8-V-25

Page 1


Sheinbaum defiende designación de Adrián Rubalcava en el metro

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum defendió la designación de Adrián Rubalcava como director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, considerando que hay que darle una oportunidad y criticarlo después de evaluar su desempeño en el cargo.

“Hay que darle una oportunidad a Adrián, a todos los que critican les recomiendo que vuelvan a leer el libro de ‘Gracias’ del presidente (Andrés Manuel López Obrador)”, comentó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria federal destacó que las personas deben ser evaluadas en diferentes momentos.

Rubalcava Suárez es abogado y administrador experimentado, con capacidad de liderazgo y diálogo, según el Gobierno de la Ciudad de México.

Se espera que continúe la modernización y renovación del Metro, administrando con eficacia y honestidad.

Adrián Rubalcava fue alcalde de Cuajimalpa por el PRI entre 2018 y 2024. En noviembre de 2023, renunció

al partido junto a otros 30 exmilitantes y se sumó a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. En el equipo de Sheinbaum, coordinó las Mesas de Paz en el anteproyecto de Gobierno.

Sheinbaum Pardo destacó que Rubalcava tomó la decisión de apoyar su movimiento y merece una oportunidad para desempeñarse bien al frente del Metro.

Si INE no retira candidaturas no idóneas para el PJ, el Senado irá al TEPJF

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que si el Instituto Nacional Electoral no retira las candidaturas no idóneas para el Poder Judicial que impugnó el Congreso, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que ese organismo resuelva.

El Congreso ha recorrido el camino legal y ha presentado las impugnaciones correspondientes, sin embargo, el INE aún no ha resuelto sobre las candidaturas no idóneas.

Por ello, Fernández Noroña destacó que

si el INE rechaza las impugnaciones, el Senado acudirá al Tribunal Electoral. “Nosotros ya decidimos recorrer el camino legal, que es presentar las impugnaciones, y si el INE no dice lo que tú estás comentando, vamos a ver qué dice. Ya hicimos lo que teníamos que hacer. Ya, asunto resuelto, la elección va a salir, va a ser una extraordinaria elección”.

El senador morenista resaltó que el Congreso no hizo público ningún nombre de los candidatos no idóneos para evitar acusaciones de influir en el voto. Asimismo, destacó que la decisión final sobre las candidaturas corresponde al INE y, en su caso, al Tribunal Electoral.

“Adrián Ruvalcaba, él toma la decisión de salirse del PRI, apoyar nuestro movimiento y hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel al frente del metro”, subrayó. En otro tema, aún con las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la revisión del T-MEC, en la que caben todas las posibilidades, incluso desaparecerlo, la mandataria

Claudia Sheinbaum consideró que hasta el momento no hay señales de que se pueda eliminar.

Según la presidenta, la posición de su administración es, desde luego, mantener el tratado y que la revisión o renegociación “sea lo menos posible”. Aunque coincidió con Trump en que comparado con el Tratado de Libre Comercio original “es mucho mejor”. “Hay buena colaboración, entonces dudo que vaya a ser una terminación, es más bien el esquema en el que sabemos que a veces se comunican las cosas y hay comunicación y en cualquier caso hay mucha coordinación con el sector privado para no poner en riesgo de ninguna manera nuestra economía”, aseguró.

Concluyó con la idea de que “no creemos que vaya a haber esta cosa de que desaparece, pero siempre estamos preparados para cualquier situación, lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay que eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense porque tienen muchas inversiones en México, en Estados Unidos y en Canadá”.

Censo de Vivienda de INFONAVIT y BIENESTAR permitirá dar soluciones a las familias

Ciudad de México.- Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, presentó los avances del Censo de Vivienda que se está realizando en todo el país, de forma coordinada con la Secretaría del Bienestar.

Detalló que, debido a malas prácticas de administraciones anteriores, al diseño de créditos impagables, despachos de cobranza fraudulentos y viviendas construidas lejos de las zonas urbanas y sin servicios, hoy existen 933 mil viviendas emproblemadas en todo el país. De estas, 131 mil están inmersas en juicios masivos; 216 mil, adjudicadas al Instituto sin que hayan sido escrituradas; 497 mil, en un alto grado de adeudos; y 89 mil corresponden a FOVISSSTE. Expuso que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, las viviendas están siendo censadas para identificar si se encuentran ocupadas por un acreditado, por un tercero con consentimiento del acreditado, invadidas, abandonadas o vandalizadas. En este sentido, al 5 de mayo de 2025 se han censado 47 mil 845 casas, de las cuales 87% se encuentran ocupadas y 13% desocupadas. Dependiendo de la problemática identificada, una vez que concluya el Censo, se ofrecerán distintas soluciones:

• Ocupada por acreditado: se reestructurará el crédito a través de su congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quitas al saldo.

• Ocupada por un tercero: se regularizará mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra, sin necesidad de desalojos.

• Desocupada y/o vandalizada: se rehabilitará el inmueble para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.

Por otro lado, el ingeniero Romero Oropeza, informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. Del total de beneficiarios 630 mil han recibido la disminución de su tasa, mensualidad y saldo. Adicionalmente, 240 mil personas podrán recibir estos beneficios adicionales a partir de mayo; 500 mil, recibirán la disminución de su tasa al 4% y descuento al saldo y mensualidad fija en julio; y 1 millón 700 mil, tendrán acceso a la disminución de su tasa, descuento al saldo y mensualidad fija a partir del cuarto trimestre de 2025. Recordó que, además, desde el inicio de esta administración 1 millón 085 mil personas acreditadas están siendo atendidas en los Centros de Servicio para encontrar soluciones a su problemática.

Finalmente, el director general del INFONAVIT informó que al día de hoy se tienen firmados contratos con 11 empresas que construyen 24 mil 844 viviendas en 12 estados. Durante mayo, estableció, se firmarán 16 contratos adicionales para la construcción de 26 mil viviendas más, lo que representará un total de 51 mil 593 viviendas en construcción al concluir el mes; esto significaría un avance de más del 50% de la meta establecida para este año.

Gobierno Federal anuncia inversión histórica en infraestructura carretera

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, anunció que se destinarán 369 mil 814 millones de pesos al Programa de Infraestructura de Carretera en todo el sexenio (2025-2030).

Este programa contempla la construcción y modernización de carreteras, puentes y distribuciones viales, así como acciones de bacheo y repavimentación.

La inversión para 2025 será de 56 mil 549 millones de pesos y se espera generar un millón 109 mil empleos directos e indirectos durante el sexenio.

Solo en 2025, se crearán 162 mil fuentes de trabajo. En tanto, se trabajarán en 109 kilómetros de obras de continuidad.

Además, se gestionarán 2 mil 200 kilómetros de ejes prioritarios, 16

kilómetros de puentes y distribuidores. Por otra parte, se construirán 904 kilómetros del programa “Lázaro Cárdenas”. Se rehabilitarán 68 puentes en Guerrero y más de 5 mil acciones de estabilización de taludes. Por otra parte, se realizarán 2 mil 107 kilómetros de caminos artesanales. También se trabajará en la conservación rutinaria en 48 mil 653 kilómetros y periódica en casi 10 mil kilómetros de la red federal.

Ya concluyó la primera etapa del programa Bachetón, que implicó 45 mil 900 kilómetros de conservación rutinaria y atendió 288 mil 694 baches. Asimismo, está por concluir la etapa de conservación periódica con 668 kilómetros y se distribuirán 20 trenes de pavimentación en varios estados del país.

Ya fueron publicadas las pre-bases para la compra de los primeros 10 equipos.

Impulsa Secretaría de Salud el Programa Nacional de los Primeros 1000 días de vida

Ciudad de México.- Con el compromiso de garantizar el desarrollo integral de niñas y niños desde la etapa más temprana de la vida, la Secretaría de Salud impulsa el Programa Nacional de los Primeros 1000 días de vida, que forma parte de uno de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) y se enfoca en la protección y prevención durante el embarazo, el parto y los primeros dos años de vida. Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión para la Primera Infancia, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, destacó que el bienestar de niñas y niños es la base de toda política pública con sentido humano. “La protección integral de la infancia no es un gesto caritativo ni una responsabilidad aislada, sino una responsabilidad compartida que nos define como sociedad”, subrayó ante representantes del sector salud, organismos internacionales y sociedad civil. Por su parte, el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la

Adolescencia (CeNSIA), Daniel Aceves Villagrán, explicó que esta iniciativa fortalece el control prenatal, la detección de riesgos, el acceso a un parto seguro y la vacunación oportuna para madres gestantes y personas recién nacidas. También promueve la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años o más. El titular del CeNSIA adelantó que se trabaja en una transición hacia un Programa Nacional de los Primeros 1000 días de vida, con un enfoque interinstitucional e intersectorial que articule la participación de los sectores público, social e internacional. “Este es un paso clave para consolidar una política de Estado que ponga al centro el bienestar de las infancias”, afirmó. En la sesión también se presentó la propuesta de actualización de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI) 2025-2030, la cual permitirá alinear y dar seguimiento a políticas públicas nacionales y estatales orientadas a la garantía de derechos de niñas y niños menores de cinco años, desde un enfoque

de equidad, territorio y derechos. En el marco de la sesión se presentaron también los resultados de la nueva serie de la revista científica The Lancet, titulada “Los siguientes 1000 días”, enfocada en el desarrollo infantil de los 2 a los 5 años de edad. Las autoras, Milagros Nores y Catherine Draper, destacaron que este periodo representa una “oportunidad única y valiosa” para consolidar trayectorias saludables en términos de crecimiento, educación y bienestar emocional.

“El cuidado de las niñas y los niños durante los siguientes 1000 días es muy importante porque continúa moldeando su desarrollo en el hogar, en su comunidad y como parte de su educación”, enfatizaron. Durante la sesión estuvieron presentes el rector de TecSalud, Guillermo Torre; la directora ejecutiva y coordinadora general del Pacto por la Primera Infancia, Aranzazú Alonso; la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Lorena Villavicencio; y la directora asociada del Centro de Primera Infancia, Adriana Gidi.

Promueve SEP la creación de Comités de Paz en planteles de Educación Media Superior

Ciudad de México.- Con el propósito de promover la creación de Comités de Paz en planteles de Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), y en el marco del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo el Segundo Foro Metropolitano “Cultura de Paz”. Estos foros tienen como eje central propiciar el diálogo dentro de las comunidades escolares sobre las violencias presentes en el entorno educativo y promover acciones para su erradicación. Al encabezar el encuentro en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis) No. 8 “Rafael Dondé Preciat”, en la Ciudad de

México, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, señaló que esta actividad forma parte de los esfuerzos coordinados por la SEP para fortalecer una educación basada en el respeto, la inclusión y la resolución pacífica de conflictos. Al respecto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha destacado que “la escuela debe ser siempre

un espacio de paz, sana convivencia y alegría para las y los estudiantes”. En este contexto, resaltó el papel fundamental del personal docente para detectar a tiempo conductas violentas y generar conciencia entre el alumnado sobre los daños que estas pueden causar, tanto a otras personas como a sí mismos.

La titular de Educación Media Superior informó que, en esta segunda edición del foro, se convocó a cinco representantes por cada uno de los 34 planteles adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en la capital del país: un directivo, dos docentes y dos estudiantes, reuniendo así a cerca de 200 participantes comprometidos con la transformación del ambiente escolar. Durante el evento, se contó con la participación de representantes de la Comisión

de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y la organización Alternativas de Divulgación A.C., quienes asistieron como observadoras con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional y atender, de manera conjunta, las distintas causas de violencia en los subsistemas de Educación Media Superior. Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó con la distribución de materiales informativos como parte de su campaña nacional #HazMásPaz. Este foro forma parte de una estrategia que contempla la realización de encuentros similares en cada uno de los subsistemas de Educación Media Superior, incluidos el Colegio de Bachilleres (COLBACH), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS). El próximo Foro Metropolitano se llevará a cabo el lunes 19 de mayo, con la participación de planteles de la DGETI del Estado de México, en el municipio de Ecatepec.

Bullying, el lenguaje favorito de una sociedad cobarde

Ciudad de México.- “El bullying va más allá de un problema infantil. Es el reflejo de una sociedad que ignora los llamados locales, nacionales e internacionales y que normaliza estas acciones bajo el argumento de nuestra idiosincrasia”, señala el activista Norberto Maldonado. “Han pasado 12 años desde que se instauró el Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar (2 de mayo) y a la fecha, parece contradictorio que esta fecha se sigue tomando a broma”, enfatiza. Maldonado, quien ha vivido acoso debido a su vitíligo, advierte que hablar del bullying como un fenómeno exclusivo de las escuelas es simplificar un problema que atraviesa todos los ámbitos de la vida social: desde las aulas hasta las oficinas, desde las redes sociales hasta los núcleos familiares.

“El bullying es la etiqueta que reduce a una persona a su cuerpo, su color, su orientación, su discapacidad. Parece un comentario inocente, pero es un mecanismo violento

que los adultos también repiten, enseñan y perpetúan todos los días”, destaca el también líder de la Fundación Kooltivo.

Desde hace años, la OCDE hizo un urgente llamado a atender los temas de bullying en México; sin embargo, datos recientes cuestionan posibles avances. Por ejemplo, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló que los reportes por acoso escolar aumentan más del 50% cada año. “Es un retroceso evidente que no termina al salir de las aulas. Más del 20% de los trabajadores mexicanos afirman haber padecido bullying en su trabajo. Estas cifras nos deben avergonzar como sociedad”, indica.

Con una crítica frontal a las campañas “blandas y estéticas” que buscan visibilizar el acoso sin nombrar con claridad su gravedad, Maldonado insiste en que el bullying debe dejar de ser tratado como una travesura o un asunto menor.

“Necesitamos que la sociedad entienda que el bullying puede dejar marcas de por vida e incluso cuesta vidas”, en su propia experiencia, Maldonado recalca la

carga emocional de crecer con una condición visible como el vitíligo: “Mi piel fue mi primer motivo de acoso y mi primera lección de resistencia. Aprendí que lo diferente incomoda, y que muchas veces esa incomodidad se convierte en violencia. También aprendí que el problema no está en quien se ve distinto, sino en quien no sabe ver con humanidad y calidad moral.”

Con el fin de dar aportar algunas recomendaciones a padres y maestros, el también experto en temas tecnológicos, recomienda algunos tips para cuidarse del acoso cibernético:

• Cuidar y sensibilizar a los niños sobre la información personal que publican.

• Fomentar la empatía, la tolerancia, y el respeto en línea.

• Utilizar herramientas tecnológicas y de seguridad en línea.

• Supervisar los dispositivos digitales de los niños y jóvenes (sitios, contraseñas, contactos).

Norberto finaliza con un mensaje dirigido a toda la sociedad: dejar de justificar, minimizar o ignorar el acoso en cualquiera de sus formas. “Si no estás frenando el bullying, entonces lo estás permitiendo”.

Informe ‘The Global Payments Report’, de Worldpay, revela transformación de los hábitos de pago

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 8 de mayo de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Ciudad de México.- Worldpay, líder mundial en tecnología y soluciones de pago, anuncia la décima edición del Global Payments Report (GPR), un análisis anual que ha mapeado una década de transformación en la forma en que los consumidores realizan pagos en todo el mundo. De acuerdo con datos del informe, se estimó que el mercado de comercio electrónico en México alcanzaría los 72 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de 104 mil millones de dólares para 2030.

“En los últimos diez años se han producido cambios drásticos impulsados por la adopción tecnológica, el auge de las fintech, así como un panorama regulatorio cambiante”, dijo Gabriel de Montessus, presidente del área Global Enterprise de Worldpay. Por su parte, Juan Pablo D’Antiochia, Gerente General de Worldpay en América Latina, señaló que “The Global Payments Report” es un estudio anual integral que brinda información valiosa sobre las tendencias que han definido el pasado, presente y futuro de los pagos. El informe de este año analiza una década de datos para destacar la evolución en los hábitos de pago desde su lanzamiento en 2015, al tiempo que analiza las tendencias que darán forma a los pagos hasta 2030”. México: del efectivo a la digitalización acelerada

● El panorama de los pagos en México está cambiando rápidamente, con una marcada transición a los pagos digitales*: Billeteras digitales: El uso de billeteras

digitales en línea se ha cuadruplicado, pasando del 6% del valor de las transacciones de comercio electrónico en 2014 al 28% en 2024, con una proyección del 37% para 2030.

Tarjetas de crédito: Siguen siendo el método preferido de compras en línea, representando el 34% del valor de las transacciones en 2024.

Tarjetas de débito: Aunque las tarjetas de crédito siguen liderando las compras en línea, las tarjetas de débito representaron el 20% del gasto en línea en el 24% del gasto en tiendas en 2024, ya que el método juega un papel importante en la transición hacia el abandono del efectivo.

Efectivo: Aunque sigue predominando en el punto de venta, su uso ha disminuido del 76% del valor de las transacciones en los puntos de venta en 2014 al 35% en 2024, con una proyección del 31% para 2030.

Una mirada global a la transformación de los pagos

La evolución de los teléfonos inteligentes ha impulsado el crecimiento significativo del comercio electrónico y ha remodelado la forma en que los consumidores pagan en los últimos diez años:

● El valor de las transacciones mundiales de comercio electrónico aumentó de 1.2 billones de dólares en 2014 a 6.8 billones de dólares en 2024, lo que supone un aumento de casi seis veces.

● La participación de los dispositivos móviles en las transacciones globales de comercio electrónico por valor se triplicó en una década, del 19% en 2014 al 57% en 2024. De alternativa a esencial, los consumidores han hecho de los pagos digitales la nueva normalidad:

● Las billeteras digitales ahora dominan, capturando el 53% del gasto mundial en comercio electrónico en línea y el 32% en el punto de venta en 2024.

● Entre 2014 y 2024, el uso de carteras digitales se multiplicó

por diez a nivel mundial, tanto en línea como en tiendas, y ahora representa un gasto de 3,6 billones de dólares y 12 billones de dólares, respectivamente.

● Buy now, pay later (BNPL), o compre ahora y pague después, tuvo una rápida adopción a nivel mundial, donde el gasto en línea creció de US$2.2 mil millones en 2014 a US$342 mil millones en 2024. Sin embargo, en México su adopción sigue siendo baja, con solo el 1% del gasto en comercio electrónico en 2024.

● A nivel mundial, se espera que el valor de la criptomoneda como método de pago de consumidor a empresa se duplique en los próximos cinco años, alcanzando los 38 mil millones de dólares en 2030.

“Aunque el efectivo ha disminuido drásticamente en todo el mundo desde que lanzamos la primera edición del informe, las profecías de las ‘sociedades sin efectivo’ no se han materializado del todo. Ahora estamos viendo que el uso de efectivo ha alcanzado un piso relativo en muchos mercados más grandes, y la tasa de disminución se ha desacelerado significativamente en comparación con los años inmediatamente posteriores a la pandemia”, dijo el ejecutivo, Gabriel de Montessus.

El futuro de los pagos en México

El informe proyecta que los pagos digitales seguirán ganando terreno:

● En México, las carteras digitales representarán el 37% del valor del comercio electrónico para 2030.

● Las tarjetas seguirán siendo clave, pero con una transición hacia su uso dentro de las carteras digitales.

● El efectivo seguirá disminuyendo, aunque su uso en México es el más alto de LATAM, con un 35% del valor de las transacciones en el punto de venta para 2024.

“El avance de los pagos digitales y las nuevas tecnologías continuarán transformando el comercio en México. Las fintech, la innovación financiera y la evolución de los hábitos de los consumidores dictarán el futuro de la industria de pagos en la región”, concluyó el líder de América Latina, Juan Pablo D’Antiochia.

Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” logra resultados exitosos en Tlalnepantla

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- Al encabezar la Entrega de Tarjetas a Beneficiarios de los Programas del Bienestar del Gobierno de México, el alcalde Raciel Pérez Cruz, informó que está demostrado con cifras que “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha disminuido el abandono escolar casi de forma definitiva, garantizando el derecho a estudiar y trabajar a este sector poblacional.

Indicó que “hoy, el gobierno de la Presidenta de México, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ha preservado este programa como uno de los principales y estratégicos para que las juventudes no se rindan, “para que nadie se quede atrás o terminen siendo ‘carne de cañón’ de los grupos delictivos; que ningún joven esté tentado a salir por la puerta falsa, que significa el consumo de drogas”. En la plaza Gustavo Baz, el alcalde expresó: “Celebramos seis años de este programa que ha

representado, indudablemente, un avance en la justicia y atención a las juventudes de nuestro país, porque fueron décadas de indiferencia, indolencia, abandono e injusticia hacia las juventudes de nuestro país”.

Pérez Cruz, reconoció el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum por su esfuerzo diario para que el país avance, al tiempo que agregó que la política y programas sociales del bienestar, también ya dieron frutos, prueba de ello es que en el sexenio pasado, 9 millones de mexicanas y mexicanos abandonaron la línea de la pobreza. En su intervención, Víctor Daniel Villavicencio Cuevas, Director Regional Centro 1 de la Dirección General de Operación Territorial de la Unidad de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, señaló que este programa no sólo representa una oportunidad de desarrollo profesional, sino también una puerta hacia el crecimiento personal y la construcción más justa y equitativa.

Ivette Yadira Campos Padilla, Subdirectora de Bienestar del Gobierno de Tlalnepantla, mencionó que este programa es mucho más que una simple beca; es una puerta abierta hacia el crecimiento, la preparación y la posibilidad de construir un mejor presente y futuro. En su momento, Ernesto Armendáriz Ramírez,

Delegado de Programas para el Bienestar en el Estado de México, destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene como objetivo con los programas sociales, mejorar la calidad de vida de las y los jóvenes, por ser un sector poblacional que tiene derecho a la educación, al trabajo, acceso a la cultura y el esparcimiento.

Con nuevo reglamento interno, el IEEM está a la vanguardia

Toluca, Méx.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) durante su Décima Novena Sesión Extraordinaria, aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se expide el Reglamento Interno del Instituto Electoral del Estado de México.

Sobre dicho acuerdo, la Consejera Presidenta del IEEM Amalia Pulido Gómez aseguró que, con la aprobación del Reglamento Interno por parte del Consejo General, la institución se coloca a la vanguardia, pues tiene un enfoque en la consolidación institucional que actualiza la estructura orgánica del Instituto, que precisa funciones y adscripciones.

Además, explicó, se introduce de forma transversal una perspectiva de derechos humanos y de género que incorpora con mayor profundidad el lenguaje incluyente reconociendo expresamente los principios de paridad y no discriminación, al tiempo que se preocupa por las condiciones laborales de quienes integran esta institución.

De esta forma, dijo la Consejera Presidenta, el Instituto asume un papel activo en la construcción de espacios institucionales más equitativos y respetuosos al refrendar su compromiso con la legalidad, lo que le permite estar preparado para garantizar procesos electorales legítimos y confiables.

Pulido Gómez reconoció y agradeció el trabajo colaborativo de todas las áreas del órgano electoral, así como la conducción de la Comisión Especial para la Revisión y Actualización de la Normatividad (CERAN).

Buenos

TAl respecto, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado detalló que se realizó una revisión y actualización del Reglamento Interno del IEEM para adecuarlo a las nuevas realidades derivadas de reformas legales y constitucionales, con el objetivo de asegurar la eficiencia y la correcta aplicación de las normas en los próximos procesos electorales. Puntualizó que la actualización de este documento incluye cambios en la estructura y funciones de algunas áreas, así como precisiones en los derechos, obligaciones y condiciones laborales del personal, usando un lenguaje incluyente.

En su intervención, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya expresó su apoyo para aprobar la actualización del Reglamento Interno del IEEM. Subrayó el trabajo colaborativo que

se llevó a cabo entre consejerías, áreas y partidos políticos para lograr un reglamento actualizado, incluyente y acorde a las necesidades actuales, pese a que el Instituto está organizando un Proceso Electoral Extraordinario. De igual manera, recalcó que el Congreso General integrado solo por mujeres ha demostrado eficiencia y compromiso en la elaboración de estas modificaciones. En la misma Sesión, el Consejo General del IEEM validó el Proyecto de Acuerdo por el que se verifica el cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios de la integración de los órganos de dirección del Partido de la Revolución Democrática Estado de México (PRD) y se da cumplimiento a la sentencia recaída al expediente JDCL/368/2024 y acumulados. Con respecto a este Proyecto de Acuerdo, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios señaló que el cumplimiento del principio de paridad de género no se limita a una disposición legal, sino que se trata de un principio constitucional. Recordó que no se debe perder de vista que este principio es de acatamiento obligatorio por los partidos políticos, tanto en la integración de sus órganos directivos, como en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular porque, no se trata de un mero formalismo, sino que está relacionado con la plena vigencia de los derechos políticos electorales de las mujeres. Por su parte, la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez expuso

que el Consejo General del IEEM considera necesario salvaguardar los derechos del PRD Estado de México respecto de la dirección municipal ejecutiva de Nezahualcóyotl, cuya integración fue declarada desierta; no obstante, para cumplir el principio de paridad en la integración de los órganos internos, el partido deberá designar a una mujer en dicho espacio. Además, puntualizó que, para futuras renovaciones de los órganos internos, el Partido debe atender al principio de alternancia de género. Por su parte, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino reflexionó sobre los retos pendientes en materia de paridad de género. Reconoció que existen avances legales; sin embargo, mencionó, que aún existen desigualdades en la distribución de espacios entre hombres y mujeres dentro de los partidos. Invitó a cuestionar cómo lograr una democracia partidista realmente incluyente, donde las mujeres no solo estén presentes, sino que también tomen decisiones clave. Advirtió que cumplir cuotas numéricas no es suficiente, si persisten los estereotipos y estructuras que limitan el liderazgo femenino.

Finalmente, la Consejera Electoral Vaquera Montoya explicó que, con la aprobación de este documento, el IEEM corroboró que al interior del nuevo partido político se respetara el principio de paridad en todos los órganos internos de dirección e hizo un llamado para que las mujeres que forman parte de él ejerzan espacios de toma de decisiones y reiteró que la paridad no es una medida afirmativa, sino permanente, producto de todos los avances y cambios del marco legal en la materia.

resultados de las gestiones para la colonia La Antorcha en Toluca

oluca, Méx.- Con la instalación de nuevas luminarias, mantenimiento a las ya existentes, el acondicionamiento de áreas verdes y jornadas de limpieza en los arcotechos, así como remozar y pintar el equipamiento urbano, por parte de una brigada de trabajo del ayuntamiento municipal de Toluca, con la participación de los habitantes de la colonia La Antorcha, donde se realizaron las actividades detalladas.

Luego de reunirse con el director de Gobierno y de Concertación, director de Áreas Verdes, Parques y Panteones y realizar un recorrido por la colonia, el día de hoy se recibió a los trabajadores del Ayuntamiento, con lo cual se empieza a cumplir con los compromisos contraídos por parte del gobierno municipal.

Con el fin de colaborar en los trabajos, los vecinos se organizaron para brindar alimentación a los trabajadores del municipio, así como para resguardar materiales y herramienta empleados en el mejoramiento de su colonia.

Por parte del Comité representante de los beneficiarios, la señora Juana Hernández Jiménez reconoció la disposición del municipio de cumplir los acuerdos y realizar los trabajos. “Hasta ahora cumplen con solucionar parte de nuestras carencias”, afirmó la también presidenta del Comité.

Para la instalación de las luminarias nuevas hubo que reparar un transformador para que pudiera alimentar al nuevo equipo, el cual aumentará la seguridad de los habitantes por cuanto sus calles estarán mejor iluminadas y la gente que llega

tarde del trabajo o la escuela o tiene que viajar muy temprano, lo hagan con mayor seguridad. También se mandan más pipas de agua, para que en esta época de calor los vecinos no padezcan escasez, pero no se pierde de vista que se debe resolver el problema del agua de forma definitiva con la perforación de un pozo o la conexión a la red municipal, comentó David Israel Castañeda, también representante de los vecinos y dirigente del Movimiento Antorchista (MAN). Castañeda recordó que esta colonia cuenta con red de agua y tanque

de almacenamiento, pero las autoridades municipales no han resuelto el problema del suministro, por lo que sus gestiones continuarán ante el municipio, “hasta ver resuelto totalmente el suministro de agua para todos los colonos”.

EDOMEX

Fisioterapia Deportiva, clave para el rendimiento y la recuperación

TFoto: Saulo Magno

oluca, Méx.- La agenda sobre el cuidado de la salud recientemente ha tomado popularidad, parte de ella se la debemos a las redes sociales y plataformas como Tik Tok, dónde creadores de contenido comparten sus rutinas, principalmente de ejercicio.

Sin embargo, la actividad física, si bien es un componente fundamental para mejorar nuestra salud y contrarrestar el sedentarismo, es importante destacar que se requieren ciertos cuidados para mantenernos en óptimas condiciones. Es por ello, que la fisioterapia deportiva destaca como una especialidad fundamental en el mundo del deporte, desde las visitas al gimnasio para mantenerse activo, hasta quienes son catalogados como atletas de alto rendimiento, ya que los ayuda a recuperarse de lesiones y mejorar su rendimiento físico.

Los fisioterapeutas deportivos trabajan en estrecha colaboración con atletas, entrenadores y equipos médicos para desarrollar planes de tratamiento personalizados que abordan las necesidades específicas de cada individuo.

En este contexto, El Valle realizó una entrevista a la fisioterapeuta de la clínica Médica Integral Odontológica, Grecia Yaryseth Martínez Jiménez, quien expuso que no es necesario ser un atleta de alto rendimiento para llevar un control

de lesiones y un buen entrenamiento, pues aseveró que es importante tener un cuidado preventivo, aunque las actividades físicas no sean constantes.

Explicó que el trabajo preventivo forma parte de la recuperación física, por lo que se recomienda que previo al inicio de la actividad física se realice un calentamiento y al final realizar estiramientos para no comprometer músculos y articulaciones.

“El fisioterapeuta se encarga de llevar todas esas fases, una fase aguda, una fase crónica y sobretodo cuidar que durante tu recuperación no tengas una recaída, para que cuando el paciente regrese a hacer deporte, regrese de la mejor manera”, dijo. Asimismo, explicó que la prevención se apoya identificando y abordando desequilibrios musculares y articulares que pueden llevar a lesiones.

Al ser cuestionada sobre el proceso de diagnóstico y recuperación de lesiones, Grecia Martínez mencionó que es importante desarrollar planes de tratamiento para ayudar a los pacientes a recuperarse de lesiones de manera efectiva y segura, implementando técnicas y ejercicios para mejorar la flexibilidad, fuerza y resistencia. En la fisioterapia deportiva existen diversas técnicas y herramientas para hacer frente a las lesiones, entre las que destacan:

*Terapia manual: Utilizando técnicas de masaje, movilización y manipulación para restaurar la función y reducir el dolor.

Alcaldesa de Amecameca

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- El Gobierno Municipal, encabezado por la Dra. Ivette Topete García, sigue cumpliendo compromisos y hoy dio un paso firme con la entrega de tres nuevas unidades de servicio esenciales para la comunidad.

En un evento que congregó a ciudadanos y autoridades, la alcaldesa presentó una nueva y más amplia camioneta para el programa Abasto Para Todos, así como la innovadora Unidad Movil Dental gratuita y la Farmacia Móvil.

La Dra. Ivette Topete García, con entusiasmo, destacó la importancia de estas herramientas para seguir construyendo un municipio con mayores oportunidades y

bienestar para todos.

La renovada y más espaciosa unidad de Abasto Para Todos, permitirá ampliar el alcance de este exitoso programa que, desde 2022, ha llevado productos de la canasta básica a precios justos a cada rincón de Amecameca.

La Farmacia Móvil se suma a los esfuerzos del gobierno municipal para garantizar el acceso a medicamentos a bajo costo en todo el territorio.

Esta unidad itinerante llevará consigo una variedad de fármacos esenciales, acercando la salud a quienes más lo necesitan. y la “Unidad Móvil Dental” representa un compromiso con la salud bucal de los amecamequenses, ofreciendo servicios odontológicos gratuitos y de calidad.

*Ejercicio terapéutico: Desarrollando programas de ejercicio personalizados para mejorar la fuerza, flexibilidad y resistencia.

*Electroterapia: Utilizando corrientes eléctricas para reducir el dolor y promover la recuperación.

*Punción seca: Es una técnica de fisioterapia que utiliza agujas finas para tratar el dolor muscular y las disfunciones musculoesqueléticas. Se insertan las agujas en puntos gatillo miofasciales, áreas de tensión muscular que pueden causar dolor local o referido. La técnica se considera “seca” porque no se inyecta ningún medicamento o sustancia durante el procedimiento.

*Electropunción: Es una técnica que combina la punción seca con la aplicación de corriente eléctrica para tratar diversos problemas musculoesqueléticos, como dolores musculares, puntos gatillo y

lesiones deportivas. Se utiliza para aliviar el dolor, mejorar la función muscular y acelerar la recuperación. En este sentido, la especialista destacó que el avance tecnológico y la práctica de otros métodos ha sido de gran ayuda en el diagnóstico y recuperación de lesiones, lo que propicia que los pacientes tengan una mejor recuperación.

Por otra parte, enfatizó que la rehabilitación física debería ser considerada en las campañas de salud, ya que en muchos casos, desde infancias hasta adultos mayores viven con algún tipo de lesión que, de no ser tratada adecuadamente, puede agudizarse o volverse crónica, afectando su calidad de vida.

Finalmente, hizo un llamado a las personas que realizan deporte a trabajar en conjunto con especialistas para llevar un plan de prevención y así optimizar su rendimiento.

Gobernadora destaca que AMEFIBRA invertirá en 18 proyectos en el EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Desde el inicio de la administración, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha puesto en marcha diversas estrategias para crear en el Estado de México un entorno propicio de inversión y generación de empleo, por ello, la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRAS) anunció la inversión de 111 mil millones de pesos en la entidad.

La gobernadora Delfina Gómez compartió por redes sociales el objetivo de continuar trabajando de la mano con los empresarios para seguir fortaleciendo a la entidad como una de las de mayor capacidad para la captación de inversiones. Asimismo, indicó que esta inversión se incluirá en la aplicación de 18 proyectos con una inversión de 5 mil 630 millones de dólares y generará más de 45 mil nuevos empleos formales, que se sumarán a los más de 100 mil puestos de trabajo con los que cuenta actualmente esta Asociación en la entidad.

“Para el Gobierno del @Edomex es esencial trabajar de la mano con las y los empresarios para atraer inversión que favorezca la creación de empleos y el desarrollo de nuestra entidad. Hoy anunciamos la inversión de 111 mil millones de pesos por parte de Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias @AMEFIBRA, a través de

18 proyectos en diversos municipios y que generarán más de 45 mil empleos. Con la participación del Pueblo, el compromiso de las empresas privadas y con #ElPoderDeServir de este Gobierno, podemos lograr grandes resultados”, expresó. La mandataria estatal reiteró que la promoción de la inversión que la administración estatal está llevando a cabo en el Estado de México está dando resultados, permitiendo que haya confianza mutua entre el Gobierno y la iniciativa privada, para trabajar con honestidad, transparencia y de cercanía con la gente, haciendo del Estado de México un lugar digno para vivir e invertir. Gracias a las ventajas competitivas, la certeza jurídica, el compromiso con el desarrollo económi-

co y la generación de empleos, factores impulsados por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, esta inversión contempla la construcción de 18 desarrollos, el 90 por ciento corresponden al sector industrial, el resto a comercio, oficinas y almacenamiento. De estos nuevos proyectos, el Valle de México concentrará el 30 por ciento en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Tepotzotlán y Tultitlán; la Región AIFA el 59 por ciento en Tultepec y Nextlalpan; y el Valle de Toluca el 11 por ciento en Toluca, Lerma y Xonacatlán.

Acompañada por Salvador Daniel Kabbaz, Presidente de AMEFIBRA, Laura González Hernández, Titular de la Secretaría de Desarrollo

Económico (Sedeco), destacó que este tipo de inversiones son muestra de la confianza en la entidad y una señal clara de su competitividad, arropando a los capitales como fuentes de empleo para las y los mexiquenses.

Por su parte, Salvador Daniel Kabbaz, presidente de AMEFIBRA agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por el apoyo y verlos como aliados, haciendo posible este vínculo que ayuda a impulsar la economía del Estado de México, a través de una mejor infraestructura industrial y asegurando que los empleos generados sean para las y los mexiquenses.

AMEFIBRA es una asociación que opera en territorio mexiquense desde hace nueve años, representa a 14 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs), dedicadas a distintos sectores, entre ellos, el comercial, industrial, hotelero y de oficinas, todos de capital nacional.

A este anuncio asistieron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas; Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; José Arnulfo Silva Adaya, Secretario del Agua; y Jesús George Zamora, Consejero Jurídico; así como, directivos e integrantes de AMEFIBRA y líderes de Cámaras y Asociaciones Empresariales.

Recibió Huixquilucan el “Premio a la Innovación y Buenas Prácticas 2024”

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Al participar en representación de la presidenta Romina Contreras, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Báez Melo, en el panel “Servicios Públicos Eficientes” del Foro “Alcaldes hablando con alcaldes”, expresó que desde 2023, el Gobierno municipal ha invertido más de 80 millones de pesos para realizar 45 acciones de alto impacto en materia de agua potable. Todo esto, con el propósito de enfrentar la sequía severa y emergencia hídrica que registra el Valle de México y, con ello, aumentar y eficientar el suministro y distribución a la población, en beneficio de 195 mil personas. Compartió que, para enfrentar la sequía en el territorio, se implementó el programa emergente “Esfuerzo 24/7” en 2023, el cual contemplaba 15 acciones estructurales y diez no estructurales para mejorar el abastecimiento y reducir la dependencia del Sistema Cutzamala, ante los recortes en el suministro de agua.

Toluca, Méx. – Para mejorar los espacios educativos en beneficio de 52 mil alumnas y alumnos en el Estado de México y favorecer su desarrollo académico, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) realizó una inversión de 18 millones de pesos para el equipamiento de los planteles ubicados en la entidad.

“Para enfrentar esta crisis, comenzamos a equiparnos e incrementar la infraestructura hídrica, por lo que, de 2016 a la fecha, el gobierno municipal, a través de Aguas de Huixquilucan, ha perforado y equipado 16 pozos y, este año, inició con la perforación de dos más en Lomas de las Palmas y Tecamachalco, además de que se equipa el de ‘El Plan’. También, se han construido y rehabilitado más de 100 tanques que han aumentado la capacidad de distribución y almacenamiento en las 49 comunidades y 19 fraccionamientos de Huixquilucan”, destacó. Durante su intervención en este foro, el director general de Aguas de Huixquilucan explicó que, entre las acciones estructurales que se han llevado a cabo desde 2023, se encuentran el equipamiento y puesta en marcha de los pozos Loma del Carmen y Hacienda del Ciervo, la interconexión del pozo Hacienda del Ciervo, la rehabilitación del rebombeo San Carlos, el inicio de la perforación de los pozos El Plan y Lomas de las Palmas y la construcción de la interconexión del sistema de pozos Maestranza y Vista Real.

Infraestructura a la que se suma la construcción de los tanques La Pera, Maestranza, El Hielo, Xiguiro y Zacamulpa; la rehabilitación de los tanques El Nayar, El Morro, El Roble, La Escondida, Quiroga y Salazar; así como el inicio del sistema de abastecimiento de Tecamachalco, la modernización del sistema de rebombeo

“Lomas Country Club” y la implementación del programa de sectorización hidráulica del Sistema Chivos – Anáhuac.

Dijo que, también la difusión de campañas de cultura de cuidado del agua, la firma de convenio para que la población acceda a tinacos a bajo costo, la ampliación del programa de escuelas Captadoras de Vida y el exhorto a los huixquiluquenses para no utilizar agua potable en el riego de parques y jardines.

“Actualmente, 25 por ciento del territorio ya no depende del Sistema Cutzamala, al contar con fuentes propias de distribución de agua potable, esto es gracias al esfuerzo y trabajo 24/7 de la alcaldesa Romina

Contreras, quien, desde el primer momento de esta crisis hídrica, impulsó un plan estratégico para aminorar los efectos de los recortes en el suministro del Sistema Cutzamala”, comentó Báez Melo.

Aguas de Huixquilucan recibió el “Premio a la Innovación y Buenas Prácticas 2024”, en la categoría “Medianos Operadores”, por la puesta en marcha del “Esfuerzo 24/7”, otorgado por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C.

Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) afirmó que esta acción fortalece la educación de jóvenes mexiquenses y reiteró el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con este sector.

“Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes. Con mejores instalaciones y equipamiento de vanguardia, nuestros estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los retos del mundo laboral y académico”, señaló el Titular de la SECTI.

Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del Conalep Estado de México afirmó que con el esfuerzo conjunto del Gobierno, docentes y alumnado se avanza hacia un

modelo educativo más equitativo e incluyente, que fortalezca la formación de las nuevas generaciones y garantice su acceso a mejores oportunidades.

Los recursos fueron destinados a la adquisición de equipo especializado para diversas áreas de formación técnica, entre los que destacan: Equipamiento para el área de salud: Simuladores médicos de cuidados básicos y avanzados del paciente en los planteles de Cuautitlán y Nezahualcóyotl I, ventiladores de emergencia portátiles y maniquíes médicos distribuidos en Almoloya del Río, Temoaya, Villa Victoria, Cuautitlán, Nezahualcóyotl I, Chalco y Tlalnepantla 3.

Infraestructura hospitalaria: Camas manuales hospitalarias y colchones con base y almohadas para los planteles de Cuautitlán y Nezahualcóyotl

I.Fortalecimiento en áreas industriales: Centro de torneado CNC y equipo de entrenamiento en refrigeración industrial para el CAST y el plantel

Ciudad Azteca; máquina soldadora multiprocesos y brazos robóticos antropomórficos para los planteles de Valle de Aragón, IBQA, Ecatepec I, Ecatepec II y Tecámac.

Innovación en enseñanza técnica: Entrenador para refrigeración y aire acondicionado, máquinas de coser overlock de cinco hilos y máquinas industriales de ojal recto mecánico en Nezahualcóyotl II, Texcoco, Ixtapaluca, Tilapa y Tlalnepantla II.

Infraestructura tecnológica: Se entregaron 41 pantallas de 82 pulgadas en todos los planteles de Conalep Estado de México, así como dos mil pupitres distribuidos en diversos centros educativos.

Fomento de habilidades innovadoras: La implementación de Aulas Lego permitirá mejorar las competencias pedagógicas de los docentes, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración entre los estudiantes.

Congreso mexiquense no ha recibido solicitud sobre situación en Capulhuac: Vázquez

Diputada exige a Fiscalía de Género investigar agresión en Capulhuac

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Anaí Esparza Acevedo, condenó enérgicamente los hechos recientemente difundidos en redes sociales, en los que se observa una posible agresión física y psicológica contra una psicóloga del DIF municipal de Capulhuac, presuntamente cometida por la presidenta municipal, su hija y una agente de la policía local.

Como representante en el Observatorio Político de las Mujeres, Esparza Acevedo, dijo: “No podemos permitir ningún tipo de violencia, venga de quien venga, y mucho menos de mujer a mujer. Es inadmisible y contrario a todo lo que defendemos”, apuntó.

Explicó que la alcaldesa involucrada no pertenece al Partido del Trabajo, pues aunque llegó al cargo en una coalición, desde el inicio de su administración se ha pronunciado abiertamente como morenista.

Y que, ya solicitó la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para brindar acompañamiento a la víctima y exhortó a la Fiscalía de Género a actuar con prontitud para garantizar justicia y evitar la impunidad.

“La violencia no puede tener lugar en instituciones como el DIF, que están hechas para brindar apoyo y protección, no para convertirse en espacios de abuso”, enfatizó.

Finalmente, la diputada reiteró que será respetuosa del proceso legal que se sigue para determinar la culpabilidad o inocencia de la edil, aunque consideró que, por responsabilidad ética, lo más adecuado sería que se separara del cargo durante las investigaciones.

“Yo, en su lugar, daría un paso al costado”, opinó.

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- “El Congreso del Estado de México, hasta el momento, no ha recibido ninguna solicitud oficial relacionada con el conflicto político y legal en el municipio mexiquense de Capulhuac”, aseguró el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

En entrevista, Vázquez Rodríguez puntualizó que, hasta ahora, todo lo que se conoce del caso proviene de versiones periodísticas.

“Desconocemos realmente todos los hechos y tendrán que ser las autoridades competentes las que determinen lo que legalmente se deba hacer”, señaló.

El legislador morenista explicó que, de acuerdo con la ley, el Congreso solo intervendría si recibe una solicitud formal para designar a un presidente o presidenta municipal sustituta, situación que podría derivarse de una renuncia, inhabilitación o destitución por causas justificadas.

“Nos podrían enviar una terna y nosotros nombraríamos al nuevo titular del

gobierno municipal por el periodo que resta. Pero hasta ahora no hay ninguna resolución ni petición oficial”, recalcó.

Sobre las acusaciones de violencia vinculadas al actual alcalde, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena condenó cualquier tipo de agresión, particularmente cuando se trata de funcionarios públicos. “Se condena a cualquier persona que ejerza violencia, pero más aún cuando es una autoridad que debe respetar los derechos de los demás”, dijo. Sobre la posible relación política de la alcaldesa con el partido de Morena, Vázquez Rodríguez aclaró que el edil fue postulado por el Partido del Trabajo (PT) dentro del convenio de coalición. “Está muy claro en el convenio de la coalición; fue siglado por el PT”, puntualizó.

Finalmente, el presidente de la JUCOPO reiteró que el Congreso se mantendrá atento al curso legal del asunto y actuará con responsabilidad cuando sea requerido. “No tenemos un procedimiento en marcha. Esperaremos a que las instancias correspondientes definan los pasos a seguir”.

Morena pide investigación sobre agresiones contra trabajadora del DIF de Capulhuac

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La presidenta del Comité Estatal de Morena, Luz María Hernández Bermúdez, subrayó que su partido político condena enérgicamente cualquier acto de violencia, sin importar el género, estatus social o filiación política de las personas, y exigió una investigación a fondo sobre las presuntas agresiones contra una psicóloga del DIF municipal en Capulhuac. Señala que aún cuando la alcaldesa de Capulhuac, Selene Hernández Herrera, no es militante de Morena, sino resultado de una alianza entre partidos afines, la postura del movimiento es clara: no debe haber lugar para ningún tipo de violencia en la vida pública o institucional.

“Desde Morena hacemos un exhorto a la paz, como lo ha promovido nuestra gobernadora Delfina Gómez. Llama-

mos a la conciliación, al diálogo, y a la construcción de un entorno de respeto, recordando que el pueblo es quien manda y quien decide”, indicó. La líder morenista, apuntó que si tras las investigaciones se determina responsabilidad de la alcaldesa en los hechos, deberá aplicarse la ley con todo rigor. Y llamó a esperar el resultado del proceso legal antes de emitir juicios definitivos.

Sobre la solicitud del cabildo para separar a la alcaldesa de su cargo, la dirigente estatal se pronunció por respetar la autonomía del gobierno municipal y recordó que será la Legislatura local quien defina si procede o no dicha solicitud.

Finalmente, Hernández Bermúdez pidió al Ayuntamiento de Capulhuac actuar conforme a los principios de la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar.

Ante protestas, se pronuncian candidatas a rectoría de la UAEMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Cinco de las seis aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reconocieron el derecho a la manifestación de las y los estudiantes, pero mostraron su preocupación por el desarrollo del actual proceso electoral, del cual, han desatado inconformidades entre la comunidad, el paro de actividades en diversas facultades y la toma de los mismos.

A través de un oficio firmado por Laura Benhumea González, María José Bernáldez Aguilar, María Dolores Durán García, Maricruz Moreno Zagal y Marta Patricia Zarza Delgado mostraron su preocupación por el actual proceso y aseguraron que la manifestación emanada tiene razones legítimas.

“Reconocemos en las expresiones del estudiantado una manifestación legítima de lo que piensan y sienten. Su voz organizada representa hoy una de las pocas expresiones auténticamente libres dentro de nuestra comunidad, pues están diciendo en público lo que muchas y muchos no se atreven a expresar por temor a represalias. Lo que hacen es necesario y valiente, alzan la voz donde otros han sido silenciados, y nos recuerdan que la Universidad sólo puede sostenerse si se construye desde la dignidad, el diálogo y el respeto irrestricto a los

Derechos Humanos”.

Por tal motivo, realizaron peticiones al H. Consejo Universitario, al Colegio de Directores y a la Comisión Especial Electoral, entre las que destacan: El reconocimiento pleno de la legitimidad de toda forma de expresión, protesta y manifestación de inconformidad por parte de cualquier integrante de la comunidad universitaria. Estas expresiones deben ser respetadas, no minimizadas, ignoradas ni perseguidas.

También, que el Consejo Universitario exhorte de

Siguen asambleas, Ciencias

Políticas UAEMéx se suma a paro

Por: Laura Velásquez Ramírez

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se sumaron al paro de actividades, tomaron las instalaciones y reafirmaron su postura de rechazo al Proceso Electoral de sucesión de la rectoría, el cual será el próximo 14 de mayo.

A una semana de que estudiantes de Ciencias Políticas y Sociales decidieron no irse a paro, pero en un segundo ejercicio, a mano alzada y con la presencia de estudiantes de las licenciaturas en Ciencias Políticas, Sociología, Comunicación y Gestión de información en redes sociales, votaron y se fueron a paro de manera indefinida.

Con ello, suman tres facultades de la UAEMéx en protesta contra el proceso

de elección a la rectoría, reiteraron que no habrá imposición y que no se retirarán hasta que se cumpla la petición de renuncia del rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

En tanto, los accesos y salidas de Ciencias Políticas y Biblioteca Central permanecen cerrados y bloqueados con barricadas, las cuales fueron colocadas por los mismos estudiantes paristas, lo que impide el paso a pie y vehicular de alumnos, personal administrativo y académico.

A la par, el edificio de Rectoría permanece tomado con pintas y cartulinas de consignas en el exterior mientras que al interior siguen en guardia estudiantes paristas para evitar el ingreso de personas ajenas.

En tanto, también en diversas facultades se realizan asambleas para determinar mediante votación si se suman a paro o no.

inmediato al rector Carlos Eduardo Barrera Díaz a atender al estudiantado mediante una mesa pública de diálogo con carácter urgente y resolutivo. “No puede seguir posponiéndose la atención directa a sus demandas, o en su caso, su renuncia inmediata”.

Entre éstas peticiones contemplan el cese inmediato de cualquier intento de criminalización, intimidación o represalia contra quienes han ejercido su derecho a protestar. “Esta práctica es inaceptable y contraria a los principios que de-

berían regir una institución pública y autónoma como la nuestra”.

A la par, afirmaron que existe el compromiso firme de quienes emitieron su posicionamiento con la legalidad, la ética, la transparencia y la defensa de los derechos humanos, como bases indispensables para la transformación de la vida universitaria.

“Exigimos al Consejo Universitario que, en uso de sus atribuciones, instruya de manera inmediata a la Comisión Especial Electoral que establezca, defina e informe públicamente las acciones concretas que implementará para garantizar la transparencia, legalidad y equidad del proceso electoral en curso y, de manera especial y suficiente, la forma en cómo se llevará a efecto la auscultación cuantitativa; y resuelva antes de la jornada electoral las impugnaciones formalmente presentadas por las firmantes, relativas a las evidentes y probadas violaciones cometidas por una aspirante a la legislación universitaria y a las bases del proceso”. Finalmente, las aspirantes subrayaron que, independientemente de quién resulte electa como rectora, es necesario anteponer el bienestar institucional a los intereses individuales, por lo que se comprometen a trabajar en conjunto en la construcción de una nueva etapa institucional basada en que la legalidad, dignidad y la participación.

Llama Paola Jiménez a cuidar la elección de rectora de la UAEMEX

Toluca, Méx.- Ante la situación de que tres facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) se encuentran en paro, la diputada Paola Jiménez Hernández llamó a los consejos universitario y electoral que dirigen el proceso de elección de la próxima rectora de la institución, a cuidarlo y no permitir que sea deslegitimado. En sesión deliberante de la LXII Legislatura mexiquense, la parlamentaria solicitó a las seis mujeres candidatas participantes en el proceso, a ser ellas quienes lo cuiden si es que no se tiene la capacidad institucional para ello. La legisladora compartió que el procedi-

miento se ha visto politizado, lastimado y ensuciado, y que tres escuelas se encuentran en paro pugnando por la anulación del proceso electivo. Puntualizó que estas posturas pueden extenderse a más escuelas, por lo que, quien quiera ser rectora tendrá que demostrar que está a la altura para atender el tema. En este sentido, convocó al estudiantado en paro a considerar a toda la comunidad universitaria, porque no puede prevalecer el interés particular sobre el interés superior de llevar un proceso limpio, y a las y los legisladores a revisar, en el futuro, la legislación universitaria.

Exigen justicia para perrito asesinado en Lerma

Por: Fernanda Medina González

Lerma, Méx.- Un hombre fue denunciado por matar a un perro a golpes con un azadón en la localidad de San Pedro Tultepec, en el municipio de Lerma, Estado de México.

Pareja de motociclistas pierde la vida en accidente en San Antonio la Isla

Por: Fernanda Medina González

San Antonio la Isla, Méx.- Un trágico accidente ocurrió en la carretera Toluca-Tenango del Valle, a la altura del municipio de San Antonio la Isla.

Una pareja de motociclistas perdió la vida tras un aparatoso accidente en el kilómetro 16 de la vialidad.

La motocicleta involucrada portaba la placa 90MVX4 y ante el siniestro, vecinos alertaron al número de emergencias tras presenciar el accidente.

Elementos de Protección Civil acudieron al sitio, pero ambos ocupantes ya no contaban con signos vitales.

La zona fue acordonada por elementos de seguridad para facilitar las labores periciales, mientras que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tomó conocimiento del caso y ordenó el levantamiento de los cuerpos.

Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para su identificación por parte de familiares.

Las víctimas aún no han sido identificadas, aunque se estima que tenían alrededor de 30 años de edad.

Se espera que familiares acudan al Instituto de Servicios Periciales para identificar a los fallecidos.

Toluca impulsa estrategia coordinada para recuperar la seguridad

Toluca, Méx.- Mediante 126 operativos propios y 26 coordinados, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca continúa dando resultados a la población con un total de 56 personas detenidas y puestas a disposición, 12 remitidas y ocho ante el juez cívico, siete vehículos y 42 bienes/objetos recuperados así como 599 apoyos con seguridad, todo esto del 29 de abril al 5 de mayo.

En la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz se dieron a conocer los avances que tiene la estrategia del Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, que se ha fortalecido a través de la sinergia con las diversas corporaciones de los órdenes estatal y federal.

Entre las detenciones realizadas destacan la de Esaú “N” por delito de robo con violencia en la colonia Independencia, quien está catalogado como reincidente con ocho carpetas de investigación; Andrés “N” de 43 años por el delito robo a lugar cerrado y cohecho a particulares en San Lorenzo Tepaltitlán; Luis Enrique “N” de 57 años por robo, portación, tráfico y acopio de armas prohibidas en la colonia Azteca.

Asimismo, se detuvo a Carlos Isaac “N” y Yasmín “N”, de 32 años, por delito contra la salud en la colonia Héroes del 5 de mayo, quienes también contaban con cuatro carpetas de investigación; y a José Eduardo “N” por el mismo delito modalidad de narcomenudeo, quien cuenta con siete carpetas de investigación, por mencionar algunos. Asimismo, la Policía de Género realizó 67 acciones de las cuales 22 fueron apoyos, 18 personas localizadas, las cuales en su mayoría fueron niños por el festejo en su día, 14 canalizaciones, 10 asesorías y 3 predenuncias; mientras que la Dirección de Sustentabilidad Vial reparó 101 semáforos, realizó 132 apoyos a eventos deportivos y religiosos, 25 actividades de labor social, 323 servicios otorgados a planteles educativos, 26 vehículos remitidos a corralón, 124 espacios públicos recuperados, 26 puestas ante el Juez Cívico, 108 operativos Transporte

Seguro y 15 estudios técnicos viales, entre otros. De igual forma, la Dirección de Inteligencia participó en los Operativos UAEMéx para prevenir delitos en paraderos y zonas aledañas a planteles de la Máxima Casa de Estudios; Operativo Oxxo, recorridos y contacto directo ante reportes; así como en el Seguridad sin fronteras, realizado de forma intermunicipal de protección y salvaguarda de los ciudadanos del área metropolitana de la capital mexiquense. En esta reunión, la Dirección General del Combate al Robo de Vehículos y Transporte dio a conocer que derivado de los trabajos conjuntos y la estrategia integral no se ha registrado ningún robo en transporte en dos meses, por lo que reconoció la labor realizada; además de la recuperación de siete vehículos, tres personas detenidas y el decomiso de dos bolsas de marihuana.

Aunado a ello, la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Robo de Vehículos dio a conocer que continúa a la baja el robo de vehículos en la ciudad, además de que se realizan diversas acciones para disminuir la incidencia delictiva en coordinación con elementos de la Policía Municipal de Toluca.

Entre estas acciones destacan revisiones en las colonias con mayor índice relacionado con el robo de vehículo, Centro, Universidad, 8 Cedros y Calputitlán, lo que dio como resultado que el 1 de mayo se revisaran 26 vehículos particulares, 32 motocicletas y 41 personas, mientras que el 4 de mayo, se revisaron 25 vehículos particulares, 20 Motocicletas y 45 personas.

El hecho fue grabado en un video que se difundió en redes sociales y provocó indignación entre los vecinos.

El video muestra a un hombre vestido con sudadera azul y gorra golpeando repetidamente al perro con un azadón en la cabeza. Un segundo individuo está presente en el video y parece aconsejar al agresor.

El perro, de color negro y tamaño mediano, muestra signos de dolor y agonía después de recibir múltiples golpes.

Ante el lamentable hecho, la presidencia municipal de

Lerma anunció que trabaja en conjunto con la Fiscalía General de Justicia mexiquense para investigar el caso.

La FGJEM ya cuenta con una carpeta de investigación por maltrato animal.

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México también brinda apoyo en el caso.

En tanto, vecinos de la localidad realizaron una movilización la noche del martes para exigir justicia por el perro asesinado.

Dan con los asesinos de “Polito”, indigente de Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Elementos de la corporación policiaca de Metepec en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México a través de la Dirección General de Inteligencia e Investigación para la Prevención y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, detuvieron a una pareja (hombre-mujer) por su participación en la agresión el pasado 25 de abril que derivó en la muerte de quién llevará por nombre Arturo Villanueva, conocido en Infonavit San Francisco como “Polito”. Los hechos del asesinato se suscitaron el día 25 de abril, cuando supuestamente la pareja que estaba platicando en el estacionamiento de la calle Zacatepec, tuvieron un altercado con el hoy occiso, quien se les acercó para agredirlos verbalmente, por lo que se retiraron, sin embargo, el masculino regresó con una piedra para propinarle certero golpe en la cabeza y con ello inmovilizarlo. En aquella ocasión en que se suscitó la agresión, cámaras de videovigilancia registraron dos personas a bordo de una motocicleta que después, fue fundamental para dar con el

paradero de los involucrados en el homicidio perpetrado sobre la calle Rancho Seco. En el seguimiento de los hechos, se realizó la detención de la pareja sentimental quienes dijeron llamarse Aldo Adrián “N” de 27 años de edad alias “Zero”, con domicilio en Infonavit San Francisco y Andrea “N”. De acuerdo al primero, quien además se dedica a repartir alimentos, después de la agresión no supo hasta varios días después que había fallecido la persona a la que había increpado. Por esta razón, ambas personas fueron puestas a disposición por las autoridades para establecer su situación jurídica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.