









“Cachorro”, presunto jefe de célula del CJNG, en operativo
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- En un operativo coordinado por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), fueron realizados 16 cateos en Jalisco, Nayarit y el Estado de México, que derivaron en la detención de 14 personas, entre ellas Héctor Agustín Díaz Vázquez, alias “Cachorro”, señalado como presunto jefe de plaza y líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que a los detenidos se les cumplimentaron diez órdenes de aprehensión por delincuencia organizada, acopio y tráfico de armas. “Entre los detenidos se encuentra Héctor Agustín ‘N’, alias ‘Cachorro’, identificado como líder de una célula delictiva dedicada a la compra y venta de armas, así como a proveer armamento a distintas facciones de
dicho grupo criminal”, detalló en un mensaje en su cuenta de X. De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, durante los cateos se aseguraron armas de fuego, municiones, granadas, explosivos, cargadores, equipo táctico, vehículos y 16
inmuebles, uno de ellos habilitado como taller de armería y bodega.
Además de “Cachorro”, fueron capturados Luis Diego Díaz Barajas, principal operador financiero; Adily Paola Cañedo Padilla, presunta operadora financiera; y Bernardo
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía, bajo el liderazgo del secretario Marcelo Ebrard, avanza en la construcción de un modelo de competitividad responsable y sostenible. Este esfuerzo se enmarca en la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha colocado la sostenibilidad, la innovación y la equidad como ejes de la política económica nacional. En este marco se celebró el tercer foro IMEF ESG “Transformando el futuro empresarial hacia la sostenibilidad”, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. El encuentro reunió a líderes empresariales, financieros, académicos y gubernamentales, quienes dialogaron sobre gobernanza corporativa, riesgos ESG, talento humano, inversión responsable, transición energética, transformación digital y vivienda como motores de desarrollo. Durante su participación en la conferencia magistral “Infraestructura con impacto social y ambiental”, Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, subrayó que la infraestructura de la calidad, así como un marco normativo eficaz para los negocios, debe concebirse como una palanca de desarrollo integral, competitivo, justo e incluyente. La funcionaria destacó que este enfoque se refleja en acciones concretas impulsadas desde la Secretaría de Economía, como la incorporación de mujeres en sectores donde históricamente no habían tenido presencia. Recordó que recientemente se habilitaron mujeres licenciadas en Derecho Corredoras Públicas en estados como Sonora y Puebla, donde hasta este año no existía representación femenina: “Estas no son acciones retóricas, son resultados tangibles que reducen la brecha de género y materializan el ODS 5 de la Agenda 2030. Hoy, la correduría pública empieza a visibilizarse con mujeres profesionales, lo que da certeza a la ciudadanía, a los empresarios y a la academia”, acciones con impacto social que se dan desde
el gobierno federal. Desde la Correduría Pública se fortalece la certeza legal en los negocios. En materia de inversión, explicó que se ha creado un portafolio estratégico de proyectos revisado y elaborado por la Secretaría de Economía, que permite identificar oportunidades regionales y establecer mesas de trabajo con gobiernos estatales y locales, así como al propio gobierno federal, para atender de manera conjunta permisos, regulación y temas de seguridad: “Al final del día, los empresarios deben tener la seguridad de que sus inversiones cuentan con respaldo institucional y acompañamiento regulatorio, de manera que puedan sostenerse en el tiempo”, afirmó.
Solano Rendón resaltó además que, la marca de certificación Hecho en México, desde la Correduría Pública, se fortalece la certeza legal y la confianza en los negocios. Es una aportación a la política pública que impulsa el incremento del contenido nacional dirigido a las MIPYMES, comerciantes personas físicas y grandes empresas, como signo de identidad nacional y de cumplimiento de acciones que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por lo que con este programa, la Secretaría de Economía promueve la economía local y el orgullo de lo nuestro.
Mencionó que del impulso a los Corredores Económicos del Bienestar que fortalece a las regiones, en específico a regiones del sur con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec CIIT que abarca los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas donde es necesario incrementar las inversiones, la capacitación de capital humano y por supuesto la derrama económica que generan la creación de empleos.
Añadió que la seguridad es elemental en las regiones para el crecimiento de la competitividad y que, en estados como Chiapas, como gobierno estatal se refuerzan medidas de seguridad en la población, por lo que son muestra de compromiso entre los distintos niveles de gobierno con beneficio a las regiones.
Concluyó con un mensaje contundente al señalar: “La infraestructura que construyamos hoy definirá la competitividad del país y la calidad de vida de las próximas generaciones. Es momento de trabajar juntos —gobierno, empresas y sociedad— para que México sea un referente global de infraestructura con impacto social y ambiental”. En ese mismo sentido, reiteró que la Secretaría de Economía continuará trabajando en la creación e implementación de políticas públicas económicas, que ofrezcan certidumbre a la inversión, incremento de la innovación, reducción de las brechas de desigualdad en los negocios y fortalezcan la sostenibilidad de la economía, con el objetivo de consolidar a México como un país competitivo, moderno e incluyente.
Enrique Castañeda Duarte, responsable de la logística de la célula.
También fueron detenidos Javier Othón López Ornelas, alias “Jalisquillo”, dedicado a la compraventa de armas; Héctor Alejandro Arenas Mendoza, encargado de modificar y elaborar piezas; y Kevin Darío Marcial Rivera, dedicado al tráfico de armas. Otros capturados fueron Salvador López Rodríguez, responsable de distribución y modificación de armamento; Santiago de Jesús Sandoval Ponce, vendedor minorista en Nayarit; y Fernando Israel Aboytes Pérez, dedicado a la compraventa de armas. En la misma acción fueron aprehendidos Lilia Padilla Espinoza, Ramón Alonso Ávila Zamudio, Andrea Rosina Cañedo Padilla y Rogelio Ambriz Soria.
Todos los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición de la FGR, que continuará con las investigaciones y definirá la situación jurídica de los implicados.
Vidulfo Rosales renuncia a la defensa de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Vidulfo Rosales anunció su renuncia como representante legal de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, decisión que fue comunicada el pasado 19 de agosto mediante un escrito titulado “En otras trincheras de lucha”. Rosales aseguró que se retira “de la primera línea de la lucha social con la frente en alto”, aunque reafirmó su compromiso con los pueblos indígenas y con la defensa de los derechos humanos, señalando que continuará su labor desde otras trincheras.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, informó que la defensa de los familiares seguirá a cargo del abogado Isidoro Vicario Aguilar, pues desde el inicio del caso se ha contado con dos representantes legales. Fuentes judiciales indicaron que Rosales se encuentra ahora asesorando a Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En relación con los avances del caso, el Centro Tlachinollan detalló que los padres y madres de los estudiantes han sostenido cuatro reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero denunciaron que no ha habido avances sustanciales, pese a las detenciones ocurridas durante la actual administración.
Vicario Aguilar señaló que las detenciones son importantes, pero carecen de mayor información relevante. Entre los casos mencionados destacan el de la magistrada Lambertina, vinculada con la desaparición de videos del palacio municipal de Iguala, y Pedro Segura Valladares, acusado de tener vínculos con la delincuencia organizada. Sin embargo, la organización señaló que dichas detenciones están relacionadas con la llamada “verdad histórica”. Por otra parte, en la Asamblea Nacional Popular (ANP) de la Normal de Ayotzinapa, madres y padres de los 43 estudiantes acordaron una serie de actividades del 17 al 28 de septiembre para conmemorar los 11 años de la desaparición de sus hijos.
Por: Fernanda Medina González
Sonora, Méx.- La construcción de las Viviendas del Bienestar en el sector poniente de la capital sonorense ha generado una fuerte polémica luego de que residentes de fraccionamientos de alta plusvalía manifestaran su rechazo a la ubicación del proyecto, lo que ha derivado en acusaciones de carácter “clasista” que incluso llegaron a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Al ser consultada sobre el tema por la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, la mandataria federal sostuvo que “todos tienen derecho a la vivienda” y pidió a la funcionaria coordinarse con el gobernador Alfonso Durazo para explorar alternativas y mantener el diálogo con los vecinos inconformes.
Sheinbaum advirtió que no debe prevalecer la idea de que existen “zonas de mucha plusvalía y zonas de no”, pues ello genera divisiones sociales que no deberían existir. El pasado lunes 18 de agosto, Durazo dio el banderazo de arranque al Programa de Vivienda para el Bienestar, con la construcción de mil 450 viviendas en un predio cercano al Estadio Fernando Valenzuela. El gobernador subrayó que Sonora fue el primer estado en entregar la totalidad de la tierra requerida para el programa y destacó que este beneficiará a 33 mil 800 familias sonorenses.
Tras las declaraciones de Sheinbaum, los vecinos inconformes respondieron a través de un posicionamiento difundido en redes sociales, donde aseguraron no oponerse al proyecto, sino a su ubicación
actual. Argumentaron que la zona carece de infraestructura adecuada y que esto dificultaría la integración plena de las familias beneficiadas.
“Queremos dejar claro que no estamos en contra del proyecto, sino de su ubicación actual, que podría dificultar la integración plena y equitativa de las familias”, señalaron. Propusieron que las viviendas se construyan en áreas con mejor infraestructura, transporte público, centros educativos, servicios de salud y espacios comunes.
Finalmente, convocaron a una reunión pública con autoridades estatales y federales este jueves a las 17:30 horas en el Estadio Fernando Valenzuela, con el objetivo de buscar “una solución viable y respetuosa” que atienda tanto la necesidad de vivienda digna como la armonía urbana de Hermosillo.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- México recibirá a 23 representantes ambientales de América Latina y el Caribe en una reunión ministerial que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de agosto, con el objetivo de fortalecer el liderazgo regional en la agenda climática de cara a la Conferencia de las Partes (COP30) que tendrá lugar en noviembre en Belém, Brasil. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, informó que el encuentro incluirá mesas de diálogo entre ministras y ministros ambientales, así como con representantes de la sociedad civil, en una convocatoria conjunta de México y Brasil.
“Tenemos posiciones comunes, ¿qué podemos hacer? ¿Qué ofrece esta región? Esta región ofrece soluciones basadas en la naturaleza, es la región que más agua tiene, la región que tiene una matriz energética más
limpia”, señaló Bárcena durante un evento en el Tecnológico de Monterrey. El programa contempla un diálogo en el marco de los diez años del Acuerdo de París, la presentación de la Agenda de Acción de la COP30, y un panel sobre cómo reducir la vulnerabilidad de las comunidades en la región.
Además, se abordarán las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y los planes climáticos hacia el desarrollo sostenible. Entre las actividades destaca un conversatorio sobre financiamiento climático y la presentación de un informe de la Presidencia de la COP30 sobre la Hoja de ruta de Bakú a Belém, que dará seguimiento a los compromisos asumidos en la última cumbre.
Con este encuentro, México y Brasil buscan consolidar posiciones comunes en torno a la acción climática regional y presentar una voz unificada en la próxima cumbre global.
Ciudad de México.- México y Dinamarca trabajan juntos para elevar estándares de producción y sustentabilidad en más de 260 plantas de procesamiento de subproductos animales
En el Primer Foro de Rendimiento participaron 175 especialistas y representantes de la industria, quienes compartieron experiencias y soluciones tecnológicas
El acuerdo bilateral fortalecerá la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura y consolidará a México como referente en el manejo responsable de subproductos animales
Con el objetivo de acercar mejores alimentos certificados a los animales de las y los productores de pequeña y mediana escala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca de Dinamarca iniciaron trabajos para fortalecer la industria mexicana de rendimiento, que agrupa a más de 260 plantas de procesamiento y comercialización de subproductos de origen animal.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es la autoridad encargada de regular la instalación y operación de estos establecimientos — también conocidos como plantas de beneficio—, que transforman subproductos como huesos, pieles y vísceras no aptas para el consumo humano en harinas y aceites de uso animal.
En el Primer Foro de Rendimiento MéxicoDinamarca, organizado por el Senasica, la Embajada de Dinamarca en México y la Administración Veterinaria y de
Alimentos de Dinamarca (DVFA), participaron virtualmente 175 veterinarias y veterinarios, consultoras y consultores, académicas y académicos, así como representantes de plantas de rendimiento mexicanas y empresas danesas de soluciones tecnológicas.
Esta iniciativa forma parte de la segunda fase del Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial para la mejora de la salud animal y la inocuidad alimentaria, que ambos países impulsan desde hace más de cinco años. Su propósito es intercambiar información sobre procesos de transformación de subproductos de origen animal, elevar estándares de producción y fortalecer las capacidades institucionales del Senasica para supervisar la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Durante el foro se abordaron:
-Los cambios en la normatividad mexicana sobre BPM próximos a entrar en vigor.
-Soluciones tecnológicas avanzadas para el tratamiento sustentable de subproductos animales.
-Herramientas de financiamiento disponibles a través del gobierno danés.
-El encuentro favoreció la creación de redes de contacto entre líderes de la industria mexicana y agencias regulatorias internacionales para identificar aliados
estratégicos en la transición hacia procesos más limpios y sustentables.
-Al cierre, las agencias sanitarias de ambos países acordaron:
-Organizar talleres regionales sobre BPM y tecnología de rendimiento.
-Establecer mesas interdisciplinarias con industria, academia y autoridades regulatorias.
-Dar seguimiento al avance en certificaciones BPM y adopción de nuevas tecnologías.
Este esfuerzo bilateral refrenda el compromiso del Gobierno de México con la sostenibilidad agroalimentaria y la innovación tecnológica, con la meta de consolidar al país como referente en el manejo responsable de subproductos animales.
Las plantas de rendimiento cuentan con equipo especializado y certificado por la Dirección General de Salud Animal del Senasica, como generadores de vapor, trituradores, molinos, cocedores, prensas mecánicas o hidráulicas, secadores, coladores y mezcladoras.
Para acompañar a la industria en la mejora de procesos, el Senasica puso a disposición el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en Plantas de Rendimiento o Beneficio, disponible desde 2021 en: https://www. gob.mx/senasica/documentos/manualesde-buenas-practicas-de-manufactura.
En cuanto a la fiscalización, la inversión pública tiene un doble propósito: el primero cuando la autoridad detecta irregularidades en el ejercicio del gasto público, por lo cual la intervención del gobierno resulta necesaria —ya sea a través de programas, obra pública, políticas públicas, etc.—. y en la fiscalización, para prevenir o corregir conductas incorrectas. El segundo tiene que ver con un efecto esperado, pero no necesariamente inmediato, de dinamizar ya sean algunas conductas sociales o económicas. Es decir, la inversión pública tiene un efecto multiplicador de los beneficios sociales, por lo que resulta indispensable que cuente con criterios de eficiencia, eficacia, economía e integridad en el ejercicio de los recursos públicos. El gasto en infraestructura, es relevante y estratégico, fundamental para el desarrollo económico, por lo que debe ser bien gastado y en un trabajo preventivo de preferencia, bien ejercido y fiscalizado.
La mayor parte del gasto público se dedica al
gasto en infraestructura, de ahí que debe ser bien ejercido y revisado por la ASF. Al destinarse dos terceras partes del gasto público a ello, se ha desarrollo la tecnología, para actuar con mayor precisión y eficacia. En el sector privado por supuesto que sucede lo mismo.
Por ello, recientemente, la Auditoría Superior de la Federación y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción suscribimos un Convenio de Colaboración con el objetivo de fortalecer la vinculación entre ambas instituciones y apoyar —dentro del marco de sus atribuciones y competencias— en la realización de diversas acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas; buenas prácticas de contratación; fomento del diálogo con el sector formal de la construcción y cumplimiento de obligaciones, en la fiscalización y capacitación.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 22 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Una virtud, de este tipo de relación de colaboración suscrita entre la ASF y la CMIC, y que hemos también desarrollado con otras dependencias u organismos, es que permite vincular a la fiscalización superior con los sectores productivos del país. Estos sectores están a cargo o participan de una buena parte de las tareas estratégicas para el crecimiento y el desarrollo del país. Además,
“Mala leche” Colofón. - Mapaches sensibles La del estribo.- Bien el sistema anticorrupción mexiquense
“Mala leche”.- Mientras degusta de su café americano sin azúcar, en esa histórica cafetería del centro de la ciudad, el amanuense divaga sobre la terminología mexicana de las conversaciones. “Te falta pueblo”, dicen algunos, u otros, los que no conocen el uso del lenguaje de “los de abajo”, pero que quisieran aparentar no sentirse excluidos y utilizan la frase “mala leche” para referirse a que “algunos hacen cosas para molestarlos”. Pero hay más frases: “te lavas las manos Pilatos”, “te lo lavas carnal”, “te toca a ti pagar pato bato” para referirse a que si tú provocaste el delito, debes pagarlo”... En fin,
Colofón.- Mapaches sensibles Un medio de comunicación español
permite un diálogo en vías en las que — sobre todo en las materias de transparencia, rendición de cuentas, auditoría, fiscalización y ejercicio de los recursos públicos— se comparten buenas prácticas, estudios y demás elementos que redundan en la mejora institucional y en el trabajo conjunto para la mejora de capacidades. El sector económico en el que participa la CMIC es estratégico para el País. La inversión pública que se traduce en mejores condiciones de vida e infraestructura para el desarrollo requiere de transparencia, apego al marco legal y responsabilidad en el uso de los recursos públicos. Por ello, resulta alentador que un sector tan importante y con tareas simultáneas responda positivamente al objetivo de que los constructores conozcan las reglas a las que están sujetos y se
difundió que la esposa del expresidente, la señora Beatriz Gutiérrez y su hijo, ya vivían en España. Era de esperarse que surgieran memes, como aquel que refería que ¿sí tendría que pedir una disculpa a los mexicanos por la conquista? pero el tema no son los memes, es el trasfondo de la piel tan sensible de los políticos de hoy. A lo mejor si se iba a ir a vivir allá, pero su respuesta se ha convertido en una advertencia de lo que la justicia será próximamente para los medios. La democracia me parece es la mejor medicina de un país para alcanzar su libertad de información, pero requiere de su libertad de expresión para hacerla efectiva. Debemos decir las cosas: Layda Sansores acusa de una campaña en su contra, esa campaña a la que se refiere surge de haber dicho “Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida.” Ella lo dijo.
La senadora suplente de Morena, Nathaly Chávez, acusó de ser víctima de ataques mediáticos luego de difundirse un video en el que la legisladora recurre a su fuero
fortalezcan los procesos y buenas prácticas para la rendición de cuentas. Este razonamiento de la importancia de que este sector productivo tenga conocimiento pleno de las características de las auditorías y el marco legal al que están sujetas las obras públicas desde la fiscalización de los recursos públicos de orden federal, es parte del enfoque preventivo que se ha subrayado desde la Nueva Auditoría. Tanto el sector público como los particulares tienen responsabilidad en lograr una visión integral de la inversión pública y específicamente de las obras públicas. Ahí, el enfoque preventivo es fundamental y genera la interacción de la fiscalización, con actores estratégicos como es el caso de los constructores privados. brunodavidpau@yahoo.com.mx
para evitar la revisión de su automóvil y ser detenida por presunto estado de ebriedad en el estado de Oaxaca. ¿Ataque? Pues ella fue la que ser senadora y que no podían hacerle nada.
Gerardo Fernández Noroña se ofendió, y mira que él ha sido en su vida un agresor constante, y exigió ahí, en el senado y en evento público, que el abogado Velázquez de León se disculpara.
Hay muchos casos más, incluidos temas de moobing, de violencia laboral, de acoso sexual o violencia electoral por razón de género, y esas cosas las debe callar la prensa, no decir nada, hasta que la autoridad judicial determine o emita un fallo, que lo haga un juez electo en un extraño proceso electoral. Hay una frase amigo de Nikita Kruschev que me gusta mucho: “Los políticos son siempre iguales. Prometen construir un puente incluso donde no hay río” y yo agregaría que hoy, no quieren que se los digas y menos que se los recuerdes.
La del estribo.- Modelo de gestión contra la corrupción
Algo debe estar haciendo bien el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, que varios municipios se suman a su estrategia de prevención de riesgos de corrupción a través de su Secretaría Ejecutiva pues ha firmado varios convenios para implementar su modelo de gestión de riesgos de corrupción para el sector público estatal. A la fecha son seis convenios con el área de Catastro de Atlautla y Tlalnepantla de Baz; la Dirección de Desarrollo Económico de Chapa de Mota; los Juzgados Cívicos de Jilotzingo; además del municipio de Toluca y el Tribunal Electoral del Estado de México.
Hasta otro Sótano Mi X @raulmandujano
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Tren Interurbano El Insurgente continuará en operaciones con el horario que tiene vigente hasta el mes de diciembre, es decir, de 6:00 de la mañana a las 21:15 de la noche. De acuerdo con la administración del Tren Interurbano, dicho ajuste que empezó desde el mes de abril seguirá vigente hasta el 31 de diciembre y forma parte de los trabajos preparativos para la entrada en operación de las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio, ubicadas en la Ciudad de México.
Es de indicar que dichas adecuaciones buscan generar las condiciones técnicas y operativas óptimas para garantizar un servicio seguro y eficiente a las y los usuarios del sistema ferroviario.
Es por ello que, la operación de El Insurgente seguirá lo que resta del año en un horario de 06:00 a 22:00 horas, todos los días de la semana, en sus cinco estaciones actualmente activas: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe. Es importante destacar que el último tren del día saldrá desde las estaciones terminales — Zinacantepec y Santa Fe— a las 21:15 horas, para concluir su recorrido a las 22:00 horas.
La Unidad Operadora de El Insurgente, a cargo del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), recomienda a las y los usuarios anticipar sus traslados y considerar este nuevo horario para evitar contratiempos, especialmente si utilizan el servicio para llegar a centros de trabajo, educativos o de conexión con otros medios de transporte.
Gratuidad en Mexibús y Mexicable eleva a 11.5 millones de pasajeros en junio
Tlalnepantla, Méx.- Los sistemas de transporte público masivo del Estado de México consolidan su papel en la movilidad del Valle de México. En junio de 2025, el Mexibús y el Mexicable transportaron en conjunto a 11.5 millones de pasajeros, lo que representa un incremento anual de 12.0% y 16.8%, respectivamente, con relación al mismo mes de 2024. De acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del INEGI, el Mexibús pasó de 9.1 millones de usuarios en junio de 2024 a 10.2 millones en 2025, mientras que el Mexicable aumentó de 1.1 millones a 1.3 millones en el mismo periodo.
El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, subrayó
que estas cifras reflejan las acciones de justicia social en transporte público implementada por la Gobernadora Delfina Gómez, entre ellas el programa de gratuidad para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años, además de los transbordos libres entre las líneas del Mexibús y el Mexicable.
“Este crecimiento no es casualidad; responde a políticas que priorizan a los sectores más vulnerables y a quienes más utilizan el transporte”, afirmó. Sibaja señaló que el siguiente paso es continuar con la transformación del transporte, en coordinación con transportistas, mediante la creación de corredores y la renovación de unidades de mediana capacidad.
Previo al paro estudiantil, en el salón de clases platiqué varias ocasiones con mis alumnas y alumnos sobre la posibilidad de que nuestra querida Universidad Autónoma del Estado de México se fuera a un paro, que, en lo personal, no me encantaba, pues soy un convencido de que la educación se debe fortalecer en las aulas. Sin embargo, cuando decidieron irse a paro, algunos siguieron platicando conmigo, me preguntaban mi opinión e incluso me pidieron algunos consejos, mismos que siempre se resumían a que debía imperar el diálogo y el respeto para lograr cosas importantes y regresar a estudiar lo antes posible. Cuando inició el movimiento me pareció una lucha estudiantil honesta, misma que logró cambios importantes en nuestra querida Alma Mater, sin embargo, en las últimas semanas y ante la cerrazón de no entregar las instalaciones universitarias, creo que las y los alumnos paristas se han desgatado y demeritado sus conquistas, por lo que muchos estudiantes que estaban en el movimiento prefirieron abandonarlo y ahora exigen el regreso a clases presenciales.
Por lo anterior, me parece importante que la rectora PATRICIA ZARZA DELGADO, se haya reunido con integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado, quienes entregaron el pliego petitorio, en lo que fue la cuarta mesa de trabajo entre autoridades universitarias y representantes del movimiento estudiantil con el objetivo de construir soluciones conjuntas, destacando la participación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México que fue moderador y garante de que el proceso se desarrolle en un entorno de respeto, apertura y legalidad.
Qué bueno que el diálogo continúa, esperamos que atienda el espíritu universitario para que entreguen las instalaciones lo antes posible, sin embargo, también habrá que analizar el pliego petitorio, pues contiene algunas exigencias que no compartimos la mayoría de los universitarios, por lo que los paristas deben hacer un ejercicio de análisis y reflexión que los conmine a respetar la democracia y la legalidad, puntos que ellos mismos exigían cuando inició el movimiento y que no pueden ignorar, pues al final, el movimiento estudiantil de la UAEMéx fue para representar la voluntad de las mayorías que estaban a favor de un cambio y erradicar los intereses de grupos minoritarios, de ahí que hoy sea fundamental hacer un llamado a la congruencia para que podamos regresar a clases presenciales y se avance en las conquistas que se lograron, que insisto, no son menores pues representaron una transformación importante.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, son del personal de la Junta de Caminos del Estado de México, que sobre las avenidas Alfredo Del Mazo y López Portillo de Toluca, están colocando luminarias, algo fundamental, pues no podemos seguir viviendo en la penumbra ocasionada porque un gran número de lámparas que no sirven.
Ayer, por el rumbo de Santa Cruz Atzcapotzaltongo, salí de mi curso de filosofía a las dos de la mañana, estaba lloviendo y ya iba cansado, un reto enorme para manejar y no caer en los baches, hoyos y cráteres, más cuando las calles y avenidas están totalmente oscuras.
Y es que, de verdad estamos jodidos como ciudadanos, pues entre el pésimo estado de las vías de comunicación y la falta de iluminación, es muy complicado transitar, no se diga caminar, pues estos lugares oscuros son los favoritos de los delincuentes. Por ello, es urgente hacer un llamado a los tres órdenes de gobierno, porque no es posible que el alumbrado público, aquel que CFE nos cobra en los recibos, prácticamente no funcione o no exista en muchas calles del Valle de Toluca, dejando un escenario oscuro, inseguro y complicado para transitar. Iluminemos el Valle de Toluca, porque de verdad, es triste que, en lugar de mejorar, estemos empeorando en todos los sentidos y uno de ellos es la iluminación pública que, si bien sirve en algunos lugares, en muchos otros no existe, siendo estos la mayoría.
Y VA DE CUENTO
Una tarde, en un residencial de Metepec, están JOSUE GARCÍA y GERARDO GARCÍA con una señora en la cama y suena el timbre, por lo que la dama les dice: Es mi marido, escóndanse… Así que uno lo hace debajo de la cama y otro en el armario.
Cuando entra el esposo, ve un pie debajo de la cama y grita: Oiga, ¿qué chingados hace ahí?
A lo que JOSUE responde: Un momento que no es lo que parece, soy inspector de colchones y me metí para observar el colchón
El esposo le pregunta: ¿Desnudo?
Y le responde: Sí, es para notar en mi cuerpo por donde pierde aire el colchón.
El marido le dice: Bueno, usted perdone.
A continuación, abre el armario y encuentra al otro al que le dice: Y usted, ¿qué carajos hace ahí?
GERARDO le responde con otra pregunta: ¿Usted se creyó lo que le acaba de contar el señor que está debajo de la cama?
Y el marido le contesta: Pues sí.
A lo que el joven le responde: Bueno, pues cierre el ascensor que voy al quinto piso…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El alcalde Isaac Montoya Márquez, anunció la puesta en marcha del Servicio de Relevo, una iniciativa sin precedentes en el Estado de México y el país, que permitirá garantizar a la comunidad sorda, su derecho a la comunicación y al acceso a la información dentro de las instalaciones municipales.
Este servicio, impulsado y diseñado por la Subdirección de Comunicación Inclusiva y Participativa, posiciona a Naucalpan como el primer municipio en ofrecer este mecanismo de accesibilidad desde sus propios espacios públicos, marcando un referente en el ejercicio de los derechos humanos y en la construcción de una sociedad más incluyente.
Montoya Márquez, informó que el Servicio de Relevo nace con la finalidad de brindar un puente de comunicación entre las personas sordas y las dependencias municipales. A través de la mediación del intérprete de Lengua de Señas Mexicana y el uso de recursos tecnológicos, se asegura que la ciudadanía pueda realizar trámites, consultas y gestiones con autonomía, dignidad y en igualdad de condiciones.
Al mismo tiempo, el Gobierno Municipal, a través de la Subdirección de Comunicación
Inclusiva y Participativa, impulsa acciones concretas de inclusión que, sumadas al Servicio de Relevo, consolidan un modelo
pionero en accesibilidad. Formatos de comunicación adaptados en trámites directos con el público, lo que asegura que las gestiones municipales sean accesibles y comprensibles. Interpretación en Lengua de Señales Mexicana en las transmisiones de las sesiones de Cabildo, así como en diversas publicaciones digitales, acercando la información gubernamental a la comunidad sorda de forma clara y oportuna. Disponibilidad de intérprete en el Palacio Municipal, con el propósito de acompañar y asistir a la ciudadanía sorda en sus trámites, asegurando una atención accesible y efectiva. También se proporcionan las herramientas digitales accesibles, que permiten a las personas con discapacidad navegar y comprender mejor la información.
Además, impartirán el Taller de Toma de Conciencia y Comunicación Inclusiva en la Atención a Personas con Discapacidad para Servidores Públicos, este espacio permitió capacitar al personal de diversas áreas del Ayuntamiento, brindándoles herramientas para ofrecer una atención respetuosa, clara y adaptada a las
necesidades de cada persona. Con estas acciones, el Gobierno de Naucalpan, que encabeza el alcalde Isaac Montoya, reitera su compromiso con la inclusión social y la participación ciudadana, reconociendo que la accesibilidad no es un privilegio, sino un derecho fundamental.
Finalmente, comentó que el lanzamiento del Servicio de Relevo representa un paso histórico que coloca a Naucalpan a la vanguardia de los municipios del Estado de México y del país, reafirmando que una sociedad justa se construye garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.
Toluca, Méx.- El alcalde, Ricardo Moreno, entregó más de 60 uniformes al personal del Rastro Municipal, como parte de las acciones para reconocer y dignificar la labor de los trabajadores que diariamente garantizan alimentos cárnicos de calidad para las familias del Valle de Toluca. El uniforme comprende overol, guantes, botas, escafandra y mandil, aditamentos que les permitirán mantener los procesos adecuados de sus labores, en condiciones sanitarias óptimas y en beneficio de la población. Asimismo, anunció la rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales del rastro, proyecto que forma parte del Programa Hídrico 2025-2050, por lo cual se realizará la limpieza y desazolve de cárcamos, reparación de bombas de extracción de lodos, beneficiando así a más de 48 mil personas, incluyendo a quienes ahí laboran.
Además, Moreno Bastida subrayó que la rehabilitación permitirá cumplir con la
normativa ambiental vigente, además de mejorar el manejo del recurso hídrico y reducir el impacto ambiental, con ello se garantiza el tratamiento adecuado de las aguas utilizadas en el áreas específicas y limpieza de canales. Durante el evento, el Coordinador de Regulación Sanitaria, Gerardo Valdés Martínez, señaló que estas acciones estratégicas fortalecen la salud pública, la inocuidad alimentaria y la confianza de la población en los productos cárnicos, también destacó que estas medidas dignifican la jornada de los trabajadores y consolidan al rastro como referente de calidad y responsabilidad. A su vez, Yolanda Esquivel, Directora General de Desarrollo Económico, resaltó que el rastro, por su volumen de producción y calidad en el servicio, se coloca como uno de los más importantes de la región al procesar un aproximado de 19 mil cabezas de ganado, es decir, más de tres y medio millones de kilos de carne, de enero a la fecha.
Atiende CAEM cinco fugas en beneficio de 150 mil habitantes de
Temascaltepec, Méx.- La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reparó cinco fugas hídricas del Sistema Chichotla en los municipios de Temascaltepec y San Simón de Guerrero, en beneficio de 150 mil mexiquenses.
Este sistema es una infraestructura que lleva 46 años operando de manera continua y es la fuente principal de abastecimiento de los municipios de Temascaltepec, Tejupilco, San Simón de Guerrero y Luvianos. Los trabajos de reparación de las fugas, a cargo de Grupo Tláloc, en las localidades de Los Berros Cuentla, municipio de San Simón de Guerrero, y Real de Arriba, en la demarcación de Temascaltepec, consistieron en soldar las fisuras que presentaba la tubería
de acero de 20 pulgadas de diámetro, lo que permitió reconducir 350 litros por segundo de agua procedente del manantial. Cabe mencionar que, para realizar dichos trabajos, la CAEM estuvo en estrecha comunicación con autoridades de los cuatro municipios señalados, ya que se detuvo la operación de servicio por más de 48 horas. Estas acciones son parte del monitoreo tecnológico y operativo permanente que realiza la Comisión estatal para prevenir y reparar escurrimientos en la red de agua potable en la entidad, asimismo, invita a los mexiquenses a que, en caso de detectar una fuga en la calle, es importante reportarla al organismo operador de cada municipio y así colaborar en el bienestar hídrico del Estado de México.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx .- “Para el próximo presupuesto del 2026 , vamos a buscar que se aumente el recurso para los programas sociales que se otorgan en el Estado de México y que los mismos sean permanentes”, señaló el diputado Luis Edmundo Valdeña Bastida. Lo anterior, luego de aprobarse en comisiones legislativa unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Desarrollo y Bienestar Social, que los programas sociales tengan permanencia y progresividad, así como ampliar beneficios para mujeres, personas con discapacidad y adultas mayores, y facilitar el acceso a una vivienda adecuada, aunque señalaron la importancia de evitar duplicidad en cuanto a sectores favorecidos, población objetivo o razón social.
Valdeña Bastida quien es presidente de la comisión legislativa de Desarrollo y
Bienestar Social, señaló que se busca que los apoyos económicos no disminuyan que vayan en progresividad de acuerdo a cada año y que no disminuyan no la verdad es que vamos a una vez de que se aprueben también tenemos que ver el impacto, las reglas de operación, la cuánta gente van a llegar no ya son programas constitucionales se homologa con la política pública.
“También tenemos que ver el alcance para el tema presupuestario y el aumento para alcanzar más personas, tenemos que intervenir de cuánto es el incremento a los programas estables, por ejemplo el de Mujeres con Bienestar, que está en 2 mil 500, qué porcentaje va a incrementar y que no disminuya”, explicó.
Valdeña Bastida señaló que luego de que se aprobó dicho dictamen, será en sesión del primer periodo ordinario del segundo año de la Legislatura mexiquense cuando entré al pleno dicha iniciativa.
Metepec, Méx.- Con el objetivo de impulsar la cultura forestal entre niños y niñas, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) ha puesto en marcha el proyecto Bosque Escuela, una iniciativa que combina el aprendizaje teórico con la formación en campo.
A través de talleres, visitas guiadas, prácticas y actividades al aire libre, dentro de las instalaciones de este organismo, adscrito a la Secretaría del Campo, las y los participantes aprenden sobre los ciclos biológicos de las especies forestales, técnicas de reproducción vegetal y el impacto positivo que tienen los árboles en el equilibrio ecológico y la mitigación del cambio climático. Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General de Probosque, señaló que esta acción está dirigida esencialmente a la niñez mexiquense para transmitir la importancia de la protección del bosque como productor de agua y de servicios ambientales, destacando que es el eslabón de la cadena productiva y del medio ambiente.
Algunas de las áreas que conforman el recorrido son el Centro Estatal de Manejo del Fuego, donde conocerán parte de los equipos y tecnología satelital que se utiliza en la detección, combate y
Naucalpan, Méx.- El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Elías Rescala, apoya el deporte comunitario en los barrios y colonias de Naucalpan. En recorrido por la comunidad de Las Huertas, el diputado entregó uniformes deportivos al equipo de futbol de la colonia San Mateo Nopala, para promover el sano desarrollo en la comunidad.
“Hoy vamos a recibir un apoyo del diputado, en campaña se hizo la gestión para unos uniformes de un equipo de futbol, ellos juegan en San Mateo Nopala. Me parece muy bien que nos apoye y que siga apoyandonos y que los muchachos sientan el apoyo de un diputado para que también ellos le echen ganas a seguir saliendo campeonatos”, compartió Raquel Mendoza, vecina de Las Huertas. Rescala destacó que estos apoyos son resultado del trabajo coordinado con vecinas y vecinos que le han compartido sus necesidades y demandas, para juntos seguir construyendo una mejor sociedad.
“Es importante seguir escuchándolos y que ustedes me permitan seguir representándolos, que me permitan seguir siendo su voz en el Congreso y que sepan que todas las promesas que hice en campaña las vamos a ir cumpliendo” dijo el Diputado por el Distrito 32 de Naucalpan. Además, el coordinador refrendó su compromiso de mantener un vínculo cercano y transparente con la ciudadanía. “Una de las promesas que hice en campaña fue decirles que iba a regresar y les iba a cumplir todo lo que les había prometido, y me parece que es de caballeros y de gente que quiere a su distrito y que quiere a su país y a su Estado, regresar y darles la cara porque yo gracias a todas y todos ustedes estoy en la legislatura y puedo ser su diputado”, dijo Elías Rescala. Con estas acciones el legislador mexiquense reiteró que seguirá siendo un representante cercano y comprometido, dispuesto a escuchar y dar respuesta a las necesidades de las familias naucalpenses.
seguimiento de los Incendios Forestales. Además, en los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal, podrán conocer la técnica in vitro que utilizan especialistas para la multiplicación rápida y a gran escala de árboles y plantas forestales en un ambiente controlado; así como el estudio de muestras botánicas para el combate y control de plagas y enfermedades. El enfoque del programa está basado en los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana y no solo se limita a la transmisión de información técnica, sino que también promueve el desarrollo de una conciencia ecológica mediante la diversión, la reflexión y el cambio de actitud hacia el cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. Probosque invita a escuelas, docentes y padres de familia a las primeras visitas guiadas que se realizarán los días 22, 26 y 28 de agosto. Para más información pueden consultar las redes sociales, en Facebook: Probosque del Estado de México, en X: @Probosque_ y vía telefónica al 722-878-9819.
Con esta iniciativa se reafirma el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con la sustentabilidad y la formación de ciudadanos responsables.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, se reunió con el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) y la Colmena Revolucionaria, el tema central fue el avance en la gratuidad.
Después de poco más de cuatro horas de diálogo, enfatizaron en que dicha petición es un derecho constitucional, una necesidad para la institución y garantía de acceso a la educación superior.
Por la importancia de ello, reconocieron que debe transitarse hacia ello de manera gradual, pues además de aplicarse a todas las instituciones de educación superior en México, se deben realizarse las gestiones necesarias para solicitar apoyo de recursos federales y estatales, así como el manejo correcto de las finanzas.
Acorde a la política de austeridad y cuidado de los recursos financieros, la rectora universitaria reconoció la necesidad de realizar un análisis de la gratuidad, un diagnóstico financiero en la institución y con ello, una gestión responsable de los mismos, el cual podrá ser posible con el acceso a los sistemas de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DTIC´s).
Entre los acuerdos alcanzados están que, a partir de la entrada a DTIC´s el viernes 22 de agosto a las 10:00 horas por la puerta de la Facultad de Ingeniería, se permitirá una semana de trabajo para hacer un diagnóstico de los servidores. Al término de esta semana, toda vez que se cuente con esta información,
se procederá a plantear un plazo con fechas estratégicas para realizar la regularización de los registros financieros, lo que facilitará la integración del plan de acción para la gestión de los recursos financieros. En tanto, el personal que ingresa a DTIC´s entregará una bitácora al EEU vía correo electrónico sobre las actividades realizadas; se fortalecerá la página de transparencia de la UAEMéx; se generará una propuesta
sobre la gratuidad gradual y la gestión presupuestal que se presentará a las asambleas estudiantiles, y una vez que exista consenso de éstas se presentarán a la comunidad universitaria, a través de mecanismos legales e institucionales. También, la Administración Central se compromete a organizar mesas de trabajo específicas para la transparencia y rendición de cuentas con las secretarías de Finanzas,
Gestión y Administración Universitaria, y Consejería Jurídica.
Otro de los acuerdos generados indica que las asambleas de Ciudad Universitaria analizarán la viabilidad de la liberación y acceso al Estadio Universitario Alberto ‘Chivo’ Córdoba, para que se permitan las preparaciones integrales del estudiantado deportista para participar en las próximas competencias atléticas.
Toluca, Méx.- El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que encabeza Jenaro Martínez Reyes, conmemoró el 34 aniversario del Centro de Especialidades Odontológicas (C.Es.O), institución fundada en 1991 y que hoy representa uno de los servicios de mayor impacto para la salud del magisterio estatal y sus familias. En el marco de esta celebración, el Secretario General entregó equipo de última generación para fortalecer la atención, entre ellos un microscopio odontológico y tres lámparas de fotocurado, además de uniformes para los casi 80 profesionales que integran el personal del C.Es.O y de sus 14 centros foráneos. Consciente de que la calidad en el servicio depende también de la actualización profesional, Martínez Reyes encabezó una jornada académica con las conferencias “Avances tecnológicos aplicados en la odontología moderna” y “Tecnología: el nuevo
rol del técnico dental en la excelencia clínica”, que dotaron al personal de herramientas teóricas y prácticas para aprovechar al máximo la nueva infraestructura.
“El C.Es.O es un orgullo de nuestro sindicato porque representa el rostro humano del gremio. Hoy lo fortalecemos con tecnología y capacitación para seguir cumpliendo con nuestra misión: atender con calidad y calidez la salud de los maestros y sus familias”, expresó Jenaro Martínez, acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027. Por último, el dirigente sindical reconoció la labor diaria del personal odontológico, subrayando que su compromiso y vocación son parte de los resultados tangibles que el SMSEM entrega a sus afiliados. “La unidad también se construye cuidando la salud de nuestros compañeros, porque solo un magisterio fuerte y con bienestar puede seguir dando lo mejor por la educación al servicio del pueblo”, concluyó.
Toluca, Méx.- El alcalde Ricardo Moreno, invita a la ciudadanía a sumarse al Mochilón, iniciativa de la Presidenta Honoraria del DIF Toluca, Rocío Pegueros Velázquez, con la que se busca recaudar mochilas y útiles escolares para niñas, niños y adolescentes de las zonas más vulnerables del municipio.
Durante la conferencia de prensa La Toluqueña, el Presidente Municipal subrayó la importancia de que las infancias y adolescencias cuenten con materiales escolares para que regresen a clases con motivación y confianza.
A su vez, el Director General del Sistema
Municipal DIF Toluca, Jesús Ramírez Saucedo, señaló que esta acción solidaria es una inversión hacia el futuro de cada persona beneficiada, pues así se fortalece su educación y desarrollo, además agradeció a la ciudadanía, sector empresarial, autoridades y persona del servicio público que se han sumado a la causa. Para finalizar, Moreno Bastida reiteró el llamado a realizar sus donaciones antes del 28 de agosto en las oficinas centrales del DIF Toluca ubicadas en la calle Otumba #505, colonia Sor Juana Inés de la Cruz, donde se reciben mochilas nuevas, libretas, lápices, borradores y demás artículos escolares.
TPor: Sergio Nader O. Foto:
Ximena Monroy
oluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la inauguración de la ampliación de la plaza Galerías Metepec, que se convierte en el centro comercial lineal más grande del país, con una extensión de 964 metros. Este proyecto representa una inversión privada de 2,850 millones de pesos y genera un total de 3,700 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía del Valle de Toluca.
Durante su intervención, la mandataria estatal celebró el crecimiento sostenido de este complejo comercial, que abrió sus puertas en 1998 y que, 26 años después, continúa transformándose. Subrayó que Galerías Metepec recibe a más de 1.6 millones de visitantes mensuales, consolidándose como un motor de la economía local y un punto de encuentro clave para los mexiquenses.
“Hoy podemos decir con orgullo que aquí se levanta el centro comercial lineal más grande de todo México. Esta obra representa una importante derrama económica y demuestra la confianza del sector privado en el Estado de México”, afirmó Gómez Álvarez.
Acompañada por la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, y el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, la gobernadora informó que la expansión del centro comercial permitió la creación de nuevos empleos, que se suma al trabajo realizado en la
administración ya que, entre septiembre de 2023 y julio de 2025, el Estado de México ha captado 140,155 millones de pesos en inversión nacional, lo que ha permitido la creación de 138,070 nuevos empleos formales, posicionando a la entidad en el primer lugar nacional en generación de empleo formal.
En cuanto al sector comercial, puntualizó que se han invertido más de 4,000 millones de pesos en tiendas departamentales, lo que ha consolidado al Estado de México como líder nacional en número de tiendas, con 328 establecimientos operando diariamente. La maestra Delfina Gómez aseguró que estos logros son resultado de una estrategia coordinada con los municipios, el Gobierno federal, el sector privado y la ciudadanía. Además, reiteró su compromiso de seguir promoviendo un crecimiento económico sostenible, tal como lo establece el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, y en congruencia con el Plan México de desarrollo económico impulsado
por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Gómez Álvarez reiteró que su administración seguirá siendo “una mano amiga” para los empresarios y un facilitador del crecimiento económico: “Cada inversión que llega al Estado de México es una oportunidad para transformar vidas. Lo que hoy inauguramos es más que un centro comercial, es una apuesta por el futuro de nuestra gente”, concluyó. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, refirió que la ampliación de esta plaza comercial refleja la eficacia de las políticas de atracción de inversión, certeza jurídica, promoción de empleos y simplificación administrativa impulsadas en el actual gobierno estatal. “Esta ampliación es parte de una estrategia articulada que permite no solo la llegada de nuevas inversiones, sino también el fortalecimiento de las empresas ya instaladas en nuestra entidad”, apuntó. Agregó que el Grupo Liverpool, operador de Galerías Metepec, ha demostrado su compromiso con el Estado de México al generar más de 16,000 empleos en la entidad y abrir 17 nuevas unidades en los últimos dos años. Asimismo, adelantó que próximamente se anunciarán nuevas etapas de crecimiento, como la expansión del centro logístico Arco Norte en Jilotepec.
La funcionaria también resaltó que el comercio representa el 25% de la economía mexiquense, y
que si se suma el sector servicios, este porcentaje asciende al 70% del Producto Interno Bruto estatal, con cerca de 2 millones de personas laborando en actividades comerciales y de servicios.
En su intervención, el alcalde Fernando Flores Fernández calificó como un orgullo la expansión de Galerías Metepec, y destacó que el municipio ya alberga más de 14,000 unidades económicas activas, lo que lo convierte en un punto estratégico para el desarrollo comercial y empresarial del Valle de Toluca.
“Esta ampliación no es solo para Metepec, sino para toda la zona metropolitana. Aquí convergen miles de visitantes de los municipios vecinos. Metepec quiere estar en las grandes ligas, y lo está logrando trabajando en equipo con el Gobierno del Estado”, señaló.
En el evento se hizo énfasis en la necesidad de una estrategia integral que no solo contemple la atracción de capital, sino también la formación de mano de obra calificada, mediante educación dual, y el fortalecimiento de la seguridad pública, en coordinación con los empresarios y mediante las Mesas de Coordinación para la Paz.
También estuvieron presentes Norberto Morales Poblete, secretario de Trabajo; Enrique Güijosa Hidalgo, director general en El Puerto de Liverpool; Israel Ramos Dorantes, director de Comercialización Inmobiliaria en El Puerto de Liverpool; Jacobo Apichoto Palermo, director ejecutivo Jurídico y Cumplimiento en El Puerto de Liverpool, así como líderes empresariales e invitados especiales.
Toluca, Méx.- Con la finalidad de mejorar procesos, prevenir conflictos y brindar mayor certeza jurídica a trabajadores y empleadores, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron la instalación de la “Herramienta de diagnóstico para la autoevaluación de la efectividad de las instituciones de prevención y resolución de conflictos laborales”.
En el Salón Presidentes del Palacio de Justicia de Toluca -acompañado por el Director de la Oficina de la OIT en México, Pedro Américo Furtado de Oliveira- el titular del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez refirió que la entidad ocupa el primer lugar en la resolución de juicios laborales, gracias a una estrategia ordenada que combinó infraestructura, capacitación y el compromiso del personal.
El Magistrado Presidente reconoció que esta herramienta permitirá identificar fortalezas y áreas de oportunidad, esenciales para dar continuidad a un modelo que privilegia la prevención de conflictos, genera confianza entre trabajadores y empleadores, y brinda certeza en los juzgados. “Hoy en México vivimos una etapa nueva en la impartición de justicia, donde estamos rompiendo paradigmas y colocando en el centro de la función
Tjudicial a las personas, el respeto a su dignidad y a sus derechos humanos. Eso es justicia social”, afirmó. Díaz Juárez llamó a continuar perfeccionando procesos, de cara a un escenario en el que la materia laboral será la que concentre mayor demanda en los tribunales. “No podemos decir que hemos cumplido; faltan retos por delante, pero estoy cierto que el Poder Judicial del Estado de México está a la altura de las expectativas ciudadanas”.
El representante de la OIT, Furtado de Oliveira, reconoció la apertura del Poder Judicial mexiquense para implementar la herramienta de autodiagnóstico y subrayó que cinco años después de haber acompañado la inauguración de los nuevos tribunales laborales en la entidad, regresar a Toluca y ver el avance en la materia es motivo de orgullo. “Nos muestra fortalezas que deben ser reconocidas y áreas de oportunidad que deben ser atendidas. La justicia laboral no es sólo un conjunto de normas y procedimientos, es la esperanza de las personas que buscan que se les reconozca y que el Estado sea garante de sus derechos” indicó Furtado de Oliveira sobre la herramienta aplicada.
La oficial de Relaciones Laborales de la OIT en México, Gabriela Márquez Conde, detalló que la herramienta de autoevaluación aplicada en el
Estado de México tiene su origen en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2019, donde surgió la necesidad de contar con metodologías capaces de medir la eficacia de las instituciones que previenen y resuelven conflictos laborales. Desarrollada en Ginebra, la metodología permite a las propias instituciones calificarse, identificar fortalezas y detectar áreas de oportunidad, sin tratarse de una auditoría externa, sino de un ejercicio interno y colectivo centrado en los procesos.
En el caso del PJEdomex, un equipo de 12 profesionales trabajó en la aplicación de cuestionarios y en la discusión de criterios vinculados con eficiencia, imparcialidad, independencia y accesibilidad.
Márquez Conde ahondó que el ejercicio reveló que
la justicia laboral alcanzó una calificación cercana al 90% de eficacia, con áreas de mejora en la rapidez del cumplimiento de plazos, la equidad en el acceso y el fortalecimiento del profesionalismo del personal jurisdiccional y administrativo. A partir de estos resultados, se construyó un plan de acción con actividades, plazos y responsables específicos, que permitirá dar seguimiento y asegurar que las conclusiones se traduzcan en compromisos cumplidos. El Consejero de la Judicatura, Mario Eduardo Navarro Cabral, recordó que nuestro país es miembro activo de la OIT desde 1931, ha ratificado 82 convenios y un protocolo en materia de derechos laborales, lo que confirma la trascendencia de este organismo tripartito que involucra a gobiernos, trabajadores y empleadores en la búsqueda de consensos. El diagnóstico -expresó- ofrecerá un panorama claro de fortalezas y áreas de oportunidad, que serán base para planes de acción que garanticen procesos justos y eficientes, con impacto directo en la cultura laboral y el fortalecimiento de alianzas sociales en la entidad. Al evento asistieron: Raúl Domínguez Rex, Presidente del Congreso del Trabajo estatal; Raúl Falcón Arce, Visitador Auxiliar; integrantes del Consejo de la Judicatura, juezas, jueces y personal judicial de la materia Laboral en el PJEdomex.
oluca, Méx.- Los gobiernos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Maestra Delfina Gómez Álvarez firmaron dos convenios de coordinación para fortalecer la estrategia federal de regularización de la tenencia de la tierra del Programa de Vivienda para el Bienestar, que busca otorgar títulos de propiedad y escrituras a familias mexiquenses. El primer convenio fue signado entre el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis). Este acuerdo permitirá identificar zonas prioritarias, determinar usos de suelo, elaborar padrones de beneficiarios y coadyuvar en la entrega de títulos o escrituras debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad. El segundo convenio, suscrito entre el INSUS y el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), tiene como propósito coordinar acciones técnicas que respalden los procesos de regularización mediante información geoespacial. Para ello se realizarán vuelos fotogramétricos con aeronaves no tripuladas, lo que permitirá generar
mapas de alta resolución, localizar asentamientos irregulares y georreferenciar predios. Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, destacó que la suma de capacidades entre Imevis e INSUS beneficiará a miles de familias con la regularización de sus viviendas, reforzando además el ordenamiento territorial en la entidad, especialmente en la zona oriente, una de las prioridades de la Presidenta Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez. Por su parte, José Alfonso Iracheta Carroll, Director General del INSUS, reconoció las acciones emprendidas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez para fortalecer la estrategia federal y garantizar certeza jurídica a las familias mexiquenses.
A su vez, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México, aseguró que la firma de estos
convenios respalda los esfuerzos de la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar el derecho a la vivienda, y cumple con el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez de brindar seguridad jurídica sobre el patrimonio familiar, combatir la desigualdad y construir una sociedad más justa. Finalmente, en representación de Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas, el Director General de Inversión, Adrián Basilio Ortiz, subrayó que este trabajo conjunto se viene impulsando desde hace varios años y que lo más importante son los beneficios directos para la población que busca certeza sobre su propiedad.
En el acto estuvieron presentes Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Imevis; Alejandro Gumler Vieyra, encargado del despacho del IGECEM, y David Villanueva Lomelí, Titular de la Agencia Digital.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Fueron designados 26 servidoras y servidores públicos en nuevos cargos de mandos superiores de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)
Los designados fueron, los titulares de la Agencia de Investigación Criminal, Fiscalía Central de Atención Especializada, Coordinación General de Combate al Secuestro, Coordinación
General de Combate al Homicidio, Coordinación General de Litigación, así como en las Direcciones Generales de Amparos y de Medidas Cautelares.
Los nombramientos también fueron en nueve Fiscalías Regionales que son: Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tecámac, Texcoco y Valle de Bravo.
A partir del pasado 16 de agosto también fueron designados titulares de siete Fiscalías Especializadas que corresponden a las de Asuntos Especiales, Delitos Cometidos Contra el Transporte, Feminicidios, Trata de Personas, Delitos Cometidos por Adolescentes, Secuestro Zona Oriente y Homicidio Valle de México.
Licitación
Pública Nacional Presencial
Convocatoria: 031-2025
El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 4, 5, 12, 22, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 66, 67, 69, 76, 79, 86 y 90 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1, 2, 8, 10, 18, 45, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 120, 125, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 140, 158, 159, 163 y 167 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables;
C O N V O C A
A las personas físicas o jurídicas colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas a participar en la L LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL para la contratación de los servicios de SEGUROS Y FIANZAS que a continuación se indica:
No de Licitación Costo de bases Fecha límite para adquirir bases Junta de Aclaraciones
Presentación y Apertura de Propuestas
LPNP-036-2025 $ 8,870 00 24/08/2025 NO HABRÁ 25/08/2025 13:00 HORAS Número Descripción Cantidad Unidad de medida
1
3 3451070004 SERVICIO DE SEGURO CONTRA ACCIDENTES ESCOLARES SUBSISTEMA
ESTATAL - Servicio de Seguro contra Accidentes Escolares para las alumnas y alumnos del nivel de educación básica de las escuelas públicas oficiales del Estado de México del Subsistema Estatal para el ciclo escolar 2025 -2026 de las 00:00 horas del día 1 de septiembre del 2025 hasta las 24:00 horas del día 15 de julio del 2026
2 3451070003 SERVICIO DE SEGURO CONTRA ACCIDENTES ESCOLARES SUBSISTEMA
FEDERALIZADO - Servicio de Seguro contra Accidentes Escolares para las alumnas y alumnos del nivel de educación básica de las escuelas públicas oficiales del Estado de México del Subsistema Federalizado para el ciclo escolar 2025-2026 de las 00:00 horas del día 1 de septiembre del 2025 hasta las 24:00 horas del día 15 de julio del 2026
SERVICIO
SERVICIO
• Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 22, 23 y 24 de agosto de 2025 en Internet: h http://compramex edomex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial previamente a su adquisición.
• Origen de los recursos: I Ingresos Propios del Sector Central / FONE Gasto de Operación
• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente h https://sfpya edomexico gob mx Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $ 9,000,001 00 en adelante
• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.
• El acto de Presentación y Apertura de Propuestas, se llevará a cabo en la Sala de Concursos de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100 -B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de México.
• La moneda en que deberán cotizarse será en: Peso Mexicano.
• Lugar de prestación del servicio: Será en el domicilio indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• Duración del servicio: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secretaría de la Contraloría.
• Ninguna de las propuestas presentadas por los oferentes participantes, así como las condiciones contenidas en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial , podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas.
• El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario.
• Por las características de los servicios no se aceptarán propuestas conjuntas.
• En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa.
TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A 22 DE AGOSTO DE 2025
LIC MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ MARTELL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES
En las Coordinaciones Regionales para la Atención a los Delitos Vinculados a la Violencia de Género de Zona Oriente y de Valle de México.
Luego de designarlos, el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes les hizo énfasis en su obligación y su responsabilidad de procurar justicia de manera pronta y expedita, además de remarcar que es prioritario que lo lleven a cabo con plena empatía con las víctimas y sensibilidad social. Mientras que, como parte de esta visión, por sus capacidades desempeñadas en la Institución en favor de las y los agraviados, fueron promovidos cinco Agentes del Ministerio Público a mando superior.
Dentro de la reestructuración para mejorar la atención e investigación de aquellos asuntos en los que se requieren actuaciones ministeriales con mayor sensibilidad y empatía, por Acuerdo del Fiscal General, se incorpora la Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos por Adolescentes a la Fiscalía Central para la Atención a los Delitos Vinculados a la Violencia de Género, con el fin de que en ella se investiguen los delitos en agravio de niñas, niños y adolescentes, con perspectiva de género y el interés superior de la niñez. Dichos nombramientos, se suman al de quien, desde el pasado 11 de agosto, funge como Titular de la Unidad de Cercanía Social Y Atención Pronta a la Denuncia, la cual tiene por objeto que la sociedad cuente dentro de los Centros de Justicia del Estado de México con un punto de atención inicial efectivo, solidario y sensible para su oportuno acceso a la justicia para lo cual contará con 496 servidores públicos entre ministerios públicos, orientadores y administrativos. Cabe mencionar que el Programa Permanente de Rotación inició en el mes de marzo del 2022, desde entonces más de 1,600 servidoras y servidores públicos han sido reasignados, en algunos casos removidos e incluso sujetos a procedimiento penal, dentro de las acciones de combate a la corrupción, erradicar malas prácticas o por la mejora institucional.
Por: Sergio Nader O.
Villa de Allende, Méx.. En un esfuerzo conjunto para promover la igualdad de género, fortalecer los vínculos sociales y prevenir la violencia contra las mujeres, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, inauguró el nuevo Centro LIBRE en Villa de Allende, un espacio dedicado a impulsar la autonomía económica y social de las mujeres en la región. Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, la mandataria estatal subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada para acercar programas, talleres y servicios que mejoren la calidad de vida de las mujeres. “Las invito a que nos hagamos una sola, porque lo que nos pasa a una, nos afecta a todas”, expresó Gómez Álvarez. La gobernadora destacó que este centro también busca atender un problema fundamental: el analfabetismo entre mujeres, que limita la capacidad de muchas de ellas para defender sus derechos y mejorar sus condiciones de vida. En este sentido, resaltó la importancia de contar con el apoyo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que ofrece servicios para aprender a leer y escribir, e incluso concluir estudios básicos como primaria y secundaria. “Muchas mujeres no saben leer ni escribir, y por eso no pueden defenderse ni conocer sus derechos, lo que facilita que sean víctimas de abuso”, afirmó. Asimismo, hizo un llamado
a la comunidad para apoyar a quienes necesiten educación básica, recordando una experiencia personal cuando fungió como secretaria de Educación, y promovió la alfabetización incluso entre el personal de la misma dependencia.
En su intervención, Delfina Gómez planteó tres retos para la comunidad local: primero, fomentar la solidaridad y empatía entre mujeres para que los problemas que afecta a una sean sentidos por todas; segundo, trabajar en la recuperación educativa de las
mujeres que no han concluido sus estudios; y tercero, aprovechar las oportunidades que brinda el Centro LIBRE para transformar la realidad de muchas familias.
“Tenemos el compromiso de apoyar este Centro LIBRE con mucho gusto y seguir ampliando su alcance, pues ya hay otros municipios interesados en sumarse a esta iniciativa”, aseguró la gobernadora.
El Centro LIBRE se suma a la red de 37 espacios distribuidos en todo el Estado de México que tienen como misión promover
la igualdad y brindar atención integral a las mujeres. En estos centros, las usuarias pueden acceder a apoyo psicológico, asesoría jurídica y capacitación para adquirir habilidades que les permitan desarrollarse de manera autónoma y segura.
Este lugar forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) del Gobierno de México, y en el Estado de México se ha concretado como un reflejo de la visión humanista de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. A través de las Asambleas Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, estas instalaciones se convierten en un espacio de encuentro comunitario donde se generan propuestas y acciones concretas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres. La apertura de este nuevo espacio en Villa de Allende representa un avance significativo en la estrategia estatal para construir entornos más seguros, equitativos y justos para todas las mujeres, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado de México con la igualdad y el bienestar social. En el evento también estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador General del INAFED, y Juan Carlos Santiago Pimentel, Titular de la Unidad de Operación del INEA en el Estado de México, y Cirilo Flores Velázquez, Presidente Municipal de Villa de Allende.
Morelos, Méx.- El Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, respalda el progreso de las mexiquenses y de sus familias mediante el programa Mujeres con Bienestar, que impulsa la autonomía económica y social de las beneficiarias.
En esta ocasión, la Secretaría de Bienestar entregó 3 mil tarjetas a habitantes de Aculco, Acambay, Chapa de Mota, Polotitlán, Jilotepec, Morelos,
Temascalcingo, Timilpan, Villa del Carbón y Soyaniquilpan, con lo que se alcanzan 30 mil mujeres beneficiarias en la región norte de la entidad. Juan Carlos González Romero, titular de esta dependencia, destacó que dicho programa surge como un compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez hacia quienes históricamente han vivido en condiciones de vulnerabilidad, y constituye una forma de garantizar justicia social al generar igualdad de oportunidades para acceder
a una mejor calidad de vida. Subrayó que este esquema otorga un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos, que representa un ahorro en los hogares; también ofrece servicios de salud física y psicológica, así como herramientas educativas que permiten concluir estudios, ampliando así las oportunidades de crecimiento de las mexiquenses.
Estas acciones, dijo, son fruto del trabajo en campo que la administración estatal ha impulsado desde su inicio,
colocando al centro las necesidades de quienes menos tienen y dando soluciones concretas que se traduzcan en mayores niveles de bienestar. Durante el evento, González Romero entregó de forma simbólica los programas Alimentación para el Bienestar, que mejora la nutrición de mujeres de 50 a 64 años, y Servir para el Bienestar, mediante el cual se otorgan apoyos funcionales como sillas de ruedas y andaderas a personas con dificultad para caminar.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- “Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan han llevado a cabo 150 Operativo de Inspección y Reordenamiento Vial de Motocicletas, durante los cuales han sacado de circulación casi mil 900 motocicletas”, informó la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco. Dijo que la gran mayoría de las motos inspeccionadas, no cumplen con las
medidas de seguridad y no cuentan con la documentación requerida o por contar con reporte de robo, entre otras faltas. Contreras Carrasco, dijo que con estos operativos: “reforzamos la seguridad vial y reducimos el número de accidentes en las calles”.
La presidenta municipal, informó que, desde febrero pasado, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan han llevado a cabo 150 operativos de este tipo por todo el territorio, en los cuales se revisa que los conductores de las motocicletas porten el equipo de protección adecuado para el uso de estas unidades, respeten los límites de velocidad y los lineamientos del Reglamento de Tránsito y Vialidad del municipio, y que cuenten con la documentación requerida, con el fin de proteger la integridad física de los usuarios y disminuir los índices delictivos.
“Este operativo ha dado
Toluca, Méx.- El Presidente Municipal Ricardo Moreno presentó cifras alentadoras en varios delitos durante el periodo de enero a julio de 2025 en comparación con los últimos 10 años, números que reflejan una tendencia positiva.
En la conferencia La Toluqueña, el alcalde informó que en materia de homicidios dolosos, se registró una notable disminución del 36.67%, posicionándose muy por debajo de la media nacional y alcanzando los niveles más bajos en los últimos 15 años.
Los secuestros disminuyeron 75% durante el mismo periodo; el robo de vehículos presentó una baja del 53.88%, mientras que las extorsiones han caído un 20.09%. En cuanto al robo a casa habitación, se reporta una reducción del 33.11%, lo que posiciona a Toluca entre los municipios con menores índices desde 2017. Asimismo, el robo en transporte redujo 20.27%, el nivel más bajo desde 2015, y el robo a transeúntes disminuyó 31.84%, marcando la cifra más baja desde 2017.
La reducción del narcomenudeo alcanza un 47.59%, el nivel más bajo desde 2022, y las lesiones dolosas disminuyeron 14.30%, cifra
más baja desde 2015. Es destacable también la disminución de la violencia familiar, que ha caído un 18.48%, alcanzando su nivel más bajo desde 2020.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cifras muestran una considerable baja en los índices de violencia y un aumento en la participación ciudadana.
Sin embargo, a pesar de estos logros, persisten desafíos significativos en la capital mexiquense, y Moreno Bastida destacó la necesidad de un enfoque integral que no solo dependa de las fuerzas policiales, sino que contemple el tratamiento de los factores que generan la criminalidad. Es importante mencionar que la disminución de la delincuencia también se relaciona con la reducción de la pobreza en el país, dijo el primer edil, al presentar datos del INEGI, que indican que la pobreza moderada ha pasado de 43.5 millones a 31.5 millones de personas a nivel nacional, mientras que en el Estado de México ha descendido de 6.7% a 4.8%. El ingreso trimestral promedio de los hogares también ha aumentado, lo que sugiere que un crecimiento económico saludable puede contribuir a la seguridad pública.
excelentes resultados desde que lo implementamos en las tres zonas de Huixquilucan, con lo que, además de cuidar a los motociclistas y automovilistas, cumplimos con una demanda ciudadana de ordenar la circulación de estas unidades. “Es un esfuerzo que elementos de Seguridad Pública y Vialidad realizan 24/7 en puntos estratégicos del municipio para evitar conductas que pongan en riesgo la integridad de peatones y conductores”, agregó la alcaldesa. Subrayó que el Operativo de Inspección y Reordenamiento de Motocicletas se implementó derivado de las constantes peticiones ciudadanas en este rubro, a fin de preservar la paz y tranquilidad en las calles y avenidas de Huixquilucan, por lo que se reforzó esta medida en zonas con mayor afluencia para que los usuarios transiten en espacios seguros.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México existen más de 1.2 millones de motocicletas en circulación, lo que conlleva a ser más responsables al momento de conducir, por lo que la alcaldesa invitó a la población a ser usuarios conscientes y respetar las medidas de seguridad y las reglas de tránsito.
Por su parte, el director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, aseguró que seguirán realizando estos operativos de manera diaria, toda vez que los resultados también se ven reflejados en la disminución de delitos de alto impacto, pues el año pasado se registró una reducción de 18.2 por ciento. “Estos operativos son, principalmente, por seguridad de los motociclistas, y los resultados han sido muy positivos, pues nos ha ayudado a bajar la incidencia delictiva en el territorio, ya muchos delitos que se cometen a bordo de una motocicleta y, al ver la presencia de elementos de seguridad por las avenidas y calles, lo piensan dos veces y ya no lo llevan a cabo. Queremos que la gente en Huixquilucan siga viviendo en paz y tranquila”, sentenció. El Gobierno de Huixquilucan recordó, que se lleva a cabo una campaña de concientización en redes sociales dirigida a motociclistas que circulan por el territorio, las cuales consisten en la prohibición de circular sin casco, no rebasar entre carriles, no viajar con menores de 12 años, no exceder los límites de velocidad, no hacer acrobacias, no circular sobre la banqueta y los menores de edad tienen prohibido conducir sin permiso oficial.
Valle de Chalco, Méx.- El senador con licencia Higinio Martínez Miranda llevó a cabo un evento de su gira de 50 años de trayectoria política ante vecinos de este municipio, donde afirmó que el Estado de México necesitan el Sistema de Transporte Colectivo Metro debido a que diariamente miles de personas se desplazan a centros laborales y educativos.
El doctor Higinio Martínez Miranda se reunió con cientos de simpatizantes del municipio de Valle de Chalco, así como con senadores y diputados locales y federales, a quienes comentó que es necesario trabajar en territorio mexiquense para sacar adelante a la Cuarta Transformación.
Ante la severa problemática en materia de movilidad que enfrenta la entidad, dijo que es necesario construir en la entidad una línea del Metro, debido a que miles de personas buscan algún trasporte para llegar a sus destinos.
Reconoció el trabajo de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para la construcción del Trolebús ChalcoSanta Martha, lo que beneficiaría a más de 3 millones de habitantes.
Planteó que el Estado de México debe tener, de manera constitucional y legal, dos capitales: Toluca y otra en el Valle de México, ante los gastos y el tiempo que ocupan los habitantes del nororiente y oriente para trasladarse a la capital mexiquense.
Por otro lado, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum sabe de las necesidades de Valle de Chalco, por ello lo incluyó en el Plan Integral del Oriente, que contempla seguridad, agua, movilidad y salud. Higinio Martínez dijo que hay que tener confianza en la diputada Yessica Rojas y que Valle de Chalco necesita a una mujer como ella, con más responsabilidades.
“En Valle de Chalco se requiere seguir trabajando. En Valle de Chalco no se va a resolver todo al momento, necesitamos mucho más. Valle de Chalco necesita una persona como Yessica Rojas, ella ya es diputada, pero puede ser más, con más responsabilidades”, explicó.
Por último, recalcó que se debe de tener confianza para seguir trabajando y que no se debe fallar a la ciudadanía; sin embargo, pidió el esfuerzo de los alcaldes, diputados, senadores, de la gobernadora y de la presidenta de la República para continuar avanzando en la entidad.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El futbol en la capital mexiquense abre una nueva página con la llegada de Dragones FC, equipo que fue presentado de manera oficial y que participará en la Liga Premier Serie A, a partir de la temporada 2025-2026.
Más allá de ser un club debutante, Dragones quiere convertirse en un símbolo de identidad para los aficionados. Su filosofía se construye sobre las raíces locales y la experiencia de quienes alguna vez defendieron los colores de los Potros de la UAEMex, un sello que da continuidad a la tradición universitaria en el futbol profesional.
El proyecto está encabezado por Omar Ramírez Lara, director deportivo, quien apostó por un cuerpo técnico totalmente vinculado con la región: Manuel Garduño será el director técnico, acompañado de Arturo Tapia como auxiliar y Raúl Osorno en la preparación física. Todos ellos representan el espíritu de casa, con el conocimiento y la disciplina
que exige el balompié competitivo.
El camino de Dragones inicia este 23 de agosto en calidad de visitante, enfrentando a Racing de Veracruz en Boca del Río. Será el primer reto para un plantel conformado por 27 jugadores, armados con la intención de dar pelea desde la primera jornada.
Una semana después, llegará el momento esperado: el debut como local en el estadio del SNTE, inmueble con capacidad para 5 mil personas y considerado patrimonio cultural. El rival será nada menos que Chapulineros de Oaxaca, duelo que marcará la presentación ante la afición toluqueña. “Queremos un club con identidad propia y con arraigo. Dragones está hecho por y para la gente de Toluca”, señaló Ramírez Lara, convencido de que el proyecto trascenderá más allá del terreno de juego. Con Dragones FC, Toluca reafirma su papel como semillero y tierra fértil para el futbol. El rugido apenas comienza, pero la misión es clara: conquistar corazones y dejar huella en la Liga Premier.
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- Los Pumas de la UNAM confirmaron la incorporación de José Juan Macías como nuevo delantero de cara al Torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El atacante mexicano regresa a la actividad tras varios meses de inestabilidad, en lo que representa una nueva oportunidad para relanzar su carrera profesional. El último equipo de Macías en México fue Santos Laguna, donde inició el año, aunque sin lograr consolidarse debido a las lesiones. Posteriormente intentó quedarse en el Valladolid de España, pero su etapa en el futbol europeo fue breve y sin mayor trascendencia.
Macías, surgido de Chivas, era considerado uno de los atacantes con mayor proyección de su generación. Incluso llegó a militar en el Getafe de LaLiga, aunque las lesiones, en especial una ruptura de ligamento cruzado en 2022, marcaron un declive en su rendimiento. Su último partido completo en
primera división lo disputó hace tres años con el Rebaño Sagrado.
Pese a este panorama, Pumas apuesta por el delantero de 25 años, confiando en que pueda recuperar su nivel y convertirse en una pieza importante dentro del esquema universitario. La directiva auriazul, una de las más activas en este mercado de fichajes, continúa reforzando su plantel con miras a competir por los primeros lugares.
Además de Macías, el club presentó oficialmente a Alan Medina, extremo procedente de Gallos Blancos de Querétaro. El atacante aportará velocidad y amplitud al ataque auriazul, conformando junto con Macías una ofensiva renovada que buscará dar resultados inmediatos en el Apertura 2025. Con estos movimientos, Pumas reafirma su ambición en el mercado veraniego y genera expectativas de cara a un torneo en el que buscarán ser protagonistas, apostando por jugadores con hambre de revancha y la posibilidad de relanzar sus carreras.
Asunción, Paraguay.- El bajacaliforniano Lorenzo Zaragoza Riveira tocó la gloria este jueves cosechando la medalla de oro
en la final de la prueba anillos varonil en la gimnasia artística de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay, su segunda presea dentro de la competencia.
Zaragoza de 15 años, medallista de la Olimpiada Nacional, destacó con su limpia actuación que lo posicionó en el primer lugar con una puntuación 12.600, que hizo
sonar el Himno Nacional en el Pabellón de Gimnasia.
Seguido del joven mexicano, el puertorriqueño Jensuel Soto obtuvo la plata con 12.566, mientras que el estadounidense Nixon Miles completó los lugares de honor con 12.033. Esta medalla de oro es la segunda que Lorenzo Zaragoza gana en Asunción 2025 tras el bronce que se adjudicó en el inicio de las competencias en la modalidad por equipo varonil. El resultado se une al bronce que la bajacaliforniana Dominica Escartin ganó en la final de barras asimétricas femenil con un puntaje de 12.66, por detrás de Estados Unidos y Argentina.
“Canelito” Pérez busca mantener su efectividad noqueadora en la CDMX
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La capital del país se prepara para una noche vibrante de boxeo con la presentación del mexiquense César “Canelito” Pérez, quien este viernes 22 de agosto volverá al encordado con la misión de mantener su paso perfecto por la vía del nocaut. El originario de Ecatepec se enfrentará al capitalino Yael Villalobos en un duelo pactado a cuatro asaltos dentro de la categoría supermosca.
La cita será en el Auditorio Fernando Espino, ubicado en la estación Juanacatlán del Metro de la Ciudad de México, escenario que promete un ambiente electrizante gracias al choque de estilos entre dos peleadores que se distinguen por su agresividad y fortaleza física.
En la ceremonia de pesaje, Pérez detuvo la báscula en 50.600 kilogramos, mostrando gran disciplina en su preparación. Su rival Villalobos, por su parte, registró 52.500 kilogramos, quedando listo para lo que se anticipa como un combate de alto voltaje.
La velada forma parte de una función
organizada por Latin KO Promotions, empresa que dirige Oswaldo Küchle, en asociación con Chiquita González Boxing, sello que se ha consolidado en el impulso de nuevos talentos y que ahora apuesta por el poder de puños del “Canelito”.
Pérez, que se mantiene invicto y con efectividad perfecta de nocauts, se ha convertido en una de las cartas más llamativas del boxeo mexiquense. Su estilo frontal y su capacidad para definir las peleas en corto tiempo lo han colocado en la mira de los aficionados que buscan nuevas figuras en la división supermosca.
Villalobos, con el respaldo de su gente en la capital, llega dispuesto a arruinar la fiesta del ecatepense y demostrar que su fortaleza y hambre de triunfo pueden inclinar la balanza. El choque no solo pondrá a prueba la pegada de Pérez, sino también su resistencia ante un rival que no rehúye al intercambio. Con ambos peleadores listos y con cuentas pendientes que saldar arriba del ring, la noche del viernes promete emociones intensas y la incógnita principal es sí el mexiquense podrá dar la campanada.
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- El Deportivo Toluca quedó eliminado de la Leagues Cup 2025 tras caer en tanda de penales ante Orlando City, por lo anterior, el Director Técnico, Antonio Mohamed, aceptó que la falta de contundencia fue determinante. El equipo generó ocasiones, pero no logró concretarlas en el arco rival. “Fue un partido muy disputado donde no fuimos capaces de hacer un gol. Creo que tuvimos las posibilidades, pero no fuimos certeros”, expresó el “Turco”, al resumir lo ocurrido en el Dignity Health Sports Park. El Toluca mostró solidez defensiva y logró neutralizar a una de las ofensivas más peligrosas de la MLS. Sin embargo, al frente la historia fue distinta: la ausencia de claridad en el último toque pesó demasiado. En los penales, Orlando City aprovechó su localía y avanzó a semifinales, dejando a los rojos fuera de competencia. El estratega argentino subrayó que, desde
su llegada, este ha sido apenas el segundo partido en el que Toluca no marca, un detalle que considera debe servir de aprendizaje. Con autocrítica, reconoció que el reto inmediato es pasar página y enfocarse en la Liga MX. El próximo sábado enfrentarán a Cruz Azul en la Ciudad de los Deportes, un choque clave para mantener el paso competitivo en el torneo local. El desgaste físico tras los viajes y la carga de encuentros también comienza a reflejarse en el plantel. Jugadores como Paulinho, Marcel Ruiz y Helinho han resentido la exigencia, lo que obliga al cuerpo técnico a dosificar esfuerzos. Mohamed fue claro: “Nos vamos del torneo sin perder, pero no nos sirve de nada. Quedamos eliminados porque no fuimos capaces de hacer un gol”. Con esa reflexión, Toluca se despide de la Leagues Cup y centra su energía en el campeonato mexicano, donde la meta es recuperar el ritmo y demostrar que este tropiezo internacional puede convertirse en un impulso para lo que viene.
Conquistan atletas mexiquenses 9 medallas
Toluca, Méx.– Durante trece días de competencias de los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se celebran desde el 9 de agosto en Asunción, Paraguay, nueve atletas mexiquenses ya han conseguido su presea, lo que refrenda la tradición deportiva de alto rendimiento del Estado de México.
El primer metal llegó de la mano de Marijose Delgado Ávila, quien se colgó el bronce en la disciplina de gimnasia artística, con una rutina en la prueba de aro individual, con la que alcanzó 23.950 puntos.
Por su parte, el competidor José Alberto Cano Figueroa, integrante del seleccionado nacional de nado, obtuvo medalla de plata en la prueba de relevo estilo libre 4x200, junto con sus compañeros de equipo Andrés Dupont, Paulo Strehlke y David Medina, quienes lograron un tiempo de 7:22.12.
En la prueba de nado de mil 500 metros estilo libre, Santiago Gutiérrez Marín se adjudicó la presea de bronce al ubicarse en la tercera posición, detrás de los competidores de Colombia y Puerto Rico.
En tanto que la mexiquense Marcela Herrera Romero, junto con la selección femenil de voleibol, se alzaron con el metal plateado, manteniendo a la audiencia cautiva durante todo el encuentro.
También, Leonardo Gómez Cruz, quien forma parte de la Selección Mexicana de Taekwondo, obtuvo la medalla de bronce en la modalidad de Kyorugui por equipos mixtos.
La sexta medalla llegó con Valeria Flores, la
marchista mexiquense que se alzó con la plata en los 20 kilómetros de la especialidad, con un tiempo de 1:33.21.
Asimismo, Brandon Pérez Vilchis, con un tiempo de 1:24:48, alcanzó el bronce en la prueba varonil de marcha 20 kilómetros.
El primer oro se logró en la prueba de fondo de mil 500 metros femenil, gracias Dafne Pooleth Juárez Pavón, quien logró subir a lo más alto del podio tras conseguir un tiempo de 4:23.58 Y la más reciente es el segundo oro de la delegación mexiquense, obtenido por Dafne Juárez en atletismo, en los 5 mil metros con un tiempo de 15:51.27 superando el récord del 2021 que era de 15:52.80.
En los Juegos Panamericanos Junior que concluyen el sábado 23, aún participarán siete atletas mexiquenses en 8 competencias; la información sobre el calendario y medallero se encuentran en https://results.asuncion2025. org/#/schedule/daily/2025-08-23. En total, 38 deportistas del Estado de México asisten a esta justa internacional como parte de la delegación mexicana. Estos triunfos son motivo de orgullo para el pueblo mexiquense y reflejan el talento, disciplina y entrega de sus atletas, así como el respaldo de sus familias y entrenadores. El Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, continuará apoyando y acompañando a sus deportistas, convencido de que el deporte es una herramienta de formación, esfuerzo y trabajo en equipo que fortalece el presente y futuro de la entidad.
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- La tarde del miércoles, habitantes de la localidad realizaron un macabro hallazgo: el cadáver de un hombre de aproximadamente 70 años, en avanzado estado de descomposición, fue localizado entre la maleza de una zona boscosa. Según testigos, quienes caminaban por la zona fueron los primeros en percatarse del cuerpo y de inmediato dieron aviso a las autoridades.
Al lugar arribaron paramédicos de Protección
Civil, quienes solo pudieron confirmar el fallecimiento del hombre, mientras que elementos de la policía municipal acordonaron la zona para preservar la escena. Posteriormente, peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizaron las diligencias correspondientes y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se realizará la necropsia que determinará la causa exacta de la muerte. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer si existen indicios de violencia o si la muerte fue por causas naturales.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Como resultado de los operativos contra los llamados motorratones, fueron detenidas 18 personas, 16 hombres y dos mujeres, además del aseguramiento de ocho motocicletas y 16 teléfonos celulares vinculados a distintos delitos, acciones que forman parte de la estrategia para reforzar la seguridad en el municipio de Toluca.
La Dirección de Seguridad y Protección de Toluca, dio a conocer que entre los casos más relevantes se encuentran las detenciones de Ángel Rafael “N” y Martínez Jaimes “N”, quienes fueron puestos a disposición por el delito de encubrimiento por receptación, al circular en motocicletas con reporte de robo vigente.
También, Héctor, Ricardo y José Alberto “N” fueron arrestados en diferentes fechas por robo con violencia a transeúnte, todos operando en esta misma modalidad delictiva. Se detuvo a Alfredo y David Fernando “N” en el mes de enero, uno de ellos porta brazalete electrónico, mientras que Jesús y Vicente “N”, con antecedentes desde 2020, también fueron vinculados a robos violentos. En conferencia de prensa la Toluqueña, se dio a conocer que se detuvo a los reincidentes Ulises, Eduardo Maximiliano,
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Un aparente percance vehicular derivó en un intercambio de disparos sobre la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 21, cuando el conductor de una camioneta tipo pick up disparó contra el operador de un tractocamión.
El incidente ocurrió a la salida del distribuidor vial La Concordia, en los límites del Estado de México y la Ciudad de México. De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, el automovilista, acompañado de una mujer embarazada, se detuvo frente al tráiler obligando al chofer a frenar. Según los reportes, el hombre descendió de su vehículo portando un arma de fuego y apuntó directamente contra el conductor del tráiler, quien permaneció dentro de la cabina. Tras no recibir respuesta, efectuó al menos cuatro disparos hacia
la unidad pesada.
En ese momento, un elemento de la Guardia Nacional intervino, ordenándole que tirara su arma. Para obligarlo a acatar, el agente realizó dos disparos al piso mientras la mujer intentaba interponerse para evitar la detención. Un civil que se encontraba en el lugar apoyó al oficial, logrando que el agresor arrojara el arma y se arrodillara para ser esposado. Tanto el conductor de la camioneta como el operador del tractocamión fueron puestos a disposición del Ministerio Público en Iztapalapa, donde se determinarán las responsabilidades correspondientes.
NJuan Martín, José Antonio y Ángel Axel “N” engrosan la lista de delincuentes puestos a disposición por este tipo de ilícitos.
Asimismo, al dar a conocer cifras generales, las autoridades reportaron 144 carpetas de investigación iniciadas con 165 personas detenidas por diferentes modalidades de robo. Entre ellas, destacan 38 carpetas por robo con violencia, 28 por robo de vehículo automotor, 19 por robo simple y 16 por robo en lugar cerrado.
También, se registraron detenciones por robo a casa habitación, cristalazo, robo de autopartes, portación de armas y homicidio.
Asimismo, subrayaron que, aunque en ocasiones exista una percepción de inseguridad, las detenciones y decomisos evidencian que las acciones contra los motorratones y otros delitos continúan de manera permanente.
aucalpan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en coordinación con la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Policía Municipal detuvieron a 16 personas por su probable intervención en delitos contra el ambiente y quebrantamiento de sellos, ya que depositaban desechos y escombro en un predio que se encontraba asegurado.
Luego de que el pasado 18 de agosto fueron atendidos ejidatarios de Los Cipreses, del municipio de Naucalpan, mismos que informaron que de un predio asegurado anteriormente por la Fiscalía Edoméx habían sido retirados los sellos y nuevamente era utilizado para desechar residuos, esta Institución llevó a cabo diligencias para corroborar los hechos.
Por ello mediante acción operativa conjunta de la Fiscalía, SSEM y Dirección de Seguridad Pública de Naucalpan, con el objetivo de reponer los sellos de aseguramiento, fueron detenidos 16 masculinos ya que presumiblemente tiraban en ese predio escombro y desechos contenidos en tres vehículos tipo volteo, dos camionetas y un vehículo Sedán. Los detenidos fueron identificados como
Fermín “N”, Rafael “N”, Raymundo “N”, Rafael “N”, Alfredo “N”, Mayolo Evelio “N”, Oscar “N”, Gabriel “N”, Armando “N”, Adrián “N”, Brayan “N”, Cristian “N”, Ricardo “N”, Israel “M”, José Alfredo “N” y Rigoberto “N”. Los probables implicados fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, para que sea resuelta su situación jurídica, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. En tanto que los vehículos quedaron asegurados. Cabe destacar que el 6 de julio de 2023, elementos de la Fiscalía estatal y de la Policía Municipal de Naucalpan identificaron ese predio como tiradero clandestino, donde cinco sujetos realizaban actividades de tiro y remoción de escombro, ello sin contar con los permisos correspondientes, por lo que se llevó a cabo el aseguramiento del inmueble. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.