Gobierno federal anuncia inversión en infraestructura
Toluca, Estado de México
Inauguran central de ciclo combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí
Por: Fernanda Medina González
San Luis Potosí, Méx.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, encabezaron este sábado la inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, una obra estratégica en el estado de San Luis Potosí que beneficiará a más de 2 millones 400 mil personas con energía eléctrica a precios accesibles.
Con una inversión pública de 350 millones de dólares, la nueva planta forma parte de la estrategia del actual gobierno federal para garantizar el acceso equitativo a servicios básicos y fortalecer la infraestructura energética nacional. La central sustituye a una antigua termoeléctrica en la región, mejorando no solo la capacidad de generación eléctrica, sino también los indicadores ambientales del sitio.
Durante el acto inaugural, la secretaria de Energía destacó que para el gobierno de Sheinbaum, la energía no es vista como una mercancía más, sino como un “insumo estratégico fundamental para la vida diaria y el desarrollo económico del país”.
González Escobar estuvo acompañada por la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, y por
el gobernador potosino, Ricardo Gallardo, quienes coincidieron en resaltar el carácter social y estratégico del proyecto. La secretaria también reconoció el compromiso de las y los trabajadores de la CFE, especialmente por su desempeño frente a fenómenos naturales como tormentas y huracanes.
“La CFE es una empresa del pueblo, comprometida con el bienestar de todas y todos los mexicanos”, expresó la funcionaria federal, quien reiteró que uno de los principales objetivos del sexenio es alcanzar una cobertura eléctrica cercana al 100% de los hogares en el país.
La Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, construida bajo estándares de alta eficiencia, permitirá reducir en un 53% las emisiones a la atmósfera y disminuir en cerca del 40% el consumo de agua, en comparación con la termoeléctrica que reemplaza. Esta obra se gestó durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y forma parte del plan de fortalecimiento de las empresas públicas del sector energético.
Con su entrada en operación, la nueva central consolida a San Luis Potosí como un nodo clave en la red eléctrica nacional, al tiempo que representa un paso firme hacia una transición energética justa, sostenible y soberana, en línea con los compromisos del gobierno federal.
PEMEX plantea construir planta de fertilizantes en Poza Rica
Por: Fernanda Medina González
Poza Rica, Méx.- Petróleos Mexicanos inició formalmente los trámites para la construcción de una nueva planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz, un ambicioso proyecto heredado del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que representa una inversión de mil 553 millones de dólares.
La petrolera estatal inscribió ante la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto denominado Planta de Fertilizantes Escolín, un requisito esencial para obras de esta magnitud. Según el documento, publicado este viernes en la Gaceta Ecológica, la planta será construida por la empresa portuguesa Mota-Engil en un plazo estimado de 33 meses.
Ciudad de México.- El canciller Juan Ramón de la Fuente inició hoy reuniones bilaterales en el marco de la XVII Cumbre de Líderes de los BRICS.
Se reunió con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, en el Palacio de Itamaraty, donde se consolidó la visita a México del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin a finales del mes de agosto, junto con un grupo de empresarios a nuestro país, para fortalecer las inversiones y el comercio de ambas naciones.
Acordaron agilizar las gestiones para la pronta aplicación de las visas electrónicas, que impulsen
El complejo tendrá capacidad para producir diariamente 2 mil 125 toneladas de amoniaco y urea, productos esenciales para el sector agrícola nacional. De acuerdo con PEMEX, la nueva infraestructura permitiría cubrir la demanda máxima anual de urea en México, estimada en 150 mil toneladas. “El proyecto Planta de Fertilizantes Escolín se ubica en la zona urbana de Poza Rica. Este impulsará el desarrollo industrial en la región, mediante la creación de empleos directos e indirectos, así como por la activación comercial de la zona”, señala el documento técnico presentado por la petrolera.
El acuerdo entre Mota-Engil y Pemex Transformación Industrial (PTI), firmado en julio de 2024, contempla la ingeniería, construcción, financiamiento y operación del complejo, cuya capacidad total superará las 700 mil toneladas al año de amoniaco, urea y AdBlue, un aditivo líquido utilizado para reducir emisiones contaminantes. Según la compañía constructora, la planta contará con procesos de alta eficiencia energética en la conversión de gas natural, y su construcción representará un paso clave para reducir las importaciones de fertilizantes y fortalecer la autosuficiencia
el turismo de aquel país hacia México, y avanzar los acuerdos de reciprocidad en materia de regulación farmacéutica. Previo a dicho encuentro, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con su homólogo de Uruguay, Mario Lubetkin. Durante este encuentro bilateral, dialogaron sobre la CELAC, la cual será presidida el próximo año por Uruguay, y los mecanismos de cooperación multilateral, así como de las perspectivas para fortalecer una cooperación regional más efectiva, para el desarrollo de una integración regional económica mejor equilibrada.
agrícola del país, además de impulsar soluciones con menor impacto ambiental. Durante una gira por Veracruz en febrero pasado, la actual presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el compromiso de su administración con el rescate de la petroquímica nacional y la producción de fertilizantes. “Uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de PEMEX”, afirmó entonces la mandataria federal. El megaproyecto, que forma parte de un plan más amplio para reforzar el sector energético e industrial del país, también prevé la creación de entre 3 mil y 5 mil empleos durante su etapa de construcción y operación.
La planta incluirá una unidad de producción de amoniaco, otra de urea, zonas de almacenamiento e instalaciones auxiliares, todas diseñadas exprofeso para el proyecto. La empresa Mota-Engil también señaló que podría ajustar la capacidad del complejo conforme a las necesidades de PEMEX PTI y a las condiciones del mercado nacional. Con este proyecto, PEMEX busca no solo fortalecer su presencia en la industria de fertilizantes, sino también consolidar el papel estratégico de Poza Rica como nodo industrial en el sureste mexicano.
Gobierno federal anuncia inversión en infraestructura aeroportuaria
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció una inversión histórica de 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, en coordinación con la iniciativa privada, durante el periodo 2025-2030. La estrategia tiene como objetivo mejorar la conectividad aérea, responder al crecimiento proyectado del sector y generar más de 200 mil empleos directos e indirectos mediante obras de modernización y ampliación de aeropuertos.
De acuerdo con las autoridades, se prevé un crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un aumento de 32 millones de viajeros adicionales al cierre del sexenio.
Entre las terminales aéreas que serán modernizadas destacan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como los de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.
Se destinarán 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán en 2025. Este presupuesto será administrado por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Los grupos concesionarios Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) aportarán en conjunto 102 mil 587 millones de pesos durante el sexenio y 20 mil 936 millones este año. Además, se asignarán 7 mil 179 millones de pesos a lo largo del sexenio y 4 mil 301 millones en 2025 por parte de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GATM).
La SICT señaló que esta inversión sin precedentes no solo busca responder a la creciente demanda de pasajeros nacionales e internacionales, sino también fortalecer el papel de México como un hub regional de conectividad aérea, mejorar la experiencia de los usuarios y elevar la competitividad del sector turístico y logístico del país.
Hallan asesinadas a tres niñas en Hermosillo
Por: Fernanda Medina González
Hermosillo, Méx.- Tres niñas, de entre 6 y 8 años de edad, fueron encontradas sin vida a la sombra de un árbol en la carretera 36 norte, que conecta la zona urbana de Hermosillo con las regiones pesqueras y agrícolas del municipio. El hallazgo, realizado por el colectivo Buscadoras
Por La Paz Sonora, ha estremecido a la sociedad sonorense y encendido las alarmas sobre el grado de violencia que atraviesa la capital del estado.
“Son tres niñas, tres hermanas. Al parecer son dos cuatas de 8 años y la más chiquita de 6. Fue por violencia, les dieron un balazo a dos de ellas. Parece ser que a la mamá la encontraron muerta ayer sobre la misma carretera”, informó Cecilia Delgado, líder del colectivo, en declaraciones tras el descubrimiento. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han confirmado las edades de las menores. La presunta madre de las menores habría sido localizada sin vida el viernes pasado, también sobre la carretera 36 norte, según los primeros indicios recopilados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES). Esta información, no obstante, aún se encuentra en proceso de verificación oficial.
De acuerdo con la fiscalía, los cuerpos fueron encontrados a la altura del kilómetro 7 de dicha vía.
“Se procesará la escena del crimen para recabar todos los indicios a fin de integrarlos en la carpeta de investigación y se hará partícipe a todas las áreas especializadas con el fin de establecer metodológicamente las circunstancias de los hechos”, informó la dependencia en un comunicado.
El asesinato de las menores se suma a una serie de episodios violentos que han
Reconocen a 123 estudiantes del Conalep por su excelencia académica y compromiso social
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció a 123 estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) por su sobresaliente trayectoria académica, dedicación y talento excepcional, cualidades que les han permitido destacar a nivel nacional e internacional y que reflejan los principios y valores que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
un futuro digno”.
golpeado a Hermosillo en los últimos días. Solo el viernes se registraron seis homicidios en distintos puntos de la ciudad, y este sábado múltiples ataques armados volvieron a sacudir a la población. La creciente ola de violencia también ha tenido efectos colaterales en el tejido social. La organización Rescate Animal Hermosillo, dedicada desde 2014 al auxilio y resguardo de animales en situación de riesgo, anunció la suspensión indefinida de sus operaciones debido a la inseguridad. A través de un comunicado, denunciaron que los recientes “levantones” y asesinatos les impiden continuar su labor de manera segura.
Esta escalada de violencia coincide con una intensa disputa territorial entre grupos delictivos vinculados a facciones de Los Chapitos y Los Salazar, quienes pelean el control de la plaza en la capital sonorense. Mientras las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables, el asesinato de estas tres niñas representa un doloroso símbolo del deterioro de la seguridad y el alcance del crimen organizado en zonas que antes se consideraban seguras. La indignación ciudadana no se ha hecho esperar. En redes sociales, colectivos, organizaciones civiles y habitantes de Hermosillo han comenzado a exigir justicia y acciones contundentes para frenar la violencia que, una vez más, ha cobrado la vida de víctimas inocentes.
Los estudiantes, provenientes de diversos estados del país, fueron reconocidos por sus habilidades académicas y deportivas en las siguientes categorías: Deporte, Ciencia, Innovación y Excelencia en Robótica y Tecnología, Liderazgo Juvenil, Emprendimiento e Impacto Social, Innovación Científica y Soluciones de Movilidad, Habilidades Técnicas, Ciencias Exactas y Acceso y Compromiso con la Educación Superior. Delgado Carrillo subrayó el impacto que tiene el Conalep en la educación profesional técnica del país, mediante una formación académica de calidad que ha permitido a sus alumnas y alumnos sobresalir en distintos ámbitos.
Destacó que estos logros también son resultado del impulso que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo brinda actualmente a la Educación Media Superior, prueba de ello es la continuidad de la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior con la que se atendieron a 4 millones 071 mil 485 alumnas y alumnos durante el tercer bimestre de 2025 mediante una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos.
Al encabezar la inauguración de la Segunda Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2025, el director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que la presencia de los 32 directores generales de los colegios estatales en el encuentro refleja el compromiso con una institución que se encuentra en constante transformación. Agregó que las juventudes mexicanas exigen resultados concretos: “Tenemos que innovar en los modelos académicos, cerrar brechas tecnológicas, consolidar alianzas con el sector productivo, acompañar a los planteles con inteligencia y empatía, y generar condiciones para que cada estudiante, sin importar su contexto, pueda construir
Durante la ceremonia de inauguración y de manera virtual, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó la visión y el liderazgo del Conalep, al considerarlo una pieza clave en la transformación educativa que encabeza el Gobierno de México. Subrayó que la atención a más de 300 mil alumnos en 313 planteles representa una gran responsabilidad, y reiteró que Querétaro se suma con orgullo a este esfuerzo nacional para formar jóvenes con capacidades técnicas, conciencia social y vocación productiva. “El Gobierno de México ha definido con claridad que el Conalep es una piedra angular de la nueva propuesta educativa nacional, no solo como formadora de técnicos, sino como agente de transformación, inclusión e innovación”. Asimismo, durante la reunión se anunció la firma de un convenio de colaboración entre el Conalep y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), con el propósito de fortalecer la Educación Dual, fomentar las prácticas profesionales y establecer vínculos con sectores afiliados como espacios de formación especializada para las y los alumnos y egresados del Colegio.
Este acuerdo destaca la modalidad de formación dual, que fortalece el proceso de aprendizaje al combinar de manera estratégica la teoría con la práctica, y contempla la provisión de asesoría especializada para el alumnado, ya sea en las instalaciones del Colegio o en los sectores afiliados a la AMDM.
En el evento, participaron también la coordinadora de Educación Media Superior y Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación estatal, Norma Muñoz Madrigal, y el director general del Conalep Querétaro, José Carlos Arredondo Velázquez.
45 AÑOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE TOLUCA
En 1980 fue creado el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca con el propósito de brindar un servicio público vital: llevar agua potable a los hogares y recoger las aguas residuales de una ciudad en constante expansión. Hoy, tras 45 años de existencia, esta institución es mucho más que una dependencia operativa; es una pieza clave para el desarrollo urbano, la salud pública y el equilibrio ambiental del municipio, ejemplo para otras instituciones semejantes incluso a nivel internacional. Durante estas décadas, el crecimiento del Organismo ha sido evidente tanto en infraestructura como en capacidades técnicas y administrativas. Su creación se justificó en gran manera por el desabasto de agua que empezaba a privar en la capital del Estado de México. Así, el primer paso fue la creación del FIFAPA (Fondo de Inversiones Financieras para Agua Potable y Alcantarillado) que fue un fideicomiso creado por BANOBRAS con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, enfocado en trasladar mayores responsabilidades de gestión
hídrica a los gobiernos locales. Con dicho financiamiento se llevó a cabo la construcción de gran infraestructura, desde tanques, líneas de conducción, redes de agua potable y alcantarillado. Aparte de la infraestructura se pensó en fortalecer la gestión institucional pasando de una Dirección de Agua Potable y Alcantarillado dependiente del Ayuntamiento de Toluca a un nuevo modelo de gestión a partir de un Organismo descentralizado con capital y patrimonio propios, que generaría sus propios recursos a partir del cobro a la ciudadanía por los servicios otorgados. En sus inicios, el Organismo solo contaba con una red básica de distribución y drenaje, limitada por la topografía, la disponibilidad de fuentes y la tecnología de la época, así como un número limitado de pozos, por lo que se pensó en subsanar el déficit mediante el agua proveniente del Sistema Cutzamala. El agua provenía principalmente de pozos profundos, con un escaso control volumétrico y una cobertura parcial, especialmente en comunidades rurales y zonas altas de la ciudad.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Con el paso de los años, y al ritmo del crecimiento poblacional y urbano, el Organismo emprendió una transformación paulatina pero sostenida. Se incorporaron más fuentes de abastecimiento y la interconexión con sistemas regionales. Se fortaleció la micromedición mediante la instalación masiva de medidores, se modernizó la red con materiales más eficientes, y se mejoró la presión mediante estaciones de rebombeo y la sectorización hidráulica. Además, se desarrollaron sistemas de telemetría y monitoreo que hoy permiten una gestión más inteligente del recurso. En materia de saneamiento, los avances también han sido notables. De una cobertura limitada en alcantarillado y sin tratamiento en las décadas iniciales, se pasó a una red que hoy atiende a más del 95% de la población urbana. El municipio cuenta con plantas de tratamiento que han sido ampliadas y modernizadas para cumplir con las normas ambientales, reducir descargas
Homogeneización cultural: Respuestas para un país en declive.
Por: Jesús Humberto López Aguilar
contaminantes y permitir, en algunos casos, el reúso del agua tratada con fines agrícolas o de servicios. El Organismo ha participado activamente en programas federales y estatales de inversión en infraestructura hidráulica, cultura del agua y eficiencia energética. También ha impulsado campañas educativas, jornadas de limpieza de ríos, talleres escolares y ferias del agua, lo que ha contribuido a una mayor conciencia ciudadana sobre el valor de este recurso. Pese a estos logros, el panorama futuro del Organismo no está exento de desafíos. El cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos, el crecimiento desordenado, la ineficiencia en el cobro y recuperación de costos, y la falta de mantenimiento en ciertas zonas son amenazas constantes que exigen acción inmediata. Uno de los principales retos es garantizar el abastecimiento sostenible. La mayoría del agua que se consume en Toluca proviene del acuífero del Valle de Toluca, ya en condición de sobreexplotación. La recarga artificial, el reúso de aguas residuales tratadas, la captación de agua pluvial y el uso eficiente en los hogares e industrias son estrategias que deben escalarse de manera urgente. En paralelo, es fundamental invertir en la rehabilitación de redes, muchas de las cuales han llegado al final de su vida útil. Las fugas no visibles representan un volumen importante de agua desperdiciada. A esto se suma el desafío de mantener actualizado el catastro de usuarios, mejorar la cultura del pago y fortalecer la atención ciudadana con una visión más cercana, transparente y digitalizada. Otro frente clave es la planificación hídrica con visión metropolitana. Toluca forma parte de una gran zona conurbada donde el agua no respeta límites municipales. La colaboración con municipios vecinos, la coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), así como el impulso a esquemas de gobernanza hídrica, son condiciones necesarias para una gestión eficaz del recurso. Las soluciones del pasado ya no son suficientes ante los retos actuales. Hoy se tiene un Organismo más resiliente, con visión ambiental, solidez financiera y capacidad de respuesta ante contingencias. Cumplir 45 años no es poca cosa. El Organismo Agua y Saneamiento de Toluca ha sido testigo y actor del crecimiento urbano, del cambio en las prioridades sociales y ambientales, y de una evolución institucional que merece reconocimiento. Porque si algo hemos aprendido en estas décadas, es que el agua no solo es un servicio: es vida, es salud, es desarrollo y es paz social. Y Toluca necesita más que nunca una gestión hídrica a la altura de los tiempos que corren.
PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
El mes de junio ha sido quizá uno de las más lluviosos para Toluca. Lluvias torrenciales, encharcamientos y anegaciones. La precipitación fue de 267.9 mientras que el promedio histórico es de 172 mm, es decir, llovió un 55% más de la media. Recuerden #SalvemosOjuelos. Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@ yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.
José Antonio Becerril Mondragón
Jefe de Impresión Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 7 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Desde sus cimientos, la vida social de nuestro país ha estado teñida, sobre todo, por una constante: el resentimiento. Vivimos en un territorio tan diverso y heterogéneo, culturalmente hablando, que, cada vez, el hilo de tolerancia que mantiene al país en un relativo orden se va haciendo más y más delgado. Tal es la dimensión del problema, que no tenemos que sentarnos a esperar para que se produzca un desenlace fatídico para comprobarlo, sino, simplemente, consultar las noticias más recientes para observar que todo lo que ocurre tiene su origen en una narrativa maniquea en donde un individuo o un grupo está en contra de otro por tal o cual motivo. Hay pocas naciones en la Tierra que puedan “presumir” de tener una sociedad tan conflictiva como la nuestra. Y esto, naturalmente, se deriva de lo acontecido en su propio nacimiento. Después de trescientos años de Colonia en los que se mezclaron en el sistema social individuos con costumbres y tradiciones tan ajenas entre sí en forma y fondo, el sentido de identidad se perdió, haciendo que cada cual remara su barca para el sentido que mejor le parezca. No es casualidad que países como Alemania y Japón, junto con algunos otros, disfruten de una estabilidad interna moderada y proyecten hacia el exterior un sentido notable de unidad. Cada uno de los integrantes de su población se ajustó rigurosamente, a lo largo de procesos históricos sumamente complejos, a un sistema de creencias, conocimientos y normas. En suma, los elementos constitutivos de una cultura.
Además, este fenómeno se vio potenciado por la aparición de amenazas externas en forma de pueblos extranjeros, cuyos modos contrastaban, de forma radical, con los propios de la zona, estimulando, con ello, la cohesión para defender un determinado estilo de vida.
En el caso del país nipón, es bien sabido que, hasta antes de los primeros contactos con los europeos, no existía un solo gobierno en el área que hoy en día lo constituye. Eran muchos señoríos samurái los que prevalecían en él, luchando entre sí para asimilar a los demás o para evitar ser absorbidos. Este panorama se mantuvo hasta que el riesgo de perder su soberanía frente a las grandes potencias imperiales los obligó a cerrarse ante el mundo para poder reorganizarse internamente y a adoptar, de manera selectiva, elementos del conocimiento y tecnología del exterior con el fin de resistir los embates coloniales que sentenció a la inestabilidad crónica a la mayor parte de los territorios conquistados fuera de Europa y entre los que se encuentra, como no, nuestro amado país. Luego de aquellos tres siglos de mescolanza, nuestra joven república comenzó a involucrarse en el proceso de globalización del que ya ningún rincón del mundo estaba a salvo. Nuevas ideologías, corrientes de pensamiento y personas continuaron llegando, impidiendo que el crisol en ebullición de colores humanos terminara por asentarse y, por ende, derrumbando cualquier posibilidad de un proceso de unificación cultural como el descrito con anterioridad. En la actualidad, en plena cúspide de dicho proceso de integración
mundial, donde impera una pandemia cuyo mayor síntoma es la pérdida del sentido de pertenencia, y con un crecimiento poblacional casi explosivo, los conflictos entre los miles de subculturas que persisten en nuestra tierra no solo seguirán vigentes, sino que también se recrudecerán. El destino de todas las demás naciones será prácticamente el mismo, aunque, con la diferencia, de que tardarán un poco más en alcanzar el punto crítico en el que nos encontramos. Estados Unidos y gran parte de Europa, principales destinos de los grandes flujos migratorios, ya comienzan a padecer las repercusiones de la desintegración social de la que estoy hablando. Por otra parte, los estados que prioricen en sus agendas la homogeneización cultural de sus ciudadanos, por encima de la búsqueda de fórmulas económicas arbitrarias o poco reflexionadas para alcanzar el llamado “Estado del Bienestar”, serán los que sobrevivirán en el largo plazo. Esa será la única solución mientras la humanidad no incorpore en su ADN, con carácter definitivo, el gen de la tolerancia.
Hagamos un intercambio de ideas, escríbame por correo a jhlopez1379@hotmail. com o en Twitter a @Jesus_LAguilar
Celebran 102 aniversario del Zoológico de Chapultepec
Por: Laura Velásquez Ramírez
Ciudad de México, Méx.- El Zoológico de Chapultepec celebró su 102 aniversario como uno de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México y referente nacional en conservación, investigación y educación ambiental.
Fundado el 6 de julio de 1923 por el biólogo Alfonso Herrera, el zoológico ha evolucionado a lo largo del siglo para convertirse en un espacio de preservación de la biodiversidad, albergando actualmente a más de mil ejemplares de 200 especies, muchas de ellas en peligro de extinción, como el cóndor de California, el ajolote mexicano y el panda gigante, especie que marcó un hito histórico en la década de
1980 al reproducirse exitosamente en cautiverio fuera de China.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, para conmemorar los más de cien años del espacio, organizó actividades lúdicas, talleres para niñas y niños, recorridos guiados y charlas educativas con el objetivo de sensibilizar a los visitantes sobre la importancia del cuidado de la fauna silvestre y los ecosistemas.
MY es que, en estos 102 años, dicho zoológico ha alcanzado importantes logros en materia de reproducción asistida, conservación genética y programas de reintroducción de especies. También se anunciaron mejoras en los recintos y nuevas estrategias para reforzar el bienestar animal, con especial énfasis en las especies endémicas de México. De acuerdo con cifras oficiales, el Zoológico de Chapultepec recibe anualmente a más de cinco millones de visitantes y forma parte de la Red de Zoológicos de la Ciudad de México, junto con los zoológicos de San Juan de Aragón y Los Coyotes. Su permanencia y evolución a lo largo de más de un siglo lo consolidan como un espacio clave para la educación ambiental de las nuevas generaciones.
Amecameca listo para recibir la magia del Festival de las Luciérnagas 2025
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- El Gobierno Municipal encabezado por la Dra. Ivette Topete García, se declara listo para recibir a miles de habitantes y visitantes en la quinta edición del Festival Internacional de las Luciérnagas Amecameca 2025 que se realizará los días 11, 12 y 13 del mes en curso. Para asegurar el desarrollo exitoso y la seguridad del evento, la munícipe encabezó una mesa de trabajo con la participación de directivos de Seguridad Pública estatal y municipal, así como de diversas autoridades del Gobierno del Estado de México.
“El Ayuntamiento de Amecameca se prepara para recibir a más de 50 mil personas en la quinta edición del Festival de las Luciérnagas, estamos preparados y coordinados con la Secretaría de Turismo y Cultura”, afirmó la alcaldesa Dra. Ivette Topete, destacando el compromiso de su administración para ofrecer
una experiencia memorable y segura a todos los asistentes.
El festival, que promete ser un evento lleno de magia y cultura, se realizará en la unidad deportiva y los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que incluyen: Conciertos en vivo, Talleres de cine, Exhibición y venta de artesanías, Oferta gastronómica regional y el esperado avistamiento de luciérnagas en su hábitat natural Este año, el Festival Internacional de las Luciérnagas tendrá el honor de contar con Japón como País Invitado y a Tlaxcala como Estado Invitado, lo que enriquecerá la programación con manifestaciones culturales y artísticas de ambos invitados.
“La magia regresa. Vive una experiencia única y estamos en la recta final de los preparativos, invitamos a la ciudadanía a no perderse este magno evento que promete encender la magia en Amecameca”, expresó Topete García en exclusiva al diario El Valle.
i padre me prometió un auto si me titulaba el mismo año que salí de la universidad, promesa que no cumplió a pesar de que le metí acelerador y me puse a escribir una tesis con los dos temas profesionales que me apasionan en la vida, la abogacía y la comunicación, por lo que mi trabajo de titulación llevó el nombre de “El Derecho de los Periodistas en México y su Prospectiva Hacia el Siglo XXI” y en el que hacía un análisis de la falta de legislación para la prensa en nuestro país y las agresiones que se generaban derivado de esta laguna. Desde entonces, cuando era un jovencito, me sumé a todos los esfuerzos para que en el Estado de México hubiese una Ley a favor de las y los periodistas, una que garantizará la libertad de expresión, el derecho a la información y la seguridad de quienes diariamente nos esforzamos por mantener informada a la sociedad, pues es una forma de garantizar y seguir viviendo en una nación de libertades, garantías y democrática.
Hace unos años, de la mano de compañeras y compañeros periodistas, trabajamos con las autoridades legislativas y ejecutivas para que fuera una realidad la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, sin embargo, como toda ley es perfectible, y por ello, es que actualmente se sigue trabajando para mejorarla.
Por lo anterior, es positivo el ejercicio que está llevando a cabo la organización “100 Periodistas por el Estado de México”, que han organizado diversos foros a lo largo del territorio estatal para fincar las bases de una reforma sustancial y garantizar a quienes integramos el gremio periodístico el acceso a servicios de salud, pensión, vivienda y seguro de vida, protegiendo la dignidad y la actividad como comunicadores, ya que en la actualidad enfrentamos retos que complican nuestra profesión y de hecho, la ponen en riesgo.
El viernes pasado, se llevó a cabo el Foro de Consulta para la Reforma a la Ley de Periodistas en la Legislatura mexiquense, donde compañeras y compañeros participaron con sus opiniones para que este ordenamiento jurídico garantice los Derechos que nos permitan seguir informando de manera veraz, oportuna y profesional.
En el foro participaron integrantes del gremio periodístico, legisladoras, legisladores, autoridades estatales, organizaciones y ciudadanos, por lo que esperamos que las colaboraciones sean tomadas en cuenta y de esta forma se hallen las reformas que nos permitan seguir evolucionando como gremio periodístico, algo que es fundamental para la sociedad que demanda estar bien informada de lo que pasa diariamente. Por lo pronto, el maestro GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ decía que “aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio que el periodismo”, una realidad histórica de nuestra profesión y que actualmente atraviesa momentos complicados en México, sin embargo, quienes amamos el periodismo y la comunicación sabemos que no hay otro camino más que el de seguir adelante, luchando y dando el máximo hasta el último día de nuestras vidas.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del convivio que pudimos disfrutar este fin de semana los integrantes de la prensa de la fuente del Deportivo Toluca en el histórico estadio “Nemesio Diez”, en donde pudimos jugar un partido amistoso contra miembros de la directiva y cuerpo técnico de los Diablos, que más allá del baile que nos pusieron en el campo de juego, nos brindaron una tarde especial. Este convivio tradicionalmente era un momento especial para la prensa deportiva, sin embargo, se nos cruzó la remodelación del estadio y luego la pandemia, por ello es que pasaron algunos años para que nuevamente pudiéramos gozar del césped del estadio, de unos tacos, de la convivencia y del gusto de estar en la casa de nuestros queridos Diablos Rojos del Toluca, algo que esperamos nuevamente se repita de forma constante.
Por ello, agradecemos al dueño del equipo don VALENTÍN DIEZ, a los directivos ARTURO PÉREZ ARREDONDO, FRANCISCO SUINAGA, ROBERTO SALGADO y SANTIAGO SAN ROMÁN, destacando que este último se puso los tachos para entrarle al partido de futbol. A este agradecimiento sumamos al director de comunicación NACHO ALVA y al gerente prensa, MAURICIO GARDUÑO, que junto con el equipo de comunicación, estructuraron, organizaron y atendieron este evento que fue emotivo y especial, pues fortalece los lazos entre la prensa y el Toluca.
Aún con la emoción de haber logrado el campeonato hace unas semanas, esperamos que las cosas se sigan haciendo correctamente para que nuestros Diablos continúen como el orgullo deportivo de nuestra ciudad y del Estado de México, pues la obtención de la copa once debe ser el inicio de una época dorada en la que nuevamente vengan más victorias, buenos momentos y principalmente campeonatos, para que todos aquellos que queremos a esta institución podamos sentirnos felices como lo fue el pasado 25 mayo.
Y VA DE CUENTO
Mientras estaban en un bar, SANTIAGO TÉLLEZ le dice a su compadre ABRAHAM GONZÁLEZ: Le cuento compadre, mi mujer se escapó con mi mejor amigo.
Algo sorprendido ABRAHAM le dice: En serio, y ¿cómo se llama su mejor amigo?
A lo que SANTY le responde: No lo sé, pero de hoy en adelante es mi mejor amigo…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Gran participación en la “Primera Feria Agrícola de Toluca”
Por Ventura Rojas Garfias
Toluca,
Méx.- Con la participación de más de 50 productores mexiquenses y representantes de los países de Brasil, Eslovaquia y Argentina, se realizó con éxito la Primera Feria Agrícola de Toluca.
En ese espacio, se fortalece el intercambio de conocimientos, fomenta la cooperación internacional para impulsar el desarrollo del sector agrícola local y consolida a la capital mexiquense como un referente en la promoción de la agricultura sustentable. Ahí, el secretario del Ayuntamiento, Justo Núñez Skinfill, señaló que el presidente municipal, Ricardo Moreno, tiene un compromiso con el campo, productores y agricultores, pues son pilares fundamentales de la sociedad y de la alimentación por lo que, bajo esta visión, se están implementando políticas públicas orientadas a mejorar sus condiciones, impulsarlos y fortalecer la economía mediante programas de apoyo, capacitación y financiamiento que garanticen una producción agrícola
sostenible y competitiva.
En el marco del Día Nacional de la Agricultura, la séptima regidora Ana Lilia Terrazas Vázquez, organizadora del evento, reconoció el trabajo y dedicación de este sector en la producción de alimentos y
Juan Remigio cultiva orgullo, identidad y soberanía desde San Juan Tilapa
Toluca, Méx. – Para Juan Remigio Piña, la tierra no solo se trabaja, se honra. Este agricultor de San Juan Tilapa vive y respira maíz nativo, ese grano ancestral que defiende con orgullo como Guardián del Maíz del Estado de México. “Ser agricultor, para mí, es tener la fortuna de que nuestros bisabuelos, abuelos y padres me hayan inculcado el amor por la tierra y por producir semillas nativas limpias y de buena calidad, para que las familias saboreen cada producto que llega del campo a su sagrada mesa, porque en él están el corazón y el esfuerzo de un productor”, dice con voz firme.
La Secretaría del Campo, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), lo reconoce como referente en la defensa del maíz originario, esa herencia viva que resguarda el Banco de Germoplasma mexiquense, con más de tres mil accesiones de maíces nativos, incluidos los célebres teocintles. El Plan Maíz Estado de México, —diseñado por el Icamex— coloca a la entidad entre las cinco principales productoras del país. En 2023, el rendimiento fue de 3.85 toneladas por hectárea, y la colecta de 2024 registró 833 variedades nativas, entre ellas cónico, tabloncillo, tuxpeño, elotes occidentales y palomero toluqueño. Con técnicas agroecológicas, Juan Remigio siembra sin químicos, desinfecta semilla, usa abonos orgánicos y promueve el policultivo tradicional de la milpa. Lo suyo no es solo cosechar, sino sembrar soberanía.
“Nosotros sembramos cacahuacintle, maíz negro, blanco y un poco de amarillo; también habas, calabaza, chilacayote y chícharo. Trabajamos la milpa, es decir, cultivos que se pueden combinar con el maíz, como calabaza, frijol o chícharo; y practicamos el cultivo doble, como habamaíz”, relató con gran entusiasmo. “Nosotros hacemos bien las cosas,
aprendemos de los errores y ya no los cometemos porque tenemos a los ingenieros que están al tanto con nosotros”, dice sobre el acompañamiento técnico que recibe del Instituto.
Además, con su labor, Juan Remigio impulsa la economía local, ya que lo que cosecha se comercializa tanto en su comunidad como en el municipio de Toluca, estableciendo distintas etapas de venta.
“En temporada de verde vendemos elotes; cuando llega la temporada seca, seleccionamos nuestra semilla, haba, maíz negro, blanco o cacahuacintle, para volver a iniciar el ciclo”, explicó.
Juan Remigio también es parte del Consejo Consultivo Mexiquense del Maíz Nativo, presidido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, desde donde impulsa la conservación y defensa de las semillas criollas.
“Sigamos siendo los guardianes de nuestra semilla, acordándonos que los productores siempre han sido, son y seguirán siendo los héroes de la alimentación”, remata. Con ciencia, tradición y políticas públicas alineadas, el campo mexiquense avanza. Y en esa ruta, campesinos como Juan Remigio Piña sostienen con sus manos la raíz de nuestra identidad.
la conservación del campo, así como su contribución a la seguridad alimentaria, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible para garantizar alimentos para las futuras generaciones; además, destacó que cada semilla que siembran se preservan
tradiciones milenarias y un profundo amor a la tierra.
Mientras, el representante de la Procuraduría Agraria del Estado de México, Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, reconoció el compromiso del Gobierno municipal para impulsar este evento con apoyo interinstitucional y representantes internacionales, con el fin de fortalecer a los productores en el ámbito local y con miras a exportaciones, por lo que invitó a la población a consumir local y apoyar el desarrollo económico y social de cada municipio.
A través de este espacio de intercambio y aprendizaje, realizado en el Parque Metropolitano Bicentenario, el Gobierno municipal de Toluca reafirma su compromiso con el bienestar de los agricultores, con la seguridad alimentaria y, además, dotando de espacios para que los productores ofrezcan sus productos como miel, hortalizas, quesos, obras de metalistería y piel, entre otros, y se capaciten con las conferencias de los países invitados.
Cámara de Senadores recibe la muestra artesanal mexiquense “Manos Mágicas”
Toluca, Méx. - La Cámara de Senadores se convierte en un punto de encuentro cultural del 7 al 11 de julio al recibir la exposición “Manos Mágicas”, una muestra artesanal que celebra el arte popular del Estado de México y rinde homenaje al talento de las y los artesanos mexiquenses.
Ubicada en Av. Paseo de la Reforma 135, colonia Tabacalera, en la Ciudad de México, esta emblemática sede legislativa abre sus puertas en un horario de 9:00 a 17:00 horas para que visitantes y trabajadores del recinto puedan admirar y adquirir piezas únicas hechas a mano que reflejan la identidad y herencia cultural de diversas comunidades mexiquenses.
Organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, esta muestra reúne a 15 maestras y maestros artesanos provenientes de municipios como San Felipe del Progreso, Toluca, Temascalcingo, El Oro, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Villa de Allende. A través de sus creaciones, los artesanos no
solo comparten su talento, sino también las técnicas ancestrales, historias y saberes que forman parte de su vida cotidiana. El público podrá encontrar una amplia variedad de piezas elaboradas en ramas artesanales como el textil, la cerámica, la madera y la piedra. Entre los productos más destacados se encuentran los quexquémetl bordados, juguetes de madera tallada, vasijas decorativas, esculturas en obsidiana, así como una rica muestra de productos gastronómicos típicos: dulces, chocolates, licores y mermeladas artesanales. “Manos Mágicas” no es solo una exposición y venta; es una experiencia de orgullo nacional y un reconocimiento al arte popular como motor cultural y económico. En cada pieza hay una historia, una tradición viva y un pedazo del alma mexiquense.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Estado de México por promover sus raíces y brindar espacios dignos donde el arte popular pueda dialogar con la ciudadanía y las instituciones.
En Metepec extienden descuentos en el pago de agua durante julio
MPor: Sergio Nader O.
etepec, Méx.- El Gobierno de Metepec informó a los usuarios de agua potable, drenaje y saneamiento que no se han sumado al programa de Pago Anual, que aún están a tiempo de realizar su contribución, ya que los descuentos se extenderán durante todo el mes de julio.
“Buenos días vecinos. Aprovechen los descuentos que tenemos en el pago de agua. Les comparto la información #MetepecSíResuelve #FernandoFlores”, destacó el presidente municipal en sus redes sociales.
De acuerdo al Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (OPDAPAS), los descuentos se realizarán hasta en un 100 por ciento para los recargos del 2025 y años anteriores; así como un 50 por ciento para comercios con derivación que no cuenten con medidor años anteriores.
La dependencia mencionó que será hasta el próximo 31 de julio cuando concluyan estos descuentos, por lo
que invitó a los usuarios a regularizarse acercándose al OPDAPAS, ya que cuenta con alternativas para concretar el pago en el servicio del agua.
El objetivo es apoyar la economía de las familias del municipio, en especial a los adultos mayores y grupos vulnerables, para que puedan acceder al descuento en el servicio de agua, por lo que se amplían las fechas para que no se queden fuera de estos beneficios, aquellos usuarios que tengan adeudos anteriores, los cuales pueden acudir a cualquier sucursal a regularizarse.
Para consultar los requisitos y condiciones, los interesados pueden ingresar a https://www.facebook. com/apas.metepec, comunicacionopdapas@ metepec.gob.mx, opdapasmetepec.gob.mx o al teléfono 722 167 9404.
Los horarios de atención son de lunes a viernes en Plaza las Américas ubicadas en Juan Monroy, equina con Leona Vicario, de 9:00 a 17:00 horas. El complejo Administrativo ubicado en avenida estado de México 1201, de 9:00 a 17:00 horas. Y las Oficinas Centrales de OPDAPAS Metepec ubicadas en José María Morelos 227, Barrio de Santa Cruz, de 9:00 a 18:00 horas.
San José Huiloteapan en Huixquilucan no sufrirá de falta de agua en los próximos 15 años
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Al inaugurar el tanque de almacenamiento en la comunidad de San José Huiloteapan, el cual mejorará el acceso al agua en esta comunidad para los próximos 15 años, la alcaldesa, Romina Contreras Carrasco, mencionó que esta obra forma parte del “Esfuerzo 24/7”, que tiene como propósito incrementar y fortalecer la infraestructura en materia hídrica,
para enfrentar la escasez que ha enfrentado el Valle de México en los últimos años.
Al entregar esta obra, la presidenta municipal, Contreras Carrasco, informó que este tanque, donde se invirtieron más de 2 millones de pesos, es un compromiso cumplido de su administración para atender las necesidades de la población, ya que no hay un solo espacio de la demarcación donde no se realicen obras de alto impacto. “Hoy reafirmamos este compromiso, la construcción del tanque es algo que va a dar resultados visibles en esta administración y, sobre todo, de forma preventiva. Ustedes saben que el año pasado fue un año de retos debido a la sequía, al estiaje y a la reducción por parte del Sistema Cutzamala. Hoy, San José Huiloteapan no va a sufrir estos estragos porque va a tener este tanque, no les va a hacer falta el
agua”, dijo.
Acompañada por el Director del Organismo de Agua, Víctor Manuel Báez Melo, vecinos y autoridades auxiliares de la comunidad, Romina Contreras reafirmó su compromiso de continuar trabajando para que Huixquilucan siga avanzando, para hacer de este municipio el mejor lugar para vivir. Al respecto, Báez Melo explicó que el tanque de San José Huiloteapan tiene una capacidad de 350 metros cúbicos, con lo que se triplica el almacenamiento anterior, además de que sobrepasa la necesidad actual de la comunidad y está proyectado para mejorar el abasto del líquido para los próximos 15 años.
“El volumen que podremos almacenar será mucho mayor y nos va a permitir que hagamos una mejor distribución y que los periodos de suministro sean mayores, para que podamos llegar al punto en que tengan agua suficiente. Seguimos trabajando, la presidenta me ha instruido para seguir fortaleciendo el programa hidráulico para Huixquilucan e impulsar estas acciones que buscan garantizar no solo el presente, sino el futuro. Somos un municipio que se está adelantando a los tiempos, hoy somos uno de los municipios más estables del país en el tema del agua ante la crisis hídrica del
Valle de México”. señaló.
Por su parte, la delegada San José Huiloteapan, Noelia Chávez García, agradeció, en nombre de los habitantes de la comunidad, la construcción de este tanque de almacenamiento, ya que permite otorgar servicios eficientes a la población, por lo que manifestó su disposición para seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno municipal para realizar este tipo de obras y que Huixquilucan siga avanzando. Este nuevo tanque se suma a los más de 100 que se han construido y/o rehabilitado para aumentar la capacidad de distribución y almacenamiento en las 49 comunidades y 19 fraccionamientos de Huixquilucan, entre ellos: La Pera, Maestranza, El Hielo, Xiguiro y Zacamulpa, El Nayar, El Morro, El Roble, La Escondida, Quiroga y Salazar. Además, se han perforado y equipado 13 pozos y, actualmente, están en proceso de perforación dos más en Lomas de las Palmas y Tecamachalco, además de que se equipa el de “El Plan”. Para enfrentar la sequía en el municipio, en 2023 se puso en marcha el programa emergente “Esfuerzo 24/7”, mediante el cual el Gobierno de Huixquilucan ha invertido más de 80 millones de pesos para realizar 45 acciones de alto impacto en materia de agua.
Refuerza GEM estrategia contra inundaciones con Atlas 2025; llama a municipios a prevenir riesgos
Toluca, Méx. – Con el objetivo de mitigar riesgos durante la temporada de lluvias, el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua (CAEM) y la Coordinación de Protección Civil estatal, hace un llamado a los 125 municipios a implementar las recomendaciones del Atlas de Inundaciones 2025.
Entre las acciones prioritarias, se exhorta a reforzar de manera permanente las labores de limpieza y desazolve de drenajes, subcolectores, colectores y drenes a cielo abierto, además del mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de bombeo en cárcamos. Las autoridades estatales recomiendan mantener despejadas las rejillas de alcantarillado, fortalecer el sistema municipal de recolección de residuos y poner en marcha campañas de concientización ciudadana para evitar tirar basura en la vía pública. Estas tareas deberán ser realizadas por las distintas dependencias de los tres niveles de Gobierno, conforme
a sus respectivas competencias.
El Atlas de Inundaciones está disponible en la página web: https://caem.edomex.gob.mx/node/221, donde puede ser consultado por investigadores, estudiantes y el público en general a través de sus tres versiones: Ejecutiva, Completa y el Portal Ciudadano.
Protección Civil del Estado de México reitera su compromiso de colaboración con los gobiernos locales, a través de sus seis Centros Regionales en Naucalpan, Valle de Chalco, Amecameca, Tenancingo, Tultepec y Toluca.
Además, la ciudadanía puede reportar emergencias relacionadas con inundaciones o encharcamientos a través de las siguientes líneas:
• CAEM: 800-201-2489 (Valle de México) y 800-2012490 (Valle de Toluca).
• C5: 089 o al 911 en caso de emergencia inmediata Los reportes ayudan a activar protocolos de respuesta rápida y a mitigar posibles afectaciones en zonas vulnerables.
Refugio denuncia maltrato animal, quedó grabado en video
Por: Laura Velásquez Ramírez
Tenancingo, Méx.- Voluntarias del Refugio de perros y gatos Ladridos de Esperanza denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México a un sujeto por su presunta intervención en el delito de maltrato animal, ya que el pasado 1 de julio aventó a un canino en el patio del sitio, éste fue atacado por los canes que habitan el lugar y murió por la gravedad de las heridas. De acuerdo con el personal encargado del sitio, los hechos quedaron grabados en las cámaras de videovigilancia instaladas en el refugio. A través de las grabaciones se observó a una familia que llegó en un vehículo color rojo, se estacionó frente al inmueble y de la unidad descendió un sujeto vestido de color azul con gorra color rojo. En las manos, dicho sujeto cargaba un perro talla mediana color banco con café, el cual aventó por la malla que protege la zona, inmediatamente los caninos que están bajo el cuidado del refugio notaron que cayó otro canino y lo atacaron hasta que quedó sin vida en el patio.
El sujeto y su familia observaban mientras se presentaba el ataque, el perrito que fue aventado intentaba huir, pero no logró sobrevivir.
Los hechos fueron denunciados el pasado 1 de julio ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con sede en Tenancingo, contra quien resulte responsable, por lo que exigen a las autoridades que se gire la orden de aprehensión contra el sujeto que atentó contra la vida del ser sintiente.
En el Estado de México está tipificado el delito de maltrato animal, se considera así a quien lesione a un animal vertebrado, cause sufrimiento injustificado y provoque la muerte.
Las penas varían dependiendo de la gravedad del acto, por causar lesiones, amerita prisión de seis meses a dos años y una multa de 50 a 150 días de salario mínimo. Si el animal muere, amerita prisión de 2 a 4 años y una multa de 150 a 300 días de salario mínimo.
En tanto, si el delito se comete con ensañamiento, crueldad extrema o en presencia de menores, las penas aumentan hasta en una mitad.
Rescata Gobierno del EdoMéx ecosistemas con plantación de especies nativas
Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, impulsa la protección y recuperación de los ecosistemas mediante el Programa Estatal de Restauración, coordinado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS).
Esta estrategia prioriza la plantación de especies nativas, adaptadas a las condiciones del terreno y clima de cada zona. La meta es clara: recuperar la cobertura vegetal y asegurar servicios ecosistémicos clave como la captación de agua, la purificación del aire, la captura de carbono y la conservación de hábitats naturales.
Antes de cada plantación, se realiza un diagnóstico técnico que define qué especies son adecuadas, cuántos ejemplares se requieren y en qué áreas se necesita restaurar la vegetación. Esto garantiza un
impacto real y duradero. Entre las especies nativas del Estado de México que se están plantando se encuentran: Oyamel, diversas variedades de Pino, Encino, Caobilla, Melina, Espino herrero, Fresno, Cedro Blanco, Ciprés, Agaves, Acacias, así como frutales como Capulín, Ciruelo, Durazno, Higo y Pera. La dependencia advierte que no deben usarse especies exóticas, ya que pueden ser invasoras y representar una amenaza para la flora y fauna locales. En zonas urbanas, la SMAyDS promueve jardines polinizadores con flores nativas como Trompetilla, Cempasúchil, Dalia, Cosmos y Asclepia. Estas plantas no solo embellecen el entorno, también alimentan a polinizadores esenciales como mariposas, abejas y colibríes. Proteger y restaurar con especies nativas no es solo una estrategia ambiental: es una inversión en el futuro del Estado de México y en la salud de sus habitantes.
Clausura GEM obra irregular en el Área Natural Protegida “Espíritu Santo” por afectación ambiental
Atizapán de Zaragoza, Méx. – El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), como medida preventiva clausuró una obra irregular localizada dentro del Área Natural Protegida de carácter estatal denominada Zona Sujeta a Conservación Ambiental “Espíritu Santo”, ubicada en el municipio de Atizapán de Zaragoza. Durante una supervisión técnica realizada por personal de la Subdirección de Atención y Gestión de Áreas Naturales Protegidas de la Cepanaf, y con apoyo de herramientas de georreferenciación, se detectaron actividades de remoción de suelo y construcción de una barda perimetral en un predio cuya mayor parte, 75.5 por ciento, se encuentra dentro del polígono protegido conforme al decreto de creación publicado el 11 de agosto de 1994.
En el marco del programa Territorios Vivos, y en ejercicio de sus atribuciones legales y técnicas, la Cepanaf canalizó el caso a la PROPAEM, proporcionando evidencia técnica, fotográfica y cartográfica. Tras el análisis correspondiente, la Procuraduría determinó aplicar la clausura de las obras para evitar mayores afectaciones al entorno ecológico.
El caso fue turnado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para iniciar el procedimiento legal correspondiente contra quien o quienes resulten responsables por daños a esta zona de alto valor ambiental.
La Cepanaf reitera su compromiso de continuar fortaleciendo la vigilancia, protección y recuperación de las Áreas Naturales Protegidas del Estado de México, no sólo como una obligación legal, sino como una acción ética a favor de la biodiversidad, los ecosistemas y el bienestar colectivo.
Nezahualcóyotl
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo y el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, firmaron un Convenio General de Colaboración, el cual beneficiará a más de un millón de nezahualcoyotlenses y permitirá realizar proyectos que impulsen el nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar que se instalará en el municipio. Al respecto, Cerqueda destacó que entre los proyectos que se contemplan con este convenio están: la aplicación de estudios de pertinencia para potencializar el Polo de Desarrollo Económico, captación de agua pluvial; recolección y procesamiento de basura; medio ambiente y transporte urbano; programas de servicio social y prácticas profesionales; realización de eventos culturales, recreativos y de fomento a la ciencia y tecnología, así como la posible construcción de un planetario en Ciudad Jardín.
Detalló que el principal objetivo es
y el Politécnico firman convenio de colaboración
consolidar proyectos en favor del desarrollo social, trabajando conjuntamente con el IPN y haciendo uso compartido de recursos humanos, materiales y financieros para impactar positivamente en el desarrollo de investigación científica e innovación tecnológica.
En el Salón de Ex Directores del IPN, en Zacatenco, el alcalde de Neza adelantó que se darán apoyos e incentivos económicos a estudiantes destacados del Politécnico, que sean habitantes de Nezahualcóyotl.
En su oportunidad, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, indicó que con este convenio, el Politécnico y su comunidad desean honrar a las generaciones que levantaron a Nezahualcóyotl con tanto
Impulsan estudiantes proyectos sociales, tecnológicos y sustentables en la Feria Emprende Dual 2025
Toluca, Méx. – Con entusiasmo, creatividad y compromiso social, estudiantes del nivel medio superior del Estado de México demostraron que el cambio es posible desde las aulas, al presentar sus proyectos en la Feria Emprende Dual 2025, un espacio que fortalece la conexión entre el aprendizaje académico y el desarrollo productivo.
Organizada en el Centro de Convenciones Edoméx, esta segunda edición del evento fue impulsada por el Gobierno del Estado de México en coordinación con el sector empresarial y educativo, como parte de una estrategia integral para consolidar el modelo de Educación Dual.
empresas.
Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), subrayó que este modelo no sólo dota a los estudiantes de capacidades técnicas, sino que también promueve el pensamiento crítico, el arraigo comunitario y la visión de futuro.
“Estos logros han sido posibles gracias a una política educativa impulsada bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, con visión humanista y sentido social, guiada por los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Una política que reconoce que cada estudiante es sujeto de derechos, con voz, con talento y con sueños que merecen ser acompañados”, expresó Hernández Espejel.
Actualmente, más de 4 mil 500 jóvenes participan en el modelo de Educación Dual, gracias a la colaboración con mil 464 empresas distribuidas de la siguiente manera:
• Mil 686 estudiantes del Colegio de Bachillerato Tecnológico (CBT), vinculados con 719 empresas.
• 769 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), trabajando con 280
• Más de 2 mil 100 jóvenes del CONALEP se capacitan en 465 empresas. Durante la feria, las y los estudiantes presentaron iniciativas en tres categorías: Verde Sustentable, Innovación y Tecnologías, y Proyectos de Carácter Social, todas enfocadas en brindar soluciones a los desafíos actuales en sus comunidades. En su participación, Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), reconoció la visión de las juventudes mexiquenses.
“El futuro no se espera, se emprende. Vivimos una época de cambio vertiginoso, donde las reglas del juego laboral están siendo reescritas por una generación que ya no le teme al fracaso, sino a no intentarlo. Hoy el emprendimiento no solo es una alternativa laboral, es una forma de pensar, de crear impacto y de construir un futuro más justo, más sostenible y emocionante”, afirmó.
La Feria Emprende Dual 2025 refrenda el compromiso de la administración estatal por impulsar una educación que trasciende las aulas, con jóvenes preparados para transformar su entorno y liderar el cambio con innovación, conciencia social y sustentabilidad.
esfuerzo, convirtiéndolo en un municipio lleno de vida y de potencial, y con ello, consolidar sus esfuerzos por lograr la transformación de México a través de la innovación, la ciencia y la tecnología.
REGULARIZAR COMERCIOS
Por otra parte, se informó que el cabildo
de Neza aprobó una prórroga para que las personas propietarias de comercios del municipio se pongan al corriente en sus pagos de predio y agua, eliminando multas y recargos acumulados, lo cual es un requisito indispensable para obtener la licencia de funcionamiento.
El titular del cabildo explicó que las y los comerciantes tendrán como fecha límite el 29 de agosto de 2025 para realizar los trámites correspondientes, lo que facilitará que más negocios puedan regularizar su situación, aprovechando los descuentos vigentes en trámites como licencia de uso de suelo e impuesto predial.
En este contexto, destacó que su administración promueve activamente el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que permite abrir negocios de bajo riesgo -como papelerías, estéticas, cafeterías, oficinas y tiendas de regalos-, de manera ágil, segura y con acompañamiento directo del gobierno municipal, a través de la Dirección de Fomento Económico y Turismo.
SMSEM e ISCEEM firman convenio para fortalecer la profesionalización del magisterio mexiquense
Toluca, Méx.- Con el objetivo de ampliar las oportunidades de profesionalización y desarrollo académico del magisterio estatal, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) y el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
La firma estuvo encabezada por Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del SMSEM, acompañado por Bernardo Martínez García, director del ISCEEM, quienes destacaron el valor de esta alianza que permitirá emprender acciones conjuntas en materia de formación docente, investigación, educación continua y acompañamiento académico para maestras y maestros afiliados.
“Este convenio da cauce a una de las principales demandas del magisterio: acceder a opciones de superación profesional con pertinencia, calidad y respaldo institucional. Nos entusiasma saber que nuestros compañeros podrán
fortalecer su perfil con el acompañamiento de una institución como el ISCEEM, con más de cuatro décadas de experiencia y prestigio”, expresó Jenaro Martínez. En el encuentro, realizado en las Oficinas Centrales del SMSEM, también estuvieron presentes integrantes del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027, coordinadores regionales y personal directivo del instituto.
El acuerdo establece la intención de emprender actividades académicas conjuntas, generar espacios de formación, impulsar procesos de investigación e innovación educativa, así como facilitar a las y los docentes afiliados el acceso a programas que contribuyan a su crecimiento profesional.
Con esta firma, sostuvo Martínez Reyes, el SMSEM reafirma su compromiso por abrir más y mejores caminos para el fortalecimiento del perfil profesional de sus afiliados, privilegiando siempre el derecho a una formación de calidad y el impulso a una carrera docente sólida.
EDOMEX
Se integra a la fuerza de tarea de Atizapán una nueva generación de policías
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- En un acto solemne el presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, dio la bienvenida oficial a 23 nuevos cadetes que se integran a las filas de la Dirección de Seguridad Pública y Seguridad Vial, en este municipio.
Esta nueva generación, se distingue por ser la primera con la integración de una mayoría de mujeres, con lo que se refrenda el compromiso de la administración con la profesionalización y la equidad de género en favor de la tranquilidad de las familias atizapenses.
Durante la ceremonia, el presidente Pedro Rodríguez Villegas presidió el evento, donde se reconoció el esfuerzo y la dedicación de los graduados, quienes superaron un riguroso proceso de selección y formación. De un total de 90 aspirantes iniciales, solo los 23 más aptos y comprometidos lograron culminar su preparación de mil 080 horas, demostrando el alto estándar de calidad que se exige para portar el uniforme de policía en nuestro municipio.
El director de Seguridad Pública y Seguridad Vial, Dr. Fabián Ricardo Gómez Calcáneo, subrayó la visión del gobierno municipal al citar al alcalde:
“Lo importante no es llegar, sino trascender. Ustedes acaban de perder un familiar y acaban de ganar un servidor público. Hoy su familia es nuestra familia y la nuestra es suya”. Destacó el apoyo sin precedentes que esta administración brinda a su cuerpo policial, asegurando que todos los cadetes no solo recibieron su formación sin costo alguno, sino que contaron con prestaciones y una beca desde el primer día.
En representación de sus compañeros, la ahora oficial Betsabé Santiago Santiago, expresó su emoción y doble orgullo: “Como mujer, lograr la meta de convertirme en policía ha requerido valentía y convicción. Nos atrevemos a romper paradigmas laborales y demostrar que el poder femenino está presente”.
Por su parte, el agente Luis Antonio Reséndiz Miranda describió su nueva profesión como una verdadera vocación. “Hemos elegido un camino difícil, pero lleno de satisfacción y orgullo. Ser policía no es solo cumplir la ley, sino ser un agente de cambio.
Este esfuerzo por fortalecer la seguridad, se traduce en un beneficio directo para cada hogar de Atizapán de Zaragoza, con más y mejores policías en las calles.
Capacitan a personal de estancias infantiles para generar entornos seguros y libres de violencia
Toluca, Méx. – Con el objetivo de fortalecer la prevención, detección y atención de casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato, el Gobierno del Estado de México (GEM) capacitó a 122 personas servidoras públicas de las estancias infantiles “Margarita Maza de Juárez” y “Profa. Rosa María Sánchez Mendoza”.
La capacitación, titulada “Normatividad en torno a la Convivencia Escolar y Construcción de la Paz en las Escuelas del Estado de México”, fue impartida por el Consejo Estatal para el Bienestar del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), y contó con la participación de personal administrativo, directivo, educadoras, nutriólogos, psicólogos, odontólogos, así como personal de limpieza y mantenimiento.
EDICTO AL MARGEN DOS SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO PRIMERO CIVIL DE DISTRITO JUDICIAL DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO PRIMERO CIVIL DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO. En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veintisiete de mayo de dos mil veinticinco, dictado en el expediente 658/2025 relativo al PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO SOBRE INFORMACION DE DOMINIO, promovido por ROSA KARINA BUENDIA GALICIA, respecto de un predio denominado “EL CALVARIO”, ubicado en el Municipio de Cocotitlán, Estado de México, actualmente en Calle Tepeyac, sin número, Lote 2, Barrio Tlapipinca, Municipio de Cocotitlán, Estado de México, QUE CUENTA CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS AL NORTE: 09.33 metros con Ma. Luisa Ramírez Guzmán; AL SUR: 09.33 metros, con Prolongación Tepeyac de seis metros de ancho, actualmente Calle Tepeyac; AL ORIENTE: 21.86 metros, con Carlos Guadalupe Galicia Guzmán, Lote 3; AL PONIENTE: 21.86 metros, con Araceli Galicia Guzmán, Lote 1. (Colindante actual José Tomas Hernández Pérez.), con superficie total de 203.95 (doscientos tres
Esta iniciativa, coordinada por la Dirección de Prestaciones y Seguridad Social del ISSEMYM, forma parte de un ciclo de capacitaciones orientadas a garantizar entornos seguros, respetuosos y participativos dentro de las comunidades escolares.
Con El Poder de Servir, el ISSEMYM, organismo sectorizado a la Oficialía Mayor, reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia mexiquense, impulsando espacios donde niñas y niños puedan desarrollarse en libertad, con pleno respeto a sus derechos y en un ambiente de armonía y paz.
Esta acción se enmarca en los objetivos del Programa de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, promovido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el cual prioriza una educación de calidad, con enfoque humanista e incluyente, desde la primera infancia.
metros punto noventa y cinco metros cuadrados.), clave catastral; 01 30 10 97 04 00 0000. Se procede a asentar en estos edictos una relación sucinta de los HECHOS de la solicitud: 1. El inmueble anteriormente descrito, lo adquirí mediante contrato privado de compraventa de fecha veinticuatro (24) de enero del año dos mil nueve (2009) de la vendedora ARACELI GALICIA GUZMAN, es decir, hace más de 16 años y lo he poseído de manera ininterrumpida, en calidad de propietario. 2. Desde el tiempo señalado en que Adquirí el inmueble descrito con anterioridad, mi posesión ha sido pacifica, continua, publica y a título de propietario, así como de buena fe, en consecuencia, ha prescrito a mi favor el inmueble mencionado. 3. Con fundamento en los artículos 3.20 y 3.25 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, dicho inmueble no se encuentra inscrito a nombre de persona alguna en el Registro Público de la Propiedad, como lo compruebo con el CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN expedido por el Instituto de la Función Registral del Estado de México, correspondiente al año dos mil veinticinco, mismo que se anexa al presente. 4. Así mismo manifiesto que se encuentra al corriente del pago de impuesto predial, tal y como lo acredito con el CERTIFICADO DE PAGO DE IMPUESTO PREDIAL, de fecha cinco (5) de marzo del año dos mil veinticinco (2025), expedido por la Tesorería del H. 5. Así pues,
Revocarán concesiones a unidades de transporte público involucradas en accidentes graves
Tlalnepantla, Méx. - A partir de este lunes, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), pone en marcha una medida contundente para frenar la impunidad en el transporte público: serán revocadas las concesiones de las unidades involucradas en accidentes de tránsito que deriven en lesiones graves o fallecimientos.
Esta acción, instruida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, tiene como objetivo primordial salvaguardar la integridad física de las y los mexiquenses, poniendo fin a la operación de unidades que representan un peligro para la ciudadanía.
Daniel Sibaja González, Titular de la Semov, subrayó que esta medida sienta un precedente de cero tolerancia ante transportistas irresponsables.
Medidas que se aplicarán de inmediato:
• Denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) contra los responsables.
• Procedimiento administrativo automático para revocar la concesión
del vehículo involucrado.
• Retiro de la licencia de conducir del operador responsable.
Estas sanciones buscan, además de castigar, prevenir futuros incidentes y garantizar que quienes brindan el servicio de transporte público lo hagan con responsabilidad y respeto a la vida humana.
La Semov invita a la ciudadanía a reportar irregularidades en el servicio de transporte público a través de los siguientes canales: • WhatsApp: 722 228 04 98 • Teléfono: 800 999 00 25 • Correo electrónico: quejas. movilidad@edomex.gob.mx
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con una movilidad segura, ordenada y humana, en beneficio de millones de personas usuarias, peatones y automovilistas.
exhibo en original PLANO DESCRIPTIVO y de LOCALIZACION y CROQUIS CON MEDIDAS Y COLINDANCIAS, realizado por el personal del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, un PLANO MANZANERO Y DE LOCALIZACION DEL INMUEBLE, expedido por la encargada del Departamento de Catastro del H. 6. En Cumplimiento a los requisitos estipulados por la ley, anexo CONSTANCIA DE LA COMISARIA EJIDAL DEL MUNICIPIO DE COCOTITLAN, ESTADO DE MÉXICO, de fecha quince (15) de marzo del año dos mil veinticinco (2025), en la que se especifica que mi bien inmueble materia del presente juicio, no forma parte de los bienes que integran el Núcleo Ejidal del Municipio de Cocotitlán, Estado de México; 7. Dado que el inmueble que menciono no está inscrito a favor de persona alguna, promuevo esta DILIGENCIA DE INFORMACION DE DOMINIO, para demostrar que he adquirido en virtud de prescripción positiva el bien, a que este procedimiento judicial no contencioso se refiere. 8. Con fundamento en el artículo 3.21 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, solicito que previamente a la recepción de la información de dominio propuesta, se cite a la Autoridad Municipal misma que tiene su domicilio en Avenida, Salto del Agua, sin número, Municipio de Cocotitlán, Estado de México, Código Postal 56680, así como a los colindantes AL NORTE. - Ma. Luisa Ramírez Guzmán,
quien puede ser notificada en Calle Abasolo, sin número, Barrio Tlapipinca, Municipio de Cocotitlán, Estado de México, AL SUR. - Prolongación Tepeyac de seis metros de ancho, actualmente Calle Tepeyac, sin número, Barrio Tlapipinca, Municipio de Cocotitlán, Estado de México, AL ORIENTE. - Carlos Guadalupe Galicia Guzmán, con domicilio en Calle Tepeyac, sin número, Barrio Tlapipinca, Municipio de Cocotitlán, Estado de México, AL PONIENTE. - Colindante actual José Tomas Hernández Pérez, con domicilio en calle Abasolo número 2, Barrio Tlapipinca, Municipio de Cocotitlán, Estado de México. PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS CON LOS DATOS NECESARIOS DE LA SOLICITUD DEL PROMOVENTE, POR DOS (2) VECES CON INTERVALOS DE DOS (2) DÍAS, EN EL PERIÓDICO OFICIAL GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO Y EN OTRO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA ENTIDAD, PARA CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS QUE SE CREAN CON MEJOR DERECHO Y LO HAGAN VALER EN TÉRMINOS DE LEY. Expedidos en Chalco, Estado de México, en fecha doce de junio del dos mil veinticinco. DOY FE Validación: Fecha de acuerdo que ordena la publicación: veintisiete de mayo ambos de dos mil veinticinco. SECRETARIO DE ACUERDOS. LICENCIADA ELIZABETH ANAHI VILLANUEVA RAMIREZ SECRETARIO JUDICIAL DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHALCO. (RÚBRICA)
Por
segunda
ocasión,
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- Paola Wendoline García González, vecina de San Rafael Chamapa, se integra al gabinete paritario del Gobierno de Naucalpan, como Cronistas Municipal, para el periodo 2025-2027.
García González es egresada de la FES Acatlán y tras su designación, el alcalde Isaac Montoya Márquez en sesión de Cabildo, le tomó protesta de ley Con su designación, se abre nuevamente la oportunidad para que una visión femenina difunda las huellas de desarrollo del municipio.
En 2012, Naucalpan tuvo a la primera mujer Cronista Municipal, y hoy en 2025, en la vigésima cuarta sesión ordinaria de Cabildo, resolutiva trigésima primera, se designó a Paola Wendoline García González como Cronista Municipal para el periodo 20252027, siendo la segunda mujer en ocupar este cargo.
La Historiadora, es una profesionista interesada en la investigación y la difusión de los hechos del pasado, cuenta con
Cabildo de Naucalpan designan a una mujer como Cronista Municipal
experiencia profesional en archivos históricos, investigación histórica y en docencia.
La forma en la que se concedió por unanimidad el cargo a Paola, fue a través del voto secreto, durante la sesión, donde las y los ediles le pidieron investigar y difundir la rica historia de Naucalpan a lo largo del tiempo, así como su identidad y costumbres. En su oportunidad, García González destacó que: “en este momento de transformación de nuestro municipio, es muy oportuno para encontrar en nuestro pasado inspiración para que nuestra ciudad cambie y se transforme y para valorar que Naucalpan ha sido muy importante en la historia nacional en el aspecto económico, político y social”.
Una de las líneas de trabajo de la nueva Cronista Municipal, al integrarse al gobierno que encabeza el alcalde, Isaac Montoya Márquez, es modernizar la difusión de la historia de los medios digitales para impactar a las nuevas generaciones y ser accesible para la gente.
También, rescatar la memoria histórica en los diferentes procesos de su historia del
Toluca, Méx.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que coordina José Alberto Couttolenc Buentello, anunció que presentará una iniciativa para garantizar el derecho a una menstruación digna de mujeres privadas de la libertad, como parte de su compromiso con la igualdad, la salud y la dignidad humana. Para refrendar esta causa, diputadas locales del PVEM visitaron el penal de Almoloya de Juárez para entregar kits de higiene menstrual a internas, sumando a una acción concreta a la propuesta legislativa que pronto será presentada en la Cámara local.
En el Estado de México, más de 2 mil 129 mujeres están privadas de la libertad, en condiciones que agravan su vulnerabilidad. Según datos del Sistema Penitenciario Estatal, el 95 por ciento de los centros carece
periodo prehispánico hasta la actualidad. Así como, hacer partícipe a la población porque la importancia del pasado se encuentra también en el presente.
Además, rescatará las generaciones de los primeros pobladores de este municipio, de la segunda mitad del siglo pasado. Como parte de su preparación profesional,
Toluca, Méx.- El Estado de México, bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fortalece su posición como la capital farmacéutica de México. Con mil 307 unidades económicas del sector químico-farmacéutico —lo que representa el 19.1 por ciento del total nacional— la entidad no solo lidera en número de empresas, sino también en generación de empleo y valor económico: más de 49 mil personas trabajan en esta industria, que aporta el 27.2 por ciento del valor agregado del sector a nivel nacional.
Este dinamismo industrial ha detonado la llegada de tres nuevas inversiones estratégicas en municipios clave como Toluca, Chalco y Ecatepec, las cuales se traducirán en más de 3 mil empleos directos e indirectos, reafirmando al Estado de México como un polo de desarrollo en la industria farmacéutica y química del país.
Estas inversiones forman parte del Plan México anunciado por la
de diseño adecuado para la gestión menstrual y solo existe una penitenciaría exclusiva para mujeres. La sobrepoblación, la falta de instalaciones apropiadas y el acceso limitado a insumos básicos generan condiciones de desigualdad y riesgo sanitario.
El GP PVEM subraya que las internas suelen enfrentar costos elevados al adquirir insumos de higiene dentro del penal, lo que perpetúa la pobreza menstrual y obliga a destinar buena parte de sus ingresos para su compra. Esta situación vulnera su derecho a la salud y las expone a infecciones y enfermedades derivadas de una higiene insuficiente. Ante este panorama, el Grupo Parlamentario del PVEM en el Estado de México impulsa una iniciativa que otorgará incentivos fiscales a empresas que donen insumos de higiene y gestión menstrual a mujeres en reclusión. El objetivo es reducir los
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y refuerzan el papel del EdoMéx como motor nacional de la innovación biomédica.
Los proyectos son:
• Kener (Toluca): Inversión de 5,180 millones de pesos para expandir su planta, instalar un Centro de Mezclas para Oncología y construir el primer Centro de producción local de células Car-T Cells en Latinoamérica. Se crearán 800 empleos directos y 2,000 indirectos.
• Genbio (Chalco): Destinará 4,000 millones de pesos a la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, con la generación de 100 empleos.
• Neolsym (Ecatepec): Invertirá 500 millones de pesos para ampliar la producción de ingredientes activos farmacéuticos (API), generando 120 empleos directos y 400 indirectos. Estos proyectos consolidan al Estado de México como el principal polo de atracción para la inversión
estudió una especialidad en Historia Económica por la Facultad de Economía. Además, se ha dedicado a la docencia a nivel secundaria y preparatoria, y ha realizado investigaciones en diferentes acervos históricos y también ha realizado trabajos en el área de conservación y clasificación de archivos históricos.
farmacéutica, y complementan los más de 132 mil 697.5 millones de pesos en inversión nacional captados entre septiembre de 2023 y mayo de 2025, así como los 133 mil 270 empleos generados en ese mismo periodo. Los municipios con mayor concentración de esta industria son Toluca (5.1%), Ecatepec (4.9%), Lerma (3.5%) y Naucalpan (3.2%), donde operan más de 100 empresas de prestigio internacional, como Bayer, Pfizer, Merck, Roche, Sanofi y Aventis, con capitales de México, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suiza.
“El Estado de México no sólo es el corazón industrial del país, hoy también es el pulso farmacéutico de la innovación y del empleo calificado”, afirmó Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, al subrayar que la administración estatal trabaja para garantizar certeza jurídica, infraestructura y mano de obra calificada en sectores estratégicos.
costos que hoy deben asumir las internas, garantizar condiciones de salud dignas y contribuir a una estancia más humana en los centros penitenciarios. La entrega de kits de higiene en el penal de Almoloya de Juárez es un paso claro para visibilizar esta problemática y respaldar la agenda legislativa del PVEM con acciones reales. El Grupo Parlamentario reitera que atender la salud menstrual en los penales es reconocer un derecho humano fundamental y avanzar hacia un sistema penitenciario con enfoque de género y respeto a los derechos humanos. El Grupo Parlamentario del PVEM en el Congreso mexiquense reafirma su compromiso con la igualdad, la dignidad y el
bienestar de las mujeres mexiquenses. Seguirá impulsando leyes y acciones que garanticen condiciones justas y humanas para todas y todos, construyendo un Estado de México más solidario, equitativo e incluyente.
EDOMEX
Son 34 registros de mujeres y hombres aspirantes para presidir la CODHEM
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Congreso local recibió 34 registros de mujeres y hombres, aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). La información emitida por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, detalla que el Congreso local recibió 34 registros de aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 13 mujeres y 21 hombres, que entregaron su documentación el 27 y 30 de junio, así como el 1, 2 y 3 de julio.
Entre las 34 personas que se inscribieron para una de ellas poder ser quien asuma la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, se encuentran activistas, académicos y líderes sociales, magistradas
La información, indica que las mujeres registradas son: Bernal Ballesteros María José, Pozas Serrano Cristel Yunuen, Mejía Ayala María del Rosario, Cárdenas Rojas Myriam, Camacho Méndez Clara, Cotero
Ramírez Silvia Christian, Núñez Bautista Kenia, Hernández Vargas Laura Xóchitl, Aguilar González Alma Delia, Fuentes
Los hombres que entregaron su documentación son: Cruz Martínez
Edgar Humberto, Amador Velázquez Manuel, Martínez Peña Armando, Morales Guadarrama Germán, Reyes Bedolla José Alberto, Pérez Espinoza José Humbertus, Ponce Rubio Jesús, Delgado Pérez Víctor Leopoldo, Juárez Velasco Carlos Enrique, Pasquel Fuentes Víctor Óscar, Benhumea Prado Synrig, Luna Hernández José Guadalupe, Ocampo Arroyo Óscar, Reyes Fernández Luis Miguel, Veloz Espejel Víctor, Dávila Dávila Iván, Ramírez Prado Yoab Osiris, Gómez Guerrero Osvaldo Tercero, Carriedo Téllez Luis Miguel, Cruz Muciño Miguel Ángel y Mendoza Rivera Jorge Guillermo.
Luego de la entrega de documentación, la JUCOPO remitirá los expedientes a la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense, para organizar
las entrevistas a las personas candidatas, proceso que se llevará a cabo del 7 al 11 de julio y en el cual deberán compartir su plan o programa de trabajo, así como responder los cuestionamientos que se les realicen. Mientras que, se remitirá a la JUCOPO un informe sobre la evaluación documental de idoneidad, las entrevistas, la propuesta del programa de trabajo, la experiencia en materia de derechos humanos, o actividades afines reconocidas por las leyes
mexicanas y los instrumentos jurídicos internacionales, para evaluar el perfil de las personas aspirantes e integrar el dictamen correspondiente, y formular una terna para el cargo, sometiéndola a la consideración del Pleno legislativo.
La nueva persona titular de la CODHEM será elegida por el voto de las dos terceras partes de las y los integrantes presentes de la legislatura, para un periodo de cuatro años y tomará protesta a partir del 21 de agosto.
Propone la APYCM una ley para periodistas más inclusiva
Toluca, Méx.- En el marco del foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025, realizado en el Congreso mexiquense, la APYCM, en voz de su secretario general, Raúl Mandujano Serrano, columnista del periódico El Valle, Digitalmex, las Noticias Ya de Zacatecas y editorialista de los noticieros de Ultra 101.3, propuso que los medios se fortalezcan con la inclusión de personas de la comunidad LGBTTTIQ+, de comunidades indígenas y personas con discapacidad, pero no para convertirse en medios activistas de una expresión de diversidad, porque al periodismo de información o de opinión, lo define quien redacta y se reconoce por la ética con la que escribe.
Sugirió que se modifique el decreto 272 para quedar como “Ley para la Protección Integral e Inclusiva de Personas
Impulsan
Tque ejercen el Periodismo y la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de México”, además de que, en el Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos de la entidad, se le dé voz y voto de calidad a los periodistas, y no ser solo testigos de las decisiones de una junta directiva que desconoce los problemas que los reporteros y directivos de medios enfrentan todos los días. Finalmente, expresó que la Ley debe reconocer a los auténticos periodistas, a quienes son generadores de fuentes de empleo y que dan la cara por lo que publican de forma valiente, asumiendo la integridad de sus empresas bajo las obligaciones de ley que les corresponden, y que no puedan ser violentadas o amenazadas por otras leyes que las intenten derogar por beneficio o intereses de grupos políticos o de cualquier índole.
DIFEM y sistemas DIF estatales gran frente social por la niñez, salud y discapacidad
oluca, Méx.- En un llamado a la acción nacional, las y los titulares de los Sistemas DIF estatales acordaron fortalecer el trabajo conjunto en primera infancia, salud, alimentación y discapacidad, como parte de una ruta compartida para el bienestar de las familias mexicanas, al cierre de la Reunión Nacional 2025 del Sistema DIF realizada en Toluca.
“En el Estado de México, bajo la guía de nuestra querida Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, trabajamos con una convicción que nos define: más territorio y menos escritorio, y esta no es sólo una frase, es una forma de hacer política desde el corazón”, sostuvo Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIF Estado de México (DIFEM). Durante tres días, del 2 al 4 de julio, presidentas, presidentes, directoras y directores de los DIF estatales intercambiaron ideas, inquietudes y experiencias territoriales en busca de una Política Social Integral que responda con cercanía, inclusión y efectividad a las condiciones diversas del país.
En este ejercicio de diálogo y aprendizaje colectivo se asumió el compromiso de reforzar la atención en temas prioritarios como la primera infancia, salud, nutrición, sistema de cuidados, adopciones, discapacidad, atención gerontológica y
educación, en beneficio de los sectores más vulnerables.
Este encuentro, Labastida Sotelo destacó que “no sólo forma parte de una agenda institucional, sino que simboliza un espacio donde año con año, la familia DIF se
reconoce como parte de un mismo propósito: construir un país donde cada persona, sin importar su origen o condición, acceda a una vida digna, a una vida plena y con futuro”. Asimismo, recordó que el trabajo del DIF no se hace en solitario. “Al frente de cada DIF estatal hay un equipo que, desde sus propias realidades territoriales, culturales, étnicas, económicas y políticas, trabaja por una misma meta: el bienestar de las familias y de cada uno de sus integrantes, desde el recién nacido hasta la persona mayor que ha dejado un legado”.
“Estamos aquí para compartir lo que hemos logrado, pero también para intercambiar lo que hemos aprendido, porque una buena práctica no vale por ser perfecta, sino por ser útil, replicable y transformadora”, concluyó.
La Titular del DIFEM agradeció la asistencia y participación de las y los titulares del país, a quienes invitó a convertir este tipo de encuentros en “un laboratorio de solidaridad, donde cada experiencia pueda inspirar una política, cada testimonio una decisión, y cada propuesta una acción”.
Resalta Delfina Gómez que el Cosmovitral es un símbolo del
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En el marco de la celebración este 5 de julio, de los 45 años del Cosmovitral de Toluca, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que esta imponente obra realizada por el artista mexiquense Leopoldo Flores, es un importante símbolo del Estado de México.
La mandataria estatal compartió en un mensaje por redes sociales, que la capital mexiquense, cuenta con el emblemático Cosmovitral Jardín Botánico, elaborado por 60 artesanas y artesanos, de la mano del maestro Leopoldo Flores; el cual está abierto de martes a domingo.
De igual manera, la maestra Delfina Gómez invitó a las población nacional e internacional a conocer y disfrutar de este lugar que cuenta con el vitral no religioso más grande del mundo.
“Hace 45 años abrió sus puertas el #Cosmovitral Jardín Botánico, obra del artista mexiquense #LeopoldoFlores.
Sin duda, uno de los símbolos del #EdoMéx, ubicado en la capital mexiquense. En su
construcción participaron 60 artesanos y se utilizaron 45 toneladas de vidrio soplado. Hoy por hoy es considerado el vitral no religioso más grande del mundo. ¡Les invito a conocerlo!”.
“Realizado por el artista plástico mexiquense Leopoldo Flores, el Cosmovitral es una obra emblemática internacional del Estado de México, que hoy cumple 45 años de su creación.
Las y los invito a visitarlo de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos y festivos, de 10:00 a 15:00.
#ElPoderDeServir”, expresó. En el emblemático Cosmovitral Jardín Botánico, ubicado en el corazón de la capital mexiquense, se observan más de 144 especies de plantas y se admira el vitral no religioso más grande del mundo, obra del maestro Leopoldo Flores, que representa las dualidades y antagonismos de las fuerzas cósmicas, como lo son el día y la noche, la vida y la muerte, la creación y destrucción. Durante más de cuatro décadas, el Cosmovitral ha sido faro cultural, postal turística y refugio de paz para miles de visitantes.
Celebra Cosmovitral
Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Este fin de semana, el emblemático Jardín Botánico Cosmovitral de Toluca celebró su 45 aniversario, este sitio se ha consolidado como uno de los espacios más representativos del arte y la cultura en el Estado de México. Desde su inauguración en julio de 1980, este recinto ha sido un referente turístico y artístico, reconocido por su fusión entre naturaleza, arquitectura y
45 años como ícono cultural y artístico de Toluca
arte en vidrio.
Ubicado en el corazón de la capital mexiquense, el Cosmovitral alberga más de 500 especies de plantas originarias de diversas partes del mundo, dispuestas en un jardín botánico que convive con más de 3 mil metros cuadrados de vitrales creados por el artista mexiquense Leopoldo Flores. La obra, compuesta por cerca de 71 paneles de vidrio y más de 30 toneladas de vidrio soplado, en suma, son 500 mil fragmentos de vidrio en un solo
lugar que en su conjunto plasman una visión del universo y la dualidad del ser humano con la naturaleza, asimismo destaca la famosa figura del Hombre Sol como pieza central. A lo largo de estas cuatro décadas y media, el Cosmovitral se ha convertido en un punto de encuentro para visitantes locales, nacionales e internacionales, no solo por su belleza, sino por las actividades culturales, científicas y educativas que se desarrollan en su interior. Además, ha sido escenario de exposiciones, conciertos, eventos académicos y ceremonias oficiales, fortaleciendo su papel como espacio
vivo y dinámico.
Víctor, visitante de la Ciudad de México reconoció que el Cosmovitral es uno de los principales atractivos de Toluca, no lo conocía y quedó maravillado de la obra. “Está tan cerca de la Ciudad de México y nunca había podido venir, hoy se dio la oportunidad y quedé sorprendido de la belleza de este sitio”. El Cosmovitral, declarado Monumento Artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes, continúa situándose como símbolo de identidad para las y los toluqueños y orgullo del país por su riqueza estética y su mensaje de armonía entre el ser humano y el universo.
Récord de participación en la XXIX Carrera del Bicentenario de la y el Abogado del PJEdomex
Un éxito la Rodada de Motociclismo del Poder Judicial del EdoMéx
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx. – Con récord histórico de participación y una destacada causa social, se llevó a cabo con éxito la 3.ª edición de la Rodada del Bicentenario de la y el Abogado del Poder Judicial del Estado de México, como parte de las actividades conmemorativas por el Bicentenario de esta institución y la XXIX Carrera de la y el Abogado.
El evento se llevó a cabo el día sábado, con salida desde el Palacio de Justicia de Toluca, y reunió a 105 motociclistas, quienes recorrieron 104 kilómetros a través de distintas rutas del Valle de Toluca. Participantes provenientes de diversos motoclubs del estado se sumaron con entusiasmo a esta rodada que reafirma los valores de unión, compromiso y empatía que caracterizan a la comunidad judicial mexiquense, destacó la participación del ex portero de los Diablos Rojos del Toluca, Hernán Cristante Mandarino.
“Con éxito concluimos nuestra 3.ª edición de la Rodada del Bicentenario. Gracias a quienes se sumaron de distintos motoclubs. Mi reconocimiento a las y los integrantes del Voluntariado por su fuerza, compromiso y
tesón”, expresó el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Fernando Díaz Juárez.
La rodada fue también una actividad con causa, impulsada por el Voluntariado del Poder Judicial, con el propósito de apoyar a niñas y niños con cáncer mediante la donación de suplementos alimenticios como Pediasure, y promover la adopción responsable de mascotas, a través de la campaña “Un michi, un lomito, un hogar”. Al término del recorrido, las y los bikers se sumaron al bazar de alimentos con causa, realizado en la explanada del Teatro Morelos, donde todo lo recaudado será destinado a instituciones que trabajan en favor de los sectores más vulnerables.
Durante el evento, se rindió un homenaje especial al Magistrado en Retiro Sergio Valls Esponda, coorganizador de esta emblemática rodada, cuyo legado continúa inspirando las acciones solidarias del Poder Judicial del Estado de México.
La agrupación Stage amenizó el encuentro con música en vivo, transformando la jornada en una auténtica fiesta de hermandad, empatía y compromiso social.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx. – Una ola de energía, esperanza y solidaridad inundó este domingo las calles de Toluca, con la celebración de la XXIX Carrera del Bicentenario de la y el Abogado del Poder Judicial del Estado de México, que rompió récord de asistencia con más de 4,500 participantes. Desde las primeras horas de la mañana, miles de corredores se reunieron para ser parte de esta tradicional fiesta deportiva que, más allá de competir, tuvo como objetivo principal apoyar a niñas y niños con cáncer y promover la adopción responsable de mascotas. El evento fue impulsado por el Poder Judicial del Estado de México en coordinación con 41 instituciones aliadas.
El Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, dio el banderazo de salida a las 6:45 horas para las categorías de ciclismo 10 y 20 km, sumándose él mismo a la ruta. Más tarde, acompañado de autoridades estatales, encabezó la salida de las categorías de atletismo
de 5 y 10 km, tanto para personas con discapacidad como para corredores libres, veteranos y abogados. “Cada corazón que corrió hoy lo hizo con una causa noble. Gracias a esta participación histórica, no solo promovemos la actividad física, sino la empatía y el compromiso social”, expresó Díaz Juárez.
El evento contó con la presencia de magistrados, consejeros, representantes del IEEM, del Tribunal Electoral del Estado de México y del Ayuntamiento de Toluca. También participaron titulares electos del Poder Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Entre los ganadores sobresalieron nombres como Dionicio Cerón Bizarro, Margarita Hernández, Gustavo Maya Estrada y María de Lourdes Rosales, así como la destacada corredora de 92 años, Celia Sánchez Falcón.
La XXIX Carrera del Bicentenario no solo superó marcas, sino que demostró que cuando la justicia y la ciudadanía corren juntas, el resultado es una comunidad más fuerte, unida y solidaria.
Mexiquenses logran medallas históricas en gimnasia, atletismo y boliche en la Olimpiada Nacional
Toluca, Méx. – Con una actuación que quedará marcada en la historia del deporte mexiquense, la delegación del Estado de México alcanzó logros sin precedentes en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, al colocarse en el cuarto lugar del medallero general. Esta destacada participación es el reflejo del respaldo y visión del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez en el impulso a las juventudes.
Entre los hitos más notables, la gimnasia artística femenil rompió paradigmas al conseguir, por primera vez, el oro en la prueba “All Around”, superando a potencias tradicionales como Jalisco y Nuevo León. A este triunfo se suman preseas de plata y bronce, consolidando una generación histórica para la entidad. El atletismo también encendió los reflectores gracias a Kenya Maturana Zagal, quien no sólo conquistó el oro en los 400 metros planos, sino que rompió el récord nacional con un tiempo de 53.43 segundos, hazaña que repitió en los 400 con vallas. El atletismo mexiquense acumula ya 11 oros, seis platas y ocho bronces, reflejo de una sólida preparación.
Boliche no se quedó atrás: con ocho medallas en total —cuatro de oro—, la delegación recibió el premio especial al mejor desempeño nacional, ratificando su lugar como potencia en esta disciplina. En deportes acuáticos, la natación aportó 45 medallas (15 de oro), mientras que la natación artística brilló con 11 metales, cinco de ellos dorados, gracias a las duplas juveniles y los equipos sincronizados. El taekwondo fue otro bastión fuerte, con 27 medallas, incluyendo 12 de oro, en modalidades de combate y poomsae. El ciclismo sumó 12 preseas; la gimnasia
en aparatos, 20; y el patinaje artístico, 19 medallas con gran presencia femenil. Disciplinas como handball, hockey inline, frontón, pentatlón moderno y karate también llevaron al podio a jóvenes mexiquenses, destacando el oro del equipo femenil cadete en handball y la victoria del hockey varonil sobre el IPN.
Los logros se completan con medallas en golf, triatlón, luchas asociadas, escalada y karate, consolidando una participación que es orgullo estatal.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación reafirma su compromiso con las juventudes, el deporte y la construcción de un futuro donde el talento mexiquense compita y gane al más alto nivel.
DEPORTES
México venció a Estados Unidos y es campeón de la Copa Oro
Por: Dioney Hernández
Houston,
Texas.- La Selección Mexicana
se proclamó bicampeona de la Copa Oro tras vencer 2-1 a Estados Unidos en una emocionante final disputada este domingo, consolidando su dominio en la zona y sumando un nuevo título bajo el mando de Javier “Vasco” Aguirre. Esta conquista representa el segundo campeonato en la actual etapa del estratega al frente del Tricolor, luego de haber ganado también la CONCACAF Nations League.
Desde los primeros minutos, el encuentro dejó claro que sería una batalla intensa. Fue al minuto 4 cuando Chris Richards adelantó al conjunto estadounidense con un cabezazo que sorprendió al arquero Luis Malagón, encendiendo las alarmas para el equipo mexicano. El tanto obligó a los dirigidos por Aguirre a reorganizar su esquema, ya que durante varios minutos mostraron desconcierto e imprecisiones.
Sin embargo, México logró reponerse gradualmente y comenzó a generar peligro en el área rival. Jugadores como Marcel Ruiz, Roberto de la Rosa y Alexis Vega
encabezaron las llegadas más peligrosas, hasta que al minuto 27 llegó el empate: Raúl Jiménez tomó el balón al borde del área y lo mandó al ángulo con un disparo
potente. El delantero celebró levantando una camiseta en honor a Diogo Jota, su excompañero en el Wolverhampton, fallecido recientemente.
Estados Unidos respondió con intensidad antes del descanso, pero la zaga mexicana resistió. Para la segunda mitad, el Tricolor tomó el control del juego, monopolizó la posesión y acumuló 10 tiros de esquina, mientras que el conjunto norteamericano no logró generar un solo córner.
La jugada decisiva llegó al minuto 77. Tras una revisión en el VAR, fue validado el gol de Edson Álvarez, quien empujó el balón tras un recentro preciso de Johan Vásquez. El tanto desató la euforia en las gradas y sentenció el partido a favor de México. Con este resultado, la Selección Nacional reafirma su dominio en la región y confirma su buen momento futbolístico bajo el liderazgo del “Vasco” Aguirre, que ha logrado consolidar un equipo competitivo, equilibrado y con hambre de gloria.
Sé parte del curso de verano del IMCUFIDET
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Con la intención de brindar a niñas y niños espacios seguros, activos y formativos durante el receso escolar, el Instituto
Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET) anunció la apertura de inscripciones para el Curso de Verano 2025, dirigido a menores de entre seis y trece años de edad.
Chalco, Méx.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la dirección de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), liderada por la Lic. Karla Camacho, da seguimiento a la estrategia nacional “Zonas de Paz” en el municipio Valle de Chalco, Estado de México. La CONADE labora en sinergia con la Secretaría de Seguridad Pública y la Preparatoria Oficial Pública núm. 123 para llevar a cabo un torneo mixto de futbol rápido en Xico Park en la entidad mexiquense con impacto a más de mil 700 personas de la comunidad.
En dicho evento se destacó la participación de seis equipos integrados por jóvenes futbolistas, además de estudiantes, docentes, familiares, árbitros de CEDEM y autoridades representantes como la Mtra. Marivel Velasco, directora de la preparatoria
núm. 123; Lic. Nohemí Guzmán, jefa de departamento de Vinculación Institucional en CEDEM y el Lic. José Luis Rosales, representante de la Secretaría de Seguridad Pública.
Como cierre del torneo se realizó un partido amistoso entre jóvenes y docentes, que al finalizar se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los tres primeros lugares, siendo el absoluto ganador el equipo Milan, otorgándoles trofeos, medallas y reconocimientos a cada uno de sus jugadores. Para la CONADE, estos eventos buscan fomentar la paz, la sana convivencia sin adicciones, la integración social y el bienestar de la comunidad a través del deporte, fortaleciendo los valores y el trabajo en equipo con un ambiente seguro y saludable, que a su vez coadyuvan a crear hábitos desde temprana edad y previenen factores de riesgo en la población.
Este curso se llevará a cabo en dos sedes deportivas del municipio. En la Unidad Deportiva El Olimpo Nueva Generación, ubicada en la delegación Santa María Totoltepec, el curso se desarrollará del 28 de julio al 22 de agosto. Por su parte, en la Unidad Deportiva Crisóforo Zárate Machuca, situada en la delegación Nueva Oxtotitlán, las actividades se realizarán del 4 al 22 de agosto.
Durante el curso, las y los participantes podrán disfrutar de una variedad de actividades deportivas y recreativas pensadas para fortalecer sus habilidades motrices, fomentar la convivencia social y promover valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Las jornadas estarán guiadas por personal capacitado que garantizará una experiencia segura, entretenida y enriquecedora para cada grupo.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden
realizarse de forma presencial en las oficinas del IMCUFIDET o en línea, a través de un enlace que será publicado próximamente en las redes sociales oficiales del Instituto. Para poder participar, es necesario cubrir una cuota de recuperación, la cual incluye un kit conmemorativo que puede consistir en una gorra, playera o mochila, según el paquete seleccionado. Además, se informó que se ofrecerán descuentos a partir de los 800 pesos, lo que facilitará el acceso al curso a más familias toluqueñas.
El IMCUFIDET reiteró su compromiso con el desarrollo físico y emocional de la niñez, invitando a madres, padres y tutores a aprovechar esta oportunidad para que sus hijas e hijos vivan un verano activo, divertido y lleno de aprendizajes. Para conocer más detalles sobre requisitos, horarios y disponibilidad, se invita a consultar las redes sociales del IMCUFIDET, tanto en Facebook y en Instagram.
Incendio consume varios autobuses en taller mecánico de Metepec
Por: Fernanda Medina González
Metepec, Méx.- Un fuerte incendio registrado la tarde de este domingo consumió varios autobuses dentro de un taller mecánico ubicado sobre la calle Miguel Hidalgo, en la colonia San Francisco Coaxusco, en el municipio de Metepec.
De acuerdo con los primeros reportes, el fuego habría iniciado por una falla mecánica en una de las unidades, lo que provocó que las llamas se propagaran con rapidez y alcanzaran al menos tres camiones más. La densa columna de humo negro pudo observarse desde distintos puntos del municipio, así como en zonas aledañas de Toluca.
Elementos del Cuerpo de Bomberos de Metepec y Toluca respondieron de inmediato al llamado de emergencia y lograron sofocar el siniestro tras varios minutos de labores intensas. En tanto, policías estatales y municipales acordonaron la zona y cerraron
calles cercanas para facilitar las maniobras de los servicios de emergencia.
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas, aunque las autoridades continúan evaluando los daños materiales y realizando las investigaciones correspondientes para confirmar el origen del incendio.
Vecinos del lugar señalaron que el fuego se extendió rápidamente debido a que en el sitio se almacenaban materiales inflamables. La zona permanece resguardada mientras se llevan a cabo los peritajes.
Suman 491 propiedades aseguradas por “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- A través de la, Operación “Restitución”, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y corporaciones de policías municipales de diferentes municipios, han sido aseguradas 491 propiedades, que fueron despojadas en la entidad mexiquense.
El último aseguramiento se realizó el pasado viernes 4 de julio, llevando a cabo acciones operativas en 14 municipios mexiquenses que derivaron en el aseguramiento de 29 inmuebles relacionados con el delito de despojo y contra la propiedad.
La Fiscalía mexiquenses, dio a conocer que en total fueron realizados 15 cateos y 14 inspecciones en inmuebles ubicados en los municipios de Atlacomulco, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtlahuaca, Jocotitlán, La Paz, Nezahualcóyotl, Tezoyuca, Toluca y Valle de Chalco.
Con el cateo del pasado 4 de Julio, ya suma 491 propiedades aseguradas desde que fue puesta en marcha la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, el pasado mes de abril.
Respecto a los inmuebles asegurados como parte de Operación “Restitución”, la Fiscalía del Estado de México ya realizó la restitución de 121 de éstos a quién, con base en determinación del Ministerio Público se acreditó con la legítima propiedad de los mismos. La Fiscalía mexiquense reitera que la identificación de los inmuebles en situación de despojo y la restitución a sus legítimos propietarios se lleva a cabo a partir de actos de investigación, para ello fue creada la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles, a través de la cual se convoca a los agraviados para que en sede ministerial se resuelva la situación de sus propiedades.
Operación “Restitución” forma parte de la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, impulsada desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que en la entidad encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Vinculan a proceso a adolescente por feminicidio
de menor en Xonacatlán
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- Un adolescente de 15 años fue vinculado a proceso por su presunta participación en el feminicidio de una menor de 14 años que fue reportada como desaparecida en el municipio de Xonacatlán y posteriormente localizada sin vida en un paraje del municipio de Otzolotepec.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que un Juez Especializado en Adolescentes determinó la vinculación a proceso tras la presentación de elementos de prueba por parte del Ministerio Público. Asimismo, se fijó un plazo de 30 días para el cierre de la investigación complementaria y se impuso como medida cautelar el internamiento del menor en el Centro de Internamiento “Quinta del Bosque”, ubicado en Zinacantepec.
De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron el pasado 27 de junio, cuando la víctima —identificada con las iniciales N.S.C., de 14 años— salió acompañada de un familiar de 9 años rumbo a la calle Emiliano Zapata, en el centro de Xonacatlán. Ambos menores abordaron un vehículo en el que se encontraban el ahora detenido y otro sujeto. El niño regresó a su domicilio, pero la adolescente no volvió. Tras su desaparición, familiares de la menor reportaron el hecho a las autoridades, lo que activó protocolos de búsqueda con perspectiva de género y enfoque en el interés superior de
la niñez.
El cuerpo de la víctima fue localizado el 1 de julio en un paraje cercano a un río en la comunidad de Santa Ana Jilotzingo, en Otzolotepec. Con el avance de la investigación, se determinó que el adolescente habría asfixiado a la menor y, en complicidad con otro individuo, abandonó su cuerpo en el lugar donde fue hallado.
El adolescente fue inicialmente detenido por otro hecho delictivo y presentado ante el Ministerio Público. Sin embargo, al establecerse su presunta relación con el feminicidio, Policías de Investigación (PDI) ejecutaron una orden de aprehensión en su contra.
Las autoridades recordaron que, en apego al debido proceso, al menor se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
El caso ha generado consternación en la comunidad mexiquense y pone nuevamente en el centro del debate la urgencia de reforzar las políticas públicas de prevención y protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia.
Tres personas purgarán 64 años de cárcel por feminicidio y robo
Nezahualcóyotl, Méx.- Derivado de una oportuna intervención de elementos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, tres personas fueron sentenciadas a 64 años y 15 días de prisión por su participación en un robo con violencia que derivó en el fallecimiento de una adulta mayor.
Los responsables, identificados como Alfredo “N”, de 42 años; Brian Alejandro “N”, de 23; y Cristian “N”, de 17, fueron detenidos por elementos del Sector 6 “Maravillas” tras un reporte vecinal que alertaba sobre personas sospechosas en un domicilio de la avenida Riva Palacio.
Gracias al llamado ciudadano y a la intervención inmediata de los oficiales, los individuos fueron sorprendidos en el interior del inmueble, intentando huir. Al ingresar, los elementos
encontraron a una persona inconsciente; los servicios de emergencia confirmaron su fallecimiento momentos después.
Las investigaciones revelaron que los agresores habían acudido al domicilio un día antes bajo el pretexto de preguntar por departamentos en renta, y regresaron al día siguiente para cometer el ilícito.
Tras su detención, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que integró la carpeta de investigación correspondiente. Un juez penal dictó sentencia condenatoria e impuso, además, la suspensión de sus derechos civiles y políticos. El gobierno local reiteró su compromiso con la seguridad, la justicia y el bienestar de las familias del municipio, por ello reconoció la labor profesional de los elementos de seguridad que hicieron posible esta detención.