Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar









*Con obras, reconocimientos y un llamado a la unidad, el municipio conmemoró más de siglo y medio de legado comunitario, destacando su evolución con visión de futuro.

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*Con obras, reconocimientos y un llamado a la unidad, el municipio conmemoró más de siglo y medio de legado comunitario, destacando su evolución con visión de futuro.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebrará por primera vez una audiencia pública para debatir si la falta de consulta a personas con discapacidad puede ser motivo suficiente para invalidar una ley.
La decisión fue anunciada por la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien solicitó a sus compañeros del Pleno aplazar la conclusión del debate sobre la acción de inconstitucionalidad presentada contra la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, publicada el 11 de noviembre de 2024.
“Hemos recibido solicitud de audiencia de parte de varias organizaciones y personas interesadas en los temas que se abordan en esta acción de inconstitucionalidad, y hemos tomado la decisión de llevar a cabo la primera audiencia pública sobre temas relevantes”, expresó la ministra Batres durante la sesión.
Fuentes judiciales informaron que en las próximas horas la Secretaría General de Acuerdos del Pleno definirá la fecha y hora en que se llevará a cabo este ejercicio
inédito, creado mediante el acuerdo general 5/2025, emitido el pasado 3 de septiembre.
El caso surgió a partir de una acción promovida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, la cual argumentó que el Congreso local no consultó a niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad antes de aprobar la ley. En su proyecto de resolución, la ministra Batres propuso desestimar los argumentos de invalidez al considerar que no existe una obligación constitucional de realizar dichas consultas y que la validez de una norma depende de su contenido, no del procedimiento legislativo seguido.
“Es infundado el concepto de invalidez debido a que la validez de una norma general no depende de que se haya llevado a cabo o no la consulta a personas con discapacidad, sino de que su contenido no afecte los derechos sustantivos de ese sector”, señala el proyecto. Con esta propuesta, Batres busca modificar el criterio sostenido por la anterior integración de la Corte, que consideraba la falta de consulta como una violación al procedimiento legislativo, suficiente para anular leyes. Dicho criterio llevó a la
anulación de más de 50 normas durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, situación que la ministra ha criticado públicamente. El debate del Pleno, iniciado el 7 de octubre, se mantuvo inconcluso al no lograrse consenso sobre si el máximo tribunal debe abandonar o matizar dicho criterio. La
reanudación de la discusión dependerá de la audiencia pública anunciada por Batres y acordada por los ministros.
Con este ejercicio, la SCJN busca abrir un espacio de diálogo directo con la sociedad civil y sentar precedente sobre cómo deben abordarse los derechos de participación y consulta en el proceso legislativo mexicano.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la marca automotriz Renault México emitieron un llamado a revisión para 33 mil 46 vehículos del modelo Kwid, fabricados entre el 5 de mayo de 2021 y el 12 de mayo de 2023, debido a una posible falla en la estructura del eje trasero que podría provocar accidentes.
En un comunicado, la PROFECO informó que los autos afectados corresponden a los modelos 2022, 2023 y 2024, y que el desperfecto se relaciona con un riesgo de ruptura o grietas en la carcasa de montaje del eje trasero, especialmente al circular por caminos en mal estado o con impactos constantes en esa zona. “Existe riesgo de ruptura o de grietas en la carcasa de montaje del eje trasero al transitar por carreteras o caminos en mal estado, impacto de piedras o golpes constantes en esa zona”, advirtió la dependencia.
La falla, explicó, podría ocasionar pérdida de control del vehículo o mal funcionamiento del
sistema de suspensión, incrementando el riesgo de accidentes.
Ante esta situación, Renault México realizará la revisión de las carcasas de montaje de los ejes traseros izquierdo y derecho, y en caso necesario, procederá a reforzarlas o reemplazarlas sin costo para los propietarios.
La campaña de corrección inició el 15 de julio de 2025 y su duración será indefinida, hasta que se haya atendido la totalidad de las unidades afectadas. La automotriz señaló que, hasta el 17 de julio, no se han registrado incidentes en México relacionados con este desperfecto, y que notificará a los dueños de los vehículos mediante correo electrónico. Además, los propietarios podrán verificar si su automóvil forma parte del llamado a revisión ingresando al sitio web oficial de Renault México. La PROFECO exhortó a los consumidores a participar en la campaña preventiva y a mantenerse informados para evitar riesgos, reiterando que los servicios derivados de esta revisión serán totalmente gratuitos.
Estados Unidos.- Como parte de las acciones para atraer más inversión extranjera y fortalecer las cadenas de suministro de América del Norte, la Secretaría de Economía, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, participó del 7 al 9 de octubre en SemiconWest Phoenix 2025, el evento líder mundial en la industria de semiconductores.
Con el pabellón “México”, las dependencias promovieron las ventajas competitivas del país en toda la cadena de valor del sector: desde el diseño y los materiales, hasta el testeo, empaquetado y distribución de componentes electrónicos. La feria reunió a más de 43 mil asistentes y 1,200 expositores, brindando un espacio estratégico para sostener encuentros de alto nivel con empresas y gobiernos de los principales centros tecnológicos del mundo. Durante la misión, se llevaron a cabo reuniones de negocio con empresas estadounidenses como Qualcomm, Towa y Reytek. La SemiconWest tuvo también paneles encabezados por TSMC, Nvidia y la
gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, quien próximamente realizará una visita a México. La participación mexicana también permitió presentar las oportunidades regionales del país ante instituciones y empresas de Alemania, Francia, Corea, Japón y Taiwán, consolidando el liderazgo de México como plataforma de manufactura avanzada y nodo estratégico del ecosistema de semiconductores norteamericano. En el marco de la feria, el Consulado General de México en Phoenix, encabezado por el Cónsul General Jorge Mendoza, organizó un “showcase” de inversión para promover proyectos de los estados de Sonora, Chihuahua y Puebla, con la presencia de representantes de Baja California y Jalisco, quienes también exploraron oportunidades de colaboración industrial en el marco de la SemiconWest. Asimismo, la delegación mexicana sostuvo reuniones con autoridades y cámaras empresariales de las ciudades que integran la cadena logística del suroeste de Estados Unidos, como Las Cruces, Maricopa, Phoenix, Schertz (Texas), Chandler y Prescott, fortaleciendo los lazos binacionales
para el desarrollo de nuevos corredores tecnológicos.
De parte de la Secretaría de Economía, la misión fue encabezada por Diego Flores, responsable del Sector de la Industria Electrónica y Digital, y Jesús
Valdés, responsable del Eje Transversal de Promoción Económica en el Extranjero, quienes subrayaron que esta participación reafirma el compromiso de México con la innovación, la competitividad y la integración productiva regional.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, de manera preliminar, se registran 100 mil viviendas afectadas por las intensas lluvias en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, además de 64 personas fallecidas y 65 en calidad de no localizadas. Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que la prioridad del gobierno federal es la apertura de caminos hacia comunidades aisladas, donde ya se establecieron puentes aéreos de las Fuerzas Armadas para el traslado de agua y alimentos.
“Hay algunos lugares donde hoy mismo se estarán abriendo los caminos; y hay lugares, principalmente en Hidalgo y Veracruz, donde todavía serán algunos días más”, precisó. Tras encabezar una gira de supervisión en Puebla y Veracruz, Sheinbaum anunció que a partir de este lunes llegará más maquinaria y personal para reforzar las labores de limpieza profunda. “Lo que se requiere es mucho trascabo, muchos camiones para sacar la basura, y eso es lo que en el transcurso de hoy va a llegar”, detalló.
Asimismo, informó que la Secretaría de Bienestar inició el censo de viviendas, parcelas y pequeños comercios, con el objetivo de garantizar apoyos a todas las familias afectadas. Dicho censo servirá para definir un primer apoyo inmediato y uno mayor posteriormente.
La presidenta explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregará enseres domésticos en cuanto las viviendas estén limpias y restablecida la comunicación en las zonas siniestradas.
Sheinbaum atribuyó las principales afectaciones al desbordamiento de ríos, resultado de la coincidencia de varios fenómenos meteorológicos en el país. Por ello, el Gobierno Federal, junto con Sedatu y Conavi, levantará censos para reubicar a las familias que vivían en zonas de alto riesgo, principalmente en laderas de ríos.
“Ahí no se puede construir nuevamente una vivienda. Estamos levantando censos para ofrecer alternativas seguras a quienes perdieron su hogar”, señaló.
La mandataria también anunció la creación de dos grupos científicos que analizarán los fenómenos
Instala Cámara de Diputados centro de acopio
damnificados por lluvias en cinco estados
Por: Fernanda Medina
CGonzález
iudad de México.- La Cámara de Diputados instaló un centro de acopio para apoyar a las personas afectadas por las intensas lluvias e inundaciones registradas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, informó el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.
En entrevista desde el recinto legislativo de San Lázaro, Monreal explicó que la iniciativa busca reunir alimentos, agua y artículos de primera necesidad para las familias que han perdido su patrimonio o incluso a sus seres queridos a causa de las precipitaciones.
“La idea principal es que incluso los diputados y diputadas contribuyan
con una cuota para recaudar, comprar víveres, agua, comida, lo que más haga falta, lo que sea más indispensable”, señaló el legislador. Monreal también hizo un llamado a la solidaridad de la ciudadanía y de sus compañeros legisladores, a quienes pidió donar una parte de su sueldo para fortalecer el apoyo a los damnificados.
El centro de acopio permanecerá abierto durante dos semanas y recibirá donativos de diputadas, diputados, trabajadores de la Cámara y cualquier persona que desee sumarse a la causa. Con esta acción, el Poder Legislativo busca contribuir a las labores de auxilio y recuperación en las zonas afectadas por las lluvias, que han dejado severas afectaciones materiales y humanas en diversas regiones del país.
meteorológicos en el Pacífico y el Golfo de México, con el fin de fortalecer los sistemas de alerta temprana.
Respecto al fallecimiento de dos estudiantes de la Universidad Veracruzana, Sheinbaum informó que la institución continúa verificando, familia por familia, si hay más alumnos no localizados.
En paralelo, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) trabajan con las familias que han reportado desaparecidos.
“Que sepa el pueblo de México que vamos a dar el alma, como siempre la damos. No estamos escatimando ningún esfuerzo ni apoyo; no vamos a dejar a nadie en el desamparo”, afirmó.
Sheinbaum subrayó la importancia de canalizar las donaciones a través de los gobiernos estatales y las regiones militares, para garantizar transparencia en la entrega de ayuda.
“El pueblo de México es muy generoso. Con toda transparencia se informará a dónde llegaron las donaciones y cómo se distribuyen”, aseguró.
La presidenta reconoció la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto de la gobernadora de Veracruz y los gobernadores de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, sin distinción partidista.
Por otra parte, detalló que el Plan DN-III-E se aplica en las cinco entidades con el despliegue de siete mil 347 elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional.
Hasta el momento han retirado 126 mil 485 metros cúbicos de material procedente de deslaves y derrumbes, con apoyo de 478 trabajadores y 276 máquinas.
En este contexto, Sheinbaum encabezó una reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para asegurar los recursos destinados a los damnificados, y anunció que visitará Hidalgo y Querétaro este lunes, mientras que en los próximos días acudirá a San Luis Potosí y nuevamente al norte de Veracruz para continuar con la evaluación de daños.
En otro tema expresó su desacuerdo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en diciembre en República Dominicana, a la que dijo, no asistirá, por atender asuntos en su país, como la emergencia por las lluvias en el centro del país.
En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo que se excluya ningún país, o no estamos de acuerdo con que se excluya ningún país, pero además en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia (inundaciones por intensas lluvias en el centro del país que dejaron hasta ahora 64 muertos)”, añadió la mandataria.
El pasado 30 de septiembre, la Cancillería dominicana informó sobre la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, en el este del país caribeño.
Cuentan con siete aeronaves, 40 unidades de maquinaria pesada, cuatro hospitales con 160 camas y tras plantas potabilizadoras, entre equipo diverso como cocinas móviles, camiones de volteo, lanchas, tractocamiones, drones, binomios caninos y motosierras.
Atienden la mayoría de las afectaciones en carreteras federales causadas por lluvias en 5 estados
Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que, ya fueron atendidas 130 de las 132 interrupciones causadas por las lluvias torrenciales en las carreteras federales de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
En conferencia de prensa en “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hubo afectaciones en mil 061 kilómetros, que fueron atendidas de manera inmediata por 478 trabajadores con el apoyo de 276 máquinas especializadas que retiraron 126 mil 485 metros cúbicos de escombros. Tras presentar el reporte de “Atención a afectaciones en carreteras por lluvias extraordinarias”, destacó la necesidad de abrir totalmente el paso en algunas carreteras federales para poder llevar a cabo acciones de apoyo y ayuda en las comunidades aisladas por inundaciones. Indicó que al momento la Red Carretera Federal sólo registra dos interrupciones en el estado de Hidalgo, que son los puentes Garcés y Garcés Auxiliar. “Estamos esperando a que bajen las aguas para dar paso y si hubiera daño estructural vamos a buscar otra vía”.
ya quedó liberada el viernes en la noche; en el km 62 hay un carril confinado porque hay algunos desprendimientos, pero hay paso por la México-Tuxpan. Se retiraron 75 mil metros cúbicos de material generado por los deslaves.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Esteva Medina dijo que, para el caso de Querétaro, hubo siete interrupciones en carreteras federales, principalmente en la 120 y 69. “Ayer se estuvo trabajando en la estabilización de algunos tramos recargando material; se han removido 13 mil 600 metros cúbicos con 24 máquinas y 85 trabajadores.
Agregó que personal de la SICT ya se encuentra en la revisión de 32 puentes vehiculares afectados en carreteras estatales, municipales y alimentadoras. Detalló que en Hidalgo se atienden las carreteras 85 PachucaCiudad Valles; 105 Pachuca-Tampico y 102 HuejutlaChicontepec-Álamo.
Se han removido 26 mil metros cúbicos de materiales y hay 96 máquinas con 120 trabajadores que ya comienzan a intervenir en municipios y carreteras estatales y caminos alimentadores.
En el caso de Puebla hubo 20 interrupciones en 71 km de carreteras en donde se labora con 31 máquinas y 41 trabajadores.
Las vialidades afectadas son: Pachuca-Tuxpan, TeziutlánNautla. Aquí la autopista registró un deslave importante que
En San Luis Potosí hubo siete interrupciones en carreteras federales, en donde intervienen 31 máquinas y 48 trabajadores “y ya se está entrando a apoyar las carreteras estatales y caminos alimentadores”.
En Veracruz se tuvieron 73 interrupciones con 90 km afectados en las carreteras federales, en donde están 94 máquinas con 184 trabajadores.
Las principales carreteras con afectaciones son la 127, 129, 130, 131, 140, 145, 150, 175, 180 y 185.
“Ahí se están trasladando puentes (Bailey) que logramos armar en días, en especial para dos tramos; tenemos trabajando de Huayacocotla hacia Ilamatlán, y también estaremos apoyando a los gobiernos municipales en la limpieza en los sectores que ayer definió la Presidenta en Álamo y en Poza Rica”.
En la entidad se han retirado 11 mil 852 metros cúbicos de materiales de deslaves.
Octubre llega siempre con un susurro especial. Uno que toca al corazón y que lleva una gran dosis de empatía. El mes se tiñe de rosa, sí, pero no por moda. Lo hace por memoria, por lucha, por vida. Porque hablar del cáncer de mama no es una tendencia: es una necesidad. Nunca faltan los conciertos, carreras, gestos, campañas… Todo sirve cuando se trata de dar visibilidad. Porque mirar hacia otro lado nunca ha curado a nadie. Y porque todavía, aunque cueste creerlo, hay quienes siguen creyendo que esto no va con ellos. Pero va. Va contigo, conmigo, con esa amiga que se hace la fuerte y con esa madre que nunca se queja. Va con todas. Y también con ellos, porque el cáncer no entiende de géneros, ni de edades, ni de agendas. Por eso, más allá del rosa, está la urgencia de invertir en ciencia. Porque sin investigación no hay esperanza, y sin esperanza no hay futuro. No es solo prevención. Es compromiso. El de quienes cada día se ponen la bata para buscar
respuestas donde solo hay incertidumbre. Y el de quienes deberían destinar recursos sin tener que esperar a que llegue octubre para acordarse.
Obviamente, el cáncer tiene muchos colores. Una paleta infinita que no cabe ni en el arco iris más valiente. Y aunque cada lazo tiene su identidad, su historia, su lucha… el nombre es el mismo. Seis letras que llegan como un golpe seco y que parten la vida en dos. Sin duda, hay un antes y un después. Una luz y una sombra. Pero también fragilidad y coraje. Porque sí, se tiembla. Se llora. Se cae. Pero también se lucha y se va reinventado cada persona. Por supuesto que se abraza más fuerte. Y sobre todo, se vive con más intensidad.
Este domingo, cuando veas el rosa inundarlo todo recuerda que detrás de cada color hay una historia. Algunas celebran la victoria, otras están en plena batalla, pero todas comparten algo: la fuerza. Esa que aparece cuando no hay más opción. Esa que no sabías que tenías hasta que la vida te pone a prueba. Y aunque el foco esté en el cáncer de mama, no olvidemos a quienes caminan bajo otros lazos. Todos cuentan. Todos importan. Porque todos, al final, están unidos por un mismo deseo: vivir.
La actitud importa. El amor, también. A veces no se trata de tener todas las respuestas, sino de acompañar en silencio, de tender la mano
sin pedir nada a cambio, de recordar que el cariño también cura. Por eso, celebremos la vida. Porque quien ha vencido al cáncer sabe que después de la tormenta, incluso el cielo parece más azul. Y porque quienes están peleando merecen todo nuestro respeto y nuestra fuerza.
Sí, el rosa se ve más estos días. Pero lo importante no es el color. Es el gesto. Es la memoria. Es la solidaridad que nos recuerda
que en esta lucha nadie debería sentirse solo. Y si de colores hablamos, cada uno cuenta su propia historia. El de mi batalla es naranja, el de la vida es esperanza, el futbolístico es rojiblanco… Pero, más allá de matices, lo cierto es que los colores tienen ese poder sutil de unirnos. Está claro que la unión hace la fuerza y que entre todos podemos convertir ese arco iris en un único lazo lleno de ilusión y esperanza… Ahí radica la fuerza de la vida.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 14 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
No olvides que siempre hay alguien o algo esperando por ti, algo más fuerte, más inteligente, más amable, más duradero, algo más grande, algo mejor. Charles Bukowski
Debo confesarlo. Al menos por unos instantes también fui víctima de la pasión, emoción y parte de una irreal idea de que el balompié de nuestro país estaba mejorando, al menos en categorías menores. Y bueno, lo mismo de siempre, las mismas decadentes historias, las mismas excusas, culpas, y varios puntos más que son el pan nuestro de cada día. En lo personal me bastaron 20 minutos para saber que me había ganado el nacionalismo y volví como de un viaje relámpago al momento exacto de seguir diciendo, que estamos sumidos en la gran mediocridad de la cual, no muchos tienen las agallas de señalarlo y si, en cambio, apuestan sus arrestos a defender lo indefendible. Lo peor del tema es que todavía hasta nuestros días hay ciento y quizás miles que les siguen el chistecito y caminan vehemente como si de verdad el país fuera potencia. ¡Basta! Al menos en este bello deporte jamás lo hemos sido y dudo mucho que mis ojos -que los gusanos no se han de comer- no lo verán, entonces hay que decirlo tal cual es, porque no solamente se trata de aspectos técnico-tácticos sino de idiosincrasia, no alcanza con el talento de unos cuantos, no es para más la liga que tenemos, mucho menos los dirigentes y para colmo, esa idea falsa de avanzar a un 5º y 6º partido cuando ni siquiera se roza esa zona reservada para los que sí entienden de proyectos, planes, programas, seguimiento, modernidad, capacitación, preparación, etc.
Eso y el golpe de actualidad de que son muchos los que no deben ni siquiera portar la verde, ni otros tantos como técnicos, me llevó a trazar un esquema basado en diversas aristas para tratar de dimensionar lo que hoy se sigue viviendo en el sistema deportivo mexicano. Miren, la educación es la gran apuesta de las naciones que buscan salir adelante. Por
ejemplo, Corea del Sur, un país que décadas atrás se encontraba por debajo de México en términos de desarrollo económico -entre otros- invirtió grandes recursos públicos en el sector educativo y diseñó programas para mejorar el aprendizaje. Pareciera hazaña, pero no lo es, más bien, fue y es congruencia, coherencia entre el desarrollo o la debilidad. Desde luego que su propio reto fue la exigencia, no el paternalismo ni el cuidado del aparato alrededor de, sino que -acá lo interesante- instaurado por quienes le suponen al alumno una condición tan disminuida que no se le puede pedir el cumplimiento de metas ni asignarle entregas de resultados.
Así pues, en nuestro territorio, como el tema en comento, el deporte y en otros tantos ámbitos de nuestra vida nacional, las estrategias implementadas en el sector educativo y el deportivo entrañan evidentes paradojas. En primer lugar, hay que mirar los propios espacios en los cuales se imparte la enseñanza y/o la infraestructura deportiva, que carecen, las más de las veces, de las condiciones para que los escolares y deportistas en general reciban una instrucción adecuada de aula y entrenamiento, y de ahí rescato aquello que impera en nuestra Constitución: la educación, la salud y el deporte, no son sólo
de los primerísimos derechos que merece el ciudadano sino las herramientas esenciales para la vida. Ante esto, pensar que, o creer que 22-24 o si quieren hasta 30 jugadores son la esperanza nacional en un punto de inflexión, es tanto como señalar que México está para ser campeón del mundo en el futbol. Sin duda, la educación, mejor, perece con uno mismo, porque los goles, atajadas, grandes jugadas y otras, cierto se quedan en la mente, pero tras un rato y la llegada de otro tema, se llenan de telarañas en el recuerdo-olvido. Seguramente, la verdadera condena del futbol en esta ocasión, pasa porque siguen queriendo tapar que la calidad es baja -ahí están los resultados- y lo es porque los diferentes niveles que han llevado el deporte en este país, no centraron y siguen sin hacerlo, los esfuerzos en optimizar el desempeño no de una categoría sino del sistema, de la liga y de todo el país. Lo más precioso que tiene la nación mexicana, es que al menos se cuente con el eje piramidal de excelencia que merecemos todos: Educación, Salud y Deporte, porque, aunque no queramos aceptarlo muchos y otros callen, los resultados están ahí, a la vista: millones de futbolistas que no pueden comprender como no visten la verde y que son mejores que otros… Pásenla bien!!!
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Autoridades del IMSS Bienestar y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), reconocieron al Gobierno de Huixquilucan, por lograr la reducción de accidentes viales, lo que ha permitido que, durante el presente año, estos hayan salido de la lista de las 10 primeras causas de mortalidad en el municipio.
Los anterior quedó de manifiesto durante la Primera Sesión del Comité de Salud de Huixquilucan, donde se comentó que los operativos y campañas implementados para reforzar las medidas de seguridad y prevenir percances donde están involucrados vehículos automotores, son un caso de éxito y han salvado vidas en Huixquilucan.
Contreras Carrasco, señaló que se está trabajando 24/7 para reforzar los operativos y campañas informativas que ayuden a mantener la reducción de accidentes viales, con el propósito
de salvaguardar la vida, integridad física, seguridad y patrimonio de los huixquiluquenses.
“Desde que pusimos en marcha estas campañas y operativos, tuvimos muy claro que uno de los objetivos primordiales es salvar vidas. Por ello, agradezco a los conductores que cumplen con las medidas de seguridad para evitar accidentes viales y, para continuar con estos resultados positivos, los invito a seguir reforzando una cultura de respeto por las medidas de seguridad, señalamientos, reglamentos y, sobre todo, de autocuidado, pues todas estas medidas ayudan a cuidar su vida y reducir los riesgos de percances”, expresó. En caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos (55) 3605 1439, (55) 3605 1440, (55) 3605 1441, (55) 5290 6064 y (55) 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, o al (55) 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil; entre otros.
Toluca, Méx.- Para fortalecer la coordinación, intercambiar estrategias y mejorar la atención a diversos sectores sociales y grupos vulnerables, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ha intensificado su vinculación con las Defensorías municipales de derechos humanos en el territorio mexiquense, a través de reuniones de trabajo. Como parte de estas actividades, la CODHEM efectúa jornadas de capacitación y actualización para brindar formación especializada en programas contra la violencia de género o de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, asimismo, orienta a dichos órganos municipales sobre acciones de colaboración con este organismo y otras
dependencias estatales.
Cada año, esta Comisión realiza sesiones intermunicipales de Defensorías de Derechos Humanos a las que acuden representantes de los diferentes municipios, para construir vínculos más sólidos, así como coordinar tareas y presentar avances en la defensa y promoción de los derechos de las personas. Es importante señalar que durante este año se han realizado un total de 374 acciones de coordinación y capacitación, en las cuales, las y los defensores municipales coincidieron en que, aun con las diferencias y los retos de cada localidad, su labor es una gran responsabilidad y una oportunidad para servir a sus comunidades a fin de promover los derechos fundamentales.
En medio de la pobreza, inseguridad y corrupción que desde hace décadas nos impacta como nación, los desastres naturales han sido un factor que ha ocasionado enormes desgracias y que nos hace retroceder rumbo al desarrollo y el progreso que México demanda, algo que como ser humano y periodista he vivido de cerca y que te desgarra el corazón, pues el sufrimiento del prójimo por perder a un ser querido o su patrimonio es algo lamentable.
Las escenas y cifras son terribles después de las intensas lluvias que se registraron en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas. Chiapas y Querétaro, entre otros, y que dio a conocer la coordinadora Nacional de Protección Civil, LAURA VELÁZQUEZ ALZÚA, en la conferencia mañanera de la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, donde detalló que hasta el momento habían 64 fallecidos, cifra que fue aumentando a lo largo del día y que es terrible, pues nuevamente nos habla sobre el trabajo que autoridades y sociedad debemos hacer para evitar que se pierdan vidas.
La presidenta SHEINBAUM, ha estado en los lugares de los desastres, donde ha tenido que recoger el sufrimiento, peticiones y malestar de aquellos que perdieron a un ser querido o sus bienes, por lo que ahora los gobiernos tendrán que trabajar a fondo para apoyar a la gente, ya que solos no podrán salir adelante.
De igual forma, en estos momentos será fundamental la solidaridad y respaldo de la sociedad, por lo que es importante acudir a los centros de acopio, como el que anunció la gobernadora DELFINA GÓMEZ y que estarán en Palacio de Gobierno del Estado de México, en Toluca, en las oficinas de Protección Civil del Centro Regional Naucalpan y en las oficinas de Protección Civil del Centro Regional Valle de Chalco, entre otros lugares, como las delegaciones de la Cruz Roja Mexicana.
Ante la desgracia, más que nunca debemos refrendar el valor de la solidaridad y la empatía, una característica del pueblo que junto con las autoridades debemos concentrarnos en estos momentos en la forma de ayudar a quienes más lo necesitan y apoyar para que miles de personas puedan regresar a la normalidad.
Desde el sábado estoy molesto por la rapiña política de unos cuantos miserables en medio de la desgracia, un tema del que voy a profundizar mañana, pues hoy es momento de hacer un llamado a que nos unamos para que miles de mexicanas y mexicanos puedan salir adelante de esta desgracia que ha sido lamentable y que una vez más nos muestra la importancia de impulsar la cultura de la prevención y no de la lamentación.
LA GRÁFICA DE HOY
De la cámara del fotógrafo y comunicador DANIEL SÁNCHEZ ARRIAGA, son de la entrevista que hicimos en “Rolando la Entrevista” del periódico El Valle a la diputada y vicecoordinadora parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso mexiquense, RUTH SALINAS REYES, con quien pudimos tener una amena charla sobre su vida política y principalmente el trabajo parlamentario que han realizado.
A RUTH la conocí en unos foros que organizó su partido en la legislatura y desde ahí me llamó la atención su ideología política, por lo que hace unas semanas la invité a subirse al coche e ir a desayunar a la fonda Don Carlos en donde nos atendió el buen amigo “El Pollo”, para que, en medio de una rica pancita, albóndigas, pan de amasijo y una chelita, me platicará del trabajo que ella y su partido han realizado a favor de las y los mexiquenses.
Así que los invito para que, a través de la página de El Valle y nuestras redes sociales, busquen esta interesante entrevista en la que hablamos del trabajo del gobierno y el compromiso legislativo, temas importantes en momentos donde la sociedad exige a sus autoridades que cumpla con sus compromisos y dé soluciones a sus problemas. Por lo pronto, un gusto haber entrevistado a la diputada RUTH SALINAS y agradezco el trabajo que realizaron SAULO OROS MAGNO, DANIEL ARRIAGA, LAURA VELÁSQUEZ, JOANNA MILLÁN, CIELO HERNÁNDEZ y GINA JIMÉNEZ, quienes con su juventud y profesionalismo generan importantes contenidos para informar de forma oportuna, veraz y profesional, algo que en lo personal me compromete a seguir luchando para que a través de El Valle sigamos haciendo periodismo de calidad en beneficio de nuestro querido Estado de México y nuestra nación.
Y VA DE CUENTO
Una tarde RODRIGO INIESTRA y una mujer están en la cama cuando suena el teléfono, por lo que ella contesta: ¿Sí?… Está bien… No te preocupes… De acuerdo. Adiós.
RODRY, intrigado, pregunta: ¿Quién era?
Y ella responde: Mi marido; dice que llegará tarde porque está cenando contigo…
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
CPor: Sergio Nader O.
uautitlán, Méx. – En un balance dado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a 202 días de operación del Mando Unificado Oriente, se presentó la disminución del 54 por ciento en el robo de vehículos en la región. Durante la edición número 515 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada este viernes en Cuautitlán, la mandataria destacó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno para lograr avances sustanciales en materia de seguridad pública.
Según cifras presentadas en la reunión, de abril a octubre de 2025 se registraron 4 mil 796 robos de automóviles, lo que representa 5 mil 626 casos menos en comparación con el mismo periodo anterior al despliegue de la estrategia, cuando se contabilizaron 10 mil 422 incidentes.
“En 202 días de la implementación del Mando Unificado Oriente, se cuenta con una disminución de 54 % en el robo de vehículos. Esto es resultado del trabajo coordinado entre las autoridades federales, estatales y municipales que participan en las Mesas de Paz”, expresó Gómez Álvarez.
El General Alejandro Alcántara Ávila, titular del Mando Unificado Oriente, encargado de presentar los datos, también resaltó los logros obtenidos en municipios recientemente incorporados a la estrategia, como Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Cuautitlán México, donde el robo de vehículos disminuyó 49 por ciento: de mil 612 casos bajó a 823.
El Mando Unificado Oriente coordina acciones de seguridad en 15 municipios estratégicos del Valle de México: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Chalco,
Tultitlán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán México. En estas demarcaciones, las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno realizan patrullajes conjuntos, refuerzan tareas de inteligencia y operan bases mixtas, lo que ha permitido reducir delitos de alto impacto y fortalecer la percepción de seguridad entre la ciudadanía. Durante la sesión de la Mesa de Paz, la gobernadora insistió en que estos encuentros no solo permiten dar seguimiento a los acuerdos establecidos, sino también evaluar avances, compartir experiencias y ajustar las tácticas cuando sea necesario.
La gobernadora Delfina Gómez enfatizó que los logros alcanzados en la Zona Oriente del estado son muestra de que una estrategia basada en la cooperación interinstitucional, la inteligencia y la proximidad con la ciudadanía puede ofrecer resultados concretos y sostenibles.
“Seguiremos fortaleciendo las acciones coordinadas porque estamos convencidos de que la paz se construye con trabajo conjunto, honestidad y compromiso con el pueblo”, concluyó la mandataria.
A la reunión asistieron figuras clave del gabinete estatal y del ámbito federal, entre ellos Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad del Estado de México; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Paz; el General Alejandro Alcántara Ávila, y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia mexiquense. También estuvieron presentes representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, y presidentes municipales de las localidades integradas al Mando Unificado.
de Colón piden revisar cierres de avenidas tras prueba de Mexivía Recreativa
Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Vecinos de la Delegación Colón, en Toluca están preocupados ante el reciente lanzamiento del programa piloto Mexivía Recreativa que tiene como punto de partida desde Avenida Solidaridad Las Torres hacia San Mateo Atenco, debido a que la medida implementada por la Secretaría de Movilidad estatal (SEMOV) provocaría graves afecta-
ciones en la movilidad y la vida cotidiana de quienes habitan o trabajan en la zona, esto aunque solo sería en fines de semana. Y es que, este proyecto busca fomentar la movilidad sustentable y el uso de medios de transporte no motorizados, como la bicicleta y el patinaje. Sin embargo, su implementación generó opiniones encontradas entre los habitantes y comerciantes de la zona, quienes resultaron afectados por el cierre total de la vialidad en un trayecto de 38 kilómetros en
los que conecta a cinco municipios del Valle de Toluca.
A esta situación se sumó el cierre dominical del Paso Colón, una arteria fundamental para el tránsito local, el cual se vuelve aún más problemático cuando las restricciones se amplían una vez al mes a las calles Venustiano Carranza y Vicente Guerrero, lo que provocó un caos vial que impacta tanto a conductores como a peatones, comerciantes y residentes quienes estuvieron imposibilitados en su movilidad.
Los vecinos consideran que la falta de planificación y coordinación en la implementación de estas medidas ha derivado en una situación insostenible, afectando directamente el derecho al libre tránsito de los ciudadanos, garantizado por la Constitución.
E incluso, señalaron que las dificultades para acceder a servicios básicos, centros laborales y espacios recreativos reducirían considerablemente la calidad de vida de los habitantes.
“Yo tengo un pequeño negocio sobre la avenida, y cada domingo las ventas bajan casi a la mitad. La gente ya no pasa por aquí
porque el tráfico es insoportable o las calles están cerradas. Nos están afectando mucho”, expresó Rafael Cruz, comerciante ubicado en Paseo Colón.
De igual forma, Marta Hernández, vecina de la zona, refirió que está a favor de que el gobierno quiera promover actividades recreativas, pero esto no debe afectar a los demás. “deberían hacerlo sin perjudicar a quienes vivimos y trabajamos aquí. A veces tardamos más de una hora en trayectos que hacemos en quince minutos”.
Ante la situación y preocupados por el programa, el grupo de vecinos solicitó que las autoridades estatales revisen y ajusten las medidas para minimizar el impacto en la población, proponiendo la implementación de alternativas que permitan mantener la movilidad sin afectar el desarrollo económico y social de la zona.
Finalmente, los vecinos exigieron que se convoque a una reunión con las instancias estatales para dialogar sobre soluciones conjuntas y garantizar que las decisiones en materia de planificación urbana y movilidad sean tomadas con la participación activa de la comunidad.
Toluca, Méx.- Con la finalidad de evitar duplicidad de acciones y garantizar que los programas sociales tengan un mayor impacto en los beneficiarios, la Secretaría de Bienestar del Estado de México publicó en la Gaceta de Gobierno las modificaciones de las Reglas de Operación (ROP) del programa Mujeres con Bienestar, en la cual destaca que se apoyará a mexiquenses de 18 a 59 años.
Anteriormente, con este programa se beneficiaba a mujeres de 18 a 62 años, sin embargo, el ajuste permite optimizar la aplicación de recursos en favor de la población vulnerable; ya que el programa federal Pensión Mujeres Bienestar está enfocada en las personas de 60 a 64 años. Cabe recordar que el programa Mujeres con Bienestar es un pilar de la política social que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez,
que coloca a las mexiquenses en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social en el centro, elevando su ingreso económico a través de un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos y servicios complementarios de educación, salud y cuidado personal. Mediante estas acciones, el Estado de México abona al desarrollo de los grupos más desprotegidos, lo que se traduce en crecimiento, y que ha contribuido, junto con otras acciones gubernamentales, a que 1.9 millones de mexiquenses salieran de la pobreza entre 2022 y 2024, lo que representa una reducción de 11.7 puntos porcentuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las personas interesadas pueden consultar las modificaciones a las Reglas de Operación del programa Mujeres con Bienestar en: https://tinyurl.com/367jxj6p
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Para enviar ayuda a los damnificados y mascotas afectadas por las lluvias en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, en el Estado de México instalaron 3 centros de acopio.
De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, en Toluca, el primer centro de acopio está ubicado en Palacio de Gobierno en Avenida Lerdo, No. 300, en la colonia Centro, en Toluca; el segundo centro de acopio está ubicado en Naucalpan, en la calle Parque de Orizaba, Núm. 7, colonia El Parque Naucalpan, en las instalaciones de la Coordinación de Protección Civil Estatal.
Y el tercer centro de acopio está situado en el municipio de Valle de Chalco ubicado en la calle Juan Escutia, S/N entre las calles Lucas Alamán
y Francisco González Bocanegra, colonia Darío Martínez Segunda Sección.
¿Qué se puede donar? Agua embotellada, alimentos enlatados, utensilios de cocina, medicamentos del cuadro básico no caducados, alimentos no perecederos, ropa en buenas condiciones y limpias, cobijas, colchas y colchones, artículos para bebé como toallitas húmedas, pañales y leche en polvo.
Para el caso de los lomitos y michis damnificados, los insumos a recibir son: croquetas, alimento húmedo en lata y en sobres, cobijas y ropa para mascotas.
En estos tres espacios, el horario de recepción de los insumos es de 8:00 a 17:00 horas. Todo lo que se reciba en estos tres espacios será entregado de manera directa a la población y mascotas afectadas por la inundación en dichas entidades federativas.
Toluca, Méx.- Durante la presentación del Programa
Anual de Actividades y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez afirmó que el documento traza objetivos de eficiencia, eficacia y adecuado control de riesgos.
Como parte de la 22ª Sesión Extraordinaria de Consejo General, la Consejera Presidenta enfatizó que “las autoridades electorales tenemos que ser sensibles a los tiempos que vive el país y disponer cada vez de menos recursos para nuestra operación, a efecto de que ese dinero pueda ser ocupado en otras necesidades públicas”, y puntualizó que, descontado el valor de la inflación, el órgano electoral está solicitando – para sus actividades propias - 2.6% menos recursos respecto al año comparable, 2020.
Pulido Gómez indicó que el proyecto prevé ejercer recursos para el IEEM por mil 162 millones 30 mil 688 pesos. Adicionalmente, se consideraron prerrogativas para los partidos por mil 58 millones 319 mil 26 pesos. Agregó que 2026 será un año con características inéditas, toda vez que se preparará la elección más grande en la historia mexiquense. Explicó que catorce de cada 100 pesos solicitados por el IEEM para el desarrollo de sus propias responsabilidades se destinarán a la elección judicial y ocho de cada 100 se están solicitando para la preparación de los comicios de congreso y ayuntamiento. Detalló que se prevé el diseño y elaboración de sistemas informáticos, arrendamiento de inmuebles, la adquisición de un alto volumen de material electoral, así como de mantenimiento de infraestructura eléctrica, de tecnología y de los inmuebles del Instituto. En su intervención, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya destacó que el presupuesto de egresos del IEEM para 2026 es un documento que detalla de forma minuciosa los recursos necesarios para cumplir las funciones institucionales en un año no electoral. Explicó que este presupuesto incluye tanto los gastos operativos del Instituto, como salarios, servicios e insumos, así como las prerrogativas destinadas a los partidos políticos, conforme a lo establecido en la ley. Subrayó la labor técnica y colegiada realizada por las direcciones y áreas del IEEM en la integración de la
propuesta, la cual fue revisada y ajustada en conjunto con las consejerías, logrando una ligera reducción de montos y la homologación de conceptos. Enfatizó que una vez que se conozca el monto definitivo que el IEEM podrá erogar, será necesario hacer ajustes y reflexionar sobre varios aspectos y gastos para poder cumplir con los fines del Instituto y considerar el momento actual que se vive con la actual gestación de la reforma electoral. Por su parte, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado subrayó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos del IEEM 2026 será presentado ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo para su análisis, revisión, y posterior ajuste y aprobación, destacando que el documento aprobado es una primera propuesta construida con base en las necesidades puntuales de cada área.
Melgarejo Salgado señaló que los requerimientos incluidos, tanto humanos, materiales y financieros buscan atender las necesidades del año 2026 y preparar al Instituto para el proceso electoral ordinario de 2027, que implicará una compleja organización con cientos de cargos a elegir, entre ellos más de 400 juzgadores, 30 magistraturas, 75 diputaciones y autoridades municipales. Enfatizó que el IEEM es una institución que ejerce con responsabilidad y transparencia los recursos públicos, pues cada peso que se destina tiene una justificación clara.
Al respecto del proyecto de presupuesto, las representaciones de los partidos políticos expresaron su respaldo al mismo y coincidieron en señalar que es un presupuesto que busca que el IEEM esté preparado para afrontar los retos de los próximos procesos electorales.
Delfina Gómez instruye instalación de centros de acopio para apoyar a damnificados por lluvias
Toluca, Méx.– Ante las severas afectaciones provocadas por las intensas lluvias en los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, instruyó la instalación inmediata de tres centros de acopio para reunir víveres, insumos médicos y artículos de limpieza destinados a las personas damnificadas. A través de un mensaje en sus redes sociales, la mandataria mexiquense apeló a la solidaridad de la ciudadanía para sumarse a esta causa humanitaria. “Las y los mexiquenses ayudamos con todo el corazón a nuestros herman@s que están atravesando momentos difíciles. Hoy, Veracruz, Hidalgo, Puebla sufren afectaciones a causa de las intensas lluvias y nos necesitan”, expresó Gómez Álvarez.
Los centros de acopio estarán abiertos en un horario de 9:00 a 17:00 horas y se encuentran ubicados en: Palacio de Gobierno del Estado de México: Av. Sebastián Lerdo de Tejada 300, Centro, Toluca.
Oficinas de Protección Civil Naucalpan: Calle Juan Escutia s/n, entre Lucas Alamán y Francisco González Bocanegra, Darío Martínez 2da sección. Oficinas de Protección Civil Valle de Chalco: Parque de Orizaba 7, colonia El
Parque.
El Coordinador General de Protección Civil estatal, Adrián Hernández Romero, confirmó que estas acciones obedecen a una instrucción directa de la gobernadora.
“Hasta que se indique que ya no se necesita ayuda, vamos a estar aquí instalados por instrucciones de la Gobernadora. Estamos en contacto con la Coordinación Nacional para saber a qué estado vamos a llevar los víveres que aquí se recauden”, explicó el funcionario.
Los productos que se solicitan incluyen alimentos no perecederos como atún, frijol, arroz, sopa instantánea, café, mermelada y azúcar; agua embotellada; insumos médicos como guantes, alcohol, vendas, mascarillas, gel antibacterial, jeringas y medicamentos nuevos; además de artículos para bebé como pañales y leche en polvo.
También se recibirán artículos de limpieza y de higiene personal, entre ellos detergente, escobas, jabón en barra, shampoo, cepillos de dientes y toallas sanitarias.
Con esta medida, el Gobierno del Estado de México busca brindar apoyo inmediato a las familias afectadas, sumándose a los esfuerzos nacionales de atención a emergencias climáticas.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- A partir del próximo 15 de octubre, entrará en vigor un ajuste a la tarifa del transporte público en el Estado de México, donde el pago mínimo pasará de 12 pesos a 14 pesos para los primeros cinco kilómetros, con un costo adicional de 25 centavos por cada kilómetro extra. Sin embargo, tanto autoridades como representantes del sector transportista aseguraron que este incremento no representa un “tarifazo”, sino una actualización basada en estudios, diálogo institucional y la necesidad de garantizar la sostenibilidad del servicio de transporte en la entidad.
En conferencia de prensa, Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en el EdoMéx, acompañado por integrantes de la Comisión de Tarifas del sector transportista, explicó que el aumento obedece a temas económicos que han incrementado en los últimos años, entre ellos el alza constante de los combustibles, refacciones, mantenimiento de unidades y salarios de operadores.
Odilón López recordó que el ajuste fue autorizado oficialmente por la Secretaría de Movilidad del Estado de México, tras varios años sin modificaciones en la tarifa, siendo un decreto publicado en la Gaceta del Gobierno estatal, y estará disponible para consulta de la ciudadanía.
“Llevábamos años solicitando un ajuste de tarifa, porque los combustibles, el servicio mecánico, las piezas y la retribución económica con nuestros conductores ya nos exigían hacerlo”, explicó.
Informó que durante las mesas de
trabajo con autoridades estatales, los transportistas propusieron un aumento mayor, argumentando que los costos operativos habían incrementado de forma considerable desde el último ajuste en enero de 2020, sin embargo, reconocieron que el gobierno estatal resolvió autorizar solo dos pesos más, priorizando el impacto en la economía de las familias mexiquenses.
“El ajuste autorizado fue menor al solicitado por el gremio, porque el gobierno cuidó el bolsillo de la ciudadanía. Como transportistas reconocemos ese esfuerzo y también asumimos los compromisos que implica”, señaló.
El aumento tarifario viene acompañado de un paquete de obligaciones para los concesionarios, con el objetivo de traducir el incremento en mejoras tangibles para los usuarios. Entre los compromisos destacan la renovación del parque vehicular, la instalación de sistemas de videovigilancia y GPS, el mantenimiento preventivo de las unidades, y la capacitación constante para operadores.
“La actualización tarifaria no fue una concesión, sino un compromiso. Cada unidad deberá cumplir con requisitos técnicos y de seguridad. Este no es un aumento sin consecuencias. Es un acuerdo integral que busca dignificar el transporte público. No se trata solo de cobrar más, sino de ofrecer un mejor servicio a los millones de mexiquenses que dependen de él a diario”, reiteró. Asimismo, el sector transportista expresó su respaldo a un eventual reordenamiento
del sistema por parte de la Secretaría de Movilidad y el Instituto del Transporte, señalando que actualmente circulan muchas unidades sin concesión en el Estado de México.
“Hacemos votos para que el gobierno meta en cintura al transporte ilegal que está dando servicio sin concesión. Estamos dispuestos a ser parte del reordenamiento que se requiere. Queremos que se meta en cintura al transporte ilegal, pero también que se visibilice el compromiso que tenemos quienes trabajamos dentro del marco legal”, apuntaron.
Los representantes del gremio insistieron en que el ajuste fue resultado de mesas de diálogo técnico y transparente, sin tintes políticos. Aseguran que el proceso se sustentó en estudios de costo–beneficio y análisis económicos elaborados por especialistas del área de movilidad.
“Este es un tema económico, no político. El diálogo con las autoridades fue abierto y técnico. Agradecemos la apertura institucional del Gobierno del Estado de México, que permitió atender una demanda histórica sin afectar desproporcionadamente a la ciudadanía”, expresaron.
Los transportistas reconocieron que el
aumento autorizado no cubre totalmente los costos reales de operación, pero valoraron la sensibilidad del gobierno estatal al equilibrar las necesidades del sector con el contexto económico de los usuarios. “No queremos afectar a los usuarios, al contrario. Vivimos de ellos, y sabemos que también enfrentan dificultades. Pero para mejorar el transporte, también necesitamos fortalecernos como sector y asumir nuestras responsabilidades”, afirmaron.
El último aumento oficial en la tarifa del transporte público ocurrió el 1 de enero de 2020, cuando se pasó de 10 a 12 pesos. Cinco años después, y tras el aumento en el precio de insumos como combustible, refacciones, casetas y salarios, el sector sostiene que este nuevo ajuste es insuficiente, pero necesario. “Esto no es un tarifazo. Lo que buscamos es sensibilizar tanto a usuarios como a autoridades. Necesitamos su comprensión para ofrecer un mejor transporte, con mejores unidades, operadores y vías de comunicación”, dijo el delegado de CANAPAT.
El gremio transportista reconoció que el incremento autorizado implica una mayor responsabilidad, y aseguró estar dispuesto a cumplir con las nuevas exigencias. “El equilibrio entre los costos y beneficios solo será posible si trabajamos conjuntamente por un transporte más seguro, más digno y más eficiente para los millones de mexiquenses que lo utilizan a diario”, concluyó Odilón López Nava.
Con más de 168 mil concesiones de transporte público en el Estado de México, el reto no solo está en ajustar tarifas, sino en mejorar la calidad del servicio y fortalecer la confianza ciudadana.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, dijo que el aumento a la tarifa del transporte público, debe verse reflejada en un mejor servicio tanto de la calidad de servicio como de las condiciones de la unidad y la seguridad. En entrevista, el alcalde Toluqueño, subrayó que el reciente ajuste en la tarifa del transporte público era una medida necesaria después de 12 años sin modificación. “Entiendo que era una revisión necesaria, ya tenía 12 años que no se actualizaba la tarifa. También me parece que esto no debería de suceder así, genera presiones y ojalá sea para bien. No nos gusta que se cambie, pero hay un compromiso importante”, expresó. Recordó que el Ayuntamiento de Toluca
ha sido uno de los pocos municipios que ejerció sus facultades de tránsito para poner orden en el transporte público, luego de los múltiples accidentes registrados al inicio del año.
“Decidimos utilizar las facultades que tenemos en materia de tránsito para tratar de que las líneas se pusieran en orden, que no subieran a jóvenes sin licencia a conducir los camiones. Estamos haciendo permanentemente los operativos”, aseguró. Moreno Batida, señaló que, en el Valle de Toluca se experimenta una transformación con nuevas alternativas de transporte, como la llegada del Mexibús Línea 6 y la operación del Tren Interurbano México–Toluca, lo que permitirá mejorar la conectividad y ofrecer un servicio más eficiente.
“Ya tenemos el Tren Interurbano, ya está
anunciada la línea 6 del Mexibús. Vamos generando poco a poco nuevas alternativas de movilidad y mayor calidad en el transporte”, aseguró.
Por otro lado, el presidente municipal celebró el éxito de la Feria y Festival del Alfeñique 2025, que ha superado las expectativas de asistencia y proyección cultural.
“Toluca brilla en el mundo; ya rebasamos los 700 mil visitantes desde el primero de octubre a la fecha, solo falta corroborarlo”, indicó.
Dijo que está por iniciar la segunda parte con los conciertos e invitó a la ciudadanía a disfrutar dichos eventos, así como los recorridos en el Panteón
Municipal y actividades familiares en un ambiente de paz y convivencia. Finalmente, Moreno Bastida insistió quienes asistan a los eventos masivos, a no ingresar con objetos que puedan poner en riesgo, recordando que Toluca es una ciudad viva, cultural y segura, que sigue apostando por el orden, la movilidad y la tradición.
La Paz, Méx.- Habitantes de la colonia Tecomatlán, ubicada en el Cerro del San Isidro, se organizaron para llevar a cabo una faena vecinal de limpieza de un área de donación, que se encuentra abandonada desde hace varios años y que, según denunciaron los propios vecinos, ha sido utilizado como refugio por personas ajenas a la comunidad y por la delincuencia. Durante la jornada, los colonos organizados en el Movimiento Antorchista (MAN), realizaron labores de retiro de la maleza, retiro
de basura y limpieza general del terreno, con el objetivo de recuperar este espacio público y que beneficie a todos los habitantes de la zona alta, por lo que propusieron la construcción de un centro de salud.
La representante de la colonia, Nuvia León, informó que el predio forma parte de un área de donación que legalmente debe destinarse a servicios para la comunidad. “Desde hace tiempo hemos solicitado a las autoridades municipales, que se construya un centro de salud, pues en esta parte alta de San Isidro no
contamos con un servicio médico cercano”, explicó la dirigente social. Los colonos coincidieron en que la unidad y la organización popular impulsada por Antorcha ha sido clave para emprender acciones en beneficio de la comunidad: “Seguiremos insistiendo en que este terreno sea rescatado y utilizado para el bienestar de todos. Un centro de salud aquí salvaría vidas y fortalecería nuestra colonia”, dijo Mónica Ojeda, delegada de la colonia y vecina del lugar.
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.- En un ambiente de orgullo y unidad, el municipio de San Mateo Atenco celebró su 154 aniversario de fundación, en una ceremonia encabezada por la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra, quien destacó la fuerza, el trabajo y la identidad de las generaciones que han hecho de este municipio un ejemplo de desarrollo y compromiso comunitario. Durante el acto conmemorativo, que reunió a autoridades municipales, estatales y federales, así como a representantes ciudadanos, la alcaldesa afirmó que “estos 154 años de vida municipal representan el esfuerzo y amor por su tierra de mujeres y hombres que han edificado un municipio libre, digno, justo y en desarrollo.”
Como parte de la celebración, el Ayuntamiento entregó el Reconocimiento al Mérito Atenquense 2025 a 27 personas, asociaciones e instituciones
por su destacada trayectoria y contribución al bienestar social, económico, cultural y humano de San Mateo Atenco. Entre los homenajeados, se destacó la labor del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) y de la Dirección de Seguridad Humana, Orden Vial y Protección Civil, por su trabajo durante la reciente temporada de lluvias. En el marco del aniversario, la alcaldesa inauguró las nuevas oficinas de la Tesorería, Catastro y la Oficialía 01 del Registro Civil, como parte de la remodelación integral del Palacio Municipal, que ahora cuenta con instalaciones modernas y accesibles. También se inauguró la Sala de Matrimonios “Magistrado Román Rosales Reyes” y se impuso el nombre del magistrado Tobías Serrano Gutiérrez al Juzgado Cívico Municipal, en reconocimiento a dos hijos ilustres del municipio. Durante el acto solemne, la senadora Cristina Ruíz
Sandoval felicitó a la presidenta Ana Muñiz Neyra por su “liderazgo sensible y firme” y destacó que “ser patriota no solo es defender esta tierra, sino trabajar por ella”. En representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el director general de Desarrollo Político, Carlos González López, reconoció el “extraordinario liderazgo de la presidenta y su equipo”, resaltando los avances en infraestructura, prevención de inundaciones y seguridad pública. El evento contó con la presencia de autoridades
La capacitación ya no es opcional, es una obligación
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez y el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Gerardo Becker Ania, encabezaron la
TFirma de un Convenio de Colaboración entre este Tribunal y el Ayuntamiento de Naucalpan. El alcalde, destacó que esta participación representa mucho más que la unión entre instituciones, simboliza el encuentro entre el derecho y la justicia social, entre la norma y la vocación de servicio.
Dijo que a través de las acciones que derivan de este convenio, como la capacitación de servidoras y servidores públicos, el intercambio de información, la asesoría técnica y el desarrollo de estrategias preventivas, se fomenta una administración más eficiente, más transparente y honesta.
En el patio central del Palacio Municipal, en presencia de servidores públicos municipales, así como de la Fiscal Regional de Naucalpan, Jannet Sánchez Monroy; de la Jueza de Distrito
del Poder Judicial, integrantes del Cabildo, ex presidentes municipales y representantes del DIF municipal.
La ceremonia concluyó con un emotivo mensaje de la alcaldesa Muñiz Neyra, quien llamó a mantener viva la identidad y la solidaridad de los atenquenses: “Sigamos caminando con la frente en alto y con la certeza de que aquí, en esta tierra de historia y de futuro, el amor por nuestra gente es el motor que nos une.”
del Juzgado Octavo en el Estado de México con residencia en Naucalpan de Juárez, Claudia Gabriela Villeda Mejía y de la Presidenta de la Sala Auxiliar de Tlalnepantla del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, Janet Minutti Rodríguez, el alcalde señaló “buscamos no solo homologar criterios jurídicos, sino construir una nueva cultura de la legalidad, ética pública y rendición de cuentas”. Además, destacó que este convenio tiene como objetivo fortalecer el trabajo conjunto entre el Tribunal de Justicia Administrativa y el Gobierno Municipal a través de actividades que promuevan la capacitación, la actualización con programas, cursos, foros y espacios de diálogo sobre justicia, derechos humanos, derecho administrativo y temas afines.
Por su parte, el Magistrado Presidente del
participativa, cimiento del nuevo
oluca, Méx.- “Fortalecemos la democracia participativa, abrimos cauce a la voz ciudadana que nos permite una construcción colectiva para consolidar el nuevo Poder Judicial” expresó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Héctor Macedo García, al inaugurar el Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo 2025–2027, espacio de diálogo ciudadano que marcará el rumbo de una justicia más cercana, transparente y humana. En el Aula Magna “Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, el Magistrado Macedo García subrayó que la transformación del PJEdomex solo será posible si se construye con la sociedad. El reto -subrayó- es transformar la percepción ciudadana, acortar los tiempos procesales y fortalecer la confianza en las personas juzgadoras. Este proceso de planeación se basa en datos, escucha y apertura, que permitirán diseñar metas verificables para avanzar hacia una justicia más ágil, digital y confiable. Acompañado por la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, representante de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, del titular de la Consejería Jurídica, Jesús George Zamora, la Presidenta de la Directiva en la LXII Legislatura, Diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, y de manera virtual del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Rodrigo Guerrero García, así como los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial, el titular del Tribunal Superior de Justicia definió cinco puntos relevantes. Reducir entre 30 y 40 por ciento la duración de los casos con mayor rezago, especialmente en materias familiar y civil; incrementar al menos cinco puntos
la confianza ciudadana en las personas juzgadoras; lograr que el 60 por ciento de los trámites cuenten con opción digital; duplicar la proporción de casos resueltos mediante mediación y conciliación, así como ampliar la justicia restaurativa, terapéutica, la negociación y el arbitraje con la participación de colegios de abogados, notarios y municipios; y garantizar la descongestión judicial mediante la publicación de índices de carga y resolución de cada juzgado, con datos abiertos y comparables, bajo la lógica de justicia abierta y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En su mensaje, la Secretaria de la Contraloría reconoció al PJEdomex por abrir un espacio inédito de planeación conjunta con la ciudadanía, destacando que esta acción refleja un compromiso auténtico con la transparencia, la ética y la confianza pública. Salazar Gil subrayó que, por primera vez, la institución construye su Plan de Desarrollo 2025–2027 de manera plural, incluyente y participativa, impulsando una justicia cercana, moderna y sensible a las necesidades sociales.
Afirmó que el Gobierno estatal “celebra y respalda plenamente esta iniciativa pionera de planeación colaborativa”, porque -dijo- la transformación institucional se logra escuchando a la gente, atendiendo sus demandas y convirtiendo sus propuestas en resultados.
La Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura local, destacó que el Foro Estatal representa un paso decisivo hacia una justicia más humana, independiente y cercana a la ciudadanía. Enfatizó que este ejercicio plural es una expresión viva de la participación social y un reflejo del nuevo tiempo político que impulsa instituciones sensibles,
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, apuntó que Naucalpan es uno de los primeros municipios con el que se tiene colaboración académica, y que ello muestra el interés por transmitir conocimientos y colaborar de manera institucional.
Subrayó que el Tribunal de Justicia Administrativa cuenta con reconocimiento del Gobierno de México, la Secretaría de Educación con el estándar de competencia del CONOCER, Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Finalmente, comentó que hoy en día la capacitación ya no es opcional, es una obligación que requiere de un servicio público cercano a la ciudadanía, y también requiere de resultados con servidoras y servidores públicos con altos niveles de desempeño profesional.
éticas y comprometidas con el bienestar colectivo. Afirmó que desde el Congreso se acompañará este proceso de transformación, al considerar que “la justicia no es solo tarea de un poder, sino de todos, y es responsabilidad compartida de todo el Estado y de la sociedad”.
El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció a la institución por impulsar un modelo de planeación participativa y abierta, que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación institucional. Guerrero García subrayó que la relevancia de este foro radica en que aborda temas esenciales como el acceso territorial, la transparencia, la ética judicial y la justicia digital, pilares indispensables para fortalecer la confianza pública.
Héctor Virgilio Jaramillo Rojas, Secretario Técnico del PJEdomex, destacó que la elaboración del Plan de Desarrollo 2025-2027 marca un antes y un después en la historia institucional. Subrayó que, por primera vez, este ejercicio se concibe como un proceso abierto, participativo y transparente, que incorpora la voz de la ciudadanía, la academia y los propios operadores jurídicos. Señaló que este foro representa una apuesta decidida del Magistrado Presidente por consolidar una justicia moderna, confiable y cercana a la gente, sustentada en la ética, la transparencia y la planeación estratégica.
Durante la primera jornada se llevaron a cabo dos mesas de trabajo en la Escuela Judicial, donde las y los participantes reflexionaron sobre el acceso territorial y la justicia cercana, así como sobre la participación ciudadana y la transparencia, destacando la relevancia de fortalecer la rendición de cuentas y fomentar una justicia más próxima a la sociedad.
Por la tarde, en la Universidad IUEM, se desarrolló la mesa dedicada a la inclusión, paridad de género y diversidad, donde se analizaron propuestas para consolidar una cultura institucional igualitaria y libre de violencia; mientras que en la Universidad de Ixtlahuaca CUI, se realizó la mesa sobre función pedagógica y legitimidad democrática, en la que se presentaron proyectos enfocados en la formación cívica, la justicia restaurativa y el lenguaje claro en las sentencias judiciales.
El Foro Estatal para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027 se desarrollará en las cuatro regiones judiciales de la entidad en sedes ubicadas en los municipios de Toluca, Metepec, Ixtlahuaca, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Ozumba y Texcoco, en donde se desarrollarán 10 mesas de acuerdo a los cuatro pilares, Justicia Cercana y con Rostro Humano; Institucionalidad Ética y Firme; Justicia Moderna y Digital; y Confianza y Resultados para la Gente.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Para prevención del feminicidio, y acercar los servicios de justicia a las comunidades más vulnerables, se instalará 11 módulos judiciales municipales en las localidades que cuentan con alerta de género, dio a conocer el presidente del Poder Judicial mexiquense, Héctor Macedo García. “Estos módulos empezarán ofreciendo servicios de mediación y atención temprana”, explicó el magistrado, al señalar que esta acción forma parte de una nueva política de prevención integral impulsada desde el Poder Judicial de la entidad. En entrevista, el magistrado presidente, señaló que el proyecto se construye en coordinación con los alcaldes y con el Congreso local, pues requerirá un andamiaje constitucional y recursos específicos del Órgano de Administración Judicial para operar, “Estamos en diálogo con los municipios para definir los espacios, los servicios y el personal que atenderá a la ciudadanía”. Dijo que la respuesta de los ayuntamientos ha sido positiva y que la iniciativa busca sentar las bases de una justicia municipal con enfoque de género. “En estos 11 municipios estableceremos una política sólida de prevención contra el feminicidio, pues la prioridad es proteger la vida y los derechos de las mujeres”, apuntó.
Explicó que los módulos judiciales, estarán diseñados para facilitar el acceso a la justicia, resolver conflictos de forma temprana y canalizar los casos más graves a instancias especializadas. “No es solo una medida administrativa, es una acción de corresponsabilidad entre instituciones y ciudadanía”, dijo.
Sobre el anteproyecto presupuestal, el magistrado
presidente del PJEM adelantó que deberá entregarse el 14 de octubre, y recordó que, por disposición constitucional, el PJEM cuenta con el 2% del presupuesto estatal, cifra que no puede ser menor a la del ejercicio anterior.
Reconoció que, aunque ese porcentaje representa el mínimo legal, el crecimiento de las responsabilidades judiciales como la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y nuevas estructuras administrativas demanda un uso más eficiente de los recursos.
“Debemos actuar con prudencia, sin generar estructuras grandes ni costosas, pero sí efectivas. Podemos aprovechar la capacitación interna y la tecnología, incluso la inteligencia artificial, para simplificar procesos y mejorar la atención”, aseveró.
Finalmente, el magistrado destacó que el órgano de Administración Judicial trabaja con prudencia y planeación para lograr un equilibrio entre las necesidades operativas y el presupuesto disponible.
Toluca, Méx.- Con el propósito de garantizar el acceso a la justicia, fortalecer la confianza ciudadana e impulsar la modernización institucional, la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, asistió en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a la inauguración del Foro Estatal para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de
México 2025–2027. Durante su intervención, Salazar Gil destacó que este foro constituye un ejercicio inédito de apertura, pluralidad y colaboración interinstitucional que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con una justicia cercana, participativa y al servicio del pueblo mexiquense. La Secretaria subrayó que el Gobierno del Estado celebra y respalda esta iniciativa de planeación colaborativa, convencido de que “El Poder de Servir” se traduce en confianza, esperanza y resultados para las y los mexiquenses.
Las conclusiones derivadas de estos encuentros integrarán la Declaratoria Final del Foro Estatal, documento que servirá de base para la construcción del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025–2027, cuyo propósito es consolidar un Poder Judicial más humano, transparente, eficiente y cercano a la ciudadanía.
se indican:
de plástico
en forma de “T”, 22 conos de señalización de base cuadrada, 22 conos delimitador, 16 conos mu ltifunción, 4 contrapesos de cono, 6 curvas de extensión, 2 curvas con textura, 12 grapas de unión de tubo a aro, 12 grapas de unión, 10 grapas de sujeción, 22 insertos para cono multifunción, 18 aros acanalados, 1 juego de 10 tubos de 20 centímetros, 1 juego de 5 tubos de 60 centímetros, 1 juego de 5 tubos de 40 centímetros, 2 juegos de 6 tubos de 50 centímetros, 1 juego de 20 tubos de 100 centímetros, 1 juego de 10 tubos de 120 centímetros, 6 tabiques de plástico resistente de 27.9 centímetros, 6 tabiques de plástico resistente de 13.8 por 13.8 centímetros, 1 barra de equilibrio, 22 tapones de plástico con casquillo, 10 coples de p lástico resistente con medidas 7.5 centímetros, 10 coples de plástico resistente medidas 8 centímetros, 18 codos en inyección, 1 par de pies gigantes para coordinación y equilibrio y 40 tapas para tubo de 1 pulgada.
2 2731022420 PAQUETE ACONDIC ONAM ENTO F SICO PRIMARIA - CONTIENE: 3 balancines, 4 barras texturizadas, 12 círculos de señalamientos en plástico, 10 conectores de 135 grados, 4 conectores de plástico resistente en forma de “T”, 22 conos de señalización, 22 conos delimitador de 20 centímetros, 16 conos multifunción de plástico de base cuadrada, 4 contrapesos de cono, 6 curvas de extensión, 1 curva con textura, 10 grapas de unión de tubo a aro, 10 grapas de unión entre tubos, 10 grapas de sujeción, 22 insertos para cono multifunción, 18 aros acanalados de plástico flexible, 1 juego de 10 tubos de 20 centímetros, 1 juego de 5 tubos de 60 centímetros, 1 juego de 5 tubos de 40 centímetros, 2 juegos de 6 tubos de 50 centímetros, 1 juego de 20 tubos d e 100 centímetros, 1 juego de 10 tubos de 120 centímetros, 6 tabiques de plástico resistente de 27.9 centímetros, 6 tabiques de plástico resistente de 13.8 centímetros, 1 barra de equilibrio, 22 tapones de p lástico con casquillo, 10 coples de plástico resistente con medidas de 7.5 centímetros, 10 coples de plástico resistente con medidas de 8 centímetros, 19 codos en inyección y 40 tapas para tubo de 1 pulgada.
3 2731022421 PAQUETE ACONDICIONAMIENTO F SICO SECUNDARIA - CONTIENE: 12 círculos de señalamientos en plástico, 10 conectores de 135 grados, 4 conectores de plástico resistente en forma de “T”, 22 conos de señalización de base cuadrada, 22 conos delimitador, 16 conos multifunción, 3 contrapesos de cono, 5 curvas de extensión, 10 grapas de unión de tubo a aro, 10 grapas de unión entre tubos, 10 grapas de sujeción para los círculos de señalamiento, 22 insertos para cono multifunción, 18 aros acanalados de plásti co, 1 juego de 10 tubos de 20 centímetros, 1 juego de 5 tubos de 60 centímetros, 1 juego de 5 tubos de 40 centímetros, 2 juegos de 6 tubos de 50 centímetros, 1 juego de 20 tubos de 100 centímetros, 1 juego de 8 tubos de 120 centíme tros, 6 tabiques de plástico resistente de 27.9 centímetros, 6 tabiques de plástico resistente de 13.8 centímetros, 21 tapones de plástico con casquillo, 10 coples de plástico resistente con medidas 7.5 centím etros, 10 coples de plástico resistente medidas 8 centímetros, 19 codos en inyección, 40 tapas para tubo de 1 pulgada y 1 juego de 2 redes para portería chica de futbol.
4 2731022423 PAQUETE DE COMPLEMENTOS MULTINIVEL DE ACONDICIONAMIENTO F SICO - CONTIENE: 3 balancín, 22 conos de señalización de base cuadrada, 22 conos delimitador, 3 contra pesos de cono, 5 curvas de extensión, 1 curva con textura, 22 insertos para cono multifuncional, 18 aros acanalados de plástico, 1 juego de 20 tubos de 100 centímetros, 6 tabiques de plástico resistente de 27.9 centímetros, 6 tabiques de plástico resistente de 13.8 por 13.8 centímetros, 20 tapones de plástico con casquillo, 10 coples de plástico resistente con medidas 7.5 centímetros, 10 coples de plástico resistente medidas 8 centímetros y 19 codos en inyección de 6.8 centímetros.
5 2731022422 PAQUETE ACONDIC ONAM ENTO FÍSICO MULTIN VEL - CONTIENE: 44 cuerdas para saltar de plástico, 7 balones de voleibol número 5, 6 balones de futbol número 5, 4 balones de basq uetbol número 3, 1 balón de basquetbol del número 5 y 2 equipos de seguridad para actividades psicomotoras.
• Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 14 15 y 16 de octubre de 2025 en Internet: h http://compramex
Pública Nacional Presencial previamente a su adquisición. Origen de los recursos: ngresos Propios Del Sector Centra
• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente h https //sfpya edomexico gob mx Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $ 9 000 001 00 en ade ante
• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español. Los actos de Junta de Aclaraciones y Presentación y Apertura de Propuestas se llevarán a cabo en la Sala de Concursos de la Dirección General de Recursos Material es,
• La moneda en que deberán cotizarse será en: Peso Mexicano.
• Lugar de entrega de los bienes: Será en el domicilio indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• Plazo de entrega de los bienes Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial. Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Cont ratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización
Ninguna de
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla Méx.- El alcalde, Raciel Pérez Cruz, acompañado, de la titular de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel; y el director general del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva, durante la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, con la Secretaría de Desarrollo Agrario entregaron títulos de propiedad y certificados parcelarios a 460 mujeres de Tlalnepantla.
Durante el evento, se otorgaron 393 títulos de propiedad y 67 certificados parcelarios, con lo que se busca garantizar la certeza jurídica y el acceso a servicios integrales para las mujeres que trabajan la tierra.
Los funcionarios coincidieron en la importancia de garantizar a las mujeres su derecho a la tierra
y a la propiedad social.
El alcalde, destacó que se avanza con paso firme hacia la justicia social y la igualdad sustantiva, al reconocer a las mujeres como titulares y herederas legítimas de derechos agrarios. Afirmó que el gobierno municipal se suma con orgullo a este esfuerzo del Gobierno de México, cuyo compromiso número 53 plantea reconocer los derechos agrarios a 150 mil mujeres en todo el país. Por su parte, Edna Vega Rangel señaló que enfatizó la importancia de reconocer los derechos de las mujeres en el sector agrario, históricamente rezagado.
“Después del acta de nacimiento de nuestros hijos, el título de propiedad es el segundo documento más importante, porque nos da certeza, porque nadie nos puede despojar y nos puede desalojar y es el patrimonio de nuestra familia”, señaló la titular de SEDATU. El evento denominado “Caravana para Mujeres en la Propiedad Social”, reafirma el compromiso del Gobierno Federal de hacer efectivos los derechos de las mujeres, y anunció que la meta inicial de 150 mil beneficiarias será superada, alcanzando más de 250 mil apoyos durante el primer año de gobierno.
En el evento se contó con la presencia de representantes de la Procuraduría Agraria, los Tribunales Agrarios, la Secretaría de las Mujeres del Estado de México y otras dependencias estatales y federales.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Toluca se consolida como una ciudad modelo en la integración entre industria, vivienda y bienestar laboral, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, durante una visita a la capital mexiquense, donde destacó el impulso del municipio al desarrollo económico y su apertura al diálogo con el sector productivo.
“El Estado de México siempre ha sido motor industrial del país, pero Toluca está marcando una diferencia al fomentar una relación constructiva entre autoridades y empresarios”, subrayó Cervantes, al reconocer el trabajo del presidente municipal por generar un consejo proactivo y colaborativo que escucha a todos los sectores.
El dirigente del CCE destacó la importancia de avanzar hacia un modelo integral que combine el crecimiento industrial con vivienda digna y mejores condiciones laborales: “Todo lo que hacemos tiene en el centro a los trabajadores. Los incrementos al salario mínimo y la generación de nuevos empleos reflejan los avances que hoy se están logrando en esta región”.
Cervantes recordó que Toluca fue clave en los orígenes de la industrialización en México, y señaló que hoy vuelve
a posicionarse como punta de lanza para el desarrollo económico nacional, gracias a la visión de autoridades que facilitan la inversión en lugar de obstaculizarla.
“Queremos que otros alcaldes sigan este ejemplo. Cuando los gobiernos municipales colaboran con el empresariado, ganan los trabajadores, crece el comercio y mejora la calidad de vida”, concluyó.
y G GASTOS DE CEREMONIAS OFICIALES Y DE ORDEN SOCIAL que a continuación se indican:
1 3 3271013582 PLATAFORMA
de Gestión de Incidentes CAD que interoperará con otras plataformas tecnológicas para la gestión de emergencias en el C5 y los Subcentros Municipales del Estado de México, se realizará de acuerdo con el ANEXO TÉCNICO que se adjunta al Dictamen Técnico Número: 39/2025.
3821102996 BOX LUNCH - Que incluya lo siguiente: 1.- Baguette con pechuga de pavo (40 gramos), queso panela (20 gramos), queso amarillo (20 gramos), mayonesa, jitomate, lechuga y chiles jalapeños en escabeche; 2.- Jugo de fruta en envase tetra pack de 500 mililitros, sabor a elección del área usuaria; 3.- Paquete de galletas de 30 gramos, sabor a elección del área usuaria; 4.- Barrita de cereal con fruta de 33 gramos y 5.- Barra de chocolate de 8 gramos.
• Las bases de las Licitaciones Públicas Nacionales Presenciales se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 14 15 y 16 de octubre de 2025 en Internet: h http://compramex edomex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de las Licitaciones Públicas Nacionales Presenciales previamente a su adquisición.
• Origen de los recursos: I Ingresos Propios del Sector Central
• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante f ormato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente h https://sfpya edomexico gob mx Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $ 9 000 001 00 en adelante (LPNP -057-2025)
• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente h https://sfpya edomexico gob mx Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $ 3 000 001 00 a $ 4 000 000 00 (LPNP-058-2025)
• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.
• Los actos de Junta de Aclaraciones y de Presentación y Apertura de Propuestas, se llevará a cabo en la Sala de Concursos de l a Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100 -B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de México.
• La moneda en que deberán cotizarse será en: Peso Mexicano.
• Lugar de prestación de los servicios: Será en el domicilio indicado en las bases de las Licitaciones Públicas Nacionales Pres enciales.
• Duración de los servicios Será de acuerdo con lo señalado en las bases de las Licitaciones Públicas Nacionales Presenciales.
• La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de las Licitaciones Públicas Nacionales Presenciales.
• Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de las Licitaciones Públicas Nacionales Presenciales.
• No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Cont ratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secretaría de la Contraloría.
• Ninguna de las propuestas presentadas por los oferentes participantes, así como las condiciones contenidas en las bases de la s Licitaciones Públicas Nacionales Presenciales, podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas.
• El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario.
• Por las características de los servicios no se aceptarán propuestas conjuntas.
• En estos procedimientos no aplicará la modalidad de subasta inversa.
LIC
MARIO ALBERTO
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la entidad encabezaron la inauguración del
LXVIII Congreso Nacional de Física y el Encuentro Nacional de Divulgación Científica 2025, espacio en el que abonan a la difusión de la ciencia.
En Toluca, la titular de la UAEMéx puntualizó que la promoción y difusión de la ciencia reducen las brechas de desigualdad, ponen en el centro la
colaboración y la incidencia social como elementos primordiales para la resolución de problemas actuales.
La primera rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, confirmó que en este tipo de actividades fortalecen el conocimiento científico, pero es necesario continuar con la incorporación de más mujeres en las áreas STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics), para ampliar su participación con más apertura e inclusión.
Por ello, dijo, la Máxima Casa de Estudios mexiquense vive un proceso de transformación que busca construir una universidad más incluyente y con mayor retribución social, por lo cual se encuentran en desarrollo una serie de estrategias que incrementarán la participación femenina en las ciencias dentro de esta institución.
Por su parte, el titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel subrayó que la filosofía de la administración actual es
que el conocimiento es un derecho, donde la ciencia y la educación son instrumentos para lograr justicia, equidad y bienestar. Por tal motivo, del 12 al 17 de octubre, el Estado de México es sede de este espacio dedicado al conocimiento y a la investigación científica, este congreso contará con la participación de destacadas y destacados investigadores y científicos nacionales e internacionales, pues entre sus actividades se contempla una conferencia magistral a cargo del Premio Nobel de Física 2016, Duncan Haldane, así como sesiones de trabajo que permitirán compartir conocimientos científicos y su impacto en la sociedad.
Finalmente, el presidente de la Sociedad Mexicana de Física, Oracio Navarro Chávez, destacó que esta organización, fundada en 1951, celebra la LXVIII edición del congreso en este 2025, considerado como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas.
CPor: Eduardo Muñoz
himalhuacán, Méx.- La Feria Metropolitana de Chimalhuacán (Femechi) 2025 cerró con broche de oro las actividades artísticas y culturales con la premiación del tradicional Concurso de Labrado en Cantera, en la que 49 maestras y maestros transformaron bloques de piedra en verdaderas obras de arte. Entre el polvo y el eco del esfuerzo, cada participante demostró su talento y pasión por mantener viva una tradición que da identidad al municipio y al país.
La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el arduo trabajo de las y los canteros, quienes –dijo-, trabajaron desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche mostrando disciplina y compromiso. Asimismo, destacó la labor de las tres canteras participantes y el papel de las mujeres que se han abierto paso en esta actividad, fortaleciendo con su talento una tradición que distingue al municipio. En su mensaje, agradeció a las familias y visitantes que con su presencia impulsaron la economía local, llenaron los pabellones gastronómicos y artesanales, y disfrutaron de cada presentación en el Foro Masivos
Cy el Teatro del Pueblo. Añadió que el éxito de la Feria fue posible gracias al trabajo coordinado de todo el equipo de gobierno, de los artistas locales y de talla internacional, así como del entusiasmo de la comunidad. En la categoría Artesanal, los ganadores fueron Axel Alejandro Jiménez del Prado con la obra “Molcaxitl Temazol” (Molcajete Sapo), quien obtuvo el primer lugar; José Hernández Hernández con “Tlatocacihuapili”, segundo lugar; y Román Arrieta Arrieta con “Trono Ceremonial”, tercer lugar. En la categoría Moderna Contemporánea, el primer lugar fue para Alberto Jiménez Arrieta con la obra “Dimensión Cósmica”; el segundo para Salvador Vilchis Escalera con “La Forma del Alma”; y el tercer sitio para Enrique Arrieta Arrieta con “Catarsis”. Cada una de estas obras combinó técnica y concepto, explorando nuevas formas sin perder la esencia del arte tradicional.
La alcaldesa felicitó a los ganadores y resaltó que, al ser jóvenes, representan un futuro prometedor: “Chimalhuacán tiene cantera para muchos años más”, aseguró. Finalmente, subrayó que cuando Chimalhuacán se une, es capaz de construir grandes cosas, y concluyó con un mensaje lleno de esperanza: “Nos vemos en la
próxima Femechi 2026”.
Los ganadores de cada categoría recibieron premios de 60 mil, 40 mil y 20 mil pesos; además, todos los participantes recibieron reconocimientos. Por otra parte, cada cantero y cantera obtuvo cortesías para
asistir al concierto de clausura en el Foro Masivos, donde se presentaron Ana Bárbara, El Fantasma y La Adictiva, cerrando con alegría y música una Feria que celebró el arte, la cultura y la unidad del pueblo chimalhuaquense.
delegación mexiquense en el Concurso Nacional de Matemáticas “Pierre Fermat”
iudad de México.– Con el propósito de fortalecer el gusto por las matemáticas y fomentar la excelencia académica entre estudiantes de educación media superior, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez celebró la destacada participación de la delegación mexiquense en la 27ª edición del Concurso Nacional de Matemáticas “Pierre Fermat” 2024–2025. En esta edición, el Estado de México contó con la representación de 44 estudiantes en la etapa final del certamen, cifra que representa un incremento del 62 por ciento respecto al año anterior, cuando participaron 27 jóvenes.
Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior, destacó que este logro refleja el talento, la disciplina y el compromiso
de las y los estudiantes mexiquenses, así como el acompañamiento de docentes y familias que fortalecen la formación académica de excelencia impulsada en la entidad por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel. El concurso, organizado en coordinación con la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, promueve el gusto y la excelencia en el estudio de las matemáticas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con el impulso a las y los jóvenes, promoviendo su participación en espacios de excelencia académica que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país.
Agua embotellada.
Artículos de higiene personal (toallas sanitarias, papel higiénico, etc.).
Insumos médicos y medicamentos.
Alimentos no perecederos. Productos de limpieza.
Colchonetas, sábanas y cobertores.
Artículos para bebé (toallitas húmedas, pañales y leche en polvo).
Alimentos enlatados.
LUNES A VIERNES, DE 9:00 A 17:00 HORAS.
Palacio de Gobierno. Av. Lerdo Núm. 300, Col. Centro.
Juan Escutia S/N, entre Lucas Alamán y Francisco González Bocanegra, Col. Darío Martínez.
Parque de Orizaba Núm. 7, Col. El Parque Naucalpan.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El espíritu del automovilismo volvió a recorrer las calles de la capital mexiquense con la realización del Circuito Colón Revival II, una experiencia única que combinó nostalgia, historia y pasión por los motores. El evento reunió a vehículos originales que compitieron hace más de seis décadas, así como a los pilotos y familiares de quienes forjaron la tradición automovilística en Toluca. El arranque simbólico tuvo lugar en la Glorieta del Águila, punto donde se dio el banderazo inicial y se develaron dos placas conmemorativas que marcaron el inicio del Paseo de la Fama de los Deportistas Toluqueños, espacio que reconocerá a los grandes protagonistas del deporte local.
Tras el acto inaugural, los motores encendieron la memoria colectiva al completar cuatro vueltas al histórico Circuito Colón, recorrido que durante los años 50 y 60 fue escenario de intensas competencias y donde nació la pasión por
el automovilismo en el Estado de México. A lo largo del trayecto, los asistentes pudieron revivir aquella emoción que marcó una época, entre aplausos, cámaras y el eco de los motores clásicos.
La caravana continuó su trayecto por las principales avenidas de Toluca, donde los autos antiguos y de colección se convirtieron en una exposición rodante que conectó pasado y presente, despertando admiración entre los espectadores.
El cierre se realizó con una exhibición de vehículos históricos y la entrega de reconocimientos a los participantes, en un ambiente de convivencia, anécdotas y camaradería entre pilotos veteranos y jóvenes apasionados por el deporte motor.
El Circuito Colón Revival II reafirmó su propósito de preservar la historia del automovilismo toluqueño y rendir homenaje a quienes hicieron rugir los motores que marcaron a generaciones enteras. Un evento que, más que una exhibición, fue una auténtica celebración de identidad, memoria y velocidad.
Aguascalientes, Méx.- Histórica y espectacular. Estas son las palabras que definen la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, prestigioso evento multideportivo que cerró con broche de oro este fin de semana luego de tres semanas de apasionantes competencias en Aguascalientes. Fue el pasado 2 de septiembre cuando el director general de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, presentó el importante certamen con la promesa de que se escribiría una página dorada al ser la primera edición bajo su dirección, lo cual se cumplió con un rotundo éxito.
Baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, futbol para ciegos, golbol, para atletismo, para ciclismo, para danza deportiva, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa y para triatlón fueron las
Por: Dioney Hernández
Guadalajara, Jalisco.– La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) mantiene su paso triunfal en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, que se desarrollan en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UDG), al alcanzar un total de 46 medallas y consolidarse como una de las instituciones más destacadas del certamen.
Durante la jornada más reciente, la delegación auriverde sumó tres preseas en frontón y tres más en bádminton, resultado del esfuerzo, disciplina y entrega de sus deportistas.
En el frontón, Julissa Mondragón Gallegos se consagró con la medalla de plata en la modalidad frontball individual femenil, mientras que el dúo Luis Javier Cerro Domínguez y Erick Daniel González Herrera obtuvo el bronce en mano parejas.
En tanto, José Emiliano Castillo Barrera y Alán Hernández Benítez repitieron la hazaña con otra medalla de bronce en frontón preolímpico varonil.
El protagonismo también fue para el conjunto de bádminton, que logró la plata por equipos gracias al trabajo coordinado de Erick Trujillo Enríquez, Daniel Ehécatl Salazar Padua, José Miguel Galindo Arreola, Rebeca Dolores Mejía, Zyanya Carolina Tavares Gutiérrez, Lara Valentina Bravo Valdés, Alexis Estefanía Morales Gutiérrez, Francesco Julián Morales Gutiérrez, Carlo Benjamín Morales Gutiérrez y Linda Tonia Nájera Álvarez.
Además, en las competencias por parejas, Lara Bravo y Alexis Morales consiguieron bronce en dobles femenil, mientras que Daniel Salazar y Erick Trujillo hicieron lo propio en dobles varonil, cerrando con broche de oro una participación sobresaliente. Con estas actuaciones, la administración 2025-2029 de la UAEMéx, encabezada por la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del deporte universitario. La delegación verde y oro sigue compitiendo con orgullo en tierras jaliscienses, inspirada por el lema que los distingue: “Educación, Cultura y Deporte para la grandeza universitaria.”
especialidades que se disputaron. La delegación de Jalisco obtuvo su título número 20 de manera consecutiva en la justa, gracias a su cosecha de 493 medallas (282 de oro, 131 de plata y 80 de bronce), La segunda posición del medallero fue para Nuevo León, que cerró con un ritmo frenético de 308 metales (136 dorados, 91 plateados y 81 de bronce), mientras que el tercer peldaño fue para Querétaro con 220 preseas (100 doradas, 76 plateadas y 44 de bronce).
El éxito de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 refleja el compromiso de la CONADE y su director general, Rommel Pacheco, con el deporte adaptado y paralímpico en México, lo cual seguirá siendo una constante durante su administración.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El técnico del Toluca Femenil, Patrice Lair, destacó el esfuerzo de su equipo tras el empate frente al Atlético de San Luis en el Estadio Alfonso Lastras, resultado que mantiene a las Diablas en los primeros lugares de la tabla general. Aunque reconoció que fue un duelo parejo, el estratega francés dejó en claro que el objetivo es cerrar la fase regular con dos triunfos más.
“El empate es un buen resultado para nosotros; podríamos perder también, como podríamos ganar, pero el empate está bien”, declaró Lair tras el encuentro, valorando el punto conseguido como parte del crecimiento del equipo.
El timonel escarlata no esconde sus aspiraciones y ya visualiza el cierre de torneo con una cosecha perfecta. “Tenemos los partidos de Necaxa y Puebla después, y queremos seis puntos en esos últimos dos
partidos antes de la Liguilla”, aseguró con firmeza. El Toluca Femenil ha tenido un torneo destacado, mostrando regularidad y carácter bajo la dirección de Lair, quien ha sabido potenciar el talento de sus jugadoras. Con una mezcla de experiencia y juventud, las Diablas se han consolidado como una de las escuadras más sólidas del campeonato.
“Estoy feliz por cómo va el equipo; tenía buenas expectativas, pero no pensé que los resultados llegarían tan rápido. La Liguilla es buena para nosotros, estamos felices”, añadió el estratega europeo, quien busca culminar su primera fase regular en México con paso firme.
Con seis puntos en disputa y la clasificación prácticamente en la bolsa, las Diablas Rojas se preparan para cerrar la temporada regular con intensidad, motivadas por la posibilidad de llegar embaladas a la Liguilla y demostrar que su buen momento no es casualidad.
LPor: Dioney Hernández
isboa, Portugal.- La Selección Nacional de México Sub-18 finalizó con éxito su participación en la Gira Internacional en Portugal, una experiencia que marcó un nuevo paso dentro del Proyecto Selecciones, estrategia que busca fortalecer el desarrollo formativo y competitivo de los jóvenes futbolistas mexicanos.
Bajo la dirección técnica de Alex Diego, el combinado tricolor sostuvo tres encuentros de alto nivel ante equipos de la primera división portuguesa: derrotó 2-1 al Sporting Lisboa, igualó 2-2 con el Porto y cerró con un empate 0-0 ante Paços de Ferreira, resultados que reflejan el crecimiento y la solidez del grupo.
Más allá de los marcadores, el objetivo principal de la gira fue exponer a los jugadores a contextos de máxima exigencia internacional, donde la velocidad, el ritmo y la intensidad del juego europeo sirvieron como herramienta para su evolución. El director deportivo de Selecciones
Menores, Andrés Lillini, destacó la relevancia de estas giras dentro del nuevo modelo de desarrollo del futbol mexicano, el cual busca evitar que los jóvenes pierdan continuidad competitiva entre procesos. “Nos dimos cuenta que las generaciones intermedias, como Sub-18 y Sub-16, no tenían competencias oficiales, y eso generaba una pausa larga entre la Sub17 y la Sub-20. Este tipo de experiencias permite mantenerlos activos y dentro del radar de selección”, señaló Lillini. El Proyecto Selecciones apunta a consolidar una ruta integral de formación, que prepare a esta generación para dar el salto a la Sub-20 y, posteriormente, convertirse en protagonistas de los procesos rumbo a los Juegos Olímpicos de 2028 y la Copa del Mundo 2030. Con su destacada actuación en territorio europeo, la Selección Mexicana Sub-18 reafirma que el futuro del futbol nacional está en buenas manos: jóvenes talentosos, bien guiados y con hambre de trascender bajo una visión moderna y competitiva.
Seúl, Corea.- El triple medallista del orbe Carlos Adrián Sansores Acevedo se encuentra en Seúl, Corea, en un campamento de aclimatación, previo al Campeonato Mundial de Taekwondo Wuxi 2025, que se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre, en China y que representará su cuarta incursión en estas justas.
“Gracias a Dios nos toca representar a México en otro Campeonato del Mundo, vamos con todo, con los mismos sueños que siempre, contentos, motivados, entrenamos mucho, afinamos detalles y muy feliz porque voy con un equipo de sangre nueva, hay muchas caras nuevas y también amigos que han estado luchando por ese resultado, esa medalla mundial y yo les deseo todo el éxito en este Campeonato”, declaró el taekwondoín a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El quintanarroense de 28 años ha logrado subir al podio de honor en sus tres certámenes mundiales previos; ganó la medalla de plata en Manchester, Reino Unido, 2019, conquistó la presea de oro en Guadalajara, México, 2022 y cosechó la insignia plateada en Bakú, Azerbaiyán 2023.
“Es mi cuarto Mundial, en mi categoría
hay muchos jóvenes, multimedallistas internacionales, olímpicos, mundiales y como el peso pesado es una categoría longeva, también nos encontramos con veteranos experimentados, entre ellos yo, entonces vamos con todo”, aseguró el atleta quien obtuvo el quinto lugar en los Juegos Olímpicos París 2024.
Carlos Sansores inició su preparación desde enero, rumbo a este certamen (que otorgará 140 puntos en el ranking y será el evento fundamental del año, para la disciplina) en concentración con la selección mexicana, en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo deportivo perteneciente a la CONADE.
“Estoy muy agradecido con todo el apoyo tanto de la CONADE como de mi federación y también quiero agradecer a todos aquellos que siguen creyendo en mí, decirles que seguiré hasta donde tope”, destacó el deportista.
Sansores Acevedo será uno de los primeros mexicanos en ver acción en Wuxi 2025, ya que para su categoría, +87 kilos, las competencias están programadas para realizarse el viernes 24 de octubre, primer día que entregará medallas en el Campeonato Mundial que se realizará en China.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de José Ignacio “N”, investigado por su presunta participación en el feminicidio de la joven Itzel Díaz González, originaria del municipio de Otumba.
Luego de permanecer varios días retenido en la agencia del Ministerio Público de Chalco, el imputado fue trasladado a la Fiscalía Especializada de Homicidios con sede en Ixtapaluca, donde se integró la carpeta de investigación. Tras reunir los elementos de prueba, un juez de control en línea del Poder Judicial del Estado de México emitió la orden de aprehensión correspondiente.
Minutos antes de las 22:00 horas del domingo, José Ignacio “N” fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, donde pasó su primera noche bajo resguardo. Se prevé que en el transcurso de este lunes sea presentado ante un juez de control para la audiencia inicial y la formulación de imputación por el delito de feminicidio.
De acuerdo con las indagatorias de la FGJEM, José Ignacio “N” sería el presunto autor material del asesinato de Itzel Díaz González. Los reportes señalan que privó de la vida a la joven y posteriormente ocultó su cuerpo dentro de una cisterna ubicada en su domicilio, en el municipio de Tepetlixpa, donde fue localizado por elementos de la Policía de Investigación. La Fiscalía mexiquense reiteró su compromiso con el esclarecimiento total de los hechos y con el acceso a la justicia para la familia de la víctima, en el marco de la política de cero tolerancia a la violencia de género en el Estado de México.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- La madrugada de ayer lunes fueron hallados los cadáveres de tres mujeres y un hombre en el interior de una camioneta. Los cuerpos fueron encontrados con signos de violencia y asesinados con disparos de armas de fuego. El o los presuntos sicarios lograron darse a la fuga sin que hasta el momento se tenga conocimiento de alguna detención, no obstante, la movilización inmediata de cuerpos de emergencia, policías municipales e incluso la Guardia Nacional. El múltiple homicidio se registró en la calle Agustín de Iturbide, entre 16 de Septiembre y avenida Texcoco, en la colonia Loma Bonita, al interior de una camioneta marca Honda de color azul, placas de circulación MKF 553-A, estacionada de manera irregular. Vecinos de las inmediaciones fueron quienes dieron aviso a las autoridades sobre la tragedia, aunque sin determinar las razones del multihomicidio.
De inmediato se presentaron socorristas, policías municipales, estatales y Guardia Nacional, quienes dieron fe del hallazgo y lo comunicaron a la Fiscalía de Justicia del Estado de México para iniciar las investigaciones. Cabe destacar que existen dos versiones sobre la ejecución de estas personas, de las cuales no se ha podido determinar su identidad. La primera versión policiaca indica que, durante la madrugada, cuando convivían alegremente los hoy occisos, se les emparejó un vehículo negro cuyos ocupantes sacaron armas de fuego por las ventanillas y descargaron metralla sobre las víctimas, quienes no
Por: Fernanda Medina González
Naucalpan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, por su probable participación en la desaparición de la adolescente K.H.M.G., de 16 años, ocurrida el pasado 2 de octubre en el municipio de Naucalpan. De acuerdo con la investigación, alrededor de las 16:14 horas de ese día, la joven caminaba sobre la calle Filomeno Mata, esquina con Diagonal Minas, en la colonia San Rafael Chamapa, cuando Gabriel Rafael “N” la interceptó y la condujo hasta un vehículo Volkswagen sedán color gris, conducido por Paulo Alberto “N”, con quien habría huido del lugar.
Tras la denuncia de desaparición, la Fiscalía mexiquense desplegó diversas acciones de búsqueda y diligencias de investigación en espacios públicos y privados. Durante un cateo realizado en un taller donde Gabriel Rafael “N” trabajaba como tornero, se localizaron unas botas color café con manchas aparentemente hemáticas. Los peritajes en genética forense confirmaron que dichas manchas corresponden a rastros hemáticos con coincidencia genética con las muestras biológicas de los padres de la víctima, lo que sugiere una alta probabilidad de que pertenezcan a K.H.M.G..
Además, la revisión de diversas videograbaciones permitió identificar tanto al vehículo involucrado como a los sospechosos. En las imágenes se observa que el automóvil sedán color gris siguió a la joven desde su
domicilio hasta el punto donde fue privada de la libertad, mientras que Gabriel Rafael “N” portaba las mismas botas halladas en el cateo. Por otra parte, la Fiscalía aclaró que videos difundidos en redes sociales que mostraban a una joven caminando por un andador con bolsas y mochilas no corresponden a K.H.M.G., sino a otra adolescente identificada como Dulce. Los dos hombres fueron trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde quedaron a disposición de la autoridad judicial que definirá su situación legal. La FGJEM enfatizó que, conforme a la ley, ambos deben ser considerados inocentes mientras no exista una sentencia condenatoria. La investigación continúa en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, manteniendo la búsqueda bajo la presunción de vida de la víctima, conforme al Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.
El delito de desaparición cometida por particulares, previsto en los artículos 32, fracción II, 34 y 36 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, contempla penas de 25 a 50 años de prisión, mismas que pueden aumentar cuando la víctima es una menor de edad.
tuvieron oportunidad de defenderse.
La segunda versión sugiere que había cinco individuos ingiriendo bebidas alcohólicas cuando una discusión entre ellos interrumpió la convivencia. Uno de los sujetos, iracundo, sacó de entre sus ropas un arma de fuego y disparó a quemarropa contra el hombre y las tres féminas, falleciendo todos de manera instantánea. El responsable se dio a la fuga con rumbo desconocido.
Peritos de la Fiscalía de Justicia se dieron a la tarea de recabar casquillos percutidos en el área, imprimir placas forenses y captar huellas dactilares, así como tomar muestras de ADN para su análisis de laboratorio.
De acuerdo con los vecinos, la inseguridad en la colonia Loma Bonita se ha recrudecido debido a la cercanía con las unidades habitacionales
Ermita Zaragoza, Solidaridad y La Colmena, pertenecientes a la alcaldía Iztapalapa, donde habitan bandas de narcomenudistas que se introducen a esta zona de manera impune, aprovechando que la avenida Texcoco, que divide a Neza de Iztapalapa, es una frontera “imaginaria” y con escasa vigilancia.
Toluca, Méx.- Con el programa Conduce sin Alcohol, se detectaron 43 personas que conducían borrachos o con aliento etílico y una más por alterar el orden público. Con el objetivo de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad de las familias toluqueñas, la Dirección General de Seguridad y Protección, a través de la Dirección de Sustentabilidad Vial, implementó tres operativos simultáneos este fin de semana. Los puntos de revisión se instalaron estratégicamente en las delegaciones Nueva Oxtotitlán, Residencial Colón y San Lorenzo Tepatitlán. En estos sitios, personal especializado realizó más de mil entrevistas y aplicó 66 pruebas de alcoholemia. Como resultado, se aseguraron 35 vehículos y
una motocicleta, además de la remisión de 44 personas ante el Juez Cívico. Las acciones de este programa se mantendrán de manera aleatoria y permanente en distintos puntos de la ciudad, con especial énfasis en fines de semana y fechas de alta afluencia vehicular.