6-VIII-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*El encuentro destaca que el trabajo colaborativo entre los tres órdenes de Gobierno es esencial para garantizar una justicia cercana al pueblo.

Toluca, Estado de México

Sheinbaum refuerza lazos con Canadá y empresas tras medidas arancelarias de Trump

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con la ministra de Asuntos

Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, en un encuentro orientado a fortalecer la relación bilateral frente al endurecimiento de medidas

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que a partir de septiembre comenzarán los trabajos de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como parte de la ruta hacia su eventual renovación programada para 2026.

“A partir de septiembre, ya lo anunciará la presidenta, vamos a revisar sector por sector las experiencias de cara a la revisión en 2026”, indicó el funcionario durante una conferencia, destacando que este proceso representa un paso estratégico para México en su relación comercial con sus principales socios del norte.

Ebrard precisó que la revisión arrancará con una convocatoria pública y una serie

Ciudad de México.- Durante la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez destacó que el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas son fenómenos de alta prioridad para la Presidenta de México. En ese sentido, la secretaria de Gobernación reiteró la urgencia de terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles y sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la Estrategia para la prevención, atención y erradicación de la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas: Niñas y Adolescentes Libres y Seguras, la cual focalizará sus acciones en cincuenta

de reuniones técnicas que permitirán identificar los sectores estratégicos que requieren ajustes o fortalecimiento.

El objetivo, dijo, es llegar a la mesa trilateral con una propuesta sólida y consensuada, construida a partir de las experiencias acumuladas en los primeros seis años de implementación del acuerdo.

Este anuncio se da en el contexto de un logro reciente del gobierno mexicano, que logró aplazar por 90 días la imposición de aranceles del 30% a las exportaciones nacionales tras una negociación directa entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

“Nos vamos acercando a la renovación de nuestro tratado. Esto parecía muy difícil y yo creo que este es un gran avance para México”, sostuvo Ebrard, al

arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

A través de un breve mensaje en redes sociales, la mandataria informó sobre el encuentro, destacando la voluntad de ambos países de consolidar la cooperación económica, diplomática y en materia de seguridad.

La visita canadiense se enmarca en la actual coyuntura comercial, en la que el gobierno estadounidense ha anunciado una serie de medidas que incluyen nuevos aranceles, plazos de implementación flexibles y ajustes porcentuales, generando incertidumbre para los socios comerciales de América del Norte.

Por su parte, la ministra Anand publicó en su cuenta oficial de X que México y Canadá son “socios cercanos desde hace décadas” y calificó la reunión como productiva. “Reafirmamos la solidez de nuestra relación bilateral. También me reuní con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Estas conversaciones impulsaron prioridades compartidas clave en crecimiento económico, seguridad y

referirse al nuevo impulso diplomáticocomercial que ha tomado el país bajo la administración actual.

Como parte de este proceso, el Ministro de Hacienda de Canadá, FrançoisPhilippe Champagne, se reunirá este mismo día con la presidenta Sheinbaum y el secretario de Economía.

El encuentro tiene como objetivo compartir estrategias y experiencias en materia de comercio internacional, especialmente ante el contexto de aranceles de hasta 35% que Canadá enfrenta actualmente en algunos de sus productos exportables.

La revisión formal del T-MEC está programada para enero de 2026, pero México ha decidido adelantar los trabajos preparatorios, con la intención de llegar mejor posicionado a las negociaciones con sus socios de América del Norte.

municipios del país.

La estrategia presentada contempla que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), administrado por la Secretaría de las Mujeres, se asignen en los 50 municipios con mayor número de casos de violencia sexual,

diversificación comercial”, expresó. Más tarde, también en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum recibió a Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y a su equipo directivo. Según informó la jefa del Ejecutivo, la empresa reafirmó su confianza en México y su intención de integrarse al llamado “Plan México”.

Dicho plan es una de las estrategias centrales del actual gobierno federal ante las políticas restrictivas de Trump. El objetivo es fomentar la producción nacional, sustituir importaciones y fortalecer la autosuficiencia del país frente a un entorno comercial más adverso. “Buscamos que lo que México pueda producir, lo ofrezca al mismo mercado mexicano”, explicó la mandataria en sus redes.

Las reuniones con representantes canadienses y con una de las empresas más grandes del sector minorista se enmarcan en los esfuerzos del gobierno mexicano por blindar su economía, atraer inversión extranjera y consolidar alianzas estratégicas de cara a las renegociaciones comerciales del T-MEC previstas para 2026.

uniones forzadas y embarazos adolescentes. Las acciones del FOBAM acompañarán el enfoque impulsado por la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, quien presentó un análisis demográfico de las causas estructurales de los fenómenos analizados.

La Asamblea contó con la participación de personas representantes de 35 dependencias del Gobierno de México, quienes dialogaron para construir conjuntamente la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla; la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar; la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro Bórquez; la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez; la directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez ; la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio y la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSR), Teresa Ramos Arreola.

Por: Fernanda Medina González

Sheinbaum niega que acuerdo de seguridad con EE.UU. esté en riesgo por cárteles

CPor: Fernanda Medina González

iudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes, que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos esté en riesgo por la actuación de los cárteles del narcotráfico, como aseguró el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), en un artículo reciente.

“No sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes”, respondió la mandataria durante la conferencia Mañanera del Pueblo, al ser cuestionada sobre la publicación. Reiteró que el acuerdo

bilateral “está casi listo”, aunque aún no se ha definido una fecha exacta para su firma.

De acuerdo con Sheinbaum, el convenio se basa en cuatro principios fundamentales: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación.

“Así dice el acuerdo, parte del principio del respeto a la

soberanía”, subrayó.

El lunes, el WSJ afirmó que el acuerdo de seguridad entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump se había debilitado por la creciente influencia de los cárteles mexicanos. Como ejemplo, citó la reciente fuga de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino acusado de contrabando de fentanilo y lavado de dinero, quien se encontraba bajo arresto domiciliario en espera de su extradición a Estados Unidos.

Zhang era considerado un operador clave de redes de tráfico que colaboraban con grupos criminales mexicanos. Las autoridades estadounidenses lo acusan de lavar más de 150 millones de dólares y traficar cocaína, metanfetamina y fentanilo hacia EE.UU.

El gobierno de Trump ha presionado fuertemente a México para intensificar su lucha contra el fentanilo, incluso amenazando con imponer aranceles a todas las

importaciones mexicanas si no se muestran avances contundentes. La semana pasada, ambos gobiernos lograron un acuerdo para aplazar por 90 días la imposición de un arancel del 30% a productos mexicanos.

Trump ha convertido el combate al fentanilo en una prioridad de su administración. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga sintética provocó más de 48 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024. Las autoridades estadounidenses acusan a organizaciones criminales de fabricar la droga en México utilizando precursores químicos provenientes de China. Por su parte, el gobierno mexicano ha informado que, desde febrero, en el marco de la “Operación Frontera Norte” acordada con EE.UU. para evitar nuevos aranceles, se han detenido a 5 mil 996 personas y decomisado cerca de 54 toneladas de drogas, entre ellas 310 kilogramos de fentanilo.

E.U.A. descarta pena de muerte para “El Mayo” Zambada

Por: Fernanda Medina González

Nueva York, Estados Unidos.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que no buscará la pena de muerte contra los capos mexicanos Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy, quienes enfrentan procesos judiciales por delitos relacionados con narcotráfico, crimen organizado, homicidios y lavado de dinero.

En documentos presentados ante cortes federales en Nueva York, los fiscales estadounidenses informaron que el fiscal general ordenó descartar la pena capital en los tres casos. “El gobierno presenta respetuosamente esta carta para informar al Tribunal y a la defensa que el Fiscal General ha autorizado y ordenado a esta Oficina que no busque la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García”, se lee en el escrito, una fórmula que se repite en los expedientes de Caro Quintero y Carrillo Fuentes.

En el caso de “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, el anuncio ocurre tras meses de negociaciones con los fiscales, en las que incluso se habría ofrecido intercambio de información a cambio

Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos tiene un papel central para México, es la empresa de todas y todos los mexicanos, coincidieron la secretaria de Energía, Luz Elena González, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, al presentar en forma conjunta el Plan Estratégico 20252035 de la empresa pública. Es la hoja de ruta que define la estrategia financiera y productiva para al menos la siguiente década, con visión a largo plazo. Es un Plan viable y sólido, estructurado con fundamentos técnicos y con respaldo político, subrayaron en el evento en el que también estuvo presente la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor. Al tomar la palabra, Luz Elena González señaló que el Plan Estratégico de Pemex parte de la realidad, resuelve los retos financieros y operativos con responsabilidad y es una invitación “a construir juntos una nueva etapa en el sector energético mexicano”.

de evitar la pena de muerte y buscar una posible reducción de sentencia.

Zambada fue capturado el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, en un hecho que ha generado controversia. Según una carta difundida por su defensa, fue secuestrado en Sinaloa por Joaquín Guzmán López, “El Chapito”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y entregado a las autoridades estadounidenses como parte de una negociación con el gobierno de EE.UU.

Actualmente, su caso está en manos del juez Brian Cogan, el mismo que condenó a “El Chapo” y al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Zambada se declaró no culpable de los cargos en su contra, que incluyen tráfico de fentanilo y conspiración para asesinar

Por su parte, Rafael Caro Quintero, cofundador del extinto Cártel de Guadalajara y figura clave en el crimen organizado en México, también fue retirado de la lista de posibles condenados a muerte. Fue extraditado a EE.UU. el 27 de febrero de 2025, tras ser recapturado en 2022, y se declaró no culpable en su primera comparecencia.

Caro Quintero enfrenta cargos por dirigir una empresa

criminal, asesinato —incluido el del agente de la DEA Kiki Camarena en 1985—, narcotráfico y uso de armas de fuego. Permanece en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, bajo condiciones de aislamiento extremo, con 23 horas diarias en su celda y restricciones severas de comunicación impuestas desde marzo mediante Medidas Administrativas Especiales (SAMs).

Su defensa ha solicitado clemencia alegando su edad (72 años), estado de salud y los 32 años ya cumplidos en prisión en México por el mismo caso.

Ante representantes del sector energético y empresarial, inversionistas nacionales e internacionales, representantes de medios de comunicación, funcionarias y funcionarios públicos, expresó que es una convocatoria para caminar juntos, puesto que la soberanía energética está en el centro del segundo piso de la Cuarta Transformación, con una visión de Estado y teniendo el interés público y el del pueblo como eje de sus acciones. Refirió que la estrategia resuelve los retos financieros estructurales de Petróleos Mexicanos permitiendo que opere con eficiencia, impulsando el desarrollo económico y la satisfacción de la demanda interna de combustibles, al tiempo que permite avanzar en la transición energética.

En el auditorio de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Energía, precisó que el Plan está orientado a blindar la soberanía energética y a garantizar que las decisiones estratégicas sobre los recursos naturales se tomen en beneficio del pueblo de México. Mencionó que, en los primeros diez meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha reconfigurado totalmente el sector energético hacia una profunda transformación gracias a la modificación constitucional del año pasado de todas las leyes secundarias y reglamentos, lo que se ha constituido en una reforma fundacional que permite a Pemex reintegrarse vertical y horizontalmente, terminando con las trabas que le impedían operar con mayor eficiencia.

Gracias a ello, se regresa al Estado la posibilidad de realizar nuevamente una planeación integral a través de la Secretaría

de Energía que, además, es vinculante, por lo que las instituciones del sector operan de manera coordinada, con atribuciones claras y una visión de conjunto que garantiza coherencia en las políticas públicas, estabilidad en la toma de decisiones y certidumbre para la ejecución de los proyectos, puntualizó.

La secretaria Luz Elena enfatizó que este marco institucional robusto es la base para la cooperación entre lo público y lo privado. “Es la base de confianza mutua y proporciona certidumbre para quienes deseen participar en la edificación de un México fuerte, renovado e incluyente”, añadió, tras afirmar que la participación privada es bienvenida siempre en línea con el interés nacional y con el fortalecimiento de la soberanía energética.

Al delinear los rubros del Plan Estratégico: disminución de deudas, acceso a nuevas fuentes de financiamiento, optimización de las operaciones financieras, y mejorar el perfil de la empresa en un esquema de financiamiento sostenible, indicó que ya está en marcha con el propósito central de capitalizar la empresa.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, señaló que la estrategia integral de capitalización y financiamiento de Pemex resuelve los retos estructurales de la empresa pública, marcando con claridad el rumbo, con finanzas sanas, operación estable y capacidad renovada para invertir en el desarrollo productivo del país.

Indicó que este año y en 2026, Pemex enfrenta importantes vencimientos de sus saldos de deuda, por lo que se lleva a cabo un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Energía, Hacienda y Pemex para poder atender los requerimientos que ha dejado el endeudamiento en las administraciones anteriores a los

En el caso de Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy y exlíder del Cártel de Juárez, también se descartó la pena capital. Carrillo enfrenta 46 cargos que incluyen narcotráfico, lavado de dinero, crimen organizado y conspiración para asesinar testigos. Desde su extradición a EE.UU., Carrillo Fuentes ha estado en negociaciones con la fiscalía para alcanzar un acuerdo de culpabilidad que evite una posible cadena perpetua o juicio prolongado. En su audiencia del 24 de junio de 2025, la jueza Joan M. Azrack concedió una prórroga de 90 días para continuar con las conversaciones. La próxima audiencia está programada para el 30 de septiembre.

Los tres exlíderes del narco mexicano estaban considerados candidatos a la pena de muerte en EE.UU., dadas las acusaciones en su contra y la gravedad de los crímenes. Sin embargo, con este anuncio oficial, sus casos seguirán adelante bajo el sistema judicial federal, con posibles condenas de cadena perpetua.

Este giro en las estrategias judiciales podría abrir la puerta a acuerdos de cooperación, aunque por ahora los tres se han declarado no culpables y enfrentan procesos ante tribunales distintos en la Corte Este de Nueva York.

a diez años

gobiernos de la Cuarta Transformación. Destacó que la estrategia permitirá que Pemex cumpla con el alto costo de las amortizaciones entre 2025 y 2026, para lo cual contará con el apoyo de la Secretaría de Hacienda. A partir de 2027, con una estructura financiera más sólida y un balance positivo, Pemex podrá atender sus amortizaciones con recursos propios, sin requerir apoyo adicional para este fin. El objetivo central es dotar a la empresa de una posición financiera sólida que le permita financiar su gasto operativo, cumplir con sus obligaciones financieras y mantener su estabilidad en el mediano y largo plazo. Asimismo, dijo que Pemex tiene una estrategia en cuanto a producción de gas que permitirá pasar de tres mil 500 millones de pies cúbicos diarios a la meta que es llegar a cinco mil millones. Rodríguez Padilla abordó también aspectos como la refinación, así como en el área de transformación energética, la generación de electricidad y la incursión en las fuentes renovables como la energía solar y energía eólica, proyectos de geotermia y en materia de litio.

En su participación, el titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez, detalló el plan finaciero para los próximos 2 años a partir de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum que es convertir a Pemex en una empresa operativa y financieramente sostenible a partir del 2027. Explicó que se creó un vehículo de inversión exclusivo para el programa de inversión de Pemex en 2025, a fin de garantizar los recursos necesarios para proyectos estratégicos y esquemas mixtos, evaluando su viabilidad y retorno, de manera que el vehículo pueda recuperar sus recursos.

México ¿Cómo vamos?

Algunas de las preguntas que se deberían hacer con mayor frecuencia es ¿Cuál es el ingreso promedio de las familias en México?

¿Es suficiente para cubrir sus necesidades? ¿Hay alguna diferencia de ingresos entre la zona urbana y la rural? ¿Ser indígena impacta en el sueldo de una persona? ¿Persiste la brecha salarial de género?

Todas las preguntas planteadas tienen respuesta, esto, con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, encuesta realizada cada dos años y cuyos resultados se dieron a conocer el pasado 30 de julio de 2025. Tomando en cuenta dicha información, la presente columna hace referencia a algunos rubros que muestran rezagos. Asimismo, se reconocen los avances; casi 10 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio pasado, sin embargo, cerca de 7 millones continúan viviendo en pobreza extrema (Ríos, 2025).

La encuesta considera dentro del “ingreso

corriente promedio” de los hogares, el ingreso por trabajo, así como la renta por algún alquiler y las transferencias recibidas, ya sea por pensiones, jubilaciones, programas sociales y becas, entre otros. La sumatoria de lo anterior, es lo que se toma como “ingreso mensual”

Para el análisis de la información, la encuesta divide a la población en deciles; esto quiere decir que se divide en diez partes iguales. Cada decil representa el 10% de los datos de la muestra. En este caso, el decil 1 representa a las personas de menores ingresos y el decil 10 a los de mayores ingresos. En cuanto al ingreso mensual, el salario del decil 1, es de 5 mil 598 pesos mensuales, mientras que en el decil 10, es de 78 mil 698 pesos mensuales. La diferencia es 14 veces más lo que ganan los más ricos respecto a los más pobres, de entrada, una cifra brutal.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 6 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

En lo que concierne al salario de la zona urbana y rural, la primera es de 18 mil 770 pesos mensuales. Mientras que, en la zona rural, es de 10 mil 283 pesos mensuales. La diferencia es de 8 mil 487 pesos mensuales. En el caso de las personas con discapacidad, el sueldo mensual es de 6 mil 927 pesos. Y para una persona sin discapacidad, el sueldo promedio es de 10 mil 366 pesos mensuales. La diferencia es de 3 mil 439 pesos mensuales. Pasando al tema de la población indígena, el sueldo mensual para un hombre es de 8 mil 965 pesos mensuales, mientras que para un hombre que “no se considera indígena ni habla ninguna lengua indígena”, es de 12 mil 971 pesos mensuales. En este contexto, el ser indígena impacta en mayor medida a las mujeres, ya que el salario mensual que percibe es de 5 mil 352 pesos mensuales. Por

¿Gentrificación: buena o mala?

Sirvan estas palabras para que podamos abordar con mayor conocimiento los debates que se han puesto de moda en torno a este concepto: la “gentrificación”.

Para empezar, debemos entender que, según la RAE, la gentrificación es el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra con mayor poder adquisitivo. Sin embargo, esta definición no da cuenta del dolor cuando se vive en carne propia.

El término gentrificación nació en los años sesenta, acuñado por Ruth Glass, quien describía un fenómeno observado en Londres: los espacios habitacionales antes ocupados por la clase trabajadora en una zona al sur de la ciudad fueron paulatinamente transformados por inmigrantes polacos e irlandeses. Las grandes casas, así como los espacios públicos cercanos, comenzaron a ser habitados por personas con mayor poder adquisitivo.

La gentrificación se da de forma paulatina a lo largo de los años, con la llegada de personas ajenas al contexto social, cultural y económico de la zona. Cabe señalar que suele presentarse con el arribo de individuos con mayor poder adquisitivo, quienes inciden directamente en el consumo local. Esto, a su vez, genera cambios en los servicios y productos ofrecidos, lo cual provoca una transformación en la cultura de la zona, producto del desplazamiento de los pobladores originales.

Sin embargo, aunque la gentrificación es un fenómeno social, no se origina por el simple hecho de que un grupo social se apodere de una zona, como algunos lo han planteado como si fuera una voluntad

otro lado, una mujer que “no se considera indígena ni habla ninguna lengua indígena”, percibe un salario mensual de 8 mil 576 pesos. Siguiendo con el tema de la brecha salarial, el salario promedio de un hombre es de 12 mil pesos mensuales, y para las mujeres de 7 mil 904 pesos mensuales. La diferencia es de 4 mil 96 pesos mensuales. En cuanto al nivel de estudios, las personas con mayor nivel académico son las que perciben mayores ingresos, pero, aquí viene el pero, ya que en el caso de los hombres que tienen una licenciatura completa o incompleta, el sueldo mensual es de 20 mil 635 pesos, y para una mujer es de13 mil 688 pesos mensuales, 6 mil 947 pesos menos que los hombres. Pero eso no es lo peor, un hombre con maestría y/o doctorado, gana 44% más que una mujer con el mismo nivel de estudios. Uno de los datos que llama la atención es, como se premia o castiga a hombres y mujeres con el tema de los hijos. Los hombres que mejor gana son a partir de 2

voraz. En realidad, es el poder adquisitivo —es decir, la economía— lo que mueve a la sociedad. La gente que llega tiene gustos distintos y busca sus propios satisfactores; los comerciantes locales, en respuesta, hacen adecuaciones a los bienes y servicios. Así, por ejemplo, en lugar de vender salsas picantes, terminan ofreciendo versiones sin picante para atraer el capital de los foráneos. Entonces, la gentrificación tiene un lado noble: la zona adquiere mayor valor. Se paga más, se consume más y se vende más, es la expresión más básica del fenómeno clásico de la oferta y la demanda; hay quienes se benefician de esta plusvalía. El lado perverso es que la población originaria no puede competir con esos capitales, y su entorno cambia de manera drástica, afectando su calidad de vida. En muchos casos, no hay nada que puedan hacer. Además, la cultura local suele diluirse o desaparecer en estos procesos.

hijos, y los que peor ganan son los que no tienen hijos. En el caso de las mujeres, con 1 hijo son las que mejor ganan, pero las que tienen más hijos, son las que menores ingresos perciben.

Hasta aquí, algunos pueden dudar de la información presentada porque tal vez en su círculo cercano perciben algo distinto. Solo tener presente que la muestra efectiva de la encuesta es de 105 mil 718 viviendas y con base en ello, se saca el promedio. Los análisis que se pueden hacer son muchos. Economistas, politólogos, sociólogos, periodistas etc., encontrarán distintos rubros que destacar. Desde mi punto de vista, lo que evidencia esta encuesta, es que México continúa siendo un país profundamente desigual, donde el lugar donde vives y aspectos que no se eligen como el color de piel, el sexo, la pertenencia a un grupo indígena o contar con alguna discapacidad, son factores que impactan directamente en las oportunidades de vida de una persona. Sin duda, hace falta mucho por hacer.

En colonias como la Condesa y la Roma, en la Ciudad de México, el fenómeno es mucho más visible, pues se trata de zonas habitadas por profesionistas de clase media o alta, capaces de impactar en redes sociales, pero nadie se ha quejado de San Miguel de Allende, repleto de europeos; ni de Acapulco, que vive del turismo; ni siquiera de la propia CDMX: aunque la película Roma, de Alfonso Cuarón, reveló este proceso de gentrificación, nadie se incomodó cuando Spectre, del agente 007, instauró el ahora famoso desfile del Día de Muertos, producto de nuestra cultura y de la gentrificación, de la necesidad de que los turistas nacionales y extranjeros vivan nuestro respeto y algarabía. Queda mucho por reflexionar, pero sirvan estas líneas para ofrecer un contexto más amplio y no “satanizar” algo que es, en realidad, producto de lo que nosotros mismos deseamos —de forma involuntaria o, más bien, incomprendida.

Sheinbaum y Gómez revisan avances del Tren México–Querétaro

Toluca, Méx.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunieron en Palacio Nacional para revisar los avances del Tren México–Querétaro. Al encuentro acudieron también los Gobernadores de Querétaro, Mauricio Kuri, y de Hidalgo, Julio Menchaca. El proyecto conectará sistemas de transporte en Hidalgo, Querétaro, Estado de México y la Ciudad de

México. Se prevé que el trayecto pueda realizarse en dos horas y beneficie a unos seis millones de personas en la zona centro del país. Para el Estado de México, esta obra ofrecerá una opción de transporte segura y eficiente, reduciendo la saturación vial y mejorando la movilidad. Además, el proceso de construcción y operación generará miles de empleos y atraerá inversión a la entidad.

Mantenimiento de puente peatonal colapsó Paseo Tollocan

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Derivado de las labores de mantenimiento del puente peatonal a la altura de la colonia

Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca, cerraron carriles centrales, esto provocó que se colapsara el tráfico en la zona, prolongándose a lo largo de varios kilómetros en dirección a la Ciudad de México.

De acuerdo con las autoridades, este tipo de mantenimientos se realiza con el objetivo de garantizar la seguridad de los transeúntes y prolongar la vida útil de la infraestructura.

Dichas labores incluyeron limpieza general, retiro de grafitis, revisión de estructura metálica, aplicación de pintura anticorrosiva y revisión de luminarias.

De acuerdo con autoridades locales, estos trabajos forman parte del programa de conservación preventiva que busca

La primera vez que vi un plantío de marihuana fue en una caminata que hice a través del bosque con mi amigo de los scouts MIGUEL, una ruta que iniciaba en Milpa Alta, pasaba por Morelos y concluía en Lagunas de Zempoala, un recorrido de tres días con un impermeable, un mapa topográfico (pues no había celulares), una brújula y mi fiel cuchillo que me ayudaba en esos retos de sobrevivencia.

El último día, cuando atravesábamos la zona más complicada del bosque para dirigirnos a las lagunas de Zempoala, entramos a un plantío de marihuana, donde de inmediato llegó un campesino con una escopeta y nos pidió que nos saliéramos del mismo, algo que hicimos de inmediato, después de disculparnos, y explicarle que no habíamos desviado un poco de la ruta, una experiencia, que en la actualidad no creo que se pueda vivir igual ante la violencia y la crueldad con la que operan los cárteles de la droga, que se han convertido en el principal cáncer de nuestro querido México.

El atentado y asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República, ERNESTO VÁZQUEZ REYNA, en Tamaulipas, una vez más, es un claro mensaje del crimen organizado y su poder, un desafío al Estado Mexicano que no puede seguir permitiendo este tipo de excesos y que violan todo Código, incluso el de los criminales, un escenario complicado para nuestro país que no merece seguir viviendo de esa manera.

A plena luz del día y en una de las principales avenidas de Ciudad Reynosa el crimen hizo sentir su poder, tal como sucede a lo largo y ancho de todo México donde pareciera que los malos son más fuertes que nuestras leyes, instituciones y autoridad, un atentado contra el Estado de Derecho, que es fundamental si deseamos evolucionar como nación.

México no se puede seguir tiñendo de rojo, la sangre de su pueblo noble y trabajador, por ninguna razón puede ser el botín de los criminales, que durante las últimas décadas se han fortalecido por la ineficiencia de las autoridades, que se pinten del color que sea, han sido cómplices de esta crisis que convulsionan la paz, la seguridad y el orden, aspectos básicos para llevar una vida digna y de calidad.

A casi un año de gobierno de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, ojalá exista un parte de aguas para que realmente se le haga frente al crimen organizado y que estos cárteles no puedan seguir operando con impunidad, de lo contrario, el presente y el futuro de nuestro amado México, simplemente y sencillamente, estará condenado.

LA GRÁFICA DE HOY

ofrecer a la ciudadanía espacios seguros, funcionales y dignos.

El mantenimiento periódico de los puentes peatonales debe realizarse al menos una vez cada seis meses, aunque en zonas de alto tránsito o expuestas a condiciones climáticas adversas, se recomienda su revisión trimestral. En el caso del puente de Tollocan, su ubicación estratégica y el constante flujo de personas justifican una atención especial. Vecinos y usuarios frecuentes reconocieron la importancia de estas acciones, aunque también señalaron que es fundamental darles continuidad para evitar el deterioro avanzado que, en ocasiones, dificulta el uso seguro de estas estructuras.

Es del partido de mi querido Toluca que ayer logró una importante victoria ante el New York City FC, por 2 goles a 1 y, con ello, ser aspirante a calificar a la siguiente ronda de la Leagues Cup, este torneo que, aunque no nos guste a muchos, ya es oficial y una gran oportunidad para que trascienda el equipo mexiquense. Los jugadores gringos se fueron arriba en el marcador cuando el partido iniciaba a través de ALONSO MARTÍNEZ, sin embargo, los escarlatas sabían que la victoria era fundamental para seguir con vida en este torneo y afortunadamente aparecieron JESÚS ÁNGULO y PAULINHO, quienes dieron la vuelta al marcador, de la mano de la actuación de sus compañeros que también lo hicieron bien. Hace unos días, los jugadores del Toluca recibieron la visita del dueño del equipo don VALENTÍN DIEZ, un mensaje importante, pues al patrón le importa esta copa y que su equipo trascienda de forma internacional, de ahí que esperemos que los resultados se den y el próximo jueves se concrete la calificación a cuartos de final que se jugarán el 19 y 20 de agosto.

Por lo pronto, un reconocimiento a nuestros Diablos que de 9 puntos lograron 8, que tuvieron una primera ronda y que prácticamente lograron la calificación, por lo que esperemos que las cosas se den y sigamos viendo al campeón de México metiéndole goles a los gringos para beneplácito de su afición y en especial, de nuestros paisanos escarlatas que se han hecho presentes en los estadios, demostrando que el Toluca es grande más allá de lo que digan las televisoras y unos cuantos a los que les gusta vender popularidad y no futbol.

Y VA DE CUENTO

Estaban dos amigas tomando un café, cuando una de ellas le dice a la otra: Tengo meses de no acostarme con un hombre, nadie quiere estar conmigo porque aquello me huele a cebolla.

Y su amiga le contesta: No te preocupes, yo tengo un amigo que no tiene olfato y no tendrás problemas. Entonces los presenta, se toman unas copas en un bar y se van a la cama, donde el chico, de nombre ULISES URBINA, le dice: ¡Carajo, hermosa! Te huele mucho a cebolla…

La chica, sorprendida le dice: Pero, ¿cómo sabes tú eso si no tienes olfato?

A lo que ULY le contesta: Eso ya lo sé, pero los pinches ojos no dejan de llorarme…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Antorchistas piden a Felipe Arvizu que por fin “se ponga a trabajar”

Por: Eduardo Muñoz

Ixtapaluca, Méx.- Integrantes del Movimiento Antorchista llevaron a cabo una manifestación en la explanada del palacio municipal para exigir al alcalde Felipe Arvizu de la Luz, “se ponga a trabajar” y atienda las demandas más sentidas de la población, ya que en tres años y medio de gobierno, dijeron, no ha hecho ninguna obra de impacto y tampoco atiende las múltiples quejas ciudadanas.

Indicaron que las lluvias de la temporada inundan diversas colonias del municipio y el titular del ayuntamiento simplemente se “encoge de hombros” ante la problemática. De igual manera ocurre con otros rubros, que llevan años paralizados ante las omisiones de las autoridades.

Manifestaron que urge cambiar el tubo de la línea principal de agua en la colonia Melchor Ocampo y la construcción de un pozo de agua en la colonia Rey Izcóatl, sin descartar el trabajo de los equipos Váctor en diversas calles de la localidad, ya que tan

solo el pasado lunes se inundaron decenas de vialidades como resultado de las intensas lluvias de los últimos días.

Maricela Serrano Hernández, Carlos Cruz y Verónica Caballero, entre otros dirigentes, señalaron que se trató de una manifestación pacífica para afectar lo menos posible a la población, pero si para puntualizar el desinterés y la apatía del alcalde y sus colaboradores en dar mantenimiento a las presas de gavión y el desazolve de las redes de drenaje, lo que trae como resultado afectaciones múltiples a la sociedad ixtapaluquense.

“Necesitamos agua, luz y drenaje, pero a las autoridades locales les importa muy poco el bienestar de sus gobernados”, resaltó Carlos Cruz.

Verónica Caballero, por su parte, destacó que el alcalde siempre argumenta falta de recursos para alumbrado, poda de árboles, limpieza de coladeras y otros rubros, lo que demuestra su falta de compromiso con la ciudadanía.

Denuncian abuso de jefe regional de la Policía Estatal en Ayapango

Por: Ricardo Espejel Arellano

Ayapango, Méx.- Un claro abuso de autoridad y nepotismo cometió el Comandante de la policía estatal en la región de Amecameca, Miguel Ángel Arias Martínez, (RG-48), al despedir al Jefe de Sector del Cuarto Agrupamiento de este municipio, Jesús Francisco Medrano Galván, quien se encuentra con incapacidad médica por un padecimiento de salud.

En días pasados el oficial Medrano tuvo un percance automovilístico, cuando se dirigía en la patrulla a su cargo de urgencia hacia el hospital regional del ISSEMYM en Valle de Chalco Solidaridad, por malestares físicos y al tener una descompensación, perdió el control del vehículo y se subió en una banqueta sin causar daños ni prejuicios.

Enfatizaron que urgen más camiones recolectores de basura, reparar fugas de agua en todas las arterias de la colonia Melchor Ocampo y reencarpetar las calles Leyes de Reforma, Ignacio Zaragoza y Juan Álvarez, entre otras, abandonadas a su suerte desde hace tres años y medio.

La manifestación antorchista esta vez fue musical, pero los líderes advirtieron que si no hay respuesta del alcalde volverán a las calles para recordarle al mandatario que los funcionarios son servidores públicos al servicio del pueblo, no de sus intereses particulares.

Beca 100% del Gobierno del EdoMéx para ingeniería agrícola en Honduras

Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México abrió la convocatoria para estudiar en la Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano”, en Tegucigalpa, Honduras, a través de una beca con el 100 por ciento de los gastos pagados.

La plataforma de registro de la Convocatoria

Beca ICAMEX-Zamorano 2025 estará disponible a partir de esta fecha y hasta el 22 de septiembre de 2025, para postularse a una de las cuatro ingenierías: Agronomía, Agroindustria Alimentaria, Agronegocios y Ambiente y Desarrollo.

La invitación, emitida por la Secretaría del Campo y el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), está dirigida a quienes hayan concluido el bachillerato o estén cursando alguna ingeniería o la licenciatura en Medicina Veterinaria, y que deseen presentar el examen de admisión.

Pidió apoyo a sus compañeros para que lo trasladarán al hospital a su atención médica, que ameritó de una incapacidad. Sin embargo, al regresar a laborar fue informado que por instrucciones del Comandante de región ya había sido sustituido en el cargo por Oscar Martínez Jiménez, quien además es sobrino del jefe policíaco regional.

Ante ello, Jesús Medrano pide la intervención del Secretario de Seguridad Pública del Estado de México Cristóbal Castañeda Camarillo y del sub Secretario Carlos Alberto Hernández Leyva, para que intervengan y no se cometa una injusticia, ya que el lleva laborando 21 años dentro de la corporación y tres años como Jefe de Sector en Ayapango y donde ha entregado buenos resultados en el combate al delito, es licenciado en derecho y cuenta con una maestría en procuración de Justicia.

Para acceder al enlace de registro, las y los interesados deberán escanear el código QR disponible en la convocatoria publicada en https://icamex. edomex.gob.mx, Facebook/ ICAMEXoficial y X @ ICAMEXoficial. Posteriormente, personal del ICAMEX dará seguimiento y brindará asesoría para continuar con el proceso de admisión en línea ante la Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano”. Para más información, las personas interesadas pueden llamar al 722-235-0946 o escribir al correo icamex. capacitacion@edomex.gob. mx

Esta convocatoria es resultado de un convenio firmado en 2007 entre el Gobierno del

Estado de México y la Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano”, para que 200 jóvenes mexiquenses estudien en una de las instituciones agropecuarias de mayor prestigio a nivel mundial. Hasta 2025, han egresado cerca de 25 estudiantes originarios de los municipios de Amatepec, Ixtapan de la Sal, Metepec, Naucalpan, Rayón, San Mateo Atenco, Tejupilco, Tenango del Valle, Toluca, Villa Guerrero y Zinacantepec.

Autoridades clausuran entradas al tiradero a cielo abierto en San Francisco Chimalpa, Naucalpan

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- Con el apoyo de la Guardia Municipal en un operativo coordinado que encabezó la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, PROPAEM, se pusieron sellos de clausura a tiro a cielo abierto ubicado en San Francisco Chimalpa, en el Barrio la Palma, en el paraje conocido como La Joya. Las autoridades procedieron a la clausura, luego de diversas denuncias ciudadanas y de ejidatarios de San Francisco Chimalpa.

Personal de PROPAEM, tras la inspección ocular colocó tres sellos de clausura en el predio ubicado en la carretera Naucalpan-Toluca km 14.8 en el Barrio la Palma.

La diligencia correspondiente se llevó a cabo, de manera conjunta con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y de la Policía de Investigación e Inteligencia Estatal.

Este espacio, fue cerrado anteriormente dos veces por la PROPAEM y la Fiscalía estatal, por lo que este 05 de junio realizaron la colocación de tres sellos de clausura en la entrada principal al tiradero.

La clausura procedió con la colocación de quebrantamiento de sello haciendo referencia al expediente núm. PROPAEM-2020-10/VM/0481, Folio núm. 221/2025 y número/control 221.

En la segunda entrada de acceso al tiro, también colocación quebrantamiento de sello haciendo referencia al expediente núm. PROPAEM-2020-10/ VM/0481, número/Folio 1622/2025 y número/control 1622.

En la tercera entrada de acceso, también colocación quebrantamiento de sello haciendo referencia al expediente núm. PROPAEM-2020-10/ VM/0481, número/folio 1623/2025 y número/control 1623.

Recauda

T20 millones de pesos en multas de tránsito Tlalnepantla

Por: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- “Los 20 millones de pesos recaudados por Tlalnepantla en seis meses de haber regresado las infracciones a este municipio, lo único que demuestra es una cultura vial deficiente”, aseguró el Comisario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Gómez Estrella, ante empresarios de la

ASECEM, que encabeza Raúl Chaparro. Este monto –dijo- no es motivo de celebración, sino evidencia de una cultura vial limitada entre los automovilistas, quienes suelen tener documentos vencidos, como licencias, verificaciones ambientales y estacionarse en lugares prohibidos. “La recaudación por infracciones de tránsito en Tlalnepantla, ha superado los 20 millones de pesos en solo seis meses desde que inició el programa en febrero”, dijo El comisario, destacó que este problema también ha derivado en numerosas quejas en redes sociales contra elementos de tránsito, vecinos señalan que algunos agentes les solicitan dinero tras

retirarles las placas por estacionarse en zonas no autorizadas.

Gómez Estrella, subrayó que dicha sanción está contemplada en el reglamento de tránsito, y que no todos los elementos incurren en malas prácticas. Además, precisó que el área de Asuntos Internos de la policía de Tlalnepantla es la encargada de investigar las denuncias ciudadanas.

Sobre los recursos obtenidos por las infracciones, mencionó que se destinan, principalmente, a obras públicas y al abastecimiento de agua.

Las sanciones más frecuentes, incluyen la falta de verificación ambiental, estacionarse en sitios no permitidos y circular con placas vencidas. Todas están fundamentadas en el tabulador de Tránsito Metropolitano y el Reglamento de Tránsito del Estado de México, y los montos no varían. Mencionó que en estas acciones por mejorar la movilidad del municipio, también se

realizan inspecciones a motocicletas, siendo los principales incumplimientos la falta de placas y el uso de casco.

Gómez Estrella, hizo un llamado a automovilistas y motociclistas a regularizarse, aprovechando la apertura que brinda el Gobierno del Estado de México para obtener licencias y cumplir con verificaciones.

Recordó que el año pasado, la gobernadora Delfina Gómez implementó un programa para recuperar tenencias y regularizar la situación de las placas vehiculares. “No esperen a ser multados. Circulen con sus vehículos de manera legal para evitar contratiempos”, dijo el comisario. Finalmente, reconoció que se han separado del cargo a cerca de 80 elementos de la policía municipal y de tránsito por diversas causas, y que existen 130 expedientes abiertos en la Comisión de Honor y Justicia debido a conductas anómalas de los agentes.

Estrena EdoMéx autobuses eléctricos en la Línea IV del Mexibús

Tecámac, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha 10 autobuses 100 por ciento eléctricos en la Línea IV del Mexibús, que conecta la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac, con la estación del Metro La Raza en la Ciudad de México.

Las nuevas unidades, articuladas de 18 metros y con capacidad para 38 pasajeros sentados y hasta 160 en total, se suman al parque vehicular existente para alcanzar 74 autobuses en operación a lo largo de 33.65 kilómetros.

La Secretaría de Movilidad estatal, a cargo de Daniel Sibaja González, señaló que con esta incorporación, más de 82 mil habitantes de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla tendrán un servicio más ágil, moderno y sustentable, reduciendo

la emisión de gases contaminantes y mejorando la experiencia de viaje. Características de las nuevas unidades eléctricas:

Cero emisiones contaminantes, operadas con energía eléctrica. Autonomía de hasta 350 km por carga. Diseño moderno con tecnología de vanguardia. Accesibilidad universal para personas con discapacidad. Carga USB para usuarios. Iluminación LED.

La inversión por 180 millones de pesos incluye las unidades y los sistemas de recarga eléctrica. Con estas acciones el Gobierno del Estado de México impulsa la transformación de la movilidad con justicia social, ofreciendo transporte moderno, digno y eficiente a comunidades que por décadas han sido relegadas.

Tendremos audiencias ciudadanas los jueces y magistrados del

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El próximo presidente del Poder Judicial del estado de México, Héctor Macedo García, señaló que habrá puertas abiertas en el Poder Judicial, con audiencias ciudadanas que permitan a magistrados y jueces escuchar directamente a la sociedad.

“Tienen que ser audiencias ciudadanas para que los magistrados, magistradas, jueces y juezas estén escuchando a la ciudadanía”, afirmó.

En entrevista, dijo que su gestión estará marcada por la apertura, la cercanía con la ciudadanía y la eficiencia en la impartición de justicia. Explicó que el proceso de transición será interno y concluirá el 5 de septiembre, fecha en que se realizará la entrega formal de resultados por parte de la comisión designada por el actual presidente, Fernando Díaz Juárez. Posteriormente, la ley permitirá realizar una revisión de dicha entrega.

Sobre su plan de trabajo, Macedo García adelantó que las primeras acciones de su administración, enfocadas en reducir el rezago de expedientes en los juzgados, agilizar la emisión de sentencias y humanizar el sistema de justicia para hacerlo más sensible y cercano a la gente. “Vamos a trabajar para que la justicia sea más rápida, más humana y más transparente”, finalizó.

PJEdomex: Macedo

Proponen en Congreso registrar comunidades en catálogo indígena

Toluca, Méx.- El diputado Gerardo Pliego Santana (morena) presentó una propuesta para exhortar al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

(INPI) a registrar formalmente a las comunidades de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec, ubicadas en el municipio de Toluca, en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comuni-

dades Indígenas y Afromexicanas. El punto de acuerdo fue expuesto en tribuna por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), durante la sesión de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense, donde se enfatizó que dicho reconocimiento permitiría garantizar a estas comunidades el ejercicio pleno de su libre determinación y autonomía, así como el fortalecimiento de sus instituciones políticas, jurídicas, territoriales, culturales, económicas y sociales.

Asimismo, se advirtió que la exclusión de estas comunidades no solo constituye un acto de omisión, sino también un caso de discriminación estructural, al impedirles el acceso a programas y políticas públicas orientadas a la preservación de su identidad, sus prácticas culturales y sus derechos colectivos.

Esta falta de reconocimiento, se señala, los deja en situación de vulnerabilidad frente a proyectos de desarrollo, desplazamientos forzados, despojo territorial y pérdida de patrimonio cultural.

En el documento, se destaca que

Calixtlahuaca fue una de las ciudades prehispánicas más importantes del Valle de Toluca, cuyo nombre en náhuatl significa “casa en la llanura”. Su historia está ligada a los pueblos matlatzinca, mazahua y otomí, quienes establecieron ahí un centro urbano y ceremonial de gran relevancia antes de la expansión mexica.

Respecto a Tlacotepec, cuyo nombre deriva del náhuatl “tlacotl” (ocote) y “tepetl” (cerro o colina), con el significado de “en el cerro de los ocotes”, se precisa que se trata de una zona con vasta riqueza natural y cultural, habitada históricamente por pueblos originarios dedicados a la agricultura, el comercio y rituales relacionados con los ciclos agrícola y solar.

En cuanto a Tecaxic, cuyo nombre significa “fuente de piedra” en náhuatl, se resalta que conserva una sólida identidad indígena, expresada a través de sus tradiciones orales, danzas rituales, actividades agrícolas y el uso ocasional de palabras en lengua náhuatl. Durante la época prehispánica, esta comunidad formaba parte del entorno cultural de Calixtlahuaca y, posteriormente, fue incorporada al dominio mexica.

Secretaría de Bienestar participa en “Jornada de Paz” para prevenir violencia juvenil en el EdoMéx

Atenco, Méx.- Con la finalidad de prevenir situaciones de violencia, mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia entre los mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), participó en la “Jornada de Paz”, organizada por el Gobierno de México en el municipio de Atenco.

El IMEJ instaló un módulo donde difundió las acciones que realiza el organismo auxiliar de la Secretaría de Bienestar, tales como el programa Jóvenes con Bienestar; las Jornadas Multidisciplinarias; las actividades que realizan en la Casas Estatales de Atención a la Juventud; así como los talleres y pláticas que ofrece en escuelas con temas como adicciones, salud sexual, empoderamiento femenino, violencia en el noviazgo, prevención del suicidio, entre otros. Mediante esta iniciativa, instituciones de los tres órdenes de gobierno trabajaron para dar servicios comunitarios y enfocados

en fomentar la convivencia pacífica, como actividades culturales, deportivas y educativas, diseñadas para promover entornos armoniosos, la inclusión social y los espacios idóneos para que las personas puedan desenvolverse de forma adecuada. Participaron los Servicios de Salud IMSSBienestar, las Secretaría de Bienestar, de las Mujeres y de Defensa Nacional, así como el Sistema Nacional DIF y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), entre otras.

Al respecto, Sergio Jassiel Zamora López, director general del IMEJ resaltó la importancia de estos espacios que sirven para erradicar todo tipo de violencia y cimentar una sociedad más humanitaria, donde el desarrollo y bienestar sean una prioridad.

Dichas jornadas forman parte del eje “Atención a las Causas”, de la estrategia Nacional de Seguridad Pública, que busca erradicar la violencia y el delito proporcionando información y servicios a la población.

PJEM recibe reconocimientos por el trabajo en la transformación del sistema judicial

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En un acto celebrado en el Palacio de Gobierno, autoridades del Ejecutivo estatal sostuvieron un encuentro con integrantes del Poder Judicial del Estado de México, a quienes reconocieron por su compromiso con la legalidad y la defensa del Estado de Derecho, abonando a la transformación del sistema judicial mexiquense. Durante la reunión, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, destacó el papel fundamental que desempeñan juezas, jueces, magistradas y magistrados en la vida institucional de la entidad.

La mandataria estatal expresó un sincero agradecimiento a quienes laboran en el Poder Judicial y reconoció al Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, cuya gestión —calificada como firme, autónoma y comprometida— ha sido clave para consolidar un Tribunal apegado a la legalidad y cercano a la ciudadanía. “Su papel como interlocutor institucional ha sido invaluable. Siempre abierto al diálogo y con respeto al marco legal, ha contribuido al fortalecimiento de la relación entre poderes, con el objetivo común de servir al pueblo mexiquense”, afirmó la Gobernadora.

Asimismo, destacó el impulso de un proceso democrático de renovación en el Poder Judicial, que no solo representó un ejercicio electoral ejemplar, sino que forma parte de una reforma profunda orientada a fortalecer la confianza ciudadana, acercar la justicia al pueblo y transformar las instituciones judiciales con un enfoque más humano. La Gobernadora subrayó que esta transformación no es superficial, sino estructural, y responde a una legítima exigencia social de contar con instituciones más accesibles, modernas y eficientes.

Entre los logros mencionados durante el evento, se resaltó la coordinación efectiva entre el Poder Ejecutivo, el Judicial y la Fiscalía estatal, lo que ha permitido avanzar en la lucha contra la delincuencia y obtener mejores resultados en materia de seguridad.

Finalmente, la titular del Ejecutivo reiteró su compromiso de mantener una relación institucional y respetuosa con el Poder Judicial, y exhortó a las nuevas Magistradas y Magistrados a desempeñarse con justicia, imparcialidad y profundo sentido de servicio público. “El futuro del Estado de México se construye en conjunto, con la colaboración de todos los poderes. En esta transformación, el Poder Judicial tiene y tendrá siempre un papel central”, concluyó.

Durante su intervención, el magistrado Fernando Díaz Juárez destacó que la justicia, la paz y la seguridad se han convertido en los anhelos más grandes de la sociedad mexiquense. Subrayó la necesidad de contar con instituciones más eficientes y profesionales que atiendan de forma abierta las necesidades colectivas y resuelvan con mayor oportunidad sus problemáticas.

En este sentido, enfatizó que consolidar la paz social y garantizar la seguridad implica promover la convivencia pacífica, la estabilidad y el desarrollo, así como contar con mecanismos alternos para resolver los problemas de la ciudadanía.

Toluca, Méx.- Los diputados Francisco Vázquez y Maurilio Hernández asistieron al ‘Encuentro con el Poder Judicial’, convocado por la gobernadora Delfina Gómez, para reconocer a este poder y a su titular, Fernando Díaz, por su trabajo colaborativo e institucional en la construcción de la paz en la entidad.

La coordinación entre poderes no es una concesión ni un favor, sino una obligación constitucional y un acto de respeto al pueblo, expuso la mandataria mexiquense. En respaldo a las acciones que contribuyen a la justicia y al bienestar de la población, los diputados José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense, respectivamente, acompañaron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la entrega de reconocimientos al Poder Judicial y a su titular, Fernando Díaz Juárez.

La condecoración destaca el trabajo conjunto con el gobierno estatal y reconoce una institución de vanguardia en la impartición de justicia, garante de los derechos de las y los mexiquenses, y promotor del trabajo colaborativo con todas las instituciones de gobierno.

En el evento denominado Encuentro con el Poder

Toluca, Méx.- El número 944 de la avenida Paseo Tollocan en Toluca, Estado de México, aloja un edificio de color blanco y grandes ventanales, se trata del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Desde este sitio se garantizan y promueven los derechos político-electorales, y se organizan elecciones bajo los principios de: certeza; imparcialidad; independencia; legalidad; máxima publicidad; objetividad y paridad.

La sede del IEEM fue inaugurada el 10 de diciembre de 2002, después de nueve meses de trabajos de construcción bajo la dirección del ingeniero Juan Manuel Oseguera Higareda. El diseño, a cargo del arquitecto Jorge Eduardo Valdés Garcés, se fundamenta en una construcción que evidencia los valores de transparencia y neutralidad.

En entrevista, el arquitecto Valdés Garcés compartió que uno de los mayores retos fue dotar al edificio de una

El presidente del Poder Judicial mexiquense resaltó que la seguridad se construye a través de la justicia, la igualdad, la inclusión social, la participación ciudadana y el respeto a la dignidad y derechos humanos. Aseguró que proteger a la ciudadanía contra la delincuencia e impunidad requiere de un enfoque integral que aborde las causas estructurales de la violencia y las necesidades de seguridad de las personas. En este contexto, Díaz Juárez reafirmó el compromiso del Poder Judicial del Estado de México con la coordinación y colaboración institucionales para generar mejores resultados en el ejercicio del servicio público, con miras a lograr la paz y la seguridad de todas y todos los mexiquenses. Subrayó que este compromiso se basa en el respeto a los principios de autonomía e independencia judicial, trabajando de manera permanente con las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como con los tres ámbitos de gobierno, intercambiando experiencias para ampliar las capacidades institucionales. El magistrado presidente destacó que, en cumplimiento al mandato constitucional, el Poder Judicial del Estado de México ha implementado medidas para garantizar una justicia más ágil y accesible. En este sentido, mencionó la creación del juzgado de control especializado en cateos y órdenes de aprehensión en línea, con competencia en todo el territorio estatal. Este juzgado está encargado de conocer y resolver a distancia, las 24 horas del día, los 365 días del año, las peticiones del Ministerio Público, garantizando los derechos de los imputados y de las víctimas.

En cuanto a los resultados obtenidos, Díaz Juárez informó que se han radicado 10,893 causas de control, 1,995 causas de juicio y se han emitido 2,119 sentencias en primera instancia. Además, se han recibido 1,779 órdenes de cateo y 2,829 de aprehensión, de las cuales se han concedido 1,198 y 1,682 respectivamente. Asimismo, se han ratificado 21 medidas de protección a personas en riesgo. Todo el trámite se realiza totalmente en línea a través de la plataforma del sistema de gestión judicial, garantizando certeza, confidencialidad y seguridad. Díaz Juárez aprovechó la ocasión para extender su reconocimiento y gratitud a las y los jueces de ejecución penal, jueces de control, jueces de enjuiciamiento y magistradas y magistrados en materia penal, quienes hacen posible que en el Estado de México se dirima el gran anhelo de la sociedad de contar con espacios libres de coacción y que se garantice el estado de derecho para el desarrollo de todas sus actividades. Finalmente, reafirmó el compromiso del Poder Judicial del Estado de México de seguir trabajando de manera unida para servir a la gente, con la determinación de consolidar la paz social y la seguridad en la entidad, siempre dispuesto a colaborar con todas las autoridades y preparado para cumplir con la responsabilidad social y constitucional con todas y todos los mexiquenses. En el evento se realizó la entrega de los reconocimientos al Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez a nombre del Poder Judicial, por ser una institución de vanguardia en la impartición de justicia; por su liderazgo al frente del Tribunal; por el trabajo colaborativo en materia de procuración de justicia, y por la suma de esfuerzos en beneficio de la ciudadanía.

Respalda Legislativo acciones que contribuyen a construcción de la paz

Judicial, la gobernadora puntualizó que la coordinación entre poderes no es una concesión ni un favor, sino una obligación constitucional y un acto de respeto al pueblo. Apuntó que la reforma judicial es un proceso para fortalecer la confianza ciudadana, acercar la justicia al pueblo y avanzar con pasos firmes hacia una transformación de fondo.

La mandataria también entregó un reconocimiento a Fernando Díaz, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal, por su entrega y liderazgo al frente del tribunal, así como por su compromiso y responsabilidad con la impartición de justicia. Resaltó que su labor fue clave para consolidar un tribunal autónomo, firme y comprometido con la legalidad y con el pueblo, y que su colaboración institucional ha contribuido a los avances en la lucha contra la delincuencia y a mejores resultados en materia de seguridad.

Díaz Juárez fue reconocido igualmente por José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de

Justicia del Estado de México, por su liderazgo y trabajo colaborativo en materia de procuración de justicia, y por Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad, por su destacada labor en la coordinación y suma de esfuerzos en beneficio de la ciudadanía.

Cabe señalar que el próximo 5 de septiembre, Héctor Macedo García asumirá el cargo como presidente electo del Tribunal Superior de Justicia para el periodo 20252027. Además, en esa misma fecha asumirán funciones las personas elegidas por la población para cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas y 55 judicaturas.

Al evento asistieron Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno; personas magistradas y juzgadoras del Poder Judicial; Héctor Macedo García, presidente electo del Tribunal Superior de Justicia, y personas juzgadoras electas para integrarse a este poder; integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, así como personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno.

imagen institucional que reflejara el carácter neutral de la autoridad electoral y la claridad de los procesos que en él se desarrollan. “La gente debía tener claro que este era un lugar donde los procesos electorales se realizan de manera confiable”, afirmó.

Valdés Garcés destacó que tomó como referencia, para la estructura principal del Instituto, la organización de las casas antiguas de Toluca: con grandes patios rodeados de una serie de corredores y habitaciones; de esta forma, alrededor de la explanada central se encuentran las direcciones y unidades que conforman al Instituto, así como la oficina de la Presidencia, la Secretaría Ejecutiva y las Consejerías, mismas que se agrupan en torno a una explanada que, simbólicamente, representa el centro de la toma de decisiones. Uno de los espacios más representativos del IEEM es la Sala del Consejo General, ubicada a nivel subterráneo. Su acceso es a través de una estructura de acero y

cristal templado que da paso a un recinto cuyo techo es una cúpula que muestra, desde el patio central, la silueta del territorio del Estado de México.

Gracias a su concepción arquitectónica, el edificio del IEEM es también un espacio de encuentro y diálogo con la ciudadanía. “La inclusión se refleja en la capacidad que tiene el edificio de ser transitado por todas las personas; desde el acceso se ve la rampa que ocupa la mayor parte de la plaza, hasta el interior del edificio, las personas en silla de ruedas, con andaderas o muletas pueden recorrer el edificio por todos lados”, explicó el responsable del diseño del inmueble.

Con el tiempo, los espacios de trabajo del IEEM han crecido para atender nuevas necesidades operativas, sumando actualmente más de 20 mil metros cuadrados. Este desarrollo ha permitido al Instituto seguir cumpliendo con sus atribuciones legales, sin perder de vista su diseño original.

EDOMEX

Impulsa gobernadora el comercio local con rehabilitación de Mercado Municipal de Chiautla

CPor: Sergio Nader O.

hiautla, Méx.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo la infraestructura para el desarrollo de las comunidades mexiquenses, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez hizo entrega de la rehabilitación y modernización del Mercado Municipal de Chiautla, el cual mejorará la economía de quienes a diario acuden para comprar y vender productos de primera necesidad en la región.

En compañía de Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, la mandataria estatal resaltó que esta acción, forma parte del Programa de Obra Pública del Estado de México, y nace de la solicitud de los locatarios del mercado y del compromiso de las autoridades municipales, quienes pidieron al gobierno estatal realizar las labores de rehabilitación para dignificar el espacio de trabajo de varias de las familias de la región.

Bomberos

niños

“Y ahorita que pasamos a ver los locales, efectivamente, se ve un cambio en este mercado, y eso sin duda no solo va a ayudar solamente a la imagen, sino también va a ayudar a mejorar la economía de Chiautla”, dijo.

La gobernadora resaltó que con la inversión de más de 19 millones 600 mil pesos, se transformó el rostro del mercado, haciéndolo más funcional, organizado e inclusivo, mediante los trabajos que consistieron en la colocación de techumbres, se rehabilitaron los pasillos, locales, sanitarios y el área de estacionamiento; se modernizó la fachada principal y el sistema de alumbrado; generando mil 708 empleos directos e indirectos. Dijo a los ciudadanos de Chiautla que les toca cuidar de este espacio que les permitirá mayores oportunidades para invertir y comercializar sus productos de canasta

de Huixquilucan

básica, comida preparada, ropa, en unas instalaciones dignas.

“Por ello deseo de corazón que este mercado siga llenando de esperanza, bienestar y empleo a cada familia y a cada locatario”, expresó.

Cabe destacar que, el nuevo mercado responde

a una añeja y sentida demanda de social. La obra fue solicitada por los locatarios, habitantes del municipio y la autoridad municipal, para rescatar un inmueble que llevaba décadas sin una rehabilitación

En el evento estuvieron presentes

Horacio Duarte Olivares Secretario General de Gobierno; Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología; Laura González Hernández, Secretaría de Desarrollo Económico; Juan Carlos Hernández Romero, Secretario de Bienestar; y Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo. Así como Gonzalo Borges Conde, presidente municipal de Chiautla; José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Legislatura local, locatarios y vecinos del municipio.

imparten cursos a
sobre autoprotección en caso de incendio

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Con la finalidad de que conozcan la importancia de la labor de los bomberos y reconozcan su valentía para proteger a las personas, un grupo de pequeños de distintas comunidades de este municipio, fueron “Bombero por un día”, durante el cual fueron instruidos en medidas de seguridad y autoprotección en caso de incendios y situaciones de emergencia, a través del trabajo en equipo y con actividades interactivas y divertidas

Como parte del compromiso de la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, de procurar la seguridad e integridad física de la población e inculcar a los infantes medidas de prevención ante alguna emergencia desde una corta edad, durante el primer semestre de 2025, el Cuerpo de Bomberos de Huixquilucan impartió 45 cursos y pláticas en beneficio de 230 niños.

“Es crucial que a los niños se les enseñen medidas de seguridad y preventivas para garantizar su integridad física tanto en casa como en la escuela, por eso decidimos impulsar esta iniciativa con el Cuerpo de Bomberos para que, desde pequeños, adquieran conciencia sobre los riesgos y aprendan cómo actuar frente a una emergencia; con estos cursos se busca proteger la vida de la gente”, dijo la presidenta municipal.

Mencionó que estos cursos son interactivos y divertidos, pues los niños tienen la oportunidad de visitar la estación Pirules del

Cuerpo de Bomberos, donde aprenden sobre el funcionamiento de los vehículos y equipos, así como las maniobras y preparación que realizan ante un llamado de emergencia. De igual forma, visitan las escuelas para dar a conocer a los alumnos las actividades de esta profesión y brindar consejos básicos de prevención y seguridad que pueden transmitir a sus familiares y compañeros. Romina Contreras agregó que, además de estas actividades, a los participantes se les hace un puntal llamado a no realizar llamadas falsas a los servicios de emergencia, ya que pueden causar afectaciones como retrasar la atención a accidentes reales y poner en peligro vidas, pues estas acciones mal intencionadas ocupan alguna línea telefónica y obstruyen el servicio de los bomberos a personas que necesitan ayuda. De acuerdo con el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados, CENIAQ, Pen México, se estima que 128 mil personas al año sufren algún tipo de quemadura, de ellas, 42 mil son infantes, principalmente niñas y niños de uno a cuatro años.

El Gobierno de Huixquilucan invita a la población a participar en estos cursos y pláticas que se imparten durante todo el año, así como reportar cualquier emergencia al número telefónico 55 5291 8064 del Cuerpo de Bomberos; a los Centros de Mando de Huixquilucan, 55 3605 1439, 553605 1440, 553605 1441, 55 5290 6064 y 55 8284 2237; o al 55 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Otorga Gobierno del EdoMéx más de 3 mil asesorías para inversión urbana

Metepec, Méx.– Para facilitar la inversión en proyectos urbanos de alto impacto, el Gobierno del Estado de México ha otorgado 3 mil 167 asesorías gratuitas en lo que va del año, apoyado en un sistema digital que permite agilizar trámites, dar seguimiento puntual y asegurar el cumplimiento normativo.

Con ello, La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), a través de la Comisión de Impacto Estatal (Coime), consolida una estrategia clave del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para facilitar y acercar su administración a los interesados en estos proyectos.

Los servidores públicos acompañan a los inversionistas en la gestión de sus proyectos ante las diversas instancias del Gobierno estatal y, mediante el sistema digital implementado por la Coime, se inicia un proceso caracterizado por la transparencia y puntual seguimiento de los trámites.

Además de agendar citas y registrar cada atención, ya sea presencial, telefónica, por videoconferencia o correo electrónico, el sistema guarda los datos para garantizar la mayor efectividad, generando reportes estadísticos que aseguran la trazabilidad de cada trámite.

El objetivo es asegurar que los proyectos obtengan de manera eficiente y en menor

tiempo la Evaluación de Impacto Estatal (EVIE), documento que garantiza el cumplimiento de las normas vigentes y el desarrollo de los proyectos con certeza jurídica en un entorno urbano óptimo. Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, ha enfatizado que la atención proporcionada es clara, transparente, oportuna y gratuita. Además, se ofrece un valioso acompañamiento técnico y normativo a todos aquellos que desean invertir en el Estado de México, con la finalidad de que sus proyectos favorezcan el impulso de comunidades prósperas y entornos urbanos de calidad. Se asesora para cumplir con los requisitos generales y específicos, así como obtener las evaluaciones técnicas que correspondan al tipo de proyecto, ya sea en desarrollo urbano, protección civil, medio ambiente, comunicaciones, movilidad, agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

Los usuarios son atendidos de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, en el Centro de Servicios al Inversionista, ubicado en el Conjunto SEDAGRO de Metepec, con cita agendada a través del portal oficial https://coime.edomex.gob.mx/. Con estas acciones del Gobierno del Estado de México se fomenta la inversión responsable e impulsa un desarrollo urbano ordenado, sostenible y transparente en todas las regiones de la entidad.

Congreso analizará desincorporar inmuebles para IMSS-Bienestar

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En sesión de la Diputación Permanente recibió dos iniciativas enviadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para autorizar al Poder Ejecutivo a desincorporar del patrimonio estatal dos inmuebles ubicados en Ixtapaluca y Atlacomulco, para construcción de hospitales del IMSS-Bienestar. Los inmuebles serán donados al organismo público descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), y servirán para brindar atención integral gratuita, médica y hospitalaria, con medicamentos e insumos asociados, a personas sin afiliación a instituciones de seguridad social. Las iniciativas puntualizan que, las donaciones de los predios estarán condicionadas a que no se cambie el uso de suelo, ni el destino que motivó su autorización. En caso contrario se revertirá la donación en favor del patrimonio del gobierno estatal.

El diputado Octavio Martínez Vargas (morena) dio lectura a la iniciativa referente al predio de Ixtapaluca, en la cual se señala

Congreso

convoca

que se trata del inmueble identificado como Lote II, Hospital Dermatológico “Doctor Pedro López”, ubicado en el kilómetro 34.5 de la carretera federal México–Puebla, en la comunidad de Zoquiapan, con una superficie de 251 mil 467.60 metros cuadrados. Mientras, la legisladora Graciela Argueta Bello leyó la iniciativa sobre el predio de Atlacomulco, la cual indica que se trata de un inmueble identificado como Fracción Tres de la Sección Segunda del terreno denominado “Rancho las Mercedes”, actualmente “Hospital General de Atlacomulco”, ubicado en la vialidad Jorge Jiménez Cantú, sin número, Rancho las Mercedes, con una superficie de 21 mil 640 metros cuadrados. Las dos iniciativas que fueron enviadas al Congreso mexiquense por la gobernadora Delfina Gómez, destacan que las demandas de la población exigen un mayor esfuerzo de coordinación entre los órdenes de gobierno para aumentar la cobertura y calidad de los servicios de salud, respondiendo con oportunidad a las necesidades de la sociedad y cimentando las bases sobre las cuales será posible garantizar el acceso universal a los servicios de salud.

periodo extraordinario para votar donación al IMSS

Toluca, Méx.- La Diputación Permanente de la LXII Legislatura del Estado de México convocó a sus diputadas, diputade y diputados a participar en el tercer periodo extraordinario de sesiones, que se celebrará el próximo 8 de agosto a partir de las 13:00 horas. En esta sesión, se analizarán y someterán a votación del Pleno los dictámenes de las iniciativas presentadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que buscan fortalecer el sistema de salud en la entidad. El acuerdo, propuesto por la Diputación Permanente presidida por el legislador Maurilio Hernández González (morena), contempla la votación de la iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo a desincorporar un inmueble ubicado en Ecatepec, con el fin de donarlo, a título gratuito, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la operación de un hospital.

Asimismo, el documento, que fue leído por el diputado Octavio Martínez Vargas (morena), propone la desincorporación de dos inmuebles de propiedad estatal, situados en Ixtapaluca y Atlacomulco, para ser donados, también a título gratuito, al organismo público descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR). Estos predios serán destinados para la atención

Acerca Salud EdoMéx servicios gratuitos a población LGBTIQ+ con la Feria de la Diversidad

Toluca, Méx.– Como parte de una política de salud con enfoque humanista y sin barreras, el Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, invita a la Feria de la Salud de la Diversidad, un evento gratuito que brindará servicios médicos y de bienestar integral a la comunidad LGBTIQ+ y al público en general.

Neumococo, Tétanos, Difteria, Tos ferina).

Promoción de estilos de vida saludables. Clínica Inclusiva de la Diversidad Sexual. Prevención de adicciones y salud mental. Detección de enfermedades de transmisión sexual.

Afiliación a IMSS-BIENESTAR. Orientación en derechos humanos.

Prevención de ITS.

integral, gratuita y de calidad en servicios médicos, hospitalarios, medicamentos y demás insumos a personas sin afiliación a instituciones de seguridad social en la entidad.

El acuerdo destaca que la Diputación Permanente coincide en la relevancia de esta convocatoria, pues responde a una agenda de temas de interés general y de indudable impacto social, como lo son la atención a la salud y el bienestar de las y los mexiquenses. Edil de Tenancingo informa de salida a Estados Unidos de América

El diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Diputación Permanente, dio por enterada a la LXII Legislatura mexiquense del aviso de Nancy Nápoles Pacheco, alcaldesa de Tenancingo, sobre su salida a la ciudad de Laredo, Texas, en los Estados Unidos de América, los días 11 y 12 de julio de 2025, para participar en el Vigésimo Primer Festival Anual de Ciudades Hermanas Internacionales de esa ciudad.

De acuerdo con el documento, leído por la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT), entre los propósitos de la visita destaca el acuerdo de hermanamiento o convenio de colaboración con esa ciudad estadounidense para promover el intercambio cultural, turístico y comercial de Tenancingo.

La jornada se llevará a cabo el próximo sábado 9 de agosto, de 09:00 a 15:00 horas, en el Teatro al Aire Libre de la Alameda Central de Toluca, donde se ofrecerán 11 servicios gratuitos de medicina preventiva, incluyendo detección de enfermedades, vacunación, salud mental y promoción de derechos humanos, con atención cálida, profesional y sin distinción.

Al respecto, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, destacó que esta acción reafirma el compromiso de la administración estatal con una política de salud humanista, incluyente y cercana, donde todas las personas reciban atención digna y sin barreras.

Los servicios disponibles serán: Toma de peso, talla y tensión arterial.

Prevención de la violencia.

Salud bucal. Vacunación (Hepatitis, Sarampión, Rubéola,

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México fortalece la convivencia social, impulsa el acceso equitativo a la salud y refrenda su compromiso con la inclusión, el respeto y la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género.

EDOMEX

Confianza y diálogo, reafirmó rectora Paty Zarza en inicio de semestre

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En el inicio del semestre 2025B, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado agradeció a los estudiantes por la confianza depositada en la

Máxima Casa de Estudios y confirmó que continuará el diálogo a fin de avanzar en acuerdos para reanudar labores en toda la institución.

A través de sus redes sociales oficiales, la titular de la UAEMéx afirmó que desde la administración central hay mucho trabajo

por hacer e incluso, reconoció que cada acercamiento a la comunidad estudiantil y cada visita a los espacios universitarios es una oportunidad para reconocer sus necesidades y atenderlas. “Nuestra universidad es orgullosamente pública nos debemos a la sociedad y reconocemos nuestra responsabilidad de garantizar el derecho a la educación en un ambiente de respeto, libertad y seguridad”, dijo.

A la par, reconoció el trabajo del personal académico y administrativo para que los espacios universitarios se encuentren listos para recibir al estudiantado en la Máxima Casa de Estudios Mexiquense. Para los trámites como titulaciones, servicios sociales y solicitudes de becas, la rectora explicó que se ha buscado solventar casos urgentes para no perjudicar al estudiantado; prueba de ello es que se ha trabajado en restablecer el sistema de becas, control escolar y de la firma electrónica

y se ha insistido con las asambleas estudiantiles en la necesidad de acceder al área de Tecnologías de la Información y Comunicación para que estos sistemas funcionen al cien por ciento. Añadió que esta semana continuarán las visitas y diálogos en los espacios académicos para poder conocer las necesidades particulares para que las condiciones sean las óptimas para el desarrollo del semestre 2025-B.

Finalmente, se dirigió a la comunidad universitaria para darles la más cordial bienvenida y desearles mucho éxito en este inicio de clases y agradeció la confianza que se deposita en la UAEMéx. También, reconoció al profesorado que con determinación y esmero comparten el conocimiento y forman a las y los estudiantes. Además, felicitó a las y los investigadores que el fin de semana pasado se incorporaron al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Más de 65 mil estudiantes iniciaron clases en la UAEMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Más de 65 mil estudiantes, de 40 espacios académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) regresaron a las aulas en este inicio de semestre 2025B. De acuerdo con datos de la UAEMéx, 11 Centros Universitarios, 7 Escuelas y Facultades, 3 institutos, 11 Escuelas Preparatorias y 8 Unidades Académicas, que suman 39 espacios académicos que no están en paro y por ende, este 5 de agosto arrancaron con las actividades presenciales, tanto de manera administrativa y escolar. Información de la UAEMéx indica que, los planteles de la Escuela Preparatoria, de los cuales cinco que están ubicados en Toluca, Tenancingo, Atlacomulco, Almoloya de Alquisiras, Amecameca, Texcoco y Tecámac, iniciaron actividades. En lo que corresponde al nivel superior, se reanudaron actividades presenciales en siete facultades ubicadas en la ciudad de Toluca

(Ciencias, Ciencias Agrícolas, Ciencias de la Conducta, Enfermería y Obstetricia, Química, Medicina, así como Medicina Veterinaria y Zootecnia), así como en sus 11 centros universitarios y 8 unidades académicas profesionales. Entre los espacios que retomaron estas actividades, también se encuentran tres institutos de investigación: Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) y el Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU).

En la actualidad, la matrícula estudiantil de la Máxima Casa de Estudios de la entidad asciende a más de 98 mil estudiantes, de los cuales, 65 mil ya iniciaron actividades, de los que, aproximadamente el 30 por ciento son estudiantes de nuevo ingreso.

Cabe destacar que, en éstas dos semanas, los 16 espacios académicos que aún están en paro, decidirán mediante votaciones de Asamblea si reanudan actividades o no.

Potrobús reanuda servicio para estudiantes

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Arrancó el ciclo escolar 2025-2026 en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y para que las y los estudiantes se movilicen de manera segura, ya está en funcionamiento el servicio de transporte universitario Potrobús. De acuerdo con la UAEMéx, el servicio de transporte Potrobús ofrece 16 rutas estratégicas y una línea rosa disponible para tres de ellas, que enlazan diversos espacios universitarios, entre ellos facultades y planteles de la Escuela Preparatoria, así como horarios que responden a las necesidades de 13 mil 500 estudiantes todos los días, en promedio, jóvenes que pueden acceder a este servicio gratuito y seguro al presentar su credencial de estudiante, ya sea del nivel medio superior o superior. Las rutas principales son: Ruta Olivo –Lerma a Ciudad Universitaria, las salidas: 05:50–14:00 y el retorno: 11:00–21:00 horas; la Ruta Oro – Zinacantepec a Paseo Colón (Toluca), las salidas: desde las 06:00 y el Retorno cada hora desde Ciudad

Universitaria (CU) de 11:00 a 21:00) horas; la Ruta Plata – Sauces a Paseo Colón, las salidas son: 06:00–14:00 y el retorno cada hora desde CU hasta las 21:00 horas. En cuanto, a la Ruta Verde que va Metepec a CU, las salidas son, a partir de las 06:00 de la mañana y el retorno cada 60 minutos desde CU hasta las 21:15 horas; la Ruta BlancaMetepec a la Facultad de Contaduría “Los Uribe”, las salidas son: 06:00 en adelante y el retorno cada hora hasta las 19:00 horas.

La Ruta Ixtlahuaca-CUIxtlahuaca-CU, las salidas son: 05:40–13:00 y los retornos: 11:00–22:00 en horarios variados; para el caso de la Ruta Tenango-CU y Tenango del Valle, ida y vuelta, las salidas son: 06:00, 12:30, 14:00 y los Retornos cada 2 horas desde CU hasta las 21:15 horas. En el caso de la Ruta Temoaya-CU-Colón y

Imaginatio levanta en alto el nombre del Estado de México

Acapulco, Guerrero.- Con una participación impecable en las nacionales de la Performer Cup México 2025, regulada por la Federación Internacional de las Artes Escénicas y Deportivas (FIPASS), la delegación de Imaginatio Art Studio logró clasificar a la etapa continental, Performer Cup América, gracias al desempeño de sus 11 integrantes en diferentes categorías escénicas. Este resultado consolida a Imaginatio como una institución formadora de artistas escénicos de alto rendimiento, proyectando al Valle de Toluca como un semillero de talento artístico con enfoque internacional. La academia compitió en seis categorías: Performance Individual – especialidades en canto, danza y actuación; Performance Individual Completo y Compañía Pequeña Danza.

Los alumnos premiados fueron: Ana Sofía Rojano, primer lugar nacional en Performer Completo, con pase directo a la etapa continental. Melissa L., segundo lugar nacional en Performer Especializado en Danza. Ares Lobo, segundo lugar nacional en Performance Completo Avanzado. Luz del Cielo M., segundo lugar nacional en Performance Completo. Mayra Fernanda Barrientos, tercer lugar nacional en Performer Especializado en Actuación. Jimena C. y Regina H., con pase a la etapa continental en Canto y Danza, respectivamente. El equipo de hip hop, dirigido por la coreógrafa y bailarina Diana Rojas, conformado por cinco integrantes, obtuvo el segundo lugar nacional, destacando por su

viceversa, las salidas son: 05:30, 08:30, 12:30 y los retornos son cada dos horas hasta 20:00; en cuanto a la Ruta San Juan de las Huertas-CU y viceversa, las salidas son: 6:00 y 12:00 horas, mientras que los retornos son cada dos horas hasta las 19:00 horas. Respecto a la Ruta Santiago Tianguistenco (Colón-UAP Tianguistenco) y viceversa, las salidas son: 06:00, 12:00, 14:00, 16:00 y los retornos son: 11:00, 13:00, 15:00, 17:00 horas; en cuanto a la Ruta Rectoría-Cerrillo – Rectoría (Toluca centro) y viceversa, de lunes a viernes, las salidas son de 06:00 y 14:00 y los retornos de 11:00–20:00 horas; mientras que los sábados, las salidas son a las 07:30 de la mañana y los retornos a las 12:00, 13:00 y 14:00 horas. En el caso de la Ruta RosedalRectoría y viceversa, el horario aproximado es: 06:00 y 20:00 horas; en cuanto a la Ruta Ocoyoacac-CU y viceversa, las salidas comienzan desde 05:50 de la mañana, con frecuencias cada 30 minutos en días hábiles; operan hasta 20:00 horas, la ruta UAP Tianguistenco-Colón (ya integrada en Santiago Tianguistenco); está en operación la Ruta Xonacatlán-CU y la ruta Tenango integrada a Ciudad Universitaria.

Arranca Danzatlán 2025 con charla de Elisa Carrillo: “Raíces que transforman sueños”

Afuerza escénica y cohesión coreográfica. El equipo está integrado por: Valeria A., Dulce Sofía A., Daphne A., Valeria S., Regina H. Los alumnos fueron preparados por un equipo docente multidisciplinario con experiencia profesional y enfoque competitivo. Bajo la dirección general de Sandra América Fuentes, la academia apostó por una preparación rigurosa con números diseñados especialmente para el formato competitivo de la Performer Cup, donde el arte se vive también como disciplina deportiva.

“Competimos con pasión, disciplina y visión global. Este resultado no solo reconoce a nuestros alumnos, sino al modelo educativo de Imaginatio: una academia donde el arte se entrena con el corazón, pero también con técnica y propósito”, señaló Fuentes. Imaginatio Art Studio reafirma así su compromiso con la excelencia artística, siendo hoy la única academia en la región con presencia confirmada en la etapa continental de la Performer Cup, circuito oficial FIPASS, reconocido por el Comité Olímpico Nacional Italiano y presente en más de 30 países.

A nivel internacional, el proyecto es impulsado por FIPASS, con sede en Italia, promotora global de este nuevo paradigma artístico-deportivo.

Este logro es también una invitación a la comunidad artística, educativa y empresarial del Estado de México a sumarse al proyecto de proyección internacional de la academia, ya sea como aliados, patrocinadores o impulsores de nuevos talentos.

tlacomulco, Méx.- Como parte de las actividades de inauguración del Festival Internacional Danzatlán 2025, se llevó a cabo en el municipio de Atlacomulco la charla inaugural “Raíces que transforman sueños”, un espacio de reflexión en torno al impacto social y emocional que tiene la danza en las comunidades, en el que participaron la primera bailarina Elisa Carrillo y mujeres representantes de los cinco pueblos originarios del Estado de México. Durante la presentación, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, subrayó que “es el momento de escuchar activamente a las mujeres que han encontrado sus propias historias, la forma de reconstruir el pasado para interpretar el presente y manifestarlos con sus cuerpos a través de la danza”.

Por su parte, Elisa Carrillo Cabrera, agregó que “todo comienza desde las raíces, porque todo el mundo así comenzó y ha ido evolucionando y lo que es un bailarín de danza clásica es un ser humano donde te muestra ese lenguaje y esa parte tan profunda que no decimos con las palabras

sino con nuestro cuerpo”.

El conversatorio contó también con la participación de las mexiquenses representantes de las lenguas mazahua, Vanessa Sánchez Escamilla; tlahuica, María Guadalupe Felipe Velázquez; matlatzinca, Lucía Martínez Molina; otomí, Margarita de la Vega Lázaro, y náhuatl, Margarita Guadalupe Felipe Velázquez, quienes compartieron su testimonio sobre cómo la danza de sus pueblos originarios ha influido en sus vidas, fortaleciendo su identidad.

A lo largo del conversatorio, se resaltaron los retos que enfrentan como mujeres para promover la danza, cómo han aprendido las danzas tradicionales de sus comunidades, cómo estas han evolucionado a través del tiempo y los recuerdos que tienen de estas expresiones.

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a la población a ser parte del Festival Internacional Danzatlán 2025, disfrutar de su cartelera artística en distintos municipios del Estado de México, reiterando el compromiso de este Gobierno por fomentar el acceso a la cultura para todas y todos.

DEPORTES

El Toluca gana, pero deberá esperar resultados

Por: Dioney Hernández

Nueva York, EE.UU.- El Toluca hizo su parte. Con una victoria por 2-1 sobre el New York City FC en la jornada 3 de la Leagues Cup 2025, los Diablos Rojos cerraron su participación en fase de grupos con ocho puntos y buenas sensaciones, pero con el boleto a la siguiente ronda aún en el aire. El equipo escarlata, dirigido por Antonio Mohamed, remontó un marcador adverso en territorio estadounidense gracias a los goles de Angulo y Paulinho, y aunque se colocaron como líderes entre los clubes de Liga MX en la clasificación general del torneo, necesitan esperar resultados para confirmar su pase a Cuartos de Final.

El partido comenzó cuesta arriba para el Toluca. Al minuto 10, Alonso Martínez recibió un pase de Agustín Ojeda, se quitó la marca de tres defensores y con un disparo desde fuera del área venció al arquero del Toluca para el 1-0 a favor del conjunto neoyorquino.

Pese al gol en contra, los Diablos mantuvieron la calma y tomaron el control del juego. Al minuto 37, Helinho mandó un centro preciso con tres dedos desde la banda derecha, Paulinho remató de cabeza y el travesaño lo negó, pero el rebote lo aprovechó Jesús Angulo para empatar el encuentro.

Dos minutos después, Jesús Gallardo condujo por la banda izquierda, tocó para Angulo y éste filtró un pase entre líneas a Paulinho, quien definió cruzado. El árbitro inicialmente anuló el gol, pero el VAR corrigió la decisión y el Toluca se fue al frente 2-1.

Durante el segundo tiempo, el equipo mexicano mantuvo la posesión y generó peligro. Helinho rozó el tercer gol con una jugada individual que terminó estrellándose en el poste. New York City, por su parte, quedó eliminado del torneo tras este resultado.

El Toluca suma ocho puntos y tiene amplias posibilidades de avanzar, pero su destino dependerá de lo que hagan Tigres, Juárez, Mazatlán y Pumas. El desenlace se definirá en los próximos días.

La “Copa Toluqueña 2025” de ciclismo de ruta llega a Tres Caminos

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La pasión por el ciclismo se vivirá al máximo este sábado 10 de agosto con la cuarta fecha de la Copa Toluqueña 2025, modalidad ruta, que se celebrará en el Circuito Tres Caminos a partir de las 9:00 horas. El evento, organizado por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), convoca a ciclistas femeniles y varoniles de todas las categorías y niveles, desde talentos locales hasta competidores internacionales.

El registro de participantes se llevará a cabo el mismo día del evento, a partir de las 8:00 horas., con un costo de inscripción de $200 pesos, sin distinción de categoría. Esta competencia busca fomentar el deporte, el esfuerzo y la convivencia a través del ciclismo de ruta en un entorno desafiante y seguro.

La bolsa de premiación contempla estímulos económicos para los tres primeros lugares de cada categoría, y medallas para quienes ocupen el cuarto y quinto puesto. En las categorías élite (varonil y femenil),

los ganadores recibirán $2,000 pesos, mientras que el segundo y tercer lugar obtendrán $1,000 y $500 respectivamente. Las categorías juveniles (B y C), así como Master A y B, contarán con la misma estructura de premiación. Podrán participar ciclistas de nivel municipal, estatal, nacional e incluso internacional, lo que anticipa una competencia de gran nivel. Las categorías están organizadas por edad, abarcando desde los 13 años hasta mayores de 51.

El comité organizador ha señalado que cualquier situación no contemplada en la convocatoria será resuelta por ellos, y su fallo será inapelable. Para más información, los interesados pueden acudir a las oficinas del IMCUFIDET, ubicadas en la Unidad Deportiva Filiberto Navas Valdés, en Heriberto Enríquez s/n, esquina Paseo Tollocan, Colonia Universidad. También pueden comunicarse al teléfono 722 925 68 00.

Así, Toluca se alista para recibir a las y los amantes del ciclismo en una jornada que promete velocidad, estrategia y mucha adrenalina.

México firma histórica actuación en los clavados del Mundial Singapur 2025

Singapur, Méx.- La selección nacional de clavados que compitió en el Campeonato Mundial de Clavados Singapur 2025 logró una histórica actuación para México tras cosechar el máximo número de medallas para el país en una justa del orbe, luego de sumar una medalla de oro, cuatro insignias de plata y dos metales de bronce. Su mejor desempeño anterior se dio en Fukuoka 2023, en la que se ganaron cuatro platas y dos bronces, para un total de seis preseas. México cerró en el tercer lugar del medallero general de Singapur 2025, sólo detrás de China que se llevó 16 metales: nueve oros, tres platas y cuatro bronces y Australia que se quedó en el segundo sitio con dos oros y una insignia de plata. En el marco del Abanderamiento de la Delegación Mexicana que asistirá a los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se realizó este domingo, Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), reconoció el esfuerzo y compromiso de los clavadistas mexicanos, los felicitó por su desempeño histórico y destacó el trabajo en equipo como la mejor fórmula para lograr excelentes resultados.

En el desempeño de los mexicanos, destaca la medalla de oro que Osmar Olvera Ibarra arrebató en buen lid a los competidores chinos, en la final varonil de trampolín 3 metros, luego de conseguir dos espectaculares saltos de 102.60 y 97.50 puntos en las últimas rondas de competencia. Ese campeonato significó la segunda vez que México logró coronarse en una prueba olímpica, tras la presea dorada de Paola Espinosa en la plataforma 10 metros. Para Osmar Olvera, con apenas 21 años, esta presea significó su segundo oro mundial, luego de conquistar el primer lugar en la final de trampolín 1m del Mundial Doha 2024. Además, se convirtió en el mexicano más ganador en mundiales, tras llegar con las preseas obtenidas en Singapur 2025, a un total de ocho medallas. El mexicano, quien entrena regularmente en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) de la CONADE,

fue designado como el mejor clavadista hombre del Mundial Singapur 2025, luego de cerrar su cosecha personal con una medalla de oro y tres preseas de plata. México también logró actuaciones destacadas en la prueba de equipo mixto 3m y 10m, integrado por Osmar Olvera, Zyanya Yunuen Parra, Alejandra Estudillo y Randal Willars; la pareja conformada por Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo en sincronizados plataforma 10m; la dupla de Osmar Olvera y Juan Celaya en sincronizados trampolín 3m y Osmar Olvera en la final varonil de trampolín 1m.

Mientras que, las gemelas de 14 años Lía y Mía Cueva brillaron con la medalla de bronce en la final de sincronizados trampolín 3m, prueba en la que fueron las deportistas más jóvenes en la etapa decisiva.

En el último día de competencias del Mundial Singapur 2025, Randal Willars ganó la presea de bronce en la final varonil de plataforma 10m, luego de ejecutar con maestría el clavado de más alto grado de dificultad de la competencia, cuatro y media vueltas al frente en posición B, con 4.1 de dificultad, por el que recibió calificaciones de 8.0, con lo que dejó fuera del podio a los competidores chinos, (quienes se conformaron con el cuarto y quinto lugar) algo que no sucedía desde 1982 Con estos resultados, los clavados mexicanos iniciaron de la mejor manera su ciclo olímpico rumbo a la justa de Los Ángeles 2028, en la que se auguran resultados históricos para el país.

“El General” Cuéllar trabajará bajo la experiencia del “Terrible” Morales

Ciudad de México.- Con el objetivo de alcanzar su mejor versión sobre el ring, el contendiente mundialista David “El General” Cuéllar comenzó una nueva etapa en su carrera al integrarse a la disciplina del histórico campeón mexicano Erik “Terrible” Morales, en Tijuana. Morales es uno de los hombres más experimentados en México, del que deberá aprender mucho “El General” Cuellar. El joven peleador se prepara rumbo a su combate del próximo 20 de septiembre en Altamira, Tamaulipas, donde enfrentará al venezolano Juan Carlos “Godzila” Mancilla. Convencido de que el trabajo con Morales lo llevará al siguiente nivel, Cuéllar se ha sumado de lleno a los entrenamientos bajo la exigente filosofía del ex campeón, quien forjó una carrera legendaria a base de técnica, valentía y rigor.

“Entrenar con el ‘Terrible’ es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad única para crecer. Estoy comprometido con mejorar

cada aspecto de mi boxeo”, expresó Cuéllar, quien no oculta su ambición por escalar posiciones en el ranking mundial.

Erik Morales, considerado por muchos como uno de los cinco mejores boxeadores mexicanos de todos los tiempos, buscará transmitir su experiencia al joven peleador, afinando detalles técnicos y estratégicos de cara a un duelo que marcará el rumbo inmediato de su trayectoria.

El combate será parte de la cartelera que presentará Latin KO Promotions, promotora dirigida por Oswaldo Küchle, en alianza con Cancún Boxing de Pepe Gómez y Boxing Time Promotions de Memo Rocha. La función será transmitida por Box Televisa a través del serial Sábados de Box, consolidado como una de las vitrinas más importantes del pugilismo nacional.

Con disciplina, ambición y un equipo de élite, David Cuéllar busca dejar huella el próximo 20 de septiembre y compartirá los méritos con un viejo conocido del ex boxeador mexicano, Erik “Terrible” Morales.

Osmar Olvera pide aumento de sueldo para su entrenadora

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- Con una medalla de oro colgada al cuello y el corazón vibrando por la hazaña lograda en Singapur, Osmar Olvera volvió a México con un mensaje claro y directo: su éxito tiene nombre, y se llama Ma Jin. Por eso, el clavadista de 21 años pidió públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum un aumento de sueldo para su entrenadora, con el objetivo de evitar que acepte alguna de las múltiples ofertas que ha recibido del extranjero.

“Ma Jin tiene muchas ofertas, pero se ha quedado por cariño. Aun así, podrían convencerla. Si pudiera hablar con la presidenta, le pediría que se le suba el sueldo para que se quede con nosotros”, expresó Olvera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a donde llegó acompañado de su entrenadora y entre aplausos y mariachis.

La medalla de oro conseguida por Osmar Olvera en el Mundial de Clavados 2025 es histórica: no solo venció al campeón olímpico Yuan Cao, también rompió la racha china de casi 20 años dominando el trampolín de 3 metros. Una hazaña que, asegura, no habría sido posible sin Ma Jin. Aunque reconoce el respaldo de la CONADE y de su titular, Rommel Pacheco, el joven clavadista afirma que el sistema aún puede mejorar. “Nos han apoyado, especialmente con el campamento en China, pero necesitamos más. Por ejemplo, trampolines nuevos”, dijo. Con la mirada firme en el futuro, Osmar ya tiene clara su próxima meta: conquistar el oro olímpico en Los Ángeles 2028. “A Ma Jin solo le falta una medalla olímpica. Queremos ser esa piedra en el camino de los chinos. Que me sueñen”, concluyó con determinación. El mensaje fue claro: detrás del oro está el trabajo de un equipo que merece ser respaldado.

CONADE entregará becas a medallistas en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción

Ciudad de México.- En el marco del Abanderamiento de la Delegación Mexicana que competirá a partir del 9 de agosto en los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción, el Director General de CONADE, Mtro. Rommel Pacheco, anunció que otorgarán becas durante un año a los medallistas mexicanos por $16,000 a quien gane Oro; $14,000 a quien gane Plata y $12,000 para quien gane Bronce (Montos específicos para becas de alto rendimiento, en disciplinas convencionales, para pruebas individuales y compartidas Olímpicas). Además de las becas a los medallistas, CONADE aportó los recursos durante toda la preparación como campamentos, competencias internacionales y selectivos hasta obtener sus pases a Asunción de todos los deportistas que integran la delegación mexicana que acudirá a los Juegos Panamericanos Júnior 2025. En el acto protocolario, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, entregó la bandera nacional a las dos escoltas (varonil y femenil) de deportistas. Los abanderados de la Delegación Mexicana para esta justa deportiva son la medallista olímpica en Tiro con Arco, Ángela Ruíz; y el ciclista Elan Nuño.

El Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, felicitó a los atletas por ganarse con su esfuerzo y disciplina su lugar para representar a México en los Juegos Panamericanos Junior 2025, “ustedes representan lo mejor que tenemos en nuestro País en cada una de sus disciplinas. Felicito también a sus familias porque sabemos que detrás de cada atleta hay un gran equipo que conforman sus papás, que son siempre su primer apoyo, y están también sus entrenadores, fisiatras, y equipo multidisciplinario que juegan un papel importante en este proceso”

Destacó el trabajo en equipo como la mejor fórmula para lograr los mejores resultados, como la participación histórica que se logró en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur esta semana.

“Trabajo en equipo es lo que hemos hecho desde el inicio de esta administración acercándonos, coordinándonos y tratando de mejorar los procesos con las federaciones, los institutos del deporte y órganos de cultura física, con la Secretaría de Educación Pública, de quien recibimos todo el apoyo, por supuesto con el Comité Olímpico Mexicano y hasta con la iniciativa privada”.

Rommel reconoció también la importante gestión del COM para lograr el financiamiento de los deportistas a través de patrocinios: “Estamos a favor de la participación y el decidido apoyo de las empresas a favor de los deportistas, principalmente de nuestros representantes nacionales en las competencias más importantes”.

Es importante mencionar que siempre la CONADE y el COM han mantenido una

comunicación permanente para acordar el mejor mecanismo para obtener y distribuir los recursos.

“Mantendremos una coordinación y colaboración estrechas con el COM y con la iniciativa privada durante todo el ciclo olímpico con el objetivo de unificar esfuerzos y optimizar los recursos en beneficio de los atletas”, expresó Rommel. México competirá en Asunción con una delegación de 381 deportistas.

Vinculan a proceso a presunto líder de célula delictiva por extorsión en Tecámac

Por: Fernanda Medina González

Ecatepec, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso de Luis Alberto “N”, identificado como uno de los líderes del grupo autodenominado “Sindicato Los 300” y/o “Unión 300”, por su probable participación en el delito de extorsión, cometido en el municipio de Tecámac.

La detención de este individuo se realizó en la Ciudad de México como parte de la Operación “Restitución” y la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, implementadas por la FGJEM para combatir el despojo de bienes inmuebles en el Valle de México. Posteriormente, fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde quedó a disposición de un juez.

Los hechos por los que se le investiga ocurrieron el 6 de julio de 2024, cuando presuntamente, junto con otro sujeto, irrumpió en un domicilio del Fraccionamiento Los Héroes Tecámac, Sección Bosques. De acuerdo con la denuncia, ambos se presentaron como integrantes de “Los 300” y, portando un arma de fuego, amenazaron al propietario del inmueble exigiéndole el pago mensual de una renta de tres mil pesos, bajo advertencias de violencia si no accedía. Derivado de la denuncia, el Ministerio Público reunió los elementos necesarios para solicitar y obtener una orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada con apoyo de la Fiscalía capitalina.

De acuerdo con las investigaciones, Luis

Alberto “N” y su primo Alberto “N” serían los encargados de ejecutar despojos en distintas colonias de Tecámac y Ecatepec, dentro de la estructura delictiva de la organización. Además, las autoridades mexiquenses ya han detenido a otros miembros clave del grupo, entre ellos Luis Alfaro “N”, alias “Conejo”; su hijo Edwin Israel “N”, alias “Conejito”; Jorge “N”, un adolescente; y el propio Alberto “N”.

El juez encargado del caso dictó como medida cautelar la prisión preventiva y estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía recordó que al imputado se le presume inocente hasta que no se emita una sentencia condenatoria en su contra.

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- La Policía Municipal de Metepec dio a conocer los resultados que se presentaron durante el mes de junio, en donde los elementos han venido trabajando todos los días para garantizar la seguridad de los metepequenses con resultados y proximidad, logrando un total de 46 puestas a disposición. De acuerdo a la dependencia municipal, del 01 al 31 de julio de este año se realizaron 310 operativos, entre los que destacan el Rastrillo, Operativo ABC, Zona Dorada, Astro, Supervisión Vial, Mercado Seguro, Transporte Seguro, Colonia Segura, Blindaje, Andante Seguro, Plan 3, Zona Comercial y Pegaso Itinerante. Informó que a través de estos operativos fueron detenidas 36 personas por diversos delitos, entre las cuales, 15 fueron por faltas administrativas y 92 mediante el programa Conduce Sin Alcohol. Así mismo informó que durante el Operativo contra Motorratón, 110 motocicletas fueron avanzadas

Hallan sin vida a adulto mayor en situación de calle en Azcapotzalco

Por: Fernanda Medina González

Santa Cruz Azcapotzalco, Méx.- José Luis, un hombre de 72 años de edad, fue encontrado sin vida en el interior de un cuarto improvisado construido con tabiques y lona, ubicado en la calle El Árbol, esquina con Chabacano, en la delegación de Santa Cruz Azcapotzalco. Vecinos de la zona dieron aviso a las autoridades tras percatarse de que el adulto mayor se encontraba inconsciente sobre una esponja, que utilizaba como cama. A su alrededor había cobijas y ropa, con las que aparentemente se protegía del clima. Al lugar acudieron paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Hasta el momento, no se tiene información sobre familiares o

personas cercanas al fallecido. Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona mientras que personal forense realizó el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se determinarán las causas del deceso. El caso ha generado consternación entre los habitantes del barrio, quienes señalaron que José Luis vivía en situación de vulnerabilidad, sin apoyo visible de autoridades ni redes familiares.

Policía de Toluca detiene a cinco

personas por diferentes delitos

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Protección Municipal detuvieron a dos sujetos implicados en el robo a una tienda de conveniencia en la delegación de Capultitlán, el reporte fue recibido a través del Centro de Mando Municipal. En el primer asunto, personal arribó al establecimiento ubicado en la intersección de las calles Reforma y Juárez, donde el encargado les informó que dos individuos habían ingresado al comercio, despojándolo de mercancía para después huir a bordo de una motocicleta color gris.

Con base en la descripción proporcionada, los oficiales iniciaron una persecución directa que culminó exitosamente en las calles 21 de Marzo y Emiliano Zapata, donde los presuntos delincuentes intentaban ingresar a un domicilio particular para evadir la captura.

Los detenidos fueron identificados como Jovani N, de 38 años y Carlos N, de 27 años, les fueron aseguradas dos réplicas de arma de fuego y una motocicleta con reporte de robo, tras la lectura de sus derechos, ampos fueron trasladados al Ministerio Público de Metepec, donde se determinará su situación legal.

En el segundo caso, se detuvieron a tres hombres armados tras una persecución en la colonia Paseos de San Martín.

una motocicleta Vento Nitrox 200, huyeron al detectar la presencia policial, sin embargo, los uniformados les dieron alcance en el cruce de Chapultepec y Toluca. Los agentes encontraron dos armas de fuego en el automóvil, una de ellas artesanal calibre .22 sin identificación y otra marca Marksman de aproximadamente 9 mm. La motocicleta carecía de placas y tenía el número de serie alterado. Los detenidos fueron identificados como Roberto “N”, de 37 años de edad; Roberto “N”, de 23 años y Ramiro “N”, de 30 años.

Las tres personas fueron trasladadas a la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Robo de Vehículos en la colonia Vértice para determinar su situación legal.

al depósito oficial, se recuperaron siete automóviles y se realizaron 68 pláticas vecinales y de proximidad escolar. También, el trabajo coordinado y la vigilancia permanente logró que se llevaran a cabo 31 detenciones relevantes por el delito de robo en sus diferentes modalidades como homicidio, extorsión y violación

La Policía municipal de Metepec reiteró que seguirán trabajando para garantizar mayor seguridad y confianza en el municipio sin bajar la guardia, e incitó a la ciudadanía que en caso de alguna solicitud se comuniquen a los teléfonos: 911 / 7222084857 y 7222084858.

Los hechos ocurrieron cuando los sospechosos, que viajaban en un vehículo Volkswagen Gol color rojo y

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.