Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar





*La diputada destacó el trabajo legislativo y el compromiso con las causas ciudadanas





Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*La diputada destacó el trabajo legislativo y el compromiso con las causas ciudadanas
Por: Fernanda Medina González
Jerusalén. El gobierno de Israel anunció que comenzará la liberación de prisioneros palestinos una vez que se confirme el retorno de todos los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, informó este domingo Shosh Bedrosian, portavoz del primer ministro Benjamin Netanyahu.
“Los prisioneros palestinos serán liberados una vez que Israel reciba la confirmación de que todos los rehenes, que serán liberados el lunes, hayan cruzado la frontera hacia territorio israelí”, declaró Bedrosian ante medios internacionales.
La vocera precisó que mientras se realiza la verificación e identificación forense de los rehenes, los presos palestinos permanecerán en autobuses listos para partir.
“Tan pronto tengamos la confirmación de que ellos entraron en territorio israelí, los autobuses partirán”, puntualizó.
De acuerdo con la funcionaria, se espera que la liberación de los rehenes se concrete la mañana del
lunes 13 de octubre, cuando 20 personas vivas serán entregadas de manera simultánea a la Cruz
Roja Internacional y trasladadas en seis u ocho vehículos hacia zonas de Gaza controladas por Israel. Posteriormente, serán trasladadas a la base de Reim, en el sur del país, para reunirse con sus familias. El acuerdo, alcanzado tras la entrada en vigor de un alto al fuego entre Israel y Hamás el pasado viernes, contempla el intercambio de los últimos rehenes por cerca de 2 mil palestinos detenidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 recluidos por motivos de seguridad nacional. El primer ministro Benjamin Netanyahu informó el viernes que 20 de los rehenes permanecen con vida y 28 han fallecido. Además, se prevé que como parte del acuerdo se entreguen los restos de un soldado israelí muerto durante el conflicto de 2014 en Gaza. Este intercambio marca uno de los momentos más delicados y esperados desde el inicio del conflicto reciente, en un intento por reducir las tensiones y avanzar hacia una tregua más estable en la región.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Los protocolos de respuesta rápida implementados en México han permitido reducir en 28 por ciento los casos de gusano barrenador del ganado (GBG), de acuerdo con in-
formación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Como resultado de estas acciones, 7 mil 245 bovinos recibieron tratamiento oportuno y se recuperaron completamente de esta plaga, informó la secretaria de Agricultura de Estados
Unidos, Brooke Rollins. En un comunicado conjunto, se destacó que el diálogo entre los secretarios de Agricultura de México y Estados Unidos, Julio Berdegué y Brooke Rollins, “continúa dando resultados positivos” en la lucha contra el GBG,
una de las amenazas más graves para la salud del ganado.
El trabajo coordinado entre ambas naciones se sustenta en el Plan de Acción Conjunto contra el Gusano Barrenador del Ganado, el cual busca fortalecer las medidas de vigilancia, prevención y control en las zonas fronterizas.
La Sader resaltó que esta cooperación binacional garantiza la salud y productividad del sector ganadero en toda Norteamérica, en beneficio de productores y consumidores de ambos países.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este domingo realizará un recorrido por los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo para supervisar las acciones de apoyo a la población afectada por las intensas lluvias registradas en los últimos días. A través de sus redes sociales, la mandataria informó que en estas entidades se encuentran activos los Planes DN-III-E y Marina, implementados por las Fuerzas Armadas, al igual que en San Luis Potosí y Querétaro, estados que visitará este lunes 13 de octubre. “Este domingo estaremos en Puebla, Veracruz e Hidalgo, tres de las entidades afectadas por lluvias. Atendemos la emergencia con los planes DN-III-E y Marina; pronto iniciará el censo para distribuir apoyos. No vamos a dejar a nadie desamparado”, señaló Sheinbaum. La presidenta destacó que desde el pasado viernes 10 de octubre se instaló el Comité
Nacional de Emergencias, encargado de coordinar la atención a los 111 municipios afectados en Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
De acuerdo con el reporte oficial, las lluvias provocaron 108 interrupciones en 18 carreteras federales; 103 ya fueron atendidas y en las cinco restantes continúan los trabajos. Asimismo, se garantiza el abasto de alimentos, agua potable y la operación al 100% de los refugios temporales.
Sheinbaum expresó su solidaridad con las familias que han perdido a un ser querido y pidió a quienes aún buscan a sus familiares comunicarse al número 079, donde un equipo especializado brinda atención e información.
Finalmente, informó que este domingo, a las 19:00 horas, se reunirá nuevamente el Comité Nacional de Emergencias, y que durante “La conferencia del pueblo” del lunes, se presentará un informe detallado de las acciones realizadas en apoyo a la población afectada.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Las intensas lluvias registradas en los últimos días en el país han dejado 44 personas fallecidas y daños en 139 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, informó este domingo el gobierno federal en un comunicado.
De acuerdo con un concentrado de reportes estatales, las precipitaciones derivadas de los fenómenos meteorológicos tormenta Raymond y ciclón Priscila han provocado severos estragos desde el viernes 10 de octubre. Las muertes se registraron en Veracruz (18), Hidalgo (16), Puebla (9) y
Querétaro (1).
El gobierno federal indicó que se habilitó la línea 079 para reportar personas desaparecidas y establecer planes de búsqueda. Hasta el sábado 11, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) tenía registro de 27 personas no localizadas y de miles de habitantes incomunicados por afectaciones en carreteras y caminos rurales.
Con 69 municipios dañados, Veracruz encabeza la lista de afectaciones. Los más perjudicados son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó afectaciones a 249 mil
883 usuarios, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó daños en 68 tramos de la red federal y 19 de la red estatal.
En Puebla, las lluvias afectaron 37 municipios, entre ellos Huauchinango, Teziutlán, Xicotepec y Zacapoaxtla. Se contabilizaron 26 mil 442 usuarios sin energía eléctrica y 14 interrupciones carreteras, 13 de ellas en la red federal. En Hidalgo, 21 municipios resultaron con daños, principalmente Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo. La CFE informó que 65 mil 443 usuarios fueron afectados, mientras la SICT reportó daños
en 14 tramos federales y 80 estatales. En San Luis Potosí, Tamazunchale fue el municipio más impactado, con 35 mil 631 usuarios sin luz y cuatro tramos carreteros interrumpidos.
En Querétaro, siete municipios sufrieron daños, destacando Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil. En esta entidad, 4 mil 512 personas se vieron afectadas por cortes eléctricos y se reportaron cinco interrupciones carreteras.
Para atender la emergencia, el gobierno federal desplegó a 3 mil 190 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 750 de la Secretaría de Marina (Semar) y 595 de la Guardia Nacional, además de personal de CFE, Conagua, Conafor, SICT, Pemex y autoridades locales.
Se instalaron refugios temporales en las zonas más afectadas: 42 en Veracruz, donde se atiende a 3 mil 155 personas; 83 albergues en Puebla y uno en Hidalgo, en el municipio de Juárez Hidalgo.
Desde el viernes 10 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la instalación del Comité Nacional de Emergencias, integrado por los titulares de Sedena, Semar, SICT, Segob, CFE, Conagua, así como los directores del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, quienes realizan evaluaciones cada 24 horas. Debido a la magnitud de los daños, se activaron los Planes DN-III-E y Plan Marina, enfocados en rescatar y asistir a la población, remover escombros y restablecer servicios básicos en las comunidades más afectadas.
Una actividad fundamental en la gestión del agua es su medición, empezando por los parámetros climatológicos, mismos que son medidos en todo nuestro país en estaciones y observatorios en los que diariamente toman las lecturas sus abnegados responsables y lo digo tal cual pues es una actividad métodica que debe de realizarse sin falta todos los días del año. Los datos deben ser precisos pues son base para los estudios hidrológicos y el diseño de infraestructura hidráulica. Una de estas personas fue el respetado Meteorólogo Don Juan Pérez Domínguez quien era el responsable del Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México, quien lamentablemente falleció el jueves pasado. Nacido en Toluca, Estado de México, el 1 de abril de 1949, fue el noveno hijo de la familia Pérez Domínguez. Estudió en la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, siendo esta su segunda licenciatura. Se graduó como geógrafo integrándose al Torreón del edificio de Rectoría
donde está el observatorio meteorológico en septiembre de 1977 a lado de sus hermanos, Sergio y Fermín. Trabajo realizando las mediciones sistemáticas sobre el estado del tiempo, logrando colocar al Observatorio en un lugar importante dentro del Sistema de Información Meteorológica dirigido por la Comisión Nacional del Agua y que hoy en día ocupa un lugar importante y reconocido en su base de datos.
En 2003, Don Juanito se convierte en el encargado del Observatorio Meteorológico “Mariano Bárcena” y, a lo largo de su trabajo ininterrumpido por más de 40 años, mantuvo al Observatorio como referente estatal de datos meteorológicos actuales e históricos dentro de la comunidad científica, así como
investigadores y público en general por su compromiso a su trabajo, pero sobre todo por amor a los que le antecedieron en él, su padre y sus hermanos.
Tuve el honor de conocerle en 1986 cuando en la Facultad de Ingeniería nuestro maestro de Hidrología nos encargó la recopilación de datos de precipitación. Quedé maravillado del instrumental meteorológico, de lo ordenado de sus procesos y análisis, así como de la paciencia de Don Juanito para la multitud de alumnos que visitábamos el Observatorio y creo que fue una de las personas que influyó en mi persona para dedicarme a los estudios del agua.
Posteriormente, ya un servidor en la Comisión Nacional del Agua, Don Juanito fue un pilar
para el reporte oportuno de datos para la toma de decisiones y planeación hídrica hasta los últimos días de su vida. Mi respeto y admiración por su labor y apoyo. Qué descanse en paz. PIENSA GLOBALMENTE ACTÚA
LOCALMENTE
Lamentablemente sigue tomado el edificio central de Rectoría donde, en uno de su torreones, se encuentra el Observatorio Meteorológico, hoy Museo “Mariano Bárcena”. Te invito a que visites sus instalaciones para que conozcas su legado y te vivas la experiencia de la toma de datos meteorológicos. Los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero, correo: luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 13 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
“Pepe” Couttolenc respalda la Estrategia CERA: “Gobiernos Verdes, listos para sumarse”
Toluca, Méx.- El dirigente estatal del PVEM en el Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello, reconoció el liderazgo y la sensibilidad de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por impulsar la Estrategia CERA (Captura, Esteriliza, Educa, Resguarda y Adopta), una acción histórica que busca cambiar la vida de miles de animalitos comunitarios. Afirmó que los Gobiernos Verdes están listos para sumarse y convertirla en un ejemplo para todo el Estado de México.
“Lo que está haciendo nuestra gobernadora es increíble; pocas veces se impulsa una acción tan ética y sensible. Este modelo demuestra que en el Estado de México se gobierna con visión y con un profundo compromiso hacia los seres sintientes, marcando un precedente nacional en su protección. Me siento muy orgulloso de ver cómo se construye una cultura de bienestar animal que refleja la sensibilidad de este gobierno”, expresó. El líder estatal del Verde también reconoció a la secretaria de Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis, por su impulso y acompañamiento a esta iniciativa pionera, realizada en coordinación con la Comisión
Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), como muestra del compromiso ambiental del Gobierno del Estado. Couttolenc Buentello recordó que la bancada legislativa del PVEM ha sido defensora permanente del bienestar animal,
al impulsar iniciativas como la creación del Certificado de Identificación de Seres Sintientes, el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales y la regulación de la venta de mascotas, además de promover acciones en residuos, biodiversidad e infraestructura sostenible que fortalecen su agenda ambiental.
“Cuidar el futuro también significa cuidar a quienes nos acompañan todos los días. Por eso, invito a los 125 municipios, sin importar colores, a sumarse a esta gran acción, porque el cuidado y respeto hacia nuestros compañeritos de vida es una causa que nos une a todos. Desde el Verde seguimos
trabajando duro, refrendando nuestra convicción con la gente, con el medio ambiente y con nuestros seres sintientes.” En la primera etapa de la Estrategia CERA, once municipios mexiquenses ya se han sumado, por lo que “Pepe” Couttolenc celebró estos avances y confió en que esta acción seguirá creciendo hasta alcanzar a todos los gobiernos locales del Estado de México. Acciones como ésta nos convencen aún más de que estamos del lado correcto, con una gran gobernadora empática, comprometida y con visión de futuro. Desde el Verde tendrá todo nuestro respaldo, hasta el último día de su mandato”, concluyó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con la llegada del Día de Muertos, los campos del Estado de México comienzan a teñirse de tonos naranjas y amarillos gracias a la flor de cempasúchil, una de las más representativas de la tradición mexicana.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, los principales municipios productores de esta flor son Atlacomulco, Texcoco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ozumba, Tepetlixpa, Malinalco, Tenango del Valle, Tenancingo y Villa Guerrero, regiones que cada año impulsan la economía local a través del cultivo y la venta de esta especie ornamental. En estas zonas, cientos de familias campesinas trabajan desde meses antes para garantizar la producción que embellece los altares, panteones y espacios públicos durante las celebraciones de los Fieles Difuntos.
Además, los mercados y tianguis locales ya comienzan a llenarse de ramos, coronas y caminos de pétalos que se distribuyen en todo el Valle de Toluca y la zona
oriente del estado. Autoridades estatales destacaron que la producción de cempasúchil no solo representa una actividad económica de temporada, sino también una forma de preservar las tradiciones y la identidad cultural mexiquense, además de atraer a visitantes que buscan conocer los cultivos y adquirir flores directamente de los productores. Con ello, el Estado de México reafirma su papel como uno de los principales productores de flor de temporada a nivel nacional, manteniendo viva una de las costumbres más emblemáticas del Día de Muertos.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- La alcaldesa Dra. Ivette Topete García acompañada de los integrantes del Ayuntamiento, dieron inicio a tres importantes obras de infraestructura y educación, reafirmando el compromiso de su administración por el bienestar y el futuro de la comunidad.
Dio el banderazo de inicio de obra en la Escuela Secundaria Vicente Guerrero en la cabecera municipal, una acción que beneficiará a una gran matrícula de estudiantes, demostrando la inversión continua en la educación, que es el futuro de Amecameca.
Además, dio el banderazo de inicio de obra para la construcción de la techumbre del área de educación física del jardín de niños Nezahualcóyotl en la cabecera
Alo largo de la vida he comprendido perfectamente la importancia del deporte, que definitivamente es sinónimo de salud y herramienta fundamental para reconstruir el tejido social, algo que nos urge en estas épocas de fractura, violencia y poca empatía social, por ello, es que siempre estaremos del lado del deporte, las actividades físicas, de la cultura y el arte.
Ayer, se echó a andar la Mexivía Recreativa, una ruta de 38 kilómetros sobre la avenida Las Torres, desde Paseo Colón en Toluca, hasta la avenida Juárez en San Mateo Atenco y que estará disponible para peatones, corredores, ciclistas y personas que utilicen transporte no motorizado, lo anterior, desde que el sol sale y hasta las 15:00 horas.
Si este programa impulsa y promueve que las familias salgan a hacer deporte, ejercicio y a disfrutar de actividades culturales, bienvenido sea, sin embargo, la mala planeación por parte de las autoridades ayer ocasionó un caos vial, pues no puedes cerrar los principales cruces del Valle de Toluca, ya que asfixias el tránsito de una zona urbana, que no tiene buena planeación vial.
No toda la gente descansamos los domingos, hay quienes tienen que trabajar y por ello, este tipo de afectaciones causaron una enorme molestia que se pudo constatar en redes sociales, pues creo que la autoridad planeó mal los cierres, no usó correctamente los bajo puentes de avenida Las Torres para liberar tránsito y ahogó una de las principales arterias viales del Valle de Toluca, una locura de la que esperamos hayan aprendido, pues con ocurrencias no se logra nada bueno, porque seguramente a alguien se le hizo fácil reflexionar que los domingos la gente no sale de su casa, una verdadera tontería que se pudo constatar.
Para cruzar de oriente a poniente y viceversa en el Valle de Toluca sólo tenemos pocas opciones, entre ellas avenida Morelos, Paseo Tollocan y Las Torres, por lo que es obvio que al cerrar una de estas tres el tránsito se va a colapsar y ocasionar que la gente no pueda salir de su casa y tardar horas en un traslado, como ayer le pasó a mi amigo HUGO CHAPARRO, al que me encontré en el tráfico y me compartió que llevaba una hora tratando de llegar a casa de su mamá.
Entre estos cierres viales y el caos ocasionado por los baches y hoyos que no permiten que circulemos de forma normal y segura, pues también generan tráfico, miles de habitantes del Valle de Toluca estamos jodidos, por lo que será importante que las autoridades piensen mejor las cosas, sin afectar a las mayorías y planeando de forma profesional, algo que no se les da a muchos, pero que es fundamental para tener buenos resultados.
LA GRÁFICA DE HOY
municipal, que permitirá que las niñas y niños realicen sus actividades protegidos del clima y especialmente, de la ceniza volcánica, construyendo así espacios seguros para la niñez. Finalmente, la alcaldesa Topete dio el banderazo de inicio a la obra para la remodelación total de la Plaza de la Constitución del pueblo de San Pedro Nexapa, la cual contempla la rehabilitación integral del espacio, incluyendo la modernización del alumbrado público, para ofrecer un entorno más seguro, funcional y digno para toda la comunidad.
Es de la Carrera Anual de la Cruz Roja Mexicana Delegación Toluca “Ayudar Nos Mueve”, que se llevó a cabo en la capital mexiquense y que fue todo un éxito, pues más de mil personas participaron en las pruebas de 20 kilómetros en bicicleta, en 5 y 10 kilómetros de carrera, y competencias infantiles de velocidad de 200, 400 y 800 metros planos.
Una felicitación a mi querido amigo MARIO VÁZQUEZ DE LA TORRE, presidente del Consejo Local de la Cruz Roja Mexicana Delegaciones Toluca y Metepec y a su equipo de trabajo, pues la organización, participación y entusiasmo de quienes fueron parte de este evento, refleja el espíritu solidario que es una constante en esta institución que siempre está para ayudarnos, incluso en los momentos más difíciles.
Cabe destacar que los recursos obtenidos en esta carrera, serán destinados a cubrir el costo operativo de la Cruz Roja y que contempla aspectos tan importantes como el dar respuesta a los miles de llamados de auxilio y rescates que se reciben cada año en el Valle de Toluca, por lo que además de promover el deporte y la diversión, hoy se dio un apoyo importante a esta noble institución.
Que siga el éxito de la Cruz Roja Toluca en todas las actividades que realiza, algo que no es producto de la casualidad, sino del gran trabajo que ha realizado MARIO VÁZQUEZ y su equipo de trabajo, un ejemplo de compromiso, profesionalismo y calidad humana, pues para servir a los demás, es fundamental tener estas características que son propias de este equipo de trabajo.
Y VA DE CUENTO
En la costa de Pacífico, un barco sufre un naufragio: Por lo que el marinero JESÚS GOZÁLEZ le dice a su capitán ALDO ADAYA: Capitán, todavía quedan mujeres en el barco, ¡no puede marcharse!. Y mientras ALDO se sube al bote salvavidas, le responde: Sí, hombre, pero carajo, JESÚS, no es momento para andar pensando en ligar…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Con un ambiente festivo y una nutrida afluencia ciudadana, el Pueblo Mágico de Metepec vivió un arranque vibrante de la 35.ª edición del Festival Internacional de Arte y Cultura “Quimera”, un evento que en sus primeros tres días ha convertido al municipio en un escenario de expresiones artísticas, tradición y convivencia social. La administración municipal, encabezada por el alcalde Fernando Flores Fernández, reportó que prácticamente los 13 foros culturales dispuestos, entre plazas, museos, casas de cultura y espacios tradicionales del municipio, registraron llenos considerables. La programación incluyó presentaciones de libros, exposiciones, espacios de gastronomía, artesanía, talento local, intervenciones de arte urbano y manifestaciones multidisciplinarias nacionales e internacionales.
Entre los espectáculos de mayor impacto el pasado fin de semana, destacaron: el Grupo Puja desde España con su puesta aérea inspirada en Peter Pan, la interpretación del instrumento musical más grande del mundo bajo la dirección de William Close, el concierto de Kalimba con Big Band y otras propuestas que han cimentado esta edición
como una de las más ambiciosas. El Festival cuenta con una inversión de 12.6 millones de pesos por parte del Ayuntamiento, con la expectativa de generar una derrama económica de 70 millones de pesos y atraer a unas 350 mil personas. Para garantizar la seguridad del evento, se involucraron 200 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y 100 más de la Secretaría de Seguridad del Estado, así como la coordinación con Protección Civil, Bomberos y la supervisión del cumplimiento de normativas comerciales. Se desplegaron unidades caninas, drones y torres de videovigilancia en puntos estratégicos, logrando un saldo blanco durante los primeros días
El alcalde Fernando Flores reiteró la invitación a la ciudadanía a participar del festival de manera gratuita y destacó que “esta edición busca exaltar lo grandioso que es Metepec, y abrir espacios para muchos talentos en foros profesionales”.
El Ayuntamiento difundió que las entradas a los conciertos serán gratuitas, enfatizando la necesidad de llegar temprano para reservar lugar. Entre los actos confirmados están El TRI, Kabah, María León, Ximena Sariñana, así como la ya mencionada participación de Kalimba. Cabe destacar que el ambiente familiar ha
Por. Eduardo Muñoz
Chimalhuacán, Méx.El escenario del Foro Masivos de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (Femechi) 2025 vibró con la potencia y el carisma de Alfredo Olivas, quien desató la euforia de más de 20 mil personas que corearon cada una de sus canciones, en una presentación que quedará grabada en el corazón de los asistentes. “El Patroncito” encendió el ambiente desde el primer acorde, interpretando temas como “El precio de la soledad”, “Con la novedad”, “El vals del olvido”, “El Sillón” y “Vete”, creando una conexión única con su público que no dejó de cantar, aplaudir y emocionarse. Alfredito Olivas agradeció al gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la presidenta Xóchitl Flores Jiménez, por la colaboración en la realización de este gran evento, el cual formó parte de su gira “Vivo Tour” en diferentes ciudades del país.
inolvidable para Chimalhuacán. Antes de su presentación, Los Bayos del Norte pusieron a bailar a todos con su energía y ritmo norteño, preparando el ambiente para una velada espectacular.
Un día antes, el Conjunto Primavera, Grupo Mojado y Guardianes llenaron de amor la Feria Metropolitana de Chimalhuacán, ya que predominaron el romanticismo y la alegría.
prevalecido, favoreciendo una convivencia respetuosa entre asistentes de todas las edades. Además, la limpieza, la vigilancia y la fluidez en los accesos han sido destacados como elementos bien logrados en el primer tramo del festival.
El enfoque en talento local como parte medular del cartel ha reforzado el sentido de identidad cultural, tal como lo ha subrayado el alcalde.
Durante los siguientes días, se buscará
mantener el “saldo blanco” durante toda la duración del festival, ante la magnitud de asistentes y eventos simultáneos. El festival continuará con una oferta extensiva de actividades: conciertos en Plaza Juárez, funciones teatrales, talleres, exposiciones, cine al aire libre, intervenciones artísticas y encuentros literarios. El programa oficial, disponible en el sitio web del festival, pretende abarcar múltiples públicos, edades y sensibilidades artísticas.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025 estará libre de alcohol y con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar que toluqueños y visitantes disfruten de una experiencia cultural, artística y tradicional en un ambiente de paz.
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, impulsa la sana recreación en esta fiesta, para que las familias se sientan seguras, por lo que el consumo y venta de bebidas alcohólicas estará estrictamente prohibido dentro de las zonas del festival y a los alrededores, ya que se busca mantener un entorno ordenado, seguro y apto para todas las edades. Se prioriza la seguridad y la convivencia familiar por encima de la venta de alcohol, y se consolida como un ejemplo de cómo las celebraciones pueden disfrutarse plenamente desde una multiplicidad de formas, expresiones y valores que permiten la reconstrucción del tejido social.
Para que las personas puedan disfrutar al máximo de los conciertos de Los Tucanes de Tijuana, Siddhartha, Gloria Trevi, Molotov, Porter, Plastilina Mosh, Liran Roll, La Maldita Vecindad con la Sonora Santanera, Yeri MUA, El Bogueto y Amanda Miguel, habrá filtros de seguridad para evitar la entrada de objetos punzocortantes, armas, líquidos, aerosoles, mantas, palos de selfie, bebidas alcohólicas, sombrillas y cualquier artículo que pueda representar un riesgo. Mientras que ya se implementó un operativo especial durante todo el festival, con la participación coordinada de elementos de la policía municipal y protección civil, además de servicios de emergencia y módulos de atención ciudadana; todo ello con el objetivo de cuidar la integridad de quienes acudan a vivir una de las tradiciones más queridas. El gobierno municipal también invita a la ciudadanía a disfrutar de los conciertos, espectáculos y actividades culturales de manera responsable y respetuosa.
También agradeció a sus fans, las “alfreditas” y los “alfrelovers”, pues a pesar de las condiciones climáticas se dieron cita en el recinto ferial de Chimalhuacán y disfrutaron hasta el final de un concierto dedicado a la música regional mexicana.
La sorpresa de la noche llegó cuando Alfredo Olivas invitó al escenario a Joss Favela, quien lo acompañó para interpretar algunos de sus grandes éxitos, desatando la emoción y los aplausos del público.
Con su estilo, el artista sonorense reafirmó por qué es uno de los máximos exponentes del regional mexicano, entregándose de principio a fin y dejando una noche
El Conjunto Primavera encabezó la velada e interpretó temas como “Una vez más”, “Algo de mí” y “Necesito Decirte”, logrando que el público coreara cada canción con entusiasmo. Previamente, Grupo Mojado subió al escenario para presentar canciones como “Me estoy enamorando” y “Piensa en mí”, manteniendo el ambiente romántico y participativo entre los asistentes. Por su parte, Guardianes del Amor interpretó “Chiquitita” y “El perro, el gato y yo”, que se han consolidado como referentes de la música romántica y provocaron aplausos y cánticos del público.
Los eventos se desarrollaron con saldo blanco, gracias al trabajo conjunto de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal, las cuales garantizaron la seguridad y tranquilidad de miles de familias asistentes.
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.-El presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, puso punto final a 25 años de incertidumbre para 8 familias de la colonia, Barrio Norte a quienes entregó los títulos que los acreditan como legítimos dueños de sus hogares.
Este logro, que materializa el sueño de toda una vida para los vecinos de las calles Paso Hondo, Palma y 4ª Cerrada Nicolás Bravo, es el resultado de la conclusión exitosa de 8 juicios de usucapión, una herramienta legal que brinda justicia a quienes han cuidado y forjado un patrimonio por décadas.
Rodríguez Villegas, dijo a las familias beneficiadas: “Hoy es un día de celebrar, durante décadas, muchas
familias atizapenses han soñado con poder regularizar su propiedad y hoy, la suma de esfuerzos y voluntades de los diferentes niveles de gobierno ha podido hacer realidad este sueño anhelado”.
Agregó, que la tranquilidad de las familias es la máxima prioridad de su administración, “que busca dar certeza jurídica a su propiedad”.
Qué importante es que ustedes puedan trascender, dejando un patrimonio y poderlo heredar inclusive a quien ustedes gusten, y no dejar esas propiedades que han construido con mucho esfuerzo en el aire, afirmó Villegas, durante su intervención.
El éxito de este programa fue posible gracias a la colaboración interinstitucional, lo que subraya la importancia del trabajo en equipo para el
beneficio directo de la ciudadanía, dijo el presidente municipal. Más adelante, Rodríguez Villegas, expresó su agradecimiento por el apoyo de la Magistrada María Alejandra Almazán Barrera, integrante del órgano de administración del Poder Judicial; al Doctor Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), y de la Maestra, Norma Nahyeli Martínez Nolasco, Jueza del Juzgado Especializado en Juicios Sumarios de Usucapión, quienes fueron fundamentales para este gran logro. La administración municipal acompañó a cada familia en el proceso, brindando apoyo en la integración de expedientes, gestión de documentos y la aplicación de beneficios fiscales.
Por: Eduardo Muñoz
La Paz, Méx.- Los trabajos de sondeo y limpieza del sistema de drenaje realizados en varias colonias en esta semana con los camiones Váctor facilitados por el Gobierno del Estado de México, evitaron que la lluvia del viernes por la noche inundara algunas zonas susceptibles. Con estos trabajos se rehabilitaron 697 coladeras pluviales, 250 pozos de visita y se limpiaron 585 metros lineales de tubería, para lograr una mejor fluidez de las aguas residuales y pluviales, informó el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) de La Paz.
Señaló que la alcaldesa, Martha Guerrero Sánchez, gestionó ante la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el apoyo de estas unidades para atender de
Eforma rápida y eficaz los problemas derivados de las fuertes lluvias registradas en septiembre, y que derivaron en inundaciones y viviendas afectadas.
De esta forma, las también llamadas unidades hidroneumáticas brindaron servicios de desazolve de líneas de drenaje en las cinco zonas donde se registraron inundaciones por las lluvias atípicas de días pasados, como las colonias Valle de los Reyes, Valle de los Pinos, cabecera municipal y unidad habitacional Tepozanes, así como Floresta y fraccionamiento Floresta.
OPDAPAS La Paz indicó que cada una de los camiones de succión estuvieron a cargo de integrantes del Cabildo, resaltando que en uno de los pozos de visita ubicado en la avenida Puebla, casi esquina con Mejoramiento Ambiental, se encontraron más de dos
catepec, Méx.- Un punto de huachicoleo de agua potable fue desmantelado por el gobierno municipal en la colonia Media Luna, donde particulares extendieron al menos 1.5 kilómetros de mangueras en las calles para vender el líquido a colonos, en hechos que son investigados por la Fiscalía de Justicia de la entidad.
Durante la jornada de limpieza realizada en avenida Guadiana, que cruza varias comunidades, autoridades municipales detectaron la red de mangueras negras por calles de las colonias Media Luna y Códice Mendocino 1, por las que abastecían de agua
docenas de costales rellenos de grava y arena obstruyendo la fluidez de las aguas residuales, por lo que se limpió este pozo.
Mencionó que, de igual forma, se realizaron trabajos de sondeos con manguera de alta presión en coladeras pluviales, pozos de visita, rejillas, etc., además de efectuarse faenas de succión para desalojar lodos y desechos que obstruían el flujo de aguas residuales, entre otras acciones. Finalmente, el OPDAPAS exhortó a la población a no arrojar basura u otro tipo de desperdicios en la vía pública o líneas de drenaje, para evitar se obstaculice la fluidez de las aguas residuales. Señaló que los trabajos de limpieza corresponden a todos, ciudadanía y autoridades, por lo que resulta sustancial la participación de la gente para consolidar un municipio bello y accesible para todos.
potable a vecinos que pagaban por el líquido. “Vamos a iluminar y quitar todas las mangueras porque esto es huachicoleo, es robarse el agua y vamos a trabajar, como lo estamos haciendo, para que la gente tenga agua por la red”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, quien junto con vecinos recorrió calles de la colonia Media Luna. La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec también suspendió en esta colonia una empresa de reciclaje de tarimas de plástico, ubicada en Valle de Guadiana esquina con Río de Los Remedios, que utilizaba la vía pública para almacenar productos y no contaba con medidas mínimas de seguridad.
Decenas de trabajadores municipales de diferentes áreas, como Servicios Públicos, Obras Públicas, Protección Civil y Sapase, limpiaron cerca de tres kilómetros de avenida Valle de Guadiana, que cruza las colonias Media Luna, Códice Mendocino 1 y Sagitario 1, 2 y 3, donde retiraron 300 toneladas de desechos. Cisneros Coss destacó que Media Luna es una zona limítrofe con el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) y los colonos enfrentan diversos rezagos, entre ellos suministro de agua potable.
“Como siempre estamos desde las orillas, desde las zonas limítrofes. Una zona totalmente oscura, huachicoleo del agua y zonas completamente invadidas”, reconoció Cisneros Coss. Agregó: “Necesitamos regresar la institucionalidad a este municipio. La paz y la tranquilidad también tienen que ver con el orden. Ayúdenos, no puede seguirse invadiendo ni terrenos ni zonas federales, no podemos invadir las banquetas ni las vías peatonales”.
Personal de Protección Civil, con apoyo de policías municipales y personal de Fuerza de Tarea de Marina, retiró alrededor de 1.5 kilómetros de esta red, donde en algunos puntos había hasta ocho mangueras que salían a distintas calles. Trabajadores municipales también retiraron
casuchas de lámina y estructuras instaladas en predios federales aledaños al CEM, para limpiar las áreas verdes y devolverlas a los colonos. “Se las vamos a entregar a los vecinos y se van a hacer cargo de que aquí pase algo completamente distinto. Queremos un parque lineal, donde haya flores y un momento y un lugar seguros”, mencionó Cisneros Coss. Francisco Reyes Vázquez, director del organismo de agua Sapase, informó que notificaron la existencia de la red de huachicoleo de agua a la Fiscalía mexiquense, que inició investigaciones al respecto. “Varios vecinos de la zona manifiestan que no tienen agua. Sin embargo, a otros vecinos se la están vendiendo. ¿Qué quiero decir con esto?, que aquí la están sacando de la propia red y se les venden, están haciendo un negocio y eso no está permitido. Me han instruido que lleve a cabo un operativo para que se resuelva esta situación y podamos dar agua por la red a los vecinos que viven en esta región”, dijo. Reyes Vázquez pidió a los colonos confianza en el gobierno municipal, pues “no les vamos a fallar, serán resueltos los problemas del agua”. Habitantes del lugar confirmaron que compraban el agua a través de las mangueras a precios de entre 70 y 200 pesos, además de que en tres puntos vendían el líquido.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- El diputado Octavio Martínez Vargas sostuvo una reunión de trabajo con el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, para comentar su iniciativa de ley que busca tipificar el delito de “Fabricación de delitos” y avanzar hacia una justicia verdaderamente imparcial en la entidad.
En entrevista, explicó que su propuesta plantea incorporar al Código Penal estatal un nuevo tipo penal que sancione a los servidores públicos de la Fiscalía, los cuerpos de seguridad y el Poder Judicial que participen en montajes o procesos falsos para inculpar injustamente a ciudadanos. Dicha conducta, dijo, ha arruinado la vida de miles de personas y sus familias, estima meo que entre 45 y 50 por ciento de la población penitenciaria fue víctima de delitos fabricados, señaló el legislador de Morena.
En el encuentro, dijo el legislador, que Macedo García manifestó simpatía por la iniciativa y
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- En una gira de trabajo por seis colonias de Atizapán de Zaragoza, Luis Montaño encabezó la instalación de siete casas de liderazgo de Morena, espacios creados para escuchar, dialogar y fortalecer la participación ciudadana desde el territorio. Sin templetes ni discursos de tribuna, Luis Montaño encabezó la instalación de siete casas de liderazgo de Morena en distintas colonias del municipio, concebidas como espacios permanentes de diálogo, gestión y organización ciudadana.
Durante el fin de semana, Montaño recorrió San Juan Bosco, Lomas de Monte María, Villa de las Palmas, Ampliación Emiliano Zapata, Monte María y UAM, donde sostuvo encuentros directos con vecinas y vecinos que compartieron sus principales inquietudes en materia de servicios públicos, seguridad y desarrollo comunitario.
En cada punto, la consigna fue clara y marcó el tono de la jornada: “Las alianzas se construyen en los territorios, no en los
escritorios” dijo el líder social. Sin papeles ni discursos repetitivos, Montaño destacó que la participación ciudadana es la base de cualquier transformación real. “La política tiene sentido cuando se ejerce cerca de la gente, escuchando sus necesidades y construyendo soluciones colectivas. Estas casas son el inicio de una nueva etapa de organización en Atizapán”, expresó. Cada casa de liderazgo se convirtió en un punto de encuentro. En San Juan Bosco y Villa de las Palmas, los vecinos señalaron la falta de mantenimiento en calles y luminarias, además de fugas constantes de agua. En Ampliación Emiliano Zapata, se abordó la necesidad de mejorar la seguridad y el alumbrado público, mientras que en Monte María madres de familia solicitaron reforzar la vigilancia cerca de las escuelas para prevenir incidentes. En la zona de la UAM Atizapán, jóvenes y comerciantes plantearon la falta de espacios recreativos y de convivencia, así como la importancia de generar actividades culturales que fortalezcan el tejido social.
coincidió en que se trata de una demanda social legítima, mostrando disposición para colaborar en su análisis y fortalecimiento.
Martínez Vargas adelantó que en noviembre se llevará a cabo un foro estatal sobre víctimas de fabricación de delitos, con la participación de familiares, defensores públicos y especialistas en materia de derechos humanos, con el propósito de visibilizar y atender los casos de personas encarceladas injustamente.
Y que el grupo parlamentario de Morena respalda plenamente esta agenda, por lo que en un plazo máximo de 15 días se prevé dictaminar la iniciativa junto con otras relacionadas, como la tipificación del delito de “montachoques” y la sanción a la usura.
Finalmente, Octavio Martínez subrayó que estas acciones buscan fortalecer el Estado de Derecho en el Estado de México, conforme a los principios del Plan de Desarrollo estatal, y garantizar que ningún ciudadano vuelva a ser víctima de una acusación fabricada.
Delfina Gómez respalda
CPor: Sergio Nader O.
iudad de México.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, asistió al Primer Informe de Actividades de Clara Brugada Molina como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde refrendó su compromiso con el trabajo coordinado entre el Estado de México y la Ciudad de México en favor de los más de 20 millones de habitantes de la Zona Metropolitana.
Durante el acto, celebrado en el Congreso de la Ciudad de México y al que acudieron funcionarios federales, locales y representantes de diversos estados, Gómez Álvarez resaltó la coordinación en materia de seguridad, movilidad, infraestructura y atención a emergencias a través de una agenda compartida con el Gobierno capitalino.
“Asistí al Primer Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada. Reconozco sus avances en la capital del país y su disposición para colaborar en temas que son prioritarios para la Zona Metropolitana. ¡Felicidades!”, escribió en sus redes sociales tras el evento. La gobernadora enfatizó que la mención que Brugada Molina hizo durante su informe evidencia los frutos de esta coordinación intergubernamental, que se ha visto fortalecida bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Este trabajo conjunto se fortalece con nuestra Presidenta de la República, la
doctora Claudia Sheinbaum, que tiene toda la intención de trabajar en movilidad, educación y lo referente al agua, que son temas que inciden en ambas entidades”, subrayó Gómez Álvarez.
La colaboración entre el Estado de México y la Ciudad de México ha sido clave para implementar estrategias regionales en rubros como transporte público, seguridad metropolitana y gestión hídrica, en una de las zonas urbanas más densamente pobladas del país.
La presencia de la gobernadora mexiquense en el informe de Clara Brugada también refleja la sintonía política que comparten ambas administraciones, impulsadas por la visión del nuevo gobierno federal encabezado por Sheinbaum, que ha reiterado su compromiso con la integración metropolitana y la justicia social.
En el marco del informe, Brugada Molina delineó los principales logros de su administración en sus primeros meses de gobierno, haciendo énfasis en la transformación urbana, la ampliación de derechos sociales y la modernización de servicios públicos, temas que, de acuerdo a la gobernadora Delfina Gómez, encuentran similitudes en las prioridades del Edoméx. Con este acto, se consolida una agenda de colaboración entre Ciudad de México y Estado de México que promete continuidad y resultados conjuntos en temas fundamentales para el desarrollo de la región metropolitana más grande de América Latina.
Por: José Nader/Laura Velásquez Ramírez Fotografías: Daniel Arriaga/Cielo Torres
Video: Saulo Oros Magno/Joanna Millán/ Gina Jiménez
Toluca, Méx.- En entrevista para Rolando La Entrevista, del periódico El Valle, la diputada local en el Congreso del Estado de México, Ruth Salinas Reyes, compartió que Movimiento Ciudadano (MC) es un partido que se ha convertido en alternativa para la ciudadanía.
La Vicecoordinadora de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), destacó que la bancada de la que forma parte, ha participado en importantes iniciativas de ley que están pensadas en forjar un mejor futuro para la población, entre ellas, el Sistema de Cuidados, de Despojo, de Protección a Periodistas y Derechos Humanos. “Iniciativas que son importantes”, señaló.
Involucrada en la política desde sus tiempos estudiantiles, recordó que sus inicios fueron en el extinto partido Convergencia ahora Movimiento Ciudadano (MC), al que se incorporó por sus ideales de democracia, por lo que afirmó que en la actualidad se han convertido en una alternativa para la ciudadanía. “Nosotros en Movimiento Ciudadano hemos puesto nuestros votos con la mayoría cuando ha sido necesario”, indicó.
Ahora como habitante de la capital mexiquense, con una larga preparación profesional y como legisladora preocupada por la situación que atraviesa Toluca, principalmente en materia de baches,
viven. Nosotros lo vivimos”, dijo. Enfocada en que el periodismo debe ser defendido, subrayó que ha trabajado con el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos para que haya certeza y seguridad en el trabajo que desempeñan las y los comunicadores, las y los periodistas quienes su papel está en informar a la ciudadanía.
puntualizó que no es posible que la ciudadanía pague por los hoyos que azotan la ciudad y el descuido de las autoridades, situación que también se repite a nivel nacional, en el que el sistema carretero está completamente abandonado, por tal motivo su bancada presentó una iniciativa de ley que propone la colaboración entre los tres órdenes de gobierno en el que todos atiendan la problemática.
“Lo que queremos desde la bancada naranja es que llevemos estos temas hasta el Legislativo, muchos se excusan que es un tema estatal, pero los únicos que podemos cambiar las leyes somos los legisladores”, dijo.
Otro tema en discusión, fue la próxima entrada en vigor del Hoy No Circula en Toluca previsto para enero de 2026, en el que por infringir la medida traería sanciones de hasta 4 mil pesos, situación que podría golpear a los ciudadanos. “Siempre hay que cargarle la mano al ciudadano, pero le doy los peores servicios, no hay corresponsabilidad entre lo que te ofrezco y lo que recibo”, apuntó.
“Esta soy yo, este enojo con el que se vive es el que tiene la ciudadanía. Muchos políticos solo lo manifiestan en el discurso, no lo
Sobre el paro en la UAEMéx, indicó que es necesaria una reforma a la institución, una petición legítima, pero está no debe ser en tiempos electorales.
“Lo que sí es un hecho que nuestra universidad no volverá a ser lo del pasado y no van a volver a querer saquear a nuestra universidad, pero tiene que establecerse un
orden”, dijo.
Recordó que en la bancada del partido naranja, en conjunto con Morena, propusieron una iniciativa para eliminar el despojo en la entidad mexiquense, para que en conjunto se defienda a la ciudadanía; otra iniciativa fue la del derecho al cuidado, que junto con la gobernadora
Delfina Gómez dieron paso al sistema de cuidados. “No somos oposición, pero sí una alternativa necesaria”, afirmó. Enfatizó que los partidos tradicionales cayeron en la incongruencia, pero destacó que Movimiento Ciudadano busca que todos
vivan de la mejor forma, “que todos tengan la posibilidad de viajar, de tener un auto”. Originaria de Ixtlahuaca y orgullosamente
egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), reconoció que la institución le brindó un espacio para progresar y tener acceso a más oportunidades, de ahí su compromiso por aportar lo mejor para la institución.
Convencida en promover la paridad y la igualdad de género, dijo que las mujeres y los hombres tienen las mismas virtudes, por ello su equipo está conformado por gente que hace de todo, ya que “la paridad está en todos lados”.
La diputada destacó: “No les he fallado, el honor más alto que tengo de poder estar aquí. Estamos representando causas, se debe dar una rendición de cuentas”, por lo que invitó a la ciudadanía a escuchar su informe de rendición de cuentas el próximo 22 de octubre, en Toluca.
Finalmente, desde la Fonda don Carlos de Toluca, subrayó lo siguiente: “No les he fallado, el honor más alto que tengo de poder estar aquí. Estamos representando causas, se debe dar una rendición de cuentas”, por lo que invitó a la ciudadanía a escuchar su informe de rendición de cuentas el próximo 22 de octubre, en Toluca.
derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 10 de SEPTIEMBRE de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EXP. 104787 39 2025 OSCAR JIMENEZ REAL PROMUEVE
INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE EL INMUEBLE DENOMINADO , UBICADO EN LA CALLE SIN NOMBRE, S/N DE LA COMUNIDAD DE CUADRILLA DE DOLORES, DEL MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO QUE MIDE Y COLINDA: AL NORTE: 36.00 MTS. Y COLINDA CON JORGE
MARGARITO NAVARRETE AL SUR: 24.50 MTS. Y COLINDA CON MARIA DEL CARMEN NAVARRTE MERLOS AL ORIENTE: 35.20 MTS. Y COLINDA CON CALLE SIN NOMBRE AL PONIENTE: MIDE 27.50 MTS. Y COLINDA CON ISIDRO ZARZA CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 913.22 METROS CUADRADOS
El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 22 de SEPTIEMBRE de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EXP. 104122 38 2025 CRESCENCIO CABALLERO BENITEZ PROMUEVE INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE EL INMUEBLE DENOMINADO TERRENO RUSTICO, UBICADO EN LA COMUNIDAD DE CUADRILLA DE DOLORES, DEL MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO QUE MIDE Y COLINDA: AL N.W. 09.25 METROS Y COLINDA CON ANGELINA ESTRADA
NAVARRETE AL S.W. 21.47 METROS Y COLINDA CON LUZ DEL CARMEN VELAZQUEZ AL N.E. 21.97 METROS Y COLINDA
CON JOSE LUIS VELAZQUEZ ESTRADA AL S.E. 09.18 METROS
Y COLINDA CON CALLE DE ACCESO CON UNA SUPERFICIE
APROXIMADA DE 200.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 22 de SEPTIEMBRE de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D.
VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EXP. 104121 37 2025 NATANAEL LEOBARDO VELAZQUEZ ESTRADA PROMUEVE INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE EL INMUEBLE DENOMINADO , UBICADO EN CUADRILLA DE DOLORES, DEL MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO QUE MIDE Y COLINDA: AL NORTE: MIDE 24.14 MTS. Y COLINDA CON LUZ DEL CARMEN VELAZQUEZ ESTRADA Y JOSE LUIS VELAZQUEZ ESTRADA AL SUR: MIDE 23.72 MTS. Y COLINDA CON NOEMI VELAZQUEZ ESTRADA AL ORIENTE: MIDE 08.69 MTS. Y COLINDA CON ANGELINA ESTRADA NAVARRETE AL PONIENTE: MIDE 08.50 MTS. Y COLINDA CON CALLE SIN NOMBRE CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 205.15 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 22 de SEPTIEMBRE de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EXP. 104120 36 2025 GUADALUPE VILLAVERDE ESTRADA PROMUEVE INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE EL INMUEBLE DENOMINADO , UBICADO EN CUADRILLA DE DOLORES, DEL MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO QUE MIDE Y COLINDA: DEL P1 AL P2 24.94 ORIENTE COLINDA CON ENRIQUETA NAVARRETE MERLOS DEL P2 AL P3 14.32 SUR: COLINDA CON JORGE ESTRADA NAVARRETE DEL P3
AL P 20.35 ESTE: COLINDA CON CAMINO DE ACCESO DEL P AL P1 14.97 NORTE: COLINDA CON CAMINO DE ACCESO CON UNA
SUPERFICIE APROXIMADA DE 326.69 METROS CUADRADOS
El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 22 de SEPTIEMBRE de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EXP. 103584 10 2025 AGUSTIN DOMINGUEZ MENDOZA
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 100159/01/2025 El o la (los) C. ALBERTA ARAUJO ACEVEDO , promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en LA CALLE JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ, EN LA CABECERA MUNICIPAL municipio de SAN MARTIN OTZOLOAPAN , Estado México, el cual mide y linda: Al Norte: 11.20 y 10.17 MTS con PREDIO DE SANTOS CABRERA CRUZ Y PREDIO DE GALINDO BENITES Al Sur: 12.55 y 7.80 MTS con ANDRES CABRERA CRUZ
CALLE JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ Y PREDIO DE SANTOS CABRERA CRUZ Con una superficie aproximada de: 141.89 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada
por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 27 de MARZO de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
PROMUEVE INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE EL INMUEBLE DENOMINADO , UBICADO EN SAN GABRIEL IXTLA, DEL MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO QUE MIDE Y COLINDA: AL NORTE: EN CUATRO LINEAS LA PRIMERA DE 8.32 METROS, LA SEGUNDA DE 8.77 METROS, LA TERCERA DE 4.32 METROS Y LA CUARTA DE 4.72 METROS COLINDA CON PATRICIA ZAMBRANO DIAZ AL SUR: EN CINCO LINEAS LA PRIMERA DE 6.61 METROS, LA SEGUNDA DE 4.30 METROS,LA TERCERA DE 5.68 METROS, LA CUARTA DE 8.13 METROS Y LA QUINTA DE 14.17 METROS Y COLINDA CON CALLE DE ACCESO AL ORIENTE: 23.32 METROS Y COLINDA CON PEDRO GUERRA GUERRA AL PONIENTE: MIDE EN TRES LINEAS LA PRIMERA DE 1.75 METROS, LA SEGUNDA DE 1.52 METROS Y LA TERCERA DE 1.72 METROS Y COLINDA CON CALLE DE ACCESO CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 485.05 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 22 de SEPTIEMBRE de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, dio a conocer que el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) logró cubrir un adeudo de 600 millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que permite avanzar hacia su regularización administrativa y fiscal después de varios años de rezago.
En entrevista, Castañeda Camarillo explicó que el pago de este pasivo era prioritario para garantizar la continuidad operativa del organismo, pues sin el timbrado fiscal correspondiente “no se podía facturar ni formalizar servicios”.
“Ya se cubrió el monto con el SAT, lo que nos da posibilidad de continuar con el resto de los compromisos financieros y administrativos del CUSAEM”, señaló. Mientras tanto, detalló que ahora el objetivo es comenzar a liquidar los adeudos pendientes con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
(ISSEMyM), en coordinación con la Secretaría de Finanzas, con la meta de que antes de concluir la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se logre saneamiento total y una eventual integración del CUSAEM a la estructura formal del servicio público estatal.
Dijo que el cuerpo de seguridad, actualmente, cuenta con aproximadamente con 25 mil elementos entre personal operativo y administrativo. Y se continúa con la contratación y capacitación de nuevos efectivos, en línea con el plan estatal de seguridad que prevé incrementar en 33% la fuerza policial.
“Tenemos 850 nuevos integrantes y está por egresar la segunda generación de la Universidad del Policía. La meta es sumar mil efectivos por año y profesionalizar aún más al personal auxiliar”, señaló Castañeda. El secretario subrayó que, pese a los retos financieros heredados, el CUSAEM sigue siendo una herramienta clave para la seguridad y la prestación de servicios de protección en instituciones públicas y privadas.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Este fin de semana se realizó la primera prueba piloto de la Mexivía Recreativa, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV) que pretende transformar temporalmente las principales avenidas del Valle de Toluca en espacios libres de vehículos motorizados, para promover la actividad física, la convivencia familiar y la movilidad sustentable. El proyecto contempló el cierre de vialidades este domingo desde las 06:00 hasta las 15:00 horas, lo que afectó arterias principales como Paseo Colón, las Torres, Vicente Guerrero, Jesús Carranza y Pino Suárez en Toluca; así como avenidas de Metepec y San Mateo Atenco, de acuerdo con información del C5 de la Secretaría de Seguridad de la entidad, durante la jornada, unidades de seguridad y servicios médicos resguardaron el evento para garantizar el orden. Sin embargo, la prueba piloto generó opiniones encontradas entre la ciudadanía. Por un lado, usuarios que participaron en bicicleta celebraron la iniciativa al considerarla una oportunidad para disfrutar
la ciudad sin autos, a la par destacaron la posibilidad de convivir en familia y promover una movilidad más limpia. “Es necesario recuperar los espacios públicos y fomentar una cultura vial más humana”, expresó una de las participantes.
Por otro lado, automovilistas y comerciantes manifestaron su inconformidad al señalar que no hubo suficiente organización ni avisos previos sobre los cierres, lo que provocó que muchos conductores quedaran varados en las vialidades principales. “Fue un caos; nadie nos avisó y perdimos más de una hora atrapados”, comentó un automovilista afectado varado en Paseo Colón. A pesar de las molestias, autoridades estatales informaron que la actividad forma parte de un plan de evaluación para definir la viabilidad de implementar este tipo de circuitos recreativos de manera periódica, con el objetivo de promover estilos de vida saludables y reducir el uso del automóvil en zonas urbanas.
Mientras tanto, el debate continúa entre quienes ven en la Mexivía Recreativa una alternativa sostenible y quienes piden mayor planeación y comunicación para evitar afectaciones viales.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Durante la clausura de la Colecta Nacional Teletón 2025, en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), Estado de México, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, expresó que en esta primera ocasión que participa su gobierno, alcanzó una contribución sin precedentes en el municipio, de más de un millón de pesos. La entrega del cheque, la hizo a nombre de la administración y de las y los naucalpenses.
Dijo que Naucalpan se sumó al boteo Teletón, consolidando una contribución histórica que refleja el espíritu solidario y el compromiso de su gobierno.
Tras el ejercicio de recaudación y la entrega de 300 alcancías al CRIT Estado de México, colocó a Naucalpan como el municipio con mayor número de “puerquitos” aportados en
la entidad
El alcalde acudió a la ceremonia de clausura para entregar el donativo de 1 millón 1 mil 673.40 pesos, destinados a rehabilitaciones y tratamientos de niñas, niños y jóvenes que
reciben terapias en este centro. Destacó, que esta iniciativa responde a un compromiso de su administración de impulsar acciones que dejen un legado de transformación y solidaridad, y recordó que alrededor de 300
Dirección General de Administración
El H. Ayuntamiento de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Ge nerales, adscrita a la Dirección General de Administración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 29 y 30, fracción I; 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; así como 61, 62, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional presencial número AHU/LPN/43/2025 C O N V O C A T O R I A Para las fiestas decembrinas, bajo las siguientes condiciones: PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD
1. CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INDEPENDIENTE DE NAVIDAD MEXICANA HUIXQUILUCAN 2025, A PARTIR DEL 01 DE DICIEMBRE DE 2025 AL 06 DE ENERO DE 2026, CONFORME ANEXO TÉCNICO. SERVICIO 01 ACTOS FECHA HORA
VENTA DE BASES 13, 14 Y 15 DE OCTUBRE DE 2025 9:00 A LAS 14:00 HORAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
COSTO DE BASES $7,887.00 (SIETE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.)
JUNTA DE ACLARACIONES
9:00 A LAS 14:00 HORAS A PAGARSE EN EFECTIVO (EN SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA, EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, SITA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚ MERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760 PARA ADQUIRIR LAS BASES DEBERÁ PRESENTAR CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL ACTUALIZADA E IMPRESA, LO ANTERIOR PARA ELABORACIÓN DE LA ORDEN DE PAGO CORRESPONDIENTE.
16 DE OCTUBRE DE 2025 16:30 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS
23 DE OCTUBRE DE 2025 10:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ
COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN
24 DE OCTUBRE 2025 10:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO 27 DE OCTUBRE DE 2025 09:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
LUGAR Y PLAZO PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO A PARTIR DEL 01 DE DICIEMBRE DE 2025 AL 06 DE ENERO DE 2026, EN LA EXPLANADA MUNICIPAL, UBICADA EN CALLE NICOLÁS BRAVO, SIN NÚMERO, COLONIA CENTRO, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760; Y CANCHA DE FUTBOL, UBICADA EN AVENIDA PALO SOLO, S/N, AMPLIACIÓN PALO SOLO, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO C.P. 52778
Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional.
FORMA DE PAGO: Se realizará en 2 (dos) exhibiciones, 50 por ciento de anticipo del monto total, el cual será cubierto dentro de los diez días hábiles, posteriores a la firma del contrato, y el otro 50 por ciento restante dentro de los diez días hábiles, contados a partir del inicio de la prestación del servicio, previa documentación qu e acredite la prestación del servicio, por conducto del área solicitante.
GARANTÍAS: De conformidad con los artículos 76, fracciones I y III de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios 129 y 130, fracciones y III de su Reglamento, el licitante que resulte adjudicado del contrato en el presente procedimiento de Licitación Pública Nacional presencial, deberá garantizar a favor de la Convocante el anticipo y cumplimiento del contrato. Los interesados podrán consultar las bases de la Licitación, previamente a su adquisición La Convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del Municipio de Huix quilucan, correo electrónico licitaciones@huixquilucan.gob.mx Teléfono 55 52 91 33 14 Ext. 3529. ATENTAMENTE
MTRA. VIANNEY JASSO PADILLA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS
Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 13 de octubre de 2025 en Huixquilucan, Estado de México.
Luis
familias naucalpenses reciben atención en el CRIT Estado de México.
Subrayó la importancia de fortalecer los lazos de colaboración con el CRIT, especialmente para brindar atención a niñas y niños con discapacidad motriz, espectro autista y cáncer.
“Nos sumamos con todo el gusto, el cariño y la decisión a esta gran Colecta Nacional del Teletón como Ayuntamiento, como Gobierno, pero sobre todo como seres humanos sensibles y con una visión humanista”, expresó el alcalde.
En la clausura de las donaciones, el director general del CRIT Estado de México, Jardiel Quintal, agradeció al Gobierno de Naucalpan la contribución tan significativa, que permitirá garantizar tratamientos y terapias a niñas, niños y jóvenes, reconociendo el gesto de esperanza y compromiso social del municipio.
Toluca, Méx.- El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que encabeza Jenaro Martínez Reyes, Secretario General, entregó el Reconocimiento “Joven Promesa Sindical”, una distinción que reafirma la visión del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027 de fortalecer la participación de las nuevas generaciones en la vida gremial. El galardón, establecido a partir de la reforma estatutaria de 2023 e impulsado por la Secretaría de Fomento a la Juventud Sindical, reconoce el compromiso, la preparación y el liderazgo de jóvenes docentes que, desde su práctica educativa, contribuyen al fortalecimiento del sindicalismo magisterial.
La convocatoria, publicada el 29 de agosto, generó una amplia respuesta entre las y los docentes del Subsistema Educativo Estatal, resultando galardonados la profesora Bárbara Rubí Ortega Ortega, de la Región Sindical 2, y el profesor Hugo José Guzmán Hernández, de la Región 8. Ambos recibieron la distinción de manos de Jenaro Martínez y de Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de, durante la ceremonia conmemorativa por el 73° Aniversario de la organización, celebrada en el Auditorio “Forjadores de la Unidad Sindical”.
La profesora Bárbara Rubí Ortega Ortega, adscrita a la Región Sindical 2, cuenta con 13 años de servicio. Es licenciada en Educación Primaria y en Pedagogía, maestra en Formación Docente y en Ciencias para la Paz, y doctora en Educación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como docente, directora escolar y promotora de salud y medio ambiente. En la vida sindical, ha representado a su delegación y obtenido el campeonato estatal en oratoria durante los Juegos Magisteriales del SMSEM. Por su parte, Hugo José Guzmán Hernández, de la Región Sindical 8, es licenciado en Educación Preescolar y en Ciencias de la Educación, maestro en Educación Basada en Competencias y doctor en Educación. Actualmente se desempeña como director de Educación Preescolar y docente frente a grupo en nivel Primaria. Su trayectoria gremial se distingue por ocupar el cargo de Secretario General de la Delegación J125. Para la dirigencia que encabeza Jenaro Martínez, el fortalecimiento del gremio no sólo se construye desde la experiencia, sino también desde la incorporación de nuevas voces, ideas y liderazgos, con la convicción de mantener al sindicato unido, dinámico y cercano a su base.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- En un ambiente lleno de energía, compromiso y solidaridad, la capital mexiquense fue sede de la décima segunda edición de la Carrera Atlética “Ayudar Nos Mueve”, evento organizado por la Delegación Toluca de la Cruz Roja Mexicana, que una vez más logró reunir a cientos de familias, atletas y amantes del deporte en una jornada con causa. Mil participantes respondieron al llamado en las distintas categorías: ciclismo de 20 kilómetros, carreras atléticas de 5 y 10 kilómetros, y carreras infantiles de 200, 400 y 800 metros, en una convivencia que combinó la emoción del deporte con la noble misión de apoyar a quienes más lo necesitan.
La jornada inició desde muy temprano: a las 06:30 horas arrancó la prueba ciclista, mientras que el banderazo de salida para las distancias de 5 y 10 km fue a las 8:00 horas. Más tarde, a partir de las 09:30 horas, los pequeños atletas fueron protagonistas en las pruebas infantiles, contagiando entusiasmo y
alegría a todos los presentes.
Durante el evento, Mario Vázquez de la Torre, presidente del Consejo
Local de Cruz Roja en Toluca y Metepec, destacó que esta carrera tiene como propósito fortalecer valores como la unidad, la salud y la cohesión familiar. Además, recalcó que los fondos recaudados se destinarán a los gastos operativos de la institución, que cada año atiende más de 8 mil llamados de emergencia de forma gratuita.
En lo deportivo, los ganadores de los 10 km fueron Martha Carolina Valdez Rojas (44:31) y Alejandro Salazar (36:15). En los 5 km, se impusieron Zinahi Hernández (18:43) y Haziel Segura (14:43).
En la prueba ciclista, Analí Anzaldo (37:43) y Néstor Elizalde (33:34) se llevaron los máximos honores. Con éxito rotundo y un mensaje claro de solidaridad, la Cruz Roja Toluca cerró la edición 2025 de su tradicional carrera con causa, anunciando que para el próximo año ya se preparan nuevas sorpresas para seguir demostrando que ayudar, siempre nos mueve.
“La Barby” Juárez venció a Japón en emocionante pelea
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.– La leyenda viviente del boxeo mexicano, Mariana “La Barby” Juárez, volvió a dejar claro por qué es una de las máximas exponentes del pugilismo femenil al derrotar con autoridad a la japonesa Tomomi Takano, en una noche memorable de los tradicionales Sábados de Box. La mexicana impuso su experiencia y ritmo desde el primer asalto, dominando los diez episodios con un boxeo técnico, ofensivo y elegante. Su rival japonesa, valiente, pero sin respuesta al castigo constante, terminó reconociendo la superioridad de Juárez, quien así defendió con éxito su título mundial Silver del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) en peso supergallo. El combate estelar formó parte de la cartelera presentada por Latin KO Promotions, empresa dirigida por Oswaldo Küchle, con el apoyo del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y transmitido a millones de hogares a través de Canal 5, en la señal de Box Televisa. La función reafirmó el éxito del serial “Sábados de Box”, que sigue consolidándose como una plataforma para el talento mexicano. Al concluir la contienda, con el rostro iluminado por la emoción y los aplausos del público, “La Barby” lanzó un mensaje que hizo vibrar al mundo del boxeo: “Quiero cerrar mi carrera enfrentando a Jackie Nava. Sería un honor hacerlo en el Zócalo de la Ciudad de México, frente a nuestra gente. Sería el cierre perfecto para mi historia en el ring”, declaró con orgullo. Con esta victoria, Mariana Juárez llegó a 58 triunfos profesionales, ratificando su estatus de leyenda y dejando la puerta abierta a una pelea de ensueño que podría marcar el adiós dorado de una campeona que trascendió generaciones.
Pachuca, Hidalgo.- Dragonas cerró con fuerza la fase regular de la Liga Profesional ABCMex 2025 al vencer este domingo 95 a 71 puntos a Leonas de Hidalgo. Tras su derrota en el primer par do, Toluca dio vuelta a la página, con juego en equipo y fortaleza dividió la serie.
El equipo de Cementos Fortaleza, Dragonas, hizo cambios en su cuadro inicial y cambios de jugadoras oportunos que permitió mantener el ritmo ofensivo y la defensa personal, tras un robo de Terrinique Battle que capitalizó en los últimos segundos, Toluca tomo la ventaja 20 puntos a 17.
Para el segundo periodo, el juego fue parejo y con los árbitros como protagonistas, pues marcaron faltas que encendieron a las jugadoras de Dragonas, Leonas aprovechó para desde la línea de castigo mantenerse cerca en la pizarra. Luego vinieron cuatro triples por parte de las locales y recuperaron el control del par do para irse al descanso con ventaja de 47 a 41.
El tercer cuarto fue el punto de quiebre. A pesar de acumular tres faltas en menos de tres minutos, Dragonas frenó el ataque de Leonas, que apenas sumaron cuatro puntos en los primeros cinco minutos del periodo.
La rotación ofensiva toluqueña fluyó con precisión, encontraron tiros abiertos y puntos en transición.
Encestaron cuatro triples y tuvo su mejor periodo con 29 puntos, contra 14 de Hidalgo.
El periodo terminó con 19 unidades de ventaja para la visita, 75 a 55 unidades.
En el último periodo, Dragonas manejaron el encuentro con inteligencia, con posesiones largas y buena administración del tiempo. La defensa individual contuvo los intentos de reacción de Leonas, y los tiros de larga distancia ampliaron la diferencia hasta 31 puntos.
Todas las jugadoras de Toluca metieron al menos dos puntos, fue un par do de equipo que se sobrepuso al marcaje de los árbitros: con una técnica sacaron a la extranjera, Terrinique Battle y también por acumulación de 5 faltas salieron Adriana de la Cruz y Brittany Autry. Así aseguró por 24 su quinta victoria, el marcador final fue 95 a 71.
La máxima anotadora de Toluca fue Diana Villalobos con 24 unidades, 6 triples; y la segunda fue Brittany Autry con 21 unidades. Para Hidalgo fue la capitana, Yvon Vite con 18 puntos y Suanly Tani con 14. Con este resultado, Dragonas avanzó al Final Four, donde se medirán ante Aztks, actuales sublíderes de la Liga y bicampeonas del torneo, en una serie que promete intensidad y gran nivel de baloncesto, el próximo viernes 17 de octubre en Toluca.
Por: Dioney Hernández
San Luis Potosí.– Las Diablas Rojas del Toluca lograron un valioso empate 1-1 ante el Atlético de San Luis en el Estadio Alfonso Lastras, en partido correspondiente a la jornada 15 de la Liga MX Femenil. Con este resultado, el conjunto escarlata llegó a 29 unidades, ubicándose en la quinta posición de la tabla general y reafirmando su paso firme rumbo a la Liguilla.
El primer tiempo fue disputado y con pocas oportunidades claras de gol. Toluca controló el ritmo del juego y mantuvo la posesión del esférico, intentando abrir los espacios con toques precisos y transiciones rápidas. La más peligrosa llegó al minuto 23, cuando Faustine Robert se quedó cerca de adelantar a las mexiquenses, pero la arquera potosina reaccionó con un manotazo que envió el balón a tiro de esquina.
En la segunda mitad, el esfuerzo de las
Diablas rindió frutos. Al minuto 48, Cinthya Peraza apareció en el área chica para conectar de cabeza un servicio proveniente del tiro de esquina y marcar el 1-0 a favor del cuadro visitante. Sin embargo, la respuesta de las locales llegó veinte minutos después: Ilana Izquierdo aprovechó un balón suelto y con un potente zurdazo venció a Valeria Martínez, decretando el empate 1-1.
Las dirigidas por Lair intentaron recuperar la ventaja en la recta final del encuentro, especialmente con un disparo de Michaela Abam al minuto 76, aunque el balón se fue apenas desviado.
A pesar del dominio en la posesión y las llegadas, el marcador no se movió más. Con este punto, el Toluca Femenil mantiene su buen paso en el torneo y se perfila para asegurar su boleto a la fase final. En la jornada 16, visitarán al Necaxa el próximo viernes 17 de octubre, en el Estadio Victoria, donde buscarán sellar su clasificación.
Por: Dioney Hernández
Oaxaca, Oaxaca.– El conjunto de Artesanos Metepec continúa mostrando autoridad y personalidad en cada presentación. En su visita al Estadio Tecnológico de Oaxaca, la “Ola Morada” venció 2-1 a Dragones, resultado que le permite conservar el liderato general de la Liga Premier Serie B y reafirmar su condición de equipo protagonista del torneo.
Desde el arranque, los dirigidos por Gustavo Contreras impusieron condiciones. Con un juego ordenado y una ofensiva dinámica, los mexiquenses tomaron ventaja gracias a la definición desde los once pasos de Sergio Vázquez, quien abrió el marcador y dio confianza al grupo.
Durante el segundo tiempo, Dragones reaccionó y empató también por la vía del penal, pero el equipo morado mantuvo la calma y la estructura táctica que lo ha caracterizado en
Más de un centenar de pilotos en la Ruta Nocturna de la Plata
Toluca, Méx.- En medio de un gran ambiente rugieron los motores en la primera edición de la Ruta Nocturna de la Plata de cuatrimotos y autos de poder, organizada por el Club Toluca Aventura Extrema y en el cual tomaron parte más de 125 pilotos del centro del país.
La emoción de los jinetes de los corsarios de acero no podía disimular a emoción de poder vivir la gran experiencia de una ruta nocturna partiendo de la casa TAE en Calzada al Pacifico en la capital mexiquense, rumbo al bello Taxco de Alarcón en el estado de Guerrero.
Bajo una pertinaz lluvia arranco la caravana multicolor a la aventura, donde tocaron los municipios de Zinacantepec, Texcaltitlán, Almoloya de Alquisiras, Zacualpan, Tetipac y Taxco, cruzando la sierra mexiquense comenzando con el Nevado de Toluca y luego toda la zona boscosa, donde el cielo se ilumino con la luna de octubre, considerada por muchos
como la más hermosa del año.
Juan Manuel González Morquecho el famoso Flypper Presidente del Club TAE, señalo que esta ruta de la plata nocturna se realizó a petición de los mismo pilotos que están habidos de nuevas emociones y que ahora las vieron cristalizadas con el trazo Toluca a Taxco, donde además se contó con el invaluable apoyo de protección civil, la Policías estatales y municipales de Estado de México y Guerrero, así como a los presidentes municipales de Toluca Ricardo Moreno, de Zinacantepec Manuel Vilchis, de Texcaltitlán Jesús Mercado, de Almoloya de Alquisiras Brenda Rivera, de Zacualpan Carlos Rogel, de Tetipac Rita Muñoz y de Taxco Juan Vega. . Participaron familias entreras como ya es una tradición en los eventos de TAE, muchas de ellas provenientes de Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, ciudad de México, Morelos los anfitriones de Guerrero y del estado de México entro otros.
este inicio de campeonato. Con el reloj en su contra, los Artesanos nunca renunciaron al ataque y fueron recompensados con otra pena máxima. Esteban Mercado se encargó de convertirla con elegancia para sellar el 2-1 definitivo y una victoria que sabe a liderazgo. El triunfo consolida el gran momento del cuadro metepequense, que permanece invicto fuera de casa y atraviesa uno de los mejores arranques en su historia dentro de la categoría. La conexión entre jugadores y cuerpo técnico ha sido clave en el éxito del proyecto, que se fortalece jornada tras jornada. El próximo compromiso para Artesanos Metepec será el sábado 18 de octubre, cuando reciba en casa a Huracanes Izcalli en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo “La Hortaliza”, en punto de las 16:00 horas, donde buscarán mantener su racha triunfal ante su afición.
Por: Fernanda Medina González
Atizapan de Zaragoza, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso de un hombre identificado como Rodolfo “N”, por su probable participación en el delito de homicidio calificado, ocurrido el pasado 5 de octubre en el Fraccionamiento Loma Antigua, ubicado en la colonia Bosque Esmeralda, municipio de Atizapán de Zaragoza. De acuerdo con la investigación, ese día elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar tras recibir el reporte de una mujer inconsciente en la avenida Bosque Esmeralda Oriente. Al arribar, localizaron a Rodolfo “N” desnudo y con manchas de sangre, quien habría sido retenido por un elemento de seguridad privada del fraccionamiento mientras intentaba regresar a su departamento.
Las indagatorias realizadas por la Fiscalía permitieron establecer que el imputado presuntamente agredió con un instrumento punzocortante a la víctima, quien perdió la vida a consecuencia de las lesiones. Con base en las pruebas presentadas, la Autoridad Judicial determinó vincular a
proceso a Rodolfo “N”, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva y otorgando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. La Fiscalía mexiquense reafirmó su compromiso de investigar y esclarecer los delitos que atentan contra la vida de las personas, garantizando justicia a las víctimas y sus familias.
Cabe señalar que el imputado debe ser considerado inocente mientras no exista una sentencia condenatoria en su contra, conforme al principio de presunción de inocencia.
Jilotepec, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con la Policía Municipal, detuvieron a un hombre posiblemente vinculado en la comisión del delito de lesiones.
El Centro de Comando y Comunicación (C2) del municipio de Chapa de Mota, notificó sobre una agresión en agravio de una persona, quien fue atacada en este municipio con un arma de fuego y posterior al percance trasladada a un hospital para su pronta atención, donde se reportó estable. En el alertamiento también se informó que los dos agresores huyeron a bordo de un vehículo Volkswagen Jetta, color gris.
En respuesta, los integrantes de ambas corporaciones realizaron un despliegue de búsqueda y localización, el cual derivó en la ubicación del automóvil, sobre la avenida Vicente Guerrero, en la colonia Las Manzanas, en el municipio de Jilotepec.
Durante la intervención, los oficiales solicitaron detenerse al conductor para realizar de acuerdo con el protocolo de actuación una inspección, en la que hallaron cartuchos útiles, calibre 9 milímetros.
Al tripulante se le comunicó el motivo de la detención y una vez dados a conocer los derechos que la ley otorga, Ramón “N” de 34 años, junto con los indicios asegurados, fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la demarcación,
Por: Fernanda Medina González
Amomolulco, Méx.- Un hombre perdió la vida esta mañana luego de que la camioneta que conducía saliera del camino y se estrellara contra un poste de electricidad, sobre la carretera Amomolulco–Ixtlahuaca, a la altura de la localidad de Tlachaloya Segunda Sección.
De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo —una Chevrolet S10 color blanco— quedó con la parte frontal completamente destruida tras el fuerte impacto.
Al lugar acudieron paramédicos, quienes revisaron al conductor y confirmaron que ya no presentaba signos vitales; además, el hombre se encontraba prensado dentro de la unidad.
Elementos de la Policía Municipal y Estatal acordonaron la zona para permitir las labores de rescate y las diligencias de la Fiscalía
General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que realizó el levantamiento del cuerpo y el retiro del vehículo siniestrado.
La rápida intervención de los cuerpos de emergencia permitió asegurar el área y evitar riesgos adicionales para los automovilistas que transitaban por la vialidad.
Las autoridades locales hicieron un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad, evitar distracciones y extremar precauciones en los tramos considerados peligrosos, a fin de prevenir accidentes de este tipo.
Más de mil inmuebles asegurados a través de operación “Restitución”
Tpara determinar su situación legal. Acorde con las primeras indagatorias, podría pertenecer a una célula criminal con orígenes en el estado de Michoacán y al parecer entre sus funciones se encuentra conducir vehículos utilizados por otros miembros del grupo criminal. Además, se continúan las investigaciones para dar con el paradero de su cómplice, otro individuo que viajaba con él durante la comisión del ilícito.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
oluca, Méx.- Como parte de las acciones de la Operación “Restitución”, el pasado viernes 10 de octubre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y policías municipales, aseguraron 53 inmuebles relacionados con el delito de despojo con lo que suman más de mil propiedades recuperadas en al menos de 25 municipios de la entidad.
El pasado viernes, autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron acciones operativas consistentes en técnicas de investigación de cateo e inspecciones en los municipios de Acolman, Tecámac, Chalco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Toluca, Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Tlalmanalco, Zumpango, Chiautla, Atenco, San Antonio La Isla, Tenancingo, Ixtapaluca, Cocotitlán, Tepetlixpa en donde fueron aseguradas las 53 propiedades.
Durante estas acciones se vinculó a proceso a una persona por despojo y se cumplimentó una orden de aprehensión por dicho ilícito, además de que se aseguró y entregó un inmueble destinado a escuela rural administrada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Almoloya de Juárez.
Del mes de abril, cuando fue puesta en marcha la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, a la fecha han sido asegurados mil 28 inmuebles en más de 25 municipios mexiquenses, de los cuales 539 ya fueron restituidos, a quién, con base en determinación del Ministerio Público, acreditó la legítima propiedad de los mismos lo que les permitió a las víctimas recuperar su patrimonio.
De los 539 inmuebles devueltos 412 de ellos son casas habitación, 60 predios y 17 inmuebles dedicados a locales comerciales, en tanto que el representante social continúa recibiendo la documentación con
la que los legítimos dueños acrediten la propiedad con el fin de concretar su restitución.
Es importante referir que desde el comienzo de las acciones de la Operación “Restitución” se han registrado diversas denuncias por la comisión de hechos constitutivos de delito relacionados con despojos que fueron realizados en el 2024 y años previos. Así mismo, un análisis hecho por la Fiscalía del Estado de México estableció que el mayor porcentaje de las denuncias iniciadas por despojo se resuelven a través de los mecanismos alternos de solución ya que están relacionados con conflictos entre arrendatarios y arrendadores, familiares incluyendo por herencias o incluso colindancias entre predios. Operación “Restitución” forma parte de la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, impulsada desde la Mesa para la Paz, que en la entidad encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en la que participan la DEFENSA, MARINA, GN, así como del Gobierno del Estado de México a través de la SSEM.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a esta persona como probable implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada.