27-VIII-25

Page 1


En la Ciudad de México los homicidios han bajado 60% desde 2018: Sheinbaum

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las declaraciones de Stephen Miller, asesor de seguridad interna de la Casa Blanca y cercano a Donald Trump, quien aseguró en una entrevista con Fox News que la Ciudad de México “está gobernada por cárteles criminales”.

Desde Palacio Nacional, la mandataria federal refutó dicha afirmación y subrayó que, de 2018 a la fecha, los homicidios en la capital del país se redujeron en casi 60 por ciento, además de que otros delitos también mantienen una tendencia a la baja.

“La reducción de homicidios en la Ciudad de México del 2018 a la fecha es casi del 60 por ciento, cada vez hay menos delitos”, sostuvo Sheinbaum.

Asimismo, destacó que la percepción de seguridad ha mejorado entre los capitalinos: “Ha aumentado mucho la percepción de seguridad o ha disminuido la percepción de inseguridad, entonces vale la pena hacerle llegar la información”.

La presidenta señaló que, desde las primeras horas de este martes, instruyó a la Secretaría de

Relaciones Exteriores y al Gabinete de Seguridad a enviar a Washington los datos oficiales sobre seguridad en la capital del país.

Sheinbaum reconoció que aún existen retos en la materia, pero resaltó los avances logrados tanto durante su gestión como jefa de Gobierno como en la actual administración de Clara Brugada. Las declaraciones de Miller se dieron en el marco de una crítica a ciudades estadounidenses gobernadas por el Partido Demócrata, como

Chicago y Baltimore, de las que aseguró son “más violentas que Bagdad o que comunidades de Etiopía”, y a las que comparó con la Ciudad de México.

Por otra parte, a más de 11 años de que la minera Buenavista del Cobre derramó más de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado en el río

Sonora, la mandataria federal consideró que más allá de las denuncias penales, lo importante es la remediación del daño medioambiental.

Este evento fue calificado por la Secretaría de Medio Ambiente como el mayor desastre ambiental producido por una minera. El derrame de la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, generó afectaciones a más de 22 mil personas e impactó en casi 300 kilómetros lineales del río.

“Esperemos que se llegue a un acuerdo porque más allá de la denuncia penal y que pueda terminar alguien en prisión, lo importante es que haya la remediación y el seguimiento epidemiológico y que la población de esa zona que vive cerca de la mina pueda vivir sanamente”, dijo la Presidenta en la conferencia mañanera.

Sheinbaum Pardo recordó que cuando ocurrió el incidente de la contaminación del río por parte de Grupo México, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, se creó un fideicomiso en donde se depositaron recursos para la remediación de tierra y agua, así como la construcción de hospitales.

Sin embargo, aclaró que dicho fideicomiso se cerró antes de concluir el sexenio de Enrique Peña Nieto en 2018, por lo que muchas de las obras de remediación quedaron inconclusas.

Artículo 19 alerta récord de acoso judicial contra periodistas en México

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación en México alcanzó su nivel más alto desde 2016. En solo siete meses de este año se registraron 51 casos, lo que equivale a un nuevo proceso cada cuatro días, denunció la organización Artículo 19 en su informe Las leyes de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México. Entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación fueron notificados de procesos legales en su contra. “Este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información”, advirtió la organización.

El récord supera los 40 casos documentados en 2021, hasta ahora el año con más hostigamiento judicial. Además, el fenómeno ya no se concentra en una sola región: se han registrado procesos en 17 estados del país, lo que representa el 53% del territorio nacional.

Los estados con mayor número de casos son Veracruz (10), Ciudad de México (9) y Jalisco (6); les siguen Campeche, Oaxaca y Puebla, con tres cada uno.

Artículo 19 señaló que diversas figuras legales están siendo utilizadas con fines de censura. Entre ellas, la de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), diseñada para proteger a las mujeres de la discriminación estructural, pero que en algunos casos ha obligado a medios a retirar publicaciones. Uno de los casos más recientes ocurrió en Campeche, donde la jueza interina Ana Maribel de Atocha Huitz May prohibió al periodista Jorge González Valdez y al diario Tribuna Campeche publicar información sobre la gobernadora Layda Sansores, al considerar que incitaron al odio en su contra. La resolución incluyó la designación de un interventor para revisar los contenidos del medio, lo que el periódico calificó como una “ley mordaza”. Otros ejemplos incluyen la demanda por daño moral presentada por Adrián Rubalcava, actual director del Metro, contra la periodista Lourdes

Mendoza, y las disculpas públicas que tres periodistas ofrecieron recientemente a Sansores como parte de una sentencia del Tribunal Electoral de Campeche.

En paralelo, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, descalificó a la prensa local llamándola “sicarios de la comunicación” y sugirió que sus colaboradores podrían emprender acciones legales contra comunicadores críticos.

La organización advirtió que este tipo de litigios, conocidos internacionalmente como SLAPPs (litigios estratégicos contra la participación pública), no solo buscan silenciar a periodistas específicos, sino enviar un mensaje de intimidación al resto de la prensa y defensores de derechos humanos.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

(ACNUDH) ha alertado que este tipo de procesos debilitan libertades fundamentales como la expresión, la reunión y la participación pública.

Ante este panorama, Artículo 19 exigió al Estado mexicano abstenerse de utilizar vías civiles, penales, electorales o administrativas como mecanismos de censura y reiteró que la libertad de expresión y el derecho a la información están protegidos por la Constitución y los tratados internacionales.

La gobernanza multinivel, una respuesta a los problemas públicos: Colmenares

Ciudad de México.- “La creciente complejidad de los problemas públicos en México ha obligado a los gobiernos a repensar sus estrategias en la toma de decisiones, promoviendo esquemas de gobernanza que fortalezcan la relación entre el Estado y la sociedad a través de la colaboración mutua y el

marco legal vigente”, comentó David Colmenares. Desafíos actuales que enfrentan las administraciones públicas integran múltiples variables y tienen efectos de amplio alcance, continúa el Auditor.

Como señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se requiere que “un conjunto de actores independientes trabaje de manera colaborativa, complementando su competencia, coordinando sus esfuerzos y sumando sus recursos”.

Esta nueva realidad ha transformado también la estructura interna del Estado mexicano, donde se han configurado redes de acción conjunta conocidas como gobernanza multinivel. Este modelo permite que los diferentes órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal— participen de manera coordinada en tareas específicas orientadas hacia objetivos compartidos.

Un ejemplo destacado de este nuevo enfoque, comenta Colmenares Páramo, es el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, que funciona

como instrumento para la distribución de recursos entre los tres órdenes de gobierno en el federalismo mexicano. Esta herramienta ilustra la característica principal de la gobernanza multinivel, también especialmente relevante en países con organización político-administrativa federal. El argumento principal de este modelo, explica David Colmenares, está asociado con la distinción territorial-regional de los problemas públicos, particularmente en políticas dedicadas al mejoramiento de condiciones económicas para atraer inversiones o aquellas enfocadas en atender a la población con carencias sociales.

La aplicación de esquemas de gobernanza se ha extendido a otras materias de gestión gubernamental, incluyendo políticas de fiscalización superior, control interno, anticorrupción y rendición de cuentas.

A nivel federal como estatal, existen diversas acciones, políticas y estrategias que, de diferentes maneras, contribuyen a los objetivos de prevenir, detectar, investigar y sancionar casos de corrupción. La gobernanza multinivel y

fiscalización deben funcionar como un binomio para lograr mayor eficiencia y eficacia, asegura Colmenares Páramo.

En México, múltiples dependencias pueden aprovechar los contenidos de la ASF en las auditorías que realiza en cada ciclo de la Cuenta Pública. Cada institución siempre tiene algo que aportar, ya que a distintos niveles se conoce una realidad administrativa y política particular. La práctica mexicana es compartida por la ASF en organismos internacionales como la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) y la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Caribe (OCCEFS), con los que participa en comités, grupos de trabajo y fuerzas de tarea dedicados a la gobernanza. Finalmente, señala Colmenares, la aproximación de gobernanza a través de los resultados de la fiscalización superior tiene un impacto positivo porque permite distribuir de manera más eficiente los tramos de responsabilidad que cada institución tiene en los procesos gubernamentales.

Informalidad laboral en México alcanza 54.8% en el segundo trimestre de 2025

Ciudad de México.- Más de la mitad de la población ocupada en México labora en condiciones de informalidad. Durante el segundo trimestre del año, la tasa se ubicó en 54.8%, lo que representa un incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En total, 32.6 millones de personas se encuentran en alguna modalidad de empleo informal, 398,000 más que en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Del total, 17.2 millones trabajan directamente en el sector informal — principalmente micronegocios familiares y unidades económicas no registradas—, lo que significó 549,000 personas adicionales en un año. A esta cifra se suman quienes laboran en empresas, instituciones o en el gobierno sin prestaciones, así como en el sector agropecuario y en el trabajo doméstico sin contrato.

La distribución por actividad muestra que

7.7 millones de trabajadores informales están empleados en empresas e instituciones, 5.5 millones en actividades agropecuarias y 2.2 millones en labores domésticas remuneradas.

Por género, 19.1 millones de hombres y 13.5 millones de mujeres se encuentran en la informalidad, con aumentos de 273,000 y 126,000 personas respectivamente frente al segundo trimestre de 2024.

Los estados con mayores tasas de informalidad fueron Oaxaca (78.5%), Chiapas (78%) y Guerrero (76%). En contraste, las más bajas se registraron en Nuevo León (33.7%), Coahuila (34.2%) y Chihuahua (34.3%).

Pese al repunte en la informalidad, la tasa de desocupación nacional se mantuvo en 2.7%, equivalente a 1.6 millones de personas sin empleo, nivel similar al del año anterior. Este comportamiento ocurre en un contexto de bajo crecimiento económico. El PIB nacional aumentó 0.6% trimestral y 1.2% interanual entre abril y junio, con lo que acumula un crecimiento de 0.9% en lo que va de 2025, según cifras oficiales del INEGI.

Agreden a periodista Jorge Heras en Mexicali; gobernadora condena ataque y promete justicia

Ciudad de México.- La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó en la Mañanera del Pueblo el proyecto de construcción de las primeras dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en el estado de Baja California Sur, con una inversión de alrededor de 800 millones de dólares. Estas centrales, que forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que impulsa el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tienen el objetivo de reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur, ya que generarán en sitio más energía ante el incremento de demanda que se tiene en esta zona.

Este proyecto con fuentes renovables de energía, contribuye de manera central a la soberanía energética del país y al cumplimiento de compromisos de mitigación del cambio climático colocando a México a la vanguardia, afirmó.

La secretaria de Energía subrayó que

Por: Fernanda Medina González

Mexicali, Mex.- El periodista Jorge Heras, conductor del noticiero Ciudad Capital, fue agredido la mañana de este martes por dos sujetos que lo esperaban afuera de la casa productora donde labora, en la ciudad de Mexicali. De acuerdo con el propio comunicador, el ataque ocurrió alrededor de las 07:56 horas, cuando llegó a su centro de trabajo. Relató que dos hombres lo abordaron con el pretexto de pedirle un vaso con agua y, tras increparlo, comenzaron a golpearlo.

“Cuando volteo, ellos venían corriendo directamente hacia mí. El primer golpe me pega a un costado de la nariz, pero sentí que la intención era noquearme”, declaró Heras en un video donde se aprecia sangre en su camisa. El periodista narró que intentó escapar, pero resbaló debido al pavimento mojado. En ese momento, los agresores comenzaron a patearlo mientras le advertían: “Para que le bajes de huevos, Heras”. Una testigo intervino y los atacantes huyeron.

Tras el hecho, el comunicador llamó al 911 y aseguró que presentará una denuncia formal, al señalar que se trató de una agresión directa relacionada con su labor periodística.

marca un precedente único al ser el primer proyecto en su tipo en México, y acelera el cumplimiento de las metas de transición energética que establecen por ley que, al menos, el 35% de generación eléctrica al 2030 será con energía limpia y renovable. Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, destacó que estas centrales van a permitir incorporar en México una tecnología solar que va a producir electricidad con capacidad firme, es decir, sin intermitencias. Indicó que, a diferencia de las centrales fotovoltaicas, las centrales termosolares tienen la capacidad de almacenar energía térmica para seguir produciendo electricidad, por ejemplo, durante la noche, además, “vamos a poder descarbonizar el sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como combustóleo, el diésel y el gas”, apuntó, así como aprovechar el vasto recurso de energía solar que hay en el país, especialmente en el norte.

La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) informó que abrió una investigación, aunque hasta el momento no hay detenidos.

La agresión generó una amplia condena. La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda calificó el ataque como “un acto cobarde” y aseguró que constituye un atentado contra la libertad de expresión.

“Nadie debe tener miedo de decir la verdad y ninguna crítica puede ni debe ser respondida con violencia. No habrá impunidad”, afirmó la mandataria en sus redes sociales.

En tanto, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, también reprobó la agresión y confió en que las autoridades realicen “una investigación a fondo”. Compañeros de Heras, incluido el periodista Eduardo Villalugo, suspendieron la transmisión del noticiero en señal de protesta, mientras organizaciones y periodistas locales exigieron garantías de seguridad para el gremio. El ataque ocurre en un contexto de violencia contra comunicadores en Baja California. Durante la actual administración estatal, iniciada en 2021, dos periodistas han sido asesinados en Tijuana: Margarito Martínez Esquivel, el 17 de enero de 2022, y Lourdes Maldonado López, el 23 de enero de 2022.

¿Cuál es el problema con los plurinominales?

En México, hay personas que tienen “mala fama” y los diputados plurinominales. Pero ¿Qué es un diputado? ¿Cómo se elige? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Por qué se habla de su desaparición? Aspectos que la ciudadanía debería tener claro, pero ni el Instituto Nacional Electoral (INE), ni los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), y mucho menos los diferentes partidos políticos, se han ocupado de socializar el tema para tener una población que participe de manera más informada y consiente. Un diputado puede ser definido como un representante popular que los ciudadanos eligen mediante el voto. La Cámara de Diputados se integra por 500 representantes, elegidos por una fórmula de mayoría relativa y representación proporcional. El artículo 51 y 52 de la Constitución mexicana, señala que, la Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada tres años. Por cada diputado

propietario, se elegirá un suplente. De manera particular, la Cámara de Diputados se integra por 300 diputadas y diputados electos según el principio de mayoría relativa —voto directo— es decir, elegidos por las y los ciudadanos el día de las elecciones. El resto, 200 diputadas y diputados, serán electos según el principio de representación proporcional —los famosos plurinominales—, los cuales se eligen a través de listas cerradas, elaboradas por los dirigentes de los partidos políticos, las cuales, son altamente cuestionadas por incluir, en la mayoría de los casos, familiares, amigos y conocidos de los dirigentes de partido.

Aunque las listas de plurinominales aparecen al reverso de las boletas, la población no se da el tiempo de revisarlas. Y aun cuando lo hiciera, probablemente no sabría quiénes son. Además, aunque no quisiera votar por ellos, no tiene opción, ya que al emitir su voto por el partido de su preferencia, en automático, sí, en automático, también vota por la lista de diputaciones de representación proporcional de ese partido (hombres y mujeres que sin mayor esfuerzo, tendrán un lugar asegurado).

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ahora bien, seguramente se estarán preguntando si todos los partidos políticos pueden tener diputados plurinominales, el artículo 54 constitucional, menciona que, todo partido político que alcance por lo menos el 3% de la votación válida, tendrá derecho a esta asignación. Motivo por el cual han emergido partidos políticos familiares que a lo único que aspiran es al mínimo requerido para que mediante las listas, puedan incorporar a su esposa, hermana y cuñados, con eso, se representan a sí mismos y aseguran un “trabajo” por tres años, De igual manera, se deben distinguir entre las funciones de los diputados federales

Ventura Rojas Garfias En

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 27 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Ycasa del jabonero…

a dice el viejo adagio que calladito se ve uno más bonito, y es una sentencia máxima cuando se trata de políticos en campaña, prometiendo y jurando total y absolutamente en vano. El poder hoy es de MORENA, pero cada partido político suele ser igual: unos prometen y otros más, pero lamentablemente duele y cala más la mentira cuando se evidencia la promesa rota de quienes hoy gobiernan. Dicen que no hay represión a los medios y, acto seguido, separan a un puñado de periodistas de sus espacios; incluso a uno que fue fiel defensor (lleno de cerrazón) lo premian con un cargo diplomático. Aseguran que no hay ocultamiento de crímenes y que todo se sabrá, pero el caso Ayotzinapa lleva más de un sexenio enredado en la misma verdad oficial que tanto se criticó y casos como los de Ciro y los particulares de Clara Brugada permanecen con el móvil oculto. Prometieron que no habría colusión con el crimen organizado, pero en lugar de aplaudir la aprehensión del “Chapito” o del “Mayo”, se cuestiona al gobierno vecino por habérselos llevado sin consentimiento. Que no se puede tener un gobierno rico con un pueblo pobre, pero vemos a las cabezas de MORENA viajando, comprando en lugares exclusivos y dando explicaciones peores que sus actos. Que eran liberales y no conservadores, pero desaparecieron instituciones de transparencia, de acceso a la información y de datos fidedignos; tomaron al árbitro electoral y a quienes aplican la ley, mientras los derechos humanos y la fiscalía permanecen sin verdadera libertad. Que México no es patio trasero de nadie y que la soberanía está intacta, pero acto seguido vuelan drones extranjeros, hay

y diputados locales. En el caso de los primeros; su trabajo consiste en vigilar el trabajo del gobierno federal. Crean, modifican e invalidan leyes que se aplican en todo el territorio nacional. Autorizan los presupuestos de ingresos y egresos de la federación y velan por la distribución equitativa entre los Estados. Los diputados locales, defienden los intereses y decisiones sobre el territorio de un Estado. Aceptan, modifican o rechazan el gasto durante el año fiscal del gobierno Estatal. Les corresponde la creación, propuesta y aceptación de leyes para la entidad. Para ser diputado es necesario ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos y tener 18 años cumplidos el día de la elección. Los demás requisitos se establecen en el artículo 55 constitucional. ¿Cuál es el salario de los diputados? Este 2025, el sueldo mensual de los diputados, o la dieta, como se le conoce oficialmente —que para ser dieta, está bastante nutrida— es de 79 mil pesos mensuales, de acuerdo con el Manual que Regula la Remuneración para las y los Diputados Federales. A esta

operaciones de inteligencia foránea y se llevan narcotraficantes por orden de EE.UU. Además, se detiene el paso de inmigrantes, y de aquello de que “no se produce fentanilo en México”, ya se ha demostrado lo contrario: lleva por lo menos seis años fabricándose aquí, con más de mil laboratorios desmantelados hasta la fecha. La pobreza, dicen, disminuye, mientras crece el gasto de gobierno; pero esto ocurre gracias a un nuevo marco metodológico, con datos que evidencian el aumento de transferencias directas, contrastando la falta de creación de empleo y obras monumentalmente desaprovechadas.

Es más fácil prometer que cumplir, eso todos lo sabemos; pero llega un punto en que debe establecerse un límite, porque la mentira se cae a pedazos. ¿Cuándo se asumirá el error de haber construido Dos Bocas, el AIFA y el Tren Maya?

Por lo menos ya hubo un cambio: del “abrazos, no balazos” a los encontronazos. Si bien no es la mejor manera de combatir al crimen, quienes creyeron que la no violencia sería táctica suficiente hoy miran de frente la

cantidad se le suman dos generosos apoyos por el concepto de “Asistencia Legislativa”, 45 mil 786 pesos al mes, y el concepto de “Apoyo de Atención Ciudadana”, 28 mil 772 pesos mensuales. Así, cada diputado federal gana más de 153 mil pesos mensuales, sin contar los apoyos para transporte, hospedaje, alimentación y otros beneficios adicionales. Los plurinominales no tienen buena fama, pero antes de pensar en su desaparición, es necesario informar de manera detallada su razón de ser. Esta modalidad busca asegurar la presencia de diversas fuerzas políticas en el Congreso, otorgando lugares a los partidos políticos, en función del porcentaje de votación alcanzado en las elecciones. Lamentablemente, son figuras alejadas de la ciudadanía que no han cumplido con su trabajo. Su elección es totalmente opaca y mediante esta vía, se permite la entrada a lo peor de lo peor en todos los partidos políticos y además, nos cuestan mucho dinero. Que se abra el debate, real y no simulado, y que su permanencia, disminución o eliminación, sea la decisión que más conviene a todos y no el capricho de unos cuantos.

realidad. La militarización, tan criticada en tiempos de Felipe Calderón, ha sido la única estrategia en este sexenio; señalada antes como obtusa, hoy es la única verdad, aunque todavía sin otorgar paz a la población. Recordemos: Cienfuegos, detenido y luego condecorado en México; Ebrard diciendo “si no se sanciona es un balazo en el pie”. Hoy, esa misma ideología apunta al aparato electoral mexicano de manera sospechosa, preocupante e hipócrita. No basta con demostrar que no hay método, política pública ni proyecto de gobierno; lo que se busca es alterar las instituciones como sea, aunque se pierda el sentido de las mismas. Lo importante parece ser engatusar a las masas y eliminar a quienes puedan criticar u obstaculizar. En este momento, quien está obligando a nuestro gobierno a trabajar en los temas prioritarios es EE.UU. Así que no caigamos en el intento de disfrazar de invasión o injerencismo actos inexistentes, porque la patria somos todos, y las decisiones soberanas —al menos hasta ahora— se han tomado pensando solo en unos cuantos.

Se recupera presa de Valle de Bravo

Por: Laura Velásquez Ramírez

Foto: Jaime Arriaga

Valle de Bravo, Méx.– Tras varios años de sequía que llevaron a la presa Valle de Bravo a niveles críticos, las recientes lluvias han permitido una notable recuperación del embalse, alcanzando cifras que no se registraban desde 2020.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al cierre de julio de 2025 la presa superó el 73 por ciento de llenado, con cerca de 300 millones de metros cúbicos de agua almacenada, muy por encima del 26 por ciento reportado en el mismo periodo del año anterior.

El repunte ha sido posible gracias a la

intensidad de las lluvias de temporada, la suspensión de extracciones en las semanas anteriores y una estrategia de manejo hídrico que favoreció la acumulación del recurso.

Muestra de ello es que, la presa pasó de almacenar poco más de 112 millones de metros cúbicos en 2024 a 277 millones en 2025, lo que representa prácticamente tres cuartas partes de su capacidad total. De acuerdo con el reporte del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa Valle de Bravo registraba durante la misma semana del 2024, un llenado de 139.7 millones de metros cúbicos (Mm3), a la fecha la misma presa registra 310.9 millones de metros cúbicos (Mm3).

Opera CAEM en Ecatepec para bajar niveles de agua de manera gradual

Ecatepec, Méx.- La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ha trabajado durante la jornada para abatir encharcamientos en diversas calles de la colonia Quinto Sol en el municipio de Ecatepec, derivado de las intensas lluvias que se presentaron la madrugada de este martes.

En el marco de esas actividades, desplegó cuadrillas de Grupo Tláloc quienes laboran con apoyo de un equipo de presión succión, conocido como Vactor y una bomba tipo Thompson de 4 pulgadas; con lo que se consiguió que los niveles continuaran bajando de manera gradual en la colonia Quinto Sol.

Mientras que en la colonia Jardines de Morelos sección Bosques, Grupo

Tláloc realizó el levantamiento de coladeras pluviales, lo que logró mitigar los encharcamientos en la zona. En la misma demarcación, se realizan trabajos de limpieza y retiro de basura del Dren Cartagena con apoyo de una excavadora de brazo largo, esto, con el objetivo de prevenir escurrimientos que afecten la integridad física y patrimonial de las familias mexiquenses. El Gobierno del Estado de México reitera su compromiso permanente con los 125 municipios: acompañamos, coordinamos y actuamos para proteger la integridad y el patrimonio de las familias. Con el apoyo de la comunidad y las autoridades locales, seguiremos trabajando hasta superar la contingencia y reforzar la prevención ante futuras lluvias.

Sin justicia y equidad no existe sociedad que pueda evolucionar, una frase que puede ser poética, pero que en los hechos representa una realidad que debemos atender si deseamos salir adelante como humanidad, por ello, es que desde joven fui un apasionado de las leyes, las instituciones y la deontología del Derecho, pues soy un convencido de que solo haciendo lo correcto podríamos tener un México mejor.

Por ello, es que en el auditorio de la Escuela Judicial de Toluca, acompañando a los magistrados, jueces, personal judicial y representantes de los poderes del Estado, escuché con interés el Informe de Labores del magistrado FERNANDO DÍAZ JUÁREZ, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, quien señaló que la riqueza de su institución es el capital humano y su sentido profundo de cumplir con la misión de servir a la gente, ya que atrás de cada expediente hay una persona con una historia de vida y un legítimo anhelo de justicia que no debe ser privilegio de unos cuantos, sino una realidad cotidiana de todas y todos, ya que representa la igualdad, la paz y la democracia.

En este importante informe, estuvo la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, quien reconoció en el presidente del Poder Judicial, FERNANDO DÍAZ, a un perfil importante que fortaleció la relación entre poderes a favor de la justicia que demanda el pueblo, algo en lo que coincido, pues en estos meses se demostró su trabajo para transitar en un cambio histórico en el sistema de justicia. La mandataria mexiquense afirmó que se consolida un Poder Judicial sólido, renovado, cercano a la ciudadanía y comprometido con el respeto a los derechos humanos, ya que cada atención a la ciudadanía, cada juicio que inicia y se finaliza, cada sentencia que se pronuncia tiene una sola finalidad, dar certidumbre a los mexiquenses de que sus derechos serán respetados, porque al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie, algo que me parece fundamental en una entidad y una nación donde la justicia y las instituciones son claves para el desarrollo y el progreso. En compañía de MAURILIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México; JOSÉ FRANCISCO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, miembros del gabinete estatal y representantes de la sociedad organizada, presentó este informe que es un legado importante del trabajo que realizó en estos meses para adaptar al Poder Judicial a una nueva vida democrática con el objetivo mejorar la procuración y aplicación de la justicia para todas y todos los mexiquenses.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es precisamente del Informe de Labores del titular del Poder Judicial, FERNANDO DÍAZ JUÁREZ, que en lo personal me dio mucho gusto verlo dirigir este importante mensaje, pues el reto en un corto tiempo era enorme y logró hacerlo bien en beneficio de su institución y de la justicia mexiquense.

A FERNANDO lo conocí desde que éramos unos niños y a lo largo de la vida tuvimos la oportunidad de coincidir en diversos lugares como lo fue en la Facultad de Derecho de la UAEMéx cuando éramos estudiantes y más adelante en el servicio público, donde tuve la fortuna de que fuera mi jefe en el COPLADEM, donde pude conocer al servidor público profesional, dedicado y comprometido con la sociedad.

FERNANDO es un hombre joven con una importante trayectoria en el servicio público, por ello, estoy seguro que a través de su trabajo seguirá aportando al pueblo mexiquense aspectos positivos, más en estas épocas donde el país y la entidad demanda de funcionarios comprometidos y que resuelvan, así que un reconocimiento por su trabajo en el Poder Judicial y que sigan viniendo cosas buenas, pues como alguna vez lo platicaba con el gran HERNÁN CRISTANTE, debe ser regla de vida que a la gente buena le vaya bien.

Y VA DE CUENTO

Una señora quería comprar un loro, va a la tienda de mascotas y el joven que la atiende le comenta que solo tiene un loro pero que éste había pertenecido a una señora que tenía un burdel, por lo cual su vocabulario era altamente prosaico. A la señora no le importó y dijo que lo educaría nuevamente.

Llega a su casa y destapa la jaula, y el loro comienza: Nueva casa, nueva madame.

La señora suelta una carcajada, y espera ansiosa a que sus hijas lleguen de la escuela.

Llegan las chicas y el loro al verlas dice: Nueva casa, nueva madame, nuevas bailarinas...

Las hijas no pueden contener la risa y esperan a que su padre, llegue para que vea al loro.

Llega el papá, de nombre HUGO SOLÍS, a la hora de la comida y el loro dice: Nueva casa, nueva madame, nuevas bailarinas, pero los mismos clientes... ¡Hola HUGO!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com.

EDOMEX

Gobierno de Naucalpan realiza operativo para combatir venta clandestina de alcohol

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- El gobierno municipal de Naucalpan, de manera conjunta con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, llevaron a cabo un operativo para combatir la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos cercanos a instituciones educativas como la Facultad de Estudios Superiores, FES Acatlán, informó en conferencia de prensa el alcalde Isaac Montoya Márquez.

Dijo que, en este operativo, también participaron la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Policía Municipal, para combatir la venta irregular de alcohol en negocios establecidos. En la zona de la FES Acatlán, inició el operativo, donde anteriormente ya se han clausurado seis establecimientos, y se tiene en la mira a otros 30

negocios en colonias populares.

Montoya dijo que el objetivo es frenar la proliferación de puntos clandestinos que generan violencia y afectan la seguridad pública.

La Dirección de Desarrollo Económico del municipio reportó que existen alrededor de 8 mil unidades económicas en Naucalpan, de las cuales el 4 por ciento, operan con venta de alcohol de forma irregular.

Montoya Márquez señaló que, según estudios de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, hay una correlación directa entre la venta clandestina de alcohol y el aumento de conductas delictivas y antisociales, especialmente en zonas de alto impacto.

Destacó que muchos de estos puntos de venta se encuentran en tianguis y mercados, y han

sido señalados por vecinos como generadores de conflictos. “Vamos a intervenir con todo el peso de la ley. Esta es una problemática prioritaria que no vamos a dejar pasar”, afirmó.

Mencionó que el operativo forma parte de la estrategia “Operativo Atarraya” y de las acciones coordinadas con la Mesa de Construcción de Paz, que sesiona diariamente. Además, se busca atender de raíz la violencia contra las mujeres, que se ha vinculado con el consumo de alcohol en espacios irregulares. El presidente municipal, anunció que los operativos serán permanentes y se extenderán a todas las zonas donde se detecten focos de riesgo. “No vamos a esperar más. Vamos a actuar desde ya, con todas las instituciones involucradas”, concluyó.

Metepec refuerza su seguridad, entregan cámaras de videovigilancia en Izcalli y Las Marinas

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Como parte de la estrategia integral de seguridad en el municipio, el alcalde Fernando Flores Fernández encabezó este martes la entrega de 30 nuevas cámaras de videovigilancia en el Fraccionamiento Izcalli Cuauhtémoc V. Estos equipos forman parte de un ambicioso plan que contempla la instalación de 700 dispositivos en zonas clave de Metepec, seleccionadas con base en estudios y análisis técnicos. Durante el evento, el presidente municipal destacó que esta acción representa un compromiso cumplido en materia de seguridad. “Ya tenemos más de 100 cámaras instaladas y vamos por las 700. Yo me comprometí a que íbamos a hacer de Metepec la ciudad más segura, y lo vamos a lograr. Todos los días estamos haciendo esfuerzos para ello”, afirmó Flores Fernández ante vecinos del fraccionamiento. El edil subrayó que, después de su familia, lo más valioso para él son los habitantes de Metepec, a quienes reiteró su compromiso de proteger. “Sabemos que la seguridad no se logra con palabras, la seguridad se logra con hechos, se logra con acciones”, puntualizó. Por su parte, el Comisario de Seguridad Pública, Jesús Alberto Ramírez Manzur, explicó que estas nuevas cámaras no solo representan un avance tecnológico, sino también un mensaje de protección a las familias. “Estas cámaras vigilan día y noche, observan lo que sucede en nuestras calles y transmiten información en tiempo real al Centro de Mando Municipal. Cada una de ellas amplía los ojos de la policía municipal y garantiza una reacción más rápida y efectiva”, detalló. Ramírez Manzur señaló que el programa “Metepec Seguro” continúa avanzando con paso firme y se posiciona como una de las estrategias de blindaje más completas del Estado de México.

“La seguridad se construye en la vida diaria: cuando los niños caminan seguros a la escuela, cuando las familias disfrutan de un parque, cuando los comercios operan con confianza y cuando los visitantes sienten que llegan a un municipio ordenado y vigilado”, apuntó. Además, el Comisario resaltó que la estrategia de seguridad impulsada por la actual administración combina inversión tecnológica con el trabajo operativo de la policía municipal, lo que ha fortalecido la percepción de orden y tranquilidad en la comunidad.

“Hoy Izcalli se blinda con estas 30 cámaras, y Metepec se consolida como un municipio de progreso, confianza y tranquilidad”, concluyó Ramírez.

Las cámaras, que también abarcan el fraccionamiento Las Marinas, estarán conectadas al Centro de Mando y al Centro de Atención Inmediata (CAI) más cercano, cuentan con tecnología de punta que permite monitoreo continuo las 24 horas del día. Están diseñadas para identificar rostros, placas de vehículos, generar alertas automáticas y transmitir datos en tiempo real, lo que facilita una atención oportuna en situaciones de emergencia o frente a actos delictivos.

El alcalde Fernando Flores invitó a la población a colaborar activamente con las autoridades y recordó que cualquier denuncia puede realizarse de forma rápida y sencilla a través de la aplicación móvil *7311, una herramienta diseñada para fortalecer la comunicación entre ciudadanos y cuerpos de seguridad.

Cabe destacar que en los próximos días, el presidente municipal continuará visitando distintas localidades para supervisar el avance del programa e instalar nuevos dispositivos de vigilancia, con el objetivo de que cada rincón del municipio cuente con cobertura tecnológica de seguridad.

Azucena Cisneros recorre zonas afectadas por inundaciones

Ecatepec, Méx.- La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, recorrió las zonas afectadas por la intensa lluvia de la madrugada de este martes en Jardines de Morelos e instruyó para que brigadas que forman parte del Operativo Tormenta apoyen también en tres comunidades afectadas de la Quinta Zona. En la sección Bosques de Jardines de Morelos, la alcaldesa supervisó el trabajo de cuatro equipos especializados de succión Vactor y brigadas de Protección Civil para el desazolve de coladeras y escuchó las inquietudes de las y los vecinos.

En esta colonia, la anterior administración destinó 180 millones de pesos para construir un colector que resultó inservible debido a que no desaloja las aguas y afecta más a los vecinos.

Cisneros anunció que se formará una comisión de vecinos para iniciar mesa de trabajo con Sapase e iniciar estudios técnicos en la zona, elaborar un proyecto en diciembre y determinar la solución de fondo en la parte baja de Jardines de Morelos.

“Aquí estoy dando la cara, son muchos años los que han padecido de inundaciones y se ha agudizado el problema, pero queremos resolver de fondo porque fueron 180 millones de pesos los que echaron a la basura”, subrayó la presidenta municipal. En la colonia Quinto Sol fueron al menos 15 casas donde ingresó el agua; ahí cuadrillas conformadas por varias direcciones realizan desazolve de

coladeras y limpieza de calles Francisco Reyes Vázquez director del Organismo del Agua de Ecatepec Sapase, informó que hubo afectaciones en Guadalupe Victoria, La Guadalupana la Venta, Jardines de Morelos, Granjas Valle de Guadalupe, El Chamizal y Quinto Sol. Explicó que durante la madrugada se desplegaron cuadrillas del personal de las direcciones de Sapase, Servicios Públicos, Obras Públicas, Protección Civil y Bomberos, así como de Seguridad Pública y Tránsito Municipal que integran el Operativo Tormenta, quienes comenzaron a desazolvar las coladeras y retirar la basura de las rejillas que obstaculizaron el paso del agua pluvial.

Las cuadrillas que integran el Operativo Tormenta con el apoyo de vactors también realizan trabajos de desazolve y limpieza en calles de las colonias Guadalupe Victoria, La Guadalupana la Venta, La Quinta Zona, Granjas Valle de Guadalupe y El Chamizal.

La presidenta municipal también recorrió calles de La Laguna Chiconautla, comunidad que se encuentra en diferendo limítrofe y que carece de infraestructura hidráulica, donde informó que enviará equipos contra inundaciones para sacar agua de viviendas afectadas.

Las autoridades municipales exhortan a los vecinos a no tirar basura en la vía pública, ya que provocan que las alcantarillas y coladeras se tapen y provoquen inundaciones.

Anuncian ampliación de Línea 3 del Mexibús

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- María Zúñiga, directora del Sistema de Transporte Público Masivo, Teleférico, y Gustavo Viurquis Martínez, director general de Movilidad de la Zona Oriente, anunciaron que, con una inversión superior a los 600 millones de pesos que dispondrá el Gobierno Federal, se ampliará la Línea 3 del Mexibús, que contempla un nuevo tramo de 3.5 kilómetros que irá del Corredor Vicente Villada a Ampliación Rosales, beneficiando directamente a más de 48 mil usuarios diarios y a más de un millón de habitantes de Nezahualcóyotl.

Este proyecto, contemplado en el Plan Integral de Transporte de la Zona Oriente del Estado de México, fue presentado a detalle por ambos funcionarios, quienes mencionaron que con este ambicioso proyecto se busca transformar la conectividad en una de las zonas más densamente pobladas del Estado de México.

Dijeron que la extensión del corredor de 3.5 km adicionales, irá desde Vicente Villada

hasta Ampliación Rosales, y las estaciones preliminares: Carmelo Pérez, La Norteña, Tepozána, Secundaria 36, Cevetis No. 6 y La Adelita, nombres tentativos sujetos a estudios; la conectividad estratégica de enlace con las líneas 1, 5, 9 y A del Metro, además del Metrobús Línea 4 y el Trolebús Línea 2, se contemplan. Además, se prevé la incorporación de 31 autobuses con radio de giro optimizado para tramos angostos. Dijeron que uno de los objetivos clave es integrar las rutas concesionadas como alimentadoras del sistema Mexibús, lo que permitirá retirar entre 200 y 300 unidades del parque vehicular actual, lo que responde a una demanda urgente de los vecinos de Nezahualcóyotl para desahogar el congestionado Centro de Transferencia Modal de Pantitlán, también conocido como SETRAM Pantitlán.

Es un punto estratégico donde convergen múltiples sistemas de transporte, incluyendo: Líneas del Metro: 1, 5, 9 y A; Mexibús, Trolebús y Rutas concesionadas

Además, se contempla que las rutas restantes, como las que van a Clínica 25 y Cárcel Santa Martha, operen bajo un esquema ordenado y programado, con posibilidad de sustituir unidades según los estudios en curso. Gustavo Viurquis informó que están a punto de contratar el análisis de costo-beneficio, y con los estudios de demanda ya realizados, se espera que la obra sea licitada este mismo año. Aunque el tramo es corto, implica

trabajos complejos como la construcción del tren confinado, adecuación de estaciones y búsqueda de patios de encierro. El plazo estimado para concluir la obra es de 12 meses.

Este proyecto cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quienes buscan ordenar y modernizar la movilidad en la Zona Oriente del Estado de México.

Cabildo Juvenil permitirá atender necesidades de este sector de la población: Contreras

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Al encabezar la Primera Sesión de Cabildo Juvenil, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la participación de los siete jóvenes provenientes de diversas colonias y comunidades de Huixquilucan, quienes compartieron sus propuestas para atender las necesidades de este sector de la población, pues el objetivo es desarrollar políticas públicas que impulsen el desarrollo de este sector en el territorio.

Agregó que, “es importante fomentar la participación activa de los jóvenes en asuntos públicos, permitiendo expresar sus ideas e inquietudes sobre temas que afectan a la comunidad. Me satisface saber que hubo una gran asistencia en este ejercicio, pues es una muestra de que la juventud está cada día más interesada por vivir en un municipio con las mejores condiciones y seguir avanzando para hacer de Huixquilucan el mejor lugar para vivir”.

Luego de que los integrantes del Cabildo escucharon a los jóvenes, Contreras Carrasco

indicó que los planteamientos presentados serán enviados a las áreas correspondientes del gobierno municipal, a fin de que se les dé seguimiento para, posteriormente, informar al Cabildo de las respuestas a las peticiones.

En este sentido, Arturo David Quintana, de la colonia El Pedregal, compartió la necesidad de contar con un área verde y recreativa para que los jóvenes cuenten con una sana convivencia y se alejen de malos hábitos que comprometan su salud.

En tanto, Mario Alberto Ruiz, de la colonia El Bosque, propuso implementar capacitación de servicios de emergencias en escuelas públicas, privadas y en centros comunitarios municipales, dirigida para personas de cualquier edad, así como la creación de un comité en este rubro, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas ante cualquier incidente.

Alma Aguirre Cruz, de la colonia Constituyentes de 1917, mostró el interés de crear un directorio digital juvenil de emprendedores, que complemente las ferias de emprendimiento organizadas por el

Gobierno de Huixquilucan y, de esta manera, la juventud tenga un mayor panorama económico.

También, mostró interés en tomar en cuenta la implementación de clases de rugby en el deportivo Constituyentes de 1917 e impulsar actividades recreativas para padres de familia que los motiven a mantenerse activos. Leonardo Jiménez, de la misma colonia, opinó sobre la creación de un comedor comunitario para disminuir la desigualdad alimentaria.

Moisés Hernández, de la comunidad de San Cristóbal Texcalucan, propuso un curso de educación financiera a nivel secundaria, que sea dinámico y práctico para fijar metas de ahorro.

Lucero López, de la comunidad de Santiago Yancuitlalpan, planteó la posibilidad de instalar lactarios en plazas comerciales o espacios públicos seguros.

Edgar Ramsés Báez, de la colonia Loma del Carmen, aspira a trabajar en murales que tengan conexión con la comunidad de Huixquilucan.

Inicia Xóchitl Flores la entrega de 12 mil canastas alimentarias

CPor: Eduardo Muñoz

himalhuacán, Méx.- Con el objetivo de reducir las desigualdades económicas, mejorar la alimentación y promover el bienestar de la población vulnerable, la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez inició la entrega de 12 mil canastas alimentarias del programa municipal “Transformando la Alimentación”. En el parque “El Chimalhuache”, la funcionaria, acompañada de la titular de la Dirección de Bienestar, Carolina Ramírez Martínez, encabezó la entrega de 3 mil despensas a familias vulnerables. Ahí mismo informó que habrá 4 entregas más en la semana en distintos puntos del municipio, como la Policlínica, los deportivos Herreros, La Hormiga y el Centro Cultural Oaxaqueño. La adulta mayor Ermina Arcos, de 60 años de edad y habitante de la colonia Santa Elena, dijo que la entrega de estas despensas representa un gran apoyo para ella, pues actualmente no puede trabajar. Mientras que Cecilia, habitante de la parte alta de Xochiaca, mencionó que esta entrega de

despensas es un buen apoyo económico para ella y su familia; añadió dijo que le gustaría que la presidenta municipal siga realizando este tipo de apoyos y que no olvide a los hogares vulnerables de Chimalhuacán. Las canastas alimentarias cuentan con 20 productos de primera necesidad, entre los que se encuentran: arroz, frijol, lentejas, avena, azúcar, papel higiénico, café, sal, atún, cereal, gelatina, etc. La entrega de despensas se dividió en dos turnos: el primer turno se entregó de la letra A a la L de 10 am a 12:30 pm, y el segundo de la letra M a la Z a partir de las 2 pm.

HOSPITAL DEL IMSS

Poco antes, en la sala de cabildo del palacio municipal, la titular del ayuntamiento, acompañada del titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Armando Quintero Martínez, encabezó la firma ante notario público de la escritura y donación del predio donde se construirá el Hospital General de Zona (HGZ) Chimalhuacán.

El terreno fue entregado por la alcaldesa al director de Operación y Evaluación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Javier Guerrero García, en representación de su titular, Zoé Robledo Aburto.

El hospital, informaron las autoridades locales, contará con 194 camas y 50 de otros servicios para derechohabientes del IMSS, brindará las especialidades y subespecialidades que tienen los HGZ y también se incluirán servicios que se otorgan en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) como Medicina Nuclear, Clínica de Heridas, Estomas y Pie Diabético, Clínica del Dolor y Hemodiálisis, entre otros. Por este acto tan significativo, Xóchitl Flores hizo público su reconocimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que el inmueble se construirá con recursos de los tres niveles de gobierno.

EDOMEX

Al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, asistió a la sesión pública extraordinaria conjunta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura local, donde el magistrado presidente Fernando Díaz Juárez presentó su informe de resultados, marcando así el cierre de una gestión de ocho meses que, según reconoció la mandataria, deja huella en la transformación de la justicia estatal.

Desde el Aula Magna de la Escuela Judicial del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez destacó la importancia del trabajo del Poder Judicial, reconociendo su papel fundamental en la transformación del estado, y enfatizó la necesidad de seguir actuando bajo principios que fortalezcan el equilibrio entre poderes. Asimismo, aseguró que para dar certidumbre a la ciudadanía y sustentar el trabajo del sistema judicial mexiquense, nadie estará por encima de la ley. “Cada sentencia que se pronuncia tiene una sola finalidad: dar certidumbre a los mexiquenses de que sus derechos serán respetados, porque al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”,

afirmó.

La titular del Ejecutivo estatal resaltó que, gracias a la labor coordinada entre poderes, se han logrado avances en rubros clave como la justicia abierta, la austeridad republicana y el acceso equitativo a la justicia. “Detrás de cada logro, hay un trabajo comprometido, arduo e incansable de miles de mujeres y hombres que tienen en sus manos la delicada misión de impartir justicia”, dijo.

La gobernadora también celebró la implementación de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial en la prevención de conductas contrarias a la ley, y reconoció el esfuerzo del Poder Judicial por garantizar espacios accesibles e inclusivos para personas con discapacidad, así como para animales de compañía que fungen como apoyo emocional.

También, reconoció la política de contención del gasto, mediante la cual se logró un ahorro superior a los 88 millones de pesos, a pesar de una reducción presupuestaria. “Eso demuestra el compromiso con la austeridad republicana y con el uso responsable de los recursos públicos”, sostuvo.

Asimismo, enfatizó el papel que el Poder Judicial ha jugado en la ampliación del

acceso a la justicia para las mujeres mexiquenses, al integrar a 41 juzgados civiles y familiares en la atención de casos canalizados por la Secretaría de las Mujeres. Un ejemplo, dijo, ha sido el proceso de amnistía que permitió brindar justicia a personas que, en el pasado, fueron marginadas por el sistema.

La mandataria estatal resaltó el papel del Poder Judicial en los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, al destacar la disposición de jueces y magistrados para emitir órdenes de aprehensión y cateo de manera oportuna, incluso fuera del horario habitual. “Son quienes hacen el trabajo, quienes se desvelan para que la justicia se aplique”, afirmó.

La gobernadora reconoció la gestión del magistrado Fernando Díaz, por su liderazgo y por haber construido puentes de entendimiento con el Ejecutivo estatal. “Ocho meses de una intensa labor que dio resultados tangibles, y que sólo es posible gracias al respaldo de un equipo comprometido y una familia solidaria”, expresó.

Finalmente, Delfina Gómez reafirmó que la impartición de justicia no puede ni

debe alejarse del pueblo: “Reconocemos a un Poder Judicial cercano a la gente, que escucha, que aplica justicia sin escatimar esfuerzo. Porque al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie”, reiteró. Por su parte, el magistrado Díaz Juárez reiteró su compromiso con una justicia centrada en las personas y alejada de privilegios. “La justicia no debe ser un privilegio de unos cuantos, debe ser una realidad cotidiana para todas y todos. Es igualdad, paz y democracia”, sentenció.

El magistrado destacó que el Poder Judicial del Estado de México ha demostrado ser una institución de vanguardia que ha sabido adaptarse a los cambios que exige la nueva etapa democrática del país, impulsada por la reciente reforma constitucional. En ese sentido, celebró la llegada de un modelo donde la ciudadanía tiene un papel activo en la elección de juzgadoras y juzgadores, lo cual calificó como “apenas un primer paso” hacia una justicia verdaderamente democrática.

En el evento estuvieron integrantes del Gabinete estatal, magistradas, magistrados, jueces, funcionarias y funcionarios de todos los niveles.

Agenda legislativa de Morena será en conjunto con el ejecutivo estatal: Vázquez

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- El coordinador de la bancada de Morena en Legislatura local, diputado Francisco Vázquez Rodríguez, aseguró que el Congreso mexiquense avanza con una agenda conjunta con el Ejecutivo estatal y en coordinación con el gobierno federal, priorizando reformas de alto impacto para los ciudadanos.

“Más vale ser diputado con acciones y hechos que acumular iniciativas que no sirven”, señaló el legislador.

Dijo que existen alrededor de 30 iniciativas o reformas pendientes, relevantes, que funcionen, entre las que destacan la Reforma Judicial, el aumento de penas por el delito de despojo, la despenalización del aborto y diversas medidas en protección ambiental y sobre todo el apoyo al gobierno federal

Dio a conocer que será el día de hoy miércoles cuando se lleve a cabo la parlamentaria de su bancada, Morena, para analizar qué otras iniciativas van a presentar en el próximo periodo de sesiones del segundo año de la LXII Legislatura mexiquense.

En entrevista, Vázquez Rodríguez recalcó que la Legislatura ha sido “muy productiva y con mucho trabajo”, apoyando proyectos estratégicos

del gobierno federal, como la desincorporación de hospitales en el sector salud, y adelantó que durante el próximo periodo ordinario se dará continuidad a la discusión de leyes secundarias derivadas de la reforma judicial.

El también coordinador de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), dijo que en torno al segundo informe de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Congreso definirá en breve el formato de la glosa, pero confió en que la mandataria estatal acuda personalmente, “Tenemos gobernadora para seis años, esperemos que sí asista”, indicó.

Sobre la exigencia del PAN de citar a comparecer a todos los secretarios del gabinete mexiquense, el diputado morenista cuestionó: “Es muy fácil invitarlos, pero no les va a alcanzar toda su bancada para atender a todos los secretarios, pero si quieren hacerlo los invitamos; porque los únicos que podemos hacer posicionamientos para completar todos, seríamos los de la bancada de Morena”.

Finalmente, adelantó que el próximo 2 de septiembre se llevará a cabo un periodo extraordinario para definir la terna de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). Mientras tanto, el primer visitador continuará a cargo del despacho.

La transformación del Poder Judicial mexiquense es tangible y responde la exigencia ciudadana: Díaz

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Al rendir su informe de resultados al frente del Poder Judicial del Estado de México, el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, señaló que la justicia no debe ser un privilegio solo de unos cuantos y que la exigencia ciudadana es contar con una justicia más cercana, imparcial y libre de prácticas de corrupción, clasismo y nepotismo. Ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio a conocer un balance de lo que hizo durante 8 meses en que fue designado como presidente del Poder Judicial mexiquense.

Ante legisladores locales, magistradas y magistrados, aseguró que la transformación del Poder Judicial mexiquense, ya es tangible y responde a la exigencia ciudadana. Destacó avances en la implementación de la reforma judicial, el fortalecimiento de la paridad de género, la apertura institucional y la consolidación de mecanismos de combate a la corrupción, rubros que calificó como fundamentales para recuperar la confianza de la sociedad en la impartición de justicia.

Uno de los logros más relevantes que expuso

Díaz Juárez fue el avance en igualdad sustantiva dentro del Poder Judicial. “A partir del 5 de septiembre, más de 50 mujeres se incorporarán como juezas y magistradas, lo que consolidará un proceso de paridad que actualmente se refleja en que el 58 por ciento del personal judicial son mujeres, así como el 48 por ciento de los mandos medios y superiores”, destacó.

Ante ello, destacó que el camino hacia la igualdad es irreversible, hoy la judicatura mexiquense avanza hacia un equilibrio histórico entre hombres y mujeres en la toma de decisiones judiciales.

Reconoció el esfuerzo de mil 300 servidoras y servidores judiciales que, día a día, atienden más de dos mil audiencias y resuelven alrededor de 19 mil promociones, destacando la labor de jueces, actuarios, técnicos y personal administrativo, a quienes definió como la base de la transformación judicial.

jurisdiccional, la justicia abierta y el combate a la corrupción.

Díaz Juárez detalló que el nuevo modelo judicial se sustenta en cinco ejes: la implementación de la reforma, la legitimación judicial, el fortalecimiento

Dichos objetivos se complementan con tres políticas transversales que buscan garantizar la modernización institucional: innovación tecnológica, gestión eficiente y sustentabilidad.

Mencionó la consolidación del “Juzgado Naranja”, instancia especializada en atender a mujeres víctimas de violencia. Durante el último año, este órgano inició mil 375 procedimientos y dictó más de dos mil medidas de protección, destacando la forma de convenios con los 125 municipios del Estado de México.

Al dar a conocer acciones en el ámbito familiar, el Poder Judicial logró concretar 41 adopciones, incluyendo casos monoparentales, lo que, en palabras del magistrado, demuestra un compromiso con el interés superior de la niñez.

Díaz Juárez informó que el Poder Judicial mexiquense es el único en el país con certificaciones internacionales ISO 9001, 37001 y 27001, lo que avala su sistema de gestión de calidad, su política anticorrupción y la seguridad de la información.

Dio a conocer que en el último año se recibieron y atendieron 795 denuncias por presuntas faltas administrativas, lo que representó un incremento del 39 por ciento respecto al año anterior.

Asimismo, se elaboraron versiones públicas de más de 41 mil sentencias, lo que coloca al Estado de México como referente nacional en transparencia judicial.

Anunció que, gracias a un estricto programa de contención del gasto, la institución logró generar ahorros por más de 88 millones de pesos, a pesar de las restricciones presupuestales.

Finalmente, Díaz Juárez, dijo que estos resultados, “demuestran que la justicia mexiquense se transforma con responsabilidad, eficiencia y austeridad, sin frenar el avance de sus proyectos prioritarios”, subrayó.

En la sesión estuvieron presentes Maurilio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local; así como integrantes del Gabinete estatal, presidentes municipales, exgobernadores del Estado de México y titulares de organismos autónomos.

Destacan colaboración del Congreso en reforma al Poder Judicial

Toluca, Méx.- Los parlamentarios José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva del Congreso mexiquense, respectivamente, fueron reconocidos por Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, por su colaboración y el diálogo respetuoso para llevar a cabo la reforma judicial en la entidad.

Durante su informe de resultados —que abarcó de enero a agosto de 2025—, y ante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Díaz Juárez expuso que el primer reto del Poder Judicial bajo su presidencia, fue implementar la reforma judicial aprobada por la LXII Legislatura el 10 de diciembre de 2024, que dispuso la elección popular de personas

juzgadoras en la entidad (en concordancia con la reforma judicial federal) y la cual ya fue cumplida en su primera etapa.

La gobernadora resaltó su coincidencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre lo beneficioso que resulta para el país que el Poder Judicial se renueve, se democratice y esté al servicio del pueblo y la nación. Al acto acudieron las diputadas y los diputados Pablo Fernández de Cevallos González (coordinador parlamentario del PAN), Carlos Antonio

Martínez Zurita Trejo, Edgar Samuel Ríos Moreno, Martha Azucena Camacho Reynoso, Paola Jiménez Hernández, Ana Yurixi Leyva Piñón, Yareli

Anai Esparza Acevedo, Emma Laura Álvarez Villavicencioy

Ruth Salinas Reyes, así como Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México

EDOMEX

Abre sus puertas FCPyS, rectora recorrió instalaciones

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Tras casi cuatro meses en paro, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reabrió sus puertas para recibir a las y los estudiantes.

Luego de que durante las últimas ocho semanas estuvieron tomadas las instalaciones de la FCPyS por integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado y del Colectivo Cacomixtles, este espacio académico para arrancar actividades de manera presencial, aunque de manera virtual iniciaron la semana pasada. Con mochilas en el hombro y la emoción de volver a las aulas, las y los estudiantes llegaron desde las primeras horas de este martes para tomar sus clases, para algunos fue su primer día debido a que recién ingresaron a la licenciatura y otros para dar continuidad a sus estudios superiores.

Aunque en las instalaciones aún hay pintas y se realiza el mantenimiento

de este espacio educativo, las y los jóvenes llegaron emocionados a sus aulas para tomar sus clases, reconocieron que ya querían volver a la escuela para conocer a sus maestros y compañeros, a sentir la dinámica universitaria.

En tanto, la rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado visitó la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAEMex para saludar a su comunidad y dar la bienvenida a las y los estudiantes de nuevo ingreso. “Fue muy emotivo encontrarme con una comunidad activa y emocionada por el regreso a las actividades presenciales. El diálogo y el cumplimiento de acuerdos seguirán en beneficio de toda la comunidad”, compartió a través de sus redes sociales oficiales.

Es de destacar que, esta semana inició la reapertura de espacios académicos situados en Ciudad Universitaria (CU) en Toluca, por lo que se prevé que en próximos días sigan los acuerdos para volver a actividades presenciales.

Reconoce diputado Ernesto Santillán labor del magisterio en Ecatepec

Por: Ventura Rojas Garfias

Ecatepec, Méx.- Durante un encuentro con maestras y maestros del Estado de México, Ernesto Santillán Ramírez, diputado del PT en el Congreso, reconoció la labor del magisterio y la relevancia de la educación pública en la formación de mejores ciudadanos y un mejor futuro para la región. En presencia de docentes de todos los niveles educativos, primaria, secundaria, kínder, educación especial, de directores y supervisores, compartieron su tiempo, energía y cariño con el legislador, en un ambiente lleno de entusiasmo y compromiso; Santillán Ramírez agradeció a los maestros por su vocación y dedicación, enfatizando que su trabajo trasciende las aulas y contribuye directamente al desarrollo social de Ecatepec. “Mi ingreso a la política fue motivado precisamente por sus propios maestros y el deseo de generar un cambio positivo en el Estado de México”. Tras recordar su trayectoria como abogado y profesor de Derecho, así como las carencias que enfrentó durante su formación académica, lo que lo llevó a impulsar acciones concretas en favor de las escuelas, como la construcción de

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21645/008/2025 La C. Jaime Vetel Salazar Olascoaga promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado En Barrio Cruz Verde, Municipio de San Simón de Guerrero, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: Al Norte: 8.00 mts y colinda con el C. Ruperto Ramírez (finado); Al Sur: 8.00 mts y colinda con calle Cipres; Al Oriente: 20.00 mts y colinda con el C. Santiago Varela Gil; Al Poniente: 20.00 mts y colinda con el C. David Maya Morales. Con una superficie aproximada de: 160.00 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean

techos, la entrega de pintura y la provisión de útiles escolares a alumnos con necesidades económicas.

Santillán Ramírez, brindó si apoyo a estudiantes sobresalientes mediante becas y facilidades para transporte y alojamiento, asegurando que puedan continuar sus estudios sin obstáculos.

Subrayó que los docentes son esenciales para la formación de profesionistas y ciudadanos comprometidos, y reiteró su compromiso de mantener una comunicación cercana con la comunidad educativa, ofreciendo su oficina como un canal abierto para atender necesidades de maestros y alumnos.

“Hoy vivimos un encuentro que nos llenó el corazón. Cada gesto y cada aplauso nos inspira y motivan a seguir trabajando con pasión y compromiso”, expresó.

Asimismo, destacó el papel de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez quien, siendo maestra, conoce y atiende las necesidades del sector educativo, por ello es de suma importancia reconocer y fortalecer el trabajo del magisterio mexiquense, a fin de que la educación pública continúe siendo el eje del desarrollo y bienestar de la población.

con derechos, comparezcan a deducirlos. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21636/007/2025 La C. Elvia Flores

Cornejo, promovió Inmatriculación Administrativa sobre un inmueble ubicado Calle San Miguel, Colonia Santo Domingo, Municipio de Tejupilco, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: Al Norte: Mide 12.50 metros y colinda con Roberto Sidronio Tapia Cardoso; Al Sur: mide 14.90 metros colinda con Gilberto Torres Nava; Al Oriente: mide 8.65 metros colinda con Lorenzo Velazquez Alpizar; Al Poniente: mide 8.60 metros y colinda con calle San Miguel. Con una

superficie aproximada de: 118.00. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos.

TEMASCALTEPEC MÉXICO A 05 DE AGOSTO DEL AÑO 2025

REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE

INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21343/001/2025 La C. María Yolanda Morales Jaimes, promovió inmatriculación administrativa

sobre un inmueble denominado la joya, ubicado En Cañadas de Nanchititla, municipio de Luvianos, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: Al Norte: mide en 10 líneas dando un total de 738.05 metros y colinda con Magdaleno Morales Uribe; Al Sur: en 6 líneas dando un total de 930.05 metros colinda con Magdaleno Morales Uribe; Al Oriente: en 2 líneas dando un total 271.50 metros colinda con Antonio Arce; Al Poniente: Termina en forma Triangular; Con una superficie aproximada de: 9-04-97 hectáreas. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 9 de Junio del año 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

Diputada del PVEM denuncia agua contaminada en Ecatepec

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La diputada local del Partido Verde, Miriam Silva Mata, acusó al gobierno municipal de Ecatepec de incumplir sentencias judiciales que obligan a garantizar el abasto de agua limpia a la población, y advirtió que la crisis hídrica en la Quinta Zona “ya es una pesadilla que pone en riesgo la salud de miles de familias”. En conferencia de prensa, la legisladora detalló que desde 2020 se han promovido al menos 17 suspensiones judiciales que ordenan al municipio suministrar entre 50 y 150 litros de agua por persona diariamente a más de 7 mil habitantes. Sin embargo, actualmente, sólo se cumple con el 1% de lo ordenado por los jueces, cuando la gestión

anterior alcanzaba el 30%.

Silva Mata presentó documentos oficiales y peritajes químicos que acreditan que el agua proveniente de varios pozos en Ecatepec contiene metales pesados, virus, bacterias, cloro fuera de norma, manganeso, hierro y sodio, entre otros contaminantes, lo que representa un grave riesgo sanitario.

“Hay personas con dermatitis, caída de cabello, lesiones en la piel e incluso un niño con abscesos; a futuro esto puede derivar en cáncer o problemas neurológicos”, advirtió.

La diputada denunció que, lejos de acatar las resoluciones, autoridades locales han promovido manifestaciones contra su equipo, lo que la llevó a presentar denuncias penales y solicitar medidas de protección. Dio a conocer que el 30 de julio inició un

procedimiento de ejecución de sentencia contra la autoridad municipal de Ecatepec por desacato.

“El juez ha sido claro: el municipio debe entregar agua limpia. Hoy tenemos un gobierno que, en vez de cumplir, organiza movilizaciones y evade su responsabilidad.

Eso no sólo es ilegal, es inhumano”, señaló.

Silva Mata también acusó que el desorden en el manejo del agua fomenta el negocio irregular de las pipas, cuyos precios afectan a las familias más pobres que llegan a gastar hasta 30 mil pesos anuales por agua de pésima calidad.

Finalmente, la legisladora adelantó que el próximo 4 de septiembre acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para solicitar que el caso sea atraído por la instancia federal.

Diálogo y acuerdos, principios del Congreso local: Vázquez

Toluca, Méx.- El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, exhortó a las juventudes a practicar el diálogo y la construcción de acuerdos como principios básicos de la política y la vida, tal como lo ha privilegiado al estar al frente de este órgano legislativo, a través del cual ha impulsado que el 90 por ciento de los acuerdos aprobados hayan sido por unanimidad. Durante el ‘Verano Legislativo Juvenil 2025’, ejercicio organizado en el Congreso

mexiquense por la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena), el legislador compartió que, a pesar de que la mayoría de la LXII Legislatura estatal forma parte de la coalición morena, PVEM y PT —con lo cual podrían lograr aprobar las iniciativas que desearan—, siempre se considera, a través del diálogo y la construcción de acuerdos, al resto de las bancadas (PRI, PAN, MC y PRD), para que las reformas que benefician a la población se aprueben por unanimidad.

A las personas participantes de este ejercicio de experiencia teórica y práctica sobre el trabajo legislativo —que inició el pasado 5 de agosto, a iniciativa de un grupo de jóvenes de la organización LegisLab—, el también coordinador del

Grupo Parlamentario de morena las invitó a disfrutar de su juventud y de la oportunidad de estudiar, pues son el presente y un ejemplo para la sociedad.

La legisladora María del Carmen de la Rosa, presidenta de la Comisión Especial de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, indicó que este encuentro enseñó que la política es para todas las personas; que la participación ciudadana es fundamental para el progreso; y que la iniciativa, la creatividad, la pasión, la convicción y la responsabilidad son elementos clave para alcanzar estos objetivos. Además, llamó a las juventudes a no tener miedo de “pensar fuera de la caja” y a proponer soluciones innovadoras, porque tienen el poder de hacer la diferencia mediante su capacidad de influencia. Tras compartir su experiencia de vida y trayectoria profesional, el legislador Carlos Alberto López Imm(PVEM) las exhortó a ser valientes, a experimentar, a escribir su destino y a realizar con pasión cualquier actividad que elijan. Mientras que Eliot Fernando Cruz Díaz, subdirector de Bienestar y Recreación Juvenil del Instituto Mexiquense de la Juventud, destacó que el evento demuestra el interés de este sector de la población en la política.

En este ejercicio participaron personas estudiantes de bachillerato y licenciatura, profesionistas, trabajadoras, delegadas municipales, activistas, emprendedoras y servidoras públicas del Ejecutivo estatal, así como personal de asistencia técnica y administrativa del Congreso mexiquense e integrantes de LegisLab, quienes celebraron una sesión deliberante en el salón ‘José María Morelos y Pavón’ del Poder Legislativo. Durante la sesión, jóvenes provenientes de Acolman, Ixtlahuaca, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Metepec, Atlacomulco, Temoaya y Toluca abordaron temas como acceso al agua, movilidad, derecho a la salud, educación intercultural, perspectiva de género, seguridad pública, vivienda, procuración de justicia y protección de los derechos de la comunidad de la diversidad sexogenérica.

EDOMEX

Por falta de autorizaciones, clausuran empresa de residuos peligrosos en Tianguistenco

Por: Laura Velásquez Ramírez

Tianguistenco, Méx.- Tras una denuncia sobre irregularidades en una empresa dedicada al reciclaje de residuos peligrosos en Tianguistenco, inspectores de la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente (PROFEPA) realizaron una inspección y detectaron irregularidades motivo por el que el espacio fue clausurado.

De acuerdo con la institución, personal de la PROFEPA constató que la empresa

Harmous, S.A. de C.V. carece de la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar actividades de reciclaje de aceite lubricante usado. Este espacio, recibía mensualmente alrededor de 200 mil litros de aceite lubricante usado.

Entre las irregularidades que se detectaron está la falta de un área específica para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos. Los tanques y recipientes carecen etiquetas, rótulos, ni medidas de seguridad que indiquen su contenido y peligrosidad. Además, se observó una fosa a cielo abierto de aproximadamente 40 metros cúbicos (m3), en la que están mezclados residuos de sus procesos con las aguas de servicio.

Dentro de la nave, observaron ocho contenedores de mil litros cada uno con residuos peligrosos de proceso, los cuales se ubican en un área techada que no cuenta con diques de contención para prevenir derrames.

Tras la verificación, hallaron que la empresa carece de registros, bitácoras, manifiestos y documentos que acrediten la correcta disposición y transporte de residuos peligrosos. Tampoco cuentan con un plan de contingencias, seguro ambiental o las garantías que exige la normatividad ambiental.

La empresa tampoco exhibió la copia de las facturas o remisiones de la venta del material ya reciclado.

Ante estas irregularidades que se consideran el riesgo inminente de desequilibrio ecológico, la PROFEPA clausuró las instalaciones de manera total y temporal, pero el representante de la empresa impidió la colocación de los sellos de clausura y se negó a firmar el acta de inspección.

Por este motivo, el acta se dejó fijada en la puerta de la empresa y se procederá a presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), con base en la resistencia a la autoridad.

Finalmente, la PROFEPA aseguró que continuará con el procedimiento administrativo correspondiente y dará seguimiento a la denuncia presentada.

Vecinos de Tenango del Aire se levantan contra alcaldesa Johanna Fernández

Por: Ricardo Espejel Arellano

Tenango del Aire, Méx.- Decenas de habitantes de Santiago Tepopula, demostraron su inconformidad porque llevan más de 15 días sin el servicio de agua potable en sus viviendas;

y ello, porque la alcaldesa ecologista Johanna Fernández de Ávila, ordenó cambiar la red que les suministraba el agua potable y ahora les exige el pago de tres mil pesos por cada toma en la calle Del Bosque. Los vecinos enfrentaron a la edil esta tarde

en su comunidad y le advirtieron que no van a permitir que les brinden el servicio a través del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Servicios (Odapas) recién creado, ya que habían firmado una minuta con el Síndico municipal donde sería la red

de agua antigua la que les suministraría el líquido.

Más de 200 vecinos congregados donde están las cajas de conducción del agua, y frente a la alcaldesa Johanna Fernández, dijeron que retire esas cajas y deje libre el servicio de agua potable, de lo contrario van a cerrar la carretera Juchitepec- Cocotitlán, hasta que los atienda la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

“En campaña, Johanna anduvo tocando casa por casa, pidiendo el voto y ya que ganó y está sentada en la silla presidencial que heredó de su marido Roberto Ávila, ya no le importa atender a los habitantes de Tenango del Aire”, señaló Carmen González, vecina del lugar.

La alcaldesa emanada del Partido Verde Ecologista, se confrontó con los pobladores y amenazó con dejarlos permanentemente sin el servicio de agua potable, “primero vayan a pagar los 3 mil pesos cada familia por su toma de agua y después hablamos, yo los he ayudado mucho y me tienen que obedecer”, señaló Fernández.

San Mateo Atenco festeja a más de mil 500 adultos

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- Con música, baile y rifas, el gobierno municipal de San Mateo Atenco y el DIF local celebraron el Día de las Personas Adultas Mayores en la Plaza Benito Juárez, donde se congregaron más de mil 500 asistentes.

La presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, encabezó el festejo acompañada del presidente honorario del DIF, Óscar Muñiz Máynez, y agradeció la confianza y el apoyo que este sector brinda a su administración.

“Disfruten este día olvidándose de toda preocupación, porque la vida, a cualquier edad, es el regalo más valioso; nuestro mayor reto es que ustedes estén felices, se sientan plenos y estén bien”, expresó la alcaldesa.

Durante el evento, Muñiz Neyra destacó acciones de su gobierno en favor de las y los adultos mayores, entre ellas la apertura y operación de seis Casas de Día —con la meta de llegar a 10 en la actual administración—, así como la

entrega de dos autobuses al DIF municipal para fortalecer los viajes recreativos y culturales.

También subrayó el programa “Seguro Sí”, diseñado para garantizar servicios médicos gratuitos, medicamentos sin costo y atención digna, sin distinciones políticas.

La celebración fue amenizada por la Sonora Clásica Matancera y Los Locos del Ritmo, además de rifas de obsequios donados por empresas locales y servidores públicos.

La presidenta municipal cerró el evento con un mensaje emotivo: “El motor más grande que tengo para seguir en este camino son ustedes. La satisfacción más grande es verlos sonreír y que sean felices”.

Con esta conmemoración, el gobierno municipal refrendó su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, a quienes también ofrece capacitación para el emprendimiento, atención a la discapacidad, asesoría jurídica, actividades deportivas y talleres culturales.

Invita Junta de Asistencia Privada del EdoMéx a conferencia testimonial para prevenir las adicciones

mayores

en su día

Metepec, Méx.- Con el objetivo de sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre los riesgos de consumir estupefacientes, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), invita a la conferencia “En la mente de un adicto: historias que transforman, prevención y esperanza”, que se realizará el 5 de septiembre a las 10:00 horas en el Teatro Quimera de Metepec. Esta plática testimonial, organizada por la Fundación Espacios, será impartida por Fernando Núñez Callejos, psicólogo y director del Centro de Rehabilitación y Educación Integral (CREI) y busca concientizar sobre esta problemática, proporcionando herramientas para la detección oportuna en contextos familiares, escolares y comunitarios.

Arturo Sánchez Velázquez, Presidente de esta fundación, institución certificada ante la JAPEM, destacó que colaboran con

distintas instancias públicas y privadas para implementar campañas de alto impacto social enfocadas en la prevención de adicciones, violencia digital y trata de personas con la finalidad de empoderar a las juventudes y fortalecer el tejido social. Asimismo, señaló que trabajan para incursionar en las plataformas de streaming y pódcast para propiciar la conversación en torno a esta problemática y visibilizar historias.

Sergio López Manjarrez, Secretario Ejecutivo de la JAPEM, organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar, indicó que la Junta impulsa el trabajo colaborativo para que las Instituciones de la Iniciativa Privada (IAP) cumplan sus objetivos sociales y sean agentes de transformación social.

Toluca, Méx.- Rocío Pegueros Velázquez, Presidenta del DIF Toluca, presentó el programa municipal de salud 2025-2027, el cual pone a disposición de todas las familias toluqueñas acciones de prevención, consejos para mantener hábitos de higiene y labores que favorezcan entornos saludables en donde prevalezcan la convivencia armónica, la atención a grupos vulnerables y se dé prioridad a mujeres, niñas y personas adultas.

El programa contempla poner en el centro de la agenda pública el bienestar de los integrantes de la comunidad de Toluca, señaló Pegueros Velázquez, durante la segunda sesión del Comité Municipal de Salud, y afirmó que se impulsan acuerdos para buscar soluciones en materia de salud, por lo cual se ampliarán los cursos de capacitación para prevención

de enfermedades como infecciones respiratorias agudas, obesidad, sobrepeso infantil y trastornos del estado de ánimo. Además, se llevarán a cabo jornadas comunitarias para la detección de hipertensión, talleres de alimentación saludable en escuelas, se entregarán sobres de suero oral para niñas y niños, y en atención integral a la salud mental se darán consultas, talleres, campañas de prevención de la depresión y la ansiedad, pues “si atendemos a tiempo, cambiamos la historia de miles de personas”, añadió.

Aseguró que el DIF Toluca es un espacio cercano donde todas y todos son escuchados y acompañados, ya que desde el Gobierno municipal se demuestra cómo la unidad y la acción son prioridad para seguir transformando la vida de cada persona con dignidad y respeto.

Las personas interesadas en asistir a la conferencia pueden registrarse en https://tinyurl.com/4hb8nhuv y solicitar información al correo electrónico a.sanchez.velazquez.22@gmail.com. Pone en marcha DIF Toluca programa de salud orientado a la prevención de enfermedades

Cruz Azul Femenil rompe el invicto de Toluca en una remontada épica

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.– La jornada 8 de la Liga MX Femenil regaló uno de los partidos más emocionantes del torneo. En la cancha 1 de La Noria, Cruz Azul Femenil vino de atrás para vencer 4-3 a Toluca, quitándole a las Diablas su condición de invictas en un duelo vibrante de principio a fin. El espectáculo comenzó temprano, cuando Liz Ángeles abrió el marcador al minuto 20 para adelantar a las Celestes. La reacción de Toluca fue inmediata: Eugénie Le Sommer, con su clase y olfato goleador, empató al 30’ y volvió a aparecer al 42’ para darle la vuelta 1-2. Sin embargo, Dani Calderón (45+2) cerró el primer tiempo con un gol agónico que mandó el juego igualado al descanso.

El complemento no bajó la intensidad. Apenas al 47’, Le Sommer completó su hat-trick con una definición desde el suelo que puso a las escarlatas 2-3 y además inscribió el gol 390 en la historia del club. Parecía que las Diablas se encaminaban a otra victoria, con Keyla defendiendo su arco con atajadas espectaculares y Faustine estrellando un disparo en el travesaño al 67’. Pero la historia tenía reservada una heroína celeste: Aerial Chavarin. La delantera estadounidense apareció al 81’ con un cabezazo certero para empatar 3-3 y al 90’, con un disparo al ángulo, firmó la remontada y selló su doblete. Ese gol no solo consumó la victoria, también la colocó como líder de goleo del campeonato. Los últimos instantes fueron de vértigo: Cruz Azul rozó el quinto tanto, mientras que Toluca buscó a toda costa mantener su invicto. El silbatazo final decretó una victoria histórica para las Celestes, que celebraron con euforia en su casa.

Con este resultado, el Toluca perdió el invicto y deberá reponerse de cara a su próximo compromiso ante Querétaro en el Nemesio Diez. Cruz Azul, por su parte, recibirá a Tigres en un duelo que promete emociones al límite.

Lair afirmó que darán vuelta a la página tras derrota ante Cruz Azul

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.– El camino de las Diablas Rojas en el Apertura 2025 de la Liga MX Femenil sufrió un tropiezo, pero el compromiso del plantel y cuerpo técnico es claro: levantarse de inmediato y mantener la línea de buen futbol que las ha colocado entre las protagonistas del torneo.

Después de su primera derrota en la campaña, el técnico francés Patrice Lair reconoció que la clave estará en reforzar el trabajo diario y no perder la confianza en el proyecto. “Tuvimos un buen inicio de torneo, hoy es difícil, pero tenemos dos empates, cinco victorias. Entonces vamos a trabajar más para continuar este año futbolístico”, expresó tras el encuentro, subrayando la resiliencia que caracteriza al grupo. Las cifras respaldan sus palabras. Con 17 puntos acumulados, las escarlatas ocupan la tercera posición de la tabla general, apenas detrás de Tigres y América, lo que confirma el paso competitivo que han mostrado. Sin embargo, la exigencia es máxima: la lucha por la liguilla se vuelve más cerrada con cada fecha, y cualquier descuido puede significar perder terreno.

El estratega galo insistió en que no hay espacio para conformarse. “Este equipo tiene calidad, pero también necesita constancia. No podemos bajar la intensidad, tenemos que responder con resultados”, afirmó.

La oportunidad de redimirse llegará pronto. En la Fecha 9, Toluca recibirá a Querétaro el próximo 31 de agosto a las 16:00 horas en el Estadio Nemesio Diez. El duelo no solo representa la ocasión perfecta para reencontrarse con la victoria, sino también para mostrar a su afición que las Diablas están listas para pelear en la parte alta del campeonato.

Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 como piloto estelar de Cadillac en 2026

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.– Sergio “Checo” Pérez está de vuelta en la Fórmula 1 y lo hará como el gran estandarte del debut de Cadillac Fórmula 1, escudería que llegará a la parrilla en 2026. El piloto tapatío iniciará así su temporada número 15 en la Máxima Categoría, convirtiéndose en la principal apuesta del nuevo equipo estadounidense. Tras un año fuera del campeonato, Pérez encontró la oportunidad perfecta para reivindicarse en un proyecto ambicioso que lo coloca como líder natural. “Unirme al equipo Cadillac Formula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Es un honor formar parte de la construcción de un equipo que puede desarrollarse para luchar en las primeras posiciones. Queremos ser el equipo de las Américas y darle orgullo a todo un continente”, declaró el mexicano. El anuncio marca un giro en la trayectoria del piloto de 35 años, quien fue cortado por Red Bull a finales de 2024 pese a contar con contrato vigente. La decisión generó polémica, sobre todo porque sus sustitutos,

Liam Lawson y Yuki Tsunoda, no pudieron igualar los resultados que Checo entregó como coequipero de Max Verstappen.

La historia, sin embargo, le abrió una nueva puerta: Cadillac lo buscó como piedra angular de un proyecto que pretende consolidarse con el tiempo y que apuesta por su experiencia y madurez. Según fuentes cercanas, el contrato de Pérez es multianual y fue firmado la semana pasada tras una negociación cordial. Checo llegará acompañado por el finlandés Valtteri Bottas, también de 35 años, pero todo apunta a que el mexicano será la cara visible del equipo, tanto en lo deportivo como en lo mediático. Con seis victorias en Grandes Premios y una carrera forjada en equipos de media tabla y de élite, Pérez asumirá el reto de guiar a Cadillac en su estreno mundialista.

El regreso de Checo no solo representa su resiliencia en el automovilismo, sino también una oportunidad histórica: convertirse en el piloto que lidere al primer proyecto de Fórmula 1 con sello estadounidense y aspiraciones continentales.

“La Roca” Zamora “colgó” los guantes, se despide del profesionalismo

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- El boxeo mexicano despide a una de sus guerreras más emblemáticas. Ibeth “La Roca” Zamora, tres veces campeona mundial y orgullo otomí, anunció su retiro del ring, pero no de la vida deportiva, porque su historia seguirá golpeando fuerte en la memoria y en los sueños de quienes la admiran. Arropada por su familia, amigos, ex campeones y con el respaldo del presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, la pugilista mexiquense confesó que ahora su corazón late por una nueva misión: la maternidad. “Hace 18 años me desperté un día y decidí que quería ser boxeadora y campeona mundial. Hoy me retiro sabiendo que los sueños sí se cumplen y que las niñas, las mujeres, las indígenas, tenemos derecho a soñar y a defender lo que queremos”, expresó entre aplausos.

En el mismo tono emotivo, Sulaimán la nombró “campeona eterna” del CMB y reconoció que su entrega abrió un camino

para el boxeo femenil: “Ibeth es inspiración pura. Gracias a su sacrificio y al de otras pioneras, hoy las mujeres tienen un lugar en este deporte. Ella no se va, se queda como símbolo de lucha y esperanza”. La historia de Zamora comenzó en 2007, se coronó campeona nacional al vencer a Anabel “La Avispa” Ortiz y en 2010 conquistó su primer título mundial. Más tarde viajó hasta Japón para arrebatar el cinturón minimosca del CMB a Naomi Shibata en 2013 y en 2018 sumó la corona mosca tras vencer a Melissa McMorrow. Tres cinturones, cientos de batallas y un legado imposible de borrar. El acto en el Ayuntamiento de Toluca se llenó de emociones: lágrimas, abrazos y promesas de seguir difundiendo el boxeo. Incluso el alcalde Ricardo Moreno anunció que Zamora será promotora de esta disciplina entre la juventud.

Hoy, “La Roca” se despide del cuadrilátero, pero no del corazón de su gente. Su historia quedará como prueba de que los sueños, cuando se pelean con valentía, se convierten en eternidad.

Celebra Tlalnepantla fiestas patrias con carrera “Mariachi Run-Fest”

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- En conferencia de prensa amenizada por el ballet folclórico Xokpalli, el titular el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla (IMCUFyDET), José Luis Sierra Torres, anunció que como parte de los festejos del mes patrio, el gobierno de Tlalnepantla organizó a la carrera “Mariachi Run-Fest” de 10 y 5 kilómetros en categoría libre, master y veteranos. Dijo que también pueden participar personas en silla de ruedas en la categoría especial, además de niñas y niños de 3 a 12 años en la competencia infantil. El evento deportivo será amenizado por Mariachis y habrá grandes sorpresas.

Sierra Torres agradeció a los representantes de la iniciativa privada que se sumaron a esta actividad como: la Taquería la Única; Zwemmen Natación sin límite; Orto Garlo; Las Memelas de la rana; Mega Cable; y Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Estado de México.

Acompañado por Jesús Gama Zamora, integrante del tradicional Mariachi Gama

1000, el funcionario explicó que habrá modalidades de 5 y 10 kilómetros con premiaciones para los tres primeros lugares, la competencia iniciará en el Deportivo Tlalli y los corredores pueden consultar la ruta en la página oficial de Facebook del Gobierno de Tlalnepantla y del IMCUFyDET.

En su momento, la titular de la Oficina de la Presidencia Municipal, Maestra Paula Pellicer Torres, señaló que el alcalde Raciel Pérez Cruz instruyó a todas las dependencias del Ayuntamiento a que, de manera transversal, se atiendan todos los temas que conciernen al ejercicio de la función pública, la prestación de servicios y a la búsqueda del bienestar, prueba de ello es esta competencia que contará con la intervención de diversas autoridades locales.

Asimismo, citó a los griegos que durante el periodo helénico decían “Mente sana en cuerpo sano”, esto significaba construir una ciudad a partir de la conformación del bienestar integral de las personas, llenando el espíritu de aprendizaje, de conocimiento,

de mecanismos de reflexión y de una constante activación física. El costo de recuperación de esta carrera es de 490 pesos que incluye un kit con playera y calcetas alusivas al Mariachi, un morral y una medalla conmemorativa. La inscripción puede ser en línea a través de la página www.chronostart.com.mx/ mariachirunfest o de manera presencial en las instalaciones de los deportivos: Tlalnepantla, Edson Álvarez, Caracoles,

Cri -Cri, Tlalli, Santa Cecilia y Barrientos. También pueden acudir a las albercas Zwemmen, restaurante Las Memelas de la rana y Taquería La Única para asegurar su lugar.

La entrega de kits será el día 13 de septiembre de 9:00 a 13:00 horas en el Deportivo Tlalli; ese mismo día se llevará a cabo una carrera gratuita infantil limitada a 200 participantes menores de 12 años para que niñas y niños también participen en esta actividad.

Sentencian a 26 años de prisión a hombre por trata de personas en Coacalco

Por: Fernanda Medina González

Coacalco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 26 años y 3 meses de prisión contra Jorge Solís Rodríguez, tras acreditarse su responsabilidad en el delito de trata de personas en la modalidad de prostitución ajena, en agravio de una mujer de 31 años. De acuerdo con la investigación, entre mayo de 2021 y agosto de 2023, el sentenciado obligó a la víctima a sostener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero en un inmueble de la colonia El Gigante, en el municipio de Coacalco. Además, la fotografiaba durante los actos y se apropiaba del dinero que ella obtenía.

La indagatoria inició a partir de una denuncia presentada ante la Fiscalía mexiquense. Con los elementos recabados, el Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión que fue cumplimentada en septiembre de 2024 por la Policía de Investigación. Solís Rodríguez fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde enfrentó proceso judicial. Tras analizar las pruebas, la autoridad judicial

dictó sentencia condenatoria, además de imponerle una multa de 2 millones 360 mil 85 pesos. También fueron suspendidos sus derechos civiles y políticos.

Con este fallo, la FGJEM reiteró su compromiso de combatir los delitos relacionados con la trata de personas y garantizar justicia a las víctimas.

Informa Fiscalía EdoMéx que taxistas privados de su libertad están vivos

Jilotepec, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informó en sus redes sociales que fueron presentados con vida Carlos y Cristóbal, ambos de oficio taxista quienes fueron privados de su libertad el pasado viernes 22 de agosto. La institución indicó que un grupo de personas los llevó a las instalaciones de esta Fiscalía en el municipio de Jilotepec. Cabe destacar que previo a su entrega la

noche del lunes 25 de agosto se recibió llamada telefónica de un sujeto quien se dijo miembro de un grupo criminal quien manifestó a elementos de la Fiscalía “ya párenle de buscar, los vamos a dejar libres mañana en Jilotepec, déjense de meter en la pinche zona”.

Carlos y Cristóbal presentan algunas lesiones menores, están siendo certificados por el médico legista y el Agente del Ministerio Público recabará su entrevista.

Sujetos armados asaltan tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense

Por: Fernanda Medina González

Tultitlán, Méx.- Un chofer de tráiler fue asaltado por sujetos armados en el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de la caseta de Tultitlán, hecho que quedó registrado en un video difundido en redes sociales.

En las imágenes se observa a varios hombres rompiendo las ventanas del tractocamión y obligando al conductor a descender. Posteriormente, uno de los delincuentes se llevó la unidad, aunque momentos más tarde la abandonó. De acuerdo con la empresa propietaria del vehículo, el tráiler circulaba vacío al momento del atraco. Tras detectar el robo, se activó el sistema de paro de motor, lo

Policía de

que obligó a los responsables a dejar el camión en el lugar.

Personal de la compañía acudió para asegurar el tractocamión y trasladarlo a su patio bajo resguardo.

Hasta el momento, no se ha presentado denuncia formal ante las autoridades por estos hechos.

Metepec recupera vehículo con reporte de robo y detiene a dos personas

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Durante los primeros minutos de este martes, elementos de la policía municipal de Metepec lograron la detención de dos personas que se trasladaban a bordo de un vehículo con reporte de robo con violencia, gracias a los patrullajes de vigilancia permanente y al uso de tecnología de videoseguridad implementada recientemente en el municipio.

De acuerdo con el alcalde Fernando Flores Fernández, quien informó del suceso a través de sus redes sociales, la acción tuvo lugar en la intersección de las calles Adolfo López Mateos y Mariano Arista. En ese punto fue localizado un automóvil Chevrolet Spark modelo 2016, color negro, con placas del Estado de México, el cual había sido reportado como robado con violencia el 27 de enero de 2023 en la colonia Científicos, en el municipio de Toluca. El edil destacó que la identificación y seguimiento del vehículo fue posible gracias a las nuevas cámaras de videovigilancia instaladas en distintos puntos de Metepec, lo que permitió a los uniformados rastrear el trayecto de la unidad y coordinar su intervención de forma oportuna. Durante la inspección, los agentes detuvieron a dos hombres identificados como Adrián “N”, de 34 años, y Ricardo

“N”, de 23, quienes no pudieron acreditar la legal propiedad del vehículo. Según fuentes oficiales, uno de los detenidos, Adrián “N”, cuenta con antecedentes penales por el delito de daño a bienes.

Tanto los individuos como el vehículo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público especializado en Combate al Robo de Vehículos, instancia que determinará su situación jurídica en las próximas horas. “En Metepec estamos en la ruta de cuidarte”, afirmó el presidente municipal, subrayando el compromiso de su administración con la seguridad ciudadana y la recuperación de espacios seguros para las familias del municipio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.