*El objetivo es asegurar el bienestar animal a través de la adopción responsable, mejorando la vida de los perros y gatos en situación de calle en todo el Estado de México.
Lunes 21 de julio de 2025
Toluca, Estado de México
Sheinbaum
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- A solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Fiscalía General de la República (FGR) presentará un nuevo informe sobre el caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuya detención y posterior liberación en 2020 marcaron un momento crítico en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
La reapertura del caso ocurre en un contexto de creciente escrutinio sobre los acuerdos diplomáticos que llevaron a la devolución del general a territorio mexicano, luego de ser capturado el 15 de octubre de 2020 en el aeropuerto de Los Ángeles a petición de la DEA, y liberado apenas un mes después, el 18 de noviembre, tras la intervención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La posición actual del gobierno de Sheinbaum sostiene que Cienfuegos fue liberado por el gobierno estadounidense porque es inocente. Sin embargo, documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos indican que su liberación obedeció a motivos de política exterior, y no a una declaración de inocencia. Así lo explicó el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien leyó ante medios que el retiro de cargos respondía al reconocimiento de una colaboración estrecha con México para combatir el crimen organizado.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– En un contexto de creciente preocupación por los procesos de gentrificación en zonas emblemáticas del país, la Iglesia católica mexicana encendió una nueva alerta al advertir
El caso del general Cienfuegos no puede entenderse sin la intervención directa del expresidente López Obrador, quien inicialmente adoptó una postura institucional y aseguró que su gobierno no usaría recursos públicos para defender al militar. No obstante, días después cambió su narrativa y asumió una posición abiertamente crítica hacia las autoridades estadounidenses, acusándolas de actuar sin notificar al gobierno mexicano y de violar acuerdos bilaterales.
“Lo que se hizo en este caso fue intervenir en materia política, diplomática, sentimos que no se había cuidado el procedimiento”, expresó el exmandatario al justificar la gestión para que Cienfuegos regresara a México.
En su momento, López Obrador argumentó que el prestigio del Ejército estaba en juego y que no podía permitirse que una institución clave del Estado fuera socavada sin pruebas sólidas. Como parte del acuerdo con Washington, la FGR recibió la evidencia proporcionada por la DEA y se comprometió a investigar el caso en México. Sin embargo, en enero de 2021, apenas dos meses después de la llegada del general, fue exonerado. Esta rápida resolución provocó críticas nacionales e internacionales, al considerar que la decisión respondía más a razones políticas que judiciales. La propia DEA y funcionarios estadounidenses expresaron su inconformidad por la liberación y exoneración del militar.
El asunto regresó al centro del debate público en febrero de 2025, cuando Cienfuegos apareció
en el presídium de la Marcha de la Lealtad, reavivando cuestionamientos sobre su absolución. Más recientemente, su nombre volvió a surgir a raíz de declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman —defensor de Ovidio Guzmán— quien criticó la supuesta colaboración entre México y Estados Unidos en casos de alto perfil, y recordó el precedente de Cienfuegos como ejemplo de las limitaciones de esa cooperación.
Durante su breve estancia en una cárcel estadounidense, el general Cienfuegos escribió una carta al entonces presidente López Obrador — incluida posteriormente en el libro A la mitad del camino— en la que alegó haber sido víctima de una detención “arbitraria, injusta y humillante”. En esa misiva solicitó la “superior intervención” del mandatario para agilizar el juicio y demostrar
su inocencia, asegurando no tener recursos para enfrentar un proceso en ese país.
Con la nueva solicitud de Sheinbaum a la FGR, el caso del general Salvador Cienfuegos podría volver a generar tensiones diplomáticas, a la vez que plantea preguntas sobre la independencia del aparato judicial mexicano y el papel de las Fuerzas Armadas en el régimen actual. Aunque la exoneración permanece vigente, el informe solicitado podría ofrecer nuevos elementos o reafirmar la versión oficial, en medio de un escenario político en el que la transparencia y la rendición de cuentas siguen siendo exigencias clave de la sociedad civil.
Por ahora, las autoridades mexicanas no han detallado cuándo se presentará el nuevo informe ni si podría derivar en la reapertura del caso.
sobre los “cambios profundos y silenciosos” que están modificando el rostro demográfico de América Latina, con implicaciones directas en la estabilidad y resiliencia social.
A través de un editorial publicado en su semanario Desde la Fe, la Iglesia señaló que
Acapulco, Guerrero.- Desde Acapulco, Guerrero, durante la gira que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, está en curso la segunda etapa del programa de Salud Casa por Casa donde 20 mil servidores de la salud recorren el país visitando los hogares de los adultos mayores y personas con discapacidad.
“Ustedes se tienen que sentir muy orgullosos de participar en este programa que como lo ha dicho nuestra Presidenta, está con el objetivo más alto de ser el programa de prevención a la salud más importante del mundo, porque somos más de 20 mil servidores de la salud caminando en todo el país y nos sentimos orgullosos de poder servir al pueblo”, señaló la secretaria Montiel Reyes. La salud es un derecho, precisó Ariadna Montiel, por ello, Salud Casa por Casa, es el programa de salud preventiva que recorre todos los puntos del país, sin importar la distancia.
los hallazgos del estudio “Cambios en las estructuras familiares demográficas”, elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia, revelan una transición alarmante: hogares unipersonales en aumento, tasas de natalidad en descenso, más divorcios que matrimonios, y un envejecimiento poblacional que ya es una realidad en varios países de la región.
“Estamos caminando hacia una sociedad menos resiliente y más vulnerable”, advirtió la publicación católica, al subrayar que la ausencia de lazos familiares sólidos y el incremento de la soledad afectan profundamente la convivencia, la salud mental y el tejido social.
El informe, presentado en diversas universidades de América Latina, coloca a Uruguay, Argentina, Chile y Colombia como los países con mayor concentración de población adulta mayor, mientras que Paraguay y Bolivia mantienen una estructura etaria más diversa. En algunos casos, como ya ocurre en naciones del Cono Sur, las tasas de mortalidad superan a las de natalidad, lo que —según el análisis— representa un desafío
“Hoy estamos salvando vidas, nosotros nos sentimos muy contentos, por eso, porque llegamos a visitar a las personas y algunos no saben que tienen algún diagnóstico, diabetes, presión alta, pero algunas ocasiones también llegamos en el momento crítico de su salud y hemos podido ayudar a intervenir y eso nos da mucho orgullo”, añadió.
En Guerrero, dijo, 900 personas servidores de la salud caminan casa por casa, visitando a 430 mil derechohabientes para preguntarles sobre su estado de salud, tomarles sus signos vitales, y con ello elaborar su historial clínico que será la base para que todos los organismos de salud tengan información sobre el derechohabiente. A la fecha, se han realizado 75 mil 263 visitas domiciliarias.
Asimismo, señaló que en la zona de la montaña y de la sierra se visitará a los adultos mayores y personas con discapacidad a través de brigadas móviles.
técnico, pero también ético y social.
Frente a este panorama, la Iglesia propuso reconocer a la familia como una prioridad social, insistiendo en la necesidad de políticas públicas que no solo valoren la vida, sino que también fomenten vínculos sólidos entre generaciones, el acompañamiento a las personas mayores y el ejercicio responsable de la paternidad y maternidad.
“Cuando la soledad sustituye a la pertenencia y el envejecimiento no va acompañado de estructuras de afecto y apoyo, el resultado es una sociedad más fragmentada”, advierte el semanario.
La Iglesia católica reiteró que el fortalecimiento de la familia debe ser el eje central en temas como salud mental, prevención de la pobreza, educación integral e inclusión digital, que no pueden diseñarse de forma aislada.
En suma, el mensaje eclesiástico apunta a que la transformación demográfica en América Latina no es solo un cambio estadístico, sino un giro profundo en los valores, dinámicas y futuro de las comunidades, ante el cual urge actuar.
Sinaloa reporta avances en seguridad: Harfuch
CPor: Fernanda Medina González
uliacán, Méx.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó este sábado sobre los avances en materia de seguridad en Sinaloa, donde, del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio de 2025, se ha logrado la detención de 1,487 personas, el decomiso de más de 3 mil armas de fuego y el aseguramiento de 53 toneladas de droga. Durante su visita a Culiacán, el funcionario federal presentó los resultados del despliegue de la estrategia de seguridad implementada desde septiembre del año pasado, y sostuvo encuentros con autoridades estatales y empresarios para reforzar el trabajo coordinado. Uno de los datos más relevantes, destacó García Harfuch, es que el aseguramiento de armas en Sinaloa representa más del 20% del total confiscado a nivel nacional, lo que
da cuenta del impacto de las acciones del Gabinete de Seguridad en la entidad. Además, se informó que han sido desmantelados 91 laboratorios clandestinos destinados a la producción de metanfetamina, uno de los principales desafíos del combate al crimen organizado en la región. “Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno de México con la paz y la seguridad en Sinaloa. Seguiremos trabajando con firmeza, inteligencia y coordinación”, publicó García Harfuch en sus redes sociales tras su intervención.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reiteró su compromiso de mantener el despliegue de operativos estratégicos en la entidad, con enfoque en la prevención del delito, el combate al narcotráfico y el fortalecimiento de las capacidades de las corporaciones de seguridad.
El Papa León XIV condena ataque israelí a parroquia en Gaza
Por: Fernanda Medina González
Castel Gandolfo.–El Papa León XIV condenó enérgicamente este domingo el ataque del Ejército israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia en Gaza, que dejó al menos tres personas muertas y varios heridos. Durante su mensaje tras el rezo del Ángelus, el Pontífice calificó el hecho como parte de una “barbarie” que debe cesar de inmediato y lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para frenar la violencia en la Franja. “Este ataque no es un hecho aislado, sino uno más entre los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza”, expresó desde su residencia de verano en Castel Gandolfo. El Papa mencionó por nombre a las víctimas mortales: Saad Issa Kostandi Salameh, Foumia Issa Latif Ayyad y Najwa Ibrahim Latif Abu Daoud, y aseguró estar “cerca de ellos y de sus familias”. El líder de la Iglesia católica expresó su “profundo dolor” por lo ocurrido y lamentó que, en medio de una guerra prolongada, “el mundo ya no aguanta más”. Reiteró su llamado a una solución pacífica al conflicto y exhortó a las partes enfrentadas a
sentarse a dialogar, dejar las armas y respetar el derecho internacional humanitario. Además, pidió a los gobiernos y organismos internacionales que se cumpla la obligación de proteger a los civiles, se prohíba el castigo colectivo, se evite el uso indiscriminado de la fuerza y se detenga el desplazamiento forzado de la población.
En su mensaje final, el Papa León XIV dirigió unas palabras de consuelo a las comunidades cristianas de Oriente Medio, reconociendo su sufrimiento y su sensación de impotencia ante la tragedia. “Están en el corazón del Papa y de toda la Iglesia. Gracias por su testimonio de fe”, afirmó. Más temprano ese mismo día, en un breve encuentro con periodistas tras celebrar misa en Albano, el Papa reafirmó la urgencia de “orar por la paz” y “convencer a todas las partes para que abandonen la violencia y el odio”.
Por su parte, el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, expresó este sábado sus dudas sobre la versión oficial del gobierno israelí, que a través del primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que el ataque a la única iglesia católica en Gaza fue un accidente. El Vaticano exigió una investigación exhaustiva de lo ocurrido.
SEP fortalece su labor con los Estados para seguir impulsando la Nueva Escuela Mexicana: Delgado
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia a su cargo reafirma su compromiso con los avances significativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a través de programas que fortalecen el Sistema Educativo Nacional (SEN), mediante el trabajo conjunto entre las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior, las Oficinas de Enlace Educativo de la SEP y las autoridades educativas de las 31 entidades del país. Delgado Carrillo afirmó que la NEM parte de una comprensión profunda del ser humano y de un enfoque humanista que concibe la educación como el camino para generar condiciones culturales, simbólicas y materiales que permitan a cada estudiante transformar su entorno. En este sentido, destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, apuesta por un país en el que ningún sueño se vea truncado por la falta de herramientas y recursos. En este contexto, y en cumplimiento de la Ley General de Educación, se informó que tan solo en el mes de junio del presente año se llevaron a cabo 717 acciones sustantivas que consolidan la presencia institucional del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el ámbito educativo a nivel local. En el caso de la Subsecretaría de Educación Básica, el titular de la SEP señaló que ha asumido un papel estratégico en la transformación del SEN, mediante acciones orientadas a garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Ha fortalecido la implementación de los nuevos planes y programas de estudio de la NEM, la formación docente, la mejora continua de los entornos escolares y el despliegue de estrategias de bienestar integral, como la Beca Universal Rita Cetina, lo que ha contribuido a consolidar un modelo educativo que reconoce a niñas, niños y adolescentes como protagonistas del proceso de transformación educativa que vive el país.
Delgado Carrillo resaltó que la Subsecretaría de Educación Media Superior ha fortalecido su papel como motor clave para la mejora y modernización de este nivel educativo. Bajo un enfoque de justicia educativa y acceso igualitario, ha promovido la diversificación y actualización de la oferta académica, el desarrollo profesional continuo del cuerpo docente y la implementación de políticas que favorecen la permanencia escolar, como la Beca Universal Benito Juárez. Gracias a estas acciones, se ha ampliado la cobertura educativa, se han fortalecido las competencias de los estudiantes y se ha consolidado un modelo pedagógico orientado al desarrollo integral, que promueve el pensamiento crítico, la innovación y el compromiso social, en sintonía con las necesidades actuales y futuras del país. Respecto a la Subsecretaría de Educación Superior, el secretario de Educación Pública destacó que ha fortalecido su compromiso con la calidad académica, la innovación y la investigación científica. A través de la ampliación de la infraestructura universitaria y el fortalecimiento de la vinculación con los sectores productivo y social, se ha impulsado un desarrollo integral que contribuye al crecimiento económico del país. Asimismo, se han implementado políticas para garantizar la inclusión y equidad en el acceso a la educación superior, fomentar la
movilidad estudiantil, la formación de talento especializado y la generación de conocimiento relevante para las necesidades nacionales.
Entre las actividades más destacadas, el titular de la SEP mencionó la participación en 229 juntas directivas de Organismos Descentralizados Estatales, 142 eventos cívicos y actos protocolarios, 94 reuniones con autoridades estatales y federales, así como 48 encuentros interinstitucionales y temáticos de relevancia transversal. Asimismo, señaló que se dio seguimiento a estrategias prioritarias como Vive saludable, vive feliz; Atención a las causas y Cultura de Paz; y la campaña de prevención de adicciones Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, mediante una amplia coordinación entre instancias de salud, educación y bienestar. Estas acciones reflejan un esfuerzo articulado para atender no solo la dimensión académica, sino también el entorno integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Agregó que, según el informe de la Coordinación General de Enlace Educativo, a cargo de Cristina Cruz Cruz, durante este periodo también se realizaron 46 acciones de difusión sobre trámites, convocatorias y servicios federales, lo que facilitó el acceso de estudiantes, docentes y familias a programas como becas educativas, materiales gratuitos y procesos de asignación de plazas docentes. La comunicación directa con la ciudadanía continúa siendo un pilar fundamental para hacer efectiva la transformación educativa.
Delgado Carrillo subrayó además el papel de las Oficinas de Enlace en el seguimiento a daños en infraestructura derivados de fenómenos naturales, la implementación de acciones para combatir las adicciones y la promoción de actividades deportivas y culturales como herramientas de prevención social. Con ello, se fortalece una visión de la escuela como espacio seguro, activo y saludable. Comentó que la estrategia de vinculación interestatal no se limita a la operación administrativa. En entidades como Puebla, Chiapas, Sonora e Hidalgo se desarrollaron proyectos con impacto directo en bachilleratos militarizados, programas de lectura, alfabetización, formación dual y foros comunitarios por la paz, lo que evidencia un trabajo profundamente territorial y adaptado a cada contexto.
De cara al próximo semestre, la SEP dará prioridad al fortalecimiento de estas redes estatales de enlace como instrumentos clave para implementar los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
SITUACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN MÉXICO
La situación de las aguas residuales en México es un desafío enorme y multifactorial, que impacta directamente en la salud pública, los ecosistemas y el desarrollo económico del país. Aunque ha habido avances, la realidad dista mucho de ser ideal. Los problemas que detecto y priorizo son los siguientes:
A nivel nacional, un porcentaje considerable de las aguas residuales no recibe ningún tipo de tratamiento antes de ser descargadas a cuerpos receptores. Se estima que, si bien la capacidad instalada de tratamiento ha crecido, la operación efectiva de las plantas no siempre alcanza los niveles óptimos. Esto significa que una parte significativa del agua que regresa a ríos, lagos y acuíferos lo hace con una carga contaminante elevada, incluyendo patógenos no controlados, metales pesados y diversos compuestos orgánicos e inorgánicos.
Una de las problemáticas más persistentes
son las descargas de aguas residuales sin tratamiento por parte de asentamientos humanos, industrias y actividades agropecuarias. A pesar de la normativa existente, la supervisión y sanción de estas descargas es un reto constante. Esto se agrava con la existencia de tomas clandestinas y la obsolescencia de muchas infraestructuras que propician fugas y derrames.
Como consecuencia directa de lo anterior, la mayoría de los cuerpos de agua superficiales en México presentan algún grado de contaminación. Ríos emblemáticos, como el Lerma y el Santiago, son ejemplos claros de esta degradación, afectados por una mezcla compleja de contaminantes domésticos, industriales y agrícolas. La eutrofización (exceso de nutrientes que provoca el crecimiento desmedido de algas y la disminución de oxígeno) es un fenómeno común en lagos y presas.
La contaminación del agua es un vector directo de enfermedades gastrointestinales, cutáneas y otras afecciones. Las comunidades que dependen de cuerpos de agua contaminados para consumo o recreación están en riesgo constante. Además, la biodiversidad acuática se ve severamente afectada, con la pérdida de especies y la alteración de los ecosistemas. La intrusión salina en acuíferos sobreexplotados, producto de la falta de recarga con agua de calidad, también es una preocupación creciente.
El Estado de México, dada su alta densidad poblacional e intensa actividad industrial y agrícola, enfrenta una presión hídrica y de saneamiento aún mayor que el promedio nacional.
cifra alarmante, especialmente considerando el volumen que se genera en el Valle de México y la zona metropolitana.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 21 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
A pesar de los esfuerzos, el porcentaje de aguas residuales municipales tratadas en el Estado de México sigue siendo insuficiente. Mientras a nivel nacional se habla de un 57-63% de tratamiento real, en el Estado de México, algunas fuentes indican que solo alrededor del 32-35% de las aguas residuales generadas reciben tratamiento. Esto es una
La cuenca del Río Lerma, que atraviesa gran parte del Estado de México, es uno de los ejemplos más patentes de contaminación severa. Las descargas de aguas residuales municipales e industriales, a menudo sin tratamiento adecuado o con tratamientos deficientes, han transformado tramos enteros de este río en verdaderos colectores de aguas negras. Esto afecta no solo a los municipios mexiquenses, sino a las entidades río abajo. Si bien existen plantas de tratamiento, la reutilización del agua tratada para fines agrícolas, industriales o de riego de áreas verdes aún no es una práctica generalizada. Esto representa una oportunidad perdida para aliviar la presión sobre los acuíferos y cuerpos de agua limpios, especialmente en una región con estrés hídrico.
Muchas de las redes de alcantarillado y algunas plantas de tratamiento en el Estado de México requieren rehabilitación o modernización. La falta de inversión sostenida en mantenimiento y expansión de la infraestructura hidráulica contribuye a la persistencia de la
problemática. Los Organismos Operadores municipales a menudo enfrentan limitaciones presupuestarias y técnicas para operar y mantener eficientemente los sistemas. Aunque se ha avanzado en la concientización, aún existe una parte de la población que desconoce la magnitud del problema y su rol en la generación de aguas residuales y la importancia de su correcto manejo. La cultura del cuidado del agua y la exigencia de servicios de saneamiento de calidad son aspectos en los que aún hay mucho por trabajar.
PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
Lo expuesto anteriormente forma parte del diagnóstico que un servidor elaboró para el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, para fundamentar una futura Maestría en Saneamiento y Calidad del Agua. Recuerden #SalvemosOjuelos. Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.
Nacen más de 90 mil bebés en EdoMéx; Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl,
Toluca, Méx.- Durante los primeros seis meses de 2025, en el Estado de México se registraron 90 mil 613 nacimientos, principalmente en municipios con alta densidad poblacional como Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl, de acuerdo con datos del Registro Civil estatal. Para garantizar el derecho a la identidad y la nacionalidad de las y los recién nacidos, el Gobierno del Estado de México facilita el registro de nacimiento de forma gratuita, rápida y accesible a través de las 278 Oficialías del Registro Civil y las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social.
Elizabeth Valdez Mercado y Luis Armando Aguilar Navarro son padres de Emilia Valeska, quien nació hace dos meses en la capital mexiquense. Ellos acudieron a la Oficialía 1 de Toluca para registrar a su hija, conscientes de que obtener su acta de nacimiento le permite acceder a otros derechos fundamentales como la educación y la salud. “Es un documento que le va a servir toda su vida para realizar todos los trámites necesarios y tener, como dicen, una identidad dentro
del registro del país”, expresó Luis Armando Aguilar.
El trámite para registrar a Emilia Valeska fue rápido y sencillo; en tan solo 30 minutos obtuvieron su acta de nacimiento.
“Me pareció bien, me pareció rápido. Hasta el momento, la señorita nos atendió muy bien, entonces sí, todo fue sencillo”, destacó Elizabeth Valdez.
De acuerdo con el Registro Civil del Estado
a la cabeza
de México, entre enero y junio de 2025 se registraron 90 mil 613 nacimientos: 45 mil 979 fueron niños (51 por ciento) y 44 mil 634 niñas (49 por ciento). Enero fue el mes con mayor número de registros, con 18 mil 366. En contraste, en el mismo periodo se contabilizaron 46 mil 26 defunciones, el 55 por ciento de hombres y el 45 por ciento de mujeres. Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl concentraron la mayoría de los fallecimientos.
En diciembre concluye el bacheo en periférico norte: Juárez
Por Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El director de la Junta de Caminos del Estado de México, Ariel Juárez, informó que para el mes de diciembre concluirán los trabajos de bacheo profundo del Periférico Norte, agregó que estos trabajos iniciaron en el tramo Naucalpan, para continuar luego con Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán, trabajos que serán concluidos en fin de año.
Hizo un llamado a la ciudadanía para que tenga paciencia y comprensión durante el proceso, ya que las obras buscan resolver problemas estructurales de largo plazo.
Entrevistado en la reunión del 18
Aniversarios de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ADECEM), que preside Raúl Chaparro, Juárez; explicó que las inundaciones recurrentes son consecuencia del colapso de una línea de drenaje. Precisó que, mientras no se repare esta infraestructura, cualquier esfuerzo de asfaltado será temporal, ya que el agua seguirá dañando las vialidades en menos de un año.
Destacó, que la problemática no solo radica en la autoridad responsable, sino en exigir el cumplimiento de compromisos pendientes por parte de la empresa Aleática, encargada de la construcción del segundo piso del Periférico. “Desde hace más de 20 años, Aleática no ha realizado las obras complementarias necesarias ni ha cubierto los costos correspondientes por accesos y descensos”, dijo. “La Junta de Caminos está enfrentando este “poder de facto” para hacer exigible el cumplimiento de estas obligaciones”, concluyó.
Supera EdoMéx 10.3 millones de usuarios de transporte público
Toluca, Méx.- El Estado de México alcanzó en mayo una cifra récord de 10 millones 383 mil 918 pasajeros en el transporte público del Valle de México, superando los 9.6 millones registrados en el mismo mes de 2024 y los 8.9 millones de 2023.
La Secretaría de Movilidad (Semov) atribuyó el incremento a la gratuidad y transbordos sin costo en Mexibús y Mexicable, la cancelación de concesiones irregulares, la realización de 2 mil 491 operativos de supervisión, así como a la modernización del sistema de pago en ambas redes.
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, indicó que, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hubo un incremento de 1.4 millones de pasajeros en este periodo.
Destacó que este aumento es resultado de la política social
impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en favor de las y los mexiquenses que viven en zonas apartadas y deben trasladarse largas distancias para desarrollar actividades económicas, educativas, sociales, recreativas o acceder a atención médica.
Daniel Sibaja González señaló que ha sido fundamental el servicio de gratuidad y los transbordos libres en el Mexibús y Mexicable, operados por el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), bajo la coordinación de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
También han contribuido a este avance el fortalecimiento del marco legal —con la cancelación de concesiones irregulares—, los dos mil 491 operativos de supervisión en campo para verificar las condiciones del servicio, así como la modernización del sistema de pago en Mexibús y Mexicable.
El primer campeonato que recuerdo de mi Toluca fue el que se logró ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, en lo que en ese entonces era la “Bombonera”, un partido al que me llevó Don PEPE NADER cuando era un niño pequeño, sin embargo, recuerdo perfectamente esa tarde , pues el cotejo lo vimos desde la cancha, que era el lugar en el que estaba mi padre escribiendo y sacando fotos, en especial la del momento en el que nuestros Diablos lograron levantar el trofeo, a pesar de que se habían armado los “guamazos” de manera intensa.
Desde entonces, he tenido la fortuna de ver al equipo como campeón de Copa, ocho veces campeón de liga, campeón de CONCAFAC y Campeón de Campeones, sin contar, varias finales que nos han hecho vivir al máximo, por lo que siempre sostendré que este equipo es de todas y todos aquellos que han construido su historia, sus fundadores, los dueños don NEMESIO y VALENTÍN DIEZ, sus jugadores, entrenadores, directivos, trabajadores, aficionados, prensa y todos, los que de alguna u otra forma tenemos que ver con esta histórica escuadra de futbol.
Lo anterior lo comento, porque ayer mis queridos Diablos se enfrentaron a las Águilas del América en busca del Campeón de Campeones de la Liga MX, un partido que tristemente, por la ambición de la Legión del Mal de la FEMEXFUT, se llevó a cabo en California, Estados Unidos, pero que en la cancha fue intenso y peleado, pues ambas escuadras deseaban levantarse con el título, por ello, es que las Águilas empezaron ganando cuando el partido iniciaba con gol de ZENDEJAS y después el Toluca anotó por conducto de ROMERO y MÉNDEZ
Para la segunda mitad, cuando más presionaba el equipo de Televisa, llegó una buena jugada escarlata en la que apareció PAULINHO quien logró el tercero de la noche, para cerrar el marcador con un 3 a 1 que cedió la gloria al equipo mexiquense que se regresa de Estados Unidos como Campeón de Campeones.
De esta forma, mis queridos Diablos lograron un importante campeonato que se suma a las vitrinas escarlatas, algo que esperamos sea el inicio de otra época dorada, como las que ya hemos vivido y que llenan de felicidad a todos aquellos que queremos a esta institución que se ha convertido en parte importante de nuestras vidas y las de nuestros seres queridos.
LA GRÁFICA
DE HOY
Del joven comunicador y fotógrafo DANIEL ARRIAGA, es del tradicional partido entre los reporteros y los fotógrafos del Estado de México en la Unidad Deportiva “Martín Alarcón Hisojo” del municipio de Metepec, una mañana especial y emotiva, como ha sido durante muchos años, donde en el marco del Día de la Libertad de Expresión y el Día del Fotógrafo, el gremio de la prensa, a través de un balón, refrenda sus lazos de unidad de forma fraterna, amena y divertida. El evento salió de lujo gracias todas y todos los periodistas que se dieron cita y al trabajo de la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca, que encabeza LILIANA PICHARDO MORALES y la Asociación de Reporteros del Valle de Toluca, cuyo presidente es HÉCTOR PEÑALOZA SÁNCHEZ, quienes fueron los anfitriones para que el partido, la comida y la exposición fotográfica fuera un éxito De igual forma, agradecemos al presidente municipal de Metepec, FERNANDO FLORES y a la alcaldesa de San Mateo Atenco, ANA MUÑIZ NEYRA, quienes fueron un factor importante, pues con su apoyo, este evento pudo lucir más, algo que se les reconoce, pues más que nunca la prensa necesitamos aliados y amigos que nos tiendan la mano.
Siempre he dicho que el marcador en este tipo de convivencias es lo de menos, sin embargo, es importante destacar que los tunde teclas venimos de atrás para empatar el juego a tres goles y en los penales salir con la victoria, derivado de que en la semana la carrilla había estado buena en un chat que tenemos, mi gol de penal fue dedicado para mis amigos amantes de la lente, pues la verdad, esta convivencia es algo de lo más especial y emotivo que tenemos dentro del gremio de la prensa mexiquense.
Cabe destacar, que en el marco de este evento y mientras compartíamos del pan y la sal, la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca entregó reconocimientos por su trabajo y trayectoria a los fotógrafos ALBERTO RIVERA REYES, ÁNGEL DAVID VILLANUEVA ESTRADA, CECILIA PINEDA, DELFINO HERNÁNDEZ ARZATE, FABIAN MERINO MAGAÑA, JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ MERCADO, LÁZARO HERNÁNDEZ LÓPEZ, LILIANA PICHARDO, LUIS ENRIQUE HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, LUZ RODRÍGUEZ, MARIANO SORIANO LÓPEZ, MONSERRAT VERTTI, RAÚL SIDONIO ALANUZA, RAYMUNDO HERNÁNDEZ REYES, RICARDO CASTELÁN CRUZ, VICTOR HERNÁNDEZ REYES, VICTOR ZEPEDA y VICTORIA ACEVEDO JIMÉNEZ
Así que muchas felicidades al gremio de la prensa por seguir manteniendo vivo este partido que me trae recuerdos extraordinarios a lo largo de mi vida como periodista, felicidades a las y los periodistas que asistieron, a los organizadores, a las autoridades que nos apoyaron y a los amigos que siempre están con nosotros, que Dios y el destino nos ayude a que nos vaya mejor para que podamos seguir informando diaria y oportunamente al pueblo como garante de vivir en una entidad de leyes, instituciones y democracia.
Y VA DE CUENTO
En Toluca, el chamaco LAUTARO PIRIZ, le pregunta a la mamá: Mamá, ¿de dónde venimos nosotros?
Su madre responde: Hijo, venimos de Adán y Eva.
El niño replica: ¡Mamá! En la escuela nos dicen que venimos del mono.
La madre le contesta: Hijo mío, una cosa es la familia de tu padre y otra cosa es la mía.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Talud del paraje La Selva mitigará riesgos de derrumbe: Contreras
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan entregó el primero de seis taludes que proyecta realizar en el territorio municipal, informó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco.
El talud ubicado en Avenida Cristóbal Colón, en el paraje La Selva del Cuarto Cuartel, mitigará el riesgo de derrumbe y se brinda seguridad a los automovilistas que todos los días transitan entre San Francisco Dos Ríos y la Cabecera Municipal.
Al entregar esta obra, acompañada de vecinos de esta localidad, la presidenta municipal, Contreras Carrasco, informó que este talud forma parte de seis que se contemplaron estabilizar durante 2025, con una inversión superior a 59 millones de pesos, con la finalidad de salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias huixquiluquenses.
“Aquí nuevamente están los hechos, más allá de las palabras. Al inicio de este año, nos comprometimos a realizar seis taludes por todo el municipio, para evitar riesgos entre la población, derivado de la actual temporada de lluvias, y hoy estamos entregando el segundo talud de 2025, por lo que, una vez más, pueden ver que los recursos de la ciudadanía están siendo bien aplicados en obra pública”, indicó.
Romina Contreras, aseguró que Huixquilucan es el municipio del Estado de México que más obra pública está realizando, gracias a las finanzas públicas con las que cuenta, derivado de su disciplina financiera y con lo que ha sido posible realizar la repavimentación de las avenidas más importante que tiene el territorio, así como la estabilización de taludes, la construcción de nuevos centros administrativos, así como de espacios deportivos y de recreación, entre otros. Recordó que, entre las obras que se realizan actualmente, se encuentran la repavimentación con concreto hidráulico de la Vialidad de la Barranca, Vía Magna y Magnocentro Sur, así como la construcción del Centro Administrativo y la segunda etapa de la Unidad Deportiva “El Plan”, y próximamente, iniciará la modernización de la carretera Camino a Santiago Yancuitlalpan y Río Hondo – La Marquesa, entre otras. En tanto, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, informó que la estabilización del talud de Avenida Cristóbal Colón, consistió en la atención de una superficie de más de dos mil 800 metros cuadrados, en donde se colocó concreto lanzado y 136 anclas activas, entre otros trabajos.
Invita Asistencia Privada EdoMéx a curso de verano con causa en apoyo a terapias infantiles
Metepec, Méx.- La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar, invita a participar en el curso de verano con causa organizado por la asociación Rehabilitación Infantil Equinoterapéutica, con el objetivo de fortalecer las terapias dirigidas a niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Dirigido a menores de 4 a 10 años, el curso se llevará a cabo del 21 de julio al 15 de agosto en el municipio de Metepec, e incluirá actividades como repostería, equitación básica, dinámicas lúdicas y deportivas, con el propósito de fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales en un entorno seguro y divertido.
La recaudación será destinada a la rehabilitación del suelo de la pista de equinoterapia para garantizar la
seguridad de pacientes, terapeutas y caballos. Además, se adquirirán arneses, mantas, cojinetes, cascos, botas y materiales didácticos para apoyar terapias de fisioterapia, hidroterapia, psicomotricidad, estimulación multisensorial y psicopedagogía. Cabe destacar que Rehabilitación Infantil Equinoterapéutica está debidamente constituida ante la JAPEM, instancia que brinda acompañamiento técnico y legal para que las instituciones de asistencia privada cumplan con su objetivo social en beneficio de la población vulnerable. Las personas interesadas en inscribir a sus hijas e hijos pueden comunicarse al número telefónico 729 350 78 09. Su participación contribuirá directamente al fortalecimiento de las terapias integrales que se ofrecen en este espacio especializado.
Felipe Arvizu es cómplice de la violencia en Ixtapaluca, acusan
Por: Eduardo Muñoz
Ixtapaluca, Méx.- Miles de habitantes de distintas colonias salieron a las calles para exigir justicia y seguridad, luego del brutal asesinato de Patricia Cruz Morales, comerciante vecina de la colonia El Tejolote, quien fue acribillada la semana pasada en plena vía pública. La indignación de la gente se transformó en una Marcha por la Paz, que recorrió las principales avenidas del municipio y desembocó en un mitin frente al Centro de Mando de la Policía Municipal, en la colonia Santa Bárbara.
La protesta –externaron durante la marcha-, no solo fue una respuesta inmediata al crimen reciente, sino también el reflejo del hartazgo de una población que ha vivido bajo la sombra de la violencia durante los cuatro años de administración del alcalde Felipe Arvizu de la Luz, cuya gestión ha estado marcada por masacres, homicidios, aumento de extorsiones, robos a casa habitación y un deterioro general en la calidad de vida.
Desde la explanada del palacio municipal, el contingente recorrió el boulevard Cuauhtémoc portando pancartas, globos blancos y exigiendo enérgicamente un alto a la violencia. Durante el mitin, la dirigente social Maricela Serrano Hernández, exalcaldesa de Ixtapaluca, acusó que el municipio está completamente abandonado por sus autoridades.
“No hay inversión en profesionalizar a la policía, se ha abandonado la infraestructura deportiva, no hay apoyo a la educación. No se está haciendo
absolutamente nada por prevenir el delito ni por proteger a la gente”, afirmó. Serrano recordó que en 2021 Ixtapaluca ocupaba el lugar 74 de 125 entre los municipios más inseguros del Estado de México, pero hoy se encuentra entre los cinco primeros, es decir, uno de los más peligrosos, según el Semáforo Delictivo estatal.
“Esto no es solo responsabilidad de la familia de Felipe Arvizu, sino también del pueblo, por no levantar la voz. De ahí la importancia de esta movilización”, agregó.
Por su parte, el dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Abel Pérez Zamorano, señaló que el asesinato de Patricia Cruz fue la gota que derramó el vaso.
“Pero este vaso ya estaba lleno desde hace tiempo. Lo de hoy no es nuevo, la inseguridad en Ixtapaluca ha crecido a niveles alarmantes bajo el gobierno de Arvizu”, denunció. Pérez Zamorano también responsabilizó directamente al alcalde de cualquier agresión que pueda sufrir Maricela Serrano u otros dirigentes sociales, así como cualquier vecino organizado, y advirtió que el antorchismo a nivel nacional estará atento a lo que ocurra.
La marcha fue organizada por el Movimiento Antorchista, pero rápidamente se sumaron vecinos sin filiación política, así como organizaciones civiles y diversos sectores sociales, quienes expresaron su repudio a Felipe Arvizu por su evidente complicidad con el drama que vive Ixtapaluca.
Basifican a personal de la salud en el EdoMéx dentro del programa IMSS-Bienestar
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- La secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya, dio a conocer que más de 8 mil 400 trabajadores de la salud adquirieron su base como parte del proceso de integración al programa IMSS-Bienestar.
En entrevista con reporteras del Valle de México, la Secretaría de Salud, explicó que se trata de personal eventual que llevaba más de 15 años laborando sin estabilidad ni seguridad social para sus familias.
Dijo que, gracias al respaldo del gobierno federal, esta basificación convirtió al Estado de México en la entidad con mayor número de trabajadores incorporados al IMSS-Bienestar a nivel nacional. “Ya no existe una situación laboral específica dentro de los hospitales del estado; el patrón es el IMSS-Bienestar, y a través de este se les remunera directamente”.
La funcionaria explicó, que aún hay trabajadores eventuales en espera de ser basificados en una segunda etapa.
En la primera fase, se incluyó a quienes tenían mayor antigüedad y condiciones laborales más precarias, bajo criterios de inclusión social.
Al abordar otro tema, Montoya destacó la existencia de una red de vigilancia epidemiológica operativa en todo el territorio estatal, que abarca centros de salud del IMSS-
Bienestar, IMSS Ordinario e ISSSTE. “Esta red se encarga de detectar oportunamente enfermedades emergentes, e identificar casos sospechosos de algunas enfermedades, las instituciones están obligadas a reportarlos a la Secretaría de Salud estatal, que a su vez los comunica al gobierno federal para implementar las medidas necesarias”.
Añadió que no se han registrado nuevos casos de Sarampión en la entidad gracias a los controles en aeropuertos, donde los módulos de sanidad aeroportuaria vigilan a los viajeros provenientes de otras regiones para evitar la propagación de enfermedades transmisibles. También se ha capacitado a transportistas para que canalicen a pasajeros con síntomas a centros de salud cercanos.
La Secretaría de Salud estatal, dijo que los principales desafíos del sector son las enfermedades crónicas como las cardiopatías, la obesidad y las dislipidemias. Son padecimientos silenciosos que generan daños irreversibles, como infartos, eventos cerebrovasculares o complicaciones por pie diabético.
Para combatirlos -dijo- hemos implementado programas federales como “Vive Feliz” y “Vive Saludable”, que ingresan a escuelas con el objetivo de informar a docentes y promotores sobre hábitos saludables, actividad física y salud dental en la infancia.
Listo curso de verano 2025 de la Cruz Roja
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Ya iniciaron las vacaciones y si tienes niños en casa una excelente opción es asistir al curso de verano que oferta la Cruz Roja Mexicana.
De acuerdo con la institución, este curso de verano iniciará a partir de este lunes 21 de julio en las sedes de Huixquilucan, Ecatepec, Texcoco, Naucalpan, Tlalnepantla y Tecámac, en el que niñas y niños de 8 a 12 años tendrán un aprendizaje lúdico, sana convivencia, ejercicio recreativo y participación en prácticas que les permitirán aprender sobre las actividades que realiza la institución.
Este lunes, antes de las 09:00 de la mañana, todavía podrán inscribirse las y los interesados al Curso de Verano 2025 de Cruz Roja, y participar en esta experiencia que mezcla diversión, juego, ejercicio y aprendizaje sobre los principios
fundamentales de esta institución.
Las y los voluntarios de Cruz Roja Mexicana de las coordinaciones de Juventud, Socorros, Veteranos, Prevención de Lesiones, Capacitación, Voluntariado, Administración y Servicios Médicos estarán a cargo del programa de actividades para las y los niños participantes.
Se enfocarán a conocerse entre sí, crear lazos de amistad y de colaboración, y a adquirir herramientas básicas para el cuidado de la salud y el bienestar personal, como alimentación saludable, primeros auxilios, atención de heridas, reanimación cardiopulmonar, atención de hemorragias, autocuidado y talleres de supervivencia; además, disfrutarán del Día del Espacio con juegos, manualidades y lenguaje en señas, cerrando con el Día de Pijamas, donde verán una película reflexiva y divertida. En estas actividades se introducen conceptos importantes sobre la prevención
de desastres, el manejo de situaciones de riesgo y la resiliencia, todo a través de dinámicas lúdicas y creativas. También conocerán cómo debe prepararse una mochila de emergencia, esculturas de plastilina, construcción de refugios improvisados, experimentos de ciencia divertidos, rally de integración física y trabajo en equipo, así como diversos días temáticos: Día de Profesiones, Día de Pijamas, Día de Peinados Locos y Día de Super Héroes.
Las sedes, costos del curso de verano y horarios serán: en Ecatepec, del 21 al 25 de julio, de 09:30 a 14:00 horas; en Huixquilucan, del 21 al 25 de julio, de 9:00 a 16:00 horas mil 500 pesos; en Texcoco, del 21 al 1 de agosto, de 09:00 a 14:00 horas, mil pesos; en Naucalpan, del 21 al 1 de agosto, de 09:00 a 14:00 horas, 1 semana 700 pesos y 2 semanas mil 300 pesos; en Tlalnepantla, del 21 al 1 de agosto, de
09:00 a 14:00 horas, 1 semana 700 pesos y 2 semanas mil 300 pesos; en Tecámac, del 21 al 1 de agosto 09:00 a 14:00 horas, 1 semana 700 y 2 semanas mil pesos.
Alcalde de Tlalnepantla inaugura la unidad médica “Doctora Matilde Petra Montoya Lafragua”
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- “La salud es una de las demandas más justas de las y los habitantes de nuestra ciudad”, expresó el alcalde Raciel Pérez Cruz, al inaugurar Unidad Médica de Primer Nivel Doctora Matilde Petra Montoya Lafragua, ubi-
cada en la comunidad de San Juan Ixhuatepec. Agregó que el Gobierno Municipal entrega esta instalación que brindará atención de primer nivel a las personas que acudan. “Les pido que nos ayuden a difundir este esfuerzo para que la clínica llegue al mayor número de habitantes”, expresó. Acompañado por la presidenta Honoraria del DIF Tlalnepantla Rocío Pérez Cruz, el alcalde indicó que esta acción forma parte del programa ‘Salud a tu Alcance’, iniciativa del gobierno local que tiene como propósito contribuir al bienestar de las y los ciudadanos como “un acto de justicia para preservar la
salud de todas y todos”. Pérez Cruz destacó que Tlalnepantla está contemplado dentro del Plan Estratégico de Oriente que impulsa la presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, mediante el cual se rehabilitará el Hospital Ceylán ubicado en la colonia Jorge Jiménez Cantú, en Caracoles, en el que se invertirán mil 700 millones de pesos. En su intervención, la subdirectora Médica del DIF Tlalnepantla, Laura Levario Jaramillo explicó que, en el caso del servicio de optometría, los pacientes pueden recibir hasta cuatro dioptrías y obtener sus lentes; asimismo, se realizan estudios de laboratorio como sífilis, VIH, Papanicolau, pruebas para pacientes diabéticos, reacciones febriles, coproparasitoscópico y examen general de orina, entre otros.
Mencionó, que además de esta instalación, se cuenta con Unidades Móviles que se ubican de manera itinerante en diversas comunidades del municipio para tener mayor cobertura.
Los interesados en acceder a estos servicios deberán tramitar una tarjeta en estas instalaciones y es necesario presentar INE y comprobante de domicilio de Tlalnepantla, así como acta de nacimiento en el caso de los menores de edad. En las Unidades Móviles, el requisito es INE con domicilio en Tlalnepantla y CURP en caso de ser menor de edad.
La funcionaria invitó a las y los ciudadanos a cuidar de su salud en estas unidades, toda vez que “es su derecho, es gratuito y ustedes ya lo han pagado con sus impuestos, hagan uso de ellas”, dijo.
Se han entregado más de 3 mdp por canje de armas en EdoMéx
Atizapán está a la vanguardia en la lucha contra la violencia de género
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- El alcalde Pedro Rodríguez Villegas, informó que la corporación municipal cuenta ahora con 130 policías que han sido previamente capacitadas en temas de Violencia de Género, lo que fortalecerá la protección de las mujeres. Agrego que está unidad, está considerada como una de las policías de género más numerosas y mejor preparadas del Estado de México.
Rodríguez Villegas, comentó que este esfuerzo es una respuesta contundente del gobierno municipal para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y fortalecer el tejido social de las familias de este municipio. Enfatizó que lo fundamental de esta
iniciativa, es la profesionalización de sus integrantes, ya que cada una de ellas ha sido certificada bajo el riguroso, Estándar de Competencia EC0539: “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”.
Esta certificación, avalada a nivel nacional, asegura que la atención proporcionada a las víctimas, se realice con los más altos niveles de calidad, calidez y un enfoque en los derechos humanos.
La certificación EC0539 prepara a los oficiales para brindar un primer contacto humano y profesional.
Los elementos están capacitados para recabar información crucial sobre la situación de violencia y las redes de apoyo de la víctima, todo en un marco de confidencialidad y empatía.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El programa Canje de Armas 2025 por parte de las Secretarías de Seguridad del Estado de México (SSEM), de la Defensa Nacional (Defensa) y Ayuntamientos mexiquenses, a la fecha se han entregado un total de tres millones 380 mil 80 pesos, durante el Intercambio. Dicho canje ha estado en 26 municipios, en donde se intercambiaron 475 armas, 41 mil 669 cartuchos y 110 granadas. Cabe mencionar que, el municipio de Nezahualcóyotl sigue a la cabeza con la mayor participación, con 779 mil 132 pesos entregados. El canje se realizó del 14 al 19 de julio, en su séptima semana en los municipios de Atizapán de Zaragoza,
Toluca, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, donde la ciudadanía que participó de manera anónima intercambió 82 armas, de las cuales 57 fueron cortas, 25 largas y 10 mil 807 municiones, lo que se traduce en la entrega en efectivo de 692 mil 80 pesos. Durante el periodo vacacional, el programa tendrá una breve pausa y retomará actividades del 30 de julio al 2 de agosto, fecha en que dará inicio la octava semana y bajo el lema “Deja las armas, construye La Paz” los módulos se instalarán en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Toluca, Chimalhuacán y Tultitlán. La Secretaría de Seguridad, SSEM, insta a la ciudadanía para participar y sumarse al programa para pacificar la entidad y reducir los accidentes en casa con armas de fuego.
Disminuyen 20% los homicidios en Naucalpan en comparación con anterior administración
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Durante la Mesa para la Construcción de la Paz, que se realizó en la colonia Ahuizotla, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, dio a conocer, que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que hubo una disminución del 20 por ciento en homicidios en comparación con la administración anterior. Además, se registra una baja del 26.5 por ciento en robo de vehículos, “lo que significa que vamos avanzando”, dijo. Por otra parte, en el marco de las Jornadas por la Paz, el Gobierno de Naucalpan impulsó la “Jornada de Ajedrez por la Paz”, actividad en la que varios jóvenes disputaron partidos de ajedrez en el camellón de la Ahuizotla.
A esta “Jornada de Ajedrez por la Paz”, asistieron servidores públicos municipales, así como mandos policiales estatales y federales, también autoridades auxiliares de la colonia Ahuizotla, ante quienes el alcalde destacó que, a través de este tipo de actividades lúdicas, se busca fomentar la convivencia para regenerar el tejido social y también ayudar en el tema de la atención a las causas de la violencia en todo el país. Apuntó que la formación con valores positivos en el seno familiar, también contribuyen para contar con una sociedad más empática y receptiva y al mismo tiempo
alejar a las y los jóvenes de actividades ilícitas.
“Eso tiene que parar y tenemos que entender que dañar al otro, es dañarnos a nosotros mismos y que si no somos empáticos, pues la realidad es que como diría el presidente Andrés Manuel, el que no vive para servir, no sirve para vivir.”
El alcalde, mantuvo una partida con uno de los jóvenes que acudieron al evento, al mismo tiempo que se mantenían otros partidos de esta actividad que requiere de inteligencia y ejercicio mental constante. En su oportunidad, la directora de Vinculación y Seguimiento del Programa, Jóvenes Construyendo el Futuro, Samantha Monserrat Velázquez Álvarez, destacó que este programa tiene el compromiso de rescatar a las juventudes de las condiciones de desigualdad e impulsar las oportunidades laborales para contribuir con su economía familiar y personal.
“Espero que podamos ser un vínculo para que dentro del gobierno de México se convierta Naucalpan en un espacio de transformación de la vida de las juventudes, vamos a estar en total disposición y el equipo de mentores de la nación, en coordinación con el director regional de Programas para el Bienestar, Enrique Jacob, vamos a garantizar que los jóvenes se integren a este programa como beneficiarios”.
En el marco del Día Mundial del Perro, gobernadora reitera la adopción responsable en EdoMéx
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En el marco del Día Mundial del Perro, celebrado el tercer domingo de julio, la gobernadora Delfina Gómez reiteró el compromiso con el bienestar animal a través de la adopción responsable, que tiene como objetivo el mejorar la vida de los perros y gatos en situación de calle en todo el Estado de México.
En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal compartió que gracias a acciones como “La Mejor Jugada es Adoptar”, los seres sintientes han encontrado un hogar entre la afición que acude a los partidos del Deportivo Toluca Fútbol Club, en el Estadio Nemesio Diez, siendo adoptados de forma responsable en el Estado de México.
“Cada tercer domingo de julio conmemoramos del Día Mundial
del Perro, seres que no tienen voz pero que tienen sus propias formas de expresar amor y cariño. En el Estado de México, promovemos la adopción responsable mediante #LaMejorJugadaEsAdoptar y avanzamos en materia de bienestar animal. #ElPoderDeServir”, expresó.
La estrategia forma parte de las acciones para fomentar la tenencia responsable de mascotas y reducir el número de animales en situación de calle en la entidad; está a cargo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) organismo adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS).
Con el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se han impulsado también en el territorio mexiquense campañas itinerantes de esterilización y desparasitación, stands de adopción en eventos
comunitarios y las Caravanas por el Bienestar Animal, acciones englobadas en la estrategia Acciones Locales por el Manejo y la Adopción (ALMA). El proceso de adopción es gratuito y acompañado por personal especializado, quienes asesoran a las familias en temas de salud, alimentación, adaptación y cuidados básicos. La idea es construir vínculos duraderos, responsables y llenos de respeto hacia los animales que alguna vez fueron víctimas de abandono, maltrato o emergencias. Estas acciones se enmarcan en el Eje de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Plan de Desarrollo del Estado de México, que promueve el bienestar animal a través de campañas de concientización, jornadas de adopción y fortalecimiento de políticas de protección.
Presenta GEM estrategia para atender sobrepoblación de animales callejeros
Calimaya, Méx.- El Gobierno del Estado de México presentó la estrategia CERR –Capturar, Esterilizar, Resguardar y Regresar– como una política pública ética y técnica para atender la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle, iniciativa coordinada por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).
Durante un encuentro que marcó el inicio de una nueva etapa de colaboración entre la sociedad civil organizada y el Gobierno del Estado de México, más de 50 organizaciones protectoras participaron activamente en el diálogo con autoridades, ahí Alma Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf, reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto por la protección de los seres sintientes.
La estrategia CERR plantea una ruta de acción basada en cuatro componentes clave:
1. Capturar animales en situación de calle con protocolos seguros y respetuosos.
2. Esterilizar como medida preventiva de control poblacional.
3. Resguardar en condiciones adecuadas que garanticen su recuperación.
4. Regresar a su entorno o canalizar hacia adopciones responsables, según corresponda. La iniciativa, impulsada en el marco del Día Mundial del Perro, representa un paso firme hacia la construcción de una red
estatal de protección animal respaldada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Al respecto, Alma Tapia Maya subrayó que esta colaboración no es un acto simbólico, sino un paso firme hacia un modelo de trabajo conjunto basado en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad. Señaló que el bienestar animal es una causa común que une y convoca a la sociedad.
Este espacio de diálogo reafirma el compromiso institucional de escuchar y trabajar hombro a hombro con quienes, desde hace años, han defendido el bienestar de los animales de compañía, especialmente perros y gatos en situación de calle.
Destacó que para el Gobierno del Estado de México cada vida importa, por lo que construir un futuro más humano también implica proteger a quienes no tienen voz. Durante el encuentro, las agrupaciones protectoras compartieron experiencias, propuestas y diagnósticos sobre los retos que enfrentan en el territorio.
En respuesta, la Cepanaf reiteró su compromiso de impulsar soluciones colectivas, sostenibles y con presencia operativa en los municipios, a fin de fortalecer una red estatal que articule brigadas médico-veterinarias, jornadas de adopción, campañas educativas y mecanismos.
Va EdoMéx por conciencia ambiental en todas las escuelas
Toluca, Méx.- El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Alberto Couttolenc Buentello, reconoció la puesta en marcha de la iniciativa educativa “Aventuras Verdes para Grandes Lectores”, una estrategia ambiental dirigida a niñas, niños y adolescentes del medio rural, que promueve el aprendizaje ecológico a través de cuadernillos didácticos. La acción, impulsada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), llegará a más de 23 mil estudiantes en zonas rurales del Estado de México. “La verdad es que me siento muy orgulloso de ver cómo se están sembrando semillas de conciencia ecológica en miles de niñas y niños. Este tipo de acciones son extraordinarias y reflejan que se están haciendo las cosas bien, pues esa conciencia comienza desde las aulas”, expresó Couttolenc Buentello. Durante la entrega simbólica en San Pedro de la Hortaliza, Almoloya de Juárez, la titular de la SMAyDS, Alhely Rubio Arronis, encabezó la distribución del material a 120 alumnos. La acción forma parte del *Plan de Desarrollo Estatal 2023–2029*, al brindar herramientas
para que la niñez y juventud participen activamente en el cuidado del entorno. El legislador ecologista destacó el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a quien calificó como una mujer de gran sensibilidad social y visión transformadora. “Desde nuestras trincheras, seguimos cumpliendo nuestro compromiso con la gente y con el planeta, celebrando con entusiasmo esfuerzos como este que sí hacen la diferencia”, afirmó.
La colección incluye siete títulos sobre temas clave como especies polinizadoras, energías limpias y residuos sólidos, elaborados con lenguaje amigable para fomentar el aprendizaje ambiental desde edades tempranas.
“Estoy muy entusiasmado con este tipo de proyectos porque muestran que hay voluntad y visión. Se vienen cosas extraordinarias si seguimos trabajando unidos —como aliados de esta visión que encabeza nuestra querida Gobernadora— por un Estado más Verde y resiliente”, agregó.
“Pepe” Couttolenc reiteró que el PVEM seguirá respaldando las políticas públicas que impulsan la educación ambiental. “Seguiremos dando todo por un Estado más Verde y con mejores oportunidades para todas y todos”, concluyó.
EDOMEX
Con educación se construye un futuro más equitativo: De la Rosa
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- En el marco del cierre del ciclo escolar 2024-2025, la diputada local Carmen de la Rosa Mendoza ha participado en diversas ceremonias de clausura y graduación de escuelas de todos los niveles en Nezahualcóyotl, donde pide a las y los estudiantes que sigan construyendo su futuro desde la formación educativa, porque “siempre es más fácil enfrentarnos a lo que venga cuando estamos preparados”. Durante su intervención en la ceremonia de fin de cursos del Cobaem 30, la legisladora compartió la emoción de una generación que concluye sus estudios de nivel bachillerato para dar paso a nuevos horizontes. “Hoy celebramos un logro que no solo pertenece a quienes egresan, sino también a cada madre, padre y docente que acompañó el camino. La educación es una tarea colectiva, y cada peldaño que se sube es fruto del esfuerzo de toda una comunidad”, expresó.
Resaltó que la educación sigue siendo la herramienta más poderosa para transformar realidades y construir un futuro más justo y
equitativo para las juventudes. “Cada paso que dan nuestras niñas, niños y jóvenes es un paso hacia un mejor Nezahualcóyotl y un mejor México. Su éxito es también una semilla de esperanza para todo el país”, afirmó.
En las últimas semanas, Carmen de la Rosa ha sido invitada a diversas escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades en el municipio, donde ha compartido palabras de aliento con cientos de estudiantes que concluyen su formación. A cada generación le ha recordado que su educación es un derecho, pero también una oportunidad que puede marcar la diferencia en sus vidas y en las de su comunidad. Durante estas ceremonias, la legisladora mexiquense ha aprovechado para reconocer la labor incansable de los docentes, quienes, a pesar de múltiples retos, siguen formando ciudadanos críticos, creativos y comprometidos.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades educativas a seguir fortaleciendo las condiciones de las escuelas públicas, para garantizar espacios dignos, seguros y con
Rectora Patricia Zarza supervisó destrozos del edificio UAEMitas
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) recorrió el Edificio UAEMitas, en Toluca para supervisar las condiciones en las que quedaron las instalaciones. A través de redes sociales, la rectora de la Máxima Casa de Estudios, supervisó el espacio universitario que el lunes pasado resultó con daños considerables ocasionados por manifestaciones encabezadas por colectivos estudiantiles, lo que resultó en ventanales rotos, daños en oficinas y mobiliario, hurto de objetos y equipos de cómputo.
“Hoy realicé un recorrido por el Edificio UAEMitas para supervisar el estado de las instalaciones y constatar de primera mano
las condiciones de este importante espacio universitario. Mi compromiso es mantener cercanía a cada comunidad, impulsando acciones que fortalezcan el desarrollo académico y humano de la UAEMéx”, precisó la titular de la UAEMéx. Zarza Delgado, compartió que el propósito de este tipo de acciones es mantener la cercanía en cada comunidad, impulsando acciones que fortalezcan el desarrollo académico y humano de la UAEMéx. Es de destacar que la primera rectora de la UAEMéx tomó protesta el jueves pasado e informó que entre sus primeras acciones sería establecer contacto con los colectivos que tienen tomadas las instalaciones de la Autónoma mexiquense con el objetivo de apostar al diálogo y consensos que permitan la reapertura de dichos inmuebles.
recursos suficientes para el aprendizaje.
Reiteró que continuará legislando a favor de la educación pública, gratuita, laica y de calidad.
“Sigamos creyendo en la educación como el camino que nos une, nos dignifica y nos
Ajolotes,
Toluca, Méx.- Para que estas vacaciones sean inolvidables, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), invita a niñas, niños y familias a disfrutar del Verano en la Ciencia, una muestra interactiva instalada en el Parque de la Ciencia Fundadores, que ofrece tecnología, experimentos y diversión para todas y todos. En esta edición, el espacio se engalana con la experiencia inmersiva “Ambystoma mexicanum y amigos”, donde los pequeños conocerán más sobre las diferentes especies de ajolotes, su ciclo de vida, hábitat, amenazas, y reflexionarán sobre la importancia de su conservación. El programa estará disponible hasta el 31 de agosto y contará con dos grandes salas. La primera, “Anidar(nos) en latidos”, dedicada a los ajolotes, ofrecerá un recorrido sensorial que culmina con la proyección del documental Bätsi, el
libera”, expresó ante padres de familia en la clausura de una primaria en la colonia Metropolitana. A los estudiantes los animó a seguir soñando en grande, a no dejarse vencer por las dificultades y a seguir formándose con pasión y compromiso.
ajolote y su reflejo. Esta experiencia tiene una duración aproximada de una hora. La segunda sala será interactiva y estará dividida en siete módulos con temáticas como realidad virtual y aumentada, cuerpo humano y ADN, geología, plantas y magia natural, así como “Hechicería científica”, donde los asistentes podrán experimentar de forma divertida, despertando su curiosidad y vocaciones científicas a través de talleres y actividades complementarias. “Ika”, protagonista de la publicación científica infantil DeVeras, y su nuevo amigo “Paki”, un simpático ajolote, serán los anfitriones encargados de dar la bienvenida a los visitantes durante su recorrido. Durante la inauguración de “Verano en la Ciencia”, Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director General de COMECYT, destacó la importancia de mantener estos espacios de recreación, aprendizaje y acercamiento a la ciencia para fortalecer el conocimiento y la creatividad de la niñez mexiquense.
Diputado Octavio Martínez explica a vecinos en qué consiste el delito de despojo
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Ante la entrada en vigor de la reforma al Código Penal del Estado de México, que se refiere al delito de despojo, el diputado local, Octavio Martínez Vargas, les dio a conocer a vecinos de su distrito, Ecatepec, en qué consiste dicha reforma. Detalló que se endurece las sanciones para quienes cometan el delito de despojo, sobre todo cuando las víctimas son personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, mujeres embarazadas y menores de edad.
Que se trata de un delito grave que se castiga hasta con 25 años de prisión, que quien desvíe agua comete este delito. Y se agravara cuando se cometa contra adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, menores de 18 años, cuando los hijos o nietos despojen a los padres o abuelos. Se establecen agravantes cuando en el delito participan servidores públicos, notarios, personal del IFREM, Catastro o cualquier institución pública; cuando se utilicen documentos falsos para intentar justificar la posesión de un inmueble; cuando se rompan cerraduras, se aproveche la ausencia de los dueños o se emplee la fuerza para apoderarse del patrimonio de las familias mexiquenses.
Martínez Vargas detalló que con esta reforma, que entra en vigor, el delito de despojo se eleva a la categoría de delito grave, alcanzando penas de hasta 25 años de prisión.
Finalmente, dijo que con esta reforma, “ninguna familia más de nuestro estado debe ser despojada de su patrimonio, ni del agua a la cual tenemos derecho”.
Alista GEM pruebas del corredor de transporte público Zumpango–CETRAM
Tlalnepantla, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez alista las pruebas preoperativas del Corredor de Transporte Público “Zumpango - Melchor Ocampo - CETRAM Cuautitlán”, con el que se busca atender a 33 mil usuarios de la zona noreste de la entidad.
La Secretaría de Movilidad (Semov) formalizó el inicio de estas pruebas mediante un convenio de colaboración con las tres empresas que manifestaron su interés en ofrecer este servicio, el cual cubrirá una ruta de 36 kilómetros, en ambos sentidos, desde el municipio de Zumpango hasta la Estación de Transferencia Modal de Cuautitlán (Tren Suburbano Cuautitlán).
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, indicó que las pruebas tendrán una duración de seis meses
y representan una fase fundamental de preparación antes de que el sistema entre en operación con todos los elementos tecnológicos, de infraestructura y operativos. Su propósito, dijo, es asegurar que todos los componentes del nuevo corredor estén listos para funcionar de manera segura, eficiente y conforme a lo planificado. Explicó que se evaluarán aspectos como la puntualidad y frecuencia de los servicios; el número de pasajeros diarios, ascensos y descensos; el tiempo de recorrido y los kilómetros recorridos por autobús; así como el desempeño de los operadores, las unidades piloto, el consumo de combustible, los ingresos, entre otros factores. El objetivo es minimizar incidencias, mejorar la seguridad y lograr la mayor aceptación posible por parte de las personas usuarias y la población beneficiada con este nuevo esquema de servicio.
Candi Ashanti Domínguez Manjarrez,
Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), precisó que, una vez concluido el periodo de prueba y con base en el dictamen de resultados, se establecerán los compromisos, términos y plazos para la implementación definitiva del nuevo corredor, el cual deberá contar con:
· Adecuaciones a la infraestructura.
· Compra de nuevas unidades.
· Esquemas operativos y de calidad del servicio.
· Implementación de tecnología: sistema de recaudo, así como de gestión y monitoreo del servicio.
Finalmente, se entregará una sola concesión conformada por las empresas Autotransportes México Melchor Ocampo, Sociedad de Autotransportes México Cuautitlán Melchor Ocampo Zumpango y Autobuses de Melchor Ocampo, que serán las únicas autorizadas para prestar el servicio en este corredor.
Apoya Elías Rescala a más de mil estudiantes de Naucalpan con impermeabilización de escuela
Naucalpan, Méx.- El diputado Elías Rescala entregó material para impermeabilizar y pintar la primaria Ricardo Flores Magón, en beneficio de más de mil 120 estudiantes de este plantel, ubicado en la colonia Valle Dorado.
Rescala recorrió con las directoras y las presidentas de las asociaciones de padres de familia de los turnos matutino y vespertino las aulas de la escuela, afectadas por goteras y filtraciones ante la temporada de lluvias. Posteriormente, les entregó el material y se comprometió a seguir trabajando de forma coordinada con la comunidad para que las niñas y los niños naucalpenses tengan mejores instalaciones educativas.
“Para nosotros es muy importante dignificar los planteles educativos, porque sabemos que no hay manera de darle vuelta al país si no tenemos a los niños educados y eso pasa cuando ven su escuela digna, cuando se sienten orgullosos del plantel al que vienen, que estén contentos”, dijo el legislador.
Maribel Reyes, secretaria de la sociedad de padres de familia, reconoció que esta ayuda era urgente, pues aprovecharán las vacaciones para reparar las filtraciones y que las y los estudiantes puedan volver a clases en un espacio más seguro.
“Sinceramente se van a beneficiar más de mil alumnos y de verdad se lo agradecemos mucho, porque necesitábamos el material debido a que se gotean los salones, se mete mucho el agua”, explicó.
En ese sentido, Consuelo Nieves, presidenta de la sociedad de madres de familia, dijo que la solicitud ante el diputado fue muy ágil y reconoció
que este apoyo las compromete a seguir trabajando en equipo por su comunidad.
“No nos alcanza el presupuesto, por eso pedimos el apoyo del diputado y accedió a dárnoslo y fue muy rápido, esperamos que podamos apoyar la escuela y seguir dándole mantenimiento, y así los alumnos se van a sentir más a gusto porque ya no va a haber goteras”, expresó.
El coordinador legislativo reconoció el esfuerzo de docentes y madres de familia para seguir construyendo un mejor Naucalpan y les aseguró que seguirá haciendo equipo para garantizar la educación de sus hijas e hijos.
EDOMEX
Recuerda SOMEGEM legado de Benito Juárez y entrega pergaminos
Por:
TLaura Velásquez Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- A 153 años del aniversario luctuoso de Benito Juárez García, la Benemérita Sociedad Mexicana de Geogra-
fía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM) conmemoró el legado del Benemérito de las Américas y entregó pergaminos a mexiquenses destacados en el ámbito artístico, humanista y la academia. En Toluca, la SOMEGEM entregó
pergaminos a diversos méritos en los que se reconoció a José Elías Nader Mata, Director General del Periódico El Valle, con el mérito académico, por su destacada labor como docente de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Así como a otros mexiquenses que a lo largo de su vida han destacado en su entorno profesional y social. En el auditorio central de la SOMEGEM, las y los integrantes destacaron el papel de Benito Juárez en su época y la trascendencia que ha dejado a más de 150 años de su muerte y para ello, Osiris Ramírez Prado, campeón nacional de Oratoria, destacado egresado de la Facultad de Derecho de la UAEMéx y aspirante a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CODHEM) se encargó de recordar a Juárez García, importante precursor de los
derechos humanos.
“Juárez nos enseñó que los derechos deben ser defendidos, que la justicia tiene que vivirse no solo proclamarse”, subrayó en su intervención como parte de la doctrina de Benito Juárez en el Derecho Contemporáneo, en conmemoración del Aniversario Luctuoso del Benemérito de las Américas.
Durante la sesión, dieron la bienvenida al académico experto en las ciencias Miguel Fernández López, a quien nombraron como socio numerario.
Llama CODHEM a participar en el Premio Estatal Contra la Discriminación 2025
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) convoca a participar en el “Premio Estatal Contra la Discriminación 2025”, que busca reconocer aquellas acciones ejemplares que, desde una mirada integral, contribuyen a prevenir, combatir y eliminar cualquier
forma de discriminación en la entidad, reconociendo que la discriminación no afecta a todas las personas de la misma manera, y que diversos factores como el género, la edad, el origen étnico, la orientación sexual, la discapacidad o la situación migratoria pueden cruzarse y generar condiciones particulares de exclusión múltiple.
Este premio es el reconocimiento que otorga la CODHEM a las personas, ya sea individuales o jurídico colectivas, así como instituciones públicas, que acrediten una trayectoria ejemplar y se distingan por llevar a cabo acciones, programas o medidas para prevenir, combatir o eliminar actos de discriminación a favor de quienes viven o transitan por el territorio del Estado de México.
Las categorías de participación individuales
o colectivas, así como para instituciones públicas son:
1. Por fomentar la equidad de género
2. Por garantizar la igualdad de oportunidades para personas adultas mayores
3. Por garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad
4. Por garantizar la igualdad de oportunidades para la población indígena y afrodescendiente
5. Por fomentar la igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral
6. Por fomentar la igualdad y los derechos de niñas, niños y adolescentes
7. Por la adopción de políticas orientadas a promover un empleo digno para jóvenes egresados de las diferentes instituciones educativas de la entidad
8. Por garantizar la igualdad de oportunidades para personas con VIH o sida
9. Por promover y defender los derechos humanos de la población LGBTTTI+
10. Por garantizar la igualdad y la no discriminación hacia las personas migrantes, refugiadas o asiladas 11. Por garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad 12. Por fomentar el respeto, la libertad y la no discriminación hacia periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos.
El registro de candidaturas es gratuito y podrá hacerse de manera personal o a propuesta de una tercera persona, en ambos casos, podrá hacerse hasta el día 25 de agosto de 2025. El premio consiste en un reconocimiento y una medalla distintiva, que serán entregados en ceremonia pública y solemne el 20 de octubre de 2025, en el lugar que se determine.
Para mayor información, consultar la convocatoria en la página oficial del Organismo Defensor codhem.org.mx, en el link:
INE EdoMéx capacita a Auditores Internos en los Módulos de Atención
Toluca, Méx.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México informa que, como parte del proceso de certificación bajo la norma internacional ISO 9001:2015 en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC), se realizó, el pasado jueves 18 y viernes 19 de julio, la capacitación de Auditores Internos con el objetivo de fortalecer la revisión periódica de los procesos de atención ciudadana, desde la entrevista inicial hasta la entrega de la Credencial para Votar, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad.
Esta capacitación, impartida en modalidad virtual, estuvo a cargo de Elizabeth Cazares Sánchez, Consultora en Aseguramiento de la Calidad, y Ricardo Sánchez Sánchez,
Coordinador en Sistemas de Gestión de la Calidad.
Estuvo dirigida a la Alta Dirección y al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional, específicamente a las Vocalías Ejecutivas y Vocalías del Registro Federal de Electores de la Junta Local y de las Juntas Distritales del INE Estado de México. Durante la jornada se realizaron ejercicios prácticos y una evaluación final, contribuyendo al fortalecimiento de competencias clave para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).
Las auditorías internas y el trabajo del Comité de Calidad son elementos fundamentales para que el INE garantice una atención ciudadana eficiente, confiable y de calidad.
Cierra
con éxito campaña de donación “Mi aportación de cliente ayuda” en apoyo a la AMANC
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Para seguir apoyando a que los niños que son diagnosticados con cáncer no abandonen su tratamiento por falta de recursos económicos, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en el Estado de México, con el apoyo de Fundación Soriana, realizó un año más la campaña
“Tu aportación de cliente ayuda”, en la que se pide a los clientes de las tiendas Soriana a que hagan una aportación monetaria para recaudar recursos que serán destinados para la compra de los insumos que requieren los menores.
La presidenta de la Asociación AMANC, María de la Luz Delgado, junto a Estephani Salinas Alanis, directora general de la AMANC EdoMéx, detalló que este año, gracias al donativo que los clientes realizaron durante Mayo y Junio, que fueron los meses con causa, se logró recaudar más de 85 mil 700 pesos.
“Gracias a su donativo y cuando cada cajera preguntaba a los clientes; si deseaban
donar; convincentemente decían “claro, mi aportación de cliente ayuda”; y gracias a eso se logra recaudar un total de $85,789.11.00 en un periodo de dos meses”, dijo. Informó que el donativo será aplicado para la compra de los insumos que se requieran con base en el menú mensual que se establece en la Asociación como lo son pollo, carne de res, verduras, lácteos (leche, crema, queso, mantequilla, yogurth), pan, tortillas, aceite, cereales, y mucho más, para seguir
Precaución ante el aumento de accidente en el hogar durante vacaciones
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Durante la temporada vacacional, los accidentes en el hogar que afectan a niñas, niños y adolescentes registran un incremento considerable, siendo los más comunes las caídas, quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos. Ante ello, la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención dentro y fuera del hogar. El subdirector del SUEM, Ricardo Martínez, dijo que entre los principales riesgos se encuentran las quemaduras, derivadas del uso de electrodomésticos, líquidos calientes y objetos punzocortantes.
Durante la época vacacional, se reportan con frecuencia caídas por pisos mojados, intoxicaciones por medicamentos o productos de limpieza, así como accidentes por contacto con instalaciones eléctricas o durante actividades recreativas sin supervisión. Ante ello, se señalan recomendaciones como el mantener los pisos secos, principalmente en baños, para evitar caídas y fracturas; restringir el acceso
de niñas y niños a la cocina mientras se preparan alimentos. Almacenar medicamentos, cuchillos, velas, encendedores, productos de limpieza y aceites en lugares seguros y fuera del alcance de los menores. Supervisar el uso de juguetes, especialmente aquellos con piezas pequeñas, pintura tóxica o mecanismos que puedan disparar objetos. Asimismo, evitar el uso de juguetes bélicos o ruidosos, ya que pueden inducir conductas agresivas.Prohibir juegos en escaleras y promover el uso de casco, rodilleras y coderas en actividades con bicicletas, patines o patinetas. Limitar el tiempo de exposición a videojuegos, cuyo uso excesivo puede causar problemas emocionales, conductuales y físicos. Verificar el estado de las tomas de corriente eléctrica y realizar las reparaciones necesarias. También, evitar transportar a menores en motos o motonetas, ya que aumenta el riesgo de caídas y lesiones graves. Las personas adultas deben portar siempre casco, guantes y equipo de protección. Ante cualquier emergencia, debe comunicarse al número 911 para recibir atención oportuna por parte de los servicios especializados.
ofreciendo un servicio de calidad. Además, se financiarán algunos insumos que requieren para el mantenimiento y se comprarán insumos que son necesarios cambiar (filtro de agua y la mezcladora de tarja). Agradeció a nombre de todos los que integran la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños Cáncer del Estado de México, AMANC I.A.P, a todo el equipo de Soriana Estado de México y a sus clientes, por decir “Sí a la vida”. “Gracias a ustedes el esfuerzo de seguir brindando acompañamiento integral a los niños y niñas que se atienden en el Estado de México es posible”, dijo. Informó que la AMANC Estado de México actualmente brinda atención a un total de 409 niños con cáncer; de los cuales, con el monto recaudado, 131 podrán tener acceso a
una alimentación balanceada. En este sentido, reiteró el compromiso de acompañar con dignidad y humanidad a estos niños que son diagnosticados con cáncer, recordando que la AMANC tiene 17 años acompañando a todas estas familias en la entidad para que no abandonen su tratamiento por falta de recursos económicos; brindando servicios de: 1. Hospedaje para 18 pacientes por día, cada uno con su cuidador primario 2. Servicio de comedor: desayuno comida y cena 3. Servicio de transporte: hospital-AMANC, AMANC-hospital y viáticos de traslados. 4. Financiamiento para la compra de medicamentos, estudios de laboratorio, apoyos complementarios (tanques de oxígeno, concentradores, catéteres, alimenticios. 5. Servicio de nutrición. 6. Apoyo psicológico. 7. Pedagogía hospitalaria. 8. Eventos recreativos. “No me resta mas que agradecer profundamente a cada uno que lo hace posible; porque gracias a ustedes podemos decir ¡Juntos somos más fuertes que el cáncer!”, expresó.
Más de 7 mil voces impulsan un Sistema de Cuidados en el Estado de México
Toluca, Méx. - En un esfuerzo sin precedentes, más de siete mil personas participaron en el “Seminario Permanente Un Sistema de Cuidados en el Estado de México”, convocado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), para trazar una ruta conjunta que garantice el derecho al cuidado de niñas, niños, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.
“Con el respaldo de la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, este seminario marca un paso firme hacia la construcción de un sistema de cuidados inclusivo, justo y con rostro humano. Que lo aprendido aquí se traduzca en políticas públicas transformadoras”, destacó Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM.
De marzo a julio de este año, más de 60 instituciones públicas, académicas, sociales y comunitarias compartieron experiencias y propuestas sobre los sistemas de cuidados, la perspectiva internacional, el marco legal y normativo en México, así como el cuidado no remunerado, la brecha de género, y la infraestructura y servicios disponibles para los cuidados en el Estado de México. También se abordaron temas como políticas de cuidado para infancias y adolescencias; atención a personas con discapacidad; envejecimiento y cuidados para personas mayores; financiamiento y corresponsabilidad
social en los cuidados.
La Titular del DIFEM destacó que el documento “Un Sistema Integral de Cuidados para el Estado de México”, producto de las 10 sesiones del seminario, se traducirá en programas, presupuestos, procesos de formación, infraestructura y garantías de derechos para los sectores más vulnerables. “Queremos un Estado de México donde las niñas y los niños tengan quien les abrace y acompañe; donde las personas mayores no sean abandonadas; donde las personas con discapacidad tengan garantías de autonomía, y donde las mujeres puedan decidir, acompañadas y libres, sobre sus tiempos”, expresó. Asimismo, adelantó que se realizará un mapeo territorial de servicios, brechas y necesidades; se diseñará el modelo institucional del sistema y su gobernanza; se presentará la iniciativa de Ley del Sistema Integral de Cuidados ante la Legislatura del Estado de México, y se elaborará un Plan Especial de Cuidados. En la clausura del seminario participaron Dosia Calderón Maydon, Oficial Nacional de Programas de Derechos Humanos y Género del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Edmundo Luis Valdeña Bastida, Presidente de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social de la Legislatura mexiquense; Blanca Berenice Figueroa Morales, Directora de Estancias del Sistema Nacional DIF, y Brenda Peralta Orta, fundadora de Juntos por un Mejor Presente A.C.
DEPORTES
El Toluca, Campeón de Campeones
Por: Dioney Hernández
Carson, California.- En una noche de intensidad, táctica y orgullo escarlata, los Diablos Rojos del Toluca se impusieron 3-1 a las Águilas del América en el Dignity Health Sports Park, conquistando el título de Campeón de Campeones y reafirmando su jerarquía en el futbol mexicano. El partido arrancó con una propuesta ofensiva por parte del conjunto azulcrema. Apenas al minuto 4, Alejandro Zendejas encendió las gradas con un auténtico golazo. Una jugada construida por la banda izquierda terminó en un potente remate del americanista desde el punto penal que dejó sin opciones al arquero Luis García. El 1-0 parecía marcar la pauta del encuentro. Pero los dirigidos por Antonio “Turco” Mohamed respondieron con carácter. Franco Romero, con gran confianza y visión, sorprendió con un disparo de media distancia que venció a Luis Ángel Malagón para empatar el duelo. El tanto encendió a la numerosa afición toluqueña que se dio cita en California para alentar a su equipo. El impulso anímico fue clave. El Toluca
mantuvo el dominio y fue Bruno Méndez quien apareció en el área para conectar un sólido cabezazo que puso el 2-1 antes del descanso. El América, desconcertado, comenzó a verse superado tanto en lo mental como en lo futbolístico.
En la segunda parte, el Toluca no bajó la intensidad. Al minuto 70, Joao Paulo Días Paulinho selló la victoria al aprovechar un balón suelto en el área y vencer nuevamente a Malagón, decretando el 3-1 definitivo. El golpe fue contundente para las Águilas, que además perdieron a Igor Lichnovsky por expulsión tras una dura falta sobre Helinho, quien salió lesionado. La estrategia de Mohamed volvió a imponerse sobre Andre Jardine, quien no logró encontrar soluciones desde el banquillo. Fue una auténtica lección táctica del “Turco”, que neutralizó los intentos del América por reaccionar y capitalizó cada error rival.
Con este triunfo, los Diablos Rojos levantan un nuevo trofeo y reafirman que, con inteligencia y garra, se puede doblegar incluso al rival más poderoso.
El Toluca es Campeón de Campeones, y su afición lo celebra a lo grande.
Reporteros vencen a Fotógrafos en una jornada para celebrar el gremio
Por: Dioney Hernández
Foto: Daniel Arriaga
Metepec, Méx.- Una mañana de goles, arte y amistad vivieron reporteros y fotógrafos del Valle de Toluca durante una jornada especial celebrada en el municipio de Metepec, donde no solo se disputó un partido de futbol memorable, sino que también se rindió homenaje al trabajo periodístico con una exposición fotográfica y una animada convivencia.
El evento arrancó en la cancha de la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo “La Hortaliza”, donde se llevó a cabo el tradicional encuentro entre reporteros y gráficos. En un partido lleno de intensidad, camaradería y buen futbol, ambos equipos se entregaron durante los 90 minutos reglamentarios, que concluyeron con un empate 3-3. La emoción se trasladó a los tiros penales, donde los reporteros lograron imponerse y quedarse con la victoria de esta edición.
La actividad fue organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca (ARGVT), encabezada por Liliana Pichardo Morales, y la Asociación de Reporteros del Valle de Toluca (APVT), dirigida por Héctor Peñaloza Sánchez. Ambas asociaciones coincidieron en que este tipo de encuentros fortalecen los lazos del gremio y celebran
el esfuerzo colectivo de quienes día a día informan a la ciudadanía.
La jornada contó con invitados especiales como la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, quien expresó su reconocimiento y respaldo al gremio periodístico. Asimismo, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, no solo facilitó el uso de las instalaciones deportivas, sino que también contribuyó al ambiente festivo con la organización de una comida y la presentación musical de una cantante, que puso el toque alegre a la jornada. Desde las gradas, decenas de colegas, familiares e integrantes de distintas asociaciones estuvieron presentes para animar a sus equipos y acompañar las distintas actividades del día. Estuvieron presentes miembros del Comité Promotor para la Protección del Periodista del Estado de México,
encabezado por Ventura Rojas Garfías, así como de la Asociación de Periodistas y Comunicadores (APYCM), presidida por Guadalupe Escobar. Al finalizar el partido, se dio paso a la parte artística del evento con la inauguración de la exposición anual de fotografía organizada por la ARGVT. La muestra reunió imágenes captadas por las lentes de quienes día con día documentan los sucesos más relevantes del
Estado de México, ofreciendo una mirada íntima y poderosa del ejercicio periodístico. Durante la exposición se entregaron reconocimientos a fotógrafos por su compromiso y labor informativa. Entre los homenajeados se encuentran: Alberto Rivera Reyes, Ángel David Villanueva Estrada, Cecilia Pineda, Delfino Hernández Arzate, Fabian Merino Magaña, José Juan Hernández Mercado, Lázaro Hernández López, Liliana Pichardo, Luis Enrique Hernández Vázquez, Luz Rodríguez, Mariano Soriano López, Monserrat Vertti, Raúl Sidonio Alanuza, Raymundo Hernández Reyes, Ricardo Castelán Cruz, Víctor Hernández Reyes, Víctor Zepeda y Victoria Acevedo Jiménez. Como broche de oro, se llevó a cabo una tradicional comida de convivencia, donde reporteros, fotógrafos, autoridades y familiares compartieron el pan, la sal y muchas anécdotas. La música en vivo, cortesía del alcalde de Metepec, llenó el ambiente de alegría y compañerismo. Fue una jornada que demostró que más allá de la misión de informar, los lazos entre reporteros y fotógrafos son fuertes y están llenos de respeto, admiración y camaradería. Una celebración completa, donde el deporte, el arte y la unidad fueron los grandes protagonistas.
Brilla Kenya Maturana en el Campeonato Iberoamericano de Paraguay
Por: Dioney Hernández
Asunción, Paraguay.- La atleta mexiquense, de Metepec, Kenya Maturana Sagal, firmó una actuación memorable en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo U18, celebrado en Paraguay, al conquistar tres medallas para México, incluyendo una de oro en los 400 metros planos, prueba en la que compartió podio con su compatriota Alison Judith Martínez, quien se quedó con la plata.
La joven originaria de Metepec no solo brilló en la pista con esa victoria, sino que además sumó dos medallas más el domingo: plata en los 400 metros con vallas y otra más en el relevo mixto 4x400, ratificando su condición como una de las atletas más completas y prometedoras del país. Formada en el Club de Atletismo Tortugas Metepec, Maturana ha venido construyendo una carrera sólida desde 2018, cuando comenzó a destacar en la Liga Diamante de la Ciudad de México. Desde entonces, ha sido figura en los Juegos
Escolares, los Nacionales CONADE y otros certámenes de alto nivel.
El año 2023 fue grandioso para la mexiquense, se proclamó campeona mundial escolar en los Juegos Escolares de Río de Janeiro, oro en los 300 metros planos y récord nacional Sub-16 en los Nacionales CONADE, además de una plata en 150 metros.
En lo que va de 2024, Maturana sigue dando de qué hablar. Durante la Olimpiada Nacional rompió un récord mexicano que tenía más de dos décadas, y en los Nacionales CONADE Sub-18 volvió a lucirse: oro en 400 metros con vallas (76 cm) con un tiempo de 1:00.72 minutos, y oro en los 400 metros planos con una marca de 54.92 segundos, superando a rivales de Nayarit y Nuevo León.
Con apenas 17 años, Kenya Maturana demuestra que el trabajo, la disciplina y la pasión por correr pueden transformar el talento en resultados internacionales. La oriunda de Metepec buscará seguir brillando con luz propia y va por más resultados positivos.
Resultados de la jornada 3 de la Liga MX
*Pachuca ganó en la CDMX, Necaxa triunfó en Aguascalientes, partidazo en el Jalisco.
Por: Dioney Hernández
Necaxa 3-1 Gallos
La Jornada 2 continuó su marcha esta noche de viernes en el Estadio Victoria, donde la afición presenció el debut como local de sus Rayos. El espectáculo no faltó, ya que desde el arranque del encuentro se hicieron presentes las anotaciones. El primero de la noche lo marcarían los de casa por cuenta de Johan Rojas al minuto 15, y tan solo seis minutos más tarde Agustín Palavecino marcaría el 2-0 desde los once pasos. El descuento del conjunto queretano lo marcaría Jonathan Perlaza al 33, quien aprovechaba la oportuna asistencia de Luca Rodríguez para reducir la ventaja y darnos un encuentro más disputado de cara al descanso.
En la segunda mitad, los Rayos sentenciaron el encuentro con el tanto de Pavel Pérez al 78, de esta manera los hidrocálidos se redimían después de caer en la primera fecha de la temporada.
Con este resultado, Necaxa sumó sus primeros tres puntos de la temporada, mientras los Gallos Blancos siguen sin sumar en la presente campaña.
primera victoria del campeonato.
Con este resultado, Monterrey suma sus primeros tres puntos del campeonato, mientras que San Luis se mantiene con los mismos tres que obtuvo en su visita al bajío, donde derrotó a León.
Mazatlán 2-1 Puebla
En la perla del pacífico, los cañoneros derrotaron a la franja en un duelo lleno de acción.
Apenas nueve minutos después de iniciado el encuentro, los mazatlecos abrieron el marcador con un tanto de Alberto Herrera, tras una asistencia de Ángel Saavedra. Al minuto 38 el segundo para Mazatlán lo marcaría el ecuatoriano Jordan Sierra, de esta forma cerraban una impecable primera mitad.
Atlético de San Luis 0-1 Monterrey Duelo de reencuentro para Doménec Torrent en el Alfonso Lastras, el estratega ibérico volvió después de dejar la dirección técnica de los potosinos. Ahora dirigía desde el banquillo de los Rayados, quienes resultaron victoriosos en calidad de visitante esta noche. El único tanto del encuentro fue cortesía de Germán Berterame, quién culminó una magistral jugada en conjunto en la cual el cantabrio Sergio Canales fue el asistidor. Este gol le valió a la pandilla para hacerse de su
En el complemento, Puebla daba batalla en el encuentro cuando Emiliano Gómez capitalizó con gol el pase del defensor José Pachuca, los enfranjados irían al acecho de los locales hasta el cierre del partido, aunque no lograron el tanto de la igualada. Mazatlán llegó a 4 puntos tras la victoria de esta noche, los cañoneros comienzan invictos el AP25. Por su parte, Puebla sigue sin sumar unidades en la presente campaña.
Mazatlán tiene cuatro victorias sobre Puebla, tres fueron jugando en casa, las dos anteriores: 2-1 en abril de 2022 y 1-0 en agosto de 2023.
Tigres 1-0 FC Juárez Los auriazules hacían pesar el volcán, no solamente por hacer su debut en este torneo en casa, también imperaba la ilusión sobre la afición que presenciaría los primeros minutos de Ángel Correa, el argentino campeón del mundo en 2022 que se incorporó a la escuadra de San Nicolás de los Garza. El único tanto de la noche lo marcaría Oziel Herrera tras 67 minutos en los que los universitarios buscaron de manera incansable abrir el marcador, el volcán estalló con este tanto que les daba la victoria. La situación se volvería más complicada para
los de la frontera cuando el colegiado expulsaba a Ricardinho tan solo ocho minutos después de recibir el tanto. Noche de aprendizaje para los Bravos.
Con este resultado Tigres suma sus primeras tres unidades de la campaña, mientras que Bravos se mantiene con un punto, el cual obtuvo en la J1 ante América.
León 1-0 Chivas
En el bajío, los esmeraldas derrotaron en casa a Chivas, reivindicándose con su afición después del tropiezo de la semana pasada.
Día de redención para los dirigidos por Eduardo Berizzo, quienes después de un partido impecable corrigieron el camino después de caer de manera agónica en el tiempo añadido ante el Atlético de San Luis en casa el pasado domingo.
El tanto solitario del encuentro corrió por cuenta del colombiano James Rodríguez, quien no perdonó al ejecutar su cobro penal desde los once pasos. El jugador sensación de los panzas verdes fue el encargado de llevar el grito de gol a las gargantas guanajuatenses.
Con este resultado, León sumó sus primeras tres unidades del torneo, mientras Chivas no sumó en su debut liguero en el Apertura 2025.
Atlas 3-3 Cruz Azul
Esta noche, el Estadio Jalisco vivió un duelazo con emociones al límite. En la perla tapatía el encuentro iniciaba con un golpe de autoridad por parte de los rojinegros, que marcaron el 1-0 cortesía de Eduardo Aguirre, quien se lució en la primera mitad, ya que no solo marcó el primero de la noche, también asistió a Diego González, que acrecentaba la ventaja para los de la academia, de esta forma llegaban al descanso.
Pero el comienzo del segundo tiempo se inclinaría para la máquina celeste, que a tan sólo 13 minutos de empezado el complemento ya habría empatado el encuentro. Las dos anotaciones cementeras fueron por cuenta del artillero seleccionado nacional Ángel Sepúlveda. Cruz Azul venía de menos a más en el encuentro.
Sin embargo, el encuentro se mantuvo empatado únicamente dos minutos. Ya que al minuto 60, Dória disparaba desde fuera del área para regresarle la ventaja al equipo de casa.
Cuando parecía que los académicos se hacían con los tres puntos, nuevamente aparecía Ángel Sepúlveda para rescatar el empate y sellar una noche excepcional con hat-trick.
Pumas 2-3 Pachuca
Los Pumas de la UNAM y los Tuzos del Pachuca se enfrentaron en un vibrante partido este domingo que significó el debut de
Universidad en CU este torneo y que finalizó con marcador de 2-3.
Álvaro Angulo, estelar refuerzo universitario, hizo su presentación como auriazul y de inmediato mostró por qué lo fichó el equipo. Fue el colombiano quien abrió el marcador al minuto 5 con un buen disparo desde dentro del área.
Los Tuzos, ahora dirigidos por el ícono universitario Jaime Lozano, no bajaron los brazos. El Pachuca logró empatar al 17’ por conducto de Alan Bautista, quien le robó el balón al juvenil arquero Rodrigo Parra dentro del área chica.
Universidad siguió buscando un gol que les recuperara la ventaja y eventualmente lo consiguió. Al 27’, Adalberto Carrasquilla realizó un gran pase de tres dedos para la llegada de Jorge Ruvalcaba quien definió con tranquilidad.
Tres minutos más tarde, Pachuca emparejó de nuevo los cartones. Ahora fue Jhónder Cádiz quien marcó con un cabezazo aprovechando que el arquero de Pumas salió por el balón, pero no logró cortarlo.
En la segunda mitad, los Tuzos lograron el tercero con un golazo, Gastón Togni se estrenó con los colores del Pachuca con un impresionante zurdazo de fuera del área.
La próxima jornada Pumas visitará a Querétaro el viernes, mientras que Pachuca recibirá al Mazatán el sábado.
Hallan cuerpo decapitado y encobijado en la carretera Temoaya–Jiquipilco el Viejo
Por: Fernanda Medina González
Temoaya, Méx.- El cuerpo de un hombre decapitado y envuelto en una cobija fue localizado la mañana de este domingo a un costado de la carretera Temoaya–Jiquipilco el Viejo, en la comunidad Cerrito del Panal, en el norte del Estado de México. El cadáver, que se encontraba atado de los pies con cinta color gris, no tenía cabeza. Junto al cuerpo fue encontrada una credencial con el nombre de Luis Manuel, aunque las autoridades aún no han confirmado oficialmente la identidad de la víctima. De acuerdo con los primeros reportes, un habitante de la zona observó un bulto sospechoso cerca del camino y, al acercarse, se percató del contenido. De inmediato dio aviso a los servicios de emergencia.
Elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de Protección Civil, acudieron al lugar y confirmaron que se trataba del cuerpo de un hombre sin signos vitales. La escena fue acordonada para permitir el trabajo pericial.
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), adscritos al área de Homicidios, realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para continuar con las investigaciones y determinar la causa exacta de muerte.
Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen, y las autoridades ya iniciaron una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Detienen a cuatro personas por presunto narcomenudeo en Metepec
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- En un operativo coordinado entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Metepec, la Secretaría de Seguridad de la entidad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, fueron detenidas cuatro personas en el fraccionamiento Rancho San Francisco, por presunto narcomenudeo. De acuerdo a una publicación en redes sociales por parte de la Policía de Metepec, la detención se realizó sobre avenida Gobernadores y Jaral de Berrio, de quienes dijeron llamarse Octavio “N”, de 37 años de edad; Osvaldo “N” de 55 años de edad; Carlos “N” de 58 años de edad y José
“N” de 62 años de edad, dos de ellos con antecedentes por narcomenudeo. Los cuatro con residencia en Infonavit San Francisco. De acuerdo a las autoridades, derivado de la inspección protocolaria se localizaron tres paquetes de marihuana envueltos con papel aluminio, mismos que cuentan con la leyenda de una organización delictiva con origen en Jalisco; dos bolsas plásticas, que en su interior contienen hierba verde con características de la marihuana; cuatro teléfonos celulares; tres mochilas; una báscula gramera y varias mariconeras. Por lo anterior, las autoridades de seguridad trasladaron los indicios y las personas para ponerlas a disposición ante el Ministerio Público.
Muere niño de 5 años tras desvanecerse en calles
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Un menor de tan solo cinco años de edad, identificado como César, perdió la vida la mañana de este domingo cuando era trasladado de emergencia a las instalaciones de la Cruz Roja de Toluca, ubicadas en la colonia Isidro Fabela, primera sección.
De acuerdo con los primeros reportes, el niño caminaba junto a su madre rumbo al parque Alameda 2000, cuando al llegar al cruce de las calles Jesús Reyes Heroles y Arte Dramático, comenzó a sentirse mal y se desvaneció de manera repentina.
Angustiada, la madre del menor solicitó auxilio médico vía telefónica, pero al no obtener respuesta inmediata, optó por
de Toluca
llevarlo en un taxi hacia la Cruz Roja. Al arribar al lugar, los médicos solo pudieron confirmar que el pequeño ya no contaba con signos vitales.
Elementos de la Policía Estatal y Municipal acudieron a las instalaciones médicas y dieron aviso a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Más tarde, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó para practicarle la necropsia de ley que determinará con precisión la causa de muerte.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre las posibles razones del repentino fallecimiento del menor.
Recuperan mercancía robada en cateo de inmueble en Huehuetoca
Huehuetoca, Méx.- En técnica de investigación de cateo ejecutada en un inmueble ubicado en el municipio de Huehuetoca, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) recuperaron mercancía robada, la cual está valuada en más de 170 mil pesos.
Como parte de una investigación iniciada por el robo de un vehículo de carga donde era transportada mercancía consistente en electrodomésticos, ilícito registrado el pasado mes de marzo en esta región de la entidad y luego de que la SSEM ubicara un inmueble en donde al parecer se encontraba lo robado, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para este inmueble. Una vez que el mandamiento judicial fue
otorgado, elementos de la Fiscalía y SSEM se trasladaron a un domicilio ubicado en la avenida Hidalgo, colonia San Miguel de Los Jagueyes, en Huehuetoca, donde fueron asegurados electrodomésticos como estufas, refrigeradores y lavadoras, todos de la marca Mabe; mercancía valuada en 177 mil pesos. Derivado de lo anterior el inmueble quedó asegurado para continuar con las investigaciones y fueron colocados sellos en las puertas de acceso.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónicocerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.