4-IX-25

Page 1


*La gobernadora Delfina Gómez encabezó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz destacó que este delito registra una baja del 26 por ciento en el 2025.

SEMARNAT identifica 11 amenazas críticas para ecosistemas marinos del Pacífico

Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) presentó un diagnóstico sobre el estado de los ecosistemas marinos y costeros del océano Pacífico, en el que se identificaron 11 amenazas prioritarias que ponen en riesgo la biodiversidad y los recursos pesqueros desde Jalisco hasta el Golfo de Guayaquil, en Ecuador.

El estudio, elaborado junto con la organización Costasalvaje y con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) a través del PNUD y el WWF Mesoamérica, busca impulsar un proyecto regional de conservación que también involucra a Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras.

Entre las problemáticas destacan la degradación y pérdida de hábitats marino-costeros, la reducción de recursos pesqueros, la contaminación del agua, la falta de gobernanza efectiva y los impactos de especies invasoras.

“El deterioro de manglares, la urbanización descontrolada y la erosión costera han afectado de manera alarmante la capacidad de los ecosistemas para proveer servicios esenciales”, detalló el informe.

La directora de Cambio Climático en Costasalvaje, Tannia Frausto, subrayó que persisten vacíos regulatorios y limitaciones

de presupuesto, lo que complica la operación de plantas de tratamiento de agua y la aplicación de regulaciones ambientales.

“Existen políticas públicas contrapuestas: unas favorecen la conservación y otras impulsan el desarrollo sin considerar el impacto ambiental. Falta alinearlas en una política nacional”, señaló.

En conferencia desde las oficinas de la dependencia, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García, adelantó que el gobierno federal está por publicar la Política de Mares y Costas, que forma parte del compromiso presidencial de avanzar hacia una República de Basura Cero.

“Nos planteamos como meta que al 2030 hayamos eliminado los plásticos de playas y costas del país, a través de una estrategia de limpieza permanente con organizaciones y comunidades”, afirmó Robles.

Por su parte, el oficial de Ambiente, Energía y Resiliencia del PNUD, Fernando Camacho, celebró la iniciativa regional y destacó que México ya ha dado pasos importantes, como el reciente decreto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar 35 plaguicidas en la producción agrícola nacional. El diagnóstico busca sentar una línea base compartida para fortalecer la cooperación internacional y aplicar acciones inmediatas que detengan la degradación de los ecosistemas marinos y costeros del Pacífico.

Huracán “Lorena” se intensifica y emiten alerta por lluvias e inundaciones

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El huracán Lorena se intensificaba este miércoles frente a la península de Baja California, donde el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) amplió el aviso de tormenta tropical para varias zonas de la región. El meteoro, con vientos sostenidos de 130 km/h, se ubicaba a 230 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y avanzaba hacia el noroeste a una velocidad de 26 km/h. Los pronósticos señalan que continuará fortaleciéndose a lo largo del día, con lluvias intensas que podrían alcanzar hasta 38 centímetros de acumulación en algunas áreas. Las autoridades advirtieron sobre el alto riesgo de inundaciones repentinas y deslaves, particularmente en zonas montañosas y de difícil acceso. Se pidió a los habitantes del noroeste de

Arranca campaña nacional:

“Septiembre, Mes del

Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, invitó a la ciudadanía a participar en la campaña nacional Septiembre, Mes del Testamento, documento que “es el último acto de amor y responsabilidad para heredar tranquilidad y no problemas a los seres queridos”.

Junto al Colegio Nacional del Notariado Mexicano, que preside Ricardo Vargas, la funcionaria federal resaltó que “el testamento es un instrumento de construcción de paz, al ser una decisión escrita que permite dejar de manera ordenada la voluntad de una persona”.

Testamento”

herramienta de prevención que genera bienestar en las familias mexicanas, pues la falta de ese documento es uno de los motivos más frecuentes de división familiar y social. Refirió que el conflicto por una herencia no resuelta puede deteriorar o fracturar las relaciones al interior de los hogares.

“Esto otorga certeza jurídica y evita que el trabajo de toda una vida se convierta en factor de disputas”, agregó.

México y de la península mantenerse atentos a las actualizaciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Un aviso de tormenta tropical permanece activo desde Santa Fe hasta Punta Abreojos, en la costa oeste de Baja California Sur. Aunque la trayectoria de Lorena aún es incierta, los modelos más recientes prevén que se mueva en paralelo a la costa durante la noche del miércoles, acercándose a tierra el jueves por la noche o el viernes. Para ese día, se espera que el sistema se debilite a tormenta tropical. Mientras tanto, en aguas abiertas del Pacífico, el huracán Kiko mantiene la categoría 2 con vientos de 175 km/h, desplazándose hacia el oeste a más de 2.600 kilómetros de Hilo, Hawái. El NHC indicó que no representa riesgo para zonas habitadas, aunque podría alcanzar la categoría 3 en las próximas horas.

Con esta vigésima tercera edición de la campaña, cuyo lema en 2025 es: “Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz”, la titular de la Secretaría de Gobernación aseguró que la suma de esfuerzos entre el Gobierno de México y el Colegio permite llevar a cabo acciones en favor de la gente, pero también de sus familias y comunidades.

“Con ese propósito, el Gobierno de México de la mano del gremio notarial, implementa cada año esta campaña, en la que notarias y notarios reducen sus honorarios y brindan asesoría jurídica gratuita a la población interesada en elaborar su testamento”, resaltó. Comentó que el testamento es una

La secretaria explicó que las autoridades de cada entidad llevan a cabo la inscripción del documento en el Registro Nacional de Avisos de Testamento, administrado por la Secretaría de Gobernación.

Hasta mediados de agosto, el sistema tenía más de 7.5 millones de avisos de testamentos en todo el país; de los cuales, la mitad se realiza en el marco de la campaña anual.

Durante este mes, las Notarías amplían sus horarios de atención y ofrecen servicio los sábados para facilitar el trámite.

Para hacer valer la campaña Septiembre, Mes del Testamento, la población necesita: Contar con la edad legal para testar, la cual varía según la entidad federativa, pero que en más de la mitad de los estados es a los 18 años. Acudir a la notaría de su elección con una identificación oficial.

Manifestar su voluntad.

México y EE.UU. acuerdan grupo de alto nivel contra cárteles

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron este miércoles la creación de un grupo de alto nivel en materia de seguridad para combatir a los cárteles del narcotráfico, fortalecer la seguridad fronteriza y frenar el tráfico ilegal de drogas, armas y personas.

El anuncio se dio tras una reunión en Palacio Nacional, a la que Rubio arribó poco antes de las 10:00 horas. En el encuentro, ambas naciones reafirmaron su compromiso de cooperación bajo los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua, con el objetivo de desmantelar al crimen organizado transnacional.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el grupo de alto nivel tendrá reuniones periódicas para dar seguimiento a los compromisos bilaterales. Entre las prioridades se encuentran: eliminar túneles fronterizos, rastrear flujos financieros ilícitos, prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones y

reforzar las investigaciones judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

El acuerdo también contempla la colaboración en materia migratoria, con acciones para atender el flujo irregular de personas hacia Estados Unidos y campañas conjuntas de prevención del consumo de drogas.

En la reunión participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario para América del Norte Roberto Velasco, el titular del Instituto Nacional de Migración Sergio Salomón Céspedes y el embajador de México en Estados Unidos Esteban Moctezuma.

Previamente, durante su conferencia matutina, Sheinbaum adelantó que no se trataba de la firma de un documento formal, sino de la suscripción de un acuerdo de cooperación denominado “Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley en Temas de Seguridad”. La Cancillería destacó que los esfuerzos conjuntos ya han permitido fortalecer la seguridad fronteriza, reducir el tráfico de fentanilo e intercambiar información de inteligencia entre ambas naciones.

Impone México cuotas compensatorias al calzado chino

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) impuso cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado origina-

rias de China, tras concluir que ingresaron al país en condiciones de dumping y generaron un daño a la industria nacional. De acuerdo con la resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF),

las medidas establecen cargos de entre 0.54 y 22.50 dólares por par para los productos cuyo precio sea inferior al valor de referencia de 22.58 dólares.

La investigación antidumping, iniciada el 26 de abril de 2024, tomó en cuenta información de 21 importadoras, 26 exportadoras y más de 30 productoras nacionales, así como de cámaras y asociaciones empresariales. Entre las empresas mexicanas que participaron figuran Advanxe Manufacturera, Calzado Blasito, Evapol Industrial y Grupo Panam de México. Del lado de las importadoras estuvieron compañías como Adidas Industrial, C&A México, Coppel, Nike de México, Puma México Sport y Tiendas Chedraui; mientras que entre las exportadoras chinas destacan Anqiu Haiwang Shoes & Hat Garment, Apache Footwear Limited y Zhejiang Bidibi Shoes. La dependencia concluyó que

los precios de origen chino representaban una competencia desleal frente a los fabricantes mexicanos. Por ello, las cuotas compensatorias tendrán una vigencia inicial de cinco años, con posibilidad de prorrogarse según las condiciones de mercado.

“La finalidad no es inhibir la competencia, sino corregir los efectos lesivos de las importaciones en condiciones de discriminación de precios y restablecer un terreno equitativo para la industria nacional”, puntualizó la SE.

La decisión se suma a otras medidas de defensa comercial adoptadas por el gobierno en favor del sector zapatero, como el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado y las acciones contra la piratería y el contrabando de productos provenientes de China.

Asimismo, apenas la semana pasada se publicó en el DOF la prohibición de importar 370 fracciones arancelarias bajo el programa IMMEX, entre ellas azúcar de caña, jarabes, alcohol etílico, textiles y calzado, lo que refuerza la estrategia de protección a industrias clave como el acero. Acuerdan México y EE. UU. cooperación con respeto a

Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que México y Estados Unidos llegaron hoy a un entendimiento de cooperación en materia de seguridad, a partir de cuatro principios fundamentales: respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación.

En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, al término del encuentro que sostuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, De la Fuente reiteró la buena relación y gran colaboración que existe con ese país, que continuará en los próximos meses y años.

En la sede de la cancillería mexicana, De la Fuente informó que para darle seguimiento puntual a los acuerdos convenidos en este nuevo Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, se estableció un mecanismo de coordinación de alto nivel, que se reunirá periódicamente para evaluar avances y asegurar el cumplimiento de los

objetivos trazados.

El canciller consideró que con este entendimiento se lograrán más y mejores resultados en materia de seguridad, lo cual está en el interés de ambos gobiernos y pueblos.

“Este entendimiento al que hemos llegado incluye medidas para contrarrestar los flujos financieros ilícitos, el flujo de combustibles ilegales, la detención de generadores de violencia y el tráfico de drogas y de armas ilícitas, cada uno en su territorio”, precisó.

El secretario De la Fuente aseguró que lo más importante de este entendimiento “es que se reconocen esos mismos principios, y que esos principios son los que nos permiten seguir avanzando.”

Finalmente, De la Fuente comentó que el diálogo que ha sostenido a lo largo de estos meses con su homólogo de Estados Unidos, se inscribe en las conversaciones que mantienen la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, y que da continuidad a la primera reunión que tuvo con el secretario Rubio en el Departamento de Estado, a finales de febrero pasado en Washington, DC.

Departiendo con un buen amigo salió el tema de saber si existen manifestaciones de vida después de la vida, si creemos en ello o si consideramos que es sólo un mito. Ahora quiero compartir con los lectores algunas reflexiones.

La muerte ha sido, desde los inicios de la humanidad, uno de los mayores enigmas, todas las culturas, religiones y corrientes filosóficas han intentado dar respuesta a la pregunta de si existe algo más allá de la vida terrenal. El concepto de una “vida después de la vida” se ha plasmado en creencias, mitos, testimonios y experiencias que, aunque difíciles de comprobar científicamente, siguen teniendo un profundo impacto en la sociedad y en la forma en que concebimos la existencia.

Entre las manifestaciones más frecuentes se encuentran los relatos de experiencias cercanas a la muerte, personas que han estado clínicamente muertas durante algunos minutos narran haber visto túneles de luz, encuentros con seres queridos fallecidos o una sensación de paz indescriptible; la ciencia explica algunos de estos fenómenos

como reacciones neurológicas ante la falta de oxígeno, para muchos siguen siendo pruebas de un plano espiritual que trasciende al cuerpo físico. Las religiones del mundo también ofrecen visiones diversas, por ejemplo, en el cristianismo se concibe la vida eterna en el cielo o en el infierno, dependiendo de las acciones terrenales; el hinduismo y el budismo hablan de la reencarnación como un ciclo continuo de nacimiento, muerte y renacimiento, donde el alma progresa espiritualmente hasta alcanzar la liberación; los pueblos originarios de América, por su parte, creían en un viaje del alma hacia planos donde podía reunirse con los antepasados. Estas creencias muestran cómo la idea de

vida después de la muerte ha sido universal, aunque expresada de formas distintas. También existen manifestaciones culturales y espirituales en las que los vivos buscan comunicarse con los muertos, el Día de Muertos en México, por ejemplo, refleja la creencia de que los difuntos regresan cada año para convivir con sus familias, mientras que, en otras tradiciones, como el espiritismo, se realizan rituales para contactar con entidades del más allá. Si bien muchos de estos fenómenos son interpretados como supersticiones, para mí revelan la necesidad humana de mantener el vínculo con quienes han partido. Desde una perspectiva filosófica, la idea de vida después de la vida cumple una función

existencial: otorga sentido a la muerte y esperanza a la vida, si todo acabara con la muerte biológica, la existencia podría percibirse como efímera y sin trascendencia; en cambio, la posibilidad de una continuidad ofrece consuelo y motiva a actuar con responsabilidad moral.

Aunque no exista una prueba definitiva sobre la vida después de la vida, las manifestaciones que la humanidad ha interpretado a lo largo de la historia muestran que este anhelo de trascendencia es universal, más allá de lo comprobable, estas creencias reflejan la profunda necesidad humana de hallar esperanza, continuidad y sentido en el misterio de la muerte.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Worldpay apuesta por México: el Mundial 2026 disparará los pagos digitales

José Antonio Becerril Mondragón

Jefe de Impresión Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 4 de septiembre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

• Worldpay consolida a México como un mercado clave dentro de su estrategia de expansión en Latinoamérica, junto con la apertura de operaciones en Colombia.

• El Mundial 2026 será un catalizador clave: se esperan 5 millones de turistas y una derrama económica de 3 mil millones de dólares, lo que impulsionará el uso de pagos sin contacto, billeteras móviles y otras soluciones digitales.

Ciudad de México. - Worldpay®, líder global en tecnología y soluciones de pago, anuncia que como parte de su estrategia de expansión en Latinoamérica - y tras consolidar a México como uno de sus mercados más relevantes en la región -, prevé una aceleración en la adopción de métodos digitales de pago en el país, impulsada por la Copa Mundial de Fútbol 2026. Así lo dio a conocer Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay América Latina. Y es que, con la llegada de turistas de todo el mundo a nuestro país, la Copa Mundial de la FIFA 2026 - que tendrá como sedes a Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México -, se perfila como un motor indiscutible para la adopción de pagos digitales en diversas modalidades. Se estima una derrama económica de 3 mil millones de dólares y la llegada de más de 5 millones de turistas, casi el triple que en Qatar 2022. Este flujo de visitantes, acostumbrados a los pagos sin contacto y digitales en sus países de origen, acelerará tendencias en México como el uso de billeteras digitales, pagos

por proximidad y terminales, o tarjetas contactless. Ejemplos recientes refuerzan esta expectativa: en el Reino Unido, el 93 % de las transacciones menores a 100 euros ya se realizan sin contacto, mientras que en los Juegos Olímpicos de París 2024, el 78 % de los pagos internacionales se efectuaron mediante esta modalidade.

Este crecimiento se concentrará en áreas clave como checkouts más rápidos e intuitivos; la expansión de sistemas como SPEI y DiMo; soluciones multilingües y multimoneda; integración de billeteras digitales, QR, wearables y smartphones y una conexión fluida entre el comercio físico y digital bajo un enfoque omnicanal. Consolidación de Worldpay en toda América Latina: experiencia & liderazgo Con operación en 147 países, 135 monedas y más de 52 mil millones de transacciones anuales que superan los 2.3 billones de dólares, la compañía busca capitalizar el crecimiento del comercio físico y electrónico en un entorno donde los consumidores demandan pagos rápidos, seguros y sin fricciones. Además, con un profundo conocimiento de las particularidades, la infraestructura y las regulaciones de América Latina, Worldpay mantiene fuertes inversiones y recientemente amplió su presencia con la inauguración de sus operaciones y oficinas en Colombia, reafirmando así su liderazgo en la región.

En el último año, Worldpay se ha consolidado como un socio estratégico para algunos de los sectores más relevantes a nivel global: colabora con 7 de cada 10 minoristas, 9 de cada 10 aerolíneas líderes, 8 de cada 10

cadenas de comida rápida y 7 de cada 10 grandes compañías de Internet. “México es estratégico no sólo por su tamaño, sino por su población joven, altamente digitalizada, y por el papel del smartphone como catalizador de la transformación digital en diversos ambitos de la población”, aseguró Juan Pablo D’Antiochia.

La evolución de los pagos en México

El Global Payments Report 2025* de Worldpay revela que los pagos digitales pasaron de representar 3% del e-commerce hace una década al 38% en 2024, con proyección de alcanzar el 79% en cinco años, lo que equivale a más de 10 billones de dólares a nivel mundial.

En México, las billeteras digitales son la tendencia de mayor crecimiento: en el comercio electrónico pasaron de 6% en 2014 a 28% en 2024, y se prevé que lleguen a 37% en 2030. Aunque las tarjetas de crédito siguen siendo el método dominante (34%), hoy están cada vez más integradas en apps móviles. El efectivo, aunque en descenso, aún representa el 35% de las compras presenciales, la tasa más alta de la región. “En Worldpay creemos que cada transacción es una oportunidad para generar confianza y transformar la manera en que vivimos el comercio. Nuestro propósito va más allá de procesar pagos: buscamos habilitar experiencias seguras, ágiles y sin fricciones. Con innovación tecnológica y una visión global que se adapta a las realidades locales, acompañamos a México y Latinoamérica en el camino hacia un ecosistema de pagos más conectado”, concluyó D’Antiochia.

Alcaldesa Ivette Topete celebró en grande a más de tres mil abuelitos de Amecameca

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- En un evento lleno de música, alegría y reconocimiento, el Gobierno Municipal, encabezado por la Dra. Ivette Topete García, festejó en grande el “Día del Adulto Mayor” reuniendo a más de 3,000 abuelitos y abuelitas en el auditorio local.

El evento masivo fue un homenaje a quienes, con su experiencia y sabiduría, han sido el pilar fundamental de la comunidad y sentaron los cimientos del progreso y desarrollo como familias y gracias a su esfuerzo y trabajo Amecameca es hoy un gran municipio.

La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, expresó su agradecimiento a todos los asistentes por ser parte de este día especial y destacó: “Gracias de

corazón por su compañía y por todo lo que nos enseñan cada día. Fue una gran alegría verlos bailar, cantar y disfrutar de momentos tan especiales”.

Abundó que este evento es una pequeña muestra del inmenso cariño y respeto por todos los abuelitos que son la memoria y el alma de nuestro municipio. “Continuaremos trabajando para honrar su legado y asegurar su bienestar, ese es nuestro compromiso como gobierno y seguiremos apoyándolos con el corazón en la mano”, puntualizó.

Con la exitosa celebración del “Día del Adulto Mayor”, el Gobierno de Amecameca reafirma su compromiso de seguir creando espacios de bienestar como las ocho casas de esparcimiento y alegría para quienes más han aportado a la construcción de la sociedad.

Rehabilita JCEM vialidad en Rayón que beneficia a 5 mil automovilistas

Santa María Rayón, Méx.– La Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) entregó la rehabilitación de la Calle Paseo la Asunción, ubicada en la cabecera municipal de Rayón, como parte del Programa Bachetón EdoMéx, impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez; la obra beneficia a 5 mil automovilistas que transitan esta vía diariamente, así como a transeúntes.

Mario Ariel Juárez Rodríguez, Director de la JCEM, destacó que, por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en coordinación con el municipio de Rayón, se rehabilitaron 850 metros de dos carriles donde se aplicaron 930 toneladas de mezcla asfáltica y 11 mil litros de emulsión asfáltica; así como 120 litros de pintura y más de mil kilos de microesfera para reforzar la señalización vial.

Esta acción se suma a los trabajos que el Gobierno de México realiza para modernizar las vialidades en la entidad. Hace unos días la Presidenta Claudia

Platicaba con mis jóvenes alumnos de lo diferente que era México antes de iniciar el siglo, pues si bien es cierto, siempre hemos padecido problemas crónicos, la inseguridad generada por el crimen no era la misma, ya que podíamos tener una vida más tranquila y realizar actividades sin miedo, algo complicado en la actualidad donde los gobiernos no pudieron o quisieron combatir al crimen, algo que incluso provocó que muchas veces fueran cómplices de las propias autoridades. Por lo anterior, me pareció positiva la reunión de la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, con el secretario de Estado de los Estados Unidos, MARCO RUBIO, y que fue con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en diversos temas, principalmente el combate al crimen organizado, de ahí que la presidenta señalara que en esta reunión se acordó el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo y que se basa en cuatro ejes que son la reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.

Por su parte, la mano derecha del presidente gringo DONALD TRUMP, señaló que no hay ningún gobierno que esté cooperando más con ellos que el de México, por lo que se han acordado las bases de colaboración para desmantelar al crimen organizado transnacional, ya que como vecinos enfrentamos amenazas en común.

Seguramente esta mañana la mandataria SHEINBAUM dará a conocer algunos detalles de esta importante reunión, que insisto, en lo personal lo veo como algo positivo, pues durante décadas se le dio vía libre a un crimen que ha condenado a toda una nación y que debe ser combatido con fuerza para recuperar la paz, el orden y la seguridad.

Bienvenida la cooperación con los gringos, pero que sea con respeto a nuestra soberanía, al gobierno, nuestras instituciones y al pueblo, que esperamos que ahora si vayamos más allá del discurso para pasar a los hechos y debilitar a los criminales, que tantas tragedias y daño nos han hecho, gente que no puede seguir en las calles como si nada y que ojalá terminen pronto en una cárcel gringa donde paguen por sus actos.

LA GRÁFICA DE HOY

Sheinbaum y la Gobernadora

Delfina Gómez pusieron en marcha una estrategia que permitirá rehabilitar calles en la zona oriente del Estado de México.

El Programa Bachetón EdoMéx, busca dar mantenimiento y conservar vialidades principales y prioritarias en los 125 municipios de la entidad; desde su arranque, en noviembre del 2024, se han rehabilitado mil 825 kilómetros en beneficio de más de 15 millones de personas.

Es de la esquina que conforman las calles Antonio Albarrán y Camino Antiguo a Santana en los límites de Capultitlán en Toluca, donde hace unas semanas, varios vecinos reportamos un socavón a lado de una coladera, un peligro enorme para cientos de familias que viven en la zona y que tuvieron que poner llantas, ramas y demás objetos para evitar accidentes. La semana pasada, las autoridades por fin respondieron al llamado y según ellos arreglaron el socavón echando harta tierra, el problema, como lo podemos observar en la imagen, es que dejaron su desmadre, pues ahí sigue el enorme hoyo, ya que las cosas las hacen mal y a medias, pues después de echar la tierra, no se les ocurrió pavimentar.

Antonio Albarrán es una avenida importante de la zona, pues a través de la misma direccionaron el tránsito para evitar vueltas prohibidas sobre la avenida Heriberto Enríquez, además de que confluyen decenas de privadas, sin embargo, como pasa en muchas zonas de nuestra querida Toluca, los baches, hoyos y socavones nos ponen en riesgo a todos sin que exista una respuesta eficiente. Ojalá alguien pueda llamarles la atención a quienes fueron a arreglar, pero no arreglaron nada, al contrario, dejaron un chiquero que sigue poniendo en riesgo la seguridad y la integridad de los vehículos de quienes circulan por esta importante vía de comunicación, algo que refleja la mediocridad y valemadrismo con el que muchas veces trabajan quienes se suponen están para “servir” a la sociedad de la cual cobran.

Así que hacemos un llamado para que arreglen este socavón y no esperen a que pase una tragedia para tomar cartas en el asunto, pues además, el tránsito se ha complicado durante todo el día por culpa de aquellos, que insisto, no saben hacer bien las cosas y en muchas ocasiones las dejan peor

Y VA DE CUENTO

Una pareja va de viaje a Querétaro y en una de sus excursiones visitan un criadero de toros sementales en donde el guía explica: Aquí tenemos un toro de 400 kilos que realiza cuatro montas diarias.

¡Ah! exclama la mujer y abre los ojos bien grandes mientras codea a su marido, de nombre EDUARDO ESCOBAR y le dice: ¿Escuchaste, cariño?

Siguen adelante y dice el guía: Este toro pesa 500 kilos y hace 6 montas diarias.

La mujer emocionada, le dice al marido: ¿Escuchaste, cariño?

Siguen con la visita y esta vez el guía se detiene delante de un ejemplar de 600 kilos y les dice que realiza diez montas diarias. Antes que la mujer pueda expresar su sorpresa, el marido pregunta: ¿Las 20 montas son con la misma vaca?

A lo que responde el guía: ¡No! Con diez vacas distintas. El marido se dirige a su mujer y le dice: ¿Escuchaste, cariño?

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Gobierno de Tlalnepantla brinda total apoyo a bomberos y brigadistas

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- “En Sesión de Cabildo, se aprobó por unanimidad la entrega de este apoyo económico, equivalente a una quincena de su sueldo a las y los 103 elementos que se desempeñan como Bomberos y brigadistas adscritos a la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos”, informó el alcalde Raciel Pérez Cruz.

Este apoyo se aprobó con la finalidad de reconocer la labor fundamental que desempeñan Bomberos y brigadistas de Tlalnepantla para salvaguardar la seguridad de la comunidad y su intervención en incendios, rescates, accidentes y desastres. Acompañado por el Secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Bravo Suberville, quien habló en nombre del presidente municipal Raciel Pérez Cruz, destacó la importancia de remunerar el valor y la dedicación de mujeres y hombres que protegen la vida y el patrimonio de los habitantes de la ciudad.

Dijo que, “al otorgarles este estímulo económico se reconoce su esfuerzo y se

impulsa su compromiso para hacer de nuestro municipio una ciudad más segura, confiable y protegida”, apuntó el funcionario.

Los integrantes del Cabildo, coincidieron en señalar que, Bomberos y brigadistas no solo son agentes en casos de emergencia, sino verdaderos guardianes de la vida y esperanza que enfrentan situaciones de riesgo extremo con valentía, entrega y compromiso inquebrantable.

“Apagan incendios, rescatan vidas, atienden accidentes y emergencias, lo hacen muchas veces poniendo en segundo plano su propia seguridad. Para ellos, la prioridad somos todos nosotros, nuestras familias y los hogares de Nuestra Ciudad, su labor no es necesaria, es invaluable”, comentaron.

Los integrantes del Cabildo ratificaron su respaldo y compromiso para equipar, fortalecer y acompañar a los vulcanos y brigadistas, “porque ellos merecen nuestro apoyo y gratitud, gracias por su valentía, entrega y por ser ejemplo vivo de servicio, amor por el prójimo y heroísmo cotidiano”. Informó que recientemente, el Gobierno Municipal adquirió unidades de rescate,

emergencias y ataque rápido, camiones cisterna, ambulancias, motocicletas y un camión de bomberos para dignificar las condiciones laborales del personal adscrito a la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos. “Al otorgarles este estímulo económico se reconoce su esfuerzo y se impulsa su compromiso para hacer de nuestro

A dos años del feminicidio de Ana María

Serrano Céspedes, su familia sigue sin justicia

Atizapán de Zaragoza, Méx.- A dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, joven de 18 años asesinada por su exnovio en 2023, en el municipio de Atizapán de Zaragoza del Estado de México, las autoridades federales han intensificado el compromiso para que el caso avance y se haga justicia. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó a la titular de la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, para atender personalmente a la familia de Ana María y garantizar acompañamiento en el proceso judicial.

Durante “La Mañanera del Pueblo” la periodista Yusbel Carolina Rada Díaz cuestionó a la presidenta sobre el mecanismo federal para evitar la impunidad en casos de feminicidio, haciendo referencia puntual al caso de Ana María. Sheinbaum Pardo subrayó que la responsabilidad primordial recae en el Poder Judicial y el Ministerio Público, con un énfasis especial en la función de los jueces, cuya “visión de apoyo a víctimas y familiares” es decisiva para alcanzar justicia.

En este contexto, la mandataria ordenó a la Secretaría de las Mujeres establecer contacto directo con la familia de Ana María para brindar respaldo y acompañamiento durante las demoras en el proceso. Posteriormente, Ximena Céspedes, madre de Ana María, se reunió con Citlalli Hernández y expresó públicamente, a través de la red social X, su agradecimiento por la atención recibida y su esperanza de que el caso sea abordado con perspectiva de género y respeto al debido proceso.

La familia de Ana María ha denunciado que, a pesar de contar con pruebas que configuran claramente el delito de feminicidio, el proceso judicial enfrenta múltiples dilaciones provocadas por recursos y amparos interpuestos por la defensa de Allan “N”, presunto feminicida y exnovio de la víctima. Según relatos de Ximena Céspedes, se han interrumpido al menos cinco audiencias, lo que impide que el caso avance hacia una sentencia definitiva. Además, la madre ha hecho un llamado a jueces, magistrados, y autoridades estatales y federales —incluyendo a la presidenta Sheinbaum y a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez— para actuar con responsabilidad y perspectiva de género, a fin de evitar la impunidad en delitos de violencia contra las mujeres.

Tras la trágica pérdida de Ana María, Ximena Céspedes fundó la organización Fundación Naná,

dedicada a la educación y prevención de la violencia de género, enfocándose en identificar señales de alerta en relaciones violentas entre jóvenes. En el marco del Día Naranja, una iniciativa global de la ONU para erradicar la violencia contra las mujeres, Céspedes recordó la urgencia de atender y judicializar con eficacia los casos de feminicidio que persisten en México.

El caso de Ana María no es aislado dentro de una crisis nacional de violencia feminicida que afecta a México, donde se registran miles de casos anualmente. Activistas y familiares de víctimas insisten en que los retrasos judiciales, la revictimización, y la ausencia de perspectiva de género en tribunales son factores clave que perpetúan la impunidad.

La petición fundamental de la familia de Ana María es que su caso se convierta en un símbolo para impulsar reformas profundas en el sistema judicial mexicano y en las políticas públicas para asegurar justicia pronta, efectiva y con enfoque de género en todos los feminicidios.

Este pronunciamiento representa un paso significativo ante la exigencia social por justicia en México, pero también evidencia los retos estructurales que enfrenta el sistema judicial para erradicar la violencia de género y proteger a las mujeres.

municipio una ciudad más segura, confiable y protegida”, apuntó el funcionario Finalmente, los integrantes del Cabildo ratificaron su respaldo y compromiso para equipar, fortalecer y acompañar a los vulcanos y brigadistas, “porque ellos merecen nuestro apoyo y gratitud, gracias por su valentía, entrega y por ser ejemplo vivo de servicio, amor por el prójimo y heroísmo cotidiano”.

Celebra Hospital Materno Infantil

33 años de compromiso con la salud de mamás y sus bebés

Toluca, Méx.- El Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad

Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) cumple 33 años de brindar atención médica especializada a mujeres y sus bebés, cumpliendo con el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de garantizar servicios de salud oportunos y de calidad para todas y todos los mexiquenses.

Tan solo, de enero a agosto de este año, esta unidad ha brindado 52 mil 067 consultas de especialidad, 3 mil 727 egresos de hospitalización y 22 mil 669 atenciones por urgencias. Al conmemorar esta fecha, Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM, destacó que la salud neonatal no solo es una responsabilidad médica, sino también un compromiso que requiere la coordinación de especialistas, investigadores, docentes y autoridades. Este nosocomio ha logrado importantes avances en la implementación de nuevas tecnologías y tratamientos, entre

ellos, la creación de unidades especializadas en cuidados intensivos neonatales, pediátricos y medicina gineco-obstétrica, así como programas de apoyo y educación para las madres y sus familias.

El Hospital Materno Infantil ofrece consulta de especialidad en gineco-obstetricia, neonatología, pediatría, pediatría oncológica, entre otras áreas, en beneficio de 770 mil derechohabientes. Además, está acreditado como “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”, una iniciativa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, a favor de la lactancia materna. En alianza con el Hospital St. Jude Research, está certificado con excelencia en el protocolo “Hora dorada”, que se refiere a la atención prioritaria a pacientes con cáncer. Como parte de esta celebración se realizó el 30 Congreso Médico “Salud materno infantil y neonatal: un compromiso compartido”, para capacitar al personal de esta unidad de salud y difundir información sobre las principales causas de morbilidad que atiende.

Con mayor inversión, más empleos para Toluca: Moreno

Toluca, Méx.– Con el propósito de que las y los mexiquenses cuenten con un perfil profesional más atractivo para empresas y potenciales empleadores, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo y en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y los municipios de Lerma, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Santiago Tianguistenco, Toluca y Xonacatlán, realizó la Feria Regional de Empleo 2025 en el Parque Metropolitano Bicentenario.

El encuentro reunió a más de 130 empresas y 20 instituciones públicas y privadas, que ofrecieron más de mil 600 vacantes, además de talleres de capacitación, asesoría en entrevistas y elaboración de currículum, herramientas clave para incrementar la competitividad de quienes buscan empleo. Estos espacios también fortalecen la inclusión laboral al contar con módulos especializados para jóvenes, mujeres jefas de familia y personas con discapacidad, ampliando sus oportunidades de colocación en el mercado laboral formal. De septiembre de 2023 a agosto de 2025 se han realizado 59 ferias de empleo en todo el territorio estatal, con la participación de más de 2 mil 700 empresas, que ofertaron cerca de 31 mil vacantes y atendieron a más de 27 mil personas.

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- El municipio de Toluca se consolida como una tierra fértil para la inversión, en lo que va del año suman más de 698 millones de dólares que han llegado de empresas asentadas en los distintos parques industriales, lo cual favorece la generación de nuevos empleos para posicionar al municipio como una capital de oportunidades y progreso.

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, durante la conferencia “La Toluqueña”, destacó que el desarrollo económico municipal avanza con paso firme gracias a la atracción de inversiones, generación de empleo y la consolidación de un modelo innovador de emprendimiento, pues en los últimos meses se han colocado a toluqueñas y toluqueños en el empleo formal. Dijo que las inversiones y los programas municipales han generado más de 9 mil 400 empleos directos en lo que va del año, beneficiando a miles de familias, además señaló que, durante la pasada Feria Regional de Empleo, se ofertaron dos mil 239 vacantes de 125 empresas participantes, logrando vincular preliminarmente a mil 400 postulantes.

Moreno Bastida resaltó la importancia de la “Escuela Municipal del Emprendedor” que recientemente obtuvo la certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), convirtiéndose en la primer institución de su tipo en el país en contar con el reconocimiento, permitiendo acompañar a las y los jóvenes desde el diagnóstico del proyecto, hasta la obtención de créditos y registro de marca, asegurando que sus negocios sean sostenibles.

Mientras que Yolanda Esquivel Jaramillo enfatizó que el ecosistema emprendedor se encuentra respaldado por instituciones educativas como el Tecnológico de Monterrey, la UNITEC y el Colegio Mexiquense, permitiendo que la Escuela Municipal se convierta en referente nacional.

Resaltó que k la simplificación administrativa impulsada por el Gobierno municipal, con la expedición de 946 licencias de funcionamiento y más de nueve mil 300 refrendos, además celebró la firma de convenio con la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, para fortalecer la digitalización de trámites, modernizar capacitaciones en línea que reducen los tiempos y costos.

Gobierno de Ecatepec entregará 62 mil pares de zapatos a estudiantes

Ecatepec, Méx.- Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal de Ecatepec, anunció que el 3 de septiembre se pondrá en marcha el programa Zapatón, a través del cual se entregarán 62 mil pares de zapatos escolares de piel a estudiantes de preescolar y primaria del municipio. Durante los meses de septiembre y octubre próximos, el gobierno de Ecatepec entregará zapatos escolares a las niñas y niños que cursan preescolar y primaria, mencionó la alcaldesa.

El Zapatón llegará a todas las escuelas públicas para que los papás y las mamás ahorren ese dinero de la

compra de zapatos de sus hijos, en el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026.

Hay que recordar que antes de concluir el pasado ciclo escolar, la presidenta municipal Azucena Cisneros, en un encuentro con supervisores y directores de educación básica, solicitó que informaran a los padres de familia sobre este programa y que hicieran llegar al gobierno municipal los listados con los números del calzado de niñas y niños, además de hacer una proyección de los alumnos que van a ingresar. De esta manera, la Administración 2025-2027 contribuye con la economía familiar de los ecatepenses.

Fernando Flores Fernández, nuevamente entre los 300 Líderes más

Por: Sergio Nader O.

Ciudad de México.- El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, participó este miércoles en la tradicional comida anual de “Los 300 Líderes más Influyentes de México”, evento que reúne a figuras destacadas del ámbito político, empresarial, académico, cultural y deportivo del país. Celebrado en el Centro de Convenciones Santa Fe, en la Ciudad de México, el encuentro sirvió como plataforma para el intercambio de ideas, experiencias y visiones sobre los grandes temas que marcan la agenda nacional, tales como la política pública, el desarrollo económico, la cultura, la innovación tecnológica y la responsabilidad social. Durante una entrevista, el alcalde Fernando Flores reiteró su compromiso con el desarrollo integral de Metepec, subrayando que su gestión ha estado enfocada en fortalecer la infraestructura urbana, fomentar el acceso a la cultura y promover el deporte como herramienta de cohesión social. “Asumo con responsabilidad los grandes retos que implica este cargo, siempre en beneficio de las y los habitantes de Metepec”, declaró. El alcalde fue nuevamente incluido en la lista de

los 300 líderes más influyentes de México, una distinción que reconoce su destacada trayectoria tanto en el ámbito público como privado. Empresario, filántropo, humanista y escritor, Flores Fernández ha logrado posicionar a Metepec como un referente de buena administración municipal en tan solo 44 meses de gestión.

Bajo su liderazgo, el municipio ha escalado a los primeros lugares a nivel nacional en diversos indicadores de gobernanza, transparencia y eficiencia administrativa, consolidando políticas públicas que han generado un impacto positivo y medible en la calidad de vida de la población. El alcalde de Metepec destacó que este tipo de encuentros no solo visibilizan el trabajo de quienes encabezan procesos de transformación social y económica, sino que también promueven la colaboración entre sectores para enfrentar los desafíos comunes del país.

En el evento, Fernando Flores tuvo la oportunidad de dialogar con líderes de diversos sectores, incluyendo empresarios, artistas, científicos, académicos, deportistas e industriales, con quienes compartió experiencias exitosas de gobierno y visión de futuro.

Reciben vecinos de San Bartolomé Coatepec, el apoyo de la alcaldesa Romina Contreras

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Mex.- Vecinos de San Bartolomé Coatepec, recibieron de manos de la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, apoyos del programa “Huixquilucan Contigo 24/7, como materiales para mejorar la vivienda, con el fin de apoyar a familias vulnerables del territorio para que cuenten con un hogar que les proporcione mayor seguridad y estabilidad. Al recorrer a pie esta comunidad, la presidenta municipal, Contreras Carrasco, junto con miembros de su gabinete y servidores públicos de distintas áreas, reafirmó su compromiso con los vecinos de San Bartolomé Coatepec para que vivan en un lugar donde puedan desarrollarse plenamente, al tiempo de apoyar su economía y que cuenten con servicios básicos, por lo que entregó cemento, láminas y equipamiento sanitario para que las familias tengan una mejor calidad de vida. “El programa Huixquilucan Contigo 24/7 fue creado para atender, de forma pronta y expedita, las peticiones de los vecinos. Ejemplo de ello es que en este recorrido se vieron distintos temas en rubros como agua, seguridad pública, desarrollo social, cuestiones jurídicas y medio ambiente, entre otras cuestiones. “Sepan que vamos de la mano con ustedes, siempre pensando en su

beneficio, por ello, seguiremos recorriendo el municipio para conocer sus necesidades y brindarles una solución”, afirmó la alcaldesa. A lo largo del recorrido, Romina Contreras recordó a la población que, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, se cuenta con la iniciativa “Avanzando por las familias huixquiluquenses” que beneficia a quienes más lo necesitan, mediante insumos que mejoran su vivienda y que permiten generar un ahorro en la economía de la población para que sea más fácil equipar su hogar con los servicios necesarios, que ayuden a construir un futuro más sólido para sus hijos.

En esta jornada de “Huixquilucan Contigo 24/7”, Romina Contreras escuchó y atendió peticiones de las diversas áreas del gobierno municipal como Infraestructura, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, Sistema de Aguas, Energía y Deporte, entre otras, con el propósito de brindar a los vecinos servicios públicos eficientes. Ahí mismo, el Sistema Municipal DIF Huixquilucan, se entregaron apoyos funcionales como bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores en situación vulnerable, así como apoyos alimenticios para que las familias cuenten con una nutrición balanceada.

Influyentes de México

Congreso mexiquense y Suteym consolidan acuerdo laboral 2025

Toluca, Méx.- El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso mexiquense, y Herminio Cahue Calderón, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (Suteym), firmaron el Convenio de Sueldos, Prestaciones Colaterales y de Ley 2025, que establece un incremento al sueldo base y gratificación del 4 por ciento, retroactivo al 1 de enero de este año. Durante la firma del convenio, el legislador Francisco Vázquez reconoció el trabajo en equipo entre el Poder Legislativo y el Suteym, en beneficio de las personas trabajadoras del Congreso —a quienes calificó como la fortaleza de la institución— aspecto con el que coincidió la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), quien atestiguó la firma.

“Estar cerca de las y los trabajadores de la Cámara de Diputadas y Diputados siempre es importante, porque son la base que le da movimiento al Congreso. Con la seguridad de que están ahí, se puede seguir trabajando y dando resultados, como lo hemos venido haciendo”, aseguró el legislador.

Ante Luis David Miranda Gómez y Olga Edith Quiñones Jaimes, secretario de Administración y Finanzas, y delegada sindical del Poder Legislativo, respectivamente, el parlamentario compartió que los beneficios para las personas servidoras públicas sindicalizadas son acordes a lo autorizado por el Poder Ejecutivo.

En presencia de Silvia Concepción Sepúlveda Venegas, directora de Administración y Desarrollo de Personal

del Poder Legislativo, se detalló que el convenio contempla diversos apoyos para el personal sindicalizado, entre ellos: becas para titulación de licenciatura, atención para hijas e hijos con discapacidad, servicios funerarios, micas oftálmicas, aparatos ortopédicos, así como apoyos por días conmemorativos y una gratificación adicional.

En su intervención, Herminio Cahue reconoció el respaldo del Poder Legislativo y el compromiso del diputado Francisco Vázquez, debido a que son momentos de dar resultados a la clase trabajadora.

Olga Edith Quiñones indicó que el convenio no sólo beneficia a las personas sindicalizadas, sino a todo el personal del Congreso mexiquense. Apreció el trabajo en equipo que encabezan el legislador Francisco Vázquez y el secretario Herminio Cahue, pues se reflejan en beneficios concretos, como las prestaciones referidas.

En el evento también estuvieron presentes: Antonio Duarte Franco, Juan Callejas Palacios, Héctor Cruz Hernández, Edgar David Mejía Serrano y Artemio Cruz González, quienes se desempeñan como presidente de la Comisión de Vigilancia e Investigación, subsecretario, secretario de Organismos Públicos Descentralizados, secretario de Asuntos Políticos, y secretario de Desarrollo Financiero del Suteym, respectivamente.

Continúa la disminución de la extorsión en EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.– Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 489, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, informó que el delito de extorsión en el Estado de México, disminuyó 26 por ciento en los primeros ocho meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense señaló que esta reducción fue dada a conocer por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), instancia que participa de forma regular en las sesiones de coordinación estatal en materia de seguridad.

“Hoy en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México destacó la disminución de 26 % en el delito de extorsión de enero a agosto de este año, en comparación al 2024. Invito a las y los mexiquenses que estén siendo extorsionados a denunciar al 089, su llamada es anónima”, escribió.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, también destacó este logro en materia de seguridad, e hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la lucha contra este delito.

“#EdoMexVSLaExtorsión De enero a

agosto, en el #EdoMéx se ha registrado una disminución del 26% en el delito de extorsión, en comparación con el año 2024, compartió la información la Fiscalía General de Justicia del Estado de México durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, liderada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Acabar con la extorsión es tarea de todas y todos. ¡Denuncia a través del 089! La llamada es anónima”, publicó en su cuenta oficial. Ambos funcionarios coincidieron en que esta baja en la incidencia delictiva se debe en parte al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, especialmente a través del operativo denominado “Operación Liberación”, enfocado en desmantelar redes criminales dedicadas a la extorsión. Esta estrategia que fue implementada por el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de México y 14 municipios, ha sido fortalecida con la participación ciudadana mediante denuncias anónimas al número 089, lo cual ha permitido a las autoridades dar seguimiento puntual a

los casos y proteger la economía local. Durante la sesión también se contó con la participación de autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, entre ellos Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Maricela López

Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Garantizan atención oportuna de infantes con 40 operaciones aéreas de Grupo Relámpagos

Toluca, Méx.- Durante agosto, la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias, conocida como “Grupo Relámpagos”, realizó 40 operaciones aéreas, destacando la atención a niñas y niños.

De estas acciones, cinco tuvieron como prioridad el traslado de seis infantes en estado crítico, quienes recibieron cuidados médicos especializados a bordo del helicóptero y fueron llevados a hospitales estatales. También se realizó un traslado simultáneo de dos menores de 1 y 6 años con quemaduras por escaldadura, desde el Hospital Materno de Texcoco al Hospital

General “Dr. Nicolás San Juan” en Toluca.

Además, una lactante de seis meses

con traumatismo craneoencefálico severo, fue llevada del Hospital General de Tejupilco al Hospital General “Dr. Nicolás San Juan” en Toluca para recibir servicios de neurocirugía y cuidados intensivos pediátricos. Asimismo, tres menores de 8, 4 y 6 años fueron canalizados al Hospital para el Niño en Toluca para recibir atención médica de tercer nivel.

Con estas acciones, Grupo Relámpagos, adscrito a la Oficialía Mayor, refuerza el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con la salud infantil, garantizando que niñas y niños del Estado de México tengan el acceso a los servicios médicos de alta especialidad.

Promueven las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, el cuidado y bienestar animal

Amanalco, Méx.- Además de acercar trámites y servicios a la población, las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social también se preocupan por el cuidado y el bienestar animal; tan solo en 2025, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) se han otorgado 993 asesorías jurídicas en materia de maltrato animal.

Uno de los objetivos de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es consolidar a la entidad mexiquense como pionera en bienestar animal, por lo que el módulo de PROPAEM resuelve dudas sobre denuncias de maltrato a seres sintientes y concientiza sobre su cuidado y cómo ser dueños responsables.

“Considero que es una muy buena oportunidad para nosotros aprender un poquito más acerca del tema, concientizar a la gente de que puede haber sanciones, ya existen reglas, ya existen convenios, ya existen leyes que ayudan al cuidado de estos animalitos y que anteriormente era un caso omiso”, expresó Aglaette García de la Cruz, Directora de Medio Ambiente del municipio de Amanalco. Esta semana las Caravanas Itinerantes visitarán seis municipios para acercar a la ciudadanía 125 trámites y servicios gratuitos: del 2 al 3 de septiembre en Ocuilan, Apaxco y Atizapán, y del 4 al 6 de septiembre en Calimaya, Temascalapa y San Mateo Atenco.

Trabajaré para recuperar los símbolos que dan identidad a naucalpenses: Montoya

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- En la celebración del 151 Aniversario del Municipio de Naucalpan de Juárez, el alcalde Isaac Montoya Márquez, reconoció la historia y la grandeza de todas las generaciones que han conformado una entidad que, con dinamismo, pujanza y riqueza cultural, han colocado al municipio como el que más aporta al Producto Interno Bruto del Estado de México y, afirmó que, trabajará para recuperar los símbolos que dan identidad a las y los naucalpenses. Agregó que a pesar de los pesares, Naucalpan sigue aportando el 17 por ciento del Producto Interno Bruto de todo el Estado de México. “Hoy estamos decididos a recuperar esos símbolos de identidad, que desgraciadamente se quedaron opacados, por diferentes administraciones y hoy lo que queremos es devolverle su orgullo a Naucalpan, el orgullo de ser naucalpenses”, dijo.

En la Plaza Revolución, acompañado de las y los integrantes del Cabildo, directoras y directores de su administración, pidió reflexionar sobre el peso y la relevancia que tiene Naucalpan para el Estado de México y para el país, con una historia rica desde sus raíces con los Tlatilcas, su paso por transformaciones como la Revolución, la Independencia y un pasado ligado a la figura del Benemérito de las Américas. Montoya Márquez destacó que, Ciudad Naucalpan ha aportado al Estado de México productividad con su industria y comercio, también deporte y cultura, como las

icónicas Torres de Satélite, la Basílica de los Remedios, el acueducto de Los Remedios y también con sus pueblos originarios como como Chimalpa, Tepatlaxco, San Esteban Huitzilacasco y San Lorenzo Totolinga.

“Esa riqueza, esa carga cultural nos debe permitir entender que tenemos valores, tenemos principios, tenemos un origen al cual nos debemos y al cuál representamos. Como Gobierno, venimos a sustentar un principio muy básico que es el mandato obediencial, el pueblo es el que manda, el gobierno debe obedecer al pueblo y por ello mantenemos estos lineamientos que desde nuestro movimiento siempre nos han regido que es preservar la cercanía, la lógica de transparencia en honestidad y sobre todo el ejercicio de los recursos públicos” subrayó el alcalde.

Apuntó que los desafíos actuales para todas las administraciones, se inclinan al trabajo conjunto para recuperar la grandeza de los municipios y trabajar en equipo, como lo hará su gobierno en conjunto con el Gobierno del Estado de México que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez con el rescate de dos vialidades clave para ambas entidades como lo son el Periférico Norte y el Boulevard Luis Donaldo Colosio.

“Con nuestra querida gobernadora, vamos a hacer la primera administración en la historia que le va a entrar a la reconstrucción, a la repavimentación del Periférico norte, vamos a hacer la primera y lo vamos a hacer de la mejor manera posible y vamos también a rehabilitar el Boulevard Luis Donaldo Colosio y eso se está logrando con

Gobernadora Delfina Gómez coordina atención inmediata en ocho municipios afectados por lluvias

Ecatepec, Méx.– Derivado de las lluvias intensas registradas desde la mañana del martes 2 de septiembre, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), a través de Grupo Tláloc, implementó acciones inmediatas en ocho municipios para abatir encharcamientos y restablecer la circulación vehicular.

En La Paz se realizaron trabajos de desazolve en pozos de visita y bocas de tormenta, además del retiro de basura en la avenida Del Pino y en la carretera México-Texcoco, con lo que se mitigaron niveles de agua. En Ecatepec, la Vía Morelos requirió dos intervenciones: primero, a la altura de la colonia Benito Juárez, donde a las 18:15 horas se normalizó la circulación, y posteriormente, a las 22:30 horas, se realizó un nuevo sondeo de red y destape de coladeras con equipo de presión-succión para bajar niveles en ambos sentidos.

un ejercicio austero, con un ejercicio del recurso público de manera transparente”.

Dijo que hoy se trabaja con la decisión de poner por delante el interés público y comunitario para devolver la dignidad social a las familias y generar un sentimiento de orgullo por ser naucalpenses.

“Sabemos que estamos aquí para dar resultados y por eso nunca dejaremos de dar la cara; tengo el orgullo de ser el presidente municipal más joven de la era democrática de este municipio y de ser el primero al mando de un movimiento transformador, como lo representa el movimiento al que me debo. Tenemos clara nuestra identidad y sabemos hacia dónde vamos, sabemos cómo le vamos a hacer, y sabemos con quién le vamos a hacer que es con el pueblo

San Mateo Atenco, Méx.- Para prevenir inundaciones y garantizar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) realizó la rehabilitación y mantenimiento de los equipos en el Cárcamo de Bombeo “San Mateo Atenco”.

Se realizaron trabajos preventivos y correctivos a motores eléctricos, columnas de bombeo y flechas; así como revisión de tableros y retiro de motor de combustión interna.

organizado, porque con el pueblo todo sin el pueblo nada”, finalizó Montoya Márquez. Por su parte, Enrique Quiroz Acosta, Procurador Fiscal y representante de la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, mencionó que Naucalpan ha sido testigo de transformaciones y que es una tierra de mujeres y hombres que nunca se han rendido ante la adversidad y reconoció el trabajo del alcalde a favor de la ciudadanía.

“Quiero en este acto reconocer al señor presidente municipal, a don Isaac Montoya y a su administración por las acciones a favor de la ciudadanía naucalpense, por fortalecer la seguridad, los programas sociales, la atención a la infraestructura y el esfuerzo cotidiano”, finalizó.

También se atendieron puntos en la colonia Cerro Gordo, Jardines de Morelos sección Bosques y Rústica Xalostoc. En Tultitlán, a la altura del Asta Bandera, se instaló un equipo de bombeo Thompson para mitigar niveles y agilizar la circulación; mientras que en la Unidad Habitacional Niños Héroes de Cuautitlán Izcalli se operaron dos bombas tipo Thompson para desalojar agua proveniente de la presa El Ángulo.

En Nezahualcóyotl se realizaron maniobras de sondeo de red, retiro de basura y levantamiento de tapas de pozos en la colonia Vicente Villada.

En el Valle de Toluca, Grupo Tláloc intervino en el Circuito Vial Dr. Jorge Jiménez Cantú y la colonia Isidro Fabela en Atlacomulco. Asimismo, en San Felipe del Progreso se colocó un equipo de bombeo de para abatir niveles en viviendas con riesgo de colapso.

Esta acción dará alivio a los cauces de los canales San Carlos y San Isidro, así como los colectores de Metepec y Tollocan, los cuales descargan sus aguas residuales y pluviales en este cárcamo. Además, permite que las redes de drenaje de las localidades de San Pedro, la Concepción

y San Juan no se saturen ni eleven sus niveles, beneficiando de manera directa a cinco mil habitantes e indirecta a 250 mil que utilizan las vías de comunicación de la zona hacia los municipios de Lerma, Toluca y San Mateo Atenco.

Durante los trabajos de supervisión, Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la CAEM, revisó los puntos de descarga al Río Lerma y la operación de las tres bombas, las cuales tienen una capacidad de desalojo de 3.5 metros cúbicos. La CAEM pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para reportar encharcamientos o emergencias hidráulicas: 800 201 2489 (Valle de México) y 800 201 2490 (Valle de Toluca).

Rutas del Potrobús en marcha para la comunidad universitaria

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.– Las unidades del transporte universitario Potrobús ya se encuentran en operación, listas para trasladar a los estudiantes que regresaron a clases presenciales en la UAEMéx.

Son 11 rutas activas que garantizan un servicio seguro, gratuito y accesible, al que pueden acceder todos los integrantes de la comunidad auriverde presentando su credencial vigente.

Las rutas en funcionamiento son: Plata (Sauces–Colón), Oro (Zinacantepec), Olivo (Lerma), Ixtlahuaca, Tenango, Temoaya, Ocoyoacac, San Juan de las Huertas, Santiago Tianguistenco, Verde (Metepec) y Xonacatlán.

Todas las unidades pasan por Ciudad Universitaria (CU), específicamente en Paseo Tollocan, a la altura del puente peatonal de la Facultad de Humanidades, lo que facilita la conexión entre facultades, unidades académicas y centros universitarios.

Con este servicio, el Potrobús moviliza diariamente a un promedio de 13 mil 500 estudiantes, consolidándose como un apoyo esencial en la vida universitaria.

Toluca, Méx.– Con el propósito de brindar un espacio propedéutico, lúdico y de bienestar, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de México (CONALEP) celebró el Festival de Bienvenida LoboFest 2025, que recibió a 20 mil 358 jóvenes de nuevo ingreso. Durante cinco días se generó un ambiente atractivo para que las y los estudiantes fortalezcan su sentido de pertenencia al sistema CONALEP, se adapten a los programas institucionales y cuenten con estrategias socioemocionales que contribuyan a su vida académica. Estas acciones responden a la política educativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien como maestra de formación académica, impulsa la educación media superior como prioridad para garantizar oportunidades de desarrollo a la juventud mexiquense.

Cada estudiante recibió un kit y participó en actividades que incluyeron recorridos por instalaciones, presentación de la oferta educativa, dinámicas de salud y valores, diagnóstico de habilidades y espacios de innovación y emprendimiento. En el festival también se involucró a madres, padres y tutores, sensibilizándolos sobre el proceso formativo de sus hijas e hijos. Para quienes se incorporaron posteriormente, se habilitó un espacio virtual con material didáctico.

Destinan más de 55 mdp para equipar y mejorar las escuelas del municipio de Texcoco

Texcoco, Méx.– El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, dio a conocer que para este 2005 se designó una inversión superior a 55 millones de pesos en infraestructura y equipamiento educativo para el municipio de Texcoco. Durante la conmemoración por los 150 años de la erección de este municipio, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, informó que se destinaron más de 30 millones de pesos en obras educativas y 25 millones en mobiliario y equipo escolar en planteles de educación básica de Texcoco. El funcionario estatal recordó que Texcoco ha sido históricamente cuna del saber y la enseñanza, que vio nacer a la primera maestra que llegó a ser secretaria de Educación Pública durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador

y que hoy es la primera gobernadora del Estado de México.

Este legado educativo -añadió- inspiró la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana, un modelo humanista e inclusivo que coloca a la comunidad en el centro del proceso formativo.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano, Carlos Maza Lara, anunció la construcción de un teatro al aire libre en la Alameda Municipal, un espacio moderno, incluyente y sostenible que permitirá presentaciones artísticas, culturales y comunitarias, contribuyendo a la cohesión social y al rescate del patrimonio urbano. En esta ceremonia estuvieron presentes Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor del Gobierno estatal; y Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal de Texcoco; además de senadoras, diputadas y diputados locales y federales.

Delfina Gómez escala lugar nacional en aprobación ciudadana

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha escalado posiciones en el ranking nacional de aprobación ciudadana, colocándose en el quinto lugar con un respaldo del 65.7%, de acuerdo con la más reciente medición de la casa encuestadora Demoscopia Digital, correspondiente al mes de agosto de 2025.

Este resultado representa una mejora notable respecto a los meses anteriores. En junio, la mandataria mexiquense contaba con un 60.3% de aprobación, lo que marca un incremento de más de cinco puntos porcentuales en apenas dos meses, consolidando así una tendencia ascendente sostenida en la percepción positiva de su gestión. El ascenso de Gómez Álvarez ocurre en el contexto de una administración que ha impulsado una política de austeridad como eje rector, reorientando recursos hacia áreas estratégicas, especialmente en beneficio de los sectores más vulnerables de la población.

Durante su primer año de gobierno, la administración estatal reportó una reducción del 12% en el gasto corriente, de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Finanzas del Estado de México. Estos recursos fueron redirigidos estratégicamente hacia programas sociales e infraestructura educativa, dos de los pilares del gobierno de la maestra Delfina Gómez.

Con más de 100 ponentes concluye el Congreso Mujeres y Poder

Toluca, Méx.- Con la participación de más de 100 especialistas en 23 mesas, concluyó el Congreso Mujeres y Poder. Género, ideas, espacios y prácticas del poder político desde los feminismos y el Segundo Encuentro de Académicas Feministas, realizado y organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), El Colegio de Mexiquense, la Red de Académicas Feministas, la Comisión de Derechos Humanos y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, moderó la mesa Violencia política en los estados y municipios de México, en la que se analizaron las coberturas mediáticas durante precampañas y campañas de candidaturas locales en Querétaro para medir la representación de las mujeres en medios de comunicación locales; se presentó un análisis para entender las decisiones del Tribunal ante aparentes contradicciones entre protección de derechos de las mujeres y libertad de expresión, y finalmente discutieron denuncias, discursos y casos de violencia en algunas candidaturas locales del estado de Chiapas para visibilizar los procesos y mecanismos en los que se manifiesta la violencia política de género. En esta mesa participaron Alejandra MartínezGalán de la Universidad Autónoma de Querétaro, y Maricela Hazel Pacheco Pazos y Emma del Carmen Aguilar Pinto de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En la mesa Un siglo del voto femenino en México: memoria, logros y desafíos, moderada por la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez, participaron Georgina Cárdenas Acosta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Aidé Hernández García de la Universidad de Guanajuato y Emma del Carmen Aguilar Pinto de la Universidad Autónoma de Chiapas. Las y los ponentes coincidieron en que, si bien se han abierto más espacios para las mujeres, aún es necesario fortalecer acciones afirmativas con criterios de paridad y presupuesto; superar obstáculos para alcanzar la igualdad sustantiva, y respaldar estrategias impulsadas por mujeres en el poder.

Por su parte, la Consejera Electoral Sayonara Flores

Palacios comentó la mesa Historia política y del feminismo en América Latina, con la intervención de Grecia Cristóbal Ramírez, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; Natalia Fernanda Palominos Poblete de la Universidad de Valparaíso, Chile, y Albert Manke de la Università Ca’ Foscari Venezia, Italia. Las reflexiones giraron en torno a la participación de las mujeres en movimientos sociales del siglo XX en México, Chile y Cuba, resaltando cómo estas luchas permiten reconocer el pasado y proyectar acciones hacia el futuro.

La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino moderó la mesa El poder desde otros lugares, en la que Daniela Méndez de la Universidad Veracruzana; Rosa Isabel Jaimes Garrido y Ana Lilia Salazar Zarco de la UAEMex y Tlalyahocihua A.C., y Mariana Alejandra García Rivas, investigadora de Nayarit, reflexionaron sobre el aporte de las mujeres en la construcción y apropiación de espacios de toma de decisiones no tradicionales que permitan una comprensión alternativa de la feminización del poder. En la mesa Género y Poder Judicial, moderada por la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya, participaron Llasmani López Valdés, investigador independiente, y Ariadna Sánchez Jaimes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Ahí se destacó la necesidad de incorporar el enfoque interseccional en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de México y el análisis del proceso de reforma judicial en la entidad mexiquense desde la perspectiva feminista. El congreso también incluyó espacios de reflexión como Violencia intrafemenina y participación política de las mujeres: reflexiones desde lo local; la mesa La elección presidencial en clave de género y feminista, que revisó la trayectoria de las mujeres latinoamericanas en la presidencia y los discursos mediáticos; así como Medio ambiente y defensa del territorio desde el feminismo, donde se abordó la memoria cultural y el vínculo de las mujeres con la tierra. Para clausurar el evento, se celebró el conversatorio magistral con las integrantes del programa de análisis político La Mesa Roja: Diana Fuentes, Teresa Rodríguez de la Vega, Ingrid Urgüelles, Daniela Pastrana y Gabriela Arévalo. Fueron presentadas por Magaly Vasquez Montaño y Fátima Esther Martínez Mejía, responsables de dirigir la Red de Académicas Feministas, y reflexionaron sobre las prácticas del poder desde los feminismos y los retos históricos que enfrentan las mujeres.

En esta última jornada estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, Sayonara Flores Palacios, July Erika Armenta Paulino, Flor Angely Vieyra Vázquez; la Contralora General del IEEM, Guadalupe Olivo Torres; la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Martha Patricia Tovar Pescador, y personas académicas e investigadoras.

La gobernadora, quien asumió el cargo como la primera mujer en liderar el estado más poblado del país, ha insistido en la necesidad de gobernar con eficiencia sin sacrificar el compromiso social. Su enfoque ha sido bien recibido entre amplios sectores de la ciudadanía, según coinciden diversos analistas. Gobernar el Estado de México implica enfrentar retos significativos: altos índices de población, desigualdad regional, necesidades en materia de infraestructura, educación y seguridad. En ese contexto, la creciente aprobación ciudadana no solo representa un logro político, sino también un indicador de confianza social en el rumbo que está tomando la administración actual.

La mandataria ha sido reconocida en distintos foros por su cercanía con la gente y por priorizar programas de alto impacto social, lo cual ha sido percibido por muchos como un cambio respecto a administraciones anteriores.

Con un nivel de aprobación del 65.7%, Delfina Gómez Álvarez se perfila como una de las gobernadoras mejor posicionadas del país mientras se prepara para iniciar su segundo año al frente del Ejecutivo estatal.

Los retos continúan, pero el comportamiento de estos indicadores será clave en los próximos meses, especialmente en un contexto nacional en el que la evaluación del desempeño gubernamental se ha convertido en un factor decisivo en la percepción pública y en la proyección política de los liderazgos estatales.

Por: Ricardo Espejel Arellano

San Matías Cuijingo, Juchitepec.- Esta comunidad que destaca por su producción agrícola en la región de los Volcanes está de fiesta, ya que el agricultor Gregorio Del Rosario Castillo, recibió el Título de Obtentor de la nueva variedad vegetal de la planta Valeriana “GRC1” cuyo uso medicinal es altamente apreciado y es la primera persona física en todo el país en obtenerlo. En el emotivo evento estuvieron presentes diferentes personalidades, Dr. Leovigildo Córdoba Téllez, director general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS); Dr. Robert Bay y Dra. Edelmira Linares Del Jardín Botánico e Instituto de la UNAM; el Mtro. Pedro Mijares Oviedo director general Fundación Salvador Sánchez Colin; Dra. María Elena Ramírez de Semillas Biidxi, así como Pedro García Castillo, delegado de San Matías Cuijingo. El titular del SNICS Dr. Leovigildo Córdoba felicitó ampliamente al productor Gregorio del Rosario y le expuso algunas de las ventajas al obtener el “Título de Obtentor”. Mencionó que “es el único que durante los próximos 18 años puede hacer el aprovechamiento de dicha especie, esto significa que tendrá la exclusividad para reproducir y comercializar esta especie Valeriana “GRCI””.

Dijo que realizaron alrededor de seis visitas para observar los cultivos, su calidad y el orden botánico y cronológico. “Todas las observaciones se deben de hacer en la etapa de floración bella, detallitos como si es triangular, si tiene pigmentos es importante describir esas variantes porque son interesantes y finalmente se reconoce a la nueva planta como única y exclusiva”, añadió.

Finalmente, la Lic. Ana Laura Saavedra en representación del presidente municipal de Juchitepec José Juan Calvo Fernández, felicitó al señor Gregorio Del Rosario Castillo por este gran logro y que pone en alto el nombre de los agricultores de esta localidad, motiva y beneficia a los jóvenes que se relacionan en la materia de la agronomía y la producción de diversos cultivos. La familia Del Rosario estuvo Castillo estuvo presente en tan emotiva ceremonia.

Todo listo para la FILEM 2025

Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Bajo el lema “Leer es habitar lo imposible” ya está todo listo para la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) con más de 200 actividades para recibir al público de todas las edades, desde el 26 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de los Mártires, de Toluca.

Este 2025, la FILEM cumple 13 años como una de las ferias culturales más emblemáticas del país, por lo que contará con la participación de 330 sellos editoriales nacionales, además de siete editoriales internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Argentina y España. En conferencia de prensa, la secretaria de Cultura y Turismo de la entidad, Nelly Carrasco Godínez, destacó que la FILEM ha sido un evento cultural que, por más de una década, ha sido un punto de encuentro entre las y los autores, editores y escritores, además de que fortalece a la sociedad mexiquense.

Puntualizó que, en esta edición, las personas que participen en las actividades culturales de la FILEM 2025 podrán adquirir vales para intercambiar en sellos editoriales participantes, invitando a la comunidad

mexiquense a ser parte de esta gran feria literaria.

Bajo el eje temático de la Novela Gráfica, la Secretaria de Identidad y Cultura de la UAEMéx, Cynthia Ortega Salgado, indicó que como cada año, la UAEMéx pondrá en marcha el FILEMBús, que se ha situado como un servicio de transporte gratuito apoyado por el Potrobús, que permitirá acercar a la comunidad mexiquense y universitaria a la sede en viajes redondos desde diversos puntos de Toluca.

También, resaltó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense contará con un stand propio que ofrecerá la amplia y diversa producción de su fondo editorial, la cual, durante todos los días de la feria ofrecerá 20 por ciento de descuento en libros académicos, de literatura, así como ediciones infantiles y juveniles.

Es de destacar que, la FILEM 2025 contará con cuatro foros principales: FILEM, FOEM, UAEMéx e Infantil y Juvenil, en los que se llevarán a cabo actividades dirigidas a todo tipo de públicos como encuentros de bibliotecarios, presentaciones editoriales, conversatorios, exposiciones, conferencias, homenajes, talleres, clases magistrales, obras de teatro y conciertos. También se contará con un pabellón artesanal y gastronómico

que enriquece la experiencia cultural. Además, habrá espacios culturales y universitarios de Toluca, como el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, el Teatro Universitario “Los Jaguares”, los Museos del Corredor de la Plástica Mexiquense, el Museo de Bellas Artes y el Parque de la Ciencia “Fundadores”, que funcionarán como foros alternos. Habrá invitados especiales de la UAEMéx como Edgar Clement y Juan Alarcón, figuras destacadas en la cultura visual mexicana, así como Juan Gedovius, referente de la literatura infantil y juvenil a través de sus

ilustraciones.

La programación de la FILEM es basta por lo que contará con las presentaciones de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, la Orquesta del Conservatorio de Música del Estado de México, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y talento universitario representado por la Compañía Universitaria de Teatro y la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEMéx. El programa completo estará disponible en las redes sociales de la UAEMéx, la Secretaría de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Toluca.

Alistan Feria del Rebozo 2025

Por: Laura Velásquez Ramírez

Tenancingo, Méx.- Este 7 y 8 de septiembre, el municipio de Tenancingo dará la bienvenida a artesanos y visitantes para celebrar la esperada Feria del Rebozo edición 2025. El rebozo, prenda emblemática del patrimonio textil mexicano, se presenta en esta feria como símbolo de identidad y tradición que permanece desde tiempo atrás.

Elaborado mediante técnicas ancestrales, el rebozo combina el tejido en telar de cintura o otate, de herencia prehispánica— con el refinamiento del telar colonial, al que se añaden detalles decorativos conocidos como rapacejo o puntas. Con una nutrida asistencia de expositores, esta feria ofrece una amplia variedad de piezas: rebozos, camisas, chalecos, ruanas, carteras, bolsas e incluso zapatos,

todos con sello artesanal de la región.

La Feria no solo exhibe la riqueza textil, sino que también promueve la cultura local con eventos programados que incluyen pasarelas de rebozo, ballet folclórico, conferencias sobre técnicas textiles y conciertos, reforzando la vocación artesanal y el diálogo con las tradiciones.

Más de cien artesanos y empuntadoras participan en la feria, poniendo en valor el trabajo colectivo que impulsa la economía local y preserva técnicas centenarias en Tenancingo, considerada la cuna del rebozo.

La sede es emblemática: la explanada de las letras icónicas del municipio, en calle 5 de mayo 107, colonia Centro. El acceso es abierto y representa una excelente oportunidad para conocer, comprar y aprender sobre esta prenda ancestral.

Anuncia la FIFA boletos desde mil pesos para la Copa del Mundo 2026

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La cuenta regresiva rumbo a la Copa del Mundo 2026 ya se siente en cada rincón. La FIFA confirmó los precios oficiales de los boletos y con ello abrió la puerta a la ilusión de millones de aficionados que sueñan con ser parte de la máxima fiesta del futbol, un torneo que por primera vez en la historia se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

El próximo 10 de septiembre se pondrá en marcha la primera fase de venta. Para acceder, los interesados deberán contar con un FIFA ID y una tarjeta Visa, además de registrar su interés en el portal oficial. La gran noticia es que los boletos más accesibles para la Fase de Grupos tendrán un costo de 60 dólares, poco más de mil pesos mexicanos, un precio que acerca la experiencia mundialista a miles de familias que sueñan con ver a sus ídolos en la cancha.

“La venta dará inicio con boletos desde 60 USD, una opción accesible para vivir el sueño mundialista”, señaló la FIFA en un comunicado que de inmediato encendió la esperanza de la afición.

En contraste, los boletos para la gran final alcanzarán los 6 mil 730 dólares, equivalentes a más de 125 mil pesos mexicanos, una cifra histórica que confirma la magnitud del evento. Sin embargo, más allá de los costos de lujo, la verdadera emoción está en la posibilidad de estar presente, de cantar un himno, de ondear una bandera y de sentir la magia del futbol en su máxima expresión.

La FIFA detalló que después de esta primera etapa vendrán más oportunidades: un sorteo anticipado a finales de octubre, otra fase tras el sorteo final del torneo y una venta directa por orden de llegada poco antes del silbatazo inicial, programado para el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. Cada boleto no solo garantiza un asiento, sino un recuerdo imborrable. Será la llave para vivir un Mundial que marcará generaciones y que, desde mil pesos, ya comienza a ser un sueño posible para todos.

El Azteca podría resurgir con Cristiano Ronaldo como invitado estelar

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- El Estadio Azteca, hoy renombrado Banorte, se prepara para una de las noches más trascendentes de su historia. Tras una remodelación pensada para recibir la Copa del Mundo de 2026, el Coloso de Santa Úrsula reabrirá sus puertas con un espectáculo a la altura de su grandeza: la Selección Mexicana enfrentaría a Portugal, con Cristiano Ronaldo encabezando la función.

La cita está marcada tentativamente para el 27 de marzo de 2026, apenas unos meses antes del Mundial. Será la oportunidad de estrenar el nuevo rostro del estadio que alguna vez presenció la magia de Pelé en 1970 y la eternidad de Maradona en 1986. Ahora, la leyenda se renueva con otro nombre universal: CR7. El magnetismo de Cristiano Ronaldo es indiscutible. Para la afición mexicana, que nunca lo ha visto jugar en territorio nacional, esta sería una ocasión irrepetible. El rugido de más de 80 mil gargantas podría fundirse con su icónico grito de “¡Siuuu!”, generando una atmósfera que pasaría directamente a la memoria colectiva.

Aunque el acuerdo aún no se ha oficializado, las pláticas entre la Federación Mexicana de Futbol y la federación portuguesa avanzan con rumbo favorable. La intención es clara: convertir la reinauguración del Azteca en un evento que trascienda el marcador y quede inscrito en la historia del futbol mundial. El inmueble, que será pieza clave en la Copa del Mundo de 2026, mostrará sus renovadas instalaciones en un partido de jerarquía internacional. Para México, será el ensayo perfecto rumbo a la cita global; para los aficionados, una fiesta deportiva sin precedentes. Si se concreta, el regreso del Azteca marcará un antes y un después, pues el estadio más emblemático de México reabrirá sus puertas y lo hará con la presencia de Cristiano Ronaldo, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

Pelea del “Canelo” Álvarez contra Crawford será exclusiva de Netflix

Niñas y niños

Por: Dioney Hernández

ZPor: Dioney Hernández

Ciudad de México.– Saúl “Canelo” Álvarez no está del todo satisfecho con la manera en que se transmitirá su próxima pelea frente a Terence Crawford. Aunque el evento del 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas promete ser uno de los más esperados del año, el hecho de que no se verá en televisión abierta mexicana tiene molesto al campeón tapatío.

Desde sus primeros pasos en el boxeo profesional, “Canelo” había dejado claro que uno de sus compromisos era con su afición en México, por lo que cada combate debía llegar de manera gratuita a millones de hogares a través de Televisa o TV Azteca. Así ocurrió desde 2009, cuando venció a Antonio “Mazatleco” Fitch, y durante las siguientes 43 peleas transmitidas sin costo para el público.

Sin embargo, esta tradición se rompió luego de que Netflix adquiriera los derechos absolutos de la contienda contra Crawford.

La plataforma de streaming no permitió ninguna negociación con televisoras

mexicanas, ni siquiera en diferido, lo que significa que, por primera vez en 17 años, el “pueblo” no tendrá acceso libre a un combate del ídolo nacional.

De acuerdo con fuentes cercanas, “Canelo” no habría quedado conforme con esta situación, pues mantiene una relación comercial cercana con TV Azteca, empresa que transmitió sus últimas 21 peleas, incluida la del pasado 3 de mayo ante William Scull. La negativa de Netflix a compartir la señal fue vista por el boxeador como una falta de consideración hacia la afición mexicana. Incluso Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, respaldó el sentir del tapatío al calificar la decisión como “un golpe al pueblo”. Recordó que la grandeza de Álvarez también se ha forjado en la pantalla abierta, donde millones lo han acompañado en cada triunfo. Aunque el negocio y los contratos internacionales marcan la pauta en esta ocasión, lo cierto es que la inconformidad del “Canelo” refleja una preocupación genuina: no poder estar, como siempre, al alcance de los suyos en la noche más importante del boxeo.

de Zinacantepec visitaron Museo del Toluca FC

inacantepec, Méx.– Niñas y niños de Zinacantepec vivieron una experiencia que quedará en su memoria para siempre. A través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec (IMCUFIDEZ), el Gobierno Municipal organizó una visita al Museo del Toluca FC para las y los integrantes de la Escuela de Futbol, quienes acudieron acompañados por sus familias para conocer de cerca la historia del club más representativo de la entidad. El recorrido permitió a los pequeños descubrir los logros, trofeos y momentos emblemáticos de los Diablos Rojos, despertando en ellos admiración y un fuerte sentido de pertenencia. “Cada acción dirigida a nuestras niñas y niños trasciende más allá de la cancha: inspira sueños, fomenta valores y fortalece el orgullo de ser parte de Zinacantepec”, destacó el alcalde de la demarcación, Manuel Vilchis Viveros al refrendar su compromiso con la niñez. Uno de los instantes más especiales se dio al pie del trofeo recientemente conquistado

por el Toluca FC, cuando el equipo escarlata derrotó a las Águilas del América en la final del pasado 25 de mayo. Los visitantes no dudaron en fotografiarse junto a la copa, lo que avivó la ilusión de quienes sueñan con vestir un día la camiseta escarlata. El gobierno municipal y el IMCUFIDEZ agradecieron al Club Deportivo Toluca por abrir las puertas de su museo y facilitar una jornada que conjugó deporte, cultura e identidad. La experiencia se convirtió en un espacio de aprendizaje y convivencia para padres, madres e hijos, fortaleciendo la unión familiar y el amor por el futbol.

De esta manera, el gobierno que encabeza Manuel Vilchis Viveros confirma su interés por impulsar proyectos que fomenten el desarrollo integral de la infancia, no solo en el aspecto deportivo, sino también en lo cultural y social. Para las niñas y los niños de la Escuela de Fútbol, este recorrido significó algo más que conocer un museo: fue un encuentro con la historia, la pasión y los valores que forman campeones dentro y fuera de la cancha.

Va México por pegada fuerte en Campeonato Mundial de Boxeo 2025

Liverpool, Inglaterra.- México se declaró listo para arrancar su participación y pegar fuerte en el Campeonato Mundial de Boxeo 2025, prestigiosa competencia que tendrá lugar en Liverpool, Inglaterra, del 4 al 14 de septiembre.

Nuestro País será representado por una selección nacional de 12 integrantes, seis mujeres y seis hombres, quienes combatirán por importantes puntos para el ranking mundial en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Será el primer Campeonato Mundial organizado por la nueva Federación Internacional de la especialidad (World Boxing), la cual ya cuenta con la inscripción de 118 Comités Olímpicos Nacionales.

El representativo de pugilistas será liderado por la olímpica en París 2024 y campeona del World Boxing Challenge 2025, Citlalli

Ortiz, quien busca una nueva aventura en el magno evento, así como compartir su experiencia con sus compañeros de selección.

Selección mexicana que competirá en el Campeonato Mundial de Boxeo 2025 con los siguientes participantes.

Femenil:

-51 kg - Esmeralda Patiño

-54 kg - Ariadna Gil

-57 kg - Paloma Pérez

-65 kg - Almendra González

-70 kg - Darianne Hernández

-75 kg - Citlalli Ortiz

Varonil:

-55 kg - Bryan Ortiz

-60 kg - Kevin Dávila

-65 kg - Hugo Barrón

-70 kg - Abel Álvarez

-80 kg - Emiliano Reducindo

-90 kg - Jesús Talamantes

Intento de asalto en la carretera MéxicoQuerétaro deja a custodio lesionado

Por: Fernanda Medina González

Cuautitlán Izcalli, Méx.- Un intento de asalto a un vehículo de carga sobre la autopista México-Querétaro dejó como saldo a un custodio de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México lesionado por impacto de arma de fuego. De acuerdo con los primeros reportes, la unidad de transporte era escoltada por elementos de seguridad capitalinos cuando, al incorporarse al acceso de la carretera Chamapa-Lechería, fue interceptada por hombres armados que intentaron detener su marcha.

En medio del ataque, los agresores dispararon contra los oficiales, logrando herir a uno de ellos. El custodio fue trasladado de emergencia a un hospital cercano, donde se reporta estable.

Tras la agresión, los sujetos se dieron a la fuga sin lograr consumar el robo. Elementos de la policía municipal de Cuautitlán Izcalli aseguraron la zona para levantar indicios y permitir el inicio de las investigaciones.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables del ataque.

Hallan cuerpo desmembrado en Temoaya

Por: Fernanda Medina González

Temoaya, Méx La mañana de este miércoles fue localizado el cuerpo desmembrado de un hombre, hasta el momento no identificado, en la comunidad de El Cerrito del Panal, donde sus restos fueron abandonados en distintos puntos de la carretera y entre milpas cercanas.

De acuerdo con los primeros reportes, conductores que circulaban por la zona alertaron al 911 sobre la presencia de un bulto negro del que sobresalían restos humanos.

Al sitio acudió personal de Protección

Civil, quienes confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. Según los informes preliminares, las partes del cuerpo fueron halladas en al menos tres lugares diferentes del área.

La escena quedó acordonada por elementos de seguridad pública, mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) tomó conocimiento del caso y ordenó el levantamiento de los restos.

Peritos especializados en homicidios iniciaron una carpeta de investigación para esclarecer el crimen e identificar tanto a la víctima como a los responsables.

Concluye SSEM reclutamiento para policías de proximidad y custodio/a penitenciaria

Toluca, Méx.- Con el firme objetivo de robustecer el cuerpo policiaco, 750 personas concluyeron de manera satisfactoria el trámite de reclutamiento, para ingresar a la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), 500 de ellas cuentan con el perfil de policía de proximidad, en tanto 250 se unen a las filas de custodio penitenciario. Por otra parte, se suscribió convenio de coordinación entre la SSEM y la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual tiene por objeto que reclute y capacite a 300 policías más, proceso que se encuentra vigente.

El Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, señaló que el personal que en próximas fechas ingresará a la dependencia, tiene como objetivo fortalecer diferentes áreas, a fin de cumplir con la indicación de la Gobernadora del Estado de México Maestra Delfina Gómez Álvarez, de tener más presencia policiaca en los municipios mexiquenses, así como contar con elementos capacitados en los Centros Penitenciarios y de Reinserción (CPRS) del territorio mexiquense.

La policía de proximidad tienen un enfoque centrado en la colaboración, confianza y comunicación con la ciudadanía, su prioridad es prevenir

actos delictivos, así como mejorar la confianza de las comunidades, prioriza la interacción proactiva.

Así mismo, quienes se integrarán al sistema penitenciario cuentan con un perfil técnico-operativo, encargado de mantener la seguridad, orden y la disciplina dentro de los penales mexiquenses, así como garantizar el cumplimiento de las normas, la custodia de los internos, el respeto a los derechos humanos y promover su reinserción social, como se estableció en el Plan de Desarrollo Estatal 2023 2029. Cabe señalar que los 750 participantes, se encuentran en capacitación teórica y práctica en los diferentes planteles de la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS), y se prevé que en diciembre próximo se realizará la graduación correspondiente. Además de estas acciones, 300 efectivos son capacitados por la Defensa, en un proceso de adiestramiento y educación, tanto física como mental, que busca inculcar disciplina, habilidades, valores y conocimientos necesarios para desempeñar roles efectivos y puntuales dentro de la Secretaría de Seguridad.

La SSEM reafirma su compromiso con las y los mexiquenses, para tener una entidad más segura, con policías mejor capacitados y con las herramientas necesarias para salvaguardar a la población.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.