*Dicha carretera lleva dos años en varios kilómetros con un solo carril de ida y uno de regreso en funcionamiento, aún cuando mantiene su tarifa que, por si fuera poco, también registró un alza.
Manifestaciones dejan pérdidas de más de mil 400 mdp en EdoMéx
Mexiquenses fueron parte del 21k COMUDE Guadalajara 2025
Aranceles no tienen sentido si dañan a México y E.U.A.: Sheinbaum
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que en México deciden los mexicanos y que “aquí nadie decide por nosotros”. Esto sucede a una semana de que se cumpla la suspensión de un mes de las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Durante el evento Programas del Bienestar, la mandataria federal destacó que México es un país libre, independiente y soberano que lucha por la justicia, la democracia y las libertades. Asimismo, cuestionó la imposición de tarifas y aranceles por parte de Estados Unidos, señalando que “¿Qué sentido tiene si le hace daño a los dos países?”.
La suspensión de las medidas arancelarias se produjo después de que Trump anunciara la imposición de aranceles del 25% a los pro-
ductos mexicanos, lo que generó una gran preocupación en México y en otros países. La decisión de Trump se justificó por la necesidad de proteger la economía estadounidense y abordar la crisis migratoria en la frontera con México.
Sheinbaum, también recordó que México ha tomado medidas para abordar la crisis migratoria y ha trabajado en estrecha colaboración con Estados Unidos para encontrar soluciones. Sin embargo, la morenista dejó claro que México no aceptará imposiciones unilaterales y que defenderá sus intereses y su soberanía. La jefa del ejecutivo federal, explicó que México en su Constitución señala que hay tres poderes que forman a México, y que también se estipula que el país es independiente y libre. También, aprovechó para asegurar que Estados Unidos no sería lo que es sin los mexicanos que viven en el país vecino.
Desmantelan laboratorios clandestinos en Sinaloa
Por: Fernanda Medina González
Sinaloa, Méx.- Fuerzas federales desmantelaron veintisiete laboratorios clandestinos destinados a la fabricación de drogas sintéticas, así como elementos como bidones, condensadores reactores, tanques de gas y diversas sustancias químicas en Sinaloa. Parte de los laboratorios fueron localizados en las comunidades de Los Cedritos, la Bacata, el Bichi de arriba, el Cajoncito, la Llama y Vizcaino, en el municipio de Cósala. Mientras que en el municipio de Culiacán en los recorridos
Cpor Carrizalejo, las Bebelamas, San Soledad, Los Mayos de Abajo las Tapias, el Tomo, Tepuche, San Francisco y Portazuelo, se desmantelaron centros para procesar drogas sintéticas.
En el municipio de Mocorito, el personal militar logró ubicar en sus recorridos laboratorios de procesamiento de drogas sintéticas en la zona de Terreros de los Pachecos. Se informó que todos los precursores químicos y material que fue asegurado en los veintisiete laboratorios fueron puestos a disposición del ministerio público federal para su investigación.
Electoral para el PEEPJF 2024-2025
iudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a las y los ciudadanos a presentar su solicitud para fungir como observadoras u observadores electorales en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Las observadoras y observadores electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025.
La participación de las personas observadoras ayuda a fortalecer la democracia de México. Además, para este proceso electoral, la Observación Electoral cobra especial importancia en virtud de que no hay representaciones partidistas, por lo que, dichas figuras, serán piezas clave para transparentar el quehacer insti-
tucional y, en general, coadyuvarán en la legitimación del mismo. Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser persona operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación y no ser representante o militante de algún partido político. 1 Hasta el 21 de febrero, se han recibido mil 257 registros individuales y cinco registros de miembros de organizaciones. Las personas interesadas se podrán registrar hasta el 7 de mayo de 2025, en el portal electrónico: https://pjf2025-observadores.ine.mx/
Iglesia católica llama a orar por salud del Papa Francisco
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Iglesia Católica en México hace un llamado a la calma y a la oración por la salud del Papa Francisco, quien cumple nueve días hospitalizado debido a complicaciones respiratorias.
La iglesia solicitó a los feligreses y a quienes se preocupan por el pontífice, que no hagan especulaciones ni adelanten vísperas sobre su estado de salud.
El llamado recuerda las palabras del Papa Francisco en 2021, cuando dijo que “siempre que un Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave”.
En lugar de alimentar rumores, la iglesia católica pide orar por la salud del Papa argentino y generar unidad en estos momentos difíciles.
La Diócesis de Veracruz también se unió al llamado, pidiendo a los católicos orar por la recuperación del Papa Francisco en todas las celebraciones eucarísticas.
En tanto, el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, también pidió por la salud del Papa durante la misa en la Basílica de Guadalupe. “Como fieles creyentes, sabemos que nuestra arma más poderosa es la oración. En momentos delicados, conviene enfocarnos en ello y no ahondar en especulaciones, rumores o adelantarse a los hechos. En tiempos de dificultad, la unidad de la Iglesia se hace aún más fuerte cuando elevamos nuestras plegarias con fe y esperanza, siguiendo el ejemplo del Papa Francisco, quien en numerosas ocasiones ha pedido a los fieles que recen por él, respondamos con generosidad y fervor a este llamado”.
El último reporte de salud del Papa Francisco señala que continúa recibiendo oxígeno, pasó una noche tranquila después de la crisis asmática que presentó el día sábado y su estado se mantiene como “reservado”, lo que significa que no está fuera de peligro.
Diconsa contrata seguridad privada para proteger oficinas y almacenes en Sinaloa
Por: Fernanda Medina González
Sinaloa, Méx.- La empresa Diconsa, encargada de distribuir alimentos a bajo costo en zonas apartadas y pobres de México, busca contratar servicios de seguridad privada para proteger sus oficinas y almacenes en Sinaloa. Esta decisión se debe a una ola de violencia que enfrenta el estado debido a pugnas internas en el Cártel de Sinaloa.
La licitación lanzada por Diconsa destaca la necesidad de contratar servicios de seguridad privada para evitar robos y otros delitos que podrían perjudicar a la entidad y a su personal.
Aunque la contratación de servicios de seguridad privada es común en entidades de la administración pública, fuentes internas de Diconsa afirmaron que esta decisión se debe principalmente al aumento de la violencia e inseguridad en el estado. La violencia en Sinaloa se ha intensificado desde septiembre pasado, después de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada por autoridades de Estados Unidos. Esta situación ha generado una creciente
Pensiones y programas de Bienestar nacen de los sentimientos del México profundo: Montiel
Durango, Méx.- En el poblado de Bermejillo, municipio de Mapimí, Durango, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que los Programas para el Bienestar continúan, se fortalecen y son derechos que resguarda la Constitución.
“Cuando nuestra Presidenta se comprometió a construir el Segundo Piso de la Transformación, significaba que los Programas de Bienestar continuarían, pero también que se van a fortalecer y habrán nuevos programas”, señaló la secretaria Montiel Reyes, luego de que el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, se comprometió a firmar, este mes, con el Gobierno de México, el convenio de Universalidad para las Personas con Discapacidad.
el esfuerzo de todas las mujeres que lo hemos hecho a lo largo de la vida, pero las adultas mayores son quienes merecen este reconocimiento porque han dado su vida en favor de sus familias y las comunidades”, abundó.
La Pensión Mujeres Bienestar, reconoce toda una vida de trabajo de las mujeres de 63 y 64 años, por lo que aquellas mexicanas que ya recibieron su tarjeta, se les realizó su primer depósito de 3 mil pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar.
demanda de servicios de seguridad privada en la región.
De acuerdo con el procedimiento de contratación IA-08-VSS008VSS984-N-2-2025, Diconsa requiere vigilancia privada para cinco almacenes rurales en los municipios de Mazatlán, Rosario, Elota, Pericos y Laguna Colorada, así como para su almacén central y oficinas administrativas, estos últimos dos ubicados en Culiacán, epicentro de la violencia en el estado.
La vigilancia se extendería a las más de 170 tiendas Diconsa que hay en el estado, algunas de las cuales tuvieron que cerrar temporalmente tras el estallido de la violencia.
La contratación del personal de seguridad para Diconsa deberá estar lista para iniciar a partir del próximo 5 de marzo y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre, según las especificaciones. El servicio será brindado de lunes a domingos, incluyendo días festivos durante la vigencia del contrato, entendiéndose que la jornada constará de 24 horas.
Al concluir la gira de trabajo de este fin de semana por los municipios de Pueblo Nuevo, Guadalupe Victoria y Mapimí, Durango, junto con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal; y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, señaló que por instrucción de la Jefa del Ejecutivo Federal se crearon tres nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar, Salud Casa por Casa y la Beca “Rita Cetina Gutiérrez”.
“Nuestra Presidenta se comprometió a que estos nuevos programas van a alcanzar la universalidad, pronto, vamos a registrar a las mujeres de 60 años, este programa, reconoce
Montiel Reyes agregó que por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se implementa el programa Salud Casa por Casa, que otorgará atención médica gratuita a 13.6 millones de derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad. Agregó que, el Censo Salud y Bienestar continúa y a la fecha 6.6 millones de adultos mayores y personas con discapacidad han sido visitados. Asimismo, señaló que se implementa la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica.
“Nuestra Transformación es pacífica porque hemos construido hoy, derechos para el pueblo de México, los Programas de Bienestar llegaron para quedarse por eso se inscribieron en la Constitución, y debemos sentirnos todos orgullosos porque es un logro de todos, es un logro del pueblo de México que ha decidido seguir caminando por la Transformación”, agregó.
OPINIÓN
HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Hace unos días, tuve el honor de ser ponente en el Foro Popular para la integración del Plan de Desarrollo Municipal de Toluca. En mi conferencia critiqué la falta de recursos destinados a la infraestructura hídrica y el hecho de un cambio de paradigma para el uso inmediato del agua residual tratada. En la sesión de preguntas y respuestas, una vecina de la Colonia Cultural manifestaba sus dudas y preocupación por el posible uso de humedales para el tratamiento de agua residual en el Parque Alameda 2000. Comenté de lugares como Guadalupe Victoria en Mexicali; Ciuatlán, Jalisco y Santa María Rayón, Estado de México, donde se están utilizando los humedales. Sus preguntas llegaron a ser de profunda índole técnica no contando, obviamente por la participación de los demás ponentes, con el tiempo suficiente para una explicación. Sin embargo, concluí diciendo a todos los asistentes: no tengan miedo del uso del agua residual tratada y de los procesos para obtenerla. Es por esta vecina que trato el tema de los humedales. En un mundo en el que la crisis ambiental y la escasez de agua son cada vez más
preocupantes, buscar soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas residuales se ha vuelto crucial. Los humedales artificiales, diseñados para imitar las funciones de los humedales naturales, ofrecen una alternativa efectiva y ecológica a los métodos tradicionales de tratamiento de aguas residuales. Los humedales construidos son sistemas altamente eficientes en la eliminación de contaminantes. A través de procesos físicos, químicos y biológicos, estos sistemas pueden degradar y eliminar una amplia gama de contaminantes presentes en las aguas residuales, incluyendo nutrientes excesivos como el nitrógeno y el fósforo, metales pesados, y patógenos. Las plantas acuáticas, los microorganismos y el sustrato en los humedales trabajan juntos para purificar el agua de manera natural y sostenible. Comparados con las plantas de tratamiento convencionales, los humedales construidos representan una opción más económica. La instalación y mantenimiento de estos sistemas son generalmente más baratos, ya que no requieren el uso intensivo de energía ni de productos químicos. Además, los humedales tienen una vida útil prolongada, lo que reduce los costos a largo plazo. Además de tratar aguas residuales, los humedales construidos ofrecen una serie de beneficios ecológicos. Proveen hábitats para una variedad de especies de flora y fauna, ayudando a conservar la biodiversidad local. Estos ecosistemas también pueden actuar como sumideros de carbono, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático. Los humedales construidos pueden integrarse armoniosamente en el paisaje urbano y rural, mejorando la estética del entorno. Se pueden diseñar de manera que se conviertan en espacios recreativos y educativos para las comunidades, promoviendo una mayor
Director de Información
Subdirector Administrativo y Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Conversaciones complicadas: La fealdad de México
DDirector
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 24 de febrero de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
esde inicios del presente siglo, México se ha consolidado como una de las potencias económicas globales. Como es lógico suponer, han sido muchos los factores que han contribuido a la llegada de este milagro latinoamericano. La cercanía con Estados Unidos, su extensa riqueza natural y cultural, pero, sobre todo, una variable a la que, inexorablemente, se le debe dar la mayor parte del crédito: su crecimiento poblacional. Poco se habla del gran número de habitantes que residen en nuestro maravilloso país: 130 millones.
La abrumadora cifra, más allá de haber sido alcanzada de forma sostenida a través del tiempo, fue conquistada de la noche a la mañana merced a un bienestar generalizado, venido de la mano de los adelantos tecnológicos conquistados por la humanidad en los últimos cien años y que han abarcado todos los ámbitos de la vida humana, volviéndola más sencilla. Durante esta expansión demográfica, las manchas urbanas, naturalmente, se expandieron de manera incontrolada,
Lunes 24 de febrero de 2025
conciencia ambiental. Estos sistemas son altamente adaptables y pueden ser escalados para satisfacer las necesidades de diferentes comunidades, desde pequeñas aldeas hasta grandes ciudades. La flexibilidad en su diseño permite que sean utilizados en una variedad de contextos, incluyendo áreas con recursos limitados. En un contexto de cambio climático, los humedales construidos ofrecen una solución resiliente para el tratamiento de aguas residuales. Su capacidad para adaptarse a cambios en las condiciones climáticas y manejar variaciones en el flujo de agua los hace especialmente valiosos en áreas propensas a sequías o inundaciones. La implementación de humedales construidos como método de tratamiento de aguas residuales es más relevante que nunca. En un momento en que la demanda de agua limpia aumenta y los recursos
dejando como resultado un caótico entramado de calles y avenidas, junto con otras bondades. Vayamos a comprobarlo. En primer lugar, planteémonos la interrogante ¿qué es lo que tienen en común todas las metrópolis mexicanas? Sin darle muchas vueltas, un centro histórico bien conservado cuyos retratos sirven para vender el, en apariencia, gran desempeño del presidente municipal en turno o a la propia ciudad en los espectaculares ubicados en otras partes del territorio nacional con la leyenda “Visita”, seguido de su nombre.
hídricos se agotan, es imperativo adoptar enfoques sostenibles que no solo traten el agua de manera efectiva, sino que también contribuyan a la conservación del medio ambiente. Además, estos sistemas promueven una gestión más responsable de los recursos naturales, ayudando a garantizar un futuro más sostenible para las generaciones venideras.
PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
Te invito a conocer más sobre los humedales. Basta con que busques la información desde de teléfono celular para que empecemos el cambio de paradigma y perder el miedo. Recuerden #SalvemosOjuelos.
Los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero, correo: luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma
Y, a sus alrededores, periferias sobre periferias que, en el mejor de los casos, ocupan de, forma irónica, el ochenta por ciento de la urbe. Estas zonas poseen los atributos de ser sumamente conflictivas y poco agradables a la vista, sumado al hecho de que es posible apreciar cambios muy drásticos en la infraestructura de un sector a otro, revelando al visitante la enorme desigualdad económica que impera, no solo ahí, sino en toda la república. Ningún gobierno se preocupó en llevar a cabo una planeación urbana que facilitara la movilidad, la distribución de los recursos básicos o algo tan poco redituable en términos electorales como la conservación de áreas verdes. En cambio, se les otorgó el poder a fuerzas tan impredecibles como el azar o al criterio individual de cada particular de construir, en cierta porción de superficie, una casa, un fraccionamiento o una bodega industrial, sin importar que todas estas obras estuvieran una a lado de la otra. La consecuencia por excelencia, y de la cual se pueden ramificar
muchas más, es un nivel ingobernabilidad que se acentúa con cada año que pasa. Embotellamientos, falta de agua para los hogares menos prósperos, exceso de vehículos, contaminación visual y auditiva, fachadas irregulares en donde es posible encontrar un restaurante, luego la entrada a una casa particular y en seguida, un hospital. Hay que decirlo, México, si no fuera por las maravillas que la naturaleza le ha regalado y por su enorme herencia cultural, sería una nación a la que los adjetivos de fea y problemática le quedarían como anillo al dedo. Tales condiciones reflejan muy bien las criticadas cualidades del mexicano: Improvisado, indulgente e inconsciente. La realidad es que la pendiente ascendente que representa al crecimiento poblacional no cambiará su rumbo en los tiempos venideros. Los problemas dentro de la sociedad no dejarán de multiplicarse.
Los puestos de poder que deberían estar siendo ocupados por personas capaces para afrontar estos retos, están secuestrados por una clase política experta, eso sí, en toda clase de artificios y mañas para seguir detentando el control.
La siguiente vez que salgamos a la calle, hagamos un ejercicio de observación. En la medida de lo posible, contemplemos a detalle nuestro entorno, más concretamente, las vías por las que transitamos en el día a día. Con toda seguridad, serán pocos los tramos con los que uno se podría sentir orgulloso del lugar en donde vive.
Es triste, pero ese penoso panorama es la viva prueba que, desde hace mucho, nuestra civilización avanza sin ningún rumbo fijo que eventualmente, y por la negligencia de sus componentes, la arrastrará al abismo. Hagamos un intercambio de ideas, escríbame por correo a jhlopez1379@hotmail. com o en Twitter a @Jesus_LAguilar.
Sigue abierta convocatoria para integrarse al Sistema Anticorrupción del EdoMéx
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Si estás interesado en ser parte del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), la fecha límite para presentar la solicitud es este martes 25 de febrero.
De acuerdo con el SAEMM, dicha convocatoria fue emitida por la Comisión Estatal de Selección (CES) instancia que se encarga de realizar el proceso de selección del Comité de Participación Ciudadana (CPC), con el respaldo de la Comisión Legislativa para el Combate a la Corrupción.
El proceso de selección se divide en tres fases; Cumplimiento y Consideración Documental; Evaluación de Conocimientos; y finalmente, la tercera denominada, Consideración de Idoneidad mediante Audiencia Pública, es decir que esta última etapa cons-
ta de la realización de una entrevista pública para valorar las aptitudes de las y los finalistas. Además, dentro del micrositio se presenta la metodología que sustenta el proceso de selección de los mejores perfiles, con base en cinco elementos básicos entre los que destacan el cumplimiento de los criterios definidos por la Ley del SAEMM, así como la experiencia y conocimiento para ejecutar las actividades dentro del propio Sistema Estatal Anticorrupción.
La convocatoria está vigente a través de la página de internet https://sesaemm.gob.mx/ces/, donde puede ser consultada por las y los interesados en sumarse al Comité de Participación Ciudadana.
Informaron que una de las personas seleccionadas asumirá la presidencia del SAEMM a finales de este 2025 y la otra designación, será para un periodo de cinco años.
Informan cierre temporal del Santuario del Sacromonte de Amecameca
* Es un lugar de fe y tradición que recibe a más de cien mil feligreses en semana santa.
Por. Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- La alcaldesa Dra. Ivette Topete Topete, informó que el Santuario del Señor del Sacromonte permanecerá cerrado temporalmente al público, debido a un deslizamiento de tierra y condiciones inseguras en la zona. Durante la reciente temporada de lluvias, el terreno de acceso peatonal y vehícular hacia el cerro del Sacromonte se vio afectado, lo que provocó un deslizamiento de tierra y lodo, así como la aparición de grietas y escurrimientos que representan un riesgo para la seguridad de los visitantes.
La alcaldesa Topete García dijo que la tradicional celebración del día Miércoles de Ceniza el próximo cinco de marzo, se llevará a cabo en esta ocasión en la
Era un chamaco con precoz bigote cuando inicié a trabajar en Gobierno del Estado, donde por mis funciones, tuve la oportunidad de conocer a las y los presidentes municipales de la entidad, algo que valoraba porque me encanta ser un funcionario público que resolviera afuera y no sentado en una computadora.
Sin embargo, siempre me llamó la atención la actitud de muchas y muchos alcaldes que, llegando al cargo, junto con sus cabildos y funcionarios municipales, se sentían virreyes, pierden piso y se creen con más poder que el mismísimo Thanos con su guante del infinito, una lamentable broma, porque en lugar de tener a servidores públicos comprometidos, tenemos a puro rockstar e influencers de pacotilla. Por lo anterior, me parece positivo que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, haya anunciado que auditará a 103 de los 125 municipios mexiquenses, para conocer cómo aplicaron los recursos públicos en el 2024, por lo que hay programadas 163 auditorías a entidades estatales y municipales. Es evidente que en varios municipios, las autoridades, lejos de trabajar a favor del pueblo, lo hicieron en beneficio de los intereses propios y de sus mafias, algo que no puede seguir quedando impune, pues eso ha provocado el atraso de nuestra entidad en muchos sentidos.
Lo peor de todo, es que estas y estos bribones, después de haber saqueado sus ayuntamientos, se siguen sintiendo de la realeza con lo robado, por lo que es urgente que el OSFEM haga bien su trabajo y que realmente proceda contra aquellos que abusaron de la confianza que la democracia les otorgó para servir a los demás.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la avenida Adolfo López Mateos, a la altura del puente de Zinacantepec y que de plano se ha convertido en un tapón por la imprudencia de aquellos que invaden el primer carril poniendo carpas o vehículos para ir a los restaurantes y negocios de mariscos, los taxis piratas y colectivos que se adueñan del segundo carril y los camioneros que terminan por tapar el paso, ya que suben y bajan pasaje en el tercer carril.
Qué coraje que tengamos que seguir aguantando a los gandallas y a los que no cumplen las normas por la ausencia de autoridad, una injusticia en un país donde urge poner orden en todos los sentidos, pues no podemos seguir por la ruta donde cada quien hace lo que se le pega la gana, sin importar que joda a los demás. Así que, de la manera más atenta y respetuosa, hacemos un atento llamado a las autoridades municipales y estatales para que pongan orden, porque es increíble que una de las avenidas más importantes del Valle de Toluca esté bloqueada sin que nadie haga algo.
Iglesia de la Asunción, ubicada en el centro de Amecameca.
La venerada imagen del Señor del Sacromonte descenderá el día uno de marzo, antes del Miércoles de Ceniza, y la procesión se realizará de manera habitual, partiendo desde la Iglesia de la Asunción. Las autoridades municipales y eclesiásticas invitan a la comunidad y a los visitantes a participar en las actividades religiosas programadas.
La munícipe dijo que se espera que el Santuario pueda reabrir sus puertas una vez que se hayan completado las evaluaciones y los trabajos necesarios para rehabilitar el área dañada y así poder garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes.
Urge que, de forma honesta y profesional, se reactiven las multas en el Valle de Toluca, que las policías de tránsito hagan su trabajo, que se sancione a los gandallas y que se respete a quienes si cumplen con la norma y con el Reglamento de Tránsito, pues de lo contrario surgen puros corajes de la mano de la ingobernabilidad y el descaro de los gandallas.
Y VA DE CUENTO
Dos amigas van por la calle, cuando de repente una de ellas se para y exclama: ¡Cielos! ¡Mi esposo y mi amante GABRIEL ZUÑIGA vienen charlando juntos hacia aquí!
Su amiga la mira con cara de estupefacción y le dice: ¡No la chingues! ¡Yo iba a decir lo mismo!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Alrededor de 121 incendios se han sofocado en Metepec, el 90% son provocados
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Metepec, Flavio Octavio Arredondo Lino, informó que de noviembre a la fecha, se han sofocado alrededor de 121 incendios, de los cuales, el 90% son provocados y el otro 10% pudieron suceder por algún “efecto lupa”, en donde un cristal o plástico comenzó el fuego en estos terrenos, en su mayoría de cultivo y pastizales para limpiar la basura, “costumbre que hay que erradicar”, dijo. En entrevista para El Valle, destacó que diariamente se atienden en la demarcación de dos o tres incendios, aunque reconoció que todavía falta una temporada larga en donde el calor será más intenso y, con ello, la sequía. “Estamos hablando que entre abril y mayo todavía seguirán ocasionándose los incendios, entramos en una temporada estos dos meses que vienen, de más incendios”.
Resaltó que es importante concientizar a la población a no arrojar basura o colillas de cigarros, no hacer fogatas, así como evitar la pirotecnia; de igual manera a que los agricultores o personas que cultivan no quemen sus terrenos. Reiteró que Protección Civil y Bomberos de
Metepec están muy pendientes con los teléfonos de emergencia, así como a través de la aplicación Metepec *7311, ya que la prioridad es cuidar la integridad de la gente y su patrimonio. “La oportuna intervención que tenemos del *7311, que es un call center que ya lo conocen, donde se reciben este tipo de emergencias y también los teléfonos directos, permiten que una vez recibiendo la llamada, nosotros inmediatamente acudimos en cuestión de minutos, en lo cual antes de que se propague, ya estamos dando atención a tiempo”, dijo.
Asimismo, indicó que a pesar de que al momento no ha habido casos de aseguramientos, Protección Civil y Bomberos de Metepec trabajan conjuntamente con la Policía para detener en forma flagrante a los que ocasionan incendios en terrenos y pastizales, los cuales serán remitidos al juez cívico para que puedan ser objeto de alguna sanción por parte de la Secretaría de Medio Ambiente o por Protección Civil. En este sentido, refirió que aquellas personas detenidas por
Capacita Secretaría de Salud del EdoMéx a municipios en Regulación Sanitaria
Valle de Bravo, Méx. – Fortalecer la salud de los mexiquenses a través de las prácticas higiénico-sanitarias en establecimientos, es una instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por ello la Secretaría de Salud del Estado de México capacita a funcionarios del orden municipal a través de cinco Talleres Regionales de Regulación Sanitaria. Además, este tipo de acciones permite intercambiar datos e información relevantes sobre los riesgos sanitarios y las estrategias para la prevención de enfermedades en la entidad.
Macarena Montoya Olvera, Titular de la Secretaría de Salud señaló que es prioridad para el sector promover buenas prácticas de salud y de atención oportuna a emergencias sanitarias para dar una respuesta rápida y efectiva. En el municipio de Valle de Bravo se realizó el segundo Taller de Regulación Sanitaria en el municipio de Valle de Bravo, el cual también contó con la presencia y participación de Tamara Victoria Velázquez, Directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento. En este Taller de Regulación Sanitaria participaron autoridades y funcionarios municipales de 15 ayuntamientos y asistió el Coordinador de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) Gerardo Valdés Martínez.
En este acto el funcionario refirió que el objetivo inmediato es llevar a cabo cinco foros regionales para la capacitación de todos los municipios del Estado de México.
En el Taller se expusieron los temas de Comités municipales contra riesgos sanitarios, Manejadores de alimentos y certificaciones, Actividades de fomento sanitario, Sistemas de abastecimiento de agua, Panteones municipales, Ingeniería sanitaria, Saneamiento básico, y Licencias y permisos.
También destacaron que el ISEM a través de Regulación Sanitaria ofrece orientación técnica y capacitación necesaria al personal municipal en temas de prevención de riesgos y normatividad sanitaria, lo que permite brindar soluciones a las demandas de la población.
Los 15 municipios que tomaron esta capacitación fueron: Valle de Bravo, Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Villa de Allende, Villa Victoria, Zacazonapan, Tejupilco, Amatepec, San Simón de Guerrero, Temascaltepec, Tlatlaya y Luvianos.
Cabe señalar que la primera capacitación se llevó a cabo en la ciudad de Toluca con la participación de 36 municipios; los siguientes talleres se realizarán los días 25, 26 y 28 de febrero en Ixtlahuaca, Ecatepec y Texcoco, respectivamente.
ocasionar incendios, tendrán una multa económica de unas 50 UMAS (5 mil 657 pesos).
“Nos ha tocado de que llegamos, lo apagamos, nos vamos y otra vez lo prenden, entonces es molesto y peligroso, por eso estamos en coordinación con la Policía, para detectar este tipo de personas y también que sean sancionados”, mencionó.
Entre las zonas donde se han presentado más incendios, señaló que son regiones rurales del municipio como la parte de San Sebastián, San Lucas Tunco, Ocotitlán, San Miguel
Totocuitlapilco, San Gaspar y todas las colindantes con otros municipios como Mexicalzingo, Calimaya, inclusive San Mateo Atenco; y solo en la parte del centro algunos baldíos donde la gente quiere limpiar su terreno de la basura.
Reiteró a la población a evitar incendios debido a que no solo se provocan daños materiales, sino que también se arriesga la vida de las personas, principalmente de los bomberos y elementos que acuden a sofocar los siniestros, aunque en muchas ocasiones resultan con quemaduras debido a la labor.
“Acudimos para que no vaya a alcanzar el incendio alguna casa o causar más daños al lugar, pero también es importante sensibilizar a la gente que hay que pensar que los bomberos son seres humanos y que, aunque van con su equipo, pues también nos ha llegado a tocar que presentan quemaduras, al apagar un incendio puede haber consecuencias”, expresó.
Finalmente, reiteró que la dependencia a su cargo trabaja no solo en apagar incendios del municipio, sino que también se coordina con otras regiones para prestar sus servicios, concretando capacitaciones como las recibidas recientemente en la Reunión Nacional de Protección Civil contra Incendios Forestales 2025.
Huixquilucan se prepara para la temporada de estiaje: Contreras
Por: Irma Eslava
Huixquilucan,Méx.- Durante la inauguración del tanque de almacenamiento de agua, en la comunidad de El Hielo, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, informó que este nuevo depósito tiene una capacidad de almacenamiento de 350 metros cúbicos y requirió una inversión de más de 2 millones de pesos, y beneficiará a mil 500 personas de està zona; e inició la construcción del pozo “La Escondida”, en el fraccionamiento Lomas de las Palmas.
Destacó que esta obra forma parte del Plan Estratégico, puesto en marcha desde 2023, para que Huixquilucan enfrente a la temporada de estiaje e incremente su independencia del Sistema Cutzamala. Esto dijo, representa la segunda etapa de este proyecto en El Hielo, toda vez que, en 2021, se concluyó la perforación del pozo de agua de esta zona y con el tanque, se le brinda capacidad de almacenamiento y, próximamente, iniciará el sembrado de líneas en las calles para que el agua llegue a los hogares.
“No hay plazo que no se cumpla, ni día que no llegue, 30 años estuvimos esperando a que llegara este momento y hoy es una realidad. Nosotros no esperamos a que llegue el día cero, sino que, desde 2023, estuvimos haciendo análisis con expertos y de la mano de Conagua, por eso Huixquilucan cada vez depende menos del Sistema Cutzamala y lo podemos hacer porque tenemos finanzas sanas y aplicamos el recurso público de forma eficiente”, dijo Contreras Carrasco.
Agregó que este año concluirá la tercera etapa de esta obra, la cual consiste en la construcción de las líneas de distribución por toda la comunidad, con el fin de que cada vivienda cuente con agua potable en su toma y las familias puedan realizar sus actividades diarias, por lo que exhortó a la población a cuidar este líquido, pues se trata de un recurso que cada día escasea más por todo el país.
Posteriormente, en el fraccionamiento Lomas de las Palmas, la presidenta municipal dio el banderazo de inicio para la construcción del pozo “La Escondida”, que beneficiará a por lo menos 15 mil personas de Lomas del Sol, Parques de la Herradura, Lomas de la Herradura y Lomas de las Palmas; en esta obra se destinará una inversión superior a 11 millones de pesos, informó. Al respecto, Romina Contreras destacó
que, ante los 40 años de rezago que presenta la infraestructura del agua en toda la región, se llevan a cabo diversas acciones, como la remodelación de los sistemas hídricos, que consiste en el cambio de tuberías, toda vez que el 45 por ciento del agua se pierde en fugas, por lo que, a través de Aguas de Huixquilucan se seguirá avanzando en la modernización de éste. “Es por eso que, desde 2023, venimos trabajando en acciones a corto, mediano y largo plazo, y las primeras se cumplieron de forma emergente en 2024, en donde a través de los pozos de agua con los que ya cuenta el municipio hicimos frente a esta crisis hídrica. Además, de acuerdo con la planeación de Aguas de Huixquilucan, tenemos proyectado para este año la inauguración del pozo en El Plan, que marca la diferencia en el municipio. Sepan que seguiremos trabajando en las medidas preventivas en beneficio de todos ustedes”, puntualizó.
En tanto, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, explicó que, además de fortalecer la infraestructura hídrica en las tres zonas del territorio -Popular, Tradicional y Residencial- con obras como pozos y tanques, también se busca construir proyectos sustentables para que Huixquilucan sea un referente, utilizando herramientas tecnológicas que atiendan las necesidades de la ciudadanía. “Estamos cumpliendo con uno de los compromisos de campaña de la presidenta municipal, Romina Contreras, y lo que hacemos es adelantarnos a las futuras crisis que generan estrés en la sociedad. Nos estamos volviendo un municipio muy moderno en temas de agua, estamos en una etapa de sectorización y de modelos para ser más eficientes y atender las necesidades de la gente”, señaló.
Alcalde de Naucalpan impulsa con el CRIT acciones en beneficio de las familias naucalpenses
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El Alcalde Isaac Montoya Márquez, acompañado por la titular del DIF Municipal, Adriana Escobar, sostuvieron una reunión con autoridades del CRIT para impulsar acciones conjuntas en favor de las familias naucalpenses.
Durante el encuentro, Montoya Márquez agradeció la invitación para recorrer las instalaciones y destacó la importancia de estrechar relaciones con el Centro, no solo para garantizar la atención de las cerca de 300 familias de Naucalpan que actualmente reciben servicios de rehabilitación en éste, sino también para capacitar al personal del DIF Municipal en el manejo y atención de personas con discapacidad.
“El gobierno debe visibilizar la importancia de apoyar a las personas con discapacidad, haremos todo lo posible para colaborar en acciones que generen bienestar a las familias que, en muchos casos, no cuentan
con los recursos necesarios para costear tratamientos de rehabilitación”, señaló el presidente municipal.
A su llegada al CRIT, las y los pequeños
Edna, Fer y Alan dieron la bienvenida a las
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) mantiene abierta y en desarrollo permanente una agenda de trabajo con Organizaciones de la Sociedad Civil y realiza convenios con instituciones públicas para tender más puentes y fortalecer alianzas virtuosas para la promoción, protección, respeto y divulgación de los derechos humanos de las personas y su dignidad en la entidad.
En este contexto, la Casa de la Dignidad y las Libertades mantiene enlaces y vinculación con más de 200 organizaciones de la sociedad civil y con instituciones para fomentar la protección y la defensa de los derechos humanos, así como de las libertades fundamentales de las personas gracias a la colaboración con las asociaciones civiles, convirtiendo la defensa de la dignidad en una responsabilidad conjunta para realizar acciones que promuevan, sensibilicen, divulguen y restituyan los derechos humanos
de quienes habitan y transitan por la entidad.
Asimismo, durante 2024, llevó a cabo la firma de 36 convenios de colaboración para mantener alianzas virtuosas con organismos públicos y privados, con el objetivo de fortalecer la protección y defensa de derechos, así como de las libertades fundamentales. La CODHEM es un medio a través del cual diversas dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, estrechan lazos de colaboración, respondiendo al objetivo del respeto y la promoción del pleno ejercicio de los derechos humanos en los diferentes ámbitos de responsabilidad.
La Casa de la Dignidad y las Libertades manifiesta su compromiso de continuar fomentando y fortaleciendo la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas en el ámbito de sus competencias para seguir construyendo una sociedad más justa y equitativa.
autoridades municipales y les entregaron el corazón del Teletón como muestra de agradecimiento por su visita. Durante el recorrido, el director general del centro, Jardiel Quintal Delgado, y la subdirectora,
Verónica Minjares, explicaron los servicios de alta especialidad que ofrece el CRIT, enfocados en mejorar la calidad de vida de las y los pacientes mediante instalaciones modernas y equipo de vanguardia.
Quintal Delgado destacó que el funcionamiento del CRIT es posible gracias al apoyo de la ciudadanía y del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como del gobierno estatal liderado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Señaló que el costo anual promedio por paciente es de aproximadamente 40 mil pesos, y considerando los 2 mil 500 menores que reciben terapia diariamente, el centro requiere alrededor de 100 millones de pesos anuales para mantener sus operaciones al cien por ciento.
Con esta alianza, el Gobierno de Naucalpan reafirma su compromiso de trabajar de la mano con instituciones especializadas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
En Ciudad Cuauhtémoc, inaugura Azucena
Cisneros el primer Sistema de Cuidados Tonalli
Ecatepec, Méx- En Ciudad Cuauhtémoc, una zona con alta incidencia delictiva, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, inauguró el primer Sistema de Cuidados Tonalli, “Dra. Amparo Reyes Ortega”, como un mecanismo de intervención comunitaria con servicios gratuitos de 12 dependencias, para prevenir y atender violencia de género, conductas de riesgo juveniles, y que ofrece actividades culturales para niños y adultos mayores.
“Ciudad Cuauhtémoc es una de las zonas con más altos índices delictivos, tenemos a los jóvenes en las calles, que están en riesgo de ser atraídos por malas compañías, por eso queremos que este sea un espacio de contención para niños, niñas y adolescentes que se sientan solos o solas, que plasmen en grafitis sus historias, y que hagan de este centro una fuerza vital renovadora de la comunidad”, precisó la alcaldesa.
Cisneros explicó que este primer Tonalli, de 45 que habrá en el municipio, pudo abrirse con el trabajo colectivo de un gobierno y el manejo honesto de los recursos, en el que se invirtieron 500 mil pesos, cuando en gobiernos anteriores se gastaban hasta 10 millones de pesos en obras menores porque se lo daban a empresas.
En la cerrada Tlatelolco, de la sección Cuitláhuac, se abrió el primer Tonalli, “Amparo Reyes, Ortega”, en honor a una mujer originaria de San Cristóbal, quien fue pionera en la salud, médico legista, abrió la primera farmacia en la zona centro, y mostró un gran sentido comunitario.
El Tonalli “Amparo Reyes Ortega”, ofrece atención jurídica y psicológica para mujeres, pláticas de atención a comunidad LGBRIQ+, de prevención del suicidio y adicciones, de salud física y mental, defensa personal, yoga, atención a personas adultas mayores, pláticas de tanatología, sobre cuidados paliativos y personas cuidadoras, y para los infantes, habrá club de tareas matutino y vespertino, danza, taller de collage y creación literaria.
También imparte capacitación en economía circular, cooperativismo y huertos urbanos, jornada de esterilización y vacunación para mascotas, certificación y asesorías INEA, campañas de testamentos y Jornada de Registro Civil.
De acuerdo con Claudia Castello Rebollar, Coordinadora del Sistema Tonallis, en Ecatepec el promedio de estudios de la población es de nueve años, porque solo terminan la secundaria, lo que impacta en la vida, economía y el desarrollo de la personalidad.
Además, los adolescentes presentan altos porcentajes de depresión, ansiedad y conductas de riesgo como el consumo de alcohol y diversas sustancias dañinas, mientras que de cada 10 mujeres, 7 sufren algún tipo de violencia de género por ello el gobierno que encabeza la alcaldesa Azucena Cisneros decidió realizar una intervención comunitaria en la comunidad.
“Ningún gobierno puede abandonar a su población, por eso hoy se da el banderazo del primer Tonalli, que dará apoyo a la población más vulnerable del municipio, para retomar sus estudios académicos, reforzar a la niñez en su desarrollo académico pero también en el juego y la convivencia”, explicó. La presidenta municipal anunció que habrá mayores beneficios para Ciudad Cuauhtémoc, una vez que se apruebe el presupuesto anual, ya que se destinarán más de 100 millones de pesos para atender el problema del agua con la construcción de un tanque primario, que se conectará a tres más para aumentar el caudal mediante gravedad y por rebombeo, y así atender la demanda de agua de la población.
EDOMEX
Manifestaciones dejan pérdidas de más de mil 400 mdp en EdoMéx
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Derivado de las manifestaciones que se registraron la semana pasada en la zona centro del país, dejaron perdidas económicas que superan los mil 400 millones de pesos para empresas, colaboradores y pequeñas unidades económicas situadas en el Estado de México.
Así lo estimaron organismos empresariales, al señalar que dichas pérdidas reflejaron una disminución de ventas de hasta el 50 por ciento para establecimientos comerciales y espacios de servicios, ausentismo laboral, congestionamientos viales, un colapso en el esquema de entrega de materias primas y de entrega de producto terminado, pérdidas económicas en el traslado de productos perecederos e incumplimiento de contratos previamente establecidos.
“Estamos conscientes de que hay un derecho claro de la población para manifestarse y
exigir soluciones ante demandas que son justas, pero estamos hablando de colapsos de 8 o 10 horas que además fueron anunciados con días de antelación, lo que habla de poca capacidad de respuesta y de negociación de las autoridades”, coincidieron.
Puntualizaron que un día de ventas, de colapso de la producción y de paro en las actividades, puede impactar de manera considerable los números de una empresa durante varias semanas, incluso en algunos esquemas, principalmente industriales, el incumplimiento en la entrega de productos en un día determinado puede ocasionar sanciones económicas importantes.
“Se requieren tiempos de respuesta mucho más cortos, estrategias más efectivas, ya que los cortes viales y la información que se da a la ciudadanía es escasa y principalmente un modelo de negociación que evite tener que llegar hasta los bloqueos”, dijo.
Certifica EdoMéx a 28 veterinarios ante la Secretaría de Agricultura Federal
Metepec, Méx. - Ante los cambios en la normatividad para combatir la tuberculosis bovina en el país, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, avanza en la capacitación de médicos veterinarios certificados que trabajan en coordinación con las autoridades sanitarias federales para garantizar la inocuidad de la carne de res y leche que se consume en la entidad. De acuerdo con la Secretaría del Campo (SeCampo) recuerda a la población que los hatos ganaderos del Estado de México mantienen una buena clasificación: Escasa Prevalencia Nivel 1, lo que significa que es seguro consumir la leche y la carne de res producida en la entidad; por precaución se recomienda no consumir carne cruda.
Hasta el año 2023, la Dirección General de Sanidad de la SeCampo solo contaba con cuatro médicos veterinarios certificados para el diagnóstico de tuberculosis bovina, lo que resultaba insuficiente para cubrir el territorio mexiquense.
Al mes de febrero de 2025 suman 28 veterinarios adscritos a dicha dependencia que han aprobado el examen de certificación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, lo que agiliza la inspección y diagnóstico de hatos ganaderos.
Dichas acciones se han llevado en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), que presta sus espacios para llevar a cabo las capacitaciones al personal de la Secretaría del Campo, impartidas por Senasica, pues la meta es llegar a 50 personas servidoras públicas certificadas.
Con ello, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez cumple con el Acuerdo para la Operación de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, publicado el 30 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, que actualiza las medidas y obligaciones de las entidades federativas para prevenir, controlar y erradicar el Mycobacterium bovis
Promueve GEM Sistema de Educación Dual ante el Banco Mundial y el sector automotriz
Tianguistenco, Méx. - El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, trabaja de manera conjunta con el Banco Mundial y el sector automotriz del Valle de Toluca para fortalecer el Sistema de Educación Dual, que permite al estudiantado mexiquense adquirir experiencia laboral antes de concluir su carrera. En representación de Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Víctor Sánchez González, Subsecretario de Educación Superior y Normal, se reunió con integrantes de este sector, donde precisó que este modelo educativo impulsa las competencias adquiridas en las instituciones de Educación Superior, y en la práctica. Además, promueve el desarrollo de las habilidades del estudiante dual para que se convierta en un profesional altamente calificado y sea mayor la posibilidad de incorporarse al mercado laboral. Esta acción se da con base en los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que prioriza la atención de las demandas sociales y productivas en la entidad. El funcionario añadió que se tiene como objetivo actualizar los planes y programas académicos, así como vincular a los docentes con las empresas y destacó la importancia de abrirle espacios a los alumnos de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica, entre otras, para que apliquen lo aprendido en las aulas, se especialicen en algún área de la industria y con ello, fortalecer el Sistema de Educación Dual. Por su parte, Marcela Sil-
veyra de la Garza, representante del Banco Mundial, indicó que tienen como misión procurar el desarrollo educativo de países como México para reducir la pobreza; manifestó que la institución promueve ciclos cortos, es decir, carreras de 2 o 3 años con la modalidad de educación dual y planes de estudio que respondan a las necesidades del sector productivo.
En tanto, representantes de empresas automotrices como General Motors, Nissan, Stellantis México y el Clúster Automotriz Metropolitano, refrendaron su interés de sumarse al esfuerzo que realiza el GEM para mejorar el Sistema de Educación Dual y robustecer la educación superior, a fin de que los estudiantes puedan incorporarse al campo laboral del sector automotriz. Además, en la reunión de trabajo se contó con la participación de Salvador Herrera Toledano, encargado del Despacho de la Dirección General de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico e Igor Kheyfets, Economista senior en la práctica global de educación del Banco Mundial y coordinador del proyecto de Educación Dual.
A medias y con cuotas caras, opera la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal
Por: Laura Velásquez Ramírez Foto:
Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- A poco más de tres décadas del inicio de operaciones, la autopista Tenango– Ixtapan de la Sal, considerada una vía de comunicación clave para la conectividad entre el Estado de México, Guerrero y Morelos con la Ciudad de México y Toluca, funciona a medias ya que, desde 2018, existe un proyecto de ampliación y modernización en varios tramos que no se ha realizado y que no tiene fecha para concluir. Y eso no es todo, ya que desde inicios del 2023, desde la primera parte de esta vía hay solo un carril de contraflujo, es decir, que lleva dos años en varios kilómetros con un solo carril de ida y uno de regreso en funcionamiento, aún cuando mantiene su tarifa que, por si fuera poco, también registró un alza, ya que el costo actual por el recorrido de 42.7 kilómetros asciende a 152 pesos. Adicionalmente, el tramo donde se encuentra ese carril a contraflujo representa un peligro, pues aunque se han colocado señales, éstas son escasas y constantemente son golpeadas por los vehículos que terminan en malas condiciones y pese a los reportes, la concesionaria no aplica ningún descuento por el uso de la vía de cuota. Los usuarios han reprochado en múltiples ocasiones, que persisten las malas condiciones en el pavimento, pésima señalización, nula iluminación, varios de sus tramos presentan congestionamiento de tránsito por el paso de vehículos pesados al disponer de sólo un carril por sentido de circu-
lación, deslaves frecuentes, inseguridad, dos de tres casetas sin servicio alguno, conflictos entre comuneros y la principal afectación, es el costo total por utilizarla, pese a estar incompleta.
De acuerdo con el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), dicha vialidad tiene una longitud de 42.70 kilómetros, está dividida en cuatro tramos: de Tenango a Tlanixco; de Tlanixco a Villa Guerrero; de Villa Guerrero a Totolmajac o La Finca, y de Totolmajac a Ixtapan de la Sal, lo que en conjunto representa un pago de 152 pesos, lo que significa que cada kilómetro recorrido tiene un costo de 3.55 pesos, de acuerdo con el último incremento aprobado a inicios de febrero.
Al desglosar el costo por el uso de la autopista Tenango del Valle–Ixtapan, la tarifa en la caseta Tenango pasó de 33 a 36 pesos; en la caseta Villa Guerrero asciende a 43 pesos;
parciales conforme se vayan construyendo.
mientras que en el tramo Finca Troncal y Finca Auxiliar en Ixtapan de la Sal, pasó de 65 a 73 pesos, en total, el usuario antes del último ajuste pagaba 141 pesos y ahora tiene que desembolsar un total de 152 pesos. Dicha vía rápida es estatal y al ser de cuota está concesionada a Autopista Tenango-Ixtapan de la Sal, S. A. de C. V.; y la encargada de su funcionamiento es Operadora Metropolitana de Carreteras, S. A. de C. V., la autopista empieza en el municipio de Tenango del Valle y termina hasta la entrada a Ixtapan de la Sal, al corte de diciembre del 2024, el tránsito promedio diario en casetas asciende a 27 mil 49 vehículos y el tránsito diario promedio anual es de 8 mil 567 vehículos.
Según SAASCAEM, actualmente se encuentran ya operando cuatro carriles de circulación en un tramo de 24.50 kilómetros, desde la caseta de cobro Tenango al entronque Villa Guerrero, no obstante, continúan abriendo a la circulación tramos
Esta vialidad se encuentra en operación desde el 24 de septiembre de 1989, recorre los municipios de Tenango del Valle, Villa Guerrero e Ixtapan de la Sal, en 2017 se concluyó la primera etapa de la rehabilitación y en 2018, durante la administración del exgobernador Alfredo Del Mazo Maza, se expidió el decreto del proyecto carretero denominado autopista “Tenango-Ixtapan de la Sal”, en su modalidad de ampliación y modernización, en una segunda etapa, en el que se determinó que el plazo para concluirlo sería de cinco años, una vez que tuvieran la posesión de la superficie expropiada que ascendía a 9 mil 516.28 metros cua-
drados, situación a la que se opusieron los comuneros de la comunidad de San Lucas quienes se oponían a la expropiación de sus tierras. Incluso, los conflictos entre comuneros son frecuentes, ya que desde 2020 se han registrado problemas entre pobladores por la carencia de puentes peatonales y reductores de velocidad, el robo de agua de manantiales, lo que a la fecha siguen sin llegar a acuerdos ya que continúan tramos cerrados con piedras, lo que lleva a los usuarios a viajar por carriles a contraflujo con alto riesgo de accidentes.
A la fecha, la segunda etapa que consta de 17 kilómetros ubicados en el tramo del kilómetro 23 al 40, continúa la interminable construcción de un segundo cuerpo de 2 carriles y el costo es alto ya que consta de una inversión que asciende a mil 540 millones de pesos, para lo que se contempla la construcción de cuatro carriles, es decir, dos por sentido y que, de acuerdo con el SAASCAEM, reporta un avance físico del 95 por ciento, con un derecho de vía del 90 por ciento, pero la terminación de la obra aún está en análisis.
EDOMEX
Gobernadora supervisó Presa El Ángulo junto autoridades de Cuautitlán Izcalli, Atizapán y Nicolás Romero
CPor: Sergio Nader O.
uautitlán Izcalli, Méx.- Con el objetivo de continuar con la limpieza del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió a Cuautitlán Izcalli, para realizar un recorrido de supervisión de desazolve en la Presa El Ángulo, que lleva a cabo la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), de manera conjunta con los municipios de Atizapán y Nicolás Romero, desde enero, como medida preventiva ante la próxima temporada de lluvias. Acompañada por los presidentes municipales de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano; de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez; y de Nicolás Romero, Yoselin Mendoza, integrantes del Gabinete, la ciudadanía y personas servidoras públicas municipales y estatales, la gobernadora encabezó la limpieza en la periferia de la presa, donde aprovechó el espacio para hacer un llamado e invitación a los ciudadanos a tener un mejor manejo en lo que es los residuos sólidos, la basura y el cuidado del agua, “porque nosotros estamos empeñados en que
debemos tener un estado limpio, pero eso va a depender también de la participación social”, dijo. Reiteró que se dio la instrucción a la CAEM de hacer las acciones pertinentes para prevenir las inundaciones ante el tiempo de lluvias, por lo que desde diciembre se empezó a diseñar el proyecto que inició en enero, poniéndose a las órdenes junto con todo el equipo que integra el gabinete, con la intención de trabajar de manera conjunta y coordinada. La jefa del Ejecutivo estatal, refirió que se viene la tercera etapa que es la cuestión de manejo adecuado para desazolvar. Estas labores de desazolve de la presa El Ángulo, forman parte de la campaña permanente “Limpiemos Nuestro EdoMéx”; que prevén el retiro de 30 mil m³ de residuos sólidos y azolve, equivalentes a 15 mil toneladas de basura, para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias y minimizar los riesgos a la población que vive en las zonas aledañas.
Durante el recorrido junto a la maestra Delfina Gómez junto con el personal que la
acompañó recogió basura, PET, desperdicios orgánicos y maleza con bieldos, rastrillos, palas, bolsas y costales para almacenar la basura que fue depositada en camiones que los trasladaban a los basureros municipales.
Para estas faenas, el Gobierno del Estado de México desplegó a más de 150 personas servidoras públicas de diversas dependencias; una excavadora, dos
máquinas retroexcavadoras de brazo largo y 10 camiones de volteo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), organismo de la Secretaría del Agua, y de la Junta de Caminos del Estado de México, adscrita a la Secretaría de Movilidad; así como autoridades y personal de los municipios de Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y de Nicolás Romero.
Gobierno del Estado de México y Atizapán realizan jornada de limpieza en la presa El Ángulo
APor: Irma Eslava
tizapán, México.- El gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza, en colaboración con el gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), DAPASA y Protección Civil Estatal, llevaron a cabo una importante jornada de limpieza en la presa El Ángulo, en donde además participaron los organismos de agua potable de los municipios de Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli.
En esta iniciativa denominada “Limpiemos EdoMéx”, participaron el alcalde Pedro Rodríguez Villegas y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y la participación de los alcaldes de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, y de Nicolás Romero, Yoselin Mendoza.
La jornada de limpieza en la presa El Ángulo, tuvo el objetivo principal de esta jornada de limpieza tuvo como objetivo reducir los riesgos de inundación en las colonias colindantes a la presa y sus ríos, que desembocan en ella, ya que la acumulación de basura y otros desechos en la presa puede obstruir el flujo natural del agua, lo que aumenta el riesgo de desbordamientos y afectaciones a las comunidades aledañas.
Informaron, que el objetivo de este año es extraer de este cuerpo de agua un total de 30 mil metros cúbicos de residuos sólidos y azolve. Está acción se suma a la que de manera coordinada llevan a cabo los municipios
de Cuautitlán Izcalli, Atizapán y Nicolás Romero, para optimizar el buen funcionamiento de las compuertas de esta presa y con ello reducir los riesgos de inundación que año con año afectan a las familias de la zona.
El alcalde Pedro Rodríguez Villegas destacó la importancia de este trabajo colaborativo entre el ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza y el gobierno del Estado, ya que estas benefician a la ciudadanía. Rodríguez Villegas, agradeció el compromiso y la participación de los equipos de SAPASA y de la administración municipal, así como de los alcaldes de Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero, ya que “la prevención de inundaciones es una prioridad para nuestro gobierno”. “Por eso, dijo: estamos trabajando de manera coordinada con el gobierno del Estado para implementar acciones que nos permitan proteger a nuestras familias y su patrimonio”. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó la importancia de la participación ciudadana en estas jornadas de limpieza y exhortó a la población a evitar arrojar basura en la presa y sus alrededores. “La limpieza de la presa El Ángulo es responsabilidad de todos”, afirmó la gobernadora, y si “trabajamos juntos, podemos mantenerla limpia y segura para todos”.
El gobierno de Atizapán de Zaragoza refrenda su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el gobierno del Estado para implementar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los atizapenses y protegerlos de los riesgos de inundación.
Generará EdoMéx energía eléctrica a través de la “basura”
Toluca, Méx.- Ante el creciente desafío ambiental que enfrenta el Estado de México, como principal generador de desechos en el país, la Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad la creación de los Centros Integrales de Residuos, con el objetivo de transformar la basura en energía mediante el proceso de termovalorización.
La aprobación del dictamen en el Pleno de la Cámara de Diputados mexiquense, fue el resultado de las propuestas presentadas tanto por la Titular del Ejecutivo Estatal como por los miembros del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GP PVEM), quienes impulsaron la reforma y adición de disposiciones al Código para la Biodiversidad del Estado de México. En el Estado de México se generan diariamente cerca de 20 mil toneladas de desechos, a lo que se suman 10 mil toneladas más, provenientes de la Ciudad de México
y el Estado de Hidalgo. Esta situación ha desencadenado un grave problema, ya que aproximadamente la mitad de estos residuos se tiran a cielo abierto, generando contaminación en el suelo, el agua y los mantos freáticos, además de afectar la salud de la población mexiquense.
Frente a este desafío, la iniciativa alineada con el Plan de Desarrollo del Estado de México, busca mejorar la gestión y tratamiento de los desechos, promoviendo la sostenibilidad ambiental y protegiendo la salud pública, a través de acciones entre las que destacan: La creación de los Centros Integrales de Residuos como instalaciones diseñadas y operadas para mejorar la recolección, manejo y disposición final de la basura, con e objetivo de generar energía eléctrica, a través de la tecnología de la termovalorización con la que cuenta la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
La implementación de un manejo integral de residuos en el servicio de limpieza, desde
su recolección hasta su disposición final, con énfasis en el tratamiento adecuado y la reducción de impactos ambientales. El agravamiento de sanciones administrativas más severas para quienes incurran en reincidencias en el manejo inadecuado de desechos, promoviendo el trabajo comunitario como sanción. Finalmente, el dictamen se fundamenta en la necesidad de afrontar los problemas globales de gestión de residuos y sus implicaciones en el medio ambiente, destacando la importancia de establecer políticas públicas efectivas para mitigar su impacto ambiental. En este contexto, el Coordinador de la bancada ecologista, José Alberto Couttolenc Buentello, subrayó que con esta iniciativa se marcará un antes y un después en el Estado de México, al avanzar hacia una economía circular, transformar los desechos en energía y encaminarse hacia el objetivo de “BASURA CERO”.
Autoridades de Morena del Valle de Toluca reafirman su compromiso de servir
La ciudadanía es clave en la
Toluca, Méx.- Las y los mexiquenses podrán estar al tanto de cada una de las etapas del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, y lo pueden hacer participando como funcionarias o funcionarios, o realizando observación electoral, afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez. Ante el claustro y el alumnado de la Universidad Anáhuac México Campus Norte, la Consejera Presidenta impartió la conferencia Proceso Electoral Judicial Extraordinario de 2025 del Estado de México, donde aseveró que será la ciudadanía quien se desempeñará como Consejeras y Consejeros Electorales en los órganos desconcentrados que se integrarán para la próxima elección. Dicho funcionariado tendrá la responsabilidad de efectuar el escrutinio y el cómputo de votos; es decir, el conteo de estos. Pulido Gómez señaló que uno de los cambios más característicos en este proceso electoral es la ausencia de partidos políticos y que las candidaturas no pueden tener afiliación de este tipo; lo cual, dijo, cambia las reglas del juego, ya que la forma de votar será distinta, lo que representa un reto
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Durante la Primera Reunión de autoridades emanadas del Movimiento de Regeneración (Morena), autoridades emanadas de este partido en la región del Valle de Toluca, presidentes municipales, diputados federales y locales, síndicos y regidores de los municipios de la región; reafirmaron su compromiso con los valores fundamentales del partido al firmar el decálogo de Morena, asumiendo la responsabilidad de ejercer el servicio público con honestidad, cercanía y vocación de transformación. Donde, Luz María Hernández Bermúdez, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal subrayó que la lucha por las causas sociales sigue siendo la prioridad del partido y que, con unidad y trabajo, la Cuarta Transformación continuará avanzando para consolidar el México que la gente anhela. Recordó que Morena nació de la lucha por las causas del pueblo y que su misión es continuar ese camino para transformar el país, el Estado de México y los municipios.
En el evento, también informó que la jornada de afiliación de Morena avanza con éxito, reflejando el respaldo ciudadano hacia la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Mientras, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida destacó que el crecimiento del país y los recientes cambios en el poder judicial son fruto de años de lucha de Morena.
“Al firmar el decálogo de Servidores Públicos emanados de Morena, asumo con responsabilidad y orgullo esta carta compromiso que representa nuestros valores fundamentales: honestidad, justicia social y lealtad del pueblo”, señaló.
Finalmente, el caricaturista y periodista
Rafael Barajas Durán, “El Fisgón”, afirmó que México ha recuperado su dignidad tras los gobiernos neoliberales y llamó a los presentes a fortalecer la gestión de la presidenta y la gobernadora, así como a seguir impulsando la formación de nuevos liderazgos y la afiliación, fundamentales para consolidar a Morena.
elección de personas juzgadoras: Pulido
para los órganos electorales. La Consejera Presidenta del IEEM indicó que el 1 de junio, el electorado recibirá un total de 10 boletas, seis para elegir personas juzgadoras del ámbito federal y cuatro de índole estatal; por ello, el IEEM deberá imprimir alrededor de 54 millones de boletas lo que constituye uno de los retos más importantes en todo el proceso electoral.
Añadió que el tamaño de las papeletas también será distinto al acostumbrado, por cuestiones presupuestales, pues aquellas que tengan menos de 64 candidaturas se presentarán en una medida de hoja media carta, mientras que las que superen dicha cifra de postulantes serán impresas en tamaño carta.
Pulido Gómez dijo que la forma de votar también cambiará, pues en las boletas no se encontrarán logos de partidos, sino los nombres de las y los candidatos, asociados al poder del estado que los postula, junto con números consecutivos en una lista que son los que la ciudadanía deberá colocar en recuadros definidos para ello.
Explicó que la elección mexicana
ha generado mucha expectativa a nivel internacional por el número de cargos que se elegirán en las entidades del país que tendrán proceso electoral; por ejemplo, en el Estado de México, el electorado acudirá a la casilla para votar por 91 espacios en el Poder Judicial mexiquense: una presidencia del Tribunal Superior de Justicia; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 30 magistraturas y 55 juezas y
jueces.
Tras describir el panorama, la Consejera Presidenta del IEEM, afirmó que la ciudadanía deberá supervisar que las personas electas representen los intereses de las y los mexiquenses, y que no tengan inclinaciones partidistas de ningún tipo. En su bienvenida, el Coordinador de Posgrado de Derecho; Javier Espinoza de los Monteros Sánchez, agradeció la presencia de la Consejera Presidenta del IEEM en la Universidad Anáhuac México, y aseguró que sus aportaciones enriquecen el quehacer académico de dicha comunidad universitaria. Durante su ponencia, Pulido Gómez estuvo acompañada de diversas personas de la Universidad Anáhuac México: Luis Carranza Figón, Coordinador del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Carlos Alberto Ortiz Solalinde, Coordinador General de la Facultad de Derecho; Cuauhtémoc Paz Cuevas, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Posgrado, y María Concepción González González, Coordinadora Académica de la Licenciatura en Derecho.
Capacita Toluca a servidores públicos en materia de género
Toluca, Méx.- El Instituto Municipal de la Mujer de Toluca realizó capacitaciones con el objetivo de dotar a las y los servidores públicos de información que les permitan contribuir y tener una actuación donde se promueva la igualdad entre mujeres y hombres.
Además, para fortalecer la prevención, atención y erradicación de la violencia de género en el municipio. En este marco busca impulsar acciones para transversalizar la perspectiva de género dentro de la administración.
Por ello, el Ayuntamiento de Toluca llevó a cabo capacitaciones dirigidas al personal del servicio público de todas las dependencias, con énfasis en la Policía de Género de Toluca y en quienes fungen como enlace para la instauración de acciones, programas y planes
con enfoque de género al interior de las mismas.
Como parte del trabajo interinstitucional instruido por el Presidente Municipal Ricardo Moreno, se contó con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) quienes impartieron las capacitaciones Perspectiva de Género y Protocolo Nacional de Actuación: Primer Respondiente. El gobierno municipal de Toluca reafirma su compromiso con la profesionalización de su personal, con el firme propósito de garantizar una atención eficaz e integral a la problemática de la violencia de género, además, se siguen impulsando acciones que fortalezcan la cultura de igualdad y respeto, en beneficio de todas las personas que habitan el municipio.
A través
de libro, reiteran a normalizar la visita al tanatólogo en todas las etapas de
la vida
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Durante la presentación del libro “Estudio del Proceso de la Muerte y Desapego”, Tanatología que editaron estudiantes de la Maestría en estudios del Proceso de la Muerte y el Desapego (Tanatología), del Instituto Superior Profesional de Toluca, coincidieron en señalar la importancia de acudir con un tanatólogo, en cualquier etapa de la vida del ser humano cuando sufre la pérdida de un familiar, amigo, una mascota, un juguete una separación, y cuando se pasa por una enfermedad que pudo ser mortal. Ante la administradora general del Instituto Superior Profesional de To- luca, María de Los Ángeles García Delgado, señalaron al presentar una síntesis del libro, que, través de diferentes técnicas y herramientas, el tanatólogo busca, sacar todo lo que la persona no pudo expresar y aceptar y poder vivir con esa pérdida. Señalaron que acudir al tanatólogo o al psicólogo, no es porque se tenga necesariamente una crisis existencialismo, es acudir por salud mental,
“Permiso para matar”, el debate sobre la violencia sistemática en México
Por: Emily Miguel
Toluca, Méx.- La memoria dignifica la vida de las víctimas. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMÉX, se llevó a cabo el primer seminario de “Desafíos Sociales Contemporáneos”, donde el periodista Paris Martínez, defensor de los derechos humanos, expuso los hallazgos de su investigación sobre la violencia sistemática y la impunidad en México. Esta investigación, desarrollada a lo largo de tres años, dio origen al libro “Permiso para matar”, una obra colectiva en la que participaron también Daniel Moreno, director editorial de Animal Político, y Jacobo Dayán, columnista en Aristegui Noticias y especialista en derechos humanos.
El libro aborda la violencia generalizada en México, perpetrada desde el Estado bajo el pretexto del ejercicio de sus funciones. Según Martínez, esta violencia no es un fenómeno reciente, sino que se ha prolongado por tres lustros, con sus inicios en la ola de violencia de 2007, dejando alrededor de un crimen de Estado cada 5 días por 17 años. El seminario, también buscó generar un debate sobre la manera en que se cubre la violencia en los medios de comunicación.
Uno de los puntos centrales de la discusión fue el papel del llamado “ejecutómetro”, un mecanismo que medía los índices de violencia actualizándose cada 24 horas, pero que, en lugar de sensibilizar, terminó por volver números a las víctimas. Ante esto, los periodistas decidieron cambiar el enfoque y contar las historias individuales de las personas afectadas. Sin embargo, esto llevó a otro problema: se perdía la dimensión generalizada del problema. Por ello, Permiso para matar busca equilibrar ambas perspectivas, presentando pruebas tangibles de cómo la violencia en el país es tanto generalizada como sistemática.
La investigación logró documentar 1,800 casos de ejecuciones y desapariciones forzadas, utilizando bases de datos gubernamentales y el apoyo de la organización
Data Cívica, que empleó herramientas de programación y automatización para
rastrear información en la web. A partir de estos datos, los periodistas pudieron identificar patrones de violencia y cómo se ha perpetuado la impunidad a lo largo de distintos gobiernos.
Uno de los hallazgos más impactantes fue la existencia de cartas de militares dirigidas a la Presidencia, donde expresaban las secuelas psicológicas de los crímenes de guerra en los que participaron. Además, se expuso la violencia psicológica sufrida por niños que quedaron huérfanos debido a ejecuciones extrajudiciales perpetradas por fuerzas del Estado.
Asimismo, el seminario abordó el riesgo que enfrentan los periodistas al investigar estos temas, ya que los índices de violencia contra la prensa a menudo son invisibilizados. Se denunciaron intentos de censura estatal desde la “guerra contra el narcotráfico” hasta la actualidad. Aunque el gobierno actual ha mostrado una postura de “supremacía moral”, según los periodistas, persisten las autocensuras y las barreras para la difusión de información crítica. La discusión concluyó con una reflexión sobre la necesidad de hacer memoria y visibilizar estas problemáticas para lograr un cambio real en el futuro. Sin embargo, según los ponentes, el mayor obstáculo sigue siendo la falta de voluntad política y los intereses personales que perpetúan la violencia en México.
desde que somos niños hasta adultos mayores. Asimismo, señalaron la necesidad de que todos los hospitales cuenten con un área de tanatología, con el fin de dar atención a quienes lo requieran. En el libro que consta de 6 capítulos, donde cada uno de los maestros y maestras en Tanatología, dan a conocer temas como, “Ritual de la vela nueva; una mira nada tanatológica” de Leonor Degollado López, “Intervención del Trabajador Social en Tanatología y cuidados paliativos en el área de oncología pediátrica”, de Sara Márquez Cisneros; “Duelo en la infancia a través del cine, análisis de las películas, Rey León y Buscando a Nemo”, de Fernando Rico Cisneros. “La omisión de la ingesta de medicamentos, la atención médica y la importancia del acompañamiento tanatológico en el adulto mayor 3 casos para su análisis”, de Janeth Solís Castañeda; “Resiliencia ante la pérdida de los hijos”, de María de Jesús Castillo Flores y “Tanatología y duelo en la infancia, la narrativa de pulseras rojas, de Jesús Guadalupe Sánchez Malaquías.
Artistas y deportistas del SMSEM, listos para eventos culturales y deportivos
Toluca, Méx.- La recta final de los XLVII Eventos Culturales y Deportivos del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) está en marcha. La etapa regional, donde maestras y maestros de las 14 regiones sindicales compitieron por un lugar en la fase final, llegó a su fin, colocando a los competidores más destacados en la lucha por el campeonato estatal en sus respectivas disciplinas. Al encabezar uno de los 14 actos inaugurales, el Secretario General del SMSEM, Jenaro Martínez Reyes, reconoció el esfuerzo de los participantes y reiteró la importancia de impulsar el arte y el deporte dentro del magisterio mexiquense.
Los mejores docentes en eventos culturales como canto, oratoria, ensayo, poesía, cuento, danza, fotografía y pintura, así como en deportes como ajedrez, básquetbol, fútbol, voleibol, cachibol, frontón y atletismo, aseguraron su pase a la gran final, que se disputará los días 20 y 21 de marzo en diversas sedes del Valle de Toluca e Ixtapan de la Sal. En esta edición, que lleva el nombre de “Prof. Noé Pérez Pioquinta” en honor a su legado sindical, destacó la participación de maestros jubilados, quienes siguen demostrando su talento y compromiso con estas actividades.
Ahora, los finalistas se preparan para la última fase de esta justa, donde se definirán a los ganadores de la edición 47.
Sala de Asuntos Indígenas del PJEdomex ha resuelto 27 sentencias
Por. Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En 2024, la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México, radicó 26 expedientes en materia penal y uno en el ámbito civil, además de emitir una opinión consultiva.
En ese mismo periodo, resolvió 27 sentencias, dos fueron revocadas, siete confirmadas, ocho modificadas y en diez se ordenó la reposición del procedimiento por no contar con traductores.
También, el organismo ha realizado la absolución de personas, resolución de apelaciones, análisis con perspectiva intercultural y estudios de vulnerabilidad por ser mujer o persona con discapacidad.
Asimismo, designó a 34 intérpretes en distintas lenguas indígenas como náhuatl, otomí, mixteco, mazateco, cui-
cateco, chinanteco y mixe, asegurando que cada persona comprendiera y ejerciera plenamente sus derechos.
La Sala de Asuntos Indígenas, opera de manera itinerante, lo que le permite desplazarse a distintos puntos del Estado de México para acercar la justicia a las comunidades. En 2024, se llevaron a cabo tres sesiones de este tipo: una en el Centro Ceremonial Otomí, otra en San Felipe del Progreso y la última en San José del Rincón.Cabe mencionar que la Sala de Asuntos Indígenas, opera de manera itinerante, lo que le permite desplazarse a distintos puntos del Estado de México para acercar la justicia a las comunidades. En 2024, se llevaron a cabo tres sesiones de este tipo: una en el Centro Ceremonial Otomí, otra en San Felipe del Progreso y la última en San José del Rincón.
Benefician a 16 mil mexiquenses a través del Programa “Niñez Indígena con Bienestar”
Ocoyoacac, Méx. - La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsa acciones enfocadas en atender a los grupos vulnerables como el programa “Niñez Indígena con Bienestar”, que favorece el acceso a alimentos para niñas y niños indígenas; con este programa, a cargo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), durante la actual administración se han beneficiado 16 mil personas de entre tres y 15 años.El programa prioriza a personas residentes de zonas con alta y muy alta marginación; que padezcan enfermedades crónico-degenerativas; presenten alguna discapacidad permanente; sean víctimas u ofendidas de un delito y/o repatriadas.Entre ellos, los hermanos Sinaí y Sebastián González Reyes, de nueve y 10 años, respectivamente, oriundos de Ocoyoacac, quienes han tomado clases para aprender náhuatl, con el objetivo de fortalecer sus raíces y preservar la lengua
originaria, que es parte fundamental de su identidad. “Pues me siento muy agradecido porque me entregaron este apoyo para que mis papás en vez de gastar en, digamos, cinco latas de atún, pues lo gasten en el pago de trimestre de mi escuela o en los libros”, expresó Sebastián, quien sueña con ser bombero o astronauta, y que se prepara en la escuela, principalmente en matemáticas, ciencias y música.
De esta manera, se construyen historias de éxito y se garantiza la nutrición adecuada de las infancias, lo cual representa, a su vez, un ahorro en los hogares, ya que la Secretaría de Bienestar entrega de forma gratuita canastas alimentarias con productos nutritivos, a través del CEDIPIEM, para favorecer al desarrollo y calidad de vida de este sector.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México combate la pobreza y vulnerabilidad de los grupos más desprotegidos que residen en municipios con presencia nahua, otomí, tlahuica, matlatzinca y mazahua.
DEPORTES
Mexiquenses fueron parte del 21k COMUDE Guadalajara 2025
Por: Dioney Hernández
Guadalajara, Jalisco..- Decenas de corredores y corredoras del Estado de México viajaron con Promociones Atléticas PAVIGUE al 21K Guadalajara 2025, donde los extranjeros, Tadu Abate y Judy Jelegat, fueron los campeones absolutos del medio maratón; mientras que Isabel Oropeza y José Luis Santana, fueron los mejores mexicanos.
Gracias al excelente trabajo logístico de la empresa de Felipe Suarez Arias, director de Promociones Atléticas PAVIGUE, corredores hombres y mujeres del Estado de México pudieron ser parte del 21k Guadalajara 2025, un evento tradicional que cuenta con una gran organización y donde los mexiquenses pudieron disfrutar del deporte y la convivencia familiar.
En el “21K COMUDE Guadalajara 2025”, atletas de varias partes de México y extranjeros, dieron vida al magno evento y donde los participantes del Estado de México no faltaron a la cita deportiva, que este año tuvo un tremendo récord de participación.
En el marco de los festejos del Aniversario 483 de la Fundación de Guadalajara, 21 mil atletas tomaron la salida en este magno evento bajo la organización del Gobierno de Guadalajara a través de Comude Guadalajara, con punto de salida y meta en la emblemática Glorieta Minerva.
Sobre este viaje, Felipe Suarez Arias,
precisó que los deportistas del Estado de México suelen encontrar en PAVIGUE; la mejor opción para desplazarse a diferentes eventos de todo el país; como lo fue el 21K Guadalajara 2025, al tiempo que invitó a los ciudadanos en general a seguir las redes sociales de la empresa promotora y organizadora de eventos atléticos, pues vienen varias excursiones a otros grandes eventos deportivos, además de la tradicional
Carrera del Día del Padre Toluca 2025. “Los invitamos a que nos sigan en redes sociales, no es por nada, pero llevamos años haciendo esto, viajando a otros estados del país para ser parte de carreras como esta, como el 10K del Golfo, el Maratón Lala, el Gran Maratón Pacífico, entre otros. Aquí en Toluca viene la Carrera del Día del Padre y muchas otras cosas más”, precisó Suarez Arias. En cuanto a resultados, la atleta Judy
Jelegat fue la ganadora absoluta en la rama femenil con un tiempo de 1:07:45, dejando atrás el tiempo de la etíope Aberu Ayana de 1:08:51. En la rama varonil, el etíope Tadu Abate fue el ganador con un tiempo de 1:02:02. Por parte de los mexicanos, los tapatíos Isabel Oropeza y José Luis Santana, fueron los primeros atletas mexicanos en cruzar la meta en 6° lugar, con un tiempo de 1:14:41 y 1:04:37, respectivamente.
Paulinho llegó a 18 goles con el Toluca
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Así, sin hacer tanto ruido y demostrando su gran capacidad goleadora, el jugador portugués, delantero del Toluca, Joao Paulo Días “Paulinho”, sigue dando de qué hablar; ante F.C. Juárez, el goleador europeo llegó a 5 anotaciones en el torneo de Clausura 2025, se trata también de su gol 18 con
el Club Deportivo Toluca desde que arribó a la Liga MX. El torneo pasado, al registrar 13 goles durante el torneo, João Paulo Dias Fernandes llegó a revolucionar el ataque de los Diablos Rojos del Toluca y aunque el inicio del torneo en este 2025 le costó un poco por un par de ausencias en la cancha, Paulinho demostró una vez más que vino a México a seguir haciendo goles y con un “hat trick” ante F.C. Juárez llegó a 18 dianas.
Este torneo, bajo la dirección técnica de Antonio “El Turco” Mohamed fue tomado en cuenta de menos a más, pero su gran capacidad goleadora ha demostrado una vez más que debe ser considerado siempre para comandar el ataque escarlata. Ante F.C. Juárez, Paulinho no se tocó el corazón y anotó en tres ocasiones, así el jugador europeo llegó a 18 goles en México. Vale la pena recordar que a inicios del 2025, “Paulinho” firmó su renovación para mantenerse como Diablo hasta el
2028, por lo cual, la afición escarlata puede estar tranquila de que van a tener goleador para rato.
Paulinho, quien fue firmado en el verano del año pasado proveniente del Sporting Lisboa, se constituyó también en un líder indiscutible del equipo, dentro y fuera de la cancha, e imprimió carácter, pero además, mostró tener una total identificación con los colores del Toluca FC, por lo que quiere seguir escribiendo una historia de éxito con los Diablos Rojos.
Jennifer Hermoso reaccionó a la sentencia de Rubiales por agresión sexual
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- La futbolista española, Jennifer Hermoso, compartió en sus redes sociales el mensaje “ahora sí, se acabó”, tras enterarse de la sentencia que impuso la ley a Luis Rubiales por agresión sexual. La futbolista de Tigres Femenil habló después del largo y arduo proceso judicial.
La futbolista de los Tigres de la UANL femenil, Jennifer Hermoso se pronunció en redes sociales después de reconocer la sentencia que condena a Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por su agresión sexual en la final de la Copa del Mundo Femenil en Sidney 2023
El juez de lo Penal de la Audiencia Nacional de España, José Manuel Fernández-Prieto, dictó sentencia a Luis Rubiales, el acusado debe pagar una multa de 18 meses
con una cuota diaria de 20 euros, lo que equivaldría a 10,800 euros (aproximadamente 11,274 dólares) como parte de la sanción por el delito de agresión sexual. Por lo anterior, la futbolista española, Jennifer Hermoso, destacó la importancia de la sentencia, no solo en su caso personal, sino como un precedente crucial en la búsqueda de un entorno más justo para todas las mujeres, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. “Después de todo, esto creará un precedente importante en un entorno social en el cual aún queda mucho por hacer. Tengo el corazón lleno de cada una de las personas que han estado, están y seguirán conmigo en esta lucha. Y ahora sí, se acabó”, describió la futbolista a través de sus redes sociales, donde externó su gratitud hacia todas las personas que le brindaron apoyo durante este tiempo.
A pesar de lo anterior, la jugadora indicó que aún queda
mucho por hacer para erradicar este tipo de comportamientos y lograr cambios profundos en las estructuras institucionales. El juez José Manuel Fernández-Prieto de la Audiencia Nacional, prohibió a Rubiales acercarse a Hermoso en un perímetro de 200 metros a la redonda, ni tampoco comunicarse con ella durante un año. Cabe señalar que previamente, la Fiscalía de la Audiencia Nacional había solicitado una condena total de 2 años y 6 meses de cárcel para Rubiales, de los cuales un año era por el delito de agresión sexual y otro año y medio por las coacciones.
A su vez, tanto a Rubiales, como a los otros tres acusados en este procedimiento: el ex seleccionador femenino, Jorge Vilda, el exdirector de Fútbol de la sección masculina, Albert Luque, y el que fuera responsable de marketing de la Federación, Rubén Rivera, se les absolvió del delito de coacciones.
Resultados de la Jornada 8 de la Liga MX
*Toluca goleó en la frontera, América venció a los Pumas, Santos por fin ganó
Por: Dioney Hernández
Pumas 0-2 América
Las Águilas del América se llevaron el Clásico Capitalino al imponerse 0-2 a los Pumas de la UNAM en el Estadio Olímpico Universitario, en un partido correspondiente a la Jornada 8 del Clausura 2025 de la Liga BBVA MX.
Los goles del triunfo azulcrema fueron obra de Israel Reyes (m.23) y Álvaro Fidalgo (m.48), consolidando así el dominio del equipo dirigido por André Jardine. Con este resultado, Pumas perdió su invicto como local en el torneo, mientras que América mantiene un paso perfecto como visitante, toda vez que ha ganado sus cuatro partidos fuera de casa en el Clausura 2025.
Rayados 3-1 Atlético San Luis Rayados de Monterrey logró una importante victoria al imponerse 3-1 a Atlético San Luis en el Estadio BBVA, en un partido correspondiente a la Jornada 8 del Clausura 2025 de la Liga BBVA MX. El equipo dirigido por Martín Demichelis consiguió su segundo triunfo consecutivo y la tercera victoria en lo que va del torneo, consolidándose en la novena posición con 12 puntos. Por su parte, Atlético San Luis, bajo el mando de Domenec Torrent, sufrió su sexta derrota al hilo y se mantiene en la penúltima posición con apenas 3 unidades.
Históricamente, Monterrey ha recibido a los potosinos en nueve ocasiones, consiguiendo cinco victorias, tres empates y solo una derrota. El único triunfo del Atlético en territorio regiomontano fue en febrero de 2022.
Santos 2-0 Atlas
El gol llegó al 15’ para los Laguneros, quienes por primera vez en la temporada empezaron con el liderato en el marcador de un duelo. Todo se dio derivado de un tiro de esquina con remate de cabeza de Barticiotto directo a la red.
La siguiente jugada relevante fue al 22’, otro fuera de juego de Uros Durdevic que había sido atajado por Carlos Acevedo, era así como la Academia no conseguía el empate. Al 37’ parecía que Santos tenía el segundo en la cuenta gracias a Cristian Dájome, pero después de la revisión del VAR, el gol fue desestimado por una mano
de él mismo en la jugada.
Sobre el final del primer tiempo, Acevedo nuevamente se llevó las miradas con una gran atajada que frenó el 1-1. Ya en la segunda parte el ritmo bajó en los primeros minutos, fue hasta el 81 cuando los Guerreros aprovecharon un contragolpe, iniciado por Jordan Carrillo, y Barticciotto selló todo con un golazo. En el cierre Francisco Villaba, del equipo local, se salvó de ser expulsado al 87 luego de que el VAR revisara la sanción y la decisión se cambiara a tarjeta amarilla por juego temerario.
El cronómetro llegó a su fin y Santos finalmente consiguió su primera victoria de la temporada y en casa. El marcador final fue Santos 2-0 Atlas.
León 1-0 Tigres
Fue en le Estadio León en donde se abrió primero el marcador gracias a una genialidad de Steven Mendoza combinada con un error de Nahuel Guzmán. El extremo del León desbordó por la banda izquierda, sacó un tiro a puerta y el arquero de Tigres le abrió el marco al tratar de anticipar el centro al minuto 7. León se quedó muy cerca del segundo gol con un gran disparo de Jamés Rodríguez, pero Nahuel Guzmán se sacó la espina e hizo un atajadón para evitar que los locales ampliaran el marcador. Mientras tanto en Guadalajara, Pachuca adelantó líneas y casi encontró la igualada cuando Kennedy se metió al área con balón controlado, sacó un disparo de zurda que se le coló al Tala Rangel y se estrelló en el poste.
Chivas 2-1 Pachuca
En Guadalajara, Idrissi desbordó por la misma banda y ya dentro del área sacó un centro a segundo poste y Alfonso González llegó pleno para empalmar la pelota y mandarla al fondo ante el silencio del estadio rojiblanco.
El duelo se mantuvo intenso, Pachuca era más, pero fue un error de los Tuzos el que le abrió la puerta a la reacción de Chivas. Tras un rebote, el propio Alfonso González le dio una asistencia, habilitó a Alan Pulido,
quien se puso mano y fusiló a Carlos Moreno para poner la igualada. En un tiro de esquina todos los jugadores se fueron a una esquina del área, Camberos desprendió para recibir el balón y meter un centro a primer poste en el que apareció Luis Romo para desviar el balón y mandarlo al fondo de la portería de los Tuzos al minuto 36.
Necaxa 3-1 Mazatlán Al minuto 30 llegó el primer gol, fue de José Paradela, quien aprovechó un error de la defensa Cañonera, aguantó y disparó directo a la red. Si bien los visitantes no habían tenido intentos para empatar, lo hicieron rápidamente al 42’, esta vez con un error de los defensores de Necaxa y una buena jugada de Nicolás Benedetti concluida con una asistencia para Jordan Sierra. En la segunda parte los de Aguascalientes arrancaron de forma intensa nuevamente y al 69’ llegó su segundo gol con un cabezazo de Alan Montes que vino de un tiro de esquina. Ya en el 81’, Ezequiel Unsain salvó el 2-2 con una gran atajada.
Dicha jugada fue clave para aguantar el resultado final, que en el tiempo agregado, al 90+4 fue modificado gracias a una anotación de Diber Cambindo. El marcador fue Necaxa 3-1 Mazatlán.
Juárez 0-4 Toluca
Los Diablos Rojos del Toluca demostraron su poderío ofensivo y se impusieron 0-4 a los Bravos de Juárez en el Estadio Olímpico Benito Juárez, en un partido correspondiente a la Jornada 8 del Clausura 2025 de la Liga BBVA MX.
El equipo dirigido por el Turco Mohamed dominó
desde el inicio del encuentro y encontró en Paulinho a su gran figura, toda vez que el delantero portugués se despachó con un triplete, con lo que llegó a cinco goles en el torneo; además, Jesús Angulo contribuyó con una anotación al minuto 17 para sentenciar el marcador. Con este resultado, Toluca extiende su racha a cinco partidos sin conocer la derrota y suma 15 puntos, lo que le permite escalar hasta la quinta posición en la tabla general. Por su parte, FC Juárez, que llegaba con dos victorias consecutivas, se mantiene en el octavo lugar con 13 unidades bajo la dirección técnica de Martín Varini. Alrededor del partido, destaca que Bravos no ha logrado vencer a Toluca en Ciudad Juárez desde el 30 de abril de 2021 y apenas ha conseguido una victoria en los últimos siete enfrentamientos ante los Diablos Rojos.
Puebla 2-0 Xolos
Puebla logró un triunfo importante este viernes en el Estadio Cuauhtémoc, al vencer 1-0 a Xolos de Tijuana en partido correspondiente a la Jornada 8 del Clausura 2025 de la Liga BBVA MX. Los goles del encuentro fueron obra de Emiliano Gómez (m.28) y Ricardo Marín (m.82), tantos que resultaron suficientes para que Puebla sumara su segundo triunfo en el torneo y rompiera una racha negativa de tres derrotas consecutivas en casa. En tanto, con esta victoria, La Franja escaló al lugar 12 de la clasificación con 8 puntos.
Cruz Azul 1-0 Gallos
Cruz Azul ganó contra Querétaro en el cierre de la Jornada 8, gracias a Ángel Sepúlveda, quien entró en el segundo tiempo y marcó diferencia. Los de Vicente Sánchez llegaron a cinco victorias en el Clausura 2025. Durante el primer tiempo Mateusz Bogusz fue de lo más destacado en la cancha para los Celestes, el polaco tuvo dos remates cerca de terminar en gol al 9’ y 30’, respectivamente. Gallos también mostró lo suyo y pudieron evitar la anotación en contra y también poner en aprietos a los Cementeros durante algunos minutos. Para el segundo tiempo una de las oportunidades más claras fue la de Jesús Orozco al 54’, la pelota dio de lleno en el travesaño. Minutos después fue Querétaro quien estuvo cerca de anotar, pero Kevin Mier en el arco pudo frenar el remate.
Gabriel Fernández se quedó cerca de meter el primero con un centro de Bogusz, pero la Máquina tuvo que esperar hasta el 76’ para que Ángel Sepúlveda abriera el marcador.
Ya en el 88’ se marcó penal para los locales por una falta sobre Giorgos Giakoumakis, el VAR revisó la acción y se anuló la sanción por otra falta previa. El resultado final fue Cruz Azul 1-0 Querétaro.
Condenan a implicados en homicidios en zona oriente del EdoMéx
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Ocho personas fueron condenadas por su participación en homicidios registrados en la región oriente del Estado de México, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Entre los condenados se encuentra Heber Quiriat Cruz Herrera, quien recibió una sentencia de 47 años y 6 meses de prisión por el homicidio de un hombre en la colonia Agua Azul de Nezahualcóyotl, el 18 de diciembre de 2023. Además, un juez con sede en Nezahualcóyotl condenó a 40 años de prisión a Andrés Bernal Hernández, Karen Stephanie Robledo Hernández, Héctor Vargas Pérez y Luis Alberto Ramírez Elizalde por su participación en el homicidio de un hombre en Chimalhuacán.
De acuerdo con la indagatoria, la víctima fue atacada con un objeto punzocortante el 11 de octubre de 2020, en la calle Tetocani del Barrio Herreros.
También fueron condenados José Daniel Meraz Bustamante, Fernando Moreno Vázquez y José Guadalupe Frías Corona por su participación en homicidios registrados en Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.La Fiscalía mexiquense informó que, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se obtuvieron sentencias de condena para 705 responsables del delito de homicidio doloso, lo que representa un aumento de 16.14% en comparación con el mismo periodo del año 2023.
Asegura Policía de Metepec a dos sujetos por robo a transeúnte
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- La Dirección de Seguridad Pública de Metepec atendió el llamado de un joven que circulaba el pasado sábado sobre las avenidas Comonfort y Allende alrededor de las 20:30 horas, logrando que la rápida acción de la policía permitiera la detención de dos hombres, Manuel “N” y Gerardo “N” de 40 y 39 años de edad, respectivamente, quienes lo habrían despojado de una bicicleta, teléfono celular y su cartera.
De acuerdo a la narrativa de la dependencia municipal, en la calles de Morelos y Allende, elementos de la policía de Metepec hicieron contacto con José Enrique, quién informó que al caminar
sobre Allende casi esquina con Comonfort dos sujetos lo abordaron y amagaron, aparentemente con armas cortas (pistolas de juguete), despojándolo de sus pertenencias así como de una bicicleta de montaña, a los cuales en ese momento los tiene aún en contacto visual a una distancia de 100 metros aproximadamente, por lo que el policía Omar Ramírez, se aproximó a los mismos y efectivamente tenían en su poder las pertenencias robadas mencionadas.Por tal motivo, ambos sujetos que se encontraban en aparente estado de ebriedad, fueron asegurados y trasladados hasta la fiscalía Regional en Avenida Tecnológico para realizar la puesta a disposición a las autoridades correspondientes.
Dos personas son vinculadas a proceso por tres homicidios en Valle de Chalco
Por: Fernanda Medina González
Valle de Chalco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que Pedro Silvestre “N” y María Corazón “N” fueron vinculados a proceso por el triple homicidio ocurrido el 9 de enero en la colonia María Isabel de Valle de Chalco. Según la indagatoria, las víctimas se encontraban en un inmueble cuando los detenidos llegaron en un vehículo Chevy azul, aparentemente para cobrar una deuda. Una discusión entre las partes derivó en un
tiroteo que cobró la vida de las tres víctimas. La FGJEM, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad estatal, identificó a los probables implicados y los detuvo por un hecho delictivo diverso. Posteriormente, se les cumplimentó el mandamiento judicial por homicidio calificado en agravio de tres víctimas. Pedro Silvestre y María Corazón quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien inició proceso legal en su contra con un plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justiciada.
A proceso probable implicado en feminicidio
Tepotzotlán, Méx.- Un individuo identificado como Octavio Oliver “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el hecho delictivo de feminicidio en agravio de su suegra.
Después de revisar los datos de prueba recabados por el Agente del Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
El ilícito por el cual es indagado se registró el pasado 5 de febrero, en un domicilio ubicado en el Barrio Tlacateco en el municipio de Tepotzotlán, donde la víctima, una mujer de 65 años se encontraba en compañía de su yerno, el ahora detenido, quien en algún momento la habría agredido físicamente, ocasionándole la muerte.
Este individuo pretendió simular que la víctima habría caído por ello había fallecido, sin embargo, derivado de los actos de investigación fue posible determinar que fue privada de la vida, por ello se inició una indagatoria por el hecho delictivo de feminicidio.
Con el avance en la indagatoria el Representante Social solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del probable implicado, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la
de su suegra
Policía de Investigación (PDI).
El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, a disposición de un Juez, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.