









CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum demandó este jueves al gobierno de Israel la repatriación inmediata de los seis ciudadanos mexicanos que fueron detenidos mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, misión humanitaria con destino a Gaza.
“En particular los connacionales tienen que ser repatriados de manera inmediata, porque no cometieron ningún delito”, afirmó la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum informó que desde hace tres días su gobierno envió cuatro notas diplomáticas a Israel: la primera para solicitar garantías físicas a favor de los connacionales; la segunda para conocer las razones de la interceptación; la tercera para exigir su seguridad integral, y la cuarta para pedir su repatriación inmediata.
El señalamiento ocurre tras la interceptación de la flotilla por el Ejército israelí, el miércoles, en aguas internacionales. La misión zarpó de Barcelona el 2 de septiembre y estaba conformada por 50 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de 48 países con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, los mexicanos detenidos son: Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra
Vélez Ruiz Gaitán, quienes permanecen retenidos en el puerto de Ashdod. El consulado mexicano en Tel Aviv no ha logrado acceso directo a ellos, aunque gestiona asistencia consular.
“Lo que dicen las autoridades israelíes es que los van a llevar a un centro de detención. Está nuestro consulado ahí para poderlos apoyar en lo que se requiera y exigiendo que de inmediato sean repatriados”, recalcó la presidenta.
Sheinbaum subrayó que los activistas mexicanos “no cometieron ningún delito”, pues su objetivo era meramente humanitario, y condenó la actuación del Estado israelí.
“No estamos de acuerdo con esto que hizo el Estado de Israel. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”, dijo, recordando que México ha mantenido una postura activa en foros internacionales.
La mandataria destacó que México fue uno de los primeros países en presentar una denuncia en la Corte Penal Internacional de La Haya y reiteró que su gobierno ha reconocido plenamente al Estado palestino, incluida la apertura de una embajada en México.
Finalmente, llamó a que se garantice el arribo de ayuda humanitaria y exigió que cese el “acoso contra Gaza”, donde, según datos de la ONU y organizaciones humanitarias, la ofensiva militar israelí ha causado la muerte de más de 65,200 palestinos, entre ellos 19,000 niños.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis ciudadanos mexicanos detenidos por el Ejército de Israel mientras navegaban hacia Gaza en la Flotilla Sumud Global fueron trasladados al puerto de Ashod y posteriormente serán llevados al centro de detención de Ketziot, junto con los demás tripulantes de la misión humanitaria. En un comunicado, la Cancillería calificó como un “lamentable suceso” la intervención militar israelí contra los barcos de la flotilla, ocurrida en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción de Israel.
“La asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno; por el contrario, constituye una obligación para todas las partes en conflictos armados y una expresión de la solidaridad de la comunidad internacional”, señaló la
dependencia encabezada por Juan Ramón de la Fuente.
La Flotilla Sumud Global, integrada por 493 activistas de distintas nacionalidades distribuidos en varias embarcaciones, tenía como objetivo romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a Gaza y llevar ayuda humanitaria a la franja palestina. Sin embargo, al igual que en intentos anteriores, las embarcaciones fueron interceptadas por el Ejército israelí.
La SRE indicó que personal de la embajada mexicana en Tel Aviv acudió al puerto para solicitar acceso consular y garantizar que se respete la seguridad e integridad de los connacionales, conforme al derecho internacional.
Por otra parte, Miriam Moreno Sánchez, también integrante de la flotilla, permanece en libertad. Ella viajaba en la embarcación destinada a brindar apoyo legal, la cual fue desviada hacia Chipre.
Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), abrió el registro para la afiliación y renovación al Programa de Energía Eléctrica para Uso Acuícola (PEUA) 2026, que tiene como objetivo impulsar la producción acuícola del país.
El registro estará disponible del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 para todas las unidades de producción acuícola que utilicen energía eléctrica.
El programa otorga una cuota energética anual (Kwh/año) en tarifas de estímulo: Pequeña Demanda Baja Tensión (PDBT), Gran Demanda Baja Tensión (GDBT), Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria (GDMTO) y Gran Demanda en Media Tensión Horaria (GDMTH). Esto se traduce en un descuento de hasta 50 por ciento en el recibo de electricidad, antes del IVA, por el monto asignado por la Conapesca. -Requisitos Personas físicas: CURP o acta de nacimiento (copia).
Identificación oficial con fotografía (copia).
Documento que acredite la legítima posesión de la instalación acuícola (copia).
Documentos de posesión de los equipos objeto de estímulo (copia).
Último recibo o contrato de suministro de energía eléctrica (copia).
Solicitud de apoyo de la cuota energética
(original).
-Requisitos Personas morales: Acta constitutiva (copia). Cédula de identificación fiscal (copia). Poder del representante legal o apoderado (copia). Identificación oficial del representante legal o apoderado (copia).
Documento que acredite la legítima posesión de la instalación acuícola (copia).
Documentos de posesión de los equipos objeto de estímulo (copia).
Último recibo o contrato de suministro de energía eléctrica (copia).
Solicitud de apoyo de la cuota energética (original).
-Renovación:
Solicitud de inscripción llenada. Último recibo de energía eléctrica. No requiere documentación adicional. Las personas interesadas deberán acudir a la Oficina de Representación de la Conapesca más cercana para realizar el trámite. .Atención a productoras y productores: programadeenergia@conapesca.gob.mx (dirigido a René Núñez Martínez). 669 915 6900, ext. 58436, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas (tiempo de Mazatlán, Sinaloa).
Directorio de oficinas de representación: https://www.gob.mx/conapesca/ documentos/directorio-de-lasoficinas-de-representacion-estataly-local-de-la-conapesca?idiom=es
Por: Fernanda Medina González
Washington, EE.UU..– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, notificó al Congreso que su gobierno comenzará a utilizar la fuerza letal de las fuerzas armadas para combatir y destruir a los cárteles del narcotráfico, los cuales fueron designados como organizaciones terroristas por su administración desde enero pasado.
“Estados Unidos ha llegado a un punto crítico donde debemos usar la fuerza para defendernos y defender a otros contra estos ataques que están llevando a cabo esas organizaciones designadas como terroristas”, señala el documento que Trump envió al Capitolio.
La decisión se ampara en el Acta de Combate contra Enemigos Extranjeros y contra el Terrorismo Internacional, lo que otorga al Pentágono autorización para actuar por mar, tierra y aire contra los cárteles extranjeros.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, compareció este jueves ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde defendió la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y presentó los ejes de la política educativa para el ciclo 2025-2026, alineados con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de una “República Educadora, humanista y científica”.
“La educación es un derecho, no una mercancía”, afirmó el funcionario, al recordar el 2 de octubre de 1968 y subrayar que el Estado tiene la obligación de garantizar igualdad desde la educación básica. Entre los principales puntos de su exposición, Delgado destacó:
Cobertura y materiales: atención a 23.4 millones de alumnos de educación básica y distribución puntual de 155 millones de Libros de Texto Gratuito, con 107 títulos nuevos para 2025-2026, incluyendo materiales en 20 lenguas indígenas.
Salud escolar: implementación de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”; prohibición de comida chatarra y bebidas azucaradas en planteles (86% cumple). Brigadas médicas evaluaron a 4.6 millones
de niños: 40% presenta sobrepeso u obesidad, 76% caries y 30% requiere revisión oftálmica.
Becas: más de 13 millones de estudiantes beneficiados con programas como Benito Juárez y Rita Cetina. El titular de la SEP pidió a los diputados aprobar 50 mil millones de pesos adicionales para que todas las y los alumnos de primaria reciban apoyo, con una meta de 20 millones de becarios.
Infraestructura escolar: el programa La Escuela es Nuestra destina 25 mil millones de pesos a 76 mil escuelas, incluyendo por primera vez a 6 mil planteles de educación media superior.
Media superior: lanzamiento del Bachillerato Nacional, con marco curricular común y doble certificación. Se suman 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias vespertinas, lo que abre 37 mil 500 espacios adicionales. Asignación en el Valle de México: el reemplazo del examen COMIPEMS por una plataforma de elección elevó al 89.5% el ingreso a la primera o segunda opción escolar (frente a 38% previo).
Oferta tecnológica: incorporación de carreras como inteligencia artificial, robótica, semiconductores, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional, biónica y nanotecnología, entre otras. Educación superior: meta de 55% de cobertura, con trayectorias flexibles y la plataforma Saberes en desarrollo.
El mandatario recordó a los legisladores la operación realizada semanas atrás en aguas del Caribe, donde buques estadounidenses destruyeron tres lanchas rápidas y murieron más de una docena de personas acusadas de pertenecer al grupo venezolano Tren de Aragua. Pese a la falta de pruebas sobre la carga de drogas y la identidad de los fallecidos, Trump sostuvo que se trataba de “narcoterroristas”.
Desde su segundo mandato, iniciado el 20 de enero, Trump ha endurecido su discurso hacia México y Centroamérica, acusando a los cárteles de “prácticamente gobernar en México” y señalando que la presidenta Claudia Sheinbaum “les tiene miedo”, aunque al mismo tiempo reconoce la cooperación bilateral en materia de seguridad.
En este contexto, ordenó el despliegue de más de 10 mil soldados del Comando Norte en la frontera sur de Estados Unidos, quienes ahora podrían usar fuerza letal
Inicia
Prevención de adicciones: campaña “El fentanilo mata. Elige ser feliz”, con sesiones semanales en secundarias y bachilleratos, y 10 millones de guías para familias y docentes. Al concluir, Delgado aseguró que la NEM busca “sembrar justicia, igualdad y esperanza”, y llamó al respaldo legislativo para ampliar becas y consolidar la transformación educativa.
“Formaremos la generación más saludable, fuerte y feliz en la historia de México”, afirmó.
bajo la nueva directriz. Además, buques militares patrullan el Golfo de México y el Pacífico, en aguas colindantes con el territorio mexicano, mientras drones de espionaje sobrevuelan México con autorización del gobierno de Sheinbaum. El anuncio ha generado polémica en el Capitolio, donde legisladores demócratas cuestionan la constitucionalidad de usar fuerza bélica contra cárteles, pese a su clasificación como grupos terroristas. Trump también ha politizado su ofensiva contra el narcotráfico en Venezuela, al acusar al presidente Nicolás Maduro de liderar tanto al Cártel de los Soles como al Tren de Aragua, ofreciendo una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.
La medida deja abierta la interrogante sobre si el gobierno de Trump aplicará la misma estrategia contra grupos del crimen organizado dentro de Estados Unidos que mantienen vínculos con cárteles extranjeros.
Coahuila, Méx.- Bajo el eje “Lectura, comunidad y salud mental: Innovando en la Biblioteca pública”, inició el XXIV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), en colaboración con el Gobierno de Coahuila, a través de la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas.
Con la presencia de más de 400 participantes, entre personal bibliotecario de diferentes estados, promotores culturales, escritores, investigadores y representantes de instituciones educativas y de salud, así como especialistas de todo el país, el titular de la DGB destacó que las bibliotecas públicas son refugios de pensamiento, resistencia y memoria.
“Las bibliotecas permanecen, incluso cuando la barbarie las amenaza, porque la humanidad se niega a dejar de narrar”. Asimismo, reafirmó el valor de la lectura, la comunidad y la salud mental como pilares para una sociedad más justa, crítica y solidaria.
Durante su mensaje, el secretario de Educación del Estado de Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, en representación del gobernador, Manolo Jiménez Salinas, dijo: “Nos llena de orgullo que Saltillo, nuestra capital, haya sido elegida como sede para este importante encuentro”.
Destacó que el congreso es un espacio
clave para reflexionar y compartir experiencias que fortalezcan el papel de las bibliotecas en las comunidades y reconoció el impacto que la lectura y los espacios bibliotecarios tienen en el bienestar integral de las personas, con el compromiso en promover las bibliotecas como motores de transformación social y salud comunitaria.
Durante los días 2 y 3 de octubre de 2025, las y los asistentes al XXIV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas participan en conferencias, presentaciones de libros y actos culturales, que acompañan las actividades académicas que favorecen el intercambio de experiencias.
Con la conferencia magistral “Pensar en voz alta: palabras, libros y salud mental”, impartida por la presidenta del Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), Verónica Boeta Madero, inició el congreso, el cual tiene programadas diferentes actividades.
La Dirección General de Bibliotecas expondrá ante las y los bibliotecarios y promotores de la lectura cuáles son las áreas que respaldan las actividades de la RED y sus principales funciones. Asimismo, se realizará el conversatorio: “Prácticas exitosas en el manejo de la Salud Mental”, por el coordinador estatal de Nayarit, José Alejandro Estrada Muñiz, junto con personal bibliotecario. Iniciativas como el XXIV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas promueven la lectura y el desarrollo educativo.
La fiscalización hace uso de los datos para potenciar su trabajo. Dado que la información es un activo estratégico para toda organización pública y social, las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) también reconocen que el uso eficiente de datos no solo optimiza los procesos de auditoría, sino que además enriquece la comunicación de resultados, promoviendo una gestión pública más efectiva y confiable. Esta centralidad de los datos es vital, así como la capacitación de los auditores. Es decir, los datos se han convertido en un recurso fundamental para garantizar la integridad, equidad y eficacia en los procesos de fiscalización, fortaleciendo la capacitación permanente, incluso para los gobiernos estatales, municipios, las universidades públicas y a las entidades públicas que auditamos. En el pasado, las auditorías dependían en gran medida de procesos manuales,
revisiones documentales y muestras limitadas, lo que hacían que el alcance y profundidad de los resultados de auditoría fueran limitados, escandalosos, pero insuficientes. Hoy, el uso intensivo de datos –así como herramientas tecnológicas para su análisis– permite a las EFS auditadas a recibir capacitación preventiva. Las áreas auditoras, pueden ya reunir volúmenes masivos de información, detectar patrones, identificar riesgos y generar hallazgos con mayor precisión. En esto participan todos, no solo Gasto Federalizado, también Seguimiento, Cumplimiento Financiero y Desempeño, así como fortalecer nuestras áreas forenses.
Esto da un nuevo perfil de auditorías, con mayor cobertura, menor tiempo y mejores resultados, con un enfoque preventivo en la Nueva Auditoría con más territorio que escritorio.
Según un informe de la OLACEFS, el empleo de tecnologías digitales y datos ha permitido a las EFS regionales avanzar hacía auditorías más integrales, pasando de enfoques reactivos a modelos predictivos que anticipan irregularidades antes de que se materialicen. De ahí la importancia de prevenir, lo que ha funcionado.
En suma, hay dos espacios de incidencia para un buen manejo de datos en el proceso de fiscalización: el primero es en el análisis de la información, el segundo es en la propia presentación de resultados. Las herramientas
de analítica de datos permiten a la ASF realizar análisis múltiples de los recursos públicos, desde el gasto en programas sociales hasta la ejecución de proyectos de infraestructura.
En la ASF hemos implementado sistemas de analítica avanzada que cruzan datos de múltiples, fuentes para detectar irregularidades, reducir los riesgos y asegurar que los recursos públicos se utilicen en beneficio del pueblo. Hemos fortalecido, un liderazgo de la ASF, como referente a nivel global, impulsando proyectos como el desarrollo de capacidades en analítica de datos y la estandarización de metodologías para el uso de tecnologías digitales. Nuestras relaciones internacionales, nos permiten sortear crisis
como las actuales. Apoyamos a otros países, a nuestros colegas de Intosai, a América Central y fortalecemos las capacidades técnicas de nuestros colegas de América Latina y con un enfoque coordinado para enfrentar desafíos globales. Es importante señalar que el potencial de los datos en la fiscalización tiene desafíos: una débil infraestructura tecnológica, la resistencia al cambio, una débil capacitación; en México, estas limitaciones se han superado con programas de capacitación en analítica de datos y la modernización de los sistemas tecnológicos. Fortaleciendo la capacitación. En suma, la ASF está posicionada como un referente en la región y en el mundo.
brunodavidpau@yahoo.com.mx
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 3 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
· Resucitan las “muertas de Juárez”
· Colofón. - Ana Muñiz confronta a CONAGUA · La del estribo.Legisladores priistas contra inseguridad
Resucitan a “muertas de Juárez”. - Es 2 de octubre y la frase “No se olvida” etiqueta una matanza. De fondo, en esa la antiquísima cafetería del centro histórico se escucha: Para los fiscales es el día 730. Ellos ni se acuerdan, pero la mamá lleva la cuenta. Conformidad, perdón, olvido, compasión, resignación… ¿Cómo se llama cuando tienes que aceptar que te arrancaron de tu pecho el corazón? La canción se llama Día 730, de Intocable… Seguramente no debemos olvidar la masacre de 1968 en Tlatelolco, pero tampoco deberíamos borrar de la memoria a Ciudad Juárez. En México, una de sus heridas más dolorosas son sus muertas. Fueron 386 las mujeres asesinadas.
El periodista lo trae a la retentiva porque, apenas en junio pasado, el Servicio Médico Forense de Chihuahua detalló que, a
32 años de esos hechos, aplican una técnica para “revivir tejidos” en los restos óseos femeninos localizados entre el desierto del Arroyo del Navajo y terrenos baldíos de Juárez y cuyos sedimentos se almacenaron en el crematorio “Plenitud” de esa entidad con la intención de dejarlos en el olvido.
Pretenden los investigadores forenses, mediante la rehidratación de tejidos, restaurar huellas dactilares, tatuajes, lunares y otros detalles físicos para identificar a cada una de las víctimas. Son buenas noticias para quienes, casi todas, fueron enterradas sin estar presentes. Su identidad, recordemos, se redujo a una indagatoria por su desaparición y por las osamentas localizadas. Hasta ahora, únicamente 27 han sido plenamente identificadas. 359 permanecen abandonadas y todas exigen justicia.
Ana Muñiz confronta a CONAGUA Estas épocas, enmarcadas en la festividad de San Mateo apóstol son de incipientes aguaceros e inundaciones, que no encharcamientos -como lo llaman algunos “abusados” de la política de Toluca-. San Mateo representa al patrono de la prosperidad. En México se creía que
lo próspero venía de las lluvias que alimentaban los campos y producían maíz basto y delicioso. En su honor es que varios pueblos mexicanos reciben ese nombre, pero quien le hace honor es sin duda San Mateo Atenco, que año tras año, alcalde tras alcalde, no deja de anegarse; pero la culpa de ello incurría solo en la autoridad municipal, de ahí que la alcaldesa Ana Muñiz Neyra exigió a la CONAGUA su intervención y responsabilidad.
Lo logró, la Comisión acordó con ella, entre otros, trabajos de limpieza para quitar los tapones que mantienen al río sin flujo. Ya la maquinaria trabaja a favor de la tierra del calzado.
Agenda por justicia y seguridad
Mientras sorbe a su café americano sin azúcar, acompañado de una hojaldra con nuez y relleno de nata, el redactor de las fábulas sotaneras escucha a Elías Rescala Jiménez. El coordinador del grupo parlamentario del PRI enfoca sus pilas junto a los legisladores, en construir con iniciativas, un modelo de seguridad cercano y eficiente, garantizar una justicia enérgica para que ningún delito quede impune y proteger a mujeres, niñas y adolescentes. Ahora si que la pregunta sería ¿cómo?
Modelos de seguridad van y vienen, pero la sensación de inseguridad es más grande cada día. La justicia de tómbola parece haber inclinado la balanza de Atemis del lado izquierdo y proteger a las infancias y adolescencias va junto con revolcado. Quizá por ello el paquete de 15 iniciativas que integran la agenda legislativa en materia de seguridad suenan interesantes. Él lo reconoció: los mexiquenses tenemos miedo, por eso quizá el 90 por ciento de los delitos no se denuncian, ni se investigan. Veremos los resultados de estas iniciativas.
Hasta otro Sótano Mi X @raulmandujano
Por: Laura Velásquez Ramírez
Lerma, Méx.- La autopista Lerma–Tenango del Valle se convirtió en un foco de inconformidad para automovilistas y transportistas, luego de que, desde hace más de dos semanas, permanece con severas afectaciones provocadas por inundaciones y encharcamientos a la altura de las Ciénegas del río Lerma. Pese a que hay tramos completamente cubiertos de agua que ponen en riesgo la circulación, las unidades continúan transitando diariamente y la caseta de cobro sigue operando con normalidad, lo que ha provocado molestia entre usuarios que pagan una cuota sin recibir un servicio seguro. Transportistas denunciaron que las lluvias recientes han agravado el problema, pues el agua no ha sido desahogada y la circulación es casi una misión imposible en algunos puntos. Señalaron que los charcos alcanzan niveles que dañan los vehículos y representan un peligro de accidentes, especialmente durante la noche.
“Estamos pagando por una autopista que parece laguna. No hay brigadas
que drenen el agua, esto ya es un riesgo”, reclamó un automovilista. De acuerdo con testimonios, la zona afectada se localiza a un costado de las Ciénegas del río Lerma, donde este año los niveles han alcanzado su máxima capacidad, lo que ha rebasado más espacios y por ende, la autopista que pasa por la zona. Usuarios exhortaron de manera urgente a la concesionaria y a las autoridades estatales para atender la situación, pues advierten que las afectaciones no solo repercuten en la seguridad vial, sino también en la economía de quienes deben usar diariamente esta autopista para trasladarse hacia Toluca, Tenango del Valle y municipios aledaños del Valle de Toluca.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, encabezó la ceremonia solemne que tuvo como objetivo conmemorar el 2 de octubre, una fecha en la que se sembró una semilla de lucha por un México más justo y equitativo. Pérez Cruz izó la bandera a media asta en señal de luto nacional, y en memoria de quienes con honor y valentía participaron en el movimiento estudiantil de 1968.
Con este acto cívico, Tlalnepantla se sumó a la voz de millones de mexicanas y mexicanos que año tras año recuerdan el legado del movimiento estudiantil de 1968, no sólo para rendir homenaje, sino para reafirmar el compromiso con la justicia, la libertad y la transformación en Nuestra Ciudad. En este emotivo evento,
participaron alumnas y alumnos de las escuelas Telesecundaria Pedro Moreno; Normal de Tlalnepantla; Preparatoria Oficial Número 103 y del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, así como integrantes del Cuerpo Edilicio, autoridades municipales y personas servidoras públicas, quienes mostraron su empatía por los jóvenes que dieron su vida en el movimiento estudiantil del 68.
El izamiento de bandera a media asta tiene fundamento en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales que en su artículo 18 señala: La Bandera Nacional se izará a media asta en señal de duelo nacional. También, se guardó un minuto de silencio, no como resignación, sino como acto de memoria y resistencia. Porque el 2 de octubre no se olvida, y no se perdona.
Ainicios de año, platicaba con una directiva del Deportivo Toluca, sobre lo que a lo largo de cinco años hemos hecho en el programa de Entre Diablos y en el periódico El Valle para informar a miles de personas sobre lo que acontece en el feudo escarlata, una plática en la que obviamente expliqué mucho del trabajo periodístico que realizamos, y que siempre ha estado apegado a la verdad de forma puntual y honesta.
Ese día, recuerdo que le dije que sólo tenía dos peticiones, la más importante que nuestro Toluca regresara a la senda del triunfo y de los campeonatos, y la otra, que nos respaldaran para realizar mejor nuestro trabajo y generar mejores contenidos.
No sólo en el deporte, sino en cualquier aspecto de la vida, todo se resume a entregar resultados positivos, a trabajar para hacer los mejores e impactar a las mayorías de forma positiva, por eso me da mucho gusto y alegatos que mis amados Diablos en unos meses, de la mano del entrenador, ANTONIO MOHAMED, han regresado a la época en la que se levantaban los trofeos que se disputan.
En lo personal, me llenó de orgullo ver que en Estados Unidos se hablaba del Toluca, del equipo, de nuestra ciudad del Estado de México, y es que, precisamente esa es una de las grandes ventajas que te brinda el deporte, el sentido de pertenencia y el orgullo por tu tierra, por lo que ahora, y como había sido hace unos años, nos sentimos contentos con el desempeño del equipo escarlata. Así que muchas felicidades a mi querido Toluca, al dueño VALENTÍN DIEZ, a los directivos, cuerpo técnico y jugadores, por haber logrado la Campeones Cup en California, Estados Unidos, donde vencieron en un juego cardíaco 3 a 2 al LA Galaxy, lo anterior, a pesar de que el arbitraje fue una porquería contra la escuadra mexicana. Que siga esta época de conquistas deportivas, campeonatos, victorias y buen ambiente, pues con ese gran poder que te da el fútbol provocas que toda tu afición esté contenta, orgullosa y principalmente entienda, la importancia de luchar para ser un ganador en la vida y salir adelante.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, que ayer salió peor que Rocky Balboa, es de la protesta que se registró en Toluca con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, una fecha que no se olvida, y que nunca se olvidará, pues nos habla de uno de los episodios más lamentables y tristes en la historia de nuestro país, que fue la matanza de estudiantes en Tlatelolco en 1968, a manos del gobierno que encabezaba GUSTAVO DÍAZ ORDAZ
Lo malo, es que vivimos tiempos donde condenamos la violencia con más violencia, pues el enfrentamiento entre policías y manifestantes alcanzó momentos álgidos, algo lamentable, pues quienes pagaron los platos rotos fueron los ciudadanos, los comerciantes y los integrantes de la prensa que fueron golpeados por policías que, frustrados por su fallido operativo, madrearon a los que más cerca tenían y esos fueron los reporteros y camarógrafos. La violencia en todas tus expresiones debe ser condenable, pues la que ejercen algunos encapuchados, que muchas veces son pagados, ya no tiene razón de ser, ya que su objetivo no es protestar o defender una causa, sino generar caos, pánico y vandalizar. Por otro lado, a mis polis les urge mayor entrenamiento, porque si se vieron bien verdes, por lo que supongo que ya se dieron cuenta que no es lo mismo levantar borrachitos a enfrentar este tipo de emergencias, por lo que habrá que tener mano dura para evitar caos e ilegalidad, pero con inteligencia y protocolo, no a la “Agallon Mafafas” o golpeando periodistas.
Y VA DE CUENTO
Mientras beben en un bar, el buen SANTIAGO TÉLLEZ, le dice a su amigo: Pues la postura favorita de mi mujer en la cama es la del pez. El amigo, extrañado, le pregunta: ¿La del pez? Esa no la conozco. Y SANTY, le responde: Sí, hombre... Se da la vuelta, ¡y nada!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la capacitación de las personas que participarán en el proceso de elección del representante indígena ante el ayuntamiento de Temoaya, que se realizará el domingo 5 de octubre.
Dicha capacitación tuvo un carácter integral e incluyó la participación de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), la Unidad Coordinadora de Género (UCG), la Dirección de Organización (DO), la Dirección Jurídico Consultiva (DJC) del IEEM, con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de las personas involucradas en la elección, garantizando así que el proceso electivo se conduzca bajo los principios de máxima publicidad, certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad y paridad.
Se capacitó a quienes integrarán las 64 mesas receptoras de la votación, y explicó las funciones y responsabilidades de cada integrante, así como las etapas de la jornada electoral; la instalación de mesas; recepción del voto; cierre de votación; cómputo;
integración de resultados; clausura y entrega de paquetes electorales.
Cabe destacar que cada mesa estará integrada por un presidente o presidenta, cargo que asumirá la persona delegada municipal; una secretaria o secretario, a cargo de la o el subdelegado; y escrutadores, que serán las y los presidentes de los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) de cada comunidad.
Además, en cada centro de votación podrá estar presente una persona representante de cada aspirante como observadora del
Toluca, Méx.- El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) conmemoró 73 años de vida, en una ceremonia presidida por su Secretario General, Jenaro Martínez Reyes, en el emblemático Auditorio “Forjadores de la Unidad Sindical”, ubicado en las oficinas centrales de la ciudad de Toluca.
Acompañado por Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el líder magisterial afirmó que “el sindicalismo surgió como respuesta a las necesidades que enfrentaban los maestros mexiquenses”.
Reconoció el esfuerzo y compromiso de quienes lo antecedieron en la encomienda; así como subrayó que desde 1952, hasta a la fecha, el SMSEM continúa cumpliendo su misión de trabajar “Por la Educación al Servicio del Pueblo”.
Durante su intervención mencionó que para el Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027 esta celebración “es una oportunidad para conocer nuestra historia, esta fecha nos ha reunido para no olvidar que debemos continuar la lucha y atender las necesidades de nuestros hermanos de vocación”.
“Creemos en que juntos podemos construir puentes de justicia, dar un trato humano,
porque detrás de un comprobante de pago hay diferentes narrativas y unidos llegaremos más lejos en la transformación del gremio”, dijo.
En el marco de la conmemoración, el líder magisterial y el titular de la SECTI entregaron el reconocimiento “Joven Promesa Sindical” a Bárbara Rubí Ortega Ortega y Hugo José Guzmán Hernández, cuyas trayectorias manifiestan que las nuevas generaciones de educadores edifican un sindicalismo vivo y cercano.
Por su parte, Hernández Espejel, refirió que “estar en este Auditorio me trae gratos recuerdos, hace 43 años, sentados aquí estaban dos maestros jóvenes que iban a recibir su nombramiento de manos del Mtro. Lauro Rendón Castrejón; éramos la maestra Delfina y un servidor”.
“Afirmamos que la voz del magisterio está en el centro de la política estatal, ustedes son el corazón de la transformación que impulsamos con el poder de servir. Sigamos trabajando en unidad por la justicia y dignidad de la labor docente”, concluyó.
A la solemne ceremonia asistieron también integrantes de la estructura educativa en la entidad, el Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027, Ex Secretarios de la organización y delegados sindicales.
proceso.
La DO del IEEM impartió una capacitación sobre la elaboración de documentación electoral a utilizarse durante la elección de representante indígena; además, realizó la entrega de 140 urnas y 192 mamparas que serán usadas el día de la jornada y que ésta se desarrolle en condiciones de legalidad, transparencia y confianza ciudadana.
A su vez, la DJC impartió la capacitación en “Responsabilidades Administrativas, Delitos Electorales y Criterios Electorales aplicables a elecciones de pueblos originarios”,
reforzando así la responsabilidad y el compromiso de las y los funcionarios de mesa al momento de desarrollar sus funciones.
Por su parte, la UCG estuvo a cargo de capacitar a mujeres y hombres que participan en el proceso desde diferentes espacios: integrantes de la comisión electoral, integrantes del ayuntamiento y mujeres aspirantes al cargo con el tema “Claves para conocer, implementar y cumplir con la paridad de género”, en el cual las y los asistentes reforzaron conceptos, y conocieron los alcances y avances que se han tenido a nivel municipal, estatal y nacional para garantizar a las mujeres indígenas el ejercicio de sus derechos político electorales. También, se recibieron recomendaciones para maximizar el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, adoptar estrategias que visibilizan la necesidad de integrar a más mujeres indígenas en espacios de representación, así como identificar prácticas de violencia política contra mujeres en razón de género y los servicios que se brindan en el IEEM para asesorarles y acompañarles durante el proceso electoral.
Presenta Elías Rescala iniciativa para que las policías reciban denuncias e investiguen delitos
Toluca, Méx.- Como parte de la agenda legislativa enfocada en recuperar la seguridad de las y los mexiquenses, el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Elías
Rescala presentó una iniciativa que propone facultar a las Policías estatal y municipales para que puedan atender denuncias y realizar acciones de investigación, bajo la conducción y mando del Ministerio Público.
Esto, con el objeto de que las policías locales actúen de manera proactiva y cercana con la comunidad, agilicen la recepción de denuncias y –con su participación como detectives– se amplíe la capacidad de investigar y sancionar los delitos y se desahogue la carga de trabajo del Ministerio Público, que actualmente se encuentra rebasado.
“Planteamos una agenda legislativa que propone facultar a las policías locales para investigar y atender denuncias, bajo la conducción y mando del Ministerio
Público, ampliando exponencialmente la capacidad del Estado para abatir la impunidad y combatir la criminalidad”, explicó el diputado.
La iniciativa propone una interacción claramente regulada entre las Policías y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y prevé que la Secretaría de Seguridad y las direcciones de seguridad pública municipales creen unidades de investigación del delito, con policías capacitados y certificados de forma permanente.
Además, plantea que las corporaciones locales puedan proponer investigaciones sobre fenómenos delictivos que ocurren en sus territorios y actúen de manera proactiva en beneficio de la ciudadanía. Con más de 40 mil policías estatales y municipales en funciones de investigación, el Estado de México podrá incentivar la denuncia ciudadana, reducir la impunidad y garantizar justicia para quienes sean víctimas de algún delito.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- En un mensaje enviado, el senador con licencia en el Estado de México, Higinio Martínez Miranda felicitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con motivo del primer aniversario de su gobierno, el cual se conmemora este 1 de octubre. El político mexiquense destacó los logros iniciales de la administración federal y expresó su confianza en que Sheinbaum podrá consolidar una transformación histórica en los próximos cinco años.
“Debe ser muy difícil gobernar un país de 130 millones de personas”, reconoció Martínez, al señalar los retos heredados por la mandataria y el contexto geopolítico complejo que enfrenta México. A pesar de ello, sostuvo que “hay resultados exitosos” en este primer año de gobierno, lo que demuestra -dijoque Sheinbaum “ha podido y podrá con el mandato popular que se le otorgó en 2024”.
Uno de los ejes centrales del pronunciamiento fue el combate a la corrupción, al que calificó como el mayor desafío histórico del país. En ese sentido, Martínez recordó que durante su trayectoria política compartió la convicción del expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre la necesidad de erradicar la corrupción gubernamental, “postura que sigue vigente”, aseguró. “El principal problema de nuestro país es la corrupción de sus gobernantes”, abundó. A su vez, hizo un
Gobierno del EdoMéx entrega
Créditos Colibrí en Chimalhuacán
CPor: Eduardo Muñoz
himalhuacán, Méx.- Con el objetivo de transformar la realidad de los dueños de micronegocios mediante el otorgamiento de créditos y asesoría financiera para fortalecerlos con la compra de insumos o materia prima, el Gobierno del Estado de México (GEM) puso en marcha el programa “Crédito Colibrí Emprende 2025”, operado por el Instituto Mexiquense del Emprendedor.
En el campus de la UAEM Chimalhuacán se llevó a cabo la primera etapa del programa, en la que se entregaron 317 créditos de 20 mil pesos: 138 para beneficiarios de Chimalhuacán, 110 de Nezahualcóyotl y 69 de Chalco, fortaleciendo así la colaboración entre el gobierno estatal y los municipios para impulsar la economía local.
La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, destacó que la entrega de créditos no se trata de un acto protocolario, sino de la materialización de un compromiso del Gobierno del Estado de México con las y los emprendedores, quienes con su esfuerzo diario representan el motor de la economía regional. Además, señaló que el programa Crédito Colibrí Emprende 2025 va más allá de un apoyo económico, ya que constituye una inyección de confianza
y una herramienta estratégica que, sumada a la asesoría financiera, permitirá a los beneficiarios fortalecer sus negocios.
De igual forma, Flores Jiménez recordó que detrás de cada comercio, taller o servicio, existe una familia que se beneficia y una comunidad que se fortalece, por lo que exhortó a los emprendedores a utilizar los recursos con responsabilidad, aprovechar la asesoría ofrecida e impulsar sus capacidades para innovar, trabajar y crecer. Finalmente, agradeció al gobierno del Estado y al Instituto Mexiquense del Emprendedor por hacer posible esta iniciativa. El director del Instituto Mexiquense del Emprendedor, Alejandro Razo Delgado, explicó que el Crédito Colibrí Emprende nació para apoyar a microempresarios que enfrentan dificultades para acceder a otras fuentes de financiamiento, ya sea por falta de garantías o por no contar con historial crediticio. Además, señaló que algunas fuentes informales aplican intereses muy elevados, lo que en ocasiones obliga a los emprendedores a trabajar únicamente para pagar el crédito. Asimismo, Razo Delgado destacó que la gobernadora Delfina Gómez instruyó desarrollar este programa con base en la confianza hacia la población, reconociendo que los mexiquenses son trabajadores capaces de aprovechar al máximo este apoyo. Y añadió que el crédito no se otorga de manera única: quienes cumplan con sus compromisos, mantengan un buen historial y actúen con responsabilidad, podrán acceder a futuros apoyos.
La directora de Desarrollo Empresarial de la UAEM, Norma Adriana Silva De la Llave, felicitó a las y los emprendedores beneficiados; asimismo, subrayó que este respaldo les permitirá capitalizarse y ampliar sus negocios.
llamado a la presidenta Sheinbaum para que encabece una lucha “a fondo y sin excepciones” contra este fenómeno: “No hay otra persona y ninguna otra forma más que la que usted representa y está encabezando”, expresó.
El senador con licencia también defendió a los integrantes del movimiento de la Cuarta Transformación, ante señalamientos que los equiparan con antiguos gobiernos del PRI y el PAN. Si bien reconoció que existen casos aislados de corrupción, sostuvo que “la mayoría no lo somos” y exhortó a que las acciones anticorrupción lleguen “a todos los rincones del país”.
Martínez consideró que una cruzada nacional contra la impunidad tendría el respaldo popular: “Una epopeya de esa dimensión se recibiría con enorme júbilo”, dijo, al tiempo que subrayó la trayectoria limpia de la presidenta Sheinbaum. “Ni usted ni sus principales colaboradores han sido señalados de ningún ilícito”, apuntó.
Finalmente, propuso que el nuevo lema del gobierno sea “cero corrupción, cero impunidad”, al considerar que encarna mejor el espíritu de la actual administración. Y cerró con un mensaje enfático: “¡No somos iguales! Felicidades, presidenta Claudia Sheinbaum”. Cabe destacar que el primer informe de gobierno de la mandataria será presentado este domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- “No se puede gobernar alejados de la necesidad real del pueblo, por ello las 40 leyes implementadas por el gobierno federal y las casi 20 reformas constitucionales indican que realmente se trabaja para el pueblo”, así lo señaló LuzMa Hernández Bermúdez, presidenta del comité estatal de Morena en el Estado de México en conferencia de prensa. Ante diputados, diputadas, regidores, presidentes municipales, consejeros estatales y federales de Morena, quienes acudieron a la inauguración oficial de la sede estatal del Comité Ejecutivo en el Estado de México, señaló algunos de los logros de los gobiernos federal y estatal, y resaltó el enorme combate a la pobreza extrema y millones salieron de la deplorable condición en la que los tenía sumidos el modelo neoliberalista. Recalcó que realmente se trabaja para el pueblo; pues la 4T no nació de un decreto, sino de escuchar la voz de quienes, cansados de la desigualdad, mentiras y corrupción, decidieron escribir una historia diferente para ellos y para su patria, de la mano de una transformación real, sin mentiras, robo y traición, “eso
explica los altos índices de aprobación que la presidenta tiene en estos momentos y la ubican como una de las mejores del mundo”, aseguró.
Dijo que la política humanista de la gobernadora Delfina Gómez, se fortalece al grado de que hoy el Estado de México es primer lugar nacional en generación de empleos, salieron de la pobreza extrema casi 2 millones de personas y es campo fértil para la inversión nacional y extranjera. La líder de Morena, señaló que hay pendientes, mismos que reconocieron la presidenta Claudia Sheinbaum, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ambas mandatarias en sus respectivos informes, pero se subsanarán en tiempo y forma y descartó que las campañas mediáticas de desprestigio afecten al partido, pues “la población está muy politizada y es imposible engañarlos”. Luego de inaugurar la sede estatal del Comité Ejecutivo en el Estado de México, informó que ya se logró la meta de afiliación proyectada con más de un millón y medio de personas y pronto se darán a conocer las siguientes acciones, entre ellas, el resultado de la conformación de los comités seccionales en todo el Estado de México.
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- “El municipio de Huixquilucan se ha convertido en uno de los municipios que ha puesto gran atención en la conservación de sus vialidades, y ha invertido 155 millones de pesos para renovar sus calles y avenidas en las tres zonas que conforman el municipio”, señaló la alcaldesa Romina Contreras Carrasco.
Dijo que estas obras, son el resultado de las finanzas sanas que maneja el Gobierno de Huixquilucan y que han permitido renovar el pavimento en calles y avenidas de todo el territorio.
Mencionó que con la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Bosque del Secreto, en el fraccionamiento La Herradura, el Gobierno de Huixquilucan suma más de 217 kilómetros de avenidas y calles completamente repavimentadas, convirtiéndose en el municipio que más obra pública realiza en el Estado de México para renovar vialidades, que brinden seguridad a los usuarios, reducir los tiempos de traslado y agilizar el tránsito.
Al cortar el listón inaugural de la repavimentación de la calle Bosque del Secreto, la presidenta municipal apuntó que estas obras se han llevado a cabo por igual en las
MPor: Sergio Nader O.
etepec, Méx.- El gobierno municipal de Metepec, encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández, ha reforzado las acciones de atención a las familias de la comunidad de San Lucas Tunco, quienes enfrentan afectaciones en sus viviendas por las intensas y constantes lluvias de las últimas semanas. De acuerdo con el edil, los esfuerzos del ayuntamiento se centran en la protección integral de la población, especialmente en las zonas colindantes con el canal Insurgentes, donde se han registrado filtraciones de agua en al menos 30 viviendas, impactando a más de un centenar de personas.
“Como ayer por la noche informé, nuestro protocolo de protección civil ya opera en San Lucas Tunco, para estar atentos ante cualquier eventualidad o ayuda a la población del lugar. Hemos instalado un comedor comunitario, un consultorio médico, comenzamos la entrega de Canastas Familias Felices y los trabajos de desazolve y limpieza siguen. La maquinaria y bombas están trabajando en el Canal Insurgentes y zonas aledañas. La protección de las familias de San Lucas es una prioridad para mi gobierno”, destacó el alcalde. Por instrucciones directas del presidente municipal,
Ediversas dependencias locales y estatales han coordinado esfuerzos para mitigar los riesgos sanitarios. La Coordinación de Protección Civil y Bomberos, el Sistema Municipal DIF y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), han iniciado una campaña intensiva de vacunación preventiva. En este sentido, se han aplicado vacunas contra el tétanos, neumococo y triple viral, además de distribuir más de 300 dosis de desparasitantes, hipoclorito, plato coloidal y suero oral, acciones que forman parte de una estrategia sanitaria permanente en la zona. Ante la posibilidad de que algunas viviendas resulten inhabitables por acumulación de agua, el municipio ha habilitado tres refugios temporales: uno en las instalaciones del DIF en San Lucas Tunco, otro en la Unidad Deportiva La Hortaliza, y un tercero en la Delegación de San Bartolomé Tlaltelulco.
De igual manera, continúan los trabajos de limpieza, fresado de caminos y vigilancia constante por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Además, el canal Insurgentes, que desemboca en el río Lerma, sigue siendo desaguado con bombas de agua que operan en el lugar desde hace varios meses. Como parte del apoyo social, esta semana arrancaron jornadas de salud organizadas por el DIF municipal. La
zonas Popular, Residencial y Tradicional que conforman el municipio, con lo que se avanza la modernización de las vías de comunicación.
Explicó que, en estos trabajos, se han invertido más de 155 millones de pesos en lo que va de 2025, para atender las demandas de la ciudadanía y que las comunidades, colonias y fraccionamientos de Huixquilucan cuenten con vías de comunicación e infraestructura de calidad. “Saben que cuentan con nuestro apoyo y respaldo 24/7 y estas obras son resultado del trabajo que realizamos en el gobierno municipal en beneficio de todos. Visitamos y recorremos todo el municipio para escuchar y atender sus solicitudes, tal es el caso de la repavimentación de esta calle. Este tipo de obra que realizamos en todo el territorio, es el ejemplo del compromiso que tenemos para mejorar la movilidad y la seguridad de quienes transitan diariamente en Huixquilucan, y, además aumenta la plusvalía de las viviendas, elevando su patrimonio a favor de las familias”, refirió Romina Contreras. Ahí mismo, la alcaldesa informó a los vecinos que la repavimentación de la calle Bosque del Secreto consistió en el cambio de carpeta de más de dos mil metros cuadrados y, para ello, se destinó una inversión de 4.2 millones de pesos, como resultado de las finanzas
sanas que mantiene el gobierno municipal y el manejo responsable del erario público.
Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, agregó que esta obra es un compromiso más de la alcaldesa Romina Contreras para mejorar las condiciones de manejo, pues contar con calles en óptimas condiciones reduce el riesgo de accidentes. “Es una obra de alto impacto porque es una vialidad alterna a Bosques de la Herradura y hay mucho flujo. La presidenta de la Asociación de Colonos de La Herradura, Dulce María Sardiñas, reconoció el trabajo de la alcaldesa Romina Contreras y su equipo para construir un mejor Huixquilucan, de la mano con la ciudadanía. El Gobierno de Huixquilucan seguirá con el Programa de Obra Pública 2025, con obras de primer nivel que contribuyan a seguir avanzando en el desarrollo del municipio y elevar la calidad de vida de la población. Finalmente enumeró las repavimentaciónes que se han realizado, y entre las que se encuentran: la carretera Río Hondo-Huixquilucan, el Camino a Santiago Yancuitlalpan, Vialidad de la Barranca y Vía Magna-Magnocentro Sur, y el inicio de la modernización de las carreteras Dos Ríos-San Ramón y Dos Ríos-San Francisco Ayotuxco.
Dirección de Desarrollo Social ha distribuido canastas alimentarias, mientras que el comedor comunitario de San Sebastián ofrece alimentos calientes a las familias en situación de riesgo.
El personal de Medio Ambiente ha iniciado labores de atención veterinaria, incluyendo vacunación para animales de compañía, y la Dirección de Desarrollo Económico se encuentra realizando un censo pecuario, con el objetivo de integrar a todos los afectados en los programas de apoyo emergente. Asimismo, en las próximas horas se entregarán botas para agua, impermeables y otros artículos utilitarios para ayudar a las familias a enfrentar las condiciones meteorológicas. Uno de los temas planteados por vecinos ha sido la apertura de las compuertas de la Presa Alzate como medida para desahogar el canal Insurgentes. Sin embargo, autoridades y especialistas han descartado esa posibilidad al considerar que: “La presa está arriba de su capacidad de almacenamiento y no aliviaría el problema, al contrario, lo agravaría.”
El área afectada corresponde a una zona de humedales, lo que complica aún más el manejo del exceso de agua. Por ello, el gobierno municipal ha aplicado protocolos de atención primaria inmediata, aunque no se descarta que, de continuar las lluvias, la emergencia pueda escalar.
Las autoridades han mantenido comunicación constante con los vecinos afectados, a quienes se les ha informado no solo de las acciones en marcha, sino también de los riesgos que implica habitar en zonas no permitidas.
Cisneros entrega nueva Avenida Ejido para mejorar la movilidad en Ecatepec
catepec, Méx..- Con música de banda y cohetes la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, acompañada por Raciel Pérez Cruz, alcalde de Tlalnepantla, cortaron el listón inaugural de la repavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Ejido, que se localiza en la colonia Arbolitos Xalostoc y que tuvo una inversión de 7.6 millones de pesos.
La obra, que se localiza en la zona limítrofe de Ecatepec y Tlalnepantla, tiene una longitud de 311 metros; se construyeron guarniciones y banquetas, a la vez que se colocaron 21 luminarias, lo que beneficiará a más de 10 mil habitantes.
En el lugar, la alcaldesa Azucena Cisneros afirmó que la repavimentación de la Avenida Ejido tiene un impacto regional y destacó que existe una relación sumamente cercana entre los presidentes municipales de Ecatepec y Tlalnepantla, quienes trabajan juntos para impactar en las zonas donde comparten límites territoriales.
“Que sepan algo muy importante: parte del cambio fundamental de este Gobierno es el diálogo…que ha sido un elemento fundamental, estamos en una nueva etapa de la vida pública de este municipio y siempre hemos insistido en que el diálogo es la supremacía de la actividad política que nosotros hemos instaurado con todos los actores políticos, sociales y culturales, no importa de qué partido, de qué religión, de qué situación, nosotros hemos
venido consolidando una gobernabilidad con base en el diálogo”, subrayó.
Manifestó que la Avenida Ejido forma parte de muchas obras y acciones que a nueve meses de iniciado el Gobierno Municipal se están realizando y puso como ejemplo la pavimentación de la avenida Altavilla, que ya fue inaugurada, además de que actualmente se están repavimentando la Avenida Insurgentes y la Avenida Nacional y dijo que en los próximos días van a iniciar obras de repavimentación de una gran parte de la Vía Morelos
Por su parte, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez, recordó que el último día de campaña estuvo junto con Azucena Cisneros en ese lugar y se comprometieron a repavimentar la Avenida Ejido, porque “ya era intransitable y que necesitaba ya una rehabilitación integral. Algunos lo dudaron como siempre y entendemos la crítica (…) pero ya estamos aquí, hoy por fin”.
Azucena Cisneros y Raciel Pérez caminaron por la vialidad repavimentada, acompañados por alegres vecinos, algunos de los cuales lanzaban al aire cohetes, y los integrantes de la banda de música.
Sobre la obra, la vecina Maribel Martínez sostuvo
que “hasta ahora estamos viendo que se hace algo por Ecatepec, estamos muy felices” y dijo que nunca se realizaban trabajos en el lugar porque es la división de Ecatepec y Tlalnepantla, pero hoy las autoridades de ambos municipios se juntaron y llevaron a cabo la repavimentación de la avenida.
También el vecino Armando Espinoza, consideró que es un beneficio para la colonia la repavimentación de la Avenida Ejido, que comunica a Ecatepec con Tlalnepantla, y va haber más seguridad por la colocación de luminarias.
Por otra parte, a temprana hora, Cisneros Coss, realizó un recorrido por Cegor, Campiña y Valle de Santiago, comunidades que después de más de siete años sin agua ya cuentan con el vital líquido por la red, debido a los trabajos que el Gobierno Municipal, junto con el organismo de agua Sapase, ha realizado para reparar la infraestructura hidráulica.
Además, acudió a Prados de Santa Clara a supervisar el cambio de una válvula, que cuesta millón y medio de pesos, pero que es fundamental para compresionar el agua que llega a través del Sistema Cutzamala y poder llevar más líquido vital a la Quinta Zona.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Lo que inició como una marcha conmemorativa del 2 de octubre en memoria de la matanza de Tlatelolco de 1968, terminó en un fuerte enfrentamiento entre paristas y elementos de la policía municipal de Toluca, que dejó al menos cinco personas lesionadas. Este 2 de octubre, vestidos de color negro y con cara cubierta, integrantes de los contingentes partieron de Ciudad Universitaria con rumbo al Monumento a Cristóbal Colón y, posteriormente, al centro de la capital mexiquense. Con enormes pancartas y múltiples consignas, recorrieron las calles, pero en el trayecto también realizaron pintas y destrozos a establecimientos comerciales e incluso daños a una institución bancaria, donde rompieron ventanas, sacaron mobiliario, se llevaron los insumos y los productos que pudieron.
La tensión estalló al llegar al primer cuadro de la ciudad. En la intersección de las calles Benito Juárez y Miguel Hidalgo, policías municipales ya los esperaban, les cerraron el paso para impedir que los manifestantes se dirigieran hacia Los Portales y la Plaza de los Mártires, zonas donde se desarrollan la Feria
y Festival del Alfeñique y la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM). El bloqueo detonó gritos, empujones y golpes entre manifestantes y policías, se escucharon consignas más intensas mientras volaban palos, se accionaban extintores y volaba la pintura sobre los escudos de los cuerpos de seguridad, quienes en menos de quince minutos se multiplicaron y prácticamente, también bloquearon la calle Benito Juárez, por lo que rodearon a los manifestantes. El saldo preliminar fue de cinco lesionados, quienes fueron atendidos por paramédicos que llegaron en las ambulancias de Protección Civil minutos después de los hechos. El escenario en el centro de Toluca se convirtió en caos entre humo, vidrios rotos, los gritos y las múltiples consignas. A través de una tarjeta informativa, el Ayuntamiento de Toluca subrayó que el cierre de vialidades fue una medida
solicitada por comerciantes del centro histórico ante el temor de que sus negocios fueran vandalizados, hurtados o destrozados, por lo que se justificó que las acciones de los elementos policiacos fueron bajo protocolos de actuación establecidos. No obstante, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) informó que inició una investigación de oficio al advertir posibles violaciones a
los derechos humanos en agravio de los manifestantes, quienes ejercían su derecho a la libre expresión, reunión y protesta social. Posteriormente, los manifestantes se trasladaron al Jardín Simón Bolívar atrás de la Casa del Estudiante “edificio de Rectoría” donde realizaron pintas e incendiaron una patrulla en inmediaciones de la calle Valentín Gómez Farías, por lo que elementos municipales cerraron la vialidad en el cruce con Instituto Literario y Rayón, los negocios aledaños cerraron bajaron cortinas y los trabajadores se retiraron ante el temor, minutos después el fuego fue controlado por el cuerpo de Protección Civil y Bomberos de Toluca.
En el enfrentamiento también resultó agredida la prensa, al menos seis reporteros, entre ellos, mujeres, que fueron golpeados, agredidos y reprimidos por elementos policiacos quienes no ejercieron protocolos de actuación adecuados e intentaron frenar las labores periodísticas.
La situación derivó en caos vehicular y crisis nerviosa entre los peatones y conductores quienes buscaron alternativas para seguir sus caminos, mientras las personas encargadas del operativo se negaron a emitir declaraciones y se desconoce el número de personas detenidas.
Toluca, Méx.- Héctor Macedo García, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) refrendó su compromiso de trabajar hombro con hombro con los distintos sectores sociales; en esta ocasión, con empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial mexiquense (CCEM), a quienes reconoció como actores estratégicos para impulsar la economía y fortalecer la confianza ciudadana.
“El diálogo entre el Poder Judicial y el sector productivo es indispensable para fortalecer la certeza jurídica, la confianza y el desarrollo económico de nuestra
entidad”, aseguró el Magistrado Presidente durante el encuentro con representantes de más de 85 organizaciones empresariales, a quienes dirigió un mensaje de apertura y colaboración.
Macedo García subrayó que la cercanía institucional no debe quedarse en discursos, sino traducirse en acciones concretas que garanticen seguridad jurídica y transparencia. En este sentido, convocó al empresariado a sumarse al diseño de estrategias conjuntas que permitan modernizar la justicia y consolidar un modelo más accesible, a través del Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027, cuya convocatoria estará abierta hasta el miércoles 8 de octubre en el micrositio: www.pjedomex. gob.mx/foro2025.
El titular del Tribunal Superior de Justicia puntualizó que la nueva Ley Orgánica abre las puertas a un esquema institucional renovado, con mayor equilibrio y controles internos que combatan la
percepción de corrupción. Además, resaltó que el reto es acercar la mediación y el arbitraje al sector privado, para que los procedimientos legales no sean la única vía de solución.
La justicia, expresó Macedo García, “debe construirse escuchando a quienes generan desarrollo, empleo y estabilidad en la entidad”.
El Presidente del CCEM, Germán Jalil Hernández, dio la bienvenida al Magistrado Presidente, destacando la trascendencia de este acercamiento institucional que refleja la voluntad de construir sinergias y fortalecer la certeza jurídica, un elemento esencial para el desarrollo económico, la inversión y la competitividad del Estado de México.
Jalil Hernández agradeció la apertura al diálogo y reiteró su respaldo para impulsar de manera conjunta los Mecanismos Alternos para la Solución de Conflictos (MASC). Asimismo, reconoció que un Poder Judicial fuerte, confiable y cercano genera confianza, reduce costos y acelera proyectos de inversión, garantizando al mismo tiempo paz social y estabilidad en las relaciones comerciales.
Durante el encuentro, las y los asistentes manifestaron su interés en torno a temas como mediación, negociación, arbitraje y la calidad de las resoluciones, al tiempo que reconocieron la labor de jueces de control, tribunales de enjuiciamiento y de ejecución penal, cuya actuación permitió sentencias firmes en casos que afectaban directamente a sus giros productivos, como el transporte de carga.
En su intervención, el asesor jurídico del CCE estatal, Joaquín Mendoza Esquivel expresó su satisfacción por la conducción del Poder Judicial bajo el liderazgo del Magistrado Presidente Héctor Macedo García, a quien describió como un “servidor público con trayectoria intachable y calidad humana”.
Asimismo, propuso impulsar en la Escuela Judicial un enfoque académico basado en el análisis económico del derecho, con la finalidad de que las personas juzgadoras integren en sus resoluciones una visión que, sin sacrificar la legalidad, considere factores económicos que inciden en la inversión, el desarrollo social y la confianza en el Estado de Derecho.
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México mantiene abierta la convocatoria del Parlamento Estatal Juvenil 2025, iniciativa dirigida a jóvenes de 18 a 29 años interesados en presentar, en la Legislatura local, propuestas para contribuir al desarrollo de sus municipios. El objetivo es crear un espacio de participación democrática y consultiva para escuchar las voces de la juventud sobre las problemáticas sociales que les aquejan. Organizada por la Secretaría de Bienestar y el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), esta actividad busca fortalecer valores como legalidad, democracia, equidad, respeto a los derechos humanos, liderazgo, cultura cívica, responsabilidad social y pensamiento crítico. El periodo de registro se extendió hasta el 5 de octubre de 2025 y se puede realizar en línea a través del portal www.imej.edomex.gob.mx o de manera presencial en las
casas regionales del IMEJ ubicadas en Toluca, Ecatepec y Naucalpan, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Las personas interesadas deberán presentar acta de nacimiento, identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio no mayor a tres meses, una propuesta legislativa de ley o decreto, exposición de motivos, currículum vitae que respalde su trayectoria en favor de su comunidad, así como requisitar una carta de autorización de uso de imagen. Una vez concluido su registro, deberán asistir a las capacitaciones en la materia.
Para mayores informes, los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria respectiva en: https:// imej.edomex.gob.mx/node/613 o a los teléfonos 722 212 97 18 y 722 212 1981 o bien al correo electrónico: direcciongeneralimej@edomex.gob.mx.
Por: Irma Eslava
Ciudad de México.- La bancada panista en el Senado, encabezada por Senador, Enrique Vargas del Villar, votó en contra de las reformas a la Ley de Amparo, al considerar que éstas representan un retroceso a la política de justicia que debe haber en el país, para evitar abusos y desempodera a la ciudadanía. Vargas del Villar dijo que, con esta reforma, Morena ataca las libertades y deja indefenso al pueblo de México.
“Estas reformas representan un retroceso más en nuestro país, en donde la defensa de las y los mexicanos prácticamente ha quedado limitada”, afirmó al concluir la votación en lo general.
El senador por el Estado de México, indicó que con la aprobación de estas reformas, por mayoría de votos, el partido Morena ataca las libertades que los mexicanos han
ganado durante décadas, toda vez que, entre otros enfoques, se les limita el derecho al cumplimiento de las sentencias dictadas por un juez, al considerarse retroactiva.
“Hoy, con la Ley de Amparo, lo que quieren es blindar al Ejecutivo y dejar indefenso al pueblo de México. Sin embargo, desde Acción Nacional vamos a seguir defendiendo a tu familia, a sus libertades y a tus derechos humanos. En el PAN, siempre vamos a estar del lado de la justicia y de tu familia”, sostuvo el Senador.
Pese a los resultados de la votación, que atenta también contra las próximas generaciones, Enrique Vargas del Villar, indicó que los panistas continuarán defendiendo al país y a las familias mexicanas, por lo que levantarán la voz cuando se trate de iniciativas autoritarias que intenta imponer el partido en el poder para defenderse y para someter a los bloques de oposición.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- Autoridades educativas y municipales participaron en un acto cívico donde conmemoraron el 40 Aniversario de la fundación de la Preparatoria Oficial Anexa a la Escuela Normal de Amecameca, una de las instituciones de educación media superior más emblemáticas y de mayor prestigio en la región de los volcanes.
La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, acompañada del supervisor regional de nivel medio superior Profr. José Luis Abud, acompañaron a la comunidad educativa en el festejo de estas cuatro décadas de trayectoria, reconociendo la labor esencial de la preparatoria en la formación de la juventud amecamequense. Durante su intervención, la Dra. Topete García dirigió su reconocimiento
y felicitación a toda la comunidad educativa: directivos, docentes, personal administrativo, estudiantes y egresados que, a lo largo de estas cuatro décadas, han forjado generaciones de jóvenes que hoy son orgullo de Amecameca y de todos los municipios de la región de los volcanes. “Hoy celebramos 40 años de compromiso con la educación. Mi reconocimiento y felicitación a toda su comunidad educativa que, a lo largo de estas cuatro décadas, han formado generaciones de jóvenes que hoy son orgullo de Amecameca,” señaló la alcaldesa.
“¡Que sigan cumpliendo muchos años más de excelencia académica y compromiso con la formación de nuestra juventud!”, refrendó y reiteró el compromiso de su administración con la educación como pilar fundamental para el desarrollo de Amecameca.
Baja 29.4 % la extorsión en EdoMéx durante 2025, reporta gobernadora Delfina
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ha permitido una reducción del 29.4 por ciento en los casos de extorsión durante los primeros nueve meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, celebrada recientemente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) presentó un informe donde se destacó el descenso de este delito de alto impacto. La gobernadora compartió los datos a través de sus redes sociales, subrayando los avances logrados y haciendo un llamado a la ciudadanía para continuar con la denuncia anónima. “En la Mesa de Paz analizamos acciones para continuar generando un Estado más seguro. Hoy, la @FiscaliaEdomex destaca
en su informe que el delito de extorsión bajó 29.4 % del 1 de enero al 30 de septiembre de este año, en comparación al mismo periodo del 2024”, expresó la mandataria estatal. De acuerdo con las cifras presentadas, entre
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.– Durante la celebración del 2º Foro Nacional de Ciberseguridad “Prosperidad Digital Segura”, la Alianza México Ciberseguro, otorgó el Premio AMCS 2025 al Instituto de Transparencia del Estado de México (INFOEM), la Policía Cibernética y la Fiscalía General de Justicia estatal, por su trabajo conjunto en la categoría “Labor de Policías Cibernéticas y Unidades de Prevención al Ciber Delito”.
El Comisionado del INFOEM, Luis Gustavo Parra Noriega, al recibir el premio, subrayó que esta distinción es fruto de la colaboración: “Cuando las instituciones se coordinan y se acercan a la ciudadanía con prácticas claras y sostenidas, llegan a modificar la cultura digital y a incrementar la seguridad en nuestras comunidades”. El premio, dijo, reconoce la implementación de un modelo integral de prevención y atención de la violencia digital, dirigido principalmente a niñas, niños y jóvenes
mexiquenses, que articula tres ejes: Micrositio “Violencia Digital”, con guías, recursos y acceso a canales de denuncia. Cine Conversatorios, jornadas de sensibilización comunitaria con más de 120 eventos en 50 municipios, beneficiando a 16 mil estudiantes. Y Canales de denuncia y respuesta interinstitucional, que fortalecen la coordinación entre Policía Cibernética e instancias de justicia.
El impacto de esta estrategia se refleja en una mayor cultura de reporte y autoprotección digital entre la juventud, además de la atención directa a incidentes de acoso en línea. El modelo ha sido calificado como replicable, sostenible e innovador, al integrar sensibilización, formación práctica y acción institucional.
El reconocimiento AMCS 2025 consolida la política pública mexiquense en materia de derechos digitales y ciberseguridad, al tiempo que garantiza su continuidad mediante convenios comunitarios y la articulación con dependencias estatales y locales.
enero y septiembre de 2024 se registraron 2 mil 565 casos de extorsión, mientras que en el mismo periodo de 2025 se reportaron mil 811 casos, lo que representa una disminución de 754 carpetas de investigación iniciadas
por este delito. Las autoridades estatales atribuyen esta disminución a la estrategia de inteligencia, operativos focalizados y al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, lo cual ha permitido reforzar la presencia de seguridad en diversas regiones del territorio mexiquense. “Recuerden que el número telefónico 089 es una herramienta clave para la denuncia ciudadana. En coordinación con los tres órdenes de gobierno se refuerza la campaña para denunciar de manera anónima al 089 los casos de extorsión”, reiteró Gómez Álvarez.
El Gobierno del Estado de México recordó que la Línea Nacional 089 está disponible las 24 horas del día y permite reportar de manera anónima cualquier intento de extorsión, sin necesidad de proporcionar datos personales. Finalmente, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a seguir confiando en los canales institucionales y a denunciar este delito, cuya atención ha sido prioritaria en la actual administración.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La diputada Jennifer González, propuso dicha pena para la persona servidora pública del ámbito de justicia y seguridad que niegue la impartición de justicia a una víctima de violencia de género. Mientras que, planteó sanciones de 100 a 150 días multa, además de la destitución e inhabilitación correspondientes.
Lo anterior, con el propósito de incorporar los criterios establecidos en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 25 de marzo de 2015 sobre el delito de feminicidio. Su iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la entidad, también se podrán imponer de 100 a 150 días multa, así como la destitución e inhabilitación que correspondan. Dichas penas se dictarán cuando la o el servidor público, teniendo la obligación de investigar y sancionar un delito cometido contra una mujer por razones de género, incurra en actos de corrupción, omisiones, falencias, negligencias, o bien obstruya la investigación y la justicia, en perjuicio del derecho de la víctima a la verdad, la justicia y la reparación.
Asimismo, plantea que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México investigue con perspectiva de género y debida diligencia todas las muertes violentas de mujeres y niñas, bajo el protocolo de feminicidio, incluidos los suicidios, accidentes y cualquier otra forma de muerte violenta. La propuesta de la legisladora retoma el asesinato de Mariana Lima Buendía, ocurrido en 2010, el cual derivó en la sentencia de 2015 de la SCJN para considerar los homicidios cometidos en contra de mujeres como feminicidios. Dicha resolución establece, entre otros puntos, que la inacción y la indiferencia del Estado ante tales casos llevan a la revictimización y a la discriminación. Recordó que el Congreso mexiquense, tipificó en marzo de 2011 el delito de feminicidio, imponiendo una pena de hasta 70 años de prisión, la cual puede incrementarse hasta 93 años y 4 meses bajo determinadas condiciones. Sin embargo, señala que el delito no ha disminuido y en 2015 se cometieron 60; en 2016, 57; en 2017, 70; en 2018, 115; en 2019, 121; en 2020, 151; en 2021, 145; en 2022, 138; y en 2023, 89, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por. Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El próximo National Pancake Day, celebrado el 16 de octubre, será más que una simple fecha para disfrutar de un desayuno especial; ya que todas las sucursales de IHOP en el Estado de México se convertirán en espacios de esperanza y solidaridad al sumarse, por doceavo año consecutivo, a una campaña nacional de recaudación de fondos a beneficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en el Estado de México.
A través de la promoción de dos Buttermilk Pancakes por 45 pesos, IHOP donará el 100% de lo recaudado a AMANC EdoMéx para apoyar a los 411 niños, niñas y adolescentes que actualmente reciben tratamiento y acompañamiento integral contra el cáncer infantil.
La presidenta del patronato AMANC Estado de México, María de la Luz Delgado Olivares, destacó que la organización es pionera en México en el apoyo a la infancia con cáncer. A nivel nacional, AMANC cumple 42 años de trabajo, y en el Estado de México lleva 17 años brindando asistencia médica, emocional, nutricional y de hospedaje a pacientes y sus familias.
“Esta alianza con IHOP ha sido fundamental. Gracias a estas campañas hemos podido seguir brindando transporte, alimentación, prótesis, medicamentos y un acompañamiento completo a nuestros niños”, señaló Delgado Olivares.
La dirigente agradeció profundamente al personal de IHOP y a su clientela por su compromiso constante. “Es un orgullo saber que existen empresas responsables que no solo abren sus puertas, sino también su corazón”, dijo.
Por su parte, Dulce María Hernández Rosales, gerente de IHOP Metepec, reiteró que esta será la doceava edición en que los restaurantes IHOP del Estado de México participan en esta causa. Informó que las sucursales que estarán participando en esta ocasión son: IHOP Galerías Atizapán; IHOP Mundo E; IHOP Satélite; IHOP Metepec.
Por lo cual, indicó que desde las 8:00 a.m. y hasta que se vaya el último cliente, todo lo recaudado por la venta de los Butteemilk Pancakes se destinará íntegramente a AMANC. Además, con el objetivo de alcanzar una meta de 4,001 piezas vendidas, se ofrecerán cupones con el mismo precio promocional, válidos del 17 de octubre al 17 de noviembre, los cuales podrán adquirirse en sucursales IHOP participantes, oficinas de AMANC, y también vía WhatsApp al 722 545 6688. También se habilitarán pedidos a domicilio a través de Uber, marcando al 722 545 6688 (WhatsApp) o al 722 280 9595, sumando así más formas para colaborar desde casa, oficinas o instituciones.
En la presentación oficial también participó Estephani Salinas Alanís, directora general de AMANC Estado de México, quien estuvo acompañada por dos pacientes:
Josué, de 5 años, y María Laura, de 11 años. Ambos forman parte de los más de 400 guerreros que día con día enfrentan el cáncer infantil con el respaldo de AMANC. “Esta iniciativa representa más que un desayuno; es una oportunidad para cambiar vidas. Esperamos superar lo recaudado el año pasado y continuar ofreciendo un servicio integral a nuestros pacientes”, afirmó Salinas Alanís.
La campaña se enmarca dentro del National Pancake Day, una fecha adoptada por IHOP a nivel internacional para llevar a cabo acciones filantrópicas. Pamela Méndez, embajadora estrella de
la causa, hizo un llamado emotivo a la sociedad: “Este 16 de octubre celebremos juntos, no solo con el estómago, sino con el alma. Cada pancake será un gesto de amor. Imagina que con algo tan sencillo como compartir la mesa con tu familia, puedes ser parte del cambio en la vida de un niño. Un pancake puede significar mucho más que un desayuno… puede significar esperanza.”
Este 16 de octubre, acude a tu IHOP más cercano, disfruta del sabor de la solidaridad y ayuda a que más niños puedan seguir luchando con dignidad y esperanza. “Porque juntos, somos más fuertes que el cáncer”.
Toluca, México.- Para los amantes del café y quienes disfrutan de su aroma y sabor, la Secretaría del Campo invita a disfrutar del Segundo Festival del Café, que se llevará a cabo este 4 y 5 de octubre de 10:00 a 18:00 horas en el Parque de la Ciencia Fundadores.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez impulsa la producción, transformación, comercialización y consumo de este producto en mercados locales, regionales, estatales y nacionales.
El festival ofrecerá conferencias, talleres, mixología, actividades lúdicas, degustaciones y presentaciones artísticas, entre ellas el dueto de música versátil Edcer. Además, se abordarán temas como la historia de esta bebida, sus procesos de manufactura, estrategias de acompañamiento técnico y aprovechamiento de residuos.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, y la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, recorrieron los foros y stands de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025, escenario en el que destacaron la importancia de acercar a la sociedad la producción editorial de la Máxima Casa de Estudios de la entidad a la sociedad. La rectora auriverde destacó ante los asistentes la importancia de conocer las publicaciones editadas por la UAEMéx.
Afirmó que la FILEM como un espacio que fomenta la lectura y aprovechó para
Participarán más de 30 productores de los municipios de Amatepec, Tejupilco, Temascaltepec, Malinalco, Tenancingo y Nepantla; así como cafetaleros de Oaxaca, Veracruz y Puebla. El público podrá conocer y adquirir distintas variedades, desde granos hasta productos elaborados.
El Estado de México cuenta con más de 70 años de tradición cafetalera en ocho municipios del sur: Amatepec, Sultepec, Temascaltepec, Malinalco, Ocuilan, Tlatlaya, San Simón de Guerrero y Tejupilco, donde se cultivan variedades como Typica, Caturra, Garnica y Pacamara, reconocidas como café de altura por su calidad y sabor.
Este Segundo Festival del Café espera reunir a familias mexiquenses en torno a una bebida que despierta los sentidos y refleja el trabajo de quienes la producen.
recomendar la obra Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Como parte del recorrido, Zarza Delgado y Carrasco Godínez visitaron el stand de la Biblioteca Legislativa del Congreso del Estado de México, así como en el de la Librería Valdovinos, dedicado a la venta de libros de segunda mano; asimismo, en el Foro FOEM, donde conocieron las publicaciones más recientes e importantes de este sello editorial. Además, como parte de este recorrido, la rectora convivió con la comunidad universitaria y el voluntariado que participa en la FILEM. En las presentaciones artísricas reconoció el papel que fungen en la UAEMéx, institución que se ha situado como promotora de la cultura y la lectura en la entidad mexiquense.
Creación de
Continuidad al nuevos empleos
Programa
Impulso
Apoyo
mediante el financiero
Apoyo a
personas desempleadas
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- El deporte y la tradición de Día de Muertos se fusionarán en un evento único: la Rodada del Terror, organizada por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec (IMCUFIDEM).
La cita es el próximo viernes 24 de octubre en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo (La Hortaliza), donde decenas de ciclistas darán vida a una experiencia nocturna llena de color, convivencia y disfraces. El punto de reunión será a las 19:30 horas, para arrancar puntualmente a las 20:00 horas, en una ruta urbana de aproximadamente 22 kilómetros que recorrerá diversas calles de Metepec. La convocatoria está abierta a toda la comunidad, sin importar la edad ni el tipo de bicicleta, ya que el carácter del evento será totalmente recreativo, con el objetivo de promover la activación física y el disfrute familiar.
Uno de los atractivos principales será el concurso de disfraces, donde se premiará a la creatividad y originalidad de los participantes. Los mejores cinco obtendrán recompensas económicas: $1,500 pesos para el primer lugar, $1,000 para el segundo, $500 para el tercero, $400 para el cuarto y $300 para el quinto. Además, los primeros 100 ciclistas inscritos recibirán una bandana
conmemorativa.
La invitación está abierta para que los asistentes se sumen caracterizados como zombies, calaveras, brujas o cualquier personaje alusivo a la temporada, con el fin de transformar la rodada en un auténtico desfile del terror sobre ruedas.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- El bádminton universitario de México tiene un nuevo motivo para celebrar. Erick Trujillo Enríquez, atleta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y seleccionado nacional, alcanzó la medalla de plata en la modalidad de pareja varonil durante el I Perla de Otún Future Series 2025, realizado en Pereira, Colombia. El joven mexiquense, vestido con el verde y oro de la Autónoma y el uniforme de la Selección Nacional, mostró temple y calidad frente a rivales de gran experiencia. Su desempeño fue la recompensa al trabajo constante y a la disciplina que lo han distinguido en cada torneo. Este logro internacional no solo representa un éxito personal para Trujillo Enríquez, sino que se convierte en un símbolo de inspiración para sus compañeros y para la comunidad universitaria, que ve en él un
ejemplo de cómo el esfuerzo puede abrir puertas a escenarios de talla mundial. Desde la UAEMéx, la rectora Martha Patricia Zarza Delgado subrayó el compromiso de la Administración 2025-2029 con el deporte universitario. La institución busca ofrecer a sus atletas todas las condiciones para que compitan en certámenes nacionales e internacionales, convencida de que el deporte es un pilar en la formación integral de los estudiantes.
La medalla de plata conseguida en Pereira confirma el nivel competitivo de los deportistas de la Autónoma mexiquense, quienes siguen llevando con orgullo su talento más allá de las fronteras. Para Erick Trujillo, este podio significa un paso firme hacia nuevos retos; para la UAEMéx, la reafirmación de su papel como semillero de atletas que colocan a México en el mapa deportivo internacional.
Emilio Yamin Faure, coordinador del IMCUFIDEM destacó que la seguridad de los participantes será una prioridad, por lo que se contará con apoyo vial y logístico durante el recorrido. La intención es que todos disfruten de un ambiente seguro, sano y divertido, fortaleciendo los lazos
comunitarios mediante el deporte. Así, Metepec se prepara para pedalear entre sustos, risas y mucha energía.
La Rodada del Terror promete ser una noche inolvidable para las familias y amigos que buscan vivir el espíritu de la temporada de una manera diferente.
Nueva Delhi, India.- El seleccionado mexicano de los Juegos Paralímpicos París 2024, Luis Carlos López Valenzuela rompió el récord del Campeonato Mundial de Para Atletismo en la final de lanzamiento de disco F37 y se coronó con un registro de 56.59 metros, en Nueva Delhi 2025, justa que se realiza en India.
El sinaloense mejoró la marca anterior de 55.71 metros, que tenía 12 años vigente, en el segundo de sus seis lanzamientos.
En la misma prueba Bryan Leonel Enríquez concluyó en el peldaño 12, con un registro de 41.47m.
“La verdad es que me esperaba el oro, pero no esperaba romper el récord del campeonato, estoy muy emocionado con la marca que se impuso en el evento. Es un nuevo comienzo para el nuevo ciclo paralímpico y estoy con muchas más ganas de empezar, creo que todo el esfuerzo que se ha hecho valió la pena”,
compartió el ahora campeón mundial, al finalizar su competencia. En otros resultados, la multimedallista paralímpica María de los Ángeles Ortiz Hernández se acercó al podio de honor, luego de concluir en el cuarto lugar en la final de impulso de bala F57, con un registro de 10.15 metros, su mejor marca de la temporada, que hizo válida en su segundo intento.
En lanzamiento de clava F51, el paralímpico Mario Santana Ramos Hernández se quedó a un paso de las medallas, luego de cerrar en la cuarta posición, con una marca de 28.50 metros, en una final en la que la lluvia se hizo presente.
Con estos resultados, México acumula hasta el momento seis preseas en el certamen: tres medallas de oro, una insignia de plata y dos bronces. Las competencias del Campeonato Mundial Nueva Delhi 2025 continuarán hasta el 5 de octubre.
Por: Dioney Hernández
Carson, California.- El Auxiliar Técnico de Toluca FC, Pablo Morant, resaltó el temple y la personalidad del equipo tras conquistar la Campeones Cup frente al LA Galaxy, en un duelo que consideró repleto de adversidades pero en el que los Diablos Rojos sacaron la casta. Vale la pena destacar que Antonio “Turco” Mohamed no pudo acudir a la conferencia post-partido debido a que fue expulsado durante el encuentro. El integrante del cuerpo técnico escarlata reconoció que el partido se vivió con mucha tensión desde los primeros minutos, pues el equipo sufrió dos amonestaciones tempranas y algunas jugadas polémicas que complicaron el desarrollo. Aun así, Morant subrayó que el grupo se mantuvo firme, convencido de sus capacidades y con una actitud ganadora. Además, resaltó la labor de Antonio Mohamed en el vestidor, explicando que el estratega optó por un mensaje cargado de motivación y energía emocional, más allá de lo táctico, lo que fortaleció al plantel antes de saltar
nuevamente a la cancha. Para Morant, esa inyección anímica fue determinante en el desenlace del juego.
En el análisis del encuentro, Morant señaló que Toluca generó más ocasiones de peligro, tuvo mayor posesión de balón y realizó más disparos a portería, por lo que el triunfo fue justo. “No es una Copa informal, tampoco lo fue para LA Galaxy, jugaron a morir. Fue una final muy disputada y creo que fuimos un poquito superiores”, expresó.
El auxiliar también reconoció el crecimiento de la Major League Soccer, a la que calificó como una liga en evolución constante, con partidos cada vez más competitivos y exigentes. Sin embargo, enfatizó que en esta ocasión la Liga MX salió fortalecida, con Toluca imponiéndose en territorio estadounidense.
Finalmente, Morant resaltó que el éxito escarlata se sostiene en la unión de todas las partes que conforman al club: jugadores, cuerpo técnico, directiva y afición. “Son las cuatro patas que se necesitan para un equipo campeón, y en ese camino estamos transitando muy contentos”, concluyó.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La NFL volverá a México en 2026. Así lo confirmó Roger Goodell, comisionado de la liga, durante la conferencia Leaders in Sport en Londres, donde aseguró que la Ciudad de México seguirá siendo parte esencial de la estrategia de internacionalización de la organización.
“Volveremos a la Ciudad de México el próximo año, lo cual nos entusiasma”, declaró Goodell, subrayando que la liga busca expandirse hacia nuevos horizontes, más allá de Europa y América.
El regreso marcará un capítulo especial en la relación de México con la NFL, misma que comenzó en 2005 con el histórico duelo entre Cardinals y 49ers en el Estadio Azteca. Desde entonces, el coloso de Santa Úrsula ha sido testigo de cinco encuentros oficiales de temporada regular, todos ellos con entradas multitudinarias. El más reciente se disputó en noviembre de 2022, con la contundente victoria de San Francisco 38-10 sobre Arizona. La liga atraviesa una etapa de crecimiento sin precedentes: en 2025 alcanzará un récord de siete partidos internacionales y el objetivo es duplicar la cifra hasta 16 en los próximos años. Países como Brasil, Alemania, Irlanda y España ya han recibido juegos, y próximamente se sumarán Australia y Asia.
Para México, el anuncio no solo representa el regreso de un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también una oportunidad de reafirmar su importancia dentro del mapa global
de la NFL. El respaldo de franquicias emblemáticas lo confirma: Jerry Jones, propietario de los Cowboys, aseguró que la afición mexicana “es única y merece partidos de temporada regular”. Por su parte, John Lynch, gerente general de los 49ers, recordó la pasión vivida en 2022 como “una experiencia inolvidable”.
Con diez equipos que cuentan con derechos de mercado en México, entre ellos Cowboys, Raiders, Steelers, Chiefs y 49ers, la expectativa es que el 2026 marque un nuevo punto de encuentro entre la NFL y una de sus aficiones más leales en el mundo.
Por: Fernanda Medina González
Chimalhuacán, Méx.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso de dos sujetos identificados como Carlos Isaac “N” y David Elías “N”, por su presunta participación en el delito de homicidio calificado registrado el pasado 15 de septiembre en este municipio.
De acuerdo con las investigaciones, los imputados habrían llegado a la calle Venustiano Carranza, donde se encontraba la víctima, a quien agredieron verbalmente. Posteriormente, Carlos Isaac “N” ordenó a David Elías “N” que lo privara de la vida, momento en el que este último sacó un arma de fuego y la accionó en contra del afectado, provocando su muerte antes de huir del lugar.
Tras conocer de los hechos, el Ministerio Público inició las indagatorias que permitieron
identificar a los presuntos responsables y solicitar las órdenes de aprehensión correspondientes. Una vez detenidos, ambos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona. El Órgano Jurisdiccional, al analizar los elementos aportados por la FGJEM, resolvió su vinculación a proceso y dictó como medida cautelar la prisión preventiva justificada.
La Fiscalía recordó que, conforme a la legislación vigente, los investigados deben ser considerados inocentes hasta que se dicte una sentencia condenatoria en su contra.
Coyotepec, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Policía Municipal de esta demarcación ejecutaron técnica de investigación de cateo en donde aseguraron un vehículo y mercancía con reporte de robo que se encontraba en un predio ubicado en la carretera Teoloyucan – Huehuetoca. Como parte de una investigación iniciada por el robo de un vehículo con violencia en el municipio de Tlalnepantla ocurrido en el mes de noviembre de 2024, el Agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo de una Autoridad Judicial este mandamiento para un predio ubicado en la carretera Teoloyucan – Huehuetoca, colonia La Planada del municipio de Coyotepec. Durante esta técnica de investigación, se localizó una placa de circulación correspondiente a la motocicleta con
reporte de robo, así como una caja seca modelo 2020, misma que también cuenta con reporte de robo del 26 de septiembre de 2025.
Además, fueron localizadas 42 pantallas de 43 pulgadas, cajas con ventiladores, bultos de loncheras y cajas de vasos de plástico, relojes de escritorio, entre otros objetos consistente en productos de importación, de los cuales no se pudo corroborar su origen lícito, por lo que también fueron colocados sellos de asegurado en el inmueble en tanto continúan las investigaciones. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
Por: Fernanda Medina González
Acolman, Méx.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 17 años y seis meses de prisión en contra de Saúl Alejandro Torres Cruz y José Guadalupe Isaías Ortega, declarados responsables del delito de robo de vehículo con violencia en este municipio. De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 21 de diciembre de 2024, cuando la víctima circulaba en un vehículo Chevrolet, color blanco, sobre el camino a San Juan Teotihuacán. Al llegar a la colonia San Mateo Chipiltepec, fue interceptada por otro automóvil, del cual descendieron los hoy sentenciados, quienes la amenazaron con armas de fuego para despojarla de su
unidad y huir del lugar. El Ministerio Público inició la carpeta de investigación y, tras reunir elementos de prueba, logró identificar a los agresores y obtener de la Autoridad Judicial la orden de aprehensión correspondiente. Una vez detenidos, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la región. Tras el proceso legal, el Órgano Jurisdiccional dictó la condena, que incluye además el pago de una multa, la suspensión de sus derechos civiles y políticos, así como la reparación del daño moral y material causado a la víctima. Con esta sentencia, la FGJEM reiteró su compromiso de combatir el robo de vehículos y garantizar justicia a quienes resulten afectados por este delito.
Huixquilucan, Méx.- Como parte de los trabajos de investigación, patrullajes y acciones de inteligencia, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM) y la Policía Municipal, detuvieron a un hombre señalado por su probable participación en el delito de extorsión e identificado como probable integrante de un grupo criminal. La acción operativa se efectuó en la colonia Jesús del Monte, donde personal de las tres dependencias recibió una denuncia de un ciudadano quien refirió que un sujeto al que identificó, le exigió dinero para poder continuar con sus actividades comerciales, motivo por el que solicitó auxilio. Elementos de seguridad detuvieron a Joel “N” de 36 años de edad, a quien se le realizó una inspección apegada a los protocolos de actuación y se le localizaron 10 billetes de 500 pesos, que fueron reconocidos por la víctima como propios, así como un teléfono celular. Además, en el lugar se aseguró un vehículo Volkswagen Jetta, color blanco, en el que se transportaba. El detenido, junto con los indicios, fueron trasladados y puestos a disposición de la Fiscalía
Regional correspondiente, donde se inició la carpeta de investigación para determinar su situación jurídica. Cabe señalar que las primeras indagatorias indican que el detenido podría pertenecer a un grupo delictivo generador de violencia, extorsiones y venta de sustancias ilegales, por lo que las investigaciones se extenderán. La Secretaría de Seguridad del Estado de México le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.