Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar










Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una profunda reforma legal y constitucional para enfrentar de manera frontal el delito de extorsión en el país, al presentar una iniciativa que permitiría al Congreso de la Unión legislar en esta materia y expedir una Ley General contra la Extorsión.
Durante un mensaje desde Palacio Nacional, la mandataria federal afirmó que este delito será perseguido de oficio, al considerar que “la víctima somos todas y todos, la víctima es el Estado”.
Subrayó además que la extorsión es uno de los crímenes que más ha crecido y que no ha podido ser contenido, por lo que se convierte en una prioridad dentro de la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, iniciada el pasado domingo. Para concretar la iniciativa, explicó que será necesaria una reforma constitucional que otorgue al Congreso la facultad de expedir una ley general en la materia.
Esto permitirá que todos los estados adapten sus legislaciones locales a un marco común,
con el fin de homologar criterios y reforzar su combate en todo el país.
“La modificación es para que la denuncia e investigación ya no recaiga en la víctima. Hoy, quien denuncia la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Le estamos quitando ese peso: lo asume el Estado mexicano”, señaló Sheinbaum.
En cuanto a la operatividad del nuevo modelo, el gobierno federal informó que las
víctimas de extorsión —ya sea telefónica o presencial— podrán comunicarse de manera anónima al número 089.
A partir de la denuncia, se activarán las Unidades de Investigación estatales y federales, que anteriormente se dedicaban exclusivamente al combate al secuestro y que ahora también atenderán casos de extorsión.
Uno de los elementos clave de la estrategia
será la colaboración con las empresas de telefonía, a las que se les podrá solicitar la inhabilitación inmediata de números telefónicos utilizados para cometer este delito.
“Gracias a la Ley Nacional del Sistema de Inteligencia e Investigación, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad podrán actuar de manera rápida para bajar estos números”, detalló la mandataria. En el caso de extorsiones presenciales, la información será recabada por las autoridades competentes y se desplegará una Unidad de Investigación que actuará de oficio, sin necesidad de que la víctima interponga una denuncia formal.
Sheinbaum aclaró que la propuesta no contempla un aumento en las penas por este delito, pero enfatizó que todos los estados estarán obligados a perseguirlo de oficio una vez que la ley general entre en vigor. Con esta iniciativa, el gobierno federal busca responder a una de las principales demandas de la ciudadanía en materia de seguridad y transformar la manera en que se enfrentan los delitos que afectan directamente a la población.
Por: Fernanda Medina González
Teuchitlán, Méx.- Diez hombres detenidos el 18 de septiembre de 2024 en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, fueron sentenciados a 141 años y tres meses de prisión cada uno, tras ser hallados culpables de los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, en agravio de tres víctimas.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que los sentenciados son Lennin “N” (también identificado como Kevin “N”), David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”. Además de la pena privativa de libertad, cada uno deberá
pagar cerca de 1.3 millones de pesos como reparación del daño.
La detención de los implicados ocurrió tras un operativo de la Guardia Nacional, que acudió al rancho Izaguirre en respuesta a diversos reportes por detonaciones de arma de fuego. Al arribar al lugar, los oficiales fueron agredidos a balazos, lo que desató un enfrentamiento armado. Después de varios minutos, los elementos federales controlaron la situación y lograron rescatar a dos personas con vida y localizar un cuerpo sin vida envuelto en bolsas de plástico.
De acuerdo con las autoridades, los diez sentenciados enfrentan además al menos otros seis procesos penales por el delito de desaparición en agravio de distintas
víctimas.
En marzo de este año, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó una intervención en el mismo rancho, donde localizaron miles de prendas de vestir, presuntamente pertenecientes a personas desaparecidas.
Investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) han establecido que el rancho Izaguirre era utilizado como campo de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las autoridades continúan con las investigaciones en torno al caso, ante la posibilidad de que el sitio esté vinculado con múltiples crímenes en la región y sea un punto clave en la estructura criminal del cártel.
Ciudad de México.- La suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno ha hecho posible brindar más de 2 millones 22 mil 669 atenciones y servicios a la población, en colonias, pueblos y comunidades, de 48 municipios, en 10 entidades del país, destacó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal presentó lo anterior como parte del avance del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Agradeció la coordinación con la Secretaría de Salud; Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Marina; Secretaría del Bienestar; Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
El Instituto Mexicano del Seguro Social; IMSS Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y todas las dependencias participantes.
Resaltó que también continúa la acción
social “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, para canjear armas de fuego por dinero en efectivo, de forma anónima, e intercambiar juguetes bélicos por educativos. La confianza de la población, detalló la secretaria, ha permitido el intercambio de 2 mil 135 armas de fuego. De ellas, mil 585 eran cortas, 550 largas, también 200 granadas, así como cartuchos y cargadores, todo destruido en ese momento. Además, 4 mil 455 juguetes bélicos por educativos. A la fecha, informó, se han instalado 12 módulos en nueve entidades. El último, en Cuernavaca, Morelos, el cual finalizó ayer, y el próximo estará en Cajeme, Sonora.
En esta ocasión, la titular de la Secretaría de Gobernación subrayó que el impulso a las actividades recreativas y deportivas es pieza fundamental para la construcción de paz y la generación de la unidad en las comunidades. Por ello, dijo que mediante las Mesas de Paz Estatales y Regionales, así como los Centros de Integración Juvenil se organizó la décimo octava edición de la carrera nacional en conmemoración del Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en el marco de la campaña “Por la Paz y Contra las Adicciones”.
Se contó con la participación de 37 mil 672 personas, en 122 carreras organizadas en todo el país, con lo cual se fomentó la activación física, la salud y el rechazo a la violencia.
Destacó que con la visión de la Presidenta se continúa haciendo territorio con enfoque de atención a los diferentes sectores de nuestra población, bajo la premisa de que un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos.
“Otra de las acciones de atención realizadas
fue la jornada de salud para jóvenes, que incluyó prevención de enfermedades de transmisión sexual, pruebas de VIH, hepatitis, así como pláticas de salud sexual y reproductiva.
“También con las 2 mil Jornadas por la Paz avanzamos en el fortalecimiento de la vida comunitaria, mediante tequios, talleres de prevención y promoción de la cultura de paz en entornos familiares y escolares”, señaló. Puntualizó que con la estrategia, se visita a población, casa por casa, para conocer sus necesidades y acercar los programas del bienestar a quien más lo requiera. Detalló que las Ferias de Paz permiten generar espacios donde la población participa en actividades lúdicas, culturales e informativas, y al mismo tiempo realizar diversos trámites en sus colonias.
En tanto, agregó, con la creación de Comités de Paz se logra la participación activa de vecinas y vecinos, que impulsan acciones en beneficio de sus comunidades como la apropiación de espacios deportivos, mediante la colocación de luminarias, rehabilitación de canchas y organización de torneos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por presuntos sobornos de 25 millones de dólares relacionados con la adquisición del software espía Pegasus, según confirmó este martes el fiscal Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia
matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el fiscal, las indagatorias se derivan de una investigación publicada por el diario israelí The Marker, donde se revela que Peña Nieto habría recibido sobornos de empresarios israelíes a cambio de facilitar la venta del software a diversas dependencias del gobierno mexicano. “Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar para poder seguir adelante”, indicó Gertz Manero. La publicación periodística, titulada “El arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron México”, señala que los empresarios israelíes sobornaron a Peña Nieto para cerrar contratos millonarios de Pegasus con dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobernación y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Ambos empresarios eran socios de BSD Security Systems, una de las empresas
proveedoras del software en México.
El fiscal explicó que, si bien desde el inicio del sexenio anterior se presentaron denuncias contra el exmandatario, estas no prosperaron por falta de pruebas. Sin embargo, ahora se cuentan con informes “específicos, claros y muy precisos”, lo que justifica la apertura formal de la carpeta. En este contexto, la FGR solicitó al gobierno de Israel autorización para incorporar legalmente las declaraciones públicas realizadas por los empresarios involucrados como parte del expediente judicial. En respuesta a las acusaciones, Peña Nieto rechazó los señalamientos mediante un mensaje en su cuenta de X, calificando el reportaje como una “insinuación carente de sustento alguno” y acusando falta de rigor periodístico.
“Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”, escribió. Según información oficial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el software Pegasus fue vendido a diversas instituciones mexicanas entre 2011 y 2018, a través de
empresas fachada contratadas por la extinta Procuraduría General de la República, la Policía Federal, la Secretaría de Gobernación, el Cisen y otras dependencias de seguridad. En total, el Estado mexicano habría desembolsado más de mil 970 millones de pesos para la adquisición del programa espía. Organizaciones como Amnistía Internacional y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han documentado que Pegasus fue utilizado para espiar a más de 15 mil personas en México, incluidos periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Además, R3D ha denunciado que el software siguió siendo utilizado incluso durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió brevemente al caso este lunes, calificándolo como un tema “tremendo”, sin ofrecer mayores comentarios. Entretanto, la FGR se prepara para formalizar las gestiones diplomáticas con Israel a fin de obtener evidencia que sustente legalmente la investigación contra el expresidente.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- En México, la búsqueda de personas desaparecidas tiene rostro de mujer. Madres, esposas, hermanas e hijas llevan a cuestas la tarea de localizar a sus seres queridos, una labor que debería corresponder al Estado, pero que asumen en soledad y, muchas veces, bajo riesgo. Así lo revela el informe “Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México”, presentado este martes por Amnistía Internacional (AI) en la capital del país.
De acuerdo con el estudio, el 97% de las mujeres buscadoras ha enfrentado algún tipo de violencia o afectación, desde amenazas y extorsiones hasta tortura y secuestro. La organización documentó estos abusos tras encuestar a 661 mujeres que forman parte de más de 230 colectivos de búsqueda en todo el territorio nacional. “El fenómeno debe verse con perspectiva de género. Las mujeres son quienes buscan a los desaparecidos, que en su mayoría son
hombres, y lo hacen a pesar del abandono del Estado”, afirmó Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España, durante la presentación del informe. En un país donde hay más de 130,000 personas desaparecidas, según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Amnistía advierte que el 90% de quienes realizan tareas de búsqueda son mujeres.
Ellas no solo enfrentan la angustia de no saber dónde están sus familiares, sino también agresiones sistemáticas, estigmatización y revictimización, incluso por parte de autoridades y sus propias comunidades.
Entre las formas de violencia documentadas, destacan: Amenazas (45%), extorsiones (39%), ataques directos (27%), desplazamientos forzados (27%), tortura (10%) y secuestros (6%).
El informe también señala que un 70% de las mujeres buscadoras ha tenido afectaciones a su salud física y mental, un 60% ha perdido recursos económicos
y otro 60% ha sufrido un deterioro en sus relaciones familiares.
“Muchas mujeres son despedidas de sus empleos por no poder cumplir horarios debido a su labor de búsqueda. También asumen el rol de proveedoras del hogar cuando las familias se fracturan tras una desaparición”, explicó Beltrán, al subrayar que el peso de esta responsabilidad no recae de la misma forma sobre los hombres. Ante este panorama, Amnistía Internacional instó al gobierno de México —el primero en la historia encabezado por una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum— a reconocer oficialmente a las mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos y brindarles protección efectiva. Beltrán señaló que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras presenta serias deficiencias. En varios casos, las buscadoras han reportado que el “botón de pánico” entregado por
autoridades para avisar emergencias no funcionaba al momento de requerirlo. “Cuando estas mujeres buscan, están haciendo el trabajo que el Estado no hace. Lo mínimo que se les debe es protección y reconocimiento”, recalcó el representante de AI.
La organización considera urgente que el gobierno federal asuma las desapariciones como un problema estructural y enquistado, y que su respuesta esté a la altura de su discurso de apoyo a las mujeres. “En el caso de las buscadoras, no lo está haciendo”, concluyó Beltrán.
Emitirá SEP certificados electrónicos para egresados de Educación Media Superior: Delgado
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la dependencia avanza en la incorporación de tecnologías en beneficio de los integrantes del Sistema Educativo Nacional (SEN). Como muestra de ello, destacó que, al concluir el ciclo escolar 2024-2025, más de un millón 400 mil estudiantes de Educación Media Superior recibirán, por primera vez, sus certifi-
cados de conclusión de estudios en formato electrónico.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que esta iniciativa contribuye al cumplimiento del compromiso 17 de los 100 anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y representa un paso importante hacia la más grande digitalización en la historia del país, especialmente en los servicios educativos en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
Afirmó que los certificados electrónicos garantizan el derecho a una educación con justicia social, al eliminar cualquier forma de discriminación institucional y consolidar el humanismo mexicano. Indicó que, al concluir el ciclo escolar 2024-2025, 7 mil 285 estudiantes de 118 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado
de Guerrero (COBACHGRO) fueron los primeros en recibir su certificado digital. Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que con esta primera emisión del formato único de certificados se da un paso firme hacia la consolidación del nuevo modelo educativo en este nivel. Precisó que las generaciones que cursen el bachillerato bajo el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y egresen al término del ciclo escolar 2025-2026 podrán obtener su Certificado de Formación Profesional, con el respaldo curricular de instituciones de Educación Superior que avalen su formación laboral o profesional.
Los certificados electrónicos reconocen los estudios de bachillerato y contribuyen a la revalorización de la formación laboral y profesional impartida en este nivel educativo. De esta manera, se fortalece la
identidad del Bachillerato Nacional a través del MCCEMS, que además de facilitar el tránsito de estudiantes entre subsistemas, establece las bases para una certificación única.
Los tipos de certificados electrónicos son: Certificado de Terminación de Estudios Certificado de Formación Profesional Certificado Parcial de Estudios
Algunas de sus características innovadoras son: Validación electrónica
Cada documento incluye un código QR y la dirección web de las instituciones de EMS y/o del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), lo que facilita su validación y gestión.
Emisión y reimpresión ágil
El formato electrónico (en PDF y XML) permite una entrega más rápida y económica, reduciendo los tiempos de espera y eliminando los costos de impresión.
Al grito de: ¡Fuera gringos!, “Aquí se habla español”, “No a la voracidad inmobiliaria”, “Gentrificación no es progreso, es despojo”, el pasado viernes 4 de julio, se llevó a cabo la primera marcha en contra de la gentrificación en la Ciudad de México. Vecinos de las colonias; Juárez, Roma, Condesa, Hipódromo, Doctores, entre otras, encabezaron la movilización en el Parque México de la Alcaldía Cuauhtémoc, esto, en reclamo por la presencia de extranjeros, a quienes acusan de encarecer los servicios, es decir, de motivar el aumento en los precios. Los manifestantes señalaron que la presencia de extranjeros ha provocado un incremento sostenido en las rentas, haciendo que el costo de vida sea impagable para gran sector de la población que, aunque trabaja en esas zonas, le resulta imposible poder conseguir un departamento a precio asequible. Pero ¿Qué es la gentrificación? El término gentrificación fue utilizado inicialmente por la socióloga Ruth Glass en 1964 para
denominar el proceso de reapropiación del centro urbano de Londres por parte de las clases medias y medio-altas, ocasionando la expulsión y desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras que habitaban los barrios centrales (Rincón, 2018).
La gentrificación es un proceso de reorganización territorial que surge como resultado de acuerdos económicos y políticos específicos. Provoca procesos de acumulación mediante el despojo, el desplazamiento y la expulsión de hogares de menores ingresos en determinada zona. Lo anterior, se traduce en una de las caras más visibles de la organización por clase social en las ciudades, ya que aquellos con mayores ingresos, comienzan a ocupar lugares con mejores servicios. En contraste, aquellos que son desplazados, habitan en zonas carentes de servicios básicos como agua, drenaje y transporte.
condiciones.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Cabe señalar que una vez que el proceso de gentrificación comienza, continúa rápidamente hasta que todos o la mayoría de los inquilinos originales son desalojados, y el carácter social de la colonia o el barrio se trastoca totalmente. Entre las modificaciones en un barrio gentrificado destacan la remodelación de viviendas, la creación de edificios y la llegada de nuevos comercios, entre ellos, algunos transnacionales. Frente a algunas posturas que niegan el desplazamiento como un elemento íntimamente ligado a los procesos de gentrificación, el investigador Vicente Moctezuma (2016), argumenta que, no se puede dejar de ver como una de sus consecuencias, pues el desplazamiento ocurre a través de mecanismos directos (desalojos forzados) e indirectos (el incremento en el costo de vida), por lo que es necesario cuestionar las transformaciones socioespaciales que se han dado bajo estas
Ventura Rojas Garfias Crítica al paro en la UAEMéx
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 9 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Areserva de que usted, amable lector, tenga una idea preconcebida sobre lo que la autoridad debe o no hacer ante el paro de labores impulsado por un numeroso grupo en la UAEMéx, le pido que tenga en cuenta lo siguiente: lo mejor de la opinión es que abre la mente a nuevas opciones y posibilidades. El paro de labores, por supuesto, ha generado de inicio un perjuicio para todos los estudiantes universitarios que, a pesar de haber concluido el grado correspondiente, aún no cuentan con su certificado, constancia y mucho menos con su título o tesis, debido a la interrupción de actividades administrativas. Pero ha ido más allá, provocando que miles de automovilistas sufran de las manifestaciones que generan caos vial al interrumpir la circulación. Sin duda, no es un asunto menor el constante bloqueo del tráfico ni la realización de pintas y daños en inmuebles históricos. Nadie, absolutamente nadie, debería pagar las consecuencias de rencillas entre un grupo y la autoridad —sea esta legítima o no—. Por ello, resulta reprochable que un grupo que se envalentona al presentar algunas propuestas legítimas termine recurriendo a actos vandálicos.
A pesar de lo anterior, resulta interesante señalar una de las causas que motivaron la inconformidad del grupo estudiantil que detonó este paro: la exigencia del voto universal para elegir al Rector. Este punto ha sido considerado de manera titubeante en múltiples foros y mesas de trabajo donde se han discutido reformas a las leyes y reglamentos universitarios. Sin embargo, es prudente, coherente y deseable que los alumnos puedan elegir
Ahora bien, una vez que se ha definido que es la gentrificación y algunas de sus consecuencias, se debe tener claro que el problema no es la llegada de extranjeros al país. La gentrificación está presente en todo el mundo y esto, se debe a un elemento fundamental, el económico, pues, aquellos que tienen el suficiente dinero, pueden hacerse dueños de lotes abandonados y de terrenos con problemas legales a costos muy bajos, incluso, comprar barrios completos donde la dinámica era meramente local, pero terminan convirtiendo en zonas residenciales, plazas comerciales o lugares de “esparcimiento” a los que unos cuantos lograrán acceder. Esto, en contubernio con diferentes autoridades. El hecho de ver a las ciudades como centros de inversión y no espacios para vivir, pasando por alto que la vivienda es un derecho (Art. 4°contitucional) y no un negocio, es lo que ha generado el desplazamiento de personas que, aun cuando toda la vida habían vivido en un mismo lugar, de pronto se dan cuenta que el espacio se transformó, el precio en bienes y servicios creció de manera desproporcionada, los comercios locales
a sus autoridades, ya que la Universidad es un organismo autónomo, con solvencia suficiente para poder elegir sus autoridades, como pasa con la UNAM, o tal como ocurre internamente con la elección de directores de facultades. En ese sentido, no tiene lógica que el Rector no emane directamente de la voluntad de su comunidad.
La realidad es que esta circunstancia actual parece obedecer más a un asunto político que a un impedimento operativo, logístico o conceptual. La votación podría realizarse de la misma manera en que se eligen los directores de facultades, y la universidad cuenta con el Instituto Electoral más eficiente del país para asesorar este proceso, así que no hay impedimento material. Además, es un principio eminentemente
comenzaron a cerrar, los vecinos de toda la vida, ya no están, y las calles dejaron de ser de todos, pues los negocios colocan parte de su mobiliario en la “vía pública”, sin que ninguna autoridad les diga nada, al punto de apoderarse hasta de los parquímetros. Lo anterior, ha ocasionado que solo un sector minoritario, entre ellos, personas extranjeras, puedan habitar esos espacios.
De manera romántica, se busca definir a la gentrificación como la renovación y rehabilitación de espacios que permitan que una zona crezca, se desarrolle y mejore su apariencia, el problema es que omiten mencionar que “el desarrollo” será a costa de lo que sea y los beneficios serán para unos cuantos.
Lo que sucedió el pasado viernes en la Ciudad de México debe ser analizado con mayor detenimiento por parte de la sociedad y también del gobierno. El tema va más allá de buenos y malos. La gentrificación lleva años desarrollándose y lamentablemente se decidió apoyar a la clase empresarial en detrimento de la ciudadanía. El problema ha cobrado visibilidad y es momento de actuar. El enriquecimiento de unos no debe significar el desplazamiento de otros.
republicano el poder incidir en las decisiones de la autoridad. Lamentablemente, esto no se refleja en el modelo actual, donde el Consejo Universitario concentra el poder decisional y los alumnos solo representan un tercio de la votación, lo cual resulta, sin duda, un despropósito. Ojalá que los alumnos en paro comprendan que pintar, destrozar, vandalizar y cerrar calles no es el camino para llamar la atención de la autoridad; por el contrario, tales acciones deslegitiman su movimiento ante la sociedad en la cual están inmersos. Al mismo tiempo, sería deseable que el gobierno comprenda que dentro del pliego petitorio existen principios republicanos y democráticos que deben garantizarse como parte del ejercicio pleno de los derechos humanos.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Este 2025, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca cumplió 17 años como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es un sitio referente a nivel internacional situado en el Estado de México y Michoacán.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo, la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca cuenta con una extensión de más de 13 mil hectáreas y alberga a mariposas monarca durante el invierno.
Cada año, millones de mariposas monarca viajan miles de kilómetros desde Canadá y pasan por Estados Unidos para llegar a los bosques de México.
Los meses en los que la especie puede ser observada son entre noviembre y marzo, época en la que tapizan los bosques de oyamel, pino y encino, en el este de Michoacán y el oeste del Estado de México, es en estos árboles donde las mariposas encuentran las condiciones necesarias de humedad, temperatura y resguardo para sobrevivir
los meses fríos.
En el ámbito local, la reserva es fuente de ingresos para comunidades rurales que participan en proyectos de ecoturismo, reforestación y monitoreo biológico, fomentando un desarrollo sustentable con enfoque ambiental. Durante los meses de noviembre a marzo, los santuarios de El Rosario, Sierra Chincua y Piedra Herrada reciben a miles de visitantes nacionales y extranjeros, quienes acuden a observar el impresionante espectáculo natural.
Especialistas y activistas han insistido en fortalecer las estrategias de conservación, mejorar la gestión forestal y reforzar la vigilancia contra la tala ilegal. La colaboración entre gobiernos, sociedad civil y organizaciones internacionales continúa siendo clave para garantizar que esta maravilla natural perdure para futuras generaciones.
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.- El Gobierno Municipal de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta Ana Aurora Muñiz Neyra, anunció el inicio de las inscripciones a los Cursos de Verano 2025, dirigidos a niñas y niños del municipio, con el objetivo de fomentar su desarrollo integral, la sana convivencia y el disfrute de actividades deportivas, artísticas y culturales durante el receso escolar. El programa contempla dos propuestas principales: el Verano Deportivo, que se llevará a cabo en el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), y el Verano de Arte y Cultura, organizado por la Dirección de Cultura y Turismo. Del 21 de julio al 22 de agosto, niñas y niños de entre 6 y 15 años podrán participar en actividades
como fútbol, natación, tocho, rally acuático y terrestre, así como talleres de manualidades, inglés, artes y primeros auxilios, entre otros.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan en las oficinas del IMCUFIDE, ubicadas en la Unidad Deportiva municipal, de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Por su parte, el Verano de Arte y Cultura se desarrollará del 4 al 15 de agosto, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, para niñas y niños de 6 a 11 años. Este curso incluye talleres de danza regional y urbana, pintura en cerámica, manualidades y una excursión a KidZania, en la Ciudad de México.
Las inscripciones están disponibles en el Centro Cultural Atenquense, en la Dirección de Cultura y Turismo (Calzada del Panteón Viejo No. 401, Barrio San Nicolás), de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Mateo Atenco 2025–2027 reafirma su compromiso con la niñez del municipio, impulsando espacios formativos, inclusivos y recreativos que fortalecen tanto el desarrollo físico como emocional de las nuevas generaciones.
Durante muchos años impartí la clase de la historia de México y Universal a través del periodismo, una de las materias que más me han gustado, pues me apasiona la historia que a lo largo del tiempo ha escrito el ser humano y que para mí se resume a la lucha de la gente buena, aquella que defiende los principios, valores, lo correcto, el honor, la lealtad y auxilia al prójimo, en contra de los malos, es decir, los enfermos de poder, avaricia y locura, a los que no les importa afectar el sufrimiento de los demás.
Han pasado los días y la noticia de las tres niñas asesinadas junto con su madre en Sonora, que ha sido terrible por la crueldad con la que fueron asesinadas, refleja una vez más la podredumbre social que vivimos, aquella donde a la gente mala, sea hombre o mujer, no le importa matar, secuestrar, violar o hacer sufrir a los demás, sin importar que sean bebés, niños, adolescentes, jóvenes, adultos o gente mayor, una constante en un México donde los criminales han superado todo código para convertirse en auténticos animales irracionales.
Sin embargo, cuando burilaba estas letras, me encontré con la historia de SILVANA GARZA VALDEZ y MARÍA PAULA ZÁRATE, las jóvenes mexicanas que arriesgaron su vida en medio de la tragedia de Texas, provocada por las inundaciones y que hasta el momento han dejado más de 100 muertos. Estas dos chicas salvaron a más de veinte niñas atrapadas en un campamento de verano en Kerr, una de las zonas más devastadas y sin importar las condiciones negativas, lograron conducirlas de forma valiente a la cima de una montaña para que pudieran seguir con vida, aun a costo de la propia, un ejemplo de lo correcto, de valentía y de amor al prójimo.
Me queda claro que el ser humano continúa en la tierra gracias a la gente buena, aquellos que han marcado la diferencia, que han actuado con la nobleza del corazón y del alma y que, sin importar la adversidad, han enfrentado la maldad o el infortunio, por lo que ojalá estas dos jovencitas sean un ejemplo de lo que necesita nuestro querido México y el planeta.
Por ello, solo basta hacer una reflexión, ¿de qué lado de la historia está usted? ¿Del lado de los buenos o de los malos? Una realidad en un país que más que nunca necesita de gente buena para cambiar lo que tanto nos lacera como sociedad y podamos darle una luz de esperanza a la humanidad, pues, aunque me digan idealista, creo fielmente que aún somos más los buenos que los malos…
LA GRÁFICA DE HOY
La tomé en avenida Pino Suárez, frente a Galerías Metepec, para denunciar esta base irregular que hicieron los taxis piratas e ilegales, mismos que me recriminaron por tomar las gráficas, pues se sienten dueños y señores del espacio público ante la ausencia de autoridad.
Lo cierto, es que estos abusivos se adueñaron de uno de los carriles laterales de esta importante avenida, con lo cual se genera caos y tráfico, toda vez que otros taxis o camiones de pasajeros se paran en segunda fila y la gente que circula por esa avenida se tiene que joder hasta que se les ocurra avanzar.
Por ello, hay que resaltar que ahí está el problema de que los taxis piratas no sean regulados o sancionados, ya que se sienten con el derecho de seguir haciendo lo que quieran, aunque esto signifique violar la Ley y afectar a los demás, por lo que esperamos que las autoridades pongan orden y quiten las bases irregulares que a lo largo del Valle de Toluca han instalado estas mafias. Los taxis piratas son un problema de transporte que durante años se ha pedido sea atendido por las autoridades, pues la mayoría representa inseguridad, delitos, mala conducción de unidades, exceso de pasajeros y la instalación de bases a través de las cuales se adueñan del espacio público, entre otros aspectos, por lo que es necesario que ya se ponga orden y se aplique la Ley, pues están buenos para protestar y cerrar avenidas o carreteras cuando algo no les gusta, pero cuando se les piden que respeten la norma les vale madre y se convierten en un peligro y una molestia que las mayorías no tenemos que seguir aguantado, por lo que esperamos que la Secretaría de Movilidad y las policías de tránsito hagan su trabajo al respecto, de lo contrario, seguirán siendo los dueños y amos de nuestras calles y avenidas, junto con los nefastos camioneros.
Y VA DE CUENTO
Una vez estaba
ESTEBANCITO con sus amigos DANIELITO y ULISES presumiendo a sus papás, entonces DANIELITO dice: Fíjense que mi papá cuando fuma saca humo por la nariz. Entonces dice ULISES: Pues mi papá saca humo por las orejas.
Y en eso dice ESTEBANCITO: Pues mi papá es mejor porque cuando fuma saca humo por el trasero. A lo que sus amigos dicen: ¿Por el trasero?
Y ESTEBANCITO comenta: Sí, porque cuando va al baño veo las manchas de nicotina que deja en los calzones…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El alcalde Isaac Montoya Márquez, entregó la modernización del Pozo Artesanos que consistió en la sustitución de la Planta Generadora de Energía a base de diésel por un transformador de pedestal. También, el Organismo Municipal del Agua OAPAS atiende la sustitución de la bomba sumergible en el Pozo 8 Héroes.
El presidente municipal, al constatar la terminación de los trabajos de modernización realizados por parte de OAPAS, dijo que hoy, con la sustitución de la Planta Generadora de Energía a base de diésel por un transformador de pedestal, se mejora la operación del Pozo Artesanos y se garantiza la seguridad de las y los vecinos de las comunidades Benito Juárez, Ampliación Benito Juárez, Mártires de Río Blanco, Ampliación Mártires de Río Blanco, El Chamizal y Estado de México. Montoya Márquez, informó que se
realizará en breve la sustitución de la bomba sumergible en el Pozo 8 Héroes, en beneficio de las y los vecinos de Ciudad Satélite, a fin de regularizar la presión del agua en sus domicilios ubicados en Circuitos Geógrafos, Héroes, Circunvalación Oriente, Fundadores, Médicos, Centro Comercial, Centro Cívico, Navegantes, Historiadores, Músicos, Pintores, Escultores, Fraccionamiento Jardines de la Florida y Ex Hacienda de Cristo.
De esta manera, enfatizó que hoy se le da prioridad a las causas justas que son las de las comunidades.
Finalmente, comentó que las acciones que realiza el OAPAS en los 68 pozos y 82 tanques de almacenamiento, están dentro de la inversión histórica que dio a conocer hace meses, donde también anunció que se trabaja en mejorar y fortalecer la infraestructura de pozos, tanques, plantas tratadoras de agua, cárcamos y distribución del agua para los habitantes de Naucalpan.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El alcalde Fernando Flores Fernández, informó que los baches son un tema muy presente en su administración, por lo que han aumentado las brigadas de bacheo con personal de Obras Públicas, permitiendo al momento reparar más de 22 mil 432 metros cuadrados de calles y avenidas que estaban dañadas en Metepec.
“22 mil 432 metros cuadrados aproximadamente hemos bacheado, distribuido en todas las colonias”, dijo en entrevista.
Destacó que los trabajos se han venido intensificando durante esta temporada de lluvias, e inclusive, se firmará un convenio de colaboración con el gobierno estatal y federal para dar atención a vialidades primarias como Paseo Tollocan. Informó que entre los lugares que recientemente se han intervenido, destacan Casa Blanca, Izcalli Cuauhtémoc, San Miguel Totocuitlapilco, la cabecera municipal, así como parte del camino que lleva a Zacango que fue permitida su intervención por la Junta de Caminos. Además, adelanto que la calle de Pedro Ascencio muestra importantes avances, ya se realizaron las pruebas hidrostáticas y se espera esté concluida en este mes.
Mejora suministro de agua potable con mantenimiento a la caja “El Salto” en Amecameca
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, dio instrucciones precisas al Organismo Público Descentralizado de Agua, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAAS), para llevar a cabo trabajos de limpieza, desazolve y mantenimiento a la caja de agua potable del sistema “El Salto”.
Esta acción estratégica tiene como fin primordial asegurar un suministro del vital líquido más limpio, seguro y eficiente para todos los habitantes del municipio. Y es importante su mantenimiento en esta
temporada de lluvias que baja mucho lodo y residuos de los bosques. Estos trabajos forman parte del compromiso continuo de la actual administración con la gestión responsable del recurso hídrico, buscando optimizar la infraestructura existente y garantizar la calidad del vital líquido que llega a los hogares amecamequenses.
La alcaldesa Dra. Ivette Topete, enfatizó la importancia de estas labores: “El agua es vida, y su cuidado es tarea de todos, por ello continuaremos trabajando para asegurar que cada familia en Amecameca tenga acceso a agua potable de calidad”.
Flores Fernández indicó que los trabajos se están realizando de acuerdo a los reportes ciudadanos para generar mapas de calor y, con ello, programar los días que se harán las intervenciones.
En este sentido, llamó a la población a que cada ocasión que encuentren un bache, sean insistentes a través de la aplicación *7311, para que sea reparado en las próximas 48 horas.
“Pedimos en este caso que no nos tengan paciencia, nos tengan insistencia, tenemos que hacerlo; entonces nos llaman al *7311 y a partir del reporte damos un número con el que le van a dar seguimiento y tenemos tiempo de respuesta de 48 horas a través de la Gerencia de Mantenimiento de la ciudad”, explicó.
Asimismo, mencionó que seguirán implementando los apoyos para aquellas personas que sean de Metepec y su automóvil resulte dañado por algún bache dentro del municipio. “Si has caído en baches y se te ha ponchado la llanta y es una calle de Metepec, en el municipio te pagamos”, sostuvo.
Recordó que el año pasado se dio atención alrededor de 80 reportes por daños a sus vehículos, por lo cual es importante que aquellas personas que vivan en Metepec y tengan algún daño, reporten a través de la aplicación.
“Avanzando por las familias huixquiluquenses” entregó 600 apoyos el primer semestre de este año
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El programa “Avanzando por las familias huixquiluquenses”, durante el primer semestre de este año, entregó más de 600 materiales para el mejoramiento a la vivienda de las familias que viven en las distintas comunidades de Huixquilucan. Este programa, implementado en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria, ofrece insumos como tinacos, impermeabilizante y pintura a precios más bajos que los del mercado La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, recordó que el programa “Avanzando por las Familias Huixquiluquenses”, implementado por la Dirección General de Desarrollo Social, en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria, ofrece dichos insumos con un costo, en promedio, 50 por ciento menor al precio del mercado, con el objetivo de beneficiar a quienes más lo necesitan con artículos para el hogar, lo que implica que pueden destinar este presupuesto económico a otras necesidades básicas.
“Sin duda alguna, este programa tiene mucha participación por parte de las familias que se interesan en contar con los servicios básicos en su hogar, como la adquisición de cisternas y tinacos para el almacenamiento de agua potable, que es importante para la temporada de estiaje, así como las actividades diarias que se realizan en casa”, dijo la alcaldesa.
“Estoy segura que, con la participación y voluntad de todos, seguiremos dando resultados en beneficio de ustedes”, recalcó. Explicó que, durante el primer semestre de este 2025, se entregaron 266 tinacos y cisternas, 97 calentadores solares, 239 botes de pintura, impermeabilizantes y selladores, una bomba de agua y un tanque, con el propósito de que las familias en situación vulnerable tengan al alcance servicios de calidad y sus viviendas cuenten con las herramientas necesarias para su pleno desarrollo.
Las y los huixquiluquenses beneficiados pertenecen a comunidades como Barrio de San Martín, Barrio de San Melchor, Barrio de Santiago, El Hielo, El Laurel, El Mirador, Ignacio Allende, La Retama, Magdalena
Chichicaspa, San Bartolomé Coatepec, San Fernando, San Francisco Ayotuxco, San José Huiloteapan, San Juan Bautista, San Juan Yautepec, Santa Cruz Ayotuxco y Zacamulpa.
Por ello, el Gobierno de Huixquilucan
pone a disposición de la población el programa “Avanzando por las familias huixquiluquenses, los interesados para mayor información los pueden contactar a la Dirección General de Desarrollo Social a través del número telefónico 55 2759 9055.
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- Con el objetivo de apoyar a las familias más vulnerables y fortalecer la seguridad alimentaria en el municipio, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, dio inicio al programa “Nutriendo con Amor”, el cual contempla la entrega de 10 mil canastas alimentarias en dos etapas.
Durante el arranque del programa, el edil destacó que esta iniciativa es una respuesta directa a las dificultades económicas que enfrentan muchas familias, debido al incremento de precios y los gastos diarios del hogar.
“Los tiempos no han sido
fáciles para nadie. ‘Nutriendo con Amor’ es un acto de responsabilidad social, pero también de empatía y compromiso con las familias zinacantepequenses”, afirmó.
Las canastas alimentarias serán distribuidas trimestralmente con recursos propios del ayuntamiento, y se prevé que la segunda etapa inicie en el mes de noviembre. Los paquetes están compuestos por productos básicos como arroz, sopas, galletas, café y aceite, entre otros, con un enfoque en atender prioritariamente a mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y familias en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, Jessica Ríos Lara, presidenta honorífica del DIF Zinacantepec, subrayó que este programa cuenta con el padrón de beneficiarios más amplio en la historia del municipio. Además, enfatizó que las entregas serán comunitarias y
cercanas, para evitar traslados innecesarios y garantizar que el apoyo llegue de forma directa a localidades como Acahualco, Santa María del Monte y otras comunidades. “Este programa nace del amor por nuestra gente. Los servidores públicos han recorrido casa por casa para asegurarse de que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. Este es un gobierno que escucha y actúa”, expresó Ríos Lara.
“Nutriendo con Amor” se presenta como una política social con rostro humano, que busca no solo llevar alimento a los hogares, sino también reforzar el tejido social del municipio. El gobierno municipal reiteró su compromiso de ampliar el alcance del programa en los próximos meses, consolidándolo como un eje fundamental de su gestión.
“Porque alimentar también es amar, y servir es un acto de voluntad. Que no falte el alimento en sus mesas, ni el amor en sus hogares”, concluyó el mensaje institucional.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El presidente municipal, Ricardo Moreno, junto al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), promueven el desarrollo urbano ordenado, equilibrado e inclusivo que garantice el derecho a la tierra, vivienda y una mejor calidad de vida a más de 10 mil familias toluqueñas que podrán regularizar sus predios. Durante la Firma de Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Ayuntamiento de Toluca, el alcalde dijo que lo anterior forma parte de una estrategia integral para brindar soluciones efectivas a la ciudadanía, otorgando certeza jurídica sobre su patrimonio, acceso a servicios básicos y condiciones para un desarrollo urbano digno, pues este acto de justicia social fomenta la paz y genera oportunidades de bienestar.
Indicó que: “Estas acciones coordinadas reflejan el compromiso y la unidad de los gobiernos de la transformación, pues Toluca
es una capital donde todos cabemos, las familias tienen la oportunidad de obtener viviendas dignas y seguras, siguiendo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Delfina Gómez”.
Mientras que Alfonso Iracheta Caroll, Director General del INSUS, destacó que como parte del programa nacional de regularización, se prevé intervenir en 350 mil lotes en el Estado de México, de los cuales 10 mil corresponden a Toluca, actuando así de forma preventiva, orientada a evitar la expansión de nuevos asentamientos irregulares.
Finalmente, Gabriel Medina Peralta, Director General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, detalló que de los 25 ejidos del municipio, solo nueve y una comunidad cuentan con las condiciones técnicas y jurídicas para iniciar procesos de regularización, por lo cual el Gobierno municipal trabaja para concientizar a la ciudadanía sobre su derecho a la certeza jurídica, al considerar el suelo como un derecho fundamental.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio seguimiento al reporte presentado por Marcela Figueroa, Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), quien detalló que el Estado de México registró una disminución histórica del 28.3 por ciento en homicidios dolosos en el primer semestre del 2025.
La maestra Delfina Gómez compartió en sus redes sociales, que observó este martes, junto a los integrantes de la estrategia de seguridad, la conferencia la Mañanera del Pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se presentó el Reporte de Incidencia Delictiva, el cual destaca que el EdoMéx pasó de estar del tercero al quinto lugar en presencia de este delito en un año.
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dimos seguimiento a la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la cual se presentó el reporte de incidencia delictiva con corte a junio
y donde el #EdoMéx, por primera vez, sale del top 3 en homicidio doloso.
Este resultado es fruto del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno, quienes vamos a redoblar esfuerzos para seguir avanzando en materia de seguridad por el bienestar de las y los mexiquenses. #ElPoderDeServir”, escribió. En la sesión 450 de la Mesa de Coordinación, también participó el secretario general del Gobierno mexiquense, Horacio Duarte Olivares, quien compartió estas cifras destacando que son resultado del trabajo conjunto de los tres órdenes de Gobierno y las estrategias para garantizar una entidad segura en beneficio de la población mexiquense.
“¡A la baja el homicidio doloso en el #EdoMéx! Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, dirigida por la Gobernadora @delfinagomezalvarez, dimos seguimiento a la #MañaneraDelPueblo, donde se anunció que el #EdoMéx dejó de ser una de las 3 entidades donde se registran más homicidios dolosos en el país. Las estrategias que elaboramos y ejecutamos de manera conjunta con autoridades federales, estatales y municipales, están dando frutos”, dijo. Durante la conferencia de la presidenta de México, el Secretariado Ejecutivo Nacional detalló los porcentajes de incidencia de homicidios dolosos por entidad del total nacional. Estos son los primeros siete: Guanajuato (12.6%), Baja California (7.1%), Sinaloa (7.0%), Chihuahua (7%) Estado de México (6.8%), Guerrero (5.8%) y Michoacán (5.6%). Cabe destacar que, cuando la gobernadora Delfina Gómez Álvarez asumió el cargo, recibió a la entidad como el primer lugar en homicidios dolosos (2023). Al término del primer año de gobierno (2024), bajó al tercer sitio, y en 2025 descendió al quinto, mostrando una sostenida tendencia a la baja.
Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el conversatorio Comuniquemos desde la inclusión en el lenguaje, un espacio de reflexión sobre los desafíos y buenas prácticas en el uso del lenguaje incluyente dentro de diversos entornos laborales. El objetivo fue visibilizar cómo el lenguaje puede contribuir a combatir estereotipos de género que históricamente han excluido a distintas identidades de la sociedad y promover una comunicación libre de discriminación. Como panelistas participaron: Vanessa Baez Escamilla, integrante de la Unidad Coordinadora de Género del IEEM; Daniela Sandoval Álamo, periodista de Uniradio 99.7 FM; Carlos Alberto Leal Reyes, docente e investigador de la Universidad Intercultural del Estado de México; y Tania Contreras Rodríguez, fotoperiodista de Milenio Estado de México, quienes respondieron las preguntas: ¿Cómo definirías el lenguaje incluyente, y por qué es importante adaptarlo en las comunicaciones de nuestra vida cotidiana, profesional y laboral? ¿Cuáles han sido los principales retos y resistencias que han enfrentado al usar el lenguaje incluyente en su entorno laboral?
sexual y de género. Por otro lado, puntualizó las diferencias conceptuales entre lenguaje incluyente/inclusivo, surgido de la lucha feminista; el lenguaje no binario, que hace visible la pluralidad de identidades sexogenéricas y el lenguaje no sexista.
Toluca, Méx.- Con la intervención de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, se ha contenido el problema de acumulación de basura en Paseo Tollocan y el depósito inadecuado de grandes cantidades de desperdicios cuyos efectos negativos derivan en problemas para la salud de las personas, reproducción de fauna nociva hasta taponamientos de drenaje que propician inundaciones y contaminación.
La reflexión de Daniela Sandoval se centró en que la inclusión del lenguaje no solo debería abarcar al género, sino también a otros sectores de poblaciones discriminadas, a fin de visibilizar a todas las identidades existentes en la sociedad. Además, mencionó que los entornos laborales e institucionales deben ser conscientes de los cambios culturales para modificar las formas de comunicar, a pesar de las resistencias generacionales.
Por su parte, Carlos Leal recordó que el lenguaje es una construcción social y, por ello, debe existir una reflexión colectiva, no una sola voz legítima que determine desde dónde y cómo se habla. Enfatizó que el uso del lenguaje es el diálogo que se establece con la realidad; es un ejercicio de voluntad individual; una estrategia de visibilidad política y un reconocimiento de la diversidad
En su intervención, Vanessa Baez explicó que el lenguaje es un sistema de signos en constante transformación, que permite la comunicación no solo por escrito, sino también a través de gestos, palabras, imágenes, sonidos y otras formas de expresión, y que varía según el contexto, la identidad, el entorno y las condiciones sociales. Por ello, subrayó la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la exclusión histórica de distintos grupos, e impulsar un lenguaje incluyente que reconozca y visibilice a mujeres, población LGBTTTIQ+, infancias, personas con discapacidad, personas adultas mayores y personas de pueblos y comunidades indígenas. Durante su participación, Tania Contreras compartió los retos que ha enfrentado en el ejercicio periodístico, al trasladar el lenguaje incluyente de lo escrito a lo visual. Subrayó que es necesario utilizar imágenes que no perpetúen estereotipos, sino que promuevan representaciones más justas y diversas. Invitó a las personas asistentes a incorporar estas prácticas en sus espacios profesionales, como una forma de contribuir a una comunicación más incluyente desde lo visual.
Betania Iñiguez Quijano de la Unidad Coordinadora de Género, fue la encargada de la moderación. En el conversatorio estuvieron presentes servidoras y servidores públicos electorales de las diversas áreas del IEEM.
La presencia de elementos en la zona, frena de manera significativa e inhibe que tanto peatones como automovilistas arrojen desechos, por ello, como parte de la estrategia, se mantiene un monitoreo continuo en distintos puntos del municipio y el Gobierno municipal de Toluca, encabezado
por Ricardo Moreno, recuerda a la población que existen puntos fijos de recolección de residuos sólidos urbanos, los cuales pueden consultarse a través de sus canales oficiales. Asimismo, el titular de la Dirección General de Seguridad y Protección, Jorge Ayón invitó a la ciudadanía a utilizarlos de manera responsable y a respetar los horarios establecidos para el manejo y colección domiciliaria de basura. Además, la autoridad hizo un llamado a quienes aún incurren en malas prácticas para que se sumen a una cultura de respeto y corresponsabilidad ambiental, además reiteraron que el trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno es fundamental para conservar espacios públicos limpios y seguros para todos los toluqueños.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Acorde al diálogo y los acuerdos, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó por mayoría de votos la reforma a los artículos que van del 100 al 105 del Estatuto Universitario, relacionados con la elección de la o el titular de la Rectoría. De acuerdo con la UAEMéx, la modificación propuesta al artículo 100 menciona que el Consejo Universitario no será el órgano que elija al rector o rectora para un periodo ordinario de cuatro años, sino que designará a la persona por la cual haya votado la comunidad universitaria por dicho periodo. Para esta designación, se realizarán las fases de aprobación y publicación de las bases de la convocatoria; inscripción, calificación y registro de aspirantes; jornadas de promoción y comparecencias institucionales; auscultación cualitativa y etapa cuantitativa, está última a través de la votación de cada sector de la comunidad universitaria.
Desahogadas las fases y etapa cuantitativa, el Consejo Universitario procederá a realizar el acto de designación de la persona titular de la Rectoría electa y toma de protesta. En este mismo sentido, entre los cambios
propuestos a los artículos 101, 102 y 103 -los cuales establecen los requisitos para la inscripción, calificación y registro de las aspirantes- destaca la incorporación de la palabra Rectora y persona titular a la rectoría. Asimismo, en el artículo 101 se reformó la conformación de la Comisión Especial Electoral, la cual será presidida por una persona integrante del Consejo Universitario -diferente a la rectora o el rector en turnodesignada entre las personas titulares de la Dirección de los espacios académicos o del personal académico. Dicha comisión será auxiliada por una Secretaría Técnica. Ambas personas serán designadas a partir de una terna propuesta por una tercera parte de quienes integran el Consejo Universitario y aprobada por dos terceras partes. En tanto, la reforma al artículo 104 contempla que durante el tiempo previsto para la promoción y comparecencias, la Comisión Especial Electoral llevará a cabo la auscultación cualitativa compuesta por dos etapas. La primera, relativa a conocer el plan de trabajo y las cualidades académicas, profesionales y personales de las y los aspirantes con registro, y deberá difundirlo a la comunidad universitaria mediante una plataforma digital; y la segunda, mediante
GEM condiciones educativas en
Chiautla, Méx.– En un esfuerzo por garantizar espacios educativos adecuados, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realizó la entrega de obras de infraestructura, mobiliario escolar, material didáctico y kits deportivos en 16 planteles del municipio de Chiautla, beneficiando directamente a 2 mil 927 estudiantes.
“La Gobernadora está preocupada, ocupada en muchos asuntos de gobierno, pero una de sus prioridades es la educación. Por eso nos manda y nos dice: atiendan las necesidades, vayan a las escuelas y vean cómo podemos apoyar”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de la SECTI, al realizar una gira de trabajo por dicho municipio, como parte de la estrategia “SECTI en tu comunidad”.
En el Jardín de Niños “Felipe Sánchez Solís”, el Secretario estatal entregó mobiliario para seis escuelas de la zona, con una inversión de 1.6 millones de pesos; además de un aula nueva.
Puntualizó que seguir la visión humanista de la Nueva Escuela Mexicana, implica seguir trabajando desde el territorio para consolidar una educación inclusiva y de calidad que
un debate público entre las y los aspirantes -que será transmitido a través de los medios oficiales de comunicación de la Universidad-, a fin de que la comunidad universitaria esté informada para orientar su criterio al emitir su voto.
En cambio, se propone agregar el artículo 104 Bis, que establece que la ponderación del voto para determinar a la persona titular de la Rectoría será de dos votos del sector del alumnado, uno por el personal académico y uno por el personal administrativo. Además, se agrega el Artículo 104 Ter, el cual implementa la figura de un Comité Electoral por espacio universitario auxiliar de la Comisión Especial Electoral, el cual se compondrá de la siguiente manera: por cada
dos representantes del estudiantado habrá un representante del personal académico y administrativo.
Finalmente, la reforma del artículo 105 consiste en que la mayoría de votos en favor de alguna o algún aspirante, la persona titular de la Rectoría hará la declaratoria correspondiente y, acto seguido, tomará protesta a la Rectora electa o el Rector electo. Asimismo, se adiciona el artículo 105 Bis, el cual contempla que en caso de resultar empate entre quienes aspiran a la Rectoría, se llevará a cabo un conteo global de votos de la comunidad universitaria, sin distinción de sectores, de las personas que se encuentran empatadas, resultando electa aquella persona que haya obtenido la mayoría de votos.
Promueven hábitos saludables en la Escuela Primaria “México Prehispánico”
Chimalhuacán, Méx.- En la Escuela Primaria “México Prehispánico”, ubicada en la comunidad de El Ejido de Santa María Chimalhuacán, se implementó el proyecto escolar, que está diseñado para fomentar hábitos saludables entre los estudiantes, utilizando la metodología aprendizaje-servicio.
La actividad fue impulsada por los docentes y bajo la dirección de la maestra Orlanda Cabrera Solano, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia del autocuidado y el bienestar físico.
escolar también promovió la participación de los padres de familia, profesionales en temas de salud y personal docente, que enriquecieron el proceso con materiales, actividades y conocimientos especializados.
Entre los temas que abordaron fue la selección consciente de los alimentos nutritivos, el consumo adecuado de agua, la práctica del ejercicio físico y el cuidado integral del cuerpo. Temáticas que fueron trabajadas con un enfoque reflexivo, generando un impacto significativo en los estudiantes y propiciando un cambio de actitud en su vida cotidiana.
impacte positivamente en la vida de niñas, niños y jóvenes.
Posteriormente, en la Primaria “Fray Pedro de Gante”, se benefició a cinco planteles con la entrega de material didáctico, kits deportivos y equipamiento para aulas, con una inversión de 580 mil pesos.
Durante el acto, María Alejandra Quevedo Vadillo, directora del plantel, expresó: “Este mobiliario no solo mejora nuestras condiciones físicas, sino que dignifica los espacios donde nuestras niñas, niños aprenden, conviven y se preparan para construir su futuro”.
La directora agradeció al Gobierno del Estado de México y a la Secretaría de Educación por su sensibilidad, visión y generosidad, ya que con estas acciones se reafirma que el corazón de cada escuela no son sus muros, sino las personas que creen en ella, trabajan con ella y la transforman.
Finalmente, la gira “SECTI en tu comunidad” concluyó en la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No. 55 “José María Morelos y Pavón”, donde se entregó mobiliario escolar a cinco escuelas con una inversión de 580 mil pesos, fortaleciendo los entornos de aprendizaje de la región.
El proyecto se desarrolló a lo largo de dos meses, iniciando con la investigación de los hábitos saludables por parte de los alumnos de segundo grado, quienes fueron guiados por su maestra titular, Nancy Yazmín López Muñiz, la directora
El proyecto evidenció la importancia de la colaboración que debe existir entre escuela, familia y comunidad para lograr el aprendizaje que debe trascender del aula y fortalecer el tejido social escolar, comentó Olga Cabrera, directora de la institución.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Durante una visita al Congreso del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez abordaron temas diversos en beneficio de la población mexiquense.
Vázquez Rodríguez recibió a la mandataria mexiquense y ambos funcionarios sostuvieron un diálogo en privado. Luego de agradecer la visita, el líder camaral informó que durante este importante encuentro entre poderes estatales, se abordaron diversos temas en
beneficio de la población.
También, la gobernadora, Delfina Gómez, en compañía del coordinador de la bancada de Morena, realizó un recorrido por los murales que se encuentran en el recinto camaral, y recibió una explicación sobre los mismos.
“Gracias por visitar la casa del pueblo, la casa de todos”, expresó Vázquez Rodríguez, quién a través de sus redes sociales, señaló que este encuentro se realiza por un Estado de México más justo, fuerte y unido, “sigamos creando soluciones, porque la suma de nuestras voluntades es la fuerza que transforma nuestro futuro”, expresó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Rita Raquel Martínez Salgado, Vicepresidenta Zona Oriente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México afirmó que, aunque la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la detención de tres Notarios como parte de la Operación Restitución, el Colegio de Notarios no ha recibido ninguna notificación oficial sobre dicha situación, sin embargo, refrendó la colaboración y coordinación con este tipo de investigaciones.
En entrevista para el Periódico El Valle, la integrante del Colegio de Notarios de la entidad subrayó que el presidente de la institución Humberto Benítez mantiene estrecha colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la entidad y con ello, en caso de que se requiera colaborar con las investigaciones en las que presuntamente se involucre a algún miembro del colegio, el objetivo es que se aplique la ley tal cual se establece.
Apuntó que, por parte del Colegio de Notarios también han tomado cartas en el asunto al llamar a los integrantes a manifestar cualquier incidente o
situación que se pudiera llegar a presentar, principalmente para estar en sinergia esto ante la vulnerabilidad que también tienen como sector. Apuntó que en el contexto social en que han surgido problemáticas derivadas del despojo, han denunciado a personas que suplantan la identidad de los notarios, que realizan actos irregulares e incluso, realizan documentos falsos con tal de apropiarse de inmuebles ajenos, por lo que reafirmó que en el Colegio de Notarios están en contra de este tipo de actos.
Por ello, destacó que se impulsa la difusión de la plataforma Alerta Inmobiliaria, herramienta con la cual la ciudadanía puede registrar su propiedad y ante cualquier tipo de movimiento, se les notifique a través de sus celulares o correo electrónico, es una plataforma que ayuda a la ciudadanía a mantenerse al tanto de sus propiedades.
Martínez Salgado afirmó que ante cualquier duda que surja, se acerquen al Colegio de Notarios de la entidad, que autentifiquen los datos y estén alertas ante irregularidades, subrayó que en caso de alguna situación pueden acercarse a la institución y recibir asesoría sin costo alguno, el objetivo es dar certeza jurídica y cuidar el patrimonio de las familias.
Toluca, Méx.- Por primera vez en la historia de La Maquinita, la delegación cuenta con un edificio para servir a la población y el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno, cortó el listón inaugural.
El alcalde informó que no solo La Maquinita carecía de un edificio delegacional, motivo por el que el Gobierno municipal ya tomó medidas para atender esta situación en otras delegaciones, en este sentido, el edificio delegacional de Centro Histórico se instalará a un costado de la Alameda central donde anteriormente fue la plaza gastronómica, ahí también se instalará la nueva Casa de Cultura de Toluca, recuperando así un espacio que la ciudad había perdido.
La entrega de este edificio representa un avance significativo para la comunidad, ya que además de ser una mejora en infraestructura, también es un paso hacia una mejor organización para escuchar y atender a la ciudadanía.
Previamente, Ricardo Moreno realizó un recorrido por las instalaciones del Parque Líbano acompañado por diputados locales,
directores generales e integrantes de la comunidad libanesa a quienes dijo que la recuperación del espacio se debió al trabajo constante de personal adscrito a la Dirección General de Servicios Públicos y a las jornadas de _Yo Pongo Guapa a Toluca _.
Por su parte, Carlos Alejandro Monroy, Presidente de la asociación civil Somos Toluca, destacó el trabajo colaborativo que realizan la comunidad y el gobierno para Poner Guapa a Toluca es un gran acierto del alcalde Moreno Bastida, a quien le agradeció la rehabilitación del espacio de reunión para las familias que viven en la zona y para la comunidad libanesa.
Durante la entrega, el primer delegado Vicente Nava destacó que este espacio va más allá de lo físico, pues simboliza el compromiso con el trabajo en equipo y el servicio a la comunidad.
También externó su gratitud al Presidente Municipal por hacer posible la rehabilitación del inmueble, cuidando cada detalle para ofrecer instalaciones accesibles, funcionales y dignas que permitirán mejorar la atención ciudadana y fortalecer el vínculo con la población.
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Durante la entrega de prótesis a 25 personas, donadas por la Fundación Ellen Ford, la diputada Jennifer Nathalie González López, presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura mexiquense, dio a conocer que, de acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México, en México se practican al menos 75 amputaciones diarias relacionadas con la diabetes.
Por ello, resaltó la importancia de la colaboración público-privada para la gestión de prótesis a personas que han pedido alguna extremidad.
“La participación y colaboración de instituciones médicas y altruistas, tanto privadas como públicas, son importantes y necesarias para dotar de prótesis a las personas que han perdido alguna extremidad”, señaló la legisladora morenista.
Durante el foro ‘Nuevas formas de participación pública y privada para la
innovación en salud preventiva: Impulsando modelos de colaboración integral para grupos vulnerables’, la legisladora encabezó la entrega de prótesis a 25 personas, donadas por la Fundación Ellen Ford, invitó al sector empresarial a aprovechar los beneficios fiscales que ofrece el gobierno estatal a quienes emplean a personas con alguna discapacidad, como aquellas que han perdido alguna extremidad, lo que las convierte, entre otras cosas, en empresas socialmente responsables. Asimismo, hizo un llamado a cultivar vidas saludables para prevenir enfermedades como la hipertensión, obesidad y diabetes, que en grados extremos pueden provocar la amputación de extremidades y el mal funcionamiento de órganos.
Destacó las políticas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en esta materia, ya que a través de instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México se gestionan y ofrecen prótesis a las personas que las requieren.
Mientras, Marcos Esquivel Salaiza Cisneros, director de Participación Social de la
Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, expresó que la protección moral, legal y formal de los seres sintientes es un mandato legal y también un imperativo ético y de dignidad, vida de los seres vivientes y de derechos humanos, esto durante la inauguración del Panel “Seres Sintientes como Sujetos de Derechos”, realizado en el Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos de la Casa de la Dignidad y las Libertades.
La CODHEM abrió sus puertas al análisis y la reflexión a través de este panel que contó con la participación del Abogado Arturo Berlanga, director en México de AnimaNaturalis Internacional, y Emmanuel Rodolfo Pedraza Reyes, coordinador del Centro de Control y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Toluca (CCBA), así como la participación virtual de la doctora Claudia Edwards, directora de Programa y Atención a Desastres en América Latina, todos con amplio trabajo de activismo nacional e internacional en la defensa, protección y rescate de seres sintientes como sujetos de derechos en el Estado de México.
La doctora Claudia Edwards abordó la diferencia entre sensibilidad y sintiencia, como base para comprender las emociones y el dolor de los seres vivientes que mandan una señal a su cerebro para reconocer con autoconciencia propia el sentimiento relacionado con placer o tristeza, dolor físico o miedo por sufrimiento. Esta sintiencia diferencia el dolor de los seres vivos con un nivel de sensibilidad emocional, por lo que podemos afirmar, dijo, los animales son seres conscientes y sienten emociones, y en este sentido, son sujetos de interés moral, legal y de derechos.
En este contexto, el abogado Arturo Berlanga, activista anti tauromaquia y director desde 2018, de AnimaNaturalis
Secretaría General de Gobierno del Estado de México, felicitó a las organizaciones participantes y expresó la disposición de la administración estatal de apoyar y sumar esfuerzos en este tipo de labores altruistas. En el foro participaron representantes de la Fundación Internacional Ellen Ford; Malchedael, que brinda apoyo a elementos de las policías del país que padecen alguna enfermedad o discapacidad derivada de su labor; del Club Rotario Providencia, que promueve ayudas a comunidades vulnerables, como la gestión de prótesis, a través de alianzas con el sector privado; y de la Fundación Acciones de Jóvenes Unidos por Atizapán.
Jocotitlán, Méx.- Con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a derechos sociales fundamentales, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar, llevó a cabo una jornada médico-asistencial e informativa dirigida a pueblos originarios del municipio de Jocotitlán, beneficiando a 294 personas.
Internacional en México, explicó el contexto histórico de la visión antropocéntrica y especista del hombre como especie superior en inteligencia y en derechos, en relación a las demás especies animales, en el contexto legal, moral y ético, de los seres sintientes como sujetos merecedores de derechos y destacó el trabajo de la CODHEM por abrir espacios como este panel de análisis. Por su parte, Emmanuel Pedraza Reyes nos recordó que en nuestro país existen más de 60 millones de perros y gatos, de los cuales, 70 por ciento, es decir cerca de 42 millones, se encuentran en situación de vía pública, sin personas humanas responsables, lo cual acarrea, aseguró, que estos seres sintientes enfrentan carencias, violencia, accidentes y enfermedades que pueden resultar fatales y vulneran sus derechos como seres sintientes. Asimismo, la CODHEM reconoció la participación de organizaciones civiles y colectivas con trayectoria en la defensa, protección y rescate de seres sintientes como sujetos de derechos en el Estado de México, entre ellas: Adopciones Caninas, Salva Una Vida, A.C.; Huellitas Peludas Mx; S.O.S Capulcan; Xolt, La Casa de los Jeans; Corazón Canino, A.C.; Guerreros Caninos, A.C. Fundación Tomy, A.C.; Adopta responsable; Concienfisa Méx.; Fundación Txucu Mix, Dogyuda; Protectora Independiente Amor Incondicional; Conciencia Animal; María Guadalupe Ortiz Hidalgo; y Animal Human Foundation, A. C.; y a la Unidad de Bienestar Animal de Toluca.
En la Jornada Itinerante, se ofrecieron consultas médicas, asesoría legal, orientación nutricional y exámenes de la vista, con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas que se sumaron a este esfuerzo para atender a comunidades históricamente vulnerables. Durante el evento, María Fernanda Rivera Pérez, Subdirectora de Desarrollo Cultural Indígena del CEDIPIEM, reconoció la participación de las instituciones involucradas y refrendó el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar el bienestar y la justicia social de los pueblos originarios. Asimismo, se difundieron los programas sociales impulsados por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, mediante el
Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios mexiquenses. Entre estos programas destacan: Niñez Indígena con Bienestar, que entrega canastas alimentarias a niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 15 años en situación de pobreza, garantizando su derecho a una nutrición adecuada.
Desarrollo Indígena con Bienestar, que promueve el autoempleo mediante la entrega de maquinaria, equipo y materia prima no perecedera a personas mayores de 18 años, fortaleciendo la economía comunitaria.
Bienestar Cultural Indígena, orientado a preservar la identidad, tradiciones y patrimonio cultural de las comunidades originarias del Estado de México.
Con estas acciones, el Gobierno estatal refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo integral de los pueblos indígenas, con una política de bienestar incluyente y con rostro humano.
Por: Ventura Rojas Garfias
TFoto: Jaime Arriaga
emoaya, Méx.- Desde febrero de 2024, las caravanas Itinerantes de Justicia Social han atendido más de 518 mil trámites y servicios, beneficiando a más de 187 mil familias, recorriendo los 125 municipios y, en algunos casos, como en Temoaya, se han visitado dos o tres veces. Lo que ha representado un ahorro económico de 155 millones de pesos, gracias a los servicios gratuitos o al ahorro en el transporte para los beneficiarios.
Lo anterior, fue dado a conocer por Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, durante la inauguración del arranque de las Caravanas Itinerantes de Justicia Social en el municipio de Temoaya. Por lo que, con la coordinación interinstitucional del ayuntamiento y 29 entidades, incluyendo dependencias federales, instituciones del Gobierno del Estado de México, el Poder Judicial y la Fiscalía General de Justicia, se llevan a cabo dichas caravanas.
Esta iniciativa, busca acercar a la población más de 100 servicios, trámites y asesorías gubernamentales.
Permanecerá esta vez en la Plaza Cívica
Miguel Hidalgo del municipio de Temoaya, del martes 8 al sábado 12 de julio.
La mayoría de los servicios son gratuitos y están dirigidos a personas en situación de marginación jurídica o exclusión social, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.
En su mensaje de bienvenida, Berenice Carrillo enfatizó su agradecimiento a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por esta política pública que brinda asistencia jurídica a los temoayenses, calificándola como un claro ejemplo de la sensibilidad de los gobiernos de la cuarta transformación.
En el evento también estuvieron, Sara Gabriela Bonilla López, magistrada adscrita a la primera sala familiar con sede en Tlalnepantla, en representación de Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; Nelly Rivera Sánchez, diputada local; Cristopher García Cañas, encargado del despacho de la Dirección General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México yArcadioAlberto Sánchez Henkel Gomeztagle, Notario Público número 41.
Villa Victoria, Méx. - Para promover una administración pública más sustentable y eficiente, el Gobierno del Estado de México lanzó el Programa de Reciclaje de Unidades en Desuso del Patrimonio Municipal, reciclando los primeros 70 vehículos oficiales del municipio de Villa Victoria y generando 77.81 toneladas de metales sólidos reutilizables.
En el marco de este esfuerzo, Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), entregó al ayuntamiento 15 equipos de cómputo adquiridos con los recursos obtenidos de la venta de residuos ferrosos provenientes de dichas unidades, las cuales se encontraban abandonadas, generaban contaminación y representaban un gasto adicional por reparaciones o mantenimientos innecesarios. El funcionario estatal indicó que, con este tipo de acciones, se busca generar beneficios directos para la sociedad, como el equipamiento que tanto requieren los
municipios, con el objetivo de mejorar los trámites y servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Sibaja González informó que las unidades fueron retiradas entre el 6 y el 9 de mayo y trasladadas a Jilotepec para su desmantelamiento y limpieza de residuos internos por parte de la empresa Estrategias y Procesos Sustentables S.A. de C.V. Este proceso permitió recuperar 77.81 toneladas de metales sólidos que serán reutilizados.
Mario Santana Carbajal, Presidente Municipal de Villa Victoria, agradeció el respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y reconoció la importancia de este tipo de programas para apoyar a los municipios y proteger el medio ambiente. Señaló que la eliminación de unidades obsoletas contribuye a mejorar el entorno urbano y a erradicar focos de fauna nociva.
El acuerdo para implementar el Programa de Reciclaje de Vehículos del Patrimonio Municipal en la entidad mexiquense estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027.
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- Acompañado por la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, Citlalli Hernández Mora, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, cortó el listón inaugural de un Centro LIBRE, en la colonia Constitución de 1917, espacio que fomenta el autoempleo y el cuidado de las mujeres. Aquí, las mujeres cuentan con un espacio en el que se procura su empoderamiento para que alcancen autonomía económica y emocional. El Centro LIBRE, nace de una política pública impulsada por el Gobierno Federal que preside la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por el bienestar de todas las mexicanas.
En representación de la presidenta de la República, la titular de la Secretaría de la Mujer del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, destacó que desde la llegada de Claudia Sheinbaum al frente del Poder Ejecutivo Nacional, la instrucción fue prevenir y erradicar la violencia de género, por lo que se implementan iniciativas como Centro LIBRE por sus siglas: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación.
“Tenemos a la primera mujer presidenta y a la primer mujer gobernadora de la entidad, es tiempo de las Mujeres, tenemos que apostar por un México en el que niñas y niños crezcan con la claridad de que todos somos iguales”, expresó.
La funcionaria del Gobierno Federal invitó a las asistentes a formar parte del programa “Tejedoras de la Patria”, se trata de mujeres organizadas que generan vínculos con las Secretarías de las Mujeres federal y estatal que participan en capacitaciones, talleres y actividades que son replicadas en sus comunidades.
El alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, señaló que Centro LIBRE es un espacio creado con la firme determinación del Estado Mexicano para saldar una deuda histórica con las mujeres del país y representa una nueva etapa en la lucha por la igualdad, justicia y una vida digna para ellas.
Asimismo, reconoció la creación del PAIBM (Programa de Apoyo Integral para el Bienestar de las Mujeres), una iniciativa con enfoque transversal que tiene como finalidad promover el acceso a la salud, garantizar oportunidades en educación, formación para las mujeres y erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Por su parte, Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de Mujeres del Gobierno Estatal habló en nombre de la gobernadora de la entidad, Maestra Delfina Gómez Álvarez sobre la importancia de promover el empoderamiento, autonomía y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para todas las mujeres y apuntó que en el Estado de México habrá un total de 37 espacios como este.
Agregó que el gobierno mexiquense se suma a las acciones en favor de las mujeres con el programa “Unidas Contigo” que otorga recurso de tres mil pesos al trimestre por tres períodos a mujeres mayores de 18 años que enfrentan alguna situación de violencia y tienen un patrocinio legal vigente.
Posteriormente, las autoridades de los tres órdenes de gobierno se trasladaron a la calle Cerro Gordo en la colonia Jorge Jiménez Cantú para el arranque del programa “Caminemos Seguras”.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- En un ambiente de entusiasmo y compromiso social, el gobierno de Metepec anunció este martes la realización de la 3ra Carrera Pet Friendly Metepec 5 y 3K, una actividad deportiva y familiar que busca promover el cuidado y la inclusión de los animales de compañía.
Durante la presentación oficial, encabezada por el presidente municipal Fernando Flores Fernández, se revelaron los detalles del evento que se llevará a cabo el próximo domingo 13 de julio, con salida y meta en la Plaza Juárez, a partir de las 7:00 horas.
“El deporte transforma vidas. Y si lo hacemos en compañía de nuestros perritos, el resultado es doblemente gratificante. Esta carrera tiene causa, une familias, fomenta valores y nos permite apoyar a quienes no tienen voz: los animales en situación vulnerable”, señaló el edil.
En la conferencia también estuvieron presentes también Emilio Yamin Faure, coordinador del Instituto Municipal
de Cultura Física y Deporte, y Elisa
Martínez Maldonado, directora de Medio
Ambiente, quien recordó que el objetivo principal de esta justa es recaudar fondos para el Centro de Control y Bienestar Animal, que atiende a decenas de mascotas rescatadas en el municipio.
La carrera contempla dos distancias: una de 5 kilómetros en categoría libre, con o sin mascota, y una de 3 kilómetros recreativos, abierta a caminata, trote o carrera. El costo de inscripción es de 300 pesos e incluye un kit con camiseta, número, paliacate para el lomito y medalla conmemorativa para ambos participantes.
Los primeros lugares en la categoría 5K con mascota recibirán premios en efectivo de hasta $2,000, además de artículos patrocinados. La 3K, aunque no es competitiva, permitirá participar en rifas.
Se exhorta a los corredores a portar siempre a sus mascotas con correa, recoger sus heces y evitar llevar razas consideradas agresivas. La ruta recorrerá calles céntricas de Metepec en un ambiente seguro, lleno de alegría y amor por los animales.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- El Deportivo Toluca Futbol Club anunció de manera oficial la incorporación del mediocampista mexicoamericano Fernando David Arce Juárez como refuerzo para el Torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Con 29 años y una trayectoria consolidada en el futbol mexicano, Arce llega a los Diablos Rojos con el objetivo de fortalecer el mediocampo del conjunto escarlata. Desde sus inicios en las fuerzas básicas de Santos Laguna, donde logró un título en categorías inferiores, el jugador ha construido una carrera destacada en clubes como Dorados de Sinaloa, FC Juárez, Necaxa y Puebla. El técnico Antonio “Turco” Mohamed
confía en que el nuevo refuerzo aportará experiencia, liderazgo y equilibrio al equipo. Destacó la capacidad de Arce para recuperar balones y distribuir el juego con inteligencia, cualidades que considera clave en la estructura táctica del equipo. Fernando Arce es un jugador que entiende bien el juego, tiene personalidad y sabe lo que representa llegar al Toluca. Por su parte, Arce Juárez expresó su entusiasmo por unirse a la institución mexiquense y dejó clara su intención de ganarse un lugar en el once titular.
La afición escarlata ya espera ver al nuevo refuerzo en acción; mientras el club afina detalles rumbo al arranque del torneo, con la mirada puesta en volver a levantar el título.
Rugby XV’s viaja a Querétaro por el título regional del RAN Varonil Sub-19
Querétaro, Méx.- Luego de tres días de su concentración final en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la selección varonil de rugby XV’s emprendió el pasado lunes el viaje a Querétaro donde jugará el RAN XV’s Sub-19.
Los 26 jugadores en lista, que cuenta con la guía de los entrenadores René Ayala y Claudio Evensen, están listos para enfrentar el compromiso de Rugby Americas North, que reúne a las selecciones de Estados Unidos, Islas Caimán, Jamaica, Trinidad y Tobago, Bermuda y la anfitriona México.
“Tuvimos esta concentración preparando el torneo más importante en su categoría que es el RAN y vienen seis países a visitarnos, y este fin de semana buscamos cerrar al equipo técnica y tácticamente, hemos desarrollado un gran equipo”, comentó Ayala.
La selección está conformada por Alexis
Zaid, Anthony Ricci, Daniel Herrera, Diego Sainz, Donovan De la Rosa, Elías Rojas, Eliot Ibarra, Félix Nogaro, Isaac Araujo, Iván Herrera, Jack Wilson, José Buendía, José Walle, Matteo Corona, Maxumus Beischi, Nicolás Pereznieto y Nicolás Vadaurri.
Así como Paris Viscaino, Pedro López, Remo Robertson, Saúl Carbajal, Sebastián Segura, Tadeo Reyes, Thomas Parrott, Víctor Rodríguez y Zavier Leatherman. “Estuvimos practicando mucha defensa y mucho ataque, viendo el sistema preparándonos física y mentalmente para este próximo gran reto con equipos muy fuertes, el equipo está listo, mentalizado y confiamos en que haremos un gran papel”, mencionó el capitán Diego Sainz.
El equipo y los entrenadores agradecieron a la CONADE y su director general, Rommel Pacheco, por el apoyo y las facilidades otorgadas para que la selección pudiera concretar esta concentración.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La Selección Nacional de México continúa con su preparación rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, y este martes se confirmó un partido amistoso de alto nivel: el próximo sábado 11 de octubre enfrentará a Colombia en el AT&T Stadium de Dallas, Texas.
El duelo representa una oportunidad crucial para el equipo dirigido por Javier Aguirre, que busca medir fuerzas ante una selección sudamericana de gran calidad y tradición. Colombia, con jugadores en ligas de élite y un estilo dinámico, será un sinodal que exigirá al máximo al conjunto tricolor.
El historial entre ambas escuadras refleja un equilibrio interesante. En 28 enfrentamientos previos, México suma 10 victorias, 9 empates y 9 derrotas, con 29 goles a favor y 27 en contra. Sin embargo, el presente favorece a los cafetaleros: han ganado 6 de los últimos 7 partidos frente al Tri, incluyendo el más reciente en diciembre de
2023, cuando se impusieron 3-2 en el Memorial Coliseum de Los Ángeles.
El partido también revivirá un viejo recuerdo en territorio texano. En 2009, Javier Aguirre también estaba al mando de la Selección Mexicana cuando se enfrentó a Colombia en el Cotton Bowl de Dallas. Aquella vez, los sudamericanos ganaron 2-1 con anotaciones de Giovanni Moreno y Darwin Quintero; Paul Aguilar marcó por México. Más allá del resultado, este compromiso servirá como un examen táctico de gran valor para el cuerpo técnico mexicano. Será una vitrina para probar esquemas, evaluar rendimientos individuales y, sobre todo, seguir construyendo la identidad de un equipo que busca trascender como anfitrión en 2026.
El AT&T Stadium, casa de los Dallas Cowboys, recibirá a miles de aficionados mexicanos y colombianos en un ambiente que promete ser vibrante. El espectáculo está garantizado, y el resultado podría ofrecer el buen parámetro de lo que se puede esperar en la próxima justa mundialista.
NPor: Dioney Hernández
ueva Jersey, Estados Unidos.- El Chelsea selló su pase a la gran final del Mundial de Clubes tras vencer por 2-0 al Fluminense en el MetLife Stadium. Con una destacada actuación del delantero João Pedro, exjugador del club brasileño, los “Blues” se instalaron en la última instancia del torneo y ahora esperan rival entre Real Madrid y Paris Saint-Germain.
El conjunto dirigido por Enzo Maresca fue de menos a más en el encuentro. Fluminense arrancó con ímpetu, buscó imponer condiciones en los primeros minutos, pero fue cediendo el control del medio campo ante la presión y el orden táctico del cuadro londinense.
La apertura del marcador llegó al minuto 17, cuando João Pedro cumplió con la temida “Ley del Ex” al coronar una jugada colectiva con un derechazo letal al segundo palo, imposible
para el arquero brasileño. El tanto rompió el equilibrio y marcó el rumbo del partido. Fluminense tuvo una oportunidad dorada para empatar tras una mano de Trevoh Chalobah dentro del área, pero tras revisar la jugada en el VAR, el árbitro francés François Letexier decidió anular la sanción del penal. Ya en el complemento, el Chelsea volvió a golpear. Al minuto 56, João Pedro repitió la dosis: recibió un pase preciso de Enzo Fernández, recortó hacia el centro y sacó un potente disparo que rebotó en el travesaño antes de incrustarse en la red, decretando el 2-0 definitivo. Con este resultado, el Chelsea se convierte en el primer finalista del certamen. Su rival saldrá del duelo entre Real Madrid y PSG, partido pactado para este miércoles 9 de julio a las 13:00 horas, también en el MetLife Stadium. La gran final está programada para este domingo 13 de julio a las 13:00, en el mismo escenario.
Madrid, España.- La selección mexicana de tiro con arco inició con el pie derecho este martes su actuación en la cuarta Copa del Mundo del 2025, celebrada en Madrid, España, donde los especialistas en compuesto impusieron su calidad en la ronda clasificatoria. Como ha sido a lo largo del año en curso, la vigente monarca del orbe y número uno del ranking mundial, Maya Becerra, fue la flecha tricolor más destacada, ya que tiró para 711 puntos y quedó a solo un par de igualar el récord histórico de las Américas.
Dicha marca le seguirá perteneciendo a la colombiana Sara López, quien consiguió 713 unidades en agosto del 2015 y que se perfila como la gran rival de Becerra en el primer ciclo olímpico de esta prueba.
Mariana Bernal (novena posición con 700 puntos) también se ganó su lugar en el Top 10, mientras que Ana Hernández (697 puntos) y Adriana Castillo (693 puntos) finalizaron en los sitios 17 y 24 respectivamente.
En la rama varonil, Rodrigo González fue el azteca mejor rankeado con 709 unidades y el peldaño 12. Elías Reyes (23) y Sebastián García (29) escoltaron a su compatriota.
Estos siete nacionales aseguraron su presencia en la fase eliminatoria a realizarse el jueves. Mañana también entrarán en acción, pero en la prueba por equipos, al igual que lo harán individualmente los recurvos, comandados por Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Matías Grande.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que cuatro hombres fueron vinculados a proceso por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado, en hechos ocurridos en los municipios de Ecatepec, Coacalco, Cuautitlán Izcalli y Nezahualcóyotl. Los procesados fueron detenidos en acciones distintas, tras investigaciones del Ministerio Público que permitieron establecer su presunta participación en homicidios registrados en diferentes zonas del Valle de México y la región Oriente de la entidad. Uno de los vinculados es Carlos David “N”, alias “El Sorullo” o “El Kalimán”, quien fue procesado por el asesinato de un hombre ocurrido el 24 de marzo pasado en un domicilio de la colonia San Agustín, Tercera Sección, en Ecatepec. Según la indagatoria, el imputado habría llegado al lugar acompañado de otros dos individuos y, tras una discusión, habrían disparado contra la víctima antes de huir a bordo de motocicletas.
En otro caso, Diego “N” fue vinculado a proceso por un homicidio perpetrado el 12 de enero en la colonia San Lucas, en Cuautitlán Izcalli. De acuerdo con las investigaciones, el imputado y otro sujeto ingresaron a una vivienda y, tras ubicar a la víctima, dispararon contra ella, causándole la muerte.
También se inició proceso penal contra Jesús Ramón “N”, quien presuntamente disparó contra un hombre el pasado 24 de noviembre, en la
colonia Ejidal del municipio de Coacalco. Según el informe, el ataque se realizó desde el exterior de una vivienda.
El cuarto caso involucra a Diego Israel “N”, vinculado a proceso por su probable participación en el homicidio de un adolescente de 17 años, ocurrido el 21 de abril en la calle Virgen de San Juan de los Lagos, en la colonia Tamaulipas, Sección Virgencitas, en Nezahualcóyotl.
Las detenciones fueron realizadas con base en actos de investigación desarrollados por el Ministerio Público, y los cuatro imputados ya fueron ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, donde permanecerán a disposición de la Autoridad Judicial.
La FGJEM recordó que, conforme al principio de presunción de inocencia, a los detenidos se les debe considerar inocentes mientras no se dicte una sentencia condenatoria en su contra.
Aseguran en Metepec a 4 personas que asaltaban camionetas
Metepec, Méx.- La policía municipal de Metepec en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado y la Dirección de Seguridad Pública de Toluca, detuvo a cuatro presuntos asaltantes la mañana de este martes 8 de julio del presente año, en la esquina de la calle Benito Juárez y Leona Vicario. Alrededor de las 10:50 horas, los elementos de la corporación de policía, visualizaron un vehículo marca Nissan V. Drive modelo 2024 color blanco con cromática de taxi en color rojo, de Zinacantepec, el cual habría sido utilizado para la colisión de robo y tentativa de robo de camionetas alta gama en el Valle de Toluca, concretamente en Toluca y Zinacantepec.
Al realizar la revisión protocolaria, en el interior del vehículo donde se transportaban, les fueron localizados bolsas de plástico que contenían hierba verde similar a la marihuana, así como teléfonos celulares y un arma de fuego 9 mm.
Los detenidos presuntos integrantes de una organización delictiva con origen en Michoacán, respondieron a los nombres de Juan “N” con orden de aprensión cumplimentada por delito de violación;
Brando “N” con ingreso al penal por delitos contra la salud; Brayan “N” y otro de nombre también Brandon “N” por robo de vehículo con violencia y portación de arma de fuego. Los detenidos, uno de ellos menor de edad, fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial competente para determinar su situación jurídica; también se presentó el vehículo, las bolsas con hierba y el arma de fuego.
Cabe destacar que en acto similar, en la capital mexiquense se detuvieron a presuntos cómplices.
Por: Fernanda Medina González
El Espinal, Méx.- Un hombre identificado como Ignacio, de 49 años de edad, falleció la mañana de este martes luego de caer a un barranco de aproximadamente ocho metros de profundidad, en cuya base corre un río, en la localidad de El Espinal. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima caminaba en estado de ebriedad por la zona en compañía de su sobrino, cuando resbaló de manera repentina y cayó al vacío. Durante la caída, se golpeó fuertemente contra las piedras del barranco, lo que lo habría dejado inconsciente.
Una vez dentro del cauce del río, terminó por ahogarse.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes descendieron hasta el punto
del accidente; sin embargo, al intentar brindarle auxilio, Ignacio ya no presentaba signos vitales. Elementos de Seguridad Pública Municipal y Estatal acordonaron la zona para facilitar las labores periciales y notificaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Personal del área regional acudió al sitio para realizar las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. La autoridad no ha informado si se abrirá una carpeta de investigación, aunque se presume que el hecho fue un accidente.
Toluca suma 24 personas remitidas por tirar basura en la vía pública
Toluca, Méx.- Toluca lleva hasta el momento 24 personas detenidas en diferentes colonias de la ciudad por incurrir en una falta administrativa al tirar basura en la vía pública. Como resultado del patrullaje preventivo, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Protección sorprendieron en flagrancia a diversos infractores entre los que destacan Javier “N”, de 56 años, y Josefina “N”, de 64 años, en la colonia El Cóporo, sobre la intersección de Xóchitl y Santos Degollado; mientras que a Ricardo “N”, de 58 años, se le encontró tirando desechos en la vía pública de la colonia Valle Verde; y Daniel Francisco “N” fue detenido por la misma conducta en la colonia Niños Héroes de Chapultepec. Tras informarles sus derechos, se les trasladó al Juzgado Cívico ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz y Primero de Mayo, en la colonia Santa Clara, donde fueron puestos a disposición del juez correspondiente. Con base en el Bando Municipal, las y
los infractores pueden recibir una sanción económica que va de 2 mil 260 a 5 mil 657 pesos, además de arresto entre 12 y 36 horas o servicio comunitario.
El gobierno municipal de Toluca hace un llamado a la ciudadanía para mantener limpia la ciudad, respetar los espacios públicos y contribuir al bienestar común.