EL VALLE 19-VII-25

Page 1


Sábado 19 de julio de 2025

*La gobernadora Delfina Gómez Álvarez junto con el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, realizaron la presentación del protocolo “Justicia que deja Huella”.

Toluca, Estado de México

Sheinbaum critica a Uber por trasladar costo de seguridad social a usuarios

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arremetió contra la empresa de transporte Uber por trasladar a los usuarios el costo de la afiliación de sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte de la reforma laboral que garantiza seguridad social a repartidores y conductores de plataformas digitales.

“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto. Con lo que le den al trabajador, realmente no es cierto que lo deban trasladar”, sostuvo la mandataria durante su conferencia matutina, al tiempo que reiteró que los repartidores tienen derecho a contar con protección en caso de accidentes.

La mandataria federal explicó que las plataformas deben asumir su responsabilidad como empleadoras, aunque operen bajo un modelo distinto al de las empresas tradicionales.

“No es directamente la misma asociación que cuando trabajas en una fábrica, pero ellos como empleadores tienen que contribuir”, expresó.

Asimismo, celebró que otras empresas tecnológicas han mostrado disposición para sumarse a esta política

social.

“Hasta DiDi, que algún día dije que no, también ya está colaborando”, mencionó, destacando que existe un diálogo constante con las plataformas y que avanza la incorporación de repartidores al IMSS.

La jefa del Ejecutivo subrayó que México se convierte en el primer país del mundo en otorgar seguridad social a trabajadores vinculados a aplicaciones de traslado o entrega, un paso que calificó como histórico para los derechos laborales.

“Hay que pensar en positivo: las empresas están de acuerdo, y esto es parte de construir un país más justo y con derechos para todos”, aseveró.

En otro tema, consideró pertinente que el senador Adán Augusto López Hernández aclare públicamente su papel en el nombramiento de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad de Tabasco, quien actualmente enfrenta una orden de aprehensión por presuntos vínculos con un grupo criminal y se encuentra prófugo de la justicia.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal afirmó que no habrá encubrimientos y que la investigación debe seguir su curso. “Nosotros no vamos a proteger, a cubrir a nadie”, aseguró. Sheinbaum subrayó que, si bien la investigación contra

Adán Augusto asegura estar a disposición de las autoridades

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum consideró pertinente que el senador Adán Augusto López diera su versión sobre las acusaciones contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante su administración como gobernador, el legislador reapareció públicamente y afirmó estar a disposición de cualquier autoridad que lo requiera.

A través de sus redes sociales, el también coordinador de la bancada de Morena en el Senado aseguró que es de conocimiento público que se abrieron investigaciones contra integrantes de su gobierno y consideró fundamental que quienes estén implicados se presenten ante las autoridades para esclarecer los hechos.

“Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos. Al mismo tiempo, aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, escribió López Hernández.

El exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, detalló que su gestión al frente del gobierno de Tabasco fue del 1º de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021, periodo en el que, aseguró, enfrentó grandes desafíos en materia de seguridad. En su mensaje, compartió una tabla comparativa en la que destaca una disminución en delitos como homicidio doloso, secuestro, extorsión, narcomenudeo, lesiones dolosas y robos.

La declaración se da tras revelarse que Hernán Bermúdez, exfuncionario de su gabinete estatal, es investigado por presuntos vínculos con el crimen organizado y actualmente cuenta con una orden de aprehensión. Bermúdez se encuentra prófugo de la justicia, y según las autoridades, la investigación en su contra incluye pruebas como confesiones y registros de comunicación con miembros de grupos delictivos.

El pronunciamiento de López Hernández ocurre también después de su ausencia en la más reciente sesión de la Comisión Permanente del Congreso, realizada el miércoles pasado, donde fue cuestionado por no dar la cara ante el tema.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum reiteró que no habrá protección para nadie y consideró importante que el senador emita su versión para que la ciudadanía pueda valorar su desempeño como gobernador, particularmente en temas de seguridad.

Mientras tanto, las investigaciones continúan bajo el seguimiento de la Fiscalía General de la República, que prepara un informe sobre el caso y el entorno institucional que rodeó a Bermúdez Requena.

Bermúdez se inició después de que López Hernández concluyó su mandato como gobernador de Tabasco, es necesario que el ahora coordinador de Morena en el Senado brinde su versión sobre los hechos. “La Fiscalía investiga y sería pertinente que el senador diera su versión, es importante”, dijo. Agregó que, durante el primer periodo de López Hernández como gobernador, los índices delictivos en Tabasco disminuyeron significativamente. “Los homicidios cayeron de manera muy importante, eso habla de un trabajo que hizo como gobernador”, destacó.

Gobierno federal promueve

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Luego de que el Congreso de Estados Unidos aprobó un impuesto del 1% a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a las y los migrantes mexicanos a utilizar la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien), que permite realizar transferencias electrónicas exentas del nuevo gravamen.

“Ya fue aprobado en las leyes de Estados Unidos que, si los paisanos envían una remesa y es una transferencia electrónica, tiene cero impuestos (...) Lo mejor es tener su tarjeta de Finabien para

No obstante, la presidenta reiteró que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) llegar a sus propias conclusiones. “El senador debe dar su versión para que se conozca y la gente pueda valorar la función que desempeñó él como gobernador y, particularmente, en el tema de seguridad”, sostuvo.

Sheinbaum recalcó que no se trata de una imposición ni de una orden directa. “Me parece que él tiene su propia decisión, yo no le instruyo nada, pero sería muy bueno que diera su versión para que la gente conociera también qué fue lo que vivió como gobernador, cuál fue su relación con esta persona, y cómo se dio a conocer la información de sus vínculos con un grupo delictivo”, puntualizó.

Hasta el momento, López Hernández no ha emitido declaración alguna sobre el caso, pese a que el tema le ha sido planteado públicamente desde 2022, cuando comenzaron a circular reportes de inteligencia militar que señalaban posibles vínculos entre Bermúdez Requena y grupos criminales, incluyendo comunicaciones directas entre el entonces gobernador y presuntos integrantes del crimen organizado. La Fiscalía presentará detalles del caso y del proceso de investigación en una próxima reunión del gabinete de seguridad.

tarjeta Finabien ante impuesto a remesas

no hacer su transferencia en efectivo”, subrayó la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

El impuesto, que originalmente se había planteado en un 5%, fue reducido al 1% durante el debate legislativo en las cámaras estadounidenses y entrará en vigor el 1 de enero de 2026 como parte del nuevo paquete de recaudación fiscal.

Frente a este panorama, el Gobierno de México busca adelantarse con la promoción del uso de la tarjeta Finabien, disponible para mexicanos residentes en Estados Unidos a través de los 53 consulados del país y, en territorio nacional, en más de mil 700 sucursales de la Financiera para el Bienestar.

Rocío Mejía Flores, directora general de Finabien, explicó que también se puede solicitar la tarjeta por internet o correo electrónico, y que su uso es sencillo gracias a una aplicación móvil desde la cual se

gestionan las remesas.

Mediante esta herramienta financiera, los migrantes pueden enviar hasta 2 mil 500 dólares por día y un máximo de 10 mil dólares al mes. La comisión por envío es de 3.99 dólares, aunque está previsto que en los próximos días disminuya a 2.99 dólares.

“El uso de esta tarjeta no solo es una alternativa económica, también es una forma de fortalecer los lazos entre familias. Las remesas son mucho más que dinero: son actos de amor”, enfatizó Mejía.

La funcionaria precisó que los usuarios pueden recargar saldo en sus tarjetas mediante depósitos en efectivo o con el pago directo de nómina, lo que simplifica el acceso al sistema para miles de trabajadores mexicanos en Estados Unidos. El gobierno federal reiteró que, aunque la implementación del nuevo impuesto aún se encuentra en discusión en Estados Unidos, es fundamental que las y los connacionales tomen precauciones desde ahora para proteger el valor íntegro de sus envíos.

Aumenta en 86% la trata infantil en redes sociales durante 2025

Ciudad de México.- La trata de personas a través de la difusión de pornografía infantil en redes sociales se disparó 86% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en su Informe Anual contra la Trata de Personas 2024-2025.

De los 5 mil 170 reportes recibidos, el 62% están relacionados con pornografía infantil, mientras que el 38% restante corresponde a otras formas de trata. Las víctimas más afectadas siguen siendo niñas, niños y adolescentes, de los cuales el 64% son mujeres y el 85% tienen entre 12 y 17 años.

“La niñez sigue siendo la más afectada. El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años”, alertó Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano.

La vulnerabilidad de menores en el entorno digital ha crecido, particularmente en redes sociales y plataformas de mensajería. Según el informe, los agresores contactan a sus víctimas simulando ser “amigos virtuales”, principalmente a través de Facebook (22%),

Instagram (18%) y WhatsApp (15%).

Aplicaciones de citas y videojuegos en línea como Free Fire, Fortnite, Minecraft y Roblox también son utilizadas como canales de captación.

“Este tipo de delito es uno de los más graves, pues atenta contra la vida, la dignidad, la seguridad, la libertad y la integridad de las personas”, sostuvo Gema Guadalupe Chávez Durán, coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía capitalina.

El informe destaca que, además de la pornografía infantil, las principales modalidades de trata incluyen el enganche por parte de familiares (51% de los casos), falsas ofertas de empleo (14%) y promesas de ayuda (9%). En cuanto a los fines de explotación, predominan la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual (43%), los servicios forzados (31%) y la explotación laboral (12%).

La consejera en Género del Consejo Ciudadano, María Elena Esparza Guevara, subrayó que este delito tiene un fuerte componente de género: “Victimiza en mayor medida a niñas y mujeres. Su análisis, desde una perspectiva feminista, permite visibilizar la complejidad del

fenómeno”.

En la Ciudad de México, la alcaldía Cuauhtémoc encabeza la lista de reportes por trata, seguida de Venustiano Carranza, Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztapalapa. La presencia del Consejo Ciudadano en terminales de autobuses ha permitido el rescate de 99 personas en lo que va del año.

La organización civil reiteró su llamado a fortalecer la prevención y protección de menores en espacios digitales, y recordó que ofrece atención jurídica y psicológica gratuita a víctimas de este delito.

“El combate a la trata de personas exige coordinación, tecnología y compromiso permanente de autoridades, sociedad civil y plataformas digitales”, concluyó el informe.

EDOMEX

Más de 300 elementos vigilarán Metepec durante estas vacaciones

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Con el fin de continuar resguardando la integridad física y patrimonial de las y los vecinos, así como del turismo, la Dirección de Seguridad Pública de Metepec desplegó un operativo especial de seguridad, con motivo de las vacaciones de verano.

La dependencia informó que, a partir de este viernes 19 de julio y hasta el 31 de agosto, más de 300 elementos tan solo de la corporación de policía de Metepec, trabajarán día y noche para cuidar a los habitantes y visitantes.

En este esquema participan elementos de Seguridad, Vialidad y Tránsito, Inteligencia, Grupo de Intervención y Reacción, Unidad Canina K9, Unidad de Apoyo al primer respondiente, Equidad de Género y el personal de operaciones del Centro de Mando, Torres de

videovigilancia y Drones tácticos. Al estado de fuerza municipal se unirán 50 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

De igual manera, los 9 drones, los 9 Centros de Atención Inmediata (CAI), las 700 cámaras de videovigilancia, y el total de patrullas incluyendo las nuevas unidades

Estafas digitales se disparan durante vacaciones de verano

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con la llegada de las vacaciones de verano, las redes sociales y plataformas digitales se han convertido en el blanco perfecto para los ciberdelincuentes. A través de promociones falsas, perfiles clonados y enlaces fraudulentos, los criminales aprovechan la temporada alta de turismo para cometer fraudes, robar identidades y vaciar cuentas bancarias.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), durante las vacaciones del verano del 2024 se registraron más de 16 mil reportes de fraudes relacionados con compras en línea y promociones falsas, muchas de ellas difundidas por medio de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp. La tendencia va en aumento para este 2025, alertan autoridades y especialistas en ciberseguridad.

“Los ciberdelincuentes aprovechan la urgencia y emoción de las vacaciones para ofrecer promociones irresistibles que en realidad son estafas digitales. Muchas veces usan sitios clonados o perfiles falsos de agencias de viajes para robar información personal o financiera de los usuarios”, explica David González, investigador en seguridad informática.

Los fraudes más comunes son las agencias de viajes falsas o montaviajes: los ciberdelincuentes crean perfiles falsos en redes sociales y ofrecen paquetes turísticos a precios muy bajos. Una vez que la víctima deposita o transfiere el dinero, la agencia desaparece. Muchos sitios incluso imitan logotipos oficiales o enlaces simulados para parecer auténticos.

Otro es el phishing y enlaces engañosos: en esta temporada circula una mayor cantidad de mensajes con supuestos regalos de vacaciones, vuelos gratis o promociones exclusivas. Al hacer clic, redirigen a páginas falsas que solicitan información bancaria o datos personales.

También se contempla la suplantación de identidad en redes: los ciberdelincuentes clonan perfiles de usuarios o marcas reconocidas para enviar mensajes con supuestas promociones.

A la vez, se han reportado casos de estafas románticas (catfishing) donde los delincuentes simulan relaciones personales para luego pedir dinero durante la temporada vacacional.

Otro tipo de estafas son los cargos no reconocidos y clonación de tarjetas: el uso de tarjetas físicas o digitales en destinos turísticos puede exponer a dispositivos de clonación o fraudes por supuestos cargos en tiendas, gasolineras o cajeros no verificados.

Otro tipo de fraude común se presenta en los hoteles, donde los delincuentes también suplantan personal hotelero para vender tours falsos y robar datos personales tras mostrar pulseras del hotel o tarjetas de acceso.

“Los fraudes digitales en vacaciones son ataques planeados que buscan manipular la confianza y las emociones de las personas.

Los delincuentes saben que durante el verano hay más disposición a gastar y menos atención a los detalles, por ello, insisten con mensajes urgentes, descuentos irreales o perfiles clonados. Es fundamental que los usuarios aprendan a identificar estas señales de alerta”, indicó el experto.

Afirmó que, las vacaciones de verano representan un tiempo de descanso, pero también un periodo de alta exposición a fraudes digitales en México. Con miles de estafas diarias, montos significativos de pérdida económica y modalidades cada vez más sofisticadas en redes sociales, es urgente que los usuarios refuercen la prevención y la educación digital.

y operativos permanentes, serán de alto apoyo para el cumplimiento de la tarea encomendada.

Los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, serán los encargados de vigilar y sancionar los actos delictivos que durante esta fecha se presenten en la demarcación. La corporación policial de Metepec, informó que por instrucción del alcalde Fernando Flores Fernández y dirigiendo las acciones de manera personal el Comisario Jesús Ramírez Manzur, se atenderán todos los lugares de concentración de personas, al igual que casas habitación, zona comercial, bancos y escuelas, además de vías de comunicación.

De esta manera, las autoridades y corporaciones de seguridad reforzarán la vigilancia durante este período vacacional de verano, que vincula también a la sociedad civil por medio de las redes vecinales y la aplicación *7311.

Emite gobierno de Huixquilucan recomendaciones para disfrutar su periodo vacacional

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- El gobierno de Huixquilucan, emitió una serie de recomendaciones a los habitantes de este municipio para que disfruten con tranquilidad su periodo vacacional. Al respecto, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco dijo a quienes se quedan en casa como para los que salen de viaje, con la finalidad de que disfruten de un tiempo de calidad en familia y sin contratiempos.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan llevan a cabo un monitoreo 24/7 de todo el territorio para que este periodo de descanso transite en un ambiente de paz y orden; sin embargo, la protección empieza desde casa, por lo que exhortó a la población a tomar las medidas preventivas necesarias.

“En este periodo vacacional, los niños, principalmente, pasan mucho tiempo en casa o en lugares de recreación, por ello, pedimos a la ciudadanía que tome todas las medidas de cuidado posible. Por nuestra parte, estaremos pendientes para protegerlos en todo momento. Les pedimos que trabajen en equipo con nosotros para tener un periodo de

asueto disfrutando de tiempo de calidad en familia”, indicó. Romina Contreras reiteró a la población que sale de casa, verificar que las puertas y ventanas de su vivienda estén cerradas, evitar dejar llaves en sitios de acceso general, avisar de sus vacaciones solo a personas de confianza, no dejar conectados aparatos electrónicos o electrodomésticos, apagar pilotos de estufas y/o calentadores, y cerrar la llave de paso del gas y del agua, así como acordar con algún familiar o amigo vigilar la vivienda durante su ausencia. En tanto, se invita a los automovilistas a revisar las condiciones del vehículo, checar motor, frenos, llantas, luces, limpiaparabrisas y llevar herramientas; usar el cinturón de seguridad, respetar límites de velocidad y señales de tránsito, no conducir bajo los efectos de sustancias nocivas para la salud y tener a la mano números de emergencia, ante cualquier incidente que pudiera presentarse.

Asimismo, Romina Contreras hizo un llamado a padres o tutores de familia para vigilar a los niños y no dejarlos solos en ningún momento, sobre todo, en lugares donde se registre mayor aglomeración, además de mantenerse hidratados y usar protector solar para cuidarlos de las altas temperaturas y los rayos solares.

Por: Ventura Rojas y Sergio Nader

Toluca, Méx.- Con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a la justicia para personas con discapacidad, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez junto al Titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, realizaron la presentación del protocolo “Justicia que deja Huella”, que permite el ingreso de mascotas, perros guía, animales de servicio y de apoyo emocional a los edificios de juzgados y administrativos del Estado de México.

Con orden, responsabilidad y con la convicción de que la justicia también debe adaptarse a la vida de las personas, las mascotas podrán ingresar a explanadas y espacios abiertos de 23 inmuebles, los perros guía y animales de servicio podrán entrar a cualquier área si acompañan a personas con discapacidad, los animales de apoyo emocional también están autorizados siempre que cuenten con documentación médica o psicológica que justifique su presencia.

La gobernadora Delfina Gómez reconoció la visión transformadora del Poder Judicial mexiquense, al adoptar medidas como este programa, con el cual

animales de asistencia y apoyo en sus instalaciones

se aplicarán protocolos para que las personas que tienen alguna discapacidad cuenten con el apoyo de los seres sintientes como acompañantes legítimos en las instalaciones del Poder Judicial. “Este acto de justicia social mejorará la prestación de los servicios jurisdiccionales, al hacer más accesible el derecho humano a una adecuada administración de justicia y visibilizando a quienes por muchos años fueron ignorados”, expresó.

Resaltó la visión transformadora del Poder Judicial de la entidad, que adopta decisiones y medidas importantes para mejorar la atención de sus servicios. Indicó que también, el protocolo es un acto de justicia, que mejorará la prestación de los servicios jurisdiccionales, y hará más accesible el derecho humano a una adecuada administración de justicia, aunado a que también fortalece el objetivo que se

establece en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.

Hizo un reconocimiento a las y los integrantes del Poder Judicial del Estado de México por garantizar este derecho para la impartición de justicia, reiterando el trabajo en equipo para continuar la transformación del Estado de México en una entidad más incluyente y garante de derechos.

Durante la presentación, el presidente magistrado Fernando Díaz Juárez subrayó que este programa responde al compromiso del Poder Judicial con la dignidad de las personas y el respeto a los seres sintientes. “Transformamos nuestros espacios judiciales para permitir y regular la presencia de animales de asistencia en todos los edificios y de mascotas en 23 inmuebles del Poder Judicial del Estado de México. Somos el primer tribunal en el país en dar este paso”, enfatizó. Indicó que este protocolo es un hecho inédito en el país, porque ningún otro tribunal mexicano había trabajado en torno al acceso regulado de estos seres sintientes. “El Poder Judicial del Estado de México es pionero al reconocer y avalar el vínculo de cuidado, compañía, y respaldo que las personas mantenemos con ellos”, dijo.

Díaz Juárez explicó que la decisión se alinea con la Constitución del EdoMéx, que reconoce el deber ético de proteger la vida e integridad de los animales.

También destacó el incremento del 30% en los asuntos relacionados con maltrato animal, reflejando el compromiso institucional por garantizar justicia y protección a seres sintientes. Además, recordó que la accesibilidad es un derecho, no una concesión. “Las personas con discapacidad encontrarán en este programa una herramienta para ejercer su autonomía y participar plenamente en la vida pública”, afirmó.

Aseguró que seguirán construyendo un Poder Judicial cercano que responde a las necesidades de la sociedad, que abre sus puertas a las personas y a lo que les da fuerza para seguir adelante. “La justicia debe tener rostro humano, sensible y empático, porque cada expediente representa una historia de vida”, concluyó el magistrado Díaz Juárez. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de México busca recuperar la confianza ciudadana, consolidarse como un agente de paz social y reafirmar su compromiso con una justicia cercana, incluyente y transformadora. Asimismo, da un paso hacia una justicia más consciente, humana y real, que no solo aplica la ley, también reconoce el contexto y se pone en el lugar del otro.

El evento contó con la presencia de juezas, jueces, magistradas y magistrados; representantes del Congreso local, del Ayuntamiento de Toluca, de la Fiscalía y de asociaciones civiles defensoras de los derechos de personas con discapacidad y de los animales.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 19 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Calimaya, Méx.- En un paso decisivo para consolidar políticas públicas orientadas al cuidado, la defensa y el bienestar de los animales de compañía en la entidad, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) acordaron realizar operativos y campañas conjuntas, entre otras acciones. Entre las metas planteadas para el primer año de implementación del acuerdo, se contempla el rescate de al menos 600 animales, la atención de mil denuncias ciudadanas y la capacitación de más de 300 personas, tanto personal operativo como ciudadanía y agentes comunitarios. La firma del convenio interinstitucional, suscrito en el Parque Ecológico Zacango, responde al llamado de la Gobernadora Gómez Álvarez, quien ha reiterado que el bienestar animal no es un tema menor, sino una causa pública que refleja el tipo de sociedad que se aspira a construir: más justa, empática y con profundo sentido social.

A través de esta alianza, Cepanaf y Propaem suman capacidades técnicas, operativas y sociales para atender, de manera articulada, los casos de maltrato y abandono, así como para realizar operativos de aseguramiento y rehabilitación, campañas permanentes de vacunación, esterilización y adopción responsable.

Toluca, Méx.- Como representante personal del diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, la parlamentaria Martha Azucena Camacho Reynoso(morena) acompañó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al inicio del programa ‘Justicia que deja huella’.

El convenio también contempla acciones de capacitación institucional, sensibilización comunitaria y la elaboración de diagnósticos técnicos que permitan fortalecer la toma de decisiones en el ámbito del bienestar animal. Durante el acto se destacó que este convenio no solo representa una obligación institucional, sino una convicción ética compartida por ambas dependencias: la de proteger a los seres sintientes a través de acciones firmes, estrategias integrales y una visión de futuro.

Como parte de los compromisos asumidos, se instalará una Mesa Técnica Interinstitucional que sesionará trimestralmente y permitirá dar seguimiento puntual a los objetivos establecidos.

Emmanuel Ruiz Albarrán, Procurador Ambiental del Estado de México, subrayó que este esfuerzo conjunto responde no solo a una responsabilidad legal, sino a un imperativo moral. Señaló que no se puede seguir ignorando el sufrimiento de los animales. Este acuerdo parte del corazón, pero también de la urgencia por transformar la forma en que las personas se relacionan con los seres sintientes.

Por su parte, la directora general de la Comisión, Alma Diana Tapia Maya, señaló que este convenio no es un simple acto administrativo, sino una declaración de principios sustentada en el compromiso social del gobierno estatal. Dijo que como lo ha expresado La Gobernadora

Delfina Gómez Álvarez, la protección de los animales de compañía es un reflejo de la sociedad que queremos construir: más empática, más consciente y justa.

Este esfuerzo se alinea con el Eje 2 del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, el cual prioriza el medio ambiente y el bienestar animal como pilares esenciales para alcanzar un desarrollo equilibrado, sostenible y con enfoque de justicia social.

Con esta alianza estratégica, Cepanaf y Propaem reafirman el compromiso del gobierno del Estado de México de impulsar entornos más responsables, conscientes y solidarios, donde la vida de los animales de compañía sea respetada, protegida y valorada como parte fundamental del bienestar colectivo.

Con este programa se permitirá el ingreso y permanencia de animales guía o de servicio en todos los espacios del Poder Judicial (abiertos o cerrados), que acompañen a personas con discapacidad visual o condiciones debidamente acreditadas. También se autoriza el acceso de animales de apoyo emocional cuando exista justificación médica o psicológica que sustente su función terapéutica.

Asimismo, se habilitará la entrada de animales de compañía, por lo que se han adaptado 23 inmuebles judiciales y administrativos, cuyos espacios abiertos y explanadas han sido especialmente definidos y acondicionados. Al respecto, la gobernadora reconoció

que el programa representa un gran esfuerzo colectivo y afirmó que, colaborando juntos y alineando las acciones institucionales, se contribuye a hacer de la comunidad, los municipios y el estado un mejor lugar para vivir. Además, adelantó que este ejemplo del Poder Judicial deberá ser retomado por los poderes Ejecutivo y Legislativo.

El evento, celebrado en el auditorio ‘Mariano Arizcorreta’ del Poder Judicial, en Toluca, contó también con la presencia de Fernando Díaz Juárez y Héctor Macedo García, presidente y presidente electo del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, respectivamente, así como otras autoridades estatales y municipales.

Gobierno de Toluca continúa con trabajos preventivos en tramo del Río Verdiguel

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- El gobierno de Toluca, continúa llevando a cabo trabajos preventivos en tramos cercanos al Río Verdiguel con el fin de evitar que se vean afectados los ciudadanos de la zona.

Por lo que brigadas del Gobierno municipal se dieron a la tarea de retirar un tronco cuyas raíces dañaban la vialidad de la calle Revolución en la delegación San Cristóbal Huichochitlán, lo que representaba riesgo para los vecinos de la zona, esto como parte de las labores preventivas, también se realizaron trabajos de reforzamiento en un tramo del río Verdiguel.

Estas acciones forman parte del compromiso del presidente municipal, Ricardo Moreno, por garantizar la seguridad de la población, especialmente en zonas aledañas a cuerpos de agua, por esto, personal del Organismo Agua y Saneamiento (OAyST) colocaron costaleras en los márgenes de este parte del afluente para contener posibles afectaciones.

El objetivo principal es salvaguardar la integridad de peatones y automovilistas, se recomienda a la ciudadanía caminar por la banqueta ubicada del lado contrario de la vialidad, cruzar únicamente en las esquinas permitidas y no transitar por la orilla del río.

avanza en infraestructura básica con obras de drenaje y colector pluvial

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- Para mejorar las condiciones de vida y atender carencias históricas en servicios básicos, el gobierno municipal de Zinacantepec puso en marcha obras de drenaje sanitario y un colector pluvial que beneficiarán directamente a cientos de familias de las colonias Ejidal San Antonio Buenavista, La Deportiva y Paraje La Puerta.

El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, encabezó el arranque y supervisión de los trabajos en las calles Los Oyameles y Olivos, acompañado de regidores, delegados, directores de área y vecinos de la zona. Durante su intervención, el edil reconoció que, pese a la cercanía con la capital mexiquense, muchas comunidades del municipio aún enfrentan rezagos significativos.

“Hoy hay voluntad de hacer las cosas bien. Esta obra representa un compromiso cumplido con la gente. Porque una obra de drenaje no se ve, pero se siente: en la salud, en el bienestar y en la seguridad

de nuestras familias”, expresó Vilchis Viveros.

El proyecto incluye la instalación de 560 metros lineales de tubería de concreto de 45 centímetros de diámetro, 15 pozos de visita y descargas domiciliarias para el drenaje sanitario. Además, se construye un colector pluvial de 980 metros lineales, con 22 pozos de visita, con el objetivo de reducir la presión sobre el sistema de drenaje y prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias.

Estas acciones, aseguró el alcalde, forman parte de una estrategia integral para dignificar la vida de los habitantes del municipio. “Nuestro compromiso es que ningún hogar en Zinacantepec quede fuera del beneficio. Estas acciones no solo modernizan la infraestructura, también dignifican la vida de nuestra gente”, concluyó.

Con estas obras, el gobierno de Zinacantepec reitera su compromiso de abatir el rezago social y garantizar el acceso a servicios de calidad en todas las comunidades del municipio. Zinacantepec

Avanza GEM hacia cobertura total de agua potable en la Región de los Volcanes

Tenango del Aire, Méx.- Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de México por garantizar el derecho humano al agua y mejorar la calidad de vida en las comunidades, el Gobierno del Estado de México continúa con los trabajos de rehabilitación del sistema de la red de pozos de la Región de los Volcanes, permitiendo alcanzar una cobertura del 90 por ciento.

Estos trabajos, realizados a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), son fundamentales para asegurar el suministro del vital líquido en los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ozumba, Tenango del Aire y Tepetlixpa, beneficiando directamente a más de 200 mil mexiquenses. Se realizó el reemplazo de una bomba sumergible en el pozo Tlachique 1, a 200 metros de profundidad, ubicado en este

municipio. A la par, la CAEM lleva a cabo la rehabilitación integral del pozo Tlachique 3, la cual incluye labores de cepillado, pistoneo, video de inspección, así como renovación del equipo de bombeo, columna, arrancadores, cableado, válvulas y obra civil. Con estas acciones, el caudal disponible de los pozos Tlachique 1, 2 y 4 se incrementó de 120 a 130 litros por segundo, lo que ha permitido elevar la cobertura del Sistema al 90 por ciento. Una vez concluida la rehabilitación del pozo Tlachique 3, el abasto alcanzará el 100 por ciento. La CAEM, organismo adscrito a la Secretaría del Agua, refrenda así la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de fortalecer la infraestructura hidráulica en todo el territorio mexiquense, priorizando a las regiones que históricamente habían sido rezagadas.

EDOMEX

Inauguran hospital del CUSAEM en Tlalnepantla

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- Este viernes. se inauguró la remodelación del primer piso del Hospital de Especialidades del CUSAEM, con una inversión de 14 millones de pesos.

El jefe de la corporación, Carlos Javier Álvarez Cárdenas, afirmó que esta inauguración es una muestra clara de que los recursos se están utilizando de manera transparente.

Además, anunció que próximamente serán inaugurados tres quirófanos en el tercer piso, los cuales estarán disponibles para el personal.

Álvarez Cárdenas, señaló que los quirófanos entrarán en operación en dos o tres meses, aunque esto depende de la autorización de la COFEPRIS. “Lo que nos corresponde ya está al 100 por ciento, ahora esperamos los permisos correspondientes”, explicó.

Dijo que el hospital atenderá a más de 4 mil elementos subsidiados, además de los derechohabientes, quienes en su mayoría son adultos mayores. Sin embargo, también se brindará atención a sus hijos jóvenes cuando sea necesario.

El jefe de la corporación destacó que se remodelará otra clínica en Santa Rosa, incluyendo consultorios, y que el hospital contará con 29 especialidades y subespecialidades. “La gente está contenta porque será mejor atendida”.

Informó que la farmacia del hospital está abastecida con el 100 por ciento de los medicamentos necesarios. En caso de que algún medicamento no esté disponible, se reembolsará el total del gasto al paciente.

Álvarez Cárdenas subrayó que las acciones deben realizarse con total transparencia. Al ser cuestionado sobre la confianza de sus elementos ante posibles actos de corrupción, respondió:

“Nunca. Al menos yo no. No sé si otros, pero mis bolsillos están limpios”, dijo.

Comentó que antes de su llegada se presentaron informes sobre actos de corrupción, pero que no le correspondía atenderlos. “Lo único que hice fue informar sobre las condiciones en que encontré el CUSAEM. Ahora sí he hecho algunas denuncias, pero de mi periodo”, aclaró.

Reconoció que encontró tanto cosas buenas como malas, y destacó la presencia de gente valiosa y comprometida. “No todo es miel sobre hojuelas”, dijo.

Pidió a los guardias que luchen día a día por el CUSAEM. “Hay mucha gente que comenta sin tener certeza jurídica. Esta institución tiene más de 79 años y vamos

Mantiene operaciones

Cruz

Roja en Tenancingo

Por: Laura Velásquez Ramírez

Tenancingo, Méx.- La Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana mantiene operaciones en su Delegación Local Tenancingo, la cual está siendo sometida a una reingeniería operativa y administrativa para brindar mejor servicio a la población de esa importante localidad y municipios aledaños de la zona centro-sur de la entidad mexiquense. De acuerdo con la institución, se ha renovado el Consejo Local en el que participan ciudadanos distinguidos de Tenancingo y empresarios de gran compromiso social y espíritu de servicio, quienes pondrán en alto los principios de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad que distinguen a Cruz Roja Mexicana.

“Nuestras instalaciones se encuentran abiertas para brindar a la población en general los servicios de expedición de certificados médicos, suturas, curaciones, electrocardiogramas, psicología, aplicación de inyecciones, toma de glucosa, toma de signos vitales, servicio de somatometría (peso y talla), y canalización en general con receta médica, y se lleva a cabo una campaña de salud visual para la población abierta”, dijo. Se realiza una revisión exhaustiva de las condiciones de operación del parque vehicular y del equipo para brindar servicio paramédico con la más moderna tecnología y personal certificado que garantice la atención a la población con los más altos niveles de calidad, eficiencia y calidez que caracterizan a la Cruz Roja Mexicana, refirió la institución.

a cumplir 80. Si se dirige correctamente, puede convertirse en una de las empresas de seguridad más grandes del país”, afirmó. Álvarez Cárdenas aseguró que la regularización del CUSAEM está en orden. “Si no fuera legal, no existiría. Tenemos portación de armas y damos servicio en toda la República”, señaló.

Aunque no se tiene un número exacto de custodios debido a que no todos los servicios son fijos, informó que cuentan con mil 600 patrullas operativas. Finalmente, destacó que existe un acercamiento con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien está al tanto de todo lo que ocurre en el CUSAEM.

El EdoMéx realizará campaña

de

vacunación del 21 de julio al 1 de agosto

Toluca, Méx.- Con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir contagios de sarampión, del 21 de julio al 1 de agosto el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, realizará la Campaña Estatal de Vacunación contra esta enfermedad.

Bajo el lema “En las vacunas está la prevención, vacúnate contra el sarampión”, la jornada contempla la inmunización de niñas y niños, así como de personas de 20 a 49 años que trabajen en centros de salud, guarderías, escuelas, transporte público y campos agrícolas de Estados Unidos y Canadá que se encuentren de visita en la entidad.

En este sentido, la Secretaría de Salud hizo un llamado a madres, padres, cuidadores y tutores para completar el esquema de inmunización en niñas y niños, y a jóvenes y adultos jóvenes a acudir a su centro de salud más cercano para recibir la dosis correspondiente.

Se informó que las niñas y niños deben recibir la primera dosis a los 12 meses, la

segunda a los 18 meses y un refuerzo a los seis años; además, podrán actualizar su esquema infantes de uno a nueve años y personas de 10 a 49 años que no cuenten con la vacuna.

La dependencia detalló que participarán las unidades médicas de primer nivel de atención del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM); del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM); del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM); del IMSS-Bienestar y las representaciones estatales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Para consultar la ubicación de los puntos de vacunación, la Secretaría de Salud invita a la población a ingresar a la página salud.edomex.gob.mx/salud y recuerda que es indispensable llevar la Cartilla Nacional de Salud al momento de acudir.

Mikel Arriola asegura que la Liga MX vale más

de 13 billones de dólares

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.La Liga MX continúa consolidándose como un activo de alto valor en la industria del deporte global. Prueba de ello, es su reciente valuación en 13 billones de dólares, cifra estimada por el fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management, interesado en adquirir parte de los activos del futbol mexicano.

El presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, dio a conocer esta cifra durante la presentación de los nuevos dueños del Club Querétaro, encabezados por el inversionista Marc Spiegel, quienes concretaron la compra del equipo por 120 millones de dólares. “Ser valuados en 13 billones de dólares no fue casualidad. Es resultado de las reformas estructurales que hemos hecho en materia de gobernanza, transparencia y, sobre todo, de nuestra estrategia de internacionalización”, destacó Arriola. Aunque la negociación con Apollo no se concretó, el proceso de análisis financiero confirmó el valor y potencial del torneo mexicano, que destaca por su alcance binacional. “Somos la única liga del mundo que juega en dos mercados. Tenemos 60 millones de aficionados en Estados Unidos y seguimos creciendo”, añadió.

El Barcelona no jugará el Joan Gamper en casa

Por: Dioney Hernández

Barcelona, España.- El ansiado regreso del FC Barcelona al Spotify Camp Nou tendrá que esperar. A través de un comunicado oficial, el club catalán confirmó la suspensión del partido programado para el 10 de agosto, donde se celebraría el Trofeo Joan Gamper, debido a retrasos en la obtención de permisos municipales.

La noticia cayó como un balde de agua fría para la afición blaugrana, que esperaba reencontrarse con su estadio tras meses de remodelación. Sin embargo, las obras del Espai Barça aún no cumplen con todos los requisitos exigidos por la normativa municipal vigente.

partido de regreso al Spotify Camp Nou, que coincidía con la celebración del Trofeo Joan Gamper”, señala el comunicado. “Debido a la magnitud de la obra ejecutada, ha sido imposible cumplir con todos los requisitos exigidos por las normativas”.

No obstante, la institución aseguró que este contratiempo no afectará el calendario de pagos de los socios ni el plan de devolución de la deuda del Espai Barça. Además, se mantiene la colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona para avanzar en los trámites pendientes y garantizar la seguridad del recinto.

La venta de Gallos Blancos se suma a este impulso, y se espera que más equipos

mexicanos capten inversión extranjera en los próximos meses. “Ya vimos señales claras, como el caso de Atlas, y desde la Federación Mexicana de Futbol celebramos que el mercado vea con buenos ojos al futbol nacional”, dijo el comisionado. Además, el presidente de la Liga MX recordó que Querétaro participará próximamente en la Leagues Cup, torneo oficial que brinda acceso directo a la CONCACAF Champions Cup y al Mundial de Clubes, lo que incrementa el valor deportivo y comercial de los clubes. La creciente participación de inversionistas internacionales marca una nueva etapa para la Liga MX, posicionándose como una plataforma con visión global y gran potencial de expansión.

Flypper te invita a su curso intensivo de natación para este verano

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Con la llegada del verano, las actividades acuáticas se convierten en una opción ideal para que niñas y niños disfruten las vacaciones mientras aprenden y se mantienen activos. Por ello, la escuela de natación Grupo Flypper ha lanzado la convocatoria de su Curso Intensivo de Natación, el cual comenzará este 21 de julio.

El curso está diseñado para tener una duración de cinco semanas, con clases de lunes a jueves, a partir de las 12:00 del día, en un ambiente seguro y amigable. El programa incluye 20 sesiones en total y tiene un costo accesible de $3,000 pesos. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de WhatsApp al número 722 160 87 73.

“Queremos que los niños aprovechen el verano aprendiendo a nadar o perfeccionando sus habilidades en el agua, siempre con diversión, disciplina y seguridad”, mencionó Anylu González, responsable de este curso. Además de fomentar el deporte, la natación es una actividad que ayuda a mejorar la coordinación, fortalecer el sistema respiratorio y desarrollar la confianza de los pequeños. Este curso está dirigido a niñas y niños de diferentes niveles, desde principiantes hasta avanzados, con instructores capacitados que supervisarán cada clase.

Con una propuesta fresca y veraniega, Flypper invita a las familias de la zona a sumarse a esta experiencia acuática que promete ser uno de los planes más divertidos y educativos de la temporada.

El club no ha conseguido completar los trámites necesarios para obtener la licencia de primera ocupación, indispensable para abrir el estadio al público. Esta situación fue detectada durante una revisión técnica realizada en las últimas horas, bajo el marco de la Ordenanza Reguladora de los Procedimientos de Intervención Municipal en las Obras.

“El FC Barcelona informa que ha suspendido el primer

“El Club trabaja de la mano del Ayuntamiento y los organismos implicados para poder avanzar en los diferentes requisitos y comunicará a los socios cualquier nueva información relativa a la fecha de regreso”, concluye el texto oficial.

Últimos

lugares para ser parte de MetepeKids 2025

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- Este verano, el Gobierno Municipal de Metepec, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEM), invita a niñas y niños a participar en el curso de verano “En la Ruta de la Aventura”, una experiencia deportiva y recreativa que se llevará a cabo del 30 de julio al 19 de agosto en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo. El curso está dirigido a menores de entre 5 y 15 años, quienes podrán disfrutar de más de 15 disciplinas, como taekwondo, box, futbol, basquetbol, parkour, atletismo, kung-fu, tiro con arco, ultimate frisbee, tenis, voleibol, baile y actividades recreativas. Además, los participantes recibirán un kit con playera, gorra y medalla conmemorativa. La cuota de recuperación es de $1,250 pesos, con un 12% de descuento para familias que inscriban a dos o más hijos. El cupo es limitado, por lo que se recomienda realizar el proceso de

inscripción con anticipación. Sobre el objetivo del curso, Emilio Yamin Faure, coordinador general IMCUFIDEM, declaró habrá muchas sorpresas en este curso de verano, incluida una función de lucha libre en la clausura de MetepeKids. “Será una actividad donde los niños podrán aprender, hacer deporte y convivir con otros niños. Queremos que aprovechen el verano de forma sana, divertida y segura, fortaleciendo su desarrollo físico y emocional.”

Para inscribirse, es necesario presentar copia de CURP, certificado médico y credencial del INE de la madre, padre o tutor, además de realizar el pago correspondiente en la cuenta del municipio. Posteriormente, deben acudir a la oficina de IMCUFIDEM para concluir el registro. De esta manera, el municipio de Metepec reafirma su compromiso con el bienestar infantil y la promoción del deporte como herramienta de formación y convivencia social.

Hallan restos de Elsa Livier en maletas

Por: Fernanda Medina González

Cuautitlán Izcalli, Méx.- Los restos desmembrados de una mujer, presuntamente Elsa Livier “N”, de 53 años, fueron localizados dentro de dos maletas abandonadas en el Canal Emisor Poniente, en la colonia El Cerrito del municipio de Cuautitlán Izcalli. El hallazgo fue realizado por autoridades estatales, como parte de una intensa búsqueda iniciada el pasado 4 de junio, fecha en que se reportó la desaparición de la víctima. Aunque aún falta la confirmación oficial mediante pruebas genéticas, las evidencias apuntan a que se trata de Elsa Livier, víctima de un feminicidio que ha conmocionado a la comunidad.

De acuerdo con las investigaciones, el crimen fue presuntamente cometido por la propia sobrina de la mujer y el esposo de esta, quienes ya fueron detenidos y vinculados a proceso penal. La pareja habría asesinado a la víctima con el objetivo de robarle joyas con un valor estimado de más de 80 mil pesos.

Según versiones oficiales, al ser descubiertos en posesión de los objetos, decidieron matarla para evitar que los denunciara. Posteriormente, desmembraron su cuerpo y lo ocultaron en maletas, las cuales abandonaron en las inmediaciones del canal. Cámaras de seguridad captaron sus movimientos, lo que permitió ubicar su posible responsabilidad en el crimen.

Tras su detención, ambos confesaron el asesinato y revelaron la ubicación de las

Choque

entre

dos

maletas, permitiendo el hallazgo por parte de las autoridades. Mientras se concluyen las pruebas periciales de ADN para confirmar plenamente la identidad de los restos, la Fiscalía mexiquense mantiene abierta la carpeta de investigación y continúa recabando pruebas en torno al feminicidio. El caso ha generado indignación entre colectivos feministas y habitantes del municipio, quienes exigen justicia y una actuación expedita por parte de las autoridades para garantizar el castigo a los responsables.

Este crimen se suma a la alarmante cifra de feminicidios en el Estado de México, una de las entidades con mayor número de casos a nivel nacional.

camiones

en

Tollocan dejó

25 personas lesionadas

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Por lo menos, 25 personas resultaron lesionadas tras un accidente entre dos camiones de pasajeros en la lateral de Paseo Tollocan, a la altura de la esquina de Avenida Morelos en la Colonia Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca. De acuerdo con los primeros reportes, el choque por alcance ocurrió durante las primeras horas de la mañana de este viernes en dirección a la Ciudad de México, las unidades circulaban por el carril lateral de la vialidad.

Inmediatamente personal paramédico, cuatro ambulancias y un camión de rescate de la Cruz Roja Mexicana de las Delegaciones Toluca y Metepec, se trasladaron al punto del accidente quienes atendieron a los múltiples lesionados. Se afirmó que, la ayuda se reforzó con elementos del Servicio de Urgencias de la entidad (SUEM) y Bomberos, mientras que elementos policiacos agilizaron el tránsito vehicular. Cuatro personas fueron trasladadas en ambulancia de la institución a un hospital de la ciudad de Toluca.

Asesinato de perro en vía pública causa indignación en Texcoco

Texcoco, Méx.- Un nuevo caso de crueldad animal ha causado conmoción en el municipio de Texcoco, luego de que un perro de raza pitbull, identificado por vecinos como “Canelo”, fuera ahorcado en plena vía pública por dos personas en la comunidad de San Miguel Coatlinchán. El hecho, ocurrido a plena luz del día, fue grabado por habitantes de la zona y difundido a través de redes sociales, donde las imágenes han generado una ola de indignación. En el video se observa a un hombre sujetando un lazo atado al cuello del animal, mientras una mujer lo asiste utilizando un palo contra un poste para mantenerlo suspendido hasta provocarle la muerte. Tras consumar el acto, arrastraron el cuerpo del perro hacia el interior de un predio. De acuerdo con vecinos, los presuntos responsables serían propietarios de una tortillería ubicada en la zona. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial, aunque colectivos y activistas por los derechos de los animales ya han exigido que se investigue el caso y se castigue a los responsables.

“El asesinato de Canelo no puede quedar impune. Es una muestra de la brutalidad que aún existe contra los animales y una llamada urgente a aplicar la ley”, señalaron integrantes de la organización

Texcoco Animalista en un comunicado. El Código Penal del Estado de México establece que el maltrato o la crueldad en contra de animales puede ser sancionado con penas que van de seis meses a dos años de prisión. La pena puede aumentar si el acto es grabado y difundido, como ocurrió en este caso.

Diversas organizaciones ya han comenzado a recabar firmas y presentar denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a fin de que se inicie una carpeta de investigación por el delito de maltrato animal con agravantes.

Vecinos de Coatlinchán también han convocado a una manifestación pacífica este fin de semana para exigir justicia para “Canelo” y visibilizar la urgencia de castigar este tipo de actos violentos. El caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer la cultura del respeto y protección hacia los animales en la entidad.

Vinculan a proceso a presuntos implicados en despojo de una vivienda

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Fueron 5 personas las vinculadas a proceso por el delito de despojo, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en este ilícito registrado en el municipio de Ecatepec. Alexander José “N”, Carlos Alexander “N” Isauro Emmanuel “N”, Jennyfer Adriana “N” y Endymar Yanitza “N”, quienes presuntamente, el pasado 9 de julio habrían despojado a un masculino de una vivienda ubicada en la calle Lago de Pátzcuaro, colonia Ejido de la Laguna Chiconautla. Los ahora detenidos ingresaron a esa vivienda, para lo cual rompieron las chamas de la puerta principal, así como las de las puertas de acceso, para apoderarse del inmueble, no obstante, al lugar arribaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec,

quienes los detuvieron en flagrancia. Las 5 personas fueron presentadas ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por el delito de despojo y posteriormente fueron puestos a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, para que fuera determinada su situación jurídica.

Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, un juez determinó vincularlos a proceso, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada para Alexander José “N”, Carlos Alexander “N” y Endymar Yanitza “N”, en tanto que para Isauro Emmanuel “N” y Jennyfer Adriana “N”, presentación periódica al Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA), una garantía económica y prohibición de acercarse al lugar señalado como el de los hechos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.