18-VII-25

Page 1


México se adelantó en acciones contra el fentanilo:

AÑO XXXIV

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

El gobierno refrenda su respeto con proceso de elección de la nueva rectora: Duarte

Reinauguran alumbrado de la U.D. “La Hortaliza”, en Metepec

14

SÍGUENOS EN

*Se convierte en la primera mujer en ocupar la titularidad de la institución para el periodo 2025-2029.

Viernes 18 de julio de 2025
Toluca, Estado de México
Pág. 9

Hallan posible crematorio clandestino en Ahualulco de Mercado

Ahualulco de Mercado, Jalisco.- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó este martes un terreno con restos humanos calcinados en el municipio de Ahualulco de Mercado, lo que apunta a la posible existencia de un campamento del crimen organizado y un crematorio clandestino, similar al que descubrieron anteriormente en el rancho Izaguirre de Teuchitlán.

Según Indira Navarro, lideresa del colectivo, en el sitio se encontraron decenas de fragmentos óseos que presentaban signos de haber sido expuestos a altas temperaturas, lo que sugiere incineración intencional. Además, hallaron casquillos percutidos de arma larga, sillas con impactos de bala y pequeñas bolsas de plástico con restos humanos, entre otros indicios.

El terreno, ubicado a los pies del Cerro de San Ignacio Postes Gil, se encuentra en

una zona con difícil acceso y escasa señal telefónica, lo que retrasó la difusión del hallazgo hasta este miércoles.

A pesar de la gravedad del descubrimiento, al lugar no acudió personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, ya que, de acuerdo con versiones del colectivo, no recibieron el reporte correspondiente. También se esperaba la presencia de la policía municipal, pero los elementos no lograron dar con la ubicación exacta. El hallazgo se suma a la creciente preocupación por la crisis forense y de desapariciones que atraviesa Jalisco, una de las entidades con mayor número de fosas clandestinas en el país. Guerreros Buscadores ha reiterado su llamado a las autoridades estatales y federales para que actúen con celeridad, garanticen la seguridad de los colectivos y aseguren el debido procesamiento forense de estos sitios de exterminio.

El Papa León XIV condena ataque israelí a iglesia católica en Gaza y exige cese inmediato del fuego

Por: Fernanda Medina González

Gaza.- El Papa León XIV expresó su “profunda tristeza” por el ataque perpetrado este jueves por el Ejército israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza, la única iglesia católica de la Franja, que dejó un saldo de cuatro personas muertas y siete heridas. En respuesta, el pontífice reiteró su llamado a un “inmediato alto al fuego” y al “diálogo entre las partes” para lograr una paz duradera en la región. “Su Santidad reitera su llamamiento a un cese inmediato de la violencia, y expresa su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz permanente en la región”, se lee en un telegrama firmado en nombre del Papa por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. León XIV manifestó además su cercanía espiritual con el padre Gabriele Romanelli, párroco de la comunidad atacada, así como con los fieles católicos afectados. La parroquia, que acogía actualmente a unos 500 cristianos desplazados por la ofensiva militar israelí, ya había sido blanco de violencia en diciembre de 2023, cuando un francotirador israelí mató a una madre

Garantizan derechos agrarios a mujeres rurales con Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través de un esfuerzo interinstitucional consolida la atención integral a mujeres agrarias a través de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social a lo largo del país, con el objetivo principal de dar seguimiento al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres durante este sexenio.

Propiedad Social brindan atención integral a las mujeres rurales para facilitarles la certeza jurídica, fortalecer su autonomía económica y que su voz sea efectiva en los núcleos agrarios. También pueden tramitar certificados parcelarios, regularización de tierras, acceder a la cartilla de la mujer; a asesorías agrarias, jurídicas, financieras, psicosociales, psicológicas, productivas, de trabajo social y talleres sobre los derechos de las mujeres.

y a su hija dentro del recinto religioso. Sin embargo, este jueves marcó el primer bombardeo directo contra el templo.

El pontífice, que mantenía comunicación telefónica diaria con Romanelli desde el inicio de la invasión israelí en la Franja, también oró por la recuperación de los heridos y encomendó “las almas de los difuntos a la amorosa misericordia de Dios todopoderoso”.

Por su parte, el Ejército de Israel lamentó “los daños causados” a la iglesia y aseguró que “se están analizando las circunstancias del incidente”.

Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad encargada del recuento de víctimas en Gaza, confirmó a la agencia EFE que el número de muertos ascendió a cuatro, mientras que siete personas resultaron heridas, incluidos miembros de la comunidad cristiana que se refugiaban en la parroquia.

El ataque ha generado consternación internacional, especialmente entre organizaciones religiosas y humanitarias, que han exigido el respeto al derecho internacional humanitario y la protección de los lugares sagrados en zonas de conflicto.

En coordinación con las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Mujeres, IMSS, IMSS Bienestar, Instituto de los Pueblos Indígenas (INPI), Procuraduría Agraria (PA), Registro Agrario Nacional (RAN), Fifonafe, Conafor, Tribunales Agrarios (TUA), así como estados y municipios en los últimos tres meses -del 7 de abril al 13 de julio de 2025- se han llevado a cabo 15 Caravanas en 14 entidades del país: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz; en las que se ha atendido a aproximadamente seis mil personas y se han reconocido los derechos agrarios de 350 mujeres.

Las Caravanas para Mujeres en la

Asimismo, se les brindan servicios de salud como atención médica general y ginecológica a través del IMSS e IMSS Bienestar, inscripciones a cursos para concluir estudios; así como los servicios que cada municipio otorgue a la población. Cabe señalar que el reconocimiento de las mujeres como titulares y futuras herederas de derechos agrarios representa un avance en la reducción de brechas de desigualdad, especialmente en regiones donde históricamente se les ha excluido del acceso a la tierra y de los espacios de toma de decisiones.

Se ha contado con el apoyo estratégico de los 15 ayuntamientos de los municipios anfitriones y han colaborado más de 35 instituciones estatales y municipales que brindan servicios de los ámbitos social, ambiental, productivo.

México se adelantó en acciones contra el fentanilo: Sheinbaum

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió de forma contundente a las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó que los cárteles ejercen un “tremendo control” en México y que las autoridades están “petrificadas” ante el crimen organizado.

En conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que México se adelantó a Estados Unidos en la implementación de medidas legales contra la producción y distribución del fentanilo, y anunció que se enviará un video informativo al gobierno estadounidense —incluido Trump— para detallar las acciones realizadas por su administración. “Estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la seguridad en México y evitar que crucen drogas sintéticas. Esto no es sólo un asunto policial, es también un asunto de salud pública y de humanidad”, señaló.

La mandataria mexicana insistió en que el problema del fentanilo no se resolverá únicamente con penas más severas o con presencia militar, sino que Estados Unidos debe reconocer el grave problema de consumo que enfrenta su población

joven.

“No todo es Guardia Nacional o militares. Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de adicción, que no hay programas para jóvenes, que hay una crisis de salud pública que allá no están atendiendo”, sostuvo.

En referencia a la Ley HALT Fentanilo, firmada por Trump para reclasificar el opioide y endurecer castigos contra traficantes, Sheinbaum señaló que México ya había avanzado en ese terreno.

“Eso ya lo habíamos hecho en México. En

nuestra Constitución, el artículo 19 contempla mecanismos para sancionar el tráfico de drogas, incluso en el tema de precursores químicos.

Hemos trabajado con Cofepris, con la Marina y otras dependencias para evitar desvíos hacia lo ilegal”, explicó.

Sobre las afirmaciones de Trump en torno al supuesto miedo de las autoridades mexicanas frente al crimen organizado, Sheinbaum rechazó tajantemente esa narrativa.

“¿Que estamos petrificados? ¡Claro que no! Ese

argumento ya lo había dado Trump en su segundo mandato y su base era García Luna. Y no, no somos ese gobierno. Nosotros no permitimos la entrada de agencias extranjeras como entonces, trabajamos con soberanía y colaboración real”, afirmó.

La jefa del Ejecutivo federal admitió que sí existe un problema relacionado con la producción de metanfetaminas y otras drogas, pero insistió en que su gobierno no está cruzado de brazos. “La cantidad de incautaciones en nuestro país es enorme. Estamos trabajando todos los días y vamos a buscar que Trump y el gobierno estadounidense estén bien informados de todo lo que estamos haciendo. La valentía no es sólo uso de la fuerza, es honestidad, trabajo con los jóvenes y no desviarse de los principios”, subrayó. Finalmente, la presidenta instruyó a las secretarías de Relaciones Exteriores y Seguridad Pública a preparar un informe audiovisual dirigido al Congreso y autoridades de EE.UU., con el objetivo de mostrar las acciones concretas del gobierno mexicano contra el tráfico de drogas. “No es un asunto de propaganda, es mostrar que aquí hay trabajo diario, compromiso y coordinación. No somos iguales”, concluyó.

Aseguran narcolaboratorio en Sinaloa con casi una tonelada de metanfetamina

Por: Fernanda Medina González

Culiacán, Sinaloa.- Autoridades federales localizaron y desmantelaron un narcolaboratorio clandestino en el poblado de Abuya, municipio de Culiacán, Sinaloa, donde se incautaron cerca de 950 kilogramos de metanfetamina, así como miles de litros y kilos de precursores químicos utilizados para su fabricación.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la acción fue resultado de recorridos terrestres coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional, como parte de los operativos permanentes contra el narcotráfico en la región.

El laboratorio clandestino, de aproximadamente 80 por 30 metros, albergaba 1,600 litros de precursores químicos líquidos y 1,625 kilogramos de precursores sólidos. También se aseguró diverso equipo y materiales con los cuales, estimaron las autoridades, se podían producir hasta 245 kilogramos adicionales de metanfetamina.

Según la SSPC, el decomiso representa una afectación económica de al menos 81 millones de pesos a las estructuras del crimen organizado. El material asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal. Este operativo forma parte de la “Operación Frontera Norte”, una estrategia binacional puesta en marcha desde el 5 de febrero de 2025 con el objetivo de frenar el flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos, y evitar la imposición

de aranceles del 25% a productos mexicanos. Desde entonces, México ha incautado más de 46 mil kilogramos de drogas, incluidos 310 kilos de fentanilo.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018–2024), las fuerzas armadas confiscaron más de 8,000 kilogramos de fentanilo, con un aumento drástico en 2023, cuando se aseguraron 2,329 kilos, lo que representa un incremento del 455% respecto a 2019.

El hallazgo del narcolaboratorio ocurre en un contexto de violencia creciente en Sinaloa, donde persiste una disputa interna en el cártel del mismo nombre entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos, desatada tras la detención en julio de 2024 de Ismael “El Mayo” Zambada. El conflicto ha dejado más de mil muertos en la entidad desde septiembre del año pasado. Estados Unidos clasificó recientemente al cártel de Sinaloa como grupo terrorista.

Comprometida SICT con la seguridad en carreteras

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México está comprometida con la seguridad en las carreteras al impulsar políticas públicas integrales enfocadas en la prevención de accidentes, afirmó el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala.

El funcionario asistió en representación del secretario Jesús Antonio Esteva Medina a la inauguración del XIV Seminario de Ingeniería Vial, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) y que inauguró el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar.

Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, Fuentes Orrala dijo que “la SICT seguirá trabajando para que México avance hacia una movilidad más humana, más segura y más sostenible”.

Con la representación del secretario Jesús Antonio Esteva Medina asistió a la inauguración del XIV Seminario de Ingeniería Vial, organizado por la AMIVTAC.

Enfatizó que hoy enfrentamos el reto de diseñar carreteras seguras, donde cada kilómetro recorrido proteja la vida, porque “la seguridad vial no es solo una meta técnica: es un compromiso humano de conciencia social”.

El subsecretario de Infraestructura destacó diversas acciones que buscan garantizar seguridad y sostenibilidad vial. A finales del año 2020 se reformó el artículo 4° Constitucional, estableciendo “el derecho de todas las personas a una movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”.

Es por eso que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial no solo salva vidas, también promueve una cultura de respeto y responsabilidad compartida entre todos los actores viales.

En coordinación interinstitucional con otras dependencias se estableció un instrumento que sienta las bases para la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial con un horizonte de planeación a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, se fortalece la normatividad ya existente y se incorporan criterios de seguridad en la planeación, proyectos, construcción

y conservación de la infraestructura carretera de nuestro país. Estamos comprometidos con las obras de construcción, modernización y conservación de carreteras que puedan resistir tanto a los efectos del cambio climático, como a los fenómenos hidrometeorológicos, y otras amenazas naturales, añadió. Esto implica el uso de tecnologías sostenibles, materiales innovadores, sistemas de drenaje eficientes, que aseguren la continuidad, incluso en condiciones adversas.

“La visión es clara: una red de carreteras moderna, resiliente y al servicio de las personas y del medio ambiente”, recalcó.

En su oportunidad, el presidente de la AMIVTAC, Juan José Orozco y Orozco, señaló que el XIV Semanario de Ingeniería Vial es un espacio que reafirma nuestro compromiso en el desarrollo de

una infraestructura de transporte moderno, seguro, resiliente y, sobre todo, centrada en las personas. “Son temas que reflejan una visión más humana y responsable de la ingeniería vial. Hoy más que nunca debemos entender que la infraestructura no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de la sociedad: ponemos al centro a las personas”.

En el evento estuvo presente el coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, y el director general del Centro SICT Hidalgo, Pablo Octavio Olvera Sánchez.

DESARROLLO VS. CRECIMIENTO DESIGUAL Y POBREZA

El desarrollo y crecimiento desigual de los países, y al interior de ellos, ha colocado al análisis de sus causas como un asunto prioritario tanto en la agenda pública como en la de los gobiernos. Es claro y existe consenso respecto a que la desigualdad surge de condiciones históricas y sociales. Estos aspectos subrayan la importancia de la existencia de las Entidades Fiscalizadoras Superioras, como la ASF, quienes a través del control externo cuidan que los recursos públicos sean ejercidos con base en las normas que los rigen, de preferencia con enfoques preventivos, en nuestro caso, con fuerte presencia y comunicación con los titulares de los tres órdenes de gobierno y con capacitación continua. La política social es fundamental, pero hay que reforzarla permanentemente. Se requiere política de territorio, no de escritorio. Las causas de la desigualdad son estructurales, sus casas son vastas, al

respecto, el libro “Dependencia y Desarrollo en América Latina” de Henrique Cardoso y Enzo Faletto presentó la tesis de que es una condición inherente e intrínseca otorgada a la región en la dinámica de la economía global. De tal suerte, los países con actividades de alto valor agregado, ya sea por el conocimiento técnico que implica o la etapa de las cadenas productivas de alto valor, se encuentran en una posición privilegiada que difícilmente podrán alcanzar rápidamente aquellos países con tenencia de procesos de bajo valor agregado en la economía global o actividades primarias.

Esta dinámica de la desigualdad no parece tan lejana cuando se analiza la desigualdad económica al interior de los países, siendo replicada en el comportamiento de las economías nacionales, en un país federal, dentro de cada orden de gobierno.

Los entornos urbanos, casi siempre mejor comunicados entre sí y con actividades de más alto valor agregado que los rurales producen –en términos nominales y estrictamente económicos– una mayor riqueza.

Si se observa que una parte importante de la población mundial reside en zonas rurales, y que estos espacios tienen un “papel central” para asegurar la soberanía alimentaria, así como para el desarrollo en general. A pesar de esto, la población rural se enfrenta a problemas complejos

como: el cambio climático, la inseguridad alimentaria, y la falta de acceso a servicios como conectividad, educación, atención a salud y servicios básicos, como el agua. En este contexto, el pasado junio de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 6 de julio como el Día Mundial del Desarrollo Rural. Se trata de un recordatorio y la puesta en marcha de una agenda de atención pública para resolver la brecha de desigualdad ensanchada entre lo rural y lo urbano. Al final de cuentas, los entornos rurales albergan a una proporción mayor de la población mundial y es inadmisible que el 80% de las personas más pobres del mundo (por carencia en ingresos, aunque se relaciona con otras carencias sociales) viven en zonas rurales en las que el ingreso resulta insuficiente para cubrir las necesidades

básicas.

Las poblaciones rurales se enfrentan a un mundo de por sí desigual, que reproduce y maximiza las desigualdades al interior de sus países. Eso pasa, aunque el 80% de los alimentos del mundo son producidos en explotaciones agrícolas familiares, según datos de la FAO. A pesar de eso, la mitad de la población rural en el mundo carece de cobertura sanitaria, frente al 22% en zonas urbanas. Por ello, es prioritario que el gasto público, sea evaluado por su impacto para garantizar la eficiencia, el aprovechamiento para enfrentar el gran desafío del combate a la pobreza. Así como a la disponibilidad del agua, a la educación, y el apoyo de recursos a la población con menores ingresos. brunodavidpau@yahoo.com.mx

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 18 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

· Patricia Zarza se impone a la mafia · Atentado a la libertad de expresión · Las buenas personas del gobierno

Patricia Zarza se impone. - Desde la añeja ventana de esa cafetería del centro histórico, el amanuense sorbe a su café americano sin azúcar. La fase de las incongruencias universitarias ha concluido y Martha Patricia Zarza Delgado será la primera mujer en sentarse en la abollada silla de la rectoría de la UAEMex, así, rectoría, jamás “la casa del estudiante”, vergonzosamente así llamada por grupos mafiosos que atentaron contra ella.

Lo diré, relata el periodista, con todas sus letras: la que debió haber sido la elección más celebrada en los casi 200 años de vida de potrolandía, se manchó excrementalmente. Al Consejo Universitario un juez le ordenó restituir los derechos electorales de Laura Benhumea; el rector renunció al cargo, también Eréndira Fierro (su candidata), mientras que un grupo denominado “Enjambre” y su “bloque negro”, despojaban

a la Universidad de sus instalaciones, pintarrajeándolas… destruyéndolas. Y aunque las candidatas, en franca humildad reconocieron la legitimidad del paro y exigieron no criminalizar a quienes protestaban, no impidieron que los empoderados encapuchados, acometieran con más violencia. Y si a ese pozole le faltaban ingredientes, “aistá” Dolores Durán declinando a favor de Maricruz Moreno. La propia Moreno, Laura Benhumea, María José Bernáldez y Martha Patricia Zarza, contendieron bajo la sombra amenazante del grupo porril por boicotear el referéndum. Pero mire Usted, por encima de esos individuos y quién está detrás de ellos, los auténticos universitarios se expresaron. Al final votaron sus 11 centros universitarios, sus 6 unidades académicas profesionales y 21 facultades pero, una lección debe rescatarse, y es que la autonomía de la UAEMex no puede quedar en manos de malosos, ya no son los tiempos de Carlos Mercado Tovar y su imperio de porros comandados por el panameño Tito Parker.

A Martha Patricia le toca reencontrarse fraternalmente con quienes no atentaron contra el patrimonio universitario de una

comunidad de más de 100 mil universitarios, y guardar distancia de sus enemigos, aunque deberá emprender una gran investigación que transparente lo ocurrido en este proceso electoral.

Atentado a la libertad de expresión Albert Camus, Premio Nobel de Literatura en 1957, decía que “Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”. Hoy el periodismo es asediado y sólo en unidad se puede defender el lábaro Constitucional de la libertad de expresión. No podemos permitir que nuestras palabras sean condicionadas por una mente desagradecida que, algún día, usó a los medios para lograr una gubernatura y que destinó recursos públicos para atacar a sus opositores en un horrific llamado “martes del jaguar”. Ahí los dichos no importaban. Eso si era “incitar al odio”.

Es denigrante que un medio local y su director, Jorge Luis González, reciban como sentencia judicial, que lo que escriba y publique sea auditado, pero, sobre todo, no referirse en ningún momento a la otrora senadora del PT, ni a los 700 mil pesos que le cargó al Senado para comprarse ropa, joyas, perfumes y juguetes… Para reír, llorar o las barbas a remojar.

Las buenas personas del gobierno El Estado de México crece y se desarrolla. Lo demuestra con las acciones gubernamentales de su mandataria, pero también con el trabajo sensible y honesto de personajes jóvenes, emprendedores públicos con una gran pasión por lo que hacen y desde dónde lo hacen, como las secretarias Laura González, Macarena Montoya, la vocera Celeste Ramírez o el secretario privado de la gobernadora, José Carlos Moncada García, actores que entienden el valor del servicio público. Eso de cada una y uno se valora y agradece. Hasta otro Sótano. Mi X @raulmandujano

Inicia rehabilitación de la calle

Isabel la Católica en Zinacantepec

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- Con el arranque de la obra de rehabilitación de la calle Isabel la Católica, ubicada en el Barrio del Calvario, el municipio de Zinacantepec dio un nuevo paso en su proceso de transformación urbana.

La vialidad, que por años no recibió mantenimiento y se encontraba en condiciones de deterioro, será intervenida para mejorar la movilidad y la imagen urbana de la cabecera municipal. Durante un recorrido de supervisión, autoridades locales destacaron que la obra no solo beneficiará a quienes transitan y viven en la zona, sino que también contribuirá al incremento de la plusvalía, al tiempo que reconoce el esfuerzo de las familias trabajadoras del municipio.

“Cada calle que rehabilitamos es una muestra del compromiso que tenemos con nuestra gente”, expresaron funcionarios municipales, quienes aseguraron que estos trabajos forman parte de una estrategia integral para construir un Zinacantepec “con futuro, orden y corazón”.

La rehabilitación de esta vialidad se suma a otras acciones contempladas en el programa de obra pública 2025, el cual busca mejorar la infraestructura urbana en comunidades históricamente olvidadas del municipio.

Con el lema #CompromisoCumplido y #ZinacantepecLateFuerte, el gobierno local reafirmó su determinación de seguir avanzando en la mejora de los servicios y espacios públicos, priorizando el bienestar de sus habitantes.

Alista EdoMéx el Festival Internacional Danzatlán 2025

Toluca, Méx.- Con la danza como puente entre generaciones y territorios, el Gobierno del Estado de México y la bailarina Elisa Carrillo Cabrera alistan la octava edición del Festival Internacional Danzatlán 2025, que se llevará a cabo del 5 al 10 de agosto en 32 municipios mexiquenses.

Impulsado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y la Fundación “Elisa Carrillo Cabrera” A.C., el festival ofrecerá más de 90 actividades virtuales y presenciales, incluidas 66 funciones en 38 sedes, entre teatros, plazas públicas, casas de cultura y espacios abiertos.

Danzatlán reunirá a más de 70 compañías y agrupaciones artísticas, así como a más de 400 bailarines mexiquenses de distintas edades y estilos, desde clásico hasta experimental.

Entre los eventos destacados se encuentra una clase masiva impartida por la propia Elisa Carrillo, así como dos galas estelares: el 8 de agosto en el Teatro Morelos, en Toluca, y el 9 de agosto en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. Ambas funciones estarán precedidas por ensayos abiertos al público.

Durante la presentación del programa, realizada en el Museo Casa del Risco, en Ciudad de

En este espacio recordaba nuestras emotivas vacaciones familiares a mi amada isla de Ciudad del Carmen en Campeche, mi tierra materna en la que disfrutábamos del amor de nuestra querida abuela DALILA, quien nos hacía sentir especial en su casa, viajes que nos remontan a la nostalgia, pues vaya que se extrañan. En diversas ocasiones, salíamos en automóvil, un viaje, que, a pesar de ser largo, me gustaba por los paisajes, clima, comida y todo lo que se veía, un traslado, que, por la distancia, tenía como parada obligada Villahermosa, una tierra hermosa, noble y con gente extraordinaria, pues uno se sentía tranquilo, seguro y contento.

Tristemente, Tabasco cambió mucho en los últimos años, pues la violencia ha condenado a esa tierra y a su gente, pues los grupos criminales se adueñaron de todo y de todos, lo anterior, ante la mirada inerte de las autoridades que poco han hecho para recuperar la seguridad y la tranquilidad que demanda el pueblo.

Por lo anterior, la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, señaló que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México está ayudando a la investigación y localización del exsecretario de Seguridad de Tabasco, HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA, quien es acusado por vínculos con grupos criminales durante el mandato del ahora senador ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, y que desde enero se peló del país, algo extraño, pues pareciera que le pasaron el pitazo.

El crecimiento del crimen y la impunidad no se puede entender sin la mano de la corrupción, sin embargo, muchos infelices que han prometido servir al pueblo han sido cómplices de la inseguridad, asesinatos, secuestros, extorsiones y del sufrimiento de un gran sector del pueblo, que en el papel debería tener la confianza de que las autoridades lo cuida y lo protege, no todo lo contrario, como ha venido pasando desde hace muchos años.

El señor BERMÚDEZ REQUENA tiene una notificación roja emitida por Interpol, por lo que ya lo buscan a nivel intencional, así que ojalá lo encuentren, capturen y juzguen, pues no podemos seguir transitando en un México impune donde unos cuantos se han hecho millonarios manchándose las manos de sangre y dejando una enorme estela de sufrimiento en gente honesta y trabajadora. Cuando hablamos de traidores a la patria de inmediato se me viene a la mente ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA o JUANITO NEPOMUCENO ALMONTE, sin embargo, no solo son ellos, sino aquellos criminales de cuello blanco de las últimas décadas que teniendo el honor de servir al pueblo, lo han traicionado al robar los recursos públicos o haciendo alianza con los criminales, por ello, es que en México se debe combatir la impunidad y no descansar hasta que se haga justicia, de lo contrario, muchos seguirán haciendo lo mismo condenando nuestro presente y futuro.

LA GRÁFICA DE HOY

México, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, subrayó el poder de la danza como forma de transmisión cultural. “Es a través de la danza donde las comunidades y generaciones compartirán sus conocimientos, estética y los significados tan particulares que solo se pueden externar en la fusión de cuerpo y ritmo.”

Desde Alemania, Elisa Carrillo Cabrera envió un mensaje virtual en el que agradeció la permanencia del festival. “Estoy inmensamente agradecida por tener la oportunidad de tener una vez más Danzatlán, de seguir adelante con este proyecto y que además cada día llega a nuevos lugares de nuestro Estado”. La programación completa estará disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México: @CulturaEdomex.

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, son de las imágenes que vimos a lo largo de la semana en donde niños, adolescentes y jóvenes terminaron su ciclo escolar, un momento especial, pues representa el sacrificio y el estudio de un año para poder seguir avanzando en la preparación profesional que nos permita hacerle frente a la vida, más en un país como el nuestro, con escenarios tan complicados. Recuerdo que uno de mis momentos preocupantes de la infancia en mi primaria “Gustavo Díaz Ordaz” de Toluca, era el día de la entrega de boletas, pues de verdad lo sufría, ya que mi hiperactividad nunca me ayudó a ser un estudiante de diez, sin embargo, logré superar los retos educativos, ya que afortunadamente nunca reprobé un año escolar.

La Secretaría de Educación Pública señaló que, en México, para el ciclo escolar 2024-2025, hubo más de 34 millones de alumnos en preescolar, primaria, secundaria y media superior, una cifra enorme y que nos habla del reto que tienen nuestras autoridades para que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar, ya que la educación es la clave para poder construir una nación más digna y prospera para todos.

Y VA DE CUENTO

Así que muchas felicidades a todas y todos aquellos alumnos que concluyen su ciclo escolar, que el próximo regresen con mucho ánimo y que disfruten de sus vacaciones, pues al final, también de eso se trata la vida, de mantener un equilibrio entre lo profesional y lo personal en busca de aquello que nos haga felices.

Una tarde, SANTIAGO TÉLLEZ se encuentra a su cuñado y le dice: ¡Hola! Qué gusto saludarte, pues tenía mucho tiempo de no hacerlo. Por cierto, si no fuera por el bigote serías igualito que mi mujer.

A lo que su cuñado le responde: Pero si yo no tengo bigote.

Y SANTIAGO le responde: Tú no, pero mi mujer sí…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Naucalpan apoyará toda acción dedicada a la conservación de áreas verdes: Montoya

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, durante la firma de 5 convenios de colaboración en materia ambiental con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México, a cargo de Alhely Rubio Arronis, destacó la importancia del trabajo coordinado para abordar los desafíos ambientales que hoy se enfrentan a nivel nacional y mundial.

Se pronunció por trabajar para conservar el bosque de agua y los bosques con los que se cuenta y recalcó que se trata de una agenda por la vida, por la sostenibilidad de la vida y la especie.

El alcalde, destacó que la colaboración entre el gobierno municipal y el gobierno del Estado de México, a cargo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, “permitirá compartir recursos, conocimientos y experiencias para poder desarrollar proyectos y programas que beneficien a nuestras comunidades y al medio ambiente. Naucalpan respaldará toda

acción que esté encaminada a preservar los espacios verdes”, subrayó.

Mencionó que “a través de estos convenios, nos comprometemos a trabajar en las áreas claves, como lo es la gestión de residuos, la conservación de las áreas verdes, la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles”.

Recalcó que el objetivo es crear un entorno

más sano, más saludable, preservar las zonas verdes y espacios naturales con los que cuenta el municipio para tener un Naucalpan más limpio y sostenible.

En este evento que se realizó en el Parque Urbano de la Sexta Sección de Lomas Verdes, se dieron cita diversas escuelas y las empresas World Ingredients, Pavisa Luxe, Cryoinfra Elevadores Schindler, quienes plantaron mil 500 árboles.

Por su parte, la titular de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, reconoció que el Estado de México tiene un rezago histórico en materia ambiental, sin embargo, hoy se deben atender las causas, trabajando de manera permanente en la restauración y la educación ambiental.

Agregó que todas y todos necesitamos aprender a cuidar y mejorar los hábitos cotidianos de manera permanente para tener

una mejor coexistencia con los espacios verdes y una mejor calidad de vida que esté íntimamente vinculada con la madre tierra. Alertó que, de acuerdo a estudios, las personas tienen rastros de plásticos en la sangre debido a la contaminación mundial. “Quiero que sepan que al año nos comemos una tarjeta de crédito, plástico, me tiene muy impresionada esos datos científicos. Estamos teniendo micro plásticos en sangre; por otro lado, estamos respirando partículas que afectan a todo nuestro organismo de manera integral, nuestra calidad de vida y nuestra sobrevivencia como especie está íntimamente ligada con el medio ambiente y de cómo tratamos a la madre tierra, ese es el compromiso que estamos haciendo hoy”, dijo.

Por su parte, Ivette González Elizalde, Directora de Medio Ambiente del Municipio de Naucalpan, destacó que este evento representa la esperanza y compromiso por la vida y la transformación que comienza en las aulas y la colaboración de las personas, la iniciativa privada y los gobiernos.

Gestiona gobierno de Tlalnepantla recursos para rehabilitación de cárcamos

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El Gobierno de Tlalnepantla a través del Organismo de agua mini opal, gestionó 80 millones de pesos ante autoridades federales y estatales para llevar a cabo la rehabilitación integral de ocho cárcamos ubicados en distintas comunidades de este municipio.

El Director General del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez informó que estos recursos forman parte del Plan Maestro para el Rescate de los Municipios del Oriente del Estado de México, que impulsa la Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre los cárcamos que serán rehabilitados, se encuentran: El Rosario II, Mario Colín, Pirules, Tequexquináhuac, Ópalo, Xocoyahualco, La Laguna y Marina Nacional, entre otros.

Además, se destinarán 20 millones de pesos adicionales para el mantenimiento del Túnel

Emisor Poniente, infraestructura clave para el desalojo de aguas en temporada de lluvia. De manera complementaria y por instrucciones del presidente municipal Raciel Pérez Cruz, el OPDM realizó una inversión previa superior a los 18 millones de pesos en trabajos de rehabilitación y limpieza de cárcamos en distintas comunidades del municipio, que incluyen la remoción de sedimentos sólidos y su disposición final a tiro libre en las comunidades de Tequexquináhuac I, El Rosario II, Unidad Habitacional IMSS Tlalnepantla y Unidad Habitacional El Rosario II.

También, se ejecutó el desazolve del vaso regulador La Paloma, en la colonia Ex Ejido de Tepeolulco, con un volumen aproximado de extracción de 2 mil 300 metros cúbicos, así como labores de mantenimiento, reparación y reposición de brocales, coladeras, rejillas de piso, bocas de tormenta y rejillas transversales.

Valdés Rodríguez apuntó que, como

parte del Plan de Inversión 2026, se tiene proyectada la ejecución de diversos trabajos clave para reforzar la infraestructura hidráulica del municipio. Entre ellas, se incluyen obras de alivio en zonas con encharcamientos recurrentes, la rehabilitación de 600 metros del canal pluvial en la Avenida 9 de la colonia Ex Ejido Tepeolulco, recuperación de cárcamos de bombeo para el desalojo eficiente de aguas residuales y pluviales hacia el Río de Los Remedios, Río Tlalnepantla y el Túnel Emisor Profundo I.

Además del mantenimiento y reposición

de infraestructura pluvial como brocales, coladeras, rejillas y bocas de tormenta; la ejecución del programa anual de desazolves; la construcción de una línea de conexión al sistema semi profundo a la altura de Tequexquináhuac, entre otras obras.

GEM y Almoloya de Juárez inician rehabilitación urbana en Colinas del Sol

Almoloya de Juárez, Méx.- Con una intervención que simboliza justicia social y transformación urbana, el Gobierno del Estado de México, en coordinación con el Ayuntamiento de Almoloya de Juárez, iniciaron la rehabilitación integral del Fraccionamiento

Colinas del Sol, en beneficio directo a más de 20 mil vecinas y vecinos.

“Esta obra aquí, en este fraccionamiento de Colinas del Sol, va a dar beneficio. Y nosotros, desde el Gobierno del Estado, hoy venimos a ratificar la ayuda, el compromiso para que los recursos que se requieren sigan llegando aquí a Almoloya de Juárez, porque la necesidad es muy grande”, señaló Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno ante vecinas y vecinos del municipio. Los trabajos de rehabilitación contemplan la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Volcán Nevado de Toluca, la instalación de más de mil luminarias para cambiar todo el alumbrado público del Fraccionamiento

Colinas del Sol, pintura en espacios públicos, instalación de un camellón, mantenimiento de estructuras metálicas, labores de poda y jardinería en áreas comunes.

“Hoy que tenemos una alineación con la Presidenta Sheinbaum, la Gobernadora Delfina y aquí, en Almoloya, con Adolfo, yo estoy seguro de que nos va a ir mejor a Almoloya de Juárez y aquí al fraccionamiento”, celebró Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.

Adolfo Solís Gómez, alcalde de Almoloya de Juárez, llamó a la unidad entre autoridades y ciudadanía para transformar Colinas del Sol, y enfatizó que la ejecución de esta obra, que beneficiará a cerca de 20 mil habitantes, es posible gracias al respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez y del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, ya que: “Cuando un Gobierno estatal y un Gobierno municipal trabajan en conjunto, los únicos beneficiados son los habitantes del municipio”.

Además, explicó que dichas acciones buscan renovar la imagen del fraccionamiento, así como brindar mayor seguridad y calidad de vida a las y los vecinos de Colinas del Sol. Al evento también asistió Thalía Solís Gómez, Presidenta Honoraria del DIF Almoloya de Juárez; Vanessa Linares Zetina Diputada Local; José Luis Miranda, Primer Delegado del Fraccionamiento Colinas del Sol y Adolfo Martínez Jiménez, Director de Obras Públicas de Almoloya de Juárez.

Empresarios del Cluster Espacial piden integrarse al Polo de Desarrollo

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- Empresarios y académicos del sector aeroespacial anunciaron su intención de participar activamente en el nuevo Polo de Desarrollo del Bienestar anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum para la zona oriente del Estado de México.

En conferencia de prensa encabezada por el presidente del Clúster Espacial México y del Clúster Aeroespacial Metropolitano, Esteban Carrera García, los empresarios informaron que en los próximos días presentarán una solicitud formal al gobierno federal y estatal para la asignación de 10 hectáreas dentro de este nuevo polo.

“Estábamos esperando que se formalizara este proyecto para hacer nuestra petición con fundamentos sólidos. Ahora que ya se ha definido el predio y el enfoque estratégico, estamos listos para presentar nuestra propuesta y contribuir con proyectos de alto valor tecnológico y social”, puntualizó. Este polo forma parte de un plan integral que contempla una inversión superior a los 75 mil millones de pesos para detonar el crecimiento económico de la región oriente de la entidad, lo cual facilitará la operación de industrias clave como la manufactura,

la logística, la vivienda, el turismo y los desarrollos industriales.

“Queremos participar no como espectadores, sino como protagonistas. Tenemos empresas,

proyectos, capital intelectual e infraestructura lista para impulsar desarrollos aeroespaciales desde aquí”, afirmó el presidente del clúster ante medios de comunicación.

Durante la conferencia se destacó que el clúster cuenta con 32 empresas afiliadas y más de 10 en proceso de adhesión, muchas de ellas originarias de Nezahualcóyotl. Estas compañías se especializan en sectores como la fabricación de componentes aeroespaciales, baterías, drones, textiles inteligentes y diseño de sistemas electrónicos, lo que las posiciona como candidatas naturales para sumarse al desarrollo del nuevo polo. Acompañado por la directora del Clúster Aeroespacial Metropolitano, Dra. Myrhge Spross Bárcenas, y la directora del Clúster Espacial México, Jeannette Olivo Velázquez, así como por la vocera María Magdalena Hernández Miramón, el presidente explicó que el objetivo es instalar en esas 10 hectáreas una fábrica de nanosatélites, un laboratorio de inteligencia artificial y ciberseguridad, un Fablab de prototipos, un hábitat marciano y hasta una cápsula espacial para fines de investigación y entretenimiento.

Carrera García hizo un llamado directo al presidente municipal Adolfo Cerqueda, a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que el sector aeroespacial y espacial con sede en Nezahualcóyotl sea incluido como actor clave en el diseño y ejecución de este polo estratégico.

Exhortan a verificar existencia de agencias de viajes

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Inició el periodo vacacional por lo que para evitar fraudes y viajar con tranquilidad, lanzaron una campaña de prevención para adquirir servicios turísticos como vuelos, hoteles, tours o guías, en agencias de viaje físicas y digitales de manera confiable y segura.

La Secretaría de Turismo y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) exhortó a tener cuidado con las agencias fantasma, ya que éstas ofrecen paquetes atractivos y a precios muy bajos y para ello, cuentan con el Registro Nacional de Turismo

en el que se puede verificar la autenticidad de dichos espacios.

Entre las recomendaciones están consultar en el Buró Comercial si la agencia tiene quejas, verificar que los precios estén a la vista y en moneda nacional.

Asimismo, invitaron a las y los viajeros a seguir las siguientes recomendaciones previo al inicio de sus viajes: Planear sus gastos y actividades; hacer con antelación las reservaciones de hospedaje, transporte o contratación de paseos; tener a la mano documentos oficiales; llevar el carro a revisión, en caso de que el viaje sea por carretera. Indicaron que el Registro Nacional

de Turismo, disponible en línea y de acceso gratuito, es el catálogo público oficial de prestadores de servicios turísticos en México, y brinda certidumbre a las y los turistas al hacer su compra. Por tal motivo, si alguna agencia de viajes o proveedor de productos o servicios turísticos, incumple lo que ofrece, las personas consumidoras pueden acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor de Profeco más cercana a su domicilio. Finalmente, estimaciones oficiales señalan que este periodo vacacional se espera una derrama económica de 818 mil 208 millones de pesos (mdp) por consumo turístico y un flujo de 48 millones 348 mil turistas.

Ordenará GEM sitios de taxis con censo estatal

Toluca, Méx.- Para poner fin al crecimiento desordenado de bases de taxis en territorio mexiquense, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) anunció un censo estatal de sitios en coordinación con los ayuntamientos, con el objetivo de identificar cuántos operan con autorización oficial y cuáles deberán ser regularizados o retirados.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de México, Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad, aseguró que este censo se llevará a cabo de forma transparente y en coordinación con los ayuntamientos.

La propuesta, explicó, fue realizada a solicitud de los presidentes municipales, quienes han observado un crecimiento desordenado de los sitios de taxis.

En esta sesión se aprobó el Marco de Mejora al Servicio de Transporte Público

en el Estado de México, como parte de las acciones impulsadas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para continuar con la transformación de la movilidad. Este marco incluye 10 compromisos asumidos por los transportistas, entre ellos: Regularización ante la Secretaría de Movilidad. Capacitación y certificación de operadores. Modernización de las unidades de transporte público. Optimización de los servicios y de las paradas específicas. Vigilancia continua. Unidades limpias y con cromática autorizada. Cumplimiento de las reglas de operación. Supervisión del transporte ilegal. Migración hacia sistemas de transporte de mediana capacidad. Implementación de acciones específicas para mejorar la movilidad por zona o región.

Se destacó que el objetivo es establecer un sistema de movilidad integrada en todo el Estado de México, con el fin de beneficiar al 60 por ciento de la población que no

tiene acceso a un automóvil particular ni a transporte privado, ofreciendo un servicio público eficiente, seguro, rápido y con perspectiva de género.

La sesión contó con la participación de Janet de Luna Jiménez, directora general de Política Territorial y Movilidad de la Sedatu y presidenta del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, quien felicitó al gobierno de la Maestra Delfina Gómez por ser uno de los pocos estados que ha armonizado sus instrumentos de planeación y actuación con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

Finalmente, el Titular de la Semov subrayó que la movilidad es clave para la equidad y el bienestar de todas y todos los mexiquenses, por lo que refrendó el compromiso de la dependencia de continuar trabajando para llevar un transporte público digno, accesible, moderno y eficaz a cada rincón de la entidad.

El gobierno refrenda su respeto con proceso de elección de la nueva rectora: Duarte

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.– El secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, sobre el proceso interno de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), refrendó el respeto del Gobierno del Estado al proceso de elección de la nueva rectora, Patricia Zarza Delgado destacando el carácter histórico de su nombramiento como la primera mujer en ocupar el cargo.

“Es un hecho histórico, celebramos la llegada de Patricia Zarza como primera rectora mujer” y la instrucción es colaborar plenamente con la universidad, atender las demandas legítimas de los estudiantes y superar la crisis que se vivió en los últimos meses”, indicó.

Duarte Olivares, indicó que se busca cerrar un ciclo de tensiones dentro de la UAEMéx y garantizar que la institución regrese a su misión

académica. “Lo que queremos es ver una universidad activa, investigando, formando estudiantes y promoviendo la cultura; con Patricia Zarza vamos a trabajar muy bien, ella tiene una visión moderna y de diálogo”, dijo. Respecto a los temas judiciales, Duarte Olivares confirmó que el Gobierno del Estado mantiene comunicación constante con las instancias judiciales para dar seguimiento a procesos penales relevantes, aclarando que se respetará el fallo de los jueces, conforme a la ley.

Finalmente, dejó abierta la posibilidad de que sea la gobernadora Delfina Gómez Álvarez quien encabece la ceremonia de toma de protesta de la nueva rectora, aunque aclaró que aún no se define si será ella u otra autoridad estatal quien acuda.

“Lo que es seguro es que el respaldo del gobierno estatal será total a la nueva administración universitaria”, finalizó.

Con más de 4.3 millones de alumnos terminó el ciclo escolar en EdoMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En el Estado de México terminó oficialmente el ciclo escolar 2024-2025, con una matrícula total de 4 millones 307 mil alumnos de nivel Básico, Medio Superior y Superior, la más grande del país. El cierre de actividades del último año, involucró a 226 mil docentes distribuidos en 23 mil 930 escuelas públicas y privadas, de todos los niveles educativos. Durante los últimos días, en diversas escuelas de Nivel Básico y Medio Superior realizaron ceremonias de graduación, presentaciones artísticas y exhibiciones académicas con la participación de estudiantes, maestros y padres de familia. También hubo eventos especiales en Toluca, en primarias y jardines de niños, donde se homenajearon a las generaciones que finalizaron su ciclo

Con la educación se construye un mejor futuro

Por: Ricardo Espejel Arellano

Tepetlixpa, Méx.- El presidente municipal, Abelardo Rodríguez García, acompañado de regidores y directores, acudieron a las ceremonias de graduaciones escolares: “Es un privilegio acompañar a los estudiantes en este momento tan importante de sus vidas, celebrando junto a ellos, sus padres y maestros el fruto de su esfuerzo y dedicación”, señaló.

Como parte de este emotivo cierre de ciclo escolar, el alcalde realizó la donación de pasteles para sumar al festejo y compartir con alegría este gran logro estudiantil. El edil Rodríguez García, agradeció y reconoció de corazón a todas las madres y padres de familia, por su gran esfuerzo y apoyo incondicional a los escolares a lo largo del ciclo escolar. “Su esfuerzo y acompañamiento han sido clave para que sus hijas e hijos llegaran hasta aquí y desde el Gobierno Municipal, reafirmamos nuestro compromiso firme con la educación, con el desarrollo de la niñez y juventud, y con la construcción de un mejor futuro para todas y todos”, abundó.

Deseó mucho éxito a todas y todos los niños y jóvenes egresados de las diversas escuelas del municipio de la generación 2025. “El camino apenas comienza y estamos muy orgullosos de ustedes”, concluyó.

educativo.

Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el lunes 1 de septiembre para los niveles de preescolar, primaria y secundaria en todo el país, incluida la entidad mexiquense.

Este ajuste se dio para brindar una semana adicional de descanso al magisterio y reducir los días de clase a 185 para educación básica. Una vez que empiece el ciclo escolar, las autoridades escolares iniciarán de inmediato jornadas de planeación, capacitación docente y mantenimiento de infraestructura para preparar el regreso a clases. Asimismo, se espera que los resultados del SAID (Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución) se den el próximo 3 de agosto próximo, con el que se confirmarán espacios para preescolar, primero de primaria y secundaria.

Llegamos las mujeres a conducir el destino de la UAEMéx, subrayó la rectora Patricia Zarza

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- De manera histórica, Martha Patricia Zarza Delgado rindió protesta como rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), con este acontecimiento inédito, se convirtió en la primera mujer en ocupar la titularidad de la institución para el periodo 2025-2029. “Por primera vez llegamos las mujeres a conducir el destino de la Autónoma Mexiquense”.

En sesión extraordinaria solemne, Zarza Delgado tomó protesta oficial como primera rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad y en su primer mensaje oficial, afirmó que atenderá a todos sin distinciones. “Una universidad más justa, más cercana, inclusiva y abierta al diálogo”. “Por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de la Autónoma Mexiquense. Digo llegamos porque no llegué sola, llegamos todas. Hoy llegan las mujeres que han sido invisibilizadas por mucho tiempo”, dijo.

Al interior del Edificio Administrativo, en Toluca, la ahora titular de la UAEMéx, hizo hincapié que en su administración no se tolerará ningún caso de acoso, reafirmó apertura para seguir trabajando en unidad, acorde a la transformación universitaria y

exhortó a todos los integrantes de la comunidad auriverde a iniciar el diálogo permanente y horizontal para llegar a acuerdos.

“Tengamos un encuentro al que lleguemos a acuerdos, a acordar un esquema de atención y cumplimiento, pido confianza para la apertura y rehabilitación de los espacios universitarios para recibir a una nueva generación de alumnos”, llamó.

Adelantó que en su plan de trabajo se contempla avanzar en la gratuidad

Felicita gobernadora Delfina

Gómez a Patricia Zarza por ser la primera rectora de la UAEMéx

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez felicitó a Martha Patricia Zarza Delgado por ser la primera rectora electa de la Universidad Autónoma del Estado de México, reconociendo su liderazgo y el hito histórico que representa su nombramiento, además de destacar la importancia de su gestión para la institución y la comunidad universitaria. En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal destacó que la

UAEMéx ha hecho historia con este nombramiento, con el cual Patricia Zarza se convierte en la primera mujer en ocupar ese cargo en la institución, resaltando la importancia de este momento para la comunidad universitaria.

Por lo cual, manifestó la disposición del gobierno del Estado de México para trabajar de manera coordinada con la rectora en beneficio de la universidad y la comunidad mexiquense.

“Felicito a la Doctora Patricia Zarza, quien hoy asume la rectoría de la @UAEM_MX. Hace historia al ser la primera mujer en ocupar este alto honor, en el que hará una gran labor en favor de las y los universitarios de nuestra Máxima Casa de Estudios estatal. Desde el Gobierno del #EdoMéx fomentaremos un diálogo y trabajo permanente para seguir sembrando la semilla de la educación que transforme vidas”, expresó.

Desde el comienzo de su administración, la mandataria estatal ha resaltado la importancia de la educación superior y el papel de la universidad en la formación de ciudadanos y profesionales, por lo cual, ante este nombramiento expresó sus felicitaciones sinceras y deseó a la nueva rectora Patricia Zarza, éxito en su gestión.

con responsabilidad y determinación; reconfigurar los esquemas de atención de quejas y demandas; tener ahorro y austeridad por ello, confirmó que se reducirá el sueldo de los integrantes del nuevo gabinete universitario y los ahorros generados se destinarán a la ciencia, la difusión de la cultura y el deporte; también visitará permanentemente los espacios universitarios, “tendrán en mí a una rectora que escuche y atienda, seremos trabajadores

de territorio”.

“Debemos buscar que nuestra universidad se abra a la sociedad. Que el conocimiento que generemos sea accesible. Invito a reconocernos como institución que busca el bien común y que todos podamos cuidarnos y protegernos como comunidad. Ha llegado el momento de que la Universidad retorne lo que ha recibido a la sociedad”.

Subrayó el trascendente papel que ha desempeñado la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y enfatizó que será una gestora incansable de recursos y apoyos para consolidar el cambio en la institución.

“Iniciamos un cambio real y de fondo, la transformación universitaria ya está aquí, comienza a partir de este momento, vamos juntas y juntos a construir la universidad que tanto hemos soñado”, subrayó.

Durante el acto, la Comisión Especial Electoral y representantes de cada uno de los espacios académicos de la UAEMéx, detallaron los resultados de la jornada electoral del pasado 15 de julio, en el que se confirmó que Martha Patricia Zarza Delgado obtuvo 118 puntos, lo que significó el 55.39 por ciento de la votación, situándose con el porcentaje más alto.

Instala GEM Consejo Calificador del Premio Estatal de la Juventud 2025

Toluca, Méx. - El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, instaló el Consejo Calificador del Premio Estatal de la Juventud 2025. Este órgano será responsable de revisar y dictaminar los perfiles de quienes se postulen a esta distinción.

El Consejo quedó conformado por una presidencia, a cargo del Titular de la Secretaría de Bienestar, y una secretaría técnica, representada por el Director General del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ).

También contará con tres jurados por cada una de las 10 modalidades del premio: una persona ganadora en ediciones anteriores, un especialista en el tema y un representante del servicio público o de la sociedad civil. Forman parte del Consejo titulares de las Secretarías General de Gobierno; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura y Turismo; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Campo; y Desarrollo

Económico. También participan el DIFEM, el Voluntariado de la Secretaría de Bienestar, JAPEM, CEDIPIEM, la LXII Legislatura estatal, CODHEM, UAEMéx y otras instituciones.

El proceso de evaluación se llevará a cabo en tres etapas: Revisión documental, a cargo del IMEJ, para verificar que las personas candidatas cumplan con todos los requisitos de la convocatoria.

Evaluación del jurado, quienes calificarán los perfiles del 1 al 5, considerando criterios como innovación, alcance, trayectoria, impacto y beneficio social.

Contacto con las personas seleccionadas, por parte del IMEJ, para invitarlas al evento de premiación.

Con este proceso, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de reconocer a las juventudes que, con su talento y compromiso, contribuyen a construir un estado con bienestar y oportunidades para todas y todos.

EDOMEX

Morena consolida su crecimiento en el Estado de México: Hernández

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- Luz María Hernández Bermúdez, dirigente estatal de Morena en el Estado de México, dio a conocer que este partido cuenta con cerca de 1.4 millones de afiliados en la entidad, reflejo del trabajo continuo de la estructura territorial y la Secretaría de Organización.

En entrevista con reporteras del Valle de México, Hernández Bermúdez subrayó que, a pesar de diferencias internas, la militancia ha logrado consolidar acuerdos que fortalecen al movimiento. “Morena no es estático, es un proyecto cíclico que se nutre de las voces del estado, con apertura y transversalidad”, afirmó. La dirigente destacó la aprobación del 80 por ciento de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que impulsa el proyecto político del partido.

Sobre el crecimiento electoral de Morena, dijo que también es notable y que en el 2015, el partido obtuvo el 12.13 a nivel nacional; en 2018, alcanzó el 56 por ciento y estima que

se mantiene entre el 50 y 60 por ciento de preferencia en el Estado de México. Relató que la respuesta ciudadana ha cambiado significativamente: “Antes, al tocar puertas, apenas salía una persona. Hoy, muchos se acercan, quieren sumarse y contribuir”.

De cara al futuro, reconoció que la designación de personas sin trayectoria militante genera inquietud en la base, pero confía en que el próximo Consejo Nacional clarificará los criterios de selección y definirá el rumbo hacia 2030.

“Morena mantiene sus puertas abiertas a quienes creen en la transformación. Nuestra fortaleza está en la ciudadanía, que sabe cómo resolver los problemas de sus comunidades.

Lo que comenzó en 2015 como una lucha casa por casa es hoy un movimiento nacional con identidad estatal, gracias al esfuerzo colectivo”, enfatizó.

Finalmente, Hernández destacó que el gran reto es escuchar todas las voces e ideas.

“En la suma de experiencias y trabajo radica nuestra riqueza: un proyecto con el que nos identificamos plenamente”.

Se reúne Higinio Martínez con la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- El político mexiquense y ex alcalde de Texcoco, Higinio Martínez Miranda, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, en una audiencia privada, en la que se tocaron temas del Estado de México. De igual forma, en el encuentro privado el senador con licencia manifestó a la presidenta de México todo su respaldo a sus actos de gobierno, que están cerca de cumplir un año en septiembre próximo, con resultados claros y exitosos en todos los ámbitos de la vida pública. En sus redes sociales, el político texcocano informó del encuentro en

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL

audiencia privada, con la presidenta de México.

“Gracias Presidenta por escucharme y por ese interesante intercambio de opiniones, hablamos de todo, incluido el #Edoméx. La relación estrecha que tenemos se vio en su generoso trato”, detalló Higinio Martínez. Cabe recordar que ambos políticos fueron compañeros de gabinete en la administración de Andrés Manuel López Obrador en la jefatura de gobierno, entre 2000 y 2006, y no es el primer encuentro desde que la jefa del Ejecutivo perfiló sus aspiraciones a la Presidencia de la República, encuentros marcados siempre por la cordialidad, cariño y respeto mutuo.

DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 44515/04/2025 El C. EDUARDO SÁNCHEZ TAPIA, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en DOMICILIO CONOCIDO SAN JUAN JALPA “GUTI” S/N., MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 69 METROS 25 CENTÍMETROS COLINDA CON ALAN JOHON CRUZ SOTO; AL SUR: 68 METROS 15 CENTÍMETROS COLINDA CON 1 METRO CAMINO PRIVADO; AL ORIENTE: 45 METROS 68 CENTÍMETROS COLINDA CON 1 METRO CAMINO PRIVADO; AL PONIENTE: 45 METROS 15 CENTÍMETROS COLINDA CON ALAN JOHON CRUZ SOTO. SUPERFICIE TOTAL: 3,120 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la

Manuel Vilchis y Citlalli Hernández encabezan asamblea por la igualdad y contra las violencias en Zinacantepec

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- Como parte de su gira de trabajo por el Estado de México, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, encabezó en Zinacantepec la asamblea “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, un espacio de diálogo comunitario enfocado en fortalecer los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género.

Acompañada por la secretaria de la Mujer del Estado de México, Mónica Chávez Durán, y por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, Hernández Mora sostuvo un encuentro abierto con ciudadanas del municipio, quienes compartieron sus experiencias, preocupaciones y propuestas en torno a la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

Durante la jornada, las autoridades destacaron la importancia de estos ejercicios de reflexión colectiva para visibilizar las problemáticas que enfrentan diariamente las mujeres mexiquenses y para generar soluciones desde el ámbito local. “En Zinacantepec seguiremos trabajando de la mano con los Gobiernos Estatal y Federal para impulsar estas iniciativas y erradicar la violencia contra las mujeres”, expresó el alcalde Vilchis Viveros.

La asamblea formó parte de una serie de actividades encabezadas por la Secretaría de las Mujeres, que también incluyeron la inauguración del Centro LIBRE de Toluca, un espacio dedicado

Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de México a 30 de mayo de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D.F.

MARIO CASTILLO CID. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE

INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 44514/03/2025 La C. ANGELA NAVA MILLAN, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en RANCHERÍA LA SOLEDAD, MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 219.00 METROS CON GUADALUPE

a la atención integral de mujeres en situación de violencia. Estos centros forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, que contempla una inversión total de 41.7 millones de pesos en 2025. Actualmente ya operan Centros LIBRE en municipios como Huehuetoca y Tlalnepantla, y se prevé que para finales del año funcionen 37 centros distribuidos en toda la entidad, con una inversión específica de 36.9 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno Federal, el Estado de México y los municipios reafirman su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias para todas las mujeres.

NAVA MILLAN; AL SUR: 219.00 METROS CON RAÚL ROBLES MONROY; AL ORIENTE: 45.90 METROS CON CARRETERA; AL PONIENTE: 45.90 METROS CON CARRETERA. SUPERFICIE: 10,026.05 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de México a 30 de mayo de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D.F. MARIO CASTILLO CID (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 44513/02/2025 El C. RIGOBERTO

CRUZ HERNÁNDEZ, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en BARRIO LAS TORRES SAN LUCAS OCOTEPEC, MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 20 METROS COLINDA CON MARIBEL RUIZ CRUZ; AL SUR: 20 METROS COLINDA CON ROBERTO RUIZ HERNÁNDEZ; AL ORIENTE: 20 METROS COLINDA ROBERTO RUIZ HERNÁNDEZ; AL PONIENTE: 20 METROS COLINDA CON CARRETERA PRINCIPAL. SUPERFICIE APROXIMADA: 400.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de México a 02 de junio de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE IXTLAHUACA,

Lanza

San Mateo

Atenco

San Mateo Atenco, Méx.- Con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para toda la población, el gobierno municipal de San Mateo Atenco presentó el programa “Seguro Sí”, una iniciativa única en su tipo dentro de la política social Apoyos Municipales.

Este nuevo esquema busca atender a las familias atenquenses que carecen de seguridad social, ofreciéndoles consultas médicas generales ilimitadas, atención dental básica, medicamentos, estudios de laboratorio y hasta lentes gratuitos, todo sin costo y con recursos cien por ciento municipales.

“Sabemos que muchas familias necesitan apoyo para acceder a servicios médicos y no saben a dónde acudir. Por eso, con Seguro Sí, tu gobierno municipal está contigo, brindándote salud gratuita, cercana y confiable”, señaló la presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra

En su mensaje, la mandataria local refirió que las y los beneficiarios del programa, al contar con su tarjeta Seguro Sí, podrán

programa “Seguro Sí” para brindar atención médica gratuita a sus habitantes

acceder a consultas médicas generales ilimitadas, atención dental básica, como limpieza, radiografía, extracciones simples, curetaje, aplicación de flúor y selladores. Asimismo, tendrán suministro mensual de hasta tres medicamentos del cuadro básico

Se les realizarán seis estudios de laboratorio

básicos al año, que pueden incluir: Biometría hemática, química sanguínea, glucosa en sangre, antígeno prostático específico, examen general de orina, coproparasitoscópico (tercera muestra), prueba de embarazo, perfil diabético básico, papanicolaou, reacciones febriles, entre

otros. Además, se les realizarán exámenes de la vista y entrega de hasta dos pares de lentes con graduación al año

Todos estos servicios se ofrecen de forma gratuita y son intransferibles, exclusivos para habitantes de San Mateo Atenco, sin distinción de edad, género o condición. También se incluye el servicio de Centro de Atención Médica Telefónica, donde profesionales de la salud brindan seguimiento, orientación y canalización. La atención se proporciona en una clínica moderna y equipada, ubicada en los portales del Andador Hidalgo, junto a la explanada municipal, con un horario de servicio de lunes a viernes.

El programa permite además registrar a dos hijos menores de edad por cada persona beneficiaria para que también reciban atención médica profesional.

Para conocer más sobre el programa y cómo registrarse, las y los interesados pueden consultar la página oficial: www.atenco. gob.mx.

“Con Seguro Sí”, San Mateo Atenco da un paso firme hacia una política de salud incluyente, preventiva y solidaria.

con técnica de paciente despierto

Estado de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Poniente concretó exitosamente la primera neurocirugía con técnica paciente despierto, procedimiento de alta complejidad que representa un avance significativo en la atención neurológica de la población usuaria. La intervención se llevó a cabo en el Hospital General Regional (HGR) No. 251, donde un equipo multidisciplinario conformado por neurocirujanos, anestesiólogos, personal de Enfermería realizaron una craneotomía con resección tumoral a un paciente masculino de 52 años con diagnóstico de tumor cerebral en lado izquierdo. Durante la cirugía, que duró en promedio 3 horas y media, el paciente permaneció consciente y fue evaluado en tiempo real por especialistas que monitoreaban sus respuestas neurológicas

para garantizar la preservación de las funciones cerebrales vitales.

Este procedimiento permite evaluar en el momento y no dejar déficit neurológico en el paciente, detalló el doctor Carlos Alberto Tevera Ovando, especialista en Neurocirugía. Asimismo, reiteró que, con esta técnica se reduce el riesgo de daño a áreas cerebrales funcionales mejorando la recuperación, para el caso de este paciente resultó satisfactoria por lo que no requirió de cuidados intensivos, permanece en hospitalización y observación en tanto se determina que pueda estar en condiciones de ser dado de alta.

Este logro es resultado del compromiso del IMSS en el Estado de México Poniente con la innovación médica avanzando en la consolidación de técnicas de vanguardia al servicio de la población mexiquense. Realiza con éxito IMSS EdoMéx Poniente primera neurocirugía

Unen esfuerzos EdoMéx y CONASAMA por la salud mental y la prevención

de adicciones

Toluca, Méx.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la atención en salud mental y prevenir las adicciones, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, sostuvo una Reunión de Alto Nivel Interinstitucional con autoridades de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en la ciudad de Toluca.

Durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la prevención del suicidio, el uso de herramientas tecnológicas para la detección de riesgos, y el impulso al Observatorio Mexiquense de Salud Mental y Adicciones.

En la reunión también se dio a conocer la campaña “Escucharte, cuidarte y acompañarte: Tu vida importa”, diseñada para prevenir el suicidio con acompañamiento emocional y estrategias comunitarias, apoyada por las Redes de Coaliciones Comunitarias y el Programa de Justicia Terapéutica.

La Secretaría de Salud del Estado de México, a cargo de Macarena Montoya Olvera, destacó que estas acciones integran un

modelo de atención centrado en las personas y en el respeto a los derechos humanos. El evento contó con la participación de Lucía Amelia Ledesma Torres, Directora General de Políticas de Salud Mental y Adicciones de CONASAMA, quien reconoció la coordinación que ha logrado el sector salud estatal con instituciones como IMSS Bienestar, ISSSTE e ISSEMYM, bajo una visión integral de salud mental.

También asistió Ricardo Audiffred Jaramillo, Director General de Primer Nivel de Atención y Salud Pública de CONASAMA, quien subrayó la importancia de seguir consolidando entornos saludables mediante políticas públicas conjuntas entre el Gobierno Federal y el Estado de México. En representación del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), su titular Raúl Naveda López-Padilla presentó los avances estatales en temas como el tamizaje electrónico, los Comités Contra las Adicciones, las campañas educativas y los programas enfocados en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Como parte de las actividades, las autoridades realizaron un recorrido por

el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) Metepec y por el Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación a las Adicciones (CEPRA), donde constataron el funcionamiento de modelos de atención multidisciplinaria y residencial para personas con trastornos por consumo de sustancias. El Gobierno del Estado de México y la CONASAMA reafirman su compromiso con una política de salud pública que prioriza la prevención, la atención temprana y el acompañamiento integral para una vida emocionalmente saludable en la entidad.

Entrega Delfina Gómez 500 Certificados de Tenencia de Tierra a mujeres del EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Lerma, Méx.- “Este día, con la colaboración del Registro Agrario Nacional y con la Secretaría de las Mujeres de la entidad, se logra entregar 500 certificados de tenencia de la tierra, el mayor número de ellos a nuestras mujeres mexiquenses”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al encabezar la Entrega de Certificados Agrarios: Por los Derechos de las Mujeres Rurales Mexiquenses, en el municipio de Lerma. Acompañada de Gabriela Rangel Faz, Directora General para la Igualdad de Género en la Propiedad Social de la SEDATU, y Mónica Chávez Durán, secretaria de Mujeres mexiquense, la Maestra Delfina Gómez refirió que esta entrega es producto de un acto de justicia social, que se suma a la que se realizó en septiembre pasado, cuando se dieron más de 600 de estos certificados.

Indicó que la entidad ha presentado un avance importante para brindar igualdad de oportunidades y el acceso de derechos fundamentales a las mujeres, como en este caso, el contar con un título de propiedad que les dará certeza legal a su patrimonio. “Eso las hace ya dueñas de ese espacio dentro del territorio, y que nadie les va a poder quitar, o nadie les va a poder condicionar, ya son ustedes las propietarias”, dijo. Asimismo, dijo que esta entrega abre una ventana de oportunidad para que reciban apoyos para la producción e incluso de obtener algún financiamiento; ya que las Secretaría como Trabajo, de Mujeres, Desarrollo Urbano, entre otras, colaboran de manera transversal para beneficiar a quienes más lo necesitan y en general a la población.

Reiteró que el Gobierno del EdoMéx se suma a la meta establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum para disminuir y terminar con el rezago histórico importante que aún prevalece hacia las mujeres dentro de la entidad, acercando beneficios, en especial en regiones rurales, a través de las Caravanas de Justicia, la tarjeta a Mujeres con Bienestar, entre otras acciones, que permiten llevar la justicia y las oportunidades de desarrollo a todas las mexiquenses.

La gobernadora reiteró el apoyo para hacer entrega de estos certificados que les brindará a las mexiquenses la tenencia legal de sus tierras con la que podrán acceder a beneficios como el financiamiento, que les permitirá contar con más recursos para mejorar la calidad de vida de sus familias.

La maestra Delfina Gómez agradeció el trabajo coordinado con el Registro Agrario Nacional para seguir haciendo historia al transformar el campo mexiquense y abatir un rezago histórico de más de 40 años en trámites ante el Registro Agrario Nacional en la entidad.

Por su parte, la Directora General para la Igualdad de Género en la Propiedad Social de la SEDATU.

Gabriela Rangel resaltó el trabajo que realiza la gobernadora Delfina Gómez para apoyar a las mexiquenses. Asimismo, informó que en la entidad se tienen 426,542 núcleos agrarios certificados, de estos, el 29% son ejidatarias; comuneras 29%; posesionarias 31%; y avecinadas 39%. Esta relación de certificados en promedio es de 27% mujeres y 73% hombres, es

decir, que en el Estado de México hay un poco menos desigualdad, sin embargo, se busca llegar al 50-50 entre hombres y mujeres para atender el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum, que señala lograr los derechos agrarios para 150,000 mujeres más, de las 1.5 millones que hay en el país. Reiteró que la SEDATU busca sumar todas estas sinergias, voluntades y compromisos de los tres órdenes de gobierno, para llegar a territorio y acercar los servicios a las mujeres. “Porque la brecha histórica todavía está, pero la vamos superando”, expresó. En su oportunidad, la secretaria Mónica Chávez Durán destacó que, con este acto, el gobierno del Estado de México da muestras de su determinación para avanzar hacia la política nacional de igualdad, inclusión y no discriminación a las comunidades más vulnerables, atendiendo el compromiso 53 de la presidenta de México; indicando que en la entidad cerca del 30% de los núcleos agrarios certificados corresponden

Presentan en Congreso iniciativas para proteger el maíz nativo en EdoMéx

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Presentan en el Congreso mexiquense una serie de iniciativas para proteger al maíz nativo en el Estado de México, para ello, especialistas, productores de maíz y funcionarios piden fortalecer acciones.

Donde, el diputado Gerardo Pliego Santana, reconoció la relevancia de la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca declarar al maíz como un elemento de identidad nacional y que el Estado garantice su cultivo libre de transgénicos. Ante Everardo Lovera Gómez, director del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), señaló que su bancada, Morena, está obligada a reforzar estas acciones en el marco jurídico estatal, mediante el establecimiento de sanciones penales.

administrativa alguna e incumpliendo la normatividad vigente, proporcione, importe, introduzca, transporte, comercie, enajene, distribuya, suministre, acopie, compre, reciba, adquiera, almacene, resguarde, posea, manipule, done, experimente o libere, dentro del territorio del Estado de México, maíces genéticamente modificados, sin importar el uso o la finalidad que se les dé.

“Se deben considerarse iniciativas ciudadanas como las propuestas por el Movimiento por la Defensa del Maíz Mexicano del Estado de México, que castigarían con hasta 30 años de prisión a quienes siembren y cultiven maíces genéticamente modificados en el territorio estatal, así como otorgar denominación de origen a las especies nativas”.

Asimismo, en conferencia de prensa, dijo que la propuesta hecha por Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, especialista en Bioeconomía y Agroindustria, para que los maíces mexicanos sean declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El diputado local, afirmó que invitará a sus compañeras, compañere y compañeros parlamentarios a que estas iniciativas sean analizadas en el siguiente periodo ordinario de sesiones a iniciar el próximo 5 de septiembre y concluirá a más tardar el 18 de diciembre, toda vez que, dijo, son acertadas y responden a las necesidades de las personas del campo.

Entre las iniciativas, están la de Jesús de la Cruz Martínez, del Movimiento en Defensa del Maíz Mexicano del Estado de México, para crear el delito de contaminación genética del maíz nativo, cuya pena sería de 10 a 15 años de prisión y 10 mil días multa, pero que podría alcanzar hasta 30 años de prisión y 500 mil días multa si con la siembra y cultivo de maíz transgénico se produce enfermedad o contaminación genética del maíz nativo. Dichas sanciones también aplicarían para quien, sin autorización

El ponente señaló que, si bien el uso de transgénicos está prohibido, no se han establecido sanciones, por lo que esta propuesta “cierra el círculo” en la protección del maíz nativo.

Jorge Valencia Alonso, también integrante de este movimiento, expuso la iniciativa para crear un consejo regulador de estas especies y sus variedades, con facultades para verificar, inspeccionar, supervisar y certificar su autenticidad, así como para iniciar el trámite de registro de la denominación de origen ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Carlos Ricardo Menéndez anunció la propuesta para declarar al maíz nativo como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México por la Unesco, a la que se refirió como un llamado a la acción para que este elemento ancestral del pueblo mexicano sea reconocido y protegido, especialmente ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026. Para ello, se espera recabar más de un millón de firmas para presentarlas ante este organismo especializado de la ONU. Mientras, Everardo Lovera Gómez, director del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), informó que en 2024 se lograron recolectar 833 muestras de maíz nativo, actualmente en estudio por parte de este organismo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recordó que la dependencia a su cargo tiene la responsabilidad de preservar, conservar y fomentar todas las razas y variedades del maíz nativo, conforme a la legislación estatal.

a mujeres sujetas en calidad de comuneras, concesionarias, ejidatarias o avecindadas. Mencionó que el trabajo coordinado entre la SEDATU, el RAN, la Procuraduría Agraria y la Secretaría a su cargo, permite que más mujeres conozcan sus derechos sobre la tierra y sean reconocidas como sujetas tomadoras de decisiones.

Reiteró que desde la Secretaría de Mujeres, estará acompañando a las mexiquenses hasta lograr su plena participación en todos los espacios de toma de decisiones, fortaleciendo su autonomía y empoderamiento, para lograr que todas las mujeres del Estado de México avancen hacia una sociedad más equitativa, justa e igualitaria.

Con la entrega de estos 500 certificados a mujeres agrarias de 49 municipios mexiquenses, se llega a un total hasta ahora de 1,300 certificados, dando un paso importante en el ejercicio pleno de todos los derechos para las mujeres en la entidad como son la certeza jurídica de su patrimonio, la participación política, la alimentación, el trabajo, el territorio y la vida en comunidad.

En el evento, donde también estuvieron Rafael Gatica Rosas, delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado de México; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo estatal; y Miguel Ángel Ramírez Ponce, presidente municipal de Lerma, la gobernadora hizo entrega de certificados parcelarios y títulos de propiedad a mujeres beneficiarias de los municipios de Tultitlán, Donato Guerra, Almoloya de Juárez, La Paz y Jilotepec.

Reciben productores del campo más de 15 mdp en apoyos directos ante

desastres naturales

Tejupilco, Méx.- A un año de la operación del Programa de Atención a Siniestros Agroclimáticos (PASACME), el Gobierno del Estado de México ha destinado más de 15 millones de pesos para respaldar a dos mil 600 productores del campo en apoyo para recuperar cuatro mil hectáreas de cultivo afectados por fenómenos climáticos como heladas, inundaciones y sequía. Los apoyos económicos, de hasta 12 mil pesos por agricultor, se otorgan de forma directa sin recurrir a intermediarios ni a esquemas de aseguradoras privadas, lo que ha permitido una respuesta más ágil en 67 municipios mexiquenses. El programa contempla un pago de cuatro mil pesos por hectárea siniestrada, con un límite de tres hectáreas por persona. Como complemento, la Secretaría del Campo opera el Programa Apoyos Directos a Siniestros Pecuarios (ADISPEC), el cual otorga recursos a quienes han perdido ganado por causas como enfermedades, partos difíciles o accidentes.

En una de las entregas recientes, productores de Tejupilco, Luvianos y San Simón de Guerrero recibieron más de 550 mil pesos a través de ambos programas. De ese monto, 120 mil pesos fueron para 15 ganaderos beneficiarios del ADISPEC, mientras que 438 mil pesos se canalizaron a 93 agricultores afectados por lluvias intensas.

Durante su gira por la región, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, también supervisó proyectos apoyados por el Programa Integral Pecuario (PROIPEC), que impulsa la permanencia de las familias rurales mediante incentivos de hasta 50 mil pesos para iniciativas individuales y 180 mil para colectivas, destinados a mejorar e incrementar la capacidad productiva del sector pecuario. Con estos esquemas, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la protección y recuperación del campo mexiquense frente a los efectos del cambio climático y las contingencias agropecuarias.

Inicia en Huixquilucan “Operativo de Verano 2025”

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, reforzará la vigilancia y patrullajes en las tres zonas del territorio, a partir del jueves 17 de julio y hasta el próximo 20 de agosto, con la puesta en marcha del “Operativo de Verano 2025”.

En esta acción, participarán todos los elementos de la corporación, de la Coordinación Municipal de Protección Civil, así como de la Sección Especial de Reacción Operativa (SERO), anunció la alcaldesa Romina Contreras Carrasco. Contreras Carrasco, informó que, tras la conclusión del ciclo escolar 20242025, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, la Coordinación Municipal de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Unidad de Rescate vigilarán las zonas Tradicional, Popular y Residencial del municipio, con el propósito de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las familias y que éstas puedan gozar de un tiempo de calidad en estas vacaciones.

“Durante esta temporada vacacional, se reforzará la presencia policiaca en todo el territorio, principalmente, en zonas de mayor afluencia, así como en las principales

vías de comunicación que conectan con Huixquilucan. Sepan que estaremos pendientes 24/7 para atender cualquier emergencia para que la ciudadanía disfrute de sus vacaciones, tanto de los que se quedan en el municipio como los que salen a algún lugar turístico”, señaló.

Por su parte, el director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, resaltó que, para procurar que el periodo vacacional se desarrolle en un clima de paz y tranquilidad, la corporación trabajará 24/7 y se desplegarán todos los elementos de seguridad con rondines por las 49 colonias y 19 fraccionamientos para cuidar de las viviendas, puntos de mayor afluencia de personas, comercios y sitios de recreación, a fin de prevenir la comisión de delitos.

Además, desde los dos Centros de Mando de Huixquilucan se realiza un monitoreo 24/7 en todo el territorio municipal y se mantendrán los más de 20 operativos que cada día se llevan a cabo en todo el territorio; además, estas acciones se refuerzan con el despliegue de las seis torres de videovigilancia en puntos estratégicos, las más de mil cámaras de videovigilancia y los nueve arcos lectores de placas.

“Todos los días trabajamos para mantener un Huixquilucan seguro y esta acción se refuerza con la reciente adquisición que realizó la presidenta municipal, Romina Contreras, de 100 nuevas patrullas y 19 motopatrullas que se incorporaron al parque vehicular de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, por lo que contamos con el equipo necesario para atender cualquier situación que se presente y, sobre todo, prevenir actos delictivos” dijo. Dijo, que los elementos de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan vigilarán los sitios con mayor concentración de personas, tales como centros comerciales, zonas bancarias, cajeros automáticos, espacios de recreación, vialidades principales y accesos y salidas del municipio.

Habrá Centro de Control y Bienestar

Animal en zona norte de Toluca

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Como parte del compromiso por descentralizar los servicios públicos y acercarlos a la población, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno anunció la apertura de una nueva sede del Centro de Control y Bienestar Animal (CCyBA)en la zona norte del municipio.

La sede estará al alcance de la ciudadanía en la delegación Sauces, aprovechando los espacios municipales de Santín, los cuales serán rehabilitados para brindar atención médica, protección y resguardo a seres sintientes en situación de vulnerabilidad, informó el Presidente Municipal. Emmanuel Pedraza Reyes, titular del CCyBA, destacó que en coordinación con autoridades estatales y municipales, se han

intensificado las acciones para atender las denuncias por maltrato animal que se han señalado en el municipio de Toluca. Ante ello, a través de estos operativos en conjunto se aseguraron 25 seres sintientes, de los cuales seis de ellos fueron adoptados por la Fiscalía General del Estado para su adiestramiento e integración su equipo de trabajo, y uno más encontró nuevo hogar mediante el programa de adopción del Centro.

“Todos los animales bajo custodia del Centro de Control reciben atención médica, seguimiento emocional, así como la elaboración de la documentación legal necesaria para facilitar su eventual adopción o sustentar judicialmente denuncias y sanción penal a los responsables de maltrato”, señaló.

Reinauguran alumbrado de la U.D. “La Hortaliza”, en Metepec

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- Con una visión clara de promover el desarrollo social a través del deporte, el presidente municipal Fernando Flores Fernández encabezó la reinauguración del alumbrado de la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo, conocida entre los habitantes como “La Hortaliza”. El espacio fue renovado con la instalación de 42 lámparas LED, que permiten su uso en horario nocturno, así como cámaras de seguridad para garantizar la integridad de quienes acuden a entrenar o convivir. Además, se implementó un sistema colectivo de captación de agua de lluvia, reforzando el compromiso ambiental de la administración. Durante el acto inaugural, el alcalde reiteró que el deporte es una de las herramientas más poderosas para transformar vidas. “Creemos firmemente que el deporte construye ciudadanía, aleja a los jóvenes de conductas nocivas y los encamina hacia un futuro con valores, salud y metas claras”, expresó

Flores Fernández ante vecinos, atletas y entrenadores.

La rehabilitación de “La Hortaliza” responde a una política pública integral, donde el bienestar de la niñez, la adolescencia y la juventud ha sido prioridad desde el inicio de la actual gestión municipal. Con esta obra, equipos deportivos locales ahora podrán aprovechar al máximo las instalaciones, incluso en las noches, ampliando las oportunidades para entrenar y competir. Este espacio, más allá de ser una cancha, representa un lugar de encuentro y de construcción de comunidad. La estrategia del gobierno municipal ha sido clara: invertir en infraestructura que fomente la convivencia, el deporte y la seguridad, generando entornos propicios para el crecimiento de la población.

De tal forma, el gobierno de Fernando Flores reafirma su compromiso de hacer de Metepec un municipio modelo, donde los espacios públicos sean verdaderos motores de transformación social y el deporte.

Patrocinador del Toluca reconoce al equipo con avión conmemorativo

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La aerolínea oficial del club, Volaris, rindió homenaje al once veces campeón del futbol mexicano al brandear uno de sus aviones conmemorativos en honor al título conquistado el pasado 25 de mayo en el Estadio Nemesio Diez.

El reconocimiento tomó forma en el Airbus 320NEO con matrícula N541VL, que ahora luce en su fuselaje frases como “Yo te sigo a todas partes”, “Somos H11storia” y “Campeones 2025”, en alusión a la más reciente hazaña deportiva del conjunto escarlata. El diseño, que incorpora los icónicos colores del equipo, busca reflejar la pasión y fidelidad de una de las aficiones más emblemáticas del país.

Este avión forma parte de la flota de 145 aeronaves con las que cuenta Volaris, y operará en rutas nacionales e internacionales

como Guadalajara, Monterrey, Cancún, Ciudad de México, Toluca, así como destinos en Estados Unidos como Los Ángeles, Miami, Oakland, Nueva York, Portland y también en Sudamérica, como Lima. Durante la presentación del avión, Daniel Gelemovich, Director de Mercadotecnia y Digital de Volaris, destacó el orgullo que representa esta colaboración: “Nos llena de orgullo anunciar que un avión con un diseño conmemorativo del campeonato obtenido por el Toluca F.C., flamante campeón del futbol nacional, surcará los cielos a partir de hoy. El avión, decorado con los icónicos colores escarlata del equipo, se convierte en el embajador aéreo de la pasión, entrega y espíritu ganador que representa al equipo y a sus aficionados. ¡Felicidades y que su vuelo continúe más alto que nunca!”, sentenció el representante de Volaris.

México, a escena en el Final Four Femenil de Voleibol

de Sala

Puerto Rico, Méx.- México entrará a escena este viernes en el Final Four Femenil NORCECA de Voleibol de Sala, evento que tendrá lugar en Puerto Rico y repartirá puntos de ranking mundial y clasificatorios a la Liga de Naciones 2026 y Mundial 2027 de la especialidad.

Las tricolores llegan a este torneo como las vigentes subcampeonas, ya que el año pasado perdieron la final ante las puertorriqueñas, quienes volverán a ser sus rivales junto a Costa Rica y Trinidad y Tobago.

La competencia cuenta con el aval de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y es uno de los más importantes rumbo a torneos del máximo nivel internacional, como los mencionados Liga de Naciones y Campeonato Mundial.

El combinado dirigido por el italiano Nicola Negro debutará mañana ante Trinidad y Tobago, el sábado se verá las caras con Costa Rica y finalizará su actuación el domingo contra Puerto Rico, en lo que se anticipa como el duelo por la medalla de oro.

La última vez que nuestro País se consagró campeón en este torneo en la rama femenil fue en el 2022, cuando superó a su similar de Cuba, y las puertorriqueñas se quedaron con la medalla de bronce.

Llegó a su fin la liga infantil Nuevos Talentos

Dioney Hernández

Metepec, Méx.- Con el firme propósito de impulsar el desarrollo deportivo desde edades tempranas, el torneo Nuevos Talentos concluyó su más reciente edición con la participación de 119 equipos, provenientes de diversas academias del Valle de Toluca, consolidándose como una de las plataformas más importantes para el futbol infantil de la región. Distribuidos en cinco categorías, desde la 2018-2017 hasta la 2010-2009, los equipos vivieron semanas de competencia, aprendizaje y pasión por el balón. Los conjuntos que llegaron hasta las instancias finales pelearon por los primeros sitios, dando muestra del talento y la dedicación que existe en las canchas mexiquenses. Más allá del resultado deportivo, el torneo busca formar en los jugadores una cultura de disciplina, competencia y compañerismo, brindándoles la posibilidad de enfrentar a rivales de otras academias.

Las finales se celebraron en un escenario inmejorable: la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo “La Hortaliza”, donde la emoción se hizo presente en cada encuentro. Uno de los partidos más vibrantes fue el enfrentamiento entre Pachuca Forger y Pachuca México, que terminó con una contundente victoria del equipo de Metepec por 6-0. A pesar del marcador, el portero del equipo derrotado, Jorge André León Deverdun, evitó que la derrota fuera mayor y recibió el reconocimiento como mejor arquero de la categoría 2015-2016, por su desempeño

México y Jalisco brillan en las Finales de Oro de la Supercopa FMF 2025

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La Supercopa FMF 2025 llegó a su gran cierre con dos emocionantes Finales de Oro que coronaron a México Sub-13 y a Jalisco Sub-15 como campeones nacionales juveniles. Las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol fueron el escenario ideal para consagrar el talento emergente del país y dar paso a nuevas generaciones con sueños mundialistas.

En la categoría Sub-13, la Selección Nacional de México impuso su jerarquía frente a Jalisco en un duelo intenso. El único gol del partido cayó al minuto 12, cuando Juan Pablo Montes convirtió un penal que terminó siendo decisivo. Fue el segundo tanto del joven en el torneo y el que bastó para dar el título a una escuadra mexicana que se mantuvo invicta durante toda la competición.

En la cancha paralela, el enfrentamiento Sub-15 entre México y Jalisco fue una

auténtica batalla táctica. A lo largo del tiempo reglamentario, el empate 0-0 reflejó el equilibrio de fuerzas. México generó más oportunidades, pero no logró concretar. La tensión se trasladó a la tanda de penales, donde Jalisco mostró mayor contundencia.

La serie terminó 5-3 en favor del conjunto jalisciense, tras una ronda impecable de ejecuciones y un error clave de México en su tercer intento. Jalisco no perdonó y selló su campeonato con el quinto disparo desde los once pasos, desatando la celebración. Más allá de los títulos, la jornada dejó claro que en el futbol juvenil mexicano hay talento. La calidad mostrada en ambas finales es testimonio del esfuerzo de entrenadores, familias y autoridades que apuestan por el desarrollo integral de los jóvenes talentos.

Con esta doble final, la Supercopa FMF 2025 fue todo un éxito al ser un importante semillero del futbol nacional y espacio vital para la formación de futuras estrellas.

durante toda la temporada.

Vale la pena destacar que el torneo ha servido como trampolín para jóvenes promesas que han sido convocadas a las reservas de equipos profesionales como el Toluca y Cruz Azul, lo que refleja la calidad del proyecto.

La siguiente edición del torneo Nuevos Talentos arrancará el próximo 19 de septiembre. Para inscripciones, los interesados pueden comunicarse con el coordinador de la liga al 729 132 7568.

Gimnastas completan entrenamiento oficial de la Copa Mundial de Milán

Ciudad de México.- Las gimnastas individuales Marina Malpica y Valentina Moya, así como el conjunto nacional, completaron la mañana de este jueves su entrenamiento oficial para arrancar la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica, que tiene como escenario Milán, Italia, del 18 al 20 de julio. Las deportistas afinaron los últimos detalles en la alfombra del Unipol Forum para arrancar mañana con la primera fase clasificatoria que para la modalidad individual corresponden las rutinas de aro y pelota, mientras que para el grupo será la de 5 listones. Posteriormente, el sábado 19 de julio las

gimnastas, guiadas por las entrenadoras Eliza Meza en individual y Blajaith Aguilar en conjunto, volverán al tapiz para competir en mazas y listón, así como en el ejercicio mixto (3 pelotas y 2 aros).

Las mexicanas, que previamente disputaron el Campeonato Panamericano en Paraguay, buscarán acceder a sus respectivas finales, que se llevarán a cabo el domingo 20.

Tanto el conjunto nacional como Marina Malpica y Valentina Moya se alistan para enfrentar el próximo mes su principal objetivo del año: el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil.

Detienen a joven por presunto
en un puesto de dulces en Ecatepec

Por: Fernanda Medina González

EPolicía de Metepec aseguró a dos personas en vehículo con reporte de robo

MSergio Nader O.

etepec, Méx.- En el marco de los trabajos para garantizar que los metepequenses tengan mayor seguridad y confianza en el municipio, la Policía de Metepec no baja la guardia y la noche del pasado miércoles, logró la detención de dos personas que manejaban un vehículo con reporte de robo.

El alcalde Fernando Flores informó en sus redes sociales que, a través de las cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Mando Municipal, se logró identificar un vehículo Ford Mustang con reporte de robo suscitado el pasado 18 de junio en San Gaspar Tlahuelilpan.

“Ayer, cerca de las 23:00 horas, atención de la Policía Municipal Metepec, permitió la recuperación del automóvil y la detención de dos personas que respondieron a los nombres de Fátima “N” “N” y Luis “N” “N”, presuntos involucrados en el robo del automóvil”, informó.

El munícipe indicó que la detención se logró sobre la avenida Pino Suárez casi esquina con la calle Guadalupe Victoria en la colonia La Purísima; por lo cual, los detenidos y el automóvil, fueron trasladados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México,

especializada en Robo de Vehículos, para determinar su situación jurídica. El alcalde reiteró que seguirá fortaleciendo los operativos y la vigilancia en el municipio, adelantando que están por instalarse más de 700 cámaras de vigilancia para cuidar a todos en Metepec.

Muere conductor tras volcadura de tráiler en la Toluca-Atlacomulco

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- La mañana de este jueves, se registró un trágico accidente sobre la autopista Toluca-Atlacomulco, a la altura del paraje conocido como El Puente de San Bernabé, donde un hombre perdió la vida al quedar prensado dentro de un tráiler que volcó.

De acuerdo con los primeros reportes, la unidad de carga, con placas de circulación 47-AU-1U, perdió el control al tomar una curva pronunciada y terminó volcada sobre su costado izquierdo. El conductor quedó atrapado entre la cabina del vehículo y la cinta asfáltica, falleciendo en el lugar a consecuencia del fuerte impacto.

Paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) y elementos de

Protección Civil se trasladaron al sitio del siniestro tras recibir el reporte, pero al llegar únicamente pudieron confirmar la muerte del chofer.

La circulación fue cerrada por elementos de la Guardia Nacional para facilitar las labores de emergencia y permitir el trabajo de los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del accidente. Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido revelada. Autoridades exhortaron a los automovilistas a extremar precauciones, especialmente en tramos con curvas peligrosas como este.

catepec, Méx.- Una mujer de 18 años fue detenida en flagrancia por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), acusada de presunta venta de drogas al menudeo desde un puesto de dulces ubicado en la colonia Ampliación San Pedro Xalostoc, en el municipio de Ecatepec. La detención ocurrió como parte de la Estrategia Operativa Oriente, derivada de una denuncia ciudadana que alertó sobre la posible comercialización de sustancias prohibidas en el sitio. Agentes adscritos a la Dirección General de Combate a Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVyT) realizaron patrullajes en la zona, donde observaron a un sujeto que entregó varios billetes a una mujer que sostenía una cosmetiquera negra, de la cual sacó un envoltorio metálico y un tubo verde que entregó al individuo. Este último abrió el contenedor y extrajo lo que parecía ser un cigarrillo.

Los uniformados, al notar el posible intercambio de droga, intervinieron conforme al protocolo y realizaron una revisión. En la inspección localizaron 23 bolsas metálicas con hierba verde con características similares a la marihuana; 15 envoltorios con cierre hermético que contenían una sustancia sólida de

color blanquecino, cinco tubos de plástico verde con cigarrillos aparentemente rellenos de marihuana, además de dinero en efectivo. La detenida fue identificada como Dulce “N”, de 18 años, quien fue informada de sus derechos y trasladada, junto con la posible droga incautada, ante la Agencia del Ministerio Público, donde se inició una carpeta de investigación para determinar su situación jurídica.

La SSEM reiteró que este tipo de operativos forman parte de los esfuerzos coordinados en las Mesas para la Construcción de la Paz, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en puntos estratégicos del Estado de México.

Aseguran cuatro tomas clandestinas de agua en Ecatepec

Ecatepec, Méx.- En acción conjunta, Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Marina (MARINA), Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPASE) y Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec, identificaron e inhabilitaron tomas clandestinas para la extracción de agua. Derivado de una denuncia mediante la cual se señaló sobre la presunta extracción de agua de manera clandestina de diversas tomas localizadas en el municipio de Ecatepec, líquido que posteriormente era comercializado por individuos en esa región de la entidad, la Fiscalía Edoméx inició una investigación por el delito contra el servicio público y distribución del agua. Como parte de la investigación, elementos de la Fiscalía mexiquense, MARINA, CAEM, SAPASE y Policía Municipal de Ecatepec llevaron a cabo una acción operativa en las calles Lázaro Cárdenas y calle Platino, pertenecientes a la colonia Polígonos III, donde fueron halladas e inhabilitadas cuatro tomas clandestinas de agua y 15 bombas conectadas a éstas para la extracción

de agua.

Al término de estas acciones, fueron colocados sellos en esos sitios y quedaron bajo custodia transitoria de la Dirección de Seguridad Pública municipal, en tanto las indagatorias por parte de la Fiscalía continúan.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.