









Por: Fernanda Medina González
Hermosillo, Sonora.– El colectivo Manos Unidas por nuestros Niños dio a conocer la detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, una
de las propietarias de la Guardería ABC y quien es señalada como corresponsable en el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, que provocó la muerte de 49 niños y dejó 104 personas lesionadas,
incluidos 24 menores con quemaduras graves.
Según información difundida por ABC Noticias, Téllez Nieves fue detenida en la ciudad de Eloy, Arizona, y actualmente se encuentra recluida en un centro de detención migratoria de esa localidad. El colectivo exigió que sea deportada a México e ingresada a un penal para cumplir con la sentencia definitiva que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó en su contra.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, Juana Luna Hernández, presidenta del colectivo, urgió a que se garantice justicia en este caso emblemático y se evite que el hecho quede impune. En la misiva, se subraya que la detención de Téllez Nieves se dio tras la activación de una ficha roja de la Interpol, derivada de una orden de reaprehensión vigente.
La Guardería ABC, subrogada al Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), se incendió en 2009 por fallas estructurales y negligencias en medidas de seguridad, lo que generó uno de los casos de mayor impacto en la historia reciente del país. Durante años, familiares de las víctimas han denunciado que el proceso judicial ha estado marcado por la impunidad y la falta de castigo para varios de los responsables. El colectivo reiteró que la detención de Téllez Nieves representa una oportunidad para avanzar hacia la justicia y llamó a las autoridades mexicanas a acelerar los trámites para su repatriación, en cumplimiento de los derechos de las víctimas y de las resoluciones judiciales ya emitidas.
Hasta el momento, el Gobierno de México no ha emitido una postura oficial sobre la detención ni sobre los procedimientos que se seguirán para lograr la extradición de la empresaria.
Por: Fernanda Medina González
La Paz, Baja California.– Durante los primeros seis meses del año, en Baja California Sur se registraron 2 mil 177 delitos contra la familia, lo que representa un incremento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 2 mil 123 casos, es decir, 54 delitos menos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El delito con mayor incidencia fue la violencia familiar, que acumuló 1 mil 599 denuncias, equivalentes al 73.4% del total. Le siguieron los casos de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, con 451 registros, y 127 denuncias clasificadas como otros delitos contra la familia. En contraste, de enero a junio de 2024, se reportaron 1 mil 546 casos de violencia familiar, 446 por incumplimiento de obligaciones familiares, 130 por otros delitos contra la familia, y un caso documentado de
Veracruz, Méx.- Desde la comunidad de Los Higueros, municipio de Tantima, Veracruz, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, dio inicio al Sembratón 2025. Jornada Nacional de Reforestación del programa Sembrando Vida, estrategia que tiene el propósito de sembrar 60 millones de plantas nativas durante la temporada de lluvias. Ante sembradoras y sembradores de la región de Tantima, señaló que en Sembratón 2025 participan más de 416 mil personas sembradoras del programa Sembrando Vida con el objetivo de recuperar áreas con suelo degradado en zonas rurales y urbanas; la ampliación de los espacios verdes; y con ello contribuir a la mitigación del impacto del Cambio Climático.
“Hoy iniciamos la plantación de 60 millones de plantas y a partir de 2026 a 2030, van a ser 80 millones de plantas que Sembrando Vida plantará año con año”, destacó la subsecretaria Columba López, al dar inicio a la Jornada Nacional de Reforestación, en medio de una vibrante muestra cultural y de
violencia de género en modalidades distintas a la violencia familiar.
La violencia familiar ha sido la principal conducta delictiva dentro de esta categoría tanto en 2024 como en 2025, concentrando siete de cada diez denuncias. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, esta forma de violencia incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales o patrimoniales entre integrantes del núcleo familiar, como parejas, hijas e hijos, personas adultas mayores u otros parientes cercanos. Por su parte, el incumplimiento de obligaciones familiares se refiere a la omisión de proveer alimentos, atención médica, educación o recursos básicos para familiares dependientes, cuando existe un mandato judicial que así lo establece.
En la categoría de otros delitos contra la familia se contemplan conductas como el abandono de personas, la exposición de menores o incapaces al peligro y otros actos que afectan el bienestar de algún
integrante del hogar, sin ajustarse específicamente a la figura de violencia familiar.
La violencia de género fuera del entorno familiar, aunque no se reportó durante el primer semestre de 2025, incluye agresiones contra mujeres por razones de género que ocurren en espacios laborales, educativos o públicos.
ambiente festivo.
Columba Jazmín López destacó la importancia de la aportación del programa Sembrando Vida al medio ambiente, al oxígeno, al impulso comunitario y al reforzamiento del tejido social de las diferentes zonas del país donde se localizan 18 mil 676 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) que han creado sus cooperativas para comercializar los productos que cosechan o elaboran con los productos que siembran, así como generan empleos.
Durante el evento de arranque, las y los asistentes reforestaron la zona con plantas de árboles de cedro rojo (cedrela odorata) y
Las estadísticas del SESNSP se basan en las denuncias presentadas ante las fiscalías estatales, por lo que reflejan únicamente los casos formalmente reportados. Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido una evaluación oficial sobre el comportamiento de estos indicadores en lo que va del año. No obstante, diversos organismos y especialistas han señalado que la violencia en el entorno familiar continúa siendo una de las problemáticas sociales más graves en Baja California Sur, especialmente por su impacto en mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores.
guayacán rosado (tabebuia rosea), especies nativas que contribuyen a la captación de carbono, generan sombra y embellecen el paisaje, además de ser valiosas para la producción de madera y la polinización. En las 24 entidades federativas donde se implementa el programa Sembrando Vida se sembrarán 60 millones de plantas de más de 600 especies nativas de árboles forestales, arbustos, herbáceas, frutales y agaves. Sembrando Vida, es uno de los programas más innovadores del Gobierno de México, que ofrece un jornal mensual de 6 mil 450 pesos y brinda capacitación técnica y organizativa a las familias campesinas para
Las cifras actuales reafirman la urgencia de reforzar las estrategias de prevención, atención y protección, tanto en el ámbito institucional como comunitario, para garantizar entornos seguros y libres de violencia en los hogares sudcalifornianos.
sembrar cultivos, especias, árboles frutales y maderables.
La sembradora del programa, Norma leticia Gerónimo Vidal, agregó que el programa Sembrando Vida ha mejorado la calidad de vida de su familia, al tener un trabajo estable que le permite apoyar a sus hijos con la cosecha de fruta, maíz y frijol y le ayuda para el autoconsumo y venta.
“Me siento orgullosa de ser visible, donde mi voz se escuche y donde me siento segura trabajando, las invito a que participen activamente en sus CAC y aprendamos”, destacó.
Al evento asistieron el director general de Vinculación y Estrategias de Programas de Desarrollo Rural, Víctor Manuel Vanegas Tapia; el director general de Instrumentación de Programas de Agroforestería, César Antonio Abarca García; la agente municipal de la comunidad de Los Higueros, Liliana Salinas Hernández; la facilitadora comunitaria, Elda Sánchez Cruz; el coordinador territorial del Programa Sembrando Vida en Tantoyuca, José Rosario Soto Hernández, entre otros servidores públicos, sembradoras y sembradores.
Por: Fernanda Medina González
Amealco de Bonfil, Querétaro.–Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este domingo la entrega de 139.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destinados a 176 comunidades originarias de Querétaro.
“Este fondo es un reconocimiento profundo: significa que no solamente existen los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, sino también un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia, que es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, destacó la mandataria ante autoridades tradicionales y representantes comunitarios.
Sheinbaum recordó que fue con la llegada de la Cuarta Transformación cuando los pueblos originarios fueron reconocidos como sujetos de derecho, a través de la reforma al
artículo 2 de la Constitución, lo que les permite acceder a recursos directos para obras de infraestructura básica decididas en asamblea.
En su mensaje, también subrayó el papel de las mujeres indígenas como administradoras y tesoreras comunitarias, encargadas de gestionar los recursos del FAISPIAM para el desarrollo local, dentro del llamado “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación. Durante el evento, Sheinbaum hizo referencia a la próxima renovación del Poder Judicial, destacando la elección de Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Es una señal clara de que México avanza en su transformación desde las raíces más profundas de su pueblo”, afirmó.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que actualmente 20 mil comunidades en todo el país ya tienen acceso al FAISPIAM para ejecutar obras de infraestructura comunitaria. Por su parte, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes,
Por: Fernanda Medina González
Gaza.– El Gobierno de Gaza, controlado por Hamas, denunció este domingo que Israel mantiene bloqueada la entrada de más de 22 mil camiones de ayuda humanitaria en los pasos fronterizos del enclave palestino, agravando una crisis alimentaria extrema que, según la ONU, ya amenaza con una “hambre generalizada” a la población civil.
En un comunicado, el gobierno gazatí aseguró que la mayoría de los camiones retenidos contienen suministros de organizaciones internacionales y multilaterales, y acusó a Israel de impedir deliberadamente su ingreso como parte de una política sistemática de “ingeniería del hambre, el bloqueo y el caos”. “Condenamos en los términos más enérgicos la continuación del bloqueo, el hambre a los civiles y la retención de la ayuda, considerándolo un crimen de guerra completo que viola todas las normas y tratados internacionales”, sostuvo el documento.
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solicitó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) apoyo para proporcionar alimentos y atención médica a los rehenes israelíes que permanecen detenidos en Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,219 muertos —la mayoría civiles— y 251 personas secuestradas, de las cuales 49 permanecen cautivas y 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
La conversación entre Netanyahu y Julian Larison, jefe de la delegación del CICR en la región, ocurrió luego de que Hamas y la Yihad Islámica publicaran videos de dos rehenes, Rom Braslavski y Evyatar David, visiblemente debilitados y demacrados. Las imágenes, calificadas como “espantosas” por la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, han reavivado en Israel el clamor social para alcanzar un acuerdo de liberación. Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado en Tel Aviv, exigiendo al gobierno
priorizar el retorno de los rehenes.
En respuesta a la solicitud israelí, el brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedin alQassam, afirmó estar dispuesto a responder “positivamente” al CICR, pero puso como condición la apertura de corredores humanitarios para el ingreso de alimentos y medicinas.
“No privamos deliberadamente a los prisioneros de comida, pero ellos comen lo que nuestros combatientes y todo nuestro pueblo come”, declaró el grupo, advirtiendo que los rehenes “no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre”.
Por su parte, el CICR expresó su “profunda consternación” ante los videos y reiteró que “esta situación desastrosa debe terminar”, aunque evitó hacer más comentarios por el momento El primer ministro alemán, Friedrich Merz, también se dijo “horrorizado” por las imágenes, pero instó a Israel a mantener el flujo de ayuda humanitaria a Gaza y no responder “al cinismo de Hamas” con medidas que afecten a la población civil.
Pese a que en mayo Israel levantó el bloqueo humanitario total que había impuesto en marzo, las organizaciones internacionales aseguran que el volumen de ayuda que se permite ingresar sigue siendo muy limitado e insuficiente para cubrir las necesidades básicas de más de dos millones de habitantes.
La situación en Gaza sigue deteriorándose a medida que se prolonga la guerra, iniciada tras el ataque del 7 de octubre. La combinación de bloqueo, ataques constantes, escasez de suministros y destrucción de infraestructura mantiene al enclave en el borde del colapso humanitario.
detalló que en Querétaro se están beneficiando comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco, y que en Amealco de Bonfil serán 39 comunidades las que recibirán un total de 43.1 millones de pesos. Una de las autoridades locales, Gloria Cruz Jurado, representante de la comunidad de San Juan Dehedo, anunció que parte de estos recursos se utilizarán para empedrar caminos que actualmente son de terracería, mejorando así la movilidad y conectividad local. Finalmente, Sheinbaum resaltó que la fortaleza de su gobierno ante el mundo proviene del respaldo popular: “Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el de Estados Unidos, hay una fuerza única que nos respalda. Esa fuerza se llama: pueblo de México”.
Mazatlán, Sinaloa.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la Secretaría de Marina (MARINA), realizaron la retención precautoria de 4 mil 265.8 toneladas de producto pesquero ilegal en 18 estados durante el primer semestre del año en curso. El informe de la Dirección General de Inspección y Vigilancia, área adscrita a la Conapesca, detalla que en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán se llevó a cabo ese decomiso como parte de los operativos de inspección y vigilancia.
Los resultados dan cuenta del reforzamiento al combate a la pesca ilegal, prioridad de AGRICULTURA para garantizar el uso responsable de los recursos acuáticos de nuestro país. Además, los oficiales de pesca de la Conapesca y los elementos de la Secretaría de Marina, decomisaron 7 mil 689 artes de pesca no permitidas,
retuvieron 220 vehículos, 79 motores de embarcaciones, 107 embarcaciones menores, 4 embarcaciones mayores y turnaron a 15 personas ante el Ministerio Público durante el mismo periodo.
Las autoridades realizaron también mil 301 recorridos acuáticos, 7 mil 955 recorridos terrestres, instalaron mil 450 puntos de revisión y realizaron mil 516 pláticas enfocadas a la prevención.
Con estas acciones se refrenda el compromiso del Gobierno del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, en el combate a la pesca ilegal y la conservación de los ecosistemas marinos. Por ello, la Conapesca mantiene a disposición de la población la línea telefónica 669 915 6913 durante las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar actividades ilegales o presentar quejas.
AGRICULTURA continua con las acciones para alcanzar la sostenibilidad pesquera, con el fin de asegurar el futuro de la industria y, al mismo tiempo, el de las miles de familias que dependen de esta actividad esencial para fortalecer la soberanía alimentaria del país.
Dando continuidad al análisis de la problemática del tratamiento de aguas residuales, propongo a continuación cinco políticas públicas requeridas para mejorar el estado actual del saneamiento de las aguas residuales.
La primera es el fortalecimiento del marco legal considerando los siguientes puntos: Actualización y armonización normativa. Revisar y actualizar las normativas de descarga para incluir parámetros de contaminantes emergentes (ej. microplásticos, fármacos, productos de cuidado personal) y ajustar los límites máximos permisibles a las capacidades tecnológicas actuales y la fragilidad de los cuerpos receptores. Armonizar las normativas federales, estatales y municipales para evitar vacíos o contradicciones. Endurecimiento de sanciones y mecanismos de cumplimiento. Incrementar las multas y establecer
sanciones más severas para las descargas ilegales o no conformes, tanto municipales como industriales.
Fortalecer los mecanismos de supervisión, monitoreo y auditoría por parte de CONAGUA, PROFEPA y las autoridades estatales, con el uso de tecnologías avanzadas como el monitoreo satelital y sensores en tiempo real. Incentivos para el cumplimiento. Crear programas de incentivos fiscales y financieros para empresas e industrias que inviertan en tecnologías de pretratamiento y tratamiento de aguas residuales que superen los estándares mínimos, promoviendo la responsabilidad social corporativa.
La segunda política es de inversión y financiamiento sostenible atendiendo lo siguiente: Incremento del presupuesto federal y estatal. Asignar mayores recursos económicos, de forma sostenida y multianual, para la construcción, ampliación, rehabilitación y modernización de infraestructuras de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales. Modelos de financiamiento innovadores. Promover esquemas de Asociación PúblicoPrivada (APP), donde el sector privado pueda participar en el financiamiento, diseño, construcción y operación de la infraestructura, bajo estrictos contratos de desempeño y supervisión pública.
nivel cuenca y municipal, que incluyan un diagnóstico preciso, la priorización de proyectos, y la proyección de crecimiento para las próximas décadas. Tecnologías Avanzadas de Tratamiento. Fomentar la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías de tratamiento de aguas residuales más eficientes, de menor consumo energético y con capacidad para remover contaminantes emergentes.
Rehabilitación y Mantenimiento Preventivo. Establecer programas obligatorios y presupuestos específicos para el mantenimiento preventivo y correctivo de las redes de alcantarillado (detección y reparación de fugas, desazolve) y de las PTAR, para asegurar su operación continua y eficiente.
Reúso y Recirculación de Agua Tratada. Impulsar una política agresiva de reúso de agua tratada para fines agrícolas, industriales, riego de áreas verdes y recarga de acuíferos. Esto implica la construcción de redes duales y normativas claras para la calidad del agua de reúso según su destino.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 4 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Tarifas justas y acorde a costos reales. Implementar una política tarifaria que refleje el costo real de los servicios de agua potable y saneamiento, incluyendo la operación, mantenimiento y amortización de las inversiones. Esto debe ir acompañado de tarifas sociales para poblaciones de bajos recursos. Fondos verdes y bonos verdes. Explorar y atraer fuentes de financiamiento internacionales y nacionales a través de mecanismos como fondos verdes, bonos verdes y créditos con tasas preferenciales para proyectos de infraestructura hídrica sostenible.
La tercera política se enfoca a la modernización y optimización de infraestructura. Para asegurar que lo que se construya sea eficiente y bien operado.
Planificación Integral de Infraestructura. Desarrollar Planes Maestros de Saneamiento a
Por: Jesús Humberto López Aguilar
Desde un punto de vista social, Latinoamérica figura como una de las regiones más convulsas de todo el planeta. Pese a que sus respectivos Estados le otorgan al territorio que administran una relativa estabilidad, las crisis se multiplican día tras día en su esfera pública. Y aunque es difícil señalar una causa precisa, ya que cada nación tiene su propio contexto, es posible hallar un factor común subyacente: su pasado colonial.
Para introducir el tema con mayor claridad, comencemos por analizar otra zona marcada por el conflicto: África. Son pocos los países de este vasto continente los que han logrado una paz sostenida. Muchas de las naciones que lo conforman, especialmente las de su centro geográfico, viven atrapados en una espiral de violencia que involucra desde terribles golpes de Estado hasta sangrientos genocidios que han dejado huella en la historia más reciente de la humanidad.
No obstante, contrario a lo que se podría pensar, más que la precariedad económica impuesta por las potencias coloniales algunas décadas atrás, la mayor parte de la culpa por este presente tan desastroso se la llevan las líneas en el mapa con las que estos antiguos imperios europeos se repartieron las tierras africanas en sus ambiciosos intentos expansionistas, definiendo, de ese modo, los límites territoriales de las naciones contemporáneas. En dicho proceso, no tomaron
en cuenta que estaban agrupando a comunidades étnica y culturalmente dispares que, más tarde, con la retirada de los poderes fácticos europeos, tendrían que ponerse de acuerdo para gobernarse. Sin una identidad cultural común para crear un estilo de vida homogéneo que pudiera dar pie a una sociedad funcional, esto, naturalmente, solo podía desembocar en el caos. Tristemente, esa es la realidad del continente negro. Ahora bien, enmarcando nuevamente la discusión hacia el contexto latinoamericano, sería válido afirmar que algo similar ocurrió en nuestra parte del mundo, aunque con varios siglos de diferencia y, a su vez, con una confluencia de múltiples corrientes culturales (nativos americanos, europeos, africanos e, incluso, asiáticos), la cual dio lugar a una sociedad marcada por fuertes desigualdades, aunque exhibiendo una tolerancia ligeramente mayor. Este fenómeno, aunado al crecimiento acelerado de las poblaciones más marginadas y a la incapacidad de los Estados para establecer un marco común de valores y creencias durante la segunda mitad del siglo pasado, ha propiciado un escenario total de ingobernabilidad.
La falta de visión de sus gobernantes ha sido tal que es posible remontarnos al ámbito económico para demostrar la falta de unidad y consenso a la hora de ejercer el poder para asegurar condiciones de vida dignas para su pueblo en el mediano y largo plazo. Países como México, Brasil y Colombia, entre otros, han estado sujetos, durante las últimas dos décadas, a porcentajes de
La quinta y última política se enfoca a cultura hídrica y educación ambiental dado que la participación ciudadana es fundamental. Programas de concientización y educación. Desarrollar campañas permanentes y programas educativos a nivel nacional, estatal y municipal, desde la educación básica hasta la universitaria y la comunidad en general, sobre la importancia del agua, el impacto de la contaminación y la necesidad de un uso responsable y el pago justo por los servicios. Participación ciudadana activa. Abrir canales efectivos para la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y en la vigilancia de la calidad del agua y el cumplimiento de las normativas. Fomento de la Cultura de Pago. Concientizar sobre la importancia del pago de tarifas como una inversión directa en la mejora de los servicios de agua y saneamiento.
Lo expuesto anteriormente es la continuación de la columna de la semana pasada y forma parte del diagnóstico que un servidor elaboró para el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, para fundamentar una futura Maestría en Saneamiento y Calidad del Agua. Recuerden #SalvemosOjuelos.
Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@ yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.
La cuarta política aborda la gobernanza hídrica y coordinación interinstitucional pues la gestión del agua requiere una visión unificada y colaborativa. Fortalecimiento Institucional de Organismos Operadores. Capacitar continuamente al personal técnico y administrativo de los Organismos Operadores municipales. Profesionalizar la gestión, dotándolos de autonomía técnica y financiera para operar de manera más eficiente y menos sujeta a cambios político-administrativos. Coordinación multinivel y multisectorial. Crear mesas de trabajo permanentes y mecanismos de coordinación efectivos entre CONAGUA, Gobiernos Estatales (como la CAEM en el Estado de México), Organismos Operadores Municipales, el sector industrial, agrícola y la sociedad civil. La gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) es clave. Digitalización y Sistemas de Información. Implementar plataformas digitales para el monitoreo en tiempo real de la calidad del agua, el volumen de descargas y la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, permitiendo una toma de decisiones más informada y transparente.
crecimiento económico increíblemente altos gracias a la indulgencia con la que sus leyes, junto con sus dinámicas laborales desfavorables para el trabajador promedio, han permitido la entrada de capitales extranjeros, convirtiéndolas en naciones industriales, o, en otras palabras, en países “paradoja”, ya que proyectan al exterior una imagen de progreso a través de indicadores macroeconómicos, sugiriendo un estado de bienestar generalizado, aunque, en la realidad, la riqueza toca a una mínima parte de su población, mientras la mayoría observa como su poder adquisitivo es erosionado y, además, siendo testigo del deterioro ecológico de su entorno, agudizado por la negligencia del Estado. No es grato decirlo, pero hasta que la civilización, tal y la conocemos, se desplome, la tierra que pisamos seguirá no dejará de probar el sabor de la sangre que este círculo de ambición, corrupción y violencia vierte sobre ella todos los días. Hagamos un intercambio de ideas, escríbame por correo a jhlopez1379@hotmail. com o en Twitter a @Jesus_LAguilar
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Con ejercicio y convivencia pacífica, familias celebran la ampliación de Ruta Recreativa de Paseo Colón, con la extensión de Toluca Recreativa hacia el Parque Vicente Guerrero, acción impulsada por el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, y se trata de un circuito que se extiende a lo largo de 10 kilómetros que favorece la realización de actividades físicas y la convivencia armónica entre las y los toluqueños.
Luego del corte inaugural, la Directora General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), Berenice Castro, invitó a las y los toluqueños a sumarse y disfrutar de esta renovada dinámica que se desarrollará el primer domingo de cada mes a partir de las 8:00 y hasta las 12:30 horas.
“El objetivo del Gobierno municipal, es devolverle la grandeza a Paseo Colón, siendo una muestra del compromiso con la ciudad y su gente”, señaló la titular del deporte en la capital mexiquense.
Por lo que, desde las delegaciones Colón,
Ciudad Universitaria y Morelos, las familias celebran este esfuerzo que revitaliza una vía histórica, fomenta la convivencia y el orgullo toluqueño a través de diversas actividades musicales, deportivas, culturales y más, refirió el delegado de dicha zona, Octavio Alejandro Chávez.
También, las diferentes direcciones de la administración municipal instalaron módulos informativos, cabe mencionar la participación del Centro de Control y Bienestar Animal con esterilización para perros y gatos.
Al inicio de dicha ampliación, se contó con la presencia de Zulairam Arreola Arreola, defensora municipal de Derechos Humanos; María Rocíos Merlos Nájera, directora general de Bienestar Social; y Alexis García Rivas Colín, director de Apoyo a la Juventud; el director general de Innovación y Planeación, Gabriel Medina, así como el director de Gobierno, Mario Medina. Asimismo, el Coordinador de Protección Civil y Bomberos, Juan Carlos Yáñez; en representación de los patrocinadores, Ernesto Sánchez Echeverri, vicepresidente de la asociación civil Somos Toluca.
Toluca, Méx.- Con la firme convicción de proteger la salud de las familias mexiquenses, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, inauguró una moderna cámara fría que fortalecerá la cadena de frío y garantizará la calidad de las vacunas que se aplican en el Estado de México.
Este nuevo equipamiento, con capacidad para almacenar hasta 400 mil dosis a temperaturas controladas de entre 2 y 8 grados centígrados, permitirá mantener la seguridad y efectividad de los biológicos, prevenir enfermedades y ampliar la cobertura de vacunación en grupos prioritarios como niñas, niños, personas adultas y mujeres embarazadas.
Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal, detalló que esta cámara fría, con dimensiones de 10 x 4 x 4 metros, es parte de la infraestructura que respalda el
resguardo anual de 8.5 millones de dosis del Esquema de Vacunación Universal, el cual protege contra enfermedades como COVID-19 y sarampión, entre otras prevenibles por vacunación.
En el acto inaugural participaron el Subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Marco Antonio Montes de Oca González; la Secretaria Técnica del Consejo de Salud estatal, Itzel Martínez Peña; así como directivos del Almacén Toluca de esta institución.
Con esta acción, el Gobierno del Estado de México consolida su compromiso de ofrecer servicios médicos de calidad, garantizar vacunas seguras y proteger la salud de cada mexiquense, desde el momento en que el biológico llega al almacén hasta su aplicación en las unidades de salud por personal capacitado.
En la Liga Mexiquense de Futbol, jugamos en varios municipios del Valle de Toluca, entre ellos, la capital mexiquense, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Xonacatlán, entre otros, donde además de vivir la pasión del balompié, siempre me da gusto palpar lo que se vive en las comunidades y pueblos. Este sábado jugamos contra nuestros amigos de Corona en el deportivo FIREFOR, que está a un costado del río Lerma, en los límites de Toluca y Xonacatlán, donde siempre que vamos, tenemos que aguantar los olores fétidos de una de las cuencas más importantes del país y que en una época fue un río sano, bello y en el que incluso se pescaba.
Maldita la hora en la historia de nuestro país, en la que un grupo de ineptos ingenieros y arquitectos pensaron que embovedar los ríos era una buena idea, que metiéndolos en tubos podría existir un mejor desarrollo urbano y ganar espacio, condenando de esta manera, que la mayoría de los ríos que cruzan las zonas urbanas se hayan muerto y actualmente sean un problema que deriva en inundaciones, contrario a lo que vemos en muchos países donde se respetaron los causes y son parte de la imagen urbana que aquí perdimos de manera absurda.
Por lo pronto, la Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México, a través de su titular JOSÉ ARNULFO SILVA ADAYA, anunció el saneamiento integral de la Cuenca Lerma-Santiago, por lo que se está trabajando en la ruta para la recuperación ambiental de esta región hídrica a través de acciones por la justicia ambiental
Estas acciones para recuperar el río Lerma las he escuchado más veces que las promesas de amor que me han hecho, sin embargo, poco hemos avanzado, pues este afluente está más contaminado que nada, de ahí que esperamos que en esta ocasión realmente existan acciones y se ponga orden, pues gran parte de la contaminación se debe a las descargas residuales de las empresas que están en la zona.
El secretario SILVA dijo que esta iniciativa se impulsa mediante proyectos ejecutivos estratégicos y trabajo colaborativo con la Comisión Nacional del Agua, gobiernos estatales y municipales, instituciones académicas y comunidades locales, por lo que esperamos resultados, mismos que sabemos no serán a corto plazo, sin embargo, se tiene que percibir una mejora y no este escenario desagradable que actualmente se vive cuando uno está a un lado de este río que ojalá un día recupere su vida y su belleza.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA es de la segunda reunión que encabezó la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, MARTHA PATRICIA ZARZA, con los integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado, con el objetivo de fortalecer el diálogo para tomar los acuerdos que nos permitan regresar a las aulas lo antes posible. Lo cierto, es que en el papel y como lo marca el calendario, este día teníamos que haber regresado a clases, algo que no se ha logrado y que afecta a miles de jóvenes que no pueden iniciar el semestre y fortalecer su preparación académica, la cual es fundamental para su vida profesional y hacerle frente a los retos que hay fuera de la escuela.
A lo largo de este paro he platicado con varios de mis alumnos que han defendido las causas universitarias, he intercambiado opiniones y he reconocido su gran aporte a la historia de la UAEMéx, sin embargo, llevo más de dos semanas insistiéndoles en que deben capitalizar sus conquistas y ya regresar a clases, de lo contrario, el escenario se seguirá complicando para todos.
Ojalá estás mesas de diálogo y acuerdos sean la herramienta para levantar el paro, pues ya es urgente regresar a las aulas, ya que cada día sin clase es en contra de la educación del Estado de México, de miles de estudiantes y de un país que demanda de mejores profesionistas, ya que son la esperanza de construir un futuro mejor, de ahí, que esperamos que impere la razón y que en próximos días regresemos a clases más fortalecidos que nunca y listos para escribir una nueva historia de nuestra querida universidad.
Y VA DE CUENTO
Dos caballeros se movían muy de prisa en el interior de un supermercado con sus carritos de compra, cuando uno de ellos, de nombre GABRIEL ZUÑIGA, le dice al otro: Perdóneme usted; es que busco a mi señora.
El otro, de nombre RODRIGO INIESTRA, le responde: ¡Qué coincidencia, yo también! Estoy desesperado.
GABRIEL le dice: Bueno, tal vez le pueda ayudar. ¿Cómo es su señora?
Y RODRY le dice: Es alta, de pelo castaño claro, piernas bien torneadas, pechos firmes, un trasero precioso, en fin, muy bonita… ¿Y la suya?
A lo que le responde GABRIEL: Olvídese de la mía, vamos a buscar a la suya.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Las más de 350 adopciones caninas que se han llevado a cabo a través las Jornadas de Adopción, que ha promovido el Centro de Atención y Protección Animal “Huixquican”, han permitido que este número de lomito, ahora cuenten con un hogar donde reciben cuidados y amor. Luego de la más reciente adopción de Cacahuate, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que el objetivo principal del “Centro de Atención y Protección Animal Huixquican”, que es un espacio único en su tipo a nivel nacional, es rescatar a los perritos de una situación de abandono o violencia en las calles para ofrecerles una segunda oportunidad de vivir en un ambiente seguro, con una alimentación adecuada y, sobre todo, con amor y cariño, que les permitan recuperarse física y emocionalmente.
“La adopción busca promover el cuidado animal, combatir el abandono y el maltrato, y fomentar una cultura de tenencia responsable de mascotas entre los ciudadanos.
“Por ello, Huixquican tiene la misión de rescatar a estos lomitos que necesitan amor., por ello, trabajamos 24/7 para seguir
avanzando en mejorar la calidad de vida de los animalitos que lo necesitan”, dijo la alcaldesa.
La presidenta municipal, invitó a la población a seguir adoptando, a cambio de una recompensa de amor infinito y lealtad, pues, con esta acción, se da la oportunidad de que más perritos que lo necesitan ingresen a “Huixquican” para darles cuidado y atención.
Agregó, que llevar a un nuevo integrante a las familias es un compromiso de largo plazo, lo que ayuda a generar conciencia sobre la responsabilidad que implica tener una mascota, incluyendo cuidados veterinarios, alimentación, educación y afecto; aunado a que los beneficios no solo son para los canes, sino también para las personas, ya que la compañía de un animal ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la soledad, además de fomentar valores como la empatía.
Comentó que el Centro de Atención y Protección Animal “Huixquican” abrió sus puertas en octubre de 2023, con la prioridad de proteger a los caninos en situación de calle y velar por su integridad física y emocional. Este espacio, está equipado para brindar atención multidisciplinaria, a 500 lomitos y cuenta con dormitorios, área de recreación y
CEPANAF resguarda la mayor población de lobo mexicano en el país
Calimaya, México. – El Gobierno del Estado de México se consolidó como el principal protector del lobo mexicano, al mantener bajo su cuidado a 23 ejemplares con línea genética avalada dentro del Programa Binacional de Conservación de esta especie, así se destacó en la XXXI Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano.
Este espacio técnico y estratégico reúne cada año a instituciones de México y Estados Unidos, entre ellas la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), universidades, zoológicos y organizaciones de la sociedad civil.
En el encuentro se revisaron los avances en reproducción, manejo ético y estrategias de conservación colaborativa, en defensa de una especie que simboliza la resistencia de los ecosistemas frente al deterioro ambiental.
La participación de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), organismo perteneciente a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha sido decisiva en acciones
de reproducción controlada, monitoreo de salud, medicina preventiva, manejo ambiental y traslados estratégicos para preservar la diversidad genética, como la reubicación de un macho reproductor al USFWS en Nuevo México. Alma Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf, señaló que cada ejemplar protegido es testimonio de una política pública viva, que defiende el derecho de todos los seres sintientes a existir, y que convierte a los parques estatales en territorios vivos: espacios resilientes donde la naturaleza, el conocimiento y la conciencia social se encuentran. Asimismo, destacó el impulso de campañas educativas permanentes dirigidas a niñas, niños y familias mexiquenses, con el objetivo de fortalecer una cultura de respeto y cuidado hacia esta especie nativa, clave para el equilibrio ecológico. Con estos avances, el Gobierno del Estado de México reafirma su vocación ambientalista y su papel como referente nacional en la conservación de especies, impulsando una transformación profunda que articula ciencia, voluntad política y participación ciudadana para poner la vida en el centro.
ha
una Unidad Médica. Además, tiene un área de recreación para que los perritos jueguen al aire libre y en un espacio seguro. Para los interesados en adoptar a un compañero peludo, “Huixquican” cuenta con perros de diversos tamaños, edades y razas, quienes están listos para recibir y brindar amor.
Para las personas interesadas el gobierno de Huixquilucan pone a disposición de la población para mayor información, el número de WhatsApp del Centro de Atención y Protección Animal: 729 847 8223 o, bien, estar pendientes de las fechas y lugares de las Jornadas de Adopción, a través de su página de Facebook.
Siembran 170 árboles durante jornada de reforestación en Metepec
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El gobierno de Metepec se sumó el pasado sábado a la jornada de reforestación que se realiza a nivel estatal, con el fin de recuperar espacios y la biodiversidad de los bosques mexiquenses, en la cual participaron cientos de vecinos que se reunieron en el Cerro del Calvario de Metepec para iniciar las faenas. Como parte de las casi 20 mil especies que se están plantando en esta temporada, autoridades municipales, así como vecinos reforestaron especies nativas, debido a que estos árboles están adaptados a interactuar con otras especies locales, lo que asegura un ecosistema equilibrado y sostenible. La actividad estuvo encabezada por el
Consejo Municipal de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible (COMPROBIDES) y el Consejo de Control y Bienestar Animal (COCOBA), así como ciudadanos que se sumaron para plantar 170 árboles.
Se realizaron labores de reforestación en la zona del cerro del Calvario y en el área aledaña, donde se plantaron ejemplares divididos en 3 especies, de las cuales, 100 fueron pinos, 50 Retamas y 20 Jacarandas. Estas acciones, impulsadas por el gobierno que encabeza Fernando Flores Fernández, forman parte de la estrategia integral que se mantiene en todo el Estado de México para restaurar espacios públicos, fomentar la conciencia ambiental y fortalecer el vínculo entre las personas y su entorno.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Este fin de semana, se llevó a cabo la “Feria Regreso a Clases Profeco 2025” en la explanada del Palacio Municipal. Al respecto el alcalde Raciel Pérez Cruz, dijo que esta “Feria de Regreso a Clases Profeco 2025” tuvo como propósito ofrecer a los padres de familia precios económicos que les permitan hacer frente al gasto que representa el nuevo ciclo escolar y que no se descapitalicen, y que adquieren productos de calidad que serán de utilidad para los estudiantes en las aulas.
Agradeció a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se sumaron a este esfuerzo como la Leche para el Bienestar, antes Liconsa, porque “no solamente es resolver el problema de los útiles escolares, también se trata de revisar las circunstancias en las que hoy niñas y niños regresan a clases, con una alimentación de calidad que ofrecen estos productos.
Además, con la beca Rita Cetina, que ya
tiene una cobertura del 90 por ciento en todo el país y particularmente en Tlalnepantla, los niños y niñas que cuentan con ella podrán continuar seguir estudiando.
El Gerente Nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, informó, que la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es continuar llevando esta leche a los hogares del país. Agregó que este producto es elaborado al cien por ciento por pequeños y medianos productores mexicanos a quienes, de manera diaria, se les compra el litro a un precio de garantía de 11 pesos con 50 centavos.
Actualmente, dijo, se cuenta con 54 centros de acopio en el país para poder distribuir la leche a más de 6.3 millones de mexicanos en todo el territorio, con un precio subsidiado por el gobierno federal de 7 pesos con 50 centavos por litro.
Mencionó que, en Tlalnepantla, operan 47 lecherías en todo el municipio y se estima que este número podría llegar a 100 centros para abarcar más comunidades.
Francisco Vladimir Estrada Ramírez, titular de la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO), Zona Metropolitana de la
PROFECO, en su momento, reconoció el esfuerzo de los proveedores de artículos para el regreso a clases, quienes ofertan productos de calidad a costos accesibles; al tiempo que hizo un llamado a los estudiantes para que aprovechen al máximo su formación escolar y para que encuentren en las aulas lugares dignos que les permitan regresar a clases con muchas ganas de aprender y crecer. El Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México Cuitláhuac García Perea, señaló que la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es estar más cerca de las comunidades y conocer sus necesidades “haciendo más territorio y menos escritorio”. Agregó que durante los días que estará esta feria, se llevarán a cabo actividades de promoción y difusión, brindando orientaciones y recibiendo solicitudes tendientes a la defensa de los derechos de las personas más jóvenes del municipio. Por su parte el titular del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria de Tlalnepantla, Enrique Torres Lozada, mencionó que los asistentes también podrán encontrar certificados médicos, corte de cabello gratuitos, entre otros servicios.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con el próximo inicio del ciclo escolar 2025-2026, madres y padres de familia en el Estado de México han comenzado a adquirir los uniformes escolares de sus hijas e hijos, lo que ha generado un repunte en las ventas de este sector, el presupuesto destinado asciende a mil y mil 500 pesos por estudiante. Los establecimientos dedicados a la confección y comercialización de uniformes reportan un aumento en la demanda desde mediados de julio, aunque se espera que el mayor flujo de ventas ocurra en las dos primeras semanas de agosto. En algunos puntos, ya se han formado largas filas para hacer pedidos personalizados o realizar ajustes de talla, sobre todo en negocios familiares y cooperativas escolares. De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y datos de autoridades estatales, la derrama económica generada por la venta de uniformes escolares en
el Estado de México supera los mil 500 millones de pesos durante la temporada previa al arranque del ciclo escolar. Este monto considera la compra de uniformes para más de 4.2 millones de estudiantes de educación básica y media superior en la entidad.
El presupuesto promedio que una familia mexiquense destina para la compra de uniformes escolares por cada estudiante asciende entre mil y mil 500 pesos, dependiendo del nivel educativo y del número de prendas requeridas por cada institución. En hogares con más de un hijo en edad escolar, este gasto puede representar un fuerte impacto en la economía familiar, por lo que muchos optan por compras escalonadas, reutilización de prendas o adquisición en tiendas de mayoreo. Comerciantes señalaron que el uniforme completo que consta de camisa, pantalón o falda, suéter y zapatos puede tener un costo que va de los 600 a los mil 200 pesos, dependiendo de la calidad de los materiales y la talla. En muchos casos, los padres
optan por comprar solo las piezas esenciales ante el aumento en el costo de la vida.
Este año, algunos negocios han implementado promociones, planes de apartado o descuentos por compra anticipada, como medida para apoyar a las familias ante la carga económica que implica el regreso a clases. Además, diversas ferias escolares han sido organizadas en coordinación con autoridades locales para ofrecer precios más accesibles.
De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el próximo lunes 1 de septiembre, por lo que se prevé que la venta de uniformes se intensifique en los días previos, junto con la adquisición de
útiles escolares.
Comerciantes llamaron a realizar las compras con tiempo y evitar aglomeraciones de último momento, además de verificar que los uniformes cumplan con los lineamientos establecidos por cada institución.
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.– Con el objetivo de apoyar la economía familiar ante el inicio del nuevo ciclo escolar, el municipio de San Mateo Atenco será sede de la Feria de Regreso a Clases PROFECO 2025, del 14 al 17 de agosto en la Plaza Cívica Benito Juárez, donde se ofrecerá una amplia gama de productos y servicios esenciales a precios accesibles.
El evento, resultado de la coordinación entre el gobierno municipal y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Metropolitana de Toluca, contará con 60 estands de venta y servicios que ofrecerán útiles escolares, libros, mochilas, uniformes, calzado y
ropa, entre otros artículos. La alcaldesa Ana Muñiz Neyra, destacó que la Feria es una estrategia concreta para aliviar los gastos del regreso a clases y reconoció el compromiso de las familias productoras locales, quienes participarán ofreciendo calzado escolar y para toda la familia, característico por su calidad y buenos precios, distintivos de la industria zapatera de la región.
El evento se realizará diariamente en un horario de 9:00 a 20:00 horas, e incluirá asesorías jurídicas, sesiones de tecnologías domésticas, servicios gratuitos como cortes de cabello, expedición de certificados médicos y otras actividades diseñadas para beneficiar directamente a las familias del Valle de Toluca. Además, se implementará el operativo
especial “Regreso a Clases 2025”, coordinado por la Dirección de Seguridad Humana, Orden Vial y Protección Civil, con el fin de garantizar seguridad y orden durante los cuatro días del evento.
“Es muy satisfactorio ser sede de esta feria, una de las 41 que se llevarán a cabo en todo el país, porque representa una muestra del trabajo conjunto entre instituciones y del compromiso con una educación más equitativa y accesible para nuestras niñas, niños y jóvenes”, concluyó la presidenta municipal.
La Feria de Regreso a Clases se consolida como una herramienta fundamental para que las familias mexicanas enfrenten de mejor manera los gastos escolares, al tiempo que se fortalece el comercio local y la colaboración interinstitucional.
más de 35 mil toneladas de basura de desagüe del Valle de México
Ecatepec, Méx.- La alcaldesa
Azucena Cisneros Coss informó que el Cabildo aprobó por unanimidad reasignar 70 millones de pesos del presupuesto para destinarlo a la compra de asfalto, que será empleado para bacheo y repavimentación de vialidades primarias, secundarias y terciarias de Ecatepec.
Cisneros Coss supervisó obras del Bachetón en calles del fraccionamiento
Izcalli Ecatepec, entre ellas Circuito Exterior, donde comentó a decenas de colonos que en el segundo semestre de este año se intensificará el bacheo y asfaltado de vialidades, ya que el gobierno municipal adquirió un moderno tren de repavimentación.
“Necesitamos muchísimo asfalto. Ya hemos aplicado mucho pero tenemos que cerrar muy fuerte. El año lo vamos a cerrar por lo menos con 15 cuadrillas, entre repavimentaciones, pavimentaciones, la ‘dragonera’, las cuadrillas de bacheo, las UTC que están también bacheando, el bacheo hidráulico, el Mano a Mano donde damos materiales y la gente pone la mano de obra”, expresó.
Carlos Ramírez Brassetti, director de Obras Públicas, afirmó que 82 por ciento de las más de 11 mil calles de Ecatepec están en mal estado debido al abandono y falta de mantenimiento durante muchos años.
Dijo que con el nuevo tren de repavimentación próximamente empezarán trabajos en vialidades primarias, secundarias y terciarias de Ecatepec, para combatir el grave rezago que existe al respecto.
Añadió que en noviembre próximo llegará al municipio otro tren de pavimentación aportado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo que Ecatepec tendrá dos equipos completos, además de la “dragonera” utilizada para la repavimentación de calles.
La Dirección de Obras de Ecatepec cuenta con el Departamento de Bacheo, integrado por 160 personas distribuidas en cinco cuadrillas, las cuales extienden entre 14 y 15 toneladas diarias de asfalto.
Cisneros Coss reconoció la labor del Departamento de Bacheo, cuyos trabajadores se esfuerzan todos los días por lograr mejores vialidades para Ecatepec.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha retirado casi 35 mil 230 toneladas de basura de infraestructura de desagüe del Valle de México, en lo que va del año. De acuerdo con el organismo, el retiro de toda esa basura ha permitido el libre tránsito de las aguas y, ha reducido el riesgo de desbordamientos e inundaciones. El reporte indica que las infraestructuras principales de las cuales se han desalojado esos desechos son las plantas de bombeo El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda, puntos a los que llegan las aguas negras y de lluvia que circulan a través de obras como el Gran Canal del Desagüe; los drenes General del Valle de México, Chimalhuacán I y II y General del Valle de México; los túneles Emisor Oriente,
Río de la Compañía e Interceptor Río de los Remedios, así como los ríos San Francisco, San Rafael y de la Compañía, y el Canal General.
Debido a que la basura obstruye los sistemas de drenaje, la CONAGUA llamó a la población a realizar un adecuado manejo de la basura y contribuir a su correcta disposición, con lo que se reduce el riesgo de que se registren inundaciones.
También, es indispensable evitar arrojar basura en las calles y coladeras, así como en cauces y orillas de los ríos y otros cuerpos de agua, ya que con ello disminuye el riesgo de que estos objetos sean llevados por la lluvia hasta el alcantarillado o canales de desagüe.
“Si el agua transita adecuadamente, se evitan desbordamientos, encharcamientos e inundaciones, así como sus posibles daños a la población y sus bienes”, compartió el organismo.
Trabajo conjunto del GEM y municipios fortalece desarrollo y bienestar en la región sur
Amanalco, Méx.- El Gobierno del Estado de México, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha la Primera Mesa de la Transformación en la Región XIII, conformada por los municipios de Santo Tomás, Ixtapan del Oro, Zacazonapan, Villa de Allende, Valle de Bravo, Amanalco de Becerra, Otzoloapan y Donato Guerra. La reunión fue presidida por José Arnulfo Silva Adaya, Secretario del Agua (Sagua), con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y atender de manera directa las necesidades de esta zona sur.
Durante el encuentro, presidentes y representantes municipales expusieron demandas relacionadas con infraestructura vial, mantenimiento de caminos y carreteras, así como solicitudes para el desazolve de cuerpos de agua. También se revisaron acciones para prevenir riesgos ante
contingencias.
Silva Adaya destacó que la temporada de lluvias extraordinarias ha incrementado el nivel de presas y cuerpos de agua, lo que obliga a un manejo responsable del recurso y a una coordinación estrecha para prevenir inundaciones.
Por su parte, Alejandro Sánchez Gómez, Director General de Gobierno de la región Valle de Bravo, exhortó a los municipios a reportar de inmediato cualquier emergencia para activar los protocolos de protección civil.
Para atender las solicitudes presentadas, se convocará a dependencias estatales competentes y así dar respuesta puntual a cada municipio.
Con estas Mesas de la Transformación, el GEM trabaja desde el territorio y reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de las familias mexiquenses.
Por:
Laura
Velásquez Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Tras casi 7 horas de diálogo, se realizó la segunda mesa de trabajo entre la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Patricia Zarza Delgado y el Enjambre Estudiantil Unificado (UEE), espacio en el que propuso la recalendarización del semestre 2025-B para los espacios académicos que continúan en paro y en los restantes iniciará el próximo martes 5 de agosto, de manera presencial. En la Casa de las Diligencias, acompañada de su equipo de trabajo, la rectora auriverde indicó que en el caso de los espacios universitarios que continúan en paro, la propuesta es que reanuden actividades el próximo 18 de agosto y en las próximas dos semanas los directivos y las autoridades realicen supervisiones a la infraestructura. Zarza Delgado, también presentó la propuesta de un plan de acción contra represalias en el que subrayó que no habrá criminalización, dieron seguimiento a los
acuerdos establecidos en el primer diálogo, por lo que dicho plan de acción contempla el fortalecimiento del respeto a los derechos universitarios
“Presentamos la propuesta para trabajar conjuntamente en un plan de acción, y damos seguimiento a los acuerdos
Toluca, Méx.- Con importantes avances en su primera etapa, la Estrategia Nacional Vida Saludable ha beneficiado a 587 mil 258 estudiantes de educación primaria en el Estado de México, gracias al impulso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la niñez mexiquense, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, informó que desde el inicio de la estrategia, el pasado 12 de marzo, y hasta el cierre del ciclo escolar 2024-2025, 92 brigadas visitaron tres mil 117 escuelas primarias públicas de los subsistemas estatal y federalizado, así como planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
Durante las jornadas de salud, realizadas en coordinación con el DIFEM, el IMSS y el IMSS-Bienestar, se brindó atención para evaluar el estado nutricional, visual y bucal de las y los estudiantes, además de promover
hábitos alimenticios adecuados y estilos de vida saludables.
Estas actividades incluyeron evaluaciones de peso y talla, revisiones visuales y dentales, así como pláticas informativas para fomentar el autocuidado y la alimentación balanceada. También se impulsó el consumo de alimentos saludables en las tiendas escolares y se desincentivó la ingesta de productos ultraprocesados por su alto contenido calórico, de azúcares, sodio y grasas saturadas.
Como parte del Proyecto Comunitario de esta estrategia, se organizaron ferias de salud en escuelas primarias, donde las comunidades educativas presentaron proyectos sobre los logros alcanzados en la promoción de estilos de vida sanos.
En Toluca, por ejemplo, la Escuela Primaria Gral. Vicente Guerrero reunió a 740 estudiantes, madres y padres de familia, docentes y directivos en una feria que incluyó la elaboración de platillos saludables, actividades físicas y acciones para promover entornos escolares más seguros y saludables.
previos, entre ellos la Iniciativa de Acuerdo Interinstitucional Universidad sin Represalias”, dijo
La primera rectora de la Máxima Casa de Estudios precisó que este documento pretende sentar las bases del principio de no represalia hacia integrantes del movimiento
estudiantil, a través de éste pretenden abonar a la construcción de mecanismos institucionales de protección y diálogo “El compromiso con un diálogo abierto, respetuoso y constante sigue siendo la vía para avanzar hacia la Transformación Universitaria”.
En tanto, el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) presentó solicitudes de destitución contra integrantes de la Preparatoria 1; de la Facultad de Lenguas; y de la Facultad de Turismo y Gastronomía por presuntos actos de acoso, abuso de poder y omisiones. A lo que exigieron que se realicen las investigaciones y sanciones correspondientes, a la par establecerán detallar el protocolo contra la violencia de género
Respecto a los hechos de violencia que se registraron el pasado 29 de julio, acordaron que se elaborará la versión pública de la denuncia presentada ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Cabe destacar que este lunes 4 de agosto iniciarán actividades administrativas.
Toluca, Méx.- Con propuestas que reflejan el compromiso ciudadano por la transparencia, la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México inició la evaluación de los 49 trabajos que buscan alzarse con el Premio Estatal de Contraloría Social 2025. La etapa de revisión comenzó una vez concluido el periodo de recepción, marcando así el arranque de la fase decisiva del certamen. El jurado, conformado por representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y del Club Rotario de Toluca, A.C., será el encargado de revisar y dictaminar las propuestas registradas, presentadas por comités ciudadanos de control y vigilancia, organizaciones de la sociedad civil, así como personas interesadas en la transparencia y la rendición de cuentas. Este certamen, se realiza en coordinación con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal y la Comisión
Permanente de Contralores EstadosFederación. Su objetivo principal es impulsar y reconocer las mejores prácticas de participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos, así como las que fomenten la transparencia y la rendición de cuentas.
Las propuestas recibidas se distribuyen en dos categorías: “Acciones de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVI)”, con 26 trabajos inscritos; y “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”, con 23 trabajos participantes.
Los resultados de la evaluación serán publicados en el portal institucional www.secogem.gob.mx a más tardar el 31 de agosto próximo.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso de promover la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos, consolidar una gestión honesta y cercana a la gente.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Luego de que alrededor del 90 por ciento de la población padece algún tipo de psicopatía, urge una agenda de trabajo en la que se priorice a la niñez y la salud mental, lo que permitirá reducir los índices de deserción escolar, embarazos no deseados, maltrato al semejante, conflictos con la ley, o niños que empiezan a violentar, delinquir, que piensan en autodestruirse a autodañarse, en tanto que día a día hay más personas con depresión, nula empatía y/o en conflicto consigo misma.
Al participar en la Cumbre Juvenil por la Paz y un Futuro Sostenible, la diputada Jennifer González, dijo que se requiere enfocar en la salud del corazón, del espíritu, es decir, hacer un trabajo específico para fortalecer la salud mental y una salud integral. Durante cumbre en la que tomaron parte representantes de más de 29 países y diversas trayectorias culturales, sociales y políticas, y en la que se firmó la Declaración de la Juventud de la Ciudad de México sobre la paz y un futuro sostenible, adoptada en la Cumbre Juvenil sobre la Paz y un
Futuro Sostenible, la también Doctora, se refirió a la publicación del libro DSM5, o Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en la que se describe y clasifica una amplia gama de trastornos mentales, entre ellos, trastornos del neurodesarrollo, psicóticos, bipolares y relacionados, depresivos, de ansiedad, obsesivo-compulsivos, relacionados con trauma y factores de estrés, disociativos, somáticos, alimentarios, de eliminación, del sueño-vigilia, trastornos relacionados con sustancias y adictivos, neurocognitivos y de la personalidad.
“El 90 por ciento de nosotros, encajamos en una descripción de las psicopatías, lo cual no quiere decir que no seamos funcionales, sino que hay que establecer criterios para ser más conscientes, incluyentes y comportarnos de diferente forma”, No es una enfermedad mental, sino un patrón de rasgos de personalidad que puede manifestarse de diversas maneras.
Ante este panorama, dijo, debemos preocuparnos y ocuparnos de un conflicto que comparten países y naciones, similar a un asunto de seguridad nacional, que
es la niñez, que necesita de amor, de buen cuidado, respeto, solidaridad, de ejemplo de decisiones más profesionales, pero sobre todo sabias, que siempre estén en resguardo y protección, Cómo podemos hablar de paz en el mundo,
solución de conflictos, de progreso, bienestar, salud, si no estamos preocupados y ocupados por cuidar a nuestras familias; lamentablemente hoy tenemos jóvenes, niños y niñas en conflictos con la ley, niños que empiezan a violentar, a matar, extorsionar, en autodestruirse y dañarse, incluso en adicciones de salud como la azúcar, carbohidratos, sustancias psicoactivas, el nihilismo (que niega la existencia de significado, valor, propósito o verdad objetiva en la vida).
Eso no podemos permitirlo, debemos trabajar en acciones que tengan más inclusión, más acompañamiento con ellos, niñas y niños que estén acompañados, jóvenes escuchados que lleguen a ser lo que se propongan para hacer un desarrollo económico social, en su salud, en que tengan conciencia para el impacto ecológico que no tiene fronteras. Por ello, dijo que el objetivo es trabajar en equipo instando a los presentes a buscar la felicidad, el amor, la alegría, la empatía, la bondad y todos aquellos valores positivos, “para así tener naciones mejores y con progreso”, concluyó la Diputada Jennifer González.
“Pepe” Couttolenc impulsa en los jóvenes estadías profesionales a favor del medio ambiente
Toluca, Méx.- Convencido de la importancia de formar a futuras y futuros profesionistas con visión ambiental, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista
de México (PVEM), José Alberto Couttolenc Buentello, anunció que su bancada en el Congreso del Estado de México respalda de manera decidida mecanismos como el desarrollado por el Gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que impulsa estadías profesionales con enfoque ambiental para estudiantes. Dicho acuerdo, gestionado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, permitirá que la juventud mexiquense de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), bajo la dirección de Jorge Bernaldez García, realice prácticas profesionales en la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), dirigida por Alhely Rubio Arronis, particularmente en el caso de quienes cursan
la carrera de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad. Estas experiencias brindarán a las y los jóvenes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en escenarios reales y colaborar activamente en temas fundamentales como la gestión de residuos, la conservación ecológica, el cambio climático y el desarrollo sustentable. “Desde nuestra bancada refrendamos el compromiso con la causa ambiental y celebramos este tipo de colaboraciones institucionales que promueve la administración estatal. Estoy muy entusiasmado porque, más allá de la teoría, la juventud mexiquense podrá integrarse directamente a programas que realmente impactan en el cuidado de nuestro futuro”, destacó Couttolenc. El legislador reconoció especialmente el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Subrayó que, en un contexto global marcado por crisis climáticas, pérdida de biodiversidad y agotamiento de recursos, estos acuerdos son fundamentales para anticiparse a los desafíos ambientales
del presente y del futuro. También elogió su sensibilidad social y visión transformadora al vincular la educación con el desarrollo sustentable, reforzando así el compromiso de las nuevas generaciones con la protección del entorno.
“Pepe” Couttolenc añadió que el PVEM continuará promoviendo y respaldando esquemas similares que fortalezcan la relación entre la formación académica y la acción ambiental, generando impactos duraderos en la vida profesional de las y los estudiantes y en el bienestar colectivo. La educación ambiental, afirmó, es una de las herramientas más poderosas para transformar el porvenir, y debe impulsarse desde todos los espacios. “Es momento de apostar por las y los jóvenes, de pensar en su formación como agentes de cambio y de respaldar cada esfuerzo que busque traducir su preparación en acciones reales en beneficio del entorno. Desde el PVEM, vamos a seguir construyendo un futuro más Verde y consciente para el Estado de México”, finalizó el legislador verde.
IEEM impulsa
formación cívica desde la niñez con el cuento “El sol rojo”
Toluca, Méx.- Hijas e hijos de servidoras y servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) participaron en la presentación del cuento El sol rojo, una obra que invita a reflexionar sobre el valor de tomar decisiones y cómo la democracia forma parte de la vida cotidiana.
Esta historia, que forma parte de la serie editorial La rueda de la democracia, publicada por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM, plantea un mundo en el que, tras un misterioso cambio en el color de la luz del sol, las personas pierden su capacidad de decidir. Nadie elige qué hacer, qué comer o qué pensar: otros deciden por ellas. Incluso niñas y niños dejan de jugar y expresar lo que desean. Aunque al principio parece una vida más sencilla, pronto comprenden que no está bien que alguien más tome decisiones por ellos.
Si quieres descubrir cómo termina la historia,
puedes leerla de forma gratuita en el sitio del IEEM: https://publicaciones.ieem.org.mx/index. php/publicacionesieem/catalog/series/LRD, donde también encontrarás otros títulos de la colección La rueda de la democracia.
Durante la actividad, las niñas y los niños interactuaron activamente con el cuento narrado por personal del CFDE. Además, participaron en una dinámica artística con papel china y colores, que les permitió expresar sus ideas sobre la historia. Al finalizar, recibieron un ejemplar del libro.
El cuento fue escrito por David Jacobo Vázquez Díaz, ilustrado por Alexis Eduardo Mondragón Arroyo y traducido al náhuatl por Prisciliano Hernández Hernández.
Con iniciativas como esta, el IEEM reafirma su compromiso con la formación de una ciudadanía participativa desde la niñez, convencido de que la democracia también se vive y se comprende a través de los cuentos y la imaginación.
*Durante los dos días del festival, se presentaron más de 15 grupos musicales.
*Esta tradición de la recolección de hongos, que data de muchas generaciones, es llevada a cabo por mujeres.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.-Con gran entusiasmo miles de habitantes de la región de los volcanes, visitaron la Feria del Hongo Silvestre en la delegación de San Pedro Nexapa, una celebración que unió cultura, gastronomía, música, tradiciones y la gran hospitalidad de los Amecamequenses.
El evento arrancó con las vibrantes presentaciones de la academia de baile La Indicada y el Ballet Folklórico Sentimientos de la Nación de Zoyatzingo, que deleitaron a los cientos de asistentes con su talento y pasión.
La alcaldesa, Dra. Ivette Topete García,
acompañada de los integrantes del Ayuntamiento, así como de las mujeres cortadoras de los hongos silvestres y que representan varias generaciones, cortaron el listón inaugural de este Cuarto Festival, que une a los pueblos originarios de la región de los volcanes.
Previamente, la alcaldesa participó en una gran rodada ciclista que fomenta el deporte y la convivencia familiar, demostrando el compromiso de su administración con la salud y la unidad comunitaria.
“Es un honor ver cómo nuestras tradiciones cobran vida en un evento tan significativo. del Hongo es una oportunidad para celebrar la riqueza de nuestra tierra y la dedicación de nuestras productoras”, manifestó Topete. En los dos días de este evento, participaron más de 20 mil visitantes, impulsando así la economía local y beneficiando a las productoras de la región, los turistas se fueron contentos al descubrir la magia de los hongos en sus diversos platillos en San Pedro Nexapa y Amecameca.
Toluca, Méx.- ¡El talento mexiquense brilla en el corazón de Europa! La Compañía de Danza Mexicana de la Escuela de Bellas Artes de Toluca (EBAT) puso en alto el nombre de México y del Estado de México al obtener el primer lugar en Danza Folclórica en el prestigioso New Prague Dance Festival 2025, realizado en la capital de la República Checa. El triunfo no llegó solo: la delegación mexiquense también arrasó con primer lugar en Vestuario, tercer lugar como Mejor Coreógrafo y el Premio Internacional Grishko, que distingue el desempeño sobresaliente en la 29ª edición del certamen, donde participaron agrupaciones de Israel, Turquía, Polonia, Francia, Bélgica e India. Con pasión, disciplina y arte puro, las y los estudiantes conquistaron al jurado con las coreografías:
• “Pies ligeros”, homenaje a la tradición rarámuri.
EdoMéx se viste de fiesta para celebrar 20 años de la Feria del Elote y el Maíz en Tonanitla
Tonanitla, Méx.- La vigésima edición de la Feria del Elote y el Maíz, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto en el municipio de Tonanitla, contará con un programa para toda la familia que incluirá actividades culturales, conciertos, un pabellón artesanal y otro gastronómico.
En conferencia de prensa, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, destacó que esta feria “es un gran evento cultural que fortalece las tradiciones, la cultura, la historia del Estado de México”, e hizo una invitación abierta al público para acudir y enamorarse de la riqueza artesanal, gastronómica y natural que ofrece Tonanitla.
Resaltó también el talento de las maestras y los maestros de la cocina tradicional, ya que esta fiesta permitirá a las y los asistentes degustar una amplia variedad de platillos elaborados a base de maíz y elote,
como atole de maíz, flan de elote, panqué, gelatina, esquites y elotes hervidos y asados.
Esta edición contará con una variada oferta musical, entre la que destacan: Duelo Sonidero; Tex-Tex Fest Rock; Duelo de Bandas; Conjunto Costa Azul de Rigo Tovar; Conjunto Acapulco Tropical de Walter Torres; y, para el gran cierre, la Orquesta La Típica y la Explosiva Sonora Dinamita.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a las y los mexiquenses a ser parte de esta celebración que honra los sabores, las tradiciones y la identidad del pueblo mexiquense.
En la presentación estuvieron presentes Mauro Martínez Martínez, presidente municipal de Tonanitla; Claudia Rodríguez Rodríguez, presidenta del Sistema Municipal DIF; Fortino Sánchez Torres, representante del comité organizador; y Felipe Flores, cronista municipal.
• “Soy Nayarita”, estampa vibrante del folclor nacional.
• “Vamos a jugar”, un viaje a la infancia a través de canciones y juegos tradicionales.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), que encabeza Miguel Ángel Hernández Espejel, celebró este logro como reflejo del talento, esfuerzo y disciplina de la comunidad estudiantil, sus familias y el cuerpo docente de las Escuelas de Bellas Artes del Estado de México, orgullo cultural de la entidad. La dependencia reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, de fortalecer y apoyar a estas instituciones artísticas, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa la formación integral de niñas, niños y jóvenes a través de experiencias estéticas que fortalecen la identidad, la sensibilidad y el orgullo por nuestras raíces.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El alcalde Fernando Flores Fernández en compañía del Comisario Jesús Alberto Ramírez Manzur, dio inicio al Programa Permanente de Vigilancia en el Cerro de los Magueyes, que tiene por objetivo poner a disposición de las y los ciudadanos más presencia policial, para reforzar la vigilancia de este espacio tan emblemático de Metepec.
Desde temprana hora, el presidente municipal realizó un recorrido por el lugar para dar a conocer los datos de este operativo que benefician principalmente a las personas que recorren este cerro en la mañana para realizar caminatas, correr y pasear en familia.
El alcalde Fernando Flores indicó que, como parte de la estrategia integral de seguridad pública, el gobierno que encabeza inició este domingo, el operativo vigilante de espacios públicos, el cual tiene la finalidad de concentrar y tener presencia en varios puntos donde hay reunión de personas con fines de actividades recreativas y deportivas.
El comisario Jesús Alberto Ramírez Manzur indicó que este operativo se está
implementando en el Cerro de los Magueyes desde las 5:00 de la mañana hasta cerca de las 11:00 de la mañana los fines de semana, cuenta con la presencia de 10 elementos de la Policía municipal que están recorriendo a pie los 5 km de caminos y veredas, además de meter patrullaje estacionario para que los visitantes se sientan seguros, puedan seguir corriendo y traer a su familia. “No ha ocurrido nada, sin embargo, estamos
LPor. Eduardo Muñoz
a Paz, Méx.- El director de Seguridad Ciudadana, Tránsito Municipal y Movilidad, Eduardo Fouilloux Bataller, aseguró que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el municipio de La Paz registra una disminución de hasta 45 por ciento en la incidencia delictiva en algunos delitos de alto grado. Indicó que en el Estado de México la incidencia delictiva varía por región, con algunos municipios destacando por mayores tasas de criminalidad. Entre los delitos más comunes se encuentra el robo con y sin violencia, tanto de vehículos como a transeúntes; el robo a negocios, transporte público, además de la extorsión y el secuestro, aunque en menor incidencia. La baja en los delitos –explicó-, se debe a la implementación de operativos coordinados por la alcaldesa de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, acciones impulsadas con elementos de la Marina, Guardia Nacional, Policía Ministerial del Estado de México y policías municipales. De los 12 municipios considerados prioritarios en el oriente del Estado de México, La Paz se ubica entre los tres con
menor incidencia delictiva en lo que va del año, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Cabe mencionar que la disminución de los delitos se debe a que en La Paz se ha implementado el programa de la Policía de Proximidad Social, que se aplica en negocios, escuelas, centros comerciales y en las viviendas o reuniones vecinales.
Fouilloux, contralmirante de Marina, dijo que, de acuerdo a las estadísticas del Secretariado Ejecutivo Nacional, los datos son comparables con el primer semestre del año 2024 y el mismo periodo de 2025; entre enero y julio del 2024 se registraron 28 homicidios dolosos, mientras que en 2025 solo hubo 15; el robo de vehículos se comparó con el año anterior, que registró 369, pero disminuyó a 226 en los primeros seis meses de este año.
El robo a casa habitación también tuvo un decremento de 34.3 por ciento en el mismo periodo, mientras que el delito de violación bajó un 28 por ciento.
Destacó que en esta tarea se cuenta con la participación de la ciudadanía, que resulta fundamental para concretar avances y restablecer la paz y la tranquilidad. Por lo mismo, pidió a la población acercarse a las autoridades cuando sea necesaria la utilización de la fuerza pública.
previniendo y este operativo es para eso, es para todos los mexiquenses que diario recorren el Cerro de los Magueyes”, dijo. Explicó que el operative será permanente, sobre todo los fines de semana cuando más deportistas vienen al cerro, sin embargo, se implementará todos los días para que los elementos e incluso el jefe del cuadrante puedan tener buena vigilancia también en lugares como las escalinatas y las dos
iglesias que se encuentran en el lugar. Reiteró que Metepec sigue siendo un municipio seguro, ya que además de este operativo, se contará con el apoyo de 700 cámaras de videovigilancia, de las cuales 150 ya fueron instaladas en la frontera con la capital del Estado de México, en lugares como San Jerónimo Chicahualco, San Salvador Tizatlalli, Pilares, Casa Blanca, Francisco I. Madero, Bellavista, San Gaspar Tlahuelilpan, San Lucas Tunco y San Sebastián. Estas se suman a las 700 cámaras que ya se tienen instaladas en el municipio. Asimismo, dijo que se va a blindar toda la frontera en coordinación con los municipios vecinos; y se contará con 100 patrullas nuevas, de las cuales, 20 ya se están entregando en las diferentes delegaciones para vigilar los 15 cuadrantes y los cuatro sectores de tránsito y vialidad distribuidos en la demarcación. Finalmente, el alcalde Fernando Flores recordó que Metepec sigue siendo un municipio seguro con operativos como éste que se realizan en toda la ciudad, además de asegurar que se cuenta con la mejor policía del Estado de México, por lo que invitó a todas las personas a disfrutar con tranquilidad de este espacio natural en el corazón de Metepec.
Concluye entrega de bienes asegurados por la Operación “Liberación”
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Concluye el procedimiento jurídico para la disposición anticipada sobre bienes asegurados dentro de la operación “Liberación”, por parte de la Fiscalía General de Justicia mexiquense, que se hizo ante un Juez del Poder Judicial. Fueron semovientes, alimentos, materiales de construcción y otros productos asegurados como resultado de los despliegues operativos llevados a cabo el pasado 21 de julio en las regiones sur y norte del estado.
Luego de que el Órgano Jurisdiccional resolvió favorable la disposición anticipada de bienes, la Fiscalía mexiquense los entregó al Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Bienestar, para que dispusiera de ellos y los entregara a la población en una acción inédita en la entidad sobre bienes y semovientes relacionados con la comisión de hechos delictivos.
El jueves 24 y el miércoles 30 de julio, la Secretaría del Bienestar realizó la entrega gratuita de aves de corral, borregos, cerdos, lechones, un equino, bultos de alimento, forrajes, así como
cárnicos y embutidos a pobladores de los municipios de Ixtapan de la Sal, Sultepec, Temascaltepec y Texcaltitlán.
Mientras que tres animales exóticos -una leona, un águila y un mapache, entre otros especímenes- fueron trasladados al zoológico de Zacango para su resguardo y cuidado.
Adicionalmente, esta Institución inició 26 procedimientos de extinción de dominio, respecto de los inmuebles en los que se solicitó la disposición anticipada de bienes, de los cuales dos correspondiente a negocios de perecederos, seis de semovientes y 18 de materiales para construcción.
La Operación “Liberación”, tiene como fin perseguir la coacción que ejercen grupos criminales o individuos a través de unidades económicas al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo por lo que continuarán sus acciones.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión y las instituciones que intervienen en ella, reiteran a la ciudadanía que fue puesto a su disposición el número telefónico 089 para denunciar este delito.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El Torneo de Futbol de Servidores Públicos, organizado por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), llegó a su fin tras cuatro meses de intensa actividad deportiva, dejando como saldo una experiencia enriquecedora de convivencia, trabajo en equipo y fortalecimiento institucional.
Con la participación de 32 equipos mixtos integrados por personal de distintas dependencias del Ayuntamiento, el torneo fomentó la unión entre servidores públicos y proyectó al deporte como una herramienta de integración social, en línea con los principios impulsados por el gobierno municipal que encabeza el presidente Ricardo Moreno Bastida.
La gran final ofreció emociones de principio a fin. En la rama femenil, el equipo del IMCUFIDET se consagró campeón tras una destacada actuación, mientras que, en la categoría varonil, el conjunto Tesorería Administración se impuso en un duelo vibrante que mantuvo a
los asistentes al filo de sus asientos.
Durante la ceremonia de premiación, las y los ganadores recibieron trofeos y medallas de manos de autoridades municipales y de Berenice Castro, directora del IMCUFIDET, quien reconoció el esfuerzo, compromiso y entusiasmo de todos los equipos participantes.
“El deporte es una vía efectiva para fortalecer los lazos humanos dentro del gobierno, para promover hábitos de vida saludables y para generar identidad colectiva. Este torneo demuestra que en Toluca trabajamos juntos, con pasión y compromiso, dentro y fuera de la cancha”, afirmó Castro.
La justa deportiva reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Toluca con el bienestar de sus trabajadores, impulsando el deporte no solo como una actividad física, sino como un espacio para compartir valores, fortalecer lazos y construir comunidad.
Con este tipo de eventos, el IMCUFIDET continúa promoviendo una administración más humana, activa y cercana a su gente.
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- La delegación mexicana cerró con éxito su participación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, gracias a la destacada actuación de Randal Willars, quien conquistó la medalla de bronce en la prueba de plataforma de 10 metros.
Willars, originario de Baja California Sur, acumuló un total de 511.95 puntos que le valieron para asegurar el último puesto del podio en una competencia sumamente exigente. El clavadista ejecutó uno de los saltos más complejos del evento, un cuádruple mortal y medio adelante en posición carpada, con una calificación de 98.40 puntos, superando por un estrecho margen al chino Renjie Zhao.
La medalla obtenida por Willars suma a las ocho preseas conseguidas por México en esta edición del campeonato mundial, marcando un avance importante de cara a los Juegos
San José del Cabo, BCS.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de su línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) y en colaboración con el Instituto del Deporte Municipal (INDEM) Los Cabos impulsó la “Rodada Neón”, en San José del Cabo, Baja California Sur, a la cual se dieron cita más de 1,000 ciclistas. El objetivo de la actividad fue promover estilos de vida saludables, así como combatir las conductas antisociales, objetivos que se impulsan en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad con Zonas de Paz y Contra las Adicciones.
El evento logró la participación de más de 1,000 pedalistas y generó un impacto positivo en cerca de 1,800 familias.
La rodada inició el 30 de julio, a las 19:00 horas, desde la Unidad Deportiva Rodrigo Aragón Ceseña y la ruta recorrió la avenida Centenario, con el apoyo de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal. Entre los asistentes estuvieron el presidente municipal, Arq. Christian Agúndez Gómez; la Lic. Karla Camacho Garciglia, directora de Centros del Deporte Escolar y Municipal de CONADE y el Lic. Elton Olachea Arce, director general del INDEM.
Olímpicos Los Ángeles 2028. La final fue ganada por el australiano Cassiel Rousseau con 534.80 puntos, mientras que el ucraniano Oleksii Sereda se adjudicó la plata con 512.32 puntos. Esta competencia significó un cambio en la hegemonía tradicional del país asiático, que no logró posicionarse en el podio.
Randal Willars expresó su satisfacción: “Es mi primera medalla mundial individual y eso me deja muy contento. Cerrar así me motiva a seguir mejorando. Fue en la prueba que más me gusta y en la que quiero seguir logrando resultados”. Además, comentó que el desempeño de sus compañeros lo inspiró a luchar por la medalla: “Los resultados crean expectativa, no es presión, pero uno no quiere quedarse atrás”.
Con esta actuación, Willars consolida su lugar entre los mejores clavadistas del mundo y aporta un valioso impulso para el deporte acuático mexicano rumbo a futuras competencias internacionales.
“Rodada Neón”
Por: Dioney Hernández
Nueva York.-
El próximo martes a las 17:30 horas, los Diablos Rojos del Toluca tendrán una cita decisiva en la Leagues Cup 2025 cuando enfrenten al New York City Football Club, en un partido que podría sellar su pase a los cuartos de final o dejarlo todo en manos del azar. Aunque el inicio del torneo fue complejo para los escarlatas, hoy el destino está en sus manos. Con cinco puntos y ubicados provisionalmente en el tercer lugar de su grupo, los dirigidos por Antonio Mohamed dependen de sí mismos para avanzar. Si vencen al conjunto neoyorquino, llegarán a ocho unidades y prácticamente asegurarán su presencia entre los ocho mejores del torneo. El panorama se complica si empatan. Ganar en penales les daría siete puntos y aún tendrían posibilidades de avanzar, aunque dependerían de resultados ajenos,
especialmente de equipos como Necaxa o Pachuca, que con cuatro puntos también buscan meterse a la pelea.
Pero si pierden, las matemáticas y la esperanza tendrían que entrar en juego. Una derrota obligaría a los Diablos a rezar por una combinación improbable de resultados para mantenerse con vida en el torneo.
La presión está sobre los hombros del plantel choricero, que buscará responder en la cancha con fútbol, intensidad y carácter. Para Toluca no hay espacio para especulaciones: o ganan… o se despiden.
El martes, ante su afición y con toda la carga emocional que implica una eliminación temprana, el Toluca buscará hacer valer su historia y su jerarquía frente a un NYCFC que también quiere trascender. Será un partido de alto voltaje, donde no hay margen de error. El boleto a cuartos de final está en juego, y los Diablos Rojos lo saben: es ahora o nunca.
El Licenciado Valentín Diez Morodo estuvo presente en el hotel de concentración de los Diablos Rojos en Nueva York, quienes reiteraron que el objetivo en la Leagues Cup 2025 es el título.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La Selección Nacional de México Sub-15 tuvo un estreno arrollador en el Campeonato Sub-15 de la CONCACAF 2025, tras golear 9-0 a Nicaragua en su primer partido del Grupo A de la Liga A. El duelo se disputó este domingo en Costa Rica, sede del certamen juvenil. Desde el inicio, el equipo dirigido por Yasser Corona
mostró su superioridad y no tardó en reflejarla en el marcador. Matthew Arana (9’ y 22’) y Juan Carlos Martínez (59’ y 70+2’) marcaron dobletes, mientras que Da’vian Jaleel Kimbrough (14’), Dylan Reyes (16’), Gael Aguilar (41’), Patricio Silva (53’) y Axel Sandoval (55’) también contribuyeron con goles en una auténtica exhibición ofensiva.
México fue ampliamente superior en todas las líneas, y aprovechó los errores defensivos de un equipo nicaragüense que venía de empatar sin goles ante El Salvador en la jornada inaugural. El Tricolor juvenil, que fue subcampeón en 2023 y campeón en 2017, inicia así con el pie derecho su camino en esta quinta edición del torneo, que reúne a 38 selecciones de la región, además de un invitado especial: Arabia Saudita.
Panamá y Honduras completan el Grupo A, donde México buscará mantener su paso perfecto para avanzar a la Fase Final con autoridad.
Más allá del marcador, la actuación del combinado nacional dejó ver un equipo dinámico, agresivo y con gran capacidad de definición, lo que lo posiciona desde ahora como uno de los favoritos al título.
El siguiente compromiso será clave para confirmar su dominio y continuar en la pelea por coronarse campeones de CONCACAF en la categoría Sub-15.
Fortalece CEDEM CONADE la formación de instructores de básquetbol con el INSUDE
La Paz, BCS.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) y en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), llevó a cabo la capacitación de 26 instructores de básquetbol en el municipio de La Paz, como parte de sus actividades en el estado de Baja California Sur. Con esta iniciativa se busca fortalecer la enseñanza de este deporte y promover su práctica entre los jóvenes de la región.
La capacitación fue impartida por el reconocido entrenador Luis Pezzat, integrante del equipo Capitanes de la Ciudad de México, que participa en la NBA (Liga Estadounidense de Básquetbol Profesional).
La capacitación se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad, enfocada en promover Zonas
de Paz y prevenir conductas antisociales relacionadas con las adicciones, en la que el deporte se presenta como una herramienta fundamental para mejorar el bienestar social.
Con la formación de estos instructores, se espera impactar positivamente en la vida de aproximadamente 2 mil 600 adolescentes, quienes podrán dedicar su tiempo libre a entrenar básquetbol de manera sistemática y saludable.
El acto inaugural, realizado el 30 de julio, contó con la presencia de Karla Camacho Garciglia, directora de Centros del Deporte Escolar y Municipal de CONADE y Noé Fiol Verduzco, Director General del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, quienes destacaron la importancia de estas acciones para el desarrollo integral de los jóvenes y la promoción del deporte en la región.
Detienen en Metepec a dos hombres probablemente involucrados en robo de motocicleta
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Como parte de los operativos de vigilancia que realiza la policía municipal de Metepec para garantizar la seguridad de la ciudadanía, detuvieron a dos hombres probablemente involucrados en el robo de una motocicleta. De acuerdo a la dependencia, al realizar las inspecciones protocolarias, los elementos municipales detuvieron a una motocicleta, por lo cual, hicieron contacto y solicitaron una revisión apegada a los protocolos de actuación, donde se confirmó en plataformas institucionales, la situación legal de la unidad y que esta contaba con reporte de robo.
Los oficiales informaron sobre los derechos que la ley confiere a su favor y trasladaron a Carlos Eduardo “N” y Juan Carlos “N”, junto con la motocicleta incautadas, a las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
La Policía Municipal de Metepec recordó que los teléfonos Teléfonos: 911 / 7222084857 y 7222084858 se encuentran
a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook/ PoliciaMunicipalDeMetepec/ y en la aplicación *7311.
Por: Fernanda Medina González
Cuautitlán, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo una sentencia condenatoria de 55 años de prisión en contra de Cristian Ubaldo Lozano Arellano y Heriberto Lozano García, declarados culpables del homicidio de un hombre ocurrido en julio de 2023 en el municipio de Cuautitlán Izcalli. De acuerdo con las investigaciones, los hechos se registraron el 18 de julio de 2023, cuando la víctima fue interceptada en la avenida Mariano Escobedo, colonia San Mateo Ixtacalco, por los ahora sentenciados y otro sujeto más, quienes viajaban en un vehículo Nissan tipo Tsuru. Tras descender del automóvil, los agresores golpearon brutalmente a la víctima con un bate en distintas partes del cuerpo y posteriormente la subieron a la cajuela del vehículo, huyendo del lugar. Al día siguiente, el 19 de julio, el cuerpo sin vida del hombre fue hallado en la carretera Acueducto, colonia San José de La Loma, en el municipio de Zumpango. Como resultado de las
Por: Fernanda Medina González
Ecatepec, Méx.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso de José Alfredo “N” y Guadalupe “N”, por su probable participación en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, tras un brutal ataque ocurrido el pasado 4 de julio en la colonia Ampliación Tulpetlac, en este municipio. De acuerdo con la investigación, cinco personas, entre ellas los ahora procesados, habrían agredido físicamente a un hombre y una mujer en la calle El Roble. Durante el ataque, el hombre fue presuntamente apuñalado, golpeado nuevamente y posteriormente rociado con fuego, lo que le provocó traumatismo craneoencefálico y quemaduras fatales. En el mismo evento, la mujer fue quemada con una herramienta tipo soplete, pero logró escapar del lugar y ponerse a salvo, por lo que sobrevivió al intento de homicidio.
Derivado de estos hechos, el Ministerio Público solicitó y obtuvo órdenes de aprehensión contra José Alfredo “N” y Guadalupe “N”, quienes fueron detenidos por elementos de la Policía de Investigación e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de
Ecatepec.
La autoridad judicial dictó como medida cautelar la prisión preventiva y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. La FGJEM continúa con las diligencias para dar con el paradero de los otros tres presuntos implicados.
Aunque ambos detenidos ya enfrentan proceso penal, deben ser considerados inocentes mientras no se dicte una sentencia condenatoria en su contra, conforme al principio de presunción de inocencia.
Este hecho se suma a una serie de crímenes violentos que han generado alarma en la zona y subraya la necesidad de reforzar la prevención y respuesta ante delitos de alto impacto en el Estado de México.
En julio, confiscaron madera de tala ilegal en Ocuilan equivalente a tres camiones Torton
Toluca, Méx. – El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez, reafirma su compromiso con la defensa del Bosque de Agua mediante una estrategia conjunta con autoridades federales, capitalinas y las fuerzas armadas.
investigaciones de la Fiscalía mexiquense, Cristian Ubaldo Lozano Arellano y Heriberto Lozano García fueron detenidos e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, donde enfrentaron proceso legal. Tras revisar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, la autoridad judicial dictó sentencia condenatoria contra ambos individuos, imponiéndoles además una multa de 295 mil 659 pesos y el pago de 207 mil 440 pesos como reparación del daño moral. La FGJEM reiteró su compromiso con el acceso a la justicia y el combate a la impunidad en el Estado de México.
Durante julio, esta coordinación permitió asegurar más de 64 metros cúbicos de madera extraída de manera ilegal, equivalente a tres camiones tipo torton, en el municipio de Ocuilan.
Asimismo, se clausuraron cuatro centros clandestinos de almacenamiento y procesamiento de material forestal, donde se decomisaron más de dos mil 300 piezas de madera aserrada, maquinaria industrial y equipo pesado.
Estas acciones forman parte de los más de 20 operativos realizados desde noviembre de 2024 en comunidades como Santa Lucía, Xalatlaco, Amecameca y otros municipios. Con ello, se ha logrado el cierre de aserraderos ilegales y el aseguramiento de 407 metros cúbicos de madera de especies como oyamel, pino y cedro, equivalente a un total de 18 camiones tipo torton, incluyendo
los decomisos de julio.
En varios casos, los puntos fueron encontrados sin personal presente, lo que sugiere intentos de evadir la acción de la justicia ante la creciente presencia institucional. Como parte del reforzamiento territorial, se estableció un destacamento permanente de 36 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en Santa Martha, Ocuilan, así como una base operativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en Lagunas de Zempoala.
Los operativos han contado con la participación de la Defensa, la Guardia Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la SSEM, la Secretaría General de Gobierno mexiquense (SGG) y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) del Gobierno de la Ciudad de México.
El Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la protección de los bosques. Frente a quienes lucran con los recursos naturales, la respuesta es clara: coordinación, firmeza y una voluntad política que no se doblega.