25-VIII-25

Page 1


Toluca, Estado de México
Pág.
*El secretario Horacio Duarte participó en una reunión clave encabezada por el diputado Ricardo Monreal con legisladores y funcionarios mexiquenses en Toluca.

Desapariciones aumentan 13% en 2025

Ciudad de México.- Entre enero y julio de 2025 se registraron 8 mil 624 desapariciones en el país, lo que representa un incremento de 13% respecto a las 7 mil 642 del mismo periodo de 2024, de acuerdo con un análisis de la organización México Evalúa con base en estadísticas oficiales.

En comparación con los primeros siete meses de 2019, primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando se contabilizaron 5 mil 089 desapariciones, el aumento alcanza 69.5%.

El estudio se sustentó en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y las proyecciones poblacionales del Conapo. México Evalúa subrayó que en algunos estados las desapariciones ya rebasan a los homicidios dolosos y culposos:

Estado de México, gobernado por Delfina Gómez: 1,210 desapariciones, frente a 974 homicidios dolosos y 844 culposos. Ciudad de México, gobernada por Clara

Brugada: 1,306 desapariciones, por encima de 508 homicidios dolosos y 445 culposos. Nayarit, gobernado por Miguel Ángel Navarro: 180 desapariciones, contra 106

homicidios dolosos y 176 culposos. El reporte advierte que mientras las desapariciones aumentaron, los homicidios dolosos mostraron una baja. De enero a julio de 2025 se reportaron 14 mil 769 víctimas, una disminución de 16.4% respecto a las 17 mil 668 del mismo lapso en 2024. No obstante, otros delitos contra la vida crecieron 2.6%, al pasar de 9 mil 772 víctimas en 2024 a 10 mil 024 en 2025.

Asimismo, señaló que el gobierno federal sigue utilizando como principal indicador de violencia los registros de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, lo cual “presenta limitaciones para delinear su contexto: deterioro institucional y evolución de las dinámicas criminales. Tampoco refleja el total de los asesinatos en el país”. La organización advirtió que las anomalías en los datos muestran que, pese a la reducción en homicidios dolosos, la violencia persiste y se expresa en el aumento de desapariciones y otros delitos contra la vida.

Realizan reunión nacional de secretarios de seguridad

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación en materia de seguridad pública, los 32 secretarios ejecutivos estatales sostuvieron un encuentro en la capital del país con la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, informó que durante la reunión se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para consolidar estrategias de seguridad en todo el territorio nacional. En su intervención, Figueroa subrayó que las recientes reformas en materia de seguridad pública permitirán mejorar la revisión y aplicación de los recursos federales, así como consolidar el desarrollo de las instituciones estatales en la materia.

La funcionaria enfatizó la necesidad de impulsar

la capacitación y profesionalización policial a través de la Academia Nacional de Seguridad Pública, como eje central para dignificar y reconocer la labor de los cuerpos de seguridad en el país.

Figueroa llamó a los representantes estatales a trabajar en conjunto para lograr una aplicación más eficiente de los recursos, fortalecer las instituciones y mejorar los resultados, con el fin de robustecer la confianza de la ciudadanía en las corporaciones policiales.

La SSPC señaló que durante el encuentro se generó un diálogo directo con los titulares de los Secretariados Estatales, quienes expusieron dudas y propuestas sobre la implementación de los nuevos lineamientos. En respuesta, se ofreció orientación puntual para atender cada caso. Asimismo, se acordó impulsar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, además de consolidar herramientas de información confiables, en concordancia con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Bienestar trabaja en el desarrollo de la producción de Sembrando Vida

para su comercialización

Ciudad de México.- En la segunda etapa del programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar se trabaja en la integralidad y vinculación de los productos de las y los sembradores a través de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) para avanzar en el desarrollo de la producción de cada región para su comercialización en economías

locales, registro de marcas, comercialización en puntos de venta y geolocalización de las unidades productivas.

Así lo precisó la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez. “Este sistema de gestión va a permitir la trazabilidad o rastreabilidad de cada uno de los productos que se tengan en Sembrando Vida, si yo adquiero o la persona que adquiera una bolsita como esta, va a poder saber en dónde está la unidad productiva de quién lo transformó”, abundó. Al presidir el Taller de Capacitación “Requerimientos para productos procesados”, en las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, destacó la importancia de

la suma de esfuerzos con otras instituciones del Gobierno de México como la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para hacer un programa integral con una parte ambiental, social, atención de las sanidades y organización para el desarrollo económico.

La subsecretaria Columba López señaló que el programa Sembrando Vida cuenta con casi mil 600 productos desarrollados en diferentes presentaciones de valor agregado que requieren de cubrir las normas que exige el mercado para su comercialización: totopos, tostadas, plátano, jugos, chocolates, café, mermelada, cacao, durazno, entre otros; así como cuenta con producto en fresco que se comercializa como limón, plátano, piña, papaya y otros. Abundó que el programa Sembrando Vida se lleva a cabo en 24 entidades del país, con 419 sembradoras y sembradores y actualmente se elabora productos como café, harina de

plátano, entre otros productos.

La directora Divisional de Novación Comunitaria y Propiedad Industrial del IMPI, Talía Vázquez Alatorre, añadió que Sembrando Vida puede ser el principal aliado para proteger, a través de las indicaciones geográficas, los productos de las y los mexicanos que se dan en ciertas zonas y obtener la denominación de origen de los bienes nacionales entre ellos, los productos como textiles, el café, entre otros. “Los productos que tienen la certificación, la indicación geográfica en el mercado exterior, valen hasta 70 por ciento más, por tener la certificación, que hay un mercado educación”, agregó.

El subdirector de Procesamiento Administrativo de Marcas del IMPI, Ricardo Garduño, sostuvo que el Instituto tiene como propósito apoyar a la población y proteger a la economía de las personas en México.

“El instituto nos ayuda a proteger una marca, una patente, con la finalidad de que se vuelva algo propio de las personas”, dijo.

Sheinbaum presenta Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo

Guerrero, Méx.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formalizó la puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, como parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, que busca atender rezagos históricos en comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca mediante la rehabilitación de caminos, escuelas, centros de salud y hospitales, así como la entrega de presupuesto directo. El plan beneficiará a 83 comunidades ubicadas en los municipios de Tlacoachistlahuaca, Ometepec y Xochistlahuaca (Guerrero), así como en San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa (Oaxaca), que en conjunto suman 67 mil 291 habitantes.

“El día de hoy estamos instalando formalmente el Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, es para los seis años que vamos a estar, o bueno, los próximos cinco porque ya cumplimos uno en el gobierno. Ya iniciamos con varias acciones, ya nos comprometimos con caminos, con escuelas, con centros de salud, con hospitales que ya iniciaron, pero vamos a seguir”, afirmó Sheinbaum.

De acuerdo con el gobierno federal, hasta junio de 2025 se han invertido 916 millones de pesos en los ejes de gobierno comunitario, educación indígena, economía y artesanías, salud y medicina tradicional, cultura, lengua e identidad, infraestructura básica y derechos de las mujeres indígenas.

A esta cifra se suman más de 72 millones de pesos destinados a las comunidades amuzgas a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que en la región se reforzaron los servicios en el Hospital General de Ometepec, el Hospital Básico Comunitario de Xochistlahuaca y el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Xochistlahuaca. Además, se prevé para 2025 la ejecución de 58 acciones en infraestructura hidráulica y la entrega de 6 mil 200 créditos a artesanas textiles.

En materia de comunicaciones, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),

Trump planea desplegar tropas de

la Guardia Nacional en Chicago

Por: Fernanda Medina González

Washington.- El gobierno del expresidente Donald Trump analiza enviar a varios miles de miembros de la Guardia Nacional a Chicago, como parte de una ofensiva ampliada contra el crimen y la inmigración, de acuerdo con reportes publicados por The Washington Post.

Según el diario, el Pentágono ha estado elaborando planes para que el despliegue ocurra en septiembre, aunque hasta ahora el Departamento de Defensa se ha negado a confirmar la información.

“No especularemos sobre futuras operaciones. El departamento es una organización de planificación y trabaja continuamente con otros socios de agencias en planes para proteger activos y personal federales”, declaró un funcionario bajo condición de anonimato. La posible medida se enmarca en la estrategia de Trump de reforzar la presencia militar en las principales ciudades del país. Este mes ya envió tropas de la Guardia Nacional a Washington D.C., y en junio de 2024 ordenó un controvertido operativo en Los Ángeles, donde participaron cuatro mil elementos de la Guardia Nacional de California y 700 marines, pese a la oposición de las autoridades locales.

orden’. Eso no podría estar más lejos de la verdad”, escribió en la red social X.

En entrevista con WBEZ Chicago, Pritzker aseguró que “la seguridad pública está bajo ataque por la administración Trump”.

Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se destinarán alrededor de 9 mil 800 mdp para obras en Guerrero y Oaxaca, entre ellas ocho puentes en la carretera Salina Cruz–Zihuatanejo, ramales en el tramo Cuautla–Tlapa, la ampliación del tramo

Toluca–Zihuatanejo y 10 carreteras en la región mixteca, incluido el camino de Tlacoachistlahuaca a Ometepec.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, señaló que en el territorio amuzgo existen actualmente 13 caminos artesanales, de los cuales uno ya está concluido y 12 en proceso, con una meta de 22.5 kilómetros en 2025, que representarán una inversión de 146 mdp.

Durante el acto, el presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, agradeció a la mandataria por impulsar la reforma constitucional al artículo 2, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho. También expresó la disposición de su comunidad para participar en las consultas sobre la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como en el proceso de la reforma electoral. La presidenta Sheinbaum anunció que el plan será supervisado por Marina Núñez Bespalova y Adelfo Regino Montes, y se comprometió a regresar en ocho meses para revisar los avances.

México celebrará reunión de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30 de cambio climático

Ciudad de México.- México será la sede de la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, los próximos 25 y 26 de agosto, la cual será inaugurada en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, con el objetivo de intercambiar opiniones y fortalecer el liderazgo regional hacia la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en la ciudad de Belém, Brasil.

La reunión busca consolidar posicionamientos en torno a los retos comunes que afrontan los países de la región ante la crisis climática y, a través de la acción climática conjunta, proteger y fortalecer el régimen climático bajo la CMNUCC y el Acuerdo de París.

diálogo franco y fraterno en torno a la Agenda de Acción de la COP30, el proceso de actualización de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDCs), y alternativas innovadoras para la movilización de financiamiento climático en un entorno global complejo.

“Vamos a hacer nuestras ciudades muy, muy seguras. Creo que Chicago será la próxima y luego ayudaremos con Nueva York”, dijo Trump en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca. El anuncio ha generado un rechazo inmediato de las autoridades demócratas de Illinois. El gobernador JB Pritzker criticó duramente la intención del republicano: “Donald Trump y los republicanos MAGA están tratando de pintar a su partido como uno de ‘ley y

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, afirmó que no han recibido ninguna comunicación formal de la Casa Blanca sobre un despliegue militar y calificó la posible acción como “descoordinada, innecesaria e irracional”. De acuerdo con la policía local, Chicago registró 573 homicidios en 2024, lo que representa una disminución del 8% respecto al año anterior. Aun así, la ciudad sigue enfrentando altos niveles de violencia armada, lo que la mantiene en el centro del debate nacional sobre seguridad pública.

El eventual despliegue de tropas también complementaría las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ha intensificado las redadas contra migrantes indocumentados en los últimos meses.

Durante el encuentro, convocado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la próxima presidencia brasileña ante la COP30, participarán 22 países representados por 18 autoridades ministeriales de las carteras de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía de América Latina y el Caribe.

A 10 años de la adopción del Acuerdo de París, la reunión representa una oportunidad única para evaluar el progreso y plantear una hoja de ruta para acelerar la acción climática con una impronta latinoamericana y caribeña: más cercana a la realidad de las personas y de las comunidades, enfocada en la erradicación de las desigualdades estructurales, y centrada en la implementación. La reunión también será un espacio de

El segundo día de la reunión incorporará una serie de diálogos con organizaciones de la sociedad civil de toda la región, en los que se abordarán temáticas de importancia regional como la protección de los ecosistemas y su relación con las comunidades propietarias de la tierra, y la transición justa de la fuerza laboral ante la transformación productiva de las naciones participantes. El encuentro será también una oportunidad para promover sinergias entre el régimen climático internacional y otros instrumentos de desarrollo sostenible y gobernanza ambiental multilateral, incluyendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

En la reunión participan también la enviada especial de la COP30 para América Latina y el Caribe, Patricia Espinosa; la directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo Verde para Clima, Kristin Lang; el director ejecutivo y presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Carlos Manuel Rodríguez; y el gerente regional para México y Centroamérica del Banco de Desarrollo de América Latina, René Orellana, entre otras destacadas personalidades.

AGUA: LA ENCRUCIJADA ENTRE ENERGÍA Y ALIMENTOS

La relación entre el agua, la energía y los alimentos se ha convertido en uno de los ejes estratégicos más críticos para el desarrollo sostenible de las naciones. El llamado “nexo agua-energía-alimentos” es hoy un tema central en la agenda internacional, pues el crecimiento poblacional, el cambio climático y la presión sobre los recursos naturales obligan a replantear la manera en que producimos, consumimos y gestionamos este recurso vital. En México y el mundo, la seguridad energética y alimentaria depende directamente de la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficientes, lo que convierte a este tema en un desafío urgente. La agricultura consume cerca del 70% del agua dulce extraída en el planeta, una cifra que da cuenta de la magnitud del desafío. En países como México, donde los sistemas de riego abarcan más de seis millones de hectáreas, la demanda de agua para la producción agrícola es enorme. Cada kilogramo de maíz requiere entre 900 y 1,200 litros de agua para ser cultivado; un kilo de carne

de res puede demandar hasta 15,000 litros. Estos números muestran que garantizar la seguridad alimentaria no es posible sin una gestión eficiente del recurso hídrico.

El problema se agrava ante las sequías prolongadas que han afectado amplias zonas del país en los últimos años. En regiones del Bajío y del norte de México, los agricultores enfrentan reducciones de hasta el 40% en su producción debido a la falta de agua, lo que repercute directamente en el precio de los alimentos. En este contexto, la seguridad alimentaria se convierte en un asunto de seguridad nacional.

La producción de energía, por su parte, también depende del agua. Las centrales termoeléctricas requieren grandes volúmenes para enfriar sus sistemas; las hidroeléctricas necesitan caudales constantes para generar electricidad; y la extracción de combustibles fósiles o minerales está ligada a un consumo intensivo del recurso. Se estima que, a nivel global, el sector energético utiliza alrededor del 15% del agua disponible, una cifra que aumenta conforme se expande la demanda energética.

comunidades y el sector energético disputan un recurso cada vez más escaso.

Estos conflictos ponen de manifiesto la necesidad de un enfoque integral: no es posible atender la seguridad energética sin comprometer la alimentaria, ni garantizar alimentos sin pensar en la energía necesaria para producirlos, transportarlos y procesarlos.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 25 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

En México, la transición hacia energías renovables no está exenta de este dilema. La energía solar y eólica demandan poca agua para su operación, pero los proyectos de hidrógeno verde o el almacenamiento mediante baterías plantean nuevos retos en el uso del recurso. Mientras tanto, la caída en los niveles de las presas hidroeléctricas por la sequía limita la generación eléctrica, obligando a depender más de combustibles fósiles, con el consecuente impacto ambiental. El cruce de estas demandas —alimentaria y energética— ha generado tensiones en distintas partes del mundo. En países de Medio Oriente y el norte de África, la escasez de agua limita tanto la agricultura como la producción energética, obligando a costosas importaciones de alimentos y combustibles. En México, los conflictos por el agua se han hecho visibles en estados como Chihuahua y Sonora, donde agricultores,

¿Alguna vez has sentido que tu vida no tiene importancia? ¿cuántas veces te has preguntado si lo que haces o lo que das es suficiente para seguir en este andar llamado vida? ¿qué situación te marco drásticamente que te hizo sentir que no valía la pena o más bien la vida, seguir en ella? Éstas, solo son algunas preguntas, pero pueden ser más, además, te las comparto desde un panorama muy general porque a lo mejor jamás te lo has preguntado quizá un par de veces o quizá son tu pensamiento recurrente. Desafortunadamente empezamos a tener la creencia errónea conforme van pasando los años, que el valor de nuestra vida está basado en las expectativas que los demás tienen de nosotros, o con base a los estándares que marca la sociedad o las tendencias y nos olvidamos que lo realmente esencial es justo eso, nuestra esencia.

Cuando inicié el Blog de Ro, siempre fue con la idea de compartir contenido de valor, de identificación, de acompañamiento, por algo el slogan dice: “siempre hay algo para compartir”, con la finalidad de expresarme y transmitirles lo que yo tenía -tengo- para dar; en ese entonces ya habían pasado tres años de haberme separado, comencé a pensar que quizá había personas pasando por lo mismo que yo pasé ocupando una palabra de aliento, un chiste para alegrar el día, un negocio al cual apoyar, en fin, todo lo que pudiera sumar a la vida de las personas, pero en especial a quienes estuvieran pasando por un duelo, porque sí, una separación dicen los especialistas que se asemeja a ello, aunque ningún problema se minimiza, todo importa

Sin quererlo, fui ahondando más y todo lo fui enfocando a ese desarrollo humano o personal, entendiendo que todo lo vivido y lo dolido fue

Frente a este panorama, organismos internacionales como la ONU han insistido en la urgencia de adoptar el nexo agua-energíaalimentos como política de Estado. En México, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Energía (SENER) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) enfrentan el reto de coordinar políticas que tradicionalmente se han manejado de forma aislada.

Algunas soluciones ya están en marcha: Tecnificación del riego agrícola, con sistemas de goteo y aspersión que permiten reducir hasta en 50% el consumo de agua. Reúso de aguas residuales tratadas para actividades agrícolas e industriales, disminuyendo la presión sobre fuentes naturales. Eficiencia energética en el bombeo y distribución de agua, que reduce costos y emisiones. Energías renovables en zonas rurales, que permiten abastecer comunidades y sistemas agrícolas sin depender de combustibles fósiles. El reto, sin embargo, va más allá de la tecnología. Requiere financiamiento, regulación clara, capacitación de productores y un cambio en los patrones de consumo de la sociedad. El agua, la energía y los alimentos son más que recursos: son la base de la estabilidad social y económica. Sin agua no hay cultivos ni energía,

transformado en un valor de creación, que dicen por ahí que el dolor debe salir de alguna manera, algunas veces en arte, otras en talentos descubiertos, otros en proyectos pero al final quienes tenemos el acceso a una terapia podemos verlo así, como ese trampolín que nos impulsa; pero qué pasa cuando no se tienen los recursos o se desconoce la importancia de la salud mental y la “salida fácil” radica en quitarte la vida para “no sentir más dolor”.

Conforme los días pasaban en mi Blog, encontré una fecha importante pero muy empolvada, 10 de septiembre: “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, comencé a informarme e investigar y sentí miedo y desolación, además que estábamos atravesando por una pandemia, misma que hizo que los índices de suicidio se dispararan a corto plazo. Comencé a trabajar en la concientización de ello en unos años, pero solo esa fecha y un día pensé, que esto tenía que hacer más ruido porque nuestros jóvenes son los que más se nos están yendo, los hombres son quienes tienen los índices altos de ejecución y las mujeres a la ideación suicida.

Entonces, nada es casualidad, la vida me encontró con Verónica Díaz, presidenta de REDIMEE y Karen Ramírez, de APPAE, que trabajamos hoy para hacer suceder el fortalecimiento del entorno social por medio de herramientas que coadyuvan a la salud mental y el desarrollo personal armónico, fortaleciendo dicho trabajo con una campaña titulada: “Tu Vida

y sin ellos se pone en riesgo la seguridad de millones de personas. El desafío del siglo XXI será encontrar un equilibrio que garantice el acceso equitativo y sostenible a estos bienes. El futuro de la seguridad energética y alimentaria no se decidirá en las presas ni en los campos agrícolas de forma aislada, sino en la capacidad de los gobiernos, empresas y ciudadanos de comprender que todo está conectado. El agua es el hilo conductor de esta red vital; cuidarla es garantizar no solo nuestra alimentación y energía, sino nuestra supervivencia como sociedad.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Piensa en lo importante que es el agua para todo el planeta. Durante los siglos XX y XXI, los humanos hemos incrementado su uso en una tasa extraordinaria, dejando a La Naturaleza con menos disponibilidad. No esperemos a lo descrito en la serie “La Tierra sin humanos” Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@ yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.

Importa”.

Queremos impactar en la vida de las personas con la finalidad de concientizar y recordar que su vida tiene importancia simplemente por existir, que dicha importancia no está definida por el cargo laboral, el rol que desempeña, los premios o éxitos logrados, entre otros. Queremos que ninguna vida tenga duda de vivir.

Enriquecer y exhortar a más asociaciones u organizaciones civiles, privadas o gubernamentales, a la sociedad en general, a que se sumen y puedan ver en esta campaña un brazo para remar juntas y juntos, que podemos ser ese faro en medio de la obscuridad y la turbulencia que muchas personas viven en silencio, queremos que las estadísticas disminuyan y que siempre se tenga un para qué vivir.

Siempre hay algo para compartir, yo soy Ro y puedes seguirme en mis redes sociales y enviarme tus opiniones a: Instagram:@ elblogdero//X:@LaRoHRoo que con gusto voy a leer, no olvides formar tu frase.

Invitan a registrar inmuebles y participar en Segundo Simulacro Nacional 2025

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) invitó a la población en general a resgistrar sus domicilios para participar en la realización del Segundo Simulacro Nacional 2025, que será el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, bajo la hipótesis principal de un sismo.

De acuerdo con la institución, este ejercicio busca fortalecer la cultura de la prevención en todo el país, reforzando protocolos de evacuación y tiempos de respuesta ante una emergencia real.

Cifras oficiales indican que en el Primer Simulacro Nacional 2025, efectuado el pasado 29 de abril, participaron más de 30 millones de personas en las 32 entidades federativas, consolidándose como uno de los ejercicios de preparación más grandes en la historia de México. El sector educativo tuvo una amplia

presencia, con 8.9 millones de estudiantes, docentes y personal administrativo de 29 mil 259 escuelas. Además, se desplegaron 2.5 millones de elementos de apoyo, 36 mil vehículos terrestres especializados, 371 aeronaves y más de 40 mil unidades médicas, que en conjunto contaron con 200 mil camas disponibles. Por la importancia de este tipo de ejercicios, las autoridades recordaron que la participación no se limita a instituciones y dependencias gubernamentales: cualquier persona puede integrarse registrando su domicilio, escuela o lugar de trabajo en el portal oficial https://preparados.gob.mx/ segundosimulacronacional2025.

Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el simulacro de este 19 de septiembre invita a la ciudadanía a sumarse de manera activa para estar mejor preparados ante fenómenos naturales como los sismos.

Abren sus

puertas

tres estaciones más del Trolebús Mexiquense

Chalco, Méx.- Este domingo iniciaron operaciones las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal del Trolebús Mexiquense, que se vienen a sumar a las nueve que brindan servicio desde el pasado 18 de mayo. Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad, realizó un recorrido de supervisión en el que verificó entre otros aspectos el correcto funcionamiento de la infraestructura vial, la señalización, el alumbrado, así como los accesos y salidas de las tres estaciones referidas. Las 12 que operan ahora son: Santa Marta, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco. Parque Tejones. Unión de Guadalupe. La Covadonga. Ejidal,

José María Martínez, Amalínalco y Chalco.

Comentó que a poco más de tres meses de que se puso en operación el Trolebús, más de dos millones 200 mil personas lo han utilizado, al permitirles disminuir sus tiempos de traslado de 2 horas a sólo 45 minutos en servicio ordinario y a 33 minutos en servicio exprés.

Mencionó que, como resultado de la política social de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, más de 486 mil personas de la tercera edad, con discapacidad y niños menores de cinco años, se han visto beneficiados con viajes gratuitos, en estos municipios del oriente del Estado de México.

El Trolebús Mexiquense tiene una extensión de 18.5 kilómetros y está integrado por un viaducto elevado de 6.7 kilómetros y un carril confinado a nivel de superficie de 11.8 kilómetros, donde circulan unidades con capacidad para trasladar hasta 142 pasajeros y, en su etapa de maduración, podrá atender a 230 mil usuarios todos los días.

Ayer me fui a “portalear” con mi amada “Dinamita” VICTORIA y mi “Jefecita Santa”, por lo que desde temprano nos fuimos a echar unos ricos huevitos al tradicional “Biarritz” y de ahí nos trasladamos al Centro Tolzú, pues en los medios de comunicación publicamos sobre una exposición de Dragones.

Antes de ver a estos seres míticos, me gustó la exposición que explica el origen de la Compañía Cervecera Toluca y México S.A., una importante industria fundada en 1865 por AGUSTÍN MARENDAZ y que más adelante se consolidó a través de SANTIAGO GRAF, creadora de la primer cerveza mexicana, que fue la Victoria y que en 1935, fue adquirida por el Grupo Modelo, que a través de Don NEMESIO DIEZ, tomó una gran importancia nacional e internacional, afianzándose como una de las compañías más importantes de México. Cabe destacar, que el inmueble que fue testigo de esta historia, actualmente es el Centro Tolzú, un espacio histórico y cultural que, con mucho éxito, ha sido impulsado por Don VALENTÍN DIEZ

Mientras veía las fotos de lo que era Toluca la primera mitad del siglo pasado, reflexionaba dos cosas, la primera referente a la forma tan desordenada y espantosa en la que creció nuestra ciudad, después de haber sido tan bonita, por culpa de unas autoridades ineficientes y corruptas, y la segunda, sobre el trabajo que la sociedad ha realizado para que esta sea una tierra prospera, pues a lo largo de la historia, Toluca ha crecido gracias a su gente, a los obreros, trabajadores, comerciantes, empresarios y demás actores sociales, que con mucho trabajo y esfuerzo han dejado un sello importante para que nuestra zona urbana sea una de las más importantes del país.

Me queda claro, que muchos de los gobiernos, lejos de ser impulso de nuestra querida Toluca fueron todo lo contrario, pues de la mano de la corrupción y de la codicia, condenaron el crecimiento ordenado, el desarrollo, el progreso, el orden y otros aspectos que eran fundamentales para que nuestra querida ciudad no dejará de brillar y se convirtiera en lo que actualmente es.

Soy un enamorado de Toluca, siempre he agradecido lo que mi tierra me ha dado, desde mi tribuna trato de trabajar a favor de ella, pero como decía mi abuela, amor no quita conocimiento, y por ello, es que a la capital mexiquense le urge evolucionar, aprender de su pasado y valorar lo que su gente ha hecho por ella de manera honesta y lo que las autoridades no hicieron.

Por lo pronto, felicidades a don VALENTÌN DIEZ, pues ha demostrado ser una de esas personas que aportan y dejan un legado importante, un reconocimiento por lo que es y ha sido el Centro Tolzú, que ayer estaba lleno de familias disfrutando de la exposición “Dragones. Mundo Mítico” y otras distracciones que se ofrecen, algo que demuestra lo que digo arriba, pues más han aportado los ciudadanos que las autoridades, pues por embolsarse la lana, se olvidaron del pueblo, ya que lejos de evolucionar, pareciera que vamos para atrás desde hace décadas.

Felicidades también a la directora del Centro Tolzú, SUSANA MIRANDA ARIZMENDI, parte de una importante generación de la Facultad de Derecho de la UAEMéx y que ha trabajado para que el ideal de la familia DIEZ siga brillando y dejando un legado importante para el Estado de México y el país, pues insisto, donde han fallado las autoridades, la sociedad ha tenido que hacer las cosas para que podamos seguir en pie, así que vayan al centro Tolzú, disfruten y nunca hay que olvidar a la gente que ha trabajado para que nuestra quería Toluca sea una ciudad de la que podamos seguir comiendo y viviendo.

LA GRÁFICA DE HOY

Es del esfuerzo que hacen los dueños de la nevería “Adiós tú, presumida”, uno de los lugares más tradicionales y queridos por la ciudadanía, pero que en estos momentos se encuentra cerrado, por temas administrativos de la gente del Ayuntamiento.

Desde hace décadas, “Adiós tú, presumida”, le ha dado un toque especial a la Alameda de Toluca a través de sus exquisitas nieves, de hecho, cuando hace años se retiraron los negocios del parque para ponerlos en una de las esquinas, en un lugar que inexplicablemente está cerrado, la ciudadanía presionamos para que ellos pudieran seguir respetando una tradición de los toluqueños.

Tristemente, pareciera que a un burócrata de escritorio y que desconoce esta historia, no le ha importado condenar el sustento de una familia trabajadora, que insisto, es parte de nuestras tradiciones, por lo que esperamos que exista eco en las autoridades correspondientes y la nevería “Adiós tú, presumida” regrese a llenar de sabor a miles de toluqueños, tal como lo han hecho desde 1959.

Y VA DE CUENTO

Un matrimonio que no puede tener niños, va al médico y el doctor les dice que tienen que hacer pruebas de semen.

El médico les da un botecito para que depositen el semen. A la semana siguiente vuelven al médico y les entregan el bote vacío: ¿Hombre ni unas gotitas has podido?

A lo que el sujeto, de nombre ERICK LUCIO, le dice: Mire, doctor, empecé con una mano, después con las dos, luego mi mujer con la boca, mi suegra con un trapo y no hubo manera…

Alarmado, el doctor le dice: ¿Cómo es posible?

A lo que ERICK responde: En efecto, doctor, de plano no pudimos abrir el bote…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Atizapán se distingue por la calidad de sus programas sociales: Rodríguez

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.-Con una inversión de 72 millones de pesos, el gobierno que encabeza, Pedro Rodríguez Villegas, realizó la segunda entrega de apoyos del programa “Salario Familiar”, que benefició a 10 mil familias, y cuyo monto es de 7 mil 200 al año, es decir que durante este periodo, recibirán las familias beneficiadas tres pagos de 2 mil 400 pesos. Rodríguez Villegas, acompañado por la presidenta Honoraria del DIF municipal, Paty Arévalo Rubio, dijo, que esta estrategia de apoyo es un resultado directo de la confianza ciudadana reflejada en el pago de sus impuestos.

“Esta administración, tiene un compromiso, que cada peso que pagan los contribuyentes se administre con total transparencia y regrese a ustedes en obras, mejores servicios y, sobre todo, en programas que fortalezcan

a lo más valioso que tenemos: nuestras familias”, señaló.

Mencionó que este importante programa fue posible, gracias al consenso y al trabajo en equipo dentro del Cabildo, y que, en un hecho que demuestra la madurez política y el interés común por la sociedad, las regidoras y los regidores de todas las corrientes políticas respaldaron y aprobaron esta iniciativa, dejando en claro que cuando se trata de ayudar a las familias de Atizapán, “no hay colores ni partidos”.

Con acciones como el Salario Familiar, becas escolares y otros apoyos, mi gobierno, muestra la fuerza y eficiencia de un esquema de desarrollo social sin precedentes en el municipio, lo que posiciona a Atizapán de Zaragoza, como un referente en el Estado de México por la cantidad y la calidad de los programas destinados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Presidente en tu calle” acerca servicios y soluciones a la Magdalena Ocotitlán en Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Como parte de su política de cercanía con la ciudadanía, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, llevó a cabo la sexta jornada del programa “Presidente en tu calle, caminando y resolviendo” en la colonia Santa María Magdalena Ocotitlán, donde cientos de vecinos aprovecharon la presencia del edil y su equipo para realizar trámites y plantear directamente sus inquietudes. Durante la jornada, realizada en las canchas deportivas de la comunidad, participaron 25 direcciones y coordinaciones del ayuntamiento, brindando más de 120 servicios a los habitantes de la zona. El edil destacó que esta iniciativa tiene como objetivo resolver los problemas “en el lugar donde se originan, no detrás de un escritorio”. “El programa está diseñado para escuchar de manera directa a la ciudadanía y construir juntos soluciones reales. Agradezco a las y los vecinos de Magdalena Ocotitlán por abrirnos las puertas”, expresó Flores Fernández a través de sus redes sociales.

La estrategia, considerada como uno de los programas insignia de la actual administración, busca llegar a todas las delegaciones del municipio con un enfoque práctico y resolutivo que ha sido bien recibido por la población.

CAdemás de la jornada de servicios, el presidente municipal el alcalde ha venido realizando acciones en días recientes, como la conclusión del reencarpetado de la calle Guadalupe Victoria, en el tramo de Pino Suárez a Uruapan, en la colonia La Purísima. La obra, de 746 metros lineales por 9 metros de ancho, tuvo una inversión superior a los 6 millones de pesos e incluyó nuevas banquetas, balizamiento y reductores de velocidad. Los vecinos expresaron su satisfacción por estas labores, que calificaron como una respuesta tangible tras más de 30 años de abandono en la zona. Asimismo, el alcalde Fernando Flores realizó la inauguración del mural número 31 de la “Ruta de la Cultura”, titulado “Las Marinas”, ubicado en la Unidad Deportiva de esta comunidad. La obra rinde homenaje a Marina Hernández, fundadora del “Rancho de las Marinas”, y representa a tres generaciones de mujeres que han marcado la historia local. El munícipe encabezó también la apertura del Bazar de la Escuela de Negocios, junto con actividades de concientización sobre la lactancia materna. Más de 50 emprendedoras participaron en el evento, el cual incluyó conferencias, charlas y espacios de promoción a la salud materno-infantil. En estas actividades, el presidente municipal reiteró su compromiso con el trabajo constante y la atención directa a la ciudadanía.

oacalco, Méx.- Con el objetivo de mantener, cuidar y contrarrestar la degradación de ecosistemas, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Club motociclista Dogos MC, llevaron a cabo una jornada de reforestación en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe. Una de las prioridades del gobierno que encabeza la Mtra. Delfina Gómez Álvarez es la preservación de nuestro entorno, es por ello que en la entidad mexiquense se realizan acciones conjuntas que permiten su protección y cuidado; labores en las que el punto clave es la vinculación entre las autoridades y la ciudadanía. Es por ello que, a través del programa Vigilante Voluntario (ViVo) de la SSEM de esta región e integrantes de la Coordinación General de Conservación Ecológica (Secretaría de Medio Ambiente) y moto clubes se materializó esta faena en la que participaron 300 voluntarias y voluntarios, 34 policías estatales y 30 motociclistas que en el sitio sembraron 750 árboles del tipo Palo Dulce y Chapulixtle. Para el éxito de esta iniciativa, los participantes contaron con una detallada explicación para realizar de manera correcta la plantación de los árboles. Estas especies se utilizan debido a que entre sus bondades se encuentra la adaptación, ya que pueden crecer en suelos erosionados y degradados, cuentan con gran tolerancia a la sequía,

además de su gran valor ecológico. Es importante mencionar que a fin de dar atención a cualquier eventualidad, en el lugar permanecieron seis unidades oficiales y dos ambulancias. En todo momento la actividad fue resguardada y vigilada por personal de la dependencia, así como de tránsito y seguridad municipal.

Mediante estas acciones la SSEM fortalece y se suma a los trabajos de proximidad y acompañamiento social que buscan el bien común.

De igual manera, para fortalecer la biodiversidad y los servicios ambientales, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realizó una Jornada de Restauración en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde se plantaron 2 mil 500 árboles y arbustos nativos como Chapulixtle y Huizache.

La actividad, coordinada por la SMAyDS y la Coordinación de Conservación Ecológica, reunió a más de mil participantes, entre asociaciones, scouts, estudiantes y vecinas y vecinos.

La secretaria Alhely Rubio Arronis subrayó la importancia del Parque como pulmón verde de 5 mil 293 hectáreas que beneficia al área metropolitana, e invitó a la población a defender su flora, fauna y senderos.

En compañía del alcalde David Sánchez Isidoro, entregó herramienta y equipo especializado a la Brigada “Cacomixtles”, integrada por cascos, goggles,guantes,pantalonesycamisolasantiflama.

Huixquilucan continúa siendo un municipio atractivo para invertir: Contreras

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- “En Huixquilucan se avanza en la mejora regulatoria y la simplificación de trámites, para que este municipio siga siendo un atractivo para la inversión”, aseguró la alcaldesa Romina Contreras Carrasco al cortar el listón inaugural de la nueva tienda de artículos deportivos Decathlon, que tuvo una inversión de 28 millones de pesos y generará, más de 2 mil empleos directos.

La tienda de artículos deportivos se encuentra ubicada en Paseo Interlomas, y ahí Contreras Carrasco, aseguró que la llegada de empresas a esta demarcación es un reconocimiento al momento que vive Huixquilucan, toda vez que, desde 2016, es sinónimo de crecimiento, modernidad e innovación al albergar más de 2 mil 500 millones de dólares de inversión privada. “Gracias a las políticas públicas impulsadas desde el gobierno municipal, hoy Huixquilucan es el municipio más seguro del Estado de México. Y eso no es una casualidad, es el resultado de una estrategia firme, constante y coordinada que ha priorizado la seguridad como base para la prosperidad de nuestras familias y

como pilar fundamental para atraer nuevas inversiones”, afirmó.

Ante el director de Decathlon México, Miguel Ángel Sánchez Candón, la presidenta municipal señaló que, sumado a ello, en Huixquilucan hay gobernabilidad y todos los días se trabaja en la mejora regulatoria, con el objetivo de simplificar los trámites y facilitar la llegada de nuevas inversiones, lo que ha contribuido para elevar la plusvalía y mantenerse como un territorio atractivo para el sector privado, toda vez que esto genera empleos y mejora la calidad de vida para las y los huixquiluquenses.

“Huixquilucan dijo, es su casa y aquí encontrarán un gobierno facilitador, instituciones sólidas y, sobre todo, una comunidad activa, comprometida y con visión de futuro. Deseamos a Decathlon el mayor de los éxitos en esta nueva etapa, y que esta tienda se convierta en un punto de encuentro para fomentar una vida más activa y saludable para todas y todos los huixquiluquenses”, dijo.

Por su parte, Miguel Ángel Sánchez agradeció al Gobierno de Huixquilucan por las facilidades que otorgó para la apertura de su tienda número cinco en el Estado de México y la número 16 en el país, con una

Reciben capacitación 427 operadoras de transporte público de la zona oriente del EdoMéx

Texcoco, Méx.- Desde junio de 2024, 427 mujeres de la zona oriente del Estado de México han sido capacitadas y certificadas como conductoras del servicio del transporte público a través del programa Mujeres al Volante, impulsado por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para fomentar la igualdad de género e impulsar una movilidad segura y profesional.

Al inaugurar el octavo curso de este programa, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, destacó que la Gobernadora Delfina Gómez impulsa esta iniciativa, dado que representa un acto de justicia social que fomenta la paridad en los ingresos, con el fin de disminuir la brecha económica que aún existe en el ámbito laboral entre hombres y mujeres en el ámbito del transporte público.

El curso de manejo de Mujeres

inversión de más de 28 millones de pesos, con lo que beneficiarán a más de dos mil familias, cuyos integrantes trabajarán para esta sucursal, incluyendo a los sectores de logística y producción, entre otros. Resaltó que Decathlon ha revolucionado

la forma en la que las personas acceden al deporte, con productos que permiten realizar más de 65 disciplinas y una estructura que se adapta a principiantes, aficionados y atletas profesionales, con la máxima calidad, seguridad e innovación a precio justo.

El municipio de La Paz no es zona ejidal, reiteran empresarios

Por: Eduardo Muñoz

La Paz Méx.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuenta con la documentación original en la que puede comprobarse que el municipio de La Paz no es reserva ejidal, como argumentan algunos líderes de ejidatarios vivales, enfatizaron aquí representantes del sector privado que urgieron a las autoridades a agilizar el fallo judicial iniciado hace 9 años.

Javier Arellano Pardo, en representación de la iniciativa privada, dijo que la sociedad mexicana está regida por un Estado de Derecho inalienable que los habitantes debemos respetar, sin menoscabo de intereses particulares y sobre todo impulsando el bien común.

habitacionales, ya que los labriegos “son dueños” de 1,094 hectáreas, es decir, todo el municipio. Señaló que los líderes y sus agremiados buscan acercarse a Morena para encontrar apoyo en el diferendo, aun a sabiendas de que no cuentan con documentación que avale la propiedad que dicen poseer.

Aseveró que cuando fue alcalde, Agustín Corona no hizo nada en favor de la ciudadanía, y al ver la oportunidad se asoció con otros personajes (incluidos exalcaldes) para obtener beneficios económicos ilegalmente.

Arellano Pardo dijo que la amenaza pende aún sobre miles de familias y propietarios de comercios, quienes presuntamente habitan en terrenos ejidales no modificados a espacios urbanos.

al volante se llevará a cabo del 25 de agosto al 19 de septiembre en Texcoco y participarán 55 mujeres, quienes al concluir tendrán la posibilidad de sumarse al mercado laboral como operadoras de transporte público, lo que les permitirá tener independencia económica.

Sibaja González señaló que las mujeres han demostrado ser buenas conductoras y previsoras de accidentes, además de mantener en buenas condiciones las unidades. Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM) destacó que la movilidad y el transporte público se está transformando con la capacitación e inclusión de las mujeres. Indicó que con estas acciones se construyen comunidades más igualitarias y un mejor camino para las futuras generaciones.

Señaló que la presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, está en su derecho de tomarse fotografías con exalcaldes como Agustín Corona, sin conocer quizá que este personaje representa a los campesinos que buscan cobrar “impuestos” al gobierno por la ocupación del predio donde se ubica el recinto oficial, como ocurrió en trienios anteriores.

Apuntó que este hombre (Agustín Corona), ha gritado a los cuatro vientos que los campesinos van a ganar el litigio iniciado con los empresarios y el gobierno local tendrá que pagarles a 7 mil pesos el metro cuadrado de ocupación, así como las áreas que hoy ocupan panteones, canchas deportivas, centros educativos, comerciales y unidades

Como se recordará, desde hace años los supuestos ejidatarios reclaman 1,094 hectáreas, incluidas 297 expropiadas por el gobierno federal en la zona de San Isidro, en el año 1926.

Hoy, azuzados por exalcaldes y líderes venales, pretenden obtener un fallo judicial que acredite su postura para exigir indemnizaciones millonarias, pero sin presentar documentos probatorios ante el Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con sede en Nezahualcóyotl.

Los empresarios pidieron agilizar el asunto, ya que de ello depende la certidumbre jurídica y económica de miles de trabajadores que son el sustento de casi 10 mil familias.

Facultad de Derecho UAEMéx anuncia regreso presencial

Emite

Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió la Recomendación 08/2025, dirigida a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) por la vulneración a los derechos a la integridad personal, a una vida libre de violencia, a una educación libre de violencia y a la protección contra malos tratos, de una alumna de tercer grado de Telesecundaria en la entidad, abusada sexualmente por el director del plantel. Durante la tarde del 25 de enero de 2023, en el ejercicio de su función docente, dentro del aula de cómputo de una Escuela Telesecundaria en la entidad, el director del plantel educativo abusó sexualmente de una alumna de tercer grado. La madre de la víctima hizo del conocimiento de la supervisora escolar los hechos al siguiente día. Dicha servidora pública informó de ello al jefe del Sector y convocó a una reunión en el plantel para el 30 de enero, con el fin de atender el asunto. Cabe señalar que en la misma fecha, 26 de enero, la madre denunció los hechos ante la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM), por lo que se inició la carpeta de investigación respectiva. La reunión se realizó con la presencia de la madre de la víctima, la secretaria de la Supervisión Escolar, el representante sindical de la Zona Escolar, la persona Supervisora Escolar y el director acusado, quien aceptó haber abusado sexualmente de la adolescente. A partir de ese momento, la persona supervisora lo puso a disposición del Departamento de Telesecundarias y se ordenó asignarlo a las instalaciones de la Supervisión Escolar del 30 de enero al 28 de febrero de 2023.

Sin embargo, el 15 de febrero del mismo año, el director acusado tramitó un permiso laboral con carácter ilimitado ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.– A más de tres meses de que la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) entró en paro, acordaron que reanudarán actividades presenciales el 2 de septiembre, por lo que las y los estudiantes de este espacio académico volverán a las aulas. La Facultad de Derecho informó que luego de un acuerdo alcanzado entre la administración de la Facultad, la Asamblea de estudiantes y la Administración Central encabezada por la rectora de la UAEMéx Martha Patricia Zarza Delgado, acordaron que regresarán las y los estudiantes de este espacio académico a la presencialidad luego de casi 15 semanas en paro de actividades. Es de destacar que el pasado lunes 18 de agosto

que le fue autorizado, con lo que pudo sustraerse de la acción penal y colocar en suspensión la investigación administrativa iniciada el 26 de abril de 2023 por los hechos motivo de la recomendación.

La investigación que originó la Recomendación determinó que el director escolar abusó de su posición de autoridad en la docencia dentro de las instalaciones de la Escuela Telesecundaria al ejercer violencia sexual contra la alumna adolescente, vulnerando su integridad personal, afectando su autonomía progresiva y transgrediendo sus derechos a una vida y a una educación libres de violencia. Por su parte, la persona Supervisora escolar omitió actuar con la debida diligencia, pasando por alto los lineamientos estipulados en los protocolos creados para casos de violencia sexual en las escuelas de SEIEM, con lo que contravino, también, los derechos humanos de la víctima a la integridad personal, a una vida y a una educación libres de violencia, así como a la protección contra malos tratos. Al haberse comprobado la violación a los derechos de la adolescente, la CODHEM recomendó a los SEIEM proporcionar a la víctima la atención psicológica y/o psiquiátrica que requiera, además de solicitar su inscripción en el Registro Estatal de Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México; asimismo, deberán capacitar de manera formativa y continua a las personas servidoras públicas de la Supervisión Escolar del caso, sobre derechos de niñas, niños y adolescentes, así como sobre los cuatro principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño: la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, y el derecho a la libre opinión y participación; emitir circulares para instruir al personal de la Supervisión en cuanto a la observancia de los protocolos en la materia e implementar una estrategia de mejora que asegure el respeto de los derechos de las infancias en sus planteles.

De la misma forma, los SEIEM deberán ofrecer a la víctima y a su madre una disculpa institucional pública, además, incorporar la Recomendación al expediente laboral de la supervisora escolar y del director. Adicionalmente, la autoridad responsable deberá dar vista de la Recomendación a su Órgano Interno de Control y a la FGJEM para que sus contenidos sean tomados en cuenta dentro de las investigaciones que realizan por las probables responsabilidades administrativas y penales de las personas servidoras públicas relacionadas con el caso. La presente recomendación puede ser consultada en su versión pública en: https://www. codhem.org.mx/recomendaciones/

inició el semestre 2025B y en esta Facultad las actividades se han realizado en línea, a través de plataformas virtuales.

De acuerdo con el comunicado oficial, los próximos días continuarán los trabajos de limpieza, mantenimiento y adecuación de los espacios, con el propósito de garantizar un retorno seguro y en condiciones óptimas para la comunidad universitaria.

Asimismo, se precisó que la entrega formal de las instalaciones se realizará en el transcurso de la semana previa al inicio de actividades académicas. Finalmente, la UAEMéx indicó que la medida busca asegurar que estudiantes y personal docente cuenten con un entorno adecuado, reafirmando su compromiso con la calidad educativa y el bienestar de la comunidad universitaria, confirmó la institución.

y Cercana”

Toluca, Méx.- El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), encabezado por su Secretario General, Jenaro Martínez Reyes, concluyó el curso “Hacia una Gestión Sindical Asertiva y Cercana”, con el que se capacitó a más de 2 mil delegadas, delegados y representantes sindicales de las 14 regiones del estado, fortaleciendo así la atención directa a las y los docentes.

Con este esfuerzo, la dirigencia 2024-2027 convirtió en hechos el compromiso asumido en campaña: brindar al magisterio una atención cálida, cercana y con excelencia. “Cada trámite, cada gestión que realiza un maestro debe resolverse con eficacia y respeto; por eso trabajamos en profesionalizar a nuestros representantes”, destacó Jenaro Martínez durante el arranque de los cierres de la actividad que se desarrollaron en tres sedes. Como parte de este programa, el SMSEM editó y entregó un cuadernillo-guía con el manual de los trámites y gestiones que se realizan en las diferentes secretarías y direcciones sindicales, herramienta que permitirá a las y los delegados responder con certeza y agilidad a sus compañeros de las diferentes delegaciones sindicales.

En el cierre del curso se hizo presente la fuerza histórica de la organización, con la participación de dos exsecretarios generales del SMSEM en conferencias magistrales. En la Casa de Descanso de la Unidad Sindical SMSEM-Ixtamil, el Prof. Marcelo Rosalío Quezada Ferreira compartió su visión gremial; en la Casa de Descanso de la Unidad Sindical SMSEM-Sor Juana Inés de la Cruz, el Prof. Héctor Ulises Castro Gonzaga hizo un recuento de logros y conquistas que se han realizado no solo en su gestión; sino en más de 7 décadas de historia gremial. “La unidad sindical también se construye con conocimiento, con historia y con identidad. Hoy nuestras delegadas y delegados regresan a sus regiones con más herramientas, pero sobre todo con el compromiso de servir mejor a cada compañero”, afirmó Martínez.

Finalmente, el líder magisterial aseguró que con esta capacitación, su dirigencia refrenda que la fuerza de la unidad no solo se defiende en los grandes logros, gestiones y conquistas, sino en la atención cotidiana que reciben miles de maestras y maestros mexiquenses.

Estado de México respalda agenda legislativa de Sheinbaum: Duarte

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Con el objetivo de consolidar la transformación en el Estado de México y respaldar la agenda legislativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, funcionarios y legisladores de Morena se reunieron este sábado en la capital mexiquense. El encuentro fue encabezado por Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados. Este encuentro contó con la participación del secretario general de Gobierno estatal, Horacio Duarte Olivares, quien expresó el total respaldo del gobierno mexiquense a las reformas prioritarias que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión en el próximo periodo ordinario. “Hemos planteado siempre apoyar, empujar, sin recato, las iniciativas de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de esa manera mantener la lógica de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”, dijo.

Duarte Olivares destacó que bajo el liderazgo político de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México seguirá alineado con el proyecto de transformación nacional y subrayó la importancia del trabajo legislativo en beneficio de la población mexiquense.

Por su parte, el diputado Ricardo Monreal afirmó que la bancada de Morena en San Lázaro cerrará filas para impulsar las reformas propuestas por el Ejecutivo federal. “Este encuentro en la capital mexiquense es para ser aliados firmes y garantizar que los propósitos trazados se traduzcan en bienestar para el pueblo mexiquense”, señaló en redes sociales.

Monreal también reconoció la presencia de Duarte como muestra de la coordinación entre el gobierno estatal y la representación legislativa de Morena, al tiempo que subrayó la importancia de avanzar en la estrategia política rumbo al segundo año de trabajo legislativo.

En la reunión, las y los diputados federales

mexiquenses asumieron el compromiso de impulsar una agenda que incluye reformas constitucionales y legales en materia de extorsión, delincuencia organizada, salud, amparo y bienestar animal, entre otras. Además, en septiembre iniciará el análisis del paquete económico, que contempla la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal. Al encuentro también asistieron la dirigente estatal de Morena, Luz María Hernández, y legisladores de Colima, Hidalgo y Michoacán, entidades que, junto con el Estado de México, integran la Quinta Circunscripción.

Próximo 26 de agosto será el informe de resultados de Fernando Díaz al frente del PJEdomex

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- En cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, rendirá su Informe de Resultados el próximo 26 de agosto, en Sesión Extraordinaria, Pública, Solemne y Conjunta del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Pleno del Consejo de la Judicatura. Dicha sesión, donde se espera la asistencia de la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se realizará en el Aula Magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, donde Díaz Juárez dará cuenta de las acciones, avances y logros alcanzados durante su gestión, periodo en el que el Poder Judicial del Estado de México ha impulsado iniciativas con perspectiva de género, interculturalidad y accesibilidad, colocando a las personas en el centro de la impartición de justicia.

También, se prevé la asistencia de José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la

LXII Legislatura local, respectivamente, así como titulares y representantes de órganos autónomos; autoridades de los tres niveles de gobierno y liderazgos de la sociedad civil. Durante el periodo al frente del Poder Judicial, el objetivo fue construir un sistema judicial más humano, cercano, sensible e incluyente, el PJEdomex suscribió la Declaratoria de Justicia Abierta; realizó acciones para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar y fortalecer el programa Usucapión Social, mediante convenios y acuerdos con los 125 ayuntamientos; además de instalar el Observatorio de Justicia de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, primero en el mundo, entre otras acciones que amplían el acceso a la justicia para las y los mexiquenses. Asimismo, en ceremonia solemne, se dará cuenta de la implementación de la Reforma Judicial, el Fortalecimiento Jurisdiccional, la Innovación Tecnológica e Igualdad Sustantiva, en las que el personal de esta institución ha puesto todo su empeño, dedicación, talento y compromiso, colocando a las y los mexiquenses, el respeto a sus derechos humanos y a su dignidad, en el centro de la impartición de justicia.

Gobernadora Delfina Gómez impulsa un servicio público ético, incluyente y responsable: Salazar

Toluca, Méx.- Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría del Estado de México, aseguró que la administración encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se encuentra comprometida con un proyecto histórico y ético, de dignificación del servicio público, incluyente y socialmente responsable. En reunión con sus homólogos de la Región Centro-Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), agregó que se busca mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades de la ciudadanía con transparencia, rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción, bajo la encomienda de trabajar con sensibilidad y cercanía al pueblo, haciendo efectivo el principio de “más territorio, menos escritorio”.

Salazar Gil recordó que, dentro del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, en su Eje 1. Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, se estableció como línea de acción el impulso de la ética pública para prevenir y combatir la corrupción al interior de la administración pública estatal; sin soslayar la necesidad de que las personas servidoras públicas adquieran una nueva conciencia ética, regida por valores y principios humanistas, donde la honestidad sea el eje rector para desempeñar sus

tareas y atribuciones.

Al destacar que la administración pública requiere control y vigilancia constantes para asegurar que sus órganos y funcionarios actúen en favor del interés público y no personal, precisó que la supervisión es especialmente crucial en el manejo de la hacienda pública, a fin de garantizar el uso legal y correcto de los recursos.

En presencia de Guadalupe Araceli García Martínez, Subsecretaria Anticorrupción y Buen Gobierno y Presidenta Suplente de la CPCE-F, la Contralora estatal apuntó que la corrupción es un riesgo permanente, por lo que es fundamental ejercer una fiscalización técnica que verifique y evalúe las actividades de quienes manejan fondos y recursos estatales.

En ese sentido, y en su calidad de Coordinadora de la Región Centro-Pacífico de la CPCE-F, Hilda Salazar Gil mencionó que la dependencia a su cargo ha implementado el control de confianza como una herramienta de evaluación aplicada a las personas servidoras públicas involucradas en

funciones sensibles, como el manejo de fondos, auditorías, adquisiciones, supervisión de obras y otorgamiento de licencias, entre otros. Acompañada también de María Guadalupe Ramírez Zepeda, Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Sinaloa y Coordinadora Nacional de la CPCE-F, detalló que dicha estrategia también está destinada a fortalecer la integridad en el servicio público y recuperar de manera paulatina la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el nuevo orden jurídico que se construye día con día en todo el país.

Cabe señalar que a esta Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Centro-Pacífico de la CPCE-F asistieron titulares de las contralorías de Sinaloa (Coordinadora Nacional), Baja California Sur (Vocería), San Luis Potosí (Comisario), Morelos y Michoacán, así como representantes de la Ciudad de México, Guerrero y Querétaro. Como parte de la agenda de trabajo, se presentaron ponencias a cargo de Guadalupe Araceli García Martínez, Subsecretaria Anticorrupción y Buen Gobierno federal, con el tema “Jóvenes Auditores”; Irais Graciela Barreto Canales, Titular de la Unidad de Participación Social y Responsabilidad Compartida de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con el tema “Semillero de Honestidad”; y Víctor Alfonso Chávez López, Magistrado de la Cuarta Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas en Toluca, con el tema “Acoso y Hostigamiento Sexual”.

Por parte de la Secretaría de la Contraloría, Jazmín Mendoza García, Titular de la Unidad Estatal de Evaluación de Confianza presentó la organización y funcionamiento del área a su cargo, que es pionera a nivel nacional en evaluar a personal encargado de manejar recurso público, su vigilancia, así como a encargados de adquisiciones y responsables de la obra pública.

Fracción parlamentaria del PRD define agenda para segundo año Legislativo

Por: Ventura Rojas Garfias

Ixtapan de la Sal, Méx.- Integrantes de la bancada del Partido de la Revolución Democrática PRD, remarcaron que su agenda legislativa tiene como eje central la salud mental, el derecho al agua, defensa de la democracia, los derechos de las mayorías y la inclusión de las minorías, al tiempo que reiteraron su compromiso con las instituciones electorales del país, como el INE y los OPLES (Organismos Públicos Locales Electorales de las entidades federativas), frente al anuncio de una reforma electoral. “El PRD se suma al llamado en favor de la democracia y de los organismos autónomos que garantizan elecciones libres y transparentes, de trascender esta reforma significaría poner una soga en el cuello de nuestra democracia”, señalaron.

Entre los temas a impulsar por la bancada del PRD, destacan la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, el fortalecimiento del marco jurídico contra la discriminación, la defensa de los derechos humanos y el acceso

a la justicia para las víctimas de violencia de género. Asimismo, se promoverán iniciativas para garantizar un fondo estatal de reparación del daño a víctimas, con apoyo médico, psicológico y de vivienda.

En materia social, la diputada Araceli Casasola subrayó que trabajará en reformas para la Ley de igualdad y trato de oportunidades entre hombres y mujeres; de salud mental; para promover la separación y manejo responsable de residuos sólidos urbanos, a través de la actualización del Código de Biodiversidad y la Ley de Educación; reforma para implementar una ley de gobierno digital y de educación; una reforma para el uso de los corralones, a fin de combatir los excesos que padecen los ciudadanos en este rubro; también impulsará medidas para concientizar sobre la importancia del agua como factor crucial para la vida y el medio ambiente; una iniciativa para que haya un reglamento estatal para la operación de globos aerostáticos, entre otras. Mientras que, el diputado Omar Ortega

destacó en iniciativas por Salud Solidaria; Auditoria Salarial para promover y garantizar la remuneración salarial a mujeres y hombres en puestos laborales; Densificación verde para que haya espacios de al menos 12 metros cuadrados de áreas verdes en fraccionamientos y edificios públicos; educación sexual integral; mejorar la asistencia y orientación a víctimas; la creación de un fondo de reparación del daño a víctimas de violencia de género; la creación de un registro público de las iniciativas ciudadanas y su estatus, donde se visualice las iniciativas ciudadanas y los informes de las y los legisladores. Para dicha agenda, se sostuvo una reunión en el municipio de Ixtapan de la Sal, en donde, junto con especialistas en materia electoral, la dirección en pleno del PRDEM,

encabezada por su presidente Arturo Piña García, integrantes de la comisión política y de su Consejo estatal, la diputada Araceli Casasola Salazar y el coordinador del grupo parlamentario, Omar Ortega Álvarez, prepararon los temas, iniciativas y reformas que habrán de impulsar en el segundo año de la LXII Legislatura en el Congreso del Estado de México.

“Periodismo con Raíces” fortalece conciencia ambiental en Santiago Tianguistenco

Ixtlahuaca, Méx.- La Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM), en conjunto con el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, llevó a cabo la segunda Jornada de Reforestación “Periodismo con Raíces”, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el medio ambiente y la participación ciudadana.

En esta ocasión, se sembraron mil árboles de pino (pinus greggi), en la zona de La Campesina, paraje Capilahuic, Villa de San Nicolás Coatepec de las Bateas. Esta actividad se suma a la primera jornada realizada en Ixtlahuaca en 2024, donde se plantaron más de 2,000 árboles endémicos.

La APYCM subrayó que, además de informar, el periodismo debe fomentar la participación social y generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

La Asociación reconoció la colaboración del Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco, cuya disposición y respaldo fueron fundamentales para el éxito de esta jornada comunitaria. En este sentido, se agradeció especialmente a la

Estado de México.- Ante la difícil situación que enfrentan las juventudes para acceder a una vivienda propia, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) en el Congreso del Estado de México, que coordina José Alberto Couttolenc Buentello, anunció que en breve presentará una iniciativa para crear el Banco Mexiquense del Suelo por la Vivienda Sostenible, con el objetivo de ofrecer alternativas reales y asequibles a un sector históricamente marginado del derecho a un patrimonio digno. La fracción parlamentaria destacó que hoy más del 80 por ciento de las y los jóvenes en México no puede acceder ni a una vivienda en propiedad ni en renta, y que en el Estado de México más de 750 mil viven en rezago habitacional, en condiciones de

Presidenta Municipal, Erika Patricia Olea de la Torre, y a su esposo, el maestro Ismael Garduño, delegado regional y municipal del Partido Verde, por el apoyo brindado para la realización del evento. Por su parte, la Presidenta de la APYCM, María Guadalupe Escobar Sánchez, agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de unir esfuerzos entre asociaciones, periodistas y autoridades:

“Agradecemos profundamente a la

presidenta municipal Erika Olea por abrirnos las puertas y permitirnos sembrar juntos vida y futuro. Para la APYCM, no basta con informar; debemos también sembrar acciones que inspiren cambios positivos en la sociedad”.

La Presidenta Municipal de Santiago Tianguistenco, Erika Patricia Olea de la Torre, resaltó la importancia de proteger los bosques de agua y de sembrar con plena conciencia, subrayando también la necesidad de la participación ciudadana. “No se trata únicamente de venir y sembrar un árbol, sino de hacerlo con conciencia y respeto, porque aquí sembramos vida. Hago un llamado a la sociedad a participar activamente en este tipo de jornadas: basta con ofrecer un pedacito de nuestro tiempo para recuperar y preservar nuestros bosques, que son fuente de vida y garantes de agua y equilibrio climático”, expresó.

La jornada inició con una ceremonia indígena, encabezada por Patricia Rodríguez, jefa suprema de la comunidad de San Lorenzo Huehuetitlán, quien pidió permiso y agradeció a la madre tierra para que los árboles sembrados crezcan y se fortalezcan.

La reforestación también contó con la presencia de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca, encabezada por su dirigente “Chino” Méndez, Topo Mayor, quienes este 19 de septiembre celebran 40 años de trayectoria en labores humanitarias, a quienes la APYCM reconoció como ejemplo de entrega y solidaridad. El ambiente estuvo marcado por la cordialidad y el entusiasmo. Periodistas de distintos medios, integrantes del Ayuntamiento y ciudadanos trabajaron hombro a hombro en la siembra de pinos. Incluso los niños participaron con alegría, conscientes de que cada árbol plantado representa una contribución al futuro y un legado para las próximas generaciones. Como parte de la actividad, los participantes recibieron certificados de adopción de árbol y reconocimientos oficiales del Ayuntamiento, lo que refuerza su compromiso a largo plazo con el cuidado y seguimiento de los pinos sembrados. Con estas acciones, la APYCM reitera su compromiso de realizar al menos una jornada de reforestación al año, en coordinación con autoridades, comunidades y periodistas, para que el periodismo siga siendo también un motor de cambio social y ambiental.

hacinamiento, precariedad de materiales o sin servicios básicos. Esta situación representa un reto de justicia social y de cumplimiento pleno de derechos. La iniciativa plantea la creación de un banco estatal que adquiera terrenos en desuso y los ponga a disposición de las juventudes, con lotes de entre 80 y 200 metros cuadrados a precios accesibles y financiamiento justo, cuyas mensualidades representarían apenas el 12 por ciento del ingreso promedio de este sector, muy por debajo de lo que exige actualmente el mercado inmobiliario. Cada terreno estará habilitado para la autoconstrucción progresiva de vivienda sostenible, con acceso a servicios básicos y características ecológicas como captación de agua pluvial, paneles solares, materiales certificados y huertos de traspatio. A ello

se suman incentivos como la exención del predial durante tres años y asistencia técnica gratuita en la construcción. El Grupo Parlamentario del PVEM enfatizó que sin vivienda no hay autonomía ni desarrollo pleno, y que la juventud mexiquense no debería seguir enfrentando la necesidad de prolongar su permanencia en el hogar paterno o habitar en condiciones precarias. “El derecho a la vivienda debe hacerse realidad para todas y todos, especialmente para las juventudes”, señalaron.

Con esta iniciativa, el Partido Verde refrenda su compromiso de cerrar la brecha de desigualdad, garantizar justicia social y colocar a la juventud en el centro de la agenda pública, trabajando por un Estado de México más justo, inclusivo y sostenible.

EDOMEX

Metepec honra a sus héroes en el Día del Bombero

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- En el marco del Día del Bombero, celebrado el pasado 22 de agosto, el municipio de Metepec rindió homenaje a los hombres y mujeres de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, reconociendo su valentía y entrega diaria en favor de la comunidad.

El presidente municipal, Fernando Flores Fernández, afirmó: “Gracias por salvaguardar nuestra integridad. Son un ejemplo de valentía para todo Metepec”, destacando el sacrificio que implica portar un uniforme que, en ocasiones, excede el peso corporal, en aras de proteger vidas.

La presidenta honoraria del DIF municipal, Iraí Albarrán Segura, encabezó la ceremonia y expresó su gratitud con emotividad: “Gracias a ustedes, nuestro Metepec duerme tranquilo. Cada incendio controlado, cada rescate exitoso y cada vida salvada lleva impreso su compromiso y su

corazón. ¡Feliz Día del Bombero! Su labor es invaluable y su dedicación es admirable”, expresó.

Durante el evento, se reconoció tanto a mujeres como hombres elementos del cuerpo de bomberos, además que se realizaron rifas

y se entregaron obsequios como parte de la celebración y reconocimiento a su labor. También, se tuvieron momentos convivencia y actividades simbólicas que reforzaron el sentimiento de comunidad y aprecio hacia quienes arriesgan su vida por los demás.

Este acto de honores se enmarca en una tradición reciente: en 2024 se develó un mural titulado “Héroes de fuego sirviendo a la patria”, ubicado en la Torre Multifuncional, espacio de entrenamiento del cuerpo de bomberos, como símbolo de reconocimiento duradero a su vocación.

Asimismo, se han contabilizado cifras que reflejan el alcance de su labor: desde la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Metepec se han brindado más de 4,000 servicios bomberiles y prehospitalarios, mostrando el impacto diario de su trabajo en emergencias que van desde incendios hasta rescates y atención médica urgente.

Con esta celebración, Metepec refuerza el valor de su cuerpo de Bomberos como una institución esencial para la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. El reconocimiento público, la infraestructura de apoyo y el diálogo cercano entre autoridades y elementos de rescate reflejan una voluntad de reforzar su labor en el tiempo.

Toluca rinde homenaje a los bomberos en su día

Ecatepec

tiene un heroico

Ecatepec, Méx.- El gobierno de Ecatepec celebró el Día del Bombero, a quienes reconoció por su labor y por ser el nivel de gobierno que más aplaude la población, pues no solamente apagan incendios, sino que rescatan personas, ayudan en inundaciones y salvan a abejas, perros, gatos, reptiles y otros animales.

“Son los primeros que llegan a todos lados”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, quien dijo estar orgullosa de las bomberas y bomberos de Ecatepec por el cuidado permanente que realizan de todos los habitantes del municipio.

“Son el nivel de gobierno que más aplaude la ciudadanía, porque se dedican exclusivamente a la parte humana y eso los hace muy grandes. Y en Ecatepec hay un verdadero cuerpo heroico de Bomberos y Protección Civil. Me siento sumamente orgullosa de todos ustedes”, reiteró.

La presidenta municipal reconoció a bomberos de gran trayectoria y antigüedad en la corporación, entre ellos

Ricardo Gabriel Cruz Larios, conocido como “Bomberman” y precursor de la formación de “tragahumo”, y Ángel

Esteban García Granados.

Cisneros Coss dijo que los elementos de la Dirección de Bomberos y Protección Civil municipal recibieron un bono y apoyo alimentario, además de que ya cuentan con seguro de vida; próximamente recibirán uniformes y el siguiente año evaluarán ajuste salarial. “Vamos a seguir compensando y ayudando cada día más. Ustedes encárguense de los ciudadanos en cuerpo, alma y corazón, y sobre todo con honestidad. La gente merece nuevos funcionarios, de primera, como lo son ustedes y con una gran conducta”, expresó.

La alcaldesa de Ecatepec dijo que

Toluca, Méx.- Por su heroísmo, trayectoria y entrega, el Gobierno de Toluca conmemoró a sus bomberos en su día, mujeres y hombres que, sin importar las condiciones geográficas, el clima o la hora, enfrentan emergencias con la firme misión de salvar vidas.

En solemne ceremonia, el Presidente Municipal Ricardo Moreno resaltó el gran orgullo que siente el gobierno que encabeza y la ciudadanía en general por estos guerreros, que están preparados ante cualquier emergencia que enfrente la ciudad.

En este sentido el alcalde reiteró su compromiso de dignificar la labor a estos soldados inquebrantables y adelantó que en los próximos meses se logrará su homologación salarial, en beneficio de los propios bomberos y sus familias. Durante la reunión se entregaron reconocimientos a la trayectoria por salvaguardar la vida de las y los toluqueños a los bomberos Vicente Palma López, y

Francisco Valdés Arreola, por 28 y 34 años de servicio, respectivamente. También se otorgaron distinciones de Mérito al Servicio por su heroica labor en la Coordinación de Protección Civil y Bomberos a Pedro Reyes Guzmán y Martiniano Martínez García. Asimismo, el Gobierno municipal otorgó incentivos económicos a todos los bomberos de Toluca. Tras hacer una reseña histórica, el Coordinador de Protección Civil y Bomberos de Toluca, Juan Carlos Yáñez Rodríguez, destacó la valentía y compromiso del personal a su cargo, a quienes instó a seguir dando el 110% en su desempeño, con la mayor calidad humana posible.

Es importante mencionar que durante el evento quedó constituida y rindió protesta la primera Mesa Directiva del Patronato de Bomberos de Toluca, encabezada por Gian Carlo Sicilia Kuri, este organismo trabajará para fortalecer las condiciones laborales y equipamiento del cuerpo de emergencia.

cuerpo de Bomberos: Cisneros

no hay manera de corresponder a las familias por las horas de ausencia de los bomberos, solo con la conducta, el honor, la honestidad y los valores, por lo que “hoy les digo a las mamás y a las familias, a las esposas y a los hijitos: Hay que sentirse muy orgullosos de este heroico cuerpo de Bomberos”.

La Dirección de Bomberos y Protección Civil de Ecatepec está integrada por 70 bomberos (15 de ellos mujeres), 10 paramédicos y dos de rescate, con edades de entre 22 y 60 años. La corporación tiene siete estaciones distribuidas en sitios estratégicos del territorio municipal para brindar atención en el menor tiempo posible.

Sólo como ejemplo, el pasado 25 de julio bomberos de Ecatepec rescataron una boa de más de 1.5 metros de longitud, la cual estaba en la vía pública de la colonia Llano de Morelos y fue puesta a salvo por Amy Huerta Alegre.

Busca Chimalhuacán eliminar acoso en el transporte público

CPor: Eduardo Muñoz

himalhuacán, Méx.- Con el firme propósito de prevenir y erradicar el acoso sexual en el transporte público, la alcaldesa Xóchil Flores Jiménez, junto con el presidente municipal de Chicoloapan, Francisco Javier Mendoza Vázquez, en colaboración con autoridades de Texcoco y los tres niveles de gobierno, encabezó el Operativo Muévete Segura, el cual se realizó en Piedras Negras, a la altura de la carretera México-Texcoco. En su mensaje a la comunidad, Flores Jiménez expresó que su gobierno sigue trabajando para dar mejores resultados y seguridad a las mujeres. Asimismo, reconoció el arduo trabajo que realizan los tres órdenes de gobierno en la zona oriente. Y destacó que al ser Chimalhuacán un municipio con doble alerta de género es primordial promover acciones en contra de la violencia hacia las mujeres.

Durante el Operativo Muévete Segura, también se llevó a cabo una revisión a los usuarios del transporte público por parte de la Guardia Nacional y de la policía estatal, para garantizar la seguridad de las personas usuarias y mantener el orden en el servicio.

Por su parte, el presidente de Chicoloapan expresó que continuará trabajando de la mano con el municipio de Chimalhuacán

para prevenir la violencia hacia las mujeres, con acciones intermunicipales “para que ninguna mujer de Chimalhuacán, de Chicoloapan y de la región vuelva a ser acosada, porque somos más los que queremos un país mejor”.

Muévete Segura es una iniciativa del gobierno del Estado de México, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, quienes trabajan en conjunto con la Coordinación General de Movilidad y Transporte, para implementar medidas de seguridad que brinden a las mujeres espacios más seguros durante su traslado en el transporte público.

Este tipo de operativos se realizan debido a que 85.8% de las mujeres se sienten inseguras al viajar en el transporte público y 25% han sido víctimas de algún tipo de violencia mientras hacen uso del transporte, de acuerdo con datos de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México.

La policía municipal de Chimalhuacán refrendó su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. De igual forma, exhortó a la ciudadanía a realizar sus denuncias a través de los siguientes medios de atención:

Línea 1: (55) 93 15 24 54

Línea 2: (55) 93 15 24 55

Denuncia Anónima: 089

Han sido remitidas 785 personas a Juzgados Cívicos Especializados en Toluca

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Derivado de la operación de los Juzgados Cívicos Especializados en Toluca, se logra dar puntual atención a distintos tipos de infracciones, por ello, se informó que, del 1 de enero al 31 de mayo de 2025, el programa Conduce sin Alcohol ha derivado en 257 infractores. Asimismo, se contabilizaron 785 personas remitidas por diversas faltas administrativas y 311 accidentes viales atendidos por los juzgados correspondientes. Las faltas o infracciones más comunes cometidas por los infractores fueron el consumo de alcohol o drogas en la vía pública o dentro de vehículos, así como hacer necesidades fisiológicas en espacios abiertos, públicos o baldíos. También se sancionó por generar escándalos que perturben a los vecinos, apartar lugares de estacionamiento u obstruir la vía pública con objetos, y realizar actos sexuales en lugares visibles al público.

Evitar vino en fiesta patronal de San Cristóbal bajó 65% la incidencia delictiva: Cisneros

Ecatepec, Méx.- Evitar la venta de bebidas alcohólicas en la fiesta patronal de San Cristóbal redujo en 65 por ciento la incidencia delictiva, de acuerdo a estadísticas de la Fiscalía de Justicia del Estado de México, informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, tras asegurar que los entornos donde prolifera el consumo de alcohol generan hechos violentos.

“Evitar el vino en cada una de las festividades de los pueblos nos ha generado, solamente en el periodo en el que se daba la festividad de San Cristóbal, un 65 por ciento menos de denuncias”, reiteró.

delictiva solo en el festejo patronal en San Cristóbal, aunque falta conocer el dato de denuncias presentadas en el resto de los pueblos en el periodo de sus festividades. “Los contextos de alcohol generan delitos muy graves, por eso ninguna festividad tiene hoy autorizada la venta de alcohol, debemos regresar al origen de todo, con los festejos patronales con ambientes familiares”, dijo.

Asimismo, obstaculizar el trabajo de las autoridades, discriminar, agredir o insultar a otras personas por razones de género, edad, origen o condición social, y ejercer violencia contra integrantes de las instituciones de seguridad.

El gobierno municipal de Toluca, encabezado por el presidente Ricardo Moreno, ha impulsa el modelo de Justicia Cívica que refuerza el orden y la convivencia ciudadana, con el objetivo de prevenir conflictos mediante sanciones ágiles y efectivas para quienes incurren en faltas administrativas.

Y la Justicia Cívica se entiende como un conjunto de procedimientos cercanos a la ciudadanía, orientados a fomentar la cultura de la legalidad y resolver de forma pronta, transparente y eficaz los conflictos cotidianos.

Su finalidad es mejorar la convivencia entre vecinas y vecinos, evitar que los desacuerdos escalen a delitos o actos de violencia, y garantizar una vida comunitaria armónica.

Cisneros precisó que del 12 de julio al 4 de agosto del 2024, en colonias que conforman la cabecera municipal se generaron 471 carpetas de investigación por diversos delitos; sin embargo, este año con la restricción de venta de bebidas alcohólicas en los festejos patronales, del 17 de julio al 3 de agosto, se redujo a 163 denuncias.

Fueron 308 denuncias menos, lo que equivale a bajar 65 por ciento la incidencia

La alcaldesa subrayó que las y los uniformados tienen la obligación de realizar patrullajes de proximidad social en sus cuadrantes asignados, porque el reto es mejorar la percepción ciudadana sobre la policía municipal, pues son más los elementos honestos y leales, que aquellos que traicionan al pueblo. Recordó que su gobierno da todo el respaldo a los integrantes de la corporación para dignificar la labor policial, al mejorar condiciones laborales con equipamiento nuevo, la entrega de apoyo alimentario, garantizar su seguro de vida y en breve uniformes, pero reiteró que no habrá tolerancia a las malas prácticas y a la corrupción.

DEPORTES

Mohamed confía en la reacción del Toluca

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La derrota ante Cruz Azul en la Jornada 6 del Apertura 2025 dejó un sabor amargo en el campamento escarlata. Sin embargo, Antonio Mohamed, director técnico del Toluca, reconoció la superioridad del rival y aseguró que sus Diablos ya piensan en levantarse de inmediato.

“El triunfo de Cruz Azul es justo, fue mejor que nosotros. Da coraje porque fue al final el gol, pero ahora lo único que nos queda es recuperarnos y encarar lo que viene”, declaró el “Turco”, mostrando autocrítica, pero también confianza en lo que resta del torneo. El estratega señaló que la exigencia física ha pesado en esta primera etapa de la temporada, ya que su equipo ha afrontado nueve de doce partidos como visitante. Aun así, valoró que no se sumaran más lesionados en esta visita, aunque lamentó las ausencias de jugadores clave como Luan y Helinho. Explicó que por esa razón Paulinho apenas tuvo media hora de actividad.

Con la pausa de la fecha FIFA, Mohamed espera recuperar a su plantel y presentar un Toluca más sólido de cara a los próximos compromisos. “Seguimos entre los primeros lugares, no nos gusta perder, no estamos acostumbrados, pero es parte del aprendizaje”, aseguró. El técnico argentino también recordó que el semestre aún ofrece dos grandes retos para los Diablos: la Campeones Cup ante LA Galaxy y la Liguilla del futbol mexicano. “Esperamos poder ganar el próximo título y después llegar a instancias finales. Confío mucho en mis futbolistas; cuando toca perder y el rival te supera, hay que lamerse las heridas y pensar en lo que viene”, dijo. Finalmente, Mohamed mencionó que tendrá que ajustar piezas para el duelo contra Atlético de San Luis, debido a que Diego Barbosa y Jesús Angulo estarán en el microciclo de la Selección Nacional. “Se reintegran un día antes del partido, veremos si están en condiciones de jugar, aunque para ellos siempre es motivante vestir la camiseta de México”, concluyó.

Artesanos de Metepec pega primero en la Liga Premier

UPor: Dioney Hernández

ruapan, Michoacán.- La “Ola Morada” arrancó la temporada 2025-26 con un golpe de autoridad en patio ajeno. Con un gol de Sergio Vázquez, quien cumplió con la “ley del ex”, Artesanos de Metepec derrotó 1-0 a los Aguacateros de Uruapan en la Jornada 1 de la Liga Premier Serie B. El duelo comenzó con vértigo. Apenas corría el minuto 3 cuando Dilan Dávila, elemento de Artesanos de Metepec sacó un fogonazo desde fuera del área que encendió la alerta en la zaga local. La respuesta de Uruapan llegó de inmediato, pero Darco Zaragoza, arquero de la “Ola Morada”, se lució con una atajada que evitó el daño.

La figura del primer tiempo fue Joel Muñoz. El guardameta michoacano le negó el gol a David Flores con una tapada a quemarropa al 21’ y más tarde detuvo un penal que parecía abrir la cuenta para Metepec. Incluso, los locales cantaron el gol al 36’, pero el árbitro anuló la jugada por fuera de lugar, lo que mantuvo el marcador en

ceros.

La segunda mitad fue más áspera, con roces en medio campo y pocas aproximaciones claras. Fue entonces cuando el técnico Gustavo Contreras movió sus piezas y envió al terreno a Sergio Vázquez. El queretano entró enchufado y al 69’ estrelló un disparo en el travesaño que hizo temblar la portería local. El premio llegó pronto. Al minuto 72, dentro del área chica, Vázquez aprovechó un balón suelto y lo mandó a guardar con potencia, decretando el 1-0 que terminó siendo definitivo. Su festejo fue especial: marcó contra su exequipo y dio a Artesanos los primeros tres puntos del campeonato. En la recta final, Óscar Altamirano estuvo cerca de ampliar la ventaja con un cabezazo desviado, pero el marcador ya no se movió. Con esta victoria, Metepec da un paso firme en su objetivo de ser protagonista y ahora se prepara para presentarse ante su afición. El próximo sábado 30 de agosto, la “Ola Morada” recibirá al Club Deportivo Ayense en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo.

Sons Football Club entrega jerseys de cara a sus próximos compromisos

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- En un acto cargado de simbolismo y unidad, el Sons Football Club realizó la entrega oficial de jerseys a sus plantillas varonil y femenil, de cara a sus próximos compromisos en la Liga Nacional. La ceremonia se llevó a cabo en el Museo del Barro de Metepec, un escenario que dio un toque especial al inicio de una nueva etapa para la institución.

En total, se entregaron 37 uniformes para los jugadores de la rama varonil y 20 para las integrantes del equipo femenil, todos ellos elementos activos que representarán al club en la temporada que se avecina.

Durante el evento, José Edmundo Bravo Núñez, presidente de la Mesa Directiva de Sons Football Club, destacó la importancia de este momento para una escuadra que, aunque joven, ha comenzado a construir su propia historia.

“Somos un equipo que llevamos tres años de existencia, sin embargo, venimos de un

proceso de reestructuración. Hubo algunas situaciones internas, pero hoy estamos dándole un nuevo auge al proyecto”, señaló. El directivo recordó que Sons ya sabe lo que

es ser campeón en la Liga Nacional, y que la fortaleza del club se nutre de la diversidad de su plantel. “Nos hemos integrado de ex jugadores de diferentes equipos como

Fantasmas, Potros, Borregos Toluca, además de personas que nunca habían jugado y ahora se están dando la oportunidad”, subrayó. Uno de los aspectos que distinguen al equipo es su carácter incluyente. En la categoría libre participan jugadores desde los 18 años “hasta que el cuerpo aguante”, poniendo de ejemplo a un veterano de 55 años, ex jugador de Búfalos, Jaime Peroto, que hoy forma parte activa del club.

El presidente de la mesa directiva resaltó que el objetivo va más allá de lo deportivo: “Queremos trascender no sólo dentro del campo, sino fuera de él, transmitir valores, fomentar la unidad y convertirnos en una familia”.

El crecimiento también se refleja en el protagonismo de la rama femenil, que este domingo disputará una final en una liga local de alto nivel, antes de arrancar un nuevo torneo. Por su parte, el conjunto varonil debutará el próximo 6 de septiembre, con la apertura de temporada prevista en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México.

Resultados de la Jornada 6 de la Liga MX

*La Máquina le pegó al campeón, Rayados goleó al Necaxa, Gallos venció al San Luis

Por: Dioney Hernández

Pumas 0-0 Puebla

Los Pumas de la UNAM y la Franja del Puebla firmaron un empate sin goles este domingo en el Estadio Olímpico Universitario, en partido correspondiente a la Jornada 6 del Apertura 2025 de la Liga BBVA MX. El duelo resultó cerrado y con pocas emociones frente a las porterías, pero dejó varios datos relevantes.

Por un lado, los auriazules rompieron una racha positiva, ya que sumaban cuatro victorias consecutivas sobre el Puebla en Liga MX.

Por su parte, el conjunto de la Franja rescató un valioso punto en condición de visitante.

Cruz Azul 1-0 Toluca

Cruz Azul venció 1-0 a Toluca este sábado en el Estadio Olímpico Universitario, en partido correspondiente a la Jornada 6 del Torneo Apertura 2025 de la Liga BBVA MX. El único gol del encuentro llegó al minuto 78, obra de Luka Romero, quien definió con precisión y le dio los tres puntos a la Máquina. Este triunfo marca un momento especial para Cruz Azul, ya que no derrotaba a Toluca como local desde agosto de 2021. El equipo cementero buscará mantener su invicto en la siguiente jornada cuando visite

a Chivas, mientras que los Diablos Rojos enfrentarán como visitante a Atlético de San Luis con la intención de retomar el camino de la victoria.

Mazatlán FC 2-2 Tigres

Mazatlán FC y Tigres de la UANL empataron 2-2 este sábado en el Estadio El Encanto, en duelo correspondiente a la Jornada 6 del Apertura 2025 de la Liga BBVA MX. El partido estuvo lleno de emociones y goles en momentos clave. Los cañoneros abrieron el marcador con un tanto de Facundo Almada al minuto 21, pero antes del descanso, el argentino Ángel Correa igualó para los felinos al 45+1.

En la segunda mitad, el brasileño Fabio Gomes devolvió la ventaja a Mazatlán al 46’, lo que parecía sentenciar el encuentro. Sin embargo, en el último suspiro, Nicolás Ibáñez apareció al 90+10 para firmar el empate definitivo y rescatar un punto para Tigres. Con este resultado, Mazatlán y Tigres volvieron a repartir puntos después de casi cinco años, pues la última vez que empataron fue en el Guard1anes 2020 (1-1). Desde entonces, todos sus enfrentamientos habían tenido ganador.

El partido también dejó un hecho histórico: el francés André-Pierre Gignac disputó su partido número 350 en la Liga BBVA MX, consolidando aún más su legado en el futbol mexicano.

Rayados 3-0 Necaxa Los Rayados de Monterrey derrotaron 3-0 al Necaxa este sábado en el Estadio BBVA, en partido correspondiente a la Jornada 6 del Apertura 2025 de la Liga BBVA MX.

El conjunto regiomontano abrió el marcador temprano gracias al argentino Lucas Ocampos, quien al minuto 15 definió con un magistral tiro de larga distancia área para adelantar a los locales.

Seis minutos después, el español Sergio Canales amplió la ventaja con un espectacular gol olímpico al 21’, que desató la ovación de la afición rayada.

En el segundo tiempo, Sergio Ramos (m.59) marcó el tercero de Rayados

tras convertir desde el manchón penal. Con este triunfo, Monterrey alcanzó cinco victorias consecutivas en el Apertura 2025 y se adueñó de la cima de la clasificación general, con 15 puntos; además, la Pandilla sumó su octavo triunfo consecutivo sobre Necaxa, confirmando un dominio reciente en los duelos directos.

Por su parte, Necaxa sigue sin ganar desde la segunda jornada, destacando que aquel partido ha sido el único en el que pudo marcar más de un gol en lo que va del torneo, evidenciando su falta de contundencia ofensiva.

En la próxima jornada, Rayados visitará a Puebla, mientras que Necaxa será visitante ante Xolos.

León 1-1 Pachuca

Los visitantes se adelantaron temprano en el marcador gracias al gol del neerlandés Oussama Idrissi, quien al minuto 13 venció al arquero esmeralda desde el manchón penal. Sin embargo, justo antes del descanso, el panameño Ismael Díaz de León marcó (también de penal) al 45’+6, logrando la igualada para la esmeralda.

Con este resultado, Pachuca se mantiene como líder del torneo con 13 puntos, confirmando su buen arranque de campeonato bajo el mando de Jaime Lozano. Por su parte, León llega a 7 unidades y se coloca en la novena posición de la tabla. No obstante, las posiciones de ambos equipos podrían cambiar en el transcurso de la sexta fecha.

El partido dejó emociones en ambas áreas, aunque ninguno de los equipos pudo concretar la victoria. Pachuca sigue mostrando solidez en su juego colectivo, mientras que León rescató un punto importante en casa. En la siguiente jornada del Apertura 2025 de la Liga BBVA MX, Pachuca visitará al América, mientras que León recibirá a Querétaro, en duelos clave para seguir sumando en el torneo.

Xolos 3-3 Chivas

El encuentro comenzó con intensidad, y apenas al minuto 5, Gil Mora abrió el marcador para los fronterizos. En la segunda mitad, Frank Boya amplió la ventaja al 50’ y más tarde un autogol de Luis Romo al 64’ puso el 3-0 que parecía definitivo para Xolos.

Cuando parecía que la victoria era segura para los locales, Chivas mostró carácter y logró una remontada heroica en la recta final. Armando González descontó al minuto 74’; Efraín Álvarez acercó a los rojiblancos al 84’; y en el último suspiro, Roberto “Piojo” Alvarado anotó (m.90+5) para sellar el empate.

Con este resultado, Xolos dejó escapar una ventaja de tres goles en casa, mientras que Chivas sumó un punto de gran mérito tras su reacción en los minutos finales. El Estadio Caliente fue testigo de uno de los duelos más emocionantes de lo que va del torneo.

Bravos 2-1 Santos

La Jornada 6 de la Liga BBVA MX arrancó con intensidad en Ciudad Juárez, donde los Bravos se impusieron 2-1 a Santos Laguna en un partido lleno de dramatismo. Los Guerreros se fueron al frente desde temprano gracias a un gol de Dájome al minuto 10, tras una jugada que nació desde los pies del arquero Acevedo. Con esa mínima ventaja, la visita se fue al descanso. En el complemento, Santos parecía mantener el control, pero el cierre del partido fue un auténtico thriller. Al 89’, Ángel Zaldívar empató el encuentro para los Bravos y cuando parecía que todo terminaría igualado, apareció García en el minuto 93 para concretar la remontada y sellar un triunfo vital para los de Juárez.

Gallos 3-2 San Luis En La Corregidora, el Clásico de la 57 ofreció emociones de principio a fin y terminó con triunfo de Querétaro 3-2 sobre Atlético de San Luis. Los visitantes se adelantaron temprano con gol de Joao Pedro al minuto 10, pero Ali Ávila empató antes del descanso con un remate dentro del área. Apenas iniciada la segunda parte, Juan Robles le dio la vuelta al marcador para poner al frente a los Gallos.

La recta final fue de auténtico vértigo: San Luis empató con un penal bien cobrado por Joao Pedro, que firmó su doblete, pero Querétaro también tuvo la suya desde los once pasos. Fue Homenchenko quien alzó la voz y convirtió el 3-2 definitivo que le dio a los Gallos el orgullo y los tres puntos en este clásico regional.

Dragonas de Toluca presenta su roster rumbo a la temporada 2025 de la ABCMex

Toluca, Méx.- Con el compromiso de impulsar el talento local y consolidarse como referente del baloncesto femenil en México, Dragonas de Toluca presentó oficialmente su roster para la temporada 2025 de la Asociación de Básquetbol de Clubes Mexicanos (ABCMex). Será su segunda incursión en el circuito profesional, el cual iniciará a finales de agosto y concluirá en octubre.

La presentación se llevó a cabo el pasado viernes en el Rebel Wings de Toluca, donde el equipo, que es el primero de baloncesto femenil profesional en la capital mexiquense, dio a conocer a las jugadoras que defenderán sus colores en las duelas del país. Durante el evento también se confirmó el regreso de Aldo Correa como head coach del equipo. Fiel a su visión de desarrollo e inclusión, Dragonas apostó por una plantilla equilibrada entre jugadoras locales, refuerzos nacionales y talento internacional. Entre las basquetbolistas de casa destacan Sharon Saucedo, Ariana Vieyra, Sharon Rangel, Adriana de la Cruz, Aridsay García, Gabriela Navoa y Sofía Saucedo, esta

última reconocida como la mejor jugadora del estado en la categoría sub-17 y actual preseleccionada nacional.

Los refuerzos nacionales provienen de distintas entidades del país, entre ellas: Diana Villalobos (Aguascalientes), Karina Ortiz (Michoacán), Katya Mendoza (San Luis Potosí), Mía Castañeda (Aguascalientes) y Paola Velázquez (Morelos). En el plano internacional, se integran las estadounidenses Terrinique Battle y Brittany Autry, ambas con experiencia en ligas profesionales de alto nivel. El equipo también reforzó su staff técnico con Alejandra Maldonado, Yair Yáñez y Javier Olin como entrenadores asistentes, así como los fisioterapeutas Yasmin López y Carlos Hernández.

El equipo ya inició con partidos de preparación y copas regionales; el pasado sábado 23 de agosto, Dragonas disputó su primer partido de preparación en el Gimnasio Adolfo López Mateos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), recinto que fungirá como su sede durante la temporada. El equipo participará también en dos copas

previas al arranque oficial de la liga: la primera, los días 30 y 31 de agosto en el Estado de México; la segunda, del 4 al 7 de septiembre en Monterrey. La temporada regular de la ABCMex se desarrollará del 13 de septiembre al 19 de octubre.

La directiva anunció que todos los partidos como local tendrán entrada gratuita, con el objetivo de acercar el deporte a las familias y fomentar la cultura del baloncesto en la región. Además, se destacó el compromiso del

equipo con el desarrollo juvenil a través de su academia de baloncesto en Santa María Magdalena Ocotitlán, que ofrece entrenamientos para niños y adolescentes de 6 a 18 años.

En un llamado a la afición, las Dragonas subrayaron la importancia del respaldo en las gradas: “La afición será el sexto jugador, su energía en las tribunas será la que nos dé la fuerza para seguir adelante cuando el camino se ponga difícil”.

Detienen a hombre por intento de feminicidio en Toluca; fue trasladado a Santiaguito

Por: Fernanda Medina González

Sentencian a 55 años de prisión a responsable de

doble homicidio en Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que obtuvo una sentencia de 55 años de prisión contra Augusto Venancio Gutiérrez, declarado culpable del homicidio de dos personas ocurrido en 2022 en la capital mexiquense.

De acuerdo con la indagatoria, el ahora sentenciado, en complicidad con otros seis individuos, golpeó a las víctimas dentro de un bar en el poblado de Jicaltepec, delegación San Pablo Autopan, tras un altercado registrado la noche del 24 de abril de 2022. Ambas personas, una de ellas servidor público del Congreso del Estado de México, fallecieron a consecuencia de la agresión.

Los cuerpos fueron abandonados en la zona y localizados al día siguiente, el 25 de abril de 2022. Además de la condena, la Autoridad Judicial impuso a Venancio Gutiérrez una multa de 274 mil 227 pesos, así como el pago de 210 mil 721 pesos por cada una de las víctimas como reparación del daño. También quedaron suspendidos sus derechos civiles y políticos.

El sentenciado fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, tras las investigaciones del Ministerio Público que lograron acreditar su

responsabilidad.

La FGJEM señaló que Augusto Venancio Gutiérrez era identificado como presunto líder de una banda delictiva asentada en el norte de la ciudad de Toluca, dedicada a delitos de alto impacto como robo de vehículo, homicidio y distribución de narcóticos.

Con esta sentencia, la Fiscalía mexiquense destacó el avance en el combate a la impunidad y refrendó su compromiso con las víctimas y sus familias.

Toluca, Méx.- En una acción conjunta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) cumplimentaron una orden de aprehensión contra Kevin Arturo “N”, señalado como probable responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de su pareja sentimental. La detención se llevó a cabo en el municipio de Cuautitlán, desde donde el imputado fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, para quedar a disposición de un Juez, quien definirá su situación jurídica. De acuerdo con las investigaciones, el 16 de mayo de 2025 la víctima, una joven de 22 años, se encontraba

con el ahora detenido dentro de un domicilio en la colonia Valle Verde, en Toluca. Durante una discusión, Kevin Arturo “N” presuntamente la sometió, intentó asfixiarla y la atacó con un objeto punzocortante.

La joven pidió auxilio y fue auxiliada por una persona, mientras que el probable agresor se habría autolesionado y posteriormente huyó del lugar. El Ministerio Público inició la carpeta de investigación y solicitó a la Autoridad Judicial la orden de aprehensión, misma que fue otorgada y ejecutada por los cuerpos de seguridad.

La FGJEM recordó que, conforme al principio de presunción de inocencia, al detenido se le debe considerar inocente hasta que exista una sentencia condenatoria emitida por la autoridad judicial competente. Verifican

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Para combatir la tala ilegal, elementos de las fuerzas armadas realizado una inspección forestal en seis aserraderos en Ocuilan, sitio que forma parte del Bosque de Agua y es considerado zona crítica forestal.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en el operativo participaron más de 700 elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), entre otras instituciones estatales y municipales.

“Con este operativo, reafirmamos el compromiso de combatir la tala clandestina y el aprovechamiento ilegal de los recursos forestales, mediante la coordinación interinstitucional y la aplicación de la ley para proteger los ecosistemas de la zona crítica forestal del Bosque de Agua”, indicó la dependencia.

Es de recordar que, la tala ilegal en Ocuilan, es un problema grave que afecta los recursos naturales y la vida de las comunidades, ya que la deforestación pone en riesgo los servicios ambientales del Bosque de Agua como la generación de oxígeno y la recarga de agua, así como el patrimonio natural del país.

De acuerdo con expertos, esta problemática ha provocado el

desplazamiento de poblaciones y ha llevado a operativos de la SEMARNAT y PROFEPA para combatirla, en colaboración con autoridades locales y comunidades.

En marzo pasado, el Congreso Local del Estado de México aprobó incrementar las penas por tala clandestina, esto significa que, será castigado quien, sin autorización legal, realice, auxilie, coopere, consienta o participe en la transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes o bosques, cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión de la tierra, a quienes se les aplicará de 10 a 20 años de prisión y de mil a mil 500 días multa. Finalmente, las penas también incluyen que cuando la destrucción de los productos de los montes o bosques sea a consecuencia de la tala de árboles, sin autorización de la autoridad correspondiente, se impondrán 15 a 25 años de prisión y de dos mil a tres mil 500 días multa.

Aprehenden a Eduardo Alberto alias “El Alfa” y tres integrantes de su célula delictiva

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo y cumplimento orden de aprehensión en reclusión contra Eduardo Alberto “N”, alias “El Alfa”, identificado como generador de violencia y objetivo prioritario al ser considerado líder de una célula delincuencial con orígenes en el estado de Jalisco, así como en contra de tres integrantes más de este grupo criminal, todos ellos investigados por su probable intervención en el delito de homicidio, ilícito registrado en el municipio de Zinacantepec.

Se trata de Antonio “N”, Geovanny “N” y Enrique “N”, quienes junto con alias “El Alfa”, habrían intervenido en el homicidio de un individuo de iniciales J.E.G., el pasado 19 de julio, en un inmueble ubicado en la avenida Adolfo López Mateos, colonia Vista al Nevado, en la localidad San Luis Mextepec en Zinacantepec. De acuerdo con la investigación, el día de los hechos los investigados habrían golpeado a la víctima, uno de ellos intentó asfixiarlo al colocarle una bolsa en la cabeza y presumiblemente luego lo estrangularon. Derivado de estas agresiones J.E.G., fue privado de la vida y posteriormente para deshacerse de su cuerpo lo introdujeron dentro de un pozo localizado en la parte trasera del domicilio.

Cabe hacer mención que Eduardo Alberto “N”, Antonio “N”, Geovanny “N” y Enrique “N”, junto con 23 integrantes más de una célula criminal autodenominada “Los Alfas”, fueron detenidos hace unos días como parte de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión” y en acción conjunta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Toluca y Fiscalía del Estado de México.

Con la captura de estas 27 personas quedó desarticulado este grupo delincuencial, el cual operaba en el Valle de Toluca y se dedicaba a la comisión de delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia, así como venta de narcóticos.

Las acciones operativas iniciaron con la detención de Nélida Alejandra “N”, pareja sentimental de alias “El Alfa”, investigada por los delitos de encubrimiento por receptación, portación de arma prohibida y uso indebido de uniformes e insignias. La información que aportó esta persona derivó en movilizaciones tanto en los municipios de Toluca y Zinacantepec, donde, de acuerdo con investigaciones, era la zona de operación de este grupo criminal.

Por ello, al exterior de un inmueble localizado en el municipio de Toluca, fueron detenidos César Edwin “N”, Arturo César “N”, Rodolfo “N”, Antonia “N” y Gabriela Maricela “N”, quienes tenían en su poder envoltorios con narcóticos.

En tanto que, en el inmueble ubicado en la avenida Adolfo López Mateos, colonia Vista al Nevado, en la localidad de San Luis Mextepec en Zinacantepec, fueron detenidas 18 personas -15 adultos identificadas como Antonio “N”,

Enrique “N”, Osvaldo “N”, Enrique “NN”, Iván “N”, Geovanny “N”, Jesús “N”, Mario “N”, Alejandra “N”, Yarydza “N”, Elizabeth “N”, Rosa Icela “N”, Blanca Estela “N”, Karen “N”, Leslye “N”- así como dos adolescentes de 17 y otro 16 años; en el lugar fueron halladas dos víctimas que refirieron estar secuestradas.

Durante esa diligencia, en el patio de la vivienda fue hallado un pozo y al interior de éste fue localizado el cuerpo sin vida de J.E.G.

Al continuar con las acciones operativas, los elementos federales y estatales se trasladaron a otro punto en el municipio referido, donde fue capturado Eduardo Alberto “N”, alias “El Alfa”, presunto líder de esta célula delincuencial, así como Ángel Luis “N” y Margarito “N”, quienes viajaban a bordo de un vehículo compacto y tras realizarles una revisión les fueron asegurados envoltorios con narcóticos.

De las investigaciones realizadas se estableció que los 27 detenidos conformaban un grupo criminal autodenominado “Los Alfas” dedicado a diversas actividades delictivas en la región del Valle de Toluca, donde presumiblemente perpetraron homicidios en agravio de integrantes de grupos delictivos antagónicos con el fin de controlar las actividades ilícitas en la región. Los adultos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, mientras que los menores de edad al Centro de Internamiento Quinta del Bosque en Zinacantepec. Durante audiencias celebradas en días pasados, los 27 probables implicados fueron vinculados a proceso por diversos ilícitos como secuestro, encubrimiento por receptación, portación de arma prohibida, uso indebido de uniformes e insignias y delitos contra la salud, en su hipótesis de posesión con fines de su suministro. Adicionalmente, Eduardo Alberto “N”, alias “El Alfa”, suma tres más en su contra por igual número de eventos de robo de vehículo con violencia, Uno de ellos registrado el pasado 3 de julio en la vialidad Paseo Tollocan, colonia La Concepción, en San Mateo Atenco; otro perpetrado el 5 de mayo de este año en la carretera a Santa María del Monte, Barrio de San Bartolo El Llano en Zinacantepec, así como otro que tuvo lugar el 11 de junio de 2025 en la calle Xinantecátl, en la colonia San Cristóbal Tecolit, también en el municipio de Zinacantepec.

A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.