal y 12 empaques plásticos con marihuana.
Por lo anterior, Néstor “N”, de 34 años, fue detenido, se le informaron sus derechos que la ley le consagra y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la FGJEM, donde se esclarecerá su estatus legal. La Secretaría de Seguridad recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad trabajan de manera coordinada con autoridades locales para detener a generadores de violencia que afectan la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Desde el mes de abril a la fecha, cuando fue puesta en marcha la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, han sido asegurados 975 inmuebles en más de 25 municipios mexiquenses, de los cuales, 514 ya fueron restituidos a sus dueños. Lo anterior, con base en determinación del Ministerio Público, acreditó la legítima propiedad de los mismos.
De los 514 inmuebles devueltos, 470 de ellos son casas habitación, 37 predios y dos inmuebles dedicados a locales comerciales, en tanto que el representante social continúa recibiendo la documentación con la que los legítimos dueños acrediten la propiedad con el fin de concretar su restitución.
Desde dar inicio la “Operación “Restitución” se han registrado diversas denuncias por la comisión de hechos constitutivos de delito relacionados con despojos que fueron realizados en el 2024 y años previos. Mientras que, en un análisis hecho por la Fiscalía del Estado de México, estableció que el
mayor porcentaje de las denuncias iniciadas por despojo se resuelven a través de los mecanismos alternos de solución ya que están relacionados con conflictos entre arrendatarios y arrendadores, familiares incluyendo por herencias o incluso colindancias entre predios. Cabe mencionar que el último aseguramiento por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y policías municipales, fue de 44 inmuebles relacionados con el delito de despojo en los municipios de Chimalhuacán, Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec, Tultitlán y Tecámac.